1 minute read

EsSalud: mujeres deben acudir a controles para prevenir cáncer de mama y cuello

El cáncer de cuello uterino y de mama son los cánceres más frecuentes en las mujeres en nuestro país. Por ello, el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomienda no postergar y acudir a los controles anuales o bianuales para una detección oportuna.

Según el doctor Gerardo Caballero Vera, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, la población femenina debe aprovechar la temporada de vacaciones de inicio de año y programar sus chequeos preventivos en el centro de salud más cercano.

Advertisement

Agregó que estas enfermedades afectan a mujeres con vida sexual activa y que la incidencia es mayor entre los 30 y 45 años de edad.

“Más del 90 % de los casos detectados en estado inicial son curables. Debemos acudir a los controles. Es muy importante porque nos permite actuar antes de que el cáncer tenga manifestaciones mayores”, señaló.

Chequeos Preventivos

Las muertes por cáncer de cuello uterino y cáncer de mama se pueden prevenir con chequeos ginecológicos y exámenes periódicos, además de la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), causante del 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino en mujeres.

El cáncer de cuello uterino es un cáncer muy silencioso y da manifestaciones después de 5 o 10 años que se ha producido la primera infección por VPH.

Entre los principales síntomas, las pacientes pueden presentar sangrados irregulares y abundantes en cuanto a número de días y volumen, sangrados después de las relaciones sexuales, dolor pélvico y secreciones con mal olor.

“Toda mujer en edad fértil y que tenga vida sexual activa debe realizarse un examen de papanicolaou por lo menos una vez al año; y si su médico lo indica lo deberá hacer cada dos años”, precisó el especialista.

(escolares) a los niños”, señaló.

Asimismo, en el tema de la infraestructura escolar, refirió que hay consenso con la presidenta Boluarte y el gabinete ministerial que “no podemos llegar al 13 de marzo con colegios que se están cayendo”.

Sin embargo, comentó que, si se siguen los procedimientos ordinarios, los trabajos para mejorar la infraestructura de los colegios puede durar meses, por lo que está evaluando una salida de emergencia que acelere este procedimiento, de manera que las escuelas puedan estar listas para el 13 de marzo.

“(La infraestructura) está dentro del plan. Las he discutido con la señora presidenta y ella está de acuerdo que no podemos llegar al 13 de marzo con colegios que se están cayendo. Tenemos que tomar medidas heroicas y de emergencia, estamos evaluando posibilidades”, señaló.

De acuerdo al ministro Becerra, la salida para acelerar el mejoramiento de la infraestructura escolar deberá asegurar, por un lado, celeridad en los trabajos en estos locales, pero de otro lado, evitar actos de corrupción en la adjudicación de las obras.

This article is from: