Edición Impresa 04 de Julio del 2022

Page 1

DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.

www.delpais.com.pe

LIMA-PERU

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Año: 19 N° 5,313

LUNES 4, JULIO DEL 2022

Precio: S/

1.00

LA GRAN DUDA DE VLADIMIR CERRÓN QUE POR AHORA PREFIERE ESTAR DEL LADO DE LA CORRUPCIÓN Perú Libre podría presentar moción de vacancia para acabar con el vía crucis de Pedro Castillo

DE VILLANO A “HÉROE”

DE NADA SIRVE PEDIR LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO DE GOBIERNO SI ES QUE TODOS ESTÁN EN FORMA SUBTERRÁNEA APOYÁNDOSE


2 política

diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

PICADITOS

Bruno Pacheco, acusado de pagar por tesis de Pedro Castillo, recibió llamadas de la UCV en segundo semestre del 2021

El prófugo Bruno Pacheco, exsecretario general del Despacho Presidencial de Pedro Castillo, recibió dos llamadas de Universidad César Vallejo (UCV), en donde Castillo y su esposa, Lilia Paredes, obtuvieron el grado de magíster al presentar una tesis supuestamente plagiada. De acuerdo al dominical Panorama, que tuvo acceso al registro de llamadas de Pacheco, este recibió dos llamadas de la UCV, el 31 de agosto y 2 de setiembre del 2021. Recordemos que ‘Contracorriente’ reveló semanas atrás que la colaboradora eficaz Karelim López declaró ante la Fiscalía que Bruno Pacheco pagó 15 mil soles por el trabajo universitario que supuestamente había sido presentado en el año 2012. López narró que Pacheco recogió la tesis en un comercio de copias e impresiones, ubicado frente a la Universidad Mayor de San Marcos, y la llevó hasta la Universidad César Vallejo en el segundo semestre del año pasado. Esta fecha coincide con las llamadas telefónicas que recibió el exsecretario general de Palacio de la universidad de propiedad de César Acuña. El registro también devela que Bruno Pacheco se comunicó 123 veces con Fray Vásquez, sobrino del jefe de Estado, y en 81 oportunidades con el exministro de Transportes Juan Silva. El 12 de octubre del 2021, Silva llamó incansablemente a Pacheco, puesto que ese día el MTC entregaba la licitación para la construcción del puente Tarata. Además, existen varias comunicaciones entre Bruno Pacheco y Vladimir Meza, sindicado por el empresario Zamir Villaverde de haber sido el artífice de un supuesto fraude con el que Pedro Castillo ganó las elecciones. También hay 34 comunicaciones entre Pacheco y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Hermana de la primera dama e hija adoptiva de Pedro Castillo ofrecía obras en Cajamarca

Un video difundido por Cuarto Poder, que data de setiembre de 2021, mostró que la hermana de la primera dama Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudió hasta una de las comunidades del distrito de Chadín, en Chota (Cajamarca) para ofrecer y garantizar una obra de saneamiento. En el material se ve que la también hija no biológica del presidente de la República, Pedro Castillo, se presenta en la zona sin mencionar si va a nombre del Estado y pide los datos a los pobladores para que les brinden sus datos y realizar el proyecto. A Paredes se el escucha decir, frente a decenas de vecinos del lugar, que los van a censar y le solicita el número de DNI de los miembros de la familia de cada uno de los hogares. Cuarto Poder identificó que en el video, la hermana de Lilia Paredes estaba acompañada de Hugo Espino Lucana, gerente general y socio fundador de la empresa JJM Espino Ingeniería y Construcción S.A.C. Además, revelaron que dicha empresa ganó una licitación con el Estado en setiembre de 2021 en la provincia de Cajatambo por S/ 3 millones 876 mil. El programa dominical también detalló que Espino Luca registra cinco visitas a Palacio de Gobierno durante agosto, setiembre, octubre y noviembre de 2021. Una de las visitas fue con Yenifer Paredes y la otra con la esposa del presidente. También informó que la hermana de este empresario, Anggi Espino Lucana, ganó una obra en diciembre de 2021 por S/3 millones 98 mil.

Publican ley del levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria para funcionarios y servidores públicos

Este domingo se publicó la ley de reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

La publicación fue hecha en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano y se detalla que la ley modifica el inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política. “Toda persona tiene derecho (...) a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional”, detalla el nuevo texto tras el cambio hecho al mencionado artículo. La norma también señalan que toda persona tiene derechos al secreto bancario y la reserva tributaria, pero su levantamiento puede ser efectuado a pedido de un juez, del fiscal de la Nación, de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley, y del contralor Esto, en relación a todos los funcionarios y servidores públicos que administren o manejen fondos del Estado o de organismos sostenidos por este en los tres niveles del gobierno. Asimismo, el levantamiento puede ser efectuado a pedido del Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones para los fines específicos de la inteligencia financiera. Finalmente, se especifica que el levantamiento de los derechos fundamentales se realiza de acuerdo a la ley, que incluye un decisión motivada y bajo responsabilidad de su titular.

César Acuña afrontaría investigación por lavado de activos en Estados Unidos, país al que ya no puede entrar

‘Contracorriente’ presentó los líos de Cesar Acuña, un político y emprendedor de la educación superior con extraordinario éxito económico, que aspira a ser presidente del Perú y que hoy está impedido de ingresar a los Estados Unidos. En enero de este año, EE.UU. le suspendió su visa americana al dueño de la Universidad César Vallejo (UCV), según la revista Caretas. Se trata de una medida extrema y muy rara para alguien que ha sido candidato presidencial, que ha visitado muchas veces ese país y que tiene millonarias inversiones en el estado de Florida. Fuentes consultadas por el dominical de Willax en Miami sostienen que la suspensión de su visa estaría relacionada a las inversiones no tan claras en la sucursal de la UCV allá. En fuentes federales estadounidenses ha trascendido que habría una denuncia confidencial de uno de los exsocios de Acuña. Aunque César Acuña lo ha desmentido en un comunicado público, la sombra de una eventual investigación por lavado de activos en EE.UU. se cierne sobre el paisano del hoy presidente Pedro Castillo. Fuentes a las que consultó la revista Caretas no confirmaron ni negaron los motivos del porqué se le retiró la visa americana a Acuña, pero es una situación que pone molesto al dueño del partido Alianza para el Progreso.

Candidatos deben presentar declaración jurada de intereses, según ley oficializada hoy

Este domingo 3 de julio, mediante el boletín de normal del Diario Oficial El Peruano se oficializó la ley que obliga a los candidatos a cargos de elección popular a presentar declaraciones de intereses de carácter preventivo. Esta norma se encarga de modificar el artículo 13 de la ley 31227, la cual brinda a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción en relación a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos. En ese sentido, los candidatos deberán presentar su declaración jurada de interés en el Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflictos de Intereses de la misma institución antes de su elección o designación. En la misma línea, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) brindará a la Contraloría la información de los postulantes que se admitan en los comicios en un plazo máximo de dos días hábiles siguientes al plazo vencido para la publicación de las listas de candidatos.

Asimismo, se fijó que las declaraciones juradas de intereses se presente conforme al procedimiento que establezca la Contraloría. Además, que los documento presentados se publiquen en el portal web del JNE y en otros que sea establecidos en las disposiciones de la ley. También se detalló que si durante el procedimiento de presentación de la declaración jurada el aspirante es retirado o excluido, el JNE comunicará ello a la Contraloría General de la República para que lo retire del sistema los accesos e información correspondiente

Pedro Castillo acepta renuncia de Dimitri Senmache como ministro del Interior tras ser censurado

El presidente Pedro Castillo aceptó este domingo 3 de julio la renuncia del ministro Dimitri Senmache a la cartera del Interior (Mininter), luego de ser censurado por el Congreso de la República el último jueves 30 de junio. Como se recuerda, por 78 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones, el Parlamento aprobó la moción de censura contra Senmache por la fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, y las muertes por enfrentamientos entre mineros artesanales en Caravelí, región Arequipa. De este modo, Senmache tuvo que dejar el cargo que había asumido el pasado 22 de mayo. Tras aceptar su carta de renuncia, el mandatario tendrá que designar a su sucesor en las próximas horas. La Resolución Suprema 179-2022 PCM donde se acepta su renuncia fue publicada en el Diario Oficial El Peruano y lleva la firma de Pedro Castillo y el presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres.

Vladimir Cerrón: Perú Libre “no tiene intención de inhabilitar, suspender o vacar a Pedro Castillo”

El secretario general de la organización política Perú Libre, Vladimir Cerrón, aseguró que su partido “no tiene ninguna intención” de inhabilitar, suspender o vacar al presidente Pedro Castillo. El también exgobernador regional de Junín, sentenciado por delitos contra la administración pública, se pronunció sobre dicho tema a través de una columna publicada en la página web de la organización política. “El Partido no tiene ninguna intención de inhabilitar, suspender o vacar a Pedro Castillo; jamás asumió semejante posición, pero sí mantiene una postura crítica a lo que cree cuestionable, sin que eso pudiera significar plegarse a la derecha. Para nosotros, el parámetro que define si estamos con el pueblo o contra él es el programa del partido, no el Presidente”, expresó. Cerrón Rojas también negó que en alguna reunión partidaria, privada, pública, clandestina, o mensaje de texto, etc., se haya manifestado o insinuado el “propósito de deshacerse de Pedro Castillo y reemplazarlo por Dina Boluarte”, de manera que ella “esté a cargo del discurso del 28 de julio”.

Congreso: piden que ministro de Justicia explique presunta inacción de procuradora en interrogatorio fiscal a Pedro Castillo

El congresista Diego Bazán (Avanza País) presentó una moción de orden del día para que se invite al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, al Pleno del Congreso de la República para que dé cuenta sobre una presunta “inacción” de la procuradora general del Estado, María Caruajulca, durante el interrogatorio que se realizó el pasado 17 de junio al presidente Pedro Castillo. De acuerdo con el documento, la procuradora Caruajulca, quien asumió tras concluida la designación de Daniel Soria, no habría cumplido con su labor de defensa de los intereses del Estado, debido a que no realizó ninguna pregunta durante el interrogatorio que realizó el entonces fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, al mandatario.


diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

politica 3

Aunque lo niega, su partido puede pedir la vacancia de Pedro Castillo

VLADIMIR CERRÓN EL “VILLANO” DE LA POLÍTICA EN DUDA DE CONVERTIRSE EN EL “HÉROE” DE LA DEMOCRACIA PARA ACABAR CON ESTA VÍA CRUCIS • Perú Libre “no tiene intención de inhabilitar, suspender o vacar a Pedro Castillo”. Cerrón, sabe que hay corrupción en el gobierno y de seguir apoyando, tendrá un castigo muy severo en las próximas elecciones Vienen semanas decisivas para que nuestro país quede tal como está, en medio de un desastre político, con un gobernante vapuleado por los peruanos que a gritos quieren un cambio radical ya que la corrupción es latente y cada día surgen nuevos elementos de toda la organización criminal enquistada tal como ya adelantó la Fiscalía de la Nación. Si, se requiere el cambio, se tiene que actuar y con rapidez utilizando las armas legales y no esperar más tiempo, para que nuestras fiestas patrias, sean diferentes con un mensaje de quien esté al frente de la nación con un mensaje esperanzador. Pero quien podría convertirse en un “héroe” para no ser el villano odiado como es el secretario general de la organización política Perú Libre, Vladimir Cerrón, parece poco importarle el país. Ya que sigue pegado como lapa en el lado oscuro del gobierno, mas allá de que su relación con Pedro Castillo no de lo mejor. Cerrón fue apabullado y se salvó de las movidas palaciegas que apuntaban a que quede preso por los procesos que se le sigue. Cerrón supo mover sus fichas y su estado de libertad pende de un hilo y así se dio maña para que agrupación con los congresistas que tiene en el parlamento, dieron el voto o estocada para destituir ministros de Castillo. Ahora, Cerrón aseguró que su partido “no tiene ninguna intención” de inhabilitar, suspender o vacar al presidente Pedro Castillo. El también exgobernador regional de Junín, sentenciado por delitos contra la administración pública, se pronunció sobre dicho tema a través de una columna publicada en la página web de la organización política. “El Partido no tiene ninguna intención de inhabilitar, suspender o vacar a Pedro Castillo; jamás asumió semejante posición, pero sí mantiene una postura crítica a lo que cree cuestionable, sin que eso pudiera significar plegarse a la derecha. Para nosotros, el parámetro que define si estamos con el pueblo o contra él es el programa del partido, no el Presidente”, expresó. Cerrón Rojas también negó que, en alguna reunión partidaria, privada, pública, clandestina, o mensaje de texto, etc., se haya manifestado o insinuado el “propósito de

deshacerse de Pedro Castillo y reemplazarlo por Dina Boluarte”, de manera que ella “esté a cargo del discurso del 28 de julio”. No obstante, admitió que la vicepresidenta y también ministra de Desarrollo e Inclusión Social se comunicó con él telefónicamente, mediante un intermediario, y aclaró que su partido no deliberó ni concertó absolutamente nada con ella. “Al igual que al Presidente, se le dio el plazo necesario para renunciar” subrayó. En pocas palabras, Cerrón aun estudia que hacer y cuidado que los del gabinete en la sombra se la tienen jurada. O lo golpean o este da un zarpazo. Cerrón se ufana de colocar a Castillo en Palacio y además dice que puede colocar otro presidente. Confía que los adeptos a su partido político van creciendo. Si fuera así, que lo demuestre. Cerrón debe darse cuenta que Perú Libre no tendrá el caudal electoral de las elecciones pasadas. El país se dio cuenta que con ese partido no puede gobernar. Y Cerrón le echa la culpa a Castillo quien no siguió el plan de gobierno que ellos presentaron. Pero, convive con Castillo y no quiere perder la mamadera del poder. Pero hay otra corriente que está creciendo dentro de las filas de Cerrón que, si ellos se deslindan de Castillo, porque saben los casos de corrupción y que si su agrupación presenta una moción de vacancia de seguro que todos los partidos políticos lo acompañaran en sus firmas y con los votos que se obtengan se pondría fin a este vía crucis que dé tiene con Castillo. De ser así, Cerrón se convertiría en el “salvador” de la democracia, de la debacle economía y pondría fin a todos esos casos de corrupción. Todos entrarían a unas nuevas elecciones y sea solo una donde se tendría que elegir nuevo presidente, nuevo congreso, autoridades municipales y regionales. Todo en un solo sufragio y evitar gastos de dobles elecciones. Para ello, urge un dialogo entre todos los partidos político y buscar la mejor salida democrática. Por ahora, el gobierno se enfrenta a un paro de transportes a pesar que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, informó que los transportistas acordaron suspender el paro de este lunes 4 de julio para Lima y Callao, pero el presidente

de la Cámara de Transporte Urbano (CTU), Ricardo Pareja, aseveró que los grupos que hacen servicio público en la capital y en la provincia constitucional sí acatarán la medida, puesto que no están de acuerdo con las soluciones que ofreció el Gobierno. “El día de mañana, el paro continúa con la misma firmeza que hemos acordado los cinco gremios convocantes al paro. La autoridad ha utilizado a personas que no son los convocantes para decir que el paro ya no va. Da pena porque el mismo ministerio (de Transportes y Comunicaciones) ha hecho conferencia para decir algo que no es cierto”, manifestó Pareja. Y dentro de las denuncias nuevas contra Castillo esta la declaración de la colaboradora eficaz Karelim López a la que accedió ‘Contracorriente’. Pacheco habría entregado la tesis, por la que pagó 15 mil soles, de Castillo y su esposa a la universidad de César Acuña. El prófugo Bruno Pacheco, exsecretario general del Despacho Presidencial de Pedro Castillo, recibió dos llamadas de Universidad César Vallejo (UCV), en donde Castillo y su esposa, Lilia Paredes, obtuvieron el grado de magíster al presentar una tesis supuestamente plagiada. De acuerdo al dominical Panorama, que tuvo acceso al registro de llamadas de Pache-

co, este recibió dos llamadas de la UCV, el 31 de agosto y 2 de setiembre del 2021. Recordemos que ‘Contracorriente’ reveló semanas atrás que la colaboradora eficaz Karelim López declaró ante la Fiscalía que Bruno Pacheco pagó 15 mil soles por el trabajo universitario que supuestamente había sido presentado en el año 2012. López narró que Pacheco recogió la tesis en un comercio de copias e impresiones, ubicado frente a la Universidad Mayor de San Marcos, y la llevó hasta la Universidad César Vallejo en el segundo semestre del año pasado. Esta fecha coincide con las llamadas telefónicas que recibió el exsecretario general de Palacio de la universidad de propiedad de César Acuña. El registro también devela que Bruno Pacheco se comunicó 123 veces con Fray Vásquez, sobrino del jefe de Estado, y en 81 oportunidades con el exministro de Transportes Juan Silva. El 12 de octubre del 2021, Silva llamó incansablemente a Pacheco, puesto que ese día el MTC entregaba la licitación para la construcción del puente Tarata. Además, existen varias comunicaciones entre Bruno Pacheco y Vladimir Meza, sindicado por el empresario Zamir Villaverde de haber sido el artífice de un supuesto fraude

con el que Pedro Castillo ganó las elecciones. También hay 34 comunicaciones entre Pacheco y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. Y para contrarrestar estas denuncias y otras el gobierno insiste en su ley mordaza. Fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, quien anunció que este lunes tres, o martes cuatro de julio, se enviará al Congreso el proyecto de ley del Ejecutivo que propone sancionar la filtración de información e investigaciones penales. “El proyecto debe estarse enviado mañana o el día martes al Congreso porque se ha aprobado por unanimidad (en el Consejo de Ministros) (…) Consulté con mi equipo técnico, está totalmente listo para enviarlo. Creo que el día de hoy se hace la gestión para enviarlo al congreso, que es el espacio constitucional donde se abrirá el debate”, indicó. Ya el Congreso adelanto que dicha ley no pasara, existe un consenso en mayoría en rechazarlo. Pero será un arma para el gobierno para decir que el Congreso actúa de espaldas al Ejecutivo. Ojo, que más allá de la vacancia presidencial se tiene aún latente la posibilidad de que el presidente de la República, Pedro Castillo, no pueda ejercer más el cargo debido a las graves acusaciones de corrupción durante su gestión, cada vez es más real. Y es que el informe final de la Comisión de Fiscalización, aprobado el jueves, que recomienda acusarlo constitucionalmente, abre las puertas a una eventual suspensión, destitución o inhabilitación del mandatario. El informe final del grupo que preside el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular) recomienda acusar constitucionalmente al mandatario por los casos Puente Tarata III, injerencias en los ascensos en las Fuerzas Armadas y Sarratea. Además, plantea remitir a la Subcomisión la denuncia contra el presidente Castillo por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, así como por infracción a los incisos 1, 3, 4 y 8 del artículo 118 de la Constitución. El texto fue enviado a la Mesa Directiva para que el tema sea agendado en la próxima sesión del Pleno. Sobre Castillo existe otra denuncia constitucional pendiente en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero por traición a la patria al intentar conceder mar a Bolivia por territorio peruano. Su proceso se quedó en la etapa de audiencias, una anterior para concluir la elaboración del informe final del caso.


diariodelpaís

4 politica

TRIBUNA LIBRE Escribe: HERBERTH CUBA

Falta de médicos e internado médico LA COMPLEJIDAD DE LOS ESTUDIOS DE MEDICINA HUMANA

El 26 de junio del 2022 el Colegio Médico del Perú ha emitido un comunicado preocupante con relación al internado médico, que es como se denomina a las prácticas preprofesionales que realizan los estudiantes de medicina humana y que corresponde al último año de su formación. Señala el comunicado que es una etapa fundamental en la formación del médico y que su adecuada realización es una garantía para la atención médica futura. Es una etapa fundamental porque es la aplicación práctica, bajo supervisión de tutores, de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Es una práctica en servicio, que involucra tres aspectos esenciales: hospitales o servicios docentes acreditados, tutores médicos especialistas en las áreas en que rotan los estudiantes, y los pacientes que acuden a la atención médica. Estos tres aspectos configuran aquello que se denomina campo clínico. La denominación de internado médico, implica que estas prácticas preprofesionales son complejas y peculiares, cuyos horarios para el aprendizaje en servicio es a veces no programado, porque dependen de la afluencia de los pacientes. La mayoría de las veces los estudiantes permanecen largos periodos, al margen de jornadas laborales, dentro de los establecimientos de salud. La complejidad radica en que cada caso clínico debe ser abordado bajo el método científico y con el uso de tecnologías apropiadas para cada caso en particular. La peculiaridad es que las decisiones que toman bajo tutoría, requieren abundante información, y el uso de habilidades especiales para realizar intervenciones y procedimientos a veces riesgosos. El internado médico en el Perú siempre ha sido “tutelado” por el Estado, debido a la escasez de “vocaciones” y, por tanto, para cerrar la histórica brecha de falta de médicos. En ese sentido, el Decreto Legislativo 1401, promulgado el año 2018, que aprueba el régimen especial que regula las modalidades formativas (práctica preprofesionales) para todas las profesiones estableció que, debido a la naturaleza peculiar de los servicios de salud, estas prácticas preprofesionales deben ser tratadas en una norma especial. Aunque parezca increíble, en el Perú aún no existe norma alguna que regule esta modalidad formativa, a pesar de la escasez de médicos. Por otro lado, existe incomprensión de la peculiaridad y la complejidad de los estudios de medicina humana. Por tanto, algunos funcionarios no médicos del gobierno, pretenden dar normas generales que involucren a todos los estudiantes

TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN SHEPUT

Acelerando calculadamente la salida PARA QUE ASUMA LA PRESIDENCIA DINA BOLUARTE Pedro Castillo ha renunciado a Perú Libre. Lo ha hecho obligado por una carta pública en la cual la dirigencia, la bancada y la militancia de dicho partido se lo pedían. El haber hecho público el pedido de renuncia ya constituía una falta de respeto que contrastaba con el tenor respetuoso del texto. La renuncia de Pedro Castillo lo convierte en un presidente sin bancada, al igual que uno de sus antecesores, Martín Vizcarra. En la historia del Perú político, cuando un presidente no tiene bancada, la probabilidad de una crisis de gobernabilidad se incrementa. El apoyo que le pueden brindar algunas bancadas es en realidad un intercambio de favores y no construye solidez. Ejemplos concretos son lo que acontece con esos íconos de la conveniencia partidaria –Podemos, Somos Perú y Juntos por el Perú– que tienen representantes en el Ejecutivo, que votan en algunas ocasiones con el gobierno y que, apenas tienen alguna diferencia, salen con todo

Lunes 4, julio del 2022

de otras profesiones del área de la salud, como si sus misiones, sus características y la duración de los estudios fueran idénticos. Es obvio que también debe existir una legislación especial para las prácticas preprofesionales para los estudiantes de las otras áreas de la ciencias de la salud, según sus propias características. Sin embargo, la diferente formación profesional, tanto en el número de años como en la complejidad de los estudios, amerita un trato diferenciado para los internos de medicina. En ese sentido, es un error descalificar como discriminatoria una norma que aborda solo la problemática de los internos de medicina, que tiene características peculiares, complejas y con gran escasez de vocaciones y egresados. Más aún ahora, que son más mujeres que varones los que estudian medicina. En la modalidad de prácticas preprofesionales en medicina humana o internado médico los practicantes reciben un estipendio por parte del Ministerio de Salud, debido a que las vocaciones para esta profesión son muy escasas, y existe déficit de médicos y de médicos especialistas. En ese sentido, el Estado, con muy buen criterio, promueve y estimula los estudios en medicina humana para cerrar la brecha de necesidades. Sin embargo, igualar los “beneficios adquiridos” por una profesión que tiene mayor responsabilidad y complejidad en el trabajo y en años de estudio –que es escasa, y en la que existe un déficit de profesionales–, con los beneficios de otras profesiones, cuyo número de egresados es abundante, con menor complejidad y años de estudio, es un despropósito. Por un lado, desmotiva a los jóvenes para escoger la carrera de medicina humana y por tanto, se reducen las vocaciones; y por otro, aumenta la motivación y aumentan las vocaciones en las otras profesiones de la salud. Esta intervención, fomentará la ausencia de médicos, con grave perjuicio para la población. Eso ha ocurrido en el pasado con “otros beneficios” que tenían los médicos en las zonas rurales y pobres del país. Por ejemplo, la “casa del médico” al lado de la posta, los horarios especiales, los incentivos económicos, entre otros. Los demás profesionales y trabajadores exigían los mismos beneficios. El resultado ha sido que ahora se han retirado “esos beneficios” para todos y, como consecuencia, tampoco hay médicos en esas zonas. Más grave aún es que por igualar “los beneficios y responsabilidades” de los estudiantes de las ciencias de la salud con los de la profesión médica, se tenga como resultado la flexibilización académica, disminución de estándares y, por tanto, se deteriore la formación médica y cada día haya menos médicos. La rotura de la meritocracia y del sacrificio de los jóvenes para lograr metas y diferenciarse –según sus deseos, preferencias, vocaciones y aptitudes, entre otros aspectos– resulta contraproducente para el desarrollo personal, para el cuidado y la atención de la salud de la población y para el desarrollo científico y tecnológico en general. En ese sentido, es inexplicable que EsSalud, desde hace tres años, según el Colegio Médico del Perú, haya suspendido la realización del internado médico en sus instalaciones; a pesar de que se queja que cada vez que realiza convocatorias de plazas de médicos, algunas se quedan desiertas. También es inexplicable que el Minsa no se esfuerce en mantener las rotaciones en especialidades como medicina interna, pediatría, cirugía y gíneco-obstetricia, entre otras; y que el Congreso de la República aún no cumpla con legislar. ¡Urge proteger la formación médica!

a sacar los trapitos al aire y a ventilar aspectos internos sin ningún pudor. Lo hicieron Mirtha Vásquez y Avelino Guillén, vergonzosamente. El pedido de Perú Libre podría ser parte de una Operación Desmarque, como lo señalé en el programa de Phillip Butters, que buscaría acelerar la caída de Pedro Castillo a la brevedad. Pero no sería con un fin noble. Buscarían que sea antes que ocurra la necesaria destitución de Dina Boluarte. Si renuncia Pedro Castillo, o es destituido por falta constitucional, y esto sucede en los próximos 45 días, la jefatura de Estado recaería en Dina Boluarte, cumpliéndose así el sueño del falso progresismo coloquialmente conocido como el grupo caviar. Las fuerzas políticas deben estar atentas a eso. La salida de Dina Boluarte es tan necesaria como la de Pedro Castillo. Ambos son culpables de esta situación, junto con los progresistas y cierta prensa, y ambos están absolutamente incapacitados para gobernar el país. No tengo dudas de que este es el objetivo que en el fondo persiguen abogados ligados a la causa vizcarrista y ahora castillista, cuando piden la salida de Castillo o que se destituya al presidente. Castillo tiene muchas limitaciones. No está capacitado para el cargo. Lo mismo sucede con Dina Boluarte. Esta última sería manejada como lo fue el mediocre gobierno de Francisco Sagasti. El sistema de justicia volvería a convertirse en perseguidor de adversarios políticos y la dictadura caviar, ahora debilitada en parte, volvería a fortalecerse sobre la base de sus prebendas, consultorías y corruptas gollerías. El Perú no está para eso


diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

Oficializan creación del nuevo Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder La fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, oficializó la creación del nuevo Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (EFICCOP), la cual tiene como objetivo ordenar la investigaciones que superen dos subsistemas especializados con resultados rápidos. Según la resolución que se publicó este domingo 3 de julio en el Diario Oficial El Peruano el equipo de fiscales poseerá competencia nacional para dedicarse exclusivamente a los delitos de corrupción de funcionarios, criminalidad organizada, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos y conexos cometidos durante el ejercicio de poder obtenido por elección popular o designación. También se detalla que este conjunto “tiene competencia para avocarse al conocimiento de los hechos cometidos previos a la obtención de poder por elección popular o designación, mediante un informe que detalle la conexión procesal o material”. Asimismo, se establece que el Fiscal Superior coordinador del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder tiene un plazo de 5 días hábiles para realizar el inventario nacional de las carpetas fiscales que tengan como objetos hechos que le competan. En ese sentido, apenas se identifiquen las carpetas fiscales que verá el equipo especial, serán requerida mediante los Fiscales Coordinadores Nacionales para ser alcanzados en un plazo de 48 horas. La Fiscalía de la Nación también aseguró que la investigación preliminar al presidente de la República, Pedro Castillo,

seguirá llevándose a cabo según sus facultades de acuerdo a la Constitución Política del Perú. Por otro lado la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, dio por concluida la designación del fiscal superior Omar Tello de la coordinación nacional de las Fiscalías Anticorrupción. Mediante una publicación extraordinaria de las normas del Diario Oficial el Peruano, se dio cuenta de que Tello Rosales fue retirado del cargo de Fiscal Superior Titular Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur, Distrito Fiscal de Lima Sur, en el Despacho de la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Del mismo modo fue separado de la

coordinación de las Fiscalías Superiores Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios y como Fiscal Superior Coordinador en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, Además se le retiró la función de enlace alterno del Ministerio Público ante la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. Esta decisión de la nueva fiscal de la Nación, Benavides Vargas, fue oficializada este domingo 3 de julio. Como se recuerda, la funcionaria asumió en este cargo el último viernes 1 de julio en reemplazo de Pablo Sánchez, quien era fiscal de la Nación interino. Previamente fue nombrada como fiscal supremo tras acabar en primer lugar del concurso público para este cargo.

Gobierno insiste con“Ley mordaza” que será enviada al Congreso, pero esta no pasara El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, anunció que este lunes tres, o martes cuatro de julio, se enviará al Congreso el proyecto de ley del Ejecutivo que propone sancionar la filtración de información e investigaciones penales. El miembro del gabinete ministerial señaló que ha consultado con su equipo técnico encargado de desarrollar la propuesta y les informó que está listo para ser enviado al Parlamento. “El proyecto debe estarse enviado mañana o el día martes al Congreso porque se ha aprobado por unanimidad (en el Consejo de Ministros) (…) Consulté con mi equipo técnico, está

totalmente listo para enviarlo. Creo que el día de mañana se hace la gestión para enviarlo al congreso, que es el espacio constitucional donde se abrirá el debate”, indicó en diálogo con Canal N. Chero reiteró que este proyecto no busca penalizar a periodistas y que no buscan vulnerar la libertad de expresión, ni la reserva de fuente de los periodistas. “(¿Quieren dejar claro que no hay penalización para los periodistas?) En lo absoluto, es un tema de redacción, un tema de forma porque yo ya había señalado que en el proyecto de modo alguno había siquiera un indicio de que se pretenda vulnerar el derecho de libertad de expresión y

reserva de fuentes de los profesionales de prensa. He dejado establecido que no hay una intención de ello”, sostuvo. En ese sentido, el titular del Ministerio de Justicia recordó que existe una sanción administrativa a los fiscales, jueces y policías que compartan información reservada, pero dijo que esta no basta y tienen que tener una sanción penal. “No es suficiente (la sanción administrativa) porque se pone en grave riesgo la reserva de la investigación y se pone en grave riesgo que organizaciones criminales puedan tener acceso a esa información y desnaturalicen la investigación”, puntualizó.

locales 5

TRIBUNA LIBRE Escribe: Víctor Andrés Ponce

Castillo sin Perú Libre ni Cerrón ENCRUCIJADAS ANTE UN JEFE DE ESTADO SIN BANCADA La dirigencia de Perú Libre acaba de formular una petición para que el presidente Pedro Castillo renuncie a su militancia perulibrista. Entre los argumentos principales para la demanda están una supuesta deslealtad partidaria, expresada en la promoción del fraccionamiento partidario y la formación de nuevas bancadas legislativas. Sin embargo, como se dice, ver para creer. La solicitud de renuncia será real, se podrá materializar como un acontecimiento político cuando Perú Libre comience a votar contra el Gobierno en temas capitales. De lo contrario, todo será humo bolchevique. El argumento de la deslealtad y el fraccionamiento de Perú Libre no es real: todas las nuevas bancadas de izquierda votan al unísono cuando de por medio está el objetivo de la constituyente o la lógica anticapitalista. Por el contrario, el fraccionamiento más bien parece una estrategia destinada a confundir a una inocente derecha con el objeto de multiplicar voces en la junta de portavoces y las comisiones del Legislativo. Otra vez, tenemos que decir “ver para creer”, repitiendo el aserto bíblico. Sin embargo, la solicitud de Perú Libre nos revela en una instantánea la tendencia general: el Perú no se encamina a la constituyente sino a la anarquía; más allá de que, en medio de la implosión del Estado y la sociedad, el proyecto bolivariano siga siendo un enemigo soberbio para las libertades. Ahora bien, aceptando la hipótesis acerca de que Perú Libre se distancia del Ejecutivo, una hipótesis que cobra fuerza por el relevo de casi todos los ministros pro constituyente dentro del Gabinete, ¿qué va a suceder en el Perú si no se forma la mayoría suficiente para vacar o inhabilitar al jefe de Estado? ¿Puede resistir un presidente de la República sin bancada y con una oleada de denuncias en su contra? A veces el Perú sorprende por sus desenlaces. Castillo, en su afán de salvarse de eventuales procesos, podría estar dispuesto a armar un nuevo Gabinete inclinado más hacia el centro, más vinculado a Alianza para el Progreso y Acción Popular, dos partidos que parecen dispuestos a sacrificar cualquier futuro por las ventajas del presente. En cualquier caso, algo que nos lleva a cierto optimismo es que el Perú se distancia un poco de la constituyente y las nacionalizaciones. Sin embargo, en vez de afirmar el sistema republicano y la economía de mercado, todo se asemeja a un derrumbe general, a una implosión indetenible.


6 locales

diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

Asháninkas reciben moderno sistema educativo que no necesita internet La Federación Asháninka del Bajo Urubamba, presidida por la jefa Suprema y embajadora por la paz universal, Susana Silvia Morales, recibió de manos del alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas del Carpio y el Almirante AP ®️ Luis cabrejo Gutiérrez, un total de 22 equipos de Chasky Router que consiste en un moderno sistema educativo que no necesita internet, pero puede difundir conocimiento de 400 bibliotecas a 20 aulas en simultáneo. La donación fue efectuada luego que la institución Asháninka condecoró al alcalde de Pueblo Libre y al Almirante AP, como “Hijos predilectos Asháninkas y Defensores de los bosques amazónicos”, en ceremonia realizada en el salón “San Martín” del distrito cuna del Bicentenario. Susana Silva Morales, jefa suprema de los Asháninkas, señaló que durante 200 años han sido los olvidados en el país. “Nuestros niños necesitan educación y ahora con la donación tenemos la esperanza de estar sembrando una semilla que

ATU: Metro, Metropolitano y corredores funcionarán normalmente este lunes 4 de julio

Ante el paro convocado por un grupo de gremios de transportistas para este lunes 4 de julio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) precisó que ese día, los servicios del Metropolitano, los Corredores Complementarios y la Línea 1 del Metro funcionarán con normalidad a fin de garantizar la movilidad de todos sus usuarios. La entidad informó que serán 300 los buses del Metropolitano que brindarán su servicio de manera habitual en la ruta troncal, mientras que 210 buses realizarán el servicio alimentador. Con relación a los Corredores Complementarios (Amarillo, Rojo, Azul y Morado), 581 buses brindarán el servicio de transporte. El horario de atención en el Metropolitano será de 5:15 a. m. a 11:00 p. m., en la ruta troncal, y hasta la medianoche en sus servicios alimentadores. Las estaciones y terminales cerrarán sus puertas a las 11 p. m. Los Corredores Complementarios estarán operativos de 5 a. m. a 11 p.m mientras que la Línea 1 del Metro funcionará de 5 a. m. a 10 p. m. Sobre el paro de transportes, la ATU informó que ha coordinado con la Policía Nacional la seguridad en las estaciones y terminales del Metropolitano con el objetivo de salvaguardar la integridad de los usuarios. Personal de la ATU estará desplegado por varios puntos de la ciudad a fin de reportar cualquier incidencia en los sistemas de transporte. Asimismo, la ATU ha enviado circulares a las empresas de transporte que no acaten el paro para que brinden el servicio con su flota máxima. Por otro lado, este lunes se iniciará el nuevo servicio 406 del Corredor Morado con una flota de 30 unidades desde el paradero Capilla (San Juan de Lurigancho) hasta el paradero Bolivia (Cercado de Lima). La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte eficiente, seguro y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.

en 15 años nos permitirán tener ingenieros, doctores, arquitectos, los profesionales que saquen adelante nuestros pueblos”, dijo emocionada. Por su parte, el alcalde Stephen Haas del Carpio, tras agradecer la distinción, explicó que de su parte siempre ha existido la voluntad de apoyar todo lo que signifique cultura y educación, porque es vital para el desarrollo del país. “Pueblo Libre es un distrito bicentenario que ab re sus manos a sus hermanos Asháninkas y vamos a seguir unidos siempre porque sabemos de su labor en defensa de la Amazonía”, dijo. Fue la niña Patricia Esperanza Castillo Silva, representante de los niños de los bosques del pueblo Asháninka, fue la encargada de recibir la donación del sistema educativo que tiene una velocidad de mil megabytes con 25 millones de temas para estudiar. “Eso permitirá que niños de la Amazonía puedan estudiar en simultáneo”, explicó Luis Cabrejo, hijo del Almirante AP, quien ha desarrollado este sistema Chasky Router desde el 2003.

EsSalud: contagios de covid-19 se incrementan en 70% a nivel nacional En la semana epidemiológica 25 (del 19 al 25 de junio) se registraron 17,841 nuevos casos de covid-19 a nivel nacional, lo que representa un incremento de 70% respecto a la semana previa que reportó 10,497 infectados, informó EsSalud. De acuerdo a un informe estadístico, en la última semana los contagios aumentaron en 39 distritos de Lima y Callao, siendo Santiago de Surco la jurisdicción que lidera el mayor número de casos por segunda semana consecutiva, pasando de 881 a 1,256 nuevos infectados. Otro distrito es Cercado de Lima, pasó de 677 a 1,158 nuevos casos, seguido de San Borja, de 461 a 790 infectados; Magdalena del Mar, de 418 a 710; Jesús María, de 421 a 631; La Molina, de 463 a 613; San Isidro, de 340 a 426, y San Miguel, de 256 a 414, informó el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca. Dijo que también hay incremento de infectados en Surquillo, de 251 a 326 casos; Chorrillos, de 158 a 309; Pueblo Libre, de 193 a 299; San Martín de Porres, de 139 a 283; Lince, de 131 a 262; San Juan de Lurigancho, de 157 a 251; y Ate, de 133 a 235, entre otros distritos. El aumento de casos covid-19 también se registró en todas las regiones del país, siendo Lima y Arequipa las que tienen mayor número de infectados por segunda

semana consecutiva, registrando 11,254 y 2,188 contagios, respectivamente. Áncash es otra de las regiones que reporta más infecciones, alcanzando 875 casos, seguida de Cusco (747 casos), Junín (482), Callao (356), La Libertad (335), Moquegua (281), Ica (224) y Lambayeque (200 casos). El titular de EsSalud señaló que, de acuerdo a la estadística, los casos confirmados de SARS-CoV-2 a nivel nacional aumentaron en el rango de edad de 30 a 59 años, de 5,801 pasó a 9,838 nuevos casos en la semana epidemiológica 25. Otro grupo etario que registra incremento de casos es el de la población adulta mayor (de 60 años a más), que reportó 3,136 nuevos contagios, cifra que supera a los 1,709 infectados que registró en la SE-24 (+ 83.5%). También aumentaron los casos en

los jóvenes de 18 a 29 años, que pasó de registrar 1,917 casos (SE-24) a tener 2,990 nuevos infectados (+ 56%). Adicionalmente, se identificó que en los grupos etarios que conforman los niños (0 a 11 años) y adolescentes (12 a 17 años) se reportó un incremento de casos covid-19 que alcanzó el 81% (de 436 pasó a 790) y 71.5% (de 634 pasó a 1,087), respectivamente. Ante el incremento de casos, Fonseca pidió a la población completar su esquema de vacunación contra el coronavirus y no descuidar las medidas de bioseguridad. “La pandemia sigue y ya el Ministerio de Salud ha confirmado que estamos en una cuarta ola. Por eso es importante que sigamos usando mascarilla, lavarnos las manos y mantengamos el distanciamiento social, así como tener completo el esquema de vacunación”, exhortó.


diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

economía 7

SBS: 105,435 pensiones de sobrevivencia otorgadas en SPP desde 1993 Ante el fallecimiento de un afiliado, el sistema privado de pensiones (SPP) brinda una pensión de sobrevivencia a su grupo familiar y desde 1993, se han otorgado 105,435 pensiones de sobrevivencia, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Un sistema de seguridad social tiene por objetivo brindar protección a los trabajadores frente a los diversos riesgos, es decir, protegerlo frente a cualquier acontecimiento futuro e incierto, ajeno a su voluntad, que le impediría continuar laborando y generando ingresos, o que ocasionaría un importante deterioro de su calidad o nivel de vida por falta de ingresos, comentó. La literatura internacional sobre la materia considera que los objetivos de un sistema previsional apuntan a evitar la pobreza en la vejez, es decir, proporcionar un ingreso suficiente que permita financiar las necesidades básicas; y evitar la reducción de la capacidad de consumo al llegar a la edad de jubilación, destacó. En ese sentido, se debe procurar que un trabajador, a lo largo de su ciclo de vida, ahorre desde la etapa más temprana, cuidando el objetivo de largo plazo, que es brindar protección frente al riesgo de caer en pobreza en la etapa de la jubilación, mencionó en su último boletín semanal de junio 2022. Así, en línea con las prácticas internacionales, el objetivo final del SPP es que, con la acumulación de recursos en la cuenta de individual de capitalización (CIC), el afiliado acceda a una pensión de jubilación que lo proteja durante toda su vejez, que le garantice un flujo de ingresos para la cobertura de sus necesidades básicas o esenciales, refirió. A continuación, resaltó que un sistema

previsional no solo protege al trabajador (afiliado), sino también su grupo familiar (cónyuge o concubino o concubina, hijos menores y padres que dependan económicamente del afiliado), según se fija en el reglamento de la Ley del SPP, señaló. Las normas reglamentarias buscan proteger al grupo familiar mediante la provisión de una pensión, dado que el derecho a la pensión es un derecho fundamental de todo ciudadano reconocido por la Constitución, añadió. En ese sentido, ante la contingencia no deseada del fallecimiento de un afiliado, el SPP otorga una pensión de sobrevivencia a su grupo familiar y acorde a información estadística, desde el inicio del SPP (1993) se han otorgado 105,435 pensiones de sobrevivencia, reportó la SBS en su boletín semanal. De este total, 83,189 pensiones corresponden a la familia de afiliados activos y 22,246 a familiares que tienen derecho a una pensión de sobrevivencia por el fallecimiento de un afiliado pensionista, precisó.

¿SIN BENEFICIARIO O HEREDERO?

Según el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del SPP, en el caso del fallecimiento de un afiliado que recibía una pensión, bajo la modalidad de retiro programado, y que aún tuviera saldo en su fondo de pensiones, este monto se distribuirá entre todos los afiliados de la administradora de fondos de pensiones (AFP) a la que pertenece, siempre y cuando, no tuviera beneficiarios a quienes otorgar pensiones de sobrevivencia, ni existan herederos a quienes entregar la masa hereditaria, indicó. Sin embargo, en la práctica, esta disposición no se aplica debido a los efectos

vinculantes de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC), anotó la SBS. Así, el TC, en la sentencia recaída en el expediente 1417-2005-AA/TC, señaló que las afectaciones en materia previsional tienen la calidad de una vulneración continuada, motivo por el cual no existe la posibilidad de que una AFP rechace los reclamos, los recursos o las demandas que puedan darse, argumentando el hecho de que existe vencimiento de plazos prescriptores o de caducidad, mencionó. En otras palabras, el derecho a solicitar o reclamar una pensión no prescribe ni caduca, debido al carácter fundamental de la protección social y a su estrecha vinculación con el derecho a la vida y a la dignidad de la persona, protegidos por la Constitución, precisó. “A mayor abundamiento, la protección a la herencia en términos de imprescriptibilidad también es materia de protección a nivel del Código Civil”, añadió. En consecuencia, y dado que no existe límite de tiempo para que un beneficiario o heredero pueda solicitar, ante una AFP, su pensión de sobrevivencia o su herencia, pues el derecho a pensión o herencia no prescribe ni caduca, no se puede aplicar la distribución de los recursos de las CIC del grupo de fallecidos entre la totalidad de las CIC de la correspondiente AFP, ya que ello implicaría incumplir con lo dispuesto por el TC en la referida sentencia, en abierta contradicción con la protección de un derecho consagrado en la Constitución, señaló. Por esta razón, a la fecha las AFP, al amparo de lo dispuesto por el TC, no han aplicado lo establecido en el TUO del SPP por cuanto no existe la certeza jurídica ni real de que dichos afiliados no cuenten con beneficiarios o herederos, dado que el presupuesto para la ejecución de esta even-

tual redistribución es lo que en derecho se conoce como una prueba “negativa”, acreditar que una condición (ausencia de beneficiarios) no se ha presentado, indicó. Por lo tanto, siguiendo el marco constitucional que reconoce la imprescriptibilidad del acceso a la pensión, así como a la protección a la herencia, las AFP no pueden distribuir dichos recursos, puesto que ante una eventual demanda o reclamo de los beneficiarios,

por ejemplo, en 10 o 20 años, correspondería que se les otorgue la pensión, pues dicho derecho mantiene su vigencia, en atención a su naturaleza de imprescriptible, explicó. El fondo de pensiones de aquellos afiliados que fallecieron hace más de 10 años y que sus beneficiarios, a la fecha, no han reclamado una pensión de sobrevivencia o herencia, de ser el caso, representa el 0.04% del total de afiliados, detalló.

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, lunes 04 de julio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR :: Ate-Vitarte ZONA AFECTADA:: Avenidas: Javier Prado Calles: La Solidaridad, 16 de Abril, Argel, La Nueva Democracia, Moscú, Luxemburgo, Oslo, Albania, Hungría, De Los Insurgentes, Comercial, Lisboa, Marsella. Asentamiento Humano: Micaela Bastidas, Los Portales de Puruchuco, Túpac Amaru. Asociación de viviendas: Las Praderas, El Monumental de Ate. ALIMENTADOR::

ST12

CIRCUITO AFECTADO:: Subestación 1998 a derivación 16536 DÍA :: Sábado 02 de julio de 2022 HORA INICIO :: 08:57 H. HORA FINAL :: 11:01 H. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.


diariodelpaís

8 especial

Lunes 4, julio del 2022

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Christian Guerra y Eduardo Jáuregui del Hotel Cóndor de Paracas en el concurso mundial del Ceviche, donde resultaron ganadores.

Cantante Lilian Cornelio Pino sorprendió con su voz en el programa “Perú tiene talento”.

Gianluca Lapadula junto a Haydee Anccasi en presentación del libro “Mi Historia, Mis Goles, Mi Sangre”.

Marco Pinto del restobar fusión “Peruche” quedo en Segundo lugar en el concurso mundial del Ceviche, organizado por “ARMAP”.

Perfumista Joaquín Cisneros y Glauber Reátegui productor pisquero vienen promoviendo campana “Cómprale al Perú”.


diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

especial 9

Grandes empresas de Latinoamérica y el Caribe buscan startups para enfrentar cambio climático ● La iniciativa que se enmarca en el proyecto Corporate Impact Venturing -CIV LAC- que impulsan el Grupo BID, a través de su laboratorio de innovación, BID Lab, y su brazo corporativo, BID Invest, junto a Wayra Hispam, para fomentar la relación entre corporaciones y emprendimientos tecnológicos, lanzó su primer desafío de innovación abierta, buscando startups Climate tech. ● El foco de CIV LAC está en las compañías emergentes de impacto, es decir que aporten soluciones a problemáticas de la Región como inclusión social, educación, impulso a las MiPymes y sostenibilidad ● Además de los desafíos sectoriales de innovación abierta, el proyecto tendrá un fondo propio y promoverá la coinversión de las organizaciones miembro. BID Lab y BID Invest, respectivamente el laboratorio de innovación y el brazo de inversión en el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo junto a Wayra Hispam, el área de innovación abierta y fondo corporativo del Grupo Telefónica en Latinoamérica, lanzaron la iniciativa Corporate Impact Venturing Latin América & The Caribbean -CIV LAC- que busca conectar a grandes empresas y organizaciones latinoamericanas, con emprendimientos tecnológicos (startups) que cuenten con soluciones a problemáticas transversales de la Región, como la inclusión social, educación, apoyo a las MiPymes y protección del medioambiente. Este inédito proyecto, tanto por su alcance territorial, quienes lo integran, sus objetivos, además del trabajo en innovación abierta entre corporaciones y startups, contempla oportunidades para emprendedores y emprendedoras para escalar su negocio a un mercado potencial de más de 400 millones de habitantes, vincularse con organizaciones globales y chance de conseguir inversión con los fondos corporativos de capital emprendedor de las organizaciones miembro, entre otros. Para que las startups puedan acceder a estas posibilidades, la red CIV LAC ha delineado un programa que contempla distintos procesos de conexión entre las organizaciones y los emprendimientos, como scouting, reverse pitch, coinversión e incluso la estructuración de un fondo propio. Además, tendrá desafíos de innovación abierta sectorial y precisamente uno de hitos iniciales de CIV LAC, es la primera convocatoria de startups para el desafío llamado Climate Tech, buscando soluciones que ayuden a combatir el cambio climático o a un desarrollo sustentable, en colaboración con las corporaciones miembro de la iniciativa: CEMEX Ventures, Emasa Ventures, Enel, EPM, ISA Group, Sancor Seguros

Ventures y Sumitomo Corporation Andes, además de Telefónica y el Grupo BID. Algunos de los requisitos que deben cumplir las startups para participar son: que la solución que hayan desarrollado impacte en al menos uno de los objetivos de desarrollo sostenible -ODS- de Naciones Unidas, que la solución esté validada y que busquen escalar a nuevos mercados, entre los principales y deben inscribirse ingresando en www. civlac.com. De acuerdo con los objetivos de CIV LAC, estas corporaciones y otras que se irán sumando, buscan apoyar innovaciones tecnológicas para la inclusión social, como fintech, healtech, edtech,

femtech, contech, entre otras. También buscarán impulsar las oportunidades económicas para las MiPYMES con acceso a soluciones empresariales, productividad, digitalización y en tercer lugar, respaldar startups que aporten al fortalecimiento de la sostenibilidad y resiliencia en las cadenas de valor con tecnologías en economía circular, ciberseguridad, logística y CleanTech o Climate Tech, entre otras.

LA RED CIV LAC

“CIV LAC es una iniciativa que busca, sobre la base de la colaboración, la tec-

nología y el emprendimiento, conectar a corporaciones y startups, promover innovación abierta efectiva, generar impactos positivos y contribuir a una mejor calidad de vida en América Latina y el Caribe”, señaló Irene Arias, CEO de BID Lab. Para su funcionamiento, los miembros de CIV LAC han definido que los procesos de innovación abierta, el financiamiento a las startups y una red de corporaciones vinculándose con startups, serán clave para conseguir los objetivos del programa. “Un relacionamiento de este tipo puede transformarse en el gran catalizador del ecosistema de innovación y emprendimiento que necesitan en Latinoamérica las startups de nuestra Región, que muchas veces a pesar de desarrollar tecnología o soluciones de impacto de clase mundial, no logran crecer por la falta de financiamiento”, afirmó Elías Tefarikis, Director Ejecutivo de CIV LAC. Un referente global de vinculación entre grandes empresas y emprendimientos es Wayra, que cuenta con más de 400 startups en su portfolio y más de 180 de ellas trabajan en innovación abierta con Telefónica Movistar a nivel global. En sus 11 años de existencia, ha desarrollado una metodología de relacionamiento exitosa que será una de las presentes en CIV LAC, porque le ha permitido a la TELCO fortalecer su propuesta de valor de cara a sus clientes, innovar más rápidamente, crear nuevos productos y servicios, además de generar nuevos ingresos. “Tenemos la convicción y los resultados para afirmar que las corporaciones y las startups pueden trabajar juntas. Una compañía de gran envergadura puede tardar años en resolver sus desafíos de innovación, a un costo de capital y recursos humanos

enorme, mientras que un emprendimiento tecnológico lo puede hacer incluso en días y sin una mayor inversión”, aseguró Agustín Rotondo, Regional Manager de Wayra Hispam. “Por otra parte, una startup puede apoyarse en una multinacional no solo por el capital que le pueda inyectar, sino que por lo que significa como una puerta para ingresar a distintos mercados en diferentes países, con el respaldo de esa corporación”, agregó el ejecutivo.

COMUNIDAD Y FINANCIAMIENTO

Según distintos reportes, como los que desarrolla el sitio especializado en Venture Capital y startups CBInsights y otros medios relacionados, el 25% del capital que se invierte en emprendimientos tecnológicos proviene de grandes empresas. En Estados Unidos, el 75% de las compañías que figuran en la lista Fortune 100, invierte en startups y un 60% de los top 100 unicornios de ese país, levantó capital con un Corporate Venture Capital. “Es una realidad muy distinta a lo que tenemos en Latinoamérica, donde sólo un 6% de las grandes empresas está invirtiendo en emprendimientos y es precisamente lo que queremos transformar a través de CIV LAC”, afirmó Tefarikis, agregando que “para ello, estamos estructurando un fondo de inversión propio de la iniciativa, además de la creación de instancias para fomentar la coinversión de las corporaciones miembro”. Pero no es todo. Entre las acciones que impulsará el proyecto, están el financiamiento de pilotos o pruebas de concepto, creación de reportes, actividades de formación de competencias en el ecosistema y apoyo a empresas que aún cuando no participen en la red, quieran conocer cómo vincularse con startups.


10 opinión

diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

“HASTA ACÁ NOMÁS” Castillo se desmorona Castillo y los de su entorno personal. Se acelera la caída libre de Castillo.

Escribe: José Casiano Collazos “Vamos a seguir en la misma línea de investigación iniciada (a Pedro Castillo) por el fiscal Pablo Sánchez.” Patricia Benavides Fiscal de la Nación Se cumplirá un año de un desgobierno; y, el país va a la deriva. El presidente de Castillo, es el principal problema, produjo la paralización de la inversión privada (Junio: 8,81% de inflación, nivel más alto en 25 años; Mayo: producción minera cayó 10%). El gobierno de Castillo, no responde a solucionar las elementales necesidades del pueblo, sino la persistencia en posicionar su ideología: predica gobernar para los más pobres, en demolición contra inversionistas, promoviendo confrontación, conflictos sociales, violencia, frustrando el desarrollo nacional; genera inestabilidad institucional, desorden interno, dificultando investigaciones de diversos delitos. Desde el 28 de julio 2021, al iniciar este gobierno, el presidente Castillo, expuso amenazas de tiranía, teniendo resonancia a través de sus ministros y algunos medios de comunicación. La gestión presidencial, la hacía en Sarratea 179, Breña y no en Palacio de Gobierno –lo convertiría en museo-, contraviniendo lo dispuesto por la constitución; en sus cuatro gabinetes ministeriales e instituciones estatales, incorpora a ministros y funcionarios vinculados con el terrorismo, con procesos por corrupción y otros delitos, en algunos casos con sentencia en su contra. En apenas dos meses, empezaron a conocerse actos de corrupción involucrando directamente al presidente Castillo, algunos ministros, funcionarios y congresistas del gobierno y aliados; este comportamiento continuó. Castillo, envalentonado, con machete al cinto, afirma que no le encontrarán ninguna “pizca” o “evidencia” que haya robado, como lo han hecho anteriores gobiernos, culpables del atraso en los 200 años pasados. CAIDAS ADECUADAS Dimitri Senmache, ministro del Interior (39 días en el cargo –al 30 junio, Castillo, dice 5 meses-, fue censurado por 78 congresistas, responsabilizándolo por la fuga de Juan Silva, exministro MTC; reasignó a 20 generales PNP, generando inestabilidad en PNP, favoreciendo a Bruno Pacheco, exsecretario presidencial; y, Fray Vásquez, sobrino de Castillo, prófugos de la justicia. Alejandro salas, ministro de Cultura, no descarta asumir dicha cartera; con el sobón fiel, cínico de Castillo, los prófugos seguirían protegidos. Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, franelero de Castillo, critica la acusación a Castillo y la censura de Senmache; sueña con ser premier. La Comisión Permanente del Congreso (viernes 1 julio), declaró procedente la Acusación Constitucional

contra dina Boluarte; la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en 15 días deberá presentar su informe final. ¡Chau Dina!. INICIO DELFINAL? El presidente Castillo, instituye Consejos de Ministros descentralizados –cada uno cuesta un millón de soles-; en 18 consejos realizados, hizo aproximadamente 250 promesas. Despotrica del Congreso que no le aprueban sus proyectos –no los presenta-; culpa a congresistas opositores que tienen un plan para vacarlo -es él quien produce las causales-, lamentablemente no se produce la vacancia, por componendas con bancadas de Perú Libre, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Podemos, Somos Perú, Perú Democrático, Perú Bicentenario, Partido Morado y Bloque Magisterial. Actualmente tiene “al menos once incriminaciones directas que lo vinculan a actos de corrupción. Todo lo acusa”; el “presidente Castillo, pretende desvirtuar los señalamientos cuando afirma, de forma sistemática, que no se ha demostrado que haya cometido actos ilícitos, cuando existen testimonio y cadena de hechos que demuestran de forma categórica lo contrario”: Diario Correo. A la Comisión de Fiscalización del Congreso, después de más de tres meses, de tanto ningunear, la cita para declarar el 27 de junio; no la recibió, la dejó plantada; con esta actitud, Castillo, habría cometido infracción constitucional, vulneró el art. 97 de la constitución; según el exmagistrado TC Eloy Espinoza-Saldaña, que podría ser denunciado constitucionalmente. La exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos, le apertura investigación, suspendiéndola hasta el término de su mandato; Pablo Sánchez, Fiscal de la Nación (e), le apertura investigación (obligándose a declarar: 17 junio); desde el inicio, Castillo, se opuso, recurrió a la Fiscalía de la Nación, al poder Judicial, para detener la investigación; y, en ambas instancias resolvieron

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

que la investigación continúe; apeló lo resuelto, de no serle favorable, acudirá al Tribunal Constitucional y organismos internacionales. Contradictoriamente afirma que se somete a la verdadera justicia, que colaborara con ella, pero no quiere se le investigue, menos declarar. Se burla del país. CASTILLO SE DESBORONA Pedro Castillo Terrones (Díaz), es acusado constitucionalmente por la Comisión de Fiscalización del Congreso (jueves 30 junio), por los delitos de organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo presidencial, en los casos Sarratea, Puente Tarata III, ascensos en las FF.AA, presiones a la Sunat. El informe elevado al pleno del Congreso, incluye al exministro MTC Silva, funcionarios, familiares presidenciales, algunos empresarios y lobistas (salvaron a congresistas “Los Niños” de Acción Popular. Edwin Martínez, uno de “Los Niños”, defiende apasionadamente a Castillo, aduce que los fiscales, sean quienes determinarán la culpabilidad, y no comentarios o declaraciones; entonces vale la denuncia: el MP, investigará). Héctor Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización, afirmó que lo indagado por la comisión podría ser derivado al Ministerio Público para que continúen las investigaciones. El pleno del Congreso, tendrá la decisión final si o no, se acusa constitucionalmente al presidente Castillo. Vladimir Cerrón, dueño de “Perú Libre”, conminó al presidente Castillo, renunciar a su agrupación partidaria o lo votaban; Castillo, el viernes 30 renunció irrevocablemente (según el periodista Lúcar, lo expulsaron), aduciendo: “Tal decisión obedece a mi responsabilidad como presidente de 33 millones de peruanos. Soy respetuoso del partido y sus bases construidas en la campaña”. Estrategia o no, con estas movidas, se desborona la alianza convenida: habrá delaciones, sacada de cuerpo de “Perú Libre”, que ya tiene su marea, para alejarse de la niebla de

OBJETIVIDAD Y TRANSPARENCIA Patricia Benavides Vargas, nueva Fiscal de la Nación, al juramentar el viernes 1 de julio, convocó a todos los fiscales del país a cumplir su función con valentía, dignidad, objetividad y transparencia, actuar con firmeza en la lucha contra la delincuencia y la corrupción, enfatizando en esto último, que les permita recuperar la confianza de la ciudadanía; afirmó: el Ministerio Público, no admite presiones económicas, políticas ni mediáticas; anunció que constituirá un Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder (EFICCOP). En declaraciones a la prensa, puntualizó que las investigaciones al presidente Castillo, continuarán en la misma línea iniciada por el exFiscal de la Nación Pablo Sánchez. FISCAL HISTRÓNICO LLORÓN José Domingo Pérez, fiscal del equipo especial Lava Jato, lleva casi 7 años investigando con ensañamiento a Keiko Fujimori; en tres oportunidades, logró su prisión, sin importarle fuera madre de dos niñas. El juez Richard Concepción Carhuancho, dispuso (10 0ctubre 2018) prisión preliminar: 7 días; el mismo juez, el 31 0ctubre 2018, ordenó su prisión, estuvo 13 meses, salió en libertad por Resolución del Tribunal Constitucional; el juez Víctor Zuñiga Urday, dictó 15 meses de prisión, el 28 enero 2020; el 30 abril 2020, salió en libertad, el Poder Judicial, revocó la prisión; desde entonces el “Superfiscal” Pérez, presenta recursos a instancias superiores para que vuelva a prisión, sido adversas las resoluciones en dos oportunidades, insiste, quiere verla en prisión. Keiko Fujimori, como es natural, difunde por redes sociales el revés que sufre el fiscal Pérez, éste va a los medios de comunicación a lloriquear, quejándose que lo está exponiéndolo físicamente y a su familia, también. Pérez, no tuvo el mismo criterio con Keiko Fujimori; destruye su vida familiar, destruyó su matrimonio y golpea su carrera política. El Poder Judicial, al fiscal Pérez, dos veces, ha dado plazo para subsanar observaciones en la acusación contra Keiko Fujimori; la nueva Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, deberá evaluar el actuar histriónico del “superfiscal” José Domingo Pérez. “Van cinco ministros del Interior, y cero gestión a favor de la seguridad ciudadana.” Iván Slocovich Director Diario Correo

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473


diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

especial 11

ABONOS PROMOCIONALES PARA ACHO; “ALFONSO DE LIMA” EN PAMPACOLCA Y LAJAS Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com

Ortega y Roca Rey. 21 Jul. La Línea de la Concepción. Toros de “Los Espartales” a caballo y “Núñez del Cuvillo” a pie, para D. Ventura, J. M. Manzanares y Roca Rey. 23 Jul. Roquetas de Mar. Toros de “María Guiomar” a caballo y “Victoriano del Río” a pie, para D. Ventura, J. M. Manzanares y Roca Rey. 27 Jul. Santander. Toros de “Puerto de San Lorenzo” y “La Ventana del Puerto”, para Dávila Miura, “El Juli” y Roca Rey. 30 Jul. Huelva. Toros de “Luis Algarra”, para J.M. Manzanares, Roca Rey y Alejandro Conquero, quien tomará la alternativa.

El viernes Casa Toreros Consorcio Perú, inició la venta de Abonos para jubilados, cesantes y universitarios de pregrado, en forma digital a través de www.entradasacho.com. Para los adquirientes de este tipo de abonos, será obligatorio demostrar esta condición durante su acceso a la plaza de Acho, con su carné de jubilado, boleta de pago de Jubilado o Cesante y su DNI (en el caso de jubilados y cesantes), y Carnet Universitario y DNI (Universitarios Pre Grado), no válido para Post-Grado e Institutos Superiores. Abonos sujetos a disponibilidad de espacios libres en las filas 17, 18, 19, 20 y 21 de los tendidos 1 y 8 (Sol y Sombra). El beneficio de estos abonos es personal e intransferible, solo un abono por persona. El ingreso a la plaza de toros se realizará por una puerta especialmente asignada para estos abonos, la misma que estará claramente identificada. TERNA CORTA OCHO OREJAS EN ÚLTIMA DE FERIA EN CUTERVO – CAJAMARCA (PERÚ). 29 JUN.- Monumental plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” de Cutervo. Séptima y última de Feria San Juan Bautista. Lleno en los tendidos. Toros de “Montalvo” de España (1°, 3°, 4° y 5°) y “Santa Rosa de Lima” (2° y 6°) de buena presentación y juego, para Curro Díaz, dos orejas y oreja; Daniel Luque, dos orejas y oreja; Joaquín Galdós, silencio y dos oreja. Incidencias: La terna abandonó la plaza en volandas acompañado por el empresario Henry Caballero. Premios de la feria: Triunfador de la feria, Daniel Luque; Mejor faena, Joaquín Galdós; Mejor picador, Frank Díaz; Mejor banderillero, Dennis Castillo; Mejor ganadería, “Santa Rosa de Lima” ÓSCAR QUIÑONEZ ANUNCIADO EN FERIA TAURINA DE CHUMPI – AYACUCHO (PERÚ). 1 JUL.- El matador de toros peruano Óscar Quiñonez, hará el paseíllo con su compatriota Sebastián Vela, los españoles Emilio Serna, Miguel Tendero y el colombiano David Martínez, en la plaza de toros “Virgen del Carmen” en Chumpi, provincia de Parinacochas y región Ayacucho el 17 y 18 de julio, ante 16 toros de distintos hierros ayacuchanos. Organiza: La Comisión de Fiestas Patronales Virgen del Carmen de Chumpi 2022. JOAQUÍN CARO TRIUNFADOR DEL “II DESAFÍO NACIONAL DE ESCUELAS TAURINAS CIUDAD DE CORIA” (ESPAÑA). 1 JUL.- El novillero peruano Joaquín Caro, triunfador de la final del “II Desafío Nacional de Escuelas Taurinas Ciudad de

“ALFONSO DE LIMA” ANUNCIADO EN LA FERIA DEL TORO EN LAJAS – CAJAMARCA (PERÚ). 3 JUL.- El diestro peruano Alfonso Simpson Carrasco “Alfonso de Lima”, volverá a la Plaza de toros “San Antonio de Padua” distrito de Lajas, provincia Chota, región Cajamarca y una altitud de 2,137 m.s.n.m., en el marco de la Feria Taurina del Toro 2022 en honor a “San Antonio de Padua”. El 9 de Julio. Toros de “San Pedro” y “Salamanca”, para “Alfonso de Lima” (Perú), Leo Valadez (México) y Jesús E. Colombo (Venezuela).

“Alfonso de Lima” vuelve a Lajas el 9 de julio, seis meses exactamente tras indultar a este toro.

Coria”, organizado por la “Asociación de Jóvenes Taurinos de Coria” (AJTC) con la colaboración del Ayuntamiento de Coria, participaron los novillerosTristán Barroso, del Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz; Joel Ramírez y el peruano Joaquín Caro, de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “Yiyo”, ante novillos de “El Madroñal”. Joaquín Caro, cortó dos orejas y abandonó la plaza en volandas y adjudicándose un capote de paseo otorgado al triunfador de la final, así mismo, asegurando su participación en la Feria Internacional de Toro de Coria “FIT CORIA 2023”. “ALFONSO DE LIMA” ANUNCIADO EN PAMPACOLCA – AREQUIPA (PERÚ). 2 JUL.- El diestro peruano Alfonso Simpson Carrasco “Alfonso de Lima”, comparecerá en el distrito de Pampacolca, provincia de Castilla, región Arequipa y una elevación de 2,950 m.s.n.m., trenzará el paseíllo con los españoles Alejandro Morilla y Miguel Tendero el 8 de julio a las 13:00 horas, seis toros de “San Pedro” y “El Rosario”. Corrida de toros en homenaje a la “Virgen del Carmen” de Pampacolca. Devotos:

Familia Huarcaya Mares en memoria de Luis Huarcaya Lizarbe. JOAQUÍN CARO ANUNCIADO EN CERTAMEN GUADALAJARA BUSCA UN TORERO (ESPAÑA). 2 JUL.- La Escuela Superior de Tauromaquia “Citar”, organiza: “Guadalajara Busca Un Torero (Certamen 2022), que consta de seis becerradas en clase práctica, tres novilladas semifinales y una novillada para la gran final. El peruano Joaquín Caro (Escuela Taurina “El Yiyo” de Madrid), anunciado en Lupiana el 26

Joaquín Caro, dos orejas en mano y triunfador el viernes en Coria

de agosto a las 19:00 horas en la cuarta clase práctica junto a Sergio Domínguez “El Mella” y Joaquín Ruy, ante tres becerros de “Valdencinas”. ACTUACIONES DE ANDRÉS ROCA REY EN EL MES DE JULIO (ESPAÑA). 2 JUL.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, actuará el: 7 Jul. Pamplona. Toros de “El Capea” a caballo y “Núñez del Cuvillo” a pie, para P. Hermoso de Mendoza, “Morante de la Puebla”, “El Juli” y Roca Rey. 9 Jul. Teruel. Toros de “Victoriano del Río” y “Toros de Cortés”, para Cayetano, Alberto Lamelas y Roca Rey. 10 Jul. Estepona. Toros de Juan Pedro Domecq”, para “Morante de la Puebla”, J. M. Manzanares y Roca Rey. 13 Jul. Pamplona. Toros de “Victoriano del Río”, para M. A. Perera, Paco Ureña y Roca Rey. 15 Jul. Valencia. Toros de “Victoriano del Río” y “Toros de Cortés”, para “Morante de la Puebla”, Román y Roca Rey. 16 Jul. Ávila. Toros de “Sánchez y Sánchez” a caballo y “Torrealta” a pie, para Diego Ventura, Roca Rey y Pablo Aguado. 17 Jul. Lunel (Francia). Toros de “Núñez del Cuvillo”, para Lea Vicens, Juan

ÁNGEL JIMÉNEZ Y SEBASTIÁN VELA ANUNCIADOS EN LACHAQUI – LIMA (PERÚ). 3 JUL.- Corrida de toros en homenaje a la “Virgen del Carmen” en el distrito de Lachaqui, provincia de Canta, región Lima y una elevación 3,668 m.s.n.m., el miércoles 20 de julio a las 15:30 horas. Cuatro toros de las ganaderías “San Pedro” y “Salamanca”, para los matadores de toros nacionales Ángel Jiménez y Sebastián Vela. ACTUACIÓN DE ANDRÉS ROCA REY EN PAMPLONA SERÁ TRANSMITIDO EN DIRECTO (PERÚ). 3 JUL.- La Cofradía Vinos y Toros, transmitirá este jueves 17 de julio a las 11:00 horas la corrida de toros mixta de la Feria de San Fermín 2022. Toros de “Núñez del Cuvillo”, para el rejoneador P. Hermoso de Mendoza y los matadores de toros a pie “Morante de la Puebla”, Julián López “El Juli” y el peruano Andrés Roca Rey. Calle Hualgáyog N° 358, Rímac (Al costado de la puerta de sombra plaza de toros Acho). Ingreso libre. JULIO ALGUIAR EN CARTELES DE NOVILLADAS DE PROMOCIÓN 2022 EN SEVILLA (ESPAÑA). 4 JUL.- El novillero peruano Julio Alguiar, actuará en el XXXV Ciclo de Promoción de Nuevos Valores de la Torería en la plaza de toros de Sevilla. Jueves 7 de julio a las 21:00 horas, novillada sin picadores. Novillos de “Dolores Rufino”.


diariodelpaís

12 especial

Martes 28, marVVvVLunes 4, julio del 2022

Ricky Martin: representantes niegan acusaciones en contra del cantante por presunta violencia doméstica El equipo legal de Ricky Martin, quien ha sido acusado de presunta violencia doméstica, hizo público un comunicado en el que niegan las alegaciones en contra del cantante. El equipo legal de Ricky Martin aseguró que las alegaciones de violencia doméstica contra el artista son "completamente

falsas", después de que se emitiera una orden de protección en su contra. "Las alegaciones contra Ricky Martin, que conducen a una orden de protección, son completamente falsas", según el comunicado de su equipo legal difundido por Perfect Partners, la firma de relaciones públicas del cantante en Puerto Rico.

"Estamos seguros de que cuando los verdaderos hechos salgan a la luz en este asunto, nuestro cliente Ricky Martin será plenamente reivindicado", agregó la escueta nota. La respuesta llega después de que la Policía de Puerto Rico confirmara que está en proceso de diligenciar una orden de protección emitida contra el cantante por una denuncia bajo la Ley 54, que protege a las víctimas de violencia doméstica. La orden fue expedida por la jueza Raiza Cajigas Campbell, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, tras una

solicitud ex parte, informó en un comunicado la Policía. Al tratarse de un caso bajo la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, la Policía de Puerto Rico no revela el nombre de la parte peticionaria. Según el periódico puertorriqueño "El Vocero", la orden indica que las partes se relacionaron por siete meses y se separaron hace dos, pero Ricky Martin no ha aceptado esta separación. El documento alega que el artista llama con frecuencia al demandante y ha merodeado incluso alrededor de su resi-

dencia en al menos tres ocasiones, por lo que "el peticionario teme por su seguridad". Enrique Martín Morales, más conocido como Ricky Martin, está casado desde 2017 con el artista de origen sirio Jwan Yosef y tiene cuatro hijos. El cantante, de 50 años, es autor de grandes éxitos musicales como "La copa de la vida", "La mordidita", "Livin' la Vida Loca" y "María". Por otra parte, el artista se enfrenta a una demanda en el Tribunal del Distrito Central de Los Ángeles de más de 3 millones de dólares por parte de su exrepresentante Rebecca Druker.

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, lunes 04 de julio de 2022 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR :: San Juan De Miraflores, Santiago De Surco ZONA AFECTADA:: Avenidas: Agustín La Rosa Lozano, Alfredo Bambarem, Circunvalación, Marcona. Calles: Daniel Garcés, Los Geranios, Manuel Zelaya, Los Jazmines, Cerro Verde, Cerro Blanco, Las Orquídeas, Cerro Negro. Asentamiento Humano: Las Lomas de San Juan, Horacio Zevallos Gómez, Las Flores, Villa Residencial, 6 De Julio, Villa San Luis, Mártir Jose Olaya, Daniel Alcides Carrión. Asociación de viviendas: El Progreso, Pamplona, San Ignacio de Loyola, La Esperanza, San Ignacio de Monterrico. ALIMENTADOR::

PG06

CIRCUITO AFECTADO:: Subestación 1977 a derivación 11031 DÍA :: Domingo 03 de julio de 2022 HORA INICIO :: 01:51 H. HORA FINAL :: 03:39 H. La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Bruno Gotelli lanza su nuevo videoclip “Con toda la Aktitu” Bruno Gotelli, el joven cantautor peruano que lanzó hace un par de semanas su más reciente EP denominado “UNO”, estrenó este viernes 1 de julio el videoclip del primer corte promocional de esta mencionada producción, el clip de “Con toda la aktitu” ya está disponible en YouTube y acumula rápidamente muchas vistas a pocas horas de haber debutado en la plataforma. "Una persona con actitud puede cambiarlo todo" es la historia que cuenta el videoclip de la nueva canción de Bruno Gotelli, "Con Toda La Aktitu" . Dirigido por César Corcuera y grabado en el distrito de Barranco, representando el arte de sus calles, este video cuenta la historia de Bruno y su comunidad "La Troop", quienes irán armando una fiesta en plena ciudad. Lleno de colores, de celebración, de baile, y de personajes de todo tipo, lleva

un mensaje de unidad, de que todos estamos invitados a celebrar, sin importar la edad, la ideología, la raza, el estrato social, todos somos uno, todos estamos "Bienvenidos a la fiesta", todos somos parte de la revolución de las sonrisas, como menciona la canción. Así mismo, se lucen zonas icónicas del centro de Barranco, mostrando el arte callejero, y la importancia de visibilizar a los artistas urbanos: murales, grafitis, street dancers. "Con Toda La Aktitu" es la invitación a unirnos en una sola fiesta, a celebrar juntos, a sentirnos orgullosos de nuestra cultura, y a cambiar las cosas desde uno mismo. En palabras del artista: "Me siento orgulloso de lo que estamos creando”, refiere Gotelli, “sobre todo de poder dar un mensaje que llevaba en mí mucho tiempo y que cada vez se vuelve la

historia de más personas, de que somos capaces de cambiar las cosas cuando nos apasionamos, cuando tenemos una actitud correcta. De eso se trata esta canción, de romper lo malo celebrando, bailando, cantando, uniéndonos. Agradezco a Jonatan y al tremendo equipo que ha decidido confiar en el mensaje, e invito al que esté escuchando o leyendo esto que se una, que sea parte de nuestra fiesta, aquí siempre habrá lugar para ti, somos la revolución de las sonrisas, aquí estamos”, concluye Bruno. “Gracias también a Apolo Records por el asesoramiento, distribución y apostar en el artista peruano”, Apolo records es un sello discográfico que trabaja con The Orchard Colombia y tiene una alianza con Sony Music Perú. El EP “UNO” de Bruno Gotelli está disponible en todas las plataformas de streaming.


diariodelpaís

Lunes 4, julio de 2022

especial 13

La desconocida ruta comercial que unió Hispanoamérica con Asia por más de 2 siglos y convirtió a Ciudad de México en “la primera ciudad global” Matías Zibell BBC News Mundo

En septiembre de 2022 se cumplen 500 años del regreso a España de lo que quedó de la flota de Fernando de Magallanes, quien había salido en 1519 en busca de un paso a través del continente americano hacia Asia. El objetivo del marino portugués, que encabezaba una flota española, eran las Islas de las Especias -o islas Molucas, en Indonesia- con las que ya había soñado Cristóbal Colón décadas atrás. Pero el viaje, que se convertiría en la primera circunnavegación del mundo, se cobraría un alto precio. Sólo 18 de los 250 tripulantes iniciales sobrevivieron. Sólo uno de los 5 barcos originales volvió a puerto. Y también a un alto precio se vendería la única carga que trajo Juan Sebastián Elcano en la nao Victoria: especias, especialmente clavo. Sólo el cargamento de un barco pagó por toda la expedición. Lo redituable de la empresa y su dificultad hicieron fundamental encontrar una ruta más corta a Asia y, sobre todo, una forma de regresar que no involucrara dar la vuelta al mundo. Y en esta ecuación la variable clave sería México. En su libro “La plata y el Pacífico: China, Hispanoamérica y el nacimiento de la globalización, 1565-1815”, Juan José Morales y Peter Gordon cuentan cómo se encontró ese camino de regreso o tornaviaje, y cómo esta unión de los dos continentes convirtió a México, en palabras de los autores, en la “primera ciudad global”. BBC Mundo entrevistó al investigador español Juan José Morales, quien vive hace más de tres décadas en Hong Kong, sobre la historia de la “ruta de la plata” que se mantuvo por más de dos siglos entre Acapulco y Manila. La llegada de Cristóbal Colón a ese continente que luego conoceremos como América es un hecho histórico tan relevante que a veces olvidamos que la Corona española quería, en realidad, llegar a Asia, y que nunca renunció a ese objetivo original. De hecho, para los españoles fue una mezcla de decepción e incredulidad que tal territorio se interpusiera y, a medida que pasaban los años y que se descubrían los perímetros de ese territorio, era una decepción detrás de otra. También la resistencia contra ese nombre nuevo: América. Los españoles fueron muy reacios a utilizar ese término y prácticamente no existe durante varios siglos esa palabra, son las Indias.

De tal manera que cuando por fin se llega a las Indias, tras esa misión imposible que era cruzar el Pacífico, se va a llamar a todo ese territorio asiático Indias del Poniente. Fernando de Magallanes llega a Filipinas en 1521 y muere ahí. Juan Sebastián Elcano continúa y consigue la primera circunnavegación del mundo. Y aunque fue una aventura penosa por las pérdidas humanas, es exitosa en lo económico porque lo que comerciaron con el clavo pudo pagar toda la expedición y más. Después zarparán otras expediciones a estos territorios desde España y también desde México, tras la conquista de Hernán Cortés. Porque los viajes desde España, a través de este estrecho muy difícil que se llamará de Magallanes, eran inviables. Lo que sí es viable es desde México. Cuando hablamos de Asia y Europa solemos pensar en la Ruta de la Seda, pero no es eso lo que buscaba España en Asia. El motivo principal de los europeos para ir a Asia son las especias, no las sedas de la China. Lo que pasa es que la relación de Europa con Asia está, digamos, bajo el eco de Marco Polo y su el libro, que se llama “de las maravillas” porque está lleno de exageraciones y fantasías. Pero hay algo más práctico a finales del siglo XV que son las especias. El clavo y la nuez moscada de las Molucas, la pimienta de la India y la canela de Ceylán (hoy Sri Lanka).

Las especias son las que tienen un valor internacional que justifica invertir en esas expediciones. Pero sólo cruzar el Pacífico en una sola dirección era una empresa penosa. Estamos hablando de navegación a vela, en barcos de madera que dependen de las corrientes y los vientos, y de tripulaciones que quedaban diezmadas por las enfermedades, el escorbuto, la malnutrición, las tormentas. Uno de los supervivientes de esas expediciones fue Andrés de Urdaneta, quien fue cogido prisionero por los portugueses y trasladado a la Península Ibérica. Él terminaría como fraile agustino en el seminario de la Ciudad de México. Allí le escribe el rey Felipe II en 1560 para pedirle que como navegante y cosmógrafo, a sus más de 60 años, se una a la expedición de 1564 de Miguel López de Legazpi, con destino a las Filipinas, pero con la misión de descubrir una ruta de regreso a México. Y Urdaneta descubre esta ruta yendo hasta el paralelo 40, cerca de Japón, y tras coger corrientes favorables llegaría por fin a Acapulco. Creo que, en la historia de la navegación, en la historia de los descubrimientos, hablamos de Colón, hablamos de Magallanes, y el gran olvidado es ese guipuzcoano. Porque parece que los descubrimientos implican ir a algún sitio, pero no volver. Y su descubrimiento fue saber volver. El tornaviaje. Es a Urdaneta a quien le debemos el

estar conectados en un mundo global, porque él es quien cerró el eslabón que faltaba para unir dos continentes tan importantes como América y Asia. Y no sólo descubrió la ruta, sino que él y sus pilotos la van a trazar tan bien que esa ruta va a ser utilizada -tanto de ida como de vuelta entre México y Filipinaspor 250 años, hasta 1815, con la Guerra de Independencia Mexicana. Un barco al año de Acapulco a Manila, que podía llegar en unos 45 días, y un barco al año de Manila a Acapulco, que podía tardar hasta seis meses. Y que recibió el nombre de Galeón de Manila o Nao de China. ¿Si la seda china no era el objetivo principal de estas expediciones, cómo termina el gigante asiático involucrado en esta ruta? Son los chinos los que al ver que llegan otras gentes empiezan a navegar desde el sur de China para estimular el comercio con los españoles. Y los españoles son los primeros sorprendidos al ver a esta gente que tiene de todo: sedas a buen precio, muebles preciosos, y cosas que no se ven en Europa como la porcelana (en el Viejo Continente y en el mundo islámico lo que teníamos eran terracotas cubiertas con un esmalte metálico, pero eran porosas). Es decir, que el encuentro con este conocimiento chino es accidental, no fue el primer propósito. Claro que el haberse asentado en Filipinas para los españoles es un poco como establecer una oficina

de representación, de promoción y de inteligencia. Y luego los chinos se asientan también y son infinitamente más que los españoles, lo que produce el desplazamiento de la población local y un resentimiento que solo se solucionó con el mestizaje a lo largo de los años. Y también se produce un intercambio comercial, pero China era el país más rico de la Tierra, el más populoso, el más urbanizado, donde el comercio había tenido siempre una gran preponderancia. Por ejemplo, veamos lo que pasó con la seda. En nuestro libro citamos fuentes originales del siglo XVI y XVII donde autoridades españolas en el Nuevo Mundo dicen que “aquí solo quieren vestir con ropas de los chinos”, porque son de muy buena calidad y muy baratas. Y eso arruina a las alcaicerías, que es el nombre de los sitios donde se vende seda en España, sobre todo en Andalucía. Incluso Cortés había implantado sederías en México. Pero ni las españolas ni las mexicanas pueden competir con la seda que viene de China -tanto la cruda, o en rama, o bordada- por muchas protestas que hubiera, porque estos son efectos del comercio. Pero los españoles sí tienen algo que ofrecer a esa China del siglo XVI. Y frente a la Ruta de la Seda, ustedes en su libro hablan de la Ruta de la Plata. Esta es una de las grandes sorpresas o coincidencias de la historia. China había transformado paulatinamente su economía al pasarla al patrón plata. Antes de que existiera la plata como moneda de cambio, lo que existía era el trueque, pero eso deja de ser posible con una economía cada vez más sofisticada, con una población cada vez más numerosa y una sociedad urbanizada. Los chinos habían inventado también el papel moneda, pero eso había creado inflación y una distancia entre la economía real y lo que estaba en el papel, por eso fracasó en la dinastía Son y en la era de los mongoles; lo que es nuestra Edad Media. Pero en la dinastía Ming, entre el siglo XIV y el siglo XVII, la economía se basa gradualmente en la plata. China tenía reservas limitadas. Había reservas de plata en Japón, pero China y Japón nunca se han llevado muy bien. Entonces los portugueses, desde Macao, se habían introducido como intermediarios para ese comercio, allá por 1550, 1560. Y en 1565 los españoles aparecen con una cantidad de plata como para inundar el mundo.


diariodelpaís

14 deportes

Lunes 4, julio del 2022

FBC Melgar empata y se corona ganador del Torneo Apertura El empate a cero goles con el Alianza Atlético, en el estadio Melanio Coloma, le bastó al FBC Melgar para convertirse este domingo en el ganador del Torneo Apertura de la Liga 1 2022. Con este resultado, los rojinegros llegaron a los 41 puntos y dejó a en 40 unidades a Sport Huancayo, que derrotó 3-2 a Sport Boys en Villa El Salvador. Melgar sufrió más de la cuenta en la última fecha del Torneo Apertura para coronar su buena campaña en este primer certamen de la Liga 1 2022. Tuvo al frente a un rival como el Alianza Atlético que le complicó la tarea y que lo dominó cuando los rojinegros se quedaron con diez hombre, a los 45 minutos, tras la expulsión de Deneumostier. Fue un partido luchado con uñas y dientes. Melgar contó hasta dos claras

ocasión de anotar en el segundo tiempo, pero los jugadores locales sacaron el balón de la raya de gol. En algunos momento del partido, los arequipeños jugaron con la presión debido a que en el otro partido, Sport Huancayo vencía (3-2) a Sport Boys y este resultado ponía en peligro la consecución de los “characatos” porque si los sullanenses ganaban, los huancaínos se iban a apoderar del primer lugar de esta Fase 1. Al final la justicia imperó y se coronó el equipo más regular del fútbol peruano en la actualidad. Este primer título de este años le permite al Melgar llegar motivado al partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana 2022 ante el Deportivo Cali, que se jugará el miércoles 6 de julio, en el Estadio Monumental de la UNSA.

Cristal cierra con triunfo el Apertura al vencer 3-1 a Carlos A. Mannucci Sporting Cristal cerró el Torneo Apertura de la Liga 1 2022 con un triunfo de 3-1 ante Carlos A. Mannucci en el estadio Mansiche de Trujillo y se mantiene en el segundo lugar de la clasificación. Vea aquí la galería fotográfica En el partido de la última fecha de la Fase 1, Cristal sumó su cuarta victoria consecutiva en el torneo. No obstante, que los “Celestes” perdieron de manera temprana a su figura Yoshimar Yotún, supo ser protagonista durante el partido Luego de contar hasta con tres opciones anotar, Cristal pudo ponerse adelante en el marcador a los 43 minutos gracias a un tanto de Irven Ávila. En el inicio de la segunda mitad, los trujillanos buscaron el empate pero poco a poco los rimenses fueron haciéndose más protagonistas y mantuvieron el control del juego. Alejandro Hohberg aumentó la diferencia a los 67 tras la buena asistencia de Joao Grimaldo. Sobre el minuto 80, Percy Liza puso el tercero con un cabezazo. Mannucci logró descontar a los 84 con gol de penal de Rely Fernández. Cristal también tuvo un penal a favor minutos después pero Manuel Heredia atajó el disparo de Christopher Olivares. Con este resultado, Cristal sumó 38 puntos y termina así el Apertura, por ahora en la segunda casilla, a la espera que se desarrolle el partido entre Sport Boys frente a Sport Huancayo.

Linda Lecca tuvo un regreso triunfal al vencer a la ecuatoriana Erika Cedeño Un regreso triunfal a los cuadriláteros tuvo Linda Lecca, quien en una noche feliz para el boxeo peruano superó a la ecuatoriana Erika Cedeño, en una reñida pelea celebrada en el complejo deportivo El Cancherín de Jicamarca, en Huarochiri, que lució abarrotado de público. La pelea fue complicada para Lecca, quien se llevó la victoria en un fallo por decisión unánime en el penúltimo asalto del combate. La boxeadora peruana sufrió un corte en la ceja derecha, producto de un cabezazo involuntario de la ecuatoriana Erika Cedeño. El juez paró la pelea, vio que la herida no cerraba y que la ‘Princesa Inca’ no podía continuar luchando. Entonces fue a recabar las tarjetas de los jueces de silla, quienes coincidieron en darle la victoria a Linda. Lecca debutó así con el pie derecho en la categoría superpluma, la misma en la que años atrás hizo historia otra peruana, Kina Malpartida, otra excampeona mundial. “Fue una gran emoción volver a pisar

un ring después de cuatro años. Mi corazón latió fuerte, más con el aliento de la gente coreando mi nombre. Es bueno debutar con un triunfo en una nueva categoría y vamos con todo en busca de mi segunda corona mundial”, sostuvo la pugilista peruana. En la pelea de semifondo, David ‘Pantera’ Zegarra también cumplió una

gran actuación al vencer por nocaut, en el segundo asalto, al ecuatoriano Jefferson Mero Masías por la Medio Pesado. Tras la jornada feliz para el boxeo peruano, Linda Lecca, tiene programado pelear en setiembre próximo, buscando seguir con su ascenso hacía el título de la categoría superpluma.


diariodelpaís

Lunes 4, julio del 2022

deportes 15

Alianza Lima igualó 1-1 con ADT en la última fecha del Apertura Liga 1 Alianza Lima igualó por 1-1 ante ADT de Tarma por la última fecha del Apertura por la Liga 1 Betsson 2022 con goles de Pablo Lavandeira y Jorge Palomino en el estadio Municipal Unión de Tarma, que terminó coloncando a los blanquiazules en cuarto lugar en la tabla de posiciones del torneo. A lo largo del primer tiempo, ADT tuvo varios asomos frente a la portería de Alianza Lima que custodiaba Franco Saravia en reemplazo de Ángelo Campos lesionado. Sin embargo, el conjunto tarmeño no pudo abrir el marcador hasta la segunda parte del encuentro. Ya en el minuto 58 apareció Jorge

Palomino para abrir el marcardor pero apenas unos minutos después, en el 67, Pablo Lavandeira, el jugador con mejor desempeño en el cuadro íntimo, fue el encargado de sentenciar el empate que se mantendría hasta el final del partido. En la primera fase del torneo, Alianza Lima sumó 33 puntos y quedó en el cuarto lugar. En tanto, ADT tiene 16 unidades y quedó en el puesto 15. En el inicio del Clausura, los íntimos enfrentarán de visita a Atlético Grau. El duelo está programado para el domingo, 10 de julio. Ese mismo día, ADT choca con Carlos Stein.

Sport Huancayo venció 3-2 a Sport Boys en la última fecha del Apertura por la Liga 1 No alcanzó. Sport Huancayo venció 3-2 a Sport Boys en el Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador por la última fecha del Apertura por la Liga1 Betsson. El ‘Rojo Matador’ hizo su tarea: ganar, pero no se dio el otro resultado que necesitaba: el traspié de Melgar, que igualó sin goles con Alianza Atlético. Sport Boys sorprendió a Sport Huancayo al minuto 6. Alexis Blanco abrió el marcador tras rematar con la izquierda desde muy cerca por bajo tras asistencia de Diego Saffadi con un centro al área. Tras el susto inicial, el ‘Rojo Matador’ se fue con todo por el empate y lo consiguió a los 32. Luis Benítez, goleador del equipo, igualó el marcador gracias a un disparo desde los doce pasos. En el segundo tiempo, Sport Huancayo buscó romper la paridad y lo encontró con un golazo de Carlos Ross, quien marcó de tiro libre al minuto 51. El tercer gol de los huancaínos llegó por intermedio de Ronald Huaccha, que concluyó la jugada tras errar inicialmente un penal. A tres minutos del final, Sport Boys descontó por intermedio de Jesús Chávez, quien anotó de cabeza. Dos minutos después se ganó la roja. Sport Huancayo terminó el Apertura con 40 puntos. En tanto, Sport Boys lo hizo con 18 unidades

Néstor Lorenzo celebró el Apertura de Melgar y habló sobre el “gran desafío” en Colombia Sentimientos encontrados. Así se siente Néstor Lorenzo que llevó a Melgar a ganar el Torneo Apertura de la Liga 1 Betsson después del empate 0-0 ante Alianza Atlético en Sullana. Su felicidad se mezcla conla nostalgia ya que se está acabando su etapa como DT en Arequipa. Dentro de poco dejará el buzo rojinegro para asumir su máximo desafío: la Selección de Colombia. “Es bárbaro, nos despedimos así ganando un torneo, dejando un grupo y un equipo armado para el que venga les va a dar muchas satisfacciones a Melgar y Aqrequipa”, declaró el entrenador argentino tras el final del partido ante Alianza Atlético. Sobre la Selección de Colombia, agregó: “Fue difícil la decisión, un desafío muy grande en mi carrera. Una responsbilidad, una ilusión muy grande de agarrar una Selección Colombia que quiero mucho”. Néstor Lorenzo dejó en claro que aún está concentrado en Melgar, club al que dirigirá por última vez en la vuelta ante Deportivo Cali en la Sudamericana. “Estuvimos con cuerpo y alma aquí los jugadores y Arequipa lo saben”, dijo a RPP.

Melgar, se mostró el mejor equipo de la Liga 1, y se llevó el primer torneo del año de la mano del ahora entrenador de Colombia. Néstor Lorenzo en Colombia Se tiene previsto que Néstor Lorenzo

llegue en la quincena de julio a Colombia para asumir la dirección técnica del combinado ‘cafetero’. Este domingo no quiso pronunciarse sobre un futuro duelo contra la Selección Peruana.


Los arequipeños terminaron primeros del Apertura de la Liga 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

MELGAR CAMPEÓN

Empataron 0-0 con Alianza Atlético en Sullana, obteniendo también el primer boleto a la Copa Libertadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.