24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 675
{ www.24-horas.mx { ELENA RECUERDA A GABO
RAMA EPr mIG entor po
o y Elena Emmanuel, Gab l día. ia tic son la no deé pena, qu , os ad fin s Ello ría. ella viva, qué aleg
Justo antes de tomar el vuelo a Madrid, Elena Poniatowska se enteró del fallecimiento de su amigo. La escritora, que recibirá el miércoles el Premio Cervantes, recuerda que cuando García Márquez publicó Cien años de soledad “vino a casa y comimos pastel de chocolate”. 24
“Cuando nosotros teníamos cien años de retraso, él apareció describiendo el hielo como un inmenso diamante, rescató a América Latina dándole una poesía que no existía, porque aquí sí existe el surrealismo...”.
INFORME DE MÉXICO ENVIADO A LA ONU
Se requieren 76,500 mdd para combatir cambio climático Es el gasto necesario para reducir los efectos durante los próximos 50 años; el Instituto Nacional de Ecología prevé un escenario apocalíptico “abrumador, generalizado e irreversible” a 30 años si no se actúa
12
MUERE EL CRÍTICO LITERARIO EMMANUEL CARBALLO; “HE SIDO FIEL A MÍ MISMO”25 PRI-DF AJUSTA ESTRATEGIA ELECTORAL Buscan dar más espacio a mujeres, con miras a las elecciones de jefes delegacionales y diputados locales
4
“FALTAN INCENTIVOS DEL GOBIERNO” La reforma energética impulsaría al sureste pero hay que promover la participación privada, advierten 17 AMARRAN PASE LOS PUMAS
1-0
BUSCA EL PAN ALIANZAS El blanquiazul se aliará “de facto” con el PRD por Nayarit; en Coahuila busca a un partido local
5
METALES, NEGOCIO REDONDO En 2010, los Templarios obtuvieron el equivalente a un tercio de la producción de hierro en Michoacán 10
LIGA MX SI LA LIGUILLA FUERA HOY... Cruz Azul vs. Pachuca Toluca vs. Morelia
Pumas vs. Xolos Santos vs. América
Cruz Azul, Toluca y Pumas son los únicos ya clasificados. En la última jornada, equipos como América y Chivas se disputan los cinco lugares restantes. 29
• MARTHA ANAYA 6 • LUIS SOTO 8 • CARLOS R AMÍREZ 10 • JOSÉ UREÑA 12 • ROBERTO REMES 14 • SAMUEL GARCÍA 20 • ALBERTO LATI 31
EN EL INTERIOR ALDF recomienda a Mancera no devolver recursos de Línea 12 y analiza dos escenarios: que Hacienda reconozca el gasto en los trabajos del Metro o acudir al Tribunal Fiscal. 8 TIROTEO acaba con tregua de Pascua en Ucrania; desconocidos atacaron un puesto de control en Donetsk; prorrusos y Kiev se culpan mutuamente. 15 INTEL renunció a la movilidad en teléfonos y tabletas, y ahora quiere transformarse en una empresa disruptiva que vista a las próximas generaciones con tecnología más integrada a sus cuerpos. 22 EL CANTANTE Juan Gabriel aclaró que tuvo que regresar la noche del sábado al hospital en Las Vegas sólo para realizarse un chequeo y aseguró que todo está en orden. 26
EN LA
RED
#RUTABRASIL ¿Sabías que el de Brasil será el primer Mundial de Bosnia? Conoce más de esta selección (+INFOGRAFÍA)
¿Quién es el sargento Star?
2
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? No cabe duda de que el reloj en el Congreso camina a un ritmo distinto, o de plano no es el mismo que en el resto del país. Dos fechas límite para aprobar las leyes secundarias en telecomunicaciones y energéticas se han vencido: el 9 de diciembre de 2013 y el 19 de abril, respectivamente. El próximo 30 de abril vence el plazo para aprobar la político-electoral. Los legisladores están contrarreloj y no existen aún dictámenes que se pongan a discusión. Las otras, de plano se irán a tiempo extra. El diputado local del PRD, Vidal Llerenas, se hizo bolas y acusó a la Secretaría de la Función Pública de no medir con la misma vara y aplicar las sanciones para el caso de la devolución de los 489 millones de pesos del Fondo Metropolitano aplicados a la Línea 12 del metro y puso como ejemplo la compra del rancho Pimilango en el Estado de México. Lo que el perredista no leyó bien es que dichos recursos no provinieron del Fondo Metropolitano, como lo quiso hacer ver. Un dato curioso en el caso de Michoacán: las investigaciones aún no incluyen dos nombres importantes: Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy. Durante el gobierno del primero iniciaron las operaciones de los grupos de autodefensa; en el segundo, los Caballeros Templarios comenzaron a posicionarse en el estado a tal grado que se acusó a su medio hermano Julio César de tener nexos con este grupo, caso que sigue sin resolverse. Quizá ambos tengan mucho que aportar para que el estado recupere la paz. A principios de Semana Santa el gobierno federal dio a conocer que presentó cuatro controversias constitucionales contra igual número de gobiernos estatales porque la armonización de sus leyes, aprobadas por sus respectivos congresos, no reflejan lo aprobado en la reforma educativa. De inmediato el gobierno de Quintana Roo recordó que ese estado fue uno de los primeros en armonizar sus leyes locales y aún más, no recibió observación alguna por parte de la Federación.
Hallan nuevo tipo de luciérnaga en NL La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el investigador Santiago Zaragoza Caballero descubrió un nuevo género de luciérnagas denominada Paracratomporphus, en ejemplares provenientes de Chipinque, Nuevo León. En un comunicado, indicó que el investigador del Departamento de Zoología del Instituto de Biología, también describió como nueva especie a Macrolampis palaciosi, originaria de Nanacamilpa, Tlaxcala. Manifestó que la Paracratomporphus se suma a los 22 géneros que existen en México. En el país se tiene registro de 164 especies de luciérnagas, de las cuales 84 son endémicas. El científico explicó que a pesar de su brillo, esta familia de coleópteros -orden de insectos que contiene más especies que cualquier otro en todo el reino animal- ha sido poco estudiada. Las luciérnagas reciben su nombre de la capacidad que tienen para generar luz fría. NOTIMEX
Se lanza Iglesia a conquistar redes MANAGUA. La Iglesia católica nicaragüense celebró ayer con alegría, templo lleno y la entrada al mundo del internet la misa del Domingo de Resurrección en una parroquia de uno de los populosos barrios orientales de Managua. El cardenal Leopoldo Brenes pidió a los fieles enviar mensajes de texto por sus teléfonos móviles a amigos o conocidos, quienes no habían podido asistir a la celebración con un mensaje personal de saludo en las fiestas de Pascuas. En la iglesia Cristo Resucitado en las Américas II, en los barrios orientales de la capital, el arzobispo de Managua pidió a los feligreses encender sus celulares y enviar al menos un mensaje a los amigos ausentes para llevar la palabra católica y el saludo. La misa con cánticos alegres entonados por un grupo de jóvenes de la pastoral, que danzaban con las alabanzas, marcó la celebración litúrgica en el Domingo de Resurrección. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada Corcoll miguel.quesada@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
El Presidente de Irán insta al fin de la injusticia de género TEHERÁN. El presidente de Irán, Hasán Rohaní, apostó ayer por la igualdad de las mujeres con ocasión del Día de la Mujer y de la Madre en Irán, en contraste con las declaraciones del día anterior del líder supremo, ayatolá Alí Jameneí, que señaló que su incorporación al mercado laboral es una cuestión “secundaria”. Rohaní hizo un llamamiento al fin de la era de la “injusticia de género” en la República Islámica, en un discurso ante el Foro Nacional de Mujeres que participan en la Economía y la Cultura difundido por la televisión iraní. “Todavía hay mujeres que sufren y tienen miedo del comportamiento injusto de
Hasán Rohaní dijo que las mujeres deben tener igualdad de oportunidades los hombres y esta era debe finalizar. Como jurista y como jefe del poder Ejecutivo, admito que todavía hay muchas deficiencias para la realización de los derechos de las mujeres y la justicia de género en este país”, señaló. Ellas, agregó, deben tener “igualdad de oportunidades, igualdad de
inmunidad e igualdad de derechos sociales”. “Hoy nuestras mujeres participan como los hombres en muchas esferas, respetuosamente y con dignidad y castidad. ¿Es posible olvidar a la mitad de la sociedad, dejar de lado al 50% de los miembros o apartarlas?”, se preguntó. EFE
Prevalece impunidad en agresiones contra periodistas La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que en el problema de agresiones a periodistas en México prevalece la impunidad, ante el incremento de casos y el bajo porcentaje de sentencias emitidas al respecto. Indicó que del total de casos registrados relacionados con homicidios y desapariciones de periodistas, así como de atentados a medios de comunicación, sólo 19% de las investigaciones se consignaron ante un juez, mientras que sólo 10% de estos casos terminaron en sentencia condenatoria, “lo que arroja un índice de impunidad de 89%”, sostuvo el organismo en un comu-
nicado. En agosto de 2013 emitió su recomendación general número 20, en la que advirtió que la impunidad obedece a que al integrar las averiguaciones previas, las autoridades ministeriales incumplen con su obligación de investigar y recabar pruebas. Indicó que de 2000 a la fecha tuvo conocimiento de la muerte de 88 periodistas o trabajadores del sector periodístico, asesinados, presumiblemente, por razón de su trabajo, mientras que de 2005 a la fecha documentó la desaparición de 20 profesionales de la información, así como 41 atentados a medios de comunicación de 2006 a la fecha. NOTIMEX
El diario sin límites
Tamaulipas recibe millón y medio de visitantes CIUDAD VICTORIA. La estrecha coordinación y sinergia generada por el gobierno estatal, los ayuntamientos, los prestadores de servicios y la sociedad, generó un clima de confianza para consolidar a Tamaulipas como un destino turístico en esta Semana Santa 2014, al llegar a un millón 528 mil 524 visitantes en la primera semana de este periodo vacacional. Mónica González García, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo destacó que el trabajo del gobernador Egidio Torre Cantú para alcanzar las metas fijadas y rebasar la cifra del 2013 ha sido un factor preponderante, debido a que ha recorrido los principales destinos turísticos para constatar personalmente la calidad y calidez en los servicios que se prestan. Cabe señalar que los destinos de sol y playa, como Miramar, La Pesca, Barra del Tordo y Matamoros son los que mayor demanda registran. REDACCIÓN
Veracruz protege a los migrantes XALAPA. El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Dirección General de Atención a Migrantes y en coordinación con las secretarías de Protección Civil (PC), de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SS), activó un operativo especial para asegurar que la Caravana de Migrantes c uente con garantías para proteger a sus integrantes durante su paso por la entidad. Para asegurar un mejor traslado, la autoridad estatal pone a disposición de los migrantes que viajan en caravana, autobuses para trasladarlos de Coatzacoalcos a Puebla y puedan así continuar con su trayecto. La Dirección General de Atención al Migrante aseguró que en Veracruz existe un trabajo coordinado con autoridades diplomáticas, el Instituto Nacional de Migración y asociaciones civiles, para fortalecer una política de atención humanitaria, como se acreditó con el reconocimiento que el embajador de Honduras en México, José Mariano Castillo Mercado, entregó al gobernador Javier Duarte de Ochoa. REDACCIÓN
Lunes 21 de abril de 2014
3
El diario sin límites
Tras escándalo, busca borrar mala imagen
PRI-DF ajusta su estrategia electoral Luego de las acusaciones en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el tricolor impulsará candidaturas de mujeres en el DF MISAEL ZAVALA
PAÍS
E
n las últimas semanas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal ajustó su estrategia política para borrar la mala imagen que ha dejado la investigación en contra del ex líder del tricolor en la capital, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, por mantener una supuesta red de trata y prostitución al interior de la sede local del partido. Luego de que la secretaría general local, Laura Arellano Gilmore, tomara el cargo como presidenta del PRI-DF, el primer cambio al interior del instituto político consistió en la eliminación de todas las imágenes de Gutiérrez de la Torre del portal web del partido. La nueva estrategia en la capital del país consiste en otorgar mayores espacios a las mujeres al interior del partido, así como posicionarlas con miras a que ocupen candidaturas para puestos de elección popular en las elecciones intermedias de 2015, cuando se renueven los 16 jefes delegacionales y la Asamblea Legislativa en la Ciudad de México. De hecho, mientras aún se llevan a cabo las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) por la supuesta red de trata y prostitución que creció a expensas del partido, Arellano Gilmore lleva a cabo reuniones distritales y una mayor promoción con el fin de llevar a las mujeres al poder. De acuerdo con el secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional priista, José Encarnación Alfaro, esta estrategia obedece a un ajuste electoral, pero también a que el PRI prepara a sus estructuras para obtener “una victoria holgada en la elección de 2015 en todo el país”, en la que pretenden “eliminar todos aquellos lastres, todas aquellas inercias de una práctica política partidista que se ubicaba más hacia el interior, por las fortalezas internas del partido, que hacia la sociedad”. A pesar de que el Revolucionario Institucional es la segunda fuerza política en el Distrito Federal, su presencia
El ex lìder del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez, con la ahora dirigente provisional del tricolor en la capital, Laura Arellano. FOTO: ESPECIAL
RENOVARÁN DIRIGENCIAS EN CUATRO ESTADOS EL PARTIDO REVOLUCIOIndicó que esas actividades NARIO Institucional (PRI) se llevan a cabo con miras a renovará sus dirigencias esobtener una victoria electatales en cuatro estados toral holgada y clara en de la República en los las elecciones intermepróximos días, informó dias de 2015, que se José Alfaro Cázares, logrará a partir de una secretario de Organizaciudadanía informada ción del partido. y crítica. Alfaro Cázares señaló Mientras tanto, que el partido renovará durante el presente año las estructuras en Baja el partido impulsará el California, Puebla, Miactivismo y la organización choacán y Morelos como parte de sus estructuras electorales de su Programa de Actualización José Alfaro para competir exitosamente en de las Estructuras Dirigentes. los comicios que se realizarán en Cázares. Según informó el PRI en un Coahuila y Nayarit. comunicado, en todo el país se fortalecen Recordó que el partido ha democratilas tareas de activismo político y la conszado todos sus procesos internos para trucción de un padrón de militantes total- cumplir con las exigencias de sus propios mente confiable que, anticipó, “deseamos militantes y de la ciudadanía en su conse ubique en noviembre de 2014 en 10 junto, camino en el que “no hay vuelta millones de personas”. atrás”. NOTIMEX FOTO: ESPECIAL
política no se compara con la del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En las elecciones de 2012, cuando se eligió al jefe de gobierno capitalino, el PRI hizo alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obteniendo entre ambos 941 mil votos, es decir, 19% de la votación total. En esa misma elección, la hegemonía política del PRD en la Ciudad de México le permitió obtener la victoria a Miguel Ángel Mancera con tres millones 32 mil votos, lo que significó 63% de los
sufragios totales. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo 649 mil votos, 13.61% de la votación. A ese respecto, Gutiérrez de la Torre impulsaba una alianza con el PAN para 2015, pero Acción Nacional se alejó de la idea de conformar una coalición para las elecciones intermedias ante el panorama que vive el tricolor.
AÑO DE PREPARACIÓN
Para el Revolucionario Institucional este 2014 es un año de preparación,
2015
será el año en el que se renovarán las jefaturas de las 16 delegaciones y la Asamblea Legislativa del DF
941 mil votos obtuvo el PRI en la Ciudad de México en las elecciones de 2012, cuando se eligió al jefe de Gobierno organización y actualización de las estrategias electorales con miras a las elecciones intermedias de 2015, no sólo en el Distrito Federal, sino en otras 16 entidades de la República, donde estarán en juego nueve gubernaturas, ayuntamientos y congresos locales. Según Encarnación Alfaro, el partido busca consolidar las fortalezas internas, fortalecer las estructuras y ampliar la base de comunicación con la sociedad a partir de la militancia priista. “Por eso, rumbo a la elección de 2015, hemos emprendido el programa de actualización de nuestras estructuras dirigentes, que implica la vigencia de los comités estatales, municipales y seccionales en todo el país”, puntualizó.
Lunes 21 de abril de 2014
El secretario de Elecciones del PAN asegura que el objetivo es debilitar al PRI. FOTO: ESPECIAL
PAN y PRD plantean una alianza de facto en Nayarit
L
os partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) plantean aliarse de facto para las elecciones del próximo 6 de julio en Nayarit; mientras que en Coahuila, el PAN también prepara una coalición con el partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC). De acuerdo con el secretario de Elecciones del PAN, Arturo García Portillo, la alianza PAN-PRD y PAN-UDC en Nayarit y Coahuila, respectivamente, pretenden quitarle la hegemonía política al PRI en esos estados. En Nayarit se disputarán 18 distritos locales y 20 ayuntamientos, mientras que en Coahuila serán 16 distritos locales en disputa, “por lo que se están realizando estudios y trabajos de diagnóstico para ser más precisos a la hora de plantear las estrategias”. “En Nayarit, al haberse vencido ya el tiempo en términos legales, se está analizando hacer una alianza de facto con el PRD y con representantes inclusive de otros partidos. En el caso de Coahuila existe la posibilidad de hacer alianza con un partido estatal, que es la UDC, partido con una presencia local importante y con quien ya se han hecho alianzas muy exitosas en otros momentos”, sostuvo García Portillo, secretario de elecciones del blanquiazul. De manera paralela, según el PAN, la es-
trategia implica la capacitación y formación de estructuras estatales para seleccionar a sus candidatos a principios de mayo. El proceso electoral local de este año se dará en medio de la renovación de la dirigencia nacional del PAN, no obstante, García Portillo explicó que el actual equipo de trabajo de la Secretaría de Elecciones del partido atenderá los comicios que están en curso hasta su culminación.
PRI ELIGE CUADROS
Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzó las preparaciones para los procesos electorales en Coahuila y Nayarit. El primer pendiente, según la estrategia del tricolor nacional en estos dos estados, son los procesos de selección de candidatos. En Coahuila está definido, mientras que en Nayarit está en vías de organización. El segundo paso es la preparación de estrategias y estructuras del partido, reforzando la comunicación e información hacia la sociedad a través de estudios de opinión, el estado de ánimo de la ciudadanía y las demandas sociales. Finalmente, el PRI reforzará su representación en los órganos que organizan y vigilan el desarrollo de la elección, así como en las casillas de votación. MISAEL ZAVALA
Continúa la guerra sucia al interior de Acción Nacional
L
a Comisión Organizadora Nacional de la Elección del PAN procedió a declarar medidas cautelares por un video colgado en redes sociales en el que se afecta la imagen del candidato a presidente del blanquiazul, Ernesto Cordero Arroyo. A 27 días de que concluyan las campañas internas para renovar a la dirigencia nacional del PAN continúa la guerra sucia en redes sociales, las cuales no pueden ser reguladas por el árbitro de la contienda interna. A través de redes sociales, principalmente Youtube, circula un video que ataca la figura de Ernesto Cordero al asegurar que es el candidato del calderonismo, es decir del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. El video, también alojado en Facebook, concretamente en la página “Cordero NO”, es ilustrado con imágenes del ex mandatario nacional
y de Ernesto Cordero cuando fungía como secretario de Hacienda y Crédito Público. Luego de que se hizo masivo, el representante suplente de Cordero, Emmanuel Carrillo Martínez, presentó un escrito de queja ante la Comisión Organizadora de la Elección panista, en el que acusa a su rival en la contienda, Gustavo Madero Muñoz, y su equipo de campaña por la difusión del video y actos violatorios de la normatividad de Acción Nacional. El árbitro electoral declaró procedente la solicitud de medida cautelar formulada por el equipo de campaña de Ernesto Cordero y pidieron a Youtube que lo retire, sin embargo, no consideraron culpable al equipo maderista. “El video se estima que no solo agrede la imagen de un candidato sino que denigra y daña al PAN y a su militancia”, resolvió la Comisión. MISAEL ZAVALA
PAÍS
5
6
PAÍS
Lunes XXX XX 21de deXX abril dede 2014 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
T
¿Tiene Cien años de soledad?
odavía no era Premio Nobel cuando lo conocí. Es más, él era un simple mortal y yo ni siquiera tenía idea de quién era ese señor de bigote negro que le caía como palmera sobre los labios, con pantalón y chamarra de mezclilla que acababa de entrar a la librería. Acababa de salir del Liceo y eran mis primeros días como vendedora en la Librería Francesa. ¿Le puedo ayudar en algo?, pregunté. Gabriel García Márquez sonrió (en ese entonces mostraba todos los dientes al sonreír), pareció pensarlo unos instantes y respondió: -Mire, sí... ¿tiene Cien Años de Soledad? Mi primer impulso fue contestarle con una broma, pero el director de la librería, Monsieur Levy, clavó su mirada en mí y respondí de lo más propia: Sí, claro, pase por aquí. El bigotón aquel volvió a sonreír y todavía insistió: -¿Sí lo tienen? Yo estaba segurísima de que lo teníamos pues acababa de pasarle el trapo a los libros de poche (de bolsillo) y lo había visto. Así que enfilé hacia el fondo de la librería. García Márquez me siguió tranquilamente, con su andar despacio, echando de paso un vistazo a las revistas. Encontré el libro y se lo tendí. -¿Y qué tal se vende este autor?-, me preguntó. -Se vende bien, a la gente le gusta mucho-, contesté con toda la intención de lograr mi primera venta. -Ahhh, ¿y a usted le gusta? No lo he leído, respondí; pero ya me dirá usted si es recomendable su lectura, respondí intentando mi primera venta. El de Aracataca, Colombia, volvió a sonreír y me devolvió el libro. No tardé mucho en enterarme por mis compañeras de trabajo -y sus risas-, de quién se trataba el presunto cliente y la broma que me había gastado. Así lo conocí. Después se convirtió en mi cliente y terminamos echándonos algunas partidas de ajedrez en la librería francesa en San Ángel, ya sin la vigilancia de Monsieur Levy.
•••
FRENTE A UNOS HUEVOS CON FRIJOLES.- La mañana aquella en que anunciaron que Gabriel García Márquez había ganado el Premio Nobel de Literatura le hablé tempranito a su casa para felicitarlo. Me dijo: ¡Vente a desayunar! Llegué a su casa de Fuego antes de las ocho de la mañana -la misma donde murió el pasado día 17 a los 87 años-. Reinaba el silencio. Pasamos a la cocina donde Meche, su esposa, preparaba unos huevos con frijoles. Y lo que más recuerdo de esos instantes era lo meditabundo que estaba. No supe en aquellos momentos qué le ocurría, por qué no sonreía como cuando llegaba a la librería, por qué no gritaba de felicidad, por qué no recibía a sus amigos, por qué desayunábamos los tres solos en la penumbra de la cocina de su casa ese día de triunfo para él. Por qué su silencio. Tal vez intentaba asimilar la noticia, quizás vislumbraba el cambio de vida que el Nobel le traería, o a lo mejor simplemente estaba ausente…, quizás en Macondo con su abuelo o con alguno de aquellos fantasmas de la estirpe de los Buendía. Nunca lo supe. Lo que sí me queda claro ahora, a tantos años de distancia, es que aquellas imágenes del desayuno, de los olores y los sonidos, de García Márquez y sus ojos oscuros en su propio laberinto, son más fuertes que cualquier palabra que en aquel momento hubiera expresado. ¡Qué diera por volverlas a vivir!
•••
UNA LECCIÓN DE PERIODISMO.- Pasado el tiempo, en un encuentro fortuito, le comenté a García Márquez que traía una daga clavada porque no me gustó la nota que le escribí cuando ganó el Nobel. -¿Sí sabes qué te pasó, verdad?-, me dijo. Guardé silencio, no supe qué contestar. -¡No te atreviste a mostrar que me querías!-, agregó. -¿Y la objetividad?-, apunté. -Escribe con el corazón -indicó-, él te guiará.
•••
GEMAS: Regalo de Gabriel García Márquez: “Entonces entraron al cuarto de José Arcadio Buendía, lo sacudieron con todas sus fuerzas, le gritaron al oído, le pusieron un espejo frente a las fosas nasales, pero no pudieron despertarlo. Poco después, cuando el carpintero le tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron los animales que durmieron a la intemperie. Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro”.
El 30 de abril vence el plazo para
Elecciones de 2015, Persisten desacuerdos en la designación de consejeros electorales estatales, la fiscalización de recursos y la definición de sanciones por delitos electorales
Sancionan a diputado federal
E
ESTÉFANA MURILLO
E
l coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, declaró en alerta roja los comicios federales del 2015, toda vez que el Congreso de la Unión no ha definido la legislación secundaria en materia político-electoral. El líder parlamentario señaló que temas importantes, como la designación de consejeros electorales en los estados, la fiscalización de los recursos destinados a la realización de comicios y el establecimiento de sanciones para los delitos electorales, se encuentran en “vulnerabilidad jurídica e indefinición política”, lo que –advirtió- pone en riesgo la organización, realización y calidad de las elecciones del próximo año. Según el artículo segundo transitorio de la reforma político electoral, publicada el pasado 10 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Congreso de la Unión deberá expedir a más tardar el 30 de abril de 2014, al menos la ley general que regule los partidos políticos nacionales y locales, la ley general que regule los procedimientos electorales y la ley general en materia de delitos electorales que establecerá los tipos penales, sus sanciones, la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación y las entidades federativas. A nueve días de cumplirse el plazo para aprobar la legislación secundaria, Barbosa Huerta alertó, además, sobre la vulnerabilidad en la que se encuentra el nuevo órgano garante de las elecciones -el Instituto Nacional Electoral (INE)-, debido a que, pese a tener nuevos consejeros y mayores facultades, esta “atado de manos” porque tie-
l diputado federal Marcos Aguilar Vega fue sancionado por el pleno del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) con una amonestación pública, al considerar que cometió actos anticipados de campaña política. En septiembre de 2013, en la víspera de sostener su primer informe de actividades parlamentarias, el legislador del PAN dio a conocer su intensión en participar en el proceso electoral para 2015 en su entidad natal. Sin embargo, el legislador queretano fue denunciado por el diputado local priista, Diego Foyo López, en primera instancia ante el Instituto Federal Electoral (hoy Instituto Nacional de Electoral), pero no prosperó. “El IFE se declaró incompetente para resolver este grave asunto, y declaró que el Instituto Electoral de Querétaro era la instancia adecuada para resolver esta denuncia”, dijo a 24 HORAS Foyo López. Explicó que el panista Aguilar Vega había dicho --el 25 de septiembre en una entrevista radiofónica— que tendría la intención de participar como candidato en los comicios elec-
torales del año venidero. El instituto electoral de aquella entidad explicó los alcances de la revelación periodística, toda vez que fue reproducida en diversos momentos, espacios y fechas, lo que fue considerado como un acto anticipado de campaña. “Es importante recalcar qué se entiende por proselitismo electoral, es cuando él menciona en esta entrevista que tiene una aspiración, y que está trabajando todos los días para ello (…) hace alusión que en su momento pedirá el voto de los panistas para poder ir a una contienda interna”, explicó María Esperanza Vega Mendoza, secretaria ejecutiva del consejo general del IEQ. Además, el pleno del instituto consideró que la propaganda de publicidad colocada con la imagen de Marcos Aguilar para promover su informe de actividades parlamentarias violentó la legislación electoral de aquella entidad. Aguilar Vega es identificado como gente muy cercana al hoy legislador federal con licencia Ricardo Anaya, quien dejó la curul para competir como postulante a secretario general del PAN en fórmula con Gustavo Madero Muñoz. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
INTERESES PARTIDISTAS
15
Elecciones se desarrollarán en 2015
9
gubernaturas se renovarán
300
diputados federales serán elegidos por voto directo el próximo año ne que trabajar con los ordenamientos bajo los cuales se regía el Instituto Federal Electoral (IFE).
Barbosa Huerta señaló que una de las razones que ha postergado la aprobación de las leyes secundarias en materia electoral es la estrategia política de algunos grupos parlamentarios, a favor de sus intereses y prioridades. Específicamente acusó al PAN de utilizar esta reforma como moneda de cambio, al plantear que no habría reforma energética sin reforma electoral. Además -aseguró-, la dinámica de renovación de su dirección nacional afectó el funcionamiento de sus grupos parlamentarios en ambas cámaras de Congreso de la Unión. “Al final, esto lo que provoca es que el trabajo legislativo no se realice en los tiempos y formas adecuados y que al final se llegue al riesgo de afectar las elecciones del próximo año”, señaló. El legislador poblano consideró que el Congreso tendría que realizar esfuerzos “extraordinarios” para que antes de terminar abril estuvieran listos los cambios electorales.
GANA TIEMPO A LEGISLADORES ASUNTO Reforma político-electoral Reforma energética Reforma telecom
APROBACIÓN 13 dic. 2013 12 dic. 2013 30 abril 2013
ESTATUS Pendientes leyes secundarias Pendientes leyes secundarias Pendientes leyes secundarias
PLAZO FATAL 30 abril 2014 20 abril 2014 9 dic. 2013
El diario sin límites
secundarias de la reforma política
en “alerta roja”
Senadores perredistas reconocen rezago legislativo en ambas cámaras. FOTOS: 24 HORAS / ARCHIVO Y ESPECIAL
En nueve días aprobarán leyes de telecom y electoral
L
os diputados federales contemplan usar los próximos nueve días en aprobar las leyes secundarias en telecomunicaciones y la político-electoral, para dejar en un extraordinario la reforma complementaria en materia energía. José González Morfín, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, consideró que esta acción sería una tarea complicada, pero confió en la labor de los líderes parlamentarios para sostener un acuerdo político y concluir con las respectivas reformas complementarias. “En coincidencia con algunos coordinadores parlamentarios, se impulsarán los acuerdos necesarios para revisar las propuestas de leyes secundarias dentro de este plazo o incluso más allá de él, en periodos extraordinarios que se generen del consenso”, reveló. Dijo que con estas adecuaciones al marco normativo del país, los ciudadanos podrán gozar con
mejores condiciones de vida, sin tener que llegar a las imposiciones de los grupos mayoritarios. “Estoy convencido de que lo que se deberá imponer, no es una razón de partido o de gobierno, sino una razón de Estado para construir un marco jurídico moderno para el país”, dijo. Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que “por razones de interés superior”, el Congreso de la Unión deberá avocarse primero a la discusión de las leyes reglamentarias de la reforma político-electoral. Recordó que esta herramienta es de urgente necesidad a fin de que norme en los comicios intermedios de 2015 y, fortalecer en todos los sentidos el trabajo del naciente Instituto Nacional Electoral (INE). El también coordinador de la fracción del PRD, aseguró que tanto diputados como senadores del Sol Azteca construyeron las reglas de la competencia político-electoral, en su propuesta partidaria. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
SESIONES DIARIAS EN SENADO PARA DESAHOGAR PENDIENTES LA JUNTA de Coordinación Política del Senado acordó sesionar, a partir de hoy y hasta el próximo 30 de abril, a fin de concluir los proyectos legislativos pendientes de aprobación antes de que termine el actual periodo ordinario. El acuerdo logrado por los coordinadores parlamentarios de esta Cámara encabezados por su presidente, Jorge Luis Preciado (PAN), Emilio Gamboa Patrón (PRI) y Miguel Barbosa Huerta (PRD), detalla que se prevé la realización de sesiones los días 22, 23, 24, 25, 28, 29 y 30 de abril, día en el que concluye el Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura. A nueve días de concluir el presente periodo, los senadores mantienen pendientes la aprobación de la legislación secundaria para las reformas político electoral y de telecomunicaciones, además de las leyes reglamentarias a la reforma energética que el Ejecutivo Federal no ha enviado al Congreso de la Unión. Adicionalmente, el Senado mantiene pendiente de aprobación la Reforma Política para el Distrito Federal, la cual por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, debería aprobarse entre el 21 y el 25 de abril. Entre los proyectos que los senadores pretendían concluir antes del 30 de abril, se encuentran además, la Ley Federal de Competencia Económica que los diputados enviaron al Senado el pasado 25 de marzo y la Ley de Pensión Universal y de Seguro de desempleo, aprobada y enviada por los diputados el pasado 18 de marzo. ESTÉFANA MURILLO
8
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
¡Aguas con los bandazos!
A
provechando los días de recogimiento, los analistas políticos meditaron y reflexionaron sobre lo que está ocurriendo en Michoacán y llegaron a la siguiente conclusión: Que las bandas de ciudadanos armados que actúan al margen de la ley -también conocidas como autodefensas-, no solamente le han tomado la medida a las autoridades federales, estatales y municipales, sino que las tienen contra la pared. Y explican: Las cosas han llegado al extremo de que los funcionarios públicos marchan al ritmo que les imponen los líderes Estanislao Beltrán “Papá Pitufo”; José Manuel Mireles “El doctor”, e Hipólito Mora “El comandante” (éste último todavía prisionero... aunque no por mucho tiempo según su abogado defensor y aquellos malosos que filtran notas de que “ya negociaron” su libertad). Eso de que el comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, les va a dar su 10 de mayo a los autodefensores, y los obligará a entregar las armas para que se conviertan en disciplinados guardias rurales a las órdenes de la autoridad legalmente constituida, no pasa de ser un buen deseo. Por muchas vueltas que le den al asunto los responsables oficiales de la seguridad pública, no podrán esgrimir argumentos convincentes para que los michoacanos comulguen con la rueda de molino de que las autodefensas son imprescindibles en la lucha contra la delincuencia organizada. Si no son suficientes para realizar esa tarea el Ejército, la Marina y la Policía Federal, además de las policías estatales y municipales, entonces algo muy grave está sucediendo en la tierra sub gobernada por el sub gobernador Fausto Vallejo Figueroa, porque no están surtiendo el efecto deseado las acciones del comisionado Castillo. Solamente se vislumbra una débil esperanza: que don Alejandro Martí se dé una vueltecita por Michoacán y le aseste a los funcionarios buenos para nada su inigualable martiniana: “¡Si no pueden, renuncien!” O ya de plano, que don Nelson Vargas les aplique su inmejorable nelsoniana: “¡No tienen madre!” Y ya encarrerados en sus reflexiones en los “días santos”, los analistas hacen una pregunta capciosa: ¿Cuáles son las características de los gobernadores de los estados donde las fuerzas federales están interviniendo para restaurar la paz y la seguridad cueste lo que cueste? Respuestas: Una, que son priistas del Siglo XXI, neopriistas. Dos, que tienen cierto grado de ineptitud, y tres, que por alguna causa, motivo, razón, les dieron la candidatura y después la gubernatura sin ponerse a pensar que no estaban aptos para el cargo. ¡Nombres, nombres! Exigen los espectadores. Bueno, uno que mostró esas características fue el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, quien el fin de semana pasado rompió un récord Guiness. ¿El de más asesinatos, secuestros, extorsiones… en un solo día? Preguntan los curiosos. No, hombre, el haber elaborado el coctel más grande del mundo. ¿Un coctel molotov para enfrentar a los narcotraficantes? Nada de eso, se trató de ¡un coctel de camarones con su salsa cátsup, cebolla, cilantro…! Y todavía Egidio preparó un discurso en el que presumió: “Todos los días trabajamos y los días de descanso ¿Qué hacemos?: Rompemos récords mundiales de cocteles”. ¡Pa su mecha! ¿Y el combate a la delincuencia abuelito? Le preguntaron los socarrones.
AGENDA PREVIA
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
Por más histéricos intentos del protagónico senador Javier Corral para mostrar que su Frente para la Comunicación Democrática es una agrupación fuerte y muy poderosa, la realidad es que se trata de un teatro guiñol, y sobre todo víctima de lo peor que siempre ha rodeado a la izquierda: la división, la confrontación interna y el revanchismo. En el primer acto, el de presentación, ocurrido en días pasados, las huestes de los Bejaranos, los Chuchos, y uno que otro lopezobradorista encubierto, riñeron por ver quién jalaba más reflectores para su corriente. La irrupción, fuera de programa, de la diputada Purificación Carpinteyro para exigir a gritos un reconocimiento al grupo del actual presidente del PRD, Jesús Zambrano, junto con algunos reproches por la falta de mujeres en el presídium, provocó abucheos y una fuerte silbatina, lo que terminó por empañar el acto y confundir sobre sus verdaderos objetivos. ¿Con esos aliados quiere Corral crear un Frente amplio, social y nacional? ¿Qué facción del PRD lo va a apoyar, y cuál lo va a bloquear? ¿Hay alguien de peso en el PAN que crea en sus consignas? ¿Responsabilizará una vez más a las televisoras de lo que les salga mal? Bueno, falta el numerito de la cadena humana por las calles de la city.
Se resisten a resarcir 489 mdp a la Federación por Línea 12
Recomiendan a GDF no devolver recursos
La Comisión Investigadora de la ALDF intentará que Hacienda reconozca el gasto en los trabajos del Metro o acudirá al Tribunal Fiscal de la Federación MONTSERRAT GALVÁN
L
a Comisión Investigadora de la Línea 12 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal recomendará al Gobierno del Distrito Federal (GDF) no devolver los 489 millones de pesos reclamados por la Federación. La ALDF sugerirá intentar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haga una reinterpretación legal y confirme el gasto de los recursos federales en la construcción de la Línea Dorada. Después de una reunión con funcionarios federales de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el presidente de dicha comisión, Jorge Gaviño, señaló que durante el encuentro también se analizó la posibilidad de que el gobierno capitalino acuda a dicha dependencia federal, debido a que es la entidad que puede determinar las reglas de operación para los fondos -como el Fondo Metropolitano-, del cual salieron dichos recursos. El asambleísta detalló que otra alternativa es que el gobierno capitalino acuda al Tribunal Fiscal de la Federación para no devolver el recurso no comprobado por las autoridades federales. Una tercera posibilidad para resolver el problema es que las autoridades locales hagan el reintegro del dinero reclamado, aunque insistió que como representantes capitalinos sugerirán no devolver el monto. Gaviño Ambriz también indicó que recomendarán al GDF que el recurso sea litigado tanto en la Secretaría de Hacienda como en los tribunales correspondientes para no devolverlo, pues pertenece a los capitalinos y por lo tanto debe ser usado en beneficio de la Ciudad de México. “Nosotros, como representantes
El servicio de la Línea Dorada fue suspendido en 11 estaciones. FOTO: NOTIMEX populares, estamos porque el recurso federal se invierta en la Ciudad de México y no se regrese a la federación”, manifestó.
ASESORÍA CONJUNTA
En tanto, la ALDF acompañará al gobierno capitalino en todos los mecanismos legales y jurídicos a fin de evitar la devolución de los 489 millones de pesos reclamados por la Federación, desde acudir al Tribunal Administrativo hasta entablar un diálogo con la Secretaría de Hacienda. El diputado del PRD, Vidal Llerenas, calificó como “arbitraria” la petición de la Secretaría de la Función Pública para que el gobierno capitalino devuelva los casi 500 millones. En un comunicado, consideró que no es la primera vez que el gobierno federal busca mecanismos para restarle recursos a la capital del país. Acusó que existen casos, como el del rancho El Pimiango, adquirido por el Gobierno del Estado de México, en donde no se comprobó el gasto.
EXIGE PAN DIAGNÓSTICO DE TODO EL SISTEMA EL GRUPO parlamentario del PAN en la ALDF urgió a las autoridades capitalinas y del Sistema de Transporte Colectivo Metro realizar un diagnóstico exhaustivo sobre las condiciones técnicas y operativas en las que se encuentran las 11 líneas que integran esta red de transporte. Lo anterior, para detectar posibles fallas y solucionarlas, a fin de no poner en peligro la operación del Metro y la seguridad de los usuarios. El diputado local, Orlando Anaya, acusó que todas las líneas del STC-Metro presentan fallas, por lo que “es urgente realizar un estudio pormenorizado para descartar cualquier situación de peligro que ponga en riesgo la vida de los usuarios, así como detectar cuáles averías afectan el servicio que se brinda a la población”. MONTSERRAT GALVÁN
Quiere PRD parquímetros en toda la ciudad
L
a bancada del PRD en la Asamblea Legislativa del DF propondrá la instalación de parquímetros en toda la Ciudad de México, luego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avalara la colocación de estos aparatos en la delegación Coyoacán. El diputado local, Alejandro Robles, presentará la propuesta, para lo cual se revisarán las tarifas que se aplicarían en las diferentes colonias y demarcaciones. De acuerdo con el legislador, el uso de parquímetros eliminaría “la apropiación indebida de la calle”. Incluso, precisó, se tendría que revisar la cuestión de las tarifas para no cobrar lo mismo en las zonas con mayor
afluencia que en las zonas populares. El perredista explicó que en muchas colonias se requiere del uso de parquímetros, principalmente para resolver la presencia de los llamados franeleros, los cuales calificó como un riesgo para los ciudadanos, así como el uso de objetos como cubetas para apartar lugares. “Hoy no necesariamente las colonias con mayor afluencia son las que requieren el uso del parquímetro, sino incluso aquellas colonias donde está en esta nueva modalidad de apropiación, se requiere un marco que dé mucha certeza a los parquímetros como parte de una implementación en toda la ciudad”, explicó. MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
JUSTICIA
9
Investiga PGR ataque a hotel y accidente aéreo
D
Intactas, redes del crimen en el AICM La falta de coordinación y capacitación, y la corrupción facilitan las operaciones de las mafias, asegura ex funcionario
T
ISRAEL YÁÑEZ
ráfico de drogas y personas, contrabando y robo de equipaje son delitos que persisten en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que revelan que en las terminales persisten las redes del crimen organizado y se mantienen cotos de poder. Sin embargo, el nivel de los movimientos ilegales de estos grupos, aún no ponen en riesgo la seguridad de las operaciones de aeronaves y de todo el sistema aeronáutico, aseguró Sergio Bolio Tapia, actualmente consultor en seguridad en instalaciones críticas y quien fuera jefe de la seguridad en el Aeropuerto del 2001 al 2005, por lo que debió extremar las medidas de seguridad tras los ataques a las Torres Gemela en Nueva York. Fue a partir del enfrentamiento en el AICM ocurrido hace casi dos años, el 25 de junio de 2012, en el que murieron tres agentes federales, cuando no hubo dudas de cómo se utilizaban las terminales aéreas para llevar a cabo operaciones de las mafias nacionales e internacionales. “Con base en mi experiencia, sigue moviéndose el narcotráfico, tráfico de personas, contrabando, dinero ilegal, en cada una de las diferentes áreas, pero repito son circunstancias que no ponen en riesgo la seguridad de las aeronaves en vuelo”, dijo el experto. Por ejemplo, el robo de equipaje es el delito que se comete con mayor frecuencia en las terminales aéreas, y que es utilizado por grupos criminales con otras finalidades, no propiamente la de apoderarse de las pertenencias ajenas, sino para colocar droga u otros artículos de contrabando.
Estamos buscando la especialización del cuerpo policíaco, el personal de la Policía Federal viene saliendo de la academia y reciben sólo una inducción que no es la adecuada para desempeñarse en los aeropuertos, lo que deja puntos vulnerable para la prevención de actos de interferencia ilícita”, indicó. SERGIO BOLIO Ex jefe de seguridad del aeropuerto
CAPACITACIÓN DE AGENTES
Otro de los aspectos que afecta la seguridad del AICM, es que a los cuerpos de seguridad del aeropuerto no le interesa combatir los fenómenos delictivos, aseguró Bolio, quien actualmente es director en Gestión de Seguridad de Aeropuertos. Se requiere, consideró el también ex funcionario, mayor coordinación entre los cuerpos de seguridad privada con la Policía Federal, el Ejército, Aduanas, Migración, Procuraduría General de la República y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, porque todas esas dependencias tienen alguna función de protección en la terminal aérea. Actualmente, sostuvo, a los elementos de la Policía Federal no se les da mayor capacitación sobre seguridad aeroportuaria, sólo una inducción en la materia, conocimientos generales de prevención en terminales aéreas.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Las operaciiones criminales no hay afectado la seguridad aérea. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
os incidentes ocurridos en los últimos días en Guerrero y Tamaulipas, en el contexto de los operativos desplegados contra la delincuencia, fueron atraídos por la Procuraduría General de la República (PGR). Se trata del ataque con granadas a un hotel en el que se hospedaban policías federales y el accidente de una aeronave naval de reconocimiento. La agresión con los artefactos explosivos ocurrió la mañana del sábado en el Hotel Jacarandas de Chilpancingo, que alberga a más de 300 elementos de la Policía Federal que llegaron en marzo a relevar a los uniformados municipales en los trabajos de seguridad pública. Policías Fueron dos granadas de fragde Acapulco mentación las que personas que realizan un a bordo de un vehículo en paro laboral desde el Se hospedaban hace varias semanas marcha, arrojaron a la enviernes, desalojaron ayer a trada principal del hotel, trabajadores administrativos Armada de México, y que dejó el cual está ubicado a unos de las instalaciones de como saldo la muerte de dos 300 metros de la residencia Seguridad Pública municipal. oficial del gobernador de la Exigen mejoras laborales y la marinos. El incidente ocurrió el 10 de abril en Tamaulipas. entidad. destitución del secretario En el marco de los operativos No se registraron lesionaAlfredo Álvarez. contra el crimen organizado en dos ni daños, porque una de las la entidad, la aeronave realizaba un granadas detonó en el aire y la que sobrevuelo de reconocimiento cuando se si llegó al suelo no se activó. La PGR también encabezará las pesquisas desplomó a la altura del kilómetro 88 de la por el desplome de una aeronave Lancair de la carretera González–Manuel. ARTURO ANGEL
10
JUSTICIA
Lunes 21 de abril de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Romero Deschamps: la reforma que falta (y que ya viene)
L
a decisión se tomó en el contexto de la limitación de la profundidad de la reforma energética: la reactivación de la producción petrolera no podrá alcanzarse con el estilo de liderazgo del sindicato petrolero de Carlos Romero Deschamps. Pero ya tomada la decisión, ahora falta el timing político para operarla: una gran reorganización del sindicato, no tanto en materia de derechos sino de funcionamiento interno porque el sindicato petrolero opera igual a los tiempos de Joaquín Hernández Galicia La Quina. No habrá un quinazo u operación policiaco-militar para deponer al líder sindical, sino un relevo light, sin conflictos y buscando eludir la inestabilidad sindical. Ni será un elbazo porque al final de cuentas el líder Romero Deschamps ha sido un dirigente dócil a los intereses gubernamentales y de Pemex, sometido a las decisiones administrativas y silencioso en su actuar. En todo caso, lo que dañó al líder sindical fue su descuido en su imagen pública, las ofensivas fotos de su hija viajando por el mundo como hija de jeque petrolero. Las leyes petroleras secundarias van a enfatizar la operatividad de la reforma que permitirá la participación privada en áreas de exploración y producción en porcentajes menores al 10%. Pero aun con esa baja participación, los empresarios privados -sobre todo los extranjeros- han enviado señales de que no quisieran trabajar con un sindicato que en nada ayuda a la productiEs cuestión de vidad de la empresa y que es competencia desleal porque controla un porcentaje de los tiempo para contratos. operar el relevo De ahí que es cuestión de tiempo para de Deschamps operar el relevo de Deschamps y su princiy su principal pal operador Ricardo Aldana -tesorero del operador Ricardo sindicato y el hombre de los secretos en el Aldana, tesorero del manejo de los recursos sindicales- y de algusindicato y el hombre na manera la reorganización del sindicato para quitarle privilegios que sólo beneficiade los secretos ban a la oligarquía que maneja esa organien el manejo de zación de trabajadores. Hasta donde se ha los recursos sabido, la decisión será tersa aunque existen sindicales mecanismos de autoridad por si acaso los líderes sindicales a última hora se resisten a abandonar. El sindicato petrolero fue una decisión del presidente Cárdenas no sólo para amarrar la nacionalización del petróleo sino para construir un sindicalismo aliado al gobierno en un enfoque proletario-corporativo. El sueño de Cárdenas era un movimiento obrero casi como co-propietario del petróleo, pero un poco con el romanticismo socialista. La burocratización de la industria petrolera desactivó el potencial político del sindicato y lo convirtió en una carga de concesiones y beneficios sindicales; hoy el trabajador petrolero es propietario de la plaza, la alquila y ha aumentado el costo de producción. Romero Deschamps arribó a la dirección sindical petrolera en 1993 por decisión del presidente Carlos Salinas de Gortari, luego del quinazo de 1989 que depuso a La Quina de la dirección sindical por convertir a la organización y sus recursos en un instrumento político a favor de la oposición y contra el gobierno del que recibía los fondos para operar. La Quina se enfrentó a Miguel de la Madrid y saboteó sin lograrlo la candidatura de Carlos Salinas de Gortari, además de que ordenó a los trabajadores petroleros --empleados de una empresa pública del gobierno-- el voto por Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. La funcionalidad de Romero Deschamps en la dirección del sindicato petrolero era la ideal porque aceptaba todas las instrucciones y fue desactivando la potencialidad política del sindicato disciplinándolo al PRI. En el 2000 el sindicato fue usado por el PRI para canalizar fondos a la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa y el escándalo llegó al IFE y a una multa al PRI por más de mil millones de pesos que afectaron las finanzas en la campaña de 2006. Pero la reforma energética necesita a un sindicato sin Romero Deschamps ni Ricardo Aldana.
Metales, negocio redondo para Templarios
Sólo en 2010, el cártel obtuvo el equivalente a un tercio de la producción legal de hierro en Michoacán, ganó unos 70 millones de dólares y se expandió ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
P
or lo menos una de cada cuatro toneladas de hierro exportadas desde Michoacán, en los últimos años, fue extraída ilegalmente por el Cártel de Los Caballeros Templarios. Y por las otras tres toneladas, cobraron una “cuota” a los empresarios. De esa dimensión es el negocio que representó para este grupo delictivo el auge de la actividad minera en el estado, impulsada principalmente por la hambrienta demanda de hierro en China. El éxito del negocio los impulsó a extenderse a otras zonas de explotación de ese metal y también de oro. Esto explica, en parte, la conforntación con otras organizaciones criminales en Guanajuato, Colima y Guerrero, en donde no sólo se pelean por el trasiego de drogas, también por los altos beneficios mineros que poseen. Unas fichas de inteligencia, elaboradas en los últimos meses del gobierno de Felipe Calderón, muestran que en México Los Templarios han sido uno de los cárteles con mayor interés en los metales para obetener recursos líquidos, productos químicos y armas, pero también para lavar dinero, para lo que se asocian con empresas legales y junto con organizaciones colombianas, venezolanas y chinas, logran su objetivo. En los documentos se señala que no se puede precisar las ganancias que han obtenido desde por lo menos 2008, porque no se cuenta con datos precisos de sus operaciones por el robo, extracción ilegal y extorsión de la industria minera. Sin embargo, desde entonces hasta ahora, seis años después, el gobierno federal anunció que se retomó el control del Puerto de Lázaro Cárdenas, que se ubica en el municipio del mismo nombre y que ocupa el primer lugar nacional en producción de hierro, metal con un gran mercado en Asia y, a su vez, ellos entregan a
FIERRO EN AUGE EL INFORME La Minería en México 2013, elaborado por el INEGI, muestra que en 2012 fueron extraídas, de las minas en Michoacán, cuatro millones 4 mil 927 toneladas de hierro. Representa casi el 30% de las 14 millones 915 mil toneladas obtenidas en todo el territorio nacional. El crecimiento de la minería del estado en este rubro es evidente y sostenido. En el 2009 la cifra de toneladas extraídas fue de dos millones y medio, para el 2010 creció a tres millones 184 mil toneladas, y en 2011 sumaron tres millones 370 mil toneladas. Michoacán desplazó así a Coahuila y a Colima del primer lugar en materia de extracción de hierro. Además, de las minas michoacanas también se extrae cobre, plata, oro y barita. El éxito de la explotación minera en Michoacán está ligado al papel vital del Puerto de Lázaro Cárdenas, desde el que se embarcan los minerales extraídos sobre todo al mercado chino.
OTROS LUGARES
• La intervención del crimen
organizado en la minería no se limita sólo a Michoacán. En marzo pasado autoridades federales intervinieron 36 patios por irregularidades en los que se almacenaba hierro sustraído presuntamente de forma ilícita.
• El Sindicato Minero Napoleón
Gómez Sada reveló que en las minas de Fresnillo, Zacatecas, las mafias, al parecer ligadas a Los Zetas, cobran extorsiones al igual que en Parral, Chihuahua, donde incluso fue asesinado un gerente minero que se resistió a la extorsión.
cambio químicos útiles para elaborar drogas sintéticas.
GANAN POR TODO
Negocio redondo en dos vías. Primero a través del cobro de la extorsión por cada tonelada de hierro extraído. La segunda vía fue aún mucho más redituable, en alianza con mafias transnacionales y empresas corruptas, Los Templarios desarrollaron su propia explotación y extracción ilegal. Actividad criminal que fue operada y controlada principalmente por el capo Servando Gómez Martínez alias
La Tuta o El Profe, quien hoy en día continua en libertad. Una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) de 2010, los recientes operativos implementados en Michoacán, y fuentes de distintos niveles de gobierno y de las comunidades, evidenciaron por primera vez los alcances del negocio legal de Los Templarios. Las indagatorias de la PGR mostraron que el crimen organizado, en colusión con empresas mineras en Michoacán, logró extraer y exportar ilegalmente casi un millón y medio de toneladas de hierro, obteniendo una ganancia ilícita cercana a los 70 millones de dólares. Esta cantidad de hierro ilegal extraído representa prácticamente la tercera parte de lo que se obtuvo en las minas legales ese año. Las pesquisas estuvieron a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM) de la SEIDO, que derivó en la detención de Ignacio Javier López Medina, quien reconoció que operaba bajo las ordenes de La Tuta. También se detuvo a Yadfira Esbeyde García Landa, ejecutiva de cuenta Premier en una sucursal bancaria de Lázaro Cárdenas, y quien había blanqueado, para ese momento, 60 millones de pesos relacionados con ganancias ilegales a favor de López Medina.
El diario sin límites
VÍCTIMAS
MINERAL DE FIERRO (HIERRO) EXTRAÍDO EN MICHOACÁN (2010 A 2012)
Minas legales, de
Minas ilegales, de
millones de toneladas al año
millones de toneladas al año
3 a 4.9
1 a 1.5
Pelea de cárteles en Tamaulipas, golpea a Fuerzas Armadas
L
a violencia no se detuvo en vacaciones en Tamaulipas. Esta vez, los ataques tuvieron como blanco a las Fuerzas Armadas (FA), al intentar derribar un helicóptero artillado y emboscar un convoy. El saldo oficial de las últimas horas violentas fue de cuatro muertos del grupo de civiles armados, dos detenidos y armas de combate aseguradas. Con estos incidentes, ya son por lo menos 40 las personas muertas sólo en abril, ante la ola de violencia que se hizo más visible en las últimas semanas en el estado, y que las autoridades atribuyen a un proceso de depuración y reacomodo al interior del Cártel del Golfo y la confrontación habitual con Los Zetas. Al mismo tiempo, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó ayer que elementos del Ejército rescataron a 60 migrantes, principalmente centroamericanos, de una bodega en el municipio de Gustav Díaz Ordáz.
REGISTRO DE LA VIOLENCIA
Antes del periodo vacacional, el gobierno de Estados Unidos, a través del cónsul en Matamoros, Thomas Mittnacht, recomendó a sus
ciudadanos viajar a Tamaulipas sólo de día, la razón, los distintos enfrentamientos registrados en las últimas semanas. Y se confirmó el alto riesgo que existe en la entidad. El viernes elementos de la Armada realizaban un sobrevuelo de vigilancia a bordo de un helicóptero artillado en Matamoros, y el GCT reportó que en el ejido Francisco I. Madero, varias personas armadas que viajaban en dos vehículos, con fusiles AK-47, le dispararon al helicóptero que a su vez, respondió el fuego. El saldo fue de tres de los civiles armados muertos, con apenas 25 y 30 años de edad. Unas horas más tarde, se registró la segunda agresión, pero esta vez en contra de efectivos del Ejército, quienes estaban realizando un patrullaje en el municipio fronterizo de Mier. Cuando el convoy llegó a la brecha denominada Las Crucitas, los sicarios intentaron tender una emboscada a los militares y les dispararon desde un monte. El personal castrense logró repeler el ataque, matando a uno de los agresores, detener a otros dos y les aseguraron seis armas largas, casi mil 200 cartuchos y 45 cargadores. ARTURO ANGEL
SALDO OFICIAL OPERATIVOS EN TAMAULIPAS EN SEIS DÍAS
• 47 detenidos • 98 armas largas •8 armas cortas
• 1 lanza cohetes • 1 lanza granadas • 18 granadas
• 17,559 cartuchos • 600 cargadores • 63 autos
INEGI Y PGR
FOTOS: ARCHIVO/ AP Y TWITTER @REVOLUCION3.0
En abril del 2013 fue asesinado en Michoacán Virgilio Camacho, un alto directivo de la transnacional ArcelorMittal. Se presume que La Tuta ordenó el homicidio, debido a la campaña que había hecho el directivo en contra de la explotación ilegal de las minas en Lázaro Cárdenas. Meses después, fue asesinado Baltazar Ponce Guadarrama, ingeniero de minas El Faraón en Tumbiscatío, y que se habría manifestado en contra de pagar “cuotas” a los criminales por el hierro extraído. Fueron por lo menos tres empresas mineras con las cuales esta célula delictiva negoció para el saqueo ilegal del hierro y su envió a China. En los años siguientes no se informó de nuevos operativos hasta que apenas el pasado 4 de marzo se realizaron múltiples cateos, que arrojaron en el decomiso de 119 mil toneladas de hierro extraído ilegalmente, y el aseguramiento de 11 patios (bodegas) de distintas compañías, y con maquinaria introducida también sin los permisos correspondientes.
CONTROL TERRITORIAL
Por cada tonelada de hierro extraido legalmente, la industria minera en Mihcoacán debía pagar, por lo menos, dos dólares a delincuentes a cambio de seguridad, Bajo condición de mantener el anonimato y con respuestas breves, el empresario minero aseguró que “es prácticamente un pago obligado o una cuota porque sino la amenaza oculta es que te lo pueden robar, entonces ellos te piden el dinero para dejarte pasar. Y a las grandes empresas creo que les cobran más. Así opera por lo menos en Aguililla y Arteaga”, señaló. En proporción, el cobro de dos dólares por cada tonelada de hierro extraído habría dejado tan solo en el 2012 una ganancia, de por lo menos, ocho millones de dólares, o lo que es lo mismo, más de cien millones de pesos. El empresario señaló que al menos hasta 2013, el oponerse a este tipo de cobros tenía consecuencias incluso fatales. Tal fue el caso ocurrido en octubre pasado, cuando fue asesinado un ingeniero minero de la comunidad de la Lajita en Tumbiscatío. “Los motivos no se dicen oficialmente, pero todos sabemos que fue porque el no se dejaba extorsionar, El problema está ahí pero por la propia seguridad de uno no conviene platicarlo”, indicó el entrevistado.
12 SOCIEDAD
Lunes 21 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
Acotamiento al INE
l Senado de la República comienza la semana con buenos augurios. Durante la Semana Santa culminaron 12 días de negociaciones intensas aquí y allá, en Los Pinos y en el Senado, con los presidentes de los partidos y con los coordinadores, y están a punto de anunciarse los acuerdos. El punto de partida será la convocatoria, tal vez este mismo lunes, por parte de la Comisión de la Reforma del Estado, presidida por el guanajuatense Miguel Ángel Chico, para intentar dictaminar las leyes reglamentarias de la reforma electoral. Son muchos los involucrados. El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, confirmó la participación de 45 senadores de todos los partidos en las cinco comisiones participantes. “En el Senado se va a trabajar cohesionadamente para llegar a los consensos, seguros de que se llegará a los acuerdos y así, sin presiones y privilegiando la política, se pueda dar a los mexicanos las leyes que mejorarán sus condiciones de vida”, declaró ayer. Los miembros de las comisiones unidas -Reforma del Estado, Gobernación, Estudios Legislativos Segunda, Justicia, Reglamento y Prácticas Parlamentarias- ya fueron advertidos de estos avances. Un funcionario ausente tendrá gran parte del mérito: Aurelio Nuño. El jefe de la Oficina de la Presidencia de la República ha encabezado las pláticas, sobre todo con la oposición, y espera la aprobación de los dictámenes a más tardar el martes para ser aprobados de inmediato.
OTRA VEZ CEDEN A LAS PRESIONES PANISTAS
Si todo se destraba, como suponen las partes, los ganadores serán los panistas. Acción Nacional (PAN), con Gustavo Madero o Cecilia Romero, lo mismo da, condicionó su permanencia en el Pacto por México y su respaldo a las demás reformas a cambio de reglas para las elecciones y está por ver el fruto de su presión. La lucha del Instituto Nacional Electoral (INE), y en especial de su presidente Lorenzo Córdova, también ha sido intensa porque lo apremian los tiempos. Pero Córdova y demás consejeros no serán ganadores absolutos. De acuerdo al predictamen, el INE no tendrá carta abierta para participar en los procesos electorales de las entidades y sólo podrá hacerlo en casos graves. ¿Cuáles? Por ejemplo cuando haya intervención evidente de los gobernadores o los institutos locales, dominados por alguna fuerza o grupo político, que no garanticen la realización de procesos limpios e imparciales. Además, en esa situación las pruebas se pondrán a consideración del Consejo General del INE y ocho de sus 11 integrantes deberán coincidir en la urgencia de intervenir. -No se le pueden dar plenos poderes al Instituto porque, de lo contrario, anularía a los organismos estatales -señaló en privado un participante en las negociaciones. El tema está todavía sujeto a negociación porque el grupo afín a Madero insiste en bloquear cualquier injerencia de gobernadores o partidos -para el PAN el demonio es el PRI- en los órganos electorales de las entidades federativas.
COMPROMISO: LEYES ELECTORALES EN ABRIL
En las discusiones participan muchos y no precisamente senadores. Si bien los partidos están representados por negociadores oficiales -el PRD por Alejandro Encinas, el PAN por Héctor Larios, el PRI por Miguel Ángel Chico-, también acuden dirigentes de partidos. Con ellos se dan los arreglos fundamentales e inclusive visitan las oficinas de Aurelio Nuño en Los Pinos. Y son ellos precisamente quienes dan esperanzas al régimen de cubrir el trámite legislativo de las reglamentarias político-electorales esta semana o a más tardar a principios de la próxima. Debe estar lista en abril. ¿Por qué? Porque sólo así el PAN aceptará iniciar el procedimiento parlamentario de la reglamentaria de telecomunicaciones y a continuación las demás. Como el tiempo apremia, a estas alturas nadie apostaría por la aprobación de todas ellas durante el periodo ordinario de sesiones, sobre todo cuando todavía no se conoce la complementaria de energía.
Granizadas severas, como las de los últimos días, son resultado del calentamiento global. FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX/ARCHIVO
Informe de México a la ONU
Cambio climático plantea escenario apocalíptico Desabasto de agua y alimentos, sequía y epidemias son parte de las proyecciones; para reducir sus efectos el país requiere 76 mil 500 mdd
D
ÁNGEL CABRERA
e no combatir el cambio climático, en 30 años México enfrentará un escenario apocalíptico: desbasto de agua y alimentos, sequías en la mayor parte del territorio, inundaciones, epidemias de enfermedades como dengue, muerte de ganado y riesgos en la sustentabilidad energética. Un informe elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en 2012 y enviado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) analiza los peligros de no combatir el calentamiento global en las 32 entidades del país y vaticina un futuro desolador. De acuerdo con el documento de más de 500 cuartillas entregado ante la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, serían necesarios 76 mil 500 millones de dólares de inversión en los próximos 50 años para reducir sus efectos. Las proyecciones del INECC coinciden con el informe presentado la semana pasada por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (un colectivo de científicos que labora bajo el auspicio de Naciones Unidas), en el que calificó como “abrumador, generalizado e irreversible” el impacto del calentamiento global.
El reporte que se presenta cada seis años es producido por cientos de investigadores de 70 países y está basado en más de 12 mil estudios científicos, busca sentar las bases científicas de cara a la negociación de un acuerdo para 2015 que sustituya al protocolo de Kioto, el cual fue firmado y ratificado por México.
INUNDACIONES
En este marco, el informe del INECC enviado a la ONU pronostica que en las próximas tres décadas, el país enfrentará un desequilibrio hídrico, según las condiciones geográficas del país, habrá desabasto de agua o inundaciones y el agua disponible para uso humano será casi nula, la contaminación alcanzará casi al total de las cuencas hídricas. Un 55% de la población no tendrá acceso a recursos hídricos en las grandes ciudades, por sus condiciones geográficas. Según el diagnóstico, los más afectados serían el Distrito Federal, Monterrey, Xalapa, Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara. El exceso de lluvia se acrecentará en la región sur del país y los estados cercanos al Golfo de México. Al menos 21% de la población estará en riesgo de perder su patrimonio, disminuir su calidad de vida debido a la pérdida de servicios de comunicaciones derivados de inundaciones o desgajamientos de cerros.
El diario sin límites
CNDH: impunes 89% de agresiones a periodistas
E
ESTADOS QUE NO HAN IMPLEMENTADO PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Chihuahua Colima Jalisco Nayarit Oaxaca Puebla Sinaloa Sonora Tamaulipas Yucatán Zacatecas LAS AMENAZAS Inundaciones Sequías Deslizamiento de tierra Brotes de insectos Enfermedades infecciosas (dengue, malaria, diarréicas) Presencia de plagas Aumento de incendios forestales Reducción en la producción de alimentos Menor disponibilidad de agua Extinción de animales y plantas Afectación al paisaje en zonas costeras
agrícola existe el riesgo de que los cultivos se vean amenazados por “la intensificación del cambio climático y por un aumento en la variabilidad climática”. Los cultivos más afectados serían los que le dan sustentabilidad alimenticia y económica a algunas regiones del país. De acuerdo con el estudio, la sequía disminuiría de forma considerable la producción de maíz, fríjol, aguacate y café. El efecto en la producción de maíz y otros cultivos traería “consecuencias negativas en la seguridad alimentaria, así que es fundamental identificar un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático” para evitar el desabasto de maíz, frijol y aguacate tanto para autoconsumo como exportación.
ESCASEZ DE GANADO
Aunado al aumento en la mortandad de ganado a consecuencia de las sequías o inundaciones, el país enfrentaría escasez de animales utilizados para producir alimentos a causa de la infertilidad que generaría su exposición al cambio climático. Según el estudio entregado a la ONU, el problema del ganado es considerado de gravedad, pues en los años futuros, el estrés por calor disminuirá en 91% la fertilidad en las vacas, lo cual tendrá un efecto de escasez en lácteos y cárnicos en el país.
REGRESAN EPIDEMIAS
El calentamiento global, alerta el estudio, podría generar una epidemia de dengue en Las entidades consideradas con alto riesgo el país: “la tendencia de la población a conde padecer desastres naturales asociados a inun- gregarse en grandes núcleos urbanos puede provocar que brotes de algudaciones son Tabasco y Chipas. nas enfermedades lleguen a ser En Veracruz y Tamaulipas, epidemias. Un caso que se ha derivado del cambio climático, La sustentabilidad venido manifestando de forma la combinación de ciclones troenergética estaría en importante es el dengue”. picales con “nortes” generarán riesgo porque debido Otros de los problemas de fenómenos climáticos devastaal cambio climático salud pública estarán relaciodores similares a Manuel, el cual las instalaciones nados con el aumento de las arrasó con el estado de Guerreestratégicas de temperaturas en la mayoría ro en septiembre de 2013. de las entidades. Las “ondas Petróleos Mexicanos de calor” serán cada año más SEQUÍAS MÁS y Comisión Federal de frecuentes y ciudades como PROLONGADAS Electricidad podrían Mexicali, Hermosillo o Mérida Las consecuencias del calensufrir los embates de podrían alcanzar temperatutamiento global harían que las fenómenos climáticos ras consideradas de “peligro sequías se prolonguen más al que disminuirían la extremo”. correr de las décadas y afecten producción de energía. Actualmente existen 152 no sólo a estados del norte de proyectos en las 32 entidades la República, sino que además de la República para mitigar el lleguen hasta el centro, con la probabilidad de que incidan en la producción cambio climático, de los cuales, 102 están en proceso de recibir financiamiento, sin embarde alimentos. En las 21 millones de hectáreas distribuidas go, hacen falta 76 mil millones de dólares para en todo el país y utilizadas para la producción hacer frente al calentamiento global.
n México, sólo 10% de los casos de agresiones a periodistas que fueron consignados ante un juez termina en sentencia condenatoria, “lo que arroja un índice de impunidad de 89%”, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Indicó que del total de casos registrados relacionados con homicidios y desapariciones de periodistas, así como de atentados a medios de comunicación, sólo 19% de las investigaciones se consignó ante un juez. Informó que en agosto de 2013 emitió su recomendación general número 20, en la que advirtió que la impunidad obedece a que al integrar las averiguaciones previas, las autoridades ministeriales incumplen con su obligación de investigar y recabar pruebas. Ello, abundó, para llegar a la verdad de los ilícitos cometidos contra comunicadores, como homicidios, desapariciones, atentados, lesiones, amenazas e intimidación, entre otras. Refirió que las autoridades encargadas de la seguridad pública tampoco lograron, en otros supuestos, inhibir a los agresores o desarrollar políticas públicas en materia de prevención del delito, tendentes a impedir la violencia que aqueja al gremio, lo cual constituye, por acción o por omisión, un aliento a la impunidad. Lo anterior, enfatizó, constituye actos que vulneran los derechos humanos a la vida, integridad y seguridad personal, así como a la seguridad jurídica y, en consecuencia, a la libertad de expresión.
Protesta en Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO Informó que, mediante su Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, del 1 de enero de 2010 al 28 de febrero de 2014 recibió un total de 347 expedientes de queja relacionados con violaciones a derechos humanos cometidas en agravio de comunicadores y medios de comunicación. Indicó que de 2000 a la fecha, tuvo conocimiento de la muerte de 88 periodistas o trabajadores del sector periodístico, asesinados, presumiblemente, por razón de su trabajo, mientras que de 2005 a la fecha documentó la desaparición de 20 profesionales de la información, así como 41 atentados a medios de comunicación de 2006 a la fecha. NOTIMEX
14 SOCIEDAD
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Las bellas y los bellos durmientes
Q
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
uizá el texto más polémico de Gabriel García Márquez fue el de Memoria de mis putas tristes, en el que un anciano paga por la virginidad de una niña y cuya película tuvo un paso efímero por las pantallas de nuestro país por la reacción de periodistas que por las mismas fechas de la filmación estaban sacando a la luz una red de prostitución de niñas y adolescentes, particularmente Lydia Cacho. Uno de los libros que más he disfrutado en la vida es precisamente La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata, mismo que inspiró a García Márquez para escribir Memoria de mis putas tristes. Con un profundo erotismo, Kawabata, japonés, Nobel de Literatura en 1968, narra la historia de una casa en la que los ancianos llegaban a pasar una noche con vírgenes desnudas y sedadas con las que no podrían tener mayor interacción que la descrita. García Márquez, Nobel de Literatura en 1982, muere al tiempo en que México vive una cruzada contra la “trata de personas”. Me resulta significativo el hecho y a la vez me hace expresar mis dudas respecto a que tal cruzada constituya realmente una política pública o si sólo se trata de una campaña conservadora contra la prostitución, en la cual muy probablemente se fracase en el combate a la explotación sexual. La literatura universal está plagada de textos y escritores dedicados a la prostitución. Recién di con otro autor japonés, Nagai Kafú, fanático de la prostitución no sólo en sus textos sino en su vida. Al leer Una extraña historia al este del río, sobre las “camareras”, no sé si encontré más fascinante la novela misma o la biografía de su autor. Kawabata narra en otro texto, País de nieve, la historia de un parroquiano que se enamora de “su” Geisha, y de quien la gente murmura no por frecuentar a la Geisha, sino por amarla. La prostitución es, dice el dicho, el oficio más antiguo de la humanidad, también el más controversial. En otros tiempos, era la vía más frecuente de pérdida de virginidad masculina; en los tiempos modernos tiene una serie de sofisticaciones por el torrente de imágenes al que se ha sometido la humanidad en los últimos 100 años y de manera creciente, desde que proliferó el uso de internet En la reciente cruzada contra la trata de personas son frecuentes las noticias de cierre de “table dances”, casas de masaje, “estéticas”, burdeles y la detención de decenas o cientos de personas por actividades relacionadas con la supuesta “trata” de personas. Bajo esta perspectiva, el que no es detenido, entonces se debe transformar en acusador y explotado sexual, si no lo hace se le acusa de victimario. Para bien y para mal, los operativos transforman la vida de estos trabajadores. En algunos casos, incluso, al parroquiano se le cuelga la letra escarlata (échenle un ojo a los artículos de Sanjuana Martínez). El que paga por sexo resulta culpable. Aquí no hay necesidades o preferencias. Se juzga y punto, como cuando antaño se juzgaba a las que perdían la virginidad antes del matrimonio. Fui cliente en mi larga soltería; no me arrepiento y no juzgo al demandante ni al oferente cuando el intercambio pasa por sus voluntades. Cito un tuit de mi amigo @tipographo: “Que no dejaban subir a la barra en el @marrakechsalon porque había operativo. Gracias @ rosiorozco por destruir la diversión de los jotos”. La liga de la moral y la decencia no hace política pública, combate libertades a partir de su visión del mundo y sus necesidades de autopromoción política, por encima incluso del trabajo de organizaciones sociales dedicadas al tema. Estoy convencido de que hay que combatir la explotación sexual, como también lo estoy de que prohibir el comercio sexual no es el mejor arreglo y se corre el riesgo de juzgar y castigar el ejercicio de libertades, incluso sin paga de por medio, entre dos o más adultos. Al final de cuentas, la persecución actual arrojará a las y los trabajadores sexuales a un clandestinaje en el que lo único garantizado será la trata de personas por gánsters poderosos y ocultos que permanecerán impunes. “Todos decían que yo era una chica sanísima. Me sentía orgullosa, quiero decir, orgullosa de mí”, relata Marie Darrieussecq en Marranadas, sobre una inocente prostituta que poco a poco se transforma en cerdo. Estamos hablando de un tabú, tal vez las verdaderas decisiones de la sociedad mexicana en este tema no se darán ahora, sino precisamente el día que deje de ser tabú.
Protegen 10 estados a los maestros faltistas Los congresos de Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Nayarit, entre otros, también omitieron legislar sobre comisionados sindicales GABRIELA RIVERA
D
iez congresos estatales omitieron dos temas en sus leyes de educación: el despido de aquellos docentes que falten a trabajar tres días sin justificación y la prohibición de que los comisionados sindicales perciban un salario. De acuerdo con el análisis que hizo la organización Mexicanos Primero a la armonización de las leyes de los estados con los cambios constitucionales, los congresos de Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Nayarit, San Luis Potosí, Nuevo León, Sinaloa, Hidalgo y Yucatán decidieron no incluir artículos sobre estos temas. El artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente señala que el profesor, director o supervisor de educación básica o media superior que no asista a su trabajo tres días consecutivos o discontinuos en un mes sin causa justificada será separado del servicio magisterial sin responsabilidad para la autoridad educativa. En el caso de las comisiones sindicales, el artículo 78 de la misma ley establece que quien acepte un empleo, cargo o comisión que le impida ejercer su función docente, deben separarse del servicio sin goce de sueldo. De acuerdo con los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica Especial (CEMABE), hay más de 30 mil docentes en comisiones sindicales o del gobierno estatal cuyo sueldo es pagado directamente por la Federación. Sin embargo, los 10 estados se negaron a homologar su ley con los mandatos constitucionales e insisten en mantener estas dos prácticas, que la reforma educativa y la legislación secundaria buscan erradicar. El 15 de abril pasado, el Consejero Jurídico del Ejecutivo, Humberto Castillejos, anunció que se presen-
FOTO: ARCHIVO / 24 HORAS
taron cuatro controversias constitucionales en contra de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Sonora ante la Suprema Corte de Justicia. Una de las principales razones fue que la Presidencia encontró que dichas leyes permiten la intervención del sindicato en el proceso de evaluación y el pago a comisionados sindicales. El análisis de la organización civil señala que Nuevo León también incurrió en esta falta. En el artículo octavo transitorio de la Ley de Educación establece que los docentes que no aprueben las tres evaluaciones obligatorias serán readscritos en un puesto administrativo “escuchando la opinión de la organización sindical reconocida”.
PERMANENCIA Y EVALUACIÓN, LEGISLADOS A MEDIAS
Una decena más de estados legislaron
de forma incompleta el tema de la evaluación y la permanencia de los docentes en su cargo. Los artículos sobre el tema no establecen de manera explícita que los docentes de nuevo ingreso que no aprueben las tres evaluaciones perderán su plaza, mientras que los maestros con nombramiento serán transferidos a actividades administrativas. En las leyes de Zacatecas, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí sólo señalan que se debe remitir a lo que dice la Ley General del Servicio Profesional Docente. Alberto Serdán, uno de los responsables del análisis de la organización social, afirmó que este vacío legal permite que cada gobierno interprete la ley como más le convenga, bajo el principio de “lo que la ley no me prohíbe, me lo permite”.
Critican nuevo etiquetado de alimentos
E
specialistas e investigadores de salud de distintos países enviaron una carta al presidente Enrique Peña Nieto para manifestar su preocupación por el nuevo etiquetado de los alimentos industrializados, ya que no alerta sobre la cantidad de azúcar añadida que contienen. “Consideramos que este nuevo etiquetado frontal aumenta el riesgo de obesidad y diabetes y puede hasta anular los propios beneficios del impuesto a las bebidas azucaradas. El etiquetado debe alertar del riesgo de consumir azucares añadidos y no promover su consumo”, dice la misiva. El etiquetado frontal suma los azúcares añadidos a los azucares naturales que contienen los ingredientes utilizados en el producto, “ocultando la información a los consumidores sobre los azúcares añadidos que son los más dañinos a la salud”.
Esto, continúa el documento, contraviene los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMSP para prevenir los problemas de sobrepeso y obesidad, que aquejan a 70% de la población mexicana. La misiva fue enviada después de que el 15 de abril pasado Cofepris publicó los lineamientos para el etiquetado y la publicidad de alimentos procesados, en los que no se separan los distintos tipos de azúcar ni se establecen las cantidades mínimas recomendadas, pero que entrara en vigor a partir de enero de 2015. La misiva fue firmada por 35 especialistas en nutrición, salud y problemas de obesidad de las universidades de Harvard, Nebraska, California y Carolina del Norte en Estados Unidos, así como estudiosos de las universidades de Sidney, Sao Paolo, Oxford y Londres. GABRIELA RIVERA
CIUDAD DEL VATICANO. Durante su mensaje de Pascua, ante más de 150 mil fieles congregados en la basílica vaticana, el papa Francisco pidió ayer la pacificación de todos los conflictos de la tierra, “pequeños o grandes, antiguos o recientes”, e instó a la reconciliación de las partes enfrentadas en Venezuela, Ucrania, Irak, la República Centroafricana o Sudán del Sur, entre otros lugares. Asimismo, pidió a Cristo que interceda para acabar con la epidemia de ébola que se vive en África. EFE
D
ONETSK. Un tiroteo en un puesto de control en la región insurgente de Donetsk, que dejó al menos cinco muertos, acabó con la tregua declarada en el este de Ucrania por las milicias prorrusas y el Gobierno de Kiev con ocasión de la Pascua ortodoxa. “Tres vecinos de Slaviansk murieron esta noche a manos de unos desconocidos que atacaron un puesto de control en el norte de la ciudad. Otra persona que resultó herida de gravedad ha sido hospitalizada”, señaló el canal de televisión ruso Vesti. El sábado la rebelde Donetsk y el gobierno de Ucrania habían decidido tomarse un respiro en su tensa pugna y en la operación antiterrorista declarada por Kiev en el norte de esta región minera, en vísperas del Domingo de Resurrección. “Ahora, la tregua se ha roto. Valoramos la acción como una provocación”, declaró un portavoz rebelde a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. La Cancillería rusa se sumó a los insurgentes ucranianos. A diferencia de otras ocasiones, la policía confirmó las informaciones sobre el tiroteo un puesto de control prorruso en la localidad de Slaviansk, uno de los bastiones de la sublevación contra el gobierno central, pero
Al menos 5 muertos por el incidente
Tiroteo acaba con tregua
de Pascua en Ucrania MISAS PASCUALES, MANCHADAS POR EL CONFLICTO
Activistas prorrusos se manifestaron para pedir autonomía en la frontera. FOTOS: EFE descartó categóricamente la implicación de sus unidades. Según los rebeldes, entre los muertos figurarían dos civiles desarmados y un efectivo de las fuerzas de autodefensa, mientras los atacantes habrían sufrido dos bajas en sus filas. El ataque se produjo a las tres de la mañana y fue protagonizado por una docena de hombres que dispararon desde cuatro automóviles, en los que se dieron a
la fuga tras el tiroteo. Los prorrusos lograron apoderarse de los dos coches, en cuyo interior encontraron simbología y armamento del grupo ultranacionalista Sector de Derechas, la fuerza de choque en los disturbios ocurridos en Kiev en febrero pasado que acabaron con el derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich. Este incidente fue uno de los
cinco ataques perpetrados durante la noche contra puestos de control en Slaviansk, según un portavoz de los rebeldes. Los rebeldes acusan a las autoridades, que suspendieron el viernes la fase activa de la operación antiterrorista, de violar desde un primer momento los acuerdos de Ginebra al detener a varios de sus militantes. El Ministerio del Interior ucraniano rechazó las acusaciones. EFE Y AP
LÍDERES de las iglesias ortodoxas de Rusia y Ucrania protagonizaron en las misas del sábado un cruce de declaraciones, en el que el patriarca ruso llamó a pedir a Dios para que Ucrania tenga un Gobierno legítimo. Mientras, el ucraniano Filaret denunció abiertamente en su homilía la agresión rusa y vaticinó que, como “Dios no puede estar del lado del mal, el enemigo de Ucrania está condenado a la derrota”. En medio de la tensión, los insurgentes se comprometieron a devolver al Ejército ucraniano todos los blindados de los que se apoderaron esta semana en la localidad de Kramatorsk. Según una encuesta, casi 70% de los habitantes del sureste de Ucrania están en contra del separatismo y de la unificación con Rusia. Sin embargo, esta semana el presidente ruso Vladimir Putin amenazó en directo por la televisión a Kiev con el envío de tropas al este de Ucrania si no respeta los derechos de los rusos y rusohablantes. EFE
Dron de EU mata a 30 miembros de Al Qaeda en Yemen
M
ADRID. Al menos 30 supuestos militantes de Al Qaeda murieron y varios resultaron heridos ayer en un ataque lanzado por un avión no tripulado de Estados Unidos en el sur de Yemen, en el segundo ataque de este tipo en menos de 24 horas en ese país. “Más de 30 miembros de Al Qaeda murieron y muchos otros resultaron heridos en el ataque perpetrado en uno de sus campos de entrenamiento en una zona montañosa del sur del país”, informó el jefe de una tribu, citado por la cadena árabe Al Arabiya. El ataque aéreo tuvo lugar en la re-
Es el segundo ataque en 24 horas. FOTO: AP gión montañosa entre al Mahfad en la provincia de Abyan y Azan en Shabwa después de que el ejército yemenita recibió informaciones de que “elementos terroristas estaban planeando atacar
instalaciones civiles y militares vitales”. Se trata del segundo ataque en menos de 24 horas, pues la víspera un avión no tripulado atacó la central provincia de Baida, causando la muerte a 10 presuntos miembros de Al Qaeda y tres civiles, según el Ministerio de Defensa de Yemen. El vicegobernador de Baida fue asesinado el martes pasado por supuestos militantes de la rama de Al Qaeda que opera en Yemen, conocida como Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP). Los ataques con los llamados drones de Estados Unidos son frecuentes en Ye-
men, ya que Washington considera a este país un frente avanzado en su lucha contra Al Qaeda. Las autoridades estadunidenses consideran que la organización Al Qaeda en la Península Arábiga, con base en Yemen, es uno de los brazos más peligrosos y activos de la red terrorista. Yemen vive un periodo de inestabilidad desde las manifestaciones masivas que provocaron la renuncia del anterior presidente, Ali Abdulá Saleh, en 2012, en tanto su sucesor en el cargo, Abd Rabu Mansur Hadi, centra la gestión de su gobierno en restablecer el orden. NOTIMEX
GLOBAL
Desconocidos atacaron un puesto de control en Donetsk; prorrusos y Kiev se culpan mutuamente
El diario sin límites
PIDE EL PAPA FRANCISCO LA PAZ MUNDIAL
16 GLOBAL
P
ARÍS. El presidente de Francia, François Hollande, aseguró ayer tener “elementos”, pero no pruebas, sobre el uso reciente de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad. “Tenemos ciertos elementos, pero no pruebas, por lo que no puedo darlas”, indicó a la prensa tras haber recibido en el aeropuerto militar de Villacoublay, a las afueras de París, a los cuatro periodistas franceses secuestrados en junio de 2013 en ese país. El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, se pronunció también en esa línea, asegurando que se tienen nuevas “indicaciones, todavía por verificar, según las cuales habría habido ataques químicos recientemente”. Esos ataques, según dijo el jefe de la diplomacia gala en la emisora Europe 1, habrían tenido lugar al noroeste del país, cerca del Líbano, y serían “mucho menos importantes” que los de agosto de 2013, pero también mortales. Según el acuerdo entre Rusia y Estados Unidos firmado en septiembre de 2013 para la entrega y el desmantelamiento del arsenal químico, Siria se comprometió a destruir sus reservas de armas químicas para antes del 30 de junio. “Ha habido ataques químicos recientes, mucho menos importantes que los anteriores, pero ataques, no lejos del Líbano”, añadió ayer en Europe 1 el ministro de Exteriores, para quien es necesaria una destrucción total y no parcial del arsenal. El gobierno y la oposición siria cruzaron el pasado 12 de abril acusaciones sobre un supuesto ataque químico en la localidad de Kafr Zita, en la provincia central de Hama, y se atribuyeron respectivamente el uso de gases tóxicos, que provocaron al menos dos muertes y más de un centenar de heridos.
EL RETORNO DE LOS PLAGIADOS
Hollande y Fabius recibieron ayer en suelo francés a los periodistas galos Edouard Elias, Didier François, Nicolas Hénin y Pierre Torres, secuestrados desde junio de 2013 en Siria, que permanecieron 10 meses de cautiverio en los que se cree que han estado en manos del grupo radical Estado Islámico de Irak y del Levante (EEIL). El presidente francés y el ministro de Exteriores los recibieron en el aeropuerto militar de Villacoublay, a las
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
Hollande asegura que tiene elementos, no pruebas
“Sigue uso de armas químicas en Siria”
El presidente francés recibió, en el aeropuerto militar de Villacoublay, a los cuatro periodistas galos secuestrados en junio de 2013 80% DEL ARMAMENTO SE HA ELIMINADO: OPAQ
El mandatario francés con los periodistas rescatados. FOTO: EFE afueras de París, donde llegaron poco antes de las 7:00 horas GMT procedentes de Turquía y tras una breve escala en la base de Evreux. François, veterano corresponsal de guerra de 53 años de la emisora Europe 1, y Elias, fotógrafo de 23, fueron secuestrados el 6 de junio de 2013 al norte de Alepo, en una zona teóricamente bajo el control de los opositores al régimen de Bachar al Asad. Dos semanas más tarde, fueron apresados Hénin, de 37, que trabajaba en un reportaje para el semanario Le Point y para la cadena de televisión Arte, y Torres, de 29, que se disponía
a cubrir las elecciones organizadas por el municipio de Raqqa, en el centro norte del país. Los cuatro, según informó hoy el diario Le Parisien, fueron reagrupados a finales del año pasado en la región de Raqqa, y durante su secuestro, tal y como han contado los protagonistas, pasaron por cerca de 10 lugares de retención. “Ha sido largo, pero jamás tuvimos dudas”, dijo François poco después de aterrizar, en un breve discurso en el que alabó el trabajo de los servicios diplomáticos y de inteligencia de Francia. EFE
BRUSELAS. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) aseguró ayer que ya se han retirado de Siria el 80 % de las armas químicas y materiales relacionados, después de que Francia apuntase también ayer al posible uso reciente de este tipo de armamento por parte del régimen de Bachar al Asad. “La misión conjunta OPAQONU en Siria confirmó ayer que aproximadamente 80 % de las armas químicas y material de Siria ha sido retirado o destruido en el país”, afirma la organización en un comunicado. “Este desarrollo contribuirá a cumplir el objetivo fijado por el Consejo Ejecutivo de la OPAQ de completar todo el programa de armas químicas de Siria para el 30 de junio”, añade. Este anuncio se produce después de que el presidente de Francia, François Hollande, dijese hoy que tiene “elementos”, aunque no pruebas, sobre el uso reciente de armas químicas por parte del régimen sirio. Esos ataques, según dijo el jefe de la diplomacia francesa en la emisora “Europe 1”, habrían tenido lugar en el noroeste del país, cerca del Líbano, y serían “mucho menos importantes” que los de agosto de 2013, pero también mortales. Según el acuerdo entre Rusia y EEUU firmado en septiembre de 2013 para la entrega y el desmantelamiento del arsenal químico, Siria se comprometió a destruir sus reservas de armas químicas para antes del 30 de junio. EFE
Cancela España venta de material antidisturbios a Venezuela
C
ARACAS. El dirigente opositor Stalin González calificó como muy solidaria con el pueblo venezolano la medida adoptada por el gobierno español de cancelar indefinidamente las ventas de material antidisturbios a Venezuela. “Esperamos que Brasil siga el ejemplo de España y deje de abastecer de bombas lacrimógenas al gobierno de Venezuela”, dijo el diputado a la Asamblea Nacional (Congreso Unicameral), y dirigente nacional del partido de centro izquierda Un Nuevo Tiempo (UNT). González aplaudió así la decisión de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (Jimddu), en la que están representados los departamentos de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior, Comercio y
Hacienda de España. Destacó que es la primera medida de este tipo que toma un gobierno extranjero ante la represión a manifestaciones estudiantiles en Venezuela, que hasta el momento arroja un saldo de 42 muertos, más de 700 heridos y más de mil estudiantes con juicios abiertos. “Ello demuestra que el mundo se encuentra alarmado por la violencia desatada contra manifestantes pacíficos que hacen uso de su derecho a protestar, y esperamos que el gobierno de Brasil suspenda la venta indiscriminada de bombas lacrimógenas a Venezuela”, recalcó.
Explicó que el gobierno español evalúa una serie de criterios a la hora de autorizar las ventas de material militar, policial o de doble uso y uno de ellos alude a situaciones de inestabilidad interna. “En los últimos años Venezuela destinó 236 millones de dólares a la compra de material de uso policial y de seguridad al gobierno español, así como un patrullero naval, aunque sigue siendo un país desabastecido de alimentos y hasta de papel sanitario”, reveló. González resaltó que hasta el mes pasado, sólo Estados Unidos mantenía una prohibición de vender armas a Venezuela. NOTIMEX
BREVES
Abdulá, al frente de comicios
KABUL. El veterano político Abdulá Abdulá sigue al frente de la carrera presidencial en Afganistán con 44.4 % de los apoyos, cuando casi la mitad de los votos han sido contados, según los datos anunciados ayer. El escrutinio confirma la tendencia mostrada el domingo (cuando se conoció el 10%) y sitúa a Abdulá a la cabeza con el 49.67% de los votos escrutados, dijo en rueda de prensa el director de la Comisión Electoral Independiente, Ahmad Yousef Nuristani. El político afgano logró en la anterior cita electoral de 2009 forzar una segunda vuelta, pero se retiró. EFE
Tardan en evacuar el ferri surcoreano
SEÚL. El capitán del buque surcoreano Sewol, que naufragó el miércoles, tardó 40 minutos en dar la orden de evacuación, lo que pudo impedir salvar muchas vidas, reveló ayer la transcripción del diálogo con la torre de control. Lee Joon-seok, de 69 años, pidió ayuda por radio a los servicios de emergencia a las 8:55, pero no fue hasta pasadas las 9:30 horas cuando ordenó a los pasajeros que salieran al exterior para ponerse a salvo. Según los últimos datos oficiales hay 244 desaparecidos, que se presume están atrapados dentro del Sewol, y 58 muertos, mientras 174 personas lograron ser rescatadas. EFE
Presentan planes políticos en Libia
TRÍPOLI. Siete candidatos al puesto de primer ministro en Libia presentaron ayer sus programas políticos ante el Parlamento, que debe elegir un nuevo jefe de Gobierno, tras la dimisión el pasado día 13 del jefe de Gobierno interino, Abdala al Zani. En el parlamento libio hay 80 asientos en representación de los partidos y 120 para candidatos independientes y el ganador ha de contar con 120 votos. Entre los aspirantes destaca Omar al Hasi, candidato por Al Wafaa li Damaa al Shuhada, así como Al Sanusi al Sifat. EFE
Sin fundamento, lo que pide Bolivia
SANTIAGO. La mayoría de los chilenos considera que la demanda presentada por Bolivia ante La Haya, para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar, carece de fundamentos jurídicos, según una encuesta. El sondeo, realizado por la consultora Opina Research para El Mercurio, reveló que 76.2% de los consultados cree que esa demanda, presentada el año pasado por Bolivia, no tiene bases. Consultados sobre qué aspectos estarían dispuestos a negociar con Bolivia, 67.8 por ciento señaló darle beneficios económicos y de acceso al mar. NOTIMEX
Reforma energética impulsaría al sureste
El diario sin límites
El desarrollo industrial se concentra en las zonas centro y norte del país
Faltan incentivos del gobierno para promover la participación privada en la región que cuenta con importantes recursos hidráulicos, adviertes especialistas PIERRE-MARC RENÉ
DESARROLLO ECONÓMICO
De acuerdo con datos del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste de México (Fidesur), que también
FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO
INTEGRACIÓN REGIONAL, PENDIENTE UNO DE LOS PLANES que México y Estados Unidos tienen es la interconexión eléctrica y energética de Centroamérica, llamado Proyecto Mesoamérica, que revivió el Plan Puebla-Panamá instruido en 2001 por el entonces presidente Vicente Fox. El Proyecto Mesoamérica impulsado en 2006 por Felipe Calderón a través del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, busca articular esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como los estados del sur y sureste de México, es decir Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. “El proyecto Puebla-Panamá realmente fue algo que se tuvo mucha esperanza, pero finalmente tuvo muy poco resultado. Por ejemplo, una de las ideas era integrar el sector eléctrico de México con Centroamérica. La idea existe todavía, pero no ha podido concretarse. Es una idea muy interesante”, explicó Luis Miguel Labardini, socio experto en temas energéticos de la firma Marcos y Asociados. “Ahí es donde hay una gran posibilidad de cooperación en la parte eléctrica, establecer comunicación para transmisión de energía eléctrica entre México y Guatemala y luego en el resto de Centroamérica”, dijo Labardini. PIERRE-MARC RENÉ incluye a Puebla, Guerrero y Veracruz, la región aporta alrededor de 23% del Producto Bruto Interno (PIB) del país. El Fidesur es un instrumento financiero y de coordinación intergubernamental de los nueve gobiernos estatales de la región sur-sureste, creado para impulsar un proceso continuo de planeación territorial estratégica y de inversiones. Actualmente, el gobierno de Chiapas, que preside el Fidesur, impulsa a través de diversos mecanismos una serie de propuestas para desarrollar un parque agroindustrial, centros logísticos y la Terminal Intermodal Ferroviaria en Ciudad Hidalgo, entre otros. El pasado 14 de marzo, 24 HORAS informó que para conectar los estados del sur del país era necesario desarrollar infraestructura y construir gasoductos para impulsar la industria manufacturera en esa región. “La reforma (energética) consideró este
tipo de problemática. Constituye órganos que podrán generar este dinamismo, que podrán tener esta visión de llevar gasoductos al sur, a donde necesitamos generar nuevos polos de desarrollo”, afirmó en ese momento Francisco Salazar, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Una de las propuestas de la política energética y del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 del gobierno federal es conectar el sur del país, para desarrollar la economía de la región. “Si queremos desarrollar al sur del país, necesitamos que haya infraestructura y el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) va a jugar un papel muy importante. Con la energía renovable, la CRE va a jugar un papel clave”, expuso Salazar.
INVERSIONES ADICIONALES
En este sentido, Luis Miguel Labardini co-
mentó que en el pasado Pemex abandonó prematuramente un número significativo de campos en Veracruz, Tabasco y Chiapas cuando se hicieron los grandes descubrimientos de Cantarell y otros pozos en aguas someras. Con la reforma energética, señaló, la participación de otros operadores privados podría permitir inversiones adicionales a la de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. “El cálculo que nosotros estamos haciendo es que podría ser una inversión en los próximos 15 años que pudiera llegar a ser equivalente a la inversión que está haciendo Pemex en esta zona. Esto con respecto a la inversión en petróleo y gas porque desafortunadamente no se ha descubierto o no se piensa que hay campos de lutitas”, expresó. “La gran ventaja de Chiapas es que tiene recursos hidráulicos muy significativos con potencial para desarrollar la generación de energía eléctrica. Existen muchas caídas de agua que no son explotables a gran escala, sino a pequeña escala. Estamos hablando de minihidroeléctricas y representan un gran potencial para el desarrollo de Chiapas”, agregó. Pero para lograr desarrollar estos proyectos, se necesita un incentivo del gobierno que sea transparente y mediante esquemas de promoción, de política industrial que apoyen los esfuerzos de la iniciativa privada. “La gran responsabilidad del Estado es promover ciertos proyectos de la iniciativa privada que tengan un gran impacto socioeconómico en la región, por ejemplo, beneficios fiscales para quien invierta en esa región”, concluyó.
NEGOCIOS
S
i bien el gobierno federal lanzó en mayo de 2013 el Plan Nacional de Desarrollo, los estados del sur y sureste de México no sienten haber sido tomados en cuenta, ya que muchos señalan que la Federación se enfoca siempre en el desarrollo industrial y económico del centro y norte del país, donde la industria manufacturera invierte cada vez más. “La zona sur-sureste del país es una región olvidada. Es una región abandonada, a pesar del movimiento zapatista. La inversión se concentra en el centro y en el norte de México”, lamentó Luis Miguel Labardini, socio experto en temas energéticos de la firma Marcos y Asociados. María Fonseca, directora del Centro de Innovación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, señaló que Guerrero, Oaxaca y Chiapas han optado por el desarrollo del sector turístico y cultural, a pesar de que tienen un fuerte potencial energético que podría impulsar la región. Recordó que estos tres estados representan 25 mil empleos en el sector energético del país, lo que no sumaría ni el 5 por ciento de la participación laboral de toda la República Mexicana en materia energética, según datos de enero del presente año de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, citados por la especialista. “Chiapas ha impulsado la parte del turismo. No impacta la parte energética, pero sí el turismo. Ahí tenemos que pensar si la infraestructura carretera, de los aeropuertos, es suficiente para atraer no solamente el turismo nacional, sino el internacional. Habría que ver más que el tema del plano económico que suene de muchos billetes, sea más bien de un desarrollo social y de desarrollo que falta y todavía hay cuentas pendientes que no se han cubierto”, indicó Fonseca.
18 NEGOCIOS
L
FOTO: ESPECIAL
Pfizer, tras AstraZeneca
L
ONDRES. Pfizer, la empresa farmacéutica más grande del mundo propuso a su rival británica AstraZeneca una oferta de compra por 60 mil millones de libras esterlinas (alrededor de 100 mil millones de dólares), de acuerdo a información difundida por The Sunday Times. El diario cita a banqueros de inversión de alto nivel y fuentes de la industria quienes habrían revelado que ambas empresas han tenido conversaciones informales sobre una posible alianza, en las últimas semanas. Una venta de AstraZeneca sería la adquisición extranjera más grande de la historia de una empresa del Reino Unido. Es la décima mayor empresa del país, con 50.000 empleados a nivel mundial, señala The Sunday Times. De acuerdo a conocedores, se cree que Astra está resistiendo los avances de Pfizer y por el momento no hay conversaciones en curso. Sin embargo, Pfizer, famosa por su fármaco Viagra, podría volver con una nueva oferta, asegura la publicación. REDACCIÓN
60
mil millones de libras esterlinas fue la oferta que Pfizer propuso a su rival británica AstraZeneca
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
a directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas Aldana, anunció que en las próximas semanas se dará a conocer si la marca Mexicana de Aviación es incluida en el proceso de quiebra de la aerolínea. Comentó que la juez Edith Alarcón analiza la petición al respecto del interventor de la firma, Fernando Pérez Correa, aunque el dueño de la misma -Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA)podría venderla antes de la inclusión. “La marca no es de las concursadas; el dueño de la marca no está en concurso, es una sociedad, del mismo grupo, pero no está concursada”, aseveró. Recordó que antes del concurso, la marca que originalmente era de Compañía Mexicana de Aviación la transmitió a NGA, que es controladora de las concursadas y es la que tiene la propiedad, por lo que la puede rentar, regalar, vender o “hacer lo que sea con la marca”. Nieblas Aldana señaló que NGA sabe que existe la posibilidad de que tenga que ser reintegrada al proceso, pero insistió en que “sólo hay que esperar unos días para tomar una decisión sobre ésta”.
Autoridades analizan incluir el activo en el proceso de quiebra
En juego, futuro de la marca Mexicana El dueño no está en concurso mercantil, así que podría rentar, regalar o vender la propiedad, advierte la directora de Ifecom Griselda Nieblas
que de aprobar el mencionado incidente legal, la marca sería vendida como parte de los activos de la aerolínea y podría ser adquirida tanto por empresas nacionales como internacionales. “Una vez que esté dentro del proceso, si esto ocurre, en ese momento ya se podrá vender, enajenar de alguna manera o se renta, no necesariamente vender; eso quiere decir que un activo fijo se convierte en dinero y ya se cuenta con más fondos para el pago”, planteó.
ACTIVO CON VALOR
PETICIÓN EN TRÁMITE
Recordó que antes de la petición del interventor, la juez rechazó la solicitud de los trabajadores mediante el incidente legal llamado “actos de fraude de acreedores” y quienes argumentaron que la transmisión de la marca no tuvo una contraprestación ni registro o documentos en la empresa para darle seguimiento a dicha transacción. Reiteró que la petición de Pérez Correa está en trámite, en un periodo aprobatorio, para tener una sentencia interlocutoria donde se decida si la marca está dentro de la masa de la concursada. La funcionaria del Ifecom aclaró que de aceptarse cualquier transmisión de derechos sobre la marca “es cómo si no se hubiera practicado”. En días pasados, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, adelantó que se buscará rescatar la marca Mexicana de Aviación y conocer si alguien se interesa en usarla. Sin embargo, Griselda Nieblas opinó
FOTO: ARCHIVO / CUARTOSCURO
El director regional para América Latina de la aseguradora de riesgo crediticio Coface, Bart Pattyn, dijo que a nivel interno existen tres compañías que podrían interesarse en la marca: Aeroméxico, Interjet y Volaris, la primera dentro de sus operaciones de bajo costo. “La marca Mexicana de Aviación con los códigos MX tienen valor y en el proceso de liquidación vender un activo como éste tiene sentido. Todas las demás reestructuras me parecen poco probables”, sostuvo en su momento. En 2007, las aerolíneas brasileñas Gol y Varig llevaron a cabo este tipo de esquemas, cuando la segunda empresa no logró salir de la quiebra, por lo que la primera (de bajo costo) se enfocó en recuperar los servicios de la histórica empresa a través de una estructura simple y que concentraría sólo los principales mercados internacionales. Basado en una estrategia de bajo costo, la nueva Varig reinició sus operaciones a destinos europeos, seguido por una expansión en la región que permitían cubrir a dos tipos de mercado: tradicional (Varig) y bajo costo (Gol). NOTIMEX
Piden incluir “contenido nacional” en reformas
C
oncamin, pendiente de que se promueva la participación de cadenas productivas nacionales y locales en las leyes secundarias de la reforma energética Incluir el concepto de “contenido nacional” en la legislación secundaria de la reforma energética representará una oportunidad de crecimiento para la industria, consideró la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). El organismo señala que disposiciones transitorias de la reforma constitucional en materia energética establecen que debe promoverse este “contenido nacional” en las leyes secundarias. A fin de dar cumplimiento a estas disposiciones transitorias de la reforma, representantes de la Concamin han estado en contacto con funcionarios del Ejecutivo y legisladores de las distintas fuerzas
políticas representadas en el Congreso, para sugerir puntos concretos que pudieran ser incorporados en las leyes secundarias, señala. Refiere que el decreto de la reforma energética considera en su Artículo Séptimo Transitorio que en la legislación secundaria deberá promoverse la participación de cadenas productivas nacionales y locales; igualmente, ordena que se establezcan mecanismos para fomentar a la industria nacional. Dicho artículo transitorio señala específicamente el concepto de “contenido nacional en la proveeduría”, apunta en un comunicado. Las empresas proveedoras de bienes y servicios del sector confían en la pronta presentación, discusión y aprobación de las leyes secundarias, para maximizar el contenido nacional como palanca de desarrollo económico, destaca la Concamin.
Desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se pactó la apertura internacional de las compras del sector público mexicano que cubren entre otras las adquisiciones de bienes, así como la contratación de servicios y obras por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, precisa, están exceptuadas de la apertura obligatoria las compras menores a determinados valores de contratación, así como las compras que se reserven de los TLC por ciertos montos anuales. Indica que lo relevante para los proveedores nacionales de bienes y servicios al sector energético será que se le impongan tales requisitos a las empresas que participen en hidrocarburos y electricidad, que se abren ahora a la competencia. NOTIMEX
FOTO: ARCHIVO / CUARTOSCURO
El diario sin lĂmites
Lunes 21 de abril de 2014
NEGOCIOS 19
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Peligrosa informalidad
M
e temo que -con todo- la economía mexicana sigue siendo una “fábrica” generadora de empleos informales que pone en riesgo cualquier política pública que se propone elevar la competitividad de la economía y el bienestar de la población. La informalidad es el cáncer de la economía que multiplica la ilegalidad, encarece la inversión, empobrece al gobierno y perpetúa la pobreza. Y en México la economía informal sigue creciendo. Casi 60% de la fuerza laboral del país se encuentra en la economía informal y en los últimos años los indicadores nos señalan que los nuevos empleos se están generando mayoritariamente en la economía informal, lo que muestra que la formalización de la economía aún es una lejana aspiración. Veamos los datos recientes en materia de generación de empleos. En el primer trimestre de 2013 y 2014 la generación de nuevos empleos afiliados al Seguro Social fue de 219 mil y 256 mil, respectivamente, cifras menores que las registradas en el mismo trimestre de 2012, 2011 y 2010; sin embargo, la tasa de desempleo que calcula INEGI ha sido menor en los meses de enero y febrero de este año, en comparación con las de 2013. Esta aparente contradicción podría ser explicada por la generación de empleos informales tanto en el ámbito urbano como rural. Mientras que la tasa de desempleo abierta que calcula INEGI revela que está creciendo la población ocupada en el país, los datos del IMSS nos dicen que estos nuevos empleos no se están generando en el sector formal, sino en la informaEs evidente que lidad. a la economía Es bien sabido que el sector inle urge crecer formal es un “amortiguador” para el como se ha dicho mercado laboral en situaciones de crisis económica o de estancamientohasta la saciedad recesión como lo que ha vivido la para impulsar economía mexicana en el último año y las reformas medio. Así que la menor generación de económicas que empleos formales que hemos visto en los últimos meses -particularmente en ahora están a el sector servicios- se ha compensado discusión en el con diversas ocupaciones en el sector Congreso. Es informal que incluyen el ambulantaprobable que las je y el empleo en pequeños negocios reformas apuntalen familiares, incluso sin remuneración económica. Hay que tomar en cuenta de alguna manera que 64% de la población joven ocuese crecimiento que pada del país labora en condiciones se requiere de informalidad, mientras que de los jóvenes no adultos (entre 15 y 17 años de edad) que se han incorporado al mercado laboral, 89% trabaja en condiciones de informalidad. Todo indica, entonces, a que en los últimos años se han seguido ensanchando las condiciones de informalidad en el mercado laboral del país con el consiguiente deterioro de la productividad y de la competitividad de la economía. Es evidente que a la economía le urge crecer como se ha dicho recientemente hasta la saciedad para impulsar las reformas económicas que ahora están a discusión en el Congreso. Es probable que las reformas apuntalen de alguna manera ese crecimiento económico sostenido que se requiere. Pero sobre todo al país le urge un plan integral para hacer crecer la economía formal, comenzando -por ejemplo- con reformar las políticas sociales que han contribuido al crecimiento de la informalidad.
SÍGALE LA PISTA…
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
¿Qué oportunidades existen en México para los emprendedores jóvenes?, se pregunta el periodista e historiador Andrew Paxman en su Blog de Arena Pública (www.arenapublica.com) a raíz de comentar el libro Steve Jobs de Walter Isaacson. Paxman pone luz en dos aspectos: La ausencia del gobierno como actor en la vida de Jobs y la fortuna de contar con fuertes instituciones -como escuelas públicas- hasta firmes garantías para la propiedad intelectual.
Transmitir contenidos en sistema de televisión de paga, entre los grandes atractivos para los nuevos jugadores del sector, dicen especialistas
FOTO: aRCHIVO/ NOTIMEX
20 NEGOCIOS
Fija Ifetel en 830 mdp el valor mínimo de referencia
Aplauden incentivos para cadenas de TV
T
ransmitir contenidos en sistemas de televisión de paga, multiprogramación y mercado de publicidad, entre los grandes atractivos, dicen especialistas Además del precio atractivo, la licitación de nuevas cadenas de televisión abierta tiene fuertes incentivos, como la posibilidad de transmitir contenidos vía los sistemas de televisión de paga, la multiprogramación y las expectativas positivas por parte de la sociedad, señaló el especialista Gabriel Sosa Plata. Argumentó que el valor mínimo de referencia de 830 millones de pesos que fijó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para cada una de las cadenas que licitará, es el principal incentivo para los inversionistas interesados en entrar al mercado de la televisión abierta. “En 2006, el empresario Olegario Vázquez Raña compró el Canal 28 por 126 millones de dólares, unos mil 370 millones de pesos al tipo de cambio de
ese año, pero aquí estamos hablando de una cadena nacional”, expuso. Dijo que otra referencia para decir que el precio fijado por el órgano regulador es sumamente atractivo es el caso de Ricardo Salinas Pliego, quien pagó en 1993 por Televisión Azteca alrededor de 464 millones de dólares (mil 444 millones de pesos, según la cotización de ese momento). Panorama positivo De acuerdo con el órgano regulador, en cinco años los nuevos jugadores en el mercado de televisión abierta que operen una de las dos cadenas de frecuencias que se licitarán podrán obtener, de forma gradual, hasta 8.5% de los ingresos totales de la industria. Para el especialista, esta estimación es más que optimista si se toma en cuenta que a Televisión Azteca le tomó unos 10 años alcanzar menos de 10% de participación de mercado, y otra década llegar al 30% que posee en la actualidad. “Lo más que Televisión Azteca le ha podido arrebatar a Televisa, tanto
en ingresos de publicidad como en audiencia, es alrededor de 25% o 30%; ojalá que el porcentaje que estima el Ifetel se cumpla, también hay que considerar que hay nuevas condiciones para los nuevos jugadores”, señaló. En opinión de Sosa Plata, la regulación de retransmisión de contenidos de televisión abierta en sistemas de paga es otro factor que incidirá de forma positiva en el interés del mercado en la licitación que realizará el Ifetel. El mercado de la publicidad es otra área de oportunidad no sólo para quienes obtengan la concesión de las 246 frecuencias para televisión abierta, sino para pequeños anunciantes que podrán acceder a espacios a precios más competitivos, dijo el especialista. Además, dijo, con sólo dos cadenas de televisión abierta a nivel nacional, se ha generado tal expectativa en la sociedad que cuando nazcan los nuevos canales, éstos tendrán una fuerte atención inicial en sus ofertas y contenidos. NOTIMEX
BREVES VISITA DE MINISTRO DE EMIRATOS ÁRABES Para fortalecer los vínculos bilaterales y tratar tenas de cooperación, el jeque Mohamed Bin Tashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, inició este domingo una visita oficial a México. EFE
SEÑALAN A ROUSSEFF POR REFINERÍA
El expresidente de la petrolera brasileña Petrobras José Sergio Gabrielli afirmó que la mandataria Dilma Rousseff también es responsable de la decisión de la compañía de comprar una refinería en EU en 2006, un negocio investigado por posibles irregularidades.EFE
TV ALCANZARÁ VALOR DE 750 MIL MDD
La industria de la televisión alcanzará en 2020 un valor de 750 mil mdd y su consumo incluirá nueve mil millones de personas a nivel mundial, estima Ericsson. NOTIMEX
BBVA BANCOMER SE MODERNIZA
Grupo Financiero BBVA Bancomer se encuentra en un proceso de transformación desde el año pasado que anunció su plan de inversión por tres mil 500 millones de dólares a realizarse en un periodo de cuatro años, aseveró el vicepresidente y director general del grupo, Vicente Rodero Rodero. NOTIMEX
TETRA PAK PLANEA INVERSIÓN
Tetra Pak estima una inversión de entre 70 y 80 millones de euros para la expansión de su planta en Querétaro, con la cual busca reforzar su línea de laminado. El director de Comunicación de la compañía, Sergio Escalera, expuso que 2013 la empresa registró un crecimiento de 4.4% en el país y comentó que para este año la firma tiene buenas expectativas y espera crecer 4.7% respecto a 2013, al vender alrededor de siete mil millones de envases. NOTIMEX
El diario sin límites
›
Lunes 21 de abril de 2014
NEGOCIOS 21
ARENA PÚBLICA
$ 1,440 MILLONES
inversión que analiza Tetra Pak para ampliación de su planta de laminado en Querétaro
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
R E S E R V A
w w w. ar enap ub lica.com
{
LA GUERRA POR EL MERCADO
DE LOS EDULCORANTES E FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
L
as proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a febrero de 2014 dicen que durante los próximos años la producción de azúcar mexicana aumentará. Dos elementos son claves para lograr este objetivo: el apoyo vía subsidios a este sector y la propiedad estatal de varios de los principales ingenios que operan en esta industria. Con la nómina y apoyos parcialmente garantizados, los ingenios que se dedican a la molienda de caña de azúcar en México podrían seguir exportando, aunque con sus limitaciones, porque el Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN) para este sector establece una gran cantidad de candados para que no se exceda la cuota de exportación. No obstante, el comercio de edulcorantes entre ambos países no podía estar más integrado. Entre 2009 y 2013, según datos del USDA, las importaciones de azúcar mexicana en Estados Unidos llegaron a 1.3 millones de toneladas. En compensación, las exportaciones de alta fructosa de maíz fabricada en Estados Unidos, durante el mismo periodo, acumularon 993 mil toneladas. Un negocio
PRODUCTORES DE EU BUSCAN DEFENDER MERCADO
En Estados Unidos los productores de azúcar de caña agumentan daño al importar edulcorante mexicano por mil millones de dólares. que parecía justo para ambos países si no fuera porque en Estados Unidos los productores de azúcar de caña -que no siempre están ligados a los fabricantes de alta fructosa de maíz- también buscan defender su
cuota de mercado y ahora argumentan que el daño en sus mercados al importar el edulcorante mexicano en diversos sectores asciende a mil millones de dólares. Por ello, para USDA y los propie-
tarios de ingenios en Estados Unidos, la noticia de que el gobierno de Enrique Peña Nieto cumpliría la promesa de privatizar los ingenios que administra representaba una oportunidad para equilibrar la balanza. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha seguido muy de cerca el proceso que podría interesar a inversionistas de su país. Son nueve los ingenios que están en la mira de los jugadores en este sector que ha cambiado sus variables con el nuevo impuesto para bebidas con alto contenido calórico. Aunque históricamente la participación en ingenios ha estado ligada con la industria embotelladora, la posibilidad de cogeneración de energía eléctrica a partir de los procesos de molienda podría abrir el interés de nuevos participantes. Todas estas variables se analizan mientras, paradójicamente, aumenta en México el consumo de alta fructosa de maíz que se fabrica a partir de maíz amarillo de alta calidad y buenos precios. No es gratuito que los analistas del USDA se pregunten cuál será la participación de mercado que podrá alcanzar la alta fructosa de maíz en México y qué tan compatibles y rentables resultan las políticas de apoyos que se aplican en ambos países.
SENADORES, CLAVE PARA REGLAS DE FERROCARRILES: KCS
A
plemente no será suficiente para analizar el reglamento ferroviario porque la agenda de telecomunicaciones, energía y electoral, ocupará gran parte del tiempo parlamentario. De esta forma, se ampliará la etapa de cabildeo por parte de estas compañías. Ferromex, del Grupo Minero México que preside Germán Larrea, también ocupa tiempo y recursos para convencer a los senadores que sus inversiones no han sido recuperadas y que una modificación en el ambiente de competencia impactaría sus márgenes y capacidad de inversión para garantizar la infraestructura que necesita la movilización de carga. De no conseguir una buena respuesta con los senadores, el cabildeo se trasladaría a la residencia oficial de Los Pinos porque una reglamentación de este nivel -cita Kansas CS- necesita también la firma del Jefe del Ejecutivo. Por ello, Kansas asegura: “Es muy prematuro determinar cuál será el impacto de esta reglamentación propuesta en la industria y en sus clientes”.
n sesión plenaria de socios, Mauricio Brizuela Arce fue elegido como nuevo socio director y presidente del Consejo de Administración de Salles, SainsGrant Thornton en México, en sustitución de Héctor Pérez Aguilar, quien se mantendrá en la firma de auditoría e impuestos como socio asesor. Al relevo de Gerardo Daniel Ramírez Gómez y de forma interina, Aída Marcela Alejandra Valdez Faz es la Mendoza nueva directora de Administración y Finanzas de Farmacias Benavides, compañía emisora en la BMV de los hermanos Manuel y Alberto Saba Ades. El corporativo farmacéutico alemán Merck anunció el nombramiento de la mexicana Alejandra Mendoza como directora Regional de Asuntos GubernamenPedro tales y PolítiGalvis ca de Latinoamérica, quien ocupaba la misma oficina en Merck México, a cargo de Pedro Galvis. El presidente de la Federación de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, Alfonso Alberto González Fernández fue elegido como nuevo líder del Consejo Mundial de IngenieChristopher ros Civiles, el Bailey primer profesional de una economía emergente en obtener la distinción. A pesar de que su plazo venció en semanas recientes, Ángela Ahrendts aún retrasa su salida de la dirección general del minorista del vestido Burberry, para integrarse eventualmente a Apple como vicepresidenta senior de Retail. En la británica será relevada por Christopher Bailey.
{
Germán Larrea. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
los inversionistas del mercado de valores de Nueva York el gigante del transporte ferroviario estadunidense, Kansas City Southern, les acaba de reportar cuáles son los momentos clave para la discusión sobre la nueva reglamentación para el servicio de carga vía ferrocarril en México. Las nuevas disposiciones que ya fueron aprobadas en la Cámara de Diputados tendrán que llegar en septiembre a la Cámara de Senadores en donde se espera, según la compañía estadunidense, la modificación del documento enviado en febrero pasado y que causó una verdadera ola de inconformidades porque modifica radicalmente la estructura oligopólica aprobada por la privatización de este sector durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Las empresas concesionarias del servicio de ferrocarriles (destinado exclusivamente a la carga de mercancías) aseguran que el plazo del 30 de abril -cuando termina el actual periodo de trabajos legislativos- sim-
ENTRAN & SALEN
22 NEGOCIOS
Lunes 21 de abril de 2014
El vuelo del Dragon La empresa estadounidense SpaceX, propiedad de Elon Musk, lanzó el sábado pasado su cápsula no tripulada Dragon a bordo de su cohete Falcon 9 para
Microsoft vende 5 millones de Xbox One De acuerdo al reporte más reciente publicado por Microsoft, se han vendido aproximadamente cinco millones de consolas Xbox One desde su lanzamiento en noviembre pasado. Por otro lado, Titanfall también se posiciona como el juego más vendido para esta plataforma. Según la firma de Redmond, EU, Xbox One superó las ventas del Xbox 360 durante los primeros cuatro meses después de su lanzamiento en 2013 y 2005 respectivamente. Durante marzo pasado se vendieron 311 mil unidades Xbox One únicamente en Estados Unidos. Sus juegos más populares fueron Titanfall, Metal Gear Solid V: Ground Zeroes, Plants vs. Zombies: Garden Warfare y Call of Duty: Ghosts.
Intel Wearable
México como punta de lanza en su estrategia E CAROLINA RUIZ
Sony vende 7 millones de PS4 El gigante japonés de la electrónica Sony anunció que ha vendido más de 7 millones de consolas PlayStation 4 (PS4) en el mundo desde que salió al mercado a mediados de noviembre. Dicha cantidad se alcanzó el 6 de abril, en menos de 5 meses. La nueva consola llegó al mercado el 15 de noviembre en Estados Unidos y el 29 del mismo mes en Europa y una parte de Asia, mientras que en Japón salió el 22 de febrero, debido al atraso en el desarrollo de los juegos.
La mejor decisión de Lenovo De acuerdo con Forbes EU, los planes de Lenovo para adquirir los servidores X86 de IBM podrían ser la mejor decisión que esta compañía podría tomar. El trato entre ambas compañías fue acordado a inicios de año, pero Forbes decidió verificarlo con varios directivos de ambas compañías, así como con la competencia de la firma china de hardware. Por estrategia, la creación e impulso de este tipo de servidores, fue relegado por IBM, cediendo el paso a empresas como Intel y ahora Lenovo, que adquirirá en su totalidad los servidores basados en Intel. Desconocido para muchos, Lenovo es un participante importante en el mercado del almacenamiento en China, por lo que esta compra consolida su crecimiento en este rubro. Ambos gigantes de la tecnología también acordaron comprar toda la división de almacenaje, literalmente toda la división, no por partes, incluyendo la fabricación, IT, cadena de suministro, finanzas, legales, de ventas y marketing. También incluye toda la propiedad intelectual relacionada, a la que IBM continuará proporcionando servicios de mantenimiento en nombre de Lenovo durante un mínimo de 5 años. CAROLINA RUIZ
entregar provisiones de la NASA a la Estación Espacial Internacional. Dragon que llegó ayer a la estación, lleva un cargamento de dos mil 268 kilogramos en equipo científico y suministros.
n unos años Intel Corporation ya no será la misma empresa que conocimos a principios del 2000, ni una de las que se está aferrando a su antiguo liderazgo en el terreno de los grandes procesadores, incluso en su rama de almacenaje, que ha escalado posiciones a nivel global en los últimos años. Intel renunció a la movilidad en teléfonos y tabletas, y ahora quiere transformarse en una empresa disruptiva que vista a las próximas generaciones con tecnología más integrada a sus cuerpos. Para lograr esto, la empresa de procesadores eligió a México como su punta de lanza y GeekPosts platicó con uno de sus directivos al respecto: “Intel está tomando el liderazgo de manera bastante anticipada en el mercado y México es el país más importante en América Latina que
está participando en ello”, dijo Fernando Martínez, director de educación de Intel México. Una de las tácticas de Intel para conquistar el mercado de wearable tecnology en un lapso de cuatro o cinco años, es Make it Warable, un concurso lanzado por la compañía a nivel global para conocer de la mano de la gente que usa, desarrolla e imagina la tecnología, cómo visualiza esto de la tecnología vestible. “Efectivamente, en Make it Wearable estamos buscando a los pioneros en la innovación y la creatividad, ahora ya estamos viendo gafas, pulseras, relojes, pero el cómputo vestible es más amplio que esto, será una revolución vestible”, dijo Martínez. El objetivo del concurso en el que México cuenta con 35 participaciones, es acelerar el desarrollo a nivel global de esta nueva categoría de cómputo, y para ello cuenta con dos categorías: “Visionarios” y “Desarrolladores”. La primera abrió su
inscripción desde enero (y se extenderá hasta el 15 de junio) y aceptará propuestas en cinco rondas, una cada mes. En esta etapa, los participantes deben crear un video, cuya duración no debe superar el minuto, para presentar en inglés su idea de tecnología de cómputo vestible y como ésta podría contribuir a mejorar la vida de las personas. En la categoría “Visionarios” la compañía buscará premiar el pensamiento creativo y futurista en la que la compañía dará reconocimiento y apoyo a las ideas que cuenten con potencial. “Los microprocesadores y las microtarjetas se popularizarán para la construcción de computo vestible: Antes armabas tu computadora, ahora será un proceso similar, ya que se conmtarán con sistemas integradores para hacer joyería, ropa, no sólo para monitorear el cómputo vestible, sino para expresarnos, para comunicarnos”, detalló.
IUSACELL International Business Machines (IBM) México respondió a una demanda interpuesta por la empresa de telecomunicaciones Iusacell, propiedad de Televisa y Grupo Salinas, con una declaración en la que asegura que esta querella es parte de una estrategia de la empresa mexicana para evadir sus obligaciones contractuales. “A pesar de importantes mejoras en la infraestructura de tecnologías de la información de Iusacell y en el crecimiento de sus ingresos, Iusacell ha incumplido con los pagos adeudados a IBM México conforme al contrato. Como resultado, IBM México se vio obligado a recurrir a un procedimiento arbitral contra Iusacell para hacer cumplir el contrato”, dijo IBM en un comunicado.
El diario sin límites
La agencia espacial estadounidense depende de SpaceX y una segunda compañía, Orbital Sciences, para enviar suministros a la estación después de la retirada de los transbordadores espaciales en 2011. La NASA también planea delegar el transporte de tripulantes, actualmente realizado por Rusia, a la industria privada en 2017.
mento la compañía de producción de microprocesadores más grande del mundo, en la planta que sería inaugurada en 1997 se ensamblarían procesadores Pentium II para computadoras de escritorio. Su llegada sería una de las inversiones extranjeras más grandes realizadas en ese país, consolidándose hasta llegar a representar más del 6% del PIB costarricense en el 2012 y ser uno de sus principales exportadores. Sin embargo, el mercado cambió y la movilidad, soportada por smartphones y en años más recientes por tablets fue toda una revolución, que modificó el mapa de los principales participantes en la industria de la tecnología y la innovación a nivel global. Es por ello que en 2013 Intel replanteó su estrategia y anunció la fabricación de chips más pequeños, que fueran compatibles con una tecnología ya no portable, sino vestible.
De acuerdo con Martínez, a pesar de que en el mercado ya existen empresas como Google que lanzó sus lentes desde hace un año y como Machina, la startup mexicana de wearables, Intel no está llegando tarde a esta revolución, de hecho, la empresa está acelerando la innovación en este mercado naciente: “En cinco años habrá una evolución de estas aplicaciones, habrá una gran cantidad de desarrolladores, la industria tiene que participar con su conocimiento, y el mercado empezará a demandar”, dijo Fernando Martínez. De acuerdo con el directivo,
prueba del papel que tiene México en esta estrategia es la construcción de su Centro de Desarrollo en Guadalajara, Jalisco, la cual contó con una inversión de tres mil millones de pesos.
DECISIONES DE NEGOCIO
Como informó 24 HORAS, el replanteamiento del negocio de Intel, llevó a su salida de Costa Rica, en donde sus ventas representaban aproximadamente el 6% de su Producto Interno Bruto real. “Son decisiones de negocio, el mercado está en constante movimiento y tuvimos que reorganizar
nuestra parte de manufactura para eficientar nuestra operación. Esta decisión es para estar preparados para la competencia en esta industria donde de un año a otro, las operaciones se pueden mover de un país a otro”, dijo al respecto Fernando Martínez. En 1996 se dio a conocer en Costa Rica la llegada de la que fuera en ese mo-
INCUMPLE CON PAGOS: IBM La semana pasada Iusacell demandó a IBM por supuestas declaraciones fraudulentas en un contrato firmado en 2010, que la habrían privado de ganancias por unos dos mil 500 millones de dólares. “Esta demanda de Iusacell es el más reciente esfuerzo para evadir sus obligaciones e impedir la continuación del procedimiento arbitral conforme lo había acordado. IBM solicita a Iusacell respetar los términos del contrato y dar por finalizados sus intentos de entorpecer el curso del procedimiento arbitral”, dijo IBM. Iusacell argumentó en una demanda presentada ante una corte de Nueva York que la firma de un contrato de servicios con IBM “resultó en un retraso de más de tres años en la capacidad de Iusacell para actualizar sus deficientes sistemas de tecnología de
la información durante un período de oportunidad de negocio en México”. Por otro lado, IBM reportó ventas trimestrales menores a lo esperado por debido a la caída de sus negocios de almacenamiento y servidores, que contrarrestó el avance de su área de software. Las ventas totales de la mayor compañía de servicios de tecnología del mundo cayeron un 4% a 22 mil 500 millones de dólares. Los ingresos del área de hardware se hundieron un 23% a 2 mil 400 millones de dólares, mientras que las ventas de sistemas de almacenamiento también declinaron un 23 por ciento. Los ingresos en América cayeron un 4%, mientras que las ventas bajaron un 12 % en países de la región Asia-Pacífico y un 11% en mercados emergentes como Brasil, Rusia, India y China.
›››
La estación, un laboratorio de investigación de 100 mil millones de dólares, en el que participan 15 países, orbita a unos 418 kilómetros de la Tierra. Se trata del tercer viaje de carga de Space Exploration Technologies, conocida como SpaceX, bajo un contrato de 12 vuelos por mil 600 millones de dólares con la NASA.
LA NASA DESCUBRE UN PLANETA HABITABLE
La NASA reveló el descubrimiento de un planeta llamado Kepler186f que cumple las condiciones necesarias para ser considerado habitable. Con un tamaño de 1.1 veces la Tierra, y orbitando la estrella enana roja Kepler-186 a una distancia muy similar a la de la Tierra orbitando al Sol, este planeta ubicado a unos 490 años luz de nuestro sistema solar parece cumplir las condiciones necesarias para ser habitable. La cacería de “exoplanetas” lleva años maravillando a los científicos (y aficionados) de encontrar vida en otros planetas (nuevamente, el SETI es experto en la materia) y el telescopio Kepler es protagonista en la materia. Este descubrimiento de la NASA también destaca porque el planeta conocido como Kepler-186f podría albergar agua en su superficie, por ello se le conoce como un “gemelo” de nuestro planeta. Además, su tamaño es óptimo para coincidir con el de la Tierra. ALT1040
BANKSY, EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL MÓVIL
“Mobile Lovers” es la última pieza de Banksy colocada en una puerta tapiada cerca de una de las carreteras que conducen al centro de la ciudad de Bristol, en Inglaterra. La obra es una impresión que muestra a dos amantes que se abrazan para contemplar su móvil. Es la segunda obra del artista en una semana que muestra dos de las consecuencias de la interacción de los individuos con la tecnología. La primera, denominada como “Spy Booth” y que más revuelo causó a nivel global, hace referencia al espionaje y a la vigilancia que hay en el mundo, y fue colocada en el área de la Sede del Gobierno de Comunicaciones (GCHQ). Pero “Mobile Lovers” provocó un revuelo distinto, la pequeña batalla se está librando entre un club de jóvenes y el ayuntamiento de Bristol, que ya provocaron que la pieza fuera removida de su lugar original.
24
Lunes 21 de abril de 2014
Elena Poniatowska
A un día de que la escritora reciba el Premio Cervantes en España, 24 HORAS conversó con ella en Madrid sobre su última obra, la partida de Gabriel García Márquez y un nuevo proyecto sobre una mujer misteriosa
hace fácil lo que
parece difícil ESCRITORA, PERIODISTA Y ACTIVISTA
MARTA GÓMEZ-RODULFO /CORRESPONSAL
FOTOS: MARTA GÓMEZ
M
adrid. Es la cuarta mujer que recibe el galardón más prestigioso de la literatura en español y antes de hacerlo, se tomó el tiempo para conversar sobre lo que significa recibir este reconocimiento. - Doña Elena la queremos entrevistar en Madrid. ¿Tendrá una secretaria allá para pedirle una cita? - “No soy el Presidente de la República, solo soy una pinche escritora. Venga a verme al hotel y la atiendo con gusto”. La respuesta directa de Elena Poniatowska, al teléfono en la ciudad de México, hace fácil lo que parece difícil. Dicho y hecho. Aparecí en su hotel una mañana de quietud madrileña con motivo de las vacaciones de Semana Santa. La escritora se aloja en un hotel de cuatro estrellas a pocos metros de la Gran Vía. Disfruta del desayuno junto a unos amigos y familiares. “Venga a verme mañana a las 10. Acabo de llegar y necesito recuperarme un poco”. Al día siguiente, la que escribe, aparece puntual y mientras una fila de ejemplares de su último libro: El Universo o nada, aguardan su turno para ser firmados ante la atenta mirada del personal de la editorial Planeta, la flamante Premio Cervantes 2013 se sienta a platicar con esa amabilidad y simpatía tan mexicana y tan entrañable. A sus 82 años, derrocha entusiasmo y alegría. Viste una falda negra y lleva un abrigo de ante verde oscuro con el que combate el extraño tiempo de estos días en Madrid, que oscila entre la primavera y el invierno que se resiste a terminar. Elegante y distinguida, su aspecto corresponde a la “niña bien” que siempre ha sido, aunque milite como la periodista más activista en aquellos frentes que le parezcan injustos, que son muchos y frecuentes. En su rostro no hay el menor rastro del “jet lag” que dice hoy sentir, al expresarse con ese rico
LA AUTORA RECIBE EL GALARDÓN MÁS IMPORTANTE DE LAS LETRAS hispanas por su “brillante” trayectoria literaria y una dedicación “ejemplar” al periodismo siempre desde un “firme compromiso con la historia contemporánea», según el fallo de la organización. Hoy Poniatowska depositará un texto de contenido secreto en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde permanecerá guardado los próximos 10 años. Esta caja fuerte contiene legados de firmas de la talla de Antonio Gamoneda, Juan Gelman, Juan Marsé, Ana María Matute, José Manuel Caballero Bonald y Nicanor Parra o Francisco Ayala. Y el día miércoles, la escritora recibirá la llave simbólica y un certificado que acredita la custodia del legado en la caja de seguridad número 1,515 hasta el 21 de abril de 2024. vocabulario repleto de palabras poco usuales pero tan hermosas. “Hoy me siento destanteada. Estoy girando un poco en la estratosfera, aún no me encuentro, pero me siento feliz”. Lleva meses hablando del Premio Cervantes y sin embargo responde como si tuviera enfrente a la única periodista que le ha preguntado al respecto. A solo tres días de recoger el premio más importante de literatura en lengua española, recuerda con cariño lo sorprendida que se quedó aquella mañana de hace seis meses, cuando el teléfono sonó más
temprano de lo habitual, en su casa de Ciudad de México: “Cuando me llamaron desde España pensé que era alguien de El País por un artículo que había escrito acerca de Doris Lessing y que a lo mejor tenía que corregir. Fue una gran sorpresa cuando me dijeron que quién se encontraba al otro lado del teléfono era José María Lassalle, el Presidente del Jurado del Premio Cervantes para decirme que lo había ganado. Fue cuando vinieron muchos periodistas a la casa y me di cuenta de que en efecto, si había ganado el premio”.
A Poniatowska no le molesta ser catalogada cuando se le pregunta con qué faceta se siente más identificada, pues su compromiso y solidaridad hace que sea una periodista responsable con la realidad, una escritora que le gusta involucrarse en los temas de actualidad o una activista si la situación lo requiere, especialmente en los temas relacionados con las mujeres, un tema, el de género, muy frecuente en sus luchas y en sus obras. Es frecuente verla en manifestaciones o investigando sobre mujeres que le llaman poderosamente la atención. Vive su profesión de puertas para adentro, como se debería vivir este oficio, preocupada por escribir, por contar lo que nadie quiere contar, por trabajar sin pensar en quién es de puertas para afuera. “Todos los calificativos me parecen bien. No me detengo a analizarlos o a separarlos.” Ahora que tanto se habla de la crisis del periodismo, ella no entiende a qué viene tanto ruido, si al fin y al cabo la misión del periodista está bastante clara: “Hacer periodismo es hablar de un suceso lo mejor que se pueda, pero sí creo en el papel del periodismo como crítica y denuncia”. Elena sigue siendo una periodista en activo, escribe para La Jornada y Proceso dos medios ligados a la denuncia. “Otros periódicos mexicanos siguen la forma de hacer periodismo de Estados Unidos, que consiste en hacer periódicos muy grandes, con muchas secciones, crónicas sociales y con reportajes que responden a los intereses de los directores. El periodismo debería estar alejado de los intereses económicos”.
“GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ RESCATÓ AMÉRICA LATINA”
En el aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, antes de partir hacía Madrid, se enteró del fallecimiento de su amigo Gabo. “Lo conocí hace muchos años, antes del Nobel. Era un encanto de persona. Recuerdo cuando publicó Cien años de Soledad vino a casa y comimos pastel
Creo en el periodismo de crítica y denuncia”
“Gabo dio a América Latina una poesía que no existía” de chocolate. Nos queríamos mucho”, recuerda nostálgica. Es consciente y así explica el legado y la gran importancia de la obra del escritor colombiano. “Lo que ha hecho por el continente americano es muy grande. Cuando nosotros teníamos cien años de retraso sobre el resto del mundo, el apareció describiendo el hielo como un inmenso diamante, rescató a América Latina dándole una poesía que no existía, porque aquí si existe el surrealismo, pero también en América Latina tenemos mucho asesinato y muerte, persecución y muerte. El emprendió un camino que después mucha gente ha querido imitar. Ahora hay libros donde no se sabe que hacer con un personaje y se le manda volar por la ventana. Se hace mucho periodismo y literatura como lo hacia García Márquez”.
LA PRINCESA ROJA
Cuando se le pregunta por su familia, que parecen sacados de una película, sonríe y asiente orgullosa. Hija del príncipe francés de origen polaco, Jean Evremont Poniatowski y de la mexicana Paula Amor, Elena ha vivido la mayor parte de su vida en México, aunque Francia siempre ha estado presente en su vida. “La mitad mía es mexicana aunque mi madre era más francesa que mexicana”. Actualmente uno de sus diez nietos estudia en
El diario sin límites
EMMANUEL CARBALLO (1929-2014)
SE FUE EL CRÍTICO
MÁS ESTRICTO
Su dedicación académica fue una pasión importante. FOTO: Bellas Artes
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
S
HOY SE LLEVARÁ A CABO UN HOMENAJE PARA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ en el Palacio de Bellas Artes al que se espera que asistan el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y Enrique Peña Nieto presidente de México. Este homenaje será el primero de una serie de actividades para honrar al nobel colombiano. Las cenizas de Gabo serán repartidas entre México y Colombia, informó el embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz. Francia y los ojos se le iluminan al hablar de él, con el amor que siente las abuelas por cada uno de sus nietos. Es hora de ir terminando la charla y Elena Poniatowska se siente feliz por esta semana que estrena en unas horas. Tiene la agenda absolutamente llena, pero ella que es cumplidora, espera poder con el calendario sin respiro que tiene por delante. Sabe que serán solo unos días y quiere
disfrutar de cada experiencia, a su regreso seguirá trabajando en su actual proyecto: una novela acerca de Lupe Marín, la segunda mujer de Diego Rivera: “Una mujer alta, flaca, con unos ojos de un verde como el sulfato de cobre y opacada por Frida Kahlo. Era una persona mala y eso me llama mucho la atención, nunca en mi vida he sabido detectar cuando una mujer es mala”. Tiene ganas de acabarlo porque le espera otro
proyecto por delante del que aún no puede contar nada. Finalmente Elena posa para las fotos y se despide amablemente antes de comenzar la siguiente tarea, la firma de numerosos libros. Ella, como si fuese una joven periodista, lo hace con entusiasmo y responsabilidad, con la misma alegría con que ejerce su profesión, esa que como decía su amigo Gabriel García Márquez: “Es la más hermosa del mundo”.
oy una figura molesta pero En su juventud frecuentó la poesía y necesaria, decía Emmanuel la prosa narrativa; a partir de la maCarballo, quien falleció este do- durez se dedicó a la historia y la crítimingo, a los 84 años, en la Ciudad de ca literarias. “A lo largo de 60 años he tratado México, de un problema cardíaco, de de ser fiel a mí misacuerdo con fuentes mo y congruente cercanas al escritor y POSDATA con las ideas en que ensayista. sustenté y sustento “Mi papel se pres- “No he claudicado, he sido fiel mis tareas como ta más a la censura a mí mismo. Aprendí de mamá escritor y hombre que al elogio. Y es na- que mis errores son míos y sólo a mí me pertenecen. Aclaro: preocupado por sus tural, el crítico es el puedo equivocarme por incultura semejantes”. aguafiestas, el villano o inexperiencia, pero nunca por Carballo realizó de película del Oeste, provecho personal. Soy una estudios de derecho el resentido, el amar- persona honrada. Cuando se me lea gado, el ogro y la bru- sin los prejuicios de la hora presente en la Universidad de Guadalajara, en cuyo ja de los cuentos de seré un autor indispensable para Departamento de niños, el viejo sucio entender ciertos años, ciertos Letras fue profesor, que viola a la chica periodos y ciertos autores. investigador y Maesindefensa, el maniá“Como crítico me sucederá lo tro Emérito. En Guatico, el doctor Jekyll que un día observó Alfonso Reyes: y míster Hyde: en po- llegará un joven en el último barco y dalajara fundó las revistas Ariel y Odiseo; cas palabras, el que pondrá en tela de juicio todo lo que en la ciudad de Méexige a los demás que pensé y edifiqué y se pitorreará de xico, en compañía se arriesguen mien- mí. Y yo ya estoy esperando a ese tras él mira los toros joven que va a tener razón como yo de Carlos Fuentes, la la tuve cuando fui irrespetuoso con Revista Mexicana de desde la barrera”. Literatura. Como ediAfirmaba que sus mis mayores. (WWW.EMMANUELCARBALLO.COM) simpatías literarias tor creó la Editorial como crítico estaban Diógenes. con los innovadores, con aquéllos que Fue miembro del Sistema Nacioluchan por implantar una manera de nal de Creadores y antes del Sistema vivir (de escribir) distinta. Nacional de Investigadores y formó “En los momentos más significa- parte del Consejo de la Crónica de la tivos de sus vidas como escritores Ciudad de México. . prefiero a José Vasconcelos y no a Algunas de sus obras son El cuento Antonio Caso, a José Juan Tablada mexicano del siglo XX (1964), Diccioy no a Efrén Rebolledo, a José Go- nario crítico de las letras mexicanas en rostiza y no a Jaime Torres Bodet, el siglo XIX (2001), los dos primeros a Octavio Paz y no a Rafael Solana, tomos de sus memorias: Ya nada es entre otras muchas opciones que po- igual (2004) y Diario público 1966-1968 dría citar”. (2005) y la ya clásica Protagonistas de Explicó que los primeros repre- la literatura mexicana (1965) reeditada sentaban la voluntad de ruptura y los en varias ocasiones, dos de ellas de segundos (al margen de sus propias proporciones desacostumbradas enaportaciones) la conformidad, en tre nosotros. En este momento da los cierto modo, con el statu quo. “De las toques finales al tercer tomo de sus dos partes de esta opción opto por la memorias, Párrafos para un libro que primera, la de los acróbatas que eje- no escribiré nunca. cutan sus piruetas a gran altura y no Asimismo se pueden mencionar tienen, abajo, una red que los proteja”. los libros de poesía Amor se llama y Emmanuel Carballo nació en Gua- Eso es todo, y el cuento Gran estorbo la dalajara, Jalisco, el 2 de julio de 1929. esperanza. ARACELI CANO
El diario sin límites
@anamaalvarado
JACKY BRACAMONTES
FILMARÁ “THE REVENANT” CON DI CAPRIO
La + tierna
Iñárritu
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO
La imagen más tierna de estas vacaciones, la compartió Jacky Bracamontes, quien presumió a su hermosa bebita, la MiniJacky. La actriz está embarazada de su segundo hijo y puso en su cuenta de twitter: “Selfie de mamá con los lentes de papá!!!”.
LUIS MIGUEL NUNCA HACE CASO...
D
e Luis Miguel pueden decir lo que sea, y él nunca responde, ni hace caso, ni le importa, ni le preocupa. El cantante es de los más populares de habla hispana y ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera. Luis Miguel acaba de cumplir 44 años y actualmente está nominado a los premios Billboard como el mayor exponente de la Música Latina en la categoría de Gira del Año, por su Hits Tour, con la que recorrió España, México y Estados Unidos y logró 220 fechas totalmente abarrotadas a lo largo de dos años. Además, establecerá un récord en Las Vegas, por ser el primero en presentarse por octavo año consecutivo durante las fiestas patrias, en el mes de septiembre. De su vida se ha dicho todo y él no pierde el tiempo en aclaraciones, lo único que hace, es aparecer de vez en cuando en público y se deja ver con la novia en turno, cuando no quiere ser observado, simplemente se esconde. De hecho, sabe manejar el misterio. El cantante hace que sus empleados firmen un contrato de confidencialidad para prohibir que hablen de lo que hace. Se sabe que el nombre de Luis Miguel lo tiene registrado y es una marca, así que quien lo utilice en público puede ser demandado por el cantante, por eso Aracely siempre se refiere a él como “mi ex, la persona con la que estuve, el padre de mis hijos, el Sol”, etcétera; pero si se fijan: no pronuncia su nombre, pues sabe que puede meterse en líos. A Luis Miguel le da risa todo lo que se dice en torno a él, pero se da cuenta que todo eso le sirve de publicidad y por eso jamás hace comentario alguno, simplemente no se ocupa de desmentir notas, y es notorio que cada vez da menos entrevistas, porque siente que no las necesita; y la prueba está en que, lugar a donde se presenta, siempre está lleno. Así que Luis Miguel y Juan Gabriel son de los pocos que se pueden dar el lujo de despreciar a la prensa, pues su fama rebasa las fronteras de la publicidad y sin grandes anuncios logran abarrotar los sitios donde se presentan. Así que él aplica el dicho: Que hablen de mí, aunque sea bien. Hay más.....pero hasta ahí les cuento.
ENRIQUE IGLESIAS
EN MÉXICO E
nrique Iglesias ofrecerá una serie de presentaciones en América Latina, incluyendo México, para promocionar su reciente material discográfico Sex and Lovee. El cantante español estará en el Auditorio Nacional los días 29 y 30 de mayo, para después visitar Monterrey (1 junio), Guadalajara (3), León (6) y Mérida (8). Enrique Iglesias llegará con su tour a Colombia, el 2 de mayo; Santiago, Chile, el 20 del mismo mes, y Buenos Aires, Argentina, el día 22. El cantante presentará su nuevo álbum, que contiene temas como Loco, El perdedor, I’m a freak, Turn the night up y Heart attack, entre otras.
1
JUAN GABRIEL REGRESÓ POR UN CHEQUEO El cantante Juan Gabriel aclaró que tuvo que regresar la noche del sábado al hospital en Las Vegas solo para realizarse un chequeo y aseguro que todo está en orden. “Nada para alarmarse, solamente un pequeño chequeo, todos quieren que yo esté bien, y yo les respondo que todo está bien, que yo estoy bien”, escribió en Twitter. Juan Gabriel, de 64 años, fue hospitalizado el lunes pasado por malestares respiratorios y la noche del viernes fue dado de alta. Sin embargo, este sábado se sintió débil y regresó al Southern Hills Hospital & Medical Center de Las Vegas. En otros mensajes de Twitter, el llamado “Divo de Juárez” agradeció las muestras de afecto de sus seguidores.
Lunes 21 de abril de 2014
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
IGGY POP, 67
Tony Romo, 34; Rob Riggle, 44; Andie MacDowell, 56
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
A
lejandro González Iñárritu contrató a Leonardo DiCaprio para protagonizar la cinta The Revenant. El guión es de Mark L. Smith y de González Iñárritu. El rodaje comenzará en septiembre. El cineasta producirá el filme junto a Steve Golin, Keith Redmon, David Kanter, Arnon Milchan y James Skotchdopole. El actor Leonardo Di Caprio, dará vida a Hugh Glass, un cazador del siglo XIX que, tras haber sido herido por un oso y posteriormente robado, es dado por muerto. Aun así, logra sobrevivir y comienza un peligroso viaje de venganza. La historia se basa en la novela de Michael Punke The Revenant: A Novel of Revenge. Antes de que Di Caprio sonara para este papel, se decía que sería el actor Sean Penn era quien estaba interesado para el rol del antagonista principal, pero la producción aseguró que ya no será así. El realizador mexicano aún no ha dado detalles de cómo se llevará la filmación,pero se sabe que Alejandro planea realizar esta producción que arrancaría en septiembre de este mismo año y finalmente estrenarla en el otoño de 2015.
Va a hacer falta trabar duro si quieres salir adelante este año. Los problemas con amigos, parientes y conocidos prevalecerán si no eres diplomático. Mantener un perfil bajo y estar seguro de seguir las reglas, directivas y regulaciones, te asegurarán esquivar los contratiempos. Protege y estabiliza tu vida personal, relaciones y entorno doméstico. Tus números son el 6, 13, 23, 26, 33, 38, 41.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Repasa cada detalle antes de compartir tus hallazgos con alguien en posición de poder. Toma un momento para reevaluar. Tomar una decisión o una acción impulsiva te dejarán en un revoltijo. El tiempo está de tu lado. Reduce la velocidad.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Evita permitir que la tentación se meta en tu vida personal o en la económica. Una acción impulsiva te llevará a lamentarlo y a retroceder. Enfócate en las mejoras personales que te beneficiarán mental y físicamente, además de resultar en reacciones positivas.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Enfócate en lo positivo. Mantén las cosas en perspectiva. Usa tu energía y tus emociones para mantener la paz. Haz el amor, ofrece afecto y sé atento. Piensa antes de hablar y evitarás un incidente que puede resultar en cambios de humor y sentimientos heridos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Hazte cargo y toma la iniciativa de hacer que las cosas sucedan. Los cambios que produzcas podrán no ser aceptados de inmediato, pero una vez que tengas todo listo y andando, recibirás respeto y apoyo. Haz mejoras en tu hogar para tu comodidad.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Los acontecimientos de contactos serán más entretenidos y emocionantes de lo que esperabas. La gente que encuentres te interesará personal y profesionalmente. Comparte tus pensamientos, intereses e intenciones, pero no exageres. El amor está en las estrellas, y el romance se destaca.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No abuses de tu suerte al tratar con la gente que ves todos los días. Mantén tus pensamientos para ti y espera tu momento. No hagas una acción impulsiva que puede terminar en pérdida económica. Acepta el cambio, pero no lo comiences.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
CHAYANNE AGRADECE MUESTRAS DE CARIÑO
C
hayanne informó a través de un comunicado, que su madre Irma Luz falleció el jueves pasado: “Quiero en mi nombre y en el de toda mi familia informales que mi madre Irma Luz ha partido con el Señor. Venía de afrontar una larga y delicada situación, pero la paz estuvo con ella, siempre a su lado». Como ustedes podrán entender, es una pérdida muy dolorosa y por lo tanto pedimos amablemente que, por favor, se respete este momento por el que nuestra familia está atravesando”. Chayanne añadió que pedía una oración a sus seguidores como demostración de apoyo y agradeció las muestras de cariño.
2
A REBECCA DE ALBA LOS VETOS LE DAN IGUAL Rebecca de Alba comentó que a ella le da igual si está o no vetada en Televisa, ya que desde hace 13 años, no trabaja para dicha empresa: “No sé si yo figure en una lista de vetados y si lo estoy, pues la verdad me da igual, eso no viene al caso. Yo no he hecho nada como para que me veten y no creo que nadie tenga el derecho de vetarme en absolutamente nada”.
3
BIBY GAYTÁN ESPERA DOS NIÑOS Bibi Gaytán y Eduardo Capetillo están esperando dos niños varones. Apenas les dieron la noticia y ellos están muy felices. En enero Bibi y Eduardo anunciaron que venían en camino unos gemelos. La pareja tiene otros tres hijos. Bibi está atendiendo su embarazo en un hospital de la ciudad de San Diego. Se espera que los bebés nazcan cuando la actriz esté en la 36ª semana de gestación, ya que puede ser peligroso, esperar hasta la semana 40.
Obtendrás información valiosa. Haz cambios creativos en tu hogar que harán más fácil tu vida y las relaciones personales. Las puertas se abrirán si le hablas a expertos. Tus ideas atraerán interés y sugerencias valiosas.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Evita entrar en debate con alguien que puede influenciar en tu reputación o puesto. Puedes hacer cambios en el hogar siempre que no sobrepasen tu presupuesto. Evita gastar en objetos lujosos. Evita al intermediario haciendo tu propio trabajo.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Habrá confusión si compartes tus pensamientos. Es mejor que hagas tu investigación y formules un plan o estrategia a prueba de fallos antes de presentar tu caso. Alguien mayor o con más experiencia tendrá interés personal en ti.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Cuida tu papeleo personal. Pon tus finanzas en orden. Tienes más margen de lo que piensas si haces un par de ajustes. Invierte en tus habilidades personales e ideas, y hallarás la forma de reducir costos.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Es posible que sientas que te toman por sentado si no estás dispuesto a decir no. Pon más esfuerzo en tus metas en lugar de ayudar a otro a salir adelante. El amor está surgiendo, pero los motivos pueden ser discutibles.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
No te emociones mucho acerca de asuntos relacionados con el trabajo. Invierte en tus habilidades, conocimiento y pericia, pero no en empresas conjuntas arriesgadas de dinero rápido. Establece una relación fuerte, asume un compromiso y mejora tu forma de vida.
28
SOCIAL MEDIA
El diario sin límites
Lunes 21 de abril de 2014
¿QUIÉN ES EL SARGENTO STAR?
CRUCIGRAMA
La Electronic Frontier Foundation reveló la historia detrás del robot del ejército de EU que recluta jóvenes en Facebook VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
Fue creado para ayudar con el enorme aumento de interés por enna de las nuevas ce- listarse tras los ataques del 9/11, y ha lebridades de redes sido objeto de ampliación y revisión sociales es el simpá- a través del tiempo; sus respuestas tico sargento Star, programadas, 835 en total, se actuaun robot virtual o lizan con regularidad. El sargento, ahora más entrena“chatbot” del ejército de Estados do, acaba de saltar a los dispoUnidos que recluta internautas en sitivos móviles, donde no goarmy.com y Facebook. Pero, hay necesidad de tipear ¿qué hay detrás de este si se elige el modo aupopular agente virtual dio. producto del campo de Desde el ejército la inteligencia artificial? millones de preguntas consideran que la inA través de una soliha respondido el corporación de esta citud de información y sargento Star a tecnología responde trabajo de investigación 12 años de su “a una necesidad geneadicional, la Electronic existencia racional” en la que nadie Frontier Foundation (EFF) está dispuesto a esperar por reveló la historia detrás de este host virtual que sirve de vocero ofi- una respuesta. cial para los internautas que tienen preguntas sobre el reclutamiento ¿UN ESPÍA DE EU? del Ejército, cómo ¿dónde conseguir La EFF halló un documento del una beca? o ¿cuánto tiempo dura el gobierno estadounidense “inadeentrenamiento? cuadamente redactado” que explica que la tecnología chatbot fue 12 MILLONES DE PREGUNTAS originalmente utilizada por el goMás de 12 años después de su apa- bierno para “enganchar pederastas rición (y por lo menos 5 millones de y terroristas en línea”. El precursor del sargento Star, dólares en inversión), el sargento Star ha respondido a más de 12 millones entonces los servicios IRC (Internet de preguntas en 2.8 millones de se- Relay Chat), buscaban comportasiones, una media de mil 550 por día. mientos sospechosos entre las con-
U
12
CONVOCA NASA A UN
#GLOBALSELFIE La agencia espacial hizo un llamado a cibernautas del mundo para que se unan a la celebración por el Día de la Tierra este 22 de abril a través de un “selfie global”. Quienes deseen participar deben autorretratarse en ambientes naturales, además de acompañar la imagen con una breve descripción del lugar en el que se encuentran. Los usuarios pueden compartir sus selfies en redes sociales utilizando el hashtag #GlobalSelfie. “Estaremos monitoreando cinco plataformas: Twitter, Instagram, Facebook, Google+ y Flickr”, explica la NASA en su página de Internet. La colección se dará a conocer en mayo. “Se creará un mosaico de la Tierra, un nuevo Blue Marble construido con las fotos de los habitantes del planeta”.
ractuar con el público y vigilando a una escala masiva, y cada respuesta plantea muchas, muchas más preguntas”. Según Next It, compañía estadounidense detrás de este software virtual, su sistema supera al chatbot de Apple, Siri, porque logra contextualizar la conversación.
UNA CHARLA CON EL SARGENTO STAR
Pregunta: Cuéntanos todos tus secretos. SGT Star: Buena pregunta. No estoy seguro de cómo responder a eso. Por favor, intenta reformular su pregunta. Entiendo mejor preguntas sencillas. Pregunta: En ese caso, cuéntanos todo. SGT Star: Esa es una buena pregunta, sin embargo, no estoy seguro de que entiendo lo que estás pidiendo. Intente reformular su pregunta. Entiendo mejor preguntas sencillas. Pregunta: ¿Están contigo otros bots del gobierno? Sgt. Star: Estoy aquí para ayudarle a navegar en goarmy.com y contestar sus preguntas sobre el Ejército. No estoy aquí para hablar de política. FUENTE: EFF
#TwitterCrónica Wozniak visita a los aldeanos
Frente a decenas de capitalinos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México, el cofundador de Apple ofreció una conferencia sobre educación digital, el futuro de la inteligencia artificial y la importancia de crear productos que le hagan la vida más fácil a las personas.
Al evento asistieron fanáticos de Apple, curiosos que reconocieron no saber nada sobre tecnología hasta expertos en la materia; la presencia de niños y jóvenes interesados en lo que el empresario tenía que decir era numerosa pese a las altas temperaturas que se registraron durante la tarde del sábado. Por Víctor Manuel Goch #TwitteraCrónica | @stevewoz: La Internet se debe considerar como un derecho a la educación. Así de importante es".
#TwitteraCrónica | @stevewoz: Un día la educación en línea ayudará a los jóvenes como si fuera una guía humana. #AldeaDigital
#TwitterCrónica | La tecnología no sirve si no llega a la gente, explica @stevewoz desde la #AldeaDigital.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
!
sultas de los internautas, algo que una vez más pone en duda el equilibrio entre la necesidad de atrapar a los criminales en línea y proteger la privacidad de los ciudadanos. Según el estudio, algunos detalles que preocupan a los usuarios sobre el sargento Star y otros bots del ejército son la búsqueda de comportamientos sospechosos en las respuestas que recibe, que puedan derivar en una detención. Si es así, ¿qué tipo de señales busca? Y, ¿el Ejército mantiene registros de las respuestas? “¿Qué pasa con las conversaciones que no son relevantes para una investigación, y cómo las agencias eliminan a los falsos positivos, como por ejemplo cuando un chatbot malinterpreta una conversación como peligrosa?” pregunta el investigador de la EFF, David Maass . “Por la forma en que fue diseñado, un usuario difícilmente podría confundir al sargento Star como un humano que interactúa en la red y quiere platicar” , continúa Maas . “Eso no necesariamente se puede decir de otros robots del gobierno. Agencias militares, policiales y de inteligencia han empleado a personas virtuales capaces de inte-
HORIZONTALES 1. Que no cree en Dios (fem.). 5. Aspecto sucesivo con que se nos
presenta la Luna. 8. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza. 11. Echó raíces. 14. En números romanos, “105”. 16. Bandera pequeña, larga y rematada en punta, que sirve como insignia. 17. Percibid el sonido. 19. Macizo montañoso de Níger. 20. Persona que trabaja en la fabricación de naipes (fem.). 22. Dé aullidos. 23. Artículo determinado (pl.). 25. Fusil de repetición. 27. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz. 28. Antorcha. 30. Bandería, parcialidad. 31. Hará o añadirá glosas. 34. Prefijo “tierra”. 35. Lo que es, existe o puede existir. 36. Que no tiene nombre especial. 40. Especie de violoncelo siamés. 41. Acreditará o calificará de bueno. 43. Prefijo “huevo”. 44. Elevar plegaria. 45. Figura de la baraja española.
VERTICALES 2. Interjección ¡Tate!. 3. Nombre del ergio en la nomenclatura
internacional. 4. Piedra consagrada del altar. 5. Relativo al hijo. 6. Esclava de Sara, madre de Ismael. 7. Hermana religiosa. 9. Se hallarán presentes en un acontecimiento, espectáculo, etc. 10. Relativo a la econometría. 12. Alero del tejado. 13. Relativas al realismo filosófico o estético. 15. Camino (tierra hollada). 18. Que tiene relación con el diluvio universal. 21. Juez que hubo antiguamente en Atenas. 22. Inventó. 24. Opus. 26. Nota musical. 29. Rey de Argos, hijo y sucesor de Triopas. 32. Alaban. 33. Cabeza de ganado. 34. Joroba. 37. Gran extensión de agua salada. 38. Otorgas, donas. 39. Metal precioso. 42. A tempo.
El diario sin límites
La Volpe llegó tarde al Rebaño, con lo que mostró que en CU le habría alcanzado para ser protagonista del torneo; ahora sólo la suerte los calificará ARTURO SALGADO GUDIÑO
E
n Pumas, al final de la fecha tres más o menos a mediados de enero, la cabeza de José Luis Trejo, técnico de Pumas tenía precio, 13 semanas después resulta que Universidad es el tercer equipo que amarra boleto a la Liguilla antes de que termine un torneo que se ha distinguido por la volatilidad de sus resultados. Cierto es que estos Pumas no aplastan o atolondran, si acaso hacen lo suficiente para, como ayer, dar cuenta de unas muy maltrechas Chivas que con lo poco que Ricardo Antonio La Volpe les ha podido cambiar en un par de semanas, tuvieron para dar tremenda batalla en CU y caer apenas por la mínima diferencia (con gol de Daniel Ramí- Martín Bravo de Chivas y Alejandro Palacios de Pumas disputan un balón. FOTO: AP rez al minuto 54). Fue un duelo entretenido el del domingo al mediodía. De ritmo acelerado por la juventud de ambas escuadras, pero sobre todo de imperfecciones. De una gran actuación del novel cancerbero rojiblanco José Antonio Rodríguez, que de haber detenido el disparo de Daniel Ramírez, bien podría haber salido en hombros del Olímpico Universitario; pero la historia dictó que fuera suficiente una gota de tino para maniatar a unas Chivas que no por nada tienen a la tercera peor Estos son los partidos que ofensiva del campeonato. no puedes perder. Falta Por eso el resultado no extraña, al contrario, Pumas bien debió salir con una una fecha, una última ventaja mayor de su estadio, si no es por batalla, y después pensar la imagen del arquero visitante, la mala mucho en el futuro del puntería de Dante López y los postes que impidieron que los felinos festejaran en equipo” más de una ocasión, mientras que Guadalajara resoplaba para llegar con peligro al RICARDO LA VOLPE área de un Alejandro Palacios que aplicó Técnico de Chivas correcto cuando fue requerido ante las ausencias de Verón y su hermano en la central titular de los universitarios. Es la realidad chiva, incapaz de hacer Jugamos muy bien, daño a una zaga en la que Luis Fuentes y de tú a tú con un Luis Vega suplieron sin mucho trabajo al capitán y al Pikolín central Palacios. rival difícil pero Ahora Pumas tiene boleto de Liguilla hoy demostraron en la mano con los 25 puntos acumulados que tienen tamaños y depende exclusivamente de su actuación en la última fecha para conservar para aspirar al la tercera plaza del campeonato, aunque título” para hacerlo deberá vencer a domicilio al superlíder del certamen: Cruz Azul, que La Volpe, su primera derrota con Chivas. llegará al duelo del próximo sábado en el JOSÉ LUIS TREJO estadio Azul a jugarse el superliderato. lo que están casi obligados a vencer en el Técnico de los Pumas El caso de Chivas es distinto. La derro- cierre del torneo a Monterrey (ya elimita los deja en 21 puntos y fuera nado) en el Omnilife y esperar BREVE de la zona de los ocho califica- QUIEREN TÍTULO que la suerte les aporte lo que dos, aunque con el rosario en ellos no supieron ganar en la la mano para que en la última cancha. El Atlante confirmó su descenso matefecha una combinación de reEs la realidad del equipo de máticamente al caer 2-1 ante los Xolos sultados les permita enmascaLa Volpe, que para alcanzar de Tijuana en su casa en Cancún. Iniciarar uno de los peores torneos Liguilla debe ganar y esperar ron ganando con gol de Javier Estrada que no hagan lo mismo al merojiblancos. en el minuto 42, pero después Roberto nos tres equipos entre Morelia, El problema para el rebahttp://goo.gl/c8dKCF Gutiérrez falló un penalti. Xolos le dio Pachuca, Atlas y Querétaro; y ño es que de la media docena la vuelta al partido en los minutos 53 y claro, empezar a pensar desde de equipos que comparten 21 83 con goles de Fidel Martínez y Darío unidades, ellos son los que peor diferen- ahora en lo que será la tabla de descenso Benedetto. REDACCIÓN cia de goles, y tantos a favor tienen, por del próximo campeonato.
Pumas amarra Liguilla;
Otra derrota del Potro
CLAUSURA 2014
RESULTADOS JORNADA 16 Morelia América Monterrey Pachuca Santos Laguna León Atlas Pumas Atlante
5-1 Cruz Azul 0-0 Querétaro 4-1 Veracruz 1-2 Puebla 2-3 Chiapas 3-0 Tigres 1-0 Toluca 1-0 Chivas 1-2 Xolos
CLASIFICACIÓN EQUIPOS 1 Cruz Azul 2 Toluca 3 Pumas 4 Santos 5 América 9 Xolos 6 Morelia 7 Pachuca 8 Atlas 10 Querétaro 11 Chivas 12 León 13 Monterrey 14 Chiapas 15 Tigres 16 Atlante 17 Puebla 18 Veracruz
JJ 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
JG JE JP PTS 10 3 3 33 10 1 5 31 7 4 5 25 6 6 4 24 7 3 6 24 7 3 6 24 5 6 5 21 6 3 7 21 5 6 5 21 6 3 7 21 5 6 5 21 5 5 6 20 5 5 6 20 5 5 6 20 4 6 6 18 5 3 8 18 3 6 7 15 3 6 7 15
DEPORTES
FOTO: AP
Chivas cruza los dedos
30 DEPORTES DE HÉROES Y VILLANOS FUERTE INICIO LeBron James consiguió 27 puntos, Dwyane Wade aportó 23 y los Heat de Miami vencieron por 99-88 a los Bobcats de Charlotte en su primer encuentro de la serie final en la Conferencia Este.
OPORTUNO El cubano Yasiel Puig pegó un cuadrangular de tres carreras y puso fuera a un corredor en segunda base para llevar a los Dodgers de Los Ángeles a vencer por 4-1 a los Diamantes de Arizona.
ESPERANZA Carlos Vela anotó el gol del triunfo de la Real Sociedad que venció 2-1 al Espanyol de Javier Aguirre. Con el triunfo el equipo donostiarra mantiene las posibilidades de jugar torneos europeos el año entrante.
VA AL ALZA Stanilas Wawrinka derrotó a su compatriota suizo Roger Federer en la final del Masters de Mónaco. Wawrinka viene al alza después de ganar el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia.
SIN CHAMPIONS David Moyes está por dejar al equipo que dirige, el Manchester United, sin jugar la Liga de Campeones por primera vez en casi 20 años. Lo bueno es que parece que esta vez si se irá de ahí Javier Hernández.
DESCENSO Guillermo Ochoa descendió junto con el Ajaccio de Córcega al caer 2-1 ante el Bastia, con lo que terminó la aventura del portero mexicano en ese equipo y ahora buscará acomodo en algún otro.
Lunes 21 de abril de 2014
Intratable Lewis, se acerca al líder Hamilton pisa los talones a Rosberg después de su tercer victoria en fila en el Gran Premio de China, en donde Ferrari se metió a la pelea
S
HANGHAI, China.- El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, conquistó el domingo su tercera carrera consecutiva de Fórmula Uno al ganar con facilidad el Gran Premio de China, prueba en la que mantuvo la punta de principio a fin. Mercedes volvió a mostrar su superioridad sobre sus rivales, ya que el compañero de Hamilton, el alemán Nico Rosberg, terminó en segundo lugar, la tercera ocasión en cuatro carreras en que ambos logran el 1-2 esta campaña. El español Fernando Alonso, de Ferrari, logró el tercer lugar y por primera vez su escudería subió al podio en lo que va de la temporada. El australiano Daniel Ricciardo, de Red Bull, fue cuarto, mientras que su compañero y actual campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel, cerró en quinto. Por segunda carrera consecutiva el equipo le pidió a Vettel que permitiera que su compañero lo rebasara. Hamilton, con 75 puntos, se acercó al liderato de su compañero Rosberg en el campeonato de pilotos. Rosberg lo aventaja por sólo cuatro unidades. Debido a que Hamilton se había despegado en la punta lo único que quedó a sus rivales fue la disputa del segundo lugar.
No me puedo creer lo increíble que es el coche, y lo duro que han trabajado todos”
Con estas temperaturas los primeros neumáticos no nos funcionaron bien”
LEWIS HAMILTON Piloto de Mercedes
ESTEBAN GUTIÉRREZ Piloto de Sauber
Tuve un fin de semana extremadamente bueno, al nivel de 2012”
Yo todavía no estoy donde quiero con el coche, pero es un proceso que está en marcha”
FERNANDO ALONSO Piloto de Ferrari
SEBASTIÁN VETTEL Piloto de Red Bull
GRAN PREMIO DE CHINA
1 Lewis Hamilton (GBR) 2 N. Rosberg (ALE) 3 F. Alonso (ESP) 4 D. Ricciardo (AUS) 5 S. Vettel (ALE) 6 N. Hülkenberg (ALE) 7 V. Bottas (FIN) 8 K. Räikkönen (FIN) 9 S. Pérez (MÉX) 16 E. Gutiérrez(MÉX)
Mercedes Mercedes Ferrari Red Bull Red Bull Force India Williams Ferrari Force India Sauber
1h33:28338 a 18062 a 23604 a 27136 a 47778 a 54295 a 55697 a 76335 a 82647 a 1 vuelta
Se defiende Messi con gol B
ARCELONA.- El entrenador del Barcelona, Gerardo ‘Tata’ Martino, ha destacado la forma en que el equipo remontó su partido ante el Athletic Club (2-1), al señalar que el triunfo “no estuvo exento de fútbol” y que el equipo jugó “con mucho corazón”. “Un equipo que hace trece ocasiones de gol no gana de casualidad”, ha recordado Martino, quien ha reconocido que dudó de la victoria después de las oportunidades malogradas en la primera mitad: “Pensé que el partido no era para nosotros”. El técnico barcelonista se ha alegrado del triunfo especialmente por Leo Messi, autor del segundo gol (El primero lo hizo Pedro). “Leo no habla, así que me da placer que pueda responder como lo hace. Él no se defiende con la boca, lo hace con el fútbol”, ha apuntado.
LIGA ESPAÑOLA RESULTADOS JORNADA 34 Atlético de Madrid Osasuna Levante R. Sociedad Almería Rayo Sevilla Barcelona
2-0 1- 0-0 2-1 2-4 3- 4-0 2-1
Elche Valencia Getafe Espanyol Celta Betis Granada Athletic
Lionel Messi tiene unanimidad en el apoyo de la tribuna catalana. FOTO: EFE
Lunea 21 de abril Málaga vs. Villarreal
A propósito del momento que atraviesa el crack argentino, perdido en las tres derrotas de la semana pasada, Martino ha dicho que no había hablado con él, ni falta que hacía: “No tenía nada que hablar con él. Hoy simplemente ha encontrado un partido donde ha podido desarrollar mejor su juego”. Preguntado por los pitos a Cesc,
Miércoles 23 de abril Valladolid vs.
Real Madrid
el Tata ha respondido que él no está para “comentar culebrones” sino para hacer valoraciones futbolísticas, pero ha salido en defensa del jugador. El Barcelona vio su estadio lleno sólo a la mitad y tuvo que soportar
Mercedes continúo con su dominio, pero Ferrari
MUNDIAL DE PILOTOS:
1 N. Rosberg (ALE/Mercedes) 79 puntos 2 L. Hamilton (GBR/Mercedes) 75 3 F. Alonso (ESP/Ferrari) 41 4 N. Hülkenberg (ALE/Force India) 36 5 S. Vettel (ALE/Red Bull) 33 6 D. Ricciardo (AUS/Red Bull) 24 7 V. Bottas (FIN/Williams) 24 8 J. Button (GBR/McLaren) 23 9 K. Magnussen (DIN/McLaren) 20 10 S. (MEX/Force India) 18 Rosberg, que había suscitado expectativas de que impondría un gran desafío a Hamilton en Shanghái después del cerrado duelo entre ambos en Bahréin, arrancó cuarto en la parrilla, pero tuvo que acelerar después de rezagarse al séptimo lugar a causa de un inicio lento. Por su parte, Vettel arrancó tercero en
CLASIFICACIÓN EQUIPOS 1 Atlético 2 Barcelona 3 Real Madrid 4 Athletic 5 Sevilla 6 R. Sociedad 7 Villarreal 8 Valencia 9 Levante 10 Espanyol 11 Rayo 12 Celta 13 Málaga 14 Granada 15 Osasuna 16 Elche 17 Valladolid 18 Getafe 19 Almería 20 Betis
JJ 34 34 33 34 34 34 33 34 34 34 34 34 33 34 34 34 33 34 34 34
JG JE 27 4 26 3 25 4 18 8 17 8 15 9 15 7 12 9 10 11 11 8 12 4 11 7 10 8 11 4 9 8 8 11 6 14 8 8 8 6 5 7
JP PTS 3 85 5 81 4 79 8 62 9 60 10 54 11 52 13 45 13 41 15 41 18 40 16 40 15 38 19 37 17 35 15 35 13 32 18 32 20 30 22 22
silbidos de su afición cuando el Atlétic se fue al frente en el marcador, aunque cuando se trató de arropar a Messi, la tribuna fue unánime. EFE
El diario sin límites
Desafía Boston al terror
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
B
35 mil
ya está de vuelta en la pelea. FOTO: EFE
MUNDIAL DE CONSTRUCTORES:
1 Mercedes 2 Red Bull-Renault 3 Force India 4 Ferrari 5 McLaren-Mercedes
154 puntos 57 54 52 43
la parrilla y momentáneamente pasó al segundo lugar antes de comenzar a perder terreno a medida que gastaba sus neumáticos. Luego de que Rosberg lo pasó, le pidieron que diera paso a Ricciardo en la vuelta 25, una repetición de lo que ocurrió hace dos semanas en Bahréin. Sin embargo, en lugar de acceder, el alemán preguntó a su equipo que neumáticos estaba usando Ricciardo, y cuando le dijeron que ambos tenían las intermedias respondió:
OSTON.- La 118 edición del maratón de Boston, el más antiguo del mundo, servirá para comprobar si la ciudad ha conseguido sobreponerse a las dos bombas del año pasado y hasta qué punto la seguridad se convierte en protagonista. Tres personas fallecieron y más de 260 resultaron heridas por las explosiones del 15 de abril de 2013, que traumatizaron a una ciudad que celebraba con el maratón el espíritu de superación del deporte, y ahora más que nunca intentará exhibir esa fuerza como desafío al terrorismo. Muchos corredores tendrán este tercer lunes de abril, festivo Día del Patriota en Nueva Inglaterra, la posibilidad de cruzar la meta que no pudieron conquistar en 2013, ya corredores que sus pasos fueinscritos, ron interrumpidos ocho mil más que en la por las bombas caedición del seras colocadas en año pasado. la recta final. A primera vista, está claro que los corredores no se han acobardado, ya que el número de participantes ha pasado de los 27 mil a los 36 mil y se espera que alrededor de un millón de personas se concentren a lo largo del recorrido para disfrutar del evento. Para ello, la organización de la prueba ha aumentado el número de voluntarios de 8 mil a 10 mil, mientras que la ciudad de Boston y el estado de Massachusetts duplicarán el número de agentes de policía y otras fuerzas de seguridad hasta los 3 mil 500 efectivos. En el plano deportivo, los dos vencedores del fatídico 2013, el etíope Lelisa Desisa y la keniana Rita Jeptoo, regresan para defender sus títulos. Esta última, de 33 años, en busca de su tercera victoria.
“mala suerte”. En cualquier caso, al comienzo de la siguiente vuelta Vettel le dio pasó y terminó a distantes 24 segundos de su compañero. El jefe de equipo de Red Bull, Christian Horner, explicó después que la escudería tenía diferentes estrategias de neumáticos para los pilotos, con dos paradas para Ricciardo y tres para Vettel. La escudería Force India consiguió que sus dos pilotos puntuaran. El alemán Nico Hulkenberg terminó sexto y el mexicano Sergio Pérez noveno, tras su tercer sitio en la carrera anterior. El ruso Daniil Kyvat, de Toro Rosso, terminó 10mo, en otra impresionante actuación de este piloto de 19 años que se ha estrenado esta campaña en la Fórmula Uno.
MURIÓ EL HURACÁN CARTER
Es posible que se le recuerde más por la canción Hurracaine de Bob Dylan o por la película de 1999 que estelarizó Denzel Washington, contando el drama que vivió tras pasar 19 años en prisión por un triple homicidio que no cometió y del que fue señalado culpable en un juicio en el que el racismo fue protagonista. Rubin Huracán Carter, ex boxeador semicompleto y ex aspirante al título de su división, murió a los 76 años. FOTO: AP
Un corredor recuerda a las víctimas de 2013 en el lugar de los hechos. FOTO: AP
E
Favoritismo por los (no tan) humildes
n un futbol europeo cuyos trofeos inevitablemente son acaparados por los más poderosos, por los que más gastan, por los que más tienen, es un refresco observar a Liverpool y Atlético de Madrid tan cerca del título en sus respectivas ligas. Al tiempo que la Bundesliga ha perdido emoción con el Bayern Múnich coronándose desde marzo y cerca de su sexto doblete (liga y copa) en diez años. Y que en Francia Paris Saint Germain y Mónaco acaparan dos terceras partes del presupuesto total del certamen galo, lo que se refleja en su supremacía en la tabla de posiciones. Y en Italia el monarca será la Juventus, uno de los tres grandes tal como ha sido desde 2001. Y en Portugal ha habido apenas dos ligas no obtenidas (¡en 79 años de historia!) por sus tres gigantes. Y en Holanda, el Ajax va a ser campeón por cuarto año consecutivo. Mientras tanto, en Inglaterra y España se vive una temporada diferente. Llamar pequeños a Atlético y Liverpool es faltar al respeto a sus espléndidas historias, pero es una realidad que sus posibilidades económicas y volúmenes de gasto no los ubicaban unos meses atrás como candidatos a finalizar el certamen en el liderato. Más allá de romanticismos, si los colchoneros jugando contra la inercia fatalista de los últimos años o si Liverpool a las puertas de la gloria 24 años después, hay números claros. La liga ibérica exige a cada uno de sus equipos no superar cierto tope salarial, determinado con base en sus números y en un afán de que se comprometan a pagar sólo lo que pueden garantizar. En ese listado, Atlético de Madrid está muy lejos con sus 67 millones de euros de los 200 de Real Madrid y Barcelona. Más aun, sus ingresos anuales, 107 millones, son menos de la cuarta parte de los del club blanco (512) y el blaugrana (483). Los dos futbolistas más caros jamás adquiridos por el Aleti son Radamel Falcao, quien supuso un monto de 47 millones de euros, y Sergio Kun Agüero, en su momento adquirido por 21 millones. Los blancos tienen 200 millones entre Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, al tiempo que los catalanes llegan a 170 entre Neymar y Zlatan Ibrahimovic. En realidad, es extraño que los tiburones de la liga española fichen a alguien por menos de 30 millones, lo que pone en proporción el millón y medio de euros que implicó regresar al Atlético a Diego Costa cuando se fue al Valladolid. El goleador se marchará este verano a más acaudalado destino como lo han hecho todos los cracks que le han precedido, dejando mucho dinero con su partida: incapaces de competir con los salarios ofrecidos por los emporios futbolísticos, la alternativa es lucrar en el reciclaje de estrellas. En tanto, el Liverpool es el quinto en ingresos de la Liga Premier, detrás de Manchester United, Chelsea, Arsenal y Manchester City. Su dispendio en fichajes también resulta inferior al realizado por sus competidores. El astro red Luis Suárez llegó a cambio de 27 millones, cantidad que Chelsea y City sobrepasan en cada uno de sus refuerzos cada verano. A favor del Liverpool en relación al Atlético, está la equitativa distribución de ingresos por televisión que se da en Inglaterra (el United recibió apenas seis millones más, en virtud de su posición en la temporada pasada). En tanto, los colchoneros cobran por derechos de transmisión 40 millones, por 140 de Madrid y Barça que sí son amigos para negociar al margen del resto. Llamarles humildes es insultar a sus vastísimas masas de seguidores y a sus épicas historias… Pero el favoritismo por Liverpool y Atlético es inevitable. Más allá de preferencias o aficiones, mera cuestión de números.