24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 677
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
DEBEN CONCLUIR EL DICTAMEN EN 24 HORAS
Se enreda en el Senado la Ley de Telecomunicaciones El senador Lozano acuerda términos con la fracción del PRI, en tanto su partido, el PAN, conforma un bloque contra las propuestas del Ejecutivo y el PRD acusa albazo; protestas terminan en enfrentamientos
4
RAMA EPr mIG entor
po ual, IFE o INE es igno vado. re e br m sólo un no lo electoral Se ve que en rdad ha nada en ve cambiado.
EN EL INTERIOR FUERZAS federales y estatales tomaron ayer el control de los municipios de Tumbiscatío y Arteaga como parte del plan expuesto por Alfredo Castillo Cervantes. Van por La Tuta. 11 GORDILLO podría salir libre hoy. Un juez decidirá si ratifica o revoca el auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero dictados contra la ex líder del SNTE. 12
14
Endurecerán delitos electorales; hasta 15 años de cárcel por acarreo, compra de votos o financiamiento ilícito 7
AFINAN VENTA DEL QUERÉTARO El gobierno alista la venta de Gallos Blancos, propiedad del dueño de Oceanografía, por entre 15 y 25 mdd 23
DECAE EL MERCADO LABORAL El INEGI reportó un repunte de la tasa de desempleo, que subió a 4.80%; Tabasco, la entidad más afectada 22 ROMPEN TREGUA EN UCRANIA El presidente Aleksander Turchínov reanudó la operación antiterrorista en el este del país contra grupos prorrusos
2,495
ANUNCIAN GASODUCTOS
La Comisión Federal de Electricidad anunció la inversión de dos mil 250 millones en la construcción de cinco gasoductos para abastecer el norte del país
16
AVANZA LEY ANTIMONOPOLIOS El Senado aprobó en comisiones, con 11 cambios, el dictamen de Ley de Competencia Económica 3
20
millones de dólares fueron las importaciones de gas natural de Pemex en 2013
28
por ciento crecerá la red de gasoductos en los próximos cuatro años
10
mil km de gasoductos es la meta sexenal
• MAR THA ANAYA 4 • LUIS SO TO 6 • C ARLOS R AMÍREZ 8 • JOSÉ UREÑA 10 • GUSTAVO RENTERÍA 12 • AMAIA ARRIBA S 22 • SAMUEL GARCÍA 24 • ALBER TO L ATI 31
CINCUENTA mil niños menores de cinco años podrían morir en lo que resta del año en Sudán del Sur a no ser que se obtengan fondos, denunció UNICEF. 19 EN LA GUERRA de los servicios de mensajería tomó la delantera la japonesa Line, una plataforma que se hizo popular a base de mensajes gratuitos y stickers. 29
EN LA
RED
LOS BLUE ANGELS de la Marina de EU demuestran por qué son considerados los mejores al volar a 600 km/ hr separados por pocos metros. (+VIDEO)
¿Qué mal aqueja a Juan Gabriel?
2
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? Vaya cumpleaños que pasó el día de ayer el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien no se movió de su lugar ni para partir su pastel, pues tuvo que seguir muy de cerca la presentación del predictamen de las leyes secundarias en la materia ante las comisiones en el Senado de la República. Han sido fuertes los reclamos entre las fuerzas políticas por el incumplimiento de acuerdos y del calendario propuesto. ¿Será que era el regalito que les tenía preparado el Secretario? Y hablando del mismo tema, la diputada perredista Purificación Carpinteyro solicitó al senador panista Javier Lozano se excuse de la discusión y votación de su aprobación, pues su esposa, de quien está separado, labora actualmente en la Fundación Televisa. Si esa máxima se cumpliera y todos los senadores que han tenido o tienen vínculos con las empresas afectadas, la votación para el PRI se vería muy afectada, pues de entrada se quedarían al menos sin tres votos del Partido Verde y otros tres del PRI, y el horno no está como para bollos. Que el homenaje a Gabriel García Márquez dejó muy reposicionado a Rafael Tovar y de Teresa, que ya no hallaba qué hacer con su relación con Emilio Chuayffet. Y como dijera el Premio Nobel, la primera condición del realismo mágico, como su nombre lo indica, es que sea un hecho rigurosamente cierto que, sin embargo, parece fantástico. Y es que lo cierto de este caso es que ambos personajes no tienen la mejor relación, pero lo fantástico fue verlos muy de cerca en la guardia de honor. Son 25 los nombres de los aspirantes a ocupar un lugar en el IFAI que eligió el Comité de Expertos. Entre los mejores evaluados están “los de casa” Cecilia Azuara, Rosa María Bárcenas y Ricardo Salgado. Lo mismo sucedió con Alfonso Oñate Laborde, hermano del priista Santiago. También está Luis Emilio Giménez Cacho, quien en las elecciones presidenciales del 2012 trabajó en el área de información en el IFE, donde tuvo un distanciamiento público con su hermano el actor Daniel, por haber firmado un desplegado junto Epigmenio Ibarra y Julio Bolvitnik quejándose de los resultados de dicha elección.
Avionazo en Coahuila entre los peores El accidente del Jet Hawker 800, ocurrido el sábado en el parque industrial frente al Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe, de Ramos Arizpe, hasta el momento es el quinto con más víctimas a nivel mundial en lo que va de 2014. Según cifras de la Aviation Safety Network, encargada de recopilar los accidentes de aviación en el mundo, el desastre del 19 de abril es el número 41 en este año. En el desplome del jet propiedad del empresario coahuilense Armando Guadiana Tijerina y que despegó de Cozumel, Quintana Roo, con destino a Ramos Arizpe, fallecieron los dos miembros de la tripulación y seis pasajeros: El periodista Antonio Dávila Campos, su esposa Irma López de Dávila y Alejandro Dávila López, de 10 años de edad e hijo del matrimonio; Paulina Facio, quien era secretaria particular de la presidenta del DIF de Saltillo, Lourdes Naranjo de López; Martha Elena González de Loera y Daniel Gerardo Loera. VANGUARDIA
Convocan anarquistas al “1Mcdmx” Grupos anarquistas iniciaron en redes sociales la convocatoria para movilizarse el próximo 1 de mayo en la capital del país, en el marco de las marchas que realizarán grupos sociales y sindicales por el Día del Trabajo. Hasta ahora los autodenominados Bloque Anarko Sur, Black Bloc, Bloque Anarko vs Inteligencia y Mujer Anarquista Mx han anunciado su participación en las movilizaciones, según los mensajes difundidos principalmente en Facebook. Los integrantes de estos grupos difundieron amenazas en contra de lo que denominan “la policía infiltrada”, pero no especifican las acciones que realizarán. Lo que sí hicieron fue utilizar la leyenda “1Mcdmx”, para referirse a las movilizaciones del jueves 1 de mayo. El 1M se refiere al 1 de Mayo, y “cdmx” es una copia de la leyenda que usa el Gobierno del DF para las cuentas de twitter de sus distintas dependencias. ARTURO ANGEL
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada Corcoll miguel.quesada@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Rey de España alaba la literatura rebelde de Poniatowska Algún turista contrariado preguntaba porqué estaba cerrado el Palacio Real, en el Madrid de los Austrias. El motivo se desveló hacia el mediodía, cuando empezaron a llegar los 120 invitados al almuerzo con el que los reyes de España agasajaron a Elena Poniawtoska, un día antes de la entrega del galardón más importante de las letras en español: El Premio Cervantes, cuya ceremonia tendrá lugar hoy en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Autoridades como la embajadora de México en España, Roberta Lajous; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, miembros de la Real Academia, premios Cervantes anteriores y por supuesto, sus tres hijos, Emmanuel, Felipe y Paula,
asistieron a la tradicional comida. El monarca tuvo unas palabras especiales para la premiada Elena Poniatowska. “Durante buena parte de su vida aprendió a contemplar las estrellas, pero ha unido ese ejercicio con la atenta observación de la realidad del
mundo, cuyas luces y sombras nos hacen percibir a través de la lente de su interpretación. De ahí brota una literatura rebelde, que, a pesar de la aspereza de su realismo, abre siempre un lugar a la esperanza”, dijo el monarca. MARTA GÓMEZ-RODULFO | CORRESPONSAL
Convocan a concurso de narraciones de niñas y niños indígenas La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la subsecretaría de Educación Básica, convocó a alumnos de Educación Indígena y Migrante a participar con un texto inédito donde narren alguna historia sobre juegos o juguetes, materiales didácticos, reglas de los juegos y juegos, y culturas indígenas. La convocatoria del 15 Concurso Nacional “Las Narraciones de niñas y niños indígenas y migrantes” con el tema: Los juegos autóctonos y tradicionales indígenas, especifica que podrán participar alumnos de quinto y sexto grado de primaria y que los trabajos deberán ser escritos en alguna lengua indígena e ir
acompañados de su versión en español. No deberán ser traducidos ni tomados de cualquier otro medio electrónico, digital, impreso o audiovisual, señaló la dependencia. El propósito del concurso es fortalecer la equidad e inclusión social, así como la promoción de la identidad y los rasgos culturales de las diferentes comunidades del país. La inscripción al concurso será a partir de la publicación de la convocatoria y la recepción y entrega de trabajos será en la escuela y concluirá el 26 de mayo del presente año; la etapa de selección nacional de textos se llevará a cabo del 20 de junio al 22 de agosto de 2014. NOTIMEX
ESTÉFANA MURILLO
El diario sin límites
E
Avalan dictamen, subirá al pleno el jueves
Ley de competencia
va contra monopolios El Senado aprobó en comisiones darle mayor autonomía a la Cofece y modificar el Código Penal Federal para combatir las concentraciones ilícitas en el mercado serán llevados al pleno del Sena- celebre, ordene o ejecute contratos o convenios con agentes do el jueves próximo. Durante la discusión, los económicos competidores entre representantes del Partido Re- sí para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venvolucionario Institucional ta o compra de bienes y (PRI), PAN y PRD servicios ofrecidos coincidieron que, o demandados en en lo general, este los mercados. dictamen atienaños de prisión será la El dictamen de puntualmenpena para quien celebre te el tema de las contratos o convenios entre también modifica el artículo prácticas monoempresas competidoras entre si con el fin de 254 Bis del Códipólicas de todos manipular los precios go Penal Federal los agentes invode bienes o con el objeto de lucrados. servicios regular los mercados El dictamen aproeconómicos. bado por las comisiones establece que se sancionará con El dictamen contiene 130 arprisión de cinco a 10 años y con mil a 10 mil días de multa, a quien tículos y se divide en tres gran-
5 a 10
des apartados; el primero define las responsabilidades entre la Cofece y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El segundo establece la integración de la Cofece, las atribuciones de sus funcionarios y garantías a su actuación técnica, autónoma e independiente, así como los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. El tercero da cuenta de las conductas anticompetitivas y prohíbe los monopolios y sus prácticas, las concentraciones ilícitas y las barreras que impiden la libre competencia en la producción y comercialización de bienes y servicios. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Acepta Corte controversia contra Chiapas por educativa
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó, para su estudio y elaboración de proyecto, la controversia constitucional que interpuso la Presidencia de la República contra los poderes Legislativo y Ejecutivo de Chiapas. Ayer, la ponencia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea aceptó la demanda contra la invasión de competencia de los poderes estatales de Chiapas al emitir siete artículos que son incompatibles con la reforma educativa. Esta es la primera de cuatro controversias en ser aceptada por la Corte y se
espera que, en las próximas horas, los tres ministros restantes se pronuncien al respecto del resto de los expedientes. El Ejecutivo federal se inconformó con los poderes estatales de Oaxaca, Michoacán, Sonora y Chiapas, que han sido omisos en aplicar correctamente la reforma en materia educativa y, en su caso, han invadido competencias del ámbito federal. Con la aceptación de la controversia, ahora serán notificadas las autoridades de Chiapas para que, en un plazo no mayor de 30 días, respondan a los argumen-
tos del Ejecutivo federal. Posteriormente comenzará el periodo de presentación de pruebas y, de haber elementos, el ministro Arturo Zaldívar presentará un proyecto ante el pleno de la Corte para su discusión. Cabe recordar que el ministro Alberto Pérez Dayán tomó nota de Sonora; Fernando Franco González Salas, estudia el asunto de Michoacán; y Jorge Mario Pardo Rebolledo de Oaxaca, estos dos últimos son los casos más polémicos por el retraso en el que incurrieron en la aplicación de las reformas y la resistencia
de sus autoridades al emitir las leyes para su cabal cumplimento. En el caso de Sonora hubo inconformidad con 27 normas; en Michoacán por cuatro artículos. En ellas se encontraron, omisiones, desacatos a los preceptos constitucionales, violaciones a las garantías laborales, educativas y de la docencia, invasión de competencias, entre otras. Mientras que en el caso de Oaxaca la aplicación de la reforma es nula, pues ni siquiera existe una ley contra la que inconformarse. ISRAEL YÁÑEZ
PAÍS
có que las modificaciones aprobadas por unanimidad en comisiones responden a la necesidad de encontrar equilibrios entre los diferentes agentes económicos, los órganos reguladores y las instituciones del gobierno para ofrecer las mejores condiciones de competitividad. “Fuimos sumamente cuidadosos en no afectar a las grandes empresas que promueven la economía; sino ir a combatir las acciones que van en contra del desarrollo económico”, señaló. Durante la reunión se informó que las reservas al dictamen presentadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN)
FOTO: ESPECIAL
l Senado de la República avaló en comisiones la minuta de la Ley Federal de Competencia Económica, que reforma el Código Penal Federal a fin de combatir las prácticas monopólicas y las concentraciones ilícitas en el mercado. Luego de dos semanas de discusión, los integrantes de las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial; Fomento Económico; Estudios Legislativos Segunda y la Comisión de Productividad, realizaron cambios respecto a lo que se avaló en la Cámara de Diputados concretamente en temas relativos a la autonomía de la autoridades competentes, procedimientos de investigación, barreras a la competencia, transparencia, rendición de cuentas e insumos esenciales. El senador Héctor Larios Córdova, presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, aseguró que las modificaciones realizadas por el Senado sustentan el contenido de la reforma constitucional, que establece nuevas facultades a la Comisión Federal de Competencia Económica y restringe abusos en los mecanismos de defensa de las empresas con el fin de hacer más eficaces las resoluciones de la Cofece. Durante la discusión del proyecto, el senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, alertó que aún está pendiente la discusión y definición de las facultades concurrentes entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica. “Tendremos que revisar uno de los temas ausentes, tanto en los proyectos que hay en materia de telecomunicaciones, como en el tema de competencia económica. Si bien es facultad exclusiva del IFETEL la regulación del espectro radioeléctrico y el otorgamiento de concesiones, hay mercados vinculados al ámbito de telecomunicaciones y radiodifusión en los que participan otros sectores de la economía”, declaró. En tanto, el legislador priista José Orihuela Bárcenas justifi-
4
PAÍS
Miércoles 23 de abril de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Y
Los siete del IFAI
a está cocinada la lista de los siete finalistas para ocupar un lugar en el nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En las últimas negociaciones entre los senadores se perfilaban los nombres de Cecilia Azuara, Rosa María Bárcena, Alfonso Oñate Laborde y Ricardo Salgado. (Los cuatro trabajan actualmente en el IFAI. Azuara es secretaria técnica de Acceso a la Información, Bárcena es directora de Análisis Normativo, Oñate es secretario de Protección de Datos Personales, y Salgado es director de Asuntos Jurídicos). El quinto nombre es el de Oscar Guerra Ford, presidente del Instituto de Transparencia del Distrito Federal (InfoDF). El sexto nombre que apuntan los senadores para ocupar un asiento como Comisionado en el IFAI es Eugenio Monterrey Chepov. Monterrey (a diferencia de los cinco nombres que le anteceden), no aparece en la lista de los 25 candidatos propuestos a los senadores por el Comité de Expertos como “los más aptos” para ocupar el cargo. Empero, en su currículo se lee que fue presidente del Instituto de Acceso a la Información del Estado de México (Infoem) y de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, además de haber sido asesor de la campaña presidencial de Porfirio Muñoz Ledo. El séptimo y último nombre aún estaba a negociación cuando cerramos esta columna. Pero lo más probable es que ya hoy mismo esté completa la lista, se cierre el dictamen y no tarden en llevarse los nombramientos a votación del pleno. De lograr cada uno los votos de las dos terceras partes del Senado, ya sólo faltaría que el presidente de la República no objete el nombramiento. Y entonces sí, a ocupar sus asientos en el nuevo IFAI.
•••
CÓNCLAVE PANISTA DETIENE REFORMAS.- La propia presidenta de Acción Nacional, Cecilia Romero, se reunió ayer por la mañana con la bancada de su partido en el Senado y les pidió mantenerse firmes en sacar primero -y ante todo- la reforma político-electoral. ¡Nada de hacer concesiones ahí!, dijo. Y en ello obtuvo el respaldo unánime de maderistas y corderistas (aunque Javier Lozano se quedó rezongando con su iniciativa en telecomunicaciones). Incluso Roberto Gil (corderista de hueso colorado) nos comentó al salir del cónclave que el dictamen propuesto por el PRI era realmente “impresentable”. “No vamos a avalar ese dictamen”, aseveró. Y citó algunas de sus observaciones: Diluye por completo la intención de convertir el IFE en el INE; el sistema de fiscalización prácticamente no sirve para nada tal como se dejó; desaparece la nulidad por el rebase de topes de campañas; permite el prorrateo entre candidaturas; no precisa cuáles son los requisitos para la reelección… Lo de los candidatos independientes, agregó Gil, se convirtió en una “mala broma” pues para formar un partido se requiere el apoyo del 0.26% del padrón, en tanto que para un independiente se le obliga a obtener las firmas del 1% del padrón ¡y en 60 días! En fin, la lista de “trampas” citadas por el panista es larga.
•••
MESAS DE NEGOCIACIÓN URGENTES.- Ante posición tan firme por parte del PAN para no mover nada en tanto no salga la reforma política-electoral -y en sus términos-, a Emilio Gamboa no le quedó más que aceptar la conformación de una mesa de negociación que se pondría a trabajar esa misma tarde “para reconducir” el proceso. Y sí, ya se perdieron 10 días en esta historia. Apenas si dará tiempo -con algo de buena voluntad- para sacar adelante las leyes secundarias de la reforma político-electoral durante este periodo ordinario que concluye dentro de ocho días. De ahí que la perspectiva para que salga adelante la secundaria en telecomunicaciones (además de que a Lozano también lo zangolotearon, incluidos algunos de sus compañeros de partido, y lo obligaron a sentarse de nuevo a trabajar con el dictamen en Comisiones) no luce nada bien. Ya se habla de la posibilidad de que también telecomunicaciones -al igual que la energética- se vayan a un periodo extraordinario.
•••
GEMAS: Adosada a un muro de Bellas Artes, a un costado de la urna con las cenizas de Gabriel García Márquez, se veía una enorme corona de rosas amarillas y blancas. La cinta morada que la cruzaba dejaba ver la siguiente leyenda: “Al amigo entrañable. Fidel Castro Ruz”.
Acuerda Cecilia Romero con senadores
PAN va contra ley de telecom del Ejecutivo
Considera como retrógrada la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión federal, debido a que “pretende limitar o controlar el acceso a internet” MISAEL ZAVALA
L
a dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) anunció ayer que bloqueará cualquier intento del Ejecutivo federal de censurar sitios web o intervenir el acceso a internet sin consentimiento de la ciudadanía. Sin embargo, ayer el senador panista Javier Lozano presentó una propuesta de dictamen, desconocida por la propia la dirigencia nacional del blanquiazul, en el que propone la posibilidad de que las autoridades federales puedan intervenir y bloquear accesos a internet. Ayer, tras una reunión de emergencia con el grupo parlamentario de su partido en el Senado, la presidenta del PAN Cecilia Romero Castillo informó que frenarán la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México del gobierno federal, por considerarla como “retrógrada”, pues pretende limitar o controlar el acceso a internet. “No permitiremos que se vea violentado el derecho de los ciudadanos y sus libertades en internet, así como en cualquier medio, y seremos muy cuidadosos para que se respeten en las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones”, sostuvo la líder de Acción Nacional tras una reunión con el coordinador de los senadores, Jorge Luis Preciado. “No dejaremos que un pensamiento del siglo pasado de bloqueo de señales, filtros en internet o la posibilidad de que la autoridad tenga acceso a información de carácter personal, como lo plantea el Ejecutivo, nos impida formar parte de un mundo más moderno”, subrayó. Según Romero Castillo, la propuesta del Ejecutivo federal contiene medidas de control “propias de regímenes autoritarios y retrógradas”; en cambio, dijo que el internet debe ser una herramienta modernizadora, para estar conectados unos con otros y no limitar
Próxima semana, leyes de energética
L
a próxima semana, el presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso de la Unión las leyes secundarias de la reforma energética, informó ayer el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Desde Puerto Peñasco, Sonora, reconoció que no se cumplió con el artículo transitorio de la enmienda de que el nuevo marco normativo estuviera listo antes del 20 de abril. Al respecto, el funcionario argumentó que el Gobierno federal tiene lista la iniciativa desde hace semanas, pero el acuerdo con los legisladores es que tendría el “tercer turno”, por lo que primero avalarían la secundaria en materia de político-electoral, después telecomunicaciones y al final la energética. “Vamos en tiempo conforme al turno que le toca. El acuerdo político es que el turno asignado a las leyes secundarias de la reforma energética sea el tercero, así como sucedió con la reforma constitucional”. “No tengo la fecha exacta (de la entrega), pero será antes de que concluya el periodo de sesiones”, indicó.
la libertad de las personas. En medio de la discusión por la propuesta en telecomunicaciones, la lideresa del blanquiazul tuvo un encuentro con los legisladores de Acción Nacional, donde acordaron frenar la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto porque va contra la liberta de expresión, así como los derechos contenidos en la Constitución. En el caso de la dirigencia nacional, sostuvo, realizará un trabajo de acompañamiento con los legisladores panistas a fin de que se continúen preservando estos principios.
PERIODO EXTRA
Para Acción Nacional es casi predecible que no habrá tiempo para aprobar las iniciativas en el periodo ordinario de sesiones, por lo que podrían irse a un extraordinario después del
Pedro Joaquín Coldwell. FOTO: CUARTOSCURO Joaquín Coldwell adelantó que las secundarias de la reforma energética podrían ser enviadas entre lunes y el miércoles, para discutirse y aprobarse en un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, que ya acordaron los legisladores. REDACCIÓN 30 de abril, para discutir primero las leyes secundarias en materia político-electoral, seguida de las de telecomunicaciones y finalmente las de la reforma energética. “Es la necesidad casi inminente, no lo estamos poniendo como una definición, pero los tiempos nos marcan que primero tenemos que definir la reforma político-electoral y enseguida lo demás, me parce que es casi predecible que no darán los tiempos del periodo ordinario, sin embargo no puedo adelantarlo”, expresó en conferencia en la Cámara alta. El periodo ordinario de sesiones concluye en siete días, a partir de hoy, por lo que los legisladores de Acción Nacional sostuvieron que los temas en la agenda no están suficientemente discutidos y por tanto se necesitará de más tiempo para su aprobación.
El diario sin límites
Protesta de jóvenes termina en choques con la Policía
L
FOTO: ESPECIAL
FOTO: CUARTOSCURO
Estamos hablando de algo que corrige mucho la iniciativa del presidente (...) Fundamentalmente el tema de internet, de la neutralidad que debe haber no solo tecnológica sino operativa, la censura previa. Todo eso lo estamos eliminando por completo” JAVIER LOZANO Senador del PAN
Senadores revisarán en 24 horas proyecto de Lozano E
l senador Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, presentó un proyecto de dictamen sobre el cual los integrantes de las comisiones dictaminadoras en materia de telecomunicaciones deberán basar la definición de la legislación secundaria que complemente la reforma constitucional. Durante una reunión de las comisiones unidas, que se prolongó durante seis horas, Lozano Alarcón logró el apoyo de los senadores del PRI para fijar su proyecto como base de la discusión y definición de un dictamen que los senadores deberán revisar en 24 horas, a fin de someterlo a discusión el próximo jueves a las 6 de la tarde. El proyecto, presentado por el ex secretario de Trabajo federal, consta de cerca de 500 cuartillas que incluyen 192 modificaciones a las iniciativas que el presidente Enrique Peña Nieto envío a la Cámara alta. Javier Lozano, detalló que su proyecto considera todas las iniciativas presentadas en la materia ante las comisiones correspondientes.
Son iniciativas –que aseguró- están dirigidas al fortalecimiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones, flexibilidad para los medios públicos a fin de que puedan ser beneficiados a través de patrocinios, neutralidad de internet donde se elimina cualquier amenaza de censura, apagón analógico para el año 2015 y respalda que la preponderancia será aplicada por sectores.
DESECHAN PROYECTO DEL PRD
Previamente senadores del PRD presentaron lo que llamaron un “proyecto alterno” al que Lozano Alarcón realizó por sí sólo, sin embargo, este fue rechazado por la mayoría que representan el PRI y algunos integrantes del PAN. El proyecto del PRD contenía la firma de 22 senadores y fue avalado por seis integrantes de las comisiones dictaminadoras, pero se resolvió no integrarlo al documento presentado por Lozano y considerarlo únicamente como “aportaciones y comentarios”, según palabras del panista.
ACUSAN ALBAZO
Senadores del PRD, secundados por
el panista Javier Corral, acusaron que se pretende aprobar, a través de un albazo, un dictamen de legislación reglamentaria, pues los integrantes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía, y Estudios Legislativos, no participaron en la elaboración del proyecto de dictamen presentado por Lozano, lo que adviertieron va en contra del proceso legislativo. Corral Jurado secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, señaló que su compañero de bancada -Lozano Alarcón- violó al menos cuatro artículos al reglamento del Senado, al presentar un proyecto a nombre de su comisión, cuyo contenido desconocen incluso sus compañeros legisladores a quienes correspondía avalar el paquete de propuestas. “Se ha instalado en este proceso el cinismo y la prepotencia política, haciendo gala del desdén por el reglamento”, sostuvo Javier Corral, mientras el perredista Benjamín Robles Montoya confirmó que se promueve la aprobación de la legislación a través del albazo. ESTÉFANA MURILLO
Afuera de la Cámara alta
FOTOs: DANIEL PERALES
Cecilia Romero y Jorge Luis Preciado anuncian su rechazo a la propuesta.
a protesta contra las leyes secundarias de telecomunicaciones derivó en un enfrentamiento con policías del DF, con saldo de por lo menos siete detenidos. Anoche, la Secretaría de Seguridad Pública local informó que todos habían sido liberados. La marcha comenzó poco después de las 18:30 horas. Un contingente de unas 600 personas partió de la columna del Ángel de la Independencia rumbo al Senado en protesta por la ley secundaria en materia de telecomunicaciones que propone el gobierno federal y que, acusan, compromete la neutralidad de la red, otorga facultades a la Secretaría de Gobernación para controlar contenidos y prevé restricciones a la señal de internet en eventos masivos. El contingente, conformado mayoritariamente por jóvenes, avanzó en tranquilidad por el Paseo de la Reforma y arribó al Senado alrededor de las 19:00 horas. El grupo fue resguardado por policías de tránsito. Cerca de las 19:15 horas, algunos de los manifestantes golpearon las rejas de la Cámara alta, no obstante la mayoría llamó a evitar la violencia. Después de ello, el contingente se dividió en dos. Un grupo permaneció en el Senado de la República, mientras que otro, conformado tomó rumbo hacia la sede de Televisa. Al arribar frente a las instalaciones de Televisa, se suscitó una serie de enfrentamientos entre elementos de la policía capitalina y manifestantes. De acuerdo con testigos, los elementos detuvieron a siete manifestantes, lo que provocó el enojo de los presentes, quienes “retuvieron” a funcionarios de Derechos Humanos de la SSPDF, entre ellos a Alberto García.
Rechazo a intervención oficial. A las 21:43 horas, Alberto Arcineaga, de la dirección de Derechos Humanos de la SSPDF, informó que las siete personas detenidas ya habían sido liberadas, por lo que manifestantes dejaron en libertad a los funcionarios. A las 21:45 horas, la Procuraduría capitalina confirmó que no tenía a ninguna persona puesta a disposición con motivo de las marchas y que no había reportes de personas heridas. Según versiones de testigos, por lo menos cuatro personas habrían registrado diversas heridas durante los enfrentamientos. REDACCIÓN
RECONOCE ONU POLÍTICA DE GÉNERO EN TAMAULIPAS La Organización de las Naciones Unidas “Mujeres”, a través de su representante en México, Ana Guezmes García, reconoció las políticas de género del gobierno de Egidio Torre Cantú en Tamaulipas. Ayer, el Ejecutivo estatal tomó protesta a los integrantes del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
P
Ladran Chayo…
or lo visto (y por lo leído en la entrevista con 24 HORAS la semana pasada), la seño Chayo se siente muy segura en la Sedesol, a pesar de que su estrategia en la Cruzada Nacional Contra el Hambre es menor, pero muy menor... si es que tiene un programa de trabajo que pudiera llamarse estrategia. “Yo estaré (en el cargo) hasta que el Presidente me diga… porque soy su empleada”, dijo entre otras cosas la sumisa Rosario Robles. Creen algunos que la presencia en el gabinete de esa respetable damita se debe a un supuesto plan presidencial de recuperar, con ella al frente, el control político del PRI en el Distrito Federal. Sin embargo, ese dizque plan de Enrique Peña Nieto no pasa de ser un mito genial, una fantasía psicodélica de uno que otro “analista” despistado (o bien pagado), porque la triste realidad de los hechos demuestra que hasta ahora madame Robles ni siquiera ha podido echar a andar su Cruzada en la capital del país. ¡Pero cómo! Si tres millones de mexicanos ya comen mejor. Y para finales de año serán 5.5 millones, pareció responder la señora a sus detractores. No faltan los “paleros” que afirman que no hay dinero para la mentada Cruzada, por lo que tienen que “jalar” recursos de otros programas. Dinero hay y por montones, parece responder el Auditor Superior de la Federación, quien recuerda que el 58% del gasto programable del gobierno federal se destina a la política social, y sigue siendo ineficiente. ¿Chayo o la política? Preguntan algunos. ¡Pues las dos! Los recursos que se destinan al gasto social “no tienen un efecto multiplicador que permita modificar sustancialmente las condiciones de vida de los beneficiarios de este esfuerzo social. Se siguen encontrando prácticas de ineficiencia que perjudican a la población receptora”, afirmó Juan Manuel Portal. Bueno, hasta el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon dijo que no se hace lo suficiente para combatir la pobreza, no sólo en México sino en otros países. A todos ellos la seño Chayo les responde que en el mes de mayo, el mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, presentará un informe integral de lo que han hecho por los pobres 19 dependencias, incluyendo la Sedesol, por supuesto. ¡Y no se la van a acabar!, dejó entrever. Pues a ver si no se le ocurre escoger el 10 de mayo para presentarlo, porque ese mismo día el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, prometió desmantelar, perdón, desarmar a los integrantes de las llamadas “autodefensas”. AGENDA PREVIA Apenas el lunes pasado la Secretaría de Hacienda presumía que al 31 de marzo se habían creado en el país cerca de 109 mil empleos formales, subrayando que era la cifra más alta para un mes de marzo desde hace 16 años, cuando el INEGI “la bajó de su nube” al informar que en ese mismo mes de marzo la tasa de desempleo se ubicó en 5.25% en dicho periodo, superior al 4.81 registrado de febrero pasado. La tasa de desempleo fue de 4.8% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra superior al 4.51% registrada en el mismo mes del 2013. ¡Pues a qué están jugando! El poeta Longines escribió en su blog: Gobierno de las voces múltiples, la democracia no es silencio sino permanente murmullo que por momentos llega a decibeles de escándalo, pero al final logra la armonía. Es movimiento perpetuo, como el del oleaje, que retrocede para regresar con más fuerza y ganar terreno en la siguiente acometida. La democracia avanza cuando, a cada fluctuación, logra “arrastrar”, es decir, interesar, involucrar activamente a cada vez más personas, hasta que algún día “un ciudadano represente un voto”, como se define a un régimen de gran intensidad democrática.La semana que corre, como lo han sido prácticamente todas desde hace casi un año y medio, será de marea alta, quizá de carácter telúrico con epicentro en las cámaras de diputados y senadores. Estos días, el trabajo legislativo acelerará el proceso de transición democrática, haciéndolo entrar en una fase de mayor intensidad con previsibles muy buenos resultados, tanto en el corto como en el largo plazos. ¡No seas cursi, César Camacho, no seas cursi!
El actual Código de Instituciones y Procedimientos Electorales regiría los comicios del próximo año. FOTO: CUARTOSCURO
Quedan siete días para avalar las leyes secundarias
Evolución de IFE a INE, solamente en el nombre Serán las reglas del desaparecido instituto las que regirán las elecciones de 2015 de no aprobarse las normas reglamentarias de la reforma política
L
ÁNGEL CABRERA
a Transición del Instituto Federal Electoral (IFE) al Instituto Nacional Electoral (INE) podría quedarse sólo en el cambio de la palabra federal por nacional, debido a que el Congreso de la Unión sólo cuenta con siete días para aprobar el paquete de leyes secundarias en materia político-electoral, con el fin de que éstas puedan aplicarse durante las próximas elecciones de 2015. De acuerdo con la actual legislación, las modificaciones constitucionales en materia electoral deben darse 90 días antes de que inicie el proceso electoral del próximo año. La reforma, promulgada en febrero, adelanta las elecciones para el primer domingo de junio del 2015 y el proceso electoral iniciaría en septiembre de este año, por lo que los consejeros del INE tendrían como máximo el 30 de mayo para modificar 22 reglamentos y adecuarlos a las leyes secundarias de la reforma política. Sin embargo, el primer paso es la aprobación del paquete de leyes secundarias en el Senado y en la Cámara de Diputados, para lo cual existe un plazo fatal de siete días en el que los senadores deberán aprobar las leyes de partidos políticos, así como de procesos y delitos electorales. Además, deberán emitir las reglas para la fiscalización de partidos y un reglamento que regule la propaganda
APUESTA GUERRERO POR PROYECTOS PRODUCTIVOS
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, realizó una gira de trabajo por Zihuatanejo, donde inauguró una granja de tilapia y puso en marcha los trabajos de dragado de la Laguna de las Salinas. El mandatario aseguró que la mejor manera de salir del subdesarrollo es promoviendo proyectos productivos. “Ése es el camino para que los guerrerenses mejoren sus condiciones de vida y es lo que estamos haciendo en mi gobierno”, afirmó. REDACCIÓN
gubernamental; también deberán determinar hasta dónde llegarán las facultades del Instituto Nacional Electoral para atraer comicios locales, así como el método para designar a los 224 consejeros locales de todo el país. Las alarmas se encenderían en el INE en caso de que el Congreso de la Unión incumpliera el plazo del 30 de abril para aprobar esos ordenamientos, pues se acortaría el tiempo para que los 11 consejeros armonicen las leyes secundarias en los reglamentos del instituto. A partir del 30 de abril, el Consejo General del INE tendría 30 días para homologar los ordenamientos de las leyes secundarias en sus reglamentos, entre ellos los de fiscalización y propaganda. De no conseguirlo, las elecciones de 2015 se organizarían bajo el actual Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
“SERÍA UN EXTREMO”
Un artículo transitorio de la reforma político-electoral señala que, en caso de que el Congreso de la Unión incumpla con los plazos establecidos, el INE tendrá la facultad para seguir organizando los comicios con la legislación vigente por lo cual, los cambios constitucionales no se aplicarían. Al respecto, el consejero Javier Santiago Castillo aceptó que los tiempos para realizar todas las modificaciones son muy cortos, aunque aseguró que aplicar dicho artículo transitorio sería llegar al extremo.
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
El acarreo, la guerra sucia, la compra de votos, el financiamiento ilícito y otras malas prácticas serán castigadas con penas de entre 3 y 15 años de prisión
PAÍS
7
Leyes secundarias de la reforma política
Endurecerá el Senado los delitos electorales BLINDAJE DE RECURSOS
ÁNGEL CABRERA
E
l dictamen de la Ley General de Delitos Electorales, elaborado por el Senado de la República, propone hasta seis años de prisión a los funcionarios públicos que condicionen la entrega de programas sociales a cambio de votar por un partido político. La iniciativa, que será presentada en el paquete de leyes secundarias en materia político-electoral, también considera como delito el llamado “acarreo”, es decir, cuando se traslade a ciudadanos de forma masiva a eventos de precampaña, campaña o el mismo día de la votación, lo cual será castigado hasta con seis años de cárcel. El documento, que se someterá a discusión en el pleno de la años de prisión sería Cámara alta, busca la pena para los sancionar la llamada candidatos que La Ley General de Delitos Electorales regulará temas que han causado polémica en elecciones anteriores . “guerra sucia” entre “compren” aspirantes a puestos de votos elección popular, pues a ciudadanos a asistir a actos de (INE) y determinen los meca- INTROMISIÓN DE GOBIERNOS prevé castigar hasta con seis nismos del nuevo sistema de elec- Una de las principales propuestas campaña o votar por algún candiaños de cárcel al funcionario partidis- ciones en el país. abarca la supuesta intromisión de dato. ta o candidato que “difunda noticias En la misma pena incurrirán Ante ese escenario, las comisiones funcionarios públicos en los procefalsas durante el desarrollo de la jor- unidas de Gobernación, Justicia y sos electorales a través de la entrega ciudadanos o funcionarios que nada electoral. Estudios Legislativos tienen listo un condicionada de recursos públicos coaccionen el voto mediante el De acuerdo con la reforma políti- dictamen de la Ley General de Deli- y programas sociales a cambio del “cumplimiento de programas guco-electoral, promulgada en febrero, tos Electorales, la cual incluye sancio- voto hacía un partido o candidato. bernamentales, el otorgamiento de el Congreso de la Unión tiene como nes para, a su juicio, malas practicas En ese aspecto, el dictamen pro- concesiones, permisos, licencias, fecha límite el 30 de abril para apro- electorales que han causado polémica pone 400 días de salario mínimo de autorizaciones, franquicias, exenbar las leyes secundarias que den en anteriores elecciones y carecen de multa y hasta nueve años de cárcel ciones o la realización de obras púvida al Instituto Nacional Electoral regulación. para los funcionarios que obliguen blicas”.
FOTO: CUARTOSCURO
9
Una de las penas que más se endureció es la que corresponde al financiamiento de campañas con dinero de procedencia ilícita. De acuerdo con el dictamen, las personas que destinen y reciban aportaciones de dinero o en especie de manera ilegal alcanzarían los 15 años de prisión. Los candidatos también podrían ser encarcelados hasta por nueve años cuando se les acredite la utilización de recursos públicos para realizar actos de campaña o la entrega de obras, servicios y programas sociales a cambio del voto. Otra de las causas por las cuales alcanzarían prisión es por abstenerse “de rendir cuentas o de realizar la comprobación o justificación de los gastos ordinarios o gastos de eventos proselitistas de campaña”.
TURISMO ELECTORAL
Por otra parte, el denominado turismo electoral será castigado hasta con seis años de cárcel para quienes “mediante amenaza o promesa de empleo, paga o dádiva” pidan a ciudadanos dar información falsa al INE con el fin de tramitar su credencial de elector en otro lugar diferente al de su residencia. Los funcionarios públicos o integrantes de partidos que recojan credenciales durante la campaña o el día de las elecciones alcanzarían hasta tres años de prisión por el delito de tráfico de material electoral. La misma pena aplicaría para quien sea sorprendido en posesión de boletas, urnas u otro material electoral, así como para quien realice proselitismo a favor de un candidato.
L
a dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) envió instrucciones estatutarias a las secretarías de Acción Electoral y de Organización del partido, para que abogados y especialistas que atenderán las elecciones en Coahuila y Nayarit pongan en regla a la militancia y no consigan votos fuera de la Ley. El encargado de la cartera jurídica del PRI, Sadot Sánchez Carreño, detalló que en febrero entraron en vigor 11 ordenamientos normativos para el partido tricolor, los cuales representan un cauce legal que obliga a los priistas a que sus actuaciones en todos los órganos del partido, pero sobre todo cuando existen procesos electorales, se apeguen estrictamente a derecho. “Los grupos de abogados que integrarán la defensa jurídica del partido se han sometido a una intensa capacitación, en la cual se incluye a personal de Acción Electoral y Organización,
BASTIONES PRIISTAS COAHUILA Partido Gobierna PRI: 9 municipios y 16 diputados locales PAN: 10 municipios y 5 diputados locales PRD: 1 municipio y 2 diputados locales NAYARIT Partido Gobierna PRI: 28 municipios y 15 diputados locales PAN: 9 municipios y 2 diputados locales PRD: 0 municipios y 0 diputados locales así como de la propia Secretaría Jurídica, la cual recientemente llevó a cabo una reunión nacional para definir los pasos ante los procesos de Coahuila y Nayarit y la elección intermedia federal de 2015”, declaró.
Actualmente, el PRI gobierna en Coahuila nueve de 20 municipios y tiene 16 de 30 diputados locales, lo que lo coloca como la principal fuerza política de la entidad por encima del PRD, con un ayuntamiento y dos legisladores, y el PAN, con 10 ayuntamientos y cinco diputados locales. En Nayarit, el partido tricolor también mantiene la hegemonía. Gobierna 28 de los 38 municipios y tiene 15 de las 25 curules en el Congreso local. Mientras que el PRD no tiene presencia y el PAN gobierna nueve ayuntamientos y posee dos diputados locales. De acuerdo con el priista, fuera de las instancias jurídicas también existe toda una serie de dispositivos que, cuando existan violaciones internas o de normatividad externa, se tengan los recursos necesarios para impugnar y proteger los derechos de los militantes y los candidatos del PRI. MISAEL ZAVALA
FOTO: CUARTOSCURO
PRI quiere ganar elecciones de manera limpia
Sadot Sánchez Carreño, secretario jurídico del PRI.
8
PAÍS
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
E
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
Gabo: propaganda, no periodismo
l ejercicio periodístico de Gabriel García Márquez tuvo dos etapas: una en la talacha del diarismo en el que destacó más como comentarista que como reportero y otro ya consagrado pero al servicio de dictadores. En la primera era el periodista “feliz e indocumentado” que dependía de la manera de narrar lo que veía; en la segunda fue, con todas sus letras, el propagandista de dictaduras revolucionarias usando el periodismo como ayuda a la dominación ideológica. Como cada periodista tiene el derecho de escribir lo que desee, el problema con García Márquez radicó en su obsesión de formar cuadros de periodistas, reporteros y cronistas pero en función de sus compromisos con Cuba, Vietnam, Angola y Nicaragua -entre otros- redactando panfletos de defensa del sistema socialista y escondiendo la realidad de la pobreza, la dictadura y la utopía. En este sentido García Márquez -parafraseando una crítica del poeta Gabriel Zaid- inventó el subgénero periodístico del realismo mágico, una práctica menor -región 4- del realismo socialista que construía escenarios para reforzar la dominación ideológica, en tanto que el realismo mágico literario llevado al periodismo mostraba a las naciones en procesos revolucionarios como una imagen del barroquismo agobiante. El periodismo de Por ejemplo, García Márquez calificó de corruptos a los vietnamitas que huían García Márquez sacrificó su función del país por la represión y la pobreza, en tanto que presentaba al primer ministro como contrapoder vietnamita como un hombre de “lucidez del poder dominante apacible”. El periodismo de García Márquez sacrificó y se convirtió su función como contrapoder del poder en propaganda dominante y se convirtió en propaganda para reforzar el para reforzar el dominio ideológico de dominio ideológico una oligarquía socialista. En sus textos, el de una oligarquía novelista-periodista condenó a los balseros vietnamitas que huían del paraíso, abandonó socialista a su amigo el coronel La Guardia en el caso del general Arnaldo Ochoa que Fidel Castro enjuició, sentenció y fusiló en pocos días en un juicio estaliniano. En el 2003 la novelista Susan Sontag, de gran prestigio en la izquierda norteamericana, criticó públicamente a García Márquez por apoyar a Castro y abandonar a los balseros cubanos que tenían que huir clandestinamente de Cuba por carecer de libertades de tránsito. El novelista colombiano, dijo la escritora, padecía de “deshonestidad intelectual” y lo acusó de “callar cosas que sabe” sobre los abusos autoritarios del régimen cubano. Pero el escritor tenía muy claras sus prioridades. Con comedimiento, García Márquez le respondió a Susan Sontag pero luego se quejó de que su respuesta fue tergiversada en sus interpretaciones para dar la impresión de que “criticaba a la Revolución Cubana”. Castro definió su posición: prefería defender a la Revolución y hacer gestiones secretas para liberar y sacar de Cuba a escritores disidentes reprimidos por la dictadura de los hermanos Castro, lo que dejaba claro que el colombiano conocía perfectamente los excesos autoritarios. A pesar de este ejercicio de periodismo favorable a las dictaduras, García Márquez -con el dinero del nobel y apoyos privados- creó la Fundación para el Nuevo Periodismo donde daba clases en función de su enfoque ideológico, un periodismo al servicio del poder burocrático de los regímenes socialistas represivos y no a favor de la sociedad. Ciertamente que en esas clases nunca permitía el análisis de contenido de sus reportajes sobre Cuba, Angola, Vietnam, Nicaragua y otras naciones con gobiernos revolucionarios pero de corte estalinistas. Queda, como enfoque del nuevo periodismo, el retrato que hizo García Márquez de Fidel Castro, un ejemplo del realismo mágico llevado a la política: “ha logrado suscitar en el pueblo el sentimiento más simple pero también el más codiciado y esquivo de cuantos han anhelado desde las más grandes hasta los más ínfimos gobernantes: el cariño”. Sólo le faltó escribir que Castro vive en medio de mariposas amarillas.
Peña Nieto conmemora Día de la Tierra en Sonora
Piden unir esfuerzos en favor del planeta El Presidente destaca la creación de una comisión para prevenir sequías e inundaciones y atender a la población en riesgo o víctima de desastres
E
l presidente Enrique Peña Nieto conmemoró ayer el Día de la Tierra en una reserva de Sonora, donde llamó a los mexicanos a unir esfuerzos para cuidar el medio ambiente y preservar la vida en el planeta. “No tenemos otro espacio... no tenemos otro hogar al cual mudarnos. Este es nuestro espacio, esta tierra, por eso tenemos que cuidarla y preservarla”, afirmó el mandatario en una ceremonia celebrada en Puerto Peñasco, Sonora. Destacó que la actual generación tiene la responsabilidad de cuidar al planeta y procurar mejores condiciones de vida. El Día de la Tierra, dijo, es una ocasión propicia para generar conciencia social sobre la importancia de que cada mexicano aporte “su granito de arena para cuidar el medio ambiente”, con el fin de que este mundo siga siendo la casa de las futuras generaciones. Peña Nieto recordó que el Gobierno federal ha tomado diversas acciones para evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos y ha creado una comisión para prevenir sequías, inundaciones y atender a la población en riesgo o víctimas de algún evento de la naturaleza. Este año se han destinado 700 millones de pesos para premiar a las comunidades que cuidan las zonas forestales y establecido seis centros de combate a incendios de bosques, en
El mandatario anunció obras de infraestructura para Sonora. FOTO: PRESIDENCIA
700
15,000
millones de pesos se destinarán este año para premiar a las comunidades que cuidan las zonas forestales
brigadistas se han establecido en seis centros de combate a incendios de bosques en el país
los que participan 15 mil brigadistas, añadió el mandatario. El mandatario destacó que el 97% de los incendios en los bosques son causados por el hombre, a veces por alguna razón dolosa. “Esta es una tarea de todos, debemos evitar la deforestación y lo que nos da vida”, insistió. Sobre la Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar, declarada en 2013 patrimonio de la humanidad por la Unesco, dijo que es
única en el mundo por su gran biodiversidad, pues en ella habita la mayor cantidad de especies de todos los desiertos del planeta. Esta zona natural cuenta con 40 especies de mamíferos, 200 de aves, 40 de reptiles, así como anfibios y dos especies nativas de peces de agua dulce, además de ecosistemas de áreas desérticas y vegetación de dunas móviles y estabilizadas con una enorme fauna silvestre. EFE
Decisión política patrullar las calles: Marina
L
a decisión de que las fuerzas armadas patrullen las calles para combatir al crimen organizado es política, reconoció el secretario de Marina-Armada de México (Semar), Vidal Francisco Soberón Sanz. En entrevista en el marco de la celebración del centenario de la Defensa del Puerto de Veracruz, ayer en la Cámara de Diputados, el almirante aseveró que “nuestra función no es combatir al crimen organizado”. Sin embargo, destacó que la conjunción de esfuerzos federales ha consagrado avances en el tema de la seguridad. “Falta mucho por hacer, definitivamente, pero creo que estamos haciendo bien las cosas y, repito, básicamente porque estamos sumando esfuerzos, el que quiera trabajar solo no va a lograr nada”. Calificó como “muy bueno” el combate al crimen organizado y explicó que se han reflejado algunos logros gracias a la coordinación de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, así como de la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Soberón Sanz reiteró que “es muy bueno, (pero) no es hablar de Marina, es hablar de todos, de las Fuerzas Arma-
El gobernador Javier Duarte destacó la unidad de marinos y veracruzanos en la Gesta Heróica de 1914. FOTO: EDOMEX das, de un gran equipo que ha conformado el señor presidente (Enrique Peña Nieto)”. El titular de la Marina señaló que debido a que el dinero no alcanza para concretar la modernización del equipamiento para combatir a los delincuentes, las dependencias involucradas suman los recursos que tienen a su alcance para cumplir con esta misión. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
9
Siguen investigaciones contra Cuauhtémoc Gutiérrez
IEDF pide pruebas y el tricolor guarda secrecía
Tendrá que comparecer ante diputados federales el 16 de mayo.
FOTO: ARCHIVO 24 HORAS
E
l Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI a nivel nacional esperan las pruebas del ex dirigente del partido tricolor en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, como parte de su defensa por la supuesta red de trata y prostitución que mantuvo al interior de este instituto político en los meses pasados. Desde el 4 de abril, ante la denuncia del PRD contra el ahora ex líder del PRI capitalino, la Comisión de Fiscalización del IEDF inició el procedimiento sancionador. Ayer, los consejeros electorales que integran dicha comisión emplazaron al PRI-DF y a Gutiérrez de la Torre a que realicen las manifestaciones
PAÍS
de hecho y de derecho que estimen pertinentes. “El emplazamiento aprobado constituye una de las etapas que conforme al reglamento para el trámite, sustanciación y resolución de los Procedimientos Administrativos Sancionadores del IEDF, deberá desahogar la Comisión de Fiscalización”, informó el IEDF a través de un comunicado. Además de la instancia electoral y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI también investiga el caso, luego de que el consejero nacional de este partido, Armando Barajas, presentara una solicitud de expulsión en contra de Gutiérrez de la Torre, también conocido como El rey de la basura. De acuerdo con la diputada Italy Ciani Sotomayor, presidenta de la mencionada comisión, el 16 de mayo, al medio día, el ex líder del PRI-DF tendrá que acudir a una audiencia
para que desahogue sus pruebas. Después de esto, el PRI analizará las pruebas y con base en estas, decidirá si Gutiérrez de la Torre sale o se queda en las filas del Revolucionario Institucional. También detalló que de encontrarlo culpable, la dirigencia nacional del PRI podrá denunciar ante el Ministerio Público. “En todos los casos, cuando hay una responsabilidad partidista que eventualmente pueda entrañar alguna responsabilidad penal, los partidos políticos y cualquier ente, cualquier organismo, está obligado a dar parte al Ministerio Público”, aseveró en entrevista a medios.
EN DEFENSA DE LAS MUJERES
Italy Ciani Sotomayor presentó en la Cámara de Diputados su libro Si te callas te mueres, donde reconoció los esfuerzos para perfeccionar el marco jurídico que combate la violencia
FOTO: CUARTOSCURO
De encontrarlo culpable, la dirigencia nacional del PRI podrá expulsar a su ex líder en la capital y presentar denuncia penal ante el Ministerio Público
Miércoles 23 de abril de 2014
Italy Ciani Sotomayor. en contra de las mujeres. Estuvo acompañada de las diputadas federales priistas Cristina Ruiz Sandoval y Rocío García Olmedo. Ante ellas, alertó que ocho de cada 10 feminicidios en el país tienen un antecedente de violencia familiar. “Todos podemos tener cerca alguna historia o experiencia de violencia contra las mujeres; si nos quedamos callados, nos estamos haciendo cómplices y el silencio mata”, resaltó la legisladora federal ante los medios. Indicó que las claves para contrarrestar las acciones que vulneran al sector femenil se hallan en la prevención y en la denuncia oportuna de circunstancias que, a la fecha, son desdeñadas por considerarlas “problemas de pareja y de violencia doméstica”. MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR GUTIÉRREZ
Reclamo de 489 mdp, sin sustento
E
Consejería Jurídica y la Contraloría General del gobierno capitalino, e informó que ya habido un acercamiento entre la Secretaría de Finanzas y de la Contraloría General con funcionarios de la Secretaría de la Función Pública.
LAS OTRAS VÍAS
FOTO: JESÚS VILLASECA
l Gobierno del Distrito Federal argumentará la falta de sustento jurídico por parte de la Federación para no resarcir los 489 millones de pesos reclamados por la Secretaría de la Función Pública, por recursos no comprobados en la construcción de la Línea 12. “Una de las posibilidades que tenemos es el considerar que este requerimiento de cobro que nos hace la Secretaría de la Función Pública carece de un sustento jurídico para realizarlo”, informó el consejero jurídico del gobierno capitalino, José Ramón Amieva. El funcionario capitalino explicó que esta falta de sustento jurídico se debe a que todo acto administrativo debe estar debidamente fundamentado y, por tratarse del gobierno federal, debe haber una facultad expresa que determine emitir un acto de dicha índole. “En este caso hay un oficio enviado a la administración pública del Distrito Federal en donde se pide se gestione la devolución de ciertos recursos federales; nosotros estamos haciendo el análisis de la legalidad y validez de ese oficio que se ha dirigido y veremos si se tiene sustento jurídico”, puntualizó. Amieva detalló que se analiza que
El lunes, debate técnico sobre las fallas. dicho oficio esté legalmente fundado y motivado, así como la Secretaría de la Función Pública haya contado con atribuciones y facultades para emitirlo, solicitando la devolución de los recursos, así como los plazos que dan las normas. Por lo anterior, aclaró que aún están en tiempo para interponer recursos jurídicos. Destacó que para analizar dicha estrategia se trabaja de manera conjunta entre la Procuraduría Fiscal, la
El funcionario capitalino destacó que otra alternativa legal para resolver el conflicto entre autoridades federales y locales es acudir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que dicha dependencia haga la reinterpretación sobre los recursos reclamados que salieron del Fondo Metropolitano, a petición o sugerencia de la Comisión Investigadora de la Línea Dorada en la ALDF. Comentó que sería una opción muy válida, pero que estaría a cargo de la Secretaría de Finanzas, pues sólo la Secretaría de Hacienda es la dependencia que acredita el correcto uso del gasto público, a través de ejercicios anuales. Amieva Gálvez agregó que esta segunda opción también podría ser una salida jurídica al conflicto y añadió que esta semana podrían dar a conocer el recurso jurídico que van a utilizar para tratar de no devolver los 489 millones que reclama la Federación. MONTSERRAT GALVÁN
COPARMEX RECONOCE A ERUVIEL ÁVILA POR POLÍTICAS EN SEGURIDAD Y ECONOMÍA
Metepec. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que aglutina a más de 36 mil empresarios, reconoció al gobierno del Estado de México, que encabeza Eruviel Ávila Villegas, por su apertura, sencillez y modernidad, así como por promover la participación social para trabajar de manera coordinada, en temas desde seguridad hasta lo educativo y económico.
10
JUSTICIA
Miércoles 23 de abril de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Lozano busca la coordinación del PAN
E
scena primera: En noviembre de 2012, cuando comenzaba la Legislatura y con ella las reformas de trascendencia con la laboral por delante, Ernesto Cordero reunió a los senadores del PAN. -Quiero ser el interlocutor del gobierno -dijo a sus compañeros. Había escuchado adelantos de los propósitos del inminente gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y, les anunció, vendrían cambios legales de gran calado para cambiar la historia del país. De eso, les informó, estaba encargada la cúpula panista: el presidente Gustavo Madero, el ex secretario de Gobernación Santiago Creel, el ex gobernador de Morelos Marco Antonio Adame. Ellos encabezaban las negociaciones, los arengó, pero los votos eran de los legisladores y el PAN tenía los suficientes para impulsar o frenar las aprobaciones en el Congreso. En ese contexto les explicó la necesidad de ser una bancada de respeto y determinante en las decisiones legislativas. El sabría conducir el cambio como en los dos sexenios panistas lo fueron Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, quienes con grupos minoritarios de senadores y diputados daban la impresión de dominar los trabajos parlamentarios. -Ellos iban a Los Pinos y negociaban -subrayó Cordero. Eso fue al comenzar la Legislatura. Pero ese coordinador fue defenestrado y hoy disputa la presidencia del PAN a quien pretendía marginar de la interlocución con el gobierno, Gustavo Madero.
•••
NEGOCIADOR CON EL GOBIERNO AL MARGEN DEL PAN Segunda escena: Año y medio después la bancada panista en el Senado tiene un émulo de Ernesto Cordero. Es Javier Lozano Alarcón. Ha aprovechado la presidencia de la Comisión de Comunicaciones y Transportes para asumir un papel protagónico y este incluye la búsqueda de funcionarios federales para consensuar las leyes reglamentarias de las telecomunicaciones. La dirigente Cecilia Romero y el coordinador Jorge Luis Preciado ven con sorpresa que se ha brincado los órganos y la representación del partido. Intento inútil hasta hoy, como demostró ayer el rechazo de varias comisiones -Estudios Legislativos, la suya de Comunicaciones y Transportes y la de Radio, Televisión y Cinematografía- a su intento de madrugar con un predictamen desconocido por todos. Al mismísimo presidente del Senado, Raúl Cervantes, le sorprende el voluntarismo del ex priista y secretario del Trabajo y Previsión Social de Felipe Calderón, y no hizo nada por apoyar su moción. Los legisladores del PRI abandonaron a Lozano y los perredistas lo acusaron por su conflicto de intereses. El señalamiento de la presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Alejandra Barrales, lo dice todo: Lozano actúa por cuenta propia. Y por cuenta propia ya se ve como coordinador de la bancada del PAN en el Senado si su amigo calderonista Ernesto Cordero vence a Gustavo Madero y se convierte en el próximo presidente del partido.
•••
GUERRA DE ENCUESTAS: MADERO SUPERA A CORDERO 1.- La demoscopia no alimenta la esperanza de los dos senadores panistas aspirantes a interlocutores del gobierno de Enrique Peña Nieto. Ernesto Cordero no trae las preferencias sobre Gustavo Madero y, si se convierten en resultado, tampoco Javier Lozano llegaría a coordinador de la bancada senatorial del PAN. La encuestadora Mendoza y Asociados da 53% a Madero y sólo 46% a Cordero, cifra coincidente con la de Lavin y Asociados: 52.7% para el presidente con licencia y 47.3% para el senador. Pero si los sondeos no son confiables, el ánimo puede medirse con las descalificaciones de Cordero al padrón y al proceso. Y 2.- hoy habrá otro homenaje a la Armada de México. El secretario Vidal Francisco Soberón, el presidente senatorial Raúl Cervantes y el gobernador Javier Duarte encabezarán la ceremonia de develación de la placa alusiva al centenario de la defensa de Veracruz tras la invasión de fuerzas militares estadunidenses.
Evidencian vínculos
entre La Tuta y funcionarios En un primer video difundido por autodefensas se observa al líder templario con Pasalagua y, al parecer, Jesús Reyna; la PGR confirma que es auténtico JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL
A
utodefensas de Michoacán tienen una serie de evidencias que poco a poco darán a conocer, que vinculan a funcionarios públicos con el Cártel de Los Caballeros Templarios, ayer se mostró un primer video que muestra a líder criminal Servando Gómez, La Tuta, reunido con el líder transportista, José Trinidad Martínez Pasalagua y, aparentemente, con Jesús Reyna, ex secretario de gobierno. La Procuraduría General de la República (PGR), ya tomó en cuenta estos videos y les dio valor probatorio, dentro de la averiguación previa abierta por la protección oficial que habrían recibido Los Templarios en el estado. “En su momento ya fueron analizados por los peritos y son auténticos. Las grabaciones en efecto fueron entregadas por autodefensas y ya están en el expediente. Forman parte del cúmulo de pruebas que se siguen reuniendo”, confirmó un fun-
Aquí vamos a irnos “Ahí está la prueba de que esas derechitos como reuniones (entre funcionarios y criminales) sí se hicieron, y vamos a sehombrecitos legales, guir sacando más pero poco a poco. aquí lo vamos a hacer por (El video) lo sacamos de un celular bien de todos, quiero que que encontramos de las casas de templarios que se han cateado”, aseveró quede mucho muy claro el comunitario Arturo Barragán. (…) Le pedí de favor a FAVOR, CHUCHO…” El Güero, que por favor, “POR La grabación, probablemente tomada Chucho, cuando vaya a con un celular, dura apenas 30 segunhacer los favores que yo dos, hay muy poca luz, y el audio es prácticamente irreconocible. En el le pido, vaya con mucho video se muestra a La Tuta hablando respeto, forzosamente” con dos hombres más, uno de ellos es SERVANDO GÓMEZ Alias La Tuta cionario ministerial a este diario. En entrevista con 24 HORAS, un integrante de las autodefensas de Tepalcatepec, grupo de comunitarios que a través de su página de Facebook subió la grabación del encuentro entre el capo y los funcionarios, aseguró que cuentan con más “evidencias verídicas”, y advirtió que “poco a poco” las difundirán.
el ex diputado y líder transportista michoacano, Martínez Pasalagua, y el otro sería el ex secretario de gobierno, Jesús Reyna, aunque la poca nitidez impide verificar que se trate de él. Algunas de las palabras que resultan entendibles por parte de Servando Gómez, único orador en la grabación, refieren que puede tratarse de un acuerdo entre las tres personas que aparecen en escena, donde el capo se dirige a uno de ellos como Chucho. “Aquí vamos a irnos derechitos
Más quejas en DH contra federales
E
n lo que va del año, las quejas por violaciones a derechos humanos contra militares, marinos y policías federales en Michoacán se incrementaron más de 97% respecto a las denuncias recibidas en todo 2013. Torturas, lesiones por arma de fuego, uso injustificado de la fuerza, allanamiento y violación son algunas de las acusaciones que pesan contra las Fuerzas Federales. En los primeros 90 días de este año, en las seis visitadurías de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se recibieron 147 quejas contra elementos del Ejército, Marina y Policía Federal. De acuerdo con esa tendencia, de enero a marzo se registró una denuncia diaria, lo que representa un alza de 97.27% en comparación con los 290 casos reportados durante todo el año pasado. En entrevista con 24 HORAS, el ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, sostuvo que el alza en
el número de quejas contra las fuerzas federales responde al despliegue que la Federación hizo como parte de la estrategia para recuperar la seguridad en el estado. “A diario hacemos levantamiento de quejas, y sí, a partir de ahí (la estrategia) va al alza”, advirtió. Con un total de 125 quejas, la Policía Federal es la dependencia que más denuncias acumula por el actuar de sus elementos principalmente en los municipios de la región de Tierra Caliente, donde desde el 13 de enero pasado se centró el despliegue de agentes federales para encargarse de la vigilancia y seguridad de 22 ayuntamientos de esa zona. De acuerdo con la información de Cázares Solórzano, en todas las visitadurías, con excepción de la de Morelia donde no hubo reporte de queja, se registraron violaciones a derechos humanos de los ciudadanos con un registro total en lo que va del año de nueve quejas dirigidas a perso-
El diario sin límites
Acorralan al último líder de Los Templarios en Arteaga
FOTO: ESPECIAL
E
como hombrecitos legales, aquí lo quier momento podría ser citado vamos a hacer por bien de todos, nuevamente, pues su inocencia o culquiero que quede mucho muy cla- pabilidad aun no era juzgada. La importancia de estos videos, ro (…) Le pedí de favor a El Güero, que por favor, Chucho, cuando vaya subrayaron funcionarios de la PGR, a hacer los favores que yo le pido, radica en que se suman un cúmulo de evidencias con las que ya se vaya con mucho respeto, En cuenta y confirman que hubo forzosamente”, se logra Morelia encuentros entre líderes de escuchar de Servando se aprobó el estos grupos delictivos y Gómez Martínez. Convenio de Mando personajes públicos en Sin precisar la feÚnico Policial, con lo Michoacán. cha en que tuvo luque a partir de ayer la La SEIDO trabaja gar el encuentro, y seguridad de la capital ahora en verificar si adesi las demás evidende Michoacán estará más del encuentro se comcias con las cuentan a cargo de la prometió algún tipo de apolos comunitarios son Federación yo al grupo criminal, lo que de la misma reunión, Arpodría quedar al descubierto en las turo Barragán aseguró que hay otros videos en los que se podrá conversaciones que sostuvieron los apreciar claramente a Reyna García, involucrados en las reuniones y que quien permanece arraigado por la fueron videograbadas. El pasado 7 de abril, el titular de averiguación iniciada a nivel federal por probables nexos con el crimen la PGR, Jesús Murillo Karam, adelantó ya que existían pruebas claorganizado. En tanto, Martínez Pasalagua ras, más allá de declaraciones, para quedó en libertad tras haber rendido confirmar que Jesús Reyna se había su declaración ante la Subprocuradu- reunido en varias ocasiones con líría Especializada en Investigación de deres del crimen organizado. Según Delincuencia Organizada (SEIDO), los datos recopilados por este diario, aunque se le advirtió que en cual- eran varias reuniones al año.
ESCALAN PLAN DE DESESTABILIZACIÓN AYER TRES SOSPECHOSOS de asesinar a funcionarios públicos de Michoacán fueron detenidos. Al ser interrogados confesaron que eran sólo un eslabón de un plan diseñado para desestabilizar Michoacán, su tarea sería atacar a funcionarios federales y estatales, e instalaciones comerciales. Así lo reveló ayer el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes, pero no dio detalles, ni siquiera los nombres de las personas a las que “se les atribuyen homicidios de servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública estatales”, porque dijo que debía mantener la secrecía de la investigación. “Derivado de las investigaciones se tienen evidencias claras de que estas personas pretendían generar actividades como robos a tiendas de conveniencia, incendios de locales y atentados en contra de funcionarios que vienen de fuera del estado, con la finalidad de desestabilizar algunos municipios del estado. Con su detención, estos actos se han evitado”, sostuvo Castillo. De confirmarse las declaraciones de los detenidos, se mostraría que el Cártel escaló en su estrategia de desestabilización en Michoacán, al planear ataques a funcionarios del gobierno federal y del estado, y por primera vez, desde mayo del año pasado que se inició el despliegue de las Fuerzas Federales en la entidad, las autoridades podrían documentar las estrategias utilizadas para generar confusión, divisiones entre las comunidad o su sometimiento a través de acciones que generen terror, y recuperar el control territorial. Sin dar más información sobre ese tema, Castillo Cervantes mencionó además, que fueron 46 y no 44, como anunció inicialmente por Twitter, los falsos autodefensas detenidos el lunes en el municipio de Huetamo, luego de un enfrentamiento contra policías federales. Les fueron decomisados, precisó, 23 armas de diversos tipos y calibres, 2 mil 987 cartuchos útiles, 144 cargadores, un lanzagrandas y tres granadas de fragmentación.JONATHAN NÁCAR blica del estado y de la Federación, continúan estas actividades (para detectar falsos autodefensas) ingresando a los municipios de Arteaga y Tumbiscatío, con la finalidad de realizar una revisión de los lugares y las personas que han sido señaladas con algún grado de participación en la comisión de diversos delitos y de grupos delincuenciales que pudieran estar utilizando la identidad de autodefensas como parte de sus acciones para delinquir”, informó Castillo, en un mensaje a medios ayer por la mañana.
LO EXTRAÑO
El 15 de enero pasado, en un comunicado Gobernación especificó que Arteaga era una de las seis cabeceras municipales donde se habían instala-
do los agrupamientos de vigilancia de toda la zona de Tierra Caliente. Dos días más tarde, el gobierno federal aseguró que había tomado el control de la seguridad de los 27 municipios ubicados al sur de Michoacán, entre ellos se encontraban Arteaga y Tumbiscatío, ambos puntos estratégicos para Los Templarios, como ruta de trasiego y puente de comunicación con Guerrero y el Puerto de Lázaro Cárdenas. Sin embargo, ahora, tres meses después, el gobierno federal anuncia nuevas incursiones a municipios que se supone ya estaban bajo el control de las Fuerzas Federales, pero en los que se habían registrado, en las últimas semanas, algunos enfrentamientos con grupos armados. JONATHAN NÁCAR
Rastrean cuentas del edil de Apatzingán
E
FOTO: CUARTOSCURO
nal de la Marina; 13 contra el Ejército; y las 125 por abusos de federales. Apatzingán, municipio considerado uno de los principales bastiones de los Caballeros Templarios, fue el municipio donde más acusaciones suman los policías federales, con 60 quejas; tres contra militares, y una para el personal naval. Respecto al tipo de violaciones en las que incurre el personal de las Fuerzas Federales, el titular de la CEDH señaló que “hemos tenidos reportes de detenciones y visitas domiciliarias ilegales, lo que cae en un allanamiento, golpes, vejaciones y tortura el caso de una persona que fue sometido con toques eléctricos en su genitales para que dijera dónde estaban las armas”. De quejas o reportes por abusos de integrantes de las autodefensas, el ombudsman subrayó que a la fecha no cuentan con ninguna. JONATHAN NÁCAR
l objetivo principal es detener a Servando Gómez Martínez, La Tuta, desmantelar su centro de operaciones y de protección, ubicado en los municipios de Arteaga y Tumbiscatío. Ayer incursionó un grupo especial de Fuerzas Federales y autodefensas para lograrlo. En esa zona, reconoció el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, el líder del Cártel de Los Caballeros Templarios, “tiene presencia”. El despliegue se registró durante la madrugada del martes, luego de que guardias civiles denunciaran la presencia de criminales que se han pasar por comunitarios, pero funcionarios de Gobernación aseguraron a este diario que uno de los principales objetivos es la captura de La Tuta. “El anuncio (de Castillo) va para gente de ellos (los Templarios) y para los pseudoautodefensas que están siendo detectados en varios municipios. Todos los que estén cometiendo delitos van a ser detenidos”, señaló un funcionario consultado. Para las seis de la tarde, siete horas después de iniciado el despliegue, Castillo Cervantes aseguró a través de su cuenta de Twitter, que la Policía Federal y estatal ya habían “tomado control” de los ayuntamientos. Antes de poder ingresar, personas que se identificaron como habitantes de Arteaga, pusieron una barricada con llantas y se armaron con piedras y palos para tratar de impedir el ingreso de las Fuerzas Federales, argumentando que “no los necesitaban”. Sin embargo, después de varias horas, lograron dispersar a los manifestantes. “Las fuerzas de seguridad pú-
l gobierno federal, en coordinación con el de Michoacán, investiga si el dinero que mediante supuestas extorsiones obtuvo el alcalde de Apatzingán, Uriel Chávez, fue blanqueado y enviado a Los Caballeros Templarios, o si por el contrario, fue aprovechado por el edil para su propio beneficio o el de otro grupo delictivo. Para ello, revelaron fuentes consultadas, se inició una verificación de los movimientos bancarios de cuentas vinculadas con Chávez, a través de la Unidad de Análisis Financiero de Procuraduría General de la República (PGR) en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para identificar el destino del dinero presuntamente obtenido de forma ilícita. Chávez se encuentra preso en un penal de Michoacán acusado del delito de extorsión, sin embargo, se trata de una acusación local. A nivel federal aún no se le imputa ningún delito. Hasta ahora, la SEIDO no le ha tomado alguna declaración al edil y tampoco se le ha girado ninguna orden de presentación, pues se indicó que no se cuenta con las pruebas suficientes.
“Hay una indagatoria a nivel federal en la que está involucrado él y otros alcaldes, pero aún se reúnen las pruebas. Es clave aquí identificar el destino del dinero que de acuerdo con la acusación obtenía Chávez para ver la conexión con el crimen organizado, porque el tema hasta ahora es de una extorsión o fraude”, indicó un funcionario ministerial.
DOS HIPÓTESIS
Autoridades con conocimiento del caso indicaron que a partir de la acusación local por extorsión en contra del alcalde de Apatzingán, existen dos hipótesis de investigación. La primera de ellas es que en efecto los recursos estuvieran destinados a líderes de Los Caballeros Templarios o incluso a otro grupo distinto del crimen organizado. La otra hipótesis es que Chávez aprovechara el membrete de Los Templarios para extorsionar a funcionarios locales y aprovechar el dinero que pudo haber obtenido en beneficio propio. En cualquier caso, es vital la identificación de la ruta del dinero de los recursos que obtuvo a través de estas intimidaciones, lo que de momento no se ha logrado. ARTURO ANGEL
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx
La contienda en Sonora
C
on 464 mil 865 votos ganó las elecciones Guillermo Padrés Elías el 5 de julio de 2009. Derrocó al abanderado del PRIVerde, Alfonso Elías Serrano, que sólo logró 425 mil 50 sufragios. Los tricolores impugnaron el proceso, solicitando la anulación del mismo ante el Tribunal Estatal Electoral, pero éste la rechazó y lo validó a favor del panista. Fueron a la instancia federal los derrocados, y ahí se calificó el proceso, que benefició al abogado egresado de la Universidad Humanitas de México, y que a los 25 años de edad fue electo presidente de la Cámara de Comercio en Cananea. Padrés fue diputado local, federal y subdelegado de Ganadería de la delegación de Sagarpa. En el 2006 fue electo senador en primera fórmula, siendo su compañero en la segunda fórmula Javier Castelo Parada, logrando su combinación el triunfo por 44% de los votos, frente al 34% de la fórmula priista formada por Alfonso Elías y Óscar José López Vucovich. Por más que intentó Felipe Calderón colar a María Dolores del Río, la popularidad de Padrés se impuso. Se hizo candidato por Acción Nacional, y el 13 de septiembre de 2009 rindió protesta de ley. El próximo año irán los sonorenses a las urnas para escoger a su sucesor, 72 alcaldías y la renovación del Congreso. Por más que intentó Por el PRI tienen posibilidades la senadora Claudia Pavlovich; el senador Felipe Calderón Ernesto Gándara Camou y el diputado colar a María Antonio Astiazarán Gutiérrez, cercano a Dolores del Río, Miguel Ángel Osorio Chong. la popularidad de Por el PAN el ex alcalde de Hermosillo Javier Gándara Magaña y David Padrés se impuso. Figueroa Ortega, ex cónsul en San José Se hizo candidato y Los Ángeles, California, ex presidente por Acción municipal de Agua Prieta y ex diputado Nacional, y el 13 de federal. septiembre de 2009 Obviamente, también está apuntado el actual primer edil de Hermosillo y ex rindió protesta secretario de Hacienda en el gobierno de de ley Padrés y el senador Francisco Búrquez Valenzuela. No hay que perder de vista al ex secretario particular de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Alfonso Durazo Montaño, y a la senadora Ana Gabriela Guevara. Y hay que ver el papel que jugará el poderoso Manlio Fabio Beltrones -que acabará muy pronto su papel de diputado federal. Por todo lo anterior, se antoja muy interesante la contienda en Sonora. En el segundo semestre de este año, sabremos quiénes son los aspirantes y suspirantes para ocupar la oficina del gobernador Padrés. Tepotzotlán.-el próximo 3 y 4 de mayo en el Parque Ecológico Xochitla se realizará una vez más el Festival de Globos Aerostáticos. El sábado podrán asistir los turistas con niños y familiares para disfrutar del show nocturno de luz y sonido “Globos Bailarines” y para el día siguiente, usted podrá viajar en globo y disfrutar de talleres de manualidades. ¡Bien por la secretaria de Turismo Bettyna Benítez y por el alcalde Juan José Mendoza Zuppa! Amecameca.-en las últimas 24 horas el Popocatépetl registró 58 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, según nos informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Ojalá el presidente municipal, Rocendo García Rodríguez, esté muy atento a las instrucciones del Cenapred, en beneficio de los vecinos de la tierra conocida como la “Perla de los Volcanes.” Acapulco.-¿Qué pasa con la policía del bello puerto? Primero fuimos testigos, gracias a un video en YouTube, de la tortura a un detenido por parte de los dizque responsables del orden; ahora sabemos que detuvieron a un elemento por pretender asaltar un OXXO y por si fuera poco, están en paro, para así lograr un aumento salarial. ¿Y Luis Walton, el presidente municipal? ¿A poco así quiere ser candidato a la gubernatura?
Gordillo podría salir libre hoy Un juez decidirá si ratifica o revoca la formal prisión por delincuencia organizada y lavado de dinero dictada contra la ex líder del SNTE ISRAEL YÁÑEZ
H
oy se define si Elba Esther Gordillo Morales continúa en prisión o sale libre. El juez Sexto de Distrito en Procesos Penales definirá hoy si ratifica o revoca el auto de formal prisión que la mantiene en la cárcel por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. El abogado de la líder magisterial, Marco Antonio del Toro, explicó que el juzgado deberá definir si cuenta con suficientes elementos para emitir nuevamente el auto de término que permita continuar con el juicio o si las contradicciones que existen el expediente que integró la Procuraduría General de la República (PGR) haga imposible que siga bajo proceso y ordene su libertad. En la víspera, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal ratificó el amparo para efectos a favor de Gordillo y ordenó dictar nuevamente el auto de formal prisión para ella y sus coacusados, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores. Ese amparo, concedido por unanimidad de los magistrados, del Quinto Tribunal, ordenó al juez Sexto Penal valorar nuevamente las pruebas y definir la situación jurídica de la maestra, en virtud de que su primera resolución carece de fundamentos, especialmente por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Fue el 15 de abril pasado cuando el juez de la causa fue notificado formalmente sobre la orden del Quinto Tribunal, emitida el 22 de marzo, y para cumplir con el fallo tiene tres días hábiles. Pero en este lapso se dieron las
Elba Esther se encuentra presa desde hace más de un año. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO vacaciones de Semana Santa, por ello, será hoy cuando se cumpla con el plazo legal, informó Marco Antonio del Toro. “Por ley son tres días pero puede pedir una prórroga indeterminada de días para estudiar y acatar el fallo del Quinto Tribunal Colegiado, pero la defensa tiene el derecho de apelar nuevamente ante el juez de amparo de que se está incumpliendo la sentencia emitida”, explicó el defensor El abogado explicó que, de acuerdo con la determinación del Tribunal, el juez deberá cumplir con 16 especificaciones jurídicas con base a las pruebas aportadas por la PGR, entre ellas, acreditar los delitos de origen que dieron como resultado los recursos su procedencia ilícita. “El efecto del amparo es cancelar el auto de formal prisión, dictar una nueva resolución donde se le tiene que dar cumplimento a 16 lineamientos que se le impusieron al juez”, dijo el litigante.
El abogado explicó que entre las obligaciones más importantes que debe cumplir el juez es explicar de qué delitos supuestamente surgieron los recursos ilícitos, cuáles fueron las circunstancias de modo, tiempo y lugar en donde intervino supuestamente Gordillo Morales. Sostuvo que se construyó de manera indebida el cuerpo del delito, pues con los mismos hechos se le está imputando lavado de dinero y delincuencia organizada, por ello, los magistrados consideraron que dicha resolución no es posible, ya que se trata de delitos autónomos. “El punto más importante para mí, es que tienen que establecer en qué delito previo surgieron los supuestos recursos de procedencia ilícita, y si no lo confirman significa que dicho dinero es lícito. Es una sentencia muy compleja de cumplir por parte del juez”, dijo el litigante.
REGISTRO JUSTIFICA PGR USO DEL ARRAIGO
La Procuraduría General de la República (PGR) justificó ante el relator de Naciones Unidas para casos de Tortura, Juan Méndez, el uso del arraigo, al argumentar que sólo lo solicita a un juez en casos “excepcionales” vinculados al crimen organizado y ante el riesgo de que las personas bajo investigación se escapen. Estas razones se esgrimen también, después grupo de expertos del Comité contra la Tortura de la ONU giró varias recomendaciones a México en materia de derechos humanos, entre ellos la eliminación de la figura del arraigo. En una reunión privada celebrada ayer, el titular del PGR Jesús Murillo Karam, prometió además a Méndez, que respecto a casos de tortura, en breve se iniciará un nuevo programa de capacitación al personal médico y psicológico de todas las procuradurías del país, para una correcta aplicación del protocolo de Estambul. ARTURO ANGEL
VIAJA HAGEL A MÉXICO
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Chuck Hagel, inicia hoy una gira de trabajo de tres días que incluye una visita a la Ciudad de México, con motivo de la segunda cumbre de Defensa Ministerial de América del Norte México–Canadá-EU. “Se trata de una excelente oportunidad para expandir nuestros vínculos de cooperación con México y Canadá, en un marco trilateral encaminado a un mejor trabajo en defensa frente a los retos en seguridad de la región”, confirmó el Pentágono. Hagel además de participar en dicho encuentro, también acudirá a presentar una ofrenda en el memorial a la Fuerza Expedicionaria Escuadrón 201 del Ejército Mexicano, la cual participó con los Estados Unidos y los aliados en la Segunda Guerra Mundial. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
JUAN LUIS RAMOS
E
n los próximos meses, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) concluirá un censo para actualizar el padrón de usuarios del agua y, con ello, verificar el uso que se le da al recurso, así como detectar a quienes acaparan o dan mal uso al recurso. De acuerdo con Francisco José Muñiz Pereyra, subdirector general de Administración del Agua de la dependencia, en México hay un mercado del agua basado en el acaparamiento del recurso, pero con el decreto que firmó el presidente, Enrique Peña Nieto, para otorgar facilidades administrativas a más de 73 mil usuarios que no renovaron concesiones, a partir de este año se beneficiará sólo a quien demuestre que utiliza el agua de forma correcta. “Tenemos ubicados a los acaparadores, son gestores que compran derechos, los venden, se benefician de la compra de derechos y esta situación se deberá regular en la nueva ley para que el mercado del agua en México atienda las necesidades de la población y no los beneficios de ciertas personas”, indicó el funcionario. Muñiz Pereyra agregó que la dependencia concretará 150 mil visitas a usuarios de concesiones de agua en el país en los próximos meses, para completar un censo que arroje un padrón actualizado con el fin de verificar el uso que se le está dando al recurso. Por otra parte, el funcionario de la Conagua rechazó que el decreto presidencial incentive el desperdicio o la sobreexplotación del recurso, tal como dijo a este diario el ex director de la dependencia, José Luis Luege. “Éste es el único decreto que ha emitido el gobierno de la República con características sustentables, no es un decreto como los que hubo en el pasado, que renovaban todas las concesiones sin ninguna restricción, condición o disminución del volumen, tal como sucedió en 2008, bajo la administración del funcionario que usted menciona”, respondió Muñiz a pregunta expresa de este diario.
L
Miércoles 23 de abril de 2014
SOCIEDAD 13
Va Conagua
contra acaparadores La dependencia concluirá un censo para actualizar el padrón de usuarios y detectar a quienes se dedican a revender derechos sobre el recurso
en la renovación de permisos se debió principalmente a que el usuario no observó la fecha en que debió realizar el trámite. De las asignaciones vencidas, equivalentes a 23 mil millones de metros cúbicos de agua, 36 mil 447 corresponden a uso agrícolas, 12 mil 446 son para el sector agropecuarios, 10 mil son para distintos usos, seis mil 135 son de carácter doméstico, cinco mil 451 de uso público-urbano, mil 88 de servicios, 943 de uso industrial y seis de la Comisión Federal de Electricidad. “Para quien hoy en día no tiene su concesión vigente es más importante regularizarla que tener la seguridad jurídica de sus tierras, particularmente donde no hay disponibilidad del recurso, como el centro y norte del país, ya que garantiza el abastecimiento a la población y la posibilidad de producir alimentos, entre otras actividades”, señaló Muñiz. Como parte del trámite correspondiente, los benef iciarios del de los 653 acuíferos decreto deen el país presentan berán acredéficit ditar, entre otros requisitos, que han aprovechado el agua de acuerdo con lo establecido en su concesión. De igual modo, para otorgar los nuevos títulos la Conagua aplicará una reducción del volumen de entre 10% y 30% para la recuperación y preservación de cuencas hidrológicas y acuíferos, debido a que de los 653 acuíferos en el país 192 presentan déficit del líquido, así como 250 de las 731 cuencas. Muñiz Pereyra agregó que en México hay un mercado de agua basado en el acaparamiento del recurso, pero con el decreto que entró en vigor el pasado 8 de abril y tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, el otorgamiento de concesiones beneficiará sólo a los usuarios que demuestren que utilizan el agua de forma correcta.
192
La mayor parte de las concesiones es para uso agrícola. FOTO: ESPECIAL
REGULARIZARÁN CONCESIONES
El decreto presidencial planea regularizar más de 73 mil concesiones de agua para usuarios cuyos títulos vencieron en los últimos cinco años, con el fin garantizar la producción de alimentos y el abasto del líquido a la población.
a Consulta de Tendencias Juveniles 2013 reveló que 44.57% de los jóvenes capitalinos encuestados se consideran personas dichosas, frente a 55.43% que manifestó su poca o nula felicidad. La encuesta del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México precisó que 66.89% de los más de 300 mil encuestados expresó que se ha sentido deprimido alguna vez, en tanto que 33.11% no ha tenido ese pesar. Durante la presentación de la consulta en el Museo de la Ciudad de México, la directora general de ese instituto, María Fernanda Olvera Cabrera, detalló que ésta se aplicó a 304 mil jóvenes de entre 14 y 29 años, de los cuales 51.14% son mujeres. Precisó, además, que 30.38% ha consumido alcohol, 24.65% tabaco y 11.27%, mariguana, mientras que 7.17% reconoció haber usado cocaína alguna vez. En este sentido, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, expuso que esta consulta es fundamental para
Durante una conferencia en la que dio a conocer los alcances del decreto por el que se otorgan facilidades administrativas a los usuarios de aguas nacionales, el funcionario indicó que el programa permitirá que 73 mil 241 usuarios en todo el país (16% de las 450 mil concesiones vigentes) que omitieron renovar sus asignaciones
entre enero de 2009 y este año, aseguren no perder su derecho a seguir explotando el recurso. De acuerdo con la ley, las concesiones de agua deben ser prorrogadas dentro de los últimos cinco años previos al término de su vigencia al menos seis meses antes de su vencimiento. La Conagua señaló que la omisión
Felices, 44.57% de los jóvenes en el DF
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
conocer muchas de las situaciones que vive ese sector de la población, así como las áreas de oportunidad y obligaciones que se deben perfeccionar.
Mancera Espinosa adelantó además que en mayo iniciará el programa “Mi Primera Oportunidad”, con el que se ofrecerán 10 mil alternativas de empleo, con capacitación y la participación de la iniciativa privada para garantizar los trabajos y no se pedirá experiencia. Añadió que pronto se creará el Gabinete de la Juventud y la Comisión para la Capacitación y el Fomento al Empleo Juvenil, además de que fortalecerá las formas y fuentes de comunicación con este sector. Acciones como éstas demuestran que la actual administración mantiene una tarea permanente de trabajo en favor de la juventud, aseveró el gobernante capitalino.
PROGRAMA PARA PRIMERIZOS
El Gobierno del Distrito Federal apoyará a los jóvenes capitalinos que van a buscar su primer
trabajo a través del programa Mi Primera Oportunidad, el cual contará con la participación de la iniciativa privada para ofrecer 10 mil plazas laborales. El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, anunció la implementación de este programa que se pondrá en marcha en mayo y contará con programas de capacitación para los interesados. Destacó que con este nuevo programa no se exigirá que los jóvenes cuenten con experiencia laboral porque se trata de que sea una oportunidad real. También anunció la creación de un Gabinete de la Juventud en la Ciudad de México y de la Comisión para la Capacitación y el Fomento al Empleo Juvenil en la Ciudad de México, ambos en el marco de la política de su gobierno para construir juventudes con desarrollo. NOTIMEX
14 SOCIEDAD
Miércoles 23 de abril de 2014
Consumo de recursos naturales es Naciones Unidas advierte
“insostenible” La degradación del planeta y el cambio climático resultado de la acción humana centra las preocupaciones de grupos ecologistas y gobiernos en el Día de la Madre Tierra
N
ACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, alertó que la tasa actual de consumo de recursos naturales en el planeta “es insostenible” y es preciso una “transformación mundial de actitudes y prácticas” para revertirla. En su mensaje de conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, Ban indicó que es especialmente urgente abordar la manera en que el mundo genera la energía que consume y que es esencial promover el uso de alternativas limpias. “La quema de combustibles fósiles es el principal factor del cambio climático, lo que constituye una creciente amenaza a la prosperidad y la estabilidad en todas las regiones”, explicó. Destacó que debido al riesgo cada vez mayor que corre el planeta, la ONU ha convocado a una reunión en su sede en Nueva York, en septiembre próximo, con el fin de lograr compromisos básicos para alcanzar un acuerdo mundial sobre el clima en el año 2015. Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, se unió al llamado para promover el desarrollo sostenible y el uso de energías renovables. En ese sentido, urgió a los líderes del mundo a que “inviertan más en tecnologías sostenibles” con objeto de proteger los ecosistemas naturales a través de políticas públicas ambientales coordinadas en el mundo. “Nuestra estrategia global debe promover una firme ética medioambiental, y continuamente enfatizar la interconexión de la humanidad con la naturaleza”, enfatizó Ashe durante una ceremonia llevada a cabo en la Asamblea General.
PRUEBA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático resultado de la acción humana centra las preocupa-
ciones de grupos ecologistas y gobiernos en este 44 Día de la Madre Tierra, como puso de manifiesto Michelle Thaller, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Las alrededor de 200 mil toneladas de hielo que se pierden cada año en Groenlandia son una de las muestras más impresionantes del cambio climático, dijo el científico quien agregó que el derretimiento de los glaciares y el calentamiento del agua de los océanos ha acelerado la subida del nivel del mar, que aumentó a un ritmo de dos milímetros por año entre 1971 y 2010, y a un nivel todavía más rápido durante la última década. También en este marco, el presidente estadounidense, Barack Obama, presagió que “las consecuencias del cambio climático se agravarán en los años venideros”. “Aceptemos nuestra responsabilidad con las generaciones futuras y hagamos frente al desafío actual con la misma energía, pasión y sentido del deber” que llevó a crear el primer Día de la Tierra en 1970, dijo Obama.
MOVIMIENTO AMBIENTALISTA
EL ÁRTICO SE DERRITE Y RUSIA REFUERZA PRESENCIA MILITAR EL PRESIDENTE RUSO, Vladimir Putin, ordenó crear una red unificada de bases navales en las costas del Ártico con el fin de defender los intereses rusos en esa zona, donde el acelerado deshielo ha puesto al descubierto una gran riqueza petrolera a cuyo control aspiran también Estados Unidos y otros países. En agosto del año pasado, un análisis publicado por The Center for Climate and Security, que investiga los riesgos del cambio climático, advertía que aunque Estados Unidos y Rusia han compartido el Ártico desde que Alaska se integró a la Unión Americana en 1867, los efectos del cambio climático podrían llevar a las dos potencias a fuertes tensiones. Por lo pronto, la víspera el presidente ruso anunció el reforzamiento militar en la zona: “Se trata de crear un sistema unificado de bases navales para buques y submarinos de nueva generación en nuestra porción del Ártico”. “Las instalaciones de extracción de gas y petróleo, las terminales de carga y las tuberías deben ser protegidas de manera fiable de los terroristas y de otras amenazas potenciales”, justificó. Rusia ya reabrió el pasado año la base militar situada en las islas de Novosibirsk, en el Océano Glacial Ártico, y tiene previsto hacer lo mismo en otros puertos y aeródromos cerrados tras la caída de la URSS por falta de fondos. Putin, que considera que el Ártico es “parte inalienable” del territorio ruso, ordenó hoy al Gobierno que elabore un programa de financiación social y económica de la región que entraría en vigor a partir de 2017 y concluiría en 2020. En su opinión, el interés de la comunidad internacional en el Ártico aumentó a pasos agigantados, por lo que Rusia debe coordinar sus pasos en esa región a través de un solo organismo estatal. “Cada vez más a menudo nuestros intereses chocan con los intereses de otros países. Por eso, en este contexto, debemos tomar medidas para no quedarnos atrás, conservar la influencia rusa en la región y adelantarnos a nuestros socios”, destacó. Recordó que, según los expertos, la plataforma continental ártica acoge casi una cuarta parte de los recursos energéticos del planeta, mientras el Ártico ruso alberga 1.6 billones de toneladas de hidrocarburos. EFE
El Día de la Tierra nació al calor de la cultura hippie de la década de los años 60 en Estados Unidos, que dio origen al movimiento ambientalista. Después de la publicación del libro Primavera Silenciosa de Rachel Carson, el primer best-seller que despertó la conciencia del impacto nocivo de la industria química sobre el medio ambiente, en 1962, la agitación social -entonces monopolizada por las protestas contra la Guerra en Vietnamtambién cayó en manos del nuevo movimiento ecologista. En ese contexto, el senador nacional por Wisconsin Gaylord Nelson materializó ese espíritu al proponer el establecimiento del Día de la Tierra, después de ser testigo de la devastación que dejó un gran derrame de petróleo en Santa Barbara, California, como recuerda la página Earth Day Network.
El diario sin límites
QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO Es una de las formas más simples de medir el impacto o la marca que deja una persona sobre el planeta en su vida cotidiana. Es un recuento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que son liberadas a la atmósfera y provocan el cambio climático, debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. EMISIONES ANUALES DE CO2 POR PERSONA (TONELADAS) MÉXICO 3.8 BRASIL 1.7 CHILE 3.5 ARGENTINA 4.2 CANADÁ 16.6 EU 19.2
Tras una campaña de Nelson junto a otros congresistas de ambos partidos, el 22 de abril de 1970, unos 20 millones de estadounidenses salieron a las calles de todo el país para pedir un medio ambiente sustentable y saludable. “Fue una apuesta que salió bien”, dijo más tarde el senador. En efecto, fue un éxito. La multitudinaria manifestación derivó en la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, además de la aprobación de las Actas de Aire Limpio, Agua Limpia y Especies en Extinción. Desde ese día, el 22 de abril se instauró como el Día de la Tierra, y en su 20 aniversario se hizo global, con la participación de 200 millones de personas en 141 países. En 2009, a través de la resolución 63/278, la Asamblea General de la ONU designó a esta fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra para “crear conciencia” sobre el medio ambiente. A partir de ese año, el organismo elige un tema para reflexionar el 22 de abril. Este año, el tópico fue “Ciudades verdes”. “Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático. La campaña “Ciudades verdes” pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición”, dicen en su página web. EFE Y JUAN LUIS RAMOS FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO
FOTO: ESPECIAL
Critican organizaciones nuevo etiquetado de azúcares en alimentos
O
rganizaciones civiles criticaron los nuevos lineamientos sobre etiquetado de alimentos procesados emitidos por la Cofepris, al señalar que no establecen distinción alguna entre los distintos tipos de azúcares utilizados. De acuerdo con las disposiciones para las etiquetas que deberán tener los alimentos y bebidas preenvasados -publicados por la dependencia la semana pasada-, la recomendación máxima de consumo diario de azúcares totales es de 360 kilocalorías, que equivalen a 18 cucharadas cafeteras de azúcar. En dicha cantidad se incluyeron las 200 kilocalorías de azúcares añadidas que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), más las calorías provenientes del azúcar natural que tienen los ingredientes del producto, por ejemplo, el jugo de la fruta de algunas bebidas. Alejandro Calvillo, director de la organización civil El Poder del Consumidor, criticó las disposiciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al permitir una mayor cantidad de azúcares que las recomendadas por la OMS y no establecer una diferencia entre los dos tipos de endulzante, a pesar de que las añadidas son las más perjudiciales para la salud. El organismo internacional establecía que una persona debe consumir, como máximo, 200 kilocalorías de azúcares añadidas y naturales, equivalentes a 10 cucharadas. No obstante, el mes pasado, la dependencia emitió una convocatoria para analizar una reducción de la ingesta a 100 kilocalorías diarias, es decir, no más de cinco cucharadas. La OMS argumentó que existe una relación directa entre el consumo de azúcar con el aumento de la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la caries dental, por lo que es necesario reducir la ingesta recomendada. GABRIELA RIVERA
SELLO DISTINTIVO EL COORDINADOR de asesores de la Cofepris, Patricio Caso, aseguró que los refrescos, chocolates o productos con chocolate, dulces y botanas no podrán obtener el sello distintivo nutrimental que entregará la dependencia a los alimentos con los mejores criterios nutrimentales. “Son productos que no queremos incentivar su consumo. En ese sentido, los lineamientos dicen que no hay un parámetro conveniente y por lo tanto ninguno de ellos podrá obtenerlo”, dijo en entrevista el funcionario. La organización El Poder del Consumidor denunció que estos alimentos procesados, además de las galletas, el pan dulce y los jugos, podrían obtener la distinción si cumplen con los parámetros de azúcares, grasas y sodio establecidos en los lineamientos de etiquetado de alimentos y bebidas pre envasados y que tienen que ser mínimos. Sin embargo, Caso explicó que en el caso de las galletas y los jugos se hará una evaluación de cada producto, aunque aseguró que “la gran mayoría de los productos en el mercado no pasan los parámetros”. GABRIELA RIVERA
El diario sin límites
EU DESPLIEGA 600 MILITARES EN PAÍSES BÁLTICOS
El presidente ucraniano, Aleksander Turchinov, reactivó el plan antiterrorista después de que un político fuera “torturado hasta morir” y una ciudad convocara a nuevo referendo independentista El vicepresidente de EU, Jon Biden, y el presidente de Ucrania Aleksander Turchinov. FOTO: EFE
Se desploman acuerdos de Ginebra
GLOBAL
K
IEV. El presidente interino de Ucrania, Aleksander Turchínov, ordenó la reanudación de la operación antiterrorista en el este del país, donde las milicias prorrusas se han sublevado contra Kiev y se niegan a cumplir los acuerdos de Ginebra. “Exijo a las fuerzas de seguridad la reanudación y puesta en marcha de acciones antiterroristas eficaces dirigidas a proteger de los terroristas a los ciudadanos ucranianos que viven en el este de Ucrania”, aseguró Turchínov, citado por las agencias locales. La fase más activa de la operación antiterrorista había estado en suspenso desde la pasada semana debido a la Pascua ortodoxa, pero los insurgentes ya dieron por terminada la tregua el domingo tras un tiroteo en la localidad de Slaviansk, baluarte de la sublevación. “Hoy en Slaviansk se hallaron los cuerpos de dos personas salvajemente torturadas. Uno de ellos fue identificado como el desaparecido diputado de la asamblea municipal de Górlovka, Vladímir Ribak, que había sido secuestrado la víspera por los terroristas”, denunció Turchínov. Ribak pertenecía al partido Batkivschina (Patria), del que también es miembro Turchínov y cuyo líder es la candidata a la Presidencia, Yulia Timoshenko. “Los terroristas han secuestrado prácticamente toda la región de Donetsk y se han pasado de la raya al torturar y asesinar a patriotas de Ucrania”, señaló.
Parar de hablar y empezar a actuar
K
IEV. De visita en Ucrania, el vicepresidente de Estados Unidos, amenazó a Rusia con el aislamiento internacional si no cumple los acuerdos de Ginebra y no persuade a las milicias prorrusas del Este de Ucrania a que depongan las armas. “Es hora de que Rusia deje de hablar y empiece a actuar. Se acaba el tiempo para lograr avances”, afirmó Biden durante una comparecencia de prensa en Kiev tras reunirse a puerta cerrada con el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk. Biden llamó a Moscú a persuadir a los “separatistas prorrusos”, como él los calificó, a que entreguen las armas y desalojen los edificios públicos que mantienen ocupados en varias ciudades del sureste de Ucrania, como establece el documento suscrito en Ginebra. Además, llamó a los rusos a cooperar en el este de Ucrania con la misión de la OSCE, la encargada de supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados el pasado 17 de abril en Ginebra por Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea. Y advirtió: “Hemos dejado claro que una mayor conducta provocadora por parte de Rusia conllevará más costes y un mayor aislamiento”. “Ninguna nación tiene derecho a anexionarse el territorio de otro país y nosotros nunca reconoceremos la ocupación rusa de Crimea. Y el mundo tampoco lo reconocerá”, aseveró en alusión a la península ucraniana de mayoría rusohablante anexionada por Rusia.
Turchínov aseguró que, de esa forma, “han lanzado de manera impertinente un desafío no sólo a nuestro país, sino a toda la comunidad internacional cuando de manera demostrativa
Las milicias prorrusas no sólo mantienen el control de varias ciudades en la región minera de Donetsk, sino que ayer añadieron a su lista de trofeos la comisaría de la localidad de Kramatorsk, donde secuestraron al jefe de la policía. En contraposición, Biden destacó que Ucrania ha “hecho todo” para cumplir con los acuerdos de Ginebra, como la aprobación de una ley de amnistía para aquellos prorrusos que entreguen las armas y desocupen los edificios oficiales. “EU apoya los esfuerzos diplomáticos para desactivar la tensión”, dijo. Aunque no llegó a anunciar la ansiada por Kiev ayuda militar, Biden adelantó que Washington suministrará a este país equipos de comunicaciones y de desactivado de explosivos por valor de casi 20 millones de dólares. Lo que se suma a los 8 millones de “ayuda militar no letal” anunciada por la Casa Blanca para las Fuerzas Armadas de Ucrania. También prometió ayuda urgente para garantizar la seguridad energética de Ucrania e impedir que “un solo país, en particular Rusia, utilice los recursos energéticos como arma política contra Ucrania o Europa”. Y destacó la importancia de seguir adelante con las reformas, la lucha contra la corrupción y los preparativos para los comicios presidenciales del próximo 25 de mayo, que describió como “las elecciones más importantes de la historia de Ucrania”, a lo que EU dedicará 50 millones de dólares. EFE
despreciaron las decisiones que fueron adoptadas en Ginebra”. “Estos crímenes se cometen bajo el pleno apoyo y connivencia de la Federación Rusa”, denunció. Turchínov acusó a las mili-
cias prorrusas de incumplir los acuerdos de Ginebra al hacerse con el control de un nuevo edificio oficial, la comisaría de la localidad de Kramatorsk, donde habrían secuestrado al jefe de la
WASHINGTON. Estados Unidos desplegará 600 militares en Polonia y los países bálticos para reforzar su compromiso con sus aliados de la OTAN y como consecuencia de las tensiones persistentes entre Ucrania y Rusia. “La agresión de Rusia en Ucrania ha renovado nuestra determinación de fortalecer los planes y las capacidades de defensa de la OTAN, y para demostrar nuestro continuo compromiso con la defensa colectiva, reforzaremos a nuestros aliados de la OTAN en Europa Central y Oriental”, explicó en una rueda de prensa el contraalmirante John Kirby, vocero del Departamento de Defensa. Una compañía de 150 soldados de la 173 Brigada Aerotransportada del Ejército de EU, con base en Italia, llegará a Polonia mañana y unos 450 soldados lo harán a Estonia, Lituania y Letonia entre el fin de semana y el lunes como parte de una nueva serie de ejercicios “que tendrán lugar en los próximos meses y en adelante”, concretó. El vocero no especificó cuanto tiempo estarán desplegadas las tropas, aunque sí pudo confirmar que ya están previstas varias rotaciones y que al menos estarán sobre el terreno hasta finales de año. EFE
policía local. Además, el Ministerio de Defensa ucraniano informó que un avión recibió ayer algunos tiros cuando sobrevolaba la ciudad de Slaviansk, uno de los bastiones separatistas de la convulsionada provincia de Donetsk. Pese a los disparos, el avión logró volver a su base en Kiev sin ningún herido. En tanto, el levantamiento separatista en algunas de las principales ciudades del este del país continuó creciendo y profundizándose. En la ciudad de Lugansk, uno de los centros industriales de Ucrania, la asamblea separatista convocó a un referendo para decidir sobre la independencia de la región y el ingreso a la Federación Rusia, la misma iniciativa que terminó el mes pasado con la anexión rusa de la península de Crimea. El referendo, que se sumará a los convocados por grupos pro rusos en las regiones de Odesa y Donetsk, se celebrará en dos etapas. En la primera, el 11 de mayo, se decidirá si Lugansk se declara región autónoma de Ucrania y en la segunda, prevista para el 18 del mismo mes, si opta por la independencia o la anexión a Rusia. EFE
Miércoles 23 de abril de 2014
GLOBAL 17
Valls intenta calmar el rechazo a su plan de ajuste
P
ARÍS. El primer ministro francés, Manuel Valls, abrió la puerta a ligeras enmiendas en su ambicioso plan de recortes, con el objetivo de contrarrestar la oposición que las medidas despiertan en su propio Partido Socialista y conformar una mayoría parlamentaria suficiente que permita su aprobación. Ante las crecientes críticas que desde el seno del Partido Socialista (PS) habían surgido contra su plan, el primer ministro jugó la carta del diálogo. Pero lo hizo con el ala más moderada de la formación, a la que recibió durante hora y media para escuchar sus propuestas, tendentes a suavizar los recortes en la parte que afecta a las clases más modestas. Por el momento, Valls parece sordo a las peticiones de las corrientes más izquierdistas del PS, que consideran el plan un paso más en la austeridad que amenaza con frenar la incipiente recuperación económica. El Consejo de Ministros publicará hoy la copia definitiva del plan, anunciado el pasado día 16 y que contiene 69 mil millones de dólares en recortes entre 2015 y 2017 con congelación de pensiones, de salarios de funcionarios y de algunos servicios públicos. Con ello, el gobierno pretende financiar, sin subir los impuestos, la rebaja de las tasas patronales de 41 mil millones de dólares destinada a mejorar la competitividad de las empresas francesas y cumplir con el objetivo de reducir el déficit comercial hasta el 3% del Producto Interior Bruto (PIB). La Asamblea Nacional votará la iniciativa el próximo día 29, en un pleno en el que, pese a la mayoría absoluta socialista, Valls no tiene garantizada la victoria. El plan Valls ha recibido duras crí-
Protestaron durante la presentación de su campaña al Parlamento europeo.
Desnudas, Femen se revelan a Marine fascista
P
Los socialistas proponen medidas más livianas de ahorro . FOTO: AP ticas de la oposición conservadora, de los neocomunistas, de los ecologistas, de sindicatos y de la patronal. Pero también de su propio partido, sorprendido a contrapié dos semanas después del descalabro electoral en las municipales del 31 de marzo y a mes y medio de una nueva cita con las urnas en los comicios europeos del 25 de mayo. Las críticas internas amenazan con romper el partido y dejar el plan Valls sin el necesario respaldo parlamentario. Por ello, el primer ministro recibió a una delegación de diputados socialistas, encabezados por el presidente del grupo parlamentario, Bruno Le Roux, y se da por hecho que el plan Valls contendrá algunas medidas suavizadas con respecto a lo anunciado la semana pasada. Según Le Roux, Valls pareció conforme a suavizar la congelación de las pensiones en lo que se refiere a las más bajas. Además, los diputados pidieron
que el proyecto del Gobierno contenga una cláusula que restablezca la subida de los sueldos de los funcionarios “una vez que se recupere el crecimiento económico”, con el fin de “dar a los trabajadores públicos un horizonte salarial claro”. Finalmente, Le Roux pidió que se garantice la promesa gubernamental de no subir los impuestos. Se trata de concesiones modestas, pero que dejan a las claras que el gobierno necesita cohesionar a su propio partido y que Valls ha decidido apoyarse en los sectores más moderados para hacerlo. Estos diputados, minoritarios en el partido, consideran que el plan Valls es pura austeridad que frenará el consumo interno y, por tanto, la todavía muy incipiente recuperación económica. En lugar del plan Valls, estos parlamentarios proponen medidas más livianas de ahorro, de 35 mil millones en lugar de 69 mil millones de dólares, y un calendario más flexible de reducción del déficit público. EFE
ARÍS. Marine Le Pen líder del Frente Nacional (FN) francés esperaba ayer preguntas insidiosas en la presentación de su plataforma del FN, en el lanzamiento de su campaña por las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. No imagino que su planificada conferencia de prensa iba a ser interrumpida por un grupo de mujeres, con los senos desnudos, al grito de “epidemia fascista”. Con un pequeño bigote hitleriano y una bandera negra sobre una esvástica pintada sobre el pecho, las militantes de Femen le arruinaron el día y le robaron la prensa a la ultraderechista. En formación militar, con el puño en alto, pantalones y zapatos negros, las militantes feministas desfilaron frente a la Casa de los Centristas, donde se desarrollaba la conferencia de prensa, a donde no les permitieron la entrada y fueron detenidas por la policía. No pudieron repetir la emboscada personal que antes le habían hecho al presidente ruso Vladimir Putin En el vientre y en pintura negra, las Femen se habían escrito:”Marine Fascista” o “Epidemia Fascista”. Su vocera, Inna Shevchenko denunció “la epidemia fascista que está en tren de extenderse en Europa”. Con el populista, antiinmigración y profundamente antieuropeo Nick
Farage en Gran Bretaña como candidato favorito para los comicios del próximo 25 de mayo, Marine Le Pen está muy bien posicionada en Francia ante el descrédito de los políticos tradicionales, en unas elecciones que se caracterizan por alta tasa de abstención y sanción contra los gobiernos en ejercicio, Femen anuncio el lanzamiento de su propia campaña. “Comenzamos hoy a mostrarles como los vamos a tratar”, dijo la vocera del Femen a los periodistas. En el lanzamiento de su campaña, Le Pen reivindicó desde París la condición de favorita que le otorgan los sondeos y planteó las elecciones como “un referéndum: Decir sí o no a Francia”. El programa que esbozó, y que irá desgranando en este mes de campaña, no mostró grandes novedades respecto a su argumentario habitual. La ultraderechista no perdonó la oportunidad y acusó a la UE de ser “culpable” de la situación económica y de provocar “más desempleo” y desigualdad, y, en ese sentido, abundó en su crítica al aumento de los precios con el euro, a la llegada de gitanos de los países del este o a la multiplicación de normas impuestas a agricultores y empresarios que compiten con productos importados no sometidos a esa legislación. EFE
Italia desclasifica archivos sobre atentados
R
OMA. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, anunció la desclasificación de los archivos secretos sobre algunos de los principales atentados que ensagrentaron al país en las últimas décadas. En un acto celebrado en el Palacio Chigi, la sede del gobierno, Renzi firmó la directiva que dispone la desclasificación del material mantenido bajo estricto secreto. “Era un deber hacia los ciudadanos y hacia los familiares de las víctimas de episodios que representan una mancha oscura en nuestra memoria común”, declaró el primer ministro. Confirmó que la directiva prevé la apertura anticipada de archivos sobre hechos como la “matanza de Ustica”,
FOTO: AP
El proyecto de recortes del primer ministro francés prevé la congelación de las pensiones y los salarios de los funcionarios, para reducir el gasto público
ocurrida en 1980 en la isla del mismo nombre, cuando un avión de pasajeros de la aerolínea Itavia explotó misteriosamente en los aires, causando la muerte de sus 81 ocupantes. También serán abiertos los archivos sobre el atentado de la plaza Fontana de Milán, que causó 17 muertos y 88 heridos en diciembre de 1969 y que abrió el periodo de terrorismo de extrema izquierda y extrema derecha conocido como los “años de plomo”. Asimismo, la directiva prevé la apertura de los archivos del atentado de agosto de 1980 contra la estación de trenes de Bolonia, en el que murieron 85 personas y más de 200 resultaron heridas y que fue atribuido a militantes neofascistas.
Otros archivos abiertos serán los de los atentados de Plaza La Loggia de Brescia de 1974, igualmente realizado por militantes neofascistas y que causó ocho muertos. Contra el tren Italicus en 1974 (12 muertos, atribuido a la extrema derecha) o contra el Rápido 904 de 1984 (15 muertos, presuntamente perpetrado por la mafia), entre otros. “Uno de los puntos que distingue a este gobierno es el de la transparencia y la apertura”, declaró Renzi. Dijo que la iniciativa prevé que los documentos sobre esos hechos serán abiertos según un criterio cronológico (del más antiguo al más reciente), superando el obstáculo del límite mínimo de 40 años previsto por la ley. NOTIMEX
EL NIÑO DICTADOR
PIONYANG. Imágenes inéditas de la infancia del líder norcoreano Kim Jong Un fueron expuestas en un evento de la Fuerza Aérea de Corea del Norte, transmitido por la cadena de televisión estatal KCTV. En las fotografías se puede ver cómo el líder de 31 años, lucía uniforme militar y frecuentaba espacios de las Fuerzas Armadas desde su infancia. REDACCIÓN
18 GLOBAL Costa Rica, otra víctima del Twitter cubano
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
FOTO:ESPECIAL
S
AN JOSÉ. El gobierno de Costa Rica aseguró que se encuentra a la espera de una respuesta formal de Estados Unidos sobre el aparente uso de su territorio para la operación, sin su consentimiento, de la red social ZunZuneo, conocida como el “Twitter cubano”. “Es altamente inconveniente y no lo compartimos. Si ese hecho se presentó tiene que haber una aclaración. Este gobierno y este país no se presta para ser utilizado por terceros para afectar a otros países”, expresó el ministro costarricense de Comunicación, Carlos Roverssi, enrueda de prensa. El funcionario dijo que la Cancillería solicitó a inicios de abril, mediante una nota formal, una explicación al gobierno estadunidense, de la cual aún no hay una respuesta. El diario costarricense La Nación publicó una investigación en la que asegura que la red social ZunZuneo operó en Costa Rica por alrededor de año y medio a partir de mediados de 2009, sin el consentimiento y el conocimiento del gobierno. A principios de este mes, medios de prensa estadunidenses destaparon que Estados Unidos desarrolló a través de la Agencia para el Desarrollo de los EU (USAID) una especie de “Twitter cubano” en celulares, de nombre ZunZuneo, para fomentar la disidencia entre jóvenes de la isla. Estados Unidos reconoció que existió dicho proyecto pero negó que el propósito fuera socavar al gobierno cubano, algo que en La Habana defienden como parte de la estrategia “subversiva” de Washington contra la isla.
La investigación publicada por el diario costarricense indica que la red social ZunZuneo funcionó sin conocimiento del gobierno costarricense bajo el “Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA)”. Agrega que en abril y mayo de 2009 notas diplomáticas de la Embajada estadunidense a la Cancillería costarricense explicaban que se abrió el PILA para “aumentar la comunicación, enlaces e intercambios entre la sociedad civil democrática en Cuba y organizaciones de la sociedad civil en Latinoamérica y el Caribe, incluyendo a Costa Rica”, sin mencionar la red social. Agregó que Costa Rica negó en junio del 2009 dar incentivos y acreditar a dos funcionarios estadunidenses para el PILA, pues consideraba que podría acarrearle al país problemas con otras naciones, sin embargo el programa siguió adelante. EFE
Capriles pide un incremento general a salarios en Venezuela
C
ARACAS. El líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo que para para “salir del caos”, el pueblo necesita “recuperar el poder adquisitivo, cambiar el modelo y poner a producir al país” porque “el modelo castro comunista no da para más”. “No es cierto que en nuestra Venezuela no se pase hambre, donde hay miseria hay hambre, ¡mienten con las cifras de pobreza!”, aseguró el gobernador de Miranda en una serie de tuits en contra del gobierno. “Viene 1 mayo, el país completo espera aumento GENERAL de salarios que permita lidiar con la terrible inflación culpa del Gobierno” escribió. El opositor denunció lo insostenible de la crisis venezolana: “O compras la comida o compras la medicina, una historia que se repite en
hogares y hogares de nuestro maltratado país”. “Nosotros tenemos un plan para combatir el hambre, nuestro Plan Hambre 0 se podría aplicar en este momento en todo el país. Decir que no hay comida porque la gente está comiendo mucho es una burla a nuestro pueblo, a la inteligencia del venezolano”, escribió. Según Capriles, Maduro debe reconocer que el modelo económico fracasó, colapsó y hay que cambiarlo. “Ningún país de nuestra América Latina lo aplica”, insistió. Para salir de la pobreza, la inflación, la escasez y el caos hay que asumir un modelo de producción nacional, aseguró. “El modelo castro comunista, capitalista de estado que asumieron no da para más, el país completo espera un cambio! No + chachara! (sic)”, insistió. EFE
Debatirán nuevos modelos de seguridad, libertad de expresión y privacidad menos dependientes de EU. FOTO: ESPECIAL
Cumbre busca gobierno mundial para internet
S
AO PAULO. Gobiernos de diferentes países y representantes del sector civil discutirán a partir de hoy en Sao Paulo el rumbo de la legislación de internet y sus posibles modelos de gestión, en el marco de la conferencia internacional NETMundial. El encuentro, cuyo objetivo principal es discutir una nueva gobernanza para internet, contará con la presencia de delegaciones de unos 85 países, entre los que se encuentran más de 20 autoridades entre ministros y secretarios. Entre las delegaciones con participación ministerial ya confirmadas destacan las de países como Estados Unidos, Francia, Ghana, Argentina, Rusia, Cuba y Perú; órganos supranacionales como la Unión Europea y la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El gobierno de Estados Unidos, foco de críticas por su política de espionaje en la red, estará representado por el Asistente Especial de la Presidencia y Coordinador de Cyberseguridad del país, Michael Daniel. La conferencia será inaugurada por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, una de las principales promotoras a fin del año pasado de cambiar la manera en que se administra Internet, sumando un marco civil global del gobierno de Internet para evitar que suceda algo como el espionaje masivo implementado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos y revelado por el ex analista de la agencia Edward Snowden. Según documentos revelados por Snowden, los servicios secretos esta-
La conferencia internacional NETMundial, que se realiza en Brasil, se enmarca dentro de las medidas llevadas a cabo por varios paise tras las revelaciones del espionaje a gran escala de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA)
De acuerdo con el presidente de la NETMundial, el brasileño Virgilio Almeida, durante el encuentro también se discutirán asuntos propuestos por decenas de gobiernos y de ciudadanos a través de la página web del mismo. Entre los participantes se encuentra la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de la UE para Agenda Digital, Neelie Kroes; el director general adjunto de la Unesco, Getachew Engida, y representantes del sector privado y académico. Estarán también presentes el ministro de Telecomunicaciones de Ecuador, Jaime Guerrero; el de Comunicaciones de Ghana, Edward Kofi Omane Boamah; el titular de la cartera de información de Bangladesh, Hasanul Haq Inu; el ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Carl Bildt, y el de Comunicaciones de Rusia, Nikolai Nikiforov. Por parte de Brasil, estarán el ministro de Comunicación, Paulo Bernardo Silva, y el de Justicia, dunidenses espiaron las comunica- Jose Eduardo Cardozo. En el evento “no gubernamenciones electrónicas y telefónicas de la presidenta brasileña, Dilma Rous- tal”, pero en el que intervendrán miembros de ejecutivos de los cinseff, y sus principales asesores, así co continentes, participarán como de la petrolera Petromás de 600 personas de bras y otras empresas del al menos 85 países propaís suramericano cedentes de la sociedad En el marco del encivil, empresas, unicuentro, se estableceversidades y del sector rán sesiones de trabajo países participarán técnico. en las que se abordarán, en la conferencia El NETMundial será entre otros temas, los retransmitido en siete principios que deben regir lenguas y será eje de evenla gobernanza en la red y las tos paralelos en 33 ciudades de modificaciones necesarias en el “ecosistema” de internet para que se todo el mundo, la mayor parte en el hemisferio sur. EFE facilite dicho gobierno.
85
El diario sin límites
G
INEBRA. Cincuenta mil niños menores de cinco años podrían morir de ahora hasta finales de año en Sudán del Sur a no ser que se obtengan fondos adicionales para comprar comida y alimentarlos, denunció Unicef. En la actualidad hay 740 mil niños menores de cinco años que “tienen un alto riesgo de sufrir inseguridad alimentaria”, explicó en una rueda de prensa el vocero de UNICEF, Christophe Boulierac, quien especificó que de éstos, 50 mil podrían morir si no son alimentados inmediatamente. Estos 50 mil menores forman parte de un grupo de 250 mil que según Unicef sufrirán malnutrición aguda y severa en los próximos meses. De hecho, por ahora, el objetivo de Unicef es poder alimentar a 150 mil de ellos, pero no tiene los fondos para hacerlo dado que los donantes no han ofrecido dinero suficiente. Unicef ha solicitado 38 millones de dólares para su campaña en Sudán del Sur, pero hasta la fecha sólo ha obtenido 4.6 millones. Naciones Unidas se encuentra en proceso de evaluar las necesidades humanitarias de la población de Sudán del Sur, pero se calcula que al menos hay 3.7 millones de personas que padecen inseguridad alimentaria. La vocera del Programa Mundial de Alimentos (PAM), Elisabeth Byrs, señaló que hacia finales de este mes tendrán “una visión más clara” de las
Miércoles 23 de abril de 2014
GLOBAL 19
SOS: morirán de hambre 50 mil niños UNICEF reporta que 250 mil niños sufrirán malnutrición aguda y severa en Sudan del Sur; la organización sólo logra recaudar 4.6 mdd para la campaña
El vocero de la organización calcula que al menos 3.7 millones padecen inseguridad alimentaria. FOTO: AP/ARCHIVO
¿Pudo haber aterrizado el vuelo de Malaysia Airlines?
FOTO: AP/ARCHIVO
W
ASHINGTON. Nuevas revelaciones se suman a las teorías de la desaparición del avión de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo. El equipo internacional de rescate que busca en el océano Índico al vuelo MH370, desaparecido hace un mes está considerando una hipótesis que ya había sido descartada y que a primera vista parece imposible. “Puede que tengamos que reunirnos pronto para estudiar la posibilidad de un aterrizaje si no hay resultados positivos en los próximos días”, señalaron fuentes cercanas a la investigación citadas por el diario malasio The New Straits Times. “La idea del aterrizaje en otro lugar no es imposible, ya que no hemos encontrado ni un solo resto que pudiera estar relacionado con el vuelo MH370”, subrayaron los investigadores, si bien no indicaron a qué país podría haber llegado el avión. Las fuentes dijeron que era difícil determinar si la nave había avanzado realmente hasta el océano Índico y que, aunque todos sus cálculos apuntaban a esa dirección, desde hace varios días algunas personas han empezado a dudar de esta teoría. El vuelo MH370 desapareció de los radares el pasado 8 de marzo, dos horas después de despegar de la capital malasia, Kuala Lumpur, rumbo a Pekín. En la primera semana de búsqueda, se informó que el sistema del avión había sido desactivado por alguien que se encontraba dentro para desviar el rumbo en un posible secuestro. Días más tarde se comunicó que el Boeing
voló a una altitud baja para evitar ser detectado por los radares y, tras dos semanas de búsqueda, los investigadores concluyeron que definitivamente el avión se estrelló sin dejar supervivientes en el Índico, cerca de Australia, donde supuestamente detectaron señales de una caja negra que podría ser del vuelo MH 370. Sin embargo, hasta la fecha no han podido localizar ningún resto de la nave, motivo suficiente para decir que todo lo que han hecho hasta la actualidad decenas de expertos de más de 25 países con unos 45 buques, 43 aviones y 11 satélites ha sido en vano. REDACCIÓN
necesidades alimentarias en el país, y adelantó que por ahora, la agencia “alimenta” a 600 mil sursudaneses. Por otra parte, Boulierac se refirió al reclutamiento de niños por las dos partes en conflicto, que UNICEF denunció . “Creemos que ambos bandos usan niños en sus filas. Contamos con informes no confirmados de que los grupos armados de la oposición reclutan niños pero no podemos hablar de cifras. En cambio, sí que tenemos confirmación de que al menos 149 menores se encuentran enrolados en el Ejército regular”. Con respecto a la situación de los niños en general en Sudán del Sur, el vocera indicó que además de la falta de alimentos, preocupa especialmente el acceso al agua potable y la falta de saneamiento, principales vectores de enfermedades contagiosas. El conflicto estalló en Sudán del Sur en diciembre pasado, cuando el presidente, Salva Kir, acusó al ex vicepresidente Riak Machar de perpetrar un golpe de Estado. Machar empuñó las armas, el Ejército se dividió en dos y en seguida el conflicto tomó tintes étnicos, dado que Kir y Machar pertenecen a tribus distintas. La violencia costó la vida a miles de personas y oblogó a más de un millón a abandonar sus hogares y refugiarse en los países vecinos. El conflicto ha puesto al borde de la guerra civil al joven país, independizado de Sudán en 2011. EFE
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
E
l director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, anunció la inversión de dos mil 250 millones de dólares para construir cinco gasoductos con la participación del sector privado. “El objetivo de estos gasoductos es llevar el gas natural de donde se produce a donde se necesita consumir, que son las plazas de generación de energía eléctrica de la CFE y el sector industrial mexicano que requiere combustibles amigables con el medio ambiente y sobre todo a precios competitivos”, dijo el funcionario. Durante la inauguración de la Expo Foro Pemex, Ochoa afirmó que con este compromiso, la paraestatal aprovecha la reforma energética para evolucionar y pasar de ser una empresa de electricidad a una compañía de energía que brinde servicios de electricidad y de gas natural. “Las cosas las haremos del brazo del sector privado porque estamos convencidos que esta reforma energética tiene como uno de los principales objetivos, que la ingeniería mexicana encuentre un mecanismo de desarrollo y que el contenido nacional signifique un crecimiento económico para el país con la construcción de los empleos que tanto necesitamos”, explicó. Ochoa afirmó que en los próximos días se darán a conocer las bases de licitación para el desarrollo de las obras de los cinco gasoductos.
Construirá Anuncia CFE inversión de dos mil 250 mdd
México
5 nuevos gasoductos Las bases de licitación se darán a conocer “en los próximos días”; los nuevos proyectos contarán con la participación de la iniciativa privada tensión de 300 kilómetros y transportará mil 450 millones de pies cúbicos. El cuarto gasoducto irá de Waha a Ojinaga, Chihuahua, y tendrá una capacidad de mil 350 millones de pies cúbicos y una longitud de 230 kilómetros. La inversión será de 400 millones de dólares. Finalmente, el quinto ducto saldrá de Ehrenberg, Arizona en Estados Unidos, hacia San Luis Río Colorado, Sonora, con una la inversión de alrededor de 250 millones de dólares y tendrá una capacidad para transportar 130 millones de pies cúbicos. La extensión del ducto será de 160 kilómetros. Al respecto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que la inversión en infraestructura de gas natural será para toda la República Mexicana. “Tenemos un grupo de trabajo intersecretarial que está haciendo un diseño a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de infraestructura de gas en el país.
NEGOCIOS
GRUPO INTERSECRETARIAL
El primer gasoducto irá de Ojinaga a El Encino, Chihuahua, con un trazo de 254 kilómetros y una capacidad de transporte de mil 350 millones de pies cúbicos diarios, este tramo requerirá una inversión aproximada de 400 millones de dólares. El segundo tendrá una longitud de 423 kilómetros e irá de El Encino a La Laguna, Durango, con una capacidad de mil 500 millones de pies cúbicos y representará una inversión aproximada de 650 millones de dólares. El tercero necesitará una inversión de cerca de 550 millones de dólares e irá de Waha, Texas, en Estados Unidos, a Samalayuca, Chihuahua, tendrá una ex-
Pemex vive una transformación histórica: Lozoya
E
l director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, afirmó que la paraestatal está transformándose a pasos acelerados con la reforma energética aprobada en diciembre pasado, por lo que puso a disposición de empresas petroleras y proveedoras de servicios la posibilidad de participar en toda la cadena productiva de la industria. “Lo que buscamos es promover sinergias entre Petróleos Mexicanos y sus proveedores, contratistas, socios y tecnólogos, así como con las instituciones de educación superior, a lo largo de toda la cadena de valor de la industria petrolera”, dijo. En el marco de la Expo Foro Pemex, Lozoya recordó que la meta que estableció la reforma del sector es convertir a la paraestatal en una empresa productiva del Estado en un lapso de dos años. “El reto que se plantea es prepararse para competir en el mercado, en todos los escalones de la cadena de valor de la industria”, señaló. “Un Pemex que se está transformando a pasos acelerados, en su estrategia, en su estructura, en su forma de hacer las cosas e incluso en su cultura corporativa esto es,
en su comportamiento individual, en sus actitudes y en sus valores, para convertirse en una empresa competitiva, transparente y que siga siendo un pilar fundamental del desarrollo del país”, agregó.
POTENCIAL DE EXPANSIÓN
presentantes de 278 empresas e instituciones, Lozoya detalló que la transformación “profunda” e “histórica” que la paraestatal y la industria petrolera está viviendo, permitirá llevar a Pemex a los primeros lugares entre las petroleras del mundo. Explicó que actualmente Pemex invierte anualmente 25 mil millones de dólares en exploración y producción, pero para aprovechar todo el potencial de las reservas del país, se requiere una inversión aproximada de 60 mil millones de dólares anuales, por lo que Pemex debe asociarse o dejar la integramil millones de ción de otros jugadores en el sector. dólares invierte
25
Por esta razón, Lozoya explicó que con la segunda edición de la Expo Foro Pemex, la paraestatal busca ofrecer una muestra del potencial de expansión adicional de la industria petrolera ya que la reforma ha abierto el sector a nuevos jugadores en todas las áreas, desde la exploración Pemex en y producción de crudo, hasta la distribuexploración y ción de combustibles, refinación y transPETROLERO DEL AÑO producción porte de hidrocarburos y petroquímica. El director general de Pemex, Emilio LoDestacó que el objetivo de la reforma enerzoya, fue galardonado ayer como el “Ejecutigética es fortalecer a Pemex, hacer de ella una emvo de Petróleo del Año” por la firma de análisis e presa más dinámica y más rentable y una compañía que información sobre la industria energética global Energy pueda incrementar su aportación al desarrollo económi- Intelligence por haber sido pieza clave para la aprobación co del país. de la reforma energética impulsada por el presidente EnPosteriormente, en un discurso que ofreció a los re- rique Peña Nieto. PIERRE-MARC RENÉ
Miércoles 23 de abril de 2014
NEGOCIOS 21
Guajardo garantiza abasto energético
E
GRÁFICOS: ALLAN G.RAMÍREZ
El objetivo de estos gasoductos es llevar el gas natural de donde se produce a donde se necesita consumir combustible amigable al medio ambiente a precios competitivos”
Tenemos un grupo de trabajo intersecretarial que está haciendo un diseño a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de infraestructura de gas en el país”
ENRIQUE OCHOA Director general de CFE
ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía
Lo importante no es sólo atender los requerimientos presentes de la industria mexicana, sino proyectar y anticiparnos hacia el desarrollo futuro en áreas en que debido a la falta de combustibles y de energía eficiente no han podido desarrollar manufacturas”, indicó. Con la reforma energética, el gobierno federal anunció que en los próximos cuatro años se incrementará un 28% la red actual de gasoductos del Sistema Nacional de Gasoductos. De acuerdo con la CFE en los próximos cuatro años se construirán 16 ductos para el transporte de gas, mediante la inversión estatal y de coparticipación con privados. De esta manera, la nueva infraestructura tendrá una extensión de 10 mil kilómetros y necesitará una inversión de cerca de 23 mil millones de dólares.
l secretario de Economía, Il- renacimiento de la manufactura en defonso Guajardo, aseguró América del Norte”, agregó. que la reforma energética es una oportunidad para que México DESARROLLO DEL SURESTE se ponga en sintonía con la industria El secretario Guajardo enfatizó que manufacturera de América del Nor- la colaboración entre el sector enerte, ya que la escasez de combustibles gético y el sector económico nacioen el país restringió el alcance del nal ha creado por primera vez un potencial de la industria mexicana instrumento para desarrollar el sur en los últimos años. y sureste de México. En el marco de la Expo Foro “Uno de los grandes dilemas del dePemex, el funcionario señaló que sarrollo mexicano en los últimos años a partir de 2020, Estados Unidos ha sido que la incorporación a la globainiciará la exportación de petróleo lidad ha beneficiado al norte y centro al mundo y adelantó que para 2050 occidente de México, pero ha dejado las exportaciones estadunidenses de rezagado a una parte importante del combustibles sobrepasarán las de territorio nacional”, reconoció. Arabia Saudita. En ese contexto, la reforma enerEn ese sentido, Guajardo consi- gética, detalló, representa la primera deró que México no debe desoportunidad para que estados perdiciar esta oportunidad del sur y sureste mexicano para que el país pueda se incorporen a la cadeA partir de 2020, beneficiarse del impul- Estados Unidos iniciará na global de desarrollo la exportación so energético de Estaque tiene México grade petróleo al mundo dos Unidos y Canadá. cias a la liberación de y para 2050 las “Gracias al esinversiones en el secexportaciones de fuerzo de Pemex y tor energético. combustibles de esa de CFE, en el brevíAseguró que las nación sobrepasarán simo plazo tendremos oportunidades de las de Arabia ya las venas necesarias inversión en CampeSaudita en esta corriente sanche, Tabasco, Veracruz guínea que es el gas para la y Tamaulipas, se verán revitalidad de la nación para no tener flejadas en nuevos flujos de capital que volver a frenar la expansión y en esa región del país no sólo para la planeación nacional por falta de la extracción de recursos energétiinfraestructura necesaria para su cos, sino también para las industrias desarrollo”, expuso. complementarias que instalarán sus El funcionario destacó que al centros de operaciones en el sur y darse cuenta que al ser socio inte- sureste mexicano. gral de América del Norte, Méxi“Tendremos un instrumento que co no podía dar el siguiente paso nos permita conjuntamente diseñar en el siglo XXI sin seguir los de el futuro del desarrollo nacional de la región hacia la autosuficiencia manera integral, justa y equitativa energética como Estados Unidos y dándole a los estados que tienen la riCanadá. queza energética una verdadera opor“México no se podía quedar atrás tunidad hacia el futuro”, expresó. y teníamos que garantizar a través Agregó que gracias al trabajo que de la reforma energética el acom- la Secretaría de Economía realiza pañamiento a nuestros principales con Pemex y CFE, México puede socios en América del Norte”, dijo. tener una política de desarrollo in“El acceso a energía competitiva, dustrial con un fuerte apoyo con el electricidad, gas y petróleo, nos pone sector energético en los próximos en sintonía con lo que hoy se llama el años en el país. PIERRE-MARC RENÉ
28%
se incrementará la red de gasoductos
10
mil kilómetros de nueva infraestructura
23
En la Expo Foro Pemex. FOTO: CUARTOSCURO
mil mdd se requieren de inversión México sufre escasez de combustibles. FOTO: ESPECIAL
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Reputación corporativa con los empleados
E
Fuente: INEGI
5.05 4.65 4.80
Marzo
Sept.
Agosto
Julio
Junio
Mayo
# Desestacionalizada
Abril
Cifra anual
4.25
Febrero
5.17 5.29 5.01 4.47
Enero
5.04 4.93 4.99 5.12
Diciembre
4.51
Noviembre
Al cierre del tercer trimestre se observó un repunte en el desempleo, aunque aún está por debajo de los niveles que alcanzó en 2013.
5.25 4.96 5.08 5.03 5.00 4.91 4.80 4.88 4.87 4.59 4.78 4.80 4.81
Octubre
DESOCUPACIÓN NACIONAL
Marzo
laborar una estrategia de employer branding, es decir de reputación corporativa con los empleados, o lo que es lo mismo, la fidelización del capital humano, debe ser prioridad para toda organización. Existen rankings mundiales, como el estudio de Great Place to Work, que reconocen a las empresas como buenas empleadoras. Cuidar este valor intangible trae muchos beneficios tales como un buen clima laboral, baja rotación y el compromiso del personal. Si esto no se cuida, a largo plazo se pueden convertir en problemas relacionados con la productividad y en consecuencia un impacto negativo en las ganancias de la empresa. Por ello, para fidelizar al cliente interno, es decir, al empleado, hay que trabajar varios frentes: su desarrollo profesional y personal, buen clima, plan de reconocimiento y compensación, responsabilidad social, entre otros. Todo pasa por una política de recursos humanos que pueda persuadir a los empleados con una imagen de buen empleador, y con una cultura organizacional que no sólo represente los valores de la empresa sino que los vivan todos los empleados. En definitiva, un clima laboral que fomente el trabajo en equipo, una gestión del trabajo equitativo, conciliación laboral y personal, y estructuras organizativas horizontales que eliminen las jerarquías excesivas. Las nuevas tecnologías, con una intranet y redes sociales, también ayudan a la interacción entre los empleados. Todas aquellas actividades que se promuevan para favorecer la interacción entre los empleados serán beneHay que entender ficiosas para la empresa. Se debe mejorar la presencia en las redes sociales con una que Facebook no estrategia de social media. La cuestión es una página web es que contar con trabajadores fieles a la empresa, defensores de la marca en las donde aparecen todos los productos redes sociales es muy beneficioso. No es fácil pero para lograrlo es fundamental que y servicios de la los empleados sean seguidores activos de compañía. Los la cuenta de Facebook de la empresa, y en usuarios de una esa página de Facebook hay que cuidar el red social buscan contenido. Un indicador que nos da pistas es si los empleados tienen perfil personal un contenido pero no siguen el perfil de la empresa, o atractivo para lo hacen pero no comparten el contenido, interactuar, debatir, entonces es muy probable que la calidad del publicar opiniones y contenido sea baja. Un error muy común de compartir con otros las empresas en redes sociales es utilizarlas como un medio más de publicidad. Hay que usuarios entender que Facebook no es una página web donde aparecen todos los productos y servicios de la compañía. Los usuarios de una red social buscan un contenido atractivo para interactuar, debatir, publicar opiniones y compartir con otros usuarios. Si el contenido de la empresa se parece mucho a los folletos informativos, será ignorado por los seguidores. Ahora bien, no hay que ir al extremo opuesto, es decir, que el empleado se entere de una novedad de su propia empresa a través de Facebook. La idea es que primero se cree una red social corporativa para los empleados para que después sean los ellos quienes opinen y recomienden un producto de la empresa en las redes sociales. Un grupo de Facebook en el que participen y se informe sobre los nuevos productos, que invite a los empleados a publicar sus opiniones, sus ideas de mejora no sólo genera una gran participación de su parte sino que anticipa a la empresa las futuras dudas y preguntas de los clientes. Es ya una realidad el uso de las redes sociales en los empleados, pues así lo revela un estudio elaborado por Hays y publicado en el Libro Blanco “Tomorrow´s Workforce”, que señala que una de cada cinco personas rechazaría un trabajo si no tuviera acceso a las redes sociales. Son los candidatos más jóvenes los que más exigen este acceso. El año pasado, un informe de Cisco “Connected World Technology Report” observó en catorce países que cerca del 30% de los encuestados se decantan por un trabajo en el que tengan acceso a las redes sociales y al teletrabajo. A principios de este año, otro estudio, el de Palo Alto Networks, mostró que el uso de las redes sociales en el trabajo ha aumentado cerca de un 300%, donde Facebook pasó de un 5% a un 25%, y Twitter creció exponencialmente un 700% en comparación al año anterior.
Reporte del INEGI a marzo
Crece desempleo por debilidad económica Analistas destacan aumento en la Población Económicamente Activa y falta de dinamismo del mercado laboral como causas CAROLINA RUIZ
A
yer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que a marzo del 2014 la tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en 4.80% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra superior al 4.51% registrada en el mismo periodo del año anterior. “Un incremento en la tasa de participación se explica en parte por el débil comportamiento del mercado laboral. El resultado negativo de marzo se explica en parte por el aumento en la tasa de participación que alcanzó el 59.3% en el mes anterior”, explicó Marco Oviedo, Economista en Jefe de Barclays México. En un análisis de la firma, explica que en el reporte del INEGI se indica que la economía mexicana se esforzó por ofrecer más empleo en el primer trimestre, sin embargo, la debilidad económica del país presentada en este trimestre no lo permitió. A pesar de ello, los indicadores en abril permiten tener mejores perspectivas: “La economía debería acelerarse
en los próximos meses, pero como sugiere este informe, la holgura presente en el mercado de trabajo probablemente se mantendrá durante más tiempo, lo que elimina la mayoría de las preocupaciones de inflación de Banxico durante el resto del año”, detalló Barclays. Durante el mes de marzo, la tasa de desocupación se ubicó en 4.80% a tasa anual, contrastando el estimado de INVEX (4.47%) y rebasando la tasa de 4.65% registrada en febrero, lo que acumula cuatro meses consecutivos de alza en el desempleo del país. “Cabe destacar que esta mayor tasa de desocupación es resultado, en parte, de un incremento de la Población Económicamente Activa (PEA), la cual pasó de 58.2% de la población en edad de trabajar a 58.8% de febrero a marzo” dijo el Grupo Financiero Ve por Más. Es por ello que José Isaac Velasco, analista de la institución destacó que el impacto parece positivo debido a que el dato más alto se explica en gran medida a que un mayor número de personas se incorporaron a la Población Económicamente Activa, es decir, a la población en edad de trabajar y que está buscando trabajo. “Lo anterior sugiere que las perso-
nas esperan encontrar un trabajo con mayor probabilidad”, afirmó.
MÁS HOMBRES SIN EMPLEO
El INEGI detalló que por sexo, la tasa de desocupación en los hombres se incrementó de 4.46% en marzo de 2013 a 4.66% en el mismo mes de 2014, y la de las mujeres pasó de 4.60 a 5.01% en igual lapso. Señaló que en marzo pasado, 21.1% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 78.9%. Las cifras mensuales de la desocupación a nivel estatal muestran que en marzo pasado las mayores tasas se registraron en Tabasco con 6.71%, Coahuila, 6.36% y Aguascalientes, 6.31%. En contraste, las menores tasas de desocupación se presentaron en Guerrero con 2.04%, Yucatán, 2.51%, y Campeche, 2.64%. En un comunicado, el organismo refirió que en el esquema de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 14 años en adelante, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
Perfilan venta del Querétaro; OSA Goliath es irrecuperable
Se desmorona el imperio de Amado Yáñez Osuna
En diez días se resuelve la situación legal del dueño de Oceanografía, quien se encuentra bajo arraigo domiciliario mientras se integra la indagatoria por los fraudes de su empresa
E
ARTURO ANGEL
l imperio empresarial de Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, comienza a desmoronarse y ante la imposibilidad de que pueda costear el mantenimiento de su club de futbol, Gallos Blancos de Querétaro, el gobierno federal perfila su venta en una operación que oscilaría entre los 15 y 25 millones de dólares. Se concretaría, a más tardar, en el verano próximo. A esto se suma la pérdida definitiva del buque bandera de Oceanografía, el OSA Goliath, que según las fuentes consultadas por 24 HORAS es ya irrecuperable, luego de que la garantía de 160 millones de dólares es impagable. A las complicaciones económicas se agregan las jurídicas. En un plazo máximo de 10 días, es decir, antes del 3 de mayo, la Procuraduría General de la República (PGR) resolverá la situación legal de Yáñez, sometido a arraigo domiciliario mientras se integra la indagatoria por los procedimientos fraudulentos de su empresa, que superarían los 400 millones de dólares. Autoridades con pleno conocimiento de las investigaciones, subrayaron que el interés del gobierno federal es avanzar en el castigo a los responsables del fraude, pero también analizar las mejores alternativas para aminorar el impacto económico y la pérdida de empleos. El pasado 18 de marzo agentes del Ministerio Público Federal tomaron el control de la administración y razón social Club Gallos Blancos de Querétaro, a lo que siguió, en conjunto con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el inventario de propiedades y activos. De acuerdo con fuentes consultadas, el valor total, incluyendo cartas de los jugadores, llegaría máximo a 25 millones de dólares, sin tomar en cuenta pasivos, entre ellos, salarios caídos. “Se decidió que la mejor alternativa será la venta del club. Dependerá de los interesados
“Oceanografía ocurrió por un relajamiento en materia de las instituciones bancarias. Creo que los bancos con esa experiencia van a reforzar sus sistemas de auditoría y de supervisión de sus préstamos” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía pero podría ser por un valor entre los 15 y 25 millones de dólares, y lo ideal es que sea en el corto plazo, antes del verano”, señaló un funcionario ministerial. La eventual venta, señalaron en la PGR, es un procedimiento ajeno completamente al concurso mercantil de Oceanografía. Asimismo, el buque OSA Goliath, bandera de la flota de la empresa, no podrá ser recuperado, confirmaron fuentes federales, pues no hay viabilidad para cubrir la garantía de 160 millones de dólares que reclamaba la noruega Norsk Tillitsman, acreedora del buque. El Goliath abandonó costas mexicanas desde febrero pasado y fue trasladado por sus acreedores a las aguas de Aruba, donde permanece. Norsk Tillitsman tiene la intención de revender dicho buque.
CONTRARRELOJ
A la PGR le restan 10 de los 40 días de arraigo que solicitó en contra de Yáñez, para definir si procede penalmente en su contra o no y por cuáles delitos. En la PGR subrayaron que Yáñez ha colaborado con las investigaciones entregando contratos, facturas, documentos
Incertidumbre sobre juez de Oceanografía
E
l Pleno del Consejo de la Judicatura Federal se pronunciará hoy sobre la permanencia o no del Juez Tercero en el proceso de concurso mercantil que solicitó la Procuraduría General de la República (PGR) para la empresa Oceanografía. Esta determinación se hará, porque el impartidor de justicia, Felipe Consuelo Soto, tiene como antecedente inmediato el encabezar, desde su mismo cargo, el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, en el cual fue cuestionado y finalmente relevado del asunto, que duró dos años sin un avance significativo. El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y la PGR solicitaron el trámite judicial, para que se entre al estudio del caso y se defina la quiebra total o se haga una convocatoria a los acreedores e inversores para contraer la deuda que tiene Oceanografía.
Por otra parte, el juez primero de Distrito sobreseyó el amparo que promovió Francisco Javier Rodríguez Borgio, accionista de la empresa Oceanografía, en contra de cualquier acto privativo de su libertad. El socio de Amado Yáñez Osuna pretendió ampararse en contra del director general de la Interpol México, pero al momento de mencionar el cargo en su demanda colocó un nombre equivocado, por lo que ayer quedó sin materia el juicio. Mientras tanto, el amparo que promovió el Grupo Gasolinero Mexicano (GGM), de la cual son socios los hermanos Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio, en contra del titular de la Procuraduría General de la República sigue su cauce para impedir que se proceda a cualquier tipo de embargo en su contra. ISRAEL YÁÑEZ
contables y fiscales, y otras evidencias que han requerido los fiscales para la integración de esta indagatoria. Las fuentes garantizaron que la averiguación será consignada ante un juez porque hay evidencias claras de irregularidades. Lo que se analiza es qué delitos se estarían imputando y en qué sentido se resolverá la situación legal de Yáñez.
NEGOCIOS 23 Prevé Citigroup más responsables por el fraude
N
UEVA YORK. El presidente ejecutivo de Citigroup, Michael Corbat, previó que habrá más personas responsables por el fraude de 400 millones de dólares detectado en las operaciones de la filial del banco en México, Banamex. En la junta anual de accionistas, celebrada en San Luis, Missouri, Corbat indicó que su expectativa es “que otras personas sean también disciplinadas, ya sea por sus acciones, o igualmente importante, por inacciones que contribuyeron a hacer posible este fraude”. Según informes de prensa, Corbat señaló que tras el fraude supuestamente orquestado por la empresa de servicios petroleros Oceanografía, un empleado del banco en México ya había sido despedido y que siguen las investigaciones para determinar responsabilidades adicionales. Corbat llamó al fraude “un dañino ejemplo de cómo las fallas éticas pueden poner en riesgo todo por lo que trabajamos”. Aseveró además que el fraude es una muestra de cómo “una sola persona puede poner en riesgo nuestra credibilidad”. Pese a los problemas, los accionistas aprobaron este martes el paquete de compensaciones para los más altos funcionarios del banco, que además de Corbat incluyen al mexicano Manuel Medina Mora, copresidente y encargado de supervisar las operaciones de Citigroup en México. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Peligrosa congestión legislativa
L
o que ocurrió ayer en materia de la discusión de leyes secundarias cruciales para la economía, es un retrato de lo que está en juego. Y es que ayer diversas comisiones del Senado aprobaron en lo general la ley de competencia económica que le fue enviada por la Cámara de Diputados. Ahora será en el Pleno de la Cámara Alta donde se discutirán próximamente las nuevas modificaciones que han planteado los senadores y que se añaden a los más de 60 cambios sustantivos que los diputados ya aplicaron a la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto. Mientras ello ocurría, en otras dos comisiones del propio Senado los legisladores se enfrascaron en fuertes debates y acusaciones mutuas sobre los contenidos del dictamen en materia de telecomunicaciones, un asunto espinoso que pretende acotar a los grandes intereses económicos de la televisión y las telecomunicaciones; y que en los últimos días ha generado furibundas reacciones desde los organismos civiles, académicos y desde la oposición. Y por si ello no fuera suficiente, ayer mismo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que el Presidente enviará la próxima semana el paquete de leyes energéticas –alrededor de unas veinte- que buscan dar forma a las reformas constitucionales en materia energética aprobadas el año pasado. Formalmente estamos frente a una verdadera congestión legislativa con leyes de esta trascendencia que se pretende sean aprobados Los riesgos de aprobar “al vapor” por los legisladores al son de “ya”. Los riesgos de aprobar ‘al vapor’ clausulaclausulados de dos de leyes de suma importancia no sólo para leyes de suma el funcionamiento de la economía, sino sobre todo para el diseño de las instituciones econóimportancia micas que determinarán las reglas del juego no sólo para el -y, por lo tanto, los ganadores y perdedores de funcionamiento de ellas- son muy elevados. la economía, sino Ante estos riesgos el propio presidente para el diseño de del sindicato patronal –Coparmex- llamó las instituciones la atención sobre la eventualidad de que los legisladores aprueben inconsistencias por el económicas que apresuramiento por cumplir con los tiempos determinarán las establecidos en base a calendarios e intereses políticos particulares. reglas del juego Si la congestión legislativa es una estrategia -y los ganadores y diseñada para la aprobación ‘express’ de estas perdedores de ellas- leyes, el gobierno estaría cometiendo un error son muy elevados con consecuencias inmediatas hacia 2015. No se puede perder de vista que lo que está sobre la mesa es un conflicto por las reglas del juego y por quién se beneficiará de ellas; así que los perdedores y ganadores son inevitables. El gobierno y su partido tendrán que evaluar quién es quién en ese desenlace.
SÍGALE LA PISTA… ASPEN Y SALINAS PLIEGO. Por cierto, el 16 de abril pasado The Aspen Institute –un prestigiado think tank estadounidense que acaba de lanzar su capítulo México- anunció que el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, fue elegido como miembro de su Junta Directiva por tres años junto a otros 74 líderes globales de los sectores público y privado. La Junta se reúne tres veces al año y participan personalidades como Walter Isaacson, Madeleine Albright, Mike Bezos, Michael Eisner, Condoleezza Rice, y Javier Solana, por mencionar solo algunos. Ya dábamos cuenta aquí el miércoles pasado sobre la creciente presencia de Salinas Pliego en los círculos mediáticos y de liderazgo estadounidenses. PRONÓSTICOS MIXTOS. Mientras que los pronósticos sobre el crecimiento económico para este año siguen a la baja, para 2015 hay un ligero avance. A medida que transcurren las semanas, se confirma que 2014 no será un buen año en materia de crecimiento en relación a las expectativas creadas. La encuesta de Banamex ya sitúa estos pronósticos en solo 3%. Sin embargo los economistas confían en que para 2015 el crecimiento se acelere hacia 3.94%. Un pronóstico poco optimista si se toman en cuenta las expectativas creadas en torno a las reformas.
Falta acuerdo con todos los acreedores
GEO espera lograr un convenio en 6 meses El representante legal de la empresa aseguró que cumplirán todos los esquemas para que la firma pueda operar y sobrevivir a este proceso
L
a desarrolladora de vivienda GEO espera que se llegue al convenio concursal en seis u ocho meses, luego de que un juez declarara procedente el concurso mercantil. El representante legal de la empresa, Fernando del Castillo, indicó que si bien es un concurso que empieza con un plan de reestructura previa, falta todo el procedimiento para que se llegue al convenio concursal, en acuerdo con todos los acreedores. El conciliador debe negociar con acreedores que no se han sumado al proceso, a fin de llegar a un acuerdo, lo que podría llevar alrededor de seis u ocho meses, explicó. Agregó que van a llevar a cabo todos los esquemas que fueron anunciados cuando se presentó la solicitud para que GEO logre el financiamiento de bancos y de algunos programas gubernamentales para que pueda operar y sobrevivir a este proceso. De acuerdo con el abogado, la ley señala que en la primera etapa de un concurso mercantil la empresa puede seguir funcionando normalmente y se le da protección para que no la embarguen ni le quiten activos. “Es mucho mejor para todos que la empresa sobreviva y siga siendo una fuente de negocios, en vez de liquidarla, sobre esa línea se trabajará con los acreedores para demostrarles lo importante de que se vayan subiendo”, afirmó.
FOTO: ESPECIAL
24 NEGOCIOS
BUSCA EVITAR LITIGIO
La desarrolladora de vivienda se compromete a respetar los derechos de sus acreedores a fin de evitar el litigio dentro del procedimiento, ya que se trata de reestructurar la empresa, indicó. El lunes, el juez Sexto de Distrito en Materia Civil, Enrique González Meyenberg declaró procedente la solicitud de concurso mercantil de la Inmobiliaria Casas GEO. Junto con la empresa dedicada a la construcción de viviendas de interés social, también se sometió a concurso a las 15 firmas filiales. De acuerdo con la compañía, con la sentencia dictada se abre la etapa de conciliación, con la cual Tomás Heather, quien fue designado conciliador, podrá iniciar la revisión de las empresas.
Las instituciones financieras que se sumaron al acuerdo fueron Banamex, HSBC, Banorte, Santander, Inbursa y BBVA Bancomer, así como tenedores de bonos colocados en el extranjero. GEO y sus subsidiarias continuarán operando bajo las normas del concurso mercantil realizando los pagos indispensables para contar con la liquidez necesaria y mantener el curso ordinario del negocio, informó la compañía. La admisión al concurso fue tomada el 15 de abril, pero se publicó el lunes en la lista de acuerdos del Juzgado. Cuando el fallo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, habrá un plazo de un año para la conciliación entre los acreedores y la empresa, para negociar la deuda, de lo contario se declarará la quiebra total. NOTIMEX
REPORTE DE MERCADOS ABRIL 22 • 2014 IPC= -0.46% 40,468.20 DJ= 0.40% 16,514.37 DOLAR COMPRA 12.55 DOLAR VENTA 13.31 EURO COMPRA 17.80
EURO VENTA 18.20 YEN COMPRA 0.1260 YEN VENTA 0.1285 FRANCO SUIZO COMPRA 14.50 FRANCO SUIZO VENTA 14.95 CORONA COMPRA 1.97 CORONA VENTA 2.00
A LA ALZA
Emisora Serie BKW * TC N UYM * IJS * DAL *
Var.% Precio 46.51 339.60 24.92 39.00 23.27 672.80 16.90 1,473.00 15.29 458.20
Emisora Serie BAK N MAXCOM CPO UNH * BVN N PAPPEL *
Var.% Precio -6.34 187.69 -4.44 3.23 -3.87 995.2 -3.44 162.40 -3.17 25.96
Volumen 0 1 0 9 4
A LA BAJA
Volumen 30 2,084 1 20 235
CETES 28 3.25 CENTENARIO 21,250.00 ORO LIBERTAD 17,800.00 PLATA LIBERTAD 300.00 TIIE 28 3.81 UDI 5.152888 INFLACIÓN MENSUAL 1.430
DOW JONES
IPC MEX
El diario sin límites
›
Miércoles 23 de abril de 2014
122.8 MILLONES DE PESOS es la pérdida neta de Grupo Radio Centro durante el año 2013
NEGOCIOS 25
ARENA PÚBLICA
L O S inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
{
AMENAZADAS, SANCIONES DEL IFT estos jugadores corporativos en la industria de las telcos, las sanciones económicas por incumplir las leyes del sector sólo podrían exigirse luego de que el juicio de amparo (recurso de suspensión) le dé la razón al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a cargo de Gabriel Contreras Saldívar. Antes no será posible, a pesar de que la reforma constitucional había previsto que las sanciones económicas permitirán al Instituto fortalecer, precisamente, su función regulatoria. Pero el artículo 128 del reglamento propuesto por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Oficina de la Presidencia de la República, cita la Ley de Amparo, la cual supuestamente se había modificado para reducir las suspensiones para no frenar el nuevo ambiente regulatorio para este sector. De otra forma, estamos frente a una legislación que en los hechos podría ser letra muerta. Los legisladores tienen un reto mayúsculo para respetar la Ley de Amparo y las garantías vinculadas con los recursos de suspensión que forman parte de la decisión de una autoridad, pero también para fortalecer al IFT que nacería débil y sin representación como regulador, un síndrome que terminó por aniquilar a la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Es cierto, en el sector bancario los intermediarios financieros también pueden recurrir y ampararse contra las decisiones de la CNBV; sin embargo el avance es claro y el mensaje explícito mientras que, en el caso
C JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ
Con la nueva reforma financiera, la CNBV logró la autorización para dar a conocer los nombres de intermediarios bancarios sancionados por incumplir las legislaciones en la materia. del IFT, la reglamentación se dirige varios pasos atrás de un cambio constitucional que buscaba eliminar los incentivos para incumplir las leyes del sector.
INGENIO EMILIANO ZAPATA ¿QUIEBRA O VENTA?
A
dar muy buenos dividendos. En proceso de quiebra, según los datos del Ifecom, también se encuentran los ingenios Atencingo, Casano, La Abeja, El Modelo, El Potrero, La Providencia, Nuevo San Francisco, Plan de San Luis y San Miguelito. Dichos ingenios se encuentran bajo la administración del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) que tenía la encomienda de administrar estos activos. Se trata de la última fase del rescate del sector azucarero que se ha extendido al menos durante la última década y en donde también participó capital de Nacional Financiera (Nafin) a través de Promotora Azucarera. Al fondo Emiliano Zapata se le han destinado inversiones -al menos durante los últimos tres años-
por 69 millones de pesos. Ahora, se espera la venta de sus activos que, eventualmente, se ofrecerían en un paquete con el ingenio La Abeja. Para el gobierno de Morelos, la presentación de un proyecto industrial que garantice la generación de empleos resulta muy importante, sobre todo porque en las pasadas elecciones los candidatos del PRI que buscaron puestos claves en el estado provenían precisamente del sector cañero. Así que se trata de una decisión estratégica para el proyecto político. De esta forma, la quiebra, a pesar de los incidentes presentados ante el Ifecom, es sólo una fase judicial porque de los activos que eventualmente llegaran a la liquidación resurgiría la operación de otro ingenio.
ENTRAN & SALEN
arlos Gutiérrez presentó su renuncia de manera irrevocable al Consejo de Administración de la filial mexicana de BNP Paribas, banco de origen europeo; su cargo será ocupado por Ángel Pliego Seguin. En Grupo Radio Centro Álvaro Fernando Fajardo será el nuevo secretario del Consejo de Administración, suplirá a Luis Alfonso Cervantes Muñiz, abogado fundador de la firma Cervantes Sainz, quien renunció al cargo y es actualmente consejero de otras empresas como Grupo Dixon y Grupo Financiero Mifel. Adriana Vázquez es la nueva gerente de marketing en Estafeta Mexicana, antes fue la responsable de la gerencia de relación con medios en la empresa de paquetería. Ayer tomó protesta como presidente del centro Coparmex en el Estado de México Luis Manuel de la Mora Ramírez, para el periodo 20142016. De la Mora se desempeñó antes como presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios del organismo empresarial. Agustín Albarrán es el presidente saliente. La Junta de Gobierno de la UNAM designó a José Antonio Seade Kuri como nuevo director del Instituto de Matemáticas para el periodo 2014-2018. Seade es el fundador de las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas y encabezó la formación del Laboratorio de Matemáticas Solomon Lefschetz para México. El doctor Pedro Marín Campos es el nuevo presidente del Colegio de Médicos de Yucatán A.C para el periodo 2014-2016, concluye su encargo Lorenzo Gabriel Montalvo Castro.
{
unque en el Instituto Federal de Concursos Mercantiles (IFECOM), a cargo de Griselda Nieblas, se registra cada acción en torno a la demanda de quiebra del ingenio Emiliano Zapata, en el estado de Morelos, el gobierno de esa entidad, que gobierna Graco Ramírez, busca la continuidad de las operaciones de este ingenio y de otra planta dedicada a la molienda de la caña de azúcar, el ingenio La Abeja. La apuesta del gobierno de Morelos es desarrollar negocios paralelos como la generación de energía eléctrica a partir de la cachaza, la melaza y el bagazo. Otra alternativa, mucho más compleja por el monto de las inversiones involucradas, es la producción de fertilizantes y etanol, un negocio que en Brasil llegó a
FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO
C
on la reforma financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a cargo de Jaime González Aguadé, logró la autorización para dar a conocer los nombres de intermediarios bancarios sancionados por incumplir las legislaciones en la materia y en perjuicio de los consumidores. Antes de la modificación al marco regulatorio en este sector, la difusión de este tipo de multas y sanciones era prácticamente impensable. La razón era el temor de las autoridades a ser sancionadas, a su vez, por instancias judiciales ante la revelación de penalizaciones y detalles de un proceso legal cuya resolución no estaba en firme. La decisión de los legisladores sobre este tema fue avanzar hacia la transparencia y la difusión de los incumplimientos de intermediarios del sector financiero, sin importar que se interpongan juicios de amparo. También se fortaleció a la CNBV como regulador y, por supuesto, como vigilante de las buenas prácticas. Con el poder que se otorgó a la CNBV para revelar información (una acción que puede ser más costosa que una multa porque involucra el prestigio y la confianza), esta Comisión -sin necesidad de la autonomía, necesaria y deseable- mejoró sus herramientas para inhibir delitos financieros. Así funciona. Sin embargo en el caso de las telecomunicaciones, la propuesta del Ejecutivo que ya ha sido revisada por varios integrantes del PAN y del PRD, revela que con
R E S E R V A
El diario sin límites
@anamaalvarado
J
ATACAN A GAEL GARCÍA BERNAL Y A SU MUJER
S
in duda alguna Gael García Bernal es uno de los actores que ha tratado de mantener su vida privada lejos de los escándalos, ahora está muy molesto porque su mujer Dolores Fonzi está en el ojo del huracán, porque la revista THC publicó una entrevista donde ella acepta que fuma marihuana frente a sus hijos, Lázaro y Libertad. Fue la misma Dolores quien hizo esta declaración: “Hago todo lo que tengo que hacer durante el día. Llevo a los chicos al jardín, les doy de comer, los baño, los tengo cenados, entonces ahí me fumo una pitadita y es como el momento de cortar con las obligaciones cotidianas. La uso para leer, ver una peli o dormir. Ellos me ven y se dan cuenta que no es un cigarrillo común”. La actriz dijo que fuma desde hace 20 años, pues le sirve para abrir su mente, actualmente la dosifica y la usa para relajarse, no lo hace de manera secreta, así que cuando sus hijos le pregunten, hablará abiertamente con ellos: “Creo que yo les podría hablar de mi experiencia. Si me preguntan les diría todo lo que me parece, después ellos harán su propia opinión al respecto. Ni estimular, ni reprimir, en mi caso funcionó como un vehículo de búsqueda, hago casi todo drogada”. Sin duda, Dolores no le ve mal y es abierta, por supuesto Gael la apoya, pero este tipo de opiniones siempre causan impacto y polémica; tal vez muchos se drogan, pero no lo dicen y otros no defienden su postura públicamente. El consumo de marihuana siempre ha sido controvertido, pues unos sostienen que incluso es menos dañino que el cigarro, que es socialmente aceptado. Aunque cada día más países, legalizan su consumo, el punto es que no todos están de acuerdo. Hay que recordar que Gael, en varias ocasiones ha dicho que él apoya que legalicen la venta de marihuana y piensa que así habría menos problemas, pero su mujer no calculó que al dar esa entrevista, se haría un escándalo a nivel internacional. Hay más.....pero hasta ahí les cuento.
NO TIENE CÁNCER
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO
uan Gabriel no tiene cáncer, sólo fue un cuadro de neumonía y está en recuperación”, se apresuró a decir Silvia Urquidi, amiga del compositor, quien fue hospitalizado en el Southern Hills de Las Vegas, ciudad donde realizó un concierto como parte de su gira por Estados Unidos.
Juan
Gabriel
Silvia Urquidi, quien ha trabajado de cerca con Juan Gabriel, dice que desconoce de dónde salió esa versión, pero dejó claro que El Divo de Juárez no tiene otra enfermedad, de hecho, está en el hospital, en contra de su voluntad, pues el intérprete es muy activo y no quiere quedarle mal a su público. De igual manera reiteró que JuanGa no tiene Twitter personal y que los mensajes que salen de diversas cuentas no fueron escritos por él. Sólo tiene una página oficial donde informa todo lo que le sucede con el cantante y es www.juangabriel. com.mx y un Twitter oficial que maneja su empresa @soyjuangabriel. Se espera que a final de esta semana haya un nuevo reporte sobre la salud del cantante, quien continúa con una gran cantidad de fechas para presentarse en México y Estados Unidos.
Miércoles 23 de abril de 2014
ENTRETENIMIENTO
GERARD PIQUÉ
27
GOLPEA A PAPARAZZI
S
hakira dijo que Gerard Piqué es posesivo y celoso; ahora el futbolista confirmó que tiene un carácter explosivo, pues golpeó a un fotógrafo que intentaba retratar a Shakira y a su hijo Milan durante una visita en un acuario en Barcelona. El hermano de Shakira, Tonino Mebarak, se dio cuenta y Gerard le fue a pedir al señor que dejara de fotografiarlos, empezaron a discutir y acabaron a golpes, la policía intervino y finalmente llegaron a un acuerdo para no llegar a los juzgados.
HOY CUMPLE AÑOS
DEV PATEL, 24
Jaime King, 35; Jonathan Ruckman, 45; George Lopez, 53
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponte en acción; no esperes que otros hagan cosas por ti. Ponte de pie y haz lo que sea que deba ser hecho. Aprende de la experiencia y acepta cualquier desafío que se ponga en tu camino. Ayudar a otros puede frustrarte, pero guardar tus juicios y contener tu ira será lo que te llevará al éxito y el reconocimiento. Menos hablar y más acción sellarán el trato. Tus números son 10, 12, 17, 23, 34, 39, 45
HORÓSCOPO
1
RICKY MARTIN NOS PONE A BAILAR
El cantante estrenó el video Vida, el cual formará parte del Mundial como la segunda canción más importante, un tema donde todos bailan y el ritmo se contagia aunque uno no quiera. El cantante, como siempre, sale con su sabor latino y contagioso. Ricky Martin es el encargado de la parte musical en el mundial del fútbol y con esta canción cumple su objetivo, por eso lo eligieron por segunda ocasión, ya que sus temas siempre dan buen resultado.
3
BAILANDO POR UN SUEÑO, EN PROBLEMAS
Haz tu investigación, aprende todo lo que puedas y discute tus opiniones con alguien en quien confíes para que te dé sugerencias sólidas. No dejes que nadie te haga sentir culpable. Haz lo que puedas, pero pon tus responsabilidades personales primero.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
ANA BRENDA
NO SUPERÓ LA CRISIS
A
Se lastimó Zuleyka Rivera, una de las participantes del reality Bailando por un sueño. Ante esto, el productor Rubén Galindo dijo: “Durante uno de los ensayos se lastimó el dedo gordo del pie, pensamos que no era grave, pero se le hinchó mucho y al ir al médico, resulta que tiene fractura, si dicha lesión le impide bailar más de dos semanas, tendremos que suplirla, ella ha llorado mucho, pero ante esas eventualidades no hay nada que hacer, aunque esperamos que su recuperación sea más rápida.” Este domingo, se estrena el programa y Zuleyka estará en la primera emisión, donde elegirá al participante que perseguirá su sueño, ahí anunciarán que pasará con ella, dependiendo las indicaciones médicas.
3
por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
SILVIA NAVARRO DISFRUTA SU TRABAJO La actriz está disfrutando su actuación en la telenovela Mi corazón es tuyo, del productor Juan Osorio. En esta ocasión hace pareja con Jorge Salinas y en el elenco figuran Paulina Goto, Mayrín Villanueva y Carmen Salinas, el director de escena es Jorge Fons. Silvia Navarro trabaja muy contenta bajo las órdenes de Juan, dice que es muy serio y profesional, ahora entiende porqué los actores se encariñan con él.
Manténte informado de lo que hacen los demás. Ponerte en acción a fin de asegurar que cualquier trabajo que se te asigne esté hecho con lo mejor de tu capacidad, te mantendrá fuera de problemas y evitará que alguien trate de hacerte ver mal.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Cuida tus papeles personales y confirma cualquier documentación que se haya requerido. No te sientas obligado a honrar un favor si lo que se te pide escapa a la razón. Establece tu posición, sé honesto en cuanto a lo que sientes.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Manténte en movimiento. Cuanto menos tiempo tengas para entregarte a melodramas en el trabajo o en casa, mejor. Enfócate en el cambio personal que te permitirá ir adelante. Un viaje corto lleva a información valiosa.
na Brenda y Alejandro Amaya finalmente no lograron superar la adversidad y decidieron separarse de manera definitiva. Después de cancelar su boda, la relación siguió, pero pasado el tiempo, se dieron cuenta que aunque se quieren, no son el uno para el otro y es mejor seguir su camino. Ana Brenda aclaró que nunca hubo infidelidad, pero que ambos trabajan mucho y no tenían tiempo para estar juntos, ella no está dispuesta a abandonar su carrera y él como es torero, está de viaje frecuentemente, así que lo mejor, fue separarse y darse un espacio.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Usa tu cabeza y conecta todo lo que puedas. Explorar conceptos interesantes con alguien único llevará a una relación estrecha que te permitirá mejorar tu posición y tu reputación.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Un cambio de planes no debe molestarte. Sigue hasta el final no importa qué hagan los demás. Interactúa con la gente que conozcas a lo largo del camino y descubrirás cuánto tienes para ofrecer. No dejes que una relación emocional te impida avanzar.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Evita los encuentros emocionales. Enfócate en los esfuerzos creativos que incrementarán tu consciencia cultural. El amor está en las estrellas, y el romance te ayudará a suavizar cualquier estrés que hayas estado albergando. El mejorarte aumentará tu confianza.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Se requerirá honestidad si quieres evitar un contratiempo emocional con alguien cercano. Es mejor que consideres hacer cambios positivos en el hogar. Las actividades físicas te ayudarán a aliviar la tensión y a aumentar tu confianza y tu reputación.
EL enfermito DE LA SEMANA RODRIGO ABED
Compartió con sus seguidores que se encuentra hospitalizado, debido a que contrajo influenza. “Ok tuiteros es oficial, me dio influenza b ya estoy por ingresar a piso (suena serio, pero no lo es) no debo recibir visitas, Dios es bueno”. Rodrigo agregó: “Muchas gracias a todos por sus comentarios y oraciones, en Twitter y F.B. Luego de una noche horrible, hoy mucho mejor gracias a Dios! DLB”.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Pon en marcha tu plan, pero no interfieras con lo que están haciendo los otros. Mantener la paz te dará la libertad que necesitas para hacer lo tuyo. Hacer más y decir menos será tu boleto al éxito.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Mira el pasado y usa lo que has experimentado para alcanzar tus metas futuras. Un cambio en la forma en la que te ganas la vida o haces que tu dinero trabaje para ti traerá beneficios que estabilizarán tu vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Esfuérzate por estabilizar tu vida personal, económica y emocional. Explorar avenidas creativas y unir fuerzas con gente que conoces puede contribuir a lo que quieres hacer. Vuelve a conectarte con alguien que quieres de vuelta en tu vida.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
La acción juguetona atraerá atención positiva. Un cambio en una relación los pondrá más juntos. No permitas que la presión de un conocido o de alguien celoso se interponga entre tu felicidad y tú. La consistencia te ayudará a evitar la interferencia y establecer mayor seguridad.
28
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
Elijah King, el cerebro de un futuro
éxito
El autor de la canción oficial para Brasil 2014 es un hombre que ya tiene experiencia en el campo de la música y que está por ganar mucho más con este logro
E
l ganador de SuperSong, concurso de donde salió el autor de la nueva canción Vida para el Mundial de Brasil 2014, no es cualquier aficionado a la música y al futbol. Elijah King, autor del tema, es un talentoso compositor norteamericano de origen puertorriqueño, que creció haciendo música con el góspel como base y que ha colocado sencillos en las listas de popularidad Billboard. Para componer este tema que interpreta el astro boricua Ricky Martin, Elijah tuvo que competir contra 1 600 canciones que compusieron distintos músicos aficionados a este deporte y que formaron parte del certamen donde Martin fungió como juez. El éxito de King comenzó en 2007, cuando firmó su primer contrato discográfico con el sello independiente VIP Music, para ello tuvo que mudarse a Miami y arrancar con la promoción del material, el cual arrojó el sencillo Cry No More, mismo que logró colarse en el top 50 de Billboard. A pesar de que este disco no tuvo el éxito esperado, King comenzó con una carrera prometedora en el campo de la composición. Después de un año, el artista liberó un nuevo sencillo, Silent Night, que también tuvo buena aceptación, ahora en los medios digitales.
• Cuando Elijah era niño solía imitar las voces de
Barney y a los 10 años de edad comenzó a tocar la batería en la banda de la iglesia de los niños. Su madre cuenta que King siempre cantaba melodías desde antes que pudiera hablar.
• El productor del tema, Salaam Remi, nació en
Nueva York y ha producido canciones para The Fugees, NAS, Wyclef Jean, Toni Braxton, Santana, Sade, Sting, Lauryn Hill, Alicia Keys, Usher y Amy Winehouse. Su trabajo es garantía de grandes ventas para los artistas.
• Ricky ya había prestado su voz para darle forma a una canción mundialista. En 1998 cantó La copa de la vida, la cual fue el himno oficial del Mundial en Francia. Ahora el boricua aparece en este tema que formará parte del disco oficial con la música de la fiesta futbolera en Brasil. Esta vez, el himno de la copa del mundo, We are one (ole-ola), corre a cargo de Pitbull, Jennifer Lopez y la brasileña Claudia Leitte.
Elijah ha logrado realizar algunos remixes en mancuerna con raperos como T-Pain y el reggetonero Daddy Yankee. Sus éxitos han sido esporá-
dicos, pero el triunfo en este concurso y la proyección que tendrá al formar parte de este certamen deportivo podrían cambiar considerablemente su carrera. Ayer se presentó de manera oficial el video de la canción Vida, en donde Ricky Martin aparece con un grupo de amigos en algunas playas de Brasil paseando en bicicleta y bailando Passinho, un ritmo derivado del funk brasileño, rico en percusiones y ritmos tropicales. Por su parte, Martin aseguró que además de ser una canción emotiva por el hecho de enmarcar a la competencia más emocionante del mundo, es un trabajo que lo conmovió mucho por formar parte de una iniciativa que reúne talento de diferentes partes del planeta. En febrero de este año, Elijah viajó a Puerto Rico para entrar al estudio de grabación junto a Ricky Martin y al renombrado productor mundial Salaam Remi. Juntos trabajaron en la versión final de la canción que se escuchará por todo el mundo. Como parte de su triunfo en el concurso, Elijah King y un acompañante estarán como invitados distinguidos en Brasil para presenciar el partido final de la Copa Mundial.
DAMON ALBARN ESTRENA SU DISCO EN SOLITARIO
A
ntes de su lanzamiento oficial programado para el lunes 18 de mayo, el británico Damon Albarn liberó ayer en streaming en iTunes Radio su nuevo disco en solitario Everyday Robots, el cual cuenta con 12 canciones y colaboraciones de Brian Eno y Natasha Khan, de Bat For Lashes. El líder de Blur seguró que en este material busca su verdadera esencia y explorar la relación entre lo natural y la tecnología. Algunas de las canciones de este nuevo álbum ya cuentan con videoclip, tal es el caso de Everyday Robots, Lonely Press Play o Mr. Tembo.
A propóstio del lanzamiento de la placa, el compositor habló con la publicación británica Time Out sobre su vieja adicción a la heroína. Damon aseguró que no lo ve completamente como un error porque fue una droga que apareció en su vida y que por algunos momentos lo convirtió en un sujeto altamente creativo. “¿Qué debía haber hecho? ¿Dejar mi vida y rechazarla o quedarme en mi propia casa con mi novia (Justine Frischmann, solista del grupo Elastica) y de alguna manera asumirlo en mi vida?», se preguntó”. El músico contó que no es algo que lo haga sentir orgulloso y menos al pensar en su hija o su familia. “La heroína me liberaba, me hacía tocar de un modo muy particular, pero es un tema que no ya no me agrada.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
32. Líe, ate. 33. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia, recaló el arca de Noé. 36. Espacio de algunos edificios, cerrado con paredes o galerías, que se deja al descubierto (pl.). 39. El que por profesión o estudio se dedica a la filosofía. 41. Alce, ante. 42. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 43. Dios escandinavo del trueno. 44. Halcón cogido antes de la primera muda. 45. Género de ofidios venenosos al que pertenecen la cobra y el áspid de Cleopatra. 46. Pino muy resinoso de México. 47. De hueso (fem. y pl.). 48. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira.
VERTICALES
21. Cercas un sitio de agua por todas partes. 26. Con celeridad o prontitud. 27. Indios del sur de la actual Colombia. 29. Ungiesen algo con materia grasa. 30. Traidor, falso. 33. Afinación de los metales. 34. Ténder de ferrocarril. 35. Flores del rosal. 36. Intersticio entre las partículas o moléculas que constituyen un cuerpo (pl.). 37. Distinto de aquello de que se habla (pl.). 38. Labiérnago. 40. Mamífero pinnípedo, que habita generalmente las costas del mar glacial.
1. Portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil. 4. Planta vivaz, convolvulácea, de tallo rastrero y tubérculo rico en féculas, azucarado y comestible. 10. Valiente. 11. Bahía no muy extensa. 13. Calles en poblado. 15. Apócope de tono. 16. Río de Eurasia. 17. Percibió el olor. 18. Persona que sirve por algún tiempo en sustitución de otra persona (fem.). 20. Cortar madera u otras materias con la sierra. 22. Ciervo de tres a cinco años de edad. 23. Río de Asia, en la antigua URSS. 24. Aféresis de ahora. 25. Pieza superior de la camisa o blusa. 28. Hacer o sacar punta a una arma u otra cosa. 31. Esposa de Jacob, madre de Leví. 2. Dé por nulo. 3. Retiene o capta energía por medio de un material. 4. Golpear para derruir. 5. (Stratford-on-...) Ciudad natal de William Shakespeare. 6. Tontería. 7. Segundo signo del Zodíaco. 8. Descubrid lo que está cerrado u oculto. 9. Ave coraciforme de gran tamaño de varias islas del Pacífico. 12. Arteria y vena de la lengua. 13. Chacó pequeño de fieltro. 14. Penacho de algunas aves. 19. Falda interior, usada debajo de la falda exterior.
El diario sin límites
Miércoles 23 de abril de 2014
SOCIAL MEDIA 29
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!
@rubensin21 La mejor manera de evitar que se metan a tu casa a robar es poner botellas quebradas en la barda. Así sabrán que eres pobre y se irán.
tweet? tweet?
@lagrimafalsa Gracias Inegi. Si ya le he dicho a mi madre que leer libros es un vicio muy caro y mejor le doy al alcohol y los porros que me sale más barato.
@alexfriass Con lo caro que está el aguacate muy pronto será el logo de Mac.
En la guerra de la mensajería
A WHATSAPP
#GLOBALSELFIE
La NASA hizo un llamado a los cibernautas de todo el mundo para unirse a la celebración por el Día de la Tierra a través de una #globalselfie. Miles se sumaron a la celebración, entre ellos México. Con todas las fotos, la Agencia Espacial de EU creará un mosaico de imágenes de nuestro planeta que será revelado en mayo.
Aunque en usuarios no supera a su rival, el servicio de mensajería japonés genera más ingresos anuales por hasta 505 millones de dólares VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
E
!
“QUIERO UN PARTIDO PIRATA
PARA MÉXICO”: DOTCOM ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
n la guerra de los servicios de mensajería tomó la delantera la japonesa Line, una plataforma que se hizo popular a base de mensajes gratuitos y stickers, y que genera siete veces más ingresos que sus rivales WhatsApp y WeChat juntos. Line presume de haber recibido ingresos por 505.8 millones de dólares en 2013, en contraste con los 20 millones de dólares que hizo WhatsApp y los hasta 48 millones de WeChat en el mismo año, según reporta el Wall Street Journal. Aunque en cuanto a usuarios no supera a WhatsApp, que adquirió recientemente Facebook por 19 mil millones de dólares, es en cuanto a ingresos donde marcan la diferencia. La venta de stickers, temas para personalizar la aplicación y los ingresos por juegos móviles vinculados a su propia plataforma es lo que ha hecho a Line tan exitosa. El modelo de Line incluso ha sido imitado por BlackBerry Messenger que puso a la venta stickers. En Japón, Line es el servicio de mensajería más popular y ha conquistando más usuarios en México, Latinoamérica y España. Su próxima
meta es hacerse con más usuarios en Estados Unidos.
WHATSAPP LLEGA A 500 MILLONES DE USUARIOS
A pesar de ello, Line es el que menor número de usuarios activos tiene al mes con 175 millones, mientras que WhatsApp confirmó ayer su poderío tras romper la barrera de los 500 millones a nivel global. En un breve anuncio a través de su blog oficial, el servicio dio las gracias a todos los usuarios por descargar la aplicación y menciona que en los últimos meses han registrado un rápido
TWITTER CELEBRA EL #DÍADELLIBRO
La red social de los 140 caracteres invita a sus usuarios a celebrar hoy con el hashtag #DíadelLibro. Entre las actividades que propone a los tuiteros están las de enviar la primera frase de su libro favorito o una selfie con el texto de su elección entre las manos.
FOTO: @JANICEMAB/INSTAGRAM
LINE PONE A TEMBLAR
Otra de las opciones es relatar una experiencia asociada a un libro. También invita a las editoriales y autores a aportar contenido relatando cómo se prepara un libro, anécdotas, curiosidades, además de sesiones de preguntas y respuestas con escritores.
y gran crecimiento en Brasil, India, México y Rusia. Los usuarios de la app comparten alrededor de 700 millones de fotos y más de 100 millones de videos al día en todo el mundo. La aplicación fue creada en 2009 por el ucraniano Jan Koum, quien antes se había desempeñado como desarrollador de tecnologías para la firma Yahoo, y logró tener más de 250 mil usuarios en los primeros meses de su lanzamiento. @VICTORAESPINOSA
K
im DotCom, fundador del sitio ahora extinto Megaupload, lanzó un ofrecimiento para financiar la creación de un “Partido Pirata” a favor de internet en México. “¡Estoy con ustedes, México! Iniciemos un Partido Pirata en su país. ¡Voy a financiarlo!”, escribió @kimdotcom en uno de tres tuits. “El Partido Pirata es un movimiento global por Internet, Libertad y la Democracia Directa. Nosotros les proporcionamos las guías y los fondos”. En los mensajes de Dotcom hace referencia a los apartados referentes a internet como las cláusulas de colaboración con la justicia que se discuten en la legislación secundaria de la Reforma de Telecomunicaciones enviada por el presidente Enrique Peña Nieto. Dotcom lanzó días atrás un “Partido Pirata” en Nueva Zelanda para promover “la libertad en internet” previo a las elecciones generales de septiembre en ese país. El líder se elegirá en un proceso similar a los programas de talentos como “The X Factor”.
¿QUÉ ES UN PARTIDO PIRATA?
Se trata de una etiqueta adoptada por partidos políticos en diferentes países que apoyan la defensa de la privacidad en la información, la
neutralidad en la red y la protección y fomento de internet, con un acceso igualitario a la misma, incluido el ámbito rural. Hasta 2013 se tenían registrados 60 partidos piratas en el mundo; entre ellos se destacan Alemania con el 2.1 por ciento de los votos y Ucrania con 9.0 por ciento.
UN PERSONAJE POLÉMICO
Kim DotCom fue detenido en una mansión que alquilaba a las afueras de la ciudad neozelandesa de Auckland el 20 de enero de 2012. Es acusado por el Departamento de Estados Unidos de crimen organizado, tras acusarlo de “piratería masiva en todo el mundo de diferentes tipos de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual”. El informático espera bajo libertad condicional en Nueva Zelanda el inicio de su juicio de extradición a Estados Unidos previsto para julio. Megaupload, programa que le dio popularidad, fue un servicio virtual de alojamiento de archivos fundado en 2005. En 2012 fue cerrado por el FBI por infracción de derechos de autor. Su último sitio de almacenamiento, Mega, pronto saldrá a bolsa con un valor de 180 millones de dólares. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
El diario sin límites
Tiene La Máquina
su infierno en Toluca
El Cruz Azul se las ve negras en el estadio Nemesio Diez, en donde hoy buscará el título de la Concacaf frente al Diablo, una final más de un torneo que no gana desde 1997 JUAN ANTONIO DÁVALOS
DEPORTES
E
l estadio Nemesio Díez es un infierno para Cruz Azul, un lugar en el que difícilmente Luis Fernando Tena guió al Cruz Azul a ganar la Concacaf en 1997, justo el año de su consigue resultados positi- último título de liga. FOTO: NOTIMEX vos. Basta recordar aquella Estaba trabajando Toluca tampoco tuvo suerte en la sefinal que perdió en la definición por penaltis ante Toluca en el Apertura 2008. rie definitiva que disputó en 2006. En el concentrado en el partido, El árbitro se comió una falta dentro del primer duelo, igualó a cero con América, lo demás no dependía de mí área de forma increíble. Roberto García mientras que en el definitivo cayó 2-1. En Orozco no marcó una tacleada de José el 2003, se coronó gracias a que le pegó al pero al final de cuentas se Manuel Cruzalta sobre César Villaluz. El Morelia. Antes había ganado una, en 1968, hizo justicia” delantero cementero abandonó el inmue- pero tras las descalificaciones de Aurora FC de Guatemala y SV Transvaal de Surinam. ble noqueado. La serie está abierta. Terminó en cero Y los Diablos se quedaron con el triunJESÚS CORONA fo, en unas más de lasa finales que perdió el duelo de ida que se efectuó en el estadio Jugador del Cruz Azul Azul la semana pasada. Si La Máquina. bien es cierto la ventaja paPero la pesadilla poCruz Azul ha tenido rece ser para los choriceros dría terminar cuando el problemas y no ha podido por cerrar en casa, también Cruz Azul busque ahí el títulos los conseguidos hay que estar atento porque título de la Liga de Camganar títulos, eso para por Cruz Azul en los goles de visita cuentan peones de la Concacaf Concachampions, por nosotros es un plus porque doble en caso de que el marante ese mismo rival dos de Toluca cador termine empatado esta noche. pueden desesperarse” en el global y esa es la gran Los cementeros tieventaja del Cruz Azul. El 0-0 nen la posibilidad de obligaría a los penaltis. convertirse en el equipo JOSÉ CARDOZO El ingrediente extra para mexicano con más títuTécnico del Toluca las finales perdidas el platillo de esta noche, fuelos en la Concachampor Cruz Azul en ron las palabras que vertió pions. Y curiosamente, Y contarán con su portero talismán, Concachampions, por el paraguayo José Saturni- José de Jesús Corona, quien había sido la última que ganó fue una de Toluca no Cardozo, quien criticó suspendido tres partidos, pero por increíen 1997, con Luis Ferel planteamiento defensivo ble que parezca, esta vez no lo merecía. nando Tena al frente, el que utilizó el “Flaco” Tena También, Luis Amaranto Perea se recumismo año del último título de liga. Ha gados cinco, 1969, 1970, en el partido de ida. No hubo respuesta peró de sus dolencias. 1971, 1996 y 1997. El América también tie- de los jugadores cementeros, quienes solo La Máquina tiene en sus manos la poquieren hablar en la cancha. ne cinco. sibilidad de exorcizar al Diablo, de acabar Los choriceros tendrán una baja im- con la pesadilla que es jugar en el NemePero la verdad es que últimamente Cruz Azul es un cheque al portador. Cayó en las portante, Antonio Naelson Sinha, quien sio Díez, pero Toluca también tiene jugados últimas finales de la Liga de Campeo- no se ha recuperado aún de una lesión dores de experiencia e individualidades nes de la Concacaf que disputó. En 2008- que padece. Los cementeros tendrán cua- que pueden inclinar la balanza a su favor. 09, no pudo, ¡válgame! con el Atlante, mien- dro completo y descansado, pues Tena Nada está escrito, un nuevo capítulo tentras que en 2009-10, con gol en tiempo de los reservó para este partido y envió a su- drá la Concachampions en la capital del plentes a enfrentar la Liga. compensación, sucumbió ante el Pachuca. Estado de México.
5 2
BAYERN, LA BESTIAL DEL MADRID CUATRO VECES ha echado el Bayern Múnich al Real Madrid de las Semifinales de la Liga de Campeones de Europa, en las 25 oportunidades que ha tenido el equipo merengue en esa instancia, de la que es, por cierto, el más asiduo. Este día se enfrentarán las dos potencias en el primer capítulo para llegar a la Final del torneo. El Madrid sufre las bajas de Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, por lo que su poder ofensiva se verá mermado. EFE
¿Y qué será
C
on la salida del entrenador del Manchester United, David Moyes, el futuro de Javier Hernández, un jugador de 59 goles en cuatro temporadas, se torna incierto. El mexicano tenía un pie fuera de Old Trafford, y varios clubes de primer nivel estaban listos para el asalto, entre ellos el Atlético de Madrid que anticipa que ya no contará con Diego Costa el año entrante y el Arsenal, a sugerencia de Ian Wrigth. Que un equipo te contrate significa que te va a poner a jugar. Así lo hizo el United cuando Alex Ferguson lo fichó. El Chicharito respondió con 20 goles en su primera campaña. Pero poco a poco perdió la titularidad. Cuando llegó Moyes, el mexicano venía de una campaña de 18 goles, pero sin ser parte del once inicial. Ahora lleva sólo cuatro en los escasos minutos que le han dado. Un nuevo entrenador llegará. Pero todos en el mundo del futbol saben la diferencia entre llamar a alguien como refuerzo y pedir que alguien que ya estaba, permanezca. En los hechos significa que bien puede confiar en él o no. Y lo cierto es que el United tiene suficientes delanteros como para requerir del mexicano. Del pobre Moyes, no hay mucho más qué hablar. Se enemistó con el vestuario por su carácter poco amable y después, por las pifias que fue cometiendo en el camino con toda la presión de uno de los equipos más importantes del mundo, se cerró las alternativas. Hernández estaba molesto, pero se manejó siempre con mucha discreción. A lo que habrá llegado que pero explotó
YA PAGARON ALGO AL QUERÉTARO EL PRESIDENTE del Querétaro del fútbol mexicano, Adolfo Ríos, informó que los jugadores recibieron pagas parciales de los salarios que se les adeudan por los problemas económicos y legales del dueño Amado Yañez. La mayoría de la plantilla del equipo, décimo lugar del Clausura con 21 unidades y con posibilidades de avanzar a la Liguilla, cumplió la semana anterior tres meses sin cobrar sus salarios. “Nos estamos poniendo al corriente con el mes de enero y pagando la primera quincena de febrero”, dijo Ríos. EFE
PUJOLS ALCANZA LOS 500 JONRONES ALBERT PUJOLS se convirtió el martes en el pelotero 26 de la historia con 500 jonrones, durante un juego en el que sonó un par de bambinazos. El primera base de los Angelinos de Los Ángeles, se voló la barda frente a los Nacionales de
MANIATÓ EL CHELSEA AL ATLÉTICO
José Mourinho sacó el primer punto de la partida que sostiene al frente del Chelsea ante el Atlético de Madrid de Diego Simeone. Los ingleses maniataron al rival que sin embargo, pudo hacer 26 tiros a puerta por sólo 5 del rival. El empate 0-0 deja todo para que se defina en Stanford Bridge, el estadio de los azules. El Atlético tiene la ventaja de que cada gol que anote allá valdrá doble al ser de visitante. EFE
ahora del Chicharito? GIGGS, MUCHACHO DE FERGUSON EL VETERANO futbolista galés Ryan Giggs, entrenador temporal del Manchester United, es uno de los muchachos de Alex Ferguson. El escopcés lo debutó cuando tenbía 17 años y ha jugado 23 temporadas ininterrumpidamente con los rojos. A los 40 años lleva uno como parte del cuerpo técnico, compaginándolo con su trabajo en el como mediocampista. Es el jugador más laureado del club y ha jugado 631 partidos ahí, más que ningún otro.
Javier Hernández ha anotado 59 goles con el United. FOTO: AP en febrero pasado, cuando posteó en su cuenta de Instagram que el tiempo de hablar ya vendría. Hernández decidió permanecer en el United y luchar por su puesto pese a que existían ofertas de seis clubes de España, Italia, Francia y Alemania para hacerse con sus servicios.
Moyes llegó al club enfrentado con su principal estrella, el inglés Wayne Rooney, con quien había mantenido en el pasado un litigio en los tribunales por una biografía del futbolista en la que revelaba algunas conversaciones privadas entre ambos. Con los resultados grises llegaron además las críticas públicas de otros jugadores de la plantilla. En febrero, tras perder por 2-0 ante el Olympiacos en Grecia, el holandés Robin Van Persie cargó contra la táctica de su entrenador, al acusarlo de enviar a otros jugadores en sus zonas. ¿Qué será del Chicharito? Ojalá salga del equipo. Está claro que revertir la situación que vive no está en sus manos si no lo ponen a jugar, y bajo la presión que se vivirá la temporada entrante ahí, habrá muy poca paciencia disponible. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE EFE
Miércoles 23 de abril de 2014
Tri de básquet con dignidad al Mundial
Regresar sin nada sería triste pero estén seguros que daremos todos por los triunfos” LORENZO MATA Jugador mexicano
FUERA LEÓN DE LIBERTADORES
Washington. En el primer inning, conectó por todo el jardín izquierdo frente al abridor Taylor Jordan. En el quinto, sin outs, empalmó el cuadrangular número 500, con el que remolcó un par de carreras. AP
EL LEÓN no logró vencer al Bolivar en La Paz, y se tuvo que conformar con el empate 1-1 ante un rival que se defendió sin mayor reparto y fue efectivo destruyendo el juego de los mexicanos. Los verdes tuvieron la pelota, pero no lograron acercarse al área rival. León abrió el marcador en el minuto 5 gracias al colombiano Arizala, pero Eguino, del Bolivar, empató en el 36. El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistió al estadio. REDACCIÓN
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
L
a selección de baloncesto de México buscará demostrar el nivel de juego de este país en la Copa del Mundo a celebrarse del 30 de agosto al 14 de septiembre en España, afirmó el jugador David Meza. “Ojalá podamos concretar un gran torneo y demostrar, como demostramos en América, a nivel mundial que en México hay buen nivel de baloncesto, que se fijen que los mexicanos pueden jugar muy bien este deporte”, dijo Meza. México regresará al Mundial de la especialidad 40 años después de su última comparecencia en Puerto Rico en 1974. Sin embargo, su principal jugador y pieza fundamental para que el equipo calificara al Mundiual, Gustavo Ayón, no podrá jugar debido a que convalece de una operación. “No será sencillo, las circunstancias son diferentes, tenemos 40 años de no ir un Mundial y es difícil saber en que nivel estamos”, añadió. Meza y sus compañeros Lorenzo Mata y Héctor Hernández declinaron hablar de si ganarán uno o más juegos aunque si “vamos a dejar todo en la cancha, vamos ir a competir y a veces el resultado es circunstancial”. Mata, quien está fuera de la duela debido a algunas dolencias físicas, consideró que el equipo está motivado por tener la posibilidad de ir al Mundial. “Nos gustaría tener el trofeo cuatro años en nuestras vitrinas, vamos a pelear por el trofeo y por una medalla, regresar sin nada sería triste pero estén seguros que daremos todos por los triunfos”, apuntó. Dijo que entre las expectativas del equipo “esta ganar el torneo y sabemos que lo podemos hacer, con un buen equipo y si jugamos como lo hicimos en Caracas en el Torneo de las Américas”. EFE
DEPORTES 31
P
La caída de Moyes
ara encontrar la última vez que un director técnico había sido despedido de ese banquillo, era necesario remontarse al 6 de noviembre de 1986. En ese sentido, el Manchester United se había convertido en sinónimo de estabilidad, de respeto a los procesos, de apego a largos plazos, de máxima excepcionalidad en el planeta de lo efímero. Como Eduardo Galeano ha explicado mejor que nadie en su El futbol a sol y sombra: “La maquinaria del espectáculo tritura todo, y el director técnico es tan desechable como cualquier otro producto de la sociedad de consumo”; no con el patriarca de la longevidad, Alex Ferguson; sí con su sucesor, David Moyes. ¿Por qué entonces no se ha permitido a Moyes cerrar siquiera la temporada? ¿Por qué se le ha echado a falta de cuatro partidos para terminar con esta horrible campaña? ¿Cuál es la intención de hacerlo tan desechable como cualquier otro producto de la sociedad de consumo, cuando ya nada puede remediarse y el United se despidió ya de toda aspiración? Castigarlo, no. Más bien serenar al plantel, mostrarle que se erigirá un nuevo proyecto en cuanto a liderazgo pero que quienes fueron base de un equipo campeón un año atrás, no tienen que irse, que pueden volver a jugar cómodos. El primero de tantos choques que Moyes sufrió ante los jugadores fue intentar emprender un esquema de trabajo tan diferente al de su predecesor. Ferguson apelaba en primera y última instancia al sentido común, a la practicidad empírica que dan tantos años de éxito en el puesto, eso no se negociaba; Moyes, en tanto, alargaba las sesiones y las saturaba de nociones tácticas. A eso se añade lo que le rindió en la cancha el plantel, nada menos que los campeones defensores, al que tampoco supo reforzar adecuadamente. No pudo traer a todo al que quiso (como Cesc Fábregas); luego gastó mal y sus contrataciones del verano apenas funcionaron. En el fondo, algo más relevante e inevitable: que los jugadores si es que le creyeron a su llegada, muy pronto dejaron de creerle, espiral de desconfianza a la que ya no se sobrepuso. El futbol es tan peculiar que el hombre engrandecido (todavía más) por este fracaso, tiene parte de responsabilidad por él. Alex Ferguson fue quien creyó hallar en Moyes elementos para un largo periplo en Old Trafford. Un contrato por seis años dejaba claro el tamaño de la apuesta en ese relevo. Impensable en aquel momento que la situación sería tan crítica como para que ni siquiera cerrara el primero. Se trata de la tercera estadía más corta en la historia del banquillo red devil, aunque los dos precedentes que la superan en brevedad, no pueden tomarse como tal: un interinato de 21 partidos del legendario Matt Busby (quien antes dirigió al United por 24 años) y cuando Jimmy Murphy sustituyó por 24 jornadas al propio Busby, en recuperación tras el desastre aéreo de Múnich. ¿Cómo ha sido el ejercicio en números? Es la peor campaña del ManUtd desde que se creó la Liga Premier en 1992 y su más bajo desempeño en casa desde 1978. Cayó en semifinales de la Copa de la Liga ante Sunderland. Eliminado de la Copa FA por el Swansea en la tercera ronda. Fuera de la Champions League en cuartos de final al perder con Bayern Múnich (aunque antes, pasó una obscura noche con la derrota en el Pireo, a manos del Olympiakos). El colmo, deportiva y económicamente, es no calificar a la próxima Liga de Campeones, lo que no sucedía hace 18 años. La transición post-Alex ha empezado mal y ha terminado peor. Del máximo modelo de continuidad se pasó tan pronto al máximo modelo de desconfianza: destituir cuando ni siquiera hay meta para hacerlo a falta de cuatro partidos… Así de fracturada estaba la relación de Moyes con los jugadores y con el concepto Manchester United.