24 H RAS
MÉXICO, MARTES 8 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 668
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
“REYNA NO ES EL ÚNICO CASO”
Indaga SEIDO respaldo a los Templarios en 15 municipios
RAMA EPr mIG entor po
bernantes Fueron malos goel Godoy. on Lázaro y Le lerantes, Con el crimen tohasta hoy. la sangre corre
EN EL INTERIOR HASTA marzo del año pasado más de 99 millones de mexicanos, de un total de 112 millones, tienen acceso a los servicios de salud, dice Peña Nieto. 14 UCRANIA se desgaja. Activistas prorrusos atrincherados proclamaron la creación de una “República soberana” independiente de Kiev. 16
Funcinarios han sido señalados por no alertar e incluso apoyar las actividades del cártel; esto va a llegar hasta donde tenga que llegar, dice Murillo
Por disputa interna del Cártel del Golfo, crece violencia en Tamaulipas
10
ORDENAN AUDITORÍAS PARA MEXICANA Nunca se tuvo acceso para verificar los activos y pasivos de la empresa, afirma Navarrete Prida 19 CONFRONTARÁN A IMPLICADOS EN LÍNEA 12 Sentará ALDF a funcionarios, ex funcionarios, constructores y certificadores para determinar las causas de las fallas
FOTO: TWITTER_ValorTamaulipas
4
A 100 AÑOS UNA DIVA La que nació dos veces, según Paz La de las 48 películas La que rechazó Hollywood La amiga de Dalí, García Márquez, Sartre… El amor de Lara, Negrete, Berger y Tzapoff La diva 29
EL INE ENTRA EN FUNCIONES Mantiene el presupuesto asignado al IFE pero la llegada de ocho nuevos consejeros modificó el gasto 3
7
UN NUEVO integrante se suma a la competencia de las series web que ya protagoniza Hulu y Netflix. Se trata de Yahoo! 23
4
EL MUNDO YA PRESTA ATENCIÓN: LÓPEZ Secuestran a la jefa de corresponsales de Globovisión Venezuela; la televisora pide sea liberada 18
• S A LVA D O R G A R CÍ A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É UR E Ñ A 10 • FAU S T O PR E T E LIN 18 • G O N Z A L O O LIV E R O S 20 • S A MUE L G A R CÍ A 21 • A LB E R T O L AT I 31
EL AMÉRICA fue el más duro local en los dos últimos torneos, pero en este ser el peor lo tiene en peligro de no calificar. 30
EN LA
RED
¿SABES cuáles son los síntomas del autismo? Descúbrelos (+INFOGRAFÍA)
¿Por qué Derbez no quiere un Ariel?
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? Pese a que el Senado de la República ordenara al Canal del Congreso subir a su portal digital todas las comparecencias de los 158 candidatos a ocupar alguna de las siete sillas del nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), sucede que, extrañamente, la primera hora de entrevistas no se transmitió. El error provocó que los discursos de los aspirantes Gerardo Rodríguez, Angélica Nava, José Heleodoro Rivas y Gustavo Addad quedaran al margen de la transmisión. Si al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, le ha pasado por la cabeza remover de su puesto al actual director del Metro, Joel Ortega, nos dicen que éste le tiene preparada una sorpresita con un expediente muy largo de su propio secretario particular, el duranguense Luis Serna Chávez, de larga trayectoria en el gobierno federal. ¿Será que Mancera se deje chantajear de esta manera, siendo que le tiene plena confianza a su colaborador? La Asamblea Legislativa del Distrito Federal ha logrado un cumplimiento de 100% en materia de transparencia, según la evaluación que otorga el InfoDF, y sin embargo no ha hecho público, a través de su portal de internet, uno solo de los acuerdos aprobados por la Comisión de Gobierno, que es donde se establece de manera detallada dónde se manejan los montos importantes de dinero. ¿Será que eso de la rendición de cuentas nada más sirve para los discursos? Apenas hace un año circulaban imágenes del diputado venezolano Williams Dávila herido y bañando en sangre al haber sido golpeado por sus contrapartes oficialistas dentro de la Asamblea Nacional de aquel país. Williams está de visita en México y hoy se reunirá con un grupo plural de legisladores para comentar la situación que está viviendo Venezuela. Ha pedido solidaridad de los mexicanos y se dice ha tenido ya buen recibimiento dentro del PAN. El PRI y el PRD no se han pronunciado. ¿Será que no quieren meterse en conflictos internacionales?
Crecen inversiones en Edomex TOLUCA. Al firmar un acuerdo de hermanamiento entre entidades, junto con su homólogo de Utha, Estados Unidos, Gary Herbert, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que en el Estado de México existen las condiciones adecuadas para la llegada de capitales productivos, muestra de ello es que durante 2013 se incrementó en 26% la inversión extranjera directa y nacional, que alcanzó mil 900 millones de dólares. “En el Estado de México estamos haciendo nuestra tarea, estamos haciendo la parte que nos corresponde”, expresó. Tras la firma con Gary Herbert, quien estuvo acompañado de representantes de las 30 empresas más importantes de Estados Unidos que tienen inversión en Utah, Eruviel Ávila detalló que el año pasado su estado registró un crecimiento de 3.3%, ubicándose entre las seis entidades del país que más aportaron al PIB nacional.
Sergio González gana el Anagrama BARCELONA. El mexicano Sergio González Rodríguez ganó el XLII Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 8 mil euros, por la obra “Campo de guerra”, en la que reflexiona sobre la revolución tecnológica y cómo se ha impuesto en el mundo el control y la vigilancia a partir de la ideología ultraliberal. El autor de Huesos en el desierto (2002), sobre las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y que casi le costó la vida, analiza la tendencia geopolítica, encabezada por EU, que, “con el pretexto de combatir el terrorismo en el mundo, ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares”. El jurado estaba formado por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde. De los 133 originales presentados llegaron a la final seis obras, tres de ellas procedentes de España, dos de México y una de Perú. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Hollywood dice adiós a Mickey Rooney; murió el domingo LOS ÁNGELES. Hollywood se despertó ayer con la noticia de la muerte de una de sus estrellas más longevas y populares, el actor Mickey Rooney, quien falleció a los 93 años por causas naturales el domingo en Los Ángeles, según confirmó su familia. El recuerdo de su extensa obra, más de 200 películas, se multiplicó durante una jornada en la que la Cámara de Comercio de Hollywood colocó unas flores sobre una de las cuatro estrellas, la dedicada al cine, que Rooney tiene con su nombre en el Paseo de la Fama. Rooney, cuyo nombre real era Joe Yule Jr., nació en Nueva York el 23 de septiembre de 1920 y falleció en la casa an-
FOTO: ESPECIAL
2
gelina que compartía con su hijo Mark Rooney y la esposa de éste, Charlene, después de un tiempo en el que, según TMZ, su salud había sufrido un deterioro.
El actor se crió en una familia de vodevil y debutó en el cine mudo cuando tenía apenas seis años en el filme Not to Be Trusted. EFE
Nombra The Miami Herald a su primera directora en 110 años MIAMI. Alexandra Villoch, una mujer de origen cubano de 56 años de edad, fue nombrada presidenta y directora general del diario The Miami Herald, informó ayer la publicación. Villoch, quien era vicepresidenta ejecutiva de Publicidad y Mercadeo de Miami Herald Media Company, es la primera mujer en alcanzar el puesto de directora general en los 110 años de historia del periódico.
También asumirá los cargos al frente de El Nuevo Herald, el diario hispano considerado hermano de la publicación que también pertenece a la empresa McClatchy, a partir del 14 de abril, indicó un informe del diario. Graduada del Miami Dade College, Villoch estudió posterior-
mente una licenciatura en Ciencias Políticas y una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Miami. La nueva presidenta se unió al Herald en el año 2000 como directora de publicidad y ocupará el cargo que dejó David Landsberg. EFE
El diario sin límites
Si bien se mantiene el techo presupuestal aprobado para el IFE, la llegada de ocho integrantes más modificará el gasto corriente y de operación ÁNGEL CABRERA
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
A
unque el Instituto Nacional Electoral (INE) operará con el mismo presupuesto que el IFE, 11 mil 833 millones de pesos, éste tendrá que ajustarse por la llegada de ocho nuevos consejeros, así como las nuevas atribuciones conferidas en la reforma política aprobada recientemente. Apenas ayer, el Diario Oficial de la Federación publicó la base presupuestal que tendrá el nuevo órgano electoral, en funciones desde el pasado viernes. Las cifras son las mismas que habían sido aprobadas en diciembre al IFE: 7 mil 789.8 millones de pesos para operación y 4 mil 044.1 millones para los partidos políticos. Sin embargo, desde octubre el otrora IFE operó sólo con cuatro consejeros, por lo que ahora, con 11 miembros, los presupuestos para sueldos y gastos de operación se modificarán. Tan sólo en cuestión de salarios de los consejeros, el Instituto Federal Electoral erogaba un millón 011 INE en 24 millones 271 mil pesos cada año; a ello se suma el costo mil 292 pesos en el pago mendel salario de asesores, servicios sual a María Marván, Loreny otras prestaciones. zo Córdova, Benito Nacif y mil 833 millones Según el acuerdo Marco Antonio Baños. de pesos es el CG397/2013, los consejeros tieAhora, con la llegada de presupuesto actual del INE nen derecho a cuatro tipos de seMargarita Favela, José Roberguros: el institucional, de retiro, de to Ruiz, Ciro Murayama, Enrigastos médicos mayores y de separación que Andrade, Alejandra San Martín, Beatriz Galindo, Javier Castillo y Arturo individualizado, y contarán con la presSánchez, tendrán que elevarse en una tación del servicio del ISSSTE, los cuales cifra estimada de 2 millones 022 mil 584 también se descuentan de su sueldo. pesos mensuales. Respecto a otros gastos, los 11 consejeEl pago de salarios de los ocho nuevos ros del INE tendrán autorizado un autoconsejeros aumentará el presupuesto del móvil con chofer, un teléfono celular con
Entra en funciones el INE
Ajustarán presupuesto por nuevos consejeros
11
COMICIOS LOCALES
Respecto a las nuevas atribuciones que podrían elevar los costos de operación del INE y, por tanto, obligar a una modificación para alcanzar las metas, está la facultad de atracción de comicios locales, el nombramiento de 224 consejeros electorales de los 32 estados y un nuevo modelo de fiscalización. La reforma mandata que el Instituto Nacional Electoral designe a los conseje-
ros de los institutos locales del país, eso implicaría destinar recursos para estudiar los perfiles y viajar a las entidades a realizar entrevistas, entre otros gastos. La atracción de comicios y el nuevo modelo de fiscalización esperan su definición en las leyes secundarias de la reforma político-electoral, la cuales todavía se discuten en el Congreso de la Unión. El costo de las nuevas atribuciones dependerá de las leyes secundarias. El Congreso tiene hasta junio para aprobarlas y, en caso de no lograrlo, el Instituto Nacional Electoral operará bajo los lineamientos del extinto IFE
PRIMER DÍA DE LUJO
ÁNGEL CABRERA FOTO: ÁNGEL CABRERA
L
os ocho nuevos integrantes del Instituto Nacional Electoral tuvieron un primer día de trabajo… de lujo. Los funcionarios recibieron ayer las llaves de su camioneta “usada” Toyota Rav, un iPad, oficinas amuebladas, un smartphone con internet y cuatro mil pesos de crédito. Además, en los próximos días les autorizarán 11 mil 970 pesos para comidas, los inscribirán a cuatro diferentes seguros -incluido uno de gastos médicos mayoresy para el 30 de abril cobrarán su primera quincena completa de 126 mil 411 pesos. La llegada de Margarita Favela, José Roberto Ruiz, Ciro Murayama, Enrique Andrade, Alejandra San Martín, Beatriz Galindo, Javier Castillo y Arturo Sánchez empezó literalmente con una rifa: los consejeros se sortearon sus oficinas. Tras tomar posesión de su lugar de tra-
Los consejeros recibieron camionetas. bajo, los muebles, algunos de ellos pertenecientes a los consejeros que dejaron sus puestos en octubre y otros que estaban embodegados, decoran ya sus oficinas. Personal de la dirección Ejecutiva de Administración pasó a las oficinas a entregarles sus iPads. Según el acuerdo CG397/2013, los consejeros también tienen derecho a un teléfono inteligente y viáticos para comida. Apenas el jueves por la tarde, la Cáma-
ra de Diputados eligió a los 11 integrantes del Instituto Nacional Electoral, de los cuales ocho son nuevos, por lo que se tuvieron que habilitar sus oficinas durante el pasado fin de semana. Por lo anterior, ayer algunas todavía no están personalizadas y sólo con una hoja blanca impresa en computadora se lee su número de registro. Seis camionetas Toyota Rav, tres blancas, dos negras y una roja, esperaban a sus nuevos dueños en el estacionamiento. El consejero Javier Castillo confirmó su entrega y dijo que eran “usadas”.
PIDEN TRABAJO
Mientras una de las nuevas secretarias luchaba por aprender cómo transferir una llamada en los teléfonos del INE, el ex chofer de María Marván, a quien la Cámara de Diputados no ratificó, acudió a pedir trabajo a los nuevos consejeros. Y así, un desfile de ex asesores de consejeros y de personal que había trabajado en
el IFE hace años llegaba a las oficinas para buscar empleo con los nuevos consejeros.
COMIENZAN CAMBIOS
Los primeros cambios, tras la asunción de Lorenzo Córdova a la presidencia del instituto, fueron visibles: la política de seguridad al interior se endureció, ahora para acceder a las oficinas de los consejeros se tiene que ir acompañado de personal del INE. Otro de los cambios es que la oficina de Presidencia, vacía desde que Leonardo Valdés la dejó en octubre de 2013, desde el viernes comenzó a ocuparse por el personal de Córdova. Aunque los nuevos consejeros empezaron a recibir los beneficios laborales de pertenecer al INE, en sus instalaciones todavía botes de basura, inmobiliario y otros insumos ostentan las siglas del IFE. Y en la entrada, en las letras que dan la bienvenida sólo cambiaron Federal por Nacional.
PAÍS
››› CRÓNICA
internet y hasta cuatro mil pesos de crédito mensuales, así como 11 mil 970 pesos mensuales para gastos de alimentación.
4
D
PAÍS
Martes 8 de abril de 2014
ARTURO ANGEL
entro de las investigaciones por el posible apoyo gubernamental que recibieron Los Caballeros Templarios en Michoacán, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) indaga a por lo menos 15 administraciones municipales, señaladas por facilitar las actividades delictivas de la organización. Autoridades federales revelaron a 24 HORAS que de acuerdo con denuncias ciudadanas y declaraciones de integrantes del grupo, los municipios no sólo no alertaron, sino que incluso apoyaron las actividades ilegales del cártel, aunque se indaga si fue por complicidad o extorsión. Ayer, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, subrayó que el ex gobernador interino Jesús Reyna no era el único servidor público señalado por colaborar con los delincuentes en Michoacán, y adelantó que se actuará en base a las pruebas que se reúnan contra los sospechosos, sin importar posiciones ideológicas o colores partidistas. “Déjeme decirle que no es el único, hay varios casos, y que la instrucción que yo tengo hasta este momento del Gobierno de la República es actuar independientemente de quiénes son, de qué piensan, de qué partido o qué filiación tienen (…) la investigación va a llegar hasta donde tenga que llegar”, aseveró. Este diario adelantó el pasado 27 de enero que estaban en integración las averiguaciones en contra de varios alcaldes señalados por autodefensas de apoyar al grupo delictivo. Fuentes ministeriales consultadas confirmaron que existen señalamientos en contra de autoridades locales de 15 municipios. Este apoyo municipal es una línea de investigación que está en integración. En su mayoría se habla del involucramiento de los presidentes municipales, o de gente cercana con ellos. Se trata de los municipios de Tepalcatepec, Apatzingán, Aguililla, Coalcomán, Buenavista Tomatlán, La Huacana, Uruapan, Churumuco, Ecuandureo, Lázaro Cárdenas, Jacona, Aquila, Tumbiscatío, Zamora, y Tinguindín. Ocho son gobernados por el PRI, uno por la coalición PRIPVEM, tres por el PRD, y tres por el PAN. Las autoridades federales consultadas subrayaron que no hay aún elementos para proceder en contra de los presidentes municipales pero se espera, en el corto plazo, obtener los primeros resultados de las indagatorias en algunos de los casos. “Se está siendo muy cuidadoso primero en ver si existe este apoyo y luego en qué circunstancias se dio. Si hay una complicidad o si es una situación de amenazas o extorsión. Se están ateniendo todas las denuncias”, indicó un funcionario con conocimiento del caso. Respecto a las indagatorias a nivel estatal, en la PGR indicaron que se sigue trabajando para identificar la posible red encabezada por Reyna, que habría dado apoyo logístico a los templarios. De momento, no se han girado más órdenes de localización o captura.
¿MEA CULPA?
Algunos de estos alcaldes han reconocido públicamente que otorgaron recursos a los Templarios, aunque sostienen que fueron obligados a ello, como reveló en marzo el diario español El País. Guillermo Valencia, edil con licencia de Tepalcatepec, declaró que bajo amenazas, los municipales de la región tenían que pagar un diez por ciento de los recursos federales que recibían al grupo delictivo. Lo mismo expresó el alcalde de Coalcomán, Rafael Martínez. En contra parte, en la PGR indicaron que hay denuncias ciudadanas (entre ellas varias de integrantes de autodefensa) y declaraciones de Templarios, que subrayan que este apoyo a los
Avanza investigación de PGR en Michoacán
Indagan apoyo
a Templarios
en 15 municipios Jesús Murillo confirma que Reyna “no es el único” involucrado; advierte que se verán responsabilidades, no colores de partidos
Reyna intenta evitar detención y aseguramiento de bienes
A
través de un amparo, Jesús Reyna García trató de impedir el sábado ser sometido a arraigo, pero no lo consiguió. De todas formas sus abogados continuaron con el trámite del juicio de garantías con la idea de impedir de sea consignado a un juez y le sean asegurados sus bienes. Fue el mismo sábado cuando se le notificó al también ex secretario de Gobierno que un juez ya había concedido su arraigo por 40 días, ante las pruebas de su posibles vínculos con miembros del crimen organizado, particularmente Los Caballeros Templarios. Poco antes, los abogados de Reyna García habían iniciado el trámite del amparo ante el juez Décimo de Distrito de Amparo, contra “incomunicación, detención y/o retención o cualquier acto que implique privación o restricción de la libertad personal, la inminente solicitud de arraigo, la inminente consignación de la averiguación previa ante un Juez de Distrito distinto al del lugar de la posible comisión del delito, orden de aseguramiento de bienes muebles e inmuebles. La orden de arraigo y su ejecución”. Pero fue hasta un día después cuando la defensa de Reyna García ratificó su demanda de amparo, por ello el juez Décimo le dio entrada al estudio de los actos que reclamaba le otorgó la suspensión provisional pero de manera parcial, ya que el arraigo se había consumado, por lo que sigue en revisión el resto de las posibles violaciones en su contra. La parte acusadora, expresó el juez, deberá informar sobre la improcedencia con base a las leyes establecidas, de interrumpir alguno de los actos reclamados, entre ellos el arraigo al que está sometido actualmente Reyna García. EL juzgado fijó para el próximo 29 de abril la audiencia constitucional para escuchar a los abogados de Reyna García y a la PGR. Sin embargo, los delitos por los que está siendo investigado el ex funcionario michoacano son considerados como graves, por lo que no podrá beneficiarse de algún amparo para impedir su captura, en caso de ser consignado ante un juez por delitos vinculados al crimen organizado. ISRAEL YÁÑEZ delincuentes es consentido por las autoridades como el desmantelamiento de una red política en municipales a cambio de beneficios económicos Michoacán. o de protección contra otros criminales. “Es el inicio y desmantelamiento de una red Murillo Karam dijo que todas las denuncias de delincuencia, yo no podría llamarle política están incluidas en la averiguación previa, aun- porque dejaría de ser política. Yo no creo que los que cada una de ellas es ponderada dependiendo partidos políticos sean responsables de lo que de su importancia y claridad de elementos. haga alguno de sus miembros (…) pero están Cabe señalar que Valencia también integradas por ciudadanos, por una mulha sido señalado públicamente por tiplicidad de ciudadanos y esto hace La PGR participar por lo menos en una que pudiera haber delincuentes que verifica posibles reunión con líderes templarios en llamadas telefónicas, los mismo partidos políticos no deteccorreos y mensajes 2011, a la que habría asistido el hoy tan”, sostuvo. entre Jesús Reyna y arraigado Jesús Reyna. Murillo tampoco descartó que mandos templarios pudieran resultar legisladores involucrados, y dijo que de ser necesario RED CRIMINAL, NO POLÍTICA un desafuero se estará solicitando, pero Tras confirmar que Reyna se reunió cuando la indagatoria lo amerite. en varias ocasiones con integrantes de Los Sobre el caso particular del ex secretario de Caballeros Templarios, el titular de la PGR subrayó que no es el único y en breve podría haber más Gobierno Jesús Reyna, dijo que se le arraigó detenciones. Aun así, no quiso referirse al caso porque encontraron evidencia que permite tener
Déjeme decirle que no es el único, hay varios casos, y que la instrucción que yo tengo hasta este momento del Gobierno de la República es actuar independientemente de quiénes son, de qué piensan, de qué partido o qué filiación tienen (…) la investigación va a llegar hasta donde tenga que llegar” JESÚS MURILLO KARAM Titular de la PGR “certeza” de que sostuvo varios encuentros con los templarios y con su líder máximo Servando Gómez Martínez La Tuta. No quiso referir desde cuándo y subrayó que se indaga en que derivaron esos encuentros. De acuerdo con las declaraciones de uno de los detenidos, los encuentros se realizaban varias veces por año por lo menos desde 2011.
El diario sin límites
Descomposición social y política: Iris Mendoza
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
D
urante los últimos años, Michoacán no sólo vive una “descomposición social sino también de carácter político, que ha restado credibilidad a las instituciones”, consideró la senadora, Iris Vianey Mendoza, quien apareció en una fotografía con Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte, líder de Los Caballeros Templarios, abatido la semana pasada en Querétaro. La senadora perredista declaró, en entrevista con 24 HORAS, que si bien se están dando “pasos importantes” por parte del Gobierno federal, aún se requiere una intervención integral. “No podría yo decir que el arraigo de Jesús Reyna sea una muestra clara de algo, en tanto no tengamos una noticia cierta por parte de la Institución a la que le corresponde aclarar el tema. Será sobre la marcha que podremos ir visualizando y valorando que tanto se ha avanzado en Michoacán”, manifestó. Por su parte, el senador michoacano Raúl Morón Orozco pidió a la PGR acciones contundentes contra quienes tengan vínculos con el crimen organizado. “Es importante que en este tema se vaya a fondo, tanto en el caso de Jesús Reyna como en los casos que existan en Michoacán, independientemente del espacio de representación popular que ocupen e independientemente de los colores de quienes hayan cometido ilícitos. Ya empezaron, que continúen. Necesitamos ordenar la casa”, declaró. El legislador perredista, consideró que para que Michoacán pueda salir de “esta dificultad tan grande”, se necesita emprender acciones contra quienes resulten responsables sin distinción política, “caiga quien caiga” siempre y cuando –dijo- existan elementos debidamente fundamentados para que la PGR pueda emprender acciones responsables.
EVITAR JUICIOS A PRIORI
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles (PRD), señaló que en el caso Jesús Reyna no debe haber juicios a priori, sino una investigación a fondo, para evitar impunidad. “Se debe de actuar conforme a derecho y, sí, llegar hasta la últimas consecuencias, cuidando el debido proceso de quienes hoy están inculpados, particularmente el caso de quien hasta hace unos días fuera Secretario de Gobierno”, dijo. ESTÉFANA MURILLO Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
TIJUANA. El secretario de Gobierno de Baja California, Guillermo Trejo Dozal, solicitó ayer licencia de su cargo, luego de la orden de aprehensión dictada en su contra por un juez federal. La orden fue dictada el 1 de enero pasado por el juez sexto del distrito de BC en contra del funcionario, y dos socios, por delitos financieros y diversos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con LaCrónica. com, el funcionario ha logrado permanecer hasta ahora en libertad gracias a la obtención de un amparo. De acuerdo a los cargos imputados, la empresa denunciada (Latinos Servicios de Salud) prestaba servicios como aseguradora sin tramitar la autorización correspondiente. Anoche se informó que el gobernador Francisco Vega de la Madrid aceptó la solicitud de licencia de Trejo Dozal. “El doctor Guillermo Trejo Dozal manifestó
que en el ánimo de no afectar la buena marcha de la Administración Pública Estatal y dedicarse de manera personal a resolver el asunto correspondiente a una investigación de parte de la autoridad hacendaria en contra la empresa Latinos Servicios de Salud o Latin Health Care, en la cual se vio involucrado por haber sido socio hasta el año 2011, tomó la decisión de separarse temporalmente del cargo”, informó. Derivado de lo anterior, corresponderá a Loreto Quintero como Oficial Mayor de Gobierno de BC suplir la falta temporal del secretario de Gobierno. Vega de la Madrid reconoció a Trejo Dozal por este acto de congruencia, “que demuestra su entereza como servidor público”, al tiempo de manifestar su confianza de que el citado asunto se resolverá conforme a derecho y permitirá al funcionario presentar las pruebas en su defensa para resolver este caso manera favorable. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
…Y EN BC TAMBIÉN VAN POR SECRETARIO DE GOBIERNO
6
PAÍS
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Michoacán: tensión y asombro
D
os hechos han enrarecido aún más el ambiente social y político en Michoacán, si es que eso es posible: por un lado la reacción virulenta de los Grupos de Autodefensa que se oponen al desarme iniciado ya por el gobierno federal, lo que tiene en tensión varias zonas del estado; y por otra parte el azoro, para algunos sectores, y la satisfacción para otros, de ver finalmente sujeto a investigación y proceso a un polémico personaje al que tantas veces se acusó de ser parte de la narcopolítica en el estado: el secretario de Gobierno, Jesús Reyna. Los dos hechos han puesto de nuevo a Michoacán en el ojo nacional. El primero porque después de haber fracasado en su política errática hacia los grupos paramilitares de autodefensa, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto parece ahora sí decidido a retomar el control territorial y de la seguridad en el estado, que había cedido a estos grupos civiles armados. Y el segundo porque la caída de Reyna confirma lo que tantas veces se denunció y se dijo dentro y fuera del estado: que la penetración y dominio del narcotráfico, a través de la Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios, ocurrió con la complicidad y la corrupción de la clase política local. Desde el fin de semana la región de Tierra Caliente se encuentra en tensión por los operativos de la Marina que han comenzado a recorrer la zona para desarmar a los comunitarios que tienen controlada casi toda la región. Ayer lunes se reportaban bloqueos en 27 carreteras de la zona con los que los autodefensas buscan evitar el paso de los convoyes de la Armada, además de que se registraron protestas en varios municipios como Apatzingán, Múgica, Parácuaro, Los Reyes y La Huacana en los que la consigna era “No al desarme” y “Fuera la Marina”, bajo el argumento de que quitarles las armas a los civiles es volver a dejarlos a merced del crimen organizado. El argumento del gobierno federal para proceder al desarme no sólo se debe a los casos en los que líderes de las autodefensas se vieron involucrados en delitos como asesinatos, lo que prendió los focos rojos sobre la peligrosidad de dejar seguir operando a estos grupos armados, sino que también tiene que ver con que el gobierno ya cumplió buena parte de las condiciones que ponían los comunitarios para desarmarse, como la captura o eliminación de los principales líderes de Los Caballeros Templarios (hoy han caído detenidos o abatidos cuatro de la lista de siete capos solicitada por las autodefensas: Nazario Moreno, Enrique Plancarte, Dionisio Loya y Jesús Vázquez), aunque siguen libres Servando Gómez La Tuta, Fernando Cruz El Tena y otro señalado por las autodefensas como El Chicano. Así que las dos decisiones tomadas por el gobierno de Peña Nieto y ejecutadas, una por la PGR de Jesús Murillo Karam y la otra por el comisionado federal Alfredo Castillo, representan un cambio de fondo en la estrategia seguida hasta ahora en Michoacán, pero en la misma medida están generando tensión e incertidumbre. En el caso de Reyna, confirmados ayer sus vínculos con Los Templarios por el procurador Murillo, veremos si es el inicio de un desmantelamiento de la narcopolítica michoacana, y en el desarme de las autodefensas el gobierno deberá actuar con decisión pero también con cautela, pues el riesgo de violencia y rebelión de los grupos comunitarios está latente. NOTAS INDISCRETAS… Tres son las jóvenes ex edecanes de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en el PRI-DF que ya han acudido a rendir declaración en contra del ex dirigente priista en una averiguación penal que tiene abierta la PGR. Han dado información del modus operandi de la red de prostitución de Gutiérrez de la Torre y han señalado también los nombres de al menos otros dos diputados del PRI, Israel Betanzos, antiguo líder del PRI en la ALDF, y Tonatiuh González como parte de los que operaban ese grupo de jóvenes que eran llevadas a fiestas en casa del dirigente priista. Las jóvenes han declarado en calidad de testigos y han dado más información sobre las fiestas a donde acudían otros políticos y funcionarios del DF… A propósito del dicho de una de esas testigos, ayer se comunicó con esta columna Magdalena Hernández Madrigal, coordinadora de Edecanes de la ALDF, y en atención a su derecho de réplica publicamos su comentario sobre el señalamiento de la testigo que afirma que edecanes de ese cuerpo legislativo eran invitadas a las “fiestas”: “Rechazamos categóricamente la participación de edecanes de la ALDF en cualquier evento, acto público, reunión privada, fiesta o celebración organizada o convocada por el dirigente con licencia del PRI capitalino. La función y responsabilidades asignadas al personal de esta área siempre ha estado apegada a lo que marca la Ley Orgánica y el reglamento interior de este órgano legislativo”… Los dados mandan Escalera. Bueno el tiro.
PIERRE-MARC RENÉ
P
ara relanzar la relación entre ambas naciones, tras el impasse por el caso Florence Cassez, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Francia, François Hollande, firmarán este jueves varios acuerdos y cartas de intención en materia económica, especialmente en el tema de energía y aeronáutica, así como en educación, salud y cultura. El mandatario francés llegará mañana en la noche y el jueves se llevará a cabo una serie de eventos protocolarios entre ambos gobiernos, así como una cena de estado en Palacio Nacional. Para la presidencia francesa, se trata de “una visita importante para impulsar el relanzamiento de las relaciones” franco-mexicanas, poco más de un año después de la liberación, el 23 de enero de 2013, de la Florence Cassez, quien llevaba siete años presa en México acusada de secuestro.
Los mandatarios relanzarán la relación el próximo jueves. FOTO: NOTIMEX/ARCHIVO
Afinan agenda de visita de Hollande
Profundizará México relación con Francia Fuentes diplomáticas francesas confirman que la visita servirá para relanzar los lazos de amistad, tras el impasse por el caso Florence Cassez “México es una prioridad de este gobierno”, señalaron fuentes diplomáticas sobre la visita del presidente Hollande. Agregaron que en Francia hay un gran interés de lo que pasa en México, especialmente por las reformas estructurales que permitirán ampliar la relación bilateral en materia económica. Asimismo, François Hollande, quién responde a la invitación de Peña Nieto, busca incrementar los intercambios comerciales y las inversiones con México en materia de energía, infraestructura y salud.
También pretende reforzar la cooperación cultural y universitaria y científica. En ese sentido, un acuerdo de reconocimiento mutual de egresados universitarios franceses y mexicanos será firmado durante la visita de Hollande a México. Además, los mandatarios suscribirán acuerdos y cartas de intención en materia de energía, aeronáutica, formación e investigación.
APERTURA DEL MERCADO
También habrá cartas de intención en nuevos sectores que se están abriendo al mercado como el energético para
crear eventualmente nuevas alianzas y establecer hojas de ruta. 24 HORAS informó el pasado 21 de febrero que Francia tiene al sector energético mexicano en la mira, pues una delegación conformada por empresas energéticas francesas como Total, GDF/Suez, Alstom, Areva y EDF, visitó a México y se reunió con los protagonistas mexicanos de la industria petrolera, del gas y de la electricidad. Durante la visita de Hollande, se dará a conocer un protocolo de cooperación para la creación de la nueva Gendarmería mexicana.
Celebra Nueva Alianza nueva relación bilateral
E
Luis Castro Obregón. FOTO: ESPECIAL
n vísperas de la visita del presidente francés, Francois Hollande, a México, el dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, se congratuló de la normalización de las relaciones diplomáticas con el país galo. En entrevista con medios, recordó que la llegada de Hollande coincidirá con el 50 aniversario de la visita a México del general Charles de Gaulle, legendario fundador de la “Francia libre” durante la Segunda Guerra Mundial. “La inminente visita del presidente Hollande a nuestro país, marca sin
dudas la consolidación de la normalización de las relaciones bilaterales entre nuestros países y Nueva Alianza se congratula de que así sea”, expresó Castro Obregón. El líder de Nueva Alianza coincidió en que hoy parecen subsanadas las diferencias que en el pasado reciente se dieron entre ambas naciones. Francia es el tercer país en el mundo que recibe a más estudiantes mexicanos. La Casa de México, en la Ciudad Universitaria de París, es una institución emblemática; en nuestro país se estima en 250 mil la cifra de estudiantes francófonos.
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
país
7
Siguen comparecencias en ALDF
Confrontarán a implicados en Línea 12 La Comisión Investigadora juntará a autoridades, constructores y certificadores para determinar las causas que provocaron la suspensión del servicio en 11 estaciones
El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega Cuevas, acudirá hoy a una reunión con los integrantes de la comisión del Distrito Federal, a fin de informar sobre el gasto de recursos federales en la Línea 12. “Ortega Cuevas deberá dar cuenta puntual del destino de siete mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación para la construcción de la Línea 12 del Metro”, informó el secretario de la Comisión del Distrito Federal, Jorge Sotomayor. El legislador panista agregó que ha realizado diversas solicitudes de información al Instituto de
MONTSERRAT GALVÁN
ara discutir los puntos técnicos más controvertidos de las fallas en la Línea 12, la Comisión Investigadora llamará a autoridades y empresarios implicados en su construcción y operación a un debate técnico, parecido a un careo. El presidente de la Comisión Investigadora, Jorge Gaviño, informó que se citarán a los peritos y técnicos del consorcio constructor, así como a ex funcionarios y funcionaros de la administración, local para debatir aquellos puntos polémicos sobre las fallas en vías y trenes. “Estos puntos controversiales son los que vamos a dilucidar en la junta de peritos, habremos de reunir a los peritos representantes de algunos de las empresa o del propio gobierno, o de los ex servidores públicos para que en un debate técnico, exclusivamente técnico, podamos ir lle-
Fuera de servicio desde el 11 de marzo. gando a la verdad de los hechos”, afirmó. En conferencia, el diputado local por Nueva Alianza explicó que durante las reuniones cada uno de los peritos representantes de las empresas o del propio gobierno capitalino podrá documentar su participación en el proyecto, a fin de determinar las verdaderas razones que provocaron las fallas en 11 estaciones de la Línea 12. “Saltan a la vista muchas contradicciones, estas contradicciones por si solas se van a resolver documentalmente y otras si necesitamos de una
Buscan erradicar corrupción en el DF
A
fin de transparentar los recursos públicos de programas sociales y la contratación de obra pública, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó un paquete de 11 iniciativas de reformas a diferentes leyes y normas locales. Las iniciativas se crearon luego de las observaciones hechas al gasto público por la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF a más de 600 auditorías realizadas en los últimos años a las entidades públicas del Distrito Federal. Entre las iniciativas se encuentran modificaciones a las leyes de Obra Pública y de Adquisiciones, ajustes a la coordinación en materia de programas sociales, así como leyes orgánicas de la administración pública y de adquisiciones. Dentro de estas reformas se buscará
también crear una norma para revisar los contratos a precio alzado –del cual se hizo la firma del convenio para la Línea 12- a fin de que el gobierno capitalino tenga claridad del precio al momento de contratar a una empresa para realizar una obra pública y no se tengan que hacer obras adicionales, tal y como paso con la Línea Dorada. Durante la Presentación del Conjunto Normativo de Iniciativas en Materia de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, Eduardo Santillán, destacó que esta es la primera vez que un órgano de fiscalización de un poder legislativo presenta de manera conjunta una serie de leyes para el combate a la corrupción. MONTSERRAT GALVÁN
Baja criminalidad en Veracruz
XALAPA. Veracruz va a la baja en incidencia delictiva, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presentar los índices históricos de la entidad en materia de criminalidad y en donde el Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta importantes disminuciones desde 2012. El mandatario explicó que el SNSP reporta una disminución de 42% en homicidios dolosos y este año una baja adicional de 19%.
FOTO: ESPECIAL
P
ACUDIRÁ Joel Ortega A SAN LÁZARO
manera necesaria la presencia de peritos que van a estar en la junta controvirtiendo sus puntos de vista”, explicó. Al interior de la Comisión, agregó el legislador, aún falta discutir y aprobar el formato, la fecha y lugar de este debate.
Deslindar responsabilidades
Precisó que una vez que concluya dicho encuentro entre peritos de las tres partes en conflicto, presentarán una síntesis a la opinión pública basados en el análisis de los especialistas, así como por evidencias científicas y documentales. Puntualizó que con las conclusiones del debate y con las observaciones que se hagan, la Comisión Investigadora integrará un informe
Acceso a la Información de la ciudad de México y encontró contradicciones en la documentación oficial de la obra, las cuales deberán ser aclaradas por el funcionario capitalino. “Los ciudadanos y el presupuesto público del Gobierno del Distrito Federal, el cual se complementa en parte con recursos de la federación, no deben pagar un centavo más por la corrección de los trabajos del metro”, añadió. Aseveró que los diputados estarán atentos para conocer “quién o qué entidades privadas resolverán los daños y los costos hasta el restablecimiento del servicio”. José Víctor Rodríguez final, en donde señalarán responsabilidades de empresas, funcionarios y ex funcionarios, según corresponda el caso. Indicó que las conclusiones de dicho ejercicio se presentarán a la opinión pública, con base de un análisis que llevaran en conjunto con especialistas del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Respecto al calendario de comparecencias, el asambleísta anunció que esta semana continuarán las reuniones de trabajo e informó que mañana miércoles comparecerán las empresas supervisoras de la obra LYTSA, IACSA e IPISA, mientras que el viernes tocara el turno a CONIISA, empresa que se encargó de la revisión de las partes electromecánicas.
PAÍS
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Murillo lo invitó a platicar
S
i el Procurador General de la República se apersona de pronto en la sala de prensa de su institución y además se muestra más que dispuesto a responder las preguntas de los reporteros de la “fuente”, no dude de que algo le preocupa, o algo importante quiere transmitir. Y eso pasó ayer precisamente. Jesús Murillo Karam fue a la sala de prensa y a la primera pregunta soltó lo que quería: Que encontraron “muchas evidencias” de que el ex secretario de gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, tuvo reuniones hasta con el líder más importante de Los Caballeros Templarios. Fue esta su respuesta a las sospechas que levantó la solicitud del arraigo por 40 días para Reyna, en lugar de haberlo puesto ya a disposición de un juez, porque deja la impresión de que no tienen los elementos necesarios para acusar al ex funcionario priista y podría ser más bien un ajuste de cuentas político. ¿Suficiente para borrar las dudas? Ustedes decidan. Pero Murillo dio más nota: Que Reyna “no es el único” (¿funcionario?), “ni la única filiación” de quienes aparecen en la investigación; “hay varios casos”, indicó el procurador, añadió que la instrucción que tenía del Gobierno de la República (léase Enrique Peña Nieto) era “actuar independientemente de quiénes son, qué piensan, qué partido, o qué filiación tienen. ¿Era advertencia para alguien en específico? ¿Algunos ex gobernadores perredistas, por ejemplo; o alcaldes y legisladores blanquiazules? Mientras lo anterior acontecía en la PGR, el gobernador michoacano Fausto Vallejo contaba (en el noticiero de Joaquín López Dóriga en radio Fórmula) que Reyna estaba en su oficina cuando lo fueron a buscar de parte del procurador, que según le dijo por teléfono, “quería platicar con él (con su secretario de gobierno)”. Y claro, cuenta Vallejo -quien se dijo “sorprendido” y “mortificado” por lo ocurrido con su colaborador-, Reyna “accedió de inmediato”. Vinieron dos personas a mi oficina a buscarlo y se trasladaron con él a la ciudad de México. Efectivamente, Murillo -como refieren las versiones de la PGR- inició lo que supuestamente sería una charla, pero que más bien se convirtió en “declaración”.
•••
HOY SE COCINAN LOS CANDIDATOS AL IFAI.- A media mañana termina la auscultación a los 160 candidatos a comisionados del IFAI. Proceso, la verdad, que ha sido interesantísimo y hasta divertido por la variedad de aspirantes que concurrieron y el intercambio que se dio con los senadores integrantes de las distintas comisiones que los auscultaron. Vaya, hasta vimos reír al unísono al del partido Verde, Pablo Escudero -quien llevó la batuta como presidente de la Comisión Anticorrupción y lo hizo muy bien-, al perredista Alejandro Encinas -habitualmente de buen humor-, al panista Javier Corral -que vaya que cuesta hacerlo sonreír- y a la priista Arely Gómez -que está tan atiborrada de chamba que apenas si se da un respiro entre pregunta y pregunta-. Concluido el desfile de aspirantes, los senadores darán a conocer “la numeralia” de los participantes -es bien interesante, por cierto- y decidirán a quiénes incluyen en el dictamen. Pero de antemano Escudero y Gómez advierten: “Ni cuotas, ni cuates, ni cachirules…” Ojalá. Y ya les contaremos si coinciden con nuestra quiniela.
•••
CALENDARIO COMPLICADÍSIMO.- Por más que le buscan, las fechas en el Senado “no cuadran” para sacar adelante las reformas que ansía el gobierno de la República durante el actual periodo ordinario de sesiones. Pero lo van a intentar. Se proponen sacar esta misma semana la Ley de Competencia Económica. Y “si las cosas funcionan”, esperarían también tener lista para este viernes 11 la Reforma Electoral. La de Telecomunicaciones la tienen programada para el regreso de Semana Santa, el 21 y 22. Del 22 al 25 de abril está programada la Reforma Política del Distrito Federal. Y en esas últimas semanas, también, la ratificación de los Comisionados del IFAI.
•••
GEMAS: Regalito del coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, para el líder de los priistas en la Cámara de Diputados: “La responsabilidad de un servidor público y de un legislador -se lo digo al diputado Manlio Fabio Beltrones con todo respeto-, debe ser medida en función de ser responsables frente al país, frente a nuestra función, y no para quedar bien con los círculos del poder o con los intereses en cada una de las materias”.
Los candidatos a presidente y secretario general de Acción Nacional pretenden crear un instituto que forje dirigentes panistas para erradicar la corrupción en el partido
FOTO: TWITTER @FHERHERRERAA
8
El PAN no cuenta con una escuela para forjar dirigentes, como tiene el PRI.
Sucesión en Acción Nacional
Proponen Cordero y Oliva crear escuela de líderes VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
os candidatos a presidente y secretario general del PAN, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, anunciaron que, de ganar las elecciones internas de su partido, impulsarán una escuela de líderes panistas a través de posgrados en políticas públicas, que tendrán validez oficial, con el fin de erradicar la corrupción en Acción Nacional. Cordero recordó que, desde su fundación en 1939, el Partido Acción Nacional ha buscado dignificar la política y construir ciudadanía a partir de principios y valores humanistas y democráticos. Por ello, propuso generar un cuadro de desarrollo académico entre los integrantes más jóvenes del partido y en aquellas generaciones que se incorporarán de manera paulatina al blanquiazul. “Estamos impulsando a las nuevas generaciones, para que no se tolere más la corrupción y los cochupos en el país, tendremos un cuadro
ENCUESTAS A PANISTAS, CON “PADRÓN VIEJO”
LAS PROYECCIONES lanzadas por diversas empresas y casas encuestadoras para medir la popularidad de los candidatos a presidir al Partido Acción Nacional (PAN) se hicieron con datos atrasados, ya que fueron levantadas con el padrón de militantes inflado con el que contaba el PAN en 2012, antes de la purga interna del blanquiazul. De hecho, ese padrón tenía inscritos a beneficiarios de programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sin que fueran miembros del partido. De acuerdo con Federico Döring, asambleísta e integrante del equipo de campaña de Gustavo Madero, hasta el momento ninguna de las encuestas tiene datos correctos, debido a que el nuevo padrón, corregido y depurado, con los datos de los 220 mil panistas con opción a voto, es confidencial. MISAEL ZAVALA atractivo para formar cuadros políticos y que ellos contribuyan, mediante la academia, a la construcción de este proyecto que se llama Acción Nacional”, declaró Cordero a 24 HORAS momentos antes de iniciar el evento. Cabe destacar que el PAN cuenta con una Secretaría Nacional de Formación de Militantes, pero carece actualmente de un instituto que forje a los líderes del panismo, como sí tienen partidos como el Revolucionario Institucional.
Durante el evento estuvieron presentes panistas distinguidos como Luis H. Álvarez (presidente del PAN entre 1987 y 1993); Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco entre 2001 y 2006; así como Juan Bueno Torio, Fernando Rodríguez Doval, Mariana Dunyaska y Eufrosina Cruz, actuales diputados federales. Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva compiten contra la fórmula compuesta entre Gustavo Madero y Ricardo Anaya Cortés.
PIDE AGUIRRE AVALAR REFORMA A CONSTITUCIÓN LOCAL El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y los integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local hicieron un llamado a los presidentes municipales del estado para que, en su caso, avalen en sesión de cabildo la reforma integral a la Constitución del estado, que incluye reformas de carácter federal. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional
“En el PRD nada está decidido” El principal impulsor de la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas asegura que el actual Consejo Nacional, que dominan Los Chuchos, no será el que elija al presidente del partido MISAEL ZAVALA
E
l líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, rechaza la idea de que la principal tribu del PRD, Nueva Izquierda -conocida también como Los Chuchoscontinúe al frente del partido. En entrevista con 24 HORAS, Bejarano Martínez aseguró que ninguno de los acuerdos tomados en el Consejo Nacional del PRD, realizado el pasado fin de semana, favorece a Los Chuchos, debido a que será un nuevo consejo el que elija al presidente del partido y no el que actualmente domina Nueva Izquierda. Por el contrario, sostuvo que habrá más tiempo para preparar una candidatura de unidad para que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sea el próximo presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Vía telefónica, detalló que existe un acuerdo entre al menos seis corrientes al interior del PRD para que el ingeniero Cárdenas vuelva a tomar el liderazgo del PRD, cargo que ocupó en 1989. ¿El método indirecto no beneficia a Nueva Izquierda? En el cónclave se aprobaron los reglamentos, que son 12, se aprobó la convocatoria y algunos métodos, plazos y fechas. El método mixto (o indirecto), significa que se elige por voto directo y secreto a los consejeros municipales, estatales y nacionales que puedan votar. Luego, los consejeros electos eligen a los líderes en los estados y a nivel nacional, eso se acordó. La elección va a ser el 24 de agosto para consejeros y el 21 de septiembre empieza el proceso para elegir dirigente nacional, dentro de seis meses. ¿Todavía no está nada decidido al interior del sol azteca? No, en el PRD nada está decidido porque el que va a decidir es el consejo, pero ese consejo es el nuevo, el que se va a integrar, y todavía no se sabe quiénes van a ser consejeros, para eso se van a elegir.
El que va a decidir es el consejo, pero ese consejo es el nuevo, el que se va a integrar, y todavía no se sabe quiénes van a ser consejeros, para eso se van a elegir” ¿Entonces Los Chuchos no están amarrando la próxima dirigencia? Te lo aclaro que no es así, si fuera en este consejo sí, pero este consejo tiene un origen distinto al nuevo, primero se tiene que ver quién gana (el 24 de agosto) y en qué proporción tienen a los consejeros. Ya dependiendo el número de consejeros que gane cada quien, pues ya se verá. ¿Qué posibilidades hay de que Cuauhtémoc Cárdenas encabece una candidatura de unidad? En eso vamos a seguir insistiendo y más ahora porque faltan seis meses para que se renueve la dirigencia nacional. ¿Les alcanzará el tiempo para convencer a Cárdenas? Sí, va a haber tiempo para seguir platicando con todos. Eso no se ha descartado, todavía hay una posibilidad, si no se da porque él (Cárdenas) no quiera o cualquier cosa, pues estaremos viendo quién pueda ser, pero eso ya es parte del trabajo que vamos a hacer. ¿Con qué otras expresiones IDN impulsa a Cárdenas? No quiero hablar a nombre de ellos, pero lo han dicho, es Izquierda Revolucionaria en Movimiento, dirigida por Martha Dalia Gastelum; la Unión Democrática Nacional, dirigida por José Narro; la parte de Nueva Izquierda que dirige Miguel Barbosa (senador de la República), que también se ha expresado a favor; el grupo de Marcelo Ebrard,
FOTO: ARCHIVO / 24 HORAS
PAÍS
9
El método mixto o indirecto, significa que se elige por voto directo y secreto a los consejeros municipales, estatales y nacionales que puedan votar. Luego, los consejeros electos eligen a los líderes en los estados y a nivel nacional, eso se acordó” que se llama Movimiento Progresista y que ellos han dicho que no van a ser obstáculo para que Cárdenas sea presidente; el Frente Patria Digna, que dirige Carlos Sotelo, que dice que si Cárdenas se define, ellos podrían apoyar y desde luego Izquierda Democrática Nacional (IDN). Se han pronunciado así otros líderes de nuestras corrientes al interior del PRD, es muy amplía la gama, además de los propiamente “cuauhtemistas”. Cómo líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), ¿usted se ha reunido con Cárdenas? En lo personal no. Hace tiempo, como mes y medio, que no lo veo. Pero otros líderes, algunos de Izquierda Democrática Nacional (IDN), se han entrevistado con él. Yo no en lo personal porque ando recorriendo el país y no me ha sido fácil. Ayer (domingo) estaba en Villa Hermosa, Tabasco; hoy (lunes) en León, Guanajuato; mañana (martes), Querétaro y luego a Puebla y así. ¿Podría reunirse en los próximos días con Cárdenas? No lo tengo programado, pero ya habrá tiempo para encontrarnos. ¿Cómo sale el partido luego del Consejo Nacional? Espero que el PRD se una, se siga uniendo y que se reposicione. No pasó a mayores, como es normal en cualquier órgano político, hay debate, hay votaciones pero pues no hubo mayores problemas en el Consejo Nacional. ¿Para qué recorrer el país como dirigente de Izquierda Democrática Nacional? Yo estoy promoviendo una campaña que se llama “Sí hay de otra”, que es una campaña para convencer a la gente de que no tiene que resignarse a que solo la alternativa sea PAN y PRI, sino que hay otras maneras de hacer las cosas que es la izquierda. Ya voy a completar dos vueltas al país y estamos promoviendo una insurgencia civil pacífica para el 5 de mayo, en toda la República, para pedir que se haga la consulta sobre la reforma petrolera y también planteamientos acerca de las necesidades que tiene la gente.
10
JUSTICIA
Martes 8 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
El día que Castillo rompió con Reyna
os primeros reportes de Alfredo Castillo desde Michoacán no dejan dudas: -Hay resistencia a los cambios. Cuestión de memoria: El miércoles 15 de enero por la mañana fueron citados a Los Pinos el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador federal del consumidor, Alfredo Castillo. El presidente Enrique Peña Nieto había decidido cirugía mayor en Michoacán y, coordinado con el gobierno de Fausto Vallejo, se procedería contra cárteles y delincuentes de todo tipo. Un día después, el jueves 16, y convertido en comisionado con poderes de virrey, Castillo se trasladó a Morelia con toda su parafernalia para cumplir de inmediato la instrucción presidencial. Lo primero fue presentarse con el gobernador y su secretario general de Gobierno, José de Jesús Reyna García. Le dieron la bienvenida y, como sucedía con otros enviados federales, le desearon suerte en su cometido. -Vamos a actuar ya -les reviró Castillo cuando no vio voluntad de cooperación y rechazar su eventual papel de espectador. Le pidieron observar la situación michoacana y esperar. -¡No! La instrucción es actuar ya -refutó. Según sus informes a la superioridad federal, no se entendió el mensaje.
JESÚS REYNA NO SOLTABA PROCURADURÍA Y SSP
Esa misma noche comenzó el análisis de los funcionarios. Sólo los participantes conocen a detalle las opiniones, las presiones y las oposiciones. Alfredo Castillo pidió posiciones. -¿Cuáles? -La Procuraduría estatal y la Secretaría de Seguridad Pública, para empezar. La resistencia ha de haber sido intensa por parte de José de Jesús Reyna García porque el comisionado se encerró a solas con el gobernador Fausto Vallejo para acordar los dos relevos. Así se tomó el acuerdo: se irían el procurador Marco Vinicio Aguilera, hoy secretario adjunto de Gobierno, y el secretario Alberto Reyes Vaca. -Mañana doy los nombres de los candidatos -se despidió Castillo antes de llamar a Los Pinos y al secretario Miguel Ángel Osorio Chong, quienes le ratificaron su confianza y la autonomía. Así nombró Vallejo, el viernes 17 de enero, a dos incondicionales de Castillo: José Manuel Godoy en la Procuraduría y Carlos Hugo Castellanos en Seguridad Pública. Tal vez Reyna García no lo supo, pero desde aquel jueves 16 de enero se le puso marcación personal y comenzó una investigación cuyo desenlace es embarazoso para él. Apenas va en el arraigo, pero de acuerdo con el procurador general de la república, Jesús Murillo Karam, hay pruebas suficientes de sus nexos con capos de Los Caballeros Templarios y en específico con Servando Gómez González, La Tuta.
OTRO SECRETARIO DE GOBIERNO EN PROBLEMAS
José de Jesús Reyna García tiene un consuelo: no es el único secretario de Gobierno en problemas. Él ya fue cesado, pero otro secretario en funciones, el bajacaliforniano Guillermo Trejo Dozal, tiene una orden de aprehensión por delitos fiscales. Él y el secretario de Desarrollo Económico Carlo Humberto Bonfante Olache. Según el proceso 21/2014, debió ejecutarse desde el 31 de enero pasado por instrucciones del juez Sexto de Distrito Pedro Jara Venegas. ¿Por qué no se ha procedido? Ni la periodista Dora Elena Cortés, quien difundió copia de la orden de aprehensión, tiene respuesta. Sí informa que ambos funcionarios y otras personas realizaron operaciones activas de seguros con la empresa Servicios de Salud S.C. y/o Latino Health Care sin autorización federal. Violaron la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros Guillermo Trejo Dozal es secretario del Consejo de Administración de dicha empresa. La opinión técnica de la PGR incluye a Gilberto Singh Hurtado y Raúl Ernesto Garnier Capillo. Un escándalo para el gobierno panista de Francisco Kiko Vega por una acción penal promovida por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Todo por cuatro millones 679 mil 226 pesos facturados en 13 contratos, de acuerdo con la fiscalía federal.
Pelean los narcos Droga, contrabando, robo de hidrocarburos, minería ilegal y hasta gas shale es el botín de la región; tras los enfrentamientos hay 18 personas muertas ARTURO ANGEL
D
etrás de los enfrentamientos en Tamaulipas de las últimas horas, que han dejado por lo menos 18 personas muertas, está una disputa interna en el Cártel del Golfo (CDG) por el control de una mina de oro para el crimen: el puerto de Tampico y el llamado corredor sur del estado. Quien tome esta zona, no sólo tiene el control del segundo puerto en importancia del Golfo de México, y de traslado por mar de droga hacia la frontera de Estados Unidos, también monopolizará las posibilidades de extorsión, del robo de combustibles y, tal vez aún más importante, de una de las cuencas más importantes del llamado “gas shale”. Autoridades federales revelaron que después de la captura a finales de febrero de Javier Garza Medrano, alias El Porrón o Comandante 14, se inició un proceso violento de lucha y depuración en el grupo criminal, que involucra por lo menos a seis células, y que tiene como objetivo instaurar un nuevo control de esta región. Son principalmente cuatro municipios los que conforman este corredor: Tampico y Madero, donde se han registrado la mayor parte de los homicidios; así como como Altamira y González que son contiguos. Tampico, según datos oficiales, es el segundo puerto en importancia del Golfo, y el segundo con mayor crecimiento a nivel nacional. Es entrada y salida de productos mineros, petroquímicos, acero, madera e industriales. Tiene dos terminales públicas y seis privadas. Sus operaciones abarcan 20 líneas navieras que lo enlazan con más de cien países del mundo. Todo ello abre la prueba a los delincuentes para actividades ilegales como el contrabando, el robo o el llamado “cobro de derecho de piso”. El puerto de Tampico también es utilizado por los narcotraficantes para el traslado a través de lanchas rápidas de la droga, que luego es traficada por Matamoros a Estados Unidos Además el corredor sur es también la puerta de entrada a la región carbonífera de San Fernando, lo que permite dos cosas: establecer o extorsionar a operadores y transportistas legales, o participar en la
REPORTAN ESCUELAS AUSENTISMO ANTE LOS HECHOS de violencia sus hijos a las escuelas, ya que de todos suscitados en Tamaulipas durante el fin modos las faltas están justificadas. de semana, un gran número de alumnos Sin embargo, las autoridades edudecidió no acudir ayer a la escuela. En cativas se negaron a afirmar que la Tampico, 70% de la matrícula sí inasistencia de los menores a la asistió a clases, mientras que escuela estuviera relacionaEl en Madero sólo lo hizo la da con los enfrentamienINEGI mitad de los estudiantes. tos ocurridos en el sur suspendió en De acuerdo con la Sedel estado. Tampico, Madero cretaría de Educación de En tanto, la Univery Altamira el la entidad, la instrucción sidad Autónoma de proceso del Censo gubernamental fue que Tamaulipas y la UniverEconómico todos los planteles abrieran sidad del Noroeste pidió 2014 sus puertas y los profesores a la comunidad estudiantil acudieran de forma regular a suspender las actividades este sus actividades, por lo que los centros lunes y reanudar de manera normal el escolares funcionaron normalmente. día de mañana. El domingo por la noche el presidenLos enfrentamientos entre civite municipal de Tampico, Gustavo Toles armados dejaron como saldo 18 rres Salinas, señaló que no existía algún personas fallecidas en distintos hechos comunicado oficial al respecto, y ya era ocurridos desde el viernes pasado. decisión de los padres de mandar o no a GABRIELA RIVERA
El INEGI suspendió el censo en tres ciudades tamaulipecas. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
El diario sin límites
corredor clave en Tamaulipas CUIDAN COLINDANCIA Los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz (derecha), y de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, firmaron un acuerdo para trabajar de manera coordinada en los municipios colindantes para garantizar la presencia de elementos de seguridad, en especial durante las vacaciones de Semana Santa.
explotación ilegal a través de los llamados pocitos. Y como “cereza del pastel”, para los criminales están los hidrocarburos. Altamira y González son sitios en los cuales es común el robo de estos recursos energéticos, pero el área podría cobrar aún mayor relevancia por las cuencas probables que hay en el área del “gas shale”, y que son las más grandes del país y posiblemente del continente. La organización especializada en crimen organizado Insight Crime advirtió, en un análisis publicado en febrero pasado, que la creación de infraestructura para la extracción de dicho gas es un nuevo blanco para los grupos criminales. “Por donde se le vea, es una posición estratégica para los criminales y de ahí que presume que estos municipios están ahora bajo disputa luego de la caída de los líderes que las controlaban”, dijo un funcionario federal con conocimiento del caso.
DEPURACIÓN Y VIOLENCIA
El último dato actualizado hasta el cierre de esta edición indica que la violencia generada por el crimen organizado en Tampico y Madero, ha cobrado la vida de 18 personas en un lapso de sólo tres días.
Los últimos decesos se registraron este lunes con el hallazgo de tres hombres muertos por heridas de arma de fuego en diversos puntos de Tampico. Hasta ahora, el hecho con mayor número de víctimas se registró la noche del domingo en la colonia Morelos, en Tampico, donde sicarios asesinaron a cinco hombres y a una mujer frente a una gasera. Reportes de inteligencia naval entregados al Grupo de Coordinación Tamaulipas identifican por lo menos a seis células dentro del CDG que estarían disputando el control del corredor sur. Los homicidios, como se observa de lo reportado por las fuentes consultadas, obedecen a una lógica de depuración entre las distintas células criminales del cártel. Ayer se informó que el Ejército detuvo a cuatro presuntos integrantes de una de estas células en dos “casas de seguridad” en Tampico. Se encontró además un arsenal compuesto por siete fusiles de diferentes calibres, una escopeta calibre 12, un lanzagranadas, tres subametralladoras, dos granadas de mano tipo piña, una granada de mano de gas, dos granadas de fusil, una mira telescópica, 80 cargadores metálico.
GRUPOS EN DISPUTA Célula de Óscar Luis Flores Venegas, alias El Muñeco (libre) Célula de Juan Carlos Ribera Velázquez, alias El Cabezón (libre) Célula de Rafael Issasi García, alias Rafa o El 82 (libre) Célula de Miguel Ángel González Delgado, alias El Matón (libre) Célula de Rene Botello Salinas, alias La Parka (detenido) Célula de Javier Garza Medrano, alias El 14 (detenido)
REFUERZAN SEGURIDAD FUERZAS federales reforzarán su presencia en las zonas consideradas como focos rojos de Tamaulipas ante la escalada de violencia que ha dejado al menos 18 personas asesinadas en tres días. Es el segundo despliegue de efectivos en la entidad en menos de un mes. Sin precisar el número de elementos, funcionarios del Grupo de Coordinación Tamaulipas aseguraron a este diario que el despliegue mantendrá estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y tendrán como finalidad blindar las ciudades contra “los enfrentamientos entre grupos delincuenciales”, como señalaron las autoridades en un comunicado. “Sí hay un reforzamiento (de elementos), mayor atención sobre todo en la zona sur, que es donde registramos esos hechos, pero vamos muy bien coordinados con la Federación. Por cuestiones de seguridad no se puede precisar de cuántos estamos hablando, pero la idea es blindar los puntos conflictivos”, dijo a 24 HORAS un funcionario del GCT quien prefirió no revelar su nombre. El incremento de federales en la entidad sería el segundo en su tipo registrado en menos de un mes. Apenas hace 20 días, el 19 de marzo, se anunció que un contingente de unos 600 policías federales llegaron a Ciudad Victoria, para después ser desplegados a diversos puntos de la entidad, con el objetivo de reforzar los operativos en zonas urbanas y tramos carreteros considerados de alto riesgo. Ayer, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) actualizó la cifra de personas muertas derivado de los choques armados registrados en los municipios de Tampico y Ciudad Madero, y con el reporte de tres hombres asesinados el número de fallecimientos se elevó a 18. Al respecto, el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, sostuvo que los hechos de violencia eran “resultado de las acciones que estamos obteniendo en la lucha por regresar la tranquilidad a la entidad. Las acciones que estamos emprendiendo juntos (gobierno federal y estatal) tienen resultados concretos, vienen, se generan eventos como los que lamentablemente se presentaron en estos dos últimos días en Tampico”.
Negocian sentencia de El Talibán en EU
I
ván Velásquez Caballero, alias gas; además de una pena máxima El Talibán, quien fuera uno de de 20 años y una multa de 500 mil los líderes más violentos de Los dólares por conspiración de lavado Zetas, podría enfrentar en Estados de dinero. Unidos una sentencia de hasta 30 La conspiración de drogas está años de prisión o de por vida, y un relacionada con la importación y pago de 4 millones 500 mil dólares distribución de 150 kilogramos o por los delitos de asociación delic- más de cocaína y mil kilogramos tuosa para traficar droga y para o más de mariguana desde Méxilavar dinero. La condena co hacia Estados Unidos. se definirá el próximo 18 Además, las autoridades de julio. de EU afirman que obArnulfo Ayer se iniciaron las netuvo millones de dólares Cabrera, El gociaciones entre la fiscaderivados del comercio Lacandón, lía y los abogados, esto con ilegal de la droga intropresunto el fin de alcanzar algunos ducida a Estados Unidos integrante de beneficios en su sentencia, desde México. Los Zetas, fue por ello se declaró culpa- capturado ayer Los Zetas, brazo arble de dichos delitos ante mado del cártel del Golen Guatemala una corte del distrito del fo (también identificado acusado de sur de Texas, aunque antecomo La Compañía), asociación de riormente se había declatiene su área de influengente armada, rado inocente. Velásquez cia en Tamaulipas, pero asociación Caballero fue detenido en también han abarcado ilícita y septiembre de 2012 en Méterritorio en Nuevo León, conspiración xico y extraditado a EstaCoahuila, San Luis Potopara el tráfico de drogas dos Unidos en noviembre sí, Zacatecas, Veracruz, de 2013. principalmente. En ese país, El Talibán El grupo ha tenido enfrenta 49 juicios por delitos que numerosos enfrentamientos con el van del tráfico de drogas y lavado de Cártel de Sinaloa, pues la frontera dinero a el secuestro y asesinato. El de Tamaulipas, en especial el munimexicano fue acusado de diversos cipio de Nuevo Laredo, representa delitos desde el 2008, de acuerdo una de las principales zonas para el con la acusación en la que también trasiego de la droga. aparecen Miguel Ángel y Omar TreAyer, el Buró Federal de Invesviño Morales y otros 30 integrantes tigación (FBI, por siglas inglés) inde Los Zetas y del Cártel del Golfo. dicó que las investigaciones contra Velásquez Caballero, también El Talibán están siendo llevadas por conocido como El 50, podría ser ocho instancias de seguridad, entre sentenciado a un mínimo de 10 años ellas el propio FBI, el Buró de Alcoy hasta de por la vida, así como a hol, Tabaco y Control de Aduanas, una multa de 4 millones de dólares apoyados con la secretaría de Segupor el cargo de conspiración de dro- ridad de Laredo. MÓNICA VILLANUEVA
ATAQUES EN CIUDAD MIER
En Ciudad Mier, se registró el pasado domingo un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada que dejó un saldo de tres personas muertas, indicó en un comunicado el GCT. La confrontación se registró a las 19:35 horas del domingo en una brecha denominada Las Crucitas, donde quedaron los cuerpos sin vida de tres hombres. Uno de ellos fue identificado como Raymundo Mares Rivera, quien radicaba en Reynosa. Los otros dos fallecidos no han sido identificados. JONATHAN NÁCAR
Iván Velásquez fue detenido en septiembre de 2012. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
Las autodefensas sellan 20 pueblos
El gobierno federal insiste en que seguirá el desarme, pues hay condiciones de seguridad; comunitarios advierten que han llegado otros cárteles El expediente presenta contradicciones en las declaraciones. FOTO: NOTIMEX/ARCHIVO
Señalan anomalías en caso Noroeste
S
in investigar a fondo la declaración del director general del Grupo Noroeste, víctima de un ataque la semana pasada, la Procuraduría de Justicia de Sinaloa desechó las líneas sobre el trabajo periodístico que encabeza Adrián López Ortiz. El propio gobernador, Mario López Valdés, dio por resuelto el caso con la captura de tres de los presuntos responsables y tres más que son buscados, con lo que se confirmó que se trató del robo de un auto “que desafortunadamente le tocó a Adrián”. Sin embargo, el diario Noroeste detalló en una nota publicada los datos que muestran que el director del grupo iba a ser secuestrado y que los atacantes sabían de quién se trataba; lo siguieron desde el aeropuerto de Culiacán. Esta información, sostiene el periódico, fue ignorada por la procuraduría.
PUNTOS ESENCIALES
López Ortiz insistió que un auto Versa le hizo “sombra” desde el aeropuerto; luego, por el Bulevar de la “Coca”, vio a los tripulantes platicando con quienes abordaban la camioneta Edge gris en la que viajaban sus agresores y, finalmente, el automóvil sedán presenció la agresión y se retiró después que lo hirieron.
El director de Noroeste también declaró que sus atacantes nunca le pidieron el auto, sino que le exigieron que se subiera en la parte de atrás del auto. “Súbete atrás, te vamos a llevar”, le ordenaron a punta de pistola. “Me estás confundiendo”, respondió López Ortiz, según su relato, “llévate el carro”. “No”, refutó el delincuente, “no te estoy confundiendo, te vamos a levantar; súbete al carro, si no, te vamos a matar”.
INCONSISTENCIAS
Ayer los detenidos negaron las acusaciones de la procuraduría, desconocieron sus declaraciones ministeriales y aseguraron que no tenían planeado el robo del vehículo. Joick Joel Carreón Madrigal, uno de los acusados, dijo que fueron invitados a Culiacán por Carlos Uriel Murillo Morales, El Machucón, quien se encuentra prófugo, y nunca hablaron de asaltos, sino de cobrarle a su tío un dinero. Cuando iban en camino, añadió, Carlos Uriel se tomó un refresco y le echó dos pastillas. Mientras recorrían las calles de Culiacán, les dijo que quería un carro nuevo y sacó un arma. Vieron un auto blanco y El Machucón le apuntó al conductor, que supuestamente era Adrián López Ortiz. REDACCIÓN
El Tribunal capitalino ensayará juicios orales
E
l Distrito Federal comenzará con 50 jueces para la aplicación del Sistema Penal Acusatorio y hará simulacros de juicios para verificar cuáles son los impartidores de justicia capacitados. Los simulacros se harán primero en los delitos considerados no graves, y se tomarán casos vigentes y reales para verificar cómo se desenvuelven los jueces y las partes. Al respecto, el magistrado presidente, titular del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar, explicó que se observará la actuación de los jueces encar-
gados de los procesos. Elíaz Azar dijo que las prácticas servirán para seguir con la capacitación de defensores, agentes del Ministerio Público y jueces. Señaló que para el próximo año se prevé contar con 50 juzgados y jueces que puedan aplicar el nuevo sistema de justicia penal. “Vamos primero a juzgar al juzgador y después vamos a juzgar al defensor y vamos a juzgar a los ministerios públicos para que sea la gente adecuada al sistema, no sé si me expliqué, entendido así, pues nosotros vamos a calificar a ellos y vamos a ver cómo funciona”, apuntó. ISRAEL YÁÑEZ
JONATHAN NÁCAR
C
ontrario a la decisión del gobierno federal de desarmar a los grupos de autodefensa en Michoacán, al menos en 20 municipios se ha reforzado la vigilancia con comunitarios apostados en trincheras y que impiden no sólo el paso a templarios, sino también al Ejército y la Marina. El comisionado Alfredo Castillo sentenció que el desarme prosigue. Así, en la región de Tierra Caliente aumenta la tensión pues las autoridades mantienen el emplazamiento para deponer las armas, registrarse como guardias rurales o regresar a sus actividades cotidianas, mientras que los comunitarios se niegan, pues afirman que el crimen organizado sigue operando e incluso otros grupos han llegado a la entidad. El vocero de las autodefensas, José Manuel Mireles, acusó al comisionado Alfredo Castillo de sólo llegar a acuerdos con “dos o tres” líderes de municipios que han aceptado no seguir con el movimiento. Por ello, entre los comunitarios hay quienes ya piden su salida del estado. “Por eso reforzamos nuestras trincheras, nuestras ciudades, y por eso iniciamos un bloqueo en 20 de las principales ciudades, donde los pueblos están levantados. No nos vamos a desarmar, que quede bien claro, nosotros vamos a deponer las armas cuando el gobierno haya limpiado el estado de criminales”, advirtió Mireles en entrevista para Radio Fórmula. Indicó que Castillo Cervantes toma decisiones basado en los acuerdos a los que llega con dos o tres coordinadores, lo que no puede representar ni siquiera a los 34 municipios que tienen levantamientos armados.
El Ejército realizó vigilancia en carreteras del estado. FOTO: CUARTOSCURO “Las autodefensas no deben desaparecer hasta que el gobierno federal cumpla los compromisos que tiene con Michoacán. Estamos en riesgo permanente las 24 horas y es lo que este señor (comisionado) no comprende, él quiere ganar una guerra mediáticamente, mientras que los que estamos sufriendo las consecuencias somos el pueblo, eso es lo que no queremos”, subrayó.
EL DESARME SE MANTIENE
Aunque ayer no hubo reporte de intento de desarme de autodefensas, el comisionado Castillo Cervantes aseveró que el proceso de desarme continúa, pues existen condiciones de seguridad para hacerlo de acuerdo con lo dialogado con “los representantes de varios municipios” “Así como de manera definitiva no se puede quedar la Policía Federal, así como de manera definitiva
no se pueden quedar las autodefensas, son temas muy coyunturales y ya las condiciones de seguridad son muy diferentes, y en esas circunstancias que hemos platicado, tienen que evolucionar y pasar poco a poco por el desarme”, sostuvo el funcionario, quien no precisó en qué municipios continuaría dicho proceso. Mireles Valverde denunció que tras el anuncio del gobierno federal de desarmar a las autodefensas arribaron grupos armados quienes, dijo, se presume pertenecen a cárteles como Los Zetas o del Golfo. Se les vio en los municipios de Apatzingán, La Huacana, Los Reyes y Múgica, afirmó. Este diario consultó con los gobiernos municipales de dichos ayuntamientos pero no obtuvo una respuesta al respecto de la presencia de comandos o de fuerzas armadas para el desarme de los comunitarios.
Policías envían cartas a siete embajadas
U
na comisión de agentes federales dados de baja por exámenes de control de confianza entregó ayer en las embajadas de los países que conforman el G7, una carta en la que denuncian posibles irregularidades en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), que van desde despidos injustificados, hasta el reciclaje de plazas para conformar la Gendarmería. La misiva, firmada por el denominado Movimiento Nacional por la Dignificación de la Policía Federal, fue entregada en las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Francia, Canadá e Italia. “Hemos sido capacitados y entrenados en técnicas y tácticas de seguridad, incluyendo asesoramiento de países extranjeros, para lo cual se han invertido más de 7 mil mi-
llones de dólares. Sin embargo, ni la estrategia ni los recursos han dado los resultados esperados”, indica la carta de la que este diario tiene una copia. En el texto se señala, por ejemplo, que el despido de más de 2 mil policías federales desde el 2013 a la fecha obedece a un intento de dejar plazas libres para la nueva División de Gendarmería, que se pretende arrancar en unos meses con cinco mil efectivos. Además se advierten que el proceso de despido de los agentes se ha realizado con evaluaciones subjetivas, separando a muchos que tienen experiencia de campo y capacitación internacional. En contraparte, se alistan gendarmes cuya capacitación consiste en videos e instrucción castrense. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
SOCIEDAD 13
SSPDF maltrata a población callejera
L
La industria extractiva es la que mejor paga. FOTO: ESPECIAL
Educación superior, una buena inversión
Una carrera asegura ingresos 95% mayores
La carrera de minería y extracción es la mejor pagada, la diferencia salarial con la de bellas artes es de más de 300%, de acuerdo con el Imco LAS DE MEJOR PAGA
SAMANTHA TIERRABLANCA
U
n profesionista gana, en promedio, 95% más que una persona que sólo estudió la preparatoria; sin embargo, existen amplias diferencias salariales cuando se eligen carreras como minería y extracción, finanzas, banca y seguros o salud pública, que si bien no son las más populares sí son las mejor pagadas. De acuerdo con el portal comparacarreras”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el sueldo promedio de una persona que concluyó la preparatoria es de cinco mil 126 pesos al mes –cuatro mil 870 pesos es el sueldo promedio nacional-, mientras que el de alguien con formación profesional es de nueve mil 981 pesos al mes. La diferencia salarial entre quienes estudian la carrera de minería y extracción con quienes optaron por una de bellas artes es de 307%. En el primero caso la paga promedio al mes es de 24 mil 863 pesos contra seis mil 114 pesos en el último de los casos. Pero este promedio se incrementa cuando se realizan estudios de posgrado. Para quienes optan por minería y extracción el sueldo puede ele-
9.7
millones de profesionistas en el país
Minería y extracción Finanzas, banca y seguros Salud pública Servicios de transporte Física
24 800 19 700 17 000 16 800 16 300
LAS DE PEOR PAGA
Bellas artes Trabajo social Formación docente para educación básica Formación docente para la enseñanza de asignatura Comunicación y periodismo
6 100 7 000 7 200 7 800 7 900
varse hasta 30 mil pesos, aunque sólo 2% de los profesionales en esta área decide continuar su preparación. Entre las licenciaturas mejor pagadas se ubican también las carreras de finanzas, bancos y seguros con 19 mil 725 pesos de ingreso promedio al mes, el cual se eleva a 28 mil 399 pesos para quienes realizan estudios de posgrado. En este rubro destaca que 58.4% opta por esta última opción. Otras carreras clasificadas con los mejores salarios incluyen la de salud pública con 17 mil 13 pesos; servicios de transporte 15 mil 888 pesos y física con 16 mil 379 pesos. Según los datos del Imco, si bien los salarios para estos profesionales
14%
de los sociólogos está desempleado
43%
de los músicos o artistas está en la informalidad
son los más altos, las carreras son poco populares. Las cinco carreras con mayor cantidad de profesionista son administración y gestión de empresas; contabilidad y fiscalización; derecho; Formación docente para educación básica, nivel primaria y medicina. Sin embargo, a excepción de medicina, ninguna se encuentra entre las 10 mejor pagadas. En contraste, las cinco menos populares son deportes; servicios de transporte; salud pública; minería y extracción y estadística, en ese orden. De estas tres se ubican entre las cinco mejor remuneradas. En conferencia de prensa, la consultora y coordinadora del proyecto, Catalina Delgado, destacó que estudiar una carrera profesional es una inversión rentable y de bajo riesgo, pues el rendimiento de haber estudiado en una universidad pública es de 11.4%, superior a otras alternativas de inversión como la bolsa de valores, con un retorno promedio anual de 8.3% o los Cetes, con 4.5%. En torno a la educación a distancia, dijo que es una gran alternativa para reducir costos en la inversión, de este modo las ganancias que obtengan los estudiantes al finalizar su licenciatura serán mayores.
125
mil hasta 930 mil pesos es el costo promedio de una carrera en universidad privada
a Secretaría de Seguridad contra nadie, ha habido un sinnúPública del DF (SSPDF) es mero de cursos para todo el persola autoridad capitalina con nal para no discriminar a nadie. En mayor número de quejas por pre- la Secretaría no vamos a permitir suntas violaciones de derechos que haya abusos por parte de la pohumanos contra la población que licía contra ningún ciudadano o havive en situación de calle, reveló el bitante de la capital”. Por su parte, la Sedeso fue meninforme especial Situación de los derechos humanos de las poblacio- cionada en 56 quejas en las áreas de nes callejeras en el Distrito Federal democracia y derechos humanos, sistema de justicia y seguridad hu2012-2013. El estudio presentado este lunes mana. También las secretarías de por la Comisión de Derechos Huma- Salud y del Medio Ambiente, así nos del DF (CDHDF) agregó que la como 13 de las 16 delegaciones, fisegunda instancia con mayor número guraron en el reporte de la CDHDF de quejas por violar las garantías indi- como autoridades que presuntaviduales de este sector de la población mente violaron las garantías de la es la Secretaría de Desarrollo Social población callejera. De acuerdo con el informe, las (Sedeso) del gobierno capitalino. principales problemáticas a Entre 2011 y 2012, la CDlas que se enfrentan las HDF recibió 122 quejas personas que viven en por presuntas violasituación de calle son ciones de derechos la discriminación humanos por parte por su aspecto, la de la población en c r i m i n a l i z ac ión situación de calle en quejas recibió la Comisión entre 2011 y 2012; por vivir en la calle, la capital, 63 de ellas 63 correspondieron falta de acceso a la vincularon a persoa la Secretaría de justicia, la inexacnal de la SSPDF. Seguridad Pública titud de las cifras soDe acuerdo con el bre la población en esa informe, entre los princisituación y falta de acceso pales problemas a los que se enfrenta la población callejera ante a la educación y a los servicios de el sistema de seguridad están la cri- salud, entre otras. “La cuestión que nos intereminalización, traslados forzados a la periferia de la ciudad, abusos sexua- sa en el Informe que se presentó les no investigados, excesos por parte sobre Poblaciones Callejeras es de los impartidores de justicia cívica, visibilizar las necesidades que se detenciones arbitrarias o ilegales y tienen en la materia, que se debe extorsiones para no ser presentados no sólo manejar una política asistencial, sino respetar los derechos ante un juez cívico. “Los policías nos golpean por- humanos de todas y todos. Hay que no les damos dinero”, se quejó tres generaciones ya de personas un joven que vive en la calle y que en situación de calle, hay diverestuvo presente en las instalaciones sas edades que hemos detectado, de la CDHDF para la presentación desde bebés, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores; y aquí lo más del reporte. Al respecto, el titular de la importante es una política públiSSPDF, Jesús Rodríguez Almeida, ca integral”, subrayó Perla Gómez comentó al concluir la presentación Gallardo, presidenta de la CDHDF, del informe que “estamos trabajan- al concluir la presentación del esdo fuerte para no generar violencia tudio. JUAN LUIS RAMOS
122
19
mil a 38 mil pesos el costo en una universidad pública FOTO: CUARTOSCURO
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
Corrupción, la constante en el sector hídrico
El rezago educativo es otro factor que indice negativamente en el desempeño de México, según el Índice de Progreso Social que coloca al país en la posición 54 de 132 naciones
M
Jóvenes protestan por la falta de espacios en la educación superior. FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO
Inseguridad frena el progreso de Mexico E l progreso social de México es notablemente inferior de lo que cabría esperar dado su nivel de ingreso per cápita; en particular, los problemas de inseguridad y los déficits en acceso a la educación superior son los que más afectan la calidad de vida de los mexicanos, señala un nuevo índice. El Índice de Progreso Social 2014, creado por un equipo a cargo del economista Michael Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, coloca a México en la posición 54 de 132 países; sin embargo, al considerar sólo el ingreso per cápita lo ubica en el sitio 46. “El nuevo Índice revela una serie de tendencias que ilustran que el crecimiento económico no siempre deriva en progreso social. En componentes como “Salud y Bienestar” y “Sustentabilidad del Ecosistema”, el crecimiento no siempre conduce a mejores resultados para muchos países alrededor del mundo”, advierte el informe elaborado por la organiza-
NUEVO ÍNDICE GLOBAL
PAÍS LUGAR QUE OCUPA ENTRE 132 NACIONES México 54 Costa Rica 25 Uruguay 26 Chile 30 Cuba 79
ción con el apoyo financiero de empresas como Deloitte, las fundaciones Avina, Rockefeller y Skoll, y Compartamos Banco. El reporte indica que México obtuvo una puntuación elevada en indicadores concrectos de asistencia médica básica o vivienda; sin embargo obtuvo puntajes bajos por el tema de la inseguridad, acceso a educación superior y problemas relacionados con la intolerancia y la libertad de prensa, ubicándose por debajo de países de América Latina como Costa Rica, Chile, Panamá, Argentina y Brasil. En particular, en el tema de la
seguridad personal, México está clasificado entre los 10 países más inseguros del mundo, por los altos niveles de crímenes violentos, tasa de homicidios, terror político y criminalidad percibida. En cuanto al acceso a educación superior, México se ubica en el lugar 59, con 43.1 puntos, por debajo de Cuba, Argentina y Chile.
SITUACIÓN GLOBAL
A nivel global, Nueva Zelanda se colocó como el país con mayor progreso social en 2014, mientras que Holanda es el país de mejor desempeño en la
Unión Europea y Canadá el mejor posicionado de las naciones que integran el Grupo de los 8. En América Latina Costa Rica y Uruguay son los países mejor colocados en el Índice de Progreso Social y Brasil el mejor posicionado de los llamados BRIC, seguido de Sudáfrica, Rusia, China e India. Destaca en este punto que a excepción de Brasil, los BRIC presentan un bajo desempeño en progreso social, lo que sugiere que, para China y la India en particular, el rápido crecimiento económico no se traduce aún en una mejor vida para sus ciudadanos. Respecto a Estados Unidos, el reporte señala que se ubicó en el puesto 16, detrás de Canadá en la posición 7 y Reino Unido en la 13. El Índice identifica que en la Unión Americana existen una amplia gama de áreas con un “desempeño insatisfactorio” sistemático, en comparación con los países con un PIB per cápita similar. REDACCIÓN
éxico está entre los 10 países de América con mayor percepción de corrupción y falta de transparencia en el sector de suministro de agua y saneamiento, de acuerdo con datos de Transparencia Internacional. “La corrupción en el sector se da a todos niveles, desde entrega de contratos para obras civiles así como en los hogares, cuando se da el pago de ‘mordidas’ a los verificadores de agua”, señaló Donald O’Leary, consejero principal de Programas Internacionales de la asociación. Durante una visita al Instituto de Geofísica de la UNAM, el especialista agregó que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en sobornos para realizar obras civiles, entre las que están obras hidráulicas, tan sólo detrás de Rusia y China. El investigador resaltó que en materia hídrica la corrupción es propensa a darse a escalas grandes y pequeñas, pero que incluso las de menor nivel pueden tener afectaciones que se reflejan en que no se cobre 30% de los costos de las compañías proveedoras del recurso, lo que se refleja en el mantenimiento y calidad del servicio. “La falta de transparencia en organismos de cuenca deriva en las principales problemáticas del sector, como es la sobreexplotación de mantos acuíferos”, añadió O’Leary. Para acabar con la corrupción alrededor del sector hídrico, O’Leary recomendó generar mecanismos de vigilancia de los organismos de cuenca a través de la rendición de cuentas, con el fin de fortalecer la participación de los consumidores. “Existen herramientas para identificar y abordar los impedimentos para asegurar la transparencia, integridad y rendición de cuentas en el sector, pero la voluntad política es el ingrediente clave para asegurar el éxito de un programa de esta envergadura”, concluyó. JUAN LUIS RAMOS
Acceden 99 millones de mexicanos a servicios de salud
H
asta marzo del año pasado más de 99 millones de mexicanos, un total de 112 millones, tienen acceso a los servicios de salud en cualquier institución del sistema en todo el país, anunció el presidente Enrique Peña Nieto En el marco del Día Mundial de la Salud, señaló que, al corte, el número de afiliados al Seguro Popular asciende a más 55.6 millones de personas que antes de eso no contaban con seguridad social y atención médica. Sin embargo, estos millones de personas sigue careciendo de un sistema
de seguridad social que incluya una pensión para el retiro, cobertura de riesgos de trabajo, incapacidad por enfermedad o maternidad, así como de un catálogo más amplio de enfermedades que sí cubren el IMSS o el ISSSTE y de los cuales gozan los otros 44 millones. Durante la celebración, el presidente señaló también que todavía existen retos importantes en el sector, incluyendo la mejora de la calidad de los servicios. Para ello, anunció que su gobierno establecerá una instancia encargada de vigilar los establecimientos de salud pública.
“Di indicaciones a la secretaria de Salud de crear una instancia de vigilancia (…) Que tengamos un área dentro del sector salud que monitoree los servicios de las instituciones y establecimientos de salud en nuestro país”, dijo Peña Nieto en su discurso, en el marco de la inauguración del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE). En semanas anteriores, la titular del sector, Mercedes Juan, había anunciado la creación de una procuraduría, que cumpliría con estas funciones. REDACCIÓN
Inauguración del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica. FOTO: PRESIDENCIA
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
FOTO: EFE
Un médico mexicano peleó contra el ébola Franking Frías narra cómo el personal trabaja en medio de la selva africana para combatir a este letal virus JUAN LUIS RAMOS
U
na misión de ébola para puede durar dos o tres meses. Durante ese tiempo los médicos no tienen contacto físico con nadie, ni siquiera con sus compañeros de trabajo. La única forma en la que pueden “tocar” a una persona es utilizando un traje aislante, el cual usan para acercarse a los casos confirmados o sospechosos, explica Franking Frías, mexicano integrante de Médicos sin Fronteras quien ha formado parte de estos equipos. “La misión de emergencia es muy estresante por muchos factores, el primero es el ébola, porque la letalidad alcanza hasta 90% de los casos, y aunque como médicos tomamos todas las medidas precautorias para realizar el trabajo sin entrar en contacto con los pacientes, siempre existe el riesgo de un accidente que pueda llevar al contagio”, dijo el especialista en entrevista telefónica. En medio de la selva africana, en localidades apartadas, que es donde se registran regularmente los brotes, los médicos deben trabajar con temperaturas extremas que van de 35 a 40 grados centígrados, utilizando trajes de aislamiento que en 20 o 30 minutos los deshidratan completamente debido al calor. “El traje no es tan pesado pero al aislarte sudas mucho, esto provoca además de la deshidratación mucho estrés, que puede ser un factor de riesgo para cometer un error, por lo que no se puede estar mucho tiempo adentro de ellos. Todo es muy aislado, incluso la cama donde duermes y los utensilios de comida que utilizas, no puedes entrar en contacto con nada que alguien más haya tocado”, contó el médico. Incluso, una vez terminado el trabajo, el personal de salud debe esperar 21 días para descartar síntomas de la enfermedad, para entonces poder entrar en contacto nuevamente con sus seres queridos o cualquier persona. Pero de acuerdo con Franking Frías, quien actuó en el Congo y Uganda durante el brote de ébola de 2012, el trabajo más duro al hacerle frente a la enfermedad es el de sensibilizar a la comunidad, ya que las culturas africanas tienen muchas tradiciones que resultan riesgosas ante un brote de este mortífero virus.
DESCARTAN CASO EN GHANA Un análisis de sangre descartó que una menor de 12 años de Ghana quien falleció por fiebre con hemorragias tuviera Ébola, según la ministra de Salud de ese país, Sherry Ayittey. El anuncio del gobierno aplacó momentáneamente la incertidumbre, pues habría sido la primera víctima mortal de la enfermedad en ese país de Africa, una región azorada por los casos recientemente registrados. La niña era el primer caso sospechoso en Ghana. La enfermedad ya ha dejado más de 90 muertos en Guinea y Liberia. Otro posible caso también ha sido registrado en Malí. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido de una epidemia sin precedentes en esta región empobrecida con escasos servicios sanitarios. EL PAÍS Uno de los momentos más complicados son los funerales, porque cuando alguien muere en África es tradicional que la gente de la aldea toque al difunto para despedirse, pero incluso cuando mueren los cuerpos todavía pueden contagiar el virus, por lo que hay que convencer a la comunidad de dejar a un lado sus tradiciones arraigadas. “Otro de los problemas que enfrentamos es que en el continente hay muchos adeptos a la medicina tradicional, como el chamanismo. Hay curanderos que dicen que el ébola no existe, que es una invención de la gente que viene de afuera, y ellos mismo sugieren a los pobladores que se coma parte del cuerpo de una persona atacada por el virus para evitar la enfermedad”, contó. Además, agregó el especialista, cuando el personal médico monta un hospital de soporte para los pacientes, por lo regular es en un lugar aislado y como se trata de una enfermedad grave por la que muchas personas mueren, la gente de la comunidad llega a pensar que los mismos doctores maltratan a los pacientes o les dan mal los medicamentos, lo que ha generado problemas y amenazas de riesgo para el personal de salud. Sin embargo, más allá de los riesgos de contagio, el arduo trabajo de sensibilización y las barreras culturales, para los médicos que tratan el ébola en África el momento más difícil está en perder a sus pacientes.
SOCIEDAD 15
El diario sin límites
Ucrania
se desgaja Activistas prorrusos proclamaron la creación de una “República soberana” independiente en Donetsk
GLOBAL
K
FOTO: AP
IEV. “La República Popular de Donetsk se crea dentro de los límites administrativos de la región”, leyó el documento uno de los líderes del autoproclamado Consejo Popular de Donetsk (CPD), que no reconoce a las nuevas autoridades de Ucrania. Los ocupantes de la sede gubernamental -una 150 personas, según estimaciones de la policía-, anunciaron además la convocatoria de un plebiscito, “no más tarde del 11 de mayo”, para refrendar la declaración de independencia. Además, los activistas prorrusos pidieron ayuda militar a Moscú para poder “resistir ante la junta de Kiev”. Asimismo, un video publicado en YouTube, presentado como una asamblea de los activistas dentro del edificio administrativo, muestra a un hombre proclamando desde un podio la independencia de Donetsk. “Buscando crear un estado popular, legítimo y soberano, proclamo la creación del estado soberano de la República Popular de Donetsk”, declara el vocero con un megáfono. En un mensaje a la nación, el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, advirtió de que se adoptarán medidas antiterroristas contra los manifestantes que han tomado las armas en el este de Ucrania para hacer frente a las autoridades centrales. El mandatario acusó a Moscú de estar detrás de las manifestaciones prorrusas y los asaltos a edificios gubernamentales en el este del país y aseguró que la defensa en la frontera con Rusia ha sido reforzada. “Lo que hemos presenciado es la segunda ola de la operación especial de la
EU pide a Putin que detenga su plan
W
ASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos llamó de nuevo al presidente ruso, Vladímir Putin, a que “cese todos sus esfuerzos por desestabilizar Ucrania” y le advirtió sobre nuevas “consecuencias” si continúa con su intervención militar. “Si Rusia se mueve hacia el este de Ucrania, ya sea abiertamente o de forma encubierta, esto sería una escalada muy grave (de las tensiones), afirmó el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria. “Estamos preocupados por varios movimientos progresivos en Ucrania durante el fin de semana. (...) Vimos cómo grupos de manifestantes prorrusos tomaban edificios del gobierno en las ciudades orientales de Kharkiv, Donetsk y Lugansk, y hay pruebas que sugieren que algunos de estos manifestantes fueron pagados y no eran residentes locales”, aseguró. Carney se refirió a los actos ocurridos en Donetsk, y aludió a “un grupo de separatistas prorrusos” que, según dijo, montaron barricadas en edificios gubernamentales y declararon la creación de la República Popular Donetsk, así como el anuncio de un referéndum para el 11 de mayo con la intención de Federación de Rusia contra Ucrania”, subrayó Turchínov. Adelantó que la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania debatirá “el endurecimiento de la responsabilidad penal por el separatismo y otros crímenes contra el Estado, y la prohibición de partidos políticos y organizaciones civiles que defien-
unirse a Rusia. “Estas personas no tienen la autoridad legal para tomar cualquiera de esas decisiones”, apuntó el vocero. Asimismo, Carney aseguró que “hay pruebas de que algunos de los manifestantes estaban siendo pagados” e insistió en la preocupación del gobierno estadunidense ante estos episodios. “Lo que pasa en Donetsk es preocupante para nosotros por el potencial de que haya más incidentes y se use como un pretexto para otras acciones y para situaciones que no tienen precedentes”, dijo. “Podemos vislumbrar a partir de fuertes evidencias que algunos manifestantes fueron pagados y que no eran residentes locales. Y creo que esto por lo menos sugiere que las fuerzas externas, y no las fuerzas locales, estaban participando en un esfuerzo de crear estas provocaciones”, reiteró. Por otra parte, un destructor lanzamisiles estadunidense se dirige hacia el Mar Negro, donde debe arribar en una semana, para brindar seguridad a los aliados europeos en la región tras la incorporación de Crimea por parte de Rusia, informó este lunes una fuente oficial. EFE den las posturas separatistas y trabajan en contra de su propio Estado”. “Respeto las distintas posturas políticas, incluidas las de nuestros oponentes. Pero el separatismo y el empleo de las armas contra el propio Estado, algo que amenaza directamente la seguridad y la vida de nuestros ciudadanos, no es polí-
tica, es un crimen grave. Y contra los criminales actuaremos con determinación”, aseveró Turchínov. La tensión aumentó repentinamente el domingo en las regiones del este de Ucrania, fronterizas con Rusia, cuando manifestantes prorrusos asaltaron y tomaron el control de edificios oficiales - administraciones locales o servicios de seguridad (SBU - en las ciudades de Jarkov, Lugansk y Donetsk). Las tomas de control de los edificios se hicieron sin violencia. Las fuerzas de seguridad resistieron brevemente en Donetsk durante la tarde, ante manifestantes con el rostro cubierto, que trataban de arrancarles sus escudos, antes de abandonar el sector. En plena crisis política, Ucrania lucha para salir de una profunda crisis económica, cuyas perspectivas empeoraron después de que Moscú anunciara la semana pasada un aumento del 81% en el precio del suministro de gas a Ucrania. Ucrania rechazó esta “presión política” y agitó el espectro de una nueva “guerra del gas” que podría poner en peligro los abastecimientos europeos. Rusia anunció además este lunes la suspensión de la importación de una parte de la producción de productos lecheros a Ucrania. La bolsa de Moscú registraban una fuerte baja el lunes, mientras que el rublo, la moneda rusa, se debilitada fuertemente frente al euro. Los occidentales amenazan a Rusia con nuevas sanciones económicas en caso de que vulneren la integridad territorial de Ucrania. El presidente checo, Milos Zeman, estimó el domingo que si tropas rusas entraban en el este de Ucrania, la OTAN debía intervenir militarmente. EFE Y AP
NYT descriminaliza a inmigrantes
N
FOTO: EFE / ARCHIVO
UEVA YORK. La mayoría de las deportaciones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos son de personas que han cometido delitos menores o no tienen antecedentes policiales, a pesar de que la administración Obama afirma lo contrario, según el periódico The New York Times. Dos tercios de los cerca de dos millones de deportados desde que el presidente Barack Obama llegó al poder en enero de 2009 “han cometido infracciones menores, incluyendo violaciones de tránsito, o no tienen ningún antecedente criminal”, señaló el periódico estadunidense citando un análisis propio de datos oficiales.
Los registros gubernamentales muestran que solo el 20% de los casos (unas 394 mil personas) involucran a gente acusada de crímenes graves, incluyendo narcotráfico. The New York Times analizó más de 3.2 millones de deportaciones en 10 años, lo que permite comparar lo ocurrido durante el segundo mandato de George W. Bush (2001-2008) y los primeros cinco años de la administración Obama. En ese sentido, el periódico afirma que el incremento más grande entre un gobierno y el otro fue en deportaciones de personas cuya infracción más seria era una violación de las normas de tránsito.
Estos casos pasaron de 43 mil durante los últimos cinco años de Bush a 193 mil en los primeros cinco de Obama. Los datos revelan además la decisión de la administración Obama de procesar a quienes violaron las leyes de inmigración en Estados Unidos, en vez de devolverlos a sus países de origen sin cargos penales. En el último año de gobierno de Bush más del 25% de los deportados que fueron detenidos en EU sin antecedentes regresaron a sus países sin cargos penales. En 2013 hubo procesamientos en más del 90% de los casos, lo que supone para los implicados una prohibición de volver a entrar en EU por 5 años. AP
Martes 8 de abril de 2014
GLOBAL 17
Ruanda lanza críticas a Europa Durante el acto de conmemoración del genocidio de 1994, el presidente ruandés Paul Kagame, responsabilizó a Francia, Bélgica y a la iglesia católica del origen de las matanzas de tutsis y hutus
N
AIROBI. La conmemoración en Kigali del genocidio ruandés en su vigésimo aniversario ha dejado patente que muchas heridas siguen abiertas. Ayer en la ceremonia, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, culpó a la colonización europea del odio étnico que desencadenó el episodio más trágico de la Historia de este pequeño país africano: el exterminio de 800 mil personas por motivos étnicos. El origen de esta barbarie, según Kagame, se remonta a la colonización de franceses y belgas y a la misión de la Iglesia Católica que los acompañó y que instauraron -a su juicio- una organización política responsable del odio étnico que culminó en el genocidio. “El legado más devastador del control europeo en Ruanda fue la transformación de las distinciones sociales. Fuimos clasificados de acuerdo a un marco inventado en otro lugar”, acusó ante miles de ciudadanos y líderes internacionales en el acto de conmemoración celebrado en el Amahoro Stadium de Kigali y retransmitido por una web oficial ruandesa. “Los hechos son testarudos”, y “ningún país es tan poderoso como para cambiarlos, aunque crea que lo es”, dijo el presidente en referencia a Francia, que canceló a última hora su participación en los actos después de que Kagame la acusara de haber tenido “un papel directo en la preparación del genocidio”. Su discurso, pronunciado en un recinto que dio refugio a 12 mil personas durante la matanza de 1994,
INFOGRAFÍA: EFE
fue refrendado por el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, quien aseguró que tutsis y hutus tenían una relación “simbiótica” antes de la colonización. “Ruanda fue una de sus víctimas”, los europeos solo trajeron “matanzas, saqueos y enfermedades”, dijo el presidente de Uganda, que en febrero pasado modificó su legislación para poder condenar a cadena perpetua a los homosexuales y prohibir las minifaldas. No obstante, por encima de acusaciones y reproches, primó la emoción y el recuerdo de las víctimas, los deseos de paz y las lecciones aprendidas, sentimientos que todos resumieron
en dos palabras: “nunca más”. “Cuando veáis a gente en riesgo y víctimas de atrocidades, no esperéis instrucciones de lejos”, advirtió a sus enviados el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consciente del fracaso de esta organización durante el genocidio. “Muchos miembros de la ONU mostraron un coraje sobresaliente, pero podríamos haber hecho mucho más. Deberíamos haber hecho mucho más”, admitió Ban. La presidenta de la comisión de la Unión Africana, Kkosazana Dlamini Zuma, señaló el camino para evitar una tragedia similar tomando la diversidad como “fuerza” principal del
continente y no como motivo de exclusión. En el multitudinario acto también estuvieron presentes, entre otros líderes internacionales, el presidente de Kenia, Uhuru Kennyatta; el exprimer ministro británico Tony Blair o el ex presidente sudafricano Thabo Mbeki, aparte de ministros que acudieron en representación de numerosos países. Los actos del día comenzaron a primera hora de la mañana con el encendido de la Llama del Duelo Nacional en el Centro de Conmemoración del Genocidio de Kigali, un fuego que permanecerá encendido durante los próximos cien días,
los mismos que duró la masacre. Para encenderla se utilizó otro fuego simbólico, la “llama del recuerdo”, una antorcha que hoy culminó un recorrido “de paz” iniciado el pasado 7 de enero y que ha sido llevada a través de una treintena de poblaciones transportando un mensaje de cohesión. A media tarde, después del homenaje oficial celebrado en el estadio, una marcha ciudadana partió de la sede del Parlamento ruandés con destino a ese mismo recinto deportivo para celebrar una vigilia con canciones y proyecciones sobre uno de los episodios más sobrecogedores de la Historia. EFE
Los medios abonaron en la victoria de Orban
FOTO: AP
B
Viktor Orban, primer ministro húngaro.
UDAPEST. El partido gubernamental del primer ministro húngaro, el conservador Viktor Orban, contó con una “ventaja indebida” en las elecciones parlamentarias que ganó con claridad, indicaron los observadores de la OSCE. Los expertos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) reconocen que, aunque la votación se gestionó bien y los ciudadanos pudieron elegir entre diversas alternativas, hubo cierta ventaja para el partido de Orbán, que
logró el 44.5% de los apoyos, casi 20 puntos más que la oposición de izquierda. Los grandes cambios legales en el país en los últimos años, unas regulaciones restrictivas de la campaña, la cobertura mediática poco equilibrada y la “difuminación de la separación entre el partido político en el poder y el Estado” son los aspectos que criticaron los observadores. La jefa de la misión electoral, la británica Audrey Glover, recordó que la forma en la que se introdujeron las 800 nuevas leyes que aprobó el gobierno de
Orbán desde 2010 gracias a su mayoría parlamentaria de tres quintos también ha generado problemas. “Algunos de los cambios fueron positivos, pero otros socavaron los pesos y contrapesos (democráticos) y hubo poca o ninguna consulta ni debate público. Esto minó el apoyo y la confianza en todo el proceso electoral”, resumió Glover. Según datos oficiales de la Oficina Electoral, la participación en las elecciones fue del 61.1%, unos cuatro puntos porcentuales menos que en los comicios de hace cuatro años. EFE
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
A
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
La Operación Armada
pesar de que el cadáver de Adolfo Suárez se encuentra tibio, nuevas polémicas sobre su paso por la Transición son detonadas día a día. Pilar Urbano alimenta a la mítica transición española a través de escenarios de complot. No hay mejor forma de engrandecer al cualquier mito que dar luz a los fantasmas que atestiguaron actos heroicos, o si se prefiere, que los evitaron. El rey Juan Carlos moviéndole el piso al hoy “santificado” Adolfo Suárez era imposible de imaginar antes del caso Urdangarin. Así es el tiempo histórico, las crisis ayudan a remover los escombros bajo el amparo de la democracia. En su libro La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el rey prefiere no recordar, publicada por Planeta, Urbano asegura que el general Alfonso Armada, quien fungía como secretario general del rey Juan Carlos, se encargó de convencer al monarca de la inutilidad de Suárez. En el capítulo 3 (en la edición que ofrece el Kindle) escribe: Suárez desconfiaba políticamente de Alfonso Armada y de su influjo, “como un moscón permanente junto a la oreja del Rey”. El entrecomillado refleja las palabras textuales de Adolfo Suárez que dibujaban su pensamiento cuando escuchaba nombrar el nombre del general. Urbano agrega: “Armada era un hombre chapado a la antigua, reacio a los cambios, de mentalidad ultraconservadora y, como militar franquista, más que receloso, abiertamente contrario al cambio de régimen”. El domingo 30 de marzo, el suplemento Crónica del periódico El Mundo publicó una entrevista con Urbano. La escritora asegura que todo lo que escribe embona con la realidad. No hay farsa ni mentiras; tampoco sobrevaloración de los acontecimientos. Cita a sus fuentes: Antonio Navalón, Eduardo Navarro, Jaime Lamo de Espinosa, entre un largo etcétera. Entonces, cómo matizar el siguiente diálogo entre el rey y Suárez: -“Nos la has metido doblada… Alentando a Armada y a tantos otros, jaleándolos, dándoles la razón en sus críticas, diciéndoles lo que querían oír de boca del rey, tú mismo alimentaste el malestar militar. Esta situación la has provocado tú” (quien habla es Adolfo Suárez). -(Quien responde es el rey Juan Carlos) “¿De qué me hablas?... Me estás amenazando, so cabrón. Tú no puedes retirar tu dimisión como presidente… ¿Todavía no te has enterado de que ha sido a ti a quien le han dado el golpe?... Políticamente estás muerto. Tienes que saber poner punto y final a tu propia historia”. En efecto, vale la pena leer la transcripción dos veces para redimensionar el entorno penetrado por ambas figuras, pero en especial, a la del Rey Juan Carlos. El encuentro nada sutil ocurrió el 24 de febrero de 1981, un día después de que los generales ingresaran al Congreso a oficializar el golpe de Estado. En el trasfondo se encuentra la Operación Armada, que consistió no en un golpe de Estado sino “golpe de timón”; los eufemismos son del general Alfonso Armada quien no veía con buenos ojos a la administración de Suárez. Urbano escribe que el Rey no sólo escuchó las recomendaciones de Armada, también fue un operador del propio Armada. Adolfo Suárez Illana, hijo del ex presidente, trata de bajar el polvo que esparció el libro de Urbano. También en El Mundo fue entrevistado por Victoria Prego para reclamarle a Urbano: “Yo no puedo tolerar que con la mano de mi padre se le pegue una bofetada al rey, yo no puedo aceptar la loa hacia mi padre cuando esa loa es para alzarle luego en contra del rey (…) jamás en mi vida he oído absolutamente nada que pueda asemejarse a lo que estoy viendo, leyendo y escuchando de Pilar Urbano” (6 de abril). En la edición del 7 de abril, El Mundo publicó copias de manuscritos del entonces presidente Suárez, en uno de ellos se lee: ¿A quién beneficia esta situación?, para luego responder: -¡A UCD no! (el partido al que pertenecía Suárez). -Beneficia al PSOE (el partido de Felipe González). -Beneficia a A. Popular (Alianza Popular, formado por ex jerarcas franquistas, hoy convertido en Partido Popular -PP-). En efecto, de acuerdo con la estructura orgánica propuesta en la Operación Armada, si el cargo de presidente lo ocuparía el general Armada, el vicepresidente sería Felipe González. Armada, de acuerdo con Urbano, tenía contactos con políticos de todos los partidos. El hijo del ex presidente asegura que la renuncia de su padre a la presidencia estuvo acordada con el Rey y en ella no se encuentran vínculos con la posibilidad de un golpe militar. Como se puede ver, dos tesis se confrontan. ¿Qué fue realmente lo que ocurrió? ¿Es el rey el verdadero motor de la democracia española o un individuo que maltrató a Suarez?.
C
ARACAS. La jefa de corresponsalías del canal de noticias venezolano Globovisión fue secuestrada en Caracas por hombres armados y encapuchados, informó el padre de la periodista. Nairobi Pinto fue raptada la tarde del domingo por tres hombres armados y con el rostro cubierto que la interceptaron en la entrada del edificio donde reside -en el oeste de la capitaly la obligaron a abordar un vehículo sin que se conozca hasta ahora su paradero, dijo Luis Pinto. “Fue un hecho que se registró en fracciones de segundo... fue sumamente rápido. Había llegado de hacer mercado. Fue con una compañera. Estaba bajando las compras. En el momento en que salimos a ayudar apareció un vehículo, se desplazan tres sujetos, todos encapuchados, nos encañonaron y no sabíamos si querían llevarse la camioneta o a Nairobi.
FOTO: FACEBOOK
18 GLOBAL
Crisis en Venezuela
El secuestro se suma a escenario de violencia El opositor Leopoldo López, desde la cárcel, asegura que el gobierno de Nicolás Maduro les quitó el miedo al grupo que representa Se llevan a Nairobi “, relató Pinto a Globovisión. Agregó que hasta el momento no han recibido ninguna llamada de los secuestradores y dijo que confía en los “pasos de las autoridades policiales” para dar con el paradero de su hija. “Tengo toda la fe del mundo, confío en que las autoridades van a resolver este caso”, acotó. Globovisión hizo un llamado en su página de internet a los captores a que liberen a Pinto y pidió a la población hacer uso responsable de las redes sociales para “evitar entorpecer las labores de las autoridades y poner en peligro la vida de nuestra compañera”. El secuestro de la periodista coincidió con el homicidio de los ciclistas Gustavo Giménez y Luis Daniel Gómez, cercanos a dos importantes dirigentes opositores, que fueron asesinados el sábado en un parque nacional ubicado al norte de la capital. El tema de la criminalidad, que es el principal problema que agobia a los venezolanos, adquirió más notoriedad en enero tras el cruento homicidio de la popular actriz y ex Miss Venezuela Mónica Spear, quien fue asesinada junto a su pareja dentro de un vehículo en una carretera del cen-
Por fin el mundo comienza a prestar atención a lo que sucede en Venezuela (...) Soy víctima de una justicia injusta”. LEOPOLDO LÓPEZ
tro del país. En el incidente la hija de la actriz, de cinco años, resultó herida de bala en una pierna.
“NOS QUITARON HASTA EL MIEDO”
En tanto, el líder opositor venezolano Leopoldo López afirmó en un texto que escribió desde la prisión para el diario español El País, que su encarcelamiento “vale la pena” si está “contribuyendo en alguna medida al despertar de los venezolanos”. López, quien desde el 18 de febrero está encarcelado en el penal militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, destacó que “por fin el mundo” comienza “a prestar atención a lo que sucede en Venezuela” y recordó una pancarta en las protestas en su país que decía “nos han quitado tanto
que nos quitaron hasta el miedo”. La Fiscalía venezolana formalizó el pasado día 4 la acusación contra López por delitos de instigación pública, daños a la propiedad e incendio. A este respecto, López se declaró en su carta “víctima de una justicia injusta”, y añadió que tanto su estancia en prisión como la decisión de la Fiscalía son “ejemplo de que estábamos en lo correcto, de que era necesaria esa chispa que encendiera en los venezolanos ese deseo tan latente de lograr un cambio social y político”. López se entregó a las autoridades el 18 de febrero pasado tras haber sido responsabilizado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de los enfrentamientos que hubo al término de una marcha que el 12 de febrero acabó con tres muertos. Ayer tras finalizar su encuentro con de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el presidente venezolano anunció que hoy mantendrá una reunión con la oposición. “Tuvimos una conversación bastante amplia, ellos me propusieron hacer una reunión con la delegación de la oposición y, bueno, yo acepté, como he venido convocando desde hace ocho semanas al diálogo político, por la paz, por la democracia”, indicó Maduro en una declaración pública. Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que también tenía previsto reunirse con los cancilleres, todavía no confirmó si acudirá a la cita. EFE
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Navarrete Prida aseguró que no habrá una cacería de brujas por la quiebra de Mexicana de Aviación, pero sí aplicarán medidas penales, civiles y administrativas en caso de encontrarse un delito o infracción en contra de empresarios y ex funcionarios. “No tiene intención el gobierno de la República de hacer cacería de brujas, pero sí tiene toda la convicción de que si alguien cometió un delito o una infracción, pues tiene que enfrentar procesos en los distintos ámbitos”, manifestó el funcionario durante la presentación del Comité Técnico de Mexicana integrado por los secretarios generales de los sindicatos, quienes se encargarán de vender el Taller de Mantenimiento (MRO) y nueve aviones. “Desde luego la decisión del presidente Enrique Peña Nieto es que en México prevalezca el Estado de Derecho”, afirmó el responsable de la agenda laboral en el país. “En casos delicados que han sido del escrutinio de la opinión pública si hay responsabilidades de carácter civil y penal se diluciden y se resuelven independientemente si son empresarios, funcionarios, o personas con responsabilidades sobre situaciones que dañaron a la sociedad”, señaló el ex procurador General de Justicia del Estado de México.
AZCÁRRAGA, EN LA MIRA
Una de las primeras personas en encontrársele un delito cometido contra de la aerolínea bandera es Gastón Azcárraga Andrade, ex presidente del Consejo de Administración de Grupo Pasadas y ex dueño de la firma. La Procuraduría General de la República (PGR) giró desde febrero una orden de aprehensión en contra de Gastón Azcárraga por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pero hasta el momento no ha sido capturado, y lo único que se sabe es que interpuso un amparo
FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO
Revelarán activos y pasivos de la aereolínea
Realizarán auditoría a
Mexicana
El gobierno federal analizó la posibilidad de rescatar a la empresa, pero no se tenía información financiera, dice el secretario del Trabajo, Navarrete Prida DESACUERDO DE TRABAJADORES LOS SINDICATOS RECHAZARON la quiebra de Mexicana de Aviación, la cual fue determinada después de más de tres años y siete meses de estar en concurso mercantil. “No estamos de acuerdo con la decisión de quiebra determinada por la juez Edith Alarcón, porque se dañó a ocho mil 500 trabajadores”, afirmó Miguel Ángel Yúdico, secretario general del sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes de la Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTAS). La juez pisoteó los derechos humanos de los trabajadores, así como de sus familias y de aproximadamente 20 mil niños y adolescentes, dijo el líder sindical de los trabajadores del MRO, donde trabajan cerca de 800 empleados. Por su parte, Ricardo del Valle Solares, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), afirmó que los sindicatos apelarán la quiebra de la compañía con los agravios legales. “Hay nueve días para preparar y presentar recursos de apelación en contra de la quiebra”, dijo del Valle Solares. “Los sindicatos bajo un sistema conjunto y en concreto actuaremos en consecuencia”, comentó Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, secretario general del Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Dijo que no comparten la idea de quiebre de una empresa, que en su momento transportó a más de 12 millones de pasajeros al año. “El trabajador tiene libre sus derechos y no están condicionados para que en lo individual o colectivo sigan peleando lo que les corresponde en el procedimiento de quiebra y ahí los vamos a defender”, advirtió Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS). El funcionario agregó que los trabajadores tendrán los márgenes de la ley y los procedimientos para pelear por sus derechos laborales. ENRIQUE HERNÁNDEZ desde la clandestinidad. La aerolínea estuvo en tierra desde 28 de agosto de 2010 hasta el viernes 4 de abril de 2014, día en que fue declarada en quiebra, por “un evento de fuerza mayor”, el cual sus dueños no explicaron en qué consiste ni de qué se trata. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) desconoce el motivo de suspensión de las operaciones de la aerolínea, además, la dependencia advierte
que no autorizó la salida de la empresa del mercado aéreo mexicano.
“SECUESTRO JUDICIAL”
Los acreedores mayoritarios de la aerolínea Banorte, Bancomext y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cedieron los derechos de cobro a un fideicomiso, el cual capitalizará al MRO y dará nueve aviones para el pago de liquidaciones.
Se tiene la convicción de que si alguien cometió un delito o una infracción, pues tiene que enfrentar procesos en los distintos ámbitos. ALFONSO NAVARRETE PRIDA Secretario de STPS Los aviones llevan más de tres años siete meses que no realizan un vuelo, mientras el MRO facturó en 2013 cerca de 35 millones de dólares. El fondo del fideicomiso ya cuenta con el MRO, que tiene un valor estimado de 100 millones de dólares, y se incrementará con los recursos que de la venta de los nueve aviones que pertenecieron a Mexicana. “No sabemos sin alcanzarán los recursos económicos, se buscarán todas las alternativas para entregarles una liquidación en los montos máximos”, expuso el secretario del Trabajo. El funcionario precisó que ya se tiene un dominio sobre los aviones, porque anteriormente estaban bajo una figura conocida como “secuestro judicial”. Bajo esas “condiciones no eran para los trabajadores, porque había demandas de los acreedores. En el hoyo de la quiebra se hubiera ido el dinero y creo que hubiera sido lo más perjudicial en todo sentido para todos los trabajadores”, concluyó.
NEGOCIOS
TODO EL PESO DE LA LEY
El diario sin límites
E
l gobierno analizó el rescate de Mexicana de Aviación, pero nunca se tuvo acceso a ver cómo estaban los activos y pasivos de la empresa, ni cómo hacían los gastos los administradores concursales, reveló el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida. “Desde un principio una de las posibilidades analizadas por el presidente Peña Nieto fue que se diera un rescate de la aerolínea, pero no fue así por no tener un solo dato de cómo estaba en el dinero, no sabíamos cuántos eran los pasivos ni activos”, mencionó. “Habrá que ver qué marcan las auditorías, las cuales serán practicadas de manera rápida, porque tienen que ser sobre puntos muy específicos para determinar las responsabilidades en la quiebra”, enfatizó. Los activos y pasivos de la compañía se conocerán, después de que se terminen las auditorías, adelantó Navarrete Prida. Si me preguntan: “¿Cuántos aviones quedan? Les diría cero…”, dijo el titular de la STPS. Agregó que la Secretaría del Trabajo nunca tuvo acceso a ver cómo estaban los activos y pasivos de la empresa ni cómo se hacían los gastos los administradores concursales. Navarrete Priva añadió que a lo largo del concurso mercantil se buscó salvaguardar el derecho de los trabajadores, por lo que se les pidió a todos los acreedores que entraran en una disposición y dejarán libre el mayor número de recursos líquidos y números negros.
20 negocios POLVO
Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
¿
Medios como arte
Cuándo fue la última ocasión en que compraron un disco físico? La pregunta parecía ilógica y hasta tonta años atrás. Actores y cómicos se hicieron ricos gracias al secuestro de televidentes y audiencias que, embrutecidos por la promoción en televisión, compraban discos de larga duración -los famosos LPs- donde el famosillo demostraba su falta de talento vocal revestido de una gran campaña de marketing. Lo mismo sucedía con artistas prefabricados en todas partes del mundo. Los casos donde Darlene Love era la voz detrás de un grupo de simpáticas cantantes hasta los falsos y reales Milli Vanilli se reprodujeron en el orbe con todo tipo de nombres. La mano De Llano dirían algunos en el ambiente mexicano. Desde los setenta hasta principios del siglo XXI, la industria musical vivió de un balance peculiar: artistas que deseaban crear discos conceptuales y perfectos que, en muchas ocasiones, no vendían de forma masiva pero que daban credibilidad y realce a sus disqueras. Por el otro, artistas plásticos y desechables que sostenían a sus disqueras por la venta de un disco inflado vía publicidad y exposición en medios -exposición muchas veces creada por la famosa payola-. Para el siglo XXI, todo acabó. La aparición del mp3 de forma masiva y el intercambio vía métodos peer to peer comenzaron por descarrilar el tren de la soberbia discográfica, donde el poder del producto se centraba en los directivos y encargados de artistas y repertorio. Luego, las redes sociales y servicios como Pandora, Last FM y blogs especializados acompañados de la popularización del ipod y de la tienda iTunes transformaron, para siempre, la industria. Disqueras enteras entraron en la ruta de quiebra o problemas financieros. Algunas fueron absorbidas, otras desaparecieron. Por supuesto, la música comenzó a verse como un objeto desechable, de comercio fácil y rápido y sin valor estético. Las colecciones fonográficas se transformaron en discos duros de 500 gigas, uno o dos terabytes. La labor de diseñadores quedó en un segundo término, el objeto arte se extravió en terminología como número de descargas, compresión, kpbs. Términos a kilómetros de distancia de la esencia de la industria: poner la idea completa de un creador al alcance de todos. Porque, al final, un disco entero es eso: la propuesta artística de una persona o un grupo de personas que desean, a través de la armonía, melodía y el ritmo, proponer una visión de su entorno. Revólver, SGt pepper, The Wall, The dark side of The Moon, Let it Bleed, Freewheelin’, who’s next, Out of time, Nevermind, use you illusion I y II, Kid A, sólo son algunos nombres que no pueden – aunque la radio haya fomentado eso- convertirse en sencillos encapsulados en el mismo espacio físico o el mismo apellido. Son algo más que eso. Hemos vivido tres lustros donde el disco compró su espacio en el pasillo de ofertas y devaluó su valor fetiche, su objetivo de herencia.
Herencia
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
Es ahora, donde el egoísmo millenial se exacerba que el disco regresa. Nadie quiere presumir un disco duro. Lo que da presencia y diferencia son las portadas de los discos que atesoras, la manera en que los catalogas, el orden que escogiste para acomodarlos. Regresan los viniles, no sólo porque el paso para su digitalización es más difícil, sino porque su presentación es más llamativa, más seductora, más personal. Igualmente, hay bandas que, basados en ello, pretenden hacer valer el arte, su esfuerzo, su atrevimiento. Wu Tan Clan ha anunciado que saldrá a la luz pública su trabajo Once Upon a Time in Shaolin. A diferencia de otros, la banda expondrá –como si fuera una pintura o escultura- las canciones en distintos museos y foros alrededor del mundo. Al término de la muestra, el grupo subastará una sola copia del disco en millones de dólares a un solo comprador. ¿Locura? No tanto. Al momento, las ofertas van en cinco millones de dólares. De lo plástico a lo artístico a lo estético. Revaloremos la música. Seguro nos hará mejores. O la perderemos por siempre.
Frenan competencia en televisión de paga La iniciativa de leyes secundarias de telecom dejó a un lado la regulación asimétrica, lo que propiciaría que otros operadores no sean beneficiados CAROLINA RUIZ
L
a iniciativa de leyes secundarias correspondientes a la reforma de telecomunicaciones no regula la televisión de paga, mercado dominado en México por pocas empresas que, ante la ausencia de regulaciones asimétricas, bloquearía los beneficios que pequeños competidores podrían tener. “No se está estipulando ninguna diferencia a las empresas que tienen un poder importante en televisión de paga”, dijo Valeria Romo, analista de telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex a 24 HORAS. La legislación secundaria en materia de telecomunicaciones se encuentra en estos momentos en el Congreso para su análisis y eventual aprobaFalta regulación. FOTO: AP ción o modificación. En esta iniciativa, se deja sin regulación específica a Televisa en el chas cosas más técnicas que la preponderancia, no se está aborrubro de televisión de paga dando la parte de televisión por cable y vía satelital, de paga que es la parte de en donde cuenta con un telecomunicaciones con total del 53% de particimayor crecimiento en pación del mercado, addel mercado de TV el país”, detalló Valeria ministrado en 39% por de paga está en Romo. Sky, Cablevisión con 6% manos de Televisa Por sus características, y Cablemás con 8.7% del este mercado es el que mamercado. yor concentración presenta y Mientras que Megael que mayores ganancias deja a cable posee el 17% y Dish el sus operadores. En el caso de Tele13.3% de este mercado. “O sea, en la legislación hay mu- visa, Sky y Cablevisión han crecido a
53%
tasas de doble dígito. En el 2008, la televisión de paga y satelital representaba sólo el 52% de la utilidad de Televisa, para el 2013, este porcentaje alcanzó el 70%. A pesar del monopolio en el mercado de la industria de paga, los precios son competitivos. “Los precios son competitivos, no es tanto así, yo creo que no se está aplicando una regulación asimétrica que no permite que otros operadores se vean beneficiados”, dijo la analista de Grupo Financiero Monex.
Sugiere IFT modificar el proyecto
L
os siete comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones solicitaron -a través de un documento enviado al senador Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado- la revisión de 16 puntos incluidos en el paquete de iniciativas de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. En documento que incluye la firma de los comisionados Gabriel Contreras Saldívar, Fernando Borjón Figueroa, Ernesto Estrada González, Adriana Labardini, Elena Estavillo Flores, Germán Fromow y Adolfo Cuevas Teja, plantea la modificación, entre otros puntos, al esquema de sanciones propuesto en la iniciativa del Ejecutivo Federal, particularmente en lo que se refiere a la revocación de concesiones, acción que los comisionados del IFT consideraron “podría afectar seriamente el interés público”. La Iniciativa enviada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, establece en el artículo 301 del Capítulo sobre “Sanciones en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión” que las concesiones y las autorizaciones se podrán revocar de manera inmediata cuando: no se inicie la prestación de servicios en los plazos establecidos; por incumplimiento de las obligaciones o condiciones establecidas en las concesiones; negarse a interconectar a otros
concesionarios; no enterar a la Tesorería de la Federación las contraprestaciones o los derechos establecidos a favor del Gobierno Federal; no cumplir con las obligaciones por el otorgamiento de la concesión; cambiar la ubicación de la estación de radiodifusión sin autorización; cambiar las bandas de frecuencia asignadas y cuando los agentes preponderantes se beneficien de la regla de gratuidad. En ese sentido el IFT advirtió que en el caso de estas infracciones cuya única sanción posible es la revocación, es importante introducir un proceso en el cual se apliquen previamente multas que pudieran ser cuantiosas de acuerdo con la gravedad de la infracción, y no el retiro de la concesión de manera inmediata que actualmente se propone. “Una revocación en estos sectores puede afectar el interés público al dejar sin algún servicio relevante a la población”, se imprime en el documento enviado por los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los comisionados se refirieron a la necesidad de que la ley refleje claramente los parámetros constitucionales para la determinación de los agentes económicos preponderantes. Asimismo ubicaron en las iniciativas que conserva el Senado, diferencias de opinión sobre la declaratoria de preponderancia y si ésta debe ser por sector o por cada uno de los servicios. Estéfana Murillo
El diario sin límites
Dudas sobre cómo se permitirá el ingreso de empresas
Incertidumbre ante la apertura de gasolineras La liberación de precios se deberá resolver en las discusiones de las leyes secundarias, dijo David Shields, consultor en temas energéticos PIERRE-MARC RENÉ
L
a apertura del sector de las gasolineras a la inversión privada genera incertidumbre y escepticismo en la industria porque la reforma energética no precisa cómo se permitirá la entrada de empresas nacionales e internacionales con marcas diferentes a la de Pemex y tampoco existen reglamentaciones para la liberar el mercado y el precio de las gasolinas. En entrevista con 24 HORAS, David Shields, consultor en temas energéticos, afirmó que la reforma no es clara en cuanto a cómo se abrirá la distribución y comercialización de las gasolinas, por lo que considera que quedan muchas preguntas para resolverse en las discusiones sobre las leyes secundarias, que el gobierno federal debería presentar en los próximos días al Congreso de la Unión. “Esta parte queda muy poco clara. No sabemos cuándo y mucho menos sabemos cómo. Lo que tenemos es un mercado de gasolinas con precios controlados y manejado a través de un solo organismo. Si vamos a tener un mercado manejado de otra manera, con más actores, necesitas un mercado liberado, empezando con los precios”, dijo. Como informó 24 HORAS el 9 de diciembre de 2013, la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto abre la posibilidad a particulares, como Shell, Exxon y Chevron, entre otros, de distribuir, transportar y comercializar las gasolinas. Asimismo, las empresas gasolineras ya no firmarán contratos con Pemex para distribuir y comercializar las gasolinas bajo la misma marca,
Prevén competencia para 2015. FOTO: NOTIMEX pues podrán tener un nombre propio.. “En Estados Unidos prácticamente la gasolinera fija sus precios. Si quiere estar tres o cuatro centavos arriba o debajo de la gasolinera de enfrente, es su derecho. Pero en México, debe de existir un potencial para tener precios muy diversos de la gasolina en las diferentes regiones. ¿Por qué en Baja California el precio va a ser el mismo que en Yucatán o en Oaxaca o en Hidalgo? ¿Va a haber precios regionales? ¿Cómo va a ser la apertura?”, cuestiona David Shields. “Creo que estamos muy lejos de conocer esta parte y si no tenemos certidumbre, no sabemos cómo van a venir compañías a complementar a Pemex en la refinación. Creo que podrían construir refinerías pequeñas para complementar las refinerías grandes de Pemex, pero no sabemos bajo qué condiciones, bajo qué reglas, bajo qué tipo de apertura
de mercado”, agregó el consultor.
DIFERENTES MARCAS
Para Luis Miguel Labardini, analista en temas energéticos de la firma Marcos y Asociados, la apertura de las gasolineras va a ser la más simple y la más rápida, pues si bien el gobierno federal subsidia de manera importante la gasolina, el Ejecutivo, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ha desarrollado un programa para eliminar los subsidios a los combustibles en los próximos dos años. “Podríamos tener marcas diferentes a la de Pemex en la segunda mitad de 2015. Las empresas petroleras no necesitan tener sus propias instalaciones de refinación, sino que van a buscar primero los canales de venta al público de combustibles con gasolinas que se pueden importar o que se le pueden comprar a Pemex”, explicó el experto.
Tramita amparo contra Interpol
F
NEGOCIOS 21
Martes 8 de abril de 2014
rancisco Javier Rodríguez Borgio, uno de los socios de Amado Yáñez Osuna, propietario de Oceanografía solicitó un amparo contra cualquier acción en su contra por parte de la Policía Internacional (Interpol). El juez Primero de Distrito de Amparo inició el expediente 293/2014 y pidió a la representación de Interpol en México que informen sobre los actos privativos de la libertad y orden de captura en contra del empresario. Rodríguez Borgio dejó una garantía de 2 mil pesos para continuar con la demanda que presentó el 26 de marzo y fue aceptada el 28 de este mismo mes, en contra del Director General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol. “Vista la demanda de garantías... fórmese expediente ... se admite la demanda...Tramítese el incidente de suspensión relativo... se pide informe justificado a la autoridad señalada como responsable, ... indique al rendir su informe justificado, si tiene conocimiento de algún juicio de amparo relacionado con el acto aquí reclamado...”, se
informó a través de las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura. Pocos días antes, el hermano de Francisco Javier, Óscar Rodríguez Borgio, también tramitó un amparo, previendo una situación similar a la del empresario Amado Yáñez, quien quedó arraigado por 40 días, después de presentarse voluntariamente a declarar ante la Procuraduría General de la República. Óscar Rodríguez presentó el juicio de garantías 254/2014 el pasado 20 de marzo, ante el Juzgado 10 de Distrito de Amparo Penal contra posibles actos privativos de la libertad y su ejecución, entre ellos la orden de búsqueda, localización y presentación. Para el 21 de marzo, el juez de la causa le otorgó la suspensión provisional. Los hermanos Rodríguez Borgio figuran como contratistas de Oceanografía, al alquilarles embarcaciones para exploración de petróleo. Las pesquisas, que datan de 2012, incluyen al empresario Martín Díaz Álvarez. ISRAEL YÁÑEZ
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La informalidad
L
a semana pasada hice un ejercicio con mi bolsillo y con mi economía personal que, quizá, sea el caso de algunos de los lectores. Me propuse llevar un registro de cuánto estaba gastando durante un día típico en dar propinas; una decisión que, por cierto, en México ya va más allá de solo premiar la buena atención o la prestación de un servicio personal. En fin. A lo largo del día en que hice mi experimento las propinas llegaron, de diez en diez, a los setenta pesos. Diez pesos para el chico quien llenó el tanque de gasolina del coche. Otros diez más para quien lavó el auto en el Car Wash ese día. Otro ‘tostón’ para quien me lo entregó en un estacionamiento. Veinte más para el mesero durante el desayuno. Y, para cerrar el día, al ir al súper dejé otros diez pesos más para el empacador en la caja y los últimos diez al ‘viene viene’ del estacionamiento del súper. Ya previamente me había negado amablemente a que se me ayudara a llevar las bolsas al estacionamiento porque hubieran sido otros diez pesos más de propina. Respeto a quienes tienen por costumbre dar limosnas en las esquinas a quienes lo piden con mucha frecuencia en prácticamente todas las calles céntricas de México. Yo no tengo esa costumbre por una cuestión de convicción personal, pero de hacerlo tendría que inflar aún más la bolsa destinada diariamente a las propinas y limosnas. Un cálculo rápido me Si bien todos dice que prácticamente al cabo de padecemos la un mes destino un salario mínimo mensual al rubro de propinas en informalidad un día típico; claro, sin tomar en que domina la cuenta las comidas o desayunos economía, han de trabajo que debo atender con sido las políticas alguna regularidad en restaurantes en donde las propinas son públicas de las mucho más elevadas. últimas décadas las El ejercicio sirve para ver solo que han incentivado un ángulo de la enorme inforla multiplicación de malidad que inunda la actividad económica en las calles del país. la misma Aquel despachador de gasolina generalmente no tiene sueldo, vive de las propinas. Aquella mesera del VIPS gana un salario mínimo insuficiente para vivir, así que depende de las propinas que recibe, aquel ‘viene viene’ de los estacionamientos en los centros comerciales no tiene ninguna relación laboral formal con la plaza comercial, como tampoco lo tiene el lavador de autos o el empacador del súper. Literalmente todos ellos se mantienen de esos pesos que los clientes voluntariamente desembolsamos adicionalmente, como en una especie de subsidio ciudadano para sostener la informalidad. Y no son pocos. Como ellos, en estas y otras actividades, son millones. Los datos del Inegi nos dicen que el 28 por ciento de la población mexicana ocupada lo está en actividades informales; y el 59 por ciento de la población lo hace en condiciones de informalidad laboral. Empresas formalmente establecidas ocupan –directa o indirectamente- personal bajo modalidades informales, lo que explica porqué los asegurados al IMSS solo suman poco más de 16 millones, cuando la población ocupada supera los 52 millones, según los datos oficiales. Y si bien todos padecemos, en alguna forma, la informalidad que domina la economía, paradójicamente han sido las políticas públicas de las últimas décadas las que han incentivado la multiplicación de la informalidad. Desde la ‘changarrización’ propuesta por el ex presidente Vicente Fox, hasta las complejas reglamentaciones municipales y federales que encarecen y limitan la creación de micronegocios. Por eso la multiplicación de las propinas a repartir diariamente, no es otra cosa más que uno de los costos de la enorme informalidad de nuestra economía.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO HORAS
E
ALEJANDRA PALACIOS
La Cofece analiza si la venta de Casa Saba a los fondos Pharma Equity Global se encuentra libre de elementos que dañen el interés de consumidores. cualquier transacción estará sujeta a la autorización de HSBC, que preside Luis Peña, y de Grupo Financiero Banorte, que encabeza en la parte ejecutiva Alejandro Valenzuela. Paradójicamente, hasta hace poco Manuel Saba Ades era consejero de Banorte, un lugar que ocupa ahora Miguel Alemán Magnani, amigo muy cerca-
no de la familia Saba. Así, poco a poco, los hermanos Saba han ido develando a la comunidad bursátil la verdadera situación financiera de la empresa que la compañía inglesa Alliance Boots no quiso adquirir, mientras sus acciones permanecen suspendidas. Otra participación accionaria que
tendrían que explicar a los inversionistas de Casa Saba es la venta de los activos de Marzan, en donde participan empresarios como Elías Sacal Cababie así como Joseph Sitt, quien muchos años estuvo al frente de las estrategias comerciales de las distribuidoras de fármacos. Sitt fue muy amigo de Isaac Saba Raffoul. Así, Manuel Saba se habría convertido junto con su hermano Alberto en uno de los accionistas mayoritarios de la firma; sin embargo la operación no se hizo pública porque la entonces Cofeco hubiera impugnado la participación de los Saba en una empresa del mismo sector. Ahora nos enteramos a través del mercado de valores y por una compañía más transparente, Genomma Lab, que preside Rodrigo Herrera, que los activos de Marzan fueron adquiridos en un 50%. Este negocio será operado por Genomma Lab a través de un fideicomiso en donde los ingresos provendrían del cobro de comisiones hasta por mil 200 millones de pesos. La inversión inicial en Marzan fue de 600 millones de pesos y aparentemente estaría relacionado con el apoyo que Genomma Lab otorgó a Casa Saba para seguir comprando medicamentos para su distribución, luego de que varios laboratorios dejaron de dar crédito a la empresa que fundó Isaac Saba.
BEATRIZ PAREDES Y LA EUFORIA DEL FUTBOL
M
por cierto, se está aprovechando para reforzar lazos políticos. Por ello Paredes, quien concretó importantes alianzas para las más recientes elecciones intermedias en varios estados del país, se ocupa personalmente de gestionar ante la SRE las visitas que se realizarán y, por supuesto, las largas comidas entre políticos de todos los niveles de gobierno.
Varios restaurantes de las ciudades más representativas de Brasil ya tienen registradas las reservaciones de la Embajadora Paredes, quien cuenta con el apoyo del PRI para aprovechar el turismo deportivo que también se transformará en una estrategia política. Empresas de cabildeo aprovecharán el campeonato mundial de futbol para reforzar vínculos estratégicos.
ENTRAN & SALEN
G
rupo Carso, de Carlos Slim Helú, anunció que será Antonio Gómez García el nuevo director general de la emisora, en sustitución de José Humberto Gutiérrez Olvera Zubizarreta, quien dejará el puesto por jubilación, aunque mantendrá su lugar en el Consejo de Administración. Para atender el área encargada de las marcas Linksys y WeMo, Carlos Aldeco Ávalos fue nombrado nuevo director de Ventas Carlos para México en la Slim Helú firma de manufactura electrónica, Belkin. La directora del Sistema DIF nayarita, Liliana Gómez Meza, se convirtió en la nueva secretaria de Administración y Finanzas de la entidad donde manda Roberto Sandoval Castañeda, al relevo de Gerardo Siller Cárdenas. Mientras que en Michoacán, tras la salida de Jesús Reyna García de la Secretaría de Gobierno en el gabinete de Fausto Vallejo Figueroa, se designó a Marco Vinicio Aguilera Garibay -quien llevaba apenas dos meses en la Subsecretaría Adjunta- como nuevo encargado del despacho. El gobernador Rubén Moreira Valdez hizo el nombramiento de Emilio Darwich Garza como nuevo procurador de Protección al Medio Ambiente en Coahuila. Y en noticias de los medios de comunicación, Miami Herald Media Company -encargada de la publicación del Miami Herald y El Nuevo Herald- estrena presidenta con Alexandra Villoch, quien sustituye a David Landsberg.
{
uy lejos de la crisis que vive el PRI capitalino, la embajadora de México en Brasil, Beatriz Paredes, recibe apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para impulsar la participación de mexicanos durante la Copa Mundial de Futbol. Paredes estima que al menos 60 mil mexicanos visitarán las principales ciudades en las que se desarrollará la justa deportiva, un evento que,
{
CASA SABA, ¿Y LA VENTA, APÁ? n el sector bursátil y empresarial aumenta el nerviosismo en torno a la venta de la distribuidora de medicamentos Casa Saba a los fondos Pharma Equity Global Fund LLC y One Global Equity Fund. Aunque en la Comisión Federal de Competencia Económica, bajo la responsabilidad de Alejandra Palacios, analizan si la operación se encuentra libre de elementos que pudieran dañar el interés de los consumidores, hasta el momento no hay claridad respecto a esta supuesta compra por lo que los laboratorios con cuentas por cobrar por parte de Casa Saba comienzan a levantar la ceja y a pensar que se trata de una estrategia para ganar tiempo y no tener que reconocer la necesidad de llegar a una demanda de concurso mercantil para solicitar la protección de las autoridades judiciales. En esta línea -la de ganar tiempose habría desarrollado la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Casa Saba, celebrada el pasado 31 de marzo, en la que uno de los puntos del día fue, precisamente, la aprobación de la venta. También, en una especie de deslinde de la situación financiera que enfrenta la compañía por parte de los principales accionistas (Manuel y Alberto Saba), se otorgaron amplios poderes a Jesús Enrique Guerra de Luna para negociar la transacción. Sin embargo esos dos primeros puntos del día no fueron los más relevantes, sino el reconocimiento de que
HOMEX
la siguiente viviendera que solicitaría elconcurso mercantil, adelanta titular de Sedatu
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
@lmabrego Si tengo que recuperar horas de sueño, más que semana santa necesito un jodido año santo
tweet? tweet?
tweet?
tweet!!
@SofiaSofiam #EsDeGodínezChilango alegrarse porque hubo sismo y tuvieron que evacuar la oficina.
@eltalarturo Perfiles de Twitter vemos, complejos de tuitstar no sabemos
SOCIAL MEDIA 23 tweet? tweet?
@AmsOlmos No querer cenar por no tener que ensuciar la cocina y otros traumas de la independencia
TRAS LOS PASOS DE
NETFLIX
La compañía estadounidense producirá cuatro series cómicas para la web, de 10 capítulos de media hora; cada uno con un presupuesto arriba de los 700 mil dólares VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
U
n nuevo integrante se suma a la competencia de las series web que ya protagoniza Hulu y Netflix. Se trata de Yahoo!, que desarrollará cuatro series originales para potenciar su plataforma de videos en línea. Las series de corte cómico constarán de 10 capítulos de media hora de duración cada uno, con actores de primer nivel y con un presupuesto de entre 700 mil y un millón de dólares por episodio, según fuentes citadas por The Wall Street Journal. Los proyectos estarán escritos por directores y guionistas con experiencia en televisión. Se revisaron más de 100 proyectos en los últimos meses, buscando series que no se hayan lanzado aún y que no requieran demasiado desarrollo. La presidenta ejecutiva de Yahoo!, Marissa Mayer, tiene previsto presentar los cuatro proyectos
el 28 de abril en el marco del NewFront, un evento de marketing organizado por el grupo con el fin de captar anunciantes. Mayer estaría buscando producir un “hit online con un atractivo viral”, como en su momento lo fue House of Cards de Netflix, para generar más expectación y así conseguir que la página web reciba más visitas, de acuerdo con información del portal ALT 1040.
¿DE YOUTUBERS A YAHOO-ERS?
The Wall Street Journal dijo la semana pasada que Yahoo! estaba en conversaciones preliminares para comprar por unos 300 millones de dólares el servicio de video en línea News Distribution Networks, que la ayudaría a competir con YouTube, filial de su rival Google. El impulso de Yahoo en el contenido audiovisual no apunta sólo a grandes producciones, sino también al contenido que hasta ahora busca imitar
al de los youtubers. El plan de la firma apuntaría a llevarse de YouTube a algunas de sus «estrellas y canales más populares», algunos descontentos porque creen que Google no les paga lo que debería dada la audiencia a la que llegan. Pero esto no significa que Yahoo quiera ser un Youtube 2.0 (algo de lo que se habló en un primer momento). Por el contrario, estarían trabajando en una plataforma con desarrolladores selectores que puedan competir con servicios como Netflix y en la que emitir series de televisión propias. Si Yahoo adquiere propiedad sobre este tipo de contenido podría sumar a sus beneficios las eventuales licencias de estas series en mercados internacionales como hacen los estudios de televisión tradicionales. «Están buscando el mismo tipo de series que Netflix y Amazon. Ese es el modelo de negocio que tienen en el punto de mira», ha explicado a WSJ una fuente relacionada con las operaciones.
GOOGLE MAPS 3D AHORA EN DF
G
oogle Maps puso en marcha un servicio que muestra a la Ciudad de México en tercera dimensión. Se trata de imágenes satelitales y aéreas que brindan la oportunidad de explorar la Catedral Metropolitana, el Bosque de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología, el Auditorio Nacional y más puntos que rodean el Valle de México, detalló la firma en un comunicado. “Hay muchas cosas que se ven mejor en 3D, como la película ‘Gravity’ o ‘Avatar’, y en el caso de los mapas, esperamos que puedas obtener experiencias que vayan más allá gracias a la tecnología: por ejemplo, que puedas sentir la sensación de estar en un edificio alto o una montaña”, agregó.
Google dijo que esta modalidad se crea a partir de imágenes aéreas a 45 grados lo cual permite tener una perspectiva más realista y precisa de los lugares emblemáticos de la ciudad y los ambientes naturales.
CÓMO USARLO
Ingresar a maps.google.com, buscar el punto que se desea de la ciudad de México, elegir vista satelital y se revela la visión 3D. La capital del país es la primera en México en recibir esta característica dentro de Google Maps y por ahora no se han revelado planes para incluir nuevas urbes. Al menos con este primer paso se puede esperar que pronto haya más sitios disponibles. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
24 HORAS YA ESTÁ EN INSTAGRAM
LOS INVITAMOS A COMPARTIR LAS IMÁGENES DE LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES DEL DÍA
BÚSCANOS COMO @DIARIO24HORAS
Entre los atractivos para visitar desde la computadora está la Torre Mayor.
@arianna_sq Esta es la hora del día en la que me dedico a descargar música ilegal en el trabajo. La música es ilegal, el trabajo no.
TWITTER COMPRA COVER Twitter adquirió una aplicación que mejora la pantalla de bloqueo, incluso aprende del usuario. Se trata de Cover Lock Screen, una app que estaba en fase beta y que ahora es parte de la red social de los 140 caracteres. Cover Lock Screen opera en las pantallas de bloqueo de los smartphones con Android, desde donde brinda accesos directos a las aplicaciones que el usuario utiliza con mayor frecuencia. “Ha sido un viaje increíble que ahora está tomando un giro al traer a nuestro equipo a Twitter, que también cree en el increíble potencial de Android”, explicó la aplicación en un comunicado oficial. Cover, disponible hasta ahora sólo en Google Play, “aprende” las costumbres de los usuarios, tiene la posibilidad de ver aplicaciones desde la pantalla de bloqueo, pasar de una aplicación a otra y mostrar aquellas que los usuarios utilizan más a menudo según el momento del día. “Ellos comparten nuestra visión de que los smartphones pueden ser mucho más útiles y juntos vamos a hacerlo posible”, agregó Cover sobre su alianza con Twitter. VÍCTOR MANUEL GOCH
24 A BORDO
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
Mazda 3 2014 LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
E
ste cambio de imagen y de motor eleva al automóvil a un nivel nuevo de sofisticación. A diferencia de las demás marcas japonesas, Mazda siempre ha querido ir fuera de lo convencional en términos de diseño, y este Mazda3 no es la excepción. Pero además de su atractiva imagen este modelo lleva la tecnología SKYACTIV que permite una conducción ágil y eficiente.
CONDUCCIÓN DEPORTIVA
Si bien, otras marcas han optado por utilizar motores turbocargados de baja cilindrada para ofrecer un manejo agraciado y de bajo consumo, Mazda ha puesto mayor énfasis en la creación de motores y transmisiones eficaces, así como carrocerías más aerodinámicas y livianas con el fin de obtener una conducción más refinada y económica en términos de consumo de combustible, además de que el interior es mucho más silencioso. No obstante, los motores turbo tienen la particularidad de ofrecer mayor empuje pierden por momentos rapidez debido a la espera del funcionamiento del turbocargador. En este caso el Mazda3 al ser un automóvil sumamente
• Motor: Cuatro cilindros de 2.5 litros. • Potencia: 188 caballos de fuerza a 5,700 rpm. • Torque: 184 libras-pie a 3,250 rpm. • Transmisión: Automática de 6 velocidades. • Consumo de combustible: 17.5 km/l • Rivales: Honda Civic, Chevrolet Cruze, Ford Focus, Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Dodge Dart. • Precio: Desde 292,900 pesos y Grand Touring desde 328,900 pesos. ligero accionado por un motor de aspiración normal la repuesta es mucho más nítida, sobretodo en el momento del arranque. De la mano de una caja automática de seis velocidades el motor 2.5 litros de cuatro cilindros Ma-
zda3 ofrece 188 caballos de fuerza y 184 libras-pie que combinados con un peso de 1,316 kilógramos le permiten moverse con gran soltura. De hecho, por algunos instantes tienen una movilidad superior a los modelos de su segmento queriendo hacer frente a insignias como GTI y ST, esto es al Golf y al Focus. Lo interesante de esto es que el vehículo está destinado para otros fines pero queda claro que cuando hay que meter acelerador a fondo y tomar curvas de una forma acometedora el Mazda3 responde como su fuera un deportivo nato. Tal vez para algunos el diseño es un tanto radical y prefieran algo más convencional, pero donde no se pude refutar es en el comportamiento del vehículo. Por donde se le busque, ya sea suspensión, dirección y chasís este Mazda es superior a sus competidores. Y vaya que la lista del segmento
donde se encuentra Mazda3 es bastante amplia pero al mismo tiempo cerrada en cuestión de desempeño y equipamiento. Podemos mencionar como sus rivales estos modelos; Honda Civic, Chevrolet Cruze, Ford Focus, Volkswagen Jetta, Nissan Sentra y Dodge Dart.
INTERIOR VANGUARDISTA
En la cabina no se podía esperar menos. Elegante y moderna son las primeras palabras que cruzan en la mente al momento de abrir la puerta. Por la calidad de los materiales y el diseño, una vez más podemos decir que este japonés se sale de los parámetros y competir con modelos más caros. Además de los excelentes acabados podemos resaltar el gran espacio que existe en la fila trasera que sin problema pueda albergar a tres pasajeros.
En la versión tope de gama -s Grand Touring- se puede encontrar asientos tapizados en cuero, movilidad eléctrica para la butaca del piloto, calefacción para los asientos, sistema de audio Bose y pantalla frontal. Para ambas variantes de serie existe una largo inventario donde destaca la conexión Bluetooth, entrada USB, quemacocos, volante forrado en cuero con ajuste de altura y profundidad, desempañador trasero y arranque de motor con botón. Al conjugar un manejo deportivo, con un cabina bien elaborada y una carrocería audaz, este Mazda3 puede competir con modelos de un nivel superior. En junio de 2003 el primer Mazda3 salió de la línea de montaje de Hofu, en Japón Hasta la fecha, se han vendido más de 1.4 millones de unidades del Mazda3.
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
A BORDO 25
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
D
urante los últimas tres décadas hemos visto como el mercado automotor ha sufrido una revolución radical en diseño, tecnología, consumo y confort. En estos 25 años muchos vehículos se han ganado el sello de icono, por lo que tiene ya un lugar especial en la historia del automóvil. A continuación presentamos los 10 modelos más emblemáticos de este periodo
4. FORD MUSTANG
De los muscle cars que existen en la actualidad este pony car es el único que se ha mantenido en la escena de manera ininterrumpida. Debido a su gran éxito en los últimos años fue que Chevrolet y Dodge decidieron traer de vuelta a sus icónicos modelos, estamos hablando del Camaro, Challenger y Charger.
7. MINI COOPER
Una interpretación moderna del clásico de Mini, el Cooper es un enfoque completamente nuevo y de alta calidad. Divertido de conducir, peculiar y con formas que parecen interminables para personalizarlo.
1. TOYOTA PRIUS:
Ningún otro auto es más responsable de popularizar la movilidad ecológica como lo ha hecho este modelo híbrido, el cual se ha convertido en el más vendido de su segmento al vender más de tres millones de unidades de 2007 a la fecha.
8. HUMMER H2 5. DODGE VIPER RT/10
Desde su audaz estilo hasta si motor V10, el Viper es uno de los modelos elementales de una colección de autos. Sin lugar a duda, este deportivo americano es uno de los vehículos más emblemáticos de la década de los 90.
Por desgracia la última crisis que se vivió en Estados Unidos trajo consigo que desaparecieran algunos fabricantes de vehículos entre ellos Hummer y su gigante H2. Este SUV traído de la milicia fue incosteable pagar por su alto consumo de gasolina -3.5 km/l.
2. MAZDA MX- 5 MIATA
Si existe un modelo que ofrece mucha diversión por poco dinero es este roadster. Pero no sólo es eso, este japonés también tiene el don de entregar una conducción netamente deportiva. Su precio, estilo y manejo le han valido convertirse en el convertible más vendido en el mundo.
6. JEEP WRANGLER
Desde su nacimiento hasta el día de hoy, Jeep es una marca icónica y su modelo Wrangler lo es por igual. Este vehículo símbolo de los 4×4 continua haciendo una reminiscencia de los Jeeps originales de la Segunda Guerra Mundial.
3. VOLKSWAGEN NEW BEETLE
Sin duda la primera generación del Beetle es uno de los autos más emblemáticos de todos los tiempos, y su sucesor, el New Beetle, ha sabido ganarse también un espacio gracias a su estilo retro.
10. CHEVROLET CORVETTE
Junto con el Ford Mustnag este modelo es uno de los muscle cars más populares por lo que General Motors tuvo que poner todo su empeño en mejorar la séptima generación para hacer un modelo superior en todos los aspectos. Este capítulo del Corvette es una buena mezcla de alto desempeño y tecnología.
9. NISSAN GT-R
Este deportivo japonés es un representante de los autos destinados a correr en pista. Gracias a toda su ferocidad y diseño agresivo este modelo de Nissan se ha ganado un lugar en aquellos clientes que sólo ven con buenos ojos a los modelos alemanes.
más representativos de los últimos 25 años
Los 10 modelos
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ELEAZAR GÓMEZ BAILARÁ POR UN SUEÑO NINEL CONDE Y SU MAL DE AMORES
M
e impresionó la conversación entre Ninel Conde y su novio Giovanni, gritos y groserías, ofendiéndose, él le reclama de manera violenta el que la actriz no haya querido tener al hijo que esperaban. ¿Quién grabó la nota y quién la vendió? Es lo de menos, dicen que fue él mismo, para hacerla rabiar. ¿Cuál es el objetivo? Sus galanes saben que lo que más le duele, es que la quemen a nivel público. Desde que Ninel andaba con José Manuel Figueroa, todos los que vimos Big Brother, fuimos testigos de que a Ninel le gustan las relaciones tormentosas, supimos que le da rienda a las discusiones y le cuesta trabajo encontrar soluciones. Con Juan Zepeda, también hubo un sin fin de desacuerdos, pero con la grabación que circula, de su pleito con Giovanni, todo queda atrás y este escándalo es el del momento y borra lo anterior. Todo indica que nos encontramos ante una Ninel fría y calculadora, que sólo busca fama y fortuna y el qué dirán la tiene sin cuidado. Ella ha manejado bien sus relaciones públicas, tiene trabajo y le pagan muy bien, se aprovecha de nuestra mala memoria, una y otra vez llegan nuevas noticias y como siempre traen una atractiva dosis de amarillismo, siempre son bienvenidas; nadie se pone a pensar más allá, Ninel se ha escudado ante el hecho de ser famosa y cuando se le acercan y se van, tiene la seguridad que la prensa la apoyará a ella. Giovanni Medina puede ser buena o mala persona, al igual que su ex marido Juan Zepeda, o recuerden todo lo que dijo de Ary Telch, pero el punto es que Ninel lleva actuando años de la misma manera y hasta el día de hoy los escándalos le ayudan, no le han perjudicado, pero lo que se dice de ella es cada vez más doloroso y preocupante, ya que tiene una hija que lee y escucha todo lo que dicen de su mamá. Creo que en eso es lo que debería pensar y alejarse de personajes que sólo le hacen daño. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
SALMA HAYEK POR FIN HARÁ UN
PERSONAJE DISTINTO
S
alma Hayek lleva muchos años fuera y le ha costado tener personajes importantes que no sean los de latina y al respecto dijo: «Ahora mismo, estoy inmersa en un nuevo proyecto que me tiene entusiasmada, porque voy a dar vida a una reina europea llena de matices y complejidad. Teniendo en cuenta que a los mexicanos se nos suele relacionar demasiado con la droga, las únicas reinas a las que podía aspirar antes era a las de los cárteles de la cocaína, como el que hizo en la cinta Salvajes. Así que me estoy tomando este personaje con mucha seriedad. La película tiene un guion increíble y un vestuario precioso”. Salma está dedicada a su familia, pero no abandona los escenarios, recientemente actuó al lado de Pierce Brosnan en la cinta How to make love like an Englishman y pronto estrenará Everly, en el que su personaje se convierte progresivamente en una implacable asesina en busca de venganza.
1
ALICIA VILLARREAL FESTEJÓ LOS 15 AÑOS DE SU HIJA Alicia Villarreal y Arturo Carmona celebraron los XV años de su hija Melanie, quienes hicieron una gran fiesta en el Parque Fundidora de Monterrey, con más de mil invitados. Alicia y Arturo, compartieron por medio de las redes sociales algunas imágenes, en las que se veía a la joven luciendo un vestido rosa, de hecho se cambió en 3 ocasiones y tuvo 14 chambelanes. Arturo Carmona estaba muy emocionado y dijo que ver tan grande y bella a su hija lo conmueve inmensamente y lloró al bailar el vals con su hija, uno de los momentos más emotivos de la noche.
Martes 8 de abril de 2014
ENTRETENIMIENTO
27
EL + sano
Q
uedó confirmada la participación de Eleazar Gómez en el programa Bailando por un sueño, donde también estarán: Oscar Schwebel, Irán Castillo, Héctor Sandarti, Odalys Ramírez, Raúl Magaña, Lenny de la Rosa, María León, Vanessa Huppenkothen y Fernando Allende. La conducción estará a cargo de Adrián Uribe y Livia Brito. El estreno de este reality musical será el próximo domingo 27 de abril.
GUY ECKER
Compartió una foto en donde está desayunando un rico plato de frutas y jugo de naranja, así que es muy sano y cuida su alimentación. El actor estaba repasando sus escenas de la telenovela Por Siempre mi Amor y puso: “Desayuno de campeones para estudiar mis escenas”.
EUGENIO DERBEZ
HOY CUMPLE AÑOS
TAYLOR KITSCH, 33
Patricia Arquette, 46; Robin Wright, 48; John Schneider, 54
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Siga a su intuición y use su habilidad para ayudar a otros compasivamente y podrá salir adelante. Cuando trate gastos de su hogar haga un presupuesto inteligente. Puede ahorrar si trabaja por una meta en común con alguien que comparte sus preocupaciones y necesidades. No se sienta inclinado a hacer un movimiento impulsivo. Se necesita estrategia. Sus números: 1, 6, 14, 22, 27, 31, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Mantenga la calma y enfrente cada situación que surja con confianza. Haga planes para pasar tiempo con alguien con quien disfruta estar y de quien depende para recibir aporte y apoyo. Un cambio en el hogar se vuelve beneficioso.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Trabaje para resolver asuntos importantes. Cuidar los temas personales y arreglar problemas en el frente doméstico le ayudará a estabilizar su vida, permitiéndole volver a los negocios como siempre. Cambiar de apariencia eleva el espíritu.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
INSCRIBIÓ SU PELÍCULA
25
E
as rsona e p s de cint one isto la l l i M an v h
A LOS ARIELES
2 2
ugenio Derbez dice que ya no quiere generar más polémica, ni hablar del tema de los Arieles, pero reconoció no haber inscrito la película No se aceppan tan devoluciones, porque prefiere quedarse fuera y rtici a de e a p g es evitar un desprecio, ya que sabe que no apoyan el in País la entreino al c t cine comercial, aunque la cinta haya sido vista por más de 25 en s Pla ricano e io millones de personas. r P emIberoam Y esto se lo preguntaron en medio de la entrega de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, los cuales califican las producciones más destacadas del cine en los países de habla hispana. Para esta primera se contó con la participación de 22 países, entre los que no podía faltar México, que estuvo representado por Eugenio Derbez y fue uno de los ganadores por su actuación en No se aceptan devoluciones.
Una serie de cambios inesperados modificará temas laborales. No se asuste, use su inteligencia y apúrese a manipular la situación para adaptarla a sus mejores intereses. Exprese sus sentimientos con pasión y será comprendido.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Los errores unidos al pesimismo le harán verse mal. Salga de cualquier situación que enfrente y busque formas alternativas de hacer mejoras y estabilizar su posición. Sea creativo, abierto y optimista y conseguirá apoyo.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
No se detenga. Es hora de avanzar rápidamente hacia la próxima conquista. Su habilidad para hablar y manejar las cosas traerá cambios mientras respete el presupuesto y honre sus promesas.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Tenga cuidado con su forma de repartir el efectivo. No permita que lo presionen para comprar algo que no necesita. Un movimiento impulsivo no le ayudará a alcanzar sus metas. No ayude tanto a otros, la caridad empieza por casa.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Habrá mucha acción y cantidad de cosas a las que cuidar. La capacidad de iniciativa junto con el cuidado le ayudará a elegir mejor. Excederse mental, física, financiera o emocionalmente se le vuelve en contra y queda vulnerable.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Evalúe su situación y muévase. Su impulso intuitivo lo lleva por un camino inusual que le servirá para expandir sus intereses. El amor está en alza. Haga de su casa un sitio romántico y mejorará la vida doméstica.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
2
GRAN HOMENAJE A MITZY Mitzy es uno de los más reconocidos diseñadores mexicanos y celebró sus 40 años de trayectoria en una gran fiesta en Las Vegas, a la que acudieron algunas de las actrices que ha vestido y que son sus amigas. Entre ellas: Maribel Guardia, Malillany Marín y Marjorie de Sousa. Fue una gran noche y en medio de todo un espectáculo le hicieron este homenaje, en donde se recordó a que personalidades ha vestido a lo largo de estos años.
3
SE CASÓ RODRIGO DÁVILA Rodrigo Dávila, vocalista de Motel se casó con Manne Felici. Este fin de semana realizaron una gran celebración, pues unieron sus vidas en el templo de Santo Domingo, en el centro de Oaxaca, en una ceremonia religiosa que fue memorable. Entre los asistentes a tan importante festejo estuvieron, amigos y familiares de ambos novios, miembros de la farándula, políticos y otros famosos. Entre ellos: Armando Manzanero, Mónica Garza, Rafael Sarmiento, Pedro Sola y Jimena Pérez.
Ayudar a alguien mayor puede traer beneficios. El dinero se acerca y hacer ajustes positivos en casa le dará un mejor estándar de vida. No deje que un amor pasado lo decepcione. Sostenga la verdad.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Deje de pelear y empiece a ir con los demás. Dé un paso atrás y vea su situación con objetividad. Tal vez deba alejarse de una persona, situación o proyecto si no traen beneficios. Vuelva lo negativo en positivo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Empiece con el pie derecho. Elija para poder seguir un sueño. Cambiar la forma de ganar dinero o hacer movimientos financieros lo acercará a las metas. La acción sirve para progresar.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Concéntrese en su salud y bienestar. Establezca una rutina que le permita incluir el ejercicio y le ayude a seguir una dieta nutritiva. Expanda sus intereses para incluir lo que solía darle placer y encontrará amor y felicidad.
28
El diario sin límites
Martes 8 de abril de 2014
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES 1. Dejar de poseer. 6. Asir con la boca. 11. Símbolo del estaño. 12. Que ofende. 14. Forma del pronombre de segunda persona. 15. Furioso, rabioso. 17. Soga que ata dos o más caballerías. 18. En Cuba y Venezuela, planta fitolacácea que huele a ajo. 20. Segundo hijo de Noé. 21. Hace nido el ave. 23. En árabe, “hijo de”. 24. Preposición inseparable “después de”. 26. Mamífero plantígrado carnicero. 27. Junté. 28. Se manifestarán con palabras habladas o escritas. 30. Llama a sí un tribunal superior la
VERTICALES
1. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 2. Preposición. 3. Baña con oro. 4. Juez que hubo antiguamente en Atenas. 5. Se dice del territorio situado en las orillas del Rin. 6. Provisto de asta. 7. Gorra chata y sin visera. 8. Cetáceo odontoceto. 9. A tempo. 10. Corriente caudalosa de agua. 13. Símbolo del neón. 15. Relativo al fémur. 16. Azarosa, abominable. 17. Movimiento acelerado o velocidad impetuosa. 19. En América,
La estación de radio universitaria más fuerte de México cumple un año más de hacer lo que les gusta de forma independiente causa que se estaba litigando ante otro inferior. 32. Cortejar a alguien. 33. Adquirir cordura. 34. Contracción. 36. Arete, pendiente. 37. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 38. Ciudad del centro sur de Italia. 41. Ante meridiano. 42. Regla graduada que se emplea en las nivelaciones de terrenos. 43. Género de plantas saxifragáceas de jardín, de flores pequeñas en glomérulos, generalmente alargados, y fruto en cápsula. 45. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato. 46. Mina de sal. 47. Asnal. situará en determinado lugar. 22. Aire popular de las islas Canarias. 25. (Tío) Personificación de los EE.UU. 27. Nombre de la letra “v”. 28. Que dan. 29. Requesón (cuajada). 30. Hidropesía del vientre, ocasionada por acumulación de serosidad en la cavidad del peritoneo. 31. Aromático. 35. Río de España, en Lugo. 39. Ropa talar con mangas para estar cómodamente en casa. 40. Instrumento de acero templado, estriado, para desgastar metales. 42. Molécula gramo. 44. De esta manera.
11 años
de un mundo paralelo MAURICIO HERNÁNDEZ A.
I
bero 909 está dirigido a todos los que quieran escuchar algo distinto, un discurso alterno a lo establecido. Esa es la consigna que tiene desde hace 11 años la estación de radio universitaria más fuerte de México, la cual ya es un referente entre los medios de comunicación contemporáneos. Menos Rating, Más Radio, es el eslogan que identifica la celebración del décimo primer aniversario de la estación forjada por estudiantes y docentes de la Universidad Iberoamericana, un lugar donde se formó una hermandad desinteresada y con hambre de crear materiales de calidad. “La generación de contenidos no tiene que ser a partir del rating y las ventas, sino de ser auténtico contigo mismo. Al final, las cosas te salen increíbles”, dice Enrique Beas, conductor del programa deportivo La Barra que se transmite los sábados. Una de las tareas pendientes de Ibero 909 es encontrar la fórmula para compaginar ese mundo paralelo de la estación con el terreno laboral exterior. Un híbrido que rompa con los sistemas institucionales y esos estigmas con el contenido que se genera dentro de la estación.
SAVAGES
Después de 11 años 90.9 fue mi verdadera carrera, la verdadera universidad. Te abre una óptica, y aquí en la estación, se rompe el estereotipo del chico nice o el fresa”.
“Antes ponías el radio para escuchar algo nuevo, ahora no necesitas hacerlo, creo que lo mejor que lo podría pasar a la estación es mantenerse en el gusto de la gente y seguir con esa propuesta honesta con esa postura independiente” MANUEL LA GRAN EME. Conductor del programa Scratchamama
ENRIQUE BEAS Fundador y creador de La Barra. Y esto ha llevado a que se mantenga la idea que los universitarios son los que pueden cambiar al país. Ahora, después de 11 años, este proyecto se ha convertido en un colectivo de distintos medios, con secciones diferentes que termina siendo un club narrativo que quiere contar las cosas de una manera diferente. “Es un estandarte que le hacía falta a México y creo seguirá siendo un semillero”, mencionaó Beas.
La potencia musical de Savages despertó la curiosidad en 2013 de los amantes de la música. Con su primer álbum Silence Yourself, esta banda conformada por Jehnny Beth, Gemma Thompson, Ayse Hassan y Fay Milton retomaron el post punk de finales de los setenta y en una especie
Por su parte, Manuel La Gran eMe, quien al lado de Carlos Dávalos conduce el programa Scratchamama desde hace 8 años, considera que la estación es una propuesta alternativa, quizá no en términos musicales, sino literal, una alternativa en el
de regresión nos enfrentaron con íconos de aquel movimiento como Siouxsie & teh Banshees y Joy Division. Este miércoles como parte de la celebración de los 11 años de vida de Ibero 909, el cuarteto londinense se presentará en el José Cuervo Salón.
“Las estaciones concesionadas se crean a partir de un target. Esta, creo, surgió de la necesidad de hacer radio”. RODRIGO MÁRQUEZ TIZANO. Fundador y creador de SS en Uruguay y Malasaña. cuadrante para cierto mercado. “Sería miope decir que la estación pone lo que el programador dice o lo que la estación dicta, al final también colocamos lo que la gente quiere escuchar en una estación de radio”. Ser un medio honesto con el público y con la gente que trabaja ahí, es parte de la labor que Ibero ha forjado en estos 11 años de vida, dirigiéndose al que está dispuesto a escuchar cosas distintas y a los que aún les gusta la radio. A 11 años Ibero 909 sigue marcando tendencia.
El diario sin límites
H
oy hubiera cumplido 100 años de vida la mujer, que según Octavio Paz, nació dos veces. María Félix llegó y se fue de este mundo un 8 de abril, lo primero en 1914 y después en 2002. La Doña se encargó de marcar la historia de México con su personalidad y obra. A cien años de su nacimiento, María Bonita está a punto de recibir distintos homenajes por su trayectoria y aportación al cine. Todo empezó en 1940 cuando María fue interceptada por Fernando A. Palacios, cerca de la Torre Latinoamericana, para invitarla a actuar en una película. Con apenas 26 años de edad la mujer desconfió de que se tratara de algo serio. Pero con ese cineasta protagonizó la película La china poblana. María de los Ángeles Félix Güereña nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora, lugar donde empezó a destacar por su belleza, talento, fuerte personalidad, carácter, temperamento e inteligencia. La actriz debutó en el cine en 1942, con El peñón de las ánimas para finalmente participar en 48 películas. Félix nunca aceptó trabajar en Hollywood porque los papeles que le ofrecían eran de “cheyena”. Por el contrario María fue dirigida por reconocidos cineastas como el español Luis Buñuel. María Félix actuó con personalidades Dolores del Río, Pedro Infante, Rossano Brazzi, George Marchall, Pedro Armendáriz, Gerard Philipe, Vittorio Gassman, Curd Jurgens, Fernando Rey, Arturo de Córdova, Jorge Negrete, Ignacio López Tarso y Jack Palance La mayoría de sus amistades eran intelectuales o activistas sociales importantes. Fue amiga de Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Jean-Paul Sartre, Jean Cau, Leonor Fin, Plácido Domingo, Jean-Paul Belmondo, Luis Miguel Dominguín, Manuel Rodríguez Manolete, Jean Renoir y Salvador Dalí. Diego Rivera, José Clemente Orozco, Leonora Carrington y Leonor Fin, entre otros, la pintaron en sus obras. Mientras que Octavio Paz, Carlos Fuentes, Luis Spota, Carlos Monsiváis, Salvador Novo y Elena Poniatowska escribieron acerca de ella. Su última actuación fue en La Generala (1970), después de eso se retiró de la pantalla grande, pero se mantuvo como una figura pública importante.
29
Martes 8 de abril de 2014
A 100 años una diva
DEL NACIMIENTO DE
SUS AMORES
Su primer esposo fue Enrique Álvarez, con quien procreó a su único hijo, quien también se dedicó a la actuación y falleció en mayo de 1996. Después vino el compositor Agustín Lara, quien le compuso la canción María Bonita; así como el cantante y actor Jorge Negrete y el industrial francés Alex Berger, con quien vivió 18 años en París, Francia, hasta la muerte de él, el 31 de diciembre de 1974. Finalmente la actriz tuvo una relación con el pintor ruso-francés Antoine Tzapoff, quien fue su último compañero sentimental.
10 PELÍCULAS PARA RECORDARLA
El peñón de las animas (Miguel Zacarías) Doña Bárbara (Fernando de Fuentes y Julián Soler) Enamorada (Emilio Indio Fernández) Doña Diabla (Óscar Herman Davison) Tizoc ( Ismael Rodríguez) Juana Gallo (Miguel Zacarías) La Generala (Juan Ibañez) La corona negra (Luis Saslavsky Mesalina (Carmine Gallone) French Cancan (Jean Renoir)
CIFRAS 1940 fue el año de su descubrimiento en calles del DF
HOMENAJES La Cineteca Nacional exhibirá la muestra fotográfica La Doña, en las rejas del inmueble, en colaboración con Fundación Televisa y ahí mismo será inaugurada la librería Educal, que llevará el nombre de la actriz. El 11 de abril comenzará la 56 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca con la cinta La diosa arrodillada, en la que la actriz fue dirigida por Roberto Gavaldón. El 27 de mayo, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias en el Palacio de Bellas Artes le rendirá un homenaje durante la 56 ceremonia de entrega de los premios Ariel a
lo mejor de la cinematografía en México. Como parte este tributo, colocarán en el “lobby” una serie de fotografías de Félix y también habrá objetos personales y parte de su vestuario. El escritor Fausto Alatorre también honrará a la actriz con el libro Diabla frente al espejo, texto que planean llevar a la pantalla grande. Hoy se desarrollará un programa cultural en Cuernavaca, que incluye la conferencia de cine-música María Félix y Octavio Paz. Razón y Emoción; el concierto María Bonita, a cargo del maestro Jesús María Figueroa, y la proyección de la película Mesalina.
47 películas fueron las que filmó en cinco países. 10 hombres formaron parte de su vida, con cuatro matrimonios. 7 premios entre ellos cuatro Ariel y el Latino Film Festival. 1984 fue el año donde la Cámara Nacional de la Moda Italiana y la Federación Francesa de la Costura la nombraron una de las mujeres mejor vestidas del mundo.
El diario sin límites
DEPORTES
El Cruz Azul fue el último que le faltó al respeto al América en el otrora impenetrable Estadio Azteca. FOTO: CUARTOSCURO
El Azteca sólo asusta a las pobres Águilas El América fue el más duro local en los dos últimos torneos, pero en este, ser el peor lo tiene en peligro de no calificar ARTURO SALGADO GUDIÑO
E
n el nido del ave cualquiera canta. Es la posición de América en el presente Clausura 2014, sumido en una crisis de resultados en sus últimos cinco duelos como local donde acumula cuatro derrotas y un empate. Triste realidad azulcrema que pasó de ser el equipo más potente como local durante 2012 y 2013, a ser el cuadro con más derrotas del futbol mexicano en patio propio en el presente certamen. El descalabro ante Cruz Azul del pasado sábado así lo corrobora y señala que en esos últimos partidos jugados por las Águilas en el Azteca, sus rivales les han
agujereado la cabaña hasta en 10 ocasiones, y a cambio, los amarillos apenas si han respondido con cuatro tantos. Y es que rival que se para en Santa Úrsula vaya que maltrata a los azulcremas. Lo hicieron Pachuca (0-1), Pumas (1-3), Santos (2-4), Veracruz (0-0) y Cruz Azul (1-2). Lejos quedaron las épocas de imbatibilidad en el recinto azulcrema. Muy lejos de ser aquel equipo que en todo 2013 apenas perdió un partido en todo el torneo regular jugando en el Azteca.Un partido perdido en 17 disputados. Que no perdía con Pumas y Cruz Azul en el mismo certamen desde el 2011, y que no hilaba tantos descalabros en su nido, desde aquel desastroso Clausura 2008 de Rubén Omar Romano. Hoy América juega con fuego, aunque aún con el futuro de su lado. Tiene 20 puntos en el quinto lugar de la tabla general, y por la inconsistencia expuesta en sus juegos en casa, parece tener la ventaja de que de los tres partidos que le quedan, dos son fuera del Azteca. El primero el próximo fin de semana con una visita al Puebla, un rival ante vaya que si les sienta bien enfrentarlo fuera. Basta decir que los emplumados en el estadio Cuauhtémoc no pierden desde los festejos del torneo Bicentenario 2010, y
5 2
las partidos del América sin ganar en casa, con cuatro derrotas entre ellos
los partidos que perdió el América en el Azteca en los dos torneos anteriores a este
6 los partidos de local que ha ganado el mejor en su casa, Xolos, en este torneo
10
los goles que el América ha recibido en casa. Sólo el Atlante ha recibido más: 11
en sus últimas dos visitas a la casa de los camoteros han regresado con victorias en la bolsa. No, el problema viene con el duelo de la fecha 16 contra Querétaro en el Azteca, no por la dificultad que históricamente podrían representar los Gallos para las Águilas que les han vencido en sus últimas tres visitas a Santa Úrsula, sino porque América no gana en el Azteca desde el primero de febrero de este año, cuando venció por la mínima diferencia, y a duras penas, al prácticamente descendido Atlante. Por si fuera poco, el colofón americanista no podía ser más diabólico. Sí, en la casa del diablo. Toluca en la Bombonera para cerrar el semestre. Ante un cuadro rojo que no vencen en el Estado de México en torneo regular desde el torneo de Apertura 2005, cuando entre los amarillos volaban gente como Cuauhtémoc Blanco, Kléber Boas, Claudio López o Pável Pardo, vaya, ni siquiera Guillermo Ochoa se había marchado a Europa. Nefasto panorama para un equipo que si ya adoptó en la cancha una playera verde, y en su futuro el escarlata le amenaza, quién dice que el negro historial de la Bombonera, y los nulos resultados en casa, no podría cegarle toda la campaña.
Ferrari y Red Bull sólo envidian a Mercedes
Martes 8 de abril de 2014
Los autos de Mercedes fueron intratables el fin de semana en Bahréin. FOTO: EFE
Michael Arrollo, uno de los que penan en el paraiso de Cancún.
Diría adiós el Atlante esta semana
A
tlante está prácticamente desahuciado, a un paso de ser el equipo que caiga a la Liga de Ascenso. Un mal resultado el fin de semana podría sentenciar a los Potros, aunque tiene una mínima esperanza y las velas se mantienen encendidas. No tiene más opción que ganar el viernes cuando se mida a Santos Laguna, es el primer paso para buscar la salvación. En caso de salir airoso de los tres encuentros que le restan (además de los Guerreros, pegarle a Tijuana y Chiapas), tendría que esperar a que Puebla no ganara ninguno de los duelos que tiene en puerta: América, Pachuca y Morelia. Los camoteros tendrían que sumar, por mucho, dos unidades. Con Atlas, la situación es más complicada. Los rojinegros necesitan un solo punto para salvarse, y Veracruz dos para mantenerse, es decir, si los zorros empatan con Querétaro estarían del otro lado, mientras que los escualos tendrían que igualar ya sea con Pumas, Monterrey o Santos para llegar a buen puerto. Existe la posibilidad de que Atlante y Puebla igualen en porcentaje, en caso de que los azulgrana ganen los tres compromisos y los Camoteros cosechen tres unidades, entonces entraría el criterio de la diferencia de goles, que es superada por los camoteros por 20 tantos. Atlante está cerca de ser desahuciado, y el fin de semana podría acabar su agonía.
BREVES
CR7 no juega ante Dortmund Cristiano Ronaldo, se resintió de la rodilla y podría no jugar hoy en la vuelta de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones con el Real Madrid ante el Borussia Dortmund. Los blancos ganaron 3-0 en la ida. Ese equipo los echó en Semifinales la edición anterior. Los alemanes recuperan a Lewandowski. En el otro duelo del día, el Chelsea, que cayó 3-1 en la ida, recibirá al Paris Saint Germain. EFE
Jeter ovacionado wen triunfo yanqui Derek Jeter le enseñó a Yangervis Solarte algunas de las tradiciones del Yankee Stadium, y luego el novato venezolano ayudó a que el capitán de los Yanquis saliera triunfante en su último juego de inicio de temporada en casa, en el que Nueva York doblegó el lunes 4-2 a los Orioles de Baltimore. Jeter fue ovacionado en todo momento, inclusive cuando un rodado bateado directo para doble play. AP
FOTO: CUARTOSCURO
LATITUDES
E
l director de la escudería Red Bull, Christian Horner, aseguró que en el Gran Premio de Bahréin, este fin de semana, “por primera vez se ha visto el verdadero potencial de Mercedes” y considera que su objetivo inmediato es “limitar daños” hasta que mejore el motor Renault que utilizan. Para Horner, las posibilidades de revalidar sus títulos, tanto el individual, en poder del alemán Sebastian Vettel, como el de constructores en el Mundial de Fórmula uno, dependerá de las mejoras que puedan producirse en el motor. “Creo que por primera vez se ha Por primera vez visto (en Bahréin) su verdadero potencial (de Mercedes), cuando han se ha visto el querido desplegarlo. Esta pista siemverdadero potencial pre iba a ser propicia para los motores Mercedes, y no es casual que en de Mercedes. (...) un determinado momento hubiera Nuestro objetivo sólo siete Mercedes entre los ocho primefue minimizar los ros”, comentó Horner. La escudería hizo doblete en Badaños” réin con el británico Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg, mientras que CHRISTIAN HORNER Red Bull hubo de conformarse con un Director de Red Bull cuarto puesto del australiano Daniel Ricciardo y un sexto de Sebastian Vettel, ambos muy lejos de los Mercedes. No sólo en Red Bull han encendido los focos rojos. En Ferrari hay crisis, según la prensa italiana. El periódico “La Stampa” reveló que el presidente de Ferrari abandonara el circuito de Sakhir en el momento en el que “la carrera se hacía más interesante, en las últimos quince vueltas”. Claro, más interesante pero con los autos del cavallino rampante en noveno y décimo puesto. “¡Qué espectáculo, pero sin Ferrari!”, titula “La Gazzetta dello Sport”, que se pregunta si la verdadera Fórmula Uno es la vista ayer en Bahréin. El diario critica que Ferrari está muy lejos de la marca alemana en potencia y en velocidad, y recoge, como el resto de periódicos, el “dolor” de Montezemolo al ver su compañía en una situación tan crítica. Por su parte “La Repubblica” abre sus páginas con las declaraciones del presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo: “Me produce gran dolor ver a Ferrari tan lenta”. EFE
DEPORTES 31
Prohíben ‘selfies’ en la Casa Blanca Resulta que los atletas que visitan la Casa Blanca tienen prohibido sacarse autoretratos con sus celulares porque el último terminó en una campaña publicitaria de Samsung. David Ortiz se hizo un ‘selfie’ junto al presidente Barak Obama y la marca aprovechó la foto. Ortiz, jonronero de los Medias Rojas de Boston, negó que hubiera sido a propósito. AP
Pistorius dice estar traumatizado Luchando para mantener la compostura, Oscar Pistorius prestó declaración en el juicio que se le sigue por la muerte de su novia y le pidió perdón a su familia, asegurando que quedó traumatizado por el episodio y tiene pesadillas, en las que se despierta de noche y siente “olor a sangre”, tras haber matado a Reeva Steenkamp el 14 de febrero del 2013. Los fiscales insisten en que fue intensional. EFE
Alberto LATI @albertolati
Una Madonnina asiática
Y
a en España se enfrentan en el mayor clásico dos aerolíneas del Golfo Pérsico, y ya en el derby de Manchester lo hacen los millones de Estados Unidos contra los de Abu Dhabi, y ya en varias partes de Europa lo han hecho las fortunas de dos oligarcas rusos, y de dos magnates de la India, y de dos jeques árabes. Por ello, no tendría que sorprendernos demasiado que el derby de la ciudad de Milán esté cerca de convertirse en asunto que remita a una de las grandes pugnas de poder del sureste asiático: Singapur, isla que es apenas el país 190 del mundo en extensión, pero con niveles de ingresos y desarrollo que la ponen lejísimos de sus empobrecidos vecinos; e Indonesia, entre las quince naciones más grandes del planeta, aunque con uno de los ingresos per cápita más bajos y notables carencias. Buena parte de las paranoias singapurenses (que no son pocas) se basan en el miedo a un ataque del gigante indonesio. De hecho, el ex presidente de Indonesia, B.J. Habibie, llegó a protestar al recibir limitaciones financieras de lo que denominó, “un pequeño punto rojo en el mar”. Tal manera de referirse a Singapur es retomada en cada pugna entre el minúsculo billonario de la región y el híper-poblado, inmenso, emergente Indonesia. Sirva el anterior par de párrafos para ahora referirnos a algo que ni unos ni otros, ni nadie en el sudeste asiático ni en Italia, hubiese imaginado jamás: que en esta era de equipos vendidos al mejor postor (sin que sea relevante su cercanía a la cultura local), y en plena euro-crisis (con los viejos ricos europeos desprendiéndose de clubes que pertenecieron por décadas a sus familias), uno de los mayores derbys del continente está por convertirse en secuela de las miradas de suspicacia que atraviesan los kilómetros del estrecho de Singapur. Desde el año 2013, el Internazionale de Milán pertenece al indonesio Erik Thohir, personaje que ha invertido parte de su fortuna en equipos de NBA y MLS. Convertido en presidente del cuadro neroazzurro, logró algo jamás pensado: que el dueño original, Massimo Morrati, hombre que vivía obsesionado en devolver al Inter a las glorias de la gestión sesentera de su padre, aceptara cederle las riendas. Claro, hubo de por medio cientos de millones de euros para convencerlo. Ahora, el otro orgullo futbolístico de la ciudad, el AC Milán, está cerca de salir de la órbita de Silvio Berlusconi, para pasar a otro empresario que ha hecho parte de su fortuna de la mano del deporte. El singapurense Peter Lim ha sido vinculado en diversos momentos a clubes como Liverpool y Valencia, así como en la escudería McLaren de Fórmula 1. Ahora, su meta es nada menos que el Milán. Según publicó el diario AS, el total de las acciones rossoneri están valuadas en 950 millones de euros. Lim habría ofrecido 300 millones, con lo que el treinta por ciento del equipo sería suyo, pero su idea es controlar el 51 por ciento para tomar las decisiones. Al cotejo entre Inter y Milán se le denomina derby della Madonnina, en honor a la escultura de la Virgen en la cima del Duomo o Catedral de Milán. Suena por ahí la tradicional canción en dialecto lombardo: “Oh, mi bella Madunnina, que brilla desde lejos, toda dorada y diminuta, tú gobiernas sobre Milán”. Y ella gobernará sobre Milán, pero dos magnates del sureste asiático gobernarán sobre los equipos que disputan el derby en su honor. El Inter ya es indonesio y el Milán está cerca de ser singapurense. A los debates sobre fueras de lugar y penales, sobre árbitros vendidos y amaños de partidos, sobre contrataciones millonarias y coreografías de los tifosi, habrá que añadir aquello del pequeño punto rojo en el mar. Y es que en este globalizado futbol hasta la Madonnina se puede hacer asiática.