DELPAÍS Director: JIMMY TORRES C.
www.delpais.com.pe
LIMA-PERU
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Año: 19 N° 5,341
VIERNES 5, AGOSTO DEL 2022
Precio: S/
1.00
PEDRO CASTILLO NO TUVO MÁS REMEDIO QUE ACUDIR A LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Se negó a responder las preguntas que lo señalan como cabecilla de una organización
SILENCIO CÓMPLICE LE NEGARON EL PERMISO AL PRESIDENTE PARA VIAJAR A COLOMBIA POR LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN QUE TIENE EN SU CONTRA
2 política
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
PICADITOS
Presidente Castillo anuncia que hoy juramentará nuevo gabinete ministerial
Tras acudir a declarar en la sede del Ministerio Público, el Presidente de la República, Pedro Castillo, dio breves declaraciones a la prensa en el frontis de Palacio de Gobierno. En su alocución anunció que hoy juraría un nuevo gabinete ministerial, tras la renuncia del premier Aníbal Torres al cargo. “Convoco a los actores políticos, a la clase política, a la sociedad civil, a las organizaciones de que, a partir de hoy, voy a tomar decisiones concernientes a ver el gabinete. Estoy seguro de que, el día de hoy, vamos a juramentar a este gabinete”, señaló. En ese sentido, convocó a los “partidos políticos” a trabajar en consenso para la conformación de este gabinete “por el bien del Perú”. “Espero que, en la convocatoria que hagamos nosotros, en la medida en que se acerquen los actores de la clase política, los que creen en el país, en la democracia, bienvenidos. Desde aquí, abro este espacio a los demás partidos políticos para que se acerquen y de una vez hagamos un gabinete para trabajar por el Perú”, señaló. Como se recuerda, el primer ministro, Aníbal Torres, mediante una carta dirigida al jefe de Estado, puso su cargo a disposición “por motivos personales”.
Manifestantes a favor y en contra de Pedro Castillo se enfrentaron afuera del Ministerio Público
Manifestantes a favor y en contra de Pedro Castillo llegaron a la sede del Ministerio Público, en la avenida Abancay, donde el presidente fue interrogado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Portando pancartas y afiches, los simpatizantes de Pedro Castillo expresaron su respaldo y criticaron las investigaciones que lo involucran. En tanto, los detractores mostraron su rechazo y exigieron la salida del jefe de Estado. Agentes de la Policía Nacional tuvieron que formar dos cordones de seguridad, luego de que se registraran enfrentamientos entre ambos bandos. Afortunadamente, la violencia no escaló y los grupos permanecieron separados, mientras se realizaba la diligencia fiscal. Al lugar también llegó un grupo de trabajadoras de limpieza del municipio de Lima que, al saber que Pedro Castillo se encontraba en la sede fiscal, realizó un plantón exigiendo el cumplimiento de una serie de reclamos.
Lady Camones sobre Pedro Castillo: “Callar no es colaborar con la justicia”
La presidenta del Congreso, Lady Camones, criticó la actitud del jefe de Estado que optó por permanecer callado ante el pliego interrogatorio de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la diligencia realizada este jueves. “Es lamentable. Lo que todo el país espera, sobre todo de él, es que se esclarezcan los casos. Estamos hablando ya de un sexto caso por el cual él está siendo sujeto de investigación. Es lamentable esta actitud que ha tenido”, dijo Camones. En ese sentido, calificó el comportamiento del presidente Castillo como una “obstrucción a la justicia” ya que, con su silencio, estaría “obstruyendo el esclarecimiento de los casos”. “Es su derecho (guardar silencio), pero tiene un doble discurso. Primero dice que va a colaborar con la justicia, pero callar no es colaborar con la justicia”, remarcó. Por otro lado, acerca del anuncio del Presidente sobre que hoy estaría tomando juramento a un nuevo gabinete ministerial y su invocación a los partidos políticos a trabajar con él en dicha conformación, la presidenta del Parlamento dijo que “difícilmente” colaboraría con el Ejecutivo en esa tarea.
“Es lo que siempre dice, pero lamentablemente todos los gabinetes que han sido conformados no han estado a la altura de los requerimientos y, sobre todo, de cubrir las necesidades del país”, afirmó.
“Para qué vas, si te vas a quedar callado”: Marisol Pérez Tello cuestionó a Pedro Castillo por acogerse al silencio en interrogatorio
La exministra de Justicia Marisol Pérez Tello cuestionó al presidente Pedro Castillo por acogerse a su derecho de guardar silencio ante las preguntas de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el marco de la investigación que se le sigue por su presunta injerencia en un proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La también excongresista calificó de “show” que el presidente haya acudido a pie desde Palacio de Gobierno hasta el Ministerio Público, para finalmente quedarse callado en el interrogatorio al que fue sometido. “Va dejando estos mensajes de no me corro, pero sí corre. (...) Él quiere mandar el mensaje de ‘estoy yendo a la Fiscalía’. (Pero) para qué vas, si te vas a quedar callado. Su conducta es una contradicción permanente”, manifestó. Al respecto, rechazó las explicaciones de Benji Espinoza, abogado del presidente, quien dijo que Pedro Castillo guardó silencio en el interrogatorio a la espera de que la Fiscalía recabe más información sobre el caso. “Lo que se le está pidiendo (a Castillo) es su verdad y no quiere darla, porque la está construyendo; y eso habla muy mal de él”, manifestó. “Están en la estrategia del culpable, que guarda silencio para saber qué dicen los demás, que no da su verdad, porque su verdad lo compromete; que dilata los plazos para que jueguen a su favor y que juega con el silencio para no autoinculparse”, sentenció.
Gobierno acepta renuncia de Jorge Alva al cargo de secretario general del despacho presidencial
El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Jorge Ricardo Alva Coronado al cargo de secretario general del despacho presidencial, función que desempeñana desde mediados de marzo de este año. A través de la Resolución Suprema Nº 193-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se le da las gracias por los servicios prestados. El dispositivo cuenta con la firma del presidente de la República, Pedro Castillo; y el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. Asimismo, precisa que los dispuesto es conforme a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos. Además, con el Decreto Supremo N° 077-2016-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial, modificado por Decreto Supremo N° 037-2017-PCM. El 23 de marzo de este año, la congresista Norma Yarrow (Avanza País) envió un oficio al jefe de Estado, Pedro Castillo, para solicitarle que reevalúe la designación de Jorge Alva Coronado como secretario general del Despacho Presidencial. Yarrow señaló que mediante este documento su bancada expresa su “malestar” por el nombramiento del citado funcionario, quien tiene una denuncia en su contra por agresión a su esposa.
Declaran la vacancia de Wilmar Elera a la tercera vicepresidencia del Congreso y convocan a elección para el 11 de agosto
La Mesa Directiva del Congreso de la República declaró la vacancia de la tercera vicepresidencia que estuvo a cargo del congresista de Somos Perú, Wilmar Elera García, informó la presidenta de este poder del Estado, Lady Camones, al inicio de la sesión plenaria.
“En virtud del documento y de la norma reglamentaria, la Mesa Directiva declara la vacancia del cargo del tercer vicepresidente del Congreso de la República, por consiguiente la elección al cargo del tercer vicepresidente del Congreso de la República se realizará en la sesión del Pleno del Congreso del jueves 11 de agosto a las 10 de la mañana”, señaló Camones Soriano. Añadió que, para tal efecto, el plazo para presentar en la Oficialía Mayor las propuestas de candidatos para ocupar dicho cargo vencerá el miércoles 10 de agosto de 2022, a las 10 de la mañana. Previamente, se dio lectura al oficio que el congresista Wilmar Elera remitió a la presidenta del Congreso, Lady Camones, mediante el cual expresa su decisión de dimitir al cargo. “El mencionado acto de renuncia es uno de responsabilidad frente al hecho público en la fecha, de una sentencia del Poder Judicial que me afecta en mis derechos constitucionales, y con la que en forma categórica no estoy de acuerdo, ni acepto, y en ejercicio de mi derecho a la pluralidad de instancia, estaré impugnando en su oportunidad”, explicó. Asimismo, se dio lectura al último párrafo del artículo 12 del Reglamento que estipula que “en caso de vacancia de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva, el presidente o quien lo reemplace convocará a elecciones dentro de los cinco días posteriores de oficializarse la vacancia. En esta hipótesis, de ser necesario, puede citar a sesión especial”.
Empresarios ratifican al MTPE decisión de no participar en el Consejo Nacional del Trabajo
Gremios empresariales enviaron una carta al ministro de Trabajo, Juan Lira, en donde ratifican la suspensión de participar en el Consejo Nacional del Trabajo si el ministerio no deroga el Decreto Supremo 014-2022-TR —que modifica artículos del reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo— y el Decreto Supremo N° 001-2022-TR, que elimina parcialmente la tercerización laboral en el Perú. “Le manifestamos que, mientras no se derogue dicho decreto [Decreto Supremo 014-2022-TR], así como el Decreto Supremo N° 001-2022-TR, suspendemos nuestra participación en el CNTPE”, señalaron en un comunicado. Ello en respuesta a una carta enviada el pasado 26 de julio por parte del titular del MTPE en donde pidió a los empresarios reconsiderar su decisión tras retirarse del CNTPE. En aquella misiva, el MTPE explicó que la aprobación de las modificaciones al Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo “responde a una decisión de Gobierno”. “Le comunicamos que lamentamos profundamente dicha decisión y esperamos que pueda ser reconsiderada”, indica la misiva firmada por el titular del MTPE, Juan Ramón Lira, dirigida al coordinador del sector Empleador, Oscar Caipo, destacó el citado portafolio ministerial. “En ese sentido, la labor realizada desde nuestro portafolio ha sido actualizar de forma parcial dicha normativa, a fin de adecuarla a los estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el propósito de disminuir los conflictos socio laborales mediante una adecuada gestión y promoción de la libertad sindical y la negociación colectiva”, detalló esa vez el ministro Juan Lira. Ante esto, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Asociación de Exportadores (ADEX), ComexPerú, Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) emitieron esta nueva carta al titular del MTPE, Juan Lira, ratificando la suspensión de su participación en el Consejo de Trabajo.
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
politica 3
Presidente asegura que no forma parte de una red criminal
PEDRO CASTILLO NO TUVO MAS REMEDIO QUE ACUDIR A LA CITA DE LA FISCALÍA DONDE UNA VEZ MAS GUARDO SILENCIO SOBRE LAS ACUSACIONES QUE TIENE
• Se puso desafiante y altanero ante la prensa a quienes amenazó con no declarar si es que no ponían “orden” • Una vez más hizo su show y rodeado de una numeroso sequito de seguridad Nuevamente rodeado de una parafernalia de miembros de seguridad, Pedro Castillo no tuvo mas remedio que acatar la orden de la fiscalía y en medio de una despedida del gabinete ministerial, calles cerradas y una portátil incendiaria, sé dirigió en horas de la mañana al local del Ministerio Publico. Atrás quedaron los caprichos, la rabieta de no asistir y los ataques de la defensa legal del mandatario a la fiscal de la nación. Por mas que los abogados indicaron que iban a postergar la audiencia y que iban a presentar una tutela de derecho, todo ello quedo atrás. Y luego de una discusión interna en Palacio entre asesores y abogados, se determino que Castillo acuda a la citación fiscal y haga un deslinde para poner de manifiesto su “inocencia” Es por eso que, en forma altanera, prepotente y fustigando a la prensa si es que no se ordenan no dará declaraciones. No quería que se le formulen preguntas inquisidoras. Solo quería dar su mensaje. Así las cosas, Pedro Castillo, aseguró que no forma parte de una red criminal y que demostrará su inocencia ante las autoridades de justicia nacional. En declaraciones a la prensa efectuadas en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, indicó que a pesar de tener la prerrogativa presidencial para que el Ministerio Público acuda a la sede del Ejecutivo, “no le resta nada ir a declarar a la fiscalía o a cualquier parte del país”. “Cuantas veces me convoquen tengo que ir, primero a decir que no soy parte y no formo de una red criminal eso le he dicho hoy a la fiscal de la Nación y le he dicho que demostraré en cualquier espacio, allá o donde sea, mi inocencia, a nadie he robado, a nadie he matado”, manifestó. Asimismo, el jefe de Estado precisó que está presto a declarar, pero que tampoco se someterá a casos mediáticos, indicando que se crea “una torre para meter a la cabeza del pueblo que si es cierto que Pedro Castillo ha robado y forma parte de una red criminal”. “Que fulano, que mengano y zutano va
a declarar, no me voy a prestar para estos casos, porque he venido acá elegido por el pueblo, tengo una agenda como presidente y estoy bastante preocupado por lo que pasa en el país, en lo más urgente”, agregó. En otro momento, descartó que esté obstruyendo a la justicia pues siempre responderá a la justicia. “Le dije a la fiscal que cuando me citen voy, el martes tengo otra citación, pero por encima está el país, no puedo estar todos los días con supuestos y voy a responder a estos casos cuando hay una agenda para el país”, añadió. El abogado Benji Espinoza, defensa legal del presidente Pedro Castillo, aseguró que su patrocinado decidió guardar silencio en el interrogatorio al que fue sometido por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el marco de la investigación que se le sigue por su presunta injerencia en un proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En conferencia de prensa, refirió que en la diligencia el mandatario se limitó a contestar las generales de ley y a hacer una “declaración voluntaria”, en la que negó los cargos imputados. “Conforme a lo que establece el Código Procesal Penal, se hacen las instrucciones preliminares. El presidente ha contestado las generales de ley; y los investigados, presidente y cualquiera en el Perú, tienen derecho a hacer una declaración voluntaria, lo que se conoce como relato voluntario”, relató Espinoza. “En ese relato, el presidente ha negado los cargos, ha ratificado su inocencia y, luego, ha señalado que más adelante, cuando se le convoque, va a declarar; pero que por este momento va a ejercer su derecho constitucional, legal y convencional a guardar silencio. Este ha sido el trámite de esta diligencia”, añadió. Al ser consultado por las razones que llevaron a Pedro Castillo a guardar silencio, el abogado indicó que la defensa prefiere esperar a que la Fiscalía tenga “toda la información” de los casos en los que el jefe de Estado está siendo investigado, a fin de
responder a todo y no por partes. “En el marco de la dinámica de la investigación, se vienen realizando actos de investigación, todos los días. En las cuatro carpetas se están realizando diligencias. Es mejor que el presidente conteste todo, que una parte”, comentó el defensor. “Será mejor más adelante, cuando se acopie toda la información, que el presidente pueda dar las explicaciones que corresponde. Es su derecho, pero sobre todo es una utilidad, para el propio esclarecimiento de los hechos, contestar todo cuando ya se tiene toda la información que ir contestando por partes”, agregó. Benji Espinoza adelantó que el presidente solicitará la reprogramación de sus próximas declaraciones, debido a temas de agenda. El abogado señaló que el presidente decidió acudir a la sede del Ministerio Público para cumplir con la citación de la fiscal de la Nación, pese a que -dijo- tiene derecho a elegir el lugar donde se le tome la declaración, en su condición de jefe de Estado. “El presidente como alto dignatario de la República tiene el derecho a elegir el lugar de su declaración y, al tener el derecho a elegir, ha elegido ir. Eso no significa que nosotros reconocemos que la Fiscalía tiene la razón cuando dice que el presidente debe ir”, apuntó. Como se recuerda, el mandatario salió de Palacio de Gobierno acompañado de
sus abogados, Eduardo Pachas y Benji Espinoza, y caminó los aproximadamente 500 metros que lo separan de la sede del Ministerio Público. El jefe de Estado permaneció por aproximadamente una hora en la Fiscalía, tras lo cual abandonó el lugar y regresó a Palacio también caminando. Durante la diligencia, se registraron enfrentamientos entre simpatizantes y detractores del Gobierno, por lo que la Policía Nacional tuvo que intervenir para separarlos y mantener el orden en la zona. Por su parte el abogado, Benji Espinoza del presidente Pedro Castillo da la cara y no tiene temor a lo que puedan señalar las personas que se acogen a colaboraciones eficaces, En declaraciones a la prensa indicó que el Mandatario rechazó los cargos en su contra y ratificó su inocencia ante la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien lo citó a declarar en calidad de investigado por el caso Ascensos en las Fuerzas Armadas. El Jefe del Estado le señaló a la titular del Ministerio Público que no forma parte de ninguna organización criminal y que no ha participado en ningún acto delictivo, además de indicar que ya declaró por este caso el 28 de diciembre del 2021, acotó el abogado. “No hay temor de ninguna de las personas que se están acogiendo a colaboraciones eficaces”, dijo Espinoza al ser consultado sobre la posibilidad de que el exministro Juan Silva se entregue a las
autoridades y se acoja a esta figura. Asimismo, el jurista señaló que el Mandatario ratificó ante Benavides su derecho a elegir el lugar donde puede prestar declaración como alto dignatario, de acuerdo con el artículo 167 del Código Procesal Penal, y que así ha quedado en actas. Agregó que, en el marco de este derecho a elegir, optó por ir a la sede del Ministerio Público en la avenida Abancay, en lugar de hacerlo en Palacio de Gobierno. “No significa que nosotros reconocemos que la Fiscalía tiene razón cuando dice que el presidente debe ir”, agregó. Espinoza manifestó, además, que por temas de agenda el Mandatario ha pedido reprogramar sus próximas citaciones para prestar declaración por el caso biodiésel y el caso de presunto encubrimiento personal. Asimismo, dijo que mientras no se resuelva el recurso de tutela de derechos que han interpuesto, el Jefe del Estado seguirá acudiendo a declarar. “Es importante que la población sepa que el Presidente, en deber del pueblo, acudió al Ministerio Público y se llevó adelante la diligencia como corresponde”, señaló Espinoza a los medios. Lo cierto es que hay mucho temor en las esferas del gobierno. Ya se le negó en el Congreso en viaje a Colombia y vamos a ver que gabinete nos presenta. Mientras tanto la fiscalía avanza en sus pesquisas y cada día se acopian mas pruebas contra Pedro Castillo.
diariodelpaís
4 politica
TRIBUNA LIBRE Escribe: JUAN CARLOS PUERTAS
Por la desesperación de la coyuntura terminaremos destruyendo todo PODRÍAMOS DESTRUIR EL BALANCE DE PODERES No hay, no hubo y difícilmente habrá 87 votos en el Congreso para vacar al Presidente Pedro Castillo. Y mientras la desesperación avanza, encontramos una avalancha de estrategias y artículos buscando culpables, cada quien a su medida. Entre estas estrategias, aparecen dos posibles “soluciones legales”, de distintos abogados y juristas: 1.- Modificar el Reglamento del Congreso para que baje la mayoría necesaria para vacar por la causal de incapacidad moral permanente del presidente a una mayoría simple. 2.- Que, En una “medida inédita”, el Fiscal de la Nación solicite a la Corte Suprema una detención preliminar del Presidente por entorpecer las investigaciones en su contra. En el primero de los casos, debe recordarse que el Tribunal Constitucional ya en el año 2003 (Expediente 006-2003) había recomendado que la declaración de incapacidad moral permanente debía elevarse a la aprobación de dos tercios de la representación nacional, fallo que ha sido vuelto a citar recientemente en la Sentencia 002-2020 CC/TC. Es por esa razón que el Congreso modificó su Reglamento. Por otro lado, sorprende la facilidad con la cual la desesperación hace que se interprete la inmunidad presidencial, de manera que ahora se pueda no solo investigar a un Presidente en funciones, sino que incluso existan voces que reclamen una detención preliminar, en una aberrante afectación a una inmunidad presidencial de vieja data constitucional. En el primer caso se indica que la modificación del Reglamento del Congreso –dirigida a levantar el número de votos para obtener la vacancia–, obedeció a una “recomendación” del Tribunal Constitucional, y se pueda discutir si los fallos son o no son obligatorios para el Congreso. Y en el segundo caso se alega que nos encontramos frente a una especie de “situa-
TRIBUNA LIBRE Escribe: CESAR GUTIERREZ
Decisiones políticas en 26 años de Camisea ANUNCIOS DEMAGÓGICOS, INVERSIONES REALES Y CONTROVERSIAS PRESENTES
El breve recuento que haré, por el cumplimiento de 18 años del inicio de operaciones de producción del lote 88 –conocido como Camisea–, no se iniciará con el hallazgo de los recursos gasíferos en 1984, durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde. Tampoco, con el fracaso del primer intento de explotación en 1988, durante el primer gobierno aprista; sino en 1996, cuando Perú estaba en condiciones de país elegible financieramente. Alberto Fujimori lo llamó el “contrato del siglo”, en un segundo intento de desarrollo del proyecto con la multinacional angloholandesa Shell. El anuncio de 1986 estaba revestido de triunfalismo y de estrategia. No había un contrato de explotación de por medio con Shell, solo existía un compromiso de hacer un estudio de las posibilidades de desarrollo, que se entregaría en 1998. En ese momento, había dos temas de por medio: la emisión de US$ 1,000 millones de ADR de Telefónica del Perú en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde se necesitaban buenas noticias y el avance del proyecto releccionista de Fujimori para el año 2000. La colocación de ADR fue un éxito en 1986, mientras que en 1988 se tuvo un quiebre en la relación con Shell, que se marchó del país, dejando en difícil situación de imagen política al mandatario. Con rápidos reflejos, el fujimorismo, desde 1988 hasta el 2000, estructuró un modelo de otorgamiento del lote 88, mediante un concurso, y fue el pago de las regalías
Viernes 5, agosto del 2022
ción extraordinaria”. Pero ambas líneas de acción, como todas las líneas de acción tomadas en los últimos años, contribuirán más a la destrucción (si es que sobrevive algo) de un sistema sustentado en el balance de poderes. Y es que así como hoy todas las pruebas apuntan a una realidad de la incapacidad y vinculación con la corrupción en la Presidencia, muchos peruanos también percibieron esa misma realidad de incapacidad y corrupción respecto del Congreso y los organismos de administración de justicia cuando apoyaron la “reforma Wagner”, llevada a referéndum por Vizcarra y la cobardía del Congreso. Y vaya que fue una gran mayoría la que apoyó esa infeliz reforma. Porque si hoy podríamos decir que abundan pruebas, también las había con Kuczynski y Vizcarra y se lograron los votos. Si hoy esos votos no existen es por el sistema democrático mismo que eligió a ese Congreso y aprobó la reforma Wagner. Vale decir, lo que hoy es una “realidad” para los peruanos, mañana puede también serlo sin serlo, dado el nivel de influencia mediática actual y una racionalidad inexistente en los electores. Con lo que nuevamente pretendemos hacernos el nudo con el cual nos ahorcaremos. Olvidan, quienes afirman que se puede disponer una “inédita” detención preventiva del Presidente, que en ambas instituciones ha habido siempre personas cuestionadas. Se debe ser harto inocente para no darse cuenta de que si hoy se salta con garrocha la inmunidad presidencial, cuando salga un Presidente que no sea del agrado de los caviares, progres y el aparato globalista lo inundarán de denuncias, porque la verdad y la justicia suele ser lo último.. Literalmente destrozarían –con la mano en la cintura– a un Presidente que osara simplemente revertir las asesorías oenegeras, modificar la curricular escolar y anular las políticas progresistas. Ni un mes pasaría para que le salten al cuello como hienas. ¿Están hablando en serio? Y bajo nuestra democracia show, ¿no pueden acaso los medios influir en los electores de tal manera que fabriquen una realidad obligando al Congreso a vacar a un Presidente con mayoría simple? Más aún cuando, salvo en el 2016, las últimas elecciones arrojan congresos sin mayoría abrumadora, y los políticos necesitan a los medios, porque sin ellos no existen. La desesperación de hoy nos puede preparar el camino para completar la destrucción del balance de poderes y permitir la consolidación del progresismo, que es el único que juega con todos los actores mediáticos y de justicia. La única vía de solución pues, y para mala suerte, son los 87 votos. Que avancen con los niños, vengan accesitarios y quizás haya alguna esperanza. ¿Buscar culpables? Mirémonos al espejo y veamos la TV. a favor del Estado la variable de competencia. A inicios del 2000, año electoral, con el gobernante de candidato, se otorgó el lote al consorcio liderado por la argentina Pluspetrol. Un punto a favor del Gobierno, que no pudo culminar en un contrato, pues a su caída no se había firmado. El mérito de Valentín Paniagua y su equipo es haber firmado el contrato con fecha de puesta en operación comercial (POC) en agosto del 2004. En diciembre de 2001 cayó el Gobierno de Fernando de la Rúa en Argentina, un gran problema para el financiamiento de la construcción del gasoducto y poliducto Camisea-Lima, a cargo de la ítalo-argentina Techint. Pedro Pablo Kuczynski (PPK), con gran pragmatismo, les otorgó un adelanto de US$ 100 millones del ingreso garantizado por el Estado, previsto a pagarse después de iniciada la POC, no en la etapa constructiva. Así se llegó a la inauguración en agosto del 2004, levantando el nivel de aprobación de un Alejandro Toledo que sobrevivía con alta desaprobación ciudadana. En el 2005, en otra decisión audaz, controvertida hasta la fecha, PPK autorizó utilizar reservas del lote 88 para sostener la exportación del lote adyacente, el 56, conocido como Pagoreni. Esto hizo posible la inversión en la Planta de Licuación de Gas Natural (LNG), de Pampa Melchorita, nada menos que con US$ 3,800 millones de inversión, de los cuales US$ 2,400 millones fueron deuda, con frontis del Banco Mundial, sostenido por tres agencias de crédito de exportación: Eximbank (USA), Sace (Italia) y Korea Eximbank (Corea). Al segundo gobierno de Alan García le correspondieron dos decisiones complicadas: renegociar la fórmula de reajuste del precio del GN en el 2006, que fue exitosa, y no paralizar el proyecto de exportación de LNG, dadas las entidades comprometidas en el crédito, lo que permitió la exportación desde el año 2010. El debate sobre el envío del LNG a otras latitudes tomará nuevamente vigencia este año con la situación que vive Europa, por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde el 2011 hasta la fecha no ha habido intervenciones de la clase política en la operación del gas de Camisea. Se han escuchado discursos sobre la necesidad de su nacionalización desde el 2016, pero se han quedado en eso. Sin embargo, queda un gran tema pendiente: la declinación de las reservas, ante la ausencia de esfuerzos exploratorios.
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
Congreso no autorizó permiso a Pedro Castillo para que viaje a Colombia para la toma de mando de Gustavo Petro Con 67 votos en contra, 42 votos a favor y cinco abstenciones, el Pleno del Congreso no aprobó el proyecto que buscaba autorizar al presidente de la República, Pedro Castillo, salir del país del 6 al 8 de agosto para la toma de mando del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Como es sabido, de acuerdo con el inciso 9) del artículo 102 de la Constitución Política del Perú, es el primer poder del Estado quien autoriza al presidente de la República a ausentarse del territorio nacional. La legisladora Adriana Tudela, de Avanza País, expuso las consideraciones por las cuales no debería permitirse que el presidente Pedro Castillo salga del país, ya que en las actuales circunstancias los indicios de corrupción son “abrumadoras y abundantes”. En ese contexto, dijo, “el peligro de fuga se vuelve más real”. “Él acude a un acto protocolar, por lo que no es necesario que viaje, y muy bien puede ir el Canciller. Nuestra responsabilidad es que el presidente rinda cuentas al pueblo que dice representar”, señaló. De inmediato, Alejandro Soto, de Alianza para el Progreso, indicó que es necesario tener en cuenta que el presidente está inmerso en cinco investigaciones fiscales. Manifestó que este viaje es protocolar y no se va a alterar las relaciones que tenemos con el hermano país de Colombia. A esta posición se sumaron Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Héctor Ventura (Fuerza Popular)), quienes subrayaron el “evidente peligro de fuga” del presidente Castillo y, además, dijeron que ya no representa a la mayoría de los peruanos, puesto que tiene cinco denuncias en el Ministerio Público, tres de ellas por corrupción. Por su parte, la parlamentaria Katy Ugarte, de la bancada de Perú Libre, sostuvo que no hay razones para oponerse a esta autorización porque el presidente colabora con las denuncias de la Fiscalía y “él jamás haría eso” (fugarse); pidió que “no se dejen llevar por el odio” y por teorías conspirativas, porque vamos a hacer un “papelón” internacional. Igualmente, el congresista Elías Varas (Perú Bicentenario) dijo que no hay motivos para “hacernos quedar mal en el exterior”, y pidió a sus colegas que reflexionen, que “el odio no les nuble su razón”. A su turno,
Pedro Martínez (Acción Popular) lamentó que el Congreso se preste al juego político de victimizar al presidente ante los ojos del pueblo. Pedro Castillo había solicitado al Congreso que autorice su salida del territorio nacional del 6 al 8 de agosto para viajar a la ciudad de Bogotá, en Colombia, a fin de asistir a la ceremonia de mando del nuevo jefe de Estado de este país, Gustavo Petro. De acuerdo con la Constitución, el Parlamento es quien le autoriza ausentarse del territorio nacional. Dicha solicitud se presentó este lunes 1 de agosto a través de un oficio dirigido a la presidenta del Parlamento Nacional, Lady Camones, que fue suscrito por el jefe de estado y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. En el documento se precisa que la asistencia del presidente de la República a esta ceremonia permitirá fortalecer los históricos lazos de hermandad y cooperación entre ambos países, dándole continuidad a una agenda bilateral de trabajo dirigida a la identificación de temas prioritarios de interés común para el beneficio de las poblaciones de ambos Estados. En el oficio se adjunta el proyecto de resolución legislativa para autorizar la salida temporal del Jefe de estado del territorio temporal los días 6, 7 y 8 de agosto del presente año, así como la invitación hecha por la cancillería de Colombia al mandatario peruano. Al respecto, el congresista Alejandro Muñante, de la bancada de Renovación Popular, comentó que votó en contra de este pedido “para ser consecuente con la oposición” al gobierno del presidente Pedro Castillo, además por las cinco investigaciones fiscales en las que está inmerso el presidente. “Ha sido un mensaje de este Congreso
no solo para el Perú, sino para la comunidad internacional: no podemos permitir que una persona con cinco denuncias en la Fiscalía de la Nación vaya al extranjero a representar a todos los peruanos. Hoy en día los peruanos no se sienten representados por el presidente Castillo”, indicó. El parlamentario lamentó que el presidente Pedro Castillo decidiera guardar silencio en el interrogatorio al que fue sometido por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el marco de la investigación que se le sigue por su presunta injerencia en un proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía. Por su parte, el legislador oficialista Waldemar Cerrón (Perú Libre) calificó como un “exceso” de la oposición del Congreso que no autorizó al presidente Pedro Castillo salir del país del 6 al 8 de agosto a Colombia. Asimismo, consideró que no es correcto hablar de una posible fuga o escape del mandatario, debido a que se presentó ante la Fiscalía. “La oposición, aprovechando los votos que tienen, maltratan al presidente. Esto está dejando un precedente que más adelante cualquier presidente va a ser sujeto a un impedimento de salida del país. Creo que ha habido un exceso, pero es una decisión del Congreso. Creo que la población va a mostrar una reacción”, señaló. A esta posición se sumó Héctor Ventura (Fuerza Popular), que subrayó el “evidente peligro de fuga” del presidente Castillo y, además, dijeron que ya no representa a la mayoría de los peruanos, puesto que tiene cinco denuncias en el Ministerio Público, tres de ellas por corrupción. Por su parte, la parlamentaria Katy Ugarte, de la bancada de Perú Libre, sostuvo que no hay razones para oponerse a esta autorización porque el presidente colabora con las denuncias de la Fiscalía y “él jamás haría eso” (fugarse); pidió que “no se dejen llevar por el odio” y por teorías conspirativas, porque vamos a hacer un “papelón” internacional. Igualmente, el congresista Elías Varas (Perú Bicentenario) dijo que no hay motivos para “hacernos quedar mal en el exterior”, y pidió a sus colegas que reflexionen, que “el odio no les nuble su razón”. A su turno, Pedro Martínez (Acción Popular) lamentó que el Congreso se preste al juego político de victimizar al presidente ante los ojos del pueblo.
locales 5
TRIBUNA LIBRE Escribe: BERIT KNUDSEN
Avanzar en medio del retroceso HACER SENTIR UN RECLAMO QUE SE REPLIQUE COMO UNA CAJA DE RESONANCIA
Mientras se realizaba esa encubierta Parada Militar en el Ministerio de Defensa, Beto Ortiz escribía: “Desde Mariátegui hasta Hildebrandt. Desde Expreso hasta Exitosa. Hoy, por fin, toda la prensa está de acuerdo en que Pedro Castillo es una puta calamidad para los peruanos. Pellízquenme para saber que no estoy soñando”. Importante noticia: parece que hay un atisbo de unión o coincidencias, en la prensa para comenzar. Datos proporcionados por una encuesta de Ipsos revelan que los más importantes sentimientos de los peruanos son amor al país en un 27%, esperanza y optimismo 26%, decepción 23%, pena y tristeza 22% e incertidumbre 18%. Para esa población, tanto el Congreso como las Fuerzas Armadas no han dado la talla, al no enfrentar a quien es considerado por muchos “el peor presidente de la historia republicana”, en una importante fecha como unas Fiestas Patrias con poco por festejar. Lo esperado era que las autoridades actúen de acuerdo con el sentimiento ciudadano de esos 25 millones de peruanos que desaprueban al presidente. En otra encuesta a nivel latinoamericano resultamos los más descontentos: 9 de cada 10 peruanos sienten que el país va por un rumbo equivocado. El Congreso no termina de entender que el partido de Gobierno obtuvo solo 37 curules y los 93 parlamentarios restantes están ahí para vigilar al Ejecutivo como parte de la oposición, tal y como lo dispuso la población con su voto. Aunque el Congreso haya podido frenar la asamblea constituyente, mantener al presidente del Banco Central de Reserva, nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional y fortalecer al Ministerio Público, a los miembros retirados de las Fuerzas Armadas y a la educación pública, ha evidenciado corrupción con la presencia de esos “niños” (que parecen ser por lo menos 12), un violador, un congresista con sentencia efectiva por corrupción. A todo eso se suma la inexperiencia y una pronunciada inconsistencia. La población va perdiendo las esperanzas en este Congreso, que parece no escuchar a quienes lo eligieron y tampoco a los juristas que proponen vías de solución. Los voceros del Gobierno nos marean con terminología legal y argumentos en los que ellos mismos se enredan. Existen indicios de corrupción. y un indicio es una prueba sobre hechos que sustentan la investigación. En buen romance, los delitos de Castillo cuentan con pruebas indiciarias que permiten inferir que existe esa “red de crimen organizado”. No es posible seguir dando vueltas a un tema comprobado, este Gobierno tiene que llegar a su fin. Así lo proclamó el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, quien el 30 de junio de 2021 calificó como “amoral” el retraso en la proclamación del nuevo presidente de la República y que hoy da un vuelco de 180º, con un sermón dirigido directamente a Pedro Castillo durante la misa por 28 de Julio en la Catedral “… instituciones públicas deficientes y corroídas ante las necesidades de seguridad, salud, trabajo, educación de calidad, enorme crisis política con fondo viral de corrupción y encubrimiento al servicio de intereses particulares…” Así reprendió la autoridad eclesiástica al mandatario. Finalmente recordemos la conversación, propalada por José Barba Caballero en el mes de enero. Vladimir Cerrón se dirigía a Pedro Castillo durante una de sus visitas a Palacio de Gobierno diciendo: “Lo fundamental, cueste lo que cueste, es mantenerte en la Presidencia. Si pierdes la presidencia yo no voy a abrir mi consultorio ni tú vas a dar clases en Chota, sencillamente todos vamos a terminar presos… la financiación para la logística y los personeros está en camino y para que esto suceda, necesito que nuestros amigos de afuera lo vean en Palacio... así nosotros podemos construir desde abajo una barrera de resistencia para defender la Presidencia de la República… mantener el control de la Fiscalía y de nuestros jueces amigos y de la Policía Nacional…”. Hoy es más que evidente que así es como opera este desgobierno y que no podemos olvidar la injerencia extranjera. En este turbulento entorno cada “evidencia evidente” sigue sumándose, y todos los intentos del Gobierno para encubrirlas fracasan, mostrando los síntomas de un cada vez más grave deterioro. La población civil no puede retroceder, debe avanzar con manifestaciones de protestas y proclamas que sigan multiplicándose. La prensa de oposición, que no ha bajado la guardia, sigue sumando fuerzas. Tenemos que apoyar a nuestro último recodo, representado por una Fiscalía que demuestra firmeza. Debemos hacer de nuestros sentimientos un reclamo que se replique como una caja de resonancia a nivel nacional e internacional.
diariodelpaís
6 locales
Viernes 5, agosto del 2022
En ceremonia central por el Día del Juez y la Jueza
Elvia Barrios Alvarado resalta rol del PoderJudicial Para garantizar la gobernabilidad democrática La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, destacó la importancia del principio de separación de poderes y el rol que cumple la institución que dirige como poder “bisagra”, el cual compensa el equilibrio entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, para garantizar la gobernabilidad democrática. “Ello no implica en forma alguna avasallamiento de uno sobre el otro, sino el cumplimiento del mandato constitucional que se nos ha otorgado”, expresó durante el acto central por el Día del Juez y la Jueza, realizada en Palacio de Justicia, adonde asistieron autoridades de las instituciones del Estado. Por ello, reafirmó, que en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales no existe espacio que esté exento de control constitucional.
verdaderos adalides de los derechos fundamentales de la persona, que actúen con ética, racionalidad y espiritualidad, que no se desentiendan de la sociedad y de sus necesidades de justicia. “(Se necesitan) jueces independientes que defiendan el Estado Constitucional de Derecho y resuelvan los conflictos jurídicos en base, no solo a la aplicación de la ley, sino con un compromiso ético que destierre la inseguridad jurídica, el desánimo”, acotó. En tal sentido, sostuvo, que la transformación digital emprendida en la institución brinda nuevas herramientas para reducir la insatisfacción y la desconfianza, pues propicia la reducción de plazos, agiliza los procesos y reduce la corrupción, con ahorro de recursos, haciendo del Poder Judicial una institución más eficaz e inclusiva.
INDEPENDENCIA
“La independencia e imparcialidad de los jueces y juezas son garantías insustituibles que la justicia le debe a la ciudadanía, cada juez responde por sus decisiones, no corresponde a la Presidencia del Poder Judicial intervenir en estas”, indicó. “Creo que hemos estado a la altura de las circunstancias tan difíciles que aún estamos atravesando como Nación para responder con el Derecho, frente a los designios de quienes creen que el poder o la fuerza pueden prevalecer en un Estado Constitucional”, refirió. Indicó que la designación de un juez supremo en el Jurado Nacional de Elecciones está regulada en la Constitución, y aclaró que ni la Presidencia ni la Sala Plena de la Corte Suprema tienen competencia para su remoción. Recordó que es imprescindible cons-
PROYECTO DE LEY
truir una institucionalidad sólida en un contexto de colaboración, interacción y respeto; por ello, dijo, se ha pronunciado de manera reiterada para la convocatoria del Consejo de Estado y del Consejo de Reforma del Sistema de Justicia, y vislumbrar soluciones prácticas y compromisos comunes para una salida estratégica ante la creciente incertidumbre social y política.
CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
Advirtió, además, que es el momento
de enfrentar con firmeza a la corrupción y terminar con la impunidad. “La impunidad es un elemento distorsionador de la correcta administración de justicia, afecta nuestra legitimidad. La corrupción ha calado profundamente en las instituciones y es el momento de enfrentarla sin temor, con firmeza y severidad”, anotó. Resaltó que, en este contexto, se requiere tender puentes y diseñar líneas estratégicas basadas en el consenso para construir una verdadera República, con la
ciudadanía comprometida, apelando al diálogo para superar la crisis y enfrentar los problemas estructurales. Añadió, que es imprescindible construir una institucionalidad sólida en un contexto de colaboración, interacción y respeto, donde la competencia que ejerce cada uno de los poderes del Estado, se lleve a cabo en un marco constitucional.
JUECES CON ÉTICA
Indicó que la ciudadanía requiere de jueces probos e íntegros, que sean
La autoridad judicial aprovechó la ocasión para entregar a la presidenta del Congreso, Lady Camones, el proyecto de ley para realizar los estudios de una nueva escala remunerativa para los servidores judiciales y, con ella, nivelar la remuneración de más de 3500 trabajadores CAS que perciben S/1350. Esta iniciativa también fue entregada en la anterior legislatura. Al acto protocolar asistieron diversas autoridades, entre ellas, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas; la presidenta del Congreso, Lady Camones Soriano; el presidente de la Junta Nacional de Justicia, José Ávila Herrera; el ministro del Interior, Willy Huerta Oliva; el ministro de Justicia, Félix Chero Medina; la ministra de la Mujer, Diana Miloslavich Luna; el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, entre otras autoridades.
Relaciones saludables de parejas y prevención de la violencia: una guía para la familia Este es un libro para el cuidado emocional y de prevención de la violencia, escrita por la psiquiatra Vanessa Herrera de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La psiquiatra y terapeuta de familia Vanessa Herrera López, doctora y catedrática de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, presentó en la 26 Feria Internacional del Libro de Lima, su ejemplar “Relaciones Saludables de pareja. Guía de cuidado emocional y de prevención de la violencia”. El libro editado por el Fondo Editorial Cayetano y ha sido incluido en la colección “Salud en palabras sencillas”, tiene 115 páginas y contiene pautas para reconocer una relación saludable y prevenir la
violencia psicológica, física y sexual en el entorno familiar. “Muchas familias y parejas (incluso desde antes del inicio de la relación) no tienen claro cómo reconocer las señales de alerta de una relación no saludable o, incluso, violenta”, señaló Vanessa Herrera Lopez, miembro del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud Mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En tal sentido, subrayó que el libro pretende ser una guía para el cuidado emocional en la relación de pareja. Se presentan ejemplos de la vida cotidiana de parejas para identificar comunicación no saludable, si hay dependencia emocional,
manejo de conflictos o si es una relación de violencia desde su etapa inicial. Además se dan las recomendaciones y ejercicios prácticos del cómo actuar para evitar, enfrentar o salir de una relación tóxica. Por otro lado, también se dan tips para manejar saludablemente la ruptura de una relación, cómo acompañar en los primeros enamoramientos de los hijos, entre otros temas más. “Percibo múltiples miedos y prejuicios familiares en relación con los primeros enamoramientos de sus hijas e hijos, dudas sobre cómo acompañarlos emocionalmente o cómo prevenir enamoramientos patológicos”, dijo.
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
economía 7
Cinco nuevas rutas desde Lima y Arequipa implementa aerolínea Jetsmart La acogida obtenida por las nuevas rutas de vuelos aéreos ofrecidas en Perú por la empresa JetSmart, permitirá aumentar el número y variedad de dichos itinerarios, siempre bajo la modalidad ‘ultra low cost’, consistente en pasajes a precios reducidos, señalaron representantes de esta entidad. La aerolínea sumará a su oferta cinco nuevas rutas, señaló su gerenta general en Perú, Francesca Luna, en declaraciones a la Agencia Andina. Se trata de los itinerarios Arequipa – Tarapoto, Lima – Talara, Lima – Cajamarca, Lima – Juliaca y Lima – Iquitos. Luna resaltó la acogida obtenida por las rutas ofrecidas desde Arequipa, ciudad desde la que ahora se puede viajar directamente a Cusco, Trujillo, Piura y ahora a Tarapoto, sin hacer escala o trasbordo en Lima. Entre otros destinos, se mantiene también el de Santiago de Chile, siempre bajo la modalidad ‘low cost’. La ejecutiva señaló que la incorporación, concretada esta semana, de una aeronave A321neo permitirá consumir menos combustible e incrementar la capacidad de asientos para pasajeros. Dichos factores permitirán ir disminuyendo más el precio de los pasajes para los viajes entre las capitales peruana y chilena, indicó. A su vez, Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, resaltó que la nueva aeronave cuente con 240 asientos y utilice biocombustible para sus desplazamientos, a través de un sistema de propulsión de
motores que reduce en 25% la emisión de monóxido de carbono. Mercado ‘low cost’ peruano Respecto a la participación de la empresa a su cargo en el mercado peruano, Ortiz resaltó que desde que esta pudiera iniciar operaciones efectivas, en junio, la aceptación de los usuarios ha sido “excelente”. Refirió que entre ese mes y julio, el factor de ocupación de los vuelos ofrecidos ha estado “por encima del 80%”. Señaló que entre las trece rutas implementadas figuran algunas que nunca se habían desarrollado, como la que une directamente a Arequipa con Piura. Por ello, desde dicha empresa, “Seguimos evaluando más rutas”, dijo. La intención es fijar itinerarios directos y no tener que hacer escala en el aeropuerto Jorge Chávez, agregó. Señaló también que se prevé contar con un total de cuatro Airbus A321neo, a fin de incrementar la oferta de vuelos y de destinos internacionales de Jetsmart, empresa financiada por el fondo de inversión Indigo Partners. El nuevo avión A321neo, que cubrirá la ruta Santiago de Chile – Lima, fue presentado esta semana en el aeropuerto de Pudahuel, en la capital chilena, durante una ceremonia en la que participó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de ese país, Juan Carlos Muñoz. Este calificó dicha incorporación como “un hito importantísimo para la aeronáutica regional”.
Tarjetas de crédito sin membresía: ¿qué bancos las ofrecen? Envío de jugos, concentrados, pulpas y néctares creció 24.7% entre enero y mayo A la fecha, hay 12 entidades finan• Banco GNB ofrece tres tarjetas: Visa Membresía y comisiones cieras en el país que ofrecen tarjetas de créditos que no cobran la comisión de membresía anual, de acuerdo con información de las respectivas páginas web de las empresas del sistema financiero. Se trata de las siguientes instituciones financieras: • Banco BBVA ofrece las tarjetas de crédito Cero BBVA y Cuota Fija. • Banco de Crédito del Perú (BCP) cuenta con la tarjeta de crédito Visa Light. • Interbank tiene las tarjetas de crédito Visa Access y Vea Privada. • Scotiabank oferta la tarjeta de crédito Visa Sin Membresía. • BanBif tiene la tarjeta de crédito BanBif Cero Membresía. • Banco Falabella cuenta con la tarjeta de crédito CMR Visa Básica. • Banco Ripley oferta la tarjeta de crédito Mastercard Basic.
Platinum, Visa Oro y Visa Clásica. • Banco de Comercio oferta la tarjeta de crédito Clásica Sin Membresía. • Financiera Oh Ofrece la tarjeta de crédito Ceroh! • CrediScotia Financiera oferta la tarjeta de crédito MasterCard Sin Membresía. • Cencosud Scotia oferta la tarjeta de crédito Visa Simple. Cabe destacar que a partir del 29 de agosto del 2020, entró en vigencia la norma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que modifica el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero. La normativa establece la obligación a las empresas emisoras de contar como mínimo con una tarjeta que no cobre la comisión de membresía anual con la finalidad de brindar mayores alternativas a los usuarios en la contratación de tarjetas de crédito.
La membresía anual es una comisión que cobran los bancos por el servicio de gestionar los beneficios que se brindan de acuerdo al tipo de tarjeta como, por ejemplo, la administración de programas de recompensa (puntos o millas). Las comisiones son cargos por servicios adicionales y/o complementarios a las operaciones contratadas con los usuarios, prestados por las entidades financieras. Entidades en el Perú Las empresas bancarias en el sistema financiero son 16: el Banco BBVA, Banco de Comercio, Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco Pichincha, BanBif, Scotiabank, Citibank, Interbank, Mibanco y Banco GNB. Participan también en el sistema financiero peruano el Banco Falabella, Banco Santander, Banco Ripley, Banco Alfin, Banco ICBC y Bank of China.
Los despachos peruanos de jugos, pulpas, concentrados y néctares al mundo sumaron 53 millones 507,000 dólares, entre enero y mayo de este año, registrando un aumento de 24.7% en comparación con igual período del 2021, informó hoy el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-Adex). Detalló que los jugos (33 millones 549,000 dólares) representaron el 63% del total, seguido de las pulpas (10 millones 321,000) con una participación de 19%, concentrados (6 millones 123,000) 11% y néctares (3 millones 513,000) 7%. De acuerdo con su reporte, Estados Unidos y Países Bajos fueron los dos principales mercados de destino al concentrar de forma conjunta el 64% del total enviado, con 20 millones 103,000 dólares y 14 millones 67,000 dólares, creciendo 16% y 15%, respectivamente. Completaron el top ten Chile, Ecuador, Francia, Puerto Rico, Canadá, Colombia, México y Bélgica, agregó. Las empresas líderes en este caso fueron Quicornac, Selva Industrial, Multifoods, Agromar Industrial, Agrotuna, Procesadora Laran, Agroindustrias Aib, El Alamo Export, Frutos Tongorrape y Unión de Negocios Corporativos. De acuerdo con el reporte del CIEN-Adex ‘Panorama internacional y nacional de mercado de jugos, pulpas, concentrados y néctares de frutas’, el año pasado los despachos al exterior alcanzaron los 113 millones 200,000 dólares, registrando una variación de 17.4% respecto al 2020. La exportación de jugos de frutas representó el 69.8% del total, registrando un crecimiento de 15.5%. Destacaron los de maracuyá (27.8%) y los de mandarina (18.8%).
diariodelpaís
8 especial
Viernes 5, agosto del 2022
Perú en el top 5 de países que más piden cerveza por delivery Una de las fechas más emblemáticas está por llegar, y es que este 5 de agosto es el Día Internacional de la Cerveza. En el marco de esta celebración, PedidosYa, empresa líder en tecnología y quick-commerce, presentó sus datos relacionados a las tendencias de consumo en delivery de esta bebida entre los peruanos de este primer semestre, destacando cuándo y dónde la consumen, así como que esperan aumentar los pedidos de cerveza en 175%, sobre todo, centrado en PedidosYa Market, su supermercado digital. “Los peruanos tienen ocasiones muy marcadas para solicitar esta bebida. Por ejemplo, un día antes, horas antes o durante un partido de fútbol de la selección peruana, como las Clasificatorias y partidos clave como el repechaje de Junio. Otro momento idóneo para comprar cerveza son los días previos a los feriados como Semana Santa, San Pedro y San Pablo, Fiestas Patrias, entre otros. Además, los fines de mes el consumo aumenta en nuestras tiendas virtuales (Licorerías, Tambo y Repshop)”, comentó Macarena Poblete, directora de Marketing de PedidosYa Perú. El horario es un componente importante al momento de tomar unas cervezas entre amigos. La app de delivery identificó las horas y días en que los peruanos realizan más pedidos, siendo los viernes, entre las 6 p.m. y 11 p.m. donde se registran más solicitudes. El sábado es otro momento cumbre para la celebración, el rango de compras se suele dar entre las 3 p.m. hasta la hora permitida. Asimismo, a raíz de la implementación del Miércoles de ¡Ya!, donde el costo del delivery es de sólo S/1.90, los pedidos se han incrementado en ese día
en toda la app. A su vez, estos son acompañados de diversos artículos, estando en el top tres de complementos los piqueos (principalmente papas fritas), gaseosas y cigarrillos”, señaló la directora de Marketing de PedidosYa Perú. Perú es un país muy cervecero, es parte de su esencia. En el marco de la celebración, en PedidosYa Market se tendrá hasta un 35% de descuento en cervezas peruanas, hasta 30% de descuento en cervezas importadas y también habrá 3x2 y precios especiales en cervezas artesanales. Asimismo, habrá un sorteo de frigobares de cervezas con la marca líder del mercado.
El glosario de la cerveza en Latinoamérica
de la semana, incluso superando a días como los domingos. En cuanto a los locales afiliados a la app, como licorerías, Tambo y Repshop, su demanda crece en las últimas horas de los viernes y sábados. La cerveza es una bebida consumida por muchos; Sin embargo, incluso hasta entre los más amigos, cada uno tiene su favorita. De acuerdo con datos de PedidosYa de este primer semestre, Pilsen es la cerveza más consumida a nivel nacional, seguida de Tres cruces,
Cusqueña, y las extranjeras Heineken y Corona. En cuanto a los distritos limeños bebedores, identificamos a Surco, San Borja y Miraflores, como los que suelen realizar la mayor cantidad de pedidos en la capital. En provincias, encontramos a Arequipa, Trujillo y Chiclayo quienes también celebran entre amigos. “A nivel regional, Perú se encuentra en el cuarto puesto de países que más suelen consumir cerveza por delivery, los
demás países que completan el listado son Argentina, Chile y Uruguay. En nuestro caso, las compras se realizan a través de PedidosYa Market, por encima de otras verticales del app. Esto se debe a que tenemos constantes promociones y descuentos exclusivos acompañados de un completo surtido de marcas y presentaciones, de esa forma damos un atractivo especial a nuestros usuarios. Los pedidos en esta vertical (PedidosYa Market) representan más del 95% de las órdenes de cervezas
Cada país tiene sus costumbres, tradiciones y formas de hablar y, por ende, una manera particular de denominar a una de las bebidas más populares de la región: la cerveza. Por este motivo, PedidosYa reveló cuáles son las formas de llamar a esta bebida: Birra: Utilizada en Argentina, Uruguay y Costa Rica Chela: Perú, Chile y Honduras Frías: Guatemala y Bolivia, Venezuela, República Dominicana Otro nombre curioso que reveló el estudio elaborado por la compañía de quick - commerce es el que se utiliza en Paraguay, donde a la botella de 1 litro se le dice ñoño. Por otro lado, en Ecuador se la denomina biela, en El Salvador se la conoce como amargas, chola, timbona o galana y en Nicaragua se popularizó el término heladas o bicha.
Aumento de vuelos en Miami: Entre el 27 y 31 de julio se trasladaron 1300 pasajeros ¿Estás planeando ya tus vacaciones? Miami es el lugar perfecto para disfrutar los mejores momentos en la arena y el mar en cualquier momento del año. Y qué mejor que planificar un viaje a un precio bajo. Vuela en la low cost SKY desde US$376 o S/1,429* para volar ida y vuelta con todas las tasas e impuestos incluidos. Durante la última semana, entre el 27 y el 31 de julio, la aerolínea transportó a más de 1500 pasajeros a la ciudad de Miami. SKY destaca que tras haber iniciado operaciones en junio con 5 frecuencias diarias; en agosto, aumentó sus vuelos a 7 por semana, con lo que estima transportar a más de 9,000 pasajeros al mes.
Así que alista las maletas y prepárate para descubrir las bondades de las orillas del Océano Atlántico y relajarte con las personas que más quieres. A continuación, SKY te presenta sus playas favoritas en Miami: 1. South Beach: Es la más famosa de la ciudad y es de las más concurrida por los turistas. Su arena blanca y aguas cristalinas poco profundas son populares en viajeros de todo el mundo. También puedes patinar, montar bicicleta o tomar fotografías ahí. Si eres de los que les gusta pasar un buen rato con amigos, la experiencia nocturna en South Beach es para ti. Si viajaste con los pequeños de
casa, también tendrán la oportunidad de conocer South Beach por sus famosos parques. Lumus Park es uno de los lugares en los que los niños pueden disfrutar de las zonas de juegos e inflables. Sunny Isles Beach Las aguas cristalinas de esta playa son de las preferidas de quienes les gusta nadar y disfrutar del mundo submarino. Los rascacielos son de las atracciones más resaltantes a altas horas de la noche. Asimismo, es famosa por sus espacios agradables y relajados para disfrutar junto a la familia o amigos. Uno de ellos es el Newport Fishing Pier, histórico muelle de la playa, es el punto de encuentro de pescadores y visitantes.
Crandon Park Beach Arena blanca, fondo poco profundo, aguas transparentes y palmeras son algunas de las maravillas que esta playa posee. ¿Alguna vez te imaginaste jugar golf en la playa? Crandon Park Beach te da la oportunidad de practicar este deporte a través de un campo de 18 agujeros. Esta se encuentra ubicada al sur de Miami y te da la oportunidad de hacer parrillas con tus amigos al lado del mar; asimismo, alquilan barcas para poder divisar las cosas desde el océano. ¡No te pierdas estas increíbles experiencias al mejor precio! Vuela de Lima a Miami ida y vuelta con SKY. Para más información visita la página web en https://www.skyairline.com/peru
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
especial 9
LG registra los ingresos más altos en un segundo trimestre de su historia LG Electronics Inc. (LG) ha anunciado los mayores ingresos de su historia en el segundo trimestre, lo que refleja las fuertes ventas de electrodomésticos de LG en las principales regiones y el crecimiento rentable del negocio de componentes de vehículos de LG a medida que se recupera la industria automovilística mundial. LG registró ingresos de 19,5 billones de KRW en el segundo trimestre de 2022, un 15% más que en el mismo trimestre del año anterior. El beneficio operativo del segundo trimestre fue de 792.200 millones de KRW, un 12% menos que en el mismo trimestre del año anterior, debido en gran parte a los problemas de la cadena de suministro y a los mayores costes logísticos. Dada la magnitud del impacto comercial de la evolución de la pandemia y de las condiciones económicas, LG está aprovechando su amplia cartera de negocios, ampliando las ventas de productos de primera calidad a productos de consumo masivo y creciendo en áreas de negocio entre empresas, como las piezas de automóvil.
en las regiones clave de Norteamérica y Latinoamérica. Por su parte, la división de imagen y audio, LG Home Entertainment Company, registró unos ingresos de 3,46 billones de KRW en el segundo trimestre, con unas pérdidas operativas de 18.900 millones de KRW que reflejan el aumento de las inversiones en marketing en respuesta a la intensificación de las condiciones del mercado. La estrategia de Home Entertainment de LG se centrará en la gestión eficaz de los gastos de marketing y en el crecimiento del segmento de los televisores premium, especialmente en las temporadas de mayor venta, como la Copa Mundial de la FIFA y las vacaciones. En cuanto a la división de componentes de vehículos de LG, LG Vehicle component Solutions Company, esta logró unas ventas en el segundo trimestre de 2,03 billones de KRW, un aumento del 19% respecto al mismo periodo de 2021, lo que llevó a la unidad de negocio a ser rentable por primera vez. El aumento significativo de las ventas se debió a que LG respondió proactivamente a la mayor demanda de los fabricantes de automóviles con una gestión eficiente de la cadena de suministro. Y la división dirigida al mercado B2B, LG Business Solutions Company, registró unos sólidos ingresos en el segundo trimestre de 1,54 billones de KRW, con un beneficio operativo de 14.300 millones de KRW. Los ingresos aumentaron un 19% respecto a los de hace un año, en gran parte gracias a la recuperación del segmento de empresa a empresa. La empresa tiene previsto centrarse en el segmento B2B, que se está recuperando, desarrollando más soluciones personalizadas y ampliando su cartera de productos para lograr un crecimiento estable.
INGRESOS POR UNIDADES DE NEGOCIO
La división de productos del hogar, LG Home Appliance & Air Solution Company, reportó ingresos de 8,07 billones de KRW en el segundo trimestre, la primera vez en la historia de LG que una sola unidad de negocio supera los ingresos trimestrales de 8 billones de KRW. El beneficio operativo fue de 432.200 millones de KRW. Los ingresos aumentaron en 18%, respecto al segundo trimestre del año anterior, impulsados principalmente por el aumento de las ventas de electrodomésticos de alta gama y de nuevas categorías, como los productos de higiene con tecnología de vapor,
The box inaugura su tienda más grande de Piura en plaza del Sol Grau de grupo Patio Perú The Box, tienda multimarca de moda urbana que reúne a Adidas, DC Shoes, Roxy, Quiksilver, entre otras, inauguró su tienda más grande de Piura en el centro comercial Plaza del Sol Grau de Grupo Patio Perú, con la finalidad de ofrecer el mejor estilo de moda a los ciudadanos de la región. El nuevo local, que cuenta con un área de 240 metros cuadrados, dará a los consumidores un mayor espacio para que puedan elegir la vestimenta que más se adapte a sus gustos entre el atractivo stock de marcas líderes de ropa, accesorios y calzado.
“Este año estamos apostando al crecimiento de The Box, nuestra tienda multimarca juvenil, donde vamos a complementar marcas icónicas en Piura como Quiksilver, Roxy y Fox, con marcas de estilo de vida urbano deportivo como Adidas, Champion y la clásica DC Shoes”, expresó Junior Pereira, Gerente de Channel Management. Los ciudadanos que visiten el local más grande de The Box en Piura encontrarán el outfit perfecto que se adapte a sus necesidades y los pueda acompañar en cada actividad que realicen, desde el urban sport hasta
un estilo playero, pasando por el urban Street y moda femenina. La tienda multimarca presenta en Plaza del Sol Grau uno de sus primeros locales grandes en el territorio nacional, siendo una importante inversión para seguir apostando por el país y el desarrollo de las diferentes regiones. Grupo Patio Perú continúa trabajando arduamente para brindarle a sus clientes la mejor diversidad en calidad y precio con las nuevas marcas que continuarán ingresando a sus centros comerciales, logrando de esta manera, satisfacer las necesidades de sus visitantes.
10 opinión
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
Taiwán: qué es la “estrategia del puercoespín” elaborada por la isla para defenderse de una posible invasión china Atahualpa Amerise @atareports BBC News Mundo
China lleva a cabo los mayores ejercicios militares de su historia frente a las costas de Taiwán, país que considera parte de su territorio. Las maniobras, que Pekín lanzó en respuesta a la visita a la isla de la presidenta del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi, incluyen lanzamientos de misiles al mar e incursiones en el espacio aéreo taiwanés. Desde hace décadas, la tensión entre China y Taiwán ha ido creciendo, tanto que la posibilidad de una invasión del poderoso Ejército Popular de Liberación chino es algo que pocos descartan. Si China invadiera Taiwán se desataría una guerra asimétrica, es decir, un conflicto en el que una de las partes tiene una fuerza militar muy superior a la de su rival. Este es el tipo de guerra que estamos viendo entre Rusia y Ucrania, y que nos ha demostrado que el desequilibrio de fuerzas no siempre se replica en los resultados sobre el terreno. ¿Sería muy diferente en el caso de una invasión china de Taiwán? Defenderse como un puercoespín China, que cuenta con 1.400 millones de habitantes frente a los 24,5 millones de Taiwán, tiene un presupuesto de defensa 13 veces superior al de su vecino, al que también rebasa ampliamente en tropas, equipos y armamento. Consciente de su desventaja en una guerra asimétrica, Taiwán asume la conocida como “estrategia del puercoespín”. Cuando se siente en peligro, el puercoespín despliega sus púas para disuadir a depredadores más fuertes. “El dolor de pisar las púas del animal se convierte en el principal impedimento para aplastarlo”, explica el diario Taipei Times en un editorial. Y, si aun así el depredador decide agredir al puercoespín, sufrirá un doloroso castigo y acabará por desistir. En estos supuestos se basa la estrategia de Taipéi, corroborada en su Revisión Cuatrienal de Defensa de 2021. “Resistir al enemigo en la orilla opuesta, atacarlo en el mar, destruirlo en la zona litoral y aniquilarlo en la cabeza de playa”, es lo que propone este manual. Para afrontar una guerra asimétrica, Taiwán no considera prioritario adquirir costosos cazas y submarinos, sino desplegar armas defensivas móviles y ocultas, como misiles antiaéreos y antibuque. Tres capas de púas para China Zeno Leoni, especialista en orden internacional, defensa y relaciones entre China y Occidente en el Kings College de Londres, analizó las tres capas que componen la estrategia taiwanesa del puercoespín. “La capa exterior es de inteligencia y reconocimiento para garantizar que las fuerzas de defensa estén completamente preparadas”, explicó, en un artículo de divulgación sobre la doctrina de defensa taiwanesa para el medio The Conversation. Desde hace décadas Taiwán ha desarrollado un sofisticado sistema de alerta temprana para evitar el efecto sorpresa de un posible ataque relámpago de China.
Así, Pekín “tendría que comenzar cualquier invasión con una ofensiva basada en misiles de medio alcance y ataques aéreos para eliminar las instalaciones de radar, las pistas de aterrizaje y las baterías de misiles de Taiwán”. Para responder a un ataque de ese tipo, la capa intermedia del puercoespín consta de un despliegue de fuerzas navales para una guerra de guerrillas en pleno mar con el apoyo de aviones de combate suministrados por Estados Unidos, según el experto. Embarcaciones pequeñas y ágiles armadas con misiles y asistidas por helicópteros y lanzamisiles desde tierra intentarían evitar que la armada del ejército chino alcanzara territorio taiwanés. O, que si lo hiciera, pagara un alto precio en pérdidas humanas y materiales. “La geografía y la población son la columna vertebral de la tercera capa defensiva”, explica Leoni. La compleja orografía de Formosa, con escarpadas montañas, pocas playas aptas para desembarcos y gran parte de su territorio urbanizado, daría ventaja a los defensores y podría multiplicar las bajas del invasor. Además, pese a que el poderoso ejército chino es hasta 12 veces más numeroso en tropas que el de Taiwán, este cuenta con más de un millón y medio de reservistas que entrarían en combate si las tropas chinas trataran de invadir el país. En la tercera capa serían también cruciales las
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
armas móviles, versátiles y fáciles de ocultar, como se ha demostrado en Ucrania con los sistemas portátiles de misiles Javelin y Stinger que han sido toda una pesadilla para los aviones y tanques rusos. Qué haría Estados Unidos Y, si China decide invadir Taiwán, ¿Estados Unidos entraría en la guerra? ¿Enviaría tropas o armamento? ¿Emprendería acciones de otro tipo? Lo cierto es que no lo sabemos, y EE.UU. no quiere que lo sepamos. Mientras Taipéi afina su estrategia del puercoespín, Washington se aferra a la llamada “ambigüedad estratégica” en sus relaciones con China y Taiwán. Esto supone que Estados Unidos oculta, de forma intencionada, sus planes de acción en caso de que China invada Taiwán. “De alguna manera, esa ambigüedad (...) nos ha permitido mantener la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán durante varias décadas y en múltiples administraciones”, declaró recientemente el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. En mayo el presidente Joe Biden sorprendió al afirmar que su país tiene el “compromiso” de acudir en defensa de Taiwán, aunque después rectificó al asegurar que no hay cambios en la “ambigüedad estratégica” Esta postura no solo busca disuadir a China de invadir Taiwán, sino también disuadir a Taipei de pro-
clamar su independencia (Pekín ha amenazado con atacar si lo hace) al no poder asegurar la intervención de Estados Unidos. Algunos congresistas estadounidenses han solicitado cambiar la postura del país a una de “claridad estratégica” para disuadir a China a medida que aumenta su presión sobre Taiwán y su presencia militar en la región. En todo caso, pocos creen que EE.UU. se quedaría de brazos cruzados ante una invasión. “Nunca le dices a tu oponente potencial lo que pretendes hacer. Pero sospecho que cualquier cosa que se implemente para disuadir a China, en primer lugar, y para frustrar un intento de apoderarse de Taiwán, no sería solo militar”, explicó a BBC el analista de estrategia de la OTAN Chris Parry. “Sería algo multidimensional que incluiría enfoques comerciales, financieros e informativos”, puntualizó. “Vivimos así desde hace 70 años” La demostración de músculo militar de China está alterando la rutina de Taiwán, donde el ambiente es más de indignación que de pánico. El transporte marítimo y las aerolíneas han sufrido importantes disrupciones, con barcos amarrados a puerto y vuelos cancelados después de que Pekín restringiera el acceso a áreas alrededor de la isla para sus maniobras.
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe Gerente General: Eduardo Torres Carrasco deportes@delpais.com.pe Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza espectaculos@delpais.com.pe Corrección: Alfonso Lainez redaccion1@delpais.com.pe Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
especial 11
CÉSAR MALDONADO Y JOAQUÍN GALDÓS TRIUNFADORES EN CHALHUANCA
diestros abandonaron el coso en volandas. Juez de plaza, señor Almanza, dadivoso en la concesión de trofeos.
Por: Henrry Almeyda Geldres E-mail: henrryalmeyda@hotmail.com
Casa Toreros Consorcio Perú, expresa lo siguiente a la afición taurina, los últimos dos años fueron muy fuertes, donde una Pandemia nos alejó de nuestros seres queridos. Dos años en los que entendimos que lo más importante era quedarse en casa. Dos años donde nuestra plaza no escuchó los “Oles” en los tendidos. Y en esta “Feria del Reencuentro” nos va a dar mucho gusto el poder volvernos a ver. Queremos convivir de nuevo con ustedes, entre Familia y Amigos, es por eso que seguimos trabajando día a día para dejar a nuestra bicentenario plaza de Acho a la altura de eta gran feria. ¡Estamos trabajando por y para ustedes, nos vemos en Acho 2022!
JOAQUÍN GALDOS SIN TROFEOS EN QUINTA DE CELENDÍN – CAJAMARCA (PERÚ). 3 AGO.- Plaza de toros portátil “Sevilla” de Celendín. Quinta de Feria Virgen del Carmen de Celendín. Lleno en los tendidos. Corrida de toros. Cuatro toros del hierro “San Simón”, justos de presentación y escasos de fuerzas, para Joaquín Galdós (Perú) en solitario, silencio, silencio tras aviso, silencio y silencio. Incidencias: Toque de trompeta para inicio del paseíllo a las 16:05 horas, a las 16:28 horas anuncian por el alto parlante que por ajustes económicos la corrida de toros empezará en diez minutos, 16:31 horas inicio del paseíllo, sin espada de reserva, solo tres subalternos y sin varilargueros. Tras parear al 4° toro, Darwin Salazar “Tachuela” se destocó. Juez de plaza, Jimmy Chacón Hoyos. Los premiados del serial: Triunfadora de la feria, Rocío Morelli; Mejor Ganadería, “San José del Monte”; Mejor subalterno, Santiago de la Rosa.
CRISTÓBAL PARDO SOLITARIA OREJA EN SEGUNDA DE CELENDÍN – CAJAMARCA (PERÚ). 31 JUL.- Plaza de toros portátil “Sevilla” distrito y provincia Celendín, región Cajamarca y una elevación de 2,645 m.s.n.m. Segunda de Feria Virgen del Carmen de Celendín. Lleno en los tendidos. Corrida mixta. Tres astados “San Alejandro”, de variada presentación y escaso juego, para el matador de toros Cristóbal Pardo (Colombia), oreja; los novilleros nacionales Cristian Ramos, silencio; Nicolás Vásquez, silencio. ANDERSON RODRÍGUEZ “EL SHILICO” PUERTA GRANDE EN TERCERA DE CELENDÍN – CAJAMARCA (PERÚ). 1 AGO.- Plaza de toros portátil “Sevilla” de Celendín. Tercera de Feria Virgen del Carmen de Celendín. Lleno en los tendidos. Corrida mixta. Cuatro toros del hierro “San José del Monte”, de variada presentación y juego, así mismo un eral de la ganadería “San Simón”, para los matadores de toros Cristóbal Pardo (Colombia), Juan Pablo Sánchez (México), silencio; los peruanos Emilio Barrantes, vuelta al ruedo; Anderson Rodríguez “El Shilico” dos orejas. El becerrista Dereck Chávez, cogido. Incidencias: El 4° toro, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Tras ser embestido de fea manera el becerrista Dereck Chávez, por un pupilo de “San Simón”, el usía dispuso la devolución del eral a los corrales, instantes que ingresa al ruedo el aspirante a novillero Cristhian Marín “Curro Marín”, tratando de desconocer la orden del juez de plaza, arremete contra el subalterno Dennis Sánchez y posteriormente contra Santiago La Rosa, propinando puñetes y patadas, actitud totalmente repudiable. ¡Qué vergüenza!, así pretende en algún momento representar a la coletería nacional. ¡Una lástima!
Joaquín Galdós, un derechazo a un “San Simón” el miércoles en Celendín.
CÉSAR MALDONADO TRIUNFADOR EN PRIMERA DE CHALHUANCA – APURÍMAC (PERÚ). 1 AGO.- Plaza de toros “Señor de Ánimas” distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac y una elevación de 2,897 m.s.n.m. Primera de Feria Señor de Ánimas. Corrida mixta. Lleno en los tendidos y cerros. Astados de los hierros “Santa Rosa de Lima” (1°, 2°, 3° y 4°), “Colorado” (5°) y “San Pedro” (6°) de variada presentación y juego, para los matadores de toros Miguel Tendero (España), silencio y oreja; Fabián Pareja “El Fabi” (Perú), silencio y tres avisos; el novillero César Maldonado (Perú), oreja y vuelta al ruedo. Incidencias: Declarado triunfador de la tarde el novillero peruano César Maldonado. Capitanes de plaza Mayte, Ingrid, Mayra Greta Portocarrero Huaraca y Fabián Huaraca Cruz. JUAN PABLO SÁNCHEZ Y ROCÍO MORELLI PUERTA GRANDE EN CUARTA DE CELENDÍN – CAJAMARCA (PERÚ). 2 AGO.- Plaza de toros portátil “Sevilla” de Celendín. Cuarta de Feria Virgen del Carmen de Celendín. Lleno en los tendidos.
Corrida de toros. Cuatro toros del hierro “San José del Monte”, de buena presentación y regular juego, para los matadores de toros Emilio Serna (España), oreja; Juan Carlos Cubas (Perú), oreja; Juan Pablo Sánchez (México), dos orejas; Rocío Morelli (Colombia), dos orejas. Incidencias: Al término del festejo Juan Pablo Sánchez y Rocío Morelli, abandonan el coso en volandas. JOAQUÍN GALDÓS TRIUNFADOR
César Maldonado, oreja y vuelta al ruedo en primera de Chalhuanca
EN SEGUNDA DE CHALHUANCA – APURÍMAC (PERÚ). 2 AGO.- Plaza de toros “Señor de Ánimas” de Chalhuanca. Segunda de Feria Señor de Ánimas. Lleno en los tendidos y cerros. Toros de los hierros “Tunapita”, “Camponuevo” y “Santa Rosa de Lima” “San José del Monte”, de variada presentación y juego, para los matadores de toros Miguel Tendero (España) vía sustitución por el novillero peruano Samuel Calderón, silencio y dos orejas; Lama de Góngora (España), oreja y oreja; Joaquín Galdós (Perú), dos orejas y oreja. Incidencias: Antes del ingreso del 2° toro, ingresó una camioneta para emparejar la arena del ruedo. En el 3° toro, el matador Joaquín Galdós invita al subalterno Darcy Tamayo -torero de plata de la zona- a banderillear dejando tres buenos pares. Brinda al subalterno Darcy Tamayo y a los donantes dele toro Alberto Argote Cárdenas y esposa Rosa Loayza Tintaya. Antes del ingreso del 4° toro los capitanes de plaza Willian Zegarra Pantigoso y esposa Tania Landa, hicieron entrega de un premio al diestro Joaquín Galdós, por estrenarse en esta plaza. Al término del festejo, los tres
ANDRÉS ROCA REY HOY INICIA ACTUACIONES EN EL MES DE AGOSTO (ESPAÑA). 5 AGO. Aquí las combinaciones: 5 Ago. Palma de Mallorca. Debut en esta plaza que estaba programado para el año 2019 pero se vio truncado por lesión. Toros de Luis Algarra, para “El Fandi”, Manzanares y Roca Rey. 6 Ago. Puerto de Santa María. Núñez del Cuvillo, para “Morante de la Puebla”, Daniel Luque y Roca Rey. 11 Ago. Dax (Francia). Núñez del Cuvillo, para Manzanares, Roca Rey e Isaac Fonseca. 12 Ago. Beziers (Francia). Victoriano del Río, para la rejoneadora Lea Vicens, Manzanares y Roca Rey. 13 Ago. Huesca. Cayetano, Roca Rey y Ginés Marín. 14 Ago. Pontevedra. Alcurrucén, para “Morante de la Puebla”, “El Fandi” y Roca Rey. 15 Ago. San Sebastián. Domingo Hernández, para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, Manzanares y Roca Rey. 17 Ago. Málaga. Daniel Ruíz, para Cayetano, Roca Rey y Pablo Aguado. 21 Ago. Almería. Núñez del Cuvillo, para Emilio de Justo, mano a mano con Roca Rey. 25 Ago. Bilbao. Victoriano del Río, para “El Juli”, Manzanares y Roca Rey. 26 Ago. Bilbao. El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, para “Morante de la Puebla”, Paco Ureña y Roca Rey. 27 Ago. Linares. Núñez del Cuvillo, para el rejoneador Diego Ventura, Manzanares y Roca Rey. 29 Ago. Tarazona de Aragón. Núñez de Tarifa, para Cayetano, Juan Ortega y Roca Rey. 30 Ago. Colmenar Viejo. Luis Algarra, para Diego Urdiales, Manzanares y Roca Rey.
diariodelpaís
12 especial
Martes 28, marVVvVViernes 5, agosto del 2022
La secuela musical de "Joker" se estrenará a finales de 2024 La esperada secuela de "Joker", que traerá a Joaquín Phoenix de vuelta a la gran pantalla en la piel del villano, fijó este miércoles su fecha de estreno para el 4 de octubre de 2024, exactamente 5 años después del debut de la primera cinta. A diferencia del tono grave de la película original, esta secuela será un musical titulado "Joker: Folie à Deux", que estará dirigido de nuevo por Todd Phillips y tiene a Lady Gaga como la candidata favorita para dar vida a Harley Quinn, la compañera de fechorías del Joker.
Se espera que el guion de la secuela profundice en la relación entre estos dos villanos. De hecho, su propio título, "Folie à Deux" ("Locura de Dos", en español), hace referencia a un trastorno en el que dos o más personas comparten síntomas psiquiátricos, habitualmente delirios. Las primeras noticias sobre la película llegaron el pasado 7 de junio cuando Phillips subió a su perfil de Instagram una foto del guion del filme junto a otra instantánea
en la que aparecía el propio Phoenix leyendo ese mismo libreto. La primera entrega de "Joker", estrenada en 2019, resultó un rotundo éxito de taquilla que ingresó más de 1.000 millones de dólares en todo el mundo y logró 11 nominaciones a los Óscar, algo muy poco habitual para una película basada en un cómic. Phoenix, aclamado por recrear los trastornos mentales que forjaron la personalidad del Joker, ganó el premio al mejor actor protagonista. Por su parte, Gaga ya trabajó con Phillips en "A Star Is Born", filme en el que él participó como productor y por el que la cantante logró una nominación al Óscar a mejor actriz.
El atractivo de ambas estrellas sería decisivo para que el estudio Warner Bros. logre remontar el interés por la franquicia DC Comics, después de una racha de estrenos algo desinflados como la nueva versión de "The Suicide Squad" o la tibia acogida que tuvo "Birds of Prey". El martes, la factoría decidió cancelar el estreno de "Batgirl" sin dar más explicaciones y tras invertir 90 millones de dólares en su rodaje. El estudio Warner Bros. negociaba con la actriz y cantante Lady Gaga para coprotagonizar junto a Joaquin Phoenix la película 'Joker: Folie à Deux' —también conocida como 'Joker 2'—, reveló en exclusiva el medio The Hollywood Reporter. Si bien ya se confirmó su participación en
la cinta, aún no se conoce si interpretará al esperado personaje. De acuedo con THR, Gaga interpretaría a Harley Quinn, la compañera de locuras del Joker en esta secuela de corte musical. Tras el éxito en taquilla de 'Joker' (2019), con el que Warner Bros. se embolsó más de mil millones de dólares por sus proyecciones en todo el mundo, la franquicia DC Comics ha querido dar un golpe de efecto y apostar por este nuevo filme. De esta forma, se materializan los rumores que habían surgido tras la publicación en Instagram de Phillips con la portada del guion de la nueva película, acerca de la posibilidad de incluir el personaje de Harley Quinn.
Luz del Sur S.A.A. Surquillo, viernes 05 de agosto del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico. LUGAR : Ate Vitarte. ZONA AFECTADA: Avenidas: Víctor Raúl Haya De La Torre, Nicolás Ayllón, Carretera Central Km. 15, Primavera. Calles: Gloria Grande, Horacio Zevallos, Corregidor. Asociaciones de Viviendas: Los Frutales, Los Olivos, La Gloria, Residencial Sarita Colonia, Filadelfia, Los Cedros, Los Ángeles, Mercedes de Ate, La Arboleda, Los Álamos. ALIMENTADOR:
SC13.
CIRCUITO AFECTADO:
Recloser 6624 a derivación 14280.
DÍA
Miércoles, 03 de agosto del 2022.
:
HORA INICIO :
16:05 h.
HORA FINAL
18:21 h.
:
La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado. Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado. LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.
Cartelera: "Bullet Train", "Samichay" y las películas que se estrenan esta semana La cartelera se renueva este jueves 4 de agosto con películas que apuestan por la acción y el suspenso, como es el caso de "Bullet Train", la tan esperada película protagonizada por Brad Pitt y Bad Bunny. La cuota infantil la pone "La gallna turuleca". ¿Cuáles son los otros estrenos para esta semana? Conoce las películas que podrás ver en Cineplanet, MovieTime Cinemas, Cinemark, Cine Star y otros cines a nivel nacional. Escalera al Infierno La hija de Keira Woods (Elisha Cuthbert) desaparece misteriosamente en el sótano de su nueva casa. Pronto descubre que hay una entidad antigua y poderosa
que controla su hogar a la que tendrá que enfrentarse o arriesgarse a perder el alma de su familia para siempre. Bullet Train Cinco asesinos a bordo de un tren bala en rápido movimiento descubren que sus misiones tienen algo en común. Samichay: en busca de la felicidad Las altas cordilleras de las montañas se alzan por encima de las nubes. Por momentos parecen fundirse con el mismo cielo. No existe dios y tampoco el diablo. Estamos en las alturas de los Andes peruanos, a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, donde Celestino, un ermitaño campesino empieza un viaje de sanación
con su vaca Samichay, desde la soledad y altura de los andes hasta el caos de la urbanización y los pueblos. El Cuarto 666 La doctora Bianca Valentino es contratada para cubrir el turno de noche en la sala de un hospital pediátrico. Se encuentra inmersa en un entorno que, tras su tranquilizadora imagen, esconde un terrorífico secreto ligado a su pasado como manicomio infantil. El fantasma de una niña deambula por los pasillos atormentándola y transformando sus noches en la clínica en una pesadilla sin fin que día tras día está a punto de hacerse realidad
diariodelpaís
Viernes 5, agosto de 2022
especial 13
“Las circunstancias de la muerte de Marilyn Monroe fueron deliberadamente encubiertas”: las incógnitas que rodean el fallecimiento de la icónica actriz 60 años después Beatriz Díez - @bbc_diez BBC News Mundo
“¿Cómo se escribe una historia de vida? La verdad rara vez sale a la luz, normalmente circulan las falsedades. Pero es difícil saber por dónde empezar si no empiezas con la verdad”. Así se expresaba Marilyn Monroe en la última entrevista que concedió antes de su muerte, de la que este 5 de agosto se cumplen 60 años. Norma Jean Baker (su verdadero nombre) tenía 36 años y dejaba atrás una vida llena de contrastes: estrella adorada por millones de personas alrededor del mundo, lidió con innumerables problemas psicológicos y emocionales que ella misma atribuía a su infancia y, en menor medida, al peso de la fama. Su solitaria muerte de madrugada, clasificada oficialmente como “probable suicidio”, desató múltiples rumores y teorías conspirativas que perduran hasta hoy. Contienen los ingredientes perfectos para una película de Hollywood: sexo, política, agentes secretos e incluso la presunta implicación de la mafia o de una poderosa familia como los Kennedy. El periodista y escritor británico Anthony Summers se sumergió en los años 80 en una exhaustiva investigación, ahora actualizada, para intentar desentrañar el misterio. ¿Qué fue lo que halló? Una meticulosa labor El objetivo inicial del viaje del periodista a Hollywood era cubrir la reapertura de la investigación sobre la muerte de la actriz anunciada por el fiscal de distrito de Los Ángeles. Era 1982 y se cumplían 20 años del suceso. “Marilyn no había sido una de mis actrices favoritas, me gustaban más Natalie Wood y otras artistas de esa época”, le dice Summers a BBC Mundo. “Fui a Los Ángeles y empecé a mirar qué hacía el fiscal de distrito. Muy pronto me di cuenta de que la historia era mucho más amplia y complicada de lo que pensaba. “También me di cuenta de que su vida entera había sido mal cubierta por la prensa, excepto en dos o tres biografías. Había mucho que aprender”, recuerda. Se compró un auto y empezó a tocar puertas y hacer llamadas. Las evasivas o directamente negativas de la gente a hablar le demostraron que, a pesar del paso del tiempo, el asunto todavía despertaba
temores y suspicacias. Pero Summers insistió. Finalmente consiguió entrevistar a más de 700 personas, algunas de ellas con un conocimiento muy estrecho de los últimos días y horas de vida de la actriz. como su ama de llaves, Eunice Murray, o la familia del doctor Ralph Greenson, su último psiquiatra. Fruto de ese trabajo, Summers publicó en 1985 Goddess: The Secret Lives of Marilyn Monroe (“Diosa: las vidas secretas de Marilyn Monroe”). El libro ha sido actualizado y reeditado en varias ocasiones y sirve de base para el reciente documental de Netflix The Mystery of Marilyn Monroe: the Unheard Tapes (“El misterio de Marilyn Monroe: las cintas inéditas”) en el que podemos oír grabaciones hasta ahora desconocidas de personas muy cercanas a Monroe. “No encontré nada que me convenciera de que fue asesinada, pero sí hallé pruebas de que las circunstancias de su muerte fueron deliberadamente encubiertas”, sostiene Summers. “Y diría que la evidencia sugiere que fue así por la conexión de la actriz con los hermanos Kennedy”. ¿A qué se refiere? Marilyn y los Kennedy En el centro de todo el misterio que rodea la muerte de Marilyn Monroe está, efectivamente, la supuesta relación de la actriz con los hermanos John y Robert “Bobby” Kennedy, en aquella época presidente y fiscal general de EE.UU. respectivamente. Corrían los años 1961 y 1962, y a la actriz no le quedaría mucho tiempo de vida. Summers consiguió que fuentes
directas corroboraran que Monroe y los Kennedy coincidieron con cierta frecuencia en la mansión de Peter Lawford, cuñado de los políticos y conocido de la actriz, en la playa de Malibú. Otros entrevistados fueron más allá y hablaron de una presunta relación sentimental de Monroe con ambos, primero con John y luego con Bobby, que nunca ha sido reconocida por la familia Kennedy. Entre las grabaciones de Summers llaman especial atención los testimonios de detectives privados, informantes y exagentes del FBI que reconocen abiertamente ante el micrófono que tanto Marilyn Monroe como los Kennedy estaban siendo espiados. Investigadores directamente involucrados en el caso como Fred Otash o John Danoff le explicaron al periodista que la casa de la actriz y la de Lawford tenían micrófonos instalados por las fuerzas del orden y por grupos mafiosos a los que les interesaba tener un posible escándalo con el que presionar al fiscal general. Además, Summers tuvo acceso a expedientes oficiales que demuestran que el FBI investigaba a la actriz por su presunta ideología izquierdista y que la agencia consideraba “motivo de preocupación por cuestiones de seguridad” los encuentros de Monroe con el presidente y con el fiscal general. Según la investigación de Summers, esto llevó a que los Kennedy rompieran toda relación con la actriz. Reed Wilson, un agente que era experto en escuchas y trabajaba tanto para el FBI como para la CIA, le confió a Summers que, en la última conversación de Monroe con
Peter Lawford el mismo día de su muerte, la actriz exigió que la dejaran en paz. “Me siento usada. Me siento como un pedazo de carne. Siento que me han pasado de uno a otro”, reprochó Monroe citada por Wilson. “No es que tuviera el corazón roto, no creo que fuera eso”, apuntó Wilson. “Era más bien que sentía que se habían aprovechado de ella, que le habían mentido”. ¿Un complot para asesinarla? La idea de que Monroe pudiera haberse convertido en una figura molesta o incluso peligrosa para los Kennedy hizo que la teoría del asesinato cobrara fuerza. Sin embargo, para Anthony Summers no hay evidencia que la sustente. “La insinuación de que fue asesinada no tiene una base fundamentada en hechos”, le explica el autor a BBC Mundo. “Para sugerir que alguien ha sido asesinado tienes que tener alguna prueba y no la hay”. “La evidencia de la noche que murió sí indica que se fabricó una historia, que no se contó la verdad sobre cómo se desarrollaron los hechos”, afirma. “Según la versión que se dio en su momento, el ama de llaves Eunice Murray vio una luz [en la habitación de la actriz] a las 3 de la madrugada del domingo 5 de agosto y llamó a Ralph Greenson, el psiquiatra de Monroe, quien al llegar miró por la ventana y la vio tendida en la cama, aparentemente muerta. Entonces Greenson rompió el vidrio y, al cabo de un rato, él y Murray llamaron a la policía”, explica. Sin embargo, Summers recogió testimonios de otras personas con una versión diferente, como Nathalie Jacobs, viuda del representante de prensa de Monroe, que recordó que alguien avisó a su esposo de que había una emergencia con la actriz a las 10 o las 11 de la noche del sábado 4. En esta línea, el forense que hizo la autopsia, Thomas Noguchi, determinó como hora probable de la muerte las 11 o las 12 de la noche, lo que colocaría la fecha del fallecimiento en el 4 de agosto y no el día 5. ¿Qué pasó en esas horas de diferencia entre las 11 de la noche y las 3 de la madrugada de la versión oficial? “Me llevó mucho tiempo ver qué piezas del rompecabezas podía encontrar y si encajaban”, cuenta Summers. “Con el descubrimiento de que mandaron una ambulancia a casa de Monroe, dato que provino de una fuente muy confiable -el jefe de la empresa de ambulancias Schaefer- y fue corroborado por otras siete personas, pude hacer un análisis más real de los tiempos.
“Quedé convencido, y ahora lo estoy aún más, de que hubo un engaño sobre lo que pasó, pero no que la hubieran matado. No se veían daños físicos según la autopsia, tampoco señales de inyecciones”, insiste. “Antes de saltar a esa conclusión, tienes que preguntarte qué otra cosa pudo haber pasado. Se encontraron pastillas para dormir, un frasco vacío de Nembutal, que es un barbitúrico. “Me pareció completamente posible que hubiera muerto por sobredosis accidental. O que se hubiera matado deliberadamente, algo que había intentado antes. “Si me preguntas qué pienso yo de las dos, creo que es más probable que fuera un terrible accidente. Si hubiera querido suicidarse yo esperaría que se lo hubiera dicho a alguien o que hubiera dejado una nota informando que se estaba matando. No parece que lo hiciera. “Nunca lo sabremos, creo, pero me decanto por el lado de la muerte accidental”, subraya. En una de las actualizaciones de su libro, el periodista pudo añadir algunas de las piezas que le faltaban de su particular rompecabezas. Una de esas piezas era Sydney Guilaroff, peluquero de Monroe en varias de sus películas y confidente de la actriz. “Cuando estuve en Los Ángeles en los 80 una y otra vez, me encontré con él y hablamos”, recuerda Summers. “Siempre era muy amable y cooperativo sobre cosas que ocurrieron antes de la muerte de Marilyn, pero se comportaba de forma muy extraña cuando le preguntaba sobre los eventos de esa noche. “Años después, Guilaroff describió en su biografía cómo a las 9:30 de la noche en que murió, Marilyn lo llamó. Sonaba aletargada y disgustada. “Le contó desesperada que estaba ‘rodeada de peligros, de traiciones de hombres en altos cargos’ y que Robert estuvo en la casa ese mismo día y la había amenazado y gritado”, expone Summers. El ama de llaves también le dijo a Summers que Kennedy visitó a la actriz esa tarde, y que hubo una acalorada discusión. “Mi interpretación, con base en todas las personas con las que hablé, es que Bobby fue a verla ese día, que discutieron y que él tenía que dejar la ciudad, por eso necesitaban ganar tiempo”, opina Summers. “Hubiera sido comprometedor que se supiera que había estado en la casa horas antes de su muerte. Parte del retraso era para asegurarse de que Bobby estaba fuera de la ciudad”.
14 deportes
diariodelpaís
Viernes 5, agosto del 2022
Melgar no puede con Internacional y cede un empate en Arequipa por la Copa Sudamericana Con diez hombres, Internacional de Porto Alegre firmó un valioso empate 0-0 ante el peruano Melgar este jueves en el partido ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2022 disputado en la ciudad de Arequipa, a 2.340 metros de altitud. Inter cerró su arco e hizo un buen negocio con este resultado, tras resistir al dominio de Melgar en casi todo el lance. La llave entre peruanos y brasileños se definirá el 11 de agosto, en el choque de vuelta en el estadio Pinheiro Borda de Porto Alegre. El ganador enfrentará al vencedor de la llave entre el ecuatoriano Independiente del Valle y Deportivo Táchira de Venezuela. El martes Independiente del Valle derrotó a domicilio por 1-0 a Táchira.
A los 11, el atacante Wanderson sacó un remate de izquierda que pasó cerca al arco del golero Carlos Cáceda. Tras los 20, el ‘León del Sur’ Melgar mantenía la posición del balón, pero sus jugadores no lograban anotar ante la muralla formada por el cuadro rival en su portería. A los 45, el argentino Bordacahar sacó un remate de cabeza que sacó astillas al travesaño del cuadro Colorado, que vistió de blanco contra Melgar. Con uno menos En el complemento, Melgar dirigido por el argentino Pablo Lavallén, salió a proponer un juego más ofensivo para romper el empate y evitar un resultado que complica sus aspiraciones en el torneo. A los 50, Lavallén hizo ingresar al delantero Luis Iberico en busca de más poder ofensivo a su equipo. De su lado, Inter bajo la batuta de Mano Menezes con balones parados y ataques por las bandas intentaba presionar a su rival peruano. A los 65, Inter se quedó con diez hombres tras la expulsión de Alemáo luego de propinarle un codazo en el rostro a Alexis Arias. Tras la roja, Menezes movió su banco e hizo ingresar a Pedro Enrique y Alan Patrick para asegurar el empate en la altura de Arequipa. Con un hombre más, Melgar se fue con toda su artillería al ataque, pero Inter mantuvo una sólida defensa para neutralizar sus jugadas. A los 76, el volante Edenilson se pierde la más clara oportunidad de anotar cuando erró solo frente al arco del portero Cáceda, quien desvió un disparó a quemarropa.
Sin daño alguno Con el respaldo de miles de hinchas, Melgar arrancó el partido con un fútbol totalmente ofensivo para presionar a su rival brasileño que salió a defender su arco. El delantero y goleador argentino Bernardo Cuesta, Alexis Arias y Cristian Bordacahar fueron una pesadilla para la zaga brasileña en los primeros minutos del encuentro. A los 9 minutos, Cuesta sacó un remate de cabeza que fue atajado por el portero Daniel, una de las figuras del partido. Con acertadas jugadas colectivas, Melgar llegó en varias oportunidades hasta el área rival, pero sus jugadores fallaron en la definición para abrir el marcador. Al primer cuatro de hora de juego, Inter se fue parando en el campo para elaborar y generar contragolpes, liderados por Wanderson y Edenilson.
Juan Reynoso destacó que los jugadores de Melgar son opciones en la selección Sub20 Juan Reynoso expresó su alegría por la evolución futbolística de Melgar y apuntó que los jugadores del ‘Dominó’ son opciones para integrar la Selección Peruana. Juan Reynoso es uno de los protagonistas en el partido entre Melgar e Internacional por la ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana. El flamante entrenador de la Selección Peruana, un día después de su presentación, viajó a Arequipa para presenciar este jueves al ‘Dominó’ en acción, el único equipo peruano que sigue en competencia internacional. La historia presente de Melgar está vinculada a Juan Reynoso. El ‘Cabezón’ llegó al banquillo arequipeño en 2014, fue campeón nacional al año siguiente y se mantuvo por cuatro temporadas. “A la distancia se comparte las alegrías de los lugares por donde uno pasó. Los cuatro años que estuve por aquí me sentí como un arequipeño más. Me da mucho gusto regresar y ver el presente del club”, dijo Reynoso a los medios. Melgar va realizando un destacado 2022. En esta temporada sigue en competencia internacional, además de ser el líder absoluto de la tabla acumulada de la Liga 1 Betsson. No obstante, ningún jugador de su actual plantel fue citado a la Selección Peruana para los últimos compromisos.
Bernardo Cuesta tras el duelo Melgar vs. Inter: “Lamentablemente, faltó anotar” Melgar no pudo imponer condiciones como local ante Internacional y tendrá que definir el pase a semifinales en Brasil. A pesar de la complicación, Bernardo Cuesta confía en sacar un buen resultado. El camino triunfal de Melgar como local en la Copa Sudamericana no pudo sostenerse en la ida de los cuartos de final, frente al Internacional de Brasil. La escuadra arequipeña solo pudo igualar 0-0 en casa y tendrá la difícil misión de cerrar la clasificación a semifinales en Porto Alegre, aunque Bernardo Cuesta confía en conseguir el éxito. Tras culminar el cotejo en el Estadio Monumental de la UNSA, el delantero ar-
gentino dio sus impresiones sobre el parejo choque. “Estamos bien, solo hay cansancio por el partido, que ha sido muy exigente, con mucha dinámica, tal como es en este torneo”, manifestó inicialmente el goleador a Directv Sports. “Tenemos tranquilidad en que se pueda dar todo. Nosotros de locales tratamos siempre de imponer nuestra intensidad, nuestro estilo. Lamentablemente, no pudimos convertir”, agregó ‘Berni’, que lleva ocho goles en la presente Copa Sudamericana y es el máximo artillero de la competencia. De la misma forma, Bernardo Cuesta resaltó el valor del venidero duelo decisivo
en Porto Alegre. “Internacional se replegó y con un hombre menos, mucho más; pero quedan 90 minutos por delante. Va a ser una final muy importante para nosotros”, concluyó el capitán de Melgar. ¿Cuándo juega Melgar vs. Internacional? El partido Melgar vs. Internacional, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, se disputará el próximo jueves 11 de agosto (5:15 p. m. hora peruana), en el Estadio Beira-Rio de Porto Alegre. El ganador del cotejo clasificará a semifinales; mientras que el empate por cualquier marcador obligará a la definición por penales.
Viernes 5, agosto del 2022
diariodelpaís
deportes 15
La descentralización de la Selección Peruana: bicolor jugaría amistosos en 2023 en el interior del país Juan Reynoso ya inició sus trabajos como nuevo entrenador de la Selección Peruana. El último miércoles, el exCruz Azul fue presentado por todo lo alto en conferencia de prensa. En septiembre, frente a México, será el debut de Juan Reynoso al mando de la Selección Peruana. Además, el popular ‘Cabezón’ tiene en cuenta la importancia del equipo para todo el país, por lo que espera que el año entrante se den cotejos fuera de la ciudad de Lima. RPP Deportes pudo conocer que en la Federación Peruana de Fútbol (FPF) tienen la intención que se den partidos amistosos en el interior del país. Esto llega por interés de parte de la dirigencia y el comando técnico que encabeza Reynoso. Se quiere descentralizar los partidos amistosos en el 2023 en el interior del país. Podrían darse en Cusco, Arequipa y Trujillo, pudo conocer este medio. De otro lado, el flamante DT de la bicolor dirá presente en el cotejo de Melgar ante Internacional este jueves en el Estadio
Alex Valera comenzó a entrenar con Cueva en el Al-Fateh de Arabia Saudita El peruano Alex Valera comenzó a entrenar con su nuevo club, el Al-Fateh, donde se reencontró con Christian Cueva, quien le dio la bienvenida al exdelantero dee Universitario de Deportes. Alex Valera viajó con mucha ilusión a Eslovenia, donde dio el alcance al plantel de jugadores del Al-Fateh, Apenas viajó del avión, el delantero nacional se unió a la pretemporada, donde lo esperaban con mucha alegría. El exdelantero de Universitario de Deportes ha generado gran expectativa en su nuevo equipo, el cual apunta a ser protagonista en la próxima temporada y es por ello la exigente pretemporada que viene realizando en Eslovenia. Alex Valera fue recibido por sus compañeros con el clásico ‘callejón oscuro’; posterior a ello puso manos a la obra en los trabajos y se le apreció en la rutina de entrenamientos al lado de Christian Cueva, quien también apunta a mantener el buen estado físico del torneo anterior. El atacante peruano afrontará su primera experiencia internacional a nivel de clubes, ya que con la selección peruana ha tenido la oportunidad de afrontar partidos por Eliminatorias, Copa América y repesca continental. La cuota goleadora de Alex Valera será importante para el Al Fateh, que busca mejorar el octavo lugar conseguido en la liga saudí pasada.
Monumental de la UNSA en el marco de la ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana 2022. Se tiene en cuenta que Juan Reynoso fue entrenador del ‘León del Sur’ en 2015, por lo que es muy querido por la hinchada ‘rojinegra’. También, se espera que ya empiece a evaluar nuevos nombres de jugadores del cuadro ‘characato’ como posibles convocados a la Selección Peruana. “Lo primero que me fluye es el agradecimiento. Agustín, el ‘Ciego’ (Oblitas), Jean Marcel, a la junta directiva, por el apoyo, por saber que están apostando por alguien que tiene una u otra situación en contra en el país”, dijo el director técnico en su presentación en la Videna. Además, agregó que “vengo con toda la ambición de colaborar en todo sentido. Me interesa el trabajo en la selección, en el día a día para seguir haciendo un equipo competitivo, pero me interesa aún más ayudar para mejorar el fútbol de menores”.
¡Gianluca Lapadula listo para su debut oficial! Cagliari reveló el dorsal que utilizará el delantero Gianluca Lapadula ya se encuentra preparado para afrontar una nueva temporada en el fútbol italiano. Tras dos años positivos a nivel personal en Benevento, el delantero ítalo-peruano formará parte del Cagliari, elenco tradicional en el Calcio que afrontará en esta campaña la Serie B. Siendo Gianluca Lapadula un delantero con experiencia en los torneos de ascenso, además de ser pedido por el técnico Fabio Liverani, quien lo dirigió en Lecce, el atacante estampó su firma por el Cagliari con el objetivo de devolverlo a la Serie A. La adaptación del integrante de la Selección Peruana fue rápida, pues a pesar de haberse integrado al plantel con la pretemporada ya iniciada, en su primer amistoso (ante Leeds United) convirtió un tanto. La fase de preparación finalizó en Cagliari y la temporada de manera oficial está por comenzar. Así, el club reveló los dorsales que vestirán los elementos del primer equipo, destacando la asignación para el ‘Bambino’: Gianluca Lapadula portará el número 9. En el partido contra Leeds, Gianluca Lapadula ingresó en el segundo tiempo llevando el número 37 en la espalda. Finalmente vestirá el dorsal que le ha caracterizado en su trayectoria. El ‘9’ estaba disponible tras la salida del senegalés Keita Baldé.
Así, con su dorsal confirmado, Gianluca Lapadula se prepara para el debut oficial con Cagliari. El ‘Bambino’ fue convocado para afrontar el viernes 5 de agosto (10:45 a.m. hora peruana) la ronda de 64 de la Copa Italia. Su equipo medirá fuerzas con el Perugia, uno de sus rivales en la próxima campaña de la Serie B. El duelo será a una sola ronda y Cagliari será local, por lo que espera lograr la victoria para continuar compitiendo en dos torneos en el fútbol italiano. Tras ello seguirá el primer partido de la Serie B, en la que Cagliari visitará a Como el sábado 13 de agosto.
Gianluca Lapadula es también un elemento importante en la Selección Peruana, la que ya comenzó un nuevo ciclo con Juan Reynoso como entrenador. En su presentación, el técnico destacó las cualidades del ‘9’, calificándolo como un “ganador”. “Es un jugador, que más allá de sus condiciones técnicas o tácticas, se nota que es un ganador, que contagia. Yo como defensa, me visualizo enfrentándolo y seguro me complicaría. Es de esos delanteros que uno no quisiera enfrentar, define con los dos perfiles, está siempre acomodándose, es un jugador que golpea”, señaló Juan Reynoso.
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
REVÉS AREQUIPEÑO
MELGAR NO PUDO CON INTERNACIONAL QUE JUGÓ CON 10 HOMBRES
Por la Copa Sudamericana empató 0-0 y el próximo jueves 11 de agosto en Porto Alegre se define quién clasifica a semifinales