Edición Impresa 06 de Diciembre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,44 6 MARTES 6, DICIEMBRE DEL 2022 CON FUERZA DE CHOQUE Y NUEVO MINISTRO DE DEFENSA LIGADO AL MOVADEF Y A ANTAURO HUMALA QUIEREN FRENAR VACANCIA PRESIDENTE PEDRO CASTILLO PRESENTARÁ DEMANDA PARA NO PRESENTARSE EL MIÉRCOLES 7 REZA PARA NO SER VACADO Mandatario en sus horas más difíciles y a punto de ser echado de Palacio

PICADITOS

Roger Zevallos:

Fuerzas Armadas le dijeron a Daniel Barragán que no estaban de acuerdo con tomar el Congreso

Roger Zevallos, general (r) del Ejército del Perú, narró que el exministro de Defensa Daniel Barragán se reunió con los comandantes generales del Ejército, Marina, Fuerza Aérea, así como con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para decirles que “había la propuesta para que se tome el Congreso”.

No obstante, Zevallos explicó que los altos mandos militares le respondieron a Barragán “que no estaban de acuerdo”.

“Lo dicho por el congresista Carlos Anderson tiene total validez”, aseveró el también excomando Chavín de Huántar en el programa ‘Milagros Leiva Entrevista’. Asimismo, Roger Zevallos aseguró que el ahora extitular del Mindef le comentó a su grupo “más íntimo” que le habían propuesto “unirse a una campaña para cerrar el Congreso”.

Esto último, remarcó Zevallos, habría sido conversado por Daniel Barragán con el legislador izquierdista Guillermo Bermejo en reuniones que ambos sostuvieron.

asignados”

El comandante general del Ejército, Walter Córdova, dijo que la entidad que encabeza está comprometida con los roles institucionales que se le han asignado.

Durante la ceremonia por el Día del Ejército del Perú, que se realizó este lunes 5 de diciembre en el Parlamento, Córdova también agradeció a dicho poder del Estado por haberlos invitado.

“El Ejército, siendo heredero de un honroso legado de nobles tradiciones y elevadas virtudes, se mantiene comprometido con los roles institucionales asignados”, expresó el comandante general del EP.

“A nombre del Ejército y del mío propio, agradezco a la Comisión de Defensa, al Congreso y a todas las señoras y señores congresistas que se encuentran presentes por este significativo homenaje a la institución que represento, con motivo del 198 aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército”, añadió.

Vladimir Cerrón saluda archivo de denuncia constitucional contra Dina Boluarte

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, saludó el archivo de la denuncia constitucional contra la vicepresidenta Dina Boluarte en la Subcomisión de Acusaciones de Constitucionales en el Congreso.

A través de las redes sociales, Cerrón sostuvo que el informe de la subcomisión elaborado por el legislador Edgard Reymundo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) “guarda coherencia y consistencia”.

“Independiente de la actitud traidora que tuvo la vicepresidenta Boluarte con Perú Libre, el informe de la SAC dirigido por Edgard Re ymundo guarda coherencia y consistencia. La bancada analizó, apoyó y voto con principio de objetividad, todo fue una patraña montada”, manifestó el exgobernador regional de Junín, quien fue condenado por corrupción.

El informe final de Reymundo que recomendaba archivar la denun cia en perjuicio de Boluarte por firmar documentos en representación del Club Departamental Apurímac fue aprobado este lunes con 13 votos a favor y 8 en contra.

Independiente de la actitud traidora que tuvo la vicepresidenta Boluarte con Perú Libre, el informe de la SAC dirigido por Edgard Re ymundo guarda coherencia y consistencia. La bancada analizó, apoyó y voto con principio de objetividad, todo fue una patraña montada.

Exministro Daniel Barragán: “No hay nada de golpe de Estado”

El exministro Defensa Daniel Barragán rechazó que el Gobierno del presidente Pedro Castillo pretenda dar un golpe de Estado.

“Rechazo ese estribillo, no es cierto. No hay nada de golpe de Estado”, dijo Barragán a la prensa. “Yo nunca he escuchado de golpes de Estado, de que no debemos hacer caso a la Constitución”, agregó. En ese sentido, detalló que su renuncia está relacionada con el Decreto Supremo 1095 sobre la participación de las Fuerzas Armadas en el trabajo de la seguridad ciudadana. “Mi idea siempre ha sido que las FFAA no se expongan al trabajo de la seguridad ciudadana porque no es su trabajo”, anotó el exmiembro del Gabinete Ministerial. Tras la dimisión de Daniel Barragán, el presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento este lunes al general (r) Gustavo Bobbio Rosas como titular del Mindef.

Perú Libre informó que no se reunirá con Betssy Chávez

El vocero de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, comunicó que su grupo parlamentario acordó no aceptar la invitación de la premier Betssy Chávez para sostener una reunión previa al voto de confianza. “Comunico el acuerdo al que hemos arribado en nuestro grupo parlamentario, de no concurrir a la referida invitación formulada por vuestro despacho“, se lee en el documento. En el marco del voto de confianza, Betssy Chávez remitió invitaciones a los voceros de todas las agrupaciones del Congreso para convocarlos a una reunión. Hasta el momento, son tres las agrupaciones que han rechazo el diálogo, entre ellas Avanza País y Fuerza Popular.

La presidenta del Consejo de Ministros descartó la presentación de una nueva cuestión de confianza, y se mostró en contra de una posible di solución del Congreso y de la vacancia contra el presidente Pedro Castillo.

Caso Betssy Chávez: Antonio Sotelo Calderón, padre de Abel Sotelo, llega a declarar a la Fiscalía de la Nación

Antonio Sotelo, padre de Abel Sotelo, se presentó ante la Fiscalía de la Nación, para dar su declaración, en el marco de la investigación se sigue por las presuntas contrataciones irregulares que involucrarían a la actual presidencia del Consejo de Ministros, Betssy Chávez.

Días atrás, la Fiscalía de la Nación citó a declarar como testigo para este lunes 5 de diciembre a Abel Sotelo Villa y a su padre, Antonio Sotelo, como parte de la investigación preliminar seguida contra Chávez.

La jefa de Gabinete es investigada por la supuesta contratación irregular de familiares de dicho comerciante en el aparato estatal.

La investigación

Según informó el programa “Cuarto Poder”, el padre de Abel Sotelo, Antonio Sotelo Calderón, fue designado como representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el Consejo Nacional del SENATI el 12 de enero último por la propia Chávez Chino, cuando ella estaba al frente de dicha cartera. Sotelo Calderón fue contratado después en Cofopri en Tacna, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El otro familiar del comerciante que fue “amadrinado” por la alta autoridad del Ejecutivo fue Marco Antonio Sotelo. El bachiller en Derecho fue incorporado como asistente en el despacho congresal de Chávez en octubre de 2021.

Arzobispo de Lima: Tenemos que dejar de pelear y empezar a resolver problemas del país

El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, hizo un llamado a los po deres del Estado a dejar de lado las confrontaciones para priorizar la resolución de los principales problemas del país mediante el diálogo, el entendimiento, y el bien común. “Hemos podido tener una experiencia de amor verdadero, que no tiene porqué convocar en una lucha eterna, destructora de nuestras relaciones, sino que es necesario que empecemos a entender que, más que pelearse, lo que importa es ver cuáles son los

problemas principales y atenderlos ya, y esa [es una] tarea urgente”, manifestó durante la misa en la Catedral de Lima por el 34° aniversario de creación de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Castillo pidió tomar acciones frente a temas como el hambre, la miseria, la crisis y la corrupción de manera frontal y abierta por encima de las tensiones políticas existentes. El jefe de la iglesia de Lima también recordó que el papa Francisco ha señalado que la “polarización no es católica”, que es una forma de convocarnos a un esfuerzo permanente de entendimiento, a dos días de que se debata en el Congreso la tercera moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo. “Hay que hacer [un] esfuerzo permanente de ver cómo salimos de las situaciones difíciles, tratando de comprender y, a través del diálogo, establecer formas de unidad que impliquen la capacidad, la nobleza y abrirse al otro, y de dejar lo propio en función del bien común”, añadió.

Por último, el arzobispo recordó que, en los albores de la Repúbli ca, también había una lucha encarnizada entre caudillos, que tenían sus propios intereses, y que fue necesario que la constituyente esa época estableciera el bien común como la base de la existencia de toda la nación.

Juez Víctor Zúñiga impone amonestación a Keiko Fujimori por incumplir norma de conducta

El juez Víctor Zúñiga Urday “amonestó” a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por no informar sobre sus actividades en el marco del proceso que se le sigue por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal.

El magistrado adoptó esta medida al declarar “fundado” el requerimiento que hizo el fiscal José Domingo Pérez para que se “aperciba” o “amoneste” a la excandidata presidencial por incumplir su obligación de informar que la sociedad privada Oxford Unión Society había declinado en invitarla como expositora a una actividad académica a realizarse en Inglaterra. Tras escuchar tanto a Pérez Gómez como a Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, en una audiencia virtual que se realizó este lunes 5 de diciembre, Zúñiga Urday determinó que la también excongresista tenía conocimiento desde fines de octubre que no iba a ser invitada a dicho evento y, pese a ello, no lo informó al Poder Judicial, que debía resolver, en segunda instancia, su pedido de autorización de viaje al país europeo del 30 de noviembre al 9 de diciembre.

El juez exhortó a Keiko Fujimori a cumplir las reglas de conducta que se le impuso como parte del mandato de comparecencia con restricciones que pesa en su contra, a raíz del proceso penal en el que está comprendida por los aportes a sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. El fiscal José Domingo Pérez se mostró conforme con esta decisión; sin embargo, la defensa legal de Keiko Fujimori apeló esta resolución para que sea revisada por la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional a fin de que se emita una decisión final.

Vivian Olivos pide información sobre supuesta afiliación de Jefe de EsSalud con Movadef

La legisladora de Fuerza Popular, Vivian Olivos, solicitó informa ción al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la supuesta afilia ción de Aurelio Arturo Orellana Vicuña, jefe de EsSalud, en el Movadef.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de saludarlo cordial mente y, en el marco al artículo 87 del Reglamento del Congreso de la República, solicitar información sobre la presunta afiliación del señor Aurelio Arturo Orellana Vicuña en el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), este último considerado brazo político de Sendero Luminoso”, se lee en el documento dirigido al presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas.

En el pedido se hace referencia a la publicación hecha días atrás por el diario Perú 21, según el cual su firma aparece en uno de los planillones del brazo político de Sendero Luminoso, Movadef, que se presentaron ante el Jurado Nacional de Elecciones para buscar su inscripción como partido político.

2 política diariodelpaís Martes 6, diciembre del 2022
Comandante general del Ejército: “Nos mantenemos comprometidos con los roles institucionales

PRESIDENTE PEDRO CASTILLO REZA PARA NO SER VACADO EN MISA POR 34° ANIVERSARIO DE LA POLICÍA NACIONAL

El presidente de la República, Pedro Castillo, participo de una misa con motivo del 34° aniversario de la Policía Nacional del Perú (PNP). No cabe duda que dentro de sus plegarias internas más allá de sus buenas intenciones, si es que la tuvo fue de rezar pidiendo que no sea vacado.

Las reuniones en Palacio, van y vienen. Dentro del esquema es presentar un recurso de amparo contra el Congreso aduciendo la falta de documentos para ejercer su defensa.

Pero el titular del Congreso, José Wi lliams, se pronunció ante la posibilidad de que el presidente Pedro Castillo no acuda o busque reprogramar su presentación ante el pleno del Parlamento por la moción de vacancia presidencial. Ante ello, aseguró que se podría analizar siempre y cuando el documento que se envié se encuentre bien justificado.

“En primer lugar, el presidente puede venir como también puede enviar a su abogado. En segundo lugar, no quiero especular sobre algo que todavía no ha sucedido, tendríamos que ver si sucede ello. Yo creo que si ese documento (para repro gramar) está justificado como corresponde nosotros tenemos que analizarlo y darle una respuesta. Preferiría ver las características del documento antes de emitir una opinión porque todo estamos en supuestos”.

Sobre las designación del nuevo minis tro de Defensa, Gustavo Bobbio, lamentó que continúen las provocaciones y recordó que el exprimer ministro, Aníbal Torres, es el responsable del conflicto entre el Congreso y Ejecutivo.

“Se han dado una serie de provoca ciones, creo que los adjetivos que utilizó el ministro saliente, Aníbal Torres, le hicieron mucho daño a la relación entre el Congreso y el Ejecutivo y no es conveniente que se siga dentro de ello. Yo lo he dicho sucesivas veces, es necesario que se clarifiquen las cosas en el sentido de que necesitamos un presidente que pueda salir a los medios de comunicación, que transparente su política y que pueda acudir al sistema judicial”, comentó.

El presidente del Congreso, José Williams Zapata, se pronunció sobre los rumores de un supuesto plan del Ejecutivo para cerrar el Parlamento.

Al respecto, indicó que no ha recibido algún “informe de inteligencia” que avale dichos rumores que motivaron, la noche de ayer, la realización de una vigilia en el Palacio Legislativo en la que participaron la primera vicepresidenta del Congre so, Martha Moyano; la expresidenta del Parlamento, María del Carmen Alva; y la congresista Norma Yarrow.

“Lo que yo estoy diciendo es que, si hay información relacionada a eso, se guramente ha sido analizada por la PNP, pero que yo los haya recibido, no; porque no es competencia mía recibir informes de la Policía”, sostuvo.

Williams indicó que las rejas adicio nales que se han colocado desde el fin de semana en los alrededores del Palacio Legislativo son parte de “una seguridad” que toma la Policía.

El presidente del Congreso, José Williams, afirmó que la realización de un golpe de Estado no sería lo conveniente para este momento pues no existe razones para que se realice.

“Un golpe de Estado sería lo menos conveniente, porque tiene haber alguna razón, tiene que haber agentes del Estado que estén de acuerdo, yo no le veo razones, el Congreso actúa de acuerdo a la consti tución, dentro del control político están las autoridades”, afirmó.

“Cada congresista tiene libertad de hacer lo que corresponde sin violar la constitución, yo me abstengo de opinar sobre eso [rumores de un golpe de Es tado] Todo lo que surja como rumores, lo toman y lo analizan, solamente hay información relacionada a esa, yo no recibo informes de la policía nacional”, añadió.

Williams Zapata participó este lunes en una ceremonia por el Día del Ejército Peruano. Durante su discurso, Williams recordó su formación militar e hizo hinca pié en que las Fuerzas Armadas no son

deliberantes, sino que están sujetas a la Constitución, como figura expresamente en la Carta Magna.

“Las Fuerzas Armadas no son delibe rantes, están sujetas a la Constitución. En mi condición de presidente del Congreso y sin olvidar mi formación militar ratifico mi compromiso con la defensa del Estado de Derecho, la supremacía de la libertad y la defensa del fuero parlamentario, quienes creemos en la democracia, creemos en la defensa y separación y equilibrio de poderes”, manifestó.

Sobre el tema el ministro de Trabajo, Alejandro Salas, señaló que el presidente Pedro Castillo, a través de su abogado, está evaluando acudir este miércoles 7 de diciembre al Congreso de la República para exponer su defensa frente a la tercera moción de vacancia. Además, negó que el ministro de Justicia, Félix Chero, haya señalado que no respetarían la decisión del Parlamento.

“El ministro (Félix Chero) no ha ma nifestado ello, ha manifestado que, ante cualquier determinación, existen otras ins tancias a las cuales se puede recurrir (…) Lo que ha dicho el ministro de Justicia es claro: hay otras instancias a las cuales se puede recurrir en un eventual caso, sin embargo, hay que esperar con tranquilidad”, indicó.

En declaraciones a la prensa, el ministro cuestionó una supuesta falta de pruebas que sustentan esta tercera moción de vacancia al igual que las anteriores y recordó que el Tribunal Constitucional tiene

la “deuda histórica” de definir el concepto de incapacidad moral permanente que se pretende utilizar para remover al presidente.

“Nadie ha dicho desconocimiento. La independencia de poderes siempre se va a respetar, pero no hablemos de desconoci miento porque eso nunca se ha dicho. Creo que el ministro (Félix Chero) nunca ha dicho ello. No juguemos a las cartas, dejemos que se presente el miércoles y sobre la base de ello veamos qué sucede y qué acciones se toman”, apuntó.

“Si quieren atacar al presidente, que muestres pruebas reales y suficientes. No generemos zozobra a dos días de la vacan cia (…) Dejemos que la situación se dé, que llegue el día miércoles y que el presidente se defienda sin generar más zozobra. Si queremos que el presidente se defienda, que se defienda con tranquilidad”, agregó.

Por su parte el congresista no agrupado Edward Málaga, promotor de la tercera moción de vacancia presidencial, consi deró que “no sorprende” la respuesta del presidente Pedro Castillo y del ministro de Justicia, Félix Chero, sobre las observa ciones que han hecho al documento que sustenta este pedido y la supuesta falta de medios probatorios.

“Confirma la voluntad de patear el table ro que tiene este gobierno, de no enfrentar el presidente sus responsabilidades, esa actitud evasiva todo el tiempo de dilatar, obstaculizar, obstruir y de victimizarse. Todos sabemos lo que viene haciendo como estrategia y a mí me da vergüenza ajena ver

que los ministros invierten tanto tiempo en ser escuderos”, indicó.

El parlamentario defendió el procedi miento que está siguiendo la tercera moción de vacancia presidencial y aseguró que se están respetando el debido proceso y el derecho a la defensa. Asimismo, reiteró que el debate y votación de este pedido se dará este miércoles 7 de diciembre, fecha pactada por el Parlamento.

“Todo lo demás es ruido: todos los manotazos de ahogado, los recursos legales, los psicosociales acerca de un eventual cierre del Congreso. Tenemos que concentrarnos en lo que va a ocurrir el viernes, el presidente tiene que afrontar esa responsabilidad e ir a dar la cara y responder a la ciudadanía por los cuestio namientos”, apuntó.

Málaga señaló que en caso el presiden te Pedro Castillo o su abogado no acudan al Congreso este miércoles para ejercer su derecha a defensa, el Parlamento “puede proceder de todas maneras”. Sobre la po sibilidad de que el mandatario solicite una reprogramación, el legislador dijo que no está al tanto de este supuesto.

“El presidente estaría simplemente faltando a la citación, pero la sesión está agendada, los congresistas estaríamos ahí, debatiremos y eventualmente daremos por concluido (…) Es posible que todo el proceso llegue a la medianoche por el debate y decidan ir por una suspensión para continuar al día siguiente y esto podría extenderse”, indicó.

Martes 6, diciembre del 2022 diariodelpaís politica 3
el presidente o su abogado no asisten, el Congreso procederá con el debate de todas maneras
Si
El ministro de Trabajo negó que el ministro de Justicia, Félix Chero, haya señalado que no respetarían la decisión del Congreso sobre una eventual vacancia de Pedro Castillo.

diariodelpaís

Martes 6, diciembre del 2022

TRIBUNA LIBRE

¿A la tercera va la vencida?

NUEVA MOCIÓN DE VACANCIA PRESIDENCIAL POR “INCAPACIDAD MORAL PERMANENTE”

La moción de vacancia por permanente incapacidad moral contra el presidente Pedro Castillo final mente fue admitida por el Pleno del Congreso, en un tercer intento. El solo hecho de su ocurrencia es una muestra de la voluntad de muchos congresistas que, al optar por ello, han pensado en la situación del país y en el curso democrático que requiere la salida a la actual crisis de gobernabilidad. Queda para los próximos días la decisión de definir si el mandatario será destituido o no, pero es importante señalar que el artículo 113 de la Constitución Política del Perú de 1993 (cuyo origen se remonta a la Constitución de 1839), considera entre uno de los supuestos de vacancia la “permanente incapacidad moral” de quien jefatura el Estado.

Para quienes observamos y vivimos a diario las consecuencias de decisiones erráticas y el aprovechamiento de los bienes del Estado por un grupo delincuencial que ha capturado el aparato de gobierno, resulta una decisión acertada. Para otros, en cambio, resulta incómoda y molesta; especialmente para esa fracción cada vez más pequeña, pero aún influyente, que guiada por su incapacidad política o por su interés de mantener algunos beneficios derivados de su cercanía

TRIBUNA LIBRE

La encrucijada actual

LA LEY ES UNA: NOS TOCA CUMPLIRLA Y EXIGIR QUE SEA CUMPLIDA

Conforme pasa el tiempo vemos que la situación política se agrava, la voluntad de enfrentamiento del Poder Ejecutivo con el Legislativo no amaina, y va creciendo como una tormenta que permite prever tiempos de borrasca. Esto, agravado por la composición del nuevo gabinete, por la voluntad de seguir incumpliendo las normas, como se ha puesto de manifiesto en la designación y nombramiento del ex premier al que se le dan nuevas funciones en el propio Consejo de Ministros, no obstante la ilegalidad de ello.

Quizá se piense que, estando en el poder –siempre transitorio– la impunidad es un beneficio del que se puede disfrutar. Craso error, porque la historia nos demuestra que los juicios llegan, las condenas son una realidad y el cumplimiento de las normas de justicia, tarde o temprano tienen que ser enfrentado. Y si se quiere creer que un prófugo es “libre”, ha de saberse que es un paria, excluido, renegado, viviendo en las sombras del propio ostracismo. Es decir, es mejor dar la cara ahora que vivir a la sombra de la justicia y de la propia conciencia día a día. En otros términos, todos los integrantes de este fallido gobierno, tienen aún la posibilidad de asumir sus culpas y tener un mejor vivir, aun cumpliendo las condenas que les toque.

En los últimos días, se han dado hechos de gran importancia que el Ejecutivo tiene que tomar en serio y en cuenta. No puede seguir con la miopía de soslayar la grave situación en la que él mismo ha generado, en detrimento de la institucionalidad, de la dignidad del ejercicio de la más alta autoridad del Estado, agravado todo por la desatención severa a la responsabilidad de gobernar.

Lo primero es destacar que en el Congreso de la República se haya aceptado que ingrese a debate la iniciativa de busca lograr la vacancia de Castillo. Se logró con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones y si bien puede parecer una mayoría no significativa, es una mayoría y poco a poco, vemos declaraciones de congresistas que o han sido ninguneados o sienten que sus expectativas personales o parlamentarias, no han sido atendidas y por eso, van optando por darle la espalda al actual mandatario. En el documento presentado, que consta de 102 páginas se desarrolla una enjundiosa exposición de motivos que llevan a los congresistas a solicitar la vacancia de la Presidencia de la República, dando así aplicación al artículo 115 de nuestra Carta Magna. Es así como se lee también: “De esta manera, habrá dado el primer paso hacia la solución de la encrucijada política que atravesamos, y le dará a los peruanos y peruanas la certeza de que así como en democracia el resultado electoral es sagrado, la permanencia en el cargo de quienes elegimos depende de que estos actúen en armonía con la moral, la Cons -

al gobierno, continúa atrincherada mentalmente en una absurda visión de clase, dividiendo el escenario de confrontación entre derecha e izquierda. Una actitud lamentable cuya orientación es apañar la inmoralidad, asumiendo disque una posición ideológica, repitiendo en el verbo y en la acción, de manera dogmática, la máxima maoísta de que “debemos apoyar todo lo que el enemigo combata y oponernos a todo lo que el enemigo apoye”.

En ese contexto difícil de por sí, empiezan a operarse algunas jugadas de quienes, en términos éticos, penden de un hilo. Encontrándose al filo de la navaja, continúan aplicando su estrategia de comprar conciencias a cambio de favores. Por eso no resultan extrañas las reuniones entre el presidente y algunos congresistas que pretenden sacar ventaja, supuestamente para sus regiones, en términos de apoyo presupuestario para obras o proyectos. Son “favores” cuya retribución, como bien lo sabemos, se traduce en votos en contra de la vacancia (léase a favor de la corrupción). Por lo tanto, constituyendo un acierto el camino de la vacancia, es minada desde el Ejecutivo, que cuenta con el “clandestino apoyo de clase” de la bancada de Vladimir Cerrón. Un escenario que augura lamentables resultados.

Corresponde a las instituciones del Estado, en términos de poderes, cumplir sus responsabili dades. Esperemos que los congresistas asuman que han sido elegidos para resolver los problemas del país y actúen a la altura de las exigencias, dejando de lado intereses distintos a los del país. Y que al aguzar su inteligencia empaten con el deseo generalizado de la población. Dicho de otro modo, que la vacancia, de ocurrir, constituya el primer paso para un inmediato retorno a la tranquilidad social, que lo daría un adelanto de elecciones generales.

Como dirían nuestros mayores, la suerte está echada y el juego se halla en curso. Tan solo nos queda cruzar los dedos para que su resultado nos devuelva la esperanza de un Perú sacudido de la corrupción, que aleje de nuestras vidas la oscuridad que se nos acecha e impida que llegue a nuestras mentes el desaliento. En términos de César Vallejo, en su poema “Los dados eternos”: “Dios mío, y esta noche sorda, obscura / ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído / y ya redondo /a fuerza de rodar a la aventura / que no puede parar sino en un hueco / en el hueco de inmensa sepultura”.

titución y las leyes, y en defensa irrestricta del interés público y el bien común”. Adicionalmente, el Tribunal Constitucional ha sentado cátedra respecto a la reiterada intentona -del todo fuera de la lógica y la jurisprudencia- del Ejecutivo de “interpretar” la norma a su favor, respecto a la cuestión de confianza. Dicho Tribunal, que es el único autorizado para interpretar la Constitución y las leyes, ha señalado tajantemente respecto a: “Suspender cualquier efecto que pudiera derivarse de la decisión del Poder Ejecutivo de interpretar como denegada la confianza a la que se refiere el Acta de la sesión del Consejo de Ministros correspondiente al 24 de noviembre de 2022, sin que se tome en cuenta para los efectos del primer párrafo del artículo 134 de la Constitución. En consecuencia, disponer que el Poder Ejecutivo no altere ni modifique la situación de hecho o de derecho del Congreso de la República...”

Y, por si fuera poco, la OEA aunque hubiera querido proceder de una manera distinta, no pudo abstraerse de la realidad que los integrantes de la Comisión de Alto Nivel vivieron, y a la información que recibieron durante su permanencia en Lima. Si bien las conclusiones y recomendaciones que emite dicha Comisión son bastante laxas, generales y mucho menos radicales que las que se hubiera podido esperar, frente a la crisis generalizada que vive el país, tuvieron que expresar lo siguiente: “Recomendación 3: Justicia constitucional. Las instituciones peruanas contemplan un sistema judicial que incluye el Tribunal Constitucional, los cuales se sujetan a la Constitución, que prevé los respectivos procedimientos jurídicos. En este sentido se recomienda tener esto presente ante la imposibilidad de desarrollar acuerdos. En Perú el Tribunal Constitucional es el guardián de la Constitución, y tiene la única responsabilidad de hacer cumplir lo que la Constitución estipula. Si se presenta un impasse entre los poderes del Estado, corresponde actuar al Tri bunal Constitucional, que de acuerdo con la Ley No. 28301, es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano cons titucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica ”.

De alguna manera, aunque un tanto mustia, ese Grupo de Alto Nivel indica que hay normas que cumplir y estamentos que respetar y es una opinión que, aunque no se ajuste al capricho gubernamental, se acerca mucho a lo que ha señalado el Tribunal Constitucional que obliga a que sus acuerdos se cumplan.

Quizá el último llamado al diálogo que se ha emitido desde la Presidencia del Consejo de Ministros sea una pálida reacción a la realidad jurídica que tiene que observarse desde las altas instancias del gobierno. Lamentablemente no se puede confiar ni en la voluntad ni en la capacidad de diálogo pues las muestras de hostigamiento al Congreso, de falta de respeto a la investidura del Parlamento, no auguran ni un diálogo efectivo ni unas conclusiones positivas ya que hay una gran distancia entre el diálogo que pretende promoverse y la constante acción y expresión del mandatario que desdice, permanentemente, esa voluntad de acer camiento.

La ley es una, igual para todos y nos toca cumplirla y exigir que sea cumplida y en esto, no se puede ceder y menos a las interpretaciones caprichosas que solo logran perturbar la paz y generan un ambiente altamente peligroso para la gobernabilidad del país.

4 politica
Escribe: CECILIA BÁKULA

Salatiel Marrufo conoce la ruta de los S/ 4 millones que le entregó Sada Goray, dice su abogado

El abogado de Salatiel Marrufo, Eliu Arismendiz, aseguró que su patrocinado, el exjefe de asesores del Ministerio de Vivienda, conoce dónde terminaron los 4 millones de soles que le entregó Sada Goray. La empresaria admitió ante la Fis calía que dicho monto era un soborno para beneficiarse con resoluciones del sector y de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).

En declaraciones a Canal N, Arismen diz indicó que la defensa que ejerce en el caso de Salatiel Marrufo “es de aceptación de cargos” y que con la declaración del exfuncionario no solo se podrá determinar el origen de los 4 millones de soles, sino también “los destinos”.

“Es decir, de posturas de sincera miento. Él está partiendo de un acto de arrepentimiento y reconocimiento de hechos que tienen contenido penal. Lo está asumiendo ante el Ministerio Público”, precisó el letrado.

“Por supuesto que sí (sabe de la ruta) y no son solo sus dichos, sino que son ele mentos de convicción que corroboran sus dichos y esto es necesario que se pueda conocer. Los detalles me los voy a reservar,

pero hay evidencias que están en proceso ante el Ministerio Público. No puedo dar más detalles por las razones propias que me exige el deber profesional”, agregó.

Arismendiz aseveró que Salatiel Ma rrufo “va a aclarar a la brevedad posible” si parte de los 4 millones de soles en cuestión llegaron al presidente Pedro Castillo.

El abogado Eliu Arismendiz solicitó que, además de Sada Goray, la Comisión de Fiscalización del Congreso invite a Salatiel Marrufo a fin de que de su versión sobre el presunto soborno que le exigió a la empresaria de Marka Group.

“Solicito que el Congreso pueda escuchar a mi patrocinado y que se pueda verificar la ruta de ese dinero y esclarecer el adjetivo que se le está improntando a mi patrocinado de extorsionador. Las pruebas que ha presentado mi patrocinado al des pacho fiscal son pruebas que van a decir una cosa distinta a la que se le viene man teniendo. Estamos hablando de otras co sas y, reitero, solicito que se pueda acceder a su declaración para que se demuestre la ruta del dinero”, dijo. El Congreso decidió citarlo a la Comisión de Fiscalización este miércoles 7 de diciembre.

Wilson

Congresistas de las bancadas de oposición cuestionaron la designación de Emilio Gustavo Bobbio Rosas como nuevo titular del Ministerio de Defensa, tras la salida de Daniel Barragán.

El parlamentario Jorge Montoya (Renovación Popular) consideró que Bobbio Rosas no es una persona idónea para el cargo ministerial, por lo que enfatizó que el presidente Pedro Castillo volvió a equivocarse.

“Para mí, es una persona no idónea para el cargo y menos en las circunstancias actuales. El presidente vuelve a equivocarse cuando busca a alguien para puestos importantes (…) es una decisión desesperada. No tiene gente que lo apoye y lo primero que encuentra lo pone en el puesto que no debería estar esa persona”.

Por su lado, la legisladora Patricia Juárez (Fuerza Popular) también cuestionó el nombramiento y señaló que la situación los encamina a denegarle la confianza al gabinete que encabeza Betssy Chávez.

“Esto parece que va encaminado a que se le deniegue la confianza al gabinete de la señora Betssy Chávez. Yo no creo que tengan que hacer mucho esfuerzo para que eso suceda porque, inclusive antes de la designación de estas personas, al menos en Fuerza Popular existe y existía la decisión de no darle la confianza al gabinete. Esto es una provocación”, expresó.

A su turno, Alejandro Cavero (Avanza País) dijo no estar sorprendido por la de signación de Emilio Bobbio, pues aseveró que el gobierno de Castillo Terrones está acostumbrado a la “improvisación y el caos”.

“A estas alturas ya no me sorprende que pongan al primer fulano que pasa por la calle de nada más y nada menos que de ministro de Defensa. Este es el Gobierno de la improvisación y el caos. Y debe terminar”, escribió en su cuenta de Twitter.

El nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Wilson Barrantes, un general en retiro del Ejército Peruano, no solo tiene en su contra cuestionamientos por la cercanía que tuvo con el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), sino por la relación con Antauro Humala, además de una convergencia po lítica con Virgilio Acuña, actual viceministro de Transportes y quien pagó parte de la reparación civil del líder etnocacerista.

Y es que Acuña junto a Barrantes fueron los fundadores de la organización Perú Federal, agrupación que presentó su solicitud de inscripción como partido políti co el pasado 25 de agosto ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Además de ser el fundador de esa organización política, según el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, el flamante jefe de la DINI figura como el responsable de la Secretaría Nacional de Seguridad y Defensa Nacional. Barrantes, días antes de asumir el cargo público que ostenta presentó su renuncia a Perú Federal (30 de noviembre).

Por su parte, Acuña figura como presidente de la agrupación Perú Federal y, a diferencia de Barrantes, no ha presen

tado su renuncia y figura registrado como “proceso de afiliación” hasta que su partido logre su inscripción.

Según fuentes cercanas a Antauro Humala, Barrantes lo habría visitado en prisión y simpatizaba con muchas de las ideas del etnocacerista con quien habría buscado concretar una relación política a futuro. El acercamiento entre ambos sería a través del exparlamentario Gustavo Espinoza.

Trascendio que Barrantes no regresa rá a esa organización política. “La decisión de renunciar no fue por un tema coyuntural ni por un cargo, sino personal”, alegó.

Respecto, a la relación con Antauro, dijo que “tenía entendido” que Barrantes no conoce a Antauro Humala, pero no descartó que quizás lo haya visitado a prisión. “Que lo haya visitado no sabría decirle si es ahora, hace años o nunca. Si ha existido una visita habrá sido netamente por un trabajo de derechos humanos”, señaló

El 7 de noviembre pasado, el general (r) EP Wilson Barrantes, recientemente designado como jefe de la Dirección Na cional de Inteligencia (DINI), amenazó al nuevo ministro de Defensa, Emilio Bobbio

Rosas, con ejecutarlo legal y penalmente por unas presuntas denuncias falsas que hizo en su contra.

En entrevista con Exitosa, cuando aún no ejercía el mencionado cargo en el Eje cutivo, Barrantes se defendió ante lo dicho por Bobbio Rosas, quien lo acusó de los supuestos delitos de pornografía infantil, corrupción de funcionarios, magistrados, estafa y otros.

“Si me está escuchando, ojalá que en su ser interno, por lo menos, opte por lo que hacen los caballeros y los varones: suicidarse. Cuando yo dije que lo iba a ejecutar, lo voy a ejecutar penalmente, lo voy a ejecutar judicialmente y lo voy a ejecutar moralmente y lo voy a fusilar para la historia porque este señor debe desa parecer porque lo que ha hecho es bajo”, declaró el ahora jefe de la DINI aquella vez para dicho medio.

En la misma línea, Wilson Barrantes aseveró que todo lo mencionado por Emilio Bobbio, quien anteriormente había ejercido como jefe de Gabinete de Asesores de la DINI, era falso y criticó duramente a la agencia de inteligencia. Sin embargo, casi un mes después terminó como director de esta.

Martes 6, diciembre del 2022 diariodelpaís locales 5
Congresistas cuestionan designación de Emilio Bobbio Rosas como Ministro de Defensa
Barrantes el nuevo jefe de la DINI y su estrecha relación con Movadef

EsSalud brindó atención médica gratuita y vacunación a niños de San Juan de Lurigancho

A pocas semanas de celebrarse la Navidad, EsSalud y un grupo de pacientes trasplantados en diferentes hospitales de la institución, realizaron una actividad en beneficio de los niños de la Agrupación Familiar Desarrollo 1 en San Juan de Lurigancho, donde se brindó atenciones médicas, vacunación,

show infantil, chocolatada y muchos regalos.

Desde muy temprano, el equipo de especialistas de Hospital Perú de EsSalud llegó hasta la zona más alta de este lugar, donde los pequeños junto a sus padres fueron atendidos en pediatría, medicina interna, odontología, nutrición, además de

exámenes de laboratorio para despistaje de anemia, entre otros servicios.

También llegaron brigadas de vacu nación de EsSalud para inmunizar a la población contra la covid-19, neumoco co, influenza, varicela, polio, VPH contra el cáncer de cuello de uterino, entre otras, para que los niños y adolescentes estén protegidos contra enfermedades inmunoprevenibles.

La especialista también resaltó la importancia de la donación de órganos e invitó a la población a decir sí a la dona ción para salvar vidas, así como a estos jóvenes que recibieron apoyo a través de un trasplante y hoy están recuperados.

Luz del Sur S.A.A.

Surquillo, martes 06 de diciembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Pachacamac.

ZONA AFECTADA: Avenidas: Los Yarowilcas, Gregorio Albarracín, Víctor Malásquez, Los Jazmines, La Unión. Calles: Las Palmeras, Los Eucaliptos, Las Poncianas, Los Ficus, Los Milagros, Los Olivos, Héroes de Cenepa, La Rinconada, Juan Pablo II, 4 de Mayo, Fortaleza, Los Cedros de Manchay.

Pasajes: Cactus, Francisco Bolognesi, Los Álamos, Las Margaritas.

Asociaciones de Viviendas: Señor de los Milagros, Los Girasoles, Filadelfia, Divino Jesús de Manchay, Yarowilcas. Asentamientos Humanos: Los Claveles, Jireh, Portada de Manchay, Huertos de Manchay, Vista Alegre, Virgen de Chapi.

ALIMENTADOR: MA02.

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1478 a PDS: 2858.

DÍA : Domingo, 04 de diciembre del 2022.

HORA INICIO : 10:26 h.

HORA FINAL : 12:54 h.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

“Hemos venido hasta esta zona bien alejada de la ciudad, con todo el equipo necesario para brindar salud a los que menos tienen y protegerlos con la vacu nación, en conjunto con la iniciativa de jóvenes trasplantados para traer apoyo a esta población que tiene muchas ne cesidades”, mencionó la doctora Mariella Velazco, médico pediatra de EsSalud.

Durante la actividad, los niños disfru taron de un show infantil con Papá Noel y otros personajes navideños junto a los 25 jóvenes trasplantados, quienes orga nizaron una chocolatada y entregaron muchos regalos a los pequeños, como muestra de agradecimiento y solidaridad con los que menos tienen.

“Somos un grupo de jóvenes tras plantados de riñón, hígado, pulmón y corazón que quisimos traer alegría y sa lud a esta población vulnerable que tanto lo necesita. Quiero agradecer a EsSalud

que nos apoyó con la campaña médica totalmente gratis y así juntos regalar son risas a estos niños. Nosotros tenemos una segunda oportunidad de vida y esto es una muestra de que podemos seguir ayudando”, mencionó Emely Mendoza, paciente trasplantada de corazón en el INCOR de EsSalud hace casi tres años.

Por su parte, Julio Macalapú, pa ciente trasplantado de riñón del Hospital Sabogal, dijo que para él es una enorme felicidad brindar alegría a los niños, “yo estuve al borde de la muerte, sufría de insuficiencia renal crónica terminal y gra cias a un donante estoy aquí devolviendo parte de lo que me han dado. Agradezco a Dios, a nuestros donantes, a EsSalud y al cuerpo médico que hizo esto posible”, dijo emocionado.

Los municipios limitarán el acceso de bañistas a las playas con presencia de aves muertas o enfermas por influenza aviar a fin de evitar la propagación de la enfermedad en perjuicio de la salud humana.

La información la dio a conocer el Ministerio de Salud (Minsa) tras sostener una reunión con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura (Midagri).

En el encuentro se acordó recomendar a las municipalidades distritales restringir el acceso a las playas reportadas con

presencia de aves muertas o enfermas con gripe aviar.

Quién limpiará las playas

Esto significa, indica el Minsa, que los gobiernos locales, en el marco de sus competencias, limitarán el acceso a las playas por horarios, a fin de proceder a limpiar estos espacios y evitar la propa gación de la enfermedad en perjuicio de la salud humana.

El protocolo y procedimiento de recojo y disposición de las aves muertas estará a cargo del Senasa y Serfor, así como la correcta implementación con Equipos de Protección Personal (EPPs) para el

personal a cargo de dicha tarea.

Aves muertas en la costa

Desde noviembre se ha reportado la presencia de aves muertas o enfermas por gripe aviar en playas de todos los departa mentos de la costa peruana, principalmen te entre Tumbes y Moquegua. Tacna ha sido la única región que no reporta casos hasta la fecha.

Ante esta situación, el Senasa de claró una alerta sanitaria por influenza aviar H5N1 ‘altamente patógena’ en aves silvestres, con el propósito de evitar que esta enfermedad se disemine en aves de traspatio (corral) y granjas comerciales.

6 locales diariodelpaís Martes 6, diciembre del 2022
Gripe aviar: municipios limitarán acceso a playas para evitar contagios en humanos

Julio Velarde sobre la inflación: “El peor escenario es que baje y se quede estancada en 4%”

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indica que el reciente reporte de precios muestra un dato de “inflación inaceptable”.

El mes pasado la inflación tuvo una ligera alza, llegando a 8.45% anual, se gún el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cuando lo ideal sería que esté entre 1% y 3%.

Para el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, esta es una “inflación inaceptable”, pues pone en riesgo al país de quedar con un alza de precios de 6% en el año.

Pese a que el BCR estima que a partir de marzo del 2023 la inflación muestre una fuerte baja y llegue a un rango meta de entre 1% y 3% en los últimos seis meses del próximo año, existe el riesgo de que esta situación no ocurra.

Velarde indica que el temor de los bancos centrales no es que la inflación no

baje, sino que se quede estancada en un nivel muy alto.

“El peor escenario es que baje y se quede en 4% anclada. Ese es el gran temor que se tiene. No que no baje, sino que no baje lo suficiente”, dijo Velarde durante su exposición en la Cámara de Comercio Americana del Perú.

Según el jefe del BCR, para que la inflación regrese al nivel ideal en la segunda mitad del 2023, se debe tener un escenario en el cual los precios de los alimentos no suban o caigan ligeramente por las tendencias internacionales y que la energía tampoco suba.

Ante esto, Velarde también indica que aún no es posible afirmar que el BCR detendrás las alzas de tasas de interés, pese a que considera que la mayor parte del ajuste ya se ha hecho y agregó que “las decisiones van a depender de los datos”.

Tarifas eléctricas bajarán hasta 0.41% este mes

El Osinergmin reportó una rebaja en las tarifas eléctricas, ¿a qué se deben estas reducciones en los recibos de luz?

Las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se redujeron desde el 4 de diciembre, reportó el Osinergmin.

Según informó, este mes el precio del servicio de electrcidad bajará en 0.41% para usuarios domiciliarios y en 0.15% para clientes comerciales e industriales.

Asimismo, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados se reducirán en promedio en 1.50% para los usuarios domiciliarios y en promedio en 5.12% para los usuarios comerciales e industriales.

Esta rebaja se produce luego de la actualización de las tarifas eléctricas, en cum plimiento de la normativa.

La nor mativa vigen te indica que los precios de la electricidad son revisados cada mes partiendo de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combus tibles y los precios del cobre y aluminio.

De acuerdo con Osinergmin, la reducción de diciembre se debe a la actualización de la componente de distribución, denominada Valor Agregado de Distribución (VAD), por la variación de los precios mayoristas, el dólar, los precios del cobre y aluminio.

A esto se suma la ampliación del subsidio del Fondo de Compensación Social Eléc trica (FOSE), lo cual beneficiaría a más de cinco millones 600 mil usuarios vulnerables.

Cabe mencionar que el mes pasado el Minem indicó que los recibos de electricidad de millones de familias tendrían una rebaja de hasta 16% debido a la entrada en vigencia de esta ley.

Campaña navideña tendría movimiento comercial de S/ 1,200 millones en 2022

El consumo de los peruanos en las categorías alimentos, moda y tiendas por departamento alcanzaría los 1,200 millo nes de soles durante la campaña navideña del 2022, proyectó hoy Niubiz.

El centro de análisis Niubiz Data estima que este alcance será motivado principalmente por el comportamiento del rubro alimentos, que solo durante la semana previa a Navidad alcanzaría un consumo de 710 millones de soles.

“Durante la semana previa a Navidad esta categoría tiende a tener un crecimien to de 130% versus las cuatro semanas anteriores”, refiere.

Asimismo, se proyecta que el con sumo de la categoría moda tendría un alcance de 288 millones de soles en el mismo lapso, mientras que el de la cate goría tiendas por departamento llegaría a 186 millones de soles.

De acuerdo con el reporte de Niubiz Data, los días pico de consumo en los tres sectores serían el 23 y 24 de diciembre, lo que reflejaría que el consumidor tiende a esperar descuentos de último minuto.

El informe añade que las compras de la categoría alimentos estarán destinadas posiblemente a las cenas prenavideñas y navideñas; y se concentrarían en Lima y

el Callao, con un 81%.

El enfoque de la categoría moda, cuyo 75% de su consumo se daría en la capital, sería la compra de vestimenta para las celebraciones navideñas.

Las compras en el rubro tiendas por departamento estarían destinadas a regalos y electrodomésticos. El 85% del consumo de este rubro se concentraría en Lima y el Callao, agregó.

Por otro lado si aún no sabes qué rega lar a tus seres queridos en esta Navidad, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) organiza tres ferias de artesanía peruana entre el viernes 9 y sábado 24 de diciembre, para que puedas comprar estos productos y obsequiarlos.

La primera feria se realizará en el Parque Municipal de Barranco, del 9 al 18 de diciembre, con la denominación “Evento

Empresarial Artesanías de Lima Norte”, se ofrecerán productos de artesanos provenientes de distritos de Lima como Carabayllo, Independencia, Miraflores, Puente Piedra, San Borja y San Martín De Porres, además de invitados de la región Cusco.

La segunda feria, se llevará a cabo en la Plaza Castilla, del jueves 15 al viernes 23 de diciembre, con la denominación “Evento Empresarial Artesanías de Lurín”, un total de 20 tiendas ofrecerán las artesanías entre las 10:00 a.m. y 08:00 p.m.

La tercera feria, se realizará en la Plaza Mayor del distrito de Chosica del viernes 16 al sábado 24 de diciembre, entre las 10:00 a.m. y 08:00 p.m., bajo la denominación “Artesanías de Chosica” En total, 30 artesanos ofrecerán sus mejores trabajos, como resultado de una coordina ción entre el Mincetur y la Municipalidad de Lurigancho-Chosica.

Las artesanías, obras maestras elabo radas a través de técnicas ancestrales que, sumadas a un alto nivel de creatividad, habilidad y esfuerzo, narran parte de la historia, cultura y tradición de las diversas regiones del país.

Su estética y fondo hacen de ellas un perfecto regalo para grandes y chicos.

Martes 6, diciembre del 2022 diariodelpaís economía 7

Coca-Cola lanza su nueva campaña navideña, que celebra la fuerza imparable de las Fiestas para reunir a familiares y amigos

La campaña llega acompañada de un emotivo anuncio, el lanzamiento de la experiencia digital para recibir la Llamada de Papá Noel, acciones solidarias para tocar la puerta de quienes más lo necesi tan y una serie navideña de antología en [Amazon/YouTube]

Como cada año, se acercan las Fiestas y Coca-Cola se suma al espíritu festivo con el lanzamiento de una nueva campaña. En este 2022, La Navidad siempre encuentra la manera celebra la fuerza imparable y mágica de la Navidad para sortear todos los obstáculos y reunir a las personas.

Con esta campaña, y a través de distintas experiencias físicas, digitales y multicanal, Coca-Cola creará una serie de momentos únicos diseñados para celebrar y crear magia festiva en Perú, además de destacar el papel especial de nuestras co midas y tradiciones al reunir a las familias y a las comunidades.

Todo comienza con el anuncio de televisión, que cuenta la conmovedora historia de un hombre que mantiene vivo el recuerdo de su madre al preparar una pre ciada receta familiar, que sigue reuniendo a las nuevas generaciones para compartir los momentos mágicos de Navidad.

“La larga asociación de Coca-Cola con la Navidad es algo que atesoramos, y este año regresamos con una nueva campaña que esperamos que a la gente de todo el mundo le encante”, dijo Javier Meza, VP de Marketing de Coca-Cola Latinoamérica. “Es un homenaje a las familias y los ami gos, del pasado y del presente, así como a las recetas, los recuerdos y las tradiciones compartidas que unen a las generaciones

durante las celebraciones navideñas”.

Por más de 100 años, Coca-Cola ha celebrado la magia de la Navidad a través de anuncios icónicos. La nueva pieza de la campaña de este año se desarrolló por Grey Global bajo el modelo de trabajo OpenX y dirigida por los galardonados cineastas alemanes Dorian y Daniel.

“La temporada navideña brinda ese momento mágico en el año en el que las personas se reúnen para conectarse a través de la comida y el espíritu festivo”,

dijo Javier Campopiano, Global Chief Crea tive Officer de OpenX de WPP. “Dar vida a esta idea con la campaña y la perspectiva de Magia de Verdad de Coca-Cola ha sido una experiencia creativa sumamente gratificante”.

Además, los planes para conmemorar las Fiestas incluyen el regreso de las icónicas Caravanas Coca-Cola, que reú nen a las zonas sur y norte de Lima para contagiar el espíritu navideño. Durante casi tres décadas, desde que iluminaron por

primera vez la pantalla chica en un anuncio de televisión a mediados de la década de 1990, Coca-Cola ha marchado a rodar sus Caravanas como un ícono poderoso y tangible de la Navidad en todo el mundo.

Este año, las Caravanas Coca-Cola están de regreso y la marca organizará una ex periencia festiva verdaderamente mágica centrada en compartir comidas.

En la parte sur, las Caravanas partirán desde Plaza Vea Bolichera, pasando por las avenidas Los Héroes y San Juan,

hasta llegar al Mall del Sur el martes 06 de diciembre a las 6:00 p. m.; y en la zona norte, el punto de inicio es la Av. Universitaria con Santa Elvira, cruzando la Municipalidad de Los Olivos, hasta desembocar en Plaza Norte el miércoles 07 de diciembre a las 6:00 p. m., todo ello con el fin de reunir a las comunidades en torno a una celebración única.

Además, del 08 al 11 de diciembre desde las 3:00 p. m. las personas podrán disfrutar en el Circuito Mágico del Agua de El Mundo Mágico de Coca-Cola, que este año presentará una serie de atractivos familiares como el iglú con los osos CocaCola, la zona de manualidades, la Casa de Papá Noel, los talleres mágicos, los food trucks con comidas variadas, entre otras actividades para disfrutar de un momento especial con los seres queridos. Asimis mo, el 08 de diciembre, día en el que se inician estas activaciones, tendrá lugar el encendido del árbol navideño, que le da la bienvenida a esta temporada única.

Pero la magia no se detiene allí. Por primera vez en la historia de la marca, CocaCola lanzará una serie navideña de antología: La Navidad siempre encuentra la manera, que se estrenará en diciembre en Amazon Prime/YouTube y cuenta tres historias dis tintas de conexión humana y triunfo sobre la adversidad, para demostrar que la Navidad siempre reúne a las personas.

“Nuestra serie de antología, que se lanzará en diciembre en Amazon Prime/ YouTube es una primicia emocionante para nosotros, y será la frutilla del postre navideño: un sentido tributo al perdurable y mágico espíritu de la Navidad que nos reúne a todos”.

LG PERÚ PRESENTA MODELOS DE TV OLED NUNCA ANTES VISTOS

LG presentó de manera exclusiva el lanzamiento de la nueva serie de televisores OLED. La firma, durante los últimos 25 años, ha sido reconocida por su incursión e innovación en el entretenimiento del hogar, siendo los televisores uno de los productos más destacados. En el año 2013, LG Perú lanzó por primera vez la tecnología OLED en televisores, la única capaz de generar el negro profundo, y por lo tanto, una nitidez de color del 100%.

“El cierre del 2022 ha demostrado una preferencia hacia esta gama, siendo el OLED evo C2 uno de los más comprados. La tendencia se inclina

hacia un consumidor más enfocado en una experiencia premium, con funciones interactivas que harán de su visualización aún mejor” comenta Claudia Torres, Subgerente de Mar keting de TV de LG Perú.

Los nuevos modelos OLED Posé y OLED Flex, ofrecen un avance tecnológico sin precedentes, con un contraste infinito, tiempo de respuesta ultrarrápido y ángulo de visión adap tado a las nuevas necesidades de los consumidores.

Una experiencia innovadora

El OLED Posé se destaca princi palmente por su diseño, que logra in

tegrarse a la perfección con el entorno que lo rodea. “Posé” está inspirado en un movimiento de ballet, cuya posición requiere que las piernas estén estira das, es decir, similar a las bases del nuevo televisor. Redondeado en los bordes, las líneas suaves y tersas de Posé crean una apariencia tranquila y neutra, que se extiende hasta el control remoto con un diseño adecuado para cualquier interior.

La presentación del televisor, a nivel mundial, fue en el Milan Design Week, conocida también como la Se mana del Diseño en Milán. La empresa danesa Kvadrat, líder en innovación y

textiles contemporáneos de calidad, fue la encargada de elaborar cada detalle del textil que cubre el Posé.

Asimismo, este televisor cuenta con un respaldar versátil. Una de sus principales características es el organi zador de accesorios, que se encuentra oculto detrás de la cubierta para una vista impecable. Además, sus dos soportes desmontables para cables, permitirán esconderlos a lo largo de la base del televisor. Posé va más allá un televisor convencional y también permite personalizar el estante trasero para mostrar los libros, revistas o foto grafías favoritas del usuario.

Este modelo es ideal para el pú blico gamer, ya que ha sido creado especialmente para disfrutar del mejor contenido de entretenimiento. A través del deep learning, una comodidad visual excepcional, compatibilidad con G-Sync, FreeSync Premium y una velocidad de 120 Hz, el nuevo televisor garantiza imágenes sin cortes que ayudan a dar un dinamismo y realidad sin precedentes.

El OLED Posé ingresará a mediados de diciembre del 2022 y el OLED Flex en enero del 2023. El usuario podrá conocer los nuevos lanzamientos a través de https://www.lg.com/pe/tvs-lifestyle.

8 especial diariodelpaís Martes 6, diciembre del 2022

Telefónica reafirma su apuesta para contribuir con la inclusión digital en Hispanoamérica

• Telefónica creó en Perú la empresa ‘Internet para Todos’ de la mano con Meta (Facebook), BID Invest y CAF para ampliar el internet móvil en zonas rurales. En 3 años de operaciones ya ofrece conectividad 4G a cerca de 3 millones de personas que viven en localidades alejadas. Los precios del espectro deben favorecer las inversiones en infraestructura y la sostenibilidad de las empresas.

Durante la celebración del Mobile 360 Latinoamérica en la Ciudad de México, Telefónica Hispanoamérica destacó su participación al reafirmar su apuesta para contribuir con la inclusión digital, y la importancia de asumir un nuevo modelo para expandir la conectividad a las zonas menos favorecidas y rurales de la región que aún no cuentan con acceso a internet.

Este nuevo modelo está centrado en la innovación, cooperación y sostenibili dad; los representantes de la compañía, que participaron en el evento, resaltaron la importancia del desarrollo de estos modelos de negocio basados en alianzas y compartición de infraestructura, lo que permitirá acercar a los usuarios de una forma más rápida a las herramientas que ofrece el mundo digital, como la educación online, el teletrabajo y la telemedicina.

“La compartición no es novedad, ya es una tendencia. En Telefónica somos creyentes de la compartición de infraes tructura en redes fijas y móviles, como ya lo hemos probado en diferentes países de

la región. Sin embargo, en Latinoamérica, alrededor de 45 millones de personas no acceden a Internet porque viven en zonas rurales o alejadas. Por ello presentamos el Manifiesto Rural de Telefónica Hispam, que trae una nueva propuesta para conectar plenamente a las zonas rurales de Améri ca Latina, sumando esfuerzos públicos y privados bajo un enfoque colaborativo; y, poniendo foco en un un nuevo modelo que gire en torno a tres grandes ejes: la inno vación, la cooperación y la sostenibilidad.”, señaló José Juan Haro, director de negocio mayorista y asuntos públicos de Telefónica Hispanoamérica.

Otro de los puntos clave a los que se hizo referencia para expandir la conectivi dad y mejorar los servicios móviles en la región es contar con políticas de costo de espectro razonable. “Informes de GSMA muestran una correlación entre el costo de espectro y el desarrollo de conectividad y calidad de servicio. Por ello la importancia de fijar costo de espectro razonable, mi rando la realidad de industria porque en

la mayor parte de los países los costos de espectro no se condicen con la realidad de mercado”, señaló Ana Valero, direc tora de política regulatoria de Telefónica Hispanoamérica.

En ese sentido, los precios del es pectro deben favorecer las inversiones en infraestructura y la sostenibilidad de

las empresas. Para ello es fundamental que los operadores tengan condiciones predecibles que hayan sido definidas con tiempo de cara a dar certidumbre en la toma de decisiones de inversión, privile giando los objetivos de política pública de extensión de las redes y los servicios. “La visión debe ser concebir al espectro como un bien público y elemento clave para desarrollar la conectividad. El verdadero valor del espectro ocurre cuando existen las inversiones en infraestructura que lo hacen útil”, señaló Miguel Calderón, director de estrategia de asuntos públicos de Telefónica Hispanoamérica.

Modelos de compartición ya probados

Entre los ejemplos de modelo de com partición destacan Colombia y Chile, donde se ha trabajado en conjunto con el fondo de inversión KKR para desarrollar empresas mayoristas neutrales que contribuyan a expandir la fibra óptica al hogar en todo el país acelerando el proceso de despliegue de manera importante. En el caso de Chile, ya cuenta con 3.5 millones de hogares con posibilidad de contratar servicio de fibra óptica y en Colombia con 2 millones.

Asimismo, en 2019, Telefónica creó en Perú la empresa ‘Internet para Todos’ de la mano con Meta (Facebook), BID Invest y CAF para ampliar el internet móvil en zonas rurales. En 3 años de operaciones ya ofre ce conectividad 4G a cerca de 3 millones

de personas que viven en localidades alejadas. Y en el caso de México, desde el 2019, se firmó un convenio de capacidad a la red de acceso de última milla inalámbrica de AT&T que permitió cubrir con LTE de 37 a 227 mercados, lo que representa un 83% de la población nacional.

“En Telefónica promovemos la in clusión digital, que significa expandir la conectividad e impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades en la población para aprovechar los beneficios del acceso a internet y la tecnología. La inclusión digital significa no dejar a nadie atrás en esta revolución digital. Es clave que la regulación sea un habilitador antes que un obstáculo y para eso debe diseñarse de forma tal que promueva la innovación a todo nivel y se adecúe a la realidad del mercado y a la particularidad de cada zona”, finalizó Haro.

Contar con redes de telecomunicacio nes de alta capacidad, resilientes y con una extensa cobertura es indispensable para conseguir la transformación digital de las sociedades y economías para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Bajo ese contexto, y con la puesta en mar cha de proyectos que lo hagan posible, Telefónica Hispanoamérica ha retornado al crecimiento, generando flujos de caja positivos y reafirmando su apuesta por la región, asegurándose de que sus clientes cuenten con las mejores redes.

Martes 6, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 9

Qué es el “techo de papel” y cómo afecta las posibilidades laborales de millones de personas en Estados Unidos

Imagina esta situación: encuentras una oferta de empleo que parece ideal para ti, para la cual se requieren justo el tipo de habilidades que tienes. Pero no puedes postularte o -si lo haces- eres rechazado porque para el cargo exigen un título universitario que no posees.

Se dice que quienes han pasado por una ex periencia de este tipo se han estrellado contra el llamado “techo de papel”, como en tiempos recientes se ha empezado a llamar a la situación en la que se encuentran aquellos trabajadores que no pueden optar a un cargo para el que tienen las habilidades, pero no el grado universitario exigido para ello.

Se trata de una limitación muy extendida en el mundo laboral que afecta a más de 70 millones de personas en Estados Unidos, de acuerdo con estima ciones de la ONG Opportunity at Work (Oportunidades en el trabajo), que junto a otras instituciones lanzó este año una campaña para crear conciencia sobre este problema.

Quienes chocan contra el “techo de papel” son trabajadores llamados STARs (acrónimo en inglés de “formados a través de rutas alternativas”) que adqui rieron sus habilidades y conocimientos directamente en el trabajo, haciendo cursos o programas de forma ción no universitarios, durante el servicio militar o por otras vías distintas a la obtención de una licenciatura universitaria.

Según Opportunity at Work, los STARs repre sentan más de 50% de la fuerza laboral en EE.UU., incluyendo a 61% de los afroestadounidenses y a 55% de los hispanos.

Y es que, en general, las cifras de trabajadores sin licenciaturas son aún mayores entre las minorías. De acuerdo con la Oficina del Censo de EE.UU., 62% de los mayores de 25 años no tienen una licenciatura, pero ese porcentaje aumenta a 72% cuando se trata de los afroestadounidenses y al 79% en el caso de los latinos.

Pero ¿qué efectos concretos tiene el “techo de papel” en la vida laboral.

Ni trabajos mejor pagados ni ascensos Los ingresos de los trabajadores sin títulos universitarios en Estados Unidos se ha deteriorado progresivamente durante las últimas décadas.

La brecha salarial existente entre quienes tienen un grado universitario y quienes no se ha duplicado durante los últimos 40 años, de acuerdo con Opportu nity at Work, organización que afirma que tras ajustar los salarios a la inflación encontraron que los STARs ahora ganan menos que en 1976.

Y el “techo de papel” tiene un rol en esto pues en la práctica se traduce en que los trabajadores que no acudieron a la universidad tienen dificultades para ascender a cargos gerenciales dentro de las empresas donde laboran, pero también para conseguir un trabajo mejor remunerado en otras compañías.

Esta última posibilidad se ha hecho aún más

cuesta arriba desde que las compañías empezaron a recurrir a programas de inteligencia artificial para sus procesos de reclutamiento y selección de personal.

Estos programas tienden a usar la posesión de un título universitario como uno de sus filtros y tienen incluso la capacidad de favorecer a los aspirantes procedentes de ciertas universidades en concreto, así como ciertas experiencias laborales anteriores que pueden haber requerido la licenciatura.

“El hecho de que los algoritmos estén sesgados no es necesariamente su culpa. Esos algoritmos están entrenados a partir de la historia y por huma nos. Y lamentablemente, nuestro mercado laboral históricamente ha usado la exigencia de títulos como sinónimo de habilidades”, dijo Shad Ahmed, director de operaciones de Opportunity at Work, al programa de radio Marketplace de la emisora pública estadou nidense NPR.

La creciente exigencia de títulos universitarios para el acceso a ciertos puestos de trabajo forma parte de un fenómeno denominado “inflación de diplo

mas”, según un estudio elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, la consultora Accenture y la organización Grads for Life.

“La creciente demanda de un título universitario de cuatro años para trabajos que antes no requerían uno, es un fenómeno importante y generalizado que está haciendo más ineficiente el mercado laboral de EE.UU.

“Ofertas de empleos que tradicionalmente eran vistos como trabajos de habilidades medias (aquellos que requieren que los empleados tengan más que un un diploma de secundaria, pero menos de un título universitario) en Estados Unidos, ahora establecen como requisito mínimo de educación un título univer sitario, una credencial que solo posee un tercio de la población adulta”, señala el informe.

La situación se ha agravado por el hecho de que entre 2012 y 2019, 69% de los nuevos empleos creados corresponden a ocupaciones que requieren un título de licenciatura o superior para optar al cargo.

Efectos negativos sobre la economía

Pero no solamente los trabajadores sin diplomas

sufren por el “techo de papel”.

También son afectadas las empresas y el conjunto de la economía, especialmente en un momento en el cual, paradójicamente, Estados Unidos atraviesa una crisis por escasez de trabajadores.

En ese país hay 10,3 millones de empleos sin cubrir, pero solamente hay unos seis millones de personas desempleadas, de acuerdo con las cifras más recientes divulgadas esta semana por la Oficina de Estadísticas Laborales.

Esta falta de trabajadores ha obligado a las em presas a aumentar los salarios que ofrecen para captar y retener a su personal, en un momento en el cual la economía estadounidense sufre sus niveles más altos de inflación registrados en más de tres décadas.

“Mientras las empresas se esfuerzan por encontrar talento en medio de la percepción de una ‘brecha de habilidades’ y de una ‘escasez de mano de obra’, mu chas de sus ofertas de trabajo han excluido innecesa riamente a la mitad de los trabajadores del país que no tienen una licenciatura, pero que tienen las habilidades para un trabajo de mayor remuneración”, señaló Byron Auguste, director ejecutivo de Opportunity at Work, en una declaración de prensa divulgada en junio pasado.

En todo caso, el problema del “techo de papel” antecede a esta coyuntura económica postpandemia.

Ya en el estudio de la Escuela de Negocios de Harvard, publicado en 2017, se advertía que la prác tica de exigir títulos universitarios para ocupar cargos que antes no lo requerían “impide que las empresas encuentren el talento que necesitan para crecer y prosperar y dificulta que los estadounidenses accedan a trabajos que proporcionen la base para un nivel de vida digno”.

En los últimos meses, una coalición conformada por unas 50 organizaciones -incluyendo empresas como Chevron, Accenture, Google, IBM, Linkedin, Comcast y Walmart- se han unido en una campaña para crear conciencia en Estados Unidos sobre el “techo de papel” e incentivar a los empleadores a desechar esta práctica.

Algunas de estas compañías ya han estado redu ciendo su exigencia de grados universitarios. Ese es el caso, por ejemplo, de Accenture, donde solamente 26% de sus puestos requiere un título; y de IBM, donde esta exigencia alcanza al 29% de las posiciones.

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Martes 6, diciembre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe /
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
delpais@delpais.com.pe

Covid-19: EsSalud reporta aumento de contagios en distintos distritos de Lima

EsSalud informó que en la última semana epidemiológica las cifras de contagios por covid-19 se elevaron a casi 40,000 casos a nivel nacional, donde más de 70 % corresponde a la región Lima.

“En la semana 43 no llegábamos ni a los 3,000 casos, pero esta última semana (SE-47) hemos cerrado con alrededor de 39,758 casos, por lo que todos tenemos que tomar medidas de prevención frente a lo que podría venir durante las fiestas de fin de año”, advirtió el doctor Edwin Neciosup, epidemiólogo de EsSalud.

De acuerdo con la Oficina de Inteli gencia e Información Sanitaria de EsSa lud, esta cifra representa un aumento de más de 107 % en relación a la semana epidemiológica 46 (SE-46), en la que se detectaron 19,203 casos.

Asimismo, el vocero de EsSalud detalló que este incremento, considerado como muy alto, tiene mayor incidencia en 6 regiones del país: Ucayali (+ 588 %), Apurí mac (+326.5 %), Tacna (+179,2 %), Áncash (+112.1 %), Callao (+156.2 %) y Lima, esta última con 28,473 nuevos casos.

“En el caso de Lima Metropolitana, los distritos con mayor índice de contagios por covid-19 son Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho, Comas, Ate, Chorrillos e Independencia, los cuales algunos están superando los 2,000 casos en esta última semana, cuando hace un mes estos distritos tenían menos de 100 casos registrados semana a semana”, comentó

en Andina al Día. El distrito con más casos registrados fue Cercado de Lima con 2,669 nuevos contagios. Le siguen San Juan de Lurigancho (2,200), Jesús María (1,549), San Martín de Porres (1,379), Santiago de Surco (1,323), Ate (1,065), Chorrillos (1,011), Comas (873), Magdalena del Mar (869), Los Olivos (806), San Borja (756) y La Molina (745).

Asimismo, se han reportado más contagios en San Juan de Miraflores (710)

casos, Villa El Salvador (671), San Miguel (662), La Victoria (592), Miraflores (562), Independencia (552) y Surquillo (511).

Por esta razón, el especialista recordó que EsSalud cuenta con 53 puntos (entre fijos y móviles) de vacunación contra el covid-19 en Lima y Callao, a fin de brindar una atención segura y oportuna a toda la población.

“La vacunación ha sido una de las principales herramientas preventivas para

evitar la hospitalización o recurrir a cuida dos intensivos. En nuestro país, la tasa de vacunación con cuarta dosis es menor al 40 %, por eso es importante reforzar el esquema de vacunación”, agregó.

Grupos más afectados

Neciosup indicó que el grupo etario con mayor número de casos registrados en las últimas semanas es la población entre 18 y 29 años de edad, que de 3,493 pasó

a 7,706 infectados, lo que representa un aumento de más del 120 %.

En la lista le siguen los adultos ma yores de 60 años, que pasó de 3,613 a 7,525 nuevos contagios, con 108 % de incremento semana a semana. Mientras que, en las personas entre 30 y 59 años, la cifra pasó de 11,119 casos a 22,569 (+103 %).

Asimismo, informó que en niños, de 0 a 11 años de edad, se ha reportado un aumento superior a 500 contagios en la última semana, lo que equivale a un incremento del 104 %.

“En la semana 44, en los menores de 0 a 11 años, teníamos 45 niños positivos, pero esta semana estamos cerrando por encima de los 570 niños con enfermedad del coronavirus”, señaló.

Advirtió que este incremento pone en riesgo a menores de edad que padecen de una enfermedad crónica o tienen un sistema inmune débil, lo que podría generar la hospitalización y saturar los servicios de salud.

A fin de evitar el contagio y propa gación de la covid-19, el epidemiólogo recomendó a la población seguir usando la mascarilla en ambientes cerrados, centros comerciales y el transporte público.

Por último, aconsejó evitar aglome raciones, mantener un metro de distancia con otras personas en espacios abiertos y ventilar regularmente las habitaciones.

Más

profesionales de salud fueron capacitados en la práctica del método canguro

Fortalecimiento de esta práctica permitirá garantizar la vida de los recién nacidos prematuros

El Componente Neonatal de la Di rección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a más de 2,000 profesionales de salud a nivel nacional en la práctica del método canguro.

La actividad se realizó en el marco de la Directiva Sanitaria n°108-MIN SA/2020/DGIESP para la implementa ción y fortalecimiento de este método, el cual permitirá garantizar la sobrevida de los recién nacidos prematuros.

Las capacitaciones se ofrecieron a los equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud de Lima Metropolitana y regiones priorizadas relacionados con la atención del recién nacido y su familia, las cuales

se realizaron durante la Jornada Cien tífica virtual desde el mes de junio, como también en las capacitaciones presenciales y visitas técnicas hasta este mes.

Las prácticas tienen como finalidad actualizar y fortalecer las competen cias de los profesionales de la salud para contribuir en la reducción de la mortalidad neonatal. Los estableci mientos que vienen realizando con éxito este método canguro son el Instituto Nacional Materno Perinatal, Hospital Nacional Cayetano Heredia y Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé.

Asimismo, con el fin de seguir for taleciendo la implementación de esta práctica, el Minsa ha provisto con el Kit de método canguro (fajas de algodón licradas por tallas M, L, XL, gorro de

algodón y colchas polar) a los hospita les de regiones y hospitales priorizados de Lima Metropolitana.

Puedes leer: Lactancia materna: ¿qué beneficios tiene para el bebé y la propia madre? [video]

Es importante recordar que la prematuridad es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo, constituyéndose como uno de los problemas más importantes de la salud pública.

A nivel mundial, cada año nacen 15 millones de niños prematuros y aproxi madamente más de un millón de ellos mueren a causa de las complicaciones relacionadas con la prematuridad.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC), en el Perú, en lo que va del año (SE 44/2022), el 67.7 % de las muertes

Martes 6, diciembre del 2022 diariodelpaís especial 11
de 2,000

Christian Meier cuenta que perdió varios papeles porque no es "el estereotipo de latino que andan buscando”

El actor peruano, que compartirá roles con Bárbara Mori tras 15 años de trabajar juntos, confesó que los encargados de casting le dan otras nacionalidades porque “no me veo tan latino como a veces piden los estudios”.

La carrera de Christian Meier en el cine y la TV tiene casi tres décadas. Trabajo que también se ha convertido en un reto porque según afirma el actor su apariencia física no es “tan latina” como piden los

estudios al hacer los castings, por lo que es común que le den personajes con otras nacionalidades.

“No me veo tan latino como a veces piden los estudios. Igual estoy muy agra decido porque yo tengo un espacio donde vengo trabajando hace 25 años o 30 años en Latinoamérica. Vivo en Los Ángeles por una cuestión de que estoy cerca a la gente con la que trabajo, pero no soy el estereotipo de latino que andan buscando.

Alguna vez he ido a audiciones, llegas y ves la gente con la que estás compitiendo”, dijo en entrevista con la revista People.

Para Meier, los estudios detrás de pro ducciones multimedia tienen una imagen muy marcada sobre cómo deben lucir los latinos, diferente al actor.

“Los estudios usualmente tienen una imagen muy particular de lo que son los latinos y los latinos somos esa mezcla de gente que ves en Latinoamérica que ade

más viene de distintas partes del mundo, que vinieron a América por una vida mejor. Es más fácil castearme a mí como un francés o como un italiano o como ruso, que como un latino latino”, dijo.

Christian Meier volverá a compartir elenco con Bárbara Mori en la próxima película peruana “Mistura”, cinta con la que volverá a trabajar con la famosa actriz tras 15 años del estreno de “La mujer de mi hermano”, la última producción en la que

trabajaron lado a lado.

La cinta comenzará su rodaje en 2023. En el elenco resaltan Magaly Solier y Mar co Zunino. La película está ambientada en la Lima de 1960 y será un drama culinario dirigido por Ricardo de Montreuil y bajo la producción de Ivan Orlic.

Meier y Mori ya habían trabajado junto a De Montreuil en la cinta “La mujer de mi hermano”, cinta homónima de la novela de Jaime Bayly.

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, martes 06 de diciembre del 2022. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Con cesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR :: Lurín.

ZONA AFECTADA:: Avenidas: Ancash, Mártir Olaya, Los Jardines, Alameda Paso Chico, Antigua Panamericana Sur. Calles: Los Claveles, Jorge Chávez, Colombia, Los Euca liptos, Los Lirios, 2 de Mayo, Huarangal, Castilla. Asentamiento Humano: Nuevo Lurín.

ALIMENTADOR:: PR11.

CIRCUITO AFECTADO:: Subestación 1548 a PDS: 4722.

DÍA :: Domingo, 04 de diciembre del 2022.

HORA INICIO :: 21:42 h (04/12/2022)

HORA FINAL :: 01:22 h (05/12/2022)

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del cir cuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

En abril del próximo año, el cantante español Alejandro Sanz volverá a nuestro país para ofrecer lo mejor de su repertorio en una presentación que tendrá lugar en el Estadio Nacional.

El cantante español Alejandro Sanz anunció las nuevas fechas de su gira sudamericana "Sanz en vivo", que realizará entre abril y mayo del próximo año. A su recorrido por el mundo en 2023, se sumó el Perú como un destino en el que aterrizará después de su paso por dos ciudades de Colombia.

Así, el 20 de abril del año entrante, el intérprete de temas como "Pisando fuerte" y "El alma al aire" ofrecerá un concierto

en Lima, en el Estadio Nacional. Una oportunidad para renovar su vínculo con el público peruano, al que visitó por última vez en febrero de 2020, antes de la pandemia del nuevo coronavirus.

Con su nueva gira, Alejandro Sanz también recorrerá ciudades de Ecuador, Chile y Argentina. Un total de ocho fechas que se adicionan a las más de 30 ya anunciadas en España y México, territorio donde empieza esta nueva etapa el próxi mo mes de febrero.

Según confirmó Alejandro Sanz a través de sus redes sociales, estas son las nuevas ocho fechas de su gira "Sanz en vivo", que lo traerá de vuelta a Latino

américa después de tres años.

13 de abril: Bogotá (Colombia) - Co liseo Live

15 abril: Medellín (Colombia)

20 abril: Lima (Perú) – Estadio Na cional

22 abril: Guayaquil (Ecuador) – Esta dio Alberto Spencer

26 abril: Santiago (Chile) – Movistar Arena

1 mayo: Córdoba (Argentina) – Plaza de la Música

3 mayo: Rosario (Argentina) – Me tropolitano

5 mayo: Buenos Aires (Argentina) –Movistar Arena

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMartes 6, diciembre del 2022
Alejandro Sanz confirmó concierto en Lima como parte de su gira en Latinoamérica para el 2023

“Muerte lúcida”: las personas que experimentan altos niveles de conciencia y sensaciones extracorporales cuando su corazón deja de latir

¿Qué ocurre cuando uno muere?

La oscuridad, el cese del dolor, la salida a la luz y luego una sensación de paz son algunos de los elementos que durante años han conformado en el imaginario común la idea de qué sucede cuando uno fallece.

Ahora, un inédito estudio científico acaba de demostrar que la conciencia de una persona no muere inmediatamente cuando el corazón deja de latir y ha probado que experiencias como ver pasar tu vida ante tus ojos o tener la sensación de estar saliendo de tu propio cuerpo son diferentes de las alucinaciones. Son más reales de lo hubiéramos podido pensar.

Experiencias lúcidas en paros car

díacos

El estudio dirigido por la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU) recoge que una de cada cinco personas, que sobrevive a la reanima ción cardiopulmonar (RCP) después de un paro cardíaco, puede describir experiencias lúcidas de la muerte que ocurrieron mien tras estaban aparentemente inconscientes y sin latidos.

“A lo largo de la historia miramos la muerte bajo la convención social de que había una línea entre la vida y la muerte y que una vez que se cruzaba no había vuelta atrás”, explica a BBC Mundo Sam Parnia, director del estudio presentado en las recientes Sesiones Científicas 2022 de la Asociación Americana del Corazón en Chicago.

“En los últimos 60 años, esto se ha puesto en duda porque el descubrimiento de la reanimación cardiopulmonar ha permi tido devolver a la vida a algunas personas que, desde una perspectiva biológica, habían entrado en la muerte”, indica.

“Esas personas han estado reportando experiencias por más de 60 años y hay millones de personas alrededor del mundo que reportaron las mismas experiencias”.

Sin embargo, durante años estas experiencias fueron descartadas catego rizándolas de simples alucinaciones o de trucos del cerebro o de vivencias similares a las inducidas por drogas. Algo que esta investigación ha demostrado ahora que se trata de una comparación errónea.

Los investigadores estudiaron a 567 personas que recibieron RCP tras una parada cardíaca durante su hospitalización entre mayo de 2017 y marzo de 2020 en Estados Unidos y Reino Unido, de las cuales menos del 10% sobrevivió.

“Hay que entender que paro cardíaco no es un problema del corazón. Es solo el término médico para referirse a la muerte”, apunta Parnia sobre el estudio, aún en fase de revisión para su publicación completa, que espera que tenga lugar el próximo año.

De este grupo, 85 personas pudieron ser estudiadas con una monitorización cerebral óptima, el grupo más grande estu diado hasta el momento. Los investigadores tuvieron que lidiar, además, con el desafío médico que supone instalar todos los meca nismos médicos de monitoreo del cerebro.

Para llevar a cabo este estudio usaron, por un lado, la oximetría cerebral -una téc nica no invasiva para monitorizar cambios en el metabolismo cerebral de oxígeno basada en la tecnología NIRS (“near in frared spectroscopy”) en la que se emiten fotones de luz cercanos al infrarrojo en la piel de la frente del paciente- y por otro lado, un aparato de electroencefalograma (EEG) portátil.

“La parada cardíaca es una emergen cia, ocurre muy repentinamente, sin aviso. Normalmente los equipos tienen que llegar en 5 minutos, entrar allí en medio de la emergencia y poner todos los aparatos, por lo que recoger los datos es en realidad todo un reto”, reconoce Parnia, director del Parnia Lab, el primer laboratorio de investigación del mundo dedicado a mejorar los cuidados de reanimación y a explorar lo que le ocurre a la mente humana durante y después de una parada cardíaca.

Estudios previos en animales habían demostrado que cuando mueren, los animales presentan oleadas de actividad

eléctrica en sus cerebros, justo en el mo mento después de morir.

Mientras, otro estudio presentado en febrero analizó la actividad cerebral de una mujer justo en el momento de su muerte y vieron un repentino aumento de lo que se conoce como actividad cerebral Gamma, que son las ondas que se activan cuando una persona consciente recupera recuer dos y procesa mentalmente la información.

Con estos antecedentes, el equipo de Sam Parnia quería dar respuesta a dos cuestiones. Por un lado, saber cuáles son las experiencias que la gente tiene cuando su corazón ha dejado de latir y son reani mados y si es posible encontrar marcadores cerebrales que apoyen las afirmaciones de las personas que dijeron haber experimen tado una conciencia lúcida.

Pero, sobre todo, buscan distanciarse de la expresión “experiencia cercana a la muerte”, que en opinión del científico ha sido mal utilizada a lo largo de la historia para describir todo tipo de cosas que no tienen nada que ver con la muerte y ni siquiera son similares entre sí.

“Algunas personas usan el término experiencia cercana a la muerte para hablar de sueños. Otras para hablar de tomar drogas”, indica. “Para nosotros se trata de experiencias de muerte real. Por un lado, porque los corazones han dejado de latir y, por otro, porque las personas se dan cuenta de que han muerto cuando regresan”.

Diferenciar entre recuerdos del coma y de la muerte

Muchas veces, cuando las personas son resucitadas mediante reanimación

cardiopulmonar, permanecen en coma durante días o semanas. Este lapso de tiempo podría provocar múltiples recuerdos. La investigación trató de distinguir entre el tipo de recuerdos que se forman.

“Estas personas pueden describir todo tipo de cosas diferentes que han sido erróneamente llamadas experiencias cercanas a la muerte, pero probablemente son diferentes”, indica Parnia.

Los investigadores separaron los dos grupos. “Encontramos que hay diferentes experiencias que ocurren claramente días y semanas después de la reanimación, generalmente cuando la persona está empezando a despertar de su coma, así que eso no tiene nada que ver con la experiencia de la muerte”.

Asimismo, durante su investigación descartaron que se tratara de otras expe riencias como sueños.

“Todo el mundo sueña cosas al azar y todas son diferentes. Pero con la experien cia de la muerte hay cinco cosas principales de las que la gente habla aunque no se conozcan y se agrupan maravillosamente”.

Estos grupos son: evaluación de la vida, sensación de volver de nuevo al cuer po, percepción de separación del cuerpo, percepción de dirigirse a un destino y regre so a un lugar que se siente como un hogar.

Esta fue la primera parte del estudio. “Así pudimos mostrar que esencialmente la experiencia de la muerte no es lo mismo que las alucinaciones, delirios o sueños”.

El segundo paso fue poner monitores cerebrales en las personas para buscar estos marcadores cerebrales de la con

ciencia lúcida. Fue así como descubrieron que hasta una hora después de recibir RCP había señales de actividad cerebral de alto nivel: las llamadas ondas alfa, beta, theta, delta y gamma.

“Algunas de esas ondas son consisten tes con lo que sucede cuando estás tenien do procesos de pensamiento consciente, cuando estás analizando cosas, cuando estás reviviendo tu vida, tus recuerdos y cuando tienes una conciencia de orden su perior. Así pudimos mostrar por primera vez marcadores cerebrales de la experiencia lúcida de la muerte. Junto con, obviamente, las experiencias en sí mismas”.

No todo el mundo recordaba esta experiencia

En realidad no se espera que la gente recuerde nada, pero eso no quiere decir que no la hayan vivido. Debido a los me dicamentos sedantes, al coma profundo y a la inflamación del cerebro, que es lo primero que ocurre cuando el corazón vuelve a bombear sangre, lo normal es que olviden todo.

“Nunca se va a conseguir que el 100% de las personas recuerden todo y eso tiene mucho que ver con el efecto del cerebro y los fármacos que se les administran”.

“El 39% de las personas tienen recuer dos vagos, pero no pueden recordar los detalles, y el 20% tiene lo que llamamos una especie de experiencia trascendente. Mientras, el 7% tiene recuerdos de haber oído cosas y el 3% tienen recuerdos de haber visto cosas”, detalla el investigador.

“Vi mi vida entera al detalle”

Entre el grupo de personas que sí recordaban lo vivido durante ese tiempo en el que su corazón dejó de bombear sangre, pero su cerebro siguió registrando marcadores de actividad cerebral elevada, el estudio recoge diversas experiencias, aunque se desconoce la duración de las mismas. “Podría ser sólo unos segundos, no lo sé”, reconoce Parnia.

Entre las declaraciones que se reco gieron en el estudio, numerosos pacientes recordaron haber hecho una evaluación de sus vidas y dijeron cosas como:

“Hice una revisión de la vida y durante esta revisión volví a ver escenas de nuestra vida”.

“Toda mi vida pasó ante mí... al principio fue muy rápido. Luego algunos momentos se ralentizaron. Se me mostraba todo, a todos los que ayudaba y a todos a los que hería”.

“Mi vida y todos sus acontecimientos comenzaron a reproducirse en mi mente, pero de una manera muy clara, real y viva”.

Martes 6, diciembre de 2022 diariodelpaís especial 13

En el regreso de Neymar: Brasil goleó 4-1 a Corea del Sur y avanzó a cuartos de final del Mundial Qatar 2022

Con goles de Vinicius, Neymar, Ri charlison y Paqueta, Brasil venció 4-1 a Corea del Sur en el Stadium 974 y clasificó a cuartos de final del Mundial Qatar 2022, instancia en la que enfrentará a Croacia.

El ‘jogo bonito’ no ha muerto. Ahora se pasea por Doha de la mano del recupe rado Neymar y sus amigos de Brasil, que avanzaron a cuartos de final del Mundial Qatar 2022 al aplastar este lunes a Corea del Sur (4-1).

El ‘10’ volvió por lo alto luego de que un esguince en el tobillo derecho lo dejara once días por fuera del torneo. Y lo hizo para lanzar un recado: la ‘Seleção’ quiere el hexacampeonato para homenajear al rey Pelé, hospitalizado desde el martes en Sao Paulo.

Los brasileños dispersaron las dudas surgidas tras su caída contra Camerún (10) en el cierre del Grupo G al sentenciar el juego en el primer tiempo.

Vinicius Jr (7), ‘Ney’ (13, de penal), Richarlison (29) y Lucas Paquetá (36) co mandaron la fiesta en el estadio 974 ante la descolocada Corea de Son Heung-min, que descontó a través de Paik Seungho (76).

El ‘scratch’ luchará el viernes por el pase a semifinales ante Croacia (10:00 a.m.- hora peruana), que más temprano venció a Japón en penales (1-1, 3-1 en la tanda).

Neymar aportó en la goleada de Brasil

El regreso de Neymar, baja tras el debut victorioso ante Serbia (2-0), fue una bombona de oxígeno para el ataque de Bra sil, que se despidió de la primera fase con apenas tres goles, su peor desempeño para una fase de grupos desde Argentina-1978, cuando marcó dos.

La diferencia del ‘Ney’ de hace once

días con el que entró al 974 fue apenas su cabello tinturado de dorado, el color de la Copa. Porque desde muy temprano desubicó a voluntad a la zaga coreana.

Tan preocupada estaba la retaguardia del equipo de Paulo Bento con él, que descuidó a Vinicius Jr en la jugada que rompió el cero.

Como en el potrero, que en Brasil llaman “várzea”, Raphinha esquivó a dos coreanos, intentó asociarse con Paquetá

pero un rival se interpuso, con tan mala fortuna que devolvió la pelota al extremo del Barcelona dentro del área.

El ‘11’, entonces, hizo un pase de la muerte, que en esta ocasión recorrió las 18 hasta hallar libre a Vini, quien la ubicó en el palo lejano de Kim Seung-gyu para marcar su primer gol en un Mundial.

No había terminado de festejar la ‘Canarinha’, ni de extenderse una bandera deseando una pronta recuperación a Pelé,

cuando Jung Woo-young golpeó dentro del área a Richarlison.

La ‘torcida’, que acompañó en masa, pidió que Neymar lo pateara y él cumplió la orden con una ejecución suave al palo izquierdo del arquero. Ahora, está a un gol de igualar a ‘O rei’ (77 tantos) como máximo goleador de Brasil.

La danza de goles de Brasil

Corea intentó salir de cuidados inten sivos al hacer volar a Alisson en un remate

lejano de Hwang Hee-chan (17), una de las variantes de Bento respecto al once que derrotó 2-1 al Portugal de Cristiano Ronaldo en el cierre del Grupo H.

Los pentacampeones tomaron el remate como una afrenta, y devolvieron el campanazo lanzando un mensaje de ad vertencia al mundo: el ‘jogo bonito’ regresó.

Richarlison, que ante los serbios marcó de chilena, protegió el balón de Hwang In-beom con tres golpecitos de cabeza consecutivos, luego lo sostuvo con su frente antes de pasarlo a Marquinhos.

El central la compartió con Thiago Silva, quien asistió con finura al ‘Pombo’ y éste definió de zurda para el 3-0.

Pase de la muerte, penal y ‘jogo bonito’. ¿Faltaba algo? Sí, Brasil demos tró que en su restaurante también sirve contragolpes.

‘Ney’ recibió una pelota recuperada que abrió para Vini en la izquierda. El extremo lanzó un centro que pareció muy elevado, pero que cayó justo en zona de influencia de Paquetá, un zurdo que disparó de derecha para hundir el sueño coreano de clasificarse por segunda vez a cuartos.

En un acto de amor propio, los asiá ticos, a los que Brasil ya había humillado 5-1 en un amistoso en Seúl en junio, pre tendieron achicar ventajas en la segunda parte exigiendo al máximo a Alisson en tres ocasiones de Son (46), Hwang (68) y Cho Gue-sung(78).

El premio de consolación llegó en un zurdazo inatajable de Paik. Con el juego sentenciado desde el primer tiempo, Tite se dedicó a administrar el cansancio de sus jugadores, retirando a Neymar (80) y dando entrada al tercer portero, Weverton. Total, el mundo del fútbol ya recibió su mensaje

Richarlison se emocionó tras hacer el ‘baile de la paloma’ con Ronaldo

El delantero brasileño conversó con el ‘Fenómeno’ tras la victoria por 4-1 ante Corea del Sur y no solo bailó: también le hizo una promesa. Este lunes, Brasil venció por 4-1 a Corea del Sur por el pase a los cuartos de final del Mundial Qatar 2022 y, tras el encuentro, Richarlison, delantero del cuadro brasilero y anotador de un tanto, conversó con Ronaldo, exfubolista y leyenda del ‘Scratch’.

En una divertida conversación sobre la actualidad del cuadro brasilero en el Mundial Qatar 2022, Ronaldo le dijo a Ri charlison que debían hacer juntos el ‘baile

de la paloma’, una conocida celebración que repite el delantero cada vez que anota.

Una vez que ambos se pararon a hacer los pasos de característico baile, Richarli son agregó: “Me quedo sin palabras, estoy conmovido”, dijo en Ronaldo TV.

Asimismo, el exfutbolista bromeó con Richarlison y le dijo que, en caso ganen la Copa del Mundo, tendría que hacerse el corte polémico que él se hizo en el año 2022. Mientras que Richarlison respondió: “Voy a cargar la mancha, ¿eh? Después del título, el sexto. No demos tregua a los

haters”. El gran objetivo de Brasil en el Mun dial de Qatar es ganar el hexacampeonato, pero el equipo piensa “partido a partido”, dijo el atacante Richarlison, tras clasificar este lunes a cuartos de final al golear 4-1 a Corea del Sur. “Vamos juego a juego pero el anhelo es ser campeones”, dijo el ‘Pombo’ (palomo, en español) en la zona mixta del estadio 974 de Doha, donde se disputó el encuentro. El atacante del Tottenham (ENG) anotó el tercer gol de la paliza (29) y se convirtió en el goleador de Brasil en esta edición de la Copa del Mundo (3 goles).

Pero aseguró que su idea es ganar el sexto título mundial el 18 de diciembre en el estadio de Lusail por encima de terminar artillero del torneo.

“El objetivo principal es ser campeón”, afirmó. El equipo dirigido por Tité tendrá que medirse ante Croacia este viernes 9 de diciembre a partir de las 10:00 am por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022. Como se recuerda, Brasil llega de golear por 4-1 a Corea del Sur, mientras que Croacia igualó por 1-1 ante Japón y selló su clasificación por tanda de penales.

14 deportes diariodelpaís Martes 6, diciembre del 2022

Croacia clasificó a cuartos de final de Qatar 2022 tras derrotar a Japón en los penales

Croacia ganó 3-1 (1-1) por penales a Japón y pasó a cuartos de final del Mundial Qatar 2022. El arquero Livakovic atajó tres disparos de los japoneses.

El meta Dominik Livakovic dirigió a Croacia a los cuartos de final de Qatar 2022, decisivo en el lanzamiento de pena les, y frustró el encuentro con la historia de Japón, de nuevo estancada en los octavos de un Mundial.

Luka Modric y compañía se ampararon en la inspiración del portero del Dinamo Zagreb para seguir en el torneo. Livakovic detuvo tres lanzamientos a los nipones. Entre ellos los dos primeros, ejecutados por Takumi Minamino y Kaoru Mitoma, que marcaron el devenir de la serie.

Los penales, esos que tanta gloria han dado a Croacia en los grandes torneos, alimentaron su heroica leyenda al propi ciarle el acceso también en Qatar 2022 a los cuartos de final, donde tendrá como rival al ganador del duelo entre Brasil y Corea del Sur.

Desde los once metros fue la única ma nera en la que el subcampeón del mundo obligó a doblar la rodilla a Japón, que se marcha del Mundial con una buena imagen, una hoja de servicios llena de méritos pero sin poder hacer historia. Sigue sin superar la barrera de los octavos de final, su techo en un evento como este.

Pero la selección de Croacia es una maestra en situaciones límite, en resisten cia. Y suele encontrar premio. Desde la Eurocopa de 2008 siempre que el combina do balcánico ha superado una eliminatoria en los grandes torneos lo ha hecho por penaltis. La racha se mantuvo también en Al Wakrah, escenario del enfrentamiento. Después de sobrevivir en la prórroga sin

Luka Modric y sin Mateo Kovacic, a los que Dalic reemplazó para dar frescura a su centro del campo.

Japón sorprende Dalic, poco dado a realizar variantes, se vio obligado a cambiar la zaga. El virus que ha afectado a Borna Sosa dejó hueco el lateral izquierdo, que ocupó Borna Barisic. La otra novedad fue una decisión táctica. Situó en ataque a Bruno Petkovic y dejó a Marko Livaja en el banquillo.

Con Takehiro Tomiyasu por el sancio nado Ko Itakura, y Wataro Endo y Doan Ritsu, que sustituyeron a Take Kubo, lesionado, y Ao Tanaka, afrontó un duelo con una mirada histórica Japón.

Croacia sufrió con los centros laterales de Takehiro Tomiyasu y, sobre todo, de Junya Ito, que fue siempre un problema para las bandas croatas. En ningún mo mento estuvieron cómodos los ‘vatreni’, que tuvieron la primera gran ocasión del

partido en las botas de Ivan Perisic tras un error grosero de Tomiyasu. Decidió mal.

Ya había amenazado antes Japón, que contó con más posesión de balón que en partidos anteriores. Shogo Tanaguchi, de cabeza, envió la pelota fuera. El equipo de Zlatko Dalic no lograba controlar el juego y sus pérdidas costaban caras. El orden ni pón y su velocidad eran una pesadilla para los balcánicos que no lograban encontrar a Luka Modric.

A punto de alcanzar el intermedio Japón tomó ventaja con un envío de Ritsu Doan, que tras varios rechaces llegó a los pies de Dalzen Maeda. El futbolista del Cel tic no falló y ejecutó un golpe psicológico al subcampeón del mundo, que se marchó en desventaja a los vestuarios tras encajar por primera vez en la historia un gol ante Japón.

Croacia pasó por penales

Marcó el devenir del partido el tanto de Maeda. Croacia tuvo que arriesgar más. Encontró el empate pronto. En un centro desde la línea de tres cuartos de Dejan Lovren que encontró a Ivan Perisic. El ata cante del Tottenham efectuó un cabezazo picado que superó a Shichi Gonda y se convirtió en el máximo anotador de su país en fases finales de Mundiales y Eurocopas. Es el décimo gol que firma. Uno más que el legendario Davor Suker.

Un tiro de Modric que salvó Shuichi Gonda y una ocasión de Ante Budimir, que debutó en el Mundial, reflejaron el acelerón de los ‘vatreni’ acentuado con otro disparo lejano de Perisic que rozó el palo.

Fiel a la tradición croata, el partido derivó en la prórroga. Es una costumbre en el trazado del cuadro balcánico, que ya en Rusia 2018 superó cada ronda tras atravesar el tiempo extra. Y llegó a la final.

Domink Livakovic salvó al conjunto de Dalic. Respondió con una buena parada a una acción individual de Kaoru Mitoma, lo único que agitó el primer período de la prolongación poco después de que Luka Modric y Mateo Kovacic abandonaran el partido. Después, la inspiración del meta del Dinamo Zagreb se agigantó. Le esperaba una noche de gloria. En los penaltis. Detuvo tres y dio la clasificación a su equipo.

Dominik Livakovic, héroe de Croacia, tras tapar tres penales

El arquero Dominik Livakovic fue clave para el pase de Croacia a los cuartos de final del Mundial Qatar 2022.

“Es un sentimiento extraordinario, gracias a Dios terminó bien”, señaló el arquero croata Dominik Livakovic, que paró tres penales en la tanda ante Japón, dando el pase a cuartos de final de Qatar 2022 a su selección, este lunes en el estadio Al Janoub de Doha.

“Presionaron alto desde el principio, es el momento más grande de mi carrera”, añadió el arquero, elegido mejor jugador del partido, a la televisión nacional de su país.

Tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario, Croacia se impuso a Japón en los penales (3-1), con tres paradas del

portero balcánico.

Antes de la tanda, Daizen Maeda había adelantado al equipo asiático (minuto 43) e Ivan Perisic (55) igualó para Croacia, vigente subcampeona mundial.

En su camino de regreso a la final, Croacia se medirá en cuartos de final con el vencedor del partido que disputan tam bién este lunes las selecciones de Brasil y Corea del Sur.

Elogios de Luka Modric a Livakovic

Los balcánicos jugarán los cuartos de un Mundial por tercera vez. Terceros en 1998, hace cuatro años sobrevivieron a tres prórrogas en su recorrido hasta la final, en la que perdieron ante Francia.

“Parece que no podemos lograrlo sin

drama”, señaló Luka Modric. Livakovic “ha hecho hoy un milagro”.

“Estamos más que contentos de ha ber llegado a cuartos de final. Ha sido un partido muy difícil contra un equipo muy incómodo. Es un equipo rápido y físico”, reconoció el veterano mediocampista del Real Madrid.

“No fue fácil para nosotros, no jugamos al nivel que sabemos pero mostramos ca rácter cuando remontamos la desventaja”, se felicitó Modric.

Su compañero Nikola Vlasic, centro campista del Torino, reconoció el crecimien to de la selección japonesa, que se quedó a un paso de clasificar a sus primeros cuartos mundialistas.

Martes 6, diciembre del 2022 diariodelpaís deportes 15
DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Croatas ganaron a Japón 3-1 por penales, después de empatar 1-1 Brasil ante Croacia por cuartos de final CARIOCAS HOMENAJEARON A PELE AL GOLEAR 4-1 A COREA DEL SUR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.