Abril | 24 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 678

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

MODIFICARÁN LA INICIATIVA DE TELECOMUNICACIONES

RAMA EPr mIG entor

Garantizan Ruiz Esparza

po

dora Portentosa narraentregó. se lo eb que a su pu la escritora Con su puebloamalgamó. su existencia

y Gamboa un internet libre Le cerrarán las puertas de la tecnología y las comunicaciones al crimen organizado y a la ilegalidad; la propuesta que presentó Lozano fractura al PAN... lo llaman “chivaloca”

EN EL INTERIOR EL INCENDIO en una empresa productora de fertilizantes en Lázaro Cárdenas, Michoacán, dejó un saldo de 70 intoxicanos por una nube de residuos. 11

4

A SIETE AÑOS de la legalización del aborto en el DF, se han realizado más de 116 mil interrupciones, principalmente a mujeres adultas y que ya tenían hijos. 13

30

FOTOS: NOTIMEX

CRUZ AZUL SE CORONA

MARIO VARGAS Llosa, duro crítico del presidente venezolano Nicolás Maduro, llegó a Caracas para participar en un foro sobre libertad en América Latina. 17 LA ACTRIZ Lupita Nyong’o, de origen keniano y nacida en México, encabezó la lista de la revista People como la mujer más hermosa del mundo. 28

Por L12, frenan asambleístas leyes que detonarían la economía de la Ciudad de México, acusa Coparmex EN LA RED LA COBIJA FEMENINA DE DOÑA ELENA REFORMA POLÍTICA 8

Ante Presidencia, se comprometen legisladores de los tres partidos a aprobar las leyes secundarias este mes

3

EN BRASIL, UNA CONSTITUCIÓN PARA LA WEB Rousseff justifica la aprobación del proyecto que establece derechos y obligaciones en el uso de la red 16

Su vestido de promesa y sus amigas, las mujeres que la alimentan, la acompañaron a recibir el premio Cervantes

26

“RUSIA, INCOMPATIBLE CON INTERNET” Despiden a Pavlev Durov, fundador de Vkontakte y creador de Telegram, y éste decide huir de Moscú 25

NUEVA POLÉMICA POR MEGAPROYECTO TURÍSTICO EN CABO PULMO • MAR THA ANAYA 4 • LUIS SO TO 6 • C ARLOS R AMÍREZ 8 • JOSÉ UREÑA 10 • LUIS WER TMAN 12 • JOSÉ C ARLOS MAR TÍNEZ 22 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALBER TO L ATI 31

15

EL TESTIMONIO de Israel, un joven guatemalteco, ejemplifica el peregrinar de los migrantes rumbo a EU, sus sueños, sus pesares. (+VIDEO)

¿Y dónde va a usted de brunch?


2

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

››› ¿SERÁ? El discurso de “Unidad y Cambio” que manejan Cordero y Oliva muy pronto quedará en solo palabras, pues sus operadores cercanos de equipo parecen estar más enfocados en denostar, boicotear y descalificar a sus adversarios que en construir un partido unido y fuerte para las elecciones intermedias del 2015. Tal pareciera que la estrategia de odio de su mentor, Felipe Calderón, esta vez no les rendirá frutos en la casa panista. La arena donde más se deja ver la división que está dejando el proceso de elección a la dirigencia panista es en el Senado de la República, donde ayer el coordinador de los senadores azules, Jorge Luis Preciado, de plano desconoció el proyecto de dictamen y el plazo de 24 horas que presentó Javier Lozano a las Comisiones Unidas. En tanto, su par en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, lo llamó “chivaloca”. Y el tema de fondo es enviarle un mensaje claro al gobierno: las negociaciones en telecomunicaciones se hacen con Madero y no con Cordero. Tal como lo comentamos el lunes en este espacio, el informe de resultados de la Cuenta Pública 2011 por parte de la ASF comprueba que no se realizaron transferencias del Fondo Metropolitano del Valle de México para la adquisición del predio denominado Rancho Pimiango. Por lo tanto, la argumentación del diputado local perredista Vidal Llerenas -quien alega que no se mide con la misma varacarece de sustento, por lo que el GDF tendrá que reintegrar los 489 millones pesos provenientes del citado Fondo y que no pudieron justificar en las obras de la Línea 12 del Metro. ¿Recuerda el Palace, el antro en Eje Central donde mataron al nieto de Malcom X? Pese a constantes clausuras sigue operando, aunque en secreto. Gente que deambula por Garibaldi después de las dos de la madrugada ubica a comensales y los lleva hasta la puerta, sin luces en la marquesina y con ventanas cubiertas. Con una lámpara sorda lo llevan hasta el fondo del lugar, en donde la fiesta termina muchas veces hasta el mediodía. Nada ha sido suficiente para cerrarlo, ni las denuncias de comerciantes, vecinos y hasta del propio Consejo Ciudadano.

Inicia hoy Muestra de Cine Judicial Con la participación de especialistas de Brasil, Argentina, España, Colombia y México, desde hoy y hasta el 28 de este mes se llevará a cabo la Muestra Internacional de Cine Judicial, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario (CCU), en el sur de la capital mexicana. En su segunda edición, el encuentro centrará su atención en las tragicomedias y profundizará en la condición humana, informó la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con los organizadores, tanto en el cine como en el aula judicial todos los días se presentan situaciones que van de la hilaridad al llanto, y curiosamente el cine mexicano tiene un par de ejemplos en ambos sentidos, el del largometraje y el de expediente. Bajo esa premisa, la Muestra presentará una serie de clásicos, además de debates. NOTIMEX

Proyectarán elevación de papas CIUDAD DEL VATICANO. La ceremonia de elevación al honor de los altares de Juan Pablo II y Juan XXIII, que presidirá el Papa Francisco el próximo domingo 27 de abril, será transmitida en 10 salas cinematográficas de igual número de ciudades de México. Según informaron los organizadores de la transmisión, el rito podrá ser seguido en salas de la capital mexicana, Tijuana, Guadalajara, Orizaba, Monterrey, Morelia, Metepec, Irapuato, Veracruz y Puebla. En una cobertura sin precedentes, la celebración podrá ser seguida en 500 cines de 21 países diversos entre Europa, Norte y Sudamérica. Sólo en Italia será proyectada en 130 salas. En el caso de México la canonización podrá ser vista pero en diferido. En la mayoría de las ciudades la función comenzará a las 10:00 horas, a diferencia de la sala ubicada en la Plaza Río Tijuana donde la misma iniciará a las 8:00 horas. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Miguel Quesada Corcoll miguel.quesada@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Mexicana, nominada al Premio Martin Ennals de derechos humanos GINEBRA. La mexicana Alejandra Ancheita, activista, fundadora y directora de la organización no gubernamental Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), resultó finalista del premio de derechos humanos Martin Ennals. La fundación Martin Ennals dio a conocer que Ancheita es una de tres finalistas del premio que “rinde tributo a defensores de derechos humanos que han mostrado un profundo y sólido compromiso con su labor, a pesar de los grandes riesgos personales que ésta conlleva”. El presidente de la fundación, Michael Khambatta, destacó en rueda de prensa que durante 15 años Ancheita ha trabajado con migrantes, trabajadores y comunidades

indígenas a las que ha asesorado y apoyado para proteger sus territorios y sus derechos laborales frente a transnacionales mineras y empresas de servicios energéticos. Ancheita expresó que “este reconocimiento pone de relieve la creciente violencia sufrida por los defensores de

los derechos humanos”. La mexicana ha sido una de las pioneras en llevar a tribunales mexicanos casos de empresas que no respetan los derechos de las comunidades ni de los trabajadores. El ganador del premio Martin Ennals 2014 será anunciado el próximo mes de octubre. NOTIMEX

Suprema Corte analiza caso de bullying por primera vez El problema del “bullying escolar”, será estudiado por primera vez ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para establecer los criterios que deben aplicar los jueces cuando tengan en sus manos casos por discriminación y maltrato en las instituciones educativas. Ayer la Primera Sala resolvió atraer el juicio de amparo que promovió la madre de un alumno que en la escuela fue víctima de maltrato físico y sicológico, sin que las autoridades escolares hayan intervenido para evitar la situación de riesgo contra el menor. Por ello, la madre de familia, Angélica Montserrat,

solicitó la protección de la justicia federal pues un juez del Estado de México desestimó la demanda civil que presentó en contra del centro educativo, y la profesora de su hijo, quienes omitieron actuar en contra del maltrato. Después de agotar las instancias correspondientes en revisiones y apelaciones, el asunto llegó hasta la Primera Sala , donde los ministros encontraron elementos trascendentes para proteger principios y derechos constitucionales, tales como la no discriminación y el interés superior del menor. ISRAEL YÁÑEZ G


Felipe Solís Acero y Humberto Castillejos se reúnen con los líderes del PRI, PAN y PRD en la Cámara alta; blanquiazul ha detectado 23 vicios y advierte que no pasará ESTÉFANA MURILLO

ceso que el Senado ha dado el tema; sin embargo, sostuvo que es un tema que se discutirá entre los senadores. “Los tiempos, las reglas y la ruta de trabajo los ponemos nosotros”, manifestó. Y aunque dio cuenta que el Senado tendría que aprobar antes del 30 de abril al menos cinco ordenamientos relativos a las instituciones y procedimientos electorales, partidos políticos, medios de impugnación, delitos electorales y propaganda gubernamental, Encinas indicó que el plazo fatal para aprobar esta reglamentación, sin vulnerar los procesos electorales, tiene fecha para el próximo 30 de junio.

A

nte funcionarios del Gobierno federal, senadores de las tres principales fuerzas políticas representadas en el Senado –PRI, PAN y PRD- refrendaron su compromiso de aprobar, en tiempo y forma, la legislación complementaria de la reforma político electoral. A seis días de vencerse el plazo que el propio Congreso impuso para la aprobación de las leyes secundarias de la reforma política, Felipe Solís Acero, subsecretario de enlace legislativo y Humberto Castillejos, Consejero Jurídico del Ejecutivo federal, hicieron una visita al Senado de la República para sostener una reunión -que duró alrededor de 20 minutos- con los coordinadores parlamentarios Emilio Gamboa Patrón (PRI), Miguel Barbosa Huerta (PRD) y Jorge Luis Preciado (PAN). Tras la reunión el senador panista, Héctor Larios Córdova, informó que todos los grupos parlamentarios refrendaron el compromiso “de hacer todo el esfuerzo que sea posible” para que antes de que termine este periodo (30 de abril) se tenga una reforma políticoelectoral. Por su parte, el senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez reconoció que el

PAN SE NIEGA A AVANZAR

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Congresos locales deberán armonizar sus leyes. interés de los funcionarios federales es que salgan en tiempo las leyes para que rijan los próximos procesos electorales.

El perredista informó, con reserva de detalles, que ambos funcionarios expresaron sus puntos de vista sobre el pro-

Luego de ser acusados numerosas veces de no lograr consensos que permitan el desahogo de la legislación secundaria de la reforma político-electoral, el PAN, a través de su coordinador, Jorge Luis Preciado, reiteró que se han ubicado 23 vicios de inconstitucionalidad en las iniciativas de leyes secundarias ya presentadas. Lo anterior los mantiene en la postura de no avanzar en la materia. El coordinador panista reafirmó que siendo la reforma política su “moneda de cambio”, no se prestarán a definir tampoco las reformas de telecomunicaciones y energética.

Retraso legislativo impacta a 17 estados

E

l retraso del Senado en la aprobación del paquete de leyes secundarias en materia político-electoral pone en aprietos a 17 congresos del país, los cuales tendrán que armonizar sus legislaciones locales al nuevo sistema de elecciones en menos de 30 días para no poner en riesgo los comicios de 2015, en el cual se elegirán nueve gobernadores. Si el Congreso de la Unión no cumple con el plazo del 30 de abril para aprobar la legislación secundaria, las alertas se activarán en estas entidades, debido al corto margen de tiempo para homologar sus leyes y sancionar los comicios. De acuerdo con la reforma promulgada en febrero, los comicios de 2015 -federales y locales- se realizarán el primero domingo de junio, por lo que los estados tendrían que iniciar la preparación de las elecciones en septiembre.

Otra de las problemáticas es que la La legislación actual señala que las leyes deben tener una vigencia de por lo menos mayoría de legislaturas concluyen sus 90 días para aplicarse en un proceso elec- periodos ordinarios el 30 de abril, por lo toral, por lo que de no armonizar su legisla- que en caso de que se aprueben las leyes ción con las reglamentaciones secundarias, secundarias tendrían que llamar a un pelos procesos para elegir nueve goberna- riodo extraordinario para que durante los primeros días de mayo homologuen dores, renovar congresos y alcaldías se sus leyes. realizarán conforme a la legislación Las 17 entidades donde haactual y con los preceptos legales brá elecciones el próximo de cada estado. año dependen de la aprobaEntre los contenidos de las leción de las leyes secundarias yes secundarias a homologar se días deben tener en el Congreso de la Unión. encuentran las de partidos polítilas leyes para su Tras ese proceso tienen como cos, propaganda gubernamental, aplicación en máximo al 30 de mayo para ardelitos electorales y fiscalización. 2015 monizar sus normas electorales, Y los temas específicos que los 17 de lo contrario la elección de nueve congresos tendrán que armonizar son la regulación de la facultad de atracción de co- gobernadores y la renovación de diputados micios locales por parte del Instituto Nacional locales y alcaldías se realizarían conforme de Elecciones y el ajuste de legislaciones para al actual Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). ÁNGEL CABRERA incorporar las nuevas causales de nulidad.

90

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Llega al TEPJF elección de consejeros

L

a falta de un mecanismo por el cual el Consejo del Instituto Nacional Electoral (INE) nombre a los 224 consejeros de los 32 institutos electorales del país llegó hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al menos la elección de consejeros en tres entidades -Sonora, Tamaulipas y Oaxaca- ha llegado hasta el máximo órgano judicial electoral del país a causa de la indefinición sobre su permanencia en el cargo derivado de la reforma político-electoral. Los cambios constitucionales, promulgados en febrero, señalan que será facultad del INE nombrar a seis consejeros y un presidente en cada uno de los institutos electorales del país; sin embargo, la falta de legislación secundaria, que actualmente discute el Senado, mantiene el proceso en incertidumbre. En los dos casos que los magistrados han discutido se pronunciaron bajo el mismo argumento: los congresos locales ya no tienen facultades para nombrar consejeros locales, se debe acatar lo dispuesto en la reforma y esperar la legislación secundaria. El 15 de abril, la Sala Superior revocó los decretos del Congreso de la Tamaulipas, el cual había reelegido a tres integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de dicha entidad (IETAM). Por lo tanto, se ordenó que Juana de Jesús Álvarez Moncada, Ernesto Porfirio Flores Vela y Arturo Zárate Aguirre, actuales consejeros del organismo local, permanezcan en el encargo hasta la designación de los nuevos consejeros, la cual tendrá lugar una vez que se emita la legislación secundaria en la materia. Y ayer el TEPJF desechó la demanda del ciudadano Jorge Irigoyen Baldenegro, quien en su calidad de aspirante a consejero electoral impugnó la resolución del Congreso de Sonora de frenar la elección de miembros del instituto electoral de esa entidad porque ya no tiene facultades. Al tribunal le falta por resolver una impugnación promovida por PAN y PRD, los cuales, se opusieron a la resolución del INE, que avaló la permanencia del consejero de presidente en Oaxaca al argumentar que sin leyes secundarias no tienen facultades para intervenir en los institutos locales. ÁNGEL CABRERA

PAÍS

Prometen a Los Pinos sacar reforma política

El diario sin límites

Senadores aprobarán leyes en materia electoral antes del 30 de abril


4

PAÍS

Jueves 24 de abril de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

D

¿Jarabe de pico para Madero?

esde el inicio de su campaña, Gustavo Madero ha estado muy confiado en el apoyo de los gobernadores panistas para alcanzar el triunfo de nueva cuenta en la conquista de la dirigencia nacional del PAN. Ayer mismo -a menos de un mes de la elección- presumió en Tapachula, Chiapas, el apoyo “decidido y abierto de los gobernadores de varios estados, de alcaldes de varios estados” a su propuesta. Sin embargo, por lo que se aprecia a la fecha -y nos lo hacen notar los propios corderistas-, algo no marcha como Madero preveía en un principio: -De aquel dicho en los primeros días de campaña de que ganaría ¡dos a uno! la contienda a Ernesto Cordero, la proyección ha disminuido notablemente. Según reconoció Madero hace un par de días (a partir de sus propias encuestas), se encuentra arriba del ex secretario de Hacienda, sí, pero por sólo cuatro puntos. -De su postura original en el sentido de que no le entraría a la crítica, ni a la diatriba, ni nada parecido, ahora ha decidido ponerse los guantes y saltar al ring. (Ayer, por cierto, los maderistas denunciaron que Alhely Rubio Arronis, una operadora financiera que por varios años ha trabajado para el PRI y estuvo ligada al caso Monex, ahora está manejando la chequera del equipo corderista). -Y de no haber ofrecido una sola conferencia de prensa en la Ciudad de México a lo largo de todo un mes, volvió ahora a buscar a los medios capitalinos. “Es un giro muy notable; algo debe haber detectado que no marchaba bien”, apuntan entre los propios panistas. Pero en el equipo de su contrincante, de Cordero, la lectura va más allá. No sólo ven que Madero se ha debilitado sino que, de acuerdo con sus vivencias en las giras que han realizado por distintas entidades del país, hay una buena cantidad de panistas que aparentemente dicen apoyar a Madero pero no es así. Es decir, que no pocos militantes blanquiazules le están dando jarabe de pico a Madero.

•••

NI EN PUEBLA VAN COMO CREEN.- Lo ven no sólo en estados donde están seguros que van a arrasar -como San Luis Potosí y Aguascalientes- sino incluso en estados que consideran difíciles como Baja California, donde les dicen: “Voy a jalar, pero no voy a dar la cara”. ¡Hasta en Puebla!, nos aseguran -y nos apostaron doble contra sencillo- , los resultados no van a ser como los maderistas creen. Así es como ven el panorama los corderistas. Si tienen razón o no, lo veremos el 18 de mayo (si es que la elección no termina en tribunales). Pero lo que sí es un hecho es que se ha ido diluyendo la imagen ganadora que tenía Madero al principio de la campaña y que hoy en día la percepción -fuera de los equipos directamente involucrados- es que cualquiera de los dos puede ganar.

•••

ORÁCULO PREVÉ DOBLE EXTRAORDINARIO.- El Oráculo (léase Manlio Fabio Beltrones) anuncia a la vista dos posibles periodos extraordinarios para sacar adelante las leyes secundarias de las reformas políticoelectoral, telecomunicaciones y energética. El primero, según dijo, se esperaría para los primeros días de mayo (entre el 1 y el 10); y el segundo hacia mediados de junio. Y no, el Oráculo de San Lázaro no tildó de flojos e irresponsables a los senadores por tener atorado el proceso legislativo.

•••

SANTOS, PERO NO PERFECTOS.- Las críticas no faltan. Y ante la canonización (el próximo domingo) de Juan Pablo II y Juan XXIII, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, terminó por declarar que estos personajes “son santos pero no perfectos”. El abogado defensor de la causa de Wojtyla, Slawomir Oder, reconoció a su vez que Juan Pablo II tenía defectos, como todos los hombres: “No debemos pensar que la santidad es como un pedazo de oro que nace fuera del contexto”, dijo. Relató entonces una anécdota según la cual una de las monjas que ayudaban en el apartamento papal dijo una vez a Juan Pablo: “Santo Padre, estoy preocupada por Su Santidad…”. A lo que él respondió: “Yo también estoy muy preocupado por mi santidad”.

•••

GEMAS: Regalote de Elena Poniatowska al recibir el Premio Cervantes: “(Soy) una escritora que no puede hablar de molinos porque ya no los hay y en cambio lo hace de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan”, sostuvo.

Bloqueo de señales por seguridad nacional será excluido del proyecto

Modificarán PRI y STC iniciativa de telecomunicaciones El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el líder del tricolor en el Senado, Emilio Gamboa, aseguraron que es falsa la intención de censurar el internet ESTÉFANA MURILLO Y CAROLINA RUIZ

E

l grupo parlamentario del PRI, encabezado por Emilio Gamboa Patrón y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguraron ayer que habrá “plena libertad en internet” mediante una serie de modificaciones al dictamen de la legislación secundaria en telecomunicaciones enviada por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República. Según explicó Gamboa Patrón, algunas de las modificaciones serán en materia de la neutralidad de las redes y sobre las obligaciones de los concesionarios a colaborar con la justicia. En ese sentido, indicó que se harán todas las adecuaciones necesarias para que no se desvirtúe el debate y se afirme que se pretende censurar o restringir el acceso a internet. De hecho, aseguró que el bloqueo de señales por temas de seguridad nacional o pública, será excluido del proyecto de legislación. “De ninguna manera se va a censurar o restringir el acceso a internet, no hay nada más falso que eso”, sostuvo el líder parlamentario. En ello coincidió el secretario Gerardo Ruiz Esparza, quien aseguró que la intención es cerrar la puerta de la tecnología y las comunicaciones al crimen organizado, no a la sociedad. “De ninguna manera se coartará la libertad de expresión de los mexicanos. La lógica nunca fue coartar derecho al alguno, menos de acceso a la información y a la tecnología”, aseguró el funcionario federal, quien también declaró que los primeros pasos para

Ruptura en el PAN por dictamen de Lozano

E

l coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alberto Villarreal, se lanzó contra su compañero de partido, el senador Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara Alta, a quien calificó de “chivaloca” por promover un dictamen de la Ley de Telecomunicaciones que no está respaldado por su propia bancada. Esta fractura entre panistas ocurre en el marco de la sucesión del Partido Acción Nacional, donde Gustavo Madero, quien busca reelegirse en el cargo, compite con el senador Ernesto Cordero por la presidencia del blanquiazul. Mediante su cuenta de Twitter, el diputado Villarreal, quien es cer-

ESPERAN PERIODO EXTRAORDINARIO Ante la tardanza del Senado en la elaboración de las leyes secundarias de las reformas político-electoral y de telecomunicaciones, la Cámara de Diputados prevé realizar un periodo extraordinario en los primeros días de mayo. “Nos vamos a ir seguramente a periodo extraordinario, no quisiera que eso pasara, que la reforma electoral nos llegara el lunes, martes o miércoles; si eso pasara vamos a convocar de inmediato a un periodo extraordinario”, aseguró el coordinador de los diputados perredistas, Silvano Aureoles. De hecho, ante el retraso de la Cámara alta en el envío de las leyes, los legisladores de San Lázaro tendrán sesión hasta el lunes a las 13:00 horas, según decretó la Junta de Coordinación Política.REDACCIÓN modificar la iniciativa del Ejecutivo, se dieron con la propuesta presentada por el senador Javier Lozano. Minutos después de la conferencia del funcionario encargado de las telecomunicaciones en el país, representantes de la organización Contingen-

cano a Gustavo Madero, aseguró que: “Por instrucciones de Ernesto Cordero, su personero la chivaloca Javier Lozano, promueve iniciativa Telecom-PRI”. Cabe recordar que en el Senado, la falta de acuerdos ha mantenido en un impasse las negociaciones de la Ley de Telecomunicaciones por varias semanas. Por su parte, el diputado federal Maximiliano Cortázar, quien simpatiza con Cordero, aseguró que en la bancada del PAN en San Lázaro “no compartimos lo manifestado por el diputado Villarreal”. Explicó que tanto Ernesto Cordero como Juan Manuel Oliva, y quienes integran su campaña al interior del PAN, son respetuosos de las decisiones y procesos del Congreso de la Unión.

De ninguna manera se coartará la libertad de expresión de los mexicanos” GERARDO RUIZ ESPARZA Secretario de Comunicaciones y Transportes teMX, en conjunto con el senador del PRD, Armando Ríos Piter, ofrecieron una conferencia de prensa con el fin de aclarar que la minuta que discutían en ese momento los legisladores no había sufrido ninguna modificación sustancial en los rubros de derechos civiles en internet, es decir, que había cambiado de forma pero no de fondo. “El dictamen presentado por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, el panista Javier Lozano, persigue los mismo objetivos que la primera, solamente hay ligeros cambios como el de la retención de datos, de 24 meses pasa a doce meses, pero lo demás del bloqueo de señales la vulneración a la privacidad y a la neutralidad de la red, sigue igual”, aseguró Jacobo Nájera, miembro de ContingenteMX a 24 HORAS.


FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

OPOSICIÓN ACUSA A GOBIERNO DE ROMPER ACUERDOS DEL PACTO

“Lamentamos que nuestro compañero, el diputado Luis Alberto Villarreal, quiera llevar la campaña interna del Partido Acción Nacional al ámbito legislativo, por lo que le hacemos un llamado para que, con responsabilidad, mantenga estos dos temas separados”, aseguró mediante un comunicado de prensa. “En esta campaña siempre habrá respeto para todos los panistas”, afirmó el legislador federal, que simpatiza con la fórmula de Cordero y Oliva. VÍCTOR RODRÍGUEZ Respecto a las modificaciones al apartado que estipula el bloqueo de señales de internet en contingencias aseguró que “es falso. Dice que puede ser por asuntos de seguridad nacional, por desastres naturales, por guerra y por cosas que atenten a la paz. La estrategia de Lozano fue claramente una simulación”. De acuerdo con Nájera, la iniciativa que estaba siendo discutida ayer por los senadores vulneraba la neutralidad de la red y contempla procesos comerciales de comunicación. Además, contempla a internet como una serie de procesos comerciales y no como generadoras de comunidades y cultura. Por su parte, el senador Armando Ríos Piter, en representación del grupo parlamentario del PRD, aseguró que en su bancada “estamos por la neutralidad de la red, por lo que nosotros lo que buscaremos será una iniciativa que no deje ninguna duda en particular o que no quede a ninguna interpretación que pueda ser dudosa, el tema de la neutralidad igual que la injerencia y bloqueos serán la columna vertebral del debate que daremos en materia de telecomunicaciones”, aseguró el senador a 24 HORAS. “Lo que buscaremos es trabajar con todos lo es expertos sobre esta materia que han opinado al respecto, así como con las organizaciones estaremos en contacto”. Esta ausencia real de modificaciones llevó de inmediato a legisladores del PRD a reunirse con especialistas en el tema, abriendo incluso la

REPRESENTANTES del PRD y el PAN acusaron al gobierno federal de faltar a su palabra al pretender imponer leyes secundarias de Telecomunicaciones que violan los acuerdos pactados entre los partidos el año pasado. El ex integrante del consejo rector del PRD en el Pacto por México, Eloi Vázquez López, y el diputado local del PAN, Federico Döring, coincidieron en que el proyecto de dictamen de las leyes secundarias en Telecomunicaciones, propuesto por el gobierno federal al Senado de la República, no concuerda con lo aprobado en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones. Döring aclaró que los panistas se niegan a defender los acuerdos tomados fuera del Pacto por México y, por el contrario, deberán dar batalla en favor de las leyes que coincidan con lo aprobado en la reforma de Telecomunicaciones. Aunque la iniciativa de leyes secundarias en dicha materia fue presentada por el senador del PAN, Javier Lozano, el asambleísta aclaró de ninguna manera apoyarán esta propuesta que, de manera general, censura e interviene en los accesos a internet. “Nosotros no tenemos por qué defender algo que no se discutió en ese seno, sino de una iniciativa priista”, aseguró el legislador local del PAN en el Distrito Federal. Al respecto, el consejero político del PRD, Eloi Vázquez López, expresó que “la Reforma en Telecomunicaciones es parte importante de los temas que integran el Pacto por México, cuyo enfoque principal era garantizar los derechos ciudadanos a la información, a la expresión y publicación libre de las ideas y el acceso universal a los medios de comunicación y las telecomunicaciones”. El perredita aclaró que el Pacto por México está muerto y enterrado, pero aun así deben respetarse los acuerdos firmados durante su existencia. MISAEL ZAVALA posibilidad de hacer alianzas entre partidos con el fin de cerrar filas y encontrar una iniciativa que garantizara los derechos que los ciudadanos estaban exigiendo desde hace días en las calles. Al respecto, el diputado Juan Pablo Adame, diputado del PAN y presidente de la Comisión Especial de la Agenda Digital y Tecnologías de la Información, explicó a este diario que si bien el tema de la neutralidad de la red estaba incluido en la propuesta de reforma secundaria enviada por el Ejecutivo, se tenía que trabajar para evitar interpretaciones que perjudicaran a los ciudadanos.


PAÍS

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

P

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

PRI-gobierno recula

ues dirán lo que quieran pero el PRI-Gobierno y algunos de sus aliados dieron una penosa reculada en la iniciativa de la ley secundaria de telecomunicaciones que hace un mes envió el Ejecutivo Federal al Senado de la República. Recularon en aquellos puntos que tienen que ver con el acceso a internet, la libertad de expresión y las intervenciones telefónicas, mejor conocidas como los “pájaros en los alambres” por parte de los servicios de inteligencia y contrainteligencia oficiales y oficiosos. Ayer, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, fue designado como pitcher emergente para enfriar los ánimos de una sociedad que siente que sus derechos de libertad de expresión consagrados en la Constitución se ven afectados por la mencionada iniciativa. Y lo primero que respondió fue: ¡Si lo único que nosotros pretendemos es abrir el zaguán de la tecnología y las comunicaciones a la sociedad y cerrarla al crimen y a la ilegalidad! Y tratando de convencer a todos de que no existe maldad ni perversidad en la iniciativa, dio a entender que nunca pasó por la cabecita de nadie en el gobierno la sucia intención de coartar la libertad de expresión. “Por el contrario, queremos fortalecer los derechos de difusión, de las libres ideas y de contenido”, aclaró. Y se extendió sobre el asunto: El gobierno de la República manifiesta de forma enfática ¡Si lo único su absoluto respeto a la libertad de expresión, derecho fundamental consagrado en que nosotros el artículo sexto de la Constitución. En la reforma constitucional se llevó este derecho pretendemos es a todos los mexicanos, así como el derecho abrir el zaguán de a la difusión, el fortalecimiento a la difusión la tecnología y las de las libres ideas y desde luego, la difusión de los contenidos, derechos constitucionacomunicaciones a la les que estamos fortaleciendo y que la ley sociedad y cerrarla secundaria debe de reforzar en su texto y en su contexto. al crimen y a la Sobre el tema de los “pájaros en los alambres” -las intervenciones telefónicas ilegalidad! y en internet-, el secretario Ruiz Esparza precisó que dicho capítulo se elaboró en grupos de trabajo en donde participaron las entidades de seguridad nacional y procuración de justicia, con expertos técnicos que propusieron textos que permitirían incrementar la eficacia de dichas dependencias en la lucha contra la delincuencia y en materia de seguridad nacional; la intención es cerrarle la puerta de la tecnología y las comunicaciones al crimen y a la ilegalidad, no a la sociedad. No es la intención de coartar la libertad de expresión de los mexicanos, nunca ha existido, insistió. ¡Sólo a las mentes cochambrosas se les ocurrió pensar que en el texto había esa intención! quiso decir el funcionario. ¡No la hay, no la hay, no la hay!, repitió hasta el cansancio. Pero (“por si las moscas”, pareció decir) “considero que el Senado de la República tendrá la habilidad, la inteligencia, la experiencia y la sensibilidad para equilibrar exactamente lo que debe ser, el derecho amplio de la sociedad a no tener de ninguna manera restricción al acceso a las tecnologías de la información y del conocimiento y sí cerrarle la puerta a acciones criminales y acciones ilegales que nos afectan a todos los mexicanos”, concluyó el titular de Comunicaciones y Transportes. ¿Tú le crees a Ruiz Esparza?, pregunta la sociedad. ¡Nosotros tampoco!, responde.

•••

AGENDA PREVIA Dice el refrán que “para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo”. Y los accionistas de Citigroup lo quisieron aplicar para tratar de resolver, por un lado, el misterio de lo que está ocurriendo en Banamex que, como al Titanic, le está entrando agua por todos lados. Y por el otro, mandar una señal a los inversionistas nacionales y extranjeros, de que alguien que “sí sabe cómo hacerle” podría enderezar el barco que, dicho sea de paso, perdió el liderazgo. Por eso los del “Citi” nombraron al doctor Ernesto Zedillo Ponce de León como su consejero, afirman los enterados.

Sigue guerra sucia en proceso de sucesión del PAN

Cordero contrata a defensora del tricolor Abogado de Gustavo Madero presenta pruebas de que Alhely Rubio defendió al PRI en conflictos pos electorales, como el caso Monex MISAEL ZAVALA

A

lhely Rubio Arronis, defensora del PRI en el litigio contra el PAN por el caso Monex en 2012, fue designada como responsable de la chequera de campaña del candidato a presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, reveló Arturo Salinas, abogado de Gustavo Madero Muñoz, quien aspira a reelegirse en el cargo. Según un documento revelado por el equipo de campaña maderista, recibido el 2 de abril pasado por la Comisión Organizadora Nacional de la Elección interna, el responsable financiero de la campaña de Ernesto Cordero, Daniel Karam Toumeh, nombró a Rubio Arronis como encargada de la chequera de este can- de abril se desarrollará el debate público didato. entre los aspirantes “Solicito al PAN que se autorice en las firmas bancarias, así como para la realización de cualquier trámite relacionado con la rendición de cuentas de la campaña interna de Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva a la licenciada Alhely Rubio Arronis”, detalla el escrito dirigido a Carlos Olson Sanvicente, tesorero nacional de AN. Las pruebas presentadas por los maderistas para demostrar que la operadora del PRI trabaja bajo las órdenes de Cordero detallan que Alhely Rubio apoyó la defensa del tricolor y del ahora presidente Enrique Peña Nieto en la impugnación por presunto lavado de dinero, a través del banco Monex, y el supuesto rebase de topes de campaña de los priistas en la elección presidencial pasada, de la que fueron exonerados por el tribunal electoral. Según el Registro Nacional de Profesionistas, a la licenciada en Derecho por la UNAM le fue expedida su cédula profesional en 2012 el mismo año que el priismo fue acusado en la elección presidencial por utilizar recursos ilegales, que al final no pudieron ser probados. “Es una operadora clara, probada y demostrada del PRI y de sus campañas”, declaró en conferencia el abogado de la campaña de Madero, aunque no se pudo comprobar que sea militante del Revolucionario Institucional.

30

FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

6

Alhely Rubio Arronis ha trabajado para el Revolucionario Institucional.

...Y PROMETE SEPULTAR LAS ALIANZAS EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA nacional del PAN, Ernesto Corde-

ro, anticipó que de ganar las elecciones no impulsará las alianzas electorales con otros partidos políticos, ya que eso le ha generado mucho desgaste y pérdida de credibilidad. En su segundo día de gira de trabajo por Guerrero, el senador con licencia reconoció que la pérdida de rumbo del blanquiazul es consecuencia de las alianzas electorales que se realizaron en los últimos años. Dijo que en 2011, durante la elección de gobernador de Guerrero, el candidato del PAN, Marcos Efrén Parra Gómez, fue obligado a declinar a favor del actual mandatario, Ángel Aguirre Rivero. “Esa declinación”, agregó, “se ordenó desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y generó mucha molestia en la militancia de Guerrero. En ese momento desdibujamos al partido y perdimos mucha de la credibilidad, por eso es que hay malestar entre la militancia”, manifestó. Dijo que para 2015 el PAN necesita lanzar candidatos propios, que se ganen la confianza de la sociedad y reposicionen al instituto. Reconoció que a Guerrero históricamente le ha ido muy mal con los gobiernos estatales, lo que representa una oportunidad para que los panistas presenten una oferta política diferente, que permita ganar diputaciones locales, alcaldías y gobiernos estatales. REDACCIÓN

Otro de los casos en el que ha colaborado la abogada fue en la impugnación contra el triunfo de Jorge Aristóteles Sandoval en las elecciones a gobernador de Jalisco, también en 2012. En ese litigio, que llegó a tribunales federales, se denunciaba al ahora gobernador del PRI por rebase

de topes de campaña, pero se resolvió infundado el agravio. En el caso de Jalisco y uno más de Baja California, donde el PRI impugnó las elecciones de 2013 contra el triunfo del PAN, Rubio Arronis fue acreditada para recibir documentos de los abogados del partido tricolor.


El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

Zambrano acudió ayer a San Lázaro por los requisitos para la consulta. FOTO: CUARTOSCURO

Defensa del petróleo une a AMLO con el perredismo

Recibe PRD formato para consulta popular Jesús Zambrano anuncia el inicio de un nuevo proceso de recolecta de firmas y la entrega de todos los requisitos JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

n la búsqueda de revertir los cambios constitucionales de la reforma energética, la propuesta de la consulta popular unirá los esfuerzos entre el PRD y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró el líder nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva. Ayer, dijo que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, finalmente le dio la razón a los perredistas sobre la vía para intentar echar abajo las modificaciones de Ley, que ahora se discuten en el Senado. Reconoció que el ex candidato presidencial criticó el método impulsado por Cuauhtémoc Cárdenas, lo que provocó que, incluso, algunos legisladores del PRD, afines al tabasqueño, votaran en contra de este mecanismo al interior del Congreso de la Unión. Zambrano Grijalva acudió ayer a las oficinas del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín,

quien le entregó el formato de aviso de intención de consulta popular. “Estuvimos con el presidente de la Cámara, José González Morfín, quien nos entregó el formato correspondiente para comenzar la realización de la consulta popular”, subrayó. Entre otras cosas, los documentos que entregarán para el ejercicio deberán contener nombre, firma, cave de elector de la credencial para votar y su número identificador de aquellos ciudadanos que estén interesados en promoverla. Adelantó que en los próximos días devolverán estos documentos con los datos requeridos por la Cámara de Diputados contemplados por la Ley Federal de Consulta Popular, en su apartado “aviso de intención”. Asimismo, los perredistas integrarán los argumentos por los cuales se considera como de trascendencia nacional el tema del petróleo y los recursos energéticos. Sobre la pregunta para elaborar dicha consulta, Zambrano señaló que el PRD trabaja con un grupo de expertos para “blindarla”.

Castillo y Rubido van a San Lázaro

P

ara que expliquen las estrategias que aplica el Estado en contra de los grupos delincuenciales que operan en el país, hoy comparecerán, a las 09:00 horas, los comisionados Monte Alejandro Rubido y Alfredo Castillo Cervantes en la Cámara de Diputados. Los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad y para la Seguridad y de Desarrollo Integral de Michoacán, respectivamente, “deben explicar cómo ha evolucionado el combate al crimen organizado, principalmente en Michoacán, estado de México y Tamaulipas”, explicó a 24 HORAS Alfonso Robledo Leal (PAN). El miércoles, integrantes de la comisión de Seguridad se trasladaron a Morelia, Michoacán, donde tuvieron un encuentro privado con Castillo Cervantes. En la reunión, el funcionario federal les aseguró que el desarme de civiles, que forman parte de las guardias comunitarias, es

Responsables de la seguridad. FOTO: CUARTOSCURO necesario por respeto al marco legal y porque los mismos delincuentes a los que se les combate ahora encubren sus acciones ilícitas como autodefensas, señalaron los legisladores federales. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

PAÍS

7


8

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Corralito de Corral a libertad de expresión

L

a redefinición del marco jurídico de la radio y la televisión quedó atrapada en una telaraña de intereses que poco tienen que ver con los medios electrónicos: 1.- Un senador panista-perredista, Javier Corral Jurado, que quiere vengarse de Televisa porque perdió una casa al no pagar su campaña en esa televisora cuando competía por la gubernatura de Chihuahua en 2004. Un senador, por cierto, que ha liderado dos ofensivas para regular contenidos de los medios y acotar la libertad de expresión. 2.- Un líder social, Cuauhtémoc Cárdenas, que salió ya derrotado en la lucha contra la reforma constitucional energética y que tampoco pudo llevar la lucha a las calles, además de que la bandera se la arrebató su adversario, Andrés Manuel López Obrador. 3.- Manifestaciones públicas violentas por la participación de grupos anarquistas que van contra todos sólo para doblegar la autoridad del Estado. 4.- Pugnas dentro del PAN y del PRD que tienen que ver con el realineamiento de grupos, tribus y poderes internos y que han secuestrado el debate sobre el control de las televisoras. 5.- Y una telebancada planeada con anticipación, cohesionada y con un plan de vuelo Lo que pocos saben muy articulado, no sólo por la representación es el odio de Corral directa sino por la red de intereses que exiscontra Televisa por ten en el Legislativo. La intención de controlar a los medios el incidente judicial electrónicos no es nueva. En 1997 la dipuen que se vio metido tada panista María Teresa Gómez Mont presentó una iniciativa que retomó en 1998 por su campaña a gobernador del el entonces diputado panista Corral con el apoyo de la Universidad Iberoamerica2004; Corral pidió na, con la intención de crear un Consejo crédito a Televisa Nacional de Comunicación Social que para spots, perdió interviniera directamente en el contenido las elecciones y se de los medios con mecanismos de censura. En el 2010, de nueva cuenta Corral regresó negó a pagar por sus fueros con otra iniciativa también reguladora de contenidos. Lo que pocos saben es el odio de Corral contra Televisa por el incidente judicial en que se vio metido por su campaña a gobernador del 2004: Corral pidió crédito a Televisa para spots, perdió las elecciones y se negó a pagar lo que debía, Televisa lo demandó, Corral perdió, por decisión de un juez le embargaron en el 2007 su casa en Chihuahua -Finca Urbana, Calle Misión de San Antonio 2050, Lote 26 y manzana 30, Fraccionamiento Campanario Etapa 1- por 1.5 millones de pesos de la deuda y la propiedad pasó a la filial de Televisa. Desde entonces Corral se la tiene jurada a esa empresa por razones personales no de ética de comunicaciones, ahora con el apoyo nada menos que de Cuauhtémoc Cárdenas. El litigio en la ley de telecomunicaciones se ha polarizado: la libertad absoluta o el control absoluto. Televisa y TV Azteca controlan más de 90% del sector, no nada más de la pantalla. Sólo Televisa tiene más de 25 mil empleados, genera utilidades de más de 500 millones de dólares anuales y más de la mitad del pastel publicitario y participa en muchos otros sectores. Ante este poder, ninguno de los competidores por una nueva cadena podrá competir. De ahí que la batalla contra Televisa y TV Azteca sea el control por parte del Estado. En el fondo, la intención de Corral es la de poner los espacios informativos en medios electrónicos en un corralito de control estatal de la libertad de expresión, similar al mecanismo que existe en países socialistas centralizados. Pero sobre todo, el senador Corral sacó del Senado el litigio sobre las leyes, lo quiere llevar a un plebiscito tipo López Obrador, de mano alzada en las calles, y al final sólo busca la venganza contra Televisa por la pérdida de su casa cuando se negó a pagar sus deudas. En su haber tiene Corral el uso del poder público para censurar disidencias en medios electrónicos, como cuando en el 2003 logró callar a un académico porque no le gustaban sus comentarios críticos en la radio.

El organismo empresarial acusa a los asambleístas de no estar comprometidos con la Ciudad de México. FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO

“Las leyes de relevancia para la ciudad ni se discuten ni se aprueban”

Acusa Coparmex a ALDF de frenar desarrollo económico Asegura que el trabajo realizado por la Asamblea en el caso de la Línea 12 no presenta avances; sólo se han aprobado tres dictámenes en este periodo MONTSERRAT GALVÁN

L

a Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se ha enfocado en investigar las irregularidades en el caso de la Línea 12, dejando de lado la discusión y aprobación de iniciativas fundamentales para el crecimiento de la capital del país, acusó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México. De hecho, en la ALDF aún deben discutirse y aprobarse las leyes de Movilidad, que no se ha avalado al interior de la Comisión de Movilidad; las leyes secundarias de la Ley de Desarrollo Económico del DF; la nueva Ley del Sistema de Aguas; además de diversas modificaciones al marco jurídico para impulsar y ordenar el desarrollo urbano, entre ellas la Norma 26, suspendida desde diciembre. El presidente de la Coparmex local, José Luis Beato, aseguró que, hasta hoy, la Asamblea sólo ha aprobado tres dictámenes desde que inició su periodo ordinario, el pasado 15 de marzo, y ninguno de ellos ha implicado reformar o crear alguna legislación en apoyo al crecimiento de la ciudad.

Los trabajos de la ALDF se han consumido en el escandaloso caso de la Línea 12 del Metro al crear la Comisión Especial para investigar las irregularidades” JOSÉ LUIS BEATO Presidente de la Coparmex DF Señaló que el Congreso local tiene menos de una semana para sacar adelante los “temas relevantes” que interesan a la ciudad, debido a que el periodo ordinario de sesiones termina el próximo 30 de abril. Sin embargo, lamentó que no exista un compromiso de los diputados locales. El empresario señaló que la Comisión Investigadora de la Línea 12 en la Asamblea Legislativa sigue sin identificar a los responsables de las fallas que ocasionaron la suspensión de la mitad de la línea; además, aseguró que el trabajo de la comisión tampoco ha ayudado a establecer una posible fecha para la reapertura del servicio.

“Los trabajos de la ALDF se han consumido en el escandaloso caso de la Línea 12 del Metro al crear la Comisión Especial para investigar las irregularidades que provocaron la suspensión del servicio el pasado 12 de marzo, sin que hasta el momento dicha comisión haya concluido en la identificación de responsables, emitir solicitudes de inhabilitación, ayudar a definir una fecha para la restauración del servicio o bien, mecanismos para resarcir los daños económicos a los usuarios”, sentenció. Enfatizó que la Asamblea Legislativa “se ha quedado corta” en revisar y dar seguimiento a los avances sobre la ejecución del presupuesto capitalino, además de dejar en segundo plano leyes e iniciativas de alto impacto para la ciudad, como la Ley de Movilidad y la Ley para el Sistema de Aguas. “Pareciera que sus integrantes no tienen un compromiso con la mejoría de la Ciudad de México, pues las leyes de relevancia para la ciudad ni se discuten, ni se aprueban”, aseguró. El presidente de la Coparmex-DF recordó que los recursos económicos con los que cuenta la ALDF para realizar su trabajo ascienden a más de mil millones de pesos.

Presentan más pruebas contra Gutiérrez de la Torre

A

rmando Barajas, consejero político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aportó nuevas pruebas ante la Comisión de Justicia Partidaria de ese instituto político, para que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre sea expulsado de las filas del tricolor por denigrar a la militancia la imagen del partido El priista recordó que, en 2011 el PRI pagó más de un millón de pesos a tres edecanes para darle fin a un juicio laboral en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del tricolor en la capital. Las ex trabajadoras, en ese entonces, argumentaron que fueron despedidas injus-

tificadamente debido a que no accedieron a “ciertas pretensiones” del priista. Tras entrevistarse con la presidenta nacional de la Comisión de Justicia Partidaria, Italy Ciani Sotomayor, en la sede nacional del PRI, el consejero político detalló que existen más de 44 mil notas periodísticas que describen el caso de Gutiérrez de la Torre, por lo que considera ofensivo que siga como miembro del PRI. Para el PRI nacional este es un caso grave, por lo que el ex dirigente del PRI capitalino debe organizar su defensa y presentarse a una audiencia ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria antes del 16 de mayo. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

D

9 FOTO: CUARTOSCURO

Guajardo Villarreal y Torre Cantú.

Reconocen economía de Tamaulipas

L

PIERRE-MARC RENÉ

e gira por República Dominicana, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, reiteró que México busca reforzar sus vínculos con las naciones que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Meade participó ayer como observador en la reunión de ministros del SICA, donde se identificaron áreas en las que los países pueden trabajar y reforzar sus relaciones. El canciller aprovechó su visita para reunirse con su homólogo de ese país, Carlos Morales, con quien

PAÍS

Fortalecerán vínculos con Centroamérica FOTO: NOTIMEX

El canciller José Antonio Meade realizó una gira por República Dominicana, principal socio comercial de México en el Caribe, con el fin de promover las inversiones y la cooperación bilateral

Jueves 24 de abril de 2014

El secretario de Relaciones Exteriores participó en la reunión de ministros del Sistema de Integración Centroamericana. abordó los principales temas que conforman la agenda bilateral, ya que República Dominicana es el principal socio comercial de México en el Caribe. “Estamos empezando a trabajar, tenemos una comisión binacional, tenemos un ánimo de estar cerca, el diálogo político al más alto nivel sin duda es importante, pero queremos ir consolidando una agenda que le de sustancia tanto desde el punto de vista del diálogo político como de promoción económica, de inversiones, turística, cultural”, expuso.

También invitó al presidente Danilo Medina a asistir a la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, entre el 28 y el 30 de abril. Meade adelantó que durante dicha cumbre se firmará un acuerdo para hacer de la zona del Caribe la primera región de turismo sustentable y sostenible del mundo, además de un convenio de cooperación en materia de desastres naturales con el objetivo de incrementar la colaboración regional para enfrentar los problemas climáticos que afectan al

Caribe y Centroamérica. “Tenemos oportunidad de realizar iniciativas para fortalecer el comercio entre nosotros, identificar de mejor manera para resolver los retos que implica el transporte marítimo de corto plazo. Son temas importantes para la región, son temas importantes para México”, aseguró el canciller. Como ejemplo, recordó que la Alianza del Pacífico, conformada por México, Colombia, Perú y Chile es un mecanismo de integración que busca mejorar los espacios de comercio y la movilidad de personas y capitales.

a política económica del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, ha logrado mantener en el estado la tasa más baja de desempleo en los últimos 5 años, superando indicadores nacionales, reconoció el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal. El gobernador Torre Cantú y el secretario Guajardo firmaron un convenio de colaboración para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Durante el evento, Guajardo Villarreal señaló que Tamaulipas es un imán para la inversión extranjera, al destacar su ubicación estratégica y su liderazgo en diversos rubros de exportación, entre otros aspectos. Posteriormente, inauguraron las obras de expansión de la transnacional estadunidense Pentair, duplicando su infraestructura y representando una inversión de más de 15 millones de dólares. REDACCIÓN

E

l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, refrendó su compromiso con los guerrerenses afectados por el sismo del pasado 18 de abril de otorgarles apoyo institucional. Aseguró. En su tercer día de trabajo por la zona afectada y acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el mandatario aseguró que el apoyo se otorgará sin importar ideologías o colores partidistas. Por su parte, la secretaría Robles aseguró que se reconstruirán r casas afectadas por el sismo, con el fin de que la costa grande de Guerrero recupere lo más pronto posible su condición de normalidad, esto al reunirse

EXPRESA ERUVIEL CONFIANZA EN EL CONGRESO

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, expresó su confianza en que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias de las reformas estructurales, las cuales, aseguró, son esenciales para acelerar el crecimiento económico del país y por las que el gobierno de la República ha sido reconocido internacionalmente Al inaugurar el primer Tianguis Agropecuario Mexiquense de 2014, el mandatario dio a conocer que el programa de canastas hortofrutícolas será ampliado, con lo que se incrementará la compra de alimentos a productores mexiquenses, los cuales son entregados posteriormente a personas de escasos recursos. REDACCIÓN

con familias de Petatlán y Papanoa cuyas viviendas resultaron con daños por el movimiento telúrico. Durante los recorridos realizados en Petatlán y en la comunidad de Papanoa, en Tecpan de Galeana, la titular de la Sedesol y el gobernador Aguirre dieron certeza a las familias de 102 comunidades de los 10 municipios declarados en emergencia por la Secretaría de Gobernación. La funcionaria federal informó que el gobierno de la República inició ya el levantamiento de los censos correspondientes, casa por casa, para cuantificar los daños causados por el sismo de 7.2 grados Richter, censo que deberá concluirse en cuatro días REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

Recorre Aguirre zona de desastre

El gobernador de Guerrero.

Apoyará Sectur desarrollo turístico de Uruapan

L

a Secretaría de Turismo Federal se comprometió a apoyar la difusión de la producción artesanal michoacana, además de generar un acercamiento con la Semarnat para el aprovechamiento turístico y la conservación del río Cupatitzio. En su visita a la ciudad de Uruapan, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur Federal, Francisco Mass Peña y el subsecretario de Desarrollo Turístico del estado, Carlos Ávila Pedraza, así como la subsecretaria de Promoción Turística de Michoacán, Leticia Gálvez García, sostuvieron una serie de acercamientos con em-

presarios de la región y artesanos del estado. Mass Peña y Ávila Pedraza recorrieron el tianguis artesanal aún instalado en el Centro Histórico de la ciudad, guiados por el director de Casa de las Artesanías, Rafael Paz Vega, quien solicitó fortalecer la promoción de las obras que realizan los artífices michoacanos. Finalmente, se reunieron con los empresarios del municipio en donde estuvieron presentes representantes del sector hotelero; de la Cámara de Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de la ciudad; parques acuáticos de la región y restauranteros, entre otros. REDACCIÓN


JUSTICIA

Jueves 24 de abril de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Q

Enredos con la Línea 12

ué enredada se ha vuelto la investigación sobre la mala construcción de la Línea 12 del Metro. Nadie logra descifrar el fraude o documentar las fallas. Acaso el último esfuerzo sea el careo programado para el lunes próximo bajo auspicio de la ALDF de los constructores con especialistas y técnicos de instituciones tan acreditadas como la UNAM y el IPN. La esperanza está en la comisión presidida por Jorge Gaviño, diputado defeño del Panal, quien intenta trascender con un peritaje profesional. No pueden tenerse las mismas esperanzas de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados. Allá convocarán a los contratistas, pero el plan de trabajo es muy menor frente al elaborado por Gaviño. Algo debe surgir cuando aparezcan sentados, frente a frente, los contratistas ante los funcionarios del GDF como el secretario de Obras, Alfredo Hernández, el especialista en construcciones subterráneas y túneles Guillermo Guerrero y el director de Mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo, Martín Esquivel. -El debate será a morir -promete Gaviño.

•••

TODO ESTÁ EN MANOS DE LA CONTRALORÍA DEL GDF La comisión investigadora de la ALDF está impresionada. La Secretaría de la Función Púbica está lejos de documentar desvíos, malas aplicaciones o daños patrimoniales, pese a lo cual reclama casi 500 millones de pesos. Este dinero, les explicó Julián Olivas, político en funciones de secretario en tanto la Función Pública hereda sus funciones a la Comisión Nacional Anticorrupción, corresponde sólo a 2011. Mientras tanto, se desconoce cuál destino tuvieron los recursos federales otorgados para la Línea 12 de 2008 a 2010. Olivas no informó por qué no se auscultan los casi nueve mil millones otorgados por la federación para la principal obra de Marcelo Ebrard quien, dicho sea de paso, no debe temer porque no hay elementos para involucrarlo en desvíos o malos manejos. Como ni el gobierno federal ni la Función Pública piensan ir más lejos del reclamo de los 489 millones de pesos del 2011 -los cuales podrían ser perdonados a la administración de Miguel Mancera-, el tema administrativo ha pasado a la Contraloría del GDF y ahí se determinará todo en doble vía: 1.-Si se fincan responsabilidades administrativas, lo cual terminaría en inhabilitaciones y acaso en alguna sanción económica. O 2.- si a partir de los resultados se decide promover alguna acción penal contra alguien. En la Contraloría hay una gran duda: ¿por qué Joel Ortega no aclaró desde el origen de su administración si el mantenimiento de la Línea 12 era responsabilidad de las empresas constructoras o del Metro? Ahí sí puede haber responsabilidad jurídico-administrativa, para regocijo de Ebrard-

•••

A TELECOMUNICACIONES LE FALTAN NEGOCIACIONES 1.- Ayer en el gobierno federal había fiesta. Logró desactivar la oposición a ultranza de la izquierda a la ley reglamentaria de telecomunicaciones, como anunciaron el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el coordinador del PRI en el Senado de la Republica, Emilio Gamboa. Pero la negociación sigue y todavía puede haber sorpresas. El Congreso de la Unión tiene un problema mayor: el PAN insiste en sacar primero las secundarias de la reforma electoral y sin ellas no irá con ninguna otra reforma. Con esta condición, a comenzar de nuevo. Y 2.- qué elogioso se vio el dirigente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, con el gobernador mexiquense Eruviel Ávila cuando le elogió los avances en seguridad, educación y apoyos a la economía. “El Estado de México tiene condiciones inigualables que otros estados no tienen. Aquí percibo un gobierno sencillo, abierto, moderno, consciente de que debemos trabajar juntos sociedad y gobierno”, expresó. Si el empresarial es el sector más sensible a la inseguridad, valen los comentarios.

Más de cinco mil muertos y secuestrados en tres meses

Los plagios en el país continúan colocándose en cifras récord y este primer trimestre también subieron extorsiones y robos bancarios ARTURO ANGEL

NUEVO RÉCORD, EN PLAGIOS

n los tres primeros meses de este año, cuatro mil 497 personas fueron asesinadas y 509 secuestradas en el país. Dicho de otra forma, en promedio, cada 24 horas cerca de 50 personas perdieron la vida a manos de criminales y seis fueron plagiadas. Ese es el número oficial y no se trata de expedientes, sino de víctimas de carne y hueso. Y a esta cifra, habría que sumar las mil 939 personas que fueron víctimas de algún tipo de extorsión. Estos datos oficiales que por primera vez da a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se refieren al número de víctimas de los tres delitos considerados entre los de mayor impacto, en los que existe la posible participación del crimen organizado. Como la estadística es nueva, no es posible hacer un comparativo con años anteriores, únicamente con los meses de enero y febrero y, se advierte, que marzo registró en general más víctimas. Los datos reflejan que en total, en el primer trimestre de este año se contabilizaron nueve mil 257 víctimas de homicidio, pero de todos ellos,

EL 2013 FUE UN AÑO RÉCORD EN EL DELITO de secuestro, con un número de denuncias nunca antes visto para este delito. Pero este primer trimestre de 2014 lo superó y ahora la situación es más grave. La estadística oficial del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) sobre incidencia delictiva y que se basa en expedientes, arroja que en el primer trimestre de este año se iniciaron 428 averiguaciones previas por secuestro en las procuradurías estatales, cifra superior a las 399 que se abrieron de enero a marzo del 2013. El pasado 28 de enero de este año el gobierno federal reconoció que el secuestro era un delito que se encontraba fuera de control y por eso puso en marcha una nueva estrategia a cargo de un comisionado, Renato Sales. Organizaciones como Alto al Secuestro han denunciado que la alza en los plagios se debe a las fallas graves en la prevención e investigación de este delito. Otros ilícitos que se incrementaron en el primer semestre de este año fueron las extorsiones y los robos bancarios. Las mismas estadísticas muestran que los homicidios dolosos descendieron ligeramente, al pasar de 4 mil 610 averiguaciones previas en el primer trimestre del 2013, a registrarse 4 mil 47 de enero a marzo de este año. Pero en contraste, los accidentes que causaron alguna muerte se incrementaron en el país en un 4%.

E

según las cifras oficiales, cuatro mil 497 fueron asesinados de forma dolosa y los demás murieron de manera culposa, es decir en accidentes.

CINCO LOS PELIGROSOS

En el primer trimestre del año, sólo cinco estados acumulan prácticamente la mitad de los asesinatos. Se trata del estado de México con 640 víctimas; Guerrero con 432; Chihuahua con 330; Michoacán con 324 y Sinaloa con 275 crímenes.

El Ejército registra armas en Irapuato y también en Acapulco

E

l Ejército entró ayer a las armerías de dos secretarías de Seguridad Pública, la primera en Acapulco y la otra en Irapuato. Se trata de inspecciones que realizan para tener control del uso de armas. No se ha dado a conocer el resultado del operativo y no hay personal detenido. En Acapulco, los soldados llegaron alrededor de las 4:30 de la mañana, acompañado con policías federales y estatales quienes esperaron en las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad, mientras los elementos castrenses entraron. Las armas fueron tomadas del almacén y trasladadas a un camión militar, después de ello se las llevaron al cuartel para investigar sobre su uso. Se espera que la misma acción se realice en Mozimba, Mercado Central y El Muelle. En el caso de Irapuato, el Ejército llegó cerca de las 8:30 de la mañana, pero los elementos no se llevaron las armas sino que en la misma dependencia realizaron la revisión de la licencia colectiva del uso de 750 armas. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA QUADRATÍN

10

Las personas secuestradas se ubicaron, en mayor número, en los estados de Tamaulipas, que acumula 103 casos denunciados; Michoacán con 72 y el estado de México 50. La entidad mexiquense también registra en su territorio, por lo menos, a 1 de cada 6 víctimas de extorsiones. En ese delito Jalisco, el Distrito Federal, Morelos y Michoacán, completan el listado de las cinco entidades con más extorsiones denunciadas.


El diario sin límites

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

APARECEN 25 MIL DELITOS “PERDIDOS” DEL 2013

En Michoacán, más delitos

Alarma por fuego en LC

E

FOTO: CORTESÍA QUADRATÍN

M

ás de 70 intoxicados, 236 niños evacuados y un despliegue de más de 150 elementos de diversas dependencias provocó el incendio de residuos de azufre y otros químicos que ayer se registró en una empresa productora de fertilizantes en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Protección Civil del estado informó que la empresa cerrará hasta que cumpla con los protocolos para el manejo de “materiales peligrosos”. Cerca de la 4 de la tarde se dio el primer reporte oficial sobre la nube tóxica que alarmó a los pobladores de dicho ayuntamiento, así como a los habitantes de Petacalco, Guerrero, hasta donde llegó el nubarrón generado por el incendio, que alcanzó a afectar 600 metros cuadrados. De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil, dentro de Fertinal se quemaron residuos de azufre y otros químicos utilizados para la fabricación de esos productos, lo que generó una nube. Al lugar se movilizó personal de Protección Civil del estado, Ejército, Marina, bomberos, y autoridades portuarias del ayuntamiento. Protección Civil estatal informó que se habilitó un albergue provisional donde fueron atendidas 77 personas por intoxicación, las cuales fueron dadas de alta pocas horas después. Alrededor de las cinco de la tarde de ayer, Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que el incendio había sido controlado en un 90%. REDACCIÓN

EN ENERO PASADO, EL SISTEMA Nacional de Seguridad Púbica (SNSP) informó, a partir de los datos que le dieron las procuradurías de los 32 estados, que durante el 2013 se cometieron un millón 653 mil delitos en todo el país. Esta semana la cifra fue corregida, y el total se elevó hasta un millón 677 mil 446 delitos. Se trata de un incremento de prácticamente 25 mil delitos que no se habían contabilizado y que tienen a un responsable principal: el estado de Veracruz. En una nota aclaratoria sobre las correcciones, el SNSP dijo que la entidad gobernada por Javier Duarte “actualizó las cifras de todos los delitos correspondientes al 2013”, con lo cual la incidencia que reportó originalmente de 48 mil 253 delitos se elevó hasta los 72 mil 164 ilícitos. Entre lo que se le había “olvidado” contar a Veracruz, según una tabla revelada por el sistema, se encuentran 8 mil 538 robos, dos mil 261 lesiones, 299 homicidios dolosos, 331 delitos sexuales, entre otros. Otros estados también presentaron correcciones, con algunos aumentos y con algunos decrementos, pero fueron mínimas las diferencias. A nivel nacional, de acuerdo con la revisión de las estadística original y la actualizada hecha por este diario, el total de homicidios dolosos pasó de 18 mil 143 a 18 mil 447; los robos con violencia pasaron de 211 mil 734 a 214 mil 563, las averiguaciones de lesionados por arma de fuego subieron de cinco mil 876 a cinco mil 976, entre varias correcciones más. Diversos activistas y organizaciones, como el Observatorio Nacional Ciudadano habían advertido ya con anterioridad que existe “poca claridad y calidad” respecto a cómo se integran las estadísticas e incluso han señalado la posible manipulación de los datos. ARTURO ANGEL

n la frialdad de los números, el balance en Michoacán no es positivo. El primer trimestre de este año, con la nueva estrategia de seguridad en marcha, un comisionado especial designado, y las autodefensas movilizadas, arroja un incremento en el número de homicidios, de secuestros y de extorsiones denunciadas en el estado, en comparación con el 2013. Los datos que la Procuraduría de Justicia de Michoacán entregó al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), revelan que de enero a marzo de este año se iniciaron 272 averiguaciones previas por homicidio doloso, 56 por secuestro, y 104 por extorsión. Se trata, de un aumento de 55% en averiguaciones abiertas por homicidios en comparación con el primer trimestre del 2013; un alza de 43.5% en el tema de plagios; y de 5% en extorsión. A nivel nacional, Michoacán se ha consolidado este año en el top cinco de víctimas de estos tres delitos.

En homicidios Michoacán acumuló 324 personas asesinados de enero a marzo del 2014, lo que lo posiciona como la cuarta entidad con más víctimas. En secuestros registra 72 y ocupa la segunda posición nacional. Además hubo 116 extorsionados, la quinta mayor cifra para una entidad. Michoacán y el Estado de México son los únicos estados que figuran entre las primeras cinco posiciones de víctimas de los tres delitos mencionados. En enero pasado el gobierno federal puso en marcha en Michoacán una estrategia de seguridad con un despliegue de fuerzas federales y militares. A esto se suma la movilización de las llamadas “autodefensas”. En el primer trimestre del 2013, no había comisionado ni grupos armados. En Tierra Caliente los trabajos de seguridad pública continuaban a cargo de las policías municipales, mientras que ahora dependen en su mayoría de la Policía Federal. ARTURO ANGEL


12

JUSTICIA

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

DÉJAME DARTE UN CONSEJO Luis WERTMAN ZASLAV @elconsejodf

Leyes secundarias de Telecom: ¿Y los ciudadanos?

M

ientras la discusión en el Senado de la República sobre las modificaciones a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión continúa, es importante llamar la atención sobre un aspecto que se ha tratado poco: la seguridad. Ningún ciudadano está a favor de la censura o del espionaje (aunque se haga de manera ilegal permanentemente) pero estas reformas impactan en dos delitos que como sociedad nos están lacerando: extorsiones y secuestros. En ambos, la herramienta predilecta del delincuente es el teléfono celular y hay tres puntos que tocan las reformas que se deben tratar. El primero. Ya se había logrado con anterioridad que cuando un usuario llama a reportar como robado o perdido su celular, al mismo tiempo que se suspende su línea se cancela el IMEI, el Código Único de Identificación Internacional del aparato, que lo inutiliza; sólo que ahora se pretende que este procedimiento ocurra nada más a solicitud expresa del titular. Este cambio frena el avance logrado; ya existen los controles para evitar la cancelación maliciosa de los teléfonos con una serie de preguntas que garantizan que es el dueño del aparato el que lo cancela y no un tercero, y siendo la cancelación del IMEI una acción clara contra el mercado negro, no debe volverse burocrática y debe seguir siendo expedita. Lo que sí debemos apoyar es penalizar a los operadores, proveedores de los equipos y a cualquiera que no cancele el aparato cuando se reporta o que lo clone o que lo duplique o que lo implante en otro aparato (“flexeo”). En segundo lugar, es necesario poner responsables con nombre y apellido en los procesos de información autoridades-empresas. No puede ser cualquier Ministerio Público el que pida a un operador telefónico que le dé información en tiempo real sobre celulares presuntamente usados en delitos, eso es tanto como legalizar el espionaje en caso de que el servidor público no sea confiable o use los datos a favor de la delincuencia y no para su combate. La propuesta del Consejo Ciudadano es que los procuradores de los estados, de la Federación, así como los comisionados nacionales de Seguridad y Antisecuestros sean las personas responsables del uso de este mecanismo. Tienen que ser al menos 35 personas con nombre y apellido que estén sujetas a la rendición de cuentas, a la par de aquellos que designen como responsables directos, para que de esta forma quien haga mal uso de las nuevas atribuciones afecte a los titulares y éstos sean además corresponsables. Ello evitará que se haga uso indebido de nuestra información, nuestras conversaciones y nuestras líneas telefónicas. Otro aspecto que es necesario quitar de la reforma es la obligación de que un empleado de una compañía telefónica deba registrar su nombre y dirección como responsable de dar la información a una autoridad, en los casos que se presuma el empleo de un celular en algún acto delictivo. Ya hubo un caso de una compañía donde tristemente los dos responsables de dar la información renunciaron, porque resultó que la autoridad que les pedía los datos era la misma que estaba implicada en los secuestros que investigaba. ¿Quién querrá el cargo? ¿Cómo garantizamos que no los compre o amenace el crimen organizado? Se deben establecer departamentos con atención 24 horas, los siete días de la semana, para que den esta información, con garantías de confidencialidad, porque de lo contrario se transfiere a particulares la responsabilidad de un servidor público, sin ninguna de sus atribuciones. Un tercer punto es el tema de los bloqueadores en las cárceles. Los responsables de su uso pueden ser las compañías telefónicas, ya que las autoridades estatales y federales no han logrado frenar las llamadas al interior de los penales. Son juez y parte en este rubro y por ello se requiere que las mismas compañías, afectadas por el sabotaje de los bloqueadores que se hace en los centros de readaptación social, tengan la facultad de llevar a cabo los ajustes técnicos para que no salga ninguna llamada. Tiene que haber además una institución independiente a los penales que esté supervisando este bloqueo y lo audite la propia sociedad civil. Durante el foro al respecto organizado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara Alta, tuvimos la oportunidad de plantear estas propuestas. Hoy las volvemos a compartir, porque si no beneficiamos directa y efectivamente a la ciudadanía con estas reformas, serán solamente una lista más de buenas intenciones, pero mal implementadas. PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

La maestra tiene dos casos en su contra, uno por resolver y otro con un amparo en trámite. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

El juez que lleva el expediente de la ex lideresa magisterial pidió una prórroga para definir la situación ISRAEL YÀÑEZ

L

a situación jurídica de Elba Esther Gordillo Morales cayó en un impasse. Por tratarse de un caso complejo, el Juez Sexto de Distrito solicitó una ampliación del plazo para definir si dicta auto de formal prisión o no, contra la líder sindical por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. A partir de hoy, el juzgador podrá emitir su resolución en cualquier momento, porque de acuerdo con el artículo 192 de la Ley de Amparo, no existe tiempo mínimo o máximo para hacerlo. Esta prórroga sólo la contempla la norma, en situaciones de comprobada complejidad de los expedientes. Se prevé que el juez no tarde mucho tiempo en emitir la nueva resolución,

Caso Gordillo,

en impasse de acuerdo a fuentes consultadas. Sin embargo, de no hacerlo en poco tiempo, el abogado de Gordillo Morales adelantó que recurrirá al Quinto Tribunal Colegiado, para reclamar la inejecución de la sentencia y, en consecuencia, obligar al juzgador a resolver el caso. El amparo otorgado a la maestra y a sus coacusados, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, obligó al juez a emitir un nuevo auto de término, sea de prisión o de libertad, atendiendo 16 puntos que le ordenó el Quinto Tribunal Colegiado. La Procuraduría General de la República (PGR) ya no puede ofrecer más pruebas, por lo que el juez, con los elementos que tiene en el expediente y que fueron cuestionados por el Tribunal, debe establecer cuáles delitos cometió previamente Gordillo Morales y sus coacusados, como parte del crimen

organizado y, que le proporcionaron dinero que después blanqueó En ese contexto, el juzgado deberá establecer cuáles fueron las circunstancias de modo, tiempo y lugar en los que intervino Gordillo Morales y los otros dos detenidos. Sin embargo, aunque a Gordillo Morales se le decretara la libertad por estos delitos, aún queda pendiente otro proceso por defraudación fiscal de 2 millones 199 mil pesos, que presuntamente omitió declarar en el ejercicio fiscal del 2008. Pero este caso también se resolverá en cualquier momento y en el que podría obtener su libertad, porque haya otro amparo pendiente, por el cual el Tribunal Unitario pidió 15 días de prórroga para cumplir la sentencia de amparo dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito.

Manifestantes agredieron a policías: SSPDF

L

os manifestantes “buscaron la confrontación y agredir a la policía”, dijo ayer el secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, sobre el enfrentamiento con inconformes y personal de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), organismo que ya presentó las denuncias contra los uniformados. El secretario indicó que, además, los elementos actuaron por su decisión y ante los abusos hay una investigación y advirtió que dependiendo el tipo de falta en la que hayan incurrido cada policía, será la sanción que recibirá, la cual pude ser desde una amonestación hasta la destitución. Rodríguez Almeida dijo que la investigación sobre los uniformados entró en curso desde la noche del mismo martes, debido a que “ninguno de los altos mandos de la

Secretaría que estuvieron en el lugar, donde estas personas (los manifestantes) pretendían ingresar a la televisora, dieron la orden de hacer detenciones o de extralimitarse en el uso legítimo de la fuerza”, aseguró Por su parte, la titular de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, indicó que el organismo presentó denuncias contra los elementos que resulten responsables de las agresiones contra personal del organismo, e inició una queja de oficio por los hechos registrados del martes durante las protestas a la Ley de Telecomunicaciones. La CDHDF acusó que “después de varios minutos de tensión entre manifestantes y policías, éstos comenzaron a empujar a varias personas que se manifestaban pacíficamente, y a empellones y jaloneos comenzaron a alejarlos de la acera de la empresa televisiva”. JONATHAN NÁCAR


El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

SOCIEDAD 13

A siete años de su legalización

Mujeres adultas y con estudios, las que más optan por el aborto En cambio, el número de adolescentes que recurren a esta medida es de apenas 6% en el sector público y 11% en el privado. Contrario a lo que ocurre con las menores de edad, que no utilizan protección durante la relación sexual, García señaló que un gran número de las pacientes utilizaba algún método anticonceptivo. Por ello –y como parte de lo establecido en la ley-, una vez que se realiza el procedimiento, las clínicas entregan a la paciente un método a largo plazo para evitar otro embarazo no deseado.

Más de la mitad cursó hasta la preparatoria o tiene licenciatura, ya tenía hijos y su edad va de los 20 a los 30 años GABRIELA RIVERA

Si bien son gente joven, tienen nivel de estudios altos, son profesionistas, son amas de casa y eso nos demuestra que la edad es muy diversa. Eso es importante porque la ciudadanía reconoce que este servicio de salud ya es un derecho”

A

lrededor de 70% de las mujeres que ha recurrido a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) tiene entre 20 y 30 años, y más de la mitad tiene estudios de preparatoria o licenciatura, según datos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Hace siete años, cuando se despenalizó este servicio de salud los grupos opositores argumentaron que la medida permitiría que las adolescentes recurrieran a esta práctica “como un deporte”, pero las cifras demuestran lo contrario, señaló Aidé García, coordinadora de relaciones institucionales de la organización Católicas por el Derecho a Decidir. “Si bien son gente joven, tienen nivel de estudios altos, son profesionistas, son amas de casa y eso nos demuestra que la edad es muy diversa. Eso es importante porque la ciudadanía reconoce que este servicio de salud ya es un derecho”, refirió. Por su parte, Alfonso Carrera, medico gineco-obstetra y director de las clínicas Marie Stopes, señaló que la edad más avanzada, la madurez y el nivel educativo de este grupo de mujeres les permitió tomar una decisión más consciente de lo que esperan en un futuro, y que no necesariamente es un embarazo. “Todas ellas han decidido muy bien, han tenido todo ese proceso de introspección y análisis. Es una decisión que les afecta su vida, pero que también les permite seguir su vida”, aseguró el médico. Desde abril de 2007, cuando se aprobó la Ley sobre la Despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo, hasta febrero de este año los servicios de salud del GDF han realizado 116 mil 537 procedimientos de este tipo, la mayoría a mujeres que viven en la capital del país.

AIDÉ GARCÍA Coordinadora de Relaciones Institucionales de la organización Católicas por el Derecho a Decidir

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

El sistema público cuenta con 13 hospitales que brindan este servicio gratuito, pero además existe un centenar de clínicas privadas que realizan el procedimiento médico, brin-

dan consejería y entregan métodos anticonceptivos. Datos de la clínica Marie Stopes señalan que en ese mismo lapso de tiempo han atendido a 65 mil 312 mu-

jeres. El perfil de las usuarias no es muy diferente al de aquellas que acuden a los servicios gratuitos, ya que la mitad son solteras, estudiaron una carrera y tienen un empleo.

Actualmente el Distrito Federal es la única entidad donde se realiza este procedimiento médico por elección propia. En el resto se permite cuando el embarazo es producto de una violación, o cuando la vida de la madre corre peligro; no obstante, diversas organizaciones han denunciado que en la práctica los gobiernos han puesto trabas para que las mujeres ejerzan estos derechos. Sin embargo, también existen organizaciones que han señalado que la despenalización del aborto por parte del GDF no ha disminuido los embarazos no deseados; en particular porque se desconoce el número de procedimientos que se realizan en clínicas privadas, las principales beneficiadas. La Think-Action-Development señaló en los días previos que en 2007 se realizaban cuatro mil 600 intervenciones, un número que se disparó a más de 20 mil al año. De acuerdo con la asociación los datos disponibles son sólo de instituciones públicas, por lo que no se tienen registros de otros 120 mil abortos en clínicas privadas. Además, dijo, tampoco ha funcionado la repartición de anticonceptivos a los jóvenes.


14 SOCIEDAD

E

l suicidio se ha convertido en un problema de salud pública para México y el mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud estiman que para 2020 habrá en el mundo más de mil 500 millones de muertes por esta causa, siendo los jóvenes entre 15 y 29 años el grupo de la población más vulnerable a este fenómeno. En México, durante 2011 se registraron cinco mil 718 suicidios (43.5% fue de jóvenes entre las edades mencionadas), mientras que a nivel global este fenómeno provoca 1.4 % de la carga mundial de morbilidad, casi la mitad de todas las muertes violentas, lo que se traduce en casi un millón de víctimas al año. Ante este incremento, la senadora Hadamira Gastélum presentó este miércoles una iniciativa de decreto para adicionar diversas disposiciones a la Ley General de Salud con el fin de prevenir y atender el suicidio en México. De acuerdo con la OMS, la principal causa de suicidio en el mundo es la falta de esperanza en los jóvenes, seguida de la falta de afecto y cuestiones económicas, lo que genera depresión, indicó la legisladora. Por ello, esta iniciativa promueve un Programa Nacional Integral para la atención de la depresión, tendiente a la conducta del suicidio. “Es necesario realizar una labor de concienciación de que el suicidio es una de las grandes causas prevenibles de muerte prematura. Los gobiernos deben elaborar marcos normativos que permitan la creación de estrategias nacionales de prevención de suicidas y crear programas de prevención, así como reconocer que es un problema de salud pública en toda la República, que requiere de acciones inmediatas”, señaló la legisladora. De acuerdo con la iniciativa, La Secretaria de Salud en coordinación los gobiernos estatales y las autoridades competentes formularán el Programa Nacional que deberá comprender acciones como estadísticas certeras del fenómeno, líneas para brindar orientación y asistencia, así como difusión del fenómeno en ámbitos laborales y escolares. “Esta propuesta de adición a la Ley General de Salud permitirá elevar a categoría de ley los programas atención y prevención del suicidio en México, para que dejen de ser eventuales y sean definitivos. Con ello garantizaremos que la atención de la salud mental de la población mexicana sea de calidad y oportuna”, concluyó la legisladora. JUAN LUIS RAMOS

ISRAEL YÁÑEZ

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió para su análisis y discusión las controversias constitucionales que interpuso la Presidencia de la República en contra de las legislaturas de cuatro estados por omisiones en la homologación de sus leyes de educación con la reforma del año pasado. El martes pasado, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea aceptó para su estudio la impugnación presentada por la invasión de competencia por parte de los poderes estatales de Chiapas, al emitir siete artículos en torno a la reforma. Ayer se informó sobre la determinación de los ministros que estudiarán los casos de Oaxaca, Sonora y Michoacán, donde se han denunciado omisiones e invasión de competencias para aplicar la reforma. La Corte informó que hasta el momento no hay acuerdos respecto a los términos en que se aceptaron las controversias, y que será en lo subsecuente cuando se detalle si alguno de los ministros puso alguna objeción a cada una de las impugnaciones, o les dieron trámite de forma lisa y llana. El ministro Fernando Franco González Salas estudiará el caso de Michoacán, donde la Presidencia de la República reclamó la invasión de competencia de la Comisión Estatal para definir los estándares educativos para la supervisión, evaluación y acreditación de los maestros en el grado medio superior. Mientras que Jorge Mario Pardo Rebolledo entrará en el estudio de la controversia más polémica, que es la de Oaxaca, donde la legislatura y el Poder Ejecutivo local han sido omisos para emitir las leyes secundarias, y proceder a aplicar las reformas educativas. Alberto Pérez Dayán analizará el asunto de Sonora, donde se impugnaron 27 artículos de las leyes secundarias aprobadas en materia educativa, que presuntamente se contravienen a la reforma constitucional. Arturo Zaldívar analiza si la Secretaría de Educación de Chiapas invadió competencias al emitir los criterios para la evaluación docente. Luego del emplazamiento a juicio a los estados impugnados se elabora-

FOTO: ESPECIAL

Lanzan iniciativa contra el suicidio

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

Reforma educativa

Acepta la Corte analizar

cuatro controversias

Con la aceptación, las autoridades de Michoacán, Chiapas, Sonora y Oaxaca tendrán 30 días para contestar en torno a la homologación de sus leyes rán los proyectos de sentencia, y serán sometidos a la consideración del tribunal pleno sin que exista un plazo para ello; aunque se prevé que la Consejería Jurídica de la Presidencia solicite una resolución prioritaria de los asuntos. Con la aceptación de la controversia, la autoridad emplazada tendrá 30 días para contestar sobre las quejas, posteriormente se entrará al periodo de presentación de pruebas y si hay elementos se formulará el respectivo proyecto para presentarlo ante el pleno de la Corte para su discusión.

CHIAPAS ESPERA NOTIFICACIÓN EL CONGRESO de Chiapas analizará los señalamientos de la Corte respecto a su ley estatal de educación, antes de realizar algún cambio en la legislación recientemente modificada, aseguró Mirna Camacho, presidenta de la mesa directiva de la legislatura local. Explicó que no han recibido ninguna notificación y sólo conocen los señalamientos que hizo la semana pasada el consejero jurídico del Ejecutivo, Héctor Castillejos, cuando se anunciaron los juicios contra cuatro estados. “Chiapas tiene una situación especial y en función a esta dinámica hemos sido cuidadosos y respetuosos tanto de la norma federal como de la situación política del estado. En ese sentido nuestro trabajo fue responsable y si la autoridad federal considera que hay alguna observación que considere que se incumplió un mandato federal, estaremos pendientes de la notificación”. GABRIELA RIVERA

México, el país con más denuncias ante la CIDH

D

JUAN LUIS RAMOS

urante el año pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió la cifra más alta de denuncias en la última década: dos mil 61, de las cuales 660 provinieron de México, reveló el Informe Anual 2013 del organismo. Una de cada tres peticiones presentadas ante la CIDH fueron de México, lo que significó que el país fue el que interpuso mayor número de estos recursos, seguido de Colombia con 328. Mediante la presentación de un re-

curso de petición, cualquier persona en el continente que haya sufrido violaciones a sus derechos humanos puede solicitar ayuda a la CIDH para que intervenga con una investigación y, en su caso, formule una recomendación al Estado responsable para que se restablezca el goce de los derechos en la medida de lo posible, para que hechos similares no vuelvan a ocurrir en el futuro y para que los hechos ocurridos se investiguen y se reparen. No obstante la elevada cantidad de denuncias, la CIDH sólo aceptó 123 de estas peticiones (17%), de las cuales 10 fueron de México.

Asimismo, durante 2013 el organismo internacional recibió 400 solicitudes de medidas cautelares, que se emiten en situaciones de gravedad para que un Estado prevenga daños irreparables a derechos humanos. De estas medidas, 85 provinieron de México. “El Informe Anual no sólo es un mecanismo para dar cuenta de lo que hacemos, sino que además es un informe sustantivo sobre la situación de los derechos humanos en las Américas y un importante mecanismo mediante el cual la Comisión identifica las mejores prácticas estatales y continúa el diálogo respectivo, además

de analizar los desafíos regionales en las Américas,” dijo la presidenta de la CIDH, Tracy Robinson, al presentar el Informe Anual ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por otra parte, Robinson expresó su preocupación por la persistencia de problemas serios de derechos humanos en el hemisferio, e hizo hincapié en que durante 2013 defensores de derechos humanos fueron víctimas de asesinatos, amenazas, acoso y la criminalización de sus actividades, en varios países de la región.


El diario sin límites

SOCIEDAD 15

Jueves 24 de abril de 2014

El desarrollo está planeado en Cabo Pulmo

›››

Nueva polémica por proyecto turístico en BCS

A MEDIADOS de junio de 2012, el entonces presidente Felipe Calderón, anunció la cancelación del proyecto turístico Cabo Cortés, al no demostrar su sustentabilidad ni la certeza de que no generaría un daño irreversible a Cabo Pulmo, declarado patrimonio natural de la humanidad.

Dos de las tres empresas que integran el consorcio encargado del complejo en una zona protegida están en la lista negra del Banco Mundial, acusadas de corrupción CARLOS IBARRA / EL INDEPENDIENTE

L

A PAZ. Dos de las tres empresas chinas que integran el consorcio Beijing Sansong International Trade Group, que pretende desarrollar polémico megaproyecto turístico inmobiliario Cabo Dorado en el Parque Nacional de Cabo Pulmo, en Baja California Sur, se encuentran en la lista negra del Banco Mundial desde 2009. El proyecto fue replanteado dos años después de la cancelación de otro similar en Cabo Pulmo por atentar contra el medio ambiente. Para el nuevo plan se espera que la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) presente la Manifestación de Impacto Ambiental. A cargo de este desarrollo está Beijing Sansong International Trade Group, que según la página web del consorcio (http://beijingsansonginternationaltrade.com/en/portfolio_2. html) está compuesta por tres propietarios: China State Construction Engineering Corporation, China Railway Group y China Communications Construction Company.

China State Construction Engineering Corporation y China Communications Construction Company son las dos compañías de capital chino que fueron sancionadas con la inhabilitación por prácticas fraudulentas. La primera en mención en el párrafo anterior, recibió un periodo de inelegibilidad que va desde el 12 de enero de 2009 hasta el 11 de enero de 2015. La dirección de la agrupación constructora es desconocida y sólo se sabe que se ubica en la ciudad de Beijing. Por otra parte, China Communications Construction Company, con dirección en la calle Deshengmenwai número 85, en Beijing, está inactiva para recibir préstamos del 12 de enero de 2009 al 11 de enero de 2017. El wantchinatimes.com publicó, el 29 de septiembre de 2012, la lista negra del Banco Mundial de 12 compañías chinas, todas envueltas en posibles casos de fraude y corrupción. Adicionalmente, China State Construction Engineering Company se encuentra actualmente también involucrada en un serio escándalo de corrupción en Australia, y ha pasado

Ambientalistas están preocupados por el impacto en el arrecife de coral. FOTO: ESPECIAL

EL PROYECTO 22 MIL CUARTOS SE PLANEAN CONSTRUIR

3.6 MIL MDD,

LA INVERSIÓN INICIAL

financiados por el Banco Mundial durante los períodos indicados, por haber transgredido las disposiciones sobre fraude y corrupción establecidas en el párrafo 1.14 de las normas sobre adquisiciones y el párrafo 1.22 de las normas sobre selección de consultores.”

REGRESAN LAS PROTESTAS

por casos similares de corrupción en Filipinas y en Papúa,-Nueva Guinea. El “Listado de firmas inhabilitadas por el Banco Mundial” explica, en su introducción, que la sanción se basa en “la adjudicación de contratos

Los inversionistas aportarían a Cabo Dorado 3.6 mil millones de dólares, la creación de 18 mil empleos directos e indirectos, con una derrama de 900 millones de dólares. De las tres mil 770.5 hectáreas de la propiedad, se destinará como reserva de conservación 67.7%. La manifestación de impacto ambiental describe la edificación de “22 mil 500 cuartos, divididos entre 8 hoteles y residencias multifamiliares, dos campos de golf, un ducto de 14 km, que extraería hasta 4.8 millones

de metros cúbicos de agua del acuífero Santiago, triplicando el número de cuartos de hotel en el municipio de Los Cabos”. No obstante, con el anuncio del posible desarrollo regresaron las protestas de diversos sectores. Ciudadanos de la zona están preocupados por el impacto de Cabo Dorado en el arrecife de coral de Cabo Pulmo, el más grande de Norteamérica, iniciaron con la recolección de firmas para manifestar su rechazo. Entre las críticas al proyecto están el uso de alrededor de cinco millones de metros cúbicos de agua al año, que pudiera ocasionar una presión hídrica en Los Cabos, sobre todo a Cabo San Lucas y San José del Cabo. Sobre este nuevo plan el senador del PRI por Baja California Sur, Isaías González se ha mostrado a favor siempre que esté dentro de la ley.

Plantea Peña Nieto en Sinaloa desarrollo armónico del país

E

En la inauguración de una planta tratadora de aguas en Mazatlán, Sinaloa. FOTO: ESPECIAL

l presidente, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración busca un desarrollo armónico del país, y consideró, las reformas estructurales son el vehículo para detonar el crecimiento económico. En Mazatlán, Sinaloa, donde puso en marcha la planta tratadora de aguas El Crestón, el mandatario consideró que los cambios constitucionales, impulsados por su gobierno en materia energética, fiscal, de telecomunicaciones, transparencia y electoral, traerán progreso a la ciudanía. “Es cierto que las reformas impulsadas el año pasado y que hoy se están trabajando en lo que es su legislación secundaria son detonantes de crecimiento económico, de mayor desarrollo económico y progreso para toda la nación y esto es algo que estaremos testimoniando en el tiempo”, dijo en Mazatlán. El gobierno federal, manifestó, busca que el desarrollo económico y social “no sea privilegio de unos cuantos ni de unas cuantas regiones del país”, por lo cual, prometió, seguir “recorriendo como lo hemos

hecho aquí en el ánimo de encontrar la representación de la sociedad mexicana, de dar a conocer lo que el gobierno de la República se está haciendo en todas las zonas del país”. Durante la inauguración de forma remota de la planta de tratamiento Culiacán Sur, Peña Nieto pidió a la población cuidar el agua, en especial, los recursos hídricos y se pronunció porque las entidades implementen programas para tratar las aguas residuales. Para asegurar la sustentabilidad hídrica del país, el presidente instruyó al titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, para realizar una revisión de las plantas tratadoras en las 32 entidades del país y asegurar su operación. El titular de la Conagua, manifestó que, con las dos plantas de tratamientos inauguradas en Sinaloa, la entidad se coloca como una de las primeras en tratar el 100 por ciento de sus aguas residuales. ÁNGEL CABRERA


El diario sin límites

Rousseff promulga una constitución de internet La mandataria brasileña justificó, en la apertura de NETmundial, la aprobación del proyecto que establece derechos y obligaciones en el uso de la red

GLOBAL

S

AO PAULO. La presidenta brasileña Dilma Rousseff ratificó un proyecto de ley que aspira a proteger la privacidad en internet y promoverlo como un servicio público al prohibir a las compañías de telecomunicaciones cobrar por un acceso preferencial a sus redes. La ley llamada la “Constitución de Internet” fue firmada por la mandataria en una importante conferencia en Sao Paulo sobre el futuro de la gobernanza de internet pone a Brasil a la vanguardia de la protección de los consumidores en línea y de lo que se conoce como “neutralidad de la red”, cuyos promotores la consideran profundamente democrática porque mantiene bajas las barreras financieras para los innovadores. La legislación promueve la privacidad al imponer límites a los datos que las empresas en línea pueden recopilar de los usuarios de la red en este país de 200 millones de habitantes, al considerar las comunicaciones en Internet algo “inviolable y secreto”. Los proveedores de servicios de internet deben desarrollar protocolos para asegurar que los correos electrónicos sólo puedan ser leídos por quienes los envían y sus destinatarios. Los que infrinjan la norma

EU QUIERE RECUPERAR LA CONFIANZA DEL INTERNAUTA

El anuncio se realizó en la conferencia internacional NETMundial. FOTOS: EFE pueden ser objeto de multas y suspensiones. Sin embargo, la ley obliga a las empresas de internet a mantener datos de los usuarios durante seis meses y entregarlos a la policía mediante orden judicial. La promulgación de la ley, aprobada en el Senado, ocurre en momentos en que Brasil es sede de una conferencia mundial ampliamente considerada un intento de trazar un camino para una internet menos centrada en Estados Unidos, y a la que asistieron delegaciones de alto

nivel de países como Alemania y los Estados Unidos. Brasil se ha proyectado como defensor de la libertad en internet tras las revelaciones el año pasado de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense espió a Rousseff, sus asesores más cercanos y a intereses comerciales brasileños como la petrolera estatal Petrobras. La mandataria dijo que iba a promover más servicios de internet de cosecha propia, comenzando por un servicio de correo electrónico nacional, y hacer la

SAO PAULO. Estados Unidos abogó, durante la apertura de la conferencia internacional NETMundial en Sao Paulo, por devolver la confianza al usuario de internet, que fue afectada por la divulgación de “revelaciones no autorizadas”, en alusión al caso de espionaje destapado por Edward Snowden. Así lo expresó el asistente especial de la Presidencia y coordinador de Ciberseguridad de Estados Unidos, Michael Daniel, quien participó de un foro especial. “Como lo manifestó en enero el presidente Barack Obama, estamos comprometidos en el enfoque multisectorial para la gobernanza de internet y los países tenemos que dejar principios para la innovación, el desarrollo económico y la defensa de los derechos humanos”, destacó Daniel. En ese sentido, defendió una gobernanza de internet basada en el trabajo de las “múltiples partes” interesadas en el funcionamiento de la red y señaló que tanto su división especial, como las secretarías de Estado y de Comercio de EU, consideran que la NETMundial “es un espacio catalizador para el desarrollo social y económico del mundo”. EFE porción brasileña del tráfico global de internet menos dependiente de Estados Unidos, en parte al tender un cable submarino a Europa. La mayor parte del tráfico de América Latina pasa a través de Estados Unidos. Rousseff ha propuesto una medida que exija a las grandes empresas de internet, como Google y Facebook, que almacenen los datos de usuarios brasileños dentro del país, como una manera de proteger a los ciudadanos del espionaje estadounidense, pero esa cláusula fue retirada del proyecto final.

Alarma violencia a dos meses del Mundial

R

IO DE JANEIRO. Una favela de Río de Janeiro se tornó violenta tras la muerte de una popular figura local, presumiblemente a manos de la policía. Los vecinos cerraron calles, lanzaron botellas de vidrio y explosivos de fabricación casera hacia una transitada vía en la zona turística de Copacabana. Se escucharon intensos tiroteos cuando los miembros de una fuerza policial de élite entraron en la favela de PavaoPavaozinho, que se ubica a unos cuantos cientos de metros de donde se realizarán eventos olímpicos en 2016. “La situación fue normalizada con la llegada de refuerzos policiales que permanecerán por tiempo indeterminado”, afirmó el comandante de las Unidades de Policía Pacificadora de Río de Janeiro, coronel Frederico Caldas, en declaraciones a periodistas.

Aumentan enfrentamientos en favelas. FOTO: EFE

Es el más reciente brote de violencia que se registra en una de las favelas “pacificadas” de Río, zonas marginales que por décadas fueron controladas por bandas de narcotraficantes. La policía inició en 2008 un ambicioso programa de seguridad para expulsar a las pandillas de las favelas y estableció puestos permanentes en ellas. El pro-

grama era parte del plan de seguridad con vistas a la Copa del Mundo que se celebra en junio y los Juegos Olímpicos de 2016 que se celebrarán en la ciudad. Hasta el momento, se han creado 37 de esas unidades policiales de pacificación que cubren un área con una población de 1.5 millones de personas. Pero ha habido constantes quejas de tácticas policiales con exceso de fuerza que han causado la muerte de pobladores. El cadáver de Douglas Rafael da Silva Pereira, de 25 años, fue hallado en la favela. Era un personaje conocido en la comunidad, ya que era bailarín en un programa de TV de la cadena Globo. Las circunstancias de su muerte no son claras, pero los habitantes culpan a la policía. “La policía golpeó a mi amigo hasta la muerte, tal como ha torturado y matado en otras comunidades”, dijo Johanas

Rousseff calificó la cláusula de “neutralidad de la red” como algo “fundamental para el mantenimiento de la naturaleza libre y abierta de internet”. Esta prohíbe a las empresas que venden servicios de internet cobrar más por el contenido que requiere mayor ancho de banda, como streaming o comunicaciones de voz. “Nuestra legislación puede influir en el debate mundial encaminado a encontrar una manera de garantizar los derechos reales en un mundo virtual”, dijo Rousseff según cita su blog oficial. AP

Mesquita, de 23 años, habitante de Pavao-Pavaozinho. “Este plan de pacificar las favelas es un fracaso, la violencia de la policía simplemente está remplazando la de los narcotraficantes”. Luego del hallazgo del cadáver, jóvenes molestos comenzaron a prender fogatas por la favela y a arrojar explosivos, botellas y otros objetos a las principales avenidas de Copacabana. Los policías entraron en la favela y se escucharon por lo menos tres balaceras prolongadas, presumiblemente entre los agentes y los narcotraficantes que siguen teniendo presencia en el barrio marginal. No había reportes de muertes o lesiones por los sucesos. En meses recientes, las bandas de narcotraficantes han atacado los puestos policiales, lo que las autoridades dicen es un intento de impedir la expansión del programa de pacificación y de recuperar lucrativo territorio para venta de drogas. AP Y EFE


Jueves 24 de abril de 2014

Hacen revisión “muy cariñosa” a Vargas Llosa La maleta del Nobel de Literatura fue inspeccionada minuciosamente a su llegada al aeropuerto de Caracas

C

ARACAS. El Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, férreo crítico del presidente Nicolás Maduro y su proyecto socialista, llegó a la capital venezolana para participar en un foro sobre libertad en América Latina. El escritor, de 78 años, autor de novelas como “La ciudad y los perros”, participará hoy y mañana en el encuentro internacional “América Latina: La libertad es el futuro” con motivo de los 30 años de la organización conservadora Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad. A su llegada Vargas Llosa dijo que no esperaba una recepción tan “cariñosa” por parte de los venezolanos que se le acercaron para saludarlo y tomarse fotos con él, aunque en el trámite de la aduana le revisaron “toda la ropa”, sus papeles y los libros. “Me han recibido con mucha amabilidad, han hecho una revisión muy cariñosa de la maleta; así que no veo por qué habría ninguna manifestación de hostilidad” por parte de las autoridades venezolanas, dijo en tono jocoso a periodistas, poco después de su arribo en un vuelo comercial, al contrastar el trato recibido en el aeropuerto en comparación con su anterior visita al país. Vargas Llosa, un abierto crítico de Maduro y del fallecido presidente Hugo Chávez, en una anterior visita a Venezuela en el 2009, en ocasión de asistir a un evento patrocinado también por el Centro, fue retenido en el aeropuerto internacional de Caracas casi dos horas por las autoridades antes de permitirle entrar al país. Chávez negó entonces que haya sido retenido en el terminal aérea aunque aseguró que el Nobel de Literatura estaba ahí para “ofender y provocar”. “Aguila no caza mosca”, dijo Chávez, fallecido en marzo del 2013 al desestimar los comentarios de sus críticos. Al ser preguntado sobre el proceso de diálogo entre el gobierno de Maduro y el bloque

Participará hoy en un foro sobre libertad. FOTO: AP opositor con miras a solventar la crisis del país, el escritor expresó su deseo que este no se queden en un ejercicio retórico y llegue a soluciones . El escritor además se solidarizó con el movimiento estudiantil venezolano y afirmó que estos están desarrollando “una magnífica labor en favor de la democracia, de la libertad política, de la libertad cultural, de la libertad económica”. En declaraciones recientes, el escritor brindó su “apoyo a los resistentes” en Venezuela y consideró como “conducta vergonzosa” la neutralidad de los gobiernos latinoamericanos frente a la crisis que vive esta nación sudamericana. Las protestas antigubernamentales han dejado en los últimos dos meses 41 muertos, 674 heridos y unos dos mil 285 detenidos, de los cuales 175 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General. AP

Petro volverá a ser alcalde de Bogotá

B

OGOTÁ. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que cumpla con las medidas cautelares de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y reintegre a Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá -de la que fue destituido a petición de la Procuraduría- en un plazo de 48 horas. “Las leyes, los jueces, me ordenan restituir al alcalde Petro y he firmado el decreto correspondiente para que se restituya. Esta decisión es en cumplimiento de la ley, no tengo alternativa”, dijo Santos horas después de que un juez del Tribunal fallara en este sentido. Santos confesó que se trata de una “decisión controvertida” que algunos no compartirán, pero insistió en que su “obligación” es “cumplir con la ley” y respetar “la independencia de los poderes”, ya que en caso contrario “la democracia comienza a vulnerarse”. El presidente destituyó a Petro el pasado 19 de marzo al acatar una orden de la Procuraduría (Ministerio Público) que el 9 de diciembre de 2013 argumentó que el alcalde había cometido graves fallas durante la implantación de un nuevo modelo de recolección de basuras un año antes. Esa misma sentencia de la Procuraduría inhabilitó por 15 años a Petro para ejercer cargos públicos. Un día antes de que la destitución se hiciera efectiva, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había otorgado medidas cautelares para evitar que Petro saliera de la Alcaldía, un hecho que no afectó a la decisión del presidente y que ahora ha forzado su regreso al cargo. El lunes, Santos nombró como alcaldesa encargada a María Mercedes Maldonado, del mismo partido que Petro, en reemplazo del ministro colombiano de Trabajo, Rafael Pardo, quien ocupó el cargo también como encargado desde el 19 de abril. EFE

GLOBAL 17


18 GLOBAL

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

K

IEV. La ciudad de Sviatoguirsk, a unos veinte kilómetros de Slaviansk, fue “liberada”, indicó el Ministerio del Interior de Ucrania en un comunicado, que precisó que la operación “no dejó víctimas”. El presidente interino de Ucrania, Aleksander Turchinov, había ordenado, el martes la reanudación de la operación “antiterrorista” contra los separatistas del este del país, tras el descubrimiento de dos cuerpos con señales de “tortura”. La intervención militar había sido suspendida en el período de Pascua, tras haberse convertido en una debacle para las tropas ucranianas desplegadas en el este del país: algunos tanques pasaron a control prorruso y otros tuvieron que dar media vuelta tras ser bloqueados por la población.

RUSIA AGITA EL FANTASMA DE GEORGIA

Rusia advirtió, que responderá si se atacan sus intereses en Ucrania. La amenaza fue formulada por el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que recordó la guerra de 2008 con Georgia, apenas horas después de que Estados Unidos anunciara el envío de más efectivos militares a Europa oriental. “Si nuestros intereses, nuestros intereses legítimos, los intereses de los rusos son atacados directamente, como ocurrió por ejemplo en Osetia del Sur (territorio separatista en Georgia), no veo otra forma de responder, de acuerdo con el derecho internacional”, dijo Lavrov a la televisión RT.

Ucrania rescata ciudad sublevada por prorrusos EL REY DEL CHOCOLATE, A LA CABEZA DE PRESIDENCIALES KIEV. EL EMPRESARIO Petró Poroshenko encabeza la carrera presidencial en Ucrania con un 48.4 % de intención de voto, con lo que está a un paso de ganar en la primera vuelta las elecciones del próximo 25 de mayo. Según un sondeo cuyos resultados fueron divulgados ayer, Poroshenko aumenta su ventaja con respecto a sus rivales según avanza la campaña electoral, pese al agravamiento de la crisis debido a la sublevación prorrusa en el este del país. Poroshenko, que participó activamente en la incruenta Revolución Naranja de 2004, es considerado el principal patrocinador del Maidán, corazón de las protestas contra el depuesto presidente Víktor Yanukóvich. Conocido como “Rey del chocolate” por ser propietario del consorcio Roshen, uno de los mayores productores de dulces En 2008, una breve guerra opuso Rusia a Georgia, tras la cual Moscú reconoció dos territorios separatistas prorrusos en este pequeño país del Cáucaso, Osetia del Sur y Abjasia. En tanto, en Slaviansk, ciudad de más de 100 mil habitantes al norte de

y bombones del mundo, se granjeó muchos elogios cuando visitó Crimea antes del referéndum de independencia del 16 de marzo. La ex primera ministra, Yulia Timoshenko, no logra recortar distancia, aunque su respaldo entre el electorado ha subido hasta el 14%, de acuerdo con la encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev presentada en la capital ucraniana. El tercero en las preferencias es Serguéi Tiguipko, antiguo asesor de Yanukóvich, con un 7.4%, por delante del candidato del Partido de las Regiones, Mijaíl Dobkin, que recibiría un 6% de apoyos. Ucrania sigue adelante con los preparativos para las elecciones, pese a que los prorrusos del este del país, secundados por Rusia, exigen aplazar los comicios hasta consumar la reforma de la constitución a través de referéndum regionales. EFE

Donetsk y controlada por hombres armado, el autoproclamado alcalde, Viacheslav Ponomariov, acusó de espionaje al periodista estadunidense Simon Ostrovsky, secuestrado por las milicias prorrusas de esa ciudad ucraniana.

“Según nuestros datos, él (Ostrovsky) es informador del Sector de Derechas”, organización ultranacionalista ucraniana, aseguró Ponomariov en rueda de prensa, citado por las agencias rusas. Ponomariov confirmó que el re-

FOTOS: AP

Kiev recuperó el control de Sviatoguirsk, en el este del país; el presidente Aleksander Turchinov reivindicó la operación antiterrorista y Moscú amenazó con responder militarmente ante agresiones

portero está retenido por las milicias de defensa propia de Slaviansk, baluarte de la sublevación prorrusa contra el gobierno central de Kiev, en la región minera de Donetsk. El alcalde, quien comunicó a los padres del reportero que su hijo se encuentra en perfecto estado de salud, había negado la víspera el secuestro. “Estamos muy preocupados por las noticias sobre el secuestro de un periodista de nacionalidad estadounidense en Slaviansk, Ucrania, que estaría en manos de separatistas prorrusos”, declaró la vocera del Departamento de Estado Jennifer Psaki en un comunicado. Vice News indicó que estaba en contacto con el Departamento de Estado estadounidense para garantizar su seguridad. Ostrovsky es uno de los periodistas retenidos en las últimas dos semanas por las milicias en Slaviansk, como es el caso de la ucraniana Imra Krat, a quien mostraron con los ojos vendados frente a otros reporteros. EFE

Valls le aprieta el cinturón a políticos

P

Primer ministro francés, Manuel Valls. FOTO: AP

ARÍS. A pesar de que numerosos diputados socialistas reclamaron cambios en el anunciado ajuste, el primer ministro Manuel Valls, ratificó la medida anticipada por el presidente Francois Hollande hace cuatro meses y presentó su “Plan de estabilidad”, donde detalló un ajuste presupuestario por 69 mil millones de dólares para el periodo 2014-2017 y con el que cierra toda posible discusión sobre su eventual modificación. Valls, anunció ayer que los sueldos de casi seis millones de funcionarios no subirán y que se van a congelar, hasta octubre de 2017, las pensiones, salvo las más bajas, y las prestaciones sociales, a excepción de las mínimas con el objetivo de que

“Francia “cumpla sus compromisos” de reducción del déficit público. “No podemos vivir por encima de nuestras posibilidades”, subrayó Valls en una declaración al término del Consejo de Ministros. Con este proyecto plurianual (2014-2017) el gobierno anunció que la economía crecerá un 1% este año, el 1.7% en 2015 y que el déficit público será del 3.8% en 2014 y del 3% el año próximo. El presupuesto será votado el 29 de abril por el Parlamento y el 7 de mayo presentado ante la Comisión Europea. Sin embargo, por la pérdida de apoyo de la bancada ecologista y ante el temor de que algunos diputados voten contra el proyecto oficial,

Valls sabe que el margen de maniobra del Partido Socialista no será el mismo y que necesitará del apoyo de un sector de la izquierda radical o de conservadores y centristas para lograr aprobar el ajuste en Diputados. En tanto, el presidente Francois Hollande vivió un momento tenso en Carmaux (sudoeste), durante el acto para conmemorar el centenario de la muerte de Jean Jaures, una figura mítica de la izquierda gala, al ser silbado en varias oportunidades durante su discurso. A poco de cumplir dos años en el poder, Hollande se convirtió en el presidente más impopular de la historia reciente en Francia, con solo un 18% de imagen positiva, según diversas encuestas. EFE


El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

GLOBAL 19

Tras siete años, Hamas y Fatah se unen por Palestina Abe recibe a Obama con “el mejor sushi”

T

OKIO. En una gira de cuatro días por Asia, el presidente de Estados Unidos Barack Obama acudió a cenar con su homólogo nipón, Shinzo Abe, en el prestigioso restaurante tokiota Sukiyabashi Jiro, considerado el “santuario del sushi”, tras llegar a la capital nipona. El Sukiyabashi Jiro es un pequeño establecimiento subterráneo ubicado en el exclusivo barrio de Ginza con espacio para 23 comensales, y es uno de los 13 restaurantes de Tokio reconocido con las tres estrellas de Michelín. El restaurante está regentado desde 1965 por el maestro Jiro Ono, de 88 años, el “sushi shokunin” (experto de sushi) más respetado de Japón, y se ha convertido en un lugar de peregrinaje para gourmets y chefs de todo el mundo, que reservan con meses antelación para poder disfrutar de sus apreciados platos. Su carta incluye únicamente un menú con las recomendaciones del chef, por un precio de 30 mil yenes (unos 300 dólares). El establecimiento, que sólo sirve pescado y marisco frescos, ha sido elegido por Abe al tener en cuenta que Washington y Tokio negocian actualmente el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), donde uno de los puntos más controvertidos son los aranceles sobre la carne de vaca y de cerdo, según los medios nipones. El primer ministro nipón también quizo agradar a Obama tras conocer que éste es amante del sushi y crear así un buen ambiente para las reuniones de estos días, señaló el diario nipón Asahi. EFE

El entendimiento entre el movimiento que gobierna Gaza y el partido palestino fue rechazado por Israel por ser el primero un grupo terrorista

G

AZA. Tras meses de infructuosos contactos, el movimiento islamista Hamas, que gobierna en Gaza, y el partido nacionalista palestino Al Fatah, presentaron un acuerdo de reconciliación que incluye la convocatoria de elecciones en enero y la formación, antes del 1 de julio, de un gobierno de unidad. El enésimo plan de reconciliación palestina fue sellado anoche en la residencia privada del primer ministro y líder de Hamas en Gaza, Ismail Haniya, y fue recibido con hostilidad por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien acusó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y de Al Fatah, Mahmud Abás, de no querer la paz. Benjamín Netanyahu anunció la cancelación de la reunión que los negociadores israelíes y palestinos tenían previsto celebrar ayer, en respuesta al acuerdo de reconciliación. “Tiene que decidir. Quiere la paz con Hamas o quiere la paz con Israel. Puedes alcanzar una pero no ambas. Espero que elija la paz, que hasta ahora no lo ha hecho”, aseguró. La novedad del anuncio reside en el hecho de que establece fechas aproximadas para unas condiciones que ya fueron aceptadas por ambas partes en los pactos de Doha de 2012. La primera, la formación de un gobierno de unidad nacional, presumiblemente bajo liderazgo de Al Fatah, en un plazo de cinco semanas, y la segunda la celebración de elecciones seis meses después de que este comience a ejercer. Si los plazos establecidos se respetan, ese gabinete de transición estaría listo la primera semana de junio -aún se desconoce con cuantas carteras-, y los comicios se podrían convocar, como muy pronto, en enero de 2015. Las perspectivas de un acuerdo comenzaron a despejarse el pasado domingo, después de que re-

FOTO: EFE

FOTO: AP

Líder del movimiento Hamas, Ismael Haniya (c), Abu Marzuk (d) y el líder de Fatah, Azam al Ahmed (i).

ACUERDO DAÑARÁ “SERIAMENTE” NEGOCIACIONES: EU WASHINGTON. Estados Unidos mostró su “decepción” por el acuerdo de reconciliación entre los gobiernos de Ramala y Gaza y advirtió de que puede “complicar seriamente” los esfuerzos para extender las negociaciones de paz, al considerar que no puede esperarse que Israel negocie con Hamas. “Esto podría complicar seriamente nuestros esfuerzos y los esfuerzos entre las partes para extender las negociaciones” más allá de la fecha del 29 de abril, establecida como límite en el acuerdo inicial para reiniciar las conversaciones de paz el pasado julio, dijo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki en una conferencia de prensa, en alusión al acuerdo de reconciliación. “Es difícil imaginar cómo se puede esperar que Israel negocie con un gobierno que no cree en su derecho a existir”, indicó Psaki en referencia a Hamas. El proceso de paz impulsado por Kerry se encontraba de por sí en un momento delicado antes de anunciarse el acuerdo, a raíz de la decisión del gobierno israelí de eludir la liberación de la última tanda de 104 presos palestinos, prometida antes del inicio del diálogo. En respuesta, los palestinos anunciaron su decisión de adherirse a una quincena de organismos y tratados internacionales, algo que Israel rechaza. EFE presentantes de Hamas se reunieran en Egipto y El Cairo autorizase el retorno a la Franja de Musa Abu Marzuk, número dos de la oficina política del movimiento, que dirige Jaled Mishal. Abás, por su parte, anunció que su representante sería Azam al Ahmad, su mano derecha en asuntos de reconciliación, quien se desplazaría hasta Gaza -asediada por el Ejército israelí desde 2007. La clave, que junto a las dos condiciones ya aceptadas, se uniera en un mismo paquete la reactivación del alto comité para la reforma y la renovación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Un condicionante que el movimiento islamista exigía y que permitirá a Hamás

y otros poderes políticos poder sumarse al Comité Ejecutivo de la organización, hasta ahora único representante del pueblo palestino en el mundo. La fractura entre Al Fatah y Hamas se remonta a 2007 cuando tras meses de desencuentros y actos violentos, los islamistas se hicieron con el control de la franja de Gaza por la fuerza tras enfrentarse a las fuerzas leales al presidente Abás. Desde entonces, Hamás gobierna en Gaza y un Ejecutivo fiel a la ANP en Cisjordania, y pese a que ambas partes han emprendido diversos procesos -que esta vez apoyan Egipto y Arabia Saudí- para poner fin a la división, todos han fracasado. EFE

Dan golpe a estudiantes de minoría racial en EU

W

ASHINGTON. El fallo de la Suprema Corte de Justicia a favor de que los estados prohíban el uso de cuotas raciales en el ingreso a universidades (es decir, que ciertas minorías reciban un tratamiento más favorable por parte de las instituciones--públicas o privadas--para compensar el presunto sesgo de esas mismas instituciones en contra de esos grupos, tendrá un negativo efecto para mantener la diversidad en los centros de estudios, consideró la prensa local. Algunos de los principales diarios del país estimaron que el fallo mayoritario del martes de seis de nueve de los magistrados fue apropiado, porque protegió la prerrogativa de los electo-

res a adoptar los cambios que consideren necesarios. Pero la mayoría coincidió que promover la diversidad racial en instituciones de educación superior será ahora más difícil. El diario The New York Times hizo notar que desde que Michigan adoptó la enmienda constitucional conocida como “acción afirmativa” que prohíbe el uso de la raza como factor de consideración en el ingreso a universidades en 2006, la inscripción de estudiantes pertenecientes a minorías en las universidades públicas cayó 25%. El periódico hizo eco de las consideraciones expresadas por la magistrada Sonia Sotomayor en el sentido de que la visión de la mayoría de los

magistrados sobre inequidad racial en este país no corresponde a la realidad. En un editorial, el matutino desestimó en particular la postura expresada por el presidente magistrado John Roberts sobre los avances en materia de equidad racial 50 años después de la promulgación de la Ley de Derecho al Voto. “Esas citas representan una noción ingenua de la justicia racial. Como la magistrada Sotomayor lo expuso “no debemos sentarnos y desear que las cosas desaparezcan en lugar de confrontarlas, la inequidad racial existe en nuestra sociedad´”, apuntó. El diario USAToday estimó en su editorial principal que si bien el fallo de la corte no significó el fin de las

políticas de “acción afirmativa” adoptadas más de un siglo atrás, “las puso en la unidad de cuidados intensivos”. Anticipó que el fallo del dará la luz verde para que otros estados adopten prohibiciones similares a través de cambios en sus constituciones, pero insistió que la necesidad por la diversidad persiste aún si se pone fin a las preferencias. Por su parte, The Washington Post estimó que frente a este fallo, los promotores del uso de políticas de diversidad racial deberán seguir explicando porque es importante mantener este principio, “sobre todo ahora que la suprema corte ha dejado en claro que estas cuestiones están en manos de los votantes”. NOTIMEX

FOTO: AP


El diario sin límites

Sener pide la aprobación antes de verano

En una semana, las leyes

secundarias de energía

Con la reforma será necesaria la asociación con grandes corporaciones y se abrirán oportunidades para miles de pequeñas empresas para extracción de petróleo y gas shale, aseguró Joaquín Coldwell

MANIFESTACIÓN DE GREENPEACE

Integrantes de la organización ambiental Greenpeace se manifestaron pacíficamente durante el discurso del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la Expo Foro Pemex. Greenpeace exigió al funcionario invertir más en energías renovables y menos en petróleo. “Nuestro planeta necesita que dejemos de quemar combustibles fósiles y aprovechemos el sol y el aire para evitar impactos catastróficos por el cambio climático”, dijo Héctor Magallón, vocero de Greenpeace. PIERRE-MARC RENÉ

PIERRE-MARC RENÉ

NEGOCIOS

E

l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, reconoció que las leyes secundarias en materia energética no lograrán ser aprobadas durante el periodo ordinario de sesiones que termina el 30 de abril, pues todavía el gobierno no ha enviado la iniciativa al Congreso y los legisladores priorizaron las reformas político-electoral y de telecomunicaciones. Sin embargo, aseguró que antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, las leyes secundarias de la reforma energética deberán estar en manos del Congreso del Unión. Si bien no serán aprobadas a tiempo, consideró necesario que la legislación secundaria debe estar lista antes de que termine el presente semestre. “Yo veo muy difícil, ya no se podría procesar, no alcanzaría este periodo ordinario de sesiones, entonces no alcanzaría, lo dejaría a consideración de los legisladores, ellos fijan los tiempos del Congreso, pues si habría un periodo extraordinario y en qué fecha se iría a realizar. “Para la buena implementación de la reforma energética, para hacerla con tiempo y empezar a ver sus frutos en este sexenio sí necesitaríamos una legislación secundaria que estuviera lista antes de que llegue el verano. Para que pudiéramos, a partir del segundo semestre del año, entrar a la etapa de operación de la reforma”, dijo el funcionario luego de su participación en la Expo Foro Pemex.

“NO HAY MARCHA ATRÁS”

El secretario reconoció que hay temas complejos de analizar y legislar, pero destacó que existe voluntad política para sacar adelante la reforma del sector. “Hay coincidencia del gobierno y de las principales fuerzas políticas, por ejemplo el tema de contenido nacional, donde tenemos que hacer de nuestra industria energética y de la entrada de grandes capitales a la exploración y explotación, una forma de detonar el desarrollo de nuestra industria nacional”, expuso. El titular de la Sener afirmó que el objetivo de determinar un porcentaje de contenido nacional en el sector energético busca lo mismo que ha sucedido con el desarrollo de otras áreas económicas del país

FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX

“INJUSTO RÉGIMEN FISCAL”

A lo que yo me refiero es a que estas leyes secundarias tienen que reflejar el espíritu y el marco legislativo que ha fijado el decreto constitucional, no podría ser de otra manera” PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía

CONSTRUIRÁN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO EL SECRETARIO DE ENERGÍA, Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer que Pemex aprobó la creación del Centro de Adiestramiento en procesos de producción para proveer el entrenamiento del personal técnico que se desempeña en operación y mantenimiento. Este centro que tendrá sede en Querétaro integrará equipos, laboratorios y simuladores equivalentes a los procesos de producción reales. “Para su operación, durante 12 años a partir de que sea terminado, se ha previsto una erogación aproximada de tres mil 432 millones de pesos, de los que el fondo sectorial ConacytSener-Hidrocarburos, podría aportar mil 400 millones de pesos”, señaló el funcionario. Además, el comité técnico del mismo fondo aportó recursos financieros por mil 800 millones de pesos para construir el centro de tecnologías para aguas profundas que operará el Instituto Mexicano del Petróleo en el Estado de Veracruz. “El objetivo del centro es la capacitación de personal en programas de investigación para la explotación de campos en aguas profundas, en tres áreas clave: perforación, riesgos y equipos, y sistemas, las cuales a su vez estarán integradas por 12 laboratorios de alta tecnología”, detalló. PIERRE-MARC RENÉ en el pasado, como la industria automotriz, pues la llegada de empresas internacionales ha permitido el desarrollo positivo de una industria nacional de autopartes. Coldwell reiteró que si bien el gobierno federal continúa discutiendo sobre las leyes secundarias, la legislación “avanza muy bien” y agregó que “no hay marcha atrás” con la reforma ya que la iniciativa reflejará el espíritu de apertura de inversión bajo la rectoría del Estado que tiene contemplados los cambios constitucionales que se realizaron en diciembre pasado.

“A lo que yo me refiero es a que estas leyes secundarias tienen que reflejar el espíritu y el marco legislativo que ha fijado el decreto constitucional, no podría ser de otra manera”, precisó. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se desfase la reforma si las leyes secundarias no se aprueben antes de que termine el mes de junio, el secretario declaró que no quería entrar en especulaciones sobre el impacto que tendrá ese retraso sobre la implementación de la transformación del sector energético.

Durante su discurso en el Expo Foro Pemex, Coldwell resaltó que si bien la energía fósil se convirtió con el tiempo en señal de identidad nacional, a la industria petrolera se le impusieron cargas excesivas y un “injusto régimen fiscal” que le hicieron perder dinamismo como muchas otras instituciones nacionales endurecidas por el corporativismo, la burocracia y la opacidad. “Había un control político central, se formaron corporaciones económicas y sociales que garantizaban la estabilidad, pero estrangulaban la competitividad y se erigieron en poderes fácticos por encima de los poderes públicos y el orden jurídico”, expuso el secretario para explicar la importancia de realizar los cambios actuales en el sector energético del país. Agregó que las reformas transformadoras impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto pretenden parar estas tendencias disruptivas y colocar al país en el área de oportunidades del siglo XXI.

NEGOCIOS ESPECIALIZADOS

Coldwell afirmó que además de que se necesitarán asociaciones de grandes corporaciones para la explotación, los campos de lutitas convocarán a decenas de miles de pequeñas empresas para la extracción del petróleo y gas shale y se permitirá el desarrollo de proveedores de servicios que la industria necesitará. No obstante, el funcionario comentó que las empresas tendrán que especializarse para adaptarse a las oportunidades que los cambios en el sector permitirán para la nueva industria energética que se está creando. “Harán falta negocios especializados en fracciones de procesos: desde suministradores de sustancias químicas, tuberías, agua, transporte, alimentación, logística, maquinarías, hospedaje y vivienda, salud, educación y formación profesional, telecomunicaciones, hasta infraestructura y transportes”, expresó.


Jueves 24 de abril de 2014

NEGOCIOS 21

Conforman equipo para la quiebra de Mexicana

L

En 2013, Pemex y Ecopetrol firmaron un acuerdo de colaboración. FOTO: AP

La paraestatal “tiene reservas enormes”

Pemex puede crecer 5 veces: Ecopetrol La petrolera colombiana pasó por un proceso similar de transformación en 2003 y reconoce que no es fácil

“Es un reto gran, no es fácil. A nosotros nos ha dolido, como trabajadores lo sentimos, nos etróleos Mexicanos (Pemex) tiene el dolió”, confesó. El directivo de la empresa colombiana sepotencial de crecer hasta cinco veces más de lo que actualmente es y trans- ñaló que con los cambios por venir mediante formarse en el contexto de la reforma energé- la reforma energética y su implementación, la tica, aseguró Jaime Bocanegra, vicepresiden- paraestatal puede mejorar y hacerse más efite de Transporte y Logística de la petrolera ciente y más competitiva. Ecopetrol pasó por este mismo proceso en colombiana Ecopetrol. “Estoy seguro de que aquí están dadas las 2003 cuando se modificó la naturaleza de la cosas para que se pueda llevar a cabo una faena empresa para hacerla parecida a una firma privada y dejar atrás su calidad de bien difícil pero bien importanparaestatal. te. Pemex merece, de verdad, Esto, comentó Bocanegra, convertirse en una compañía fácilmente tres, cuatro y hasYo sé que México fue posible gracias a que los trabajadores fueron apoyados ta cinco veces más grande de tiene unas riquezas para permanecer en la empresa lo que hoy es y lo puede hacer. Tiene con qué, tiene unas reque si se administran y se cambió la cultura laboral demostrar que sus activiservas enormes”, dijo muy bien y se logra para dades tenían un impacto en el En el Expo Foro Pemex trabajar en consenso avance de la empresa. 2014, el representante de EcoTambién se desarrolló un petrol (antes Empresa Colomy hacia el mismo código de ética y de conducta biana de Petróleos) recalcó que objetivo, se va a para eliminar la corrupción y la paraestatal tiene todo lo necesario, especialmente los redisparar la economía hacer que la empresa sea cada cursos naturales, para crecer. mexicana” vez más transparente. “Yo sé que México tiene unas riquezas que si se admiJAIME BOCANEGRA TRABAJO EN EQUIPO nistran muy bien y se trabaja Vicepresidente de Transporte Bocanegra aseguró que los en consenso hacia el mismo y Logística de Ecopetrol cambios se hacen con la genobjetivo, se va a disparar la te. Ecopetrol participó direceconomía mexicana”, expresó. tamente con los trabajadores Bocanegra destacó que México está ante para incrementar la competitividad de la emun gran reto, uno de los más importantes de presa, mejorar la capacitación del personal y la historia reciente del país. La transformación las condiciones salariales, explicó. del sector energético, precisamente de Pemex “Hay que lograr que todo México sienta en una compañía productiva del Estado, no se que Pemex es de los mexicanos. Lo que yo puede lograr si no hay un trabajo conjunto. siento es que pasa lo mismo que nos pasaba “Ésta es una compañía vital para el Estado a nosotros. Ahora, cuando tocan a Ecopetrol, mexicano. Hay que estar todos unidos, meti- tocan a todo el país. dos en el mismo barco”, explicó. “Aquí, (en México), hay un nacionalismo más fuerte, pero hay que saberlo encauzar para que la gente sienta que realmente ésta es TRANSFORMACIÓN DOLOROSA Recordó que la transformación de Ecopetrol una empresa de todos los mexicanos y que lo que se inició hace 12 años y que sigue en pro- que le pase a Pemex le duele a todos los mexicanos”, abundó Bocanegra. ceso, ha dolido a los colombianos.

P

PIERRE-MARC RENÉ

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) propuso a Alfonso Ascensio Triujeque como síndico para la etapa de quiebra de Mexicana de Aviación, dentro del proceso de concurso mercantil. Dicho nombramiento, asegura la dependencia, se realizó a través de su Unidad de Asuntos Jurídicos y antes de que se agotara el término legal previsto al Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal. El síndico tendrá 90 días naturales para presentar un inventario en el caso de la quiebra de Mexicana de Aviación y sus filiales, Click y Link, a fin de conocer los activos y lo FOTO: ARCHIVO/ 24 HORAS que se tiene para vender. De acuerdo con un comunicado de la SCT, berá hacerlo del conocimiento de los acreedoel pasado 15 de abril cumplió con lo anterior, res y señalar un domicilio dentro de la jurisdicción del juzgado. en atención a la resolución de la juez La directora del Instituto FedeEdith Alarcón que fue notificada ral de Especialistas de Concursos el 10 de abril, en cuyo Resolutivo Mercantiles (Ifecom), Griselda Segundo requirió a la secretaría Nieblas, había declarado que para que propusiera al síndico, “la tarea del síndico consiste conforme a lo dispuesto en la en procurar la enajenación del Ley de Concursos Mercantiles. días naturales activo en el mejor precio para El pasado viernes 4 de abril, tendrá el síndico pagar lo más que se pueda. la juez Edith Alarcón declaró para presentar un “Aunque tiene otras actividala quiebra de Mexicana de Aviainventario des como definir en qué consiste ción y de sus filiales Link y Click, el activo, su valor, localizar el mejor y aprobó el convenio concursal de la procedimiento y cliente en el sentido de base de mantenimiento MRO, por lo que es la única firma que logró su reestructura tras mejor precio”, sostuvo. Comentó que hasta antes de la quiebra 43 meses en concurso mercantil. Como parte del acuerdo, la juez determinó de Mexicana de Aviación no se contaba con el nombramiento de un síndico, quien a su vez, ninguna relación previa de los activos de las en los siguientes tres días a su designación, de- empresas.

90


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

RADAR Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101

I

El tercermundismo “triple w”

nternet ha llevado la velocidad de la comunicación a la categoría de la inmediatez. La interacción entre un emisor y un receptor a través de un hilo conductor de intercambio de ideas -mensaje- es prácticamente instantánea. La televisión hizo lo mismo hace más de 60 años en el ámbito de la información, lo cual la convirtió en un medio muy poderoso para hacer opinión pública pero desde una trinchera unilateral. Es decir, desde una plataforma en la cual un emisor emitía un mensaje o juicio de forma subjetiva quedando el receptor sin posibilidad de interactuar. Al ser inmediato el proceso de comunicación en el mundo ‘triple w’, Internet se convierte en una plataforma de riesgo para diversos grupos de poder, pues ofrece a la gente la posibilidad de crear opinión pública y sobre todo de organizarse en torno a una causa. Querer limitar el uso de Internet o, peor aún, pretender regularlo con intenciones de censura, es una muestra de pánico por parte del poder. La plataforma tecnológica del mundo ‘triple w’ está al alcance prácticamente de cualquiera, los que no están tan visibles son los liderazgos que podrían aprovechar Internet para hacerla una verdadera arma contra los poderes perniciosos que obstaculizan el desarrollo de México. Y cuando hablo de liderazgos no sólo me refiero a quienes encabezarían movimientos sociales que, a través de imaginación y creatividad, inteligencia pues, alcanzarían objetivos orientados a la evolución social. Me refiero también a la gente, a la capacidad necesaria para no sólo atender el llamado a luchar por una causa, sino a convocar, a ‘viraliAl ser inmediato zar’, la misma causa para atraer a más persoel proceso de nas y hacer un frente común. comunicación en El poder de Internet como un medio no sólo creador de opinión pública sino como plataforel mundo “triple ma de movilización social se compromete en un w”, internet se país ‘narcotizado’ por los contenidos de los mass convierte en una media, en específico de la televisión. plataforma de La mitad de la población de México, de riesgo para diversos acuerdo con la UNESCO, prefiere ver la telegrupos de poder, visión a leer un libro. Más del 35% de los mexicanos nunca han terminado de leer un libro pues ofrece a la completo. Esto es un indicador que revela que gente la posibilidad la verdadera Secretaría de Educación Pública, de crear opinión durante más de 60 años, ha sido el monopolio pública y sobre todo televisivo. Así el contexto, ¿qué clase de liderazgos de organizarse en sociales y qué capacidad de organización real torno a una causa tendremos la mayoría de los mexicanos para defendernos de los abusos y excesos de monopolios, de la clase política, de las iniciativas retrógradas y limitativas del desarrollo social... de la tiranía dictatorial de los fomentadores de la ignorancia? Los mexicanos pagamos tarifas exageradamente caras por servicios de telefonía patéticos, por servicios de Internet francamente bananeros y las quejas son las mismas en Twitter y Facebook. ¿Qué hacen los monopolios? Contratar un grupo de jovencitos pomposamente llamados Community Managers para hacer la finta que atienden las quejas de los usuarios molestos. Miles se quejan en las mismas redes sociales de los impactos negativos que tendrán las iniciativas de reforma. Se dictaminan en el Congreso y miles de personas desfleman su ira en el mundo ‘triple w’ y... al día siguiente el tema -trend topic- se olvida. Nadie hace grupo. Muy pocos entienden la lógica del trabajo en equipo y la contundencia del principio ‘la unión hace la fuerza’. El hombre-masa está aislado. Vive la realidad contemplándola desde una isla. Es un producto terminado de la televisión. Un soldado de la verdadera educación pública mexicana. ¿Qué hacer? Empezar a observar con el oído, a escuchar con los ojos y a actuar con el espíritu. Dejar de quejarse y empezar a actuar con ideas innovadoras, no a la usanza de las maniqueas movilizaciones tan latinoamericanas que en México solo le hacen el caldo gordo a los Pejes, a los Martís, a los Bejaranos, a los Noroñas... y flaco favor a las causas sociales. México necesita ideas inteligentes y propositivas en un bloque común para defender Internet y toda la causa nacional. No necesita quejas de cafecito en redes sociales con un hashtag (#). Despepitar ira y no trascender acciones a través de Internet es vivir en el tercermundismo ‘triple w’.

Baja 16 lugares por mala educación y costos

México retrocede en conectividad

El difícil acceso a la infraestructura y las deficiencias del sistema educativo retrasan el avance tecnológico, asegura el Foro Económico Mundial

L

CAROLINA RUIZ

ye 148 economías, tanto de primer mundo, como de países emergentes. “Así que, México no logra converger digitalmente con economías más avanzadas”.

a falta de modernización en la infraestructura de las tecnologías para la información y las comunicaciones en México, DIFÍCIL ACCESO así como las deficiencias en su sis- El costo de la infraestructura en tema educativo impiden que el país México en comparación con otras pueda converger digitalmente con 78 economías a nivel global, es muy las tecnologías avanzadas. alta, lo que dificulta la interacción y Ayer el Foro Económico Mundial aprovechamiento de los ciudadanos. (WEF, por sus siglas en inglés), publi“El costo de acceder a la infraescó su índice de Conectividad Global, tructura existente permanece alto en el que México descendió, en com- y la calidad de su sistema educativo paración con el año pasado, sigue conformándose como 16 posiciones, debido prinun reto para proveer al cipalmente a la escasa México pasó del lugar país con las habilidapenetración de las TIC des necesarias para en la población y a una una economía más baja capacidad de indigital y cambiante”, novación por parte de dice el WEF. sus empresas: El ranking, que al sitio 79, de un “Además, su ecorevela las condiciones total de 148 países sistema de innovación de los países medidos considerados necesita fortalecerse y, hasta diciembre del 2013, en general, las empresas expone la calidad de la edumexicanas tienen una baja cacación en México dentro de un pacidad de innovación, lo que resul- nivel de 3.0 en una escala donde 1 es ta en impactos económicos bajos y “peor” y 7 es “mejor”. una población que se concentra en Mientras que la educación, reactividades de baja productividad y lativa a matemáticas y ciencia, está en pocos considerados como inten- por debajo de este promedio, colosivos en conocimiento”, explica el cándose en un 2.7 dentro de la escadocumento. la del ranking. El informe muestra cómo a pe“Todo esto resulta en bajos nivesar del avance presentado en los úl- les de uso de las TIC por parte tanto timos dos años, los esfuerzos de Mé- de los individuos y las empresas, a xico no alcanzaron a consolidar “los pesar de los importantes esfuerzos logros del pasado”, lo que lo dejó en del gobierno por ofrecer muchos de el lugar 79 de un ranking que inclu- sus servicios en línea, lo que per-

63

El costo de acceder a la infraestructura existente permanece alto y la calidad de su sistema educativo sigue conformándose como un reto para proveer al país con las habilidades necesarias para una economía más digital y cambiante” FORO ECONÓMICO MUNDIAL mite buenas tasas de participación ciudadana”. De acuerdo con el estudio, las condiciones de México no provienen de una tendencia regional, debido a que países como Chile, Panamá, Costa Rica y Uruguay tienen “relativamente” buenos resultados, aunque con algunas debilidades en sus sistemas globales de innovación. “Por otro lado, se registra poco progreso en países como Brasil, México, Argentina, Bolivia y Venezuela”, detalla el informe anual. Finalmente, el WEF afirma que la completa implementación de la Agenda Digital podría ayudar a México a rebasar los problemas que sus individuos y por lo tanto sus empresas tienen, en cuanto al uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.


El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

NEGOCIOS 23

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

La hora del sindicato petrolero

S

Ernesto Zedillo, ex presidente de México. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Celebran Asamblea Anual de Accionistas

Ernesto Zedillo, nuevo consejero de Citigroup En el grupo financiero destacan otros mexicanos como Manuel Medina Mora, quien ocupa el cargo de copresidente y Alonso García Tamés

E

rnesto Zedillo Ponce de León, quien fuera presidente de México en el periodo 1994-2000, fue designado como consejero de Citigroup, uno de los grupos financieros más importante de Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la decisión fue tomada durante su Asamblea Anual de Accionistas, la cual se celebró este martes 22 de abril. Además del mexicano Ernesto Zedillo, también se designó a Michael L. Corbat, Duncan P. Hennes, Franz B. Humer, Michael E. O’neill, Gary M. Reiner, Judith Rodin, Robert L. Ryan, Anthony M. Santomero, Joan E. Spero, Diana L. Taylor, William S. Thompson junior y James S. Turley. En el grupo financiero estadounidense destacan otros mexicanos como Manuel Medina Mora Escalante, quien ocupa el puesto de copresidente de Citigroup, así como la Dirección General de Banca de Consumo y Comercio Global. Además de Alonso García Tamés, quien ocupa la Dirección de Desarrollo y Valuación de Proyectos de Infraestructura de América Latina, excluyendo México, y quien fuera subsecretario de Hacienda y director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Financieros (Banobras).

EL FRAUDE

El martes, el director ejecutivo de Citigroup, Michael Corbat, previó habría más personas responsables por el fraude de 400 millones de dólares detectado en las operaciones de la filial del banco en México, Banamex. Corbat indicó que su expectativa es “que otras personas sean también disciplinadas, ya sea por sus acciones, o igualmente importante, por inacciones que contribuyeron a hacer posible este fraude”. Según informes de prensa, Corbat señaló que tras el fraude supuestamente orquestado por la empresa de servicios petroleros Oceanografía un empleado del banco en México ya había sido despedido y que siguen las investigaciones para determinar responsabilidades adicionales. Corbat llamó al fraude, que fue dado a conocer en febrero pasado y que causó al banco una merma de 235 millones de dólares en sus utilidades del cuarto trimestre de 2013, “un dañino ejemplo de cómo las fallas éticas pueden poner en riesgo todo por lo que trabajamos”. Aseveró además que el fraude, que es investigado tanto por autoridades en México como por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la fiscalía de Manhattan, es una muestra de cómo “una sola persona puede poner en riesgo nuestra credibilidad”. NOTIMEX

BREVES GOOGLE TOMA PARTIDO POR SAMSUNG

APPLE GANA MÁS, PERO VENDE MENOS

NETFLIX LANZARÁ SU NUEVA SERIE EN ESPAÑOL

Google llegó a un acuerdo con Samsung en el 2012 por el cual se comprometió a apoyar financieramente la defensa de esta última en su juicio contra Apple por las patentes de móviles. De acuerdo con los abogados de Apple el pacto fue cuando el fabricante surcoreano ya llevaba un año litigando en su contra, y en éste Google aceptaba hacerse cargo de parte de los costos judiciales de la disputa, así como indemnizar a Samsung si este perdía el caso frente al gigante californiano.

Apple anunció los resultados financieros del segundo trimestre de su año fiscal 2014, cerrado el 29 de marzo de 2014. La compañía reportó ventas trimestrales de 45 mil 600 millones de dólares y un beneficio neto de 10 mil 200 millones de dólares, equivalente a 11.62 dólares por acción. La empresa vendió más iPhones y Macs si se compara con el mismo trimestre del año previo, pero ha vendido menos iPads y iPods.

Netflix la principal red de televisión por internet en el mundo, confirmó que producirá en breve su primera serie original en español dirigida por el director Gaz Alazraki y participarán los actores de “Nosotros Los Nobles”, una de las películas mexicanas más taquilleras. La serie será realizada por Alazraki Entertainment y constará de 13 capítulos aunque se desconoce si pudiera extenderse. Se estrenará en el 2015 a nivel global.

REDACCIÓ

REDACCIÓN

REDACCIÓN

egún ha dicho Pedro Joaquín Coldwell, será la próxima semana cuando el Congreso recibirá el paquete de iniciativas de ley en materia energética que enviará el presidente Enrique Peña Nieto para darle forma a las reformas constitucionales en la materia aprobadas el año pasado. Se pretende -por lo dicho por los funcionarios del sector energético- que éstos sean los cambios legales más trascendentes en materia energética desde Lázaro Cárdenas. Ya el director de Pemex, Emilio Lozoya, anunció que la petrolera del Estado sufrirá su mayor transformación corporativa en los próximos dos años. Lo que no sabemos es si la transformación como bandera de la modernización de la paraestatal, a la que tanto se alude, también comprende al sindicato petrolero que aún encabeza el senador priista Carlos Romero Deschamps. ¿Podrá Pemex ser competitiva frente a los gigantes globales del petróleo con la plantilla sindical actual que posee y con los acuerdos que mantiene? A ciencia cierta no lo sabemos porque los funcionarios públicos que encabezan la petrolera se han encargado de dar explicaciones en su calidad de políticos de Los Pinos y no como los ejecutivos de una empresa global que dicen querer ser. Y es que los cambios de fondo que suponemos producirá la reforma energética que hará de Pemex un jugador más del mercado petrolero nacional, junto a la necesaria modificación del actual régimen de pensiones de los trabajadores petroleros, que ha hecho del pasivo laboral una cuenta contable insostenible, así como la negociación La pregunta es qué de un nuevo contrato colectivo que, entre va a pasar con el otras cosas, modifique el tamaño de una sindicato petrolero plantilla laboral a todas luces sobrada; va a cimbrar los cimientos mismos del sindicato. o, mejor dicho O eso pensamos que debería ocurrir en una ¿cambiará a fondo empresa petrolera que -según dice Lozoyael sindicalismo se transformará de pies a cabeza en un par de años. petrolero y su La pregunta es qué va a pasar con el liderazgo o será sindicato petrolero o, mejor dicho ¿cam-como ocurrió al biará a fondo el sindicalismo petrolero y su liderazgo o será -como ocurrió al inicio inicio del sexenio de del sexenio de Salinas de Gortari- sólo un Salinas de Gortaricambio de piel? sólo un cambio de La respuesta en Los Pinos ya está “cocinada”, según se sabe, aunque el diablo aún piel? está en los detalles. En un reportaje publicado ayer por arenapublica.com se explica que si bien “la idea primigenia es que el senador (Carlos Romero Deschamps) abandone el cargo que ocupa desde hace dos décadas, el gobierno no está dispuesto a que el sindicalista elija a su sucesor”. Los mensajes del Presidente al líder sindical han sido claros: El gobierno respetará las prestaciones obtenidas por los petroleros en el contrato colectivo, pero se harán cambios para flexibilizar los términos del mismo, incluyendo el régimen de pensiones. De hecho el reportaje en cuestión señala que, según el Convenio Administrativo Sindical 10717, firmado en agosto de 2013 por Emilio Lozoya y Romero Deschamps, así como Navarrete Pérez y Aldana Prieto, se contempla “la modernización y homologación de categorías, la actualización de reglamentos de labores, la adecuación de jornadas, la racionalización del tiempo extra y la administración de las coberturas temporales de vacantes de acuerdo con las necesidades de los centros de trabajo. Varias de las cláusulas apuntan a un adelgazamiento de la plantilla”. Pero, además, desde Los Pinos se le ha dejado ver al líder sindical que no debe llamar la atención, ni hacer olas; que debe dejar el liderazgo sindical en un tiempo prudente; que no debe entrometerse en la sucesión sindical; y que el gobierno busca renovar a la mayor parte de la dirigencia sindical actual. Romero Deschamps no tiene de otra y lo sabe, pero habrá que ver aún cómo reaccionan los trabajadores y los líderes seccionales. Lo cierto es que, más allá de los acuerdos políticos gobierno-sindicato, la apertura del mercado tendrá, en el tiempo, consecuencias directas sobre el poder actual que tiene el sindicato de una empresa monopólica. Sólo así el cambio en la relación sindical será a fondo.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

1,000 MILLONES DE EUROS invertirá América Móvil en Telekom Austria

R E S E R V A

@Ar ena _ Pub li ca

w w w. ar enap ub lica.com

{

OCEANOGRAFÍA, VIVIENDA Y COLATERALES,

EN LA MIRA DE CITIGROUP E ya se informa a los inversionistas del mercado de valores de Nueva York durante las reuniones con analistas de las principales corredurías que siguen las acciones de Citi, aunque Michael L. Corbat estimó que el impacto en su renta neta fue de 235 millones de dólares. Pero, más allá de los montos, el presidente de la multinacional financiera dimensionó el problema de otra forma: “Se puede calcular el impacto financiero del fraude. El daño a nuestra credibilidad es difícil de evaluar”. Otro evento que reportó Citigroup respecto a su operación en México fue el incremento en sus provisiones ante la crisis de las tres principales desarrolladoras de vivienda del país, no sólo por el cambio en las políticas del sector, sino por las minusvalías registradas a causa de los huracanes de septiembre del 2013. Así, la cifra oficial de las pérdidas de Banamex por la crisis de las desarrolladoras mexicanas de vivienda ha quedado registrada en 251 millones de dólares al cierre de 2013. Además, durante el primer trimestre del año, la filial del banco estadunidense, que aquí encabeza Javier Arrigunaga, recibió la indicación de monitorear el deterioro de garantías colaterales para determinar si se necesitará la constitución de nuevas reservas durante este ejercicio. Más de 611 millones de dólares son, por lo tanto, las pérdidas que en 2013 registró Citigroup en su negocio mexicano, hasta ahora una de las operaciones más rentables en sus transacciones globales. Para Citigroup, no obstante, el ne-

FOTO: ESPECIAL

P

ara Citigroup el fraude en contra de sus operaciones en México cometido por Amado Yáñez, el presidente de Oceanografía que permanece arraigado en su casa de Acapulco, mereció una explicación especial a sus inversionistas durante su Asamblea Anual de Accionistas. El presidente del gigante del crédito Michael Corbat aseguró que estas fallas éticas -que provocaron el caso Oceanografía- pueden poner en riesgo todo el trabajo que se realiza en esta corporación financiera en un momento en el que buscan reconstruir la credibilidad. Los números de Citigroup confirman que mientras al cierre de 2013 y a nivel global los gastos de operación registraron una caída de 3% contra el monto total de 48 mil 400 millones de dólares en 2012, en México el caso Oceanografía les representó que, al cuarto trimestre del año pasado, no sólo aumentaran los gastos operativos sino que se reconociera una pérdida neta por el fraude de 360 millones de dólares. Ése es el número oficial. El caso Oceanografía, además, forma parte ya de un reporte de eventos especiales de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), la forma 8 K utilizada anteriormente para casos como el de Parmalat y Enron, en los cuales Citigroup también se declaró víctima de fraudes y en donde informaba frecuentemente sobre el avance de las diligencias que todavía se siguen ante tribunales para deslindar responsabilidades. La cifra de 360 millones de dólares

AMADO YÁÑEZ

El presidente de Oceanografía permanece arraigado en su casa de Acapulco por el fraude en contra de las operaciones de Banamex por alrededor de 360 millones de dólares. gocio en nuestro país va más allá de estos tropiezos y constituye, junto con Japón, unas de sus principales exposiciones en materia de riesgo crediticio. En México, la cifra suma más de

37 mil millones de dólares -también al cierre de 2013- contra los 33 mil 600 millones de diciembre de 2012. En Japón, por ejemplo, la exposición es de 29 mil millones de dólares contra 38 mil 700 de 2012.

VA MIGUEL RINCÓN POR MAYOR CONFIANZA DE INVERSIONISTAS espués de su reestructuración financiera, posterior a su concurso mercantil, la Corporación Industrial Durango que preside Miguel Rincón y que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores como PAPPEL; tendrá en 2015 varios vencimientos, entre ellos, los créditos contratados en 2011 con GE Capital Leasing por 34 millones de pesos, que para esta compañía con ventas por más de 900 millones de dólares, aparecen como un pasivo de corto plazo que no representará problemas. El principal adeudo de esta empresa fabricante de papel a base de productos reciclados es, por supuesto, de largo plazo y suma dos mil 267 millones de pesos, según las cifras más recientes y que se deberán actualizar con el reporte al primer trimestre de 2014. Estos pasivos están documentados

en moneda extranjera y forman parte de la reestructura aprobada con sus acreedores bancarios y tenedores de bonos. En 2009, la redocumentación de su emisión de bonos se realizó a siete años con un compromiso de liquidar el pago de capital en 2016. Sin embargo, para generar una mayor confianza entre los tenedores de bonos, Rincón anticipó un pago de 50 millones de dólares, con lo que en 2016 sólo tendrá que preocuparse por el remanente de 200 millones de dólares. Para Rincón, quien logró avances en su reestructura en medio de la crisis de las hipotecas subprime, mantener la confianza de los inversionistas resulta clave en un momento en el que se prevé un crecimiento de la capacidad instalada gracias a las nuevas condiciones para tener acceso a gas natural barato para la operación de plantas.

l ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, expatriado desde que concluyó su mandato, fue nombrado consejero de Citigroup junto con 12 personas más: Michael L. Corbat, Duncan P. Hennes, Franz B. Humer, Michael Zedillo E. O’neill, Gary Ernesto Ponce de León M. Reiner, Judith Rodin, Robert L. Ryan, Anthony M. Santomero, Joan E. Spero, Diana L. Taylor, William S. Thompson, JR. James S. Turley. El acuerdo fue tomado por el Consejo de Administración de la empresa mundial de servicios financieros en reunión anual. Rodrigo Besoy Duncan P. Sánchez fue Hennes nombrado miembro suplente del Consejo de Administración de Grupo Modelo, del consejero propietario Carlos Fernández González, quien en el pasado se desempeñó como presidente de la compañía. La directora comercial del Cancun Center Conventions & Ex h ibit ion s, Vicky Marmolejo Anda, es la nueva presidenta del CoMichael L. mité de ICCA Corbat para México, International Congress and Convention Association, en sustitución de Arturo Chretin Sáenz, presidente para el periodo 2012-2014. Por motivos de salud, Rafael Naranjo Olmedo renunció a la presidencia de la empresa española fabricante de acero inoxidable Acerinox, por lo que el Consejo de Administración decidió poner en su lugar a Rafael Miranda Robredo, quien fungirá como presidente no ejecutivo.

{

FOTO: ESPECIAL

D

ENTRAN & SALEN


El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

SOCIAL MEDIA 25

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@UnAlumnoDice Cuenta la leyenda que antiguamente los niños jugaban entre ellos e incluso hacían de los bancos porterías, ¿es verdad?

@Tincho_Blanco ¿Se acuerdan que murió García Márquez y de repente todos eran lectores ? “Día Internacional del Libro” y no vi a ninguno por acá...

tweet? tweet?

@ itzy_or Que te sacaras un gansito gratis y la señora de la tiendita de la esquina no te lo quisiera dar #ProblemasDeInfancia

Huye de Moscú para evitar arresto

DESPIDEN AL CEO

DEL FACEBOOK RUSO VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

E

l drama que protagonizaron Pavel Durov y la red social Vkontakte (VK) desde 2011 llegó a su final. Durov fue despedido de su puesto de director general y también huyó de Moscú; alega que Rusia en estos momentos “es un país incompatible con internet”. El ahora ex empleado acusa que la mesa de directores de la compañía “no tuvo la valentía” de avisarle de la decisión en persona, y que se enteró a través de la prensa. El joven de 29 años es también creador del servicio de mensajería instantánea “Telegram”. La primera red social rusa, Vkontakte, “cayó bajo el poder de Putin”, según denunció en su página dentro de la red social. “Desde hoy, Vkontakte está bajo el completo control de Igor Sechi y Alisher Usmanov. En el contexto ruso, algo como esto era inevitable, por lo que estoy feliz de que haya durado más de siete años. Fue mucho lo que logramos, y parte de eso no podrá deshacerse”, se lee en el texto. Sechi es el CEO de la compañía petrolera estatal Rosneft y cercano al presidente Putin, mientras que Usmanov es uno de los hombres más ricos de Rusia, propietario de Mail.ru y también aliado de Putin.

“SE NEGÓ A SEGUIR CON NOSOTROS”

El pasado 1 de abril, Durov anunció su renuncia a seguir dirigien-

FUTURO INCIERTO

Tras la salida definitiva de Pavel Durov de Vkontakte, se desconoce el futuro de la red social ante los cambios en su dirección. También el de Telegram, servicio de mensajería que fundó el informático junto con su hermano en 2013 y que tiene como base de operaciones a Moscú.

250 35

MILLONES DE USUARIOS TIENE VK

MILLONES DE USUARIOS SUMA TELEGRAM

do la red social que fundó en 2006, pero dos días después en otro mensaje explicó que era una broma propia del “Día de los Inocentes” que se celebra en algunos países en esa fecha. Ahora tras confirmar su despido, Durov acusó en su página que resistió meses de creciente presión de los servicios de seguridad del gobierno ruso para revelar información sobre grupos de la oposición que emplean la red social para comunicar sus ideas. Durov también informó que en marzo fue presionado para que cerrara un grupo dedicado al activista anticorrupción Alexei Navalny, pero se negó. La nueva dirección de la red social justifica que la salida de Durov se debió a que él no aceptó otro puesto directivo tras su renuncia “de broma”.

LANZARÁ NUEVA RED SOCIAL

Durov escribió que está fuera de Rusia y que no piensa regresar. En declaraciones al medio especializado en tecnología “Techcrunch”, explicó: “Desgraciadamente, el país es ahora incompatible con internet. Me temo que no volveré después de haber publicado que me negué a cooperar con las autoridades”. Los planes del ex director de VK ahora parecen dar vueltas alrededor de una nueva red social para móviles que podría lanzarse este mismo año. @VICTORAESPINOSA

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

Pavel Durov acusa que la red social Vkontakte, que fundó en 2006, ahora está bajo el poder de Putin; “Rusia es incompatible con internet”, dice

!

PRIMER VIDEO CUMPLE NUEVE AÑOS

Un día como hoy pero de hace nueve años, el cofundador de YouTube, Jawed Karim, subió la primera grabación a la red social de videos. El título del video es “Me at the zoo” o “Yo en el zoológico” y fue colgado el 23 de abril de 2005; suma más de 14 millones de visitas. En el clip se puede ver a Karim frente a la jaula de los elefantes en el zoológico de San Diego y hace referencia al gran tamaño que tienen los troncos que acompañan a los paquidermos. La plataforma de videos fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California; la visitan más de mil millones de usuarios diferentes y se ven más de 6 mil millones de horas cada mes, lo que equivale a casi una hora por cada persona en la Tierra.


26

Elena Poniatowska junto a su hija Paula. FOTO: EFE

M

adrid. En el corrillo que se formó ayer en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, con motivo de la entrega del Premio Cervantes a Elena Poniatowska, se adivinaba quién llegaba de México por la vestimenta. En el clasicista patio Santo Tomás de Villanueva, una soleada mañana de abril, las mujeres con sus vestidos más alegres y coloristas, eran –como no podía ser de otro modo- mexicanas. Guadalupe Loaeza vestía una hermosa camisa bordada con hilo dorado. Había viajado hasta España para acompañar a su gran amiga y maestra Elena. Se conocen desde hace más de veinte años, cuando el Premio Cervantes 2013 a comienzos de los 80, reunía en su casa de Chimalistac, a quienes serían después conocidas escritoras mexicanas: Guadalupe Loaeza, Ángeles Mastretta, Laura Esquivel o Silvia Molina. Algunas obras típicamente mexicanas, “Como agua para chocolate” o “Arráncame la vida” surgieron de estas pláticas entre féminas. “Este premio no es solo para el periodismo, es un gran reconocimiento a la mujer”, afirmaba Loaeza en el Paraninfo. La autora de “Las niñas bien, veinticinco años después”, un ensayo irónico acerca de esas mujeres que sin faltarles de nada, carecían de tanto, platicaba con una elegante y guapísima mujer vestida de rojo, era Roberta Lajous, la Embajadora de México en España. Anteriormente a este cargo, fue Presidenta del International Women´s Forum y siempre ha estado muy ligada a los asuntos de género. A lo lejos, una jugosa melena blanca se deslizaba entre la gente. Era la inconfundible antropóloga Marta Lamas, comadre de la premiada, responsable de que esta última rehiciera su discurso que versaba sobre El Quijote, tras las sinceras palabras que solo puede decir una buena amiga cuando leyó el primer discurso: “Está de la patada”. En estas, un gran círculo de gente se volteó hacía Elena Poniatowska, quién hacía su triunfal entrada vestida de los pies a la cabeza de promesa. La gente reparó en su hermoso vestido bordado con los colores rojo y amarillo, los mismos colores de la bandera española. ¡Qué guapa Doña Elena! Decían las voces del corrillo, al unísono. La vestimenta de Doña Elena era su palabra femenina con las zapotecas de Juchitán de Zaragoza,

Con el Presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González y el Ministro de educacion José Ignacio Welt. FOTO: EFE

Posando con la Familia Real y sus nietos. FOTO: AP

La cobija femenina “Recuerdo mi asombro cuando oí por primera vez la palabra “gracias” y pensé que su sonido era más profundo que el “merci” francés. También me intrigó ver en un mapa de México varios espacios pintados de amarillo marcados con el letrero: “Zona por descubrir”. Quienes me dieron la llave para abrir a México fueron los que andan en la calle. Desde 1953, aparecieron en la ciudad muchos personajes de a pie semejantes a los que don Quijote y su fiel escudero encuentran.”

La escritora recibe el premio en manos de el Rey FOTO: EFE

FOTO: EFE

MARTA GÓMEZ-RODULFO /CORRESPONSAL

El diario sin límites

Jueves 24 de abril de 2014

LA ESCRITORA RECIBIÓ EMOCIONADA el premio Cervantes en un acto celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares, localidad situada a 20 kilómetros de Madrid. Al acto asistieron los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.

en Oaxaca, “Póngaselo cuando tenga grandes eventos”, y por supuesto, Elena, no dudo un instante en llevarlo en el premio más importante de su vida, como ella ha definido este galardón. En sus aretes también portaba la amistad, de un hombre sensible, grande, artista y comprometido, unos peces hechos por el pintor Francisco Toledo. Sonreía tan orgullosa que sus ojos de niña de ochenta y dos años, decían: “A los míos los llevo conmigo hoy aquí”. A los míos que son las mujeres, los niños, los hombres, los que luchan, pelean, los que “venimos a menos” y “no a más” como dijo en el discurso: “Todos somos venidos a menos, todos menesterosos, en reconocerlo está nuestra fuerza”. La ensayista María Zambrano, la filósofa Simone Weil, Dulce María Loynaz, Ana María Matute, Dulcinea del Toboso, Luscinda, Zoraida y Conzstanza. Sor Juana, Sor Filotea de la Cruz, fueron algunas de las mujeres que nombró en su discurso. Un homenaje a la relevancia de la mujer en la sociedad y una crítica al feo papel de este mundo, que oscurece y menosprecia la libertad femenina. Al terminar el evento se dio paso a la Exposición: “Elena Poniatowska, una obra de rabia y amor”. Al ojear el libro que sobre su figura acompañaba a la muestra, un sinfín de importantes mujeres aparecen retratadas junto a la escritora mexicana: Susan Sontag, Carmen Aristegui, Leonora Carrington, Angelina Beloff. Y es que más allá de los premios, la labor de mujeres como Elena Poniatowska es una cobija para el género femenino. Una “Sancho Panza” que ayuda con su palabra a los que carecen de ella. Quiere que le pase lo contrario que a Frida Kahlo, quién al final de su vida decía: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”. Poniatowska espera volver, volver y volver. “Pretendo subir al cielo y regresar con Cervantes de la mano para ayudarlo a repartir, como un escudero femenino premios a los jóvenes que como yo hoy, 23 de abril de 2014, día internacional del libro, lleguen a Alcalá de Henares”.


El diario sin límites

27

Jueves 24 de abril de 2014

Más allá del típico

BRUNCH

E

Está dentro del hotel St. Regis, pero no se dejen intimidar por la ubicación, ya que los precios son accesibles y el lugar y el servicio es de primera calidad. La cocina está a cargo del chef Maycoll Calderón, un joven chef Venezolano que ha trabajado en diferentes países con muchos chefs reconocidos internacionalmente como Ferran Adrià, así que la calidad de este lugar es indudable. Aquí podrán encontrar opciones de desayuno como chilaquiles verdes con pollo y huevo estrellado, omelette de queso gruyère, hotcakes con plátano y frutos rojos, que aunque suenan muy tradicionales, la realidad es que se sorprenderán de la calidad y el sabor de estos platillos ya que todos tienen un toque muy especial que los diferencia de cualquier otro lugar. Para tomar pueden elegir entre los diferentes smoothies y jugos o pueden incluir alguna bebida con alcohol tal como mimosas o bellinis. En el menú, también existen otras opciones para quien quiera comer algún plato más fuerte como pescado o carne. Tienen un menú infantil. El menú que erigirían las chilangas sería: Pan francés con tocino y manzanas con una mimosa clásica y café capuchino; Omelette con queso gruyere con un smoothie verde y café americano. La cuenta promedio por chilanga: 250 pesos Horario: 9:00- 16:00 @JGGrillMexico

MACELLERIA ROMA

De la colonia Cuauhtémoc, nos movemos hacia la Roma y lo primero que notamos al llegar es el pan hecho en casa ubicado en una barra al fondo del lugar que da una sensación muy agradable. Nos encanta la ambientación de este lindo lugar de la Roma, un lugar cálido con una terraza linda para disfrutar de esta colonia. En este lugar nos encontramos con otro brunch a la carta con muy buenos precios y opciones muy ricas y recomendables como huevos purgatorio que son ahogados en salsa italiana picante con parmesano, sticky roll que es un rollo de canela horneado en olla de peltre y también tiene opciones light para quien esté a dieta como fritatta blanca que son claras con espinacas, espárragos y jitomate rostizado o yogurt griego. Para tomar pueden pedir un café o jugo. Pero si quieren algo con alcohol, también tienen mimosas, bellini, bloodymary, entre otros. El brunch elegido por la chilangas es: pan francés con compota de manzana para compartir; croque madame con café americano; huevos estrellados “Green chilli” con café capuchino. La cuenta promedio por chilanga: 165 pesos Horario: sábados y domingos de 11:00–15:00 @MacelleriaRoma

TRES CONDESAS

Ahora nos vamos a la colonia condesa a una casa tradicional de esta zona. La decoración de este lugar nos fascina, está dividido en diferentes salones generando una sensación cómoda y agradable. Aquí pueden elegir la opción de paquete por $220 que incluye jugos, smoothies, chocolate, café de olla, té, pan dulce, fruta de temporada con yogurt y granola más un plato fuerte. Como plato fuerte hay un menú 100% mexicano que pueden elegir: enmoladas de pollo, tlayudas, papadzul, birria. También tienen las opciones de omelette, croque madame o fruta y por supuesto el pan dulce. Además, cuentan con menú infantil por $110 que incluye: jugos, smoothies, chocolatepan dulce, fruta de temporada con yogurt y granola más hotcakes con fruta ó pan francés con frutos rojos o huevos al gusto. Recomendamos los cocteles que son originales, aunque no podían faltar las mimosas de diferentes sabores con frutas naturales de la temporada. También pueden pedir un smoothie. El brunch elegido por la chilangas es: omelette de espinaca con queso de cabra, pan dulce y breakfast Martini con ginebra, contreau, mermelada de naranja y limón meyer; tlayudas con frijoles refritos, cecina, chorizo, quesillo, jitomate y aguacate, pan dulce y smoothie. La cuenta promedio por chilanga: 210 pesos, a la carta. Horario: sábados y domingos a partir de las 10am @trescondesas

@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com

Al son del Malbec

n los últimos meses hemos visto surgir una ola de lugares que ofrecen la opción de Brunch. Cuando escuchamos esta palabra, nos imaginamos un buffet caro y abundante. Pero la realidad es que ya no es así. Hay muchas otras opciones que pueden ser a la carta y de calidad excelente, en donde la carta mezcla opciones tanto de desayuno como de comida. Y no es que el brunch no tenga identidad, más bien nos da una mayor gama de opciones para desayunar tarde durante el fin de semana y un plus: pagas lo que realmente consumes. Más allá de los típicos lugares de brunch, aquí les dejamos algunas opciones súper recomendables:

J&G GRILL: BUNCHÁ LA CARTE

Y SIN EMBARGO SE MUEVE ››› Rúben HÉRNANDEZ

Q

uien pega primero pega dos veces, y hay golpes que no se pueden repetir o emular, por más que se quiera. Así sucedió con Argentina y el Malbec World Day, el día de celebración a nivel mundial de la que es considerada la cepa emblemática de aquel país; la uva representativa que es esencia de una identidad, de una nacionalidad, una historia, un estilo. De acuerdo con Wines of Argentina, la entidad responsable de impulsar el éxito global de la industria vitivinícola a través de la construcción de la marca “Vino Argentino”, el MWD se realizó por primera vez el 17 de abril de 2011. En aquella ocasión, la celebración tomó forma en más de 70 eventos en 45 ciudades de 36 países. La llamada de atención a los consumidores fueron definitivas, convirtiéndose en el evento que, desde entonces, hace voltear la vista hacia el gran aparato comercial y cultural que actualmente representa el vino argentino. El MWD invita, además, a una lúdica reflexión sobre la importancia del vino en la sociedad contemporánea y el engranaje que representa en la disertación sobre diversas expresiones sociales: es tema, circunstancia, lenguaje; factor de enlace y atracción para distintas generaciones. Los argentinos dieron en el clavo. Ya no hay momento para el Chardonnay World Day o el Pinot Noir World Day. La Malbec es y será cepa histórica y memorable, en beneficio institucional de una industria caracterizada precisamente por la diversidad de cepas y terruños, pero que fortaleció en la Malbec la pieza insignia de proyección internacional. El 17 de abril del 2012, en su segunda edición, se realizaron más de 142 eventos en 68 ciudades de 43 países alrededor del mundo. En 2013 se realizaron 106 eventos en 76 ciudades de 50 países. El impacto en prensa y, especialmente, en redes sociales, fue definitivo. Por otro lado, las legaciones diplomáticas argentinas alrededor del mundo han jugado un papel estratégico en la “validación” de esta fiesta. Malbec es símbolo de la transformación y proyección de la vitivinicultura argentina. La cepa fue llevada a ese país en 1853 por el enólogo francés Michel Aimé Pouget, quien fue contratado por Domingo Faustino Sarmiento para dirigir la Quinta Agronómica de Mendoza, centro de formación de enólogos y viticultores cuyo proyecto fue presentado el 17 de abril de 1853. De ahí que se tome esa fecha como día de celebración de la tinta más cultivada en Argentina. Enlazado con diversas expresiones culturales, el MWD tomó como tema y factor de comunicación la Street Art. De tal modo, artistas como Run Don’t Walk, Jaz, Pum Pum, Panamá Club, Planeta Cees, Cekis y Clandestinos pintaron murales en Mendoza, San Pablo, Nueva York y Londres. De acuerdo con WofA, más de 1,5 millones de personas formaron parte de los festejos mundiales, con la participación de más de 300 bodegas argentinas. En 2014, las principales celebraciones a nivel mundial están repartidas en distintas fechas. En el caso de México, se llevará a cabo el 26 de abril. A partir del tema, Malbec Making Noise, “Al son del Malbec”, la fiesta es una exaltación de la cultura musical. “Desde sus orígenes ancestrales, las fiestas báquicas apelaban a la liberación de los sentidos a través de la sensualidad y el movimiento. Por ello, este año se busca a través de la música, realzar la calidad rítmica de nuestro vino. El ritmo del Malbec es como su sabor: indómito, intenso y vigoroso. “Este año los esfuerzos de WofA están centrados en integrar a los nuevos consumidores, a los millenials, jóvenes entre 25 y 35 años para que puedan acercarse al mundo del vino, que conozcan y disfruten los vinos de Argentina”, dice Alberto Arizu, presidente de WofA.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Se dirige. 3. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia. 7. Personificación del mar en la mitología escandinava. 10. Desafía a duelo. 11. Período largo de tiempo. 12. Reflexión del sonido (pl.). 13. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 14. Sugerir. 16. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón. 18. Coloca en determinado lugar.

20. Pasará la vista por lo escrito. 22. Ciudad y puerto del noreste de Italia. 24. Superficie. 25. Padecí tos. 26. Diosa de la aurora. 27. Otorga, dona. 28. Silicato de magnesia, blando, suave al tacto, de textura hojosa, que, reducido a polvo, se usa en farmacia. 29. Conjunción copulativa negativa. 30. Utilice. 32. Mezclo metales fundiéndolos. 33. Hermano de Caín. 35. Derechos de autor.

37. Descendiente de AbulAbas, biznieto de Abas, tío de Mahoma. 38. Dio vueltas en círculos con la nave. 39. Familia o tribu. 40. Desquite. 42. En este lugar. 44. Parte que se defrauda o se hurta en la compra diaria y de otras cosas menudas.

45. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 46. Antigua medida de longitud (pl.). 47. Signo de la multiplicación. 48. Relevador. 49. Terminación de alcoholes.

VERTICALES

1. Observan. 2. Señale tarea a uno. 4. Mineral metalífero, tal como se extrae del criadero. 5. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 6. Relativo a los naipes. 7.Junta lo que estaba separado. 8. Sucede. 9. Apócope de norte. 10. Redobladura de la punta de un clavo, perno, etc. 14. Piojo de las gallinas. 15. Nonius, vernier. 17. Piedra consagrada del altar cristiano. 19. Edificio que servía a los roma-

nos de tribunal y de lugar de reunión y contratación (pl.). 21. Preparase las eras para sembrar. 22. Palo labrado a modo de balancín para sujetar en él los tirantes de las caballerías delanteras.

23. Atomos con carga eléctrica. 25. Castigar con la pena del talión. 28. Obra de escultura, especialmente en madera. 31. Salida, partida de descargo. 33. Tejido grosero de lana. 34. Plátano (planta). 36. Dar a alguna cosa forma de huevo. 37. Dios entre los mahometanos. 39. Pañuelo mucho más largo que ancho, que se ponen las mujeres sobre los hombros. 40. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 41. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 43. Oxido de calcio.


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

HOY SE ENTREGAN LOS PREMIOS

JOSÉ JOSÉ CON EL ALMA EN PIE

ENTRETENIMIENTO

J

osé José es uno de los cantantes más queridos en nuestro país, se le respeta y admira, por su trayectoria, por esas canciones que muchos han cantado y forman parte de su historia. No sé si a ustedes les pase igual, a mí me duele escucharlo, su voz está muy lastimada y aunque hace terapias y tratamientos, no logra recuperarla. La mala vida que llevó durante años le cobró la factura y se entiende que es su modo de vida, pero con la gran voz que tenía, es impactante ir a verlo a un concierto con el trabajo que le cuesta articular cada palabra. Ahora, su hijo le hace un merecido homenaje con el musical Amar y querer, en donde El príncipe de la canción será el narrador y está muy agradecido con esta oportunidad. José José ahora se lastimó la muñeca de la mano y el hombro, entrará al quirófano para una cirugía, así que su salud se complica nuevamente. Hasta bromeó diciendo que su vista es muy mala y necesita un perro guía, otro de los sentidos que se ve muy afectado por el uso de drogas. No es que uno quiera recordarlo, pero vale la pena que quienes consumen droga, vean que los daños son irreversibles y más vale alejarse a tiempo; porque si no es así, hay que vivir lo que te resta, con un sin fin de padecimientos. Él se enoja cuando se habla de esto, sabemos que lleva años limpio, pero ha pagado con creces sus días de fiesta y desvelo. Se reconoce y aplaude el hecho de que haya salido adelante, sus vicios son parte del pasado. Hoy en día, vemos a un hombre de 66 años, luchando por salir adelante y pagar sus deudas; sin el mismo don que antes, pero eso sí, con un público fiel que lo apoya hasta el final y le demuestra su cariño de manera incondicional. Hay más...pero hasta ahí les cuento

1

Los Premios Latin Billboard 2014, que se realizan hoy, serán conducidos por el venezolano Raúl González y la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez. En las nominaciones están a la cabeza: Romeo Santos, Prince Royce y Marc Anthony, con 17, 16 y 15 nominaciones respectivamente. Jenni Rivera, Enrique Iglesias y Daddy Yankee también destacan en las categorías. Durante la ceremonia de los Premios Latin Billboard 2014, le entregarán un galardón especial a Franco de Vita, por su trayectoria de 30 años.

D

espués de ganar un Oscar por su actuación en la cinta 12 Years a Slave, la actriz Lupita Nyong’o se convirtió en una sensación y encabezó la lista ‘50 most Beautiful de la revista People, en donde aparece en la portada de su último número. “Fue emocionante y un gran, gran halago”, confesó la actriz, de acuerdo al portal de dicha publicación. Nyong’o expresó su felicidad porque ahora, varias chicas la verán en portada de tan importante revista “Me sentí feliz por todas las chicas que me verán y que se sentirán identificadas conmigo”.

LUPITA

NYONG’O

ALEJANDRO FERNÁNDEZ NO ESTÁ SORDO Se dijo que Alejandro Fernández se estaba quedando sordo,algo que al cantante le molestó tanto, que desmintió el rumor en Twitter: “No crean todo lo q se dice... a palabras necias oídos sordos ? ...ah no verdad? Yo si escucho muy bien”. Se comentó que Alejandro estaba enfermo y asustado por una enfermedad que le estaba afectando el oído desde ya hace un año. Dicho padecimiento, llamado trauma acústico crónico, supuestamente fue causado por el alto sonido emitido en sus conciertos a lo largo de 20 años de carrera.

2

CRISTIAN CASTRO NO DA DETALLES DE SU HIJA Cristian Castro no quiso hablar de la hija que procreó con la colombiana Paola Erazo, dijo que era más importante hablar de la música. El cantante fue abordado por los medios y al preguntarle por la nena, que nació a fines de marzo, comentó: “Eso no es importante, los hijos de nadie son importantes, esas ya son intimidades. Los hijos son de uno. Yo no los quisiera compartir tanto con ustedes, pero son míos, no quisiera hablar de ellos.”


Jueves 24 de abril de 2014

ENTRETENIMIENTO

La boca + sensual

29

SELENA GOMEZ

Quiere cambiar su imagen porque la han vinculado con las hermanas Kendall y Kylie Jenner, y eso le estaba dando una mala imagen, Selena eliminó las fotografías de su cuenta de Instagram donde aparecía con ellas. Pero eso no le impide seguir siendo una de las chicas más admiradas por los jóvenes, sin duda su boca es una de las más sensuales del espectáculo.

ES LA

HORÓSCOPO

Descubre todo lo que puedas antes de realizar una acción. Ofrecer tus servicios a una organización que sientas que tiene algo digno con lo que contribuir, resultará en nuevas posibilidades y una forma distinta de poner a trabajar tus talentos.

É

rika Zaba le dedicó una canción en pleno concierto a José Ron, desde entonces se comenzó a especular acerca de un romance. José Ron, negó rotundamente que exista algo más que una amistad: “Somos muy buenos amigos, yo a Erika la quiero bastante, yo siempre dejo que la gente hable, la verdad la sabemos nosotros”. Aseguró que nunca llegarán a más: “No, solamente somos buenos amigos, y nos van a seguir viendo juntos, es increíble como la vida te pone personas especiales y en este momento he encontrado en Erika cosas muy padres, muy bonitas, donde puedo platicar de cualquier cosa. Es una amistad que se agradece, una amistad que vale mucho la pena cuidar”. Érika Zaba también negó que sean novios:»Pues nada, estoy muy contenta, estoy muy tranquila, no sé qué decir. Hemos coincidido mucho más en tiempos y nos hemos visto más, hemos pasado más tiempo juntos. Ahora salimos juntos y ya, ¿qué tiene de malo?".

FOTO: ESSENCE MAGAZINE / PHILEPPE SALOMON

“Piel clara, cabello lacio y largo. Subconscientemente empiezas a apreciar esas características más que las que tú posees”, dijo referente a todas la modelos que suelen aparecer en televisión. Ahora, la actriz está convencida de que todo es distinto y de que está viviendo una realidad. Nyong’o piensa que los mejores halagos que puede recibir es cuando no tiene una sola gota de maquillaje encima o antes de peinarse. “La felicidad es lo más importante”, expresa. La edición de ‘50 Mos Beautiful de la revista People estará disponible en puestos de revistas a partir de este viernes.

La cantante María José tiene 5 meses de embarazo, hace tiempo dio a conocer que su bebé será una niña, después de muchas preguntas sobre el nombre que llevará la pequeña puso: “Pues es NIÑAAAAA!!! Ahora a buscarle un nombre”. María José y su esposo Mauricio estaban indecisos entre los nombres de Jimena, Alexa y Valeria, eligieron este último, ambos decidieron el nombre en el momento que se realizaba un ultrasonido y el médico les pidió el nombre para escribirlo en los documentos, a lo que contestaron: “Valeria”. Se calcula que la cantante dará a luz aproximadamente el 12 de agosto.

David Boudia, 25; Kelly Clarkson, 32; Barbra Streisand, 72

por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

JOSÉ RON Y ERIKA ZABA

3

KATHERINE WEBB, 25

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No te quedarte ocioso cuando salgas y compartir lo que sabes con los demás te ayudará a progresar. Viajar, aprender y participar en eventos de la comunidad te ayudará a tener una palabra en cómo se hacen las cosas. El involucrarte más también te llevará a una posición de liderazgo. Trabaja para formar alianzas sólidas con gente de influencia. Tus números son 4, 7, 13, 20, 27, 33, 43.

QUE NO ANDAN:

MARÍA JOSÉ LE PONDRÁ VALERIA A SU HIJA

HOY CUMPLE AÑOS

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

La decepción y la desilusión emocional surgirán cuando trates con conocidos y aquellos que no desean ver tu progreso. Cuida tus intereses y trata de presentar y promocionar de manera sucinta lo que tienes para ofrecer.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Conéctate, cultiva tus relaciones y forma alianzas que te ayuden a dar lo mejor de ti. No permitas que lo que sucede en el hogar o en tu vida personal ahogue tu oportunidad de alcanzar tus sueños, esperanzas y aspiraciones profesionales.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Vuelve a evaluar tus motivos antes de hacer promesas. Haz preguntas y obtén toda la verdad acerca de lo que todos los que te rodean quieren y están dispuestos a contribuir. El cambio es bueno, pero tiene que ser por la razón correcta. La confusión económica es aparente.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

No te detengas hasta estar satisfecho con los resultados que obtienes. Puedes avanzar, pero sólo si estás dispuesto a dar el paso extra y hacer que las cosas sucedan. Pon en juego tus ideas e impresionarás a alguien que amas o admiras.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Quejas, demandas y problemas te fastidiarán cuando trates con compañeros de negocios o personales. Sal y haz algo que te beneficie. La gratificación personal te ayudará a suavizar el estrés y darte una mejor perspectiva acerca de tus relaciones.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No dejes que la tensión te retrase. Pon la bola a rodar y no te detengas hasta llegar a destino. Lo que realices será reconocido y recompensado. Deja el lugar para el romance tarde en el día. El amor está surgiendo.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haz cambios en el hogar que aumenten tu comodidad, pero no dejes que tu presupuesto quede corto al final del mes. Un acto agresivo en el trabajo atraerá la atención y aumentará la consideración por lo que tienes para ofrecer.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

4

ROBERT PATTINSON Y KATY PERRY SÓLO SON AMIGOS Se ha dicho que existe un romance entre Robert Pattinson y Katy Perry, ya que amigos cercanos son los que quieren verlos juntos. El periódico The Sun asegura que el nuevo amor de Rob no es Katy, sino la mejor amiga de la cantante, la estilista Cleo Wade, quien impactó al actor británico durante el festival de música Coachella. Cleo fue la razón por la que Robert, no se separó de Katy. Así que para quienes ya los habían imaginado juntos, se quedarán con las ganas porque él tiene los ojos puestos en Cleo.

Ten cuidado de no lanzarte a algo sin mirar la letra pequeña. La pérdida es probable si muestras impaciencia. La ira surgirá cuando trates con los que se oponen a tus planes. Manténte cerca del hogar y enfócate en mejorarte a ti mismo, no en tratar de cambiar a los otros.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

La claridad unida a una oferta genuina te ayudarán a hacer cambios positivos. Una inversión poco usual o un trato económico pueden cambiar tu estándar de vida. No abandones tus ideas, sólo sigue trabajando sobre ellas hasta que encuentres la forma perfecta.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Toma un pequeño descanso. Disfruta de la vida y comparte buenos momentos con alguien especial. Encontrarte con un viejo amigo dará fuerza y vigor a tu vida. El amor está en las estrellas, y el romance realzará tu vida.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Haz lo mejor que puedas para que las cosas se hagan. Las discusiones serán una pérdida de tiempo. La buena suerte te hallará si ofreces ayuda a alguien necesitado. Una actitud humilde y graciosa llevará al avance, la popularidad y la victoria.


El diario sin límites

Logra Cruz Azul sacudirse fantasmas y levanta la copa La Máquina es campeón de la Concacaf, tal y como lo fue en 1997; ¿Premonición? En aquel año también ganaron la Liga con Luis Fernando Tena

¿

Deja Vu? Parece ser el nuevo sueño azul. Es La Máquina de Luis Fernando. Máquina, ¡al fin campeón!; de intenso azul cielo celeste. Azul de oro, gracias a que Tena es de oro. Y es que tuvieron que pasar casi 17 años y 10 finales para que los cementeros vuelvan a la cima de la Concacaf, para que los Azules vayan por primera vez en su historia a un Mundial de Clubes, para que Cruz Azul se acerque como nunca a terminar con una malaria que empezó en 1997, justo después de que Carlos Hermosillo levantó el último título celeste, bajo la batuta del último técnico que pudo llevarlos al título: Luis Fernando Tena, el mismo que el 24 de agosto de 1997 los llevó a coronarse en la final de la Liga de campeones de Concacaf ante Los Ángeles Galaxy, y casi tres meses después campeones de Liga en el Invierno 1997 ante el León. Sí, la pregunta es si el título cementero de ayer significará una premonición que se complementará en la próxima Liguilla del futbol mexicano. La historia cambia porque Cruz Azul

Mariano Pavone, autor del gol del Cruz Azul, celebra con Marco Fabián el tanto que dio el título a su equipo ante el Toluca. FOTO: EFE es monarca, pero no por el sufrimiento que tienen que padecer los seguidores capitalinos para levantar un trofeo. Ya lo pasaron durante el torneo de Copa del año pasado, cuando tuvieron que ir hasta los penaltis para vencer al hoy descendido Atlante. Ayer, ni siquiera pudieron celebrar el título con una victoria. Sacaron el 1-1 en La Bombonera toluqueña, empate suficiente para levantar su sexto trofeo de Concacaf, gracias al gol de visitante marcado por Pavone sobre el minuto 40 del

primer tiempo y claro, a un Marco Fabián irreconocible desde que se vistió de azul. Y es que pareciera que debió llover granizo tamaño naranja, estremecerse la tierra en más de siete grados en previa semana santa, para que el tormento cementero terminará. ¡Cruz Azul es campeón!, cuánto cuesta decir estás palabras a favor de La Máquina. Porque a los que vistieron ayer de blanco les gusta la flagelación. El sufrimiento completo. Los pasajes tormentosos del pasado. Lo vivieron con el

gol de Edgar Benítez, el mismo hombre que en 2010 les robó el campeonato de Concacaf en la final ante Pachuca, en el último minuto. Tormento porque sobre la agonía Toluca encendió la caldera del infierno sobre los últimos segundos y si antes Castro, ayer Perea le desviaba un balón a Corona sobre la agonía del juego, pero Velázquez no fue tan diablo como Cardozo lo hubiera deseado, y el campeonato fue para Cruz Azul.

Adormecido de tantos pases, deja Bayern

E

FOTO: EFE

DEPORTES

ARTURO SALGADO GUDIÑO

Isco, del Madrid, carga sobre Lahm, del Bayern Múnich.

s posible que Franz Beckembauer tuviera razón. El Bayern Múnich aburre con tanto paseo de la pelota, pero cero oportunidades de gol. El Real Madrid tuvo apenas un 15% de posesión del balón en los primeros 18 minutos del juego. Y a quién le importa si juste entonces un pase maravilloso de Cristiano Ronaldo encontró a Karim Benzema, quien

RIVER DENUNCIA A PASSARELLA POR FRAUDE RIVER PLATE presentó una denuncia penal contra Daniel Passarella, una gloria del club, por presunta administración fraudulenta durante su gestión de cuatro años como presidente de la popular institución. No se detalló ningún caso de presunto fraude, pero versiones de la prensa local indican que podría haber irregularidades en la compra y venta de jugadores y en el pago de dinero al plantel, con aparentes documentos falsos. AP

lo envió al fondo de la red alemana. Y listo, fue todo lo que necesitó el equipo español para ganar el primer partido de la semifinal de la Liga de Campeones de Europa. Beckembauer, un histórico del club bávaro, criticó que el Bayern Múnich no tira desde lejos, sobre todo cuando se le oponen defensas cerradas. Al entrenador del equipo, el español Pep

Guardiola, no le gusta que sus jugadores tiren desde afuera del área, sino que intenten entrar a esta con el balón dominado. Así que cuando el equipo merodea al área, en ligar de enviar el disparo, le dan la vuelta y siguen buscando cómo meterse. Claro, con un jugador como Lionel Messi, que efectivamente, se puede quitar de encima a dos o tres rivales,

DEFIENDE HERRERA A RAFA MÁRQUEZ MIGUEL HERRERA, técnico del Tri, defendió a Rafael Márquez, quien volvió a ser expulsado. Pasó en el duelo en el que el León quedó eliminado de la Libertadores. Márquez agredió con una patada por la espalda a un rival y fue expulsado dejando a su equipo con uno menos cuando faltaban 20 minutos de partido. Márquez ya lo ha hecho antes con el Tri la selección nacional y la más recordada fue ante Estados Unidos en el Mundial de 2002. REDACCIÓN

PÍTCHER EXPULSADO POR SUSTANCIA EXTRAÑA EL LANZADOR de los Yanquis Michael Pineda fue expulsado del juego contra los Medias Rojas, luego que los umpires descubrieron una sustancia extraña en su cuello. La expulsión se produjo 13 días después que se le descubrió


Jueves 24 de abril de 2014

Sabemos que hay dudas, fantasmas, escepticismo de la gente, pero hemos podido darles esta alegría”

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

LUIS FERNANDO TENA Técnico del Cruz Azul

Estoy muy feliz, por fin somos campeones, siento una alegría inmensa por este equipo que nunca bajó los brazos” MARIANO PAVONE Delantero del Cruz Azul

17

años pasaron para que el Cruz Azul volviera a ganar el título de la Concacaf. La última vez fue en 1997

6

veces ha ganado la Concacaf los cementeros, son los máximos ganadores del torneo en su historia La diferencia es que el talismán de oro está de vuelta en el banquillo azul. Luis Fernando Tena, un hombre que volvió a La noria para devolverle trofeos, al menos ya tiene el de Concachampions. Ayer, Tena agradeció que los dos mil dólares invertidos en la revisión del caso Corona estuvieran bien gastados, porque el arquero fue determinante para el título. Luis Fernando Tena ya lo hizo en 1997 con La Máquina, y ahora mira a la Liga, para emular aquel doblete. Cruz Azul es campeón de la Concachampions y jugará el próximo Mundial de Clubes en Marruecos.

Marc Márquez celebra su triunfo en Austin en la segunda fecha del serial. FOTO: AP

Todos contra el líder en MotoGP R

ÍO HONDO, Argentina.- El español Marc Márquez es el claro rival a batir por todos sus adversarios en el Gran Premio de Argentina de MotoGP que este fin de semana se disputa en el nuevo trazado de Río Hondo. Esa condición, la de nuevo circuito del campeonato del mundo de MotoGP, es la que confiere a Marc Márquez cierta ventaja respecto a sus oponentes en la categoría, puesto que el pasado año ya demostró en el circuito estadounidense de Austin que “estrenar” pistas se le da bastante bien. Esa una ventaja exigua pero al fin y al cabo una ventaja y más cuando sus dos victorias consecutivas en Qatar y Austin cierran definitivamente cualquier duda sobre su recuperación tras la fractura de peroné que sufrió antes del comienzo de la temporada. Tanto en Losail (Qatar) como en COTA (Austin), se pudo ver al mejor Marc Márquez, aquél que evoluciona adecuadamente durante el fin de semana de entrenamientos para sentenciar en carrera una superioridad que muy pocos de sus rivales parecen en condiciones de contrarrestar en este inicio de temporada.

El piloto del equipo Repsol no falla y tampoco duda con su moto, que está demostrando ser la más equilibrada y competitiva de la formación de salida de MotoGP, en donde su propio compañero de equipo, Dani Pedrosa y el ex campeón del mundo de MotoGP en 2010 y 2012, el también español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), tienen que ser sus rivales más difíciles. Lorenzo no ha comenzado con demasiado buen pie la temporada y su decimosexta posición en la tabla de puntos así lo atestigua tras los dos garrafales errores cometidos en el inicio de la competición, primero por la caída de Catar y después por la clamorosa equivocación en la partida de Austin, donde se adelantó a la salida de manera espectacular y sorprendente. Está claro que el piloto de Yamaha no está demasiado centrado y esos dos errores van a pesar como una losa en lo que queda de la temporada, circunstancia de la que obviamente se va a aprovechar, en primera instancia, el líder del mundial Marc Márquez, pero también Dani Pedrosa, que ahora es segundo en clasificación del mundial y con las mismas armas que su compañero, la Repsol Honda RC 213 V. EFE

al Madrid con ventaja funciona. Pero el Bayern no lo tiene, y aunque cuenta con grandísimos jugadores, como Bastian Schweinsteiger y Frank Rivery, eso no es lo que mejor hacen. Tan es así que Guardiola terminó mandándolos a las regaderas, para que ingresaran Goetze y Mueller. Esye último tuvo la que fue quizá la mejor oportunidad del Bayern en el segundo tiempo… con un tiro fuera del área.

durante una victoria 4-1 sobre Boston. Ese incidente generó un debate sobre el uso que le dan los lanzadores a sustancias pegajosas con el fin de poder agarrar mejor la pelota cuando hace frío, pero está prohibido. AP

DEPORTES 31

Así que antes de que los Bávaros pudieran acercarse a puerta, fue el Madrid el que amenazó reiEl Madrid se defendió y sateradamente con hacer lió al contragolpe. A quién le el segundo, primero extraña, es la fórmula de ese con un Ronaldo que equipo desde hace décadas. falló inusitadaY hace tiempo el Barcelona mente, y después el porcentaje de fue antídoto en contra de con Di María, en lo posesión del balón del eso, hasta que le encontrasuyo. Real Madrid antes ron el modo, el mismo que La vuelta será de anotar el 1-0 definitivo aplicaron ahora para su émudentro de una semana lo alemán. en Múnich. REDACCIÓN

15

PREFIERE ENTRENADOR QUE TRIQUIS ESTUDIEN EL ENTRENADOR Sergió Zuñiga resaltó las cualidades deportivas de los niños de la etnia mexicana Triqui que juegan descalzos al baloncesto pero pidió que se privilegie su desarrollo académico y personal para que salgan de la pobreza. “Estamos comprometidos en que los niños salgan adelante por medio del estudio, y el deporte ha sido sólo un complemento para salir de la pobreza”, dijo el entrenador del equipo de niños triquis. IC MEDIOS

N

Rafa a escrutinio

o tantas ampollas se habrían levantado ni semejante criticismo se hubiera desbordado, si no se tratara del actual capitán y líder de la selección mexicana. Más incluso, si se considera la longevidad y experiencia del personaje: Rafael Márquez se convertirá en Brasil 2014 tanto en el jugador con más partidos mundialistas en la historia del Tri, como en el primer hombre en portar el gafete de capitán en cuatro Copas del Mundo. Es, además, el mexicano más laureado en este deporte, gracias a la cantidad de títulos que conquistó en el Barcelona (superó en ese escalón a Hugo Sánchez, al haber logrado en 2006 lo que faltó al Real Madrid del pentapichichi: la Champions League). Sin embargo, el actual elemento del León ha vivido una dilatada historia de pérdida de los nervios en momentos clave. ¿Qué tan dilatada? La referencia inmediata para la mayoría es su tarjeta roja ante Estados Unidos en octavos de final de Corea-Japón 2002 cuando ya todo lucía perdido, aunque tres años antes con el Tricolor juvenil vivió la misma situación cuando estaba sellado el pase a cuartos de final del Mundial sub-20 (goleada 4-1 a Argentina) por lo que no pudo alinear en la siguiente ronda. Y luego la de semifinales de Copa Confederaciones 2005 contra Argentina, y la de la eliminatoria para Sudáfrica 2010 frente a Estados Unidos. Y dos (una muy agresiva, la otra más bien infantil) con el Red Bull de Nueva York. Y, al margen de la del miércoles, otras más con el club León. Recientemente lo entrevisté en Río de Janeiro, justo cuando la Fiera iba a enfrentar en vital compromiso al Flamengo. El pisar tierras mundialistas permitía algunas reflexiones, empezando por el qué ha fallado o faltado en los últimos Mundiales que debe emprenderse ahora. Respondía que concentración en momentos clave y acaso se refería a eso. Sus disculpas han logrado el cometido a medias por una sencilla razón: ya antes se ha disculpado y, obvio es, una disculpa pierde valor cuando no es acompañada por un cambio; de nada sirva decir perdón si eso no implica alejarse del comportamiento por el que se está arrepentido. Perdón se dice aprendiendo la lección y no sólo pronunciando una palabra. Si en un jugador ha de buscarse liderazgo moral, serenidad, aplomo, es en quien de todos los que hay en el plantel, ha disputado partidos más importantes, se ha visto sometido a mayor cantidad de experiencias, ha cursado un camino más largo. El regreso de Rafa al Tri (y él mismo lo tiene que saber) no se ha dado por principio de cuentas con base en su nivel actual, sino más bien a partir de su experiencia y en aras de su liderazgo. Claro que su capacidad para salir jugando la pelota, su vigente forma física y su ubicación generan un impacto inmediato en el desempeño del colectivo, mas la premisa inicial por la que se le devolvió un sitio en esta selección, es que urgía alguien que pudiera guiar al resto, orientar, arengar, motivar, tranquilizar: un ejemplo de carne y hueso al brincar a la cancha y al sortear adversidades. A manera que si no está en condiciones de garantizar eso, por mucho que Miguel Herrera lo denomine “el único seguro de los 23”, Márquez por sí mismo se descalifica. Seguramente estará muy molesto por el escrutinio al que ahora se ve sometido. Más molesto tiene que estar consigo mismo por haberle fallado a sus compañeros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.