24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 674
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL A OAXACA, MICHOACÁN, CHIAPAS Y SONORA
Arremete el Ejecutivo contra estados por reforma educativa Busca obligar a las entidades a armonizar sus leyes y critica la intromisión de sindicatos y procesos de evaluación exclusivos de la Federación; Veracruz ajusta su legislación en fast track
RAMA EPr mIG entor
po ativa La reforma educé hablar. qu de o sigue dand y de saliva Ríos de tinta cuándo y no hay pa’ acabar.
EN EL INTERIOR
4
COMBATE A LA POBREZA
CASO OCEANOGRAFÍA Sin licitación, 13 contratos por 3 mil mdp; intervino ex candidato panista a gubernatura de Campeche 15 RESPONDE A INVESTIGACIÓN DE LA ONU El Vaticano limita su responsabilidad en casos de pederastia; comparecerá ante la Convención contra la tortura
LA GENDARMERÍA SERÁ ITINERANTE Atenderán focos rojos por crimen, empezando en Michoacán, Guerrero, Morelos y el noreste del país: Monte Alejandro Rubido 11
TOLUCA SACA EMPATE
EVITAR robos, obtener puntos y descuentos son algunos de los beneficios al utilizar la tarjeta de crédito durante estas vacaciones. 18 Jueves 17 y viernes 18 de abril, por ser días de descanso, no circulará la versión impresa de 24 HORAS. Le esperamos en www.24-horas.mx
FOTO: EFE
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reconoce que no se ha erradicado la pobreza ni la corrupción; exhibió que los esfuerzos no han sido suficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya fecha límite es 2015. El presidente Peña Nieto refrendó el compromiso de México para construir un mundo más próspero e incluyente. En la Reunión de la Alianza Mundial de Cooperación Eficaz para el Desarrollo también estuvo José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. 6
EL PRIMER ministro ruso, Dimitri Medvedev, sentenció: “Ucrania está al borde de la guerra civil. Es espantoso”. 12
EN LA
RED
#RUTABRASIL ¿Cuánto conoces de la selección de Argelia? Esta será su cuarta participación en un Mundial de futbol (+INFOGRAFÍA)
Llega con ventaja al partido de vuelta
10
FINAL DE CONCACHAMPIONS
• S A LVA D O R G A R CÍ A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 7 • J O S É U R E Ñ A 8 • LU I S S O T O 9 • GUS TAVO R EN T ER ÍA 10 • A M AIA A R R IB A S 15 • S A MUEL G A R CÍA 16 • A LBER T O L AT I 23
¿Sabías que Gmail lee todos tus correos?
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? Bien dicen que la familia no se escoge y que entre hermanos puede haber un Caín y un Abel. Pero el caso de los hermanos Ávila Lizárraga supera la mitología. Mario fungió como subdirector de Mantenimiento y Logística en Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción, ex candidato del PAN al gobierno de Campeche, hoy inhabilitado e investigado por la PGR como pieza central en los fraudes de Oceanografía y ahora Grupo Evya. José Antonio, preso en las Islas Marías acusado de homicidio y robo a un camión de valores en altamar. El único que permanece incólume es Fernando Joaquín, general de Brigada y actual director de Administración de la Sedena. Después de casi un año de rumores sobre el estado de salud del mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, ayer la Presidencia de la República aseveró, tajante, que el mandatario goza de cabal salud y acabó de inmediato con cualquier duda. Eduardo Sánchez, vocero de Los Pinos, presumió incluso la participación del Presidente en la carrera del Estado Mayor Presidencial, en marzo pasado, en la que recorrió 10 kilómetros en 53 minutos y que terminó en un tiempo bastante competitivo. A un mes de la elección interna del dirigente panista, Max Cortázar señala que existen cuatro encuestas que dan a la fórmula “Unidad y Cambio para Ganar”, encabezada por Cordero-Oliva, el triunfo sobre MaderoAnaya. El problema es que no menciona qué casas encuestadoras las han publicado, ni mucho menos si se levantaron entre los panistas. Recordemos que los electores sólo son azules y actualmente el sondeo interno entre diversos panistas dice que Gustavo Madero y el joven Ricardo Anaya ganarán 3 a 1. ¿Será? Que una vez destrabados los temas torales de la reforma política, los senadores tendrán listo el dictamen este próximo lunes de Pascua. Lo procesarán en el pleno el martes, por lo que los diputados lo aprobarán apenas librando el cierre del periodo. Por ello las reformas de telecomunicaciones y la energética vendrán, como se ha dicho, en extraordinario. Aún no se sabe si deberán convocar a uno o dos periodos distintos, así que las tensiones y presiones subsistirán cuando menos un mes más.
DE ÚLTIMA HORA Van contra alcaldes de Michoacán La Procuraduría de Justicia de Michoacán procederá legalmente contra los presidentes municipales de Apatzingán y Tacámbaro. Por la noche de ayer, a través de la cuenta de Twitter @MichoacanPGJ, informó que procederá contra los alcaldes Uriel Chávez Mendoza y Noé Octavio Aburto Inclán, respectivamente. Chávez Mendoza está acusado de haber exigido una cantidad mensual a varios regidores para apoyar a un grupo delictivo de la zona, sin que la autoridad especificar cuál. Por su parte, Aburto Inclán está siendo investigado por su probable responsabilidad en el delito de peculado en agravio del propio Ayuntamiento Constitucional. Como se recordará en marzo pasado grupos de autodefensas tomaron la alcaldía de Apatzingán y responsabilizaron al alcalde de estar coludido con los Caballeros Templarios.
MGM cumple 90 años LOS ÁNGELES. El estudio de cine Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) cumple 90 años tras superar una bancarrota y aferrado a sus franquicias de éxito, pero aún lejos de revivir su pasado glorioso, cuando cada año entre 1928 y 1954, al menos uno de sus filmes estuvo nominado al Oscar de mejor película. Fundado el 16 de abril de 1924 al fusionarse Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer Productions, MGM dejó clásicos como “Gone With the Wind”, “The Wizard of Oz” y “West Side Story”, y actualmente posee sagas como la de James Bond y “The Hobbit”. El valor de la compañía del emblemático león, que tiene una de las más extensas filmografías de Hollywood con alrededor de cuatro mil largometrajes, es una de las causas por las que ha seguido a flote durante los últimos años. EFE
Director Comercial Luis Alfonso Guerrero
El Gobierno del Distrito Federal decretó cambios a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Educación, por lo que todos los restaurantes y negocios de comida deberán contar con sistemas de purificación y dispensadores de agua potable, mientras que las escuelas de nivel básico y medio superior deberán instalar bebederos en todos los planteles. Las iniciativas para incentivar el consumo de agua potable en las escuelas y establecimientos mercantiles fueron aprobadas por unanimidad en la ALDF, por lo que alrededor de tres mil planteles deberán instalar bebederos. Durante la firma del decreto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, destacó que con este tipo de acciones se trabaja para combatir la obesidad en la Ciudad de México.
luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143
MONTSERRAT GALVÁN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Comercios y escuelas deberán tener agua potable
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
FOTO: ESPECIAL
2
Anuncia Eruviel Ávila Policía Turística en Edomex TOLUCA. Visten short negro, camisa y gorra blanca con un distintivo verde, se trata de la Policía Turística del Estado de México, agrupamiento conformado por instrucciones del gobernador Eruviel Ávila Villegas, que, a partir del actual periodo vacacional, brindarán atención a mexiquenses y visitantes de los principales puntos turísticos de la entidad. “Compañeras y compañeros integrantes de esta nueva Policía Turística, me da mucho gusto saludarles (…) estamos dando el arranque a esta nueva corporación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, dijo Ávila Villegas al presentar al agrupamiento. Al supervisar en la Plaza Cívica de la capital mexiquense el operativo que se despliega en el Valle de Toluca, el mandatario mexiquense indicó que son 800 policías estatales certificados en la materia, que estarán en servicio, principalmente, durante periodos vacacionales y fines de semana largos. REDACCIÓN
24 HORAS CAMBIA DE DOMICILIO A partir de hoy estamos ubicados en Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF Nuestras líneas telefónicas están deshabilitadas por el momento, por lo que ponemos a su disposición las siguientes vías para estar en contacto con nosotros: redacción@24-horas.mx • Conmutador temporal: 14 54 02 67 • Ventas: 0455 5410 2999
• Administración: 0455 4033 2489 • Redacción: 04455 3948 1161
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
E
l Gobierno federal interpuso cuatro controversias constitucionales ante la Corte en contra de los gobiernos y congresos de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Sonora por incumplir con la armonización de sus leyes a los contenidos de la reforma educativa, en particular, al permitir la intromisión de sindicatos en programas y procesos de evaluación exclusivos de la Federación. Las controversias presentadas se originaron tras un análisis a las legislaciones de los congresos estatales. Luego de las revisiones, por órdenes del presidente Enrique Peña Nieto, la consejería jurídica del Ejecutivo federal acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para promover los litigios en contra de las cuatro entidades, aunque no se descarta que otros estados de la República también tengan irregularidades. Así lo explicaron el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes y el vocero de la dependencia, Eduardo Sánchez Hernández. En conferencia de prensa, detallaron que si la Corte dicta que la controversia es fundada, los cuatro estados estarán obligados a emitir sus legislacio-
Humberto Castillejos y Eduardo Sánchez dan a conocer la decisión del Ejecutivo federal. FOTO: NOTIMEX
Arremete el Ejecutivo contra estados por reforma educativa nes conforme lo establece la Constitución mexicana y, en particular, a la armonización de la reforma educativa. En septiembre de 2013 entró en vigor la reforma constitucional en materia educativa que establece modificaciones a las leyes General de Educación, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y del Servicio Profesional Docente. Desde esa fecha los estados tuvieron seis meses para armonizar sus legislaciones locales, plazo que venció el 12 de marzo pasado.
PAÍS
VIOLACIONES Y OMISIONES
En el caso de Oaxaca el recurso jurídico es por la omisión total de lo dispuesto en la Constitución en materia educativa. El 10 de marzo, dos días antes de que venciera el plazo, el gobierno, el Congreso y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en esa entidad firmaron un pacto para iniciar un proceso de consulta pública que culmine con la modificación a la ley estatal antes de agosto, cuando inicia el próximo ciclo escolar. Una parte de la reforma a la educación en México mandata que el INEE defina los lineamientos para la evaluación, ingreso, promoción y reconocimiento a los maestros, para evitar la intromisión de sindicatos. De acuerdo con el Ejecutivo, la ley educativa de Chiapas viola esta ley al admitir la participación sindical en programas de capacitación reservados exclusivamente a las autoridades federales. En este caso se impugnaron ocho ar-
Peña Nieto interpone controversias constitucionales para obligar a Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Sonora a armonizar leyes educativas; no descarta más juicios DEFINIRÁ CORTE DESPUÉS DE VACACIONES LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación recibió ayer las cuatro controversias constitucionales presentadas por la Presidencia de la República, pero será después del periodo vacacional cuando se pronuncie al respecto. La Corte confirmó el anuncio que dio Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia, pero aclaró que aún no entra en el estudio de las controversias, por lo que no hay un pronunciamiento oficial respecto a si aceptarán o no las impugnaciones. La SCJN informó que los documentos fueron entregados el lunes a la oficialía de partes del máximo tribunal y aún no se define el ministro que habrá de conocer del asunto. Asimismo, por el periodo de asueto de Semana Santa, las controversias no podrán ser analizadas hasta los próximos días, sin que por ello se cause un detrimento en el acto reclamado. En primera instancia, al ministro que le toque conocer las controversias constitucionales deberá definir si el acto reclamado tiene materia para entrar en estudio, de lo contrario se declarará la improcedencia. ISRAEL YÁÑEZ
tículos de la legislación pues además regula alimentos y bebidas en las escuelas (lo que es obligación federal), permite la readscripción del personal docente en funciones educativas aun y cuando no acrediten las evaluaciones respectivas, además diseña y regula el proceso de evaluación educativa a pesar de ser una competencia exclusiva del INEE. De acuerdo con el consejero jurídico de la Presidencia, en Michoacán se impugnaron cuatro artículos de la legislación. El análisis reveló que el Congreso estatal aprobó una regulación de alimentos y bebidas para las escuelas, lo cual es facultad del gobierno federal; además otorgó al estado la definición de estánda-
res e indicadores para la evaluación media superior, tarea que es responsabilidad del INEE. En el caso de Sonora la ley estatal también autoriza la intervención del sindicato en el proceso de evaluación educativa; su legislación obtuvo la mayor cantidad de impugnaciones (27 artículos). Entre las inconsistencias señaladas están que el Congreso local violó la ley al aprobar la separación del Servicio Profesional Docente con goce de sueldo, modificar los parámetros de ingreso y promoción al mismo y reconocer un escalafón aun y cuando la reforma educativa prevé la promoción mediante evaluaciones.
El gobierno sonorense también otorga a los órganos estatales varias atribuciones que corresponden a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, tal como la definición de estándares para la evaluación educativa siendo esto una facultad exclusiva del INEE. Por último, impide que el personal docente de nuevo ingreso sea separado del Servicio Profesional de Docente aun en el caso de no aprobar las evaluaciones educativas. “En el caso de Oaxaca está obligado a armonizar completamente su ley. Para Michoacán, Sonora y Chiapas, tendrían que invalidar las normas jurídicas que contradicen al sistema de competencias concurrentes y obligarlos a expedir las normas que cumplan con este mandato constitucional y el de la Ley General del Servicio Profesional Docente”, definió Castillejos Cervantes. Hace una semana, la organización Mexicanos Primero había señalado las inconsistencias encontradas en la legislación local. En particular, señaló a seis estados: Hidalgo, Yucatán, Zacatecas, Sinaloa, Nuevo León y Veracruz por incurrir en violaciones graves. Si bien en contra de estas entidades el Ejecutivo no ha iniciado aún juicios de controversia, las autoridades federales explicaron ayer que continúa el análisis de las leyes, por lo que no se descarta que se presenten nuevas controversias en contra de otros estados.
Miércoles 16 de abril de 2014
Será hasta agosto, reiteran en Oaxaca GABRIELA RIVERA
E
l Congreso de Oaxaca reiteró que en la entidad el plazo para la armonización de la legislación educativa será en agosto, como se pactó con el gobernador Gabino Cué y la dirigencia del magisterio disidente. En un comunicado, el presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública, Jesús López Rodríguez, aseguró que antes de inicie el ciclo escolar 2014-2015 estará lista la ley educación, respetando las características de la entidad. El legislador indicó que a partir de mañana iniciarán los foros organizados por el Congreso estatal, que se realizarán de manera paralela a los encuentros que con la misma finalidad lleva a cabo la Sección 22 de la CNTE. “Algunas voces han estado pidiendo que ya se armonice la reforma educativa con la ley estatal, sin embargo, cada estado tiene sus particularidades y Oaxaca tiene la suya y sólo hay que esperar que se procese”, aseguró. Además, rechazó que existan presiones del magisterio disidente para que se dictamine una ley a su favor, pues ésta será elaborada a partir del consenso de todos los involucrados. En el caso de Michoacán, el presidente de la mesa directiva del Congreso, Alberto Martínez, dijo que revisarán las observaciones que Presidencia y la Suprema Corte de Justicia les señalen para corregir su legislación. “Sin duda, la esencia de la mayoría que aprobó la ley era armonizarla con la Ley General del Servicio Profesional Docente. La intención nunca fue contrariar a la ley federal”, dijo en entrevista con este diario. Añadió que el juicio de controversia constitucional no es un pleito entre los gobiernos federal y local, sino un camino jurídico para corregir lo que la Presidencia calificó de “invasión de atribuciones”, por lo que los legisladores michoacanos no tienen ningún problema en modificarla nuevamente. En ese mismo sentido, el Congreso de Sonora manifestó su disposición para reformar otra vez su ley estatal de educación. El presidente de los diputados locales, José Serratos, dijo que esperan conocer los detalles de la denuncia para afinar su documento. “Este tema y cualquier otro en donde podamos afinar acuerdos. Creo que el interés superior de todos es que avancemos en mejorar la calidad de la educación en nuestro país y ése nunca será tema agotado, por lo que la disposición a desahogar este recurso siempre estará presente por parte del Congreso del Estado”, subrayó el legislador sonorense a través de una tarjeta informativa. Los diputados y el gobierno de Chiapas no respondieron a la solicitud de entrevista de este diario. La directora de comunicación social, Yssa Salazar Ramírez, refirió que ninguno de los legisladores estaba disponible para atender la llamada telefónica. “Todo mundo aprovecho estos días”, dijo a modo de disculpa. En tanto, la oficina de comunicación social del gobierno estatal indicó que ese tema correspondía a los diputados, por lo que ningún funcionario atendería la solicitud.
OTROS EJEMPLOS DE LAS INCONSISTENCIAS NUEVO LEÓN, SONORA, QUERÉTARO Y YUCATÁN Crearon comités de transparencia, con representación sindical, para vigilar los procesos de evaluación, recibir inconformidades de los evaluados y turnarlas a las autoridades competentes. CHIAPAS Y QUERÉTARO Aunque la ley establece que la readscripción de maestros que reprueben la tercera evaluación es una facultad de la autoridad educativa, en estos estados condicionaron a que esa reubicación sea en su misma zona escolar. YUCATÁN Y SONORA Establecieron una evaluación estatal, pese a que esa revisión es exclusiva del INEE. En Sonora los maestros con licencia sindical podrán seguir cobrando su salario, aunque el artículo 78 de la Ley del Servicio Profesional Docente establece que todas son sin goce de sueldo.
El jefe del congreso es el gobernador del estado, es lamentable que se escuden en los diputados cuando sabemos que son los propios ejecutivos los que dan la instrucción” JORGE LUIS PRECIADO Coordinador del PAN en el Senado
No es posible que en legislaciones estatales se quieran evadir algunos de los preceptos que quedaron establecidos en la Constitución Política y en sus leyes reglamentarias” JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados
La reforma educativa es aplicable en todo el territorio nacional sin excepción; hay que entenderlo muy claro, la reforma educativa es para todos, para las 31 entidades y para el Distrito Federal” ARTURO ESCOBAR Y VEGA Coordinador del PVEM
Hay resistencias como se preveía desde el inicio, pero quién no quiera someterse al cambio será rechazado” JORGE FEDERICO DE LA VEGA MEMBRILLO Presidente de la comisión de Educación Pública y Servicios Educativos
VERACRUZ SE ADELANTA; AJUSTA ARMONIZACIÓN En una sesión extraordinaria de poco más de media hora, el Congreso de Veracruz modificó la armonización de su Ley Estatal de Educación para evitar un juicio de controversia constitucional. El 7 de marzo, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, dijo en una entrevista televisiva que un estado “del Golfo viola flagrantemente los principios de la reforma educativa”, por lo que ya se preparaba una acción de inconstitucionalidad.
PAÍS
5
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Van Los Pinos vs. estados
S
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
i algo ha cambiado durante la presidencia de Enrique Peña Nieto en materia política es una cosa: los gobernadores de los estados del país ya no gozan del poder omnímodo y omnipotente del que gozaron durante los 12 años de gobiernos panistas. Desde la Presidencia en este sexenio se ha emprendido toda una estrategia para acotar y controlar la actuación de los Ejecutivos estatales y evitar los excesos en que incurrieron en la última década. Una prueba de ello han sido los efectos que en la práctica tienen varias de las reformas impulsadas por el presidente Peña Nieto con el apoyo de los partidos en el Pacto por México, desde la reforma político-electoral que rompió con el control de los gobernadores sobre los órganos electorales de sus estados y por tanto la manipulación de los comicios, hasta las nuevas leyes fiscales y General de Deuda Pública que regulan la contratación de endeudamiento financiero de los gobiernos estatales y municipales y les ponen topes a la adquisición de créditos con la banca comercial. Las resistencias desde los estados a varias de estas leyes y al acotamiento político emprendido desde Los Pinos no se han hecho esperar. Varias de las reformas peñistas enfrentaron de manera soterrada o abierta amagos de rebelión y desconocimiento de los estados, ya fuera porque se trastocaban facultades o poderes de facto para los mandatarios o porque se les imponían a las entidades federativas nuevos lineamientos constitucionales y legales que, al tiempo que reforzaban la rectoría federal, les quitaban a ellos potestades. Uno de los casos más claros de resistencia en las entidades federativas ha sido la reforma educativa. En algunos casos presiones de la CNTE o de algunas secciones del SNTE y en otras, atribuciones que se tomaron los Congresos locales, derivaron en una suerte de rebelión en contra del espíritu original de las nuevas leyes educativas que le confieren al Ejecutivo federal, a través de la SEP o a instituciones autónomas como el INEE, la rectoría en materia de educación a nivel nacional. Eso no sólo incomodó a algunos estados donde dominan las facciones más radicales de la CNTE, como Oaxaca, Michoacán y Guerrero, en los que hubo seria resistencia a que se realizara la homologación de sus leyes estatales con la reforma educativa; al final sólo Oaxaca se negó a completar el proceso antes del 12 de marzo, que fue la fecha establecida en las leyes secundarias para hacerlo. Y aunque el resto de las 31 entidades sí homologaron sus legislaciones, en varios estados los Congresos se tomaron libertades y licencias y terminaron contradiciendo a la Constitución y a la Ley General de Educación. Por esa razón, y en una prueba más de sujetar a los gobiernos locales al marco federal, el presidente Peña Nieto inició ayer controversias constitucionales en la SCJN en contra de cuatro estados por contravenir el espíritu constitucional de la reforma. De esas cuatro controversias, anunciadas ayer por el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, y el consejero jurídico de Los Pinos, Humberto Castillejos, una es contra Oaxaca por omisión al no haber realizado la homologación, y las otras tres contra Chiapas, Michoacán y Sonora porque aprobaron disposiciones que contravienen a la legislación federal. Ayer los representantes del Presidente advirtieron que a estas cuatro controversias podrían sumarse otras contra más estados, una vez que se concluya el análisis de las legislaciones aprobadas; es decir, que en Los Pinos no están jugando y así como en otras ocasiones, como en la rebelión que intentaron algunos gobernadores contra la reforma político-electoral actuaron con firmeza para sofocar las resistencias, ahora, en la reforma educativa, la confrontación llegará al máximo tribunal en lo que representa un claro y contundente mensaje: el tiempo de los virreinatos en los estados se terminó. NOTAS INDISCRETAS…Hablando de virreinatos, una de las entidades en las que se desató mayor escándalo por el tema del endeudamiento del gobierno estatal fue en Coahuila. Tal vez por eso ayer el gobernador Rubén Moreira firmó un convenio de cooperación técnica con la organización OSC Fundar, con la cual el estado se compromete a reformar su Ley de Transparencia para hacerla la más avanzada y clara del país, además de que el gobierno de Coahuila acepta abrir públicamente sus gastos en imagen y publicidad oficial. En la firma del convenio con el organismo de la sociedad civil, el gobernador se comprometió también a que en adelante su imagen personal no aparecerá más en los spots de gobierno, ni siquiera en los tiempos de ley. Así que Rubén Moreira se propone hacer de Coahuila el estado “más transparente del país” en algo que, inevitablemente remite al ejercicio de su hermano y antecesor en el cargo, Humberto Moreira. ¿Se sigue deslindando el mandatario coahuilense? Los dados se guardan en el cajón por vacaciones. Volverán a girar el lunes 28 de abril en espera de más Escaleras y menos Serpientes. Hasta entonces apreciados lectores y ¡felices pascuas!
PIERRE-MARC RENÉ
E
l secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó ayer a los gobiernos a redoblar esfuerzos para formar alianzas incluyentes en favor del desarrollo, ya que, si bien hay progreso, este no es suficiente para satisfacer a los pueblos. Exhibió que los esfuerzos no han sido suficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya fecha límite es en 2015. Ante ello, llamó a los Estados Miembro a redoblar esfuerzos. Al participar en la primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), que se celebra en la ciudad de México, explicó que hace dos años, naciones miembro de este organismo internacional se reunieron en Busan
Ban Ki-moon y Enrique Peña Nieto refrendan compromiso global. FOTO: PRESIDENCIA
Reunión de la Alianza Mundial de Cooperación Eficaz para el Desarrollo
Piden mayor compromiso para combatir la pobreza La ONU reconoce que no se ha erradicado la pobreza ni la corrupción; Peña refrenda responsabilidad para construir un mundo más próspero y expresaron su compromiso colectivo de trabajar juntos, de una manera más efectiva, para reducir la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. “Desde entonces, hemos realizado importantes avances. Sin embargo, no hemos hecho lo suficiente”. “Me siento alentado por las medidas que están adoptando los países en desarrollo que reciben ayuda para establecer estrategias de desarrollo más claras y asegurar la implicación nacional, mediante sistemas de coordinación eficaces y una mayor fiscalización parlamentaria, lo que contribuye a una mayor transparencia y rendición de cuentas para todos los asociados para el desarrollo”. “Sin embargo, debemos hacer más para combatir la corrupción, mejorar la regulación y trabajar con la sociedad civil”, declaró el alto funcionario de la ONU. En su discurso en el marco de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Mundial de Cooperación Eficaz para el Desarrollo, Ban Ki-moon destacó que para combatir la corrupción se deben mover más recursos. “Debemos asegurar la financiación necesaria para alcanzar nuestras ambiciones”, expresó al señalar que la comunidad internacional debe comprometerse para lograr la adopción de la agenda de Desarrollo de Naciones Unidas, posterior a 2015, y así apoyar los objetivos y metas futuros mediante una alianza mundial renovada. El funcionario señaló que el mundo ha cambiado desde la ayuda tradicional y la cooperación internacional evolucionó con la implementación de alian-
ÁFRICA LLAMA A DETENER CAPITAL ILÍCITO “SE DEBE DETENER EL FLUJO de capital ilícito. Los países en desarro-
llo debemos ver la realidad como es, debemos satisfacer el lado de oferta y demanda de ese problema y debemos evitar el lavado de dinero de una vez por todas”. Lo anterior lo dijo Ngozi Okonjo-Iweala, ministra de Finanzas de Nigeria y Copresidenta de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo en el marco de la primera reunión de alto nivel de esa asociación en la Ciudad de México. La funcionaria, cuya voz es una de la más importante en África, afirmó que la alianza global es un instrumento clave para determinar la agenda post-2015 de cooperación para el desarrollo. “Quisiéramos ver una verdadera alianza global de desarrollo basada en los principios de una rendición y transparencia mutuas, y un sentido de responsabilidad compartida ante los desafíos que todos enfrentamos”, dijo la ministra. Si bien África ha tenido un liderazgo importante para mejorar la movilización local en los países en vías de desarrollo y en las reformas fiscales, la funcionaría afirmó que los países deben seguir trabajando fuertemente para evitar el lavado de dinero y detener el flujo de capital ilícito. Al respecto, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, dijo que existen cada vez menos lugares en el mundo donde la gente puede esconderse para evadir impuestos. Son 104 países los que ya trabajan en el intercambio de información fiscal para encontrar a evasores fiscales. Afirmó que se debe de evitar que personas físicas no paguen impuestos o saquen el dinero del país. PIERRE-MARC RENÉ
zas globales con objetivos específicos.
DESARROLLO GLOBAL
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que México está decidido a asumir los compromisos internacionales para concretar la agenda de desarrollo post-2015 y, así, abonar a la construcción de un mundo más incluyente y próspero. “Somos un país que ha creado su propia agencia de cooperación internacional para el desarrollo, convencidos de que podemos coadyuvar a superar la pobreza y reducir las brechas de desigualdad que aún dividen a los
habitantes del planeta”, aseguró. Comentó que en la era de la globalización, el desarrollo de un país impulsa el de toda la humanidad. Expresó el orgullo que representa para el país recibir este encuentro en el que por dos días, más de 130 delegaciones internacionales debatirán sobre las acciones para revertir la situación de vulnerabilidad de miles de personas en el mundo. Peña Nieto agregó que México es un país solidario y generoso, que ha hecho de la cooperación y colaboración económica un testimonio claro de su responsabilidad global.
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
Periodo ordinario termina el 30 de abril
PAN consigue prioridad para leyes de la política Las secundarias de la reforma energética deberían aprobarse antes del 19 de abril, pero cederán el paso a las normas de la enmienda electoral VÍCTOR RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
E
ntre las negociaciones de los partidos políticos se acordó que el tema energético se analizaría hasta que se haya votado la reforma político-electoral, aseguró a 24 HORAS Javier Treviño Cantú, secretario de la comisión de Energía en la Cámara de Diputados. Con ello, el Poder Legislativo incumplirá con la fecha establecida para aprobar las leyes secundarias en materia energética, que se vence este 19 de abril. El legislador priista aseguró que este requisito lo puso sobre la mesa el grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Unión, petición a la que accedieron los partidos políticos a fin de avanzar entre los pendientes legislativos, particularmente los relacionados a las reformas estructurales. El líder de grupo parlamentario del PVEM, Arturo Escobar y Vega, anunció en entrevista que esta legislación secundaria podría presentarse “antes del 30 de abril”, aunque aclaró que “por lo menos la reforma secundaria en materia energética estará aprobada y discutida en un periodo extraordinario y ojalá pueda ser en el mes de mayo”. Por su parte, Juan Bueno Torio, secretario de la comisión explicó que hasta el momento están construidos, entre diputados y senadores del PRI, PAN y PRD, seis nuevos reglamentos de los 32 que contempla tendría la reforma complementaria. “En algunos de ellos tenemos plazos legales de 90 y 180 días, otras un año, algunas otras dentro de dos años;
Ya hay avances de las secundarias de la reforma energética en San Lázaro. con este calendario de obligaciones que tenemos vamos a desahogar el trabajo legislativo de cada una de ellas”, recordó. En cambio, a pesar que sólo quedan tres días para cumplir con el plazo legal en materia de la reforma energética, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, se vio optimista al señalar ayer que “vamos a resolverlo en tiempo y forma”. “Sí es cierto que en algunos casos pues nos hemos excedido en el tiempo, por ejemplo, no en esta última sino en la anterior reforma política electoral, el 30 de agosto debió estar toda la legislación secundaria en materia de candidaturas independientes, de consulta ciudadana, de iniciativa ciudadana, pero yo creo que aquí en el tema energético vamos a estar a tiempo, lo
vamos a resolver a tiempo”, explicó. Sostuvo que en caso de que el Ejecutivo entregue la legislación secundaria a San Lázaro, de inmediato sería turnada a las comisiones respectivas, al tiempo de señalar que habría personal encargado de recibirla y turnarla a los legisladores. Entre los reglamentos que se tienen que adecuar están Código Penal Federal, la Ley de Obras y Servicios Públicos y Adquisiciones; la Ley de Expropiación; la Ley Agraria; la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos;la Ley de la Administración Pública Federal, entre otras. El legislador veracruzano adelantó que ya hay avance en la Ley Nacional de Hidrocarburos y la Ley Comisión Reguladora de Energía, para que tengan su respectivo marco normativo.
Pide INE respetar espíritu de reforma
E
l consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo, pidió a los partidos que respeten el espíritu de la reforma político-electoral en las leyes secundarias, además de evitar presiones hacia el Instituto en temas como la designación de los consejeros locales y la fiscalización. Para blindar al INE de que los gobernadores exijan cuotas en la designación de consejeros locales u otros temas, Santiago Castillo manifestó que los actores políticos deberán “respetar la reforma que ellos mismos promovieron, de no pretender incidir en esos nombramientos ni otras situaciones”. La reforma política otorga al INE la facultad de nombrar a 224 consejeros de los 32 institutos locales del país y le da una facultad de atracción para organizar comicios en
los estados cuando sean requeridos. Esas nuevas atribuciones serán reguladas en la legislación secundaria que se discute en el Congreso de la Unión, por lo cual el consejero pide que en esa reglas se garanticen los preceptos de la reforma promulgada hace dos meses. De acuerdo con el ex consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, los temas que podrían encender los focos rojos en la legislación secundaria son la “distritación local, el Servicio Profesional Electoral y la fiscalización”. A su parecer, “la legislación secundaria debe poner el cuidado y acento en esos grandes retos en las atribuciones concurrentes, que le toca a cada quien, a los institutos locales y al nacional, e sun asunto relevante regularlo”. ÁNGEL CABRERA
PAÍS
7
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Alameda descuidada
N
os dimos una vuelta por la Alameda central con toda la intención de pasearla, disfrutarla y presumirla y la verdad, qué tristeza da verla tan descuidada. De todo aquel verdor y aquella alegría que desbordaba todavía hace algunos años, no queda prácticamente nada (ya no digamos algo que asemeje al Sueño de una tarde de domingo en la Alameda Central, de Diego Rivera, ¿verdad?). Apenas nos encontramos con unos cuantos arbolitos en pie, retazos de pasto desperdigados aquí y allá, fuentes secas, andadores vacíos. Vaya, ni siquiera un racimo de globos nos topamos. A finales del sexenio pasado -en la etapa de Marcelo Ebrard- dizque la arreglaron (en lo personal no me gustó ni tantito). Pero ahora además se ve abandonada. Desde luego, ni se les ocurra tratar de presumírsela a los paseantes en estos días. Da grima. De las fuentes en torno al Monumento a la Revolución, ¡tampoco nada qué disfrutar! A penas si mirar la cúpula y la estructura desde Reforma y punto. Ah, y si también quieren admirar la Casa de los Azulejos -residencia de los Condes del valle de Orizaba en la colonia y donde ahora se encuentra el Sanborns-, tampoco se hagan mayores ilusiones. La parte exterior de esa estructura del barroco novohispano, toda esa hermosa fachada cubierta de talavera poblana, también se ve absolutamente sucia y descuidada. De la Plaza de la Constitución ya ni hablar. Cuando no está ocupada la plancha por una cosa es por otra (esta vez fueron las carpas de la aldea digital de Telmex las que impedían la vista). Imposible admirar la plaza en toda su dimensión.
•••
DESARME TÁCITO O DESARME A MEDIAS.- Por lo visto en esta historia del “desarme” de las autodefensas -acordado el pasado lunes para el próximo 10 de mayo a más tardar- cada quien entiende lo que quiere y como quiere. Para el doctor José Manuel Mireles, líder de las autodefensas de Tepalcatepec, realmente de lo que se trata es de “guardar las armas” -sí, guardarlas nada más- luego de que las hayan legalizado. Según explicó, podrán conservar R-15, AK 47 (conocidos como cuernos de chivo) y los M-14. Claro, no deberán andarse paseando con armas largas por los pueblos. Se trata de ser discretos, arguye Mireles. En cambio, todos los miembros de las autodefensas tendrán que entregar las armas “pesadas”. Es decir: M-50, M-60 y lanzagranadas principalmente. Esto fue lo que entendieron -y en lo que quedaron con el comisionado de Seguridad para Michoacán- por lo que toca a las autodefensas. Para el enviado presidencial Alfredo Castillo, el pacto asumido con los líderes de las autodefensas “tácitamente sí es un desarme”. ¿Por qué? “Porque ya no vas a ver gente circulando libremente o movilizándose libremente, o paseándose con armas enfrente de todos”. Es la otra visión del acuerdo. Acuerdo que, por cierto, ya en algún otro momento habían mencionado. Pero bueno, parece que retoman de nuevo el paso, aunque para Castillo sea un desarme tácito y para Mireles un desarme a medias.
•••
OTRO ROSTRO DEL PRIISTA.- Suele ser tan seco y serio cuando preside la mesa directiva del Senado o cuando sube a la tribuna y peor aún cuando se encuentra frente a un periodista, que cuando lo escuchamos hablar de la fotografía y la música con tanta emoción, ¡sorprendió! Ocurrió hace unos días, cuando el sinaloense inauguró una muestra fotográfica de Michoacán. Ahí contó que su abuelo paterno fue un fotógrafo y vivió de la fotografía; que su padre también tuvo como primer oficio la fotografía, oficio con el cual pagó su carrera de maestro y después, como maestro normalista, su carrera de abogado. La música también era muy importante para su padre, refirió. Su mamá tocaba el piano. Tenía hasta primos que cantaban ópera y al propio Cervantes lo metieron a estudiar música a los cinco años: “Aprendí a leer nota antes que leer letra”, aseguró, aunque con el tiempo -a diferencia de un hermano mayor que tocar espectacular el piano- él lo abandonó. ¿Les suena todo lo anterior al Raúl Cervantes Andrade que suele aparecer por el Senado? Pues sí, es él. El mismísimo.
•••
GEMAS: Regalito tuitero de Mardonio Carballo sobre el eclipse lunar: “El pudor y el sonrojo le duraron poco. Horas después era la misma de siempre: bruja blanca atizando el caldero del cielo”.
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Contención magisterial
E
l gobierno espera un mayo muy agitado y se prepara para ello. Los maestros reactivarán sus movilizaciones de oposición a la reforma educativa, pero las autoridades están decididas a actuar y en su nuevo esquema aumenta la importancia de los 31 estados del país. El Distrito Federal no porque la educación básica todavía es manejada desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), como no sucede con las otras entidades, por acuerdo de Carlos Salinas con Manuel Camacho. Cuatro sexenios sigue inalterada esa política porque los sucesivos presidentes y jefes de departamento o de gobierno no han cambiado la situación. De ello son culpables todos los partidos: el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) por haber encabezado administraciones federales sin alterar ese estado de cosas y los gobiernos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por no pedir el traspaso de la educación. En el pasado no hubo dificultades, pero ahora sí. Con la reforma educativa el problema mayor lo sufren el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, y los capitalinos porque la urbe y en especial su Centro Histórico son utilizados como caja de resonancia de los debates, las protestas y las movilizaciones. Como pueden volver a serlo en mayo próximo.
ORDEN DE CONTENER CONFLICTOS EN ESTADOS
El gobierno federal ha empezado a actuar en previsión de conflictos. Ha recordado a los 31 gobernadores del país la obligación de negociar con las representaciones magisteriales, sean del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o de la Coordinadora, para encontrar soluciones locales. -Deben actuar, resolver y contener -se les ha instruido. Especial cuidado se tendrá con las entidades en conflicto. Con un problema: las secciones más problemáticas se encuentran en lugares donde los gobernadores, y por ende los congresos estatales, ya fueron doblegados por las hordas magisteriales. El mejor ejemplo, quién lo duda, es Oaxaca. Sin fuerza ni carácter, Gabino Cué ha dado cuanto han pedido sus antiguos aliados electorales. Deberá rectificar. El gobierno de Enrique Peña está seguro de ganar la controversia y por ello las leyes estatales educativas de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Sonora deberán ser semejantes a la federal. Presión adicional para Cué, Manuel Velasco, Ángel Aguirre, Fausto Vallejo y Guillermo Padrés. Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su titular Emilio Chuayffet negocian con el SNTE y su dirigente Juan Díaz el incremento de salarios con efectos retroactivos.
CAMBIOS A LEYES SIN CONTRAVENIR SU ESPÍRITU
1.- La ley secundaria de telecomunicaciones podrá tener ajustes, pero en ningún caso contravendrá el espíritu de la reforma constitucional aprobada el año pasado. Según el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, el espíritu de los cambios constitucionales fue impecable y tanto San Lázaro como el Senado de la República deben actuar en consecuencia. 2.- Pocos gobiernos estatales como el de Guerrero han apoyado tanto a las Fuerzas Armadas como el guerrerense Ángel Aguirre. Entregó 20 patrullas a la IX Región Militar y nueve a la Octava Región Militar para reforzar la vigilancia en la entidad. El esfuerzo se hace a pesar de la escasez de recursos y sin causar endeudamiento. Al contrario, cuando Aguirre llegó al poder el estado debía cuatro mil millones de dólares y ha disminuido la deuda a mil 800 millones, según narró ante los mandos navales y militares. Y 3.- en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hacen ajustes a su presupuesto para cumplir con compromisos hechos por el presidente Enrique Peña y no contemplados en el programa sectorial. Hasta ahora la dependencia de Gerardo Ruiz Esparza ha emitido dos mil 197 licitaciones para construir caminos con inversión de 40 mil millones de pesos.
Previo a comicios del próximo año
PRD y PAN cedieron votos ante el tricolor En las últimas elecciones, Jesús Zambrano y Gustavo Madero fueron testigos del retroceso y debacle de sus partidos ante el avance del PRI MISAEL ZAVALA
E
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN), dirigidos por Jesús Zambrano y Gustavo Madero (ahora con licencia en su cargo), sufrieron un estancamiento y la pérdida de capital político a lo largo del territorio nacional durante los dos últimos procesos electorales (2012 y 2013), espacios que el Partido de la Revolución Institucional (PRI) aprovechó para posicionarse. En las elecciones presidenciales de 2012, Acción Nacional y su candidata, Josefina Vázquez Mota, perdieron la presidencia de la República y casi tres millones de votos, que fueron captados por el PRI y el ahora presidente Enrique Peña Nieto; así como el PRD y su candidato, Andrés Manuel López Obrador. Por otra parte, aunque la izquierda quedó en segundo lugar en la contienda presidencial, en las elecciones estatales de 2013 el PRD perdió lo que había ganado un año antes, pues de los 928 municipios que estaban en disputa en 14 entidades del país, el partido sólo ganó 45 (5%). En entrevista, Jesús Zambrano aceptó que el sol azteca cayó en población gobernada en las elecciones del 7 de julio de 2013, aunque aclaró que reforzaron su capital político en el Distrito Federal (el principal bastión perredista), Tabasco y Morelos. “No avanzamos lo que queríamos hace un año, tampoco nos caímos en la representación, pero sí en población gobernada”, admitió el líder del sol azteca. Para Gustavo Madero, quien tomó las riendas del PAN en diciembre de 2010 y ahora busca reelegirse en el cargo, su partido vivió un fenómeno electoral decreciente desde 2006. De acuerdo con el panista, Vicente
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
8
Jesús Zambrano, líder del PRD, y Gustavo Madero, líder con licencia del PAN.
PRINCIPALES FUERZAS Partido alcaldías gubernaturas PRI 1,045 20 PAN 549 6 PRD 286 4 Fox ganó las elecciones presidenciales del año 2000 con el 44% de las preferencias, porcentaje que bajó hasta 36% en 2006, con Felipe Calderón, y se fue en picada durante la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota en 2012, quien sólo obtuvo un 25% de los votos. “Esta trayectoria (decreciente) no inicia unos meses antes, sino es una trayectoria que se contribuyó desde antes”, explicó Madero. La tendencia que detalla Madero se reflejó en los comicios del 1 de julio de 2012, no sólo en la votación de Presidente de la República, sino también en la elección de 876 gobiernos municipales. En ese año, el PRI se alzó con la victoria en 470 municipios, que representaron el 54% del total en disputa; PAN ganó 191 (22%) y PRD obtuvo solo 113 (13%).
REPARTO DEL PAÍS
De acuerdo con datos recabados por 24 HORAS a través del recién conformado Instituto Nacional Electoral (INE), con los últimos resultados electorales, el mapa político es acaparado por tres de los siete institutos políticos en México: PRI, PAN y PRD. De acuerdo con los resultados electorales de los 31 estados y el Distrito Federal, el PRI gobierna en 20. Mientras que de los 2 mil 445 municipios en el país el PRI encabeza mil 45 alcaldías, es decir el 51%, que lo coloca como la primera fuerza política municipal del país. El PAN es la segunda fuerza política, gobernando Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Puebla, Sinaloa y Sonora. Además, posee 549 presidentes municipales. La tercera fuerza, el PRD, gobierna 286 municipios y los estados de Guerrero, Morelos y Tabasco, además de la capital del país. Finalmente, Movimiento Ciudadano gobierna en Oaxaca y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas. El mapa político verá movimientos hasta las elecciones de 2015.
REFUERZAN COMBATE A CRIMEN EN GUERRERO
En un esfuerzo presupuestal, de colaboración y coordinación para dar mejores resultados a la ciudadanía en materia de seguridad, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, entregó en comodato patrullas a los comandantes de la IX Región Militar y Octava Región Naval. Asimismo, reiteró su apoyo a los alcaldes del estado al entregar, con una inversión de 25 millones de pesos, un parque vehicular a 10 ayuntamientos. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
PAÍS
9
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
La Secretaría de la Función Pública reclama 489 millones de pesos de la Federación que no se invirtieron en la Línea 12.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
luisagenda@hotmail.com
Preparan lista para segunda ronda de comparecencias
Analizarán presupuesto federal en Línea Dorada La Asamblea Legislativa pedirá explicaciones jurídicas a la Secretaría de la Función Pública sobre los 489 mdp que exige de regreso al GDF MONTSERRAT GALVÁN
L
a Comisión Investigadora de la Línea 12 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pedirá una explicación jurídica a la Secretaría de la Función Pública (SFP) sobre la reintegración de los 489 millones de pesos que debe hacer el gobierno capitalino a la Federación por supuestos recursos federales no usados para la construcción de la Línea Dorada. Hoy se reunirán funcionarios capitalinos y federales para analizar si existe un pliego de responsabilidades administrativas en contra de algún servidor público local y si la Secretaría de la Función Pública mantiene un expediente abierto por este caso. El presidente de la Comisión Investigadora, Jorge Gaviño, indicó que en la reunión con el encargado
del despacho de la Función Pública, Julián Olivas, también se revisará el tema del presupuesto federal que se destinó para la Línea Dorada. Respecto a una posible segunda ronda de comparecencias, el asambleísta indicó que se propondrá al interior de la comisión una relación de nombres de ex funcionarios o funcionarios en activo involucrados con el caso de la Línea Dorada. Aseguró que no se descarta ninguna propuesta o nombre, luego de que el PAN señaló la necesidad de llamar a comparecer al ex secretario de finanzas capitalino, Mario Delgado. “En este momento no se ha presentado ninguna propuesta adicional, he leído que el PAN está proponiendo algunas personalidades, vamos a revisarlas y vamos a discutirlas con la comisión y si se aprueba por mayoría habremos de autorizarla, no se ha descartado a nadie”, aseguró.
Agregó que los peritos ya revisan los dictámenes técnicos en donde se han encontrado contradicciones y que una vez terminado dicho informe se determinará si se continúa con una segunda ronda de comparecencias. El asambleísta señaló que con los resultados se redactará el informe final de los trabajos de la comisión, documento que contendrá las observaciones hechas y las recomendaciones sobre las fallas que derivaron en la suspensión del servicio en 11 de las 20 estaciones de la Línea Dorada desde hace un mes. Explicó que dicho informe se presentará ante el pleno de la Asamblea Legislativa y será el propio órgano legislativo local quien lo apruebe y decida si se envía a la Contraloría General del GDF para integrarse con los expedientes e investigaciones administrativas y penales que lleva a cabo dicha dependencia.
Piden drones para seguridad en el DF
L
a bancada del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) propuso a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina diseñar un sistema piloto de seguridad en donde se utilicen drones (aeronaves no tripuladas) en la Ciudad de México. El legislador panista Edgar Borja señaló que este tipo de tecnología se utiliza en otros países como un mecanismo de vigilancia para sobrevolar a las grandes ciudades y grabar cualquier posible irregularidad, accidente o conducta delictiva. “Hoy en día los gobernantes han recurrido a la tecnología como un mecanismo de control que, además de
rapidez, brinda seguridad y calidad. En materia de seguridad pública, es inherente el uso de nuevas tecnologías como inhibidores de conductas delictivas o en su defecto como controlador y perseguidor de las mismas”, aseguró. El punto de acuerdo señala que los drones de seguridad son considerados la tecnología más novedosa para labores de vigilancia, inteligencia y rastreo, ya que cuentan con cámaras infrarrojas y sistemas de monitoreo de señales y vigilancia muy avanzados, además de que son de fácil operación, con un bajo costo de adquisición y mantenimiento. MONTSERRAT GALVÁN
“Partners” marrulleros
H
ace un par de semanas los industriales azucareros americanos agrupados en la American Sugar Alliance (ASA) presentaron una demanda de “dumping” en los precios del azúcar que México exporta a Estados Unidos. Esta acción de nuestros vecinos podría ser la estocada para la principal agroindustria del país que, dicho sea de paso, atraviesa por una severa crisis por la volatilidad de las cotizaciones en el mercado doméstico desde hace varios meses, generada por una sobre producción. México produjo en el ciclo 2012/2013 casi siete millones de toneladas, y en el 2013/2014 que está en curso superará los seis millones. El consumo nacional apenas rebasa los cuatro millones, por lo que tiene que exportar más de dos millones de toneladas; el mercado más atractivo es el norteamericano, a donde pueden enviar todos sus excedentes gracias al “TLC azucarero”, en vigor desde el año 2009. El mercado mundial del azúcar tiene un precio inferior al de Estados Unidos por lo que a los industriales mexicanos les resulta más conveniente vender sus excedentes a los vecinos. Nuestros “partners” comerciales, que siempre están pensando cómo apretarnos el pescuezo o “darnos de garrotazos”, no están muy felices que digamos con esta situación, y buscan la manera de frenar las exportaciones mexicanas, argumentando que la industria nacional recibe subsidios, que el precio de la caña que los industriales pagan a los productores es bastante caro como para vender a los niveles mencionados en Estados Unidos, que varios grupos azucareros han recibido subsidios para coogenerar energía. Marrullerías y “mala leche” abundan en el texto de su demanda. Los industriales americanos pretenden Lo que cualquiera que Estados Unidos imponga una cuota compensatoria de 12 centavos la libra al esperaría es que dulce mexicano, lo que significaría, de prosla Secretaría de perar la demanda de “dumping”, que quien Economía “les quiera venderles tendría que hacerlo sobre pague con la misma el precio del Contrato (22 centavos de dólar la libra) más los 12 centavitos que sugieren, moneda” a nuestros o sea un 50% más, lo que hace incosteable “partners” fijando el negocio. Si no se actúa rápidamente en un arancel a las este asunto, la mencionada cuota compensaimportaciones de toria podría ser aplicada en junio próximo. alta fructosa Peor se las cuento, aquellos reclaman un daño económico por más de mil millones de provenientes de dólares. Y por si lo anterior no fuera sufiEstados Unidos ciente, los productores estadunidenses de “polvito blanco” ampliaron el viernes pasado la demanda de “dumping” a varios productos que se elaboran en nuestro país con un contenido de azúcar del 65% (dulces, chocolates, refrescos y muchos más), y que se exportan a aquella nación, lo que obviamente resulta preocupante para una buena cantidad de industrias. Los representantes de los industriales azucareros mexicanos y funcionarios de la secretaría de Economía tendrán que demostrarle a las autoridades competentes de Estados Unidos que son falsos de toda falsedad los argumentos que presentaron los azucareros norteamericanos en su demanda. Pero también habrá que ver cuál es la respuesta del gobierno mexicano si Estados Unidos impone una cuota compensatoria a las exportaciones mexicanas de azúcar. Lo que cualquiera esperaría es que la Secretaría de Economía “les pague con la misma moneda” a nuestros “partners” fijando un arancel a las importaciones de alta fructosa provenientes de Estados Unidos, que en los últimos años han superado un millón de toneladas anuales (base seca), y que según algunos especialistas, también entran al país a precio “dumping”, impactando las cotizaciones del azúcar en México. ¡La Ley del Talión, pues! La primera audiencia en donde se presentarán argumentos y pruebas de los industriales azucareros mexicanos para demostrar que no hay “dumping” y que la industria no recibe subsidios, se llevará a cabo este “viernes santo”. El encargado de defender este asunto por parte de México es Juan Cortina Gallardo, presidente de la Cámara Azucarera, quien del negocio sabe bastantito. ¡Duro, duro, duro… contra el imperio! Se escucha en las tribunas. Aunque nunca faltan los mexicanos que se alegran por la demanda.
10 PAÍS
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx
¿No es momento de que los oaxaqueños se lo demanden?
E
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
l titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, presentó este lunes cuatro controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la armonización en algunos estados de la reforma educativa. Una es por la omisión de Oaxaca y otras tres porque los congresos de Chiapas, Michoacán y Sonora invadieron la legislación federal. El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, quien siempre estuvo acompañado por el consejero jurídico Humberto Castillejos, dijo en conferencia de medios que en Chiapas, Michoacán y Sonora se promovió la controversia porque las legislaciones locales invaden atribuciones o violan contenidos de la reforma educativa. Pero el abogado Castillejos precisó que hubo omisión total en el caso de Oaxaca, y eso significa que no hizo absolutamente ninguna modificación en su ley para armonizarla con la reforma, a pesar de que había un mandato constitucional. Ya lo hemos dicho antes: Gabino Cué es un doloroso fracaso, que no puede ni Ya lo hemos con los líderes magisteriales. Es más, les tiene pavor. Y los diputados locales ni lo dicho antes: Gabino Cué es un pelan. Su mentor, Diódoro Carrasco Altamidoloroso fracaso, rano, y su gran promotor, Andrés Manuel que no puede ni López Obrador, están enojados. Viven muy molestos, porque el pupilo tiró todo con los líderes al cesto de la basura. Sencillamente no magisteriales. dio el ancho. Es más, les tiene De cumplir la encomienda, escribipavor. Y los mos hace casi un mes, de hacer el trabadiputados locales jo de manera digna y luchar de manera incansable por mejorar las condiciones ni lo pelan de miles que nada tienen, se hubiera colado a la lista de presidenciables. Hoy es un vulgar representante de la derecha porque le picó el virus del poder y ahora ya forma parte del montón. Tantos años de aprendizaje, tantos años de lucha y batallas ganadas para que la misma gubernatura fuera su Waterloo. Es decir, Gabino Cué Monteagudo, conspira todos los días contra sí mismo. Y la caída duele triple: venía de dos gobiernos desastrosos, el de José Murat Casab y el de Ulises Ruiz; y lo peor, engañó a la gente, a miles de familias muy empobrecidas que confiaron en el nacido en 1966. Y lo peor: hoy es un empleado de la rea Elba Esther Gordillo. Hace todo lo que está en sus manos para pintarle un violín a la Carta Magna. Cué pasará a la historia como un mandatario que luchó en contra del Sistema Nacional para la Evaluación de la Educación; que hizo todo lo que está en sus manos para violar el Servicio Profesional Docente; que empujó contra el Sistema de Información y Gestión Educativa, y que trabajó minando las escuelas de tiempo completo; es decir, su propósito es atentar contra la educación de los oaxaqueños. La pregunta obligada es, si él protestó cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca el 1 de diciembre de 2010, ¿no es momento de que los oaxaqueños se lo demanden? Con Valor y Con Verdad.- Todos los restaurantes de la Ciudad de México deberán ofrecer vasos con agua simple a los comensales, sin costo alguno. Con este decreto del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, muy plausible por cierto, se buscará cambiar los hábitos de la población. Bien por el doctor de origen libanés, Armando Ahued, secretario de Salud local.
Investigación de la ONU sobre casos de pederastia
El Vaticano limita su responsabilidad La Santa Sede asegura que responderá sólo por lo ocurrido dentro de las 44 hectáreas que abarca su territorio; en mayo comparecerá por este tema
C
IUDAD DEL VATICANO. El Vaticano respondió a la última ronda de investigaciones de la ONU sobre sacerdotes pederastas indicando que aunque es responsable de hacer cumplir un tratado del organismo mundial contra la tortura, esa responsabilidad se limita sólo a la pequeña ciudad-estado del Vaticano. La Santa Sede emitió una declaración en ese sentido antes de la audiencia del 5 y el 6 de mayo, que seguramente analizará la impotencia vaticana para evitar que el clero agrediera sexualmente a víctimas en todo el mundo. Otra comisión de la ONU interrogó a la Santa Sede en enero sobre esos abusos. En un indicio de que intentará limitar su responsabilidad, el Vaticano dijo que firmó en 2002 el tratado contra la tortura «exclusivamente en nombre y en representación de» las 44 hectáreas (110 acres) de la CiudadEstado del Vaticano, donde viven menos de mil personas. La Santa Sede agregó que ha cumplido «sus obligaciones en nombre de ese estado». En torno a la próxima comparecencia de la Santa Sede ante el comité de Naciones Unidas que vigila el cumplimiento de la convención contra la tortura, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, manifestó que se trata de un “procedimiento ordinario” al cual están obligados todos los Estados adheridos a la Convención de la ONU, suscrita en 2002.
FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO
El sacerdote jesuita salió así al paso de las acusaciones de la Red de Supervivientes de los Abusos Sexuales de los Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) el cual anticipó que había enviado al comité información sobre los casos de pederastia, asimilándolos de facto a la tortura. En una nota la Red, representada por el Centro por los Derechos Constitucionales de Estados Unidos, estableció que su informe “documenta la gravedad del mal sufrido durante mucho tiempo por los sobrevivientes de las violencias sexuales del clero católico”. Agregó que “será la segunda vez en cuatro meses que altos funcionarios católicos comparezcan ante la ONU para responder sobre la cuestión del
respeto de los derechos humanos por parte del Vaticano, en relación con el perdurar de la crisis mundial de las violencias sexuales y de los ocultamientos en la Iglesia católica”. En su respuesta Lombardi agregó además que “la Santa Sede continúa poniendo en práctica las obligaciones asumidas por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano y presentando informes periódicos, según los procedimientos de la Convención”. En enero pasado desató polémica un informe publicado por el comité de Naciones Unidas para los derechos de los niños que acusó al Vaticano de encubrir y perpetuar los casos de abusos sexuales contra menores de parte de clérigos católicos. NOTIMEX Y AP
Pierden más de dos mil frascos con SARs
P
ARÍS. El Instituto Pasteur reveló haber perdido el rastro de dos mil 349 tubos que contenían fragmentos del virus del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARs), que hace 11 años infectó a más de ocho mil personas, de las cuales 800 murieron. La fundación francesa, dedicada a la prevención y tratamiento de enfermedades, precisó sin embargo que no existe ningún riesgo de infección, ya que sólo contenían una parte del virus y al estar incompleto es inofensivo, puntualizó. El extravío fue anunciado de manera oficial dos meses después de que se detectó la ausencia de los tubos, pero lo que en realidad ha suscitado preocupación es cómo pudo ser posible tal desaparición, de acuerdo con reportes del diario Le Monde. El personal del instituto notó la desaparición durante el inventario anual, cuando se revisó uno de los congeladores en un laboratorio que manipula virus potencialmente peligrosos y donde se encontraban los dos mil 349 tubos pequeños.
Se inició una investigación que ha durado ya varias semanas, en las cuales ha sido interrogado el personal y revisado los equipos y procedimientos, pero aún no ha logrado determinarse lo que sucedió ni a los responsables. Christian Bréchot, director general del Instituto Pasteur, afirmó que es una situación “inaceptable” e “increíble”, y consideró como “altamente improbable” que se trate de un “acto de maldad”. Indicó que la situación es muy compleja, pues sólo aquellos que tienen acceso a la base de datos y a los refrigeradores saben lo que hay en ese laboratorio, en el cual trabajan 150 personas. Según el director, la hipótesis más probable es que se produjo un error, quizá en una transferencia entre dos congeladores a finales de 2012 o tal vez los tubos fueron puestos en otro refrigerador por un problema de descongelamiento en marzo de 2013. En cualquier caso, un intercambio de congeladores sin registro es un error humano, sostuvo. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
JUSTICIA
11
Cumplen primer acuerdo con autodefensas
Atenderán focos rojos por crimen, empezando por zonas de Michoacán, Guerrero, Morelos y el noreste del país, afirmó Monte Alejandro Rubido
U
L
a Gendarmería Nacional, que arrancará en julio con casi 5 mil cadetes, será itinerante y atenderá focos rojos prioritarios en Guerrero, Morelos, Michoacán, en la zona de la Laguna y en el noreste del país, indicó ayer Monte Alejandro Rubido, titular de la Comisión Nacional de Seguridad. El proyecto, para el que se contará con asesoría de expertos de Colombia, Israel y Francia, está basado en tres ejes principales: la efectividad en resultados, respeto irrestricto a los Derechos Humanos y combate a la corrupción, dijo el comisionado en el arranque del Proyecto Escudo en Silao, Guanajuato. El nuevo cuerpo de seguridad contará con casi 3 mil elementos que tendrán a su cargo labores de proximidad mientras que 2 mil se especializarán en tareas de reacción y actuarán en puntos específicos del país. “Serán las fuerzas de reacción, para que como su nombre lo indica, cuando alguna circunstancia amerite la presencia de la Gendarmería, ellos estén ahí. Estarán jugando un rol itinerante a lo largo del país donde la coyuntura lo amerite”, aseveró. Ya se tienen detectadas algunas zonas de conflicto a las que llegarán los gendarmes y que por el momento son la prioridad, en los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán, la zona de la Laguna, y el noreste de la República. “Estamos trabajando en algunas zonas de la región noreste del país, seguimos con una presencia importante en la Laguna, que ha sido un caso de éxito donde el liderazgo lo ha traído la Policía Federal. Tenemos
Ayer fue puesto en marcha, en Guanajuato, el programa Escudo. FOTO: CUARTOSCURO
Gendarmería será itinerante presencia en algunos municipios de Guerrero, particularmente Chilpancingo y Acapulco “, aseguró. Sobre una posible intervención al Estado de México, estado que presenta cifras crecientes en la incidencia de secuestros y extorsiones, dijo que en este caso será la Policía Federal la que refuerce la zona con plan de inteligencia e investigación, pero en caso de que se requieran, los gendarmes también serán desplazados a esa entidad. Rubido García, quien recientemente fue ratificado al frente de la CNS, aclaró que no sólo prestarán apoyo itinerante en caso de criminalidad, sino también ante desastres provocados por fenómenos naturales. Recordó que la gendarmería tendrá capacitación tanto policíaca como militar, lo que no sucede en otras áreas de la Policía Federal, y adelantó que se prevé un proyecto para moti-
CAE BANDA DE PLAGIARIOS
ACUSADOS de secuestrar principalmente a comerciantes de la zona poniente del Estado de México, fueron capturados ocho presuntos integrantes de una banda de plagiarios. Sin precisar si hay cómplices libres, las autoridades informaron que dos de sus víctimas fueron liberadas. Ayer el coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales Heredia, informó entre los detenidos se encuentra cubano, identificado como segundo al mando. Operaban en Naucalpan y Tultitlán, en éste último agentes federales localizaron a un comerciante y a un transportista que habían sido plagiados el 8 y 12 de abril pasados respectivamente. De acuerdo con el informe del zar antisecuestro, el líder del grupo, Humberto Montiel, de 32 años, fue detenido en una de las casa de seguridad en la colonia Lomas de Cartagena en Tultitlán, donde mantenía a sus víctimas en cautiverio. Sales Heredia informó que en seguimiento a dicha captura se ubicó una segunda casa en la colonia La Joya del mismo ayuntamiento, donde fueron detenidos otros cinco presuntos integrantes entre ellos un cubano señalado como el segundo al mando. JONATHAN NÁCAR var y dignificar la tarea de todos los integrantes armados de la CNS. “La motivación es bien importante. Cuando hablamos de profesionalización, no sólo es someterlos a exámenes
de control de confianza, no solamente es darles cursos, sino establecer todo un proyecto de crecimiento policial similar al que tienen las Fuerzas Armadas”, afirmó. REDACCIÓN Y NOTIMEX
nas horas después de que se pactaran acuerdos entre los grupos de autodefensa y el gobierno federal, 20 comunitarios que se encontraban internado en distintas prisiones del país fueron trasladados al Centro de Readaptación Social de Apatzingán. En total, son 35 los internos pertenecientes a las autodefensas los que se encuentran ya en esta prisión. Entre los trasladados no se encuentra Hipólito Mora, líder de los comunitarios de la Ruana, ya que sólo fueron cambiados los presos que se encontraban en los centros federales. El pasado lunes, los principales líderes de las guardias comunitarias de Michoacán se reunieron con Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, y firmaron 11 acuerdos, entre ellos el traslado de sus integrantes que se encuentran presos al Penal de Apatzingán. La secretaría detalló que del CEFERESO 5 Oriente, en Veracruz, fueron reubicados 9 autodefensas; desde el CEFERESO 1 Altiplano, ubicado en el Estado de México se trasladaron a ocho; mientras que del CEFERESO 3 Noroeste, en Matamoros, fueron los tres últimos.
ATAQUES A PERIODISTAS
Por otra parte, se informó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigará el caso de agresión a tres periodistas en Michoacán, presuntamente cometido por elementos de la Marina. La queja fue recibida por la Comisión Estatal y por tratarse de un asunto relacionado con fuerzas armada, pasará al organismo nacional. Amenazas, golpes y el daño al equipo fotográfico son parte de las acciones denunciadas por los reporteros de la Agencia Quadratín, Agencia Esquema, de Agencia 753 Noticia, La Opinión de Michoacán. Los periodistas cubrían el aterrizaje forzoso de un helicóptero de la Marina en el municipio de Arteaga. REDACCIÓN
Las nuevas tendencias para protegernos
Equipos de la Expo Seguridad.
FOTO: ISRAEL YÁÑEZ
T
anquetas híbridas contra bombas, puertas y ventanas blindadas que resisten ataques armados y fuego durante 45 minutos, o armas “no letales” que paralizan a cualquier atacante a distancia con descargas eléctricas, son algunas de las herramientas de protección que, ante el alto índice de inseguridad, pueden adquirirlos en México particulares, empresas y algunas áreas de gobierno. La tecnología de la seguridad encuentra un gran mercado de ventas en el país, en donde cada año se ofertan las nuevas tendencias para todo tipo
de clientes, desde la protección personal o institucional, implementos para evitar el espionaje industrial o precisamente para investigaciones encubiertas. Se pueden encontrar lectores de huellas dactilares que no hace falta tocar; controles remotos universales desde el celular para manipular aparatos electrónicos o cámaras de visión nocturna, que permiten una rotación de 365 grados y que emiten imágenes directamente a monitores y celulares. Esto durante la Expo Seguridad México 2014, que cada año oferta algunas de las nuevas tecnologías y
tendencias, que permiten adquirir las en polvo y pintura, entre otros recurleyes mexicanas a instituciones, per- sos. Una persona puede emplearla sonas y empresas. para inhibir a un atacante a distancia, sin contacto físico. Para las personas amenazadas o de PISTOLA DE PIMIENTA En este tipo de exposiciones no se alto riesgo, por su posición económimuestra equipo bélico, porque su fun- ca o en gobierno, por ejemplo, pueden ción es ofertar sistemas de preventi- comprar un vehículo blindado disevos o de protección. El armamento ñado, según el vendedor TSN, contra sólo puede adquirirse a través de per- ataques de bombas y armas de grueso calibre. misos gubernamentales. Ofrecen modelos híbridos, con Es posible encontrar armas no letales, como la Titan-X5, que es una motor turbo diésel, tracción 4x4 y que pistola de aturdimiento, que cuenta, alcanzan una velocidad de 110 kilómepara cumplir su función, con cartu- tros por hora, con capacidad de comchos eléctricos, talco, bolas pimienta bustible de 40 galones. ISRAEL YÁÑEZ
Ucrania despliega tropas y comienza
operación antiterrorista
R
GLOBAL
K
RAMATORSK. El pulso entre las autoridades de Kiev y las milicias prorrusas que se sublevaron contra el gobierno central en el este de Ucrania se tornó violento después de que el ejército ucraniano recuperara un pequeño aeropuerto que había sido ocupado por grupos armados y se informara de la existencia de las primeras víctimas. “Se acabaron los ultimátum. Los ultimátum son cosa de civiles. Esto es una operación militar. Unos 300 hombres armados actúan en el este de Ucrania. Los vamos a combatir porque son invasores extranjeros, bandidos y terroristas”, declaró a periodistas el general Vasili Krútov, jefe de la operación antiterrorista lanzada por Kiev, tras el anuncio del presidente interino, Alexandr Turchínov, de una “operación antiterrorismo” contra los insurgentes que habían tomado el control de numerosos edificios del gobierno. El objetivo de la operación protagonizada por fuerzas especiales ucranianas era liberar el aeropuerto de la ciudad de Kramatorsk, en la región oriental de Donetsk, bajo control rebelde desde hace varios días. Fuera del aeropuerto los medios aseguraron que se pudieron escuchar disparos. “Sí, hay muertos”, aseguró a la agencia UNN un portavoz del Ministerio de Defensa, que añadió que en las filas del Ejército ucraniano no había bajas. Medios rusos que citan fuentes de las milicias prorrusas y de las fuerzas de autodefensa popular de la ciudad, informaron de entre 4 y 11 muertos entre los sublevados. “En el aeropuerto hay cuatro muertos y dos heridos entre las milicias (prorrusas). Los combates han cesado. Las milicias se han retirado”, dijo un vocero de los sublevados a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. “Llevábamos cinco días aquí bloqueando el aeropuerto. No teníamos ningún problema hasta que fuimos a negociar. Entonces un avión de combate sobrevoló el campo y disparó una ráfaga de advertencia. Al sobrevolar el campo por segunda vez disparó
Berlusconi servirá en un asilo
El ejército ucraniano recuperó un aeropuerto tomado por sublevados. FOTO: EFE
Moscú advierte de una guerra civil
M
OSCÚ. El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, sentenció durante una rueda de prensa ante los medios de comunicación: “Ucrania está al borde de la guerra civil. Es espantoso”. Esta declaración tuvo lugar pocos minutos después de conocerse los primeros movimientos de los soldados ucranianos en las ciudades prorrusas del este del país. “Espero que de quien depende actualmente la toma de decisiones (de Kiev) tenga suficiente sentido común como para no permitir esa clase de cataclismos”, afirmó Medvédev, citado por las agencias locales. El primer ministro ruso, que recordó que Moscú no reconoce como legítimas a las actuales autoridades de Kiev al considerar que llegaron al poder tras un golpe de Estado, subrayó que la única vía de solución de la actual crisis es el diálogo. Además, se mostró contrario al despliegue de fuerzas de paz de la ONU en el país vecino, contra los milicianos”, aseguró Serguéi, uno de los líderes de los insurgentes locales. Mientras, las milicias prorrusas se han hecho fuertes en la ciudad de Sláviansk, región de Donetsk, donde decomisaron unos mil fusiles, un centenar de bazocas antitanque y 400 pistolas a la policía local, según las autoridades. Los sublevados controlan las sedes locales del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y del Ministerio del Interior, edificios del gobierno y la policía en al me-
como propuso ayer el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “Por regla general, la llegada de fuerzas de paz no soluciona nada. Lamentablemente, únicamente conserva el problema”, dijo. Medvedev recordó que Ucrania ahorró en los últimos 20 años más de 100 mil millones de dólares gracias a los descuentos en gas procedente de Rusia, tras lo que llamó a Occidente a ayudar económicamente a Kiev, cuya economía se encuentra al borde de la bancarrota. “Eternas promesas: daremos mil millones, enviaremos cinco mil millones. Me refiero a nuestros socios europeos y al otro lado del océano. Que den aunque sea un dólar”, añadió. El Kremlin ha propuesto a Kiev que apruebe una nueva Constitución que convierta a Ucrania en una federación, otorgue a la lengua rusa el estatus de oficial y reconozca a Crimea como parte del territorio ruso. EFE
nos nueve ciudades en el este del país, zona de etnia predominantemente rusa. Las milicias han demandado una mayor autonomía y relaciones más cercanas con Rusia. Tras la violenta operación en Kramatorsk, el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a la comunidad internacional a condenar el uso de la fuerza por parte de Kiev durante una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “En particular, Putin subrayó que Rusia espera de la ONU y de
la comunidad internacional una firme condena de estas acciones anticonstitucionales”, informó el Kremlin en un comunicado. En tanto, en Ginebra, la misión de derechos humanos de la ONU a Ucrania presentó un informe en el que rebatió muchos de los argumentos de Rusia al desmentir que la minoría rusa en el este de Ucrania sufra maltrato sistemático y denunciar que hubo manipulación para hacer creer que así ocurría en Crimea y justificar la anexión del territorio por parte de Moscú. EFE
FOTO: AP
El diario sin límites
El presidente interino dijo que las fuerzas armadas desalojaron a prorrusos tras un combate en Kramatorsk; cuatro personas murieron y se espera una contraofensiva
OMA. El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi cumplirá su condena a un año por fraude fiscal en un centro de asistencia para ancianos y discapacitados, una pena leve que le permite seguir activo en la política aunque desde las sombras. Al que fuera Il Cavaliere no le esperaba la cárcel, porque es mayor de 70 años, pero tras su condena en firme a cuatro años -reducidos luego a uno por una ley destinada a disminuir la población carcelaria. Berlusconi, de 77 años, y sus abogados recibieron con satisfacción la sentencia emitida por el juez del Tribunal de Vigilancia penitenciaria de Milán, Pasquale Nobile de Santis, quien aceptó la opción de los trabajos en beneficio de la comunidad. “Al menos un día a la semana y no menos de cuatro horas seguidas”, escribió Nobile de Santis en su veredicto. En la sentencia se lee además que Berlusconi podrá salir de la región de Lombardia (norte), donde tiene su residencia, sólo para acudir a su domicilio de Roma de martes a jueves, y con la obligación de regresar a su mansión de Arcore a las 23.00 horas del mismo jueves. El magnate trabajará en un centro de día y de rehabilitación para ancianos, enfermos y discapacitados que se encuentra en la localidad de Cesano Boscone, en la provincia de Milán. La sentencia de ayer es un pequeño triunfo en la complicada situación judicial de Berlusconi, ya que podrá seguir la campaña electoral de su partido, Forza Italia, en las elecciones europeas de mayo en los actos que se celebren en Lombardía y en Roma. Berlusconi no se puede presentar a las elecciones, ya que otra consecuencia de su condena en el caso Mediaset son los dos años de inhabilitación para ejercer cualquier cargo público. Pero esto no impedirá que su nombre aparezca en el símbolo de Forza Italia para las elecciones europeas y él mismo sea el encargado de dar mítines, entrevistas o declaraciones. Berlusconi fue condenado en firme por el caso Mediaset, por compraventa de derechos de transmisión de películas estadunidenses por parte del grupo audiovisual entre 1994 y 1999 con un supuesto aumento artificial del precio de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero. EFE
Exige salida al mar para su país
Miércoles 16 de abril de 2014
Morales confía en el veredicto de La Haya
El mandatario presentó la memoria de Bolivia, que pide la salida al Pacífico perdida durante la guerra en 1879
FOTO: EFE
L
A HAYA. El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró su “confianza” en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que su país recupere su “salida soberana al mar”, lo que consideró un derecho “irrenunciable”. Morales presentó la memoria de Bolivia ante la CIJ en el contencioso iniciado contra Chile en 2013, en el que pide al alto tribunal de la ONU que le reconozca una salida soberana al mar y se pronuncie sobre la obligación de Santiago de negociar “de buena fe” un acceso al océano Pacífico. Resaltó que la decisión de recurrir a la CIJ responde a que “Bolivia es un país pacifista”, al tiempo que sostuvo que “hay que resolver esta cuenta histórica pendiente para que haya paz y justicia en América Latina y el Caribe”. “El mar que pedimos por justicia es mar para los pueblos, no para pequeños grupos; el mar es para la patria grande, el mar es irrenunciable”, afirmó Morales a la prensa antes de destacar el “sueño” que sería para Bolivia que un barco saliese desde ese país “por ejemplo a Rotterdam (Holanda), en honor al país donde tiene sede la corte”. Bolivia perdió su salida al mar en 1879 durante la guerra del Pacífico, que le enfrentó con la vecina Chile y que le costó 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio. Ambos países no han conseguido hasta el momento resolver sus diferencias por la vía diplomática, por lo que Bolivia ha recurrido al alto tribunal de la ONU, que ya ha solucionado cuestiones fronterizas entre varios países latinoamericanos, entre ellos Chile y
Morales junto a la Reina Máxima de Holanda. Perú o Colombia y Nicaragua. Morales especificó que una apertura del diálogo bilateral con Chile no implicaría la retirada de la demanda ante la CIJ porque ambos procesos, el político y el judicial, son “paralelos”. Para Santiago, las fronteras entre Chile y Bolivia se acordaron en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, por lo que defiende la inexistencia de contencioso entre ambos países. EFE
Boston Strong, a un año del atentado
B
FOTO: AP
OSTON. Las campanas sonaron en el momento exacto en que hace un año, y mientras se corría la maratón de Boston, explotó la primera bomba. Con lágrimas, pero con la conmovedora fortaleza para sobreponerse y seguir adelante, Boston conmemoró el primer aniversario del sangriento atentado que vio Se realizaron homenajes en distintos puntos. vulnerado uno de sus símbolos más preciados. La ciudad estuvo paralizada desde temprano, cuando comenzaron las ceremonias en homenaje a las víctimas del ataque con dos bombas de fabricación casera cerca de la línea de llegada de la maratón, que dejó un saldo de 3 muertos y unos 260 heridos, muchos de ellos con las piernas amputadas. En el centro de convenciones Hynes, a pocos metros de donde se produjeron las explosiones, se colocaron dos coronas en memoria de Martin Richard (de 8 años), Krystle Campbell (29) y Lu Lingzi (23), que fallecieron en las dos explosiones, y a Sean Collier (26), policía que murió tiroteado varios días después en el inicio de la persecución de los autores. Durante un acto conmemorativo, el vicepresidente estadunidense, Joe Biden, aseguró que el espíritu de los supervivientes es un ejemplo de que “Estados Unidos jamás puede ser derrotada”. Biden afirmó que las familias de las víctimas y los heridos son una inspiración para todo el país y aquellos que sufren una tragedia. “Subestiman el ejemplo en que se han convertido”. El gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, destacó “boston es fuerte en este lugar roto”, aseguró Patrick, que utilizó el lema que ha adoptado la ciudad para demostrar su capacidad de superación: “Boston Strong” (Boston fuerte). En la Casa Blanca, Barack Obama y su equipo guardaron un minuto de silencio a las 14.49, hora local, cuando explotaron las bombas. Los actos en honor de las víctimas y los rescatistas continuarán durante toda la semana y culminarán el próximo lunes, cuando vuelva a correrse una de las más tradicionales maratones del mundo. Se espera que un millón de personas vengan a la ciudad, el doble que el año pasado, y que se anoten nueve mil corredores más que en 2013. Las medidas de seguridad serán inmensas. EFE Y AP
GLOBAL 13
El diario sin límites
El representante de la compañía es hermano de Federico Jacobo Gordillo, quien se desempeñaba como gerente de Administración de Mantenimiento de Pemex Exploración y Producción en Campeche ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
os contratos de Representaciones y Distribuciones Evya, empresa señalada de cometer el segundo fraude a Banamex, levantan una serie suspicacias y abren la puerta de posibles actos de corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex). Mario Jacobo Gordillo, representante legal de Evya, es un directivo clave y quien podría explicar cómo se fraguó la estafa a la filial de Citi en México, ya que por sus manos pasa-
NEGOCIOS
El boom económico de la subcontratista, durante el sexenio de Calderón
Sospechas de corrupción en contratos Pemex-Evya ban las negociaciones y las propuestas representante legal de Evya, para par- INTERÉS POR HOTELES del caso Oceanografía, una empresa económicas de cada una de las licita- ticipar en invitaciones restringidas. de Amado Yáñez Osuna acusado de FLOTANTES Ávila Lizárraga fue abanderado del 24 HORAS informó ayer martes que un fraude multimillonario en contra ciones con la paraestatal. El representante de la compañía PAN en la contienda por la gubernatu- sin estar concluida una investigación de la institución financiera filial de casualmente es hermano de Federico ra de Campeche en 2009, la cual perdió y adelantándose a la Comisión Na- Citi. Jacobo Gordillo, quien se desempeña- ante el priista Fernando Ortega Bernés. cional Bancaria y de Valores (CNBV), La defraudación en México fue coEl boom económico de la Citigroup dio a conocer que una ba como gerente de Administrametida por un proveedor de Pesubcontratista propiedad de subcontratista cometió un ción de Mantenimiento de tróleos Mexicanos (Pemex). Francisco Javier, Luis y RoPemex Exploración y ProPor la tarde transposible fraude por 30 miSubcontratista Obtuvo berto Camargo Salinas se llones de dólares al Banco ducción (PEP) en Campecendió que la emprecometió un contratos por dio durante el sexenio de Nacional de México (Bache, al momento en que sa Representaciones y posible fraude 6 mil 982 Felipe Calderón, cuando namex). ganó Evya varias licitaDistribuciones Evya, por 30 mdd a millones 931 ganó más de 66 contratos; ciones. propiedad de los herma“Se está investigando Banamex mil 392 pesos muchos de ellos por adjudi- un segundo potencial frauAyer martes 24 HORAS nos Luis, Roberto y Francación directa y otros buscó a Federico Jacobo, cisco Camargo es la emde de este tipo (como ganados a través de pero ya no estaba al frente de presa presunta responsable el caso de la empreuna licitación pública. su cargo, sino ocupa la gerencia del fraude a Banamex. sa Oceanografía) por Ganó más de A la prestadora de serde Planeación y Evaluación de PEP en Evya también estuvo pujando por aproximadamente 30 mi66 contratos, aquella entidad donde una de las acti- vicios de diseño, ingeniellones de dólares”, señaló la licitación de dos hoteles flotantes, muchos de ellos vidades económicas es la explotación y ría, construcción, rehabiJohn Gerspach, director que a principios de año fueron otorgapor adjudicación litación, mantenimiento exploración petrolera. das a los astilleros gallegos Hijos de J. de finanzas de Citigroup. directa El gerente de Administración de de infraestructura petroDurante una conferen- Barreras y Navantia. Mantenimiento avaló adjudicaciones lera en Campeche también PMI Norteamérica, la filial de Pecia telefónica con analisdirectas a favor de Evya, una empresa le otorgaron 11 licitaciones tas, el directivo de la institu- mex con la que participaban los asdonde su hermano Mario Jacobo es el durante el gobierno de Vicente ción financiera declinó señalar tilleros gallegos, propuso el mismo Fox. representante legal. cuál es el nombre de la compañía precio para los dos buques-hotel: 245 En una década la compañía en el que cometió el delito a su filial mexi- millones de euros. Otro hombre detrás de Evya es Mario Ávila Lizárraga, ex subdirector de ojo del huracán por la estafa a la filial cana, dirigida por Javier Arrigunaga Sin embargo, Evya ofrecía un preMantenimiento y Logística de PEP, de Citigroup levantó cerca de seis mil Gómez del Campo. cio por un barco de 295 millones de quien en muchas ocasiones avaló las 982 millones 931 mil 392 pesos a través El banquero aclaró la mañana de euros, y una segunda embarcación por invitaciones a Mario Jacobo gordillo, de esos contratos. ayer lunes que la estafa no es parte 168 millones de euros.
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
Intervino ex candidato panista a la gubernatura de Campeche
Sin licitación, 13 contratos a Oceanografía por 3 mil mdp Los convenios implican al ex director de la Coordinación de Servicios Marinos, Manuel de Jesús Alegría, actual coordinador de asesores de PEP ÁNGEL CABRERA
P
etróleos Mexicanos (Pemex) entregó, sin proceso de licitación, 13 contratos por un monto de tres mil 64 millones 858 mil 223 pesos a Oceanografía, empresa de Amado Yánez, implicada en un fraude por 245 millones de dólares a Banamex y ligada a las élites panitas durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. La subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) ha firmado, en los últimos 13 años, 114 contratos con el corporativo naviero, de los cuales, 101 fueron sometidos a procesos de licitaciones públicas nacionales e internacionales por un monto estimado en 35 mil millones de pesos. Los restantes 13 fueron adjudicados directamente a Oceanografía a través de la Coordinación de Servicios Marinos, oficina dirigida por Manuel de Jesús Alegría Constantino, y donde laboraba Mario Alberto Ávila Lizárraga como subdirector de Mantenimiento y Logística. Ávila Lizárraga fue ex candidato panista a la gubernatura de Campeche (2009) y es uno de los principales implicados en una presunta red de corrupción para favorecer a la empresa, la cual, alcanza a altos funcionarios de los sexenios panistas. De acuerdo con información recabada en el Portal de Obligaciones de Transparencia de Pemex Exploración y Producción, de los 13 contratos adjudicados a la naviera, 12 fueron entregados por la Coordinación de Servicios Marinos y uno por la Subdirección de Producción Región Marina Noreste. La entrega de contratos directos a Oceanografía implica al ex director de la Coordinación de Servicios Marinos, Manuel de Jesús Alegría Constantino, quien actualmente funge como coordinador de asesores de PEP. Desde la oficina de Alegría Constantino se palomearon las adjudicaciones directas por más de 3 mil millones de pesos a la empresa, que ahora es investigada por fraude y por tejer una presunta red de corrupción al amparo de altos funcionarios de Pemex y del gobierno federal en los sexenios de Fox y Calderón.
OPACIDAD
De los 13 contratos que no fueron sometidos a proceso de licitación, cinco fueron mediante adjudicación directa y en ocho, según la página de transparencia, no se explica la forma en que fueron entregados a Oceanografía.
Oceanografía obtuvo 114 contratos en 13 años. FOTO: ESPECIAL
ACEPTAN CONCURSO MERCANTIL FELIPE CONSUELO SOTO, juez Tercero de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, aceptó la demanda de concurso mercantil de Oceanografía interpuesta por la Procuraduría General de la República (PGR). El representante del Consejo de la Judicatura Federal también ordenó medidas precautorias consistentes en la suspensión de pagos de obligaciones de la empresa, así como procedimientos de exigibilidad de créditos por parte de cualquier acreedor. Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, es señalado de defraudar a Banamex. ENRIQUE HERNÁNDEZ Por ejemplo, cuatro contratos fueron otorgados durante 2003 bajo los números 418233866, 418233885, 418233870, 418233869 para el transporte de personal de PEP en el Golfo de México por 82 millones 712 mil 883 pesos cada uno, los cuales recibieron el aval sin ni siquiera realizar el proceso de adjudicación directa. Mediante el mismo procedimiento opaco se entregaron otros dos contratos para el transporte de equipo y material en el Golfo de México: 418233860 y el 418233861 por 139 millones 521 mil 659 pesos cada uno, los cuales vencieron en 2009. Por adjudicación directa Oceanografía recibió cinco contratos, los de cifras más altas fueron entregados entre 2009 y 2012, cuando Mario Alberto Ávila, ligado al grupo político de la familia Mouriño, era subdirector de Mantenimiento y Logística en la Coordinación de Servicios Marinos. El contrato 428232804 por 869 millones 458 mil pesos fue adjudicado el 28 de mayo de 2012 para la adecuación de instalaciones para obras de seguridad, producción flexibilidad operativa y obras complementarias en plataformas marinas del Golfo de México. Otro fue adjudicado el 30 de julio de 2009 por un monto de 314 millones 973 mil 778 pesos para la “instala-
ción de estructuras, rehabilitaciones, interconexiones, obra electromecánica y montajes de equipos diversos en el Golfo de México”. Entre 2004 y 2005, la empresa de Amado Yáñez recibió otros tres contratos mediante adjudicación directa: el 418235843 firmado el 13 de mayo de 2005 por 969 millones 444 mil 893 pesos para la “rehabilitación y mantenimiento de plataformas marinas con apoyo de una embarcación”. El 418235812 fue adjudicado el 28 de enero de 2005 por 27 millones 404 mil pesos para la “inspección, mantenimiento y protección anticorrosiva en la terminal marítima de dos bocas Tabasco”. Y el 412604804 fue la única adjudicación directa que no fue entregada por la Coordinación de Servicios Marinos, sino, por la Subdirección de Producción Región Marina Noreste, por un monto de 81 millones 895 mil 433 pesos para la rehabilitación de ductos. Los 13 contratos entregados sin proceso de licitación a Oceanografía fueron palomeados por Manuel de Jesús Alegría Constantino, actual jefe de asesores de PEP y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex subdirector de Mantenimiento y Logística, quien renunció a su puesto siete días después de que Emilio Lozoya asumiera la dirección de Pemex.
NEGOCIOS 15
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
El uso estratégico de Internet
H
oy en día no cabe la menor duda que Internet, las redes sociales y la tecnología móvil han modificado no sólo nuestra forma de comunicación y entretenimiento sino que todos los sectores empresariales han visto modificado el modus operandi, sobre todo en su relación con los clientes. Desde la banca hasta las aseguradoras, muchas empresas han cambiado de manera significativa la gestión y la interacción con sus diversos públicos. En el caso de las aseguradoras no hay que retroceder mucho en el tiempo para recordar cómo el usuario comparaba precios y escogía el seguro de su coche en una visita personal en la compañía aseguradora. En otras ocasiones, el teléfono era el medio para contratar la póliza y concluir el trámite. Ahora con Internet, el seguro se puede contratar en línea. Con las nuevas tecnologías, se produce un acercamiento entre los proveedores, los agentes y los clientes. Sus páginas web, aplicaciones móviles, la asesoría online e incluso el peritaje a distancia con fotografías digitales son los usos que las aseguradoras están dando a las nuevas tecnologías. Además de las páginas web de las propias compañías, también están los comparadores de seguros, en los que se encuentra información sobre los precios de un gran número de aseguradoras. Algunas compañías crean blogs y cuentas en redes sociales donde suben noticias de interés para sus clientes. La enorme ventaja es que están a disposición de los clientes las veinticuatro horas del día contribuyendo a una conversación ágil, segura y confiable, ya que éstos demandan respuestas muy rápidas y personalizadas, y si la aseguradora puede Están a disposición de los clientes las hacerlo a través de cualquier canal estará fidelizando clientes. Los clientes estarán 24 horas del día más satisfechos si, sumado a lo que ya se contribuyendo a les ofrece, se pueden poner en contacto una conversación para consultar las características de un ágil, segura y producto, en cualquier momento durante todos los días del año, o si desde la página confiable, ya que se les puede proporcionar información éstos demandan sobre productos complementarios de respuestas manera gratuita. muy rápidas y Actualmente, en algunas aseguradoras se puede dar parte de un accidente despersonalizadas de un smartphone, y seguir con nuestro dispositivo todos los pasos que sigue el automóvil en su reparación. Además, sobra decir que también es posible acceder a toda la información referente a la póliza, los vehículos asegurados, las garantías y coberturas contratadas. Lo mejor de todo es que la tecnología permite que todos los largos trámites se realicen desde el mismo lugar del incidente, de tal manera que se acortan los plazos de resolución. En cuanto a Facebook, el sector entiende que es un espacio en el que se deben desarrollar estrategias con el objetivo de impactar en su imagen y marca, disminuyendo así el riesgo de crisis de reputación online. En cuanto a Twitter, todavía tiene que madurar su forma de comunicar y su frecuencia. Las compañías aseguradoras tienen el reto de integrar ambos canales en su modelo de negocio, cuyas iniciativas en movilidad y en redes sociales deben brindar una experiencia integrada al usuario. Además, tiene que darse una implantación de estrategia corporativa, que no sea exclusivamente de marketing, sino que esté asumida por la Dirección, y sobre todo ejecutada por toda la organización. El uso estratégico de Internet por las aseguradoras debe pasar por considerar a la red como un canal al servicio de otras redes y no una red en sí misma. El aumento en el tráfico de sus páginas se sustenta en la orientación que le han dado para fomentar el autoservicio. Esto ocasiona que se apueste por la inversión en este canal. Lo cierto es que será la madurez que alcancen en sus iniciativas en redes sociales y movilidad las que marquen la diferencia en los próximos años. Algunas empresas están en Internet sólo por ofrecer una imagen empresarial innovadora, pero considerando el gran número de empresas que tienen presencia en Internet, los términos se invierten, y deja de ser vanguardista estar en Internet, siendo el principal objetivo la relación con el cliente, el branding, la comunicación y la imagen de la empresa.
16 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
L
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
Ricardo Salinas Pliego
a semana pasada el empresario Ricardo Salinas Pliego se estrenó como articulista del diario La Opinión de Los Ángeles, uno de los más influyentes entre la población de habla hispana en Estados Unidos, en el que promueve lo que llama “la prosperidad compartida” entre las economías de México y Estados Unidos. Una especie de llamado del multimillonario empresario a una nueva integración a partir del TLC. El artículo periodístico publicado por el presidente del Grupo Salinas en el diario angelino no parece ser un chispazo en solitario, sino más bien un paso adicional de una bien elaborada estrategia de comunicación del hábil empresario. En noviembre pasado Ricardo Salinas le concedió una amplia entrevista, de casi 40 minutos, a Bloomberg Television en el afamado programa de Charlie Rose, en la que el presidente del Grupo Salinas se expone a todo tipo de preguntas punzantes que le formula Rose, como no lo habíamos visto en las entrevistas -bastante “cuidadas” por cierto- que ha concedido en México. Podría pensarse, con razón, que Salinas Pliego está buscando limpiar su imagen en el vecino país del norte después de que en enero de 2005 la Securities and Exchange Commission, SEC, le acusó de violar las leyes del mercado de valores imponiéndole diversas sanciones como la de inhabilitarlo por cinco años en ese mercado, situación que lo alejó de los mercados de valores estadunidenses. Pero si algo ha caracterizado al dueño de Elektra y de Televisión Azteca es su agudeza para los negocios, cuestión que le reconocen Podría pensarse que incluso sus críticos y enemigos. Ya mucho Salinas Pliego está se ha comentado en los últimos tres años la buscando limpiar sagacidad de Ricardo Salinas para venderle su imagen en EU a Emilio Azcárraga Jean, su feroz competidor y el gigante de la televisión abierta, el después de que en 50% de las acciones de su empresa de telefoenero de 2005 la nía móvil, Iusacell, en mil 600 millones de dólares, un monto que para muchos analisSEC le acusó de violar las leyes del tas fue considerado como excesivo dada la situación por la que pasaba la empresa en mercado de valores ese momento. Pero Salinas Pliego creó la imponiéndole oportunidad y cerró un gran negocio con sus diversas sanciones competidores, para su fortuna. Ahora mismo que se discute en el Concomo la de greso la ley secundaria de telecomunicacioinhabilitarlo por nes con grandes perdedores “a priori”, como cinco años en ese la empresa de Carlos Slim, o también con mercado, situación grandes sospechas que recaen sobre Televique lo alejó de los sa, de Azcárraga Jean, poco se ha reparado que uno de los grandes ganadores, de mercados de valores en aprobarse la iniciativa del presidente Enestadunidenses rique Peña Nieto en sus términos, será sin duda Ricardo Salinas Pliego. Con la iniciativa, el empresario regiomontano gana con el 50% que aún posee de Iusacell al limitarse el crecimiento futuro de América Móvil en el mercado mexicano, y gana con Televisión Azteca porque las nuevas leyes de radiodifusión y la licitación de dos nuevos canales de televisión abierta, prácticamente no tocarán su negocio de televisión en el corto y mediano plazo en el país. Así que Ricardo Salinas Pliego no ve amenazas serias para sus negocios derivadas de las reformas que se han planteado y, por el contrario, se le abren puertas para una mayor expansión en negocios como las telecomunicaciones. De hecho, si finalmente Iusacell y Telefónica logran un acuerdo accionario para enfrentar a Telcel, créame que Salinas Pliego será -otra vez- un seguro ganador. Pero la mirada de Ricardo Salinas ha rebasado desde hace tiempo las fronteras del país. Tiene fuertes intereses con sus negocios comerciales y financieros -que van de la mano con su modelo- en América Latina y en el mercado hispano de Estados Unidos; y su interés por las tecnologías de la información sigue latente. Así que su presencia cada vez más frecuente en los medios de comunicación estadunidenses con un discurso amigable y de mayor confianza, podría leerse como el preámbulo para una incursión de mayor calado del multimillonario mexicano en un mercado, sin duda, prometedor.
PIERRE-MARC RENÉ
E
l gobierno de Corea del Sur espera una reapertura pronta de las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) con México, las cuales están estancadas desde el año 2008, afirmó el canciller de esa nación Yun Byung-se. En entrevista con 24 HORAS en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del bloque MIKTA, conformado por México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, el diplomático coreano afirmó que el gobierno de la presidenta Park Geun-hye impulsa las relaciones comerciales entre ambos países y las inversiones coreanas en México.
Yun Byung-se, canciller de Corea del Sur. FOTO: DANIEL PERALES
Negociaciones, estancadas desde 2008
Corea del Sur quiere un TLC con México
El volumen del comercio bilateral superó 12 mil millones de dólares el año pasado; hay cerca de mil 600 firmas coreanas instaladas en el país “México es el primer país latinoamericano que estableció una Asociación Estratégica con Corea, pero a la vez, es el único país que no ha firmado TLC con Corea entre los miembros de la Alianza del Pacífico, liderada por México”, señaló el canciller Byung-se. Por esta razón, a Corea del Sur continúa solicitando un acuerdo comercial con México, pues se ha iniciado varias veces discusiones al respecto, pero nunca se ha logrado terminar las negociaciones por distintos factores, que no detalló. Por otro lado, Corea también expuso su interés en incrementar las relaciones bilaterales a través del Acuerdo de Asociación Traspacífico (TPP, por sus siglas en inglés), actualmente negociado por 12 países, incluido México, y al cual Corea se quiere sumar. “Dada la situación de las negociaciones de TLC Corea-México que están paralizadas, si Corea decide participar en el TPP, los dos países podrán disfrutar de efectos del TLC bilateral en el marco del citado acuerdo multi-
La inserción de empresas coreanas en México se ampliará en el futuro porque el país es el destino más atractivo de inversión en AL YUN BYUNG-SE Canciller de Corea del Sur lateral”, explicó el canciller. De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Economía de México, cerca de mil 600 firmas coreanas están instaladas en el país, como Samsung, LG Innotek, Hyundai Translead. El volumen del comercio bilateral superó 12 mil millones de dólares el año pasado. Corea es el segundo país asiático que más invierte en México, destacó el canciller Byung-se y muchas empresas tienen presencia en varias industrias mexicanas como los electrónicos, el acero, las autopartes, la
energía y los electrodomésticos. “La inserción de empresas coreanas en México se ampliará aún más en el futuro, pues este país viene surgiendo como el destino más atractivo de inversiones en América Latina, resultado de varias reformas impulsadas exitosamente por el gobierno mexicano”, adelantó el diplomático. Agregó que las empresas coreanas han manifestado un gran interés en los proyectos de infraestructura anunciados por el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 20132018, al cual Bysung-se desea que las compañías de su país puedan participar ya que cuentan con un “excelente nivel tecnológico, mundialmente reconocido”. La Asociación Estratégica entre México y Corea ha permitido fortalecer y ampliar la cooperación en varias áreas, tanto política y económica como en cultura y en el escenario internacional, aseguró el canciller.
REGISTRO DISMINUYE TURISMO DE ESTADOS UNIDOS
El clima de violencia e inseguridad está golpeando el interés de los estadunidenses para visitar las playas y ciudades turísticas de México, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) está atrayendo turistas de países de Sudamérica, Europa y Rusia, pero los Estados Unidos continúa disminuyendo por la percepción de inseguridad”. En el mercado de los cruceros esto es más que evidente.
FORBES PONE UN PIE EN CENTROAMÉRICA
La revista Forbes, famosa por su periodismo de negocios y sus listados de los hombres más ricos del mundo, lanzó su primer número de la edición para Centroamérica este mes, es decir, ya está presente en Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Media Business Generators, propietarios de la licencia de Forbes LLC y que editan la revista en México, informó que tiene planes de expansión en Chile, Perú y Colombia, así como proyectos especiales en EU.
PEMEX Y CHIAPAS FIRMAN ACUERDO
Petróleos Mexicanos (Pemex) y Chiapas firmaron un acuerdo para la relación institucional y productiva, a fin de establecer mecanismos de colaboración que contribuyan al desarrollo integral de las regiones petroleras. Una de las acciones más importantes que se llevarán a cabo en esa entidad será la integración de un ducto integral el proyecto de Corredor Transístmico con un gasoducto que abastecerá a Guatemala, y cuyo trazo correrá por la costa chiapaneca, de acuerdo a un comunicado de Pemex.
El diario sin límites
›
Miércoles 16 de abril 2014
NEGOCIOS 17
ARENA PÚBLICA
$ 976.3 MILLONES
monto total de las sanciones que ha impuesto la CNBV a entidades financieras entre 2008-2013
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
{
FLUVIO RUIZ Y SUS RAZONES PARA OPONERSE A LA RONDA CERO jas Reyes la difusión de su voto razonado en donde alerta sobre los riesgos que involucra el apresurado procedimiento para elegir proyectos en una decisión tan estratégica como la propia fundación de Pemex y que, incluso, le hubiera permitido consolidarse como un jugador dominante en el futuro. Sin embargo, ante el Consejo, Ruiz Alarcón les recordó que si bien -y por primera vez- la Constitución reconoce ampliamente a Pemex y le garantiza además el derecho a incidir definitivamente en políticas de Estado, la decisión de delegar a un órgano auxiliar (la Comisión de Inversiones) transformó un requisito tan importante y trascendente en un mero trámite administrativo. Además, dice el Consejero Profesional, la Constitución no impone límite a las peticiones de Pemex respecto a proyectos estratégicos y, por ahora, no existe legislación secundaria que regule la Ronda Cero. Así, Pemex elaboró la solicitud de áreas sin que el Congreso haya especificado la legislación sobre las empresas productivas del Estado. En opinión del Consejo Profesional de Pemex, entonces, tendría que haberse respetado la Constitución y sólo en forma supletoria la legislación vigente.
EMILIO LOZOYA AUSTIN
Pemex presentó, mediante la Ronda Cero, una lista de proyectos que busca reservar para actividades de exploración y explotación.
COFEPRIS TRABAJA EN CERTIFICACIÓN DE ALIMENTOS NUTRITIVOS
C
l presidente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, espera que las principales empresas de alimentos procesados que operan en el país reconfiguren sus portafolios de productos y los presenten durante las próximas semanas a ese organismo, con el propósito de comenzar con la entrega de certificados de productos o alimentos sanos. Una vez presentadas las restricciones a los anuncios de televisión en horarios infantiles para reducir la demanda de botanas, pastelillos y chocolates, como se publicó ya en el Diario Oficial de la Federación, Mikel Arriola también revisa los lineamientos que norman estas prohibiciones. Las disposiciones entrarán en vigor en 90 días a partir de hoy para los casos de botanas, bebidas saborizadas, chocolates y confitería, mientras que los de categoría
distinta lo harán a partir de 2015. Así, alimentos de baja calidad nutrimental y confitería sólo podrán anunciarse en televisión de lunes a viernes de las 00:00 a las 14:30 horas, y de las 19:30 en adelante, mientras que en fines de semana lo harán de 00:00 a 7:00 horas, y de 19:30 a la media noche. Sin embargo, frente a los nuevos lineamientos publicitarios, las autoridades de Cofepris también estarán al pendiente de las campañas en el segmento conocido como below the line (BTL), que buscarán catapultar las ventas directamente en los centros comerciales y tiendas de autoservicio. Por su parte, corporativos como Bimbo no sólo reconfiguran sus productos, sino que desarrollan estrategias completas para vincularse con causas de médicos especializados en el control del peso, con el propósito de no perder clientes y sí participar en nuevos nichos.
on experiencia en las oficinas de Argentina, Colombia y Venezuela, Ignacio Caride se incorporó como nuevo director general de la firma de comercio electrónico Mercado Libre en México, al relevo de Francisco Ignacio Ceballos, quien Caride se ocupará del desarrollo local de Pymes y grandes minoristas. Claudia Márquez, anterior directora de Mercadotecnia para México y Latinoamérica de Nissan, fue nombrada directora de la misma área pero únicamente en México, con la encomienda de concentrarse en el mercado local que lleva Airton Cousseau. El director de Google Maps Claudia Márquez desde hace cinco años, Daniel Graf, será el nuevo vicepresidente de Productos de Consumo de Twitter, de Jack Dorsey, puesto que ocupaba hasta enero pasado Michael Sippey. General Motors, al comando de Mary Barra, anunció la salida de Melissa Howell de la vicepresidencia de Recursos Humanos, a ser remplazada por John Quattrone; así como de Mary Selim Bingol que Barra deja la vicepresidencia de Comunicaciones Globales y Política Pública, con su relevo en proceso de asignación. A cargo de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Jorge Rubén Bustos Espino se integró como nuevo director de la terminal comercial en Colima, donde antes despachaba Flor de María Cañaveral Pedrero. En otra API, la del Nanchital en Chiapas, Marisol Vázquez Andrade se confirmó como nueva directora portuaria.
{
FOTO: DANIEL PERALES
E
ENTRAN & SALEN
FOTO: NOTIMEX
P
ara la dirección general de Pemex, que encabeza Emilio Lozoya Austin, la ejecución de la Ronda Cero -mediante la cual Pemex eligió los proyectos que presentó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Secretaría de Energía- no fue un proceso sencillo a pesar de que por mayoría del Consejo de Administración, se aprobó el mecanismo de selección de proyectos. El Consejero Profesional Fluvio Ruiz Alarcón se opuso a los términos bajo los cuales se tomó esta decisión porque, aseguró ante el Consejo de la paraestatal, hasta ahora no existe una reglamentación secundaria que norme esta fase de la apertura petrolera. A Fernando Zendejas Reyes, el consejero Ruiz Alarcón -una de las voces más críticas al interior de Pemex– le explicó en una carta las razones por las cuáles votó en contra del envío de una lista de proyectos que Pemex busca reservar para actividades de exploración, en línea con los dispuesto por el artículo Sexto Transitorio del Decreto que da forma a la Reforma Energética. Ruiz Alarcón votó en contra de la presentación de los proyectos de Ronda Cero mientras que una votación mayoritaria en el seno del Consejo de Administración de Pemex dio el sí al procedimiento para seleccionar proyectos estratégicos. Fluvio Ruiz Alarcón, siendo la voz discordante, solicitó a Zende-
R E S E R V A
18 CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. Planta o diseño de una obra. 5. Valiente. 8. Landrilla, especialmente la del perro. 10. Territorio, región. 11. Que poseen bondad o bien moral. 13. Aguijada. 16. Ayudante de campo. 17. Láminas, planchas o películas. 18. Tabla delgada, desigual y sin pulir. 20. Pronombre personal de tercera persona. 22. Aloe. 23. Río de España, en Lugo. 24. Terminación de infinitivo. 26. Ahuecar. 27. Símbolo del einstenio. 28. Oboe. 30. Repugnancia que incita a vómito. 32. Gruesa, gorda. 33. El que representa en el teatro. 34. Aféresis de napolitano. 35. En este lugar. 37. Variedad de besugo, de color rubio, ojos grandes y dientes como de sierra. 38. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 39. Desprender o despedir algo una cosa. 41. Percibís el sonido. 42. Molestar, fastidiar. 44. Vea con atención y cuidado una cosa. 45. Cuevas de los osos.
VERTICALES
2. Mezcles metales fundiéndolos. 3. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 4. Remolcaría la nave. 5. Bailador de música flamenca. 6. Dirija, gobierne. 7. Saca, inventa. 9. Asnal. 10. Prominencia que forma la entrada del nervio óptico en el fondo del ojo y desde donde se extiende formando la retina. 11. Toque con los labios en señal de cariño. 12. Abreviatura usual de “usted”. 14. Otorga, dona. 15. Limpio y acicalo. 19. Pasado de puro maduro. 21. Cantero, picapedrero. 23. Especie de lima, de dientes gruesos y triangulares, para desbastar. 25. Tejido de lana. 27. Numen, inspiración del poeta. 28. Prefijo “ocho”. 29. Pronombre demostrativo. 30. Arbol venezolano de madera imputrescible. 31. Palo de la baraja española. 35. Agrio, áspero. 36. Nombre sueco de Turku. 39. Diosa de la aurora. 40. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 42. El gallo, en el horóscopo chino. 43. Nota musical.
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
Las ventajas de tener una tarjeta de crédito
CUANDO
viajas ›
Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
E
vitar robos, obtener puntos y descuentos son algunos de los beneficios al utilizar la tarjeta de crédito durante estas vacaciones. Utilizar mucho efectivo no es una buena idea cuando la gente viaja, ya que te expones a sufrir un robo y no obtener ningún beneficio extra. Por el contrario, al utilizar la tarjeta de crédito, se pueden obtener una serie de beneficios importantes que después te serán de utilidad. Checa estas sugerencias a ver cuál de ellas te funciona mejor. Estamos seguros de que en más de una de estas propuestas te serán atractivas.
1.-Tener una mayor seguridad: Una gran ventaja de viajar con tarjeta de crédito y no con efectivo es que, si sus clientes la pierden, no le dirán adiós a su dinero. Cuando se pierde una tarjeta de crédito acreditada por Visa, MasterCard o American Express, las compañías envían una nueva a sus clientes en poco tiempo. 2.-Más tiempo para pagar: Viajar implica un gasto grande, sobre todo si se hace en avión y la gente se hospeda en un hotel de cinco estrellas. Al utilizar efectivo o tarjetas de débito el dinero se va instantáneamente después de gastarse, pero si se usa una tarjeta de crédito el cliente tiene más tiempo para pagar 3.-Más viajes: Algunas tarjetas de crédito son tan generosas con sus clientes que les pueden dar puntos canjeables por millas de viajeros frecuentes y hasta por boletos de avión. 4.-Evitar robos: Cargar dinero en efectivo siempre es una tentación para los ladrones, por lo que utilizar una tarjeta de crédito es una mejor opción.
En Estados Unidos es posible pagar casi todo con tarjeta de crédito, sin importar que el monto sea pequeño
En caso de que el ladrón se haya robado una tarjeta de crédito el cliente debe cancelarla lo antes posible y su institución bancaría le reembolsará los gastos que el cliente reclame que no hizo. 5.-Regalos: La mayoría de las tarjetas de crédito dan a sus clientes puntos con sus compras, los cuales son canjeables por regalos de varios tipos como aparatos eléctricos y electrodomésticos. 6.-Tarjetas cada vez más aceptadas: A diferencia de México, en Estados Unidos es posible pagar con tarjeta de crédito casi todo y sin importar que el monto sea muy pequeño. 7.-Obtener descuentos: La mayoría de las tarjetas de crédito otorgan descuentos especiales a sus clientes en ciertos establecimientos, lo cual no es posible hacer si se utiliza efectivo. 8.-Renta de coche: No es posible rentar un coche con efectivo en Estados Unidos, ni muchas otras partes del mundo, es necesario utilizar una tarjeta de crédito. Ya que en caso de que el auto sufra algún daño sería mucho más difícil cobrarle al cliente si no tiene tarjeta. 9.-Hotel: La mayoría de los hoteles piden a sus clientes que den los datos de su tarjeta en caso de que la habitación u otras partes del hotel sufrieran daños. 10.-Hospital: En caso de que un turista sufra un accidente los hospitales los aceptan más fácilmente si tienen una tarjeta de crédito, que si únicamente utilizan efectivo. Ya que el gasto en medicamentos, hospitalización y uso de instalaciones es muy variable.
El diario sin límites
Miércoles 16 de abril de 2014
SOCIAL MEDIA 19
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!
@Satanas_Padre ¿Qué tiene de santa una semana donde todos se dedican a los placeres hedonistas?
tweet? tweet?
@MartinezRios ¿Lluvia caliente? ¿Qué quieres de mí, DF?, ¿qué?
@Sweetcidia El próximo paso es que Google compre el planeta Tierra.
TWITTER PRESUME SU NUEVO NEGOCIO Anunció la compra de Gnip, una empresa de análisis de tuits que le permitirá ingresar al mercado de datos VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
T
witter anunció la compra del proveedor de datos de redes sociales “Gnip”, empresa fundada en 2008 de la que fue socio la red social durante cuatro años, y que ofrece a las compañías su servicio para analizar datos de cada mensaje publicado por los usuarios. Pero con esta compra de la que desconoce el monto, la compañía de los 140 caracteres será quien realice directamente los acuerdos con sus aliados comerciales interesados en esta información. “Juntos planeamos ofrecer series de datos más sofisticadas y enriquecidas, para que los desarrolladores y las pequeñas y grandes empresas de todo el mundo puedan impulsar la innovación usando el contenido único que se comparte en Twitter” , dijo la compañía en su blog. También informó que buscarán sacar a la venta productos más innovadores, construidos a partir del conjunto de los datos recopilados.
SAMSUNG PRESENTA GALAXY CORE PLUS
PLAN MASIVO
La compañía de San Francisco, California, no sólo venderá sus propios tuits, Gnip brinda accesos a los datos de una variedad de plataformas en línea, incluyendo Tumblr, WordPress, Foursquare, Disqus, IntenseDebate, StockTwits y GetGlue. Hasta ahora no ha trascendido si la red social renovará contratos con la cartera de clientes o si estas empresas estén de acuerdo con esta adquisición.
IMITA A LINKED IN
Twitter ganó 70 millones de dólares en 2013 tan sólo por vender acceso a los tuits a Gnip. Empresas como IBM y Oracle pagan decenas de miles de dólares al mes para el acceso a la fuente de 500 millones de tuits al día. El CEO de Gnip, Chris Moody, dijo a la revista Time que “LinkedIn ofrece de forma directa a las empresas acceso a todos los currículos de sus usuarios a través de una herramienta de reclutador, lo que ha demostrado que los datos pueden ser licencias sociales extremadamente lucrativas”. Al reunir los datos internos de ventas, Twitter podría imitar ese éxito.
GOOGLE: LEEMOS TODOS LOS CORREOS Google hizo un anuncio que ha despertado polémica en redes sociales. Como parte de una actualización a sus términos de servicio, el megabuscador informó a sus clientes del servicio de correo electrónico “Gmail” que sus emails entrantes y de salida son analizados automáticamente para crear anuncios que se ajusten a los intereses de cada usuario. Según explica, el programa escanea los correos electrónicos cuando los mensajes se almacenan en los servidores de Google o cuando se encuentran en tránsito. “Nuestros sistemas automatizados analizan su contenido (incluyendo mensajes de correo electrónico ) para proporcionarle servicios personalizados, como resultados de búsqueda adaptados, publicidad a su medida, y detección de spam y malware. Este análisis se produce cuando el contenido es enviado, recibido y almacenado”, se lee en la actualización. El portavoz de la compañía, Matt Kallman, argumenta en un comunicado que los cambios “darán a la gente más claridad y están basados en el “feedback’ que hemos recibido en los últimos meses”.
Samsung y Nextel anuncian el lanzamiento del GALAXY Core Plus, un dispositivo de alta funcionalidad a través de la red de cuarta generación de Nextel, la más rápida en datos y voz. Los usuarios cuentan con el característico servicio de radio gracias a Prip®, solución que permite una comunicación inmediata, incluso a nivel mundial a través de WiFi o Roaming. Este dispositivo ofrece un procesador de 2 núcleos de gran alcance y un diseño delgado, además está respaldado por características mejoradas como los modos de cámara avanzada. Gracias a su potente procesador Dual Core de 1.2 GHz y a su pantalla WVGA de 4.3”, el usuario podrá realizar multitareas con total fluidez y obtener la mejor visualización.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ENTRETENIMIENTO
FOTO: HTTP://WWW.ENELBRASERO.COM
EN OFF BROADWAY
QUE ANGELIQUE BOYER Y SEBASTIÁN RULLI
SÍ ANDAN
Kate del Castillo
A
ngelique Boyer terminó su romance con el Güero Castro y dijo que no había terceras personas involucradas, pero apenas concluyó el noviazgo y ahora se le ve muy acaramelada con Sebastián Rulli. Sin duda, hacen bonita pareja y aunque ellos han desmentido en repetidas ocasiones que estén juntos, ahora hay fotos que demuestran lo contrario. Sebastián Rulli tiene 38 años y Angelique de 25, así que son 13 años de diferencia, aunque como su ex le llevaba 30, pues 13 son pocos. Dicen que Angelique Boyer y Sebastián Rulli ya habían intentado sostener una relación sentimental en 2010; pero él seguía casado con Cecilia Galliano, actualmente ambos están solteros, por eso decidieron darle otra oportunidad al amor. Los actores prefieren mantenerse en silencio, porque de cualquier manera los atacan y critican, así que acordaron no dar declaraciones, aunque más adelante tendrán que hacerlo. Además son los actores más populares del momento, y tarde o temprano tendrán que aceptarlo públicamente. No hay manera de decir que están equivocados, los dos son muy guapos, están libres y han tenido dificultades en el amor, ella con José Alberto Castro y él con Cecilia Galliano y Aracely Arámbula; ojalá logren una bella relación, sin planes, ni complicaciones, sólo mientras dure. Hay más...pero ahí les cuento..
1
LA HIJA DE JENNI RIVERA ESCRIBIRÁ LIBRO
2
NACE CRISTIAN
Janney, mejor conocida como la Chiquis, hija de Jenni Rivera, quiere escribir un libro acerca de la relación que tenía con su madre. Chiquis hablará de los problemas que tuvo con Jenni y de cómo ha superado su muerte: “Estoy cansada de todos los chismes, de todo lo que mucha gente dice, lo que mucha gente quiere pensar, y sólo quiero decir la historia como es”. Janney pensó que después de un tiempo, la gente olvidaría los rumores de un supuesto amorío con Esteban Loaiza, pero a través de las redes sociales la siguen agrediendo y le duele mucho que el público siga creyendo lo peor de ella, lo más triste es que nadie de su familia la defendió, lo que más le duele es que no tuvo oportunidad de abrazar a su mami por última vez, pues estaban disgustadas.
JUAN GABRIEL ASEGURA QUE ESTÁ BIEN
Miércoles 16 de abril de 2014
ENTRETENIMIENTO
EN NUEVA YORK
EL beso DE LA SEMANA JENNIFER LOPEZ
K
ate del Castillo, Angélica María, Angélica Vale y Miriam Colón protagonizarán Los monólogos de la vagina en Nueva York, durante el circuito off-Broadway del Teatro Westside, a partir del 6 de mayo. El estreno oficial está previsto para el 18 del mismo mes. La puesta en escena será dirigida por Jaime Matarredona y estará bajo la producción de Morris Gilbert y Federico González Compeán. Esta es la primera vez que una obra enteramente en español, se presentará en temporada continua en un teatro off-Broadway. Por su parte, Kate del Castillo ya lleva algunos trabajos que le han permitido construir una carrera en Estados Unidos, como la película Bajo la misma luna y la serie de televisión La reina del sur. En cuanto a Angélica María y su hija Angélica Vale estamos hablando de dos actrices que se ganaron el cariño de muchas personas desde que eran muy jóvenes. La gran cantidad de películas, series, telenovelas y programas que han hecho se han ganado un lugar muy especial dentro del gusto mexicano. Verlas es un mismo escenario será de lo más divertido y significativo, pues se trata de dos personas muy queridas por el público. Y Miriam Colón es una puertorriqueña que cuenta con una gran preparación dentro del teatro, el cine y la televisión en Estados Unidos. Se espera que todas juntas agoten las localidades de las funciones.
HIJO DE CASTRO
3
Una de las mujeres más sexys del espectáculo, asistió a los premios GLAAD de la comunidad LGBT, donde además de dar un emotivo discurso de apoyo a las comunidades gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, decidió darle un beso en la boca a la cantante puertorriqueña Rita Moreno quien le entrego el Premio Vanguardia. HOY CUMPLE AÑOS
JON CRYER, 49
espués de que el cantante Juan Gabriel fuera hospitalizado por un cuadro de neumonía tras su actuación en Las Vegas, el cantante escribió en su cuenta oficial de Twitter que todo está bien. “¡Todo está bien! No hay de qué preocuparse, ¡solo hay que cuidarse! Gracias por todos sus mensajes y buenos deseos. Aunque yo quiero seguir cantando, otros me quieren descansando... Mis amores, nos veremos hasta el primero de Mayo en Los Ángeles”, añadió.
Martin Lawrence, 49; Ellen Barkin, 60; Kareem Abdul-Jabbar, 67
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Las palabras sabias, expresión explícita y determinación le ayudarán a conseguir el apoyo necesario para avanzar. No permita que las circunstancias o los individuos negativos lo marginen. Observe sus perspectivas y siga hasta el final con sus planes. Los cambios inesperados pueden intimidarlo pero recogiendo las piezas y siguiendo mostrará su fuerza, coraje y capacidad de recuperarse. Sus números: 4, 10, 13, 21, 26, 35, 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
FALLECE VIUDO DE ROCÍO DÚRCAL
E
l cantante Antonio Morales Junior, viudo de Rocío Dúrcal, falleció a los 70 años de edad en su domicilio en la localidad madrileña de Torrelodones. Antonio, quien fue integrante de grupos musicales en la década de 1960 como Los Brincos o “Juan y Junior, murió por causas desconocidas. Nacido el 10 de septiembre de 1943 en Filipinas, Morales se casó con Rocío Dúrcal en 1970, y tuvieron tres hijos: Carmen, que es actriz; Antonio, que es empresario y Shaila que es cantante y radica en México. Por su parte, Shaila Dúrcal publicó en la red social Instagram una foto para despedirse de su padre. En la imagen aparece Junior junto a Rocío Dúrcal, y Shaila escribió: “Ahora podréis estar juntos toda la eternidad… Sé que ella te está esperando... Te echaré de menos, nunca te olvidaré y siempre valoraré el tiempo que pasamos juntos. Te quiero Papa Forever “D.E.P”
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
No tendrá suficiente información para decidir bien. Haga lo posible por ayudar a los demás y colaborar con sus relaciones. Use las buenas cualidades que tengan amigos y pares para asegurar sociedades de negocios.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
No confíe en publicidades que prometan la perfección personal. Encuentre la forma de mejorar sin entrar en gastos que van a desilusionarlo. Ayudar a otros le da satisfacción, pero no trate de comprar favores ni amor.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Use su imaginación y creatividad y hallará una salida que también le dará dinero extra. Las amistades pueden ser cuestionadas si alguien le plantea demandas. Trabajar en red con quien comparta pensamientos lo lleva a una relación mejor.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Póngase firme y enfrente a la oposición. No hará a todos felices pero conseguirá cosas. El cambio está retrasado y poner la atención en sus metas le asegurará llegar a destino. La acción traerá buenos resultados. Cambiar de idea o tratar con alguien inconsistente le trae pérdidas. Haga su parte para seguir en movimiento y tener sus objetivos en vista. Un cambio en el trato con alguien lo acerca a una relación única.
Ricky Martin actuará el 31 de mayo en Viena en la gala anual que se celebra en Europa para recaudar fondos en la lucha contra el Sida. Ricky Martin estará en la ceremonia inaugural del Life Ball, además habrá un desfile de moda de los diseñadores: Givenchy, Jean Paul Gaultier, Vivienne Westwood, Etro y Dsquared2. Bill Clinton dirigirá unas palabras al público, en su calidad de fundador de la Clinton Health Access Initiative, de lucha contra el sida.
Debido a su entrada al nosocomio, los conciertos que tenía programados se. Lo anterior fue anunciado por los representantes del artista. La compañía D.Baron Media Relations confirmó que Juan Gabriel fue internado el lunes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Las Vegas por una neumonía. Diana Baron, directora ejecutiva de la compañía, dijo a la agencia Efe que los conciertos serán reprogramados por CMN Events, productores de la gira, y las nuevas
Ocúpese de problemas personales pendientes que afecten a su hogar o las finanzas personales. Una decisión precipitada basada en información no solicitada empeorará las cosas. Escuche con cuidado y no se precipite.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
RICKY MARTIN APOYA LUCHA CONTRA EL SIDA
Todo indica que ya nació el tercer hijo de Cristian Castro. Su ex Paola Erazo, dio a luz el sábado a Rafaela Castro, sin embargo Cristian no estuvo presente. El bebé llegó al mundo por medio de un parto natural, en Bogotá, Colombia. El cantante tiene otros dos hijos, con su ex mujer Valeria Liberman.
D
21
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Mantenga la calma. La mejor forma de manejar a algo o alguien es estar atento. Aprenda de pasadas experiencias y anticipe cómo reaccionarán los otros por su rendimiento ante similares circunstancias.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Abra su mente y su atención. Un enfoque filosófico de lo que otros digan o hagan le dará poder y ayudará a tener control de una situación que pueda influir en su posición laboral. Un cambio satisface sus necesidades.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No deje que la curiosidad lo perjudique. Siga el camino que le permita usar su talento y habilidades. Diviértase pero no trate de ser algo o alguien que no es. El dinero viene de fuentes inesperadas.
fechas serán anunciadas la próxima semana. El resto de los conciertos de la gira quedan intactos, mientras que Juan Gabriel se reincorporará para el show en el Nokia Theater de Los Ángeles el próximo 1 de mayo. El Divo de Juárez arrancó esta gira por EU con dos llenos totales, el 3 y 4 de abril en el Allstate Center de Chicago, y después vinieron las presentaciones en el Madison Square Garden de Nueva York, el Toyota Center de Houston y el Mandalay Bay de Las Vegas.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Quédese cerca de casa y evite correr riesgos de cualquier tipo. Los problemas que rodean a su relación con un compañero, amigo o pareja aumentarán si no quiere escuchar las quejas que plantean. Sea justo y perdone.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Confíe en su lugar de origen y cómo fue criado para que lo guíen en buena dirección. Un regalo o ganancia financiera serán suyas pero tendrán un costo emocional. Siga un plan y tenga un presupuesto razonable.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No permita que alguien se imponga o lo empuje en una dirección no apropiada para los resultados que desea. Ponga la firma en lo que haga. Siga adelante con sus ideas y planes sin importar la oposición. El amor está en alza.
El diario sin límites
Pumas y Chivas se juegan entre sí la temporada Se enfrentan el domingo y el que pierda podría decirle adiós a una Liguilla a la que, hasta este momento, podrían llegar 16 de los 18 equipos del torneo ARTURO SALGADO GUDIÑO
Luis Real, echado como técnico de los tapatíos, aunque reacomodado por enésima royectos a prueba. Pumas y vez en un puesto directivo. A Guadalajara Chivas prácticamente se jue- le urge meterse a una Liguilla, algo que no consigue desde hace dos gan la temporada el torneos cortos, y que sólo próximo domingo ha logrado una vez en los sobre la grama de CU. Y es que para lo apretado la posición de Chivas últimos cuatro, cuando en el que está el certamen, el enfren- en el torneo anterior, Apertura 2012, el holandés tamiento directo entre univer- mientras que Pumas John Van´t Schip los metió a los cuartos de final para caer sitarios y rojiblancos no les deja quedó en el 18 ante el Toluca. margen de error cuando quedan En Pumas no es muy didos fechas para que termine un ferente la situación. Se han certamen que se debate entre la irregularidad por lo cerrado de las veces que, tanto metido solamente a una Lila competencia o la mediocridad Chivas como Pumas, guilla en los más recientes de sus participantes. logran calificar en cinco torneos cortos. ClausuNo son los únicos que se jue- los últimos cuatro ra 2013 fue el certamen, pero cayeron eliminados apenas gan la vida, pero sí, los únicos torneos en los cuartos de final ante en duelo directo. Ambos han el América. Fuera de eso. No llegado a esta etapa a empujohay ninguna otra oportunines; los felinos son quintos de la el número de dad de disputa por el título tabla con 22 puntos y el chiverío marcha octavo con 21, y perder, torneos que han para los universitarios. para cualquiera, podría dejarlos A lo anterior hay que supasado desde la sin boleto al campeonato. mar que este debería ser el última vez que Del lado chiva, Ricardo Antorneo en que el trabajo del ambos equipos tonio La Volpe es el nuevo pas- calificaron juntos a técnico José Luis Trejo se tor. En teoría tiene poco que consolide. El Apertura 2013 una Liguilla perder. Llegó hace dos partidos lo trabajó a medias, y termial rebaño a recomponer un denó con los Pumas metidos en sastre que se le fue de las manos a José el último lugar general, de ahí que apre-
P
16 1
DEPORTES
6
Pumas buscará la victoria para asegurar su lugar en la Liguilla. FOTO: CUARTOSCURO mie a todos en Universidad una Liguilla que les permita soñar que pueden ser contendientes una vez más. No son los únicos proyectos en juego, aunque sí los más comprometidos. Santos, que mandó al potro al descenso, es
tercero de la tabla con 24 puntos, y medio boleto para la Liguilla en la mano; sin duda un duro contendiente con pedro Caixinha al frente, un portugués que quiere demostrar que puede ser campeón en el futbol mexicano.
Confirman trampa de Red
P
Daniel Ricciardo utilizó más combustible del permitido, estimó la FIA. FOTO: EFE
ENTREGAN INCOMPLETO ESTADIO INAUGURAL El estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, donde se jugará el partido inaugural del Mundial y otros cinco del torneo, fue entregado a pesar de que algunas obras están pendientes. La constructora anunció que “concluyó” sus trabajos y en una ceremonia hizo entrega del recinto al Corinthians para los últimos preparativos. Entre lo que falta se encuentran las gradas temporales, con capacidad para 20 mil personas, que se usarán sólo durante el torneo.
ARÍS.- La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) rechazó la apelación de la escudería Red Bull para que se retirase la descalificación de Daniel Ricciardo del segundo puesto del pasado Gran Premio de Australia y mantuvo la sanción al piloto australiano. La decisión de la FIA deja la clasificación provisional del campeonato con Ricciardo en décima posición, con 12 puntos tras hacer cuarto el Gran Premio de Bahrein. La escudería Red Bull queda en
FUERTE SEGURIDAD PARA BOSTON A un año de los atentados en el maratón de Boston, el próximo lunes 21 de abril la carrera se celebrará nuevamente bajo estrictas medidas de seguridad y con más de 36 mil corredores. Durante la competencia habrá más de 3 mil 500 policías que estarán a largo de todo el trayecto. Además, todas las mochilas o bolsas grandes estarán prohibidas, incluso para los corredores. Las autoridades advirtieron a los espectadores y participantes que van a tener que someterse a exhaustivos controles de seguridad.
cuarta plaza en la lucha por el título de constructores. La FIA, que no aumentó la sanción a Red Bull como pedía Mercedes, que se fue a la yugular del rival, señalando que hacía trampa “descaradamente”. Ricciardo fue descalificado tras cruzar la meta en segunda posición en ese Gran Premio, el primero de la temporada, disputado el pasado 16 de marzo, por detrás del alemán Nico Rosberg (Mercedes). Los comisarios de carrera de la FIA indicaron que el indicador
ZIDANE QUISO DIRIGIR A LES BLEUS El gran exfutbolista Zinedine Zidane se ofreció a dirigir la selección hace dos años pero fue rechazado por el presidente de la Federación Francesa de Fútbol. Noel Le Graet dice en un libro que se publica esta semana que Zidane manifestó interés en reemplazar a Laurent Blanc
SUSPENSO ENTRE CELESTES Y DIABLOS
Y ni hablar de América, que recibe al Querétaro en el Azteca, un estadio que más que garantía se ha convertido en pesadilla para los amarillos en cada presentación, pero en el que ante Gallos deberá romper la racha de cinco duelos que tiene sin ganar, si quiere mantener el control de su destino y el boleto a la fiesta grande en la mano que alargue la etapa de Antonio Mohamed en el banco. A estas alturas del torneo sólo el Puebla y el Atlante están eliminados de la Liguilla. De hecho, el Atlante por haber descendido, porque se otro modo, podría colarse. Es el cierre de campeonato, dos fechas en que la competencia está entre los lugares tres y 12 del certamen. En el que también luchan Pachuca y Tijuana, sexto y séptimo de la tabla y los que rezan: Querétaro, Morelia, Atlas y Tigres; todos con el rosario en la mano en plena semana santa, algunos por un milagro. Saben que en este “competitivo” futbol mexicano, el domingo por la noche caminarán los resucitados.
Bull en F1 de flujo de combustible instalado en cada monoplaza mostraba que el del australiano superó un caudal de 100 kilos por hora, límite impuesto esta temporada para reducir la potencia de los coches. Los comisarios también aplicaron la circunstancia agravante de que el equipo no atendió a los avisos que le enviaron de que estaba superando el límite de flujo de combustible. Newey señaló que trataron de hacerlo, pero eso les reducía el ritmo y sus propios indicadores señalaban que el flujo estaba por debajo de lo autorizado. EFE
después de la Eurocopa 2012. Blanc y Zidane jugaron juntos cuando Francia ganó la Copa Mundial 1998 y la Eurocopa 2000. “No era el momento; él necesitaba dirigir primero un equipo”, explico Le Graet. EFE
DEPORTES 23
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Ganar hasta la copa
FOTO: EFE
El Cruz Azul y el Toluca dejaron en suspenso la Final de la Liga de Campeones de la Concacaf al empatar 0-0 en el duelo de ida que se jugó ayer por la noche en el Estadio Azul. Fue un juego más bien accidentado por la cancha mojada debido a la copiosa lluvia que azotó la ciudad antes del encuentro. Fue un duelo emocionante, con acciones en ambos arcos, quizá un poco más del lado de los locales. La vuelta se jugará el próximo miércoles en Toluca. FOTO: CUARTOSCURO
Miércoles 16 de abril de 2014
Iniesta y Mascherano con un balón de rugby en el entrenamiento de ayer.
La última llamada para una generación
B
No es anímico, El ARCELONA.- La final de Copa del Rey depara en Mesproblema es futbolístico. talla un Clásico del futbol esGanaremos si somos pañol al que llega el Barcelona con un mejores que ellos” agujero en el alma tras su eliminación europea y ver reducidas sus opciones ligueras, ante un Real Madrid que GERARDO MARTINO busca el primer título de la era AnceEntrenador del Barcelona lotti sin Cristiano Ronaldo. El Barcelona llega a la gran final con un agujero en el alma y otro en el eje de la zaga. Aspirante hace una Es una final. No estamos semana a ganarlo todo, las dos últimas derrotas ante Atlético de Madrid planteando bloquear a un y Granada le han dejado fuera de la equipo muy fuerte como Liga de Campeones y prácticamente el Barcelona, vamos a han finiquitado sus opciones de revalidar el título de Liga. intentar jugar nuestro Como en tiempo pasados, el Barça partido” intenta ahora salvar la temporada con un trofeo menor, que no hace tanto, CARLO ANCELOTTI con Pep Guardiola en el banquillo, Entrenador del Real Madrid ganaba casi por inercia y que esta vez le permitiría, al menos, restituir parte del orgullo perdido. No lo tendrá fácil porque en frente tendrá al eterno rival, un Real Madrid que le tiene especiales ganas después de caer derrotado en los dos partidos de Liga (2-1 en el Camp Nou y 3-4 en el Santiago Bernabéu) y que ya le ganó en la última final copera en la que se vieron las caras, precisamente en este mismo escenario (1-0 en 2011 con gol de Cristiano Ronaldo en la prórroga). Además, los catalanes vuelven a tener graves problemas para confeccionar una defensa de garantías. Gerard Piqué, con una fisura en la cadera, Carles Puyol, que sigue con sus problemas en la rodilla derecha pero que quiere jugar y Marc Bartra, que arrastra una sobrecarga. en los isquiotibiales derechos, han viajado sin tener el alta médica. Gerardo ‘Tata’ Martino, no podrá decidir, hasta última hora, quién acompaña al argentino Javier Mascherano en el eje de la defensa. En ataque parece que el técnico rosarino volverá a renunciar a la velocidad de Pedro y Alexis por banda para buscar los pasillos interiores alineando juntos a los cuatro ‘bajitos’: Xavi, Cesc, Iniesta y Messi. El Barcelona tratará de conseguir este miércoles en Mestalla su vigésimo séptimo título de la Copa del Rey, mientras que el Real Madrid buscará el decimonoveno. EFE
CONCLUYEN INTERROGATORIOS A PISTORIUS El fiscal principal en el juicio contra Oscar Pistorius concluyó su interrogatorio de cinco días al atleta insistiendo en que éste mató premeditadamente a su novia Reeva Steenkamp cuando discutían. El fiscal Gerrie Nel dijo que no tenía más preguntas el martes por la tarde tras argumentar que Pistorius miente con su afirmación de que disparó contra Steenkamp por error, y que el atleta mató a la modelo premeditadamente luego de una discusión. AP
U
n recorrido por el palmarés de la Copa del Rey permite notar una reciente evolución: que hasta antes del insaciable Barcelona de Pep Guardiola que lo ganó todo, pasaron diez largos años sin que alguno de los grandes conquistara el certamen. Desentendidos o relajados Madrid y Barça, este título se había convertido en consuelo de quienes no tenían en su presupuesto y posibilidades acceder a otra gloria y concedían más seriedad a la copa. Ganaron el certamen de Su Majestad, Valencia, Espanyol, Zaragoza, La Coruña, Mallorca, Zaragoza, Betis, Sevilla, al tiempo que en ese período Real Madrid perdió un par de finales (la más dolorosa, nada menos que en el día de festejo de su centenario) y el Barça ni siquiera llegó a la antesala de la corona. Que el memorable cuadro merengue de los galácticos (Zidane, Figo, Raúl, Ronaldo, Roberto Carlos) no haya conseguido en ninguna temporada liga y Champions, dice mucho de lo que han cambiado las épocas en tan pocos años: hoy se compite por todo y se persigue todo, hay menor indulgencia. Antes bastaba con coronarse en la liga para rubricar un gran año; ahora se exigen más los grandes y todo lo que no se traduzca en un trofeo, es visto como fracaso a cuestas. ¿Qué sucederá con Gerardo Martino si gana para los blaugranas la copa de este miércoles? Muy posiblemente lo mismo que si la pierde: el despido. Una copa alcanza para una noche de festejos, mas no basta para quedarse; es más lo que condena perderla que lo que adorna ganarla. En la clasificación por relevancia de los títulos, es superada por Liga de Campeones y liga, aunque eso no implica que se le busque con menor intensidad. Tras tantos años de bipolio Madrid-Barcelona, poco pensado era que llegaríamos a mediados de abril de este 2014, con los dos tiburones buscando maquillar su impotencia liguera con la consecución de la Copa del Rey. Todo puede acontecer todavía, pero sería ya muy raro que el Atlético tuviera dos tropezones y cediera la liga, lo que multiplica la ansiedad de los gigantes por dar la vuelta olímpica en esta final. Para todo efecto podría asegurarse que el Madrid llega mejor, que juega mejor, que cuenta con un plantel mejor… Para todo menos para lo que alude a los últimos enfrentamientos con el acérrimo rival. Sea por arbitrajes desastrosos o por pánico escénico en momentos claves, pero los blancos perdieron los últimos dos clásicos. Peor aún, dieron en ellos sensaciones muy diferentes a las de poderío que suelen mostrar contra otros conjuntos. La relación merengue-blaugrana es de origen alebrestada, que de otra forma de un clásico no se trataría. Sin embargo, las secuelas de mourinhismo siguen ahí; en las ansiedades, en las suspicacias, en los victimismos, en los teatros, en las fobias, en el “me daría vergüenza ganar así” y el dedo al ojo, en la intensidad misma. Este miércoles hay final y hay clásico. Mezcla perfecta. La copa, esa dama despreciada por tanto tiempo y que era consuelo de humildes, es hoy consuelo de los dos grandes.