24 H RAS
MÉXICO, MARTES 22 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 676
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
LA DESARROLLADORA CASAS GEO ENTRA EN CONCURSO MERCANTIL RECHAZA AMPAROS CONTRA CAMBIOS CONSTITUCIONALES
21
RAMA EPr mIG entor po
con todo Gustavo golpeaonde igual. sp y Ernesto re s en lodo Expertos ambode arrabal. y en desplantes
El Poder Judicial blinda
EN EL INTERIOR
la reforma de telecom Juez especializada analizará solamente los recursos en contra de la determinación del IFT como agentes preponderantes de Telcel y América Móvil; Telefónica México exige cumplir órdenes del regulador
MARIO MOLINA advirtió ante el Senado sobre los efectos dañinos e irreversibles del cambio climático, ante los cuales, sostuvo, se deben tomar medidas urgentes. 13 EL VICEPRESIDENTE estadunidense Joe Biden inició una visita a Ucrania para demostrar el respaldo de su país y pedir la adopción urgente de un acuerdo internacional. 15
18
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
“Nos deja la esperanza, la tarea y determinación de unirnos por el bien de nuestros pueblos” Juan Manuel Santos PRESIDENTE DE COLOMBIA
“A lo largo de su obra asumió que ficción y realidad son inseparables en los seres humanos” Enrique Peña Nieto PRESIDENTE DE MÉXICO
3
FOTOS: DANIEL PERALES Y JESÚS VILLASECA
UN ADIÓS DE CINCO HORAS
HACE CUATRO meses que entraron en vigor las nuevas políticas fiscales y no han favorecido un mayor crecimiento económico ni la creación de empleos, afirma el CCE. 20 SASHA SOKOL no quiso dar un show en Veracruz junto a Benny Ibarra y Erik Rubín porque consideró que el clima no era bueno, estaba lloviendo y podría resbalar. 28
Asume la Armada el control de seguridad en los LA 19 puertos comerciales más importantes del país EN RED 10
AVIVAN ACUSACIONES EN EL PAN Gustavo Madero comparó a su contrincante con El equipo de Ernesto Cordero exige se investigue Andrés Manuel López Obrador, pues descalifica el a supuestos aviadores de la nómina de San Lázaro proceso para después no respetar los resultados. que trabajan en la campaña de Gustavo Madero. DIPUTADOS CRITICAN RETRASOS EN EL SENADO Están atoradas leyes secundarias de telecomunicaciones y política, y medio centenar de minutas 4
7
LEEMOS 2.9 LIBROS AL AÑO Según INEGI, los mexicanos gastan más dinero en libros que en alcohol, pero el nivel de lectura es bajo 26
• MAR THA ANAYA 6 • LUIS SO TO 8 • C ARLOS R AMÍREZ 10 • JOSÉ UREÑA 12 • MAURICIO GONZ ÁLEZ 19 • GONZ ALO OLIVEROS 20 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALBER TO L ATI 31
EL GRANIZO más grande se registró en Nebraska en 2003, medía 17.8 cms. Descubre cómo se forma este fenómeno (+INFOGRAFÍA)
¿Qué relación tienen Twitter y las drogas?
2
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? El senador panista Javier Lozano tacha de ridícula la postura de los perredistas en torno al dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones. Y tundió en tres rounds: El primero, cuando llamó al senador Barbosa “mi vida”, a través de su cuenta de twitter, porque le pidió que se excusara del tema por haber sido hace 15 años presidente de la Cofetel. El segundo, porque ni siquiera conocen el documento que ha redactado. Y el tercero, porque afirma que se han subsanado varias preocupaciones como la censura a internet. La Cámara de Diputados está prácticamente paralizada y a la espera del trabajo que hagan los senadores estos días. Y no es para menos, el Senado les tiene congeladas 45 minutas. Han dicho que sesionarán diario hasta sacar por lo menos la reforma político-electoral pero el problema de fondo no es la cantidad de horas que dediquen al tema, sino la división entre los panistas, donde hoy hay tres grupos: los calderonistas, los maderistas y los encabezados por Ernesto Ruffo que se consideran los más sabios. ¿Será?
Avalan cambio de orden en apellidos La Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF avaló reformas al Artículo 58 del Código Civil local, para que en el Distrito Federal las parejas tengan posibilidad de decidir en qué orden irán los apellidos de sus hijos en el acta de nacimiento. En la reunión, el presidente de la Comisión, Antonio Padierna Luna, indicó que el objetivo es que “no sea por un asunto de estirpe el que deba permanecer o prevalecer el orden del apellido paterno, sino que sea como la pareja decida”. “El orden en que hasta ahora se inscriben los apellidos a los hijos tiene un origen patriarcal, por lo que ahora se abre la posibilidad de que los padres decidan cuál debe inscribirse primero”, insistió el diputado local perredista. Padierna Luna dijo que “el registro del nombre debe ser reformado y adecuado a las nuevas realidades que vive la capital”. REDACCIÓN
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados le negó al ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, la edición de un libro que hablaba sobre la negociación política del presupuesto. Llama la atención la precavida decisión pues la Cámara acostumbra autorizar la edición de diversos libros, incluso tesis doctorales, sin embargo en este caso los diputados prefirieron evitarse un nuevo escándalo de un apoyo que a su juicio no merecía el gasto. ¿Será que en el fondo el contenido más bien no les pareció? Marcelo Ebrard de nueva cuenta pide a Movimiento Ciudadano su ayuda para solicitar la renuncia de Joel Ortega por el caso de la Línea 12 del Metro. El día de ayer, el coordinador de ese partido en la ALDF, Cuauhtémoc Velasco Oliva, escudado en una “comitiva ciudadana” pidió por escrito al presidente de la Comisión Investigadora, diputado Jorge Gaviño, solicite su separación del cargo por haber violado la Ley de Obras Públicas del DF al haber aceptado una obra mal hecha, además de considerar que ha entorpecido las labores de investigación y esclarecimiento de los hechos.
Cultivo del chile se originó en México DALLAS. Un equipo internacional de científicos coordinado por la Universidad de California en Davis, determinó que la domesticación de la planta del chile se registró en la región del centro este de México. Los resultados de una investigación, basada en la evidencia lingüística y ecológica, así como en información arqueológica y genética, sugieren que el lugar del nacimiento del chile casero es una región y no un punto geográfico. La región, que se extiende desde el sur del estado de Puebla y norte de Oaxaca hasta el sureste de Veracruz, está más al sur de lo que se pensaba, según los investigadores. La región también es diferente de las zonas de origen que se han sugerido para el frijol y el maíz común, que presumiblemente se domesticaron en el oeste de México. Los resultados del estudio se publicaron ayer en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. REDACCIÓN
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada Corcoll miguel.quesada@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Repunta turismo y comercio en Ciudad Mier, Tamaulipas CIUDAD MIER. El turismo y el comercio se vieron altamente beneficiados con la visita de gente de varias partes del estado y de Texas principalmente, reportó el presidente municipal de Mier, Roberto González González. Aseguró que la coordinación y apoyo del gobierno del estado y del gobierno federal en materia de seguridad fue la clave para brindar confianza al turismo y la tranquilidad que el pueblo demanda, lo cual se ha traducido en cada vez más gente venga a disfrutar de lo que el primer Pueblo Mágico de la frontera mexicana ofrece. “Tuvimos una respuesta de parte de gobierno del estado, una respuesta rápida, llegaron militares, llegaron agentes, nos pusimos de acuerdo, nos
pusimos a jalar y pues francamente el negocio se ha elevado, o sea tenemos gente de muchas partes o sea estamos trabajando bien en coordinación”, dijo. En este sentido agregó que todos los días tiene un diálogo abierto con el gobierno de Egidio Torre Cantú,
a través de la Secretaría General de Gobierno, lo que permitió el éxito en esta Semana Santa. “El viernes, en lo que es nuestro evento, tuvimos 100 gentes es un decir, es un ejemplo verdad, el sábado 200 y ahora 400 por decir algo, pero estaba llenísimo aquí”, dijo. REDACCIÓN
Elimina ISSSTE Pase de Revista para jubilados El director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, anunció la eliminación del Pase de Revista para los más de 441 mil jubilados y pensionados de la institución. Al participar en el primer día de trabajos de la Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República, Lerdo de Tejada refirió que uno de los componentes de la Seguridad. Social es la salud, pero no lo es todo, y por ello, “nuestros viejos ya no van a acudir a la institución a decirnos que están vivos”. La decisión de eliminar este trámite fue respaldada,
de inmediato, por el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, Fernando Mayans (PRD); la senadora María Elena Barrera (PVEM); el senador Joel Ayala Almeida (PRI); el senador David Penchyna (PRI), presidente de la Comisión de Energía, y el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, participantes en el primer día de trabajos. El Pase de Revista de los jubilados y pensionados se realizaba dos veces al año. Los jubilados debían acudir a las oficinas del ISSSTE para poder constatar que no habían fallecido. REDACCIÓN
García Márquez, presente.
El diario sin límites
››› CRÓNICA
Horas antes del evento, la gente empezó a llegar.
México y Colombia, unidos.
Latinoamérica dice adiós a uno de sus hijos más célebres
TRIBUTO A GABO,
ALGARABÍA Y NOSTALGIA
El escritor colombiano fue despedido en su segunda patria por cientos de ciudadanos, intelectuales, políticos y amigos de diferentes naciones que se congregaron para rendirle un homenaje de más de cinco horas obras de García Márquez. El amor en los tiempos del cólera, Relato de un naúfrago y Vivir para contarla son algunos de los títulos que hojeaban entre sus manos. FOTOS: JESÚS VILLASECA, DANIEL PERALES, EFE Y NOTIMEX
E
l aroma de flores amarillas, la tibieza de la música clásica, el sabor del vallenato y la elegancia del tango conjugaron un crisol latinoamericano que despidió en el Palacio de Bellas Artes a Gabriel García Márquez. El icónico palacio, símbolo de la cultura mexicana, se convirtió por unas horas en una pequeña Latinoamérica donde ciudadanos, intelectuales y políticos de diferentes naciones, con rosas amarillas en mano, evocaron a Macondo para despedir al autor de Cien años de soledad, fallecido el pasado jueves a la edad de 87 años. Seis horas antes de que se abrieran las puertas de Bellas Artes, cientos de mexicanos, colombianos, argentinos y de otras nacionalidades se arremolinaban para tomarse selfies junto al mega cártel que anunciaba el homenaje a Gabo. Entre ellos estaba don Isidro, un morelense que se levantó a las cuatro de la mañana para ser uno de los primeros en la fila y despedir a su ídolo. Él leyó Cien Años de Soledad a los 20 años: “la primera vez me confundió, la segunda me impactó, y la tercera, me maravillo”, cuenta mientras presume su mayor tesoro: la primera edición de la obra más famosa del Premio Nobel de Literatura, traída desde Argentina y desgastada por los 47 años que ha estado en sus manos.
La familia fue la primera en montar guardia. Aquí sus nietos y sobrinos.
A las 15:00 horas de este lunes, las cenizas del escritor salieron de su hogar al sur de la ciudad y, tras una hora de camino, llegaron a las puertas del Palacio de Bellas Artes. Mercedes Barcha, su viuda, sus dos hijos, Gonzalo y Rodrigo, y el titular de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, colocaron la urna con las cenizas de Gabo en el centro del vestíbulo y fueron los primeros en montar la guardia de honor. Posteriormente, sus nietos, nueras y hermanos se posaron junto a los restos. En adelante fueron intelectuales, políticos, periodistas, secretarios de Estado y amigos quienes rindieron tributo. Incluso el expresidente cubano Fidel Castro envió una corona de flores con la leyenda: “para un entrañable amigo”. Las flores coparon el recinto hasta formar una montaña amarilla que rodeaba las cenizas, mientras un cuarteto interpretaba las piezas favoritas de música clásica y tango del Nobel, en un homenaje en el que no pudo faltar la música, la bella arte que Gabo decía era su mayor vicio, incluso más grande que la literatura. Afuera del recinto, los lectores del colombiano entonaron piezas de vallenato, algunos clásicos mexicanos y, por supuesto, Macondo, pieza con la que el compositor Óscar Chávez rindió tributo al escritor.
El ritmo del vallenato despidió al escritor.
MANDATARIOS DE DOS NACIONES
HORAS DE ESPERA
Con mariposas de papel y rosas amarillas, los lectores arribaron a la explanada de Bellas Artes animados de poder despedirse del autor colombiano que adoptó a México como su segunda Patria. Para las dos de la tarde la fila ya daba vuelta a la explanada de Bellas Artes y se adentraba en la Alameda. Fueron seis horas de espera para despedir, por un minuto, al Premio Nobel. Pasadas las 16:00 horas, cuando inició el ingresó del público, la fila llegaba al Hemiciclo a Juárez. Cuando empezó a la lluvia y se cerró el acceso por la presencia de los presidentes de Colombia y México, cientos aún aguardaban para despedir al escritor. Durante la espera, muchos aprovecharon para releer algunas páginas de las
NOSTÁLGICO HOMENAJE
La viuda, sus hijos y el titular de Conaculta.
Rosas amarillas y mariposas de papel evocaron la obra Cien años de soledad.
A las 20:00 horas arribaron al palacio los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Colombia, Juan Manuel Santos, quienes junto a sus esposas, Angélica Rivera y María Clemencia Rodríguez, montaron una guardia de honor para despedir a García Márquez. Peña Nieto señaló que millones de personas se enamoraron de América Latina gracias a las obras de Gabo y encontraron “respuestas a las interrogantes de la vida”. Por su parte, Juan Manuel Santos manifestó que despedía al colombiano más grande de todos los tiempos. “En Colombia hay corazones adoloridos y almas agradecidas” con el Gabo, manifestó.
PAÍS
ÁNGEL CABRERA Y JUAN LUIS RAMOS
4
PAÍS
Martes 22 de abril de 2014
Además de las leyes secundarias de las reformas en telecomunicaciones y político-electoral, están pendientes medio centenar de minutas en la Cámara alta
Advierten legisladores riesgo en el Congreso
Diputados critican retrasos en el Senado Las Cámaras son colegisladoras no congeladoras y podría meternos en una crisis el problema de la retención de las minutas y una en particular, la reforma político-electoral que, reiteramos, si no se resuelve antes del 30 vamos a meter en crisis a los estados y a los congresos locales para adecuar las constituciones y armonizar las leyes secundarias”
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
D
ebido a que el Senado de la República no está cumpliendo con su función de legislar, diputados federales advirtieron ayer que podría darse una crisis al interior del Congreso de la Unión. Incluso, afirmaron que el retraso en la legislación de las leyes secundarias de telecomunicaciones y políticoelectoral los obligó a hacer ajustes para dar tiempo a que la cámara de origen les envíe los dictámenes. “Las Cámaras son colegisladoras no congeladoras y podría meternos en una crisis el problema de la retención de las minutas y, una en particular, la reforma político-electoral, que reiteramos, si no se resuelve antes del 30 vamos a meter en crisis a los estados, a los Congresos locales, para adecuar las constituciones y armonizar las leyes secundarias”, alertó el líder del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles. Explicó que este ordenamiento complementario permitiría que los Congresos locales trasladen sus elecciones internas en 2015, de julio a junio, y se empaten con una misma jornada en tiempo y forma. De igual forma, recordó que han entregado al Senado al menos 50 minutas que se encuentran aún entre los pendientes por discutir y aprobar, entre ellas la referente a la situación de deuda en los estados y municipios, que ha pasado de 400 mil millones de pesos a 500 mil millones. “Otras que son muy relevantes, el arraigo, el fuero, la pensión universal, muchas más. La de ferrocarriles, que ésta además es muy preocupante, que pareciera ser que finalmente los duopolios están alcanzando su objetivo de detener esta minuta”, advirtió el michoacano. Por su parte, el vicepresidente del grupo parlamentario del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, sostuvo que la Cámara de Diputados está lista para recibir las minutas que lleguen del Senado en materia electoral, de telecomunicaciones y las modificaciones a la legislación sobre competencia económica, previamente aprobada. “Esperamos la respuesta lo más pronto posible (del Senado) y con el respeto a la autonomía de la colegisladora, pero en este momento llamar nosotros a una sesión plenaria de Cámara de Diputados creo que es un contrasentido”.
SILVANO AUREOLES Líder del PRD
Ricardo Monreal y Silvano Aureoles se quejan de la falta de acuerdos en la Cámara alta. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
…y en la Cámara alta se enredan
A
una semana de concluir el plazo para la aprobación de las leyes secundarias en materia político- electoral, las tres principales fuerzas políticas representadas en el Senado –PRI, PAN y PRD- no han logrado un consenso para llevar a votación la legislación que regulará la reforma constitucional. Y es que a pesar de que hace poco más de tres semanas se integraron las comisiones unidas de Reforma del Estado, Gobernación, Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, Justicia y Estudios Legislativos Segunda para atender el conjunto de iniciativas para definir la reforma política, hasta ayer no había avance en la negociación. El senador Alejandro Encinas Rodríguez, acusó al PAN y al PRI de ser un obstáculo para el avance de la legislación reglamentaria. Aseguró que el blanquiazul persiste en “introducir por la puerta trasera” modificaciones a la reforma constitucional, tratando de retomar el viejo proyecto de federalizar la organización de los procesos “No con esto estamos desacreditando los 32 dictámenes que tenemos ya en puerta propiamente listos para su análisis, todos tienen un valor, pero los asuntos que en este momento están en la opinión pública, que se requieren porque son derivados de reformas constitucionales que nos
electorales en menoscabo de la autonomía y soberanía de los estados. Al tiempo que el PRI –agregó- presenta “grandes resistencias” para establecer mecanismos más claros que limiten la actividad propagandística gubernamental antes y durante los procesos electorales. Eso fundamentalmente, advirtió, es lo que ha retrasado la aprobación de las tres leyes urgentes de aprobarse: la Ley general que regule los partidos políticos, la Ley general que regule los procedimientos electorales, y la Ley general en materia de delitos electorales.
“ESTIRAN, ESTIRAN Y NO AFLOJAN”
Por el PRI, el senador Omar Fayad Meneses reconoció que hay temas que aún no se resuelven, mismos que han frenado el avance de los ordenamientos pendientes de aprobación y coincidió en señalar al PAN como el factor que ha frenado este tema. En entrevista con 24 HORAS, reveló que es la
costó mucho sacarlas adelante, pues son estos temas”, manifestó.
SESIÓN PERMANENTE PARA CUATRO COMISIONES
Ayer, con la intensión de emitir dictámenes de manera inmediata de las leyes complementarias pendientes,
oposición (PAN y PRD) quien “estira la liga” pero se niega a ceder en la negociación, a pesar de que existe por el PRI la voluntad de generar un amplio consenso en relación con la legislación reglamentaria. “Nosotros estamos dispuestos a generar consenso en todo. El consenso se genera en un estire y afloje y estos hombres han estado estire, estire y estire, vamos a ver cuánto nos dura la liga, se tiene que ceder de un lado y del otro”, declaró. Ante la urgencia de definir la reglamentación de la reforma constitucional por la proximidad de los procesos electorales federales del año próximo, Omar Fayad advirtió a la oposición que “si no la quieren aprobar, no está a su entera satisfacción y ya no se pueden lograr mayores avances en la negociación, nos iremos a las votación y las votaciones se ganan o se pierden”. “A nosotros nos obligan a inclinarnos a la izquierda o a la derecha, con cualquiera de los dos partidos podemos construir una mayoría, el PRI es el factor de equilibrio”.
atoradas en el Senado, la Junta de Coordinación Política decidió declarar en sesión permanente a cuatro comisiones. “Mañana (hoy) se instalan las respectivas comisiones en permanente y tengan la certeza, además, que en el momento en que lleguen esas mi-
nutas se va a dar a conocer para ver exactamente cuáles son los tiempos que tenemos”, adelantó Gutiérrez de la Garza. Las cuatro comisiones en sesión permanente son de Gobernación, Economía, Comunicaciones y Radio y Televisión.
El diario sin límites
RICARDO MONREAL Coordinador de MC
Esperamos la respuesta lo más pronto posible (del Senado) y con el respeto a la autonomía de la colegisladora, pero en este momento llamar nosotros a una sesión plenaria de Cámara de Diputados creo que es un contrasentido” HÉCTOR GUTIÉRREZ DE LA GARZA Vicecoordinador del PRI “Esto, en la inteligencia de que estaremos esperando las minutas que nos envíen del Senado, están convocadas o acordadas que se declaren en sesión permanente sólo para abordar el tema de las minutas que envíe el Senado de la República”, explicó Aureoles Conejo. Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal, criticó que se intente legislar al vapor tanto las leyes
SIN TIEMPO PARA SECUNDARIAS
El senador del PAN, Javier Corral Jurado, consideró que no existe el tiempo necesario para un análisis riguroso, como el que se requiere, a efecto de concluir la reforma política aprobada en diciembre de 2013. El senador de Acción Nacional reconoció que su grupo parlamentario rechaza los proyectos presentados en materia electoral, al calificarlos como un “absurdo” frente a la reforma constitucional. Explicó que los senadores de su bancada no avalan lo propuesto en materia de fiscalización. Aunque insistió que no hay avances en esta materia y que podría llevarse la legislación secundaria a un periodo extraordinaria, Encinas Rodríguez y Omar Fayad coincidieron en prometer “el mayor esfuerzo” para definir la reforma constitucional en tiempo. ESTÉFANA MURILLO complementarias: “el resultado serán leyes imperfectas”. “Si apresuran el ejercicio de la reforma político-electoral, así como la de telecomunicaciones y la reforma energética, van a crear engendros jurídicos constitucionales, engendros”, aseguró.
P
or presuntos conflictos de interés, senadores del PRD y del PAN pidieron al presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano Alarcón, excusarse del proceso de la legislación secundaria referente a la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión. En conferencia, el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa Huerta, sostuvo que Lozano podría estar en un estado de excepción para no conocer de los asuntos de telecomunicaciones, debido a intereses particulares y a su acercamiento con “actores interesados”. “De acuerdo al reglamento del Senado cada senador o senadora que tenga una vinculación, un acercamiento con algún interesado, persona física o moral, debe de informarlo a la Mesa Directiva del Senado”, advirtió el coordinador parlamentario.
PRD: Lozano debe excusarse de participar en proceso telecom
MÁS IMPOSIBILITADOS
Aunque en un principio únicamente Lozano Alarcón fue señalado de tener intereses particulares y de intentar beneficiarse de la negociación para las secundarias de telecomunicaciones, Barbosa Huerta agregó que hay más senadores que podrían estar en un estado de excepción para no conocer de este asunto. “Tenemos un documento ya preparado, hemos sido cautos, no queremos nosotros personalizar nada, pero sí yo haría primero un exhorto, como ya lo hice, para quien no pueda conocer del trabajo, del proceso legislativo, hablo de integrantes del Senado, no pueda conocer, por estar vinculado a intereses, que se excusara de modo propio y no esperara que por primera vez surja acá en el Senado un trámite legislativo de esa naturaleza”, amagó.
Javier Lozano encabeza los trabajos de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO Al PRD le secundó el panista Javier Corral Jurado, quien confirmó que son varios los senadores que deben retirarse de la discusión, aunque se reservó los nombres. “Yo creo que en las comisiones de Comunicaciones y de Radio, Televisión y Cinematografía participan varios legisladores que están impedidos para participar directamente del dictamen, no sólo el senador Lo-
zano y me parece que ese será uno de los primeros asuntos a abordar en cuanto se convoque a comisiones unidas”, sentenció. Javier Lozano también fue señalado por el PRD de intentar promover un dictamen en las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; de Radio, televisión y cinematografía y de Estudios Legislativos.
Comité de expertos entrega lista de 25 finalistas al IFAI
E
l comité de expertos designado por el Senado entregó a los presidentes de las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, Estudios Legislativos y Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, la lista de 25 candidatos a ocupar siete puestos como comisionados del IFAI. En conferencia, el presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, Pablo Escudero, expuso el compromiso de que no habrá “ni cuates ni cuotas” en la designación de los nuevos comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). “Los mejores perfiles, no necesitábamos un comité de expertos para vacunarnos, lo que sí necesitábamos era voces calificadas expertas en el tema que nos ayudara a tomar la mejor decisión para éste órgano constitucional autónomo”, expresó. El legislador recordó que aunque los 25 nombres presentados por este comité de expertos no son vinculatorios para los senadores, es previsible que en 80% los nuevos integrantes del IFAI salgan de dicha lista. A su vez, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Encinas, confió en
Barbosa anunció que hoy su grupo parlamentario presentará un dictamen de leyes secundarias para la reforma constitucional en telecomunicaciones alterno al que presuntamente el senador Javier Lozano intenta impulsar, mismo que no contó con la participación de los senadores que deben avanzar las leyes reglamentarias. ESTÉFANA MURILLO
LA LISTA DE 25 CANDIDATOS
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Si apresuran el ejercicio de la reforma políticoelectoral, así como la de telecomunicaciones y la reforma energética, van a crear engendros jurídicos constitucionales, engendros”
Alistan renovación de comisionados. que esta semana quede plenamente resuelto no sólo el tema de la integración, sino también se defina cuánto tiempo corresponderá cumplir a cada uno su encargo, pues su nombramiento será con periodos diferenciados.
Francisco Javier Acuña Llamas Javier Ávila Ortiz Raúl Cecilia Azuara Arai Rosa María Bárcenas Canúas Areli Cano Guadiana Luis Miguel Cano López Miguel Castillo Martínez Jorge Alejandro Chávez Presa Francisco Ciscomani Freaner Luis Emilio Giménez Cacho Rogelio Gómez Hermosillo Mauricio Guerra Ford Salvador Guerrero Chiprés Alejandro Guerrero Martínez Alfonso Hernández Valdés Blanca Ibarra Cadena María Patricia Kurczyn Villalobos Guillermo Noriega Esparza Alfonso Oñate Laborde Germán Palafox Palafox Ximena Puente De La Mora Agustín Ramírez Ramírez Federico Rubli Kaiser Joel Salas Suárez Ricardo Salgado Perrilliat
6
PAÍS
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Fuegos fatuos del PRD
•••
UNA BUENA PARA PENSIONADOS DEL ISSSTE.- Sebastián Lerdo de Tejada soltó ayer ante los senadores una magnífica noticia para los pensionados del ISSSTE: ¡Se cancela el pase de vigencia presencial! ¿A partir de cuándo? A partir de ya, de la siguiente revista. ¿Qué significa esto? Que el casi millón de jubilados por la institución -más los familiares que tenían que acompañarlos porque muchas veces ya no pueden trasladarse ellos solos- ya no tendrán que presentarse dos veces al año a alguna de las instalaciones del ISSSTE a decir: -Aquí estamos, ¿eh?; no nos hemos muerto. Con este anuncio de Lerdo de Tejada, director del ISSSTE, arrancó la Semana de Seguridad Social convocada por el Senado de la República.
•••
ELECCIONES HISTÓRICAS.- En el calendario electoral de este año están por delante Coahuila (renueva el Congreso y presidencias municipales) y Nayarit (diputaciones locales y regidurías). Elecciones -así se veían hasta hace unos meses- que parecía no tendrían mayor importancia de lo que éstas significan a nivel local. Pero resulta que serán históricas. Pues sí -y así nos lo recuerda el secretario de Acción Electoral del PRI, Samuel Aguilar-, serán éstos los últimos comicios que se desarrollen con el modelo del Instituto Federal Electoral y con un marco jurídico previo a la reforma político-electoral que dio paso a la creación del Instituto Nacional Electoral. Y por cierto, para estas dos elecciones los priistas ya tienen a sus candidatos en Coahuila y por lo que toca a Nayarit la próxima semana lanzarán la convocatoria para elegir a sus abanderados a través de una Convención de Delgados.
•••
LA CAJA DE LETRAS DE PONIATOWSKA.- ¿Saben cuáles fueron los tres objetos simbólicos que Elena Poniatowska depositó para la posteridad en la Caja de Letras del Instituto Cervantes? Desde Madrid nos cuentan lo que eligió la escritora y periodista galardonada con el Premio Cervantes este año: -Una pulsera de latón que utilizó su padre durante la Segunda Guerra Mundial, en la que luchó como soldado y que hubiera servido para su identificación en caso de caer abatido en combate: “Jean Poniatwski, oficial”, se lee en la pulsera. -Una primera edición de su libro La noche de Tlatelolco. De hecho fueron dos ejemplares: una primera edición de ERA y otro volumen de la edición de lujo con fotografías. -Y un fólder con tres manuscritos inéditos de su autoría y escritos en el viejo papel revolución que utilizaban los periodistas en los años cuarenta. Su caja, por cierto, deberá ser abierta el 21 de abril del 2024. Dentro de 10 años.
•••
GEMAS: Le preguntaron alguna vez al crítico literario Emmanuel Carballo (qepd) si se imagina su vida sin la literatura. El jalisciense respondió: “No, es como pensar que existe el mundo y no existen las mujeres”.
FOTOS: CUARTOSCURO
A
lo mejor la razón está del lado de los perredistas pero, por lo que dijeron, no tienen muchas armas para rebatir. Va lo que ocurrió ayer: Miguel Barbosa se plantó ante los periodistas para denunciar que el proyecto de ley secundaria de telecomunicaciones que presentaría ese mismo día el presidente de la Comisión de Comunicaciones, el panista Javier Lozano, no se elaboró en el Senado y que de antemano lo rechazan. Es más, anunció que hoy mismo la bancada del PRD presentaría su propio proyecto de iniciativa. ¿Ya conoce la de Lozano?, le preguntaron. Dijo que no. ¿Servirá de algo que presenten su propuesta alterna?, le interrogaron luego. No tuvo una respuesta clara al respecto. Acto seguido, la senadora Dolores Padierna denunció que Lozano es “juez y parte”, que es “uno de los interesados en mantener el status quo” y debiera excusarse de conocer sobre esta iniciativa. Los reporteros le preguntaron entonces al coordinador de la bancada perredista hasta dónde van a llegar en el caso de Lozano y si les puede citar concretamente en qué casos cae en “conflicto de intereses”. Barbosa respondió que han sido “cautos” y que más bien prefieren que el panista se excuse de motu proprio. ¿La razón? Porque (hace 15 años) fue director de la Cofetel. Así es difícil ganar…
El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pasaron revista a los cadetes de la Semar.
Centenario de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz
La nación se construye todos los días: Peña Nieto
D
urante la celebración del Centenario de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz, el presidente Enrique Peña Nieto resaltó que, a diferencia de hace 100 años, México hoy no es un país amenazado, sino respetado por el mundo, que construye lazos con responsabilidad global, democrático y piensa con optimismo en su futuro. El mandatario convocó a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y a los mexicanos en general a mantener la entrega y la perseverancia, porque “la nación se construye y defiende todos los días”, resaltando que “no hay esfuerzo menor en la obra colectiva llamada México”. Destacó que, desde 1914, “la Armada de México es pilar de la nación libre y soberana que hoy integramos”, así como factor de seguridad, paz, crecimiento y desarrollo. El mandatario también alabó el patriotismo de los cadetes y ciudadanos que hace 100 años se unieron para proteger a la Patria de la agresión de los Estados Unidos de América, en un acto que consideró histórico y de la mayor trascendencia para el país.
El Presidente aseguró que México ya no es un país amenazado, sino respetado por el mundo, democrático, optimista hacia el futuro y con responsabilidad global
Luego de pasar lista, tomar protesta y entregar espadines a cadetes de esa institución, el Ejecutivo federal hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas. Ante los secretarios de Marina, Vidal Francisco Soberón, y de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, señaló que “como Presidente de la República me enorgullece ser el comandante supremo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Mexicana, leales, íntegras, profesionales y siempre listas para defender a la Patria”. En su momento, el almirante Soberón Sanz recordó que la defensa heroica de este puerto, realizada por marinos y ciudadanos, debe ser ejemplo
para las nuevas generaciones, y reiteró la lealtad de la institución que preside. Reconoció que los adversarios de ayer son los socios de hoy en la defensa de intereses comunes, aunque aseguró que “la Armada de México no bajará la guardia. Está presente y lista para defender a los mexicanos y para servir a México en la tierra, en el aire y en el mar”. Además de reconocer el apoyo del presidente Peña Nieto, aseguró que la Marina tiene claro “que no debemos permitir que el flagelo de la delincuencia impida a los mexicanos vivir en paz”. Prueba de la correcta política de seguridad es que algunos de los delincuentes que se sentían intocables, ya están presos, añadió el secretario. A su vez, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, aseguró que “hoy honramos la memoria de mexicanos ejemplares. Aquí, en esta plaza, encontraron un sepulcro de honor, quienes cayeron aquí hicieron lo correcto para defender lo correcto”. Posteriormente, frente al monumento de honor de los cadetes caídos en la defensa de 1914, se llevó a cabo un desfile cívico militar en el que participaron mil 367 personas. NOTIMEX
OFRECE JAVIER DUARTE SEGURIDAD A MIGRANTES
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se comprometió a proporcionar autobuses a los migrantes centroamericanos que transitan por territorio veracruzano, de manera que puedan trasladarse con seguridad sin ser molestados. “Tenemos una tradición hospitalaria que no puede ser manchada por unos cuantos que han apartado su camino de la ley”, aseguró. EDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
PAÍS
7
››› EL DEBATE
Avivan incendio en el PAN A 26 días de la elección para renovar a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), los dos únicos candidatos que contienden por el liderazgo del blanquiazul, Ernesto Cordero y Gustavo Madero, avivaron la campaña interna con acusaciones y señalamientos para desestimar el avance de uno y otro contendiente. Luego de un receso de cuatro días, el equipo de Ernesto Cordero informó que acudirá a la Cámara de Diputados a exigir que se investiguen a supuestos aviadores que están en la nómina de San Lázaro y a la vez trabajan en la campaña de Gustavo Madero. Por ejemplo, acusaron Marko Cortes, encargado de la campaña de Madero, que cobra en la Cámara baja como coordinador de los Centros de Estudios de la Secretaría General, cargo por el que percibe más de 110 mil pesos al mes. Por su parte, Madero Muñoz comparó a Cordero Arroyo con el ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, pues aseguró que ambos descalifican a los procesos y árbitros electorales para después no respetar los resultados de los comicios. Tras lanzar su ofensiva, Madero aseguró que será generoso tras su “triunfo” y ofrecerá a Cordero un puesto dentro o fuera del Senado de la República. MISAEL ZAVALA
GUSTAVO MADERO
“No es sano estar sembrando desde ahorita, pavimentando la justificación de una derrota anunciada (de Cordero), cuestionando el proceso desde el principio, esto no es sano, no es un comportamiento democrático, siempre hemos cuestionado cuando otros actores políticos lo hacen (…) Criticamos a Andrés Manuel López Obrador por esto, porque no aceptó un resultado electoral, porque no aceptaba las instituciones democráticas de los mexicanos”
“Vamos a ganar el 18 de mayo con contundencia y mantener la generosidad después del triunfo y también participar en el equipo de manera incluyente, no en una cartera, no se trata de chambas, se trata de sumar y hacer un equipo entre todos. Tenemos que hablar de cuáles son los espacios dentro del Senado, fuera del Senado de la República en los que puede participar Ernesto Cordero con su liderazgo y conocimiento, pero sobre todo con una actitud de inclusión”
“No es ni Cordero ni Madero los que vamos a salvar al PAN, todos lo vamos a salvar porque es nuestro patrimonio, es nuestro tesoro, es nuestro instrumento para construir un mejor futuro, no creo en los caudillismos, lo que estamos generando es una institución”
L
a Comisión Organizadora Nacional de la Elección del PAN definió el formato para el primer y único debate entre los dos candidatos para presidir el blanquiazul, que se realizará el próximo 29 de abril. De acuerdo con Francisco Gárate Chapa, presidente de la comisión, en el encuentro se abordarán dos temas: la vida interna del partido, referente a la organización y la estructura del PAN; y la vida externa, que será sobre la posición del blanquiazul frente al gobierno, otros
ERNESTO CORDERO “Dudamos de que esté el piso parejo en la contienda y ahí están los señalamientos muy claros. Me parece que el más obvio es qué imparcialidad va a garantizar un árbitro que fue nombrado por uno de los actores en la contienda. Necesitamos generar una dirigencia distinta que retome el rumbo que el PAN ha perdido en los últimos meses, por eso decidimos participar, sabiendo que probablemente la cancha no estaba pareja”
“Nosotros queremos un PAN propositivo, de ideas, que sea contrapeso efectivo al PRI y al gobierno y no que sea comparsa del gobierno. De manera que el PAN a partir del 19 de mayo tiene perfectamente claro cuál es su rumbo, cuál es su legado histórico, hacia dónde tenemos que ir, cómo buscar bien común, cómo construir gobierno de bien y gobiernos de humanismo político, de manera que en la nueva dirigencia no habrá ninguna duda de cuál es el papel del panismo”
“De nada sirve a la democracia mexicana, de nada le sirve al país partidos de oposición que lo único que estén haciendo es aplaudirle al PRI y al gobierno todo lo que hagan, lo hagan bien o lo hagan mal, eso no sirve, por eso necesitamos partidos de oposición propositivos pero con fundamento técnico y señalando las carencias y omisiones del gobierno”
Y además debatirán en público partidos, al mundo globalizado y al futuro. El debate, que se realizará en la sede nacional del blanquiazul y será transmitido vía internet, constará de exposiciones, réplicas y contrarréplicas de los candidatos. Gárate Chapa detalló que pedirán a los Comités Estatales y Municipales de Acción Nacional en toda la República que organicen eventos ese
día e instalen pantallas para que el debate sea visto por la mayor parte de la militancia panista. “Es una obligación de los panistas participar en este proceso (donde podrán votar 220 mil militantes), ya sea emitiendo su voto, pero sobre todo informándose de las propuestas, los planes de trabajo y la trayectoria de los candidatos”, declaró el árbitro de la elección.
CONFRONTACIÓN DESTRUCTIVA
A menos de un mes de la elección del 18 de mayo, el árbitro de la contienda interna, exhortó a Ernesto Cordero y Gustavo Madero a que hagan a una competencia sana y no una confrontación destructiva. “Que sea una campaña sí de competencia, sí de debate de ideas y propuestas, pero no de denuestos; sí de contrastes de personalidades y trayectorias, pero no de descalificaciones personales”, sostuvo Francisco Gárate.
8
PAÍS
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
Nuevos vientos y posibles tornados
N
uevos vientos parecen soplar para la llamada “Banca del Subdesarrollo”, la cual está integrada por Nacional Financiera, Bancomext, Banobras, Sociedad Hipotecaria Financiera, Bansefi, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (antes simplemente Finrural), Fira, Focir y hasta Banjército. Supuestamente, nada más supuestamente, son vientos favorables porque el mandato del presidente Enrique Peña Nieto a estas instituciones es otorgar más financiamiento directo e inducido al sector privado, y más barato, lo que habría que aplaudir. Sin embargo, los especialistas en la materia apuntan que se podrían registrar algunas ráfagas de viento y hasta tornados, que al final del sexenio podrían provocar severos daños en las finanzas públicas. Pero vayamos por partes, como diría Jack, no Jacques Rogozinski (actual director de Nacional Financiera), sino El Destripador. Según la Secretaría de Hacienda, el año pasado los mencionados bancos de fomento otorgaron financiamiento directo e inducido (el que ofrecen los bancos comerciales con garantía de los bancos de fomento) al sector privado por más de un billón de pesos, lo que representó un crecimiento superior a 14% con relación a un año antes. Y promete que en el 2014 habrá más, mucho más dinero que servirá para detonar obras, potenciar al campo y las exportaciones, así como respaldar proyectos productivos de empresas y emprendedores mexicanos. La cifra mágica de un billón de pesos incorpora el saldo de crédito directo, las garantías sin fondeo, el crédito otorgado por los intermediarios financieros privados respaldado con garantías de la banca de desarrollo, la tenencia de bursatilizaciones y el capital de riesgo otorgados al sector privado por los bancos de desarrollo, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (antes Financiera Rural), los fideicomisos de fomento sectorizados a la SHCP, así como los proyectos financiados en México por el North American Development Bank (Nadbank) que son las instituciones incluidas en el Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo (Pronafide) como banca de desarrollo. Pero lo que no dijo Hacienda es que la cartera vencida de varios de los bancos mencionados ha venido creciendo de manera importante (en algunos hasta tres veces más, dicen los que saben), y acumula cientos de miles de millones de pesos, lo que obviamente resulta preocupante. ¿Y por qué el crecimiento?, preguntan los analistas bisoños. ¡Por la flexibilidad, papá! Por la mayor flexibilidad en el otorgamiento de créditos. ¿Y eso es bueno o malo?, cuestionan aquellos. ¡Pues depende! Depende de la calidad de los créditos, de las empresas a las que se está financiando, de las garantías que se tengan y de otros factores. Si la economía no crece este año más allá de 3%, muchos van a dejar de pagar y en la… torre. Acuérdense de la catástrofe financiera de los bancos de fomento cuando Carlos Salinas de Gortari ordenó la brutal expansión crediticia a través de las “uniones de crédito”, apuntan los escépticos. ¡Y nosotros que pensamos que el PRI del Siglo XXI había ahuyentado al fantasma de aquella crisis!, exclaman algunos especialistas. ¡Pues se equivocan porque podría regresar, reviran los malosos. Aunque no la partida secreta (Luis Téllez dixit), auguran otros. ¿De qué estamos hablando? ¿De los “bancos del subdesarrollo” o del “señor licenciado”? Preguntan los bisoños. Pues de los dos, ¿no? ¡Ah, bueno! AGENDA PREVIA Tratando de lograr un acuerdo fast track en la demanda de dumping en los precios del azúcar que México exporta a Estados Unidos, que presentaron los azucareros norteamericanos, la delegación mexicana planteó en la audiencia preliminar celebrada el viernes pasado que en lugar de los 2.5 millones de toneladas del “polvito vacilador” (porque da mucha energía a quienes lo consumen, ojo) que se venden al mercado norteamericano, sólo se enviarán 1.5 millones. Unas 700 mil toneladas (o más, dependiendo de la producción nacional) se colocarían en el mercado mundial; de 250 mil a 300 mil toneladas se destinarían a la elaboración de etanol, proyecto que para algunos especialistas es algo así como una broma cruel, por no decir una “vacilada”.
Procuraduría aclara que faltan pruebas para procesarlo
Cuauhtémoc Gutiérrez es probable responsable
Tras la presentación de una denuncia por parte de perredistas, la PGJDF lo investiga por los presuntos delitos de trata de personas y lenocinio ARTURO ANGEL
L
a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó ayer que el ex dirigente del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, figura como probable responsable dentro de la averiguación previa iniciada tras la difusión de un reportaje en el que se le vincula con una red de prostitución o explotación sexual, aunque aún faltan recopilar las pruebas para proceder en su contra. En entrevista, el titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, confirmó que es necesario continuar con las diligencias ministeriales relacionadas en el caso para integrar el expediente, pues la denuncia formal fue interpuesta por legisladores perredistas que aportaron como prueba únicamente el reportaje periodístico difundido en MVS Noticias. “Se presentan escritos de denuncia, pero no les constan los hechos; los legisladores del PRD señalan como dato principal el reportaje que salió. Entonces habrá que esperar insisto en el conjunto de las diligencias que se llevan a cabo o que se están llevando a cabo para poder en su caso verificar la existencia o no de un delito”, indicó el procurador. Ríos Garza subrayó que el Ministerio Público notificó ya a Gutiérrez de la Torre del cambio de su situación a probable responsable. El priista anunció que en breve presentará elementos de prueba a su favor. El titular de la PGJDF reiteró que se han recabado por lo menos 25 declaraciones de posibles testigos de estos hechos, entre ellos trabajadores y ex trabajadores del partido. También se llevó a cabo una inspección mi-
El ex dirigente en la capital también podría ser expulsado del PRI. FOTO: CUARTOSCURO
PÉRDIDA DE REPRESENTATIVIDAD EN LA CAPITAL EL MOVIMIENTO MÉXICO AVANZA, organización nacional adherente al PRI y con presencia en el Distrito Federal, reconoció que debido a la ausencia de coordinación entre la dirigencia nacional y el Comité Directivo del DF se ha perdido representatividad en la capital del país y no han sabido delinear una estrategia real de rescate electoral. El líder de dicho movimiento, Luis Figueroa, señaló que el PRI capitalino merece “una atención especial desde las más altas esferas políticas”, debido a que el partido tricolor representa la segunda opción política en la capital del país. El también consejero político y local solicitó al dirigente nacional de su partido, César Camacho, así como a la dirigente local, Laura Arellano, que en la tarea de reconstrucción del partido en la capital sean tomadas en cuenta las consideraciones de todos los priistas. “Los priistas de base, con años de militancia, hemos trabajado por la recuperación de la confianza del electorado de la capital, en condiciones adversas sobre todo en los últimos 17 años; hemos permanecido como oposición pero no hemos sabido actuar de manera contestataria, critica y propositiva”. MONTSERRAT GALVÁN nisterial con peritos en fotografía y criminalística en la sede del PRI-DF hace dos semanas. “Entonces habrá que esperar insisto en el conjunto de las diligencias que se llevan a cabo o que se están llevando a cabo para poder en su caso verificar la existencia o no de un delito y por supuesto ponerlo también en su
caso a consideración de la autoridad jurisdiccional”, indicó Ríos Garza.
SIGUE PROCESO DE EXPULSIÓN
La semana pasada, se informó que la Comisión Nacional de Justicia Partid ria del PRI inició el procedimiento de la solicitud de expulsión contra Gutiérrez de la Torre.
EVALÚAN DAÑOS EN CARRETERAS DE GUERRERO POR SISMO
Con la finalidad de evaluar la infraestructura carretera afectada por el sismo del pasado viernes, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el subsecretario de Infraestructura Carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings; el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, y el director del Fondo de Desastres Naturales, José María Tapia Franco.
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
JUSTICIA
9
PGR prohíbe a empleados “radio pasillo” y piratería
Estados Unidos autorizó la venta de estos helicópteros para México. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Interesan helicópteros de combate a México Se prevé un gasto de 680 millones de dólares para adquirir los Black Hawk UH-60M artillados, con soporte logístico y equipo de visión nocturna MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL
E
l Departamento de Estado de Estados Unidos autorizó ayer la venta a México de equipo militar que incluye 18 UH-60M Black Hawk artillados, soporte logístico, asesoría para la construcción de instalaciones y entrenamiento, por un total de 680 millones de dólares. El pasado 17 de abril, la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, notificó sobre esta venta al Congreso de ese país, para que emita alguna objeción si la tiene. La compra aún no es definitiva, porque al tratarse de equipo militar se debe seguir un proceso que comienza con la petición de compra al gobierno de Estados Unidos, que después analiza si el equipo corresponde a los fines que será utilizado y si éste no alterara el equilibrio militar de la región y no representa un riesgo para la defensa de Estados Unidos, el Congreso de ese país puede objetar la operación y si se cumple con todos los requisitos inicia el trámite de venta que, en este caso, concluirá en dos años, por el armado de los helicópteros, la construcción de instalaciones que sean necesarias, y la selección y capacitación al personal que los manejará. La compra que propuso el gobierno mexicano incluye repuestos mecánicos y reparaciones, Sistema de Posicionamiento Global, gafas de vi-
BLACK HAWK UH-60M
organizaciones de tráfico de drogas”.
• Tipo: Helicóptero utilitario cuarta generación • Usos principales: Combate y transporte de personal • Fabricante: Sirkorsky Aircraft • Capacidad: 4 tripulantes y hasta 10 pasajeros • Potencia: 1890 HP • Velocidad máxima: 357 km/h • Armamento (varía):
MARINA Y EJÉRCITO INTERESADOS
ametralladoras M240H, M134 y GAU19, Cohetes Hydra 70mm y misiles AGM115
sión nocturna, equipo de seguros de comunicación, apoyo en la construcción de instalaciones, equipo de apoyo, herramientas y equipos de prueba, capacitación de personal y equipo de entrenamiento, apoyo técnico y logístico. Todo el armado, entrega y puesta en funcionamiento tardaría dos años. “Esta venta propuesta contribuirá a la política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos, ayudando a mejorar la seguridad de un socio estratégico. México ha sido un fuerte socio en la lucha contra el crimen organizado y las organizaciones de tráfico de drogas”, precisó la DSCA en un comunicado. La Agencia precisó que estos helicópteros serán utilizados “para modernizar sus Fuerzas Armadas y ampliar su arquitectura militar existente en sus esfuerzos para combatir las
Como parte de sus programas para modernizar sus flotas aéreas, tanto la Marina como el Ejército tienen planeadas la adquisición de varios helicópteros nuevos en un programa multianual, y con recursos alrededor 270 millones de dólares, monto que no alcanzaría para comprar los 18 helicópteros Black Hawk que ayer autorizó Estados Unidos. En los proyectos de inversión contemplados dentro del presupuesto de egresos 2014 de la Secretaría dela Defensa Nacional (Sedena), sólo se contempla la adquisición de siete helicópteros cuyo modelo no se revela, que se destinarán como “apoyo” al Ejecutivo Federal. Los recursos asignados para este rubro son de 897 millones de pesos, de los cuales 121 millones fueron aprobados para ejercerse este mismo año. En cuanto a la Marina se contempla de forma genérica recursos por dos mil 737 millones de pesos para la adquisición de “helicópteros versión transporte de carga y personal”. Además hay una partida de 43 millones de pesos para la adquisición de sistema de armas y armamento para aeronaves”. Esto significa que ninguna de las dos dependencias consideró en sus programa de gastos la compra de 18 helicópteros, aunque la DSCA señala que fueron solicitados por las Fuerzas Aéreas mexicanas.
FOTO: ESPECIAL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer, durante el puente vacacional de semana santa, un nuevo Código de ética para la institución, que tiene como objetivo, según el acuerdo firmado por el procurador Jesús Murillo Karam, fomentar la “cultura de la legalidad” dentro de la propia dependencia. El código, incluyó cerca de 60 disposiciones para los empleados de la PGR que delimitan su actuación durante sus jornadas de trabajo e incluso, fuera de ellas. Destaca por ejemplo, la indicación a los empleados para que se abstengan de “propiciar rumores, mentiras e información dolosa o denigrante que dañen la reputación tanto del personal como de la propia institución”, así como el “respetar la vida privada” de los compañeros de trabajo. Además se pide procurar un “ambiente sano” en el centro de trabajo, que además esté limpio y ordenado, encaminado a lograr una mejor convivencia con las compañeras y los compañeros de la institución. Para propiciar el “ambiente sano” también se recalca a los empleados que no deben acudir el trabajo con “aliento alcohólico” y mucho menos bajo la influencia de algún psicotrópico. Además se deben respetar las funciones y horarios laborales. Por otra parte el código también advierte a los funcionarios que no deben facilitar datos a los medios de comunicación de ningún tipo. “Abstenerse de dar o recibir beneficios económicos o de otra índole, a cambio de dar información solicitada por algún medio de comunicación o cualquier otra institución pública o privada”. Se pide a los empleados de la
PGR evitar defraudar a la dependencia en la justificación de viáticos ni otras compras. “Realizar comprobaciones veraces de los recursos financieros utilizados para cumplir con comisiones oficiales o para realizar alguna adquisición”. El código también advierte a los servidores públicos de la institución que eviten “argumentar el desconocimiento de las leyes, normas o reglamentos” como un pretexto para justificar una violación de conducta. Las instrucciones van más allá de los horarios de trabajo. Por ejemplo se pide a los empleados que eviten comprar artículos apócrifos (pirata) bajo el argumento de que “el combate a la ilegalidad se hace también desde el actuar cotidiano”. De acuerdo con funcionarios de la PGR, la violación al código de conducta de un empleado puede traer consigo desde una amonestación verbal hasta el posible despido, dependiendo de la gravedad de la falla. ARTURO ANGEL
Senado aprueba duplicar penas a secuestradores
H
asta 140 años de cárcel podrán recibir los secuestradores que asesinen a sus víctimas, de hecho las sentencias y sanciones por delitos relacionados con el plagio se duplicarán. Así lo determinaron los senadores al aprobar las reformas a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestros y al Código Penal Federal, con 61 votos a favor, 22 en contra y cinco abstenciones. La discusión de este dictamen inició el pasado 10 de abril, fecha en que el proyecto fue sometido a votación, sin embargo se canceló su trámite debido a que el PRD rompió el quórum, luego de argumentar que se trataba de una iniciativa demagógica que viola la Constitución al establecer de hecho la cadena perpetua. Al reanudar su votación, final-
mente PRI, PVEM y PAN lograron aprobar las reformas y el proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados donde deberá someterse a análisis, discusión y votación.
LAS PENAS
Estas son algunas de las sanciones que pretenden aumentar los legisladores: Al que plagie, incluido el secuestro exprés, obtendrá una sentencia de 40 a 80 años y una multa 1 mil a 4 mil Días de Salario Mínimo (DSM). Cuando el secuestro se efectúe en grupo, con violencia, contra menores de 18 años y mayores de 70 años, contra embarazadas, pena de 50 a 90 años y multa de 4 mil a 8 mil DSM. Si la víctima de secuestro es privada de la vida, de 80 a 140 años y multa de 12 mil a 24 mil DSM. ESTÉFANA MURILLO
10
JUSTICIA
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Otra vez Yunes Linares
E
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
A la memoria de Emmanuel Carballo
l círculo del poder comienza a cerrársele otra vez a Miguel Ángel Yunes Linares por los primeros datos que han comenzado a filtrarse aún sin procesar del interrogatorio al capo Joaquín El Chapo Guzmán Loera, capturado hace dos meses en Mazatlán. Uno de los temas centrales del interrogatorio tiene que ver con su fuga en enero de 2001, con el apoyo de las autoridades penitenciarias. Y sin duda que uno de los más interesados en saber lo ocurrido es el hoy procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, porque en 1998 designó a Miguel Ángel Yunes Linares como director general de prevención y readaptación de las prisiones federales. El poco tiempo que duró como funcionario encargado de las prisiones, Yunes Linares ayudó a Raúl Salinas de Gortari a salir de Puente Grande, permitió que El Chapo se hiciera del control de ese penal de alta seguridad y dejó en su cargo a su incondicional Enrique Pérez Rodríguez, señalado como uno de los contactos en el gobierno de la gente de El Chapo. Pérez Rodríguez y otros personajes del área de seguridad en el periodo 1998-2001 aparecieron luego en cargos responsabilidad con Yunes Linares. Aunque Murillo Karam dejó la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Repudiado en el Secretaría de Gobernación en el 2000 para PRI, Yunes Linares incorporarse a la campaña presidencial formó parte de los del candidato priista Francisco Labastida Ochoa, de todos modos él fue el que designó activos políticos a Yunes a cargo de las prisiones federales. de la maestra Elba Por tanto, podría ser el primer interesado en saber si Yunes, y por tanto la dirección Esther Gordillo de prisiones de la Segob, tuvieron algo que y sus relaciones ver con el control de El Chapo en Puente políticas con Fox; Grande. Al margen de las explicaciones en el sexenio foxista rocambolescas de su fuga la tercera semana Yunes Linares fue de enero de 2001, el hecho fue que El Chapo director del ISSSTE no pudo haberse fugado sin el apoyo de las autoridades del penal designadas por Yunes y ahí se aglutinaron Linares. los funcionarios del El expediente judicial de Yunes Linares área de seguridad acaba de ser desempolvado también por su relación con Jean Succar Kuri y la red de de Gobernación pederastia en Cancún. Político forjado en el PRI, las sospechas por relaciones peligrosas con el narco no fueron sólo de 1998-2001, sino que venían de muy atrás, sobre todo cuando fue el secretario general de Gobierno y en los hechos gobernador en funciones de Veracruz en el periodo 1992-1997 porque el gobernador Patricio Chirinos operaba como secretario político del presidente Carlos Salinas de Gortari; y en esos años se consolidó en Veracruz un corredor de trasiego de droga que en el sexenio de Felipe Calderón fue el más importante porque involucró a Tamaulipas. Repudiado en el PRI, Yunes Linares formó parte de los activos políticos de la maestra Elba Esther Gordillo y sus relaciones políticas con Fox; en el sexenio foxista Yunes Linares fue director del ISSSTE y ahí se aglutinaron los funcionarios del área de seguridad de Gobernación en el periodo 1998-2001 que tenía la responsabilidad de Puente Grande. Yunes Linares ha carecido de escrúpulos para alcanzar sus objetivos políticos, de manera especial su obsesión por ser gobernador de Veracruz. La nominación de su candidatura en el 2010 no reparó en humillaciones, entre ellas el espectáculo de payaso que escenificó en Los Pinos, en el tiempo político de la designación de candidaturas, cuando el presidente Calderón celebró el aniversario del ISSSTE con un pastel y metió el rostro de Yunes Linares en el pastel, haciendo reír a la concurrencia. Yunes Linares salió de Los Pinos con la candidatura en la bolsa porque el poder justifica cualquier payasada. De ahí la importancia de los datos que están recopilando las autoridades sobre la fuga de El Chapo en el 2001, sin duda punto culminante de las complicidades del poder político y estatal con los capos del crimen organizado.
En materia de seguridad
Asume la Armada control de 19 puertos La SCT entregará una base de datos completa de todas las embarcaciones nacionales matriculadas, la cual deberá actualizarse trimestralmente ARTURO ANGEL
A
partir de hoy, la Armada de México asumió el liderazgo de la administración y operación de los esquemas de seguridad y protección en los 19 puertos comerciales de mayor importancia del país. Será un mando naval, por encima del capitán de un puerto, quien tenga la última palabra incluso para ordenar el cierre de una terminal. Lo anterior con la puesta en marcha de los Centros Unificados para la Protección Marítima y Portuaria (CUMAR ), que aunque son de naturaleza interinstitucional, serán presididos por el mando naval que corresponda a la jurisdicción del puerto. El Reglamento de los CUMAR, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, establece que estos centros se instalarán de forma inmediata en todos los “puertos de altura” del país. Se trata de los puertos que reciben a las embarcaciones de mayor dimensión con conexiones nacionales e internacionales. De acuerdo con autoridades consultadas por este diario se trata de 10 puertos en el Pacífico y de nueve puertos en el Golfo de México. El objetivo de esta reorganización de los esquemas de seguridad, según el reglamento publicado, tiene el objetivo de “garantizar un nivel de riesgo aceptable en los puertos, la administración, operación y servicios portuarios y las actividades marítimas, así como atender eficazmente los incidentes marinos y portuarios”. Los CUMAR tendrán facultades en prácticamente todas las aristas relacionadas con la seguridad y protección del puerto. Desde la elaboración y actualización de los planes correspondientes, el establecimiento de las medidas de prevención, y la evalua-
Los marinos tendrán control incluso en áreas administrativas. FOTO: CUARTOSCURO ción de los mecanismos de vigilancia. de la denominada policía marítima inLa Secretaría de Comunicaciones tegrada exclusivamente por elementos y Transportes (SCT) está obligada a de la Armada, la cual será la responentregar a los centros unificados una sable de responder de forma inmediata base de datos en soporte elecen caso de algún ataque contra trónico de todas las embusques o cualquier otra barcaciones nacionales emergencia de seguridad. En el marco que están matriculaAunque la capitade los festejos del das para operar en el nía del puerto tiene centenario de la defensa país, la cual deberá la facultad para perdel puerto de Veracruz, ser actualizada cada mitir a una embarla SEMAR reinauguró tres meses. cación entrar o perel Museo Histórico “Esto va a permimanecer en una zona Naval bajo una nueva tir tener un mucho restringida dentro de denominación: Museo mejor control y detecun puerto, tendrá forNaval México tar con más precisión zosamente que solicitar embarcaciones sospechoal CUMAR el visto bueno sas que no estén matriculadas para dar alguna autorización. y puedan estar involucradas con ac“Estos centros además coordinatividades ilegales como contrabando rán las acciones necesarias para evio tráfico de drogas”, indicó un funcio- tar que cualquier embarcación o artenario federal a este diario. facto naval ingrese sin autorización o permiso correspondiente a una zona restringida”, indica el reglamento de BLINDAJE EN PUERTOS Cada CUMAR contará con una unidad los CUMAR.
Suma Edomex 83 salas de juicios orales
E
l Estado de México ya cuenta con 83 salas de juicios orales luego que ayer se inauguraran otras seis ubicadas en el municipio de Almoloya de Juárez, además el sistema de justicia penal de tipo acusatorio, adversarial y oral también cuenta con 324 cámaras de grabación en 18 distritos judiciales. En la apertura de estas salas, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, afirmó que su administración trabaja en una estrategia integral en seguridad pública, procuración y administración de justicia y detalló que en la entidad se trabaja en tres ejes: prevenir la comisión de delitos y generar una sociedad más fuerte y unida; combatir a los delincuentes, y fortalecer a las instituciones esta-
tales de seguridad y justicia. Añadió que con las reformas aprobadas se agravaron penas en delitos de extorsión y robo con violencia. Actualmente 2 mil 200 delincuentes que presuntamente han cometido estos delitos están detenidos, afirmó. Asimismo, dio a conocer que jueces del Tribunal de Justicia de la entidad se capacitan en un curso impartido con la Coordinación Nacional Antisecuestros. En este sentido, el gobernador también informó que próximamente se incorporarán más de 160 servidores públicos a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, entre ellos agentes del Ministerio Público, Policías Ministeriales y peritos. REDACCIÓN
El diario sin límites
JUSTICIA
Martes 22 de abril de 2014
CAEN AL DÍA 8 NARCOMENUDISTAS EN EL DF
JONATHAN NÁCAR
D
espués de una hora de enfrentamientos intermitentes, policías federales e integrantes de autodefensas detuvieron, en el municipio de Huetamo Michoacán, a 44 personas armadas que al parecer provenían de Guerrero y se hicieron pasar por guardias comunitarios. En los últimos tres meses, suman seis ayuntamientos en los que han surgido “falsos autodefensas”, que utilizan distintivos en vestimenta y vehículos similares con lo que identifican a los grupos de autodefensas reconocidos por el gobierno federal. Estas incursiones son investigadas por las autoridades, ya que podrían tratarse de una nueva estrategia del Cártel de los Caballeros Templarios para generar confusión, desacreditar a los auténticos guardias comunitarios y tratar de recuperar territorio. El último hecho se dio Huetamo, que resulta estratégico para las operaciones del cártel, ya que colinda con Guerrero y es muy cercano al Estado de México, dos entidades que han servido de refugio del grupo criminal desde que inició la estrategia de las fuerzas federales, además es parte del corredor para el trasiego de drogas y armas entre esas entidades. En lo que va del año, en los municipios de Huetamo, Aquila, Apatzingán, Álvaro Obregón, Páracuaro, Ziracuaretiro, fueron detenidas personas con armas de grueso calibre y distintivos supuestamente de grupos de comunitarios, pero los autodefensas reconocidos por el gobierno han rechazado relación con ellos.
MÁS DE 40 DETENIDOS
Aunque medios locales y reportes en redes sociales informaron de al menos cuatro heridos tras la refriega registrada la mañana de este lunes, hasta el cierre de esta edición no se ha había emitido ningún reporte oficial, con excepción de los mensajes a través de Twitter que el comisionado Alfredo Castillo Cervantes emitió ayer. “Este día la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán en coordinación con Fuerzas Federales detuvieron en Huetamo a 44 pseudoautodefensas afines a la delincuen-
11
EN PROMEDIO cada día ocho personas, de 27 años o menos, son detenidas por narcomenudeo en el Distrito Federal. De 1 de enero al 15 de abril cinco delegaciones concentran 70% de la incidencia. En ese periodo fueron detenidos 867 presuntos narcomenudistas, y 67% de ellos tenía 27 años o menos, 35% oscilaron entre los 18 y 22 años de edad y 16.1% fueron menores, esto de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF). Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc fueron las demarcaciones con más capturas. En cuanto a la droga, la mariguana fue la droga más asegurada en los operativos en la ciudad, con 493 remisiones representó 77.4%; la cocaína con 138 remisiones es 21.7%, y los psicotrópicos con dos remisiones son el 0.3% de lo asegurado. JONATHAN NÁCAR
Los pseudoautodefensas usan playeras con distintivos para hacerse pasar por los auténticos. FOTO: CUARTOSCURO
Más falsos autodefensas aparecen en Michoacán Tras un enfrentamiento caen 44 que al parecer provienen de Guerrero; en Churumuco reportan la muerte de cuatro posibles policías comunitarios cia organizada. En el operativo fueron aseguradas 40 armas a los detenidos que se ostentaban como autodefensas”, señaló el funcionario federal. En otra publicación de la misma red social, Castillo Cervantes sostuvo que Fuerzas Federales habían tomado el control de Huetamo. Por su parte el diario La Voz de Michoacán informó que los detenidos habían sido trasladados a Morelia. En entrevista con 24 HORAS, Alberto Gutiérrez, el líder en Parácuaro dijo que los enfrentamientos se generaron porque un “un grupo de falsos
autodefensas intentó aprovecharse del grupo de comunitarios, y por eso se movió el apoyo para allá”. “Lo que pasa es que allí en Huetamo es un grupo pequeño de los nuestros (autodefensas) y esta gente se metió y se quisieron aprovechar de nuestros compañeros”, señaló el también conocido como Comandante Cinco. De acuerdo con los reportes de los comunitarios, el primer choque armado se registró alrededor de las 8:30, y media hora después se suscitó otra refriega que duró aproximadamente treinta minutos.
CHOQUES EN CHURUMUCO
En las últimas horas cuatro personas que aparentemente eran miembros de autodefensas fueron asesinadas a balazos en los municipios de Chinicuila y Churumuco. Ayer, el diario Cambio de Michoacán informó sobre el asesinato de Teódulo Arreola, quien según pertenecía al grupo de guardias civiles de la comunidad de Poturo, municipio de Churumuco y fue acribillado a bordo de su camioneta. En otros hechos, los cadáveres de otros tres presuntos integrantes de
autodefensas de Chinicuila fueron localizados el mismo día a bordo de un auto abandonado en la comunidad de El Maicillo, de ese ayuntamiento. Aunque en la red ciudadana Valor por Michoacán y diversos medios locales se informó que las tres personas habrían muerto tras un enfrentamiento contra presuntos delincuentes, autoridades de la Procuraduría estatal señalaron que sólo se trató del hallazgo de los cadáveres, sin que hubiera reporte de choques armados. Las víctimas localizadas al interior de una camioneta fueron identificadas como Flavio Rodríguez, José Luis Hernández y Elmer Hernández, quienes habrían sido asesinadas al interior del vehículo, según autoridades ministeriales.
Deja choque de marinos y sicarios dos muertos en Edomex
D
os personas muertas fue el saldo que dejó un enfrentamiento entre presuntos sicarios del grupo delictivo de La Familia Michoacana y elementos de la Marina, ocurrido la tarde-noche del domingo pasado en el municipio de Luvianos, Estado de México. El operativo ocurrió en el contexto de la operación “Seguridad Mexiquense” que implementó la Armada en dicho estado para apoyar a las autoridades locales en trabajos de seguridad pública, y que hasta el día de ayer arrojaba un saldo de 42 posibles delincuentes detenidos y seis abatidos. Los datos oficiales indican que el incidente se registró aproximadamente a las 18:30 horas del domingo cuando los elementos de la Marina adscritos a la Base de Operaciones Mixta de Lu-
vianos realizaban un patrullaje de supervisión asesinado por criminales en este mismo municipio. en el poblado Caja de Agua. Tras el enfrentamiento, los Los sicarios, por lo menos cuatro, La PGR elementos de la Armada, con el abrieron fuego en contra del convoy consignó al penal apoyo de la policía estatal, detunaval, lo que derivó en el intercamde Puente Grande a vieron a los otros dos agresores bio de disparos y la muerte de dos Arnoldo Villa Sánchez, identificados como Daniel Jade los agresores. señalado como número ramillo Guzmán, de 31 años de “Según las primeras indaga2 de los Beltrán edad, y Rodolfo “N”, de 16 años, torias, los agresores pertenecen Leyva. Traficaba quienes tenían en su poder un al grupo delictivo con orígenes en droga en DF arma corta y una larga, así como el estado de Michoacán”, subrayó el 330 cartuchos y 12 cargadores de discomunicado oficial sobre estos hechos. tintos calibres. Las fuentes consultadas indicaron que podría tratarse de sicarios de La Familia, grupo que opera en esa zona. El 5 de agosto del año DOS SEMANAS pasado un importante operador de ese grupo, La Secretaría de Marina (Semar) informó que Pablo Jaimes Castrejón, alias La Marrana, fue al cumplirse los primeros 14 días de la opera-
ción “Seguridad Mexiquense” implementada el pasado 7 de abril, el saldo hasta ahora es de 42 personas detenidas, seis delincuentes abatidos, ocho vehículos asegurados, así como diversas cantidades de drogas y armas de fuego. La dependencia destacó además que gracias a una denuncia ciudadana, fueron asegurados tres traficantes de personas y se auxiliaron a cinco indocumentados en el municipio de Tultitlán. La dependencia recordó que el operativo se encuentra desplegado principalmente en los municipios del norte y oriente del Estado, y las acciones son coordinadas a través de una decena de Bases de Operaciones Mixtas, además de otras dos móviles, en las que participan tanto efectivos navales como del Estado de México. ARTURO ANGEL
Martes 22 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
A
Vetos a Los Pinos y a Plascencia
yer hubo dos perdedores en la lista de candidatos al IFAI. En la lista de 25 presentada por el comité de expertos no figuran dos candidatos de la Presidencia de la República -Eugenio Monterrey y Sergio Arturo Valls Esponda- y Fernando Batista Jiménez, impulsado por el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia. -La lista no es vinculante -aclaró ayer el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero. “Seguramente tendremos coincidencias de más de 80% en esta lista” –agregó. Escudero no aludió a casos individuales, pero si los 25 prospectos dominan las designaciones, el Instituto se aleja de la influencia del Poder Ejecutivo. Es simple: Quedan marginados Eugenio Monterrey, ex presidente del Instituto de Transparencia del Estado de México, y Sergio Arturo Valls Esponda, chiapaneco e hijo de Sergio Armando Valls Hernández, ministro de la Corte. LOS CUESTIONAMIENTOS A FERNANDO BATISTA Lo de Fernando Batista Jiménez es diferente. Impulsado por Raúl Plascencia, este quinto visitador fue muy cuestionado por los senadores porque, tras revisar antecedentes, ven intereses aviesos. Están molestos porque Plascencia trata de poner en entredicho al Poder Legislativo por la acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH en contra del Código de Procedimientos Penales único, aprobado por unanimidad en ambas cámaras. La duda es razonable: ¿Acaso Plascencia busca de esta manera un acto espectacular con miras a su reelección? -Eso sería anteponer la agenda personal, la reelección del presidente de la Comisión a los intereses del Estado -comentan senadores involucrados en el proceso del nuevo IFAI. Tienen otros argumentos con mayor fuerza para deshacerse de Batista Jiménez: 1.- Bajo su jurisdicción, la Quinta Visitaduría llevó a mal término la investigación sobre la masacre de 72 centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas, un escándalo de dimensiones mundiales y perjudicial para la justicia y la imagen de México. Y 2.- Su pleito con la revista Proceso. Su director Rafael Rodríguez Castañeda denunció en 2009 a SSP de Genaro García Luna, por relacionarla con investigaciones sobre La Familia Michoacana. Ha sido un largo lío judicial, pero la parte relativa a Fernando Batista Jiménez es la negativa de la CNDH a abrir el expediente a Proceso como parte involucrada. -¿Ese personaje iría al IFAI a impulsar la transparencia o a proteger actos de opacidad de la CNDH? -preguntan legisladores. INICIATIVA PERREDISTA PARA RETRASAR LEYES 1.- El PRD presentará este día una propuesta alterna de ley secundaria de telecomunicaciones con un objetivo específico: hacer infinito el debate y retrasar la aprobación. Es copia de la estrategia del senador panista Javier Corral, crítico de Televisa a partir de su derrota judicial ante esa empresa por no pagarle publicidad de su campaña para gobernador de Chihuahua y por cuya sentencia perdió hasta su casa. Quién sabe si los opositores panistas y perredistas hayan estudiado a fondo la iniciativa presidencial, si tengan claro el objetivo de atraer inversión nacional e internacional, el beneficio al cliente con mayor oferta o el incremento del PIB en 1.1% anual en el mediano plazo. ¿A qué le apostará el PRD con su nuevo proyecto: simplemente a demorar la nueva legislación? Qué bajo afán. Y 2.- aunque hasta anoche seguían trabadas las negociaciones en el Senado, el gobierno y los coordinadores parlamentarios se dicen dispuestos a discutir y aprobar las leyes secundarias pendientes. En lista de espera están las de la reforma político-electoral y la de telecomunicaciones. Ayer el coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, participó en las negociaciones y declaró lista a su fracción para recibir las minutas. -Ambas estarán listas en el periodo ordinario de sesiones que termina este mes. Esa es nuestra apuesta -declaró.
Reforma educativa
Inicia Corte análisis de controversias
Hoy mismo, los ministros podrían pronunciarse sobre los recursos presentados por el Ejecutivo contra Oaxaca, Sonora, Chiapas y Michoacán
E
ISRAEL YÁÑEZ
n las próximas horas los ministros de la Suprema Corte de Justicia definirán si admiten o rechazan las controversias constitucionales que interpuso el Ejecutivo federal por las omisiones e invasión de competencias para aplicar la reforma educativa por parte de cuatro estados de la República. Apenas ayer fueron turnadas a los ministros que analizan los expedientes y, en caso de darle entrada, la autoridad emplazada, en este caso los poderes ejecutivos y legislativos estatales, tendrán 30 días para contestar sobre los reclamos. El ministro Fernando Franco González Salas recibió la controversia presentada contra Michoacán; Jorge Mario Pardo Rebolledo, la de Oaxaca; Alberto Pérez Dayán analiza la de Sonora, y Arturo Zaldívar Lelo de la Rea la que se refiere a Chiapas. Se espera que hoy los ministros se pronuncien sobre cada caso, lo cual podría ser de manera diferenciada, porque combaten aspectos distintos en cada controversia, explicaron fuentes de la Corte. En primera instancia, al ministro que le toque conocer del tema deberá definir si el acto reclamado tiene materia para entrar a fondo en su estudio, de lo contrario se declarará la improcedencia. Las autoridades consultadas refirieron que cada caso tiene sus particularidades, y el más polémico es el de Oaxaca, donde el Ejecutivo reclama una total omisión para armonizar la ley local con la reforma educativa. Mientras que en Michoacán, Sonora y Chiapas, más que una omisión se presenta una invasión de competencias al Poder Ejecutivo federal. Por ello, en caso de que se admitan las respectivas controversias, las autoridades locales contarán con 30 días para defender su postura, luego podrán ofrecer pruebas y, en su caso, se hará un proyecto por parte de los ministros respectivos y se presentará ante el pleno de la Corte para su discusión y resolución. Para que los proyectos de los ministros lleguen al pleno y sean discutidos por los ministros no existe plazo, tampoco para llegar a una resolución. Los recursos fueron presentados por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República el pasado 13 de abril; un día después, la presidencia de la Suprema Corte las admitió a trámite y este lunes fueron registradas con los números 37/2014, 38/2014, 39/2014 y 40/2014 y turnadas a los ministros correspondientes.
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
12 SOCIEDAD
ESTADOS ESPERAN NOTIFICACIÓN OFICIAL LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO de los estados objeto de la controversia esperan la notificación oficial por parte de la Corte. Por lo pronto, el secretario de Educación de Michoacán, Jesús Sierra Arias, señaló que la ley estatal sigue vigente. Son sólo cuatro artículos de 158 los causantes del recurso que interpuso el Ejecutivo contra Michoacán, dijo el funcionario estatal quien aclaró que por el momento se está en espera de una notificación oficial, ya que esto sólo se sabe a través de un boletín de prensa emitido por la misma Federación. “No sabemos cuáles son esos artículos, pero cuando afirman que es una controversia lo que consideramos es que pudiera ser que son por cuestiones que son facultades exclusivas de la Federación y las estuvieran haciendo en algunas instancias estatales. No se trata de cuestionar el contenido en sí mismo, sino quién lo lleva a cabo, si el estado o la Federación”. Según informó la Consejería Jurídica de la Presidencia, el pasado 15 de abril, el análisis a la legislación de Michoacán reveló que el Congreso estatal aprobó una regulación de alimentos y bebidas para las escuelas, lo cual es facultad del gobierno federal; además otorgó al estado la definición de estándares e indicadores para la evaluación media superior, tarea que es responsabilidad del INEE. En Sonora, el presidente en turno del Congreso estatal, el diputado José Carlos Serrato Castell, dijo que espera que a más tardar este jueves el Poder Legislativo será notificado por la Suprema Corte de Justicia sobre las violaciones que cometió a la hora de armonizar la Ley de Educación. Informó que hasta el momento no se sabe los términos de la notificación ni cuáles son los 27 artículos impugnados por el gobierno federal que contravienen la reforma educativa, al no lograr armonizar la legislación federal con la estatal. Dijo que una vez llegada la notificación al Congreso del estado, tendrán 30 días hábiles de plazo para responder a la notificación que le hará la SCJN. En el caso de Sonora, el litigio se da porque a juicio del Ejecutivo federal la legislación local invade sus atribuciones, violando los contenidos de la reforma educativa. El Ejecutivo señaló que la legislación de Sonora da al Estado la definición de estándares de evaluación, lo que es facultad del Instituto Nacional Evaluación Educativa (INEE) y se autoriza la intervención de los sindicatos en ese proceso. Además, avala la separación del servicio con goce de sueldo e impide que el personal de nuevo ingreso sea separado si no pasa la prueba. CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA
El diario sin límites
Irreversibles, los efectos del cambio climático: Molina FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
ESTÉFANA MURILLO
Estados y Federación se enfrentan por venta de comida en las escuelas
L
a facultad para normar la distribución de alimentos y bebidas al interior de las escuelas enfrentó a la Federación con los estados de Chiapas y Michoacán. De acuerdo con el contenido de las controversias constitucionales que presentó el Ejecutivo, las leyes estatales de educación de ambas entidades permiten que los gobiernos locales normen la venta y consumo de los desayunos y refrigerios, una facultad que conforme a la reforma educativa corresponde a la Federación. En el artículo 24 Bis de la Ley General de Educación quedó establecido que la Secretaría de Educación Pública (SEP) será la encargada de emitir los lineamientos para el expendio y distribución de los alimentos y bebidas dentro de las escuelas, para lo cual se cumplirán los criterios nutrimentales establecidos por la Secretaría de Salud. Ambas dependencias elaboraron los Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del sistema educativo nacional, cuya versión final se encuentra en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Los lineamientos entrarán en vigor a partir del ciclo escolar 20142015, que inicia en agosto próximo, como parte de los mandatos de la reforma educativa y establecen que los menores que tomen su desayuno, refrigerios o comida dentro del plantel deberán consumir ciertas cantidades de calorías, de acuerdo con su edad y la comida de la que se trate. Según las disposiciones, en el caso del desayuno, la ingesta calórica no deberá superar 25% del requerimiento total diario, mientras que la comida no excederá 30% y el refrigerio de mediodía debe ser menor de 15%. Para consumir sólo las calorías necesarias, los menores deberán comer verduras, fruta, leche descremada, cereales, leguminosas, agua simple,
pescados, carnes y pollo; todos los alimentos deben ir cocidos o hervidos, evitando utilizar grasa adicional. De acuerdo con el documento, los padres de familia serán los encargados de llevar el control de la preparación, distribución y venta de alimentos. Los maestros y directores no podrán participar, según refiere el artículo 12 de los lineamientos.
CHATARRA, SÓLO LOS VIERNES
Los chocolates, botanas, galletas, pastelitos, jugos y néctares se podrán vender en las escuelas los días viernes, de acuerdo con los Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del sistema educativo nacional. El documento, que se encuentra en revisión en la Cofemer, indica que los alimentos industrializados deberán comercializarse en empaques de una sola porción, para que los menores lo consuman como parte del refrigerio. Los lineamientos señalan que a la hora del recreo los menores deben consumir verduras, frutas, cereal integral, oleaginosas y leguminosas, así como agua potable, ya que todos éstos proveen a los alumnos “de los nutrimentos y energía necesarios entre comidas, para evitar lapsos de ayuno de más de cuatro horas, así como mantener la saciedad en su apetito”. Sin embargo, los productos procesados podrán sustituir los cereales, oleaginosas y leguminosas el último día de la semana, a pesar de que los lineamientos están construidos para ayudar a combatir los problemas de obesidad y sobrepeso que aquejan a una tercera parte de los niños y adolescentes mexicanos. El sexenio pasado, sólo 84% de los planteles acataron el Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria (ANSA) , que pretendía limitar la comida chatarra para abatir los niveles de sobrepeso y obesidad entre los escolares. GABRIELA RIVERA
M
ario Molina Pasquel, Premio Nobel de Química 1995, urgió a implementar medidas encaminadas a atender el cambio climático al alertar que los efectos de este problema mundial representarán un alto costo social y económico en poco tiempo. En su visita al Senado de la República para participar en el foro “Cambio Climático: Riesgos, adaptación y mitigación”, el químico mexicano advirtió sobre los efectos “dañinos” e irreversibles del cambio climático, ante los cuales, sostuvo, se deben tomar medidas urgentes y drásticas. “El cambio climático ya está sucediendo y es probable que empeore. Se nos está acabando el tiempo. Hay ciertas medidas que ya se empiezan a tomar pero no son suficientes”, declaró. Molina Pasquel señaló que la comunidad internacional debe enfrentar este problema de manera eficiente y aseguró que se debe destinar hasta el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Aseguró que aunque es un porcentaje muy alto, será menor al costo de los impactos que está generando el cambio climático.
MEDIDAS DRÁSTICAS
Mario Molina urgió a implementar medidas “drásticas” para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero que han aumentado en todo el planeta. “Vemos que las emisiones
El químico mexicano se reunió con senadores. FOTO: NOTIMEX
El cambio climático ya está sucediendo y es probable que empeore. Se nos está acabando el tiempo. Hay ciertas medidas que ya se empiezan a tomar pero no son suficientes” MARIO MOLINA
Nobel de Química 1995
han seguido aumentando y entonces, a pesar de que hay muy buena voluntad de muchas empresas y de muchos países, hay que tomar medidas más significativas”, declaró.
Consideró que se deben endurecer los impuestos o costos aplicables a las emisiones de gases de efecto invernadero, siempre y cuando estas medidas no se apliquen de manera unilateral. Afirmó que se requiere promover el desarrollo sustentable, con el consenso de los sectores, académico, privado y gubernamental, incluyendo, en el caso de México, a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad por una parte “muy importante” de la industria. El Premio Nobel de Química aseguró además que México, como un país “particularmente vulnerable”, debe convocar a un gran acuerdo internacional a fin de ejercer presión al resto del planeta con el fin de frenar el cambio climático y sus efectos.
Planea Semarnat inversión de 500 mdp en innovación sustentable
D
urante el próximo lustro, el gobierno federal invertirá 500 millones de pesos para promover la innovación y desarrollo de tecnologías sustentables que puedan aplicarse en procesos productivos y en la generación de nuevos productos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será la encargada de destinar 100 millones de pesos anuales a partir de este 2014 y hasta 2018, para la creación de un fondo de innovación y desarrollo tecnológico sustentable. De acuerdo con el Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable (PEPyCS), con dicho fondo se financiarán proyectos para generar nuevos productos, procesos o servicios que incorporen factores ambientales y sociales en su diseño, con el fin de minimizar los impactos a lo largo de su ciclo de vida, en la cadena de suministro y respetando el entorno socioeconómico. El programa, que está en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), no establece si dichos fondos provienen de los recursos que el gobierno federal destinará para el combate al cambio climático, y que este año ascienden a 37 mil millones de pesos. El documento de la Semarnat revela que si bien varios países de América Latina han mejorado la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos en ciertos
sectores, en México aún persiste un gran potencial de mejora sin aprovecharse. El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) 2013-2018, señala que paralelamente al aumento del PIB el país ha incrementado las emisiones de bióxido de carbono (CO2) -el principal gas responsable del efecto invernadero-, la generación de residuos sólidos y la descarga de aguas residuales, a la vez que la cubierta remanente de bosques y selvas se ha reducido. “Esta pérdida y deterioro del capital natural viene acompañada de altos costos económicos: según cálculos del INEGI, el costo total del agotamiento y la degradación ambiental representó el 6.5% del PIB en 2011”, señala el programa. Datos del Inegi indican que dentro de los costos por agotamiento y degradación ambiental identificados en diferentes sectores del 2007-2011, la minería representa 24.6%, los hogares 24.5%, y el transporte, correos y almacenamiento 19.2%. Con la entrada en vigor del PEPyCS, la Semarnat busca que para 2018 diversos actores de la sociedad mexicana se comprometan con el proceso de cambio hacia una economía equitativa y responsable, cimentada en sistemas de producción, distribución y consumo sustentables. JUAN LUIS RAMOS
14 SOCIEDAD
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
Inicia ONU evaluación a México sobre tortura
Editan extranjeros libros para secundaria
Siete de cada 10 ejemplares serán editados por estas empresas; la SEP comprará más de 31 millones de unidades para el próximo ciclo escolar JUAN LUIS RAMOS
millonarias que significa para esta industria. Tan sólo en 2012, las editoriales privadas en México tuvieron una proiete de cada 10 libros autorizados por la Secre- ducción de 142.8 millones de libros, lo que les generó ventaría de Educación Pública (SEP) para su uso tas por más de 10 mil 400 millones de pesos. De esa producción, 42 millones de libros (más de un en escuelas secundarias durante el ciclo 20142015 serán editados por empresas de capital tercio) fueron destinados a los programas de libros de texextranjero, y casi el total se producirá por la to gratuito para educación secundaria y el nacional de inglés en educación básica (PNIEB). industria privada. Para este año, el sector editorial de textos para educaDe los 454 títulos avalados por la dependencia federal, al menos 310 son de editoriales extranjeras, según la lista ción secundaria tendrá un valor superior a mil 100 millode libros autorizados para su uso en las escuelas secun- nes de pesos, que es lo que invertirá la SEP en la compra de darias del sistema educativo nacional, que fue puesta a 31.6 millones de libros para más de cinco millones 345 mil alumnos y 159 mil 300 profesores de este nivel educativo. revisión por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. El monto es similar al de 2012, cuando la Cámara NaSerán 30 los sellos editoriales que producirán los libros cional de la Industria Editorial Mexicana de texto de nivel secundaria para el próximo (CANIEM) registró mil 83 millones de pesos ciclo escolar, cuyo valor será mayor a los mil por la venta de libros de secundaria para el millones de pesos. Destacan firmas extrangobierno. jeras como Santilla, Ediciones SM, McGrawSegún los Indicadores del sector editoHill, Larousse, Pearson Education y Oxford pesos cuesta, en rial privado en México 2012 de la CANIEM, University Press, así como las mexicanas promedio, cada libro el costo medio de las ediciones de texto de Trillas y Fernández Educación. Sólo un libro de secundaria secundaria es de 15.5 pesos, mientras que el es de producción pública, editado por la Seprecio promedio de venta de los libros ese cretaría de Educación de Coahuila. año fue de 68.7 pesos por unidad. Hugo Balbuena Corro, responsable del Este año, de acuerdo con la SEP, el costo promedio despacho de la Dirección General de Materiales e Informática Educativa, de la Subsecretaría de Educación Bási- para los libros de secundaria fue de 35.3 pesos, mientras ca, dijo en entrevista que la dependencia federal no busca que los materiales para aprendizaje de una lengua extranfavorecer a la iniciativa privada ni la industria extranjera jera costaron 31.6 pesos cada texto. De esta manera, la dependencia federal destinará 980 sobre la nacional, lo que pretende es beneficiar a los destinatarios finales que son los alumnos y profesores: “lo que millones de pesos para la adquisición de textos para 17 materias y 121.5 millones a materiales destinados al PNIEB, nos interesa es que tengan bueno materiales”. De acuerdo con el funcionario, la SEP, a través de la cuando en 2012 destinó mil 83 millones de pesos y 233 miSubsecretaría de Educación Básica y de la Dirección Ge- llones, respectivamente, según datos de la CANIEM. Entre agosto y noviembre de 2013 se realizó el proceso neral de Materiales, realiza un trabajo conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CA- de evaluación de libros de texto para el ciclo escolar 2014NIEM) para la edición y producción de los materiales de 2015. Hubo un registro en línea de los materiales y, postetexto, “porque nos interesa que los libros que produce la riormente, la Dirección General de Materiales Educativos contrató a evaluadores externos para que revisaran los iniciativa privada sean buenos libros”. A la pregunta de si la industria nacional tiene capaci- libros considerando tres aspectos: que los contenidos estudad para crear libros de texto con las características que vieran apegados a los programas de estudio, una revisión busca la SEP, el funcionario respondió: “Creo que sí, pero para que los textos e ilustraciones fueran adecuados para tenemos que garantizar que los libros cumplan con los los estudiantes y, finalmente, el aspecto didáctico, que de requerimientos establecidos desde la propia norma y los acuerdo con Balbuena es fundamental al momento de elegir un título. lineamientos que se emiten por parte de la Secretaría”. “Creo que la misión de la SEP es emitir los lineamientos y garantizar que queden claros para los autores y ediGANANCIAS MILLONARIAS La importancia del sector está además en las ganancias toriales”, concluyó Hugo Balbuena.
S
35.3
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
E
l relator especial de la ONU sobre la tortura, Juan Méndez, comenzó este lunes una visita oficial a México para analizar las acciones del país en contra de la tortura. “Estaré discutiendo y evaluando la implementación de la nueva legislación procesal penal, así como la extracción forzada de confesiones y el uso del arraigo, entre otros temas relacionados con mi mandato”, anunció la semana, previo a su visita, el especialista en derechos humanos de la ONU. A través de un comunicado, el Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos informó el 16 de abril que el relator especial también examinará las garantías para los derechos de las personas privadas de libertad y las condiciones de su detención, en particular de aquellos que per- Juan Méndez, relator especial. manecen años en detención, sea en El relator especial de la ONU se espera de un juicio, en cumplimiento de una larga sentencia, o en el caso de reunirá también con autoridades del personas migrantes detenidas en es- Distrito Federal y de los estados de Baja California, Chiapas y Nuevo taciones migratorias. Durante la visita que se prolonga- León. Su agenda incluye encuentros rá hasta el 2 de mayo el representante con la Comisión Nacional de Derede Naciones Unidas se reunirá con un chos Humanos y otros organismos, centenar de funcionarios federales y agregó la cancillería. “El Gobierno de México presentará estatales que incluyen a los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Chong; detalladamente al relator las acciones que lleva a cabo para prevenir, inde Salud, Mercedes Juan López, El vestigar y sancionar los actos y altos mandos de la Defensa 26 de junio de tortura y salvaguardar Nacional y Marina. de 1987 entra en los derechos humanos Además, Juan Ménvigor para México la con los que hoy cuenta dez tendrá encuentros Convención contra la nuestro país”, agregó el con el Comisionado tortura y otros tratos comunicado oficial. Nacional de Seguridad, o penas crueles, La visita fue anunMonte Alejandro Rubido inhumanos o ciada el pasado 16 de García; el procurador Gedegradantes abril desde Ginebra. neral de la República, Jesús Méndez dijo en esa ocasión Murillo Karam y con el minisque además de las entrevistas tro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva oficiales visitará cárceles, centros Meza; con los consejeros de la Judica- policiales, hospitales psiquiátricos tura Federal, además de representan- y puestos migratorios, entre otras instalaciones. tes de ambas cámaras del Congreso. Juan Méndez, de nacionalidad La Secretaría de Relaciones Exteriores dio cuenta en un comunicado argentina, y quien ocupa ese puesto de que Méndez se entrevistó ya con el desde noviembre de 2010, realizará subsecretario para Asuntos Multilate- una primera evaluación de su visirales y Derechos Humanos, Juan Ma- ta en una conferencia de prensa que nuel Gómez Robledo, para preparar la ofrecerá el próximo viernes 2 de mayo. REDACCIÓN agenda de la visita.
Se excusa director del IMSS por mala calidad de servicios
E
l director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, se excusó en no visitar la totalidad de las unidades médicas que hay en el país debido a que tardaría “20 años” en hacerlo, esto ante las quejas por la calidad de los servicios que ofrece la institución. “Piensen ustedes en seis mil unidades médicas, en algún momento dije –hay que visitar todas las unidades médicas del país- si visitara yo una unidad médica del IMSS diaria, se necesitarían cerca de 20 años para visitarlas todas, en una institución bien
grande”, aseguró González Anaya. En el marco de la semana nacional de “Seguridad Social” en la Cámara de Diputados, el funcionario aseguró que los problemas que enfrenta el IMSS en el proceso de pago a destiempo a los pensionados es un asunto de liquidez. Explicó que la institución enfrenta retos financieros formidables toda vez que “en 1970 había 14 trabajadores por cada pensionado, hoy hay cinco trabajadores por cada pensionado en México, eso lo que hace es que se tengan menos recursos para poder financiarlos”.
acuerdos de Ginebra
M
OSCÚ. Viacheslav Ponomariov, el autoproclamado alcalde de Slaviansk, bastión de la sublevación contra Kiev en la región de Donetsk, rechazó los acuerdos de Ginebra, que obligan a las milicias prorrusas a deponer las armas y desalojar los edificios públicos. “Las decisiones que se tomaron en Ginebra, se tomaron sin nuestra participación. No tenemos nada que ver con ello”, aseguró Ponomariov en rueda de prensa, citado por las agencias rusas. Ponomariov hizo estas declaraciones tras la llegada a la ciudad de representantes de la misión de la OSCE, encargada de supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados el pasado 17 de abril en Ginebra por Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea para solucionar la crisis ucraniana, Al mismo tiempo, el líder prorruso reconoció que está a la espera de recibir una respuesta de Moscú a la petición que envió al presidente ruso, Vladímir Putin, para que despliegue fuerzas en el sureste de Ucrania. Ponomariov mantiene que Slaviansk está sitiada por miembros de la organización ultranacionalista Sector de Derechas, fuerza de choque durante los disturbios en Kiev, a la que acusan de romper la tregua al atacar el domingo varios puestos de control en la ciudad que dejó cinco muertos.
Kiev dijo que Putin busca”destruir la Ucrania independiente”. FOTO: EFE
BIDEN EXTIENDE LA MANO A UCRANIA KIEV. El vicepresidente estadunidense Joe Biden del avión presidencial en ruta a Kiev los planes de inició una visita a Ucrania para demostrar el resBiden para anunciar un nuevo respaldo técnico paldo de su país y pedir la adopción urgente de un al gobierno en su empeño de adoptar reformas acuerdo internacional que aminore las tensiones energéticas y económicas. internas, pese al aumento de la violencia. El funcionario, que habló en el anonimato para Biden se reunirá hoy con los líderes que Biden pudiera anunciar públicamente gubernamentales que llegaron al poder cualquier acuerdo logrado, dijo que el tras la huida del presidente ucraniavicepresidente mantendrá los recienno prorruso Viktor Yanukovich, tes compromisos estadounidense derrocado en febrero tras meses de de brindar ayuda no letal y analizar protestas. otras medidas de ayuda que podría El vicepresidente se reunirá con adoptar Washington. Arseniy Yatsenyuk y Oleksandr Además, Biden analizará los preTurchynov, el primer ministro en parativos de las elecciones presidenfunciones y el presidente, respecciales del mes próximo y los últimos tivamente. Dialogará además con los acontecimientos en el este de Ucrania, FOTO: AP legisladores de todo el país y activistas podonde los rebeldes prorrusos han acusado líticos antes de regresar a Washington el martes a las autoridades gubernamentales de Kiev de por la noche. Un funcionario del gobierno norintentar suprimir a los residentes de habla rusa teamericano describió a los periodistas a bordo concentrados en la región. AP A su vez, negó que en Slaviansk haya tropas rusas, aunque reconoció que sí han acudido a su llamada veteranos militares de otras antiguas repúblicas soviéticas.
Los representantes de la OSCE se reunieron ayer en Slaviansk con la alcaldesa de la ciudad, Nelia Shtepa, que es retenida desde hace días por los insurgentes, que la acusan de
traicionar al pueblo. En tanto, Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de atentar contra los acuerdos logrados en Ginebra. Primero fue el presidente interino, Alexandr
Putin reconoce a minorías étnicas de Crimea
M
OSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó la rehabilitación de los tártaros de Crimea que fueron deportados por Stalin en los años 40 del siglo XX por su supuesta colaboración con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. “He firmado un decreto para la rehabilitación de los tártaros de Crimea (...) que sufrieron durante las represiones estalinistas”, anunció Putin, citado por las agencias locales. La rehabilitación también afecta a las minorías armenia, alemana y griega que viven desde hace siglos en esa península anexionada en marzo por Moscú.
Putin habría prometido que estudiaría la rehabilitación de la minoría tártara de Crimea, que representa un 12% de la población (unas 300 mil personas), a petición del presidente de la república rusa de Tatarstán, Rustam Minnijánov. En abril pasado, durante una reunión en el Kremlin, Minnijánov propuso aplicar a esa minoría musulmana de Crimea la Ley sobre la Rehabilitación de los Pueblos Represaliados aprobada el 26 de abril de 1991 por el Consejo Supremo de
la Unión Soviética. Además, destacó la importancia de legalizar las tierras donde viven muchos tártaros, acusados por la mayoría rusa de Crimea de FOTO: EFE apropiarse de esos terrenos sin autorización a su regreso a la península tras la caída de la URSS y más de medio siglo de deportación. Los tártaros de Crimea, que se consideran un pueblo diferente a los tártaros que viven en Tatarstán, han rechazado todas las ofertas de las autoridades de
Turchinov, quien afirmó que su colega ruso, Vladimir Putin, busca “destruir la Ucrania independiente “Putin le tiene mucho miedo a Ucrania porque Ucrania es un ejemplo para muchos Estados postsoviéticos de que la gente puede decidir qué autoridades le gustan y cuáles no”, manifestó Turchinov. El objetivo de Putin, afirmó, “consiste no sólo en apoderarse de parte del territorio de Ucrania, sino en desestabilizar la situación en todo el país. El intento de desestabilizar la situación en el este del país, y en primer lugar en la región de Donetsk, es un golpe a toda Ucrania”. Más tarde, el canciller ruso, Serguei Lavrov, salió en defensa al subrayar que “el acuerdo de Ginebra no sólo no se cumple, sino que se dan pasos que lo contravienen”. Lavrov manifestó que uno de los puntos del acuerdo de Ginebra es la amnistía a los participantes en las protestas, pero que en lugar de ello las autoridades de Kiev “continúan deteniendo a los dirigentes políticos del sureste de Ucrania” y también a periodistas. “Esto no puede dejar de causar indignación”, subrayó el ministro ruso. El canciller acusó a Washington de proteger al gobierno de Kiev y de “hacer la vista gorda ante las arbitrariedades de este régimen y de los guerrilleros en que se apoya”. Slaviansk se ha convertido en el bastión del alzamiento anti Kiev en la provincia de Donbass, al este de Ucrania. Su entrada está custodiada por una gran barricada presidida por la bandera tricolor rusa. Punto clave en la ruta que une Donetsk con Moscú y centro de la industria militar cuyo principal cliente es Rusia, esta ciudad de 100 mil habitantes simboliza el fracaso del acuerdo alcanzado en Ginebra. EFE
Crimea, que les acusan de mantener izada la bandera en el Medzhlis (Asamblea Popular) de Simferópol, capital peninsular. El gobierno crimeo les ofreció hasta un 20% de los cargos de responsabilidad en la república, la oficialidad de la lengua tártaro-crimea y una mayor financiación de programas culturales y educativos. Los tártaros, que defendieron siempre la integridad territorial de Ucrania, boicotearon el referéndum separatista del pasado 16 de marzo, que sus líderes tacharon de “farsa”, y se negaron a reconocer sus resultados. Debido a la deportación estalinista, los tártaros estuvieron 50 años lejos de Crimea, a la que pudieron regresar sólo tras la caída de la Unión Soviética. EFE
El diario sin límites
Bastión prorruso desconoce
GLOBAL
El alcalde de la ciudad de Slaviansk solicitó al presidente ruso enviar armas y tropas para proteger a la población tras el tiroteo que dejó cinco muertos el día de Pascua
16 GLOBAL
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
Machado denuncia a Cabello ante TSJ
La opositora venezolana presentó un recurso de amparo contra el presidente de la Asamblea Nacional “por violar sus derechos políticos”
C
ARACAS. La dirigente opositora María Corina Machado introdujo un recurso de amparo constitucional ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela contra el parlamentario Diosdado Cabello, por impedirle entrar a su lugar de trabajo en la Asamblea Nacional. Junto a su abogado, Tomás Arias, presentó también una solicitud de amparo cautelar para que, mientras el Tribunal responde al primer pedido, la diputada pueda entrar a la Asamblea. Arias explicó que el impedimento a Machado de entrar a la plenaria de diputados “viola su derecho al debido proceso, en tanto y en cuanto ningún procedimiento se estableció para el fin de la medida”. Afirmó, además, que la acción de Diosdado Cabello va en contra de los derechos políticos de Machado, ya que al ganar las elecciones a las que se postuló, “el Estado debe facilitarle el ejercicio de sus funciones y no conculcarle sus potestades y prerrogativas”. Cabello anunció a fines de marzo que la parlamentaria había perdido su condición de diputada por haber integrado la delegación panameña ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en calidad de representante alterna para intervenir en el Consejo Permanente del organismo, algo que finalmente no se produjo. La decisión de Cabello fue posteriormente avalada por el TSJ, que dictaminó la extinción de la condición de diputada de Machado durante este periodo parlamentario. Para emitir su fallo, el tribunal analizó los artículos 191 y 197 de la Constitución venezolana, que señalan
El mandatario y su esposa celebraron Pascua con cerca de 30 mil niños. FOTO: AP
El día más divertido del año para Obama
W
Corina Machado fue destituida de manera exprés por Diosdado Cabello. FOTO: AP que los diputados “no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales”, y están obligados a cumplir su tarea con “dedicación exclusiva”. Después de ser recibida con aplausos y gritos de apoyo en las puertas del TSJ, María Corina Machado afirmó: “Los venezolanos sabemos que no hay justicia. He venido, como debemos hacer todos, para llevar un registro de los atropellos que ha cometido este régimen”. Machado destacó que es “importante que quede evidencia de este atropello y las pruebas que así lo sustentan”, algo necesario, dijo, “a los efectos de poder hacer algunas acciones fuera del país”. “El señor Cabello como un diputado más no tiene potestad alguna para desconocer esa realidad, ese hecho, por lo tanto seguiré trabajando como
diputada trabajando dentro y fuera de país”, señaló, al asegurar que la quieren “callar”, “neutralizar” y “aniquilar”. Afirmó que “todos los días nuevos voceros del régimen” la acusan, amenazan y persiguen, y aseguró que la “siguen de cerca día y noche” integrantes de la Inteligencia venezolana (Sebin) y de otros cuerpos de inteligencia. Desde el 4 de febrero, Venezuela vive una ola de protestas que iniciaron estudiantes de San Cristóbal (oeste) por la inseguridad, pero que se extendieron a otras ciudades con reclamos por la inflación anual de 57.3%, la escasez de productos básicos, la liberación de detenidos en las protestas y la represión de los cuerpos de seguridad. Además de los 41 fallecidos, las manifestaciones han dejado más de 600 lesionados y un centenar de detenidos, entre ellos, el dirigente opositor Leopoldo López y dos alcaldes antichavistas. EFE
SHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, y su esposa Michelle abrieron el jardín de la Casa Blanca a más de 30 mil niños y padres para la carrera de los Huevos de Pascua, una centenaria tradición a la que la primera dama ha imprimido su sello personal al promocionar el ejercicio y la comida saludable. Una carrera en la que los niños empujan huevos duros de colores con la única ayuda de una cuchara de madera es el centro de esta celebración anual que se remonta a 1878 y que este año tuvo como invitados especiales al actor Jim Carrey, la modelo Nina Davuluri (Miss America 2014) y el Monstruo de las Galletas (Cookie Monster). “Éste es el acto más grande que tenemos en la Casa Blanca en todo el año, y es el más divertido, porque tenemos la oportunidad de recibir a familias de todo el país”, dijo Obama a los asistentes desde el balcón Truman de la Casa Blanca. Acompañado de la primera dama y de sus perros “Bo” y “Sunny”, Obama animó a un grupo de niños que participaban en la edición número 136 de la carrera de los huevos de Pascua, a la que acudieron familias procedentes de los 50 estados del país.
A continuación visitó las pistas de baloncesto y tenis improvisadas en el jardín sur de la Casa Blanca, donde jugó unos minutos con los niños y logró anotar una canasta. La encargada de organizar la celebración, como cada año, fue Michelle Obama, que bautizó la presente edición con el lema “Salta para estar sano, colúmpiate para estar en forma” y destinó distintos rincones del jardín a actividades de baile, carreras de obstáculos, yoga o clases de cocina saludable, además de manualidades y música. EFE
W
ASHINGTON. El secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson estudia la posibilidad de limitar la deportación de inmigrantes que residen sin permiso en Estados Unidos y que no tengan antecedentes penales peligrosos en medio de presiones de activistas y grupos civiles para frenar las masivas expulsiones y acabar de concretar la reforma migratoria, según dos personas al tanto de las deliberaciones. El cambio, si se adopta a raíz de una revisión en curso ordenada por el presidente Barack Obama, podría proteger a decenas de miles de inmigrantes que ahora son deportados cada año por el hecho de cometer repetidamente infracciones de inmigración, como volver a entrar en el país sin autorización legal después de haber sido expulsados, no cumplir con una orden de
deportación o no asistir a una cita de la corte de inmigración. Sin embargo, no llegaría a concretar los cambios radicales que buscan los activistas. Ellos quieren que Obama amplíe un programa de dos años que otorga permisos de trabajo a ciertos inmigrantes traídos sin permiso cuando niños para que incluya a otros grupos, como los padres de todos los niños nacidos en Estados Unidos. John Sandweg, quien se desempeñó hasta febrero como director interino de la Policía de Inmigración y Aduanas de EU, dijo que había promovido el cambio de política para los inmigrantes sin antecedentes penales graves antes de su partida, y que estaba siendo sopesado por Johnson. Un abogado de inmigración que ha discutido la revisión del gobierno también ha
FOTO: AP
Washington evalúa frenar deportación de inmigrantes
confirmado que ese cambio está bajo revisión. El abogado habló bajo condición de guardar el anonimato porque los procedimientos son confidenciales. “Cualquier informe de conside-
raciones específicas en este momento sería prematuro”, dijo ayer Clark Stevens, vocero del Departamento de Seguridad Nacional. Stevens dijo que Johnson “ha sido objeto de un proceso muy riguroso e incluyente para informar mejor la revisión”, incluyendo la búsqueda de las aportaciones de las personas dentro del Departamento de Seguridad Nacional, así como legisladores de ambos partidos y otros grupos de interés. El enfoque esbozado por Sandweg y el abogado de inmigración cambiaría las categorías prioritarias existentes, que ahora incluyen a los inmigrantes que han reingresado en el país después de haber sido expulsados anteriormente y aquellos que están prófugos por procedimientos de inmigración. Tales personas saldrían de la lista de prioridades. AP
El diario sin límites
Corea del Sur dijo que su conducta y la de los tripulantes “es incomprensible desde el sentido común”; los señaló por no ordenar la evacuación a tiempo y por ser los primeros en abandonar el barco
S
EÚL. La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, acusó de “asesinato” al capitán del Sewol, el ferri hundido con más de 300 muertos o desaparecidos, después de que la transcripción del diálogo entre el barco y la torre de control revelara caos y graves errores en los momentos más decisivos. “La conducta del capitán y algunos miembros de la tripulación es incomprensible desde el sentido común” y “una especie de acto de asesinato que no puede ni debe ser tolerado”,
Martes 22 de abril de 2014
Acusan de asesinato al capitán del ferry Sewol D
Bachar, por su tercer mandato
Se elevó a 65 la cifra de fallecidos, 237 siguen desaparecidos. FOTO: ARCHIVO/ EFE afirmó la presidenta surcoreana. Mientras, continuaron los trabajos de rescate dentro del barco y los buzos lograron sacar seis cuerpos más, lo que elevó la cifra de fallecidos a 65 y el número de desaparecidos se situó en 237. Las duras acusaciones de la presidenta se produjeron en un momento en que el gobierno se encuentra en el punto de mira de los familiares de las víctimas, que acusan al ejecutivo de
Park de no esforzarse lo suficiente en el rescate, tomar decisiones erróneas y proporcionar información incorrecta. En todo caso, la transcripción del diálogo entre la cabina del barco y la torre de control en los 40 primeros minutos del hundimiento reveló errores y contratiempos que pudieron haber impedido salvar muchas más vidas de las 174 contabilizadas. La tripulación envió a las 08.55
Milicianos palestinos dispararon siete cohetes hacia el sur de Israel. FOTO: EFE
Israel responde ataque de cohetes palestinos que bombardearon Gaza
J
GLOBAL 17
ERUSALÉN. Aviones de las Fuerzas Armadas israelíes alcanzaron dos lugares de actividad terrorista en el sur de Gaza y un tercer emplazamiento en la región central, en respuesta a la reciente y grave agresión proveniente del enclave. Blancos directos fueron confirmados”, informó en un comunicado el Ejército israelí. El vocero del servicio de emergencias del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qedra, por su parte, notificó que no se produjeron heridos en ninguno de los ataques aéreos. Testigos aseguraron que desde primera hora de la mañana de ayer siete cohetes fueron disparados por milicianos enmascarados desde Gaza hacia el sur de Israel, hacia las regiones de Shaar HaNegev, Sderot y Eshkol, sin que se produjeran víctimas ni daños materiales. Los cohetes palestinos, cinco de los cuales fueron lanzados contra la parte occidental del desierto del Neguev, cayeron en el Consejo Re-
gional de Eshkol, mientras otros dos tuvieron como blanco la ciudad de Ashkelon, nueve kilómetros al norte de la franja palestina Uno de estos últimos proyectiles fue derribado por el sistema antimisiles Iron Dome. El Ejército israelí se refirió además al disparo de un misil antitanque contra soldados que patrullaban la verja de seguridad esta mañana en la zona sur de Gaza, donde anoche también se produjo la detonación de un artefacto explosivo, ambos sucesos sin consecuencias. Los ataques se producen en un día feriado en Israel, por celebrarse el último día de la Pascua judía (Pesaj) y pocos días después de otro ataque israelí contra objetivos en la Franja de Gaza, luego de ataques con cohetes contra el sur del país. En marzo, los aviones israelíes habían disparado contra 29 objetivos en toda la Franja de Gaza en respuesta a más de 30 cohetes lanzados por la Yihad Islámica contra su territorio. EFE
horas local del miércoles una primera emisión radiofónica a la torre de control de su destino, la isla de Jeju, para advertir de que el transbordador se estaba “inclinando” minutos después de escucharse un fuerte estruendo en la nave. La cabina recibió varias indicaciones de evacuar pero no se llegó a dar la orden, según reconoció el propio capitán. Las comunicaciones entre el navío Sewol y la torre de control finalizaron a las 09.38, un minuto después de que el capitán confirmara que dio finalmente la orden de evacuación; una orden que llegó demasiado tarde y solo permitió salir del barco a una minoría del pasaje. En ese momento la máxima autoridad del barco lo abandonó y fue uno de los primeros rescatados, hecho que motivó su arresto el viernes junto a otros dos tripulantes bajo la acusación de descuidar la seguridad de los pasajeros. A estos primeros tres arrestos se han sumado ayer otros cuatro -dos primeros oficiales, un segundo y un maquinista naval- también acusados de violar las leyes relativas a la ayuda y rescate en el mar, según la Fiscalía. EFE
AMASCO. Siria celebrará elecciones presidenciales el próximo 3 de junio. Así lo anunció el presidente del Parlamento, Mohamed al Laham, mientras el país entra en su cuarto año de guerra civi que ha matado a más de 150 mil personas. Al Laham señaló también que el registro de candidatos -un hecho por primera vez en décadas- en estos comicios, se abrirá hoy y durará hasta el próximo 1 de mayo. Asad, quien ha gobernado Siria desde que sucedió en el poder a su fallecido padre en el 2000, ha insinuado que se postulará a un nuevo mandato de siete años, reflejo de su empeño por demostrar que él es el líder legítimo de la nación árabe. En ese sentido, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza política opositora, rechazó rotundamente la convocatoria y señaló que “no las reconocerá en absoluto”. Líderes mundiales han denunciado el intento de Asad de realizar elecciones mientras el país sigue sumido en una guerra civil. EFE
El diario sin límites
Revisarán juzgados resolución de preponderancia dictada por el IFT
Niegan amparo a América Móvil Juez especializada desecha la solicitud de dos empresas de Carlos Slim en contra de la reforma constitucional de telecomunicaciones en lo que se refiere a la determinación de agentes económicos dominantes
TELEFÓNICA MÉXICO Comunicado
OTROS JUICIOS
A través de la listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal resaltan otros dos juicios de amparo, con los números el 34/2014 y 36/2014, en contra del Pleno del Ifetel y 19 artículos; sin embargo, los quejosos se reservaron sus datos personales, por lo que no se puede identificar de qué empresas se trata. En este caso, los juicios se promovieron el pasado 28 de marzo, y ayer se les notificó una resolución similar a las de Móvil y Dipsa, porque se aceptó parcialmente la demanda: sólo por las determinaciones del Pleno del IFT, pero no sobre las reformas constitucionales. La denominación de preponderancia, forma parte de la Reforma Constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión, y en este caso se pretende acotar el dominio en el mercado de las empresas que conforman América Móvil para mejorar el acceso y servicios que ofrecen las compañías, y bajar los precios a través de la competencia. América Móvil, tiene presencia en 18 países del continente, con 200 millones de usuarios y controla cerca del 70 por ciento de la telefonía móvil en México. “Éste no es un título, es una condición que fue basada en un proceso de comportamiento de mercado, la cual no puede negar contando con 67% de la telefonía móvil en el país”, dijo a 24 HORAS un analista que pidió no ser identificado para este caso.
ISRAEL YÁÑEZ Y CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS
L
os juicios contra los dictámenes de preponderancia emitidos por el Instituto Federal en Telecomunicaciones (IFT) siguen adelante, pero de forma parcial. Ayer fueron aceptadas parcialmente para su análisis dos demandas interpuestas por América Móvil y Radiomovil Dipsa (Telcel), respectivamente. La juez segunda Especializada en Competencia, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Silvia Cerón, estableció en su notificación que las demandas fueron rechazadas en lo que se refiere a las reformas decretadas el 6 de marzo, porque no hay amparo alguno que proceda en contra de las modificaciones constitucionales. El juzgado sí aceptó analizar una de las partes de las demandas, la que se refiere a la impugnación del dictamen emitido por el pleno del IFT, que incluye la calificación como preponderantes a varias empresas y sus filiales que concentran el mercado de las telecomunicaciones. Las empresas Móvil y Dipsa fueron notificadas sobre las demandas 41/2014 y 42/2014, respectivamente y se les fijó como fecha de audiencia el 13 de mayo, a partir de las 09:30. “…se desecha por notoriamente improcedente la demanda de amparo, únicamente por lo que hace al acto que se indica. No obstante lo anterior, se admite a trámite la demanda de amparo, en contra de actos del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de otras autoridades. Sin que deba tramitarse el incidente de suspensión”, se informó sobre los amparos. Móvil y Dipsa se ampararon por las reformas y adiciones de ocho artículos de la Constitución Mexicana en materia de telecomunicaciones, particularmente el artículo Octavo transitorio, que fijó las reglas para la declaración de preponderancia; así como otras normas del estatuto orgánico del Ifetel, emitido el seis de marzo del 2014, a través del acuerdo P/ IFT/EXT/060314/77.
Telefónica México solicita que se cumplan las obligaciones determinadas por el IFT o se proceda a la desincorporación de los activos de Telmex y Telnor”
MAYOR COMPETENCIA
Carlos Slim Helú, dueño de América Móvil. FOTO: ARCHIVO/ 24 HORAS
TELEFÓNICA DEMANDA CUMPLIR REGLAS TELEFÓNICA Movistar aseguró que Telmex, Telcel y Telnor, filiales de América Móvil, incumplen las medidas de preponderancia que les fueron impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de interconexión, desbloqueo de celulares y acceso a su infraestructura. “Telefónica México solicita que se cumplan las obligaciones determinadas por el IFT o se proceda a la desincorporación de los activos de Telmex y Telnor conforme a las disposiciones de la reforma Constitucional”, señala la firma en un comunicado. La compañía denunció ante el organismo regulador que Telcel no entrega los equipos terminales desbloqueados a sus clientes de prepago, lo cual representa un incumplimiento de la medida 49 establecida en la resolución de preponderancia, emitida por el Instituto en marzo pasado. Telefónica México refiere que solicitó a Telmex la ubicación e información de sus centrales telefónicas, la localización de las instalaciones de ductos, registros y torres, así como la ubicación de sus enlaces de interconexión, transmisión y administrativos; número de centrales telefónicas; y la localización exacta de sus instalaciones de fibra óptica. Ello, para poder solicitar y obtener el uso y acceso compartido de la infraestructura de Telmex tal como lo estableció el Ifetel, sin embargo, Telmex y Telnor informaron a Telefónica a través de una carta que no consienten la resolución que los declara preponderantes. NOTIMEX
Para el analista, esta declaración de preponderancia, junto con el eventual rechazo de los recursos presentados por la empresa de Carlos Slim, forman parte de unan serie de medidas para reducir el monopolio en este mercado: “No hay cómo decir no lo soy”, dijo el especialista. Dos de las solicitudes de amparo presentadas ante los tribunales por parte de América Móvil, fueron catalogados como “notoriamente improcedentes” por un juez especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, debido a que el IFT está obligado a determinar como agentes preponderantes en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión a los participantes que cuenten con una cuota mayor a 50 por ciento del mercado. No obstante, el juez especializado admitió dos amparos en contra de actos relacionados con el IFT, sin declarar suspensión en los efectos de la declaratoria de preponderancia, ni en América Móvil, ni en su filial operatoria, que es Radio Móvil Dipsa, Telcel.
Martes 22 de abril de 2014
Negociación quebranta norma antimonopolios de EU
Acusan de conspiración a gigantes tecnológicos Google, Apple, Intel y Adobe enfrentarán una demanda colectiva por acuerdos ilícitos en contratación, lo que les podría costar tres mil mdd CAROLINA RUIZ
G
oogle Inc., Apple Inc., Intel Corp. y Adobe Systems son acusados, mediante una demanda colectiva, de conspirar para reducir los salarios de sus trabajadores entre el 2005 y el 2009. El acuerdo, firmado por las principales empresas de tecnología instaladas en Silicon Valley, incluía no robar empleados entre sí y quebranta las normas antimonopolio mil dólares de Estados Unidos. corresponderían a De acuerdo con cada trabajador como The Wall Street Jourrecompensa nal, los documentos presentados como prueRECLAMOS bas por el grupo de empleaEn uno de estos correos muestra dos que demandan a estas compa- como Sergéi Brin, en febrero del 2005, ñías, el círculo de contratación era del cuenta a sus empleados sobre una llamaconocimiento del entonces CEO de da que le hizo Steve Jobs para reclamarApple, Steve Jobs y de Bill Campbell, le acerca de la contratación en Google de también de Eric Schimidt y Sergéi diversos empleados de Apple: Brin, de Google, mismos que guar“Si usted contrata a una sola de esdaban sus rivalidades para establecer tas personas, esto significa la guerra”, acuerdos de índole laboral. escribió Jobs en una de las series de De acuerdo con WSJ los documen- emails que ahora son mostradas en tos que servirán de prueba para el jui- una demanda colectiva en contra de cio, que se llevará a cabo el próximo ambas compañías. mes, este selecto grupo de directivos envió una invitación a la compañía A los reclamos Brin contestó: dirigida por Mark Zuckerberg para “Eric (Schmidt) me dijo que quedó que se uniera a estas negociaciones, directamente involucrado y detuvo sin embargo, Facebook rechazó su firmemente todos los esfuerzos para “request”. reclutar a nadie de Apple”. “El intento fallido de traer a FaLa demanda colectiva fue presencebook a bordo, revelado en los do- tada por 64 mil empleados aproximacumentos recientemente publicados, damente y buscan una indemnización que incluyen correos electrónicos y de 3 mil millones de dólares por daños. testimonios presentados ante la corLos tratos en los que estas compate, proporciona una nueva ventana en ñías pactaron condiciones laborales la supuesta conspiración”, dice el tex- son diversos, de hecho, compañías to, elaborado por Jeff Elder. como Intuit Inc. y Pixar y Lucasfilm
140
FOTO: AP
Si usted contrata a una sola de estas personas, esto significa la guerra” STEVE JOBS Ex CEO de Apple (parte de Disney), también mencionadas en la demanda inicial, ya han alcanzado un acuerdo por valor de 20 millones de dólares que está a la espera de aprobación. Es por ello que algunas personas cercanas a la demanda, argumentan que este pleito podría no llegar a juicio. De ser éste el caso, los tres mil millones en daños y perjuicios podrían triplicarse según las normas antimonopolio. Eso equivaldría a una recompensa de 140 mil dólares por trabajador, aunque el dinero no se dividirá uniformemente, según el WSJ.
Nokia y Microsoft cierran acuerdo
S
AN FRANCISCO. El gigante informático estadunidense Microsoft cerrará el acuerdo de adquisición de la división de teléfonos móviles de la finlandesa Nokia este viernes, después de que el trato, anunciado en septiembre, se retrasase por los trámites con las autoridades que regulan la competencia. El asesor general en asuntos legales de Microsoft, Brad Smith, informó en el blog de la compañía que el trato se cerrará el viernes 25 de abril y que el texto final ha sufrido algunos “ajustes” respecto a la versión original que ambas empresas alcanzaron a finales del año pasado. “Nos complace compartir que hemos completado los pasos necesarios para finalizar la adquisición por parte de Microsoft del negocio de dispositivos y servicios de Nokia. La transacción se completará este viernes, cuando les daremos la bienvenida de forma oficial como parte de la familia Microsoft”, indicó Smith. Microsoft pagará 7.200 millones de dólares por la compra
de la división de dispositivos móviles y las patentes de Nokia, después de que la Comisión Europea (CE) y otros organismo reguladores internacionales hayan autorizado la operación. A diferencia de lo previsto en el acuerdo inicial, Microsoft no adquirirá la fábrica de Nokia en Corea del Sur, mientras que una veintena de empleados de la oficina de Nokia en China que, en principio iban a mantenerse en el equipo de la empresa finlandesa, formarán parte de Microsoft. Finalmente, y también a diferencia de lo previsto, Microsoft dirigirá el dominio nokia.com y las redes sociales de Nokia durante un periodo máximo de un año “para el beneficio de ambas compañías” y sus clientes. “Esta adquisición ayudará a Microsoft a acelerar la innovación y a adaptar el mercado para los Windows Phones. Además, esperamos que los siguientes mil millones de clientes accedan a los servicios de Microsoft a través de los teléfonos móviles Nokia”, remarcó el asesor legal del gigante estadounidense. EFE
NEGOCIOS 19
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
Molina en el Senado
E
l Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) difundió hace unos días en Berlín datos alarmantes sobre el calentamiento del planeta y los pobres resultados obtenidos hasta ahora por los gobiernos, empresas y stakeholders en sus esfuerzos por revertir la situación. En el reporte titulado Cambio climático 2014 (Mitigación) –el último de los tres documentos de los Working Groups que, junto con una síntesis que se publicará en octubre próximo, constituirán el Quinto Informe de Evaluación del IPCC- se establece que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero han aumentado a niveles sin precedentes a pesar de un número creciente de políticas para reducirlas. Las emisiones aumentaron más rápidamente entre 2000 y 2010 que en cada uno de los tres decenios anteriores. Según el IPCC, aún es posible limitar el aumento de la temperatura media global a 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, solo un cambio institucional y tecnológico importante haría que hubiera más del 50% de probabilidades de que el calentamiento global no superara ese umbral. Esa transformación implica, forzosamente, la migración de los sistemas energéticos de combustibles fósiles a fuentes de baja o nula generación de carbono, como la energía eólica y solar. Para comenzar a mitigar con efectividad el cambio cli“No obstante que mático no se requiere de una migración ha habido buena total, sino de un desplazamiento parcial a energía no contaminante que baje el voluntad de muchas consumo contaminante. El IPCC apuntó empresas, urge que la migración contempla casi cuatomar medidas druplicar el uso de energía no contaminante, que en las proyecciones del panel más significativas y drásticas. Sin el incluye fuentes renovables así como plantas nucleares y de combustibles fósiinvolucramiento les equipadas con tecnologías para capde la iniciativa turar al menos parte de las emisiones. privada, es Como señala John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, este objetivo imposible enfrentar no sólo no es irracional, sino que incluso el tema. Según el podría significar ahorros sustanciales en IPCC, existe un el mediano plazo. De acuerdo con Kerry, 30% de posibilidad la crisis ecológica podría representar que en los años una oportunidad económica para el orbe: “Muchas de las tecnologías que nos próximos sucedan ayudarán a combatir el cambio climádesastres por el tico son mucho más baratas, de amplio cambio climático. acceso y con mejor rendimiento que No juguemos a la cuando el último informe del IPCC se dio a conocer hace menos de un decenio. ruleta rusa” Nos conviene actuar con rapidez.” En México, ayer se realizó en el Senado el congreso “Cambio Climático: riesgos, adaptación y mitigación”, organizado por la Academia Mexicana de Ciencia y el IPCC. En el marco del evento, Mario Molina, premio nobel de Química, conminó a la sociedad en su conjunto a actuar de manera más comprometida para evitar el desastre. El exhorto, empero, se centró en las empresas: “Como país, México ha respondido bien a la crisis, ya cuenta con una ley de cambio climático y un impuesto simbólico al carbono, pero falta camino por recorrer por parte de algunos sectores específicos. No obstante que ha habido buena voluntad de muchas empresas, urge tomar medidas más significativas y drásticas. Sin el involucramiento de la iniciativa privada, es imposible enfrentar el tema. Según el IPCC, existe un 30% de posibilidad que en los años próximos sucedan desastres por el cambio climático. No juguemos a la ruleta rusa.” La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una cultura de gestión encaminada a conectar a la organización con el desarrollo de la sociedad a través del bienestar de sus integrantes, el respeto al medio ambiente, una relación productiva con su comunidad y ética en la toma de decisiones. Bajo esa lógica, la reducción del cambio climático debería ser una parte sustancial en la filosofía de RSE de toda empresa responsable. Aún no lo es, por lo menos no en México. Como sostiene Molina, ha llegado la hora de replantear prioridades.
20 NEGOCIOS POLVO
Gonzalo OLIVEROS
goliveros@me.com @goliveros
Tele en blanco y blanco
L
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
a semana pasada, luego del furor inicial que emergió tras el anuncio de que el comediante Stephen Colbert sería quien sustituyera a David Letterman en la conducción del show nocturno de la Columbia Broadcasting System, el panorama cambió para una reflexión más profunda. Sí, el conductor del “Colbert Report” es un tipo talentoso, con una rapidez mental admirable, con un carisma que no deja lugar a dudas y que, además, es buena persona. Pero ¿No era el momento de arriesgar? Y el riesgo no era necesariamente un cambio de horarios o rutinas, tan sólo era un cambio de sexo. O de raza. O de religión O de rango de edad. Pero no fue así. La discusión sobre la uniformidad de la televisión norteamericana lleva décadas. Sí, la tele nocturna ha tenido sus chispazos como Arsenio Hall, pero el afroamericano nunca llegó a tener una distribución masiva a través de las tres cadenas que en ese tramo de los noventa dominaban el dial. De la misma forma, ha habido experimentos como “Chelsea Nightly” o la misma Joan Rivers quien dejó de lado a Johnny Carson para lanzar su proyecto en la Fox que, desde la incubadora, comenzaba a competir-. Hasta George López intentó incursionar pero su emisión era de nicho. La televisión gringa sufre con el melting pot en la pantalla. Series como “Sex and The City” o unitarios de variedades como “Saturday Night Live” sufren de amplias críticas sobre ese desbalance. La discusión reavivó con la selección de Los conductores Colbert y escaló en dos niveles. No es que ese sea el capricho de un programador o que los de noticias son directivos de las grandes cadenas sean quienes uniformes en piensen que esa es la sociedad norteamericamuchos sentidos. na. Es la necesidad del anunciante...y la tenA excepción de dencia del público. Es un hecho que los públicos abajo de 35 Javier Alatorre, los abandonan de forma rápida la televisión en los conductores son Estados Unidos. Netflix, Hulu y Youtube se blancos, la mayoría han convertido en los aliados de los productodejó el bigote de res de contenido para que repercuta el chiste lado y los peinados o la rutina más allá del horario en que se son conservadores transmite. Jimmy Fallon lo ha entendido muy bien. No obstante, en el ambiente natural de la televisión, Fallon continúa en el estereotipo de hombre blanco de traje. ¿Es la televisión un reflejo de lo que somos? Revisemos la programación mexicana. Los conductores de noticias son uniformes en muchos sentidos. A excepción de Javier Alatorre, los conductores son blancos, la mayoría ha dejado el bigote de lado y los peinados son conservadores. De hecho, la puesta escénica de los noticieros de Televisa son un homenaje a Jacobo Zabludovsky. Pónganle a Gregorio Martínez unos lentes de armazón y comprobarán esto último. Las novelas evolucionan. Dejan atrás el cartón y dan paso a la tabla roca. Las heroínas han quedado a un lado y se ha vuelto un mundo de actores y galanes que sobresalen a la protagonista. Difícil crear nuevas Lucía Mendez, Verónica Castro y Thalías -por decir algunos nombres- cuando la cámara cuida a los Rulli, los Levi, los Colunga. Para las novelas del canal de las estrellas, la sociedad mexicana ya no es la historia de la cenicienta, sino el übersexual. Los programas juveniles se han convertido en asilos de los jóvenes que cambiarían la televisión en los noventa y el espectáculo ha muerto. No existe lo festivo. El rigor de los canales de noticias vive a expensas de lo corto de la falda de la chica del clima. Celebramos la objetividad de periodistas que no sabemos si tienen piernas puesto que nunca han estado en el campo investigando. Por eso es tan difícil que esa discusión de la diversidad en la televisión se dé en México. El paso aún está atrás y enfocado a libertades, objetividad y pluralidad ideológica. Por eso hay cosas que celebrar que hablan de esa diversidad en un país tan centralista y cerrado. Que Carlos Zúñiga tenga el espacio estelar en Milenio Noticias es para celebrar. Que la barra de opinión del 13 tenga desde Horacio Villalobos hasta Gabriel Bauduco -y Sabina Berman o Gabriel Díaz- es para celebrar. Que unos changos hablen de política es de celebrar. Habrá que buscar muchos más motivos.
PIERRE-MARC RENÉ
L
as nuevas políticas fiscales cumplen ya cuatro meses de haber entrado en vigor y no favorecen un mayor crecimiento económico ni la creación de empleos y han impactado de manera negativa el poder adquisitivo de la población por los aumentos de precios mediante los impuestos. Lo anterior, lo declaró Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En su mensaje semanal, el directivo señaló que subsisten desequilibrios y puntos débiles que no fueron atacados directamente por la reforma fiscal,
La economía sigue debilitada, dicen empresarios. FOTO: CUARTOSCURO
Sistema hacendario robusto, expediente abierto
La reforma fiscal no favorece al país: CCE El sector privado hace un llamado al gobierno para realizar esfuerzos a fin de reactivar la economía y apoyar la inversión, el empleo y el consumo la cual además incorporó disposiciones que están repercutiendo de manera procíclica en la “atonía económica” que el país vive desde hace 16 meses. “Mientras que los grandes beneficios que esperamos de reformas como la energética y la de telecomunicaciones se verán sobre todo en el mediano y largo plazo, los impactos de los cambios fiscales sobre la actividad económica se están resintiendo en lo inmediato”, expuso Candiani.
DESINCENTIVAN INVERSIÓN
“El poder adquisitivo de muchos hogares se está viendo impactado por los aumentos de precios vía impuestos, con alza en la canasta tradicional de productos de segmentos de bajos ingresos. A esto hay que añadir cargas y candados que desincentivan la inversión de las empresas y, en cambio, pueden favorecer la informalidad”, agregó. Recomendó al gobierno revisar
El mercado interno ha sido el flanco más débil, con un gasto privado desalentado por las ventas disminuidas y ahora por los incrementos de precios, aumentos de tarifas públicas, nuevas cargas impositivas y obligaciones administrativas ante el fisco” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del CCE qué parte de los recursos adicionales que se están transfiriendo de las personas y las empresas hacia el sector público se canaliza a gasto sin un impacto sustantivo en la economía.
Candiani también pidió “calibrar objetivamente las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas del sistema hacendario mexicano en su conjunto y en sus principales componentes”. “De entrada, debería ser capaz de lograr una mayor recaudación tributaria, para depender menos de los ingresos petroleros y del recurso de la deuda, así como impulsar una mejora radical en el ejercicio del gasto y la inversión pública en los tres niveles de gobierno”, explicó. Gutiérrez Candiani advirtió que el reto de construir un sistema hacendario robusto y eficiente en México, todavía no es un expediente resuelto, ni para garantizar un Estado con finanzas públicas sólidas y sustentables a largo plazo, ni como motor de una economía mucho más dinámica, además de que éste es un desafío crítico ante la reforma energética y su respectiva legislación secundaria pendiente.
Dragon Mart amenaza a productos nacionales
L
a Confederación de Cámaras Industriales de Méxi- productiva en China y no en México, aseguró. “En los últimos años, los delincuentes en China han deco (Concamin) afirma que de aprobarse el proyecto sarrollado cada vez técnicas más sofisticadas para copiar del complejo comercial Dragon Mart en Canproductos legítimos, falsificar una gama más amplia cún, Quintana Roo, aumentaría la competencia de productos y han desarrollado nuevos métodos desleal en México, por lo que el sector indusde distribución para minimizar el riesgo de detrial pide a las autoridades una investigación comiso; sin olvidar que producen imitaciones sobre el impacto negativo que pudiera genemás costosas o más baratas, según la calidad rar esta iniciativa sobre las Pymes del país. mil toneladas de de la imitación, por lo cual ya no sólo afectan A través de un comunicado, Ysmael productos chinos López García, integrante de la Mesa entrarían al país cada al mercado secundario de menor precio, sino año, asegura también a quienes compran productos que creen Directiva de Concamin y coordinador Concamin genuinos”, expresó. del Consejo Industrial para la atención del Ysmael García destacó que, independientemente proyecto Dragon Mart, declaró que de aprode quiénes sean los desarrolladores del proyecto, los sobarse el complejo comercial, se generaría la entrada de al menos 300 mil toneladas de productos chinos al año, cios y las empresas que lo operen, existen antecedentes de prácticas ilícitas en el comercio chino, siendo ésta la nacon un valor de dos mil millones de dólares. Esto desplazaría a una cantidad equivalente de produc- ción con más prácticas de subvaluación e incumplimiento tos nacionales ya que este proyecto estimula a la inversión de normas, entre otras. PIERRE-MARC RENÉ
300
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
Cumple con requisitos para decretar insolvencia
Admiten concurso mercantil de GEO
Tendrá un plazo de un año para buscar la conciliación entre los acreedores y la empresa, para negociar la deuda, de lo contario se declarará la quiebra PIERRE-MARC RENÉ E ISRAEL YÁÑEZ
A
nte el adeudo por 20 mil millones de pesos que acumuló la empresa Corporación GEO, un juez federal decretó el inicio del concurso mercantil. Junto con la empresa dedicada a la construcción de viviendas de interés social, también se sometió a concurso a las 15 firmas filiales. Ayer el juez Sexto de Distrito en Materia Civil, Enrique González Meyenberg, notificó que la Inmobiliaria Casas GEO cumplió con los requisitos legales para decretar su insolvencia que le permita sufragar los pasivos, por ello, entró a concurso mercantil. Cuando el fallo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, habrá un plazo de un año para buscar la conciliación entre los acreedores y la empresa, para negociar la deuda, de lo contario se declarará la quiebra total. En este caso, el Corporativo GEO presentó un esquema de restructuración y financiamiento de deuda a los acreedores; sin embargo, algunos de estos los desecharon, por ello, desde hace un mes la empresa constructora presentó la demanda de juicio para entrar al concurso mercantil. Un concurso mercantil es una figura jurídica a la que pueden acceder las empresas que tengan vencidas más del 35 % de sus obligaciones financieras de deuda o que no tengan activos para cubrir el 80% de sus obligaciones vencidas, para afrontar situaciones de crisis. A través del juicio se busca sobre todo la conciliación para llegar a un convenio entre la empresa y sus acreedores, el cual puede contemplar una reestructura administrativa y financiera o la inyección de recursos por parte de los accionistas. En su caso extremo la declaración de quiebra, por lo que se procede a vender los activos y a pagar con lo resultante a los acreedores.
PROTECCIÓN A LA EMPRESA
En la propuesta de GEO, se le otorgaría la mayoría de las participaciones a los acreedores, mediante la capitalización de la deuda, los bancos que concentran al menos el 40% del total de los pasivos firmaron de común acuerdo. Por ello, de aprobarse este proyecto, bastaría con el aval de los bancos firmantes, ya que el resto de una deuda está dividida entre otros acreedores, aunque juntos sí conformarían
FOTO: ESPECIAL
una mayoría. Con la determinación judicial se pretende proteger a la empresa de las pretensiones legales de los acreedores inconformes, entre ellas las demandas, embargos, aseguramientos, entre otras que en definitiva llevarían a la empresa a la quiebra. Cabe destacar que los juicios fueron presentados por separado y concentran a 13 sedes de GEO en la República, entre ellos, Monterrey, Distrito Federal, Jalisco, Tamaulipas, Casas del Bajío, Guerrero, Baja California, Hogares Hideales, Puebla, Veracruz, Geo Noroeste, entre otras.
duró cuatro años. La propuesta de plan de reestructura se presentó en conjunto con las instituciones financieras Banamex, HSBC, Banorte, Santander, Inbursa y BBVA Bancomer así como algunos tenedores de bonos colocados en el extranjero. La finalidad de la declaración de concurso mercantil, detalló Geo, es la conservación de la empresa. La empresa enfrenta varias demandas, por Monex y Scotiabank Inverlat por incumplimiento de pagos de deuda.
SEGUIRÁ OPERANDO
Urbi y Homex son otras dos desarrolladoras de vivienda que se encuentran en problemas. Urbi Desarrollos Urbanos (Urbi) informó en marzo pasado que el Banco Nacional de México (Banamex) inició acciones para el cobro de un crédito en contra de la constructora y algunas de sus filiales. El banco reclama el pago de 320 millones de pesos más intereses. Mientras que Desarrolladora Homex fue demandada en septiembre de 2013 por Banco Base, institución financiera dirigida por Lorenzo Barrera Segovia, por una cantidad de 150 millones de pesos. Pero esa fue la segunda demanda que una institución financiera interponía contra Homex. La primera estuvo a cargo del banco de inversión Credit Suisse por 26.7 millones de dólares el tres de mayo del mismo año. Desde agosto de 2013 las acciones de Casas Geo, de Desarrolladora Homex y Urbi salieron de la muestra de empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.
GEO y sus subsidiarias continuarán operando bajo las normas del concurso mercantil realizando los pagos indispensables para contar con la liquidez necesaria y mantener el curso ordinario del negocio, informó la compañía. La admisión al concurso fue tomada el pasado 15 de abril, pero se publicó hasta ayer en la lista de acuerdos del Juzgado, con lo cual GEO se convierte en la segunda empresa (después de Oceanografía) en acogerse a la nueva Ley de Concurso Mercantil, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 10 de enero como parte de la reforma financiera. Con la sentencia dictada ayer, se abre la etapa de conciliación en la cual Tomás Heather, quien de común acuerdo con los acreedores participantes fue designado conciliador en el procedimiento, podrá iniciar la revisión de las empresas con la finalidad de confirmar el reconocimiento de créditos a cargo de la compañía. El objetivo es agilizar los trámites y evitar procesos tan largos como el de la aerolínea Mexicana de Aviación que
CRISIS DE VIVIENDA
NEGOCIOS 21
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Aeropuerto, ¿prioritario?
Q
ué tanto le interesa al gobierno de Enrique Peña Nieto la construcción de un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México? Si la respuesta se tiene que dar con base en la información y las acciones públicas que hemos leído y visto del gobierno federal en los últimos 16 meses sobre el proyecto -desde que inició esta administración hasta el día de hoy-, la respuesta prudente sería que “muy poco”. Y es que si a los responsables públicos nos atenemos, no hay prácticamente ninguna diferencia entre las primeras declaraciones que le dio a la prensa el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, sobre el proyecto del aeropuerto al iniciar el sexenio y las más recientes. En enero de 2013, en Nuevo Vallarta, Ruiz Esparza les dijo a los reporteros que el proyecto de un nuevo aeropuerto en Texcoco “es un tema que también se analiza. Hay un grupo internacional y un grupo nacional analizando el asunto. Las personas más competentes están viendo el tema para la mejor solución”. Si bien Ruiz Esparza nunca quiso comprometer públicamente su respuesta, lo cierto es que funcionarios de alto nivel del gobierno federal y empresarios involucrados en el proyecto ya habían confirmado la decisión de Los Pinos, desde el primer día del gobierno, de construir el nuevo aeropuerto en Texcoco, en las miles de hectáreas aledañas al actual aeropuerto de la Ciudad de México y que adquirió la Comisión Nacional del Agua desde el sexenio de Felipe Calderón. Aquí se lo confirmamos en febrero de 2013. Nadie en el gobierno Pero los planes se alteraron. En los siguientes 12 meses dominó el silencio sobre, ha insinuado que el lo que se había presumido, sería el gran pro- proyecto del nuevo yecto del sexenio. Por allí, en marzo de 2013, aeropuerto está se le chispoteó al secretario de Economía, cancelado, pero sí Ildefonso Guajardo, cuando le confirmó a la prensa que el proyecto del nuevo aeropuer- han dejado entrever to era un hecho; pero sus declaraciones tuque, por ahora, vieron que ser corregidas al día siguiente y no es la prioridad el silencio sobre el gran proyecto se alargó. entre los grandes Sólo ante la insistencia de los reporteros el secretario ha “toreado” las preguntas en el proyectos de último año con un “estamos analizándolo”. infraestructura del Fue hasta enero de este año cuando Ruiz presidente Enrique Esparza soltó lo que todo mundo sabía: que Peña Nieto los prolongadísimos y sesudos análisis sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México habían concluido que, efectivamente, se realizaría en los terrenos aledaños al actual aeropuerto. Los mismos planes que se habían dado a conocer tras bambalinas un año antes, pero que el presidente Peña Nieto decidió congelar hasta mejores tiempos. El asunto es que en el círculo cercano al Presidente se valoró que el proyecto del nuevo aeropuerto podría convertirse en un dolor de cabeza, tomando en cuenta que la aprobada reforma educativa ya generaba fuertes movilizaciones de los maestros disidentes, particularmente en el estado de Guerrero. Se consideró peligroso añadir un potencial conflicto social y político en las comunidades del Estado de México por el proyecto del aeropuerto, que podría verse enturbiado por la propia polémica histórica que desata el proyecto entre los expertos y por el señalamiento público de los intereses económicos en juego de la élite política del Estado de México de la que forma parte el presidente Peña Nieto. Así, el proyecto del aeropuerto quedó condicionado a las posibilidades que ofrezcan los tiempos políticos en medio de la convulsa agenda que ha impulsado el gobierno, por lo que la SCT se ha empeñado en difundir lo que sería el “otro gran proyecto de transporte” y que se constituiría en uno de los mayores legados de infraestructura del Presidente para su tierra: el del tren TolucaCiudad de México. Un proyecto empeñado para ser puesto en funcionamiento en este sexenio. Nadie en el gobierno ha insinuado que el proyecto del nuevo aeropuerto está cancelado, pero sí han dejado entrever que, por ahora, no es la prioridad entre los grandes proyectos de infraestructura del presidente Enrique Peña Nieto. “Ya veremos”, dicen.
22 negocios
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
Arena pública
l o s
h ec h o s
c o m o
s o n ,
inf o@ar enap ub li ca.com
si n
●
›
reserva
@Ar ena _ Pub li ca
●
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
LUIS ORVAÑANOS
Corporación GEO demandó el concurso mercantil, con el cual tendrá un plazo máximo de un año para lograr un acuerdo con sus acreedores. ejemplo es el del Grupo Vitro, que ahora encabeza Adrián Sada Cueva y cuya reestructura se complicó ante los candados a los que tenían que sujetarse las emisiones de deuda, tanto locales como internacionales. Para GEO, de acuerdo con el abul-
tado expediente presentando ante el Juzgado Sexto en Materia Civil, la conciliación a cargo de Tomás S. Heather, especialista en fusiones y adquisiciones, será clave para que la constructora vuelva a ingresar al círculo de los subsidios y de la auto-
rización de proyectos por parte de la Sociedad Hipotecaria Federal y, por supuesto, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Con este caso, la banca pone en práctica uno de los cambios aprobados para la Ley Federal de Concursos Mercantiles, en la cual se establece ahora la posibilidad de que los acreedores, previo acuerdo con la empresa que demanda el concurso, seleccionen al conciliador. Para el Instituto Federal de Concursos Mercantiles (Ifecom), que encabeza Griselda Nieblas, es una derrota y un paso atrás en la misión de este organismo constituido, precisamente, para impulsar el desarrollo de especialistas en concursos mercantiles. La experiencia de Mexicana de Aviación también demostró que los jueces o los conciliadores no pueden buscar ampliaciones eternas a procesos que tienen como límite un año. No más. Así que para GEO y sus acreedores comenzó la cuenta regresiva. Ya Orvañanos recibió el reproche de sus acreedores que se vieron obligados a conocer el desaseo contable y desorden administrativo en el que incurrió la compañía; la clave -según los abogados que siguen el caso- será que no se encuentren en el camino de la conciliación muertos en el clóset. Por ahora, las autoridades judiciales no consideraron necesario nombrar a un visitador, dados los acuerdos preliminares con los acreedores.
WAL-MART AÚN SUSPIRA POR LA BANCA
D
que otorga a sus consumidores. Después, otra alianza con American Express confirmó que Wal-Mart no abandonaría su proyecto de ingresar al negocio del dinero. Con más de cuatro mil tiendas en Estados Unidos, Wal-Mart controlaría, frente a las dimensiones de la banca, una de las redes más importantes de contacto con clientes bancarios. En México, sucedió lo mismo con Banco Wal-Mart que prácticamente no ha invertido en sucursales sino en módulos que se han insertado en sus tiendas. Además, la cadena de restaurantes que operaba y vendió al Grupo Alsea también se transformó en un poderoso brazo para captar recursos. De hecho, uno de los puntos que se platica con Grupo Alsea es el cobro de comisiones para mantener esa red. Por ahora, Banco Wal-Mart no podrá recibir transferencias internacionales desde las tiendas de su filial en Estados Unidos, lo que ha dejado tranquilos temporalmente a los directivos de Western Union que tienen en México a uno de sus principales mercados. Wal-Mart tendrá que sujetarse a operaciones locales en transferencia de efectivo y registrar toda la información de sus clientes. Esa es la condición para comenzar a avanzar en los servicios financieros.
ENTRAN & SALEN
A
ntes de que concluya el año, Mark Fields, de 53 años, será el nuevo presidente ejecutivo de Ford Motor. Fields, quien actualmente es el director general de operaciones del fabricante automovilístico, reemplazará al consejero delegado Alan Mulally, pronto a jubilarse. La empresa aseguradora QBE North America nomMark Fields bró a José Ramón González como nuevo director jurídico para la oficina central en Nueva York, quien en el pasado se desempeñó como subdirector jurídico de Chartis Insurance y AIG. González es de ascendencia latina. Julio Porteiro tomó protesta como nuevo presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), en sustitución de Fernando Calloia, quien renunció hace dos semanas tras enfrentar un proceso Alan penal por Mulally el delito de “abuso de funciones”. Grupo Altice designó a Ernest Rallo como nuevo director ejecutivo de Orange en República Dominicana, el empresario de origen francés inició su carrera a nivel internacional en México, cuando en 1998 ocupó el cargo Julio de director de Porteiro ventas en Telmex. Aurora Ivonne Velasco Rotuno fue nombrada titular del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos en relevo de Adriana Mújica Murias. Anteriormente, Velasco se encargó del área de capacitación de dicho organismo aproximadamente un año.
{
Scott Rank. FOTO: ESPECIAL
esde hace más de una década, el gigante de las ventas al detalle en Estados Unidos, WalMart, busca que las autoridades de su país autoricen sus operaciones en el negocio bancario. Sin embargo, el escándalo develado en 2012 por el diario The New York Times, en torno a prácticas poco éticas dirigidas a obtener autorizaciones para la instalación de tiendas en diferentes regiones del país, habría frenado el ímpetu de los abogados de la compañía para seguir buscando una licencia bancaria. En México, en cambio, las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizaron años atrás la operación del Banco Wal-Mart, lo que constituyó un buen precedente para el grupo estadunidense en su camino para demostrar que el negocio del consumo de bienes puede convivir sin problemas con el bancario. Pero en Estados Unidos, analistas y grupos de consumidores, así como activistas opinan diferente y han exigido a su gobierno y a sus congresistas que mantengan fuera a esta compañía del sistema de pagos. En 2010, sin embargo, la compañía que aquí dirige Scott Rank, logró la compra de Green Dot, una compañía que le administra las tarjetas de débito
{
B
es el monto por devolución de impuestos a más de 525 mil asalariados: SAT
w w w. ar enap ub lica.com
GEO, UNA COMPLEJA CONCILIACIÓN
ajo el número de expediente 216/2014, la Corporación GEO, que preside Luis Orvañanos Lascurain, demandó, junto con algunos de sus acreedores y ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Civil, el concurso mercantil con el cual tendrá un plazo máximo de un año para llegar a un acuerdo con sus acreedores. El juez responsable del proceso es Enrique González Meyenberg, experto en derecho corporativo, y quien recibió también las pruebas de acreedores de GEO que se sumaron a la demanda. HSBC, Banorte Santander, Inbursa y BBVA Bancomer, así como algunos tenedores de bonos colocados en el extranjero, presentaron pruebas que avalan la necesidad de que GEO inicie un proceso de concurso mercantil. Se trata, sin embargo, de un proceso con el que se busca alcanzar un plan de reestructura previo y abandonar rápidamente esta situación jurídica. En otras palabras, GEO y sus principales acreedores, antes de llegar a las instancias judiciales, platicaron las condiciones de una reestructura que, bajo esos términos, debería ser rápida. Sin embargo, en el pasado, otras reestructuras pactadas previas al Concurso Mercantil han tomado otros caminos. Allí está el caso de Hylasal Mexicana, que dirige Jorge Antonio García Fernández. Otro
$ 4,623 millones
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
SOCIAL MEDIA 23
tweet? tweet?
CRUCIGRAMA
tweet!!
@monerokabeza Amigos en Facebook están cumpliendo 40 años y dicen que “empieza la mejor etapa”. Yo nomás vengo a Twitter a decir que no, que empieza el declive.
@elmauro1 19 de abr. Tres cosas que nunca lograré que mi mujer entienda: 1) el café me gusta cortado, 2) uso desodorante de mujer, y 3) no me gusta usar toalla estampada.
@Supersarcasmo Lo que más odio de Twitter: terminar un tuit bien, tener -1 caracteres, y luego tener que decidir qué crimen gramatical cometer.
@delviups_morato El agua que avientan con un ventilador en el Metro del DF es lo más cerca que estoy de la brisa del mar.
MARIGUANA, FAVORITA ProjectKnow.com creó una herramienta para medir en tiempo real las menciones sobre diferentes drogas; buscan alertar sobre narcomenudistas y posibles consumidores VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
L
os usuarios de Twitter envían alrededor de 500 millones de tuits al día, una ola de información sobre cómo la gente se siente, dónde están y qué consumen. Para un equipo de expertos de ProjectKnow.com se trata de una manera posible de identificar a narcomenudistas y consumidores de drogas, alertarlos sobre las consecuencias y detener la escalada de adicciones en el planeta pero sólo si pueden hallar la forma de dar con las señales en medio de todo ese ruido y no caer en posibles violaciones de privacidad. ProjectKnow.com, una fuente virtual de centros de tratamiento de adicciones en Estados Unidos, creó una herramienta de visualización en tiempo real que mide cuántas veces los usuarios de Twitter mencionan
ENTRE TUITEROS
una droga todos los días. El proyecto comenzó el 28 de diciembre de 2013, y continúa hasta hoy. El sitio llamado “Drogas Talk on Twitter” reveló que la marihuana es la droga de la que más se habla entre los tuiteros, con casi el doble de menciones que el alcohol desde que comenzó el seguimiento. Al mes registra un promedio de un millón de menciones y más de 20 mil diarios. Los tuits que hablan sobre marihuana aumentaron sobre todo los días previos al 4/20, un término usado inicialmente en Estados Unidos para referirse al consumo de cannabis y por tanto, una forma de identificar a uno mismo con la subcultura del cannabis. Abril 20 (4/20 en el calendario) se convirtió en una fiesta y posteriormente en el día mundial del cannabis.
¿CÓMO FUNCIONA?
La herramienta localiza los tuits que contengan las palabras “marihuana,
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
alcohol, LSD, cocaína o metanfetamina”, y luego mantiene un registro continuo de la cantidad de personas que están tuiteando sobre cada droga hoy, la semana pasada o a lo largo del mes. El sitio también muestra los ocho
Gmail aumenta su seguridad
G
oogle trabaja en la mejora de su cifrado de seguridad para su sistema de correo electrónico de Gmail. Según la información difundida por VentureBeat, el megabuscador estudia cómo adaptar una herramienta que haga más simple el uso de su algoritmo de cifrado de PGP, una tecnología con más de 20 años de vida y que es un estándar de la seguridad en Internet, pero criticado por problemas de usabilidad. La medida forma parte de un esfuerzo para brindar de mayor seguridad a los usuarios de Gmail a raíz de las revelaciones de Edward Snowden sobre la Agencia de Espionaje de Esta-
dos Unidos (NSA). Una de estos secretos filtrados difundido por el Washington Post exponía cómo a través del programa PRISM, la NSA lograba captar información generada por los usuarios de Google a través de sus servidores. El buscador se vio obligado a pronunciarse al respecto indicando que no facilitaban datos de sus clientes. Ahora, meses más tarde, de acuerdo a las fuentes de Venture Beats, se ha podido saber que la compañía de Mountain View se encuentra en pleno proceso de estudio de nuevas medidas de seguridad para hacer frente a este tipo de actividades.
1
tuits más recientes que contienen alguna de estas palabras. La lista se refresca en tiempo real. Algunos de ellos son bromas, noticias, otros sí indican posibles puntos de venta. El gran número de tuits no necesariamente quiere decir que Twitter está repleto de comerciantes que utilizan hashtags para vender su producto. El grupo que desarrolló la herramienta considera que, por ejemplo, el alto número de menciones sobre metanfetaminas probablemente tiene que ver con la popularidad de la serie de televisión “Breaking Bad”, sobre de productores de esta droga en la zona de Albuquerque que le daban un tinte azul. Tan sólo el 14 de enero, la metanfetamina alcanzó un pico de 25 mil 900 menciones en un solo día, más del 90 por ciento hablaba en torno a una noticia que advertía sobre la venta de una metanfetamina azul real que se distribuye en en Nuevo México.
PODRÁS RASTREAR A TUS AMIGOS EN FACEBOOK
La red social anunció “Amigos Cercanos”, una nueva característica integrada en su aplicación móvil que te permite ver cuáles de tus amigos están cerca, e incluso compartir su ubicación exacta con los demás. La nueva función utiliza la tecnología de geolocalización de tu smartphone para determinar cuando se está cerca de uno de tus seguidores. Cuando se activa, la función envía notificaciones periódicas alertando a los amigos. “La misión de Facebook es conectar a la gente, para unir a la gente”, dice Andrea Vaccari, gerente de producto para la nueva función. La nueva característica no está aprobada de forma predeterminada, para activarla hay que entrar a la sección de herramientas de Facebook.
HORIZONTALES
1. Divinidad de sexo femenino. 6. Señalaría bienes para una fundación. 11. De duración infinita, sin fin (fem.). 13. Lirio. 14. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 15. Prefijo griego “igual”. 17. (... Dinh) Ciudad de Vietnam. 19. Nombre de la 13ª letra (pl.). 20. Gas de las minas de carbón y hulla. 21. Persigue sin dar tregua. 22. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 23. Tenaz, porfiado. 25. Traje femenino usado en la India. 26. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada (pl.). 28. Pronombre indefinido. 30. Período de siete días. 32. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 34. Marcas que quedan de golpes en una fruta. 35. Acida. 36. Tío de Mahoma. 37. Ave trepadora sudamericana. 38. Dios pagano del hogar. 39. (Tío) Personificación de los EE.UU. 41. Antigua medida de longitud. 43. Innato. 45. Azoato. 46. Extraes una cosa.
VERTICALES
1. Sacaron, arrancaron las entrañas a uno. 2. Piojo de las gallinas. 3. Plural de una vocal. 4. Abreviatura usual de “señor”. 5. Que tiene ánimo (valor). 7. Terminación de alcoholes. 8. Búho mayor y más fuerte que el común. 9. Planta aristoloquiácea nauseabunda (pl.). 10. Declararemos que una cosa corresponde a una persona. 12. Aconseja. 16. Nombre de dos constelaciones boreales. 18. Abrirás minas (pasos subterráneos) debajo de un terreno o edificio. 19. Reflexión del sonido. 21. Mostrará la intención de ir a hacer algo. 24. Descansaban, reposaban. 27. Extraerás la humedad de un cuerpo. 29. Expeler la orina. 31. Pero. 33. Engorda a los animales. 34. Lo que no está bien. 39. Adverbio latino, “textualmente”. 40. Parte de un todo (fem.). 42. A tempo. 44. Interjección ¡Tate!.
24 A BORDO
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
Jeep® Renegade 2015 LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
SU NOVEDOSO INTERIOR TRANSMITE UN ASPECTO SÓLIDO Y ENÉRGICO
E
l nuevo Jeep® Renegade 2015 amplía la gama global de vehículos de la marca, introduciéndose en el segmento en crecimiento de los todoterrenos pequeños, al mismo tiempo que se mantiene fiel al estilo de vida aventurero por el que se conoce a los Jeep®. El Renegade ofrece una combinación única entre la mejor capacidad todoterreno en su clase, la libertad y comodidad al aire libre, y la primera transmisión automática de nueve velocidades en el segmento; lo que contribuye a una dinámica de conducción excelente, tanto en carretera como fuera de ella. Además, ofrece motores con consumo eficiente de combustible, una elegancia superior, y un amplio abanico de avanzadas e innovadoras ofertas tecnológicas en materia de seguridad. El resultado es un vehículo eficiente creado para atraer a clientes jóvenes y aventureros de todo el mundo a la marca Jeep®. El nuevo Jeep® Renegade 2015 ofrece dos de los más avanzados sistemas 4x4 del mundo para brindar la mejor capacidad todoterreno de su clase. Ambos sistemas pueden transmitir el 100% del torque disponible del motor al suelo, a través de cualquier llanta, para un agarre óptimo.
UN DISEÑO JEEP® GLOBAL PARA UNA MARCA GLOBAL EN RÁPIDO CRECIMIENTO
Desde el principio, los diseñadores de Jeep® supieron que el Renegade necesitaría ofrecer una excelente capacidad de conducción todoterreno, pero con proporciones urbanas y que transmitieran el estilo robusto de la marca, contando al mismo tiempo con mayor versatilidad, maniobrabilidad y estilo. Asimismo, se encomendó a los dise-
ñadores que crearan un vehículo que representara el diseño estadounidense, la inventiva y la innovación que hicieron famosa a la marca, ya que será la primera incursión de Jeep® en el segmento de los SUV pequeños en más de 100 mercados de todo el mundo. Por último, el Renegade tenía que ofrecer la misma libertad al aire libre que el vehículo que lo inició todo en 1941, el Jeep® Willys MB. El resultado es un vehículo basado en el carácter
robusto del Jeep® Wrangler, pero con un nuevo estilo de líneas sólidas y proporciones agresivas que le otorgan los mejores ángulos de ataque y de salida de su clase, y diseñado específicamente para ofrecer la mejor capacidad todoterreno de la categoría. Además, cuenta con dos sistemas de paneles de techo que se guardan cómodamente para brindar a los pasajeros vistas panorámicas y la libertad que necesitan.
El nuevo interior del Jeep® Renegade tiene un aspecto basado en la tradición legendaria de Jeep®. Los detalles fabricados con precisión, los colores y tejidos innovadores y de gran calidad, la tecnología de punta y el almacenaje inteligente se inspiran en el equipamiento y en los estilos de vida actuales de los deportes extremos. El interior del nuevo Jeep® Renegade 2015 tiene su propio lenguaje, que los diseñadores de Jeep® han denominado “TekTonic.” Este nuevo tema de diseño se define por la combinación de formas suaves y táctiles con detalles sólidos y funcionales. Las superficies principales, como el panel de instrumentos integrado están intercaladas con atrevidos elementos funcionales como el asidero del copiloto, indispensable para las aventuras y heredado de su hermano mayor, el legendario Jeep® Wrangler. Los exclusivos “mosquetones” de sujeción, los detalles de diseño anodizado y los colores están basados en el equipamiento típico de los deportes extremos, mientras que las familiares formas en “X” inspiradas en su techo y en sus faros traseros se su-
El diario sin límites
man al look TekTonic del interior del Renegade. Y para estar seguros de que quepa todo el equipaje de los pasajeros, el Renegade está diseñado con un pack interior eficaz y flexible que incluye un panel de carga extraíble, reversible y ajustable en altura colocado el piso, así como un asiento del copiloto abatible hacia delante.
MEJOR CAPACIDAD TODOTERRENO DE SU CLASE CON GRAN DINÁMICA DE CONDUCCIÓN EN CARRETERA
Diseñado y concebido para ofrecer sobre todo la legendaria capacidad 4x4 de los Jeep®, el nuevo Renegade 2015 es el primer todoterreno del segmento B del Grupo Chrysler que usa la nueva “arquitectura 4x4 smallwide”. Con su suspensión totalmente independiente, capaz de hasta 8.1 pulgadas (205 mm) de articulación de las ruedas y 8.7 pulgadas (220 mm) de altura libre al suelo, el Renegade sube el listón en el segmento B de los SUV con la capacidad todo-
Martes 22 de abril de 2014
terreno mejor de su clase. El uso extensivo de aceros avanzados, resinas compuestas y novedosas simulaciones de choque por computadora, permiten que la arquitectura del nuevo Renegade 2015 ofrezca una rigidez torsional de primera clase y la durabilidad típica de la marca Jeep®, necesaria para las aventuras “Trail Rated”. El nuevo Renegade es el primer Jeep® en integrar el sistema de columnas delanteras y traseras de amortiguación de frecuencia selectiva (FSD de Koni). Este sistema de amortiguación permite que el Jeep® Renegade brinde las mejores características de agarre en carretera y de maniobrabilidad.
RENEGADE INCLUYE HASTA 70 FUNCIONES AVANZADAS DE SEGURIDAD
La seguridad fue prioritaria en la creación del nuevo Jeep® Renegade 2015, lo que dio a lugar a 70 funciones avanzadas de seguridad, entre las que se incluyen el Sistema de
Aviso de Colisión Frontal Plus y el Sistema de Aviso de Salida de Carril Plus, disponibles por primera vez en el segmento. Asimismo, los ingenieros añadieron funciones de seguridad tanto activas como pasivas, como el Control de Ángulo Muerto, el Control de Cruce en la parte trasera, la cámara trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) con mitigación electrónica antivuelco y siete bolsas de aire de serie.
RECURSOS GLOBALES DE LA MARCA JEEP®
Diseñado en Estados Unidos y fabricado en Italia, el Renegade 2015 continúa con la dedicación de la marca Jeep® al mercado global y demuestra la gran dimensión de sus recursos disponibles. La ubicación del montaje final del Renegade será la planta de montaje de Melfi. La producción de motores y transmisión del Renegade se hará entre Estados Unidos, Italia y Brasil.
A BORDO 25
26
L
Mexicanos
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
JUAN LUIS RAMOS
os hogares mexicanos destinaron ocho mil 391 millones de pesos para la compra de libros en 2012, lo que representa casi el doble del gasto efectuado en bebidas destiladas y licores ese mismo año, que ascendió a cuatro mil 698 millones. Lo que invirtieron los mexicanos en material de lectura ese año se equipara al gasto promedio efectuado en productos de línea blanca para el hogar, como refrigeradores, estufas y lavadoras, que fue de ocho mil 694 millones de pesos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Mundial del Libro, a celebrarse este 23 de abril. De acuerdo con el INEGI, la inversión anual que realizaron los hogares mexicanos para la compra de libros en 2012 representó apenas 0.19% de su gasto total. El gasto promedio del hogar por dicho concepto fue de 276 pesos al año, mientras que el gasto promedio por persona fue de 72 pesos. Pese a este gasto, la Encuesta Nacional de Lectura 2012, levantada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, reveló que los mexicanos continúan con una de las tasas más bajas de lectura, ya que el promedio anual de libros leídos por persona es de 2.9 libros. No obstante, el estudio estacó que 87% de los hogares mexicanos tiene entre uno y 30 libros. A partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2009) se observa que poco más de 33 millones de personas leen durante la semana algún libro, revista, periódico u otro material impreso, excluyendo la lectura que sea por trabajo o estudio, lo que representa 39% de la población total de 12 años y más. Los mexicanos dedican tres horas a esta actividad durante la semana y lo hacen en similar proporción los hombres (50.9%) y las mujeres (49.1%). Asimismo, la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales del Conaculta, indicó que 41% de la población ha ido alguna vez a una librería y 27% leyó al menos un libro en el último año. Por otra parte, 55% de la población ha ido alguna vez en su vida a una biblioteca y el 23% lo hizo durante el último año. Durante los últimos 50 años entre los libros más leídos en el mundo se encuentran la Biblia, las Citas de Mao Tse-Tung, Harry Potter y el Señor de los Anillos. En México, los géneros de lectura preferidos son novela, historia y superación personal.
GASTAN MÁS EN LIBROS
QUE EN ALCOHOL EN 1995, LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) proclamó el 23 de abril como “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor” para conmemorar los fallecimientos en 1616 de Miguel de Cervantes Saavedra (quien en realidad murió el 22 de abril y fue enterrado al día siguiente) y Willian Shakespeare. Además, la fecha coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990, casualmente como otros grandes escritores murió en el mes de abril.
CONACULTA ANUNCIA HOMENAJE PÓSTUMO A EMMANUEL CARBALLO
C
on la presentación en esta ciudad del libro Párrafos para un libro que no publicaré nunca, editado en el 2003, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes rendirá un homenaje al escritor Emmanuel Carballo, adelantó su presidente Rafael Tovar y de Teresa. El funcionario señaló que dicho texto fue presentado en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, pero no en la Ciudad de México, donde el autor se quedó con ganas de hacerlo. De acuerdo con Tovar y de Teresa, el Palacio de Bellas Artes sería una opción para presentar dicho texto en el que se recogen cartas, artículos y fragmentos de la vida Emmanuel Carballo (1929-2014). Luego de dar el pésame a la familia en el Panteón Francés, donde el crítico literario fue velado en com-
pañía de su familia y unos cuantos amigos, el funcionario mencionó que dicho texto será parte de una serie de actividades con las que se recordará a quien fuera considerado el crítico literario más importante del siglo XX en México. “Unas de las partes es la presentación, sobre todo de un libro que ya está terminado, en donde el propio Carballo seleccionó los textos, en el fondo hizo un recuento de vida”. Al velorio, que al filo del mediodía registraba poca asistencia, acaban de arribar los escritores Hernán Lara Zavala y Silvia Molina, quienes externaron sus condolencias a la familia, sobre todo a la viuda, Beatriz Espejo, quien se observa sumamente afectada por la pérdida de su pareja de vida por más de 40 años.
El diario sin límites
Martes 22 de abril de 2014
Un lugar que supervisa
27
tu ejercicio
En esta clínica existe la mejor tecnología para evaluar tu condición física y corregir algunas lesiones provocadas por el ejercicio
D
eportistas profesionales o amateur pueden asistir a este nuevo lugar donde se supervisa que la preparación física que llevan sea la adecuada y rehabilitar lesiones que se producen por el ejercicio diario, no importando qué tipo de actividad sea.
Atender las necesidades de una preparación física adecuada y reforzar la rutina diaria de las personas que aman el deporte es uno de los principales objetivos que tiene la empresa mexicana Velago S.A. de C.V., misma que ofrece servicios de salud por medio de la nueva Kines Sport & Nutrition, la primer clínica especializada en la evaluación deportiva y rehabilitación en México, la cual cuenta con lo último en tecnología de punta a nivel mundial, más un equipo multidisciplinario especializado. Se trata de una serie de pruebas estrictas que permitirán evaluar tu rendimiento, mediante un entrenamiento personalizado, chequeos nutricionales, terapéuticos y tareas de rehabilitación. Con esto se pretende que el deportista logre un desarrollo físico supervisado • Lugar: Club Mundet de la Ciudad de México • Dirección: Avenida Ejército Nacional número 1125, colonia Irrigación info@velagofitness.com
por especialistas en nutrición deportiva y en prevención y tratamiento de lesiones, rehabilitación y quiropráctica. Combatir la obesidad no es suficiente para esta clínica, ellos van más allá y se preocupan por este proyecto que supervisa qué es lo mejor para cada persona y así prevenir enfermedades y promover el deporte entre todo tipo de público. Con ellos, cualquier persona puede iniciar, reactivar o continuar sus actividades físicas, siempre con la asesoría de especialistas que cuenta con las mejores herramientas tecnológicas.
Medicina del Deporte, Fisioterapia, Nutrición Deportiva, Quiropráctica y Rehabilitación son algunas de las especialidades en las que Kines Sport & Nutrition se concentra. Algunos de los servicios para acondicionar son para personas de todas las edades y cuentan con entrenamientos de coordinación psicomotríz, integración de capacidades, potencialización de fortalezas, mejoramiento del tono muscular hasta programas para mejorar la movilidad, reacción y agilidad, equilibrio y velocidad. LOS LABORATORIOS CUENTAN CON ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA DEPORTIVA: Análisis de pisada: Es un baropodómetro que permite el análisis estático y dinámico de las presiones en cada milímetro de la planta del pie; Podoscanner que crea una imagen digital, en tamaño real de la planta de los pies, para encontrar cualquier anomalía presente, así como el diseño de una plantilla ergonómica específica e individualizada, y RunTech 2.5 o caminadora digital con baropodómetro incluido que evalúa la técnica de carrera por videografía y el análisis de la pisada durante la misma. Herramientas en nutrición deportiva como el InBody 720 o analizador de composición corporal, utilizado en investigación, por su grado de precisión y confiabilidad. Permite conocer: Peso, porcentaje de grasa total o grasa por segmentos; porcentaje y Kg de masa muscular o masa muscular por segmentos; porcentaje de agua y grado de edema. Fit Light (software y hardware) que evalúa e identifica la aceleración, la valoración del estímulo- respuesta viso motriz en programas específicos para cada disciplina. Análisis bioquímico: Glucómetro; Lipidómetro; Lactómetro, y Refractómetro. Fisoterapia: Ultrasonido; Electroestimulación; Neurotaiping (vendaje kinesiológico).
A consumir CHOCOLATES
P
CON CUIDADO
ara todos los amantes del chocolate que no dejan de pensar en los riesgos de salud que corren al consumir grandes cantidades de este dulce, hay buenas noticias. La Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule en Chile, reveló algunos tips y precauciones para su consumo saludable. Carolina Oyarzo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la aseguró que esto se resume a tres sencillos pasos con los que se puede evitar o contrarrestar las calorías de los chocolates. En primer lugar se trata de medir la cantidad de chocolates que se consumen, eligiendo chocolates que sean bajos en calorías, bajos en azúcar y bajos en grasas, no superando 3 a 5 unidades al día y revisando etiquetas nutricionales de los productos. El exceso en la ingesta de chocolates puede provocar problemas gastrointestinales, dolores, diarrea o estreñimiento. Después hay que inclinarse por los chocolates que tengan mayor cantidad de cacao (chocolate negro o amargo). Y finalmente, hay que comprar estos productos en el comercio establecido. Los chocolates no forman parte de los alimentos saludables que debe consumir cualquier persona.
EL CHOCOLATE PODRÍA ACABARSE PARA 2020. Según expertos en el tema, la progresiva popularidad del chocolate en China, llevó a que los agricultores necesiten ayuda para cultivar más semillas de cacao para la exportación, informó el sitio Mail Online. Si las semillas de cacao no dan abasto, los fabricantes se verán obligados a utilizar menos cacao en sus productos o a ofrecer a los consumidores tabletas de chocolate rellenas de nueces y frutos para compensar la escasez del ingrediente base. El pasado diciembre la Organización Internacional del Cacao advirtió que en 2014 podría experimentarse un déficit de 150.000 toneladas de semillas de cacao
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ITATÍ CANTORAL ESTÁ TRISTE
I
tatí Cantoral siempre ha sido muy polémica, porque tiene carácter y no se deja, da su opinión y se defiende, pero desde que se casó y tuvo hijos, ha estado más tranquila. De hecho, Itatí se ha dedicado a trabajar, pero está muy triste, pues le han hecho fama de borrachita y eso la está perjudicando, dice que ésta vez, le está afectando, pues cree que es una campaña de desprestigio en su contra, ya que lleva más de 3 años. Al principio no hizo caso de los comentarios, pero ahora, lo que se escribe de ella es demasiado, y sus hijos le cuestionan su comportamiento, pues los molestan en las escuela, haciendo referencia a las notas que han sido publicadas en revistas. Ahí habría que analizar por qué se le ha hecho esa mala imagen. Suele suceder que por una o dos veces que las descubren en estado inconveniente, esa idea perdura a lo largo del tiempo. Creo que nadie inventa nada más porque sí, una historia. Es cierto que un acontecimiento se deforma, se magnifica y se distorsiona de muchas maneras, pero en el caso de Itatí hay videos donde se ve que tomó copitas de más; como cuando habló de otras famosas, mientras esperaba su coche y luego hasta pidió perdón a Lucía Méndez. No se trata de juzgarla, ni recriminarla, pero a veces se les olvida que son artistas. Es un hecho, que todos tienen derecho a divertirse y a tomar, si así lo deciden, pero si es en lugares públicos, hay que tener precaución, para no ser vistos, porque acuérdense que una vez que se hacen mala fama, es difícil borrarla. Y siempre es más fácil echarle la culpa a los demás, que aceptar nuestros errores, en este caso un porcentaje es responsabilidad de Itatí Cantoral y otro tanto de los medios. Me refiero a las notas que hablan de que le gusta beber, sus asuntos personales y con su marido, los desconozco. El caso es que si ahora no toma, qué bueno y ojalá no repercuta en su trabajo, pues Itatí asegura que el daño ha sido como mujer, como madre y profesionista. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
Paulina
Rubio
Enamorada
DE SU HIJO P
aulina Rubio reconoce estar enamorada de su hijo, ya que el pequeño Andrea Nicolás tiene unas ocurrencias muy simpáticas. “Es un parlanchín, todo el día habla, es muy sociable, un líder, es muy cariñoso y compartido. Ves esas cualidades en un niño de tres años y dices: ‘qué bonito que sepa dar, compartir, que hable con la gente’. Es un niño muy especial, bueno, ¡qué puedo decir yo!”. Sin duda, cualquier mamá ve lo mejor en su hijo, como debe ser. Pero algo muy curioso, es que actores y cantantes siempre preferirían que sus hijos se dediquen a otra cosa, que no sea estar arriba de los escenarios: “Es muy pronto para decir eso, pero yo espero que estudie, que quiera ser alguien, que su hobby sea la música, porque él es un músico nato. Le gusta mucho la música y reacciona muy bien ante ella”.
FOTOS: AP Y TWITTER
Martes 22 de abril de 2014
El SELFIE DE LA SEMANA
ENTRETENIMIENTO
L
a conductora de Sabadazo, Cecilia Galliano, compartió esta #SELFIE con sus seguidores, presumiendo que la pasa bien durante unas merecidas vacaciones.
SE ESTRENARÁ EN MÉXICO LA OBRA “LA DALIA NEGRA” Pedro Ortiz de Pinedo montará la obra La dalia negra, inspirada en la novela homónima del escritor James Ellroy. Basada en hechos reales, “La dalia negra” narra la historia de la actriz Elizabeth Short y su escalofriante asesinato. Su cuerpo fue hallado en un terreno baldío de Leimert Park, de Los Angeles, el 15 de enero de 1947. La dalia negra es una pieza policiaca muy entretenida. El “casting” va a la mitad. Requieren a un total de 10 actores y será en los próximos días cuando anuncien al elenco completo. Todos serán dirigidos por Benjamín Cann.
1
AMBER HEARD, 28
Sherri Shepherd, 47; Jack Nicholson, 77; Glen Campbell, 78
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Atraerás compañías extraordinarias que se esfuerzan por lograr metas similares. Tu capacidad para expresar tus deseos sucintamente, ayudará a apartar a cualquiera que intente aprovecharse de tus contactos. Debes enfocarte en tu compromiso y seguir adelante con tus planes. Tu enfoque sensible e intuitivo te guiará hacia el sendero correcto. Tus números son 3, 18, 21, 23, 34, 37, 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Las emociones fluctuarán. Un paso firme te ayudará a alcanzar tu meta y a suavizar una situación estresante que está causando confusión. La información personal debe mantenerse en secreto. Que tu intuición indique el camino cuando trates con gente que pide algo.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Un enfoque receptivo, abierto a lo que se te ofrezca te permitirá negociar hasta que obtengas exactamente lo que quieres. La documentación te ayudará a evitar algún incumplimiento. Manténte un paso adelante, cubre tus espaldas y la victoria será tuya.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Prepárate para hacer compensaciones y cualquier control de daños que sea necesario para evitar un problema con un socio personal o profesional. Halla una solución única que calme a todos, restablezca tu valor y mejore tu reputación.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
JUANES Y SANTANA JUNTOS
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
No caigas en una trampa económica. Hacer una jugada impulsiva en una inversión o involucrarte en una empresa conjunta no resultará tal como lo deseas. Enfócate en tus relaciones con los otros y en conseguir información valiosa. El romance se destaca.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
La aceptación y la moderación serán necesarias si quieres evitar discusiones e interferencia. Pasa más tiempo trabajando en las mejoras personales y en construir tus bienes. Vuelve a evaluar tus relaciones con los demás y deja de lado la gente que te perjudica.
ARMANDO MANZANERO EN EL CONCIERTO DE AUTORES El 11 de mayo regresa el espectáculo AUTOR3S en el Lunario, que en el pasado fue un gran éxito con Gian Marco, Amaury Gutiérrez y Luis Enrique. Ahora se presenta Armando Manzanero, quien será el padrino y estará acompañado por Edgar Oceransky, Alex Cuba, Jenny Ball (de Jenny and The Mexicats), Alex Lora y Lena .
3
HOY CUMPLE AÑOS
Vive tu vida al máximo. Alardea y usa tu encanto para capturar la atención. Viajar o visitar lugares no familiares dará satisfacción a tu deseo de aventura. Abraza cualquier desafío que llegue a ti con una actitud positiva y un ego saludable.
El tema La Flaca se hizo muy famoso en la voz de Pau Donés, quien con el estilo de Jarabe de Palo logró colocarse en los primeros lugares de popularidad. Actualmente, Juanes y Santana unieron sus talentos para interpretar una nueva versión de La Flaca, tema del cual ya se estrenó el video que está gustando mucho, ya que es una canción muy rítmica y le dieron un toque distinto.
2
29
MARIANA OCHOA SUFRIÓ TREMENDO SUSTO
La cantante recibió una llamada telefónica para avisarle que su papá se encontraba enfermo, por lo que tuvo que regresar a México y dejó una presentación que tenía con OV7, en Acapulco. Sin embargo, M’balia la suplió, pues Lidia Ávila ya no está acudiendo a los conciertos, ya que está a pocas semanas de dar a luz a su segundo hijo. El show se realizó con gran éxito y Mariana Ochoa comentó que su padre se encuentra estable.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
SASHA SOKOL SUSPENDE CONCIERTO
S
asha Sokol no quiso dar un show en Veracruz junto a Benny Ibarra y Erik Rubín, porque consideró que el clima no era bueno y como el concierto era al aire libre y estaba lloviendo, pensó que su vida podría correr peligro. Sus compañeros trataron de convencerla para que saliera a cantar, pero ante su negativa, el espectáculo no se llevó a cabo y, para justificarlo, los organizadores dijeron que fue Protección Civil quien canceló el evento. Los fans que esperaban a los intérpretes se mostraron enojados, pues ellos llevaban horas esperando el show y ellos por una leve lluvia, prefirieron cancelar.
Reordena tu espacio de trabajo o haz cambios en el hogar que te inspiren a invertir más tiempo en tus talentos y metas personales. El amor está en las estrellas, y el romance realzará tu vida. Haz un cambio positivo en la manera en la que vives.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Sal con gente que sientas que tiene algo que ofrecer o que contribuye a las metas que te has puesto. Colaborar llevará a cambios en el hogar. Comienza una rutina que te ayude a mejorar tus habilidades y sumar a tu experiencia y conocimiento.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Manténte cerca del hogar y no irrites a nadie. La consistencia y la diplomacia te ayudarán a desviar discusiones que pueden causar confusión y tener posibles repercusiones. Nutre una relación importante y vuelve a las soluciones que funcionaron en el pasado.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Reflexiona acerca de asuntos personales, económicos o médicos que necesiten ser resueltos. Un par de cambios perspicaces te permitirán mayor libertad para seguir tus sueños, esperanzas y deseos. Revive y actualiza viejas metas y prepárate para presentar lo que tienes para ofrecer.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Enfócate en ti mismo y en los cambios que quieres hacer. Establecer un presupuesto personal o considerar nuevas formas para presentarte o promocionar lo que tienes para ofrecer te ayudará a lograr libertad económica. El romance está surgiendo.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Los cambios hechos por una razón errónea no te llevarán adelante. Halla soluciones alternativas abrazando responsablemente cualquier problema que encares. Tu fuerza es tu capacidad para adaptarte y seguir hacia adelante. Elige un curso de acción positivo.
El diario sin límites
Las matemáticas
de la Liguilla más mediocre Nada menos que 14 equipos dirimen en la última jornada su posición en la tabla general y su ingreso a la Liguilla, en un hecho inédito en la historia de los torneos cortos
10
los equipos que buscan cinco boletos a la Liguilla, a la que sólo Cruz Azul, Toluca y Pumas entraron
ARTURO SALGADO GUDIÑO
disputarán el título de Concacaf a media semana, se jugarán en sus partidos del fin de semana el superliderato. Los cementeros tienen con el triunfo el sábado en la cancha del estadio Azul para amarrar el primer lugar general, mientras que los Diablos necesitan triunfar sobre América y esperar que Cruz Azul no triunfo sobre los auriazules para robarles la supremacía del torneo. El resto del pelotón tiene un rompecabezas de posibilidades, aunque sólo para calificar necesitan que pase lo siguiente: Santos, de momento en ubicado en el lugar cuatro de la tabla, requiere para amarrar su boleto a la Liguilla, más no posición en la tabla, un empate con Veracruz, lo mismo que América y Xolos de Tijuana, o en su defecto que en caso de derrotas de Santos, Águilas y Xolos, en sus respectivos partidos, que no ganen
L
FOTO: AP
DEPORTES
I
nestabilidad económica, llamados a Selección Nacional, alta competitividad o una mediocridad pasmosa, como sea, la última fecha del Clausura 2014 permitirá que 11 equipos compitan por cinco lugares que hay disponibles para completar los ocho invitados a la Liguilla por el título del futbol nacional. Algo que no se había visto en torneos cortos. Hasta el momento, sólo Cruz Azul, Toluca y Pumas tienen boleto seguro a la fiesta grande, aunque no posición asegurada. Azules y Rojos, que también
Nick Young es el mejor anotador de los Lakers este año, con un promedio de 17.9 puntos por partido, la peor en 20 años.
5
los resultados que deben combinarse con una victoria de Chivas, para que el Rebaño entre a la Liguilla
os Playoffs de la NBA comenzaron con la ausencia de tres grandes por primera vez en la historia, los Lakers de Los Ángeles, los Celtics de Boston y los Knicks de Nueva York. Tres equipos con una temporada desastrosa. Pero el caso de los Lakers es por mucho el pro, debido a que se trata de la plantilla más cara del circuito. Lara los Lakers, la que terminó es la peor temporada de su historia con 27 partidos ganados por 55 perdidos. Hasta este año, la peor datada de 1958 y era de 19-53. Así se confirmó la quinta temporada sin postemporada en la historia de la franquicia, muy lejos de las 15 de los Celtics y las 23 de los Knicks.
TIENE BULLS AL DEFENSIVO DEL AÑO EL PIVOTE Joakim Noah, de los Bulls de Chicago, fue nombrado el lunes el Jugador Defensivo del Año en la NBA. “Me siento humilde ahora, en esta situación”, dijo Noah durante una conferencia de prensa, y agradeció al entrenador del equipo por su sistema que le permitió brillar. Noah, quien es hijo del ex tenista francés Yannick Noah se une a Michael Jordan (1988) como los únicos jugadores de los Bulls que han conseguido esta distinción. AP
EL AZTECA MALDITO
http://goo.gl/pdd3Zi
El América tuvo en sus manos la calificación, pero no pudo derrotar al Querétaro en casa. FOTO: EFE Pachuca, Atlas y Chivas, por más de tres goles en cada uno de sus partidos. Así que, de momento, parece que hay medio boleto en la bolsa de este trío de equipos. Morelia, aunque comparte 21 puntos con otros cuatro equipos, le basta un triunfo en su partido ante Puebla para meterse a la Liguilla. Casi idéntico vive Pachuca, que ante Querétaro, que también tiene 21 unidades, requiere de un triunfo para no depender de ningún otro resultado para jugar Liguilla. Es a partir de Atlas donde las combinaciones se complican. Y es que aunque los rojinegros también marchan con 21 puntos, como Morelia, Pachuca y Querétaro, la diferencia de goles obli-
ga a los tapatíos a ganar en su visita a Tigres y que en su duelo Tuzos y Gallos sólo empaten. Pachuca presume el destino en sus manos. Y es que el tuzo alcanzaría boleto si vence a Gallos, aunque debe cuidar que su diferencia de goles se mantenga como hasta ahora, mayor a la de Atlas. Con Querétaro empiezan los rosarios, pues debe vencer a Pachuca y esperar que no ganen Atlas y Chivas. Y las posibilidades se extienden más abajo, donde aparece Chivas que para tener boleto a la Liguilla deben vencer a Monterrey y que Morelia y Atlas no ganen y que Querétaro y Pachuca empaten, El caso de León es aún peor: debe ganar a
El desbarranco de los Lakers Los de Los Ángeles tuvieron serios problemas en esta temporada. Sobre todo, falló Kobe Bryant, quien se pasó casi todo el año lesionado. Con lo que los 23 millones de dólares que se lleva por año fueron infructuosos. Igual pasó con Steve Nash, quien tampoco vio mucha acción este año. Otro factor que ha influido en el desbarranco del equipo ha sido la disonancia en la pareja que diorige los destinos del equipo. Resulta que a la muerte de Jerry Buss, hace un año, dos de sus hijos, Jim y Jeanie no han conseguido ponerse de acuerdo. De hecho, dejaron ir
a Phil Jackson a los Knicks, lo que no sería gran cosa de no contar que el legendario coach es pareja sentimental de Jeanie. Ahora, que la nave está a medio hundir, y que el entrenador Mike D’Anthony parece ratificado en el puesto, están por perder a Paul Gasol, un referente de los últimos años, quien es agente libre y escuchará ofertas de algún equipo con posibilidades de ser campeón. Gasol bien podría ir a parar al equipo de Jackson en Nueva York. Se conocen y les vendría muy bien el español. La cosa no parece que mejorará pronto. El horizonte que se
CORRERÍA MANUTD A SU TÉCNICO EL CICLO de David Moyes como entrenador del Manchester United podría llegar a su fin tras apenas un año al mando del club inglés. Según múltiples versiones en medios británicos, Moyes será despedido por el United antes que termine la temporada y sería sustituido por Ryan Giggs interinamente, mientras se barajan entrenadores de primera línea para sustituirlo. El ManUtd quedó fuera de la Liga de Campeones. AP
da Jim Buss es de tres o cuatro años, y si no regresan a la pelea por los títulos de la conferencia y los anillos, entonces podría hacerse a un lado, porque correrse él mismo, no se puede. Que el equipo pierda valor los tiene sin cuidado. Una mala temporada no hace mella en el equipo mejor valorado de la liga con mil millones de dólares y un contrato televisivo de 5 mil millones por 25 años con Time Warner Cable. Pero lo que es cierto es que ese es un equipo y una afición que no están acostumbrados a cosas así y la presión por salir del mal momento es intensa. REDACCIÓN
DESPIDEN AL ENTRENADOR DE LOS KNICKS EL NUEVO presidente de los Knicks de Nueva York, Phil Jackson, anunció la destitución del entrenador del equipo, Mike Woodson, tras quedar eliminados la semana pasada de la Conferencia Este de la NBA. “Siento un gran respeto por
Martes 22 de abril de 2014
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
S Tijuana y esperar que no sumen Morelia, Atlas, Chivas, y un empate entre Tuzos y Gallos. Caso muy similar al de Rayados que debe, claro, ganar a Guadalajara y poner veladoras para que Morelia, Atlas y León no ganen y por supuesto empaten en la Corregidora Pachuca y Querétaro. Y por último, Jaguares, lugar 14 de la tabla que puede meterse a la Liguilla si le gana al Atlante y pierde media Liga, es decir que tropiecen Atlas, Morelia, León, Chivas y Querétaro. Llámele como quiera, irregularidad, inestabilidad, competitividad, pero en la última fecha del Clausura 2014 la Liguilla es casi para cualquiera.
48
Los puntos que le sacaron los Clippers (142-94), la más grande de la historia del equipo de los Ángeles.
165 Los partidos que se han perdido entre sus tres estrellas, Kobe Bryant (76), Steve Nash (67) y Paul Gasol (22).
8
Las derrotas consecutivas que sumaron en su casa, el Staples Center. Fue la peor racha de su historia en casa.
SORPRESIVO TRIUNFO ESTADUNIDENSE EN EL MARATÓN DE BOSTON
Un año después del atentado que dejó tres muertos y más de 260 heridos, un estadounidense dio a su país la primera victoria en tres décadas años en el Maratón de Boston. El triunfo de Meb Keflizighi en la prueba masculina fue el primero desde que Lisa Larsen lo hizo en 1985. La keniana Rita Jeptoo, por su parte, se alzó por tercera vez, y segunda consecutiva, con la prueba femenina, con un tiempo récord de dos horas, 18 minutos y 57 segundos. El maratón fue corrido por algunos sobrevivientes de los atentados, que perdieron extremidades y fuyeron aclamados como héroes. FOTOS: AP
ANOTA HERRERA EN TRIUNFO DEL PORTO
Mike y su equipo. Entrenadores y jugadores han tenido una temporada extremadamente difícil y no se puede responsabilizar a una sola persona, pero ha llegado la hora de cambios en la franquicia”, dijo Jackson. AP
EL MEXICANO Héctor Herrera sigue afianzándose de cara al Mundial, como titular del Porto de Portugal. Esta vez participó con un gol en la victoria de 3-0 del equipo ante el Río Ave, con lo que su equipo aseguró participar al menos en la repesca por meterse a la Liga de Campeones de Europa el año entrante. Herrera ha venido manteniéndose como titular del conjunto y se perfila como un seguro en el Mundial de Brasil por México. Herrera fue medalla de oro en Londres 2012. EFE
Mou, el mismo aunque canse
i no hubiera sido por los colores y escudos, o acaso por algo más de canas en su cabellera, la discusión podía corresponder no al londinense Stamford Bridge sino al madrileño Santiago Bernabéu y no a este 2014 sino a alguno de sus años merengues. O incluso al mismo estadio del club Chelsea pero unas cuantas temporadas atrás, en su primera etapa, o al Giuseppe Meazza del Inter. Poco cambia y menos él. ¿Genio y figura? Más bien, genio que si pierde se desfigura. No hace falta ser psicólogo para asumir que cuando una persona se queja de lo mismo en muy variados entornos y ante diferentes personas, culturas, circunstancias, puede tratarse de una especie de delirio de persecución. Es decir, si José Mourinho se sintió perseguido en todos los sitios en los que estuvo, si siempre halló culpables y razones para victimizarse, lo idóneo sería que de una vez por todas admitiera que el problema eventualmente es él. Todos los directores técnicos, por exitosos que hayan sido, experimentaron el fracaso, no sólo José. Aunque algunos privilegiados del deporte parecen de pronto refutarlo, esto es como la vida misma y a su rueda de la fortuna no se escapa, a ese subir y bajar. Michael Jordan vivió jornadas para el olvido, y de tanto buscarlo Garry Kasparov encontró su Waterloo en Deep Blue, y Diego Armando Maradona no pudo contribuir con su descomunal talento a demasiados títulos de liga, y tarde o temprano Usain Bolt perderá como Michael Phelps en Londres 2012 perdió, y como Roger Federer cada vez más seguido lo hace, y como Muhammad Ali conoció lo que se siente caer a la lona. Eso en el deporte, que fuera de él hay todavía menos invictos: en las humanidades, en las ciencias, en los negocios, por no decir en la política y en la economía. Tan normal como exponerse sistemáticamente a la derrota, es aferrarse a evitarla, y mejorarse, y elevarse, y añadirse valores. E igual de normal en el mal perdedor, es refutarla. Pero Mourinho hace parecer que si pierde es porque alguna razón oculta a ojos de los no iniciados, le ha perjudicado: el árbitro, la UNICEF, la federación, el calendario, su directiva, los astros. Sí, el penalti que implicó su debacle liguera ante el Sunderland es discutible. Y más todavía su discurso, repartiendo sarcásticas acusaciones a todos. La realidad es que por primera vez fue vencido en casa dirigiendo al Chelsea en liga y que esto aconteció nada menos que contra el último sitio de la Liga Premier (mismo que sacó el empate unos días antes a otro gigante, como lo es el Manchester City). Ir por los estadios levantando incendios con las palabras es una actitud común en Mourinho. Enrarecer el ambiente. Desviar el discurso de lo meramente futbolístico. Saturar los espacios mediáticos que podrían criticar a su equipo de protesta e indignación. A su equipo, sí, aunque sobre todo a él. Aquí aplica fácilmente aquello de Bush de “conmigo o contra mí”: quien osa no seguir su estela, se expone a la inmediata purga (como en su momento, Pepe en el Madrid); él se convierte en el equipo y el equipo ha de sostener como propio su discurso. Dudar de su capacidad como entrenador y como líder, sería absurdo. Concederle la razón a cada llanto, también. Es el mismo Mou y no va a cambiar. Habituado tan pronto en su carrera a ganarlo todo, cuando algo pierde es inmediato para señalar a algún culpable. El problema es que ya cansó. O, peor todavía, que ya se caricaturizó.