4 minute read

Suscriben acta de compromiso para asegurar a policías y familiares al SIS

Autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), del Seguro Integral de Salud (SIS) y del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol), suscribieron un acta de compromiso con el propósito de asegurar al policía y a su familia -a través del SIS- que tiene la finalidad de proteger la salud de los peruanos.

Según el documento suscrito por el viceministro de prestaciones y aseguramiento en salud del Minsa, Henry Rebaza Iparraguirre; el jefe institucional del SIS, Ciro Mestas Valero; el gerente general de SaludPol, Alberto Tejada Conroy; y el director general de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, entre otros funcionarios, existe la decisión de la ministra de Salud, Rosa Gutierrez, de “asegurar a todos los policías y a su familia”.

Advertisement

Ello en el contexto de los últimos acontencimientos de manifestaciones sociales en el país que pusieron de manifiesto que entre los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y derechohabientes se requiere ampliar la oferta prestacional de salud a nivel nacional.

En esa línea, el Seguro Integral de Salud y SaludPol plantean la alternativa de asegurar, a través del SIS independiente, a los titulares y derechohabientes de SaludPol con un pago prospectivo.

El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia sanitaria a causa de la covid-19 por un plazo de noventa días calendario, contabilizados a partir del 25 de febrero de 2023. En ese sentido, te contaremos cuáles son los impactos que trae consigo esta medida en el ámbito laboral.

En tal virtud, el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados, precisó que las medidas que se mantienen vigentes son las siguientes:

Sobre la prestación de servicios

1. Modificación de turnos y horarios de trabajo

El empleador puede modificar y establecer turnos y horarios de trabajo como medida de prevención contra el contagio de Covid-19, respetando el derecho al descanso semanal obligatorio.

2. Entrega de documentos y relaciones colectivas

Se pueden hacer uso de tecnologías de la información y comunicación para la emisión, remisión y conservación de documentos en materia laboral, así como para la realización de actos propios de la actividad sindical.

3. Trabajadores con discapacidad o con familiares directos diagnosticados con Covid-19 o que pertenecen al grupo de riesgo

Se prioriza el acceso al trabajo remoto con el trabajador con discapacidad. Cuando las labores no sean compatibles con el trabajo remoto o a falta de acuerdo, se otorga licencia con goce de haber compensable. Cualquier medida distinta tendrá en cuenta las condiciones particulares de las personas con discapacidad.

Estas medidas alcanzan a los familiares hasta el 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad que tengan bajo su cuidado a una persona con discapacidad con diagnóstico de Covid-19 o persona con discapacidad que pertenezca al grupo de riesgo para el Covid-19. Facilidades laborales para trabajadores a cargo de familiares directos diagnosticados con Covid-19 o que pertenecen al grupo de riesgo.

Seguridad y salud en el trabajo

1. Exámenes médicos ocupacionales

Continúa suspendida la realización de exámenes médicos pre ocupacionales en actividades de alto riesgo, salvo que no se hayan practicado en el último año por un centro o servicio médico autorizado. Continúa suspendida la realización de exámenes médicos ocupacionales periódicos y se prorroga la vigencia de los que hubieran vencido o estén próximos a vencer.

2. Comité o Supervisor de seguridad y salud en el trabajo

En caso no sea posible llevar a cabo el proceso de elección para un nuevo período,el mandato del comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo queda prorrogado hasta el término de la Emergencia Sanitaria.

3. Capacitaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo

La capacitación es presencial de manera obligatoria únicamente al momento de la contratación o cuando operen cambios en la función, puesto de trabajo o actividad realizada por el trabajador.

Asimismo, el Minsa ofrece asistencia técnica a través de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), la DGAIN, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del sector Salud (OGPPM), el SIS y otras unidades orgánicas competentes del ministerio a fin de contribuir con el fortalecimiento de la Unidad de Gestión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la Dirección de la Sanidad Policial y de la Institución Administradora de Fondos de Aseguraniento en Salud IAFAS-SaludPol.

El acta de compromiso indica que el Minsa a través de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), adoptarán las acciones correspondientes que permitan implementar las farmacias institucionales del Minsa en la red prestacional de Dirsapol.

Actualmente, SaludPol cuenta con 442 mil 843 beneficiarios, de los cuales 217 mil 913 son titulares y 224 mil 930 son derechohabientes, quienes acceden a cobertura de salud. El año pasado, financió la atención de más de 12 mil 900 emergencias y realizó 87 traslados de asegurados en estado crítico a través de ambulancias aéreas.

Turismo: aprueban norma que fija requisitos de calidad en servicios hoteleros

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó una nueva norma técnica peruana (NTP) que define los requisitos de calidad y brinda sugerencias para los establecimientos hoteleros respecto al personal, servicio, eventos, actividades de entretenimiento, seguridad y protección, mantenimiento, limpieza, gestión de suministros y satisfacción del huésped.

El propósito de la normativa apunta a mejorar la calidad en la cadena de valor del servicio turístico del país, explicó el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce).

La “NTP-ISO 22483:2022 es aplicable a todos los hoteles independientemente de su clasificación y categoría, y también comprende los servicios que son prestados directamente por personal interno o por un subcontratista, indicó.

“Desde Inacal conocemos la importancia del uso de la calidad en este sector. Por lo que desarrollamos instrumentos técnicos para promover el fortalecimiento de esta actividad a fin de contribuir a su reactivación económica de manera positiva y sostenible”, dijo la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.

“Además, el turismo constituye un eje de desarrollo importante a través del impulso de actividades en hoteles, restaurantes, artesanía y otros”, agregó.

Asimismo, manifestó que en el marco del plan ‘Con Punche Perú Turismo’, presentado por el Gobierno, cuyas medidas buscan agilizar la recuperación de este sector, es importante impulsar la aplicación de esta norma técnica peruana que permitirá que los servicios turísticos de hoteles proporcionen a los turistas y visitantes una experiencia satisfactoria y segura.

“Debemos tener en cuenta que la calidad no está necesariamente vinculada al precio, sino a ofrecer servicios a través de un conjunto de elementos en base a estándares de calidad y seguridad para el consumidor”, destacó.

This article is from: