HISTORIA DE LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
CHRISTIAN FERNANDO CANO RAVE DIANA PAOLA CONTRERAS MACÍAS JHON CARLOS DÍAZ CORTÉS
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ D.C. 2013
HISTORIA DE LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
CHRISTIAN FERNANDO CANO RAVE DIANA PAOLA CONTRERAS MACÍAS JHON CARLOS DÍAZ CORTÉS
Profesora: Luz Marina Arias González Unidades de Información
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ D.C. 2013
TABLA DE CONTENIDO RESUMEN
4
INTRODUCCIÓN
5
1. HISTORIA DEL ORIGEN DE LA ESCRITURA
6
2. HISTORIA DEL LIBRO
7
2.1 EL LIBRO Y SU ORIGEN
7
2.2 FORMAS DEL LIBRO
7
3. HISTORIA DEL ORIGEN DE LA IMPRENTA
9
3.1 IMPACTO DE LA IMPRENTA EN LA SOCIEDAD
10
4. HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS
10
4.1 NACIMIENTO
10
4.2 EDAD MEDIA
11
4.3 EDAD MODERNA
11
4.4 EDAD CONTEMPORÁNEA
12
4.5 EN LA ACTUALIDAD
12
4.6 EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES DE CONSERVACIÓN
13
5. HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS EN COLOMBIA
14
GLOSARIO
15
CONCLUSIONES
15
BIBLIOGRAFÍA
17
3
RESUMEN La escritura ha sido uno de los logros más grandes de la humanidad, le ha permitido al hombre una mejor organización y comunicación entre las civilizaciones. Con este invento se abre la puerta a la invención del libro y la imprenta, que con los años ha tenido cambios sorprendentes, ha evolucionado para permitir la facilidad de acceso a ellos; ya que en sus inicios poder tener uno era tarea difícil. Con la invención de la imprenta se hace más fácil la difusión de libros por todo el mundo, se ha permitido tener más de una copia para que más usuarios los obtengan. La historia de la escritura, el libro, la imprenta y las bibliotecas, desde sus inicios, sus primeras formas, los primeros elementos utilizados y principalmente las primeras civilizaciones dedicadas a su invención y por consiguiente su evolución.
4
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como fundamento el conocimiento del origen de la escritura, el libro, la imprenta y las bibliotecas. Como fue que la escritura apareció con sus primeras representaciones y fue la puerta para que las civilizaciones se comunicaran, empezaran a organizarse y pudieran almacenar información que pudiera perdurar miles de años. Fue así que se dio origen al libro, con el fin de tener un soporte de lo escrito. Desde sus inicios se plasmó en la pintura rupestre, seguido de manuscritos en pergamino que eran custodiados en bibliotecas, pero los cuales eran muy cotosos e inaccesibles. Se dio lugar al papel y a la aparición de la xilografía precursor de la imprenta con la creación de tipos de madera y luego metal que permitirían la impresión de más ejemplares. Hasta nuestro siglo con la aparición de las nuevas tecnologías y la accesibilidad de los libros digitales. Así mismo con la necesidad de almacenamiento y documentación de manuscritos luego, libros se da lugar a la aparición de las bibliotecas. Es pues así, que las biblioteca han generado un gran impacto en las sociedades ya que han permitido la preservación y conservación de documentos a lo largo de los años. El conocimiento del origen de estos recursos, son la base de nuestra carrera. Fundamentalmente es importante que conozcamos todo desde sus primeras apariciones.
5
1. HISTORIA DEL ORIGEN DE LA ESCRITURA Después de la cultura oral, la cual no era confiable para la conservación de información apareció la primera forma de escritura que estuvo representada en el dibujo, “representación pictórica” de animales, acontecimientos y eventos primordiales. Lo segundo fue el pictograma con anotaciones del pueblo sumerio aproximadamente 4000 a.C. El contenido real de las cuencas se podía reemplazar con símbolos. Solo hace aproximadamente unos 5 milenios apareció la escritura propiamente. La Mesopotamia es la cuna de la escritura, los signos más antiguos se han encontrado en Uruk alrededor del año 4.200 a.C.; se llama escritura sumeria – acadiana. Luego del pictograma aparece la primofonia que pretendía darle una imagen a cada letra inicial La escritura es considerada como uno de los mayores logros de la humanidad. Años después de su creación se fue complementado con el sistema indo arábigo de numeración iniciando con el cero en el siglo V d.C. La arcilla es el material sobre el cual se conserva la escritura más antigua. La escritura se fija por dos procedimientos: se inscribe y se escribe. Se atribuye su origen a Mesopotamia aproximadamente entre los 4000 y 4.200 a.C.
LOS SUMERIOS Fueron los inventores de la escritura cuneiforme. Escribían sobre signos de arcilla y los signos tenían forma de cuñas. La escritura sumeria tenía ideogramas y elementos fonéticos. El código de leyes más antiguo en la historia de la humanidad lo redacto Hammurabi gobernante de Babilonia. Hicieron cilindros con diseños decorativos para identificar sus
CUADRO COMPARATIVO EGIPTO La escritura Egipcia tenía ideogramas y elementos fonéticos. La evidencia de escritura más antigua fue hallada en las tumbas reales de Abidos. Aprox. 3000 a.C. Escribían de derecha a izquierda. Utilizaron tallos de la planta de papiro y formaban rollos para escribir. La escritura Egipcia influencio la escritura de otras civilizaciones. De la alfabetización se
CHINA Utilizaban huesos o accesorios de bronce Se han encontrado muescas sobre caparazones de tortuga alrededor del 6000 a.C. Muestras irrefutables en China aparecieron alrededor de 1600 a.C. Se desarrolló después de la segunda mitad de la dinastía Shang. La primera escritura China Fue claramente representativa (Dibujos). 6
tablillas de arcilla. Utilizaban fichas de arcilla para representar bienes. Escritura más antigua 3200 a.C.
encargaban los escribas. Utilizaban el sistema Jeroglífico.
2. HISTORIA DEL LIBRO 2.1 EL LIBRO Y SU ORIGEN El nombre castellano libro viene del latín liber. Esta palabra significaba originariamente „parte interior de la corteza de los árboles‟. Se conserva aquí un recuerdo de la historia de la escritura. Plinio el Viejo nos explica cómo antes de que se conociera el papiro, se utilizaron cortezas de árboles y otros materiales para escribir: Durante las edades antigua y media de la historia de la humanidad, época en que predominaba el analfabetismo, los libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos a mano en grandes pergaminos que eran custodiados celosamente en algunas bibliotecas, como las de Pérgamo, Alejandría o Bizancio, de modo que las personas que querían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y solicitarlos, trámite que se daba para muy pocos.
2.2 FORMAS DEL LIBRO TABLILLAS ENCERADAS: Elaboradas en madera o marfil con margen realzado, el centro se rellenaba con cera y para escribir sobre ella se utilizaba un instrumento puntiagudo, elaborado en hueso, hierro o marfil. En ellas los Sumerios transmitieron su escritura cuneiforme para ejercicios escolares, cuentas y borradores de los poetas.
7
LIBRO DE PAPIRO Aparece en Egipto, recibe el nombre por la planta de papiro, que crecía en el valle del Nilo, a la cual se le extraían las fibras del tallo para obtener una lámina de unos 4 y 6 metros de largo y ½ de ancho con una superficie suave sobre la cual se escribía y enrollado en forma cilíndrica
LIBRO TIPOGRÁFICO A partir de la invención de la imprenta, se moldean tipos de letras, dígitos, signos de puntuación, marcas diacríticas, ideogramas y símbolos, etc., los cuales se elaboraban en plomo, para crear trabajos de impresión, con vista a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión de textos. El primer libro tipográfico fue la biblia de 42 líneas que imprimió Gutenberg.
8
EL AUDIOLIBRO Es la grabación de los contenidos de un libro leídos en voz alta. Un libro hablado. Este puede ser grabado en casete, disco de vinilo, CD, DVD, podcast.
EL LIBRO ELECTRÓNICO DIGITAL A finales del año 1971 comenzó a desarrollarse el libro electrónico. El libro digital es cualquier texto almacenado en formato digital que se puede copiar y leer en una PC, computadora portátil o los recientes dispositivos portables.
3 HISTORIA DEL ORIGEN DE LA IMPRENTA Corresponde a China la invención de la imprenta de tipos móviles durante el período de la dinastía Song (960)-1279). En el mundo occidental la invención de la imprenta se atribuye a Johann Gutenberg en la ciudad de Maguncia durante la década de 1440 al 1450, el cual es un método mecánico de reproducción de textos sobre papel o materiales similares, este avance en la impresión contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación del libro impreso como sustituto del libro manuscrito.
9
3.1 IMPACTO DE LA IMPRENTA EN LA SOCIEDAD El invento de Gutenberg no solo provocó el despegue de la industria editorial, al multiplicarse el número de imprentas y de libros impresos, sino también una revolución cultural al incrementar en forma radical la difusión del conocimiento, impactando todos los ámbitos de la sociedad (política, educación, artes, religión, etc.). Por esto, la imprenta, al bajar los costos y aumentar la producción de libros, democratizó el acceso al conocimiento, contribuyó al alfabetismo y permitió el desarrollo del pensamiento crítico.
4 HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS “Evolución aferrada al libro y la escritura por cuatro mil años” 4.1 NACIMIENTO La biblioteca nació en Mesopotamia con el fin de conservar tablillas de barro con escritos.
En Egipto se desarrolló la biblioteca al custodiar papiros en el año 1250 a.C.
10
4.2 EDAD MEDIA Se crean las universidades y bibliotecas con objetivo de la formación. Toma fuerza a la religión por medio de la literatura y las bibliotecas se construyen en los monasterios.
4.3 EDAD MODERNA Se inventa la imprenta y se incrementa la literatura, permitiendo la accesibilidad a las clases bajas a la educación y el aprendizaje.
Biblioteca Real
Biblioteca del museo británico
Aparición de las bibliotecas nacionales.
Aparición de las bibliotecas universitarias: Biblioteca Yale
Biblioteca Harvard
Biblioteca Princeton
11
4.4 EDAD CONTEMPORÁNEA • Crecimiento cultural y educativo a nivel mundial • Aparición de la biblioteca pública en el siglo XIX • Implementación de tecnologías • Unificación de información magnética con los contenidos de las bibliotecas
4.5 EN LA ACTUALIDAD En la actualidad el uso dado a la biblioteca por las personas es con objetivo cultural, la sociedad ha vivido la transición de la unidad de conservación física a la virtual en pocos años, es posible que todo libro existente se encuentre en internet indizado mediante motores de búsqueda. Creación de bibliotecas virtuales.
Podemos llevar miles de libros en discos portátiles, unidades USB. Inclusive podemos almacenarlos en servidores de internet y acceder a ellos desde cualquier lugar. Se pueden duplicar los libros de forma infinita sin perder calidad en el contenido. Facilidad de búsqueda de la información por título del libro, autor, frases incluidas en los libros, entre otros.
12
4.6 EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES DE CONSERVACIÓN
13
5. HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS EN COLOMBIA La real biblioteca pública nace en 1777 en Santafé de Bogotá y con ella la necesidad prácticas que permitieran la organización del contenido almacenada para el acceso público a la información. Como objetivo principal se pretendía la clasificación de libros con mensajes perjudiciales para el fomento de la sabiduría de la sociedad. Por tal razón en el año 1936 se implementaron las técnicas propias del desarrollo bibliotecario internacional, traído a Colombia y fomentado a continuación por José Manuel Forero. En el año 1950, El doctor Gastón Litton dicta cursos de formación para bibliotecarios en las principales bibliotecas y entidades de formación del país. Gracias a lo anterior se promovió la creación de las escuelas.
14
GLOSARIO
ALFABETO: Conjunto de los símbolos empleados en un sistema de comunicación en el que los signos gráficos reproducen los fonemas en la escritura. ALIFATO: Serie de las consonantes árabes, conforme a un orden tradicional, que varía según se trata de países musulmanes orientales u occidentales. CUNEIFORME: Sistema gráfico aparecido en Mesopotamia y cuyo principio consiste en imprimir los signos con una cuña sobre arcilla. FONOGRAMA: Carácter o símbolo usado para representar una palabra, sílaba o fonema. IDEOGRAMA: Imagen o símbolo que representa un ser, un objeto o una idea, pero no palabras o frases fijas. Por ejemplo, el chino es ideogramático. MUESCA: Hueco estrecho y alargado que se hace en una cosa para introducir o encajar otra. PALEOGRAFÍA: Estudio de escrituras antiguas. PAPIRO: Planta de tallo alto, hueco y liso, hojas estrechas y flores pequeñas y verdosas, agrupadas en un penacho de espigas, que puede alcanzar 3 m de altura; es originaria de Oriente Medio. PAPIROLOGÍA: Estudio de escrituras en ese material. PETROGLIFO: Pictograma primitivo rupestre, tallado o grabado. PICTOGRAMA: Dibujo representando un objeto o una idea sin que la pronunciación de tal objeto o idea sea tenida en cuenta. Por ejemplo, el sistema protosumerio.
15
CONCLUSIONES
La escritura, el libro y la biblioteca han sido los precursores del conocimiento del ser humano, adem谩s han sido de vital importancia en la ayuda del crecimiento intelectual de la humanidad, La escritura, el libro, las bibliotecas y la imprenta han causado en nuestra sociedad un impacto muy valioso ya que ha permitido plasmar ideas, conocimientos, investigaciones, permitiendo un mejor desarrollo tanto personal como profesional. El estudio de la historia de la escritura, el libro, la imprenta y las bibliotecas nos ha permitido tener una mejor orientaci贸n frente a la materia y por consiguiente a la carrera que estamos estudiando.
16
BIBLIOGRAFÍA Tomados de la Guía Unidad 1: Breve Historia de la escritura: Soportes, materiales, Técnicas. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html Historia de la escritura. http://www.elrivalinterior.com/actitud/Escritura/A65.HistoriaEscritura.elRivalinterior. pdf Historia de la escritura. http://www.actiweb.es/grafoanalisisjimenez/archivo3.pdf Historia de la escritura http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-posgrado/tutorial-de-disenografico/M4/Historia_de_la_escritura.pdf Historia de las bibliotecas colombianas http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacioncolombiana-de.html Historia del libro y las bibliotecas antes de la aparición de la imprenta http://sabus.usal.es/docu/pdf/Histlib.PDF Historia del libro desde Mesopotamia hasta el siglo XXI http://www.inqnable.es/temario-oposiciones-bibliotecas/especifico/historia-librobibliotecas/Historia%20del%20libro%20desde%20Mesopotamia%20hasta%20el% 20siglo%20XXI.pdf http://personal.us.es/caballos/pdf/Materiales%20Epigraf%EDa/M05.%20Breve%20 historia%20de%20la%20escritura.%20HEp.pdf Escritura: http://es.wikipedia.org/wiki/ Escritura El libro y las bibliotecas en la antigüedad. http://sanidad.wikispaces.com/file/view/3_HistoriaLibro_14temas.pdf Origen de la escritura. (Video) http://www.kalipedia.com/video/origenescritura.html?x=20070531klplyllec_1.Ves Origen y evolución de la escritura (Video) http://www.youtube.com/watch?v=FuDB5FEwDnY Origen del libro http://historiadoreshistericos.wordpress.com/2009/08/31/el-origendel-libro/ VELDUQUE BALLARÍN, María Jesús. El origen de la imprenta: la xilografía. La imprenta de Gutenberg. http://www.claseshistoria.com/revista/2011/articulos/velduque-imprenta-origen.pdf
17