24 H RAS
méxico, miércolES 9 de abril de 2014 • Gratuito • Número 669
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Cordero acusa irregularidades en el padrón de Acción Nacional
8 29
rama epr mig entor
“Queremos desmantelar al sistema político del PRI”
comienza La fiesta del cine
Danza de la realidad
po
Será PAN férrea fuerza
con Madero Que el PAN será opositor. o rre fé un muy palero, Que ya no será honor. de ra lab pa quesque
de oposición: Madero
Lo que busca, dice, “no es el poder por el poder”; asegura que ganará por 120 mil votos de diferencia (70% de la votación) sobre su adversario, Ernesto Cordero.
en el interior Sigue firme la ejecución del décimo mexicano. México apela al Congreso para que se cumpla fallo en el Caso Avena. 14
9
la polémica Línea 12
Jefe de USAID justifica Zunzuneo, el “twitter cubano” y niega que buscara socavar el gobierno de la isla. 16
Un toque de pecado
México crecerá 3.0% este año, reitera FMI; el organismo ajusta a la baja estimación para América Latina, calcula contracción del PIB en Venezuela. 22
El gigante egoísta
GDF no quiere devolver recursos federales El viento se levanta
Tom en el granero Con 14 películas de reciente factura y un homenaje a María Félix, este viernes arranca la edición 56 de la Muestra Internacional de Cine en México, que regresa a su formato de dos ediciones por año.
12
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que agotarán todas las instancias legales a fin de no pagar 489 millones de pesos que reclama la SFP
El arsénico nos lo bebemos Buscan reducir la cantidad del tóxico en el agua potable; duplicamos lo recomendado por la OMS Empeora inseguridad en el país Los mexicanos han sufrido más robos y desconfían más de la policía, revela encuesta de INEGI
4
13
Malas cuentas en el PRI-DF Con Gutiérrez de la Torre la nómina se elevó 900%, pero el capital político sigue estancado 10
12
“Cueste lo que cueste” En su cuarta visita, el Presidente aseguró que se recuperará plenamente la tranquilidad de Michoacán
3
FOTO: DANIEL PERALES
Joel Ortega, director del Metro, dijo a diputados que el servicio se reanudará en seis meses, “tenemos prisa pero no haremos mal las cosas”
Ninfomanía
Twitter “copia” a Facebook para reinventarse; lanza un nuevo diseño de su página de perfil con la intención de ser más estético y divertido para sus usuarios. 29
en la
RED
Un fotógrafo alemán logra crear un “miniplaneta” con sólo seis cámaras (+Video)
La Ley de Competencia podría restar atractivo; las
empresas no deben ser castigadas por su éxito: Salinger21
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • José Ureña 8 • Luis Soto 10 • Gustavo Rentería 12 • Jorge Vázquez del Mercado 14 • Mauricio González 22 • Samuel García 24 • Alberto Lati 31
¿Qué está pasando con Ian Thorpe?
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? Lo que hasta ahora eran denuncias públicas empieza a tomar forma en el terreno judicial. Y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRI en el DF no cae en blandito. Las cosas comienzan a complicársele justo en la PGR. Y no es para menos, Jesús Murillo Karam será pulcro en la investigación. Baste recordar que Murillo fue delegado del PRI en el DF en los inicios de la campaña de Peña Nieto, y salió huyendo por las amenazas y malos tratos que recibió de Cuauhtémoc que decía era el único que tomaría las decisiones en el DF. Ya no se entiende la postura del PRD en el Distrito Federal, todo apuntaba a que el objetivo era el linchamiento de Marcelo Ebrard, ¿y luego? Ayer en el pleno de la Asamblea Legislativa todos los perredistas votaron un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para investigar los contratos que firmó el ex jefe de Gobierno con Grupo Rentable, empresa que mantiene una concentración en el mercado de publicidad exterior. Sin embargo, apenas unos minutos después votaron en contra, de tal suerte que el tema ni siquiera llegara a comisiones. Lo que sí es claro es que la Comisión Especial que investiga las fallas y errores que llevaron a suspender el servicio en la Línea 12 llegará hasta lo último. Si será transparente en el proceso, está por verse; hoy se reúne con el contralor general del GDF en un restaurante sin medios de comunicación presentes. Esta sería la primera vez que se reúne la comisión fuera del recinto y en privado. ¿Será que el contralor ya tiene algunos resultados de la investigación y quiere consensuar cómo hacerlos públicos? El proceso de elección para gobernador en el estado de Campeche ya empezó. El caso de Oceanografía paralizó a los azules pero también movió el ajedrez con los tricolores. De un lado está el diputado Alejandro Moreno Alito y del otro la alcaldesa Ana Marta Escalante, cuñada de Juan Camilo Mouriño. Los panistas empiezan a pensar en la opción de apoyar a esta última, conocida como Dulce Polly, mientras la izquierda mandará a la líder de Morena, la “rudísima” senadora Layda Sansores. Se abren las apuestas.
Listo Remate de Libros en el DF El Remate de Libros en el Auditorio Nacional, que este año rendirá homenaje a diversos autores como José Emilio Pacheco, Octavio Paz, Marguerite Duras y William Burroughs, crece en espacio y expositores, anunció el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín. Señaló que la fiesta del libro, a realizarse del 13 al 20 de abril, contará con 190 expositores que presentarán más de 500 sellos editores no sólo de México sino también de Colombia, Argentina y Uruguay, entre otros, que ofrecerán unos 15 mil títulos. Con este evento en el que se podrán encontrar descuentos de hasta 70%, se busca fomentar la lectura y no deshacerse de los libros que no tuvieron éxito. Informó que el 20 de abril se conmemorará el Día Mundial del Libro con el obsequio de la colección “Había otra vez” del proyecto “Un metro de lectura” que impulsa el Sistema de Transporte Colectivo Metro. NOTIMEX
García Márquez convalecerá en casa El Premio Nobel de Literatura 1982, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, fue dado de alta del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” al filo de las 16:00 horas de ayer La encargada de comunicación social de la institución médica, Jaquelin Pineda, dijo que el escritor “se dio de alta hoy para convalecer en su casa. Su estado de salud es delicado de acuerdo a su edad”. El autor de cuentos y novelas salió por la puerta número siete del nosocomio, en una ambulancia color gris y azul que lo llevó en no más de 15 minutos a su domicilio particular, localizado en la calle Fuego de Paseos del Pedregal, en San Ángel. Una vez entrada la tarde y luego de que la ambulancia arribara al instituto médico para trasladar a Gabo a su casa, la calma volvió a las inmediaciones del mencionado nosocomio. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Artistas paquistaníes desafían a drones con fotos gigantes de una niña ISLAMABAD. Artistas paquistaníes están detrás de una instalación con una veintena de fotos gigantes de una niña que busca humanizar sobre las posibles víctimas de los drones en el noroeste del país, dijo ayer uno de los promotores de la iniciativa. Los autores han llamado al montaje #notablugspat (#nouninsectoaplastado) en referencia a la denominación que, de acuerdo con ellos, usan los operadores de los drones estadunidenses para referirse a las víctimas de los ataques con aviones espía. “Se han puesto fotos en los techos de casas de la zona de Waziristán del Norte, la más golpeada por los drones”, explicó el abogado y activista Shahzad Akbar, uno de los impulsores de la iniciativa a través
FOTO: ESPECIAL
2
de su organización, Fundación por los Derechos Fundamentales. Akbar detalló que hace 10 días se hizo un ensayo en la zona de
Swabi, en la provincia de KhyberPakhtunkhwa, “porque ahí era posible tomar fotos desde un dron del colectivo de artistas”. EFE
Aceleran reubicación y construcción de escuelas en Guerrero Con la finalidad de darle celeridad a las obras de reubicación y construcción de escuelas afectadas por la tormenta Manuel, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Eduardo Hernández Pardo, sostuvieron una reunión de trabajo con presidentes municipales, quienes ya iniciaron la entrega de actas de donación de terrenos para edificar los planteles educativos en sus respectivos municipios. REDACCIÓN
Cueste lo que cueste” las fuerzas federales recuperarán la seguridad ciudadana en Michoacán, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto, quien en el contexto de la detención del ex secretario de Gobierno, Jesús Reyna -investigado por presuntos nexos con Los Caballeros Templarios- negó que la estrategia contra el crimen organizado se haya “politizado”. Durante su cuarta visita a la entidad michoacana en lo que va de 2014, el mandatario se reunió con pobladores del municipio de Chilchota, enclavado en la meseta Purépecha, donde dijo que el gobierno federal trabaja desde distintos frentes para restaurar el tejido social. En enero, al dar a conocer el programa Michoacán: Juntos lo Vamos a Lograr, el presidente le planteó a su gabinete como primera tarea disminuir los índices de inseguridad, secuestros y extorsiones, principalmente, así como neutralizar los embates del cártel de Los Caballeros Templarios, el cual mantenía una guerra abierta con los grupos de autodefensas creados en la entidad. A tres meses de distancia, el mandatario ve resultados en materia de seguridad: “hemos emprendido acciones coordinadas con una presencia permanente de todas las instituciones de se-
Personalmente he hecho el ofrecimiento de darle otra vez a Michoacán seguridad y tranquilidad, cueste lo que cueste, no importando lo que tengamos que hacer para hacer valer, respetar el Estado de derecho”
El diario sin límites
“
ÁNGEL CABRERA
Enrique Peña Nieto Presidente de México
El mandatario convivió nuevamente ayer con la población de la región purépecha. FOTO: PRESIDENCIA
Cuarta visita presidencial a la entidad en el año
Seguridad en Michoacán, cueste lo que cueste: Peña
Ataque por otros frentes
Debido a que en los últimos meses, el gobierno federal ha mermado las operaciones de Los Caballeros Templarios, con el abatimiento de sus líderes, Peña Nieto informó que la restauración del tejido social comenzará desde otros frentes, “para asegurar desarrollo, desde distintas dependencias hemos llevado varias accio-
El mandatario rechaza que, tras la detención de Jesús Reyna por presuntos nexos con los Templarios, la estrategia contra el crimen organizado se haya politizado No hay duda de Vallejo: Segob La detención de Jesús Reyna no pone en duda a todo el Gobierno de Michoacán, afirmó el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Y aunque aseguró que se detendrá a todo aquel que esté señalado, y existan pruebas en su contra, de tener vínculos con el crimen organizado, el funcionario sostuvo que las acciones del Ejecutivo federal no apuntan a otro michoacanazo. “Creo que ha quedado muy acreditado el comportamiento de este Gobierno y creo que dista mucho de lo que sucedió en años pasados”, aseveró. Consideró que el mal comportamiento nes, entregamos la electrificación de 63 comunidades en 12 municipios”. Como parte del plan en materia social para la entidad gobernada por Fausto Vallejo, el gobierno federal realiza electrificaciones, instalación de comedores comunitarios y drenajes en comunidades marginadas. El gobierno federal tiene contemplado un presupuesto estimado en 45 mil millones de pesos para el rescate de Michoacán, porque “no es válido tener mexicanos de primera y de segunda, todos son mexicanos que merecen contar con los
de un funcionario no involucra a todo el Gobierno de Fausto Vallejo. “En ningún momento creo que una persona, el mal comportamiento de un funcionario de un Gobierno municipal, estatal o federal, ponga en duda a todo un Gobierno”. “La Procuraduría seguirá trabajando en la investigación, lo que vaya resultando en ésta y las aclaraciones de otras personas. Por eso tenemos que ser muy cuidadosos para que salga lo que deba salir respecto a lo que esté debidamente sustentado. Ese es el compromiso, solamente actuar si tenemos sustento en lo que se señala y lo que se dice”, indicó. REDACCIÓN
Avances sociales 275 obras totales 63 obras de electrificación 3 mil ciudadanos beneficiados 30 mil mdp de inversión en todo 2014 379 comedores instalados 48 mil beneficiados 315 mdp de inversión servicios que el gobierno está obligado a prestarles”. Tan sólo en materia de electrificación, dijo el Presidente, la Comisión Federal de
En ningún momento creo que una persona, el mal comportamiento de un funcionario de un gobierno municipal, estatal o federal, ponga en duda a todo un gobierno” Miguel Ángel Osorio Secretario de Gobernación Electricidad está comprometida a realizar 515 obras, las cuales, “se suman a más de 200 que en 2013 se llevaron a cabo en beneficio de más de 30 mil michoacanos”. En un mes, explicó el presidente, se han instalado 379 comedores comunitarios “para dar alimentación a adultos mayores, mujeres embarazadas y niños con carencias alimentarias”. El presidente de México aseguró que la estrategia de seguridad en Michoacán seguirá hasta restaurar el tejido social y recuperar la seguridad en los municipios de la entidad.
país
guridad pública que están haciendo trabajo coordinado con la autoridad estatal para realmente devolverle a los michoacanos tranquilidad”. En el contexto del arraigo del ex secretario de Gobierno, Jesús Reyna, por supuestas reuniones que mantuvo con capos templarios, el Presidente pidió no politizar su estrategia contra el crimen organizado. “En materia de seguridad no queremos hacer de esto un tema de politización, los michoacanos lo que quieren es seguridad y el gobierno de la República ha comprometido, y yo personalmente he hecho el ofrecimiento de darle otra vez a Michoacán seguridad y tranquilidad, cueste lo que cueste, no importando lo que tengamos que hacer para hacer valer, respetar el Estado de derecho”, aseveró. Subrayó que “ha quedado acreditado que las instituciones de seguridad van teniendo logros, están avanzando y estamos recuperando la tranquilidad para Michoacán”.
4
PAÍS
Miércoles 9 de abril de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Cuauhtémoc: en la mira por trata
E
n el caso de la red de prostitución que manejaba Cuauhtémoc Gutiérrez desde el PRI-DF, muy distinto está siendo el tratamiento del mismo asunto en la PGR que en la PGJDF. Mientras la procuraduría federal ha iniciado de oficio un “acta circunstanciada” para determinar si se configura un delito en la conducta del ex dirigente priista, en la procuraduría capitalina afirman que no han actuado porque no ha habido una denuncia formal contra Gutiérrez de la Torre. En tanto, en la PGR ya acudieron a declarar tres mujeres que trabajaron como “edecanes” con Gutiérrez, llamadas por la SEIDO, en la PGJDF aún están esperando que las afectadas se presenten a declarar, aunque tampoco aclaran si ya las han buscado para pedirles su declaración. En el caso federal, la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada ya analiza las declaraciones de las tres ex empleadas del PRI-DF para ver si se configura el delito de “trata de personas”, por el que sería acusado el dirigente con licencia del priismo capitalino en caso de encontrarse los elementos. Dos tratamientos distintos para un mismo caso, sugiere que hay diferente interés por ir al fondo del escándalo de corrupción y presuntos delitos cometidos por Gutiérrez de la Torre. En la PGR estarían ya armando un caso, buscando los elementos legales necesarios, mientras en la PGJDF prefieren proceder “con cautela”, aunque más bien parece que no quieren proceder. Está claro que a nivel federal hay mucho más posibilidades e interés por investigar al ex líder priista del DF que en la propia ciudad donde cometió los presuntos ilícitos. Eso se explicaría por la operación que, desde Los Pinos, se ordenó para que Gutiérrez de la Torre abandonara el PRI del DF. Como el dirigente se rebeló al primer aviso que le dieron desde el CEN del PRI, advirtiéndole que se hiciera a un lado de manera voluntaria o se procedería en su contra, una vez que se hicieron las denuncias públicas lo que siguió fue su defenestración inmediata -en forma de “licencia” temporal- y ahora una posible investigación federal por el delito de trata. En esa misma lógica, la lentitud de la PGJDF podría explicarse por las alianzas que Gutiérrez tenía con el PRD-DF y en concreto con la administración de Marcelo Ebrard, a partir de las cuales también habría apoyado con votos priistas a la campaña del actual jefe de Gobierno, Miguel Mancera. Aunque aún no hay una Averiguación Previa en la SEIDO, las malas noticias para el dirigente priista son que su supuesto blindaje legal, que serían las cartas que obligó a firmar a las jóvenes prostituidas consintiendo la prestación de favores sexuales para él y para sus invitados a fiestas privadas, no lo eximiría de ser acusado de trata de personas, según la ley federal. Especialistas consultados aseguran que el hecho de que las jóvenes hayan firmado un documento carece de validez, porque pudo ser firmado bajo coacción, y en todo caso no eximiría al líder priista. Así que veremos si, al mismo tiempo que sigue la pasmosidad en el DF, en la PGR se encuentran elementos para configurar el delito de trata, pero todo indica que Gutiérrez cometió, además de los presuntos delitos por los que se le investiga y por los que podría ser acusado formalmente, el peor de los pecados políticos: desafiar una orden que venía de arriba, muy arriba. NOTAS INDISCRETAS… Aunque buena parte del debate de las leyes secundarias de telecomunicaciones se ha politizado y, más que argumentos técnicos lo que se esgrimen son posiciones políticas en el caso de algunos grupos civiles o la defensa de intereses monopólicos, en el caso de las empresas declaradas preponderantes, Telmex y Telcel, lo cierto es que en el Senado tienen toda la intención de avanzar en la aprobación de la ley antes de que termine el periodo de sesiones. Por un lado está la posición dura de Javier Lozano, presidente de la Comisión de Telecom, que afirmó que será entre el 21 y el 22 de abril, en plena semana de Pascua, cuando se vote el dictamen en comisiones para ser enviado al pleno, y por el otro está la posición más conciliadora del líder del PRI, Emilio Gamboa, que se pronunció por escuchar y estudiar las propuestas del Ifetel, así como “otras propuestas que sirvan para apoyar a los consumidores”. Es decir, que hoy en medio del barullo y el ruido político, se pueden esperar dos cosas: una que los senadores no tendrán vacaciones y si acaso descansarán los “días santos”, y dos, que habrá cambios para conciliar posiciones. Por lo pronto, la negativa de amparo a Televisa por parte de un juzgado federal en contra de la Ley Telecom, da una idea de que se podrán cambiar algunas cosas pero prevalecerán las disposiciones antimonopólicas, una de ellas, esperemos los consumidores, será la de eliminar las tarifas de interconexión… Los dados mandan Serpiente. Falló el tiro.
El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aseguró que agotarán todas las instancias legales a fin de no regresar el dinero que reclama la SFP MONTSERRAT GALVÁN Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Gobierno del Distrito Federal (GDF) acudirá a todas las instancias jurídicas y legales a fin de no devolver los 489 millones de pesos que la Secretaría de la Función Pública solicitó de regresó en las arcas federales debido a que no fue comprobado su uso en la construcción de la Línea 12. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseveró que su gobierno agotará todos los recursos a fin de defender los recursos capitalinos. “La idea es defender conforme a todas las instancias jurídicas que existan este recurso de la ciudad de México”, señaló. En conferencia de prensa, el mandatario capitalino aseguró que la intención no es evitar pagar dicho monto, sino defender los recursos de la Ciudad de México. Informó que giró instrucciones a la Consejería Jurídica local, así como a la Secretaría de Finanzas, para que utili-
cen todos los recursos legales para evitar devolver los recursos reclamados por el gobierno federal. Aseguró que ya dio instrucciones de investigar los señalamientos que hace la Secretaría de la Función Pública sobre el destino de los recursos.
ESTOY TRANQUILO: DELGADO
El senador Mario Delgado, ex secretario de Finanzas del Distrito Federal, aseguró que está tranquilo porque no se cometió ningún desvió o desfalcó con recursos financieros del Fondo Metropolitano para la construcción de la Línea 12 del Metro. “La Secretaría de la Función Pública (SFP) uso un criterio contable distinto a lo que tomo el gobierno de la Ciudad de México, por lo que no se devolverá un solo peso”, afirmó el legislador. “Yo dejé de ser secretario de Finanzas en 2010, y la Secretaría de la Función Pública está siendo un señalamiento de 2011”, recordó el hombre cercano al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. Manifestó que en los próximos días dará una posición sobre lo ocurrido en la Línea Dorada. “Estoy muy tranquilo y consiente de
lo que hicimos en la Ciudad de México, porque soy responsable de la llegada de la mayor inversión pública de los últimos años”, sostuvo. El legislador descartó que la suspensión del servicio de Línea Dorada obedezca a una persecución política orquestada en contra de Marcelo Ebrard. “Yo no he visto destaparse ninguna cloaca, lo que vi es un diferendo técnico en que no se sabe por qué hubo ciertas fallas en la Línea 12 que son investigadas por el gobierno del DF”, agregó Delgado. A finales de marzo de 2014, Julián Olivas Ugalde, responsable del despacho de la SFP, informó que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Marcelo Ebrard, no justificó el gasto de 489 millones 422 mil 377 pesos aportados por la Federación para la construcción de la Línea 12 del Metro. El también titular de la subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la dependencia solicitó reintegrar los recursos a la Tesorería de la Federación. El gobierno federal aportó 14 mil 361 millones de pesos para la construcción de infraestructura en la Línea 12 del Metro.
En seis meses reanudarán el servicio
L
as 11 de 20 estaciones de la Línea 12 en las que se suspendió el servicio debido al desgaste en las vías y rieles podrían volver a entrar en funcionamiento en octubre de este año, anunció el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega. Al acudir ante la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, el director del STC resaltó que la reanudación del servicio dependerá de los resultados que arroje el diagnóstico de la empresa ferroviaria francesa Triacaud Societe Organise (TSO), contratada por el gobierno capitalino para realizar los trabajos de rehabilitación de la Línea Dorada. “Tenemos prisa por regresar el servicio a los usuarios, pero tampoco, no por las prisas, haremos mal las cosas, Ya tuvimos una amarga experiencia en esta línea; preferimos
que se hagan las cosas en su tiempo, con celeridad, con buen paso. Espero que podamos cumplir en ese tiempo”, declaró.
COMIENZAN DIAGNÓSTICO
Desde ayer, la empresa ferroviaria TSO comenzó con el diagnóstico para realizar los trabajos correctivos en la Línea 12. En un comunicado, la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de Distrito Federal detalló que será hasta la segunda semana de mayo cuando TSO brinde los primeros informes, sin embargo, el diagnóstico completo estará listo hasta el próximo julio. El diagnostico tendrá un costo de 27 millones de pesos, es decir, dos millones de pesos más de lo que habían calculado las autoridades capitalinas. MONTSERRAT GALVÁN.
El diario sin límites
Recursos federales en la Línea 12
GDF no quiere
devolver 489 mdp
FOTO: JESÚS VILLASECA
Ofrece PRD disculpa pública por Línea 12
E
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) ofreció una disculpa pública a los habitantes del Distrito Federal por la suspensión del servicio en una gran parte de la Línea 12, luego de que se agravaran las fallas en su funcionamiento. Alejandro Sánchez Camacho, diputado federal del sol azteca y secretario general del partido, externó la disculpa a los habitantes de zonas como Tláhuac, Milpa Alta, Iztapalapa y Xochimilco, quienes son los principales afectados por el cierre de varias estaciones de la Línea 12. “A nombre de nuestro partido, el PRD, queremos ofrecer una disculpa pública a los habitantes del Distrito Federal por los efectos negativos que provoca esta suspensión del servicio y que afecta su movilidad y también su economía”, expuso Sánchez Camacho. El legislador estuvo presente durante la comparecencia en la Cámara de Diputados del director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega, donde resaltó que el partido de izquierda no protegerá a nadie que haya cometido actos indebidos. “En nuestro partido, el PRD, no somos
tapadera de nadie. Y por esa razón, en la medida de lo posible, reaccionamos inmediatamente una vez que se hicieron públicos estos acontecimientos”, apuntó. Por su parte, Joel Ortega resaltó que la suspensión del servicio se originó para proteger las vidas de los usuarios “La prioridad es la seguridad y sobre todo garantizar la protección de la vida humana. Y por eso, más allá de la veracidad o no de una posible catástrofe en el uso de la Línea 12, apoyamos esta decisión de su suspensión porque no podemos (...) poner en riesgo una vida humana”.
PIDEN RENUNCIA DE ORTEGA
Antes de finalizar la reunión, la legisladora Yesenia Nolasco, también del PRD, le solicitó a Joel Ortega que “se separe de su cargo para que se haga una investigación correcta y adecuada”. En el momento en que la presidenta de la Comisión del DF, la priista Laura Barrera Fortoul, daba por concluida la reunión, la diputada Nolasco gritó desde su lugar exigiendo a Ortega Cuevas que renunciara a su cargo. MONTSERRAT GALVÁN.
NOTARIO CONSTATÓ FALLAS ANTES DE INAUGURACIÓN DOS MESES antes de la inauguración de la Línea 12, el STC solicitó a un notario público que constatara la existencia de movimientos verticales atípicos, denominados “bamboleos”, así como el desgaste prematuro en las vías, reveló el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega. Durante su comparecencia ante la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, Ortega Cuevas detalló que los bamboleos se presentaron en 38 puntos de la Línea 12, sin embargo, no detalló si fue en el tramo elevado de la línea, donde se tienen registradas las fallas que derivaron en la suspensión provisional del servicio. “Dos meses antes de la inauguración de la Línea 12, en tres ocasiones, entre agosto y septiembre de 2012, el STC levantó fe de hechos ante el notario público número 64 por movi-
mientos verticales atípicos que denominamos bamboleos.”, aseguró. Los bamboleos fueron detectados por un vehículo especial denominado EM-50, el cual determina la geometría de la vía y revisa el peralte (pendiente transversal) de las curvas. El director del STC también señaló que, ante el mismo notario público, el STC testificó que las vías presentaban daños debido al desgaste ondulatorio acelerado. Lo anterior ocurrió entre los meses de junio y agosto de 2012, luego de realizar pruebas en las vías sin que entrara en operación la flota completa de los trenes y a una velocidad controlada de 35 kilómetros por hora. Ortega Cuevas explicó que el desgaste en las vías se dio como parte de los denominados recorridos de familiarización de la línea, con sólo 14 trenes y en ciertos horarios.
6
país
alhajero
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
D
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
¿Y Fausto Vallejo qué?
e veras que a Fausto Vallejo le ha ido como en feria en su gobierno. Y en ello, él mismo tiene parte de responsabilidad. Primero, porque ya desde que andaba en campaña por la gubernatura michoacana se encontraba mal de salud -cosa que ocultó en su momento-. Asumió el poder (15 de febrero de 2012) y poco le duró el gusto, pues más allá de los problemas de seguridad -y de los maestros y de los estudiantes- sus problemas con el hígado se fueron agravando, hasta que tuvo que solicitar licencia (22 de abril de 2013) y ausentarse durante seis meses. Regresa (23 de octubre de 2013) luego de un trasplante de hígado y tiene que hacer malabares para que Jesús Reyna (gobernador interino) le devuelva la silla. En cuanto Vallejo se sienta de nuevo en el Palacio de Gobierno, los malosos hacen de las suyas de nuevo a manera de bienvenida y el proceso de descomposición continúa en la entidad. Se comienza a hacer visible la rebelión de la población civil. Las autodefensas toman notoriedad y, de algún modo, con apoyo del gobierno federal comienzan a tomar territorios para enfrentar a los Caballeros Templarios. Todavía no se cumplían tres meses de que Vallejo retornó a la gubernatura, cuando Alfredo Castillo fue designado por el presidente de la República como Comisionado de Seguridad en Michoacán (15 de enero pasado). Castillo se convirtió desde ese momento en el hombre del poder en Michoacán. Fausto Vallejo en una mera figura de adorno. Si tales acciones no fueran suficientes para demeritar la imagen y la fuerza de un gobernante, el enviado presidencial hizo sentir su poder: demandó cambios en las áreas de seguridad y procuración de justicia e hizo de lado al secretario de Gobierno (Reyna) en su estrategia. En menos de una semana, Castillo era ya considerado “el virrey” de la entidad. De Vallejo, ya ni quien se ocupara.
•••
LE ESCONDIERON LA INFORMACIÓN.- Bueno, si todo lo anterior no fuera todavía suficiente como para hacer pedazos la figura de una persona, su secretario de Gobierno (Reyna) es arraigado porque -dice el procurador Jesús Murillo Karam- hay fuertes indicios de que sostuvo varios encuentros con algunos de los líderes de los Templarios. De la orden de presentación de Reyna -a decir del propio Vallejo- ni siquiera le avisaron con anterioridad. Fue “una sorpresa” para él, según declaró días después. O sea, ni la más mínima consideración le tuvieron al gobernador. O tendríamos que decir ¿ni la más mínima pizca de confianza? Bueno, sucedido el arraigo del secretario de Gobierno y echada a andar la maquinaria de comunicación, la lógica más elemental llevaba a una pregunta: Si el secretario de Gobierno -y ex gobernador interino- estaba coludido con Los Templarios, ¿cómo era posible que el gobernador no se enterara? Si no lo sabía, malo. Si lo sabía, peor (ambas situaciones las debe aclarar). La vapuleada imagen de Vallejo se hundió aún más. ¡Ah!, pero ayer el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, le puso un curita al maltrecho gobernador: Declaró que “el mal comportamiento de un funcionario no pone en duda a todo un gobierno”. Pobre Fausto…
•••
UNA DE CAL…- Unos dicen que la designación de Marco Vinicio Aguilera como encargado de despacho de la secretaría de Gobierno en Michoacán fue por revancha. Otros consideran que Fausto Vallejo se decidió por el ex procurador de justicia del estado porque fue lo primero que tuvo a mano para sacar adelante la situación ante el arraigo de Reyna. Las suspicacias se alzaron porque Aguilera fue uno de los funcionarios que Castillo destituyó (apenas llevaba un mes en el cargo) en cuanto se instaló como Comisionado de Seguridad en Michoacán. Lo malo del caso es que el nuevo secretario de Gobierno la lleva bien difícil pues no tiene los hilos del poder. ¿Y Fausto? Pues esa es la pregunta ahora, ¿y Fausto?
•••
GEMAS: Obsequio del líder nacional del PRD, Jesús Zambrano: “Fausto (Vallejo) tiene mucho que declarar ante la PGR”.
ESTÉFANA MURILLO
L
as Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Estudios Legislativos Segunda, concluyeron el proceso de comparecencias de los aspirantes a ocupar uno de los siete cargos a comisionados del nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai). Durante ocho días, los legisladores escucharon las propuestas de 147 aspirantes y no 158 como originalmente se tenía contemplado, pues 10 no asistieron a la cita con los integrantes de las Comisiones Unidas y uno de ellos
Alejandro Encinas, Pablo Escudero y Javier Corral. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Concluye en Senado pasarela de aspirantes
Elegirán comisionados del Ifai el 24 de abril Aseguran senadores que no habrá improvisados en el nuevo órgano; leyes secundarias en transparencia podrían concretarse hasta febrero de 2015 declinó a participar en este proceso El senador Pablo Escudero, presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, encargado de dirigir las comparecencias, aseguró que tras esta primera etapa, se buscará entre los candidatos a los mejores perfiles, a fin de que las Comisiones Unidas definan entre el 21 y 24 de abril el dictamen que llevarán al Pleno para designar a los nuevos comisionados del organismo garante de transparencia. El senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, sostuvo que el proceso de comparecencias, sirvió para medir los conocimientos de los aspirantes y revisar sus antecedentes curriculares a fin de garantizar los mejores perfiles para el nuevo órgano garante de la transparencia. Por su parte Arely Gómez González, secretaria de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, señaló que “el objetivo es integrar con
los mejores perfiles, el pleno del nuevo Ifai, que tendrán el gran reto de hacer operativa la Reforma constitucional en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos”. En su turno el senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, reconoció que algunos de los aspirantes responden a militancias partidistas; sin embargo, afirmó que no existe ningún impedimento para que ellos contiendan por un espacio.
Ruta legislativa
Una vez que se han realizado las comparecencias de los aspirantes, los senadores deberán elaborar un dictamen que incluya los nombres de los propuestos a comisionados, cuyas postulaciones deberán ser votadas una a una y aprobadas por mayoría calificada. En caso de que el dictamen se vote favorablemente en el Pleno del Senado, la Mesa Directiva deberá enviar al Ejecutivo federal su resolu-
ción, el cual tiene un plazo de 10 días para objetar alguno de los cargos. En tanto avanza el proceso para la designación de los siete comisionados del nuevo órgano constitucional autónomo en materia de transparencia, la definición de la reforma constitucional en esta materia, a través de las leyes secundarias, podría concretarse hasta febrero de 2015. Según se establece en la propia reforma constitucional, los senadores tienen un año para definir temas torales como lo concerniente a las facultades del nuevo organismo para fijar sanciones en materia de acceso a la información y pendiente también está la normatividad para la protección de datos personales. Una vez que se designe a los comisionados, estos deberán operar el nuevo Instituto bajo los términos impresos en la reforma constitucional y conforme a lo dispuesto en la Ley de Transparencia, en tanto el Congreso defina la legislación reglamentaria.
Piden rescatar mineros de Pasta de Conchos
L
uego de ochos años, diputados federales buscan enumeró una serie de pronunciamientos realizados sobre concretar el rescate de los cuerpos de los 65 mine- este tema que van desde la PGR, la CNDH, la propia Cámara de Diputados y la Secretaría del Trabajo. ros que perdieron la vida en 2006 en la mina “Tanto este pronunciamiento como todos Pasta de Conchos, en Coahuila. los anteriores han hecho eco de lo concluido Ayer, el Pleno aprobó un exhorto al titular de meses llevan por la Comisión Nacional de Derechos Hula PGR, Jesús Murillo Karam, para que ordene atrapados 65 manos, la que investigó y emitió la recomen“un nuevo peritaje”, a fin de rescatar los restos mineros en la mina dación de 2006, donde concluye que hubo de los mineros sepultados tras una explosión que explotó por violaciones a los derechos humanos en agrapor la acumulación de gas metano. acumulación de gas vio de las 65 personas que perdieron la vida El acuerdo, impulsado por los integrantes metano en el interior de la empresa industrial Minera de la Junta de Coordinación Política el pasado México”, indicó 1 de abril, invoca el “derecho internacional de los Explicó la STPS toleró que la empresa funcionaderechos humanos” para que las autoridades sostengan los “pasos que han de seguirse para lograr el rescate ra en condiciones sin garantizar íntegramente la salud y vida de los trabajadores que se empleaban con la referida seguro y viable”. Desde la tribuna, la legisladora Loretta Ortiz Ahlf (PT) empresa y en la mina en cuestión. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
97
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
país
7
Siguen ajustes en el Instituto Nacional Electoral
Consejeros electorales pelean comisiones ÁNGEL CABRERA
L
os 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral, encabezados por Lorenzo Córdova, comenzaron los cabildeos para repartirse las ocho comisiones del órgano electoral, entre las que destacan la de fiscalización y registro de electores. En su segundo día de trabajo en el INE, los ocho nuevos consejeros y los tres que ya habían estado en el IFE realizaron su primera reunión privada, en la cual, entre otros temas, comenzaron a negociar la asignación de las comisiones que integrarán al Instituto. De acuerdo con información del nuevo órgano electoral, en caso de que los consejeros lleguen a un consenso, el próximo viernes podrían celebrar su segunda sesión de Consejo General donde presentarían y aprobarían el reparto de comisiones. Entre las que están cabildeando se encuentran las comisiones de Capacitación Electoral y Organización Cívica, Organización Electoral, Quejas y Denuncias, Comité de Información y la Garante de la Transparencia y Acceso de la información.
Las de mayor relevancia -tras la reforma aprobada en el Congreso- son la de Prerrogativas y Partidos, Registro de Electores y Servicio Profesional Electoral
Sin embargo, donde se discutirán los asuntos de mayor relevancia, derivados de la reforma electoral recientemente aprobada, son en la de Prerrogativas y Partidos, Registro de Electores y Servicio Profesional Electoral.
Nuevas facultades
Según el contenido de los cambios constitucionales en materia política y electoral, promulgados en febrero pasado, el INE tiene la responsabilidad de reformar cerca de 20 reglamentos para darle vida al nuevo sistema electoral. Uno de los más relevantes es un nuevo modelo de fiscalización, en el
Los 11 nuevos funcionarios comenzaron a trabajar desde el lunes en el INE. FOTO: CUARTOSCURO cual, según mandata la reforma, el Consejo General -integrado por representantes de las siete fuerzas políticas nacionales y del Poder Legislativo- será el que se encargue de llevar a cabo todo el proceso de revisión de gastos y estados financieros. Otra de las facultades que les confieren es romper con los secretos bancarios, fiduciarios y fiscales, pues en las sesiones públicas se discutirían los estados de cuenta de las fuerzas políticas.
Mantener asesores del INE costaría 100 mdp L a llegada de ocho nuevos consejeros al Instituto Nacional Electoral (INE) implicará la contratación de un estimado de 96 asesores, entre 10 y 12 por cada funcionario, lo cual contemplará un gasto de alrededor de 69 millones anuales, además de los 41 millones que cuesta mantener a los actuales 59 asesores. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, cada consejero tiene un equipo de entre 10 y 12 asesores, los cuales tienen un salario promedio de 60 mil pesos mensuales, aunque algunos alcanzan los 130 mil pesos. Hasta el viernes pasado, los cuatro consejeros del extinto IFE: Lorenzo Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif contaban con 59 asesores. Tras la elección de ocho miembros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el órgano les tiene autorizada la contratación de un equipo de asesores, con lo cual la cifra del personal que les ayuda en sus tareas se elevará a un estimado de 155. Durante los primeros días de estancia en el INE, los consejeros tomaron ayer posesión de sus oficinas y se encuentran en el proceso de formación de su equipo de trabajo. Respecto a los asesores, hasta la semana pasada, 49 estaban inscritos en nómina y 10 más por el régimen de honorarios, lo cual cuesta al erario 41 millones de pesos anuales. Lo erogado para mantener a los asesores de los 11 consejeros se podría elevar a una cifra cercana a los 100 millones de pesos, porque de acuerdo a lo autorizado por el INE, tienen derecho a tener entre 10 y 12 asesores.
Estrenan sede en Tabasco. FOTO: CUARTOSCURO Entre las prestaciones que también recibirán los asesores están seguros de vida institucional por 40 meses de salario, de separación individualizado, colectivo de gastos médicos mayores, gastos funerarios, colectivo de retiro. Además de otros beneficios como cuatro meses de sueldo íntegro por fallecimiento, vales en día de Reyes y de la Madre, acceso a becas académicas y pago de anteojos hasta por 30 días de salario mínimo. “En lo que respecta a las actividades, le comento que se basan en brindar apoyo y asesoría sobre los temas electorales que requiera el Consejo General”, respondió la Unidad de Transparencia del IFE a pregunta de expresa sobre las actividades que desarrollan los asesores en el órgano electoral. ÁNGEL CABRERA
El tema de la fiscalización es uno de los más polémicos, derivado de la última elección presidencial, en la que los siete partidos nacionales fueron multados con un monto global de 340 millones de pesos por rebasar los topes de campaña. Por lo cual, conforme a lo aprobado en las leyes secundarias de la reforma, los consejeros, a través de comisiones como la de Prerrogativas y Partidos, tendrán la responsabilidad
de analizar el Reglamento de Fiscalización para actualizarlo conforme a los mandatos de la reforma. Otra de las tareas es decidir el futuro de las 800 mil credenciales de elector y, aunque esto deberá ser regulado en las leyes secundarias que actualmente se discuten en el Congreso de la Unión, serán las comisiones del INE las que hagan obligatorio la validez de credenciales del extinto IFE.
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Cárdenas desiste del PRD
C
omo si fuera necesario, Cuauhtémoc Cárdenas hizo saber por enésima vez: -No voy a competir con nadie. Lo confirmó el fin de semana a quienes lo promueven con el señuelo de marginar a Los Chuchos para quitarles el control de los dos órganos fundamentales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo. La respuesta la recibió René Bejarano, amo de Izquierda Democrática Nacional (IDN), aunque en declaraciones públicas deje abierta la posibilidad de construir la candidatura de unidad del michoacano. En cambio, para la corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano el tema quedó superado semanas atrás, cuando no le aceptaron las condiciones. -No hemos cambiado. El ingeniero está en su derecho de participar y bienvenido a la competencia. Pero no podemos darle la candidatura única porque sería sustituir a un caudillo por otro -me dijo el ex dirigente Guadalupe Acosta Naranjo. Se refiere, claro, al enorme esfuerzo de varias tribus para sacudirse la tutela de Andrés Manuel López, lo cual fue posible tras sus desatinos de tapizar de carpas las principales calles de la ciudad de México, del Zócalo a la Fuente de Petróleos. Los Chuchos minimizaron al Peje hasta obligarlo a irse del PRD para, entonces sí, tener un partido propio.
MANCERA DA TIEMPO A JOEL ORTEGA EN EL METRO
Cuánta paciencia de Miguel Mancera. Parece decidido a dejar a Joel Ortega al frente del Sistema de Transporte Colectivo Metro hasta desatorar el conflicto surgido con la Línea 12, pese a su molestia por haberle generado un enfrentamiento con Marcelo Ebrard. Puede llevar meses. Tal vez medio año, de acuerdo a lo dicho ayer por el propio Ortega a los diputados cuando le preguntaron cuánto tardarán las reparaciones y la reanudación del servicio a los usuarios. En su comparecencia volvió a aludir indirectamente a las irresponsabilidades del gobierno de Ebrard porque, describió, la Línea 12 se puso en servicio pese a las fallas detectadas desde antes de su inauguración. Queda la duda sobre por qué tardó casi año y medio en difundir los riesgos y en suspender parte de la ruta por inseguridad. Ortega debe tener la respuesta porque pronto le será pedida por su jefe.
LA JUSTICIA MEXICANA SE DESLINDA DE WASHINGTON
1.- A la actividad febril de los próximos días seguirá una semana de asueto en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Los senadores recibirán el jueves por la tarde al presidente francés Francois Hollande y el viernes iniciarán una sesión larguísima cuya conclusión podría ser hasta el sábado. En ella discutirán y deberán aprobar la norma sobre competencia económica y la reforma política. De la segunda hay tres propuestas y los principales coordinadores -Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa- prometen no revertir las reformas constitucionales. En la Cámara, mientras tanto, Manlio Fabio Beltrones ya encabeza las negociaciones con Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles para encarrilar las leyes secundarias sobre energía, “sin alterar el espíritu de la reforma constitucional”. A la izquierda, reticente, le subraya: “El petróleo es de los mexicanos y la modernidad y el crecimiento se alcanzan con competitividad, la cual está muy ligada a la energía barata”. 2.- La justicia mexicana ha dejado de estar supeditada a las órdenes dictadas desde Washington. Mientras en Estados Unidos avanza el proceso para pedir la extradición de Tomás Yarrington, en México el juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal (expediente 692/2012) regresó al ex gobernador su casa embargada en Matamoros. No encontró elementos para su decomiso. Y 3.- si a Felipe Calderón le recetó aquel “si no pueden, ¡renuncien!”, Alejandro Martí celebró la decisión del gobernador mexiquense Eruviel Ávila de coordinarse con el gobierno de la república. Dijo el presidente de la fundación SOS: “No basta con quejarnos. El problema es, existe, y no podemos hacernos omisos… (Eruviel tuvo) una valiente aceptación a costa de lo que se tenga que pagar”.
E
MISAEL ZAVALA
rnesto Cordero Arroyo, candidato a presidente del Partido Acción Nacional, acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer una queja contra la Comisión Organizadora Nacional de la Elección panista por cambiar las reglas de la contienda de manera continua. Además, aseguró que se han detectado irregularidades en el padrón de militantes que votarán el próximo 18 de mayo en las elecciones internas del partido. De acuerdo con Pilar Ortega, representante de Cordero ante la Comisión, se han detectado serias irregularidades que afectan la certeza de la contienda. Por ejemplo, aseguró, el listado nominal definitivo que contiene los nombres de los casi 220 mil panistas con derecho a voto presenta inconsistencias, tales como panistas que militan en otros partidos políticos o que no cuentan con derechos para votar en los términos de la normatividad interna del PAN. Las irregularidades señaladas derivan de un proceso de revisión del padrón por parte del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional de Elecciones (INE), iniciado en 2012. Durante ese proceso, se detectaron 46 mil irregularidades en la base de datos de Acción Nacional. “Las irregularidades que se detectaron van desde la doble afiliación, suspensión de derechos políticos, registros duplicados, militantes no encontrados en el padrón del IFE, entre otras”, aseguró la también senadora.
Ernesto Cordero estuvo de campaña en Sinaloa.
FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO
PAÍS
Acusa irregularidades en el padrón de Acción Nacional
Cordero acudirá al Tribunal Electoral Asegura que la base de datos del blanquiazul cuenta con militantes de otros partidos y simpatizantes sin derecho a voto en la elección interna “En conclusión, la actuación de la autoridad electoral está afectando la certeza, cambiando las reglas de manera continua y permanente, por lo que anunciamos que plantearemos nuestra defensa ante el Tribunal Electoral en este tema”, sostuvo la corderista. Asimismo, detalló que el árbitro de la contienda fijó la fecha del 8 de abril para determinar de manera definitiva el número y ubicación de los centros de votación para el 18 de mayo, así como la integración de los funcionarios de las mesas direc-
tivas en dichos centros, pero estas labores no se han realizado. “Al día de hoy, no se cuentan siquiera con las 32 comisiones estatales instaladas y no se sabe cuál es el porcentaje de avance de la instalación e integración de Comisiones Auxiliares Distritales y Municipales. Por esta razón se presentó una solicitud por escrito, en fecha de 2 de abril, pidiendo esta información al presidente de la Comisión Nacional y a la fecha no se ha otorgado respuesta”, indicó la integrante del equipo de Cordero Arroyo.
AMLO va a la Corte por consulta energética
A
ndrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a entregar una carta en la que solicita a los ministros que declarar si procederá o no la Consulta Ciudadana para la Reforma Energética. López Obrador llegó al edificio sede de la Corte y entregó la misiva ante la Oficialía de Partes, sin pretender entrevistarse con alguno de los ministros y sin haber sido recibido por alguna autoridad de la SCJN. El documento dirigido al presidente de la Corte, Juan Silva Meza, pide que “nos aclare si procederá o no dicha consulta, en razón de que en los círculos del poder se comenta que la ley reglamentaria en cuestión estableció el requisito de pedir el con-
FOTO: CUARTOSCURO
8
El líder de Morena entregó una carta. sentimiento a la Corte; porque usted se habría comprometido con los mandos políticos del régimen a declarar improcedente la consulta ciudadana sobre estas reformas, y que, para justificar su negativa, aduciría que el asunto en cuestión versa sobre una reforma constitucional que trata de ingresos fiscales o que alegarían cualquier otro pretexto”.
“Espero que tenga a bien responder con prontitud a esta petición. De nuestra parte, iniciaremos de todas maneras el trámite para recolectar las firmas de los ciudadanos a fin de exigir la celebración de una consulta en materia de las reformas impuestas para privatizar el sector energético nacional”, finalizó. Cabe recordar que el pasado 27 de marzo, con ocho votos a favor y uno en contra, la Corte desechó la solicitud de senadores del PRD para analizar la constitucionalidad de una consulta ciudadana sobre la reforma energética. El pleno de la Corte desechó la petición al considerar que primero debieron agotar las instancias pertinentes, es decir, el Senado de la República y el Instituto Federal Electoral. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ
PAÍS
9
Gustavo Madero, candidato a reelegirse como dirigente del PAN
“No es el poder por el poder”
D
MISAEL ZAVALA
urante su gestión como líder del Partido Acción Nacional (PAN), los panistas perdieron la presidencia de la República en 2012. Dos años más tarde, Gustavo Madero Muñoz asegura que el poder por el poder no es la razón por la que busca reelegirse como presidente del blanquiazul, sino que su objetivo es desmantelar al sistema político del PRI. En entrevista con 24 HORAS, asegura que está confiado en ganar las elecciones internas del PAN que se celebrarán el 18 de mayo, y lo hará, según sus estadísticas, por 120 mil votos de diferencia (70% de la votación) sobre su adversario, Ernesto Cordero. Para el político chihuahuense, el Pacto por México está muerto, sepultado, pero de conseguir reelegirse como dirigente del PAN para el periodo 2014-2015, el partido llegará como una férrea fuerza política de oposición a las mesas de acuerdos con el gobierno federal, el PRI y el PRD. ¿Una de las motivaciones para reelegirse es el poder por el poder, le ha gustado tanto? No, no es el poder por el poder. Pues es el poder hacer las cosas mejor para México, el poder mejorar la situación económica de México, el poder combatir la impunidad en México, el poder mantener la democracia, ese poder sí motiva a un ciudadano a participar en la política para cambiar a este país. ¿En su gestión al frente del PAN su partido perdió la Presidencia de la República, esto no fue suficiente para retirarse? Yo creo que tuvimos una trayectoria decreciente de respaldo de la ciudadanía a nuestro partido. Atendimos está tendencia para revertirla y ya lo logramos. Hay que recordar que en el año 2000 ganó el PAN la Presidencia de la República, con Vicente Fox, con el 44% de los votos. Hay que recordar que ganó el PAN en 2006, con Felipe Calderón, con el 36% de los votos. Recordar que el PAN perdió con Josefina Vázquez Mota con el 25% de votos. Es una trayectoria de descenso que no inicia unos meses antes de la elección de 2012, sino que es una trayectoria que venía construyéndose desde antes. Por lo que sometimos al panismo nacional a un proceso de autoevaluación para mejorar todos nuestros procesos, para poder corregir nuestras fallas. Depuramos padrón, estatutos y cosechamos logros en las elecciones de 2013. Revertimos la tendencia decreciente. Ha mencionado que Fox y Calderón le habían quedado a deber a los ciudadanos. ¿Cuánto daño hicieron al PAN para que perdiera la elección de 2012? Daño no, no le han hecho daño, le han hecho un beneficio al país. Lo que pasa es que la expectativa de los ciudadanos es mayor en muchos aspectos que no quedaron resueltos durante este periodo (2000-2012). El PAN sigue siendo el único con la capacidad de cumplir con esta agenda de que México avance y concluya la transición democrática. Democratizar al
De ganar la presidencia de Acción Nacional, el partido seguirá buscando acuerdos con el PRI, el PRD y el gobierno federal, pero como una férrea fuerza política de oposición ciones, financiera, a favor de todas las reformas hemos ido en bloque y esto contradice los hechos de un partido que dicen que está dividido. Las críticas de un legislador no manifiestan una fractura, sino una diferencia de opinión. ¿Estas diferencias de opinión, qué tanto afectan al PAN? Toda la pluralidad enriquece, mientras se dé con respeto a la dignidad de la persona humana, con respeto a la institución y mientras se dé respetando al proceso democrático y el resultado de la elección. Siempre van a enriquecer. De ser reelecto, ¿seguirá el Pacto por México? El Pacto está muerto, se murió el año pasado cuando se levantó el PRD de la mesa. Desgraciadamente eso no fue algo bueno, porque facilitó al gobierno federal y al PRI para liberarse de compromisos firmados. Vamos a seguir insistiendo que se cumplan los compromisos, todas las leyes secundarias sin retroceder en el espíritu reformador y profundo de las reformas constitucionales. El PAN le va a exigir al gobierno la instrumentación de todas estas reformas constitucionales. ¿Para el PAN dejó un mal sabor de boca el Pacto por México? No, al contrario hombre. El Pacto dejó 12 reformas que le urgían a México, estas son muy buenas y le van a cambiar el rostro al país. No van a tener un efecto inmediato sino dentro de cinco años, pero hay que reconocer que esto es un logro y una victoria cultural del PAN, porque son las ideas del PAN las que quedaron impresas en la Constitución Política al combatir los monopolios políticos, económicos y sociales; cuando permitimos la competencia y apertura al sector energético, educativo, político y económico.
FOTO: CUARTOSCURO
El Pacto está muerto, se murió el año pasado cuando se levantó el PRD de la mesa. Desgraciadamente eso no fue algo bueno, porque facilitó al gobierno federal y al PRI para liberarse de compromisos firmados” sistema económico, al sistema político, democratizar también a los programas sociales para toda la población.
Esta visión de desmantelar el sistema político y la cultura política que construyó el PRI, a su imagen y semejanza, para perpetuarse en el poder es un tema que aún no hemos concluido y que debemos perseverar para tener un mejor país. ¿Existe un divisionismo al interior del PAN? En la actuación real, en los signos vitales y las decisiones fundamentales, no existe esa división que se trata de exacerbar como una fractura. Si se ve cómo vota el PAN, cómo votó la reforma fiscal en bloque, cómo votó a favor de la reforma educativa en bloque, a favor de la reforma energética en bloque, en telecomunica-
¿El PAN seguirá negociando con el gobierno federal y otros partidos? El Pacto está muerto, lo reafirmo, pero existe la necesidad de los acuerdos y la importancia de que no estigmaticen los acuerdos. Los acuerdos es lo que más le sirve al país y a la democracia, de nada sirven los enconos, lo único que sirven son los acuerdos y vamos a seguir con los acuerdos como una férrea fuerza política de oposición. ¿Cuál es la estrategia previo a las elecciones de 2015 y las presidenciales en 2018? Esta campaña interna lleva una dedicatoria para mujeres y jóvenes. Trabajar nuevamente para darles todo el apoyo real, no de dientes para fuera, sino con presupuestos, posiciones directivas y en los cargos de elección popular, es una primera gran definición. La segunda, es reconocer y trabajar con todos los liderazgos en cada una de las regiones, sentarlos en la mesa para construir proyectos que tengan una lógica de construir un proyecto superior, son las dos grandes estrategias para las elecciones de 2015 y 2018.
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
Más pronto cae un hablador que…
U
n observador con memoria recuerda que el pasado 5 de diciembre, el Instituto Federal Electoral (IFE) envió a las Cámaras de Diputados y de Senadores, con motivo de la discusión de la Reforma Política -donde se propuso la creación del Instituto Nacional Electoral-, un extenso documento titulado “Observaciones a la minuta de Reforma Electoral”, en el que decían cosas horribles, horribles: que si generaba incertidumbre; que tenía múltiples imprecisiones; que había poca claridad sobre la división de competencias y facultades del INE y de los órganos electorales locales, etcétera. Aquel documento fue firmado por la consejera presidenta interina del instituto hoy cadáver, María Marván Laborde, y por los entonces consejeros Benito Nacif Hernández, Marco Antonio Baños Martínez y Lorenzo Córdova Vianello. Como sabemos, la rueda de la fortuna política giró, giró y giró, y cuando se detuvo, el 4 de abril de 2014, ya se había llevado entre las patas (¡perdón!), le había dado cuello (¡otra vez perdón!), había provocado la cremación del Instituto Federal Electoral y el nacimiento simultáneo del Instituto Nacional Electoral, que dejó de contar con los estimables servicios de la señora Marván. Por el contrario, la mencionada rueda de la fortuna benefició a los tres exconsejeros del IFE, Nacif, Baños y Córdova, que también firmaron el texto y que se sacaron el “gordo” de la lotería, porque los dos primeros siguen siendo consejeros -ahora del INE- y el tercero resultó ¡nada más y nada menos! presidente del “Instituto Frankenstein”. No tienen desperdicio las “Observaciones” que los mencionados grillos con máscara de consejeros electorales hicieron al comenzar el mes de diciembre de 2013, porque zarandearon bien y bonito al engendro legislativo. ¡Pero, oh sorpresa, cuasi milagro! Los mismos tres autores de la ruda crítica al entonces proyecto del INE -Nacif, Baños y Córdova-, ahora se deshacen en elogios al mismísimo Instituto que hace apenas cuatro meses les parecía un grave error de los señores legisladores y de los partidos políticos. (De la señora Marván ya no se puede decir nada porque su cabeza rodó a los pies de la guillotina, y ninguno de sus compañeros del fenecido IFE intentaron salvarla de la muerte política, más bien la ayudaron a bien morir, mientras que los nuevos consejeritos del INE, con Lorenzo Córdova a la cabeza, la despidieron con el clásico: “¡Lástima, Margarito... perdón, lástima, Mariquita!”). Dos conocidos refranes dicen que el pez por la boca muere, y que más pronto cae un hablador que un cojo. Nunca mejor aplicados los refranes que ahora, después de releer el documento “Observaciones del IFE a la Reforma Electoral”. Ese texto, letra por letra, palabra por palabra y párrafo por párrafo, deja muy mal parados a Benito, a Marco Antonio y a don Lorenzo, quienes, por lo visto, tienen pésima memoria y ya no recuerdan sus críticos puntos de vista de diciembre de 2013. O a lo mejor sucedió algo milagroso en el espíritu patriótico de esos tres próceres electorales, y se dieron cuenta -¡muy a tiempo!- de que lo más conveniente para su futuro era cambiar de opinión. De esa manera respetaron al pie de la letra el sabio apotegma del político veracruzano César “El Tlacuache” Garizurieta: “¡Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error!” ¡Que todo sea por la incipiente democracia, pues!
•••
AGENDA PREVIA Ahora resulta que hasta la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, los actores de cine, los cantantes, algún ex candidato presidencial y un amplio colectivo de activistas son los mejores expertos en interconexión, tarifas desagregadas y competencia económica que tiene el país. Al menos así lo sostiene el convocante senador Javier Corral, que tendrá una pléyade de este tipo de conocedores sentados en las butacas del Teatro de la Ciudad, que piensan sacar por aclamación la “vacuna” contra la nueva ley de telecomunicaciones. Ojalá que impere la sensatez y que, ya en serio, el Congreso se ponga a trabajar para sacar adelante esa legislación que debe tener sustento técnico y capacidad real para impulsar al sector y a la economía del país. ¡Más trabajo y menos teatro, señores! Exige el respetable.
Malos números de Gutiérrez de la Torre en el DF
PRI engrosa planilla sin dar resultados electorales Aunque el gasto de la nómina de los trabajadores se elevó 900%, el capital político del tricolor en la capital del país se estancó en los últimos ocho años MISAEL ZAVALA
E
l capital político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal se estancó en los últimos ocho años, aunque el gasto para costear el salario de los trabajadores de este instituto político aumentó hasta en un 900%. Desde diciembre de 2012, en la administración de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien ahora está separado del cargo y enfrenta una investigación por presuntamente operar una red de trata y prostitución, el PRI capitalino tiene una planilla laboral conformada por 292 personas. El monto mensual neto que paga el partido por esta nómina es de un millón 257 mil 241 pesos, es decir, más de 15 millones de pesos al año. En contraste, en 2008, la nómina contenía únicamente el nombre de 28 trabajadores y bastaba con 109 mil 130 pesos para cubrir su salario mensual. Esto significa que con el pago de un mes de la nómina actualizada, se podía cubrir el salario anual de los 28 trabajadores del PRI capitalino hace seis años. Documentos obtenidos a través del sistema de solicitudes de información del Distrito Federal y de Transparencia del partido tricolor, indican que desde 2013 algunos salarios rebasan los 35 mil pesos por el servicio de “personal auxiliar”, como el caso de Anabella Pezet Batiz, quien es una politóloga con maestría; mientras que el ahora líder priista bajo investigación penal tiene un sueldo mensual de 30 mil pesos, aunque recibe percepciones adicionales por 117 mil pesos. En 2014, el tricolor local obtuvo un ingreso de 65 millones 961 mil 102 pesos, de los cuales existe una partida que corresponde al 27% de este total (más de 22 millones de pesos) destinada a gastos de administración, que incluye servicios personales, servicios generales, materiales y suministros.
Cuauhtémoc Gutiérrez y Laura Arellano. FOTO: ESPECIAL
PRESUPUESTO PRI-DF Año Pesos 2011 53,751,793 2012 111,321,987 2013 66,576,000 2014 65,961,102
HAY NUEVA LÍDER EN UNA SESIÓN PRIVADA,
Laura Arellano tomó protesta como presidenta del PRI-DF, mientras se llevan a cabo las indagatorias penales contra Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. La ceremonia se realizó en la sede local del PRI ante el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manuel Andrade Díaz. “Ante la separación del cargo de quien se desempeñó hasta el día 2 de abril de 2014 como presidente del comité del DF, y en apego a lo establecido en los estatutos partidistas, quien se venía desempeñando como secretaria general del Comité directivo del PRI DF, asumió la posición mencionada”, informó el PRI capitalino.
MÁS POR MENOS
A pesar del aumento de personal dentro de las oficinas del partido, los resultados electorales han venido a menos en los últimos años. En las elecciones de jefe de gobierno de 2006, el PRI capitalino únicamente obtuvo un 21% de votos, aunque hizo alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); en tanto en las votaciones de 2012, también para elegir al jefe de gobierno, la alianza PRI-Verde registró una baja de 2% comparada con las de 2006, al obtener 19.73% de las preferencias electorales. Según las estadísticas del Instituto Electoral local, en los comicios de 2012 el PRI sin alianza obtuvo únicamente 714 mil 573 votos de 4 millones 768 mil 926 sufragios totales, lo que representa el 15%. El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera (PRD-PT-MC) rebasó los tres millones de votos. A pesar de los malos resultados electorales, el PRI sigue captando millonarias sumas de dinero para el pago de actividades ordinarias (entre éstas la nómina), el fortalecimiento de liderazgos femeniles y juveniles y gastos de actividades específicas, entre otros.
PRD ratifica denuncia y busca a víctimas
E
l presidente del PRD en la capital, Raúl Flores, ratificó la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del DF contra Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRI en el Distrito Federal, por la supuesta red de trata y prostitución que tejió desde el partido tricolor. Luego de acudir a la Procuraduría capitalina, el dirigente local perredista pidió a las víctimas de este caso que acudan a denunciar y prometió que serán apoyadas y protegidas por el sistema de justicia de la ciudad, por lo que sería importante que se presentaran a declarar. “Era nuestra obligación como partido presentar la denuncia correspondiente… nos preocupa que se pueda configurar
delitos como la trata de personas y que se hayan desviado recursos a actividades que no son propias de un partido político”, sostuvo el líder partidista, quien fue acompañado por el secretario general del sol azteca, Enrique Vargas. Asimismo, señaló que el caso de la posible operación de una red de prostitución y trata al interior del PRI en el Distrito Federal es síntoma de una enfermedad más grave dentro de dicho partido, parte del fenómeno de descomposición del PRI a nivel nacional. “Podemos tener la tranquilidad de que la investigación va a llegar a buen fin”, finalizó el presidente local del PRD. MISAEL ZAVALA
ARTURO ANGEL
L
as balaceras entre delincuentes y los enfrentamientos con las fuerzas armadas no son la única amenaza para la seguridad de los tamaulipecos; los secuestros y extorsiones alcanzan este año niveles nunca antes vistos en la entidad. No hay otro estado del país donde secuestren más este 2014 que en Tamaulipas. Una de cada cinco víctimas de secuestro en el país en el primer bimestre del año fue privada de su libertad en territorio tamaulipeco. En total, de acuerdo con los datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante enero y febrero se iniciaron 38 averiguaciones previas por secuestro en Tamaulipas. Es una cifra superior incluso a la de Michoacán o del Estado de México. De las 330 víctimas de plagios en todo el país en el primer bimestre del año, 62 corresponden a Tamaulipas. Una cantidad que casi duplica al número de secuestrados del Estado de México o que quintuplica a las del Distrito Federal, pese a que se trata de entidades con mayor población. El riesgo de ser secuestrado en el estado no es sólo para los tamaulipecos, sino también para quien sólo transita en el territorio como los migrantes. Apenas el pasado 7 de abril el Ejército rescató a 75 personas, en su mayoría centroamericanas que se dirigían a Estados Unidos y que estaban privadas de su libertad en el municipio de Miguel Alemán. Otra amenaza son las extorsiones. La entidad sumó 58 averiguaciones previas por este delito en el primer bimestre de este año, una cifra que además de ser récord para la entidad, evidencia una tendencia a la alza, aun y cuando la mayoría de los casos no se denuncian. Las 58 averiguaciones por extorsión de enero y febrero de este año, son casi el doble en comparación a las del 2013, y cerca del triple respecto al 2007. Organizaciones como Alto al Secuestro habían advertido desde el año pasado, que la Unidad Especializada para el Combate al secuestro del estado, que en teoría debería combatir tanto plagios como extorsiones, era una “simulación”. Se trata, explicó en su momento Isabel Miranda de Wallace, de una oficina con un techo de lámina y un letrero, sin equipo ni personal especializado. Hasta ahora el estado no ha anunciado alguna renovación en este sentido.
TIEMPOS VIOLENTOS
De acuerdo con el último dato oficial, entre el sábado y el lunes sumaron 22 homicidios por arma de fuego derivados de la pugna entre delincuentes, principalmente en los municipios de Tampico, Madero y Mier. Este número de crímenes registrados tan solo en un lapso de 72 horas es exactamente la mitad de todos los homicidios con arma de fuego que se registraron en el estado en
Miércoles 9 de abril de 2014
JUSTICIA
Golpean a Tamaulipas plagios y extorsiones Son de esta entidad una de cada cinco personas secuestradas en el país; alcalde de Mier compara la situación con la Franja de Gaza
José de Jesús Méndez.
Enviarán a EU a El Chango Méndez
E
El alcalde de Mier, Roberto Gutiérrez, encabezó una manifestación para protestar por la inseguridad. FOTO: @EVAMTZ27
La situación no sólo es grave en Michoacán, hay que abrir bien los ojos y voltear hacia otros territorios, Tamaulipas necesita no sólo acabar con una guerra de buenos contra malos, sino acabar con la apropiación de la tierra como mercancía por parte de delincuencia, y con la apropiación de los recursos que la tierra genera, como los hidrocarburos, la minería, la producción agrícola y ganadera” FRANCISCO JAVIER CABEZA DE VACA Senador panista el primer bimestre del año. Incluso, son más crímenes que los contabilizados en enero, cuando la cifra fue de 17 víctimas. Este diario publicó ayer que la jornada de violencia que se ha desatado en la entidad en los últimos días, obedece a una depuración violenta en el interior del Cártel del Golfo, y la dis-
puta de territorios clave para distin- da en Investigación en Delincuencia tas actividades ilícitas. Organizada (SEIDO) y de la División Aun sin que se contabilicen estos de Inteligencia de Policía Federal, se últimos crímenes ni los de marzo, las trasladarán en las próximas horas a cifras del primer bimestre ya eviden- Tamaulipas para reforzar los trabajos ciaban un repunte notable de los ho- de investigación luego de los últimos micidios por arma de fuego. hechos de violencia. Según los datos del SNSP, entre Por razones de seguridad, explicaenero y febrero de este año sumaron ron las fuentes consultadas, no se die44 crímenes cometidos con arma de ron a conocer los detalles ni el trabajo fuego, mientras que en 2013 la cifra específico que realizarán los agentes fue de apenas ocho casos. Se trata de enviados. un incremento que alcanza el Cabe recordar que la se450%. guridad se reforzará prinAyer el Ayer Roberto Gutiécipalmente en Tampiportal ciudadano rrez, alcalde de Mier, co, donde el próximo de denuncias, Valor uno de los municipios viernes se realizará la x Tamaulipas, anunció más golpeados por la reunión de procuraque cerraría todas sus violencia de los últidores de la zona norte redes en un plazo de 9 mos días, dijo que ya y noreste, la cual será días, argumentando están cansados de “seencabezada por el tipresiones del crimen guir siendo la Franja de tular de la PGR, Jesús organizado Gaza”, donde el caminar Murillo Karam. por la calle ya representa de Ayer se informó en mehecho un riesgo. dios locales y redes sociales, que En una entrevista televisiva, Gu- personal del Ejército Mexicano reatiérrez aseguró que esta situación lizó diversos cateos en el municipio no se vivía desde hace tres años, y de Río Bravo, mientras que policías lamentó que la violencia nuevamen- ministeriales locales intervinieron en te se haya reactivado. Convocó a los inmuebles de Reynosa. ciudadanos a manifestarse próximaAyer el Grupo de Coordinación mente para exigir más seguridad a las Tamaulipas (GCT) informó que los autoridades federales. operativos desplegados en Tampico, tras los hechos de violencia del fin de semana, permitieron detener la noVAN AGENTES DE SEIDO Autoridades informaron a este diario che del lunes a cuatro sospechosos en que agentes del Ministerio Público la colonia Petrolera, a quienes se les de la Subprocuraduría Especializa- aseguraron tres armas largas.
11 FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
n cualquier momento, José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, identificado como el líder de la Familia Michoacana, podrá ser enviado a Nueva York para enfrentar los cargos por narcotráfico y lavado de dinero en su contra, con los que podría alcanzar cadena perpetua. Ayer el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal le negó un amparo a quien es considerado por las autoridades como el principal fundador del cártel Elementos michoacano. de SSP de Esta resoluMichoacán ción permite realizaron al gobierno ayer un mexicano paro de continuar con labores y una el proceso manifestación de traslado a en la que una prisión exigían el pago de estadunidenadeudos se, ya que la Secretaría de Relaciones Exteriores había autorizado su extradición. Méndez Vargas, de acuerdo con las autoridades mexicanas, era uno de los más sanguinarios capos, se le atribuye la guerra contra Los Zetas y algunas alianzas con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, para conseguir la expansión territorial de La Familia. Durante dos años El Chango Méndez trató de impedir su envío a territorio estadunidense, incluso solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declarara inconstitucionales algunos artículos del Tratado de Extradición firmado entre ambos países, pero los ministros rechazaron la revisión. El Consejo de la Judicatura Federal informó ayer que el juicio que actualmente enfrenta Méndez Vargas ante un juzgado federal mexicano no impide que éste pueda ser trasladado a EU, pues son diferentes los delitos por los que será juzgado en este país. La Corte Federal de Distrito en Nueva York, requiere al capo mexicano para enjuiciarlo por distribuir cocaína y metanfetaminas en ese país durante 2006 y 2011. El Chango Méndez fue detenido en 2011, en Aguascalientes, y se le sometió a juicio por diversos homicidios y operaciones para la venta y distribución de drogas en territorio mexicano y hacia Estados Unidos. ISRAEL YÁÑEZ
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx
Ojo con San Cristóbal de las Casas
T
odos sabemos que la venta de instrumental y medicamentos a los gobiernos municipales y estatales es un negocio sin escrúpulos; claro que es noble y muy justo que en este país las autoridades gasten parte importante de nuestros impuestos en analgésicos, antibióticos, antisépticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, anestésicos, antidepresivos, diuréticos, laxantes, anticancerígenos, broncodilatadores, antipiréticos, antifúngicos, vacunas y anticonceptivos. Lo que reprobamos es que los intermediarios se lleven miles de millones producto de la corrupción que impera en las oficinas de compra de las unidades de salud y demás oficinas gubernamentales, salvo honrosas excepciones. Obviamente, una parte de esas comisiones se las lleva un gobernador tramposo, un secretario transa, un director general “uñas largas” o un director ratero. Claro, a veces le salpican a los alcaldes embusteros o regidores estafadores. Por eso aplaudimos que en la reforma fiscal, recientemente aprobada, se faculte al gobierno federal para que se haga cargo de las compras de medicinas para los servicios de salud públicos y el pago a los maestros a nivel nacional, que estaba en manos de los estados y significaba una mina de oro para los mandatarios. Pero a pesar de la señal mandada desde Los Pinos sobre este foco rojo de corrupción galopante, el alcalde, Francisco José Martínez Pedrero, reta al Presidente de la República y al secretario Luis Videgaray. Trabajadores de salud de San Cristóbal de las Casas acusaron una simulación en el abasto Aplaudimos que en de medicamentos y materiales quirúrgicos en los hospitales y centros de salud de esa región. la reforma fiscal se Explican los doctores que durante y abril faculte al gobierno y mayo, el Banco Interamericano de Desarrollo evaluará los avances del programa Salud federal para que Mesoamérica 2015, por lo que su presidente se haga cargo de municipal pretende aparentar una cobertura las compras de del 100% en materiales y medicinas. medicinas para los Los tzotziles no disfrutan del pueblo máservicios de salud gico, al contrario, padecen la falta de infraespúblicos y el pago a tructura, la falta de servicios y las penurias los maestros a nivel diarias, propias de pueblos olvidados por centenas de años. Y de pilón, los intentan engañar nacional con la simulación de medicamentos. Debería de poner sus barbas a remojar el nacido don Francisco José Martínez Pedrero, porque la disposición presidencial es clara, cuando el procurador Murillo Karam dice que irán hasta sus últimas consecuencias, caiga quien caiga. VALLE DE BRAVO.-El secretario de Marina, Francisco Soberón, anunció que se instalará una Unidad de Adiestramiento de sus Fuerzas Especiales y explicó que esa sede se convertirá, en el mediano plazo, en una área donde la Infantería fortalecerá su entrenamiento. Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila, indicó que la presencia de los marinos dará mayor tranquilidad a los que ahí viven y los que gozamos del precioso municipio. PUEBLA.-El todavía flamante primer edil, Tony Gali Fayad, logró varios saques as con la Copa Davis, donde México compitió contra Perú el pasado fin de semana. Los hoteleros y los restauranteros están muy contentos con su nuevo presidente municipal. ¡Y apenas vienen las vacaciones! MÉRIDA.-La capital de Yucatán registró este lunes una temperatura máxima de 41.5 grados Celsius. Dicen los meteorólogos que podría llegar el termómetro hasta los cincuentas. El alcalde Renán Barrerá Concha deberá regalar unas Montejo bien frías para los que vayamos para la ciudad blanca y los que ahí viven. ¡Mínimo no! REYNOSA.-Todo un éxito el Medio Maratón Internacional de aquel municipio fronterizo, y todo está listo para que las familias disfruten de La Playita, en estos días de asueto con motivo de la Semana Mayor. El alcalde, Pepe Elías Leal, le está apostando a la convivencia familiar, a través de estos espacios públicos y el deporte. ¡Bien¡
Empeora la inseguridad en el país, revela INEGI MÓNICA VILLANUEVA
L
a inseguridad está peor ahora que hace cuatro meses, esa es la percepción que tienen los habitantes en todas las ciudades de México, reveló ayer el INEGI. Siete de cada 10 mexicanos consideró que su municipio es inseguro, lo que significa 4.4% más personas que a finales de 2013, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) que trimestralmente elabora el INEGI. La explicación que ofrece la ecuesta sobre este incremento es que ahora más mexicanos han sido testigos de un delito y aumentó el temor a ser víctima de uno; también se incrementó la mala percepción que la población tiene del desempeño de la policía. Los datos que refleja el documento confirman la tendencia a la alza en delitos que reporta el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), como el caso del secuestro, que de 250 casos registrados en el primer bimestre de 2013, aumentaron en 278 este año. Las extorsiones de mil 159, pasaro a mil 209 en el mismo periodo.
La encuesta indica que en el primer trimestre del año los mexicanos han sufrido más robos o asaltos y desconfían más del desempeño de la policía Además, reporta el SNSP, un banco fue robado cada ocho horas, y una persona fue lesionada a balazos cada 80 minutos, durante los primeros dos meses de este año. De hecho, de acuerdo al INEGI, la percepción de seguridad pública ha ido empeorando desde septiembre de 2013, cuando 68 de cada 100 personas afirmaba que se sentía inseguro en el entorno en el que vive, en diciembre
la cifra se mantuvo, pero para diciembre se elevó a 72.4.
TODO SEGUIRÁ IGUAL
El documento de INEGI revela que 37.3% de los encuestados en marzo, en ciudades de más de 100 mil habitantes, considera que la inseguridad seguirá igual de mal; en diciembre así lo creía 35.9%, mientras que en septiembre la cifra fue de 36.8%. Sólo 15.4% de las personas entrevistadas creen que la situación mejorará; 18.7% considera que seguirá igual de bien, y 27.6% piensa que empeorará. Entre las situaciones que más influyeron en la percepción de inseguridad fue que se presenciaron más robos o asaltos en marzo (66.4%), en comparación a diciembre (65.2%). En esta encuesta el trabajo de la policía fue peor calificado. 42.2% considera que su desempeño es poco efectivo, 28.1% que es nada efectivo, 26.1 que es algo efectivo y sólo 3.5% que es muy efectivo. En diciembre del año pasado, 40.5% creía que el desempeño era poco efectivo y tres meses antes el porcentaje fue de 39.2.
CAMBIO DE HÁBITOS % 63.6
Llevar cosas de valor
65.0 Salir a caminar después de las 8 P.M. 49.3
MARZO DE 2014
50.8 Permitir salir a tus hijos de casa Salir de visita
10
DICIEMBRE DE 2013
Ante la inseguridad que perciben en su entorno, los mexicanos han decidido modificar algunos de sus hábitos. De diciembre de 2013 a marzo de 2014 la diferencia es notable.
46.6 47.6
32.8 30.6 20
30
40
50
60
70
80
NOTA: Los porcentajes se refieren a la población de 18 años y más que reside en capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 1000,000 habitantes y más. Los porcentajes están calculados con respecto a la población que le aplica el concepto. GRÁFICO: STAFF / FUENTE: INEGI Excluye la categoría “Otro” y “No sabe o no responde”.
Recuperan a tres niños de Casitas del Sur
D
espués de que Ilse Michel regresó a su casa tras seis años de haber sido sustraída de Casitas del Sur, la Procuraduría General de la República (PGR) encontró en Puebla a otros tres menores plagiados del mismo albergue. Los hermanos Juárez Ojeda, dos de ellos ya son mayores de edad, presuntamente fueron entregados a la Iglesia Cristiana Restaurada, que a través de doctrinas religiosas convenció a sus familiares para entregárselos. Mientras la niña Ilse Michel, actualmente de 16 años, fue localizada en España donde vivió con el hermano de Antonio Domingo Paniagua Escandón, uno de los principales líderes de la Iglesia Cristiana Restaurada, los hermanos fueron localizados en Puebla el pasado 2 de abril. Los menores fueron sustraídos en el 2008 de Casitas del Sur junto con otros 12 menores de edad. De acuerdo con las investigaciones de la PGR, una niña menor de edad, y los
ahora jóvenes, fueron localizados con personas allegadas a dicha congregación a quienes fueron entregados después de los operativos de enero del 2009. A través de denuncias anónimas, la PGR inició una averiguación para buscar a los menores, así como a las personas vinculadas con la Iglesia Cristiana Restaurada, que fueron los encargados de sustraer a los menores, para entregárselos a otros miembros de la misma Congregación. De acuerdo con la PGR, la Unidad Especializada de Investigación en Tráfico de Menores, Personas y Órganos (UEITMPO) de la SEIDO, se han recuperado a 12 de los 15 menores, quienes han sido identificados plenamente y entregados a sus familiares. Organizaciones civiles denunciaron que la Iglesia Cristiana Restaurada se acercaba a los padres de los menores con dogmas religiosos y promesas de ayudarles con trabajo o dinero, o bien usaban chantajes emocionales. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
SOCIEDAD 13
Bebemos el doble de arsénico recomendado por la OMS A través de una Norma Oficial, la autoridad sanitaria en México busca reducir los niveles de sustancias tóxicas en el agua extraída de acuíferos subterráneos JUAN LUIS RAMOS
E
n los últimos 20 años, los mexicanos hemos ingerido en el agua más del doble del arsénico permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS); esta sustancia predispone a la población al desarrollo de enfermedades como el cáncer de pulmón, piel, pecho, próstata, riñones e hígado, así como lesiones cutáneas y el desarrollo enfermedades cardiovasculares y diabetes. La Secretaría de Salud prepara una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre calidad del agua para ajustar el contenido permitido de la sustancia al estándar establecido por el organismo internacional desde 1993. De acuerdo con un análisis de impactos y evaluación para el anteproyecto NOM-250-SSA1-2014, elaborado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en la actualidad la legislación mexicana establece un límite máximo permisible de arsénico en el agua para uso y consumo humano de 0.025 miligramos por litro (mg/L), cuando desde hace más de dos décadas la OMS implan-
Más de la mitad del agua que consumimos proviene de fuentes subterráneas. FOTO: JESÚS VILLASECA tó este límite en 0.01 mg/L. En el mismo documento, que actualmente revisa la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), se establece en más de 14 mil 800 millones de pesos podría el costo para implementar esta nueva norma, ya que más de un centenar de las plantas potabilizadoras en el país requieren de equipo nuevo para poder eliminar el arsénico del agua que tratan a diario. El arsénico es una de las 10 sustancias químicas más riesgosas para la salud pública, y México es uno de los países que presentan altos niveles de este tóxico inorgánico en mantos acuíferos subterráneos, de donde pro-
viene la mayor parte del agua para consumo humano. La Semarnat estima que de los 329 mil litros de agua por segundo que se suministran a nivel nacional, 62% proviene de fuentes subterráneas. Por ello, las modificaciones y nuevos requisitos que se establecen en el anteproyecto en revisión implican, entre otras cosas, la renovación del proceso para la eliminación de arsénico en el agua, lo que conlleva el mejoramiento de las diferentes plantas potabilizadoras en todo el país que no puedan cumplir con los parámetros de calidad establecidos en la nueva norma. De acuerdo con el “Manual de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Diseño de plantas potabilizadoras tipo de tecnología simplificada” de la Comisión Nacional del Agua, la remoción de arsénico se logra a través del tratamiento por ósmosis inversa, lo que implica adecuaciones o compra de equipo en las diferentes plantas potabilizadoras que no cuenten con este proceso. Datos de la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (CEMAR) estiman en 140 millones de pesos el costo máximo para poder implementar un sistema de ósmosis inversa en una planta potabilizadora. En el análisis de la nueva NOM, la
ENTRA EN VIGOR POLÍTICA HÍDRICA Este martes entró en vigor el Programa Nacional Hídrico 2014-2018, el cual define la disponibilidad, uso y aprovechamiento del agua, así como las estrategias, prioridades y políticas para lograr el equilibrio del desarrollo regional sustentable y avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos. De acuerdo con el decreto por el que se aprobó el programa, la Semarnat y las entidades paraestatales elaborarán sus respectivos planes y anteproyectos de presupuesto para llevar acabo lo establecido en el documento eje de la política hídrica nacional. El pasado 25 de marzo, al anunciar el programa, el presidente Enrique Peña Nieto, anunció una inversión de entre 250 mil millones y 300 mil millones de pesos para realizar obras hídricas los próximos cuatro años, cuyo monto anual estará sujeto a la aprobación que realice la Cámara de Diputados al Presupuesto de Egresos de la Federación. Cofepris ubica al menos 106 plantas potabilizadoras en 11 entidades que presentan problemas de arsénico en el agua, que requieren implementar equipo para llevar a cabo el proceso de ósmosis, lo que implicaría un costo global de 14 mil 840 millones de pesos si se considera el costo máximo de esta tecnología. No obstante, la instancia adscrita a la Secretaría de Salud determinó que no todas las plantas potabilizadoras requieren de la inversión máxima, por lo que estimó en tres mil 960 millones de pesos el gasto total para renovar los 106 equipos que requieren de instrumentos para el proceso de tratamiento de arsénico. Aunque el anteproyecto señala que la NOM es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los organismos públicos o privados, y que entrará en vigor a los 60 días luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el estudio de la Cofepris no especifica el tiempo que tendría una planta potabilizadora para modernizar su sistema de tratamiento.
Avala Senado cárcel a quien desvíe recursos del Seguro Popular
C
on 103 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó reformas a la Ley General de Salud que, entre otras disposiciones, establecen penas cuatro a siete años de prisión y multas de mil a 500 mil días de salario mínimo para quien desvíe recursos, numerarios o en especie, asignados al Seguro Popular. En el contenido del proyecto, aprobado y enviado con modificaciones a la Cámara de Diputados, se establece que los recursos que transfiera el gobierno federal a las entidades federativas, por concepto de cuota social y de aportación solidaria, podrán realizarse en numerario o en especie, a fin de garantizar disponibilidad de medicamentos y demás insumos para los 53 millones de afiliados a este esquema de atención. El dictamen aprobado señala que en caso
de que alguna entidad federativa no haya comprobado que los recursos se emplearon para lo que fueron destinados, las autoridades tendrán la obligación de informarlo para que proceda a su investigación y, en su caso, la sanción correspondiente. Asimismo, establece como un delito grave el desvío del objeto para el cual fueron transferidos o entregados los recursos. Entre las modificaciones hechas por los senadores a la minuta en materia de Seguro Popular destaca la propuesta para que la Secretaría de Salud -como instancia rectora y articuladora del Seguro Popular- deberá tomar en cuenta la opinión de las entidades federativas para la celebración de acuerdos de coordinación en la operación de este sistema de salud. Al discutir el dictamen, el senador del PRD,
Fidel Demédicis Hidalgo, juzgó oportuno que también se legisle en materia de cobertura, pues no atiende enfermedades crónicas. Esta iniciativa fue enviada el 10 de Septiembre de 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados, donde se aprobó en octubre pasado. Seis meses más tarde, el Senado de la República sometió el proyecto a análisis y resolvió reenviarlo a San Lázaro con modificaciones. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado de manera constante desvíos millonarios de los recursos que son transferidos a las entidades a través del Seguro Popular. En la revisión de la Cuenta Pública 2011 se detectaron dos mil 361 millones de pesos cuyo destino no se comprobó y mil 95 millones de pesos que fueron destinados a programas distintos al Seguro Popular. ESTÉFANA MURILLO
Módulo de afiliación al programa. FOTO: ESPECIAL
14 SOCIEDAD
Miércoles 9 de abril de 2014
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
A
Entre escuelas de arquitectura
lumnos de la Escuela de Arquitectura de la UAdeC (Universidad Autónoma de Coahuila) Unidad Torreón organizaron su (7ª) semana “ARQ/ART/URB” en dicha ciudad, a la que me invitaron a participar el pasado jueves. Tenía mucho tiempo de no estar en Torreón por lo que noté, de inicio, que ya está conurbada con Gómez Palacio y Ciudad Lerdo; una ciudad sumamente horizontal. Los alumnos Francisco Arratia Espinoza y Sergio Gómez Torres me dieron solícitamente un breve recorrido antes de mi conferencia ganando mi simpatía cuando pasaron por mí al hotel: “lo vamos a llevar a una casa de Barragán y a otra de Attolini”. Excelente pues, vamos!. No sabía que Luis Barragán tuviera obra en Torreón pero de cualquier manera la casa a la que me llevaron allí (en Gómez Palacio propiamente) bien podría ser una salvo por el pórtico del acceso principal que me pareció un poco “grandilocuente”. Allí salió el tema de la Fábrica de Renault de Ricardo Legorreta, y bien enterados –o entrenados más bien- me hicieron saber que estaba lejos y algo deteriorada. Será en otra ocasión. Un par de cuadras más adelante apareció la casa de Attolini. No sabía tampoco de esa obra, pero me hizo sentido cuando me hicieron saber que allí vive un familiar del arquitecto. La casa es -acaso- un “Early Attolini” que no viene documentada en su libro pero que sí me recordó a una del Pedregal recientemente transformada (mmmm…tristemente, otra vez de las pocas que quedaban intactas…). Unos muros muy largos de tabique color rojo vino y unas losas de concreto pintadas de blanco me hicieron dudar, quizás no la construyó Attolini Unos muros muy directamente pero el proyecto pudiera ser suyo largos de tabique sin duda, mi conclusión. El Arq. Alberto Moreno, un experto tanto en Barragán como en Attolini, color rojo vino no desmintió las obras que en el caso de Barray unas losas de gán “pudo haber sido de lo último”, y en el caso concreto pintadas de Attolini de lo primero. A saber. El evento tuvo verificativo en el Museo de blanco me Arocena (que inauguraba el miso día una esplénhicieron dudar, dida exposición del pintor Santos Balmorí con quizás no la la curaduría Gerardo Traeger), en el centro de construyó Attolini Torreón y mi participación tuvo lugar después directamente pero el de la de los destacados colegas Jorge Luis Herproyecto pudiera ser nández Silva (Hernández Silva Arquitectos) de Guadalajara -Jalisco, y Xavier Abreu (AS Arquisuyo sin duda, mi tectura) de Mérida – Yucatán, antes de la comiconclusión da y de una magnífica visita / exposición, otra, al Taller de Arquitectura de Aldo Villareal (TAAV) quien presentó en su espectacular oficina una interesante y bien documentada disertación urbana sobre Torreón. Aquí sería preciso insistir en el valor patrimonial de la arquitectura de mediados del siglo pasado que, al igual que en otras ciudades de escala similar constituye grandes posibilidades de reciclaje y regeneración urbana. Excelente; en estas líneas mi agradecimiento por la invitación con felicitaciones por su semana de arquitectura. El pasado lunes 7 dio inicio el VIII Simposio de Arquitectura Progresiva -bajo el título “Tectónica Radical”- presentado por NODE a través del Arq. José Luis Álvarez Tinajero. En esta ocasión la sede fue la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación de la Universidad La Salle que celebra su 50 aniversario. El evento contó con la participación de las escuelas y facultades de arquitectura de la UNAM, la Universidad Anáhuac México Sur, la Universidad Iberoamericana, y el Tecnológico de Monterrey. En esta edición el programa estuvo compuesto por las ponencias de “UN Studio”, “Rudy Ricciotti”, “Preston Scott Cohen”, “Alvin Huang”, “Plasma Studio”, “Srdjan Jovanovic de NAO” y la mexicana “Frida Escobedo”. Este simposio anual ya consolidado después de 8 años se caracteriza esencialmente por la presentación de arquitecturas de punta en tanto investigación, procesos de fabricación, parametricismo y vanguardia, que promueven el intercambio de ideas en relación a lo que acontece en el mundo de la arquitectura desde la innovación en diversas latitudes del planeta. Y como un paréntesis que pausa nuestra participación con escuelas de arquitectura y universidades, el pasado lunes atendimos el “Foro de Diálogo por Venezuela” en la Universidad Anáhuac México Sur. Con participantes de ambos países, y al son de “¿Cómo matas un sueño? No nos van a derrotar!” en estas líneas refrendo nuestro compromiso con los Derechos Humanos y con la Democracia que se legitima en su respeto. Por supuesto.
La CIDH pide a las autoridades atender las medidas cautelares otorgadas a Ramiro Hernández; México apela al Congreso de ese país
N
ingún recurso parece haber funcionado para el mexicano Ramiro Hernández Llanas, cuya ejecución está prevista para la tarde de hoy. La justicia estadunidense hizo caso omiso de las medidas cautelares que recientemente le otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero también de las distintas voces que se alzaron para reclamar el cumplimiento de un fallo de la Corte Internacional de Justicia en el denominado Caso Avena. Este martes, la CIDH insistió en las medidas cautelares que desde finales de marzo concedió al mexicano, acusado por el asesinato de Glen Lich, un ranchero del condado de Kerrville, al noroeste de San Antonio, Texas, el 15 de octubre de 1997. El organismo advirtió que el desconocimiento por parte de un Estado miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) a una solicitud para preservar la vida e integridad de una persona condenada a muerte, mientras se examina la
petición presentada, “contraviene gravemente las obligaciones internacionales de ese Estado”. El exhorto de la CIDH se da luego que la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito desechó el lunes la orden judicial de una juez que mantenía suspendida la ejecución del mexicano. La semana pasada, la juez Vanessa Gilmore suspendió la orden y retó a las autoridades de Texas a revelar el nombre del proveedor y la procedencia de los fármacos usados en la inyección letal. La Corte Federal con sede en Nueva Orleans bloqueó la petición de Hernández Llanas como ya lo había hecho la semana anterior con otro preso, Tommy Sells, quien fue ejecutado el pasado jueves. Las demandas de ambos condenados, Sells y Hernández Llanas, sostenían que la falta de información sobre los fármacos usados en la inyección letal no garantiza el derecho constitucional a ser ejecutado con el mínimo de dolor posible. La respuesta negativa de la Corte Federal de Apelaciones asegura que el
EL CASO AVENA EL REO es uno de los connacionales que forman parte del Caso Avena, que se remonta a enero de 2003, cuando México inició en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un procedimiento jurídico contra EU por el incumplimiento de la Convención de Viena sobre relaciones consulares, pues 54 mexicanos fueron condenados a la pena capital sin recibir asistencia consular durante sus procesos. Un año después la corte falló a favor de México y ordenó al gobierno de ese país revisar dichos casos antes de dictar la pena capital; sin embargo no se ha acatado la resolución. recurso se basa en especulaciones. La súplica ante el Supremo, denunciaba “la práctica creciente de ocultar los métodos y las fuentes de los fármacos” para llevar a cabo el escrutinio. Tras ese fallo, la Junta de Perdones y Libertades Condicionales de Texas votó por unanimidad no recomendar al gobernador de Texas, Rick Perry que otorgue clemencia al mexicano. El pasado 31 de marzo, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Hernández, atendiendo una solicitud presentada en el contexto de una presunta violación de derechos consagrados en la Declaración
La mayoría de los congresos locales adecuó su legislación en materia educativa. FOTO: ESPECIAL
Estados contradicen reforma educativa
A
l armonizar las leyes estatales de educación con la reforma educativa, seis estados objetaron la legislación federal, lo que derivaría en una controversia constitucional, acusó la organización Mexicanos Primero. En un análisis realizado a los 31 procesos legislativos que realizaron los congresos locales, la organización encontró que las legislaciones de Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas permiten prácticas que se buscan erradicar con las modificaciones constitucionales, como el pago a comisionados sindicales o el despido por faltar a su trabajo tres días consecutivos o durante el mes sin justificación. Tampoco establecen que el docente de nuevo ingreso que repruebe tres veces la evaluación será dado de baja, dan preferencia a los normalis-
LOS CUMPLIDOS
• Jalisco, Puebla, Tamaulipas,
Colima, Chihuahua, Michoacán y Tabasco
tas de su entidad para el concurso de plazas, invaden funciones exclusivas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, la ONG señaló que en sus legislaciones dichos estados insisten en mantener el reglamento de escalafón para la promoción de los docentes, a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional Docente señala que los ascensos se otorgarán únicamente a partir de la evaluación. En este sentido, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, reconoció públicamente que había un estado del Golfo que violaba lo esti-
pulado en la reforma educativa. Posteriormente, la dependencia informó que revisaría cada una de las leyes estatales, para evitar contradicciones a lo establecido en la Constitución. De ser necesario, el gobierno deberá presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, para lo cual tiene hasta la segunda semana de mayo. En la revisión, la ONG también encontró que nueve entidades más -Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Quintana Roo, Sonora y Tlaxcala-, aprobaron la armonización pero no se ha promulgado en las gacetas estatales, por lo que se desconoce su contenido y las organizaciones no pudieron evaluar si la legislación es coherente a lo establecido en las leyes secundarias de educación. GABRIELA RIVERA
El diario sin límites
Justicia de EU ignora reclamos
En pie, la ejecución del décimo mexicano Americana y presuntas violaciones al debido proceso. El mismo 31 de marzo, la Suprema Corte de EU rechazó revisar una apelación en la que se argumentó que Hernández padece de sus facultades mentales, lo cual lo haría inelegible para la aplicación de la pena capital. Los abogados defensores argumentaron que el coeficiente intelectual del reo es menor a 70 puntos, lo que lo coloca como un discapacitado mental. La defensa también sostuvo que su cliente no recibió una defensa legal apropiada.
MÉXICO APELA AL CONGRESO
La acción está programada para las seis de la tarde de este miércoles. FOTO: EFE
Este martes, el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, reiteró su llamado al congreso estadunidense para reformar la
Instalan SEP y SNTE mesa para evitar doble negociación
FOTO: ARCHIVO/ 24 HORA
E
n el marco de las negociaciones salariales de este año para el magisterio, la Secretaría de Educación Pública y el SNTE anunciaron la desaparición de la “doble negociación” con los estados. Para ello, ambas dependencias instalaron una mesa de diálogo, en la cual se estudiará la situación de cada entidad. A través de un comunicado, la secretaría informó que Francisco Chávez Rangel, representante del Gobernador de Aguascalientes y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), representará a las autoridades educativas estatales en dicha mesa. Esta es la primera vez que la SEP toma el control de los aumentos salariales y las prestaciones de los maestros de todo el país. Anteriormente, el Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) negociaba con la dependencia, pero después cada sección estatal establecía una nueva mesa con las autoridades estatales en las que presentaban otro pliego petitorio, con aumentos y beneficios adicionales. A partir de la promulgación de las reformas educativa y fiscal, la SEP tomó el control de los acuerdos en todo el país e instruyó a los gobernadores para que ya no aceptaran la “doble negociación”. El año pasado el incremento salarial fue de 3.9% directo a los sueldos de los docentes y 2.05% en prestaciones y bolsas de apoyo a los docentes, cantidades que propuso la autoridad educativa y que son menores a las que obtuvo la entonces lideresa del sindicato, Elba Esther Gordillo, con la administración
El secretario de Educación. de Felipe Calderón. Para este 2014, la negociación se realizará a partir de varias mesas de trabajo, en las que se discutirán las peticiones para el personal docente de educación básica y normal, así como del personal no docente y de apoyo en educación media superior y superior. GABRIELA RIVERA
ley sobre sentenciados a muerte y tomar en cuenta el fallo de la CIJ en el denominado Caso Avena y revisar los casos de mexicanos en esa situación. Recordó que la postura del gobierno mexicano sobre los casos de 48 mexicanos fue expuesta también ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que dirija la petición al congreso estadunidense. El funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció que son muy bajas las probabilidades de evitar la ejecución de Hernández Llanas, programada para las 18 horas de este miércoles. REDACCIÓN Y AGENCIAS
¿QUIÉN ES RAMIRO? RAMIRO HERNÁNDEZ Llanas tiene 44 años y es de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Actualmente está preso en la Unidad Carcelaria Polunsky, en la comunidad de Livingston, donde Texas mantiene a los más de 300 reos sentenciados a la pena capital. Cuando aún no cumplía 20 años fue acusado de un homicidio en esa ciudad y sentenciado a 25 años de cárcel. Autoridades estadunidenses refieren que Ramiro cruzó la frontera en 1996 después de fugarse de la cárcel en México, pero otras versiones señalan que recuperó su libertad y decidió cruzar de ilegal a EU. Ramiro se estableció en Kerrville, en San Antonio, donde consiguió trabajo como ayudante de Glen Lich, un ranchero y profesor universitario. De acuerdo con las investigaciones, la noche del 14 de octubre de 1997, Ramiro asesinó a Lich tras golpearlo con una varilla de fierro. Fue sentenciado a la pena de muerte en 2000. Los miembros del jurado deliberaron sólo cinco minutos. De recibir la inyección letal Hernández se convertirá en el décimo mexicano en ser ejecutado en EU, desde que este país reactivo la aplicación de la pena de muerte en 1976.
El diario sin límites
Jefe de USAID justifica
Twitter cubano
W
ASHINGTON. A pesar de que los mensajes creados para la red de internet que la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) armó clandestinamente en Cuba tenían un tinte político y expresaban desprecio hacia la familia Castro, de acuerdo a una investigación de la agencia Associated Press que obtuvo los mensajes, incluidos en documentos internos del programa para la red ZunZuneo, el director de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, Rajiv Shah, aseguró que el programa en ningún momento buscaba socavar al gobierno cubano y que inclusive el Congreso estadunidense fue informado en su día de la red social. “El propósito del programa fue dar apoyo a la sociedad civil con una plataforma para la comunicación entre los cubanos”, sostuvo Shah en sendas audiencias ante dos comités de la Cámara de Representantes y del Senado. Según la información publicada en los
medios estadunidenses y las denuncias de algunos miembros del Congreso, la planificación de la red ZunZuneo, un programa de 1.3 millones de dólares, comenzó en 2009 con la obtención de medio millón de números de teléfonos celulares de Cuba. La red social llegó a tener unos 40 mil usuarios que compartían a través de sus mensajes contenido “no controvertido” sobre fútbol o música, pero, según la información publicada, el propósito era introducir después el matiz político para inspirar a los jóvenes a organizar marchas y concentraciones contra el régimen cubano. Shah, interpelado en el Subcomité de Estado y Operaciones Internacionales de la Cámara de Representantes, negó que haya habido una operación clandestina en ZunZuneo, un criterio que compartió el representante republicano Mario Díaz Balart. “Este programa fue aprobado por el Congreso”, recordó Díaz Balart y añadió que, “por otra parte, fue muy exitoso”. Durante una interpelación anterior
ante el Subcomité de Operaciones Exteriores del Senado, el demócrata Patrick Leahy vinculó el establecimiento de esa red social con la situación del ex contratista de la USAID Alan Gross, condenado en Cuba a una pena de cárcel por actividades contra el gobierno. La Casa Blanca ha negado a Gross, que está encarcelado en Cuba desde 2009, tuviera algo que ver con el desarrollo de “ZunZuneo” al haber llegado a la isla poco antes del lanzamiento de la red social. El gobierno estadunidense mantiene que Gross trataba simplemente de proporcionar acceso “sin censura” a internet para “una pequeña comunidad religiosa” judía en la isla. La representante demócrata Barbara Lee calificó de “escandaloso que se ponga a una persona en un contrato por el cual se arriesga a ser encarcelada”. “¿Ustedes comunicaron (al contratista) que la violación de las leyes de otro país podría llevarlo a prisión?”, preguntó Lee. Shah indicó que los contratistas y em-
B
El ex consultor de la agencia en una videoconferencia desde Rusia.
Edward Snowden advierte de la amenaza que representa la NSA Durante la conversación, Snowden aseguró que la NSA espió a Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otras organizaciones, además de haber “recogido material sexual y religioso para desacreditar a cierto número de personas”. “Eso es algo que no había visto jamás”, aseguró el ex espía, quien explicó que con ese material se puede, por ejemplo, hacer una lista de homosexuales o de cristianos en Egipto. También denunció que la NSA había utilizado las huellas dactilares electrónicas para
pleados de USAID conocen los riesgos de su trabajo. El funcionario, quien dijo que el programa ya no está activo, aseguró que el desarrollo de ZunZuneo no involucró “empresas de fachada, ni una empresa española, ni dinero de Pakistán”, como indicó un informe periodístico publicado la semana pasada. Leahy preguntó repetidas veces a Shah si a las personas que usaron esa red social en Cuba se les informó que era patrocinada por el gobierno de Estados Unidos y el funcionario admitió que “la gente no lo sabía”. “El programa se condujo de forma discreta, y algunos de los detalles divulgados por los medios son desacertados”, continuó. “Por ejemplo, no hubo una empresa española”, añadió. Agregó que USAID y otras entidades del gobierno de EU siguen procurando la liberación de Gross, quien ayer anunció que se declaraba en huelga de hambre por el trato que recibe en la cárcel y por la inacción de Washington y La Habana para resolver su caso. EFE
UE invalida directiva de conservación de datos FOTO: ESPECIAL
GLOBAL
E
STRASBURGO. La tecnología de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA), ahora, “es la peor amenaza para los derechos civiles, utilizado todos los días, y sin control judicial” expresó Edward Snowden ex consultor de la agencia. Así lo aseguró ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, a través de una videoconferencia desde Rusia, donde se encuentra asilado tras revelar el año pasado las técnicas de espionaje global realizadas por Estados Unidos y poner en jaque a la diplomacia de ese país.
FOTO: AP
El director de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional, Rajiv Shah, dijo ante el Senado que la red Zunzuneo no tenía el propósito de fomentar la rebelión en Cuba
identificar a personas “que tuvieron la mala suerte de caer en una página web determinada o seguir a un grupo que mantiene diálogos de contenido sexual”. Los sistemas de vigilancia masiva, agregó, permiten perseguir a grupos que “comparten lo que sea, donaciones, transacciones bancarias, relaciones privadas, números telefónicos, amigos” antes de advertir que “los derechos humanos estarán más protegidos si se lucha por su prohibición”. Snowden lamentó la inacción de los responsables políticos ante esos problemas, apostó por
la aprobación de normas que impidan la utilización de la tecnología de la NSA y subrayó que este “no es un problema aislado de Estados Unidos y Europa, sino internacional”. El ex analista recibirá este año el Premio Ridenhour por Decir la Verdad al revelar los programas de espionaje de la NSA. La organización de los premios pretende que Snowden se conecte por videoconferencia en la ceremonia de entrega que tendrá lugar el 30 de abril en el Club Nacional de la Prensa de Washington. EFE
RUSELAS. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) declaró “inválida” la directiva comunitaria de 2006 sobre la conservación de datos, al considerar que constituye una “injerencia de gran magnitud y especial gravedad” en los derechos fundamentales al respeto a la vida privada y protección de datos. Esa normativa comunitaria hace referencia a la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de acceso público o de redes públicas de comunicaciones con fines de prevención, investigación, detección y enjuiciamiento de delitos graves, como la delincuencia organizada y el terrorismo. El Tribunal Superior de Irlanda y el Tribunal Constitucional de Austria, que debían pronunciarse sobre casos relacionados, habían solicitado a la corte europea examinar la validez de la directiva teniendo en cuenta el derecho fundamental al respeto de la vida privada y a la protección de datos de carácter personal, ambos recogi-
dos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión. El tribunal europeo señaló en primer lugar que los datos que han de conservarse “pueden proporcionar indicaciones muy precisas” sobre la vida privada de las personas, como los hábitos de la vida cotidiana, los lugares de residencia, los desplazamientos diarios, las actividades realizadas, las relaciones sociales y los medios sociales frecuentados. Además, el hecho de que la conservación y la utilización posterior de los datos se efectúen sin que el usuario sea informado de ello, puede generar el sentimiento de que su vida privada es objeto de una “vigilancia constante”. Por otra parte, en lo referente al período de conservación de los datos, la directiva prescribe un período de entre seis y veinticuatro meses sin establecer ninguna distinción entre las categorías de datos ni precisar los criterios objetivos para determinar ese plazo. Aludiendo a la sentencia publicada, Snowden señaló que la NSA ya “tiene un ejército de juristas para interpretarla”. EFE
Miércoles 9 de abril de 2014
K
IEV. “Si no encontramos la forma de arreglar la situación por la vía pacífica, actuaremos de acuerdo a la ley antiterrorista”, aseguró el jefe del gabinete del presidente de Ucrania, Serguéi Páshinski. Al amenazar con la fuerza, Ucrania desoyó la advertencia que le hizo la Cancillería rusa, que en un comunicado le instó a “poner fin de inmediato a todo tipo de preparativos militares” para contener las protestas prorrusas, pues “podrían conducir al estallido de una guerra civil”. Los activistas prorrusos controlan desde hace dos días la sede del Gobierno regional en Donetsk y la oficina del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, antiguo KGB) en Lugansk. En este último edificio, los ocupantes “han plantado minas y mantienen a unos 60 ciudadanos como rehenes, a los que no dejan salir para regresar a sus casas”, denunció el SBU en un comunicado. Las fuerzas de seguridad de Ucrania se preparan para lanzar una operación especial y desalojar por la fuerza a los separatistas, que no ocultan su deseo de que las dos regiones se incorporen a Rusia. El presidente interino del país, Alexandr Turchínov, ya había advertido de que se adoptarían medidas antiterroristas contra los manifestantes que han tomado las armas. “No hemos sacado las armas y, de acuerdo a nuestro deseo de evitar el derramamiento de sangre, hemos propuesto a los terroristas que entreguen las armas y se rindan”, agregó. En el mismo sentido se pronunció el jefe del Ministerio de Interior para la región de Lugansk, Vladímir Guslavski, quien pidió a los prorrusos “entender que un solo disparo puede llevar a consecuencias irreparables”. Ajenos a las advertencias de las autoridades, los manifestantes levantaron barricadas tanto frente a la sede del Gobierno regional en Donetsk
GLOBAL 17
Ucrania amenaza con desalojar a asaltantes Activistas prorrusos controlan edificios gubernamentales en Donetsk y Lugansk; 60 ciudadanos permanecen como rehenes en uno de ellos
Encargados de Defensa. FOTO: AP
Desde China Hagel apoya a Japón
B
Miembros de la policía especial resguardan un edificio en Kharkiv, Ucrania. FOTO: AP como en los accesos a la oficina del SBU en Lugansk. En Donetsk, los activistas -que proclamaron la independencia de esta región y convocaron un referéndum para su adhesión a Rusia-, se protegen con dos barricadas construidas con neumáticos, y cubos de basura. Los ocupantes de las sedes gubernamentales en Donetsk y Lugansk,
los dos bastiones de Ucrania que más población de rusos étnicos tienen, se enfrentarán a castigos más severos después de que el Parlamento de Ucrania endureciera hoy el Código Penal. Se castigarán con quince años de cárcel y hasta con prisión perpetua las acciones separatistas que conduzcan a la muerte de personas o
tengan otras consecuencias graves. Mientras, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que su país está abierto a dialogar con Ucrania, la Unión Europea y EU sobre la crisis ucraniana, pero siempre que se cumplan algunas condiciones: Rusia insiste en que Ucrania apruebe una nueva Constitución que convierta el país en una federación. EFE
Valls anuncia plan de depuración burocrática
P
ARÍS. Una disminución de los impuestos para estimular la economía, reducir a la mitad el número de regiones y la búsqueda de un euro menos fuerte que fomente las exportaciones fueron los principales puntos de su programa presentados por el nuevo primer ministro francés, Manuel Valls, ante los diputados. Su Ejecutivo, nombrado la pasada semana como respuesta al fracaso electoral socialista en las elecciones municipales del pasado 31 de marzo, recibió el respaldo de 306 diputados (cuatro más que su antecesor, el también socialista Jean-Marc Ayrault) y el voto en contra de 239. Valls apeló a devolver la confianza a los ciudadanos en un país del que alabó la “grandeza” y del que dijo que es “uno de los pocos que permiten a ciudadanos nacidos en el extranjero alcanzar las más altas funciones del Estado”. Ese poder de arrastre de la quinta economía mundial fue lo que puso sobre la mesa para convencer a sus socios europeos de la necesidad de devaluar un euro que se ha revalorizado, dijo, un 10% desde 2012. Veintidós meses después de la llegada de los socialistas al poder en Francia, con la conquista del
El primer ministro ante la Asamblea. FOTO: EFE Palacio de Elíseo por François Hollande, Valls pintó un sombrío panorama del país, con una situación económica oscura, un galopante desempleo y un crecimiento de los extremismos políticos que están poniendo en cuestión las reglas básicas de convivencia. El hasta ahora ministro del Interior también expresó su inquietud por la amenaza terrorista global y por el incremento de la inseguridad en un país donde el número de robos crece desde hace un lus-
tro, al igual que el tráfico de drogas, la delincuencia y los actos de racismo. “Tengo la obligación de decir a los franceses la verdad”, dijo el nuevo jefe del Ejecutivo, resuelto a dar la vuelta a esa situación mediante un ambicioso programa reformista que persigue la eficacia. Valls puso el acento en el llamado “pacto de responsabilidad”, la herramienta anunciada por Hollande a principios de año para reducir los impuestos empresariales a cambio de compromisos centrados en la creación de puestos de trabajo. Esta ley, que no cuenta con el respaldo absoluto de los socialistas, iba a ser votada de forma autónoma, pero Valls decidió asociarla a la moción de confianza a su Gobierno, lo que generó algunas abstenciones de parlamentarios de su partido El primer ministro anunció una reducción de las cargas sobre el trabajo en 30 mil millones de euros, entre ellas la supresión de las cotizaciones patronales para los trabajadores con salario mínimo, quienes además verán disminuidos sus impuestos, lo que les reportará 500 euros más al año. También se bajarán las retenciones para ayudas familiares y las cotizaciones de los trabajadores independientes y autónomos. EFE
EIJING. Los ministros de Defensa de China y Estados Unidos se confrontaron por las crecientes disputas territoriales en Asia. El estadunidense Chuck Hagel dijo que Beijing no tiene derecho a establecer una zona de defensa aérea en forma unilateral sobre unas islas. Agregó que Estados Unidos protegerá a Japón en una disputa con China, como lo establecen las obligaciones de los tratados de Estados Unidos. El ministro de Defensa chino Chang Wanquan dijo que su país no tomará la iniciativa de enfrentarse con Japón pero advirtió que Beijing está listo para usar sus fuerzas armadas si es necesario salvaguardar su territorio. Además dijo que Estados Unidos debe “estar vigilante” de las acciones de Japón y no ser “permisivo ni apoyar a Tokio”. Estados Unidos ha criticado la declaratoria de zona de defensa en una amplia franja del mar del Este de China que incluye una serie de islas disputadas controladas por Japón. En sus declaraciones ambos funcionarios mostraron las posiciones de sus países en torno a disputas territoriales, aunque fue la primera vez que lo hicieron en China, hombro con hombro, luego de una conversación de casi dos horas. “Toda nación tiene el derecho de establecer su zona de defensa aérea pero no el de hacerlo unilateralmente, sin colaboración, sin consultas. Eso añade tensiones, malos entendidos y eventualmente puede contribuir a un conflicto peligroso”, dijo Hagel enfocando su figura hacia las cámaras de televisión y los fotógrafos situados en la parte trasera del salón. Por su parte, Chang dijo que China está dispuesta a resolver los diferendos por la vía diplomática pero dejó en claro que su país siempre está dispuesto a responder a las amenazas. EFE
1972 Estados Unidos cede el control de la isla Senkaku a Japón; ahora, China lo reclama
18 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
Oposición exige amnistía a Maduro Hay “indicios” sobre el secuestro de la periodista
C
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y Ramón Guillermo Aveledo, secretario del bloque opositor. FOTO: ESPECIAL
Los cancilleres de la Unasur lograron que el presidente venezolano se sentara a escuchar las peticiones de la oposición; durante la reunión, el jefe del gobierno no dijo una sola palabra
C
ARACAS. El gobierno venezolano y la coalición opositora acudieron a la sede de la cancillería para sostener un primer encuentro exploratorio para definir un posible proceso de diálogo. “Este no es el inicio del diálogo, esta es una reunión exploratoria en la cual venimos a ver, por invitación de los cancilleres sudamericanos, si hay condiciones para que el diálogo se produzca”, dijo Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo del bloque opositor de la llamada Mesa de la Unidad Democrática. La oposición exige una ley de amnistía para todos los presos políticos, la creación de una comisión de la verdad con personalidades no partidarias y el desmantelamiento de los colectivos chavistas, el brazo armado del gobierno. En declaraciones difundidas por la estatal Venezolana de Televisión, Aveledo agregó que “vamos a conversar acerca de la agenda que hemos planteado, de la agenda que plantea el gobierno nacional, vamos
a hablar acerca del tercero de buena promoviendo un golpe de Estafe, que debe ser mutuamente con- do. Pero la oposición se ha negado venido, y vamos hablar entonces, a sentarse a conversar alegando si esas condiciones están dadas, de que no hay condiciones debido a la posibles fechas y posibles lugares... “fuerte represión” de las protestas para la reunión”. callejeras y los procesos judiciales Aveledo se presentó en la sede y detenciones que han sufrido made la cancillería poco después de la nifestantes y dirigentes opositores. llegada del presidente Nicolás MaVenezuela se ha visto sacudida duro, quien estuvo acompañado de desde febrero por manifestaciones de varios de sus ministros. Maduro no universitarios y opositores, esencialhizo declaraciones. mente de clase media, en contra de la Por la oposición también asistie- desbordada inflación -que alcanzó en ron el gobernador del estado Lara, febrero una tasa anualizada de 57.3%Henri Falcón, y el líder del partido , el desabasto de bienes básicos y el opositor Un Nuevo Tiempo, Omar alto índice de delincuencia. Barboza. Los violentos incidentes regisLos ministros de Relaciones Ex- trados en Caracas y otras ciudades teriores de Brasil, Argentina, han dejado al menos 39 falleBolivia, Colombia, Chile, cidos, 608 heridos y unos Uruguay, Ecuador y Suridos mil 285 detenidos, nam iniciaron la víspera de los cuales 192 perpersonas han una serie de reuniones manecen arrestados y muerto en con el gobierno y la sujetos a procesos judienfrentamientos Mesa de la Unidad Deciales. entre la policía y mocrática para ayudar a Una comisión de canoposición conciliar entre las partes cilleres de la Unasur visitó unas condiciones mínimas el 25 de marzo la capital vepara un eventual encuentro y nezolana para escuchar a las paruna agenda de discusiones. tes y tratar de lograr un acercamiento, Sobre los puntos en los que hay pero no logró mayores avances. coincidencia, Patiño dijo que el goEl secretario de Estado norbierno y la oposición apoyan que “esos teamericano John Kerry dijo el diálogos sean públicos”, que “haya tes- martes que espera que la misión de tigos de buena fe” y que se maneje una la Unasur logre un diálogo entre el “agenda de manera conjunta”. gobierno de Maduro y la oposición. En cuanto a la posible participa“Dejemos que esta reunión ocución de un representante del Vatica- rra, veamos qué pasa. Hay tiempo no en los diálogos, Patiño dijo que para que usted, yo, y otros trabaje“ese es un tema en el que se van a mos en esto y veamos si tenemos que poner de acuerdo hoy (martes)”. tomar una ruta diferente en el fuDesde que se inició la crisis en turo”, dijo Kerry al senador republifebrero Maduro ha insistido en pro- cano Marco Rubio durante una aupiciar un diálogo con los sectores diencia celebrada por la comisión de adversos, a los que señala de estar asuntos exteriores del Senado. AP
39
ARACAS. A tres días de su secuestro en la puerta de su casa, nada se sabe hasta ahora de la suerte de Nairobi Pinto, jefa de corresponsales del canal venezolano Globovisión . El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas dijo que confía en que pronto dará con su paradero y no descarta ningún móvil de su rapto. En las últimas horas, los medios de comunicación venezolanos señalaron que el secuestro puede estar relacionado con sus vínculos políticos. De acuerdo con el periódico El Nacional, existe la presunción de que pudieron llevársela para interrogarla en relación con las actividades de calle de una amiga de ella que es dirigente de un partido político de oposición. Los encapuchados que la secuestraron el domingo pasado en Caracas la llamaron por su nombre, por lo que todo indica que fue un rapto planeado. Llama la atención de los investigadores que ninguno de los captores haya intentado comunicarse con la familia de Pinto, ni haya pedido rescate, aunque mantienen la esperanza de encontrar a la joven periodista con vida. Hasta ahora el Cicpc ha en-
trevistado a siete personas, incluyendo a los testigos del momento en que se la llevaron. Con ella viajaban Douglas José Álvarez León, escolta de Maripili Hernández; Milagros Ledezma, empleada de VTV; Yeiza Álvarez, empleada de Cantv, y Luis Omar Pinto, hermano de la periodista, según consigna el mencionado diario. Pinto y sus acompañantes regresaban del negocio de una amiga, en San Antonio de Los Altos, donde hicieron compras de comestibles. La periodista había dejado su celular en su casa y, cuando regresaba a Caracas, llamó a su vivienda desde el teléfono de una de las personas que la acompañaba. Ayer el gobierno de Nicolás Maduro sugirió que Pinto fue plagiada por miembros de la oposición. “En el caso de Nairobi, llama la atención que cerca de allí hubo una barricada muy violenta”, dijo el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres, a Unión Radio. “Como ha habido delincuentes en las barricadas a los que se les paga para estar allí, parece que se generó allí una especie de organización para aprovechar el momento para establecer delitos”, agregó. AP
#MEJORDESNUDOSQUE CARACAS La indignante imagen difundida la semana pasada en la web en la que se ve cómo un estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV) es desnudado por un grupo rival durante una protesta en Caracas derivó en una campaña que se viralizó en las redes sociales. Bajo la consigna #mejordesnudosque, usuarios de Twitter comenzaron a subir imágenes desnudos en apoyo al joven maltratado y en repudio a la violencia que padece por estos días el país latinoamericano. Las imágenes del estudiante al que encapuchados golpean y le quitan la ropa se difundieron gracias a que un periodista logró filmarlo. “Lo grabé con una cámara profesional, pero a escondidas, detrás de columnas”, dijo a la cadena BBC Mundo el periodista Jesús Alberto Medina Ezaine. Autoridades universitarias contaron al mismo medio que lo que sucedió con el estudiante de la UCV no es la primera vez que sucede, aunque sí la primera que es captado en cámaras. Hace un par de semanas se produjo un evento similar en la facultad de Arquitectura de la misma universidad.
20 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
M
ADRID. El debate parlamentario, que duró varias horas hasta bien entrada la noche, atrajo una gran atención mediática y en él el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, rechazó la consulta pero invitó a los partidos catalanes a presentar una propuesta de reforma de la Constitución española. Como estaba previsto, la propuesta de los partidos nacionalistas catalanes -en el Gobierno autonómico catalán y mayoritarios en el Parlamento de Cataluña- para celebrar una consulta popular fue rechazada en el Congreso de los Diputados de España, donde el Partido Popular (PP) tiene mayoría absoluta. También se opuso a la consulta el partido socialista PSOE, la mayor fuerza de la oposición, mientras que formaciones nacionalistas vascas y gallegas, entre otros, apoyaron la propuesta catalana. El Parlamento catalán propuso convocar para el 9 de noviembre en Cataluña una consulta popular sobre la permanencia de la región en España. Tras reiterar que convocar un referéndum soberanista es ilegal porque no está contemplado en la Constitución, Rajoy recordó que los habitantes de cada comunidad autónoma española tienen derecho a escoger quién les gobierna en ella, pero no a decidir qué se ha de hacer con España, porque “cada catalán, como cada gallego o cada andaluz, es copropietario de toda España, que es un bien indiviso”. Tras escuchar a los tres representantes del Parlamento de Cataluña -todos ellos de partidos nacionalistasque han defendido la petición para hacer una consulta, Rajoy declaró que “soy y seré el presidente de todos los españoles”. A su juicio, los que pretenden la independencia de Cataluña lo que están ofreciendo en realidad es “lo más parecido que se puede imaginar a la isla de Robinson Crusoe”. El vocero de CiU -en el Gobierno catalán-, Josep Antoni Duran Lleida, pidió negociar para reformar la Constitución “de forma muy mesurada” como una de las soluciones al encaje de Cataluña en España y resolver el “problema político”. El líder democristiano catalán subrayó que su formación está dispuesta a negociarlo “todo, y todo significa todo” e instó a Rajoy a que “no cierre las puertas que el Tribunal Constitucional ha dejado abiertas al diálogo para un referendo consultivo”, en alusión la reciente sentencia de esa institución, en la que reconoció el derecho a decidir del pueblo catalán dentro de la legalidad. “Queremos negociar y queremos votar y ustedes no quieren ni lo uno ni lo otro”, dijo Duran Lleida, quien acusó al Gobierno de España de “refugiarse en la Constitución para resolver un problema político” La propuesta nacionalista fue presentada por Jordi Turull, del partido en el Gobierno catalán Convergència i Unió (CiU); Marta Rovira, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), y Joan Herrera, de ICV, quienes aseguraron que “esto no acaba aquí” y que
BREVES
Lula en campaña
SAO PAULO. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que no será candidato y que hará campaña por la reelección de Dilma Rousseff, a la vez que defendió el legado del Mundial 2014 pese a las protestas y propuso una Asamblea Constituyente para realizar una reforma política. En una conferencia de prensa con blogueros durante tres horas, el exsindicalista que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 se puso en la primera línea de la campaña electoral para los comicios del 5 de octubre. EFE
Furioso y no rápido
FOTO: EFE
Rajoy sepulta a la consulta catalana El pleno del Congreso de los Diputados rechazó por 299 votos en contra, 47 votos a favor y una abstención, la propuesta del presidente autonómico NO ERA EL BARÇA VERSUS MADRID NO ERA LO COMÚN: EN EL CENTRO DE MADRID las conversaciones que se colaban entre los cocidos y el café tenían acento catalán. Y no se trataba del clásico Barça-Madrid. Los bares y restaurantes abarrotados se escuchaban deliberaciones sobre lo que ocurría en ese momento en el Congreso. ¿Sí o no a la consulta del próximo 9 de noviembre que intenta realizar el presidente autonómico de Cataluña, Artur Mas? ¿Nos quedaremos sin el alioli catalán, y sobre todo, sin el clásico de futbol Barcelona versus Real Madrid? Minutos antes de las cuatro de la tarde, en las tribunas de la Cámara, los pasillos, los salones y los estudios de televisión improvisados, catalanes llegados de todos los ámbitos entraron muy puntuales al hemiciclo. Todos querían estar en el mejor ángulo. Todos querían estar presentes en una sesión histórica a pesar de que el resultado de la misma se conoció desde el día en que diputados programaron el debate. Se habló de literatura, se recordó la famosa y emotiva frase que mencionó el presidente Tarralledas al regresar a Barcelona después de haber escapado de la persecución franquista: Ha sóc aquí (Ya estoy aquí). El vocero del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC, independentista), Alfred Bosch sentenció parafraseando a Galileo: “Ya pueden ustedes decir lo que quieran y ponerse como quieran… que la tierra es redonda”. El momento estelar aún no llegaba. Bosch dijo: “Asterix estos romanos están locos” y miró fijamente a todos los diputados que rechazaron se ha iniciado un proceso que no tiene vuelta atrás. Con esta propuesta, Cataluña ha tomado un “camino de no retorno”, dijo Turull, vocero de CIU en el Parlamento de Catalán, mientras que Marta Rovira manifestó que la mayoría de los catalanes tienen la sensación de que “no se
la organización de la consulta. El exceso de golosinas ofrecidas por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santa María colaboró a complementar con las dosis de azúcar requeridas para la sesión. Las repartió a diestra y siniestra. El propio presidente Rajoy le aceptó un par. El diputado de Convergència i Unió, Jordi Turull fue el primero en abrir el fuego dialéctico en una intervención implecable, que no sirvió para que Marta Rovira subiera relajada al estrado. Nerviosa, temblando como un flan y con serias dificultades para expresarse en castellano, lengua que no utiliza habitualmente en su día a día, la parlamentaria lanzó un “hoy somos aquí” que provocó un sonoro murmullo dentro y en los pasillos del hemiciclo, mientras Twitter se incendiaba ante su catalanada. Desde Bacelona, Artur Mas expresó su opinión. Cataluña buscará otros “marcos legales” para poder celebrar el 9 de noviembre su referéndum de independencia, afirmó el presidente regional, el nacionalista Artur Mas, tras recibir el rechazo masivo del Parlamento español a dicho proyecto. “No es un punto final, esto es un punto y aparte. A partir de este ‘no’ doloroso, las instituciones catalanas buscarán la construcción de marcos legales, que hay varios, para poder celebrar esta consulta el 9 de noviembre”, dijo desde Barcelona en un discurso televisado justo tras la votación realizada en Madrid. AGENCIAS
nos acepta como somos, como pensamos, como hablamos, como soñamos”. El líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, declaró que no se imagina un futuro mejor que “una Cataluña comprometida con España y a una España que entiende y quiere a Cataluña” y ofreció la reforma federal
de la Constitución. Rubalcaba se comprometió a tratar de convencer a Rajoy, de la necesidad de dialogar y pactar para encontrar una salida al problema catalán, y como punto de partida ha ofrecido la reforma constitucional que proponen los socialistas. EFE
WASHINGTON. El fiscal general de EU, Eric Holder, perdió la calma con el congresista Louis Gohmert. El fiscal no respondió a su petición de información sobre una organización islámica en Texas y le recordó el voto de la cámara baja de 2012 que acusó al fiscal de desacato por la respuesta de su Departamento al escándalo de tráfico de armas hacia México conocido como “Rápido y Furioso”. Holder no recibió con humor la sugerencia de desacato y reclinado en su asiento y señalándole con el dedo le dijo: “No vayas por ese camino, colega. No quieres ir por ese camino”. EFE
Honduras y México
TEGUCIJALPA. El Gobierno de Honduras y el de México firmaron un memorando de entendimiento para trabajar en la identificación de cuerpos de migrantes hallados en fosas clandestinas en territorio mexicano. Con este acuerdo, los dos países establecerán mecanismos de cooperación que permitan el apoyo mutuo y un intercambio permanente de información sobre hondureños indocumentados fallecidos en México en su intento por cruzar a Estados Unidos. EFE
Al salir del infierno
WASHINGTON. El yemení Ghaleb Nasar al Bihani, uno de los primeros presos de la guerra contra el terrorismo en llegar a la Base Naval de Guantánamo (Cuba), dijo en la revisión de su caso ante el gobierno estadunidense que desea ser transferido a España, Costa Rica o Uruguay para rehacer su vida. Al Bihani compareció por videoconferencia desde la cárcel de Guantánamo ante funcionarios estadunidenses anónimos y un grupo de medios para argumentar por qué no es una amenaza para la seguridad nacional de EU. EFE
El diario sin límites
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Ley Federal de Competencia Económica, propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto y discutida en este momento en la Cámara de Senadores, hará menos atractivo a México para los inversionistas nacionales y extranjeros. “Es importante crear una ley para las empresas exitosas, que desarrollan nuevas tecnologías y productos, porque eso va a hacer que México sea el lugar más deseable para los negocios”, afirmó Michael Salinger, ex director de la Oficina de Economía de la Comisión de Competencia Económica de Estados Unidos. El especialista aseguró que se pierde una pieza vital del debate en este país, porque muchas veces a los consumidores mexicanos se le está negando el beneficio de la libre competencia. “Las empresas que han logrado competir y crecer no deben ser castigadas por su éxito”, manifestó Salinger durante el foro Retos y desafíos de la Ley Federal de Competencia Económica, organizado
Falta competencia en sectores como las telecomunicaciones. FOTO: ARCHIVO 24 HORAS
La ley de Competencia resta atractivo a México por Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). El estadunidense recordó que se debe buscar un mercado competitivo a través del estudio de mercados y tomar acciones específicas que promuevan la libre competencia de acuerdo a las características de cada sector. Si castigaste alguna vez a las empresas simplemente por tener una competencia excesiva, pues por esos aspectos de investigación nadie va a invertir en ese sector y tendrán miedo de que les dividan los activos, dijo. El ex representante del órgano antimonopolios de EU expuso que para asegurar la existencia de la competencia en los sectores es necesario regularlos, tal es el caso de sectores como telecomunicaciones, donde se deben tener reglas de interconexión, así como la transmisión, distribución y generación de electricidad. Recomendó que las acciones sean tomadas a partir de los estudios de mercados, porque las condiciones de competencias son diferentes al resto del mundo.
ESTÍMULOS
“Para que sea una legislación que estimule la inversión es necesario definir con precisión los insumos esenciales, así como las barreras de competencia”, expuso Lucía Ojeda, socia de SAI Consultores y profesora del CIDE. La investigadora dijo que el objetivo de las leyes secundarias debe ser beneficiar a los consumidores, por lo tanto su propósito debe ser fomentar la inversión de calidad que permita ofrecer más y mejores productos a precios accesibles. “Es necesario que haya una causa objetiva para el inicio de las investigaciones, es
“Las empresas que han logrado competir y crecer no deben ser castigadas por su éxito”, afirmó Michael Salinger, ex representante del órgano antimonopolios de EU OCDE CRITICA LEY DE TELECOMUNICACIONES LA ORGANIZACIÓN para el Crecimiento y Desarrollo Económico (OCDE) critica la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que en este momento se discute en el Senado de la República, porque tiene serias deficiencias que deben resolverse. “La iniciativa es demasiado prescriptiva en cuanto a la regulación del mercado, lo cual puede obstaculizar las funciones del IFT al socavar su facultad de analizar y emitir regulaciones”, señala el organismo en un documento enviado al Senado. Agrega que el prescribir detalladamente una regulación en la ley, lo que tardaría décadas en reformarse introduce una rigidez innecesaria en un sector que se transforma a un ritmo acelerado y se genera el riesgo de que la regulación se vuelva obsoleta rápidamente. “El secretariado de la OCDE celebra que el régimen de sanciones contemple penadecir que haya indicio de afectaciones a los consumidores mexicanos”, declaró Ojeda. “Había la alternativa de no cambiar toda la ley de competencia, sino sólo hacerle unos cambios para no abrir incertidumbre entre los inversionistas”, dijo Carlos Elizondo Meyer-Serra, profesor investigador del CIDE. “Si a una empresa que es dominante en algún sector se le inicia una investigación, mientras no se termine su incentivo para invertir será bajo y eso es uno de los costos”, agregó el analista político. Elizondo Meyer aseveró que cuando haces una nueva ley se hacen muchas
lidades ajustadas a los ingresos del operador”, comenta. La OCDE dice que las penalidades máximas son relativamente bajas 5% de los ingresos anuales para las empresas de telecomunicaciones y 2.5% para las de radiodifusión. “Recomendamos aumentar las multas a 10% o 15% y que sean armonizadas para las empresas tanto de telecomunicaciones como de radiodifusión, en concordancia con el espíritu convergente de la Ley”. Recuerda que la Ley no puede subestimarse, porque colocará a México en una posición estratégica para acoger las oportunidades de crecimiento en el siglo XXI como una economía basada en el conocimiento. “El Senado se encuentra en un momento privilegiado para mejorar la iniciativa de la Ley en cuestión y beneficiar con ello al pueblo de México”. ENRIQUE HERNÁNDEZ preguntas de qué vas a litigar, así como los inversionistas le cuestionan a la autoridad por desconocer las reglas del juego. “Por la incertidumbre abierta por los cambios legales, los inversionistas prefieren invertir menos”, comentó. México necesita tener un órgano antimonopolio muy fuerte, porque la economía tiene muchos monopolios, así como no es tan competitividad como debería de ser, dijo Mario Delgado, senador por el PRD. “En aquellos mercados donde no hay competidores, casi 30% del gasto de los mexicanos se va esos mercados y tienen
que pagar un precio 20% más alto”, dijo. El legislador recordó que falta competencia en sectores como las telecomunicaciones, cemento, tortillas y otras cadenas productivas en el mercado mexicano.
CLARIDAD
Por su parte, John Fingleton, exjefe de investigaciones de la Comisión de Competencia del Reino Unido señaló que es muy importante que las autoridades regulatorias cuenten con autonomía y que definan claramente los conceptos fundamentales para establecer un marco regulatorio que dé certidumbre jurídica a los inversionistas. El especialista destacó que debe ser trasparente y consultado el proceso de investigaciones de mercados en cada una de sus etapa, por ejemplo en el Reino Unido representa una facultad abierta por lo cual debe ser sujeta de escrutinio público. “Debe quedar claro en la ley que el castigo recae sobre las prácticas anticompetitivas probadas, así como establecer las provisiones sobre participaciones accionarias minoristas en la regulación de concentraciones de la Ley”, declaró. Es prioritaria las investigaciones de mercado en sectores donde monopolio haya surgido por el apoyo o la protección de parte del Estado, que la desinversión debe estar centrada en monopolios nacionales, y sólo usarlos cuando se han agotado la aplicación de los elementos tradicionales de la políticas de competencia, concluyó el Fingleton.
NEGOCIOS
Cambios legales podrían ahuyentar inversiones nacionales e internacionales
22 NEGOCIOS
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
L
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
Aura Solar, modelo a seguir
a ciencia es contundente: según las investigaciones más recientes del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático (IPCC), entidad dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin acciones orientadas a reducir considerablemente las emisiones de gases contaminantes, la temperatura mundial podría elevarse entre dos y cuatro grados centígrados durante este siglo. De acuerdo con datos de la International Finance Corporation (IFC), el brazo de inversión privada del Banco Mundial, la pelea impostergable contra el cambio climático no será barata, en especial para los países no desarrollados, los cuales tendrán que invertir alrededor de 100,000 millones de dólares anuales en proyectos de energía alternativa. Tan sólo de 2005 a la fecha, el IFC ha invertido más de 10,500 millones de dólares en proyectos relacionados con el combate al cambio climático. De entre esas obras, destaca el Parque Aura Solar I, inaugurado hace apenas algunos días por el presidente Enrique Peña Nieto. Esta obra es de una importancia emblemática para México, pues cuadruplicará la capacidad solar instalada del país. El Parque Aura Solar I ha sido desarrollado por la empresa mexicana Gauss Energía que, a su vez es propiedad y está El modelo de controlada por el grupo de inversión mexipequeño productor cano Corporación Aura Solar. La planta está localizada en el estado de Baja Califorpermite que nia Sur y suministrará energía a la sub-eslas pequeñas tación de Olas Altas de la Comisión Federal generadoras de Electricidad (CFE), la empresa pública de electricidad en México. Es también el con capacidad primer proyecto de generación eléctrica instalada de hasta desarrollado bajo el modelo regulatorio de 30 megavatios “pequeño productor” y financiado bajo la puedan asegurar modalidad de financiamiento de proyectos (“project finance”). derechos de El modelo de pequeño productor pertransmisión, mite que las pequeñas generadoras con capacidad instalada de hasta 30 megavainterconexión tios puedan asegurar derechos de transmiy suministro de sión, interconexión y suministro de energía energía con la con la CFE. Las generadoras que operan Comisión Federal bajo esta modalidad venden electricidad a precios variables y por tanto carecen de un de Electricidad acuerdo de compra de energía a precio fijo, lo que conlleva a que este tipo de proyectos esté expuesto a volatilidad en el precio de la energía producida. Con una inversión total de 100 millones de dólares –el IFC lideró la estructuración del financiamiento del 75% junto con Nacional Financiera (Nafin)-, la central fotovoltaica forma parte de una estrategia aún mayor: la Iniciativa Aura Solar, cuyo objetivo es desarrollar proyectos de generación solar de gran escala, con el fin de capitalizar los grandes recursos solares con que cuenta el país. El parque de 39 MWp se ubica en una superficie de 100 hectáreas donde se instalaron cerca de 132,000 módulos policristalinos con seguidores de un eje. La idea es contribuir a alcanzar la meta establecida por la Secretaría de Energía en el sentido de que el 35% de la energía generada en México debe provenir de fuentes limpias de contaminantes para 2024. Durante la inauguración, Daniel Servitje, presidente del Consejo de Administración de Corporación Aura Solar, destacó que la magnitud de la obra coloca a nuestro país entre los principales generadores de energías limpias en Latinoamérica. Servitje, quien como todos sabemos también se desempeña como CEO de Grupo Bimbo, es uno de los empresarios mexicanos más comprometidos con la creación de fuentes sustentables de energía. Es una apuesta inteligente: amén de lo encomiable que pueda ser como una práctica de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la adopción de nuevas fuentes de energía es ya una prioridad. Los empresarios que encabecen la transformación asegurarán un liderazgo casi absoluto en las décadas por venir.
El organismo ajusta a la baja estimación para América Latina
México crecerá 3.0% este año, reitera FMI
La economía global aumentaría 3.6%; Venezuela padecerá una contracción del Producto Interno Bruto y una tasa inflacionaria de dos dígitos
W
ASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional mantuvo sin cambio la proyección de crecimiento de 3.0% de México para este año en línea con la que dio a conocer durante su última actualización en enero pasado. El crecimiento del país repuntará este año a una tasa de 3.0% y mejorará el próximo año cuando la expansión será de 3.5%, proyectó el organismo en su reporte “Proyecciones Económicas Mundiales” Ambas cifras se mantuvieron en línea con las que dio a conocer en enero pasado. En lo inmediato, el organismo dijo que el actual proceso de reforma, “especialmente en los sectores energéticos y de telecomunicaciones hacen anticipar un mayor potencial de crecimiento en el mediano plazo”.
DESCENSO REGIONAL
El crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe descenderá levemente en 2014 a 2.5% tras alcanzar 2.7% el año pasado debido a una baja en el precio de las materias primas y a condiciones financieras globales más restringidas, pronosticó el FMI. La perspectiva colocaría a la región por debajo de Estados Unidos (2.8 y de la economía global, que aumentaría 3.6% este año tras registrar 3% el año pasado. El organismo multilateral ubicó a Perú a la cabeza de los países de la
Christine Lagarde, directora gerente del FMI. FOTO: EFE/ARCHIVO región -con una tasa de crecimiento de 5.5%- seguido de Bolivia (5.1 y Colombia (4.5%). Al otro extremo del espectro regional se ubican Argentina y Venezuela, el único país del continente que padecerá una contracción del Producto Interno Bruto (-0.5 y una tasa inflacionaria de dos dígitos (50.7%). El crecimiento de Argentina caerá casi cuatro puntos para ubicarse en apenas 0.5%. “Ambos países ajustaron recientemente sus tipos de cambio y Argentina elevó sus tasas de interés, pero cambios de política más significativos son necesarios para evitar un ajuste desordenado”, señaló el documento, que calificó de “muy inciertas” las perspectivas para ambas naciones.
RIESGOS LATENTES
El FMI advirtió que la región podría enfrentar dificultades con un alza mayor a la prevista de las tasas de interés en EU, especialmente si ocurriera una salida importante de capitales. También señaló que una reducción brusca en la inversión china podría acentuar la tendencia a la baja de las materias primas, fuente de ingresos de la mayoría de países latinoamericanos. El pronóstico de crecimiento para China es de 7.5% este año y 7.3% el próximo, tras registrar 7.7% en 2013. Los 188 estados miembros del FMI, y su organización hermana el Banco Mundial, celebrarán esta semana en la capital estadounidense su reunión primaveral. NOTIMEX Y AP
REPORTE DE MERCADOS ABR 08• 2014 IPC= 40,906.83 0.77% DJ= 16,256.14 0.06% DOLAR COMPRA 12.52 DOLAR VENTA 13.28 EURO COMPRA 17.47
EURO VENTA 18.21 YEN COMPRA .1227 YEN VENTA .1280 FRANCO SUIZO COMPRA 14.30 FRANCO SUIZO VENTA 14.86 CORONA COMPRA 1.9500 CORONA VENTA 2.0200
A LA ALZA
Emisora Serie Var.% Precio Volumen VBR * 14.48 1,291.01 1 FSLR * 7.72 953.70 12 CBD N 7.55 631.00 0 AZTECA CPO 5.93 8.40 1,127 BIDU N 5.12 1,971.00 3 A LA BAJA
Emisora Serie Var.% DBJP * -5.91 AAL * -5.41 CELG * -5.19 FXD * -4.73 XLV * -4.50
Precio Volumen 441.42 3 455.00 2 1,790.00 0 407.84 1 743.97 0
CETES 28 3.20 CENTENARIO 21,450.00 ORO LIBERTAD 17,980.00 PLATA LIBERTAD 310.00 TIIE 28 3.81 UDI 5. 150082 INFLACIÓN MENSUAL 1.150
DOW JONES
IPC MEX
El diario sin límites
Revés legal a socio de Oceanografía
P
or un error en la solicitud, Francisco Javier Rodríguez Borgio, inversionista de la empresa Oceanografía, perdió su primera batalla legal, luego que un juez federal le negó el amparo para tratar de frenar cualquier acción de Interpol en su contra. El Consejo de la Judicatura Federal informó ayer, a través de su página electrónica, que el Juez Primero de Distrito de Amparo Penal negó la protección a Rodríguez Borgio, porque no existe la oficina al que reclamó el acto en el organigrama de la Policía Internacional. “Se Resuelve: Único. Se niega a la suspensión definitiva solicitada... devuelve los oficios al no existir en el organigrama de dicha dependencia la autoridad denominada como: ‘Director General de la Oficina Central de Interpol México”, se informó a través de la lista de acuerdos del CJF sobre el expediente 293/2014. Y es que de acuerdo a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR), aunque es un poco confusa, el nombre correcto de la oficina que ejecuta algún tipo de mandato judicial es el de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e INTERPOL, que depende del titular de la Policía Federal Ministerial. Se establece que, salvo prueba contraria, “se tiene por inexistente en el presente juicio de garantías a la citada autoridad”. ISRAEL YÁÑEZ
Reconocen responsabilidad social
E
n el marco del VII Encuentro Latinoamericano de Empresas socialmente Responsables, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), reconoció a Grupo Ralca, y a Pharma Frigo por ejercer la responsabilidad social empresarial de manera competitiva, sobresaliendo en el mercado global. Durante el segundo día del encuentro latinoamericano, los condecorados con la distinción desfilaron junto con otros 250 corporativos durante la primera ronda de reconocimientos en un Camino Real que lució, a decir de los asistentes, “lleno como pocas veces”. Grupo Ralca y Pharma Frigo son dos empresas de origen mexicano, especializadas en el almacenaje y distribución de productos farmacéuticos con sofisticados equipos de refrigeración, asegurando la calidad y salvaguarda de la mercancía destinada para el cuidado de la salud a nivel nacional. REDACCIÓN
Miércoles 9 de abril de 2014
La red de acuerdos de nuestro país y su capacidad en proveeduría son importantes factores para la competitividad: embajador Tim George PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS 23
Minería y sector energético, grandes atractivos
El TPP, clave para México y Australia MIKTA
E
l gobierno de Australia busca impulsar su relación comercial con México a través de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), en el cual ambos países participan junto con otras 10 naciones. En entrevista con 24 HORAS, el embajador de Australia en México, Tim George, afirmó que una conclusión exitosa de las negociaciones del acuerdo comercial regional será un fuerte impulso para el intercambio bilateral entre ambas naciones, pero también para permitir una mayor liberación de los mercado en toda la región Asia-Pacífico. “Hay mucho potencial para invertir y comerciar gracias a la posición geográfica de México. Su red de acuerdos comerciales y su capacidad en proveeduría son importantes factores no solamente para la competitividad de América del Norte, sino para toda la manufactura mundial” dijo. “Los acuerdos regionales como el TPP son importantes oportunidades para el comercio”, agregó el diplomático. Recordó que en el pasado Australia y México han evaluado la posibilidad de concretar un tratado de libre comercio, pero nunca se realizó por diferentes razones, pero el TPP será ahora el motivo para mejorar e incrementar la relación comercial. “Vemos que el TPP será vínculo para aumentar el acceso al mercado e incrementar las oportunidades en ambas direcciones para el comercio bilateral mediante a este mecanismo
Tim George, embajador de Australia. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ regional” aseguró George. El embajador señaló que México y Australia tiene ya una buena relación comercial, pues el comercio entre ambas naciones es de más de dos mil 800 millones de dólares australianos anuales (dos mil 600 millones de dólares estadunidenses). México es el principal socio comercial de Australia en América Latina, pero el gobierno de Tony Abbott considera que el comercio entre ambos países podría incrementarse debido al importante potencial que existe en muchas áreas, especialmente con las reformas estructurales que el presidente Enrique Peña Nieto está impulsando.
Australia exporta a México carbón, medicinas, aluminio y plástico, mientras que importa desde nuestro país equipos de telecomunicaciones, minerales de plomo, autopartes y vehículos. Pero la apertura del sector energético mexicano y la minería son industrias que llaman mucho la atención de las empresas australianas, expresó el embajador George. “Hay mucho potencial de colaboración, el sector energético es un buen ejemplo, también la minería. Australia es uno de los principales exportadores de productos minerales y de energía. Tenemos una gran experiencia y hemos sido muy activos en varias partes del mundo”.
El próximo domingo 13 de abril se llevará a cabo en la Ciudad de México una reunión de los cancilleres del nuevo bloque llamado MIKTA, conformado por México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, con el objetivo de buscar áreas de cooperación entre las cinco naciones “MIKTA es una iniciativa positiva y un desarrollo interesante, pero no es realmente un bloque. Es mucho menos formal. Es un grupo de países en crecimiento y cada uno tiene un rol importante a nivel internacional para su propia región. Es más un grupo de diálogo, para explorar caminos para ver cómo podemos cooperar más. No es un grupo que tendrá una posición firme como bloque”, comentó. Tim George afirmó que este grupo todavía está en proceso de creación para determinar los asuntos y temas en los cuales los gobiernos pueden trabajar y dialogar juntos con el objetivo de tener una mayor cooperación en el futuro.
G20 EN BRISBANE
Los países del MIKTA están tomando poder a nivel internacional, a pesar de que el grupo considerado como el nuevo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) está actualmente desarrollándose. En ese sentido, este año Australia asume la presidencia del G20, cuya reunión se realizará en noviembre en la ciudad de Brisbane. La agenda del encuentro se enfocará en la creación de empleos, medidas para el crecimiento económico global que deberá ser de al menos 2% durante los próximos cinco años, el comercio, los impuestos y los asuntos bancarios.
México y Francia firmarán 30 acuerdos
L
a visita de Estado del presidente François Hollande representa “un gran reencuentro” entre México y Francia para potenciar la relación bilateral, por lo que durante la reunión con Enrique Peña Nieto este jueves, se firmarán más de 30 acuerdos y documentos en materia económica, aeronáutica, energía, inversión, turismo, educación, salud y cooperación tecnológica. Lo anterior lo dijo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, quien declaró que el conflicto diplomático causado por el caso de Florence Cassez, detenida durante casi siete años por complicidad en secuestro durante el sexenio anterior, era tema del pasado y que México y Francia iniciaron una nueva página en su relación bilateral. “El caso Cassez es cosa juzgada. Hemos dado
vuelta a la página Francia y México sobre este asunto. Creo que en estos momentos, nuestra relación se encuentra en una de sus mejores épocas. La visita de Estado del presidente François Hollande es un gran símbolo de reencuentro entre México y Francia, de la amistad que existe entre ambos países y de las múltiples avenidas de cooperación, de diálogo político y de entendimiento que afortunadamente existen entre nuestras dos naciones”, dijo. El funcionario reiteró que el objetivo de esta visita de Estado, la primera del año, busca impulsar el comercio, la inversión y el flujo turístico, entre otros. “El gran reto en este reencuentro entre Francia y México es potenciar la relación, existen todas las bases, un excelente entendimiento político, una
concertación importante en los foros internacionales, intercambios culturales de excepción, intercambio de estudiantes, cooperación educativa, cooperación en materia de salud, innovación tecnológica y cooperación en la industria aeroespacial”, afirmó De Icaza. Agregó que durante la visita del presidente Hollande, la actualización del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea en vigor desde 2000 será parte de los temas de diálogo con Enrique Peña Nieto. “Francia es un aliado de México en la búsqueda de la modernización y actualización de los instrumentos que tenemos de asociación estratégica y de tratado de libre comercio con la Unión Europea. Justamente es un proceso en el cual está ya participando nuestro país junto con la Comisión Europea”, explicó. PIERRE-MARC RENÉ
24 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La economía y la paciencia de Peña Nieto
L
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
a realidad de las cifras es que la generación de empleos, los salarios reales y las ventas en los comercios siguen –en el mejor de los casos- prácticamente estancados en este arranque de año, mientras que la economía en su conjunto apenas si crece. Con la caída de ventas a marzo que hoy dará a conocer la ANTAD, las tiendas de autoservicios y departamentales sumarán un año de caídas en sus ventas reales; confirmando no solo el mal arranque en este 2014, sino también ratificando que el crecimiento económico del año estará lejos de la meta oficial, como lo proyectan prácticamente todos los economistas del sector privado. Así que por los resultados ya mostrados la atonía de la actividad económica continuó en este primer trimestre sumando ya 16 meses de un crecimiento raquítico desde que el presidente Peña Nieto asumió el gobierno. Si bien se espera que a partir del segundo trimestre comiencen a percibirse en el comportamiento de la demanda agregada los efectos positivos derivados de un mayor ejercicio del gasto público y del dinamismo del sector exportador por un mayor crecimiento de la economía estadounidense; no dejan de ser aún expectativas por confirmar. Con un comportamiento de la economía como la descrita la pregunta que queda por hacerse es ¿cuánta paciencia política tiene el presidente Enrique Peña Nieto para esperar a que se produzcan los beneficios de las reformas económicas, antes que se profundice la caída de su popularidad? Y es que las casas encuestadoras como Consulta Mitofsky, BGC y Buendía & Laredo muestran importantes caídas en la aprobación del presidente Peña Nieto en los meses recientes, mientras que la encuesta del periódico Reforma presenta un 48% de aprobación por otro 48% de desaprobación para la gestión del Presidente. Los resultados negativos en la aprobación del Presidente están influenciados primordialmente por la percepción de una situación económica personal menos holgada. Son los resultados económicos de los últimos meses el principal enemigo para una mayor aprobación de la gestión presidencial. En la encuesta que realiza el periódico Reforma, el 53 por ciento dice que el aumento de impuestos le ha perjudicado, mientras que el 39 por ciento manifiesta un deterioro en su situación económica personal. Pero es el notorio incremento en la desaprobación ciudadana lo que podría minar la paciencia política del Presidente respecto de la marcha actual de la economía. La preocupación en Los Pinos se traduce en que en los últimos discursos el Presidente ha enfatizado en que su gobierno está gastando más, mejor y más rápido con la intención de ayudar a la recuperación de la economía; un asunto que ya es urgente para el círculo cercano al Presidente. Y es que la encuesta de Buendía & Laredo, que mostraba apenas un 29 por ciento de desaprobación en febrero de 2013, para un año después esta cifra había crecido a 46 por ciento en febrero pasado; mientras que el porcentaje de ciudadanos que aprueban su gestión cayó de 56 a 44 por ciento en ese periodo. Lo que revelan las encuestas –y que debe preocupar a los encargados de las estrategias de comunicación, imagen y políticas públicas en Los Pinos- es que el mal comportamiento de la economía y los costos recientes que los ciudadanos han tenido que asumir con las reformas –como el alza de impuestos; no ha sido contrarrestado en la opinión ciudadana con las buenas expectativas que ha intentado generar el gobierno con las reformas estructurales. Claramente aquellas promesas gubernamentales de bienestar derivadas del crecimiento económico en el largo plazo, así como algunos beneficios tangibles no han sido creíbles para los ciudadanos. Cuando los encuestadores de Buendía & Laredo preguntan si debido a la reforma energética aprobada el año pasado se piensa que bajarán o subirán los precios de las gasolinas, de la energía eléctrica y del gas; una gran mayoría de los ciudadanos (más del 70%) no cree en las promesas del gobierno y piensa que estos precios subirán. El problema que enfrenta ahora la aprobación de Peña Nieto es que a los costos de corto plazo asociados a las reformas, se sumó un mal desempeño económico y una estrategia poco afortunada de ‘venta’ de las reformas.
Batalla perdida de Intel arrastra a Costa Rica
Confirma la salida de su plantilla manufacturera; en México los directivos anuncian el nuevo rumbo: el desarrollo de wearable tecnology CAROLINA RUIZ
L
a batalla perdida de Intel en el mercado de la movilidad con smartphones y tablets, llevó a la compañía a replantear su estrategia de manera agresiva hacia el desarrollo de wearable tecnology, proyecto que le causará a Costa Rica la pérdida de aproximadamente el 6% de su Producto Interno Bruto real. Intel, una de las principales firmas de hardware a nivel global, cerrará su planta de manufactura en Costa Rica para trasladar su producción a Asia, de acuerdo con sus planes de eficiencia operacional y de reducción de costos a nivel global. Ayer mediante un comunicado, la compañía anunció el cierre de su planta cuya consecuencia inmediata será el despido de mil 500 empleados durante el 2014, lo que representa el 55% de su plantilla laboral en este país. “Esta fue una decisión difícil. La corporación ha tenido una estrecha relación con la comunidad y con el gobierno. Intel buscó múltiples opciones, tanto internas como externas. Al final, ninguna de estas opciones se consideró como alternativa viable a la luz de las necesidades de largo plazo”, dijo la empresa a sus empleados respecto a esta salida. De acuerdo con El Financiero de Costa Rica, la compañía reiteró que la salida de Intel de territorio costarricense se debió entre otras cosas, a la búsqueda de una mejora en su competitividad, a la consolidación de operaciones en Asia, y descartó mediante el gerente de Intel en ese país, que estuviera relacionado con la capacidad de los recursos humanos.
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
En 1996 se dio a conocer en Costa Rica la llegada de la que fuera en ese momento la compañía de producción de microprocesadores más grande del
Intel cierra planta en Costa Rica. FOTO: EFE mundo, en la planta que sería inaugurada en 1997 se ensamblarían procesadores Pentium II para computadoras de escritorio. Su llegada sería una de las inversiones extranjeras más grandes realizadas en ese país, consolidándose hasta llegar a representar más del 6% del PIB costarricense en el 2012 y ser uno de sus principales exportadores. Sin embargo, el mercado cambió y la movilidad, soportada por smartphones y en años más recientes por tablets fue toda una revolución, que modificó el mapa de los principales participantes en la industria de la tecnología y la innovación a nivel global. “Durante el año pasado, la compañía ha sido clara en que está dando los pasos necesarios para mejorar la eficiencia y eficacia de sus operaciones globales. En este sentido, se ha decidido consolidar las operaciones de ensamble y prueba. Después de un extenso análisis, la compañía ha concluido que la mejor solución de largo plazo para maximizar la eficiencia
y la efectividad operacional a nivel mundial es cerrar sus operaciones de ensamblaje y prueba en Costa Rica”, dice el comunicado. Pero Intel no abandona del todo Costa Rica, la compañía se mantendrá mediante su Centro Global de Servicios y el Centro de Ingeniería.
ENCONTRAR DESARROLLADORES
Mientras se debatía la estancia de la manufactura de Intel en Costa Rica, desde inicios de año, en el CES 2014 el CEO de Intel Brian Krzanich anunció el reto “Make it wearable”, el cual espera atraer a las mentes más creativas para desarrollar dispositivos que se puedan llevar puestos y que de acuerdo Intel Latinoamérica, “ayudarán a la evolución de la computación”. En este concurso está incluido México y otros 24 países. Las reglas fueron publicadas el mes de febrero y en éste, los desarrolladores podrán enviar sus proyectos a Intel en rubros como moda, bienestar, educación, medio ambiente, seguridad y salud.
FACILITA EL EDOMEX LA APERTURA DE NEGOCIOS
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentará ante la Legislatura local una iniciativa de Ley de Unidades Económicas, con el objetivo de homologar y simplificar los trámites que permitan la apertura rápida de negocios para elevar la competitividad de la entidad. Al inaugurar el FedEx Hub en Cuautitlán Izcalli, Ávila Villegas destacó que su gobierno moderniza el Registro Público de la Propiedad para fortalecer la economía regional. REDACCIÓN
El diario sin límites
›
Miércoles 9 de abril de 2014
96%
de los mexicanos sí cumple en el pago de sus créditos personales, admite el director de Banca de Consumo de Scotiabank
NEGOCIOS 25
ARENA PÚBLICA
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO HORAS
F
JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ
Con las nuevas medidas se espera un verdadero cambio en las políticas públicas sobre regulación y vigilancia en el sector financiero. pública en donde se encuentran sus clientes actuales y potenciales. Esta reforma busca que, como sucede en Europa y Estados Unidos, la difusión de las sanciones así como de los casos a detalle, se convierta en un
escenario que desincentive la comisión de delitos bursátiles. Fue a partir del decreto para modificar la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, publicado el pasado 10 de enero, cuando a la CNBV se le
facultó para dar a conocer al público en general las sanciones a los intermediarios del sector financiero. Sin embargo, en el anteproyecto que regulará esta nueva potestad de la Comisión a cargo de González Aguadé, deberá cuidarse el marco legal que evite contrademandas por parte de los accionistas e intermediarios que se vean afectados en su imagen por la difusión de esta información, que antes se mantenía reservada en tanto no se considerara el caso como cosa juzgada en los tribunales civiles. A través de su sitio de Internet, la CNBV -como ya lo hace con el sector bursátil- dará a conocer no sólo el nombre del intermediario sancionado sino las condiciones que lo llevaron a la infracción, así como el monto de la multa impuesta. También se informará el estado del caso; por ejemplo, si la multa se encuentra en firme o bien es susceptible de ser impugnada a través de un juicio que busca la suspensión. Durante la gestión de Guillermo Babatz, ex presidente de la CNBV, no fueron pocas las respuestas que externaban la negativa de la autoridad ante la solicitud de información que no podía liberar por tratarse de casos que, si bien ya habían sido sancionados, formaban parte de juicios en tribunales civiles.
COSTASALVAJE CONTRA CABO DORADO
S
International Trade Group presentaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a cargo de Juan José Guerra Abud, para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental, el único requisito que necesitan para construir más de 22 mil 500 cuartos de hotel entre nueve hoteles y residencias multifamiliares en una zona colindante con el arrecife Cabo Pulmo, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Entre los planes de los fondos chinos que com-
praron a Sabadell un proyecto que se encontraba en su cartera vencida, se encuentra la extracción de 4.8 millones de metros cúbicos de agua del acuífero Santiago, en una región en donde el agua es uno de los recursos más limitados. COSTASALVAJE, cuyo consejo directivo preside Jake Young, recordará que el gobierno de Felipe Calderón canceló este proyecto en 2012 para proteger este humedal de importancia internacional bajo la Convención Ramsar, la reserva marina más productiva del mundo.
L
ENTRAN & SALEN
a asamblea de accionistas de Bimbo, de Daniel Servitje Montull, hizo oficial la designación del hasta hace poco consejero suplente Jaime Chico Pardo -primo de Fernando Chico Pardo, de Grupo Aeroportuario del Sureste- como la más reciente adición al Consejo de Administración, ahora en calidad de propietario patrimonial. El dueño de CompuSoluciones, José Medina Mora Icaza -hermano del ex procurador General de la República, Eduardo Medina Mora Icaza, y primo del presidente de Banamex, Manuel Medina Mora Escalante- fue elegido como nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco, al relevo de Óscar Benavides Reyes. En reemplazo de Fernando Gastón, Viacom International Media Networks anunció la incorporación de María Iregui como gerente de marca y vicepresidenta senior de Programación y Producción en MTV Latinoamérica. La firma de fabricación, venta y consultoría de sistemas de telecomunicaciones, Cisco Systems, anunció la designación de José Antonio Morales para encabezar la oficina de Organización Regional de Canales para Latinoamérica. El ex director Juan Francisco de Vinculación y Gim Nogales Fomento a la Industria Maquiladora de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Juan Francisco Gim Nogales, fue designado rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo.
{
erá en unos días que la organización ambientalista COSTASALVAJE, con presencia en México y Estados Unidos, presente sus argumentos en contra del proyecto turístico que inversionistas asiáticos buscan desarrollar en Los Cabos, Baja California Sur, y que forma parte de la fallida incursión de inmobiliarias españolas como Hansa y de bancos como Sabadell. Uno a uno, WILDCOAST COSTASALVAJE debatirá los argumentos que inversionistas asiáticos de Glorious Earth Group y Beijing Sansong
{
DIFUNDIRÁ CNBV SANCIONES A INFRACTORES DEL SECTOR FINANCIERO ue el pasado 21 de marzo cuando la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jaime González Aguadé, aprobó en sesión ordinaria el anteproyecto -analizado ya en el seno de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)- para divulgar las sanciones que imponga esa comisión a los intermediarios y empresas de servicios del sector financiero que infrinjan las leyes bancarias y bursátiles. Con esto se espera un verdadero cambio en las políticas públicas sobre regulación y vigilancia en el sector financiero. Ahora, las sanciones a entidades de ahorro y crédito popular, uniones de crédito, bancos, fondos de inversión y, por supuesto, casas de bolsa, serán difundidas ampliamente y no hasta que se hayan ganado los juicios de amparo para buscar la suspensión por parte de los directivos afectados. Las agencias calificadoras de valores, como Moody’s y Standard & Poor’s, también estarán sujetas a estas nuevas condiciones que forman parte de la reforma financiera. Se trata de un paso hacia la transparencia pero sobre todo un factor que impulsará a los intermediarios del sector financiero a no sólo evitar conductas que perjudiquen a sus clientes por temor a las multas, sino también al desprestigio y juicio de la opinión
R E S E R V A
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
LUPILLO RIVERA EXTORSIONADO POR FOTOS ÍNTIMAS
L
upillo Rivera está muy preocupado ya que le fueron robados unos archivos que contenían material de su nuevo disco y también estaban algunas fotos íntimas del cantante con su esposa. Lupillo asegura que quien tiene las fotografías ya empezó a pedir dinero y los están chantajeando, para que les paguen antes de que las hagan llegar a los medios. Lupillo analiza cómo manejar la situación y detener dicha extorsión porque tal vez compre las fotos para que no sean publicadas.
LAS NOTAS DE NINEL
N
os pusimos a buscar los encabezados de las notas relacionadas con Ninel Conde y miren lo que dicen:
¡Acusan a Ninel Conde de vandalismo! Ninel Conde manda golpear a reporteros Ninel Conde está embarazada ¡otra vez! ¡Ex de Ninel Conde se burla d e sus cirugías plásticas! Ninel Conde ¿se quiere parecer a esposa de William Levy? ¿Qué dice Ninel Conde sobre sus escándalos sexuales? Ninel Conde ¿de regreso a la soltería? ‹Las palabras se las lleva el viento›: Ninel Conde Ninel Conde le echa el ojo a galán cubano (esmas.com) ¿Bombón asesino? (Reforma.com) ¿Aun así la actriz pensará que son más importantes los escándalos, que su carrera? No hay tanto que decir, ni aclarar, las palabras hablan por sí solas y es momento de enderezar el rumbo y dejar atrás tantas notas del mismo tipo. Una cosa es saber aprovechar las burlas y los ataques y otra construir una pirámide basada en información negativa. Que le digan el bombón asesino, por su sensualidad es divertido, que te digan lo mismo por un supuesto aborto, cambia el sentido de las cosas. Ella nos aseguró vía telefónica que no abortó porque quiere ser madre nuevamente, ella piensa que los que la atacan es porque no soportan su fama y le tienen envidia; la cantante dice que todo está en manos de sus abogados, quienes tomarán las medidas necesarias por lo publicado en TVyNovelas. Ninel sigue el romance con Giovanni y dijo claramente que es su novio y confía en él plenamente; al preguntarle de la grabación que se dio a conocer, dijo que no podía hablar al respecto y comentó que ellos no hacen caso de tantos chismes y viven su amor al máximo. Ahora veremos si todo pasa, como sucede siempre y se olvida, o realmente tiene una repercusión. Pero es hora de que Ninel Conde se concentre únicamente en su trabajo. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
DEFIENDE A LOS
INMIGRANTES 1
ASALTAN A LAURA G Laura G fue víctima de un asalto en las calles de la Ciudad de México cuando circulaba por Insurgentes. Al romperle el cristal le saltaron los vidrios y le ocasionaron pequeñas cortadas y raspones. La conductora subió una fotografía y luego la quitó, porque muchos empezaron a bromear con el asunto, sin embargo es un hecho que vivimos en medio de una gran violencia y hay miles de robos todos los días, pero por fortuna Laura se encuentra bien de salud, aunque muy asustada por lo sucedido.
2
E
Miércoles 9 de abril de 2014
ENTRETENIMIENTO
THALÍA EN MÉXICO ESTA SEMANA
T
halía realizará una firma de autógrafos en México para convivir con sus fans y promocionar su nuevo CD, la cita es el próximo 10 de abril a partir de las 15:00 horas en la Plaza Cuicuilco y es importante que sepan que sólo se entregarán 500 brazaletes, que son a los que atenderá personalmente la cantante.
27
HOY CUMPLE AÑOS
ELLE FANNING, 16
Kristen Stewart, 24; Leighton Meester, 28; Dennis Quaid, 60
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aumente la intensidad. Entre en acción y no se deje gobernar por la adversidad. Es su falta de control lo que se instalará entre usted y las metas propuestas. Mantenga una vida sencilla para poder dirigir su energía hacia donde consiga los resultados que más desee. Elija el cambio en lugar de que se lo impongan. Sus números: 3, 13, 19, 23, 34, 37, 44.
Demián Bichir
E
HORÓSCOPO
l actor Demián Bichir fue invitado por la Unión Americana de Libertades Civiles (American Civil Liberties Union) para ser su Embajador y luchar por los derechos del inmigrante. Como Embajador de la ACLU, Bichir apoyará los esfuerzos de la organización para proteger y ampliar los derechos civiles y las libertades que disfrutan los inmigrantes, para vigilar todo lo que sucede en la frontera, e impulsar el avance de una reforma migratoria justa, además de revisar las medidas que han tomado estados y localidades del país para detener y deportar a inmigrantes. Eligieron a Demián por su actuación en la cinta A Better life, que trata sobre la vida de un jardinero sin papeles que trabaja en Estados Unidos.
por EUGENIA LAST
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Acepte lo que se presente. Su actitud emprendedora e imaginación creativa lo acercan a una perspectiva intrigante. La interacción y mayor participación con gente que aspire a crecer le traerá una relación valiosa. Conocimiento es igual a poder.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Acepte lo que sepa y trabaje a su propio ritmo. Evite bloqueos emocionales con gente interesada en controlar su situación. Analice sus opciones y encontrará la forma de ampliar sus intereses personales y laborales.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Estudie qué le ofrecen. El cambio puede ser bueno si estimula a su mente y le ayuda a avanzar en una dirección que le ayude. Más energía y entusiasmo atraerán la atención y lo apartarán de cualquier competencia que enfrente.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Deje vagar a su imaginación y encontrará una forma única de ganar dinero extra. Revitalice un servicio que solía ofrecer a amigos o familia y encuentre la forma de hacerlo público. Puede colaborar y beneficiarse de sus buenas intenciones.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Afloran emociones si cambia de idea. La inseguridad trae incertidumbre o incapacidad para hacer un movimiento. La actitud progresiva le dará buenos resultados. Siga en marcha sin mirar atrás. No tema cambiar su forma de actuar.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Busque la forma de implementar alternativas singulares que le permitan mejorar su trabajo, y recibirá reconocimiento y consideración por su contribución. Una compra por impulso no lo complacerá cuando la ponga a prueba.
La + lista THALÍA
Todos vemos las fotos de Thalía en sus redes sociales y siempre luce espectacular, ahora revelaron su truco, ya que usa una aplicación que se llama #facetune que ayuda a borrar imperfecciones o corregirlas. Sea lo que sea, es la más lista, pues se sabe promover y al mismo tiempo busca lucir espectacular.
MARIANA GARZA PARTICIPÓ EN EL LIBRO DE TIMBIRICHE Mariana Garza nos dijo que ella sí colaboró con Alix para el libro que piensa publicar sobre las vivencias que tuvo mientras fue parte de Timbiriche. “Cuando hicimos el reencuentro hace más de 5 años, Alix nos platicó de su idea de sacar un libro y ahí todos dijimos que sí, ahí mismo nos hizo las entrevistas donde platicamos todo, pero fue hace tanto que ya ni me acordaba y no sé por qué ahora se ha hecho tanto revuelo con eso”.
3
REBECCA JONES NO TIENE CÁNCER A Rebecca Jones le choca que inventen cosas sobre ella y aclaró: “Como no tienen nada qué decir de mí, como no doy nota, ni hago escándalos, ni me peleo con nadie, pues inventaron que tenía cáncer… ¿Qué me veo tan fregada, tan mal como para que digan que estoy enferma?”. Rebecca se molestó pues hasta entrevistaron a Alejandro Camacho y a su hijo Max, para ver si era verdad que estaba enferma, pero su operación fue en relación a otro problema que no tiene nada que ver con el cáncer.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Ponga el corazón en lo que haga pero no reaccione mal si alguno no acuerda con usted. Escuche consejos, pese pro y contra y siga por el camino que le haga sentir más cómodo. Cuide una relación importante.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga cambios positivos en el hogar y siga adelante con tareas creativas. Amplíe su círculo de amigos para incluir a quienes compartan sus intereses. El amor está en alza y un cambio de trato con alguien especial lo beneficiará.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Un viaje laboral o mezclar negocios con placer le ayudan a descubrir si un proyecto que desea llevar a cabo es factible o no. Comparta sus preocupaciones y sea franco acerca de lo que puede aportar.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Su ritmo es cuestionable. Está atrapado entre lo que necesita hacer y lo que es posible. Observe cómo los otros manejan los asuntos. Intervenir y aclarar será más fácil y le dará beneficios.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Actúe y progresará. Envíe su currículum o inscríbase en un curso que le ayude a avanzar. Puede manejar los asuntos de dinero y una sociedad que le traiga beneficios. Firme contratos.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Trabaje tras la escena. Concéntrese en los documentos personales y las necesidades familiares. El amor y las relaciones personales mejorarán si deja tiempo aparte para compartir con amigos, pareja o parientes.
28
Miércoles 9 de abril de 2014
Este viernes podremos disfrutar de una variada selección de cine nacional e internacional
C
El diario sin límites
56 Muestra Internacional de Cine
La fiesta del cine comienza en la ciudad
on 14 películas de reciente factura, que han • Ninfomanía vol. 1 (2013) girado por los distintos festivales de cine en el Por fin llegó esta primera entrega para los seguidores mundo y un homenaje a María Félix por el cen- de Lars von Trier. Una cinta polémica de larga duración tenario de su nacimiento, este viernes arrancará donde el realizador expone temas reales mediante métola edición 56 de la Muestra Internacional de Cine en Méxi- dos crudos. co, en su formato de dos ediciones por año. • Se levanta el viento (2013) Desde Argentina, Dinamarca, Estados Unidos, AlemaDe Hayao Miyazaki, esta cinta estuvo nominada al Osnia, Brasil, Chile, Francia, Islandia, Italia, Japón y México, car como Mejor Película de Animación. Algo que visualcada película se presentará durante seis días para que la mente tendrá muchas sorpresas. gente pueda ver el programa completo y tenga un mejor pa• Tom en el granero (2013) norama de lo que se presentará en esta nueva entrega que Esta película viene a mostrar una nueva perspectiva tendrá lugar en la Cineteca Nacional y en un otros recintos sobre la homosexualidad a partir de las diferencias entre del área metropolitana; después viajará al interior de las metrópolis modernas y la vida rural en algunos campos. la República mayo y junio. En la muestra podremos • El Gran Hotel Budaver una selección con tres pest (2014) DEL 11 AL 13 DE ABRIL óperas primas y títulos La nueva película de se realizará la 7ª Feria que han creado gran Wes Anderson trata la del Libro y DVD de expectativa dentro del historia de un singular la Cineteca Nacional, con cine mundial, creanconserje de un hotel editoriales, distribuidoras, do un equilibrio entro que de pronto es incullo europeo, asiático y pado de un asesinato. instituciones públicas latinoamericano. AlguUna historia llena de y universidades. Vale la nos de los filmes vienen emociones humanas. pena echar un vistazo a las de la mano de cineastas • Polissía (2011) propuestas que este año consagrados como Alejandro La producción de la direcse darán cita en este lugar. Jodorowsky, de quien se protora Maïwenn Le Besco se enyectará La danza de la realidad; Hayao cuentra llena de crudeza mediante Miyazaki, de Japón con la cinta animada la exposición de algunos involucrados en Se levanta el viento o Lars Von Trier y su polémica Ninfoma- delitos contra menores en Francia. Este material se prenía. Vol. 1. senta a partir del punto de vista de la policía. Para conmemorar el centenario del nacimiento de • Vamos a jugar al infierno (2013) la actriz María Félix, la celebración cinematográfica Del japonés Shion Sono, esta película combina arrancará con La diosa arrodillada, dirigida por Rober- el gore con con viñetas llenas de humor. Un experimento to Gavaldón en 1947 y escrita junto a José Revueltas. interesante por parte del oriental. Esta pieza se proyectará en 35mm. Además, también • Memorias que me contaron (2012) en homenaje, la librería Educal llevará el nombre de Aquí, Lucía Murat le rinde un homenaje a su amiga María Félix. Vera Magallanes, una de las guerrilleras en la dictadura La selección es amplia y diversa; la oferta cultural es brasileña. rica en esta muestra y quizá es complicado decidir cuá• Un toque de pecado (2013) les serán las películas que veremos por razones de La muestra cerrará con esta cinta del realizador tiempo y agenda, pero aquí te presentamos una chino Jia Zhangke, quien muestra un panorama breve sinopsis de cada una de ellas. caótico y desolador de su propio país. • Qué extraño es llamarse Federico!: • El último Elvis (2012) Scola cuenta a Fellini (2013) El director argentino Armando Bo estará Después de estar lejos del cine, el maes- presente con esta cinta que es de las debutantro Ettore Scola volvió este año con un do- tes y que promete tener buenos comentarios. cumental que celebra la vida y la obra de su • Historias de caballos y de homamigo Federico Fellini. El MoMA de Nueva bres (2013). York también lo exhibió El islandés Benedikt Erlingsson llega con esta comedia que en momentos de coloca más • La danza de la realidad (2013) El autor chileno Alejandro Jodorowski como un drama de calidad. regresa con esta pieza. Una biografía sobre la • El gigante egoísta (2013) propia infancia del autor en su natal Chile. De Clio Barnard.
El diario sin límites
Miércoles 9 de abril de 2014
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
SOCIAL MEDIA 29
tweet? tweet?
CRUCIGRAMA
tweet!!
@Mari00iraM #Cantar es uno de esos placeres que no engorda.
@sinamorapache Últimamente lo más sucio que hago en la cama es babear la almohada.
@Niel_torres ¿Y qué hacía la gente cuando esperaba a alguien y no tenía redes sociales en el celular? Ah sí, socializar
@PacoHertz_ Todos somos maduros, hasta que alguien trae plástico de burbujas.
TWITTER SE REINVENTA;
IMITA A FACEBOOK La red social de los 140 caracteres lanzó un nuevo diseño de su página de perfil con la intención de ser más estético y divertido para sus usuarios
tacarán automáticamente con un tamaño más grande al resto del timeline. Tuits destacados. Se podrá seleccionar un tuit para que permanezca al principio del timeline por el tiempo que el usuario así lo decida. Tuits filtrados. El timeline permite ahora puede gestionarse para ver únicamente tuits normales, con fotos, o sólo los que incluyen respuestas.
SÓLO PARA UNOS CUANTOS
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
T
witter anunció un nuevo cambio de imagen de su sitio, que será fácil de confundir con una página de Facebook. Hace unos meses se dijo que la red social de los 140 caracteres estaba probando otros tipos de timeline en un intento por reformar su diseño, estos cambios se hicieron oficiales ayer con el lanzamiento de una nueva página de perfil y más herramientas. “A partir de hoy será aún más fácil expresarse (y, creemos, más divertido) a través de un nuevo y mejorado perfil web”, publicó Twitter en su blog oficial.
La nueva imagen recuerda al diseño de Facebook, al permitir tener una gran foto en la cabecera acompañada de una imagen más pequeña de perfil en el lado izquierdo. Blogueros de tecnología como Doug Aamoth, de la revista TIME, o Vlad Savov, del sitio The Verge, consideran que esta modificación
visual en Twitter la vuelve cada vez más parecida a la red social de Mark Zuckerberg.
CAMBIOS AL TIMELINE
El nuevo diseño también permite agregar tres puntos a la operación de los mensajes: Tuits con más interacciones se des-
Más adelante también se podrá etiquetar a gente en las fotos y subir hasta cuatro imágenes por tuit, opciones disponibles hasta ahora para smartphones y que hacen a Twitter más parecido a Facebook. En su blog oficial, la red social de 140 caracteres anunció que esta nueva configuración de perfil está disponible para «un pequeño grupo de usuarios», y que en las próximas semanas será liberada para el resto de sus 240 millones de usuarios activos. De momento, se puede checar estos nuevos cambios en las páginas de usuarios como el actor Channing Tatum (@channing tatum), entre otros personajes públicos. @VICTORAESPINOSA
PRIMERA SELFIE EN EL ESPACIO PUBLICADA EN INSTAGRAM
SON | @NASA STEVEN R. SWAN
Primero fueron Twitter, Facebook, Youtube, ahora Instagram se une a la lista de redes sociales que se han convertido en una herramienta para que astronautas difundan su experiencia en el espacio. El astronauta Steven R. Swanson publicó una selfie que se tomó desde la Estación Espacial Internacional. La imagen se convirtió en la primera en su tipo en la red de 500 millones de instagrammers. La NASA y la EEI habían compartido antes imágenes en sus perfiles de Instagram, pero no lo habían hecho desde el espacio exterior. “De vuelta a la EEI, la vida es buena”, escribió Swanson junto a la fotografía que
también se compartió en la cuenta de la estación. Swanson se tomó la selfie en la cúpula de la EEI con el planeta Tierra de fondo. PIONERO
El astronauta Chris Hadfield fue pionero en conquistar las redes sociales cuando se colgó en 2012 en el portal de YouTube un video musical de la canción Space Oddity con la EEI como escenario. Millones dieron seguimiento a Hadfield también en su cuenta de Twitter quien publicó numerosas fotografías y videos sobre su vida cotidiana mientras por la ventana contemplaba la Tierra desde lejos.
HORIZONTALES
24. Biznaga (planta). 25. (... He, o río Amarillo) El segundo río más largo de China. 26. Símbolo del estaño. 27. Ciudad de Italia septentrional, capital de la provincia homónima. 30. Documento pontificio relativo a materia de fe. 31. Contracción. 32. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa. 35. Unidad de peso para las gemas. 37. Río de España, en Lugo. 38. Elevo por medio de cuerdas. 40. Unir, atar. 42. Género de infusorios marinos que hacen el mar fosforecente. 44. Drama cantado. 45. Arma arrojadiza semejante a una lanza pequeña y delgada.
VERTICALES
seda poco torcidos. 18. Ovíparos de sangre caliente que generalmente pueden volar. 21. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 22. Que padece locura intermitente (fem.). 23. Río de Suráfrica, que nace en la frontera con Suazilandia. 25. Símbolo del helio. 27. Rocho. 28. Juez de riegos. 29. Río de Francia, tributario del Mediterráneo. 33. Di segunda labor a las tierras. 34. Ave rapaz diurna. 36. Masa de nieve que cae de la montaña. 37. Símbolo del erbio. 39. Ansar, ave palmípeda. 41. Río de Suiza. 43. Río del norte de Italia.
1. Interjección con que se denota vivo desea de que suceda una cosa. 6. Mamífero carnívoro cánido, parecido al perro, muy voraz (pl.). 10. (Tito Flavio, 51-96) Emperador romano, hijo de Vespaciano y hermano del emperador Tito. 11. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile. 12. Río y puerto del Perú. 13. A tempo. 14. General. 17. Pronombre demostrativo (fem.). 18. Antes de Cristo. 19. Sustancia crasa de color negro que se obtiene destilando la hulla. 20. Acción de ver. 22. En números romanos, 55. 1. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 2. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 3. Expresión, giro o modo de expresión. 4. Dueñas, señoras. 5. Hago que algo sea menos oscuro. 6. Lay. 7. Diez y uno. 8. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso (pl.). 9. Sustancia capaz de convertirse en azúcar mediante la hidratación. 11. Item. 13. Se dice del principio inmediato orgánico que puede combinarse con los ácidos para formar sales. 15. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas. 16. Se dice del hilo o
El diario sin límites
Se perfila la liguilla de los
campeones Los ocho equipos más ganadores de la historia del futbol mexicano podrían jugar la definición de este torneo por primera vez en la historia
Equipo Campeonatos Chivas 11 América 11 Toluca 10 Cruz Azul 9 Pumas 7 León 6 Pachuca 5 Santos 5
Qué le parecería una Liguilla en la que los ocho invitados fueran exactamente los ocho equipos más ganadores de títulos en la historia del futbol mexicano desde 1943? No es imposible, y menos con la volatilidad del balompié nacional, donde por primera vez en el siglo XXI se podrían ver juntos en la fiesta grande a todos ellos. Las posibilidades y la tabla general así lo indican. Cada uno tiene posibilidades de Liguilla; pasando por América, pese a su mal momento, y Chivas, recién resucitadas por Ricardo La Volpe, ambos poseedores, cada uno, de 11 trofeos; siguiendo con los Diablos del Toluca y su decena de campeonatos; y ni qué decir del actual superlíder Cruz Azul y su eterna búsqueda de la novena estrella; un poco atrás también se apunta Pumas que persigue a La Máquina con siete títulos; sin olvidar
al León y su recién adquirido sexto galardón; y para completar la octava: Pachuca y su manita de trofeos y Santos que tiene cuatro campeonatos en toda su historia. Cierto, los Guerreros están empatados en cuatro títulos con Monterrey, pero entre el mal paso de Rayados y que sólo hay ocho boletos, alguien tenía, o tiene, que quedar fuera de la fiesta. Los ocho equipos con más campeonatos de Liga en plena lucha por anexar a sus vitrinas un trofeo más. Al menos a tres fechas de que termine el torneo, siete de ellos están en zona de calificación, sólo interrumpidos por los Xolos de Tijuana, que se encuentran séptimo, y, a cambio, León en el lugar 11, pero únicamente a tres puntos de meterse a la Liguilla. Una combinación nada sencilla, vaya, que ni siquiera se da entre los clubes llamados grandes del futbol mexicano. Y es que para remontarse al último torneo en que se metieron a una Liguilla América, Chivas, Pumas y Cruz Azul, hay que remontarse hasta el Clausura 2011, cuando los universitarios se coronaron a costa de
I
El penar de Ian Thorpe
¿
ARTURO SALGADO GUDIÑO
DEPORTES
LOS MÁXIMOS GANADORES
an Thorpe era la barrera de contención perfecta. Lo hizo en Atenas 2004, cuando otro fenómeno de la natación, Michael Phelps anunció que iba por el récord de Mark Spitz y ganaría ocho medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos. Thorpe compitió en los 200 metros libres y postergó el sueño de Phelps, que tuvo que conformarse ese día con el bronce. Hoy el nadador está en peligro de perder la movilidad de su brazo izquierdo. Se sometió a una serie de operaciones en el hombro en un hospital suizo y contrajo una bacteria resistente a los antibióticos. La infección lo mantiene en terapia intensiva, aunque a decir de sus allegados, fuera de peligro de muerte. Thorpe se estaba entrenando con la intención de mantenerse en la natación. Pero ahora no podrá competir más en el deporte que ama. ¿Dónde estaba el Thorpedo en Beijing 2008, cuando Phels finalmente consiguió sus ocho oros? Tenía 26 años y bien pudo competir. Pero para entonces el peso enorme de su fama había terminado con su carrera. O casi. Se había retirado de la natación en 2006 aduciendo falta de motivación.
Los Pumas son uno de los multicampeones casi seguros en la Liguilla. FOTO: CUARTOSCURO
Ian Thorpe ganó cinco títulos en dos ediciones olímpicas. FOTO: ESPECIAL Dijo que se sentía “una foca amaestrada” y reveló que recurría al alcohol para dormir, algo de lo que sus entrenadores no se enteraron porque nunca faltó a un entrenamiento.
Su depresión llego a tal grado que pensó en el suicidio, reveló años después. Más tarde se supo que había dado resultados anormales en un examen antidoping.
Así el australiano miró coronarse al estadounidense en ocho pruebas en los juegos de 2008, entre ellas la segunda consentida del Thorpedo, los 200 libres. El ganador de cinco medallas de oro en dos ediciones olímpicas, 2000 y 2004 (y otras cuatro de plata y bronce), once veces campeón del mundo (sólo debajo de Phelps), intentó volver a la competencia en 2011 y fracasó en su intento por clasificarse a los Juegos de Londres 2012. Pero no se retiró, siguió intentando clasificarse para campeonatos regionales y mundiales, y entonces vino la lesión en el hombro. Thorpe comenzó a llamar la atención en febrero pasado porque fue reportado por sus vecinos deambulando desorientado fuera de su casa en la madrugada. Resultó que fue víctima de una mala combinación de los analgésicos por la operación en el hombro y antidepresivos. Fue hospitalizado por depresión. Ahora Thorpe volvió a ser ingresado, pero esta vez en Sydney, donde se ha hecho el anuncio de que a sus 31 años, no podrá volver a nadar en competencias. REDACCIÓN Y AGENCIAS
IKER SALVA AL MADRID
El héroe fue Iker Casillas… y el porte. El Borussia Dortmund estuvo a punto de forzar los tiempos extras pero el portero del Real Madrid y el citado pedazo de fierro, lo impidieron. Los españoles ganaron 3-0 en la ida, pero en la vuelta de Cuartos de Final de la Liga de Campeones de Europa perdieron 2-0 ante los alemanes con dos goles de Reus. Encima, el Madrid falló un penalti por conducto de Di María. En el otro duelo del día, el Chelsea de José Mourinho le sacó la eliminatoria al París Saint Germain, al que venció 2-0 y con el 1-3 en la ida en Francia, avanzó en el empate global 3-3 por el gol de visitante. AP Morelia, en unos Pumas en los que todavía actuaba Juan Francisco Palencia, hoy presidente deportivo del chiverío. Algunos tienen títulos recientes como León (Apertura 2013) y América (Clausura 2013), ni siquiera de Santos Laguna, que adquirió su cuarto trofeo hace dos años (Clausura 2012); ni de los Pumas, ganadores del Clausura 2011, o el Toluca campeón en el Bicentenario 2010. Otros que ya cuentan más de un lustro de espera, como Pachuca y su última corona del Clausura 2007, o de Chivas, que se acerca peligrosamente a la década con la última copa recibida en el Apertura 2006, aunque nadie ha bordado y desbordado más veces en su playera una estrella como La Máquina, que recuerda el
invierno 1997, como la última ocasión que removió las puertas de la vitrina donde se guardan los títulos de Liga, sí 17 años de ayuno, de abstinencia. León es el único de los ocho que no controla su destino. Tiene a la mano el boleto, pero también necesita de algún tropiezo de los de Tijuana; el resto, controla su entrada a la fiesta si mantiene la posición o la mejora, de aquí a la última fecha. Así que no es imposible, este Clausura 2014 pinta para ser exclusiva de los máximos ganadores; la crema y nata de campeones del futbol mexicano; un balompié, irregular o competitivo, dónde cualquiera le puede ganar a cualquiera, pero que la Liga MX, y sus protagonistas, suelen exaltarlo.
Ni siquiera los aeropuertos están listos para el Mundial
R
IO DE JANEIRO, 2014-04-08. Un fuerte dolor de cabeza ha provocado en las autoridades de la FIFA el retraso en las obras en Brasil, a unas semanas de que arranque la Copa del Mundo. Además de los estadios, los expertos en infraestructura adelantaron que los aeropuertos no estarán listos para el arranque de la competencia el próximo 12 de junio. El aeropuerto de Porto Alegre luce así El problema es tan grave que solo hoy, a dos meses del Mundial. FOTO: AP dos de las 13 bases aéreas están en condiciones óptimas de recibir a los miles de aficionados que visitarán el país, y tampoco habrá transporte público que se ajuste a los bolsillos porque los trenes y metros no tendrán comunicación con los aeropuertos. La única alternativa serán los taxis, que buscarán hacer su “agosto” cobrando tarifas más altas de lo normal. Por si fuera poco, se está trabajando a marchas forzadas para que quede lo antes posible el estadio de la Arena Corinthians, escenario que albergará el partido inaugural. Resta por finalizar los trabajos en dos de sus tribunas, y afinar otros detalles que pide la FIFA para dar el visto bueno. La construcción de dicho inmueble ha costado la vida de siete trabajadores que murieron por diferentes accidentes, la mayoría provocados por no contar con medidas de seguridad mínimas que se pide en la industria de la construcción. Brasil es un caos a dos meses de que arranque el mundial un viacrucis para los organizadores, y una preocupación para el organismo rector del balompié mundial.
Miércoles 9 de abril de 2014
BREVES
Tres jonrones y récord de Braun Ryan Braun disparó tres cuadrangulares y empató un récord de la franquicia con siete carreras impulsadas, para que los Cerveceros de Milwaukee doblegaran 10-4 a los Filis de Filadelfia, que vieron estropeado así su primer juego de la campaña como locales. Braun conectó los bambinazos para salir de la más larga sequía de cuadrangulares en su carrera. El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2011 llegó al encuentro con apenas tres sencillos en 20 turnos al bate. AP
A 40 años del 715 de Aaron Hank Aaron sigue más vigente a 40 años del batazo del el jonrón 715 que batió la marca de todos los tiempos y fue una de las fechas más celebradas dentro del béisbol profesional de las Grandes Ligas. Aaron, un pelotero negro, el 8 de abril de 1974, en el Atlanta-Fulton County (Georgia), batía la marca, hasta entonces “insuperable”, de otro leyenda, como Babe Ruth. Aaron debió aguantar racismo y atención desmedida y hoy, años después, admite que no disfrutó su hazaña. EFE
Toluca asegura final mexicana El Toluca aseguró una final mexicana en la Liga de Campeones de la Concacaf 2013-2014 al vencer por 2-0 al Alajuelense de Costa Rica (3-0 global) en el partido de vuelta de las semifinales jugada en el estadio Nemesio Diez. El Toluca se medirá al vencedor de la serie del Cruz Azul y el Tijuana, que se define este miércoles en la capital mexicana, por el título de campeón del torneo regional y la representación en el Mundial de clubes de Marruecos 2014. NOTIMEX
Herrera admite que no llevará a los mejores Miguel Herrera, técnico de la selección mexicana de futbol, consideró que los jugadores que integren la lista para disputar la Copa del Mundo Brasil 2014 no serán los mejores, sino los que mejor se adapten a su sistema de juego. “Muchas veces me dicen que uno es mejor que otro, y sí, pero para lo que yo pretendo hacer dentro de la cancha, como soy el técnico, tengo que decidir quién se adapta más rápido a lo que yo pretendo, porque no hay mucho tiempo”, indicó. NOTIMEX
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
E
Demasiado cerca del precipicio
n el futbol, como en la vida, a veces se camina demasiado cerca del precipicio. Como si fuera una película de Alfred Hitchkock, pasa que entre más cree uno que hace por alejarse del fatídico límite, más se acerca. Se dan vueltas para volver al mismo lugar. Se hace de noche, crecen los miedos, se imaginan ruidos, desaparecen las certezas, la persecución apremia, nadie sabe qué hacer con el balón, y ahí se sigue: contemplando el escalofriante vacío a un pequeño paso en falso. Así vivió (o padeció) el Real Madrid su calificación a semifinales de la Liga de Campeones de Europa. Con los ojos clavados arriba en el renuente reloj, con la quijada tan fruncida que engarrota las piernas, con el precipicio como desenlace factible a cada instante del segundo tiempo. Alcanzó, sí. Como no alcanzó a esa misma hora al Paris Saint Germain, incapaz de aguantar (por escasos minutos) la ventaja de la ida ante el Chelsea. Había dicho Carlo Ancelotti, estratega madridista, una frase certera en la conferencia de prensa previa: “Ellos tienen noventa minutos para hacer cuatro goles y nosotros esos noventa para hacer uno”. Falló en un detalle: que con tres al Dortmund bastaba para mandar esto al alargue. Y que ese uno merengue se dificultó a proporciones insospechadas a quienes parecían tener un día de campo cuando les surgió un penalti favorable en los primeros minutos. A falta de Cristiano Ronaldo, Ángel Di María lo ejecutó. Para cuando las huestes blancas despertaron de la pesadilla de cobro del argentino, su sinodal ya había clavado dos, y quedaba más de una hora por delante. Si algo no se desea en el futbol, es un rival alemán a un gol de distancia. Ha pasado en Copas del Mundo desde hace más de medio siglo: lo que para el común es una losa, para ellos es un generoso desafío a su Sturm und Drang, a sus tempestades y sus ímpetus, a su Muss es Sein: ¡Tiene que ser así! El Madrid sobrevivió a sus males, a no tener a Cristiano, a la combatividad teutona, a remates de gol repelidos milagrosamente por los postes, y ya está en semifinales por cuarta vez al hilo; las tres anteriores fueron el obstáculo donde se estancó José Mourinho, quien a su vez se metió a su quinta semifinal consecutiva de Champions, ahora con el Chelsea. Si avanzaran Bayern y Barcelona este miércoles, el morbo estará desbordándose en el sorteo del viernes: ¿Guardiola vs Mourinho? ¿Madrid vs Barça? ¿Madrid vs Pep? ¿Barça vs Mou? ¿¡Mou contra sus ex blancos!? ¿¡Pep contra sus ex blaugranas!? Añadido a todo ello el precedente de rivalidad tanto del Bayern contra el Madrid como del Chelsea contra el Barcelona. Pero está el Atlético de Madrid y ya sabemos cómo se las gasta. Entre mayores ausencias y peores augurios, con más brillantez se desempeña. Tanto, que no es descabellado considerarle favorito para eliminar a los catalanes. El marcador de uno a uno de la ida disputada en el Camp Nou, le otorga una oportunidad única: colarse a la verdadera élite del balompié europeo y hacerlo orillando nada menos que al otrora (¿o aún?) rey, el Barcelona, con quien pelea por la liga española. Muchos precipicios por delante. Viene un miércoles en el que será inevitable caminar ahí, cerca del despeñadero. Y luego un viernes, con el sorteo, en el que demasiados fantasmas del pasado amenazarán con empujar a la caída libre. Siendo cosas de la vida, sería raro que no lo fueran del futbol.