Edición Impresa 02 de Noviembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,41 7 MIÉRCOLES 2, NOVIEMBRE DEL 2022 UN ESCÁNDALO QUE POR AHORA TAPA EL TEMA POLÍTICO DE NUESTRO PAÍS LA LLEGADA DE LA OEA Y LA GRAN MARCHA CONTRA PEDRO CASTILLO EL EFECTO LULA Y CÓMO SE APORTÓ US$ 3 MILLONES A LA CAMPAÑA DE OLLANTA VÍA ODEBRECHT SE LES VIENE LA NOCHE Fiscales Vela y Pérez deben explicar porque se sometieron al Brasil y como les dieron todas las facilidades

PICADITOS

Presidente Castillo saluda a provincia de Chota por su 470° aniversario

El presidente de la República, Pedro Castillo, saludó a la provincia de Chota, en la región Cajamarca, por su 470° aniversario.

“Chota heroica tierra de AKunta, cuna de las rondas campesinas del Perú, celebra sus 470° aniversario. Expreso mi afectuoso saludo a los chotanos (as) porque un día como hoy en 1552 se realizó la fundación española de esta querida ciudad con el nombre de Todos los Santos”, señaló el mandatario en su cuenta en Twitter.

El presidente Castillo nació en el poblado de Puña, del distrito de Tacabamba, en la provincia de Chota.

Es el tercero de nueve hermanos, hijos de Ireño Castillo Núñez y Mavila Terrones Guevara.

En junio pasado, el mandatario cumplió una agenda de trabajo en Chota, donde sostuvo un encuentro con pobladores y participó en la ceremonia de inauguración del Hospital Bicentenario Chota. Volvió a la provincia para votar en las elecciones del pasado 2 de octubre.

Miguel del Castillo colocó a personajes de su entorno en puestos claves del Estado, según colaborador

‘Beto a Saber’ reveló este martes cuál era el papel de Miguel del Castillo Reyes en el nefasto Gobierno del presidente Pedro Castillo.

Según un colaborador eficaz del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, el hijo del excongresista aprista Jorge del Castillo recomendaba a personajes en altos cargos para luego direccionar contrataciones y adquisiciones.

El documento de la declaración del testigo, al que tuvo acceso el programa que dirige el periodista Beto Ortiz, señala que el director del canal Nativa llegó al entorno presidencial por recomendación del prófu go Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la famosa casa de Sarratea.

“Llegó por recomendación de Alejandro Sánchez Sánchez, cuando Pedro Castillo ganó la Presidencia, junto a Sánchez Sán chez, colocaron como presidente ejecutivo de EsSalud a Mario Carhuapoma Yance, con el interés de poder hacer lobbys en las diferentes contrataciones y adquisiciones que realiza EsSalud con empresarios que son recomendados por Miguel del Castillo“, se lee en el documento.

Incluso, el informante señaló que Del Castillo le habría cobrado entre treinta y cuarenta mil dólares a empresarios para que se reúnan con Castillo y puedan invertir en el país con tranquilidad.

“También viajó con Alejandro Sánchez a EEUU para que el presi dente Castillo se reúna con empresarios, y les habría cobrado a cada empresario entre treinta mil y cuarenta mil dólares, diciéndoles que junto a Sánchez Sánchez serían los encargados de que puedan invertir en el país y ellos velarían por sus intereses”, detalló el colaborador.

Congreso: Junta de Portavoces se reúne este miércoles

El día de hoy miércoles 02 de noviembre, a las 16:00 horas, está programada la sesión de la Junta de Portavoces del Congreso de la República.

Dicha sesión de la Junta de Portavoces se realiza tras concluir el viernes la semana de representación, la cual llevó a los parlamenta rios a sus jurisdicciones para escuchar a la población y reunirse con diversas autoridades.

La Junta de Portavoces está conformada por los miembros de la Mesa Directiva del Congreso y los voceros de las bancadas parla mentarias acreditadas.

A las 16:00 horas también se llevará a cabo la sesión de la Co misión de Pueblos Andinos.

Allí se verá la sustentación del proyecto de Ley 1971/2021-CR, por el que se propone la “Ley que declara de interés nacional y nece sidad pública el financiamiento y ejecución inmediata de las obras de recuperación de la zona de playas costeras de la provincia de Trujillo”.

Héctor Ventura: “Willy Huerta ya duró demasiado como ministro del Interior”

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Héctor Ventura (Fuerza Popular), sostuvo que el ministro del Interior, Willy Huerta, “ya duró demasiado en el cargo”.

Ello, luego de que se conociera que Huerta designó como asesor a Juan Carlos Delgado, quien está implicado en el caso del “pitufeo” que habría realizado el exministro de Salud Jorge López.

“Nombramiento de exasesor del Minsa, Juan Carlos Delgado, en el Ministerio del Interior, nos hace recordar que Huerta ya duró demasiado como titular de ese sector”, manifestó Ventura en Twitter. Delgado, quien ya renunció a su puesto en el Mininter, fue quien, de acuerdo al dominical ‘Punto Final’, instigó a funcionarios del Minsa a realizar depósitos por más de 98 mil soles en total a la exconviente de López, Dervy Apaza.

Rosa Bartra: “Todos los casos de Odebrecht van a caerse”

La exparlamentaria Rosa Bartra, expresidenta de la Comisión Lava Jato, sostuvo que “queda claro que todos los casos (que involucran a Odebrecht) van a caerse”.

Ello, luego de que la Fiscalía de Brasil decidiera suspender el acuerdo de cooperación jurídica con el Perú a pedido de la corrupta constructora brasileña. “¿Qué es lo que han negociado los fiscales del Equipo Especial (Lava Jato), la procuradora (Silvana Carrión) y la empresa Odebrecht? Que no se toque un pelo a Odebrecht”, manifestó la excongresista en relación al acuerdo de colaboración suscrito entre la compañía y las autoridades peruanas.

Bartra recordó que solo los fiscales Rafael Vela Barba y Domingo Pérez, además de la procuradora Carrión, sabían del contenido de dicho acuerdo en donde Odebrecht acepta responsabilidad penal en cuatro otras. Cabe anotar que la decisión del Ministerio Público Federal de Brasil de dejar de colaborar con el país implicaría el aplazamiento de los interrogatorios de varios exempleados de Odebrecht programados para noviembre como testigos en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.

Vivian Olivos: “La DINI está funcionando como una caja chica”

La congresista de Fuerza Popular Vivian Olivos alertó que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) “está funcionando como una caja chica”.

Esto, en relación al reportaje del dominical ‘Contracorriente’ que evidenció que un colaborador de la Fiscalía reveló que Vladimir Cerrón recibe 40 mil soles mensuales de la DINI como agente encubierto, bajo el alias de ‘Montaña’. “Es lamentable que la DINI esté funcionado como una caja chica”, expresó la legisladora fujimorista, a la vez que recordó que Cerrón tiene serias vinculaciones con el terrorismo.

“¿Cómo es posible que tengamos a una persona asalariada por la DINI con graves delitos? A él lo llaman ‘Montaña’, pero esto es un cerrón de corrupción”, manifestó Olivos en el programa ‘Beto A Saber’.

Jorge Nieto: La OEA no tiene más remedio que escuchar a todas las partes

El exministro Jorge Nieto Montesinos manifestó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) no tiene más remedio que escuchar a todas las partes cuando vengan al Perú para analizar la crisis política.

“Tendrán que escuchar a todas las partes porque no le queda más remedio, no es una gracia que hará la comisión de la OEA. Tiene que escuchar a todas las partes, incluyendo a los elementos institucionales como la Fiscalía, el Poder Judicial y el propio Congreso”, señaló en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.

Bajo esa línea, Jorge Nieto sostuvo que la visita de la OEA, que está bajo la dirección de Luis Almagro, se da el marco de una llamada ante un posible golpe de Estado en curso. “Creo que la motivación sigue siendo la misma. Es decir, evidencias, pruebas, señalamientos, en este caso la denuncia de la fiscal que coloca al presidente ante la necesidad de un

argumento de golpe de Estado y por eso viene la OEA y se aplica la carta democrática”, sentenció el exfuncionario.

El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Muñante (Reno vación Popular), adelantó que enviarán el informe del Parlamento al Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitará el Perú. “De nuestro lado, aunque no recibamos la visita de la OEA, cosa que tampoco no nos sorprendería, de todas maneras vamos a hacer llegar este informe porque definitivamente se han tejido muchas mentiras y falacias de parte del Ejecutivo”, dijo Muñante.

Alejandro Muñante reveló, asimismo, que no han recibido una respuesta por parte de la OEA a la carta que envió el titular del Le gislativo, José Williams, solicitando que se incluya a dicho poder del Estado en el programa de reuniones.

“Hasta ahorita no hemos recibido ningún comunicado oficial de la OEA en donde nos diga que, dentro del programa de reuniones que va a hacer este alto comisionado, esté también el Congreso. (…) Es un pedido oficial de parte del Congreso de la República y esperemos que tenga el eco de parte de la OEA para que de esta manera puedan ellos desarrollar un informe mucho más integral”, contó.

Juan Carlos Delgado renuncia al cargo de asesor del ministro Willy Huerta

Juan Carlos Delgado, implicado en el caso de ‘pitufeo’ del exmi nistro de Salud Jorge López, renunció a su cargo como asesor del titular del ministro del Interior, Willy Huerta.

Pese a este cuestionamiento, Huerta había designado a Delgado como asesor II del Despacho Ministerial de la cartera que encabeza.

“Aceptar la renuncia formulada por el señor Juan Carlos Delgado Echevarría al cargo Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio del Interior, dándosele las gracias por los servicios prestados”, se lee en la resolución ministerial que dio cuenta de la dimisión del funcionario.

De acuerdo al registro de visitas, Juan Carlos Delgado y Willy Huerta sostuvieron una reunión que duró cuatro horas el pasado 28 de octubre en la sede del Mininter.

Como se recuerda, el dominical “Punto Final” reveló que Delgado instigó a trabajadores del Minsa a realizar depósitos por más de 98 mil soles en total a la exconviente de López, Dervy Apaza.

En aquel momento, Juan Carlos Delgado ocupaba el puesto de jefe del Gabinete del Despacho Ministerial de la cartera de Salud.

Perú Libre convoca encuentro con sus alcaldes electos para este sábado

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, anunció que este sábado 5 de noviembre se llevará a cabo un encuentro con sus alcaldes electos en los últimos comicios regionales y municipales.

Según informó en sus redes sociales, el encuentro se realizará desde las 8 de la mañana en la Avenida Uruguay 335, en Cercado de Lima. En este encuentro participarán tanto sus alcaldes electos como también primeros regidores y secretarios regionales.

Cabe indicar que Perú Libre consiguió en los últimos comicios más de 70 victorias distritales, una cifra supera a las 29 alcaldías obtenidas en los comicios del 2018. El candidato a la alcaldía de Lima por este partido, Yuri Castro, no tuvo el mejor resultado en los comicios pues según el reporte de la ONPE solo tuvo 1.1518%

Los resultados del partido de Gobierno en regiones tampoco fueron los mejores pues no consiguieron hacerse de ningún Gobierno regional, pese a que presentaron 16 candidaturas.

2 política diariodelpaís Miércoles 2, noviembre del 2022
Alejandro Muñante: “Aunque no recibamos la visita de la OEA, vamos a hacer llegar el informe del Congreso”

EL EFECTO LULA Y LA DURA POSICIÓN DE LOS BRASILEÑOS DE NO REVELAR DE DONDE SALIÓ EL DINERO PARA OLLANTA EN UN PRÓXIMO JUICIO ORAL

No todo lo que brilla es oro, tiempo al tiempo las otroras “estrellas” de la inves tigación fiscal. Lo “capos” y modelos de hombres probos. Los que eran ensalzados por una prensa ayayera a sus fines que se endulzaban y se creen poderosos por tener las primicias del momento en que han que dado, simplemente como unos mentecatos.

Sera, acaso posible revertir las inves tigaciones de Odebrecht. La Fiscalía de Brasil ha suspendido la cooperación con Brasil, y es la tercera vez. Los motivos solo lo saben el Ministerio Publico y la Fiscal de la Nación, tiene el deber de aclarar el tema y si ve que los fiscales a cargo del tema han fallado, han defraudado. Han mentido. A sus casas y deben de ser denunciado.

Quieran o no, va ser difícil convencer a la Fiscalía de Brasil. El momento político es otro. Odebrecht consiguió sus objetivos, le tiene juicios a nuestros país, paga lo que se venga en gana. Salvo a sus principales directivos, cambio de nombre la empresa y puede libremente actuar en nuestro país. La saco barata.

Y el momento político es otro. Cuidado que nadie se ha dado cuenta el efecto Lula. Su triunfo pone en la barba de remojo no solo al sistema judicial de Brasil que metió preso a Lula. Y como el efecto Odebrecht le pase factura.

Y en nuestro país, para nadie es un secreto como Odebrecht colocaba, se gún ellos presidentes y lo que apoyaron económicamente a varios candidatos presidenciales.

Se venia el juicio oral al ex presidente Ollanta Humala. Se tenia que revelar en el juicio oral de donde provenía los 3 millones de dólares. Para nadie es un secreto la amistad de Lula y Ollanta y como el par tido de Lula apoyo económicamente a la campaña del nacionalismo y vía Odebrecht.

Es, ese tema que no se quiere dar a conocer públicamente. Y los de Odebrecht lo saben. Sera ese uno de los motivos para no seguir colaborando. No desena más problemas.

Y la pregunta es porque los fiscales peruanos se sometieron a Brasil. Porque

negociaron de esa manera.

Lo que se necesita saber las razones del Ministerio Público Federal de Brasil que determinó la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con Perú en relación en caso Odebrecht tras un pedido de la compañía, según un documento que es un misterio por ahora

La decisión se tomó como respuesta a una demanda de Novonor, antigua Odebre cht, que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firma do entre ambas partes, que incluye la “no utilización de pruebas producidas en Brasil” contra la empresa en aquella jurisdicción.

El organismo brasileño determinó la “suspensión, por ahora, de la cooperación jurídica” con Perú hasta que sean presen tados nuevos esclarecimientos por parte de las autoridades peruanas ante la “gravedad y verosimilitud de las informaciones” alega das por la compañía, según un documento de la Fiscalía con fecha de 31 de octubre.

De acuerdo con el Ministerio Público, las alegaciones están “guarnecidas” de pruebas que comprueban el supuesto incumplimiento del acuerdo de colabora ción firmado entre Odebrecht y Perú, así como la violación de “derechos y garantías fundamentales de los signatarios” de estos acuerdos, entre otros aspectos.

La suspensión del acuerdo implicaría el aplazamiento de los interrogatorios de varios exempleados de Odebrecht progra mados para noviembre como testigos en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.

Humala es procesado, junto a su espo sa, Nadine Heredia, por el presunto finan ciamiento irregular del Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, y enfrenta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos.

Humala es el primer expresidente pe ruano que va a juicio oral por el escándalo de Lava Jato, aunque, de igual forma, han sido denunciados por lavado de activos Alejandro Toledo (2001-2006), el fallecido Alan García (2006-2011) y Pedro Pablo Kuczynski (2006-2008), así como Keiko

Fujimori, quien se ha postulado tres veces a la presidencia de Perú.

Odebrecht firmó un acuerdo de colabo ración con la Fiscalía de Perú en 2018, un proceso por el que la empresa reconoció los casos de corrupción y se dispuso a reparar al Estado por los daños civiles ocasionados por los sobornos ofrecidos durante años para la obtención de obras.

Cabe recordar que este lunes 31 de octubre, la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión, había advertido que la cooperación con las autoridades de Brasil alrededor del caso Lava Jato se había ralentizado en los últimos meses tras la desactivación de la unidad de investigación en el vecino país desde febrero del 2021. Carrión, indicó que ya no existe rapidez en la programación de diligencias, lo cual consideró un “obstáculo” que no depende de las autoridades peruanas.

“Lava Jato es un caso de trascendencia internacional y la cooperación con Brasil ha sido fundamental para avanzar en este proceso. Sin embargo, esta cooperación viene siendo un poco más lenta a raíz de la pandemia, pero luego, a partir de la des activación del equipo Lava Jato en Brasil, finalmente no hay esta fluidez o rapidez en el señalamiento de diligencias que deben existir para recibir la información de Brasil”, expresó.

En ese sentido, explicó que existen 70 ‘codinomes’ pendientes de ser decodifica dos y que los problemas con la cooperación internacional con las autoridades brasileñas

Por su parte el fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, afirmó estar seguro de que se han respetado los términos de la colaboración eficaz, esto con relación a la decisión de la justicia brasileña de suspender el acuerdo suscrito con la fiscalía peruana, en el marco del caso Lava Jato.

“Hay una serie de atribuciones de hechos que nosotros lo vamos a explicar en su oportunidad rechazándolos porque tenemos la certeza de que en ningún caso hemos dejado de respetar los términos de la colaboración eficaz y la ley extranjera, lo que ocurre es que este acuerdo viene realizando todo con normalidad, un día antes se iban haciendo diligencias con nor malidad y en coordinación de Odebrecht”, aseveró a RPP.

“Dentro de lo que hemos podido averi guar, se trata de insatisfacciones aparentes de Odebrecht que vienen de hace tiempo, son controversias que son de hace tiempo, como es el caso del consorcio Rutas de Lima, se desprende que se está objetando mi presencia”, añadió.

Por su parte Juan Pari, excongresista y en su momento titular de la comisión Lava Jato del Parlamento, se pronunció ante el pedido de Odebrecht para suspender el acuerdo de colaboración eficaz, aceptado por las autoridades brasileñas.

“A veces los hechos te demuestran por dónde están las vulnerabilidades de

un proceso. El tema es complicado porque hay que ver el contenido de la denuncia que hace Novonor, como se llama ahora Odebrecht: bueno, se están utilizando las pruebas generadas en el Brasil en los pro cesos peruanos, por eso piden que se rom pa la relación. Ese hecho es complicadísimo porque un acuerdo de colaboración donde los elementos que pueden ser importantes para sustentar los hechos no pueden ser usados acá en Perú”.

Juan Pari sostuvo que Odebrecht está actuando con cálculo en este pedido que ha realizado y recordó cómo se inició todo el proceso investigatorio contra la compañía brasileña.

Asimismo, señaló que no hubo la inmediatez en el Perú de tomar acciones, de hacer las detenciones preventivas a los funcionarios de Odebrecht y en lugar de eso se les permitió salir del país ni se les hizo intervenciones a sus locales.

“Recuerdo con tristeza al señor Hamil ton Castro y el fiscal de la Nación, Sánchez, diciendo que no era necesario hacer los allanamientos ni las pesquisas acá porque esa información estaba en el Brasil ¿cómo que no era necesario?”, lamentó el exparla mentario. Con relación a su informe, señaló que varios gobiernos estaban involucrados en los casos de corrupción en obras vincu ladas a la empresa Odebrecht.

El exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, señaló que el anuncio de la fis calía brasileña de suspender —de manera transitoria— la cooperación con Perú en el caso Odebrecht, “estalló en la cara de las autoridades peruanas”. Consideró que deben levantar la medida para seguir con las investigaciones que llevan años sin tener sentenciados.

“Debe tomar un papel activo la oficina de cooperación internacional del Ministerio Público, pero acompañada de nuestra Cancillería peruana en el ejercicio de la diplomacia y el Estado de derecho y las investigaciones”.

“Ha estallado en la cara de las autorida des peruanas sin advertir que ello pudiera ocurrir o recibir una advertencia que esta suspensión pudiera ir en camino”, dijo.

Agregó que se debe evaluar la queja presentada por la empresa Novor (antigua Odebrecht) respecto al “presunto abuso en que habría incurrido Perú al utilizar pruebas que fueron construidas y conformadas de acuerdo con la legislación brasileña” con el fin de ser utilizadas en el caso.

Miércoles 2, noviembre
del 2022
diariodelpaís politica 3
Fiscalía de Brasil suspende cooperación con Perú a pedido de la empresa sobre caso Odebrecht
• Un escándalo que tapa por ahora el tema político de nuestro país. Fiscales “probos” deben explicar porque se sometieron al Brasil y ahora están en serio problemas
no han permitido que la información termine de ser recibida.

politica diariodelpaís

TRIBUNA LIBRE

de noviembre

GRAN MARCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

El sábado 5 de noviembre será la marcha organizada bajo el hashtag #reaccio naperu. Es la voz del hartazgo frente al gobierno de Pedro Castillo, signado por investigaciones fiscales, una denuncia constitucional, fugas de implicados, obstrucción a la justicia, mal uso y abuso del poder. Sumemos inestabilidad política, licitaciones de urea arruinadas por la turbiedad de las negociaciones y pésimo manejo de la cosa pública.

Castillo no gobierna, divide. Lo hizo desde que era candidato y lo siguió ha ciendo como presidente. No es un gobernante, es un sindicalista que no deja de ser candidato. Gobernar es hacer, no decir qué se va a hacer ¿Hacer qué? ¿Con qué plan si el único plan es cambiar la Constitución? Cambiar la Constitución para patearle la ingle a tantas “pelotudeces democráticas” y enquistarse en el poder, mientras los peruanos patean latas, peregrinan por hospitales, reducen su ración.

¿Y a ti cómo te va con la subida de precios? ¿Vas a la marcha entonces? ¿Y los malos pronósticos sobre la inversión privada? ¿Y la escasez de gasolina? ¿Y el bolondrón de plata a una quebrada Petroperú? ¿Y los niños enfermos engañados que valen menos que una refinería inservible? ¿Y dónde están los más pobres?

TRIBUNA LIBRE

Voces de ultratumba

OPINAN SOBRE EL POPULISMO Y EL ARRIBISMO EN EL PERÚ

Carlos Franco (1939-2011) nos decía –en artículo de 1990 en Socialismo y Parti cipación n°52– que “los compromisos políticos de las multitudes urbanas del Perú en los últimos cuarenta años”, registran un hecho “aparentemente paradójico”: “la constancia de su adhesión al ‘populismo’ y la inconstancia de su lealtad a los ‘popu lismos’”. Y añadía: “A diferencia de lo ocurrido en México, Argentina o Costa Rica, la plebe urbana en el Perú no ha entregado, delegado o hipotecado su representación política permanentemente a un solo líder, movimiento o gobierno populista”.

Comenzamos esta columna con un párrafo de Carlos Franco —que ya no es de este mundo—, porque Perú es un país muy especial, son los muertos quienes plantean las cuestiones decisivas. Franco planteó que la plebe urbana tenía “una aguda conciencia de sus intereses económicos y culturales y de una mecánica racionalista gobernando situacionalmente su comportamiento”, una “modernidad popular” que por su naturaleza propia podía hacerse sujeto político de sus propios intereses. Al estudiar y discernir los populismos (de distribución, de identidad), observa que el populismo peruano, probable mente antes de Velasco, “fusiona en un solo discurso el distribucionismo y la identidad”, y se plantea “si el populismo en el Perú aparenta ser ¿o es? el ‘costado político’ de la moderna identidad popular”. Y llega a la conclusión de que la ‘plebe urbana’ no era un sujeto sociopolítico sino una ‘sociedad’. ¿Una sociedad separada, un Perú de dos sociedades? No, postuló la idea del alumbramiento, “la sociedad plebeya habitaba dentro de la sociedad peruana ‘conocida’”. “El populismo peruano se apareció entonces como el partero de la sociedad plebeya”. Y la pregunta que se hace inmediatamente después es si “la sociedad plebeya va a ser experimentada como propia o como ajena por los grupos dominantes o por los grupos integrados a la sociedad peruana ‘conocida’”. De las relaciones ambivalentes y la tensión entre ambas sociedades, no salimos, y no terminamos de tener una proyección como país.

Pero Franco fue siempre un observador desencantado. Fueron por lo menos 40 o 50 años en que los partidos políticos se esfumaron por diversas razones, entre ellas, la corrupción, a niveles absolutamente mayores que en otros siglos y etapas históricas. La cuestión de la plebe está clara, se esperaba que no solo se buscaría elevar los salarios de los obreros y campesinos sino que se diera el salto de una clase o capa social a la clase media. Para eso, pasarían a ser población urbana. Lo que ha pasado es algo completamente fuera de la modernidad. Las multitudes rurales invadieron las ciudades grandes o pequeñas. Hoy el Perú es un país con población urbana —en distritos no del todo modernos— y esa “modernidad popular” no cuenta con tierras, empresas y productividad. Pero tampoco se conocen empresas que harían en el país una revolución industrial. Ni en América del Sur naciones como Brasil, Chile y México son del todo países en camino a la ciencia y modos de producción como los tienen Europa y el Asia. En el Perú no hay esa fiebre por la ciencia, y si tiene alguna el peruano se va a otros lugares del planeta. Sin embargo, todos van a tener que prepararse y ampararse de los efectos del cambio climático de esta época.

Miércoles 2, noviembre del 2022

¿Por qué no marchan el 5 de noviembre? ¿Y los campesinos sin fertilizantes? ¿Y los licenciados utilizados políticamente? ¿Y la dignidad internalizada en el servicio a la patria? ¿Les parece leal una “patria grande” donde Cuba y Venezuela mandan nuestra agenda?

La amenaza de una asamblea constituyente omnímoda no ha cesado. ¿Realmente crees, Susel Paredes, que tus posiciones quedarían bien paradas en un régimen castrista como el que sueña Vladimir Cerrón? ¿Crees, Francisco Sagasti, que te miran bien desde la izquierda extrema? ¿Creen algunos que las oenegés la pasarían bien con una nueva Constitución? ¿Y los morados? ¿Tanto les ocupa sus asuntos que el breve e ignoto Manuel Merino les llamaba más que el turbulento Castillo?

El rechazo a la corrupción quizás era solo un tema político para muchos porque la corrupción es mala si es naranja, pero invisible si es verde y sin importancia si es actual. ¿Y los éticos? ¿Arrojaron las toallas con las banderas que lavaron o era un asunto de antifujimorismo a secas? ¿Y Mónica Sánchez? ¿Y los artistas y los escritores? ¿Y los jóvenes bicentenarios? ¿Y los jóvenes de mi PUCP y los de San Marcos?

Protestar es decir pacíficamente “¡Basta!”, es expresar un sentimiento común y hacerlo por los cauces de la legalidad. Si no te gusta quienes la convocan, hagan las suyas propias ese día, no hay propiedad del grito ni de la convocatoria, no hay derecha ni centro ¿Y los medios que nunca están? ¿Y Canal N? ¿Y los canales que cubrieron full time lo de Merino? ¿Y los grandes empresarios que la hacen de avestruz?

Salvo que seas rentado, anda, ve y di lo que quieres decir. Difumina las diferen cias porque no hay progresismo, centro, derecha y liberalismo. Solo hay diversidad y la expresión de un solo imperativo moral: el desarrollo del Perú, un Perú con libertad, democracia y probidad.

Para entender la gobernabilidad en las últimas décadas, es preciso decir, según Julio Cotler, que hubo cambios y continuidades en la relación entre la sociedad y la política, descomposición política y autoritarismo al mismo tiempo. Por eso, ante la ausencia de partidos políticos o su debilitamiento desde los años 90 a nivel global, emergieron los populismos para resolver las demandas populares no atendidas, entre ellas la educación que establece la clase social.

Populismo, es uno de los conceptos más difíciles de definir dentro de las ciencias sociales y ciencia política, de ahí ‘los populismos’. Durante los últimos veinte años, realmente ¿se podía creer que Alejandro Toledo, por mestizo o cholo, sería de izquierda una vez sentado en el sillón presidencial? ¿Que Ollanta Humala, por venir de familias que no son de la clase alta, pero sí militar de mando medio, sería lo que fueron antes los andinos Sánchez Cerro u Odría, autoritarios de extrema derecha? La corriente que llevó al poder ambos personajes fue otra cosa, algo con un nombre específico que apareció en la revista Amaru, en marzo de 1968, en un artículo titulado “Para una sociología del arribismo en el Perú” de Carlos Delgado. Tuvo versiones en inglés, una en 1969 en Human Organización y, en 1970, en Ekistics. También salió publicado por el Fondo de Cultura Económica de México en 1969, en el número 10 de la Revista de Psicoanálisis, Psicología y Psiquiatría. Posteriormente fue publicado en Lima en el libro Problemas sociales en el Perú contemporáneo, Campodónico Ediciones, en 1971, con el título “Ejercicio sociológico sobre el arribismo en el Perú”. Carlos Delgado así lo explica:

“En el Perú el «sistema» social sigue caracterizándose por una marcada rigidez que en gran medida dificulta e impide formas fluidas de movilidad social. La rígida estrechez del «sistema» en cuanto red de desplazamientos sociales, determina que el éxito social solo puede alcanzar a grupos relativamente pequeños de individuos. En una sociedad así, donde la virtualidad operativa de los mecanismos de movilidad social sufre el impacto decisivo de las influencias personales, el poder de patronazgo de ciertos individuos dentro de la sociedad es, en realidad, considerable y, por ende, la posibilidad de manipular tal poder en beneficio propio gravita con fuerza irresistible para estimular determinados tipos de comportamiento de gran eficacia dentro del contexto de un ordenamiento patrimonial de la sociedad. En una sociedad de tales características las posibilidades de éxito social son extremadamente reducidas y es muy alta la competencia por el acceso a posiciones de prestigio, riqueza y poder concebidos como bienes supremos.”

¿Qué quiere el arribista? Escalar posiciones, subir. Sobre Carlos Delgado (19261980), algo. Nacido en el norte, en Chiclayo, era aprista, amigo y alumno de Haya de la Torre. Pasarse al aprismo en esos años era un pecado para el comunista o el liberal peruano. Se nota que no existían en el Perú mecanismos para una movilidad de clase baja hacia las mejores formadas. La crudeza misma de la acción competitiva se justificaba por el resultado de haber llegado, ascendido. El arribismo al parecer tiene dos principios. Uno es la adulación genuflexa, o lo que se llama popularmente el “sobe”. El otro es el raje. “Perú, raje y sobe”, dijo Delgado. Brillante.

El presente artículo se escribe fuera del Perú, en Chile. Son naciones vecinas pero muy diferentes. Hagamos, pues, una comparación. Para el Perú, ha sido el gran problema, por cierto, económico y estructural, la tenencia de la tierra, el país de los gigantescos feudos de la clase dominante que dejó de serlo cuando, en 1969, un régimen militar aplica la reforma agraria, devolviendo la tierra a millones de campesinos indígenas. Y en Chile, el gran problema sigue siendo la educación, la aspiración a una educación de alto nivel, tema que dejamos para otra semana.

4
El 5
Escribe: HUGO NEIRA

CIT PERÚ: EL 79% desaprueba la gestión de Pedro Castillo

El centro de Investigación territo rial (CIT), realizó una encuesta a nivel nacional y rural con referencia a la aprobación presidencial y el gabinete. Asimismo, refiere que el presidente solo ha subido tres puntos de aproba ción hasta el momento.

En este estudio realizado por CITPERÚ, demuestra que el 79% perua nos desaprueba la gestión que viene realizando el presidente Pedro Castillo, sin embargo, existen un 18% de pobla dores que si aprueban su gobierno y están conforme con ello y solo el 3% prefiere no opinar.

Cabe resaltar que, el presidente tiene el mayor porcentaje de desa probación en Lima con un 87.3% en el norte continua con cifras elevadas (84.3%) y en el sur con un promedio de (63.1%) según la encuestadora.

Un aspecto que no se puede dejar de mencionar, es que el 75% de peruanos cree que el presidente Castillo acudió a la OEA para distraer a la fiscalía, de esa manera se evi taría el proceso de su investigación. Pero agregando a eso, la población específicamente el 67% cree a que el mandatario es líder de una orga nización criminal, por estos motivos actualmente el 79% de peruanos creen que el presidente Pedro Castillo debe renunciar a la presidencia de la República.

El panorama con el Premier Aníbal Torres es desfavorecedor puesto que cae cae con 1 punto en su aprobación y alcanza el (7%), es necesario precisar que en el mes de setiembre el premier contaba con un 8% de aprobación. Ac tualmente los peruanos lo desaprueban con un (89%).

Según la encuesta realizada porCIT PERÚ, a diferencia del mes pasado el ministro de Justicia, Félix Chero su desaprobación va creciendo ahora con un 75% y solo el 17% aprueba al ministro; de igual manera es el caso para el ministro de Economía tiene una desaprobación del 49% y el 35% de peruanos lo apoya.

Debido a todos estos sucesos quien tiene la aprobación de los perua nos es la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, con un 58%, ha subido 5 puntos a diferencia del mes de setiem bre; solo el 16% no está conforme con su gestión.

Por otro lado, el Congreso de la República tiene el 15% de aprobación por lo que el 77% de la población

está desconforme con la labor de los congresistas, según la encuestadora CIT. Con estos sondeos que realiza la encuestadora se puede llegar a la conclusión que esta crisis política que se vive actualmente va ir aumentando a pasos agigantados y más aún cuando la población no se siente identificado ni protegido por su gobierno.

FICHA TÉCNICA

Encuesta realizada por CIT Perú. Muestra: 1,200 Grupo Objetivo: Hom bres y Mujeres de todos los niveles socioeconómicos de del Perú entre los 18 y 70 años. Margen de error: +/- 2,8%. Nivel de confianza: 95%. Fecha de campo: 21, 22, 23 de oc tubre de 2022

Miércoles 2, noviembre del 2022 diariodelpaís locales 5

investigación ante la Junta Nacional de Justicia

ELVIA BARRIOS: “YO NO HE COMETIDO NINGÚN COMPORTAMIENTO ANTIÉTICO NI HE FALTADO A MI FUNCIÓN”

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, descartó de manera tajante haber tenido un com portamiento antiético o haber faltado a su deber como jueza suprema, en referencia a un informe preliminar presentado por Guillermo Thornberry Villarán, miembro instructor de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“Yo jamás intervine en ese proceso”, dijo sobre la contratación de su exesposo en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entre el 2013 y el 2018, materia del men cionado documento.

“Yo no he cometido ningún comporta miento antiético ni he faltado a mi función, jamás lo he hecho, eso que quede claro”, remarcó.

Respecto a la mencionada contrata ción indicó que hubo una investigación fiscal y el caso fue archivado.

“Lo que determinó la Fiscalía es que no participamos en la contratación, además el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) dio una sanción al funcionario que postuló sin tener los presupuestos que establecía la ley”, indicó.

Recalcó que en Derecho este archiva miento se conoce como ‘cosa decidida’ o ‘cosa juzgada’. “Esto lo reconoce el propio ponente (Thornberry) en la JNJ, porque no se ha acreditado que yo (Elvia Barrios) haya influido en la contratación”, acotó.

“Además, yo no respondo por el comportamiento de terceros, quien tiene que responder es quién contrató. A mí no me sancionaron porque no tuve ninguna participación en esa contratación”, reiteró.

Añadió que la JNJ no la investiga por haber supuestamente intervenido en un proceso jurisdiccional, haber retardado o confabulado en un proceso, sino por una omisión que solo lo considera el mencio nado ponente.

Indicó que lo que señala Thornberry es solo un informe preliminar que en su oportunidad, con los descargos que haga, deberá ser evaluado por el pleno de la JNJ.

Además, sostuvo que el Tribunal Constitucional ya ha emitido una sentencia que señala que si la contratación no se da en la institución donde trabaja (Poder Ju dicial) sino en otra, la situación es distinta.

El TC sentenció que la prohibición para contratar con el Estado solo es uni versal y general para los familiares directos y hasta el segundo grado del Presidente de la República.

La prohibición de contratación que señala la Ley 30225 para otros funcionarios (legisladores, ministros, viceministros e integrantes de instituciones autónomas) se circunscribe únicamente a la entidad en la que laboren: Congreso, ministerios, Poder Judicial, y no se extiende a cualquier otro organismo estatal en el cual no tiene injerencia.

Adultos mayores de EsSalud retornan a talleres presenciales

Cerca de 250 asegurados de los centros del adulto mayor (CAM) de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud celebraron el retorno a los talleres presenciales con un divertido flashmob musical inspirado en la canción Madre Tierra de Chayanne.

Los adultos mayores, entre mu jeres y hombres, se congregaron en la explanada del hospital Edgardo Rebagliati, en Jesús María, para de mostrar sus dotes de baile al ritmo de la contagiosa melodía del intérprete puertorriqueño.

En todo momento, los asegura dos expresaron su alegría de volver a los talleres presenciales, espacios donde pueden estar mental y física

mente activos, socializar, aprender cosas nuevas e incluso realizar aquellas actividades que siempre quisieron hacer.

El reinicio de las actividades presenciales en los CAM sigue los lineamientos de la OMS, que indi ca que hay que garantizar que las personas mayores sean protegidas de covid-19 sin estar aisladas, estig matizadas, dejadas en una situación de mayor vulnerabilidad o sin poder acceder a necesidades básicas y a diversos servicios de atención social y sanitaria por otras condiciones.

“EsSalud cuenta con un pro grama especial para fomentar el envejecimiento activo de nuestros

adultos mayores. Desarrollamos talleres de taichí, yoga, gimnasia rítmica, danzas nacionales e inter nacionales, pintura, escultura, entre otras actividades”, resaltó la doctora Elizabeth Ybáñez, jefa de la Oficina de Prestaciones Sociales y Medicina Complementaria de la red Rebagliati.

La Red Rebagliati cuenta con 16,585 personas de la tercera edad afiliadas a los CAM.

Los asegurados de EsSalud de todo el país pueden participar de los diferentes talleres y actividades que ofrecen los centros del adulto mayor, solo deben inscribirse, presentando su DNI o carnet de extranjería y bo leta de pago de pensionista.

6 locales diariodelpaís Miércoles 2, noviembre del 2022 Sobre

Producción de electricidad creció 4.93% en octubre del 2022

Según cifras preliminares al 26 de octubre, la producción del subsector electricidad mostró un avance de 4.93%, asociado a la mayor generación de ener gía de origen termoeléctrico (24.2%) y de energías renovables (6.6%); en tanto que disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrico (-12.8%).

Así lo dio a conocer el Instituto Nacio nal de Estadística e Informática (INEI), a través del informe técnico Avance Coyun tural de la Actividad Económica.

Entre las empresas que presentaron mayor producción destacaron: Termo chilca, Parque eólico Tres Hermanas, Kallpa, Fenix Power Perú, Egesur, Enel Generación Perú, SDF Energía, Egasa y Enel Green Power Perú. Durante el periodo enero-octubre del 2022. El subsector elec tricidad acumuló un crecimiento de 3.65%.

MINERÍA E HIDROCARBUROS

Durante setiembre del 2022, el sector Minería e Hidrocarburos redujo su producción en 2.08% por el des empeño desfavorable del subsector hidrocarburos en -15.05%, ante la menor explotación de líquidos de gas natural (-28.2%), petróleo crudo (-4.9%) y gas natural (-1.6%).

Por el contrario, la actividad minero metálica creció en 0.05% explicada por mayores volúmenes producidos de hierro (17.4%) y cobre (12.8%); sin embargo, se

vio afectada la producción de molibdeno (-37.9%), zinc (-14.2%), plomo (-10.8%), oro (-9.3%), plata (-8.3%) y estaño (-0.8%).

SECTOR PESCA

El INEI informó que, la producción del sector Pesca se redujo en 9.35% asociado a la menor extracción de especies de origen marítimo (-6.38%), destinadas al consumo humano directo (-6.67%), para la preparación de curado (-56.3%), con gelado (-9.1%) y para consumo en estado fresco (-4%).

Sin embargo, fue mayor el desembar que de especies para consumo humano indirecto de anchoveta (harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 953 toneladas, que comparadas con las 129 toneladas informadas en setiembre 2021, presentó un crecimiento de 640.13%, sustentado en la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona Sur del litoral, área de menor disponibilidad del recurso.

La pesca de origen continental bajó en 19.08% explicada por el menor desembar que de especies orientadas al consumo en estado fresco (-38.5%).

CONSUMO INTERNO DE CEMENTO

En setiembre de este año, el consumo interno de cemento se redujo en 2.36%, determinado por el menor dinamismo de

obras privadas, al compararlo con igual mes del año pasado.

Asimismo, en dicho mes el Gasto de Inversión del Gobierno General (4,183 millones de soles) aumentó en 20.48%, al compararlo con similar mes del año ante rior, por el crecimiento de las inversiones en construcción, así como en la adquisición de maquinaria, equipo y otros activos.

En tanto, el gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, totalizó 8,778 millones de soles, es decir, 8.85% menos que en igual mes del año pasado.

CRÉDITOS MANTUVO DINAMISMO

El INEI indicó que los créditos de consumo se ubicaron en 65,699 millones de soles, incrementándose en 25.82% respecto a igual mes del año anterior.

Similar tendencia mostró el otorga miento de créditos hipotecarios para vi vienda al alcanzar 59,855 millones de soles y crecer 8.38%; mientras que los créditos destinados a corporaciones y empresas ascendieron a 236,323 millones de soles y disminuyeron en 0.95%, al compararlos con setiembre del año pasado.

Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 millones 611,000 unidades y mostró un avance de 15.39%, en comparación con similar mes del 2021.

IMPORTACIONES

Durante el mes de estudio, el monto total importado alcanzó 5,170 millones de dólares y aumentó en 16.92%, con relación al valor registrado en setiembre del 2021, según información disponible al 25 de octubre de este año.

Este comportamiento favorable se sustentó en la mayor importación de materias primas y productos inter medios que totalizó 2,738 millones de dólares, incrementándose en 22.39%; la importación de bienes de consumo ascendió a 1,101 millones de dólares, registrando un avance de 18.62%; así como por la importación de bienes de

capital y materiales de construcción que ascendió a 1,331 millones de dólares, con un crecimiento de 5.99%, en comparación con setiembre del 2021.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Con información proporcionada por la Sunat, en setiembre del presente año, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) alcanzó 4,048 millones de soles; el monto recaudado por la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo fue de 465 millones de soles y por el concepto de tributos aduaneros fue de 4,387 millones de soles.

Surquillo, miércoles 02 de noviembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Chorrillos

ZONA AFECTADA: Calle: 28 De Julio Asentamiento Humano: Buenos Aires

ALIMENTADOR: CH03

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 2541

DÍA : Lunes 31 de octubre de 2022

HORA INICIO : 09:15 H

HORA FINAL : 15:18 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Miércoles 2, noviembre del 2022 diariodelpaís economía 7
Luz del Sur S.A.A.

Wayra Hispam acumula inversiones por más de US$ 3.7 millones en startups peruanas

Wayra Hispam, brazo de innovación abierta y fondo corporativo (CVC, por sus siglas en inglés) de Telefónica en la región, anunció que en sus más de 11 años de trayectoria lleva una inversión acumulada de más de US$ 3.7 millones en startups peruanas.

“Las empresas de alto impacto y escalabilidad han experimentado un gran crecimiento en la región, particularmente en Perú. Continuamente evaluamos opor tunidades en el país para expandir nuestra visión de crear una cultura emprendedora y acompañar ideas visionarias. Actualmente, además de impulsar el desarrollo de más startups, nos enfocamos en agregarles un mayor valor conectándolas con otras empresas en la región”, señaló Agustín Rotondo, Regional Manager de Wayra Hispam.

El directivo agregó que Wayra Hispam cuenta con 17 startups activas en el Perú, tales como Chazki, Crehana, Joinnus, Fit co, Mapsalud, Imix, entre otras. Asimismo, destacó que seis compañías de su porta folio en el país han sido vendidas (‘exits’).

De otro lado, Rotondo resaltó que las verticales más atractivas son servicios fintech y de pagos, salud, educación, metaverso, gaming y finanzas embebidas (que permiten a cualquier empresa ofrecer servicios y productos bancarios vía digital),

además de startups que ofrezcan solucio nes B2B. “El ecosistema emprendedor ha mostrado su resiliencia ante la pandemia, y actualmente Wayra Hispam viene parti cipando en un amplio espectro de rondas: desde startups en etapa pre-seed con US$ 5 millones de valoración hasta startups en serie A con valoración de más de US$ 50 millones”, dijo Agustín Rotondo.

Wayra en la región Hispam

A nivel global, Wayra tiene más de 400 startups activas, en las que ha inver tido más de 65 millones de euros. A nivel regional, Wayra Hispam cuenta con más de 100 startups activas (trabaja con 75) de 20 verticales distintas, en las que ha invertido US$ 18 millones y ha logrado 25 ‘exits’.

En cuanto a inversiones, a nivel regional, Agustín Rotondo estimó que este año Wayra Hispam incursionará con más de US$ 2 millones. “Esperamos invertir en 14 compañías de la región durante el 2023 en verticales como Fintech, e-Learning, Big Data, Ciberseguridad, IA, Logística, entre otros”, agregó.

De las 100 startups activas, más del 60% de ellas trabajan actualmente con Telefónica Movistar en la región. En Perú, más de 15 startups de Wayra se encuentran trabajando con Telefónica Movistar Perú.

ESET lanza nuevas versiones de sus productos hogareños

Aeropuertos del Perú S.A. (AdP), empresa perteneciente al Grupo Sandoval y concesionaria del primer grupo de aeropuertos de provincia, concluyó y puso en operación la Nueva Pista de las obras del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Pistas y Cerco Perimétrico del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles de Chiclayo”, que demandaron una inversión aproximada de US$ 50 millones.

El desarrollo del proyecto, que fue ejecutado por la empresa contratista Sacyr Construcción S.A. Sucursal del Perú, contempló la rehabilitación de la pista principal, calles de rodaje, plataforma de aeronaves, la construcción del cerco perimétrico y vía perimetral del Aeropuerto de Chiclayo. Estos trabajos han representado un importante reto para mantener la operatividad del aeropuerto clave en la región, reduciendo al mínimo las afectaciones a los pasajeros.

Asimismo, la rehabilitación y mejora del sistema de drenaje; la mejora del sistema de ayudas luminosas, la mejora de las áreas de seguridad del sistema de pista; la reubicación y señalización provisional de cobertizos ubicados en la zona de la Fuerza Aérea del Perú (FAP); entre otras mejoras.

“Uno de los principales retos para llevar a cabo la ejecución de la obra ha sido mantener las operaciones aeroportuarias sin alteraciones. Esto ha sido una realidad, cumpliendo, además, con todos los protocolos de seguridad y salubridad, cuidando de nuestros pasajeros, colaboradores y aliados comerciales.”, afirmó Ernesto Di Laudo, Gerente de Desarrollo de Negocios de AdP.

El ejecutivo agregó que el proyecto tiene entre sus objetivos afianzar las operaciones aeroportuarias en Chiclayo, así como incrementar la conectividad nacional e internacio nal. Además, Di Laudo señaló: “Esta obra es parte de nuestros proyectos de inversión y mejora continua en los aeropuertos que operamos. Nuestro objetivo es hacer de ellos instalaciones seguras y eficientes al servicio del desarrollo de la región”.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anunció hoy la actualización de sus galardonados pro ductos hogareños. Estos incluyen una serie de funciones nuevas y mejoradas diseñadas para mejorar la privacidad, mejorar la protección del enrutador, ayudar a prevenir ataques de fuerza bruta y siempre en el modo “Secure All Browser”. El paquete de productos está potenciada con Intel® Threat Detection Technology, la tecnología de detección de ransomware basada en hardware de Intel que se encuentra en los proce sadores Intel® Core™ para aumentar aún más la protección de ESET contra ransomware.

La última encuesta de Conectividad y Tendencias Móviles de Deloitte reveló la continua aceleración de la conectivi dad en la sociedad y la mayor difumina ción de las líneas entre la vida física de los usuarios y el mundo digital. La última actualización de la cartera de productos hogareños de ESET trae mejoras a Network Inspector, una herramienta de diagnóstico que brinda información sobre el enrutador doméstico y enumera todos los dispositivos conectados a él.

A medida que aumenta la cantidad de ataques cibernéticos y el panorama de la seguridad continúa evolucionando, los usuarios hogareños requieren cada vez más una solución de seguridad digital completa. ESET les brinda la con fianza necesaria para seguir disfrutando del progreso tecnológico y realizar de manera segura todas las actividades en línea que mejoran sus vidas sin renunciar a la seguridad digital.

“Desafortunadamente, a medida que los usuarios hogareños pasan más y más tiempo en línea y tienen una cantidad cada vez mayor de dispositivos conectados, estos se vuelven cada vez más valiosos para los actores malin tencionados”, explica Matej Krištofík, Gerente Senior de productos para Con sumer Endpoint Security en ESET. “Para ayudar a combatir esto, ESET ofrece a los usuarios una solución de seguridad digital completa que los mantendrá seguros en todos sus dispositivos, sin importar dónde se encuentren en su viaje digital”.

Durante más de 30 años, ESET ha invertido continuamente en varias capas de tecnología patentada que previenen las infracciones de los puntos finales y

los sistemas de sus clientes de ame nazas conocidas y nunca antes vistas. Las ofertas renovadas para el usuario hogareño con seguridad esencial (ESET NOD32 Antivirus), seguridad avanzada (ESET Internet Security) y seguridad premium (ESET Smart Security Pre mium) maximizan la protección hasta el nivel del dispositivo. Brindan tranquilidad y garantizan que todos los usuarios, dondequiera que se encuentren en su viaje digital, estén protegidos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. ESET Internet Security y ESET Smart Security Premium brindan a los usuarios más experimentados opciones adicionales para personalizar la protección de forma granular. Además, todas las soluciones cuentan con el galardonado antivirus y anti spyware de ESET, así como con tecnología avanzada de aprendizaje automático que mejora la detección de malware.

Además, la plataforma de administra ción ESET HOME ahora permite una pro tección aún mejor al requerir autenticación de dos factores para iniciar sesión en la cuenta y brinda una mejor visión de la pro tección del usuario al agregar el estado de protección general a la pantalla de inicio.

8 especial diariodelpaís Miércoles 2, noviembre del 2022
AdP dio inicio a las operaciones en la nueva Pista de Aterrizaje del Aeropuerto de Chiclayo

Tres peruanos que fomentan valores de dignidad, lealtad y honestidad reciben Premio nacional ‘Almirante Miguel Grau’ 2022

● La Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Telefónica del Perú entregaron el Premio Nacional Almirante Miguel Grau, que busca incentivar en la población los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron al Caballero de los Mares.

● También se realizó la entrega de los premios a los ganadores del concurso escolar “Una Carta a Grau”, que desde hace seis años motiva a escolares de diversas partes del Perú a redactar una carta al héroe naval sobre sus sueños y anhelos para el Perú.

En su décimo primera edición con secutiva, la Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Telefónica entregaron el Premio Nacional Almirante Miguel Grau. El reconocimiento ocurre en el marco de la XI Cruzada Nacional “Somos Grau, Seámoslo Siempre”, que incentiva en la población los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron al ‘Caba llero de los Mares’ y a la institución naval.

Este año los peruanos reconocidos por inspirar a los demás en los tres valores señalados, son los siguientes:

● María del Carmen Cortez Argando ña, ganadora de la categoría “Dignidad”, es directora de la institución sin fines de lucro Centro “Perú Niñez”, ubicada en Pamplona Baja, en San Juan de Miraflores. Este centro atiende a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad o parálisis cerebral que se encuentran en estado de vulnerabilidad y abandono. Ellos reciben atención médica, psicológica y terapias gratuitas, pero lo más importante reciben el cariño y dedicación que necesitan para su bienestar integral. Asimismo, tienen a su cargo 140 ollas comunes en Lima Sur y

brinda almuerzo a 200 pacientes externos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

● Antonio Tang, ganador de la cate goría “Lealtad”, es vecino del Pueblo de Infantas, que decidió conformar un comité vecinal para limpiar y dar nuevamente vida a la histórica Plaza de su distrito, la cual se encontraba en pésimo estado y se utilizaba para el consumo de drogas y fomentaba la delincuencia. Asimismo, gestionó ante la Marina de Guerra del Perú la donación de un busto del Héroe de Angamos, el cual dio nombre a la Plaza Miguel Grau, y hoy beneficia a los niños, jóvenes y adultos de la zona.

● Enriqueta Zambrano Sarasi, ga nadora de la categoría “Honestidad”, es voluntaria de la Olla Común “Fe y alegría”. Cada día emprende una gran misión: encontrar los víveres necesarios para que muchas familias, principalmente niños y ancianos vulnerables puedan desayunar y almorzar. Su trabajo se obstaculizó por la pandemia, pero su perseverancia y la generosidad de muchas personas la ayudaron a reponerse, culminar su obje

tivo y continuar ofreciendo alimento a las personas más necesitadas.

“Desde hace 11 años y de forma constante desde Telefónica del Perú somos aliados en esta iniciativa de la Marina de Guerra y la Fundación Grau. Resulta necesario identificar y amplificar la labor de aquellos peruanos y peruanas que día a día trabajan por su comunidad y contribuyen con mejorar la calidad de vida de quienes los rodean. Por ello, merece todo nuestro reconocimiento el trabajo que realizan María del Carmen, Directora del Centro “Perú Niñez, Antonio Tang impulsor de la recuperación de la plaza del Pueblo de Infantas y Enriqueta Zambrano volunta ria de la Olla Común ‘Fe y alegría’”, Pedro

Cortez, presidente de Telefónica del Perú.

La premiación, realizada en el Salón Iquique del Centro Naval del Perú – San Borja, contó con la participación del Co mandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Alberto Alcalá Luna; y el presidente de la Fundación Miguel Grau, doctor Miguel Grau Malachowski.

Una carta a Grau

Durante la ceremonia, también se realizó la entrega de los premios a los ganadores del concurso escolar “Una Carta a Grau”, que lleva seis años motivando a la lectura y el conocimiento de la historia de los héroes nacionales entre niños y jóvenes de primaria y secundaria de diferentes

colegios públicos y privados.

Este año, el Jurado Calificador estuvo compuesto por Dr. José de La Puen te Brunke; Vicealmirante (r) Fernando D’Alessio Ipinza; Señor Ludwig Meier Cor nejo; Señora Cecilia Bakula Budge; Doctor Mauricio Novoa Cain; Señor Luis Enrique Cam Carrión; Señor Ivan Slocovich Pardo; Capitán de Navío Carlos Lema Osores

De esta manera, los peruanos man tienen vivos los valores de Dignidad, Lealtad y Honestidad que caracterizan al Héroe de Angamos; en tanto, la Marina de Guerra del Perú y Telefónica continuarán trabajando de la mano para la difusión de valores para lograr una sociedad más justa y democrática.

Cirion Technologies, una empresa líder en infraestructura digital y tecnología, recibió el prestigioso premio al Liderazgo en Estrategia Competitiva 2022 de Frost & Sullivan, en reconocimiento a la excelencia en las mejores prácticas de la empresa, en la industria de servicios de data center en América Latina.

Mientras que la transformación digital continúa siendo una meta organizacional fundamental para las empresas de América Latina, resulta aún más crucial abordar los desafíos tales como la creciente necesidad de capacidad en híperescala de los provee dores de nube pública, contenido over-the-

top (OTT), y segmentos de medios, que juegan un rol significativo en la creciente demanda de las empresas por servicios de colocación de data center, durante su tra yectoria hacia la transformación digital. La estrategia de salida al mercado de Cirion va más allá de su vasta especialización y competencias mejor en su clase, con el va lor al cliente como imperativo estratégico.

“Este reconocimiento de Frost & Su llivan destaca el compromiso de Cirion de promover la tecnología en América Latina y brindar la mejor experiencia del cliente posible,” comentó Gabriel del Campo, VP Data Center, Cloud & Security en

Cirion Technologies. “Nos esforzamos por comprender la dinámica y los objetivos del negocio de los clientes, y en obtener la in formación necesaria para diseñar, ofrecer, implementar y dar soporte a una solución adecuada que les permita llevar adelante sus estrategias de negocios.”

Cirion confía en su amplia fuerza de ventas y sólida presencia en toda América Latina para ofrecer soluciones integrales, mediante una combinación de fortaleza de red e infraestructura de data center y servicios gerenciados que unen la nube, la infraestructura de TI y el Borde (Edge) para las cargas de trabajo y aplicaciones,

proporcionando en última instancia una solución integral, de punta a punta para un desempeño óptimo donde tiene lugar la inte racción digital. Su sólida infraestructura, red y opciones de data center están alineadas con las tendencias y necesidades del mercado.

Las inversiones recientes de Cirion en nuevos data centers de alta capacidad en la región, se traducen en la expansión de la empresa en Brasil, Colombia y Perú.

“En Frost & Sullivan creemos que la innovación y las oportunidades de crecimiento impulsan el éxito futuro, y contar con una estrategia competitiva es fundamental,” expresó Steven Lopez,

Analista de investigación sobre las Mejo res Prácticas, en Frost & Sullivan. “Cirion Technologies entiende este concepto clave y lidera el mercado de servicios de data center mediante su presencia focalizada en toda América Latina y su capacidad para abordar las necesidades del cliente con ofertas de redes de borde de baja latencia. Estamos convencidos de que la empresa se encuentra bien posicionada para impulsar el espacio de colocación en data centers hacia su próxima fase de crecimiento, capturando participación de mercado y manteniendo su liderazgo en los próximos años.”

Miércoles 2, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 9
Frost & Sullivan distingue a Cirion con el Premio Liderazgo en Estrategia Competitiva 2022

Dólar a 5.000 pesos: cómo se explica la histórica devaluación de la moneda en Colombia (y por qué va más allá de Petro)

El dólar en Colombia cerró este martes a 5.014 pesos, la cifra más alta de la historia y motivo de álgidas discusiones entre los colombianos.

Desde que Gustavo Petro llegó a la presidencia, hace menos de tres meses, el peso colombiano se ha devaluado un 14%, la caída más alta de América Latina después de Argentina y Venezuela.

Pero el peso colombiano se ha estado devaluando desde antes de que Petro llegara al poder: en los cuatro años de Iván Duque se devaluó un 44% y en los ocho de Juan Manuel Santos, un 60%.

En este tiempo las comparaciones con otros paí ses de la región variaron, pero Colombia casi siempre estuvo, sobre todo en los últimos cinco años, entre los países latinoamericanos de mayor devaluación.

La respuesta a por qué el peso colombiano está en crisis depende de quién la responda: algunos les dan más peso a los factores internaciones, otros lo atribuyen a una condición estructural de la economía colombiana en los últimos años y muchos, sobre todo ahora, culpan directamente a Petro.

Y no hay manera científica de establecer qué factor tiene más relevancia.

Cuando la moneda colombiana sobrepasó la barrera simbólica de los 5.000 pesos este martes, Petro estaba en Caracas, reunido con Nicolás Maduro.

Muchos interpretaron la coincidencia como “otra señal” en contra de lo que esperan quienes mayor influencia tienen sobre el valor del peso, los mercados internacionales.

Mientras sigue la discusión política sobre cuánto influye el factor Petro en la devaluación, la capacidad adquisitiva de millones de colombianos sigue en picada, entre otras porque Colombia tiene una parti cular dependencia de las importaciones —cosa que encarece los alimentos— y acá no existe una tradición arraigada —como en Argentina o Venezuela— de subir salarios.

“Para un país que ha sido amigo de la devaluación para estimular las exportaciones, un dólar a 5.000 pesos es más problema que solución, porque genera problemas inflacionarios y de servicio de deuda que hacen más complejo el manejo macro”, dice Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda durante el gobierno Santos.

Estos son los factores externos e internos que los expertos mencionan como propulsores de la devaluación del peso.

Lo externo

Las monedas de muchos países emergentes como Colombia se han devaluado durante el último año debido a la subida de tasas de interés liderada por Estados Unidos, medida que busca contener la inflación en la mayor economía del mundo y atrae inversionistas que estaban en lugares más riesgosos.

La recesión en economías desarrolladas, sin em bargo, parece inevitable, lo que aumenta la volatilidad internacional y perjudica a economías de mayor riesgo como la colombiana.

Justo este miércoles se espera que la Reserva

Federal de Estados Unidos vuelva a subir su tasa de interés y el dólar siga su senda de fortalecimiento, el más importante en 20 años.

Parte de la volatilidad internacional se debe a los efectos de la invasión rusa a Ucrania, que encareció las materias primeras que solía producir Rusia.

En principio, esa volatilidad podría beneficiar a Colombia, porque los precios del petróleo —fuente del 40% de sus exportaciones— se han mantenido altos.

Pero no ha sido así, entre otras razones porque los precios de otras materias primas que Colombia suele importar, como el trigo y el maíz, también han aumentado.

El peso colombiano también podría beneficiarse del aumento de las exportaciones del país y de la in versión extranjera directa. Eso es lo que ha mantenido estable al peso mexicano, por ejemplo. Pero esta, una vez más, no ha sido la situación en Colombia, y es ahí donde toca empezar a hablar de los factores particulares de este país.

Lo interno

La economía colombiana estaba en crisis antes de que Petro llegara al poder: el déficit fiscal sobrepasa el 6%, el déficit de cuenta corriente es de 5% y la deuda externa representa un 60% del PIB, una cifra

alta que el Estado debe pagar —en dólares— durante los próximos años.

En 2021, la calificación de Colombia ante las agencias de riesgo crediticio estadounidenses fue reducida debido, precisamente, a los temores de que no pague sus compromisos de deuda.

A esta crisis se añade que la sociedad colombiana es una de las más desiguales del mundo, una condi ción que generó, entre otras cosas, masivas protestas en 2019 y 2021 y que explica, en parte, la elección de Petro, el primer presidente de izquierda y de origen popular en décadas.

El exsenador llegó al poder con promesas de enorme envergadura, entre ellas combatir la des igualad, acabar con la protección de ciertos sectores económicos y mejorar la calidad de vida de los más pobres, que son un 40% de la población, una de las tasas más altas de la región.

Otra de sus promesas fue suspender la firma de contratos de explotación de hidrocarburos, una medida que desde el 7 de agosto ha sido archivada y luego reflotada varias veces por funcionarios del gobierno y por Petro mismo.

Durante las últimas dos décadas la economía colombiana se ha hecho cada vez más dependiente de la exportación de petróleo y carbón. Juntas repre

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

sentan casi la mitad de sus exportaciones. Por eso la sensibilidad del tema.

“La poca claridad sobre la continuación de los contratos de explotación es un factor clave, porque eso manda señales sobre la capacidad de pago de deuda del gobierno y sobre los incentivos para invertir en el país”, dice María del Pilar López, economista de la Universidad de los Andes.

“También estamos observando que las últimas subidas del dólar tienen que ver con inversionistas que están vendiendo sus títulos de deuda pública colom biana, sacando sus dólares del mercado colombiano”, añade la experta.

El Banco de la República reporta, en efecto, que en la actualidad están saliendo de Colombia más divisas que en cualquier otro momento de los últimos tres años.

Y a eso se añade que el gobierno está negocian do en el Congreso una crucial reforma tributaria que tiene dos propósitos casi contradictorios: cumplir sus promesas de campaña y dar seguridad a los mercados internacionales.

Lo que resulte de esa negociación, que entre otras plantea mayores impuestos a las empresas de hidrocarburos, marcará no solo el devenir del dólar, sino el resto del gobierno de Petro.

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez

Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696

Hecho el Depósito Legal

Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís Miércoles 2, noviembre del 2022
.
Espectáculos:
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Daniel Pardo Corresponsal de BBC Mundo en Colombia

Conoce qué es el autismo y por qué no debe buscársele una cura

las escuelas, la casa tiene que ser un entor no adecuado, amigable para las personas autistas. Hay que darle las herramientas para protegerse de determinados entornos.

Es toda una enseñanza. Como si alguien llegara de una cultura diferente y hay que enseñarle el idioma y las costumbres de ese nuevo lugar”.

El Ministerio de Salud recordó a la población que cuenta con 248 Centros de

Salud Mental Comunitaria y hospitales es pecializados en salud mental para atender casos del espectro autista. Y recomendó que antes de acudir a una clínica o servicio privado de diagnóstico asegúrese que dicho establecimiento se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Reni press), que administra la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud).

Pese a los mitos y creencias alrededor del autismo, hay suficiente ciencia para afirmar que no se trata de una enferme dad, pero sí de una condición neurológica permanente que demanda mayor entendi miento, paciencia y, sobre todo, respeto. En esta nota conocerá cómo detectarlo, entenderlo y tratarlo.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha rechazado de forma enérgica dichos pseudo tratamientos y ha explicado que los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son una condición de vida, por tanto “no se puede hablar de cura, aunque un tra tamiento temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños con esta condición”.

Un cerebro neurodiverso

“El autismo no es una enfermedad ni tampoco un trastorno. Es una condición del neurodesarrollo, donde el cerebro está mucho más preparado para procesar en detalle, pensar en patrones, sistematizar la información, hiperfocalizarse en temas que le interesa, pero tiene dificultades para entender y adecuarse al entorno social”, explica el psicólogo clínico Ernesto Reaño.

Al no ser una enfermedad no tiene cura. Se nace y se muere autista. Sin embargo, como ocurre con las personas neurotípicas (personas con un desarrollo neurológico típico, sin ninguna alteración o condición especial), quienes presenta un cerebro neurodiverso poseen también potenciales que pueden ser fortalecidas por sus cuidadores o padres.

“Hay muchos creadores, como Antony Hopkins, científicos, matemáticos, inge nieros, que están en el espectro autista. Eso no quiere decir que todos los autistas sean genios, ni todos sean investigadores, pero hay un lazo entre la creatividad, la sistematización, la investigación y muchos cerebros autistas están detrás de grandes proyectos”, refiere.

¿Cuál es el origen?

Para el fundador y director de Equipo de Investigación y Trabajo en Autismo (EITA) el cerebro autista tiene un origen hereditario.

“No necesariamente los padres tienen

que estar en el espectro autista, pero alguien de la familia puede tener muchos rasgos. El autismo está distribuido en la genética humana y también pueden darse en personas que no tengan ningún historial de autismo. Sabemos que algunos genes del autismo tienen que ver con los genes de la creatividad humana”.

El autismo ocurre en el 1% de la pobla ción mundial, aproximadamente. Eso quie re decir que en el Perú debe haber 300,000 personas autistas, pero la data actual solo registra a menos de 15,000 personas. Es una población subdiagnosticada.

“No nos preparan para la diversidad, ni para la neurodiversidad, ni para tener un hijo con alguna estructura cerebral distinta a la típica, por eso la noticia de tener un hijo autista es vivida como una tragedia y aparecen una serie de mitos”, advierte.

¿Cuándo empezar el diagnosticar?

“Desde el año y medio ya podemos ver algunas señales asociadas al autismo, como que el niño no responde a su nombre, no fija la mirada, no sigue hacia donde los adultos miran, no aprende a señalar lo que quiere. Muchos tienen la tendencia de alinear los objetos”, detalló el experto.

En otros casos, se trata de menores con dificultades para la interacción social, que no pueden integrarse en actividades compartidas, que les moleta mucho algu nos ruidos, no soportan ciertas texturas en su piel. Y lo mismo pasa con los olores.

“Todo eso nos va dando ciertas ideas de que probablemente tiene alguna confi guración atípica. Si bien sabemos que es un tema genético aún no se tienen pruebas genéticas que puedan decir fehaciente mente que una persona es autista. De igual modo, si bien es un tema cerebral no puede verse con una resonancia. Se debe hacer un diagnóstico clínico, donde un experto corroborará el caso”.

¿Cómo clasificarlos?

El director de EITA explica que el

autismo puede clasificarse en tres niveles, que no tienen que ver con gravedad, pero sí el apoyo o ayuda que requieren.

El nivel 3 requiere de apoyo muy notable, el nivel 2 requiere apoyo notable y el nivel 1 requiere apoyo.

“Hay personas autistas hablantes y las que no hablan. Que desarrollan lenguaje y las que no desarrollan lenguaje, lo cual no significa que no piensen o no tengan cosas que decir. Si al año y medio empiezas a darte cuenta de que hay un retraso en el desarrollo del habla, sin dejar las inter venciones del lenguaje, podría trabajarse un sistema de comunicación aumentativa alternativa. No es necesario esperar a los 5 años”.

La comunicación aumentativa y alter nativa incluye todas las modalidades de comunicación (aparte del habla) utilizadas para expresar pensamientos, necesidades, deseos e ideas. Pueden incluir gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, lenguaje de señas, símbolos, ilustraciones o tableros de comunicación.

Pidió descartar la idea de que las personas autistas no quieren interactuar con el resto. La realidad es que no saben cómo hacerlo.

Autistas adultos

Recientemente, la actriz peruana Yiddá Eslava descubrió a sus 38 años que era autista, rompiendo muchos estereoti pos de cómo lucen o hasta dónde pueden desarrollarse las personas que presentan esta condición.

“La persona autista siempre será autis ta, pero tendrá una serie de aprendizajes, herramientas necesarias que le pueden ayudar a desarrollarse en un mundo neurotípico, que le permitan interactuar y protegerse del mundo, muy aparte de los aprendizajes que se relacionen con sus intereses, logren en la escuela o la univer sidad. No es algo estático o hay un techo”.

“Hay que darles herramientas, hay que hacer programa de inclusión educativa en

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, miércoles 02 de noviembre de 2022

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Chaclacayo, Lurigancho Chosica

ZONA AFECTADA: Avenidas: Bernardo Balaguer, camino Real.

Calles: El Golf, Alto de la Luna.

Urbanizaciones: El Golf de Huampaní, Sol de Huampaní, Los Girasoles, Fundo Huarangal, Alameda de Huampaní, Los Jardínes de Ñaña, Mirasol de Huampaní. Fundo Huaranga

Asociación Viviendas Trabajadores Centromin

ALIMENTADOR: NA03

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1603 a subestación 10901

DÍA : Lunes 31 de octubre de 2022

HORA INICIO : 13:33 H (31/10/2022)

HORA FINAL : 03:15 H (01/11/2022)

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Miércoles 2, noviembre del 2022 diariodelpaís especial 11
Expertos sostienen que un tratamiento temprano ayuda a que personas autistas desarrollar mejor sus habilidades

Rafael Amaya envía un mensaje a los fanáticos de 'El señor de los cielos' desde su ataúd: "Hierba mala nunca muere"

Tras el anuncio de la octava tempo rada de ‘El señor de los cielos’, Rafael Amaya se ha encargado de mostrar las grabaciones de sus escenas en sus redes sociales. Después de retomar su carrera actoral, el actor mexicano compartió cómo está rodando el rescate de Aurelio Casillas del cementerio.

Como se recuerda, en el avance oficial de la narcoserie de Telemundo, se vio que el protagonista está dentro de su ataúd

y sus trabajadores hacen lo posible por rescatarlo y nadie imaginaba que tendría un tanque de oxígeno que lo mantendría con vida.

Por ese motivo, Rafael Amaya utilizó sus redes sociales en donde se encuentra dentro de una tumba y envió un mensaje a sus seguidores: “Un saludo a toda mi gente desde el ataúd… hierba mala, nunca muere”, dice el actor en un breve video en blanco y negro”.

En el video, se escucha a los directo res y productores de la temporada 8 de ‘El señor de los cielos’ dando instrucciones a los demás actores, pues gritan: “¡Graban do!”. Además de este clip, compartió otro donde hay una pequeña cámara enfocando dentro del ataúd que está completamente cerrado.

El actor Rafael Amaya lanzó un avan ce de lo que se verá en la octava tempora da de 'El señor de los cielos' donde se ve que su personaje ‘resucita’ para vengarse de sus enemigos y seguir siendo el líder.

En el teaser de un minuto y medio,

se le escucha decir a Casillas que volverá para poner las cosas en su lugar. “Se dice que solo Dios nos ve a todos, pero a veces, lo que no se ve tiene el poder de destruir todo y a todos en su camino”.

Además, en las imágenes del video se puede ver a todos los peones de Aurelio Casillas ir hacia el desierto donde fue enterrado para salvarle la vida. Muchos de ellos corren para abrir su ataúd done finalmente despierta.

De inmediato sacan las palas y los picos para escarbar, al darse cuenta de que se trata de sus compañeros, 'El señor

de lo cielos' comienza a golpear la madera con desesperación y logra salir de ahí. Al verlo bien, le entregan su arma y grita su popular frase “¡Arre!”.

En la vida real, Amado Carrillo era buscado por la policía y por la DEA, pero era muy escurridizo, así que no era fácil atraparlo. Se le conocía como 'El señor de los cielos' debido a la gran flota de aviones (Boeing 727) y avionetas que tenía, este transporte le sirvió para poder pasar la droga de México a Estados Unidos y sabía cómo hacer para que los radares no lograran fijarlo como punto.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, miércoles 02 de noviembre de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Ate Vitarte, Santa Anita

ZONA AFECTADA: Avenidas: Carretera Central, La Cultura Urbanización: Los Portales de Javier Parado

ALIMENTADOR: ST22

CIRCUITO AFECTADO: Alimentador ST22 a subestación 1885

DÍA : Lunes 31 de octubre de 2022

HORA INICIO : 11:31 H

HORA FINAL : 12:30 H

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Julia Roberts revela que nació gracias a la ayuda de Martin Luther King Jr.

La actriz Julia Roberts contó la historia de amistad entre sus padres y el activista de derechos humanos, quien corrió con los gastos médicos de su nacimiento.

La actriz estadounidense Julia Roberts nació gracias a la ayuda del célebre activis ta de derechos humanos Martin Luther King Jr. y su esposa, según reveló la estrella de Hollywood en una entrevista de la que se ha hecho eco la cadena CNN.

Según el medio estadounidense, todo comenzó cuando un usuario de Twitter compartió un video recopilatorio sobre la protagonista de "Pretty Woman" en el que hacía referencia a que Martin Luther King

Jr. había abonado los gastos del nacimien to de la actriz.

Poco después, al celebrarse el cum pleaños número 55 de Julia Roberts el pasado 28 de octubre, la actriz compartió la historia de su nacimiento en una entrevista con la periodista Gayle King.

Julia Roberts explicó entonces que Martin Luther King y su esposa, Coretta Scott King, se hicieron cargo de los gastos del hospital ya que sus padres no podían pagar la cuenta, aseguró la cadena.

“Mis padres tenían una escuela de teatro en Atlanta (EE.UU.) llamada Actors and Writers’ Workshop”, dijo Roberts.

“Un día, Coretta Scott King llamó a mi madre y le preguntó si sus hijos podían en trar en la escuela porque tenían dificultades para encontrar un lugar que los aceptara", precisó la CNN.

La madre de Julia Roberts dijo que sí y así comenzó la amistad entre los líderes de los derechos civiles y Walter y Betty Lou Roberts, los padres de la estrella de Hollywod.

Según describió la propia actriz, eso llevó a los Kings a pagar el nacimiento de la mujer que se convertiría en unos años en una estrella internacional. “Nos ayudaron a salir de un apuro”, dijo Julia Roberts.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 2, noviembre del 2022

Lula da Silva: la romántica historia de amor entre el presidente electo de Brasil y Janja, su tercera esposa y próxima primera dama

El vestido de novia que usó la soció loga Rosângela da Silva para casarse con Luiz Inácio Lula da Silva en mayo de este año fue decorado por bordadoras de Tim baúba dos Batistas, en el noreste de Brasil.

Esa región, bastión del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, fue la temática de la fiesta: cactus bajo un cielo iluminado por la luna.

Y en todo el vestido había estrellas geométricas idénticas a la estrella del partido, aunque todas blancas. De rojo, solo las rosas del ramo y de la solapa del novio, que vestía un traje azul.

Activista histórica del PT, la socióloga Rosângela da Silva -apodada Janja- era militante del partido desde mucho antes de conocer a Lula: ingresó a los 17 años, en 1983, y tiempo después pasó a trabajar en la dirección del PT en la Asamblea Legislativa del estado de Paraná.

Conoció en persona a su actual esposo a mediados de la década de 1990, cuando era una recién graduada en ciencias sociales, mientras que Lula ya se había postulado para presidente y estaba viajando por Brasil para interiorizarse en la realidad del país.

El noviazgo, sin embargo, se dio dé cadas después, cuando Lula ya era viudo de su segunda esposa, Marisa Letícia, fallecida en febrero de 2017.

La relación recién se confirmó públi camente en noviembre de 2019, cuando el expresidente salió de la cárcel en Curitiba después de estar 580 días encerrado.

La liberación se produjo después de que el Supremo Tribunal Federal dictami nara que es ilegal cumplir condena antes del agotamiento de los recursos.

Posteriormente, las condenas contra Lula fueron anuladas por la corte.

Los dos aún no estaban casados, pero Janja figuraba como “familia” en la lista de personas autorizadas a visitar a Lula mientras estaba preso. Y ella iba todos los días, contó Lula después.

“Ella vivía en Curitiba y me llevaba un poco de comida todas las noches. No me dejaba mandar mi ropa a lavar, la quería lavar en su casa”, dijo el expresidente en una entrevista en 2021.

“Cuando salí, pensé: ‘No hay caso, creo que realmente me voy a tener que casar con la niña’”. De 56 años, Janja tiene 21 años menos que Lula.

En las fotos del expresidente saliendo de la sede de la Policía Federal en 2019,

Los dos se mudaron a un apartamento en el Gran São Paulo y la socióloga comen zó no solo a aparecer en las fotos sino en actos políticos, en los viajes, en reuniones estratégicas del PT y en la precampaña presidencial.

Lula comenzó a mencionar con fre cuencia a su esposa, cuya juventud respecto al ahora presidente electo ayudó a traer la idea de salud y jovialidad a la campaña del PT.

El expresidente se describió varias veces como “un hombre enamorado” y dijo más de una vez durante la pandemia que, a pesar de su edad, tenía “la energía de los 30” años.

“¿Vieron a esta joven que cantaba? Es mi esposa. Esta joven... Me enamoré más de ella cuando estaba en prisión”, dijo Lula en un acto en Minas Gerais en septiembre.

“Ella y yo nos escribimos 580 cartas. Todos los días yo le enviaba una carta y todos los días ella me enviaba una carta”, agregó.

Las cartas se intercambiaban a través de amigos que visitaban al político en prisión; a veces, a través de ellos, Lula enviaba flores con las cartas a Janja.

Varias veces la socióloga hizo publica ciones románticas con fotos de las flores en Instagram, aunque sin mencionar quién era su admirador ya que el noviazgo aún no era público.

Durante la pandemia, más por deseo de ella que de él, dice un amigo de la pareja, se mudaron a una casa alquilada en Alto de Pinheiros, un barrio de lujo en São Paulo.

Futura primera dama

El bienestar animal es uno de los temas importantes para la futura primera dama, quien además está preocupada por la protección ambiental, está especializada en gestión social y desarrollo sostenible y ha trabajado en ese campo.

Otro tema relevante para Janja es la protección de menores y la lucha contra la explotación sexual de niños y adolescentes. Es por ello que participa en campañas a favor de los derechos de los menores de edad.

La socióloga, sin embargo, ha dicho que quiere “resignificar el rol de primera dama”, históricamente ligado a la idea del trabajo de cuidados.

“Trabajemos para convertirnos en la primera dama que estaban esperando”, escribió en Instagram en agosto. “Y vamos a intentar redefinir este concepto de primera dama”, dijo, sin dar detalles.

Janja se considera feminista y en un evento junto a Lula afirmó que no pre tende ser la “ayudante” de su esposo, en referencia al discurso de la actual primera dama, Michelle Bolsonaro, quien dijo en septiembre en un acto con su esposo que “la mujer es una ayudante del marido”.

“No te voy a ayudar, no voy a ser una ayudante. Voy a estar a tu lado, juntos, luchando, para que podamos darle a Brasil nuevamente la esperanza que el pueblo merece”, dijo Janja.

A menudo le preguntan a Lula por su esposa y, aunque no rehuye decir lo ena morado que está, evita hablar de cómo es ella o de su personalidad.

“Realmente no me gusta hablar de Janja porque ella puede hablar de sí mis ma”, dijo el presidente este año, mostrando

la influencia del feminismo de su esposa.

El presidente electo ha admitido que en su segundo matrimonio, con Marisa Letícia, todavía tenía una “cultura machista, de obrero de fábrica, que pensaba que la mujer tenía que cocinar la comida cuando yo llegaba” y que eso cambió a lo largo de los años.

“Estoy ahora con Janja, que está muy politizada, tiene buena cabeza política y es muy feminista”, dijo Lula en una conversa ción con el cantante Mano Brown en su podcast “Mano a Mano”.

Bolsonaro evita reconocer su derrota frente a Lula pero dice que respetará la Constitución de Brasil

El presidente de Brasil, Jair Bolso naro, rompió su silencio este martes tras su derrota electoral del fin de semana frente a Luiz Inácio Lula da Silva, para asegurar que respetará la Constitución de su país.

Tras la breve intervención del man datario, que evitó reconocer de forma explícita su derrota en las presidenciales, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, anunció que iniciarán en los próximos días el traspaso de poder con Lula.

Lula da Silva ganó las elecciones el domingo con el 50,9% de los votos, frente al 49,1% de Bolsonaro, el resultado más ajustado de unas presidenciales desde el regreso de la democracia a Brasil.

Bolsonaro rechazó en su discurso los bloqueos de carreteras que sus seguidores han hecho en varios estados de Brasil en protesta por su derrota, aunque los atribuyó a un “sentimiento de injusticia”.

“Los actuales movimientos populares son fruto de la indignación y el sentimiento

de injusticia de cómo se dio el proceso electoral”, dijo desde el palacio presidencial de Alvorada.

“Las manifestaciones pacíficas siem pre serán bienvenidas, pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población”, agregó y mencionó entre ellos el “cercena miento del derecho de ir y venir”.

“Las cuatro líneas de la Constitución”

El pronunciamiento del presidente brasileño ocurrió luego de un silencio suyo de dos días desde el balotaje del domingo, lo que incrementó las dudas sobre si acep taría su derrota.

“Como presidente de la República y ciudadano, continuaré cumpliendo todos los mandamientos de nuestra Constitución”, dijo Bolsonaro este martes sin mencionar ni una vez a Lula.

“Siempre fui tachado de antidemo crático y, al contrario de mis acusadores, siempre jugué dentro de las cuatro líneas de la Constitución”, sostuvo.

Bolsonaro comenzó su mensaje leído de apenas dos minutos con un agradeci miento a “los 58 millones de brasileños” que le votaron el domingo, sin hacer referencia a los más de 60 millones que apoyaron a su rival.

Pero la designación de Nogueira para la transición entre el gobierno saliente y entrante sugiere que Bolsonaro evitará impugnar el resultado electoral, su primera derrota en las urnas desde que fue electo concejal de Río de Janeiro en 1988.

Lula designó este martes a su vice presidente electo, Geraldo Alckmin, como coordinador de la transición entre los gobiernos entrante y saliente.

Alckmin es un político de centrodere cha que enfrentó a Lula en las elecciones de 2006 y quizás pueda establecer un diálo go más fluido con el gobierno de Bolsonaro que líderes del izquierdista Partido de los Trabajadores de Lula.

“Sentimiento de injusticia”

Al mismo tiempo, la falta de mención del presidente al triunfo de Lula y su co mentario sobre el “sentimiento de injusticia” por el proceso electoral refuerzan las dudas sobre si Bolsonaro aceptará su derrota.

Estas dudas surgieron incluso desde antes de las elecciones, cuando el presi dente cuestionó varias veces y sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral brasileño.

Esto llevó a muchos a prever que po dría buscar impugnar un resultado adverso como hizo su aliado Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, al perder su reelección en 2020.

Miércoles 2, noviembre de 2022 diariodelpaís especial 13
Janja apareció por primera vez públicamen te a su lado. Y ya no se apartó.

Sporting Cristal vs Melgar chocan en partido de ida por la semifinal del PlaY Off de la Liga1

Sporting Cristal y Melgar definirán el cupo para la final de la Liga1 Betsson en dos partidos. El primero de ellos será este miércoles, 2 de noviembre, en el estadio Monumental de la UNSA, en Arequipa. El duelo está pactado para las 3:00 p.m. (hora peruana) .

Así llega Sporting Cristal

No logró ganar ni el Apertura ni el Clausura, pero Sporting Cristal quedó primero en la tabla acumulada. Esto le da la posibilidad de pelear por un cupo a la final de la Liga1 ante Melgar. Aunque es un partido de pronóstico reservado, los dirigidos de Roberto Mosquera quieren dar la primera estocada en Arequipa para definir en casa la llave.

“El nivel de dificultad no solo es la altura, sino un buen equipo como Melgar al que respetamos pero no hay un equipo al que no se le pueda ganar si haces lo que tienes que hacer”, dijo Roberto Mosquera antes de partir a Arequipa.

El técnico del cuadro celeste recordó que su equipo ha sido uno de los mejores en su condición de visitante. “No sé si somos el mejor visitante en altura, solo per dimos en Huancayo, pero eso no asegura nada, hemos trabajado convenientemente, pese a la seguidilla pero estamos acostum brados a eso”, anotó.

La principal novedad en la lista de via jeros a la Ciudad Blanca fue la presencia de Yoshimar Yotun, quien ya está recuperado de su lesión y podría jugar algunos minutos

Josepmir Ballón: “Alianza Lima ha cambiado mi vida”

Josepmir Ballón, volante de Alianza Lima, mostró su orgullo por ser jugador del club victoriano, que el domingo clasificó a la final de la Liga 1 Betsson 2022. Aseguró que desde su llegada en 2020 su vida “cambió mucho”.

“Lo tomo con mucha responsabilidad por todo lo que significa Alianza y por lo que logra cambiar en nosotros en el plano personal. Cuando estás en el más grande del Perú, hay que estar a la altura. Desde que llegué en el 2020, Alianza Lima ha cam biado muchas cosas en mi vida. Sea o no sea capitán, mi entrega, mi forma de ser, mi comportamiento con mis compañeros trato de que sea siempre la mejor. Puede que no sea el jugador más técnico o el más veloz, pero estoy orgulloso de llevar la camiseta de Alianza y defenderla a muerte”, señaló a la prensa de Alianza Lima.

Ballón, además, dejó en claro que el primer capitán del equipo es Jefferson Farfán y que el honor de llevar el cintillo de Alianza no lo tiene “cualquiera”.

“Como siempre lo he dicho, el primer

capitán es Jefferson. La cinta es para valorar y respetarla siempre; cualquiera no la lleva, más en un equipo grande. En lo personal, yo me siento uno más del equipo, no me hace ni más ni menos llevarla. Con o sin cinta, soy Josepmir Ballón, el que dejará todo en los entrenamientos y en el campo de juego”, agregó.

“Cuando eres el primero en salir a la cancha, con la cinta, y vas a saludar a toda la tribuna… Te digo que es algo indescriptible. Hay que vivirlo y sentirlo, es un sentimiento espectacular”, sentenció

Ballón sobre el apoyo de los hinchas de Alianza en Matute.

Alianza Lima celebró el domingo con sus hinchas en Matute por ganar el Torneo Clausura. Hernán Barcos y Pablo Míguez anotaron los goles del triunfo blanquiazul ante ADT de Tarma. El festejo no se hizo esperar en la interna del equipo dirigido por Guilmermo Salas.

Sin embargo, no todo es felicidad en Alianza Lima. RPP Deportes pudo conocer que Cristian Benavente quedó descartado para las finales de la Liga 1 Betsson por una lesión.

El mediocampista de 28 años sufre una inflamación articular en la rodilla que lo marginó de los últimos partidos de Alianza Lima. Aún no se sabe la gravedad de la lesión, ya que el cuerpo médico de Alianza está esperando que la zona afectada se desinflame.

Se conoció que Benavente que al término de la Liga 1 Betsson 2022 viajará a España para tratarse de su dolencia con un doctor de Real Madrid.

ante los rojinegros.

El atacante Irven Ávila también se refirió al duelo contra Melgar. “Siendo conscientes que Melgar es un gran rival, seguramente será un partido muy entre tenido y muy disputado y donde el equipo que cometa menos errores se va a quedar con el triunfo”, indicó.

Así llega Melgar Melgar ganó el Apertura, pero no logró quedar entre el primero y segundo lugar en el acumulado. Esto hizo que tenga que definir con Sporting Cristal un cupo para la final, en la que Alianza Lima se encuentra esperando.

El cuadro rojinegro tiene dos bajas muy importantes. Pablo Lavallén, técnico de Melgar, no podrá contar para este encuentro con Galeano, por acumulación de amarillas, y A.Deneumostier, quien fue expulsado en el último partido del Clausura ante Alianza Atlético. Ambos eran defensa titulares del cuadro dominó.

“Estamos por disputar ahora si la fase final y vamos a jugar una semifinal que nos permite pelear por lo queríamos conseguir a mediados de temporada, cuando arrancamos este ciclo, que es salir campeón”, sostuvo Pablo Lavallén, técnico de Melgar.

Árbitros de la semifinal de ida de los Play Off de la Liga1 Betsson

Bruno Pérez será el juez principal. Lo acompañan Stephen Atoche, Leonar Soto, Luis Garay, Micke Palomino, Julio Quiroz.

Luis Ibérico lideró el ranking de futbolistas con más dribles en la Copa Sudamericana 2022. En el segundo puesto, aparece otro jugador de FBC Melgar.

FBC Melgar vs. Sporting Cristal se medirán este miércoles 2 de noviembre, a partir de las 3:00 pm., en el Monumental de la UNSA, en Arequipa, por el partido de ida co rrespondiente al playoff semifinal de la Liga1 Betsson 2022. Los rojinegros obtuvieron su pase por ganar el Apertura, mientras que los celestes lo hicieron por obtener el primer lugar de la tabla acumulada.

En la previa de ese encuentro, Conmebol realizó un post en sus redes sociales, destacando a un futbolista del ‘Dominó’. Ello, debido a sus estadísticas durante su par ticipación en la Copa Sudamericana. En el torneo internacional, el equipo arequipeño llegó hasta la semifinal, y perdió la posibilidad de ser finalista al caer ante Independiente, equipo que luego fue campeón.

Luis Ibérico es el jugador de FBC Melgar al que la Conmebol resaltó, debido a sus dribles. Según se informó, el peruano es el que más regates realizó a lo largo del torneo. En total, se le contabilizó 43. El segundo lugar lo ocupa Robinson Flores, entonces miembro de Metropolitanos FC, con 39. Asimismo, en la tercera posición, y con misma cantidad que Flores, hay otro jugador del equipo arequipeño: Alejandro Ramos.

“El peruano Luis Ibérico, de Melgar, fue el jugador con más dribles en la CONMEBOL Sudamericana”, es el texto que utilizó la Conmebol para dar a conocer el ranking lide rado por Luis Iberico. El post lleva también una imagen del futbolista y las estadísticas mencionadas.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 2, noviembre del 2022
Previo a la semifinal ante Cristal: Conmebol destacó a Luis Ibérico por su participación con Melgar en la Sudamericana

Barcelona se despidió con un triunfo de la Champions League tras vencer 4-2 al Viktoria Plzen

Un Barcelona plagado de suplentes se despidió de la Champions League este martes con un sufrido triunfo ante el Viktoria Plzen checo por 4-2 en la última jornada de la fase de grupos de la competición europea.

Los pupilos de Xavi defendieron el honor del club culé gracias a un doblete de Ferran (44, 54) y otros tantos de Marcos Alonso (6) y el joven Pablo Torre (75), con trarrestado por los dos goles del delantero Tomas Chory (51, 63).

El Barça cumplió así su objetivo de ga nar el partido como mero trámite e ingresar una cantidad no desdeñable a las arcas de una entidad que está pasando por un difícil momento económico.

El equipo catalán disputará la Europa League tras la reanudación de la competi ción el próximo año -comenzará en dieci seisavos de final- al haber sido superado por el Bayern Múnich y el Inter de Milán en la llave C, considerada como de la muerte.

El enfrentamiento se inició con un monólogo atacante de los azulgrana, domi nando la posesión y tocando la pelota de un lado a otro, hasta que llegó Marcos Alonso, quien finalizó una jugada empezada por él

mismo al aprovechar un rechace a disparo de Ansu Fati.

Pocos minutos antes, Ferran casi rozó un balón a centro de Jordi Alba desde la iz quierda y desperdició un pase a Raphina, lo que habría supuesto al brasileño plantarse solo ante la portería contraria.

Barcelona dispuso de buenos rema tes, pero el conjunto checo no se amilanó y empezó a amenazar en varias ocasiones los palos que defendía Iñaki Peña. Incluso, el arquero alicantino evitó una oportunidad clara y el larguero repelió otra.

Al filo de la pausa Ferran amplió la ventaja al rematar a bocajarro tras una asistencia de cabeza de Jordi Alba, un gol concedido por el VAR, tras comprobar que no había fuera de juego del lateral izquierdo.

En la segunda mitad, en una acción a balón parado embarullada se produjo una caída en el área que el árbitro sancionó con la pena máxima. Chory engañó por completo a Peña para meter al Viktoria en el encuentro. Sin embargo, pocos instantes después, Ferran superó al arquero Jindrich Stanek por debajo tras una jugada de Raphina dentro del área.

Con las manos vacías: Atlético de Madrid cayó 2-1 ante Oporto y no clasificó ni a la Europa League

Catorce equipos ya han sacado los pasajes a los octavos de final de la Champions League. Los últimos dos fueron Tottenham y Eintracht Frankfort, que se quedaron con el primer segundo lugar del grupo D del torneo continental.

Eintracht Fráncfort remontó un resultado adverso en Lisboa contra el Sporting de Portugal (2-1) para sellar su clasificación a octavos de final de la Champions League.

Al mismo tiempo en Marsella, el Tottenham inglés se clasificó también a la siguiente ronda de la Champions como líder del Grupo D merced a su victoria en la cancha del Olympique de Marsella (2-1), un resultado que deja al conjunto francés fuera de toda competición europea.

Los locales habían concretado su dominio en el primer tiempo con un gol de cabeza de Chancel Mbemba (45+2).

Pero el Tottenham se mostró más ambicioso en el segundo acto e igualó con un remate de cabeza de Clément Lenglet (54) antes de llevarse el partido en los estertores del mismo con un disparo del danés Pierre-Emile Höjbjerg (90+5).

En Lisboa, el joven internacional francés Randal Kolo Muani marcó el gol de la victoria para los alemanes (72), vencedores de la Europa League en 2022.

Al conjunto luso le bastaba un empate para clasificarse a octavos de Champions, pero deberá conformarse con su pase a dieciseisavos de final de la Europa League.

Liderados por Mario Götze, que a sus 30 años está viviendo una segunda plenitud, los alemanes hicieron estéril el gol inicial del brasileño Arthur Gomes (29). El volante japonés Daichi Kamada logró la igualada de penal en el 62, antes del gol de Kolo Muani de potente disparo cruzado con la diestra desde dentro del área.

Al término de esta sexta y última jornada, el Fráncfort acaba segundo del grupo D, detrás del Tottenham, mientras que el Marsella queda apeado de toda competición europea.

El Sporting no podrá así acompañar a octavos a los otros clubes portugueses, Benfica y Oporto.

Atlético de Madrid cayó 2-1 en el campo del Porto, que clasificó a octavos de la Champions como primero del grupo B, mientras los rojiblancos se quedaron este martes fuera de Europa.

Los goles de Mehdi Taremi (5) y de Stephen Eustaquio (24) dejaron al Atlético de Madrid sin el tercer puesto de la llave, que le arrebató el Bayer Leverkusen tras empatar este martes 0-0 con el Brujas, que pasa a octavos como segundo del grupo.

La derrota en el estadio Do Dragao, que maquilló el tanto en propia puerta de Marcano (90+5), supone todo un desastre para los rojiblancos que ni siquiera podrán seguir camino en la Europa League por primera vez desde que Diego Simeone se hiciera cargo del equipo en el invierno de 2011.

Los errores en defensa y las impreci siones sentenciaron al Atlético y aumentan las dudas sobre el ‘Cholo’ Simeone tras un partido en el que el Atlético se vio superado y sólo reaccionó en la última parte del encuentro.

El Porto se adelantó cuando Evanilson le ganó la espalda a la defensa y puso un balón al área, que Taremi sólo tuvo que empujar al fondo de la portería defendida por Jan Oblak (5).

Al cuarto de hora, Galeno recibía un pase filtrado en el área, pero su tiro lo sacó Oblak (13).

El arquero esloveno, convertido en uno de los mejores de su equipo, sostuvo a un Atlético, que podría haber recibido una goleada de no ser por él y al que le costó entrar en juego, esperando demasiado atrás al equipo luso.

Atlético apenas inquietó la portería defendida por Diogo Costa, que en los primeros 45 minutos sólo tuvo que detener un flojo disparo de Rodrigo De Paul (32).

Cuando parecía que el Atlético se esta ba asentando, un error de Savic propició un robo de Galeno, que pasó al punto de penal

para que Eustaquio hiciera el 2-0 (24).

El segundo tanto supuso un mazazo para el Atlético, que aún pudo recibir un tercero salvado por Oblak ‘in extremis’ a tiro de Otavio (37).

El equipo rojiblanco trató de dar un paso adelante tras el descanso, buscando jugar en campo contrario.

Las entradas de Matheus Cunha y Yan nick Carrasco por Saúl Ñíguez y Joao Felix dieron más intensidad y llegada al Atlético.

El Atlético, al que se anuló un gol de Antoine Griezmann por falta previa de Rodrigo de Paul (68), empezó a poner aprueba a Digo Costa con disparos de Ángel Correa (74) y de Carrasco (76).

Miércoles 2, noviembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Tottenham y Eintracht Frankfort clasificaron a los octavos de final de la Champions League
Partido de revancha, será este domingo en Lima, ganador se enfrenta al club Alianza Lima por el título nacional CRISTAL VS. MELGAR POR UN CUPO PARA LA FINAL Partido de candela se juega hoy en el estadio Monumental de la UNSA DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.