4 minute read
Semana Santa: sepa cómo reconocer un pescado fresco
Durante la Semana Santa el pescado se posiciona como el ingrediente principal en las mesas peruanas, por lo que antes de comprar este recurso hidrobiológico, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar la salud de tu familia.
En el marco de la campaña Pesca Santa, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), recomienda verficar que todos los vendedores usen la indumentaria adecuada, como gorra, guantes, botas de jebe y mandil o delantal de color blanco, en buen estado.
Advertisement
Pescado fresco
Para elegir correctamente un pescado, debes identificar que los ojos sean esféricos, ligeramente salidos, transparentes y de córnea limpia.
Adicionalmente, el pescado debe tener las branquias de color rojizo vivo y la carne o músculo debe ser suave, resbaladiza, brillante y limpia. Además, las escamas deberán ser abundantes y difíciles de retirar.
También es importante el olor, el pescado debe tener el aroma característico a mar o río, según sea su procedencia.
Por otra parte, el Sanipes aconseja elegir los pescados que están exhibidos sobre hielo, ya que ayuda a preservarlos en buen estado y no los congela como erróneamente se cree.
Asimismo, se recomienda que el pescado sea el último producto a elegir al momento de ir al mercado, de esa forma se evitará que esté tanto tiempo expuesto a otras temperaturas, rompiendo la cadena de frío, mientras se hacen las demás compras.
Se viene el feriado largo por Semana Santa y muchas personas optan por salir de Lima para disfrutar de la naturaleza y relajarse solo o con los seres queridos. Por ello, es importante conocer qué cuidados son los necesarios antes de ir a la aventura y tener en cuenta las precauciones para evitar incidentes durante el viaje por carretera.
“Si se tiene pensado realizar viajes largos, no solo se debe tener en cuenta el cuidado previo del auto, sino que durante el trayecto es recomendable que el conductor realice paradas cada 2 horas. Asimismo, este deberá realizar estiramientos de piernas y beber agua para disminuir la fatiga al momento de conducir. Un tiempo prudente para su descanso podría ser de 10 a 15 minutos cada dos horas. Todo esto mejorará su atención en la carretera”, señala el Ing. Pablo Hurtado, coordinador académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad Continental. Por ello, el especialista brinda los siguientes consejos para contar con las mejores condiciones de funcionamiento y salvaguardar la seguridad, así como la de todos los acompañantes:
• Asegúrate de que todas las luces y señales funcionen: Priorizar de que todas las señales funcionen es necesario para evitar los accidentes de tránsito. De ser el caso, solicitar la ayuda de otra persona para finalizar la revisión.
• Verifica la presión de aire de los neumáticos: Los neumáticos están en contacto directo con la carretera, lo que significa que, si esto se descuida podrían ocasionar graves consecuencias.
• Revisa el sistema de frenos: Verificar que el freno de mano funcione correctamente. Se aconseja que el freno de mano no haga clic más de cuatro veces antes de mantener el automóvil en su lugar.
• Revisa la batería del auto. Si la batería no ha sido cambiada por muchos años, es necesario verificar si este se encuentra funcionando correctamente.
• Verifica todos los equipos de emergencia del vehículo: El equipo de emergencia incluye aparatos como un teléfono celular, llanta de refacción, triángulo de emergencia y herramientas de emergencia (como las linternas y los destornilladores).
Realizar previamente una prueba de manejo para verificar los sonidos y observar las señales a tu alrededor es también fundamental. Por ejemplo, si se oyen chirridos de las ruedas puede indicar una rueda defectuosa, así como los chirridos del freno que pueden apuntar a rotores deformados, entre otros. En caso de que se sufra una avería durante el viaje por carretera, se debe hacer lo posible por estacionar el vehículo fuera de la misma, siempre y cuando, eso no suponga un riesgo para la seguridad de todos los transeúntes y autos en movimiento. Igualmente, se debe tener a la mano los números de la policía de carreteras al 110, 980122344 o 980121493, Policía Nacional al 105 y Rutas de Lima al 0800-44192 en caso de incidentes.
Si te apasiona tomar fotos y tienes más de 15 años de edad, el Indecopi te invita a participar del primer concurso nacional de fotografía para mujeres, donde se premiará con becas de estudio para mejorar sus conocimientos fotográficos y artísticos.
El concurso titulado “El poder de una mujer creativa” tiene como objetivo promover la importancia del derecho de autor en la fotografía, así como incentivar el uso de la propiedad intelectual para lograr la disminución de las brechas de género y la igualdad de oportunidades.
Para participar la propuesta fotográfica deberá evidenciar y apreciar una mujer empoderada, ya sea realizando una actividad diaria, en una circunstancia particular y/o desempeñándose en cualquier ámbito o actividad creativa.
Requisitos
Todas las mujeres mayores de 15 años, de cualquier nacionalidad, que tengan residencia en el Perú debidamente acreditada, pueden participar hasta el 18 de junio a través del correo concursodefotografia@indecopi.gob.pe, adjuntando la fotografía en formato .JPEG, con un tamaño mínimo de 1500 x 2300 píxeles, un peso máximo de 20 MB y con una resolución mínima de 300 DPI.
Se aceptará cualquier técnica fotográfica convencional o mixta, a color, blanco y negro, matices, etc. Solo se podrán realizar retoques técnicos, como cambios en la exposición, contraste, saturación, conversión de imagen a blanco y negro y balance de blancos.
Las obras pueden ser trabajadas con cámaras fotográficas o celulares que cumplan con los requisitos de formato y dimensiones. No se aceptará el fotomontaje.
Asimismo, todos los trabajos serán evaluados bajo los siguientes criterios:
- Originalidad de la fotografía: no deberá presentar obras ya existentes, consistir en obras ya existentes, ni obtenidas de internet.
- Calidad de la fotografía: encuadre, composición, manejo de luz, enfoque, riqueza tonal, resolución, formas y método de fotografía.
- Contenido visual: historia y momento decisivo expresados en la obra respetando los objetivos del concurso.
- Expresión artística y atractivo visual: reflejo de la personalidad del autor.
- Información contextual: título de la fotografía y breve reseña adjunta a la imagen.
¿Cuáles son los premios?
Entre los principales premios que se entregarán destacan trofeos y diplomas de reconocimiento otorgados por el Indecopi, la difusión de la fotografía ganadora y de la autora en las redes sociales de la institución, una entrevista en Radio Indecopi, así como un certificado otorgado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Además, gracias al apoyo de diversas instituciones y contando con el auspicio del Ministerio de Cultura, se entregarán becas para carreras, cursos, talleres y pasantías vinculadas al rubro de la fotografía y proyectos visuales, así como también talleres de extensión artística, becas para estudiar inglés, entre otros. Para más detalles sobre los premios que se otorgarán, puede revisar las bases del concurso en el siguiente enlace. Las ganadoras serán anunciadas el 10 de julio y la ceremonia de premiación se realizará el 19 de julio.