![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117102124-27c78430d59697ca462490a38cc0d71f/v1/ccb8ff7a45e53ad976d437cfaf16a0f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117102124-27c78430d59697ca462490a38cc0d71f/v1/f5d2191e17e7829d5c67ac702f31540a.jpeg)
Lilia Paredes: empresarios que se reunieron con la primera dama ganaron licitaciones con el Estado
Las fotografías tomadas en Palacio de Gobierno son las pruebas fehacientes de que la primera dama, Lilia Paredes, habría amadrinado al menos a un empresario, cuyas ganancias empezaron a crecer mágicamente gracias a las licitaciones con el Estado.
‘Beto A Saber’, en exclusiva, mostró las imágenes al interior de Palacio tomadas para la posteridad y la Fiscalía. En ellas aparece Lilia Paredes; su ahijado, el empresario cajamarquino Adelmo Castillo Llano; y Jorge Arévalo Rengifo, quien saliendo de la sede del Ejecutivo resultó premiado con un importante puesto en el Gobierno.
Además, la cuñada y prima del mandatario Pedro Castillo habrían servido de nexo para que estos personajes hagan negocios con la venia del entorno presidencial.
La congresista Patricia Chirinos (Avanza País) consideró que la primera dama, Lilia Paredes, habría incurrido en el delito de “tráfico de influencias” por reunirse con empresarios en Palacio de Gobierno que luego ganaron licitaciones del Estado.
Chirinos indicó que ya ha derivado la denuncia periodística del programa ‘Beto A Saber’ a la Comisión de Fiscalización y al Ministerio Público.
“Aquí vemos pruebas contundentes, es por eso que hoy mismo hemos enviado dos documentos con las pruebas: uno al presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, para que profundice la investigación y también a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides“, manifestó la legisladora.
“Es algo muy grave y Lilia Paredes no tiene blindaje, así que con ella la investigación puede ir hasta el final, y aquí hay tráfico de influencias”, agregó.
La Mesa Directiva del Congreso, presidida por José Williams (Avanza País), acordó la reorganización del Sistema de Defensa Legal del Parlamento Nacional tras lo sucedido, luego de la defensa que ejerció el procurador Yuri García sobre la viabilidad del proceso seguido contra el presidente Pedro Castillo por supuesta traición a la patria ante el Tribunal Constitucional (TC).
A través de un memorando circular, y que fue remitido por el Oficial Mayor del Congreso, José Cevasco, a la Dirección General de Administración de este poder del Estado, se informó sobre el acuerdo al que llegó la Mesa Directiva en la sesión que mantuvo este miércoles.
“Se acordó declarar en reorganización el sistema de defensa legal y jurisdiccional del Congreso de la Republica y autorizar al Oficial Mayor a ejecutar las acciones que correspondan para presentar a la Mesa Directiva una propuesta de actualización de los instrumentos normativos de gestión necesarios para fortalecer el sistema de defensa legal y jurisdiccional del Congreso de la República”, se lee en el documento.
Asimismo, señalan que es necesaria esta disposición, pues se debe optimizar el sistema de defensa legal y jurisdiccional del Con greso, “para lo cual se requiere reforzar la coordinación e integración entre las unidades del Servicio Parlamentario del Congreso que tienen a cargo dichas funciones”.
Paralelamente, la Procuraduría General del Estado (PGE) inició una etapa de evaluación previa contra el procurador público del Congreso, Yuri García Cano, y contra el procurador público adjunto, Manuel Peña Tavera.
La congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) sostuvo que el presi dente de la República, Pedro Castillo, tiene miedo de acudir a la Comisión de Permanente del Congreso debido a que se acerca la posibilidad de que sea sacado de Palacio de Gobierno.
Como se recuerda, el jefe de Estado pidió reprogramar la citación en dicho grupo legislativo donde tiene que defenderse por el presunto delito de traición a la patria tras aprobarse un informe en la Subcomisión de Acusaciones que remienda suspenderlo por 5 años de la función pública.
“Pedro Castillo tiene miedo de ir a la Comisión Permanente porque su vacancia está cerca y es una estrategia de él no presentarse para cuidar su imagen ante la llegada de la OEA, una imagen que viene siendo opacada por actos de corrupción en su gestión y en la que estaría involucrado”, declaró la fujimorista en diálogo con Correo.
El argumento de Castillo para dilatar su presentación a la Comisión Permanente es que no fue notificado oportunamente y, por ello, pidió que se lleve a cabo la lectura de las actas y “demás actuados” de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
“Si dice ser inocente y no haber cometido algún delito, debería dar la cara al Congreso sin miedo alguno ni estrategias para dilatar su presentación. Esperemos que participe él de la próxima sesión de la Comisión Permanente y no se escude solo presentando a uno de sus tantos abogados”, manifestó la fujimorista Olivos.
El jefe zonal de Cofopri Tacna, supuestamente beneficiado en sus nombramientos como funcionario público por su cercanía a la ministra Betssy Chávez, renunció al cargo tras la apertura de una investigación por este caso en el Ministerio Público.
Antonio Sotelo Calderón brindó una conferencia de prensa para confirmar su renuncia al cargo y rechazar cualquier tipo de acusación en su contra sobre algún posible nombramiento irregular del cual haya sido beneficiado.
“Rechazo rotundamente las aseveraciones tendenciosas que se desli zaron en el programa Cuarto Poder, los mismos que carecen de legalidad y de veracidad, con la única finalidad de ocasionar la desestabilización del Gobierno nacional sin importar las honras de las familias que lo rodean”, señaló en las declaraciones recogidas por el portal Radio Uno.
“Ustedes saben que en una campaña política uno tiene que trasparentar pero somos autoridades de todo el distrito, nos hemos creado flancos, porque luego de ser elegidos hemos visto cosas y solo trabajamos para los que nos apoyan y la necesidad está al otro lado”, afirmó el mandatario.
El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Ale jandro Soto, calificó de “lamentable” la intervención del procurador del Congreso, Yuri García Cano, para defender el proceso de la denuncia constitucional por traición a la patria ante el habeas corpus que pre sentó el presidente Pedro Castillo ante el Tribunal Constitucional (TC).
En ese sentido, el congresista apepista señaló que García Cano era un “topo del Congreso”, debido a que el “procurador es designado por el jefe de Estado”.
“Lamentable el accionar del procurador del Congreso de la Repú blica. Eso queda claro y evidente. No obstante, tenemos que señalar que el procedimiento para elegir al procurador es de la siguiente manera: el Ejecutivo, es decir, Castillo, designa al procurador general de la República y este a su vez designa a los procuradores de los poderes del Estado. Entonces, él ha nombrado a nuestro procurador. Creo que eso debería cambiarse porque nosotros lo consideramos un topo dentro del Congreso”.
En otro momento, el parlamentario Alejandro Soto afirmó que sí “existen elementos” para defender el informe sobre traición a la patria que recomienda la inhabilitación de Pedro Castillo por cinco años. Sin embargo, evitó comentar mayores detalles debido a que es integrante de la Comisión Permanente.
“Es bueno escuchar a constitucionalistas como, por ejemplo, el doctor Blume, que ha sido presidente del Tribunal Constitucional. Él señala textualmente lo siguiente: ‘Los congresistas no somos jueces ni fiscales’, de tal suerte que nosotros no calificamos si hay delito de traición a la patria. Esa tarea le corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial. Lo que los congresistas hacemos es determinar si existe o no infracción a la Constitución”, manifestó.
El Poder Judicial dictó 30 meses de prisión preventiva contra el propietario de la casa de Sarratea en Breña, Alejandro Sánchez Sánchez, en el marco de las investigaciones por el caso “Gabinete en la sombra”.
De este modo, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, a cargo del juez Víctor Zúñiga Urday, declaró fundado el pedido presentado por el Ministerio Público.
La parlamentaria de Fuerza Popular, Cruz Zeta, participó en un evento en palacio de Gobierno presidido por el presidente Pedro Castillo y con la presencia de autoridades locales de la región Piura, en la que electa la mencionada congresista.
“Está presente el presidente y quiero que sean testigos ustedes que el compromiso es grande, para que ustedes cumplan con su pueblo, acá estamos los que queremos trabajar y los que buscamos de cualquier forma legal la solución a nuestros pueblos”, aseveró la parlamentaria.
“No miremos camisetas, acá estamos para trabajar Ejecutivo y Le gislativo, la población necesita seguir con la reconstrucción de viviendas y defensas rivereñas. Quiero agradecer esta oportunidad de hacer esta convocatoria y espero que no sea la última señor presidente, si bien pertenecemos a casas políticas diferentes permitamos que estas se conviertan en el hogar de nuestro país”, añadió.
Por su parte, el mandatario destacó la predisposición de la legisladora para trabajar junto al Gobierno, pese a que pertenece a una bancada que integra el grupo de oposición.
Cabe indicar que desde la clandestinidad, Sánchez Sánchez reapareció para negar haber cometido delito alguno. También pidió al juez Víctor Zúñiga que se le dictara comparecencia con restricciones en vez de prisión preventiva.
“Yo encantado de seguir colaborando con los señores fiscales como lo he venido haciendo. He esperado hasta tres, cuatro horas, me han solicitado de un día para otro, allí he estado. He tenido dispo nibilidad de colaborar con los señores fiscales”, subrayó.
Los otros tres procesados contra quienes el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder pidió prisión preventiva recibieron 30 meses de prisión preventiva.
Se trata de Salatiel Marrufo (exasesor del sector Vivienda); Biberto Castillo y Abel Cabrera, quienes son investigados por el presunto delito de organización criminal y otros en el caso denominado ‘Gabinete en las sombras’. Cabe recordar que el 11 de octubre, se ordenó la detención preliminar por diez días contra seis investigados por este mismo caso, de los cuales solo cinco fueron ubicados y puestos a disposición de las autoridades.
Congresista fujimorista durante encuentro con Pedro Castillo: “No miremos camisetas, acá estamos para trabajar Ejecutivo y Legislativo”
Subcomisión admite denuncia presentada por fiscal de la Nación contra el presidente
• PJ declara infundado amparo presentado por el presidente contra el Congreso
• La titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, le imputa al mandatario los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
• Gabinete iría hoy a pechar al Congreso y Sergio Salas sería el abanderado para echar leña al fuego
A pesar de las derrotas en el Poder Judicial de los recursos de amparo que presenta el presidente Pedro Castillo y la admisión de la denuncia presentada por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides en el Congreso contra el mandatario por encabe zar una red de corrupción, el Ejecutivo sigue en su plan de cerrar el Congreso.
Para el día de hoy tienen un show que no será un globo de ensayo para pechar al parlamento. Aníbal Torres, el premier, ira con todo su sequito de ministros y vitoreados por su portátil que gritaran lo de siempre “cierren el Congreso”. Y el que encabezará el operativo será el “escudero” y actual Ministro de Trabajo Sergio Salas, que esta dispuesto a todo. Su aspiración es ser el nuevo Primer Ministro.
Al final del Consejo de Ministros, Cas tillo y Salas tuvieron un apretón de manos. Castillo sin duda quería decirle el éxito de la misión depende de ti.
Y la única manera de frenar las inves tigaciones y una posible vacancia es cerrar el Congreso. Eso lo tienen claro. Y de allí tomar el control de otras instituciones, como la Fiscalía de la Nación.
Veremos que pasa hoy. Por ahora el primer juzgado Constitucional del Poder Judicial decidió declarar como infundado el recurso de amparo presentado por el presi dente Pedro Castillo contra el Congreso por el proceso en su contra que sigue la Sub comisión de Acusaciones Constitucionales por el supuesto delito de traición a la patria.
El recurso del mandatario señalaba que desde el Parlamento se le había privado del derecho al debido proceso parlamentario “en su vertiente principio de imparcialidad subjetiva”.
En suma, la pretensión del mandatario era que se le pida al Congreso que “se abstenga de ejercer control político de manera arbitraria, desproporcionada y
anticonstitucional”.
Sin embargo, la sentencia señala que el mandatario no está exento del control político y que aplicar los mecanismos pre vistos en la Constitución, como la acusación constitucional, no supone que se esté limitando ningún derecho.
“Se precisa que el demandante fue elegido constitucionalmente y ostenta el más alto cargo público del país; sin embar go, ello no implica que quede exento del control político; no siendo competencia del juzgado constitucional evaluar la legitimidad de los argumentos y pruebas con las cua les la Sub Comisión demandada acusa la infracción constitucional y la existencia de indicios de la comisión del delito”, se lee en la sentencia.
“No se advierte afectación alguna al derecho constitucional protegido referido a participar en la vida política del país, la emisión el informe de calificación de la denuncia constitucional N° 219 de modo alguno puede significar afectación a su derecho a ejercer la función pública o ser elegido; en tanto estos procedimientos de control político cuentan con el debido sopor te constitucional y reglamentario conforme a los artículos 99 y 100 de la Constitución Política del Estado, es decir, puede ser sometido a procesos de acusación consti tucional, antejuicio y juicio político sin que ello suponga lesión a derecho constitucional alguno”, agrega el documento.
A esa derrota, se le viene la noche al mandatario porque la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso admitió la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente de la República, Pedro Castillo.
De este modo, el documento elaborado por la comisión técnica de dicho grupo de trabajo fue aprobado este miércoles por mayoría: 13 votos a favor, 8 en contra y
cero abstenciones.
Como se recuerda, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, le imputa a Castillo Terrones los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
Asimismo, la denuncia constitucional alcanza a los exministros Juan Silva Vi llegas (Transportes y Comunicaciones) y Geiner Alvarado (Vivienda, Construcción y Saneamiento).
La supuesta red criminal liderada por el mandatario operó, de acuerdo con la fiscalía, en tres sectores del Estado: el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y Petroperú.
En el primer caso, la red encabezada por el jefe del Estado se encargó de copar puestos para facilitar el direccionamiento de contrataciones. Para el Ministerio Pú blico, un indicio de ello es la publicación del Decreto de Urgencia 102-2021, norma que facilitó el financiamiento de obras en diferentes regiones que terminaron favore ciendo al grupo de asesores en la sombra del actual gobierno.
Respecto al MTC, la fiscalía sostiene que se incurrió en el delito de tráfico de influencias agravado. La figura es similar. Según la tesis fiscal, se designó a personal cercano a esta organización a fin de dirigir las licitaciones de Provías Descentralizado -órgano del MTC- como ocurrió en el Caso Puente Tarata, obra valorizada en S/ 232,5 millones adjudicada de forma irregular. El contrato fue anulado.
Sobre el Caso Petroperú, la presunta organización criminal se enquistó en esta compañía a través de Hugo Chávez Arévalo, designado gerente general de la compañía estatal a pedido del empresario Fermín Silva, amigo del presidente Castillo.
Según el Ministerio Público, el nombra miento se dio para direccionar contratacio nes y favorecer a la empresa Heaven Petro leum Operators S.A., cuyo representante es Samir Abudayeh, una de las personas que acudió a la reunión en Palacio de Gobierno con el jefe del Estado, el gerente general de Petroperú Hugo Chávez y la colaboradora eficaz Karelim López, entre el 15 y 18 de octubre del año pasado.
José Palomino, abogado del presidente Pedro Castillo, se pronunció luego de que la Subcomisión de Acusaciones Constitucio nales del Congreso admitiera la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra su patrocinado.
Palomino señaló que él ya había men cionado que la denuncia es un resumen de todas las carpetas fiscales en las que se investigan al jefe de Estado y a su entorno por presuntos delitos de corrupción.
Sobre estos temas la congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) sostuvo que el presidente de la República, Pedro Castillo, tiene miedo de acudir a la Comisión de Permanente del Congreso debido a que se acerca la posibilidad de que sea sacado de Palacio de Gobierno.
“Pedro Castillo tiene miedo de ir a la Comisión Permanente porque su vacancia está cerca y es una estrategia de él no presentarse para cuidar su imagen ante la llegada de la OEA, una imagen que viene siendo opacada por actos de corrupción en su gestión y en la que estaría involucrado”, declaró la fujimorista en diálogo con Correo.
“Si dice ser inocente y no haber co metido algún delito, debería dar la cara al Congreso sin miedo alguno ni estrategias para dilatar su presentación. Esperemos que participe él de la próxima sesión de la Comisión Permanente y no se escude solo presentando a uno de sus tantos
abogados”, manifestó la fujimorista Olivos.
Por otro lado, la fiscalía y la Procura duría General de la República señalaron en la audiencia ante la Corte Suprema que el Ministerio Público sí está facultado a investigar al presidente de la República en funciones, Pedro Castillo, por delitos que no están incluidos en el artículo 117 de la Constitución.
Con esto, respondieron ante la medida de tutela de derechos que presentó la de fensa legal del jefe de Estado y que, a través de su abogado Benji Espinoza, plantea que se anule la investigación iniciada por organización criminal, tráfico de influencias y colusión que inició la Fiscalía de la Nación.
En la sesión de este 16 de noviembre ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema liderada por César San Martín, la fiscal Silvia Sack Ramos pidió que se man tenga la resolución en primera instancia que rechazó el recurso de tutela de derechos.
“Este ministerio considera que ante gra ves y complejos hechos presuntamente eje cutados por un presidente de la República en funciones, quien además es considerado presuntamente líder de una organización criminal, el accionar del Ministerio Público como titular de la acción penal al amparo de los preceptos constitucionales y convencio nales [...] es correcto que se haya iniciado una investigación preliminar”, indicó.
La fiscal señaló que la investigación preliminar no contradice los límites estipula dos en el artículo 117 de la Constitución, ya que según Benji Espinoza y la posición de Pedro Castillo, solo se puede investigar al mandatario en funciones por cuatro delitos específicos entre los que se menciona el de traición a la patria.
“La inmunidad presidencial se encuen tra garantizada aún así con la iniciación de la investigación preliminar porque el artículo 117 de la Constitución indica que se puede acusar constitucionalmente al presidente únicamente en determinados supuestos”, dijo Sack Ramos.
A su turno, el abogado Joel Córdova Rojas, en representación de la Procuradu ría General de la República, también dijo que el artículo 117 de la Constitución solo restringe el acto de la denuncia, mas no la investigación.
Al concluir la audiencia de 16 de noviembre, César San Martín anunció que escuchadas todas las partes en el caso resolverán “inmediatamente”.
Jueves 17, noviembre del 2022
Claro está que las calles no determinarán la salida de Castillo; lo tendrá que hacer el Congreso de la República, dentro de la legalidad y Constitución. Si el Gobierno o la oposición alteran el orden constitucional, pierden. Aun cuando quisieran, no existe contundencia suficiente en sus masas.
El griterío no hace goles. No obstante, las protestas –como las barras– son útiles para atarantar o alentar. El respaldo popular fortalece. Ni la presencia de los comisionados de la OEA será determinante en el futuro del profesor de Chota. Su informe no vinculante podrá ser aprovechado por cualquiera de los dos bandos, pero nada más. Un supuesto diálogo entre los enfrentados no es un tercer prota gonista. Es el plan del Movadef, bien instalado en Palacio de Gobierno. Su objetivo es neutralizar a la oposición, obligándola a bajar las armas. Por intermedio del organismo latinoamericano, lograr una mesa de conversaciones, como las que abundan en el interior, al servicio del chantaje. Y para ganar tiempo, agregarle más actores al entripado y discursear. Son mesas aprovechadas para mediatizar las normas y la Constitución, y que serían innecesarias si la ley se respetara.
En los próximos días –o semanas o sabe Dios cuándo, porque acá todo se posterga hasta la hora undécima– el Pleno del Congreso puede inhabilitar a Castillo, denunciado por traición a la patria, por ofrecerle a Bolivia salida al mar durante la entrevista de enero pasado a CNN en español. No es broma. Desde Cuba, está en marcha la organización de una sola patria, la socialista, que impere en la región,
¿Sabía usted que Dina Boluarte, vicepresidente de la república del Gobierno de “no más pobres en un país rico” aún no ha sacado a nadie de pobre extremo ni de pobre? ¿Sabía usted de los generosos contratos (según denuncias periodísticas) con familiares y personas relacionadas con Boluarte que, al parecer sí han salido de pobres? ¿Sabía usted que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), regentado por su titular Boluarte, ha gastado más de S/ 13,000 millones sin resultado positivo alguno? Quizás sea por falta de capacidad de ejecución y, quizás también por falta de ideas.
Desde estas líneas queremos decirle a la ministra que con dicho monto pudo haber iniciado un proceso de transformación real en la vida del 5.1% de pobres extremos que existían en el país hasta el 2019, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Dicho porcentaje representa 1.53 millones de personas, y el 68% de este total viven en zonas altoandinas, por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar. Ellos tienen que soportar anualmente la inclemencia de las bajas temperaturas en la época de heladas.
Ellos son los más vulnerables y totalizan 1.04 millones de peruanos a quienes el Midis no logra atender de una manera adecuada para que superen no solo las inclemencias del clima, sino que salgan de una situación que compromete su presente, su futuro y el de sus descendientes. Si estas cifras las extrapolamos al 2022, el número de pobres extremos en el país debe haber alcanzado o superado los dos millones de personas.
Si en 16 meses la titular del Midis ha gastado S/ 13,000 millones, es de suponer que al completar el segundo año de ejercicio su presupuesto podría estar en el orden de los S/ 20,000 millones. Con esa cifra exorbitante se pueden construir
sin fronteras, sin banderas, excepto de la hoz y el martillo. Un solo régimen, el comunista, en el que todos los recursos, cualquiera sean estos, incluyendo el mar y sus riquezas conocidas y por descubrir, sean controlados por el partido. Esto no es novedad, es la máxima marxista: proletarios del mundo, uníos. Desde los albores del marxismo peruano, la patria socialista es la meta. El Perú podría ser borrado del mapa, gracias a Castillo y los verdaderos vende patria.
Para lograr la acusación bastan 50 votos, sin contar los de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Las denuncias por corrupción, formuladas por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, siguen en espera. Contrariamente, Casti llo puede utilizar su bala de plata cerrando el Congreso. Las consecuencias son impredecibles. No está descontada la fuerza institucional y popular. La victimización, al fin y al cabo, es un factor, una posibilidad en busca de apoyo internacional que, como se sabe, finalmente es inútil. Allí vemos a Nicolás Maduro, gobernante ilegítimo para la mayor parte de la comunidad mundial, conduciendo el vendaval que azota a la región.
Todo indica que, con la llegada de la OEA, la turbulencia política alcanzaría picos altos. Tanto la oposición como Castillo harán todo lo posible por captar su atención. Las cornetas sonarán fuertemente en ambos bandos. Las dos recientes manifestaciones públicas pintaron de cuerpo entero el sentimiento nacional. Fueron un preludio; multitudinario el del sábado 5, como antes no se vio: ciudadanos pacíficos contra Castillo. “La toma de Lima”, del jueves 10, resultó un fiasco. Izquierdistas y marxistas perdieron la calle. Su agresividad se espanta a sí misma. No obstante, el ruido se hará estéril si en la población indiferente surge un cansancio endémico, que la lleve a la pasividad.
No bastan, entonces, dichos y griteríos para acometer acciones liberadoras. La izquierda socialista neutraliza a los jóvenes del Bicentenario. ¿O no? Su quietud favorece a Castillo. Frente al peligroso Movadef y los asesores cubanos, la oposición todavía no tiene un claro liderazgo. Gana la calle, pero le falta recorrerla. Mientras tanto, Castillo se fortalece, ataca, amplía su poder, sus barras se multiplican con aporte estatal, permite que las turban asalten minas. Y sigue dañando la economía y las posibilidades de los pobres.
400,000 viviendas, de esas que cuestan aproximadamente S/ 30,000, que ha edificado el Ministerio de Vivienda (otra cartera del mismo gobierno), que tiene pre supuesto para construir 2,000 unidades de esas casas. Es decir, faltarían edificar 398,000 unidades de vivienda básica dignas, con sus respectivos servicios. De esta manera, a cinco miembros por familia, se les hubiese proporcionado abrigo a esos dos millones de compatriotas que viven en condición de pobreza extrema. ¿Cuál es el costo de todas esas viviendas? S/ 12,000 millones de soles, inclusive menos de los S/ 13,000 millones que ya lleva gastados el Midis.
Si a las 400,000 viviendas se les añade un aditamento adicional, de esos que ha ejecutado el proyecto Sumac Wasi para elevar la temperatura al interior de las viviendas, se hubiese necesitado S/ 4,000 millones más, que sumados a los S/ 12,0000 millones, totalizarían S/ 16,000 millones. Pero seamos más creativos y alcancémosle otras ideas con la falaz esperanza de que el equipo que lidera Doña Dina desee ponerlo en práctica.
Pero sigamos con el Midis, que no tiene misericordia ni con los pobres extremos. Si a la vivienda de S/ 30,000, desarrolladas por el mismo gobierno a través de su cartera de Vivienda y Construcción, le añadimos S/ 20,000 –es decir, S/ 50,000 por inmueble– podría contar con una temperatura adecuada dentro de esta edificación, y además de un panel solar para generar energía eléctrica, sobre todo, porque en la sierra la intensidad de la radiación es alta. Con estos aditamentos, la familia en pobreza extrema podrá prender y recargar las tablets que entrega el Ministerio de Educación y que cuentan con el programa educativo precargado por año lectivo.
¿Qué ganaría el pobre extremo? Más allá de condiciones mínimas de calidad de vida, recuperar su dignidad y la posibilidad cierta de que superará la pobreza más agobiante. Como vienen repitiendo los científicos sociales en múltiples foros, una persona sometida a estas condiciones tiene frío, su organismo pierde kilocalorías; por consiguiente, su capacidad productiva es menor y no genera lo suficiente para alimentarse bien ni alimentar adecuadamente a sus menores hijos. Una vivienda abrigadora hará que estas personas produzcan más, y que ese excedente lo comercialicen en la feria local el fin de semana. El ingreso monetario que reciban les servirá para adquirir otros productos de la industria local, principalmente.
Ministra Boluarte, usted va a disponer de S/ 20,000 millones en dos años de ejercicio presupuestal. Está en sus manos cambiar efectivamente las condiciones de los pobres extremos del Perú.
El congresista José Cueto (Renova ción Popular) criticó la defensa que ejerció el procurador de ese poder del Estado Yuri García sobre la viabilidad del proceso seguido contra el presidente Pedro Castillo por supuesta traición a la patria ante el Tribunal Constitucional (TC).
El parlamentario dijo que se suponía que García Cano era uno de los que más conocía y por eso se presentó ante el TC, pero consideró que no estaba preparado por la actuación que tuvo.
“Se suponía que era el que más cono cía el tema, el que más había estado en las otras instancias, pero ayer la performance que tuvo me dio la impresión que ni estaba preparado ni sabía 100% del tema. En realidad, un poco que lo escuelearon los vocales del TC”, declaró en diálogo con Canal N.
Cueto Aservi también se mostró con fiado en que la denuncia constitucional por presunta traición a la patria contra el jefe de Estado va a pasar de la Comisión Permanente al Pleno del Parlamento.
“La Comisión Permanente ya va a ver este tema para la votación respectiva y que pase al pleno para poderlo debatir y finalmente lograr o la inhabilitación del
La congresista Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso) cuestionó que la ministra de Cultura, Betssy Chávez, haya beneficiado con puestos en el Estado a familiares de Abel Soleto, un empresario con quien estaría involucrada sentimentalmente, relación que no ha sido descartada por la también congresista.
“La ministra Betssy Chávez debería renunciar a su cargo por dignidad, ya que es evidente que tendría una vinculación sentimental con el señor Sotelo, que no ha negado hasta el momento. Por ello, considero que lo mejor es que debe dar un paso al costado, ya que esos cuestionamientos no generan una buena imagen para el Poder Ejecutivo”, alegó la parlamentaria apepista en diálogo con Correo.
Cabe destacar que, el pasado 12 de enero, cuando Chávez era ministra de Trabajo, nombró a Antonio Sotelo Calderón representante titular del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo ante el Consejo Nacional del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
Posteriormente, lo designó como responsable de Cofopri en Tacna, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda. Según el reportaje de Cuarto Poder, Antonio Sotelo fue acusado de cobrar cupos para la formalización de terrenos en esa región.
Otro caso es del hermano de Abel Sotelo, Marco Antonio Sotelo Villa, quien fue contratado -en octubre del 2021-como asistente del despacho legislativo de Chávez con un sueldo de 2 500 soles. Según información a la que accedió Correo, este también laboró en EsSalud de Tacna entre mayo y agosto del 2022.
Un nuevo contrato que se conoció es de la hermana de Abel Sotelo, Flor de María Jezabel Sotelo Villa, quien también se vio beneficiada con el cargo de auxiliar en el despacho congresal de Betssy Chávez.
Para la congresista Ruiz, estos hechos si ameritan ser investigados por el Ministerio Público, ya que evidencian favorecimientos a personas allegadas de la legisladora.
La OEA confirmó que llegará el 20 de noviembre y que permanecerá hasta el 23 en el Perú para oír la mayor cantidad de voces posibles
El Grupo de Alto Nivel de la Organi zación de Estados Americanos (OEA) que visitará el Perú confirmó que su objetivo es escuchar la mayor cantidad de voces posibles durante su permanencia en el país entre los días 20 y 23 de noviembre.
En un comunicado publicado este 16 de noviembre, esta delegación del Consejo Permanente de la OEA detalló que se entrevistarán con autoridades de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Precisan que su diálogo será con el Gobierno y con la oposición.
Además, indican que agendarán reuniones con organizaciones y grupos religiosos, empresarios, la sociedad civil y los sindicatos, entre otros.
“La agenda del Grupo se está aún construyendo partiendo de las invitaciones y solicitudes de reunión recibidas y con el propósito de escuchar la mayor cantidad de voces y de puntos de vista posibles. El Grupo de Alto Nivel lamenta de antemano no poder atender todas las solicitudes de reunión recibidas”, informaron.
La OEA detalló que buscan escuchar la mayor cantidad de voces para recopilar información pertinente y poder elaborar un informe ante el Consejo Permanente en la sede de la Organización en Wash ington, DC.
“El Grupo de Alto Nivel hizo hincapié antes de su visita en que sus tareas emanan de la voluntad expresada por todos los Estados Miembros de la OEA de apoyar a Perú en lo que Perú requiera, desde el máximo respeto a la Constitución, la soberanía, el Estado de Derecho, las instituciones y, sobre todo, la ciudadanía peruana”, indican.
El comunicado recordó que la confor mación del grupo de alto nivel que llegará el 20 de noviembre es la siguiente:
• Santiago Cafiero, Ministro de Rela ciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
• Eamon Courtenay, Ministro de Rela ciones Exteriores, Comercio Internacional e Inmigración de Belize
• Arnoldo André Tinoco, Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica
• Juan Carlos Holguín, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador
presidente o el archivo. Yo espero que pase al Pleno al menos para generar debate y que la gente se entere de los pormenores. Sí creo (que va a pasar de la Permanente), hemos hecho un cálculo de votos”, sostuvo.
El último martes, 15 de noviembre, García Cano se encargó de defender la posición del Poder Legislativo ante el hábeas corpus presentado por la defensa de Castillo Terrones. Durante su presen tación negó que se hayan vulnerado los derechos del mandatario y aseguró que no correspondía pronunciarse sobre si se había cometido traición a la patria.
“A quien le corresponde tomar una decisión de fondo en el mejor de los casos es a la Comisión Permanente y en el caso avanzara este procesamiento, obviamente es el pleno del Congreso quien tendrá la decisión final. Estamos en un estadío donde es un subgrupo el que está haciendo el trabajo de reunir elementos”, aseguró.
Tras ello, este miércoles 16 de noviem bre, la Procuraduría General del Estado (PGE) inició una etapa de evaluación previa contra el procurador público del Congreso, Yuri García Cano, y contra el procurador público adjunto, Manuel Peña Tavera.
•
• Julio César Arriola, Ministro de Rela
• Laura Gil, Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia
• Eladio Loizaga, ex Ministro de Rela ciones Exteriores del Paraguay, represen tante de la Secretaría General de la OEA y vocero del Grupo
Ante la próxima visita al Perú del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mon señor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), recomendó la conformación de dos gru pos de trabajo: uno político-legal y otro económico-cultural, a fin de superar la compleja situación en que se encuentra el país.
“Nosotros como Iglesia queremos recomendar a la OEA la conformación de dos grupos de expertos autónomos e independientes, uno político-legal para que analice y oriente con gran altura toda la problemática actual; y otro para que evalúe nuestra situación económica y cultural tan diversa”, señaló Cabrejos en entrevista a un canal de televisión.
Grupo de alto nivel de la OEA lamenta no poder atender todos los pedidos de reuniones en el Perú
Es necesario que las personas com pleten la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 ante la amenaza de que ocurra una quinta ola en diciembre, sostuvo César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa).
El especialista señaló que la vacuna ción contra el covid-19 es clave debido a que evitará un incremento de hospitaliza dos, personas internadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y fallecidos.
Munayco lamentó que en el Perú todavía hayan personas con solo una o dos dosis de la vacuna y pidió a quienes se encuentren en esta situación comple tar sus cuatro dosis porque, explicó, la inmunidad que brindan se va perdiendo con el tiempo y se va mas rápido en los adultos mayores y personas con comorbilidades.
“Todavía tenemos casi un 78% de cobertura de tercera dosis pero en cuarta dosis aún estamos bajos. Ahí necesitamos mejorar”, precisó Munayco al recordar que ello es fundamental para evitar problemas de saturación en los hospitales.
A pesar de que la aplicación de la
vacuna contra la covid-19 no es obligatoria, César Munayco apeló al sentido común de las personas y les pidió confiar en ella porque ha demostrado efectividad. “La ter cera y cuarta ola no generaron un número alto de fallecidos gracias a la vacuna, que genera una protección para evitar casos severos y muertes”.
Al ser consultado por la aplicación de la nueva vacuna bivalente, la cual brindaría mayor inmunidad contra el coronavirus, indicó que contiene dos componentes de ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS-CoV-2.
El primero es contra el virus original que se identificó en Wuhan, en China, en el 2019, y el otro es un componente de ARNm común entre los linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron.
El Ministerio de Salud (Minsa) espera que, de darse una quinta ola del covid-19 en el país, un primer escenario sería leve y se daría en la quincena de diciembre.
En tanto, un segundo escenario esta ría ya en un nivel moderado a severo para marzo y abril del próximo año,
“Son escenarios que se hacen para poder planificar y saber si estamos pre parados o qué recursos se requieren”, finalizó.
El Gobierno Regional del Callao informó que hasta el 5 de diciembre estarán abiertas las inscripciones para el examen de admisión 2023 de la Institución Educativa Pública Nº5143, Escuela de Talentos, dirigido a estudiantes de colegios estatales del primer puerto.
Para acceder a una de las 100 vacantes disponibles, los estudiantes interesados en postular deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber culminado el 1° grado de educación secundaria satisfactoriamente en una Institución Educativa Pública EBR de la Región Callao y estar cursando el 2o grado de Educación Secundaria en el periodo lectivo 2022 en una I.E.P. de la Región Callao.
- Haber obtenido un desempeño de logro “esperado” (A) o “destacado” (AD) en las áreas priorizadas (Matemáticas, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales) durante el desarrollo de los aprendizajes en el 1° grado de secundaria.
- En el 2° grado de educación secundaria solo se tendrá en cuenta las calificaciones en el tercer bimestre o segundo trimestre. Para las demás áreas se requerirá como mínimo “en proceso” (B).
- Presentar la Ficha de Inscripción llenada por el padre, madre, tutor legal o apoderado para postular al Proceso de Admisión 2023. La declaración jurada debe estar de acuerdo con el presente reglamento y su conformidad a los resultados (dichos documentos se encuentran en la ficha de inscripción).
- Gozar de buena salud. Presentar declaración jurada que se encuentra en la ficha de inscripción.
- Copia del DNI, del padre y/o madre y postulante. (Legible)
- Tener nacionalidad peruana conforme al ordenamiento jurídico vigente.
La Escuela de Talentos, a través del Comité de Administración del Fondo Educativo (CAFED) del gobierno regional chalaco, brinda a los 10 primeros puestos, al culminar el 5° año de secundaria, becas integrales en universidades privadas nacionales e interna cionales, además de talleres de robótica, mecatrónica e inglés intermedio.
Para mayor información y descargar la ficha de inscripción puede ingresar al siguiente enlace. También puede comunicarse a los teléfonos 982837242 o 991329011.
EsSalud informó que entre el 10% y el 20% de las mujeres en edad fértil com prendidas en su mayoría entre los 15 a los 45 años, podrían ser diagnosticadas con endometriosis en sus diversos fenotipos, por lo que recomienda realizarse chequeos preventivos para detectar a tiempo esta pa tología y brindar un tratamiento oportuno.
Los casos más severos de endome triosis se han incrementado significativa mente e inclusive su asociación de hasta un 5% con casos de cáncer ovárico.
Así lo informó José Luis Cabanillas Fernández, médico ginecólogo del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, quien indicó que esta enfermedad puede ser diagnosticada con una ecografía o ultra sonografía transvaginal por profesionales altamente capacitados, que permitirían detectar la enfermedad a nivel de útero, ovarios, vías urinarias e inclusive tracto gastrointestinal. Mencionó que uno de los síntomas más comunes de endometriosis severa, se caracteriza por dolor pélvico crónico incapacitante que coincide durante la menstruación (dismenorrea), dolor al orinar, al tener relaciones sexuales, y en
situaciones más severas, trastornos en la defecación.
“Nueve de cada diez mujeres han expe rimentado dolor durante la regla, por lo que muchas personas minimizan la significancia del dolor que una paciente pueda presentar con esta patología. En muchas ocasiones, la sintomatología modifica sus estilos de vida, les genera dificultad para conciliar el sueño y trastornos en sus relaciones sexuales e interpersonales”, apuntó.
Dijo también que esta enfermedad se ha caracterizado por un retraso en el diagnós tico oportuno, por lo que puede tardar hasta ocho años en promedio para ser detectada, pese a evaluaciones médicas constantes. Asimismo, genera un impacto emocional irreversible en muchas situaciones de mu jeres con infertilidad. “Estadísticamente, 1 de cada 2 mujeres con infertilidad, podrían padecer de endometriosis”
El especialista señaló que la endome triosis no tiene cura, pero sí un tratamiento que regule los síntomas y evite la progre sión de enfermedad, el cual puede ser médico o quirúrgico. El tratamiento médico puede tener un intervalo de duración de
entre 6 meses hasta 10 años, dependiendo de la evolución de la enfermedad.
Refirió que, para optar por la mejor opción terapéutica, se toma en cuenta la condición, edad, antecedente familiar oncológico de la paciente, deseos de em barazo, entre otros. “En ciertos casos, las pacientes pueden sobrellevar su vida con el tratamiento médico o se puede reducir el dolor pélvico, por ejemplo, de un nivel 10/10 a un nivel 2/10, a fin de que puedan retomar sus actividades cotidianas”, anotó.
El tratamiento quirúrgico se reserva para pacientes que no hayan respondido a la terapia médica o la enfermedad se en cuentre en estadios moderados a severos, además de sospecha de un cáncer ovárico asociado. El ginecólogo recomendó a las mujeres no subestimar el dolor durante la menstruación. Por otro lado: “si padecen de un dolor pélvico crónico intermitente, que pueda o no coincidir con la menstruación, con distintos grados de dolor, a tal punto que altere significativamente su calidad de vida, acudan al especialista para realizar un diagnóstico precoz y puedan recibir un tratamiento oportuno”, acotó.
becas
Escuela de
Callao
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) señala que entre los despe didos estuvieron seis viceministros y tres secretarios generales.
Este año unos 220 funcionarios públicos fueron despedidos en los tres niveles de gobierno tras comprobarse que incumplían con los requisitos mínimos para laborar en el sector público, informó la Au toridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
Los despidos se dieron tras un operati vo, luego de la aplicación de la Ley 31414, emitida este año, la cual establece los requisitos mínimos para aplicar a cargos de confianza en el Estado.
Según Servir, entre los trabajadores desvinculados este año están seis vicemi nistros y tres secretarios generales pues la norma evita nombrar a funcionarios a libre designación.
“El último estudio que hicimos (desde Servir) reveló que -por ejemplo- los secre tarios generales en los ministerios duraban 7 meses, en promedio, cuando la curva de aprendizaje es de 4 y 6 meses. Con estos resultados es bien complicada la continuidad de políticas públicas”, explicó Janeyri Boyer Carrera, jefa de Servir, du rante su presentación en la Comisión de Descentralización del Congreso.
Boyer agregó que con la aplicación de esta ley, ahora “ los jefes de recursos humanos de las diversas entidades del
Estado están siendo escuchados y se está respetando su criterio técnico”.
La entidad señala que hay una brecha de conocimiento de más de 35% de directi vos públicos, siendo el principal problema su desconocimientos sobre cómo funciona el sistema administrativo del Estado.
“También encontramos un déficit de competencia de los directivos públicos, como la falta de liderazgo”, sostuvo.
Por otro lado, Boyer advirtió que aún hay limitaciones en el tránsito al servicio civil y que cerca de medio millón de servidores públicos que aún no han sido incorporados al régimen Servir.
“Lo que encontramos -en enero 2021fue un procedimiento sumamente extenso para que las entidades pasen al servicio civil. Hicimos un esfuerzo de simplificación hacia marzo 2021. No obstante, lo que en contramos -ahora- es que la simplificación no da para más. Por más que simplifiquen los pasos, el proceso de tránsito está tardando 967 días (poco más de dos años y medio). Lo que es demasiado”, alertó.
La representante de Servir señaló que estas demoras se deben a que existen muchas barrera burocráticas, las cuales no solo están en manos de Servir, sino también del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Ante esto, refirió que se ha remitido una propuesta al MEF para el tránsito acelerado a Servir.
Transportistas de carga pesada que hayan sido multados por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrant) podrán solicitar la reducción de sus multas hasta en 95 %.
El beneficio se otorga a conductores, generadores de carga, operadores de infraestructura, entre otros, que quieran acogerse al Programa de Regularización de Sanciones (PRS).
Sutran comunicó que tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para hacer la solicitud y para ello detalló una serie de pasos.
¿Cómo pedir la reducción de mi multa?
Primero, se debe solicitar al correo prs@sutran.gob.pe el reporte de las sanciones pendientes de pago, así como de las infracciones o incumplimientos. Hay que indicar en el correo los nombres completos, número de DNI o razón social y número del Registro Único de Contribuyente (RUC); así como la placa o placas de los vehículos.
Para el caso de infracciones y sanciones pecuniarias, se deberá cancelar el monto correspondiente a través de entidades o medios bancarios, señalando el código de pago.
Para el registro de la solicitud de acogimiento al PRS, deberá contar con una casilla virtual en el sistema de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la misma que podrá ser registrada en https://casilla.mtc.gob.pe/app/loginCasilla.html#!/
Finalmente, se debe registrar la solicitud, debidamente firmada, en nuestra plataforma virtual: https://webexterno.sutran.gob.pe/WebExterno/Pages/SolicitudAIP/SolicitudPRS. aspx y adjuntar los recibos de pago en un único archivo en formato PDF.
Aquí se puede revisar la lista de infracciones que aplican al Programa de Regula rización de Sanciones: https://bit.ly/3TFEuiP
Desde que se restringió la terceri zación en las empresas, los gremios no dejaron de reclamar. Las quejas obli garon al Ministerio de Trabajo a buscar conversaciones para hacer cambios a la norma.
Esto fue confirmado por el ministro de Trabajo, Alejandro Salas. El funcio nario reveló haber invitado hasta en siete oportunidades a las empresas para discutir los cambios en la norma que restringe la tercerización; sin embargo, ninguna acudió al llamado hasta ahora.
Según detalló el funcionario, los temas pendientes están relacionados a las medidas contempladas en el antepro yecto del Código de Trabajo.
Gremios empresariales lo rechazan Desde semanas atrás, los gremios empresariales habían advertido que no volverán a participar en el Consejo Na cional del Trabajo si la cartera no desistía en su intento por mantener los decretos
supremos 001-2022-TR y 015-2022-TR, pues ambos fueron aprobados sin haber sido conversado con el sector privado.
Lo último hizo sentir a los gremios “burlados”, aseguró Jesús Salazar Nis hi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Recordemos que el mismo Alejandro Salas insistió en agenciarse de todo recurso legal para continuar con la norma que restringe la tercerización.
¿Tercerización a un paso del cam bio?
Sobre la posibilidad de hacer cambios en la norma que restringe la ter cerización, el ministro aseguró que hay apertura para realizar cualquier cambio.
“Mejorarlo, perfeccionarlo y tra bajarlo de manera tripartita”, precisó. También se pronunció sobre lo dicho por su homólogo Kurt Burneo, cuando indicó que, si no hay resultados no tiene sentido continuar.
Sobre ello, el ministro recordó que su cartera está para velar por los dere chos de los trabajadores.
¿Cómo va el empleo en el Perú?
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ahora hay 5.9% más trabaja dores que en entre agosto, septiembre y octubre del 2021, pero no todos los peruanos se encuentran en la situación laborar ideal.
En los últimos tres meses se reportó que un total de 385 mil 500 personas buscaban empleo en Lima.
Si se compara el desempleo de esos meses con lo registrado en el mismo periodo del 2021, se evidencia que este se ha reducido en 2.4% y 9.2% respectivamente.
Además, el INEI señala que más de cinco de cada 10 desempleados son mujeres y solo cuatro serían hombres.
Sutrant: conductores tienen hasta el 31 de diciembre para pedir la reducción de sus multas
Cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música, el cual es una de las muchas actividades que realizamos y disfrutamos a diario siendo posible, ya que trae grandes beneficios para la salud como reducir el estrés, aumenta la inmunidad, facilita el sueño y mejora la concentración. Sumado a ello, la gran cantidad de géneros que existen hace que cada persona encuentre una canción en particular o incluso un álbum entero de su preferencia.
Por ello, JBL recomienda algunos equipos que son ideales para quienes aman y valoran este arte.
1. JBL Tune 760 NC: Si eres de las personas que disfrutas escuchando música a todo volumen y bailas, los Tune 760 NC son perfectos para ti. Gracias a que posee un sistema de cancelación de ruido que bloquea las distracciones del exterior y un sonido pure bass lo cual reproduce unos bajos de gran profundidad y potencia que te dará el poder de sentir toda la música. Además, sus auriculares son acolchados y la duración de la batería de hasta 35 horas con Bluetooth.
falabella.com:Campañas
Se acerca la temporada navideña y con ello, las últimas oportunidades de realizar todas sus compras y regalos a los mejores precios. Conocidas campañas como Hotsale – desde el lunes al 14 al 18 de noviembre - se han convertido en las más esperadas por los compradores en línea, con el objetivo de ahorrar en categorías altamente demandadas como decoración navideña, juguetes, tecnología, moda, electrodomésticos, entre otros.
“Sabemos que los usuarios peruanos de comercio electrónico buscan activamente las mejores ofertas online y esperan las campañas comerciales para realizar sus compras de manera planificada a los mejores precios. A poco más de un mes de la Navidad, ve nimos registrando un importante incremento de visitas a nuestro marketplace y estamos seguros que desde este lunes 14, cuando inicia Hotsale, será incluso mayor” comentó Jason Huertas, Gerente Comercial de falabella.com.
Según el ejecutivo, el comportamiento del consumidor peruano ha registrado un importante cambio durante los últimos dos años. “Anteriormente, los picos de venta se registraban durante las últimas dos semanas previas a la Navidad. Sin embargo, ahora vemos que un incremento de doble dígito tanto en visitas como en compras realizadas hasta más de un mes antes de las Fiestas, ya sea a través de nuestra aplicación o la tienda web. Como se recuerda, recientemente falabella.com desarrolló un sondeo a través de sus redes sociales, el cual arrojó que un 76% de los participantes planea sus compras con anticipación, mientras que un 25% afirmó que deciden qué comprar en función de las ofertas que encuentran al momento de visitar la tienda online, en categorías como juguetes, tecnología, moda, electrodomésticos, entre otros.
Este mismo sondeo mostró que un 50% de los participantes espera destinar un monto mayor de dinero a sus compras que el año pasado, superando incluso los S/500 soles.
Por otro lado, Huertas destacó que se espera un especial incremento en la categoría de decoración del hogar, específicamente en árboles navideños y adornos Asimismo, se espera un aumento en las categorías juguetes, moda y tecnología, pues suelen ser los regalos más frecuentes entre los peruanos.
Desde su lanzamiento en agosto de este año, falabella.com se ha posicionado como la plataforma de comercio electrónico más importante del país gracias al más amplio portafolio de productos, concentrando el 20% de las visitas totales de los usuarios a tiendas online en todo el Perú.
2. JBL PartyBox On-The-Go: Si te gusta celebrar este día cantando con tus amigos, el parlante PartyBox On-The-Go son ideales, ya que con su micrófono inalámbrico permite disfrutar las canciones con un ritmo de 100 vatios del potente y explosivo sonido inconfun dible ofreciendo agudos nítidos, medios puros y bajos profundos. Asimismo, tiene un despliegue de luz dinámico que se sincroniza con la música lo que permitirá divertirte mientras cantas.
3. JBL Flip6: Si eres músico, uno de los imprescindibles para ti es el parlante Flip 6 ya que permite repro ducir todas las canciones que deseas escuchar, tus propias grabaciones o los covers que realices. Gracias a que ofrese un sistema de JBL Original Pro de altavoces bidireccionales podrás escuchar el sonido de manera nitida y potente. Más aún con su diseño origi nal le permite ser resistente al polvo y al agua, además, de las 12 horas de tiempo de reproducción.
Podrás encontrar estos y más produc tos en www.jbl.com.pe
Hoy en día existen más de 5 millones de agricultores del fruto del cacao en el mundo y particularmente, en América Latina suman más de 150 mil, generando alrededor de 1 500 000 empleos directos en las etapas de producción, procesamien to y comercialización.
Muchos de los agricultores de cacao, también conocidos como cacaocultores, se enfrentan a múltiples desafíos como plagas, árboles enfermos y cambios climáticos. Además, muchos carecen de formación básica en técnicas agrícolas modernas. La combinación de estos pro blemas suele traducirse en precios más bajos, siendo excluidos de las ganancias debido a las cadenas de suministro. Esta disparidad es tan grave que el precio promedio de un kilo de chocolate vendida en un país de primer mundo resulta mayor que lo recibe un agricultor a la semana.
Puratos, comprometido con un futuro sostenible para el chocolate y la industria, lanzó en 2016 Cacao-Trace, el único programa de suministro sostenible de cacao que redefine el estándar para el chocolate, con el objetivo de desarrollar un proceso único para un mejor control de la cadena del cacao y beneficiar a todas las partes involucradas. Además, al comprar productos de chocolate Cacao-Trace, se
beneficia directamente la economía de los cacaocultores. Por cada kilo de chocolate adquirido, Cacao-Trace paga un Bono de Chocolate de €0.10 que revierte en las comunidades cultivadoras del cacao.
El mercado sostenible del cacao en América Latina
Cacao-Trace dio sus primeros pasos en 2008 con la adquisición de 300 hectá
reas de tierra cultivable en Ticul – ubicado en el estado de Yucatán, México – para la preservación de una de las variedades de cacao más antiguas, raras y finas del pla neta, el cacao Criollo; especie particular mente difícil de cultivar y extremadamente vulnerable a una variedad de amenazas ambientales.
Con la plantación de más de 100.000 árboles, no sólo para producir un choco late con propiedades de sabor único, sino también para preservar la ecología y la biodiversidad de la zona, proporcionando un refugio para una amplia gama de vida silvestre, el proyecto Ticul proporciona un entorno de trabajo seguro y estable para las comunidades locales, ofreciendo a los trabajadores la oportunidad de entrenarse en métodos postcosecha que les permitan preparar un buen cacao fermentado.
Además de la innovadora plantación de 300 hectáreas que crece y salvaguarda al cacao Criollo, el proyecto Ticul inauguró en 2011 el Eco Museo del Cacao donde turistas y locales pueden aprender sobre el cacao y la cultura Maya, impactando directa e indirectamente al empleo, pro moviendo un entorno de trabajo seguro y garantizando un futuro sostenible para todos aquellos vinculados a la producción de cacao.
de e-commerce de noviembre se consolidan como oportunidad preferida para compras navideñas
En línea con su compromiso por de mocratizar las inversiones, tyba (https:// tyba.pe/), la app del BCP para invertir en fondos mutuos administrados por Credicorp Capital S.A SAF, se alió con Yape (https://yape.com.pe) para que cerca de 7 millones de yaperos puedan invertir desde su celular de manera fácil y rápida en fondos mutuos, algunas opciones incluso desde S/20 o $5.
Gracias a la nueva funcionalidad “In vierte con tyba”, que estará disponible en la app Yape, los clientes podrán empezar a invertir en fondos mutuos desde montos bajos en dólares y/o soles, sin papeleos ni costos transaccionales. Para poder acceder a esta funcionalidad los yaperos tienen que estar afiliados a Yape con su cuenta BCP.
“Con esta alianza buscamos seguir impulsando la inclusión financiera del país, sobre todo, de la generación centennial y millennial, quienes son los más activos en tyba, quienes realizaron cerca de 4 mil transacciones con un monto promedio de $381 en el primer semestre del 2022. En esa línea, Yape calzaba perfecto para esta
Los especialistas de LG Perú brindan recomendaciones para elegir el televisor ideal: ¿Amante del fútbol y los deportes?
La calidad de imagen y audio son unos de los aspectos que más valora el usuario al ver un campeonato. Considerando las facilidades más destacadas relacionadas al deporte, LG recomienda los modelos OLED, QNED y NanoCell, en los tamaños de 55, 65 o 75 pulgadas. A continuación, podrás conocer las diferencias entre ellos:
● Vive el partido como si estuvieras presente: Actualmente, los OLED son la máxima evolución en tecnología de televisores, capaces de brindar colores perfectos. Estos cuentan con la función exclusiva Motion Pro, la cual muestra rápidos movimientos con un mayor enfoque. Además, la gama permite una conexión de dos parlantes Bluetooth idénticos, creando una atmósfera inmersiva.
● Disfruta de un audio envolvente: Como segunda alternativa, LG recomienda el televisor QNED. El modelo utiliza inteligencia artificial (IA) para potenciar el sonido, sin necesidad de subir el volumen manualmente. Además, combina las tecnologías Quantum Dot y Nanocell, las cuales realzan los colores más sensibles a la vista humana.
● Experimenta una visión perfecta desde cualquier ángulo: Con una consistencia de color del 100%, el televisor LG NanoCell muestra los tonos de forma precisa, desde la vitalidad del estadio hasta el detalle de los uniformes de los jugadores.
Para fanáticos de las películas:
“Luché mucho por conseguir el color negro profundo que tenía en mi cabeza. Ahora que lo veo en los OLED, es un viaje espectacular” mencionó Rob Legato, cineasta, director y supervisor de efectos visuales de películas como Titanic, Hugo y El Libro de la Selva, en una entrevista con LG Electronics. Asimismo, Tim Miller, director de Deadpool comentó “Se siente como un portal hacia un nuevo tipo de espacio donde ocurren cosas hermosas”. Los expertos recomiendan el modelo G2 en 65 o 77 pulgadas.
● Traslada el cine a casa: La compatibilidad de los OLED con Dolby Vision y Dolby Atmos refleja una calidad incluso mejor que las salas de cine, ya que en el Perú solo cuentan con el primer formato. Dolby Vision IQ optimiza la imagen, según el brillo de la habitación, mientras que Dolby Atmos genera una experiencia multidimensional. Por otro lado, la IA puede detectar el sonido para convertir el audio de 2 canales en sonido envolvente virtual de 7.1.2.
alianza por el perfil de clientes con los que cuenta”, mencionó Valdemaro Mendoza, CEO de tyba.
“En Yape tenemos el objetivo de pasar de ser un app para realizar pagos, a ser un super app que resuelva las diferentes necesidades de los yaperos. Y una de estas necesidades es poner su dinero a trabajar, por eso, la alianza con tyba era un fit ideal. Además, ambos compartimos el objetivo de hacer las operaciones finan cieras mucho más sencillas y amigables, por lo que estamos seguros de que tyba en Yape va a ser la primera experiencia de muchas personas en el mundo de las inversiones”, acotó Jorge Bravo, Product Owner de Yape.
A la fecha, tyba cuenta con más de 148 mil usuarios en el Perú, quienes pueden acceder a través de la app a 30 opciones de fondos mutuos en renta variable, renta fija o renta mixta, con inversión dentro de Perú o en el extranjero. Además, teniendo en cuenta que tyba es una fintech que está en constante innovación y crecimiento, incluye siempre nuevas alternativas de inversión.
Los ciberdelincuentes buscan cons tantemente oportunidades o eventos que tengan importante atención de los usuarios para sacar provecho de esas situaciones. Con estos contextos intentan robar datos personales o financieros, dinero, descargar malware o apps de dudoda reputación en el equipo de la víctima, hasta lanzar campañas de phishing y de suplantación de identidad de sitios webs reconocidos.
Frente a ello, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, informa y alerta constantemente sobre engaños y estafas que podrían afectar a millones de usuarios en internet. Durante este mes de noviembre, se observó que han comen zado a circular engaños aprovechando la cercanía de la temporada navideña y a la Copa Mundial de FIFA Qatar 2022, que atraen a millones de fanáticos.
Por ello, ESET Perú comparte infor mación y brinda consejos que los usuarios deben tener en consideración para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes:
Este evento, que se realizará el próxi mo 25 de noviembre, es uno de los más importantes de ofertas online que da inicio a la temporada de compras navideñas. Sin embargo, también es una oportunidad para los cibercriminales de suplantar las
identidad de diversas marcas para atraer victimas y robar sus datos personales, como dirección de correo, contraseña, nombre completo, número de teléfono, fecha de nacimiento, entre otros.
Desde ESET se recomienda evitar ingresar a enlaces de dudosa procedencia que hagan referencia a una oferta, sorteo o regalo que supuestamente esté brindando una marca reconocida y, ante la duda, consultar a la marca por sus canales de consulta oficiales como telefónicos, correo o redes sociales para constatar la autenti cidad de la oferta. Antes de realizar algún tipo de compra, es recomendable buscar opiniones de la tienda o marca en cuestión.
Se detectaron distintos ejemplos de
campañas de phishing a nivel global que utilizan la Copa del Mundo para hacer creer a las potenciales víctimas que habían ganado entradas para ver un partido del Mundial. Mediante sitios falsos que son dis tribuidos a través de anuncios maliciosos, correos de spam o redes sociales, buscan robar datos personales, credenciales, da tos financieros, u otra información sensible.
Por ello es fundamental comprobar que la web sea la real y cuente con cifrado en sus comunicaciones. Esto significa que, a la hora de transferir datos, no sean legibles por quienes puedan llegar a interceptar la conexión. Un primer paso para identificar esto es que la URL del sitio comience con “https://” y contar con el famoso candado verde a la izquierda del mismo.
Por último, ESET Perú recomienda que el dispositivo desde el cual se ingrese a cualquier web o se use para realizar compras, cuente con las últimas actualiza ciones tanto de programas para minimizar la posibilidad de accesos por parte de un ciberdelincuente mediante vulnerabilida des conocidas que ya tengan parches emitidos por los desarrolladores. Además, asegurarse de que la computadora tenga software original, contar con una solución de seguridad confiable.
Donald Trump anunció este martes su tercera candidatura presidencial consecutiva, en un intento extremadamente inusual de un exmandatario esta dounidense de recuperar la Casa Blanca después de perder una elección.
Sus colaboradores advierten que este anuncio, y esta campaña, se parecerán más a 2016 que a 2020. Despojado de los poderes del cargo, Trump se enmarcará como alguien ajeno al sistema político, que buscará derribar un estamento de izquierda y derecha que lo ve con hostilidad.
En 2016, a pesar de las probabilidades aparen temente bajas, Trump primero venció a sus rivales republicanos y luego derrotó por poco a la demócrata Hillary Clinton, que buscaba ganar un tercer mandato consecutivo en la Casa Blanca para su partido.
Fue un logro improbable que mostró las fortalezas innegables de Trump como candidato.
Tiene un sentido inigualable de qué temas son importantes para los conservadores de base. Su estilo impredecible e incendiario puede impulsar la cobertura de noticias y robar protagonismo a sus competidores.
Dispone de una base de seguidores leales y puede motivar a votar a los estadounidenses que normalmen te no están comprometidos. Después de cuatro años en el cargo, muchos de esos simpatizantes ocupan puestos de autoridad dentro del Partido Republicano.
A pesar de ello, hay razones para creer que el camino que tiene por delante es desalentador. Te presnetamos 6 de ellas.
Hace ocho años, Trump era una pizarra en blanco. Sin antecedentes como titular de un cargo, los votantes podían proyectar sus esperanzas y deseos sobre él. Podía hacer promesas expansivas, sin críticas que lo señalaran por deficiencias o fracasos del pasado.
Ese ya no es el caso. Si bien Trump tuvo algunos logros políticos notables durante sus cuatro años en la presidencia, incluidos los recortes de impuestos y la reforma de la justicia penal, también tuvo algunos fracasos destacados.
Los republicanos recordarán su incapacidad para derogar las reformas sanitarias demócratas y sus reiteradas promesas de inversión en infraestructura que nunca se concretaron. Y luego está el manejo de Trump de la pandemia de coronavirus, que podría exponerlo a ataques en múltiples frentes.
2. La sombra del 6 de enero
Trump tampoco podrá aferrarse únicamente a su historial político como presidente. Tendrá que defender la forma en que manejó el final de su presidencia y su papel en el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los Estados Unidos.
Las imágenes de ese día, con simpatizantes ondeando pancartas de Trump en medio de los gases lacrimógenos mientras saqueaban el Capitolio y dete nían temporalmente la transición pacífica del poder, no se olvidarán fácilmente.
Las elecciones de mitad de período demostraron que lo que sucedió ese día, y las palabras y acciones de Trump en las semanas previas, aún pueden influir
en el comportamiento de los votantes.
Casi todos los candidatos republicanos que ofre cieron un apoyo total a la negativa de Trump a aceptar los resultados de las elecciones de 2020 perdieron. Muchos de ellos tuvieron un desempeño inferior al de otros candidatos republicanos en sus estados que no fueron francos en su negación de las elecciones.
Una de las razones por las que Trump parece tan ansioso por lanzar otra candidatura presidencial es porque le permitirá enmarcar de manera más efectiva las múltiples investigaciones penales y civiles en su contra como parte de una vendetta política más grande.
Si bien eso podría funcionar con fines de relacio nes públicas, la exposición legal de Trump en estos casos es real.
El expresidente actualmente se defiende de una investigación criminal por manipulación de elecciones en Georgia, un caso de fraude civil contra su imperio empresarial en Nueva York, una demanda por difama ción que involucra una acusación de agresión sexual e investigaciones federales sobre su papel en el ataque al Capitolio y su manejo de material clasificado des pués de haber sido presidente.
Cualquiera de estas investigaciones podría conducir a juicios en toda regla que dominarían los
titulares y al menos descarrilarían temporalmente sus planes de campaña.
En el mejor de los casos para él, sería una distrac ción costosa. El peor de los casos incluiría sanciones financieras masivas o prisión.
4. Un oponente más duro
Cuando comenzó la contienda presidencial republicana hace ocho años, Trump se enfrentó a un gobernador de Florida considerado el favorito del partido. Jeb Bush, sin embargo, demostró ser un tigre de papel.
Un enorme fondo de campaña y un apellido fa moso no fueron suficientes. Estaba fuera de sintonía con la base republicana en materia de política de inmigración y educación. Y el nombre Bush no tenía el poder dentro del partido que alguna vez tuvo.
Si Trump quiere la nominación en 2024, es posible que nuevamente tenga que pasar por un gobernador de Florida.
Sin embargo, a diferencia de Bush, Ron DeSan tis acaba de obtener una abrumadora victoria en la reelección que sugiere que está en sintonía con los principales simpatizantes de su partido. Si bien aún no ha sido probado en el escenario nacional, su figura política está ascendiendo.
No está claro si DeSantis se postulará o quién más ingresará a la contienda presidencial republicana
en este momento.
El gobernador de Florida podría emerger como la elección por consenso entre los fieles del partido que no están interesados en darle otra oportunidad a Trump. Si es así, los votantes republicanos pueden tener el tipo de opción que mejorará sus probabilida des de detener a Trump antes de que se asegure su nominación.
5. Problemas de popularidad
En la víspera del anuncio presidencial de Trump, un grupo conservador publicó una serie de encuestas que mostraban que Trump estaba detrás de Ron DeSantis en un enfrentamiento directo de dos dígi tos entre los votantes republicanos en Iowa y New Hampshire.
Esos estados tienen votaciones tempranas en el proceso de nominación republicana.
DeSantis también lideró por 26 puntos en Florida y por 20 en Georgia, que tiene una segunda vuelta en las elecciones al Senado en diciembre. En todos estos estados, las cifras de Trump estaban muy por debajo de las encuestas anteriores.
Según las encuestas a boca de urna de las elecciones intermedias recientemente concluidas, Trump simplemente no es muy popular, incluso en los estados clave que necesitaría ganar para asegurar la presidencia en una elección general.
En New Hampshire, solo el 30% de los votantes dijeron que querían que Trump volviera a postularse para presidente. Incluso en Florida, ese número solo aumentó al 33%.
Por supuesto, Trump también superó las opiniones negativas de su candidatura en 2015. Pero después de ocho años como figura política en el escenario nacional, es mucho menos probable que esos puntos de vista cambien esta vez.
6.
Si gana la presidencia, Trump tendría 78 años cuando preste juramento. Y si bien esa es la misma edad que Joe Biden tenía cuando se mudó a la Casa Blanca, lo convertiría en el segundo presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos.
El tiempo cobra su precio de diferentes maneras en diferentes personas, pero las crecientes cargas de la edad son inevitables.
No hay garantía de que Trump pueda resistir el tipo de campaña rigurosa que se requiere para ganar la nominación republicana, particularmente una en la que probablemente se enfrentará a candidatos mucho más jóvenes.
Trump ha demostrado una resistencia notable en el pasado, pero cada hombre tiene sus límites.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, expresó hoy que la digitalización ha significado un salto cualitativo en el proceso de incorporación de nuevas tec nologías de la información y comunicación en la administración de justicia en la región.
Añadió que esto ha revolucionado los procedimientos de los tribunales, el despacho judicial y, con ello, el rediseño de atención a las necesidades de justicia de la población, sobre todo de los más vulnerables.
Sin embargo, señaló, también se convirtió en un escenario propicio para la comisión del delito cibernético.
Refirió que en esta tarea se requiere de una cooperación internacional refor zada, rápida y eficaz que promueva la colaboración entre países para contar con el diseño de un lenguaje digital que ofrezca una respuesta a éstos y otros delitos transfronterizos.
Indicó que resulta prioritario para los operadores de justicia penal mantenerse actualizados en la forma que opera el crimen organizado para combatirlo y pre venirlo, así como para conocer y aplicar técnicas especializadas en la obtención, preservación, valoración de la evidencia digital en el marco de un proceso judicial con todas las garantías.
Lima, la capital del Perú, fue destacada dentro de los mejores lugares del mundo para el 2023 para viajar y comer, según la lista ‘Best in Travel’ de Lonely Planet, la guía especializada en viajes internacionales, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
La lista de Lonely Planet recomienda a los viajeros internacionales que visiten el Perú y disfruten la oferta gastronómica de Lima, indicando que se trata de “una delicia culinaria que lleva siglos de desarrollo”.
Asimismo, se menciona que la ciudad de Lima es famosa por el cebiche y los cocteles de pisco, pero que, además, presenta a los viajeros la oportunidad de disfrutar pescados y mariscos, así como conocer a fondo la comida peruana y mucho más.
La elección de los mejores destinos se enmarca en cinco categorías: comer, rela jarse, conectarse, viajar y aprender. Con cada selección se busca destacar destinos y ayudar a los viajeros internacionales a elegir su próximo viaje internacional, según sus preferencias e intereses. “Además de ser un reconocimiento relevante, esta lista es un motivador de viaje que nos ayudará a posicionar a nuestro país como el principal destino culinario del mundo ahora que los viajeros experimentados están buscando reanudar sus viajes hacia nuevos destinos y nuestro país presenta una combinación excepcional de cultura, naturaleza, aventura y gastronomía sin igual”, señaló Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú.
Es importante destacar que cada año, las listas Best in Travel comienzan con nominaciones realizadas por una amplia comunidad de escritores, blogueros y socios editoriales de Lonely Planet a nivel mundial.
Así, un panel de expertos en viajes reduce las nominaciones a solo 30 destinos. Cada uno es elegido por su actualidad, experiencias únicas, factor de impacto y su constante compromiso con la sostenibilidad, la comunidad y la diversidad.
Según Tom Hall, vicepresidente de Lonely Planet, el lanzamiento de la lista anual de Lonely Planet de destinos y experiencias de viaje llega en un momento emocionante para planificar viajes.
La autoridad hizo estas reflexiones en la inauguración de la “I Cumbre In ternacional de Justicia Penal: hacia una justicia 4.0”.
Expresó que esta actividad es un espacio de diálogo y de reflexión sobre la importancia de la implementación de nuevas tecnologías en el proceso penal, y permitirá analizar las herramientas que ofrecen en la investigación y juzgamiento de los ilícitos penales.
Añadió que la regulación de las nuevas modalidades delictivas cometidas en el ciberespacio supone retos para el derecho penal ya que, lamentablemente, se acentuaron debido a la pandemia de la covid-19.
En la parte inaugural también hicieron uso de la palabra el gerente del Departa mento de Países del Grupo Andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Tomás Bermúdez; la directora ejecutiva del Programa de Mejoramiento de los Servi cios de Justicia en Materia Penal en Perú, Rosmary Cornejo, y el presidente de la Corte Superior de Lima, José Díaz Vallejos.
Luego siguieron la ponencia presen cial del magistrado y catedrático español Perfecto Andrés Ibáñez, y la exposición virtual del jurista y filósofo y catedrático italiano Luigi Ferrajoli.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) y la Superin tendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Ex plosivos de Uso Civil (Sucamec) iniciaron labores para garantizar la seguridad y la integridad de los ciudadanos en la zona comercial del Mercado Central, Mesa Re donda y el Triángulo de Grau como parte del Plan Navidad Segura 2022.
El jefe de la IV Comandancia Depar tamental Lima Centro, Mario Casaretto, informó que los bomberos empezarán con sus trabajos desde hoy y se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre.
Como parte de las labores que rea lizarán los bomberos, se implementará el servicio móvil con unidades de las diferentes compañías de Lima, ubicadas estratégicamente en la Plaza Gastañeta del Cercado de Lima.
Según explicó Casaretto, en la zona permanecerán 15 bomberos capacitados y equipados para tripular una ambulancia, una unidad de rescate y una unidad contra incendios. Además, se instalará una carpa de la Intendencia Nacional de Bomberos para atender cualquier emergencia diaria
que se presente en esta zona comercial.
“Lo que buscamos es prevenir y estar cerca ante una emergencia que se puedan presentar en esta zona”, remarcó el comandante.
Casaretto indicó que en el lugar trabajarán de la mano con la Sucamec. Esta entidad, adscrita al sector Interior, se encargará de velar que los almacenes ubicados en esta zona comercial de la capital no tengan acumulados artefactos pirotécnicos.
En esa línea, el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de la Sucamec,
Justamente, indicó que a la fecha existen ferias de productos pirotécnicos cuyo permiso de autorización aún está en trámite para la instalación de las mismas en regiones como Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y Arequipa.
Por otra parte, el funcionario de Sucamec recordó a la población que adquirir productos pirotécnicos prohibidos provoca daños y lesiones a las personas, además de ocasionar la muerte, daños a las propiedades público y privadas, conta minación y malestar a mascotas, niños y adultos mayores.
Informó a la ciudadanía que, de ser testigo de la venta ilegal de productos pirotécnicos, puede denunciar a través de una llamada a la central telefónica 412 0000, enviar un correo a mesadepartes@ sucamec.gob.pe o a través de la aplicación oficial App Sucamec.
La cartelera local se renueva este jueves 17 de noviembre con películas en estreno que apuestan por el terror, como es el caso de 'Jeepers Creepers'. La cinta vuelve a ser dirigida por Víctor Salva que también está a cargo del guion y Jonathan Breck interpreta al temido personaje una vez más. Para toda la familia, llega una nueva versión de 'Cenicienta' y la biografía de Joe Arroyo, que llevará por nombre 'Re belión'. A continuación, conoce la sinopsis de cada una de ellas. Mira la cartelera, planea y elige a tu favorita.
¿Qué películas en estreno ver este 17 de noviembre?
1.Cenicienta
Cenicienta pasea en los bosques nevados y en las brillantes montañas noruegas en su batalla contra la malvada madrastra.
2. Jeepers Creepers: La Reencarna ción del Demonio
Obligada a viajar con su novio, Laine, comienza a experimentar premoniciones asociadas con el mito urbano de The Creeper. Laine cree que se ha convocado
algo sobrenatural, y que ella está en el centro de todo.
3. Rebelión
Esta historia es el retrato de un genio en lo más profundo de su intimidad, el pál pito de un alma enamorada y atormentada por ese gran amor: la música. A través de
un claustrofóbico viaje descubrimos a un vulnerable y anónimo genio musical, el cantante y compositor Joe Arroyo.
4.
Teo es un niño de 12 años que ob serva a su padre construir una misteriosa máquina, que busca generar un diluvio en
una Lima del futuro, gris y desierta, donde hace tiempo que no llueve. Mientras el padre está obsesionado con que el apa rato funcione. Teo acabará involucrado en una banda de jóvenes espías, quienes le revelarán la naturaleza oculta y oscura de la máquina.
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, jueves 17 de noviembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.
LUGAR : San Juan de Miraflores.
ZONA AFECTADA: Avenidas: Andrés Avelino Cáceres, César Canevaro. Calles: Buenaventura Rey, Máximo Alvarado, Julio Rodrí guez, Juan Guerra, Manuel Barreto, Jesús Fajardo, Nicolás de Piérola.
Urbanizaciones: Ciudad de Dios, San Juan, Popular Arenal SJM, Cáceres SJM.
ALIMENTADOR: VM29.
CIRCUITO AFECTADO: VM29 al PDS: 5971.
DÍA : Martes, 15 de noviembre del 2022.
HORA INICIO : 12:24 h.
HORA FINAL : 13:51 h.
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.
Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.
LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Hace unos días circuló un rumor sobre la presencia de Shakira en la fiesta de apertura de Qatar 2022. La ceremonia de inauguración se realizará este 20 de noviembre.
Crece la expectativa por el inicio del Mundial Qatar 2022 y los ojos del mundo estarán al pendiente de lo que ocurra en la ceremonia de inauguración. Todavía no se ha hecho oficial la lista completa de los artistas que participarán en el show musical, pero se sabe que Jungkook, integrante del grupo BTS, es uno de los cantantes confirmados.
Hace unos días circuló un rumor sobre la presencia de Shakira en la fiesta de apertura en el Estadio Al-Bayt, en Al Khor que tiene una capacidad para 60 mil espectadores. Aunque no hubo un pronunciamiento oficial por parte de los organizadores ni de la propia artista, la periodista española Adriana Dorronsoro asegura que la colombiana rechazó la oferta, tal como lo hicieron sus colegas Dua Lipa y Rod Stewart.
"Me han confirmado que Shakira no va a actuar en la ceremonia de inaugu ración, pero no me confirman si tenga algún papel a lo largo del Mundial", expresó Dorronsoro ante las cámaras de El programa de Ana Rosa. Tras la supuesta negativa se espera que la barranquillera haga un comunicado explicando los motivos de su decisión a pocos días del evento.
Sobre la especulación de una po sible cuarta presentación consecutiva de Shakira en un evento mundialista, se dijo que la cantante iba a compartir escenario con el grupo de k-pop BTS y de la banda de hip pop Black Eyed Peas. La intérprete de Monotonía fue criticada en redes sociales tras el rumor de su actuación, debido a las restricciones en Qatar, que prohíben que una mujer baile de manera sensual en público.
artistas que rechazaron ir a Qatar 2022
Qatar 2022 no es del agrado de todas las celebridades. Dua Lipa expresó
hace poco su rechazo a que el Mundial de Fútbol se desarrolle en el país arábico y manifestó que no actuará en su cere monia inaugural. Y la misma reacción han seguido el cantante Rod Stewart y el líder de la banda The Cure, Robert Smith.
Desde su cuenta de Twitter, Smith puso fin a las especulaciones que apuntaban a que se presentaría en el evento deportivo. "Odio decepcionar a todos, pero a pesar de los rumores no estaremos en la ceremonia de apertura de la Copa del Mundo", dijo al inicio de su mensaje. "Y también he informado a Gareth Southgate que no estoy disponi ble para la selección", ironizó.
Por su parte, Rod Stewart confesó que la organización de Qatar 2022 le ofreció "más de un millón de dólares" hace 15 meses para que actúe en la inauguración. "Lo rechacé", afirmó el in térprete británico en una entrevista con el diario The Sunday Times. "No me parecía correcto ir. Y los iraníes también deberían dejar de suministrarles armas", agregó.
“Houston, aquí base Tranquilidad. El Águila ha aterrizado”: el español Carlos González Pintado fue el primero en es cuchar la famosa frase de Niel Armstrong desde su puesto en la estación espacial de la NASA en Madrid.
Con apenas 22 años, este ingeniero español se convirtió en 1968 en el primer español contratado por la NASA para trabajar en la estación de seguimiento de vuelos tripulados en el pueblo madrileño de Fresnedillas de la Oliva, que formaba parte de la estación de la NASA de Robledo de Chavela. Un año después viviría un momento histórico: la llegada del hombre a la Luna.
Como encargado de mantener la comunicación entre el Apolo 11 y Houston, el que fuera jefe de Operaciones y subdi rector de la estación espacial de Robledo de Chavela, recuerda en conversación con BBC Mundo cómo fue la llegada del hombre a la luna con motivo de la misión Artemis de la NASA con la que el ser humano vuelve al satélite medio siglo después.
Todo el mundo recuerda la famosa frase de Armstrong, pero poca gente sabe que tú fuiste el primero en oírla. ¿Podemos decir que fuiste el primero en saber que el hombre había pisado la Luna?
Debido a la situación geográfica, la estación de Madrid estaba más cerca de la luna que la de Goldstone (EE.UU.). Éramos la estación más cercana.
Cuando Neil Armstrong dice la frase, en Madrid estábamos todos diciendo: “Venga, Niel, posa la nave ya, porque te quedas sin combustible y al final vas a tener que abortar”.
Posó la nave y dijo la frase. Esa frase tardó en llegar de la luna a mi estación, a la estación de Fresnedillas, aproximadamente 1,3 seg. Después, desde mi estación tenía que ir por unos cables a una central que había en Madrid y de la central de Madrid se mandaba por dos sitios: a Londres y a Canarias, desde donde con un cable submarino se mandaba a Nueva York y de ahí al Goddard Space Flight Center y desde allí a Houston. Eso llevaba como mínimo medio segundo más. Es decir, que yo oí: “Houston, aquí base de la tranquilidad, el águila ha aterrizado”, por lo menos medio segundo antes que Houston. Así que yo lo supe antes que nadie.
¿Y cuál fue el momento más crítico de la misión del Apolo 11?
Durante el proyecto Apolo hubo mu chos momentos críticos, quizá uno de los momentos más difíciles fue cuando el Apolo 11 llegó a la Luna.
Cuando la nave llega a la Luna, Hous ton verifica que todas las condiciones de la trayectoria son correctas y le dan permiso para separarse del módulo de mando. Niels Armstrong y Buzz Aldrin se pasan al módulo lunar, lo presurizan, cierran las escotillas y se desconectan.
La conexión entre el módulo de mando y el módulo lunar era un pequeño cilindro que tenían que despresurizar totalmente antes de soltarse y que ellos juran que lo habían despresurizado, pero lo cierto es que al soltarse, el módulo lunar salió despedido hacia adelante, como si fuera el corcho de una botella de champán, y se separó alrededor de 8 km.
Houston no le dio mucha importancia. Pero el módulo lunar ganó un poco de velocidad con respecto a la que ella llevaba anteriormente.
Desde el módulo de mando Michael Collins les dijo a los astronautas que no pasaba nada y Houston les dio permiso para iniciar la maniobra de frenado. Para ello tenían que cambiar al módulo de posi ción espacial. En ese momento perdimos la señal del módulo lunar.
Pero, ¿cuál era la probabilidad de que se estropearan cuatro receptores a la vez? La probabilidad de que eso sucediera era prácticamente cero.
Un error en una antena de alta ganan cia superautomática obligó a Aldrin a poner la antena en manual y la comunicación volvió a aparecer.
Ese fue el primer problema. Después, cuando empiezan a bajar, había unas
señales geográficas en la luna sobre las que tenían que pasar a un tiempo predeter minado y se dieron cuenta de que pasaban cuatro segundos antes de tiempo.
Desde Houston decían: “Chicos, no os preocupéis, nos damos cuenta. Eso significa que vais un poquito largo”.
“Ah, muy bien y ¿qué significa que vamos un poquito largo?”
“Pues que vais a aterrizar aproxima damente a unos 8 km al oeste del sitio donde deberíais haber aterrizado si todo hubiera ido bien”.
“¿Y cuál es el problema de que vaya mos a 8 kilómetros al oeste?”
“Pues que el sitio donde vais a bajar no está cartografiado, es decir, que no sabemos exactamente qué es lo que os vais a encontrar allí”.
Armstrong dijo: “Bueno, pues cuando llegue lo veré”.
Siguieron bajando y de repente apa rece la alarma 1202. Desde Houston les dicen que el ordenador de a bordo está recibiendo más información de la que puede procesar en tiempo real y algunas cosas se le atrasan un poquito, pero que no pasa nada siempre y cuando esta alarma no salga demasiadas veces.
Siguieron frenando y bajando y de repente aparece la alarma 1201. Eso ya era un poco más serio, porque había un botoncito rojo también que se iluminó inter mitentemente, que decía “Abort” (abortar), que si lo pulsaban se separaban del módulo de descenso y volvían a orbitar.
“Houston”
“Sí, sí, ya nos hemos dado cuenta. Lo que ocurre ahora es que el ordenador sigue recibiendo tanta información que hay algunas cosas que no puede procesar
en tiempo real. Nuestro consejo es que abortéis la misión”.
Armstrong contestó: ¿El plan B cuál es?
“El plan B es que si quieres puedes po ner el ordenador en modo semiautomático y coger los mandos”.
No hubo que decírselo dos veces. Armstrong puso el ordenador en modo se miautomático para mantener por lo menos el radar de altura y el radar de velocidad y agarró el joystick y empezó a bajar la nave él solo.
A partir de aquí en la estación de Madrid, la sensación era que Armstrong va a ser capaz de hacerlo, pero las cosas se están poniendo un poquito complicadas.
Así que empieza a bajar el módulo y desde Houston, Charles Duke, que era el que estaba hablando con él, le dice: “sixty seconds” (60 segundos). No dijo nada más.
Niel no contestó y todos sabíamos que aquello significaba: quedan 60 segundos de combustible.
Por fin, ya cuando iban estando cerca de la superficie, Armstrong ve que el sitio donde parecía que podía aterrizar estaba muy inclinado. Luego se vio que era la la dera del cráter oeste. Y dijo, aquí no puedo posar la nave.
Movió la nave hacia otro sitio y Duke dijo: “30 seconds”. Pero no dijo nada más y Armstrong tampoco y todos en la estación decíamos: Neil, posa la nave por tu madre, que esto se acaba.
El siguiente sitio que encontró tenía demasiadas rocas. Armstrong pensó, si lo poso aquí y una de las patas pisa una roca de una forma inadecuada, igual se rompe.
Hasta que por fin encontró un sitio que le pareció razonable. Armstrong término de posar la nave y cuando la posó y dijo la famosa frase, les quedaban 17 segundos de combustible. Eso lo vivimos nosotros en tiempo real, así que te puedo garantizar que aquello fue bastante emocionante.
¿Es verdad lo que se dice de que obligaron a Armstrong a pisar la luna con el pie izquierdo para no malograr unos sellos postales que tenían preparados?
No es que fuera una obligación, pero lo cierto es que el servicio postal americano hizo la tirada más grande de sellos que se había hecho en la historia, más de 5 millones de sellos. Como no tenían fotos de astronautas pisando la luna, el artista Paul Calle pintó un astronauta bajando del módulo lunar y pisando la luna con el pie izquierdo.
Tres días antes de que los astronautas salieran hacia la luna, Calle pensó “Dios mío, ¿qué pasa si Armstrong pisa la luna
con el pie derecho?”
Nosotros tenemos la costumbre de decir que cuando algo nos va mal en el día es que nos hemos levantado con el pie izquierdo. En Estados Unidos esto lo tienen mucho más arraigado, es decir, que estaba clarísimo que si Armstrong pisaba la luna lo iba a hacer con el pie derecho.
Así que Calle fue a Washington a la central de la NASA a hablar con los direc tivos para explicarles cuál era el problema y le dieron permiso para ver a los astronautas en su último desayuno en la Tierra.
Mientras estaban desayunando, Calle entró y habló con ellos. Es obvio que no trascendió lo que les dijo, pero Armstrong se acordó y pisó la Luna con el pie iz quierdo.
También se dice que el éxito de la misión dependió de un rotulador de Buzz Aldrin y de la mano de un niño, ¿fue así?
Hay varias cosas con respecto a esta misión, varias anécdotas, muchas de ellas o la mayor parte de ellas están en libros y la gente puede leerlas, pero hay otras que son más difíciles de encontrar.
Sí es cierto que la mano de un niño tuvo una influencia muy importante. Cuando la nave vuelve a la Tierra y hace la reentrada hay una serie de antenas muy específicas que están dedicadas a la reentrada, Madrid no es una de ellas, porque la reentrada se hace sobre el Océano Pacífico. Una de las antenas más importantes en la reentrada creo recordar que era la de Texas y justo fue esa antena la que falló cuando ya estaban cerca de la reentrada. Falló una pieza mecánica.
Bastaba con reemplazar una pequeña pieza, pero el espacio para llegar a la pieza era muy estrecho y no entraba la mano de nadie. Fue entonces cuando al jefe de la estación se le ocurrió decir: “Hombre, a lo mejor a mi hijo sí le entra la mano ahí”.
Y como tenía un hijo con 10 años, llamaron al niño, el niño llegó y dijo: “Sí, mi mano entra” .
“Pues mira, querido mío, mete la mano por ese hueco desenrosca la pieza, sácala, mete esta otra y ponla en su lugar”.
El niño hizo lo que le pidieron, la antena volvió a funcionar y recuperaron la señal.
En cuanto a lo del bolígrafo del señor Aldrin. A ver, el módulo lunar era un sitio muy estrecho. Moverse dentro era muy complicado. Tanto es así que cuando después de pasear por la luna deciden que van a volver a la tierra, Armstrong entró primero y Aldrin después. Al moverse Aldrin a su sitio con una de las botas rompió un interruptor.
Perú derrotó por un gol a cero al combinado de Paraguay, en su penúltimo partido de la temporada 2022, esta noche en el estadio Monumental de Ate.
El gol de Perú llegó en el minuto 3 del segundo tiempo, con un cabezazo de Alex Valera, tras un centro preciso de ‘Canchita’ Gonzáles.
Después de un primer tiempo fricciona do en que no consiguió marcar la diferencia, Perú ganó rapidez y profundidad con el ingreso de Christian Cueva para el inicio de la segunda mitad.
El talentoso volante blanquirrojo hizo notar la calidad de su juego desde el pri mer minuto, con pases filtrados y toques cortos que desconcertaron a la defensa paraguaya.
Tras el primer tanto, el técnico Juan Máximo Reynoso decidió probar un cam bio en el ataque y mandó a la cancha a Alex Succar en reemplazo de Valera, una variante con la que intentó darle al equipo más potencia ofensiva y capitalizar los desbordes generados por Cueva.
Sería el propio Succar el encargado de generar una nueva oportunidad de gol, con un llegada clara por izquierda. Sin embargo, falló en el momento del pase, al tratar de servir a Cueva, que venía por el centro del área. Su centro rasante fue interceptado por un rival.
El partido continuó con un Perú mos trando momentos de buen fútbol y trian gulaciones y con un Paraguay apostando por su característico juego de garra y temperamento, pero sin mucha precisión al pisar el área.
Faltando cinco minutos para el final del encuentro, Succar y Balbuena verían la tarjeta roja como consecuencia de un
Finalmente y a través de sus redes sociales, Sporting Cristal hizo oficial la renovación del arquero Alejandro Duarte, quien acabó siendo de lo más regular en el cuadro rimense y se consolidó como titular.
“Nos alegra anunciar que nuestro portero Alejandro Duarte renovó”, fue el mensaje que acompañó la publicación de Sporting Cristal. En principio, el acuerdo con el arquero de 28 años es por las próximas dos temporadas.
Alejandro Duarte llegó a Sporting Cristal en el 2021 y desde entonces se ha convertido en una de las figuras del equipo. En la última temporada atajó en 33 partidos entre la Liga 1 y la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022.
Entre tanto, en Sporting Cristal se espera poder confirmar al técnico brasileño en los próximos días y al mismo tiempo ir confirmando las renovaciones de algunos jugadores para la próxima temporada. Sporting Cristal también piensa en los refuerzos que llegarán la próxima temporada y un elemento que interesa es el central Leonardo Rugel, que jugó esta campaña en Universitario de Deportes.
Sporting Cristal tiene interés en contar con Leonardo Rugel y ya se lo ha hecho saber a su entorno. Sin embargo, el zaguero de 21 años también tiene una propuesta de Universitario para renovar su contrato y en los próximos días deberá tomar una decisión sobre su futuro.
altercado, con manotazos y empujones, originado por un pelotazo poco leal contra Cueva.
La oportunidad más clara para Para guay llegó en el minuto 27, tras un des borde por izquierda del delantero visitante Melgarejo. El paraguayo anticipó a Callens y remató potente, obligando a una especta cular atajada de Pedro Gallese.
El portero enfrentó con decisión al guaraní y con su clásica jugada –la de Dios– logró despejar un balón que iba directo al arco peruano.
Un minuto después, Miguel Araujo tuvo una opción clara para Perú, pero su remate de cabeza –al centro– llegó débil a las manos del arquero paraguayo Espínola.
En el minuto 35, el peruano Marcos López y el paraguayo Ortiz recibieron amo nestación y tarjeta amarilla tras reclamar una jugada fuerte de Wilder Cartagena sobre Enciso.
La selección peruana saltó al terreno de juego con Gallese (portería), Araujo, Ascues, Callens y López (defensa), Car tagena, Aquino, Rivera, Gonzáles, Reyna (volante) y Valera (ataque).
La alineación paraguaya: Espínola Gonzáles (portería), Riveros, Gómez, Balbuena, Ramírez (defensa), Ortiz, Villa santi, Medina, Melgarejo, Almirón (volante), Enciso (ataque). Tras este encuentro, la escuadra nacional quedará concentrada para afrontar su último encuentro amisto so del año, ante Bolivia, el sábado 19 de noviembre (19:30 horas), en el Estadio de la UNSA en Arequipa.
El mercado de fichajes está movido y eso no es excepción en Universitario de Deportes. Ni bien terminó su participación en la Liga1 Betsson 2022, la directiva crema empezó a moverse para despedir a algunos jugadores que culminaron contrato, para asegurar renovaciones y para intentar cerrar fichajes.
Uno que entra en el último grupo, y que causó mayor sorpresa, es Horacio Calcaterra. El volante dejó Sporting Cristal, después de 10 años, y llegó a un acuerdo de palabra para retornar al club de Ate. No sería su primer paso por la ‘U’: en 2012, tras jugar en Unión Comercio, fue contratado por la escuadra merengue.
Si bien existe un acuerdo de palabra entre ambas partes, se espera que en las próximas horas se formalice y, posterior mente, sea anunciado en las redes sociales de Universitario de Deportes, tal como sucedió con Martín Pérez Guedes, primer refuerzo oficializado.
Horacio Calcaterra, quien no ocupa plaza de extranjero, fue titular en 33 de los 34 partidos que disputó con Sporting Cristal en el torneo peruano 2022. Hizo un gol, a Binacional. Por otro lado, en la temporada 2012, cuando llegó a la ‘U’, disputó 34 partidos, de los cuales arrancó en 28.
Si bien la situación con Horacio Cal caterra es acuerdo verbal, hay otros
futbolistas con los que ya se cerró la nego ciación. Martín Pérez Guedes es el único oficializado por Universitario de Deportes, pero también se ha concretado la llegada de Rodrigo Ureña, mediocampista chileno de 29 años. En ese caso, según conoció RPP, ya existe una firma de contrato.
En cuanto a extranjeros, se continúa en la búsqueda de un defensa central y un centrodelantero. Es cierto que existe interés por Pablo Veggeti, atacante de Belgrano. De hecho, se ha realizado ya dos propues tas, pero en la ‘U’ son conscientes de que la situación es bastante complicada. En el caso del argentino, Alianza Lima también habría alcanzado una oferta.
Argentina y Emiratos Árabes Unidos se enfrentan este miércoles en partido amisto so internacional, en el estadio Al Nahyan, en el último cotejo de la ‘albiceleste’ previo al Mundial Qatar 2022.
Con Lionel Messi como gran figura y bajo la conducción de Scaloni, Argentina es uno de los principales candidatos para conseguir el título en Qatar 2022 y así lo puso en manifiesto contra Emiratos Árabes Unidos.
Julián Álvarez abrió el marcador y después fue el turno de Ángel Di María para firmar un doblete, ambos golazos, para colocar una amplia diferencia solo en el primer tiempo.
Lionel Messi no podía faltar y el capitán se encargó del cuarto tanto. Di María asistió al atacante del PSG, quien se filtró al área y
con remate de derecha puso el 4-0.
Argentina debutará en el Mundial Qatar 2022 siendo cabeza del grupo C, donde se medirá el martes 22 de noviembre a Arabia Saudita. En su serie también se ubican México y ArgentinaPolonia. vs. Emiratos Árabes Unidos: así formaron en el amistoso internacional Argentina: Emiliano ‘Dibu’ Martínez; Juan Foyth, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez, Ángel Di EmiratosMaría.Árabes: Khalid Eisa; Khaled Ebraheim Helal, Khalifa Al Hammadi, Alhu sein Saleh, Shanin Abdulrahman; Abdullah Salmeen, Ali Salmeen, Abdalla Ramadan, Harid Abdalla; Caio Canedo, Ali Mabkhout.
Cristiano Ronaldo sufre una gastritis y no estará disponible en el amistoso que la selección de Portugal juega este jueves ante Nigeria, el último partido de preparación antes del Mundial Qatar 2022.
El entrenador Fernando Santos confirmó en rueda de prensa la ausencia del capitán luso. “Tiene una gastritis, no va a estar para el partido de mañana”, dijo en la Ciudad del Fútbol de Oeiras, a las afueras de Lisboa, donde las “quinas” están concentradas antes de viajar el viernes a Qatar.
“Es una cosa que no ayuda mucho, deja muy tocados a los jugadores. Se quedan muy débiles porque pierden mucho líquido. No va a entrenar hoy por eso, está reposando y recuperándose en la habitación”, explicó.
Cuestionado sobre si de verdad Cristiano Ronaldo sufre una gastritis o es una “excusa” para estar ausente, en medio de la polémica levantada por la entrevista concedida al periodista inglés Piers Morgan, Santos respondió entre risas.
“Si fuese cualquier otro jugador nadie se lo preguntaría (...) No es (una excusa), tiene gastritis y no está en condiciones”, aseguró el seleccionador.
Fernando Santos afirmó además que la entrevista de Cristiano Ronaldo, en la que deja duras palabras hacia el Manchester United, es un asunto “personal” que no tiene ningún impacto en el combinado nacional.
“Es una cuestión que no tiene nada que ver con nosotros ni con la selección nacional. El jugador, el hombre, decidió dar una entrevista como muchos otros han hecho. Son cosas personales y no transbordan a lo que es la selección nacional”, dijo el técnico, que pidió “respeto” para el futbolista de Madeira.
Aseguró también que, en la concentración, “nadie” comentó el asunto de la entrevista. “Lo que me interesa es lo que hablamos aquí dentro, y sólo hablamos de la operación Qatar. Tenemos que entender su decisión y respetarla”, insistió.
António Silva, zaguero central del Benfica que a sus 19 años se metió a la convocatoria para el Mundial Qatar 2022, también compareció ante los medios y resaltó el papel de ‘CR7’ en Portugal.
Silva dejó elogios al jugador del Manchester United: “Crecí ya viendo a Cristiano Ronaldo jugar, no me acuerdo de ver fútbol sin Cristiano. Para mí es un gran ejemplo y voy a aprender lo máximo que pueda de él”.
Cristiano Ronaldo se unió a la concentración de Portugal el pasado lunes y desde entonces participó en todos los entrenamientos.
Portugal juega este jueves ante Nigeria y el viernes viajará a Catar, donde se estrenará en el Mundial el jueves día 24 ante Ghana. Uruguay y Corea del Sur completan el grupo H.
La selección de fútbol de México perdió 2-1 ante la de Suecia su último partido de preparación para la Copa del Mundo Catar-2022 este miércoles en el estadio Montilivi en Girona, España.
Marcus Rohden, al minuto 54, y Mattias Svanberg, al 84, anotaron los goles de Sue cia. Alexis Vega marcó por México, al 60.
El equipo mexicano dominó las accio nes durante los primeros veinte minutos manejando la pelota de un costado al otro de la cancha. Sus mejores aproximaciones en ese lapso inicial fueron dos disparos desde fuera del área.
Al minuto 6, Alexis Vega realizó el primer tiro al arco y un par de minutos después fue Luis Chávez quien probó fortuna desde la media distancia, pero en ambos intentos la pelota fue controlada por el portero Kristoffer Nordfeldt.
El Tri manejó el balón con esmero y criterio, pero en el primer descuido que tuvo en defensa Suecia le causó un susto.
Al 21 Anthony Elanga atacó por el sector derecho del área mexicana y le dejó la pelota a Mattias Svanberg, quien vació su remate a un lado del poste derecho ante la mirada del guardameta Guillermo Ochoa.
México recuperó el control después de esa amenaza, pero pasada la primera media hora de juego el equipo sueco ago
bió a la defensa azteca incluso con una triangulación dentro del área, pero le faltó claridad en los últimos metos para definir.
En esos minutos, el habilidoso Elanga fue el principal riesgo que la retaguardia mexicana supo resistir.
Fue hasta el 43 cuando la selección mexicana se volvió a manifestar en el área nórdica; Uriel Antuna controló cargado por el costado derecho, recorrió hacia el centro y sacó un zurdazo que se fue por encima del travesaño.
Después del descanso, fue Luis Chávez generó las dos primeras oportu nidades para México: al 51 un tiro desde fuera del área que controló el arquero y dos minutos después desvió una pelota que pegó en el poste derecho.
Suecia desplegó en contragolpe al 54, Svanberg mandó una pelota al área chica donde apareció Rohden para marcar el 1-0.
Al 60, desde el campo mexicano Héc tor Herrera filtró una pelota al frente para Vega quien con velocidad superó a dos defensas, entró al área sueca y definió el 1-1 ante la salida de Nordfeldt.
La selección europea encontró el 2-1 en una pelota parada; tras el cobro de un tiro de esquina por derecha, Svanberg con troló el balón en el área y lo acomodó cerca del poste derecho con un disparo raso.
México viajará el jueves a Doha y el martes hará su debut contra Polonia en la primera jornada del Grupo C del Mundial, que completan Argentina y Arabia Saudita. (AFP)