DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.
www.delpais.com.pe
LIMA-PERU
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Año: 19 N° 5,325
LUNES 18, JULIO DEL 2022
Precio: S/
1.00
PEDRO CASTILLO DARÍA MÉDIDAS AL MEJOR ESTILO DEL DICTADOR JUAN VELASCO ALVARADO
Podría cerrar el Congreso y la intervención de empresas privadas y medios de comunicación
PELIGROSO MENSAJE
“SOLAMENTE EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO, DUELA A QUIEN LE DUELA” MENSAJE QUE CONCUERDA CON EL OPERATIVO DE ESTOS MESES EN DESPRESTIGIAR A POLÍTICOS, EMPRESARIOS Y PERIODISTAS
2 política
diariodelpaís
Lunes 18, julio del 2022
PICADITOS
Pagaban 150 mil soles por ocupar gerencias en el Minsa, según colaborador eficaz
Un colaborador eficaz de nombre reservado afirmó que en la casa del jirón Sarratea, donde también se reunía el presidente Pedro Castillo, se vendían las gerencias del Ministerio de Salud (Minsa) por 150 mil soles. El cómplice acogido a la delación premiada reveló ante la fiscal de lavado de activos, Luz Taquire, que la venta de cargos se dio mientras Hernando Cevallos se encontraba al frente de la cartera de Salud. Entre septiembre y octubre del 2021, en el inmueble ubicado en Breña, el presidente Pedro Castillo, sus sobrinos y otros miembros relacionados a ellos, se reunieron para tratar el tema relacionado a los nombramientos en el Minsa. El exfiscal José Antonio Peláez Bardales manifestó que el cúmulo de hechos “llevan a la conclusión de que no solo hay una comisión de delitos, sino incapacidad moral” por parte de Castillo Terrones.
Rosselli Amuruz: Gladys Echaíz sería un súper candidata para conformar la Mesa Directiva
La congresista Rosselli Amuruz (Avanza País) insistió que su grupo parlamentario le da la bienvenida a Gladys Echaíz a su bancada porque es una mujer que defendería las libertades. “Nosotros abiertamente hemos dicho que la damos la bienvenida a Gladys Echaíz con todo el gusto. Es una mujer respetable, honorable y creo que defendería las libertades y la democracia de nuestro país”, dijo en ‘Políticas’. La parlamentaria Amúruz recordó que Echaíz, quien días atrás renunció a la bancada de Alianza para el Progreso, ha dicho abiertamente de que todavía no se inclina por ningún partido. “No dice las cosas de manera directa. Me imagino porque todavía no tiene nada oficial y ella ha decidido, por ahora, mantenerse como no agrupada. Es cuestión de seguir en conversaciones”, expresó. Bajo esa línea, sostuvo que todavía no ha conversado directamente con Echaíz. “Sería un súper candidata para conformar la mesa. (…) Todos se preguntan si se va a respetar ese famoso acuerdo. Yo siempre he dicho que nada está escrito en piedra. Finalmente, lo que debe prevalecer es lo mejor para el país”. puntualizó.
Contraloría desplegará megaoperativo de control municipal en Lima Metropolitana
La Contraloría General de la República desplegará, a partir de este lunes 18 de julio, más de 200 auditores para realizar un megaoperativo de control municipal en Lima Metropolitana, donde habitan más de 10 millones de personas. Equipos de auditores supervisarán 52 entidades públicas, entre ellas, el 100% de municipalidades distritales (42 jurisdicciones) y una provincial, que corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como sus respectivas empresas y dependencias municipales. El objetivo de dichas acciones es coadyuvar al correcto uso de los recursos públicos, contribuir a la mejora de la administración pública y a la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional. El inicio del megaoperativo será liderado por el contralor general, Nelson Shack, quien se reunirá con las autoridades locales, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación, a fin de informarles sobre los alcances de las acciones de control gubernamental a realizar por los próximos cuatro meses. La estrategia de control gubernamental con enfoque territorial que caracteriza a los megaoperativos significa la ejecución simultánea y focalizada de servicios de control posterior, orientados a detectar irregularidades e identificar a los funcionarios públicos con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa; así como servicios de
control simultáneo con los que se alertará a los gestores públicos sobre hechos adversos en obras y servicios públicos, para que adopten oportunamente las medidas correctivas correspondientes. De igual forma, se realizarán acciones de integridad y servicios relacionados, como asistencias técnicas, jornadas de capacitación y charlas de sensibilización dirigida a funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, que contribuyan con el buen uso de los recursos de todos los limeños. Con el despliegue en Lima Metropolitana, la Contraloría General realiza el vigésimo megaoperativo de control en el país, desde que en marzo del 2020 se inició en la región Cajamarca, días antes de declararse el Estado de emergencia por la pandemia.
Elecciones regionales y municipales 2022: ONPE aprobó el diseño de las cédulas de sufragio
El diseño de la cédula de sufragio para la elección de autoridades regionales en los comicios del próximo 2 de octubre incluirá la fotografía del rostro del candidato a gobernador regional de cada jurisdicción. Así lo informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que oficializó esta inclusión mediante su resolución jefatural 002403-2022JN/ONPE, en la que se precisan las características que tendrá la cédula para la votación regional. El documento señala que la cédula estará dividida en dos cuerpos, el primero se reservará para la elección de gobernadores y vicegobernadores regionales, mientras que el segundo quedará para los consejeros regionales. Sus dimensiones serán de 21 centímetros de largo (que podrán aumentar a 26 centímetros, de acuerdo con el número de organizaciones participantes) y 24 centímetros de ancho. Desde ONPE señalaron que, para elegir al gobernador y vicegobernador, el elector deberá marcar con una cruz o un aspa dentro del recuadro de la fotografía o símbolo de su preferencia. A su vez, para elegir al Consejero Regional deberá marcar con una cruz o un aspa dentro del recuadro del símbolo de su preferencia. En tanto, para la elección de las autoridades municipales, la ONPE señaló que en las cédulas aparecerán los nombres y los símbolos de las organizaciones políticas que participan de los comicios. Para esta elección, el elector deberá marcar con una cruz o un aspa dentro del recuadro del símbolo de su preferencia. En el caso de la cédula de sufragio municipal provincial, sus dimensiones serán de 15 centímetros de largo por 21 centímetros de ancho, en formato horizontal, cuando incluya de 1 a 5 organizaciones políticas. A partir de seis organizaciones políticas, la cédula será de formato vertical y su tamaño mínimo será de 21 centímetros de largo por 15 centímetros de ancho. Este podrá aumentar a 32 centímetros, de ser necesario. La cédula de sufragio municipal provincial - distrital tendrá 21 centímetros de largo por 24 centímetros de ancho. El largo se podrá incrementar hasta 32 centímetros. Desde la ONPE indicaron también que en todos los bocetos presentados se pueden apreciar instrucciones para los electores, así como espacios para la firma obligatoria del presidente de mesa y la firma opcional de los personeros.
Roberto Sánchez estuvo con Lilia Paredes, Yenifer Paredes y Hugo Espino en Palacio
‘Contracorriente’ obtuvo, en exclusiva, los registros de nuevos ingresos para visitar a la primera dama de la Nación, Lilia Paredes. Dos personas consignan el mismo horario: el empresario Hugo Espino y el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez. El domingo 8 de agosto del 2021, el titular del Mincetur y el empresario ingresaron por la puerta de Desamparados a las 3:52 p. m. y se quedaron por seis horas, retirándose a las 09:09 p. m. Mientras que, Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo, llegó el mismo día y a la misma hora por la puerta 6. Cabe resaltar que,
de acuerdo al cuadro de ingresos al que accedió el dominical, ambos colocaron la misma referencia y asunto a tratar. Pero esa no fue la única vez que hubo este tipo de coincidencias. Se detalla que los ingresos y salidas a Palacio datan desde el 8 de agosto del 2021 hasta el 13 de noviembre del mismo año. En más de 4 oportunidades, los ingresos de Espino por las puertas oficiales de la casa de Gobierno sintonizan con la llegada de los sobrinos del mandatario por la puerta 6. Hoy se puede comprobar con tres registros diferentes que la primera dama; su hermana investigada por el presunto delito de tráfico de influencias, Yenifer Paredes; el empresario Hugo Espino; Fray Vásquez Castillo y el ministro Roberto Sánchez, que sobrevivió a los cuatroGabinetes Ministeriales, estuvieron juntos en Palacio de Gobierno.
APP: esta semana definirá a su representante para la Mesa Directiva
Alianza Para el Progreso (APP) definirá esta semana a su representante para la Mesa Directiva, según informó el vocero de la bancada, Eduardo Salhuana. Detalló que el presidente del partido, César Acuña, convocará una fecha para que la agrupación política se reúna con el Comité Ejecutivo Nacional “para ver ese tema”. “Eso se va a ver esta semana, el presidente del partido (César Acuña) ha quedado en convocar para una fecha y reunirnos con el Comité Ejecutivo Nacional del partido y la bancada para ver este tema”, indicó a Andina. Salhuana también manifestó que durante el encuentro se tomará una decisión sobre el respaldo que se le dará al tema del nombramiento del nuevo defensor del Pueblo.
Zamir Villaverde: “Aquí debería haber sido presidente López Aliaga o Keiko Fujimori”
El colaborador eficaz Zamir Villaverde se manifestó sobre el presunto fraude electoral que dio como ganador a Pedro Castillo y afirmó que la Presidencia debió ser asumida por Rafael López Aliaga o Keiko Fujimori. “Pedro Castillo no ha sido elegido por la voluntad popular y eso yo lo he rectificado en el Congreso de la República. Aquí debería haber sido presidente o el señor Rafael López Aliga o la señora Keiko Sofía Fujimori”, señaló en una entrevista a Claudia Toro para PBO. También, manifestó que hay pruebas de la supuesta reunión que ocurrió en Huaral entre el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas; Silvia Barrera y el exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco. “Hay pruebas de eso. Hay varias pruebas. Lo que pasa es que no te puedo decir porque eso son materia de una investigación, pero sí te puedo decir que hay pruebas que acreditan todo lo que se está investigando”, indicó.
Julio Chávez jura como secretario general de AP en compañía de integrantes del grupo ‘Los Niños’
El alcalde de San Martín de Porres (SMP), Julio Chávez, juró como nuevo secretario general de Acción Popular, acompañado de dos congresistas que forman parte del grupo sindicado como ‘Los Niños’ por la lobbista Karelim López. Asimismo, el nuevo Comité Ejecutivo Nacional tiene en sus filas de los parlamentarios Ilich López, como secretario nacional de gobiernos locales y regionales, y Elvis Vergara, como vice secretario general nacional de organización. Ambos legisladores forman parte del mencionado grupo ‘Los Niños’, el cual es investigado por el Ministerio Público, debido a la presunta comisión del delito de tráfico de influencias.
diariodelpaís
Lunes 18, julio del 2022
politica 3
Mandatario señala que no hay pruebas en su contra lo cual es una gran mentira
PEDRO CASTILLO PREPARA UN MENSAJE DE CHOQUE CON POSIBLES MEDIDAS DICTATORIALES AL MEJOR ESTILO DEL TIRANO JUAN VELASCO ALVARADO • No se descarta intervención de empresas privadas y medios de comunicación • Hasta se habla de un posible cierre del Congreso A diez días del mensaje presidencial que al parecer de todas maneras lo dará el presidente Pedro Castillo hay varias tendencias. Un sector le pide que sea un mensaje muy duro, al mejor estilo dictatorial como el extinto dictador Juan Velasco Alvarado con el cuento de que el pueblo tiene que beneficiarse, se harían medidas muy duras como intervención del Estado, o mejor dicho confiscación de grandes empresas de diversos sectores de la producción. A ello se suma la intervención de los medios de comunicación por ello ya empezó a minarlos y poniendo como enemigos de la población. Y Hasta se habla de un cierre de Congreso e intervención de otros poderes del Estado para poder blindarse y que las investigaciones en su contra no prosigan. Mucho ojo con lo que piensa hacer el gobierno. El otro sector más conservador, le pide un mensaje conciliador y abierto, invitando a los diversos sectores a que lo ayudan a gobernar y propongan sus mejores cuadros para la conducción de diversos organismos del Estado. Pero los más recalcitrantes asesores le piden no dar tregua a la oposición ni a los medios de comunicación quienes quieren la vacancia y meter preso a Castillo, por eso es que le piden ser confrontacional. Y les dice que mientras sea presidente Castillo y tenga la firma es su gran poder. Por eso es que no es gratuito que Castillo cuestione a las encuestadoras y medios de comunicación. Castillo sabe que su desaprobación casi llega al 80% y de todas las encuestadoras. Castillo sabe que hay un descontento general y sabe que cuando sale al interior del país o aquí en Lima le gritan de todo. “Ha llegado el momento de quitarle la mamadera a esos zánganos políticos tradicionales para darle al pueblo, a esos zánganos políticos tradicionales que se involucran en otras cosas pensando a las 2 o 3 de la mañana para ver cuál va a ser el titular para atacar al Gobierno” es lo que dice Castillo. “¿Ustedes creen en las encuestas? ¿Ustedes creen en la prensa? ¿Ustedes creen en esos periódicos? Ha llegado el momento de creer en el mismo pueblo.
Solamente el pueblo salva al pueblo, duela a quien le duela”, añadió. Castillo Terrones también criticó los ataques que vienen recibiendo sus familiares, en alusión a su sobrina Yenifer Paredes, quien afronta una investigación preliminar del Ministerio Público por el presunto delito de tráfico de influencias. El mandatario aseguró que en once meses no han encontrado una sola prueba de corrupción en su contra e indicó que su Gobierno buscará “fortalecer la democracia”. “Nosotros hemos pasado por luchas más cruentas, donde hemos seguido batallando con campesinos, con obreros, con maestros, con transportistas pidiendo reivindicaciones y algunos piensan que acá [nos] vamos a doblegar a pesar que se meten con todo, con tus hijos, con tus padres, con tu familia”, subrayó. “Once meses y no encuentran una sola prueba y me dan vergüenza esas voces corrosivas que maquinan maquiavélicamente que videos, que audios, que esto, que lo otro. Yo les invoco desde acá: déjense de esas cosas, coman el pan con el sudor de su frente porque muchas veces han estado acostumbrados a esta mamadera que hoy no les vamos a dar, en vez de darles a ellos le vamos a dar al pueblo. Por eso estamos acá, para fortalecer la democracia y trabajar”, sentenció. Castillo, sin duda se hace el sueco. Sabe que esta embarrado. Testigos lo acusan, hay chats probatorios, se ha levantado el secreto de comunicaciones. El propio Zamir Villaverde aseguró que tiene un audio “en forma reservada” para probar que el jefe de Estado recibió 50 mil de los 100 mil soles que entregó al exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva. De otro lado, Villaverde manifestó que Juan Silva le pidió otros 30 mil soles para el mandatario y que tiene un audio para probar la entrega. Según detalló, nuevamente Fray Vásquez Castillo confirmó la recepción del dinero. A ello se suma las grandes contradicciones de acuerdo a un reportaje elaborado por Punto Final donde se señala que Pedro Castillo, en las respuestas que brindó ante las Fiscalía de la Nación el último 17 de junio, en el marco de las investigaciones en su contra por presuntos delito de corrupción.
La Fiscalía de la Nación le consultó al jefe de Estado si conocía a la lobbista Karelim López y él dijo que sí. Sin embargo, previamente, en entrevista para CNN con Fernando del Rincón aseguró nunca haberla conocido. “Sí la conozco cuando visitó el despacho, no recuerdo la fecha. Habiéndome visitado 2 veces y entrevistado personalmente conmigo. No tengo ningún vínculo con ella”, declaró Castillo Terrones frente al exfiscal de la Nación Pablo Sánchez. Respecto a su sobrino investigado y prófugo, Fray Vásquez, Pedro Castillo dijo que después de que él asumió como presidente no volvió a tener contacto con él. “Lo conozco desde que nació, es mi sobrino. No hemos tenido trato frecuente. Nunca. Esporádicamente. En la campaña nos hemos encontrado después de años me ha acompañado desde tiempo próximo a la segunda vuelta, en los recorridos a las provincias. Cuando ejerzo el poder no tuve contacto con él”, respondió. No obstante, Vásquez Castillo fue identificado por colaboradores eficaces como el que recibía a los visitantes en la casa del pasaje de Sarratea, en Breña. Además, el informe de la Comisión de Fiscalización detalló que el mandatario y su sobrino tuvieron comunicaciones telefónicas después del 28 de julio. Según Punto Final, Castillo también mencionó no conocer a los congresistas de
Acción Popular sindicados como ‘Los Niños’ por López Arredondo, pero ante la Fiscalía de la Nación dijo no recordar los temas que trató con ellos cuando los recibió en Palacio de Gobierno. “No recuerdo, pero de manera general quiero indicar que no todas la visitas que llegan a la Presidencia son atendidas por mí, pero cuando hay comisiones de congresistas, o en situaciones de emergencia, los atiendo por minutos máximo 5 y les pido que abordemos tema de política y luego los derivo al ministerio respectivo”, manifestó. Y otros de los problemas que tiene Pedro Castillo es el caso donde está involucrada Yenifer Paredes, de quien no se sabe su paradero. Hay nuevas revelaciones como el que revelo Cuarto Poder donde se señala que Nathaly Viviana Alcántara Montes fue parte del comité de licitaciones en dos lugares distintos del país, donde se les otorgó la buena pro para la ejecución de obras a dos consorcios distintos, los cuales tienen entre sus integrantes a las empresas que pertenecen a los hermanos Hugo Espino y Angie Espino. La primera licitación que menciona el dominical es la que se organizó para la recuperación de la infraestructura y equipamiento de la Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo, en Cajatambo, de aproximadamente S/3 millones 900 mil. En aquella ocasión, el 16 de setiem-
bre de 2021, se adjudicó la buena pro al consorcio Gorgor, la cual tiene entre sus miembros a la empresa JJM Espino. En la decisión para otorgar la obra participó Alcántara Montes como primer miembro titular del comité de licitaciones. El 25 de noviembre de 2021 se adjudicó la obra para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación de saneamiento básico para varias localidades del distrito de Anguía, Cajamarca, por más de S/3 millones, al consorcio Iecons, que tiene entre sus miembros a la empresa Destcon Ingenieros & Arquitectos. Esta también le pertenece a los hermanos Espino. Cuarto Poder mostró los dos documentos firmados por Nathaly Alcántara y detalló que las rúbricas no se parecen entre sí. En ese sentido, intentaron comunicarse con ella, pero solo recibieron respuestas negativas por parte de su hermano y padre, quienes aseguraron que no conocían su paradero. Asimismo, el dominical trató de comunicarse con el alcalde encargado del Municipio de Cajatambo, Fermín Tolentino, para consultar sobre el puesto de Alcántara Montes dentro del comité de licitaciones, pero no obtuvieron respuesta. Como se recuerda, en setiembre del año pasado Yenifer Paredes acudió a ofrecer obras en una comunidad del distrito de Chadín, en Chota, Cajamarca. Allí estuvo acompañada de Hugo Espino Lucana. Y fue empresario Hugo Espino Lucana, quien indicó que en aquella ocasión estuvo junto a Paredes Navarro porque había recibido una invitación del alcalde la Municipalidad Distrital de Chadín. “Yenifer Paredes trabajaba para mí en ese entonces. Realizaba labor de apoyo en cuanto a documentación, empadronamiento, firma de actas (...) El contrato fue verbal para que me apoye en ciertas actividades”, especificó. Seguidamente, el empresario reveló que se reunió con Yenifer Paredes en Palacio de Gobierno en 2021 con el propósito de conversas sobre temas amicales y también laborales, pues en aquella época ella trabajaba para él. Aún hay mucho pan por rebanar en estos temas de corrupción. Lo cierto es que la única manera de tapar estas investigaciones, más allá de las amenazas es parar a los fiscales, jueces y el congreso, así como a los periodistas y cómo hacerlo, con medidas duras dictatoriales.
diariodelpaís
4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA
Susalud y la escasez de servicios de salud GOBIERNO DEBERÍA REVALUAR EL ROL DE SUSALUD
Desde el mes de junio los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), han reiterado su necesidad de convertirse en un ente regulador del Estado para el sector Salud, para vigilar los precios en los establecimientos de salud. Según el diario Gestión del 15 de junio del 2022, el superintendente de Susalud habría adelantado conversaciones con el ministro de Salud para que se ponga de acuerdo con el Congreso de la República sobre ese tema. Justificó su pedido señalando que “cuando hablamos de precios, Susalud no los ve porque no es un órgano regulador. Justamente estamos pidiendo que se convierta en órgano regulador y se pueda tener ese brazo”. Agregó que “con las entidades prepagas (aseguradoras) que son las que ofrecen planes complementarios de salud (pero) no podemos entrar a regular porque no tenemos esa función”. Por un lado, aporta cifras con relación a las sanciones aplicadas por Susalud: un total de 609 sanciones por un monto de más de S/ 9.2 millones. Sin embargo, de esas sanciones, un poco más de S/ 5.8 millones corresponden a instituciones públicas y S/ 3.3 millones a las privadas. Por otro lado, según el mismo diario, para “descentralizarse, Susalud ha pedido al ministro de Salud S/ 50 millones para la implementación de cuatro sedes macrorregionales”. El mismo medio, señala que desde el 2019 se han presentado la enorme cifra de 181,748 denuncias y que, de ellas 169,255 ya fueron atendidas. No se aclara cómo se hará para destrabar la atención del saldo. Con relación a los procesos administrativos sancionadores, en los últimos años se ha producido un incremento progresivo de expedientes para procesos, por ejemplo, el 2015, se procesaron 256 en el 2019, ascendió a 1,526 pero en el 2021 la cifra creció abruptamente a 7,049 expedientes presentados para procesos sancionadores. Las declaraciones y los hechos recogidos por el diario Gestióndemuestran la falta de empatía del gobierno, frente a los estragos de la pandemia y la grave situación por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud. Un aspecto que debe ser evaluado, es si la creación y funcionamiento de Susalud mejora la oferta de los servicios de salud de la población, o visto de otra manera, es que si los gastos que ocasiona esa institución fortalecen el desempeño y el ejercicio de los derechos fundamentales a la salud y la seguridad social de los ciudadanos. Es necesario recordar que Susalud, se creó sobre la base de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud
TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT
Renuncias y blindajes: entre la dignidad y la sinvergüencería NUESTRA DEMOCRACIA ES UNA DE LAS MÁS PRECARIAS DEL MUNDO En Gran Bretaña se llama intolerables a los dos días que demoró Boris Johnson en dimitir. Abrumado por las mentiras, la última de las cuáles buscaba proteger a un ministro cuestionado, designado por él a pesar de las advertencias, a Johnson no le quedó otra opción que anunciar su dimisión. El detonante fue la renuncia masiva de ministros y legisladores, que llegó a 60 funcionarios y causó, literalmente, la parálisis del gobierno. Ante ello Johnson renunció al cargo de primer ministro. Su propio partido, el Conservador, le había dado la espalda. Por estos lares ya tenemos casi un año que se viene soportando la carga de escándalos que protagonizan el presidente Pedro Castillo y sus allegados. No solo se trata de ministros mal designados, sino de ministros con antecedentes penales e incompetentes. Algunos pintorescos, como Aníbal Torres, se la pasan destruyendo las posibilidades de entendimiento. También hay en
Lunes 18, julio del 2022
(SEPS), que cumplía la función de defender los derechos de los asegurados en el sector privado, pero, a través de la Ley Marco de Aseguramiento en Salud (29344) y el Decreto Legislativo 1158, se ampliaron sus funciones, también, para el sector público. Sin embargo, debido a que, dentro de sus atribuciones se incluyeron no solo las de supervisar y sancionar, sino también, las de establecer los estándares de los establecimientos de salud públicos y privados, por tanto, se le habían otorgado atribuciones de juez y parte, es que se promulgó el Decreto Legislativo 1289, de diciembre del 2016, para acotar mejor sus funciones. Un segundo aspecto, es que los estándares de calidad exigidos solo podían ser cumplidos por alrededor del 15% de los establecimientos de salud. Por tanto, los procesos de categorización y acreditación, luego de ser retirados como función a Susalud, se ralentizaron, incluso, se suspendieron, sobre todo, en el sector público, debido a la falta de presupuesto que implican las inversiones para cumplir con los estándares preestablecidos. Un tercer aspecto a tener en cuenta es que, la precariedad de los establecimientos de salud, sobre todo, del sector público, obliga a Susalud, o bien a hacer la vista gorda, sin sancionar, bajo el mecanismo del “plan de mitigación de riesgos” de cada uno de los establecimientos que incumplen, o bien, aplicar sanciones, tal como ha hecho, con las instituciones públicas, que le ha permitido recaudar más de 5.8 millones. Un cuarto aspecto, es que Susalud es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Salud con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera, cuyas funciones, entre otros aspectos, son proteger y defender los derechos de las personas en los servicios de salud, sin embargo, ahora solicita, ampliar estas funciones para convertirse en órgano regulador del mercado de la salud, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, para controlar los aspectos jurídicos y técnicos entre las empresas privadas y los usuarios y consumidores, tal como ha ocurrido, con los otros organismos reguladores, luego del proceso de privatización. Asimismo, se justificaría que sea organismo regulador, en caso de que existiese un monopolio natural o que la información sea asimétrica en los costos de transacción y que se requiera la permanencia en el tiempo de los servicios de salud, que no es el caso, más aún, si solo se plantea como objetivo, el control de precios. Un quinto aspecto, es la denominada “explosión de denuncias”, por parte de los usuarios de los servicios de salud. Es obvio, porque la precariedad, la ausencia de oferta, la falta de médicos y profesionales e inversiones obliga a que la población denuncie, no solo ante Susalud, sino ante los propios establecimientos de salud, pero, también, en las vías judiciales, civiles y penales. Incluso, hay agresiones y maltratos contra el personal de salud. Un sexto aspecto, es que Susalud, tiene un presupuesto de más de 57 millones de soles, y tiene un avance de ejecución de sólo 39.7%. Parece increíble, que se solicite 50 millones más que duplicaría su presupuesto actual. El gobierno debería revaluar el rol de Susalud, modular su potestad sancionadora para evitar multas de hasta 1.7 millones de soles a cada establecimiento de salud (público o privado), en momentos de grave crisis por el que atraviesa el Sistema Nacional de Salud. ¡Cuidado con el Estado contra el Estado!
el grupete de escándalo secretarios y amigas, cuñadas y sobrinos, y hasta la cercanía de un expresidente vacado por corrupción. Por supuesto que nada de eso ha causado una renuncia. Ni un solo ministro se ha mostrado asqueado de lo que viene haciendo Pedro Castillo. No ha habido ni un solo alejamiento motivado por cuestiones éticas ni morales, ni de distancia con lo delictivo. Los ministros de Castillo se sienten contentos con su presidente, a tal punto que avalan sus acciones. Tampoco hay rupturas principistas en sus huestes parlamentarias. Se forman nuevas bancadas; pero eso sí, siguen comulgando con el oficialismo. Las rupturas las promueve el mismo Castillo. Indiscutiblemente nuestra democracia no se asemeja en nada a la inglesa. Lo lamentable es que en el Perú el nivel de deterioro institucional no es visto con preocupación, sino que más bien se viene normalizando. Las acusaciones contra Castillo son gravísimas y en el Congreso ni se inmutan. Para muestra un botón. Ha sido grotesco observar ayer al ministro del interior Mariano González, en plena sesión informativa, sonriendo y bromeando con los parlamentarios. Ni un solo congresista le llamó la atención por ello. Sin ninguna duda, se puede asegurar que el gran responsable de la situación que padecemos es el Congreso de la República. Su incapacidad para ejercer la presión política necesaria para despojar del poder a Pedro Castillo y Dina Boluarte quedará en los registros históricos como evidencia del daño que hace ser inexperto en política o simplemente hacerse de la vista gorda para conservar el puesto de trabajo, amarrarse a la curul. Esto último sería aún más penoso. Nuestra democracia debe ser una de las más precarias del mundo. Sin ninguna duda. Aún estamos a tiempo de salvarla.
diariodelpaís
Lunes 18, julio del 2022
locales 5
MARÍA DEL CARMEN ALVA: ES DIFÍCIL VACAR A PEDRO CASTILLO PORQUE “BANCADAS DE IZQUIERDA LO TIENEN BLINDADO” La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, dijo este domingo a la prensa que es “bien difícil” alcanzar los votos para la vacancia del Presidente de la República, Pedro Castillo, dado que está “blindado” por las bancadas de izquierda. “Dudo mucho que haya votos para la vacancia en el Congreso, porque solamente con los votos de la izquierda, entiéndase Juntos por el Perú, Perú Libre, el Bloque Magisterial, Perú Democrático, con todos ellos, ya el Presidente está blindado”, sostuvo. En ese sentido, precisó que el Ejecutivo no tendría necesidad de mantener conversaciones “con Podemos, ni con APP, con AP, ni Somos Perú ni nadie” para evitar la vacancia presidencial, porque ya está protegido por la izquierda. “El tema de la vacancia yo lo veo muy difícil porque yo sé que los congresistas de izquierda lo van a proteger siempre, se van a inmolar por él”, refirió. Por otro lado, el semanario Hildebrandt en sus Trece publicó el último viernes, vía Twitter, unas capturas de unos chats entre las parlamentariasHilda Portero (AP) y Magaly Ruiz (APP) en los que se refieren a una presunta presión de la presidenta del Congreso para votar a favor de la bicameralidad. “Nos ha dicho que si no votamos, nos vota (sic) del partido”, se aprecia en un mensaje de la parlamentaria Portero. Al respecto, María del Carmen Alva negó haber presionado a miembros de su bancada para votar a favor de dicha reforma en el último pleno. “No he tenido oportunidad de conversar con la congresista Portero. Lamentables su declaraciones. Es falso (y) ella lo sabe muy bien. Jamás he dicho que yo la voy a votar ni nada porque yo no soy
dirigente y no puedo votarla. Y, es más, no tenemos dirigencia (...) Yo lo que he conversado con mis correligionarios es que éste es un tema de Acción Popular”, explicó. María del Carmen Alva, presidenta del Congreso de la República, consideró que será complicado convencer a la ciudadanía de votar a favor del proyecto de bicameralidad en un referéndum. Según precisó, sería más rápido que el Parlamento
apruebe el retorno del Senado, pues llevar la propuesta a consulta popular implicaría explicar a la ciudadanía de qué trata. “Lo más rápido es los 87 votos, lo del referéndum lo veo complicado porque es toda una elección, es socializarlo con la población, explicarle de qué se trata”, dijo la aún titular de la Mesa Directiva. “Lo que hay que hacer es socializarlo con la población y explicarles los beneficios de una bicameralidad, la importancia. La
idea es mejorar las leyes, que haya más representatividad, que haya esta cámara reflexiva”, añadió. El pleno del Congreso aprobó el último viernes el proyecto de retorno a la bicameralidad con 71 votos, aunque por tratarse de una reforma constitucional, deberá ser ratificada en un referéndum. La norma requería 87 votos en dos votaciones de legislaturas consecutivas para ser aplicada. Al respecto, la presidenta de
la Comisión de Constitución, Patricia Juárez(Fuerza Popular), anunció que se presentó un pedido de reconsideración para que la propuesta vuelva a ser votada en la próxima legislatura que inicia en agosto. La legisladora fujimorista también señaló que un referéndumrepresentaría un gasto importante a las arcas del estado, además de desplegar una campaña de información a la población sobre la propuesta de bicameralidad. “Un referéndum significa un gasto fuerte para el Estado. Por eso hemos optado por pedir la reconsideración porque creemos que se debe hacer una explicación mayor, los peruanos no conocen qué significa la bicameralidad y también hay mucha gente está en contra de la reelección, nosotros podemos hacer una tarea de pedagogía”, sostuvo. En caso esta reconsideración tampoco alcance los 87 votos requeridos y solo alcance a un referéndum, el Legislativo deberá iniciar una campaña de educación a la ciudadanía respecto de la importancia de retornar al Senado. Así lo explicó el constitucionalista Francisco Eguiguren. “Yo creo que es importante hacer un trabajo de educación popular, porque, finalmente, el pueblo es el titular del poder constituyente y es el que elige a sus representantes. No se puede hacer una reforma de esta envergadura sin el pueblo”, señaló. Añadió que no habría problema en volver a consultar a la ciudadanía sobre la bicameralidad, pese a que en diciembre de 2018 ya se realizó un referéndum al respecto. Sin embargo, dijo que se necesita “un buen trabajo de educación”, dado el abrumador rechazo que recibió la propuesta cuando se realizó la consulta hace tres años.
IPSOS: DESAPROBACIÓN DEL PRESIDENTE ALCANZA EL 74% Y LA DEL CONGRESO EL 79% A pocos días de cumplirse el primer año de la gestión gubernamental del Presidente de la República, Pedro Castillo, su nivel de desaprobaciónciudadana sigue en aumento. Así lo indica la última encuesta de Ipsos Perú para el diario El Comercio. Según la referida encuestadora, hasta el presente mes, el 74% de la ciudadanía desaprueba al jefe de Estado. Esto representa un incremento de 4 puntos porcentuales en relación al mes de junio en que se ubicaba en 70%. Además, Lima es la zona donde el Ejecutivo alcanza el nivel de rechazo más alto con 87%. Respecto a las regiones del interior del país, es el norte donde existe un mayor nivel de desaprobación al Gobierno con
un 77%. Además, en el centro y en el oriente, el rechazo al primer mandatario alcanza el 65%. En cuanto a la aprobación del presidente Castillo, ésta alcanza solo el 20%, siendo las regiones del sur donde dicho porcentaje alcanza el nivel más alto con 37%. En Lima, la aprobación apenas llega al 9%. Por otro lado, la gestión del premier Aníbal Torres alcanzó un nivel de desaprobación de 69%, el porcentaje más alto a lo largo de su gestión. Además, el 66% consideró que debería ser reemplazado en el cargo y el 24% consideró que debería continuar. Rechazo al Congreso
En cuanto al Legislativo, la encuestadora señala que el 79% de la ciudadanía desaprueba la gestión de este poder del Estado. Este porcentaje también se ha incrementado en 4 puntos en relación al mes pasado en que se ubicaba en 75%. Vale decir que este 79% es la segunda cifra de desaprobación más alta a lo largo de la presente legislatura, dado que el pasado mes de mayo, la cifra alcanzó un pico de 82%. Durante ese mes, el Congreso eligió a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional y mantenía su posición de no permitir el acceso de la prensa al Parlamento. Respecto a la gestión de la saliente presidenta del Congreso, María del Car-
men Alva, su nivel de desaprobación alcanza el 72%, mientras que su aprobación se ubica en 16%. Además, a nivel general, dicho poder del Estado mantiene un 14% de aprobación. Sobre los motivos del alto nivel de rechazo al Parlamento, el 61% de la ciudadanía consideró que “solo les importan sus intereses personales”, el 36% que “no están haciendo leyes en favor de la población” y el 28% que “han dado malas leyes, perjudicando a la población”. Adelanto de elecciones Por otro lado, el adelanto de elecciones generales como salida a la actual crisis política y social va sumando simpatías en la población. Según Ipsos, el 65% estaría
a favor de esta opción. Solo el 32% considera que el Presidente y el Congreso deberían terminar su gestión el 2026. De estas cifras totales, es en Lima donde el adelanto de elecciones generales alcanza un mayor nivel de simpatía con 78%. En las demás regiones, la cifra es de 58%. La encuesta de Ipsos Perú fue aplicada en hogares de manera presencial en el ámbito urbano-rural. La muestra fue de 1’243 personas entrevistadas, elegidas de manera aleatoria en 24 departamentos y la provincia constitucional del Callao. La encuesta se realizó entre el 14 y 15 de julio del presente año, según indica su ficha técnica en el diario El Comercio.
diariodelpaís
6 locales
Lunes 18, julio del 2022
Cuarta ola: jóvenes y adultos son los que inician cadena de contagios en hogares El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) compartió los resultados de una reciente investigación sobre la ruta de contagio por el covid-19 dentro de casa debido al incremento de casos durante la cuarta ola pandémica, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Esta investigación sobre la dinámica de transmisión del coronavirus dentro y fuera del hogar arrojó que ambos espacios están vinculados a una persona que se infecta en su trabajo, en una fiesta o una reunión y desencadena los contagios dentro del hogar. Asimismo, el estudio revela que las personas que inician la cadena de contagio en el hogar son los adultos y jóvenes; y que tres días después del inicio de síntomas del caso inicial de covid-19, aparecen casos
positivos en otros familiares de distinto grupo etario. Otro resultado que devela la investigación es que los adultos que inician la cadena de transmisión del virus en el hogar contagian a otros adultos, adultos mayores, jóvenes, adolescentes y niños. En el caso de los jóvenes que inician la cadena de transmisión del virus SARSCoV-2, estos contagian principalmente a otros jóvenes y adultos. En ese sentido, el Minsa exhorta a la población a cumplir las medidas de prevención con la finalidad de interrumpir el contagio dentro de los hogares. Por ejemplo, usa la mascarilla en todo momento en un espacio cerrado y poco ventilado, o cuando te reúnas con personas que no son de tu burbuja familiar en tu trabajo, fiestas u otras reuniones.
Delitos informáticos crecieron en 110 % en últimos dos años Los delitos informáticos en el Perú han aumentado en un 110 % desde el inicio de la pandemia por covid-19 debido a que, cada vez más, las consumidores empezaron a utilizar este medio virtual para realizar compras o transacciones económicas por internet, señaló Beyker Chamorro López, secretario técnico del Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc). “El ciberdelito se ha elevado exponencialmente en casi un 110 % durante el contexto de pandemia porque todo empezó a virtualizarse por lo que se incrementó las compras por internet y a la vez la aparición de los delincuentes detrás de las pantallas”, manifestó a TV Perú. Chamorro indicó también que antes de la pandemia se recibían un promedio de 8,000 denuncias por este tema pero que hoy en día la cifra ha crecido a 20,000 quejas, lo que está originando que la ciberdelincuencia se convierte en un grave problema de la sociedad actual. En cuanto a la criminalidad en nuestro país, el funcionario preciso que la tasa de homicidios al 2020 se encuentra en un 5.8 por cada 100,000 habitantes lo que representa un ligero descenso en comparación con otras regiones de américa. De igual forma -dijo- que por cada 21 ciudadanos que han sido víctimas de un delito, solo 11 acuden a denunciar el hecho delictivo debido a la desconfianza que la población tiene en el sistema de justicia más no en la Policía Nacional del Perú (PNP). Según una encuesta de percepción sobre inseguridad ciudadana realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) cerca de un 50 % de la población cree que en cualquier momento sufrirá el robo de sus pertenencias o cualquier acto vandálico que atente contra su integridad. “Esta encuesta indica que más o menos el 50 % de los ciudadanos percibe de que va a ser víctima de algún delito en los próximos días o meses por lo que no se siente seguro en su barrio. Esto demuestra que hay una desconfianza muy elevada en el sistema de justicia. Además, la población no acude a denunciar porque considera que es una pérdida de tiempo, miedo a las represalias o porque no confían en el sistema”, agregó.
MIGRANTES
Sobre la situación de los migrantes venezolanos en el Perú, expresó que actualmente existen alrededor de 1 millón 200,00 de estos ciudadanos en nuestro país de los cuales el 30 % cuenta con todos sus documentos en regla, pero el 70 % se encuentra de manera irregular. Aunque aclaró que no existe ninguna relación directa entre la migración y el crimen, detalló que de los casi 1, 500 ciudadanos venezolanos que se encuentran en una cárcel del Perú cumpliendo condena, el 50 % es por causa de robo agravado.
¿Qué universidades públicas tendrán examen de admisión en el segundo semestre del 2022? Seis universidades públicas con sede en Lima Metropolitana y el Callao alistan exámenes de admisión en distintas fechas del segundo semestre del 2022. Se trata de la Universidad Nacional del Callao, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, la Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) ya desarrolló su examen de admisión en mayo último y no desarrollará otra prueba en el resto del año. Universidad Nacional del Callao Licenciada por Sunedu y ubicada en el distrito de Bellavista, la Universidad Nacional del Callao (UNAC) desarrollará los sábados 16, 23 y 30 de julio su examen de admisión presencial 2022-1. El sábado 16 será para los primeros puestos de colegios, traslado externo, interno y segunda profesión, personas con discapacidad, víctimas de terrorismo, deportistas destacados, defensores de la patria y los postulantes del centro Pre
UNAC. El sábado 23 de julio será para las carreras de ciencias empresariales y ciencias de la salud, mientras que el sábado 30 para las carreras de ciencias e ingenierías. Los interesados pueden obtener mayor información en este enlace web. Universidad de Ingeniería La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) programó para los días lunes 15, miércoles 17 y viernes 19 de agosto su examen de admisión 2022-II, informa la web institucional. Las inscripciones para la modalidad ordinaria se hacen en línea y estarán abiertas hasta el 30 de julio, al igual que la inscripción de los postulantes en modalidad de ingreso directo de la CEPRE UNI. La inscripción para este examen de admisión tiene un costo de S/ 410 si el estudiante viene de un colegio estatal y S/ 780 si procede de colegio privado. En todos los casos, el prospecto de admisión vale S/ 90. Agraria La Molina La Universidad Nacional Agraria La Molina, especializada en ciencias agríco-
las, desarrollará el domingo 21 de agosto su examen de admisión correspondiente al 2022-II. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de agosto para todas las modalidades y apellidos de la A-Z. Quienes no lo hagan en este plazo, pagarán un costo adicional el 2 y 3 de agosto. Dicha casa superior de estudios ofrece 12 carreras profesionales orientadas al sector agroalimentario (agronomía, biología, economía, pesquería, zootecnia, estadística informática, ingeniería ambiental, ingeniería forestal, ingeniería agrícola, ingeniería de gestión empresarial, industrias alimentarias, ingeniería meteorológica y de gestión de riesgos climáticos). La Cantuta Por su parte, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta, con sede en Chosica, ha fijado para el domingo 21 de agosto como la fecha de su examen de admisión 2022-II. En este caso las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto. El examen de admisión será en la modalidad presencial.
diariodelpaís
Lunes 18, julio del 2022
aviso 7
¡Tu seguridad depende de ti! EVITA EL CORTE DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TU DOMICILIO POR INFRINGIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD A LA RED ELÉCTRICA
(2)
(1)
Está prohibido construir fuera del límite de propiedad a través de voladizos y aleros de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.
(2)
No realices instalaciones que se acerquen a las redes eléctricas e incumplan las distancias de seguridad.
(1)
RECUERDA CUMPLIR LAS CONDICIONES DE TU CONTRATO DE SUMINISTRO Y ANEXOS
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LUZ DEL SUR SON CONSTRUIDAS DE ACUERDO AL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y CUMPLEN CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. SI CUMPLIMOS CON LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE, EVITAREMOS CUALQUIER ACCIDENTE.
App Luz del Sur
Chat
Descarga gratis nuestra aplicación móvil de forma fácil y segura. Disponible en App Store, App Gallery y Google Play.
Disponible de Lunes a sábado de 8 am a 8 pm en nuestra página web.
E-mail fonoluz@luzdelsur.com.pe
www.luzdelsur.com.pe
Fonoluz
617-5000 Disponible las 24 hrs del día
diariodelpaís
8 especial
Lunes 18, julio del 2022
Escribe: Richard Villanueva M
Sociedad y hechos
Hammir Zerzour de la Embajada de Argelia, Maria Teresa Garcia y Fenny Nuli Embajadora de Malasia en “Premios Líderes del Bicentenario”.
Rosaura Lauira junto a Juan Laura de Chocolate “Juan Laura” en Salón del Cacao y Chocolate 2022.
Eladio Espinoza presentó su causa de camarones al panko en salsa de maracuya en los 55 años del Restaurante “Eladio” en San Isidro.
Genry Diaz Productor de Chocolate “Div” de Tingo Maria Huanuco junto a Victoria Garay en el Salón del Cacao y Chocolate.
Violeta Ramírez y Mauricio Cavero de “Perú Travel Express” recibieron el premio Ecommerce Award Perú 2022.
diariodelpaís
Lunes 18, julio del 2022
especial 9
Más de 262 mil cusqueños que viven en zonas rurales ya tienen acceso a internet 4G • ‘Internet para Todos’ llegó con internet 4G a más de 1,500 localidades rurales de Cusco. Este anuncio se realizó desde el centro poblado de Ayaviri, en Anta, comunidad que ya tiene un año conectada con 4G. • Esto ha sido posible a través de ‘Internet para Todos’ (IPT), empresa creada en 2019 por Telefónica, Facebook, BID Invest y la CAF para cerrar la brecha digital en el país y llevar internet 4G a las localidades rurales y alejadas del país. A tres años del inicio de operaciones de IPT, más de 13,700 comunidades rurales a nivel nacional ya tienen acceso a internet 4G. Más de 262 mil personas que viven en 1,493 zonas rurales de Cusco tienen acceso a internet 4G de alta velocidad a través de ‘Internet Para Todos’ (IPT), empresa creada hace tres años por Telefónica del Perú, Facebook (Meta), BID Invest y CAF para cerrar la brecha digital en el país. El anuncio se realizó en una actividad en Ayaviri, una comunidad campesina en la que viven 310 habitantes, ubicada en la provincia de Anta, Cusco, a donde el internet 4G llegó hace un año. La actividad congregó a las autoridades y miembros de la comunidad, quienes compartieron testimonios sobre las oportunidades que el acceso al internet 4G les ha traído a nivel de educación, para mejorar la productividad e impulsar sus emprendimientos, así como dar a conocer a su comunidad. “Esta visita a Ayaviri es muy especial porque hemos podido conocer el gran impacto de la conectividad en la vida de las personas a un año de la llegada del internet. Así como Ayaviri, en tres años de operaciones Internet Para Todos ha llevado internet 4G a más de 13 mil centros poblados rurales a nivel nacional. Eso quiere decir que más de 2.5 millones
de personas que viven en zonas alejadas tienen la posibilidad de acceder al mundo digital y las oportunidades que éste ofrece. Porque ese es el verdadero propósito de expandir la conectividad: que el Perú sea un país más inclusivo oportunidades para todos”, comentó Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú. “Nos causa emoción que gracias a empresas como Telefónica, Movistar, Facebook, BID y CAF, nosotros los peruanos del Perú profundo podamos conectarnos al mundo en cuestión de segundos. La comunicación existió desde tiempos remotos, con los chasquis, que en días o meses, se enteraban cómo estaba la vida de un grupo de personas. Hoy en segundos Ayaviri está conectado al mundo”, dijo el profesor Juan de Dios Ramos, representante de Municipalidad distrital de Limatambo. Oportunidades para todos En Ayaviri se conoció la historia de Yoni Surco, una madre de familia que gracias al internet logró culminar sus estudios secundarios a través de una videollamada. A ella se sumó el testimonio de Jesús Alvarez, un agricultor que ha incorporado
el internet a la organización del trabajo agrícola de la comunidad. Desde que llegó el internet, Jesús Alvarez coordina a través de un grupo de whatsapp la participación en las faenas comunales y cosechas con sus vecinos. Otro es el caso de Armando Alvarez, un joven de 27 años que creó y administra la página de Facebook oficial de la comunidad de Ayaviri. Esta página se ha convertido en el medio de comunicación oficial de la comunidad, y mantiene a los ayavirinos en contacto con su comunidad para que a la distancia participen de sus celebraciones y todos los momentos importantes. Como parte de la celebración de un año de la llegada del internet 4G en
Ayaviri, se realizó una videollamada entre un grupo de mujeres que se vienen organizando para comercializar sus tejidos para el turismo en Ayaviri con la Asociación coordinadora de Mujeres Aymaras. Estas últimas fueron las ganadoras en 2016 del Premio Conectarse para Crecer de Movistar, en la categoría “Mujer Emprendedora”, y compartieron su experiencia de cómo gracias al internet han llegado a clientes internacionales de Alemania, Australia, Bélgica, entre otros países. Un modelo para conectar IPT se ha constituido como un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de
telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet ha estado limitado. Esta infraestructura es la que IPT pone a disposición de los operadores móviles como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales. Esto significa cuando IPT llega a una comunidad la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumarse a la iniciativa para proporcionar servicios de comunicación en zonas rurales. De este modo, Telefónica e ‘Internet para Todos’ continúan expandiendo el acceso al internet móvil de alta velocidad y generando un mayor desarrollo de emprendimientos rurales en el Perú.
Inca Kola celebra Fiestas Patrias con una invitación a seguir construyendo un Perú que nos dé gusto En este mes patrio, Inca Kola presenta una serie de iniciativas que buscan resaltar el orgullo nacional a través de las historias de valor de los peruanos y de la exhibición de la riqueza gastronómica que tiene el país, todo ello como parte de las acciones del nuevo territorio de la marca: ‘Hagamos un Perú que nos dé gusto’, que celebra el poder de lo colectivo. Creadores de un Perú que da gusto En este contexto, presenta el concurso ‘Creadores de un Perú que da gusto’, el cual busca reconocer y sacar pecho por el trabajo de los compatriotas que están ayudando a construir una mejor versión del país en territorios como la música, el
arte, la gastronomía y la innovación. Los interesados en participar tienen hasta el 20 de este mes para ingresar a las redes sociales de la marca con el fin de nominarse o etiquetar a otra persona que consideren que cumple con este propósito. Renata Flores, destacada cantante peruana de hip hop, trap y música urbana en quechua; Kioshi Shimabuku, diseñador gráfico que creó el primer centro cultural en un popular videojuego; Waldir Maqque, impulsador de la gastronomía peruana; y Annaís Yucra, primera diseñadora de moda de Latinoamérica en lanzar una colección en el metaverso, conforman el jurado deliberador .
“’Hagamos un Perú que nos dé gusto’ es el nuevo territorio que estamos impulsando y que, con este concurso, refuerza nuestro propósito de romper las fronteras regionales para reconocer y poner al frente a esos peruanos que día a día, desde su labor, siguen construyendo ese país que tanto queremos. Para este mes, hemos preparado varias actividades especiales e invitamos a todas las personas a que participen de ellas para demostrar que las diferencias, en vez de alejarnos, nos enriquecen aún más”, señaló Luis Felipe Cisneros, Inca Kola Senior Brand Manager. Inca Kola impulsa la creatividad y la
democratización culinaria a través de la revaloración de las diferentes cocinas que existen en el territorio. Los restaurantes y mercados gastronómicos en Trujillo, Arequipa, Piura, Cusco y Lima están invitados a inspirarse en las comidas regionales para crear versiones únicas de las opciones que ofrecen, las cuales podrán ser apreciadas a través de una ‘carta peruanísima’. Los participantes obtendrán, entre otros beneficios, la posibilidad de ser parte de esta gran campaña que se realiza en medios masivos, así como ser reconocidos en las redes sociales de la marca, para que más peruanos conozcan de su innovadora oferta.
10 opinión
diariodelpaís
ABSTENCION CÓMPLICE situación muy sombría
Escribe: José Casiano Collazos “Por recomendación de mi abogado me abstengo a declarar.” Lilia Paredes Navarro Esposa del presidente Castillo Políticos-partidarios tienen prédica demagógica que dominan la gestión pública; en la práctica –la mayoría- es mediocre, ineficiente y corrupta, ignoran la realidad; hacen alarde de trabajar para mejorarla, es todo lo contrario; sacan provecho, buscan el poder, manosean las necesidades de la población, ejecutan estratagemas de todo tipo, enfrentan la competencia en forma cruel, destructiva y hasta sanguinaria; la democracia utilizan para desnaturalizar libertades de derechos y obligaciones. Desde el 28 de julio del 2021, el presidente Pedro Castillo, gobierna con incoherencia e indecencia, embarrándose con la corrupción, atropella leyes, muestra ignorancia atrevida, altanera y cínica, produce la inestabilidad de las instituciones, para tener blindaje e impunidad; la economía se quiebra, los precios de la canasta familiar, combustible y otros suben, hay más pobres ¡destruye al país!. El presidente Castillo, debe ser vacado; ministros y congresistas asociados lo sostienen; sus bufones son: Alejandro Salas, ministro de Cultura (el más sobón); Aníbal Torres, premier; Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo; José Luis Gavidia, ministro de Defensa; César Landa, ministro de Relaciones Exteriores; y, Félix Chero, ministro de Justicia y Derechos Humanos. DERRUMBÁNDOSE CASTILLO Patricia Liz Benavides, asumió la Fiscalía de la Nación, inmediatamente constituyó el Equipo Especial que investigará “actos de corrupción en el poder”, nombrando en su dirección a la fiscal superior provisional Marita Barreto, de comprobada idoneidad, desarticuló la Red Orellana (2018), hoy purgan prisión. La Fiscal de la Nación, en valiente decisión, reactivó las investigaciones en contra del presidente Castillo, suspendidas por la exfiscal Zoraida Ávalos. El país tiene la esperanza conocer la verdad y sancionar la corrupción de este gobierno. El Congreso de la República (72 votos) encuentra al presidente Castillo, responsable de los delitos de Organización Criminal y Colusión (caso Sarratea); vendría Acusación Constitucional; la fiscalía profundizaría las investigaciones. Gladys Echaíz, renunció a APP; congresista ideal para ser la nueva presidenta del Congreso; la situación es muy crítica. Señores congresistas reflexionen. ABSTENCIÓN OBSTRUCCIONISTA La abstención, acto de una persona al guardar silencio, ejerciendo su derecho reconocido por nuestra Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos; si bien es cierto es una opción de derecho
Lunes 18, julio del 2022
personal, de quien es interrogado; también quienes fueran afectados, tienen el derecho colectivo de conocer la verdad; la garantía está en instituciones que con transparencia investigan en armonía a las leyes y claros procedimientos. En el ámbito políticopartidario y judicial, cuando de la abstención, se hace uso excesivo e indiferente, se vuelve profano, hostil, lesivo y beligerante, porque obstruye decisiones; deja tufillo de desprecio-burla a la democracia y a la justicia: Congreso, Fiscalía y Poder Judicial. Inéditamente (primera vez) en 200 años de gobiernos republicanos, se investiga a un presidente de la República en ejercicio, por presuntos delitos de corrupción y otros. El presidente Castillo, está vinculado en 7 casos, su entorno familiar y altos funcionarios. Las investigaciones, por denuncia o de oficio, surgen a raíz de hechos, informaciones objetivas, presuntas evidencias e indicios, especulando, formulando hipótesis, indagaciones e investigaciones, que de no ser absueltos, sencillamente muestra el ánimo de no querer colaborar con la justicia, obstruirla y favorecerse con el blindaje o impunidad. Según encuesta Datum: “73%: Castillo y sus familiares aprovechan el poder en su beneficio”, “67% sostienen que el mandatario no tiene la voluntad de colaborar con las investigaciones de la Fiscalía de la Nación”. COMPLEJIDAD Y COMPLICIDAD Las investigaciones están a cargo de: la Comisión de Fiscalización del Congreso, Fiscal de la Nación y fiscalías especializadas. El presidente Castillo, con 4 invitaciones, más de tres meses, nunca recibió a la Comisión de Fiscalización; ante el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, respondiendo el interrogatorio fue evasivo, impreciso y desmemoriado. Bruno Pacheco, exsecretario general de palacio; el exministro MTC
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Juan Silva; y, Fray Vásquez Castillo, sobrino del presidente están prófugos. Lilia Paredes, esposa del presidente, se abstiene a declarar. Yenifer Paredes Navarro, cuñada-hija del presidente Castillo, no se presentó a la Fiscalía ni a la Comisión de Fiscalización. Se desconoce su paradero. Los actos del Presidente Castillo, de su entorno familiar y altos funcionarios, de ser inicialmente sospechas, ante su actitud negativa, se convierten en delitos reales; toma fuerza que lidera una organización criminal, festinando los recursos del Estado. Hay antecedentes de expresidentes investigados, presos: Alejandro Toledo, su esposa Eliane Karp; Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia; Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski. El miércoles 13, ante la Comisión de Fiscalización, se presentó a declarar Lilia Paredes Navarro, esposa del presidente Castillo y hermana de Yenfir Paredes Navarro; desde el inicio se negó a responder las interrogantes de la comisión. Congresistas oficialistas y asociados, cuestionaron las investigaciones argumentando persecución política, que no dejan gobernar al presidente Castillo; piden que dejen de investigar, que se dediquen a la “agenda país” ¿?; cuestionan que en los días del pleno se reúna la comisión (fue autorizada), pretendiendo invalidar esta sesión (cuestionan la forma, no el fondo, para blindar a la señora Paredes); censuran las informaciones periodísticas, culpan que distorsionan la verdad (odian a la prensa); alegan que fiscalía investiga, saludaron a la señora Paredes, por presentarse, guardar silencio, pidiéndole disculpas ¡El colmo!. SALVAJISMO RONDERO Las rondas campesinas del distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad, secuestraron a 7 mujeres y 1 hombre, desde el 29 de junio, liberándolos
12 días después. La fiscalía abrió investigación preliminar sobre estos lamentables hechos de agresión física y psicológica practicados impunemente como si estuviéramos en el siglo XVI. Octavia Campos, una de las secuestradas, está grave en el Hospital Belén, Trujillo; las castigaban con correas y quemaban con electricidad. El presidente Castillo, guarda silencio cómplice; el premier Torres, irónico resta importancia y Diana Miloslavich, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, reacciona tibiamente. Eliana Revollar, Defensora del Pueblo encargada, declaró: “Estas mujeres habrían sido desnudadas, sometidas a vejámenes y actos de violencia contra ellas”. En Celendín, denuncian al líder de ronderos Manuel Castrejón, habría asesinado a Doris Coronado (“Beto a Saber”). Asimismo ronderos, en Chadín, Chota (Cajamarca), el miércoles 29 junio, secuestraron a 2 periodistas de “Cuarto Poder”, América TV, los extorsionaron, obligando al reportero Eduardo Quispe, leer un comunicado desmintiendo las informaciones sobre presuntos delitos cometidos por el presidente Castillo y su entorno familiar, prometiendo no volver a informar sobre ellos. Las rondas campesinas son consideradas por nuestra Constitución (art. 149), respeto a la justicia comunal, respetando “los derechos fundamentales”. Sus actos de barbarie no deben tener impunidad. SEGUIMIENTO, REGLAJE Y ABUSO Zamir Villaverde, colaborador eficaz, entrega evidencias que involucran seriamente al presidente Castillo, en actos de corrupción, fue liberado el martes 12; y, el miércoles 13, iniciaron seguimiento y reglaje por efectivos de inteligencia del ministerio del Interior, en autos, placas: EPB-950 y EPB-930; Villaverde, los intervino; los policías negaron y huyeron (ante el Congreso, el Ministro Gonzáles, enredado admitió como “apreciación situacional” para protegerlo ¿? o evitar su fuga); Villaverde, en la noche, al denunciar el hecho en la Comisaría de La Planicie, La Molina, fue detenido, el sistema registraba “orden de captura”, requisitoria supuestamente anulada por el INPE, antes de haberlo liberado. Villaverde detenido cerca de 3 horas, fue liberado por intervinieron de la fiscalía y sus abogados; apoyaron congresistas y una nutrida población que clamaba su liberación injusta e ilegal, dándole características de intimidarlo y amenaza para frenar su colaboración. Combutters, Willax Tv, dio cobertura total al hecho, desde iniciarse el programa hasta pasada la media noche. Los comunicados del Ministerio del Interior, con errores, ocultando la verdad. Vergüenza ajena. ¿Qué pasará después?; Karelim López, otra colaboradora eficaz, viene siendo amenazada. El presidente Castillo, quizá está desesperado, ¿acaso siente que terminará en la cárcel?
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
diariodelpaís
Lunes 18, julio del 2022
especial 11
CASA TOREROS REUNIÓN CON LA PRENSA Y ROCA REY PUERTA GRANDE EN VALENCIA, ÁVILA Y LUNEL Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com
El sábado Casa Toreros Consorcio Perú, convocó a una reunión con la prensa especializada taurina, tras gran convocatoria y recibir ideas fundamentales como poder difundir la labor que están haciendo todos los toreros en campañas nacionales y europeas que han de participar en la feria limeña el presente año, por otro lado el tema de seguridad, hacer de conocimiento a la afición y opinión pública como vamos a trabajar para que asistan en forma segura a la plaza de toros Acho; por otro lado las facilidades que ya existen, pero que la afición a lo mejor desconoce para la compra de abonos y de boletos y que todo ello pronto lo vamos a replicar, felicitar la muy buena disposición que existen por parte de los periodistas taurinos y el ambiente por apoyar una feria tan importante como es en homenaje al Señor de los Milagros, porque estamos siendo atacados y vilipendiados por los anti taurinos, y con el apoyo de la prensa lograr que las cosas caminen y funciones bien. Muchas personas por la edad que tenemos, no sabemos comprar las cosas por internet o del propio teléfono, de las preguntadoras y otros, Casa Toreros Consorcio Perú iniciará una campaña muy intensa para que la afición lo pueda hacer y quien no lo pueda hacer, contar con números telefónicos por el cual le conteste alguien y no una máquina que les ayude a poder conseguir sus mejores boletos o abonos. ¡Agradecer a Pablo Moreno Valenzuela y Juan Manuel Roca Rey, por esta apertura comunicacional! ¡Enhorabuena! ANDRÉS ROCA REY TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE EN SEGUNDA DE VALENCIA (ESPAÑA). 15 JUL. Plaza de toros de Valencia. Segunda de abono de la feria de Julio. Dos tercios de entrada en los tendidos. Toros de “Victoriano del Río” de buena presentación y juego, para José Antonio “Morante de la Puebla”, silencio y silencio; Román, saludos tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso, el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas y oreja con petición de la segunda. Incidencias: Tras parear al 3°, Antonio Chacón y Paquito Algaba, se destocaron. El 3° y 6° toro, premiados con vuelta al ruedo en el arrastre. Andrés Roca Rey, abandonó la plaza en volandas. Nota.Román, actuará los días 6 y 7 de agosto en Coracora. Andrés Roca Rey, actuará el 13 de noviembre en la Feria Señor de los Milagros, alternando con Julián López “El Juli” y Arturo Gilio (México), quien tomará la alternativa. Toros de la ganadería española “Victoriano del Río”. TERNA DE MATADORES ANUNCIA-
Casa Toreros Consorcio Perú, con la prensa especializada taurina
DOS PARA PAUZA EN CONFERENCIA DE PRENSA (PERÚ). 16 JUL.- El Museo Taurino “Eulogio Canales” en el distrito de Villa María del Triunfo fue la locación de elección para presentar este mediodía los carteles oficiales de la Feria Taurina en Honor al Apóstol Santiago en el distrito de Pauza, provincia Páucar del Sara Sara, región Ayacucho y una elevación de 2,524 m.s.n.m. convoca el Capitán de Plaza Familia Mamani Barriga a través de sus diez hermanos, quienes pasan el cargo en memoria de Don Elías Clemente Mamani Checya. Los carteles, por orden de alternativa Uriel Moreno “El Zapata” (México), Jesús Enrique Colombo (Venezuela) y Luis López (Perú), cuadra de caballos de pica y arrastre del “Tío” Morriberón. Los días 26 y 27 de julio, toros de las ganaderías “Colorado”, 2San Pedro”, “San Isidro”, “José Arias” y “Sara Sara”. ¡Éxitos en sus dos tardes taurinas! ANDRÉS ROCA REY DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ÁVILA (ESPAÑA). 16 JUL.- Plaza de toros de Ávila. Dos tercios de entrada en los tendidos. Corrida de toros mixta. Toros para rejones de “Ángel Sánchez y Sánchez” (1° y 4°) de buen juego, y “Torrealta” de buena presentación y juego para los de a pie, el rejoneador Diego Ventura, oreja y dos orejas con fuerte petición de rabo, dos vueltas al ruedo y bronca al palco; el peruano Andrés Roca Rey, oreja con petición de la segunda tras
aviso y oreja con petición de la segunda; Pablo Aguado, ovación tras aviso y ovación. Incidencias: En el 4° toro, le gritaron al Juez, ¡Fuera del Palco! Al negarle el rabo a Diego Ventura, mayoritariamente solicitado. Al término del festejo Diego Ventura y Andrés Roca Rey, abandonaron e coso en volandas. Nota.- Andrés Roca Rey, actuará el 13 de noviembre en la Feria Señor de los Milagros, alternando con Julián López “El Juli” y Arturo Gilio (México), quien tomará la alternativa. Toros de la ganadería española “Victoriano del Río”.
MANOLO MUÑOZ DOS OREJAS EN LACHAQUI – LIMA (PERÚ). 16 JUL.Plaza de toros del distrito de Lachaqui, provincia de Canta y Región Lima, a una elevación de 3,668 m.s.n.m. Corrida de toros en honor a la Santísima Virgen del Carmen. Plaza llena. Cuatro toros de la ganadería “Camponuevo”, propiedad de Rafael Puga Castro de variada presentación y juego, para los matadores de toros Manolo Muñoz (Venezuela), oreja y oreja; Ángel Jiménez (Perú), palmas y silencio. Incidencias: Al término del
Andrés Roca Rey, un artístico natural el sábado en Ávila.
festejo, Manolo Muñoz abandonó la plaza en volandas. EMILIO DE JUSTO A FIN DE MES INICIARÍA SU PREPARACIÓN EN EL CAMPO (ESPAÑA). 16 JUL.- Tras el grave percance sufrido en la gesta de encerrarse el Domingo de Ramos en Las Ventas, así mismo, tres meses de dura recuperación el diestro extremeño Emilio de justo luego que hace dos viernes le retiraran el último collarín, su apoderado Alberto García, expresó “Los plazos se han acortado y han ido mejor de lo previsto. Ya llevaba un trabajo previo antes de que le quitaran el collarín trabajando el cuello para que cuando se lo quitaran estuviera fuerte. Ahora ya ha comenzado la rehabilitación más intensa y está empezando a hacer el ejercicio físico. De modo que la idea es que a final de mes pueda estar ya preparándose en el campo”. Nota.- Emilio de Justo, actuará el 6 de noviembre en la Feria Señor de los Milagros, alternando con Antonio Ferrera y el peruano Joaquín Galdós. Toros de “La Viña” y “El Olivar”. ANDRÉS RSOCA REY DDOS OREJAS Y PUERTA GRANDE EN LUNEL (FRANCIA). 17 JUL.- El matador peruano Andrés Roca Rey, se estrenó en esta plaza que cuenta con un aforo para 4,000 espectadores, que se encuentra en la región de los Pirineos al sur de Francia. Toros de “Fermín Bohórquez” para rejones y “Núñez del Cuvillo” para los de a pie, la rejoneadora Lea Vicens, oreja y oreja; Juan Ortega, ovación y oreja; el peruano Andrés Roca Rey, dos orejas y ovación. Incidencias: La rejoneadora Lea Vicens y el diestro peruano Andrés Roca Rey, abandonaron el coso francés en volandas. ENTREVISTA A PABLO MORENO Y JUAN MANUEL ROCA REY PARA “ENCANTOS DEL PERÚ” (PERÚ). 18 JUL.- En una reveladora entrevista con los socios de Casa Toreros Consorcio Perú, Pablo Moreno Valenzuela y Juan Manuel Roca Rey a realizarse hoy a las 11:00 horas, en el último año de gestión de este consorcio según contrato, expondrán las ventajas que ofrecen a los taurinos referente a la adquisición de abonos y boletos sueltos, seguridad, descuentos, reuniones culturales y otros para el programa televisivo hegemónico cultural “Encantos del Perú” que se transmite por Panamericana Televisión los días sábado y domingo en el horario de 05:30 a 07:30 horas. El miércoles 20 de julio está de onomástico el aficionado taurino huanuqueño José Alberto Carlos Calixto, desde esta página nuestro cordial saludo.
diariodelpaís
12 especial
Daniela Darcourt revela que intentó suicidarse en tres ocasiones La salsera Daniela Darcourt está ganando éxito en su carrera profesional ya que no solo lanzó su nuevo álbum, sino que forma parte de los entrenadores de 'La Voz Perú', sin embargo, estar en el ojo público le ha afectado ya que padeció de depresión. La intérprete de ‘Adiós amor’ contó detalles de lo que pasó después de que saliera de la agrupación Son Tentación donde fue cantante durante muchos años. Tras no saber qué hacer con su vida, pensó en el suicidio. “He sido paciente psiquiátrica a mucha honra y con mucho orgullo lo digo. Yo vivía una vida de ‘corre, corre’, quería abrumarme a mí misma porque no quería estar en mi casa deprimida. Mi vida había cambiado muy rápido, salí de Son Tentación y fue un proceso tedioso para mí. Estuve completamente sola y me dije ‘¿ahora qué voy a hacer?’”, dijo Daniela Darcourt en entrevista con Christopher Gianotti. La salsera peruana agregó que intentó quitarse la vida varias veces y no se avergüenza de contar su experiencia porque pudo salir adelante: “No estaba feliz conmigo misma, tanto cuerpo como cabello, todo. Sentía que ya… Lo he dicho, me intenté suicidar y no una, sino tres veces, en momentos
distintos. No me avergüenzo ni me da pena decirlo, tampoco lo digo con el afán de que me digan ‘pobrecita, qué bien que salga adelante’. Ahora soy feliz, salí de ese proceso por voluntad propia. Sabes que te medican, yo estaba literalmente drogada”, reveló. 'Empezando otra vez', el último disco de Daniela Darcourt ¿Por qué una artista como Daniela Darcourt, cuya carrera no parece sino una sucesión de éxitos, comienza de nuevo?, nos preguntamos ni bien conocimos el título de su segundo y nuevo álbum de estudio 'Empezando otra vez'. “El título viene por muchas cosas: cuando me dio pólipos en las cuerdas y tuve que retirarme de los escenarios; cuando, durante la pandemia, tuve que adaptarme a escenarios nuevos; y porque ahora estoy el punto más importante de mi carrera, hablando de fuerza, integridad y determinación”, explicó Daniela Darcourt a RPP Noticias en una extensa charla. “En ‘Empezando otra vez’ tengo letras de un amigo maravilloso como Johnny Lau; Tony Succar ha producido un tema. Tengo a gente de Cuba, muy amiga mía, como los maestros Alain Pérez y Jorge Luis Piloto. Hay colaboraciones con Rey Ruiz y Tito Nieves, de Puerto Rico. Y letras de
Martes 28, marVVvVLunes 18, julio del 2022
Grettel Garibaldi, de Panamá. Amigos que estoy haciendo en el camino y que se unen a este sueño maravilloso de seguir avanzando con un género que los inspira”, nos contó Daniela Darcourt. Tal vez sea más sencillo entender el título del disco si tomamos en cuenta que Daniela Darcourt no solo es su intérprete y ha participado en la composición. Ella es también productora ejecutiva, lo cual le permitió desarrollar aptitudes de liderazgo. “Todo este proceso de descubrimiento y creatividad te pone en un escenario diferente. En este caso, como la líder de todas estas almas increíbles, pero a la vez aprendiendo, poniéndole mucha fuerza, levantándonos temprano y haciendo el mismo sacrificio. Ir en la misma página que el equipo hace que todos soñemos con la misma intensidad”.
Jennifer Lopez y Ben Affleck se casaron en Las Vegas, según la prensa estadounidense Las estrellas Jennifer Lopez y Ben Affleck contrajeron matrimonio en una ceremonia privada en Las Vegas, de acuerdo con reportes de la prensa de EE.UU. Las estrellas de Hollywood, Jennifer Lopez y Ben Affleck, contrajeron matrimonio el pasado 16 de julio en una ceremonia privada que tuvo lugar en Las Vegas (EE. UU.), de acuerdo con reportes de la prensa estadounidense. El portal TMZ accedió a registros judiciales que evidencian la unión de la pareja. Según el documento, que está a nombre de Benjamin Geza Affleck y Jennifer Lynn Lopez, ambos accedieron a una licencia de matrimonio en el condado de Clark, en el estado de Nevada, el sábado 16 de julio. Además, según confirmó una fuente a la revista People, el actor y la actriz realizaron una ceremonia "pequeña" para celebrar su vínculo. "Era súper, súper pequeño. La madre [de Jennifer
Lopez] y los niños estaban allí. Solo querían casarse, así que se casaron", señaló. Aunque los medios han intentado contactarse con los representantes de Jennifer Lopez y Ben Affleck, todavía no hay una respuesta oficial por parte de las celebridades, que retomaron su relación sentimental hace más de un año y anunciaron su compromiso en abril pasado. Jennifer Lopez y Ben Affleck se comprometieron nuevamente el pasado mes de abril. Después de haber terminado hace dos décadas, la cantante y el actor de Hollywood decidieron dar otra vez este paso importante. En el boletín informativo ‘On the JLo’, la intérprete de ‘On The Floor’ envió un mensaje a sus seguidores donde comentaba lo feliz que es con Affleck y mostró un anillo verde: “Eres perfecto”, dijo en referencia a su novio. Como se recuerda, Ben Affleck y Jennifer Lopez se comprometieron en
el 2004; sin embargo, se separaron por motivos laborales. Tiempo después, el actor se casó con Jennifer Garner y tuvo tres hijos; mientras que la artista contrajo nupcias con Marc Anthony y tuvo mellizos. Aunque tomaron caminos diferentes, siempre mantuvieron ese lazo de amistad. Se apoyaban públicamente. "Ambos están muy seguros en su relación y Ben la adora. Realmente está destinado a ser y todos a su alrededor piensan que son una pareja perfecta", dijo una fuente a E! News. En febrero pasado, la revista People publicó una entrevista con Jennifer Lopez, donde la actriz se explayó sobre su relación con Ben Affleck, con quien volvió tras casi veinte años de que estuvieran juntos por primera vez. "Es una hermosa historia de amor y tenemos una segunda oportunidad", señaló. Como se recuerda, JLO y Ben
Affleck empezaron a ser vistos juntos nuevamente desde mayo del año pasado, hasta que su relación se hizo oficial. Jennfier Lopez comentó que al inicio ambos tenían miedo de volver a estar juntos, después de todo el circo mediático que se armó alrededor de su primera relación. Esto último, según explicó, se debió a su inexperiencia e ingenuidad. Ahora, los dos bordean los cincuenta años y tienen un mayor recorrido de vida. “Ambos hemos dicho, 'Wow, estamos tan felices y no queremos que nada de eso vuelva a entrar en juego'. Ahora somos mayores, somos más inteligentes, tenemos más experiencia, estamos en diferentes lugares de nuestras vidas. Ahora tenemos hijos y debemos ser muy conscientes de esas cosas", reveló J.Lo. Jennifer Lopez también es consciente de lo raro que es tener una segunda oportunidad como esta, por lo que hará lo posible por protegerla.
diariodelpaís
Lunes 18, julio de 2022
especial 13
¿Por qué ya no progresamos como progresábamos antes? Garrison Lovely Especial para BBC News
Eres un típico americano en 1870. Vives en una granja. Si eres un hombre, probablemente comenzaste una vida de trabajo manual cuando eras un adolescente, que terminará cuando estés discapacitado o muerto. Si eres mujer, dedicas tu tiempo a las tareas domésticas que requieren mucho trabajo. Si eres negro o cualquier otra minoría, la vida es aún más dura. Estás aislado del mundo, sin teléfono ni servicio postal. Cuando cae la noche, vives a la luz de las velas. Defecas en un retrete afuera de la casa. Un día, te quedas dormido y despiertas en 1940. La vida es totalmente diferente. Tu casa está “conectada a la red”: tienes electricidad, gas, teléfono, agua y alcantarillado. Te maravillan las nuevas formas de entretenimiento, como el fonógrafo, la radio y el cine. El Empire State Building se cierne sobre Nueva York, rodeado de otros edificios imposiblemente altos. Puede que tengas un coche, y si no lo tienes, habrás conocido a gente que sí lo tiene. Algunas de las personas más ricas que conoces incluso han volado en avión. Estas transformaciones surgieron gracias a un “siglo especial” de crecimiento económico inusualmente alto entre 1870 y 1970. Fueron documentadas en el libro de 2016 del historiador económico Robert Gordon, “The Rise and Fall of American Growth” (Auge y caída del crecimiento americano) - y se detallan en un próximo libro del filósofo William MacAskill titulado “What We Owe The Future” (Qué le debemos al futuro). Y no fue solo una historia de Estados Unidos: las naciones industrializadas experimentaron transformaciones vertiginosas durante los primeros años del siglo XX. Explosión tecnológica Durante la mayor parte de la historia, el mundo mejoró a un ritmo lento, cuando mejoró. Las civilizaciones subieron y bajaron. Las fortunas se acumularon y se dilapidaron. Casi todos los habitantes del mundo vivían en lo que hoy llamaríamos pobreza extrema. Durante miles de años, la riqueza mundial -o nuestra mejor aproximación a ella- apenas se movió. Pero a partir de hace unos 150-200 años, todo cambió. La economía mundial empezó de repente a crecer exponencialmente. La esperanza de vida mundial pasó de menos de 30 años a más de 70. La alfabetización, pobreza extrema, mortalidad infantil e, incluso, la altura mejoraron de forma igualmente espectacular. Puede que la historia no sea positiva
para todos, ni que los beneficios se hayan distribuido de forma equitativa, pero según muchos indicadores el crecimiento económico y los avances en ciencia y tecnología han cambiado la forma de vida de miles de millones de personas. ¿Qué explica esta repentina explosión de riqueza relativa y poder tecnológico? ¿Qué ocurre si se ralentiza o se estanca? Y si es así, ¿podemos hacer algo al respecto? Estas son las preguntas clave de los “estudios sobre el progreso”, un naciente campo académico de un autodenominado movimiento intelectual, que pretende diseccionar las causas del progreso humano para hacerlo avanzar mejor. Fundada por un influyente economista y un empresario multimillonario, esta comunidad tiende a definir el progreso en términos de avance científico o tecnológico y de crecimiento económico, por lo que sus ideas y creencias no están exentas de críticas. “Frutos maduros” Una de las primeras formas de entender el movimiento de los estudios sobre el progreso es comprender sus temores. En los últimos años, varios investigadores y economistas han expresado su preocupación por la posibilidad de que el progreso científico y tecnológico se esté ralentizando, lo que temen que provoque un estancamiento del crecimiento económico. Para ilustrar esto de forma más tangible, Gordon invita a sus lectores a reflexionar sobre el ritmo de progreso entre mediados y finales del siglo XX y la década de 2020. Ahora imagínate que después de esa primera siesta como estadounidense típico en 1870, te hubieras tomado una segunda siesta en 1940, despertando en la década de 2020.
Tu refrigeradora tiene ahora un congelador y tu nuevo microondas le permite recalentar las sobras. El aire acondicionado te refresca. Ahora es mucho más probable que tengas un coche, y es más seguro y fácil de conducir. Tienes un ordenador, un televisor y un teléfono inteligente. Son inventos impresionantes, y algunos parecen mágicos, pero con el tiempo te das cuenta de que tu nivel de vida no se ha transformado tanto como cuando te levantaste en 1940. Gordon afirma que los asombrosos cambios que se produjeron en EE.UU. entre 1870 y 1970 se basaron en innovaciones transformadoras y puntuales, por lo que los estadounidenses no pueden esperar que vuelvan a alcanzar niveles de crecimiento similares en breve, si es que alguna vez lo consiguen. Lo sorprendente no es “que el crecimiento se esté ralentizando, sino que haya sido tan rápido durante tanto tiempo”, escribe. En su opinión, este fenómeno no es culpa de nadie: Estancados Gordon se basa en los temores que hicieron famosos el economista Tyler Cowen en su libro de 2011, “The Great Stagnation” (El gran estancamiento), en el que argumenta de forma similar que EE.UU. se comió la mayor parte de la “fruta madura” que permitía un crecimiento constante de los ingresos medios estadounidenses, y que el país no puede esperar crecer como antes. Hemos encontrado los descubrimientos fáciles y ahora nos esforzamos más para lo que queda. Por ejemplo, comparen los descubrimientos que Albert Einstein hizo como empleado de patentes, o que Marie Curie realizó en un laboratorio rudimentario, con megaproyectos multimillonarios como el
Gran Colisionador de Hadrones o el telescopio espacial James Webb. Hemos compensado parcialmente este declive aumentando la proporción de la población que se dedica a la investigación, pero esto, por supuesto, no puede durar siempre. El crecimiento de la población mundial puede ayudar, pero se espera que se ralentice y luego se invierta antes de que acabe el siglo. También es posible que la inteligencia artificial (IA) ayude a invertir el declive -o incluso a iniciar una nueva era de crecimiento explosivo-, pero algunos investigadores temen que la IA superinteligente pueda traer otros riesgos que perjudiquen el progreso, o algo peor. La hipótesis del estancamiento no es universalmente aceptada. Algunos han señalado que si se mide la productividad y los beneficios de la investigación de forma diferente, el panorama es mucho más halagüeño. No obstante, el miedo al estancamiento es una motivación central para muchas personas de la comunidad del progreso. Sin embargo, a diferencia de Gordon, otro son optimistas en cuanto a su capacidad para cambiarlo, lo que nos lleva a la historia de cómo se fundó el movimiento de los estudios de progreso. El origen de los estudios de progreso Alrededor de 2016, Cowen recibió un correo electrónico inesperado del multimillonario irlandés Patrick Collison, que se interesó por su libro sobre el estancamiento. Unos años antes, Collison había cofundado la empresa de pagos por internet Stripe y ahora quería hablar de temas más importantes. Ambos cenaron juntos en San Francisco y congeniaron. Cowen es un economista de 60 años, autor de unos 20 libros y 40 artículos, seis
años de columnas en Bloomberg, más de 150 episodios de su podcast y casi 20 años de publicaciones en su popular blog de economía Marginal Revolution. En 2020, ocupó el puesto 17 en una lista de los 100 economistas más influyentes. Collison, casi tres décadas más joven y dirigiendo la cuarta startup privada más valiosa del mundo, ha escrito menos, pero aún ha encontrado tiempo para publicar colecciones de enlaces sobre temas como la contaminación del aire, la cultura, el crecimiento, la historia de Silicon Valley y, por supuesto, el progreso. La valoración de Stripe, de casi US$100.000 millones, sitúa el patrimonio neto de Collison en torno a los US$11.000 millones. La empresa de pagos en línea combina la elevada retórica de “cambiar el mundo” de las startups de Silicon Valley con la mundana y competente construcción de tuberías de una empresa de infraestructuras. Durante sus reuniones, me dice Cowen, “los dos estábamos hablando de las ideas, encontrando que teníamos ideas comunes, y de alguna manera dimos con la noción de un artículo”. Así, en 2019, fueron coautores de un ensayo en The Atlantic que abogaba por “una nueva ciencia del progreso”. “No existe un movimiento intelectual de amplia base centrado en la comprensión de la dinámica del progreso, ni dirigido al objetivo más profundo de acelerarlo. Creemos que merece un campo de estudio específico”, escribieron. “Sugerimos inaugurar la disciplina de los ‘estudios del progreso’”. Desde que Cowen y Collison inauguraron el campo, otros han elaborado lo que podrían ser los estudios de progreso y sus principios fundamentales. Entre los más influyentes se encuentra el empresario Jason Crawford, que llevaba años escribiendo sobre el progreso antes de que se acuñaran los “estudios de progreso”. Su blog, Roots of Progress, explora ejemplos de desarrollo científico y tecnológico como, por ejemplo, por qué la combustión interna superó al vapor. Crawford ha tratado de sistematizar lo que significan los estudios del progreso. Sostiene que el movimiento sostienetres premisas. En primer lugar, que el progreso es real. El nivel de vida material ha mejorado enormemente en los últimos 200 años aproximadamente y, por la razón que sea, “es evidente que algo ha ido muy bien”. En segundo lugar, que lo bueno del progreso se define en términos humanistas: “lo que nos ayuda a llevar una vida mejor: una vida más larga, más sana y más feliz; una vida con más opciones y oportunidades; una vida en la que podamos prosperar y florecer”.
diariodelpaís
14 deportes
Lunes 18, julio del 2022
Alianza Lima sumó su segundo triunfo al derrotar 3-1 al Sport Boys Alianza Lima obtuvo este domingo su segundo triunfo en el Torneo Clausura de la Liga al vencer 3-1 al Sport Boys del Callao en el estadio Alejandro Villanueva, donde los más de 20 mil hinchas vibraron con un partido luchado. Los “íntimos” se quedaron con diez hombres desde el minuto 61. Los goles fueron convertidos por Cristian Benavente, Pablo Lavandeira y Hernán Barcos para los aliancistas y Mauro Guevgeozián puso del descuento. El primer tiempo fue todo de Alianza Lima y eso e vio desde el primer minuto cuando los dueño de casa coparon todo el terreno de juego haciendo retroceder a los “rosados”. La primera jugado de peligro salió de los pies de Josepmir Ballón, quien de un remate potente desde unos 20 metros casi vence al arquero Patricio Álvarez, quien con los dedos le quitó la etiqueta de gol. Sport Boys también intento elaborar jugadas de peligro teniendo como actores principales a Garro dándole salidas por derecha. Sus socios fueron Diego Saffadi y Guevgeozián. El mejor desempeño de Alianza comenzó a consolidarse desde los 15 minutos cuando Cristian Benavente con un gol de gran factura pone el 1-0. La jugada nació tras un pase, dentro del área rival, de Aldair Rodríguez para el Chaval, quien la baja de pecho y de remate colocado pone el balón dentro del arco de Álvarez. Este tanto fue el sexto que anota Benavente con la camiseta de Alianza Lima y lo constituye en uno de los mejores valores de la presente temporada.
Boys intentó hacer daño el arco de Saravia y tuvo una posibilidad, en el minuto 23, cuando Saffadi remata fuerte a las manos del arquero aliancista. Luego de esta acción, los “íntimos” comenzaron a tocar e hicieron la presión alta en el área “chalaca”. Precisamente a los 38 minuto, los
dueños de casa encontraron el segundo tanto. Hernán Barcos apareció en toda su dimensión porque solo, dentro del área rosada, luchó contra varios defensores y logró hacer un toque suave para Pablo Lavandeira, quien no falló para la alegría de más de los 25 mil aficionados en Matute.
CON UNO MENOS
En el segundo tiempo, Boys salió decidido a equiparar las acciones. Adelantó sus líneas para contrarrestar las salida de los íntimos, quienes comenzaron a apelar a los contragolpes. Los Rosados encontraron el premio a su osadía, en el minuto 55, gracias a
un gol de Mauro Guevgeozián, quien hizo valer la ley de ex. La jugada nació de los pies de Jostin Alarcón, quien envía un pase largo dentro del área aliancista para que llegue solo el “armenio” Guevgeozián para introducir el balón arco de los dueños de casa. En esta acción, la defensa aliancista no tuvo reacción. La acción que marcó el partido se dio, en el minuto 61, con la expulsión de Cristian Benavente, quien vio la roja por una agresión verbal. De ello sufrió Alianza Lima porque quedó en desventaja ante un Boys en alza. Los porteños contaron más espacios para hacer daños, hicieron retroceder a los aliancistas que se defendieron con todo. Alianza tuvo la ocasión más clara de este segundo tiempo en el minuto 67 cuando, en un contragolpe letal, triangularon los que más saben con el balón. Carlos Concha con un pase milimétrico le cede a Barcos, quien solo ante Álvarez manda su remate fuera del campo. Tres minutos más tarde, Boys respondió con un potente remate de Diego Saffadi que tenía destino de gol, pero el arquero Saravia la sacó fuera. A cuatro minutos de final del cotejo (86), Alianza Lima encontró el tanto de la tranquilidad por intermedio de Hernán Barcos. En esta ocasión, Lavandeira fue quien luchó con los defensa rosados dentro del área y casi cayendóse pasa el balón a Barcos, quien define bien para sellar el triunfo de 3-1.
El América, con Pedro Aquino de titular, cayó ante el Chelsea en Estados Unidos Con goles del alemán Timo Werner y Mason Mount, el Chelsea de Inglaterra venció 2-1 al América de México, donde juega el mediocampista peruano Pedro Aquino, en partido amistoso jugado en el estadio Allegiant de Las Vegas, ante 47.223 aficionados. Al minuto 9, el marroquí Hakim Ziyech cobró un tiro libre a favor del Chelsea, que buscaba el ángulo inferior izquierdo y ahí voló el portero Guillermo Ochoa para atajar la pelota. El brasileño Kenedy tuvo un disparo cruzado que se fue a un lado del poste izquierdo del equipo mexicano al minuto 24. Un minuto después, el América respondió de manera similar con un tiro de Mauricio Reyes que se fue desviado. Al 29, el alemán Kai Havertz se paró en el área americanista y voló su remate frente a Ochoa quien salió de cambio al 33. Oscar Jiménez, el portero suplente de
las ‘Águilas’ mexicanas, se lució al 40 con un vuelo para tapar un peligroso remate del brasileño Thiago Silva. En el segundo tiempo, el Chelsea intensificó su dominio. Al 54, el belga Michy Batshuayi conectó un disparo que se fue desviado. Un minuto después, Reece James habilitó en el área a Timo Werner quien conectó un remate que fue rechazado por el guardameta Jiménez, el delantero alemán aprovechó el rebote y firmó el 1-0. Al 60, los atacantes del América presionaron al Chelsea en la salida, Reece James retrasó la pelota y sorprendió al portero Marcus Bettinelli quien no pudo evitar el gol en propia puerta para el 1-1. Cerca del final, al 83, Mason Mount conectó un disparo desde fuera del área y doblegó a Jiménez para el triunfo de 2-1 del Chelsea. El miércoles ambos equipos tendrán
otro partido amistoso en Estados Unidos. El América enfrentará a otro equipo inglés, el Manchester City en el estadio NRG de Houston, Texas, mientras que el Chelsea se medirá con el Charlotte de Estados Unidos en el estadio Bank of America, de Charlotte, Carolina del Norte.
ALINEACIONES:
Chelsea (primer tiempo): Kepa Arrizabalaga, Trevoh Chalobah, Thiago Silva, Malang Sarr, Callum Hudson-Odoi, Ross Barkley, Conor Gallagher, Ben Chilwell, Hakim Ziyech, Kai Havertz, Robert Kenedy. DT Thomas Tuchel. América: Guillermo Ochoa (Oscar Jiménez 33), Jorge Sánchez, Sebastián Cáceres, Bruno Valdez, Mauricio Reyes, Pedro Aquino, Jonathan dos Santos, Jurgen Damm, Miguel Layún, Álvaro Fidalgo, Henry Martín. DT Fernando Ortiz.
diariodelpaís
Lunes 18, julio del 2022
deportes 15
Cristal sumó un triunfo de oro (1-0) y acabó con el invicto del Melgar en Arequipa Sporting Cristal se trajo un triunfo importante (1-0) de Arequipa, donde le quitó el invicto al FBC Melgar, escuadra que llegaba a este partido como el mejor equipo peruano en la actualidad. El único gol fue convertido por Alejandro Hohberg, quien evitó que el arquero Carlos Cáceda se mantenga imbatible en su valla. Sporting Cristal sorprendió de manera grata en un estadio Monumental de UNSA atiborrados de hinchas rojinegros. Trabó en frenar las salidas de un equipo arequipeño, que no jugó mal, pero si se estrelló con un conjunto superior. Fue el Melgar que dio la primera alerta de gol, luego que Ibérico hizo estrella su remate potente en el parante del arco defendido p0or Alejandro Duarte. Los “celestes” tuvieron una rápida reacción porque, en el minuto 10, halló el camino del triunfo gracias a un gol de Alejandro Hohberg Este tanto terminó con el invicto del arquero Cáceda -se quedó a 15 segundos de superar el récord de Erick Delgado- y
le dio mayor confianza a los dirigidos por Roberto Mosquera. Los limeños siguieron mandando en el terreno de juego y estuvieron cerca de ampliar diferencias; sin embargo, Cáceda fue determinante para ahogar grito de gol de los rimenses tras remate de Hohberg y buen cabezazo de Ávila. Sobre los 35 minutos, Melgar despertó un poco de su letargo y Cuesta tuvo una opción para igualar, pero Duarte estuvo muy certero y desvió el cabezazo del goleador de los rojinegros. En el segundo tiempo, Melgar se adueñó del juego, pero careció de tranquilidad en los minutos finales, ya que siempre encontró a una zaga rimense bien posicionada, que no hizo estragos por la altura. Se resalta la labor del arquero Duarte, quien fue el principal escollo que tuvo Melgar para alcanzar el empate transitorio. Otro escollo fue la desesperación de los mismos jugadores arqeuipeños que carecieron de tranquilidad en los metros finales.
Ricardo Gareca y la emotiva despedida de la FIFA: “Su historia es para siempre” La Federación Internacional de Fútbol Asociación ( FIFA) no fue ajena a la salida del técnico Ricardo Gareca de la selección peruana y dedicó un emotivo video de despedida al exseleccionador, quien permaneció siete años al mando de la Blanquirroja, y escribió “Su historia es para siempre” Luego que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) oficializó la abrupta salida de Ricardo Gareca de la escuadra nacional diversas entidades y futbolistas dedicaron mensajes de despedidas entre ellos la FIFA, que dedicó un emotivo video de despedida. “El ciclo de Ricardo Gareca con la selección peruana llegó a su fin. Su historia es para siempre”, mencionó el máximo ente del fútbol mundial en sus redes sociales. Durante el video, se aprecia a Gareca en la celebración de numerosos goles hechos por el conjunto nacional. Además, se muestran clips de Perú en su presencia en el Mundial Rusia 2018, evento en el que fue eliminado en fase de grupos.
Paolo Guerrero fue ofrecido al Fortaleza de Brasil, que analiza su fichaje Luego de rechazar la oferta de Alianza Lima, Paolo Guerrero se encuentra a un paso de convertirse en jugador del Fortaleza de Brasil luego que el delantero peruano conversó con el técnico de ese equipo, quien se mostró deseoso0 por contar con el “depredador”. La información fue proporcionada por el portal Torcedores.com. El periodista Wilson Pimentel señaló que Paolo Guerrero fue ofrecido al equipo brasileño y aunque la directiva considera que tienen las posiciones de ataque cubiertas, el técnico Juan Pablo Vojvoda quiere contar con un futbolista más. Este medio señala que para los dirigentes la prioridad es reforzarse en otros puestos. Sin embargo, la contratación no está descartada debido a que Guerrero ha podido conversar con el técnico Vojvoda, quien quiere evaluar su estado actual. Debido a la poca actividad que el futbolista ha tenido, el contrato tendría algunas condiciones por productividad.
Como se sabe, el atacante peruano está inactivo desde el año pasado y se desvinculó del Inter de Porto Alegre en octubre de 2021 debido a su lesión en la rodilla.
Si bien tuvo una propuesta de Alianza Lima, Guerrero, de 39 años, decidió rechazarla para seguir buscando opciones en el extranjero.
Vencieron 3-1 al Sport Boys en Matute
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
ALIANZA LIMA SIGUE EN RACHA GANADORA Los goles blanquiazules fueron de Cristian Benavente, Pablo Lavandeira y Hernán Barcos