![](https://assets.isu.pub/document-structure/220530035911-6079ce9a24d02374d2c5dbc037f13cb8/v1/0573bb7fd1f8f91646af164180abaa20.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
APRENDIZAJE GIRASOL
from TESIS, DIANA VASQUEZ
by Diana
ARQUITECTOS: K20 Architecture
Área : 1820 m² Año : 2019
Advertisement
El Centro Girasol reúne espacios de aprendizaje temprano, atención médica materna, salud aliada, una serie de servicios de apoyo y salas comunitarias. La instalación se cruza armoniosamente con el paisaje urbano residencial existente mediante el uso de una paleta de materiales refinados, ventanas enmarcadas en caja y un techo inclinado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220530035911-6079ce9a24d02374d2c5dbc037f13cb8/v1/f65bd9dd9125a09bf74ffa26cd337773.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Centro comunitario y de aprendizaje Girasol
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220530035911-6079ce9a24d02374d2c5dbc037f13cb8/v1/e2592534dd099fda11210487a7787315.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un elemento importante en el diseño fue la consideración de las posibles necesidades futuras de la comunidad para que se adapte a los requisitos cambiantes. El equilibrio del programa y los principios de proporción y orientación se lograron dividiendo el edificio en dos formas principales con puentes de enlace. El edificio adopta dos masas en forma de U, que están dispuestas para crear un viaje a través del edificio que permite la orientación, la circulación reducida y un programa funcional con un mínimo espacio muerto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220530035911-6079ce9a24d02374d2c5dbc037f13cb8/v1/5a8da36aa7c47b6d7e7786f79b3ed89b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Centro comunitario y de aprendizaje Girasol
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220530035911-6079ce9a24d02374d2c5dbc037f13cb8/v1/4053d880f494b12e39925abe00ba34ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El espacio comunitario se centra en el tacto, la luz y la experiencia de la forma construida. El diseño es dinámico e innovador y da paso a la alegría de todos los que utilizan la instalación.
La aplicación de los principios de diseño pasivo, el acceso a la luz natural para espacios internos y el control solar, reduce la dependencia de la iluminación y la refrigeración artificiales. Los paneles solares, las baterías, la recolección de agua de lluvia y otras iniciativas sostenibles forman el edificio en su conjunto.