3 minute read

Ministra de Salud: Bloqueo de carreteras impide que 15 000 profesionales de salud inicien el Serums

Next Article
con el París

con el París

“Quince mil profesionales de salud están listos para ir a las diferentes regiones del país y brindar su servicio, sobre todo en el primer nivel de atención, pero esto se pone en riesgo por las manifestaciones. El daño que se hace a la salud es irreparable”, enfatizó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, respecto al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) que es perjudicado por el bloqueo de las carreteras.

La titular del Ministerio de Salud (Minsa) indicó que las protestas continúan impidiendo el traslado de medicamentos, insumos médicos y recurso humano al interior del país, por lo que no permite fortalecer el sistema de salud. “No olvidemos que hace 50 años el sector Salud está abandonado, el primer nivel no está fortalecido con equipamiento ni personal, y esta era la oportunidad para trasladar a los 15 000 profesionales y atender a la población”.

Advertisement

No obstante, destacó que el sector sigue trabajando en el marco de la Alerta Roja Sanitaria, que tiene como finalidad garantizar la operatividad de los establecimientos de salud las 24 horas y los siete días de la semana. “Hemos ordenado tener disponibles las salas quirúrgicas, áreas de emergencias, salas de hospitalización, así como los medicamentos y equipos médicos. La salud no tiene fronteras ni color político”, señaló.

Rosa Gutiérrez añadió que 1516 ambulancias están distribuidas en el territorio nacional para atender a las personas afectadas durante las manifestaciones. Sin embargo, “19 de ellas han sido dañadas por los manifestantes hasta dejarlas inoperativas, no solo el vehículo sino también los equipos que están dentro de las unidades. Una sola ambulancia que nos falte hace daño al sector”, anotó la ministra.

Otro de los insumos médicos que se han visto afectados en su traslado a las regiones es el oxígeno medicinal. Sobre ello, la titular del Minsa refirió que se cuenta con un stock para 10 o 15 días, pero, dijo, “se necesitan rutas que no estén obstruidas para abastecer los establecimientos de salud. Se pone en riesgo a los pacientes con covid internados en UCI, así como a otros pacientes con diferentes patologías”.

Respecto a las vacunas, manifestó que se ha hecho todo el esfuerzo para tener más de 1 200 000 vacunas bivalentes

Tribuna Libre

Es Fundamental Hacer Una Alianza Con Las Mayor As

¿Qué ha cambiado significativamente en Perú en los últimos 30 años? De la violencia política, de la clandestinidad, hemos pasado al “vandalismo” televisado, en vivo y en directo; de las células maoístas actuando por estancos, a las dirigencias nacionales coordinando públicamente; de los juicios populares y tiros de gracia a los asesinatos durante manifestaciones.

Asimismo, de las epístolas del apóstol Pablo hemos pasado a las directivas del Movadef; del antiimperialismo de Haya de la Torre, a la internacional comunista del Foro de Sao Paulo y Grupo de Puebla. La lección no fue aprendida. Los más de 30,000 muertos (considerados hasta antes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación) y US$ 30,000 millones de destrozos materiales no sirvieron para incorporar en el alma nacional la lucha contra el maoísmo asesino y destructor. En la práctica, la apología al terrorismo no existe. La ley que la condena es letra muerta, una burla al Estado de derecho.

El avance de la permisividad mediatiza la justicia, los valores, las costumbres y las buenas relaciones entre los peruanos. La lucha de clases cruzó el umbral para volverse racial y étnica, promoviendo enfrentamientos entre limeños y provincianos. Por los grandes medios de comunicación estamos como estamos. Se regocijaron contra el fujimorismo y aprismo. El plan salió a pedir de boca. Esparcieron odios sin ninguna consideración y dejaron cancha libre para el totalitarismo izquierdista. Lograron hacer de la conciencia ciudadana un esqueleto que deambula sin brújula, sin norte, confundida y apañadora.

contra el covid-19 y 3400 brigadas de vacunación; sin embargo, se ponen en riesgo para llegar a cada región. “Las vacunas si no llegan a tiempo se descongelan y eso se pierde; por eso les pido como ministra de Salud, como médico y mamá que por favor dejen pasar las ambulancias, las medicinas y los insumos”, exhortó.

Finalmente, frente a la continuidad de bloqueos de carreteras, la ministra de Salud informó que el Minsa ha optado por trasladar los insumos médicos y recurso humano por vía aérea a pesar de que demanda un alto costo. Para ello, también se ha firmado un convenio con el Seguro Social de Salud (EsSalud) para trabajar de manera coordinada en la prestación de servicios.

This article is from: