24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 664
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
LAS REFORMAS PERMITIRÁN UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA: FUNTANET
Acelerar entrega de gasto público, pide la Concamin Presenta propuesta para reactivar la economía en cinco puntos, que incluyen que los gobiernos estatales anticipen la aplicación del presupuesto e impulsar las Pymes; pide medidas para frenar el comercio desleal
17 17
Con improvisados escudos, venezolanos protestaron por la decisión del Parlamento de expulsar a la líder opositora María Corina Machado; al tiempo, colegas de Colombia enviaron 52 toneladas de papel para apoyar a los periódicos El Impulso, El Nuevo País y El Nacional para que al menos 15 días más puedan seguir publicándose. Y en ese entorno Mario Vargas Llosa anunció que viajará a Caracas para apoyar las protestas
14
po
tancado Está México esarrancar. e u ig y no cons esariado A Peña el empr o soltar. le exige el gast
EN EL INTERIOR EL COMITÉ de Auditoría no advirtió a Pemex de las irregularidades en la asignación de contratos a Oceanografía. 8 LETALIDAD, el mayor temor en torno a la última epidemia de ébola. La mortalidad de este virus es muy elevada. 13 WEREVERTUMORRO y Yuya, dos de los videobloggers más populares de YouTube en México, enfrentan una situación legal que ha confundido a sus millones de suscriptores 23
FOTO: AP
SE AGUDIZA CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA
RAMA EPr mIG entor
EMPRENDE tres viajes orgánicos. Es la oportunidad para realizar un ejercicio de verdad independiente, donde el resultado más importante será el placer. 28
Leyes secundarias se van a periodos extraordinarios; esperan iniciativas en materia energética y electoral EN LA 4
GOBIERNO QUIERE VIVO A LA TUTA Una célula de fuerzas especiales de la Armada está abocada a neutralizar al último líder templario 11
PEGARÁ A GDF DEVOLVER 489 MDP Proyecto Metro debe aclarar los recursos que demanda la Función Pública; SCT quiere un reporte detallado 9
Libra Tamaulipas 48 horas de batalla; cae un jefe de plaza 10
TIEMBLA EN CHILE Sismo de 8.2 grados puso en alerta al continente; al menos cinco muertos
2
POR LAS CHIVAS Vergara fue rudo detractor de La Volpe, hoy piensa distinto
29
¿VA USTED A LOS ESTADIOS? El 73% de los entrevistados dice que no, por temor a la violencia
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10• LUIS SOTO 12 • GUSTAVO RENTERÍA 13 • MAURICIO GONZÁLEZ 18 • SAMUEL GARCÍA 20 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 23 • AMAIA ARRIBAS 25 • ALBERTO LATI 30
30
RED
EL 4.5% de la población ocupada en el país se dedica al trabajo doméstico. Conoce el perfil de estos trabajadores (+ INFOGRAFÍA)
¿Cuáles son las artistas mexicanas con más fortuna?
2
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? Mientras el Grupo de Amistad MéxicoUcrania en la Cámara de Diputados recibe la visita del embajador Ruslán Spírin para profundizar sobre el conflicto internacional que se vive en aquella zona del mundo, del otro lado del recinto los coordinadores parlamentarios recibirán al campeón mundial de ajedrez de origen soviético Gari Kimovich Kaspárov. Incluso, se sabe que el líder priista, Manlio Fabio Beltrones, ya apartó un encuentro “en privado” con el también impulsor del movimiento Frente de Unión Civil opositora a la administración de Vladimir Putin. Aplausos para el senador del PRI Jesús Casillas que ha propuesto una reforma a la Ley de Aviación Civil para exigirle a las aerolíneas paguen 10% del costo del boleto por cada hora de retraso en los vuelos, hasta llegar a 100%. Ahora la puntualidad tendrá que ser regulada por ley, increíble para las aerolíneas que presumían esa característica como característica de buen servicio. Van tres claves: dos líderes de autodefensas han sido acusados de asesinato; los panistas, férreos críticos del gobierno estatal de Vallejo -especialmente Cocoa Calderón- dicen que el gobierno se ha equivocado en apoyarlos y legitimarlos, y exigen su disolución, y finalmente el líder Juan Mireles denuncia que ha sido relegado de las reuniones con el comisionado Alfredo Castillo. Las cosas están tomando su dimensión. En el seno de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados se discutió el exhorto al Gobierno Federal para solicitar la sede de los Juegos Olímpicos en el año 2024. Sin embargo, el PRI no estuvo de acuerdo, porque es “lo que menos necesita México en este momento”, no hay recursos, ni infraestructura hotelera, ni de espacios deportivos. La postura de los legisladores contrasta con la imagen de un México con Responsabilidad Global que ha impulsado la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
Octavio Paz alcanzó categoría de sabio Octavio Paz dejó una huella muy profunda en el ámbito de la literatura no sólo nacional sino internacional de lengua española, consideró ayer el Premio Nobel de Literatura 1992, Derek Walcott, para quien el vate “pasó de poeta a sabio”. Y es que Paz (1914-1998) sobresalió “no nada más en la literatura, sino que abarcó todo tipo de temas a través de sus obras, por lo que para muchas personas ha sido triste su muerte”, aseveró el autor de origen caribeño, quien se dijo honrado de tomar parte en la fiesta por el centenario del natalicio del Nobel mexicano. Walcott, nacido en Castries, en la isla de Santa Lucía, señaló: “Estoy aquí para recordar y rememorar al poeta mexicano Octavio Paz, quien ya pasó a la otra vida, y aunque México perdió hace poco tiempo a otro enorme escritor, Carlos Fuentes, a la región todavía le queda vivo y sano el maravilloso Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982”. NOTIMEX
Polémica ley contra violencia de género BEIRUT. El Parlamento libanés aprobó un controvertido proyecto de ley contra la violencia de género, que ha suscitado las críticas de grupos de derechos humanos, al considerar que no protege suficientemente a las mujeres. Los diputados dieron luz verde a una ley destinada a combatir la violencia doméstica sin tener en cuenta las observaciones de la organización no gubernamental Kafa, que defiende los derechos de la mujer. Según Kafa, la nueva ley estipula la protección de toda la familia, pero no menciona expresamente a la mujer. También denuncian que solo “sanciona los golpes y las heridas en situación de reivindicación de los derechos conyugales”, lo que en la práctica significa que un marido podría abusar sexualmente de su esposa sin ser castigado en caso de no dejarle marcas físicas. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Terremoto de 8.2 grados sacude el norte de Chile Un fuerte terremoto, con intensidad de 8.2 grados en la escala de Richter, se registró la noche de ayer en el norte de Chile, lo que provocó al menos cinco muertos, daños en el aeropuerto de Iquique, la caída de la torre de una iglesia y la evacuación de las zonas costeras de aquel país ante el riesgo de un tsunami. El sismo se registró a las 20:46 horas y tuvo su epicentro a 89 kilómetros al suroeste de Cuya, en el mar frente a la costa de Tarapacá. En los minutos que siguieron al movimiento telúrico se registraron al menos cuatro replicas del terremoto, de al menos 5 grados Richter, y en las provincias de Iquique y Pisagua se reportaron olas de más de dos metros de altura, por lo que la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) ordenó evacuar todas las zonas costeras a lo largo del país ante la inminente llegada de tsunamis. Tras el terremoto, el Servicio Geológico de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami para Ecuador, Colombia, Perú, Costa Rica y México. En el caso de México, se dijo, que el fenómeno podría ocurrir a las 00:49 horas en las costas de Chiapas y a las 1:11 horas en Acapulco, Guerrero. Sin embargo, Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, aclaró a través de su cuenta de twitter que aunque el oleaje aumentara en las cosas mexicanas la afectación no sería importante. Autoridades de Guerrero pronosti-
caron una variación en el oleaje de las costas de Guerrero en 40 centímetros durante la primera hora de este miércoles, sin que represente riesgo para la población. A las 21:00 horas, el sistema estadunidense desechó la alerta de tsunami para casi toda América Latina y sólo la mantuvo para las costas chilenas y peruanas. Si bien en un primer momento no había reporte de daños materiales y víctimas en Chile, el ministro del Interior de Chile, Rodrigo Penailillo reportó las primeras cinco muertes producidas por el movimiento telúrico, unas por infartos y otras por derrumbes. Asimismo, se reportaron daños en la torre de control del
TERREMOTOS DE MAYOR INTENSIDAD Ecuador, 1906 Rusia, 1952 Chile, 1960 Alaska, 1964 México, 1985 Sumatra, 2004 Sumatra, 2005 Chile, 2010 Japón, 2011
8.80 Richter 9.00 Richter 9.50 Richter 9.20 Richter 8.10 Richter 9.10 Richter 8.60 Richter 8.80 Richter 8.90 Richter
aeropuerto de Iquique, el derrumbe de la torre de una iglesia en Huara y el escape de 300 internas de una cárcel femenil también en Iquique. La presidenta Michelle Bachelet monitoreó la situación desde el palacio de La Moneda. REDACCIÓN
El diario sin límites
Descubren monasterio de mil 400 años JERUSALÉN. La Autoridad de Antigüedades de Israel descubrió un monasterio de hace mil 400 años en el sur del país con notables pisos de mosaico que arrojan luz sobre la vida en la región durante el periodo bizantino. El director de la excavación, Daniel Varga, calificó el martes el hallazgo de “espectacular”. Agregó que el monasterio, descubierto esta semana, data del siglo VI y que los mosaicos detallados son inusuales en el área. Los diseños presentan coloridas imágenes de la flora y la fauna, junto con inscripciones en griego y siriaco. En los mosaicos están inscritos los nombres de los abates del monasterio. En el lugar también se hallaron vasijas y monedas del periodo bizantino. Se cree que fue un centro de culto cristiano en esa época. AP
INAH, al rescate de hallazgo maya MÉRIDA. Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan labores de salvamento tras el hallazgo arqueológico a la vera de una carrera federal en la entidad. El fortuito hallazgo, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), muestra la grandeza de la civilización maya y destaca el estado de conservación de las estructuras. En el sitio, que se ha bautizado como “Xiol”, se han descubierto dos montículos con cuartos múltiples y cerámica de poco más de mil años de antigüedad. Los vestigios están en el kilómetro cinco de la carretera Mérida-Chetumal, entre el anillo periférico y el distribuidor vial que conduce a Teya. Con la ampliación de esta vía federal, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), especialistas del INAH efectúan labores, las cuales están a cargo de Carlos Peraza Lope y Beatriz Quintal Suaste. Los responsables de las obras de rescate señalan que el sitio data del periodo Clásico TardíoClásico Terminal, de los años 800 o 900 de nuestra era. NOTIMEX
Miércoles 2 de abril de 2014
PAÍS
3
El diario sin límites
Esperan propuestas del Ejecutivo en materia energética y electoral
Leyes secundarias se van a periodos extraordinarios Debido a que diputados y senadores acordaron tomar 11 días de vacaciones, la negociación y votación de las reglamentarias se complica antes del 30 de abril ESTÉFANA MURILLO Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
P
NECESARIOS HASTA DOS PLAZOS EXTRAS: PRD LA DIRIGENCIA NACIONAL del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resolvió que su representación en el Poder Legislativo podría llamar a periodos extraordinarios de sesiones, toda vez que es imposible que en el periodo ordinario, que concluye el 30 de abril, se pueda aprobar todo el conjunto de leyes de la agenda legislativa. “Es muy complicado, se antoja prácticamente imposible que en tan poco tiempo que le queda a este periodo ordinario de sesiones (…) que pueda sacarse todo el conjunto de la agenda legislativa que tienen el Senado y la Cámara de Diputados”, sostuvo. “Creo que va a ser necesario que haya uno o más periodos extraordinarios después del 30 de abril, solo hay que tenerse en cuenta que las leyes secundarias en Telecomunicaciones no salen y las comisiones respectivas están hablando de irse a la última semana para sacarlo en el Pleno del Senado y luego pasar a Diputados”, declaró en entrevista a medios. El líder perredista aclaró que los legisladores federales deben darse el tiempo suficiente para revisar a detalle las letras “grandes y chiquitas” que vienen en las iniciativas de leyes secundarias en telecomunicaciones, energética, político-electoral y otras que se van a analizar por diputados y senadores. Por lo menos, según Zambrano Grijalva, el periodo extraordinario podría abarcar hasta junio, pero lo aconsejable para temas de esta importancia se fuera hasta el primero de septiembre, cuando comienza el otro periodo ordinario. “Espero que en una semana puedan estar mandándose, debidamente consensadas, las iniciativas de reformas de leyes electorales, ya están trabajando arrastrando la pluma para tener un producto terminado”, detalló. MISAEL ZAVALA
PAÍS
ese al esfuerzo de los diferentes grupos parlamentarios por sacar la agenda pendiente en el Congreso de la Unión, un mes es tiempo insuficiente para desahogar las leyes secundarias en materia energética, político-electoral, transparencia, competencia económica y de telecomunicaciones. De acuerdo con legisladores federales y coordinadores parlamentarios, tan sólo en el Senado de la República ven casi imposible sacar adelante las leyes secundarias de las reformas constitucionales en materia energética y de transparencia. “No dudamos en que pudieran quedar temas importantes que no alcanzaremos a sacar en este periodo ordinario, en función de que nos queda escasamente un mes para ello. No debemos descartar ninguna posibilidad de un perioEl do extraordinario”, expresó el desahogar los temas pendientes. Senado vicepresidente de la Mesa “Estamos esperando a que acordó el lunes Directiva de la Cámara alta, el Ejecutivo entregue sus prouna ruta de trabajo José Rosas Aispuro. puestas de reglamentaciones El panista explicó que para sacar las leyes en secundarias, mientras eso sutan solo en materia de re- telecomunicaciones en cede nos hemos comprometiforma energética se tiene 21 días, entre el 23 do, incluso, a sesionar sábados y 25 de abril. pendiente la adecuación o y domingos si fuera el caso”, creación de 20 ordenamienaseguró Alonso Raya. tos. También está pendiente la leY es que ayer, a sólo 28 días que gislación que debe derivar de la reforma termine el periodo ordinario de sesiones, constitucional en materia de transparen- los diputados y senadores decidieron cia y acceso a la información pública gu- aprobarse 11 días de vacaciones para disbernamental. frutar de la Semana Santa. En San Lázaro, Manuel Añorbe Baños Por el momento, el calendario acor(PRI), Arturo Escobar (PVEM), Luis Al- dado entre todos los partidos se modificó berto Villareal (líder del PAN) y Miguel para tener reuniones plenarias hasta el Alonso Raya (vicecoordinador del PRD) próximo jueves 10 de abril, de tal suerte coincidieron en que las modificaciones al que se suprimió la sesión prevista para el orden de las sesiones ordinarias se reali- 15 de abril y, en cambio, agregar dos sezaron con la intención de avanzar sobre siones, los días 9 y 11, así como dos más los pendientes, pero reconocieron la po- en la semana de Pascua, el 23 y el 25. El sibilidad de que se les agote el tiempo sin periodo termina oficialmente el 30.
En mayo no porque el PAN tiene su compromiso electoral interno, en junio no porque dicen que los panistas se van al mundial de Brasil y entonces ¿cuándo va a ser?, creo que en julio”
Miguel Barbosa Huerta
Líder del PRD en el Senado
PARA JUNIO O JULIO
Ante la posibilidad de convocar a un extraordinario de sesiones, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, pidió “no bajar las manos”. Expresó que los pendientes deberán resolverse en tiempo, aunque tampoco descartó la posibilidad de sesionar después
de concluido el actual periodo. “Los asuntos que están aquí en el Senado deben de resolverse en este periodo, si no es posible entonces tendrá que haber un extraordinario, creo que va a ser en junio o julio. En mayo no porque el PAN tiene su compromiso electoral interno, en junio no porque dicen que los panistas se van al mundial de Brasil y entonces ¿cuándo va a ser?, creo que en julio”, declaró sarcástico. Por su parte, el diputado priista Manuel Añorbe Baños aseguró que las reformas complementarias quedarán listas “en tiempo y forma”, ya que por mayoría entre los partidos políticos han acordado trabajar el tiempo necesario, incluso si es que se necesitan periodos extraordinarios. Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados del PAN, manifestó que se encuentran en la mejor disposición para sesionar todos los días después de Semana Santa para desahogar las leyes secundarias previstas. “Lo que estoy cierto es que tenemos ese ánimo, lo que es cierto es de que tenemos ese compromiso y de lo que estoy seguro es que le daremos a México como ha sido la tónica de esta Legislatura, reformas que nos permitan vivir en un país mejor para todos y no en un país de unos cuantos como fue el viejo régimen en este país, hasta hace algún tiempo”, finalizó.
REGISTRO ALIANZA CONTRA EL FRACKING Un grupo de 20 legisladores federales, del PRD y MC, se aglutinaron para denunciar la extracción de recursos petroleros a través de la fractura hidráulica (fracking), técnica considerada en la reforma energética para extraer gas del subsuelo. Denunciaron que en cuencas como las de Chihuahua, Burgos, Sabinas, Tampico y Veracruz ya se utiliza esta forma extracción. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
HAY ACUERDO PARA CONSEJEROS El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, adelantó que existe un acuerdo para que los cuatro consejeros del IFE en funciones formen parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Dijo que una vez integrados María Marván, Benito Nacif, Marco Baños y Lorenzo Córdova, sólo faltaría elegir a siete miembros de un universo de 50 finalistas. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
SIGUE DEBATE POR UCRANIA En la víspera de llevarse a cabo un encuentro en San Lázaro con el embajador de Ucrania, Ruslán Spírin, la discusión entre diputados federales se agudizó. Mientras unos pidieron guardar el debido proceso diplomático y esperar a que el Estado mexicano se pronuncie, otros manifiestan la libertad de sostener reuniones de trabajo con cualquier persona y de cualquier tema. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PENALIZAN VIOLENCIA EN FUTBOL Con 80 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones, el Senado aprobó las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de penalizar la violencia en los estadios, tras lo cual el proyecto fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor. Buscan evitar hechos como en el partido Chivas-Atlas. ESTÉFANA MURILLO
FOTO: NOTIMEX
Miércoles 2 de abril de 2014
Aprueba Senado iniciativas ciudadana y preferente
C
on 95 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el Senado de la República, aprobó las disposiciones regulatorias en materia de Iniciativa Ciudadana e Iniciativa Preferente. Ello implica reformas a varios ordenamientos, entre ellos la Ley Orgánica del Congreso General, Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. En lo que respecta a la Iniciativa Ciudadana, la senadora Cristina Díaz Salazar (PRI), presidenta de la Comisión de Gobernación, sostuvo que representa un contrapeso en el ejercicio del poder político y en la toma de decisiones sobre los temas trascendentales del país. “Los ciudadanos podrán pasar de ser observadores del trabajo de los órganos legislativos a formar parte en la construcción de la agenda legislativa”, manifestó al presentar el dictamen. El senador Javier Corral Jurado (PAN) consideró que la Iniciativa Ciudadana se convertirá “en un acicate al trabajo legislativo del propio Congreso”, en tanto el senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, justificó que las modificaciones realizadas a la minuta garantizan a los ciudadanos que sus propuestas realmente serán atendidas y no archivadas “en el cajón muerto”. De igual forma, respecto a la Iniciativa Preferente, se establece que la Cámara revisora tendrá 15 días para resolver en el pleno, en el caso de modificaciones a lo que haya aprobado la colegisladora. Una vez que el Pleno determinó aprobar el proyecto, este fue devuelto a la Cámara de Diputados donde seguirá su trámite legislativo. ESTÉFANA MURILLO
ASPECTOS RELEVANTES INICIATIVA CIUDADANA
• Se establece el derecho de los ciudadanos de presentar iniciativas de ley. Estas deberán incluir las firmas de cuando menos el 0.13% de la lista nominal de electores. • Para asegurar a la ciudadana la atención oportuna de sus iniciativas, las mesas directivas en el Congreso deberán incluir en la orden del día de la sesión, las iniciativas ciudadanas para su discusión y votación cuando se haya vencido el plazo en comisiones para la elaboración de un dictamen. • Para asegurar la autenticidad del porcentaje de firmas y la identificación de los ciudadanos firmantes de la iniciativa, el Instituto Nacional Electoral, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores tendrá un plazo de treinta días, para el conteo y verificación de las firmas. • Un representante ciudadano suscrito a la iniciativa, podrá participar en la discusión y análisis de las iniciativas en las sesiones de las comisiones encargadas de elaborar el dictamen.
INICIATIVA PREFERENTE
• El Presidente podrá enviar a la comisión que corresponda su iniciativa preferente. • La Cámara deberá discutirla y votarla en un plazo (improrrogable) máximo de quince días naturales contados a partir de la recepción del asunto. • Tal y como lo establece la Constitución, el dictamen sostiene que las Reformas Constitucionales no podrán ser consideradas como iniciativas preferentes. • Si transcurre el plazo sin que se formule el dictamen correspondiente, la Mesa Directiva deberá incluirla como primer asunto en el orden del día de la siguiente sesión del Pleno para su discusión y votación en sus términos y sin mayor trámite.
PAÍS
5
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
Piden renuncia; Graco se disculpa
n medio del clima de inseguridad que priva en el estado, la de Morelos comienza a ser una sociedad dividida. Mientras en las calles de Cuernavaca miles de morelenses exigían su renuncia por la ola de inseguridad que afecta a su estado, el gobernador Graco Ramírez insistía ayer en que su administración ha disminuido la delincuencia y presumía la baja en delitos de alto impacto y en robos con violencia. Fue un día de contrastes. Por la mañana, el gobernador, en reunión cerrada, inauguraba las instalaciones del Grupo Antisecuestros de Morelos, y junto a Graco aparecían el fiscal federal Renato Sales Heredia y la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace. Ahí, el mandatario aceptó una falta de atención a las víctimas de secuestro en el estado y por ello pidió disculpas. Fue lo más que aceptaría Graco, que ya había descalificado a quienes piden su renuncia tachando el reclamo de “venganza política” y apuntando a fantasmas del pasado como el ex gobernador Jorge Carrillo Olea. Por la tarde, entre 8 y 10 mil personas, según la policía de Morelos, se movilizaron desde varios puntos de la capital para confluir en un mitin en la Plaza de Armas, en donde primero se habló de un plazo de tres meses para que el gobernador presentará resultados, aunque al final, varios de los oradores pidieron la renuncia inmediata de Graco Ramírez. El único punto de confluencia ayer, entre el acto de cúpulas que encabezó el gobernador y la movilización ciudadana en su contra, fue el tema de las víctimas de la delincuencia en el estado. Mientras Graco ofrecía disculpas, en la marcha los miles de asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de todos los que han muerto en Morelos en esta ola de violencia. Y precisamente sobre los fantasmas que buscan venganza, ahora que Jorge Carrillo Olea ha vuelto a salir a la luz pública y que cuestiona la gestión de Graco Ramírez, tal como éste lo cuestionaba hace 20 años, a las redacciones de los diarios comenzaron a llegar expedientes que reviven el negro periodo que vivieron los morelenses bajo la gestión del general retirado que hoy se dice alarmado por la inseguridad en el estado. Uno de esos expedientes es la resolución del Poder Judicial de Morelos, fechada el 28 de abril de 2000, sobre el Juicio Político que se realizó a Jorge Carrillo Olea en el Congreso de Morelos. En esa resolución, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado concluyen que Carrillo Olea violó la Constitución del Estado al incumplir su obligación de dar seguridad a los morelenses, ordenan su destitución como gobernador y lo inhabilitan para ocupar cargos públicos por 12 años, fecha que venció el pasado 2012. Durante el gobierno de Carrillo Olea, dicen los magistrados, “la inseguridad pública llegó al extremo de que los propios agentes policiacos cometían actos dañosos contra los gobernados…actos que fueron del conocimiento del Gobernador del Estado sin que éste haya tomado las medidas necesarias para corregir esos desvíos hasta la fecha que permaneció en el cargo (1994)”. Acusan también al ex mandatario de violar la constitución al haber nombrado a dos procuradores, Fernando Blumenkon y Carlos Perede Merlo, que no cumplían los requisitos legales, de haber desviado un fideicomiso constituido en Bancomer para la construcción de una Central de Abastos al que le dio un uso diferente, y en general de haber hecho “caso omiso” de la grave situación de inseguridad que vivió Morelos en esa época. Ese es el mismo ex gobernador Carrillo Olea que hoy sale públicamente a cuestionar al actual mandatario Graco Ramírez, como antes lo hizo también con los panistas Sergio Estrada y Marco Adame. El general que ha afirmado que su destitución fue producto de un “resentimiento de Ernesto Zedillo”, aunque el fallo del Tribunal de Morelos afirma que: “Jorge Carrillo Olea es responsable de causar graves perjuicios a los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho, como consecuencia del abandono y de la desatención injustificada de las funciones que se le encomendaron, violentando con ello los derechos constitucionales de todos los morelenses”. Graco Ramírez tendrá que responder a los reclamos de seguridad y de ineficacia que le hacen los habitantes de Morelos en su corta y problemática gestión, pero ciertamente figuras como el ex gobernador Carrillo Olea no tienen la mínima autoridad moral para encabezar ni ese ni otros reclamos. NOTAS INDISCRETAS… Alfredo Castillo confirmó que, dentro del cambio de estrategia federal, iniciarán el desarme de los grupos de autodefensa en municipios como Buenavista y La Ruana a donde entrará la Policía Federal a tomar el control que hoy tienen los comunitarios. A ver qué tan firme va esta vez el gobierno… Los dados mandan Serpiente. Mal tiro.
Madero asistió a cónclave panista porque “cambió de opinión”
No existía ni se rompió ningún acuerdo: Romero La presidenta del Partido Acción Nacional confirmó que ambos candidatos declinaron acudir al Consejo General que se celebró el fin de semana MISAEL ZAVALA
L
a lideresa del Partido Acción Nacional (PAN), Cecilia Romero Castillo, declaró que Gustavo Madero Muñoz no violó ninguna norma interna al acudir a la Asamblea Nacional del partido el pasado fin de semana, luego de que su contrincante, Ernesto Cordero Arroyo, lo acusó de aprovechar un acto panista para hacer proselitismo. En los últimos días, la campaña interna por la renovación de la dirigencia nacional se ha centrado en descalificaciones. Recientemente, Cordero Arroyo culpó a su rival de romper un acuerdo al asistir al evento del blanquiazul, el pasado 29 de marzo, con el fin de posicionarse de cara a la elección del 18 de mayo. La presidenta del PAN aclaró que “no se rompió ningún acuerdo porque no había ningún acuerdo. No se violó ninguna norma interna del partido puesto que Gustavo Madero es delegado numerario ex oficio por haber sido presidente del partido”. Aunque aclaró que no había un acuerdo de por medio, la presidenta del blanquiazul detalló que, días antes del evento, ella misma hizo la invitación para que ambos candidatos acudieran a la Asamblea Nacional, la cual declinaron ambos aspirantes. “Ambos coincidieron, por separado, en declinar la invitación para dar paso a los trabajos institucionales del Partido Acción Nacional, más allá de las campañas a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (…) Gustavo Madero, como expresidente del partido, tiene derecho a asistir a la Asam-
FOTO: CUARTOSCURO
6
El presidente del partido con licencia consiguió el control del Consejo Nacional. blea Nacional en su calidad de consejero ex oficio; pero él había manifestado expresamente que declinaría a hacer uso de ese derecho. Sin embargo, el día de ayer decidió cambiar de opinión y asistir a la Asamblea Nacional Ordinaria”, informó el partido el 29 de marzo pasado, día que se celebró el cónclave panista. Un día antes de la Asamblea Nacional, el secretario general del PAN, Jorge Ocejo Moreno, habló de un supuesto acuerdo con la presidenta provisional del partido, en el que se garantizaba la ausencia de ambos contendientes. Por su parte, Gustavo Madero, a través de su equipo de campaña, informó que acudió en su carácter de panista y consejero nacional, además, aseguraron que Ernesto Cordero no asistió por miedo a medirse
en un evento de ese tipo.. “Cordero y Oliva tuvieron miedo de asistir, tuvieron miedo de las porras, al aplauso y medirse con Madero”, declaró Federico Döring, integrante del equipo de campaña de Madero.
HACEN PAUSA EN LA CAMPAÑA
A casi dos semanas de iniciar campañas, los dos únicos candidatos a presidir al PAN hicieron una pausa en sus actividades por los estados de la República. Ayer, Gustavo Madero realizó eventos privados en la Ciudad de México con la militancia activa. En tanto, Ernesto Cordero suspendió una conferencia de prensa programada y se dedicó a vistas domiciliarias en las delegaciones Azcapotzalco y en la Colonia del Valle, también en el Distrito Federal.
SE COMPROMETE AGUIRRE CON EMPRESARIOS
Al reunirse con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que aglutina a 350 empresas, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, ratificó el compromiso de los gobiernos federal y estatal para privilegiar que empresas guerrerenses participen en la reconstrucción de la infraestructura del estado. Por su parte, el presidente en el estado de la CMIC, Alfredo Adame, agradeció al mandatario el respaldo a las empresas locales. REDACCIÓN
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
E
l presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo panameño, Ricardo Martinelli, formalizarán hoy en Ciudad de Panamá la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, luego de que la semana pasada se dieron por concluidas las negociaciones de dicho acuerdo comercial en la capital mexicana. Esta firma se da en el marco de la gira que inicia el mandatario mexicano a Honduras y Panamá, previo a su participación en el previo al Foro Económico Mundial para América Latina, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En Honduras, los presidentes Enrique Peña Nieto y Juan Orlando Hernández tratarán temas como migración y seguridad. “El tema de los inmigrantes es una tarea pendiente, aunque en los gobiernos anteriores (hondureños) se hizo el mejor esfuerzo al respecto”, aseguró la ministra de Comunicación y Estrategia del gobierno de Honduras, Hilda Hernández. En un comunicado, la cancillería mexicana detalló que las delegaciones mexicanas y hondureñas dialogarán sobre los diversos temas que forman parte de la agenda bilateral, entre los que destacan comercio, promoción de inversiones reciprocas, seguridad, migración, cooperación,
Míercoles 2 de abril de 2014
Gira de Peña Nieto por Centroamérica
México firmará hoy el TLC con Panamá El Presidente suscribirá el acuerdo con el mandatario panameño, Ricardo Martinelli, previo a su participación en el Foro Económico Mundial para América Latina
turismo y cultura. La visita oficial de Peña Nieto a Honduras responde a la invitación del presidente Hernández y demuestra la importancia que México brinda a su relación con la nación centroamericana y el compromiso de fortalecer la integración económica regional, señaló la cancillería. La ministra Hernández también señaló que los mandatarios conver-
El presidente Enrique Peña Nieto entregó ayer apoyos de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el Estado de México.FOTO: NOTIMEX sarán sobre seguridad, que abarca el tema del narcotráfico. “Sabemos que México libra una batalla como la nuestra en el tema del narcotráfico y en ests ambos países deben tener agendas conjuntas, porque el tráfico de droga tiene una mis-
Previo a evaluación, SNTE capacita a maestros en línea
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) puso a disposición de los maestros de México el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (SINADEP- SNTE), con el fin de apoyarlos en la mejora continua de su desempeño y capacitarlos con miras a las evaluaciones establecidas en la Ley General del Servicio Profesional Docente. El sistema se trata de una plataforma virtual que, además, ofrecerá a los trabajadores de la educación alternativas de superación profesional a través de especializaciones, maestrías y doctorados. El primer curso ofrecido en línea a través del SINADEP concluirá una semana antes del examen de evaluación para el ingreso a las nuevas plazas del ciclo escolar 20142015. Al poner en marcha la nueva plataforma, el presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, recordó que “el desarrollo del sistema y por tanto sus costos asociados serán sufragados con los recursos provenientes de las aportaciones de los trabajadores, de las cuotas de los trabajadores”. Así mismo, señaló que “la profesionalización de los maestros tiene un papel fundamental. No podemos aspirar a una educación relevante para los niños y jóvenes de México si los trabajadores de la educación dejamos de ser su garantía, y la mejor forma de serlo es a través de una formación
profesional sólida y permanente”. Afirmó también que los maestros del SNTE cuentan con la capacidad para responder a los mexicanos frente a los nuevos desafíos. Lo hacemos, aseguró, “porque apreciamos la educación y sabemos de su valor, para fortalecer nuestra propia práctica cotidiana”: Díaz de la Torre explicó que el SINADEP es un parteaguas en los procesos de actualización y superación profesional docente, así como una respuesta fundamental en la construcción de un sindicalismo de servicios, cercano a sus miembros, que ofrece alternativas útiles a los profesores. Aseguró que en ese esfuerzo los maestros serán aliados de las principales instituciones académicas del país y para lograr el propósito de capacitación, se invitará a especialistas y expertos destacados, “pero siempre lo haremos considerando e incorporando la visión, la experiencia y el conocimiento de los maestros del SNTE”. La plataforma virtual utilizada por el SNTE es sustentada por la empresa estadounidense DECLARA, que dirige Ramona Pierson. Raúl Medina Mora, Director en México de esa empresa, explicó que se trata de una herramienta de colaboración, aprendizaje e innovación que forma una red donde la interacción permite hacer llegar la información pertinente y los conocimientos necesarios a los maestros por la vía más rápida, la vía de la tecnología. REDACCIÓN
ma ruta que va a desembocar a Estados Unidos”, indicó la funcionaria. Al terminar las reuniones de trabajo, que durarán unas cinco horas, los presidentes firmarán una declaración conjunta antes de que ambos mandatarios viajen juntos a Panamá,
PAÍS
7
en el avión presidencial mexicano, para asistir al Foro Económico Mundial para América Latina. Una vez en Panamá, el presidente Peña Nieto sostendrá varias reuniones en el marco de dicho foro, donde se reunirá con su homologo panameño, Ricardo Martinelli, con quien suscribirá el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. La firma de dicho acuerdo comercial, cuya negociación inició el 29 de julio de 2013, es importante para Panamá, pues además de impulsar la economía del país será un paso más para su adhesión a la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por México, Colombia, Perú y Chile. Para poder entrar en la Alianza del Pacífico, uno de los requisitos es contar con este tipo de acuerdos con sus miembros fundadores; México es el único país con el que Panamá aún no ha firmado uno. El TLC desgravará, según el acuerdo comercial firmado por la Alianza del Pacífico en febrero pasado, el 92% de los productos de ambos países, mientras que los demás productos serán desgravados de manera gradual durante los próximos años. Peña Nieto también participará en el Foro Económico Mundial para América Latina, en el cual hablará sobre “los avances e impacto de su plan de gobierno, así como de las reformas estructurales impulsadas por su administración”, informó la SRE.
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿Cómo? ¿Aviadores?
Q
uesque fue sorpresa… Que no sabía, que no tenía conocimiento, que no le habían dicho… Es más, según Juan Díaz, él ni conoce, ni reconoce, a ningún aviador. Y por lo que toca al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tampoco. Incapaces serían de tener “aviadores”, de protegerlos, de permitirles cobrar sin trabajar… ¡faltaba más!, declaró ayer el líder magisterial luego de darse a conocer que en el país hay más de 39 mil empleados “fantasma” en el sector educativo. Poco le faltó al sucesor de Elba Esther Gordillo para decir que no sabía de qué hablaba el informe del INEGI, y que en su vida había oído hablar de “aviadores” porque, han de saber, “el gremio no protege a trabajadores que cobran sin laborar”. ••• A VIDEGARAY YA NO LE CREEN.- Será muy premiado y reconocido en el exterior; pero lo que es aquí en su terruño, a Luis Videgaray ya no le creen sus pronósticos. En el mejor de los casos, miran sus cifras con precaución. Así miraron ayer en la Cámara de Diputados los criterios de política económica para 2015 en los que la secretaría de Hacienda anticipa un crecimiento de 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) Incluso para este año, 2014, los legisladores especializados en la materia tampoco ven firmes las estimaciones de la dependencia encabezada por Videgaray. Pero el secretario considera que es prematuro hacer algún ajuste a su expectativa y se mantiene en lo previsto: un crecimiento de 3.9%. Sigue jugándose su credibilidad.
•••
¿EN QUIÉN CONFIAR?- La desconfianza -como seguro ya lo saben- es generalizada. Pero van unos datos para documentarla: Según el primer “Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México”, presentado por el Instituto Federal Electoral y coordinado por El Colegio de México, el 42% de los mexicanos no confía en las autoridades y el 70% dice que no se puede confiar en la mayoría de las personas. Van otros datitos: Más de la mitad de los jóvenes en México no se identifican con ningún partido político y 50% de las personas que participaron en alguna actividad política no electoral, mencionó que ésta no tuvo el resultado deseado. Y el 49% de los mexicanos cree que los políticos no se preocupan por gente como ellos. El 62% de los mexicanos confía en el Ejército y sólo 18% confía en los Diputados. Y 54% de los ciudadanos considera que acudir al Ministerio Público para resolver un problema nomás no le sirvió de nada.
•••
MARCOS, “SI SU SALUD LO PERMITE”.- El comunicado que dieron a conocer ayer lo zapatistas para anunciar un encuentro nacional en sus caracoles a finales de mayo -del 26 de mayo al 8 de junio-, llamó la atención por la referencia que hace sobre la salud del subcomandante Marcos. Informa primero que para el primero de junio, en Oventic, el EZLN hará un homenaje al filósofo Luis Villoro Toranzo, recientemente fallecido; que en éste participarán el escritor Juan Villoro y el subcomandante insurgente Moisés. Y luego agrega: “Si su salud lo permite, contaremos con la presencia, y tal vez la participación, del compañero subcomandante insurgente Marcos en algunos de los eventos que son abiertos”. En los actos abiertos, por cierto, se espera la participación de John Berger, Pablo González Casanova, Adolfo Gilly, Immanuel Wallerstein, Neus Espresate, María de Jesús de la Fuente de O’Higgins, Gustavo Esteva, Juan Villoro, Raymundo Sánchez Barraza, Paulina Fernández Christlieb, Hugo Blanco Galdós, Raúl Zibechi, Marcos Roitman, Jean Robert, Sylvia Marcos, Gilberto López y Rivas, Eckart Boege, Bárbara Zamora, John Gibler y cerca de 40 más, así como los artistas Julieta Egurrola, Roco Pachucote, Guillermo Velázquez, Moyenei Valdés, Hebe Rosell, Amparo Sánchez “Amparanoia”, Modesto López y Óscar Chávez. En cuanto a la salud -o enfermedad- de Marcos, poco se sabe en realidad. Alguna vez se mencionó que tenía un enfisema pulmonar pero el propio sub salió a burlarse de la versión.
•••
GEMAS: Regalito de la cantante Melissa -desde su cuenta en Facebook- a propósito del abatimiento de su padre, el líder Templario Enrique Plancarte: “nadie es eterno en el mundo”.
Irregularidades en la asignación de contratos a Oceanografía
Comité de Auditoría no advirtió a Pemex
El Consejo de Administración de la paraestatal debió ser alertado sobre las inconsistencias detectadas por entidades externas como la SFP y la ASF
E
ÁNGEL CABRERA
l Comité de Auditoría y Evaluación del Desempeño, creado con la reforma de 2008 a Petróleos Mexicanos (Pemex)y que depende directamente del Consejo de Administración, debió alertar sobre las irregularidades detectadas en la asignación de contratos a Oceanografía por entidades externas a la paraestatal. El comité, formado por los consejeros profesionales de Pemex, evitó desde 2009 mencionar las irregularidades detectadas por la Auditoria Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública en sus evaluaciones de fiscalización, según lo marca la Ley de Pemex. De acuerdo con la Ley, vigente desde noviembre de 2008, al Consejo de Administración se le confiere la responsabilidad de aprobar anualmente los dictámenes “de auditores externos, los estados financieros de la entidad, así como autorizar su publicación”. Sin embargo, la misma ley señala que el Consejo, presidido por los secretarios de Energía y Hacienda, deberá contar con la opinión del Comité de Auditoría y Evaluación antes de aprobar dichos dictámenes. El comité estuvo presidido desde 2009 por José Fortunato Álvarez y tuvo como miembros a Héctor Moreira Rodríguez y Fluvio Cesar Ruiz. Para abril de 2013, el Senado avaló a Jorge Borja Navarrete como nuevo consejero profesional, remplazando a Fortunato Álvarez. A esos cuatro funcionarios, expertos en temas energéticos, la Ley de Pemex en su artículo 23 les da, entre otras, la responsabilidad de “programar y requerir en cualquier momento las investigaciones y auditorías que estime necesarias”. Los consejeros profesionales, indica la misiva, pueden auxiliarse de órganos externos como la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, incluso se detalla que ésta última tendrá a un representante en cada una de las reuniones del comité. La ley continúa: “cuando de las investigaciones o auditorías se advierta la comisión de presuntas irregularidades o delitos, se dará vista de inmediato al Órgano Interno de Control o a las instancias competentes del organismo”. Según lo establece la ley que regula a Pemex, el Comité de Auditoría y Evaluación, dirigido por los consejeros profesionales de Pemex, debió conocer y alertar al Consejo de Administración sobre las deficiencias en la asignación de contratos a la empresa de Armando Yáñez como sobrecostos e irregularidades. A Oceanografía le fueron asignados, durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, 111 contratos por un monto superior a los 38 mil millones de pesos. A pesar de que la ASF y la SFP detectaron irregularidades desde 2004, la empresa siguió recibiendo contratos.
IGNORAN LA LEY
Desde 2009, el Comité de Auditoría ha generado 16 informes sobre los estados financieros de la paraestatal y sus riesgos, en ninguno de los cuales se menciona el caso de Oceanografía. La Ley obliga al comité a “establecer un sistema de administración de riesgos que puedan afectar la situación y operación financieras de la entidad e informar periódicamente al Consejo de Administración”, en el cual, se debieron incluir las observaciones a la empresa naviera. Sólo en su informe del 2012, se incluye un apartado que alerta sobre anomalías en Pemex Exploración y Producción (PEP) sobre “personal y proveedores actuando impunemente y fuera del marco legal, así como riesgos en el transporte marítimo de hidrocarburos”.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
8
Desde 2008 se creó el Comité de Auditoría y Evaluación.
RECHAZA PRI SUBCOMISIÓN LOS LEGISLADORES priistas que integran la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación rechazaron la propuesta de crear una subcomisión para investigar presuntos fraudes de la empresa Oceanografía hacia Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que buscan formar una comisión especial. “Los integrantes de la fracción del PRI en dicha comisión hemos acordado no formar parte de dicha iniciativa”, dieron a conocer los diputados priistas Lourdes Quiñones, Socorro de la Luz Quintana y Kamel Athie Fores. En la misiva, dirigida al presidente de la comisión, el perredista José Luis Muñoz Soria, explicaron que esta acción fue a petición de su líder parlamentario, Manlio Fabio Beltrones, “en virtud de las estrategias que como grupo tomaremos al respecto”. Athie Fores confirmó en entrevista que, a través de la Junta de Coordinación Política, buscarán formar una comisión especial (y no sólo una subcomisión) para fortalecer los alcances de los hallazgos. “Yo creo que quieren fortalecer mucho más una comisión que se aboque a investigar”, explicó el legislador. VÍCTOR RODRÍGUEZ Aunque desde PEP salieron los 111 contratos a Oceanografía, el informe donde se mencionan esas irregularidades solo se limita a generalizarlas y no explica a detalle cuáles son los proveedores y personal “que han actuado impunemente”. Según la ley, José Fortunato Álvarez, Héctor Moreira Rodríguez, Fluvio Cesar Ruiz, y recientemente, Jorge Borja Navarrete debieron conocer las fallas en la asignación de obras a Oceanografía y comunicarlas al Consejo de Administración.
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
Por fallas en Línea 12, analizan recortes al gasto corriente
MONTSERRAT GALVÁN
E
Devolución de 489 mdp dañará economía del DF La secretaría de Finanzas insiste en que Proyecto Metro debe aclarar en qué gastó dichos recursos; pedirán a la Federación que el reintegro sea en plazos
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
LLAMAN A AUDITORES DE LA LÍNEA DORADA LA COMISIÓN Investigadora de la Línea 12 de la ALDF invitará a una reunión de trabajo a los titulares de la Secretaría de la Función Pública y de la Auditoría Superior de la Federación a fin de intercambiar información y puntos de vista en relación a los datos revelados ayer por un faltante de 489 millones de pesos no comprobados para la construcción de la Línea Dorada. Tras una reunión privada de poco más de una hora, el presidente de la Comisión Investigadora, el diputado Jorge Gaviño informó que en las próximas horas se enviará la solicitud para definir fecha, hora y lugar para el intercambio de datos. MONTSERRAT GALVÁN
ÉDGAR AMADOR ZAMORA secretario de Finanzas del GDF Las autoridades siguen en el deslinde de responsabilidades por las fallas en la Línea 12. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
…PERO PRESUMEN CRECIMIENTO EN 2013 LA ECONOMÍA de la Ciudad de México en 2013 tuvo un crecimiento por arriba del promedio nacional, además de que las finanzas sumaron 2.22 billones de pesos de riqueza generada, lo que representa el 17% de PIB nacional, informó el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski. Durante la presentación del reporte económico de la Ciudad de México, el funcionario capitalino presumió que, según cifras revisadas hasta el segundo trimestre de 2013, las finanzas públicas locales tuvieron tasas positivas. “Si tomamos en cuenta la suma de los cuatro trimestres y la mala situación vivida durante el primer semestre a nivel nacional, tenemos que el crecimiento anual en el Distrito Federal es superior al 0.8%”, afirmó. Detalló que si la economía del Distrito Federal fuera una economía nacional, su desempeño sería superior al del promedio del país. Consideró que el despegue de la economía capitalino se aceleró, en comparación con otros estados, debido a que el Distrito Federal cuenta con una mayor inversión en proyectos de construcción y mayor consumo popular. MONTSERRAT GALVÁN
PAGOS CHIQUITOS
El secretario de Finanzas subrayó que el monto faltante señalado por las autoridades federales no se gastó en un proyecto distinto a la Línea 12, aunque dijo desconocer su destino. “No es que el recurso se haya ido o desaparecido; lo que la Función Pública dijo es que no debiste haberlo gastado en lo que lo gastaste”, expresó. Respecto a las formas de pago para saldar la deuda con la Federación, el funcionario adelantó que quizás esta semana se reúnan con la Función Pública y con la Secretaría de Hacienda para ver el esquema de pagos. “Hasta que nos sentemos con ellos, quizás nos sentemos esta semana con
Pide SCT reporte detallado de recursos
L
9
Va a ser una afectación importante al presupuesto de la ciudad, el presupuesto aprobado por la Asamblea (Legislativa) no contempla esta partida, pues entonces tenemos que ver de dónde vamos a sacar el recurso, no es poca cosa”
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
l reintegro de 489 millones de pesos a la Federación afectará el presupuesto de la capital, debido a que dicho monto no se contempló en el Presupuesto de Egresos de este año, reconoció el gobierno del Distrito Federal. El secretario de Finanzas capitalino, Édgar Amador Zamora, dijo que la devolución de estos fondos, fijados por la Secretaría de la Función Pública, provocará recortes presupuestales. “Va a ser una afectación importante al presupuesto de la ciudad, el presupuesto aprobado por la Asamblea (Legislativa) no contempla esta partida, pues entonces tenemos que ver de dónde vamos a sacar el recurso, no es poca cosa”, afirmó. En conferencia para presentar el recorte económico de la Ciudad de México, el funcionario capitalino señaló que se tendrán que hacer recortes de gasto corriente para recaudar el dinero para pagar al gobierno federal. Añadió que también se podrían dar ajustes en el gasto operativo de la administración capitalina, aunque descartó que haya recortes a los salarios de los funcionarios y servidores públicos. Aunque aclaró que la maniobra para acomodar el gasto y sacar más dinero para pagar a la Federación no será sencilla, Amador Zamora confió que el reintegro no lastimará, de manera grave, las finanzas públicas locales. Respecto a los 489 millones de pesos señalados por la Secretaría de la Función Pública como no justificados, Amador Zamora aclaró que no se trata de un boquete en el presupuesto para la construcción de la Línea 12 del Metro, sino que ese dinero fue gastado en conceptos que no correspondían. Por lo anterior, insistió que se le debe preguntar al órgano desconcentrado Proyecto Metro en qué gastó dichos recursos. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorisvky, afirmó que la cifra revelada por la Federación no es un boquete, además de que es una cifra “que se puede manejar”.
PAÍS
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes solicitó al GDF un informe detallado de los recursos federales presupuestados para la ampliación de la Línea 12. En este informe, el gobierno capitalino debe reportar el gasto de los recursos federales como parte de la ampliación de la estación Mixcoac a Observatorio. Lo anterior con base a las modificaciones hechas al convenio de coordinación en materia de reasignación de recursos entre la dependencia federal y la administración, publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación. Como parte de los acuerdos, el go-
bierno capitalino deberá entregar de manera mensual a la SCT un reporte detallado sobre los gastos y montos ejercidos, así como todos los documentos que justifiquen el ejercicio de dichos recursos, de lo contrario, éstos no procederán. De igual forma, el gobierno capitalino mantendrá bajo su custodia la documentación comprobatoria original de los recursos presupuestarios federales erogados hasta que le sea requerida por la SCT o las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública. Para la ampliación de la Línea 12, de Mixcoac a Observatorio, la Federación destinó 2 mil millones de pesos este
año, que se deberán utilizar en la elaboración de diversos estudios técnicos.
HEMOS CUMPLIDO: GDF
El Gobierno del Distrito Federal ha cumplido a cabalidad con los compromisos adquiridos para la obtención de recursos federales, tanto para la construcción de la Línea 12, como para su ampliación. En una breve tarjeta informativa, la Secretaría de Finanzas indicó que respecto a la modificación del convenio de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el gobierno local, dicho acuerdo es una figura jurídica para que reciba los recursos aprobados en el Presu-
la Función Pública y con Hacienda para ver cuál sería en su caso el esquema de pagos. Puede ser un esquema de pago en plazos”, detalló.
RECURSOS FEDERALES
El titular de Finanzas local reconoció que para la construcción de la Línea 12 gran parte de los recursos fueron aportados por el gobierno federal y consideró esto como “justo” pues el STC es de los pocos metros a nivel mundial que no reciben dinero de los gobiernos federales. Para la reparación de las fallas, Édgar Zamora dijo que hasta el momento tampoco hay un presupuesto específico para arreglar las averías y agregó que primero se debe conocer la gravedad de la afectación para conocer los montos. puesto de Egresos de la Federación. “Es importante destacar que a la fecha se han cumplido a cabalidad los compromisos adquiridos en la firma de este convenio, además de que los recursos han sido ejercidos en un marco de transparencia y apego a lo establecido en dicho acuerdo”, se detalla. Especificó que adiciona la transferencia de recursos, dicho convenio entre gobiernos es anual e incluye obligaciones, las cuales han sido cumplidas con apego a lo establecido en dicho convenio. Precisó que la administración local informa de manera periódica a la dependencia federal la forma como se aplican los recursos, la implementación de diversos mecanismos de evaluación y un estricto control para la asignación de los mismos. MONTSERRAT GALVÁN
JUSTICIA
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Coneval, la otra pelea de Cordero
L
ejos de la contienda de su partido, el panista Ernesto Cordero da otra pelea. Él y Josefina Vázquez Mota, a quien golpeó como precandidata a la Presidencia de la República porque no apoyó las reformas de Felipe Calderón cuando fue coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados. Quieren detentar a través de uno de los suyos, Gonzalo Hernández Licona, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Este instrumento de calificación de los avances de los principales programas del gobierno para el desarrollo ha estado en manos de Hernández Licona desde hace más de ocho años. Desde ahí ha servido a sus dos jefes: Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero. Llegó el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y él se ha mantenido en el cargo, pero viene el momento de su remoción y/o ratificación. Obvio, él y sus padrinos quieren la confirmación. Pero tiene un problema: su papel está sujeto a revisión desde distintos lugares. Del gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, donde no ha gustado su desempeño y tampoco le ven empeño en su trabajo. Un dato: oficialmente el consejo debe sesionar cuatro veces por año, pero él omite este requisito. Otro lugar de supervisión es la Cámara de Diputados, a cuyo pleno corresponde la facultad de ratificarlo o bien analizar perfiles de otros candidatos para convertir al Coneval en un organismo dinámico y eficiente.
EVALUACIONES SESGADAS PARA AYUDAR AL PAN
Bastaría revisar sus evaluaciones sesgadas. Por ejemplo, cómo maquilló las cifras en los dos períodos del PAN, tal vez para quedar bien con Vicente Fox y Felipe Calderón. No es lo mismo, dicen en el gobierno, hablar de cobertura de agua potable simplemente porque un pueblo tiene algún pozo y redes, pero no hay abasto a las viviendas. O dar por válida la atención a niños en edad de enseñanza elemental a partir de una escuela, pero carente de maestros. O de clínicas sin médicos y equipos, lo mismo da. Estas fallas ya fueron detectadas por las autoridades y para documentarse basta recurrir a los indicadores de la encuesta escolar recién terminada y difundida por la SEP y el INEGI. Acaso conocedor de su circunstancia, Gonzalo Hernández Licona ha tratado de ser zalamero con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, pero los altos funcionarios de la secretaría se han quedado pasmados con reproches como este: -Ya quedamos, Gonzalo: eso lo vemos después. Y el después no ha llegado.
CNDH HABLA DE DERECHOS SINDICALES, PERO…
1.- Paradojas de la política: la CNDH da clases de protección a los sindicatos pero no permite la sindicación de sus propios trabajadores. A la historia: Hace dos años un grupo de trabajadores de la CNDH acudió a la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, porque pretendían protegerse con una agrupación garante de sus derechos laborales. De nada sirvió la intervención de la Fedessp, entonces dependiente de Elba Esther Gordillo, y el asunto pasó desapercibido. Pero el lunes la CNDH de Raúl Plascencia pontificó ante el pleno del comité del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a través de Javier Agustín Valencia López. El capacitador del Consejo Consultivo de la Comisión habló sobre Derechos Humanos de los trabajadores (derechos y obligaciones en la biblioteca del SNTE. Se refirió a la libre sindicación como un derecho inalienable de los trabajadores. Justo lo prohibido al personal de la CNDH de Raúl Plascencia. Y 2.- Surgido para impulsar polos de desarrollo sin infraestructura alguna pero con gran potencial, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo cumplió ayer 40 años. Para conmemorarlo, la secretaria Claudia Ruiz Massieu canceló un timbre postal acompañada del director del Fonatur, Héctor Gómez Barraza, y la directora del Servicio Postal Mexicano, Yuriria Mascott.
ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
M
atamoros y Reynosa se convirtieron otra vez en escenarios de batalla y enfrentamientos entre sicarios aparentemente del Cártel del Golfo (CDG) y fuerzas federales. El saldo extraoficial, tras 48 horas de choques intermitentes y bloqueos en ambas ciudades de Tamaulipas, es de un militar y un policía federal muertos, un número no precisado de sicarios heridos o muertos, y la captura de un lugarteniente criminal. Jesús Alejandro Leal Flores, alias El M23, o El Comandante Simple es, según reportes preliminares fue detenido la tarde de ayer. Se le identifica como
En distintos puntos de Reynosa realizaron bloqueos. FOTO: TWITTER@GAMEZMARIO
Libra Tamaulipas 48 horas de batalla Militares enfrentaron a presuntos sicarios del Cártel del Golfo en Matamoros y Reynosa; habrían detenido a Alejandro Leal, jefe de plaza
comandante de la facción denominada Los Metros del CDG en Reynosa, y está al frente de las operaciones en varias colonias claves del municipio. Hasta el cierre de esta edición, ni autoridades estatales ni federales que fueron consultadas por 24 horas se había pronunciado de manera oficial. La agencia de noticias española EFE citó a un vocero de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, quien le habría confirmado la muerte de seis civiles. Los enfrentamientos comenzaron el lunes en Matamoros. Alrededor de las 13 horas, según la información proporcionada por el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), se perpetraron varios ataques de células de civiles armados en contra de grupos de patrullaje del Ejército Mexicano. En el fraccionamiento Valle Real, los delincuentes, utilizando una camioneta blindada le cerraron el paso a un vehículo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y abrieron fuego. Un militar perdió la vida en el lugar. De forma paralela se registraron blo-
queos y agresiones por lo menos en dos principales: Los Metros y Los Ceros. colonias más. Se presume que varios de Los incidentes, como se reportó en los atacantes resultaron heridos, aun- redes sociales, iniciaron a la 17:00 hoque no se reportó ninguna detención. ras cuando y se extendieron durante La alcaldesa de Matamoros, Leti- más de dos horas. Se reportaron por cia Salazar, pidió a la población lo menos cuatro bloqueos y enAyer que tuvieran cuidado en los frentamientos intermitentes encontraron momentos en que se desen la zona suroeste de la los cadáveres del ataron los incidentes. ciudad. ex edil de Nuevo “Me informan que Uno de los combates Laredo, Benjamín en estos momentos exismás intensos ocurrió Galván, y del te situación de riesgo frente a la subdelegación empresario Miguel en algunos puntos de de la PGR. Una foto del Ángel Ortiz Matamoros, incluyendo incidente proporcionada a algunas calles bloqueadas. 24 HORAS evidenció que se Les exhorto a tomar las debidas realizaron cerca de un centenar precauciones para evitar cualquier de detonaciones. contratiempo que afecte a sus famiSegún las fuentes consultadas, la lias”, publicó en su cuenta de Twitter. reacción de los delincuentes se produjo luego que el Ejército capturó a Leal Flores, quien está al frente de la opeATAQUES EN REYNOSA Los enfrentamientos entre fuerzas ración den CDG en colonias como Los federales y sicarios se reanudaron Muros, Cumbres, y La Cima. Hasta el cierre de esta edición, los ayer a las 17 horas, pero el escenario ahora fue Reynosa, uno de los muni- reportes oficiales sólo confirmaban el cipios claves bajo control del CDG, y deceso de un elemento de la Policía en específico de dos de sus facciones Federal.
PROMETE CANALES DIAGNÓSTICO DE SSC
El nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Damián Canales Mena, se comprometió ayer a realizar un diagnóstico para conocer los temas prioritarios que se deben atender para la seguridad del Estado de México. Tras rendir protesta, manifestó su compromiso de dar buenas cuentas a los mexiquenses con base en ejes como contar con una policía más confiable y la implementación de un nuevo modelo policial con la creación de la Universidad de la Seguridad Ciudadana.
FOTO: ESPECIAL
10
El diario sin límites
Una célula de fuerzas especiales de la Armada está avocada exclusivamente a neutralizar al último de los capos de Los Caballeros Templarios ARTURO ANGEL Y JONATHAN NACAR
S
ervando Gómez Martínez, alias La Tuta, es el hombre más buscado de Los Caballeros Templarios. Con la caída de los otros líderes del grupo, la captura de El Profe, como también se le conoce, es la prioridad de la estrategia federal en Michoacán. Ayer, tras confirmar la muerte de Enrique Plancarte, El Kike, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, sostuvo que todo el peso del liderazgo del cártel recae en Gómez, por lo que su detención es clave. “Prácticamente queda solamente La Tuta como líder delincuencial, y los otros han sido detenidos o abatidos. La Tuta es la cabeza visible de este grupo (Templarios) y es el objetivo de la estrategia federal”, señaló. Pero el seguimiento sobre el capo no es nuevo. Desde hace seis meses hay un rastreo cercano de sus movimientos a través de trabajos de inteligencia. Su detención no se ha logrado, según fuentes consultadas, porque la instrucción es capturarlo vivo. Servando Gómez es, según las indagatorias del gobierno federal, una pieza clave no sólo por ser un traficante de droga, la Procuraduría General de la República (PGR) lo identifica como la cabeza tras la extracción ilegal de minerales en la zona y el responsable del homicidio de un alto empresario del ramo. Su declaración, también es clave en las indagatorias por la colusión de políticos del estado con el crimen. “Es indispensable que comparezca ante el Ministerio Público. Se está trabajando fuerte con inteligencia para ubicar el momento preciso en que sea factible detenerlo sin que haya incluso un enfrentamiento”, dijo un funcionario federal. La PGR mantiene vigente una recompensa de 30 millones de pesos por la captura de La Tuta el cual cuenta por lo menos con tres órdenes de aprehensión relacionada con delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, operan con recursos de procedencia ilícita, entre otros.
LA BÚSQUEDA
Hace seis meses, como se publicó en este diario, el gobierno federal obtuvo varias fotografías de Gómez Martínez acompañado de su guardia personal compuesta por lo menos de diez sicarios fuertemente armados en municipios de Guerrero, colindantes con Michoacán. Concretamente en zonas de la Tierra Caliente y Costa Grande guerrerenses. A partir de ahí se ha realizado un
Miércoles 2 de abril de 2014
JUSTICIA
11
Atrapar vivo a La Tuta, objetivo del gobierno 3
LOS OTROS TEMPLARIOS
civiles resultaron heridos la tarde de ayer tras un enfrentamiento en la carretera libre UruapanPátzcuaro, reportó la SSP de Michoacán
Una de las habitaciones de la casa en la que se escondía Enrique Plancarte en Colón, Querétaro. FOTO: CUARTOSCURO
UBICAN Y ABATEN A EL KIKE EN 31 HORAS LAS AUTORIDADES FEDERALES lo buscaron durante más de dos meses en Michoacán, atraparon a algunos de sus operadores, pero no dieron con el paradero de Enrique El Kike Plancarte Solís, líder de Los Caballeros Templarios. Labores de inteligencia lo ubicaron en Querétaro. La Marina lo cercó y lo abatió en un operativo de 31 horas. De acuerdo con la información que dio conocer ayer el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, la localización del capo fue derivada de trabajos de inteligencia de gabinete y de campo que realizó personal de la Marina en coordinación con el Ejército y la Procuraduría General de la República (PGR). Identificado por las autoridades como uno de los principales mandos y operadores financieros de los Templarios, Plancarte Solís se desplazó al municipio de Colón, colindante con Guanajuato, tras el despliegue federal en Michoacán. Al mediodía del domingo pasado, efectivos navales ubicaron la zona donde se sabía estaba oculto Plancarte Solís y, en conjunto con militares, se establecieron diferentes perímetros de seguridad en la zona para cercar la movilidad del capo, localizarlo y detenerlo. A partir de ese momento pasaron poco más de 30 horas, ya alrededor de las 7 de la noche del lunes, las fuerzas federales lograron ubicar al líder templario caminando en un poblado de Colón sin ningún custodio. “Este sujeto (Plancarte Solís), al notar la presencia de las fuerzas federales, intentó ocultarse, y cuando éstas le indicaron hacer alto, respondió con disparos. El personal naval, al repeler la agresión, lo neutralizó. Aún con vida se le proporcionaron los primeros auxilios y cuando iba a ser trasladado para su atención médica falleció”, sostuvo Rubido García. Medicamentos, revistas de espectáculos, un par de botas vaqueras, un sombrero, una laptop, la caja de un celular y mudas de ropa nuevas, tinte para el cabello, restos de comida y una estufa eléctrica fueron algunos de los objetos
que El Kike Plancarte tenía en la casa que le sirvió como su último refugio. Ubicada sobre la calle Prolongación Puebla en la colonia Las Cruces, la fachada casa aparentaba condiciones paupérrimas, en comparación con las lujosas residencias del capo. Hecha con block gris, sin aplanado, ni pintura, la fachada del inmueble rentado se camuflaba con el entorno popular, pero al interior no lo era del todo. Con al menos dos habitaciones, el domicilio estaba recién remozado, con piso de loza, una cama Queen, y varios objetos de reciente adquisición como lo mostraban las cajas de la estufa, de una laptop y del celular que aún conservaba. Por su parte, Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, informó que con el comparativo decadactilar y fisonómico del cadáver, y la ficha que se tiene en la base de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública a nombre de Enrique Plancarte Solís, se corroboró al 100 por ciento la identidad del hombre, de 43 años, abatido la tarde del lunes. “Plancarte Solís era oriundo de Apatzingán, Michoacán, se encontraba relacionado con al menos 30 averiguaciones previas y se ofrecía una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que permitiese su captura”, indicó el comisionado nacional. JONATHAN NÁCAR
EL ABATIMIENTO DE ENRIQUE PLANCARTE deja a Servando Gómez, La Tuta, como el máximo líder del grupo delictivo, pero hay otros mandos de importancia que faltan por ser detenidos. La PGR tiene identificados a dos más por los que se ofrecen recompensas de diez millones de pesos. Uno de ellos es Ignacio Rentería Andrade, alias El Nacho o El Cenizo, que de acuerdo con las averiguaciones de la PGR es el jefe de plaza de Uruapan, uno de los municipios más importantes del estado y puerta de entrada a la región de Tierra Caliente. El otro es Samer José Servín Hernández, calificado por PGR como “líder financiero y blanqueador de recursos de la organización”. Su zona operativa no se limita a Michoacán, según la información oficial. También tiene presencia en Querétaro donde fue descubierto Plancarte, y en Tamaulipas. Además, de acuerdo con el listado que dieron autodefensas, aún faltan por ser capturados dos mandos regionales identificados como El Chicano y Rigoberto El Tena. ARTURO ANGEL seguimiento estrecho de La Tuta, que según las fuentes consultadas regresó a Michoacán a finales de año y ha mantenido un desplazamiento constante en varias zonas de la entidad para evitar su captura. Una célula de fuerzas especiales de la Armada de México está asignada exclusivamente al seguimiento en el terreno del capo, con la instrucción de actuar sólo cuando haya condiciones favorables de materializar la captura. Hasta ahora, según la fuentes consultada, se le ha logrado ubicar por lo menos en tres ocasiones. La última tuvo lugar el pasado 20 de marzo cerca de la zona conocida como Cerro de la Lumbre. La intervención fracasó porque sicarios detectaron un patrullare aéreo de la armada desatándose un enfrentamiento. “La situación ideal que se espera es poder ubicarlo en alguno de los momentos en que se desplaza de incógnito y con una guardia reducida”, indicó un funcionario federal. En la búsqueda de La Tuta, el gobierno federal trabaja con distintas fuentes de información. Se cuenta con operaciones de geolocalización y rastreo de llamadas. A ello se suman los datos que proporcionan grupos de autodefensa y las declaraciones de integrantes del grupo delictivo detenidos.
12 SOCIEDAD
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
Estado de México, “amarga pesadilla”
E
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
staba el gobernador Eruviel Ávila buscando el significado de “atípico” y “temporal”, cuando el presidente Enrique Peña Nieto decidió que el Ejército Mexicano, la Marina, la PGR, el CISEN y otras instituciones se hicieran cargo de la seguridad en el Estado de México, lo que oficialmente anunció el lunes el secretario de Gobernación, quien precisó que no va a ser por un ratito el encargo, sino que durará todo el sexenio. Dicen los malosos del “nuevo PRI”, que finalmente el primer mandatario confirmó la ineptitud e ineficacia del gobernador del Estado de México en el delicado asunto de la seguridad. ¿Nada más en ese? Preguntan los habitantes de Cuautitlán, Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán, “Neza York”, Los Reyes, Ixtapaluca y zonas circunvecinas, quienes ya estaban hartos de los discursos del gobernador, quien todavía les dijo –unos días antes de que intervinieran las fuerzas federales- lo siguiente: “Yo les pido su confianza, su comprensión y verán que pronto tendremos muy buenas noticias en esta materia; estamos desmembrando bandas de secuestradores y de extorsionadores… no nos hemos cruzado de brazos, al contrario, hay que redoblar el esfuerzo”. Un observador recuerda que hace algunos años, no demasiados, cuando el país estaba en las garras... perdón, en las manos del viejo PRI -el del siglo XX-, si un gobernador no podía con el paquete, el presidente de la República giraba sus apreciables instrucciones a los senadores para que hicieran ipso facto la declaratoria de desaparición de poderes en el estado de la Federación que se hubiese vuelto ingobernable, y a otra cosa, mariposa. En la actualidad, cuando el gobierno federal está nuevamente encabezado por un priista -del nuevo PRI, el del siglo XXI-, es impensable que el Jefe del Ejecutivo dé órdenes al Senado plural y democrático y, en consecuencia, es también imposible la desaparición de poderes en cualquier entidad, aunque esté gobernada por algún inepto. Lo nuevo, lo de hoy, es que el supremo gobierno –léase, el señor presidente- designe a un comisionado que sustituya al gobernador que esté haciendo bolas el engrudo, o envíe a las fuerzas armadas federales para que pongan orden donde el gobierno local ya no sabe ni para dónde correr. Michoacán, primero, y ahora el Estado de México, son las entidades donde no existe declaratoria de desaparición de poderes -¡por supuesto que no!-, pero el gobierno federal ha tomado las riendas como no queriendo la cosa al grito de: “¡Háganse a un lado gobernadores ineptos, que ya llegó por quien lloraban!” El mismo observador, quien casualmente andaba por la zona de Cuautitlán, le dedicó la siguiente frase de despedida a Eruviel, antes de que llegaran las fuerzas armadas a la entidad, claro: Mire “gober”, la muerte es atípica -porque lo típico es la vida- y temporal -porque nomás se nos aparece una vez-, pero a nadie se le ocurriría decir eso para justificar el mal gobierno que ya carga en su cuenta con centenas de cadáveres. Y no contento con eso, recordó una frase del poeta popular: “Un chivo pegó un reparo y en el aire se detuvo; hay chivos que…” Finalmente, dos reflexiones sobre este penoso asunto de la inseguridad en el Estado de México. Una de buena fe y otra de malosos. La primera: Michoacán fue el dolor de cabeza, la espina clavada en el hígado, la prueba no superada del michoacano Felipe Calderón, que como presidente de la República encontró su Waterloo en su propia tierra natal. Hoy, el Estado de México es una negra pesadilla, un pozo de violencia sin fondo y una prueba difícil de superar para el mexiquense Enrique Peña Nieto, que como presidente de la República lo último que desearía es que su tierra natal se convirtiera en el lunar de su sexenio que apenas comienza. ¿Nadie es profeta en su tierra? Calderón no lo fue en Michoacán. Esperemos que Peña Nieto corra con mejor suerte en el cuasi desgobernado Estado de México. La de los malosos del mismo PRI: ¡Hubiéramos estado mejor con Alfredito del Mazo! El “hubiera” no existe, no existe, no existe
ISRAEL YÁÑEZ
M
éxico se ha convertido en un país consumidor de pornografía infantil a través de las redes sociales, un ilícito difícil de combatir porque los pederastas cambian constantemente de métodos para enganchar a sus víctimas. En el marco del Simposio Internacional Contra la Explotación Infantil, organizado por la embajada de Estados Unidos y el gobierno de México, representantes de la Policía Federal (PF), Procuraduría General de la República (PGR) y del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas y Seguridad de Estados Unidos, reconocieron que no hay recursos suficientes para el combate a la pornografía infantil, porque se trata de una red que tiene presencia en todo el mundo
Los criminales cambian sus estrategias para enganchar a víctimas. FOTO: ESPECIAL
México es consumidor de pornografía infantil El país estaba considerado sólo como el principal productor de estos contenidos; autoridades reconocen la dificultad para combatir este ilícito difícil de detectar, si no es con mucha paciencia y conocimiento de las redes cibernéticas. Por el momento, en México no se tiene un dato aproximado de los servidores o portales en los que se distribuye pornografía debido a que los pederastas cambian constantemente su estrategia para acercarse a las víctimas. Marcos Rosales García, director general de Prevención de Delitos Cibernéticos de la PF, detalló que México en el pasado era considerado por las organizaciones internacionales como el principal país productor de pornografía infantil, ahora se ubica como uno de los países consumidores de estos productos. En 2013, dijo, se logró la detención de 30 presuntos responsables, princi-
palmente en el norte del país, mientras que en los tres primeros meses de este año, van nueve personas aseguradas relacionadas con pornografía infantil. “Al mes se reciben al menos 250 denuncias ciudadanas de hechos que ellos suponen podría ser pornografía infantil. En la mayoría se trata de asuntos en los que se configura otro tipo de delito o simplemente una percepción ciudadana que no deriva en ningún tipo de investigación”, explicó. Nelly Montealegre Díaz, fiscal Especial para los Delitos de Violencia y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR, añadió que de 2012 a la fecha 25 personas han sido detenida, se realizaron 28 operativos, y 13 víctimas fueron rescatadas, entre ellas nueve
hombres y cuatro mujeres. Entre los principales agresores de los niños, detalló, están personas cercanas a su círculo familiar, por ello, es importante separarlos antes de que sigan siendo objeto de los ataques. La Fevimtra, reconoció, cuenta con sólo seis ministerios públicos para dar seguimiento a todos los fenómenos cibernéticos relacionados con la pornografía infantil, de cara a un fenómeno mundial en expansión, en que México juega un papel importante. Bárbara González, secretaria de Prensa para Inmigración y Control de Aduanas y Seguridad de los Estados Unidos, sostuvo que sólo con educación y cultura de la prevención se podrá combatir a los pedófilos.
Fuera del aula, 1 de cada 3 maestros
P
or cada dos maestros que laboran frente a grupo existe uno más que realiza tareas administrativas o fuera del aula, denunció la Organización Mexicanos Primero. De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), presentado el lunes pasado, existen un millón 929 mil plazas de maestros, directores, personal administrativo y hasta de intendencia, de las cuales sólo un millón 128 mil son maestros que trabajan en un salón de clases. Esto significa que unas 821 mil plazas corresponden a trabajadores que cobran un sueldo por labores ajenas a la educación. El conteo reveló también que del total de plazas 39 mil podrían ser “aviadores” que cobran sin trabajar. Aunado a eso, hay 30 mil 695 maestros comisionados, dentro del sindicato o en labores de la Secretaría de Educación. “El censo evidencia que año con año se han desviado cantidades multimillonarias de dinero para sostener aparatos que beneficiaron al régimen, a cúpulas sindicales y a la
clase política en turno, por encima del derecho de los niños a aprender”, señaló la asociación civil en un comunicado. El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, deslindó a la organización. “No conozco a ningún aviador, ni reconozco a ninguno, ni el sindicato tiene a alguno protegiéndolo, cobrando como aviador sin trabajar”, respondió con molestia después de presentar el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional del sindicato. Recordó que no todos los maestros comisionados o con licencia laboran para el sindicato, aunque sin precisar cuántos profesores en comisión tiene el SNTE. Además, se negó a responder quién paga los salarios de los maestros que trabajan para el SNTE y que tienen una o varias plazas en la Secretaría de Educación Pública. “Es variable el número de comisionados. Más allá de cuantos son o la condición en la que estamos el SNTE va a actuar conforme lo mandata la ley”, subrayó ante la insistencia. GABRIELA RIVERA
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
Alta letalidad, el mayor temor en torno al ébola La mortalidad de este virus es tan elevada que se ha temido su uso como arma biológica y ha inspirado varias películas de ficción JUAN LUIS RAMOS
E
nvueltos en bolsas blancas de plástico, los restos de cuatro personas que murieron por ébola son arrojados a una fosa de unos tres metros de profundidad en medio de la selva. Personal sanitario protegido de pies a cabeza con trajes y equipo aislante cubre los restos humanos con toneladas de tierra. La escena es del documental “Ébola: los combatientes de la plaga”, pero podría pasar como parte de un filme de ciencia ficción (como Alerta Ébola, película de 2001, o Epidemia, de 1995), inspirado en este virus con- Personal sanitario labora en Guinea con equipo de protección especial. FOTO: AP siderado entre los más mortíferos. “No hay protección para esta en- ciudad capital: Conakry, donde hay Desde que se detectaron los primeros brotes en 1976, el ébola ha causado fermedad”, dice uno de los médicos más de dos millones de habitantes. más de mil 500 muertes en el África entrevistados para el documental. Es Desde que las autoridades de Subsahariana, y aunque existen otros tal la letalidad de este virus que se ha Guinea Conakry confirmaron el padecimientos que han acabado con la temido su uso como arma biológica. brote, el pasado 22 de marzo, se Existen teorías de que a contabilizan 78 muertes y 122 casos vida de millones de personas, principios de la década de sospechosos. como el Sida o la TuberEn 1990, investigadores soculosis, la particulariLa OMS alertó a los países limíabril de viéticos transmitieron trofes de Guinea para incrementar la dad de este virus es 1972 las potencias el virus por aire bajo vigilancia, particularmente a lo largo su alta tasa de mormundiales signaron el condiciones de labo- de las fronteras terrestres. Tanto Sietalidad, de 95%. Acuerdo Internacional sobre Armas Biológicas, que prohíbe ratorio, a fin de obte- rra Leona como Liberia ya reportaAdemás, la enel desarrollo, fabricación y ner la posibilidad de ron casos sospechosos y muertes en fermedad, que se almacenamiento de armas usar el ébola como consonancia, por lo que Senegal ortransmite por conbiológicas con fines bélicos; a un arma biológica en denó el cierre de sus fronteras. tacto directo con la la fecha 130 naciones lo aerosol, ello pese a que sangre o los fluidos Como parte de la respuesta interhan suscrito en abril de 1972 las po- nacional ante el brote, la Red Muny tejidos corporales tencias mundiales signa- dial de Alerta y Respuesta ante Brotes de personas o animales ron el Acuerdo Internacional Epidémicos (GOARN) desplegó a perinfectados, actúa rápido y sobre Armas Biológicas. puede matar al portador en días. sonal para apoyar a Guinea en áreas El alto nivel de contagio lleva a como coordinación, manejo de casos que los médicos y enfermeros que GUINEA EN LA MIRA clínicos, vigilancia, diagnóstico, preatienden a los portadores del virus o Los ojos del mundo miran a Guinea vención y control. sospechosos de contagio tengan las ante un nuevo brote de ébola en el El entrenamiento de personal de más estrictas medidas precautorias. continente africano, el cual llama la la salud y de la comunidad para deEn los hospitales africanos, el perso- atención de todas las instancias de tectar, notificar y gestionar casos sosnal de la salud avanza con pesados salud internacionales debido a la falta pechosos y confirmados, así como el trajes aislantes entre camastros con de precedentes, y a que por vez pri- entierro seguro de los fallecidos, son cuerpos que se debaten entre la vida mera la enfermedad llega al África las intervenciones prioritarias del y la muerte. Oriental y se presentan casos en una mecanismo de la OMS.
Ven mayor informalidad en el agro
A
nte la dificultad que más de 3.5 millones de ejidatarios del país tendrán para emitir facturas electrónicas, al aplicar desde este martes las nuevas disposiciones fiscales, millones de contribuyentes rurales se refugiarán en la informalidad. El presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS), Javier Eduardo López, dijo que ante la imposibilidad real de incorporación a las nuevas disposiciones fiscales, el medio rural caerá en la informalidad y quienes intenten cumplir con estas reglas hacendarias podrán ser “presa fácil” de la policía fiscal que actualmente es el Sistema de Administración Tributaria (SAT). “El rentismo, el coyotaje, la invasión de tierra productiva y el abandono de la misma por parte de las nuevas generaciones y de las jefas de familia, será el nuevo tamizaje de
la Reforma Fiscal en el campo mexicano”, advirtió López en un comunicado. El dirigente social, reiteró que en el estado de Tamaulipas hay productores dueños de 10 hectáreas que ya procedieron a rentar sus tierras ante el impedimento de incorporarse al nuevo esquema fiscal. De acuerdo con la UNIMOSS, 94% de los municipios rurales del país carecen de una sucursal bancaria, contadores y acceso a Internet. Javier López Macías, insistió en la urgencia de que las secretarías de Agricultura y de Economía, así como el SAT y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, instalen mesas de trabajo con los representantes del sector primario a fin de encontrar una salida a esta problemática o, en caso contrario, “la informalidad ahora también se verá en el campo”. JUAN LUIS RAMOS
SOCIEDAD 13
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx
Cría jorgeherreras y te sacarán los ojos
L
a costumbre de esta ave carnívora de comer los cadáveres empezando por los ojos sirve para simbolizar la ingratitud y al desagradecido que paga con mal el bien que le han hecho. Por el elevado número de ingratos que hay, este refrán recomienda ser prudentes al hacer favores. Ismael Alfredo Hernández Deras fue primero alcalde, después senador y logró su objetivo político: convertirse en gobernador de Durango. Es contador público egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en donde fue dirigente estudiantil; después se hizo presidente del Frente Juvenil Revolucionario de su estado; logró la diputación local suplente y posteriormente la diputación federal también suplente. En 1994 logró la diputación federal y después la Secretaría General de la CNOP; se convirtió primer edil de la capital, solicitó licencia al cargo en el 2000 y se hizo de un escaño. Volvió a pedir licencia en el 2003 y de ahí logró convertirse en el primer mandatario de Durango. Siendo gobernador tomó una de las decisiones más importantes de su vida: señalar con el dedo al hombre más fiel, al amigo más cercano, al incondicional y premiarlo. Se decidió por su colega de profesión, Jorge Herrera Caldera, quien ahora se disfrazó de verdugo. Nadie puede negar la exitosa carrera empresarial -en el ramo de las bicicletas- del hoy gobernador duranguense, que lo convirtió en consejero de la Coparmex, Canaco y Canacintra. En el 2004, como un acto de confianza, Hernández Deras convirtió a Herrera Caldera en miembro del Comité de Financiamiento de su campaña; para el 2004 lo hizo secretario de Finanzas y de Administración. Ahora el empleado acusa al jefe de corrupto, sin darse cuenta que se da un tiro en el pie: si se descubren actos irregulares durante la administración de Hernández Deras, fueron del periodo en que los cheques los firmaba y las transferencias las autorizaba el mismo Herrera Caldera. Herrera logró la alcaldía y la gubernatura porque así lo decidió su patrón y ahora le da la espalda, cual cuervo que traiciona a su amo. El ave carroñera acusa hoy a su patrón de «enriquecimiento ilegítimo e inexplicable» mientras los gobernados dicen que la ingratitud del débil pupilo es mayúscula. Quién ganará la batalla y cuántos acabarán en la cárcel, será información que pronto conoceremos, lo único que está claro es que se equivocó Hernández Deras al proteger, domesticar, alimentar y promover al peor de sus cuervos, de esos que se crían con amor, pero que al primer descuido te sacan los ojos. GUANAJUATO.- El proyecto Escudo costó algo así como dos mil 800 millones de pesos; lo concibió el gobernador panista Miguel Márquez Márquez para dotar de seguridad a sus gobernados. Y nos dicen que ya se ejerció más de 95% del presupuesto pero la inseguridad aumenta en la entidad. Ante el temor de los sufragantes, que padecen a diario robos, los tricolores Bárbara Botello -alcaldesa de León- y Francisco Arroyo -el cercano amigo a Manlio Fabio Beltrones- ya se alistan a aprovechar el fracaso azul. GUERRERO.- Zeferino Torreblanca, ex mandatario, calificó de maniobra sucia del actual gobernador, Ángel Aguirre, el citatorio que recibió para comparecer ante la Contraloría General del estado por presuntos desvíos durante su gestión. Confirmó este reportero que el señalado ya tiene un amparo para que no lo detengan al ir a comparecer. HIDALGO.- El Congreso celebrará el 10 de abril una sesión especial para decidir el desafuero del alcalde de Tepehuacán de Guerrero, el priista Hilario Mendoza, quien está acusado de golpear y lesionar gravemente a su mujer, Virginia Ortiz. QUINTANA ROO.- Ayer por la mañana el gobernador escribió es su cuenta twitter @betoborge: ”Excelente inicio del mes de abril a todos. Y recuerden, hay que sumar a tu vida lo positivo y a los que te sumen”.
El diario sin límites
GLOBAL
C
ARACAS. El Tribunal Supremo de Justicia ratificó el desafuero de la diputada opositora María Corina Machado, que le fue retirado por la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional después de que la legisladora denunció al gobierno venezolano en una sesión de la OEA en Washington. Machado se dirigió a cientos de simpatizantes y a otros parlamentarios de oposición que se concentraron en una plaza ubicada en el centro-este de Caracas antes de partir hacia la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), cuya sede se encuentra en el oeste de la ciudad. “A esta hora, como su diputada, voy a dirigirme con mis colegas diputados a la AN porque tengo el derecho y tengo el deber de ser su voz, tengan la seguridad de que claramente pretenden callarme, aplacarnos, doblegarnos, nuestra fuerza coge más brío”, dijo Machado antes de partir al Parlamento. Apuntó que “hay un contundente golpe de Estado a la Constitución venezolana” y aseguró que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial “están confabulados” y “de rodillas a un régimen extranjero, al régimen cubano” que está “ultrajando” la soberanía de Venezuela. La dirigente “exigió” la renuncia de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega y de la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez. También pidió un cambio hacia “un verdadero poder electoral” porque, señaló, “terminará siendo por la vía electoral, en elecciones limpias y justas” que se logrará “la sustitución y la remoción constitucional de este régimen dictatorial”. La opositora señaló que el “pueblo de Venezuela” salió a la calle a protestar y no regresará hasta que conquiste “la democracia y la libertad”. Tras el breve discurso, la dirigente caminó acompañada por decenas de seguidores, sorteando varios cordones policiales hasta que la manifestación fue reprimida con gases. La exdiputada, sin embargo, logró llegar a una de las entradas a la zona donde funciona la AN mientras recibía insultos por grupos de chavistas y le gritaban “fuera golpista”, para después ser informada por funcionarios de seguridad del Parlamento que no estaba permitido el paso a “civiles”. Finalmente, Machado se marchó de la zona en una motocicleta sin poder pisar la Asamblea, donde hubo sesión. La pérdida de su investidura como diputada fue decidida la semana pasada por la mayoría oficialista del Parlamento y secundada este lunes por el Tribunal Supremo de Justicia en vista de que Machado aceptó la representación alterna de Panamá para asistir a una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según la OEA, Panamá inició el trámite el 20 de marzo pasado para acreditar Machado como su representante alterna para que hablara en una sesión del organismo interamericano el 21 de marzo pasado, “pero administrativamente no se finalizó” pues la misión panameña “canceló la solicitud” el día 24 siguiente. Las protestas en contra del Gobierno de Nicolás Maduro y el deterioro de la situación económica y social del país han dejado, hasta ahora, 39 muertos y cientos de heridos. EFE
El Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea le tienen un cerco a una de las líderes opositoras. FOTO: EFE
LA PURGA LLEGA AL PARLAMENTO Gases lacrimógenos detonados por la policía impiden a la diputada opositora María Corina Machado ingresar a la Asamblea venezolana
Colombia entra al rescate de prensa venezolana
C
ARTAGENA, Colombia. En dos camiones enviados por colegas de Colombia, al menos tres medios periodísticos venezolanos esperan un cargamento de 52 toneladas de papel, que les alcanzará para seguir publicándose al menos por 15 días. La iniciativa de un préstamo de papel surgió de la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos, una organización sin ánimo de lucro surgida en 1961 y que agrupa actualmente a 39 medios colombianos. El papel va destinado a los diarios El Impulso, El Nuevo País, y El Nacional. Las toneladas de papel, importadas desde Canadá, llegaron al puerto de Cartagena el pasado 21 de marzo y los 75 rollos saldrán en la jornada en dos camiones por vía terrestre hacia la frontera para cruzar al vecino país por Paraguachón, en Venezuela y en el extremo norte de las dos naciones, según la Asociación. La idea “es ayudar a estos medios que han tenido que bajar significativamente sus números de páginas porque no tienen acceso a papel”, dijo John Ruiz, presidente de la junta directiva de Andiarios. Los camiones con el papel llegarán a Venezuela el 3 de abril y “esperamos que no haya problemas administrativos.
Hemos sido muy juiciosos y muy disciplinados en sacar todos los documentos. Teóricamente no deberíamos tener ningún problema, pero bueno, el día tres lo sabremos”, añadió Ruiz. El costo del papel fue de unos 70 millones de pesos (470 mil pesos mexicanos) y fue comprado por Andiarios, dijo Nora Sanín, directora ejecutiva de la Asociación. El préstamo de papel será pagado por los venezolanos una vez superen su crisis, añadió. La iniciativa también es una invitación “para que los periódicos de otros países, para que las asociaciones de medios de libertad de prensa, apoyemos la prensa venezolana, los acompañemos, no los podemos dejar solos...es mucho lo que tenemos por hacer, lo que tenemos por ayudar. La prensa venezolana se ha mantenido erguida, ha hecho los esfuerzos mayores por seguir informando y merece el apoyo de todos los periódicos del mundo entero”, añadió Sanín. “Es una gran iniciativa de solidaridad que nos estén enviando papel a los periódicos que tienen más crisis ahora”, dijo en diálogo telefónico Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional. AP
VARGAS LLOSA LLEVARÁ MENSAJE LIBERAL A CARACAS LIMA. El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa informó que viajará el próximo 15 de abril a Venezuela para apoyar las protestas opositoras en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Voy a Venezuela porque hay una reunión de Cedice que es una fundación liberal que está dando una batalla heroica con los resistentes venezolanos”, explicó el escritor en declaraciones divulgadas por el portal de la agencia Andina de Perú. El otrora candidato presidencial en su país peruano, viajará a Caracas para participar en el encuentro internacional “América Latina, la libertad es el futuro”, organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice). El autor de La ciudad y los perros y Conversación en la catedral cometó que “voy con otros liberales a darle nuestro apoyo, solidaridad y a través de ellos a quienes están resistiendo a la cada vez más dictadura de Maduro”. Vargas Llosa aclaró que esa resistencia “no es sólo por la libertad en Venezuela, sino en toda América latina”, ya que “si la dictadura de Maduro se consolida, todos los países de la región estarán bajo amenaza”. NOTIMEX
Miércoles 2 de abril de 2014
Más de 7 millones de estadunidenses se inscribieron al programa de salud impulsado por el presidente Obama; la reforma sanitaria es el mayor logro del gobierno
Obamacare llegó “para quedarse” OBAMA SE ANOTA TRIUNFO WASHINGTON. Más de siete millones de personas se inscribieron en los mercados de contratación de seguros médicos antes del vencimiento del plazo, anunció la Casa Blanca, en una gran victoria política para el presidente Barack Obama en un año electoral. Un total de 7 millones 41 mil personas contrataron un seguro entre el 1 de octubre y el 31 de marzo y esa cifra no refleja las compras de última hora en una docena de estados, según detalló el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria. A la media noche del lunes venció el plazo abierto el pasado 1 de octubre para contratar un seguro médico privado acorde con los parámetros de la reforma sanitaria promulgada en 2010 para no enfrentarse a una multa. La ley, resistida por los republicanos, extiende la cobertura médica a casi 50 millones de ciudadanos estadunidenses que carecían de cualquier tipo de acceso a la salud, un servicio que en el país es costosísimo. El objetivo original del gobierno era lograr siete millones de inscripciones en los nuevos seguros entre el 1 de octubre y el 31 de marzo, pero la meta se rebajó a seis debido a los numerosos problemas en la web en sus primeras semanas de funcionamiento. EFE
W
A SHINGTON. Luego de una arrancada en falso y un coro de escépticos que declararon su ley de salud un fracaso, el presidente estadunidense Barack Obama celebró el arribo a 7.1 millones de inscripciones para el programa de seguros médicos privados, un objetivo que parecía imposible hace seis meses debido al mal funcionamiento del portal de inscripciones, y proclamó el fin del debate para “derogar” la ley, rechazada por los republicanos. La reforma, promulgada en 2010, es “buena” para la economía y para el país, y “no hay ninguna razón para volver atrás”, destacó un Obama pletórico en una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca, el día después de vencerse el plazo para inscripciones. El anuncio de Obama sobre el registro de 7.1 millones de inscripciones
GLOBAL 15
En segundo plano, el vicepresidente Joe Biden. FOTO: AP en los seguros médicos entre el 1 de octubre y el 31 de marzo estuvo seguido de una prolongada ovación, igual que cuando afirmó rotundo: “El debate sobre derogar la ley ha terminado. Esta ley está aquí para quedarse”. La llamada Ley de Cuidado Asequible de la Salud no es perfecta, pero “está haciendo lo que se supone que debería, está funcionando”, y ha hecho que el sistema sanitario estadunidense sea “mucho mejor”, aseguró el presidente.
Obama admitió que la aplicación de la ley, algunas de cuyas normas clave han sufrido cambios y aplazamientos, ha sido a veces “desordenada” y “polémica” y no duda de que habrá “problemas adicionales” en su implementación en el futuro. “El cambio es difícil. Arreglar lo que está roto es difícil. Superar el escepticismo y el miedo ante algo nuevo es difícil”, reflexionó al respecto. Consciente de que ha ganado una
CIA mintió al gobierno sobre brutalidad de torturas
W
ASHINGTON. Un nuevo informe compilado por el Comité de Inteligencia del Senado estadunidense señala que la CIA mintió al gobierno y al público acerca de su “brutal programa de interrogatorios durante la presidencia de George W. Bush, señala The Washington Post. La Central de Inteligencia de Estados Unidos ocultó determinadas prácticas de tortura y exageró la importancia de algunos complots y prisioneros para justificar sus métodos, indica el documento elaborado por el Comité de Inteligencia del Senado. Al resumir el texto de seis mil 300 páginas, el Washington Post dice que también se acusa a la CIA de ocultar informaciones decisivas obtenidas mediante técnicas brutales de interrogatorio. Sin embargo, puntualiza el diario, los datos más importantes sobre la actividad de Al Qaeda, como “los que llevaron a la operación contra Osama bin Laden en 2011”, no fueron obtenidos con esos métodos de tortura. “La CIA describe varias veces (su programa) al Departamento de Justicia y finalmente al Congreso como la única forma de obtener datos, de otra manera inalcanzables, que ayudaron a desbaratar complots terroristas y salvar miles de vidas”, dijo un funcionario a los investigadores. “¿Eso fue realmente cierto», se pregunta a renglón seguido. “La respuesta es no”, afirma. El documento fue elaborado con los “detallados relatos de decenas de personas detenidas por la CIA” entre 2002 y 2006 y funcio-
FOTO: AP
narios relacionados, tanto de esa época como actuales, explicó el diario. En esos años, en plena guerra contra “el terrorismo” decretada por Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la agencia aplicaba diversos métodos de tortura en los interrogatorios, según grupos de derechos humanos y la autobiografía del entonces presidente “Decision Points” (Puntos de decisión). Entre otros métodos reconocidos se incluyen la privación de sueño y el llamado “submarino”, que consiste en sumergir al torturado en líquido hasta el límite del ahogamiento, además de todo tipo de golpes y amenazas. El documento habla sobre una red de instalaciones secretas de detención, conocidas como “agujeros negros”, donde los prisioneros eran objeto de duras técnicas de interrogatorio. Los archivos clasificados revisados por los investigadores ponen de manifiesto las divisiones internas sobre el programa de interrogatorios, dijo el Washington Post. EFE
importante batalla tras meses de críticas a la implementación de la ley, Obama fue muy duro con los republicanos que buscan eliminar la reforma, avalada en 2012 por el Tribunal Supremo con un fallo que declaró constitucional una de sus principales cláusulas, la que establece la obligatoriedad del seguro médico. “¿Por qué hay personas tan furiosas con el hecho de que la gente tenga un seguro de salud?”, se preguntó antes de alertar de que la historia no será “amable con aquellos que niegan a los estadounidenses una seguridad económica básica”.
El objetivo de que “todos en este país puedan tener una atención sanitaria decente” está “al alcance”, enfatizó el mandatario. Mientras, un vocero del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, indicó tras el discurso de Obama que la reforma, conocida como “Obamacare”, “continúa haciendo daño al pueblo estadunidense”. La Cámara de Representantes ha votado en decenas de ocasiones en favor de derogar la ley, pero ninguna de esas propuestas ha prosperado en el Senado. EFE
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
FOTO: AP/ ARCHIVO
16 GLOBAL
Durante décadas, las fuerzas militares fueron las más numerosas del mundo, con dos millones de efectivos.
El ejército chino deja de ser intocable por la justicia
P
EKÍN. La campaña anticorrupción a todos los niveles que prometió el presidente chino Xi Jinping desde su llegada al poder ha comenzado a cobrarse víctimas en el influyente ejército del país asiático, una institución que hasta hace poco tiempo se creía intocable y ostenta gran poder político y económico. Dos de los principales elementos de las Fuerzas Armadas hasta 2012, el general Xu Caihou (de 71 años) y el teniente general Gu Junshan (de 57), están bajo custodia policial, y ahora la Fiscalía Militar china ha presentado finalmente cargos contra el segundo de ellos por malversación de fondos públicos, soborno y abuso de poder. Gu, quien fue el principal responsable de logística de las fuerzas armadas, será finalmente juzgado por estos cargos, destacó el Diario del Ejército de Liberación Popular, quien detalló que el proceso se realizará a puerta cerrada. Los cargos contra Gu, quien llevaba bajo custodia de las autoridades desde 2012, se presentan dos semanas después de que se ordenara la detención de Xu, hasta ese mismo año uno de los vicepresidentes de la Comisión Militar Central (el máximo órgano castrense). Xu, quien padece un cáncer de vejiga fue detenido el 15 de marzo en el centro médico donde estaba ingresado, en una redada en la que también fueron arrestadas su esposa, su hija y una
secretaria de la familia. Al cerco a estos dos oficiales le sucede un editorial en el diario oficial del Ejército donde se advierte que las autoridades disciplinarias castrenses han identificado muchas irregularidades en las regiones militares de Pekín (norte) y Jinan (este) después de tres meses de inspecciones. Estas irregularidades, subrayó el artículo, van desde corrupción en proyectos de construcción a sospechosas transferencias de tierras o gastos médicos, todos ellos negocios en los que el ejército chino tiene muchos intereses (en China los hospitales militares son, como el resto, de pago, y se cuentan entre los más prestigiosos). Todos estos hechos apuntan a que Xi Jinping, también máximo líder castrense al ostentar la presidencia de la Comisión Militar Central, está decidido a combatir la corrupción no sólo en el seno del Partido Comunista de China, donde decenas de altos cargos han sido investigados tras su llegada al poder, sino también en el ejército. Xi, quien aseguró en sus primeros meses tras su llegada al poder que combatiría en la lucha anticorrupción “tanto a tigres como a moscas” (en alusión a cargos a todos los niveles) preside desde marzo un comité encargado de reformar el estamento militar, en el que la lucha contra las prácticas irregulares es tema capital. EFE
Dos elementos de las fuerzas armadas hasta 2012 se encuentran bajo custodia policial por sobornos
Ucrania pide desarme de formaciones ilegales
K
IEV. Ucrania declaró la guerra a las fuerzas de choque más radicales de la revuelta contra el ex presidente Víktor Yanukóvich al ordenar el desarme inmediato de las agrupaciones paramilitares que campan a sus anchas en las calles de Kiev y otras ciudades del país. La Rada Suprema (Parlamento) aprobó la medida y la justificó con los “numerosos casos de empleo de armas ilegales, que provocaron muertos y heridos”. La medida llega tras un tiroteo en el que el lunes resultaron heridas tres personas. Según informó en su página de Facebook el ministro de Interior interino, Arsén Avákov, un miembro de Sector de Dere-
chas abrió fuego frente a una cafetería cerca de la Plaza de la Independencia, escenario de las manifestaciones y protestas que iniciaron en noviembre del 2013. Dos de las víctimas, que se encuentran en estado grave, son miembros de las autodenominadas “Autodefensas del Maidán”, mientras el tercero es el subjefe de la Administración de Kiev, Bogdán Dubas. Por otra parte, el monopolio gasístico ruso Gazprom anunciaba el aumentó en un 40% el precio del gas que envía a Ucrania, dejando sin efecto la rebaja del 30% obtenida en diciembre por el derrocado presidente Viktor Yanukovich. EFE Y AP
El diario sin límites
Presenta propuesta para reactivar la economía
Acelerar la entrega de recursos, pide Concamin Prevé que con la reforma energética bajarán las tarifas eléctricas al nivel de EU, lo que permitirá a la industria ser más competitiva PIERRE-MARC RENÉ
estas propuestas permitirán propiciar el desarrollo económico regional del país y mejorar la competitividad de las empresas que se ha estancado durante los últimos años por falta de reformas.
GENERADORES DE EMPLEO
“Hay regiones en el país donde estamos fuera de competitividad y el micro, pequeño y mediano industrial hace un esfuerzo muy importante por tener el principal insumo que es energía. Si hoy por hoy la principal generadora de empleos son las Pymes, con las condiciones que tenemos, creo que con tarifas eléctricas mucho más competitivas serán mayores generadoras de empleo”, explicó Funtanet. El presidente de la Concamin pidió también acelerar el proceso de reforma energética, pues consideró que dos o tres años después de su implementación, las tarifas eléctricas bajarán al nivel de Estados Unidos, lo que a la vez permitirá a la industria nacional mexicana ser más competitiva en este mundo cada vez más globalizado. Agregó que las leyes secundarias y la reforma energética permitirán a México hacer uso de los recursos naturales del país para tener una mayor soberanía de energéticos e impulsar las industrias nacionales. “Las tarifas de electricidad más caras sin duda son en el norte del país. Yo le echo dos o tres años para poder disminuir el costo de energía eléctrica una vez que esté implementada la reforma energética. De ahí es la importancia de la seriedad que se le dé a las leyes secundarias y de la aplicación de la propia legislación”, comentó. Pero para que México sea aún más competitivo, Funtanet aseguró que el gobierno y las instituciones financieras
La tarea de México ahora es reindustrializar a nuestro país, fortalecer nuestro mercado interno, apostarle a la innovación y al desarrollo tecnológico y llegar a los niveles de inversión que marca la OCDE que es el 1% del PIB nacional en esta materia” FRANCISCO FUNTANET
Presidente de Concamin
deben darle mayores oportunidades y créditos a los Pymes para fortalecerlas porque, reiteró, son las que generan gran parte de los empleos formales en el país. Para ello, se debe de diversificar las exportaciones hacia nuevos destinos y reindustrializar el país para hacer frente a cualquier nación que sea la potencia económica mundial. “La tarea de México ahora es reindustrializar a nuestro país, fortalecer nuestro mercado interno, apostarle a la innovación y al desarrollo tecnológico y llegar a los niveles de inversión que marca la OCDE que es el 1% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) nacional en esta materia”, expuso.
CONTENIDO NACIONAL
Para aumentar la cantidad de Pymes mexicanas, Funtanet exige que dentro de las leyes secundarias en materia energética, particularmente eléctrica, “se apoye
y estimule la compra de gobierno y la exigencia de contenido nacional”. Sin dar detalles sobre la cantidad exacta, el directivo pidió que se especifique el porcentaje de contenido nacional para cada sector, especialmente en materia energética, con el objetivo de garantizar que los proveedores nacionales puedan sustentar la demanda requerida y así la medida no termine por desincentivar la inversión. “Nosotros hemos sido muy insistentes en el tema de desarrollo de proveedores. Tenemos un esquema de desarrollo de proveedores importante con Petróleos Mexicanos, por ejemplo. Estamos buscando un programa importante de desarrollo de proveedores con las Fuerzas Armadas”, indicó. En cuanto a la nueva Ley de Competencia, Funtanet solicitó que no se persiga a las empresas solo por ser de gran tamaño, sino por las prácticas monopólicas que se les detecten. “Lo que hay que definir muy bien es el concepto de lo que son las prácticas monopólicas, no el tamaño de las empresas. (…) No tiene nada que ver las prácticas con el tamaño de las empresas”, afirmó. Ante el débil arranque de la economía en el primer trimestre del año, el presidente de la Concamin aseguró que hasta el momento la confederación no piensa variar su expectativa y sigue manteniendo su estimación original de 3.7% para el incremento del PIB del país. “Creemos que si se hace un esfuerzo conjunto con los estados de la República en materia de gasto público y de inversión, se puede reactivar mucho más rápido la economía de nuestro país. No es algo que el gobierno federal pueda hacer solo”, concluyó.
NEGOCIOS
ILUSTRACIÓN: ALLÁN G. RAMÍREZ
E
l presidente del Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Francisco Funtanet, urgió ayer a todas las autoridades tanto gubernamentales como financieras que aceleren la entrega de los recursos prometidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para reactivar la economía mexicana que sigue sufriendo un lento desempeño desde el inicio del mandato de Enrique Peña Nieto. “El año pasado fue un año muy complejo. El arranque de este año ha sido complicado debido de la implementación de la reforma fiscal, y a las condiciones climatológicas en Estados Unidos que prácticamente detuvieron el flujo de exportaciones con nuestro principal socio comercial y es por ello que hemos iniciado con un ritmo lento nuestra actividad económica”, explicó el funcionario. En ese sentido, la Concamin propone cinco medidas concretas para reactivar el mercado interno mexicano. Primero, pide acelerar el ejercicio de los casi 845 mil millones de pesos etiquetados para la inversión pública prevista para este año a fin de que las dependencias otorguen los recursos a las empresas. También, se propone que los gobiernos estatales anticipen la aplicación del gasto, la inversión y las licitaciones para el segundo semestre del 2014 con el objetivo de acelerar el flujo de los recursos. Tercero, la Concamin solicita activar el aprovechamiento de las reservas de mercado a favor de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y que la banca de desarrollo intensifique su acercamiento con esas compañías para resolver sus problemas de cobranza y de liquidez a través de factoraje. Además, busca que se intensifique la defensa del mercado interno frente a las prácticas de comercio desleal, fortaleciendo las labores que realice el Sistema de Análisis de Operaciones de Riesgo por Subvaluación para asegurar condiciones de competencia leal en el mercado nacional, especialmente en las industrias sensibles como textil, calzado, juguetes y herramientas. “Creemos que con estas cinco medidas, podríamos acelerar el crecimiento para este año y motivar la economía de nuestro país”, afirmó Funtanet. Asimismo, el funcionario señaló que
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
Cambio climático y pragmatismo empresarial
E
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
sta semana se presentaron los resultados del segundo grupo de trabajo del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) -puesto a disposición del público en cuatro partes, la primera de ellas difundida en 2013-, en Yokohama, Japón. El IPCC, apoyado por la ONU, aglutina a científicos de diversos rubros para que expresen sus proyecciones con rigor y de manera consensada. Para preparar el informe se seleccionaron en total 309 autores, coordinadores y editores procedentes de 70 países, que a su vez solicitaron la ayuda de otros 436 expertos. Algunos escépticos acusan al IPCC de “alarmista”, pero lo cierto es que, como resultado de su estructura, expresa una visión relativamente conservadora en aras de alcanzar un mínimo denominador común entre sus miembros. Estos son los puntos principales del reporte: *Existe un 95 por ciento de certeza en la comunidad científica que el cambio climático es responsabilidad del hombre. La evidencia es abundante y categórica. Ya nadie a estas alturas puede usar la falta de pruebas como argumento para la inacción. *Por primera vez el IPCC vincula el cambio climático con proyecciones de migraciones masivas y conflictos bélicos generados Cada vez es más por la hambruna y la depredación ambiental. frecuente encontrar El cambio climático actuará como factor que análisis de riesgo detonará o intensificará los conflictos sociales. El descenso del rendimiento agrícola se que contemplan observa en el sur de Europa o Sudamérica, pérdida de sobre todo en cultivos como el maíz o el trigo. Sin embargo, las mayores consecuencias infraestructura del cambio climático sobre la seguridad aliy pérdida de mentaria se observarán en África y el sudeste capacidad operativa asiático, donde la población rural hace en su a causa de que mayor parte una economía de subsistencia. ocurran desastres “Esto afectará a cientos de millones de personas si no hacemos nada”, alertó el presidente naturales en zonas del IPCC, Rajendra Pachauri. donde antes era *De acuerdo con Fernando Aragón, científico mexicano miembro del IPCC, el impensable que sucedieran. Para las informe devela escenarios preocupantes para México, pues todo indica que el calor empresas, el costo y las precipitaciones extremas se incremende no actuar frente tarán con severidad en la región. México no al cambio climático está preparado para adaptarse con rapidez a una realidad constante de estrés térmico, tarde o temprano precipitaciones extremas, las inundaciones y se traducirá en la escasez de agua. No todo es apocalíptico. Como parte de pérdida de activos. los resultados del tercer grupo de trabajo, el IPCC difundirá próximamente una serie de recomendaciones para frenar el cambio climático. Los gobiernos están obligados moralmente a seguirlas y, eventualmente, a concretar un acuerdo que sustituya al ya anacrónico Protocolo de Kioto. Ahora bien, ¿qué significa esto para las empresas? En su operación diaria, las compañías enfrentan tres clases de riesgos: el primero, y más evidente, es el impacto físico. Cada vez es más frecuente encontrar análisis de riesgo que contemplan pérdida de infraestructura y pérdida de capacidad operativa a causa de que ocurran desastres naturales en zonas donde antes era impensable que sucedieran. Para las empresas, el costo de no actuar frente al cambio climático tarde o temprano se traducirá en la pérdida de activos. El segundo son los litigios y el peligro jurídico. Muchas empresas creen que pueden diferir la sustentabilidad de sus operaciones mediante trampas o tecnicismos, sin reparar que tarde o temprano deberán de cumplir con la ley, la cual está sujeta a una creciente presión de estandarización internacional. El tercer riesgo es el llamado “daño a la reputación”. El reclamo constante de “stakeholders” puede generar un costo indeseable para una marca en términos de imagen y respetabilidad. Ninguna marca quiere estar asociada con el daño al planeta. ¿Vale la pena saltarse lineamientos de sustentabilidad y ética si el precio a pagar es la destrucción de la marca? No parece tener sentido. Así sea por mero pragmatismo, las empresas también están obligadas a actuar frente al cambio climático.
Santander estima crecimientos de 20% en distintos segmentos
Inminente aumento de créditos: bancos Intercam refirió que con la flexibilidad que da la nueva regulación, la colocación de préstamos será importante este año y en 2015
D
e lograr la economía mexicana una tasa de crecimiento de 3.0%, el sistema financiero mexicano alcanzaría una expansión de 15%, previó el presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez Gavica. Sin embargo, expuso, este incremento del crédito está sujeto al avance del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En el marco del 77 Convención Bancaria que se realizará este fin de semana y que esta ocasión lleva como tema “La banca impulsa la transformación de México”, el directivo señaló que en el caso de Santander, dicha tasa significaría crecimientos de más de 20% en sus distintos segmentos crediticios. Entre ellos, abundó, el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que permitirá solidificar la posición de liderazgo en Instituciones, listas para la 77 Convención Bancaria. FOTO: ARCHIVO/24 HORAS ese segmento. Señaló que en el crédito hipoteMartínez Gavica mencionó que en los clientes. cario, si se excluyen las carteras que los préstamos a empresas -no Pymes-, “Con la reforma tampoco es que se compraron, se espera un ritmo de se crecería entre 13% y 14%, más que nos vamos a poner a dar crédito así expansión de entre 20% y 22% en el el mercado. como así, el crédito no se vende, se nuevo mercado de casas de más de otorga; si se vendiera las carteras ven300 mil pesos de valor, y con ello la CAUTELA cidas serían tremendas”, argumentó. posición uno de este segmento. Sin embargo, refirió que con la fleLa reforma financiera no implicará Aclaró que al tomar en cuenta el cre- que se otorgue el crédito así como así, xibilidad que da la nueva regulación, cimiento de toda la cartera hipotecaria porque el crédito no se vende, se otor- la colocación de préstamos será imen general, el aumento sería de entre ga, señaló el vicepresidente de Grupo portante este año y en 2015, lo que se 10% y 12%, alcanzado la segunda Financiero Intercam, Luis Este- conjuga con un crecimiento económiposición en el mercado. co y que muchas empresas necesitave de Murga. Martínez Gavica des“No son mágicas las re- rán de capital y crédito para soportar tacó que Santander se formas, no son de un día ese despegue. centrará durante este Y es aquí donde entran los bancos para otro, pero sí creo que año en las Pymes y México va a entrar en un de menor tamaño, mencionó, que dede expansión en el el sector hipotecario, ranking alcista en todo lo rivado de su especialización pueden crédito hipotecario, donde se ve mayor neque es 2014 y 2015”, mani- llegar a mercados y segmentos que espera lograr cesidad de crédito y un festó el directivo. actualmente la banca de mayor tamaSantander potencial de crecimiento. Reconoció si bien que la ño no puede hacerlo o no lo hace de la Señaló que también es imintención de la reforma es que mejor forma, justo por el volumen de portante el rubro del consumo, que todos los intermediarios financieros clientes que atienden. está bastante diversificado y bien salgan a prestar, este financiamiento En su opinión, el que “haya banca atendido, “entonces no será lo que debe darse de manera correcta, con muy grande, mediana y chica perminos distinga por tener un crecimiento su respectivo análisis, y que no sig- te que cada quien atienda al sector mayor al mercado”. nifique un sobreendeudamiento para que debe”. NOTIMEX
12%
HOMENAJE PÓSTUMO A MIGUEL DE LA MADRID El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que Miguel de la Madrid Hurtado fue artífice del México de nuestros días, al encabezar, en Colima, el homenaje póstumo de quien fuera Presidente de México.
FOTO: ESPECIAL
18 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
NEGOCIOS 19
E
l tiempo llega y los plazos terminan; para sorpresa de todos la juventud se coronó campeona en un evento importante que marca una pauta significativa en las metas por cumplir. Tres jóvenes, alrededor de 20 años, mostraron sus habilidades plasmando en papel un sueño que pronto se convertirá en realidad. A través de la convocatoria de Samsung, Launching People, impulsando talentos, la firma coreana invitó a soñar, a perseguir un sueño y no descansar hasta realizarlo. Para ello se contó con el apoyo de tres mentores, cada uno al frente de su categoría; en Deportes, Gerardo Torrado; Cristina Pineda en la categoría Espíritu Emprendedor, y Germán Nájera en la categoría Arte y Entretenimiento, quienes contando algunas historias exitosas de vida lograron impulsar a la juventud a inscribirse en un concurso que cambiaría el rumbo de sus vidas. El momento tan esperado llegó y una vez más el Showroom de Samsung recibió a los ganadores del evento. Para sorpresa de todos, los tres mentores que participaron durante la campaña, junto con importantes personalidades de la firma entregaron los premios. Premios que, más que un incentivo económico, fijaron una mirada al éxito sellando con talento la premiación. Impresionante el 1er lugar, un rover diseñado para la exploración humana en atmósferas extraterrestres para una competencia internacional convocada por la NASA. Julio Vargas Zagal Proyecto: NASA Human Exploration Rover Challenge Categoría: Espíritu Emprendedor Edad: 22 años
De izquierda a derecha: Gerardo Torrado, Héctor Jung, Germán Nájera, Cristina Pineda y José Luis de la Vega
¡Misión cumplida, talento en la mira!
El 2do lugar está dedicado a la salud de las personas, un brazalete poco invasivo que monitorea caídas, temperatura, pulso cardíaco y geo localización, capaz de crear un historial para ser visto por un dispositivo móvil. Fernando Obispo Gómez Proyecto LIBES: Tranquilidad sorprendente de tu cuidado físico Categoría: Espíritu Emprendedor Edad: 21 años El 3er lugar fue para Raquel Sereno Rivas, una mujer emprendedora que tiene como objetivo preservar la artesanía mexicana y su medio ambiente, diseñando productos que promuevan la economía circular y el reciclaje. Proyecto: ANUDANDO Categoría: Espíritu Emprendedor Edad: 25 años
Julio Vargas, ganador del primer lugar de Launching People, recibiendo su cheque de manos de Héctor Jung, presidente de SEM.
Los tres ganadores de Launching People , junto con los tres mentores que apoyaron la iniciativa y la directiva de SEM.
Felicidades a los ganadores, quienes agradecieron la iniciativa de Samsung e invitaron a las empresas a promover más eventos como éste
20 NEGOCIOS
›
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
ARENA PÚBLICA
2,760 MDD lo que obtuvo el gobierno federal tras colocación de bonos a 7 y 15 años en mercado de euros
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
DE TECNOLOGÍA POR 500 MDD EN PEMEX
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
S
JUAN JOSÉ SUÁREZ COPPEL
Abraham Galán, uno de los hombres clave de Juan José Suárez Coppel, salió de la Dirección de Tecnologías dejando una estela de sospechas. que Galán tenga que enfrentar algún proceso administrativo ante la Secretaría de la Función Pública y los órganos de control de la paraestatal. Al interior de Pemex comentan que Galán montó prácticamente una
empresa desarrolladora de software que bien hubiera podido subcontratarse pero que, al insistir el funcionario en desarrollarla en la paraestatal, representó la contratación de muchos expertos, lo que abultó significativa-
mente la nómina. Por ello con la nueva Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de Pemex, las actividades e inversiones vinculadas con tecnologías de la información han estado sujetas a una detallada revisión. Ahora el responsable del área es José Luis Luna, quien llegó de las filas de Cemex y fue una pieza clave para la cementera regiomontana que ahora subcontrata estas actividades con IBM en un esfuerzo por reducir costos operativos. Luna promete, como en los mejores tiempos de Cemex, “procesos de negocios alineados con el capital humano y la tecnología”. No es un tema menor porque las petroleras con las que competirá Pemex -a pesar de mantener todavía un gran control sobre proyectos de exploración- cuentan con las mejores y más avanzadas tecnologías de la información. Abraham Galán, quien fue uno de los hombres clave de Juan José Suárez Coppel, ex director de la paraestatal, tendría que asumir el juicio de no haber contribuido sustancialmente al avance tecnológico de la petrolera en un momento definitivo.
REVIVEN ENCUESTAS; LAS DECLARAN RESERVADAS
C
blica, será hasta 2015 cuando la Oficina de la Presidencia de la República estará en posibilidades de liberar la información relativa a los estudios y encuestas de opinión -tanto cuantitativas como cualitativas- que diferentes empresas han realizado para el gobierno federal. Las encuestas cuantitativas sobre la percepción de la opinión pública respecto a las instituciones públicas y a sus funcionarios se liberarán hasta el 27 de junio de 2015. En tanto, los sondeos cualitativos -que se desarrollan mediante grupos de enfoquepodrán conocerse un mes después, el 27 de julio. Serán exactamente dos años los que esta información se encuentre reservada y se trata de la
misma condición en la que se encuentra un amplio diagnóstico realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en el que se analiza la situación de la seguridad nacional en relación con el Estado mexicano. Las entidades de gobierno que decidieron reservar esta información fueron la Coordinación de Opinión Pública, la Coordinación de Estrategia y Mensaje Gubernamental, la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República y la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional. El estudio del CIDE sobre seguridad nacional ha sido reservado hasta febrero de 2016, cumpliendo también dos años de secrecía.
C
ENTRAN & SALEN
oca-Cola FEMSA, de José Antonio Fernández Carbajal, anunció que José Castro Godard deja la dirección de Relaciones con Inversionistas para llevar ahora la dirección de Planeación Operativa y Proyectos en la división México y Centroamérica. En su lugar será Alfredo Fernández quien conjugue sus funciones como director de Planeación Financiera a la par de Relación con Inversionistas. Juan Carlos Cortés García fue nombrado titular de la Financiera Nacional de DeJosé Antonio sarrollo AgroFernández Carbajal pecuario, Rural, Forestal y Pesquero (antes Finrural), en sustitución de Carlos Alberto Treviño Medina. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tomó protesta a Francisco Javier Gallo Palmer como nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Michoacán, organismo que a nivel nacional está a cargo de Luis Zárate Rocha. Por su parte, Ildefonso Guajardo Villarreal, de Economía, dio posesión a Narcedalia Ramírez Pineda como directora del Instituto Nacional de la Economía Social, al relevo del ex titular de Desarrollo Social federal, Carlos Rojas Gutiérrez. Microsoft Corp., que preside Satya Nadella, anunció una nueva oleada de cambios en sus filas, con la incorporación de Scott Guthrie como jefe de Nube y Empresa; de Stephen Elop como vicepresidente de Artefactos, y de Phil Spencer como líder de Xbox.
{
on un ligero repunte en la aprobación de los electores respecto a la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, los sondeos y encuestas de opinión regresaron a los medios. La información respecto a la popularidad del gobierno federal se da a conocer después de una sequía de información en este tema. Sin embargo, la escasez de cifras no ha sido resultado de la insuficiente actividad de las casas encuestadoras, sino del extremo cuidado con el que se maneja dicha información. Así lo observan expertos en este sector. Además, respecto a los contratos para realizar encuestas, sondeos y grupos de enfoque dirigidos a conocer la situación y ánimo de la opinión pú-
{
REVISAN COMPRAS “CUESTIONABLES” exenio a sexenio los grandes contratos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el sector público constituyen una parte importante de los ingresos de las compañías multinacionales que participan en este sector y hasta de algunas empresas mexicanas que logran colarse a la asignación de contratos. Compañías como Intel u Oracle afilan el lápiz para incursionar en las licitaciones internacionales de entidades públicas como la Comisión Federal de Electricidad, Pemex y, por supuesto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y es que las reformas estructurales también imponen nuevos retos en materia de manejo de la información y de gestión de datos. En Pemex, además, también experimentan una depuración total en este sector después de que la salida de Abraham Galán de la Dirección Corporativa de Tecnologías de Información y Procesos de Negocio, dejó una estela de sospechas en torno a las inversiones realizadas. Ahora mismo, más de 500 millones de dólares en compras de equipo y contrataciones durante la gestión de Galán se encuentran en revisión. No se descarta
R E S E R V A S
El diario sin límites
E
l secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, destacó que la revisión al alza en el precio del petróleo para este año, de 85 a 89 dólares, es una buena noticia, pues se obtendrán mayores ingresos por cada barril vendido, y esta nueva estimación no tiene ninguna afectación en las coberturas petroleras. En Palacio Nacional, tras anunciar dos nombramientos en instituciones de financiamiento al campo, Videgaray anticipó que el precio del crudo se mantendrá este año por arriba de los 85 dólares por barril fijados inicialmente en la Ley de Ingresos, y por ello se revisó el pronóstico a 89 dólares. Señaló que en los llamados “precriterios” para 2014 y 2015 se estimó un precio de petróleo de 75 dólares para el próximo año, con base en una fórmula establecida en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Asimismo refirió que mantuvo sin cambios sus pronósticos de crecimiento de 3.9% para este 2014.
Miércoles 2 de abril de 2014
México obtendrá mayores ingresos petroleros este año
Crecimiento de 4.7% para 2015: Hacienda Estima que el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación será de 75 dólares por barril, 10 dólares menos que en la Ley de Ingresos 2014
PROYECCIONES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Congreso de la Unión los pre criterios Económicos para 2015, en los que se proyecta un crecimiento del PIB de 4.7%, el precio de la mezcla de petróleo mexicano en 75 dólares por barril y una inflación de 3.0%.
NEGOCIOS 21
Ajusta Hacienda precio del petróleo a 89 dólares. FOTO:ESPECIAL
Despidió Citigroup a dos empleados de Banamex
N
UEVA YORK. El banco Citigroup con un valor de millones de dólares. La vocera apuntó que las operaciones no despidió el año pasado a dos empleados de su subsidiaria en Mé- tenían relación con la pérdida de 400 milloxico, Banamex, por violar el código de nes de dólares que el banco anunció en febrero pasado, producto de un supuesconducta de la institución al hacer to fraude relacionado en México operaciones no autorizadas, pucon la empresa de servicios peblicó el diario The Wall Street Descartan relación troleros Oceanografía. Journal. con la pérdida de La nota del diario recorDe acuerdo con una nota 400 mdd, producto dó que el incidente ocurre en su página electrónica, de un supuesto “en un momento en que las una vocera de Citigroup no fraude relacionado relaciones de Citigroup con identificada explicó que los en México con reguladores han estado bajo dos operadores financieros la empresa escrutinio”. de Banamex fueron despediOceanografía La semana pasada la Redos a mediados del año pasado serva Federal de Estados Unipor “violar el código de conducdos rechazó el plan del banco para ta” de la institución. El diario indicó que las operaciones fueron regresar más capital a sus accionistas, descubiertas tras una revisión interna que, de debido a la incapacidad de la institución acuerdo con un informe de prensa publicado de proyectar sus pérdidas en una recesión la víspera, detectaron “pérdidas en el papel” severa. NOTIMEX
Dos operadores de Banamex “violan el código de conducta”. FOTO: EFE
En el documento se destaca que el crecimiento proyectado será resultado de una creación de empleos más vigorosa, la mejoría en la confianza de los consumidores y las empresas, el crecimiento de los salarios reales y la inversión pública, así como la aplicación de las reformas estructurales aprobadas en 2013. Se detallan los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, y los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas para 2015: crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo. Asimismo se presentan los panoramas sobre el monto total de Presupuesto de Egresos de la Federación y su déficit o superávit, además de la enumeración de los programas prioritarios y sus montos.
En estos documentos se anticipa que a finales de 2015 la inflación se ubicará en un nivel consistente de 3.0%, con un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual establecido por el Banco de México (Banxico).
MÁS DINERO
La Secretaría de Hacienda estima que en 2015 el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación será de 75 dólares por barril, 10 dólares menos que la cotización establecida en la Ley de Ingresos de este año. Respecto a los ingresos presupuestarios, prevé que serán mayores en 152.4 miles de millones de pesos respecto al monto previsto en la Ley de Ingresos 2014. La dependencia mantuvo en 3.9% su estimación de crecimiento para este año y proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país registrará un alza anual de 4.7% para 2015. Videgaray Caso apuntó que en este documento se formaliza que la dependencia federal sólo revisará, en su caso, sus pronósticos de crecimiento una vez que se publiquen las cifras trimestrales del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Señaló que en caso de que la Secretaría de Hacienda revisara el pronóstico para este año, esperará primero a conocer las cifras del primer trimestre, las cuales se darán el próximo 23 de mayo. NOTIMEX
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
S
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
La prueba de los oligopolios
e han multiplicado las dudas sobre la voluntad y la capacidad política del presidente Enrique Peña Nieto para implementar las reformas constitucionales de acuerdo al espíritu y a la letra con la que fueron aprobadas. Un rápido vistazo a los contenidos de la prensa, dentro y fuera del país, confirma que paulatinamente ha cobrado fuerza el escepticismo de los observadores y de los editores de diarios, sobre el éxito reformista que emprendió Enrique Peña Nieto desde el inicio de su gobierno con la firma del Pacto por México por las principales fuerzas políticas del país. Aquella portada de la revista Time mostrando a un Peña Nieto como el “salvador” de México fue, en su momento, un exceso periodístico. Ahora, hasta los más entusiastas críticos del gobierno priista reconocen en voz baja sus reservas sobre los resultados que producirán las propuestas leyes secundarias en materia de competencia económica, de telecomunicaciones y de energía. Y si bien la aprobación ciudadana del Presidente creció de 44 a 48% en los últimos cuatro meses -según la encuesta que ayer publicó Reforma- la calificación que le asignan los ciudadanos sigue siendo reprobatoria, con marcadas opiniones desfavorables en Oligopolios que los resultados sobre la economía y en los regímenes materia de corrupción. Y es que para muchos estos resulpriistas y panistas cultivaron por igual tados de incredulidad y hasta enojo no son ninguna novedad, aunque hay que en los mercados admitir que el presidente Peña Nieto de la telefonía, de logró despertar las dudas de algunos escépticos a su gobierno, acerca de la televisión, del si efectivamente estaba decidido “a cemento o de la tomar el toro por los cuernos” con las banca, con tibias reformas constitucionales que planteó regulaciones y originalmente. Y me refiero a esos viejos y tozudos toros de los oligopolios con reguladores que por décadas crecieron y se arraienclenques garon en los mercados alentados por los poderes políticos en turno. Los oligopolios que los regímenes priistas y panistas cultivaron por igual en los mercados de la telefonía, de la televisión, que del cemento o de la banca, con tibias regulaciones y con reguladores enclenques que rápidamente mostraron los límites que se les impuso. Mercados oligopólicos “ad hoc” que por años frenaron la inversión y el crecimiento económico sustentable que hoy tanto se reclama; como se reclama desde el gobierno federal el estancamiento de la productividad de la economía. Reclamos que como escupitajos al aire caen por su propio peso. A Peña Nieto le llegó la hora de las definiciones con las iniciativas de las leyes secundarias que envíe al Congreso. La letra y el compromiso del Pacto por México que impulsó como el gran reformador que pretende ser, podrían sepultar prematuramente aquella ambición política que pregonaba gritonamente Time en su portada. La prueba del ácido para su gobierno transformador es la prueba que pasa por los intereses de los oligopolios, aquellas fuerzas económicas que su propio partido cultivó -curiosamente- como asideros de su perpetuación política; y que hoy son su principal trampa. SÍGALE LA PISTA… Ayer en los ‘Pre criterios’ que envió la Secretaría de Hacienda al Congreso, reconoció que se “ha observado un periodo de debilidad económica más largo que el esperado”. Acaso el primer signo de que el gobierno podría modificar a la baja su pronóstico de crecimiento para el año en mayo próximo. Con todo, hasta ahora mantiene su expectativa de que la economía crecerá 3.9% en el año.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
l menos 120 empresas distribuidoras de gas licuado tienen la firme intención por invertir en la exploración, explotación y comercialización de gas lutitas en México. “De las 400 empresas con operaciones en México se podría pensar que 30% están a la expectativa para ver si participan en la exploración, explotación, comercialización y cualquier área del gas shale”, señala Octavio Pérez Salazar, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidoras de Gas Licuado y
En marcha, renovación de cilindros. FOTO: CUARTOSCURO
Distribuidores analizan oportunidades de inversión
Gran expectativa por participar en gas shale Al menos 120 empresas tienen interés en la exploración, explotación y comercialización del energético: Octativo Pérez Salazar, de Amexgas “Estamos caminando junto con el de la población mexicana. Empresas Conexas (Amexgas). “Hay algunas oportunidades que gobierno para que se adopten las acSegún el representante de los gaseros, los empresarios están observando debemos aprovechar como industria, ciones necesarias para que atendamos la reforma energética y la aprobación particularmente las que se derivan ese mercado”, dice el representante. “A nosotros nos brinda grandes de las leyes secundarias, que se pre- de nuestra actividad, y una de ellas es sentará en los próximos días en el el uso automotriz del gas LP”, dice el oportunidades de crecimiento como empresario, pero al gobierno le brinpresidente del organismo. Congreso de la Unión, para ver Manifiesta que en Mé- da una oportunidad de reivindicalas oportunidades de proxico se necesitan nueva- ción social”, enfatiza. ducción del también coDice que será una justicia social, mente establecer polítinocido como gas pizarra. cas públicas y establecer porque a las personas que menos “Nos interesa la exde los mexicanos una base de que equipos tienen son las que usan el combustiplotación del gas shale todavía usa leña e instalaciones que per- ble más dañino para su salud que es y la comercialización de como combustible quema leña o cualquier materia de mitan dar el servicio. los líquidos del gas natu“No necesitamos que biomasa en su casa. ral”, dice a 24 HORAS. El gobierno tiene mucho interés nos pongan un precio de “Muchas de las emprecombustible ideal, al precio al que en establecer un programa en el que sas están en proceso de análisis para definir en qué área les interesa está el gas LP comparado con la gaso- podamos introducir gas LP en áreas participar, por supuesto que pudieran lina y diésel es bastante competitivo”, rurales y urbanas marginadas, indica. “Nuestro sector tiene muchos reparticipar en la explotación o comer- afirma. “Ahí hay una oportunidad muy zagos derivados de nueve años de falcialización”, declara. Pérez Salazar recuerda que la grande; ya la hemos aprovechado en ta de atención a nuestras actividades”, aprobación de la reforma energética el pasado y el ejemplo es la década de explica el presidente de Amexgas. A partir del último año de la aden diciembre de 2013 por parte del 1990 cuando el uso automotriz del Congreso de la Unión abrió una nue- gas LP nos disparó el consumo más ministración de Felipe Calderón se empezaron a atender temas y se creó va gama de posibilidades de negocio de 20%”, cuenta. el fidecomiso de reposición de la inpara las compañías mexicanas y exdustria, asegura. tranjeras. LA APUESTA La administración de Enrique “Hemos construido toda nuestra Añade que la industria está desarroinfraestructura entre Pemex y no- llando las medidas para contar con Peña Nieto le dio la reposición al fisotros para importar gas y venderlo, los equipos adecuados para el repar- decomiso y lo fortaleció con más aportaciones, amplió el abanipero en los próximos años tendremos to y también se busca que las co de activos, asevera Pérez excedentes para exportar”, explica. plantas armadoras vendan Salazar. El Departamento de Energía de directamente vehículos “Estamos renovando los Estados Unidos ubica a México diseñados de gas LP. se disparó el los cilindros y la floticomo la cuarta nación en el mundo El directivo señala consumo de gas lla de reparto, así como con el potencial más grande de este que cada día se verá una LP con el uso dándole mantenimientipo de recursos. industria de gas natural automotriz en la to a las plantas y vehíEl potencial de gas de lutitas en enfocada en el sector indécada de los 90 culos, y capacitación de México es 681 millones de millones de dustrial y el sector urbano los empleados”. pies cúbicos, que equivalen a 136 mil de alta densidad, mientras el La industria invirtió más de 200 millones de barriles de petróleo gas LP tiene un carácter más socrudo equivalente, dice en un reporte cial que atiende ciudades, tortillerías, dos mil millones de pesos en la renolas autoridades estadounidenses. restaurantes y comunidades rurales. vación de cilindros y flotilla, 200 miEl valor de mercado del gas licuaAproximadamente 15% de los llones de pesos en el mantenimiento do en este país es de ocho mil 300 mexicanos todavía usa leña como de las instalaciones en los últimos millones de dólares, y las empresas combustible, porque no puede pagar tres meses y 15 millones de pesos fueafiliadas a Amexgas atienden al 80% el precio del gas LP, expone. ron destinados a la capacitación.
15%
20%
El diario sin límites
WEREVERTUMORRO Y YUYA,
¿ADIÓS A YOUTUBE? Ambos videoblogueros enfrentan litigios por el nombre de sus canales que registran millones de visitas; el fin de semana fijarán postura
W
erevertumorro y Yuya, dos de los videobloggers más populares de YouTube en México, han protagonizado una rebelión en redes sociales luego de verse en medio de una situación legal que ha confundido a sus millones de suscriptores y generado dudas sobre la continuación de sus canales de videos. Ambos jóvenes reflejan una situación que otras populares estrellas de Youtube enfrentan con las networks. Gabriel Montiel, autor y creador de la serie de contenidos del canal Werevertumorro, decidió en respuesta eliminar todos los videos en su canal, excepto dos: uno titulado “Adiós Weerevertumorro” y “¿Volveremos…?”, que trata de una canción y una recopilación de los mejores momentos del crew. Semanas atrás, Montiel hizo un videoblog en el que justificaba su retraso en la publicación de videos porque se mudaba de casa y “no tenía internet”. Pero ha trascendido que el joven enfrenta un litigio por el nombre de su canal en Youtube. “Si alguien sabe porfa dígame por qué YouTube permitió que un network se llamara “Werevertumorro” sin que sea de Werevertumorro”, escribió en su cuenta de Twitter. Javier Talán, quien colaboró en la creación de varios canales de YouTube para videobloguers mexicanos, registró el network Werevertumorro quedándose como beneficiario de sus ingresos, según reportan medios locales. Montiel respondió a sus seguidores que seguirá subiendo videos pero no con la misma periodicidad.
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
Arquitectura en México 1900 – 2010 / El libro.
E
Video “Adiós Werevertumorro”.
¿QUÉ SON LAS NETWORKS DE YOUTUBE?
«YouTube Networks» se trata de un conjunto de agencias que alojan los videos más populares de la red y que exigen el cumplimiento de contratos, mencionar marcas dentro del canal, cambiar el lenguaje que manejan, además de tener los derechos sobre el contenido. El videoblogger estadounidense Vacas, conocido en internet como Braindeadly, dijo adiós a sus más de 37 mil suscriptores por un problema que enfrentó con estas redes de videos. «Me desperté hoy con la esperanza de hacer un video, fui a una llamada con Machinima (network que lo representa en Youtube) esta tarde y me dijeron que mi contrato es completamente exigible. No puedo salir de él». Y agrega: «Dijeron que yo estoy con ellos por el resto de mi vida, que estoy con ellos para siempre. Si me encerré a Machinima por el resto de mi vida y no tengo
SOCIAL MEDIA 23
Miércoles 2 de abril de 2014
Video “¿Me voy de YouTube?”: Yuya.
Ambas estrellas de Youtube han disminuido sus publicaciones. la libertad, entonces yo no quiero hacer más videos «.
YUYA DICE ¿ADIÓS?
Los que suben contenidos a YouTube y cualquier otra nueva plataforma que pueda surgir no van a tener las vías tradicionales para asegurarse de que sa-
ben lo que están firmando. En el caso de Vacas, él admite que firmó su contrato con Machinima sin darse cuenta de que será la propietaria de los derechos de todo lo que produce en la red “a perpetuidad”, pero Mariand Castrejón, alias Yuya, es otra videobloguer mexicana que en estas semanas decidió bajarse de YouTube por supuestos problemas con su network, también administrada por Javier Talán. El 26 de marzo publicó un video titulado “¿Me voy de YouTube?” en el que explica la situación por la que atraviesa a sus más de 6 millones de suscriptores: “A partir de YouTube surgieron varios Networks que alojan varios canales y se encargan de administrarlos (pero) actualmente yo estoy teniendo problemas con la persona que me representaba y con las personas que administran el Network en el que estoy en contra de mi voluntad”. La joven alude que espera recobrar el control de sus dos canales (Yuya y Aquí no me maquillo) pues ella es la creadora de sus contenidos, aunque por ahora también disminuirá la periodicidad de sus publicaciones. “Estoy completamente segura de que esto se va a solucionar ya que YouTube y Google son empresas totalmente éticas y profesionales”. En las últimas horas, tanto Montiel como Yuya han criticado las publicaciones relacionadas con el problema que enfrentan, pero será hasta el fin de semana cuando se dé a conocer en ambas plataformas las posturas oficiales de ambas estrellas de la red social.
l último evento del profuso programa del Primer Festival de Arquitectura y Ciudad “Mextrópoli” fue la presentación del libro “Arquitectura en México 1900 – 2010” de Fernanda Canales, correspondiente a la magnífica exposición del mismo nombre que se presenta actualmente en el Palacio de Iturbide del Fomento Cultural Banamex desde principios de diciembre del año pasado. Gracias a la generosidad de un entrañable amigo que me hizo sin-par regalo, tengo en mis manos desde anteriores días el icónico libro; icónico tanto por su poder de recreación visual e histórica, como por su gran valor documental que establece indeleble y cronológicamente los acontecimientos arquitectónicos que forjaron la modernidad habitable de México, su construcción. Frente a sendos volúmenes, una vez tomada la decisión de imbuirme en ellos (observo requerir de no cualquier tiempo) lo primero que advierto es que resulta mejor abrir los dos tomos al mismo tiempo. De la misma manera azarosa en que la exposición atrae magnéticamente, el libro dividido en sus dos masas nos atrapa inevitablemente desde las fotografías. Sin el habitual orden de una novela o de un cuento, nada más abrirlos al azar nos sumerge en un asombroso viaje de fotografías estupendas: de Obras de arquitectura –muchas conocidas, algunas olvidadas, otras desconocidas-, de arquitectos, de sus despachos; de Arte en formato de pintura, murales, vitrales, esculturas, celosías, ensamblajes; de Diseño de objetos, de accesorios, de mobiliario maravilloso, de carteles y de publicidad hasta el diseño urbano o de la ciudad; de Pensamiento en forma de publicaciones, libros, monografías, revistas o de ensayos, y la teoría integradora de la reflexión y el análisis de las formas, su fondo; y, por último, de Arquitectura del Siglo XXI, narrando una “historia presente” que lejos de detenerse se acelera día con día planteando nuevas preguntas sobre lo que construiremos en el futuro. Antecedido por un protocolo editorial impecable con presentaciones de Manuel Medina Mora, Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández Ramírez, prefacio de Cándida Fernández de Calderón y un proemio (“El Cuchillo de Obsidiana”) de Luis Fernández-Galiano, el titánico libro -“archivo de archivos”- como lo define la autora aludiendo a (cierta genealogía de) Michel Foucault, está “contado” a partir de una estructura integrada por líneas de tiempo y mapas bellamente representados que permiten visitarlo –recorrerlo de la mano- tanto cronológica como temáticamente por caminos que se cruzan tejiendo La Construcción de la Modernidad, de la que el libro toma su apellido y dedica su primer capítulo. La reflexión de Octavio Paz “condenados a ser modernos” se materializa sin cortapisas en el proyecto de la Ciudad Universitaria tomando un papel preponderante en esa “hipótesis”, acaso velada, sobre lo construido en México en el Siglo XX desde el “Diseño de Una Identidad”, la suya, moderna, y la nuestra, nacional, que titula el segundo capítulo del exhaustivo y riguroso trabajo de investigación. En diciembre del año pasado escribí sobre la exposición “Arquitectura en México 1900 – 2010” habiéndola visto apenas un par de veces; en aquella ocasión me detendría en “revisar cómo buena parte de lo exhibido en la última sección (siglo XXI) resume y exulta un regreso a la racionalidad como cierta re-incorporación al mundo global… “La memoria siempre ha de llegar a su desitno”, habré de profundizar en ello en posterior texto”. La pausa intuida allí, el reparo y el regreso a la racionalidad entendida desde formas utilizdas con anterioridad, tendrá que ver con valores atemporales (además de la perdurabilidad de los edificios) y con la narrativa de la “historia presente” a la que aludía arriba. La parte final del siglo XX corresponde al inicio de una revolución tecnológica –que produjo cuestionadas arquitecturas espectaculares- que se acelera día a día de forma “hiper-conectada”. ¿en qué se diferencia el hombre del siglo XX al del XXI? Así, hiper-conectados, la posible llegada de la memoria a su destino se gestó quizas, desde La Construcción de la Modernidad. Estas breves líneas con felicitaciones de nueva cuenta a quienes particiapron en la elaboración de la monumental obra impresa, al Fomento Cultural Banamex, y una enorme enohorabuena a la Dra. Fernada Canales por haberlo conseguido. www.vazquezdelmercado.com.mx
24 NEGOCIOS
Miércoles 2 de abril de 2014
24
INVENTOS QUE CAMBIARON LA FORMA Las contraseñas de Twitter son más valiosas que los datos bancarios
CAROLINA RUIZ
A
La Realidad Virtual será más grande que la revolución móvil La tecnología de la realidad virtual será un fenómeno más grande que el provocado por la revolución móvil de los teléfonos inteligentes. De acuerdo con el CEO de Epic Games, Tim Sweeney, puede ser que en sus primeras generaciones, esta tecnología sólo llegue a unas cuantas personas, pero su evolución permitirá la expansión y en un futuro no muy lejano, propiciará que sus usuarios no distingan la realidad de la experiencia virtual. “Estamos haciendo mucha investigación en realidad virtual trabajando con los kits de Oculus. La vemos como tecnología que influenciará cada videojuego y cada plataforma. Es tecnología que cambiará el mundo completamente. Pienso que será un fenómeno más grande que los teléfonos inteligentes (…) Puede que exista una audiencia de 10 millones de usuarios con la tecnología actual, pero mientras mejore con cada generación, la audiencia seguirá creciendo hasta que eventualmente alcance un punto critico en el que puedes poner uno de estos dispositivos y tendrás una experiencia que no se pueda distinguir de la realidad”, dijo Sweeney en entrevista con la revista especializada Polygon.
ctualmente no hay una legislación como tal que regule el vuelo de drones en territorio mexicano, o que especifique los usos que se les pueden dar a estos aparatos que se han vuelto un perfecto vehículo publicitario para los grandes corporativos, a pesar de su fama militarizada. Fue precisamente esta popularidad de asesinos sigilosos o de último recurso mercadológico, el que propició una de las primeras reuniones de “droneros” en México, los cuales, en línea con las declaraciones realizadas recientemente por el director de 3D Robotics, Chris Anderson, hablaron acerca de alejar a los vehículos autónomos no tripulados del contexto militar, aceptando el reto de demostrar que su utilización trae consigo más beneficios que incidentes a los ciudadanos. “No me gusta hablar de espionaje o de esas cosas. Los drones tienen múltiples usos como los presentados aquí, cartografía,
World Wide Web, Internet
MP3
1995 GarageBand
2004
SoundCloud
2007
fenómenos naturales, incluso salud, con los cuales se puede beneficiar a la población”, dijo a 24 HORAS Guillermo Romero, gerente general de 3D Robotics. El representante de la empresa instalada en Tijuana, fundada por Chris Anderson, que fuera editor en jefe de la revista Wired, explicó que uno de los usos que se les puede dar a los drones es en el monitoreo de contingencias y evaluación de respuesta a desastres: “Por ejemplo, la Cruz Roja tiene un plan de evaluación, en el momento en el que es reportado un accidente, los drones salen hacia la dirección en donde fue el percance, monitorean la hora en
Desmilitarizan
a los
Las cuaentas de Twitter robadas pueden tener más valor para los hackers que las tarjetas de crédito robadas. De acuerdo con una investigación de Juniper Networks, la ley de oferta y la demanda afecta a la industria del cibercrimen de la misma manera que en la que le da forma a los negocios legítimos. Los datos de tarjetas de crédito pueden tener un valor de entre 20 y 40 dólares si son recientes y si el robo de estos aún no ha sido descubierto. Sin embargo, este valor se reduce hasta 2 dólares, o incluso menos, debido a las medidas de protección que los usuarios imponen ante la mínima sospecha de un robo. En cambio, las credenciales de las cuentas de las redes sociales pueden variar entre los 16 y los 325 dólares en función de la actividad y la personalidad de la víctima. Esto se debe a que el acceso a una red social dota a los hackers de información útil sobre las víctimas. Las redes sociales habitualmente aportan información personal de las víctimas que, posteriormente, podrá ser vendida en el mercado negro a un precio aún mayor que lo que se puede sustraer de una cuenta bancaria.
DRONES
EN LA QUE ESCUCHAMOS MÚSICA
La tecnología ha facilitado la manera en la que se captura y se reproduce el sonido, modificando la forma en que escuchamos música. Desde los experimentos de Thomas Edison con cilindros en forma de onda grabados, hasta el mp3, cada cosa con el fin de preservar la composición musical.
Disco compacto commercial
1982
1989
Auto-Tune
1997 iPod
2001
Pro Tools
1991
Akai S900 Sampler
1986
Walkman
1979
El diario sin límites
ESTRATEGANDO Micrófono
Fonógrafo
1877
1877
3D Robotics y toda la industria que se dedica al desarrollo y manejo de vehículos aéreos no tripulados, se encuentran ante el reto de desmitificar el objetivo de estos aparatos
No me gusta hablar de espionaje o de esas cosas. Los drones tienen múltiples usos” GUILLERMO ROMERO / Gerente general de 3D Robotics la que llegan las ambilancias, las patrullas, etc.”, dijo. De hecho, los drones de 3D Robotics en territorio mexicano poco a nada tienen que ver con cuestiones de seguridad, sin embargo, están en el mapa de las autoridades, que estudian el contratar sus servicios: “Sabemos que la Secretaria de Seguridad Pública está buscando a
3D Robotics, pero no hemos tenido contacto con ellos, no se ha dado un contacto directo. Pero los drones no sólo tienen uso militar. Pueden ser utilizados en el rastreo de personas, para servicios médicos, en localidades en las que por inseguridad no pueden entrar equipos médicos, en mapeo, tienen miles usos, se han hecho populares por las noticias en Estados Unidos, pero tienen miles de usos que benefician a la población”, dijo Guillermo Romero. En México específicamente, se han desarrollado con éxito planos cartográficos con el uso de drones, incluso, muestras de arte y performance utilizando los beneficios móviles de estos aparatos. “En este momento podemos decir que esta es una de las congregaciones más grandes de droneros que hay en el país”, dijo Felix Audirac de co-fundador de Droidika y director general de CartoData, durante la reunión llevada a cabo en el Centro de Cultura Digital. Audirac no sólo habló de las aplicaciones cartográficas que pueden ser desarrolladas con la ayuda de vehículos aéreos no tripulados, sino de los mitos que se han desarrollado alrededor de esta tecnología. “Una de las cosas que se piensan es que son de fácil manejo”, dijo, a lo que agregó que no se tenía aún una legislación adecuada o actualizada para su uso, sobre todo en lugares con concentraciones considerables de personas.
Technics SL -1200 Turntables
JTM45 Amplifier
1962
1972
8-Track Tape
1965
Amaia ARRIBAS
Audífonos
amaya.arribas@itesm.mx
1910 Victor Orthophonic, Victrola Phonograph
1925
Cinta Magnética
1928
LP
1931
AEG Magnetophon Tape Recorder
1935
Bell Labs Two Channel Stereo
1937
The Vocoder
1940
Regency TR-1 Transistor Radio
1954
Phillips Compact Cassette Tape
1963
El uso de smartphones por niños
E
ntramos al mes de abril, el mes del niño, y seguramente algunos papás ya están pensando en el regalo para sus hijos. Algunos piensan en viajes, otros en juegos didácticos, otros en accesorios para realizar deporte, en libros, incluso los que piensan regalar un dispositivo móvil a sus retoños. Existen miles de artículos en Internet sobre dispositivos móviles para niños que reflejan posturas a favor y en contra. Los niños, a partir de los siete u ocho años de edad, comienzan a preguntar cuándo van a tener el suyo propio. Responder a esta pregunta puede ser tan obvio como que depende de la madurez del niño, del entorno en el que se muevan, y sobre todo, las bases de la educación que se les quiera dar. Una primera reflexión es que el móvil, aunque les y nos sirva para jugar, no es un juguete y tenemos que verle la utilidad que les va a brindar. No se trata de cumplir con un capricho sino de ver de manera consensuada con los hijos el uso que se le va a dar. Otra cuestión es explicar los riesgos y bondades de tener un dispositivo móvil. Indudablemente los límites son necesarios, que sean razonados, negociables y algo importante es no exigir a los niños lo que los adultos no cumplen. Lo cierto es que como fuente de comunicación y ocio, el dispositivo celular tiene un gran valor, y por ello se justifica el dinero invertido. Pero es fundamental mostrar a los niños la proporcionalidad de tres elementos: lo que aporta, lo que se necesita, y lo que entra como capricho. Precisamente, por esta proporcionalidad, la primera decisión viene determinada por la elección del dispositivo móvil en un mercado lleno de productos que son un auténtico alarde de tecnología. Si nos vamos a los extremos, no es lo mismo comprar a un niño el último Indudablemente smartphone con tarifa plana que un celular de una generación anterior con mensajes y los límites son sin descarga de datos. El tipo de dispositivo necesarios, que que se compre va en relación a la madurez sean razonados, del niño que entiende y ha acordado las negociables y algo normas de uso. En ocasiones, es la logística importante es no familiar lo que determina la compra de un celular a un niño para que esté conectado exigir a los niños lo a sus papás. Piensan en que el menor esté que los adultos no localizado o pueda realizar una llamada de cumplen emergencia (el caso típico de los niños que van en transporte escolar o de una excursión). Otro elemento que puede determinar la compra de un dispositivo móvil es el grado de supervisión que podamos ejercer sobre su uso. Si los papás no van a poder dar un seguimiento sobre el uso que el niño va a hacer, mejor no comprarlo o en su defecto dosificar su uso si no se puede dedicar el tiempo necesario. Como el uso de la tecnología está omnipresente en la vida del menor, puede ser de mucha utilidad que en las mismas escuelas se impartan charlas sobre los usos y riesgos. De hecho, en algunos países es la policía quien da las pláticas de una manera muy impactante pues dan la versión más negativa de las tecnologías como los asuntos delictivos, el ciberbulling o el grooming (los acosadores sexuales), que llaman mucho la atención tanto de niños como de adolescentes. No se trata de satanizar la tecnología sino de que los niños encuentren su lado útil pues bien es cierto que el dispositivo móvil puede ser una pérdida de tiempo ya sea en los chats, en juegos o en una navegación sin rumbo. No se trata únicamente de que se ven reducidas las horas de estudio sino que las mismas horas de ocio no son productivas. Normas de uso tan básicas como limitar las horas de uso, como dejar el dispositivo en un lugar al entrar en la casa o no dejarlo en la habitación a la hora de dormir es una buena manera de crear hábitos sanos. Cuando se llega al extremo de depender del dispositivo, llegando a ser un trastorno o adicción, es decir la nomofobia, hay que acudir a un experto para tratarlo. Ocurre en algunos adolescentes que duermen con el celular bajo la almohada en modo vibración, y ello puede producir trastornos del sueño. Cuando hay un bajo rendimiento en la escuela, problemas de sueño, estados irritables cuando no se tiene el celular o se le acaba la batería, son síntomas de que algo no marcha bien.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
EL NOVIO DE PAULINA RUBIO ESTALLA
NIURKA
ACUSA AL NOVIO DE
E
l novio de Paulina Rubio estalló al saber que en una revista dijeron que su madre, doña Armida, desprecia al amor de su vida, siempre se había mantenido tranquilo, pero esta vez no soportó los ataques y puso:
NINEL CONDE
ENTRETENIMIENTO
@JerryBazua: LE PIDO A LOS MEDIOS DEJEN DE MOLESTAR LLAMANDO A CASAS Y CELULARES PRIVADOS...no cabe duda que no hayan que inventar. Pero el tema se iba calentando y le llegaron todo tipo de mensajes, él insistió en desprestigiar a las revistas de espectáculos: @JerryBazua: TVYNOVELAS, TVNOTAS Y MAS SON UNA MIERDA DE REVISTAS...TRISTE NOS LLEVAN HACIA ATRAS EN VEZ DE TIRAR PA’DELANTE POR MI QUEMENLAS.
En primer lugar: SALMA HAYEK cuya fortuna se estima en 85 millones de dólares por su carrera como: actriz, cantante, productora de cine, artista de doblaje, activista social, modelo y empresaria, ya que lanzó una colección de esmaltes y una línea de cremas y perfumes.
R
@JerryBazua: SON UNA ESCORIA, NOS LLEVAN HACIA ATRAS MI GENTE...RECUERDEN TU ERES LO QUE LEES! Y para rematar hizo burdos comentarios: @JerryBazua: Por favor ayudenme a RT! Estas MIERDAS de revistas, por eso termina la gente limpiándose con ellas.... Cuando lo señalaron que todo es parte de este negocio, él puso: @JerryBazua: Cual negocio? A mi ellos ni me pagan, por hablar mierda de mí y de mi familia. Si te lo hicieran a ti..a ver qué harías? Y mientras Paulina se quedó callada, pues ya conoce al medio y ha sido protagonista de muchos escándalos, el cantante estaba enfurecido. Los mensajes siguieron: @JerryBazua: no pasa nada, si me quedo callado también les doy lo que quieren… pero también se me llena el vaso!! A ti no? Hasta que el tono subió y subió como la espuma: @JerryBazua: Que mal necesario, ni que chingados! QUE CHINGUEN A SU MADRE. Ahora Sí, pongan de portada estas letras, que les dedico. Pasadas las horas, se dio cuenta de su reacción y finalizó diciendo: @JerryBazua: Dios sabe que siempre he sido bueno, pero hasta Jesús arremetió contra todos los que no respetaron su casa y familia. Y todo esto es entendible, da coraje que se metan en tu vida, pero se le olvida que cuando se es famoso o andas con una mujer muy famosa, la privacidad se acaba y lejos de la justicia, lo que hagas trasciende y se sabe, se hace grande y toma otras dimensiones y a partir de ahora, deberá comprenderlo y hacer menos coraje, de hecho debería hablar con Pau, quien tiene mucha experiencia y podría darle una cátedra de lo que pasa cuando eres artista y lo que debes hacer o no hacer, pues ella ha pasado por todos esos momentos, un sin fin de ocasiones y también ha perdido la calma. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
En segundo lugar se encuentra THALIA: su fortuna está valuada en 50 millones de dólares, famosa por sus telenovelas, además ha vendido más de 45 millones de discos. Lanzó una colección de ropa y una de lentes de sol, también tiene una revista. Ha hecho varias campañas de publicidad, es dueña de un centro de yoga, conduce un programa de radio y ha escrito un libros de: belleza, otro para niños y una autobiografía.
1
INICIA SERIE DE GIMÉNEZ CACHO
Este jueves 3 de abril se estrena por Canal Once Crónica de castas. Esta producción tiene como director a Daniel Giménez Cacho, el guión es de Jimena Gallardo. Crónica de castas narra la vida de un grupo de personas de diversas clases sociales, que se ven mezcladas en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México. En la serie participan María Rojo, Rafael Inclán, Nailea Norvid, José Sefami, Mauricio Isaac, Noé Hernández, Harold Torres, Naian González y Ángela Molina.
2
CHRISTIAN MEIER EN LA MALQUERIDA
Christian Meier es el protagonista de la telenovela del productor José Alberto Castro La malquerida, donde hará pareja o más bien un triángulo con Victoria Ruffo y Ariadne Díaz. Sin duda será una historia polémica, pues madre e hija se disputarán el amor de un hombre, quien debe decidir si continúa con una relación estable o se deja llevar por la pasión. En esta telenovela también actúan: África Zavala, Mane de la Parra, Brandon Peniche y Sabine Moussier.
Miércoles 2 de abril de 2014
N
iurka provocó todo un escándalo al atacar a Ninel Conde y el resultado fue que le desmantelaron su camioneta. La cubana señaló al novio de Ninel, Giovanni Medina. Niurka dijo que Giovanni es el culpable del daño, ya que en la madrugada rompieron las cerraduras de su garaje y quitaron los seguros de las llantas para llevárselas. La cantante señala que Giovanni es una persona con malas intenciones, pues la policía lo tiene ubicado ya que utiliza un nombre falso para sus negocios. Niurka acudió ante las autoridades para interponer una denuncia y proteger a su familia y a sus propiedades de futuros
E
ENTRETENIMIENTO
ataques, además acusó directamente a Ninel de estar en complicidad con su novio. Todo sucedió a raíz de que la llamó “Ninel siliconde”. La vedette no se detendrá hasta saber la verdad. Mientras tanto, Giovanni Medina puso el siguiente mensaje en Twitter: @Giovann1Medina: En qué momento se me está involucrando en tanta vulgaridad? Que alguien me explique, es broma? Y asegura que no tiene nada que ver con este asunto, que sólo tiene lugar en la imaginación de Niurka, porque él nunca haría algo así y que si es necesario, se presentará ante las autoridades para aclararlo.
En cuarto lugar viene KATE DEL CASTILLO, su fortuna se estima en 10 millones de dólares, conocida como La Reina del Sur, decidió alejarse de Televisa y vive en EU, hizo La Misma Luna y ha actuado en series de televisión como Grimm y CSI: Miami.
William Levy no ha querido aclarar los rumores que lo relacionan con Ximena Navarrete, de hecho ambos lo negaron, dicen que su romance inició cuando grababan la telenovela La Tempestad y ahora dieron a conocer un video en el que el actor, felicita a la Miss Universo de manera muy efusiva. William Levy sostiene una relación con la actriz Elizabeth Gutiérrez y tienen 2 hijos, no es la primera vez que al cubano se le involucra con la protagonista de la telenovela en la que participa, también se dijo que sostuvo romances con: Maité Perroni y Jaqueline Bracamontes.
Sebastián Rulli está en Buenos Aires, ya que ahí graban algunas escenas para la telenovela Lo que la vida me robó. Fue con varios actores y en sus tiempos libres, disfruta de los sitios que ya conoce e invita a sus compañeros para que disfruten su estancia.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Ccomprométase y todo funcionará. Es hora de adaptarse y mantenerse en forma y estar estupendo. Adopte una rutina vigorosa que le ayudará a verse mejor tanto mental como físicamente. Dé la bienvenida al desafío.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Comparta sus sentimientos. Ocúpese de las necesidades de otros y podrá poner su vida en perspectiva. Tratar asuntos correspondientes a mayores o más jóvenes de su vida le dará compensaciones.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Prepárese para plantear cambios de último momento basado en lo que otros hagan o digan. No espere que todos sean honestos o le den una evaluación apropiada de la situación que enfrenta. Encuentre usted mismo los hechos.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Acepte un proyecto interesante o un desafío que alguien presente. Su habilidad para pensar de modo diferente le ayudará a llamar la atención de alguien con influencias. Discutir le da el control. Evite abordar demasiado.
DEL ESPECTÁCULO
3
Christopher Meloni, 53; Emmylou Harris, 67; Linda Hunt, 69.
HORÓSCOPO
RICA 3
MICHAEL FASSBENDER, 37
por EUGENIA LAST
LAS MÁS
WILLIAM LEVY INFIEL
HOY CUMPLE AÑOS
Su habilidad para ser proactivo y también cuidadoso será su boleto al éxito este año. Separe sus emociones de cualquier tarea que enfrente para alcanzar sus objetivos e impresionar a quienes tengan con qué contribuir. Construir una base sólida le asegura un triunfo duradero. Su deseo de experimentar junto con sus ideas innovadoras multiplicarán sus relaciones. Sus números: 8, 14, 24, 27, 33, 36, 41.
l sitio de espectáculos Networth publicó una lista de 5 mujeres mexicanas que tienen una gran fortuna como Salma Hayek , Thalía , Paulina Rubio, Kate del Castillo y Araceli Arámbula.
En tercer lugar aparece PAULINA RUBIO, su fortuna se estima en 32.5 millones de dólares. Además de su cantar, se ha convertido en empresaria ya que lanzó una línea de ropa y otra de perfumes; ha participado en varias campañas publicitarias. Recientemente fue juez en el reality show La Voz México, La Voz Kids y The X Factor.
27
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
En quinto lugar está ARACELY ARÁMBULA con 7 millones de dólares, ha grabado algunos y ha participado en varias telenovelas, actualmente trabaja en Telemundo.
SEBASTIÁN RULLI EN ARGENTINA
Saltar de una cosa a otra puede gustarle pero pondrá nerviosos a quienes lo rodean. Un trato o contrato lo favorecerá mientras mantenga sus emociones ocultas. Las mejoras en casa harán su vida más entretenida.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Tome el control y acepte lo que se presente por su camino. Muestre sus habilidades físicas y mentales. Puede estabilizar su posición entre pares y compañeros. Un cambio en una relación le sumará felicidad.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Sentirse libre para ir y venir a su gusto y disfrutar de los amigos que ofrezcan entretenimiento y aventura lo mantendrá satisfecho y entusiasmado con el futuro. Gastar demasiado será su ruina. No sea extravagante.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga cambios importantes en casa que le ayudarán a lograr sus objetivos personales y ampliarán sus intereses y amistades. Un estilo de vida diferente le ayuda a manejar lo que quiera hacer con lo que sea su responsabilidad.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Saque trabajo de su camino y siga con pasatiempos de los que disfrute. Una inversión puede interesarle pero la información que le dan no dice lo riesgosa que es. Proceda con precaución.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No deje cosa alguna librada al azar. Si abandona algo sin terminar, enfrentará quejas y oposición. Quédese cerca de casa, trabaje duro para completar lo que se espera de usted y evitará una discusión.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ponga lo que desea por escrito. Redacte contratos y negocie su posición. Al final ganará si tiene un plan sólido de acción. Conviene reunirse en especial con un viejo amigo que le traiga recuerdos agradables.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Un tema de dinero o una sociedad le causarán un disgusto. Retroceda y mire la situación desde otro ángulo. Use su imaginación y encontrará una solución aceptable. Escuche, observe y adopte una posición inteligente.
28
Emprende tres viajes orgánicos
CRUCIGRAMA
Cambia tu manera de conocer la república mexicana y embárcate en una aventura donde tú mismo producirás todo y decidirás qué rumbo llevarás HORIZONTALES
1. Provincia de Italia, en la región de Abruzzo. 6. Amar mucho. 12. Sola en su especie. 13. Representación gráfica en una superficie, de un terreno, etc. 14. Acción de atraer. 17. Gobio. 18. Lanceros de caballería en los antiguos ejércitos austríaco, alemán y ruso. 20. Obstruyo. 21. Ave del orden de los columbiformes, de la cual hay muchísimas especies. 24. Octavo mes del año. 27. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 29. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 30. (Mariscal de) Hombre que en los
VERTICALES
1. Pronombre personal de segunda persona. 2. Preposición. 3. (o Riyad) Ciudad y capital de Arabia Saudí. 4.Hecho realizado por el hombre. 5. Ponemos marca a una cosa. 7. Resumido, compendiado. 8. Antiguo reino cristiano de Nubia. 9. (Thomas, 18751955) Novelista y crítico alemán, una de las figuras más importantes de la literatura de su país. 10. Partícula inseparable privativa. 11. Voz para arrullar. 15. Indígena filipino. 16. Sana. 17. Fundación en la
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
ejércitos tenía el cargo de alojar la tropa de caballería y arreglar su servicio. 31. Alud. 32. Artículo indeterminado. 33. Príncipe ruso. 35. Especie de violoncelo siamés. 36. Congrega para un fin. 37. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 38. Parte más espesa de la red de pescar. 39. Quinto hijo de Sem. 40. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter. 41. Uno de los nombres que los hebreos dan a la Divinidad. 42. Puse una o más personas en determinado paraje para algún fin.
que ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas y otras cargas pías. 19. Monumento ritual del neolítico, situado en la llanura de Salisbury, al sudoeste de Inglaterra 22. Lago pequeño. 23. Emitirán opinión. 25. Obra científica o literaria de poca extensión. 26. Reunión nocturna con música y baile (pl.). 28. El que preside el cabildo después del prelado. 33. Muerto reanimado mediante un rito mágico. 34.Se dice del vestido o la tela muy deteriorada por el uso (fem.).
Q
POR MARCO DANIEL GUZMÁN
uizá te preguntes cómo es un viaje de estos, sencillo, se trata de un conjunto de procedimientos naturales en donde vas tocando todo, viendo todo, comiendo todo y abrazando gente. Suena bien ¿no? Es la oportunidad para realizar un ejercicio de verdad independiente, donde el resultado
más importante será el placer. Para lanzarte a una de estas aventuras tienes que estar convencido de que serán experiencias inolvidables y solo necesitas tener en orden los siguientes puntos: un itinerario bien pensado y armado, un mapa, electrónico de preferencia; un GPS, (con el del Smartphone basta); un auto (propio o rentado); Ir acompañado de preferencia y ese dinero que destinaste para los viajes dentro de tus ahorros.
En estos “road trips” proponemos tres ciudades que son emocionantes, grandes y llenas de contrastes que seguro te van a sorprender en más de una ocasión. Cancún, Monterrey o Ciudad de México pueden ser la base de partida en esta nueva fiesta por la carretera. Elementos indispensables para calcular la distancias, el tiempo y la cantidad de combustible que necesitas: Google maps y distancia.mx
to. Tercer estructura prehispánica más grande del país después de la pirámide del Sol en Teotihuacán y la de Cholula en Puebla. • Valladolid: La ciudad con más porte colonial de Yucatán. Antigua ciudad maya de Zací, “La Sultana del Oriente”, fundada en 1543 por
Francisco de Montejo, el Sobrino Lleno de elegantes casonas y edificios históricos. Donde se come la auténtica cochinita pibil yucateca. Convento de San Bernardino de Siena de 1550: Construído Hace 450 años, rememora a las fortalezas medievales. Muros que en algunas partes rebasan los tres metros de espesor. El retablo mayor fue hecho en madera en oro. La segunda construcción Franciscana más grande de Yucatán. Ocupa una superficie de 14,121 metros cuadrados. En sus celdas estuvo preso el famoso pirata “Lorencillos”.
SALIENDO DE CANCÚN
• Tipo de viaje: Histórico-Cultural por Yucatán • Experiencia: Ir a las partes más históricas de Yucatán, pueblos y ciudades coloniales. Sal de la carretera para visitar los pueblitos de Yucatán, como El Piste, Kantunil, para comprar una marquesita de queso de bola, rellena de mermelada de plátano con una temperatura promedio 32 grados C. • Ruta para un día: Cancún –Izamal - Valladolid –Cancún. • Distancia: mx: 254 km, 90 km/h, 2h37min, 20lts, $213, peaje. • Izamal, Pueblo Mágico: Ciudad deslumbrante en medio del Mayab Yucateco. El mejor lugar para comer el queso relleno Yucateco es aquí; así como los tacos de cochinita de pellizquito. Pueblo Mágico, construido sobre una pirámide. Todo el pueblo está pintado de ocre y blanco. El ex Convento de San Antonio de Padua de 1543, tan antiguo con tintes medievales edificado
sobre un antiguo adoratorio maya conocido como Pap-hol-chac. Una explanada de 7,806 metros cuadrados, es el segundo más grande del mundo, sólo por detrás de la Plaza de San Pedro. • Zona Arqueológica Kinich Kakmó: Construida 500 antes de Cris-
SALIENDO DE MONTERREY
SALIENDO DF
• Tipo de viaje: Familiar-Cultural- Exploración • Experiencia: Siguiendo la hue-
• Tipo de viaje: AventuraAdrenalina-cosmopolita • Experiencia: Salir de la
ciudad de Monterrey y hacer tours regios, de cañonismo y gruta. • Ruta para un día: Monterrey – Villa García ó Monterrey - Matacanes • Distancia.mx: 52 km, o 34 Km • Grutas de García:. Rumbo a Saltillo, saliendo por Santa Catarina, después de Monterrey por la carretera 40 a Villa de García, Nuevo León. Grutas con una antigüedad de entre los 50 y 60 millones de años aproximadamente. Están rodeadas por un paisaje desértico y rocoso en el que existen numerosas cavernas; poseen una longitud total de 300 metros y una profundidad máxima de 105 metros. Descubiertas en 1843 están en el Cerro del Fraile. Durante épocas prehistóricas estuvieron sumergidas bajo el mar, por eso en sus partes se pueden observar restos de fósiles marinos acceder a ellas por medio del Teleférico de Grutas de García, con
un ascenso de 80 metros lleva a la entrada.
• Matacanes. 35 km: Turismo de aventura. Es cañonismo con más de 30 saltos al agua, 2 rapeles en cascadas, toboganes naturales, hasta cuevas y ríos subterráneos. Matacanes se encuentra en la Sierra Madre Oriental en el pueblo mágico de Santiago en Nuevo León, a media hora de la ciudad de Monterrey. Está considerado como el mejor cañón de México. Otras opciones en Monterrey: Cervecería Cuauhtémoc, Jardín Cerveza, recorrido dentro de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Parque Fundidora, Museo Horno 3, Cola de Caballo Chipinque y un vuelo en helicóptero.
lla de los ingleses, Conocer todo el pasado inglés y minero de los pueblos de Hidalgo, bajar a una mina abandonada a 300 metros de profundidad y comer la comida minera: los pastes y las enchiladas mineras. • Ruta para un día: DF-Huasca de Ocampo- Santa María ReglaReal del Monte- DF • Distancia.mx: 142 Km, 2:17min, $125 gasolina. • Real del Monte: Es el sitio habitado más alto de México, se ubica a más de 2,750 metros msnm. Los otomíes lo llamaban,
antes de la conquista, Maghotzi: “Paso de altura”. Como atractivos tiene el Zocalito de sabor a villa inglesa, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI y dos torres: una española y otra inglesa. • Panteón Inglés: ¿Tour por el cementerio? Suena muy extraño que un lugar como este pueda ser visitado de manera turística. Creado en el año 1834 tiene 750 tumbas de mampostería fina, algunas con pequeñas estaturas y lápidas con los nombres de aquellos ingleses quienes dieron auge a la minería en este lugar. • Mina de Acosta: La mina de Acosta inicia sus trabajos en 1727 y mantiene su actividad productiva hasta el año de 1985. Hoy es un Museo en el que podrás conocer su historia y aspectos relevantes del trabajo minero. En el sitio se encuentran vestigios e instalaciones arquitectónicas, testimonio de sus etapas históricas: la colonia, la inmigración e inversión inglesa en la región. Visitarás el interior de la mina donde conocerás una veta de plata, después de un recorrido histórico sobre el trabajo del minero.
El Barcelona sufrió con el Atlético de Madrid en el partido de ida de los Octavos de Final de la Liga de Campeones de Europa, apenas logró arrancarle el empate 1-1 en el Camp Now, con lo que los Colchoneros se llevaron un gol como visitantes y definirán la semana entrante en su casa, el Vicente Calderón. Los madrileños lograron nulificar a Messi, pero no pudieron con Iniesta y Neymar. El Manchester United empató 1-1 ante el Bayern Múnich en Old Trafford, y muchos lo ven ya moribundo, pues tiene que sacar el resultado en Alemania. Javier Chicharito Hernández jugó unos minutos. AP
L
a carta de presentación de Ricardo Antonio La Volpe no son los títulos. A lo largo de 31 años como técnico, el argentino solo tiene un campeonato de Liga que logró con los Potros del Atlante en la campaña 1992-93. Pero La Volpe tiene otras virtudes: Es un formador de futbolistas y qué mejor que alguien con ese perfil en las Chivas… si no fuera porque su presidente, Jorge Vergara fue un duro detractor del entrenador mientras fue técnico de la Selección entre 2002 y 2006. Es un técnico disciplinado, que pone especial atención a jugadas a balón parado, con un esquema ofensivo y detallista, virtudes que le permitieron asumir la dirección técnica de la selección mexicana que participó en la Copa del Mundo de Alemania 2006. Uno de los pilares de su trabajo es la formación de figuras. Cuando estuvo con el Tri, le dio oportunidad a jugadores que se convirtieron en figuras con el paso del tiempo como son los casos de Moisés Muñoz, José de Jesús Corona, Guillermo Ochoa, Ricardo Osorio, Carlos Salcido, Andrés Guardado, Jaime Lozano, Omar Bravo y Oribe Peralta (sí, La Volpe fue el primero que lo llevó al Tri), entre otros, además de ser el creador de escuela “Lavolpista”, que es seguida por técnicos como
24
Los años que pasaron para que Ricardo La Volpe pueda volver a ser técnico de las Chivas.
para Chivas? Para que se den cuenta lo que era la presión de Vergara, tres días antes del primer partido de México en el Mundial del 2006, me habló y me pidió que corriéramos a La Volpe” ALBERTO DE LA TORRE Ex presidente de la FMF, mayo de 2010
Emborracharse de la manera que lo hizo y después dar entrevistas me parece totalmente irresponsable. (…) Es una persona muy insegura, casi paranoica” JORGE VERGARA Dueño del Guadalajara, junio de 2006 José Guadalupe Cruz y Miguel Herrera. A lo largo de su carrera ha hecho fama de formador de jugadores. La generación que bajo su mando llevó al Atlas al mejor futbol de su historia, entre 1997 y 2001, aún es punto de referencia. Pero, La Volpe tiene lo suyo. Son míticos sus arranques de rabia cuando las cosas no salen bien en los entrenamientos.
1
Título de campeón ostenta La Volpe después de dirigir a 14 equipos diferentes
LLEGÓ LA VOLPE A GUADALAJARA
técnico del Guadalajara. El encargo le llegó prematuramente. Arrancó su carrera en el banquillo con Oaxtepec, siguió con el Ángeles de Puebla y finalmente con los Potros del Atlante antes de ser contratado por Chivas en 1989-90. Sus números al frente de Guadalajara fueron http://goo.gl/SyxBPa raquíticos, con dos victorias, cinco empates y siete descalabros, lo que a la postre le costó el puesto. Fue un año de pesadilla para el Rebaño ya que además de La Volpe, el equipo fue dirigido por Arpad Fekete, Jesús Bracamontes y Miguel Ángel López. La cumbre de su carrera se dio con la selección mexicana en el Mundial de 2006 Ricardo La Volpe, 24 años después. en Alemania. Aunque México perdió en Pero también, es un entrenador que sabe Octavos de Final ante Argentina, ha sido la sacar el máximo de sus jugadores y logra mejor presentación de un equipo nacional que sus equipos jueguen con un sistema en un Mundial fuera de México. Se le presenta a Ricardo la Volpe una armónico y explosivo. No era extraño verlo estallar contra nueva oportunidad de dirigir a Chivas y los jugadores más jóvenes a los que im- dejar atrás algunas rencillas que tuvo con ponía castigos físicos como subir y bajar el dueño del Rebaño, Jorge Vergara, quien incontables veces las escaleras del hoy es- explotó en su contra 10 días antes de arrancar la Copa del Mundo en 2006, cuando el tadio Azul, cuando entrenaba al Atlante. Pero aún así, La Volpe logró el reco- directivo le exigió su renuncia por “borranocimiento de jugadores que a la larga se cho, inseguro y paranoico”. Las críticas ya volvieron figuras como la base del Tri del son cosa del pasado, y el argentino tendrá 2006, que lo respaldó ante el acoso me- que remar contra la corriente para revertir, diático de Hugo Sánchez y sí, también de si es el caso, no solo la situación adversa del Jorge Vergara, que por esos días apoyaba Rebaño, también los pobres números que tiene en su haber desde que dejó el timón al ex del Real Madrid. Curioso es que La Volpe ya fue director del seleccionado mexicano.
31
Los años que lleva dirigiendo en Primera División el técnico argentino, en México, Argentina y Costa Rica
20
Entrenadores ha contratado Jorge Vergara desde su llegada a Chivas en octubre de 2002
DEPORTES
JUAN ANTONIO DÁVALOS
¿Es LaVolpe técnico
FOTO: CUARTOSCURO
Las vueltas que da la vida. Jorge Vergara fue un rudo detractor de Ricardo La Volpe cuando el argentino dirigió al Tri en 2006. Hoy piensa que es el salvador las Chivas
El diario sin límites
BARCELONA SACA EMPATE AL ATLÉTICO
30 DEPORTES
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Manchester, Múnich y los milagros
E
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
n el imaginario colectivo de esta institución, el nombre de la capital bávara siempre ocupará un sitio primordial: lugar en el que se dio la resurrección física tras el desastre aéreo de 1958 y equipo ante el que se dio la resurrección futbolística en la final de la Liga de Campeones de 1999. Quizá por ello cuando el sorteo de los cuartos de final de la presente Champions League deparó que el alicaído Manchester United enfrentaría al favorito Bayern Múnich, una parte de la afición red devil se aferró a la mística del club, misma que parece haber desaparecido desde que Sir Alex Ferguson dejó la dirección técnica unos meses atrás. Ya hemos explicado antes en este espacio cómo un editorial inglés publicó que el pecado del ManUtd en la ida de los octavos frente al Olympiakos, había sido, por principio de cuentas, no haber parecido ManUtd. Es decir, que independientemente del esquema de juego o el grado de éxito, el conjunto guiado por David Moyes defraudó los ideales del club. La mística, el aplomo, los ímpetus que permiten estar a la altura del sobrenombre del estadio Old Trafford, “Teatro de los sueños”. Y entonces, en medio del caos Moyes, se rescató sin mayor búsqueda ese par de referencias. La primera, cuando el destino quiso que un vuelo de Belgrado a Manchester hiciera escala en Múnich y después se accidentara al intentar despegar de la nieve bávara. Ahí perecieron 23 personas incluidos ocho jugadores del primer equipo del United, un directivo y dos asistentes técnicos, además de ocho periodistas que habían cubierto el partido de Copa de Campeones en contra del Partizan de Belgrado. Sobrevivientes de aquella tragedia se coronarían en Europa una década después, en un festejo plenamente vinculado a lo que costó levantarse tras la catástrofe muniquesa, a esos caídos, al luto. Basta con decir que en la final de copa ganada por el United a pocos meses del desastre aéreo, el uniforme del equipo no mostraba el tradicional escudo, sino un ave fénix. Por eso, cuarenta años después del triste episodio, cuando el ManUtd consumó la remontada más épica que pueda recordarse en una final de Champions y dándose ésta nada menos que ante el Bayern, brotó una inmediata relación con el espíritu surgido de esas cenizas congeladas: los red devils perdían 1-0 al minuto 90, y al 93, en dos acciones gemelas, ya habían remontado. Sir Bobby Charlton me contaba en una plática informal una curiosa anécdota. Que al minuto 89 felicitó a Franz Beckenbauer, entonces presidente del Bayern, y se metió al elevador que lleva a la cancha. Una vez que salió, no podía entender el manicomio en las gradas: el marcador ya era 2-1. ¿En qué momento cayeron dos milagrosos goles? En el mismo que a él tomó esperar el ascensor, bajar los niveles que separan al palco de honor de la cancha y cruzar un túnel. Por eso en Múnich creía el United y a los milagros de Múnich se aferraba su afición. Por un momento pudo ser: se imponían uno a cero, neutralizaban a la poderosa maquinaria bávara, buscaban algún tanto más. Pero no: este Bayern que ha anotado en sesenta partidos consecutivos, no se iba a ir sin nada. Y así fue: empate a un tanto que otorga gran comodidad a los bávaros para la vuelta. Hasta los milagros y los nombres que a ellos remiten, se alejan cuando todo, como hoy en el United, se ha revuelto.
¿Seguridad en los estadios? pasado 22 de marzo, 1. El durante el partido de fútbol
2. ¿Asiste regularmente al estadio o no?
entre Atlas y Chivas se dio un enfrentamiento violento entre los aficionados del equipo de las Chivas y la policía, lo que dejó agentes lastimados y personas detenidas. Las autoridades tomaron ciertas medidas para castigar la violencia en los estadios. ¿Considera que vetar el estadio donde se suscitaron los hechos violentos servirá para acabar con la violencia en estos lugares o no?
3% A veces
24% Sí
73% No
3. ¿Por qué no asiste regularmente a los estadios?
1%
2%
No sabe
Posiblemente
20%
No le gusta ir al estadio
31% Sí
66%
31%
No
Es inseguro o le da miedo
19%
2% No sabe 4. ¿Cree que el ambiente que se vive en los estadios es adecuado para asistir con la familia o no?
Sí
73% No
Es muy caro
5. ¿Las barras o porras de los equipos de futbol sirven para motivar a los jugadores, o cree que sólo les causan problemas?
4% Depende
23%
28%
No le interesa el fútbol
40%
Sirven para motivar
sabe ⁄ 5% No Depende
55%
Sólo causan problemas
6. Las acciones que los diputados aprobaron, para cada una, van a ayudar a disminuir mucho, poco o nada la violencia en los estadios:
Aumentar las penas de cárcel a quienes provoquen o generen violencia en los estadios, ¿va a ayudar mucho, poco o nada a disminuir la violencia?
50% 37% 12% 1%
Aumentar las sanciones económicas a quienes inciten o generen violencia dentro de los estadios, ¿va a ayudar mucho, poco o nada a disminuir la violencia?
50% 34% 15% 1%
Suspender el derecho de asistir a espectáculos deportivos a los aficionados violentos, ¿va a ayudar mucho, poco o nada a disminuir la violencia?
52% 27% 19% 2%
Crear un padrón de aficionados con antecedentes de violencia para poder vigilarlos, ¿va a ayudar mucho, poco o nada a disminuir la violencia?
58% 28% 12% 2%
El 31% de los encuestados asegura que no va con frecuencia a estos sitios porque considera que el ambiente en estos inmuebles es inseguro RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
E
n un país tan futbolero como México, asistir al estadio para ver y apoyar al equipo amado era lo más común hasta hace unos años, cuando también las “barras bravas” argentinas nos resultaban ajenas y los “hooligans” eran vistos como curiosos y lejanos fanáticos ingleses que provocaban disturbios. Actualmente esos fenómenos existen ennuestro país, como pudo apreciarse el pasado 22 de marzo en el partido entre Atlas y Chivas, en donde aficionados de este último equipo, provocaron violencia en las tribunas e incluso agredieron a varios policías; a este tema dedicamos la encuesta. Por principio, tenemos que al 55% de los entrevistados les gusta el fútbol pero sólo uno de cada cuatro asiste con regularidad al estadio. El 73% que no va con frecuencia aseguró que no lo hace porque de plano no le gusta el fútbol o ir al estadio (48%), porque considera que ir a ese tipo de inmuebles es inseguro (31%) o bien porque asistir se ha vuelto muy caro (19%). Para más de la mitad de los encuestados (55%) las porras sólo causan problemas a los equipos, y el 73% está convencido de que el ambiente que se vive en los estadios no es adecuado para asistir con la familia. Con respecto a las posibles soluciones al creciente problema de violencia en los estadios, el 66% no está convencido de que vetar los estadios funcione (eso parece una medida drástica); la solución sería aumentar las penas de cárcel y las sanciones económicas a quienes generen disturbios (50%), suspender el derecho de asistir a eventos deportivos a los aficionados violentos (52%) y, tal como propuso la Cámara de Diputados, crear un padrón de aficionados con antecedentes penales (58%). Combatir el problema requerirá la cooperación del gobierno, los dueños y los directivos de los clubes, pero también –y quizá la más importante- la de los aficionados, quienes deben entender que ir al estadio es una actividad recreativa para toda la familia.
NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 29 de marzo de 2014, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 17 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +⁄ - 4.5%
El diario sin límites
Miércoles 2 de abril de 2014
Marco Fabián ante su única oportunidad para ir al Mundial. El Tri entrenó en Phoenix.
FOTO: NOTIMEX
CAEN FAVORITAS EN MONTERREY
La estadounidense Julia Boserup eliminó a la belga Kirsten Flipkens en una sorpresa más del Abierto de Monterrey de la WTA, en el que la primera favorita, la italiana Flavia Pennetta también cayó, víctima de la japonesa Kimiko Date. La eslovaca Magdalena Rybarikova y la de EU Mónica Puig, sexta y octava favoritas, avanzaron a la segunda ronda del torneo dotado con 500 mil dólares en premios.
Misión del Piojo: poner un alto al dominio de EU
BREVES
Jeter comienza con derrota
El venezolano Jesús Guzmán y L.J. Hoes conectaron sendos jonrones ante CC Sabathia para ayudar a que los Astros de Houston vencieran 6-2 a los Yanquis de Nueva York, en el juego que dio inicio a la campaña de despedida de Derek Jeter. El torpedero 13 veces electo para el Juego de Estrellas ayudó a Nueva York a ganar cinco Series Mundiales. Anunció en febrero que ésta será su vigésima y última temporada. AP
Se arreglan en Uruguay
El presidente uruguayo José Mujica decidió que la policía uruguaya vuelva a custodiar todos los partidos de fútbol, pero los clubes deberán primero suscribir el código disciplinario de FIFA que habilita la quita de puntos en los campeonatos cuando las hinchadas cometen actos de violencia. Los clubes se comprometieron a firmar dicho código esta misma semana, dijo el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero. EFE
Más seguridad en estadios brasileños
Herrera descarta que estén agradecidos con EU por la calificación al Mundial
Los organizadores de la Copa del Mundo en Brasil añadieron nuevas medidas de seguridad en el lugar en que murió un trabajador en el estadio que albergará el partido inaugural del torneo, para revertir una orden que suspendió las obras en parte del recinto. El sábado, un trabajador de 23 años murió tras caer desde unos ocho metros mientras instalaba los asientos necesarios para el juego entre Brasil y Croacia. EFE
M
iguel Herrera, técnico del Tri, se mueve de su zona de confort hacia el ojo de la atención futbolística nacional, todo porque el último partido de preparación, antes del cotejo en el Azteca del próximo 28 de mayo, es nada menos que ante Estados Unidos, una migraña recurrente para los verdes en años recientes. Por eso el duelo de esta noche en el estadio de los Cardenales de Phoenix, de la NFL, tiene un envión significativo para el cuadro de Miguel Herrera, quien horas antes del cotejo ha dicho que México saldrá a obtener una victoria, “ya saben que se rompen dominios y a eso venimos. Hay que ganar este partido porque es un clásico”. Y por si acaso, Herrera ha querido dejar en claro que no porque una combinación de resultados que incluyó un triunfo norteamericano, permitió que México esté con el boleto para la Copa del Mundo de Brasil 2014, el futbol nacional tenga algo que agradecer al equipo de las barras y las estrellas. “Para nada, no tenemos nada qué agradecerles. Ellos hicieron su papel, son profesionales. Salen a ganar en todos los deportes que juegan, no les debemos nada, ellos fueron a ganar su partido (en Panamá), fueron a ganar porque así están acostumbrados, y eso sí se los tenemos que aprender... Cierto que a nosotros, el boleto, nos cayó de rebote, y ahora no nos queda más que aprovecharlo, pero no hay nada que agradecer”, reiteró. El Piojo recordó que hace tiempo que los verdes no vencen a Estados Unidos, y éste es una excelente oportunidad para sacudirse esa jetatura. “Es un clásico de nuestra zona donde los dos equipos quieren ganar, ellos se vienen manejando muy bien y hace rato que no les ganamos en un amistoso, y este es un buen momento para poder hacerlo”. Sobre la posibilidad de que antes de que termine la Liga en México, él haga nuevas concentraciones para trabajar con sus elegidos, dijo: “No vale tanto la pena más concentraciones; tendría que trabajar con ocho o nueve jugadores, y si por ahí están peleando algo en la Liga, quitárselos a sus clubes tres días para trabajar, eso no sirve de nada. Mejor dejamos que cada quien siga trabajando en sus equipos, y seguiremos haciendo recorridos por los campamentos para observar sus trabajos”. De la presumible alineación que saltará al cotejo ante los Estados Unidos arrancaría como sigue: Moisés Muñoz en el arco; en la zaga: Rogelio Chavez, Juan Carlos Valenzuela, Rafa Marquez, el Maza Rodríguez y Miguel Layún; en la contención aparecería Jesús Zavala, acompañado en la cintura por Carlos Peña por izquierda y el conejo Brizuela por derecha, y arriba, detrás de Alán Pulido, Marco Fabián. ARTURO SALGADO
DEPORTES 31
Tiger Woods se perderá el Masters Tiger Woods se perderá el Masters por primera vez en su carrera después de someterse a una cirugía en la espalda, que tardará algunas semanas en sanar. Woods dijo en su página web que fue operado el lunes en Utah por las molestias que llevaba varios meses ten un nervio. El golfista se retiró durante la ronda final del Honda Classic y desistió de defender su título en el Arnold Palmer Invitational. AP
Confía Gutiérrez mejorar en Bahréin
C
onfía el mexicano Esteban Gutiérrez en que el Gran Premio de Baharéin será mucho mejor que sus dos primeras carreras en esta nueva temporada de la Fórmula Uno, en la que forma parte de Sauber. “Bahréin es una pista que todos conocemos muy bien por las pruebas de arranque de temporada. Tenemos buenas referencias de aquí y será muy interesante regresar y ver cuáles son nuestros avances en relación a las dos primeras carreras”, comentó el mexicano a la página web de la Fórmula Uno. El mexicano terminó 12 en la primera carrera de la temporada, en Australia, y en Malasia se retiró apenas cumplidas 35 vueltas, inmerso en el torbellino que ha sido esta temporada para los equipos tras los revolucionarios cambios que se introdujeron.
“El circuito de Bahréin tiene características especiales. Basado en lo que aprendimos en las primeras dos carreras, piensdo que podemos dar otro paso en materia de cómo dominamos la conducción. Hicimos mejoras en el sistema de frenos y pienso que podemos llevar esos ajustes más allá”, explicó. Gutiérrez dijo que todos en su equipo y en Ferrari (Sauber tiene motores de esa marca italiana) están tratando de hacer las cosas bien y están dando lo mejor que tienen para que la situación mejore rápidamente. “Mi parte favorita de la pista es el final, con las esquinas rápidas. Tengo una sensación grata de correr por primera vez en Bahréin de noche. Creo que en ese circuito vamos a tener temperaturas mas estables para las llantas y el clima va a ser bueno”, concluyó Gutiérrez. REDACCIÓN