!MUNICIPIO DE LIMA ENTREGA CONCESIÓN A CONSTRUCTORA GRAÑA Y MONTERO
6 !EXFUNCIONARIOS DE CASTAÑEDA
Desfilan por caso Comunicore
10
Dan luz verde a ampliación del 'Zanjón' hasta Panamericana Sur
1 6 diario DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 854 I JUEVES 27.12.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS
www.diario16.com.pe
!DEBE SER OPERADO DE URGENCIA
14
Está muy grave
SUS GRANDES CONTACTOS PARA HACER NEGOCIOS CON EL ESTADO
EL LOBBISTA PASTOR !“Yo tengo muchos contactos en la OSCE, empezando por la propia presidenta, para pedirle que esto se vea rápido”, dice en un audio el exministro aprista
!Magali Rojas, máxima autoridad del organismo estatal encargado de las contrataciones del Estado, debe salir a explicar si son ciertos dichos vínculos
2 3
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
III PATRICIA HOYOSIII
phoyos@diario16.com.pe
E
diario 16
q
POLÍTICA
Los “contactos” de Pastor en OSCE
2
LA JUGADA DE PASTOR En el programa “Cuarto Poder”, la alcaldesa de Tocache indicó que mientras estuvo suspendida, su comuna contrató como gerente de logística (el área encargada de las licitaciones y compras de la alcaldía) a Raúl Pérez Pérez, un aprista y, según De la Cruz, “compadre de Aurelio Pastor”, lo que hace suponer que esto ya había sido planificado por el exministro. Pérez se convirtió en el responsable de ver la licitación pendiente para la “ampliación y mejoramiento” del sistema de agua potable de alcantarillado, obra que –denunció la alcaldesa– intentó direccionarse a favor de la constructora MPM S.A. Y para sustentar su denuncia, la burgomaestre mostró también una serie de correos electrónicos que evidencian la coordinación que algunos representantes de MPM tenían con los miembros del equipo de licitaciones de la Municipalidad de Tocache. Incluso le envían a estos toda la documentación para la licitación y para que le den conformidad. Es más, existe un correo que el mismo Pérez le envía a su compañero Pastor, el 20 de setiembre, para que revise el pronunciamiento del OSCE sobre la licitación de esa obra y otros informes del caso.
l segundo audio del exministro de Justicia Aurelio Pastor no solo ha dejado al descubierto sus “relaciones amicales” con el entonces presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Hugo Sivina, sino tam“Yo tengo muchos contactos en OSCE, empezando por la propia presidenta, para pedirle bién su presunta influencia que esto se vea rápido”, dice el exministro aprista. Máxima autoridad de la empresa estatal en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Esencargada de las contrataciones del Estado debe salir a explicar •ARCHIVO tado (OSCE), el mismo que le permitiría jugosos ingresos de las empresas que representa. El contacto que tendría el exministro aprista en OSCE sería, según su propia versión, nada menos que la presidenta de esta entidad, la abogada Magali Fiorella Rojas Delgado. Recordemos que la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, precisamente, acusó a Pastor de buscar beneficiarse económicamente de una millonaria obra de agua y desagüe en dicha ciudad, valorizada en 44 millones de soles, a través de la constructora MPM S.A., una de las empresas concursantes y que, coincidentemente, tiene vínculos con el Partido Aprista. En la reunión del 3 de setiembre, en su despacho de San Isidro, Aurelio Pastor se mostró interesadísimo en la millonaria obra. Luego “Un e ot de ofrecerle ayuda a la abogadhacer tu alcaldesa para libraroy a o dice: ‘v ’, pero Aureli . Él la de su vacancia (a a defens o me dijo eso cias través de sus “amisn n r o Past ció sus influeencias tades” en el JNE y e r u l f me o ocia las inf ó De la Corte Suprema), La alcaldesa de Tocache, Corina de la de influencias”, concluyó. y él negtiene”, asever con le sacó información Mientras tanto, el exministro aprista se Cruz, utilizó su cuenta de twitter para rebalogo que á i d sobre el proceso de ha enredado en sus propias declaraciones. tir las declaraciones del exministro Aurelio n e la Cruz diario16. licitación. Pastor luego que este negará el contenido Primero dijo que el audio había sido edita“¿De cuánto es el del segundo audio que difundió diario16 en do y un día después declaró a la web de “El contrato?”, le preguntó conComercio” no acordarse si se reunió con la su edición del domingo. Pastor a la alcaldesa de Tocatactos De la Cruz rechazó las afirmaciones del alcaldesa de Tocache. che, a lo que ella le respondió: en la OSCE, aprista quien cuestionó en varias oportuni“La obra es de 44 millones, el empezando por la propia predades (vía twitter y en medios locales) la veEstado ha desembolsado 30 sidenta, para pedirle que esto racidad del material acusando a este medio millones ya”. Esta información se vea rápido, aunque esto se de haber editado las conversaciones. fue suficiente para que el ex- va a ver en el tribunal de la Sin embargo, fue la propia alcaldesa ministro se explayara como OSCE. Entonces, yo le pido cita quien le recordó que además del audio que conocedor del tema y reve- al tribunal y ¡yo mismo voy!”, reveló que el entonces presidente del Jurado lara sus contactos en OSCE afirma Pastor en el segundo Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, le para beneficiar a la empresa audio que difundimos. informaba sobre sus fallos con antelación, aprista. Este interés de Pastor se ella tendría en su poder otra prueba que “Imagínate que esta em- corrobora con el primer auconfirma la relación amical. presa (MPM S.A.) gana la obra dio que se difundió en “Cuar“Aurelio acuérdate lo que hablaste y no y que el segundo o el tercero to Poder” el pasado 25 de noacuses sin tener pruebas, acuérdate de la impugna y se va a la OSCE. La viembre y que corresponde a tarjeta que enviaste a (Hugo) Sivina, las tenOSCE puede anular, pero la la tercera y última conversago como prueba”, aseguró la burgomaestre empresa ya ganó y tiene que ción que tuvieron De la Cruz y a través de dicha red social el pasado 25 de defender sus derechos. Si eso el exministro. “¿En qué quedó diciembre. Asimismo, alzo su voz de protespasara, tú les dices que me lo del desagüe?”, le preguntó ta y dijo: “No a la impunidad, no al tráfico busquen, yo tengo muchos aquella vez.
¡No al tráfico de influencias!
diario 16
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
q
POLÍTICA
3
Las confesiones (parte II) En el minuto 15 de la grabación, el exministro de Justicia Aurelio Pastor hace otra revelación de sus supuestas influencias. Esta vez, asegura tener “muchos contactos en la OSCE”, entre ellos la presidenta de dicho organismo, Magali Rojas Delgado, quien lo podría favorecer sobre la millonaria obra de agua y desagüe que se realizará en Tocache y que esta valorizada en 44 millones de soles. diario16 difundió ayer la primera parte de este audio que ya se encuentra en poder de la Procuraduría Anticorrupción y que daba cuenta de los servicios que ofreció Pastor a la alcaldesa para supuestamente librarla de la vacancia. En esta segunda parte de la conversación, el ministro aprista ya se involucra por completo en la millonaria obra y busca conocer de boca de la alcaldesa los detalles del proceso de licitación. Aquí, se le informa a Pastor que las bases de la licitación han sido observadas (según nos dijo la alcaldesa por la empresa MPM S.A.) y que por ello aún su gestión no podía otorgar la buena pro. A lo que Pastor le dice que entonces necesitaría más tiempo para dejar todo arreglado en el municipio antes de que el JNE la suspenda, por lo que reitera se reunirá nuevamente con el asesor de Hugo Sivina para ver ese tema. Durante el desarrollo de la conversación, la alcaldesa De la Cruz le dice a Pastor no conocer al detalle el proceso de la obra por lo que le sugiere invitar a su despacho al Gerente de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Tocache, Hítalo Bardales Velásquez, quien se encontraba aguardándola fuera del edificio. Este momento es aprovechado por Pastor para preguntarle a la alcaldesa sobre otra obra que se estaba desarrollando en su localidad y de la cual era amigo del dueño de la empresa constructora. Pero la alcaldesa vuelve a decir que desconoce también al detalle esta obra, por lo que es su funcionario quien contesta una a una sus preguntas de Aurelio Pastor.
AQUÍ UN RESUMEN TRANSCRIPCIÓN: -Aurelio Pastor: ¡¿El lunes se otorga la buena pro?! -CC: Lunes o martes. -Aurelio Pastor: No, pero tú sabes cuándo… -CC: A la semana siguiente. Lo que pasa es lo siguiente, han observado las bases, están en la OSCE, deben emitir resolución entre hoy y mañana. Mientras no emita la resolución la OSCE no se puede dar la buena pro, ¿creo que es eso?. -Aurelio Pastor: No. No se puede firmar (el contrato). -CC: No se puede firmar. -Aurelio Pastor: Pero ya no depende del alcalde, depende del tribunal (de la OSCE). -CC: Claro. Si la OSCE dice que sí, que no hay observación, listo. -Aurelio Pastor: A firmar -CC: Eso nada más falta.
-CC: O te llamo a Hítalo (BardalesGerente de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Tocache) para que pueda explicarte. -Aurelio Pastor: Claro. -CC: No conozco yo. (Hítalo) está abajo en el primer piso. -Aurelio Pastor: Mientras lo llamas voy a traer un papel. La alcaldesa sale llama telefónicamente a su funcionario y le pide que suba al piso 11. Luego le comunica a la secretaria de Aurelio Pastor que permita le permita el ingreso. -CC: Señorita va a subir el señor Hítalo, que pueda pasar -¿el señor?- Hítalo Bardales Velásquez. Luego retorna al despacho del exministro. -Aurelio Pastor: ¿Qué dice? -CC: Ahí viene, -Aurelio Pastor: Ah… Está subiendo. -CC: Sí, está subiendo para que te •ANDINA
-Aurelio Pastor: No, falta que otorgues la buena pro. -CC: Otorgar la buena pro es la semana siguiente. Si entregan hasta el miércoles la resolución de la OSCE (sería) hasta el día viernes. Ocho días es, ¿no? -Aurelio Pastor: Sí. -CC: Sería el miércoles… jueves. El otro jueves se estaría entregando la buena pro. -Aurelio Pastor: Así es. -CC: Lo que no hacen es llegar la resolución (de la OSCE). (…) -Aurelio Pastor: ¿Quién? -CC: En la OSCE. -Aurelio Pastor: Pero ¿por qué tienen que emitir una resolución? -CC: Dicen que han observado las bases. -Aurelio Pastor: ¡Ah! Falta entonces. -CC: Observar las bases. -Aurelio Pastor: Necesitas más tiempo.
pueda explicar, yo no sé eso (de la obra), desconozco. -Aurelio Pastor: Claro. Un favor, ¿tú crees que me puedas ayudar con esto? (le entrega un documento relacionado a otra obra en Tocache: la construcción del puente Cachiyacu) -CC: A ver préstame, ¿qué es? Explica. -Aurelio Pastor: Es una obra que están haciendo en Tocache y que no les están pagando, de un puente Cachiyacu. -CC: A ver que venga (Hítalo) para que pueda ver. -Aurelio Pastor: Claro, él es un muy amigo mío, Manuel Roche, que les está haciendo la obra, me ha llamado… CC: Él que ha comprado, el que ha ganado la buena pro de las vigas ¿no? -Aurelio Pastor: ¿No es una obra de puente? -CC: Sí, ¿él está cobrando como re-
sidente? -Aurelio Pastor: No, él es el dueño de la empresa. Él está armando todo el puente ¿no?, ¿no es cierto? -CC: Y que dice… que no le pagan. -Aurelio Pastor: Si pues. -CC: Está para poner las vigas. -Aurelio Pastor: Si. -CC: A ver que venga ahorita para que pueda explicar en qué estado está. El exministro aprista se comunica con el dueño de la empresa encargada de la construcción del puente Cachiyacu. -Aurelio Pastor: Oye estoy viendo el tema de Tocache, tu tema. ¿Cuál es el problema acá? Ustedes han ganado la licitación de la obra, la buena pro, ya ¿y? Allá el convenio se ha firmado con la municipalidad y la plata es de Devida, entonces, ¿qué está pasando ahí?... Me dice que Devida ya les transfirió a ustedes el dinero ¿no? Ya ok, ok. Yo te aviso Raulito estate pendiente. -CC: Mire congresista Pastor, quiero que (Hítalo) le explique. -Hítalo Bardales: Lo que pasa es que… -Aurelio Pastor: ¿Cuál es tu nombre? -HB: Hítalo Bardales. -Aurelio Pastor: A ver Hítalo… -HB: Aquí se ha comprometido que vamos a utilizar nuestros fondos (de la municipalidad) pero a través de un crédito suplementario en las diferentes obras que se iban hacer en el siguiente presupuesto que iban aprobar, mientras vamos a cubrir con nuestros fondos la parte que se ha comprometido, porque no solo está el pago que se les está debiendo, si no que hay otros pagos más. -Aurelio Pastor: Ya. -HB: Ese ha sido el problema por el cual se ha retrasado el pago. -Aurelio Pastor: Y ¿cuándo ustedes se lo solucionan? -HB: Unos quince a veinte días. -Aurelio Pastor: Ah, todavía. -HB: Sí. -CC: setecientos mil ¿no?, creo qué es el desembolso. -HB: Así es. Es fuerte todavía lo que se les está debiendo, solamente se le ha hecho un pago por eso que aún no nos entregan. Ya lo tienen fabricado. (…) -Aurelio Pastor: Entonces yo le digo de dos a tres semanas. ¿Esto (los documentos) te lo doy? -HB: No, nosotros tenemos eso. -Aurelio Pastor: Ya será para el veinte más o menos. Como yo le explicaba a la alcaldesa, yo soy amigo de todos ellos, pero son gente correcta, tienen una sentencia…
!¿MARICONADAS? El legislador Daniel Abugattás se mandó con todo contra los detractores de la ministra de la Mujer, Ana Jara. Como en los viejos tiempos, el nacionalista le puso pólvora a sus palabras y calificó como “una deslealtad y una mariconada” el cargamontón que le están haciendo a Jara, luego de que la funcionaria aceptara haber cobrado el bono de representación congresal.
! BUENA NOTICIA
El premier Juan Jiménez contó que en el último Consejo de Ministros el titular de Defensa, Pedro Cateriano, fue ovacionado por sus colegas al enterarse de que durante su corta gestión –seis meses- incrementó meteóricamente los gastos de inversión. Pasó de 6% -que heredó- ¡al 92%! Cuando lo contó, a Jiménez le brillaron los ojitos. Es una buena noticia porque Cateriano es uno de los pocos ministros honestos.
!EN SALSA CURRY
Los problemas para ingerir alimentos del reo Alberto Fujimori parecen haberse solucionado. Su hija Keiko reveló que su padre ya puede masticar sin ninguna dificultad y reveló que el 24 de diciembre almorzó con el condenado exmandatario un plato típico de Japón. “Hemos almorzado con mi padre. Mi cuñada preparó carne con salsa de curry. Este es un plato típico japonés que le gusta mucho a mi padre”, dijo Keiko. ¡Provecho!
!MINUSVALÍA Durante la audiencia de ayer, el terrorista ‘Artemio’ dijo que estaba atravesado por balas y que en su cuerpo había cicatrices de proyectiles, las cuales que estaba dispuesto a mostrar. “No es necesario”, le dijo la juez. Señala que es un personaje político que no realiza acciones militares, pero su cuerpo lo delata. También se declaró enfermo de gastritis, úlceras e hipertensión, además de tener la mano izquierda inutilizada. “Soy minusválido”, agregó. Lo que busca este terrorista es salvar su pellejo de una segura cadena perpetua.
carlos
LOYOLA
ELECCIONES: FACILITANDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
U
n aspecto importante que forma parte del planeamiento y la organización de todo proceso electoral es buscar la mayor participación de la ciudadanía en los procesos que se encuentren en marcha; sin embargo, existen aspectos a los que no se les ha dado la relevancia necesaria, pero que indudablemente pueden contribuir a una mayor participación de los electores. Cuando se planifica un proceso electoral se piensa, y con razón, que la capacitación electoral que reciben los miembros de mesa y los ciudadanos es el elemento central para lograr una gran participación en el proceso. Otro aspecto que se considera de importancia son las campañas de difusión que se realizan a través de los diferentes medios de comunicación, pero la pregunta central que sirve de manera importante para medir la calidad y el éxito del proceso en marcha es si los votantes votarán por obligación (ya que el voto en el Perú no es facultativo) o por convicción. En este último aspecto considero que ayudaría mucho a esa convicción –que como ciudadanos debemos tener– que se facilite nuestra participación en el proceso. Y “facilitar” no consiste solo en adecuar la infraestructura de los locales de votación que recibirán a los ciudadanos el día de la elección, facilitar también conlleva aspectos de cercanía del local de votación, ya que el tiempo es valioso para toda persona, alternativas ante ciertas eventualidades que pueden presentarse y que pueden darse con antelación o el mismo día de la elección, y para ello la respuesta de nuestros organismos electorales, a pesar de los esfuerzos, no ha sido integral. Un aspecto es el tiempo, no solo para poder votar, sino también, sobre todo, para poder conocer los resultados electorales. A pesar de los esfuerzos, lo complicado de nuestra geografía y la rigidez de ciertos procedimientos llevan a que en la mayor parte de casos existan demoras, para ello nuestras autoridades electorales han planteado desde hace algún tiempo como solución implementar la votación electrónica donde, sin embargo, hasta el momento no han contado con los recursos económicos que permitan su implementación, ya que dicha solución, al menos en su fase inicial, requiere de una fuerte inversión, pero cuyos beneficios para el ciudadano se pueden ver de manera tangible en el corto plazo (resultados oportunos) y que podrían también reducir en parte los costos de los futuros procesos electorales. Pero dicha solución no es la única alternativa en la búsqueda de “facilitar el voto ciudadano”, otra opción poco explorada aún es el llamado “voto postal”, para el cual se requiere con antelación que los ciudadanos den a conocer su dificultad de poder ejercer su derecho al voto de manera presencial, ya sea porque reside en otro lugar diferente al que señala su dirección que aparece en el DNI o por motivos de viaje que en las fechas de la elección le imposibilitarán el poder participar en el proceso. Dicho mecanismo se utiliza en diversos sistemas electorales como el de Estados Unidos, donde un significativo número de ciudadanos norteamericanos utilizaron dicha modalidad de votación y participaron de ese modo en su última elección que llevó a la reelección del presidente Obama. La pregunta que hacemos es: ¿Si ello tiene gran acogida en la sociedad estadounidense sin ser el voto obligatorio, no podría tener un mayor éxito en el Perú? Otro mecanismo que solo se ha quedado en intentos es el voto en los penales. Sabemos bien que todo reo sentenciado pierde durante el cumplimiento de su condena el derecho a elegir y ser elegido como autoridad en el país; sin embargo, conocemos que existe un gran número de personas que se encuentran en las cárceles sin haber sido sentenciadas, ya que sus procesos aún no culminan, pero que al no haber sido implementado dicho mecanismo de facilitar el voto de dicha población, no ejercen su derecho al sufragio, del cual solo serían privados a través de una sentencia condenatoria. Como puede observarse de lo expresado, no se han explorado aún los diferentes mecanismos que lleven a una real facilitación de la participación ciudadana en los procesos electorales, por ello es deber de los órganos electorales explorar las diversas alternativas que lleven a una mayor satisfacción del ciudadano al participar en la elección de sus autoridades.
diario 16
q
POLÍTICA
4
!Le toma la palabra al presidente del Parlamento, quien dijo que accedería a revisar incremento “si solicitan reconsiderarlo”
Bancada AP-FA pedirá que se anule aumento de sueldos a congresistas L •JENNIFER TORREALVA
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
a bancada parlamentaria Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA) pedirá al Congreso, de manera formal, revisar la decisión de elevar en un 50% el bono de representación que reciben los parlamentarios por su función congresal. El vocero de esta bancada, Víctor Andrés García Belaunde, anunció la presentación del pedido y dijo que después de las fiestas de año nuevo se definirán los alcances de esta solicitud. “Los miembros de la bancada han expresado disposición para pedir la revisión del incremento, lo vamos a hacer de manera formal, pero tenemos que reunirnos antes porque no todos se encuentran en Lima”, comentó. La revisión del bono de representación, según García Belaunde, se debe tomar en el Consejo Directivo del Congreso, integrado por 25 parlamentarios de todas las bancadas. Cabe destacar que el incremento de 7 mil a 15 mil soles del bono de representación fue aprobado precisamente por el Consejo Directivo. Tras conocerse este aumento, diez parlamentarios de diversas bancadas, como Javier Diez Canseco, Yehude Simon, Rennán Espinoza y Humberto Lay, hicieron pública su renuncia a este incremento. En esta semana se han sumado otros cuatro parlamentarios a la creciente corriente que pide al Consejo Directivo del
Parlamento revisar el polémico incremento. Entre ellos destacan dos nacionalistas, Jhon Reynaga y Sergio Tejada, así como el ‘solidario’ Martín Belaunde y el fujimorista Julio Rosas. Jhon Reynaga, congresista por Apurímac, consideró en Canal N que el aumento “no es necesario” y que, además, “no se justifica en el caso de los parlamentarios que no hacen viajes por representación”, por lo que discrepó de la decisión y pidió a la Mesa Directiva “tomar una mejor decisión para enero”. Sergio Tejada recordó que la imagen que el Congreso transmite a la ciudadanía no es la de un organismo eficaz, sino todo lo contrario. “Me parece que los congresistas deben fortalecer su trabajo en la representación, creo que el hecho ha generado tanto descontento en la ciuda-
danía que sería bueno que el Consejo Directivo lo modifique”, explicó a diario16. En la misma línea se encuentran los congresistas Julio Rosas, de Fuerza 2011, y Martín Belaunde, de Solidaridad Nacional, quienes ayer también hicieron, cada uno por su lado, un llamado a la revisión del acuerdo tomado. Mientras Belaunde consideró en RPP que “el aumento ha sido mal recibido por el público” y que “se ha creado una situación delicada para el Congreso” que obliga al Consejo Directivo a analizar el asunto, Rosas, en comunicación con diario16, anunció el envío de un oficio al presidente del Congreso, Víctor Isla, solicitando la revisión del acuerdo “y dejar sin efecto el aumento por función congresal”.
EL DATO
Quizá por estas nuevas adhesiones el propio presidente del Congreso apareció para reiterar su posición a favor del aumento, considerando que “no es una medida popular”, pero se vio obligado a reconocer que revisaría el acuerdo ante pedidos de reconsideración que han sido enviados a su despacho
!Con urgencia en la próxima legislatura
Piden al Legislativo debatir proyecto que duplica el plazo para la prescripción de delitos de corrupción El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, pidió al Poder Legislativo debatir con urgencia el proyecto del Poder Ejecutivo que propone duplicar los plazos para la prescripción de los delitos de corrupción en el país. En declaraciones a la Agencia Andina, consideró muy necesario contar
con una herramienta eficaz para que los delitos contra el Estado sean castigados de manera efectiva y ejemplar. “Creo que esta iniciativa del Ejecutivo tendría que salir, es importante hacer una invocación en la medida que no hubo consenso para aprobar el anterior proyecto de imprescriptibilidad (en el Congreso)”, dijo.
Ante este escenario, manifestó que la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, enviará al Legislativo un proyecto que duplica el plazo de prescripción para todos los delitos de corrupción contra la administración pública.
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
!Hay necesidad de acabar con enormes inequidades
E
l congresista Javier Diez Canseco propuso ayer iniciar el debate para una reforma salarial en el Estado. El legislador de la alianza Acción Popular-Frente Amplio hizo esta propuesta ante los visibles abismos salariales entre empleados del sector público. Diez Canseco consideró, en entrevista para un canal de noticias, que ante el escándalo por el acuerdo de una mayoría de congresistas para aumentar sus ingresos por concepto de gastos de representación, no hay otra opción más que revisar el estado real de los sueldos que paga el Estado a los funcionarios públicos. “El asunto no debe personalizarse, sino discutirse el tema de fondo (...) En el Estado debe haber un nivel de ordenamiento, hay que sincerar los sueldos”, afirmó. “Una secretaria ejecutiva percibe distintos sueldos según la entidad donde labora, una auxiliar en educación gana 700 soles y hay otros funcionarios que ganan más de 30 mil soles. ¿Por qué?”, agregó. ·“DEMASIADOS VACÍOS” El analista Fernando Tuesta Soldevilla dijo a diario16 que considera importante esta propuesta de reforma salarial porque permitiría eliminar los vacíos legales que permitieron que se diera un caso como el de la ministra Jara. “Lo de la ministra de la Mujer es un tema que no ha estado claramente reglamentado. El marco legal peruano, además de permitir acumular cargos entre el Legislativo y el Ejecutivo (el primero de ellos por elección y el segundo por designación), no deja claro este tema salarial. Se ha resuelto, por la actitud de la ministra, que me parece la correcta, devolver lo así obtenido. No creo que ministros de gestiones anteriores, que también han incurrido en esto, tengan la misma respuesta”, dijo. •RAFAEL ZARAUZ
diario 16
q
POLÍTICA
Javier Diez Canseco propone reforma salarial en el Estado
5
diario 16
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
QUINTANILLA BIENESTAR Y FELICIDAD (1)
C
on esta columna iniciaré una serie de artículos sobre las relaciones entre dos conceptos centrales en la vida humana: el bienestar y la felicidad. Todos nos hemos preguntado, en muchas ocasiones, cuáles son las obligaciones más importantes que los padres tenemos para con nuestros hijos. Una respuesta que casi siempre viene a la mente es prepararlos para la vida. Esto implica muchas cosas, pero, especialmente, darles afecto y seguridad para formar su capacidad empática, así como transmitirles normas y criterios para que puedan decidir apropiadamente. El punto, sin embargo, es que estos son medios, no fines. Lo que nos interesa en última instancia es darles los instrumentos necesarios para que ellos puedan lograr su propio bienestar y felicidad, que es lo que verdaderamente nos importa. Pero no nos importa solamente la felicidad de nuestros hijos, sino también la de quienes los rodean y los rodearán cuando nosotros no estemos cerca. No únicamente porque la felicidad de quienes los acompañarán es importante en sí misma,sino también porque la felicidad de nuestros hijos dependerá de que ellos sepan hacer felices a quienes los acompañen. Esto nos conduce a preguntarnos sobre la naturaleza de la felicidad y la relación que esta guarda con el 3LO QUE HACE FELIZ bienestar, que son A UNA PERSONA conceptos y experiencias diferentes. PODRÍA NO HACERLA La felicidad es un A OTRA. ADEMÁS, LA estado subjetivo FELICIDAD ES ALGO difícil de medir y esCULTURALMENTE tudiar con criterios objetivos, mientras CONDICIONADO 7 que el bienestar es algo más objetivo. Es decir, lo que hace feliz a una persona podría no hacerla a otra. Además, la felicidad es algo culturalmente condicionado. Finalmente, aparentemente hay jerarquías de felicidad, pues algunas formas de ser feliz son más valiosas que otras. Por ejemplo, ser feliz disfrutando del arte, produciendo conocimiento o ayudando a los demás es más valioso que serlo acumulando poder o dinero. El bienestar, por otra parte, es un concepto más objetivo porque puede ser medido en base a ciertos criterios compartidos como, por ejemplo, calidad de vida, educación, seguridad, acceso a oportunidades, salud, etc. En líneas generales, puede haber bienestar sin felicidad y felicidad sin bienestar (aunque eso último es más improbable). En los casos más usuales, el bienestar es necesario para la felicidad. Sin embargo, el concepto de felicidad es más impreciso que el de bienestar. Por eso, hasta hace poco tiempo, los estudios en ciencias sociales, economía y psicología solían concentrarse en el bienestar y dejaban la felicidad para la reflexión más especulativa de los filósofos. Eso está cambiando en los últimos años, desde que la filosofía ha entrado en un productivo contacto con la psicología experimental y las neurociencias, disciplinas que pueden proporcionar información acerca de lo que hace que el promedio de las personas sea más feliz, así como la naturaleza misma de la experiencia subjetiva de la felicidad. Con ese tema continuaremos el próximo jueves.
POLÍTICA
6
!Dice que voto de magistrado Fernando Calle no es definitivo para decisión del tribunal
Arbizu pide esperar con cautela fallo del TC en caso Antauro Humala
A
•JENNIFER TORREALVA
nte la posibilidad de que el Tribunal Constitucional (TC) falle a favor del hábeas corpus y anule todo el proceso del ‘Andahuaylazo’, permitiendo la futura excarcelación de Antauro Humala, el procurador anticorrupción, Julio Arbizu, consideró que hay que esperar con cautela dicha resolución y no hacer especulaciones al respecto. Arbizu sostuvo que el voto del integrante del TC Fernando Calle, quien habría propuesto la nulidad del proceso del etnocacerista, no es determinante y que su opinión no es necesariamente la misma que la de los demás miembros del tribunal. “Hay que recordar que el Tribunal Constitucional es un colegiado, es decir, la opinión de uno de los magistrados, o incluso el voto de uno de los magistrados, no va a ser definitivamente la sentencia. Entonces, creo que hay que esperar con cautela cuál es la resolución final del tribunal”, declaró. Como se sabe, un sector de la prensa peruana viene especulando en estas últimas semanas sobre una posible excarcelación de Antauro Humala, condenado a 19 años de prisión por la toma de la comisaría de Andahuaylas, en la que fueron asesinados cuatro policías. El procurador también precisó que el pedido de indulto humanitario al expresidente Alberto Fuji-
mori aún no está resuelto porque existen solicitudes pendientes de otros internos. En tal sentido, recordó que si los médicos demuestran que un interno padece una enfermedad terminal, que inexorablemente lo llevará a la muerte,este debe ser indultado.
EL DATO
“Si la intención de Alexis Humala es amedrentarme a través de la denuncia formulada en mi contra por supuesto abuso de autoridad y denuncia calumniosa, no lo va a conseguir”. Procurador Julio Arbizu
Exfuncionarios de Castañeda se vieron las caras por caso Comunicore
•HUGO PÉREZ
pablo
q
Continúan las confrontaciones y testimoniales por el caso Comunicore. Ayer, en el 12º Juzgado Penal de Lima, se presentaron los exfuncionarios municipales de la gestión de Luis Castañeda Lossio, Ulises Rodolfo Merino Rojas y Juan Blest García, involucrados en el escandaloso pago de 35 millones de soles a la empresa fantasma. En dicha diligencia, am-
bos personajes acusaron al entonces exasesor contable de la Municipalidad de Lima, Daniel Arias Donayre, de preparar el pago para Comunicore. Merino se desempeñaba como gerente de Servicios a la Ciudad y Blest era el gerente administrativo. Para realizar este irregular pago, la gestión del entonces alcalde Luis Castañeda Lossio recurrió a un crédito bancario de
S/. 87 millones. Ayer también se tenía programada la asistencia de Miguel Garro y Odilón Gaspar, otros involucrados en este caso de corrupción de la gestión de Castañeda, pero no acudieron. Es necesario indicar que Garro fue el principal operador y, además, es dueño de la empresa fantasma Comunicore. Hoy continúan las dirigencias con otros involucrados.
diario 16
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
q
POLÍTICA
7
!Fiscal pide cadena perpetua para cabecilla terrorista y pago de S/.10 mil millones de reparación
!Argentino sería principal sospechoso del triple crimen
Apuñalan a tres personas en La Victoria Era la mañana posterior a la Nochebuena y una áspera pelea en el cuarto piso rompió la tranquilidad de los inquilinos de la residencial Las Esmeraldas, en el distrito de La Victoria. Los constantes gritos obligaron a los vecinos a confrontar a los belicosos residentes, por lo que no dudaron en ingresar a la fuerza a esta parte del predio. Sin embargo, terrible fue la sorpresa de estos cuando ingresaron al lugar y encontraron los cuerpos inertes de Gregoria Rojas Prieto y sus dos hijos, Karín Benvenuto Rojas y Josh Tuesta Rojas, quienes habrían sido brutalmente apuñalados por un ciudadano argentino, identificado como Ariel Valdivia Magallanes. Según testigos, agentes de la Policía Nacional encontraron al principal sospechoso con varios cortes y totalmente ensangrentado en la escena del crimen, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital Dos de Mayo. Horas después de este macabro hallazgo, algunos familiares de las víctimas llegaron a la residencial, pero solo los más allegados fueron autorizados por los agentes del orden para ingresar al inmueble. Ellos, en todo momento, evitaron dar declaraciones a los hombres de prensa. Trascendió que Ariel Valdivia había llegado a nuestro país con la intención de contraer nupcias –a inicios del 2013– con Karín Benvenuto. Otra versión señala que un “ataque de celos” provocado por un tercero no solo habría motivado la cancelación del compromiso, sino también la reacción violenta del presunto asesino, quien, según informes preliminares, había consumido algún estupefaciente.
Terrorista ‘Artemio’ levanta el puño desafiante y después se hace la víctima
E
l gesto duró apenas unos segundos, pero eso bastó para traer a la memoria la misma actitud desafiante que mostró, en 2004, el cabecilla de Sendero Luminoso Abimael Guzmán en el inicio de su juicio. Ayer, al entrar a la sala de audiencias de la Base Naval, el terrorista Florindo Eleuterio Flores Hala, ‘Artemio’, levantó el puño derecho ante los jueces y la prensa reunidos allí antes de sentarse. Este hecho ocasionó que el Colegiado C de la Sala Penal Nacional le advirtiera que si volvía a levantar el puño sería retirado de la sala. Sin embargo, conforme fueron pasando los minutos, y cuando habló, el terrorista más bien se quejó de su procesamiento, pidió un juicio político y hasta se declaró “minusválido” porque tenía la mano izquierda inutilizada. Lo cierto es que, en su exposición, el fiscal Luis Landa pidió para ‘Artemio’ la pena de cadena perpetua por haber sido autor directo y mediato de diversas emboscadas a las fuerzas del orden. Asimismo, pidió el pago de una reparación civil de S/.10 mil millones. “La conducta ilícita desarrollada por ‘Artemio’, ‘Pepe’, ‘Negro’, ‘Ingeniero’ o ‘Viejo’ está tipificada como delito de terrorismo agravado, y (él también es) autor del delito de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos”, remarcó.
•FOTOS: DIFUSIÓN
EL DATO
¿MANSA PALOMA? Cabecilla terrorista ingresó a la sala de audiencias con el puño en alto, pero luego terminó negando sus crímenes. “Soy un minusválido”, dijo en un intento por evitar la cadena perpetua.
Precisó que ‘Artemio’, en su condición de líder del Comité Regional del Huallaga de Sendero
Luminoso, fue autor de asesinatos y aniquilamientos “selectivos e indiscriminados”, y recordó que
el mismo terrorista confesó haber participado en dichos hechos. A su turno, el terrorista negó ser autor mediato o directo de esos hechos, pues –dijo– él es un político que no se puede responsabilizar de hechos militares. También rechazó los delitos de narcotráfico y lavado de activos. En este proceso, ‘Artemio’ refirió que no usa ningún tipo de sobrenombre, que tiene 51 años, que nació en Camaná y que no cuenta con un domicilio conocido. Asimismo, afirmó que tiene dos hijos con su primer compromiso, que no llevan su apellido, y otros dos con otra pareja.
‘Artemio’ negó que haya sido capturado por las fuerzas del orden el pasado 12 de febrero. Dijo que ese día él se entregó, se “puso a derecho” y que entonces no portaba armas como se informó. Afirmó que incluso existe un video de su ‘entrega’ que prueba lo que dice
!Nueva tarifa tope de Telefónica
Llamadas de 69 segundos de teléfonos públicos a celulares costarán S/.0.50
•ARCHIVO
La tarifa tope para las llamadas realizadas desde teléfonos públicos de Telefónica del Perú a móviles costará 50 céntimos por cada 69 segundos, incluido el impuesto general a las ventas (IGV), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). La entidad, a través de una resolución de Consejo Directivo pu-
blicada ayer, estableció el ajuste anual de la tarifa tope del servicio de llamadas locales desde teléfonos públicos de Telefónica del Perú a las redes de telefonía móvil, de comunicaciones personales y troncalizados (celulares). Esta vez, la tarifa tope se mantiene en 50 céntimos, pero se incrementa el tiempo para hablar, ya que pasó de 67 a 69 segundos.
La mencionada tarifa se debe aplicar como tope por la empresa concesionaria de Telefónica del Perú en las áreas urbanas. La norma precisa que Telefónica del Perú establecerá libremente las tarifas que aplicará por dicho servicio, sin exceder la tarifa tope vigente y sujetándose a lo dispuesto en el Reglamento General de Tarifas aprobado por el OSIPTEL.
diario 16
8 JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
De la crisis del euro al abismo fiscal estadounidense, BBC Mundo analiza los cinco hechos económicos más relevantes del año y la sombra que proyectan sobre el 2013. III MARCELO JUSTO III BBC Mundo
E
2012: El año de la crisis y otras movidas económicas •FOTOS: AFP
l 2012 está terminando apenas una pizca mejor de lo que empezó. La gran preocupación sigue siendo la recuperación global de la crisis financiera de 2007-2008 que, después del repunte económico de 2010-2011, se volvió a manifestar con la debacle de la deuda soberana y el temor a una nueva recesión mundial. En este contexto, cinco eventos marcaron la economía del 2012 y seguirán siendo decisivos el año próximo.
3. LA DESACELERACIÓN CHINA
1. CRISIS DEL EURO
En enero de 2012, el diario británico Financial Times les preguntó a 83 economistas si creían que la eurozona sobreviviría los 12 meses con todos sus miembros. Solo el 43% dijo que sí. Hoy es fácil decir que ese porcentaje se equivocó, pero lo cierto es que no fue por mucho. Para mantener a la eurozona intacta se necesitó una intervención de alrededor de un billón de euros del Banco Central Europeo (BCE), un rescate de los bancos de España y varios acuerdos que evitaron a último momento la cesación de pagos de Grecia (el último fue de 44000 millones de euros desembolsados en diciembre). El punto de inflexión de la crisis se produjo en julio, cuando el presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró que haría “todo lo necesario” para salvar al euro. España e Italia estaban preparándose para un verano de ataques especulativos: el fantasma de una desintegración violenta estaba en el aire. “La intervención de Draghi y de los gobiernos europeos fue decisiva para los inversores y las empresas al dejar en claro que había la voluntad política necesaria para evitar la desintegración de la eurozona”, le comentó a BBC Mundo Marie Dirone, economista senior de la consultora internacional Ernest & Young. El fantasma de una desintegración no solo afectaba a las 17 naciones que tienen al euro como moneda única. Según los expertos, la estabilidad financiera del mundo entero estaba en peligro.
lavado de dinero contra entidades de renombre internacional como HSBC y Standard Chartered, el concepto del banco como sinónimo de fiabilidad y seguridad cayó por el suelo.
2. LOS BANCOS
El sistema financiero internacional se ha convertido en un paciente con pronóstico reservado. El cáncer descubierto en 2007-2008 fue neutralizado, pero el peligro
de metástasis sigue latente. En 2012, el paciente experimentó varias recaídas. En junio, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, obtuvo de la Unión Europea
un rescate de hasta US$131000 millones para sanear su sistema financiero. Uno de los riesgos más graves de una debacle española era el efecto contagio por el impacto que una bancarrota tendría en sus acreedores (bancos alemanes, franceses y, en menor medida, de Estados Unidos). España fue el rescate más sonado, pero no el único. En junio, Francia, Bélgica y Luxemburgo, dueños del banco Dexia, tuvieron que aumentar su garantía de la entidad en US$13000 millones: hoy, la suma total del respaldo es de US$72000 millones. “Estas intervenciones disminuyeron el riesgo de crisis sistémica. Pero todavía hay muchos problemas por resolver en términos de deudas incobrables, reestructuraciones bancarias y achicamiento del sector”, le dijo Marie Dirone a BBC Mundo. A estas fragilidades se añadió una catarata de escándalos que minó aún más la alicaída reputación del sistema financiero. Desde la manipulación de la tasa Libor, valor de referencia de billones de operaciones financieras en todo el mundo, hasta las denuncias en Estados Unidos de
GOLPEADOS. En España, los niveles de desempleo han generado protestas, pero también que muchos extranjeros retornen a sus países de origen.
La crisis de la eurozona tuvo un impacto global que alcanzó a la nueva estrella del firmamento internacional, China. Con 30 años de crecimiento económico de alrededor del 9%, la repentina caída de un 7.9% a un 7.5% este año generó alarma mundial. El tropiezo se debió en gran medida al impacto que la crisis de la Unión Europea –principal socio comercial de China– tuvo sobre sus exportaciones. La desaceleración china tuvo un efecto dominó. En setiembre, el Banco Mundial afirmó que Asia crecería un 7.2% y no un 7.6%. La diferencia puede parecer minúscula en un marco de alto crecimiento, pero son décimas que tienen un fuerte impacto económico y social. América Latina acusó el golpe. En la primera mitad de 2012, las exportaciones de Brasil a China se redujeron a la mitad, y el precio del cobre, principal producto de Chile y tercero de Perú, cayó a su nivel más bajo debido al enfriamiento económico del gigante oriental.
q
Pe con m ducci tando ha m cione
4. ELE
La tados camb event proye No en la C Mitt R decirs colas No estas no cab llande va m neoke la inv ción, m todo la bala auste sitivo Co mund gante demó diciem recup metió inver una s rias. S porta en el tiene guno gura Demo Ot China des d para
q
ESPECIAL
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 9
ALBERTO
ero el año está terminando mejores perspectivas. La proión fabril china está repuno, y el mismo Banco Mundial modificado al alza sus predices para China en 2013.
MASSA BONJOUR TRISTESSE
ECCIONES
as elecciones en Francia, Ess Unidos y Japón, así como el bio de guardia en China, son tos políticos con una fuerte ección económica. o es lo mismo Barack Obama Casa Blanca que un 2013 con Romney. Algo similar puede se de Francois Hollande y NiSarkozy en Francia. o es que la distancia entre s opciones sea abismal, pero abe duda de que Obama y Hoe representan una alternatimás cercana a una suerte de eynesianismo, con acento en versión fiscal y la redistribumientras que Sarkozy y sobre Romney hubieran inclinado lanza decididamente hacia la eridad fiscal y el recorte impoo a los ricos. on la tercera economía dial, Japón, la gran interroe es si el conservador liberal ócrata Shinzo Abe, electo en mbre, tiene la llave para la peración nipona. Abe proó un masivo programa de rsión en infraestructura y serie de medidas monetaSu elección es también imante para calmar las aguas l diferendo territorial que e con China, que, según alos analistas, prefiere su fia la del reformista Partido ocrático. tra gran interrogante es a, que renovó las autoridadel Partido Comunista (PC) los próximos diez años en
M
FRÍO, FRÍO. A mitad de este año, las exportaciones de Brasil a China se redujeron a la mitad. En Estados Unidos, el recorte del gasto público y el incremento de impuestos causan desazón.
noviembre. Según muchos analistas, el gigante asiático tiene que acelerar un programa de reformas para afianzar su modelo político-económico. La pregunta es si el nuevo secretario general del PC chino, Xi Jinping, se inclinará por la reforma o buscará la continuidad y estabilidad por sobre todas las cosas. En sus primeros mensajes, exquisitamente equilibrados e impenetrables, Xi Jinping señaló que eran importantes tanto el cambio como la continuidad.
5. EL “ABISMO FISCAL” EN EEUU
Las elecciones de noviembre definieron solo la mitad de la incógnita sobre el rumbo de la primera economía mundial. No se habían terminado de contar los votos cuando la atención se desplazó al llamado abismo fiscal, un incremento automático de impuestos y un corte del gasto público que podría entrar en vigencia a principios de 2013 si antes no se logra un acuerdo político para cambiar la ley.
Según la ley, el déficit debe reducirse a aproximadamente la mitad en los primeros días del año próximo. El efecto de una medida tan drástica sería inevitablemente una profunda recesión. Cuando en vísperas de las fiestas quedó en claro que el presunto espíritu navideño de la reconciliación no había llegado al Congreso y, en especial, al Partido Republicano, que desautorizó abiertamente una oferta de su propio líder en las negociaciones, el mundo entero temió lo peor. Una recesión en Estados Unidos tendría un fuerte impacto sobre China, intensificaría las tendencias recesivas de Japón y la eurozona y golpearía duramente a América Latina. Por lo pronto, el presiden-
te Barack Obama decidió interrumpir sus vacaciones en Hawái para regresar a Washington con el fin de intentar llegar a un acuerdo con los republicanos y evitar un “infeliz” comienzo del 2013.
e refiero a la tristeza con que despertamos, hace dos semanas, en todos los rincones del mundo. Estoy cogiendo prestado el título de una excelente novela de Françoise Sagan, pero debo reconsiderarlo, pues no es el más apropiado. Un desquiciado joven norteamericano, de solo 20 años de edad, se armó como para asaltar la sala oval de la Casa Blanca, pero como estaba en un pueblecito de Connecticut, optó por marchar al más cercano colegio de niños. Antes de salir de su casa mató a su madre, de esa forma se evitó el disgusto de que le negasen el préstamo del auto. Ataviado con un chaleco antibalas y premunido de tres distintas armas automáticas, llegó al establecimiento educativo y decidió matar al director, luego segó la vida de otras 25 personas, 20 de ellos fueron niños de entre seis y diez años y cinco adultos, posiblemente profesores o miembros del personal administrativo. Después de constatar que había cumplido su tarea, procedió a suicidarse. Debí llamarle a este artículo “Maudit tristesse”, pues fue una maldición la que se apoderó de Newtown, que así se llama el pueblo. Haré un incompleto repaso de la violencia en EEUU. Hay series de televisión que diariamente nos muestran a un grupo de policías, expertos en desentrañar crímenes sexuales; muchas veces los agentes del orden tienen, a su vez, que usar sus armas de fuego, creo que para complacer a los televidentes. En las películas de ciencia ficción, el mundo se encuentra a punto de reventar, como si las profecías mayas hubiesen sido su estímulo. Hay también científicos locos que pretenden destruir ciudades, han venido de otro mundo para conquistarnos, han copiado nuestra apariencia y se les conoce como androides. Existen monstruos que luchan entre ellos, provocando daños inconmensurables, en que la muerte de 15 personas no pasa de ser una peccata minuta. Las películas del oeste han desaparecido, pero con prolongada frecuencia; para beneplácito de los discriminadores, se producen matanzas de apaches o sioux. “Mil maneras de morir” nos muestra extrañas y distintas formas de ganarse una tumba, son segmentos de seis minutos. Hace dos días vi a una chica amordazada y con los brazos atados. Al retirarse, el atacante le susurra unas lisonjas. Este malviviente hubiese ganado cualquier concurso de halitosis, lo que provocó náuseas en la dama, pero la mordaza impidió que saliese el vómito y retrocedió a los pulmones, provocándole asfixia. Cuando EEUU pugnaba por desarrollar sus pueblos nacientes, cuando se construía el ferrocarril este-oeste, se impuso la autoridad de los sheriffs a balazos. Así evitaron los robos de ganado y juntando notables pudo enfrentarse a las huestes de ‘Toro Sentado’. Estas epopeyas violentas se recuerdan en el celuloide, como también se ve a Alfonso Capone y los pleitos de sus malvivientes contra los policías de Eliot Ness. El pésimo artista Sylvester Stallone levantó sus bonos haciendo, en el celuloide, de un boxeador conocido como Rocky Balboa. Los ríos de sangre le dieron gran popularidad y lo llevaron, a los 60 años, a inmolarse en el ring como un ecce homo para demostrar su coraje. Oscar Wilde, en un viaje que hizo a EEUU, contó que en una sala de baile había un letrero que rezaba: “No disparen contra el pianista, hace lo mejor que puede”. Las veces que el Legislativo de algún estado de Estados Unidos ha presentado proyectos para limitar el uso de armas, se esgrimen razones históricas para oponerse, recordando el antiguo derecho a defenderse. Al presidente Obama se le notó muy sentido cuando se refirió al suceso que estoy comentando, incluso se le quebró la voz y tuvo que enjugar un par de lagrimones. Ahora le toca reunirse con sus más lúcidos asesores en esta área. Espero que al hervir ese caldo de cerebros puedan salir conclusiones sensatas.
diario 16
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
rosario
sasieta
OTRO AÑO QUE SE VA
“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” (Juan Pablo II)
A
pocos días de terminar el año, es siempre importante hacer un recuento breve de cómo nos fue, tratar de repetir los aciertos y corregir los errores. Es evidente que se siente una gran mejoría económica en el país, hay mucha actividad comercial y las inversiones y los inversionistas crecen y se multiplican. Muchos extranjeros están llegando y buscan en nuestra tierra las oportunidades que han perdido en sus países. Eso es bueno, por supuesto. La seguridad jurídica, económica y política siempre es atractiva, pero aún nos falta cerrar esa brecha de desigualdad con muchas personas y zonas deprimidas de nuestro país. Dentro de estas desigualdades, se hace evidente la de género. La eterna diferencia de oportunidades que existe entre hombres y mujeres. Podemos ahora, gracias a la Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo (ENUT) de 2010, medir y ver con certeza las cifras que refuerzan estas líneas. La encuesta es extensa y pueden encontrarla en INEI, pero les dejaré algunas cifras que me parecen muy interesantes y reflejan en alguna medida lo que está pasando en nuestra sociedad. Quiero resaltar el nivel de minuciosidad de la ENUT. Podemos distinguirla por edades, niveles socioeconómicos y educativos, incluso si es en el campo o la ciudad. Existe un 18.7% de participación en trabajos no remunerados de apoyo a otros hogares por las mujeres, a diferencia del 12.7% del hombre. Quiere decir que siempre existe una hermana, sobrina, madre o abuela que está dispuesta en mayor medida a ayudar a otras familias. Y las edades fluctúan entre 12 a 19 y 50 a 59, con 18.2% y 18.9%, e increíblemente aumenta cuando el nivel de educación es menor o inexistente. El trabajo voluntario en organizaciones o instituciones es de 20.7% en zona rural, a diferencia del 7.6% en zona urbana, y alcanza el 15.7% si es casad@, a diferencia del solter@ (7.1%). Además, llega al 14.3% entre los 40 y 49 años y al 15.3% si no tiene estudios de ningún tipo, frente al 8% con educación superior. De cada 100 hogares, 75 tienen televisor a color, pero solo 18 tienen lavadora de ropa, lo que confirma que es preferible ver tele que dar comodidad a una mujer en el lavado. Estas son algunas de las diferencias que se encuentran a la vista y es necesario empezar a implementar medidas para que estas desaparezcan paulatinamente. Esperemos que el nuevo año nos traiga algunas sorpresas que podamos festejar. ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!! Hasta el próximo jueves. www.rosariosasieta.org
q
ACTUALIDAD
10
!Tendrá una inversión total de US$ 196 millones. Construirán dos pasos a desnivel, intercambios viales en forma de óvalo y dos puentes
MML adjudicó ampliación de la Vía Expresa L
a Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) adjudicó ayer el proyecto de construcción de la ampliación de la Vía Expresa Sur de Paseo de la República, cuya inversión fue estimada en 196.8 millones de dólares. Esta monumental obra estará a cargo de la empresa Graña y Montero, según acuerdo adoptado por el Concejo Metropolitano, y se realizará desde la conocida avenida República de Panamá hasta la carretera Panamericana Sur, entre los sectores de Alipio Ponce y Atocongo. Esta ampliación del denominado ‘zanjón’ tendrá dos pasos a desnivel, intercambios viales en forma de óvalo y dos puentes. Sin embargo, para materializar este proyecto se deberán expropiar alrededor de 350 predios, de los cuales 142 son viviendas. La MML informó que esta obra tendrá un plazo de culminación de cinco años, por lo que en los próximos 45 días se negociará los últimos detalles del contrato con Graña y Montero. Gracias a la vigente gestión municipal, prácticamente se culminará la Vía Expresa, proyecto que cuarenta años atrás inició el exalcalde limeño y líder del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes. De esta forma, la Municipalidad Metropolitana de Lima cierra
•CARLOS TORRES
VÍA EXPRESA SUR. Ampliación del 'zanjón' estaría terminada en cinco años. el año habiendo comprometido más de US$ 2 300 millones de inversión privada. ·PRESUPUESTO 2013 El Concejo Metropolitano de Lima aprobó, en sesión ordinaria, el presupuesto para el ejercicio 2013, estimado en 1 388 millones 470 986 nuevos soles. Con relación al presupuesto de 2012, el monto representa un incremento de 135 millones 743 205 nuevos soles. En el marco de este cálculo, los ingresos han sido estimados
en 1 388 millones de nuevos soles, de los cuales 434 millones corresponden a recursos generados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y 129 millones a recursos provenientes del peaje. De otro lado, en la misma sesión se aprobó el presupuesto 2013 del gobierno regional, que alcanza la suma de 52 millones 743 205 nuevos soles. Cabe recordar que este monto representa el 1.3% del Presupuesto General de la República y un poco más del 2% del que administran los gobiernos locales restantes.
EL DATO
El presupuesto generó algunas dudas y un corto debate en el Concejo. Finalmente, todo fue superado
!Costo de pasaje desde Chorrillos a Barranco será de un nuevo sol
Ruta de playas del Metropolitano inicia el viernes El calor de la nueva temporada ya se siente en la ciudad capital. Por ello, desde el próximo viernes 28, el Metropolitano restablecerá la ruta de verano para aquellos usuarios que deseen ir a las playas de la Costa Verde. Este servicio tendrá casi la misma función de los denominados buses alimentadores; el punto de partida será la estación Matellini, en Chorrillos, y seguirá por la avenida Huaylas, teniendo como punto final La Herradura. La frecuencia de traslado será de 16 minutos y durante este recorrido
los buses pararán en las playas Las Sombrillas, Los Yuyos, Pescadores y Agua Dulce. Respecto al retorno, esta ruta contará con paraderos señalados en La Herradura y en las avenidas Paraguay y Huaylas. No obstante, los veraneantes deberán tomar sus precauciones a la hora de disfrutar de los balnearios limeños porque este servicio funcionará desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m., de lunes a domingo. La novedad de este servicio –de
cara al próximo año– es que algunos locales comerciales cercanos a las citadas playas, por ejemplo, el mercado El Kiwi y el locutorio de la estación Terán, contarán con puestos para la recarga de tarjetas, lo que ampliará las opciones para que el usuario pueda contar con saldo para sus viajes. La ruta de playas desde Chorrillos a Barranco tendrá un costo de un nuevo sol y los buses circularán por esta zona hasta fines del mes de abril, es decir, cuando prácticamente acabe la estación más cálida del año.
diario 16
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
III CECILIA PODESTÁ III
cpodesta@diario16.com.pe
“
Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona”, dice el primer párrafo de “El túnel” del argentino Ernesto Sabato, novela publicada en 1948 y que probablemente desnudó a un asesino en sus más desbordantes obsesiones e hizo que pudiéramos amarlo en medio de una pasión baja, humana y poderosa, además de aceptarlo no solo como a un personaje sino también como la piel fría –copia exacta de quien muchas veces anda cerca– que suele tocar nuestros latidos porque, a pesar de tanto, también los necesita. “Que el mundo es horrible, es una verdad que no necesita explicación. Bastaría un hecho para probarlo, en todo caso: en un campo de concentración un ex pianista se quejó de hambre y entonces lo obligaron a comerse una rata, pero viva”, dice la mujer que hablaba de la rata, otro personaje de Sábato pero en “Abaddón, el exterminador”, una novela posterior que cierra la trilogía. Así nos hallamos ante un mapa de lugares destruídos que son solo personas sobreviviendo a sí mismas, a sus historias y obsesiones. ¿Por qué Juan Pablo Castel mata a María Iribarne? Porque la mujer le habló de desasosiego, de desesperanza, de un cuadro en el que había otra mujer mirando por una ventana, quizá sintiendo lo mismo que consumió a Castel cuando la pintó: resignación. “Maté a la única mujer que me entendía”, dice Castel en algún momento de la novela, que no trata exactamente sobre un crimen sino sobre un castigo. ¿Por qué si ella posee lo que soy, lo que nadie más puede ver, no lo quiere? Debió pensar Castel mientras sudaba frío e imaginaba a María Iribarne con
q
CULTURAL
11
•FOTOS: DIFUSIÓN
La atractiva obsesión de un asesino !El túnel de Sabato en el teatro
Sobre el proceso, comenta Horacio Rafart, director de La Cuarta Pared: Luego de varios años de estudios sobre la obra de Ernesto Sabato, elegimos su novela “El túnel” para realizar una adaptación teatral. Luego de organizar documentación y concertar entrevistas con el autor, nos fueron revelados por el escritor los distintos estímulos y disparadores de la obra. Para eso empezamos a certificar los diferentes casos símiles a la novela que se realizaron en Argentina. Entrevistando personas imputadas, consultando archi-
Lila Espacio Cultural Burgos 178 y Pasaje Central 104, Lince (Alt. Cdra. 2 de Prescott. Por el Chifa Royal) Hora: 8:30 p.m. Precio: 12 soles Día: Jueves 27 de diciembre ÚNICA FUNCIÓN
su marido, con el otro hombre y en medio de secretos que fueron dejando misterio y se hicieron sucios o momentos amargos que terminarían con un cuchillo atravesando el cuerpo de María. Así fue castigada. La historia del pintor Juan Pa-
blo Castel y su extraña relación afectiva con María fue adaptada y puesta en escena por el grupo argentino La Cuarta Pared. La obra, dirigida por Guillermo Ale y con la actuación de Horacio Rafart como Juan Pablo Castel, estrena hoy en el espacio cultural Lila.
vos judiciales y policiales, pudimos llegar a diferentes fuentes que nos acercaban de alguna manera al proceso creativo de Ernesto Sabato. Una vez realizada la dramaturgia primaria, concertamos un encuentro con el escritor para solicitarle sugerencias, aprobaciones o reprobaciones del trabajo. Y de esa forma logramos una obra fiel y compleja, que nos permite una nueva mirada sobre este clásico de la literatura latinoamericana y universal. Esta adaptación obtuvo diferentes menciones en festivales de España en 2005, así como un amplio reconocimiento de la crítica teatral y demás ámbitos literarios, como en el caso de Vargas Llosa, que felicitó el trabajo hecho sobre la gran obra de Ernesto Sabato.
diario 16
AMENIDADES
LETRAS SUCESIVAS
EL PRIMERO EN SU CLASE
MALO, EN INGLÉS
PREFIJO: FUERA DE
ESPOSA DEL REY ASUERO
MOLIBDENO
ESCLAVO DE PUTIFAR TORRE DE CONFUSIÓN DE LENGUAS
DIOS DE LOS VIENTOS AVE TREPADORA DE MÉXICO
PUERTO DE MOQUEGUA
LICOR DE MELAZA OSMIO LATERALES DE LA B ARTÍCULO NEUTRO
PREFIJO: ALREDEDOR
DE FIGURA DE HUEVO
PREPOSICIÓN DE LUGAR
MAFIA DE SICILIA: LA “... NOSTRA” EXACTO, AJUSTADO
VOZ DE ARRULLO
PRIMERAS VOCALES
VEHÍCULO AÉREO
PREFIJO: RAZA
LAS VOCALES DÉBILES
NOCIÓN, CONCEPTO
TRINITROTOLUENO
TALIO
VOCALISTA DE U2
NOCHE, EN PORTUGUÉS
AFÉRESIS DE AHORA
“CRÍTICA DEL JUICIO”
PREPOSICIÓN CAUSA
HERMANO DE MOISÉS
NEPTUNIO
N T
I
N
DISCO DE 33 R.P.M.
O N
PREFIJO: NORTE DIVISAR CANTANTE: ... DE LA CRUZ
L O
L
R
E C P
U
L I
G O
ALEGRE, APACIBLE
CIUDAD DE RUSIA
J O
O R
V I
E
A L
L
CIUDAD DE TURQUÍA UN CENTAVO DE CORONA
O
D
N
E
IMPRESCINDIBLE ADJETIVO POSESIVO COMÚN
T
R I V I
PLATA
I
A
R
A
A
G
E
L
PASTEL DE CUMPLEAÑOS
O C
M
I
O
M
R
A CRIBA PARA EL TRIGO
A R
ATREVERSE
C
E
Y
T
R U S
L I
O
C
S
A
L
E
I
E O L
STEVENSON: “LA ... DEL TESORO”
Y
N
R E
DOS, EN INGLÉS
T W
A
O
N
I
CIUDAD DE FRANCIA Y, EN LATÍN SIGLO
E
T
S
R R I
O E
S O R QUESO DE CABRA
A
OPUESTOS EN LA BRÚJULA
HERMANA, RELIGIOSA
O DRAMA DE SHAKESPEARE PRIVACIÓN DE COMER Y BEBER
LEY, EN FRANCÉS
A
ACÍBAR, PLANTA LILIÁCEA
A
L O L I
F E
L
O E LATERALES DE LA S CUNA DE CONFUCIO
M
H PRIMERAS LETRAS
E I
CAJA PARA RELIQUIAS
HECTÓMETRO
M E
I
N
“HANNA MONTANA”
O
PLANTA CUCURBITÁCEA
D
UNO, EN ALEMÁN
E
O L
ÁRBOL ULMÁCEO
A R
C
BAILE ANDALUZ
T
B
A
O
M DIRIGIRSE
B
LITIO
I P
APÓCOPE DE FRAILE ORDENANZA ELLA, EN PORTUGUÉS
O
R E
P
S
A
R
O L
ORATE, DEMENTE
E
E L
CARRIL DE VÍA FÉRREA
C
... STILLER, ... AFFLECK
E
T O A
R
INVENTÓ LA FOTOGRAFÍA PUERCO HERMANO DE MOISÉS
E
T I FRANCISCO BOZA, SU JEFE
I L
R PORCIÓN DE CURVA
A R
T
T
E
L
O
A
Y
U
N
C O
M U Y FA C I L
7
S
L
N
ENREDO, EMBROLLO
N
E
N
CARBONO
M
A
A
A
Y
I
CERVEZA, EN INGLÉS
NICK ...: ACTOR EN “48 HORAS”
ROENTGEN
LONA A MODO DE HAMACA ALUMINIO
N
A UNA ALETA DEL PEZ DESCUBRIÓ LOS ISÓTOPOS MANGANESO
URANIO NEGACIÓN SIERRA DEL ASIA CENTRAL
R BORRACHO, EMBRIAGADO
I B
U
U
NOTA MUSICAL
C D T
CAPITAL DE LIBIA
3 6
D
O L
PREFIJO: DIOS
B R I
CALLE DE PUEBLO
2 3
RELACIÓN ESCRITA FUNDADOR DE LA CRUZ ROJA
A
A PELIGRO DE SUFRIR DAÑO
A
LATERALES DE LA D
6
A
B L
M O
MANADA DE CERDOS
5
INSTRUMENTO 401, EN MUSICAL ROMANOS
3 9 2 6 7 4
C
E L
BLANCO, EN FRANCÉS
O
GATO CON RATÓN JERRY
T I TELA QUE HACE ONDAS
S K
SANTO DE ORFEBRES
S
SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR
NITRÓGENO
N
NÍQUEL
Y
I N
OJO, EN INGLÉS
N
PRECEDIÓ AL NUEVO SOL
F
SEGUNDA PERSONA
N
“MISTERIO BUFO”
ANTÓNIMO: POBRE
A
DIOSA DE LA AURORA
E
N
ESPOSA DE JACOB
E
I
RÍO DE FRANCIA
T
AMIGO MUY DE NOMBRE QUERIDO DESCONOCIDO
MUY FRÍO
3
D
ÓRGANO DE LA VISIÓN
CARPETA, EN INGLÉS UNIDAD DE FUERZA C.G.S. INFUSIÓN
QUEJIDO SOCIEDAD ANÓNIMA NO JUSTIFICA LOS MEDIOS
grama 16 #814
SOLUCIÓN 6
ALERO DEL TEJADO
ODA, EN INGLÉS
PLANTA GRAMÍNEA QUE SIRVE DE PASTO
7 4 5 3
DONDE, EN POESÍA GERMANIO PREFIJO NEGATIVO
RÍO DE FLORENCIA
TRES, EN ALEMÁN
RELATIVO AL CAMPO
5 8
RÍO DE RUSIA
RUMIANTES DE LAS REGIONES BOREALES ERGIO (ABREV.)
SUCESOR DE NIXON: GERALD ... GRUPO DE TRES COSAS
SODIO
CANCIÓN POPULAR
DIFICIL
9 6
SERIE, SUCESIÓN
ADVERBIO NEGATIVO
HIJO DE CAÍN
SOMBRERO DE CARDENAL
ANTÓNIMO: MEJOR
AMERICIO APÓCOPE DE UNO URANIO, OXÍGENO
4 7
EMPERADORES OMEGA, DELTA, DE RUSIA EN GRIEGO
FRAGMENTO DE PLANETA
CABLE PARA COBRE HORMONA DE REMOLCAR LA GLÁNDULA SUPRARRENAL NIOBIO
BAUM: “EL MAGHO DE ...”
Y, EN ALEMÁN UNIR POR TRATADO
... ANTHONY, ... CHAGALL
6 4 2 9
grama 16 #815
NOTA MUSICAL
ESPOSO DE EURÍDICE
MENTIRA, EN INGLÉS
8
RADICAL DE ALCOHOLES
NOCHE, EN FRANCÉS
LUTECIO
SUDOKU
ROSTROS
LINDBERGH O BLERIOT
ALIANZA ROMA-BERLÍN
EN EL CONTORNO
12
NINGUNA COSA VIVIENDA INSTRUMENTO PARA SEGAR
PLANTA MEDICINAL
JUAN RULFO: “PEDRO ...”
CUENTO DE BARRIE: “PETER ...” EMITIR SU VOZ EL POLLO
q
ORO ÍDEM (ABREV.) INSTRUMENTO DE CÁLCULO
REY SABIO DE ISRAEL
CIUDAD DE BÉLGICA
ELEFANTE FÓSIL
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
2 5 7 1 3 8 4 9 6
9 6 1 4 5 7 2 8 3
4 8 3 9 6 2 1 7 5
8 4 9 3 7 5 6 2 1
6 3 2 8 1 4 5 7 9
7 5 1 2 9 6 8 3 4
7 8 4 5 1 2 9 6 3
3 2 5 7 9 6 1 4 8
6 1 9 3 4 8 5 2 7
diario 16
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
q
INTERNACIONAL
13
•AFP
!Máximo mando acusa al gobierno de Bashar Al-Assad de masacres contra la población civil
Renuncia jefe de la policía militar siria y se suma a la oposición
!Discurso por Navidad no tuvo la acogida esperada
Mensaje del rey fue el menos visto en los últimos 15 años
El mensaje por Navidad que realizó el rey de España una hora antes de la medianoche del martes fue el menos visto de los últimos 15 años. El discurso de Juan Carlos registró una audiencia media de 6 millones 921 mil espectadores. Según la consultora Barlovento Comunicación, el último mensaje del rey ha tenido 250 mil espectadores menos en comparación con el del año pasado. Además, desde 1998, el discurso navideño de Juan Carlos ha perdido dos millones de televidentes. El mensaje navideño buscó reivindicar el “papel fundamental de la Política, con mayúsculas, para salir de la crisis” y llamar a todos los partidos a “cerrar heridas”, a “renunciar a una porción de lo suyo para ganar algo mayor”, con el objetivo de “inaugurar una nueva y brillante etapa integradora”. Sin embargo, todo hace indicar que la crisis económica que sufre España y lo desacreditadas que están las instituciones políticas han hecho que los españoles no le presten mucha atención al mensaje del rey.
A
ún vestido con el uniforme del ejército sirio, el teniente general Abdelaziz Jassim Al-Shalal, jefe de la policía militar del régimen de Bashar Al-Assad, anunció ayer su deserción a través de un video y se sumó a la oposición. Entre otras cosas, Al-Shalal acusó al gobierno de Al-Assad y al ejército sirio de desviar su misión fundamental de proteger a la nación y de transformarse en “bandas para matar y destruir”. “Soy el general Abdelaziz Jassim Al-Shalal, responsable de la policía militar. He desertado por el desvío del ejército de su obligación principal, que es proteger al país, y su trasformación en bandas de muerte y destrucción”, anunció a través de un video. Asimismo, Al-Shalal denunció que el ejército “ha destruido ciudades y localidades y ha cometido masacres contra la población desarmada que salía a las calles para reclamar libertad”. “Larga vida a Siria libre”, sentenció en su mensaje. Cabe señalar que su deserción de las filas del régimen es una de las más importantes,
•AFP
Desde el inicio del conflicto en Siria, en marzo del 2011, más de 44 mil personas han perdido la vida, entre ellas 30 mil civiles, según informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos •AFP
porque ya iba a “jubilarse”.
ya que era uno de los militares sirios de más alto rango. Sin embargo, una fuente de seguridad del régimen de Bas-
!En entrevista en vivo, el británico Piers Morgan llamó “estúpido” al director general de la Asociación de Propietarios de Armas
Luego de que el británico Piers Morgan, periodista de la cadena CNN de Estados Unidos, llamara “estúpido” a Larry Pratt, director general de la Asociación de Propietarios de Armas (Gun Owners of America), por defender la tenencia de armas, un grupo de ciudadanos norteamericanos ha pedido que lo expulsen del país. Como se recuerda, en una entrevista en vivo realizada la semana pasada, Morgan cuestionó la posición de Pratt y le dijo:“Usted es un hombre increíblemente estúpido, ¿verdad? No tiene absolutamente ningún argumento coherente. No
le importa que el número de homicidios con armas de fuego aumente en Estados Unidos”. Días después, un periodista de Texas colgó una solicitud en la sección “We, the People” del portal de internet de la Casa Blanca con el objetivo de recolectar firmas y pedir la deportación del reconocido conductor de televisión. El argumento principal de la petición señala que Morgan ha empezado un “ataque hostil” a la Constitución estadounidense dirigido a su Segunda Enmienda, la cual reconoce el derecho de los ciudadanos a portar armas.
har Al-Assad le restó importancia a este hecho y señaló a la agencia Reuters que Al-Shalal desertó para “hacerse el héroe”
•TAMBIÉN SE FUERON A principios de agosto, el entonces primer ministro de Siria Riad Hijab renunció a su cargo y anunció su unión a la revolución. Sin duda, su deserción al régimen ha sido la más trascendente desde que comenzó la rebelión en marzo de 2011. Luego, en julio, desertó el general de brigada Manaf Tlas, oficial de la Guardia Republicana, perteneciente al círculo más próximo al presidente sirio.
LA LÍNEA DE ‘TRENES BALA’ MÁS LARGA DEL MUNDO China estrenó ayer la línea de tren de alta velocidad más larga del mundo, que cubre 2 mil 298 kilómetros entre Pekín y Guangzhou (Cantón). El tiempo de viaje se reduce a una tercera parte y la velocidad promedio de los trenes es de 300 kilómetros por hora.
•AFP
•AFP
Piden deportar a periodista de CNN por apoyar control de armas
EL DATO
Estrenos16
Life of Pi: Una aventura extraordinaria Género: Aventura/Drama 5
Relata la historia de supervivencia de Pi Patel, un adolescente que, junto a su familia, se ve obligado a mudarse de India a Canadá llevando consigo el zoológico de su padre. Una desafortunada tormenta hará naufragar la embarcación. Pi logra salvarse gracias a un pequeño bote en el que viaja otro pasajero que resulta ser un tigre de bengala al que tendrá que domar si desea sobrevivir.
35 mm
4
35 mm
Reparto: Tobey Maguire, Suraj Sharma
Ralph,Género: el demoledor Animación
35 mm
1
Reparto: Ricardo Darín, Jeremie Renier
35 mm
ESPECTÁCULOS
14
!Debe ser operado de urgencia y su depresión no ayuda
Pepe Vásquez muy grave E
•CARLOS TORRES
l estado de salud del criollo se complica cada vez más. Luego de ser internado de emergencia el pasado jueves por una infección en el muñón de la pierna que le amputaron hace meses atrás, el artista necesita ser operado con urgencia nuevamente. “Lamentablemente, ha tenido una recaída, la infección le ha causado una descompensación y en estos momentos estamos coordinando con los médicos del hospital Rebagliati para que puedan operarlo y hacerle una limpieza quirúrgica”, contó el médico de cabecera del cantante, Armando Massé. Por otro lado, Juliana Ramos, esposa del cantante, comentó acerca del estado de salud del criollo. “Van a tener que hacerle una operación de emergencia porque el muñón sigue drenando y ya es casi una septicemia. Ya le habían hecho un análisis, pero no salía nada. Tenía la glucosa elevada pese a no haber comido y allí recién pensaron que po-
EL DATO
El cantante criollo fue intervenido quirúrgicamente en abril de este año, le fue amputada la pierna derecha y recibió ayuda psicológica para superar la pérdida
día tratarse de una infección. Tuvo fiebre muy alta y se descompensó”, contó Ramos. UNA FUERTE DEPRESIÓN El médico no dejó de resaltar la condición psicológica de
Pepe Vásquez, ya que no puede conciliar el sueño desde hace varias noches e incluso ha perdido el apetito por una profunda depresión, factor que podría ser fatal para la recuperación del artista.
Aseguran que Tiziano Ferro se quiso suicidar Tiziano Ferro se habría fracturado un pie y esa sería la razón por la que se ausentó del último episodio del programa “La voz”; sin embargo, se dice que la verdadera causa de su inasistencia se debería a un intento de suicidio. ¿El motivo? Algunos periodistas señalan que Tiziano aún no supera los rumores que se tienden sobre sus posibles
Ben Affleck al Congreso
Elefante blanco Género: Drama
Julián y Nicolás son dos curas que tras sobrevivir un intento de asesinato por parte del Ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a Luciana, con quien lucharán codo a codo contra la corrupción, mal endémico de la zona. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales al arriesgar su vida por defender su lealtad hacia los vecinos del barrio.
q
!Sería la segunda vez 3
Ralph anhela ser adorado, como lo es Fix-It Felix, el perfecto niño bueno de su videojuego. El problema es que nadie quiere a un chico malo, pero sí a un héroe. Cuando aparece un moderno videojuego de disparos, Ralph ve en él su pasaporte a la felicidad. Se cuela dentro del juego con un simple objetivo en mente: obtener una medalla, pero accidentalmente libera a un enemigo mortal que amenaza a todos los videojuegos de la galería.
2
35 mm
Voces: John C. Reilly, Sarah Silverman
diario 16
A un paso de la política. El activismo de Ben Affleck para crear conciencia sobre la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo ha generado especulaciones acerca de que el actor podría tener ambiciones políticas. Dichos rumores no han sido desmentidos por el ex de Jennifer Lopez, quien aseguró tener un fuerte vínculo con los procesos políticos de
parejas. Hasta hace un tiempo se rumoreaba una relación con Miguel Bosé, pero ninguno de los dos lo ha confirmado o negado. El pasado octubre, Tiziano Ferro fue ingresado a un hospital madrileño por una sobredosis de medicamentos y la prensa italiana empezó a especular sobre una posible depresión por la ruptura con un misterioso novio.
•AFP
35 mm
6
35 mm
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
su país. “No me voy a poner a hacer conjeturas. Tengo una fuerte unión y admiración hacia los procesos políticos de mi país. Pero no voy a crear especulación con respecto a mi futuro político. Ahora mismo estoy muy feliz, involucrado desde afuera con el gobierno”, declaró en entrevista con Bob Schieffer en el programa “Face the Nation”.
diario 16
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012
q
DEPORTES
15
•AFP
!El mercado de pases en el fútbol peruano está más activo que nunca y los refuerzos se anuncian todos los días
Jales de verano (2da parte) E
!Podría volver a Manchester United, según diario inglés
Ronaldo podría dejar el Real Madrid Según el diario inglés The Sun, Cristiano Ronaldo podría forzar su salida del Real Madrid, ya que el portugués vendría esperando una renovación y mejora de su contrato desde hace un año. Esto, sumado al malestar que siente el jugador en el equipo madridista, podría ser motivo para que ‘CR7’ ejerza presión para irse del equipo, tal y como lo hizo con el Manchester United en 2009. El conjunto blanco ya habría analizado la disyuntiva, por lo que los 1000 millones de euros en los que se habría fijado la cláusula de recisión del atacante se habrían reducido a 150 millones, para no perder dinero con su salida, ya que el contrato termina en junio de 2015. Por su parte, su compatriota y compañero de equipo, Pepe, reveló que esta decisión se debería a que los portugueses en el conjunto blanco se sienten perseguidos por los hinchas y la prensa. •AFP
•HUGO PÉREZ
l campeonato peruano inicia una temporada más de fútbol profesional a inicios de febrero del próximo año, por lo que los 16 clubes de nuestro medio ya piensan en armar un equipo competitivo que les permita levantar la anhelada copa del Descentralizado 2013. El reciente campeón, Sporting Cristal, le renovó el contrato a la mayoría de su plantel y agregó a Diego Penny, William Chiroque, Joazinho Arroé y Horacio Calcaterra. Alianza, por su parte, cambió hasta de técnico trayendo a un hombre de la casa, Wilmar Valencia, quien aprobó los fichajes de Julio Edson Uribe, Luis Trujillo y Emiliano Ciucci. De otro lado, Universitario también hizo un recambio en la cabeza del plantel al contratar al entrenador argentino Ángel Comizzo, además de fichar a Fernando Alloco y al uruguayo Mario Leguizamón. Pero este no sería el único charrúa en llegar al conjunto crema, pues-
to que el ex San Luis de México Sebastián Fernández y el ex Querétaro Diego Guastavino anclarían en Ate en los siguientes días. Finalmente, entre los fichajes más sonados de los cuadros de provincia están los de Daniel Chávez y Salomón Libman a César Vallejo; Roberto Ovelar y Junior Viza a Juan Aurich; y Mauro Cantoro, Marko Ciurlizza y Christian Guevara al recién ascendido Pacífico FC.
•ARCHIVO
•AFP
!Sobre la hora, Manchester United vence 4-3 a Newcastle
¡Partidazo! En un partido lleno de goles y emociones, Manchester United se llevó el triunfo en el último minuto al vencer por 4-3 al Newcastle, por la fecha 19 de la Premier League. El gran héroe de la tarde fue el mexicano Javier‘Chicharito’Hernández, ya que puso el gol del triunfo y desempate a los 91’. Antes, Evans (25’), Evra (58’) y Van Persie (71’)
!‘Blues’ habrían ofrecido 14 millones de euros por el azulgrana
¿Villa al Chelsea?
La falta de gol en la delantera del Chelsea habría hecho que su técnico, el español Rafa Benítez, ponga la mira en el atacante del Barcelona David Villa. Según el diario inglés The Daily Mirror, los ‘blues’ habrían ofrecido 14 millones de euros por el ‘Guaje’ para que este sea el complemento del ‘Niño’ Torres en la próxima temporada. La poca continuidad de Villa en el elenco azulgrana podría acelerar su partida, puesto que no solo el Chelsea está interesado en él, sino también el Liverpool y el Arsenal. De otro lado, el equipo dirigido por Benítez derrotó 1-0 al Norwich City y acumuló su tercera victoria consecutiva. Con este triunfo marchan terceros en Inglaterra con 35 puntos.
marcaron para los ‘Diablos Rojos’, mientras que Perch (4’), Evans (en contra y a los 29’) y Cisse (68’) pusieron los goles de las ‘Urracas’. Este resultado no hace más que alejar en la punta al Manchester United (46 puntos) de su máximo perseguidor en la Premier League, Manchester City (39), que cayó 1-0 en su visita al Sunderland.
!Enfrentarán a Zaragoza y Villarreal durante pretemporada en España
Blanquiazules listos para la acción Alianza Lima quiere dejar atrás un año para el olvido y qué mejor manera que hacerlo a toda máquina. Los blanquiazules harán su pretemporada en España, donde disputarán tres partidos amistosos con Zarago-
za, Villarreal y el Guadalajara mexicano. Los ‘grones’ viajarán a la ‘Madre Patria’ el 17 de enero y regresarán al Perú aproximadamente el 10 de febrero. Previo al viaje, desde el 4 de enero, los victorianos comenza-
rán las evaluaciones médicas a cargo del doctor Hugo Blácido. Los exámenes constarán de ecocardiogramas, en los que se observa de forma gráfica la posición y movimiento de la silueta cardiaca, así como de
las válvulas del corazón, y una prueba de sangre que medirá el colesterol y la glucosa. Con estas evaluaciones se busca diagnosticar el estado físico con el que regresan los jugadores de las vacaciones.
diario 16
Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 27 de diciembre de 2012 ● Año 3 ● Número 854 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● CONTACTO: publicidad@diario16.com.pe / anexo 116
Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● prensa@diario16.com.pe ●
DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA
!Estos son los 12 hechos futbolísticos que han apasionado, ilusionado y conmovido al mundo este año, según el máximo ente del balompié
MOMENTOS •FOTOS: AFP
DE VUELTA A CASA (16/12)
Después de seis años de dominio europeo, el título del Mundial de Clubes retornó a Sudamérica gracias al gran triunfo de Corinthians sobre Chelsea con gol de Paolo Guerrero, quien, además, fue la figura del ‘Timao’ en el torneo.
EL AMO DEL GOL (9/12) Tuvieron que pasar 40 largos años para que un futbolista supere el récord de 85 goles en un año natural del alemán Gerd Müller. Este no pudo ser otro que el extraordinario Lionel Messi, que cerró el 2012 con 91 tantos.
¡QUÉ TAL ‘KUN’! (13/05)
LA CHAMPIONS DE DROGBA (19/05)
Manchester City tuvo que esperar hasta el último minuto del último partido de la temporada para coronarse campeón de la Premier League después de 44 años. Sergio Agüero marcó el gol del título a los 95’.
Gracias al marfileño Didier Drogba, el Chelsea de Inglaterra obtuvo la primera Champions League de su historia al superar en la tanda de penales al Bayern Múnich en su propio estadio.
EL MILAGRO DE MUAMBA (17/03)
REY DE COPAS (1/07)
El mundo del fútbol contempló horrorizado cómo el futbolista congoleño Fabrice Muamba se debatía entre la vida y la muerte tras sufrir un paro cardiaco en pleno partido de la liga inglesa. Felizmente, vivió para contarlo y hasta escribió un libro.
España vive el mejor momento de su historia y lo demostró al consagrarse bicampeón consecutivo de Europa, al golear 4-0 a Italia en la final de la Eurocopa 2012 realizada en Polonia y Ucrania.
EL PÓQUER DE ZLATAN Zlatan Ibrahimovic inscribió su nombre en la historia al convertirse en el primer jugador en anotarle cuatro veces a Inglaterra; el último, un verdadero golazo de chalaca de 30 metros.
Completan la lista
! 12/02 Zambia campeón de la Copa Africana de Naciones por primera vez ! 10/06 Tahití campeón de Oceanía, por lo que disputará la Copa Confederaciones 2013 ! 14/06 Histórico Rangers quebró y descendió a la cuarta categoría escocesa ! 24/06 El increíble penal de Andrea Pirlo contra Inglaterra por los cuartos de la Euro ! 06/08 Partidazo en la semifinal del torneo olímpico femenino: EEUU 4-3 Canadá