6 minute read

ATAQUE CRIMINAL A POLICÍAS ES TERRORISMO Y DEBE SALIR LA FF.AA. PARA DAR EL APOYO A LAS FUERZAS DEL ORDEN

Next Article
con el París

con el París

• Asamblea de Gobiernos Regionales presentó propuesta para que el adelanto de elecciones se realice este 2023 • Bancadas de izquierda en el Congreso presentan una moción de vacancia presidencial

Indignación y repudio causa las acciones criminales con la policía. Aun ni cuentan con el apoyo de las Fuerzas Armadas. No basta un comunicado del Comando Conjunto. Se necesita imponer el estado de derecho. Se necesita desbloquear las carreteras para que los insumos de primera necesidad y otros como medicamentos lleguen a todas las ciudades del país.

Advertisement

También es condenable la acción que sobrepasan en sus funciones algunas fuerzas del orden. Pero que hace un policía cercado, golpeado y con amenazas de ser quemado como ya ocurrió en Puno. Como se defiende. La orden que tienen es resistir y acaso solo basta ser humillado, golpeado.

Precisamente ayer grupos de manifestante con terroristas a la cabeza que protestan contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte masacraron a un efectivo policial en la zona conocida como Barrio Chino, en Ica.

Los manifestantes bloquean el kilómetro 263 de la Panamericana Sur, en el distrito de Salas Guadalupe; mientras que los policías intentan despejar el lugar.

El agente herido responde al nombre de Joel Montañez Colque, quien ha quedado al borde de la vida y la muerte. Montañez fue secuestrado y golpeado salvajemente.

Como se recuerda, a inicios de este mes, el suboficial José Luis Soncco Quispe fue asesinado y quemado vivo, en Juliaca, Puno.

Además, otro efectivo estuvo a punto de correr el mismo destino el último fin de semana en La Joya, Arequipa.

Este hecho, como otros que son condenables parece no estar en radar del gobierno. La población que quiere la paz, se pregunta que hacen y porque no disponen la presencia de las FF.AA. Acaso el adelanto de elecciones va calmar el odio que los terroristas han hecho en una población engañada a quienes usan como carne de cañón para sus fines de tomar el poder e instaurar un gobierno totalitarios.

Es por eso que después del Consejo de Ministros, hubo muchas crispaciones y distintas posiciones que motivo la renuncia de la ministra de la Producción, Sandra Belaunde y el anuncio de que se pedirá adelanto de elecciones para este año.

También se hablaba de la presidenta Dina Boluarte quería renunciar, pero este anuncio quedo en el tintero y de hacerlo es hacerles el juego a los subversivos que por medio de su pagina Movadef, eso es lo que quieren.

Es por es que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y miembros de su Gabinete se reunieron desde el mediodía de ayer miércoles con los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso, para tratar temas como el adelanto de las elecciones generales y la delegación de facultades para el Ejecutivo.

Al término de la reunión, Otárola dijo que la presidencia del legislativo ha manifestado “la predisposición de un cronograma” para buscar la aprobación del adelanto de elecciones para abril de 2024 en una segunda legislatura.

“Nos vamos satisfechos con el cronograma que se ha establecido y que, repito, ahora si recoge el alto sentido de urgencia que reclama la situación del país”, dijo ante la prensa.

El titular de la PCM asistió al Congreso junto a los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del Interior, Vicente Romero; y de Justicia, José Tello.

Como se recuerda, el último 20 de diciembre, el Pleno del Congreso aprobó con 93 votos a favor, 30 votos en contra y 1 abstención, la propuesta del Ejecutivo de adelantar las elecciones generales para abril de 2024, decisión que debía ser confirmada en una segunda legislatura, cuya fecha de inicio, propuesta para el próximo 15 de febrero, aún está pendiente de aprobar en el Pleno.

Aunque esta iniciativa fue impulsada desde el Ejecutivo como una respuesta a las protestas en varias regiones del país, cuando se reportaban al menos 20 muertes en los enfrentamientos, estas no se calmaron, y las manifestaciones y bloqueos continuaron en el país con más pérdidas de vidas.

Alberto Otárola también instó al Congreso de la República a que debata y vote próximamente el pedido del Ejecutivo de delegación de facultades, expresado en su solicitud de voto de confianza.

Afirmó que, con ello, se busca reencaminar al país hacia el destrabe de proyectos, la conducción de políticas sectoriales a favor de los más pobres y la necesidad de un camino a la reconciliación nacional.

El titular de la PCM indicó que ha planteado ante los congresistas la solicitud de un crédito suplementario para otorgar un bono extraordinario para los agentes de la Policía Nacional, que en las últimas se semanas han actuado en manifestaciones realizadas en varias regiones del país.

“Creo que ningún sector en el país puede obviar el inmenso sacrificio y profesionalismo tanto de la Policía Nacional como del personal de San Marcos”, dijo.

“En vivo y en directo hemos visto y seguimos viendo, porque aún quedan movilizaciones muy pequeñas que empiezan en las tardes, cómo nuestra gloriosa Policía Nacional se encarga con profesionalismo de cuidar el orden interno. Se lo agradecemos en nombre de la patria, a nombre del Gobierno y estoy seguro a nombre del Congreso”, agregó.

Y sobre este anuncio, vino la réplica de un grupo de parlamentarios de izquierda que hicieron oficial la moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte por permanente incapacidad moral, según el artículo 113.2 de la Constitución Política del Perú.

En el documento se le señala como responsable de las muertes que se vienen produciendo en el país durante las manifestaciones de la población que exigen su renuncia en el cargo.

“Se asume que tanto la señora Boluarte, como ninguno de los miembros de su gabinete están dispuestos a renunciar, a pesar que nuestro pueblo sigue siendo literal y nefastamente masacrado. No hay otro término que se podría usar”, se lee en parte de la moción de vacancia.

El pedido de vacancia fue tramitado a las 6:15 p.m., vía correo electrónico, a mesa de partes virtual del Congreso. Se necesitan 66 votos para admitirla a trámite y luego se deben conseguir 87 votos para la destitución de Boluarte.

Por su parte la presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó de manera virtual ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Allí brindó explicaciones sobre lo que viene ocurriendo en el país.

“Soy consciente del legítimo derecho de las peruanas y peruanos que sienten que el Estado, en el sentido más amplio y en todas sus instancias, y desde sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no ha podido, en más de 200 años de vida republicana, concretar esa promesa de la que hablaba Basadre”, dijo la mandataria.

“El Perú ve con suma preocupación que en la región se vienen produciendo una serie de sucesos promovidos por movimientos autoritarios de diversa índole que buscan asediar a los procesos políticos, institucionales, democráticos”, agregó.

Por otro lado, se refirió a las protestas que vienen sucediendo en diferentes regiones del país y expresó su dolor por las vidas perdidas producto de la fuerte represión policial.

“Nos duele profundamente que, en el marco de las recientes manifestaciones en diversas partes del país, se haya perdido las vidas irremplazables de un número importante de compatriotas y que se puedan haber producido afectaciones a esos derechos. Esperamos que la justicia siga su curso y establezca responsabilidades pronto”, manifestó.

“He solicitado al Congreso aprobar lo antes posible el adelanto de elecciones. Y espero sinceramente que los países amigos de la región apoyen. La única salida posible a la crisis que es a la vez pacífica, constitucional y consistente con la tradición de la OEA y la región (...). No voy a rendirme ante grupos autoritarios que quieren imponer salidas que no forman parte de nuestro ordenamiento constitucional, ni de la tradición democráticas”, añadió.

Manifestantes contra la presidenta Dina Boluarte continúan sus movilizaciones en las calles de la capital a una semana de la llamada “Toma de Lima”. Grupos de protestantes se reunieron en la plaza Dos de Mayo, la avenida Garcilaso de la Vega, Jirón de la Unión y la av. Tacna para organizarse y proseguir con sus manifestaciones.

Las cuatro estaciones del Metropolitano, cercanas al Centro de Lima, fueron cerradas por precaución, mientras que las rutas de los buses del Corredor Morado han sido desviadas. La Policía ya tuvo que emplear gases lacrimógenos para dispersar a algunos manifestantes en jirón Lampa.

Por otro lado la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR) presento una propuesta al presidente del Congreso, José Williams, para que el adelanto de elecciones generales se lleve a cabo a mediados del 2023. Dicha iniciativa fue llevada por el actual titular de la institución, Rohel Sánchez.

Sánchez declaró ante la prensa que el presidente del Parlamento se comprometió a conversar con la comisión de Constitución para que evalúen el “ajuste de los plazos” a fin de que los comicios se lleven a cabo este mismo año y no en 2024.

Diariodelpa S

Jueves 26, enero del 2023

This article is from: