6 minute read

URGE ESTADO DE SITIO PARA GARANTIZAR QUE NUESTRA ECONOMÍA CREZCA, CON LAS PARALIZACIONES SOLO HABRÁ MÁS POBREZA

solicitarle que las Fuerzas Armadas custodien los locales judiciales al brindar último reporte de ataques por vándalos a las cortes del país durante las últimas protestas sociales.

En nuestro país, mucha preocupación por la economía del país. La producción ha disminuido. Las carreteras tomadas y no pasan las mercaderías. Otras se malogran. Los productos encarecen y no entra ni salen.

Advertisement

La inflación avanza, la población no tiene como pagar sus deudas y otros no tienen para llevar la alimentación diaria. Y muchos se preguntan como se mantienen los huelguistas aliados con los terroristas.

Precisamente alrededor de 80 vándalos atacaron ayer lunes fincas dedicadas al cultivo de productos de agroexportación y causaron cuantiosos daños al incendiar, destruir y saquear dichas instalaciones ubicadas entre los kilómetros 280 y 284 de la carretera Panamericana Sur, región Ica.

Los delincuentes atacaron los fundos Agrovictoria, Frayle y Natalia y, por el momento, se desconoce el monto de los daños causados por este atentado.

Los vándalos golpearon y amenazaron a los trabajadores que trataron de apagar el fuego.

Los desadaptados quemaron el cerco perimétrico y lanzaron piedras a las casetas de seguridad de varios fundos que se ubican en Villacuri en el distrito de Salas Guadalupe, en la provincia de Ica.

En el fundo El Fraile quemaron más de 50 metros de cerco perimétrico y causaron daños materiales a las casetas de seguridad.

Como era de esperar, estas acciones desataron la rabia de los trabajadores que, mediante un comunicado, el Frente de Trabajadores Agrícolas de Ica (FrentagriIca) expresó su categórico rechazo a este ataque y su descuerdo con las medidas de protesta realizadas en distintos sectores de esta región y en todo el país.

“Nos solidarizamos con nuestros compañeros trabajadores de los fundos: Fundo Frayle, Natalia y Agrovictoria que hoy en la mañana han sufrido el atentado en contra de su integridad física al ser desalojados de su centro de trabajo de una manera violencia por protestantes infiltrados que vienen azuzando e incitando al caos y violencia”, se lee en el documento.

El Frentagri Ica calificó de ilegal estas acciones y agregó que estas medidas están afectando la economía de los trabajadores y sus familias causando una pérdida de 2 millones de dólares de jornal al día.

Y sobre el tema el congresista no agrupado Carlos Anderson alertó que no habrá inversiones en el Perú en año y medio porque hay incertidumbre, en el marco de las violentas protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte.

“Hay que ser realista, grandes inversiones no van a venir al Perú en el próximo año y medio porque hay total y absoluta incertidumbre”.

Además, sostuvo que ya hemos perdido la batalla de la imagen internacional. “Ahora hablan que aquí ha habido un golpe, pero al revés. Debemos explicar que aquí, el señor Castillo cometió un golpe de Estado”, expresó.

Por otro lado, dijo que es deber del Estado proteger la vida de las personas y buscar todos los espacios de diálogo.

“Se requiere un verdadero liderazgo desde las propia presidenta y del premier. El premier ha hecho bien en poner el acento en el orden, pero parece que no es una persona muy temática”, puntualizó.

Para contrarrestar a los terroristas el movimiento Reacciona Perú convocó a gremios, comerciantes y microempresarios para marchar por la reconstrucción económica y social este sábado 28 de enero a las 3:00 p.m.

Este llamado es necesario, debido a que, durante las últimas semanas, nuestro país ha sido víctima de violentas protestas en diversas provincias y en la capital, exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso de la República.

Los vándalos, cargados de odio, han dejado un país destruido, pues el empleo cayó en 14.2% y solo dos de cada diez personas tienen empleo formal. En esta marcha se realizará un concierto para hacer un cántico por la paz.

Y van cinco días consecutivos que decenas de camiones y autos se encuentran varados en diversos puntos de la Panamericana Sur, en la región Ica. Hace dos noches los manifestantes dieron una tregua por horas y los vehículos pudieron avanzar hasta el Km 300.

En Ica y otras ciudades ya se siente el desabastecimiento de productos. Por ejemplo, las hortalizas, verduras y pollos que llegan desde Cañete y Lima para abastecer la ciudad no han podido ingresar desde hace cuatro días. Algunos precios incluso se han elevado.

Los puntos bloqueados actualmente son: el Km 263 de Barrio Chino, Km 290 de Expansión Urbana, Km 299 sector el Álamo y el Km 318 en el distrito de Santiago.

Fue en Ica que empresarios, exautoridades y un gran número de iqueños marcharon por las céntricas calles del Cercado de Ica, exigiendo paz y mostraron su rechazo al bloqueo de la Panamericana Sur.

“Ica te quiero, por eso te defiendo”, fue alguna de las frases que vitorearon durante su caminata y recibieron el respaldo de muchos vecinos que hicieron flamear la bicolor por sus ventanas.

En la caminata donde todos participaron con polos blancos, se vio a los excongresistas Rafael Yamashiro Oré y Betty Ananculí; entre otras exautoridades provinciales y distritales que oponen al caos que se vive actualmente.

“No es posible que nuestra región esté tomada por unos cuantos vándalos”, dijo Ananculí y aseguró que los reclamos serían justos si fueran pacíficas, pero reiteró que el Perú ha sido capturado por unos cuantos vándalos.

A renglón seguido, señaló que la gente que trabaja y se gana la vida para el día a día, está cansado del bloqueo en los sectores de Barrio Chino y Expansión Urbana.

La caminata concluyó en el frontis de la Iglesia de Luren donde todos los asistentes que flamearon la bandera, oraron para que pronto termine todo y no haya más violencia.

El director ejecutivo de la CCI, Luis Vila, explicó que, en un día de bloqueo, la región pierde 15 millones de dólares. Sumando el bloqueo de diciembre, primera semana de enero y en la actualidad, las pérdidas económicas son millonarias en todos los sectores.

El representante de la CCI, indicó que el bloqueo de la principal carretera iqueña también se evidenció en diciembre del 2022, donde se estimó una pérdida económica por 100 millones de dólares, mientras que la primera semana de enero del 2023 la vía fue nuevamente bloqueada por cuatro días, significando un impacto económico negativo de 60 millones de dólares.

“La zona sur y norte está bloqueada, aislados de la capital y es un impacto económico negativo muy serio, sumando los paros de diciembre y la primera semana de enero. De acuerdo al PBI nuestra producción promedio es de 15 millones de dólares al día, y por la paralización de la región en diciembre y enero estamos por más de 200 millones como pérdida. En el tema agrícola y turismo el impacto es más fuerte “declaró.

Poder Judicial solicita que Fuerzas Armadas custodien locales judiciales

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, dispuso remitir un oficio a la mandataria Dina Boluarte Zegarra a fin de

“Espero que la Presidencia de la República nos brinde su apoyo toda vez que el garante de la seguridad interna y el orden es el Poder Ejecutivo”, refirió la máxima autoridad de la institución judicial, quien se reunió esta mañana de manera virtual con los presidentes de cortes, cuyas sedes judiciales fueron atacadas.

Asimismo, el titular del Poder Judicial instó a los demás poderes “cumplir con el rol que le corresponde de acuerdo a la Constitución y los altos intereses de la patria y que es necesario que cada cual cumpla con su papel asignado”.

Tras indicar que en total son siete los locales del Poder Judicial incendiados y 14 los atacados, Arévalo Vela rechazó y deploró los mencionados hechos que afectan el servicio de justicia que brinda la institución en perjuicio de la ciudadanía.

“Deploramos el uso de violencia y que se destruya la propiedad pública y privada, en especial, nos preocupa los ataques a locales judiciales, lo que significa no solo daños materiales sino un atentado contra el normal funcionamiento de la administración de justicia”, señaló.

“Debemos respetar el Estado de Derecho y cumplir con lo establecido en la Constitución y las leyes, la separación de poderes y las medidas contra los abusos y la transparencia”, acotó.

La autoridad judicial también expresó sus sentidas condolencias a las familias peruanas de civiles fallecidos y de un miembro de policía durante las recientes protestas contra el Gobierno, reiterando su llamado a la unidad entre peruanos.

“La pérdida de nuestros compatriotas enluta a todo el país. Invoco a la unidad de todos los peruanos para reconstruir nuestro país en un clima de paz y democracia. Nuestro país no merece más ataques entre peruanos, ni todo acto que detenga el desarrollo y perturbe nuestra paz social”, recalcó.

Los presidentes de las Cortes de Huancavelica, René Espinoza Avendaño; Apurímac, Erwin Tayro; Puno, Juan Ticona Ura y Ayacucho, Juan Ortiz Arévalo; tras exponer su reporte de daños sufridos, expresaron también su rechazo a la violencia.

Diariodelpa S

Martes 24, enero del 2023

This article is from: