!REGISTRO SERÁ MEDIANTE LÍNEA TELEFÓNICA GRATUITA
•ANDINA
Herederos fonavistas podrán inscribirse a partir de mañana 5
1 6 diario
!¡SI JALAN TRES VECES SE VAN!
2 3
DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº 718 I DOMINGO 12.8.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS
Sí lo mató 10
ERÍA DEJARLO !LO DESCUARTIZÓ PORQUE QU
www.diario16.com.pe
Llegó la ‘trica’ al magisterio
REFUERZAN VIGILANCIA MARÍTIMA !Chile realiza operaciones navales en zona de conflicto con Perú !El propio jefe de la Armada chilena dirige un ejercicio de “interdicción marítima”
FLOTA CHILENA
EN LA FRONTERA 7
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
III DIEGO HERNÁNDEZIII
dhernandez@diario16.com.pe
U
no de los puntos más importantes que incluye el proyecto de ley de Reforma Magisterial, que fue enviado el último martes al Congreso para su aprobación, es el referido a la evaluación del desempeño del profesor. Como se sabe, la propuesta del gobierno señala que de manera obligatoria la labor de los maestros será evaluada cada tres años. Pero, ¿qué pasa si es que el docente, al realizar dicho proceso de evaluación, obtiene un resultado desaprobatorio? Según el artículo 27º del proyecto de ley, “los profesores que no aprueban en la primera oportunidad, reciben una capacitación destinada al fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas. Luego de esta capacitación participan en una evaluación extraordinaria”. En diálogo con diario16, el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres, explicó que ese proceso de capacitación está orientado principalmente al desempeño del maestro en el aula. Asimismo, indicó que el Ministerio de Educación se encargará de ejecutar el programa de capacitación con el objetivo de que los profesores tengan mejores condiciones a la hora de realizar la evaluación extraordinaria. En el caso de que el docente, a pesar de haber recibido la capacitación, vuelva a reprobar la evaluación de desempeño, todavía tendrá una nueva oportunidad para realizar el mismo proceso: etapa de capacitación y evaluación extraordinaria. Finalmente, si el maestro desaprueba por tercera vez “será retirado de la Carrera Pública Magisterial”. Al respecto, Vegas Torres sostuvo que “(el profesor) podría seguir (trabajando) pero en una escuela privada o dedicarse a otras actividades”. Cabe señalar que entre cada evaluación extraordinaria no pueden transcurrir más de 12 meses. El viceministro agregó que “detrás de esa norma está el principio del derecho a la educación y el derecho del estudiante a, como parte de ello, tener un buen profesor. Lo que dice ese punto es que busquemos que se retenga al mejor profesor
q
POLÍTICA
2
!Maestros que jalen tres veces prueba de desempeño saldrán de la Carrera Pública. Proyecto de Reforma Magisterial busca que se retenga al mejor profesor posible
La ‘trica’ llegó al magisterio EL DATO
PROMUEVE ESFUERZO. Países que realizan evaluación cada tres años solo retiran al 5% de los docentes.
posible. Si hay una persona que ha tenido tres oportunidades de evaluación, ha tenido capacitaciones, y a pesar de eso no responde, ya no puede seguir trabajando”.
·¿CAPACITACIÓN MIENTRAS ENSEÑAN? Si bien la propuesta del gobierno ya definió que el maestro que desapruebe la segunda evaluación extraordinaria (la primera es obligatoria y las dos
siguientes son “extraordinarias”) será retirado de la Carrera Pública Magisterial, lo que aún no está definido es si es que el docente va a seguir dictando clases mientras reciba la capa-
Este jueves la ministra de Educación, Patricia Salas, será interpelada en el Congreso de la República. La moción fue presentada por la bancada fujimorista
Cuadro comparativo de las leyes anteriores con la nueva LEY DEL PROFESORADO
LEY DE CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
PROYECTO DE LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
Incluye a todos los profesores de educación básica, técnico productiva y superior
Incluye a 55 mil profesores (30 mil nuevos y 25 mil incorporados de la Ley del Profesorado)
Incluye a todos los profesores de educación básica y técnico productiva (250,000)
Incorporación automática y universal a la ley
Incorporación gradual y voluntaria a la ley
Incorporación automática y universal a la ley
Predomina el criterio de antigüedad
Predominan criterios meritocráticos
Predominan criterios meritocráticos
No asigna un valor a la hora pedagógica
Asigna un valor a la hora pedagógica y establece la Remuneración Íntegra Mensual (RIM)
Mejora el valor de la hora pedagógica y de la RIM
Tiene 5 niveles de carrera
Tiene 5 niveles de carrera con un tope de ascenso de 20 años
Tiene 8 niveles de carrera con un tope de ascenso de 30 años
No establece porcentajes de incremento de la remuneración entre los 5 niveles magisteriales
Establece porcentajes fijos de incremento a la remuneración entre los 5 niveles magisteriales
Establece porcentajes fijos de incremento a la remuneración entre los 8 niveles magisteriales
Dispone la estabilidad en la plaza, cargo y lugar de trabajo y define los causales de cese
Dispone la estabilidad en el servicio público y define los causales de cese
Dispone la estabilidad en el servicio púbico y define los causales de cese
No otorga asignación por docencia en escuelas bilingües
No otorga asignaciones por docencia en escuelas bilingües
Otorga asignación especial por docencia en escuelas bilingües y en el VRAEM
citación por haber desaprobado la evaluación de desempeño. Sobre ese punto, Vegas Torres señaló que “tal como estaba la norma que viene sí permanecen en el aula (mientras realizan el proceso de capacitación), pero es un punto que todavía podría ajustarse”. Es decir, todavía existe la posibilidad de que los docentes, mientras llevan su curso de capacitación, no ejerzan la docencia. Cabe señalar que el Ministerio de Educación es el responsable de planificar, conducir y monitorear el examen de desempeño del profesor. La evaluación se basará en los criterios que se establezcan en el Marco de Buen Desempeño Docente cuando se apruebe el reglamento. De igual manera, el tiempo de duración de la capacitación se definirá en dicho documento ·SOLO UN 5% Es comprensible que los maestros se encuentren preocupados por esta norma que podría sacarlos de la Carrera Pública Magisterial en el caso de que reprueben en tres oportunidades el examen de desempeño. Sin embargo, en los países como Chile, Colombia y Estados Unidos, que ya utilizan este sistema de evaluación, apenas el 5% de los docentes son retirados. “En algunos países que han empezado antes que nosotros tienen un porcentaje de profesores que son retirados de alrededor del 5%. Es un porcentaje relativamente bajo”, reveló el viceministro a diario16. ·VAN A GANAR MÁS En relación con el aún misterioso aumento anunciado por el gobierno que recibirán todos los maestros, Vegas Torres aseguró que con la nueva Ley de Reforma Magisterial todos los docentes van a ganar más que antes. “No van a ganar menos de lo que están ganando en la Carrera Pública Magisterial. El aumento varía según las escalas y el anuncio de las nuevas incluye los montos (que se les aumentará)”, afirmó.
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
O
tro de los puntos sustanciales del proyecto de ley de Reforma Magisterial es el referido a los requisitos para postular a la Carrera Pública Magisterial. El artículo 16º señala,entre otras cosas, que“para participar en el concurso público de acceso a una plaza orgánica vacante el maestro no debe haber sido condenado por delito de terrorismo”. Sin embargo, muchos de los profesores del Conare que actualmente están realizando una huelga y que, según el propio procurador antiterrorismo, Julio Galindo, son el segundo brazo político de Sendero Luminoso luego de Movadef, no tienen una denuncia por el delito de apología al terrorismo. En otras palabras, podrían ingresar a la nueva Carrera Pública Magisterial. Consultado sobre ese punto, el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres, precisó que “si antes de postular ya hacen apología al terrorismo, eso es un delito y no van a ingresar (a la Carrera Pública Magisterial)”. Asimismo, indicó que en el proyecto de ley hay una prohibición al proselitismo político en aula. “No es un delito penal, pero sí hay una prohibición y el profesor puede ser sancionado por eso e incluso podría llevarlo a la destitución”, remarcó.
q
POLÍTICA
3
!Advierte viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres:
“Si antes de postular hacen apología al terrorismo, no van a ingresar” •RAFAEL ZARAUZ
Llama la atención que el Ejecutivo no haya explicado al Legislativo, en la Exposición de Motivos, ni el costo (que será elevado) ni el financiamiento (a través del presupuesto actual y los próximos) del proyecto de ley de Reforma Magisterial que le ha remitido
CARLOS MALPICA, EXMINISTRO DE EDUCACIÓN
ADVERTIDOS. Gobierno no permitirá proselitismo en el aula.
Toman Palacio
!Presidente del grupo de trabajo lo pondrá en agenda “rápidamente”
Gobierno pide debatir proyectos de seguridad ciudadana El gobierno del presidente Ollanta Humala, a través del primer ministro, Juan Jiménez, le pidió al Congreso de la República que debata lo antes posible un paquete de proyectos de ley que presentará para fortalecer la seguridad ciudadana. Como se sabe, el pedido de facultades del Ejecutivo para legislar por 90 días en materia de fortalecimiento y reforma institucional de los sectores de Defensa e Interior no incluyó el tema de la seguridad ciudadana. Asimismo, Jiménez anunció que el próximo lunes 20 el gabinete en su conjunto se presentará ante el pleno del Congreso para exponer los lineamientos de su plan de gobierno. “Hemos hecho revisión exhaustiva de los componentes que tendrá la exposición de la política general del gobierno que va a realizar el gabinete el lunes 20 ante el Congreso”, expresó. •ANDINA
•RAFAEL ZARAUZ
Proyecto de Reforma Magisterial será prioridad en comisión de Educación Mañana a las 11:30 a.m., la comisión de Educación del Congreso se instalará para el nuevo período 2012-2013. El titular de dicho grupo de trabajo, el congresista de Alianza Parlamentaria Daniel Mora, aseguró que el proyecto de ley de Reforma Magisterial tendrá prioridad. “Es un asunto prioritario y será interesante ponerlo en agenda rápidamente. Esta norma dignifica a los maestros con estándares de evaluación y
calificación en un solo sistema”, manifestó a la agencia Andina. Mora también dijo que el proyecto de ley del gobierno tiene aspectos positivos “que pueden ser precisados y mejorados” con el aporte de las diversas bancadas en el Parlamento. “Es importante porque incluye incentivos para los maestros que laboren en áreas rurales. Con algunos reajustes, será una buena ley y es un avance interesante”, declaró.
Huanuqueños residentes en Lima llegaron ataviados con sus trajes de luces y sus sombreros de plumas de colores para “vestir de fiesta” el Patio de Honor de la Casa de Gobierno. Así iniciaron las festividades por la celebración del 473º aniversario de creación de la ciudad de Huánuco.
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
POLÍTICA
4
!Gana Perú rechaza su actuación y no lo defenderá
Podrían suspenderlo hasta por 90 días
Dejan solo al congresista Condori L
L
•ARCHIVO
a bancada nacionalista le dio la espalda al congresista Rubén Condori luego de que suplantara el voto de la legisladora Rosa Mavila durante el último pleno del Parlamento, donde se delegó facultades al Ejecutivo para que legisle la reforma de los sectores de Interior y Defensa. El vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, rechazó la conducta del parlamentario y aseguró que el grupo nacionalista no avalará tal actitud. “Este incidente fue superado inmediatamente cuando la congresista se dio cuenta del hecho y rectificó su voto, pero actitudes como estas son rechazadas tajantemente por la bancada de Gana Perú”, manifestó.
CHISTOSITO. Su broma a Rosa Mavila le podría salir caro.
Delgado informó que, enterado del lamentable episodio, llamó severamente la atención
al congresista Condori por su actitud “chacotera” de acercarse al escaño de la congresista
Mavila y suplantar su voto. Asimismo, expresó sus disculpas a la congresista de Acción Popular - Frente Amplio y garantizó que estas actitudes no se repetirán. Como se recuerda, el hecho ocurrió cuando Rosa Mavila volteó para mirar la votación en el tablero electrónico, ubicado a la espalda de su escaño. En ese momento, Condori se acercó a su curul y marcó a favor de la modificación del marco legal, suplantando la decisión de la congresista. Hasta el momento, el congresista Condori no se ha pronunciado sobre el incidente, aunque se supo que le ofreció disculpas en privado a Rosa Mavila y le aseguró que se trató de una broma.
MOQUEGUA SE DESPIERTA
as mejores paltas, algunos piscos muy buenos –mejores que sus vinos generosos–, quesos sabrosos y una gastronomía sana aunque dulcera son parte de los signos de identidad de Moquegua, ese oasis alargado al que uno llega después de unos largos paisajes rocosos y desérticos que Marte ha copiado. Sol todo el día y todo el año, sombras larguísimas, cerros con tajos y cicatrices, cielos limpios y sin nubes donde en la noche se lucen la Vía Láctea, la Estrella del Sur, la Osa Mayor y Menor y todas las madres que las parieron a esas y otras estrellas desde el inicio de los tiempos, si eso hubo, como cuentan. Desiertos rojizos en que subyacen minerales, sequedad pedregosa. Acercarse a Moquegua es una larga espera de la que pudo inspirarse el dibujo animado del Correcaminos y el Coyote. Pero en esa soledad ya hay hoy anuncios de ciudad. A decenas de kilómetros, camino de Arequipa, vemos algunas esteras en pie, casas vacías instaladas desafiando vientos, implantadas con trazos que están dibujados en relieve como en la Edad de Piedra, con piedras pequeñas. SE ANUNCIA FUTURO.
Minas ya pactadas y convalidadas socialmente,irrigaciones e hidroeléctricas se esperan.Y ya va llegando la Transoceánica, camino de Ilo, lo que abre el espacio a los viajeros brasileños que hoy no tenemos. Y a que Moquegua se despierte de su larga siesta. Moquegua estará en el centro y en el camino de no pocas inversiones, minas, rutas, proyectos y procesos. Debe organizarse ahora para que todo esto que le despierta lo viva bien.Y ojalá lo lidere y organice y no sea, como ya pasó en varias ciudades del Perú, solamente el teatro donde pasan muchas cosas dejando poco y desfigurando mucho.
Su hermoso pero hoy desvencijado centro testimonia la espera larga de Moquegua. Hace una década hubo un terremoto pero hasta ahora nada importante se repone. Se demolió buena parte de su hermosa y sobria arquitectura de piedra volcánica, levemente tallada en portadas y que se cubría con mojinetes, esos bonitos e ingeniosos modos de hacer, con madera corta, especies de bóvedas ya que no había piedra suficiente o aparente, como sí hay en Arequipa, su hermana mayor. Los mojinetes alzan el espacio caluroso de sus casas, las que entonces por ellos se airean al fugar el aire caliente y así se oxigenan, además de iluminarse. Austera, serena, geométrica y apenas decorada, frecuentemente colorida, la arquitectura moqueguana tiene calidades e identidad. Pero queda poca. Y además todos estos años la escasa dinámica del centro se explica también porque un desmedido cuartel se instaló entre la ciudad vieja y el río, cerrando abusivamente calles indispensables para que el tráfico fluya. Y poniendo un largo muro meable como fondo para legitimar mercadillos y desórdenes, además de congestionar y crear barreras. El Estado peruano así le generó a Moquegua un despropósito. Que su centro se marginalice, que allí pase poco, que fuera de él se mude la dinámica urbana mayor.Y que por eso, como el centro está económicamente disminuido, no haya sido posible restaurar, que cuesta, porque no hay quien pague. Ni esperanzas de que esos rescates sean sostenibles con actividades que valoren esa arquitectura hermosa y herida. Muy pocos restaurantes y cafés hacen el esfuerzo de rescatar este centro apuntalado. Y hasta el propio municipio le hizo perder a Moquegua una pieza clave, la catedral, que fue convertida en un muro,
Al parecer, la “broma” del congresista Rubén Condori podría costarle su separación temporal del Parlamento. Según detalló el miembro de la comisión de Ética, Michael Urtecho, la conducta del legislador nacionalista es una falta ética que podría conllevar a una suspensión de hasta 90 días. El parlamentario de Solidaridad Nacional criticó el comportamiento de Condori y aseguró que no existe justificación para dicho acto, pues actuó de un manera irresponsable y transgrediendo sus funciones como congresista de la República. “El congresista no puede hacer bromas en un momento crítico como la votación del último jueves. Es un hecho irresponsable que yo condeno y rechazo. No hay justificación de su comportamiento”, declaró Urtecho. Este lunes, la comisión de Ética evaluará y propondrá a votación la citación Condori. Se presume que se podría obviar la investigación, pues se trata de un hecho que ha sido registrado mediante un medio televisivo.
augusto ortiz de zevallos detrás del cual hizo un edificio desangelado, feo y que no sabe dónde está. Ha faltado liderazgo, imaginación y compromiso con la ciudad. En lo público y en lo privado. Bancos han ido al centro a exprimir cajeros electrónicos y a poner arquitecturas banales y cualesquiera, abandonando la oportunidad de rescatar o reciclar la que importaba. Muy poca hotelería central, muy poco criterio para escoger usos. Poca gente, poca vida, pese a ser todavía un espacio con magia. Ahora el reto es mayor, ordenar y rescatar la ciudad, y eso abre oportunidades que deberían incluir recuperar ese centro y su conexión con el río y el valle. Moquegua guarda aún equilibrios y paisajes rurales, lo que debe ser parte de un plan urbano al que contribuiré. El reto de Moquegua ciudad y de Moquegua región es, en primer lugar, recuperar el equilibrio interno de la ciudad y extenderlo a un espacio ampliado. Porque sobrevendrán migraciones que ya empezaron y se acelerarán. Población nueva en una ciudad con poco suelo. Y hay que conseguir que esa posición económicamente central de inversiones y rutas sea convertida para Moquegua en un espacio económico, gerenciado como palanca de un desarrollo equilibrado y no como una serie de enclaves. Ordenar y organizar, no solamente dar el espacio. Sumar minería ambientalmente responsable, incorporar irrigaciones para valles frutales y territorios soleados, y energía nueva de hidroeléctricas, tener un puerto de destino de una enorme ruta que vincula dos océanos, complementar campo y ciudad, mejorar en educación, en calidad de vida, en oferta turística y recreativa, en oferta de salud. Darle inteligencia, calidad, memoria, valor, cultura y arte a un territorio cuyo centro es esa hermosa ciudad dormida. Despertarse de una larga siesta.
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
POLÍTICA
5
!Registro será mediante línea telefónica gratuita. Secretaría Técnica del Fonavi apertura segunda modalidad de inscripción
•ARCHIVO
Herederos fonavistas podrán inscribirse a partir de mañana ·PROCESO DE DEVOLUCIÓN Según informó la Secretaría Técnica, ya se inició el pedido de información a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para comenzar a realizar los cruces de información laboral correspondiente. Aún falta establecer el mecanismo para identificar cuánto le toca a cada fonavista. Para ello se emitirá un segundo reglamento. Sin embargo, de acuerdo con la Ley 29625, la devolución efectiva podría tomar hasta ocho años.
III PATRICIA HOYOS III
phoyos@diario16.com.pe
L
es llegó la hora a los herederos de los fonavistas. A partir de mañana los familiares de los aportantes fallecidos al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) podrán registrarlos a través de la central telefónica que instalará la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc. Continuando con el cronograma establecido, la apertura del call center permitirá que aquellas personas fallecidas que aportaron al Fonavi entre 1979 y 1998 puedan ser inscritas en el Padrón Oficial de Beneficiarios por sus familiares directos, es decir, padres, hijos, hermanos o cónyuge. Esta segunda modalidad de inscripción permitirá que las personas fallecidas que no cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI) sino con Libreta Electoral y que no pudieron ser registradas por sus parientes mediante la página www.fonavi-st.gob.pe lo puedan realizar a través de la línea gratuita, cuyo número se dará a conocer el día de mañana. Mientras tanto, la Secretaría Técnica ha identificado a 600 fonavistas fallecidos que fueron registrados mediante la web y que contaban con DNI. Ambas vías de registro (página web y call center) acelerarán el proceso de identificación de los exaportantes al Fonavi que se inició en el mes de mayo y que no tiene fecha de culminación. Cabe precisar que esta nueva modalidad de inscripción también podrá ser utilizada por los propios fonavistas en el caso de que no hayan podido registrarse en el portal web. ·DOS MILLONES DE INSCRITOS Desde que se inició el proceso de identificación de posibles beneficiarios fonavistas, se han
registrado más de dos millones de personas, ya sea vía internet como en los módulos instalados en el Banco de la Nación y en el Congreso de la República. Solo a través de la página www. fonavi-st.gob.pe, la Secretaría Técnica del Fonavi ha registrado a 1’535,000 personas. Además, el Banco de la Nación, con el cual se firmó un convenio para acelerar la inscripción, informó a diario16 que logró inscribir a 514 mil 200 potenciales fonavistas. Asimismo, los módulos instalados en los exteriores del Congreso de la República registraron a 160 mil aportantes, según informó la Oficina de Participación Ciudadana. La inscripción se inició el 3 de junio hasta el 11 de julio, fecha en que fueron desactivados los módulos.
EL DATO
La inscripción mediante la página web www.fonavist.gob.pe aún continúa vigente. La persona debe registrar sus datos a través del Módulo de Identificación y Registro – SIFONAVI
PLAN DE ACCIÓN DEL FONAVI 21 de mayo Inicio del proceso de identificación vía web. Ingreso de datos identidad de Formulario 1. 13 de agosto Inicio de proceso de identificación vía call center. Ingreso de datos identidad de Formulario 1. 14 de agosto Inicio de pedido de información de aportes al Fonavi a los empleadores (Formulario 2). 26 de octubre Inicio de proceso de ingreso de historial laboral vía web y call center (Formulario 1). 05 de noviembre Inicio de proceso de emisión de constancias de cuenta individual de aportes verificados. 08 de noviembre Inicio de proceso de recepción de documentación supletoria y recepción física de Formulario 1 para quienes lo requieran. 15 de enero de 2013 Inicio de verificación de aportes en campo.
Exportaciones de oro se redujeron en 30%
Las exportaciones de oro se redujeron en un 30% en el mes de junio debido a que la minera Barrick y empresas comercializadoras redujeron sus envíos en un 35.1%, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). Precisó que en dicho mes las exportaciones de oro sumaron US$ 123.9 millones, mientras que en el mismo período del año pasado se alcanzó los US$ 175.2 millones. Detalló que los envíos de cobre y harina de pescado también cayeron en 14% y 29.1%, respectivamente. Aunque parcialmente compensados por mayores embarques de productos no tradicionales agropecuarios y ptesqueros. El BCR informó que en el mes de junio la balanza comercial registró un superávit de US$ 405 millones. Las exportaciones fueron de US$ 3,612 millones, menores en US$ 600 millones a las del mismo mes del año anterior.
diario 16
eduardo
dargent
POLÍTICA
6
SIMPLISMOS
no de los aspectos que más impresiona a quien revise artículos de opinión, planes de gobierno y declaraciones públicas de los líderes políticos del centro hacia la izquierda en los años ochenta es la facilidad con que se discutía de economía como si fuera un tema meramente político. Un diagnóstico común era que solo se alcanzaría mayor desarrollo si se reducía el poder económico de las clases propietarias. Mientras ellos concentrasen poder económico, tendrían poder político, y los grandes cambios sociales que el país requería serían inviables. Pero si se lograba estatizar la propiedad, o democratizarla en curiosos esquemas de propiedad social, lo bueno caería por su propio peso: igualdad, un pujante mercado interno y prosperidad económica vendrían juntos. Si no me creen, revisen el primer capítulo del libro “1987: Los límites de la voluntad política” de Javier Barreda para que vean cuán poderosos eran estos sentidos comunes. Una serie de temas prácticos no recibía atención. Por ejemplo, cómo ser eficientes con una economía regulada, la necesidad de profesionalizar al Estado para que cumpla con las funciones que se le encargarían o de qué forma se atraería inversión privada externa en esas condiciones. La pregunta de qué pasaría después de expropiar no estaba en el horizonte, o se respondía confiando en la eficiencia de un Estado débil y sin recursos. En resumen, sea por ceguera ideológica o intereses de corto plazo, la economía era para muchos un tema político, dejando aspectos técnicos de lado por ser secundarios. Hoy ya no hablamos de la economía como un tema meramente político, en parte porque aprendimos los costos prácticos de pensar de esa manera. Después del desastre económico de los ochenta, la política económica se volvió un tema de números y costos. Las ventajas de mirar con mayor criterio profesional la economía son evidentes y no voy a extenderme en ellos. Hoy hasta los antiguos radicales reconocen que hay límites a lo que se puede hacer en economía. La versión original de la Gran Transformación de Humala es un cachorro comparado con el Gran Danés reformista de Alan García en su libro “El futuro diferente”. Y, en mi opinión, es muy positivo que sea así. Pero desde hace buen tiempo se ha hecho común escuchar otro simplismo, esta vez de signo contrario: el modelo económico actual es técnico, no hay espacio para la política. Las reglas existentes apuntan, en el corto o largo plazo, al bien común. La sospecha de una posible manipulación en beneficio de algunos se califica de radical: es “evidente” para sus defensores que una economía de mercado no permitiría beneficios indebidos. Y la ingenuidad de que el Estado lo puede todo fue reemplazada por una ingenuidad similar: al Estado y a la política en general no se les necesita porque estorban. Se deja de lado una verdad que conoce cualquiera que sabe algo de política: los que más ganan con el sistema existente suelen usar su poder para mantener sus beneficios e incrementar sus ventajas. No hay que ser marxista para denunciar los costos de estas disparidades de poder, basta con ser desconfiado. Los beneficios de los ganadores del sistema económico no siempre serán los de la sociedad toda. Y establecer estos criterios pasa por establecer un tercero imparcial eficiente y a cierta distancia de los intereses económicos y sociales. Cualquier liberal que se respete debería estar interesado en establecer instituciones capaces de vigilar los centros de poder económico, lograr que el Estado pueda discutir de igual a igual con ellos a fin de evaluar qué soluciones son en verdad técnicas y no opciones interesadas. Esta segunda perspectiva, se base en creencias reales o intereses concretos, también tiene consecuencias negativas. Ha conducido a mantener áreas del Estado minusválidas, incapaces de regular la actividad de los que más se benefician con el modelo económico. Los que demolieron el Estado ineficiente de los noventa no fueron capaces de construir uno nuevo profesional, más eficiente. Que no estorbe, pero que tampoco esté pintado. Decirlo es mucho más fácil que hacerlo, por supuesto. Pero va quedando claro que sin un mejor Estado el modelo de desarrollo tiene límites aun en tiempos de crecimiento. Imagínense si hay una desaceleración de la economía. Y sin políticos, o técnicos con olfato y poder político, estas reformas inteligentes no se harán.
!Primera dama estuvo en Huancavelica liderando campaña multisectorial contra el friaje
Con Nadine llega el Estado III MARIANO VÁSQUEZ III
mvasquez@diario16.com.pe
L
a primera dama, Nadine Heredia, estuvo ayer en Huancavelica liderando una campaña contra el friaje denominada “Prepárate ante el frío”, que se transmitió en vivo por el canal del Estado durante casi una hora. Allí, la esposa del presidente ratificó el compromiso del Estado con los más pobres, recibió agradecimientos por las obras sociales que se han ejecutado y repartió frazadas, canastas nutricionales, ropa y alimento para el ganado en una zona del país en que la población es más vulnerable a las bajas temperaturas del invierno. Heredia inició esta campaña del gobierno en la Plaza de Armas de Acostambo, en la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica, considerada la más pobre del país. El público fue mayoritariamente femenino, y los únicos medios presentes fueron los estatales. “El Estado está acá, y acá se va a quedar. Ya venció el soroche, pero necesitamos de ustedes también, trabajando en familia (…) nosotros también trabajamos en familia (…) de mi parte, el compromiso de esta compatriota que está aquí para ayudarlos”, afirmó. Durante el evento, además de la repartición de donaciones –buena parte entregada en persona por la propia primera
dama– se instalaron módulos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), de los ministerios de Educación, Agricultura, de la Mujer y Salud, estos últimos para que los presentes reciban atención médica preventiva gratuitamente. El discurso de Heredia tuvo como mensaje principal la idea de que el Estado está ampliando su presencia efectiva en el interior del país, con programas sociales y obras de saneamiento e infraestructura. Ella también ratificó los compromisos del presidente Ollanta Humala con la población. “El Perú es grande, el Perú tiene recursos, lo que se necesita es que el Estado voltee y pase los cerros, que no le dé soroche. Eso es lo que
•SEPRES
U
q
•SEPRES
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
quiere el presidente y para eso trabajamos todos mañana, tarde y noche, para ustedes”, agregó.
·ABRAZO PRESIDENCIAL La primera dama no se cansó de repetir, en medio del baño de popularidad que se armó en torno a ella, que estaba allí representando al presidente de la República. “El presidente me ha encargado saludarlos personalmente, por eso después voy a bajar a darles un abrazo, uno por uno”, repitió durante su discurso. La asociación Estado-Nadine fue subrayada por el propio presidente regional, Maciste Díaz, a quien Heredia tuteó y llamó Maciste. Él agradeció, uno por uno, todos los programas sociales del gobierno a la persona de la primera dama, quien asintió, encantada, a estas muestras de gratitud.También recibió muestras de cariño de las pobladoras, quienes seguramente recordaron su visita del 2011 en las mismas circunstancias. “Queremos sensibilizar a la sociedad y decirle que hay compatriotas que también son peruanos… Estoy segura de que Ollanta está trabajando también en políticas públicas para evitar los daños por el frío”, declaró Heredia al finalizar el evento, mientras iniciaba una caminata por el distrito rodeada de los pobladores. La protagonista de esta actividad oficial del Despacho Presidencial fue ella. Y nadie más.
EL DATO
Este año el gobierno creó la Comisión Multisectorial de Intervención Integral para la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres frente a las Temporadas de Heladas y Friaje, la cual está presidida por la PCM e integrada por los ministerios de Vivienda, Economía, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Agricultura y Educación, además del INDECI y SENAMHI
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
POLÍTICA
7
!El propio jefe de la Armada chilena dirige un ejercicio de “interdicción marítima” en la frontera y aumenta vigilancia
E
l comandante en jefe de la Armada chilena, almirante Edmundo González Robles, acudió anteayer a la zona fronteriza con el Perú y presenció un ejercicio de interdicción marítima a bordo de una lancha de patrullaje. Al término del mismo, felicitó a sus marinos y declaró orgulloso que “están preparados para lo que tienen que hacer”. Al promediar las 11:00 a.m. del último viernes, la máxima autoridad de la Marina chilena arribó al aeropuerto Chacalluta, en Arica, siendo recibida por el comandante en jefe de la cuarta zona naval, contralmirante Jorge Cruz Jaramillo, y el gobernador marítimo de Arica, capitán de navío Juan Carlos Pons. Luego se dirigieron al Muelle Pratt, ubicado en el puerto de la ciudad, para embarcarse en la lancha de patrullaje marítima “Arcangel” y así apreciar un ejercicio militar con dos naves de la misma característica pertenecientes a la Comandancia Naval de Arica. A su regreso, el jefe de la Armada chilena arengó a sus marinos y los instó a continuar con la defensa de su territorio marítimo: “Lo que he visto y he revistado hoy era lo que esperaba. La gente está muy motivada, preparada para lo que tiene que hacer”. Les dijo que retornaba a Santiago “muy contento” porque comprobó que las unidades navales acantonadas en la XV región “han demostrado eficiencia en lo que se les pide”. Antes de irse, inauguró dos nuevas cabañas para oficiales y gente de mar pertenecientes a la Comandancia Naval de Arica. La Armada chilena califica esta visita como una “revista inspectiva” de su máximo jefe a la “Gobernación Marítima de la XV región” y está “enmarcada en el programa anual de la Armada de Chile”. ·REUNIÓN BILATERAL DE ESTADO MAYOR ECUADOR - CHILE No obstante, en los últimos días esta no ha sido la única operación militar. El martes 7 de agosto pasado se desarrolló una reunión bilateral de dos días de los jefes del Estado Mayor de los ejércitos de Chile y Ecuador. La delegación militar ecuatoriana, encabezada por el jefe de Estado Mayor, general de
Chile realiza acciones navales en zona de conflicto con Perú El Dato
SE PREPARAN. El comandante en jefe de la Armada chilena, almirante Edmundo González Robles, dirigió acciones militares en la frontera.
“Operaciones terrestres ante amenazas transfronterizas” Durante los dos días de reunión bilateral de Estado Mayor Chile-Ecuador, el ejército mapocho expuso temas relativos a las “Bases conceptuales sobre el modelo de planificación por capacidades estratégicas y su impacto en el desarrollo de la FuerzaTerrestre”y“Midivisión Luis Garzón Narváez, inició sus actividades en el Edificio Ejército Bicentenario (EEB) de Santiago de Chile, siendo la primera autoridad extranjera en efectuar una visita oficial a la instalación. Fue recibido por su par chileno, el general de división Antonio Cordero Kehr. La nueva edificación cuenta con 31,500 metros cuadrados de construcción nueva y 20,500 correspondientes a la restauración. En dicho complejo de tres edificios funcionarán la Comandancia en Jefe del Ejército de Chile y algunas de las más altas reparticiones de la institución. Ese mismo día, el jefe del Es-
tigación de los impactos ambientales causados por las operaciones militares”. En tanto, el ejército de Ecuador abordó la “Experiencia de desminado humanitario en Tiwinza” y la “Participación de la Fuerza Terrestre ante amenazas transfronterizas a la seguridad”.
tado Mayor General de la Armada de Ecuador, contraalmirante José Noritz Romero, fue llevado a la Base Naval Talcahuano (donde está anclado el monitor Huáscar) “a inspeccionar” el desarrollo de los trabajos de modernización que el astillero de Asmar Talcahuano ejecutó en el submarino Shyri y los que están en desarrollo en la unidad Huancavilca. Fue recibido por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Matías Purcell Echeverría.
!Diputado chileno es conocido por su posición virulenta contra el país
Tarud admite que se vienen “momentos de mucha tensión”
El diputado chileno Jorge Tarud admitió que habrá momentos de mucha tensión cuando comiencen los alegatos orales en diciembre ante la Corte de La Haya por el litigio marítimo entre Perú y Chile. Tarud, quien también es titular de la Comisión de RREE del Congreso chileno, hace poco recomendó a su presidente,Sebastián Piñera,desconocer la competencia de dicho tribunal internacional. Es conocido por su posición virulenta contra el país.
Ayer, en entrevista con Canal N, se mostró confiado en que La Haya le dará la razón a Chile. También dijo no entender por qué el Perú realizó la demanda cuando respetó los límites chilenos por más de 60 años. Finalmente,Tarud destacó el cambio de actitud del presidente Ollanta Humala contra los chilenos:“Me sorprendió gratamente, cuando era candidato le envió a Piñera una carta exigiéndole que pida perdón por la Guerra del Pacífico, ahora se ha moderado”.
diario 16 LA LETRA T GRIEGA
SATÉLITE DE LA TIERRA
ENEMIGO DE BUGS BUNNY
GALIO CAMINOS MÁS LARGOS QUE EL CAMINO DIRECTO
PINTURA SOBRE PARED
CORRER, EN INGLÉS OCÉANO PLANTA GRAMÍNEA HERRAMIENTA, EN INGLÉS
SODIO ENROQUE LARGO NUEVO, EN ALEMÁN
ERBIO
HIJO MALDITO DE NOÉ
RADÓN
MARCHARSE: HACER ...
CINEASTA: ... BUÑUEL
PARTE MATERIAL DEL CUERPO UNO, EN ALEMÁN
MÉDICO INGLÉS
REPOLLO
MONG SÍNDRO
ADVERBIO NEGATIVO
DIVISIBLE POR DOS PLURAL (ABREV.) PADECER
AÑO, TIEMPO
COBRE + CINIC
POEMA DE PÍNDARO
ZAPATO, EN INGLÉS
SUCESOR DE NIXON
BURRO, POLLINO
SANTO DE ORFEBRES
TERRORISTAS VASCOS DEMENTE AVE ÁRECIDA A LA PERDIZ
AMIGO, EN FRANCÉS
LOS POLOS
RÍO DE FRANCIA
PALO DE LA BARAJA
LA LETRA M GRIEGA
VENTILAR UNA COSA AL AIRE PIE, EN PORTUGUÉS
ADVERBIO DELUGAR
COEFICIENTE INTELECTUAL
RUTENIO
FORMAN DIPTONGO
ARSÉNICO
MADRE DE APOLO
ANTORCHA
BASADO EN LA EXPERIENCIA LA PRIMERA CONSONANTE
PREPOSICIÓN: ORIGEN
CENTENA SUR, EN PORTUGUÉS
FALLOS ARBITRALES
SUCESOR DE TAFT (EE.UU.)
LANTANO
MARSUPIAL TRAPADOR DE AUSTRALIA
HIJO DE AGAR Y ABRAHAM
DOC (AB
ÁNADE, AVE PALMÍPEDA INVENTO DE CRISTOFORI PARECIDO
APÓCOPE DE UNO
ÁTOMO ELECTRIZADO A 5200 MSNM (SAN ANTONIO DE PUTINA)
Y, EN LATÍN
AGARRADERA
RELATIVO AL POLO SUR RADIO, EN GEOMETRÍA
GRAN RÍO DE ÁFRICA QUE NACE EN EL LAGO VICTORIA
CROMO
BALNEARIO DE LIMA
ATREVERSE
DESORDEN, CONFUSIÓN DISCÍPULO DE SÓCRATES
DE LOS RIÑONES
WALK-OVER
RÍO DE EUROPA
PELO DE LA ALPACA
PROVINCIA DEL ECUADOR INTERÉS ACTOR: ... GIBSON
SE REBELÓ EN TINTA (1780): TÚPAC ... PARAÍSO TERRENAL
PIVOTANTE O FASCICULADA POBLADORES DEL ANTIGUO HOKKAIDO
HIJO DE ODÍN
LA CIUDAD MÁS ALTA
INERCIA, INACTIVIDAD
ALABANZA
ÓPERA DE VERDI
ASTRO BRILLANTE SALUDABLE DE CARACTER MELANCÓLICO
REGLA, PRECEPTO
... ALONSO, ... MAGUIÑA
CAZADOR MUERTO POR ARTEMISA ÁRBOL MIMOSÁCEO
ESPÍRITU
NOBEL 1936, MEDICINA
BAILE DE VENEZUELA
CONTRACCIÓN RELATIVO AL CAMPO GRAMATICAL
CIUDAD DE “EL FINLANDÉS ESPAÑA VOLADOR”
UN CENTAVO DE CORONA
CONTRARIO AL BIEN GOBERNANTE MOCHE: LA SEÑORA DE ...
MANZANARES O AMAZONAS
ATMÓ
2 REINAS DE INGLATERRA
HISTORIADORA PERUANA
HIJO DE DÉDALO
PREFIJO: AIRE FORMA EL BRONCE CON EL ESTAÑO
PROVINCIA DE CAJAMARCA
q
PROVINCIA DE PIURA
SIGNO DEL ZODIACO
9 DE ORO Y 3 DE PLATA SALÓN DE CLASES RENIO
ACTINIO
gigantegrama 16 #681
8 DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
AMENIDADES VERANO, EN CON SABOR CANTO PARA FRANCÉS COMO LA MIEL UNA SOLA VOZ
PAPA ..., BABY ...
CAPITAL DEL YEMÉN LATERALES DE LA R SUDOESTE
PREFIJO: MANO SEÑAL QUE DEJA UNA ENFERMEDAD
PRIMER REY DE ISRAEL
HECTÁREA FACTOR SANGUÍNEO DURACIÓN DE LA VIDA
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012 9
LEGENDARIO REY DEL PAÍS DE GALES PROYECTO
EL, EN ITALIANO
“ANDROCLES Y EL LEÓN”
ARCO, EN FRANCÉS VOLCÁN DE MOQUEGUA
DISPOSICIÓN DEL CARÁCTER
JORGE ...: “MARÍA”
SESGO PALA PARA JUGAR BEISBOL
EN EL ÁCIDO SULFHÍDRICO
EMANACIONES PERNIIOSAS DISEÑADOR DE MODAS FRANCÉS
CAPULLO DE BOMBICE
DIRIGIRSE KILO
NITRÓGENO LISTA, CATÁLOGO
INFUSIÓN
ARGÓN
TRIBU DE ISRAEL MARCO ALEMÁN
ARTÍCULO NEUTRO
EN NINGÚN TIEMPO
LABRAR LA TIERRA REGISTRO DE ... NIN: “DELTA LA SUNAT DE VENUS”
CAMINO ESTRECHO
ANTÓNIMO: CATIÓN LA MAYOR DE LAS AVES VOLADORAS CAPITAL DE TURQUÍA
CABLE PARA AMARRAR
MUSTÉLIDO DE FINA PIEL
TROPAS DE HITLER
101, EN ROMANOS EL UNO DE LA BARAJA
ESPOSO DE PENÉLOPE
UNDÉCIMA
PREFIJO: EN EL INTERIOR
OXÍGENO, YODO
PROVINCIA DE JUNÍN
VOCAL TRIPLICADA
NÚMERO PRIMO
LADOS DEL HEPTÁGONO
MADRE DE AQUILES FILME DE POLANSKI JIBIA
OPUESTOS EN LA BRÚJULA
CANTIDAD DE MEDICINA
SIGLO
CIRCONIO
LITIO MODO DE CURAR CON PALABRAS MÁGICAS
EN ESE LUGAR
ÁNCORA NORTE AMPERIO, NEWTON
ENTRE AYER Y MAÑANA
PREFIJO: NEGATIVO
PREFIJO: OÍDO
“DEJEMOS HABLAR AL VIENTO” PRIMOGÉNITO DE NOÉ
CIUDAD DE BÉLGICA
TODAVÍA
PLANTA IRIDÁCEA
AMPLIO, MUY GRANDE
PLANTA COMPUESTA
PAGAN POR PECADORES COLUMNA VERTEBRAL: ... DORSAL
VITOR DEPORTIVO MAL DÍA PARA JULIO CÉSAR
DÁDIVA, REGALO
WAGNER: “ORO DEL ...”
RÍO DE ESPAÑA
106, EN ROMANOS
EL PRIMERO EN SU CLASE
CABEZA DE GANADO
LITRO, DENSIDAD
REPETICIÓN DEL SONIDO
FARADIO
CANTANTE: LADY ...
AFÉRESIS DE AHORA
JUNTAR UNO CON OTRO ASTATO QUE PADECE INDIGESTIÓN
VANIDOSO, EN INGLÉS
GOLISMO: MAESTRO DE OME DE ... STRADIVARIUS
ROCÍO, EN INGLÉS
ELPAÍS DE IDI AMÍN
ACUSADO EN JUICIO
RADIO RASPAR LA SUPERFICIE “LA VIRGEN DE LA SILLA”
USTED (ABREV.)
INTERJECCIÓN DE CANSANCIO
ÁLVAREZ, SU PATRONÍMICO
CARBONO, BORO
ASES PROVINCIA DE PIURA JOULE, VOLTIO
DISYUNTIVA PROYECTIL DE CAÑÓN AGUACERO TIRA LARGA Y POCO GRUESA PRÓXIMO, CONTÍGUO
CTOR BREV.)
MEDUSA, CELENTEREO
PREFIJO: NUEVO
CLORURO DE SODIO
“LIMEÑA” O “EL PLEBEYO”
VOCALES EN RETROCESO
RUBIDIO
PRIMER VUELO EN 1903
ÓSFERA AYUNO LARGO EXTENSIÓN Y VOLUNTARIO TERRITORIAL
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
ACTUALIDAD
10
!Ricardo Vásquez Mori no soportó que Enrique Arméstar quisiera terminar su relación amorosa, concluye la policía
Lo secuestró y asesinó con violencia, premeditación, alevosía y ventaja U
EL DATO
El abogado Felipe Ramos, defensor de Ricardo Vásquez Mori, calificó de “camionada de mentiras” al peritaje policial y anunció que pedirá nuevo peritaje del cuerpo cercenado
•ANDINA
na muerte atroz tuvo el masajista Enrique Arméstar Anci (26), según las conclusiones de la investigación policial que fue presentada ayer por el propio director de la policía, general Raúl Salazar. Su deceso fue consecuencia de un “hecho violento” luego de haber sido secuestrado por su victimario y presunta pareja sentimental, Ricardo Vásquez Mori, de 35 años, quien actuó con “premeditación, alevosía y ventaja”. En conferencia desde la sede de la Dirincri, Salazar explicó que la teoría del hecho violento se sustenta en los rastros de sangre hallados en diferentes ambientes de la casa del periodista, en el jirón Centenario del distrito de Breña. La policía también estableció que el masajista falleció el pasado lunes 23 de julio entre la 1:30 a.m. y las 5:30 a.m. y no a las 7 a.m. del domingo 22, como aseguró el periodista en su manifestación policial. Salazar fue enfático en señalar que las pericias practicadas echan por tierra la coartada del detenido, quien aseguró que Arméstar Anci sufrió un cuadro de insuficiencia respiratoria mientras descansaban en su dormitorio, y que pese a que le aplicó primeros auxilios, no pudo salvar su vida, por lo que decidió
CRONOLOGÍA: -El sábado 21 de julio, Ricardo Vásquez Mori dejó de asistir a su centro de trabajo, Corporación Americana de Desarrollo. -El domingo 22, Enrique Arméstar visita al periodista en su domicilio ubicado en Jr. Centenario de Breña.
Entregan obras de asfaltado de pistas en Punta Hermosa La municipalidad de Punta Hermosa entregó ayer los trabajos de asfaltado de un primer grupo de pistas del distrito que hasta hace poco eran solo caminos de tierra. Entre las vías terminadas, cuyos trabajos han demandado una inversión aproximada de dos millones de nuevos soles, se encuentran las calles del entorno de la plaza principal del distrito, donde está ubicada
la municipalidad, así como las calles El Galeón, Pimentel, Eten, Paita, Francisco Bolognesi y Pacasmayo. El alcalde Guillermo Fernández Otero anunció que en los próximos días se culminará con la pavimentación de las avenidas García Rada –vía principal y comercial de Punta Hermosa– y Malecón Sur, así como las calles Almirante Guisse y Ricardo Palma en la Urb. La Planicie.
-Tras 12 horas de secuestro, Ricardo Vásquez Mori cercenó el cuerpo de Enrique Arméstar entre la 1:30 a.m. y las 5:30 a.m. del lunes 23. -El mismo día,el acusado arribó a Huacho al promediar las 10:45 p.m., llevando consigo una maleta negra pesada, en cuyo interior se encontra-
ban la región abdominal y la pelvis de la víctima. -El 25 de julio renunció formalmente a su trabajo y abandonó su domicilio. -El 7 de agosto, la PNP intervino el domicilio del acusado en busca de pruebas que sirvan de base para la investigación, encontrando bolsas
Premio Globo Azul
similares a las encontradas con los restos del cuerpo en Lima y Huacho. -El 8 de agosto, el acusado es interrogado y confesó el descuartizamiento. -Ayer, la PNP trasladó a Vásquez Mori a la Fiscalía para que continúe el proceso de investigación.
seccionar su cuerpo para deshacerse de él. Salazar informó que parte de los restos del infortunado joven no han podido ser recuperados porque, según confesión de Vásquez Mori, los habría arrojado al río Rímac. No obstante, se negó a confirmar la versión que señala que la víctima fue descuartizada cuando aún estaba viva pero sí aseguró que estuvo secuestrada durante 12 horas. ·EL MÓVIL DEL CRIMEN El jefe de la Dirincri, César Cortijo Arrieta, dijo que Vásquez Mori habría asesinado a Arméstar porque este último quiso terminar su relación amorosa cuando intentó obligarlo a que se convirtiera en su conviviente y ama de casa. “Quería que le cocinara, le planchara, lo atendiera cuando llegara a su casa y como Arméstar no aceptó, hubo una violenta discusión que acabó con la muerte del estudiante (de gastronomía)”, concluyó el jefe de la Dirincri. El descuartizador confeso fue trasladado ayer a la Fiscalía para que continúen las investigaciones. La policía denunciará a Vásquez Mori por secuestro y posterior muerte, por lo que la pena máxima que recibirá sería la cadena perpetua. •DIFUSIÓN
Por su exitosa gestión de conservación de los Pantanos de Villa, la Municipalidad de Lima recibió el premio Globo Azul, otorgado por la Red Mundial de Humedales. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, recibió de manos del viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, el Premio Globo Azul que fue entregado a los Pantanos de Villa en Bucarest (Rumania) el pasado 7 de julio.
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
Ordenan bloquear Facebook por 24 horas en Brasil En una medida sin precedentes, un juez ordenó bloquear por 24 horas el acceso en todo Brasil a la red social Facebook por violar una ley electoral, según un fallo divulgado ayer por la prensa. Según un juzgado de Florianópolis, capital del Estado de Santa Catarina, Facebook incumplió un dictamen que le ordenaba retirar una página por presunta campaña contra el congresista Dalmo Meneses, quien aspira a la reelección en los comicios de octubre. El portal contenía publicidad negativa y anónima contra el candidato. De ser confirmada la sentencia por instancias superiores, Facebook –con más de 30 millones de usuarios en Brasil– se verá obligado a interrumpir el acceso a la red social e informar que el sitio está fuera del aire por“incumplimiento de la ley electoral”.
Primera boda homosexual budista Unaparejadetaiwanesasprotagonizóel sábadolaprimeraboda homosexual budista de Taiwán durante una ceremonia en el monasterio de Taoyuan, en el norte de la isla, a la espera de que se abra la puerta a la ley del matrimonio gay en ese país y en todo Asia.
11
!“Dinamita política”. Paul Ryan es defensor de los recortes económicos más radicales en EEUU
Romney elige a duro representante del Tea Party para la vicepresidencia
E
n su intento de enardecer la campaña electoral y avivar las bases más conservadoras de su partido, el candidato republicano a la Casa Blanca Mitt Romney eligió al congresista por Wisconsin, Paul Ryan, del movimiento Tea Party, como su candidato a la vicepresidencia en el marco de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. “Con su energía y visión, Paul Ryan se convirtió en un líder intelectual del Partido Republicano”, dijo Romney. Ryan (42), quien llegó al Congreso por primera vez con tan solo 28 años, es un ultra defensor de los recortes más radicales en EEUU. En un discurso pronunciado en Virginia, junto al acorazado USS Wisconsin, un buque fuera de servicio que operó durante la Segunda Guerra Mundial, Romney reconoció que a veces comete errores, como al haber presentado •AFP
TAIWÁN
INTERNACIONAL
•AFP
!Por ley electoral
q
sin querer a Ryan como “el próximo presidente de Estados Unidos”. “Nosotros restauraremos la grandeza de este país”, prometió, a su turno, Ryan ante un centenar
A
de simpatizantes republicanos que agitaban banderas estadounidenses. De semblante serio, aunque carismático, Ryan está lejos de ser
l menos 153 personas fallecieron y otras mil 300 resultaron heridas tras dos fuertes terremotos registrados ayer en el noreste de Irán, en la región de Tabriz, según balances provisionales. Los dos movimientos de una magnitud de 6.2 y 6 grados,con epicentros en Ahar y Varzeghan,respectivamente,se situaron a diez kilómetros bajo tierra. Cabe incidar que Irán está situado sobre varias fallas importantes y ha sufrido sismos devastadores a lo largo de su historia. El más importante de los últimos años, en diciembre de 2003, mató a 31,000 personas en Bam (sur), una cuarta parte de la población de esa ciudad. (AFP)
un recién llegado a la política: ha sido elegido en siete ocasiones como legislador en la Cámara de Representantes y ha trabajado en el Capitolio, núcleo de la actividad política de Estados Unidos, durante la mitad de su vida. Los conservadores habían llamado a Romney a realizar esta apuesta, incluso aunque muchos expertos dicen que el programa fiscal y presupuestario de Paul Ryan es “dinamita política”. En tanto, el equipo de campaña de Obama se apresuró a calificar a Ryan como defensor de una visión “radical” y “mala” de la economía. En las últimas semanas, Romney ha caído en las encuestas frente a Obama, quien tiene una amplia mayoría a nivel nacional y en la mayor parte de los Estados tradicionalmente indecisos que suelen ser cruciales para la elección.
EL DATO
Romney y Ryan, quien preside la poderosa Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, serán nombrados oficialmente como candidatos para enfrentar a Obama y su vicepresidente, Joe Biden, el 6 de noviembre
Más de 100 muertos por terremotos IRÁN
•FOTOS AFP
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
INTERNACIONAL
12
!Amaro Gómez-Pablos Benavides, reconocido periodista de Televisión Nacional de Chile, rechaza públicamente discriminación de su país contra la comunidad amazónica Bora
"Lo que hizo nuestra televisión es una verguenza que nos desprestigia" El periodista español, Amaro Gómez-Pablos Benavides, uno de los mayores líderes de opinión de la prensa chilena, reprochó el actuar de la televisión mapochina frente a la comunidad amazónica Bora en una carta dirigida al diario El Mercurio de Chile. El periodista que trabaja hace diez años en la Televisión Nacional de Chile es hijo de madre chilena y el 2009 recibió el Premio Rey de España de Televisión por su reportaje de Guantánamo y las cárceles secretas de la CIA.
A
A
I
R
R
A PIRANDELLO: “SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE ...” AÑO
E
L G
CASUALIDAD
R G
O
E
U
T
N
A
EL TERCER HIJO DE ADÁN Y EVA
A S E
S O
T
M A ANT. NOMBRE DE TOKIO
E D O
LATERALES DE LA Q
PAR EN EL PÓKER
R
A A
P
Z O
PREFIJO: PROXIMIDAD AIRE, EN INGLÉS
A
RECINTO DE FILMACIÓN COMPUSO “POEMA INDIO” LETRA DOBLE
I R
E
A
D
C U A
S
R
E
T
E
R
T
E
S
E
R
O
I
M
A
N
O
B
P
E
L
O
I
A
N
A L
PREFIJO: VINO
PREFIJO NEGATIVO
E N O
DICHO POPULAR: “CUANDO EL RÍO SUENA, PIEDRAS...”
T
E T
I
N A O N
C
T AVE ZANCUDA CON ESPOLÓN EN CADA ALA MINERAL MAGNÉTICO
ESTADO DE ÁFRICA
K
D
U S
AMIGO, EN MÉXICO
LA ANTIGUA NOTA DO
JENGIBRE, RIZOMA MUY USADO EN CULINARIA CHINA
EMPLEAR, UTILIZAR
R
E
U
GATO, EN INGLÉS
C A T
L
E SI, EN RUSO PREPOSICIÓN DE LUGAR ESPACIO
E
E PREFIJO: SOBRE BORO CORDILLERA DE AMÉRICA
B
A
R
LA LETRA N GRIEGA
N P O
O U
L
NOMBRE DE LA LETRA Y
Y E
ADVERBIO NEGATIVO
O
O B
Q
DIOS DEL HOGAR
S
RÍO DE SIBERIA
PRONOMBRE RELATIVO
EL SER INDIVIDUAL POLVO DURO Y GRANULOSO
A
I
R LOCK-... KNOCK-...
CIUDAD DE ESCOCIA
U O
I
T
R
U
A
ARTE, EN LATÍN
E
A S N
A L
O W
LEY, EN FRANCÉS
A
T
E
HUEVO, EN ALEMÁN
G
N O
UNA ALETA DEL PEZ
O
R
H
S
N Y
D
A
E
N
S
T
Fareed Zakaria, presentador de CNN y columnista en Time, fue suspendido de la revista por plagio. El presentador del programa Fareed Zakaria GPS envió una carta a Time para disculparse por plagiar parte de un ensayo de la profesora de Historia de Harvard Jill Lepore y utilizarlo en una de sus columnas sobre control de armas, según reportó The New York Times. “Cometí un terrible error. Es un grave lapsus del que soy el único responsable. Me disculpo francamente con ella, mis editores de Time y mis lectores”, escribió Zakaria. El portavoz de la revista, Ali Zelenko, dijo que Time “acepta la disculpa”, pero aún así suspenderá por un mes la publicación de su columna porque lo que Zakaria hizo “viola las normas para nuestros columnistas de que su trabajo debe ser no solo basado en los hechos, sino original; sus puntos no solo deben ser propios, sino en sus propias palabras”. Time revisará el caso. Por su parte, CNN también decidió suspender su programa y borrar un texto en su blog donde también incluyó “contenidos similares sin atribuir”al autor. La cadena también está revisando el caso. ¿Y QUIÉN ES FAREED ZAKARIA? El periodista de CNN que entrevistó a Enrique Peña Nieto aquella vez en la que se dijo que había utilizado teleprompter para responder las preguntas.
SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR
AHORA, EN INGLÉS
M U Y FÁ C I L
R
GUACAMAYO
A
P
P
C
POSTURA FINGIDA
A A
U
N I
I E G
EXAMEN DE APTITUDES
E
RÍO DE SUIZA
A FILME DE ALMODOVAR: “... CON ELLA” MUY MALA
CON, EN ALEMÁN
Y
CON WINNIE THE-POOH
NOVELA DE EMILE ZOLA
N
V
T
PADRE DE SATURNO
T
E
PREFIJO: IMAGEN
E L
O
T
O
E
HEMBRA DEL CABALLO PRINCIPIO OPUESTO AL YANG
REGISTRO DE LA SUNAT
POLVO DURO Y GRANULOSO
O D NEÓN
APÓCOPE DE VALLE
X
HOMBRE, EN ITALIANO
E
HIJA DEL CID CAMPEADOR
LEÓN, EN PORTUGUÉS
E
HIGIENE, LIMPIEZA
O K
E
E
APÓCOPE DE TANTO
O
APAREJO PARA CAZAR
PEDAZO DE TELA VIEJO
AZUFRE
PRECIPICIO, SIMA, GRAN PROFUNDIDAD
S
L
A UNO DE LOS SENTIDOS
CONTRARIO AL BIEN
SIGNO DEL ZODIACO
OSMIO
O S
T
E
T R
U M CUERO PARA LÍQUIDOS
BARBACOA (ABREV.)
J
Q
A R
REY DE LOS HUNOS CARBONO ARGUEDAS: “EL ...”
NORESTE
N
A
L
ROENTGEN, GAUSS
2 7 3 4 9
I
M R
I S
G L
G
M A
ORGANIZACIÓN TERRORISTA VASCA SUDOESTE
2
4
B B
PUERTO DE SUECIA
7
5
A
UNE DOS CONTINENTES
EXPRESIÓN DEL ROSTRO
5 3
8
A
S
S
I N
A
C
LETRAS CON PUNTO
4
1
A T
L E
1 7
FALTA EL NORTE
9
AMÉN = ASÍ ...
FALTO DE GRATITUD
A
MARCA REGISTRADA
7 9
6
grama 16 #680 MICOSIS: PIE DE ...
TONTA, COMO PASMADA
DIGNATARIO MUSULMÁN APODO ANTES DEL MEDIODÍA
DIRIGIRSE
FÁ C I L
5 4 8
rrollan los Juegos Olímpicos, nuestra televisión se mofaba de una tribu amazónica del Perú que se hizo conocida por un programa reality. Que si las plumas. Que si debemos hablarles en “peruanito”. Que si tienen piojos. Salvajes. Pordio-
SOLUCIÓN 1 5 9 3
Amaro Gómez-Pablos es considerado uno de los mejores periodistas de televisión en Chile. Es el único corresponsal de ese país en recibir en 2009 el Premio Rey de España de televisión
NOBELIO
8 5
7 3 2 9
nal? ¿Vamos por las medallas a como dé lugar o enaltecemos los principios? La respuesta es importante, porque finalmente dicta lo que somos como individuos, como familia y como país. Observe ahora el contraste: en casa, mientras se desa-
OXÍGENO, POTASIO
SUDOKU
EL DATO
ARSÉNICO
·A CONTINUACIÓN LA MISIVA COMPLETA Señor director: Se entrenó por más de seis horas diarias para los Juegos Olímpicos durante varios años, pero bastaron 140 caracteres en un tweet de contenido xenófobo e insinuación racista para que Voula Papachristou fuera expulsada por el Comité Olímpico de su país. Un solo y breve comentario por las redes sociales sepultó sus aspiraciones deportivas. La chica era finalista. Era buena. ¿Qué habría pasado en Chile? ¿Habríamos hecho lo mismo o habríamos empezado a relativizar el incidente argumentando en verdad que no nos podemos dar el lujo de perder a una atleta tan excelente en una competencia internacio-
seros. Pobres retrógrados era la insinuación... Se parodiaba una cultura y la burla fue extensa, mucho más que 140 caracteres y además por televisión abierta. “Es que los peruanos han sobrerreaccionado”, fue la mejor defensa a la hora de pedir perdón a un pueblo y a una Nación ofendidos. Y tras las disculpas, empezamos a relativizar la ofensa: “Es que los peruanos también son odiosos con nosotros y nos insultan”. Ese argumento me recuerda al que uno esgrimía cuando tenía cinco años, “pero mamá, él empezó primero”. Infantil razonamiento. ¿Desde cuándo nuestra integridad moral depende de la del vecino, buena o mala? Lo que hizo nuestra televisión es una vergüenza que nos desprestigia como país. Y no, no es un hecho menor. Lo escupieron, lo patearon, le quemaron con cigarrillos, le rompieron una botella en la cabeza y con el cristal de la misma le dibujaron esvásticas en su abdomen. Daniel Zamudio murió el 27 de marzo de este año víctima de un ataque homofóbico. ¿Qué nos pasa, ya lo hemos olvidado, ha pasado demasiado tiempo? La raíz de esa violencia es la discriminación... contra gays, indígenas, negros o cualquiera que sea diferente. La raíz de esa violencia es la ligereza de algunos frente al tema.
Time y CNN suspenden a periodista estrella por plagio
3 1 5 2 7 5 9 8 6
4 8 7 6 9 1 2 3 5
2 9 6 8 3 5 4 1 7
1 4 2 7 5 8 6 9 3
8 6 9 3 1 2 7 5 4
5 7 3 6 4 9 1 2 8
5 2 1 4 3 9 8 6 7
9 7 6 5 2 8 1 4 3
3 8 4 7 6 1 9 5 2
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
diario 16
Shakira y Piqué tendrán un varón y lo llamarán Ulicito •FAMOSEO.COM
ESPECTÁCULOS
13
El 16° Festival de Cine de Lima llegó a su fin la noche de ayer, con un merecido homenaje al cineasta peruano Jorge Vignati y la entrega de los premios en el Teatro Municipal de Lima. Aquí la lista de ganadores: 1. Mejor Película Ficción: “Historias que solo existen cuando son recordadas” de la brasileña Julia Murat. Mención Honrosa para “Chicama” del peruano Omar Forero. 2. Mejor Película Documental: “Cuates de Australia” del mexicano Everardo González. Mención Honrosa para “Hija” de la chilena María Paz González. 3. Mejor Director: Para el mexicano Carlos Reygadas, por “Post tenebras lux”. 4. Mejor Actor: Rodrigo Santoro, por “Heleno” del brasileño José Henrique Fonseca. 5. Mejor Actriz: Francisca Gavilán, por “Violeta se fue a los cielos” del chileno Andrés
3, 2, 1 ¡Corte! Wood. 6. Mejor Fotografía: Para Sofía Oggioni Hatty de “La Sirga” del chileno William Vega. 7. Mejor Guión: Para la película uruguaya “La demora“, escrita por Laura Santullo. 8. Premio del Jurado de la Crítica Internacional: “El estudiante” del argentino Santiago Mitre. Premio Especial para “Chicama”. 9. Premio Mejor Ópera Prima:
“La Playa” del colombiano Juan Andrés Arango y “La cebra” del mexicano Fernando J. León. 10. Premio Especial del Jurado:“La sirga” del chileno William Vega 11. Premio Película Más Votada por el Público: Primero: “Habanastation” de Cuba / Segundo: “Chicama” de Perú.
•JENNIFER TORREALVA
L
a revista colombiana Gente confirmó que Shakira y el futbolista Gerard Piqué serán padres de un niño, al que se refieren con el nombre en diminutivo Ulicito. Según la publicación, la revista conoce los resultados de la ecografía realizada a la colombiana hace doce días en Miami por el doctor Víctor H. González Quintero, quien les comentó que la probabilidad de que el bebé sea hombre es de 80%. Sin embargo, la pareja sigue sin dar declaración alguna sobre el embarazo de la cantante, que, según informa la revista, estaría ya en la decimotercera semana de gestación. “Shakira está realmente feliz y, como cualquier mamá moderna, no ha permitido que la gestación afecte la cotidianidad”, agregó la misma fuente.
q
El nacimiento del bebé de Shakira y Piqué estaría programado para enero del próximo año.
Cineasta peruano Omar Forero recibió varios premios por "Chicama".
Lunes a Viernes 0 a.m. - 2 a.m. FOLKLORE LATINOAMERICANO 2 a.m. - 4 a.m. EXITOSA DEPORTES Gonzalo Núñez 4 a.m. - 6 a.m. EXITOSA INTEGRANDO EL PERU 6 a.m. - 8 a.m. EXITOSA NOTICIAS 8 a.m. -10 a.m. EXITOSA MAÑANA 10 a.m. -12 m. EL PUBLICO PROTESTA 12 m. 14:00
Milagros Serrano y Juan Quiñones
Milagros Serrano y Juan Quiñones Valia Barak Y José Mariño Rubén Sánchez
SENTIMIENTO CRIOLLO
14:00 - 16:00 EXITOSA DEPORTES Gonzalo Núñez 16:00 - 17:00
Dr. Armando Masse
MEDICO DE GUARDIA
17:00 - 18:00 SOMOS EMPRESA
Nano Guerra García
18:00 - 20:00
EXITOSA NOTICIAS
20:00 - 22:00
EXITOSOS DEL VOLANTE
22:00 - 00:00
UNA NOCHE CON WILLIAM LUNA
José Mariño y María del Pilar Rivera William Luna
Sábado 0 a.m. - 2 a.m. FOLKLORE LATINOAMERICANO 2 a.m. - 4 a.m. EXITOSA DEPORTES Gonzalo Núñez 4 a.m. - 6 a.m. EXITOSA INTEGRANDO EL PERU 6 a.m. - 8 a.m. EXITOSA NOTICIAS 8 a.m. -10 a.m. EXITOSA MAÑANA 10 a.m. -12 m. EL PUBLICO PROTESTA 12 m. 14:00
Milagros Serrano y Juan Quiñones
Milagros Serrano y Juan Quiñones Valia Barak Y José Mariño Rubén Sánchez
SENTIMIENTO CRIOLLO
14:00 - 15:00 EXITOSA DEPORTES Gonzalo Núñez 15:00 - 16:00
DIALOGO Y DEBATE Victor López
16:00 - 18:00 MEDICO DE GUARDIA
Dr. Armando Masse
18:00 - 20:00
EXITOSA NOTICIAS
Juan Quiñones y María del Pilar Rivera
20:00 - 22:00
EXITOSOS DEL VOLANTE
22:00 - 00:00
FOLKLORE LATINOAMERICANO
Domingo Las 24 horas
FOLKLORE LATINOAMERICANO
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
COOLTURAL
14
!Fin de fiesta
El Festival de Cine de Lima confirma el gran nivel del cine latinoamericano
•JENNIFER TORREALVA
III JERÓNIMO CENTURIÓN III
•JENNIFER TORREALVA
E
l Festival de Lima llegó a su fin y, lamentablemente, no pude ir a ver todas las películas que hubiese querido. Me faltó tiempo y tuve que viajar. Apenas vi cinco películas, pero, a diferencia de ediciones anteriores, las cinco me gustaron. Mucho. Y lo más interesante es que todas son completamente distintas entre sí. Esta vez sentí con enorme alegría el vuelo y libertad creativa que está alcanzando el trabajo en nuestra región. Mi degustación de cine latino comenzó con “Heleno”, mega producción brasilera que disfruté mucho y que ya comenté la semana pasada. Luego vi “Post tenebras lux” (Después de las tinieblas, la luz). La cuarta película del mexicano Carlos Reigadas confirma su coherencia, independencia creativa y su continua búsqueda por entender al ser humano desde una perspectiva animal. Los hombres somos animales ansiosos, orgullosos, afectados, soberbios, curiosos. Animalejos que desconocemos la fuerza del mundo en el que vivimos, mamíferos que no terminamos de entender los truenos, la lluvia, la muerte y la vida misma. Animales atrapados en nuestros recuerdos, registros que marcan nuestra vida y nuestros sueños. En medio de ese caos, construimos a Dios y, esta vez, al Diablo. Reigadas nos vuelve a regalar una película en la que cada escena es un estímulo y nos da tiempo para pensar en ello. No es una experiencia fácil, nos exige paciencia para entender su ritmo y sus saltos de tiempo. Pero, al igual que la espléndida “Luz silenciosa”, su anterior trabajo, “Post tenebras lux” es un film que se termina de “ver” fuera del cine, a solas, cuando hacemos una pausa en esta vida loca y dejamos de vernos el ombligo. Indispensable. Ese mismo día vi “Aquí y allá”, una coproducción mexicana, española y estadounidense que narra la historia de un mexicano que regresa de trabajar en Estados Unidos, se propone armar su ban-
MERECIDO HOMENAJE. A Jorge Vignati por su larga e importante trayectoria fílmica.
da musical y tiene que enfrentar la crisis económica que afecta a sus amigos y familiares. Lo interesante de esta película es la manera como está planteada. Tanto el protagonista como su familia y •JENNIFER TORREALVA
amigos son retratados de manera tan pero tan natural que uno no sabe si está viendo un film de ficción o un documental. Esto llega al extremo cuando sus hijas miran de reojo la cámara y se ríen. En parte por el nerviosismo de saber que están siendo grabadas. Se parece un poco a la peruana “Paraíso” pero mucho más lograda. Luego vi “Juan de los muertos”, el primer film cubano de zombis, una comedia negra que es una delicia, no solo por sus caracterizaciones frescas y extremadamente divertidas, sino también por la libertad que tiene su director, el cubano Alejandro Brugues, para burlarse de su gobierno y su manía por atribuirle la culpa de todos sus problemas a los yanquis. Detrás de los litros de sangre y risas que caracterizan este tipo de películas, se siente una propuesta
libre, inteligente y equilibrada sobre la vida en Cuba. La quinta y más recomendable película que vi del Festival de Lima es “Historias que solo existen cuando son recordadas”, maravillosa ópera prima de la brasilera Julia Murat. La historia que plantea Murat es simple, la tranquilidad de Jotuomba, un pequeño y aislado pueblito brasilero que se ve afectado cuando llega una joven fotógrafa en busca de hospedaje. Este argumento y una fotografía bellísima son la base de una historia de descubrimiento, de amor por las cosas simples de la vida, una historia en la que todos los personajes están, quieran o no, en constante aprendizaje.“El pan es como el hombre, si no respira se endurece”, le dice la señora que recibe en su casa a la fotógrafa y ella solo atina a mirarla y darse cuenta de la sabiduría de sus palabras. Pocas películas me han conmovido tanto de una manera tan simple y potente. Ayer, cuando estaba en Camas, un pueblito en la frontera de Cusco y Abancay, seguía recordando esta película y, en medio de mi prisa, me daba un tiempo para respirar y así poder ver mejor el mundo. Ojalá repitan estas películas esta semana en el Centro Cultural PUCP. Qué alegría constatar que nuestro cine viene alcanzando talla, pero sobre todo una identidad propia, mágica y deslumbrante.
Los Olaya presentan “Nuestra casa” III FRANCESCA EMANUELE III Olaya Sound System,una de las mejores bandas del panorama limeño contemporáneo, sacará un nuevo disco el próximo mes de septiembre titulado“Nuestra casa”. El grupo que empezó a dar sus primeros pasos allá por 2009 en Chorrillos ahora ha superado las barreras distritales y es seguido y aclamado también en Los Olivos, Cercado, Jesús María, Rímac, Comas, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, entre otras partes de la capital. Durante estos tres años de vida han compartido escenario con diversos grupos de la talla de Sabor y Control, La Mente y Los Destellos. Encima de la tarima, los Olaya nos ofrecieron temas de su primer disco,“Nadar en el cemento”, producido por el sello discográfico Descabellado en 2010. Un año después,con un gran sentido del gusto y del manejo de la luz, Germán Tejada dirigiría un videoclip para la banda con su tema“El sol”. La pieza audiovisual está tan bien lograda que hasta nos entran ganas de quitarnos la camiseta, quemados por la resolana. El director captura con total claridad la cercana relación entre los integrantes del grupo, quienes son amigos desde los años en los que iban al colegio Los Reyes Rojos.
Las letras de Olaya evocan las puertas de escape a las que podemos apelar para no ahogarnos en las junglas de cemento,para no consumirnos en las ciudades de encierro. El monte, las aves, los árboles, el mar, son elementos recurrentes en sus canciones. Volver a las raíces, acortar la amplia brecha entre el humano y la naturaleza. Sus temas hacen manifiesta la alienación de nuestra especie, la que tiende a robotizarnos y empujarnos hacia un señalado sendero. Este grupo de música tiene claras las relaciones de poder en nuestra sociedad, las denuncia y las hace culpables de que haya quienes sostengan el telón que nos impide a los demás ver más allá de lo evidente.Asimismo,y para ello,se vale de metáforas acompañadas de estilos como el reggae,la cumbia y el dub,reflejando el sincrético bagaje musical del que goza la agrupación. Su nombre,que nos remite al héroe chorrillano José Olaya, no tiene nada de casual. Fue convenientemente escogido en honor al prócer que llevó mensajes de libertad durante la última etapa de opresión colonial. Como él, Olaya Sound System busca ser emisor de ciertos mensajes a los que pocas veces estamos expuestos; indaga en los resquicios de respiro capaces de conciliar nuestros atomizados corazones. Este septiembre tenemos una cita con la presentación del nuevo disco de Olaya Sound System, producido una vez más por la discográfica Descabellado. Pero mientras esperamos,podemos oír un adelanto en http://soundcloud.com/olaya-sound-system
diario 16
DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2012
q
DEPORTES
15
!Brasil cae 2-1 ante México y sigue sin ganar la medalla de oro en los JJOO
MALDICIÓN OLÍMPICA
U
En un aburrido encuentro, con pocas ocasiones de gol, Alianza Lima igualó 0-0 con José Gálvez y desaprovechó una nueva oportunidad para sumar de a tres como local y así alejarse de los puestos de descenso que lo siguen persiguiendo de cerca. El habilidoso atacante blanquiazul Yordy Reyna fue el más peligroso en la primera mitad, pero luego se contagió por sus compañeros, desapareciendo para el complemento. De esta manera, los íntimos acumulan su quinto partido sin ganar en Matute, con lo cual se mantienen en los últimos lugares de la tabla con 34 puntos. Hoy pueden ser alcanzados por Cienciano que recibe a Cobresol en el Cusco.
OTROS RESULTADOS Inti Gas 4-1 Sport Boys Melgar 1-0 León de Huánuco
•AFP
!Brasil repite el oro en vóleibol tras vencer al favorito EEUU
¡ÓRALE, CUATE! Ayer la hazaña comenzó a concretarse rápidamente para el elenco mexicano, pues apenas a los 29 segundos de iniciadas las acciones logró abrir el marcador gracias al delantero Oribe Peralta, figura indiscutible del compromiso que opacó a Neymar, quien aprovechó un error grave en el fondo del pentacampeón para encaminar a su selección rumbo a su primera medalla de oro olímpica.
OJO AL PIOJO
La ‘U’ iguala 1-1 con Sport Huancayo y sigue sin perder de visita
Nadie se lo baja Este Universitario es cosa seria. Anoche empató 1-1 con Sport Huancayo en el Estadio IV Centenario de la ‘incontrastable’, con lo cual lleva una racha de doce compromisos sin perder, siete de los cuales fueron como visitante. Incluso pudo llevarse los tres puntos, ya que abrió el marcador gracias a un golazo de tiro libre
de Aurelio Saco Vértiz (30’), el segundo con los cremas y segundo de tiro libre (tras la ‘pepaza’ en el clásico), y jugó casi toda la segunda mitad con un hombre más, debido a la expulsión de Miguel Araujo. Lamentablemente para la ‘U’, apareció el inacabable Sergio Ibarra para marcar el
•HUGO PÉREZ
Jefferson Farfán quedó descartado para el duelo de este miércoles contra Costa Rica por lesión. Mientras que Bayern Múnich no quiere ceder a Claudio Pizarro por la misma razón, aunque la FPF no acepta esta negativa.
empate de cabeza a los 69’, además de generar un palo y pelear todas las pelotas, razones que lo convirtieron en la figura del partido. Parece que los años no pasan para ‘San Checho’. Con este resultado los de Ate se mantienen séptimos con 42 unidades, dos más que el ‘Rojo Matador’.
•AFP
No levanta cabeza
El propio Peralta se encargó de sentenciar la historia con un certero cabezazo a 17 minutos del final. Mientras que Hulk descontó a los 90’, muy tarde para que Brasil pueda acabar con su ‘maldición olímpica’.
•AFP
!Alianza empata sin goles con Gálvez y va cinco partidos sin ganar como local
na nueva decepción para Brasil en su intento por conseguir el único título que le falta en fútbol: el oro olímpico. Y es que con la derrota de ayer, 2-1 ante México, la ‘verdeamarela’ acumuló su tercera final sin éxito en la fiesta máxima del deporte mundial. Anteriormente cayó ante Francia en Los Ángeles 1984 y ante la ex Unión Soviética en Seúl 1988, con un equipo plagado de estrellas entre los que destacaba el gran Romario. Esta vez su verdugo fue el sorprendente cuadro azteca que parece haberle cogido el truco al ‘Scratch’, ya que nunca perdió una definición con este, aguándole la fiesta hasta en cinco finales, contando esta última: Mundial Sub 17 (2005), Copa Confederaciones (1999) y Copa de Oro (1996 y 2003). Todo pese a que en el acumulado histórico los números favorecen ampliamente a Brasil.
Chicas doradas
Brasil volvió a consagrarse campeón olímpico de vóleibol femenino al superar 3-1 a Estados Unidos, tal como lo hizo hace cuatro años en Pekín, en un desenlace que sorprendió a más de uno. Y es que las sudamericanas no comenzaron bien el torneo, perdiendo un par de partidos en la etapa de grupos, incluido uno con el propio EEUU, mientras que las ‘gringas’ llegaban invictas a la final. Por si fuera poco, esto se corroboró en el primer set que culminó con un aplastante 25-11 a favor de las estadounidenses. Sin embargo, las brasileñas reaccionaron y ganaron los tres siguientes parciales por 25-17, 25-20 y 25-17. El bronce, por su parte, fue para Japón, que venció 3-0 a Corea del Sur.
URGENTE SE NECESITA (1)OPERARIO PARA MÁQUINA “GUILLOTINA POLAR” RPC: 989138152
diario 16
Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 12 de Agosto de 2012 ● Año 2 ● Número 718 DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● JEFA DE INFORMACIONES: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ
Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe ●
DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA
Hora de decir adiós
INAPELABLE. La francesa Julie Bresset dominó de principio a fin la carrera de ciclismo de montaña y fue premiada con el oro.
T
picos odo tiene su final y los Juegos Olím Por n. pció exce la de Londres 2012 no son cala en o pran ello, hoy, desde muy tem as últim las pital inglesa, se desarrollarán pruebas del calendario entre las que destacan las finales de básquetbol y vóleibol masculino, así como la esperada maratón, para luesura go darle paso a la ceremonia de clau promete – ción que –al igual que la inaugura ser inolvidable. hora de Para esta se ha previsto más de una s de nica britá es fiesta musical, con 30 cancion les loca tas artis des repercusión mundial y gran an entr encu se que e internacionales, entre los con ha se no que Blur, Elton John y Adele. Y, aun yos ensa los de es firmado, diferentes imágen entes las muestran que también estarán pres sorpresa, ra ade verd Spice Girls, lo cual sería una os años. vari e hac ró ya que el grupo se desinteg
•FOTOS AFP
!Luego Luego de 15 fantásticos días, los JJOO llegan a su fin con una ceremonia de clausura que promete (3 pm). Aquí las mejores postales de la penúltima jornada
ESPECTACULAR. El norteamericano David Boudia conquistó el oro en los clavados (10m), dejando segunda a China. TRIPLETE. Usain Bolt consiguió su tercer oro y nuevo récord mundial (36.84) en relevos 4x100, junto a Yohan Blake y el equipo jamaicano. RÉCORD. Con un tiempo de 1:25,02 horas, la rusa Elena Lashmanova batió el récord mundial de 20 km caminata.
UN ÁNGEL. La surcoreana Son Yeon-Jae no ganó medalla, quedó quinta, pero cautivó a todos con su tierna sonrisa. LA SORPRESA. Trinidad y Tobago sorprendió al ganar el oro en lanzamiento de jabalina gracias a Keshorn Walcott (84.58m).
REINAS. Rusia revalidó su medalla de oro en gimnasia rítmica gracias a Evgenia Kanaeva, quien también ganó en Pekín. Su compatriota Daria Dmitrieva se quedó con la de plata.