Abril | 03 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, JUEVES 3 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 665

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

PACTAN PARTIDOS: LORENZO CÓRDOVA SERÁ EL PRESIDENTE DEL INE

6

RAMA EPr mIG entor

“FORTALECER LA COFECE ABRE PUERTAS A LA DISCRECIONALIDAD”

po

stacado Que un priísta dean lenón. gr , ás era, adem eparado Siempre tenía pr ntón. lujurioso reve

Alerta IP de sobrerregulación

en la ley de competencia

EN EL INTERIOR EL CONSEJO Nacional del PRD decidirá el fin de semana si Cárdenas encabeza candidatura de unidad o si avala la competencia entre Navarrete, Ebrard y Sotelo. 6

Piden Coparmex y CCE a senadores una exhaustiva revisión del dictamen aprobado por diputados; el proyecto establece hasta 10 años de prisión a quienes incurran en prácticas monopólicas

4

QUE LONDRES DEJE DE GUERREAR, EXIGE KIRCHNER

MACHADO pide a AL reaccionar ante represión brutal de chavismo; Maduro utilizó The New York Times para lanzar “un llamado a la paz”. 17

17

“Las Malvinas es la mayor base militar de la OTAN”

Desde la Casa Rosada, activistas cantan el himno nacional argentino, a 32 años del conflicto bélico, en tanto su presidenta reiteró su llamado a Londres a dialogar, como lo marca la resolución de Naciones Unidas

… Y Fito Páez dispara El cantautor argentino Fito Páez lanzó un estremecedor video musical sobre el drama de los soldados que pelearon en el conflicto bélico.

16

FOTO: AP

RENUNCIA el fundador del “Facebook ruso”. Pavel Durov dejó su cargo como CEO en VKontakte por presiones de aliados del gobierno de Vladimir Putin. 25

Separan a Gutiérrez de la Torre del PRI DF por

ME GUSTA viajar pero no puedo pasar más de 15 días fuera de casa, porque tengo perros y una novia que me pega. Bueno, la primera razón es la novia que me pega, dice Enrique Iglesias 28

escándalo de una red de prostitución; él niega todo EN LA NI TAN AMISTOSO México logra recuperarse en el segundo tiempo y empata 2-2 con la selección de Estados Unidos

ESCUELAS PÚBLICAS EN MAL ESTADO Más de 81,700 carecen de drenaje y casi 10 mil están construidas con materiales de desecho o palmas 13

4

RED

10

30

• S A LVA D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É U R E Ñ A 10 • FAU S T O P R E T E L I N 18 • J O S É C A R L O S M A R T Í N E Z 21 • S A M U E L G A R C Í A 22 • A L B E R T O L AT I 31

EUROPA lanza hoy el primero de sus “Centinelas” que vigilarán la Tierra desde el espacio. (+INFOGRAFÍA)

FOTOS: AP y NOTIMEX

PÉREZ JÁCOME, EN CONFLICTO DE INTERESES Su cuñado es socio de Oceanografía; el ex titular de STC no debió estar en el Consejo de PEP 8

3

¿Qué tanto afectó a Chile el sismo de 8.2 grados?


2

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

››› ¿SERÁ?

Promueve Kasparov ajedrez en México

Tras el escándalo de la supuesta red de trata de mujeres que encabeza Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, la histórica pugna entre los llamados grupos “rojos” -identificados con Gutiérrez- y “verdes” -identificados con Beatriz Paredes- en el PRI del DF está terminada. La pregunta es: ¿quién retomará el timón de este barco que se está hundiendo? Se dice que Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE, ha levantado la mano. Sin embargo, la última decisión la tomará Aurelio Nuño, encargado de diseñar la estrategia del PRI para la capital.

El ajedrecista Garry Kasparov pondrá en marcha en México la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica, que promueve que esta disciplina se imparta como una materia en las escuelas para mejorar la educación básica. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Kasparov explicó que su fundación promueve que el ajedrez sea una materia escolar y trabaja con autoridades de los tres niveles de gobierno para implementar programas piloto en ese sentido. Aseguró que ya presentó su programa al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y también estará en la ciudad de Toluca, Estado de México y en Acapulco, Guerrero. El legislador del PRD, Fernando Zárate Salgado adelantó que preparan una reforma a la Ley General de Educación para que el ajedrez sea una materia “optativa” en la educación básica, con miras a que dependiendo de los resultados pueda establecerse como una materia fija.NOTIMEX

El diputado local Vidal Llerenas, del PRD, muy cercano a Marcelo Ebrard, cuestiona que la Secretaría de la Función Pública no mida con la misma vara al DF y al Estado de México en el tema de los recursos del Fondo Metropolitano, ligado al caso de la Línea 12. Basta revisar las auditorías de 2009 y 2013 donde el Estado de México también tiene llamadas de atención por el uso no comprobado de recursos, pero la SFP no solicitó su devolución, dice. Cuestiona también que la SFP emita una opinión sobre el caso, sin que venga acompañada de un pliego responsabilidades. La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados votó en contra de exhortarle a la Orden del Águila Azteca entregue condecoración a una mujer destacada en el ámbito de la política internacional, Hillary Clinton. No vaya a ser, dijeron, que se molesten los vecinos del norte por intervenir en asuntos que competen sólo a ellos, dado que doña Hillary, secretaria de Estado durante el primer periodo presidencial de Barack Obama, pelea por la Presidencia de Estados Unidos. ¿Será? El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, está comiendo sopa de su propio chocolate. Resulta que hace 20 años él mismo encabezaba marchas para pedir la destitución del entonces gobernador priista Jorge Carrillo Olea, a quien hoy acusa, junto con el ex gobernador panista Marco Antonio Adame, de estar atrás de las marchas que diversas organizaciones encabezan en su contra. ¿No será que más bien el tema de la inseguridad en la entidad está incontrolable? La respuesta de Graco es que él sí va a cumplir. Falta ver.

ONG alertan de muerte de animales MADRID. La coalición de ONG Infozoos exigió a los zoológicos europeos un control “riguroso” en la reproducción de las especies que albergan, para evitar la “matanza indiscriminada” de entre tres mil y cinco mil animales sanos al año. “La cifra parece enorme, pero la facilitó la propia Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), por lo que es posible que hasta se quede corta”, declaró Alberto Díez, portavoz de Infozoos. La mayoría de los animales sacrificados son pequeños mamíferos y “su caso no llama tanto la atención como el de Marius, la jirafa que fue sacrificada, descuartizada y ofrecida como alimento a los leones”, indicó. La asociación europea defiende esta práctica para “no saturar las pequeñas instalaciones de los zoológicos”. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Presentan “mapa” con conexiones del cerebro humano LONDRES. Científicos del estadunidense Allen Institute for Brain Science han elaborado un “mapa” que muestra la disposición de los genes y las conexiones neuronales en el cerebro humano, lo que facilitará su estudio y el de trastornos como el autismo, publicó ayer la revista Nature. El equipo dirigido por Ed Lein ha compuesto su mapa digital del cerebro a mitad del periodo de gestación mediante la transcripción de datos obtenidos del proyecto BrainSpan Atlas of the Developing Human Brain (atlas Estados Unidos. cerebral completo del cerebro Este mapa, apunta la revista, humano en desarrollo), ofrece “un recurso para estudiar el auspiciado por el gobierno de desarrollo del cerebro humano y los

circuitos neuronales que fundamentan los procesos cognitivos y de comportamiento tanto en la salud como en la enfermedad”. EFE

Gobernador inaugura obras y entrega apoyos a damnificados en Guerrero El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, realizó un recorrido por municipios de la Costa Grande para inaugurar obras y entregar apoyos a damnificados, donde reiteró que los gobiernos federal y estatal trabajan con toda su capacidad para reconstruir la infraestructura dañada tras el paso de la tormenta Manuel, y recordó que las obras de reconstrucción y rehabilitación de caminos y puentes ya iniciaron, y lo mismo se hará en breve con las 319 escuelas que serán reubicadas, así como las viviendas. REDACCIÓN


METRO, 23 DE MAYO DE 2003 “Tienen que acompañarlo algunas veces a sus compromisos personales, pero no lo tomen como trabajo, más bien es para convivir con él, con sus amigos, se toman la copa, no se trata de que se pongan borrachas sino que convivan y bailen, como cuando salen con un amigo normal”. “Las compañeras que tenían tiempo nos dijeron que no es a fuerza, porque si no quieres ir no te obligan, pero al otro día te corren (…) desde un principio nos debieron decir: les vamos a pagar tanto, pero te tienes que acostar con éste’, aclaró una de las jóvenes”.

EL PAÍS, 27 DE MAYO DE 2003 “La Celestina de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre examinó a una de las aspirantes a secretaria del legislador del PRI y le aconsejó más descoque. ‘Como trabajamos con el diputado, él tiene que verte para saber si se siente a gusto contigo. ¡Ah, mi reina, vístete más chenchualona!, que te vea sexy!’”. “Una vez por semana, alguna debe quedar de guardia nocturna: agua, café o lo que se le ofrezca. Cada quince minutos deben entrar en su despacho. Una joven espantada relató que el sátiro insinuó primero sus apetitos y después entró a saco. ‘Ay, no te hagas de rogar. ¿No te quieres ganar 4.000 pesos (400 dólares) extras’. El rechazo apareja el despido. ‘Si no quieres ir, no te obligan; pero al día siguiente te corren (te despiden) y ya no te pagan’, declaró una de las incautas”.

NOTICIAS MVS, 2 DE ABRIL DE 2014 “El equipo que lo encubre recluta a jóvenes entre 18 y 32 años. Cada semana, reciben su pago en efectivo a cambio de moverse con discreción, usar faldas cortas y, sobre todo, atender los deseos del jefe, revela una investigación realizada por Noticias MVS primera emisión, que logró infiltrar a una reportera en las oficinas del PRI del DF.” “Afuera, la reportera observa cómo una chica de nuevo ingreso es llamada por la coordinadora. Pasa con el jefe. Se demora 12 minutos. Cuando regresa tiene los labios despintados. La joven se deja caer como un bulto sobre el sillón. Está pálida y se lleva las manos a la cabeza con desagrado. Pasó la prueba. Ingresó a la red de prostitución”.

El diario sin límites

El 23 de mayo de 2003, el diario Metro, de Grupo Reforma, realizó una investigación sobre las actividades MODUS OPERANDI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre; días después, el diario español El País hizo eco de los señalamientos. MISMO DE HACE 11 AÑOS Desdede2003 existen señalamientos en su contra

El líder del PRI DF fue destituido por la dirigencia nacional del partido.

MONTSERRAT GALVÁN Y MISAEL ZAVALA

P

asaron 11 años para que el nombre de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre volviera a sonar con fuerza y acaparar los reflectores. En el 2003 fue acusado de contratar edecanes para satisfacerlo sexualmente, ahora el priista es señalado de tejer una red de prostitución dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal. Ayer, un reportaje de Noticias MVS presentado en el noticiario de Carmen Aristegui, reveló que, con el apoyo de su equipo, el presidente del PRI en el DF-que ya fue separado de su cargo-, reclutaba a mujeres de entre 18 y 32 años para trabajar en oficinas gubernamentales, lo cual sería una cortina para encubrir una supuesta red de prostitución, en la que el político paga 11 mil pesos al mes a las jóvenes para

ese entonces argumentó que la contratación de sus “edecanes” sólo era para “el café, distribuir propaganda, panfletos” y justificó que ese trabajo era indistinto para hombres y mujeres, además de que no era un trabajo ilegal. Ahora, debido a los nuevos señalamientos, la dirigencia nacional del PRI ordenó la separación de Gutiérrez de la Torre de su cargo como líder del partido en la capital del país para que sea investigado por la Procuraduría de Justicia capitalina. “Siempre comprometido con la legalidad, el Partido Revolucionario Institucional expresa su mayor interés porque se realice una profunda investigación que en breve logre el rotundo esclarecimiento de estos hechos”, informó la dirigencia en un comunicado.

NIEGA ACUSACIONES

satisfacerlo sexualmente. Estos señalamientos no son nuevos. Quien también es conocido como el Rey de la Basura, mote que heredo de su padre, Rafael Gutiérrez Moreno (que antes de ser asesinado en 1987 era el líder de la Unión de Pepenadores de la Ciudad de México), apareció en un reportaje del diario Metro (de Grupo Reforma) en el 2003, donde el entonces asambleísta del PRI y también dirigente del Movimiento Territorial en el DF fue

señalado de formar un equipo de edecanes a quienes les pedía favores sexuales a cambio de un atractivo salario. El diario documentó que el priista pagaba a sus “edecanes” un sueldo de ocho mil pesos mensuales por “un horario fijo”, pero si accedían a acompañarlo en horario fuera del trabajo y “pasar la noche con él”, el salario aumentaba hasta 14 mil pesos. A pesar de las acusaciones, a Gutiérrez de la Torre no se le comprobó nada hace 11 años; en

Horas después de que creciera la noticia de la supuesta red de prostitución, Gutiérrez de la Torre, quien también ha sido diputado federal, negó las acusaciones en su contra. El ahora líder del PRI con licencia acusó que la información difundida es falsa y que, con ello, sólo se trata de denostar al PRI y a su persona. Por su parte, el Comité Directivo del PRI-DF informó que el ahora líder priista con licencia presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a fin de que se abra una investigación previa correspondiente “lo más pronto posible” sobre la presun-

ta red de prostitución al interior de ese instituto político. “Condenamos y reiteramos que es falso lo difundido en el Noticiero de MVS, ya que se trata de una exposición dolosa, malintencionada y calumniosa con el único propósito de denostar al Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal y a su dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre”, señaló la dirigencia local del partido. También se solicitará al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que realice una auditoría, para que conforme a lo que establece la ley se hagan las diligencias correspondientes para aclarar cualquier presunta responsabilidad.

PRD DENUNCIARÁ

Ante estos hechos, la dirigencia del PRD en el DF denunciará hoy a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), para que investigue la presunta red de prostitución al interior del partido. “Hay una indignación, sobre todo en el caso de nuestras compañeras secretarias y dirigentes, y ya están elaborando una denuncia, y el secretario general y tu servidor vamos a acompañar a las compañeras del DF (…) estaremos presentándola muy seguramente el día de mañana ante el IEDF y la PGJDF”, declaró Raúl Flores, presidente del Partido de la Revolución Democrática en el DF.

PAÍS

Separan a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el Rey de la Basura, de la dirigencia local para ser investigado por la Procuraduría de Justicia del DF

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Acusan a priista por red de prostitución... otra vez


PAÍS

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

Preocupan sanciones en telecom

ESTÉFANA MURILLO

R

epresentantes de las Cámaras Empresariales expresaron su preocupación ante el contenido de la minuta de la Ley Federal de Competencia Económica, pues advierten que dota de amplias facultades a la Cofece y pone en riesgo la estabilidad de las empresas. Al participar en un foro organizado en el Senado, para analizar el contenido de la minuta, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sostuvo que el proyecto aprobado por los diputados fija un nuevo modelo con medidas “inéditas y sin parangón”, pues se pretende dotar de amplias atribuciones y facultades a la Comisión Federal de Competencia Económica por encima de las que tienen órganos reguladores de otros países. “Todo eso apunta a que tengamos en México a uno de los reguladores más fuertes que pueden concebirse, con la capacidad de tomar decisiones

E

Gerardo Gutiérrez y Juan Pablo Castañón advierten riesgos en la iniciativa presidencial. FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Sigue análisis de leyes de competencia en el Senado

IP: fortalecer a la Cofece abre puertas a la discrecionalidad de enormes consecuencias para los sujetos regulados”, advirtió. En ello coincidió, Juan Pablo Castañón Castañón, presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien sostuvo que el principal riesgo de fortalecer al órgano regulador sin poner límites legales a su actuación significa abrir la puerta a la discrecionalidad. El dirigente patronal consideró necesario que la nueva Ley Federal de Competencia Económica garantice que se sancionará a las empresas que incurran en prácticas anticompetitivas, “independientemente de su tamaño o del grado de su participación en el mercado”. Los líderes de CCE y Coparmex coincidieron en solicitar a los senadores una revisión profunda al contenido de la minuta que ahora procesan, sobre todo en lo que se refiere a las barreras de competencia y libre concurrencia, así como a las sanciones previstas para los casos de reincidencia de prácticas anticompetitivas al no estar claramente especificadas en el proyecto de ley. Cabe destacar que el proyecto de legislación aprobada en San Lázaro, y hoy analizado por el Senado, busca sancionar hasta con 10 años de prisión y de mil a 10 mil días de multas a los agentes económicos que incurran en prácticas monopólicas.

LA RAZÓN DE LA REFORMA

La Comisión Federal de Competencia Económica también presentó sus

La Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial sugieren a los legisladores una exhaustiva revisión del dictamen aprobado en San Lázaro EMPRESARIOS Y SEGOB PACTAN ESTRATEGIA CONTRA EL MERCADO ILEGAL LÍDERES empresariales, autoridades de justicia y la secretaría de Gobernación definieron una estrategia para combatir al mercado ilegal. El acuerdo de 10 puntos, incluye mayor vigilancia en aduanas, carreteras y una ofensiva contra el contrabando y la comercialización ilegal de bebidas alcohólicas, tabaco y medicamentos. En una reunión privada en las instalaciones de Gobernación, el titular de esta dependencia, Miguel Osorio Chong, recibió a los líderes empresariales Francisco Funtanet Mange, de la Confederación de Cámaras Industriales; al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Cadiani; al titular de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Enrique Solana; al de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan Pablo Castañón, y al presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González. Los empresarios y el Gobierno federal aprobaron el programa de trabajo para 2014 como parte de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Combate a la Economía Ilegal que conjuntamente tienen un intercambio de información, diseño y ejecución de operativos conjuntos dirigidos al combate a ilícitos en materia de derechos de autor y propiedad industrial, contrabando, adulteración, falsificación, alternación de bebidas alcohólicas y de medicamentos. En la reunión, el secretario de Hacienda y Crédito Público solicitudes a los senadores, quienes prevén sacar esta Ley antes de que concluya el periodo ordinario. Alejandra Palacios Prieto, comisionada presidenta de la Cofece, pidió a los senadores ser “cuidadosos” y no desvirtuar el sentido de la reforma constitucional en esta materia. “Debemos ser cuidadosos porque

(SHCP), Luis Videgaray Caso, puso sobre la mesa la necesidad de que el sector empresarial incremente el número de observadores en las aduanas, ya que únicamente cuentan con 56. “Ojalá pudiéramos tener más; sería algo extremadamente útil, porque las aduanas son un reto de operación diaria, y tener ojos independientes que velan por el interés de la economía nacional es algo que sí sirve”, destacó. En tanto, Gutiérrez Cadiani, adelantó que los integrantes de la Comisión se comprometen a hacer todo lo que sea necesario para incrementar el número de observadores. Después de la reunión, el líder empresarial sostuvo que el objetivo del pacto es combatir de manera frontal al mercado informal y generar mejores condiciones para la formalización. LOS OPERATIVOS De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación, en el periodo de julio de 2013 a de marzo de este año, mil 28 personas fueron detenidas y puestas a disposición de las autoridades por el delito de contrabando; se aseguraron más de un millón y medio de piezas y 19 mil kilogramos de mercancía de contrabando; 123 personas fueran puestas a disposición por delitos contra los derechos de autor y de la propiedad industrial, y 136 mil piezas de mercancía apócrifa fueron aseguradas. En marzo de este año, se realizaron cuatro operativos contra la adulteración de bebidas alcohólicas. MISAEL ZAVALA

se corre el riesgo de incluir ajustes que generen imprecisiones, contradicciones o que incluso desvirtúen la razón de ser de la reforma. Estamos ante una ventana de oportunidad que no debemos desperdiciar ya que los perjudicados serían los mexicanos”, declaró. Tras los señalamientos del sector empresarial, Palacios Prieto defendió

las bondades del proyecto al afirmar que la experiencia internacional ha demostrado, que una buena política de competencia puede reducir precios en el mercado hasta en un 40%. Esta ley, dijo tiene el potencial de incrementar el crecimiento del Producto Interno Bruto de manera sostenida en un 2.5%.

n el primer día del Foro de análisis sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, organizado por el Senado, representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión; Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, advirtieron sobre los vacíos e imprecisiones del proyecto de legislación secundaria que se procesa en esta Cámara legislativa. Eduardo Ruiz Vega, representante de la CIRT, ubicó imprecisiones en el capítulo referente a la imposición de sanciones, donde aseguró, se imprimen criterios “desproporcionados” para sancionar a los medios de radiodifusión y telecomunicaciones, a pesar de las enormes diferencias operativas entre ambos ramos. “Los criterios desproporcionales para sancionar a los medios radiodifundidos deben ser vistos como un escollo contrario al ejercicio de la libertad de expresión e información. No se toma en cuenta la realidad que vive la radiodifusión de nuestro país”, declaró. Coincidió José Antonio García Herrera, consejero de la Canitec, al asegurar que las sanciones económicas que están previstas en la iniciativa (algunas de las cuales superan los 5 mil millones de pesos), son completamente “desproporcionadas”. Aseguró que hay empresas en telecomunicaciones tan pequeñas que no alcanzarían a pagar esas sanciones aun disponiendo de todos sus recursos de operación e inversión. En su turno, Víctor Gutiérrez Martínez, presidente de la Canieti, pidió a los senadores “privilegiar la competencia en el sector por encima de la regulación”, fijando al igual que el representante de Canicet, su preocupación por la excesiva regulación propuesta en el proyecto de legislación secundaria en materia de telecomunicaciones. ESTÉFANA MURILLO

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

4

Eduardo Ruiz Vega.


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

México promete respeto a los DH de migrantes hondureños

C

OMAYAGUA. El presidente Enrique Peña Nieto prometió buscar mecanismos para que los hondureños que cruzan por su país en ruta a Estados Unidos reciban “absoluto respeto a los derechos humanos”. El problema de la migración, con mayor énfasis el de los hondureños que cruzan el territorio mexicano, fue uno de los que centró el diálogo entre Peña Nieto y su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien ayer le recibió en la ciudad hondureña de Comayagua, unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Peña Nieto enfatizó que su Gobierno reconoce que, de los inmigrantes centroamericanos que intentan viajar a Estados Unidos y cruzan por México, los hondureños representan “el segmento poblacional más importante”. “Por eso el compromiso que tiene el Gobierno de la República para dar atención a todo migrante, a todas las personas, mujer, hombre, joven, niño que transita por el territorio nacional,(que) tenga el mejor trato, tenga absoluto respeto a sus derechos humanos”, enfatizó. “Estamos creando mecanismos de colaboración para que particularmente con los migrantes hondureños haya la atención consular y se presten los servicios que el Gobierno ofrece a todo aquel ciudadano que transita por nuestro país”, acotó. El presidente hondureño dijo que ambos países han “llegado a diversos compromisos para atender el problema migratorio desde todas sus aristas, en tanto se trata de un tema complejo que necesita ser entendido de manera integral y conjunta”. “Sabemos que cada media hora un joven hondureño emprende el éxodo hacia Estados Unidos y cada hora emigra un promedio de nueve compatriotas, estamos trabajando para que eso no suceda por lo que hemos creado los

Reactivan plan de seguridad. FOTO: ESPECIAL programas con ‘Chamba (trabajo) vivís mejor’”, subrayó Hernández. “Para enfrentar el problema de la emigración ilegal necesitamos revisar y profundizar los acuerdos a los que hemos llegado con México en aras de garantizar ese trato humanitario y asegurar ese respeto a los derechos de nuestros compatriotas y agradecemos en todo lo que vale el esfuerzo del Gobierno mexicano”, recalcó. EFE

EN VERACRUZ DEFENDEMOS LA PAZ: DUARTE

EMILIANO ZAPATA. El Gobierno de Veracruz amplió la capacidad de respuesta de sus cuerpos de seguridad. Ayer, al aumentar el parque vehicular de patrullaje, el gobernador Javier Duarte de Ochoa subrayó que en la entidad se defiende el derecho a vivir en un México en paz. “Ahora actuamos de manera estratégica y transversal con mejor equipamiento y tecnología adecuada para realizar las tareas. Al lado del Presidente Enrique Peña Nieto participamos en una política de Estado, que se consolida en la profesionalización y el fortalecimiento de nuestros cuerpos de policía”, expresó. El gobernador entregó 112 nuevas unidades, entre patrullas, motos, trimotos y camiones, para reforzar las tareas de las fuerzas del orden de la Secretaría de Seguridad Pública estatal en sus agrupamientos de Proximidad Ciudadana, Policía Vial, Policía Estatal de Caminos, Marítimo y carretero.

PAÍS

5


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

C

Empieza la guerra por el DF

on las revelaciones hechas ayer por un reportaje radiofónico sobre la red de prostitución que opera para los “servicios personales” del dirigente del PRI en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, se inició un reacomodo de fuerzas en la capital del país que necesariamente llevará a la destitución del líder priista para dar paso a una nueva dirigencia que se encargará de organizar al partido y definir las candidaturas del PRI para el 2015 en la Ciudad de México. En el discurso del “nuevo PRI” que enarbolan tanto el presidente Enrique Peña Nieto como el dirigente nacional, César Camacho, no cabe un personaje como Cuauhtémoc Gutiérrez, señalado por segunda ocasión por ese tipo de prácticas de acoso y abuso sexual a sus empleadas -la primera vez lo denunció Reforma en 2003 siendo dirigente del MT- y si hay un mínimo de congruencia entre los discursos que se escucharon el 4 de marzo, durante el 85 aniversario del PRI, el CEN priista tendría que proceder a una inmediata remoción en su contra. Pero ¿qué hay detrás de la manera como exhibieron al cuestionado dirigente del PRI-DF? Lo que se asoma en este caso, además de las deleznables prácticas del priista, es el inicio de un reacomodo político. Para el grupo de Peña Nieto, y para el PRI en general, Cuauhtémoc Gutiérrez era una figura que incomodaba y estorbaba. Sus orígenes políticos y sus formas porriles y primitivas de operar, con las que se hizo del control del priismo capitalino, eran algo que no encajaba con el proyecto político que han trazado desde Los Pinos: la recuperación del Distrito Federal para el priismo, primero en 2015, con el avance en delegaciones y la ALDF, y luego en 2018 con la jefatura de Gobierno del DF. El encargado presidencial para tal proyecto es Aurelio Nuño Mayer, jefe de la Oficina de la Presidencia, quien tiene varios meses armando un plan de reestructuración política del PRI en el DF en el que no entraba el actual dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez. La idea general es darle una nueva imagen al priismo capitalino, reestructurar sus cuadros y organizaciones, recuperar parte de la estructura política y clientelar que les arrebató el PRD a partir de la derrota de 1997 y sobre todo, tomar el control de la definición de las candidaturas a la Asamblea Legislativa y las Jefaturas delegacionales en 2015 para impulsar el proyecto hacia el 2018. En todo ese proceso, el Grupo Hidalgo, que encabeza Miguel Osorio Chong, dentro del gabinete, tomará el control de la capital del país con miras a la reestructuración del priismo, preparando el terreno para el debilitamiento del PRD -algo que ya se hizo evidente con el rompimiento y la guerra entre Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard- y con la proyección de opciones del PRI para retomar el control de la capital de la República. Y ahí viene lo interesante. Hay dos opciones de prospectos para el 2018 en la Jefatura de Gobierno: por un lado Rosario Robles, a quien perfilan como una opción para tratar de arrebatarle la capital al PRD -“para que la cuña apriete…”- y la otra opción sería el propio Aurelio Nuño, quien sería presentado como una opción de “cambio y renovación” con todo el apoyo del Presidente. Los dos prospectos están en este momento en la mira de Los Pinos, aunque el primer objetivo de la estrategia sería buscar romper la mayoría del PRD en la Asamblea Legislativa y avanzar en las delegaciones políticas de la ciudad. Por eso no es casual que ayer al dirigente del PRI-DF lo hayan, literalmente, desnudado en sus muy cuestionables estilos, y con eso inicia todo un plan para comenzar a teñir el amarillo que cubre a la Ciudad de México desde hace 17 años, y comenzar a proyectar la reconquista tricolor en la ciudad donde comenzó la debacle del PRI, que lo llevó a perder la Presidencia, ahora convertida en enclave estratégico para la total recuperación del poder priista. NOTAS INDISCRETAS… La presencia de Renato Sales Heredia, fiscal antisecuestros, el martes pasado en Cuernavaca, significó todo un “espaldarazo” político del gobierno federal a Graco Ramírez, en medio de las protestas ciudadanas que pedían su renuncia. Y para que no quedaran dudas, el fiscal federal elogió las acciones contra el secuestro del gobernador de Morelos y avaló sus cifras que dicen que el delito ha disminuido. Así le pagan a Graco el haber apoyado públicamente la reforma energética, la educativa y el haber sido el más peñista mandatario del PRD… Los dados corrigen. Escalera. Mejora la suerte.

Las corrientes perredistas definirán las reglas para renovar sus cuadros directivos en todo el país. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Afinan convocatoria para elección interna

Perfilan nuevo líder del PRD para agosto El Consejo Nacional decidirá este fin de semana si Cárdenas va como candidato de unidad o avala la competencia Navarrete, Ebrard y Sotelo MISAEL ZAVALA

PLAN PARA CONSULTA INTERNA

on por lo menos cinco meses de retraso, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) afina su convocatoria para la renovación de las dirigencias nacional, estatales y municipales de todo el país. Las elecciones internas de sol azteca, según prevé la actual dirigencia, se realizarían en la segunda semana de agosto. En las últimas semanas, la cúpula del partido ha delineado las etapas para los comicios internos. Las fechas tentativas que maneja el PRD contemplan entre junio y julio para realizar las campañas internas, en las que, de no tener un candidato de unidad, podrían participar los aspirantes Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo. Los acuerdos al interior del perredismo indican que el Consejo Nacional reanudará su pleno extraordinario mañana y concluirá el sábado con la aprobación de su convocatoria para la renovación de los órganos de dirección en cada uno de sus ámbitos, es decir, del nacional, estatal y municipal.

“ESTE FIN de semana también se aprobará la agenda para las acciones de la consulta popular sobre la reforma energética. “Lectura y, en su caso, aprobación de la agenda temática del Partido de la Revolución Democrática, en relación a la Consulta Popular” es el punto cuarto de la agenda para el Séptimo Pleno Extraordinario del VIII Consejo Nacional del partido. Sobre este tema, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, declaró que lo más sensato será aplazar la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética para el próximo periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo. “El tiempo se agota, lo más sensato será dejar el tema hasta el próximo periodo ordinario, en el mes de septiembre, no debemos legislar al vapor. MISAEL ZAVALA

C

El Consejo Nacional, que es la autoridad superior del partido, también pondrá a discusión la candidatura de unidad que encabezaría Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; sin embargo, se prevé –según fuentes internas del partido- que vayan a comicios internos con los otros tres aspirantes.

HISTORIA SIN FIN

Al respecto, el actual dirigente del PRD Jesús Zambrano Grijalva sostuvo que un candidato único es una historia que aún no se ha terminado de escribir, hasta que lo decidan los consejeros nacionales este fin de semana. “El Consejo Nacional, hasta que se

vaya hacer la elección, habrá la posibilidad de poder explorar acuerdos que pueden ser de una candidatura de unidad o que vayamos a una elección como lo han planteado otros compañeros. No hay nada escrito por lo tanto, ahora sí que el juego apenas va empezar, a partir de que se apruebe la convocatoria y hasta que se realice la elección del próximo presidente del partido”, declaró Zambrano. El resolutivo de la primera reunión realizada hace dos semanas es que sea una elección indirecta, es decir que sea el Consejo Nacional los que elijan al próximo líder perredista.

Pactan partidos que Lorenzo Córdova presida INE

H

asta el cierre de esta edición las fracciones del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados perfilaron a Lorenzo Córdova Vianello como candidato de consenso a la presidencia del Instituto Federal Electoral (INE). Según legisladores consultados por 24 HORAS, Ciro Murayama Rendón, Alfredo Eduardo Ríos Camarena Rodríguez y María de los Ángeles Llanderal Zaragoza son los finalistas al cargo de consejeros electorales para un periodo de nueve años. Marco Antonio Baños Martínez, Edmundo Jacobo

Molina, Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles y Benito Nacif Hernández serían a su vez propuestos para ocupar el cargo por seis años, mientras María Marván Laborde, Arturo Sánchez Gutiérrez y Javier Santiago Castillo irían al Consejo General del INE por tres años. Los 11 aspirantes anteriores conforman la lista que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados tomará de manera definitiva a las 10.00 horas de este jueves, para llevarla a votación del pleno en el transcurso de la sesión ordinaria. VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

PAÍS

7

Aprovechan vacíos legales en contienda por el PAN

Llevan guerra sucia a redes sociales Gustavo Madero y Ernesto Cordero son blancos de ataques en videos, fotos y mensajes que buscan denostarlos entre simpatizantes y sociedad en general MISAEL ZAVALA

L

a falta de regulación de campañas en redes sociales ha desatado una guerra sucia en esta arena, como parte de la contienda para renovar a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN). Tanto Gustavo Madero Muñoz como Ernesto Cordero Arroyo, candidatos a presidir al blanquiazul, son blanco de estas “campañas negras”. La convocatoria para la renovación interna del PAN no incluye sanciones por campaña en redes sociales, por lo que la guerra sucia entre sim-

FOTOS: ESPECIAL

REGRESAN A LA MESA DE REFORMA ENERGÉTICA TRAS REUNIRSE el pasado martes con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y con el subsecretario de Hidrocarburos, Enrique Ochoa, un grupo de legisladores del PAN decidieron continuar con el diálogo sobre la reforma secundaria del sector. Hace 16 días, los senadores del PAN decidieron cortar cualquier comunicación con el Gobierno federal. En esa ocasión, los panistas denunciaron que no estaban dispuestos a dialogar con los funcionarios mientras la Administración priista lanzara acusaciones en contra de los panistas involucrados en el caso de Oceanografía. También acusaron al Gobierno de pretender achicar la reforma, mediante nuevas disposiciones que centralizan el control del sector en el Ejecutivo.

patizantes de ambos candidatos desde Youtube, Facebook y Twitter se ha intensificado en los últimos días. Apenas la semana pasada, la Comisión Nacional Organizadora de la Elección interna ordenó retirar un video, colgado en la red social Youtube, que ataca a Gustavo Madero –quien busca ser reelegido como líder nacional del PAN- por supuesto acarreo de militantes a un mitin público, además señala al candidato de ser como los integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cambiaron las siglas del PAN por las del PRI. A pesar de que la comisión pidió que se retirara el video de Youtube, titulado “Gustavo Madero es como el PRI”, éste continúa en el canal del usuario Laura Gómez y hasta ayer llevaba 89 mil 748 vistas.

EL OTRO PRIISTA

Cordero Arroyo tampoco está exento de estas campañas en las redes sociales. En Facebook se lanzó una página con el nombre “Cordero No”, en la que se muestran videos de las pifias del senador con licencia, principalmente aquella en la que el candidato, durante un discurso, se equivoca y declara

que quiere ser el presidente del PRI. Esta página ya cuenta con más de 22 mil seguidores y también suben a la red caricaturas para ridiculizar la imagen de Ernesto Cordero. En la red social Twitter ambos candidatos son atacados por la militancia panista y otros usuarios. Las reglas de la contienda interna no incluyen las sanciones por campañas en redes sociales. Según la convocatoria, en su artículo 133, las sanciones podrán ser impuestas cuando los candidatos o el equipo de campaña incumplan con las resoluciones de acuerdos, acepten donativos o aportaciones económicas de personas o entidades que no estén facultadas para ello. Además, hay sanciones para quienes no presenten informes de campaña en los términos previstos, se sobrepase el tope de gastos de campaña y presionen a los electores para votar a su favor. No obstante, las normas panistas aclaran que la Comisión Nacional Organizadora puede intervenir en denuncias por guerra sucia, como la que resolvieron al pedir que se bajara el video de Youtube contra Gustavo Madero.


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

C

El diario sin límites

XXX Jueves XX 3 de abril XX dede2014 2014

¡Justicia divina!, la caída del priista

omo dice Manuel Jiménez Guzmán -y eso que es masón-, “¡justicia divina!”. Tal fue la respuesta, así, de pronto, de Rosario Guerra ante la caída de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre de la dirigencia del PRI del Distrito Federal. Y escribimos “caída” porque para Guerra -quien abandonó las filas del PRI en 2011 luego de ser agredida por “gente” de Gutiérrez de la Torre- la “separación” del cargo del zar de los pepenadores es sólo el principio de su derrumbe: “Lo veo como una situación de la que difícilmente puede recuperarse… Aquí se define -más bien se acaba- su futuro político”, apunta la ex candidata de Nueva Alianza al gobierno del DF. La precisión del dirigente nacional del partido, César Camacho, en el sentido de que la ausencia del cargo del zar de los pepenadores sería en tanto la procuraduría capitalina realiza las investigaciones correspondientes sobre las acusaciones que se le hacen (operar una red de prostitución desde las oficinas del partido), parecía ser lo de menos. Más bien -a decir de otros priistas poco afectos a Gutiérrez de la Torre-, se trataba de un mero formulismo, “taparle el ojo al macho” para conseguir la salida del dirigente capitalino. Esperan más bien que las investigaciones de la procuraduría capitalina -si es que no se lograra comprobar nada de lo que la investigación del equipo de reporteros de Carmen Aristegui en MVS encontró- se alarguen lo más posible, hasta hacer inviable su retorno. Y es que “debe muchas”. Es, insiste Guerra, “¡justicia divina!”

•••

LO DIFÍCIL ERA QUE LO TIRARAN.- En realidad, lo difícil era tirar a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Ni María de los Ángeles Moreno, cuya fuerza se supone está aquí en la capital del país; ni Beatriz Paredes, quien intentó acotarlo cuando fue presidenta del PRI nacional, pudieron con él en su momento. El hijo del Rey de la Basura (Rafael Gutiérrez) se fue haciendo de la estructura de los priistas capitalinos -los pocos que quedaron desde la derrota del PRI en el DF, en 1997-, al grado que en los últimos años controlaba ya la burocracia partidista entera y todas las candidaturas capitalinas tenían que pasar por su visto bueno. El actual presidente del PRI a nivel nacional, César Camacho, nada pudo hacer para evitar que Gutiérrez de la Torre se convirtiera en el dirigente capitalino del tricolor, pues el zar de los pepenadores fue electo a escasos días de que el mexiquense tomara posesión del partido. Se veía todavía más difícil que cayera porque el ex diputado y ex asambleísta también logró hacer lazos fuertes con algunos integrantes del gabinete y gente cercana a Enrique Peña Nieto. Pero se dio la oportunidad y Camacho no la desperdició.

•••

LOS DEL INE PARA HOY, HOY, HOY.- En eso andaban desde temprano en la Cámara de Diputados, en sacar rapidísimo -antes de que se haga más bolas el engrudo- el tema de los 11 consejeros del Instituto Nacional de Elecciones. De hecho, hay versiones de que el martes por la noche hubo una reunión en Polanco de los dirigentes de los partidos: César Camacho (PRI), Cecilia Romero (PAN) y Jesús Zambrano (PRD) y los coordinadores parlamentarios de esas tres fuerzas políticas para llegar a un acuerdo y evitar ante todo la famosa insaculación. Pero según declaró en conferencia de prensa el presidente de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles, los líderes camerales se reunirán hoy a las 10 de la mañana para definir el método de elección de las 11 quintetas y luego subirán el tema al pleno para concluir el proceso. Es decir, hoy mismo concluyen el proceso de integración del INE.

•••

¡QUÉ BÁRBAROS!- Vemos las imágenes y las crónicas que llegan de Colón, Querétaro -la última casa que habitó el líder templario Enrique Plancarte, según nos han dicho las autoridades- y resulta que ¡nada resguardaron las autoridades! Vimos primero a los periodistas recogiendo papeles, fólderes, contándonos lo que miraban y ahora resulta que ya hasta las pantallas de televisión desaparecieron, y no se diga la ropa y los documentos que por ahí había. ¡Nadie se ocupó de resguardar el lugar! ¡Qué bárbaros!

•••

GEMAS: Regalito tuitero del comentarista Alberto Barranco: “Preparan un nuevo sector del PRI, el de los padrotes, cinturitas, gígolos o chulos. Se convocan candidatos para presidirlo”

ÁNGEL CABRERA

A

pesar de que su hermana era esposa de Martín Díaz Álvarez, quien posee el 10% de acciones de la empresa Oceanografía, Dionisio Pérez Jácome, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, formó parte activa del Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción, de donde salieron los 111 contratos por más de 38 mil millones de pesos asignados al corporativo de Amado Yáñez. Dionisio Pérez Jácome es hermano de Gloria Pérez Jácome, quien está casada con Martín Díaz Álvarez, socio de Oceanografía y sobrino de Francisco Gil, ex secretario de Hacienda en el sexenio de Vicente Fox. Actualmente, Días Álvarez es investigado por la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con la ley que regula a Petróleos Mexicanos, el lazo familiar de Pérez Jácome, como cuñado de un socio de Oceanografía, impedía que el funcionario calderonista formara parte del consejo de administración de Exploración y Producción. Desde que era coordinador de asesores de la Presidencia, Dionisio

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

8

El ex secretario fue nombrado consejero en Pemex en el 2010.

El esposo de su hermana era jefe financiero de Oceanografía

Pérez Jácome incurrió en conflicto de intereses Según la ley, al ser cuñado de uno de los socios de la empresa, el ex titular de la SCT no debió formar parte del Consejo de Pemex Exploración

Pérez Jácome fue designado por el LOCALIZAN TRES MIL TOMAS CLANDESTINAS EN 2013 entonces presidente de la República, EN 2013 SE LOCALIZARON tres mil 52 tomas clandestinas en ductos de Felipe Calderón, como representante combustible, cifra que representa un 75% más que las tomas ilegales halladas de su gobierno ante el Consejo de Aden 2012, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) a la Cámara de Diputados. ministración de Pemex. Además, en los informes de los Costos y Gastos de Exploración, DesarroMás tarde, como subsecretario de llo y Extracción de la paraestatal, correspondientes a 2013 y remitidos a la Egresos de la Secretaría de Hacienda, Comisión de Energía, se precisa que las fugas y derrames en ductos de Pemex fue nombrado consejero suplente de durante 2013 disminuyeron 39% en comparación con 2012. Agustín Carstens, quien fungió como Además, asegura el documento, .las medidas para disminuir accidentes en la segundo al mando del Consejo de la paraestatal redujeron en 19% la tendencia de percances graves paraestatal. Al cierre de 2013, el total de plazas ocupadas en Pemex fue de 154 mil 774, En 2010, como consecuencia de con un crecimiento de cuatro mil 77 plazas, es decir, del 2.7% más comparado la reforma a Petróleos Mexicanos, se con 2012. crearon consejos de administración Del total, 136 mil 356 plazas son definitivas y 18 mil 418 temporales. Conforme a su situación contractual, 79.3% son sindicalizadas y 20.7% de independientes en las cuatro subsiconfianza. NOTIMEX diarias, incluyendo Pemex Exploración y Producción, los cuales estaban conformados por funcionarios del gobierasignación de contratos por municaciones y Transportes incurrió no federal y de la paen violaciones a la Ley de Pemex, que parte de Pemex. raestatal. en su artículo 38 señala que puede contratos fueron De acuerdo con existir un conflicto de intereses si los VIOLA LA LEY entregados a la ley, el consejo de En julio de 2010 quedó ins- consejeros votan “en las sesiones del Oceanografía Pemex Exploración y talado el Consejo de Pemex Consejo de Administración o tomen Producción tiene como Exploración y Producción, determinaciones relacionadas con el atribuciones revisar las asigcon Pérez Jácome como uno de patrimonio de Petróleos Mexicanos, naciones en obras y los informes sus organismos subsidiarios o persosus miembros. de fiscalización. Entre las atribuciones del Consejo nas morales que controle”. Oceanografía es investigada por se encuentra aprobar las auditorías y El 25 de abril de 2013, Dionisio Péun fraude de más de 200 millones de revisar los estados financieros de la rez Jácome fue ratificado por el Senadólares a Banamex, además de que la dependencia, así como informar a los do como representante permanente Auditoría Superior de la Federación órganos de control sobre las irregula- de México ante la Organización para y la Secretaría de la Función Pública ridades halladas. la Cooperación y el Desarrollo Econóhan detectado irregularidades en la Por lo cual, el ex secretario de Co- mico (OCDE).

111


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

Certificadoras sabían de desgaste en rieles

“De buena fe” fue avalada la Línea 12 Las consultoras admitieron que no participaron en las pruebas realizadas con los trenes antes de la inauguración MONTSERRAT GALVÁN

FOTO: DANIEL PERALES

E

l consorcio certificador de la Línea 12 reconoció que avaló la obra conociendo la existencia de desgaste ondulatorio en los rieles, por lo que notificaron el problema y sugirieron a las autoridades darle mantenimiento preventivo a la línea para evitar ese fenómeno. Respecto a las pruebas realizadas a los trenes transportando carga falsa, el representante de las certificadoras indicó que dentro de los alcances de su contrato, el cual tuvo un costo de 119 millones de pesos, no estuvo contemplada la revisión del diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio de los trenes, lo cual estuvo a cargo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de manera directa. Ante ello, el vicepresidente de la comisión, el asambleísta Christian Von Roerich (PAN), cuestionó al consorcio consultor al asegurar que su certificación fue al vapor y de “buena fe”, al confiar en un documento, entregado por otra empresa, sin haber participado en las pruebas realizadas a los trenes antes de que se inaugurara la línea, “CAF presentó los informes necesarios, es una empresa seria, no quiero decir que no se evaluó, el tren se inscribía bien en las vías. No podemos hablar de mal diseño, la vía fue diseñada conforme a la norma”, respondió a los señalamientos Mario Alberto Lezama, representante técnico de las certificadoras. Durante su comparecencia ante la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el representante técnico del consorcio certificador, conformado por las empresas alemanas DB Internacional Gmbh; IFL Berantende Ingenieure; TÜVSÜD Rail Gmbh y Hamburg Consult Gmbh, afirmó que previo al funcionamiento de la línea ya se presentaba el desgaste en las vías, el cual fue notificado a tiempo.

El representante de las certificadoras. “Contestando si había indicios de algún problema antes del inicio (de la Línea 12), es claro, en las curvas 11 y 12 se presentaron el fenómeno ondulatorio y ese fenómeno ocurre en el 50% de los metros del mundo”, afirmó Explicó que una de las posibles causas de este fenómeno se debe a la baja velocidad de circulación de los trenes, principalmente en las curvas, debido a que se requiere de una velocidad adecuada para que el tren pueda hacer la maniobra sin mucho esfuerzo. En entrevista al término de su reunión con los asambleístas, Mario Lezama aseguró que “si se contara con las herramientas necesarias, la maquinaria necesaria y las refacciones no se hubiera cerrado (la Línea 12), en nuestra opinión”. Detalló que el Sistema de Transporte Colectivo o el consorcio constructor deben responder por la falta de refacciones, las cuales son indispensables para una obra de la magnitud de la Línea 12, con el fin de darle el mantenimiento necesario para su operación.

RECONOCEN APOYO DE ERUVIEL A NIÑOS CON DISCAPACIDAD

Al conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, reconoció el trabajo realizado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas para mejorar la calidad de vida de los niños que padecen algún tipo de discapacidad, ya que durante su administración ha impulsado la creación de obras que han cambiado la vida de cientos de menores, como los dos centros de Rehabilitación Infantil Teletón, en Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, la Universidad Teletón y el Centro Autismo Teletón (CAT). REDACCIÓN

PAÍS

9


10

JUSTICIA

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

La semana inició en Los Pinos con una reunión urgente

A

hí se tomó la determinación: actuar de inmediato para frenar la violencia creciente en el anillo circundante del Distrito Federal. -Hoy mismo -fue la orden. De inmediato, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se puso a operar y adelantó el plan de seguridad de la federación para el estado de México, en coordinación con Eruviel Ávila.

PARA OSORIO CHONG NO FUE SORPRESIVO

El fin de semana estuvo en contacto permanente con el gobernador mexiquense, intercambiaron información, tuvieron un mapa definido sobre la delincuencia y buscaron coincidencias. Pero el anuncio del lunes se hizo sin haber concluido la estrategia porque se tenía previsto presentarla en la siguiente semana. Como en Los Pinos dispusieron iniciar de inmediato, se procedió y está en redacción la elaboración de las líneas generales para el Estado de México. Nada fácil de conciliar, pues intervienen muchas dependencias: Ejército, Marina, Consejo de Seguridad, Policía Federal y por supuesto las autoridades locales. Estas serán subordinadas, no ignoradas. Tal vez esa sea la principal diferencia con Michoacán.

DERROTA INSTITUCIONAL SÍ CORROE AL DF

En las preocupaciones están prácticamente todos los estados circundantes. Con muchas diferencias. No es lo mismo Puebla, donde los niveles de seguridad son más o menos adecuados y la administración de Rafael Moreno Valle tiene el control, a Morelos. Dos hechos dan idea de esa comparación: -Si aparecen por aquí, ¡pésquenlos y entréguenlos sin miramientos! -instruyó Moreno Valle a su policía cuando se especuló del éxodo de capos de Los Caballeros Templarios de Michoacán hacia Puebla. En contraste, Graco Ramírez enfrenta el reclamo desesperado de la sociedad morelense por la imparable ola de secuestros, asaltos, robos, ejecuciones y otros delitos del crimen organizado. Las prioridades miran al sur, hacia el corredor Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México. Pero no se perderá el pulso con otras entidades cercanas. Ya se vio en Querétaro, donde el templario Enrique Kike Plancarte se había instalado para desde ahí manejar su imperio en Michoacán, al parecer en tanto mengua la nutrida presencia de fuerzas federales. La angustia por el Valle de México es mayúscula porque, si el crimen penetra al Distrito Federal como sus 30 municipios conurbados u otras entidades -ejemplos sobran: Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León-, las instituciones estarían ante una derrota.

LORENZO CÓRDOVA RESUCITA PARA EL INE

1.- El perredista Silvano Aureoles apuesta contra la oposición inercial del PAN. Ayer distribuyó un boletín donde descarta la intervención judicial para integrar al Instituto Nacional Electoral: “Será este órgano legislativo -la Cámara de Diputados- quien elija a los integrantes del nuevo Instituto…”. Como responsable del proceso, prometió: “Lo vamos a resolver nosotros; no será por insaculación, será con un método que vaya al pleno en donde se someta a votación y se vote en su caso como está previsto”. En espera de su deseo, vaya un adelanto: Pocos saben, pero Lorenzo Córdova se ha vuelto a colocar al frente de los aspirantes a presidente del INE pese a haber acudido a Los Pinos en busca de apoyo, lo cual critica con acritud el PAN. De ratificarse esta tendencia, Manlio Fabio Beltrones y el PRI ganarán estrellita para su causa. Y 2.- la semana próxima estará listo el plan para la consulta de reforma del campo. Coordinada por la Sagarpa de Enrique Martínez y Martínez, tiene como metas recuperar la autosuficiencia y eso pasa por cambios a la banca, construcción de presas -van más de tres decenios sin una exclusivamente para riego-, reubicación de programas de apoyo a campesinos, padrón único de beneficiarios y cambios legales para facilitar la asociación de ejidatarios y comuneros con inversionistas.

En distitas localidades se han realizado marchas y protestas contra la violencia. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

“Dicen que son de La Familia, quién sabe” Habitantes de los municipios más violentos del Estado de México cuentan cómo sobreviven a los embates del crimen organizado y la delincuencia ISRAEL YÁÑEZ

E

n los últimos años los embates del crimen organizado y la delincuencia común han crecido en el Estado de México, colocando a los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Naucalpan y Toluca como los más peligrosos. Vecinos y comerciantes denuncian robos, secuestros, cobros de piso, y hay quienes han visto morir a un amigo, a un familiar o a un conocido. Gente común que viaja en el pecero o en autos lujosos; obreros, empleados o empresarios, todos pueden ser una víctima. No hay clases sociales, ni horarios, ni condiciones. El gobernador Eruviel Ávila asegura que el crimen se movió de Michoacán, pero el aumento en los casos de crimen y violencia se muestran desde hace al menos tres años. Aquí las historias de habitantes de distintos municipios, que platican con desesperación y rabia las pérdidas sufridas, pero también de una confianza fracturada, lo que ha llevado a sus habitantes a modificar su estilo de vida, a mirar de reojo al caminar por la calle, a observar detenidamente a los pasajeros que viajan con ellos, y a desconfiar de todos ante la inseguridad. La colonia Raúl Romero, en Nezahualcóyotl, fue una de las primeras en donde se registró la extorsión a gran escala de grupos de la delincuencia organizada, principalmente en contra de los locatarios del Mercado San José. Claudia, líder vecinal, explicó que aquí “rentean” hasta a las Marías que venden quelites y nopales, les cobran 50 pesos a la semana. A los taxistas de la base les exigen 200 pesos semanales, mientras que a los carniceros, de mil a 2 mil pesos dependiendo el número de clientela que tengan.

“Ya me tenían estudiado, luego luego se fueron contra mí. Me pedían la cuenta por la venta de los carritos. Eran como 30 mil pesos, era lo que habíamos vendido en todo el día. Me hice el desentendido, y fue cuando uno de ellos me dio un golpe en la cara con la pistola, y el resto de grupo con rifles grandes.

MARIANO Comerciante

“Dicen que son de La Familia Michoacana, quién sabe, nadie quiere averiguar. Algunos comercios tienen que pagar doble, pues unos días pasa un grupo y, luego otro, y cada uno se acredita como el original, y si no pues le dan una muestra de su ‘autenticidad’ a la víctima”. Claudia reconoce que la extorsión, narcomenudeo, el robo de vehículos, de autopartes, a transeúnte, homicidios por ajuste de cuentas suceden cotidianamente. “Aquí enfrente del comercio están desvalijando los carros, ah pero eso sí, te preguntan que si es tuyo (el carro), cuando les dices que no, te contestan que bueno, y es cuando arrojan la ‘bujía’ para romper el vidrio lateral y robar lo que haya en el interior del carro, sólo dicen: cállese, ya sabemos quién es, y se van sin prisa”.

ATENTADO A POLICÍA HÉROE

Heriberto policía municipal de Tlalnepantla cumplió con su deber, y detuvo a una banda de secuestradores y narcomenudistas ligados con La Familia. Su ascenso estaba garantizado, pero comenzó a recibir amenazas. Te-

meroso, pidió su cambio a otra zona. Un mes después de la detención, al salir de madrugada de su trabajo, circulaba por la carretera México–Querétaro, y a la altura de Lechería, una camioneta de redilas se le emparejo, y un hombre, le apuntó con una “cuerno de chivo”. Presa del pánico aceleró, perdió el control y su carro se estrelló en la parte trasera de un tráiler que estaba estacionado. Perdió el sentido y él cree que sus perseguidores lo dieron por muerto.

AMENAZAS Y DISPAROS

Mariano tiene un local en Coacalco, a principios de este año recibió una golpiza y un disparo que le atravesó ambas piernas. Era el 4 de enero cuando llegó el grupo armado amagó a los propietarios. “Ya me tenían estudiado, luego luego se fueron contra mí. Me pedían la cuenta por la venta de los carritos. Eran como 30 mil pesos, era lo que habíamos vendido en todo el día. “Me hice el desentendido, y fue cuando uno de ellos me dio un golpe en la cara con la pistola, y el resto de grupo con rifles grandes, creó que eran otros cuatro, me empezaron a patear en el suelo, mientras me amenazaban. “Mi tío les dijo que ya me dejaran, que les iba a dar todo, se fueron con mi tío a un cuarto donde tenemos un baño, y un escritorio, ahí les dio el dinero, yo seguía en el suelo, y aun cuando ya tenían el efectivo, y ya se iban, uno de ellos regresó y me disparó”. Por fortuna para Mariano, padre de dos hijos, la única bala que le dispararon atravesó sus dos muslos, (pues estaba tirado en posición fetal), sin tocar hueso o arterias, por ello su recuperación fue rápida, aunque las secuelas emocionales para él y su familia fueron graves.


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

JUSTICIA

11

Acusan tortura contra líder de autodefensas JONATHAN NÁCAR

E

l líder de las autodefensas de Yurécuaro, Enrique Hernández Salcedo, es víctima de tortura y maltrato psicológico acusaron familiares de los comunitarios detenidos desde el pasado sábado. Organismos y autoridades estatales, así como la comisión presidida por Alfredo Castillo, aseguraron que no han recibido alguna denuncia. La familia de Hernández Salcedo aseguró además que no ha tenido acceso a su defensa, porque durante seis días, desde el día de su detención hasta el momento en que fue recluido al penal de Mil Cumbres por su probable participación en el asesinato de Gustavo Garibay, alcalde Tanhuato, su abogado no pudo asistirlo. Este diario consultó con autoridades de la Procuraduría General de Justicia, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y con la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, y afirmaron hasta el cierre de esta edición que no tenían

Autoridades indicaron que no han recibido denuncia sobre el caso de Enrique Hernández y 18 comunitarios detenidos por el homicidio de Gustavo Garibay

registró de quejas o denuncias sobre abusos o tortura contra Enrique Hernández, u otro de sus compañeros. De acuerdo a sus familiares, Enrique y sus 18 compañeros fueron citados en un punto de Yurécuaro donde fueron desarmados y detenidos el pasado 29 de marzo. “El reporte de su esposa en el sentido de que los detuvieron (a su marido y los demás autodefensas) desde el sábado aunque lo dieron a conocer hasta el lunes, y los mantuvieron bajo tortura. La información se me dio directamente de la familia de Enrique,

y por eso acudimos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que den la verificación, porque de entrada no se les dio la ubicación de dónde estaban detenidos, y a la familia la mandaban de un lugar a otro”, acusó la diputada local, Selene Vázquez Alatorre. Desde entonces hasta ahora, su Los comunitarios de Yurécuaro fueron detenidos el sábado. FOTO: CUARTOSCURO abogado y familia trataron de verlo, y apenas ayer su defensa lo logró, pero zada, que está escondida porque pre- gran inconformidad en Yurécuaro suntamente ella habría escuchado porque aparentemente ellos (Enrilo encontró inconsciente. “Lo que me reporta la señora Glo- muchas cosas, y la consideran un cabo que y su grupo) estaban trabajando en poblados aleñados acompañados suelto”, dijo Vázquez Alatorre. ria es que hasta ayer (martes) La denuncia de la fun- por la Policía Federal y el Ejército estaba Enrique en el penal cionaria fue reiterada por siempre. Pero el jueves o viernes de de Mil Cumbres en Morela red ciudadana de Va- la semana pasada les propusieron que lia y cuando entró el abopolicías municipales lor por Michoacán a tra- entregaran las armas, y al no poder gado a verlo lo encontró de Tingambato son vés de varios mensajes desarmarlos los citaron para hacer un inconsciente a causa de investigados por en redes sociales, donde operativo conjunto y fue cuando sin los golpes y las torturas, un ataque contra autodefensas denunciaron que los ha- informarles por qué los desarmaron y de manera que ni su debitantes de Yurécuaro se detuvieron”, sostuvo. fensa ni su esposa han poEl lunes, el comisionado Alfredo encuentran en una situación dido hablar con él”, subrayó vulnerable ante el regreso de Los Castillo, confirmó que Hernández la diputada. En entrevista con 24 HORAS, la Caballeros Templarios, por la deten- Salcedo y 18 de sus integrantes del grupo de autodefensas eran sospelegisladora dijo que está en contacto ción de sus autodefensas. La incertidumbre en el munici- chosos de la muerte de Gustavo Gacon la esposa de Hernández Salcedo, pio fue corroborada por la diputada ribay García, alcalde de Tanhuato, quien está amenazada. “La señora dice que está amena- Vázquez, quien aseguró que “hay una asesinado el pasado 22 de marzo.

Fuerzas federales buscan pistas en equipos de El Kike

U

na computadora portátil y dos teléfonos celulares, uno de ellos con acceso a internet, que Enrique Plancarte, alias El Kike, habría utilizado durante los últimos días que estuvo prófugo en Querétaro, son analizados por las áreas de inteligencia federal y peritos. Los equipos se encontraron en la vivienda donde se escondía el capo en el municipio de Colón y de acuerdo a autoridades federales, Plancarte los estuvo utilizando durante las semanas que permaneció escondido para comunicarse tanto con familiares como con integrantes del cártel de Los Caballeros Templarios. Por ello, los peritos y personal de inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Armada de México se encuentran analizándolos para obtener evidencias. “Dado que el operativo fue sorpresivo no creemos que hubiera tiempo para que toda la información útil fuera borrada o protegida. El personal especializado ya lo está revisando desde el fin de semana”, indicó un funcionario con conocimiento del caso. El Gabinete de Seguridad busca pistas que permitan identificar la red de vínculos relacionada con Plancarte, quien no pudo ser capturado con vida para que se recabara su declaración. Se presume que varios de sus lugartenientes continúan operando no sólo en Michoacán, sino en estados aledaños.

SAQUEAN VIVIENDA

Medios locales en Querétaro reportaron ayer

También hallaron documentos. FOTO: CUARTOSCURO que la vivienda en que se escondía el líder de Los Caballeros Templarios, y que había sido rentada por seis meses, fue saqueada por desconocidos. Se indicó que por lo menos una pantalla y un decodificador de televisión, que estaban en la vivienda tras el operativo del lunes, ya no se encontraban el martes. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron a este diario que la vivienda no estaba bajo resguardo federal, pese a que fue intervenida por la Marina. Autoridades locales indicaron que ellos tampoco estaban vigilando el inmueble. ARTURO ANGEL

12


12

JUSTICIA

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

Sigue sin el reglamento Ley General de Víctimas ARTURO ANGEL

H

oy se cumplen siete meses desde que venció el plazo legal para que el gobierno federal expidiera el reglamento de la nueva Ley General de Víctimas, documento que resulta indispensable para aterrizar la forma en cómo y cuándo se atenderá y dará protección a las víctimas, y cómo intervendrán todas las instancias involucradas, tanto federales como locales. La presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Olga Noriega Sáenz, reconoció en entrevista con 24 HORAS que hasta ahora no se cuenta con este instrumento, aunque consideró que en un plazo de 10 a 15 días podría estar listo. Insistió en que pese a ellos e ha continuado trabajando. El retraso, de acuerdo con lo que dice la ley, es claro. El artículo Tercero Transitorio de la Ley General de Victimas publicada el 3 de enero del 2013 en el Diario Oficial de la Federación, señalaba que seis meses después de que entrara en vigor esta norma debería expedirse el Reglamento. La ley entró en vigor 30 días después de la publicación, es decir, el 3 de febrero. Por lo tanto el reglamento debió haber estado listo, como máximo, antes de la primera semana de agosto. Entre otras cosas, el proyecto del reglamento define que la CEAV operará un modelo integral de atención a las víctimas, garantizará el acceso a los distintos servicios, y supervisará a las distintas instituciones que conforman el sistema. La comisión gozará de autonomía de operación y gestión. Además el reglamento, cuando ya exista, dará entre facultades a la Comisión para solicitar a distintas dependencias y a la PGR la información que requiera para integrar protocolos, lineamientos y programas de asistencia, entre otros.

La comisionada Nacional promete que reglamento estará listo a más tardar en 15 días, aunque afirma que la comisión trabaja sin las normas

FOTO: ESPECIAL

Analizan plan antinarco en Centroamérica

G

El reglamento servirá, entre otros, para poder solicitar información a instancias como PGR. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

“NO URGE TANTO”

Noriega Sáenz confirmó que el reglamento, que fue revisado por tres comisionados, se encuentra en manos de la Cofemer, y estimó que en no más de dos semas se expedirá. Reiteró que la falta del documento no ha frenado el trabajo. “La verdad es que sí nos urge el reglamento y no. Sí nos urge porque es el que va a reglamentar toda la organización de la institución y de la Comisión. Los estatutos ya los sacamos, pero bueno, los siete comisionados desde el 10 de octubre hemos trabajado en la creación de esta institución y hay mucho que sacar, pero esto no ha impedido que sigamos trabajando,

hay mucho por hacer”, indicó. MÁS PENDIENTES “Las cosas van caminado y yo espe- No sólo falta el reglamento. El Sistema ro que más tardar en 15 días ya poda- Nacional de Atención a Víctimas tammos contar con el reglamento, bién contempla otras instancias pero repito que esto no ha que aún no están en marcha. impedido la reestructuEntre ellas la creación de la ración (…) la ley es tan asesoría jurídica nacional, millones es el fondo ambiciosa que no nos ha del registro federal de para víctimas este dado tiempo de preocuvíctimas, y la del fondo y año. Pero aún no parnos si estamos a la reparación para las víctipuede repartirse expectativa”, señaló. mas del delito. Aun con la ausencia Noriega reiteró que en de este documento a nivel todo ello se ha estado trabafederal, la titular de la CEAV reijando de forma intensa, y adelantó teró su llamado para que los estados que para mayo estaría listo ya el fondo cumplan con las adecuaciones legales de reparación el cual cuenta este año de la Ley General de Víctimas, y les con 500 millones de pesos que serán recordó que tienen hasta el 3 de mayo. repartidos para las víctimas.

500

UATEMALA. Miembros del Comando Sur de Estados Unidos encabezados por el general John Kelly y altos jefes militares de Centroamérica, analizan en Guatemala estrategias contra el narcotráfico, informó hoy una fuente castrense. La reunión se realiza a puerta cerrada en un hotel del sur de la capital, según constató hoy Efe. El Ministerio guatemalteco de Defensa informó, en un escueto comunicado, que mañana se darán a conocer los resultados del encuentro denominado Conferencia de Seguridad Centroamericana (CENTSEC). La rueda de prensa será presidida por el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, el general Rudy Ortiz, y Kelly como jefe del Comando Sur, indica el comunicado. Durante esta reunión, Kelly y ministros de Defensa y jefes de Estado Mayor de Centroamérica, México, República Dominicana, Colombia y Chile abordan estrategias contra el tráfico internacional de drogas en la región. En el encuentro privado participan observadores de la Junta Interamericana de Defensa y de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC). EFE

Exigen autos blindados y escoltas para jueces y sus familiares

M

agistrados y jueces federales exigieron mayor protección para desempeñar su trabajo, entre las medidas de seguridad demandan autos blindados y escoltas para ellos y sus familiares. “Protección a través de vehículos blindados y escoltas. Las y los juzgadores, sus familias y personal auxiliar deben de gozar de esta protección en caso de que se la requieran, la cual podrá ser permanente o emergente”, indica el Protocolo para la Seguridad de las y los Juzgadores. La presencia del crimen organizado transnacional, que ha ganado espacios a través de sus poder económico, es la amenaza constante para

el trabajo de jueces y magistrados, lo que llevó Consejo de la Judicatura Federal a plantear el Protocolo Iberoamericano para Garantizar la Seguridad de las y los Juzgadores, como base de su independencia. Como parte de este protocolo se plantea la reubicación voluntaria como medida cautelar en caso de que el juzgador y su familia estén en riesgo, y tengan que cambiar de residencia y adscripción. Ninguna de estas medidas preventivas deberá tener algún costo para los jueces y magistrados que soliciten la protección. Dicho protocolo es el resultado de las inquietudes que ha planteado el Consejo de la Judi-

catura Federal en México durante las diversas reuniones de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que actualmente se realiza en Chile. También se solicitan sueldos dignos con base en sus funciones, y que se eliminen las multas y costas en contra de los impartidores de justicia por el dictamen de sus resoluciones, así sean erróneas. “La remuneración digna e irreductible permite a las y los juzgadores vivir de manera acorde a su investidura y responsabilidades, y les garantiza la posibilidad de dedicarse a su vocación con tranquilidad”. Como parte de las garantías para realizar su trabajo piden que las denuncias y quejas infun-

dadas en su contra sean sancionadas. “Las denuncias anónimas sólo deben admitirse cuando se acompañe de prueba documental”, dice uno de los apartados del documento. Además se propone que los jueces sean inamovibles en su cargo, salvo porque no aprueben las evaluaciones a las que deben estar sometidos. A los trabajos del referido Protocolo, se sumaron Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay y será aprobado en la Asamblea Plenaria de Presidentes de Cortes Supremas y Consejos de la Judicatura, en Santiago de Chile. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

SOCIEDAD 13

Abundan escuelas de palma, cartón, madera y sin drenaje Sólo tres de cada 100 pesos del presupuesto educativo se destinan a infraestructura, revelan datos de organizaciones civiles GABRIELA RIVERA

M

APLICA CNTE PORTAZO EN LA SEP; SEGOB ACEPTA RECIBIRLOS LUEGO DE UNA manifestación y la irrupción violenta al edificio de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica de la SEP, los integrantes de la Sección 22 de la CNTE lograron que funcionarios de la Secretaría de Gobernación los reciban de nueva cuenta para atender sus demandas respecto a la reforma educativa. Alrededor del mediodía del miércoles, un centenar de profesores provenientes de la Sección 22 de Oaxaca se manifestó en las oficinas, ubicadas en Arcos de Belén, para demandar que las autoridades educativas escucharan sus peticiones. Los docentes jalaron la puerta de barrotes de meta y se enfrentaron con los policías que resguardaban el lugar. De igual manera, agredieron a los medios de comunicación que se encontraban en el punto. Francisco Cruz, quien se identifica como encargado de la instancia de Coordinación Nacional, fue uno de los que confrontó a reporteros, camarógrafos y fotógrafos. Primero se acercó y pidió que se retiraran del lugar, al ver que esto no ocurría y seguían grabándolo, se quitó la gorra y comenzó a manotear. Ante los hechos, se prevé que hoy los reciba el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava.

ás de 81 mil 700 escuelas públicas de todos los niveles carecen de drenaje y 47 mil tienen una letrina u hoyo negro para dar servicios sanitarios a los menores asistentes. Aunado a esto, casi 10 mil están construidas con materiales de desecho, cartón, láminas, bambú o palmas, adobe y madera. De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de REDACCIÓN Educación Básica y Especial (CEMABE) hay 151 mil 741 inmuebles Miles de planteles se construyen de materiales como palma. FOTO: CUARTOSCURO que funcionan como escuelas en todo el país. De acuerdo con el reporte (Mal) Gasto: Estado en la Educación en México, de la organización Mexicanos Maestros con licencia o comisión 30,695 Primero, sólo tres de cada 100 pesos l Distrito Federal, Estado de México, sores en alguna de estas situaciones, es decir poco Jalisco 2,784 del presupuesto del sector se destiVeracruz, Jalisco y Guerrero concen- más de 94 mil. Yucatán 2,721 Consultada al respecto, la Administración Fena a infraestructura, mientras tran la tercera parte de los docentes México 2,610 que 84 pesos se utilizan que no están identificados en sus centros deral de Servicios Educativos en el Distrito Federal Baja California 1,851 para pagar la nómina. de trabajo, realizan labores ajenas a la (SEP-DF) respondió que en estos momentos no fijaDF 1,661 Además, cuatro pedocencia o simplemente ya fallecieron rá una postura o emitirá comentarios sobre el tema. sos se van a becas, siete o se jubilaron, pero sí cobran un sueldo “Aviadores” 39,222 pesos al pago de servipagado con recursos del gobierno. PROFESOR NO CENSADO, NO COBRARÁ mil 700 planteles DF 6,338 cios (agua, luz teléfono), El censo detectó que hay 298 mil 174 El titular de educación, Emilio Chuayffet, dijo carecen de drenaje Chiapas 3,651 y los dos pesos restantes personas que no laboran en el centro ayer que los 150 mil profesores que no partiGuerrero 2,804 se gastan en materiales, del trabajo donde están adscritos, según ciparon en el censo dejarán de ser parte de la Sinaloa 2,561 libros y tecnología. los datos con los que cuenta la Secretaría nómina única, que presentará la SEP en diVeracruz 2,126 Datos del censo señalan que de Educación Pública (SEP). El conteo encon- ciembre próximo. las escuelas públicas de preescolar, tró que hay un grupo de docentes que realiza sus Durante la inauguración de una escuela en HuiTrabaja en otro centro de trabajo 113,259 primaria, secundaria no cuentan actividades en un lugar distinto al que pertenecen; tzilac, Morelos, el funcionario aseguró que no haDF 13,393 con servicios suficientes para atenotro que renunció a su plaza como profesor, está brá un segundo censo, por lo que los docentes de México 9,278 der a los estudiantes pues una terjubilado o ya falleció, casos en los que la Secretaría Oaxaca, Michoacán y Chiapas que no participaron Guerrero 8, 915 cera parte no recibe agua potable, ya no debería pagar su sueldo. en el censo tienen como última oportunidad acuPuebla 6,376 Querétaro 5,361 ni de la tubería municipal, por pipas Además de miles que están comisionados en dir a un programa de conciliación de datos, que se Renuncia, jubilación o fallecimiento 114,998 de agua o por tandeo. actividades sindicales o en otras áreas de los go- realizará en conjunto con los gobiernos estatales. México 15,412 “La falta de agua es un problebiernos estatales, y un cuarto grupo de los que se De igual manera, con la creación de la nómina DF 12,613 ma, pero hay un elemento físico desconoce dónde laboran o qué hacen dentro del se podrán conocer quiénes son los 39 mil docentes Veracruz 8,360 más frecuente que es la falta sistema educativo. que no fueron ubicados en sus centros de trabajo, Jalisco 6,879 de drenaje. Es un probleDe acuerdo con el censo, estas cinco así como ubicar a los 30 mil que están en comisión Chihuahua 5,289 ma grave y se tiene que entidades concentran 31% de los profe- sindical o gubernamental. GABRIELA RIVERA atender”, aseguró el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, el Hasta octubre del año pasado Es- movilidad de menores con alguna o adobe, y que se en- que estudian más de 77 mil alumnos. mil están hechas lunes pasado durante la cuentran en Chiapas, Además, existen 215 escuelas móvi- cuela Digna -a cargo del Instituto discapacidad. con material de desecho presentación de los reLos resultados del censo indican Michoacán, Guerrero y les, que pueden estar instaladas, en Nacional de la Infraestructura Físisultados del censo. Veracruz, que son los es- camiones, vagones de tren e incluso ca Educativa (INIFED)-, sólo había que 96 mil 130 centros educativos Al desglosar los datos que tados con mayores índices en circos, según las características es- ejercido 23% de los casi cuatro mil carecen de rampas para sillas de contiene el censo se encontraron millones de pesos de su presupuesto. ruedas o personas en muletas, miende pobreza, según el Consejo tablecidas por el mismo censo. mil 800 escuelas construidas con ma- Nacional de Evaluación de la PolíPara resolver el problema de intras que 102 mil 548 no disponen de teriales de desecho, láminas, cartón, tica de Desarrollo Social (Coneval). fraestructura, el funcionario recordó INSTALACIONES INACCESIBLES baños diseñados para esta población. carrizo, bambú o palma, la mayoría La falta de infraestructura espeEl censo también revela que hay que ya están en marcha los progra- Menos de la tercera parte de los ubicadas en Chiapas, Jalisco y Oaxaca. en funcionamiento dos mil 200 plan- mas Escuelas de Excelencia y Escue- planteles en México cuenta con cial es una de las razones por la que A éstas se suman casi ocho mil teles que fueron construidos con la Digna, con los que se pretende me- rampas o baños con agarraderas, los estudiantes con alguna discapamás que se edificaron con madera materiales ligeros y precarios, en los jorar las condiciones de los planteles. que permitan el acceso y la cidad dejan de asistir a la escuela.

Cinco estados concentran 30% de maestros “perdidos”

81

10

E


14 SOCIEDAD La propuesta de la Semarnat busca conjuntar en un solo instrumento todos los esfuerzos jurídicos en la materia, así como imponer sanciones más estrictas a quienes dañen el medio ambiente

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

Pemex y CFE, las más contaminantes

Anuncian código ambiental único

JUAN LUIS RAMOS

FOTO: ESPECIAL

L

a tala clandestina de árboles y la venta de especies silvestres son los delitos ambientales más recurrentes en México, no obstante, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son las industrias que potencialmente contaminan más en el país, advirtió el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro. Tras la inauguración del foro “El futuro de la justicia ambiental en México” en la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que una de las principales metas del Programa de Procuración de Justicia Ambiental de la Profepa es lograr para el final de este sexenio la certificación de todas las instalaciones de Pemex y la CFE como “empresas verdes”. “Pemex tiene más de cuatro mil instalaciones entre plataformas, pozos y refinerías susceptibles a nuestro programa, y hoy en día tenemos un avance de 30% de estas instalaciones como empresas verdes. En el caso de la CFE son poco más de mil 200 instalaciones, con un avance mayor a 30%, y el compromiso de este gobierno es que para 2018 todas las instalaciones de ambas empresas obtengan su certificado de calidad ambiental”, comentó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, adelantó que el gobierno federal alista una iniciativa de Código Ambiental Único para imponer sanciones más severas a quienes causen daños ecológicos en el territorio nacional. “La idea sería aglutinar en un solo instrumento todos los esfuerzos en materia ambiental; ya tenemos una base jurídica muy importante y hay que fortalecerla, porque es indispensable que la Profepa cuente con todos los instrumentos y que estos reglamentos se cumplan a cabalidad”, dijo. Guerra Abud señaló que actualmente en el país hay nueve leyes y 114 normas ambientales, pero que muchos temas están dispersos o, incluso, se llegan a contradecir o contraponer, de ahí la necesidad de un código único. Durante el evento, legisladores, funcionarios y académicos coincidieron en la necesidad de hacer leyes más estrictas en la materia, que puedan nivelarse para otorgar incentivos

México tiene pocos oncólogos

M

Derrame de Pemex en el río Coatzacoalcos en enero del 2012 . FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

DESLIZ AL PRESENTAR AL RECTOR DE LA UNAM EL COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar y Vega, cometió un desliz al presentar a José Narro Robles como rector de la Universidad Iberoamericana. “Quiero saludar al presidente de la mesa directiva, al diputado y mi amigo, José González Morfín; al señor rector de la Ibero don José Narro, bienvenido a su casa don José”, fue lo que anunció desde la tribuna del salón de protocolos de San Lázaro. El legislador federal y maestro en derecho, no se dio cuenta de la confusión sino hasta que algunos invitados evidenciaron su error a gritos, fue cuando el ecologista quiso enmendar el lapsus que cometió. “De la UNAM perdón, es que me falla, uno que estudió en la Ibero. ¡Pero después lo hacemos rector de la Ibero!”, señaló Escobar y Vega ante la presencia, también, del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, legisladores federales, académicos e invitados. Ante este desliz el rector de la UNAM, José Narro Robles, sonrió y alzó la mano, a manera de saludo, en el instante que el diputado ecologista le propuso “acomodarlo” en la rectoría de aquella universidad privada. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

DISPERSIÓN NORMATIVA

9

LEYES AMBIENTALES

114

NORMAS EN LA MATERIA para la prevención y multas o castigos más severos a quienes incurran en delitos ambientales. En México, comentó el titular de Semarnat, prácticamente todos los delitos ambientales no son graves,

Prácticamente los delitos ambientales no son delitos graves y en ocasiones hay violadores que pagan una fianza y salen y eso es algo en lo que estamos luchando, que esperemos que pueda cambiar, porque quien está deliberadamente cometiendo un delito ambiental yo creo que debe ser sancionado, es un delincuente y debe pagar” JUAN JOSÉ GUERRA ABUD Secretario de Medio Ambiente

porque en muchas ocasiones quienes contaminan o violan las leyes en la materia quedan libres con sólo pagar una fianza, y eso es algo que buscan cambiar con la iniciativa. “Quien esté deliberadamente cometiendo un delito ambiental debe ser sancionado. Es un delincuente y debe pagar”, expresó. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, aseguró que el reto legislativo será lograr que las instituciones encargadas de la justicia ambiental cuenten con las herramientas para hacer valer un principio muy simple, pero muy difícil de aplicar en la práctica: el que contamina paga. Para ello será necesario capacitar al personal del Poder Judicial, ya que en temas de medio ambiente muchas veces no cuentan con los conocimientos ni la sensibilidad para actuar de manera eficaz, agrego la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Congreso, Adriana López Moreno. Finalmente, los asistentes al foro coincidieron en la necesidad de fortalecer jurídica, administrativa y presupuestalmente a la Profepa para que vigile de mejor forma las normas y legislación ambientales. “Necesitamos más presupuesto y mejorar las condiciones de nuestro personal, también requerimos más equipo, y todo eso lo vamos a lograr con el apoyo del Congreso”, concluyó el procurador, Guillermo Haro.

éxico enfrenta carencia de medicamentos y especialistas en cáncer, que representa la tercera causa de muerte en México, con 150 mil casos nuevos cada año, de los que de 65% a 70% llegan al médico en etapas avanzadas, alertó el director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Abelardo Meneses. El especialista precisó que seis estados -Zacatecas, Quintana Roo, Morelos, Hidalgo, Querétaro, México (que sólo cuenta con uno para gente afiliada al ISSEMYM) y Tlaxcala- carecen de servicios y de especialistas suficientes para atender a la población afectada por ese mal. Además advirtió que persiste la idea de que se titula “un buen número” de médicos, pero lo cierto es que no hay especialistas en el ramo; en México hay unas 116 escuelas o facultades de Medicina y sólo ocho tienen la materia de Oncología en sus asignaturas y en algunas ocasiones es de carácter optativa. “Realmente hay un desconocimiento a fondo de los estudiantes de Medicina de lo que es la Oncología, a pesar de ser la tercera causa de muerte. Lo que hay que impulsar es que todas las instituciones de educación superior del ramo tengan como parte de sus asignaturas obligatorias la materia”, indicó. Mencionó que los cánceres que con más frecuencia atacan a la población en el país son, en ese orden, los de mama, cérvico-uterino, linfomas, de próstata y de colon. Además, 40% de las neoplasias se pueden diagnosticar tempranamente o prevenir. El directivo presidió una visita a la Torre de Hospitalizaciones del organismo, donde presentó la nueva Unidad de Cáncer Nuclear en la que operan aparatos con tecnología de punta que ofrecen terapias innovadoras para tratar los cánceres de hígado, próstata, tiroides y colon. NOTIMEX


El diario sin límites

Los peligros del ciberespacio

JUAN LUIS RAMOS

L

a confianza que los menores de edad le tienen a las redes sociales los hace víctimas potenciales de un crimen como el de pornografía infantil, ya que nueve de cada 10 jóvenes han publicado información comprometedora en estos sitios sin que sus padres estén enterados de ello, revela el estudio “Decepción Digital 2013” de la firma McAfee. De acuerdo con la investigación, tan sólo 16% de los padres de menores internautas toma medidas adecuadas de control parental sobre lo que sus hijos ven en la web, además de que casi la mitad de ellos (47%) considera que la tecnología los rebasa, por lo que sólo pueden esperar lo mejor cuando sus hijos navegan en Internet, lo que expone aún más a los niños en el ciberespacio. “El distanciamiento generacional entre padres e hijos suele ser más notorio en el ámbito de la tecnología, y esto influye en que los padres tengan una mayor falta de atención hacia lo que sus hijos buscan en la web”, comentó Verónica Acacio, presidenta de la asociación civil Protégeme. La abogada y asesora de la Red por los Derechos de la Infancia en México, señaló que cerca de 40 millones de menores de edad pasan entre tres y cinco horas diarias en Internet, muchas veces sin la supervisión de un adulto, lo que los hace presas fáciles de delincuentes en línea, como pueden ser los pederastas. De hecho, el estudio de McAfee indicó que 57% de los jóvenes internautas ha buscado contenido sexual en la red, y solo en 13% de los casos los padres sospechan de este hecho. Los padres de adolescentes, agrega el reporte, son quienes menos saben cuántas horas pasan conectados sus hijos, ya que seis de cada 10 piensan que sus navegan de una a cuatro horas al día, cuando la realidad es que 60% de los menores declara que pasan en línea cinco o más horas diariamente. Este diario dio cuenta de la opinión de especialistas sobre los riesgos que corren los menores de edad en redes sociales: 60% de los estudiantes de educación básica es propenso a

REGISTRO

Suman 127 infectados por virus del ébola

GINEBRA. Con cinco nuevos casos de ébola registrados en las últimas horas en Guinea Conakry, el número total de infectados se eleva a 127 y el de fallecidos a 83, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos se ha detectado en el sureste de ese país, aunque en la capital, Conakry, se han confirmado 12, de los cuales cuatro fallecieron. Por ahora la tasa de mortalidad es de 65%, cuando normalmente el virus de la cepa Zaire, que es la que ha aparecido en Guinea, puede alcanzar hasta 90%. EFE

SOCIEDAD 15

Jueves 3 de abril de 2014

Menores de edad navegan sin protección en la red

El estudio “Decepción Digital 2013” de la firma McAfee revela que nueve de cada 10 publican información comprometedora que los expone a delitos como la pornografía infantil

alrededor de cuatro millones de menores de edad reciben o envían fotos o videos de carácter sexual, según cifras presentadas en el foro Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes, en septiembre pasado en el Senado. La abogada concluyó que para combatir este problema de los padres es necesario un controla lo que trabajo conjunsus hijos ven en to entre autorila red dades, sociedad civil, padres de familia y maestros, para establecer y de los padres llevar a cabo se siente programas de rebasado por la prevención y tecnología educación digital a fin de que los menores de edad sean conscientes de de los menores los peligros a considera los que pueden que las redes exponerse en sociales son Internet. sitios seguros A simismo, hizo un llamado a crear leyes y códigos penales más estrictos en los que “quede claro el delito y las penas por la distribución de contenido pornográfico de menores en línea, pues aunque el artículo 202 del Código Penal Federal aborda el tema, no es claro en el tema”.

16% 47%

86%

FOTO: CUARTOSCURO

encontrarse físicamente con una persona que conocieron en Facebook, de acuerdo con cifras de la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI). Este problema se maximiza luego de que México se convirtió en uno de los principales consumidores en el mundo de pornografía infantil a través de Internet, y las redes sociales son una herramienta para la distribución de este material y para que cri-

minales accedan a imágenes de menores debido a la confianza que estos tienen a dichos sitios. El estudio de McAfee arrojó que en promedio 86% de los menores de edad que son usuarios de Internet opina que las redes sociales son sitios seguros, por lo que no reparan en la información personal que suben en dichos sitios. “El problema con las redes sociales

es que se han convertido en una herramienta para que pederastas estén al asecho de niños y niñas en Internet, y ni autoridades, padres o maestros han concientizado realmente en la falta de prevención que hay sobre este tema”, agregó Acacio. Además, el país ocupa el primer sitio en América Latina en envío de mensajes con imágenes de niños y niñas desnudos, en tanto que cada año

Juez aplaza ejecución de mexicano en Texas

A

USTIN. Una juez federal de Houston, Texas, paralizó hoy dos ejecuciones inminentes, una de ellas del mexicano Ramiro Hernández Llanas, porque argumenta que ese estado no facilita suficiente información sobre el compuesto y el nombre del fabricante de la inyección letal que será usada. La decisión de la juez Vanessa Gilmore bloquea la ejecución prevista para mañana jueves del preso Tommy Lynn Sells y también la del próximo miércoles de Hernández Llanas, según recoge el documento que la Corte federal facilitó a la agencia EFE. “La corte suspende las ejecuciones previstas de los demandantes hasta que la información identificada se produzca”, concluye la jueza en su orden de cinco páginas. La juez Vanessa Gilmore emitió este miércoles la orden de suspensión temporal que detiene

por ahora la muerte del mexicano y de Tommy Lynn Sells. Los abogados de ambos presos exigieron al Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ) conocer el nombre del proveedor de un nuevo lote de pentobarbital, el sedante utilizado en la inyección letal, al sostener que es su derecho saber de dónde proviene. El TDCJ se ha resistido a revelar el dato bajo el argumento de que debe mantenerse en secreto para protegerlo de las amenazas de grupos opositores a esta práctica. La situación se produce a raíz de la escasez de los compuestos utilizados en la inyección, que ha obligado a las entidades que aplican la pena de

muerte a buscar nuevos proveedores y drogas para las ejecuciones. Varias compañías farmacéuticas con sede en Europa, donde existe mayor oposición a la pena capital, han dejado de vender dichos medicamentos a los sistemas penitenciarios de Estados Unidos. Hernández Llanas, de 44 años, fue sentenciado a muerte por el asesinato de Glen Lich, un ranchero del Condado de Kerr, al noroeste de San Antonio, el 15 de octubre de 1997. Originario de Tamaulipas, trabajaba para Lich como ayudante cuando irrumpió en su casa y lo mato a golpes con una barra de hierro. Según la policía, Hernández ató luego a la esposa de Lich y abusó sexualmente de ella. AGENCIAS


El diario sin límites

Las Malvinas

es la mayor base militar de la OTAN: Kirchner

Durante el acto conmemorativo del aniversario 32 de la Guerra de Malvinas, la mandataria argentina reiteró su llamado a Londres a cumplir con la resolución de las Naciones Unidas que convoca a ambos países a dialogar

GLOBAL

B

UENOS AIRES. La presidenta argentina, Cristina Fernández, denunció que el Reino Unido ha montado en las Malvinas una base militar nuclear de la OTAN con poder de fuego suficiente para llegar con misiles a parte de Suramérica y pidió a Londres que dejé de “guerrear” y negocie la soberanía de las islas. “El Reino Unido toma los recursos naturales de las islas no como la cosa más importante. Los recursos sirven apenas para sostener a la población. La verdad sobre Malvinas es que constituye la base militar nuclear de la OTAN en el Atlántico sur. Esta es la verdad que no pueden seguir ocultando”, aseveró Fernández. En un acto desde la sede del Ejecutivo para conmemorar los 32 años del inicio de la guerra con el Reino Unido por el archipiélago, donde exhibió una de las siete banderas que flamearon durante 36 horas en las Malvinas, Fernández dijo que el mensaje de Argentina no solo tiene que ver con un reclamo de soberanía sino con “un mensaje de paz en un mundo desquiciado por los enfrentamientos”. Según Fernández, Malvinas “constituye hoy la mayor base militar existente al sur del paralelo 50 grados sur”. “Desde Malvinas, se maneja todo el despliegue militar británico en el Atlántico sur y también los sistemas de inteligencia electrónica. Las islas se encuentran entre los territorios más militarizados del mundo”, aseguró la presidenta en su discurso, transmitido por cadena nacional. Fernández dijo que el Reino Unido no desglosa en sus presupuestos los gastos de defensa en Malvinas y que se calcula que el gasto militar hecho para mantener la base en Malvinas, situada a 13 mil kilómetros de Londres, es de 31 mil dólares anuales por cada ciudadano británico. “Sería bueno que se dedicarán menos a guerrear y más a ocuparse del propio pueblo inglés, que seguramente se lo

FITO PÁEZ, UN SOLDADO DE LAS MALVINAS BUENOS AIRES. El cantautor argentino Fito Páez lanzó el día en que se conmemoran 32 años del inicio de la guerra por la soberanía de las islas Malvinas, un estremecedor video musical sobre el drama de los soldados que pelearon en aquel conflicto bélico. El clip corresponde al tema “Soldado y Rosita Pazos”, incluido en el más reciente álbum del artista, “Yo te amo”. El video, con guion y dirección de la actriz argentina Romina Richi, relata el drama interior de un combatiente que regresa de la guerra y que no logra ahuyentar los fantasmas de la muerte, pese al amor y al calor de hogar. Termina por suicidarse, trágica opción que tomaron cerca de 400 soldados argentinos tras el conflicto bélico con el Reino Unido. “Fue una filmación conmocionante desde la primera hasta la última toma”, dijo Páez en un comunicado sobre el video que protagoniza él mismo, filmado en Argentina. El soldado regresa de Malvinas a los brazos de Rosita Pazos, quien intenta cambiar su mundo sin conocer que la guerra asesina, aún después de concluida. “Te quiero mucho, Rosita Pazos, te juro que no es con vos, soy un soldado”, canta el soldado en su despedida trágica. EFE

Soldados ingleses en la isla durante la confrontación

La magia en los números duros de l

B

UENOS AIRES. La polémica en torno a las estadísticas oficiales en Argentina no ceja: tras el lanzamiento de un nuevo índice de inflación en sustitución de otro que estuvo bajo sospecha durante siete años, ahora las dudas se ciernen sobre la medición del Producto Interior Bruto (PIB). Los consultores privados advertían que desde 2007 el indicador oficial de la inflación era inferior al real y tenían sospechas de que el cálculo del PIB estaba, por el contrario, sobrestimado para apoyar el discurso político oficial que aseguraba que Argentina crecía a “tasas chinas”. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) parece haberles dado la razón al presentar un nuevo informe sobre el PIB que toma como año de base 2004 y no 1993, como hasta ahora. El resultado: una expansión del PIB del 3% en 2013, bastante menor al crecimiento del 4.9% registrado el año pasado según el Estimador de la Actividad Económica (EMAE), un anticipo provisional mensual que se utiliza luego para medir la variación del PIB. El año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había instado a Argentina a presentar un indicador confiable de inflación y del PIB. Los economistas celebraron el “sinceramiento” del Indec, aunque, como contrapartida, criticaron al Ejecutivo de Cristina Fernández por la presunta manipulación de los datos en los últimos siete años.

agradecía mucho más porque tienen severos problemas de desempleo y severos recortes”, reclamó Fernández. La presidenta dijo estar “segura” de que a “muchísimos ciudadanos ingleses no les interesa en nada tener que destinar millo-

Lo cierto es que un PIB del 3% en 2013 se acerca al 2.9% de expansión que en promedio calcularon las consultoras privadas. Según el Gobierno, la diferencia se debe a que el EMAE del 2013, cuyo resultado fue dado a conocer hace un mes, a diferencia del nuevo PIB, fue calculado todavía con el año base 1993. Pero no son pocos los que relacionan la sorpresiva corrección en el cálculo del PIB con la cruda realidad de una economía argentina acuciada por menores ingresos de divisas vía exportaciones e inversiones extranjeras y por la pérdida de reservas monetarias. Según la consultora Ecolatina, el Ejecutivo “tomó noción de que inflar el crecimiento del 2013 tendrá un impacto negativo sobre las reservas a fines de 2014 y decidió blanquear el crecimiento del PBI en 2013”. “¿Por qué ahora? ¿Por qué, tras tantos años de mediciones sobrestimadas, FOTO: EFE el gobierno corrige la estimación del crecimiento? Porque por primera vez la sobrestimación del crecimiento gatillaba el pago del Cupón PBI, cuando la verdadera expansión de la economía se encontraba por debajo del límite”, dijo la consultora en un informe. De hecho, al anunciar una expansión de la economía menor al 3.22%, Argentina se librará este año de pagar unos 3 mil 500 millones de dólares (45,500 millones de pesos mexicanos) por el rendimiento de los cupones de títulos de deuda atados al crecimiento económico del país. Estos instrumentos financieros, emitidos a partir del canje de

nes de dólares a sostener una base militar”. Además, destacó, hay en las islas aviones de combate “equipados con poderosos misiles crucero “algunos dicen que esos misiles pueden llegar hasta Ecuador, inclusive”, advirtió. El conflicto armado en Malvinas, a las

que los ingleses llaman Falklands, se extendió durante 74 días entre abril y junio de 1982 hasta que el entonces gobierno militar de Argentina presentó la rendición. La guerra le costó la vida a 649 argentinos y 258 británicos.


Jueves 3 de abril de 2014

GLOBAL 17

Machado pide ayuda a AL ante “represión brutal” Diseño de nuevo billete. FOTO: TWITTER

Cristina K lleva pleito a billete

B

la economía

deuda de 2005, prevén un pago anual cada vez que el PIB crezca por encima del 3.22% anual. Para el Banco Ciudad, si bien esta corrección de casi dos puntos en la estimación de crecimiento permite a Argentina evitar un pago millonario, el país “sigue deteriorando su reputación como deudor, dando cuentas que continúa modificando unilateralmente las estadísticas oficiales en función de sus necesidades económicas o electorales”. Sin embargo, para Germán Fermo, director de la consultora MacroFinance, este cambio súbito de reglas no impactará de lleno en la imagen del país pues los inversionistas ya han descontado los riesgos de un país “de frontera” como Argentina. “Que Argentina sea un país de frontera ni siquiera considerado como emergente y que rinda 10% a dos años cuando Brasil lo hace al 2% indica que el costo reputacional ya lo pagamos hace mucho tiempo”, consideró el experto. Fuera de la polémica en torno al no pago del Cupón PIB, el nuevo informe oficial ha despertado ciertas dudas entre los economistas pues no incluye, como sí lo hacía en la anterior versión, detalles sobre la evolución de variables clave como la oferta y la demanda globales, los consumos púbico y privado y la inversión interna bruta fija. Tampoco precisa la evolución del PIB en el cuarto trimestre del pasado año, cuando, según consultores privados, la economía local comenzó a evidenciar signos de desaceleración. EFE El gobierno argentino ha insistido ante distintos foros internacionales en su reclamo de diálogo a Gran Bretaña por la soberanía de las islas. El gobierno británico se ha negado, en respeto al derecho de autodeterminación de los isleños. AP

FOTO: EFE

n bélica. FOTO: ESPECIAL

UENOS AIRES. El gobierno de Argentina anunció que ha dado instrucciones al Banco Central para que imprima billetes de 50 pesos (6.25 dólares) con elementos alusivos a las islas Malvinas como parte de su reclamo de soberanía sobre ese archipiélago bajo dominación británica. El boceto del nuevo billete fue presentado en un acto en la sede del Ejecutivo encabezado por la mandataria argentina, Cristina Fernández, quien describió que la ilustración del nuevo billete contempla a Puerto Deseado, “una ciudad maravillosa en la provincia de Santa Cruz”. “Es la historia, es la biología, es la dignidad la que reconoce la soberanía sobre esos territorios. Los cormoranes no llegan a Londres, no vuelan sobre el Támesis, vuelvan sobre Puerto Deseado y llegan al norte de América del Sur”, destacó la jefa de Estado. En el diseño se han incluido como elementos las islas sobre la plataforma continental latinoamericana, como un símbolo de una causa regional de soberanía; la figura de Antonio Rivero, primer patriota argentino que se enfrentó al colonialismo, y la bandera argentina flameando sobre la geografía malvinense. También aparecen el cementerio de Darwin, donde están sepultados decenas de caídos argentinos; el crucero argentino General Belgrano -hundido por los británicos-; la gaviota malvinense, como símbolo de paz, y el cormorán, ave que migra cada año entre las islas y el territorio continental argentino. Según se informó en el acto, la mandataria instruyó a la Casa de la Moneda y al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que en los próximos seis meses materialicen el billete, que constituirá un “reclamo pacífico en un elemento soberano por naturaleza como lo es el billete de curso legal”. EFE

La presidenta conmemoró el aniversario.

B

RASILIA. La opositora venezolana María Corina Machado denunció ante una comisión del Senado de Brasil lo que calificó como “represión brutal” de un “régimen sin escrúpulos”, en referencia al gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Cuando a una sociedad se le cierran las vías institucionales y se criminaliza a sus ciudadanos, los pueblos tienen dos opciones: o claudican o van a la calle pacíficamente a luchar por la libertad”, declaró Machado ante los senadores brasileños al justificar la ola de protestas que comenzó en Venezuela el pasado febrero. Machado también denunció la “ilegalidad” que, a su juicio, supuso su destitución como diputada, apoyada en una supuesta violación de la Constitución en que habría incurrido al representar a Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el pasado 20 de marzo. La opositora también instó a América Latina a “entender” esa situación y “reaccionar” en solidaridad con ese “pueblo que está en la calle”. Según Machado, “es incomprensible cómo muchos países que fueron tan activos en los casos de Honduras o Paraguay, le dan la espalda a Venezuela”. Por otro lado, Nicolás Maduro utilizó uno de los símbolos del “Imperio” que tanto ataca y publicó un artículo de opinión en el New York Times para lanzar “un llamado a la paz” por el conflicto y pedir al “pueblo estadunidense” que aliente a las autoridades a no sancionar a Venezuela. El presidente de Venezuela invitó a los

Reunión en el senado brasileño. FOTO: EFE venezolanos a leer su columna porque aseguró “allí se dice una lista de verdades contrastables con el pueblo de Venezuela porque se miente mucho en Estados Unidos”. En el texto, Maduro volvió a sostener que el objetivo de las protestas estudiantiles que comenzaron el pasado 12 de febrero es “el derrocamiento inconstitucional del gobierno elegido democráticamente”. A la par el mandatario aseguró que “hoy en día la administración de Obama invierte como mínimo cinco millones de dólares anuales en apoyar a los movimientos opositores en Venezuela. En ese marco, Maduro concluyó con un pedido al pueblo de EU: “Espero que los estadunidenses, conociendo la verdad, expresen que Venezuela y su pueblo no merecen tal castigo y llamen a sus líderes políticos para que se abstengan de sanciones” advirtiendo que esas medidas “afectarían a los sectores más pobres”. EFE Y REDACCIÓN


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Meade y Asia-Pacífico

N

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

o se equivoca José Antonio Meade en redimensionar las relaciones de México a partir de la transición global: AsiaPacífico recobrará su posición central en la economía, un escenario similar al anterior a 1820. Las clases medias se desdoblan en la correlación positiva con el consumo: en 2009 26% del consumo de la clase media global se concentró en América del Norte, en el 2030 descenderá a 10%. El trasvase es claro, el consumo gira a Asia-Pacífico. En 2009, 23% del consumo de la clase media global se concentraba en esta región, 21 años después crecerá hasta llegar a cooptar 59% (PwC y EsadeGeo, informe “España en el mundo 2033”). ¿Insistimos en regodearnos con el viejo paradigma de ideologizar las relaciones internacionales como lo exigía la atmósfera de la Guerra Fría? No es optativa la necesidad de atender los requerimientos que surgen del eje central de la reconfiguración del mundo, como tampoco es optativo que una visión economicista como la de Meade sea la que se encargue de proyectar el modelo de México en el mundo. Ambos juicios son imperativos. Meade lleva más de un año restableciendo puentes y esbozando la nueva arquitectura con miras hacia Asia-Pacífico. El mensaje es claro, después del 2020 el poder estará menos concentrado en los países desarrollados de Occidente, es decir, jugaremos un partido sin árbitro marcado por la diversidad de los jugadores. ¿Mundo apolar y con soberanías compartidas? Así es. Algo más, en los próximos años el poder no sólo se desplazará horizontalmente (de Oeste a Este) sino también de forma vertical (de Estados hacia actores no estatales). Hoy, las amenazas y retos ya son globales: efectos financieros, evasión fiscal, crimen organizado, calentamiento del planeta, pandemias, acuerdos comerciales, actividades lúdicas, comunicación, entre un largo etcétera. Las lecciones de Fukushima superaron en nivel de globalidad a la de Chernóbil a pesar de que en ambos casos los efectos concatenaron al mundo; los planes de rutas comerciales de los narcotraficantes Caro Quintero y Joaquín Guzmán fueron internacionales pero la logística global actual proyectó al segundo a muchos más países. En sectores lúdicos como el del futbol, el rating televisivo de eventos locales disminuye a costa de eventos internacionales. Por ejemplo, un partido de la Champions, en el siglo pasado no representaba una amenaza a un Necaxa-León o Guadalajara-América, hoy, sí existe un trasvase de teleaudiencia a un Barcelona-Bayer o, inclusive a un partido de una liga no mexicana como puede ser Real Madrid-Barcelona. La primera reacción del etnocéntrico es negar lo anterior. Por ejemplo, la Federación Mexicana de Futbol gestiona a la liga de primera división como si México viviera en época de sustitución de importaciones, de ahí la mediocridad. El surgimiento de bloques comerciales con dominantes componentes económicos y no políticos es la mejor manera de preparar a México hacia el 2020. De ahí la atinada estrategia de Meade al esbozar un México encaminado en dos grandes escenarios comerciales: Alianza del Pacífico y, por supuesto, el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico (TPP). Mientras que las proyecciones chavistas naufragan en el interminable océano de la retórica, las proyecciones comerciales posteriores al 2020 apuntan a la desideologización de los bloques comerciales. Países como Chile, Perú, Colombia, México, Panamá y Costa Rica se convertirán, dentro de América Latina, en una de las correas de transmisión estratégicas dentro del TPP, es decir, la Alianza del Pacífico será uno de los nodos del TPP torales para su funcionamiento. Las externalidades positivas de campos innovadores como el de las nuevas tecnologías saltan al terreno de las relaciones internacionales con rostro de diplomacia pública. Por ejemplo, las redes sociales se convierten en plataformas en tiempo real para comunicar las actividades que realiza México en el exterior. Uno de los paradigmas a vencer es la asociación que, de manera increíble todavía hoy, algunos de los llamados líderes de opinión realizan: “actividades de políticos en el exterior es una pérdida de recursos económicos y políticos”. Nada más equivocado. Llegó el momento del desmontaje de un conglomerado de paradigmas que se establecieron sobre la relación de México con el mundo. El progresismo de los bloques comerciales apunta hacia una desideologización de las relaciones, intentar regresar a la Guerra Fría tiene un costo elevado, de ahí la importancia de modelos como el de la Alianza del Pacífico, primera generación de lo que será el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico.

El terremoto remueve miedo en Latinoamérica El Servicio Geológico de EU (USGS) advirtió que la energía liberada el martes en Chile sentó bases para nuevos episodios; ya hubo 60 réplicas

S

ANTIAGO. El epicentro del fuerte sismo fueron las aguas chilenas pero los efectos fueron sentidos en otras regiones, como la peruana; algo más, el miedo cruzó viarias fronteras latinoamericanas, inclusive, la mexicana. Por fortuna no hubo tsunami de por medio. El impacto humano llegó a siete personas que perdieron la vida. Desde la noche del martes hasta pasado el mediodía de ayer se sintieron más de 60 réplicas, algunas bastante fuertes, y no se descarta que puedan ocurrir otros movimientos con magnitudes cercanas a 7. El terremoto mató a seis personas, hirió de gravedad a tres más y un tsunami de olas que no sobrepasaron los 2.5 metros causó millonarias pérdidas entre los pescadores artesanales de Iquique, mil 800 kilómetros al norte de Santiago. La última quincena de marzo el extremo norte registró más de 400 temblores, de los cuales más de 30 fueron percibidos por los pobladores, algunos de magnitud 6.7. Los sismos recordaron a todo el mundo que los expertos afirman que en el extremo norte debe venir “un gran terremoto”. “Creemos que habrá otro terremoto en Chile”, dijo Mark Simins, profesor del Servicio Geológico de Estados Unidos. Sergio Barrientos, del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, coincidió y declaró que luego de la energía liberada el martes por la noche, hay posibilidades de que venga un terremoto mayor o dos similares a los de la víspera, pero no se sabe cuándo. Los expertos dicen que la “laguna sísmica” o falta de terremotos en el extremo norte y sur de Perú hacen prever la ocurrencia de un gran y devastador terremoto, que no fue el del

El sismo de magnitud 8.2 afectó la zona norte del país sudamericano. FOTO: AP martes, o dos similares al de anoche, pues la energía acumulada por el roce de las placas de Nazca y Sudamericana debe liberarse. El epicentro del movimiento telúrico del martes tuvo lugar frente a las costas de Iquique y también se sintió con fuerza en la cercana caleta de Pisagua y en el puerto de Arica, 300 kilómetros al norte de Iquique. El número total de evacuados alcanzó casi 972 mil 457 personas, muchas de las cuales está regresando a su casa y evaluando los daños que han sufrido. También sufrió daños el sector quirúrgico del hospital de Iquique, lo que ha obligado a evacuar parte del edificio. Igualmente en esta ciudad y la vecina Alto Hospicio, está cortado el servicio de agua potable. En otros pueblos, como Tapacará, hay 38 mil 500 personas sin energía eléctrica. La cárcel de Iquique quedó semidesierta ante la alarma desatada por el sismo. “Hubo un total de 293 internas que se dieron a la fuga durante el sismo”, comunicaron las autoridades.

Se puso en alerta de esta situación a las Fuerzas Armadas y los carabineros “para llevar tranquilidad a los habitantes”, indicó más temprano la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia). El motivo de la huida fue la caída de un muro, lo que provocó el pánico de las reclusas y el personal penitenciario. Al regresar la tranquilidad, los funcionarios confirmaron que 131 internas regresaron voluntariamente. La presidenta Michelle Bachelet llegó a Iquique para ponerse a la cabeza del comité de emergencia que funciona en la ciudad. Se teme que de a poco vayan surgiendo más daños y quizás más víctimas fatales cuando se recorran las decenas de poblados y aldeas indígenas de la precordillera. En febrero de 2010 un terremoto de magnitud 8.8 que fue seguido de un destructor tsunami con olas de más de 20 metros en algunas localidades del sur causó la muerte de 526 personas. AP Y EFE

Guatemaltecos deportados de EU

W

ASHINGTON. Después de casi un año y medio de no ver a su hijo de 3 años Ardani Rosales volvió a abrazarlo tras su deportación. Rosales viajo desde la Ciudad de Guatemala para presentarse el martes en la frontera de México con Estados Unidos y pedir que le dejen reingresar al país donde vivió por más de 8 años. Antes de cruzar pudo ver a su hijo Pablito en territorio mexicano. Autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza tras el ingreso de Rosales a territorio estadunidense, lo tienen en custodia. “El volver a tenerlo en mis brazos (a su hijo Pablito) fue lo más hermoso que pude sentir, sentir ese amor de padre”, dijo Rosales de 27 años. “Le prometo que lucharé hasta el final para poder estar con ellos. Lo que le he pedido a Dios día a día es poder estar con ellos otra vez”. Rosales se presentó en la garita fronteriza de Nogales

un día después de una misa en la fronteriza Sonora y que fue auspiciada por el cardenal Sean O’Malley, con la presencia de 10 obispos católicos. El regreso de Rosales coincide con el inicio de una marcha de tres días de un total de 60 millas que tiene como destinó el Centro de Detenciones de Eloy. La marcha busca llamar la atención sobre la separación de familias migrantes y el récord de deportaciones que ha llegado a dos millones de personas durante la administración del presidente Barak Obama. Rosales pasó un año y medio detenido en ese centro de detenciones y fue deportado a Guatemala en diciembre después de que una corte rechazara su pedido de asilo político. Lo pidió porque fue amenazado de muerte por pandilleros en Guatemala por haber estado involucrado en evangelizar a jóvenes para que se alejaran de ese tipo de vida.


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

GLOBAL 19

España versus GB, un nuevo capítulo

M

Lo hice (pedir la intervención militar) y no por casualidad ya que yo mismo fui objeto de ataques por parte de bandidos” VIKTOR YANUKÓVICH

FOTO: EFE

Yanukóvich reconoce complicidad con Putin El depuesto presidente ucraniano reconoció haber pedido al presidente ruso, Vladímir Putin, una intervención militar en Ucrania

M

OSCÚ. “Lo hice y no por casualidad, ya que yo mismo fui objetivo de ataques por parte de bandidos. En el país comenzaron a campar libremente las bandas armadas. Incluso me persiguieron en territorio de Ucrania”, declaró Yanukóvichn en entrevista al canal de televisión ruso NTV. El antiguo mandatario justificó su petición por que “no se puede permitir el desmadre de bandidos y ultranacionalistas, que tienen raíces fascistas”. El pasado 3 de marzo, el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, aseguró que Yanukóvich pidió al jefe del Kremlin que utilizara al ejército ruso con el fin de restaurar “la legalidad, paz, orden público, estabilidad y la defensa de la población de Ucrania”. En ese mensaje a Putin, el depues-

to líder ucraniano advertía de Ucrania se encontraba “al borde de la guerra civil” debido a la usurpación del poder en Kiev. “En el país reina el caos y la anarquía. La vida, la seguridad y los derechos de las personas, especialmente en el sureste y en Crimea, están amenazados”, citó el diplomático ruso a Yanukóvich durante su intervención ante el Consejo de Seguridad. El destituido líder se dirigió al presidente ruso tras exiliarse en la ciudad de Rostov del Don (sur de Rusia), donde se encuentra desde entonces. “Creo que Rusia debe actuar. Conociendo el carácter de Vladímir Putin no entiendo por qué él sigue guardando silencio. Ésta es la pregunta”, afirmó Yanukóvich en su primera intervención pública tras exiliarse en Rusia, el pasado 28 de febrero. Recientemente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú no tiene intención de

invadir territorio de Ucrania, después de que Kiev y Occidente le acusaran de concentrar a decenas de miles de soldados en la frontera. El pasado día 21, Rusia se anexionó la península de Crimea, cuya mayoría de origen ruso decidió en un referéndum separarse de Ucrania. Yanukóvich, calificó de “tragedia” la pérdida de Crimea a manos de Rusia y expresó su esperanza en que la península regrese a territorio ucraniano. “Crimea es una tragedia, una gran tragedia”, aseguró Yanukóvich. La pérdida de Crimea “ha sido mérito de los actuales dirigentes de Ucrania. Fue su postura radical hacia la lengua rusa y hacia los territorios donde viven los rusoparlantes”, declaró. “Si eso hubiera ocurrido conmigo (de presidente), yo hubiera intentado evitarlo. ¿Cómo puedo sentirme, como presidente del país, cuando el país se desintegra?”, apuntó. EFE

ADRID. El ministerio de Exteriores español convocó al embajador de Gran Bretaña en España, Simon Manley, para protestar por las actividades de barcos británicos en aguas españolas en la zona de Gibraltar. En una nota de protesta entregada a Manley, el gobierno español protestó porque barcos británicos trataron de obstaculizar la labor de investigación y protección medioambiental de buques españoles, según fuentes diplomáticas. El Ejecutivo español respondió así a la decisión del gobierno británico de convocar también al embajador de España en Londres, Federico Trillo, para transmitirle su “grave preocupación” por la supuesta incursión de un buque español en las aguas territoriales de Gibraltar. Un vocero del departamento que dirige el canciller español José Manuel García-Margallo informó de que en esa cita, Trillo respondió a la directora general de Asuntos Económicos y Consulares del Foreign Office, Barbara Woodward, que “lo que Reino Unido califica como incursiones de embarcaciones españolas en sus aguas no son sino actividades rutinarias de buques españoles en aguas españolas”. Las fuentes diplomáticas informaron de que el martes el barco “Ángeles Alvariño” se encontraba en el suroeste de Punta Europa (extremo meridional de

Gibraltar), en aguas españolas, haciendo labores de investigación y protección del medio ambiente. Cuatro barcos de la Armada británica (Royal Navy) se acercaron al “Ángeles Alvariño” tratando de impedir las labores que le fueron encomendadas, al tiempo que se aproximaron embarcaciones de la Guardia Civil española para auxiliar al buque y permanecieron junto a este varias horas hasta que finalmente abandonaron la zona hacia el puerto de Cádiz (sur). Según Exteriores, lo que Reino Unido califica de incursión de una embarcación española “no son sino actividades rutinarias de nuestros buques en aguas españolas”. Londres sostiene que el barco “Ángeles Alvariño” hizo una incursión “ilegal” y estuvo acompañado por una embarcación de la Guardia Civil española, que según el gobierno británico realizó maniobras “peligrosas”. A la incursión la calificó como “provocadora”. Es la cuarta vez desde 2011 que la Foreign Office convoca al embajador de España por el tema de Gibraltar, una posesión británica en el extremo sur de la Península Ibérica. Las tensiones aumentaron el año pasado cuando Gibraltar construyó un arrecife artificial que, según Madrid, perjudica la pesca. España cedió la soberanía sobre Gibraltar a Gran Bretaña en 1713, pero intent intenta recuperar el pequeño territorio. EFE Y AP

Zona de Gibraltar. FOTO: ESPECIAL

Cuatro muertos en la base militar de Fort Hood F

ORT HOOD, Texas. La base del ejército en Fort Hood reportó una balacera en sus instalaciones, y posteriormente un alto funcionario de Defensa informó que hubo cuatro muerto y 14 heridos. El funcionario declaró bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a divulgar la información públicamente. La base confirmó el tiroteo en un breve comunicado, en el que también indicó que ya hay personal de emergencia en el lugar. Un reporte interno del Departamento de Justicia indicó que el atacante murió de una herida que se provocó él mismo. Algunos medios también han identificado al atacante como Ivan López, de 25 años, sin que las autoridades hayan confir-

mado el dato. La cadena de televisión NBC aseguró que cuatro de los heridos están en situación crítica. El canal local de televisión KCEN citó fuentes que identifican al atacante como un hombre vestido con un uniforme de combate militar, que llevaba un arma de calibre 45 y conducía un vehículo. La oficina policial del condado Bell envió agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas al fuerte después de recibir reportes de un “tirador activo”, dijo la teniente Donnie Adams, de la policía de Bell. La vocera del FBI Michelle Lee dijo que sus agentes también fueron al lugar. En su cuenta en Twitter y su página en Facebook, Fort Hood ordenó que todos quienes se encontraban en las instalaciones se “resguarde donde esté”. La Primera División de

Caballería, con sede en la base, envió una alerta por Twitter en la que le pide a la gente que cierre sus puertas y se mantenga alejada de las ventanas. En el 2009 hubo un tiroteo masivo en la base en el que murieron 13 personas y más de 30 quedaron heridas. Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca, dijo que el presidente Barack Obama fue informado sobre los reportes del tiroteo en Fort Hood y que continuará recibiendo actualizaciones durante su participación en dos actos de recaudación del Partido Demócrata en Chicago. El secretario de Defensa Chuck Hagel también fue informado de la balacera, dijo el contraalmirante de la Armada John Kirby. AP Y EFE


El diario sin límites

FOTO: ARCHIVO / CUARTOSCURO

Ambos países competirán para exportar petróleo y gas a Estados Unidos

NEGOCIOS

Canadá, un fuerte rival energético de México Pemex debe trabajar en la internacionalización de sus actividades para aprovechar su situación geográfica, su apertura económica y su potencial energético: Martínez Sibaja, de PGPB PIERRE-MARC RENÉ

E

l desarrollo del sector energético de Canadá será un importante reto para la industria petrolera y de gas de México debido a que ambos países competirán entre sí para exportar su combustible a Estados Unidos, el principal socio comercial de las dos naciones. “Se espera que para el 2020, Canadá se convierta en uno de los principales exportadores de gas natural licuado y esperamos que sus exportaciones sean dirigidas hacia los mercados asiáticos. “Esto representa para nosotros un reto dado la relación que tenemos con Estados Unidos como el principal cliente en términos de exportaciones de crudo y la presión que tendremos a futuro con los precios del gas natural”, dijo Alejando Martínez Sibaja, director general de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB). Como informó 24 HORAS el pasado 6 de marzo, el plan de construcción del oleoducto Keystone XL, que cruzaría la provincia de Alberta, en Canadá, hasta las refinerías de petróleo de Texas, en EU, podría ser una mala noticia para la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex),

GARANTIZAR ABASTO, CLAVE: BARNÉS

LAS LEYES secundarias en materia energética deben establecer condiciones para que las empresas que entrarán al sector de gas en el país garanticen su abasto mediante una red de ductos diseñada exprofeso, que mantenga libres los puntos internacionales para su importación y se prevengan atentados por parte de la delincuencia organizada. Lo anterior lo dijo Francisco Barnés, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Ni Pemex, ni CFE, ni ningún gran comercializador debe tener el control de los puntos de internación de gas al país”, puntualizó. “El Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) debe tener inicialmente el control de la totalidad de los ductos que están interconectados directamente con el Sistema Nacional de Gasoductos porque es la única forma de asegurar la competencia y la congruencia de jugadores”, agregó. Luego de participar en el Gas Future Forum, Barnés afirmó que los cambios institucionales deben aplicarse para garantizar el abasto de combustibles y energía eléctrica para satisfacer la creciente demanda proyectada para el mediano plazo. PIERRE-MARC RENÉ que perderá su monopolio con la reforma energética y que actualmente es el tercer exportador más importante hacia EU. México competirá con Canadá para las exportaciones del mismo tipo de crudo, a pesar de que son socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El directivo de Pemex Gas reconoció ayer los retos que representan la transformación energética en Canadá, mientras que en México apenas se está abriendo el sector con la reforma que el gobierno federal impulsa en la materia. Para enfrentar este importante reto, Alejandro Martínez Sibaja afirmó ayer en una ponencia en el marco del Gas Future Forum, que Pemex debe trabajar en la internacionalización de sus actividades para aprovechar su situación geográfica, su apertura económica y su potencial energético. “En México pensamos entrar como jugador en el mercado doméstico y también tenemos que pensar en la internacionalización de nuestras actividades dado la situación geográfica y los grandes potenciales de yacimientos”, expresó el directivo.

EXPORTACIONES

Actualmente, Pemex exporta petróleo a Asia, Europa, India y acaba de firmar un acuerdo con Japón para enviar crudo a esa

nación, pero el 90% de sus exportaciones siguen llegando a EU y gran parte de ese combustible es crudo pesado. Por esta razón, Luis Miguel Labardini, analista en temas energéticos de la firma Marcos y Asociados, considera que México diversifique sus destinos de exportaciones, así como su productos para competir mejor y se vuelva exportador de gas natural. El especialista comentó que el sector energético canadiense está empezando a tener impacto en la industria mundial y podría afectar la de México ya que ambos países exportan a EU el mismo tipo de crudo pesado, conocido como Maya en el territorio mexicano. Para diversificar las exportaciones, Labardini cree que el gas de lutitas podría ser una opción, pues junto con Canadá, México es el único país que está a un lado de EU, única nación que ha logrado desarrollar exitosamente este combustible. “Lo que yo esperaría ver en México sería un desarrollo equivalente al que ha sucedido en EU en las cuencas de gas de lutitas y eventualmente permitir que México se convierta en un exportador neto de gas natural a otros mercados, en donde son deficitarios en este combustible”, señaló. Para lograrlo, agregó, México debe dejar de importar gas natural de Estados Unidos y producir suficiente combustible para tener un excedente exportable.

Representa un reto dado la relación que tenemos con Estados Unidos como el principal cliente en términos de exportaciones de crudo” ALEJANDRO MARTÍNEZ SIBAJA Director general de PGPB

Yo esperaría un desarrollo equivalente al que ha sucedido en EU en las cuentas de gas de lutitas y eventualmente permitir que México se convierta en un exportador neto de gas natural a otros mercados”

Ahora el éxito depende de que esta reforma se implemente de manera exitosa” LUIS MIGUEL LABARDINI Analista de Marcos y Asociados


Jueves 3 de abril de 2014

CAROLINA RUIZ

A

pesar de que las empresas declaradas como preponderantes por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presentaron el recurso de amparo ante tribunales con el fin de impugnar las resoluciones de esta institución, ni el proceso regulatorio, ni las implicaciones negativas de esta legislación se detendrán. “Los amparos simplemente se están aceptando, pero después de estos, no creo que se vaya a encontrar no preponderante a América Móvil”, dijo un analista cercano a estos procesos consultado por 24 HORAS, que pidió se mantuviera su identidad en el anonimato. Entre estas empresas se encuentra América Móvil y sus subsidiarias, Telmex y Telcel, que presentaron por separado juicios de amparo en contra de la resolución del IFT, que las determinó como agentes económicos preponderantes en el sector de las telecomunicaciones debido a su relación con un grupo de interés económico conformado por AMX, Telcel, Telmex, Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa. “AMX ha sido informada que sus subsidiarias operativas Telmex y Telcel presentaron igualmente juicio de amparo en contra de dicha resolución”, dice el documento que envió al respecto la empresa de Carlos Slim a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “No creo que echen hacia atrás nada en absoluto para decir que no es preponderante, más bien, lo que se podría estar retrasando a la legislación y su aplicación de manera concreta es la parte de la promulgación de las leyes secundarias”, explicó. De acuerdo con el doctor Vicente Fernández, investigador del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales del Tecnológico de Monterrey, el origen de estos amparos es la Ley de Telecomunicaciones, en cuyo mandato faculta al IFT para hacer un estudio y en su caso hacer la declaración de preponderancia en el sector de radiodifusión, de televisión y telecomunicaciones, a las empresas que resulten con más del 50% del mercado. “Ahora bien, las empresas de Grupo Carso, como Inbursa, impugnan y dicen: nosotros no intervenimos en telecomunicaciones, eso es absurdo”. “La única vía para impugnar esto era un juicio de amparo, pero la interposición de estos juicios de amparo no suspenderán la ejecución de las resoluciones, esto ya está aplicado, por eso lo único que se dio a conocer es que los jueces de distrito admitieron el trámite de las demandas, sin otorgarlo todavía”, detalló Fernández. Anteriormente, los avances de estas resoluciones podrían ser impugnadas en juicios muy largos, en donde además eran otorgadas suspensiones. “Un juicio de estos tarda un año, en aproximadamente un año estaríamos viendo una resolución definitiva de los juzgados sobre la resolución del IFT, misma que está apegada a la Constitución y a los procedimientos estipulados”, dijo el experto. Sin embargo, ninguno de los posibles resultados que otorguen estos

NEGOCIOS 21

Jueces admiten trámites de seis empresas

Los amparos no detendrán fallo de telecomunicaciones Los juicios no anularán las obligaciones de las firmas con la nueva ley, ni las consecuencias que sufrieron por su promulgación

FOTO: ARCHIVO Y ESPECIAL

procesos suspende las decisiones del IFT, tampoco suspende, ni interfiere en la actual discusión en el Congreso de las leyes secundarias de la Ley de Telecomunicaciones. “Algo que sí puede afectar la aplicación de la legislación en materia de comunicaciones es el retraso de la publicación de la legislación secundaria”, explicó un analista que solicitó el anonimato a este diario. De acuerdo con este analista, muchas de las leyes secundarias que pueden estar siendo diseñadas podrían contraponerse a lo ya establecido a la constitución, que tiene más peso, pero que podría invalidar o no hacer procedentes algunos lineamientos. Al respecto, Vicente Fernández, investigador del Tec de Monterrey, aclaró que las empresas que han interpuesto amparos, a pesar de conocer que nada de lo señalado en la ley será retirado, tampoco están “ganando tiempo” para negociar mejoras o posibles modificaciones en la ley secundaria de telecomunicaciones. “No ganan tiempo, antes sí, por ejemplo, en el caso de las licitaciones, en el caso de Televisa que tiene que prestar sus señales de forma gratuita a otras empresas, o de Telmex y Telcel sus interconexiones a otras empresas a precios más bajos, todo eso no se va a suspender, lo tienen que hacer ya, pero el que hayan interpuesto un juicio, no les representa ningún beneficio”, concluyó el especialista.

Acuden a jueces; no otorgan suspensión

E

mpresas declaradas “preponderantes” por el Instituto Federal de Telecomunicaciones iniciaron las respectivas demandas de amparo, seis en total, que fueron aceptadas por los jueces especializados en la materia, aunque no se otorgó la suspensión provisional sobre las restricciones ordenadas. En el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Televisa, Sociedad Anónima de Capital Variable tramitó la demanda 22/2014 en contra de las disposiciones del Ifetel. Por ello, el juez fijo para las 09:30 horas del 29 de abril la audiencia constitucional que para ambas partes presenten los alegatos sobre el acto reclamado, en este caso la preponderancia. Otro amparo fue el 23/2014, presentado por Cablevisión, Sociedad Anónima de Capital Variable en contra del Ifetel, y en este caso se fijó la audiencia para las 09:40 horas del próximo 29 de abril. El juicio de garantías 24/2014 fue presentado por Corporación Novavisión, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, y por igual fue en contra del Pleno del Instituto de Telecomunicaciones, y se fijo fecha de audiencia a

las 09:00 del 30 de abril. Cablemás Telecomunicaciones, Sociedad Anónima de Capital Variable inició la demanda 25/2014, con fecha de audiencia para el 30 de abril a las 09:40 horas. En todas ellas se admitió la demanda de amparo, sin que por ello, se otorgue la suspensión provisional sobre la preponderancia. “Acuerdo se admite la demanda de garantías... sin que se tramite el incidente de suspensión... requiérase a las autoridades responsables su informe justificado...apercíbaseles en términos de ley...”, se notificó a través de la lista de acuerdos.. Mientras tanto, en el Juzgado Segundo especializado en telecomunicaciones, Grupo Carso, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable, promovió el juicio 20/2014 en contra del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y tendrá su diligencia el 29 de abril a las 09:40 horas. “GCARSO, no es un Agente Económico Preponderante en Materia de Telecomunicaciones, ya que no cuenta con el requisito esencial para ello que es tener una concesión en dicha materia…”, alegó en su defensa en consorcio de Carlos Slim. El juicio de garantías 19/2014 fue promovido

por el Grupo Financiero Inbursa, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable , en contra del Pleno del Ifetel, y se le fijo el próximo 29 de abril a las 09:30 horas sus comparecencia. “…se tienen por ofrecidas y admitidas como pruebas de la parte quejosa las documentales que acompañó a su demanda, así como la instrumental de actuaciones y la presuncional, en su doble aspecto, legal y humano…En ese orden de ideas, se niega la suspensión provisional para los efectos solicitados, los cuales se traducen en que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar la resolución reclamada”, se informó a través de las listas de acuerdos de ayer. La denominación de “preponderancia” forma parte de la Reforma Constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión, y en este caso se pretende acotar el dominio en el mercado de los consorcios que conforman América Móvil para mejorar el acceso y servicios que prestan las empresas, y bajar los precios a través de la competencia. América Móvil, tiene presencia en 18 países del continente, con 200 millones de usuarios y controla cerca del 70 por ciento de la telefonía móvil en México. ISRAEL YÁÑEZ


22 NEGOCIOS RADAR

Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101

Liderazgos en el DF: graffitis de la ignominia

E

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

l graffiti en esencia es, una expresión artística urbana. Una forma de comunicación hasta cierto punto válida para exteriorizar ideas, conceptos… sustancia para alimentar la contracultura citadina. Sin embargo, en la Ciudad de México, ante la mirada complaciente de delegados y autoridades de todo nivel, el graffiti se ha convertido en una agresiva plaga depredadora del paisaje urbano y atenuadora de la propiedad privada. Ni Miguel Mancera Aguayo, ni ningún delegado, y ya no hablemos de los legisladores locales, están mínimamente interesados en, ya no digamos mejor el paisaje citadino, en hacer valer la ley en aras de proteger el derecho de los titulares de propiedad privada. Debe haber soluciones contundentes a este fenómeno de expresión que lo único que evidencia es la calidad de la educación pública. En efecto, no es casual que los lugares más vapuleados por esta plaga urbana del graffiti dan los que están más cercanos a escuelas secundarias públicas vespertinas. ¿Qué acaso no sirvieron de nada los millones de dólares que invirtió Andrés Manuel López Obrador cuando, era jefe de Gobierno del Distrito Federal, en obtener recomendaciones de Rudolph Giuliani, otrora alcalde de Nueva York, para acabar con plagas urbanas como el vandalismo? Bueno, muy al margen de este pequeño detalle que le costó millones de dólares al presupuesto del Distrito Federal, ¿qué han hecho los delegados de Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan… para combatir esta plaga urbana del graffiti vandálico? ¿Qué ha hecho la federación para poner en orden a los ‘estudiantes’ de las secundarias públicas vespertinas y nocturnas y erradicar el vandalismo del graffiti que afecta la propiedad privada de cientos, miles de mexicanos? ¿Quién ha escuchado a Emilio Chuayffet, flamante secretario de Educación Pública, encabezando una cruzada en contra del graffiti ofensivo y vandálico? ¿Quién ha sabido de iniciativas que promuevan castigos ejemplares a esos jóvenes que se manifiestan de manera criminal contaminando el paisaje urbano rayoneando propiedad privada y pública? Pues sucede que el crecimiento de la expresión del graffiti abyecto, vandálico, es directamente proporcional a la falta de respeto que inspiran los actuales liderazgos del Distrito Federal. Es triste y lamentable decirlo pero los políticos siguen creyendo que la sociedad los va a auspiciar legitimándolos en sus cargos y becas sus carreras políticas. Miguel Mancera será, estoy convencido, el primero en dejar constancia de que su peor negocio fue creer que el ser jefe de Gobierno en el Distrito Federal iba a ser un trampolín para su carrera política. El problema no es llegar, sino saber hacer las cosas con voluntad e inteligencia. Ojalá los delegados lo entiendan. No es posible ser cómplices del infortunio de México. En el extranjero nuestra reputación como país está en la lona, la percepción de los ciudadanos es que no existen liderazgos a la altura de las exigencias de los problemas nacionales. Ojalá eso lo vean los delegados en las distintas demarcaciones de la Ciudad de México para que actúen con creatividad. No es posible, en ninguna parte del mundo que se haga llamar civilizada, que las zonas cercanas a las escuelas públicas sean las más grafiteadas. ¿Qué acaso los estudiantes de escuelas de gobierno -futuros ciudadanos del país- son vándalos? Pues claro que no!!! Eso sería confirmar la sospecha de que México es un estado fallido. ¿Cuánto cuesta ignorar el problema? La pregunta no se circunscribe al costo de borrar un graffiti, más bien al ánimo de invertir en la Ciudad de México y al ánimo del ciudadano que vive en medio de garabatos y ordinarias expresiones gráficas que lastiman las propiedades públicas y privadas. ¡Ya basta! Que sean las ideas y las propuestas con sentido y viables las que se impongan. El país no está para aguantar a vividores que han encontrado en la política un negocio personal que les dará acceso al enriquecimiento ilícito. Está en manos de los delegados más visionarios el posicionarse como los líderes visionarios que una cuidadas combo El Distrito Federal necesita para ser un nodo fundamental para la inversión productiva de México.

La Fed apagó una semana de festejos

Lecciones para la banca en EU Las instituciones financieras se vieron obligadas a reducir los totales de dividendos que repartirían entre sus inversionistas

D

e acuerdo con The Wall Street Journal, la semana pasada debería haber sido de festejos para la banca en Estados Unidos, debido a que correspondía con la de entrega de dividendos y aprobación de solvencia por parte de las principales instituciones financieras en ese país, después de aprobar con éxito las pruebas de estrés aplicadas por la Reserva Federal. La Fed rechazó los planes de capitalización de Citigroup y otras cuatro instituciones, y las dos que pasaron, Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group, se vieron obligados a reducir los totales de dividendos que repartirían entre sus inversionistas, con el fin de aprobar sus solicitudes. WSJ detectó las principales lecciones de lo que se conocerá como una de las semanas más largas del sistema financiero en EU: 1.- Amigos separados, James Dimon, el presidente de J.P. Morgan y su lugarteniente, Michael Cavanagh: La mudanza de Cavanagh a la firma Carlyle Group LP tiene una consecuencia significativa: es imperativo que Dimon permanezca al mando en el futuro inmediato mientras cultiva un potencial sucesor. Aunque Dimon siga en el cargo, a los accionistas les debería preocupar que ninguno de los actuales candidatos para sucederlo tenga la amplitud de conocimientos

Dos historias. FOTO: AP y la experiencia de Cavanagh, mucho menos la de Dimon. 2.- La casa siempre gana: La Fed. La decisión del banco central estadounidense de rechazar los planes de capital de cuatro bancos por razones “cualitativas”, en lugar de por no haber cumplido con criterios cuantitativos claramente definidos, deja de manifiesto las facultades de la Fed en un mundo postcrisis. 3) Los dos Citis: Uno es el banco que se recuperó luego de estar al borde del colapso en 2008 y ha sido recompensado con un aumento de más de 80% en el precio de su acción. La otra historia es la de

una entidad propensa a los accidentes que no pasó las pruebas de resistencia en dos ocasiones en los últimos tres años y cuya filial mexicana está envuelta en un escándalo. 4) En todas partes se cuecen habas: Las compañías de tarjetas de crédito American Express Co. y Capital One Financial Corp. tuvieron los mejores resultados, junto con los bancos fiduciarios como Bank of New York Mellon Corp. Los bancos regionales estuvieron por debajo de las expectativas, mientras que los grandes bancos, con algunas excepciones, tuvieron los peores resultados.

NEGOCIOS EXPRESS SHF QUIERE RESCATAR A GEO

El director general de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez, indicó que la dependencia estaría dispuesta a financiar a Geo, siempre y cuando los bancos comerciales entren primero.

REVISARÁN FRENOS DE VEHÍCULOS

Chrysler Group dijo hoy que revisará casi 870 mil vehículos para reparar un defecto en los sistemas de frenos, luego de recibir reclamos sobre la excesiva firmeza del pedal para frenar. Chrysler, dijo que a los vehículos en revisión se les instalará una cubierta para proteger los frenos de la corrosión provocada por la exposición al agua.

COTIZARÁ LINKEDIN EN BMV

La casa de bolsa GBMhomeBroker prepara el listado este mes de la red social LinkedIn en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). En México, LinkedIn cuenta con más de 5 millones de miembros, con lo que se coloca como uno de los 20 países más importantes para la empresa.

DE HALO A ANDROID

Microsoft traerá a la vida real al personaje del popular videojuego Halo, con el lanzamiento del asistente de voz digital Cortana, el cual busca competir con Siri, de Apple, y Google Now, presente en dispositivos Android, el asistente de voz se pondrá en marcha en breve en Estados Unidos, a través de una versión beta, y se espera que esté disponible en Reino Unido y China para el segundo semestre de 2014 y en otros países en 2015.

GOOGLE TIENE NUEVO DIRECTOR

Google designó a Lino Cattaruzzi como su nuevo director general en México, en sustitución de Pablo Slough, que tendrá nuevas responsabilidades dentro de la empresa. En un comunicado, la compañía dio la bienvenida a Cattaruzzi, quien estuvo dos años al frente de las oficinas en Argentina y previamente a cargo de la organización de ventas online de Google para Alemania, Suiza y Austria desde la sede en Irlanda.

LANZA AMAZON SU FIRE TV

Amazon presentó hoy en Nueva York un aparato que permite “simplificar” ver en televisores normales los videos on line en streaming, sin necesidad de descargas. El dispositivo incluye acceso a Netflix y YouTube. Su precio será de 99 dólares.

RESIENTE PRADA DEBILIDAD EUROPEA

Prada SpA, una firma conocida por sus bolsos de mano, reportó este miércoles un incremento de menos del 1% en sus ganancias para todo 2013, golpeada por una persistente debilidad en los mercados europeos.

MULTAN A CERVECEROS ALEMANES

La Oficina Federal de Cárteles, autoridad antimonopolios alemana, aplicó a un grupo de fabricantes de cerveza multas por 231.2 millones de euros (319 millones de dólares) por su papel en un cartel para fijar los precios de la bebida, en la segunda ronda de sanciones por el caso.


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

L

a reforma financiera es bienvenida para Scotiabank, toda vez que refuerza las políticas de transparencia en favor del cliente, destacó su presidente, Troy Wright. Y es que para la institución financiera, puntualizó el directivo, “la letra chica siempre la hemos puesto en letra grande”. El también director general del Grupo Financiero refirió que Scotiabank siempre ha manifestado los términos y condiciones de la forma más clara que se pueda e intentar ser lo más transparente en los costos, como se establece en la reforma financiera.

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Desconfianza empresarial

Reforma financiera, bienvenida. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

Nuevas reglas aumentarán costos de bancos

Más transparencia, prevé Scotiabank Investa Bank dio a conocer que en el primer mes de operaciones estima otorgar 100 millones de pesos en créditos A decir del directivo, 2013 fue un año lleno de retos, más de lo normal, porque además de que se tuvo un cambio de gobierno, entró no solo con todos los cambios que normalmente se ven en una administración, sino también con cambios estructurales muy fuertes. “Estas reformas son una muy buena señal en términos macro, pues el hecho de que México ha podido enfrentar temas estructurales que realmente pueden ser frenos en el crecimiento de la economía y atacarlos de fondo, yo creo que son cosas bastante buenas para el futuro y el crecimiento del PIB”, manifestó. Previo a la 77 Convención Bancaria de este fin de semana, con el tema “La banca impulsa la transformación de México”, el directivo reconoció que en el corto plazo no hay duda de que las reglas nuevas, particularmente las que impactan a los bancos, van a tener un incremento en los costos. Los bancos tienen que hacer adecuaciones a sus sistemas internos para responder a los nuevos requerimientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o Banco de México (Banxico), reglas que se van a imponer, que se están detallando y que se tienen que considerar en el futuro. Las reformas, explicó, dan mayor transparencia en lo que son los asuntos para los clientes de cualquier tamaño, al tener más información sobre los productos, las características, los costos, los términos y condiciones. Subrayó que “el hecho de que tengamos un buen nivel de capital y liquidez, quiere decir que el sistema está listo y puede incrementar el nivel de préstamos a los sectores que más lo necesitan y eso es algo positivo”. De ahí que mientras 2013 sorprendió y decepcionó, el hecho de que la economía no creció como se esperaba, 2014 tiene señales mucho más po-

NEGOCIOS 23

CNBV EVALÚA ENDURECER REGLAS LA COMISIÓN Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) evalúa la posibilidad de fortalecer los requisitos para que los bancos investiguen a fondo a las empresas a las que están prestando créditos para evitar que se repita fraude millonario como el cometido por el proveedor de servicios petroleros Oceanografía a Banamex. “Lo que estamos revisando es si es necesario tener una regulación más específica para estos casos”, dijo Jaime González, presidente de la comisión bancaria, en el marco de una visita a Panamá. “Los bancos tienen que tomar más en cuenta el riesgo operativo y no solamente el riesgo financiero”, agregó. El regulador bancario está determinando si fortalecerá los requisitos para investigar a las empresas antes de que los bancos aprueben la entrega de créditos, así como garantizar la calidad de la garantía del préstamo. González afirmó que espera que la CNBV concluya una investigación sobre el caso Oceanografía en las próximas semanas para tomar la decisión. REDACCIÓN sitivas, con un mejor panorama por el lado del consumidor a partir del segundo trimestre, destacó el directivoTroy Wright refirió que así como hace un año el banco anunció la apertura de “las llaves del crédito”, este 2014 continuará en la misma tendencia, enfocándose en incrementar el monto de los préstamos en todos los segmentos para ganar participación, como en 2013.

NUEVO BANCOS

La reforma financiera permitirá a los nuevos bancos tener un papel más relevante en el sistema, sobre todo en los segmentos que requieren de una aten-

ción especializada, afirmó el presidente del Consejo de Administración de Investa Bank, Enrique Vilatela Riba. De ahí que, señaló el directivo del banco que tiene su origen en The Royal Bank of Scotland (RBS), Investa se enfocará a las empresas medianas y en el sector productivo del país, lo que “encaja perfectamente con la reforma financiera y con el mandato de la banca de desarrollo”. El también director general de la institución dijo a Notimex que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son la verdadera palanca de crecimiento para el país. Planteó que un punto de relevancia es enlazar la cadena productiva de la exportación, aprovechándola como trampolín para el mercado interno. Porque en la medida en que las empresas mexicanas se vuelven proveedoras de las exportadoras se pueden sustituir las importaciones, pues se fortalece la cadena productiva mexicana, abundó quien fuera director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Dio a conocer que a partir del 15 de abril, este nuevo jugador atenderá a toda empresa mediana y que en el primer mes de operaciones estima otorgar 100 millones de pesos en crédito, 300 millones en el primer trimestre y sumar 800 millones de pesos al término de 2014. No obstante, confió en un mayor crecimiento mediante alianzas con Nacional Financiera (Nafin) y el Bancomext para el fondeo de mediano y largo plazos; “nos interesa convertirnos en ventanilla de la banca de desarrollo, en línea con la reforma financiera”, aseveró. “Lo más importante es matizar el crédito al sector productivo y ahí es donde entramos nosotros, junto con la banca de desarrollo”. NOTIMEX

A

yer la nota principal de El Financiero se refería a la problemática que están viviendo las empresas del país por falta de liquidez, un asunto que el diario atribuyó al bajo crecimiento de la demanda y al raquítico ejercicio del gasto público. Al ver el encabezado pensé que se trataba de un ejemplar viejo, de hace un año. Y es que por estas fechas, en 2013 los empresarios -particularmente los medianos y pequeños- se quejaban exactamente de lo mismo: de que sus ventas se habían caído por falta de clientes y de que el gobierno había dejado de comprarles o de pagarles lo que ya le habían vendido. Ahora, a tres meses de iniciado el nuevo año, este camino ya parece conocido para buena parte del empresariado y no precisamente me refiero a los grandes empresarios que conocemos a través de los medios de comunicación, sino aquellos más modestos, pero que suman cientos de miles en el país y que generan más de tres cuartes partes de los empleos. Claro que el cansancio se torna en fatiga y en enojo particularmente cuando la esperanza se diluye. Y eso es exactamente lo que está pasando con esos miles y miles de empresarios que en toda la geografía nacional aún no han visto en sus fábricas y tiendas una pizca de realidad en las promesas de bienestar que ha pregonado a los cuatro vientos el gobierno federal. No hay confianza empresarial que aguante. Ni en Ciudad Juárez, ni en Veracruz o en el Bajío. Mucho menos entre comerciantes y constructores que han visto deteriorarse sus cifras mes con mes desde hace ya más de un año. Por eso cuando ayer el INEGI daba No hay confianza a conocer sus resultados de la Encuesta empresarial que Mensual de Opinión Empresarial a marzo, aguante. Ni en nadie se dijo sorprendido. Es cierto que los Ciudad Juárez, ni indicadores que reflejan la desconfianza empresarial no se han hundido más en los en Veracruz o en el últimos meses, pero también lo es que aún Bajío. Mucho menos está lejos de aquellos niveles que alcanzaron entre comerciantes en 2010 y 2011 cuando la economía crecía al y constructores 4% anual. Tampoco extraña que sean los que han visto comerciantes quienes revelan una caída deteriorarse sus mayor de su confianza sobre la situación cifras mes con mes económica de sus empresas y del país en desde hace ya más relación a hace un año (-5.1%), seguido de los empresarios manufactureros (-4.5%) y de de un año los constructores (-2.5%). Una desconfianza que se traduce, naturalmente, en menores niveles de inversión o, por lo menos, en una parálisis temporal de las decisiones de inversión empresariales hasta que encuentren respuestas a su confusión. No es casualidad que en un sector tan golpeado en los últimos años como la construcción, el índice que mide “el momento adecuado para invertir” se haya colocado en marzo pasado 11 puntos por debajo del mismo mes del año anterior. Una dura caída que retrata de cuerpo entero la desconfianza ya enquistada en miles de empresarios en todos los rincones del país. Lo que se percibe es que el desencanto y el enojo en estos emprendedores se multiplican a una velocidad que no admite dilaciones desde las esferas públicas, locales y federales. Las respuestas del gobierno federal no sólo están siendo tardías y retóricas en el peor momento, después de acumular 16 meses de atonía; sino también políticamente muy poco inteligentes. El gobierno de Peña Nieto podría acercarse más a la problemática que revela esta desconfianza empresarial, haciendo a un lado la postura arrogante de quien posee la decisión de políticas públicas. Ya no se trata de pedirles humildad al secretario de Hacienda y a su equipo que le rodea, como valor entendido en el funcionario público; sino simplemente de un conveniente reconocimiento (para sus propias carreras políticas) del estado actual de la economía y de la inmediata implementación de políticas urgentes en los sectores y zonas que se requieren. ¡Por favor! A 16 meses de gobierno, la falta de liquidez y la desconfianza empresarial son síntomas de que algo no está funcionando bien.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

PEDRO ASPE ARMELLA

Para Evercore son de gran valor los conocimientos de Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda y Crédito Público

(CNBV), que preside Jaime González Aguadé, para operar una casa de bolsa que administra más de 20 mil 600 millones de pesos en activos y en donde el fondo estadunidense participa con el 72%. En el mercado de fondos de capital privado, las inversiones de Evercore suman 289 millones de dólares. En esta cartera la participación es totalmente extranjera. Una de las líneas de negocio que busca desarrollar Evercore junto con Pedro Aspe es la de fideicomisos en donde, paradójicamente, es Banobras -que dirige Alfredo del Mazo- el que hasta ahora ofrece las mejores condiciones y comisiones para la reestructura de deuda de gobiernos estatales y municipales, una actividad que durante los primeros años de operación de Protego Asesores le representó a Aspe buenos negocios. En los primeros reportes anuales, luego del inicio de su relación con el ex titular de la Secretaría de Hacienda, Evercore destacó el gran valor que representaba para su presencia en México el conocimiento que Aspe tenía de este sector. Durante 2013, Evercore Partners obtuvo el 30% de sus utilidades a través del negocio de fondos de capital privado.

INBURSA, RECOMIENDAN “COMPRA”

E

ditos directos para los clientes de Telmex y, por supuesto, se hace cargo de los planes de financiamiento del equipo y tecnología que se adquiere a través de las tiendas de la telefónica. Las sinergias son muchas, será complicado demostrar lo contrario en tribunales y los amparos ya están en marcha. Y mientras los títulos de América Móvil sufren en el mercado de valores, para algunas casas de bolsa las acciones de Inbursa llevan recomendación de compra dados sus buenos resultados

porque, a pesar de que no se trata del banco con más sucursales en el sistema, sí se trata de una de las instituciones con mayores sinergias en sectores como el de la construcción, las telecomunicaciones, el petrolero y el sector de servicios y retail, donde sus operaciones de banca de menudeo se encuentran impulsadas por las transacciones del corporativo. Se llaman sinergias pero en materia de análisis y defensa de la competencia se analizarán a la luz de los derechos de los consumidores.

D

ENTRAN & SALEN

espués de dos años y medio de dirigir la oficina local de la multinacional estadunidense, Pablo Slough dejó la dirección de Google México, donde hará el relevo Lino Cattaruzzi al frente de las operaciones de 56 millones de usuarios en el territorio. Hace medio año que Begoña Orgambide García dejó Grupo México, de Germán Larrea, donde llevaba la Relación con Inversionistas; ahora retomará esa Pablo función en Sports Slough World, en la dirección que Roberto González Heredia dejó para llevar el área de Nuevos Negocios. En sustitución de Jorge Barragán Lanz, tomó posesión Jorge Abdó Francis como delegado federal en Tabasco de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que lleva Alfonso Navarrete Prida. El Consejo de la Administración Portuaria Integral (API) de Ensenada aceptó la separación de Sonia Angélica Blancket López de la dirección del puerto californiano, donde le sustituirá Héctor Gonzalo Irineo Bautista Mejía. El ex procurador de Justicia de Veracruz, Amadeo Flores Espinosa, fue designado director de Desarrollo Agrario en la Ciudad de México dentro de Sedatu, donde dará cuentas a la subsecretaria Georgina Trujillo Zentella. Por instrucciones del gobernador Jorge Herrera Caldera, fue nombrado Jesús Julián Rodríguez Cabral como nuevo director del Organismo Implementador de la Reforma Penal en Durango, ante la renuncia irrevocable de César Antonio Nájera Veloz

{

l Grupo Financiero Inbursa ha sido señalado como una de las empresas que apuntalaría la dominancia de América Móvil y Telmex. La intermediaria financiera afirma lo contrario y así lo expondrá en los procesos legales contra las resoluciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pues asegura que no forma parte de los procesos y recursos que determinan la preponderancia en materia de telecomunicaciones. Sin embargo, Inbursa ya ofrece línea de cré-

{

CON EL FONDO DE CAPITAL EVERCORE

E

monto de las inversiones que planea hacer Organización Soriana en 2014

w w w. ar enap ub lica.com

LOS NEGOCIOS DE PEDRO ASPE l gigantesco fondo de capital Evercore, que adquirió la firma Protego Asesores del ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe, en poco más de siete millones de dólares, considera al ex funcionario público entre sus grandes aliados para participar en el mercado mexicano. Por ello, de acuerdo con el más reciente informe anual del fondo, Aspe fue considerado en una selecta lista de directivos que recibieron compensaciones y bonos. Aspe también es accionista de Evercore con al menos 316 mil 845 títulos, aunque no forma parte del pequeño grupo de ejecutivos y financieros con participación en estas sociedades que controlan más del 10%. Allí se encuentran Robert Walsh y Adam Frankel, por sólo mencionar algunos. Las compras o incremento en el número de acciones de Pedro Aspe son pequeños y no se le observa en los mercados de valores de Nueva York realizando adquisiciones de títulos como un negocio bursátil. Con participación en sectores estratégicos como consumo, transporte, reestructuraciones de deuda y bienes raíces, Evercore Partners también cuenta en el mercado mexicano con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

+ $4,100 MILLONES


El diario sin límites

Pavel Durov dejó su cargo como CEO en VKontakte por presiones de aliados del gobierno de Vladimir Putin presentes en la red social

Jueves 3 de abril de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@eltalarturo Sólo los zurdos sabemos lo estresante que es manchar la hoja cuando escribimos

SOCIAL MEDIA 25

tweet? tweet?

DE MENSAJERÍA

@Pequeeno_ El problema es que no han inventado un superhéroe que combata el mal del puerco

@IvanH_C #SantoYBlueDemonVS el precio del limón.

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

E

l CEO de VKontakte, Pavel Durov, anunció ayer que dejará su cargo al frente de la red social más popular en Rusia y considerada como el “Facebook ruso” por sumar más de 100 millones de usuarios, luego de sortear presiones de aliados del gobierno ruso presentes en la compañía. En enero pasado, cuando Durov vendió sus acciones, declaró que no saldría de la compañía fundada en octubre de 2006, pero el martes anunció su salida definitiva a través de una publicación en Vkontakte.

BAJO PRESIÓN

El gobierno de Vladimir Putin ha mostrado interés en los últimos años en los datos que circulan a través de VK.com tiene. En 2013 sus oficinas fueron asaltadas por la policía y Durov desapareció durante unos meses. Poco después los otros dos fundadores de la empresa vendieron su participación del 48% a United Capital Part-

GRÁFICO: ALLÁN G. RAMÍREZ

WEREVERTUMORRO HOY ROMPE EL SILENCIO El videoblogger Gabriel Montiel, mejor conocido como Werevertumorro, dará a conocer la situación legal de su canal en YouTube y el motivo por el cual ha dejado de producir videos, según informó la mañana del martes a través de Twitter (@ werevertumorrow). “Mañana rugirán las redes sociales”, adelantó y aseguró que la noticia se difundirá en su canal. Alejandro Montiel, hermano de Werevertumorro, dijo en una entrevista reciente que mañana Gabriel detallará las razones del hermetismo del bloguero y se despejarán todas las dudas. En los últimos días los populares videobloggers mexicanos Werevertumorro y Yuya expresaron a través de videos su descontento por el mal manejo de sus canales de YouTube por parte de las agencias que los representan en esa plataforma.

“Mi libertad se ha reducido”

RENUNCIA EL FUNDADOR

DEL “FACEBOOK RUSO” ners (UCP), un fondo de capital riesgo asociado con Putin y con empresas estatales de combustible y petróleo. En 2011, la Servicio Federal de Seguridad ruso presionó a VKontakte para desactivar cuentas de usuarios que promovieron marchas de protesta en las calles. Pero Durov resaltó la neutralidad de la red social al argumentar que VKontakte era “una empresa apolítica que no protegía los intereses particulares de ningún partido político ni de las autoridades y grupos de oposición.” Cuando estalló el conflicto sobre Crimea, Durov se negó en varias

ocasiones a entregar información del disidente ruso Alexei Navalny, una de las principales figuras de la oposición surgidas de la ola de protestas del 2011 y el 2012, y que protagonizó una serie de protestas a favor de Ucrania. Durov acabó vendiendo el 12% de la empresa a MegaFon, empresa cuyo cofundador es una de las personas más ricas de Rusia (Alisher Usmanov) y aliado de Putin. El 40% restante de la empresa pertenece al grupo Mail.ru, que precisamente dirige Alisher Usmanov, el hombre más rico de Rusia y también aliado de Putin.

“NO ME INTERESA CONTINUAR”

Durov, que también es el fundador de la famosa app Telegram, continuará ligado a VK.com pero con un rol secundario. “Los cambios producidos en el accionariado de la empresa en 2013 han reducido significativamente mi libertad como CEO. Defender los princi-

GUERRA

pios con los que nació VKontakte ha sido cada vez más difícil”, escribió en su perfil de VKontakte. “Siguiendo a mi hermano, quien a mediados del año pasado dejó el puesto de director técnico, renunció como director general de VKontakte. Seguiré participando en Vkontakte pero las posiciones formales bajo las nuevas condiciones no me interesan”, agregó. Durov, quien es recordado por haber tirado más de 5 mil dólares por la ventana de su oficina en San Petesburgo, es reconocido también porque junto con su hermano Nikolai, creó el servicio de mensajería Telegram que se caracteriza por ofrecer diversos mecanismos para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios. Para celebrar su cumpleaños número 27, Durov donó un millón de dólares a la Fundación Wikimedia. Al momento, se desconoce quién tomará el control como CEO en VKontakte después de la partida de Pavel.

Whatsapp se volvió a caer tras batir un nuevo récord de mensajes: 64 millones en 24 horas. Si bien esta aplicación, adquirida por Facebook en 2013, está a la cabeza en la lista de servicios de mensajería, otros la siguen tan cerca como pueden. Aquí un vistazo a sus cifras de usuarios:

WhatsApp

450

MILLONES DE USUARIOS

Line

400

MILLONES DE USUARIOS

Kakao Talk

130

MILLONES DE USUARIOS

WeChat

100

MILLONES DE USUARIOS

Telegram

35

MILLONES DE USUARIOS

GOOGLE+ AÑADE CONTADOR DE VISTAS Google Plus permite desde esta semana a sus usuarios ver el número de veces que sus contenidos son vistos al ser publicados en un esfuerzo por demostrar a sus detractores que no es una “ciudad fantasma”. Según reportó la compañía en su perfil de Google+, el objetivo es mostrar que, contrario a lo que se piensa, sí hay movimiento e interacción en la red social. Además de dar a conocer el éxito de un perfil y quiénes consiguen más interacciones. “El número es la suma de visitas de su perfil, publicaciones y fotografías desde octubre de 2012, y se puede elegir mostrar u ocultarla a través de la configuración”, explica en su blog el manager de Google, Eddie Kessler. Google Plus, que suma más de 500 millones de usuarios hasta hoy, desea ganar terreno en el mundo de las redes sociales lideradas actualmente por Facebook y Twitter.


26

Jueves 3 de abril de 2014

CRUCIGRAMA

Ana Saldaña ana@anasaldana.com @anasaldana

N

HORIZONTALES

trativo (fem.). 35. Descantillará menudamente con los dientes. 38. Parte aérea de la planta cuando empieza a brotar de la semilla, el bulbo o el tubérculo. 41. Preposición inseparable que indica separación. 42. Contracción de vuesarced, vuestra merced. 45. Símbolo del iridio. 46. Película cinematográfica. 48. En guaraní, yerba mate. 49. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 51. Interjección ¡Adiós!. 53. Instrumento músico de viento. 55. Tríada. 56. Moneda aragonesa (seis maravedís burgaleses).

VERTICALES

23. Que no han recibido daño (fem.). 24. Urticante. 30. Prefijo que indica antelación. 32. Semejante, parecido. 33. (Yasir, 1929-2004) Político y líder palestino. 34. Rocadero. 36. Río de Asia, en la antigua URSS. 37. Baile cubano, de origen africano, de ritmo binario y complejo. 39. Despedida. 40. Ate con lías. 43. Agrio, áspero. 44. Figurativamente, confusión, desorden. 47. Lay. 50. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo. 52. Abreviatura usual de “usted”. 54. Nombre de la primera consonante.

1. Bufé. 6. Emitirán su voz los polluelos. 11. Personaje bíblico. 12. Volcán del sur de Italia, en Sicilia. 13. (... Bator) Capital de Mongolia. 15. Emplace a uno. 17. Pronombre personal de tercera persona. 18. Autillo, ave nocturna. 20. Símbolo del rubidio. 21. Interjección “¡Tate!”. 22. Se dice del vegetal que vive dos años. 25. Terminación de alcoholes. 26. Partícula inseparable privativa. 27. Derramará lágrimas. 28. Apócope de papá. 29. Baje a uno de una caballería. 31. Pronombre demos-

1. Cigarra. 2. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 3. Vil, abyecto. 4. Símbolo del galio. 5. Ondoso. 6. Que no tiene pelo o tiene muy poco (fem.). 7. Item. 8. Boquerón curado en salmuera con parte de su sangre (pl.). 9. Quité algo de una superficie como raspándola. 10. Condensación del vapor de agua de la atmósfera. 14. Clara, que no admite duda. 16. Gente militar. 19. En Argentina y Uruguay, pez de río, redondeado y negruzco, de carne estimada.

o hay nada, sin duda, que calme el espíritu tanto como el ron y la verdadera religión”. Lord Byron El ron, aguardiente de caña de azúcar, es una bebida que no puede faltar en comidas, fiestas y eventos sociales en nuestro país. Sin embargo, confieso que mis primeros recuerdos del ron no son los mejores. Cuando probé la típica cuba en una fiesta, mezclada con refresco de cola, resultó para mi gusto, demasiado dulce. Además con el tiempo comprobé que esta bebida y yo nada más no nos llevábamos. Aunque limitara mi consumo, invariablemente el día siguiente amanecía con un dolor de cabeza. Pasarían muchos años antes de que re-descubriría el ron. Hace más de 15 años, fui a la Venezuela pre-Chavista para festejar la boda de dos queridos amigos. Sentada en el elegante bar del hotel Tamanaco en Caracas, me ofrecieron una copa de su mejor ron: Santa Teresa 1796, elaborado con el método solera, que se servía en una copa coñaquera sin un solo hielo. Me cautivaron sus aromas a miel, caramelo y su color marrón obscuro. Aprendí que no todo el ron era para mezclarse, sino que también esta bebida destilada podía beberse tranquilamente en lentos sorbos. Era totalmente diferente y lo comprobé al día siguiente, cuando amanecí sin ningún recuerdo de la noche anterior. Así, poco a poco me reencontré con el ron, en Guatemala probé el Ron Zacapa. En Cuba, aprendí a tomar mojitos con Havana Club 7 años, que resultó darle una mayor intensidad de sabor a la bebida. Poco a poco, descubrí, que un buen ron añejado, rompe con cualquier pre-concepción que uno pudiese haber tenido sobre esta aguardiente. La historia del ron, es muy interesante. La caña de azúcar es originalmente de Papua Nueva Guinea y fue llevada a Asia y después a África, a la India y a España por los árabes. Cristóbal Colón introdujo la caña en América en su segundo viaje en 1493 a la Isla Española (hoy en día República Dominicana y Haití). Las primeras menciones de esta bebida, son en documentos hallados en Barbados en 1650, en donde se le llamaba Kill-Devil (mata-diablo) o Rumbulliom (que en inglés significa gran tumulto). En los siglos XVII y XVIII era exportada a Europa y se convirtió en

El diario sin límites

Aprendiendo a disfrutar

el Ron Han pasado muchos años desde que tuve mi primer encuentro con el ron. En el tiempo he descubierto la gama de sabores que ofrece un ron añejado, pero sobre todo, he aprendido que cuando degustamos un buen ron, lo más recomendable es sorberlo con calma. Sin duda, es una verdadera delicia acompañar una rica charla de sobre mesa con un ron de buena calidad que estimule la conversación.

un detonador importante económico. No había plantío de caña, que no estuviese acompañado de una destilería. Por eso, cuando me invitaron a sentarme con Félix Rojas, Gerente de Ventas de Ron Barceló, un ron elaborado en justamente en Santo Domingo, no desaproveché la oportunidad. La Casa Barceló, fue fundada en 1929 por el español Julián Barceló, quien llegó de Mallorca para montar un negocio de ron, empresa que actualmente se mantiene en manos de la familia Barceló. Me cuenta Félix, que

su ron se distingue de otros rones ya que es elaborado con el jugo de caña, en lugar de la melaza. Esto lo hace más ligero y fácil de digerir, lo cual, me asevera cuando es tomado con moderación, reduce la presencia de dolores de cabeza. Además me cuenta, que dada la temperatura y humedad del Caribe, un año de añejamiento es el equivalente a tres años de añejamiento en lugares más fríos como Escocia, en donde los niveles de evaporación son por debajo del 2%, mientras que en su país, los niveles de evaporación se ubican entre el 8% y 10% anual. En Barceló, en lugar de añadirle más destilado a los barriles para compensar la evaporación, han optado por observar un estricto control sobre los mismos, para promover un añejamiento natural del ron con todo y merma. Justo al preguntarle sobre cómo se cata un ron, me ofrece una copa de Ron Barceló Gran Añejo, envejecido 4 años antes de ser embotellado. Lo sirve en una copa coñaquera con un hielo. El primer paso me dice es observar su color y claridad. Mientras más barrica tenga el ron, la copa ofrecerá tonalidades doradas o caoba. Los rones añejados deberían tener brillo y ser transparentes. Además para algunos catadores es recomendable también ver las “piernas” del ron, ya que esto denota al igual que el vino, el cuerpo del destilado. Después hay que incorporar el sentido del olfato, por lo que es recomendable aspirar de una manera corta y no profunda para detectar sus aromas. Algunos aromas típicos de esta bebida son madera, nueces, vainilla, miel, especias, chocolate y naranja. Posteriormente, hay que probarlo. A diferencia del vino, que se recomienda sorber aire a través de la boca, me dice Féliz que es mejor tomar un pequeño sorbo inicial que puedes revolver dentro de la boca, para dejar que el ron permanezca en la lengua y el resto de tu boca. Me advierte que si uno sorbe el ron como si fuera vino, inmediatamente lo sentirás llegar hasta tu frente dado el alto contenido de alcohol, lo cual resultará en una sensación desagradable. Una vez que has tragado el ron, hay que permitir que los sabores surjan y se presentará el “final” de la bebida en la parte posterior de la lengua y la permanencia en la misma nos hablará de su calidad. Al catar este ron en particular, me recordó a los aromas a vainilla, caramelo y madera. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!


El diario sin límites

Jueves 3 de abril de 2014

Este fin de semana se celebrará un nuevo bazar de Food Trucks en Coapa. Más de 10 marcas estarán presentando lo más rico de sus productos

Llegaron los camiones del antojo

S

JULIÁN TÉLLEZ

abor, buenos precios, distintas opciones de comida, actividades para niños y diseños vistosos en un mismo lugar, qué más se necesita para un buen plan de fin de semana, divertido y lleno de sabor. Y el 5 y 6 de abril se llevará acabo el Food Truck Bazar en Coapa con Pabellón de Diseño Mexicano como invitado especial, así que ve anotando en tu agenda este evento que seguro tendrá sorpresas para los asistentes. De las 13: 00 a las 19:00 horas podrás disfrutar durante dos días de las propuestas culinarias de Ñham Ñham, Genco, Primario, Barra Vieja, Balak, Mezquite, Biaggio, Waffle & More, El Taco Malayo, Empanadería, Fonda Porteña, El Dorado, Kebabs el Sordo, Baudin, Tropikal Juice, Gibrán, Hannibal Burguers y Paloma Querida. Tacos, pizzas, emparedados, palomitas gourmet, sopas, bebidas y postres estarán a la orden de todos los visitantes. Experimentar este tipo de comida y convivencia resulta divertido y útil para conocer a nuevas personas en un sitio agradable. Actualmente la opción de los Food Trucks no solo son una tendencia en materia de comida rápida, sino que poco a poco, se ha convertido en una industria urbana que le da una nueva personalidad a la Ciudad de México. Esta corriente que nació en Estados Unidos ya se apropió de algunos sitios en las calles de todas las delegaciones. Para las personas que son amantes de los nuevos sabores y que gustan

FOTOS:ESPECIAL

de experimentar de nuevos ingredientes, este bazar es una excelente opción porque podrán probar cualquier cantidad de platillos en una sola visita y en caso de seleccionar Dirección: una favorito, ahí Calzada del Hueso 381, colonia Los mismo pueden Girasoles. pedirles su ubiHorario: de 13:00 a cación normal, 19:00 horas. para después ir Twitter: @ a visitarlos freFOODTRUCKSMX cuentemente. Además de la reunión de los camiones de comida, la organización Foodtrucks Mx publicó en Facebook que habrá diversas actividades recreativas para los niños, además de algunas muestras de diseño con productos originales y únicos.

27

Y SIN EMBARGO SE MUEVE ››› Rúben HÉRNANDEZ

@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com

E

¡Fuera lonjas!

ste viernes la Catedral de Zapopan, en Jalisco, será sede de la bendición simbólica de los pescados y mariscos, un evento que más allá de su connotación religiosa propone recordar a la población la importancia de incluir estos productos en su alimentación cotidiana, sin importar si es temporada de Cuaresma, aunque sí refrendando el principio ancestral de que el pescado es “símbolo de medicina, curación y salud”. Es el segundo evento de su tipo que se realiza en este año. El primero, hace apenas una semana, se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la urbe, dicho sea de paso, donde se encuentra el mejor producto marítimo del país, dada su importancia como núcleo comercial y siendo una de las ciudades del mundo donde mejor se come. Guadalajara, en ese sentido, también guarda una relevante jerarquía en el plano nacional, con su arraigo cotidiano por los sabores marinos, sin faltar desde luego los sabrosos aguachiles y las tostadas de marlin, además de sus emblemáticos Mercados del mar, donde todos los días queda en evidencia la riqueza de las costas del Pacífico. El tercer punto designado para la realización de este acto es el puerto de Veracruz, sitio por demás emblemático no sólo del patrimonio alimentario marino, sino también de la elocuencia culinaria local con base en este recurso que además ha sido por mucho tiempo base de una dinámica de autoconsumo y de una economía local que ha puesto por mucho tiempo en las mesas jarochas sublimes productos. A través de actividades de esta índole, que conjugan idiosincrasia, historia y ante todo celebración de los sentidos, comenzando por el gusto, el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) propone seguir impulsando el consumo frecuente de las 300 especies que existen en México, de las cuales 80 o 90 pueden adquirirse en cualquier punto del país, y el resto específicamente en ciertas regiones. Al menos en este rubro, de acuerdo con datos del Consejo, hay signos de confianza: el conComepesca sumo promedio de pescado ha aumentado desarrolla 50% en los últimos años, al pasar de 7 una campaña kilos per capita en 2001 a 10.5 kilos en la tendiente a reducir actualidad. los problemas de salud Comepesca fue creado en 2003 con como la obesidad base en la participación de empresarios entre la población mexicana. de la cadena productiva y comercial del sector pesquero y acuícola. Además del necesario impulso a la cadena productiva nacional, el consumo de este tipo de productos al menos tres veces por semana va en sintonía con la necesidad de reducir los actuales índices de desnutrición, sobrepeso y obesidad en México. En ese sentido, la presente campaña “Fuera lonjas”, es un llamado de atención no sólo a las virtudes culinarias de pescados y mariscos dentro y fuera de temporada de Cuaresma, sino también a sus amplias posibilidades como parte de una dieta sana, capaz de revertir muchos de los daños que hoy padece la población mexicana. Es una advertencia para estar atentos ante la vasta gama de opciones alimentarias que ofrecen ríos, lagos, mares y su impacto en un problema nacional que requiere atención inmediata. Los niños son, en buena medida, el objetivo de campañas como ésta y otras más que realiza Comepesca: es la aproximación directa, a través de degustaciones en escuelas, con el sabor fresco, inmediato de pescados y mariscos de fácil acceso y costo razonable, desglosado y convertido en didáctica de la alimentación a partir de preparaciones ingeniosas, fáciles, rápidas que den la vuelta de tuerca al imaginario colectivo en torno a especies como el pulpo, la sardina fresca, los calamares. Por supuesto, son un atento aviso a los padres y las madres de familia para favorecer ese cambio de hábitos, con todas las facilidades para entrarle a la cocina en una época en el que los hábitos, los ritmos y los tiempos de trabajo lo dificultan. Iniciativas como éstas son la base de un replanteamiento en nuestra alimentación, tendiente a recuperar una identidad, un esquema de subsistencia, y ante todo un problema nacional de salud en el que las lonjas, por supuesto, están de más. MÁS INFORMACIÓN HTTP://COMEPESCA.COM.MX/


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ENRIQUE IGLESIAS

SIEMPRE

ENTRETENIMIENTO

TODOS NOS EQUIVOCAMOS... LUCERO PASÓ MAL RATO

T

odos nos equivocamos, eso está claro, pero hoy en día la mayoría de la gente no perdona los errores y los usan para hacer bullying y divertirse, nos hemos vuelto intolerantes, no damos oportunidad a los que cometen un error y es algo curioso, pero a las personas les encanta señalar lo que alguien hace mal y a la vez se burlan u ofenden. Es la realidad, por eso todos los que tenemos Twitter, debemos ser doblemente precavidos, aunque a cualquiera se le va un dato. Lo único que debemos entender es que a mayor número de seguidores, mayor es la responsabilidad. Y todo este rollo es para decirles que hubo otro Lucero-escándalo, ya que ella puso el siguiente mensaje: @LuceroMexico: Abrazo a toda la gente de ese bello país que tanto quiero desde hace muchos años. Amor y fuerza Chile, estoy con ustedes!

BROMEA E

nrique Iglesias es muy simpático y siempre hace bromas que dan de qué hablar, ahora dijo que por su trabajo está muchos días fuera de la casa que comparte con Anna Kournikova, pero tienen el acuerdo de que no pueden ser más de dos semanas de ausencia. Al respecto dijo: «Me gusta viajar pero tengo una regla: no puedo pasar más de 15 días fuera de casa. Porque tengo perros, amigos y una novia que me pega si no llego a casa. Bueno, la primera razón es la novia que me pega, y luego vienen los perros». Cuando Enrique está en su casa, trata de aprovechar al máximo su vida familiar, pues sabe que le tiene que dedicar tiempo a su mujer. Además tiene una relación muy especial con sus mascotas: «Duermo con mi novia y mis perros. En realidad, los perros duermen a mi lado, pero no en la cama. No les dejo que se suban. Duermo con calzoncillos y camiseta. Me da miedo dormir desnudo, sobre todo en los hoteles, por si hay un fuego o una emergencia y tengo que salir corriendo».

@LuceroMexico: Chile, Perú, Ecuador y Bolivia deseando que ese probable tsunami se esfume y nada malo suceda. Constantes oraciones y decretos positivos. Y los que tienen la geografía más clara, se apresuraron a decirle: @LuceroMexico: “@ArielGLS: @LuceroMexico , Bolivia no tiene mar, difícil que haya un tsunami...”/ sólo hago referencia a las alertas de los noticieros. Cabe aclarar, que también hubo muchas personas amables, que sólo la ayudaron a corregir el dato:

Aún no podía creer su falla y fue donde le faltó humildad para reconocerlo: @LuceroMexico: Al mencionar Bolivia en la alerta de tsunami, fue porque lo escuché en el noticiero más importante de México. Me disculpo si fue error.

@LuceroMexico: Retiro entonces la idea del tsunami... Sé de geografía, pero no soy experta en fenómenos naturales. Pensé en la gente, en los daños... Queda claro, que a Lucero le cuesta trabajo reconocer cuando se equivoca, lo ha demostrado en diversas ocasiones, cuando su guarura sacó la pistola, hasta lo defendió, cuando salieron las fotos de la cacería, se enojó porque fueron publicadas e involucraron a sus hijos y ahora con lo del terremoto en Chile, su reacción fue similar. De todo se aprende y ella ha vivido momentos muy duros, pero por lo menos no dijo que era un “surimi”, al estilo de Ninel Conde. Hay más....pero hasta ahí les cuento

TREVI

G

loria Trevi deja claro, una y otra vez que no está de acuerdo con la película que saldrá sobre su vida, sobretodo porque no se apega a la realidad, ella sabe que había un acuerdo y que firmó un contrato, pero asegura que la engañaron, pues le habían dicho que ella participaría de manera directa en el guión y cuando checó la historia escrita por Sabina Berman, descubrió que había muchas mentiras y plasmaron cosas que ella nunca dijo, es más, la calificó de aberrante. Su idea era dejar algo en el corazón de sus fans y no relatar su estadía en prisión y los cargos por los que fue acusada. No le gustó como relataron sus problemas y su relación con Sergio Andrade, no imaginó que él dio su testimonio y eso la afecta, pues le hizo mucho daño. Gloria puso una demanda y perdió, así que pese a su desacuerdo la cinta Gloria, se estrenará el próximo 4 de septiembre.

SIGUE QUEJÁNDOSE

@LuceroMexico: “@Jani_ta35: @LuceroMexico @ aelvir Soy Chilena y la alerta de tsunami es solo para Chile y el Sur de Perú, lo de Bolivia...”/ok, disculpas.

Y ante tantos comentarios y el HASHTAG #Masignorantequelucero finalmente y con trabajos aceptó:

GLORIA

DE LA PELÍCULA

1

REFRITO DE MUCHACHA ITALIANA VIENE A CASARSE Pedro Damián quiere volver a producir la telenovela Muchacha italiana viene a casarse, que es un clásico de la televisión mexicana, fue hecha por primera vez en la década de los setenta, bajo el mando de Ernesto Alonso, los protagonistas fueron: Angélica María y Ricardo Blume. Pedro Damián trabaja en el proyecto y estudia que actores podrían encabezar el reparto.

2


Jueves 3 de abril de 2014

ENTRETENIMIENTO

29

HOY CUMPLE AÑOS

COBIE SMULDERS, 32

Adam Scott, 41; Eddie Murphy, 53; Alec Baldwin, 56

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tiene muchas oportunidades, pero elegir y adoptar lo mejor para usted no será fácil. Aténgase a sus metas originales y no deje que lo convenzan de poner sus energías y tiempo en proyectos que no lo beneficien directamente. Establezca sus normas y prioridades. Es mejor hacer una cosa bien que muchas pobremente. Sus números: 4, 13, 20, 28, 34, 37, 41.

LA SELFIE DE LA SEMANA

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

A

lessandra Rosaldo y Eugenio Derbez se tomaron una selfie con una llama, en Bogotá, Colombia y fue Alessandra quien la compartió con el público.

MARISOL GONZÁLEZ

SE CASA M

arisol González está muy contenta porque se casa próximamente, su novio le dio la sorpresa en Guadalajara y le entregó un anillo de compromiso. Rafael Márquez Lugo es el afortunado, es futbolista y está muy enamorado, se separaron un tiempo, pero ahora que regresaron fue para llegar al altar. Rafa organizó una fiesta sorpresa en la casa de los padres de Marisol y ahí le pidió que se convirtiera en su esposa.

Haga lo que sea por estabilizar su posición y ampliar su reputación en el trabajo. Evite realizar movimientos impulsivos o tomar decisiones que puedan arruinar su escenario doméstico o sus relaciones con alguien especial.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Se supone que discutir es para ayudar a que alguien necesitado pueda hacer la diferencia con el resultado de una situación que fue ignorada en el pasado. Asistir a una reunión o reunirse con un viejo amigo le abrirá los ojos.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Haga cambios si lo cree necesario. Entrar en acción y seguir hasta el final con una promesa le ayudará a evitar quejas. Que no lo saque del medio alguien que retiene información. Sepa de primera mano qué se espera de usted.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Haga planes para realizar algo inusual o participe de lo que le permita aprender de diferentes opiniones, culturas o estilos de vida. Un desafío que requiera fuerza física puede llevarlo a lastimarse. Vaya con cuidado.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Haga lo mejor por ocasionar cambios que beneficiarán a amigos, parientes o vecinos. Asistir a encuentros comunitarios o eventos le permitirá tomar una posición de liderazgo. Exprese sus pensamientos e intenciones. El amor está en sus astros.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Una buena idea junto con una presentación detallada le ayuda a atraer el interés por algo que desea conseguir. Verifique cada información que reúna antes de hacer una promesa o compromiso. La confusión causa una impresión falsa.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Anótese en una actividad, evento o algo divertido. Puede mejorar sus relaciones con gente especial si van a trabajar juntos. Divertirse con los más jóvenes de su vida o planear un viaje o salida es favorable.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Encontrar soluciones financieras no será tan fácil o simple como esperaba. Una inversión sugerida no resultará tan lucrativa como le dijeron. Respete medios y métodos probados cuando se trate de dinero o la salud.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

AUNQUE JENNI RIVERA YA NO ESTÁ...SIGUEN LOS LÍOS Jenni Rivera era muy creativa y emprendedora, ya que puso a funcionar varios negocios, entre ellos la venta de jeans de tallas grandes y su propia línea de tequilas, que eran vendidos en gran parte de Estados Unidos. La familia Rivera se encuentran en problemas legales para mantener en el mercado dicho producto ya que los registros con los que operaba la empresa de Jenni están vencidos. La empresa de la cantante es: Jenni Rivera Enterprise, la cual se encarga de mantener en orden todos los asuntos relacionados a la cantante, pero parece que no están atentos y dejaron pasar las fechas de pago y renovación.

3

GALILEA MONTIJO QUIERE OTRO HIJO La conductora Galilea Montijo ha manifestado en varias ocasiones que desea tener otro hijo, y le gustaría que fuera una niña. Desde que nació Mateo, su vida cambió y formar una familia es una de sus prioridades, aunque ahora tiene mucho trabajo, sin embargo su compromiso con Hoy, se acaba este 2014 y después analizará qué le conviene hacer, para darle continuidad a su carrera.

Mantenga para sí los pensamientos. Alguien malinterpretará lo que intenta decir. Concéntrese en el hogar, la familia y en arreglar lo investigado para adaptarlo a sus necesidades. Busque entretenimiento pero no gaste mucho.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Hable poco, especialmente si trata con un amigo, vecino o pariente. Es mejor dar a los demás el beneficio de la duda y seguir con sus asuntos. No permita que la incertidumbre de otro lo confunda.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Haga cambios positivos respecto de cómo gana su dinero y elevará su estándar de vida. Ponga amor y romance a la cabeza de su lista y mejorará su vida personal y su futuro. Una inversión a largo plazo dará beneficios.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Reviva un viejo plan y revíselo para adaptarlo a su situación actual. Use sus habilidades de forma singular a fin de elevar sus ingresos. Discuta sus planes y conseguirá la ayuda que necesita para avanzar.


El diario sin límites

SALIÓ BIPOLAR

EL TRI DEL PIOJO El equipo mexicano da un primer tiempo que raya en la catástrofe y se sublima en el segundo para empatar 2-2 otra vez, de la mano de Rafa Márquez

DEPORTES

P

udo ser un desastre; terminó en riñonudo empate. México resopló, como es en un lo últimos tiempos, para sacar un resultado digno ante Estados Unidos. Aplastado en el primer lapso, el Tri alcanzó a reaccionar para sacar un empate a dos, que sin duda, no deja un panorama muy claro de lo que se puede esperar de los verdes en la Copa del Mundo. Un desastre en el primer tiempo, un verdadero baile. Como si el enmascarado Rey Misterio, luchador mexicano en el que la marca que viste al Tri presumió se inspiró para diseñar el verde nacional, se midiera en un encordado ante el Capitán

MÉXICO

2-2

ESTADOS UNIDOS

Hay que seguir trabajando para que no pase lo del primer tiempo, aún nos quedan partidos para corregir” RAFAEL MÁRQUEZ Capitán de México América, o al menos a su similitud que puso la marca de la palomita en el uniforme de los Estados Unidos. Así de disparejos fueron los primeros 45 minutos. Con un local dominador, dando toque a los verdes titubeantes, sin idea, frágiles, sobre todo, en el medio campo y, claro, en la táctica fija, el el juego por arriba. Y es que hay jugadores a los que en definitiva estar en el 11 tricolor les da vértigo. Lo padeció Jesús Zavala, que recibió zapateado de Michael Bradley pasmoso. El cuatro norteamericano hizo pedazos al hombre con el 17 en la espalda. Y de ahí

todo se descompuso. México jugó sin escudo, con una avenida para recibir todos los embates de los de azul, blanco y rojo. Se quedó sin alguien que pudiera hilar hacia adelante. Y menos ayudó la intermitencia Carlos Peña y la indecisión de Isaac Brizuela, en el partido más flojo que ha ofrecido con la Selección Nacional. Arriba, Marco Fabián desaparecido, y por ende, Alán Pulido, sin opciones de participación. Vaya, que los únicos avisos de los verdes llegaron por la banda, y gracias a los disparos de Miguel Layún. México se fue abajo en al marcador como le es común ante Estados Unidos. En jugada en táctica fija. Un tiro de esquina en el, quién más, Zavala perdió la marca, y gol sobre el minuto 14 de juego. El Tri creció en desconfianza, Estados Unidos en intensidad y el segundo tanto llegó cuando Rogelio Chávez no alcanzó a Chris Wondolowski; 2-0, y Chávez, por lo visto en el campo, sin muchas opciones de una repetición en el Tricolor. Fue la historia de los primeros 45 minutos, que avisaban más una goleada, que una verdadera opción de reacción. Pero el segundo lapso arrojó una transformación. Primero, porque Zavala abría un boquete, que se controló con Juan Carlos Medina en el medio. Y se abrió en posibilidades con la salida de Peña y de Chávez en la lateral, junto a la incrusta-

Ilusionado y sin rencores llega La Volpe a las Chivas

P

or más que le rogaron, Ricardo La Volpe no quiso ponerse la camiseta de las Chivas. Así es él, reacio siempre a entrar al juego de los medios, con los que siempre ha sostenido una relación de amor y odio. Llevaba su corbata roja de la buena suerte y una sonrisa grande. Dijo de entrada que él no llegaba a Chivas a salvarlos del descenso sino a ser campeones, que no va a cambiar nada y que depende de los jugadores llegar a la Liguilla. Y aclaró, ante el trato de casi leyenda del futbol que le estaban dando, que él está en la tierra y las Chivas en las estrellas. “Chivas está en las estrellas porque es el equipo número uno”, dijo con esa humildad que pocos le creen. Para ostentar el cargo que hoy posee, el entrenador debió congraciarse con su pasado y con uno de sus más grandes detractores, el dueño de las Chivas, Jorge Vergara. Años hace de las

Alan Pulido anotó el gol del empate confirmando ción de Raúl Jiménez en la punta. Porque con dos artilleros, la preocupación en el área norteamericana surgió. Si no, preguntarle a Rafael Márquez, otra vez Rafael Márquez; quien aprovechó a la zaga entretenida con la movilidad de Pulido y Jiménez, para conectar de cabeza para acortar distancias, apenas sobre el arranque del complemento. Y el empate llegó sobre el 67, en combinación perfecta sobre la izquierda, con un Montes picante que cedió a la llegada de Aguilar, quien disparó potente, a la

No puede haber cambios rotundos ni inmediatos. Hoy dependo del corazón de los jugadores y su entrega en la cancha” RICARDO LA VOLPE Técnico de las Chivas

La Volpe tratará de hacer su magia en las Chivas. FOTO: CUARTOSCURO duras críticas del dirigente hacia su persona. Hoy, contrato de por medio, lo entiende y lo justifica. “La diferencias fueron en un momento feliz de Guadalajara. Llevaban nueve jugadores a la Selección, lo problemático ahora es que no tenemos ningún jugador en Selección”, aseveró el entrenador, quien al final “sólo” lle-

vó a seis elementos rojiblancos a esa justa mundialista. Ahora, La Volpe se enfoca en calificar a la Liguilla y para ello solicita la voluntad de sus pupilos: “No puede haber cambios rotundos ni inmediatos. Hoy dependo del corazón de los jugadores y su entrega en la cancha”, admitió.

“Calculo yo a 10 equipos que estamos a un partido de hacer bien las cosas para calificar (a la liguilla). Hoy depende más que nunca de los jugadores que del técnico; yo dependo de ellos, de su corazón, de que entreguen todo en la cancha”, expresó un ilusionado Ricardo La Volpe, todo sonrisas, fresco como no se le veía desde hace años, en los que no había sido requerido para brindarle un equipo de primera línea, bajo los reflectores, lo que le encanta. Las Chivas están en el décimo lugar general, pero con los mismos puntos que el octavo, así que la calificación está a la manota todavía. REDACCIÓN

Mercedes, sentada en pólvora

M

ADRID, 2 abril. Una bomba de tiempo se vive en el seno de Mercedes. Es alta la posibilidad de que el británico Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg se vean involucrados en problemas tanto dentro como fuera de las pistas, porque ambos tienen las mismas posibilidades de destacar en el campeonato de Fórmula 1. La habilidad que tienen en el volante y el deseo de mantenerse en los primeros lugares, son factores que podrían influir para que se den diferencias, mismas que, desde ahora, ya son analizadas por el director ejecutivo de la escudería, Totto Wolf. “La rivalidad interna está ahí desde el principio y se ha manifestado desde enero. Se conocen desde hace mucho tiempo y hasta ahora han tenido una buena relación. Eso no significa que no sean extremadamente competitivos y que no traten de aprovechar la más mínima ventaja que se les presente”, declaró Wolf. Hamilton ya conoce lo que es


BREVES

Barsa no podrá fichar por tramposo

El Barcelona no podrá fichar jugadores para la próxima temporada después de ser sancionado por la FIFA por violar reiteradamente el reglamento de transferencias al contratar futbolistas menores de edad en donde en su momento estuvieron Giovanni y Jonathan dos Santos. El equipo apelará la sanción. AP

Malasia fue frustrante: Checo

Sergio Pérez (Force India) aseguró que el Gran Premio de Malasia fue “frustrante” para él, ya que no pudo arrancar y espera mejorar en Bahréin. “Lo bueno es que la decepción tan sólo dura unos días”, reconoció. “Si conseguimos librarnos de los problemas, deberíamos tener el ritmo”, agregó Pérez. EFE

Venus avanza en Charleston

que quiere uno de los últimos boletos al al Mundial. FOTO: NOTIMEX base del poste, y en el rebote Pulido no perdonó para empatar a dos. Lo importante, que México aguantó el tono en el segundo lapso. Con potencia e intensidad para nivelar en lo físico y futbolístico al rival. Las opciones se multiplicaron porque Montes fue más vertical, porque Aguilar abrió una banda perdida en el primer lapso, y porque Medina taponeó un agujero porque el Estados Unidos se dio gustó todo el primer tiempo.

¿Y Fabián?, sí, cobró el tiro de esquina para el descuento de Márquez, pero la verdad es que el cementero pasó prácticamente desapercibido, sin la movilidad que le permitiera trascender, ni la profundidad o velocidad suficiente para desequilibrar. Primer tiempo de terror, segundo de rectificación, en global; 90 minutos para ampliar las dudas sobre lo que Miguel Herrera se supone tendría ya claro a menos de 70 días del arranque del Mundial.

Venus Williams consiguió su boleto en Charleston al venir de atrás para vencer a Chanelle Scheepers por parciales de 7-5, 7-5. Venus ha tenido que lidiar con lesiones y con el Síndrome de Sjorgen, una enfermedad autoinmune que provoca fatiga, durante los últimos dos años.

DeSean Jackson, a Pieles Rojas Sumar a DeSean Jackson a una ofensiva que ya cuenta con Robert Griffin III debería hacer que los Pieles Rojas de Washington vuelvan a ser un equipo atractivo. Pero incorporarlo a un equipo que pasa por un nuevo reajuste podría convertirse el principal desafío, debido a sus amistades con pandilleros de Los Ángeles. AP

Lewis Hamilton y Nico Rosberg. FOTO: EFE tener al “enemigo en casa”. En el 2007, todos los reflectores de McLaren estaban puestos en el bicampeón Fernando Alonso. Poco a poco, la estima tuvo que ser compartida porque el británico se ganó no solo de los aficionados, también de los integrantes del equipo, lo que generó problemas entre los pilotos. Al final, el beneficiado fue el finlandés Kimi Raikkonen de Ferrari que aprovechó las diferencias para llevarse el título. Son varios los casos de rivalidades en la máxima competencia del automovilismo mundial entre compañeros de equipo. Basta recordar los problemas que tuvieron Carlos Reutemann y Alan Jones (Williams) en 1981; Giles Villeneuve y Didier Pironi (Ferrari) en 1982; Nelson Piquet y Nigel Mansell (Williams-Honda) en 1987; así como Ayrton Senna y Alain Prost (McLaren) en 1989. “Hemos dedicado algún tiempo a discutir sobre estas cosas, sobre diversos escenarios y situaciones. Somos Mercedes y el equipo es lo primero”, agregó Wolf quien tendrá la misión de evitar que la bomba explote entre Hamilton y Rosberg.

CONTUNDENTES, REAL MADRID Y PGS

El Real Madrid y el París Saint Germain pusieron un pie en las Semifinales de la Liga de Campeones de Europa al ganar los duelos de ida de Octavos ayer. El equipo español despachó al que se suponía iba a ser un duro contrincante, el Borussia Dortmund. Pero los alemanes ni las manos metieron y cayeron 3-0 en el Bernabéu. Los franceses despacharon al Chelsea de Mourinho por 3-1.

Jueves 3 de abril de 2014

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

P

El Barça y sus niños

ocos castigos duelen más a un grande en el futbol actual que verse privado de la posibilidad de contratar. Se vive con multas económicas, se malvive con partidos a puerta cerrada, incluso se sobrevive con puntos descontados… Pero, apegados con precisión al refrán, no renovarse equivale a morir. En tal precipicio ha caído el FC Barcelona: no podrá fichar refuerzos durante los próximos dos períodos del mercado, el del verano de 2014 y el del invierno 2014-2015. Lo anterior, cuando el plantel blaugrana da claras señas de desgaste, exhibe una imperativa necesidad de rejuvenecerse, evidencia una preocupante insuficiencia en varias zonas con énfasis en portería y defensa. Para la primera, el estelar Víctor Valdés anunció desde un año atrás que una vez terminado su contrato, se marchará; el Barça debió guardarse las espaldas y traer a algún sustituto desde entonces, mas se aferró a un veterano guardameta que en ningún caso alcanza las alturas exigidas por este coloso: José Manuel Pinto, de 38 años, parece haberse quedado más por su cercana amistad con Lionel Messi que por su capacidad bajo el travesaño…, y con él se jugarán los catalanes la parte más relevante de la campaña, toda vez que Valdés se lesionó para largo. Para la segunda, existía todavía mayor premura. Sonaron los brasileños Thiago Silva y David Luiz, en medio de muchos nombres de zagueros más. No obstante, nada al respecto se concretó y el Barcelona prefirió utilizar su presupuesto en traer a un ofensivo como Neymar. Ahora, con Puyol ya muy frágil, con Piqué lesionado por un mes y con un medio de contención (Mascherano) intentando sacer del apuro, los del Camp Nou se jugarán los trofeos. Con tal preámbulo es sencillo comprender cuánto afectaría al Barcelona el no revocar el castigo impuesto por la FIFA. Un año en el que muchas promesas se perderían para siempre, en que los rivales directos (tanto a escala española como europea) le ganarían valores emergentes y consolidados, en que su plantilla se oxidaría todavía más. Tiempo atrás, el Barça mismo fue víctima de la piratería futbolística. Cesc Fábregas se marchó al Arsenal a los quince años; Gerard Piqué al Manchester United a los dieciséis; Fran Mérida incluso se escondió para entrenar sin ser hallado por sus mentores catalanes y antes de la mayoría de edad ya estaba en el Arsenal. Ahora, regidos ya con un sólido reglamento de transferencias que pretende evitar la trata futbolística de blancas, el Barcelona es acusado de lo contrario. Así como a los trece años reclutó a Lionel Messi y a varios más por caminos en ocasiones ingeniosos y en otras culposos, en los últimos años se hizo de diez adolescentes (coreanos, nigerianos, guineanos, cameruneses). El reglamento de FIFA establece que hay tres formas permitidas de fichar a menores: si hay un cambio de residencia por razones ajenas al futbol (como artimaña se suele dar empleo al padre), si tiene al menos dieciséis años y es europeo, o si pertenece a un club a cincuenta kilómetros de la frontera. Todo lo demás, está penalizado. Es un tema sumamente delicado. El periodista chileno Juan Pablo Meneses desnudó esas redes al disfrazarse de agente y escrudiñar las tácticas seguidas por equipos de todo el planeta. En su libro, “Los niños futbolistas”, acusa en especial al Barça de este tipo de prácticas. Doloroso castigo y más si se sobreentiende que se ha tomado a los blaugranas como chivo expiatorio, ya que casi todos lo hacen, pero por un lado se tiene que empezar en una cara deplorable del mundo del futbol. El tráfico de seres humanos tiene que ser erradicado, con balón o sin balón de por medio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.