24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 670
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
POR OMISIONES DE CONGRESOS LOCALES EN REFORMA EDUCATIVA
Debe la SEP proceder contra
seis gobiernos estatales
Tiene dos semanas para interponer los juicios de controversia; Mexicanos Primero propone a los poderes Ejecutivo y Legislativo federales preparar los expedientes
4
DEMANDAN A MADURO EN LA HAYA
RAMA EPr mIG entor po
actuales, En sus términos fracaso. un es la reforma tatales Los gobiernos escen caso. ha le a Emilio no
EN EL INTERIOR EL METRO exige que el consorcio constructor de la Línea 12, brinde mantenimiento sin costo hasta julio del 2015 3 UN ÁREA de no más de 16 metros cuadrados dispuesta sobre la banqueta será el único espacio permitido para encender un cigarro en la vía pública, de acuerdo con una iniciativa. 14
Un total de 198 parlamentarios de ocho países latinoamericanos viajan al tribunal internacional para demandar al mandatario venezolano por crímenes de lesa humanidad, denuncian “la represión masiva, generalizada y sistemática contra protestantes pacíficos y desarmados” en Venezuela. En las calles de Caracas siguen registrándose manifestaciones día con día
NUEVOS inquilinos llegarán a la BMV, GBM prepara el debut de SolarCity y de la pizzería Papa John’s; buscan que los mexicanos compren acciones de marcas con las que se identifiquen. 21
Nicolás Maduro
FOTO: EFE
FOTO: XXXXXXXXX
16
EL PROYECTO “Café Pendiente”, adoptado por 430 establecimientos en México en donde los clientes pagan un café o alimento a personas en situación de calle. 27
Con detención de Martínez Pasalagua amplían vínculos EN LA
del gobierno de Michoacán con líderes templarios CONDENAN ACCIÓN DE EU Ejecutado, el cuarto mexicano del caso Avena, protestan gobierno de México y organismos internacionales 13 Pide Imco ponerle límites Exige que no se le entreguen a Pemex todos los pozos propuestos en la Ronda Cero 20
10
DISCRIMINACIÓN VÍA TWITTER En DF los grupos más agredidos por tuiteros son reguetoneros, indígenas y la comunidad lésbico-gay, según datos de Copred 25
PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN Oceanografía en picada Murillo Karam informa que PGR solicitó el concurso mercantil de la empresa de Amado Yáñez 23
RED
A 41 AÑOS de la partida de Pablo Picasso, la historia del arte extraña al prolífico pintor. Conoce sus periodos más importantes. (+INFOGRAFÍA)
Y otro caso de corrupción Desde EU se revela que la empresa HP México pagó una comisión a funcionarios de Pemex para obtener contratos 23
• S A LVA D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • FA U S T O P R E T E L I N 1 8 • J O S É C A R L O S M A R T Í N E Z 2 1 • S A M U E L G A R C Í A 2 2 • A L B E R T O L A T I 31
¿Quiénes quedarán en el Tri?
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? A propósito de la visita del presidente francés François Hollande a nuestro país y del penoso caso de Florence Cassez, se dice que la ministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, habría firmado un contrato para salir en la próxima película de la vida de la secuestradora. Recordemos que el proyecto presentado por dicha ministra terminó ortorgándole un amparo que decretó la libertad absoluta de la francesa debido a fallas en el debido proceso. Las regidoras panistas de Yucatán, Aneth Marín y Luisa Nah, denunciaron violencia en su contra por parte del edil priista de Tekanto, Ángel Orozco. Las acusaciones son graves. No sólo han sido golpeadas físicamente sino que además reciben un salario menor que el de los regidores varones, les niegan tener oficinas y las excluyen de las sesiones de cabildo. Ya han hecho las denuncias ante la autoridad estatal pero siguen en el escritorio del procurador de Yucatán, sin respuesta alguna. Juan Carlos Zepeda Molina, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, despacha ahora de tiempo completo en su oficina alterna en la Secretaría de Energía. Zepeda es herencia del gobierno calderonista y la titularidad de dicho organismo es crucial para regular a los nuevos concesionarios del petróleo: Exxon, Chevron, Shell, Total, Eni y China National Petroleum. Ha sido evidente la falta de liderazgo de la CNH en el diseño de las leyes secundarias en materia energética. ¿Será que un próximo anuncio de su salida sea la razón de sus largas ausencias?
Inicia Cumbre en Veracruz BOCA DE RÍO. Con casi cinco mil expositores, entre productores agroindustriales, asociaciones, bancos, financieras y compradores, inició este miércoles la Cumbre Agroempresarial Veracruz 2014, en donde se promueven operaciones comerciales y de distribución entre 10 países. Al inaugurar la Cumbre, que también es foro de los Congresos Internacionales de Productores de Mango y de Fruticultura, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo, destacó la participación de compradores de Perú, Costa Rica, Rusia, Estados Unidos, Canadá, El Salvador y Japón, entre otros. En su mensaje, el servidor público aseguró que este es el momento de Veracruz y del campo veracruzano, pues la entidad contribuye con 7.9% del PIB de las actividades primarias del país, colocándose así en el estado que más ha crecido en productividad agropecuaria en los últimos dos años. Destacó que la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa reconoce la importancia del sector agropecuario, está muy cerca de los productores del campo y los visualiza como parte elemental del futuro de nuestro estado y del país. Martínez de Leo dijo que en esta importante cumbre converge la enriquecedora diversidad de Veracruz en cultura, tradición, costumbres, productos agrícolas y ganaderos. REDACCIÓN
De acuerdo con el líder de las autodefensas, José Manuel Mireles, entre Jesús Reyna y Nazario El Chayo Moreno, hubo reuniones donde se le había entregado una cantidad muy importante de recursos para financiar la campaña de Fausto Vallejo a la gubernatura de Michoacán. De comprobarse esta afirmación, las consecuencias podrían alcanzar al propio Vallejo que se ha escudado en la protección del comisionado Alfredo Castillo, enviado del gobierno federal al Estado, y quien ha estado al frente de los programas de seguridad.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Suspenden venta de bebidas alcohólicas
Con motivo de la Semana Santa, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones en ocho delegaciones del Distrito Federal: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Xochimilco. El acuerdo indica que la restricción se aplicará de las 00:00 a las 24:00 horas los días 17, 18, 19 y 20 de abril con el fin de prevenir posibles actos que pudieran trastornar dichos eventos. La prohibición será en cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, restaurantes, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas, centros nocturnos, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y departamentales. NOTIMEX
FOTO: ESPECIAL
2
Cuajimalpa, lista para visitantes de Semana Santa La delegación Cuajimalpa de Morelos, encabezada por Adrián Rubalcava Suárez, se encuentra lista para recibir a más de un millón 500 mil visitantes que acudirán a la representación de la Pasión y Muerte de Cristo esta Semana Santa. El titular de la demarcación anunció tener listo el operativo de Seguridad, donde participarán la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal, Policía Auxiliar, Sector Yaqui, Sector Cuajimalpa, la Policía Federal, la Fiscalía Desconcentrada en Cuajimalpa, Ministerio Público Móvil, Procuraduría Federal del Consumidor, así como Cuerpo de Guardias de México de San Mateo Tlaltenango, Boy Scouts y Protección Civil. Cuajimalpa es la segunda delegación con mayor número de visitantes en Días Santos, por ello se busca salvaguardar la integridad de la ciudadanía visitante. REDACCIÓN
24 HORAS CAMBIA DE DOMICILIO A partir de hoy estamos ubicados en Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF Nuestras líneas telefónicas están deshabilitadas por el momento, por lo que ponemos a su disposición las siguientes vías para estar en contacto con nosotros: redacción@24-horas.mx • Conmutador temporal: 14 54 02 67 • Administración: 0455 4033 2489 • Ventas: 0455 5410 2999 • Redacción: 04455 3948 1161
STC exige a consorcio
15 meses de mantenimiento
El diario sin límites
Acusan trabajos de conservación inadecuados en la Línea 12
El director del Metro, Joel Ortega, amplió la demanda presentada ante la Contraloría capitalina para hacer válida la póliza de garantía firmada con las constructoras MONTSERRAT GALVÁN
E
Trabajos no ejecutados o mal realizados, vicios ocultos y un mantenimiento deficiente originaron los problemas. FOTO: JESÚS VILLASECA
Investiga GDF a 28 funcionarios
C
omo parte de las investigaciones por las fallas en la Línea 12, la Contraloría General del GDF mantiene investigaciones abiertas en contra de 28 servidores y ex servidores públicos. Algunos ya han sido llamados a comparecer para deslindar responsabilidades y para que aporten los elementos necesarios para las investigaciones. Lo anterior fue revelado por el presidente de la Comisión Investigadora de la Línea 12 en la ALDF, Jorge Gaviño, quien comentó el contralor general, Hiram Almeida, informó a la comisión que “están compareciendo a cerca de 28 servidores públicos de diferentes niveles, desde luego no nos reveló sus nombres, pues él (el contralor) tiene una obligación de secrecía”, detalló. Precisó que, como parte de las investigaciones, la Contraloría General ya comenzó a revisar los contratos relacionados a la construcción de la Línea 12. En mismo sentido, el diputado local de Nueva Alianza comentó que solicitó al contralor general que proporcione a la Comisión Investigadora las versiones estenográficas de las comparecencias de todos los involucrados. Hiram Almeida. Respecto a los 489 millones de pesos que reclama la Secretaría de la Función Pública, por no haberse comprobado FOTO: CUARTOSCURO su uso en la construcción de la Línea 12, el presidente de la Comisión Investigadora avaló la postura del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Jurídico para agotar todas las instancias jurídicas con el fin de no regresar ese dinero, es adecuada, ya que el gobierno local tiene la obligación de salvaguardar los recursos fiscales en beneficio de la ciudad. “Es obligación de todo gobernante cuidar los recursos del área que gobierna, entonces yo veo positivo en esta situación”, dijo. Adelantó que los integrantes de la comisión se reunirán hoy con el encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Olivas, con quien revisarán el monto de los 489 millones de pesos que exige la Federación. Explicó que intercambiarán puntos de vista con el fin de contar con elementos para establecer una posición de la Asamblea Legislativa. nóstico que realiza la empresa TSO-, para reformar la ampliación de la demanda. Señaló que los resultados de las muestras recabadas y enviadas a un laboratorio, como parte de los peritajes para determinar las fallas en la Línea Dorada, se
entregarán hasta dentro de un mes. Por otra parte, luego de las declaraciones del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el contralor general confirmó que se analizan las acciones jurídicas para evitar reintegrar
STC AVALÓ LAS CURVAS: CERTIFICADORAS LOS TRAZOS de las curvas en el tramo elevado de la Línea 12, donde se registró el desgaste de los vías, fueron hechos por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aseguró el representante de la empresa IPISA, Luis Bernardo Rodríguez, durante la comparecencia de las certificadoras de la obra civil ante la Asamblea Legislativa del DF (ALDF). Lo anterior, fue en respuesta a cuestionamientos del diputado local, Christian Von Roerich, quien pregunto si las supervisoras tenían conocimiento de lo “caprichoso” de las curvas, como señaló el director del STC, Joel Ortega, durante su propia comparecencia. “El trazo que se llevó a cabo en la Línea 12 fue estudiado desde la ingeniería básica. La ingeniería básica fue elaborada por el STC, no solo fue revisada por ellos, sino fue aprobada y avalada y firmada por el Sistema de Transporte Colectivo. Entonces si el mismo STC dice que eran curvas caprichosas, ellos las avalaron”, indicó. Rodríguez detalló que se revisó que las curvas cumplieran con las especificaciones técnicas establecidas por el mismo organismo gubernamental. Los representantes del consorcio supervisor, integrado por las empresas IPISA, LYTSA e IMSA, aclararon que no tenían la responsabilidad de supervisar el sistema de vías o rieles, y que por ello no detectaron anomalías. 489 millones de pesos al gobierno federal. Indicó que la Consejería Jurídica analiza en que instancia se interpondrán los recursos legales y jurídicos, así como los argumentos para evitar el pago a la Tesorería de la Federación.
PAÍS
l Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro exige que el consorcio constructor de la Línea 12, conformado por ICA, CARSO y ALSTOM, brinde mantenimiento sin costo hasta julio del 2015, según consta en la ampliación de la demanda ante la Contraloría General del DF por las fallas en la Línea Dorada. El documento, entregado por el STC a la Contraloría el 1 de abril pasado, asegura que el consorcio no realizó los trabajos de mantenimiento adecuados a partir de que entregó la obra al gobierno capitalino, por ello, el STC Metro demanda que realice nuevas labores de mantenimiento hasta por 15 meses, basándose en la póliza de garantía firmada con el consorcio. El STC también señala que es viable aplicar las garantías del contrato (póliza de seguro) con las empresas constructoras, pues enfatizó que persisten los trabajos mal ejecutados, así como deficiencias en el desempeño de la línea que afectan la operación del servicio. “Las condiciones de la Línea 12 llevan a la reflexión de que todo lo señalado en el presente oficio, si partimos de esta postura, corresponde a las garantías hasta por 24 meses a partir de la firma del Acta de entrega –recepción entre PMDF y el consorcio constructor (3 de julio de 2013)-, que contempló el propio contrato, deberá realizar la revisión del mismo, habiendo transcurrido a esta fecha casi 9 meses restando 15 meses del periodo de garantía por vicios ocultos”, se detalla. En el documento, con el número de oficio 10000/000118/2014, el Sistema de Transporte Colectivo precisó que las garantías del contrato, firmado entre Proyecto Metro y el consorcio constructor, se deben aplicar debido a la existencia de trabajos no ejecutados o mal realizados, vicios ocultos, así como la mala ejecución del mantenimiento de la Línea Dorada. Por su parte, el contralo general capitalino, Hiram Almeida detalló que ahora se tendrán que tomar nuevas muestras y realizar un nuevo peritaje a las vías y rieles de la Línea Dorada -las cuales no afectarán el inicio de los trabajos de diag-
4
PAÍS
Jueves 10 de abril de 2014
Mexicanos Primero propone a los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales emitir un exhorto fuerte, al tiempo de preparar los expedientes para ingresar las demandas
Ante incumplimientos de congresos estatales en reforma educativa
SEP tiene dos semanas para ir a controversias
La Corte obliga a hacer la modificación siempre y cuando gane por ocho votos de los 11 ministros, lo cual es factible”
GABRIELA RIVERA
E
LETICIA BONIFAZ Estudios Jurídicos del CIDE
La calidad educativa se mantendrá en los mismos niveles en algunas entidades, debido a omisiones de sus congresos.
FECHAS FATALES Hidalgo Nuevo León Sinaloa Veracruz Zacatecas
28 de abril 6 de mayo 14 de mayo 23 de abril 21 de mayo
Ayer, 24 HORAS dio a conocer que las legislaciones de Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas contravienen lo establecido en la Constitución, a pesar de que cumplieron en tiempo y forma con la aprobación y publicación de su legislación. Un análisis de la organización
FOTO: CUARTOSCURO
l gobierno federal tiene menos de dos semanas para interponer juicios de controversia constitucional contra los seis estados que infringieron la reforma educativa cuando “armonizaron” sus leyes estatales de educación, detalla un análisis de Mexicanos Primero. A pesar de que la modificación al artículo 3° constitucional en materia educativa fue la primera gran reforma de la administración de Enrique Peña Nieto y de que los gobiernos estatales se comprometieron a aplicarla en sus estados, tal cual, algunos congresos locales legislaron a modo para no castigar al magisterio. De acuerdo con el artículo 105 de la Constitución, la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejero Jurídico del Gobierno, es la encargada de presentar estos juicios ante la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, establece 30 días naturales, a partir de la publicación de las leyes estatales, para iniciar el trámite. Esto reduce el tiempo de acción legal, ya que los estados promulgaron sus modificaciones antes del 12 de marzo, fecha límite establecida en la reforma.
Mexicanos Primero reveló que las leyes aprobadas en dichas entidades permiten prácticas que la autoridad educativa intenta erradicar, como el pago a comisionados sindicales o el despido por faltar a su trabajo tres días consecutivos o durante un mes sin justificación. Tampoco establecen que el docen-
te de nuevo ingreso que repruebe tres veces la evaluación será dado de baja, dan preferencia a los normalistas de su entidad para el concurso de plazas e invaden funciones exclusivas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). “La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene que apurarse porque hay fechas fatales. Primero debería existir un exhorto fuerte y luego de manera paralela, la SEP debe preparar los expedientes necesarios y empezar a trabajar para ingresar las controversias”, explicó Alberto Serdán, investigador de la organización civil.
LOS PLAZOS
Según los días de publicación de las leyes en esos estados, el gobierno federal debe interponer el primer juicio en contra de Veracruz a más tardar el 23 de abril. A partir de allí, cuenta con casi un mes para ingresar los cinco restantes, siendo el 21 de mayo la fecha límite para el juicio contra Zacatecas. Para la directora de la División de
Hay riesgo de quedar en letra muerta
L
a falta de armonización de las leyes estatales con la reforma educativa, promulgada por el Ejecutivo federal en febrero de 2013, dejaría en letra muerta los cambios constitucionales en materia de educación, consideró el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. En entrevista, advirtió que hay un riesgo de que la reforma educativa quede inservible si se mantienen modificaciones sustanciales en los Congresos de los estados. Esto, luego de que la organización Mexicanos Primero revelara que algunos Congresos estatales contradicen la reforma educativa al no aplicarla al pie de la letra en las leyes locales. Por ejemplo, Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas aún permiten prácticas como el pago a comisionados sindicales, lo que contradice a la legislación federal, indica el reporte. “La reforma educativa fue producto de una decisión apresurada en el Congreso de la Unión a nivel federal y que, ahora, los congre-
sos estatales se están notando las deficien- can las leyes secundarias en los estados, cias de este dictamen”, declaró el perredista, es decir, no mantienen las propuestas para quien también es legislador federal. erradicar malas prácticas sindicales en la Según la revisión de la adecuación de educación mexicana. las leyes estatales en materia educa“Sí, hay preocupación, otra vez tiva, Mexicanos Primero enconesa palabra de descafeinar ya está tró que los seis estados -arriba un poco ‘choteada’, pero lo que sí mencionados- incumplieron con estamos observando es que hay omisiones graves o contradicmodificaciones en nivel consmeses mantuvieron los ciones a la ley general; Oaxaca titucional y luego en las leyes docentes ocupada la fue la entidad que no adecuó su secundarias lo achiquitan, se va plancha del Zócalo ley y, finalmente, otros nueve estratando de diluir lo que arriba se capitalino en tados (Aguascalientes, Baja Califorconsagró. Y luego con las leyes se2013 nia Sur, Campeche, Chiapas, Durango, cundarias, a la hora de pasar los estaGuerrero, Quintana Roo, Sonora y Tlaxcala) dos y empezar la puesta en práctica de estos se encuentran en opacidad, es decir, la ley fue también pretende quitársele los dientes o la aprobada pero no se encuentra disponible. posibilidad real de influencia”, resaltó en conferencia de prensa. La organización Mexicanos Primero LE QUITAN DIENTES: AN Al respecto, la presidenta del PAN, Ceci- informó que únicamente Jalisco, Puebla y lia Romero Castillo, mostró preocupación Tamaulipas, cumplieron con excelencia en porque las modificaciones a la Constitu- la armonización de sus leyes con la reforma ción quedan “sin dientes” cuando se apli- educativa a nivel federal. MISAEL ZAVALA
4
El septiembre se promulgó la enmienda. FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
REFORMA EN VILO Sólo seis entidades acataron los cambios a la ley aprobados en 2013
ESTADOS CUMPLIERON CON EXCELENCIA CUMPLIERON CUMPLIERON A MEDIAS INCUMPLIERON OMISIONES GRAVES CONTRADICCIONES FRANCAS A LA LEY GENERAL
ACCIONES
Jalisco Puebla
Tamaulipas
Implementación
Colima Chihuahua Michoacán Tabasco Baja California Querétaro Coahuila Hidalgo Nuevo León
Morelos Nayarit San Luis Potosí
México Guanajuato
Sinaloa Veracruz
Yucatán Zacatecas
Oaxaca
FALLA TOTAL OPACIDAD: Aguascalientes Baja California Sur Campeche
Chiapas Durango Guerrero
Implementación Corrección e implementación Correcciones mayores o controversia constitucional Controversia constitucional
Quintana Roo Sonora Tlaxcala
Transparentar cuanto antes
FUENTE: INFORME DE MEXICANOS PRIMERO / GRÁFICO: STAFF
12
sus leyes estatales de estudios Jurídicos educación, pues no del CIDE, Letiincluyeron puntos cia Bonifaz, hay posibilidades de entidades registraron álgidos establecique el gobierno protestas el año pasado dos en la reforma educativa y sus legané las demanpor la reforma yes estatales, como das. “La corte educativa el hecho de que ya obliga a hacer la no se puede pagar el modificación siempre sueldo de los comisionados y cuando gane por ocho votos de los 11 ministros, lo cual sindicales. “Hay artículos que no fuees factible”. En caso de que el gobier- ron incluidos, pero tampoco no decida no actuar, existen contradicen a la Constitución. otros procesos jurídicos, “pero En esos casos se puede crear derivarían en litigios muy lar- confusión porque la ley estagos, que en el pantano de los tal no me lo prohíbe entonces trámites puede diluir el poten- me lo permite y no funciona cial reformador de las leyes de así. En esos casos se deben regir por las leyes federales”, educación”, apuntó Serdán. subrayó Alberto Serdán. Por otro lado, 12 entidaLAS OTRAS OMISIONES Otros ocho estados incurrie- des más no promulgaron su ron en omisiones al modificar legislación, por lo que hasta
ahora se desconoce su contenido. En el caso de Sonora, los funcionarios señalaron que su ley tiene controversias constitucionales, por lo que se regresará al congreso para reformarla; mientras que autoridades de otros estados, como Chiapas, aseguraron que promulgaron la nueva ley, pero no aparece en ningún portal del gobierno. Ante esta situación, Serdán lamentó que los estados quieran mantener vivos los acuerdos y pactos con el magisterio. “Sabíamos, y no somos ingenuos, que esta reforma generaría estas resistencias, pero eso no debe dar pie a que los gobiernos estatales consientan la permanencia de los pactos”, puntualizó el investigador.
Critican a Emilio Chuayffet
L
Por su parte, el senador Fidel Demedicis Hiegisladores federales calificaron las omisiones en la armonización de leyes dalgo, integrante de la Comisión de Educación locales con la reforma educativa como en el Senado, opinó que la PGR deberá promouna “incompetencia” de autoridades federales. ver una controversia constitucional contra los “La reforma está en riesCongreso locales que se han go por falta de claridad en la No hay vuelta de hoja, los negado a armonizar sus lepolítica pública para instruyes con la reforma aprobada Congresos que no tengan el año pasado. mentarla, ante autoridades educativas incompetentes, su ley armonizada con los El legislador perredista porque no se le está dando lineamientos federales sostuvo que los estados que el presupuesto que requiere han incumplido con esta van a ser sujetos de disposición son sujetos de para poder instrumentarla”, dijo Miguel Alonso Raya. controversia” una controversia constituEl perredista responFIDEL DEMEDICIS HIDALGO cional que tendría que interSenador del PRD poner la PGR cómo órgano sabilizó directamente al titular de la Secretaría de garante de este asunto. Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, “No hay vuelta de hoja, los Congresos que por evitar apoyarlos para capacitar al sector no tengan su ley armonizada con los lineamagisterial. mientos federales van a ser sujetos de con“Hay 300 millones de pesos para actualizar troversia”, manifestó. Desde su perspectiva, a más de un millón de trabajadores docentes, es el desacato de algunas entidades federativas una burla; además, en el caso de la educación responde fundamentalmente a la negación de media superior, no existe un solo pesos para los gobernadores a perder el control sobre el apoyarlos en la capacitación”. magisterio. ESTÉFANA MURILLO Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
país
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
serpientes y escaleras Salvador garcía soto sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Tampico bajo fuego
T
ras casi una semana de balaceras continuas y de que la sicosis y el miedo se apoderaron de sus habitantes, el Puerto de Tampico y su zona conurbada de Ciudad Madero viven hoy la tensa calma que procede a las batallas armadas. Durante varios días dos facciones del Cártel del Golfo, Los JR y los Sheilas, se disputaron a tiros el control de ese grupo delictivo, luego de que dos de sus principales líderes fueran detenidos; el saldo hasta ayer era de 28 muertos, en su mayoría presuntos sicarios, y una ciudad que se recupera de la refriega armada. El Ejército, la Marina y la policía estatal proclamaban ayer haber retomado el control de las calles de Tampico-Madero y la presencia militar y policíaca era notoria en las calles con casi cuatro mil elementos enviados ante la emergencia; aunque en el vox populi se decía que en realidad la guerra amainó porque uno de los dos grupos que se disputaban la plaza finalmente se impuso y se quedó con el control del Puerto. Como quiera, la normalidad volvía poco a poco a la vida de los tamaulipecos que durante los últimos días se ausentaron lo mismo de las escuelas que de sus actividades cotidianas y se escondieron en sus casas ante el temor de los fuegos cruzados en las calles. Este viernes, previo a la Semana Santa, se busca mandar el mensaje de recuperación de la tranquilidad por el llamado “Playazo”, el fenómeno turístico por el que jóvenes y familias de Nuevo León y del mismo estado llegan a las playas de Tampico y Miramar. En las carreteras se desplegaron operativos del Ejército y la Marina y en las zonas turísticas del Puerto se desplegaron operativos especiales. El viernes, hasta el Centro de Convenciones de Tampico llegarán los 31 procuradores de los estados del país y del DF para reunirse con el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en un encuentro donde hablarán de temas de seguridad y procuración de justicia. El otro municipio que registró una crisis por la irrupción de grupos armados que intimidaron a la población fue Mier. Ayer el Ejército entró al territorio municipal y tomó el control de la seguridad, luego de que el acalde de extracción panista reclamara la presencia federal en su municipio. Sobre lo que ocurrió en Tampico, ayer el gobernador Egidio Torre lo calificó como “hechos aislados” y aseguró que, junto con el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, se reforzó el operativo “Grupo de Coordinación Tamaulipas” en el que militares, marinos y la Policía Federal realizan la vigilancia carretera, marítima y portuaria para abatir la delincuencia en esas y otras zonas específicas del estado. Al gobernador le preguntaron en una conferencia de prensa si consideraba necesario el envío de un “comisionado federal” a su estado, a lo que rápidamente Torre Cantú atajó: “No necesitamos de un comisionado porque aquí estamos trabajando todos de manera integral y mejorando estrategias”. Sin embargo, ayer en las redes sociales en el estado circulaba una convocatoria para una “Marcha Blanca” contra la inseguridad en Tampico. “La Libertad de los tampiqueños ha sido silenciada por las detonaciones de armas de fuego. Nuestras familias viven el encierro del miedo producido por una guerra”, decía la convocatoria que llamaba a alzar la voz y convocaba a una movilización para este domingo 13 a las 10 de la mañana por la avenida Hidalgo del Puerto. “No tengas miedo, somos muchos más que ellos…Vístete de blanco y exijamos al gobierno federal su intervención”. Las batallas en Tampico y Madero se produjeron luego de la detención de dos líderes del Cártel del Golfo en la zona, Jesús Alejandro Leal “El Simple”, ocurrida en Reynosa el 1 de abril, y de Javier Garza “El Porrón”, lo que dejó sin cabezas al Puerto y desató el enfrentamiento entre los dos grupos, Los JR y los Sheilas, por el control de la plaza. Al final uno de los dos grupos se impuso y eso paró los enfrentamientos armados. La pregunta es si la paz momentánea será duradera y si ésta depende realmente del control gubernamental de la zona o más bien de que no haya nuevos reacomodos entre los delincuentes del Cártel del Golfo. NOTAS INDISCRETAS… Joel Ortega se ha convertido en un funcionario problemático para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Primero con su decisión de aumentar la tarifa del Metro y luego con el cierre de la Línea 12, que ahora dice se prolongará por varios meses más. Muchos en el equipo mancerista ya preguntan por qué tanta confianza a un colaborador que ha causado tanto desgaste. Sobre todo cuando lo escuchan en las mesas políticas amenazar que tiene expedientes comprometedores contra hombres cercanos a Mancera como Luis Serna, secretario particular del mandatario. Además de crearle problemas hacia fuera, ahora Joel apunta hacia adentro del grupo mancerista… Se baten los dados. ¿Serpiente o Escalera?
VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Cámara de Diputados espera que mañana arribe el paquete de leyes complementarias en materia político-electoral desde el Senado de la República, sin embargo, será hasta el martes 22 de abril -después del puente vacacional que tendrán los legisladores- cuando los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, analicen el paquete y emitan un dictamen. Silvano aureoles comentó que esa semana, entre el 22 y 27 de abril, quedarán aprobadas las nuevas leyes. “Tendríamos que trabajar muy fuerte, para esa misma semana tener resueltas, discutidas y votadas, en su caso, las minutas en materia político-electoral”, aseguró a 24 HORAS. En su momento, el líder del grupo parlamentario priista, Manlio Fabio
Los líderes del PRI y del PAN en la Cámara de Diputados. FOTO: CUARTOSCURO
Trabajan en San Lázaro contra reloj
Reforma política, luego del puente La Cámara baja espera aprobar las leyes secundarias de la enmienda entre el 22 y el 27 de abril para no poner en riesgo las elecciones de 2015 Beltrones, consideró que con los tres nuevos reglamentos que sustituirán al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), bastará para garantizar que la elección intermedia de 2015 se lleve a cabo en tiempo y forma. Serán la “Ley General de Delitos Electorales”, la “Ley General de Organismos y Procedimientos Electorales” y la “Ley General de Partidos Políticos” las que fundamentarán la actividad del nuevo Instituto Nacional Electoral.
Reforma energética
Luego, será entregada al pleno Los grupos parlamentarios del PRI y parlamentario, a más tardar el viernes 25, para que ese mismo día del PAN mantienen un avance sea turnada al Senado para de 90% en la reglamentación su revisión y, en su caso, complementaria en materia energética. días durará el puente aprobación. Aureoles Conejo De esta forma, se esde Semana Santa en la agregó que “si se requiepera que el miércoles 23 Cámara de Diputados; re, también lo haríamos de abril el recinto de San comenzará mañana y el fin de semana (sábado Lázaro tenga en sus materminará el 22 26 y domingo 27), porque nos la iniciativa del jefe del de abril. necesitamos desahogar los Ejecutivo para que sea revitemas relevantes que van a essada por la comisión de Energía, tar en la agenda”. y se genere el dictamen.
11
Despide Aguirre a buque escuela Cuauhtémoc
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, asistió en Acapulco a la ceremonia de despedida del buque escuela Cuauhtémoc, que realizará un crucero de instrucción por 12 países de América durante siete meses. El evento fue presidido por el secretario de Marina, Francisco Soberón Sanz, y estuvo presente el secretario de la Defensa , Salvador Cienfuegos. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
país
7
Espera el INE las leyes reglamentarias de la reforma política
Buscan consejeros evitar focos rojos ÁNGEL CABRERA
L
os consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) buscan evitar que existan focos rojos de índole electoral, principalmente en las elecciones locales en Coahuila y Nayarit de este año y en la conformación de nuevos partidos políticos. Al no existir leyes secundarias que regulen las nuevas atribuciones del INE, el Instituto empezará a trabajar desde sus comisiones para impedir escenarios de riesgos, explicó el consejero Arturo Sánchez. Para echar a andar la reforma electoral, el Instituto depende de que el Congreso de la Unión apruebe la ley que regulará a los partidos políticos, el nuevo modelo de fiscalización y los delitos electorales. “No veo que haya focos rojos, se hablaba de que había cuotas de partidos, pero vamos a estar todos en todo
El Instituto Nacional Electoral trabajará a marchas forzadas en las dos elecciones estatales de este año; “sería irresponsable no estar listos”, afirma el consejero Arturo Sánchez Gutiérrez
para tomar las primeras decisiones, lo que veo es mucho trabajo y no tenemos mucho tiempo para resolver”, aseguró el consejero. El INE debe estar preparado para situaciones de emergencia aunque no existan leyes secundarias, “todos los trabajos previos los tenemos que hacer y estar listos para que, cuando la ley nos
diga lo que nos diga, ya hayamos avanzado”. De acuerdo con el consejero, “por eso necesitamos comisiones que empiecen a plantear los tipos de problemas y darnos a conocer cuáles son los escenarios posibles, no será nada fácil, no podemos estar esperando mucho tiempo”. A su juicio, “es mucho pedir leyes buenas, con el consenso de todos, en poco tiempo, y además incorporando las preocupaciones de todos”. Es por ello que los consejeros trabajarán desde las comisiones para evitar riesgos en las elecciones de este año en Coahuila y Nayarit, así como en la conformación de nuevos partidos debido a que “sería irresponsable no estar listos para cualquier eventualidad”. Los consejeros han llegado a un consenso para que el próximo viernes a las 11:00 horas se presente ante el Consejo General la propuesta de integración de las ocho comisiones del INE. Por su parte, el consejero
De 11 consejeros, los diputados federales eligieron únicamente a tres mujeres. FOTO: CUARTOSCURO
Carece INE de paridad de género
E
l Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de vigilar que los partidos cumplan con el principio de paridad de género en las candidaturas de legisladores federales y locales, está dominado por hombres. La Cámara de Diputados eligió a ocho hombres: Lorenzo Córdova, Marco Antonio Baños, Benito Nacif, Arturo Sánchez, Ciro Murayama, Javier Santiago Castillo, Enrique Andrade y José Roberto Ruiz, lo cual representa el 72% del total del consejo. Tras los acuerdos políticos, sólo tres mujeres llegaron al máximo órgano electoral del país: Beatriz Galindo, por tres años: Alejandra Pamela San Martín, por seis y Margarita Favela, por nueve años. La reforma político-electoral, en su artículo 41, señala como obligación del INE “garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y locales”. De hecho, en las leyes secundarias que se discuten en el Congreso de la Unión se deberá expedir un reglamento de procedimientos
en el INE y al interior de los partidos políticos para llevar a cabo la paridad de género en las elecciones locales y federales. Sin embargo, los diputados no garantizaron la equidad de género en el proceso de elección de nuevos consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
No se legisló
Al reconocer que uno de los pendientes en la designación de los 11 consejeros del INE fue la equidad de género, Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que la prioridad eran los temas de la reforma electoral. “Debido a la premura de enderezar el proceso electoral que tenemos en puerta, el de 2015, por este motivo no se planteó de manera formal una cuota de género”, manifestó. Por su parte, Arturo Escobar, coordinador de la fracción del PVEM en San Lázaro, consideró que la paridad de género en el INE podría “darse cuando los siguientes consejeros sean electos”. ÁNGEL CABRERA y VÍCTOR RODRÍGUEZ
Este año habrá elecciones en Coahuila y Nayarit. FOTO: CUARTOSCURO presidente del IFE, Lorenzo Córdova, pidió a los partidos no sacar al vapor las leyes secundarias de la reforma político-electoral. “De nada nos sirve tener reglas electorales pronto si éstas no resuelven las preocupaciones que muchos hemos externado y que muchos tuvimos y seguimos teniendo en el ámbi-
to de la reforma constitucional”. Por otra parte, urgió a los diputados a no tardar demasiado: “una legislación muy bien hecha que nos llegue en 2016, pues tampoco nos sirve de mucho, porque el desafío inmediato es llevar a buen puerto las distintas elecciones que se realizarán en 2015”.
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Paranoia de gobernadores por comisionados
L
os gobernadores están sufriendo. Y no sólo por los problemas de inseguridad que enfrentan, sino porque les angustia la posibilidad de que les manden desde Los Pinos a un comisionado para la Seguridad. Algunos dirán que es mera paranoia. Pero ocurre que no lo es tanto, pues en el gabinete de seguridad se ha mencionado la posibilidad de enviar comisionados (al estilo Alfredo Castillo en Michoacán) a distintas entidades que enfrentan situaciones complicadas. Uno de los que más analizó fue el del Estado de México (después los de Guerrero, Morelos y Tamaulipas). Pero se llegó a la conclusión de que no había que desgastar la figura del “comisionado”, ni era conveniente enviar “cogobernadores” a los estados. Optaron por el “reforzamiento” de las fuerzas del orden a petición del propio gobernador mexiquense. Pero esto no ha alejado del todo el fantasma de los comisionados entre los gobernantes. Ninguno quiere verse desplazado, ni aparecer como figura de adorno, o mucho menos jugar un papel tan triste y patético como el de Fausto Vallejo (valga mencionar que el caso del de Michoacán los ha golpeado e indignado). Y es tema cotidiano. Ayer, sin ir más lejos, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, salió al paso de los rumores de que les sería enviado un comisionado: “Estamos mejorando estrategias”, declaró luego de reunirse con el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido (en el marco de los enfrentamientos que se suscitaron desde el fin de semana en Tampico y que han dejado 28 muertos). Ayer también, Ángel Aguirre salió a declarar que en Guerrero no requieren un comisionado federal: “No voy a esperar en ningún momento a que la Federación venga a resolver los problemas del estado”, dijo. En el caso de Morelos, se decantaron por un comisionado de Seguridad Estatal (de hecho fue sólo un cambio de personal y de nombre de la Secretaría de Seguridad Pública del estado).
•••
ROSARIO, DAÑO COLATERAL.- Una de las “afectadas” por la caída del presidente del PRI en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez, es la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. Según se ve desde el búnker de Insurgentes Norte, Robles tenía una encomienda especial -de hecho, refieren, fue una de las principales razones para que Enrique Peña Nieto le encargara la cartera social-: Trabajar a fondo el DF para ganarle espacio al PRD y abrirle así el camino al priismo para su retorno a la capital del país. Incluso, en el diseño inicial se llegó a contemplar que la ex perredista pudiera convertirse en la candidata del PRI al gobierno del DF. Pero el plan se topó con complicaciones. Por un lado, Robles ha tenido dificultades para asentar los programas sociales en las delegaciones capitalinas; y por otro, los priistas no contaban con un líder presentable en el DF. El príncipe de la basura -era vox populi- resultaba más bien un estorbo. Es decir, ni los perredistas la dejaron pasar, ni los priistas del DF servían de aliados (eran más bien peso muerto). Pero ahora que cayó en desgracia el líder priista que impedía el avance tricolor, el panorama cambia. Y ante ese nuevo escenario -a decir de los dinosaurios priistas- Robles ya no es tan necesaria.
•••
AMLO VA TAMBIÉN POR LA CONSULTA POPULAR.- Hace un par de días, llevó una carta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pedir a los ministros definir con claridad si sería procedente, o no, una consulta popular para revertir la reforma energética. Hoy, Andrés Manuel López Obrador asistirá al Senado para iniciar el procedimiento legal: notificará al presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes, su decisión de someter a consulta la reforma energética. A partir de ahí, deberá iniciar la recolección del millón 600 mil firmas requeridas por la ley que rige este mecanismo de participación ciudadana. (Un camino ya recorrido por Cuauhtémoc Cárdenas pero que, a decir de la SCJN, adelantó los pasos, pues inició el proceso antes de que fuera aprobada la ley secundaria).
•••
GEMAS: Obsequio de Lorenzo Corro, miembro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Michoacán, a propósito de la tortura a que fue sometido el líder de las autodefensas de Yurécuaro, Enrique Hernández Salcedo, acusado de ser el autor intelectual del asesinato del alcalde de Tanhuato, Gustavo Garibay: “Según lo constatamos nosotros y el médico adscrito de la Comisión, sí presenta signos de tortura que son coincidentes con su relato”.
El comité no sólo se abocará a la investigación de la empresa naviera, sino a todas aquellas en donde la Auditoría Superior de la Federación haya detectado casos de corrupción
Silvano Aureoles anunció la nueva Comisión Investigadora. FOTO: ÉDGAR GONZÁLEZ
Hace dos semanas anunciaron una subcomisión en San Lázaro
Crean nueva comisión contra Oceanografía JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
SENADO VA CON DEPENDENCIAS
pesar de no haber concretado la subcomisión para investigar el incumplimiento de Oceanografía, la Cámara de Diputados anunció ayer la creación de la Comisión Investigadora de Petróleos Mexicanos, la cual no sólo se abocará al caso de la empresa naviera, sino a todos los casos en donde la Auditoría Superior de la Federación haya detectado casos de corrupción. Ayer, los líderes de los siete partidos políticos en la Cámara de Diputados anunciaron que dicha Comisión integrará una serie de indagatorias y una vez que haya emitidos los resultados, serán entregados al presidente Enrique Peña Nieto. La intención es que “resuelvan un problema como el que ahora hemos visto con el caso de Oceanografía y estos posibles fraudes a Petróleos Mexicanos”, aclaró Silvano Aureoles, líder de los diputados del PRD. Para atender a la proporción de los grupos parlamentarios y evitar que alguno “se sienta excluido de participar en dicha comisión” fueron propuestos un total de 19 legisladores, resaltó.
LA COMISIÓN Especial de Seguimiento al caso de la empresa Oceanografía del Senado de la República acordó la ruta por la que se dará seguimiento a las investigaciones que emprenda la PGR en contra de la empresa naviera. Durante su primera reunión, los integrantes de este organismo legislativo, encabezados por la senadora del PRI, Lisbeth Hernández Lecona, acordaron solicitar a la Procuraduría General de la República, Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Auditoria Superior de la Federación (ASF), información relativa a las denuncias, líneas de investigación y los implicados en el caso. Se estipula que este grupo deberá recopilar la diversa información sobre el caso, formular un cuestionario que contenga las inquietudes de los grupos parlamentarios el cual se enviará a las instancias del gobierno federal, revisar y proceder en su caso de acuerdo a las facultades del Senado para determinar las comparecencia de aquellos actores del sector público y privado que se encuentren involucrados en el caso. ESTÉFANA MURILLO
A
El grupo será compuesto por “ocho legisladores del PRI, cuatro del PAN, tres del PRD y uno de cada uno del resto de los grupos parlamentarios”, explicó el también presidente de la Junta de Coordinación Política. Agregó que la comisión tendrá el encargo de buscar información sobre aquellos casos en los que la Auditoría haya detectado irregularidades y en los que presuntamente se hayan señalado fraudes en contra de Pemex.
¿Y LA SUBCOMISIÓN?
A pesar de que la semana pasada los legisladores del PRI se levantaron
de la mesa de negociación para evitar formar parte de la subcomisión que investigará presuntos fraudes de Oceanografía, ésta continúa en formación. Con lo anterior, ya existen dos instancias en el palacio de San Lázaro que investigarán a la firma naviera. Incluso, el PRI notificó a la Comisión de Vigilancia que ninguno de sus legisladores integrarían dicha subcomisión debido a que formarían parte de la Comisión. Y porque ambas instancias no son vinculatorias, serán los legisladores quienes podrán interponer denuncias penales.
CIERRAN MÁS DE 700 GIROS NEGROS EN EL ESTADO DE MÉXICO
Más de 700 giros negros han sido clausurados en el Estado de México por carecer de licencia sanitaria, aunado a que en algunos de ellos, se presume, se cometía trata de personas, entre otros delitos, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien llamó a la población a participar con sus denuncias, para combatir de manera conjunta este flagelo social y prevenir problemáticas de inseguridad pública.
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
PAÍS
9
Se reúne el Presidente con empresarios en Monterrey
Ve Peña Nieto repunte económico ÁNGEL CABRERA
A
l asegurar que durante este 2014 se espera el repunte de la economía mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que el paquete de reformas representan una “plataforma de proyección para las grandes y pequeñas empresas del país”. Al tomar protesta al nuevo consejo de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León, ante empresarios de la región norte del país, afirmó que los cambios constitucionales en materia financiera, hacendaría y energética ayudarán a levantar la economía del país. Y serán esas tres reformas, dijo, las que más aporten la desarrollo de las empresas, porque habrá mayor financiamiento, se procurará evitar la informalidad y asegura al abasto energético a un menor precio. De la reforma en materia de telecomunicaciones dijo que “permitirá que los industriales mexicanos accedan a servicios de mayor calidad, con mayor cobertura y a menores costos; es decir, tendrán acceso a comunicaciones en condiciones similares a las que tienen empresas de otros países, con las que ustedes compiten”. Además de los cambios, México ha impulsado diversos acuerdos comerciales con países como Chile, Perú y Colombia, los cuales –señalódarán a las empresas mexicanas acceso preferente “a más de 100 millones de consumidores en 45 países”.
Destaca que el paquete de reformas representa una plataforma de proyección para las compañías y que la industria es un sólido motor para el crecimiento
Estamos trabajando para que México tenga un crecimiento económico elevado, sostenido y sustentable en los siguientes años y décadas” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente
El gobernador Rodrigo Medina, Enrique Peña Nieto y Álvaro Fernández Garza, nuevo director de CINTRA. FOTO: PRESIDENCIA
IMPULSARÁN MÉXICO-FRANCIA COMERCIO Y TURISMO EL PRESIDENTE FRANCÉS François Hollande llegó anoche a la capital mexicana para realizar, a partir de hoy, una visita de Estado de dos días que “marcará un relanzamiento de la asociación” y de la relación bilateral entre México y Francia. Ambos gobiernos afirmaron que los dos países abren una nueva página en su relación, luego de un conflicto entre los ex presidentes Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy por el caso Florence Cassez, francesa detenida en México durante casi siete años por complicidad en secuestro. Se trata de “una visita importante para la recuperación de la relación” entre Francia y México, luego de un “gran reencuentro” en París, en octubre de 2012, cuando el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto se reunió con su homólogo Francois Hollande, señalaron voceros del Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa. Según el servicio de prensa del Elíseo, la visita de Estado, la de mayor rango de los viajes presidenciales a nivel diplomático, “marcará un relanzamiento de la asociación estratégica entre los dos países”. El gobierno mexicano también considera esta visita de Estado, la primera del año, como un evento muy importante en la relación bilateral. Como informó ayer 24 HORAS, los presidentes Peña Nieto y Hollande buscarán durante su “gran reencuentro” impulsar el comercio, la inversión y el flujo turístico. “El gran reto en este reencuentro entre Francia y México es potenciar la relación, existen todas las bases y un excelente entendimiento político”, afirmó el subsecretario Carlos de Icaza. PIERRE-MARC RENÉ
A su parecer, “estamos redoblando el paso para que 2014 sea un buen año para la economía mexicana. Para impulsar el crecimiento, México cuenta con el dinamismo y el compromiso de sus industriales. Hoy reitero que el gobierno seguirá respaldando a los empresarios y emprendedores de todo el país”. Su administración, consideró, está trabajando para generar las mejores condiciones, ampliar las facilidades y crear rutas que haga posible que industriales del país tengan la oportunidad de alcanzar éxitos personales y éxitos empresariales”.
NUEVOS HORIZONTES
Otra de las estrategias del gobierno federal es lanzar una nueva política industrial que elevará la productividad en distintos sectores de la economía y fomenta la innovación y el desarrollo de proveedores en sectores exportadores como el automotriz, el eléctrico, electrónico y el aeronáutico.
Piden respetar libertad de expresión en telecomunicaciones
L
a reforma en telecomunicaciones debe basarse en el respeto a los derechos de libertad de expresión e información, así como al acceso a las tecnologías de la información y comunicación, consideró Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza. El eje de la reforma, destacó, debe satisfacer los derechos fundamentales y cumplir con las condiciones necesarias para una efectiva competencia en los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. La neutralidad del internet es una condición básica para garantizar el acceso universal a las tecnologías de la información y comunicación. “Al usuario se le debe garantizar su derecho de libre acceso a contenidos, servicios y aplicaciones sin restricción, bloqueo o discriminación por parte del proveedor. Si se interfiere en las comunicaciones con un estricto control judicial, se violan los principios básicos de los derechos humanos”. El dirigente aliancista manifestó que desde la campaña presidencial de 2012, Nueva Alianza estableció como urgente reconocer el acceso universal a internet y a la banda ancha a precios
competitivos como un bien público, garantizar la libertad de expresión en la red como derecho universal ciudadano a expresar -sin censuraideas, opiniones, posicionamientos y utilizar internet como una plataforma que permita alcanzar una democracia más participativa. Por ello, dijo, resultan alarmantes los apartados y puntos que se incluyen en la iniciativa de reforma de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, porque constituyen un grave retroceso en la política y un abierto incumplimiento al espíritu y letra de la reforma Constitucional presentada en esta materia. A manera de ejemplo citó la propuesta de crear un “registro y control de las comunicaciones que se realicen desde cualquier dispositivo bajo cualquier modalidad, que permita identificar con precisión nombre, denominación o razón social y domicilio del suscriptor, tipo de comunicación y servicio, origen y destino de las comunicaciones, la fecha, hora y duración de las mismas, identificación y características técnicas de los dispositivos, incluyendo el código internacional de fabricación, la ubicación geográfica del
dispositivo, y los datos que hubiere entregado el titular del servicio”.
Quadri fue enfático al declarar que esto atenta contra la libertad de expresión y las libertades individuales “porque se trata de convertir a la Secretaría de Gobernación y otras instituciones APAGÓN ANALÓGICO Respecto a la transición a televisión digital te- armadas y de inteligencia, en una especie de genrrestre, Luis Castro aseguró que es contradicto- darme de la conversación” que bajo el pretexto de rio, constitucionalmente hablando, aplazar dos garantizar la seguridad nacional y de los ciudadanos, pone en riesgo a la misma ciudadanía. años más el apagón analógico. Quadri de la Torre expresó que la propues“Al establecer el estándar de cumplimiento con un porcentaje del 90 por ciento de penetra- ta de ley no es lo suficientemente clara en teción y una ocupación de la banda ancha de los mas esenciales para la red como la neutralidad 700 MHz, no se cumplen las medidas necesarias y la no discriminación. “Es vital que no sean los mismos prestapara democratizar su acceso” y Nueva Alianza ha impulsado el que se elimine el espectro ocio- dores de servicios de acceso a internet quieso que impide satisfacer los servicios de trans- nes puedan obstruir, interferir o discriminar misión de datos de banda ancha móvil, “porque contenidos, aplicaciones o servicios cuando estamos comprometidos con la defensa de las los consideren ilegales o ilícitos, o cuando estimen que están abusando del ancho de banlibertades individuales de los ciudadanos”, dijo. Por su parte, el excandidato presidencial de da. Ésa es función de la autoridad y sólo debe Nueva Alianza y recién nombrado miembro del aplicarse bajo reglas claras y razonables; de lo Consejo Consultivo del partido, Gabriel Quadri contrario, existe el peligro de que los grandes de la Torre, aseguró que no es aceptable que en proveedores de internet (que también geneun Estado democrático exista un aparato uni- ran contenidos o están asociados con quienes versal de vigilancia e intrusión en los ámbitos los generan) discriminen a sus competidores privados de comunicación de los ciudadanos, y reales o potenciales, favorezcan oligopolios, e de bloqueo en el acceso a contenidos, aplicacio- inhiban la competencia y el desarrollo de penes y servicios, porque estos recursos sólo cono- queñas empresas de contenidos, aplicaciones y servicios”. REDACCIÓN cidos y padecidos en Estados totalitarios.
10 PAÍS
Jueves 10 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
os ojos de Andrés Manuel López brillan de ilusión. El fin de semana recibió dos encuestas encargadas por él y, vaya maravilla, su Morena está en posibilidad de hacerse gobierno en varias delegaciones. La más importante de ellas es Iztapalapa, donde El Peje fue capaz de llevar al triunfo a un desconocido -Rafael Acosta, mejor conocido como Juanito y a quien muchos ven como patiño-, para poner en su lugar a Clara Brugada. Pero también le dan esperanzas sobre Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero. Sería el primer gran golpe electoral en contra del PRD de Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano, ahora empeñados en colocar en la presidencia a Carlos Navarrete. Contra éstos jugarían también otras fuerzas. Según esos sondeos, por marca el PAN ganaría cuatro demarcaciones -Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Venustiano Carranza- y el PRI cinco: Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras. Es decir, el PRD de Los Chuchos quedaría reducido significativamente: Iztacalco, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Esas son las cuentas del tabasqueño, quien en 2006 aseguraba tener 10 puntos de ventaja sobre Felipe Calderón, cuando ha comenzado la guerra de las encuestas para la próxima elección.
•••
DETIENEN LA ALIANZA CAPITALINA ANTI PRD El cese por trata de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ya tuvo daños colaterales. Las pláticas para la coalición entre distintas fuerzas políticas para 2015 están, de momento, paralizadas, en espera de la decisión del PRI en el Distrito Federal. -Vamos a ver si es conveniente. Tenemos que reflexionar -me dijo Jorge Gaviño, presidente del Panal en la capital. Esta historia comenzó hace casi tres meses. El delegado priista Manuel Andrade Díaz comenzó acercamientos con dirigentes de varias siglas para ver la posibilidad de ir unidos a las votaciones intermedias del año próximo. La meta es hacer un gran frente con miras a romper la hegemonía del PRD en la ciudad de México, a la cual gobierna sin oposición desde 1997. En ello avanzaban el panista Mauricio Tabe, el verde Samuel Rodríguez y el panalista Gaviño cuando vino el escándalo sexual de Gutiérrez de la Torre. Éste no participaba en los encuentros, pero su desprestigio alcanza al PRI y los demás partidos no quieren verse manchados. Por eso esperan revisar los efectos y, medido el impacto, ver si es conveniente continuar.
•••
CFE: LIMPIA DE LEALES A FRANCISCO ROJAS 1.- Al cambio de director en la CFE siguió la limpia de leales al ex director Francisco Rojas Gutiérrez, quien jamás expresó abiertamente su apoyo a la reforma energética. El 31 de marzo quedaron formalmente fuera sus principales colaboradores, entre los cuales se encontraban cuatro ex diputados federales: Carlos Flores Rico, César Augusto Santiago, Rogelio Cerda y Jesús Rodríguez. 2.- Tras la reforma hacendaria ha sido necesaria una campaña para disipar dudas: la despensa se mantiene como prestación para los trabajadores y es deducible en 53%. El dirigente de la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales, Marco A. Martínez, ha emprendido otra labor en coordinación con el gobierno federal para cambiar los tradicionales documentos de papel por tarjeta electrónica antes del 30 de junio. Lejos de disminuir esta prestación, reporta Hacienda, cada día hay más empresas en busca de este beneficio. 3.- Como se adelantó aquí, ayer se instaló la Comisión Permanente para la Transformación del Campo, la cual no prevé cambios en los regímenes de propiedad pero sí de políticas públicas. “Será un parteaguas en el sector agroalimentario”, aseguró el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez. Y 4.- el Senado de la República instalará hoy la Comisión de la Productividad. La presidirá el chiapaneco Luis Armando Melgar y presentará un programa de acciones para ayudar sobre todo a pequeños y medianos productores.
En una marcha en 2011, Martínez Pasalagua junto a Guillermo Valencia, alcalde con licencia de Tepalcatepec.
FOTO: ESPECIAL SEMANARIO TRIBUNA
Venganza de El Peje sobre Los Chuchos
Nexos de Templarios en Michoacán alcanzan a organizaciones
Penetra PGR red de corrupción Con la detención de Martínez se extiende la indagatoria que ya había tocado al gobierno; ediles entregaban al cártel más de 20 millones de pesos al año
E
l 28 de julio de 2013 or- Jesús Reyna García, Martínez Paganizaciones de trans- salagua rinde su declaración en la portistas bloquearon las Subprocuraduría Especializada en autopistas de Michoacán Investigación de Delincuencia Orgapara exigir la salida del nizada (SEIDO), por sus posibles vínestado de las Fuerzas Federales, su lí- culos con el cártel de Los Caballeros der ordenó esos bloqueos: José Trini- Templarios. dad Martínez Pasalagua, Con esta retención, quien desde el martes dela dependencia amplía Hasta ahora clara en la Procuraduría las investigaciones para sólo han sido General de la República descubrir la red de comdetenidos (PGR). plicidades que el crimen Trinidad Martínez Ese día, a consecuenorganizado tejió desde el y el ex secretario cia de esos bloqueos y al gobierno del estado, con de gobierno Jesús desviarse de su ruta, el el apoyo de Reyna GarReyna, pero vicealmirante Carlos Micía, que habría permitido fuentes federales guel Salazar Ramonet y el control de la Secretaría confirmaron que ya había por lo su segundo contramaesde Seguridad Pública y la menos otra orden tre fueron emboscados y Procuraduría de Justicia de localización asesinados por Los Cabadel estado; así como los girada lleros Templarios. gobiernos municipales y Martínez Pasalagua sus recursos que habría es identificado como uno permitido a Los Templade los hombres más poderosos en el rios beneficiarse con por lo menos 20 estado. Lidera la mitad de los trans- millones de pesos al año. portistas en la entidad por las conceLas pesquisas hacia Martínez siones de taxistas, combis y camiones; Pasalagua llevarían a deshilvanar también por su relación con más de el apoyo de las organizaciones sin30 organizaciones sociales munici- dicales y sociales a favor del cártel, pales y estatales, a través del Frente a través de transportistas, quienes Amplio Sindical y Social del Estado participarían en bloqueos, grupos de choque, aportarían recursos por el de Michoacán (FASSEM) que dirige. Al igual que ocurrió hace unos pago de piso y facilitarían la logística días con el ex gobernador interino de distribución de drogas al menu-
deo; así como el control de un sector de empleados de oficinas de gobierno estatal y municipal.
DINERO Y PODER
La PGR investiga por lo menos tres vías desde las cuales se habría facilitado apoyo oficial a Los Caballeros Templarios, tanto con protección gubernamental o judicial, así como con el desvío de recursos públicos para sostener sus operaciones, dijeron distintas las fuentes consultadas. Una de estas vías involucraría a la Secretaría de Seguridad Púbica y a la Procuraduría de Justicia del Estado, las cuales pudieron haber brindado protección al cártel, no sólo el tráfico de drogas sino también la extorsión, el secuestro, el contrabando, la minería ilegal, entre otros delitos. En enero, poco después de que Alfredo Castillo fue nombrado comisionado para el Desarrollo y la Seguridad en Michoacán, fueron sustituidos el procurador y el secretario de Seguridad Pública. Se dijo que se trataba de un movimiento para “alinear los esfuerzos estatales con los federales”. Las fuentes consultadas, indicaron que pudo ser un primer paso para cortar la protección a los Templarios. Una segunda vía que exploran las investigaciones es si hubo colabora-
El diario sin límites
ción desde el Ejecutivo con el Poder Judicial y que pudo traducirse en procesos penales a modo e incluso en absoluciones a favor de integrantes detenidos de este grupo delictivo. La tercera vía de apoyo oficial pudo desprenderse a través del dinero y, específicamente, del desvío de recursos asignados tanto al estado como a los municipios. Autoridades federales revelaron que de acuerdo con declaraciones de templarios detenidos en los últimos dos meses, y denuncias ciudadanas, se advierte un posible pago de cuotas sistemático mediante complicidad o extorsión en favor del grupo delictivo. Se tiene una estimación preliminar, a partir de la declaración de un integrante del Cártel, que sostiene que al año recibían por lo menos 20 millones de pesos, tan sólo de algunas participaciones dirigidas a los municipios. El año pasado el alcalde de Santa Ana Maya, Ygnacio López Mendoza, denunció que casi todos los ayuntamientos eran extorsionados por templarios que les exigían 10% de cada partida de los recursos federales. En noviembre pasado López fue asesinado en los límites de Guanajuato y Michoacán. Fuentes de la PGR indicaron que como parte de esta línea de investi-
INVESTIGAN ATAQUE A SSP MICHOACÁN ATAQUES A las fuerzas del orden, la detención de extorsionadores y el hallazgo de personas asesinadas se cuentan como el parte de guerra del día en Michoacán. Después de un atentado contra las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado la noche del martes, la Procuraduría General de Justicia de Michoacán investiga una probable venganza de grupos criminales en respuesta a las recientes detenciones como un probable móvil. “Podemos decir que ese tipo de hechos (ataque) reflejan la desesperación de estas personas (criminales) al ver que cada vez son más los detenidos. Aunque la indagatoria está abierta y los detenidos deberán aportar mayor información”, sostuvo a este diario un funcionario de la PGJ estatal, sin que hasta el cierres de esta
gación se solicitará a la Auditoria Superior de la Federación una revisión detallada del gasto de las partidas federales asignadas a los municipios y al estado, incluyendo los fondos de seguridad. En tanto, el ex secretario de Gobierno Jesús Reyna es investigado entre otras cosas, sobre su posible intervención en el desvío de recursos, lo que hasta el momento ha negado, según las fuentes consultadas. También se ha pedido al gobierno
edición se ampliara la información. El ataque fue a las 23:30 de la noche del martes pasado, cuando personas armadas dispararon contra las oficinas. Los policías repelieron la agresión, montaron un operativo y localizaron a dos presuntos agresores. No hay lesionados. HALLAN PAREJA ASESINADA Los cadáveres de un hombre y una mujer fueron abandonados sobre la carretera Morelia-Quiroga, municipio de Morelia. Las víctimas, de quienes no se reveló su identidad, tenían heridas por arma de fuego. Personal ministerial que acudió al lugar corroboraron que ambos cadáveres presentaban heridas por arma de fuego, y golpes, tras el acordonamiento de la zona se ordenó su traslado al Servicio Médico Forense del Estado para realizar la necropsia correspondiente.
de Michoacán apoyo con documentación sobre la utilización de recursos federales que se le han asignado por lo menos en los últimos cinco años. El poder social Hace dos días, Martínez Pasalagua fue localizado y trasladado a la SEIDO por elementos de la Marina, de acuerdo a su abogado Eduardo Quintero Madrigal, quien también representa al líder de las autodefensas Hipólito Mora, sometido a juicio por homicidio. Se trata de un hombre que inició
CAEN 4 EXTORSIONADORES Sorprendidos cuando recibían documentos de propiedad de unos ejidos, que pertenecían a una mujer a la que extorsionaban desde hace unos días, fueron detenidos en Purépero por la Procuraduría General de Justicia de Michoacán cuatro personas, entre ellos dos mujeres. Los detenidos son Margarita F. de 48 años de edad, Rosa Angélica P. de 24, Alfredo Álvarez A., de 28 años y Luis Alberto G., de 19 años de edad, quienes son acusados de extorsión y también de delito Contra el Sistema de Seguridad Pública, pues vigilaban y reportaban los movimientos de las autoridades policiacas en la zona. Margarita F. fue detenida cuando recibía los documentos de la agricultora, y tras las indagatorias se pudo dar con el paradero de los otros tres implicados.
JONATHAN NÁCAR
como conductor de una combi y desde allí ascendió, con el apoyo de su entonces amigo y líder histórico de los transportistas Miguel Corona Salto, de quien se separó años después para convertirse en el dirigente de la Comisión Reguladora del Transporte, que integra el mayor número de concesiones del gremio en todo el estado. Fue diputado local de 2008 a 2011. Pero desde antes y hasta las elecciones pasadas intentó convertirse en candidato por el PRI a la alcaldía de Morelia, para eso apoyó el llamado
Movimiento de Renovación dentro del partido, pero no le funcionó. Aunque en sus aspiraciones políticas no ha tenido tanto éxito, en la extensión de su poder y control de las organizaciones sindicales y sociales sí se ha consolidado. Se convirtió en dirigente de la Confederación Nacional de Transportistas Urbanos y Suburbanos de la República Mexicana (Conturmex), que reúne a distintas organizaciones del ramo en todo el país. Todavía es líder del FASEM, que agrupa a 30 organizaciones y tiene vínculos directos con el Sindicato Democrático de Empleados Municipales (Sidemm), que agrupa a algunas de las organizaciones de trabajadores de los municipios y de distintas dependencias estatales. A asas organizaciones las ha utilizado, de acuerdo con distintos testimonios, como herramienta de presión política y como grupo de choque contra otras redes de transportistas, y la SEIDO investiga su relación con las manifestaciones y los bloqueos en contra de la presencia de las fuerzas federales o como facilitador de bloqueos a favor de Los Templarios. Los transportistas también podrían ser utilizados por el cártel, explicó una de las fuentes, como parte de la logística para la distribución de las mercancías ilegales dentro y fuera del estado, incluso para la venta al menudeo de drogas. JONATHAN NÁCAR, ARTURO ANGEL, MÓNICA VILLANUEVA, MARÍA IDALIA GÓMEZ
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
Ante la inseguridad en Tamaulipas
Van 500 elementos a corredor clave
Habrá un uniformado cada 50 metros en tres ciudades en conflicto; Marina, Policía Federal y SEIDO despliegan personal encubierto ARTURO ANGEL
U
n soldado, marino o policía cada 50 metros en las calles de Tampico, Madero y Altamira. De esa magnitud es el operativo que se implementará en este corredor clave de Tamaulipas tras los hechos de violencia que han dejado casi 30 muertos en los últimos cinco días, y ante la inminente llegada de miles de vacacionistas. Autoridades federales informaron que a finales de esta misma semana se movilizarán medio millar de efectivos federales y militares en estos tres municipios que forman un área conurbada de aproximadamente 25 kilómetros en el sur del estado. El objetivo primario es auxiliar a las autoridades estatales y municipa- Soldados, marinos y policías federales reforzarán Tamaulipas. FOTO: @revolucion3.0 les en la protección de la población, luego de los enfrentamientos y aseALERTA EU POR SECUESTROS Y VIOLENCIA sinatos que se han registrado en esta EL CONSULADO DE ESTADOS Unidos en Nuevo Laredo alertó ayer a sus zona protagonizada por presuntos siciudadanos que residen o viajan a Tamaulipas por el incremento de la violencia carios del Cártel del Golfo (CDG). en el estado en los últimos días, y les recomendó mantener un “bajo perfil” y El reto es a corto plazo, porque a un constante “estado de alerta” ante cualquier riesgo que detecten. partir de la siguiente semana se espeLa alerta emitida por el consulado destaca que “desde el mes de enero los ra además el arribo de miles de vacasecuestros y otros delitos reportados” se han incrementado. Lo anterior pese a cionistas a esta zona de Tamaulipas. que se ha reforzado particularmente los controles de seguridad en Nuevo LareDe acuerdo con la propia secretaria do y las carreteras que conectan con Reynosa, Monterrey y Piedras Negras. de Turismo del Estado, se prevé lleEl consulado recordó a los estadunidenses la importancia de reportar ante guen hasta 300 mil turistas. esa instancia, o ante la Procuraduría General de la República o la Procuraduría La noche del martes en Ciudad Madel estado cualquier incidente. dero, tras los ataques que dejaron casi Este diario publicó ayer que Tamaulipas alcanzó durante el primer bimestre tres decenas de muertos, hubo una de este año registros históricos tanto de plagios como de extorsiones. ARTURO ANGEL reunión extraordinaria del Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) que agrupa a fuerzas estatales y federales, para analizar la situación en el área. Las fuentes consultadas indicaron en los últimos días obedecen a un “Se analizó la situación de violen- que también hay un despliegue de proceso de depuración y descompocia que inició el sábado 5 de abril en personal de Inteligencia Naval, de la sición de células del Cartel del Golfo, la zona, principalmente en los mu- División de Inteligencia de la Policía ante la pérdida de liderazgos firmes, nicipios de Tampico y Madero, Federal y de la Subprocuradu- similar al que también al que viven El entre grupos delincuenciales ría Especializada en Inves- Los Zetas. gobernador en disputa (…) se ha increInsight Crime subrayó en un artigación de Delincuencia de Tamaulipas mentado el patrullaje y la Organizada (SEIDO) de tículo publicado ayer que el “desmoEgidio Torre negó vigilancia en la Zona Cola PGR, que de mane- ronamiento de los grandes imperios ayer que necesiten nurbada para garantizar ra encubierta reúnen criminales” en el estado puede traer un comisionado en que la ciudadanía no resulinformación sobre los una lucha violenta por el control del la entidad como en te afectada”, dijo el GCT en hechos de violencia en territorio que continuaría por lo meMichoacán un comunicado. nos en el corto plazo. el área. Este diario publicó que los Por su parte, la consultora especiaCabe recordar que de hechos de violencia que se han reforma fija hay en Tamaulipas lizada Lantia advirtió lo que parece gistrado en los últimos días en Tam- 2 mil 790 efectivos del Ejército ads- ser el rompimiento de un pacto de no pico y Madero obedecen a la disputa critos a la Policía Militar, a lo que se agresión que se había alcanzado lueentre células del CDG por el Corre- suman los despliegues de Marina y go de la caída de Mario Ramírez Tredor Sur del estado. Es una área clave Policía Federal. viño, alias El X20, en agosto pasado. para el crimen no sólo por el acceso “Aun no es claro cuál organización al puerto de Tampico, sino porque es PREVÉN MÁS VIOLENCIA logrará imponerse ahora, por lo que aprovechada para robo de hidrocar- Organizaciones especializadas en el es probable que los enfrentamientos buros, el contrabando y extorsión, el análisis de fenómenos delictivos ad- y ejecuciones continúen e incluso se acceso a la región carbonífera, entre virtieron que los hechos de violencia acentúen en las siguientes semanas”, otros. que se han registrado en Tamaulipas concluye el estudio.
Feliciano Álvarez habría participado en 15 secuestros. FOTO: CUARTOSCURO
Vinculan con narcos a alcalde de Guerrero
E
l alcalde de Cuetzala del Progreso, Guerrero, Feliciano Álvarez Mecino, fue detenido por agentes federales acusado de colaborar con el cártel de La Familia en sus actividades de tráfico de drogas, extorsión y secuestro. La PGR dijo que podría estar vinculado con por lo menos 15 plagios. “Información de inteligencia señala que, Feliciano Álvarez Mecino mantuvo, desde su campaña a la Presidencia Municipal, relación y apoyo de la organización criminal prevaleciente en la zona (…) desde su encargo constitucional, brindaba protección y alertaba a la organización cuando se desarrollaba algún operativo Federal”, dijo ayer el jefe de la Agencia de investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio. Cuetzala es un municipio ubicado en la zona norte de Guerrero. Forma parte de un corredor que ha sido aprovechado, según reportes de inteligencia, por células de La Familia y Los Templarios para extender su actividad criminal fuera de Michoacán.
Hasta ahora, según los datos dados a conocer ayer por PGR, La Familia extiende su influencia sobre los municipios de Apaxtla, Arcelia, Cocula, Teloloapan, Atoyac y Tecpan, además de Cuetzala. Zerón explicó que en diciembre se detuvo a Froylán Fernando Barrera Guzmán, jefe de plaza de La Familia en Cuetzala quien reveló el apoyo que Álvarez les daba para sus actividades criminales. “Diversos testimonios de víctimas de privación ilegal de la libertad señalan nexos entre Álvarez Mecino con personas pertenecientes a la delincuencia organizada en la zona, vinculándolos con al menos 15 secuestros”, agregó el funcionario federal. Un juez federal en Guerrero giró una orden de aprehensión contra Álvarez Mecino, que fue cumplimentada el pasado 8 de abril. El alcalde guerrerense fue trasladado a la SEIDO y se esperaba que ayer mismo fuera remitido a un penal federal. ARTURO ANGEL
Impugnan IFAI y CNDH artículos del código penal
E
l IFAI y CNDH impugnaron 13 artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el por considerar que violan los derechos humanos. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, presentó la acción de inconstitucionalidad 10/2014 ante la SCJN. Entre los artículos impugnados está el 303, que fue el único contra el que también se inconformó el IFAI, que se refiere a la geolocalización de aparatos telefónicos sin la autorización de un juez. Uno de los artículos más polémicos impugnados es el 251, donde no se requiere orden judicial para la re-
visión corporal; inspección de vehículos; entrega vigilada (en caso de narcotráfico) y operaciones encubiertas, éstas en el marco de una investigación y en los términos que establezcan el respectivo procurador. Así como el 155, que son los 14 medidas cautelares entre ellas el arraigo, la prisión domiciliaria, prisión preventiva, embargo de bienes, utilización de brazaletes para localización. El artículo 266, es sobre los actos de molestia “…se realizará un registro forzoso sólo si la persona no está dispuesta a cooperar o se resiste”; el 355, sobre la disciplina en la audiencia, en la cual el juez podrá ordenar el desalojo de la sala, la expulsión de los asistentes, arresto o multa, según criterio del juzgador. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
SOCIEDAD 13
Ramiro Hernández es el cuarto mexicano del Caso Avena
Condena México ejecución La Secretaría de Relaciones Exteriores y organismos internacionales condenaron el incumplimiento del fallo por parte de EU
R
amiro Hernández Llanas se convirtió en el cuarto mexicano ejecutado en franca violación al fallo de la Corte Internacional de Justicia dictado en el Caso Avena el 31 de marzo de 2004, manifestó el gobierno de México tras consumarse este miércoles la sentencia del mexicano. “El gobierno de México expresa su más enérgica protesta por el incumplimiento de dicho fallo por parte de Estados Unidos, conforme al cual ese país se encontraba obligado a revisar y reconsiderar el veredicto de culpabilidad y la sentencia capital impuesta al señor Hernández Llanas; obligación que subsiste respecto de los otros 50 connacionales incluidos en dicha decisión”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Hernández Llanas, el mexicano de 44 años, fue condenado a la pena capital por matar a un profesor de historia y atacar sexualmente a su esposa tras escapar de prisión en México, donde purgaba una condena por homicidio. Con su ejecución, alrededor de las
Protestas afuera de la Unidad Carcelaria Walls, en Texas. FOTOS: TWITTER @QUESNELC Y CORTESÍA EL MAÑANA 18:28 horas, Hernández se convirtió en el cuarto mexicano del Caso Avena al que se le aplicó la pena capital desde 2004. En 2008 fue ejecutado José Medellín, en 2011 Humberto Leal y Édgar Tamayo, apenas en enero pasado. En un comunicado emitido minutos después de la ejecución de Hernández Llanas en la cámara de muerte de la Unidad Carcelaria Walls, en Huntsville, Texas, la dependencia indicó que la medida se consumó luego de que las cortes estatales desecharon el argumento respecto a su “discapacidad mental comprobada” y de que la Suprema Corte de Estados Unidos se negó a revisar el caso. Los gobiernos estatales del vecino país se niegan a respetar el fallo del Caso Avena al considerar que no están obligados a cumplir los acuerdos firmados por la Casa Blanca, como el relativo a la asistencia consular. La SRR recordó las acciones legales emprendidas por el gobierno de México como la solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de emitir medidas cautelares ordenando a EU suspender
la ejecución, mismas que por la gravedad, urgencia y carácter irreparable del caso, fueron otorgadas por la CIDH el 31 de marzo pasado. “El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade y diversos legisladores federales solicitaron por escrito al gobernador de Texas, Rick Perry, y a la Junta de Perdones y Libertad Condicional del estado, la suspensión de la ejecución, mientras que el Senado de la República emitió un punto de acuerdo en el que reitera un exhorto respetuoso al Congreso de Estados Unidos para que apruebe, cuanto antes, el lenguaje legislativo que permita dar cumplimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia. Indicó que a través de su embajada en Estados Unidos, el gobierno de México realizó gestiones ante varios países, logrando que se sumaran a este llamamiento Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Suiza, así como la Unión Europea.
El gobierno de México instó de nuevo al vecino país a adoptar acciones efectivas que impidan que el estado de Texas, o cualquier otro, lleve a cabo la ejecución de cualquier nacional mexicano en desacato del fallo Avena y en incumplimiento de sus obligaciones internacionales. La SRE expresa su más sentido pésame a los familiares del señor Hernández Llanas, a quienes continuará brindándoles la debida asistencia consular y acompañándolos en el proceso.
AI CUESTIONA LEGALIDAD
Tras la ejecución otros organismos condenaron el acto. Amnistía Internacional (AI) lo calificó “como un cruel asesinato que se llevó a cabo en un claro incumplimiento del derecho internacional”. Afirmó Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI en México consideró que lo ocurrido en Texas “no fue más que
un asesinato, un asesinato fundado en prejuicios raciales. En la mayoría del mundo lo que sucedió hoy sería un crimen, pero las autoridades de Texas han tenido el descaro de llamarle justicia”. En las últimas horas previas a la ejecución de la sentencia, la organización solicitó a Richard Perry, gobernador de Texas, una moratoria a la sentencia para dar tiempo a que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronunciara sobre la legalidad de las ejecuciones en casos de personas con discapacidad mental, como era el caso de Ramiro. La organización había también denunciado que su sentencia se basaba en gran medida en los testimonios de “expertos” de cuestionable credibilidad. Incluyendo el testimonio de un desacreditado especialista en salud mental que fue expulsado de la Asociación Americana de Psiquiatría. Así mismo, durante su proceso legal testigos “expertos” citaron argumentos claramente racistas. “La pena de muerte es en sí misma contraria a la justicia y una violación a los derechos humanos; cuando ésta es el resultado de un proceso injusto y discriminatorio se convierte en un atroz crimen cometido por las mismas autoridades que tienen como obligación proteger la vida.” Concluyó Perseo. Amnistía Internacional reiteró su llamado al Congreso estadounidense para que discuta y apruebe sin dilación una iniciativa de ley que obligue a todos los estados de ese país a obedecer la sentencia de la CIJ y a revisar los casos de todos los ciudadanos mexicanos condenados a muerte en ese país sin haber recibido asistencia consular, tal y como establece el derecho internacional y la sentencia de la CIJ. REDACCIÓN Y AGENCIAS
Migrantes serán insuficientes en países desarrollados: SRE
E
l subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sergio Alcocer, señaló que entre 2030 y 2040 los países desarrollados tendrán déficit poblacional y la migración no será suficiente para compensar ese desnivel. Al participar en el foro “Persona Migrante, Centro de la Política Migratoria”, expuso que los migrantes son un aliado del desarrollo de las comunidades que los reciben, como también un aliado del desarrollo de las comunidades a las cuales pertenecían originalmente. “La movilidad de las personas es un elemento indispensable para consolidar la competitividad y la integración económica de América del Norte y esta realidad se extiende hasta Centroamérica”, agregó en el acto efectuado en la sede del Senado de la República. “La evolución del fenómeno migratorio y de sus manifestaciones en cuanto a ser un fenómeno de origen tránsito, destino y retorno de personas nos
ANUNCIA WAYNE VISAS DE TRABAJO EL EMBAJADOR de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, aseguró que para el gobierno de Barack Obama, es prioridad hacer frente al problema migratorio, razón por la cual continúan los esfuerzos para lograr una reforma integral en la materia. “Podemos ayudar a proteger a los migrantes que están en busca de una vida mejor. Les debemos eso” declaró al participar en un foro sobre migrantes organizado en el Senado de la República. Durante el encuentro con legisladores, organizaciones no gubernamentales y migrantes, Anthony Wayne afirmó que en materia de migración México y EU son corresponsables, tras lo cual informó que en breve se concretará un programa para ampliar el otorgamiento de visas a trabajadores temporales. ESTÉFANA MURILLO
FOTO: AP
plantea el reto de trascender esquemas tradicionales de la atención y adoptar una óptica renovada, bajo la cual la persona migrante, además de ser sujeto de derecho, es un sujeto de desarrollo”, expuso. Alcocer Martínez de Castro subrayó que los enfoques parciales y las respuestas coyunturales para la atención del fenómeno migratorio deben dar paso a una perspectiva amplia, coherente, incluyente y de largo aliento.
Planteó que ante este dinámico y complejo marco, las tareas de asistencia y protección consular seguirán siendo una de las prioridades y funciones primordiales de la SRE: Puntualizó que “para nosotros el tema de la corresponsabilidad, y lo señalo, la corresponsabilidad, es indispensable en la atención del fenómeno migratorio a nivel nacional, regional y multilateral”.
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
Iniciativa contra el tabaco
un muro que separe el área de fumadores). “Vemos que la actual ley está apegada al convenio marco, atiende muchas de las recomendaciones, vemos que la aplicación está totalmente relajada, la autoridad tiene los elementos pero hay muchos establecimientos que violan la ley y no se están verificando este tipo de establecimientos”, advirtió el legislador. En lugar de estos espacios dentro del lugar, la iniciativa propone colocar las Áreas Acotadas para Fumar a cuatro metros de la entrada del establecimiento con su cenicero correspondiente. Si los ciudadanos son sorprendidos fumando fuera de las áreas delimitadas o acompañadas por un menor, serán sancionados con una multa de 15 a 30 días de salario mínimo. Mientras que la autoridad que no cumpla con las disposiciones deberá pagar de 30 a 60 días de salario mínimo. La Fundación Interamericana del Corazón en México (FICC) celebró la iniciativa, aunque aseguró que es polémica y podría tener obstáculos. “Podría ayudar a tener una protección a la salud mayor a la que actualmente tenemos y representa una mayor limitación a la adicción al tabaco, aunque es una iniciativa que también es bastante ambiciosa y podría tener obstáculos porque implica una modificación millones de profunda al contenido de kilogramos de la ley”, dijo Erik Ochoa, colillas se generan director de Iniciativas anualmente en para el Control de Tabaco todo el mundo de la FICC. Iván Pérez Vitela, director de Cultura por la No DiscriEspacio para fumadorea en la capital japonesa. FOTOS: ESPECIAL minación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciuque prohibió fumar en sitios pú- dad de México (COPRED) dijo que blicos. Después se promulgó la Ley revisarán la iniciativa para garantiGeneral para el Control del Tabaco, zar que no se violen los derechos de al mismo tiempo que estados como los fumadores. “Un acto de discriminación Aguascalientes legislaron al se presenta cuando hay una respecto. distinción, menoscabo o Anaya propone que la exclusión del colectivo legislación se transfora una persona, en este me y regule a los fumapersonas mueren caso podría haber una dores en la vía pública, diariamente por exclusión hacia estas además de que desapacausas asociadas al personas porque fuman. rezcan las terrazas y metabaco Pero no debemos olvidar sas al aire libre en restauque se debe analizar si se rantes, bares y antros. Como parte del convenio signaafectan o violan los derechos Señaló que sólo 25% de los do, el gobierno del DF creó la Ley comercios cumple los requerimientos humanos de la persona, que en este de Protección a la Salud de los No mínimos que establece la legislación caso sería su derecho a fumar”, dijo el Fumadores, la primera en el país (un espacio delimitado, sin techo, con funcionario.
Plantean acotar espacio para fumadores en calles del DF GABRIELA RIVERA
U
n área de no más de 16 metros cuadrados dispuesto sobre la banqueta sería el único espacio permitido para encender un cigarro en la vía pública, de acuerdo con una iniciativa presentada por el asambleísta Orlando Anaya. Las Áreas Acotadas para Fumar (AAF), establecidas en la propuesta que busca reducir el consumo de tabaco, serían similares a los espacios confinados que ya existen en ciudades de Japón y Estados Unidos. La iniciativa presentada por el legislador panista a la Asamblea Legislativa del DF pide reformar diversos artículos a la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores, a fin de restringir el consumo de tabaco. “Se instalarán en espacios públicos al aire libre, acotadas por una línea de 10 centímetros de grosor color gris con un perímetro no menor a un metro por metro, o un metro de diámetro según corresponda y no más de cuatro metros para cada caso, de acuerdo a la disponibilidad y características de los espacios públicos de las demarcaciones”, dice el documento. Estas áreas también deberán contar con un letrero con información científica sobre los riesgos a la salud que ocasiona este hábito, así como los beneficios de abandonar su consumo, y que restrinja la permanencia de menores de edad en el punto, aun cuando sólo estén acompañando al adulto que fuma. En cuanto a mobiliario no podrán tener bancas, sillas o sombrillas, pero sí deberán contar con un cenicero y un contenedor de basura inorgánica para el depósito de colillas y ceniza. Las delegaciones en conjunto con el gobierno local serán las responsables de delimitar y vigilar estas áreas. En entrevista, Anaya señaló que el modelo se retomó de medidas que ya
Tokio y Roppongi Hills, en Japón, así como Nueva York, Calabasas o Chicago en Estados Unidos ya aplican medidas similares CIUDADES MODELO LA PROPUESTA del diputado Orlando Anaya referente a las Áreas Acotadas para Fumar tiene similitudes con disposiciones en otras ciudades del mundo, en las cuales se prohíbe fumar en espacios públicos cerrados y al aire libre. Las y los fumadores de estas ciudades disponen de lugares especiales para fumar, los cuales van desde las bancas con ceniceros, áreas especiales con ceniceros, cabinas construidas con materiales como cristal o incluso lámina rudimentaria. Las multas van desde los 30 hasta los cinco mil 000 euros, y hasta tres años de prisión por fumar en espacios prohibidos. En Argentina la multa es de mil pesos y se duplica si el fumador estaba en compañía de un menor de edad o mujer embarazada. Las ciudades que prohíben fumar en espacios públicos al aire libre y cerrados son: Tokio, Japón Roppongi Hills, Japón Nueva York, EU Calabasas, California, EU Chicago, EU San Francisco, EU Nairobi, Kenia se aplican en Calabasas, Nueva York, Chicago y San Francisco, en Estados Unidos, así como en Naoribi, Kenia, Tokio y Roppongi Hills, Japón. De acuerdo con el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, firmado por México en 2003, los gobiernos deben comprometerse a proteger a la población contra la exposición al humo del tabaco, crear medidas de reducción de la demanda de este producto y sensibilizar a la población sobre los riesgos de su consumo.
767
167
Acuerdan en Segob ruta para la reforma al campo
E
l gobierno federal y agrupaciones campesinas trazaron la ruta para la reforma al campo que rediseñará las políticas públicas en el agro mexicano. La iniciativa de reforma, acordada por ambas partes, se presentará en septiembre próximo en el periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo. Ayer, en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), se instaló la Comisión Permanente para la Transformación del Campo, integrada por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, las secretarías de Agricultura de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). El Congreso
Agrario Permanente (CAP), representará a las organizaciones campesinas de todo el país. El coordinador nacional del CAP, José Durán Vera, advirtió a la Federación que cualquier intento de imponer una visión o excluir la voz de los campesinos, así como manipular el proceso, pondrá en peligro la reforma al campo. “Creemos que hay que tener mucho cuidado con la conducción que se haga del proceso. Estaremos pendientes de que se quiera imponer una visión o excluir la voz de los campesinos, ni se manipule de tal manera que el proceso se eche a perder cuando ya el presidente, Enrique Peña Nieto, ha puesto su palabra para conformar una verdadera reforma al campo”, sostuvo.
Luego de la reunión, que se alargó por más de tres horas, la ruta quedó definida. A partir del 30 de abril comenzarán seis foros temáticos, 32 foros por todo el país (uno en cada entidad), así como un foro en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y en el Poder Legislativo, en los que participarán agricultores, académicos, legisladores, gobierno federal y secretarios estatales. En su primera parte, la reforma al campo propone un rediseño de políticas públicas que tengan que ver con las atribuciones del Ejecutivo, es decir, habrá modificaciones en los programas, instrumentos y presupuestos de política pública agropecuaria, forestal y acuícola.
La segunda etapa, será la modificación y reglamentación de leyes secundarias y creación de nuevas leyes que se presentará al periodo ordinario de sesiones en septiembre.
LA PROPUESTA DEL CAP
En las mesas, el Congreso Agrario Permanente propondrá que se modifique la estructura de programas para generar equidad, así como distribuir de manera equitativa el presupuesto. Además, el CAP pide la construcción de infraestructura hidroagrícola, así como caminos rurales y sistemas de almacenamiento y de transporte para mover los alimentos que producen los campesinos. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
Millones enferman por agua insalubre M
En el análisis, la Cofepris estima que el cosás de tres millones de mexicanos enferman cada año de enfermeda- to para la atención de este tipo de padecimiendes como tifoidea, cólera, gastroen- tos es de al menos tres mil 538 pesos en cada teritis, hepatitis e infecciones dermatológicas, caso, lo que incluye una consulta de medicina entre otras, a causa del consumo de agua de familiar, al menos tres consultas de especialimala calidad, lo que se traduce en costos mi- dad y un estudio de laboratorio clínico. Estudios efectuados por la Organización llonarios para el sector salud en el país. De acuerdo con la Dirección General de Mundial de la Salud (OMS) señalan que en Epidemiología de la Secretaría de Salud, pu- conjunto las mejoras relacionadas con el agua potable, el saneamiento, la higiene y la blicados en los anuarios de morbilidad gestión de recursos hídricos podrían 2011, en México hay más de seis dar lugar a la reducción del 10% de millones de nuevos casos al año la carga total de la enfermedad. de padecimientos que pudieran 538 pesos cuesta La Cofepris estima que con asociarse con la exposición o el al Sector Salud la la entrada en vigor de la NOM se consumo de agua infectada. atención a cada uno logrará una disminución anual de El anteproyecto de Norma de los enfermos por poco más de 300 mil casos de paOficial Mexicana NOM-250esta causa decimientos. SSA1-2014, sobre calidad del agua Con base en esta cifra y el costo por y requisitos sanitarios que deben atención médica de estos padecimientos, cumplir los sistemas de abastecimiento públicos y privados, busca coadyuvar con las se generaría un ahorro en el gasto de atención autoridades sanitarias e instituciones de su- médica superior a mil millones de pesos. Las enfermedades transmitidas por el agua ministro de agua en beneficio de la salud de se propagan primordialmente cuando las perla población. Un análisis realizado por la Comisión Fe- sonas beben agua contaminada o ingieren alideral para la Protección contra Riesgos Sani- mentos que han sido preparados con agua no tarios (Cofepris) para justificar la implemen- apta. Sin embargo, en muchos casos las persotación de la nueva norma, calcula que son tres millones de casos de enfermedades en el país. nas con estos padecimientos no cuentan con La carga de este problema para la salud pú- seguridad social para brindar seguimiento al blica, advierte la dependencia, está en función tratamiento de sus padecimientos y que por lo de la gravedad de la enfermedad o enferme- regular recurren a remedios, curaciones o a la dades relacionadas con los agentes patógenos, automedicación, advirtió la Cofepris. JUAN de su infectividad y de la población expuesta. LUIS RAMOS
3MIL
Las autoridades impulsan norma para mejorar el tratamiento del líquido. FOTO: CUARTOSCURO
Hombre embiste a normalistas en Michoacán; al menos 12 lesionados
M
ORELIA. Fueron en total 12 los estudiantes normalistas que resultaron lesionado luego de que el conductor de una camioneta los embistió cuando bloqueaban la salida a Salamanca, informó la Unidad Estatal de Protección Civil. La dependencia estatal detalló que de los 12 lesionados, al menos tres se encuentran graves, la más delicada es la joven Rocío Hernández Reyes, quien presenta fractura de cráneo. En tanto, el conductor responsable fue detenido a la altura de la colonia Los Ángeles, luego de huir del lugar de los hechos.
Autoridades de Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dieron a conocer que el hombre mostró agresividad e intentó detonar un arma de fuego, pero finalmente fue sometido. Estudiantes normalistas bloquearon este miércoles la salida a Salamanca, para exigir cambios en la emisión de la convocatoria de ingreso. El conductor de una camioneta embistió a los estudiantes y huyó, por lo que fue implementado un operativo policial en el que fue detenido. Su nombre no ha sido revelado. NOTIMEX
SOCIEDAD 15
El diario sin límites
Denuncian a Maduro Parlamentarios latinoamericanos viajan a Holanda para acusar al mandatario venezolano por crímenes de lesa humanidad
en La Haya
Manifestantes en Sao Paulo. FOTO: EFE
En Brasil no cesan las marchas
GLOBAL
C
ARACAS. La Fiscalía Penal Internacional (TPI) tiene en sus manos una denuncia contra el presidente Maduro, por crímenes de lesa humanidad. Un total de 198 parlamentarios de ocho países de América Latina exigieron esta semana ante la Corte de la Haya la apertura de una investigación sobre “la represión masiva, generalizada y sistemática contra protestantes pacíficos y desarmados” en Venezuela. La Fiscalía del TPI examinará la denuncia y se pronunciará en los próximos días, según avanzaron en Madrid los tres parlamentarios que viajaron a Europa para realizar la gestión en nombre de sus colegas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Uruguay y Perú. “La denuncia en La Haya es uno de los pocos caminos que le quedan a los venezolanos y una manera de decir a este pueblo que no está solo”, precisó Cecilia Chacón, del partido Fuerza Popular de Perú, destacando que, junto a Maduro, se han denunciado así mismo a varios funcionarios del régimen venezolano. Por otra parte, Venezuela invitó al secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, a participar como “testigo de buena fe” en el diálogo entre Gobierno y oposición para buscar una salida a la situación de violencia y enfrentamientos que vive el país desde hace semanas. “Deseamos transmitir la invitación del Presidente Nicolás Maduro Moros, a Su Santidad el Papa Francisco, con el propósito de que participe en los procesos de diálogo (...) a través de la designación de su persona como ‘Testigo de Buena Fe’”, indicó la Cancillería venezolana en una carta difundida en su página web. De esta manera el presidente Ma-
W
ASHINGTON. Ocho senadores estadunidenses, tanto demócratas como republicanos, solicitaron al presidente de Ecuador, Rafael Correa, que “fortalezca el respeto de su Gobierno a los principios democráticos” y a la oposición, y cese en sus esfuerzos por socavar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En una carta enviada al mandatario ecuatoriano, que se encuentra de visita en EU, los senadores le expresaron su preocupación por su intento de “debilitar” la CIDH y por el encarcelamiento de varios opositores a su Gobierno, además del enfriamiento de las relaciones bilaterales entre los dos países.
S
El gobierno solicitó la mediación de la iglesia católica. FOTO: EFE duro parecer ser que ha escuchado con diálogo como tercero de buena junto a un atención la recomendación que le hizo el grupo de cancilleres suramericanos. En la carta, el jefe de la diplomacia empresario Gustavo Cisneros, el pasado 19 de marzo en las páginas del periódi- venezolana, Elías Jaua, manifiesta su esco español El País. En un texto titulado peranza de contar con la participación de “Tolerancia y diálogo sincero, las vías en Parolín en el desarrollo de la Conferencia reconstrucción en Venezuela”, el icónico de Paz en el país que tiene como objetivo empresario escribe que “Con la violencia “promover el diálogo constructivo, el enen ascenso, la situación en Venezuela ha tendimiento y la paz”. Quien empuja a Maduro a realizar alcanzado un punto insosyenible el cual una coalición con los opositores es no podemos ser ajenos. Más allá el expresidente brasileño Luiz de cualquier ideología, el país Inácio Lula da Silva. En diáloexige una reconfiguración go con periodistas autores de y toma de decisiones inmediata (…) En este contexto blogs de internet, Lula dijo la intervención de una figuque “Maduro debería intentar muertos del ra al margen de cualquier disminuir el debate político 12 de febrero interés político, como la del para dedicarse enteramente a a la fecha Papa Francisco y la ecuánime gobernar, establecer una política cancillería del Vaticano, emergen de coalición, construir un progracomo la opción más viable”. ma mínimo y disminuir la tensión”. Unas semanas después, el gobierno “De acuerdo totalmente con Lula que venezolano acusa de recibo la petición es lo que estamos haciendo, gobernando, del empresario. La invitación a Paro- a pesar de la guarimba (protestas con balin, nuncio vaticano en Venezuela desde rricadas) no hemos dejado de gobernar ni 2009 hasta agosto pasado, cuando Fran- un segundo”, dijo Maduro. Sin embargo, cisco lo nombró secretario de Estado de dijo que “lo que no hay en Venezuela es la Santa Sede, responde al acuerdo alcan- una negociación” y que “nunca” particizado el martes entre Gobierno y oposi- pará en una negociación que implique ción para que el Vaticano participe en el traicionar al socialismo. EFE
39
AO PAULO. Más de 9 mil personas, según la policía militar, se reunieron en Sao Paulo para reclamar una serie de demandas laborales, entre ellas la reducción de la jornada laboral de los trabajadores a cuarenta horas semanales. En la protesta, de carácter pacífico, participaron algunas de las principales centrales sindicales de Brasil, entre ellas la Central de los Trabajadores (CUT), la mayor del país. Entre numerosos globos y banderas con siglas de los diferentes sindicatos, el presidente del CUT, Vagner Freitas, afirmó que el objetivo de la marcha es presionar al Gobierno y al Congreso Nacional a retomar las negociaciones. “El Congreso tiene que aprobar nuestra agenda. Este es el momento. En año electoral, ellos vienen detrás del voto y para tener el voto del trabajador tienen que atender la agenda de la clase trabajadora”, comentó Freitas. Bajo el lema “Octava marcha de la clase trabajadora: por más derechos y calidad de vida”, miles de manifestantes -9 mil según confirmó la policía militar y 40 mil de acuerdo con el CUT- recorrieron algunas las principales avenidas de la ciudad, lo que obligó a interceptar el paso de los vehículos en diversos puntos. Además de la reducción de la jornada laboral, los participantes incorporaron otras demandas, como una mejora del transporte público, una mayor inversión en educación y salud y un aumento del control a la inflación. En la marcha también participó el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), quienes introdujeron la necesidad de la reforma agraria entre las reivindicaciones. EFE
Senadores de EU reclaman a Correa respeto
Rafael Correa. FOTO: EFE
La carta, rubricada por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Robert Menéndez, cuenta con el apoyo de los republicanos -también miembros del comitéMarco Rubio, Mark Kirk, James Inhofe y John Cornyn; además de los demócratas Richard Durbin, Timothy Kaine y Patrick Leahy. “Estamos muy preocupados por los esfuerzos reiterados de su Gobierno por socavar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y debilitar su Relatoría para la Libertad de Expresión”, aseguraron en la carta, en la que reiteraron su apoyo a la Comisión como garante de los de-
rechos humanos en las Américas. Los senadores de ambos partidos, aprovechando la gira que Correa mantiene estos días por EU, se refirieron además a la situación del congresista Clever Jiménez y su asesor Fernando Villavicencio, así como a la del médico Carlos Figueroa, sentenciados a prisión por injurias contra el presidente ecuatoriano. Los legisladores insistieron a Correa en que “la criminalización de los puntos de vista de la oposición no es coherente con las normas internacionales de derechos humanos” y le recordaron que la CIDH sostiene que los funcionarios públicos de Ecuador “están
sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad”. “La imposición de sanciones penales a los opositores de su Administración tiene el potencial de inhibir no sólo la libertad de expresión, sino también una supervisión eficaz de los trabajadores públicos”, alertaron. Además, la carta alude a las recientes declaraciones de Correa sobre los resultados municipales en Ecuador, en las que el presidente relacionó a los vencedores de la oposición con grupos fascistas. El presidente Correa se encuentra en Boston en una visita académica y al cierre de la edición no habia respondido. EFE
Jueves 10 de abril de 2014
Putin amenaza con cobrar por adelantado
GLOBAL 17
M
SALIDA DIPLOMÁTICA MOSCÚ. Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de EU, John Kerry, convinieron en la necesidad de evitar todo uso de la fuerza en la crisis ucraniana y seguir buscando una salida política, en una nueva conversación telefónica, informó la cancillería rusa. “Al intercambiar opiniones sobre lo que ocurre en el sureste de Ucrania, los jefes de las diplomacias de Rusia y EU instaron a rechazar cualquier tipo de empleo de la fuerza y a trasladar la situación al plano político-legal mediante negociaciones”, señaló el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado. “Desde la parte rusa se subrayó una vez más que no hay alternativa a llevar a cabo una reforma constitucional en las regiones”, agregó el texto, en referencia a la exigencia de Moscú en esta crisis para que Ucrania adopte un modelo federal que deje mayor libertad a las regiones rusohablantes. Lavrov y Kerry también abordaron la posible celebración de un encuentro a cuatro bandas entre Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y representantes ucranianos para tratar la crisis. EFE asistencia económica y subsidiando la economía de Ucrania con cientos y miles de millones de dólares hasta ahora”, agregó. Al mismo tiempo, hizo un llamado al gobierno a “actuar con mucho cuidado, sin destruir lo poco que queda” de las relaciones con Rusia, tras la caída en Ucrania del presidente Viktor Yanukovich, el 22 de febrero, y la reu-
nificación de Crimea con Moscú, un mes después. “Confío en que la gente que cumple funciones (de gobierno) en Kiev no hará nada irreparable”, comentó Putin, en aparente alusión a la tensión existente en las regiones del este ucraniano. Desde el domingo, manifestantes pro rusos mantienen tomada la sede del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), en la ciudad de Lugansk, donde retuvieron a unas 56 personas que ayer, tras negociar con los activistas, fueron liberadas. “Los ocupantes de la sede permitieron entrar a varios diputados”, afirma la nota oficial, donde no se usó la palabra “rehenes” para referirse a las 56 personas que abandonaron el edificio. El funcionario recalcó que se les ofrecerá diálogo “a quienes estén dispuestos a dialogar”, pero “los marginales que quieren enfrentamiento recibirán una respuesta de fuerza del Estado”. “La solución a esta crisis se producirá dentro de la próximas 48 horas”, señaló Avakov, quien recordó que en tres regiones de Ucrania oriental -Lugansk, Jarkov y Donetsk- se decretó un régimen de operación antiterrorista, por lo que las fuerzas especiales pueden actuar en cualquier momento. El lunes, manifestantes pro rusos atrincherados en la sede de gobierno de Donetks, al este de Ucrania, proclamaron su independencia y convocaron a un referendo de adhesión a Rusia, en una repetición casi calcada de los eventos que culminaron con la anexión rusa de Crimea hace casi tres semanas. EFE
FOTOS: EFE
OSCÚ. En medio de una creciente tensión en Ucrania, donde activistas pro rusos de la región oriental se levantaron en contra de las autoridades pro europeistas de Kiev, Rusia amenazó a Ucrania con exigirle el pago por adelantado del gas que le exporta debido a la abultada deuda acumulada que supera los dos mil millones de dólares. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo inicialmente que “Gazprom suministrará el volumen de gas que Ucrania pague con un mes de antelación. Recibirán lo que paguen”. Pero luego aclaró que la compañía estatal debería esperar, antes de aplicar esa medida, a las consultas que se realizarán con las autoridades ucranianas. El primer ministro, Dmitri Medvedev, recordó que el contrato firmado con Ucrania en 2009 sigue en vigor y “una de sus condiciones es que si las deudas no son canceladas, los suministros serán prepagos”. Gazprom anunció la semana pasada una segunda suba del precio del gas para Ucrania, que tendrá que pagar a partir de este abril 485.5 dólares por cada mil metros al haberse eliminado el descuento que concedía al anterior gobierno de Kiev. Putin ironizó sobre el apoyo recibido por las nuevas autoridades ucranianas por parte de la Unión Europea. Es una situación bastante extraña porque, como se sabe, nuestros socios en Europa reconocen legitimidad a las actuales autoridades ucranianas, pero no hacen nada para apoyar a Ucrania, ni un dólar, ni un solo euro”. “En cambio, la Federación Rusa no reconoce la legitimidad del gobierno de Kiev, pero continua prestando
Una de las condiciones del contrato del 2009 es que si las deudas no son canceladas los suministros serán prepagados.
FOTO: AP
Ucrania tiene una deuda de más de dos mmdd por la importación del gas y las tarifas siguen aumentando tras la destitución de Yanukovich
Chuck Hagel, secretario de Defensa de EU y el presidente chino Xi Jinping.
China pide al Pentágono reforzar relación militar
P
EKÍN. Los jefes de Defensa con sus vecinos han ensombrecido de China y Estados Unidos esos intentos de conciliación. En el encuentro del martes con mantienen discrepancias en temas como el apoyo de Washing- el general Fan Changlong, vicepreton a Japón y la decisión de Beijing sidente de la Comisión Militar Cende establecer una Zona de Identi- tral china, éste criticó las recientes ficación de Defensa Aérea (Zida) y declaraciones en Tokio en las que no hay duda que China busca una Hagel comparó las tensiones terrialianza más fuerte que la de EU y toriales entre China y Japón por las Japón. En ese escenario, el presiden- islas Diaoyu/Senkaku con el conflicte chino, Xi Jinping, se reunió en Pe- to entre Rusia y Ucrania por Crimea. “Le puedo decir, con franqueza, kín con el secretario de Defensa de EU, Chuck Hagel, a quien pidió que que sus recientes declaraciones en el ambos países avancen en “un nuevo encuentro de ministros de Defensa de la ASEAN y ante pomodelo de su relación líticos japoneses fueron militar”. Manejar duras y claramente inaXi destacó que ambas partes deben eficazmente las propiadas”, señaló al respecto el general Fan. seguir los principios diferencias y Hagel fue criticado de no confrontación, las cuestiones por Fan Changlong, por respeto y beneficio mutuo para “manejar sensibles, con pronunciamientos en contra de la Zida en el eficazmente las difeel fin de que la mar oriental de China, rencias y las cuestiones sensibles, con el relación entre formulados en encuensostenidos en Japón fin de que la relación China y EU tros y en Hawai con los mientre China y EU avance en la nistros de Defensa de la avance en la buena dirección”. buena dirección”. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Hagel subrayó por Según las versiones su parte que la relaXI JINPING oficiales divulgadas ción entre EU y ChiPresidente de China por la prensa, el visina es esencial para tante fue alertado de el mundo del siglo XXI y expresó la buena voluntad que Estados Unidos debe respetar de Washington para incrementar el los intereses centrales de China, en diálogo con el fin de aumentar las momentos en que el Pentágono prepara una estrategia para esta región relaciones bilaterales y militares. Ambas partes trataron también asiática. En particular, China reclamó a temas multilaterales de interés común, entre ellos la situación en la Washington estar vigilante sobre península Coreana y los esfuerzos Japón y no apoyar o permitir las prode la comunidad internacional vocaciones de Tokio contra Beijing. En su encuentro con Hagel, para lograr “una desnuclearización completa, verificable e irre- Chang se dirigió al gobierno del versible” de esa región, señaló un primer ministro Shinzo Abe para comunicado del Departamento de reiterar que es Japón el que provoca Defensa norteamericano al térmi- a China. Chang aclaró a su huésped no del encuentro. que “China no tomará la iniciativa de Hagel lleva a cabo una visita ofi- provocar problemas con Japón, pero cial de cuatros días a China, la pri- usará la fuerza militar de ser necesamera desde su nombramiento el pa- rio para defender su territorio”. sado año en la cartera de Defensa. Chang puntualizó que los proEl objetivo del viaje es mejorar nunciamientos y provocaciones de las siempre complicadas relaciones la administración de Abe han causamilitares entre China y EU, aunque do grandes dificultades a las relaciolas crecientes tensiones de Pekín nes sino-japonesas. EFE
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
L
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
ZunZuneo en La Habana
as redes sociales no derrocan gobiernos. Persuaden, cercan y apuntalan dardos semánticos pero no derriban, de lo contrario, bienvenidos a la anarquía global. Sin embargo, la persuasión oclocrática o masiva a través de las redes sí ha contribuido a generar una tribuna crítica de presión social que lustros atrás era imposible de imaginar. Las redes sociales también han colaborado a desacralizar las reglas de la política ortodoxa; a mayores niveles de autoritarismo, los memes pueden resultar “criminales”; el efecto se convierte en caricatura si la democracia es consolidada. El reciente caso del autócrata Recep Erdogan ilustra al personaje que por decreto hizo desaparecer Twitter y YouTube por miedo a que las críticas a su persona, por actos de corrupción, perjudicaran no sólo a él sino a su partido que se sometió a elecciones municipales recientemente. A Nicolás Maduro tampoco le gusta ver su caricatura en las redes sociales. Una de las primeras reuniones que sostuvo horas después del inicio de las manifestaciones opositoras, hace dos meses, fue con jóvenes que utilizan las redes sociales. Inocentemente utilizó la televisión para “demostrar” que lo que se escribía de él en las redes sociales era falso. En pocas palabras, su visión tradicional de la política lo hace miope frente a la velocidad con la que circulan los dardos en las redes sociales. En mi libro Referéndum Twitter escribí que la manera alternativa de conocer la edad de los políticos es leer sus tuits. No hay pierde. No hay algo más aburrido que leer sus ideas retóricas a través de plataformas modernas. Twitter puede simular un laboratorio de ecos pero nunca las balas de un ejército. El “arsenal” proviene de las cohortes demográficas modernas (por educadas); ellas sí son fundamentales para llevar a cabo revoluciones aterciopeladas. Lo que también es cierto es que los jóvenes que viven en regímenes autocráticos requieren de los nodos tecnológicos para socavar al sistema. En el campo de la educación las bibliotecas virtuales, por ejemplo, han sido esenciales para permear conocimientos a millones de personas. En pocas palabras, el efecto-Google ha incentivado a millones de cibernautas a acercarse al conocimiento. Por lo anterior, las conclusiones que realiza la agencia AP sobre el desdoblamiento sigiloso de un sistema de comunicación similar a Twitter, llamado ZunZuneo, en Cuba con miras a “socavar” a su gobierno es polisémico. Por una parte, Raúl Castro lo traducirá de manera orwelliana. Como orwelliana fue la estrategia de Ahmadineyad al persuadir a su gente con la entelequia de que el enriquecimiento de uranio representa un paso necesario para emular la muerte como la presenta Hollywood en las pantallas de cine: una guerra desastrosa por sus efectos especiales. Por supuesto que para los dictadores los volúmenes de información almacenados en Google y distribuidos y enriquecidos por blogueros y activos en redes sociales, son un dolor de muelas. La otra lectura la conocemos desde hace años a través de Yoani Sánchez; convertida en icono de la crítica transmoderna cubana, fisuró el escudo anti-crítico formado por Fidel. En efecto, la plataforma que utiliza Yoani se trata de una estructura que incentiva el florecimiento del fenómeno de la transcultura. No hay vuelta atrás. También sabemos que la biología y la economía precipitan cambios. Cuba no puede sostener una deuda externa de más de 15 mil millones de dólares con una escasez de divisas, como tampoco puede sostenerse con crecimientos menores al 7% anual (en 2013 fue de 3.7%) en su economía. El futuro de Cuba no puede depender del eje chavista porque ya dejó de existir. Sobre la red ZunZuneo, comenzó a operar en Cuba utilizando teléfonos celulares, alrededor de 2009, y fue desactivada en 2012. Pero fracasó. El analista Marc Hanson, del Washington Office on Latin America (WOLA) asegura que el proyecto “no solamente fracasó en sus objetivos, sino que además sirvió para mantener elevados niveles de conflicto entre los dos gobiernos” (AP, 4 de abril). Ahora lo estamos comprobando. El famoso “pasa la voz” se ha potenciado. De un salón de clases en donde 50 alumnos se llegaban a enterar de un chisme en menos de cinco minutos, hemos pasado a la velocidad luz de Twitter. No sorprende que la velocidad de la crítica moleste a políticos autócratas, dictadores o imbéciles. El problema no es la tecnología, la revolución del conocimiento la produce quien utiliza tecnología para evolucionar. Es lo que tendría que saber Raúl Castro.
Política migratoria, clave en elecciones 2016 Los Angeles Times señala que si el partido republicano quiere obtener una victoria debe mejorar su desempeño para reparar el sistema migratorio
L
OS ÁNGELES. El tema de la inmigración seguirá siendo clave para cualquier aspirante del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos que se presente en las elecciones del 8 de noviembre de 2016, consideró el periódico Los Angeles Times. “Para la próxima elección presidencial todos los republicanos saben que si el partido sigue sonando como antiinmigrante es probable que su candidato pierda de nuevo”, advirtió el diario en un editorial. “Es difícil que la gente te escuche en temas como el crecimiento económico, impuestos y el cuidado de la salud, si están pensando en que se quiere deportar a un miembro de su familia”, dijo el senador Marco Rubio, uno de los posibles candidatos presidenciales. Los republicanos se encuentran divididos en el tema de la política de migración, pero consideran que es importante para las próximas elecciones presidenciales, indicó el rotativo. Anticipó que “a menos que los representantes republicanos pasen algún tipo de proyecto de ley de migración (en el Congreso), el 2016 va a ser un año difícil para cualquier candidato presidencial del Partido Republicano”. Algunos republicanos llaman al senador John Boehner a esperar hasta el próximo año para pronunciarse sobre iniciativas de migración, “pero no hay garantía de que el próximo año será mucho más fácil”, indicó Los Angeles Times. Dos de los republicanos que podrían aspirar a la candidatura presidencial son el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, y el senador Ted Cruz, quienes se podría pensar que están muy alejados de la reforma migratoria, pero no es así, consideró el diario. Ambos apoyan ofrecer a los inmigrantes ilegales una forma de aplicar para la residencia legal en Estados
Anticipa que a menos que aprueben un proyecto de ley, será un año difícil. FOTO: AP
Para la próxima elección presidencial todos los republicanos saben que si el partido sigue sonando como antiinmigrante es probable que su candidato pierda de nuevo”
LOS ANGELES TIMES
Unidos, pero ambos se oponen a dar a esos inmigrantes un camino claro a la ciudadanía, al menos por ahora. En lo que difieren es en la forma en que quieren que la política de inmigración funcione. Bush prefiere que la discusión sea acerca de la practicidad, la oportunidad económica y la compasión. Cruz, nacido en Canadá y de origen cubanoamericano, prefiere centrarse en la seguridad fronteriza y en la defensa del Estado de Derecho. “Pero ambas visiones dejan claro que están más preocupados por ofen-
der a los miembros más conservadores de su partido, que atraer a votantes latinos”, opinó el diario. Como presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, apuntó en la campaña presidencial de 2012, que si un candidato expresa compasión por los inmigrantes tiene una mejor oportunidad de ganar los votos de la mayor minoría étnica de Estados Unidos. El rotativo recordó que George W. Bush ganó 44% del voto latino en el 2004 y Mitt Romney, quien abogó por la “autodeportación”, logró el 27% en 2012. Sin embargo, el camino en este tema en la Cámara de Representantes no es llano ya que no puede presentar una alternativa conservadora al “camino a la ciudadanía” que aprobó el Senado, de mayoría demócrata, el año pasado. Para cualquier republicano que esté considerando una carrera a la presidencia tendrá que lograr un consenso en el tema de la migración mucho antes de 2016, concluye el diario. NOTIMEX
Estudiante apuñala a compañeros en EU
M
URRYSVILLE. Unas veinte personas resultaron heridas, al menos cuatro de ellas de gravedad, debido al ataque de un individuo armado con un cuchillo en la escuela secundaria Franklin, en Pensilvania, informaron las autoridades. El distrito escolar, en su portal de internet, indicó que “ocurrió un incidente grave en la escuela”, ubicada en la localidad de Murrysville, unos 40 kilómetros al este de Pittsburg. El vocero del Departamento de Emergencias del condado, Dan Stevens, dijo a la televisión local que hay un
sospechoso detenido, quien, según la Policía, es un estudiante de esa escuela. Los primeros informes divulgados por la televisión local señalan que una persona recorrió la escuela hiriendo con el cuchillo a los estudiantes que se encontraba a su paso. El distrito añadió que se cancelaron todas las clases y que los alumnos están a salvo. El Canal 4 de la televisión de Pittsburg informó que cuatro personas heridas fueron llevadas a un centro médico en helicóptero y que el hospital regional Forbes, también en el condado de Monroeville, al igual que la escuela, recibió a otros siete pacientes. EFE
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
GLOBAL 19
Cuba-Estados Unidos
ZunZuneo y huelga de hambre producen choque La revelación del financiamiento en una red social y el caso de un contratista que se encuentra preso en La Habana, los motivos María Miller ocupó la cartera de Cultura en Gran Bretaña. FOTO: AP
La buena fe no impide la renuncia de ministra
L
ONDRES. La ministra británica de Cultura, Maria Miller, presentó su dimisión tras fuertes presiones por unos gastos parlamentarios indebidos, por lo que deberá devolver casi 7 mil euros (126 mil pesos) a pesar de que se demostró que no actuó de mala fe. En una carta enviada al primer ministro británico, el conservador David Cameron, Miller explicó que dejaba la cartera para evitar que su situación se convirtiera en una “distracción” en un momento vital para el Gobierno, antes de las elecciones europeas de mayo y de los comicios generales de 2015. En un país crítico de la clase política a raíz del escándalo de los gastos parlamentarios destapado en 2009, que sumió al Legislativo de Westminster en una de sus crisis más profundas, el recargo que hizo Miller en concepto de vivienda resultó intolerable. Tanto la prensa británica como figuras conservadoras destacadas, entre ellas Norman Tebbit (exministro de Margaret Thatcher), pedían desde hace días la cabeza de Miller, a pesar de que ésta se disculpó la semana pasada en la Cámara de los Comunes después de que una investigación parlamentaria estableciera que no actuó de mala fe. Miller -que también era respon-
sable de Deporte y Medios de Comunicación- había sido sometida a una investigación de quince meses por parte del llamado Comité de Estándares del Parlamento para esclarecer si había abusado de su derecho como diputada al reclamar al erario público parte de los gastos por tener una segunda vivienda en Londres, pues en la propiedad no vivía ella sino sus padres. Ese comité inició la pesquisa tras recibir una denuncia de que la ministra reclamaba 90,718 libras (2 millones de pesos) por sufragar la hipoteca de esa vivienda entre 2005 y 2009. Los parlamentarios tienen derecho a pasar como gastos los costes de su alquiler o de la hipoteca del alojamiento que utilizan mientras se encuentran en Londres si son diputados por otra ciudad. El comité determinó que Miller, tendrá que devolver 5,800 libras (126 mil pesos) al reclamar más dinero del que debía en concepto de hipoteca al no tener en cuenta la disminución de los tipos de interés. Cameron aceptó la dimisión con gran “pesar” y expresó su confianza en que Miller pueda volver en algún momento otra vez al Gobierno. También dijo que los ministros deberían poder “limpiar su nombre” antes de ser presionados para dimitir. EFE
L
A HABANA. El Gobierno de Raúl Castro expresó en una nota oficial su preocupación ante la noticia, conocida el lunes, de la huelga de hambre que Alan Gross ha iniciado para protestar por su situación y para reclamar a Cuba y EU su liberación. Ese ayuno sin embargo no ha alterado la posición del Gobierno cubano, que insiste en su disposición a buscar con EU una solución al caso del contratista pero contemplando “las preocupaciones humanitarias de Cuba” sobre sus tres agentes que siguen presos en cárceles norteamericanas. Según La Habana, Alan Gross, de 64 años, “está en buenas condiciones físicas y su salud es normal y estable. En la declaración oficial divulgada este miércoles, Cuba reitera que este ciudadano estadunidense “siempre ha recibido un trato digno” en la isla, donde está recluido desde su detención en un hospital “no porque su situación de salud así lo requiera” sino para garantizarle atención médica especializada. Gross, un contratista de la Agencia Estadunidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, sus siglas en inglés), fue detenido en Cuba en 2009 y condenado catorce meses más tarde a 15 años de cárcel por actividades subversivas financiadas por Washington mediante el empleo de sistemas de telecomunicaciones ilegales. El Gobierno estadunidense niega esos cargos y sostiene que Gross sólo trataba de proporcionar acceso “sin censura” a internet para “una pequeña comunidad religiosa» judía en la isla. Alan Gross comenzó su huelga de hambre el 3 de abril, un día después de que una agencia de noticias norteamericana desvelara que EU, mediante la Usaid, montó «ZunZuneo» una red social en Cuba a través de teléfonos celulares para promover la disidencia entre jóvenes de la isla. Washington reconoce que existió ese proyecto pero niega que el propósito fuera socavar al gobierno cubano, mientras que La Habana considera esa plataforma ya inactiva como parte de la estrategia «subversiva» estadounidense hacia la isla. El caso «ZunZuneo» ha tenido una amplia repercusión en los últimos días en Cuba, donde ayer se volvió a hablar del tema en una conferencia de prensa ofrecida por responsables del Ministerio de Comunicaciones y de la empresa de telecomunicaciones estatal Etecsa que condenaron esa plataforma ilegal.
Alan Gross. FOTO: EFE Etecsa dice que detectó tráfico de mensajería «spam» a partir de septiembre de 2009, durante el llamado Concierto por la Paz que se celebró en La Habana, unos días en los que llegaron a registrarse unos 300.000 mensajes de ese tipo. Cuba sostiene que «Zunzuneo» no ha sido la única red ilegal de ese tipo y asegura que actualmente funcionan en Cuba proyectos similares como la red social Piramideo y las plataformas Martí Noticias, Diario de Cuba y Cubasincensura, entre otras. A pesar de esas «campañas» de Estados Unidos contra la isla, La Habana asegura que seguirá adelante con su plan para ampliar los servicios de telecomunicaciones a la población, incluido el acceso a internet en teléfonos móviles y desde los hogares. EFE
El diario sin límites
Pasar de un monopolio estatal a un sector competitivo, reto
Pide Imco poner límites a Pemex
NEGOCIOS
PIERRE-MARC RENÉ
E
l Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) exige que no se le entreguen a Pemex todos los pozos propuestos en la Ronda Cero, porque la Reforma Energética no tendrá ningún efecto positivo y las empresas privadas no accederán a la explotación, exploración y producción de las reservas petroleras y de gas de México. “El riesgo de una Ronda Cero sin límites para Pemex es perder la oportunidad de crear un mercado competido de petróleo y gas, es perpetuar las reglas, es mantener a Pemex como el agente que controla, y es regresar a la falta de transparencia, a la falta de rendición de cuentas que hemos visto muy recientemente. Perderíamos el beneficio de la Reforma Energética”, aseguró Juan Carlos Quiroz, consultor externo en temas de energía del instituto. De no poner límites a la solicitud de Pemex, las empresas privadas necesitarían pasar por la paraestatal para acceder a las reservas de petróleo y gas del país, lo que no cambiaría el sector energético mexicano. “Se perdería el incentivo para la competencia y la eficiencia y se mantendría el incentivo para la corrupción en el sector”, comentó Quiroz. Asimismo, Monserrat Ramiro, directora de Energía del Imco, afirmó que darle más áreas a Pemex de lo que es capaz de explotar iría en detrimento de la propia empresa, lo que no la haría más competitiva ni efectiva y tampoco daría mayor beneficio a la industria del petróleo, gas y electricidad del país. “Si a Pemex se le asignan reservas más allá de lo que tenga capacidad técnica y financiera, se caería en un riesgo grave: le quita competitividad técnica a Pemex. Estaría dejando aquellos campos en los que tiene ventaja para invertir en los que no tiene experiencia”, dijo.
FOTO: CUARTOSCURO / ARCHIVO
“Es fundamental fortalecer a los organismos reguladores. La independencia y los recursos para estos reguladores van a ser determinantes”: Juan Carlos Quiroz “EL DESTINO ESTÁ EN LOS DETALLES”
En conferencia de prensa, ambos analistas en temas energéticos indicaron que un beneficio potencial de la Reforma Energética sería que Pemex se fortalezca a través del uso eficiente de recursos y mecanismos de rendición de cuentas, que opere como una empresa y no como una entidad gubernamental. Además, se desincentivará las prácticas corruptas existentes en este sector, aseguran. “El principal reto es pasar de un monopolio estatal a un sector competitivo con múltiples actores”, señaló Juan Carlos Quiroz. Y para que la Reforma Energética tenga éxito, el Imco considera indispensable que se definan leyes secundarias que garanticen al Estado la capacidad para administrar los recursos. Al presentar ayer el estudio “El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energético”, Quiroz afirmó que los principales puntos de la legislación secundaria serán la reorganización institucional, la definición de contratos y licencias, el régimen fiscal para Pemex y las nuevas inversiones, las reglas para gestionar los ingresos petroleros, así como las leyes de seguridad y protección al medio ambiente. Para asegurar la gobernabilidad del sector extractivo, señala el documento del Imco, se requieren instrucciones fuertes y reglas claras que generen un ambiente de certidumbre en el que sea deseable invertir. “La legislación secundaria debe abarcar todas las etapas, desde la asignación de licencias hasta la rehabilitación del medio ambiente una vez que se termina el proyecto y un pozo deja de ser comercial; mantener flexibilidad para enfrentar cambios tecnológicos y variaciones del mercado; y establecer un sistema confiable y claro de rendi-
La definición de licencias y contratos debe seguir prácticas internacionales para reducir la complejidad administrativa y al reducir la complejidad administrativa, se reducen los costos de operación, lo cual genera más ingreso disponible que el Estado puede capturar mediante impuestos” JUAN CARLOS QUIROZ Consultor externo del Imco
Si a Pemex se le asignan reservas más allá de lo que tenga capacidad técnica y financiera, se caería en un riesgo grave: le quita competitividad técnica a Pemex. Estaría dejando aquellos campos en los que tiene ventaja para invertir en los que no tiene experiencia” MONSERRAT RAMIRO Directora de Energía del Imco ción de cuentas”, dice el estudio.
RÉGIMEN FISCAL ADECUADO
Para que la apertura del sector energético tenga el efecto requerido por la reforma, Monserrat Ramiro expresó que es indis-
pensable definir los objetivos, las funciones y las responsabilidades de todos los actores, así como fortalecer los organismos reguladores para enfrentar sus nuevas responsabilidades. Estimó que no se puede pasar de concentrar todas las responsabilidades en Pemex a concentrar todas las decisiones en otro organismo, como la Secretaría de Energía, por lo que se debe buscar un balance y un modelo propio a México. “Es fundamental fortalecer a los organismos reguladores. La independencia y los recursos para estos reguladores van a ser determinantes en su capacidad para responder a los retos de un sector que opera con los objetivos de largo plazo”, argumentó por su parte Juan Carlos Quiroz. También se debe elegir un régimen fiscal adecuado, lo cual es un componente fundamental del nuevo marco legal para el sector energético, pero Quiroz señaló que se tiene que determinar distintos regímenes para cada tipo de proyecto, que cuenten con la flexibilidad de adaptarse a diferentes circunstancias. “Ningún país en el mundo utiliza una sola herramienta fiscal para capturar renta petrolera. Todos los Estados combinan distintas herramientas como los bonos a la firma de contratos, las regalías y los impuestos que se pagan sobre las utilidades”, explicó el analista. Pero algo más importante para el Imco es el tema de la transparencia y rendición de cuentas en la administración de los recursos, pues es la mejor garantía para los inversionistas ya que establece las bases para un sector competido y atractivo para invertir, evita la corrupción e incentiva la participación de los actores más eficientes. Finalmente, el instituto recomienda la necesidad de definir las licencias y los contratos para evitar la complejidad administrativa de los proyectos.
Jueves 10 de abril de 2014
GBM prepara el debut de SolarCity y de la pizzería Papa John’s
Nuevos inquilinos llegarán a la BMV La principal intención es que los mexicanos compren acciones de marcas con las que se identifiquen: Martínez Morodo, de GBMhomebroker ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a casa de bolsa Grupo Bursátil Mexicano (GBM) prepara el debut del fabricante de paneles solares SolarCity y de la pizzería Papa John’s para que este año se vendan acciones a través la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Vienen otras empresas de otros giros que no existen en México, tal es el caso de energía alternativa como las acciones de SolarCity, así como la pizzería Papa John’s”, señaló Javier Martínez Morodo, director General de GBMhomebroker. “Estamos promoviendo el listado de nuevas emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores, por lo cual se hizo un análisis de qué acciones no estaban”, señaló el analista a 24 HORAS. El economista recordó que la principal intención es que los mexicanos compren acciones de marcas con las que se identifiquen, tal es el caso de productos deportivos, zapatos, tenis, tecnología, así como comida. Papa John’s es una empresa con un valor de capitalización por más de tres mil millones de dólares, y SolarCity es una empresa estadounidense promotora de las energía renovables, dijo. “Son acciones complementarias y las que no están en el mercado local”, según el especialista. Agregó que GBM lista una acción al mes en la Bolsa en 2014, por ejemplo se listará en abril Linkedin, la red social más importante entre los profesionistas.
SISTEMA DE COTIZACIONES
Al principio del año, la casa de bolsa acompañó el proceso para que se vendan las acciones de Twitter y Nike en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). En dicho sistema de la BMV participan más de 700 acciones, las cuales están divididas en dos grupos. El primero está conformado por 350 acciones que corresponden a empresas que cotizan en bolsas de otros países y deciden entrar al mercado de valores en México a través de este apartado. En este segmento se pueden encontrar acciones de Google, Apple, Facebook, Twitter o Nike. El segundo grupo, donde están las 350 acciones restantes son instrumentos ETF’s (Exchange Trade Fund) que replican índices globales, regionales o sectoriales. Este es un mercado donde la gente puede invertir. Los ETF’s dan la posibilidad de
Busca atraer a más participantes. FOTO: DANIEL PERALES/ARCHIVO invertir en las empresas más grandes El directivo comentó que las emdel mundo en la BMV. presas que deciden colocarse en la “Hemos tenido unas muy buenas Bolsa son decisiones a muy largo semanas en la Bolsa Mexicana de Va- por obtener financiero y no por el lores”, aseguró Luis Téllez, presidente comportamiento del mercado en un del centro bursátil. solo año. El responsable del mercado de va“Quien tiene decidido salir a Bollores recordó que GBM mueve 10% de sa lo hará independientemente si el las operaciones de la BMV. crecimiento económico es 3.39% o Ayer GBMhomees más pegado a 3%”, sebroker realizó el priñaló. mer Trader Day en El arranque de la ecomillones de dólares las instalaciones de la nomía mexicana ha sido es el valor de Bolsa Mexicana de Vaun poco lento, porque los capitalización de Papa datos de crecimiento de lores, el primer evento John’s de su tipo en la historia diciembre y enero han sido del mercado mexicano. menores a lo esperado”, afirmó Ramos. Manifestó que los esAPETITO DE acciones participan en timados de crecimiento EMPRESAS el sistema SIC de la económico han sido reviEl evento convocó a BMV sados a la baja, aun cuando más de 10 inversionisla Secretaría de Hacienda tas presentes en el rey Crédito Público (SHCP) cinto y miles a través de las operaciones insiste un avance del prode sus canales digitade la Bolsa es lo que ducto interno bruto (PIB) les en todo el país que mueve el GBM de 3.9%. manejan sus inversioA partir del segundo nes a través de la plasemestre de 2014, la economía mexitaforma en línea de GBM. “Con el avance de la tecnología, cana tendrá una mejoría, debido a la el desarrollo de plataformas como aceleración del gasto e inversión púGBMhomebroker serán el futuro del blica y privada, detalló. “Estamos optimistas con el mercamercado de valores”, dijo Téllez. “Sí hay apetito de los dueños de las do de valores, si bien es cierto que las empresas por hacer colocaciones en valuaciones no son las más económila Bolsa, a pesar de las bajas expec- cas que se hayan visto en el mercado”, tativas de crecimiento económico del dijo. Los resultados de las empresas se país“, comentó Diego Ramos, director esperan son positivos para el segundo y presidente de GBM. La firma está acompañando a cin- trimestre y por consiguiente el precio co empresas para que se listen en la de las acciones serán buenos, agregó Diego Ramos. Bolsa, dijo.
3,000 700
10%
NEGOCIOS 21 RADAR
Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101
L
¿Cuántos somos en México?
os tiempos exigen tener nítidos a los enemigos, pero mucho más a los amigos. México es un país con muchísima gente educada por la televisión, una nación donde la mayoría se ha acostumbrado a irse a dormir con el bombardeo apocalíptico del noticiario nocturno de mayor penetración nacional. Un noticiario que en vez de ejercer un periodismo profesional para denunciar y exhibir a los malos funcionarios públicos en aras de contribuir en el desarrollo social y económico del país, utiliza su influencia para atacar solo a las autoridades que no se someten y mantener en el redil a las demás. El raiting de ese noticiario en realidad es el número potencial de gente que es manipulada por los contenidos de la televisión nacional, por los agoreros del desastre y soldados serviles de los intereses de los verdaderos ministros de Educación Pública: los industriales de la televisión. En tanto, las autoridades educativas del país ocupan su ancho de banda para medio administrar un conflicto magisterial permanente, en vez de trabajar en proyectos que revolucionen el sistema de enseñanza pública y privada en México. Existen escuelas privadas de educación primaria que han desarrollado de motu proprio modelos constructivistas mediante los cuales los niños son motivados a descubrir el conocimiento para transformarlo en uno nuevo. Es decir, adaptan corrientes académicas para detonar la revolución formadora de talento humano. El Estado, en tanto, mantiene vigente un anacrónico paradigma educativo creado en 1921: Un libro de texto obsoleto y un método de enseñanza-aprendizaje basaCuántos ciudadanos do en la memorización. Esto en un contexto hay en pleno uso donde Internet es la memoria del conocimiento humano al servicio de la formación de de sus facultades talento humano (herramienta ausente en las mentales que aulas de la educación básica pública). estén dispuestos a Este país para aspirar mínimamente a la detonar un cambio competitividad internacional, y recuperar el respeto perdido ante la mirada del mundo, denunciando necesita ya a la madre de todas las reformas: y exhibiendo la educativa. Esa que debería formar personas públicamente a los íntegras, con principios humanistas y con una malos funcionarios creatividad fomentada desde la infancia. No es mi intención iniciar un debate en públicos torno a si la producción y reproducción de la ignorancia, la inhibición del apetito indagador y fomentar la somnolencia creativa es o no una estrategia del México postrevolucionario para que la clase política en el poder se ‘legitime’ hacia los ojos de la población. Más bien busco identificar cuántos ciudadanos en pleno uso de nuestras facultades mentales estamos dispuestos a señalar a los funcionarios para que rindan cuentas. No es posible que vivamos en un país donde el máximo logro visible de la educación pública sean los graffitis, con los cuales los estudiantes muestran su desprecio hacia su propia escuela y la propiedad privada que tiene la desgracia de tener vecindad con un colegio público. El vandalismo estudiantil se ha convertido ante la mirada complaciente de delegados, presidentes municipales, gobernadores y jefes de gobierno, policías, autoridades federales… en el decorador número uno del paisaje urbano. La escuela forma empleados para un mundo que no genera plazas de trabajo, los jóvenes de uniforme expresan su frustración, resentimiento social y desprecio por la educación mediante garabatos vandálicos que perjudican la propiedad privada y generan una deleznable contaminación visual. Las ratas siempre vivirán como ratas. La gente debería vivir como gente. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que las autoridades –servidores públicos que nosotros les pagamos con nuestros impuestos- sean promotores del crimen, la violencia, la ignorancia, la impunidad y la corrupción porque han hecho de esos antivalores civiles un enorme negocio? Cuántos ciudadanos hay en pleno uso de sus facultades mentales que estén dispuestos a detonar un cambio denunciando y exhibiendo públicamente a los malos funcionarios públicos; exigiendo la aplicación de la ley, y rompiendo con el círculo pernicioso de la corrupción. En un México donde la verdadera Secretaría de Educación Pública ha sido por décadas la televisión, ¿cuántos mexicanos habemos dispuestos a recuperar las calles, la tranquilidad y el prestigio internacional de México? Los tiempos exigen tener nítidos a los enemigos… pero más a los aliados.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
R
Quiero ser burócrata
ecuerdo que hace 11 o 12 años en alguna de las varias conversaciones que tuve con Pedro Aspe en sus oficinas al sur de la Ciudad de México, me decía que para él ya era difícil competir con el gobierno para retener a los jóvenes economistas que eran tentados a irse a trabajar al sector público con sueldos y prestaciones muy superiores a las que su empresa podía ofrecer. Ya en aquellos tiempos los paquetes de compensaciones económicas en el sector público para cierto tipo y niveles de funcionarios se habían ido al cielo en el ánimo de competir, de tú a tú, con la iniciativa privada. Pero la verdad, se les fue la mano. Le doy algunos ejemplos de lo aprobado por el Congreso en el Presupuesto 2014 para personal del Poder Judicial (se puede consultar en el Tomo VIII del Presupuesto 2014 llamado “Analítico de Plazas y Remuneraciones”) Mire: se autorizaron 13 plazas de chofer nivel 34 para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un sueldo bruto anual de 648 mil 421 pesos cada una, que incluye sueldo y prestaciones. Un director general de la SCJN, de nivel 7, tiene un sueldo bruto anual de 3 millones 750 mil 821 pesos. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se autorizaron 73 plazas de secretaria nivel 27 con un sueldo bruto anual de 602 mil 516 pesos cada una. En el mismo Tribunal se autorizaron 92 plazas de asesor Así que entrar nivel 17 con un sueldo bruto anual de un millón 376 mil 101 pesos. Y la lista continúa. a trabajar al Me atrevo a decir que prácticamente en sector público todos estos casos la compensación econóse ha convertido mica que ofrece el sector público es muy en un asunto superior a la que se puede encontrar en el mercado laboral del sector privado. Que no muy peleado y extrañe, entonces, que el gasto público haya en un objetivo de representar 20% del PIB bajo apetitoso, dadas pasado el gobierno de Ernesto Zedillo, al 25% del las condiciones PIB con Felipe Calderón. De hecho, el gasto actuales del neto devengado del gobierno federal creció mercado laboral 56%, en términos reales, entre 2000 y 2012; a una tasa anual por encima del ritmo de crecimiento de la economía. Así que entrar a trabajar al sector público se ha convertido en un asunto muy peleado y en un objetivo apetitoso, dadas las condiciones actuales del mercado laboral; y es que el gobierno, el Congreso, el Poder Judicial, entre otros, se han convertido en un muy buen lugar para trabajar, claro, a costa de los contribuyentes. Ayer 24 HORAS publicó una nota sobre las condiciones laborales de los asesores que tendrán los 11 consejeros electorales del INE. Para comenzar, se calcula que serán alrededor de 155 asesores, si se toma en cuenta que los cuatro consejeros del extinto IFE tenían 59 asesores. Cada asesor percibe entre 60 mil y 130 mil pesos mensuales, por lo que el presupuesto -dice la nota periodística- puede llegar a los 100 millones de pesos en el año. Los asesores de los consejeros cuentan con “seguros de vida institucional por 40 meses de salario, de separación individualizado, colectivo de gastos médicos mayores, gastos funerarios, colectivo de retiro”; además “cuatro meses de sueldo íntegro por fallecimiento, vales en día de Reyes y de la Madre, acceso a becas académicas y pago de anteojos hasta por 30 días de salario mínimo”. No le sigo. Yo también quiero ser burócrata. SÍGALE LA PISTA… Por la Comisión de Valores de Estados Unidos nos enteramos que Hewlett Packard en México pagó diversos sobornos a funcionarios de Pemex por más de un millón de dólares (?) para ganar contratos de software con la petrolera. Se ha hecho costumbre que estas noticias de corrupción en el sector público provengan de investigaciones que realizan las autoridades estadunidenses y no de sus contrapartes mexicanas. Así ocurrió con los casos de corrupción en Walmart y de lavado de dinero en HSBC. De poco sirven los organismos de auditoría y de supervisión que tanto dinero cuesta a los contribuyentes.
Nuevos mecanismos de transparencia. FOTO: ESPECIAL
Difunden lineamientos para divulgar información
CNBV hará públicas sanciones a bancos La publicación deberá incluir el nombre, denominación o razón social, el precepto infringido y el tipo de amonestación impuesta ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hará públicas las sanciones interpuestas a entidades del sector financiero y bancario en México. “La divulgación de las sanciones impuestas debe realizarse por un periodo de por lo menos tres años a partir de que haya quedado firme la resolución respectiva”, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Según el documento, el organismo presidido por Jaime González Aguadé deberá hacer del conocimiento del público en internet, las sanciones que imponga en ejercicio de sus facultades, así como mantener dicha información actualizada. La publicación deberá incluir el nombre, denominación o razón social de la persona moral o física infractora, el precepto infringido y el tipo de sanción impuesta, expresando si se impuso una amonestación, inhabilitación, remoción o suspensión y los meses o años que le correspondan, y si se trata de una sanción pecuniaria, señalando su monto, dijo el órgano regulador del sistema financiero. Agregó que también requiere contener una descripción de la conducta
infractora, de conformidad con un CONDUSEF PREPARA BURÓ catálogo que al efecto elabore la pro- Por su parte, la Comisión Nacional pia Comisión considerando los con- para la Protección y Defensa de los ceptos de violación a las Leyes. Usuarios de Servicios Financieros Otro punto importante que a ser alista para poner en marcha en las resaltado por la CNBV es la fecha de próximas semanas un buró de entidasu imposición y el estado que guarda des financieras para que los cuentala resolución, indicando si se encuen- habientes tengan mayor información tra firme o bien, si es susceptisobre los productos. ble de ser impugnada, aña“La Condusef iniciará dió el organismo. con un buró de bancos El buró de bancos “Deberá señalarse si debido a la importancia se realizará se ha interpuesto algún de estas instituciones, así por subsector: medio de defensa y su como por la cantidad de cajas de ahorro, tipo, cuando se tenga quejas que tienes”, dijo aseguradoras y conocimiento de tal cirMario Di Costanzo, preSofomes cunstancia por haber sido sidente del órgano defensor debidamente notificada por de los usuarios de la banca. autoridad competente”, expuso. El buró se realizará por subsecEl documento explicó que lo pu- tor, es decir por cajas de ahorro, asegublicado por la CNBV debe contener la radoras, Sofomes, entre otros, comentó. fecha en que la autoridad competente, “El buró de entidades financieras de ser el caso, haya dejado sin efectos la permitirá a los usuarios conocer las sanción impuesta, declarado la validez malas prácticas de las instituciones fio mandado reponer el acto, señalando nancieras reflejará toda la información cuál de estos supuestos se actualizó. que le sirva a un consumidor para elegir “El apartado correspondiente de- la mejor institución financiera”, agregó. berá subdividirse para especificar si La Condusef establecerá el térlas sanciones se impusieron a enti- mino de cláusulas abusivas ya que la dades financieras, a personas sujetas reforma le otorga la facultad bajo un a la supervisión y regulación de la proceso establecido, ordenar que se comisión o a personas que realicen eliminen o se modifiquen cláusulas actividades previstas en las Leyes sin que se consideren abusivas, las cuacontar para ello con la autorización, les causan un desequilibrio entre la concesión o registro que las propias relación de un usuario y la entidad Leyes establezcan”. financiera.
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
HP logra detener juicio penal en Estados Unidos; paga 108 mdd
CAROLINA RUIZ
N
uevo escándalo de corrupción envuelve a Pemex. La firma HewlettPackard (HP) pagó 125 mil dólares a directivos de la empresa paraestatal Mexicana para asegurar millonarios contratos. “En 2009, HP México pagó una comisión a funcionarios gubernamentales en relación con la oferta de HP para obtener lucrativos contratos gubernamentales. A partir de mediados del 2008 el equipo de ventas de HP México comenzó las actividades de pre-venta y discusiones con Pemex, para la venta de un paquete de software de optimización de tecnología empresarial, hardware, servicios y licencias. El software y las licencias de los contratos tenían un valor aproximado de seis millones”, denuncia la Comisión de Valores de EU. Los encargados de la comunicación de HP México fueron consultados por 24 HORAS al darse a conocer la noticia, sin embargo declararon desconocer el asunto. Sin embargo, desde sus oficinas de Palo Alto, California, la compañía lanzó un comunicado a nivel global en el que dice que la conducta descrita en el acuerdo firmado se limita a un pequeño número de personas que ya no están trabajando en la compañía “HP ha cooperado plenamente tanto con el Departamento de Justicia, como con la SEC en la investigación de estos asuntos”, dijo John Schultz, vicepresidente ejecutivo y asesor general de HP. Uno de los funcionarios mexicanos que ayudaron a tejer esta red de operaciones ilícitas en México, fue Raúl Livas Elizondo, que ocupara el puesto de Director Corporativo de Operaciones de Petróleos Mexicanos, cargo que desempeñó del 2006 al 2009, lapso en el que junto con otro directivo, obtuvieron un total de 125 mil dólares. Desde el 2011 Livas Elizondo es socio de EnergeA, firma dedicada a desarrollar proyectos en el sector energético, de la cual Jesús Reyes Heroles es presidente ejecutivo. Al respecto, este diario consultó a
NEGOCIOS 23
Pemex recibe sobornos para asegurar contratos Los directivos de la firma tecnológica pagan 125 mil dólares a funcionarios de la empresa paraestatal mexicana
culpabilidad y el pago de una multa millonaria, fue la cooperación que mostró la compañía desde que dieron inicio las investigaciones: “Documentos judiciales reconocen una amplia cooperación de HP con el departamento, incluyendo la realización de una investigación interna robusta, haciendo que empleados, tanto estadunidenses, como extranjeros hayan estado disponibles para entrevistas y para recopilar, analizar y organizar una evidencia voluminosa para el departamento”, explicó el Departamento del Estado.
DETIENE JUICIO EN EU
Directivos de Pemex ayudan a tejer red de operaciones ilícitas. FOTO: AP Pemex sin obtener respuesta alguna. De acuerdo con el documento de la SEC los gerentes de ventas de HP también sabían que el director de operaciones de Pemex supervisó al jefe de información de Pemex, que fue contratista clave para que realizar este tipo de tratos con Pemex. La SEC detalló que la empresa pagó al consultor una comisión equivalente al 25% de los componentes de licencia y soporte del paquete que se
vendería a la paraestatal. Finalmente, el 22 de diciembre del 2008, HP México firmó los contratos con Pemex y en febrero de 2009 destinó 1.66 millones de dólares al intermediario, quien envió 1.41 millones de dólares a la consultora y mantuvo el resto por concepto de comisión.
RED INTERNACIONAL
Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el acuerdo de cul-
pabilidad, firmado por tres filiales de la compañía, así como por el corporativo de la que alguna vez fuera una de las compañías líderes en la venta de hardware a nivel global, describe una red internacional de transacciones financieras “complejas” utilizadas por HP para facilitar los sobornos a funcionarios extranjeros. Otro de los factores por los que la resolución del Departamento de Estados Unidos aceptó la declaración de
Hewlett-Packard (HP) logró detener un juicio penal en Estados Unidos mediante el pago de 108 millones de dólares, en el que se le castigaría por crear un fondo para pagos de sobornos a nivel global y pagar a funcionarios de Petróleos Mexicanos con el fin de asegurar contratos equivalentes a seis millones de dólares. “Hewlett-Packard México firmó un acuerdo de no enjuiciamiento con el gobierno en virtud de la cual se detendrán los ingresos y admitirá y aceptará la responsabilidad por su mala conducta como se establece en la declaración de hechos”, dice el Departamento de Justicia mediante una resolución pública. En la declaración de hechos, consta que HP México falsificó los libros y registros corporativos, eludiendo los propios controles internos de HP en relación con la venta de hardware, software y licencias para la paraestatal Pemex: “En 2009, HP México pagó una comisión a funcionarios gubernamentales en relación con la oferta de HP para obtener lucrativos contratos gubernamentales. A partir de mediados del 2008 el equipo de ventas de HP México comenzó las actividades de preventa y discusiones con Pemex, para la venta de un paquete de software de optimización de tecnología empresarial, hardware, servicios y licencias. El software y las licencias de los contratos tenían un valor aproximado de seis millones”, relata por su parte la Comisión de Valores de EU.
Solicitan concurso mercantil de Oceanografía
J
esús Murillo Karam, procurador General de la República (PGR), informó que solicitaron el concurso mercantil para salvaguardar las operaciones de Oceanografía, una empresa de Amado Yáñez acusado de un fraude multimillonario en contra de Banamex. “Estamos solicitando la apertura de un concurso de acreedores con el propósito de cumplir los cuatro objetivos”, señaló el funcionario en una entrevista al finalizar la inauguración de unas oficinas de la PGR en Tabasco. El responsable de la agenda de procuración de justicia explicó que con la solicitud se busca salvar 11 mil empleos de la compañía, no afectar la operación de Pemex y permite resarcir el daño al banco. El 28 de febrero de 2014, el banco estadunidense Citi informó que a través de Banco Nacional de México había otorgado un crédito a corto plazo por aproximadamente 585 millones de dólares a Oceanografía, una empresa mexicana de servicios petroleros.
También tenía aproximadamente 33 millones de dólares ya sea en créditos vigentes otorgados directamente con la compañía de Amado Yáñez. “De acuerdo con lo revelado públicamente por el banco, el monto aproximado del presunto fraude representaría un impacto negativo neto de alrededor del 2% de su capital contable, por lo que el banco mantiene un nivel de capitalización adecuado”, informó Banamex al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores. El 11 de febrero de 2014, Citi tuvo conocimiento de que Oceanografía fue inhabilitada para ser adjudicada con nuevos contratos del gobierno mexicano. “Al tener conocimiento de dicha inhabilitación, Citi, conjuntamente con Pemex, comenzó una revisión detallada de su exposición crediticia a Oceanografía y del programa de financiamiento de cuentas por cobrar durante los últimos años”, dijo Banamex “Como consecuencia de dicha revisión, el 20 de febrero de 2014 Pemex determinó que
una parte significativa de las cuentas por cobrar registradas por Banamex en relación con el programa de financiamiento de cuentas por cobrar frente a Pemex eran fraudulentas y que las cuentas por cobrar válidas eran sustancialmente menores a los 585 millones de dólares referidos anteriormente”, dijo el banco. “La Procuraduría tiene constancias de un fraude que le comete una empresa a un banco, falsificando documentos que tienen que ver con Pemex”, expresó Murillo Karam. Por fortuna, cuando le presentaron a Pemex la documentación: “Pemex dijo que eran documentos falsos y en consecuencia no tuvo una afectación”. Dijo que se está investigando todo, incluidos un grupo de funcionarios y ex trabajadores de primer nivel de la paraestatal. “Se está investigando todo, absolutamente todo, pero hasta este momento es lo que tenemos”, concluyó el procurador. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Salvar empleos, entre los objetivos. FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
Jueves 10 de abril de 2014
SOCIAL MEDIA 25
CENTRAN ATAQUES EN REGUETONEROS E INDÍGENAS
DISCRIMINAN
CRUCIGRAMA
CAPITALINOS EN TWITTER
“HEARTBLEED”, LA AMENAZA QUE PONE EN RIESGO INTERNET Una falla de internet llamada Heartbleed (sangrado del corazón) pone en riesgo la información personal de los usuarios, incluidas contraseñas, datos de tarjetas de crédito, redes sociales y correos electrónicos. Heartbleed es un error en OpenSSL, una tecnología de encriptación de código abierto usada por al menos dos tercios de los servidores web. Los criminales cibernéticos pueden explotar esta falla para acceder a los datos personales de los usuarios así como a las claves criptográficas del sitio, para crear imitaciones de las páginas y recolectar aún más información. El fallo fue localizado por ingenieros de Google y de la empresa de ciberseguridad Codenomicon y esta semana los responsables de OpenSSL dieron a conocer el problema al tiempo que publicaron una actualización que lo soluciona. La vulnerabilidad se remonta a la versión OpenSSL 1.0.1 lanzada el 14 de marzo de 2012 y afecta también a la versión 1.0.1f. Lo que hace a esta falla particularmente problemática es que el arreglo no es sencillo. Tanto los sitios como los usuarios afectados deben tomar medidas.
¿CÓMO PROTEGERTE?
Desde la red de seguridad Tor Project, afectada por el error, se advirtió de que el fallo era tan alarmante que recomendó a las personas que “necesiten elevado anonimato y privacidad en internet” que se mantuvieran “alejados de internet totalmente durante los próximos días hasta que las cosas se calmen”. La recomendación de los expertos es es la de cambiar sus contraseñas en los sitios que usan normalmente, pero sólo después de confirmar que las páginas tomaron las medidas necesarias en contra de Heartbleed. Yahoo, Google, Facebook, Youtube, Twitter, Blogspot, Amazon, Wordpress y Pinterest, que utilizan SSL, ya repararon el fallo. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
Copred reporta que son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, las delegaciones que más registran denuncias
VÍCTOR MANUEL GOCH Y VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
quier material que pueda resultar ofensivo para un usuario o institución. witter acumula frases, bromas y hasta “No somos una entidad censora de las redes sociaagresiones personales en contra de regue- les. Lo que queremos es fomentar la creación de una toneros, indígenas y la comunidad lésbico- cultura que permita su autorregulación y que la gente gay, principales grupos discriminados por reaccione y ponga límites”. tuiteros del Distrito Federal. Sus autores La violencia virtual, dice Pérez Vitela, es una exson capitalinos que se ocultan bajo cuentas anónimas tensión de la violencia que ha azotado el país en los que hasta no ser denunciadas masivamente, su contenido últimos siete años con la llamada guerra contra el narsigue vigente en absoluta impunidad, alertó el Consejo cotráfico. para Prevenir la Discriminación en la “Denunciar y que no suceda DISCRIMINAR, UNA Ciudad de México (Copred). nada son mensajes equivocados que TENDENCIA Iván Ricardo Pérez Vitela, direcse mandan indirectamente a la ciutor de cultura por la No Discrimina- • 24 HORAS realizó un dadanía”, agrega. ción en Copred, explicó que son las ejercicio durante una semana delegaciones Cuauhtémoc, Miguel QUE DEN LA CARA en Twitter para registrar Hidalgo y Benito Juárez donde se El Copred alerta que el anonimaetiquetas discriminatorias. concentran las 20 denuncias que to en estos casos resulta peligroso Estos son los hallazgos: hasta ahora han recibido sobre disporque en la medida en que no se criminación en redes sociales desde • 25 hashtags que discriminan pueda identificar al agresor y sume 2011. adeptos, existe la posibilidad de • 50% se colaron entre las “Hay bondades en estos medios; convocar a manifestaciones de viotendencias capitalinas sin embargo, así como sirven para lencia en las calles. 60 minutos su permanencia compartir información e intercam- • entre Como ejemplo, dice Pérez Vitela, lo más comentado biar archivos para la productividad, están las agresiones producidas en también existe el tema de la violen- • 6 insultos entre cada 10 2008 contra jóvenes denominados mensajes que contienen “emos”. Tuits anónimos en internet cia virtual. Se trata de un problema las palabras “reguetonero”, convocaban a agredirlos en Queréque trasciende la ‘selva’ de Twitter”, “indígena” y “homosexual” taro y la Ciudad de México. dijo Pérez Vitela. “La exigencia de cuentas a las SE AGUDIZA HOMOFOBIA autoridades y la creación de acciones ciudadanas son Un ejercicio que realizó 24 HORAS durante una sema- ideales para batallar con esto”, añade. na en Twitter lo llevó a registrar al menos 25 hashtags La Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación que discriminan a los grupos antes mencionados, más en el Distrito Federal señala en su artículo sexto que del 50 por ciento se colocaron entre las tendencias de es una conducta discriminatoria la de ofender o ridila red social al menos durante 60 minutos. culizar a las personas o promover la violencia en su Entre los ejemplos están #EsDeReguetoneros, contra a través de mensaje o imágenes en cualquier #HuelesAIndígena, #EresPutoSi, #mashomoque y medio de comunicación. #pincheindigena. Las penas por incurrir en este delito pueden ser Basta con buscar las palabras “reguetonero”, “indí- de uno a tres años de prisión o de 25 a 100 días de gena”, “homosexual” o “gay” en Twitter para encontrar trabajo comunitario, según el artículo 206 del Códientre 5 y 6 insultos entre cada 10 mensajes publicados. go Penal. Hasta el momento, ninguna pena ha sido Iván Pérez recordó que en DF es posible solicitar el impuesta por discriminación en redes sociales en la bloqueo de una cuenta mediante la denuncia de cual- capital del país.
T
HORIZONTALES
33. Sin compañía (fem. y pl.). 35. Curaba. 36. Elevaban oración. 37. Cualquiera de las dos partes iguales de un todo. 38. Extraños. 39. Apócope de norte. 40. Dios egipcio del sol. 41. Prefijo “fuera”, “más allá”. 42. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 44. Pronombre demostrativo (fem. y pl.). 45. Chacó pequeño de fieltro. 46. Tinaja (vasija).
VERTICALES
boreales. 15. Antigua medida de longitud. 17. Punto cardinal. 19. Asoldar, tomar a sueldo. 20. Que poseen. 22. Reflexionamos, examinamos con cuidado una cosa. 23. Día sagrado de descanso que, para los judíos, se observa en sábado. 24. Dar gritos o alaridos. 25. Persiguiesen sin dar tregua. 28. Municipio español de Guipúzcoa. 29. Tetraborato sódico. 32. Juntará dos o más cosas entre sí. 34. Derogué, anulé. 39. Símbolo del neón. 43. Especie de violoncelo siamés.
3. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. 8. Emplazad a uno. 11. Despedida. 14. Que ordenan. 15. Arbolito anonáceo de hojas grandes, alternas y lanceoladas. 16. Golpees para derruir. 18. Arista (filamento). 21. Buey sagrado de los egipcios. 24. Utilizar. 26. Partícula inseparable privativa. 27. Lucifer. 30. Prefijo “huevo”. 31. Pasad de un sitio a otro superior o más alto. 1. Símbolo químico del escandio. 2. En derecho, pretensión o petición que se pone después de la principal. 3. Formar idea de una cosa. 4. Queréis, estimáis. 5. Arbol meliáceo, de tronco alto, de madera muy estimada en ebanistería. 6. Régimen en el comer y beber (pl.). 7. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 9. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 10. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 12. Abreviatura usual de “doctora”. 13. Nombre de dos constelaciones
26 Ana Saldaña ana@anasaldana.com @anasaldana
A
hora que se avecinan las vacaciones de Semana Santa, mientras preparamos las maletas, algo que no puede faltar es la cámara fotográfica o de perdida un celular. Es impresionante cómo la tecnología ha avanzado, tanto que hoy en día podemos documentar fácilmente no sólo nuestra vida cotidiana, sino también nuestras vacaciones, sin grandes complicaciones. Ya quedaron atrás la épocas engorrosas en las que teníamos que cuidar los rollos para que no se velaran y escoger el asa adecuada dependiendo si iban a ser fotos de interior o exterior y luego esperar días para poder verlas impresas. Hoy es tan fácil como almacenarlas en tu celular o tarjeta de la cámara e inmediatamente transferirlas al llegar a casa o subirlas en las redes sociales para compartirlas con amigos en tiempo real. Sin duda la tecnología ha evolucionado, pero a pesar de todos los avances, hoy todavía el obtener una buena foto depende en gran medida de las persona detrás del “click”. Como dicen, la foto se hace en la mente, la cámara sólo la plasma, es el instrumento. Para ser buen fotógrafo hay que ver muchas fotos, pero también tomarlas todo el tiempo. El lugar en donde se ubica uno, la intención de lo que buscamos expresar, la previsualización de la imagen que buscamos captar, la continua observación para encontrar ese momento ideal, puede hacer toda la diferencia entre una buena foto y una gran foto. Algo que me encanta hacer cuando estoy de vacaciones es observar a extraños tomarse fotos. Podría asegurar que en su mayoría, las fotos resultan rígidas y demasiado pensadas. Una buena foto no sólo documenta el momento, sino que también transmite una emoción. Las fotos nos dicen mucho más cuando captan a la persona y pueden comunicar las sensaciones del momento: diversión, tranquilidad, felicidad, amor.
Viernes 23 de agosto de 2014
Mejores fotos en estas vacaciones
Lo hermoso de la fotografía es que podemos detener el tiempo y congelar esos momentos memorables de nuestra vida. Checa estos 5 tips para capturar mejores imágenes ¿Pero qué puedes hacer para mejorar tus fotos? 1. Acércate a la imagen. Toma una foto como normalmente lo harías y después observa bien al sujeto u objeto que deseas tomar y acércate más. Normalmente, al hacer esto la foto se vuelve más interesante porque hay más detalle y nos llama más la atención. 2. Trabaja en tu composición. Todos aprendimos incorrectamente que el sujeto debe estar en medio o que el horizonte debe llegar justo a la mitad. Esto hace que las imágenes sean muy aburridas. En la fotografía hay una regla que se llama de tercios (Para más información recomiendo ver está página www.decamaras.com/CMS/ content/view/350/61-ComposicionLa-regla-de-los-tercios). La idea es que cada foto se divide en tres líneas horizontales y tres verticales y nos ayudan a enmarcar la foto y visualizar la composición de las imágenes que vamos a tomar. Al aplicar esta regla, el horizonte nunca debería estar centrado, sino más arriba o más debajo del centro, pero siempre debería estar perfectamente recto. Los sujetos también deberían estar más hacía la derecha o la izquierda pero nunca en el mero centro.
3. Se selectivo y muévete para buscar la mejor foto. Busca lo que quieres resaltar y no incluyas elementos que no son relevantes. Antes de tomar la foto, observa, muévete y busca el mejor ángulo. La diferencia entre una mala foto y una gran foto es a veces uno o dos pasos. Por ejemplo, si los niños están jugando en la calle y hay un gran bote de basura, evita incluirlo en la foto, tal vez hay que acercarte más o moverte hacia un lado. Si estamos en una comida familiar y no puedes ver a la persona completa porque hay una lata de refresco, remueve la lata de la foto o toma la foto desde otro ángulo.
Los participantes se siguen sumando FOTO: Chilangas Hambrientas
›
Chilangas Hambrientas
E 4. Estudia la luz y sombras. La mejor hora para tomar fotos con luz natural es el amanecer o al atardecer cuando la luz es indirecta, y por ende más pareja y cálida. Si vamos a tomar fotos en pleno día, recuerda que es cuando por la posición del sol, las luces y sombras son más duras. Olvídate de siempre tomar la foto con el sol detrás de ti ,ya que de hacerlo, es probable que la persona salga deslumbradrada con los ojos chiquitos. Es mejor poner el sol detrás del fotógrafo y girar un poco, unos 30 grados, para evitar las sombras y que el sujeto esté más cómodo. Además, a medio día hay que observar las sombras y ver que no nos obscurezcan la foto. Sí hay muchas sombras, aunque sea pleno día, puedes utilizar el flash para emparejar la luz e iluminar al sujeto. También si trae puesta una gorra la persona y no puedes ver su cara porque está totalmente sombreada o si tiene los lentes puestos, quítaselos. 5. Busca que, cuando tomes la foto de la gente, hagan algo. Siempre son más divertidas las fotos de acción. Si estamos tomando a una pareja, que se tomen de las manos viéndose. Si es nuestra familia, en lugar de una foto tiesa buscar jugar entre nosotros para obtener una foto alegre, con vida. Una de las más grandes habilidades que requiere un fotógrafo es la imaginación para visualizar la fotografía y contar con los dones de comunicación para poder dirigir a los sujetos y pedirles que posen para materializar la imagen que se está imaginando. Si hay algo que quiero que te quede de este artículo es que si tú te diviertes, tus fotos serán mejores, porque dirán mucho más. Espero que tengas unas fabulosas vacaciones y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
@dfhambrientas
n septiembre de 2013 llegó a México una iniciativa digna de admiración y a la que hemos seguido de cerca por sus grandes principios: solidaridad y confianza, valores en peligro de extinción. Café Pendiente surge con esos dos grandes pilares en el siglo XVII en Nápoles como ‘caffe sospenso’, una especie de cadena donde se pagan uno o varios cafés en carácter de “pendientes” para quienes no tienen recursos para pagarlo. Esta actividad tomó su segundo aire en 2008 en Italia gracias a la anécdota del guionista Tonino Guerra en donde narra cómo conoció la iniciativa, misma que ha dicho: “fue un incidente que puede traer lágrimas a cualquiera”. (Cuento que pueden encontrar en la web). Este proyecto se ha difundido en muchos países alrededor del mundo y en México, una mujer ha hecho que esta iniciativa sea visible y que poco a poco más personas sepan lo que es “Café Pendiente”. Dentro de la República Mexicana ya hay 430 establecimientos que se han sumado a esta causa. El nombre de esta admirable mujer es Fabiola Kun y su aventura comenzó en las redes sociales. “En marzo del 2013 el cuento de Tonino Guerra se volvió viral, sin embargo fue hasta septiembre que lo volví a ver en el muro de una amiga y me pregunté si se podía hacer algo en México”. Comenta que al investigar descubrió que en Argentina, Chile, Perú y Colombia este movimiento contaba con sitios web y redes sociales pero en México ¡nada! Así, esta diseñadora web comenzó a trabajar para traer el movimiento a
Jueves 10 de abril de 2014
Ayuda A sin estar a la moda CAFÉ PENDIENTE
El diario sin límites
Y sin embargo se mueve ››› Rúben hérnandez
@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
Lecciones de cocina
Se nos han acercado varias cadenas de cafeterías pero les toma más trabajo organizarse y lanzarse, a comparación de las cafeterías donde el dueño está presente y toma las decisiones rápidamente”.
Fabiola Kun sigue alimentando el proyecto. FOTO: Chilangas hanbrientas
CONTACTO @mxcafependiente facebook.com/MexCafePendiente Lista de participantes y más información en: www. cafependiente.org.mx nuestro país. “Contacté a las promotoras en Argentina quienes montaron una estructura que me gustó para replicar en México. En un par de días monté el sitio y redes sociales”. De eso, cuenta, ya han pasado seis meses muy divertidos y sorprendentes, comenta Fabiola. “Hoy por hoy, México a nivel mundial es de los países con más establecimientos que cuentan con C.P., a los
¿Cómo sumarse a la iniciativa? Es muy sencillo participar para los comensales. Sólo hay que ir a cualquier local que tenga el logo de “café pendiente” o con pizarrón con los cafés pendientes apuntados y pagar uno. También se puede consultar la lista y mapa de participan-
tes en cafependiente.org.mx Así como es fácil dejar un café pendiente, para los establecimientos es igual de sencillo. Tienen que enviar un correo a hola@cafependiente.org.mx y se les envían los documentos y pasos a seguir.
400 del día de hoy se van sumando de 15 a 20 cada semana. Sólo nos falta un estado: Nayarit. Ahora el trabajo se volvió más local, los 40 coordinadores de estados/ciudades están haciendo un gran trabajo en sus localidades y estamos entregando aproximadamente 14 mil cafés o platillos al mes”, cuenta orgullosa. Pero esto no sólo se reduce a una taza de café como bien leyeron, en muchos establecimientos pueden dejar comida o ropa ‘pendiente’. Fabiola comenta que se le han acercado para poder llevarlo a otros ámbitos como consulta pendiente, corte de pelo pendiente, verduras pendientes, etc., lo cual asegura, pronto lo harán con una logística un como del dueño de Giornale, Tquien poco diferente que la comida. en un mes tuvo todo listo. Hace un mes se unió un pez granEn estos siete meses, Kun dice que de a Café Pendiente: los restaurantes al principio veía mensajes negativos y “Giornale” quienes se sumaron con escépticos en redes sociales sobre la café y alimentos. Otra de sus estreiniciativa, pero que poco a poco llas, dice Fabiola, es el Gran han ido disminuyendo. “La Y todo Café de la Parroquia en el sociedad mexicana ha rescomenzó en malecón de Veracruz y se pondido de una manera Facebook. han unido seis Café Punmuy positiva y sorprenCheca la historia en: ta del Cielo de manera didente a la iniciativa. Las recta, así como un 100% dificultades ahora son Natural. Además, están más de operación, hacer acercando la responsabila iniciativa sustentable, lidad social a las mirco emnecesitamos fondosT”. presas y a lugares como la fonLo que sigue es fortalecer da de la esquina, pues ya cuentan con la iniciativa. “Llegar a más rincones establecimientos como papelerías, de México y lo más importante: ir hoteles, un hospital y hasta un museo más allá de la moda y que se convierparticipando. ta en una costumbre, que se vuelva Para que las cadenas se unan, Kun una forma de vida entre los mexicuenta que tiene que haber una gran canos. Pretendemos llegar a 1,500 voluntad del director y de su equipo establecimientos para final del año” de trabajo, “tiene que venir de ellos, finaliza.
unque hoy la cocina es parte esencial de su vida, algo sin lo cual no podría feliz, Bernabé Soto Hernández no llegó a esta actividad admirando a los grandes chefs, ni esperando ser uno de ellos. No es egresado de alguna de las más importantes escuelas del país, ni ha hecho stages con Ferran Adrià o algún otro distinguido cocinero mediático. En realidad, no le interesaba en lo más mínimo trabajar en los fogones, pero como tantos otros llegó a la cocina de un restaurante y ahí encontró una nueva dimensión de su vida, una proyección personal y profesional. Bernie, como lo conoce la mayoría de sus compañeros y muchos de los comensales a los que atiende diariamente, es un poblano que actualmente tiene a su cargo la cocina del restaurante Ofelia Bistro, en Guadalajara. Ahí, en sintonía con las ideas y el acelerado ritmo de trabajo del chef propietario, Juan Claudio Poblete, Bernie desarrolla una cocina actual, dinámica, de bases clásicas francesas, pero capaz de sorprender con el juego de ingredientes, la recuperación de highlights de la culinaria contemporánea y la reflexión en torno a las propuestas de la cocina de vanguardia. “Estamos en un momento de experimentación, de búsqueda, de atrevimientos. Le damos vueltas a las historias, no tanto con el ánimo de vernos modernos, como de decir de otra manera nuestra visión de los aromas y los sabores. No se trata de jugar con los sifones y las esferificaciones sólo por hacerlo. Mucho tiempo nuestra base esencial fueron las formas clásicas, ahora estamos en el siguiente paso, sin perder de vista los fundamentos, pero atreviéndonos a reescribir la trama”, dice Juan Claudio Poblete. “Ahora los jóvenes tienen mucho que aprender en las cocinas. Las cosas ya no son como antes, cuando la gente se negaba a enseñarte o te trataban de mala manera. Yo no llegué por gusto a esta labor; mi plan era estudiar Medicina, pero cuando mi padre murió las cosas cambiaron. Había que trabajar para ayudar al sostenimiento de la casa, así que tuve que abandonar mis planes. “Yo era muy joven. Mi hermano me llevó al restaurante donde trabajaba; pensé que por tratarse de él me darían un trabajo fácil, o algo donde yo dirigiera gente. Pero mi sorpresa fue cuando me pusieron a limpiar y a tallar pisos. Al principio no entendía, creí que era un error. Cuando me atreví a preguntar me dijeron que yo no sabía nada, y que para saber tenía que empezar desde abajo”, cuenta Bernie. Como en el caso de tantísimos cocineros y meseros de esas generaciones, las cosas no fueron fáciles en los inicios. “La gente se burlaba, se aprovechaba de ti, trataba de aprovecharse de tu ignorancia. Pero fue entonces que me propuse superar todos los obstáculos, aprender todo a la perfección, de tal manera que algún día fuera yo quien los dirigiera y tomara las decisiones. Así se lo dije alguna vez a un empleado: se lo dije mirándolo a los ojos, convencido de que era algo que se haría realidad. “El ambiente en las cocinas era muy diferente al de ahora. La gente se guardaba la información, no era capaz de compartirte una receta o algún consejo sobre el uso de un ingrediente. Tenías que ponerte muy listo para aprender, de otra manera no pasabas de un puesto. Había que llegar antes que todos y fijarte muy bien en lo que pasaba en la cocina, tomar nota de todo y estar muy abusado a los que hacían los cocineros, para aprenderles los secretos. “Una vez me pusieron a hacer tortillas de huevo. No tenía ninguna experiencia, pero nada más veía como el cocinero lo hacía muy fácil; le daba la vuelta a la tortilla en aire y caía perfecta en la sartén. Cuando yo lo intenté el huevo se pegó en la campana. Todo quedó salpicado; además de que fui el hazmerreír de todos. Pero no hay error que no se remedie a través de la práctica; vas a fallar una, dos, tres veces, pero hay un momento en que las cosas van a salir bien. Es una de las cosas que aprendes en la cocina. Agrega: “En los fogones aprendes no sólo recetas, aprendes mucho más de la vida. Te queda claro que el trabajo y la constancia son elementos clave para salir adelante y que además cuando hay empeño la gente sabe reconocerlo en todos los sentidos. Yo no quiero ponerme de ejemplo, porque sé que es la decisión que han tomado muchos cocineros: esforzarse, esforzarse, aprender todos los días algo nuevo y hacerlo mejor cada día. “Fue mi tarea, mi objetivo. Eso sólo lo consigues buscando aprender, y aprender bien, hasta que llega el día en que haces las cosas mejor que aquellos que se burlaban de ti, y entonces te conviertes en su jefe. Es la única manera que entiendo para crecer y creo que las nuevas de generaciones de cocineros deberían entenderla, ahora que la gastronomía está abriendo tantos caminos”, precisa Bernie. Bernabé Soto Hernández
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
DAVID BISBAL D ESTÁ DE GIRA
avid Bisbal está de gira, visitará lugares como: Zacatecas, San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey, Distrito Federal, Chihuahua y Guanajuato; el tour Tú y yo también abarcará diversos países de América Latina
Th
ANAHÍ PRESUME SU AMOR...
VISITA A SU ABUELA
A
nahí siempre comparte lo que está haciendo, y no se cansa de mostrar que está muy enamorada del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y a todos les comenta que es el amor de su vida. Da gusto ver cuando alguien está tan feliz, además la cantante luce más bella que nunca y a través de sus redes sociales siempre comparte los momentos importantes. Y miren que Anahí ha hecho un gran esfuerzo, que es dejar a un lado su carrera, en la cual le iba muy bien; pocas mujeres hacen un alto en el camino para dedicar su tiempo al amor, menos en estas épocas, donde la independencia es primordial. El lugar destacado que tenía como artista, está en receso; y en términos de su carrera, es espacio perdido, porque aunque no la olviden y siga teniendo millones de fans, el tiempo es cruel y la memoria corta. Pero mientras para ella valga la pena, en afán de construir una familia y consentir a su novio, (que pronto será su esposo), pues bien hecho. En la vida hay que arriesgarse y dar todo, la moneda está en el aire, porque a veces uno se equivoca, pero esperemos no sea el caso de la chica RBD, por cierto, la más famosa. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
1
DANNA PAOLA AÚN NO DEFINE SU SITUACIÓN Danna Paola aún no define su situación en Televisa, ya que apenas se reunirá con los ejecutivos la semana entrante, y dependiendo de lo que acuerden se decide qué hará la actriz, aunque sería una grosería quitar a Jade Fraser quien ya quedó como parte del elenco de la telenovela Hasta el fin del mundo del productor Nicandro Díaz y hará el personaje que estaba destinado para Danna.
2
MARISOL GONZÁLEZ CONFIRMA EMBARAZO Marisol González confirmó que está embarazada .La conductora dio la primicia en Televisa Deportes, donde aseguró tener tres meses de embarazo. Marisol González es pareja del futbolista Rafael Márquez Lugo, delantero de las Chivas y recientemente él le dio anillo de compromiso, así que se casan y tendrán bebé, felicidades a ambos.
Jueves 10 de abril de 2014
ENTRETENIMIENTO
SEBASTIÁN RULLI HACE PROPUESTA A CECI GALLIANO
y Europa A David le ha ido muy bien con el tema Diez mil maneras, pero en sus conciertos interpretará temas como: Culpable, Lo que vendrá, Burbuja, Mi estrella de cine y Si aún te quieres quedar.
halía D
C
ecilia Galliano y Sebastián Rulli se encontraron nuevamente en los juzgados. Cecilia llegó al Tribunal Superior de Justicia del DF y manifestó estar cansada de la situación jurídica por la que atraviesa. En sus cuentas de Twitter se mandan mensajes, por ejemplo Ceci puso: “La integridad de un hombre se mide por su conducta en la sociedad”. Rulli contestó: “El Honor y la Honra son motivo de orgullo. Para poner en tela de juicio la honorabilidad y honradez de alguien, se deben tener esas virtudes”.
POR FIN
3
JOSÉ RON COQUETEA CON ERIKA ZABA José Ron terminó su noviazgo con Ariadne Díaz y ahora circula el rumor de un posible romance Érika Zaba, integrante del grupo OV7, ya que se dice que José, le envió un arreglo floral por los 25 años de la agrupación, ya saben que el festejo fue durante un concierto en el Auditorio Nacional. Pero ese detalle, no los convierte en novios, el coqueteo apenas comienza.
HOY CUMPLE AÑOS
ALEX PETTYFER, 24
Haley Joel Osment, 26; Shay Mitchell, 27; Dion Phaneuf, 29
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Resista y será considerado. Muestre qué tiene para ofrecer y no eluda ser el foco de la atención. Esté preparado mental y físicamente en todo momento y será capaz de aprovechar las oportunidades que se presenten. Es un año para actuar de antemano que no debe ser anulado por contratiempos inesperados. Enfrente los desafíos y proceda. Sus números: 4, 7, 15, 24, 26, 39, 45.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Haga lo mejor por alcanzar sus metas. Muestre lo competitivo que puede ser. Atraiga la atención y haga nuevos amigos que sean tan entusiastas como usted. Salir con gente progresista lo acerca a alianzas duraderas.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Y LE PAGA PENSIÓN
espués de muchos pleitos, por fin se arreglaron las diferencias entre Thalía y Eva Mange, el día de ayer Thalía acudió a casa de Laura Zapata para abrazar a su abuela y aclarar la situación, hubo muchas lágrimas y finalmente llegaron a un acuerdo. Thalía estuvo hora y media en intensa conversación, tratando de sanar heridas. Antes de su visita, Thalía envió a sus abogados para llegar a un acuerdo económico y fue aceptado por doña Eva y su abogada Montserrat Rivera; se especula que puede ser la cantidad de 3mil dólares, misma que ya fue depositada desde el mes pasado. Al llegar a este arreglo, la abuela se desiste de la demanda en contra de Thalía, aunque el juicio sigue en contra de las otras hermanas, quienes deberán cumplir con su obligación como nietas y dar una manutención a su abuela. Laura Zapata nos dijo: “Es muy bonito lo que está pasando, ayudé para que se ganara este asunto, la beneficiada es mi abuela, no yo y por fin tendrá una parte de lo que merece y se marca un antecedente para que los nietos nunca desprotejan a sus abuelos, es una obligación que hay que cumplir.” Da gusto que finalmente se hayan reconciliado y Thalía le dé a su abuela, de 93 años, la pensión que le corresponde y así también se alivia emocionalmente.
29
Mantenga un perfil bajo y trabaje diligentemente por su propia meta. Evite decir a otros cómo hacer las cosas o terminará teniendo un enemigo, no un aliado. Concéntrese en mejorar y realizar una buena tarea.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Participe de lo que disfrute y superará algunos problemas que pueden desarrollarse con alguien del trabajo. Aparecerá una falta de honestidad y lo llevará a elegir mal. Realice cambios positivos en casa y en su persona.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Confeccione su currículum y sume sus habilidades y conocimientos. Será más fácil manejar los cambios que ocurren en su trabajo y dentro de la industria en que se mueve. Debe preocuparse por su estabilidad y ser moderado.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Cecilia dijo: “Después de tanta agresión no entiendo nada. Es lamentable estar aquí y estar discutiendo por algo que no viene al caso, ya lo tiene todo. Es muy triste que en el convenio que tuvimos se quedó con mi casa, con la Hummer, una moto y ahora con mi camioneta. Estoy aquí porque estoy demandada. Si esto sigue va ser un proceso agotador, mi intención nunca fue estar aquí. Afronto esto con mucha fuerza porque no voy a permitir que hablen mal de mis hijos, ni que los molesten. Por ellos, yo mato”. Mientras que Rulli aclaró : “Fueron muchas horas en las que los peritos dieron sus veredictos. Dos peritos están a mi favor y uno de los peritos a favor de Cecilia. Ninguno de los 2 tuvimos que platicar. Esperamos que esto termine pronto, sólo falta que se vea que la firma es de Cecilia. La persona a la que le vendí la camioneta, ya la vendió. Esto fue hace 2 años. Espero que esto quede solucionado, para mí esto es muy desgastante. No se pudo llegar a un arreglo en su momento, quiero evitarle un problema a la persona que tiene la camioneta. Pero no tengo nada que decir al respecto a la madre de mi hijo”.
EL + tierno
PAULINA RUBIO
Reaparece en escena ignorando todos los rumores que se han desatado alrededor suyo. La cantante fue vista en el aeropuerto de Los Ángeles, acompañada de su hijo Andrea Nicolás, quien simplemente es el más tierno de esta semana, y si no me creen, chequen la siguiente foto.
Luche por la perfección. Su habilidad para ver situaciones desde todos los costados le ayudará a mediar en desacuerdos o debates que surjan. Un cambio de posición le permite conseguir mejores clientes y elevar su estándar de vida.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Repase qué ocurre en su vida. No deje que sus finanzas lo decepcionen cuando un presupuesto estricto y mayor control sobre los gastos domésticos y la familia podrían poner todo en buen camino.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Vaya con cuidado cuando trate con amigos, familia o socios. Ponga tiempo y esfuerzo en sacar trabajo de su camino y en cumplir las promesas hechas. Quiere realizar cambios personales pero cuidado con lo que compra.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Acepte la oferta de conocer pasatiempos inusuales o investigar algo que le ayude a hacer un hogar o lugar de trabajo únicos. Vístase para impresionar y llamará la atención. El amor está en alza.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga lo posible por mejorar su entorno. Las actividades sociales lo pondrán en contacto con alguien atractivo. Ocúpese de su salud y la apariencia en general. Habrá un problema emocional si no ha sido sincero.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Mantenga al mínimo la comunicación. Revise papeles, contratos, acuerdos o investigaciones que necesite para tomar una decisión. No discuta con alguien que no quiere cambiar de opinión. Elogios e incentivos ayudarán.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Use lo que sepa para avanzar. Exprese sus intereses y organice entrevistas o charlas con quienes estén en posición de ayudarlo a alcanzar sus objetivos. La acción decidida le permitirá conseguir nuevos proyectos.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Muévase con precisión. La investigación que encare hará la diferencia en la forma de ver qué pasa a su alrededor. Una relación estabilizará su posición y lo estimulará para ampliar intereses. Se destaca el romance.
El diario sin límites
En Tri de los amigos, quieren lugar ‘europeos’ Miguel Herrera avisó que se llevará a sus conocidos al Tri pero los Europeos empujan por sus lugares en el equipo mundialista
J. Corona R. Márquez
H. Moreno
D. Reyes P. Aguilar
M. Layún J. Medina
H. Herrera
DEPORTES
Q
uizá se tratará de amigos, pero principalmente de estilos; lo que sí está aclarado desde ahora es que no serán los mejores futbolistas, sino los más conocidos por el técnico, no habrá estricta justicia, y sí más de una injusticia. Premisas que ha dejado claras Miguel Herrera, timonel nacional, con respecto a la lista de 23 convocados para la Copa del Mundo de Brasil 2014, anuncio que surgió precisamente en el momento de resurrección de varios elementos nacionales que actúan en Europa (Diego Reyes, Chicharito Hernández, Héctor Herrera, Andrés Guardado, Guillermo Ochoa y, hasta, Giovani dos Santos) y, que al menos hasta hace un mes, parecían desahuciados, aunque no por ello eliminados de la lista. Sin embargo, y luego de la penosa primera parte expuesta por el Tri ante Estados Unidos, en el último partido de preparación de los verdes en Arizona, hombres de la entera confianza de Herrera han resurgido, apareciendo, ya sea como indiscutibles en sus clubes, luego de
C. Peña
G. Dos Santos
O. Peralta
J. Hernández
GRÁFICO: STAFF
ARTURO SALGADO GUDIÑO
ni siquiera ser tomados en cuenta. Cada uno de estos elementos ha pasado por la hoguera de la crítica. Empezando por Giovani dos Santos, jugador del Villarreal, quien se caracteriza por su intermitencia, y quien ha estado fuera de actividad desde hace casi un mes, lesionado; este fin de semana puede regresar a la cancha, en el que sería su partido 100 en la Liga de España, donde ha marcado 24 tantos en 99 encuentros. También en el ataque aparecía la preocupación por Javier Hernández, atado al banquillo del Manchester United, pero que se ha encargado de responder con goles en los minutos a cuenta gotas que le han otorgado.
Por la banda, tirado al carril de la derecha, y en una de las posiciones vitales para el esquema que le gusta utilizar el Piojo, Andrés Guardado ha empezado a tomar regularidad en la Bundesliga. Y es que luego de estar en el banquillo en su llegada al Bayer Leverkusen, poco a poco el carrilero ha logrado acumular 268 minutos en tres partidos jugados hasta ahora, aunque habrá que ver si su actividad se mantiene luego de que el timonel Sami Hyypiä, quien lo llevó a la Bundesliga, fue cesado del cargo. Para terminar están quizá dos de los puestos más delicados en las presentaciones mexicanas. La media de contención y la zaga central, mismas que parecen les tienen reservado un lugar a Héctor Herrera y Diego Reyes, ambos jugadores del Porto, de Portugal. En el caso de Herrera no hay duda; el volante tiene actividad constante en el esquema de los Dragones, caso contrario al que vivía Reyes, y es que el canterano americanista, vaya que vio peligrar su lugar en Brasil, pero algo cambió desde que Luís Castro llegó al banquillo del Porto, porque desde entonces, el ex americanista ha jugado como titular en los últimos seis duelos de los Dragones, que incluyen tres duelos de la Liga portuguesa, uno de la Copa, más dos de la Europa League. Es el resurgimiento de los europeos puestos tan en duda durante la etapa Chepo. Vitales algunos en el esquema del Piojo, importantes otros por la posición que desempeñan, pero que, ya lo advirtió Herrera, podrían formar parte de la lista, no por ser los mejores, sino “los más óptimos para el sistema”.
Miguel Herrera no va a arriesgar con tan poco tiempo
Los Lakers establecen récords para bien y para mal
H
aya un contraste. Los Lakers de Los Ángeles igualaron el peor récord perdedor de su historia con la última derrota que cosecharon ante los Rockets de Houston, con lo que culminan una campaña para el olvido, en la que extrañaron de más a su más grande estrella, Kobe Bryant, pero en la que fueron testigos y cómplices de la hazaña de Steve Nash quien es ahora el tercer mejor asistente de todos los tiempos en la NBA. Los Lakers tienen una marca de 25-53, igualan la peor cifra de derrotas de la franquicia en toda su historia (en 1958, con sede en Minneapolis, acabaron con 19-53) y cer-
tifican la peor temporada en toda su historia desde su traslado a Los Ángeles en 1960. Para acabarlas, los 145 puntos que encajaron de parte de Houston son la mayor cantidad recibida por los angelinos esta temporada. Nash superó a Mark Jackson (10,334) y se convirtió en el tercer máximo asistente en la historia de la NBA, solo por detrás de leyendas como John Stockton (15,806) y Jason Kidd (12,091). Nash apenas ha conseguido jugar 13 partidos en la actual temporada, aquejado también por las lesiones que hacen pensar que no superará a más posiciones.
LA MÁQUINA, A LA FINAL DE CONCACAF JAVIER GÜEMEZ comenzó a cavar la tumba de los Xolos cuando anotó un autogol en el minuto 2 del partido en el que el Cruz Azul avanzó a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf frente al Toluca, tras derrotar por 2-0 a los Xolos de Tijuana, que habían ganado 1-0 en el duelo de ida. El segundo de los celestes cayó en el minuto 50, gracias al Cata Domínguez. Pero el duelo distó mucho de estar resuelto porque un solo gol bastaba a los de Tijuana para avanzar por gol de visitante. Al final hubo golpes entre los jugadores y Jesús Corona, aunque usted no lo crea, salió expulsado. REDACCIÓN
Steve Nash ya es el tercer mejor pasador de la historia de la NBA. FOTO: AP
Lo de los Lakers es un duro golpe para un equipo que hasta esta, sólo se ha ausentado de cinco postemporadas en la historia y es la segunda más ganadora en la historia de la NBA, sólo por debajo de los Celtics de Boston. Cosa curiosa es que esa escuadra tampoco estará presente en estos playoffs y esa circunstancia sólo se presentó en la temporada 1993-94. Así el equipo de estrellas como Kareem Abdul-Jabbar, Magic Johnson, Shaquille O’Neal y Kobe Bryant, está cerca de firmar la peor temporada de su historia pues cuando peor les ha ido ganaron apenas 30 due-
TIEMBLAN POR OLÍMPICOS EN RÍO MIENTRAS algunas federaciones deportivas piden un plan de emergencia por los retrasos en las obras en Río de Janeiro, el presidente del COI Thomas Bach prometió tomar cartas en el asunto para evitar una crisis en los Juegos Olímpicos de 2016. Bach y otros funcionarios olímpicos dijeron que los retrasos en la construcción y la parálisis política alcanzaron un punto crítico, que obliga al COI a tomar medidas especiales para salvar los Juegos. La mayor preocupación es el Deodoro, un centro deportivo que albergará las sedes de ocho deportes y en el que las obras ni siquiera han comenzado. AP
MARACANAZO DEL LEÓN EN LIBERTADORES EL LEÓN mexicano tomó un abarrotado estadio Maracaná de Río de Janeiro con un golpe de autoridad por 2-3 sobre el Flamengo brasileño y se clasificó a Octavos de Final de la Copa Libertadores. Ambos equipos habían empatado 2-2 3 en el duelo de ida en el Camp Nou guanajuatense. En un carrusel de goles en la primera parte, el colombiano Franco Arizala y el argentino Mauro Boselli pusieron en ventaja al León en dos golpes
Jueves 10 de abril de 2014
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
PONE BAYERN EN SU LUGAR AL MANUTD
Bayern Munich despertó en el segundo tiempo tras una cachetada del porfiado Manchester United, y se impuso el miércoles 3-1 (4-2 global) para avanzar por tercera temporada al hilo a las Semifinales de la Liga de Campeones. Bayern dominó el primer tiempo pero no convirtió goles, mientras que Patrice Evra pegó primero por los visitantes con un notable gol de volea a los 57 minutos. Pero la ventaja apenas duró dos minutos, con Mario Mandzukic empatando de inmediato. Thomas Mueller metió el segundo tanto de los alemanes a los 68, y Arjen Robben selló la clasificación a los 76. Javier Hernández jugó el último cuarto de hora. AP
¿Y dónde quedó Messi? Enterrado por el Atlético
FOTO: EFE
E
para entrenar a su equipo de cara al Mundial.
los (1974-75), y ahora apenas suman 25 y la temporada se enfila a su final. Y ya más que lamentarse, el equipo comenzó a pensar en su futuro. Se especula que la siguiente puede ser la última de Kobe Bryant, que no ha logrado recuperarse de una lesión en el tendón de Aquiles. Y también se espera a un nuevo entrenador. Se menciona al subcampeón del torneo colegial con los Wildcats, John Calipari, quien ya dirigió a los Nets en los 90 sin mucho éxito, pero que es considerado actualmente como el mejor entre las universidades. Calipari sin embargo descartó la información y aseguró que en la Universidad de Kentucky tiene “el mejor trabajo del mundo”. REDACCIÓN Y AGENCIAS
l entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, tiene la táctica resuelta para anular a Lionel Messi. Y redituó, se metieron a las cuartas Semifinales de su historia en la Liga de Campeones al vencer 1-0 al Barcelona, lo que le dio la ventaja tras el 1-1 en la ida. Nada de marcas personales con el argentino, sino sacrificio, humildad y mucha atención. Ya se sabe que a Messi no se le puede dejar mano a Lionel Messi se pasó en blanco uno de los mano, así que en esta, como en partidos decisivos de la liga. FOTO: AP las cuatro oportunidades anteriores en el que los colchoneros dejaron sin gol al astro de los catalanes, dos o tres jugadores se escalonaron, y para marcar llegaron siempre al dos por uno. Además, decidieron dejarle las bandas al Barsa sabiendo que son mucho menos peligrosos los centros que llegan desde ahí que los balones que se filtran por el centro. Con esa concesión, pudieron sumar hombres por la zona que más gusta a los culés de atacar, volviéndola un mar de piernas imposible de superar. Pero el Tata Martino no es ingenuo. Sabía que así iba a ser la cosa así que mandó a Messi como un falso 9 y lo cargó por la derecha, pero al argentino sólo le gusta como le gusta, y a su equipo se lo llevó el diablo. Messi tuvo un disparo alto en los primeros tres minutos. Después de la avalancha atlética, tuvo una ocasión muy clara en el minuto 12 de cabeza. Volvió a tener otra ocasión a a pase raso de Neymar en el 23. Con el dominio azulgrana, cayó en muchas ocasiones a posiciones más alejadas del área de lo habitual para participar en la construcción de la jugada y perdió presencia arriba, donde pasó prácticamente inadvertido la segunda parte. Y así terminó todo… O casi, porque estos equipos todavía tienen que enfrentarse en el último partido del torneo, en el que si las cosas siguen como hasta ahora, se disputarán el título. PIQ
TIGRES SE CORONA EN LA COPA
sucesivos, a los que André Santos y Alecsandro dieron respuesta para el Flamengo con sendos tantos, y Carlos Peña sentenció el partido en el minuto 83 al aprovechar un rechace. EFE
Los Tigres derrotaron por 3-0 a los Alebrijes de Oaxaca, de la Liga de Ascenso. Los oaxaqueños dieron pelea sólo media hora, para desmoronarse y ceder el paso a los regios. El primer gol cayó en el minuto 36, obra de Juninho, en un penalti cometido contra él mismo. Alán Pulido decidió el encuentro al anotar el segundo en el minuto 66, y Lucas Lobos cerró la cuenta en el 82. Así Ricardo Ferretti, quien comenzó la campaña cuestionado por lo mal que le iba a los felinos en la Liga, termina levantándose con un título, el primero que consigue en una Copa local. REDACCIÓN
L
Ronaldo, Klose y ese record
os números poco entienden de justicia o de sensatez. Ellos, en su frialdad, reflejan datos que podrán gustar o no, pero que resultan definitivos e incontestables. ¿Qué deportista logró más veces una proeza bajo ciertas circunstancias? No necesariamente al que se recuerda más talentoso para ese tipo de proezas. ¿Quién logró alguna inigualable racha en otra materia? No forzosamente el mejor en tal campo. Como quiera que sea, hay récords que muchos quisiéramos que se quedaran en las manos de los más grandes y no de advenedizos a la máxima élite del futbol. El brasileño Ronaldo se retiró como máximo anotador en Copas del Mundo. Al alcanzar los quince en Alemania 2006, superó por un tanto a Gerd Mueller. En los dos casos, hablamos de delanteros con un sitio primordial en la historia dada su clarividencia para colocarse justo donde debían y desde ahí ejecutar remates de todo tipo que solían acabar en las redes. Mueller me llegó a decir antes del Mundial 2006 que esperaba ser superado por Ronaldo con palabras lentas y apenas inteligibles que repaso en mi mente cada que observo sus goles: “¿Ronaldo? Sí, pienso que va a superarme. Ya es tiempo de que mis catorce goles queden atrás… Pero, ¿sabes algo? Ya duró mucho... Ronaldo, Ronaldo… Sí, él va a superarme”. Ronie tomó la estafeta, pero por la lateral venía un bólido con pinta de ir lento que de a poco ganó posiciones: es el alemán Miroslav Klose, quien llegará a Brasil 2014 con 36 años y catorce dianas mundialistas. A diferencia de los relevantes goles clavados por los apodados “torpedo” y “fenómeno”, el historial de Klose está lleno de anotaciones en citas menos importantes. En Corea-Japón 2002 hizo cinco, todos de cabeza, en la primera fase (incluidos tres en el 8-0 endosado a Arabia Saudita). En Alemania 2006 cuatro fueron en ronda inicial (doblete a Costa Rica y a Ecuador), más el restante a Argentina en cuartos de final. En Sudáfrica 2010 vinieron cuatro, todos en el límite de los cuartos de final. Sin duda es un espléndido delantero, certero, contundente, disciplinado, solidario, de los que todo equipo quisiera tener…, aunque no diría que en especial brillante o perteneciente a la cima de este deporte Otro récord que romperá es el de máximo anotador histórico de la selección alemana, donde ya ha igualado en primer sitio a Gerd Mueller con 68. No obstante, surge una nueva comparación adversa al actual número 11 teutón: que Gerd los logró en 62 cotejos (promedio de 1.13 por partido) y Miroslav en 131 (0.53 por juego). Nacido en Polonia en el ceno de una familia de etnia (pero no habla) alemana, decidió jugar para los teutones más que por reivindicar a la tierra de sus antepasados, porque fueron quienes primero lo convocaron luego de incorporar muy joven a la Bundesliga. Trece años después, se mantiene en la Deutsche Mannschaft con niveles de regularidad que sorprenden. A sus espaldas han quedado héroes del ataque como Klinsmann, Voeller, Rummenigge, Helmut Rahn, Bierhoff, Uwe Seeler. Esta semana se lesionó con su club, la Lazio italiana, lo que hizo temer su participación en Brasil 2014 (con los medios brasileños interesados por saber si la amenaza de Ronaldo podrá asistir a su cuarta Copa del Mundo). No obstante, la baja es de apenas un mes, con lo se recuperará en perfectos tiempos para el gran torneo. Si Ronaldo superó a Mueller en Alemania, Klose tiende a superar a Ronaldo en Brasil. Podrá gustar o no, pero los números poco entienden de justicia o de sensatez. ¿Y qué tal que hiciera un gol que coronara a Alemania? ¿Cambiaría la percepción? ¿Qué lugar le correspondería en el Olimpo del balón?