4 minute read

“Por Un Perú Sin Cáncer” busca concientizar sobre el cáncer de piel en el Perú

Next Article
DEL PAÍS

DEL PAÍS

“Por Un Perú Sin Cáncer” es una iniciativa que tiene por misión erradicar la enfermedad oncológica generando conciencia en la población sobre la importancia de combatir el cáncer con exámenes preventivos, estilos de vida saludable y acceso a tratamientos innovadores, a través de su campaña “El Sol que Ayuda”, busca concientizar sobre el cáncer de piel en el Perú.

“La radiación solar constituye una amenaza para la salud pública por ello, es importante fomentar una cultura de prevención. Por este motivo, hemos propuesto al Banco Central de Reserva (BCR) lanzar una edición especial de monedas de un sol con mensajes sobre la importancia de cuidarnos de los rayos UV para prevenir el cáncer de piel”, señaló Gianina Orellana, Directora de Por un Perú sin Cáncer.

Advertisement

El Perú es el país con el mayor índice de radiación UV en el mundo llegando inclusive hasta 20 puntos, un nivel considerado “extremadamente alto” por lo cual el riesgo de padecer cáncer de piel es bastante elevado en su población. Sólo en el 2020, se presentaron cerca de 1,300 nuevos casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo, ocasionando la muerte de casi 400 peruanos.

“Las monedas circulan de mano en mano por todo el territorio nacional y ello las convierte en un vehículo de comunicación muy poderoso que ya ha sido usado en otros países. Por ejemplo, el Banco Central de Francia decidió emitir una moneda conmemorativa de 2 euros para enviar un mensaje de prevención sobre el cáncer de mama. Igualmente, la Reserva Federal de los Estados Unidos puso en marcha una emisión de monedas inspiradas en la enfermedad oncológica, con lo que buscaba recaudar fondos para causas

Migraciones: ahora puedes tramitar tu cita para pasaporte de lunes a viernes

Olvídate de esperar cada sábado a las 20:00 horas para tramitar el pasaporte electrónico. Ahora, las citas en Migraciones pueden gestionarse en línea de manera diaria, de lunes a viernes de las 08:00 a 18:00 horas. La Superintendencia Nacional de Migraciones recordó que el esquema de citas los días sábados empezó el año pasado. Sin embargo, como parte del proceso de normalización del trámite de pasaporte, durante febrero y marzo se están habilitando 1,500 citas cada día para que los ciudadanos tengan más oportunidad de obtener su documento de viaje.

Las citas se ponen a disposición del público de lunes a viernes, entre las 08:00 a 18:00 horas, mediante el nuevo sistema de citas en línea, que es más ágil, fácil y moderno.

Aquellos ciudadanos que no consiguieron una cita inmediata y necesitan viajar al extranjero con urgencia, serán atendidos sin necesidad de una cita previa, con su boleto del vuelo, dentro de los dos días hábiles previo a su viaje. En la agencia del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, se atiende a los pasajeros que lleven el boarding pass dentro de las ocho horas previas al vuelo. Anoche, Migraciones informó la recepción de un lote de 127,000 libretas de pasaporte electrónico, que permitirán ampliar la oferta de atención a los ciudadanos que requieren el documento de viaje.

importantes, organizaciones y proyectos que beneficien a la población que padece esta enfermedad“, señaló Orellana.

La campaña “El Sol que ayuda” cuenta con un spot publicitario en el que hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre los diversos daños que pueden provocar la excesiva exposición a los rayos UV. Además, hace un llamado a tener una cultura de prevención a través del uso del bloqueador, lentes del sol, la correcta hidratación y alimentación, entre otros; e invita al Banco Central de Reserva a contribuir con reducir los índices de incidencia del cáncer de piel en el Perú con la producción de monedas con mensajes preventivos de esta terrible enfermedad. A continuación, el video de la campaña: https://www.youtube. com/watch?v=OtR3ZGQ1FVA

Cabe destacar que en la actualidad son más de 300 instituciones entre clínicas, centros de salud, consultorios médicos, entre otros de las 24 Regiones del país que son parte de la iniciativa POR UN PERÚ SIN CÁNCER. “Queremos seguir invitando a todas las instituciones que realizan despistajes de prevención de cáncer de piel a unirse a nuestra campaña. Para ser parte de “El Sol que Ayuda” solo deben comunicarse al 934 460 714 o escribir institucional@ porunperusincancer.com”, acotó la representante de la iniciativa.

En el año 2022 la iniciativa “Por un Perú Sin Cáncer”, a través de su campaña “El Sol que ayuda”, propuso al Banco Central de Reserva del Perú lanzar una edición especial de monedas de Un Sol con mensajes sobre la importancia de cuidarnos de los rayos UV para prevenir el cáncer de piel. La petición fue atendida por el BCR, quien indicó que sería evaluada para tomarse en cuenta después del 2022.

Hospital Almenara reconstruyó 210 rodillas en los últimos seis meses

Prestigiosos traumatólogos del Seguro Social de Salud (EsSalud) reconstruyeron de manera exitosa 210 rodillas de pacientes que presentaban diversos problemas en esta articulación, permitiendo alivio del dolor y una mejoría en la función de caminar y desenvolverse en la vida diaria.

Así lo informó la doctora María Soraya Quevedo Calsina, jefa de uno de los Servicios de Ortopedia y Traumatología del hospital Guillermo Almenara, quien precisó que los problemas de la rodilla constituyen una de las patologías más comunes en nuestra población, especialmente la artrosis o degeneración de los cartílagos en los adultos.

La especialista indicó que entre las lesiones agudas traumáticas están por ejemplo las fracturas, las lesiones de los ligamentos, y de los meniscos. Y entre las lesiones crónicas degenerativas está la artrosis asociada a una tendencia genética, a enfermedades inflamatorias como la Artritis Reumatoide, y la Gota. Así como a secuela de fracturas y a alteraciones del eje de la rodilla que no fueron resueltas a tiempo.

También dijo que la artrosis se acelera con el sobrepeso.

“En los últimos 6 meses, hemos realizado 210 intervenciones a la rodilla, de las cuales 90 fueron por fracturas, 67 implantes de prótesis y 53 artroscopías por lesiones ligamentarias y meniscales entre otras. Estas lesiones causan dolor en diverso grado y dificultad para realizar las actividades diarias, como caminar, subir escaleras, practicar deportes, etc. por ello la necesidad de operar a estos pacientes”, informó.

La doctora Quevedo también precisó que un paciente requiere de una prótesis de rodilla cuando sus cartílagos están muy desgastados y el dolor limita su vida cotidiana, o le impide tener una buena calidad de vida.

Si las alteraciones del eje de la rodilla son diagnosticadas a temprana edad, pueden ser corregidas con cirugías más sencillas que prevengan el desarrollo de la artrosis y por lo tanto evitar llegar a requerir el implante de una prótesis o artroplastía.

This article is from: