02 03 2014

Page 1

!EN REPRESALIA POR COMBATIR CORRUPTAS PRÁCTICAS EN LA PESCA INDUSTRIAL

Exministra denuncia campaña de 4 5 demolición de El Comercio y pesqueros

16

!LA CUMBIA ESTÁ DE DUELO

Se apagó un corazón serrano

ADEMÁS PERO FUJIMORISTA SE SALVARÍA DEL DESAFUERO

Villa Stein se inhibe en caso Chacón

PÁGINA 7 OBAMA LE EXIGE A PUTIN QUE SE REPLIEGUE

Alerta mundial por intervención militar de Rusia en Ucrania

PÁGINA 11

diario16 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 1275 I DOMINGO 2.3.2014 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

www.diario16.com.pe

¡Y QUERÍA QUE LE PAGUEMOS UN MILLÓN DE SOLES!

GAGÓ MINTIÓ CUANDO NOS QUERELLÓ

!Congresista !En 2013 negó tener !Afirmó por escrito que engañó a juez vínculo con empresa Amancio Armas, el fundador y gerente de Copy Depot, que nos denunció Copy Depot, que le penalmente por vende millones de nunca fue su trabajador, pero pruebas lo desmienten presunta difamación soles al Estado

2 3


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

III DIEGO HERNÁNDEZIII

dhernandez@diario16.com.pe

E

n enero de 2013, diario16 denunció que la empresa Copy Depot S.A., fundada en 1999 por Juan Gavino Hinostroza y Amancio Armas Vílchez, empezó a venderle millones de soles al Estado justo cuando el fujimorista Julio Gagó Pérez asumió el cargo de congresista de la República en julio de 2011. Antes de esa fecha, la empresa que le vendía millones de soles al Estado era Maquinarias JAAM S.A., que fue fundada por Gagó Pérez. Actualmente, el congresista tiene el 20% de las acciones de dicha compañía. Luego de publicar que la empresa Copy Depot S.A. estaba ganando contratos con el Estado y sostener que la misma estaría vinculada a Gagó Pérez, el congresista denunció penalmente al redactor de esta nota y al director Fernando Valencia, y solicitó un millón de soles como reparación civil. Asimismo, nos acusó de haber elaborado notas periodísticas “cuyo contenido evidencia el propósito sistemático de lesionar mi honor y reputación, siendo las afirmaciones aparecidas en el medio periodístico antes señalado inexactas, tendenciosas, malintencionadas y falsas”. En el momento en que nos denunció, Gagó Pérez era consciente de que en la práctica manejaba la empresa Copy Depot S.A., como ha quedado demostrado recientemente tras la difusión de varios audios.

q

POLÍTICA

!En 2013 negó tener vínculo con empresa que le vende millones de soles al Estado. Engañó a juez que nos abrió proceso penal por presunta difamación

Gagó mintió cuando nos denunció penalmente por caso Copy Depot

EL DATO

•ARCHIVO

LOS MISMOS ARGUMENTOS

Revisando la querella por el presunto delito de difamación que interpuso en contra nuestra a inicios de 2013, nos dimos con la sorpresa de que Gagó Pérez presentaba algunos argumentos de defensa que hoy ya no puede sostener luego de la aparición de varios audios que confirman su vínculo con la empresa Copy Depot S.A. Por ejemplo, Gagó Pérez sostuvo hace más de un año que “Copy Depot, desde su creación hasta la actualidad, no ha tenido impedimento legal alguno para poder contratar y venderle al Estado, más aún en el periodo que vengo ejerciendo mi cargo como congresista”. Ese argumento de defensa solo es respaldado por los papeles, es decir, por los documentos de Registros Públicos que, en

2

efecto, no lo vinculan legalmente con Copy Depot S.A. Pero la Procuraduría Anticorrupción ya confirmó que la investigación fiscal va a ir más allá de lo que está escrito en papel.

Los audios difundidos por este diario confirman que en la práctica Gagó Pérez conoce perfectamente a la empresa Copy Depot S.A., la maneja y les da órdenes a sus trabajadores de cómo se le

debe vender al Estado. Otro argumento que ha repetido en los últimos días y que también sostiene en la denuncia que nos interpuso es que “el hecho de que Maquinarias JAAM S.A. no pueda contratar con el Estado no significa que los distribuidores de sus productos se encuentren impedidos de hacerlo”. En el audio, Gagó Pérez confiesa textualmente que Copy Depot S.A. es parte de su corporación: “La empresa la hemos dividido en tres partes importantes: una que es PP y Color, otra que es Copy Depot, distribuidor nuestro del Estado, y otra que es Digital Copier, que atienden todos los vendedores de calle”. Es decir que en la práctica forma parte de su grupo empresarial, mas no en los papeles. Además, la Procuraduría Anticorrupción tiene evidencias ob-

jetivas de que Copy Depot S.A. no es un simple distribuidor, sino que es una empresa que el congresista maneja. Por ejemplo, existen varios testigos que afirman que Copy Depot S.A. funciona en el mismo local que Maquinarias JAAM S.A. También están las facturas donde un mismo trabajador vende fotocopiadoras como representante de JAAM S.A. y Copy Depot S.A. También existen tarjetas de presentación tanto de Copy Depot S.A. como de Maquinarias JAAM S.A., donde el número telefónico que utilizan estas empresas es el mismo.

EL CASO DE AMANCIO

Sobre Amancio Armas Vílchez, quien es el fundador de Copy Depot S.A., Gagó Pérez negó que este sea trabajador de Maquinarias JAAM S.A. “Debo señalar que

El juez Benjamín Enríquez Colfer ordenó investigarnos e increíblemente acogió todos los argumentos de defensa de Julio Gagó. Felizmente, al final se inhibió de seguir con la causa, pero el proceso continúa


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

Amancio Armas Vílchez nunca ha sido trabajador de la empresa Maquinarias JAAM S.A.”, sostuvo el congresista en su querella. Sin embargo, en la cuenta de Facebook de Armas Vílchez este tiene un álbum de fotos que confirma que en 2011 celebró su cumpleaños como un trabajador más de Maquinarias JAAM S.A. Además, en un video por la celebración de Navidad, el congresista Gagó Pérez señaló que Armas Vílchez es un “colaborador de mi familia”. Otro dato interesante que señala Gagó Pérez en la querella es que Armas Vílchez le cedió sus acciones de Copy Depot S.A. a Fernando Armas Astete. Este es nada menos que su hijo y eso fi-

gura en su cuenta de Facebook. Ahora Amancio Armas figura como gerente general de esa empresa. Por último, Gagó Pérez reiteró en su denuncia que “las mentiras, acusaciones falsas, hechos tergiversados y frases fuera de contexto son ofensivas contra mi persona y con las que se trata de crearme una mala imagen de corrupto, convenido y de repudio ante la sociedad”. Hoy el congresista fujimorista pide ser investigado por todas las instancias correspondientes. Es evidente que la difusión de los audios ha complicado su defensa legal. Hace un año calificaba como difamadores a quienes se atrevían a mostrar claros indicios de su vínculo con Copy Depot S.A.

Carlos Rivera: informes televisivos corroboran denuncia de diario16 •RAFAEL ZARAUZ

L

os informes periodísticos sobre el vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó, y su presunta relación con la empresa Copy Depot corroboran la denuncia realizada por diario16, afirmó el abogado Carlos Rivera, coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL). Fue al referirse a la querella que presentó el congresista fujimorista contra el director de este medio, Fernando Valencia, y un redactor, donde se da cuenta de que tres de sus familiares habían realizado contratos con el Estado. “Hemos estado litigando el caso. Tanto Gagó como los periodistas han ido a declarar y el caso estaba por terminar. Hemos pedido una audiencia al juzgado para informar oralmente, básicamente con la convicción de que esto se trataba de un evidente abuso por parte del congresista y que se estaba amedrentando a la prensa”, señaló en el programa “No hay derecho” de Ideeleradio. Rivera Paz recordó que diario16 dio cuenta de cómo el congresista renunció a la gerencia general de la empresa JAAM S.A. y que para cubrir las apariencias deja también de contratar con el Estado. “Lo que publicó diario16, que así como justamente JAAM S.A. había dejado de contratar con el Estado, había otra empresa, Copy De-

pot, que queda al costado de la otra y que había empezado a contratar altas sumas de dinero con el Estado. Y lo que dio cuenta diario16, que justamente los fundadores y accionistas de esta empresa eran familiares de Julio Gagó. Además, el domicilio de la empresa era nada menos que el domicilio fiscal del congresista”, afirmó. “Se publicó la evidente relación que tenían ambas empresas y lo que parecía ser justamente un fraude a la ley que parecía indicar que los contratos que JAAM S.A. había dejado de tener con el Estado se los estaba pasando simplemente a la que quedaba al costadito y que tenía muchos vínculos personales con el congresista, lo que es una falta a la ley”, precisó.

q

POLÍTICA

3

!Insiste en que caso Copy Depot es un “refrito”. Sin embargo, ante la contundencia de los audios, ahora Julio Gagó cambia de estrategia y pide que la Comisión de Ética lo investigue

Congresista se niega a renunciar a la vocería de la bancada fujimorista Luego de varios días de silencio, el congresista Julio Gagó Pérez reapareció ayer para insistir en que las denuncias en su contra son un “refrito” y que no existe razón para que renuncie a la vocería de la bancada fujimorista, como lo han exigido diversos parlamentarios. “No creo que tenga que renunciar. En todo caso, eso lo determinará la bancada (de Fuerza Popular) y tendré que aceptarlo. Es una decisión que tomamos en bancada”, expresó en Canal N. En ese sentido, Gagó Pérez les respondió a los parlamentarios de diversas bancadas que han solicitado que se le suspenda mientras duren las investigaciones. El legislador fujimorista indicó que en los próximos días presentará un informe explicándoles su caso a los miembros de su bancada. “Eso tienes que preguntárselo a la bancada fujimorista. Hay muchos que han pedido mi suspensión, pero esta semana yo voy a dar un informe a toda la bancada y ellos decidirán de acuerdo al informe si me van a suspender de la bancada o si voy a seguir como vocero”, declaró.

AHORA PIDE QUE LO INVESTIGUEN

En una carta que le envió al presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, el congresista

•JORGE CERDÁN

fujimorista le dijo que se allana a la investigación que su grupo de trabajo podría abrirle mañana. “Habiendo tomado conocimiento de que el día lunes se va a tratar el tema antes referido en la comisión bajo su presidencia, me allano a la investigación que pueda realizar esta comisión con la finalidad de evitar la suspicacia de un blindaje político”, manifestó en la misiva. Gagó Pérez, que hasta hace poco se ofuscaba y exaltaba cuando le preguntaban por la empresa Copy Depot S.A., hoy está dispuesto a ser investigado. Y, además, confía en el pastor Lay.

“Confío en que la comisión que usted preside va a realizar una investigación objetiva e imparcial que determinará que no he cometido ninguna falta ética o delito alguno en el ejercicio de mis funciones”, manifestó. Agregó que “allanar significa que no debe haber votación el día lunes para ver si se me investiga o no se me investiga. Yo estoy diciendo que se me investigue”. Sin embargo, a pesar de que está dispuesto a que lo investiguen, el congresista insistió en que no ha cometido ninguna falta ética y menos un delito.

EL DATO

El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, le abrió una investigación preliminar al congresista fujimorista, por un plazo de 30 días, porque existen indicios razonables de la comisión de un delito

!Se requiere ocho votos para investigar a Julio Gagó. Mañana comisión presidida por Humberto Lay definirá su futuro

Secretaría Técnica de Ética recomienda investigarlo, pero… Ayer se supo que la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética recomendó abrirle una investigación al congresista Julio Gagó Pérez con el objetivo de determinar si este tuvo contratos con el Estado a través de la empresa Copy Depot S.A. En tres anteriores oportunidades, la Secretaría Técnica no le abrió investigación porque no existían pruebas. Esta vez, los audios difundidos que confirman que el parlamentario maneja Copy Depot S.A. son contundentes.

Sin embargo, si bien la Secretaría Técnica puede emitir una opinión a favor de investigar al fujimorista, son los congresistas miembros quienes deberán votar para que se indague el caso de Copy Depot S.A. De los 15 miembros del grupo de trabajo presidido por Humberto Lay, se requiere al menos ocho votos para que la investigación a Gagó Pérez proceda. En la práctica, dichos votos existirían; sin embargo, al momento de la votación eso podría cambiar. •JENNIFER TORREALVA


Habla la ministra que resistió los ataques de uno de los gremios más poderosos durante casi dos años, mientras lidiaba con los conflictos de interés en el sector y regulaba el ordenamiento pesquero que ahora peligra.

III MILAGROS SALAZARIII

L

IDL-Reporteros

a abogada Gladys Triveño había planificado que el lunes 24 de febrero sería un día normal en su rutina de ministra de la Producción. Tenía una agenda llena: a las 9 de la mañana debía acudir a la habitual reunión de coordinación del gabinete en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); luego a una actividad con las MYPES; a las 3 de la tarde una cita con unos inversionistas; horas después atendería a un alcalde y así la pasaría, atiborrada de reuniones y papeles, hasta acabar el lunes. Triveño vestía ropa casual sin ninguna sospecha de ceremonias palaciegas ni presentaciones ante la prensa, hasta que se canceló la reunión en la PCM y fue convocada en la mañana por el presidente Ollanta Humala. Triveño recuerda que el mandatario le informó “de manera cordial” que había decidido “refrescar el gabinete”. Así como quien prende el aire acondicionado en un día caluroso o de incendios políticos. Después de enfrentar durante casi dos años los ataques del gremio empresarial por su empeño en ordenar la pesca con la aprobación del decreto 005, la reunión con Humala que la llevó a cerrar su etapa en el Ministerio de la Producción duró menos de una hora. IDL-R entrevistó el jueves 27 por la noche a la exministra Triveño en la oficina de un familiar en San Isidro. Lucía un pantalón jean y un polo colorido lejos de las tensiones de un despacho ministerial. Al inicio del diálogo se mostró cautelosa, pero luego sus afirmaciones fueron entre la ironía y la indignación. Aquí sus respuestas. -¿Se puede poner en juego el ordenamiento del sector pesquero por “refrescar” un gabinete? Quisiera verlo de otra manera. Cuando el presidente me comunicó que salía del gabinete me dijo que no se iba a dar marcha atrás y tengo que confiar en que va a ser así. Antes ya había conversado con él sobre las presiones (del sector empresarial) porque esto ha sido una campaña de casi 23 meses que primero se inició con avisos en los medios, luego pasó a la contratación de voceros de toda clase, y después se buscó influenciar con editoriales. Solo en

diario 16

q

POLÍTICA

4

!Reveladora entrevista de IDL-Reporteros a Gladys Triveño, la exministra de Producción que combatía a las mafias de la pesca industrial

La ministra y los tiburones (pesqueros y mediáticos)

•IDL REPORTEROS

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

Otro sicario era Aurelio Loret de Mola, quien me dijo corrupta, ignorante, de todo, cuando es sabido que trabaja para la SNP

el 2014 hubo 10 artículos, entre editoriales y columnas de opinión, dirigidos a cuestionar el ordenamiento pesquero con data imprecisa entregada por la Sociedad Nacional de Pesquería. -Usted se refiere a los editoriales y artículos del Grupo El Comercio… Sí. Le había comunicado al presi-

dente que iban a venir más ataques. Conversamos a principios de enero antes del comunicado de CONFIEP (publicado el 12 de enero y en el que el gremio empresarial cuestiona que el gobierno se haya pronunciado sobre la concentración de medios del Grupo El Comercio y el ordenamiento pesquero). Le dije que estaba

preparada para afrontar el tema o para que pueda darse un cambio. Siempre he sabido que en política y con tantos flancos abiertos, mi presencia en el gabinete podía elevar la temperatura. -Cuando usted asumió el cargo encontró un ministerio acostumbrado a consultarles a los empresarios y que estos digan qué va a salir y qué no, según dijo a IDL-R. Encontré un gremio empresarial acostumbrado a influir en el ministerio. Y lo único que hemos hecho es diferenciar roles. Ustedes empresarios tienen un rol importante que cumplir, nosotros tenemos que ordenar, regular, defender los intereses de todos los peruanos. No hemos dado concesiones políticas como ellos están acostumbrados. La mejor evidencia es la ley de cuotas, que les regaló las cuotas de pesca. Esas cuotas que valieron 67 millones

de dólares por punto porcentual y por las que ahora están ofreciendo 80 millones de dólares. Si el ordenamiento fuera una porquería, esos inversionistas no vendrían al país. Si había un sector económico con una gran desigualdad era el sector pesca. Los recursos del mar peruano están en manos de ocho empresas. Y para los otros no hay forma de que la situación cambie porque ellos (los empresarios) se han asegurado de que así sea. -Con gestores de intereses, estudios de abogados, normas… Lo que encuentras es un ministerio debilitado. Si el Grupo Apoyo no hace el informe técnico para la ley de cuotas, nadie lo puede hacer (ver: ‘Olor a Pescado’). Se piensa que el ministerio no es capaz, que sus profesionales no piensan, que solo cumplen órdenes. No encuentras inspectores propios del Estado


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

porque hay empresas supervisoras pagadas directamente por las compañías fiscalizadas y que, además, son socias del gremio empresarial (ver: ‘Conflicto de intereses’). Encuentras un área de fiscalización y supervisión incapaz de convertir un reporte de ocurrencia en una resolución con una sanción efectiva, encuentras 11 mil reportes de ocurrencia a punto de prescribir, empresas que judicializan los procesos de sanción para no pagar al Estado. Y además, ministros condecorados por dar esos favores políticos. -Rafael Rey aprobó la ley de cuotas pagada por las empresas y después fue condecorado por la SNP. Y como él puede haber más. O los condecoran o después los convierten en socios o gerentes. Una vez a uno de los representantes de estas empresas le pregunté por qué (esa reacción ante el ordenamiento). Y me dijo: nos había costado tanto tiempo tener la capacidad de influir en el sector, y de pronto tú llegas sin ser una experta y en dos meses nos quitas la capacidad de controlar el sector. Va a ser muy difícil que te lo perdonen. -Probablemente se lo dijo Humberto Speziani (asesor de TASA), quien es el que tiene más experiencia y mostró su desacuerdo con un ataque tan confrontacional contra usted. Con la experiencia que tiene, él se puede dar licencia para decir lo que piensa. Es uno de los representantes de las empresas con el que he tenido una de las conversaciones más gratas hasta que el mismo gremio se molestó con él por tener contacto con nosotros. Entendí que todo se trataba de rentabilidad porque con el ordenamiento las empresas tenían que invertir más combustible para pescar. Un día en una reunión, uno de los ocho (empresarios) de manera muy ofuscada me dijo: ¡Por qué crees que no bajo! Me cuesta 75 mil dólares bajar mi barco al sur en vez de estar pescando en el norte donde es más fácil y después tengo que pagar más combustible y más a la tripulación. En cambio, si puedo pescar en las primeras millas gasto menos. Su lógica es la de la mayor rentabilidad. Así los acostumbraron. Y se trata del aprovechamiento de un recurso renovable por el cual no pagaron nada y por el cual pagan derechos de pesca ridículos. -Que además se encargaron de congelar por diez años para mantener el mismo porcentaje de pago por derecho de pesca. Lo congelaron por diez años y, además, sujeto a que si el Estado no cumplía (con mantener el mismo cobro) no pagaban el fondo social

q

POLÍTICA

5

Al inicio publicaban avisos y eso era transparente porque quedaba claro que era algo pagado, pero luego empezaron a sacar editoriales. Fritz Du Bois (director de El Comercio) tendría que decir: yo he sido director de Austral (una de las empresas pesqueras más importantes del país) y mi esposa, Cayetana Aljovín, es gerente general de la agencia de comunicación (Llorente & Cuenca) que maneja la cuenta de la SNP

para la jubilación de sus tripulantes. Pusieron un candado. Ese es el ministerio que yo me encontré. Los pescadores artesanales no tienen la misma plataforma que tienen las empresas que contratan a sicarios comunicacionales como el señor Roberto Vieira (quien se presenta como presidente del Frente de Defensa de la Pesca). Nadie se ha puesto a investigar qué intereses representa. Otro sicario era Aurelio Loret de Mola, quien me dijo corrupta, ignorante, de todo, cuando es sabido que trabaja para la SNP. Lo que yo he dicho es que veía mucha codicia en esas empresas, y es la verdad. -¿Cómo cambió la relación con los empresarios luego de que Elena Conterno, una exministra de Producción como usted, decidiera sal-

tar al otro lado del escritorio como vocera de la SNP? Cambió la estrategia. Al inicio publicaban avisos y eso era transparente porque quedaba claro que era algo pagado, pero luego empezaron a sacar editoriales. Fritz Du Bois (director de El Comercio) tendría que decir: yo he sido director de Austral (una de las empresas pesqueras más importantes del país) y mi esposa, Cayetana Aljovín, es gerente general de la agencia de comunicación (Llorente & Cuenca) que maneja la cuenta de la SNP. Nunca le dije a Beto Ortiz porque no creo que él haya estado metido en estas gestiones, pero el grupo empresarial Enfoca también es dueño de la pesquera Diamante y tiene acciones en Frecuencia Latina (canal en el que se invitó a varios

voceros que atacaron a Triveño). (La abogada Cayetana Aljovín asumió en agosto de 2013 la gerencia general de la oficina de Lima de la consulta de comunicación Llorente & Cuenca y aún continúa en el cargo. IDL-Reporteros se comunicó con Martín Higa, jefe de comunicaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería, quien señaló que la institución a la que representa trabaja cuestiones “puntuales” con la consultora que representa Aljovín y que las coordinaciones con prensa las ve él. Hoy viernes 28 nos comunicamos con Llorente & Cuenca y nos informaron que hay una persona que está a cargo de la cuenta de la SNP). También hay una muralla china en el caso de los abogados. Las empresas no dejan al ministerio ninguna posibilidad de consultar sobre alguna norma a un estudio porque todos tienen alguna cuenta con una pesquera. Ya sea porque les ven temas laborales, administrativos, corporativos, etc. (El abogado y regidor de la Municipalidad de Lima) Fernán Altuve, quien decía “¡esa ministra…!”, le acaba de hacer una consultoría a la SNP sobre si el Perú debía ratificar la OROP (la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur que regula las cuotas de jurel). Encontramos que era complicadísimo contratar a un estudio de abogados independiente para los temas legales que debíamos enfrentar (como el proceso judicial contra el decreto 005). Esa es la Muralla China del Derecho. Esa misma capacidad la tienen las consultoras de comunicación. (Altuve ha llamado a Triveño la ministra “Angelini”, en alusión a Roberto Angelini, uno de los empresarios pesqueros más importantes de Chile. En una entrevista en radio Capital en febrero último, dijo que ella era “una colaboracionista chilena” debido a las medidas que tomó para regular la pesca en el sur. Altuve confirmó a IDL-R que realizó una reciente consultoría sobre el organismo que regula la pesca de jurel para la SNP pero que no podía dar más detalles por un acuerdo de confidencialidad con su cliente). -Usted señaló que las preguntas

de la interpelación que enfrentó en el Congreso no parecían haber sido redactadas por los parlamentarios. ¿Quiénes las hicieron? Claramente fue hecho desde afuera. Así como se decía que había una ‘narcobancada’, también había una ‘pescabancada’. Fue la interpelación más larga de la República, defendimos noventa preguntas durante 17 horas contra una bancada que tenía claros intereses, que había tenido alguna vinculación con las empresas o había recibido dinero para sus campañas políticas de la propia SNP. Ellos decían que yo hacía magia: que en un año había 1.5 millones de biomasa de anchoveta y al año siguiente 10 millones. Lo único que contesté es que volverte rico de la noche a la mañana porque te regalaron las cuotas de pesca, sí es magia. Lo único que he respondido es en el tono que me preguntaron. Decían que yo le hablaba al oído al presidente, que le mentía, y la única que le habla al oído al presidente es su mujer. -¿Cuál ha sido la mayor presión que ha recibido? Antes de la interpelación pagaron para que se hiciera una marcha por mi casa y yo me quejé con Speziani. Y él con firmeza me dijo: ¡Eso sí no, Gladys, a ese nivel no se puede llegar, con eso no estoy de acuerdo! Es que sacaron unos volantes para convocar a una marcha por mi casa y yo se los mostré. Al final no se realizó la marcha, no sé si hablar con Speziani ayudó. Si yo hubiera tenido la oportunidad de hablar con los patriarcas de la pesca, con los Brescia (dueños de TASA), los Romero (dueños de Centinela), los Ribaudo (que fundaron la pesquera Diamante), y pudieran haber visto qué han invertido en pagar a Loret de Mola, Vieira, etc, y que la ministra aún sigue viva, seguro que los despedían a todos por ineficientes. Estarían molestos porque, además, se contrató a Elena Conterno en la SNP buscando un acercamiento, ya que decían que era mi amiga. Si lo hubiese sido, habría respetado mi trabajo. Ahora ella ha elegido defender esos intereses, pero la entiendo porque seguro le pagan bien.


DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

diario 16

q

OPINIÓN

6

ronald

EL LIMITADO PACO Y EL ELÁSTICO FUJIMORI gamarra

E

l fujimorismo no es solo y pura mentira. A veces, cuando le conviene, y cree que con ello relativiza sus crímenes o los de su jefe, que son los mismos, es hasta capaz de algunas verdades. Es por esa razón, por ejemplo, que desde abril de 2009 hemos escuchado gritar a Martha Chávez, la breve, que “Fujimori no fue condenado por crímenes de lesa humanidad”. La última vez fue en octubre pasado, en la sede de la DIROES, a la salida de una de las sesiones de la audiencia por el caso de la prensa chicha que se sigue al también culpable de las matanzas en Barrios Altos y La Cantuta. Eso mismo ha chillado, una y otra vez, en los últimos cinco años, Gagó, Chacón, Aguinaga y toda la costra fujimorista. Los hijos de don Alberto, Kenji y Keiko, alineados, siempre reivindicaron el asesinato y no el crimen de lesa humanidad como el título de la condena que le fue impuesta al padre. Y el exabogado del condenado, César Nakazaki, se cuidó siempre de repetir en medios amigos que “el expresidente Alberto Fujimori no fue condenado por el delito de lesa humanidad sino por asesinato”, que “lesa humanidad es una calificación” y que “una cosa es la lectura mediática y otra la jurídica”. Algo que hoy en día, alejado ya de la defensa, se resigna a tuitear.

nes de lesa humanidad, el supremo tribunal calificó, repito, calificó, a los mencionados delitos de homicidio agravado y lesiones graves como crímenes contra la humanidad según el Derecho Internacional Penal. Clarito, pues. Fujimori no fue condenado por crímenes de lesa humanidad. Fue condenado por homicidio agravado y lesiones graves, delitos a los que se les calificó, simplemente se les calificó, de crímenes de lesa humanidad, conforme al ordenamiento penal internacional. Explícanos, Paco, disparatado Paco, ¿cómo tal calificación contraría el principio de legalidad legal? A ver pues, indícanos en qué parte de la sentencia los magistrados San Martín, Prado y Príncipe condenan a tu patrocinado por crímenes de lesa humanidad. Señálanos el párrafo de la sentencia en el que expresa e inequívocamente la Sala Penal condena a Fujimori por un tercer delito, uno no previsto en el código penal, uno no vigente, uno inventado.

Por eso mismo, no se comprende cómo, hoy por hoy, con una temeridad que asombra aun en ellos, Paco y Fujimori pretenden una amnesia colectiva, nacional y específicamente judicial. ¿Siete años después de su emisión, el verdadero jefe del grupo Colina intenta convencernos de que no la conocía? ¿Siete años después de su expedición, el corrupto mayor jura que no se enteró de su existencia? ¿Siete años después de su publicación, el del bacalao, el no shock y el autogolpe nos dice que nunca la escuchó nombrar en la sala de audiencias? Todo apunta a que en los próximos días el ingeniero Paco y el elástico Fujimori, alegando una condena por crímenes de lesa humanidad que no ha sido pronunciada y premunidos de una copia de la sentencia de extradición que de nueva no tiene nada de nada, le pedirán al Poder Judicial que revise la condena de 25 años por los casos Barrios Altos y La Cantuta. ¡Qué bribones!

Paco ha señalado que se “tumbará” la sentencia condenatoria expedida contra Fujimori por los casos Barrios Altos y La Cantuta. ¿Está fumado o delira? Francamente, no vemos cómo podría poner en cuestión el fallo. No tiene sustancia ni argumento válido para ello. Paco, el limitado Paco, solo ofrece humo, tan solo humo. En verdad, don Alberto va a necesitar mucho más que los servicios de Paco y más que una pendejada por argumento, para poner en cuestión una sentencia cuyos sólidos y múltiples fundamentos la hacen inamovible, y cuya condición de cosa juzgada la torna inmutable. ¡Paco, Alberto, un poco de ingenio, por favor, nos estamos aburriendo!

Ahora bien, en atención a las características de los crímenes perpetrados en Barrios Altos y La Cantuta, que obviamente trascendían un ámbito estrictamente individual o común y se adecuaban plenamente a lo que, internacionalmente y en el momento de su persecución ya se conocía como críme-

El acomodadizo Fujimori y el ingeniero Paco pretenden utilizar la falsa alegación de condena por crímenes de lesa humanidad como una excusa para solicitar la revisión de la sentencia pronunciada. Ya están en ello. Ya han armado, “fabricado” el muñeco. Vivísimos, han solicitado y conseguido que la Corte Suprema de Chile les expida copia de la sentencia de extradición de Fujimori, aprobada (y conocida) en 2007, aquella que solo autorizaba a los tribunales peruanos a juzgarlo por los delitos de homicidio calificado y lesiones graves. En su juego, querrán hacer pasar esa copia como una “prueba nueva”, una prueba no conocida durante el proceso por Barrios Altos y La Cantuta, y así dar por cumplido el requisito establecido por el ordenamiento procesal para intentar el recurso. Pero, ¿la simple copia de la sentencia de extradición de Fujimori es una prueba nueva? Ni de vainas. Manan, Paco. Manan, Alberto. Esto no es Fujilandia. No estamos en Pacolandia. Aquí, esa sentencia es un periódico de ayer. Fue titular que alcanzó página entera. Todos la conocimos y celebramos en 2007. Le fue notificada oficialmente a Fujimori y al Estado peruano. Por ella lo trajeron a Lima cogido del cogote. Fue incorporada al proceso penal. Allí fue invocada y trajinada. Y, finalmente, mencionada en la sentencia de abril, la de los 25 años de cárcel.

¿Qué dirán ahora Kenji, Keiko, doña Martha y toda la costra fujimorista? Ahora que Paco, el disparatado Paco, y Fujimori, el siempre elástico Fujimori, el que ayer dijo que no en cada una de sus cartas y en cuanto reportaje lanzó vía RPP, nos tratan de vender la idea de que el tribunal penal presidido por el Tío San (Martín) sí condenó a don Alberto por el delito de lesa humanidad, por el crimen de lesa humanidad. Hoy que, sin esfuerzo, abandonan el no y abrazan con fervor el sí. ¿Algún periodista se anima a preguntarles? Me imagino la turbación de Gagó, el balbuceo de Becerril, el hígado de Martha, la grita de Chacón, el desconcierto de Kenji. Y luego, claro, fujimoristas al fin, el giro de 180 grados, la negación de cinco años de historia y la defensa de la última estafa del jefe.

¿Que el reo Alberto Fujimori fue condenado por crímenes de lesa humanidad? Falso. La Sala Penal que examinó el asunto Barrios Altos y La Cantuta solo lo condenó por los delitos de homicidio calificado bajo la circunstancia agravante de alevosía, y lesiones graves. Nada más, nada menos. Quien afirme lo contrario tiene un serio problema de comprensión de lectura, padece una oportuna y conveniente miopía o deambula por el Palacio de Justicia en busca de una excusa, cualquiera, por deleznable que sea, para plantear un caso ante un juez naranja (que los hay en la villa judicial), y revisar lo que no se puede reabrir.

de lesa humanidad? Falso. Tanto que ni siquiera la Corte Suprema de Chile, que ató su extradición al juzgamiento de expresos delitos, ha protestado por una supuesta infracción al principio de especialidad, es decir, por una presunta y excesiva condena al chino por crímenes de lesa humanidad.

¡Perdiste, Paco! ¡Perdiste, Alberto! La Sala Penal cumplió con la obligación estatal de perseguir los crímenes de lesa humanidad, en tanto conducta prohibida por el derecho internacional, vía la estricta y pulcra aplicación de la ley penal interna. Y lo hizo como antes habían hecho varios tribunales, y como después lo hicieron otros. Revisen la jurisprudencia, Paco, Alberto. ¿Les suena el caso Scilingo, en España? ¿Conocen el asunto Simón, en Argentina? ¿Escucharon hablar alguna vez de la masacre de Riofrío, en Colombia? ¿Alguien les ha contado de la condena al exdictador Gregorio ‘Goyo’ Álvarez, en Uruguay? Lee, Paco. Lee, Alberto. ¿Que el reo Alberto Fujimori fue condenado por crímenes

Para dirigirse al Poder Judicial en esas condiciones hay que ser unos verdaderos caraduras o tener la certeza de que, por esos designios que solo algunos de sus amigotes en el Palacio de Justicia conocen, el recurso caerá en manos de un juez próximo, afín, naranja por convicción y temperamento. Un supremo y probado fujimorista. Alguien que, posiblemente, ya esté preparando el camino de la absolución de Fujimori o de un nuevo juicio oral para el jefe de Martín Rivas y demás matarifes. Ensayando la salida del reo. Vean si no los fallos que en los últimos días han declarado fundados dos recursos de revisión: los de Absalón Vásquez y los condenados en el caso Chilliutira. Allí parece estar la respuesta. Allí aparece el personaje. ¿Se atreverá en este caso? Mejor dicho, ¿prevaricará para favorecer a Fujimori? Veremos. Después de todo, don Javier, en esta Villa del señor todo tiene su límite.


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

Vocal supremo se inhibió de participar en la revisión de la sentencia contra la congresista fujimorista Cecilia Chacón. Lamentablemente, Corte Suprema ordenaría nuevo juicio y fujimorista se salvaría de ser desaforada, por lo menos hasta mayo del próximo año, cuando se conozca la nueva sentencia.

q

POLÍTICA

7

,La mala noticia es que la Corte Suprema ordenaría nuevo juicio y fujimorista se salvaría de ser desaforada del Congreso

Villa Stein se inhibe en caso Chacón •JENNIFER TORREALVA

III LAURA GRADOS III

lgrados@diario16.com.pe

E

n una carta con fecha 19 de febrero de 2014, el presidente de la Sala Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, se inhibió de participar en el proceso de revisión de sentencia de la congresista fujimorista Cecilia Chacón. La legisladora fue condenada, en octubre de 2012, a cuatro años de prisión suspendida por ser cómplice secundaria del delito contra la administración pública, corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. También fue inhabilitada por tres años para ejercer algún cargo público. La inhabilitación quedó pendiente en el Congreso. Nunca se votó para su desafuero parlamentario. Villa Stein se ha inhibido del caso por las declaraciones que hizo en 2009, acerca del proceso del padre de la congresista, el excomandante general del Ejército Walter Chacón Málaga. El magistrado, que en ese tiempo era presidente del Poder Judicial, criticó al Tribunal Constitucional cuando decidió excluir al general Chacón del juicio que se le siguió por delitos contra la administración pública, por exceso de carcelería. Que Villa Stein se inhiba de un proceso debido a sus declaraciones es un precedente para que, si la defensa del expresidente Alberto Fujimori finalmente presenta un recurso de revisión de sentencia (la de 25 años de cárcel por los casos Barrios Altos y La Cantuta), el magistrado también se inhiba por las declaraciones que ha hecho a los medios en las últimas semanas. Textualmente ha citado al controvertido y asesinado Robespierre de la Revolución francesa y lo ha comparado con los “jueces y procuradores” a los que les gusta “perseguir”, siempre en referencia a los funcionarios del régimen fujimorista, hoy sentenciados y encarcelados. En fin. Volviendo al caso Ceci-

lia Chacón, la revisión de su sentencia, como líneas arriba explicamos, deberá resolverse en la Corte Suprema. El expediente llegó a la sala de Villa Stein.

·CONDENA A CHACÓN PODRÍA SER ANULADA

Para que la Corte Suprema

acoja un pedido de revisión de sentencia deben cumplirse ciertos requisitos. Uno de ellos es la presentación de nuevas pruebas. Eso es lo que ha entregado la defensa de la congresista Cecilia Chacón para que se revise su sentencia. En el juicio se

tomaron en cuenta los antecedentes de la familia desde el año 1992. Sin embargo, la investigación debió partir desde 1990. Por lo tanto, y tal como sucedió con el caso del general Walter Chacón, lo más probable es que la sentencia sea anulada y el proceso retorne a fojas cero para volver a empezar con la ampliación de las pericias. ¿Y la prescripción? En este caso específico, se trata de un funcionario público (Chacón Málaga) y sus cómplices (entorno familiar). Según las normas, para delitos contra la administración pública, el plazo de prescripción se duplica. Entonces, los delitos por los que son procesados los Chacón tienen un plazo de 20 años para prescribir. Pero la advertencia está en que, de ser anulada la sentencia contra la legisladora y el proceso vuelva a empezar (la sala del Poder Judicial encargada tiene tres meses para resolverlo), recién para mayo del próximo año podríamos tener, en primera instancia, una nueva condena. Ello sin contar con las apelaciones respectivas, que demorarían incluso hasta el año 2016. Cuando eso suceda, el Congreso tendría que actuar con rapidez para poder acatar, ahora sí, una eventual inhabilitación de la legisladora.

ADEMÁS

ADEMÁS


8 DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

O

augusto ortiz de zevallos

bservaciones para abrir una necesaria polémica. Parecería una perogrullada, pero me temo que no es lo que viene ocurriendo. El primer problema del plan urbano es que no lo hay. Mientras sí hay una excelente transformación del transporte urbano, que lo favorecería. Y que ya van tres años de gestión, sin que haya correlato técnico al liderazgo político en este tema crucial en que Lima juega su futuro. La anterior alcaldía tampoco lo hizo y hasta lo eludió. Creo, y lo he escrito aquí antes, que se difirió el exigible plan urbano, pese a que había caducado el anterior, para que los políticos decidan obras y prioridades sin tener cartas de navegación. Caudillismo. Pero es lamentable que esta gestión, que sí afronta muchos problemas axiales, haya postergado demasiadas veces no solamente el plan de conjunto, sino sus piezas y sectores. Así se ha desperdiciado ya tres años un momento clave e inédito para Lima: que ahora hay inversión posible, que ahora sí se puede hacer ciudad y no solamente verla ocurrir. Grave error. Sí se hizo en esta gestión un plan llamado regional y concertado, pero con un enorme vacío, porque, en una ciudad tan determinada por la geografía como Lima, ese plan no tenía un correlativo físico, sino que era una gran encuesta social y un discurso político. No un plan. Pues no dice dónde hay que hacer qué y cómo. Y porque esa encuesta no tenía ni hacía propuestas. Y porque coleccionar 14 mil pedidos no es un plan, aunque sea un conjunto de referencias para hacer después lo que aún no se hizo. En un anexo, además, se le sumó una coladera de dibujos aislados, algunos claramente contradictorios, sobre decisiones municipales ya tomadas sobre las que hay interés en retroceder, y para eso la coladera. Sin visión territorial no hay plan. Así se le ponga ese nombre y se lo apruebe por unanimidad. Lima sigue sin saber a dónde va, cual es su rompecabezas, cual su tejido. Y entonces se sigue sin creer que lo que se dibuja y norma se parece a la ciudad de verdad, lo que, a falta de una clara visión de ciudad, hace que un plan no se respete y se prefiera atomizarlo en 43 distritos. Cada uno a la suya. Verlo y gestionarlo a pedacitos, lo que es el suicidio de la ciudad. Y esta metrópoli se parece a pocas. Lima es Lima. Una ciudad pobre, invertebrada, fragmentada, discontinua, pero también emergente y vital. Llena de potencialidades que hay que saber leer. Un buen plan partiría de eso, no de abstracciones. Sería obviamente grave que ahora el plan urbano para Lima se equivoque de ciudad y se parezca en sus modelos y propuestas a lo que se puede hacer y se hace en otros mundos urbanos, legales, administrativos y económicos. En ciudades que sí controlan procesos, donde hay legalidad poderosa, atribuciones municipales potentes, presupuestos suficientes para estructurar ciudad y crecimiento. Donde la autoridad tiene herramientas eficaces, donde lo que se dibuja, después de debates y propuestas profesionales, suele cumplirse. Lo que no hay y no pasa en Lima, donde el municipio no puede gravitar como quisiera, y donde la ciudad casi

diari

El plan de Lima debe pa

se hace sola. Hace cerca de 80 años, además. Porque las primeras invasiones de cerros son de los años treinta. Masificadas ya desde los cincuenta y extendidas en los setenta y ochenta. Sin cumplir ninguno de esos planes que dibujaban algunos ingenuos desde débiles oficinas de plan. Cerros y arenales que seguirán siendo invadidos, como lo son todos los días, así se pinten de verde en dibujitos quizás bienintencionados, pero objetables, porque su encargo es otro que un ejercicio académico diletante. Si uno ve los dibujos sobre modelo de ciudad que ya se anuncia y divulga, parece que ese grave error de no saber en qué ciudad se está viene ocurriendo, al proponer cómo se desea una Lima futura, a contracorriente de lo que ya ocurre, de lo que se espera y de lo que parece posible y conseguible. Sin herramientas para cambiar eso. Un plan que no se cumplirá, como los anteriores. Basta contrastar realidad y dibujos. Porque hoy todo lo que rodea Lima tiene presión

para ser ciudad ahora mismo. Y si somos nueve millones y todos perdemos enormes tiempos, necesitamos estar cerca para tener futuro y es por eso que la ciudad se sube todos los días a los cerros o a los arenales, donde sí se puede edificar. Y creer de nuevo en cuentos de ciudades satélites, o en que hay que llamar con imaginación lomas a terrales eriazos hoy interiores al espacio urbano ya activado; es un acto de miopía o ceguera. En la ciudad de hoy, recuerdo que hace 50 años en la esquina de República de Panamá y 28 de Julio había vacas y campo. Pero ya no es así. Y eso que se pinta de verde en el papel de planos será ciudad habitada, como se evidencia saliendo de Lima en cualquier dirección. No parques, además sin lluvia ni agua y en los extremos de la ciudad, a donde no hay cómo llegar y disfrutarlos. Y entonces no habría cómo defenderlos, si es que se necesitasen. Parque deben ser los ríos, también la costa y los espacios de-

fendibles y valiosos, pero no Si quienes hacen un plan y buenos deseos se pueden policía y letreros de “prohib mente. Pero es más grave desubicadas y erróneas nos liosa, programable, organiza equivocado anula futuro. Ese mismo futuro que est guiendo con la malla de tran bre abastecimientos, con el Lo inteligente y lo posible sería que esa periferia invad días sea ciudad valiosa, y sea importantes recursos verde como tantos que hay en tan Esos dibujos ahora divulg trarios, pues deciden nuest equivocarse se pueden volv


rio 16

arecerse a Lima

o todo. creen que sus previsiones n defender cada noche con bido”, se equivocan graveque eso, esas decisiones s impiden tener ciudad vaable y articulada. Ese dibujo

te municipio sí está consinsporte, con decisiones sorescate del litoral y del río. e, que se está impidiendo, dible e invadida todos los a una ciudad equipada con es. No un verde de mentira, ntos planos incumplidos. gados no pueden ser arbitro futuro. O, peor aún, al ver papel mojado.

Y políticamente es indispensable que sus propuestas sean consensuales, pues un plan urbano para tener vigencia se vota y aprueba en el Pleno municipal y allí ya no hay la mayoría que hubo. El debate, entonces, es indispensable. Y para eso escribo esto, que se suma a muchos artículos anteriores y a iniciativas fallidas que tomé hace más de dos años como asesor en temas urbanos, para que se haga un plan realista y consistente. Donde haya ayuda metodológica de expertos de afuera, pero no se les pida que sean ellos quienes decidan o vean, en vez de nosotros, cuál es nuestra realidad. ¿Qué es Lima? ¿De qué está hecha? ¿Cómo está cambiando? ¿Cuál es su dinámica? Y es fundamental calibrar bien qué papel debe jugar la MML con muy escasos recursos públicos frente al conjunto de recursos privados. Si se tuviera otra actitud los podría inducir, catalizar, reorientar, potenciar... Pero primero hay que entender-

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014 9

Y eso tampoco se arregla, como en el llamado plan los y no creer que ellos vayan a actuar contra su lógica y obedecer órdenes equívocas y desubicadas, además regional, con que ahora se abra buzones electrónicos de sugerencias. Y que cada uno pinte su cuadrito. de revocables. Antes se necesita verdaderos lineamientos urbanísYa dijimos aquí que si hoy hasta para conseguir sus infraestructuras (Vía Parque Rímac, los intercambios, ticos, propuestas estructurantes y posibles, es decir, el zanjón extendido, la Javier Prado...) la MML necesita bancables, pero hay poco de eso y se elude hacerlas en de privados, entonces obviamente la única lógica que el terreno feo de la realidad dura y difícil, prefiriendo merece ese nombre es la de un realismo. Ser proacti- las computadoras y el papel al terreno real. Se puede hacer cartas a un Papá Noel idealizado que vos, concertar y acordar. Se debe superar impasses. Ha habido visiones pre- regalase parques y también lluvia. Para que esta ciujuiciosas, algunas con dicotomías simplistas, sobre dad, después de 80 años de ser como es y crecer como dividir al mundo en buenos y malos, y atribuirle esto crece y darnos esto que padecemos, le haga caso a último a todos los inverun dibujito, hecho sionistas. A quienes les por un municipio conviene hacer ciudad y EL PRIMER PROBLEMA DEL PLAN URBANO que por añadidura no solamente vender de- ES QUE NO LO HAY. MIENTRAS SÍ HAY es pobre y sin capapartamentos donde sea UNA EXCELENTE TRANSFORMACIÓN cidad verdadera de y como sea. De manera controlar procesos DEL TRANSPORTE URBANO, QUE LO que pueden ser aliados urbanos y territoy no enemigos. Y hay lar- FAVORECERÍA. Y QUE YA VAN TRES AÑOS riales. Pero Papá gas dilaciones, a veces DE GESTIÓN, SIN QUE HAYA CORRELATO Noel no existe, y sí graves, en incumplir las TÉCNICO AL LIDERAZGO POLÍTICO EN ESTE hay traficantes de obligaciones de quien tierras e invasioTEMA CRUCIAL EN QUE LIMA JUEGA SU administra y no tiene el nes organizadas derecho de decir que no FUTURO. en toda Lima, de quiere responder. esos que aparenOjalá que este debate temente acaban de sirva para cambiar algunas visiones que hoy son invia- cometer en San Juan de Lurigancho un crimen notorio bles y a lo sumo ingenuas. Y que la MML y su actual como parte de sus actividades. Y que están al acecho gestión dejen de tener esta contradicción en un es- en todos los bordes de Lima, precisamente allí donde pacio fundamental para hacer ese futuro mejor que los nuevos dibujitos pintan parques. está sembrando. Para eso, creo, se debe corregir estas A Papá Noel y a la magia, en el escenario jodido confusas responsabilidades. de Lima, los reemplaza hace rato un sistema mafioso Hoy son, sorprendentemente, en primer lugar, y que alguna vez no lo fue y eran más bien, en Villa El liderando el plan, de SERPAR (Servicio de Parques de Salvador, Huaycán, Independencia y Comas, precarieLima) y no de planes municipales, que sin duda tiene dades muy organizadas, meritorias y no poco heroicas, méritos y trata de revalorizar esos parques a su cargo, que hoy tristemente son mafias. Pero están ahí. Y un salvo el de la Exposición, convertido en un lamenta- plan urbano debería saberlo y proponer una estrategia ble esperpento comercial, como caja chica o grande en que eso esté contemplado y no ignorado. Afrontar para los demás. Pero es una institución que nadie sabe realidad. Y no creer que estos procesos octogenarios que sabía de planes urbanos. No debe decidirlos, y sin e intensos se desactivan porque uno lo desea, y meduda sí contribuir en lo que nos cuando todo le toca. el suelo de Lima Y está a su sombra un EN UN MUNDO DONDE LAS CIUDADES Y está caliente y subordinado y desdibuja- LAS CAPITALES CRECEN SÍ O SÍ. Y DONDE caro y todo está do IMP, que en vez de leer para LIMA TIENE PRESIÓN Y EXPECTATIVAS EN codiciado ciudad y sus tendencias y acercarse a buspotencialidades, lee ins- TODOS SUS BORDES Y ESPECIALMENTE car adentro de trucciones. ALLÍ DONDE UN DIBUJITO QUIERE QUE la ciudad un fuSe nos propone un mo- VEAMOS DE VERDE LO QUE ES MARRÓN. turo mejor. Que delo irreal. Ahora Lima no hay afuera. COLOR DESIERTO. deberá apretarse, transInclusión, que le formarse y densificarse dicen. allí donde ya no hay sitio, o En un munsobre donde ya está construida, en lotes pequeños, do donde las ciudades y las capitales crecen sí o sí. Y mientras se sacraliza con el nombre sorprendente de donde Lima tiene presión y expectativas en todos sus áreas verdes a los espacios áridos, arenosos y desér- bordes y especialmente allí donde un dibujito quiere ticos donde todos esperan, y saben, que mañana, si que veamos de verde lo que es marrón. Color desierto. no es ayer, ya habrá vivienda, ya sea por invasión o El futuro se construye con ideas, con realidades y por inversiones que esperan y que se desaprovecha con sueños, con planes y proyectos, pero no con jaabsurdamente. culatorias. La solución no son dibujos voluntaristas, eso que El plan debe ser uno de acción, y no eso que los se llama en inglés wishful thinking , en donde, como jóvenes llaman “floro”. en los cuentos de hadas, todo se arregla y cambia de Queda muy poco tiempo. Se necesitan cambios y un día para el otro. no más de lo mismo.


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

E

l presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, confirmó ayer su presencia en la ceremonia de asunción de mando de la mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, y auguró un mayor impulso a las relaciones bilaterales con ese país. Tras participar en la inauguración del sistema de agua potable y alcantarillado en la región Ucayali, destacó que existen muchas oportunidades de un trabajo coordinado entre ambos países. Perú y Chile se encuentran en plena fase de implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que definió el límite marítimo y cuya ejecución culminará durante la administración de Bachelet, que se inicia en el transcurso de este mes. A propósito, la Marina de Guerra del Perú informó ayer que se iniciará la segunda etapa de trabajos conjuntos con Chile, correspondientes a la identificación de las coordenadas geográficas, para determinar el punto de inicio de la línea de la frontera marítima entre ambos países. Para ese fin, miembros de la Cancillería peruana, Dirección de Hidrografía y Navegación, Instituto Geográfico Nacional y Dirección de Aerofotografía partieron en la víspera a Tacna a bordo de un avión de la Fuerza de Aviación Naval.

SANEAMIENTO Y GAS

En Ucayali, el jefe del Estado inauguró ayer el Sistema de

q

POLÍTICA

10

!Confirma presencia en asunción de mando de Bachelet

Presidente Humala avizora mayor impulso en relación Perú-Chile •ANDINA

EL DATO

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado con Tratamiento de Aguas Residuales. Al respecto, el mandatario lamentó que exista un retraso “de décadas” en la infraestructura hídrica a nivel nacional, pues –afirmó– si se quiere vencer a la pobre-

za y desnutrición, el desarrollo de este sector “es fundamental”.

REMUNERACIÓN

De otro lado, el titular del Consejo de Ministros, René Cornejo, aclaró que el tema de la Remuneración Mínima Vital (RMV) no

! Y descarta alianza política con PPK

Absalón Vásquez critica “falta de experiencia” de Keiko El aspirante a la presidencia regional de Cajamarca, el exministro fujimorista Absalón Vásquez, criticó la “falta de experiencia” de la excandidata presidencial Keiko Fujimori y descartó algún tipo de alianza política con el líder de Perú Más, Pedro Pablo Kuczynski. Al referirse a un deslinde de la lideresa de Fuerza Popular con su postulación, manifestó que le alegra que haya tomado esa actitud, porque él también marca distancia de ella y su partido. “Si bien es cierto que es importante la juventud, también lo es la experiencia. Ella tiene que tener un poco más de experiencia para poder hablar mejor”, señaló. De otro lado, agradeció el respaldo de Kuczynski a su postulación por el movimiento Cajamarca Siempre Verde, pero negó que exista una alianza con Perú Más, partido en proceso de inscripción.

OTRO DESLINDE

En tanto, ayer el presidente del Congreso, Fredy Otárola, pidió a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, que deslinde con la propuesta “antidemocrática” de vacancia presidencial, formulada por el legislador fujimorista Héctor Becerril. “Creo que debe aclarar si esta es una posición de bancada y de partido o solo un disparo de un congresista que perdió la ecuanimidad”, manifestó luego de participar en el programa “Al quinto día” de TV Andina.

estaba en la agenda del Ejecutivo, pero sí está en “agenda política”, pues es un tema que se está discutiendo en los medios. “He sido muy claro en afirmar que no está en la agenda del Ejecutivo. No confundamos con la agenda política de la discusión en

Alan García reapareció la noche del viernes con su nuevo aliado Álex Kouri en la inauguración del nuevo palacio municipal de Ventanilla, cuyo alcalde, Omar Marcos, lo eligió como padrino de la moderna sede edil. Allí el líder aprista aprovechó las cámaras para lanzarle unas puyas al presidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia. “El presidente Ollanta Humala tiene todo el derecho de escuchar los consejos que le dé su esposa, pero creo que todos los peruanos preferirían que se los dé a él y no detrás de las cámaras de televisión”, afirmó García. Y, finalmente, como para reafirmar su talante democrático, se mostró en contra de la solicitud del congresista Héctor Becerril para vacar al presidente Humala por “incapacidad moral”.

los medios, donde este tema sí se está debatiendo”, indicó. Cornejo, que acompañó al mandatario a Ucayali, se mostró contento con la inauguración de las obras de saneamiento, las cuales –manifestó– son un proyecto de inclusión social.

La canciller, Eda Rivas, estimó que para inicios de abril de este año debe culminarse la ejecución total del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que fijó la frontera marítima entre Perú y Chile

Alianza va viento en popa


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

E

stados Unidos exigió ayer el cese inmediato de la intervención de Rusia en Ucrania, durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Kiev clamó por acciones para poner fin a la crisis. Luego de que el Parlamento ruso autorizara el envío de tropas a Ucrania y de que Kiev advirtiera que numerosos soldados rusos llegaban a la península autónoma de Crimea, el Consejo de Seguridad, de 15 miembros, se reunió de emergencia en Nueva York. La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, calificó la decisión del Parlamento ruso de “peligrosa y desestabilizadora”, y acusó a Moscú de actuar sin base legal. “Viola el compromiso de Rusia de proteger la soberanía, integridad territorial e independencia de Ucrania”, aseveró. “Es tiempo de que cese la intervención rusa en Ucrania. Los militares rusos deben retirarse”, advirtió Power.

q

INTERNACIONAL

11

,Parlamento ruso autoriza envío de tropas. El mundo en alerta ante peligrosa escalada de la crisis

EEUU exige en ONU cese inmediato de la intervención rusa en Ucrania •FOTOS: AFP

,Y presidente ruso le responde que Rusia tiene “derecho” de proteger sus intereses en Ucrania

Obama le exige a Putin repliegue militar

·EMOTIVO LLAMADO UCRANIANO

La sesión abierta en el Consejo de Seguridad, que comenzó tras dos horas de debate sobre si debía permitirse el ingreso de cámaras al recinto, se inició con un emotivo llamado ucraniano. “Llamamos al Consejo de Seguridad a hacer todo lo posible ahora para detener la agresión de la Federación Rusa a Ucrania. Todavía hay una oportunidad”, dijo el embajador ucraniano, Yuri Sergeyev. Tropas rusas ingresaron a territorio ucraniano en un “acto de agresión contra el Estado” y “su número se incrementa a cada hora”, según denunció el diplomático. El embajador ucraniano pidió también la presencia de observadores internacionales, al acusar a Rusia de violar “brutalmente los principios básicos de la carta de Naciones Unidas”. Funcionarios en Kiev han acusado a Rusia de enviar 6 mil soldados adicionales a Crimea. Docenas de hombres armados prorrusos en traje de combate patrullan los alrededores de edificios oficiales en la capital de Crimea, Simferopol, donde también tomaron el control del Parlamento, aeropuertos y una base militar. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer la inmediata restauración de la calma y el diálogo en Ucrania, y le expresó sus preocupaciones directamente al presidente ruso, Vladimir Putin, en una llamada telefónica.

EL DATO

La OTAN convocó para hoy a los embajadores de los 28 países miembros para discutir sobre la situación en Ucrania

Un “violento ataque terrorista” llevado a cabo por “hombres armados con cuchillos” dejó ayer 29 personas muertas y 113 heridas en una estación de trenes de Kunming, capital de la provincia china de Yunnan (suroeste). La policía mató a tiros a varios de los atacantes y acordonó el área, según los reportes de la televisión estatal K6 en su cuenta de la red social Weibo, el equivalente chino de Twitter. Las ambulancias trasladaron a los heridos a hospitales de la ciudad, añadió. El incidente fue “un or-

El presidente estadounidense, Barack Obama, le dijo este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante una llamada telefónica de 90 minutos de duración, que Moscú violó la ley internacional con su incursión en Ucrania, al tiempo que le advirtió de represalias de Washington y sus aliados. La Casa Blanca dijo que Obama demandó a Putin que repliegue sus fuerzas a sus bases en Crimea y le advirtió que si Moscú sigue violando la ley internacional se expondrá a un mayor “aislamiento político y económico” a nivel internacional. “El presidente Obama expresó su profunda preocupación por la clara violación de Rusia de la soberanía y la integridad territorial ucranianas”, indicó la Casa Blanca en un comunicado que detalló lo

tratado por ambos presidentes en la llamada. El presidente estadounidense se reunió con su equipo de seguridad nacional el sábado para estudiar posibles medidas luego de que el Parlamento ruso autorizara la movilización de tropas del Ejército ruso en territorio ucraniano. La respuesta de Putin no se hizo esperar. En un comunicado del Kremlin, el presidente ruso dijo que su país tiene derecho a “proteger sus intereses y a la población rusohablante” en Ucrania. Putin evocó “la verdadera amenaza que pesa sobre la vida y la salud de los ciudadanos rusos en el territorio ucraniano”, así como “las acciones criminales de los ultranacionalistas apoyados por las actuales autoridades en Kiev”

,Sangriento ataque se produjo en estación de trenes

‘Terroristas’ armados con cuchillos matan a 29 civiles y hieren a otros 113 en China ganizado, violento y premeditado ataque terrorista” perpetrado por “hombres no identificados armados con cuchillos”, indicó la agencia estatal Xinhua citando a autoridades. La policía mató a cinco de los atacantes, todos vestidos de negro, y está “persiguiendo al resto”, agregó Xinhua. Fotos subidas en esta red social muestran la sangre esparcida en la estación y a mé•AFP

dicos en cuclillas atendiendo a las víctimas tendidas en el suelo, aunque la autenticidad de las imágenes no pudo ser verificada. Se afirma que las evidencias en la escena del ataque por parte de un grupo de personas vestidas de negro y armadas con cuchillos señalan a los separatistas de Xinjiang, una vasta región poblada por la minoría uigur, en su mayoría de confesión musulmana.


diario 16 NOTA MUSICAL

PREFIJO NEGATIVO

FÉMUR O ESTERNÓN

VINO TINTO FRANCÉS

SALIDA DE UN BARCO DEL PUERTO

PREGUNTAR, EN INGLÉS

OTRA VEZ, EN INGLÉS

INTENSIDAD CINEASTA, “EL TIGRE Y EL DRAGÓN”: …LEE

GARANTÍA

FRUTO DE LA VID “KARATE…” FILME CON RALPH MACCHIO

ANSÍA, APETITO

EL PRIMER HOMBRE

ESTADO DE GRAN TENSIÓN

ENTES

ESPACIO, MASA

LETRA DUPLICADA ENSENADAS AMPLÍAS

ÚLTIMAS VOCALES

LADRÓN DE GANADO REINO DE ASIA CALCIO

PASO ENTRE MONTAÑAS

BISMUTO

LAMBDA, SIGMA, EN GRIEGO

PIEDRA FINA MARRÓN

BROMO

LOS POLOS

DIOS DEL SOL EN LA MITOLOGÍA EGIPCIA LITRIO

CIUDAD DE ITALIA

ÁTOMO ELECTRIZADO

DIOS DEL HOGAR

ARÁCNIDO VENENOSO …NEGRA TODO, EN INGLÉS

AURORA, AMANECER

MADRE DE ISAAC

SUDESTE

PREFIJO: VINO

LOS DIEZ MANDAMIENTOS APÓCOPE DE UNO

EL HUESO ASTRÁGALO

TERCA Y PORFIADA ELLA, EN PORTUGUÉS

PREFIJO: PIEDRA

CANA, EN PORTUGUÉS

TROVADOR ALEMÁN

APATÍA, DESGANO

CANTANTE: LADY…

ANILLO, SORTIJA

GATILLO DE REVOLVER

CERIO

ÁNCORA

ACOMETIDA EN ESGRIMA

ADVERBIO AFIRMATIVO

ROMA, PARÍS, BERLÍN, ETC.

POST SCRIPTUM

CONCEJALES INDIO

NUBE COMO FAJA LARGA

ESTUDIÓ LA VITAMINA K

SÍ, EN RUSO PLANTA INSECTÍVORA MEGA

SODIO

CRÍTICA, OBSERVACIÓN

TABACO EN POLVO

WILLIAMS: “LA NOCHE DE LA …” MONITO DE LA AMAZONÍA DESNUDO, EN FRANCÉS

CONCEDER, ENTREGAR

PUERTO DE MARRUECOS NABOKOV:”… O EL ARDOR” CARCAJ

NEWTON, TESLA

DOCTRINA PRESIDENTE DE ECUADOR LATERALES DE LA C

RAPA NUI = …DE PASCUA

OFICIAL TURCO

ANTES DEL MEDIODÍA

LUNA, CRISTAL

12

GRAMO

TELEVISIÓN (ABREV.)

#

NITRÓGENO

ANILLO, SORTIJA

AMENIDADES

VÍTOR DEPORTIVO

LEMOSÍN ANESTÉSICO PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL

DE FEBRERO DE 2014

1230

grama 16

q

SIGLO, TIEMPO PREPOSICIÓN DE LUGAR AMERICIO

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

SUPREMO HACEDOR

AÑO, EN ITALIANO

APOSTAR RÍO DE EUROPA VANADIO, OXÍGENO POEMA DE KIPLING

Más de 7 mil zombis tomaron ayer el centro de Ciudad de México, en la ya tradicional Zombie Walk México, una multitudinaria iniciativa en la que la música y los disfraces de terror se mezclan con grandes dosis de humor.

OESTE REY DE CASTILLA Y LEÓN:…X, EL SABIO

R

A

Y

2

6

A

T

R

I

A

A

B

NOTA MUSICAL

F S

R

A

A

O

E

S

N

I

CORTÁZAR: “TODOS LOS FUEGOS, EL…”

E

S

I P

O

E DISCO COMPACTO

C

R

C

O

R

S

D

I

I

F A

EXISTIR

EN MAYOR CANTIDAD

O

APOGEO HIJO DE JACOB EL CABALLO ALADO

A

PREFIJO: CABALLO

E

L

H

E

I

D

INTERPRETAR UN TEXTO

L

E

C A

H

E

E

G

O

E

L

A R

I

S

E

N

PRINCESA DE INGLATERRA

EXPENDIO DE LICORES BARCO GRANDE ESTRONCIO

A

M

O

S

A

KNOCK-OUTLO MATAN EN CADA CAPÍTULO DE “SOUTH PARK”

O

L E

R R

I

E

N

S

O

R

R

A

R

M

I

P

E N

O

Y

E

O

Z

H

U

N

B

U

Q

A

S J

T

E

P

O

S TONELADA MÉTRICA PREPOSICIÓN DE LUGAR

N

REFLEJO DE COLOR CAMBIANTE LETRA DOBLE

HÁBITO, COSTUMBRE

V A ANTÓNIMO: ESCLAVO FILME DE POLANSKI

T

U

E

S

S

O

S

P O

L

INSTRUMENTO PARA HILAR

R

N

S

E

I

RÍO DE GALICIA

A

MADRE DE ZEUS NEPTUNIO TRATAMIENTO PAPAL

K

A

E

P

G

DOLENCIA

APOSTAR

O

D

G

FALTA EL OESTE

A

R

U

MORIR, EN INGLÉS

E

E

N

EJÉRCITO PERUANO ERBIO IOTA, ALFA, EN GRIEGO

D

…DEGAS, …HOOVER

U

G

E

S

DIOS DE LOS VIENTOS

P

APÓCOPE DE UNO

M

S BEETHOVEN: “PARA…”

A

O

O

LA HORA DE GREENWICH

ADINERADA

ARTE, EN LATÍN 502, EN ROMANOS

M

S

D

T

A

D

O

A

I

NEÓN O KRIPTÓN

S

CALCIO

REPETICIÓN DEL SONIDO MASCOTA DE LA CASA BLANCA

BURLA, ESCARNIO

S

M

N

VOZ DE ESTÍMULO APETITO DE VENGANZA

I

E S

R A

E Y A

ÓRGANO DE LA VISIÓN

O J

M

O

DIFÍCIL

C

O

E

OSMIO

A

R A

ESPACIO

G

R

L

O

E D

TROPAS DE HITLER

N

E

O

E

S

E

EGUREN: ”LOS REYES…”

I

M

U

MEDIA DOCENA

S

U

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

#

LISOS, LLANOS

RIVAL DE GRANT

CEREBRO NÍQUEL

R

R

8

T HORAS LATERALES VESPERTINAS DE LA H

O

E

O

A

NOCIÓN, CONCEPTO

H

P

LENGUA PROVENZAL

2

ADORNO DE LA OREJA

BACANAL

PERCIBIR UN OLOR

9

V

Q SENSACIÓN AUDITIVA

R

DURACIÓN DE LA VIDA

SCOTT: “ROB…”

S

O

CARIÑO, AFECTO

S

H A

PREFIJO: MEDIO

RADICAL DE SOCIEDAD ALCOHOLES ANÓNIMA

I

O

INDICIO DE ALGO

L

R

C O

SOPLO LIGERO DE AIRE

B

1229

grama 16

CASA, EN ALEMÁN

TERCERA PERSONA

YERNO DE MAHOMA ESTUDIÓ LA MALARIA

N

S

A

ECONOMIZAR

3 4

7

PARA, EN ITALIANO BELLACO PADRE DE LISA SIMPSON

5 8

CILINDRO DE CERA CON MECHA POETAS DEMORA

PROVINCIA CACHORRO MALAGRADE PIURA DECIDO

MUY DIFÍCIL

A

I

GALLO, EN FRANCÉS

3.1416

8

6

NIOBIO

S

2

6 3 5 8 9 7

L

HEMBRA DEL OSO

3 7 4 9

4 7

CUNA DE SAN FRANCISCO

SEMILLA, EN INGLÉS

SUDOKU

ALMACÉN DE GRANOS ESCUDERO DEL QUIJOTE HOGAR

RODAJA

SOLUCIÓN

1 7 3 2 9 8 4 6 5

2 9 6 5 4 3 7 8 1

8 4 5 1 6 7 2 3 9

9 3 7 8 4 1 6 5 2

6 2 8 9 3 5 1 7 4

4 5 1 7 2 6 9 8 3

5 8 6 3 2 9 7 1 4

4 1 9 8 6 7 3 5 2

3 7 2 5 1 4 6 9 8


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

q

DEPORTES

13

•AFP

¡Qué semanita, Schalke!

JUEGO DIRECTO HEXACAMPEÓN DE DUBÁI

•AFP

El gran Roger Federer se proclamó campeón del torneo de Dubái por sexta vez en su carrera, tras derrotar por parciales de 3-6, 6-4 y 6-3 al checo Tomas Berdych. De esta manera, el suizo supera al estadounidense John McEnroe como el tercer tenista con más títulos en la historia.

!Bayern Múnich lo aplasta 5-1 con triplete de Robben tras su humillante caída ante Real Madrid. Farfán fue titular y Pizarro ingresó a los 69'

¡

Once goles recibidos en menos de una semana! Schalke 04 pasó de ser un equipo competitivo a ser una presa fácil en solo cuatro días. Claro que, para su consuelo, los rivales que enfrentó fueron quizás los dos mejores clubes del moDos de los mejores equipos de Europa se verán las caras hoy, a partir de las 11:00 a.m., cuando Atlético de Madrid reciba a Real Madrid en una nueva edición del clásico de la capital española. Un choque que podría dejar nuevamente a tres clubes compartiendo la punta o que, por el contrario, podría afianzar a los blancos como únicos líderes. Recordemos que estos aprovecharon las sorpresivas caídas del ‘Atleti’ y Barcelona, en la jornada anterior, para quedarse con la cima, tres unidades por encima de sus compadres. Para nivelar las cosas, los

mento. Por un lado, el letal Real Madrid, que le propinó un humillante 6-1 en el mismísimo Veltins Arena, el miércoles por los octavos de final de la Champions League. Mientras que ayer fue el turno del poderoso Bayern Múnich, favorito para volver a ganar todo esta temporada, que lo aplastó 5-1 en su feudo con una actuación sobresaliente del holandés Arjen Robben, autor de un triplete. Apenas a los 3', David Alaba convirtió el primero para los bávaros con un tiro libre que se desvió en la barrera. Doce minutos después, Robben puso el

ia Boruss nd u m t Dor o -0 com goleó 3 úremberg N local al segundo en s e a a 20 yy esliga, la Bund s del líder, punto Múnich Bayern

primero de su cuenta personal con un golazo, picando el balón ante la salida del portero. Por si fuera poco, a los 24' y 28' Mario Mandzukic de cabeza y nuevamente el ‘Tulipán’ con una gran jugada decretaron la goleada, dejando más de 60 minutos de trámite. Ya en el complemento, los ‘Reyes Azules’ descontaron gracias a un tiro de esquina que chocó en Rafinha para meterse en propia puerta (63'). Finalmente, a los 77' se fue expulsado el griego Papadopoulos del Schalke, por un

penal contra Mandzukic, el mismo que fue convertido por Robben para sellar el marcador. Jefferson Farfán jugó durante todo el partido, aunque su nivel fue inferior al mostrado ante el Madrid, casi no tocó el balón, en tanto que Claudio Pizarro ingresó a los 69' por Götze. Con este resultado, los muniqueses continúan imparables y son prácticamente campeones de la Bundesliga con 65 puntos, 20 más que el segundo, mientras que los azules siguen cuartos con 41 y hoy pueden ser superados por Wolfsburgo.

VOLVIÓ LA ‘MÁQUINA’

Real Garcilaso sumó su primer triunfo en la Copa Inca al golear 4-0 a Inti Gas en Urcos. Gracias a los tantos de Ramón Rodríguez, Ramúa y Vildoso, más un autogol de Benincasa, los celestes son los líderes provisionales del Grupo A con cinco puntos, uno más que Cristal.

!Atlético de Madrid recibe a Real Madrid por la Liga (11 a.m.)

Partidazo en España

•AFP

‘rojiblancos’ deberán quebrar una racha de 15 años sin poder derrotar a los merengues como locales –su última victoria en el Vicente Calderón data de 1999–, además de encontrar la fórmula para frenar a Cristiano Ronaldo y compañía, quienes llegan imparables tras su aplastante goleada sobre el Schalke. Si bien los ‘colchoneros’ se impusieron en el primer clásico de la temporada, 0-1 por la Liga, cayeron en los dos si-

guientes por las semifinales de la Copa del Rey. Por lo pronto, el técnico del Atlético, Diego Simeone, trató de quitarles responsabilidad a los suyos afirmando que “Real Madrid es favorito, pues va primero y está jugando muy bien tanto en España como en la Champions”. Veremos qué pasa hoy, en un encuentro que también tendrá como atractivo el duelo entre los goleadores del torneo, ‘CR7’ con 22 y Diego Costa con 21.

CAIMANES DE MODA

El recién ascendido Los Caimanes volvió a sorprender tras vencer 1-0 a Universitario en la fecha anterior. Esta vez igualó 1-1 en su visita a César Vallejo, que nuevamente decepcionó como local, luego de ser goleado ante San Martín el pasado fin de semana.


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

III JERÓNIMO CENTURIÓN III

C

riticamos mucho a Hollywood. A la cantidad creciente de películas basura que producen. A la manera avasalladora con la que invaden los multicines de todo el país. La industria gringa del cine es tan fuerte que es difícil competir con ella. El espacio que le queda al cine peruano, latinoamericano, europeo o asiático es insignificante en comparación con la oferta estadounidense. Hacemos hígado cuando discutimos estos temas. Peeero… por más globalizados que estemos, el Óscar es el Óscar. Ningún otro festival de cine ha sido jamás transmitido en televisión nacional. Y ya forma parte de nuestra historia, de nuestra memoria viva. Lo veía en familia cuando era niño, he seguido viéndolo con diferentes grupos de amigos o a solas. Tengo amigos que son más críticos de Hollywood que yo y miran el Óscar en grupo vestidos con sus mejores galas, para sentirse más parte de esta noche mágica en la que se premia lo mejor del cine del año anterior. Esta edición excepcional es para los limeños cinéfilos. Aunque un poco tarde y a último momento (como buenos peruanos), es la primera vez que las nueve películas nominadas a mejor película se han estrenado en las pantallas de nuestros cines antes de la premiación. Con la sana intención de que, a raíz del Óscar, querido lector, usted pueda ver las nueve nominadas en la cartelera comercial (la sala de arte de UVK Larcomar está haciendo un recuento de ellas), las compre en Polvos Azules o se las baje por internet, les doy mi impresión sobre ellas.

q

CULTURAL

14

!Una Una mirada a las nueve cintas que hoy compiten en la categoría mejor película

El Óscar es el Óscar Gravedad

Nebraska

Es la cinta con más nominaciones. Visualmente alucinante. De seguro ganará el Óscar a mejor cinematografía, dirección de fotografía y, ojalá que no, aunque es muy probable, también se llevará el Óscar a mejor dirección. Personalmente, creo que la escena inicial es de antología, pero hay algo en Sandra Bullock, megaprotagonista del film, que no llega a convencerme. George Clooney aporta la simpatía de siempre. Los efectos especiales al servicio de una delicada, elegante y sensible recreación del espacio son notables, pero no suficientes para superar a sus notables competidoras.

El Festival de Cine de Lima tuvo este año un invitado de lujo: Alexander Payne. Su trabajo en “Entre copas” y “Los descendientes” lo convirtieron sin escalas en un director a seguir, con personalidad, estilo, con un sentido del humor inteligente y tierno. En agosto del año pasado, Alexander Payne presentó en Lima su última película, la cual pasó desapercibida. Ninguna distribuidora se interesó en adquirir los derechos de una película en blanco y negro protagonizada por un poco conocido y anciano Bruce Dern. “Nebraska”, sin embargo, es una de mis favoritas.

Capitán Phillips Aunque técnicamente Tom Hanks es notable, me pasa algo similar a lo ocurrido con Sandra Bullock. Hay algo que no termina de convencerme del todo con este dos veces ganador del Óscar. “Capitán Phillips” es una película intensa, de elegante acción, pero es Barkhad Abdi, actor finlandés, quien le permite levantar vuelo. La intensidad, las pausas, el registro de este actor africano son lo mejor de este film. El hecho de que sea el favorito para llevarse el Óscar a mejor actor secundario es completamente justo.

El lobo de Wall Street

Escándalo americano David O. Russell es un director con un talento increíble para dirigir a sus actores. Con un gusto exquisito por la música, con un criterio entretenido y audaz para traspasar la barrera de la verosimilitud y hacernos cómplices de un verdadero espectáculo. Russell tiene un mérito extra. Ha encontrado y formado a su musa: la sexy Jennifer Lawrence. “Escándalo americano” es divertida, intensa. Christian Bale vuelve a demostrarnos que ya está entre los grandes de su generación. El elenco en conjunto es notable, nos da la impresión de que se divierten juntos.

Philomena Judy Dench es fantástica. Gran rival de Cate Blanchett en el rubro mejor actriz principal. Y “Philomena” es una película tierna, sensible, con una dosificación dramática fantástica. No es lo mejor de Stephen Frears, pero es imposible resistirse a la ternura, alegría, energía e ilusión de la gran Philomena. En estos tiempos de abuso eclesiástico, da gusto ver cómo la Iglesia recibe una muy merecida crítica.

Scorsese es Scorsese. Uno de los mejores directores vivos. Un pequeño genio que sigue buscando nuevos retos. El año pasado nos regaló “La invención de Hugo”, una exquisita fábula familiar y un homenaje a la magia del cine. Esta vez, Scorsese apuntó su mirada hacia una historia real, la de un corredor de bolsa inescrupuloso, drogadicto, coquero hasta más no poder, pero al mismo tiempo encantador. Lo interesante de esta película, además de la crítica a lo intocables que son las grandes corporaciones, es que Scorsese no juzga moralmente a sus personajes y, por el contrario, deja que Leonardo DiCaprio, su actor fetiche, nos seduzca y nos regale una actuación memorable. Lástima que este año la competencia esté tan dura.


diario 16

DOMINGO 2 DE MARZO DE 2014

q

CULTURAL

15

12 años de esclavitud

El club de los desahuciados Matthew McConaughey se aburrió de los roles de galán en películas intrascendentes. Cuenta que pensó que ya tenía suficiente dinero para pagar la renta, educar a sus hijos y darse una buena vida. Decidió entonces cambiar de mánager, se quedó sin trabajo un año y vaya si valió la pena. Lo llamó Steven Soderbergh para trabajar con él, luego Scorsese le dio un pequeño pero brillante papel en “El lobo de Wall Street” y aquí, en el club de los desahuciados, McConaughey realiza, de lejos, el mejor papel de su vida y el que esperamos sea su ingreso a las grandes ligas. La película está basada en una historia real alucinante. Un vaquero homofóbico se entera de que tiene sida y en ese trayecto se enfrenta a las mafias farmacéuticas que dominan Estados Unidos y a su enorme poder en el aparato de gobierno. McConaughey es un serio candidato al Óscar a mejor actor.

Steve McQueen me deslumbró con “Shame”, su penúltima película. Luego vi “Hunger”, otra pequeña joya de este director inglés de abuelos africanos. Esta vez llevó al cine la historia de Solomon Northup, un afroamericano que nació libre en Nueva York y que fue secuestrado en Washington en 1841. La historia es simple: vemos cómo un ciudadano libre es tratado salvajemente por sus amos en esta parte del mundo. Lo que eleva esta película al extremo de convertirla en la gran favorita de esta noche es la manera pulcra, intensa, desbordante de plantear la historia. Con actuaciones magistrales, especialmente de Chiwetel Ejiofor, actor inglés de origen nigeriano que debutó en “Amistad”, de Steven Spielberg, y de quien no supimos mucho más. Esta noche la suerte de Chiwetel podría cambiar si, como todo apunta, gana el merecido Óscar a mejor actor.

Pese a que ya están en Polvos Azules, no he tenido tiempo de ver todas las nominadas a mejor película extranjera y a mejor documental. Pero he visto las grandes e indiscutibles favoritas: “La gran belleza” y “El acto de matar”. Ambas son extraordinarias y de visión imprescindible. “La gran belleza”, del italiano Paolo Sorrentino, es un fresco brillante de Roma y su élite cultural, con una cinematografía mágica. Una suerte de “Dolce vita” moderna, con Mastroianni actual incluido. El acto de matar es brutal, como lo es este documental danés que descubre en directo el ego de un grupo de sanguinarios genocidas reconstruyendo la manera en la que asesinaron a más de un millón de personas en Indonesia por ser sospechosas de simpatizar con la izquierda. Tanto la manera de ser contada esta historia como el fondo mismo son extraordinarios. Ganará, sin duda, el Óscar de esta noche.

Lo más importante sobre la ceremonia de los Premios Óscar 2014

Her Finalmente, “Ella”, mi engreída. Una película que me tocó muchísimo. No solo por la espléndida actuación del siempre notable Joaquin Phoenix, ni por la fotografía alucinante, ni por la música de Arcade Fire, una de las mejores bandas de estos tiempos. El tema de fondo, la evasión de la soledad a través de la tecnología, la búsqueda de la felicidad, nuestro tiempo en este planeta, la frontera entre lo real y lo virtual. Qué alegría y placer que sea el genial Spike Jonze el responsable de dirigir esta alucinante historia de amor entre Theodor y su nue-

Bonus track

1. En esta 86ª edición de los Premios de la Academia, el motivo central será el cine de aventuras, y la música vendrá de la mano de Pharrell Williams, cuya canción es la principal candidata por “Mi villano favorito 2”.

vo programa de teléfono, una aventura apasionada, sensible y tierna, sin prejuicios, repleta de complicidad

y pasión. No está en la lista de favoritos de la academia, pero ya está entre las mejores películas que he visto yo.

2. Jennifer Lawrence, con solo 23 años, ya acumula tres nominaciones al Óscar. El año pasado ganó el galardón a la mejor actriz en “Silver linings playbook”, y este año compite con Lupita Nyong'o en la categoría mejor actriz de reparto por su papel en “Escándalo americano”. 3. Entre los presentadores destaca la presencia de Jim Carrey, Robert De Niro, Zac Efron, Harrison Ford, Whoopi Gold-

berg, Anne Hathaway, Samuel L. Jackson, Angelina Jolie, Ewan McGregor, Will Smith, John Travolta, Naomi Watts y Penélope Cruz.

4. Se celebrará el 75º aniversario de “El mago de Oz” y los tres hijos de Judy Garland, la fallecida actriz que interpretó a Dorothy, la protagonista de la cinta, subirán al escenario con Liza Minnelli a la cabeza. 5. James Gandolfini, Cory Monteith, Philip Seymour Hoffman, Paul Walker, Dennis Farina, Lee Thompson Young y Jim Kelly son algunas de las estrellas que nos dejaron en 2013, aunque aún no se sabe con exactitud qué actores serán recordados en la ceremonia.


diario16

U

na lamentable noticia embargó de tristeza el corazón serrano de los peruanos. La cantante Edita Guerrero, de 30 años, falleció ayer en la ciudad de Piura debido a un aneurisma cerebral. Hace solo un mes Edita retornó a los escenarios después de haber tenido un largo descanso por maternidad. Tenía dos hijos, pero el trabajo, el grupo y los fans también fueron su motivación. Por ello, el año pasado, estando embarazada, se armaba con su mejor traje y le regalaba al público inolvidables conciertos. Quien alguna vez ha asistido a un concierto de Corazón Serrano ha podido ser testigo del éxito arrollador que tiene la agrupación. La conexión que mantiene con el público es indescriptible y se ve reflejada en la masiva asistencia y las largas colas que realizan para conseguir al menos una foto con su cantante favorita. Entre ellas se encontraba Edita, quien hace 21 años, en un pueblito de Piura, en Pacaipampa, junto a sus hermanos, inició el sueño de llevar por el Perú la cumbia sanjuanera. Toda esa alegría que regaló la agrupación fue devuelta con miles de mensajes de condolencias. Cuando solo se conocía sobre el grave estado de salud de Edita, se realizó una gran cadena de oración a través de redes sociales. La energía positiva de los fans llegó con la misma pasión con la que entonaban sus temas en los conciertos.

·EL ÚLTIMO ADIÓS

Cientos de fans se reunieron en los exteriores del domicilio de la cantante, en Piura, hasta donde llegaron para darle el último adiós. Algunos, como homenaje, corearon a viva voz las canciones que interpretaba Edita en la orquesta. A través de redes sociales, personalidades del espectáculo también enviaron sus condolencias a la familia Guerrero Neyra.

Diario 16 es una publicación de SCEIP SAC - diario16 Año 4 ● Número 1275 ● Domingo 2 de marzo de 2014 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA ● JEFE DE INVESTIGACIÓN: DANIEL YOVERA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● EDITORA DE ESPECTÁCULOS: ELIZABETH HUAMÁN ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116 Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe ● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA LOS CONCEPTOS Y OPINIONES VERTIDOS POR LOS COLUMNISTAS DE ESTE DIARIO SON DE SU ABSOLUTA RESPONSABILIDAD ●

!Edita Guerrero, cantante y fundadora de la agrupación, fallece por un aneurisma cerebral. Fans y músicos peruanos lamentan su partida

Un corazón serrano deja de latir

Alas al cielo para un corazón serrano “Edita se hizo de un lugar honesto en las preferencias de un pueblo que empezó a valorar el ímpetu serrano, pero también el selvático y el costeño. Cuando ella enfermó, todos esperábamos un milagro, una pequeña luz al final del túnel que nos indique que la esperanza de volverla a ver al lado de la familia era posible. Pero Dios ya había decidido y la quería a su lado. No hay palabras para describir este momento que entristece a una familia, a un grupo y a un país”, expresa en un comunicado la familia Guerrero Neyra.

que Los co n tení Corazó ciertos a pr n Se par ogra rran sem a este f mados o in a suspna que de end dan idos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.