Edición Impresa 29 de Septiembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 19 N° 5,38 88 JUEVES 29, SETIEMBRE DEL 2022 SI NO PUEDEN CENSURAR A UN MINISTRO MENOS VAN A ESTAR UNIDOS PARA LOGRAR LA VACANCIA PRESIDENCIAL PENOSO EL PAPEL DEL CONGRESO DE QUIENES SE ESPERA SU PAPEL FISCALIZADOR ¿TIRARON LA TOALLA? Retiraron reconsideración a la moción de censura contra el ministro del Interior Willy Huerta

PICADITOS

Lilia Paredes: PJ evalúa este jueves pedido de 36 meses de impedimento de salida del país

El juez Raúl Justiniano evaluará este jueves el pedido fiscal de 36 meses de impedimento de salida del país para la primera dama, Lilia Paredes.

La esposa del presidente Pedro Castillo es investigada por los presuntos delitos de organización criminal y colusión agravada.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder ha solicitado la misma medida restrictiva para Walter y David Paredes Navarro, hermanos de la cónyuge de Castillo.

También para el empresario Hugo Espino, quien se ha acogido a la confesión sincera y viene declarando sobre la supuesta organización criminal que lideraría el mandatario.

De acuerdo con la tesis del Ministerio Público, Lilia Paredes sería la coordinadora de la mencionada red criminal.

Ministros Chero y Barragán afirman que el presidente puede viajar con quien quiera en aviones del Estado

El ministro de Justicia, Félix Chero, negó que el presidente de la República, Pedro Castillo, haya incurrido en el delito de peculado de uso al haber utilizado aviones militares para que viajen sus familiares y allegados.

“Hay que descartar de plano el peculado de uso. (…) Existen normas y directivas que señalan que el presidente puede llevar a sus familiares e invitados a sus labores o actividades oficiales”, manifestó Chero en conferencia de prensa de la PCM.

Además, el titular del Minjus exhortó a mostrar las listas de todas las personas que viajaron con anteriores mandatarios.

En otro momento, el integrante del gabinete subrayó que Castillo ha “señalado categóricamente” que Fray Vásquez Castillo no viajó en el avión presidencial a Chiclayo, el pasado 23 de junio, puesto que “ya estaba sometido a una investigación” fiscal.

De igual forma, el ministro de Defensa, Daniel Barragán, aseveró que el jefe de Estado puede viajar “sin limitaciones” con familiares e invitados.

“Existen directivas de viaje y ahí dice que el presidente puede viajar con familiares invitados”, expresó el titular del Mininter.

“Se piensa que el presidente no puede viajar con familiares e invitados, pero es potestad del presidente decidir con quién viaja. (…) No hay limitaciones”, añadió.

su retorno al Ministerio de Relaciones Exteriores. Recordemos que, ante laasunción de Miguel Ángel Rodríguez Mackay a la Cancillería, Rodríguez Cuadros y Forsyth dimitieron a sus cargos como representantes del Perú ante las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA), respectivamente.

No obstante, ambos se mantuvieron en sus puestos después de la salida de Rodríguez Mackay y el regreso de Landa.

“Ellos presentaron su renuncia al presidente de la República (Pedro Castillo), que, de acuerdo con la Constitución, dirige la política exterior y las relaciones internacionales, pero también la suspendieron cuando retorno al cargo, de modo tal que ellos continuarán sus labores muy activamente”, manifestó el abogado en conferencia de prensa de la PCM.

la Procuraduría de la comuna.La defensora del Estado alegó que no podía conceder el pedido porque habían nombres y casos que eran “reservadas”. No obstante, ese argumento fue desestimado por el Tribunal de Transparencia del Ministerio de Justicia (Minjus).

El fiscal superior Rolando Chávez, que advirtió que en primera instancia se archivó la carpeta sin desplegarse los mínimos actos de investigación, dispuso ampliar el plazo de investigación por 30 días más y será la fiscal Jenny Rurush Díaz quien deberá retomar el caso.

Premier Aníbal Torres se reunió esta mañana con exministro José Gavidia tras el caso ‘Lay Vásquez’

El premier Aníbal Torres se reunió la mañana ayer con el exmi nistro de Defensa, José Luis Gavidia, en medio del supuesto viaje del prófugo sobrino del presidente Pedro Castillo, identificado como “Lay Vásquez Castillo”, en el avión presidencial.

El abogado Julio Rodríguez consideró que los integrantes del Gobier no de Pedro Castillo “creen que somos tontos”, luego de que el ministro de Defensa, Daniel Barragán, dijera que ‘Lay Vásquez Castillo’ es en realidad Yoni Vásquez Castillo, sobrino del mandatario y hermano de Fray Vásquez Castillo. Como se recuerda, según reveló el portal Centro Liber, ‘Lay Vásquez Castillo’, consignado como sobrino del jefe de Estado y con un DNI inexistente, viajó en el avión presidencial a la ciudad de Chiclayo, el pasado 23 de junio. Esta persona sería el prófugo Fray Vásquez Castillo.

“Creen que somos tontos. (…) Castillo cree que puede hacer lo que quiera, así sea burdo y torpe”, manifestó Rodríguez este miércoles en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevita’. A consideración del letrado, el gobernante habría cometido el delito de peculado de uso por haber utilizado aviones militares para que viajen sus familiares y allegados.

“Esto es peculado de uso, es un delito. Es peculado de uso porque están usando el patrimonio del Estado en provecho propio”, anotó Julio Rodríguez. “Ellos no pueden utilizar el avión presidencial, si no es para fines netamente oficiales”, agregó.

Daniel Barragán enfatizó que UPP hizo un “acuerdo político” con Antauro Humala, “no una alianza”

El ministro de Defensa, Daniel Barragán, se refirió a sus vínculos con Antauro Humala y aseguró que para las elecciones complementarias del 2020 se llevó a cabo un acuerdo político con el líder etnocacerista y no una alianza. “El año 2019 yo era del partido Unión por el Perú, liderado por José Vega Antonio. Para las elecciones de la segunda parte del Congreso, el partido hace un acuerdo con el señor Antauro Humala, un acuerdo político, no una alianza”, manifestó en conferencia de prensa.

Según el registro de visitas de la PCM, José Gavidia ingresó al despacho del jefe de Gabinete de Ministros a las 7:55 a.m. y salió a las 9:59 a.m., respectivamente.

Casi a la misma hora, Aníbal Torres también recibió al actual titular del Ministerio de Defensa, Daniel Barragán, así como del teniente del Ejército Peruano Analuisa Palacios.

Barragan Coloma ingresó a las 7:49 a.m. y salió a las 8:05 a.m. En tanto, Palacios Aguilera ingresó a las 7:49 a.m. y salió a las 8:05 a.m.

Cabe mencionar que tanto Gavidia como Barragán estarían siendo citados próximamente por la Comisión de Fiscalización del Congreso, según adelantó Héctor Ventura (Fuerza Popular).

El legislador señaló que esto será parte de unas acciones que to marán su grupo de trabajo para investigar la presencia de un supuesto sobrino de Pedro Castillo en un vuelo del avión presidencial el pasado 23 de junio y que fue identificado en el registro de la Fuerza Aérea como “Lay Vásquez Castillo” con un DNI que no existe.

CONTRALORÍA

En la víspera, se conoció que la Contraloría detectó que María Caruajulca fue designada como procuradora general por el gobierno de Pedro Castillo sin haber considerado las faltas que cometió cuando se desempeñó como defensora del Estado en municipalidades distritales.

Agustín Lozano, presidente de la FPF será investigado por enriquecimiento ilícito

Así lo dictaminó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. El hecho habría ocurrido cuando fue alcalde de Chongoyape.

El exministro Fernando Rospigliosi dijo que el gobierno quiere dar el mensaje que ahora tienen el control de las Fuerzas Armadas, en relación al video en donde se observa a Pedro Castillo con los militares cantando y abrazados. “El mensaje que está mandando es que ellos ya tienen el control de las Fuerzas Armadas y que ahora ya nadie se pue meter con ellos”, manifestó en el programa ‘Beto a Saber’.

Bajo esa línea, pidió a los peruanos que entiendan que este no es un gobierno normal y democrático. “Esta gente solamente entiende un lenguaje de la fuerza”, expresó. “Ellos entienden la política como fuerza. (…) No les preocupa que haya manifestaciones, que haya descontento, no les interesa la opinión pública”, puntualizó Fernando Rospigliosi.

César Landa: Manuel Rodríguez y Harold Forsyth suspendieron sus renuncias

El canciller César Landa señaló que los embajadores Manuel Rodríguez Cuadros y Harold Forsyth suspendieron sus renuncias tras

Daniel Barragán señaló, bajo esa línea, que la decisión para haber un acuerdo político no la toma una persona en un partido político, la toma un Consejo Directivo. “Nosotros hicimos las elecciones y tuvimos la posibilidad de tener 13 congresistas. Eso es lo que sucedió”, expresó.

En otro momento, el ministro de Defensa enfatizó que el presidente Pedro Castillo le dio una “encargatura” al asumir el cargo, más allá de su pensamiento y creencia. “No voy a hablar sobre temas que no están en mi agenda como ministro de Defensa. Yo como ministro de Defensa tengo una agenda, el presidente de la República me ha dado una encargatura que no tiene que ver con mi pensamiento y con lo que yo creo”, puntualizó.

María Caruajulca: reabren caso contra la procuradora general del Estado designada por Pedro Castillo

La Fiscalía Superior de Lima-Norte reabrió el pasado 2 de setiembre una investigación por desobediencia a la autoridad contra la procura dora general del Estado, María Caruajulca. De acuerdo con Perú 21, el ciudadano Dylan López denunció en el 2020 a los funcionarios de la Municipalidad de Comas, entre ellos a Carajulca, por negarse a entregar información sobre todas las denuncias y acciones que había realizado

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso este miércoles formalizar la investigación contra el actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado cuando se desempeñó como alcalde de la Municipalidad Distrital de Chongoya pe, Chiclayo. Según la institución, Lozano Saavedra es investigado por presuntamente haber incrementado su patrimonio de manera sospechosa e injustificada durante el tiempo que ejerció la alcaldía de la comuna chiclayana de Chongoyape, actos que habría intentado encubrir utilizando a sus familiares y círculo amical.

El hecho delictivo habría ocurrido entre los años 2011-2014 y 2015-2018. El desbalance patrimonial de Lozano bordearía los 3 millones de soles, conforme a la “conclusión arribada en el Informe Pericial Contable Financiero”, el cual fue realizado en agosto del 2022.

En los antecedentes de la carpeta fiscal se señalaba que un denunciante acusaba a Lozano de haber “incrementado de manera notoria e injustificada su situación patrimonial, así como el de sus familiares cercanos y de su círculo amical”.

Entre los casos por los que se investiga a Lozano, se encuentra la denuncia de una licitación de la Municipalidad de Chongoyape con una ferretería fantasma por más de 30 mil soles desde el 2011, la misma que sería de propiedad de Alden Padilla Díaz, primer regidor del municipio distrital.

Rospigliosi: Pedro Castillo quiere dar el mensaje que ahora tiene el control de las FF.AA.
Julio Rodríguez sobre viajes de familiares de Castillo en aviones militares: “Es peculado de uso”
2 política diariodelpaís Jueves 29, setiembre del 2022

PARA QUE ESTÁN LOS CONGRESISTAS, SI NO PUEDEN CENSURAR A UN MINISTRO MENOS VAN ESTAR UNIDOS PARA LOGRA LA VACANCIA PRESIDENCIAL

Había poca expectativa por la actua ción del Congreso sobre la reconsideración a la moción de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta, pero había una leve esperanza de que los parlamentarios reaccionen, pero nadie se podía imagina que esta reconsideración se retire.

Que paso, sencillamente el bloque de las seis bancadas Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático, Perú Democrático, Perú Bicentenario y Podemos Perú lanzaron comunicados con bravatas, atacando al propio congreso y a su presi dente Williams Zapata.

Y con este tipo de actitudes que se puede esperar. Si los parlamentarios no son capaces de censurar a un ministro, acaso se les puede pedir unidad para salvar al país de un totalitarismo que está en camino.

Como lo dijo Vladimir Cerrón, el poder es con tener el control de las FF AA y de pasada la PNP. Prácticamente tienen con trolado a la policía. Y están trabajando con las Fuerzas Armadas.

Se ha visto como Castillo, se esta metiendo en el bolsillo al Ejercito. Hay que ver como se produjo los ascensos el pasado año y como se harán este año.

Y el Congreso, bien gracias. Salvo algu nos parlamentarios que protestas, critican, pero la mayoría da vergüenza. Mas piensan en sus intereses personales. Piensan en su sueldo y piensan como acomodarse al poder de turno.

Por eso ayer sorprendió que la congre sista Adriana Tudela (Avanza País) retire el pedido de reconsideración a la votación de la moción de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta, por lo que quedó sin efecto la citación para la sesión del pleno de este miércoles.

Mediante un comunicado, el Congreso detalló que el retiro de la reconsideración para debatir la salida de Huerta Olivos fue presentado por la mañana.

“Se hace de conocimiento de los con gresistas que hoy, a las 08:29 horas, se ha presentado el retiro de la reconsideración de la votación de la moción de censura contra

el ministro del Interior, señor Willy Huerta Olivas, por lo que queda sin efecto la cita ción para la sesión de pleno del Congreso de la República convocada para hoy a las 10:00 horas”, se lee en el pronunciamiento.

Esto ocurre a una hora de que se lle vara a cabo la sesión del Poder Legislativo.

Como se recuerda, Tudela realizó este pedido de reconsideración luego de que el último viernes el pleno del Parlamento rechazara la moción en contra del titular del Ministerio del Interior.

En la víspera, cinco bancadas parla mentarias emitieron un comunicado en el que exigieron a Williams Zapata postergar la sesión plenaria debido a que coincide con la semana de representación.

“Exigimos la rectificación de esta decisión y que se respete el trabajo de los congresistas en la semana de representa ción. Invocamos a una mayor diligencia en la conducción de las sesiones del pleno y de los asuntos que ahí se tratan”, indicaba en el pronunciamiento suscrito por Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático, Perú Democrático y Perú Bicentenario.

Según la moción, la salida de Huerta se justifica en “evitar que se continúe realizando hechos similares que afectan la institucionalidad de la Policía Nacional y presuntamente avalen una intromisión en las investigaciones de órganos autónomos respecto al proceso disciplinario iniciado contra el coronel PNP, Harvey Colchado”.

La iniciativa toma en cuenta estos cuestionamientos y precisa que los cam bios en la dirección de la Policía Nacional “representan una reiterada intromisión a la autonomía, organización y al normal funcionamiento de la PNP”.

Además, se consigna que estas de cisiones, así como las acciones contra el coronel PNP Harvey Colchado, “eviden ciarían una desesperación por impedir investigaciones y capturas que involucran” al entorno de Castillo Terrones.

Por su parte el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Muñante (Renovación Popular) se pronunció sobre las declaracio

nes del parlamentario Pasión Dávila (Bloque Magisterial), quien dijo que no descartan presentar una moción de censura contra la Mesa Directiva.

Muñante explicó que la decisión de suspender el pleno de este miércoles se debe al cambio de opinión de la congresista Adriana Tudela (Avanza País), quien retiró la reconsideración de votación de la moción de censura al ministro del Interior, Willy Huerta, el cual era el último tema en agenda.

“No podíamos dejar sin efecto un pedido legítimo que hace una congresista utilizando los mecanismos que nuestro re glamento establece. Esta misma congresis ta el día de hoy ha solicitado dejar sin efecto su pedido y si la misma congresista que presenta dice: ‘ya no’, nosotros no podemos insistir sobre algo que ha sido materia de un pedido”, manifestó a los medios.

En ese sentido, el legislador indicó que la suspensión de la sesión plenaria no es responsabilidad de la Mesa Directiva del Poder Legislativo y solo es un cumplimiento del Reglamento del Congreso.

“Entonces tenemos que suspender el pleno, eso no es responsabilidad de la Mesa Directiva, esto es más bien cumplimiento estricto del reglamento. Mal haríamos nosotros de no hacer caso a un pedido de reconsideración y mal haríamos de no dejar sin efecto una sesión cuyo pedido ya ha sido retirado. No veo por donde exista una responsabilidad de la Mesa Directiva”, sostuvo.

Asimismo, Alejandro Muñante exhortó a Pasión Dávila, del Bloque Magisterial, y a los otros parlamentarios que plantean censurar a la Mesa Directiva, a revisar las reglas si la decisión fue bien fundamentada o no.

Previamente, Dávila indicó que él y otros legisladores están evaluando pre sentar una moción de censura en contra de la Mesa Directiva, pues la convocatoria

al pleno de este miércoles coincidió con la semana de representación.

“No se descarta la censura a la Mesa Directiva, está pendiente porque hay formas democráticas que tenemos que utilizar para que todos nosotros podamos corregirnos (…) Estamos evaluando desde estos mo mentos y en su oportunidad ya diremos que vamos a tomar la decisión”, expresó a la prensa.

Este acto fue considerado como un triunfo por Palacio y sus partidos que los apoyan y mientras se cierra este capítulo, el tema que aún sigue en discusión es el viaje del pasajero fantasma en el avión presidencial. Ahora el argumento es que hubo un error para para escribir el nombre.

Y sobre el tema fue El ministro de Defensa, Daniel Barragán, quien señaló que ‘Lay Vásquez’ no existe y tampoco tiene relación Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo y prófugo de la justicia. Quien viajó, según la versión del Gobierno, fue Yoni Vásquez Castillo.

“El error material que existió fue cuando hubo un viaje del señor presidente de la República al colocar en el despacho la pala bra ‘Lay’, porque así lo decía el documento hecho a mano”, comenzó el ministro durante su intervención.

“La señorita [encargada del despacho] cuando lo pasa a máquina lo sobrepasa poniendo nuevamente ‘Lay’. Pero quien bajó realmente es Yoni Vásquez Castillo, lo corrobora su DNI, cuando regresa es la misma persona que viajó”, agregó.

En esa línea, el ministro Barragán señaló que la encargada de elaborar la lista de viajeros cometió estos errores “por el apuro” al momento de transcribir un número y un DNI. Además, dijo que la información ya fue entregada al Ministerio Público tras las diligencias que realizó el lunes 26 de setiembre en las instalaciones de la FAP.

“De la Casa Militar sale un documento oficial, pero cuando uno llega, que es nor mal y sucede en todos los vuelos, siempre hay variaciones en la relación de pasajeros. Las variaciones se hacen en el momento, se tacha y se escribe a mano (el nombre) de los nuevos que van a subir porque han bajado a otros”, declaró en conferencia de prensa.

El Ministro de Justicia, Félix Chero también declaró sobre el caso ‘Lay Vásquez’ y ratificó que dicha persona no tiene rela ción con Fray Vásquez ni tampoco estuvo presente en el vuelo.

“Cuando el presidente tomó conoci miento de parte de los medios de comunica ción, de esta inconsistencia en el nombre de los viajeros, dejó en claro que Fray Vásquez Castillo no estuvo en ese avión”.

“Consideramos por un tema de transpa rencia todos los manifiestos del presidente de la República anteriores y vamos a ver con cuántas sorpresas nos encontrare mos”, dijo.

El hecho fue nuevamente consultado y el ministro de Defensa, Daniel Barragán mantuvo la versión del error digital desde el despacho del vuelo.

“Siempre hay variaciones en las listas, estas se escriben a mano. Cuando hacen esta inscripción, en vez de Yoni, en la letra mal hecha dice Lay. Y la señorita lo pasa como Lay, y un 9 que parecía 4 lo pasa como 4”, señaló.

El último domingo, un informe titulado ‘¿Fuga en el avión presidencial?’ del portal Centro Liber, reveló que en la lista de pa sajeros de un vuelo del avión presidencial con rumbo a Chiclayo, capital de la región Lambayeque, realizado el pasado 23 de junio, destacaba “el nombre de uno de los tripulantes registrado como el “sobrino”.

Según el manifiesto de pasajeros, obte nido por el medio periodístico al amparo de la Ley de Transparencia, el avión transportó a 33 personas entre funcionarios de Estado e integrantes de la familia del mandatario. Un nombre que llama la atención es el de una persona identificada como Lay Vásquez Castillo con DNI 97069630, ambos datos inexistentes en los padrones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Centro Liber indica en su informe que verificó que el presidente Castillo no tiene un sobrino con ese nombre, y lanza la inte rrogante sobre la posibilidad de que se trate de Fray Vásquez Castillo, por el parecido en el nombre y la coincidencia en los apellidos.

Fray Vásquez, investigado por integrar una presunta organización criminal que se hacía de licitaciones de obras en el Ministe rio de Transportes y Comunicaciones, tiene orden de captura desde el último marzo y pesa sobre él una orden de prisión preven tiva de 36 meses desde abril de este año.

“Cuando hacen esa inscripción, la palabra que escriben en la inscripción, en vez de ‘Yoni’, por el apuro, en la letra mal hecha aparece ‘Lay’. Entonces, la señorita que pasa después ese despacho a mano de manera oficial lee lo que decía ‘Lay’, un 9 que parecía 4 lo pasa como 4”, agregó.

Y sigue la pesquisa por el pasajero fantasma, el gobierno señala que hubo un error de escribir el nombre y quien viajo fue otro sobrino del mandatario
Jueves 29, setiembre del 2022 diariodelpaís politica 3 Retiran reconsideración a la moción de censura contra el ministro de Interior

diariodelpaís

TRIBUNA LIBRE

Escribe: GIANCARLO PERALTA

López Aliaga versus Castillo

LAS ELECCIONES DEL DOMINGO SON MÁS POLÍTICAS QUE VECINALES

Ante la proximidad de las elecciones municipales y regionales, la ciudadanía debe ser consciente de que estos comicios se constituyen en una oportunidad para convalidar el caos y la profundización de la crisis económica; pero también la oportunidad de decirles no ejerciendo un voto de protesta. Recordemos que el desgobierno es generado por el presidente Castillo y de Perú Libre, pero que ellos cuentan con el apoyo de sectores de Acción Popular, Juntos por el Perú, Podemos, Somos Perú y Alianza Para el Progreso.

Castillo fue admitido como candidato presidencial por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presidido por Salas Arenas, a pesar de que la lista de Perú Libre fue la única incompleta, porque carecía de uno sus vicepresidentes, Vladimir Cerrón, fue excluido porque enfrentaba un proceso penal, acusado por corrupción en el Gobierno Regional de Junín. Sin embargo, el JNE convalidó dicha candidatura.

Por otro lado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), consciente de que se habían regis trado más de 200,000 fallecimientos como consecuencia del COVID-19 y del abandono de los pacientes por parte de la administración de Martín Vizcarra, no se dieron el mínimo trabajo de contrastar y depurar los registros del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef). Es decir, a la fecha, nadie sabe si los 200,000 muertos participaron en las elecciones generales del 2021 o no.

¿De dónde vienen la riqueza y la prosperidad?

TALENTO, ESFUERZO Y DEDICACIÓN PARA MAYOR BIENESTAR

Mis queridos pulpín, pulpina y pulpine. Me he cansado de escucharte una y otra vez que el Perú es un país con muchas “riquezas naturales”. Pero yo sé que es mentira, yo sé que es mentira. Las riquezas nunca son naturales. Lo que encontramos en la naturaleza son recursos. También muchos obstáculos para acceder a ellos. Y estos recursos se convierten en riquezas solo si se aplica, en mayor o menor medida, trabajo humano en ellos. No hay otra. El resto es silencio.

Por extensión, también es fácil encontrar en ti, adolescente tierno que cuentas las últimas monedas que en el bolsillo te quedaron, una idea ultra equivocada de lo que significa naturaleza. Sueles referirte a ella cuando admiras espacios verdes que en verdad han sido transformados por la acción humana. En la naturaleza en verdad no encuentras ni árboles bien alineados ni césped verde muy bien cortado ni agua que puedas beber sin correr riesgo ni bellos animales coloridos que emiten sonidos solo para tu disfrute. La naturaleza es hostil. Si vives en ella debes buscar tu sustento permanentemente. No hay desempleo y menos un bono del gobierno allí. Siempre debes estar alerta, pues muchos animales podrían ser tu almuerzo de hoy si los capturas, pero otros animales estarán prestos a cazarte para que tú seas su comida del día.

Ventana de oportunidad

HASTA EL 2025, EL PLAZO QUE TOMARÁABATIR DE NUEVO LA INFLACIÓN

La inflación americana no va a ceder hasta el 2025. Según la Fed, recién ese año podría volver a la meta del 2%, que es el objetivo. Mientras tanto, las modestas metas anuales estarán bien por encima del 4% y hasta el 5%.

Para volver a la meta del 2% el 2025, la Fed tendrá que perseverar en las alzas de la tasa de interés y mantenerlas altas hasta que la inflación ceda. La tasa de interés alta frenará la inflación, pero traerá recesión. No habrá “aterrizaje suave”, como no hubo la “inflación trasitoria” de la que hablaron Biden y la Fed.

La tasa de interés alta tiene, además, otro efecto paralelo: el dólar caro. Hace un año, el Indice Dólar –que mide al dólar contra otras seis monedas globales– se hallaba en menos de 90 puntos.

Jueves 29, setiembre del 2022

Tampoco ha quedado esclarecido si en las elecciones del próximo domingo 2 de octubre el pa drón electoral ha sido debidamente depurado, porque al final las víctimas de la pandemia alcanzan los 240,000 fallecidos. Suficientes “votantes” como para inclinar la balanza a favor o en contra de los candidatos que promociona el Gobierno.

¿A quiénes les conviene que no se investigue por qué no se adquirieron pruebas moleculares y se dio pase a las pruebas rápidas. que incentivaron la propagación de la pandemia? Precisamente al partido de Vizcarra, Somos Perú, organización que postula a la alcaldía de Lima a George Forsyth, quien abandonó la alcaldía de uno de los distritos más populosos de Lima, como es la Victoria. En la anterior elección presidencial, Forsyth fue candidato presidencial por una camiseta política distinta a la actual, lo que demuestra la falta de convicciones políticas y la voluntad de arribar al poder sin importar qué se hace por los vecinos de Lima.

El candidato Daniel Urresti es otro de los candidatos que cuentan con el favor del Gobierno. Su organización política, Podemos, siempre ha boicoteado los intentos de vacancia del profesor Castillo, pese a las innumerables evidencias de corrupción, en la que estaría envuelto él y sus familiares más cercanos. Como su propia hija y cuñada, Jennifer Paredes, sus sobrinos, su ministro prófugo Juan Silva y el colaborador con la justicia y exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco.

Por eso es importante analizar las elecciones del próximo domingo 2 como un proceso, más que vecinal, esencialmente político. El único candidato de oposición al Gobierno es Rafael López Aliaga,de Renovación Popular. Él se ha constituido en la única alternativa para impedir que el Perú devenga en otra dictadura al estilo de Cuba, Venezuela o Nicaragua.

El Perú enfrenta un momento crucial en su historia republicana: camina hacia la debacle total o pone un freno a los apetitos al comunismo, que ya maniató al Congreso de la República y que, de lograr sus objetivos políticos el próximo domingo, irá irremediablemente a la captura de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial y las mismas Fuerzas Armadas y Policía nacional.

En ese escenario, el Perú se convertirá en un país donde la democracia será tan solo un remedo para convalidar la dictadura comunista. ¡No lo permitamos!

Si enfermas en la naturaleza, pequeño discípulo de la nada, tu cuerpo debe reaccionar por cuenta propia. Si no lo hace bien, morirás en el intento o cargarás con graves dolencias sin superar que, más temprano que tarde, te llevarán a ser pasto de los carroñeros del lugar. Dicen que las despedidas son muy tristes, pero en la naturaleza no las hay.

Mira, chibolo rebelde sin causa ni esencia, hay que trabajar muy duro para transformar recursos naturales en riqueza y prosperidad. Se tiene que activar el círculo virtuoso creador de riqueza a partir de una idea, un proyecto y una persona o grupo de personas que se encarguen de hacer que las cosas sucedan. Son los emprendedores. Condición de principio sin la cual no se desencadena el proceso y por lo tanto no hay riqueza posible a generar. Entiende de una vez, imberbe inesencial, la magia no existe. Denigras al emprendedor, lo llamas explotador, pero sí que haces cola sometiéndote a los capitostes que gastan arbitrariamente, a manos llenas, el dinero ajeno de los ciudadanos, recogido violentamente mediante los impuestos, para tu disfrute parasitario y el de tus amigachos. Si en algo te ofendí, perdón.

Crees que todo ese bienestar material siempre estuvo allí, que tienes derecho a gozar de ellos pese a que no moviste ni una pestaña para producirlo. Eres como un tronco seco, que aunque lo rieguen no brota. Crees que la riqueza viene del cielo. Lluvia, tiene que ser lluvia. Se requiere talento, esfuerzo y dedicación. Los em prendedores inician el proceso virtuoso, y luego, junto a trabajadores, clientes y proveedores, crean riqueza y se hace sostenible bajo una buena gestión, con la participación virtuosa. Será sostenible en el tiempo mientras cada quien haga lo suyo, o simplemente sucumbirá a sus defectos y vicios.

Déjame encender la luz, no quiero nada. Muchachito del ayer, joven aún. También te hablo a ti, pulpín de cuatro, cinco y seis décadas. Todavía estás a tiempo. Te han envenenado de relativismo y ya nada te importa. Has abandonado tu obligación de hacer parte de quienes construyen, aportan y mejoran el mundo. Crees que es inútil, pero pretendes seguir gozando la riqueza que otros generan. Más temprano que tarde lo pagarás. No me digas nada, es mentira. Te regocijas con que cuándo se jodió el Perú. Te pregunto: ¿Dónde estaban tus padres cuando te jodiste tú? … Dis-moi, où est ton papa? ♫♪ Dis-moi, où est ta maman? ♪♫

Hoy está en más de 114 puntos. Un alza de cerca de 25% en un año.

El Bank of America informa que el mercado ha invertido US$ 30,300 millones en efectivo; o sea, en la compra de dólares. Para comprar dólares, el mercado vende todo lo demás: acciones, bonos, yuanes chinos, euros, libras esterlinas y metales. Incluso oro, desplazado por el dólar como refugio del valor. El precio de todos esos activos cae en Nueva York y solo el dólar sube. EE.UU. vuelve a ser la aspiradora de los capitales de todo el planeta.

Con un dólar caro, EE.UU. importa cada vez más y exporta cada vez menos. Pero esto no le preocupa porque cierra la brecha comercial con la entrada masiva de capitales del resto del mundo. Así equilibra sus cuentas externas. Podría parecer que ese fenómeno es inédito, pero no es así. Ha ocurrido antes, 40 años atrás, en tiempos de Ronald Reagan, cuando EE.UU. subía la tasa de interés para abatir la mega inflación que asoló el mundo en la década de los setenta.

La buena noticia es que esa decisión abrió una ventana de oportunidad para nosotros. La de exportar al mercado de EE.UU. con tratados de libre comercio no solo recursos naturales, sino la nueva agroindustria que ha convertido al Perú incluso en el primer proveedor mundial de varios alimentos. Así lo vimos aparecer en el horizonte Jaime de Althaus y el que habla, en un ensayo que escribimos con Manuel Ulloa, publicado en abril de 1985. Lo importante es que esa misma ventana de oportunidad se abre hoy nuevamente, luego de 40 años, al menos hasta el 2025, el plazo que según la Fed, tomará abatir de nuevo la inflación.

La mala noticia es que la caída del poder adquisitivo de las monedas de los demás mercados a los que exportamos –del yuan chino y el euro versus el mega dólar– va a golpear en alguna medida nuestras exportaciones a China y Europa. Es un nuevo escenario, al que podemos adaptarnos.

4 politica
TRIBUNA LIBRE TRIBUNA LIBRE Escribe:
Escribe: JORGE MORELLI

Fiscal de la Nación activó el Centro de Monitoreo y Alerta del Ministerio Público para elecciones del domingo

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavi des, activó el Centro de Monitoreo y Alerta del Ministerio Público, mediante el cual se realizará un seguimiento en tiempo real de las acciones que realizan los fiscales en todo el país, tanto en la prevención como en la persecución de los delitos electorales que se presenten en el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales.

La titular de la institución explicó que, a través del Centro de Monitoreo y Alerta, se realizará una recopilación y análisis de la información que llegará de todos los distritos fiscales y se emitirán reportes pe riódicos sobre la jornada electoral, informó la institución a través de un comunicado de prensa.

“De esta manera se podrá brindar información adecuada a la ciudadanía, evitando la desinformación que, en algunos casos, ocasiona zozobra en determinados lugares”, puntualizó.

Indicó que se desplegarán más de cinco mil fiscales a nivel nacional, los cuales se encuentran en estado de alerta permanente para prevenir la comisión de delitos electorales, así como identificar las acciones u omisiones que afecten el pro ceso electoral e impliquen la vulneración de la normatividad penal vigente.

Adicionalmente, se viene coordinan do con la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas, organismos electorales y otras entidades involucradas, correspon dientes a la verificación del cumplimiento de sus atribuciones legales y competen cias y sobre las medidas de seguridad respectivas.

Si se registrara algún incidente que

obstruya, perturbe o atente contra el normal desarrollo del proceso electoral y que implique la comisión de ilícitos penales contemplados en el Código Penal o en la Ley Orgánica de Elecciones, el Ministerio Público actuará con celeridad y firmeza.

Por otro lado la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, participó en el acto de entrega de equipos informáticos para fortalecer la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, recursos que fueron financiados con parte de los recursos recuperados de la corrupción de los años noventa, informó la institución en una nota de prensa.

Según el comunicado, la entrega de 28 computadoras y otros equipos a esta unidad del Ministerio Público fue posible gracias al acuerdo suscrito entre Perú, Suiza y Luxemburgo, que autoriza el uso

de activos repatriados a favor de las insti tuciones involucradas en la protección del Estado de Derecho.

Benavides Vargas destacó que el “Acuerdo entre la República del Perú, la Confederación Suiza y el Gran Ducado de Luxemburgo sobre la Transferencia de Activos Decomisados” ha posibilitado la repatriación de fondos ilícitos provenientes de actos de corrupción, por más de 26 millones de dólares.

Esos recursos provienen de las cuentas vinculadas al exasesor presiden cial Vladimiro Montesinos Torres y sus testaferros Luis Venero, Yuri Khozyainov y Evgeny Ananev.

“Y este acuerdo permite al Estado peruano utilizar los activos repatriados, de manera transparente y adecuada, incidiendo en la lucha contra la corrupción, lavado de dinero, la incautación de activos, la lucha contra el crimen organizado y la cooperación judicial internacional”, indicó.

Refirió que el fortalecimiento de esta unidad del Ministerio Público coadyuvará al cumplimiento de la gestión de las asisten cias judiciales, la recuperación de activos provenientes de actividades ilícitas y las extradiciones; herramientas que permiten que la justicia penal peruana surta sus efectos más allá de nuestras fronteras.

“Es importante resaltar que el Perú ha marcado la pauta en materia de recu peración de activos de procedencia ilícita en la región. Mediante un mecanismo que trasmite un mensaje directo a los autores del delito de corrupción, lavado de activos y crimen organizado: “que el delito no paga”, apuntó

Presentan proyecto de ley para que segunda vuelta presidencial se realice entre tres candidatos

El legislador Edward MálagaTrillo presentó un proyecto de ley que propone que la segunda vuelta presidencial en el Perú se efectúe entre los tres candidatos más vota dos, y no solo dos, y además que las elecciones parlamentarias ocurran en la segunda vuelta, y no en primera como es actualmente.

La iniciativa busca establecer que las elecciones congresales se realicen, de ser el caso, en la misma fecha de la segunda vuelta presidencial. Partici pan en la segunda vuelta presidencial las tres candidaturas más votadas en

la primera vuelta presidencial.

Actualmente, la elección congresal se realiza en paralelo con la primera vuelta, mientras que en la segunda vuelta solo se escoge entre los dos candidatos de mayor votación.

Entre los fundamentos, el con gresista argumenta que una segunda vuelta entre solo dos candidatos no es lo mejor pues se genera mucha polarización entre ambos candidatos a la presidencia.

De esta manera, “los dos candi datos que pasan a la segunda vuelta suelen tener un rechazo ciudadano

apreciable, producto de una polariza ción que termina evidenciando que la población opta por elegir a la opción que considera “el mal menor””.

“Poseer solo dos candidatos en una segunda vuelta presidencial es un espacio propicio para que se reafirmen los polos opuestos del espectro político y se inicie un contexto de polarización nacional motivada por sus simpati zantes”.

Además, el mismo proyecto pro pone que la elección del Congreso se organice en la segunda vuelta, y no en la primera como es actualmente.

TRIBUNA LIBRE

López Aliaga obligado a ganar en Lima

PARA DARLE A LA CIUDAD LO QUE MERECE Y REARMAR LA OPOSICIÓN

Los limeños están a punto de entregarle en bandeja la Munici palidad de Lima a Castillo. Si los resultados de las elecciones son como señalan las encuestas, Daniel Urresti sería el ganador. Y como siempre, hay que decirlo, la gran prensa tiene su propio candidato. Se repetiría lo acontecido en la elección anterior en la que, de la noche a la mañana, poco antes de las elecciones, Jorge Muñoz, de Acción Popular, subía como espuma en las preferencias de los limeños. Un mal intento, una traición a Lima que merece mucho más de sus autoridades.

De los resultados de estas elecciones también depende el des tino del país. Fortalecerá a Castillo si las candidaturas soterradas del Movadef ganan alcaldías y gobiernos regionales. Sin embargo, siempre existe esa lejana posibilidad de que, por ser Dios peruano, votemos bien alguna vez. Muchos son los indecisos y podrían voltear lo que dicen las encuestas, publicadas con la intención de orientar las preferencias. Aun así, el escepticismo se impone.

El peruano medio vota a ganador, así después lo niegue en todos los idiomas. Los fracasos experimentados, mayormente en provincias, y el peligro de imponer un Estado socialista no son suficientes para mejorar la calidad del voto. Las mayorías no asimilan con meridiana claridad que estas elecciones, supuestamente vecinales, son políticas. Y ahora mucho más que antes.

A pesar de todo lo acontecido, algunos sectores de la población dudan de la existencia de una (hasta ahora) supuesta organización criminal bien acomodada en Palacio de Gobierno y dirigida por el mismo mandatario. Desconocen del plan totalitario ideado para eter nizar en el poder al marxismo extremista. Dudan de la complicidad de sus candidatos preferidos. Con Castillo presidente y Antauro Humala supuestamente avanzando, apuntando a la presidencia, ya no llama la atención hacia adonde se dirige el elector. La desilusión gana terreno.

En este escenario de pesadumbres, Castillo continúa firme. Vence moralmente a la población y pretende desarmar a la oposición. Para librarse de las investigaciones fiscales y juicios por venir, activaría la “reforma en la administración de justicia” propuesta en el documento “Consenso por el Perú”, entregado por el presidente Castillo a José William, presidente del Congreso, durante su reciente reunión. Con un Poder Judicial intervenido puede remover a cualquier juez consi derado adverso. Es decir, mientras Castillo avanza con propuestas antidemocráticas, antimercado y antiempresariales y, a su vez, arma cuadros políticos y de choque para más adelante, en el Congreso no existen los 87 votos firmes para vacarlo.

En medio de este descontento y confusión, las contradicciones surgen, y son apañadas ciertas candidaturas amistosas con el oficia lismo. Y los “niños”, muy orondos, continúan ocupando sus curules. Saben que las seis investigaciones fiscales pondrían a un Castillo acorralado fuera de la presidencia. Saben también que, en la Co misión de Acusaciones Constitucionales tampoco existe suficiente mayoría para acoger las denuncias que pueda realizar la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Ni Vladimiro Montesinos pudo hacerlo mejor. Para los estrategas comunistas fue fácil hacer de los “niños” parte de su estructura de defensa en el Parlamento. “Tránsfuga”, no se oye hoy como antes.

Por estas y otras consideraciones, Rafael López Aliaga está obli gado a ganar la alcaldía de Lima. El único candidato abiertamente opositor, el contrapeso, el que puede equilibrar la avanzada totalitaria y entregarle a Lima lo que se merece. Sobre “Porky” es ocioso señalar que es hijo de su padre y que ostenta títulos y kilómetros de acción social. En contra del factor deliberante del JNE y ONPE, con López Aliaga en Lima, se rearmaría la oposición en la plaza política más importante del país.

Jueves 29, setiembre del 2022 diariodelpaís locales 5

¿Visa a Estados Unidos? Sepa cómo sacar una nueva o renovar la que está por expirar

La visa a los Estados Unidos es un documento de gran interés para muchos peruanos porque otorga permisos espe cíficos para ingresar a dicho país, ya sea por tránsito hacia otros destinos o para realizar turismo, negocios o estudios en su territorio. Sigue estos pasos para ob tenerla por primera vez o iniciar el trámite de renovación.

Antes de realizar el trámite ante la Embajada de los Estados Unidos, conozca los tipos de visa que usted puede solicitar:

Las visas B1/B2 son documentos para visitantes con entradas múltiples como, por ejemplo, turismo, negocios o tratamientos médicos. Tienen una validez de 5 a 10 años.

Las visas C1/D son otorgadas a tri pulantes de líneas aéreas internacionales y a extranjeros que requieran de esta operación y servicio.

La visa F-1 permite entrar a los Estados Unidos en calidad de estudiante a tiempo completo de un instituto, univer sidad, seminario, conservatorio, escuela secundaria (superior) académica, u otra institución o un programa de capacitación lingüística.

En cuanto a la visa H-2A, ésta permite a los trabajadores agrícolas ingresar a los Estados Unidos con el propósito de llenar puestos de empleos temporales en la agricultura.

En tanto, la visa J-1 es para los visitantes de intercambio que participan en los programas para la promoción del intercambio cultural, especialmente en formación empresarial, mientras que la M-1 es para estudios no académicos o vocacionales.

Llenado de formulario

Una vez que ya tiene definida el tipo de visa a solicitar, debe proceder al llenado de una extensa solicitud, cuyo llenado tarda aproximadamente 90 minutos. La solicitud puede encontrarla en dicho enlace.

La misma página de la Embajada tiene un link de preguntas frecuentes que puede ayudarlo a resolver algunas consultas relacionadas a documentos específicos que podría requerir durante el llenado de la solicitud.

Una vez que concluya con el llenado de la solicitud, puede pasar a los siguientes pasos, como programar su entrevista.

Tenga en cuenta que, si bien otras personas pueden ayudarlo con el llenado de la solicitud de visa, es usted quien tiene que firmar electrónicamente el documento y enviar su propia solicitud. Para hacerlo de forma correcta debe darle clic al botón “Firmar la solicitud”, o es posible que no se acepte su solicitud.

La propia página de la embajada sugiere tener paciencia durante el uso del formulario ya que el tiempo de descarga puede variar dependiendo de su velocidad de conexión a Internet.

La tarifa de solicitud de visa (MRV) se puede utilizar para programar una cita de entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en Lima hasta el 30 de septiembre de 2022.

Renovación de visas

El año pasado, el Gobierno de los Estados Unidos autorizó que todas las visas de no inmigrante que hayan expirado en los últimos 4 años (48 meses) puedan ser renovadas sin necesidad de entrevista presencial ante el personal consular, infor mó la embajada de ese país en el Perú.

Los solicitantes que califiquen para renovar su visa sin necesidad de entrevista pueden completar los datos que se piden en el formulario DS-160, ingresando a este enlace.

Una vez que haya completado el formulario, debe imprimir y conservar la página del código de barras DS-160. (No

necesitará imprimir la solicitud completa), pagar los derechos de visa, y dejar su pasaporte (que debe tener una vigencia mínima de 6 meses), una foto y la docu mentación requerida en cualquiera de las direcciones indicadas en este link.

El procedimiento para la renovación de visa de no inmigrantes puede demorar entre 14 y 21 días útiles, y en caso de tra tarse de un viaje urgente, debe solicitarse una cita contactando a Visa Appointment Service.

Requisitos

Para calificar, además, todos los siguientes enunciados deben ser verda deros:

-Su visa actual fue emitida en la Em bajada de Estados Unidos en Lima, Perú.

-Su última solicitud de visa fue apro bada.

-Usted es un ciudadano peruano o un

ciudadano extranjero con residencia legal en el Perú.

-Su visa por renovar no fue reportada como pérdida o robada, ni fue revocada.

-Nunca ha sido arrestado o condenado por un delito, deportado de los Estados Unidos, denegado el ingreso a los Estados Unidos ni ha tenido problemas con Adua nas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) al tratar de ingresar a los Estados Unidos.

Cola virtual

La Embajada de los Estados Unidos en Lima informó en su página oficial que dentro de los cambios importantes en el proceso de renovación de visa sin entre vista (IW), a partir del 16 de mayo de 2022, se instituirá una cola virtual para personas que solicitan visa, pero que no se requerirá una entrevista previa.

“El propósito de esta cola es garantizar el procesamiento oportuno de los casos de IW al proporcionar un tiempo de presen tación de documentos específico para los solicitantes. Esto permitirá a los solicitantes mantener la posesión de su pasaporte y los documentos requeridos hasta que la Embajada solicite que se envíe el material de la solicitud a la Embajada”, indicaron.

Agregaron que una vez todo esté listo para recibir su solicitud, el postulante recibirá un mensaje automático con instruc ciones sobre cómo enviar sus documentos. No se aceptarán documentos presentados sin una solicitud de la embajada.

Nuevos requisitos frente al covid-19

La embajada de los Estados Unidos en Lima informó que a partir del domingo 12 de junio de este año, el CDC ya no exigirá a los pasajeros que llegan en avión del extranjero a los Estados Unidos que presenten una prueba viral de detección del covid-19 con resultado negativo, ni do cumentación de recuperación del covid-19, antes de abordar su vuelo. Los requisitos de vacunación siguen vigentes.

Conozcan cuáles son las emergencias pediátricas más frecuentes

La salud de los hijos depende del cuidado de los padres de familia, y la alimentación juega un papel determinante. No obstante, hay situaciones en las que se ven obligados a llevar a sus niños a recibir asistencia sanitaria inmediata. Pero, ¿cuáles son exactamente las emergencias pediátricas más frecuen tes? conócelas en esta nota.

Tomy Villanueva, director general del hospital de Emergencias Pediátricas, se ñaló que las contusiones, traumatismos, enfermedades respiratorias y diarreicas

son las más comunes y demandan una atención inmediata y especializada, en vista que estos incidentes pueden poner en riesgo la salud y la vida de los menores edad.

También recomendó a los padres de familia tener mucho cuidado en la casa, y a los docentes mucha atención en el colegio.

“Los padres llevan a sus hijos al parque sin el debido cuidado y se pueden golpear la cabeza, muchas veces, con daños irreversibles. De igual modo, se

debe tener un manejo adecuado en los ambientes donde se realiza la educación física en el colegio”, apuntó el galeno.

Asimismo, comentó que otro caso muy frecuente en los servicios de emer gencias pediátricas son las fracturas, entre ellas, de cráneo debido a la caída de los niños desde el segundo o tercer piso de sus hogares.

MALES DIARREICOS

En la estación primaveral, las en fermedades diarreicas son frecuentes

debida a la falta de prevención. En ese sentido, el especialista aconsejó una adecuada higiene de manos antes y después de consumir alimentos.

“Si no contamos con agua cerca para lavarnos, pueden usar el alcohol de 70 grados o en gel. Ahora todos los niños lo llevan en sus mochilas. La limpieza es fundamental para prevenir enferme dades diarreicas”, indicó.

Un aspecto fundamental para prevenir enfermedades diarreicas también es llevar una alimentación balanceada, que conten

ga proteínas, vitaminas y carbohidratos a fin de tener una nutrición homogénea.

“Es importante que los niños puedan ingerir un huevo pasado, una conserva de atún, un vaso de leche en las mañanas. Es necesario porque un niño desnutrido va a tener enfermedades”, dijo el experto.

Según Villanueva, la nutrición es importante para sostener niños sanos y las enfermedades podrían ceder si tienen buena inmunidad. En ese sentido, los me nores de edad que se complican más son los que tienen factores de riesgo.

6 locales diariodelpaís Jueves 29, setiembre del 2022

BCR: “No hay señales de que la crisis inflacionaria se esté afianzando”

El presidente del Banco Central de Reserva confía en los anuncios del ministro Kurt Burneo para activar las exploraciones mineras.

Para el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, los úl timos indicadores económicos descartan una crisis inflacionaria más afianzada en los próximos meses, pues los índices de producción de algunos rubros, el empleo formal y el consumo tienen señales positi vas de crecimiento.

“Todavía no hay señales de que se este afianzando la crisis de inflación … cuando había inflación alta, los comer ciantes se adelantaban al proveedor, no esperaban que llegue la lista con nuevos precios, sino como esperaban que iba a salir la iban subiendo, pero eso no está dando”, explicó.

Sus proyecciones se sustentaron en el incremento de la producción del sector no primario como la manufactura, servicios, construcción, entre otros, a 3.3 % a fin de año; asimismo, se mejoró la proyección de crecimiento del consumo privado para el 2022 de 4.1% a 4.2% y se mantuvo la perspectiva de expansión del consumo público en 1.5%.

Además, recordó que el BCR elevó la tasa de interés de referencia a tiempo, luego de un mes de haberse registrado el primer incremento por encima del rango meta de inflación en julio del año pasado.

Esto ha permitido no sentir la presión del mercado, como “se siente en Chile y Colombia”.

Sin embargo, empresas no tienen expectativas positivas

A pesar de ello, refirió que el em presariado continúa con expectativas negativas en cuanto al crecimiento. “Son bien extrañas las respuestas, le pregunto a las empresas cómo piensan que incre

mentará la economía, me responden mal. Las expectativas de su sector mal, pero no tan mal porque conocen su sector. Tienen mejor expectativa para su empresa, donde si encuentran demanda para sus produc tos, lo que sí están temiendo al país… no hay el mejor ánimo para invertir”, refirió en el tercer día del Perúmin.

Propuestas del MEF para el desarrollo de la minería

Ayer, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, anunció beneficios tributarios para las empresas mineras con el objetivo de incentivar los proyectos de exploración. Sobre ello se le consultó a Velarde, quien refirió que “ojalá” estas medidas contribuyan a la activación del sector.

Recordemos que la proyección del BCR en cuanto a inversión minera cayó

16 %, luego que el Ministerio de Energía y Minas autorice el inicio de los trabajos de la minera Quellaveco en Moquegua, uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo.

Por su parte el ministro de Economía y Finanzas Kurt Burneo buscó generar confianza en el empresariado minero al descartar cambios en la estructura tribu taria, a pesar que el país haya dejado de ser atractivo para las inversiones.

Para el funcionario, el Perú dejó de ser atractivo por la “inestabilidad política”, la cual creó el temor sobre un posible cambio en el modelo económico; sin embargo, reconoció ver en este problema “una oportunidad”.

“Ha habido un poco de inestabilidad en cuanto a la política, que genera miedo en términos de posibilidad de cambios en condiciones económicas. Lo que acabo de decir es que eso no va a suceder, en otras palabras, la normatividad medioam biental, tributaria no va a cambiar, se va a mantener tal cual y eso debe generar confianza”, refirió.

En abril de este año, Fraser elaboró un estudio donde Perú cayó ocho puestos en cuanto a competitividad minera, dicho informe fue parte de la alocución que dio el funcionario ante los representantes de empresas mineras. Sobre ello, agregó que “no mirará al pasado” y solo se enfocará en recuperar los niveles de competitividad.

La inversión en educación es el mejor uso que se le puede dar al dinero. De acuerdo con un estudio, se necesita entre S/ 114,000 y S/ 415,500.

De acuerdo con estimaciones del Grupo Educación con Futuro, dependiendo del centro de estudios los padres de familia pueden gastar entre S/ 114,000 y S/ 415,500 por apoyar a un solo hijo durante toda su formación académica.

El estudio que se publicó en Gestión dividió la inversión a realizar de los padres en tres niveles socioeconómicos: alto, medio y medio bajo. Hay que precisar que para la educación inicial se consideró dos años de estudio y un total de 14 años, desde inicial hasta la etapa universitaria (5 años de universidad).

Segmento alto

En este grupo se consideró pensiones mensuales para el nivel inicial de S/ 1,400, para primaria y secundaria en S/ 2,250; mientras que para la etapa universitaria en S/ 2,800. Lo que hace una inversión total de S/ 400,000.

Segmento medio

Se consideraron pensiones al mes de S/ 600 para el nivel inicial, de S/ 930 para primaria y secundaria. Y en S/ 1,700 para la universidad. Una inversión total de S/ 199,300.

Segmento medio bajo

Para la etapa inicial se estimó una pensión de S/ 350, primaria y secundaria en S/ 540. Mientras que en S/ 1,000 para la etapa universitaria. Una inversión total de aproximadamente S/ 114,000. Juan Zaragoza, director del Grupo Educación con Futuro recomendó que las pensiones no sobrepasen el 20 % o 25 % de los ingresos familiares, considerando que son inversiones de largo plazo y constante, mientras que la economía familiar puede variar. “Si las pensiones son muy altas, basta que tenga un problema para cambiar al niño del colegio”, comentó.

Sunat: importaciones por Tumbes se incrementan en 178%

Las importaciones simplificadas prove nientes del Ecuador, y que son gestionadas por la Intendencia de Aduana de Tumbes, se incrementaron en 178% entre enero a agosto del presente año, respecto a similar periodo del 2021, alcanzando los US$ 230 mil, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

La Administración Aduanera y Tribu taria indicó que los principales productos importados del vecino país del norte son: suéteres, ponchos, pantalones artesana les, pimienta pulverizada, polímeros, pro ductos hidrobiológicos, partes y repuestos de máquinas cosechadoras, entre otros.

Asimismo, el régimen de importación para el consumo tuvo un crecimiento de 41% del valor CIF con US$ 231 millones. Los principales productos que se impor taron bajo este régimen son: alimento balanceado para camarón, tableros aglo

merados para mueblería de melamina, artículos de belleza y golosinas.

La SUNAT destacó que el incremento de las importaciones simplificadas res ponde a un proceso de formalización de los comerciantes importadores, lo que se

refleja en la disminución de las incautacio nes de dichos productos en la jurisdicción de Tumbes.

En tanto, de enero a agosto del 2022, el régimen de exportación definitiva registró un crecimiento del 80% en Tumbes, com parando a similar periodo del 2021, con US$ 520 millones, que pone en evidencia el resultado del proceso de reactivación económica en la región.

Los principales productos que se exportaron por esta frontera son: alimento balanceado, productos de limpieza, harina de pescado, entre otros.

Cabe destacar que la SUNAT ha mo dernizado la atención a los operadores de comercio exterior con el fortalecimiento del despacho anticipado, que ha permitido digi talizar los procesos tanto en la transmisión de información sobre las declaraciones, como del aforo, que ahora se realiza de manera remota.

Desde inicial hasta la universidad: ¿Cuánto dinero se necesita para educar a un hijo?
Jueves 29, setiembre del 2022 diariodelpaís economía 7

PIMP inaugura nueva tienda en Mall Aventura Santa Anita

Una nueva tienda se incorpora dentro de las instalaciones del Mall Aventura San ta Anita, se trata de PIMP, una marca que se ha consolidado como la principal tienda de Streetwear del país. Actualmente, cuen ta con tiendas a nivel nacional, en lugares como Chiclayo, Piura, Trujillo y Lima. Esta marca suele llamar a sus establecimientos como “la casa de la verdadera grasa”, una frase con la cual se refiere a los pares de sneakers, artículos de ropa y accesorios más exclusivos del mundo.

En PIMP los clientes podrán encontrar una sección especial llamada “Hall of fame” (Salón de la fama) donde se presentan ex clusivos artículos de las principales marcas como Supreme, Stussy, Bape, Gucci, entre otras. Además, también podrán encontrar marcas internacionales como Nike, Adidas, Puma, New Balance.

Para generar una gran experiencia durante la visita de los clientes, PIMP cuenta con un aro de basketball oficial (en medida y altura) dentro de la tienda, que junto a una buena música urbana, una gran tele con los mejores videos de sneakers del momento busca que los visitantes vivan la experiencia de comprar en una tienda especializada como en otros países.

“ Hommies, esta nueva tienda de PIMP es por y para ustedes, les traemos un espacio único, con los mejores sneakers y piezas únicas del streetwear mundial. Cada día estamos enfocados en conseguirles “La verdadera Grasa” , ofrecerles eso que están buscando , para que puedan tener

Viaja

Hasta el 30 de septiembre, PeruRail tendrá tarifas especiales desde $54 USD en el tren PeruRail Vistadome para visitar uno de los destinos más impresionantes del mundo: Machu Picchu, con un recorrido maravilloso.

Durante estos días, el descuento será de hasta 15% en diversos horarios, los cuales estarán disponibles en la web oficial www.perurail.com. Entre las opciones de viaje, se puede embarcar desde las estaciones de Poroy, San Pedro y Wanchaq (con servicio bi modal) en Cusco, o desde la estación Ollantaytambo en el Valle Sagrado; ofreciendo distintas opciones para preparar el mejor itinerario para tu llegada a ciudadela inca.

No pierdas la oportunidad de viajar a Machu Picchu a bordo de esta gran experiencia. Despierta tus sentidos hacia Machu Picchu con snacks a bordo y disfruta de shows culturales en vivo para que tu visita a la ciudad de los incas sea una experiencia inolvidable.

Esta promoción aplica para viajar desde el hasta el 30 de noviembre de 2022 y debe ser adquirida hasta el 30 de septiembre del mismo año. Para mayor información, pueden visitar las redes sociales oficiales: Facebook PeruRail e Instagram PeruRail, la página web www.perurail.com o contactarse al ++51 (1) 625 4848.

esa inspiración extra para cumplir sus sueños. Que esta tienda sea un recuerdo que no hay imposible”, comenta Christian Echandía, gerente de PIMP.

Para celebrar la inauguración, Walon Sport presentará hasta 40% de descuento en productos seleccionados, durante XX de septiembre. La tienda se encuentra en el segundo piso del Mall Aventura Santa Anita, al costado de Ripley.

Mall Aventura Santa Anita te regala un mes de cervezas gratis

El reciente aperturado espacio gas tronómico del Mall Aventura Santa Anita, Rooftop Aventura es un moderno espacio de esparcimiento y gastronomía que per mite recolectar experiencias con nuestros acompañantes además de llenarnos de experiencias gastronómicas con comida de gran variedad y alta calidad.

Entre los espacios disponibles se encuentra el local de Cervesia, local es pecializado en degustación de cervezas artesanales.

Por la inauguración, Rooftop Aven tura contará con una promoción para las primeras 100 personas que lleguen a la zona Rooftop Aventura el miércoles 28 de septiembre a partir de las 5:00pm, se pue dan ganar cervezas artesanales gratis por un mes. Los participantes podrán obtener una cuponera que incluye 10 cervezas artesanales que serán entregadas en el local de Cerversia totalmente gratis. Las bebidas podrán ser canjeadas según las fechas indicadas en cada cupón.

Diseño y tecnología: OPPO realizó el workshop Design In Tech en el Festival de Diseño de Londres 2022

OPPO, marca líder de dispositivos inteligentes, se presentó en el Festival de Diseño de Londres 2022 como anfitrión del Taller de Diseño en Tecnología, el cual interpreta la estética de diseño innovadora y elegante de OPPO con la misión de elevar la vida a través del arte tecnológico. Profesionales del diseño, incluidos Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Archi tects (ZHA), el profesor Rama Gheerawo, director del Centro de Diseño Helen Ha mlyn en el Royal College of Art y jóvenes creadores compartieron sus experiencias y discutieron sobre la fusión entre tecnología y diseño. Asimismo, OPPO inauguró la exposición OPPO Renovators 2022, don de se presentaron diseños de productos OPPO clásicos y las entradas ganadoras del Proyecto de Artistas Emergentes de OPPO Renovators 2022.

Durante el taller, Xi Zeng, represen tante del área de diseño de OPPO, dio un

discurso con base en el tema de La bús queda de la innovación y la elegancia en el diseño, explicando la estética del diseño de productos de OPPO. Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Architects (ZHA), también asistió al evento como invitado.

OPPO busca la sinergia entre satis facción estética e innovación tecnológica para crear productos de suma elegancia

Como marca líder en dispositivos inteligentes, OPPO cree que la aplicación de la tecnología y el diseño de productos remite finalmente a una combinación de la estética del diseño y las necesidades bási cas de los usuarios. OPPO se compromete a conectar la tecnología con las personas a través de un diseño elegante y, en última instancia, transformar la tecnología de vanguardia en detalles perceptibles por el usuario. Technology For Mankind, Kind ness For The World, no es solo la misión de OPPO, sino también la respuesta a las

tendencias futuras en tecnología y diseño. En el taller, el representante de diseño de OPPO, Xi Zeng, compartió la persistencia de OPPO por el diseño innovador y elegan te, así como sus esfuerzos por traspasar los límites. El concepto de “pasar por encima de todos los obstáculos técnicos en los detalles y luchar por la simplicidad y la elegancia en el diseño” atraviesa el proceso de diseño de productos OPPO. “El diseño de productos encarna nuestras emociones e ideales”, dijo Xi Zeng.

En los últimos años, OPPO ha explorado la innovación en nuevos formatos de teléfo nos inteligentes. Después de varios años de refinamiento e innovaciones, Find N lleva la experiencia de uso general de un teléfono inteligente plegable a un nivel completamente nuevo. Neil Monger, gerente de marketing de productos de OPPO, habló sobre las historias tras el diseño de la proporción áurea del Find N y la bisagra de gota de agua.

8 especial diariodelpaís Jueves 29, setiembre del 2022
en el tren Vistadome de PeruRail desde $54 USD el tramo

Vuelve ‘Puertas Abiertas’, iniciativa que permite conocer por dentro las cocinas de McDonald’s en Perú

En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información (Día de la Transparencia) que se celebra cada 28 de septiembre, Arcos Dorados Perú, compañía que opera McDonald’s en nuestro país, anun cia el relanzamiento de los recorridos ‘Puertas Abiertas’ en las cocinas de sus restaurantes, con el objetivo de mostrar la calidad de sus productos y la seguridad de los procesos para la preparación de su icónico menú.

“Puertas Abiertas es una forma de darle la oportunidad al consumidor de conocernos mejor y comprobar en primera persona el trabajo que realizamos para ofrecer ingredientes de los más altos estándares y orígenes certificados, cuya preparación, utiliza los procesos más rigu rosos de seguridad e higiene. No tenemos nada que ocultar”, indicó David Grinberg, vicepresidente de Comunicaciones Corpo rativas de Arcos Dorados.

De acuerdo con el estudio “Trust Baro meter 2022 de Latinoamérica ”, encuesta anual de confianza y credibilidad realizada por la agencia Edelman, “la calidad de la información es la característica más pode rosa para generar confianza en todas las instituciones”. Es frente a este contexto que la compañía reafirma su compromiso con la trasparencia y la calidad, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de tener un acceso directo a sus instalaciones.

¿Qué se puede ver en ‘Puertas Abiertas’?

Durante 20 minutos, los visitantes conocerán toda la experiencia de la cocina; que incluye la preparación de los pedidos, la demostración de las medidas de higiene y seguridad de los alimentos, la proceden cia y almacenamiento de los ingredientes, entre otros puntos que forman parte del sólido compromiso con la calidad que mantiene la compañía. De hecho, desde el lanzamiento de Puertas Abiertas en 2014, más de 15 millones de personas en América Latina y el Caribe, incluido el Perú, han visitado las cocinas de McDonald’s.

“Se trata de una experiencia única y muy especial para los clientes. Y es que, además de observar a detalle todo lo que sucede detrás de los mostradores del res taurante, confirman nuestro compromiso con el primer empleo formal para los jóve nes y conocen más sobre las prácticas de sostenibilidad ambiental que forman parte de nuestra estrategia Receta del Futuro”, sostuvo José Carlos Andrade, gerente general de Arcos Dorados Perú.

Un recorrido de ‘Puertas Abiertas’ se puede realizar en la mayoría de los McDonald’s del país y no necesita inscrip ción previa. Los grupos son de máximo 5 personas a la vez y solo se permite el ingreso a mayores de 18 años que cumplan con las medidas de seguridad alimentaria exigidas para el acceso a las cocinas. Conoce más de ‘Puertas Abiertas’ en www. arcosdorados.com/puertas-abiertas-2022/

Cirion expande sus servicios administrados de red con Secure SD-WAN

Arca Continental Lindley, embotelladora y distribuidora exclusiva de las marcas de Coca-Cola Perú, celebra los 18 años de fundación de la Escuela de Negocios Coca-Cola, un espacio de capacitación gratuita para bodegueros y emprendedores a nivel nacional.

A través de los años y tras una inversión total de 1.2MM USD, el programa ha beneficiado a más de 110,000 emprendedores, que han logrado potenciar sus negocios con el acceso a contenido especializado y participación en charlas a cargo de expertos. Este proceso ha significado 280,000 horas de capacitación en 52 temas estratégicos, relacionados a finanzas, mercadotecnia, innovación, entre otras materias.

La iniciativa, con presencia en todos los departamentos del país, se traduce en un impacto positivo en las ventas promedio de estos negocios, hecho por el cual muchos de ellos continúan tomando los cursos online gratuitos a través de la plataforma web que se renueva semanalmente, ya que apostamos por la omnicanalidad del aprendizaje.

“Gracias al gran esfuerzo que se han realizado durante estos 18 años, la gran mayoría de los usuarios capacitados recomienda la Escuela de Negocios Coca-Cola, calificando como nuestro contenido como “excelente”, reafirmando la utilidad de los conocimientos adquiridos. Nos sentimos contentos de desarrollar un programa que permite potenciar los negocios de miles de bodegueros a nivel nacional, trabajando con personas que están comprometidas con alcanzar sus metas. Esto es una motivación para seguir esforzán donos en este tipo de iniciativas de valor compartido”, comenta Víctor Guaylupo, Líder de la Escuela de Negocios Coca-Cola.

Con el compromiso intacto de continuar capacitando a más bodegueros, la Escuela de Negocios relanzó recientemente su portal web con un nuevo blog y revista con con tenido relacionado a temáticas útiles para emprendedores. El acceso a este material es gratuito para todos los bodegueros del país, disponible en escueladenegocioscocacola.pe.

Cirion anuncia la expansión de su servicio administrado de SD-WAN seguro, que ofrece a las organizaciones redes y se guridad en una única solución convergente de alto valor agregado para los clientes.

SD-WAN permite que organizaciones de todos los tamaños mejoren la expe riencia en el uso de las aplicaciones y del usuario, al tiempo que posibilitan la flexibilidad y los beneficios económicos de una red híbrida.

La transformación de la red para so portar el trabajo remoto, acceder a la nube desde cualquier sitio e incluir dispositivos de IoT conduce a una superficie más amplia de ataque, lo que significa que la seguridad tradicional basada en el períme tro es insuficiente. Las organizaciones que han postergado la decisión de resolver este problema han incurrido en costos innece sarios, complejidades y riesgos en su red.

Para hacer frente a la nueva escala y variedad de ciberamenazas que conti núa creciendo a ritmo alarmante, resulta imperiosa la implementación de Secure

SD-WAN, evolución de la seguridad pe rimetral tradicional que protege la red de forma integral y nativa.

Con Secure SD-WAN, Cirion expande su oferta con mayores beneficios para sus clientes, entre los que se incluyen:

• Rendimiento y experiencia mejo rados: configuración personalizada que prioriza el tráfico de aplicaciones críticas y en tiempo real para mejorar el rendimiento de la red y acelerar la adopción e integra ción de servicios en la nube.

• Operaciones eficientes: adminis tración de todos los sitios, solución de problemas y activación del servicio en nuevas sucursales mediante un portal

web amigable.

• Seguridad integrada: solución que combina conectividad y capacidades de seguridad de forma unificada para preser var la integridad y disponibilidad de la red.

• Costos reducidos y ROI mejorado: implementación de una solución única integrada de seguridad y conectividad que permite una convergencia acelerada, que genera una reducción de costos y un mayor retorno de la inversión.

“Latinoamérica se encuentra en un muy buen momento en lo que se refiere a la apropiación y el uso de esta tecnología. En este contexto, Cirion se convierte en un gran socio para las organizaciones que quieren implementar soluciones que les permitan ser más ágiles y seguros en sus procesos de transformación digital”, co menta Javier Colucci, gerente de producto SD-WAN de Cirion para América Latina. “Somos un aliado para sus negocios y las acompañamos a seguir el camino de la innovación y la adopción de tecnologías relevantes y decisivas”.

Jueves 29, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 9
La Escuela de Negocios Coca-Cola celebra 18 años con más de 110 000 bodegueros peruanos capacitados

Georgia Meloni: qué es el neofascismo, por qué avanza en Italia y qué consecuencias puede tener para el resto de Europa

El 28 de octubre de 1922, los “camisas negras” de Benito Mussolini marchaban sobre Roma e Italia inauguraba el régimen fascista.

Un siglo después, casi día por día, y por primera vez desde la Segunda Guerra mundial, el partido mas votado en Italia hunde sus raíces en el posfascismo, y ha recuperado un lema que popularizó “Il Duce”: “Dios, patria y familia”.

En apenas una década, Giorgia Meloni, la gran vencedora del los comicios que ha celebrado Italia, ha conseguido llevar a su partido, Hermanos de Italia, desde la marginalidad al centro político e, inexorable mente, al palacio Chigi, sede del Ejecutivo. Se prevé que el presidente de la república, Sergio Mattarella, le encargue formar gobierno en las próximas semanas.

¿Cómo ha sido esa progresión?

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania llevó a cabo un proceso de “desnazificacion” y un doloroso ajuste de cuentas con su pasado. En Italia, sin embargo, se decidio mirar para otro lado.

Por aquel entonces, el Partido Comunista italiano era el mayor de toda Europa occidental y los aliados, inmersos en la dinámica de la Guerra Fría, tenían un objetivo principal: que los comunistas no llegaran al poder.

Por miedo a que las purgas de antiguos fascistas pudieran generar inestabilidad, las potencias aliadas hicieron la vista gorda ante la creación de nuevos partidos herederos de “Il Duce” y sus ideas. No solo eso, muchos símbolos y monumentos fascistas siguie ron -y siguen- presentes en las calles italianas, como los fascios que adornan aún muchas de las tapas de alcantarilla de Roma.

Así surgió en 1946 Movimiento Social Italiano (MSI), fundado por Giorgio Almirante, que había sido jefe de gabinete del último ministerio de Propaganda fascista.

Giorgia Meloni no ha escondido nunca su admi ración por Almirante. En 2018, ella misma difundió un fotomontaje que tituló “De Giorgio a Giorgia”, en el que se presentan uno al lado del otro con idénticos eslóga nes: “Podemos mirarte a los ojos”. En 2020, cuando se cumplían 32 años de su muerte, la ahora vencedora de los comicios en Italia homenajeó a Almirante en Twitter con estas palabras: “Un gran hombre, un gran político, un patriota”.

Con la caída del bloque comunista, surgieron nuevos partidos de derecha. Uno de ellos, Forza Italia, liderado por el multimillonario Silvio Berlusconi, incluyó en su coalición de gobierno en 1994 al MSI, liderado entonces por Gianfranco Fini. El posfascismo entró en el gobierno, y ante los ojos de los italianos, argumenta Luciano Cheles, de la Universidad de Grenoble, “le dio respetabilidad”.

El partido pasó a llamarse Alianza Nacional y una joven Giorgia Meloni, que con 15 años había militado en el MSI, se convirtió en la líder de sus juventudes.

Hermanos de Italia nace de ese caldo de cultivo. “Han cambiado muchos postulados, han cambiado al gunos aspectos, aunque son, por supuesto, un partido de derechas que tiene sus raíces en el movimiento posfascista”, analiza Lorenzo Pregliasco, profesor de

Los orígenes del partido, argumenta Cheles, están estrechamente conectados con los partidos neofas cistas, pero Hermanos de Italia y Giorgia Meloni se encuentran con una disyuntiva: “por una parte, quieren presentar una imagen respetable, de moderación y modernidad, y por ello han dicho que han cortado el cordón umbilical con el fascismo. Pero, por otra parte, no quieren perder una parte del electorado que cree que una forma moderna del fascismo es aún válida y aceptable”.

Simbología fascista

Esas raíces están presentes en toda la simbología del partido.

La más evidente es la llama tricolor, el símbolo del Movimiento social Italiano que Hermanos de Italia ha mantenido. Una llama que, por cierto, también adoptó el Frente Nacional en Francia -aunque con los colores de la bandera gala- y que, más estilizada, conserva la Reagrupación Nacional de Marine Le Pen.

“Pero en su propaganda hay muchísimas más referencias al fascismo, algunas más o menos escon didas porque están hechas para ser comprendidas por los fascistas y aquellos que están familiarizados con su simbología”, explica Cheles, experto en iconografía política.

Uno de los ejemplos que ha encontrado Cheles es el mismo himno de las juventudes de Alianza Nacional, que Meloni dirigió durante años: “se trata de ‘Mañana

me pertenece’, que es una canción que canta un joven nazi en la película “Cabaret” de Bob Fosse (1972). Aún sigue siendo un eslogan que aparece en gran parte de la propaganda de Giorgia Meloni”.

El propio Giorgio Almirante, al que Meloni admira tanto, es otro de los ejemplos: cada nuevo número de la newsletter de Hermanos de Italia lleva su foto, que también está en la página web de la formación, revela el experto.

Cuáles son sus postulados

Hermanos de Italia hunde sus raíces en el posfas cismo pero, ¿qué conserva de esa filosofía?

Umberto Eco consideraba que el fascismo “no tenía esencia” y que Mussolini no había tenido una filosofía particular: “solo tenía retórica”. El fascismo, aseguró el célebre semiólogo, filósofo y escritor italiano en un discurso en 1995, “era un totalitarismo confuso, un collage de distintas ideas políticas y filosóficas, una colmena de contradicciones”.

No había, por lo tanto, una filosofía particular detrás del fascismo, pero “emocionalmente estaba firmemente fijado a ciertos cimientos arquetípicos”, como el culto a la tradición, el miedo a la diferencia, el populismo selectivo o el machismo.

Hermanos de Italia conserva algunas de estas raíces culturales, como detalla a BBC Mundo la pe riodista italiana Annalisa Camilli: “tienen un discurso fuerte contra la inmigración y contra los derechos de las mujeres, están en contra del aborto y quieren aumentar

la tasa de natalidad en Italia, que es la más baja de Europa. En este sentido, son muy tradicionalistas, de ahí su lema, “Dios, patria, familia”.

Sin embargo, apunta Camilli, “ se han emanci pado de ese pasado. Ahora son un partido moderno de ultraderecha, más parecido a otros partidos como la Reagrupación Nacional de Marine Le Pen, Vox en España o el partido de Viktor Orbán en Hungría. Buscan un consenso en torno a ciertos pilares como la lucha contra la inmigración ilegal, la promoción de una identidad nacional y las políticas de apoyo a la natalidad”.

Como tantos otros líderes ultraderechistas, desde Orbán al republicanismo de Donald Trump en EE.UU., la ideología de Meloni arremete contra la “izquierda globalista”, contra los supuestos “lobbies LGTBI”, habla de cómo la “inmigración masiva” acabará sustituyendo a los italianos “de toda la vida”, es decir, a los blancos y cristianos, en línea con la teoría del “gran reemplazo” del polemista francés Renaud Camus.

“El neofascismo”, reflexiona Cheles, “no lleva necesariamente camisas negras. El fascismo hoy tiene una forma más sutil, es una forma de autorita rismo cuyos elementos se resumen en no respetar las diferencias ni a las minorías, y que mantiene actitudes intolerantes hacia ciertos grupos de personas”.

Dónde se alimenta el neofascismo

En un país como Italia, indica Camilli, “el fascismo es algo endémico. De alguna forma, 100 años después, los testigos han muerto y la memoria que queda no es lo suficientemente fuerte para evitarlo”.

La base electoral, además, se ha vuelto mucho más líquida. Y, si algo han demostrado los italianos en los últimos años, es que siempre votan por el cambio.

Los sucesivos gobiernos han generado una desafección entre los ciudadanos y el populismo parece haber llegado para quedarse. “El Movimiento 5 Estrellas ya preparó ese terreno asegurando que no había diferencias entre la izquierda y la derecha, que todo era corrupción”, señala la periodista del semanario “Internazionale”.

Ese discurso de indignados contra la casta y contra las élites, contra los partidos tradicionales y la política clientelar de la que muchos italianos están hartos, el mismo que abanderaban los populistas del Movimiento 5 Estrellas, ahora lo ha recogido Giorgia Meloni y Hermanos de Italia.

La coalición de ultraderecha se ha nutrido de “las clases trabajadoras que han perdido sus ahorros por la inflación, y de las clases medias que cada vez se empobrecen más y les ha prometido una ‘nueva era”, dice Camilli. Hace 100 años, el fascismo también prometió “una nueva era”, un nuevo comienzo.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe

deportes@delpais.com.pe

espectaculos@delpais.com.pe

redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

delpais@delpais.com.pe

Ciencias Políticas de la universidad de Bolonia.
10 opinión diariodelpaís Jueves 29, setiembre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe /
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Liga Contra el Cáncer: Artistas, periodistas e influencers se unen para promover la detección oportuna del cáncer de mama

Destacados artistas y conductores como Amy Gutiérrez, Wendy Sulca, Pa mela Vertiz, Maritere Braschi, Rossana Fernández Maldonado, Alicia Retto, Fátima Saldonid, Guillermo Castañeda, Andrea Arana, Mariana Vertiz, Anaí Padilla, Edith Tapia, Cielo Torres, Milena Warthon, Koky Belaúnde, Alexia Barnechea, entre otros personajes, se unieron a la campaña “El Rostro del Cáncer de Mama” de la Liga Contra el Cáncer en el mes de la preven ción de esta enfermedad.

La institución líder en la prevención del cáncer, presentó su nueva campaña en el marco del mes de la concientización contra del cáncer de mama (octubre) con el pro pósito de sensibilizar a todas las mujeres de que hoy mismo muchas de ellas podrían estar padeciendo esta enfermedad, pero sólo lo sabrían realizándose un chequeo preventivo.

Al respecto, Amy Gutiérrez, embaja dora de la campaña señaló: “El cáncer detectado a tiempo tiene muchas posibili dades de curación. Por ello, hacemos un llamado a las mujeres del Perú a realizarse un chequeo preventivo de manera anual para poder salvar nuestras vidas.”

De esta manera, como parte de la campaña “El Rostro del Cáncer de Mama”, la Liga Contra el Cáncer presentó su nuevo spot publicitario con la participación de las actrices Rossana Fernández Maldonado, Denisse Dibós, Anaí Padilla y Guadalupe

Farfán, las conductoras de televisión Pamela Vértiz y Maritere Braschi, la can tante Amy Gutiérrez y la influencer Mariana Vértiz. Link del spot: https://www.youtube. com/watch?v=2u18K0X7LS8

CAMPAÑA DE DESPISTAJE

Durante todo el mes de octubre la Liga Contra el Cáncer realizará despistajes clínicos de cáncer de mama, así como de cuello uterino, piel, ganglios y tiroides por una donación de 35 soles en sus centros detectores ubicados en Pueblo Libre (Av. Brasil 2746) y Cercado de Lima (Av. Nicolás de Piérola 727). Para agendar una cita, ingresar a la web www.elrostrodel cancerdemama.com o llamar a la central telefónica (01) 204-0404.

Además, a través de sus redes socia les @LigaCancer en Facebook e Instagram se dará a conocer los lugares donde sus unidades móviles estarán realizando des pistajes gratuitos contra esta enfermedad, actividad que continúan desarrollando durante todo el año en las zonas más vulnerables del país.

Cabe resaltar que, las personas que deseen colaborar para que la institución pueda seguir promoviendo la cultura de prevención mediante charlas informativas y despistajes gratuitos de cáncer, podrán hacerlo donando a través de YAPE al número 955916736, PLIN al 988562293 o ingresando a la misma página web.

Mitos y verdades del colágeno, el llamado elixir de la juventud

El colágeno es una proteína que se ha puesto de moda en los últimos tiempos, sobre todo en el público femenino, donde conforme avanza la edad se busca atenuar las arrugas o conservar la elasticidad en el cuerpo.

Para ayudar a que las personas se mantengan jóvenes y con piel lozana, la industria farmacéutica ofrece una gama de suplementos y vitaminas, entre ellos el tan valorado colágeno, que promete el elixir de la eterna juventud.

Sin embargo, ¿cuáles son los mitos y verdades sobre esta proteína? La licencia da Saby Mauricio, directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Privada Norbert Wiener, aclara todas las dudas.

¿Qué es el colágeno?

La licenciada Mauricio indicó que el colágeno es una proteína que el cuerpo la produce de manera natural y que se encuentra en los tejidos del cuerpo, en la piel, el cabello y en las articulaciones, pero a medida que avanza la edad, el cuerpo disminuye la capacidad de producirlo.

“El colágeno evita que las arrugas se

vayan formando. Es una proteína que el cuerpo humano la produce al consumir ciertos alimentos pero que va disminu yendo conforme se incrementa la edad, es decir, ya no producimos de la misma forma que antes”.

¿A qué edad disminuye?

La producción de colágeno empieza a decrecer gradualmente a partir de los 35 años debido a los cambios en el meta bolismo del organismo, que ocurren cada 5 años, y que se evidencia en la pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel, de terioro de las articulaciones y músculos, entre otros.

¿Cómo generamos colágeno?

Una alimentación saludable -dijo- ba sada en la ingesta de menestras, verduras, frutas y carnes ayudará a recuperar el colá geno perdido, pero debe ser de una forma constante y diaria para que se obtenga los resultados esperados.

El colágeno lo encontramos en los alimentos de origen animal y vegetal. Por ejemplo, si usted come dos cucharadas de

arroz y a esto le agrega una cucharada de frijol, esa fusión va a formar una proteína igual a la carne que promoverá la forma ción de colágeno”, agregó.

Suplementos de colágeno

Otra alternativa para aumentar los niveles de esta proteína en el cuerpo es el colágeno hidrolizado, ya que esta presentación tiene una mejor absor

ción en el organismo; sin embargo, es importante recordar que con solo tomar este tipo de producto no se logrará los beneficios esperados, pues siempre es necesario complementarlo con frutas y verduras.

“Si van a comprar un suplemento tiene que ser colágeno hidrolizado que sí ayudará a formar el colágeno que el orga nismo necesita, pero solo el colágeno no

será suficiente para retrasar el proceso de envejecimiento. Tenemos que complemen tarlo con el consumo de vitamina C, que lo podemos adquirir al comer dos mandarinas al día o un tomate, ya que este último posee una sustancia llamada licopeno que es un poderoso antioxidante”, aseveró.

¿Sopa de patitas de pollo?

Si bien la sopa de patitas de pollo tiene colágeno, la piel que cubre a estas patitas tiene grasa saturada y esto es dañino para el corazón porque obstruye las arterias y puede provocar infartos o algún tipo de dolencia cardiaca, advirtió la experta en nutrición.

Por eso, dijo, estas piezas de pollo se pueden consumir muy de vez en cuando y además no producen una gran reserva de colágeno como algunas personas creen.

“Todo en exceso es malo y nuestro organismo está hecho para comer salu dable. Depende de nosotros que tomemos las mejores decisiones en cuanto a cómo nos vamos a alimentar. No olvide visitar a su nutricionista una vez año porque él le dirá que alimentos debe consumir”, finalizó.

Jueves 29, setiembre del 2022 diariodelpaís especial 11

BNP presenta exposición “Contra todas las contras: 100 años de Trilce”

Al conmemorarse el centenario de la publicación de una de las más grandes obras de César Vallejo, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) rinde homenaje presentando la exposición “Contra todas las contras: 100 años de Trilce”, que será inaugurada el jueves 29 de setiembre, a las 6:00 p.m., en la Sala de Exposiciones “Francisco Laso” (avenida De La Poesía 160, San Borja).

En esta muestra será exhibido el ejemplar de la primera edición de “Trilce”, que guardamos y protegemos celosamente en nuestras bóvedas del Fondo Antiguo.

Este formó parte de la colección personal de José María Eguren. Llegó a nuestra ins titución gracias a una donación realizada en el año 1963 por el destacado jurista, historiador y diplomático Luis Alayza y Paz Soldán. Al momento de su publicación este poemario fue incomprendido, solo fue respaldado por Antenor Orrego, amigo cercano de César Vallejo y quien escribió el prólogo. También contó con el apoyo de Luis Alberto Sánchez.

Además, este ejemplar cuenta con una dedicatoria, de puño y letra, hecha por César Vallejo. Esta reza así: “Para José

María Eguren, con toda mi admiración: César Vallejo”. En febrero de 2010 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

OTRAS OBRAS Y DOCUMENTOS

En la exposición no solo se podrá apreciar la primera edición de “Trilce”, sino también las primeras versiones publicadas de los poemas, una reseña del libro des conocida, la correspondencia de César Vallejo con su abogado, imágenes de Otilia Villanueva (quien inspiró muchos poemas de “Trilce”), libros peruanos de vanguardia e importantes revistas extranjeras de la época, entre otros.

Los curadores de la muestra son Car los Fernández (PhD in Spanish and Latin American Studies por University College London) y Valentino Gianuzzi (doctor por la University College London y profesor de estudios latinoamericanos en la Universi dad de Mánchester). Ambos profesionales llevan más de 15 años investigando sobre la vida y obra de nuestro poeta universal.

La exposición “Contra todas las con tras: 100 años de Trilce” irá hasta el jueves 22 de diciembre. Tiene el fin de reconstruir el campo literario peruano de 1922 y re pensar la relación de César Vallejo con la vanguardia peruana e internacional.

Se basa en las investigaciones de archivo recientes, devela los procesos que hicieron posible el libro. En particular, los retos biográficos y técnicos que su autor debió asumir en los distintos estados de su composición. Asimismo, los asistentes tendrán una interacción lúdica con los poemas de César Vallejo, a través de un recorrido didáctico y fluido.

Cabe indicar que la exposición “Contra todas las contras: 100 años de Trilce” estará abierta al público, desde el martes 4 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, jueves 29 de septiembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR :: San Mateo.

ZONA AFECTADA:: Avenida: Carretera Central. Jirones: Colón, Lima, Pumacahua, Loreto, Amazonas, Ferrocarril, Libertad, Cajamarca, Aya cucho, Santa Inés, Junín, San Martín. Centros Poblados: San Mateo, San Antonio, Daza, Marpa, Glorieta de Mayoc.

ALIMENTADOR:: SM11.

CIRCUITO AFECTADO:: Recloser 2475 a derivación 14404.

DÍA :: Martes, 27 de septiembre del 2022.

HORA INICIO :: 18:43 h (27/09/2022)

HORA FINAL :: 00:37 h (28/09/2022)

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Cusco será sede de XIX Bienal de Arquitectura Peruana, que reunirá a ponentes extranjeros

Como parte del retorno a los eventos presenciales, Cusco será el centro de la arquitectura en Latinoamérica, pues del 26 al 29 de octubre se desarrollará la XIX Bienal de Arquitectura Peruana (BAP) 2022, con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y con el objetivo de reconocer las buenas prácticas en el diseño arquitectónico y urbano de los últimos cuatro años en todas las ciudades del país.

El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), consejo nacional y regional Cusco, organiza el evento, luego de 30 meses de vivir y convivir con la pandemia del coronavirus, que dejó en evidencia el desarrollo desigual y precario de nuestras ciudades. Por ello, se hace necesario revalorizar los conceptos de calidad de vida y sostenibilidad que están alejados de la praxis urbana y edificatoria, se puntualizó.

La Bienal de Arquitectura Peruana

es el máximo evento del CAP, en el cual se exponen y premian las mejores obras a escala nacional del ejercicio profesional del arquitecto, además invita al encuentro fraterno entre los agremiados para difundir, analizar y discutir la producción arquitectó nica y urbana contemporánea.

También permitirá hacer una re flexión sobre la responsabilidad social del arquitecto en relación con el legado que estamos construyendo para las generaciones futuras.

La decimonovena Bienal de Arqui tectura Peruana contempla las siguientes actividades:

I. Concurso Nacional BAP 2022, que premiará lo mejor de las obras, investigaciones y proyectos de la arqui tectura contemporánea de los últimos cuatro años. Los arquitectos o equipos proyectistas pueden participar en 11 categorías y tener la opción de ganar el Hexágono de oro, máximo galardón que

premia la excelencia arquitectónica en el país. El plazo para inscripción vence el 14 de octubre.

II. Ciclo académico (presencial), que aportará una mirada a temas contempo ráneos de la arquitectura expuestos por ocho conferencistas internacionales y nacionales.

III. Evento cultural, recorrido por la ruta del barroco andino, que contribuirá al conocimiento de la arquitectura virrei nal de la Ciudad Imperial.

IV. Workshop, que planteará ejes temáticos basados en la experiencia del transitar por distintos sitios naturales, arqueológicos y arquitectónicos.

El workshop “Conociendo y aportando en Misminay” permitirá analizar el desarro llo urbano de una comunidad cusqueña, di rigido por especialistas y de la mano con la autoridad local, con el objetivo de elaborar propuestas urbanas y arquitectónicas con miras a su real implementación.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 29, setiembre del 2022

Ian: qué es el reemplazo de la pared del ojo del huracán, el proceso que hizo al ciclón aún más peligroso

Lo único 100% predecible de los hura canes son sus constantes cambios.

Estos fenómenos atmosféricos, que se forman con la energía de las aguas cálidas y los vientos, y son comunes en regiones como el océano Atlántico, representan un reto para la ciudadanía y para los expertos del tiempo por su inestabilidad.

Es necesario seguirles el paso minuto a minuto a través de radares y satélites para prever su comportamiento, y así prepararse ante cualquier eventualidad que represente un riesgo para la vida y propiedad.

Y uno de los cambios que más sor prende a los meteorólogos y expertos climáticos, porque aún la razón no está del todo clara, es el llamado reemplazo de la pared del ojo del huracán.

Este evento, que suele ocurrir en huracanes mayores categoría 3, 4 y 5, puede cambiar el efecto de un ciclón una vez toque tierra.

El martes, precisamente, el huracán Ian, un poderoso ciclón de categoría 4 con vientos sostenidos de más de 240 km/h, pasó por el proceso de reemplazo de la pared del ojo.

Lo hizo justo después de azotar la provincia de Pinar del Río en Cuba y antes de impactar el estado de Florida, en EE.UU., donde está provocando grandes destrozos por sus fuertes vientos y una enorme marejada ciclónica.

La pared del ojo

Lo primero que debes saber es que, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés), estos fenómenos atmosféricos tienen una estructura que se divide en tres partes: el ojo, la pared del ojo y las bandas de lluvia.

En las bandas de lluvia hay nubes y fuertes tronadas que se mueven en espiral, que producen vientos y en ocasiones tornados. Mientras que el ojo es un área de relativa calma, un centro alrededor del que giran las bandas de precipitación.

Y la pared es, precisamente, el área más cercana al ojo. “La pared del ojo consiste en un anillo de altas tor mentas eléctricas que producen fuertes lluvias y, por lo general, los vientos más fuertes”, dice el NHC sobre esta zona del huracán.

Los cambios en la estructura del ojo o su pared pueden hacer que los

vientos de un ciclón sean más fuertes o débiles. “El ojo puede crecer o reducir su tamaño y se pueden formar paredes dobles”, continúa el CNH.

El reemplazo de la pared y sus efectos

El reemplazo de la pared del ojo suele ocurrir en huracanes de inten sidad mayor, explicó a BBC Mundo el meteorólogo Ernesto Rodríguez, quien trabaja en el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU.

Estos ciclones, que van de catego ría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson, tienen vientos sostenidos de más de 178 km/h.

“Lo que ocurre es que una pared más grande de tormentas eléctricas comienza a rodear y a ahogar el núcleo interno que se había formado original mente. El nuevo anillo de tormentas rodea la pared del ojo más antigua y ésta al final desaparece”, cuenta el experto.

Cuando pasan por este proceso, que generalmente sucede mientras el huracán está en curso fortaleciéndose, el temporal deja de ganar fuerza.

“Es que pasan por unos ciclos en los que el ojo va cambiando de diáme tro. El reemplazo del ojo los mantiene [a los huracanes] estables y luego se in tensifican otra vez”, agrega Rodríguez.

El experto ofreció como ejemplo el

huracán María, que impactó en Puerto Rico en 2017. La tormenta era de categoría 5, con vientos sostenidos de 257 km/h, pero durante el reemplazo de la pared del ojo, justo antes de im pactar el territorio, su fuerza se redujo a categoría 4 con vientos de 249 km/h.

Pero cuando termina el reempla zo de la pared del ojo, esa parte del huracán, que es la más poderosa y peligrosa, termina con un diámetro más amplio.

“Al expandirse el diámetro del ojo, habrá más áreas que serán impacta das por los vientos más fuertes”, dice Rodríguez. Esto supone que las áreas más destructivas alcanzarán más tierra.

El proceso de reemplazo de la pared del ojo puede ocurrir en más de una ocasión.

En el caso del huracán Ian, su ojo original tenía 20 millas náuticas de diámetro y tras el reemplazo de la pared del ojo era un 75% más ancho, con 35 millas náuticas.

Ian provoca inundaciones “ca tastróficas” en la costa oeste Florida tras tocar tierra como un huracán de categoría 4

El huracán Ian llegó al oeste de Florida este miércoles como un ciclón de categoría 4 y con vientos de más de 240 km/h, provocando inundaciones catastróficas en varias localidades.

Ian tocó tierra cerca de Cayo Costa, en el suroeste de la península, como un huracán “extremadamente peligroso” a las 15:05 hora local (19:05 GMT), según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).

El huracán provocó una marejada ciclónica de varios metros de altura que ha inundado grandes áreas de la costa suroeste de Florida.

IMAGES Más de 1,6 millones de hogares se quedaron sin energía eléctrica en todo el estado, de un total de 11 millones, y se esperan más cortes de servicio a medida que la tormenta avance.

“Es uno de los cinco peores huraca nes que hayan azotado la península de Florida”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una conferencia de prensa en la tarde del miércoles.

Anthony Reynes, meteorólogo del NHC en Miami, le dijo a la BBC que es probable que la marejada ciclónica sea histórica.

“Es una tormenta tan grande y tiene una estructura tan saludable que tomará tiempo hasta que finalmente se debilite, a medida que avanza sobre tierra firme”.

A las 20:00 hora local (00:00 GMT) del miércoles, el NHC informó que el huracán había disminuido a categoría 3

y que se espera que se siga debilitando con el paso de las horas mientras se dirige al noreste.

En varias localidades se han orde nados toques de queda nocturnos para evitar los robos y los saqueos.

Desde Fort Myers han llegado imágenes impresionantes, en las que se ve parte de la ciudad sumergida en el agua.

Marco Island, en el suroeste de Florida y conectada por puentes a la ciudad de Naples, también quedó inundada en algunas zonas.

En Naples también se han repor tado graves inundaciones. Imágenes muestran a bomberos con el agua hasta la cintura en una de sus estaciones.

En el video publicado en Facebook se ve a los bomberos luchando para montar sus equipos en los vehículos de emergencia en medio de las inun daciones.

Según datos de la NOAA, la ciudad vio niveles de agua de más de 2,74 metros hacia las 5 de la tarde del miércoles.

Se espera que la trayectoria de Ian siga hacia el norte, poniendo en alerta a grandes centros urbanos como Orlando.

Los daños de Ian se reportaron desde la madrugada de este miércoles, con destrozos causados por fuertes vientos, marejada ciclónica y tornados esporádicos.

La mayor parte de la península de Florida se encuentra en estado de emergencia.

“Marejada catastrófica”

La marejada ciclónica de Ian está siendo “catastrófica” en ciudades como Fort Myers o Punta Gorda, con un aumento del nivel del mar de varios metros y el agua adentrándose en áreas residenciales.

Expertos de Accuweather dijeron que la marejada podría “cambiar com pletamente” el aspecto de algunas de las islas en la costa suroeste de Florida.

Horas antes de la llegada de la tormenta, el administrador del condado de Manatee, Scott Hope, dijo que ha bían calculado recibir a unas 120.000 personas que se encontraban en las zonas de evacuación obligatoria.

Dijo que había apenas unas 3.000 personas en los albergues habilitados.

“Esperamos que hayan podido refugiarse en la casa de alguno de sus amigos”, dijo Hope.

Jueves 29, setiembre de 2022 diariodelpaís especial 13

Reynoso: “Estoy ilusionado con lo que vi, el techo de este equipo para nada está cerca”

Tras alcanzar su primer triunfo como entrenador de la selección peruana, el técnico Juan Reynoso apeló a la ecuanimi dad por la victoria de 4-1 ante el Salvador y señaló que se siente ilusionado con lo que vio y que sabe que el techo del equipo nacional no está para nada cerca.

Reynoso se mostró satisfecho con el trabajo de la selección tras los dos encuentros disputados frente a México y El Salvador y que su análisis va mas allá de los resultados obtenidos.

“Tratamos de que el universo de juga dores creciera, que en este viaje jugaran dos equipos, se pudo hacer, creo que salió bastante bien. A veces uno piensa más en el resultado que en la hoja de ruta que queremos implementar. Hablamos de 15 días de trabajo, ilusionado con lo que vi y percibí. Siempre los resultados cambian algunas perspectivas, pero en el entretiem po y tras el partido anterior, sabemos que el techo del grupo aún no está ni cerca”, afirmó Reynoso en conferencia de prensa.

Con respecto al accionar del jugador del Deportivo Cantolao, Bryan Reyna, quien anotó el tercer gol frente a los salvadore ños, resaltó que el joven delantero es una muestra clara que en el Perú hay talento y que su labor es brindarle las oportunidades.

“Es positivo y eso habla de que el talen to en Perú, está. Hay que apuntalarlo con trabajo, que crezca la autoestima. Integrarlo con los jugadores del exterior y ojalá que puedan aprovechar las oportunidades. Creo que nadie tenía en el mapa a Bryan Reyna hace veinte días, ¿hay más? claro que hay más, y cuanto talento se ha perdido por no darles oportunidad. Tampoco hay que llevarlo al extremo en las alabanzas porque

Bryan Reyna, extremo de 24 años, tuvo su primer partido con la Selección Peruana ante El Salvador. Fue titular y marcó un gol.

Ha pasado un día desde que la Selec ción Peruana venció por 4-1 a su par de El Salvador, en Estados Unidos, en el que fue el segundo amistoso internacional de la blanquirroja en la fecha FIFA de setiembre. Sin embargo, la sensación es la misma. Por lo menos en el caso de Bryan Reyna, quien tuvo su primera participación con la ‘sele’ mayor.

El extremo de la Academia Cantolao se refirió a lo que fue su debut con la blan quirroja, en diálogo con América Deportes. “Estoy emocionado, igual que ayer, muy emocionado”, dijo inicialmente, mientras salía del hotel rumbo a la van que lo llevaría al aeropuerto.

eso confunde. Hoy el fútbol nos premia, ya que se hicieron dos equipos y los dos jugaron a lo que se entrenó y eso me deja satisfecho”, sostuvo el DT.

Finalmente, sobre su primer triunfo obtenido al mando de la escuadra nacional, Juan Reynoso indicó que el debut siempre genera una ansiedad distinta, pero que no dudó que la victoria llegaría por el trabajo que realizan los jugadores durante los entrenamientos.

“Siempre se generan dudas, si sale mal, estaríamos en este momento en un fuego cruzado, pero creo que el mensaje que se dio en la primera conferencia donde dijimos que confiamos en el jugador perua no, debemos respaldarla con hechos. En algunas oportunidades no saldrá bien, pero debemos de respaldarlos. Hoy el jugador que está en la ‘Selectiva’ sabe que puede tener su chance y eso no es ningún verso”.

Agregó: “Uno pondera distintos los triunfos, uno encuentra cualidades que no sucedieron y en la derrota encuentra erro res que tampoco fueron tan graves. Viendo los videos las sensaciones son mejores de lo que podemos ver en 90 minutos. Después del partido contra México, todos estábamos tranquilos, a veces ganas y te vas más preocupado por lo que jugaste. Hoy nos toca hablar con ecuanimidad, hay cosas por mejorar y el techo de este equipo, para nada está cerca”, puntualizó.

Perú jugó dos partidos amistosos en Estados Unidos. El pasado sábado 27 de setiembre cayó 1-0 ante México en el Rose Bowl de California y ayer derrotó 4-1 de manera contundente a El Salvador en el estadio Audi Field de la ciudad de Washington DC.

“Estoy igual de emocionado que ayer”

quien fue convocado de emergencia tras una lesión de Yoshimar Yotún, inicialmente considerado en la lista para la fecha FIFA.

El futbolista de la Academia Cantolao regresó en 2021 al equipo en el que hizo divisiones menores, luego de estar tres temporadas en el fútbol español. El ata cante llegó al Mallorca en la temporada 2017-18 y vistió también las camisetas de Toledo, Alcoyano, Barakaldo y Las Rozas.

“Hoy en día tenemos una alegría, hemos aprovechado a Bryan que viene del Cantolao, también, me alegra mucho. Solo apoyarlo, llevarlo de a poco para que no se confunda porque esto recién comienza”, señaló en conferencia de prensa.

Asimismo, al ser consultado por su madre, quien se encuentra en Mallorca,

Por otro lado, mencionó lo importante que fue para él la forma en la que el grupo dirigido por Juan Reynoso lo recibió. “Des de que he llegado, mis compañeros me han apoyado mucho”, agregó.

confirmó que “está celebrando”, tras su debut soñado con la Selección Peruana de Fútbol.

Bryan Reyna tiene 24 años y fue llamado por Juan Reynoso a la Selección mayor luego del esguince de Andy Polo,

Ante El Salvador, fue titular en el equipo peruano. Arrancó jugando como extremo por izquierda y terminó haciéndolo como segundo delantero. Precisamente en esa posición fue que le quedó un pase de Christian Cueva para enganchar, rematar al arco y marcar el tercer tanto de la bicolor.

Carlos Zambrano se alegró por su estreno con gol. El zaguero de Boca Juniors envió un consejo al volante del Cantolao.

“Me alegra que se hayan incorporado más promesas del fútbol peruano. Lo ne cesitábamos hace mucho tiempo. Con el tiempo se van a integrar mejor. El equipo es una familia y lo que más queremos es que ellos crezcan porque tenemos una base relativamente mayor. Esperemos que nos ayuden en la próxima eliminatoria y que salgan más compañeros del torneo peruano y emigren a Europa u otras ligas donde hay un roce distinto”, agregó Zambrano sobre los nuevos ingresos en el plantel de la Selección Peruana.

con
14 deportes diariodelpaís Jueves 29, setiembre del 2022
Bryan Reyna, un día después de su debut
la Selección Peruana:

Brasil espera el Mundial Catar 2022 con puntaje de 10, el 10 de Neymar

Brasil cerró su preparación hacia la Copa del Mundo de Catar con un puntaje de 10, como el número de la camiseta de su astro Neymar, cuyo buen momento alimenta las esperanzas de que los expo nentes del ‘jogo bonito’ conquisten su sexto título mundial.

La ‘Seleção’ de Tite se anotó sendas palizas en los últimos amistosos antes del pitazo inicial en Catar (20 de noviembre-18 de diciembre): 3-0 ante Ghana el viernes en Le Havre y 5-1 frente a Túnez el martes en París.

La minigira en Francia exhibió la ambición del ‘scratch’ de poner fin a una sequía de veinte años sin ganar la Copa del Mundo. Y los astros parecen alineados para que los sudamericanos partan con op ciones de sepultar la hegemonía europea.

“Buscamos hacer dos amistosos con equipos que están en el Mundial, pues el grado de exigencia es muy alto, físico, técnico y mental”, dijo Tite tras golear a los tunecinos. “Ahora hay que bajar la adrenalina”.

Además de clasificar como líder invicto del clasificatorio sudamericano, con puntaje récord de 45 puntos en 17 duelos, y de ser el número uno en el escalafón FIFA, Brasil aterrizará en el primer mundial árabe con una imbatibilidad de 15 juegos, incluidas siete victorias seguidas, en las cuales propinó seis goleadas (26 dianas anotadas en total).

- “Mejor” del mundoNúmeros aparte, los pentacampeones encuentran licencia para ilusionarse debido al buen arranque de temporada de Neymar en el PSG (once goles en igual número de partidos) y en la solidez de un combinado

que da resultados incluso cuando pierde a algún titular o cambia de esquema táctico.

Con sus tres tantos ante Ghana y Túnez, Richarlison se perfiló como el ‘9’ que resintieron en el clasificatorio, una labor que recayó en ‘Ney’ (8 goles), quien ahora está a dos dianas de igualar a Pelé como máximo artillero de la ‘Canarinha’ (77 vs 75).

Raphinha se apropió de la banda

derecha al anotar dos goles y brindar dos asistencias en los choques en Francia, una posición a la que aspiran jóvenes del calibre de Antony, Vinicius Jr y Rodrygo.

La cuota de experiencia se concentra en la defensa, con Casemiro, Marquinhos, Thiago Silva y Alisson custodiando una zaga que recibió tres tantos en los últimos diez choques.

Y Lucas Paquetá, socio del ‘10’ en la

creación, probó su valía como volante de primera línea en el juego ante los ‘Black Stars’, donde Tite ubicó a Casemiro como único mediocampista de contención, pre viendo partidos en los que el rival se cierre.

- Calma, calma -

A poco menos de dos meses para el debut en Catar, Tite aseguró que aún no tiene la lista definitiva de 26 jugadores.

Brasil se estrenará el 24 de noviembre ante Serbia en el Grupo G, integrado también por Suiza y Camerún.

Las posiciones en disputa, sin em bargo, parecen claras, y por ellas pelean algunos pesos pesados: se buscan acom pañantes de Danilo y Alex Sandro en los laterales derecho (Dani Alves o un zaguero que cumpla la función, como Eder Militao o Ibañez) e izquierdo (Alex Telles o Renan Lodi).

Varios pretenden también un lugar de central (Ibañez o Bremer) y volante de creación (Everton Ribeiro o Philippe Cout inho), y dos de ‘9’ (Pedro, Matheus Cunha, Roberto Firmino, Gabigol o Gabriel Jesus).

“La versatilidad de los atletas es una parte importante”, ha dicho Tite.

En medio del optimismo, no son pocas las voces que piden calma, bajo el argumento de que se han enfrentado recientemente a selecciones de menor cartel: Ghana, Túnez, Japón, Corea del Sur y Bolivia.

La Liga de Naciones ha privado a los sudamericanos de chocar con los euro peos, y cuando enfrentaron a la Argentina de Lionel Messi no pudieron vencer: 0-0 en noviembre de 2021 en la eliminatoria y 1-0 en la final de la Copa América-2021 en el Maracaná.

“Brasil enfrentará en la primera fase (de Catar) a dos selecciones europeas y hace tiempo que no jugamos contra europeos, lo que nos deja sin parámetro de competitividad”, escribió el mundialista brasileño Walter Casagrande en el diario Folha de Sao Paulo. “Me está gustando nuestra evolución y ese equipo ligero y ofensivo, pero no vamos a jugar contra ‘muertos’”.

Karim Benzema, delantero de Real Madrid, señaló que esta temporada será “difícil” pero esta ilusionado con conseguir nuevos títulos. Karim Benzema, delantero francés del Real Madrid, declaró que los objetivos para este “año son ganar la Liga, marcar goles y sobre todo disfrutar” porque si cumple todo “la afición también disfrutará”.

Benzema fue el gran protagonista de los premios Marca que reconocen a los mejores futbolistas de la pasada temporada en la Liga española. Se llevó el premio ‘Pichichi’ al máximo goleador por sus 27 tantos en el campeonato, el trofeo Alfredo Di Stéfano y el trofeo MVP del campeonato. “Alfredo di Stéfano siempre me decía que tenía que creer en mi sueño, disfrutar cada momento del Real Madrid y es lo que hago cada día y en los partidos. Me siento muy cómodo y tengo la suerte de poder jugar en el mejor club del mundo”, dijo Benzema, al recoger sus premios.

“El premio Di Stéfano es un trofeo importante para mí y lo agradezco, al igual que el resto, a los compañeros, a la afición, al club y al presidente”, apuntó el delantero francés, que opinó que en un futuro compañeros suyos como Vinicius Júnior o Rodrygo Goes podrían recogerlos también.

“Vinicius y Rodrygo, aunque son dos jóvenes de edad, tienen muchos partidos y podrían tener estos trofeos en casa”, confesó.

Por último, Benzema habló de sus objetivos para la presente temporada.

Wilmer Aguirre, a sus 39 años, aún no piensa en el retiro en Alianza Lima

Sus últimos goles, que le sirvieron a Alianza Lima ganar y ponerse como líder del Torneo Clausura, hacen que Wilmer Aguirre aún no piense en el retiro porque su objetivo es buscar otro título con el club “blanquiazul”. Tampoco analiza, por ahora, las posibilidades de una renovación de contrato debido a que se encuentra concentrado en los partidos que vienen.

Wilmer Aguirre convirtió dos tantos en la goleada de 5-0 ante la Universidad San Martín demostrando su vigencia a sus 39 años. Eso no le hace pensar en lo que pueda venir, solo se mentaliza en ayudar a Alianza Lima llegar a una final.

“Por ahora no pienso en la renovación,

estoy enfocado en lo que queda del año y después se verá si se renueva o no. No tengo dudas, yo todavía no pienso en el retiro y sería lindo buscar otro título. Es

tamos hoy en día enfocados en jugar una final y, momentáneamente, nos sentimos punteros, hay que seguir así. El grupo está bien y muy unido”, declaró Aguirre para Willax Deportes.

Por último, el experimentado delantero del club blanquiazul ve con buenos ojos Guillermo Salas se quede como técnico de Alianza Lima hasta final de temporada. “Sabemos que ‘Chicho’ está haciendo las cosas bien. Está preparado para esto y ya lo demostró en el 2020”.

Como se sabe, el “Zorrito” es uno de los jugadores que integra la lista de elemen tos que culminan su contrato con Alianza Lima al finalizar la temporada.

Karim Benzema: “Este año quiero ganar la Liga, marcar goles y sobre todo disfrutar”
Jueves 29, setiembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Jugador del Cantolao, llegó a la selección ante la lesión de Andy Polo Cuidado con dañar al jugador e inflarlo por su buena actuación BRYAN REYNA LA SENSACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.