24 H RAS
MÉXICO, VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 679
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
INMINENTE PROCESO CONTRA REYNA; LA TUTA ESTÁ CERCADO: CASTILLO 10 RrAMA EPr mIG ACOTAN JURISDICCIÓN CASTRENSE; FALTA AVAL DE DIPUTADOS to en po
Militares serán juzgados por autoridades civiles
ar Hoy el fuero milit ado. ot ac te fue legalmen ganado, ha o ic éx Todo M gar. nadie lo puede ne
EN EL INTERIOR EL CRECIENTE número de bandas criminales dedicadas al narcotráfico ha golpeado drásticamente al desarrollo democrático de México, según estudio. 6
Por unanimidad, senadores modifican el Código de Justicia Militar; delitos o violaciones a derechos humanos cometidos contra la población serán atendidos por salas federales 12 COMEN, CONCILIAN Y ACUERDAN
Senador Emilio Gamboa (PRI)
Senador Miguel Barbosa (PRD)
SE PREPARAN MADERO Y CORDERO PARA DEBATE Será transmitido por internet y no habrá auditorio presente; discutirán vida interna y relaciones del partido 8 JAVIER SANTIAGO CASTILLO, CONSEJERO DEL INE “El dinero creará tensión entre la Federación y los estados”; reconoce que habrá grandes desafíos 7
4
Diputado Luis Alberto Villarreal (PAN)
Diputado Manlio Fabio Beltrones (PRI)
SEGURO CONTRA CIBERATAQUES La póliza está disponible en México; instituciones financieras, sus principales clientes potenciales
papas estarán presentes en la santificación de dos antecesores
EL “PAPA BUENO” revolucionó la Iglesia para adaptarla a los nuevos tiempos; incluso cambió el lenguaje
21
AL MUNDIAL HAY QUE IR VACUNADO Pide OMS tomar precauciones para evitar el resurgimiento de sarampión y rubeola, ya erradicados en la región 13
››› CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II Y JUAN XXIII ES LA PRIMERA VEZ que dos
FOTOS: CUARTOSCURO, NOTIMEX Y ESPECIAL
Senador Jorge Luis Preciado (PAN) y diputado Silvano Aureoles (PRD)
Los líderes de los partidos con mayor representación en el Congreso se reunieron en un restaurante para limar asperezas. Ahí acordaron dar luz verde a las leyes secundarias en materia político-electoral y de competencia económica en lo que resta del periodo ordinario, al igual que la elección de los comisionados del IFAI. Sin embargo, las correspondientes a las reformas de telecomunicaciones y energética se irán a periodos extraordinarios.
BUSCA SEP promover carreras como Protección al Medio Ambiente y Ecología, Desarrollo del Mar, Ciencias Médicas e Investigación de Nuevas Enfermedades. 14
RECAE SOBRE Wojtyla el peso de los escándalos de pederastia dentro de la Iglesia
18
• MARTHA ANAYA 6 • LUIS SOTO 8 • CARLOS RAMÍREZ 10 • JOSÉ UREÑA 12 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • JORGE TABOADA 22 • SAMUEL GARCÍA 23 • ALEJANDRO ALEMÁN 26 • ALBERTO LATI 31
LOS EFECTOS de la reforma hacendaria comienzan a diluirse en el índice de inflación, que ligó su tercera quincena a la baja y se ubicó en 3.53% al 15 de abril. 21 UN JUEZ federal se declaró impedido para resolver el amparo promovido por Telmex y su filial Telnor contra el IFT por la determinación de preponderancia. 23
EN LA
RED
#RUTABRASIL La gran favorita, cinco veces campeona del mundo, conoce a la selección de Brasil (+ INFOGRAFÍA)
¿En qué andan Paulina Rubio y Benny Ibarra?
2
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? Este domingo el papa Francisco canonizará a los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Algunos criticaron el evento conjunto que representa dos visiones diferentes: el primero conocido como el “papa bueno”, que abrió las puertas de la iglesia, y el segundo como un papa más viajero, preocupado por la pobreza, los niños y ancianos. En medio está el papa Francisco, quien sostiene el enorme desafío de reformar a la Iglesia, proyecto que ha encargado al coordinador del Consejo de los Cardenales, el G8, el arzobispo de Tegucigalpa, Rodríguez Madariaga, quien ya enfrenta la oposición de la vieja curia. ¿Será que Bergoglio también está buscando su canonización? Ayer, desde muy temprana hora, comenzaron a sonar los teléfonos de la oficina de Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional del Gobierno de la República. La noticia de que nuestro país ha caído 16 lugares, 79 de 148, en el Índice de Conectividad Global 2014 cayó como bomba. Y es que a pesar del enorme reto que tiene nuestro país en esta materia, Lagunes siempre se ha sentido capaz de lograr el rescate de los últimos lugares. La buena noticia es que su meta es para el 2018 y no para este año. Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre anda como alma en pena, buscando su inserción en alguna fuerza política y no hay quien lo acepte. Se manejó que Nueva Alianza podría abrirle las puertas, pero recordemos que su ex candidata al DF, Rosario Guerra, fue agredida en su momento por partidarios de este último hasta mandarla al hospital, así que sería una incongruencia. Los únicos que andan deshojando la margarita, y eso después de ver en qué termina su proceso, son los bejaranos, que a estas alturas aceptan lo que sea. Mucho ruido y pocas nueces en el caso de la Ley de Cultura Física y Deporte, aprobada hace un año por el Congreso, y la reciente reforma para sancionar la violencia en los estadios, y es que la Conade, que dirige Jesús Mena Campos, no ha emitido su reglamento, por lo que la ley es letra muerta. Tampoco se ha podido conformar la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte, así que si ven a algún aficionado causando destrozos sin que lo detengan y lo manden a la cárcel hasta cuatro años y medio ya saben por qué es.
Propone FDA regular cigarros electrónicos WASHINGTON. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos propuso ampliar su autoridad para regular los cigarros electrónicos y otros productos a base de tabaco. Los productos sujetos al reglamento de la FDA incluyen los cigarros electrónicos, puros, tabaco para pipa, geles de nicotina, que hasta el momento no tienen ningún control, señaló la dependencia en un comunicado. Asimismo reglamentará el tabaco para pipa de agua conocida como cachimba, narguile o hookah y las modalidades solubles que corresponden a la definición legal de “producto de tabaco”, dijo. La FDA impondría restricciones a la industria de los cigarrillos electrónicos que se estima en caso dos mil millones de dólares anuales y que hasta ahora, ha operado sin regulación federal. De adoptarse la normatividad, la industria tendría que registrar sus productos ante el organismo. NOTIMEX
“Papás que cuidan, con más ‘cojones’” LONDRES. Miriam González, la mujer del viceprimer ministro británico, Nick Clegg, interrumpió un discurso de su marido para decir que los padres que cuidan a sus hijos tienen “más cojones”, término que expresó en español, y criticó a quienes piensan que no es trabajo para hombres. Según recogió ayer la prensa, Miriam González, nacida en la localidad española de Olmedo, pidió el micrófono cuando su marido hablaba ante un grupo de empresarios del centro financiero de Londres. González, reputada abogada en Londres, intervino en el momento en que su marido destacaba la importancia de mejorar el permiso de paternidad en el futuro. En el Reino Unido, los padres pueden compartir las 52 semanas del permiso de paternidad, que el gobierno tiene planes de ampliar. En su intervención, González criticó a los que creen que el cuidado de los hijos pequeños no es trabajo de hombres. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada Corcoll miguel.quesada@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Museo de San Carlos, Soumaya y Frank Mayer exhiben acervos A través de 60 obras en las que se aprecian distintas temáticas, tales como la religiosa, la alegórica y moral, se abarcan cinco siglos del arte europeo, en la exposición El reino de las formas: Grandes maestros, que esta noche será inaugurada en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), en esta capital. La muestra reúne por primera vez obras pertenecientes a los museos Franz Mayer, al MNSC y al Museo Soumaya, las tres casas por excelencia del arte europeo en México, y cuyas piezas establecen un diálogo plástico e iconográfico, un encuentro en el tiempo y el espacio, entre los acervos más potentes de arte europeo de la capital mexicana. María Cristina García Cepeda, directora del Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA), afirmó que se trata de un proyecto inédito, producto del esfuerzo y de la suma de voluntades de museos privados y públicos para hacer llegar al visitante exposiciones de alta calidad. La funcionaria cultural dijo que esta muestra será itinerante y se
exhibirá en cinco ciudades: Tijuana, Monterrey, Torreón, Guanajuato y Querétaro, hasta el 2015. En su oportunidad, Carmen Gaitan, directora del MNSC, señaló que se trata de un hecho único en la historia del país, al reunir los acervos de tres importantes museos. NOTIMEX
En Mutec y el teatro, arranca festejos del Día del Niño y la Niña El Museo Tecnológico (Mutec), de la Comisión Federal de Electricidad, prepara el noveno Festival del Día del Niño y la Niña, a realizarse el próximo fin de semana, para deleite de los pequeños. Por su parte, la compañía Lo Que Siendo ConCiencias festejará a los niños con la obra Escamas al rescate, musical en el que cuatro reptiles muestran la crisis ecológica y climática en el planeta, que se presentará el 27 de abril en el Teatro Milán de esta ciudad. En el caso del Mutec, los organizadores informaron que será una doble jornada, 26 y 27 de abril, en la que se
podrá combinar la ciencia, la tecnología, la diversión y el entretenimiento. Con ese propósito, destacó el Museo en un comunicado, se han preparado talleres, manualidades, pintacaritas y las obras de teatro Star Wars, El Hombre Araña y El Mago Oz. También habrá presencia de botargas y diversos juegos, así como la presencia de las revistas infantiles. Debido al éxito que el Festival ha tenido en años anteriores, en esta edición se suman a él diversas instituciones y fideicomisos. NOTIMEX
El diario sin límites
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
os líderes de los partidos políticos con mayor representación en el Congreso de la Unión acordaron dar luz verde a las reformas secundarias en materia político-electoral y de competencia económica en los cinco días que le restan al periodo ordinario, al igual que la elección de los siete comisionados del IFAI. Sin embargo, las correspondientes a las reformas de telecomunicaciones y energética se irán a periodos extraordinarios. “Hemos establecido que si logramos tener un consenso en cuanto a las reformas más importantes, en cuanto a competencia y político electoral en este periodo”, dijo Jorge Luis Preciado, líder del PAN en el Senado. Sobre la legislación secundaria de la reforma energética, el panista le reprochó al jefe del Ejecutivo federal no haberla entregado hasta el momento, por lo que, dijo, se tomó la consideración de plantear a los grupos parlamentario de ambas Cámaras sesiones extraordinarias en junio próximo.
Juntos Silvano Aureoles, Jorge Luis Preciado, Raúl Cervantes y Emilio Gamboa. FOTO: 24 HORAS
Mandan a extraordinario telecom y energía
Acuerdan ruta para
sacar leyes secundarias Líderes del PRI, PAN y PRD en el Congreso de la Unión liman asperezas ante la falta de acuerdos en ambas cámaras; pactan aprobar en cinco días reglamentarias de competencia económica y político-electoral “Entre el 15 y el 30 de junio podríamos llevar a cabo, uno o varios periodos extraordinarios o sesiones extraordinarias, para resolver estos temas que no hemos podido resolver en el periodo ordinario y, bueno, hay toda la voluntad de diputados y senadores para resolver estos temas”, manifestó en entrevista. Sobre las reformas complementarias en materia de telecomunicaciones, el líder de la fracción del PRD, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que los senadores tendrán que hacer lo propio para procesarlas, al tiempo de que recordó que las comisiones en San Lázaro se encuentran en sesión permanente.
PAÍS
TIEMPOS DIFERIDOS
Preciado explicó que una vez que concluya el periodo ordinario de sesiones, el próximo martes, la Comisión Permanente tendrá que aprobar modificaciones para que ambas Cámaras puedan sesionar los periodos extra en diversos momentos. “De ser necesario abriríamos algunos periodos extraordinarios de manera indistinta, esto significa que puede sesionar la Cámara de Diputados en un periodo extraordinario, sin que necesariamente esto obligue a la Cámara de Senadores a hacerlo”. “Y viceversa, si hay un tema que tiene que resolver la Cámara de Senadores
PAN CIERRA FILAS EN CÁMARA ALTA EL COORDINADOR del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, negó que su bancada sufra “complicaciones internas” y, por el contrario, dijo que aprovecha las experiencias y las habilidades de todos sus integrantes, por diferentes que estas sean. En ese sentido, aseguró que en lo que respecta al tema de telecomunicaciones, las posturas distintas de Javier Lozano Alarcón y Javier Corral Jurado serán respaldadas por la bancada. Preciado Rodríguez señaló que el proyecto de dictamen presentado por Lozano para definir la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión va a servir de base para partir en el análisis de la materia. También afirmó que se considerarán los documentos presentados por Corral Jurado y aquellos que presentó la Coordinación del Grupo Parlamentario representando al Comité Ejecutivo Nacional del PAN. “Todos estos documentos, más otros que nos hagan llegar los legisladores, se han enviado a la Fundación Humanismo Político, que es nuestra área técnica para estos temas y nos va a presentar un solo documento, y sobre este documento es sobre el que vamos a discutir”, subrayó. Ante los reiterados señalamientos de otras fracciones parlamentarias relativas a que el PAN no ha logrado unificar postura en torno a los temas pendientes, Preciado Rodríguez justificó que “no podríamos aspirar a la unanimidad en el Grupo Parlamentario de pensamiento porque precisamente eso es lo que nos enriquece”. ESTÉFANA MURILLO en la Comisión Permanente tendríamos que darle la facultad para que sesionen independientemente si la Cámara de Diputados puede y debe hacerlo”, señaló el senador por Colima.
SUPERAN DIFERENCIAS
Tras las diferencias entre ambas Cámaras del Congreso por la falta de acuerdos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro,
Aureoles Conejo, calificó la reunión entre los líderes parlamentarios del Congreso como “muy importante para las dos Cámaras”. “Se dio en el marco de respeto, de un buen ambiente como compañeros que somos, amén de la independencia de las Cámaras y ubicamos los temas que son de mayor interés, no solamente por lo que significan (…) sino por lo que significan para el país”.
“Hemos trazado, hemos trazado en que hemos de resolver, en los días que nos restan, competencia económica y vamos a resolver las secundarias en materia electoral, hemos coincidido plenamente, amén de que se puedan revisar otras minutas tanto en diputados como en el Senado”, dijo el michoacano. En este sentido, Preciado aseguró que “hay una relación cordial entre la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores en relación a los distintos temas que hemos abordado, hay una gran camaradería entre nuestros compañeros legisladores”. La reunión se llevó a cabo al interior de un restaurante ubicado en la zona de Paseo de la Reforma, muy cerca de las instalaciones del Senado de la República a partir de las 15:00 horas, misma que se prolongó pasadas las 20:00 horas. A la reunión acudieron los diputados Manlio Fabio Beltrones (PRI), Silvano Aureoles (PRD) y Luis Alberto Villarreal (PAN), así como los senadores Emilio Gamboa (PRI), Miguel Barbosa (PRD) y Jorge Luis Preciado (PAN). Los grupos parlamentarios que no participaron en estos acuerdos son Nueva Alianza, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, grupos parlamentarios con menor representación ciudadana.
Viernes 25 de abril de 2014
PAÍS
Reforma en telecom, clave para el crecimiento: Peña M
ientras en el Senado de la República se libra un batalla por la discusión del paquete de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que esa reforma es clave para elevar la competitividad del país. Al entregar el Premio Nacional del Emprendedor 2014, el mandatario señaló que los senadores conocen la importancia de los cambios constitucionales en ese ramo, por lo que confió en que aprobarán las leyes reglamentarias en el tiempo establecido. En la residencia oficial de Los Pinos, donde se premió a 12 mexicanos por sus iniciativas de emprendedores, el jefe del Ejecutivo indicó que la esencia de la reforma es alentar la competencia y que los mexicanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones a un precio más bajo y con mejor calidad. Al hacer referencia al ranking de conectividad digital, realizado por el Foro Económico Mundial, el cual coloca a México en el lugar 79 a escala global, por debajo de países como Sri Lanka, Omán o Mauricio, Peña Nieto afirmó que la renovación de la legislación en telecomunicaciones servirá para que el país deje los últimos lugares en conectividad. “Justamente en un reporte del Foro Económico Mundial sobre conectividad se confirma la necesidad de impulsar los cambios en este sector a fin de que haya más competencia, inversión e innovación”. A su parecer, las telecomunicaciones son un insumo estratégico para diversos sectores económicos del país, y ejemplificó con los emprendedores, quienes –afirmó– “deben tener acceso a ellas con calidad y tarifas competitivas a nivel internacional. El mandatario explicó que el compromiso del gobierno federal es abatir los monopolios en el sector, en el cual se encuentran empresas, telefonía y televisión, “estoy seguro que también lo comparten los legisladores que actualmente están trabajando en las leyes secundarias de esta reforma”. Entre los sectores beneficiados, dijo, estarán “las micro, pequeñas y
5
El tricolor convencerá con argumentos. FOTO: 24 HORAS
No nos asusta la discusión en el Legislativo: Camacho El líder del PRI afirma que se respetará libertad de expresión en internet y se robustecerá el Ifetel
E
Instruyó integrar en planes de la SEP educación financiera. FOTO: PRESIDENCIA
La reforma en telecomunicaciones clave para elevar la competitividad de nuestra economía (…) se confirma la necesidad de impulsar los cambios en este sector a fin de que haya más competencia, mayor inversión e innovación”
ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
medianas empresas”, porque “deberán tener acceso a tecnología de información y comunicación de mayor calidad y a menores costos”. La reforma en telecomunicaciones, promulgada el 10 de junio de 2013, se ha convertido en una de las más polémicas: a casi un año de ser aprobada todavía no cuenta con leyes reglamentarias.
El Senado incumplió el plazo impuesto por la reforma para aprobar las reglamentaciones a más tardar en diciembre de 2013 y, ahora, se discute un dictamen que ha generado protestas sociales al señalar a la Presidencia de la República y senadores de pretender censurar el internet. ÁNGEL CABRERA
n medio de la disputa en el sin previo consentimiento. Camacho aclaró que las leyes Senado por las leyes secundarias de telecomunicaciones, secundarias de las reforma “no miel líder nacional del Partido Revo- narán” los acuerdos del Pacto por lucionario Institucional (PRI), Cé- México, por tanto se respetará la lisar Camacho Quiroz, aseguró que bertad de expresión en internet y se la bancada de su partido entrará de mantendrá robustecido al Instituto lleno al debate para fijar su postura Federal de Telecomunicaciones. con argumentos, pues aseguró que a “El Ifetel fue creado con toda los legisladores priistas no les la fuerza y es producto del asustan las discusiones. consenso de las fuerzas “No nos tiene que políticas, porque esto es asustar ni llamar la contenido esencial de la de diciembre atención de manera reforma constitucional venció el plazo para subrayada que haya en la materia. Recordeaprobar las leyes de una intensa discusión, mos que está es una de telecom lo que me parece que las reformas producto no debe haber son desde la mesa del Pacto por calificaciones ni referenMéxico y no puede la legiscias personales, cuando de lo lación secundaria ir a contra que se trata es de calificar el valor pelo o minar la fuerza de las instide los preceptos jurídicos, de las ini- tuciones como es el caso del Ifetel”, ciativas”, declaró el priista luego de enfatizó el dirigente nacional en deun evento en la sede del tricolor. claraciones a la prensa. El presidente nacional del PRI “Si creamos el Ifetel, lo creamos respondió a la embestida perre- robusto, lo creamos en la suficiente dista y panista, que calificaron a fuerza para convertirse en órgano la iniciativa de leyes secundarias del estado mexicano con suficiente en telecomunicaciones del Ejecu- autonomía y potestad para la matetivo federal como retrograda al ria”, indicó. censurar y bloquear contenidos La iniciativa de leyes secundade internet, así como permitir que rias en telecomunicaciones levantó autoridades federales puedan in- polémica y provocó el rechazo de la tervenir en contenidos personales, ciudadanía. MISAEL ZAVALA
9
PRESENTAN PREGUNTA PARA CONSULTA
AVALAN CAUSAL PARA ANULAR COMICIOS
PRESUMEN APOYO PARA AMARRAR IFAI
A NOMBRE de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el legislador Alejandro Sánchez Camacho entregó al presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, el formato de aviso de intención sobre la consulta popular en materia energética. “¿Estás de acuerdo en que se mantenga las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética?” es la pregunta que propuso el sol azteca sobre la consulta popular que pretende revertir la reforma energética. La pregunta fue formulada para evitar que vaya a ser rechazada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por “tendenciosa”, aseguraron Sánchez Camacho y Aleida Alavez, vicepresidenta de la mesa directiva, ambos perredistas. Alavez explicó que para lograr un cuestionamiento objetivo se trabajó con especialistas en la materia de comunicación, además de la opinión de legisladores, para que sea evaluada en primera instancia como establece la Ley de Consulta Popular. VÍCTOR RODRÍGUEZ
“ADQUIRIR”, y no sólo comprar, cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de lo que la ley establece es una nueva causal para anular el resultado de una elección política, aprobó la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Julio César Moreno, presidente de dicha comisión, explicó que este tipo de acciones representan “una ventaja indebida, pues el acceso a los medios masivos de comunicación, fuera de los casos que la ley establezca, implica claramente una mayor penetración y presencia mediática de un partido político o candidato en la población”. Con relación a sus competidores políticos, agregó el perredista, este tipo de acciones “podrían ser determinantes para el resultado de la votación”. Recordó que en la reforma constitucional de 2007 se intentó construir un nuevo modelo de comunicación política, “ya que refrendaba la prohibición para que se pudiera comprar espacio en radio y televisión durante las campañas electorales”. Sin embargo, diferentes organizaciones promovieron juicios de amparo indirecto porque violaba la libertad de expresión. VÍCTOR RODRÍGUEZ
ERNESTO Villanueva, uno de los 25 finalistas de la lista del comité de expertos a formar parte del IFAI, reveló que las fracciones del PRD-PT en el Senado le habían confirmado su apoyo como único candidato al nuevo IFAI. “Querid@s amig@s hoy coordinadores del PRD y el PT - movimiento ciudadano en el Senado me ratificaron su apoyo como su único candidato al IFAI”, escribió el académico de la UNAM en la cuenta social, la noche del miércoles. De acuerdo con el Villanueva, fue palomeado personalmente por los coordinadores del PRD, Miguel Barbosa, y del PT, Manuel Bartlet. Según versiones de las fracciones parlamentarias, el acuerdo asumido por los coordinadores para definir a los siete comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) fue que el PRI propondría cuatro nombres; el PAN, dos, y el PRD tendría un único candidato. En otro mensaje en Twitter, Villanueva asegura que la Constitución otorga a los grupos parlamentarios la facultad de designar a los nuevos integrantes del IFAI. REDACCIÓN
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Time se olvidó de Peña
A
hora que Time dio a conocer su lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo en 2014, Enrique Peña Nieto no aparece por ahí. Se olvidaron de él. Y eso que hace apenas un par de meses -en febrero pasado- el Presidente de México apareció como uno de los personajes “consentidos” del semanario estadunidense. Así lo creían al menos en Los Pinos. Pero parece que las críticas que se alzaron desde aquí con aquella publicación y los (divertidísimos) memes que aparecieron en el ciberespacio haciendo escarnio de la portada, alguna fibra tocaron entre los editores de la revista que por ningún lado aparece Peña Nieto entre los influyentes. En cambio, sí se encuentran en la lista -por lo que a los latinoamericanos toca- sus colegas de Chile (Michelle Bachelet, en su arribo por segunda vez a la presidencia con una inusual combinación de humanidad y liderazgo); el de Venezuela (Nicolás Maduro, quien debe evitar el colapso de su país); y el de Uruguay (José Mujica, el revolucionario que legalizó la mariguana). A Mujica la revista lo destaca como “el presidente más pobre” por su modesto estilo de vida y destaca su impulso a la ley para la producción y el comercio de la mariguana, lo cual califica como “un paso importante” en la lucha contra el narcotráfico: “Uruguay se ha embarcado en un experimento audaz y fascinante que será seguido de cerca por quienes apoyan la legalización en otros países, incluida yo”, sostiene Meghan McCain, autora del artículo sobre Mujica.
•••
EL PAPA FRANCISCO Y SU MENSAJE.- Entre los líderes latinoamericanos, por supuesto, aparece el papa Francisco. Y vaya que le dan importancia pues el perfil del jefe del Estado Vaticano fue escrito nada menos que por el presidente Barack Obama (quien obviamente también aparece entre los 100 personajes más influyentes). Dice Obama del pontífice que es de esos escasos líderes que quieren hacernos mejores personas. Su mensaje de amor en inclusión, apunta, “destila la esencia de las enseñanzas de Jesús y es un tónico para esta época de cinismo”. Pero indica que han sido sus obras, su conducta, los gestos al mismo tiempo simples y profundos, aceptando a los enfermos, atendiendo a los desposeídos, lavando los pies de jóvenes prisioneros, las que “nos han inspirado a todos”.
•••
UN MEXICANO ENTRE LOS CIEN.- Y bueno, un mexicano sí aparece en la lista de las 100 personalidades más influyentes: es el cineasta Alfonso Cuarón. ¿Por qué? Por su capacidad para filmar “películas originales, creando nuevos mundos”, a decir del cineasta y guionista JJ Abrams, autor del perfil sobre Cuarón en Time. “Podemos ciertamente admirar su tenacidad, que le ha permitido hacer el trabajo más llamativo y visualmente sorprendente en el cine reciente”, escribió Abrams. Y destacó que al igual que algunos de sus personajes, el ganador al más reciente Oscar por Mejor Director por su película Gravedad no tiene mucha competencia en el “enrarecido ambiente en que, por suerte para nosotros, él vive y crea”.
•••
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO MODERARÁ.- Ya está a un paso el debate -el único- que sostendrán Gustavo Madero y Ernesto Cordero durante la contienda por la presidencia de Acción Nacional: Es el próximo martes 29 de abril, a las siete de la noche, en la sede nacional del PAN. La moderadora será la periodista Adriana Pérez Cañedo. Y podrá seguirse por la página web del partido (ojalá no se caiga, ¿verdad?). Según informó el presidente de la Comisión Organizadora de la Elección, Francisco Garate Chapa, durante el debate se abordarán dos tópicos: Por un lado, la vida interna del partido, referente a la organización y la estructura; y por el otro, la externa, la posición frente al gobierno y otros partidos. Los equipos de campaña de ambos candidatos dicen que sus candidatos están más que listos, aunque domingo y lunes los tienen reservados para prepararse más formalmente, revisar los detalles in situ y realizar incluso simulaciones del debate.
•••
GEMAS: Obsequio de la empresa de televisión Dish: “¿Para quién trabaja el senador Javier Lozano?”
Inseguridad afecta a las instituciones
Pega narcotráfico a la democracia en México Los mexicanos temen emplear sus derechos y libertades políticas, destaca el Índice de Desarrollo Democrático de la fundación Konrad Adenauer MISAEL ZAVALA
E
l creciente número de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, durante los últimos tres años, ha golpeado drásticamente al desarrollo democrático de México, a tal grado que la ciudadanía desconfía de sus autoridades y teme emplear sus derechos y libertades políticas por cuestiones relacionadas con la inseguridad. Según datos del Índice de Desarrollo Democrático en México, elaborado desde hace 12 años por la fundación alemana Konrad Adenauer; la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); y la consultoría política Polilat, el clima de inseguridad en el territorio mexicano es motivo para afectar el El estudio resalta la desconfianza de la ciudadania hacia las autoridades locales. funcionamiento de las instituciones democráticas y condiciona el deelectoral en las elecciones presidenUn conjunto ciales de 2012 fue bajo respecto al sarrollo de liderazgos políticos, así como el derecho a votar. importante de la de otros países. De hecho, luego de El mapa delincuencial en MéVenezuela, México fue uno de los población está tras países de América Latina con mexico, revelado por la Procuraduría las rejas de sus nor participación electoral. General de la República (PGR), da cuenta de la existencia de 88 orgaEn enlace telefónico con 24 HOhogares en horas nizaciones criminales vinculadas RAS, Jorge Arias, director de la tempranas para no consultoría política Polilat y encaral narcotráfico. Precisamente los estados que concentran menor sufrir los problemas gado del estudio realizado no sólo desarrollo democrático (según México sino en otros países de de la inseguridad en la percepción de los encuestados Latinoamérica, detalló desde Ar(...) Obviamente gentina que en muchas regiones durante el periodo marzo-abril de 2013) son las entidades con México está teniendo de la República Mexicana existe el mayor presencia de estos grupos temor de denunciar el delito debiserios problemas do a ciertos entendimientos entre criminales. En el norte, destacan estados como Chihuahua y Sinade desarrollo las fuerzas de seguridad y la delinloa; en el centro del país, el Estado democrático” cuencia organizada, lo cual afecta de México y Michoacán; mientras al crecimiento y la calidad de las que en el sur sobresale Quintana instituciones en las entidades fedeJORGE ARIAS rativas. Roo y Chiapas. Director de Polilat De acuerdo con los resultados Respecto al periodo entre 2012 del estudio, Tamaulipas es uno de y 2013, una porción importante de los estados donde más se condicio- no Félix, de la Barbie, de Juárez y la población mexicana consultada nan las libertades y la ciudadanía ve de los Beltrán Leyva, así como La para el Índice de Desarrollo Delimitados sus derechos a causa Familia Michoacana y Los Ca- mocrático manifestó la opinión de de la inseguridad. Tamballeros Templarios;, son los que no existen libertades en estados bién las entidades de principales responsa- como Aguascalientes, Campeche, Guerrero, Durango y bles de secuestros, ex- Jalisco, Estado de México, QuintaMorelos tienen bajos torsiones, asesinatos, na Roo, Tamaulipas y Zacatecas. niveles de desarrollo enfrentamientos con “Entre 2012 y 2013, estos resulorganizaciones democrático. armas de alto poder tados también arrojaron que solo criminales vinculadas El índice detalla y otros delitos del or- ocho estados mejoraron su puntuaal narcotráfico que la ofensiva conden federal. ción; es decir, nueve menos que en afectan el desarrollo tra el narcotráfico, El clima de inse- la medición anterior y, entre ellos, político en toda la impulsada en el sexeguridad no es el único salvo Hidalgo y Chiapas, ninguno República nio del ex presidente factor para que los mexi- se destacó por un fuerte crecimienFelipe Calderón, fue clave canos resientan su desarro- to”, indica el documento. para detonar los niveles de inse- llo democrático pero sí es uno de De acuerdo con Arias, el probleguridad y, a su vez, el miedo de la los principales, detalla el estudio. ma que viven los mexicanos es simiciudadanía a ejercer sus derechos Cabe recordar que el voto en Mé- lar al de democracias como Brasil, políticos y ciudadanos. xico es obligatorio, pero carece de Colombia, El Salvador, Honduras y Los cárteles de Los Zetas, del sanción en caso de no ejercerlo, Nicaragua, países con altos índices Pacífico (o Sinaloa), de los Arella- por lo que el nivel de participación de violencia e inseguridad.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
6
88
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ l Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una tarea de “grandes desafíos” y sus integrantes tendrán que “lidiar con fuertes intereses”, aseguró el consejero electoral Javier Santiago Castillo, en entrevista con 24 HORAS. El consejero aseguró que el dinero destinado a los institutos electorales locales será un punto de fricción entre la Federación y los estados, lo cual deberá ser resuelto por el Congreso de la Unión en la legislación secundaria de la reforma política. Afirmó que el nombramiento de los consejeros de los institutos estatales ocasionará “tensiones políticas” debido a que existe la posibilidad de que los gobernadores de los estados, los partidos, los legisladores y los aspirantes a algún cargo público quieran meter la mano en los procesos de selección, a fin de tener una “comunicación fluida” con los organismos electorales. ¿A qué tipo de retos se enfrenta el INE? Este nuevo modelo de democracia que vivimos nace con la reforma recién promulgada. Modifica el esquema de relación federalista que existía, porque ahora van a haber relaciones concurrentes entre el organismo nacional y los organismos locales. El punto de partida era que desaparecieran los institutos locales y que un Instituto Nacional Electoral organizara todas las elecciones, tanto nacionales como locales, pero no prosperó la propuesta. Quedó un híbrido y entonces habrá elecciones concurrentes, con la posibilidad de que el organismo nacional atraiga la organización de una elección local, total o parciamente. Aquí es dónde están los desafíos. ¿Cómo será la fiscalización en los estados? La reforma constitucional establece que se creará el Sistema Nacional de Fiscalización. Aquí el INE va a ser el ente normativo para crear este sistema, por lo que las entidades dejaran de hacer la fiscalización conforme a sus reglas, van a ser reglas emanadas del órgano fiscalizador y ellos van a tratar de aplicarlas. Ya dependerá de cómo aplique la reglamentación secundaria para saber los mecanismos de supervisión por parte del INE. ¿Quién aportará los recursos para las elecciones locales? No está claro financieramente a cargo de quién va a estar, de la Federación o del organismo local. Creo que el dinero será un punto de fricción entre los organismos locales, los estados y la Federación, por lo que los legisladores deberán tener mucho cuidado para dejarlo resuelto. ¿Qué retos implica el Servicio Profesional Electoral? El Servicio Profesional Nacional Electoral tiene una serie de aristas y de problemas donde no se vislumbra una alternativa de solución fácil. Es un problema muy complejo, porque implica problemas adquiridos con las relaciones laborales. ¿Por qué es un problema complejo? El primer dato es que sólo son once institutos locales los que tienen el Servicio Profesional, más el INE, pero hay 32 entidades. Es decir, no gana lo mismo el funcionario del Servicio Profesional Electoral en el INE que el del Instituto Electoral del Distrito Federal, o el de Campeche, o el de Coahuila, o el de Nuevo León, o el de Sonora. Hay 33 tabuladores y la incógnita es cómo se va a homogeneizar, ese es un problema técnico nada menor. El INE está a cargo de los concursos de ingreso, permanencia y promo-
7
Javier Santiago Castillo, consejero del INE
“Dinero creará tensión entre la Federación y los estados” El presupuesto destinado a los institutos locales provocará conflictos políticos que el Congreso de la Unión deberá prevenir en las leyes secundarias de la reforma electoral
El Servicio Profesional Nacional Electoral tiene una serie de aristas y de problemas donde no se vislumbra una alternativa de solución fácil. Es un problema muy complejo”
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
E
VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
ción de los servidores públicos, además de la evaluación del desempeño del funcionario. ¿Qué tendría que dejar claro la legislación secundaria? Saber quién va a pagar. Esto cuesta mucho. ¿Los funcionarios del INE van a tener que viajar a cada entidad para aplicar los exámenes? ¿Van a ser los institutos locales los que los apliquen? ¿Van a tener un área que la vaya a aplicar? ¿Se firmará un convenio con alguna universidad púbica local para que distribuyan ellos los exámenes? ¿Cuál va a ser el procedimiento y quién va a pagar? ¿Con dinero de la Federación o del presupuesto de la entidad? Hablar de asuntos de dinero es sumamente vulgar, pero es una situación relevante. Obviamente el dinero creará tensión entre la Federación y los estados de manera natural. ¿Qué pasará con los consejeros locales? El nombramiento de los consejeros electorales locales era una atribución que tenían los Congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ahora qué va suceder, cómo se va a nombrar a cada uno de los consejeros de las 32 entidades federativas del país. ¿Qué va a suceder?, esto va a estar lleno de tensiones políticas.
Habrá riesgos de saturación, de conflictos políticos para esta naciente institución. Creo que eso no le conviene a nadie. Eso sí sería un problema de estabilidad política” ¿Con los partidos o con los gobernantes? ¿Los partidos políticos nacionales no van a tener candidatos?, candidatos para Campeche, Yucatán o Morelos. ¿Los partidos a nivel local no van a tener sus candidatos propios? ¿El gobernador no va a tener simpatía de alguien por ahí para ser consejero? ¿Los grupos parlamentarios de las entidades no van a llegar a tener algún interés? ¿Los senadores de la República que se perfilan a ser candidatos a gobernador no se inquietarán por saber quién será el árbitro electoral? A lo mejor buscan a alguien para tener una comunicación fluida. Auguro que las
tensiones y las presiones van a ser muchas. ¿El desafío es de los legisladores? Hay que tomar en cuenta si las leyes secundarias están antes del 30 de abril, porque los procesos electorales empezarían en octubre. En estos cinco meses habría que constituir 17 Consejos, obviamente con transparencia, con requisitos claros, con criterios muy bien establecidos. La pregunta es si le dará tiempo al Consejo General de INE cuando, además, tiene que organizar la elección de 2015. ¿Confía en que el Congreso permita una transición pausada? Espero que haya artículos transitorios que nos permitan integrar el Servicio Profesional Nacional Electoral en unos dos años. Sobre el nombramiento de los consejeros electorales de las entidades federativas, que se puedan nombrar en dónde no hay elecciones pero no donde si hay, es decir, ir avanzando pero pausadamente. ¿En caso de que no sea de esta forma? Habrá riesgos de saturación, de conflictos políticos para esta naciente institución. Creo que eso no le conviene a nadie. Eso sí sería un problema de estabilidad política.
8
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
luisagenda@hotmail.com
¡
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
Concierto de rebuznos
Qué bonito! Qué bonito concierto de rebuznos están ofreciendo algunos legisladores, varios funcionarios públicos y los dirigentes de los partidos políticos que participan en el análisis y discusión de las leyes reglamentarias -también conocidas como secundarias- de la reforma de telecomunicaciones. El martes, por cierto, ocurrió un hecho insólito en plena sesión de la Cámara de Senadores donde se lleva a cabo el susodicho concierto: Se presentó una “chiva loca” (Luisito Villarreal dixit) que empezó a desentonar con sus balidos, por lo que sus mismos compañeros lo agarraron a varazos, al tiempo que le decían cosas feas, muy feas hasta que lo obligaron a que tirara para el monte. ¡Esos ignorantes panistas, perredistas y todos los que me critican no saben reconocer la “calidad de la melcocha”! ¡Yo soy un artista consumado que ha dado conciertos de rebuznos, perdón, de piano, ante reyes, príncipes y grandes personajes del mundo de la política! ¡Ah, y también soy poeta, como el “doctor Longines”!, pareció decir el senador Javier Lozano. Pues sí, “manito”, pero en el tema de las telecomunicaciones has demostrado que puede más tu soberbia, tus intereses personales y los compromisos con tu antiguo partido que el interés de la sociedad a la que supuestamente representas en el Senado, le reclaman los blanquiazules, los perredistas y aquellos priistas que siempre lo han despreciado, y más cuando “cambió de bando”, en el buen sentido de la palabra, mejor dicho, en el sentido Las leyes político. Pero volviendo al concierto de rebuznos secundarias que ofrecen funcionarios, algunos de la reforma legisladores “purificados”, dirigentes de en materia de partidos políticos y otros miembros de la telecomunicaciones clase política nacional, los observadores son papas ardiendo políticos objetivos e imparciales apuntan que ya despellejaron que a estas alturas es casi imposible saber dónde quedó la bolita, porque todos los a diputados, involucrados -que son muchos- hablan senadores y del asunto con circunloquios, verdades a medias o mentiras abiertas, lo que hace dirigentes de suponer, sin temor a equivocarse, que la partidos mencionada legislación es una especie de iceberg del que es visible apenas 10%, mientras que el 90% restante permanece oculto bajo las aguas de ese encrespado mar formado por los intereses creados... unos intereses más o menos legítimos, otros no tanto y la mayor parte de ellos francamente inconfesables. Menuda tarea dejaron los políticos a sus comunicadores oficiales y oficiosos (“paleros”, pues), que se han visto en la necesidad de enderezar las múltiples declaraciones de sus jefes al son de la clásica frase: “Lo que quiso decir”. Una cosa es cierta en este enredo: las leyes secundarias de la reforma en materia de telecomunicaciones son papas ardiendo que ya despellejaron a diputados, senadores y dirigentes de partidos, así como secretarios de Estado, “expertos” en el tema, analistas bisoños y de los otros, y un montón de espontáneos que se sintieron muy sabrosos y que ya no saben en dónde esconder el rabo. ¡Pues entre las patas!, aconsejan observadores bien intencionados. El multicitado concierto, que tuvo que suspenderse por la participación de la “chiva loca”, se reanudará hoy viernes en la Cámara de Senadores. Dicen los malosos que en la sesión podría presentarse el engendro que nació hace unos días del cruce de una cebra con un asno, cebrasno, pues, que tiene patas de cebra y el cuerpo de burro. ¿Quién o quiénes lo representarán? AGENDA PREVIA El líder de la bancada del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que los acuerdos alcanzados en torno a las leyes secundarias en materia político-electoral permitirán que una vez aprobado el dictamen en el Senado de la República, transite favorablemente en la Cámara de Diputados. Aunque advirtió que “parece harto difícil” que se apruebe antes del 30 de abril. Pero no pasa nada si se desahoga en los primeros días de mayo, señaló. Bueno, mientras no se les atore varias semanas, todo está bien.
Sustituyen a funcionario de Gutiérrez de la Torre
Ajusta el PRI-DF su control financiero
La nueva líder del tricolor en la capital reemplazó al secretario de Finanzas del partido, acusado de financiar una presunta red de prostitución
E
MONTSERRAT GALVAN
l Comité Directivo del PRI en el Distrito Federal designó a Fernando Morales Correa como nuevo secretario de Finanzas y Administración del tricolor en la capital del país en sustitución de Roberto Zamorano Pineda, quien ha sido acusado de pertenecer a una presunta red de prostitución orquestada por el ex líder del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. En un comunicado, la nueva dirigente local del partido, Laura Arellano, informó sobre el nombramiento de Morales Correa como nuevo secretario de Finanzas y Administración del Comité Directivo del DF en una ceremonia frente a representantes de la Contraloría del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y funcionarios del partido en la capital del país. Durante la toma de protesta, Arellano Gilmore exhortó al nuevo secretario de Finanzas a desempeñarse con decoro, compromiso, honradez y transparencia. Fernando Morales se unió al PRI en el año de 1994 y se ha desempeñado como funcionario público en diferentes áreas gubernamentales, jurídicas, administrativas y de desarrollo social. Su relación con Laura Arellano se remonta al año 2009, cuando Morales Correa se incorporó a su equipo de campaña cuando la ahora líder del PRI-DF contendía por una diputación federal. Desde el año 2012 encabezó la Secretaría adjunta de la Secretaría General del Comité del PRI en el Distrito Federal.
INVESTIGACIÓN CONTINÚA
Laura Arellano, presidenta del PRI-DF. FOTO: ESPECIAL
Alrededor de 30 personas han declarado ante el Ministerio Publico por el caso en contra del ex líder del PRI en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, por su presunta responsabilidad en una supuesta red de prostitución al interior de la sede del partido en el DF. El titular de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, informó que el ex líder partidista se presentó en las instalaciones de la Procuraduría, donde se reservo su derecho a declarar respecto a las dos denuncias ratificadas en su contra.
Durante su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Legislativa, el procurador capitalino preciso que investigadores de la Procuraduría ya llevaron a cabo una inspección ocular en la sede del PRI-DF, además de diversos dictámenes criminalísticos y de fotografía. “También se han recabado los anuncios publicados por Cuauhtémoc Gutiérrez en un diario de circulación nacional”, expresó, y precisó que la investigación prosigue sin contratiempo.
Se preparan Madero y Cordero para debate
L
os candidatos a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo y Gustavo Madero Muñoz, se reportaron listos para el debate que sostendrán el próximo martes, informaron sus respectivos equipos de campaña. Obdulio Ávila Mayo, miembro del equipo de campaña de Cordero Arroyo en el Distrito Federal, aseguró en rueda de prensa que su candidato ya está preparado para el debate y no parará su campaña proselitista, ya que es un hombre con una sólida formación técnica. Además, aseguró que Cordero po-
see conocimientos de los problemas de Acción Nacional y del país, por lo que “estamos de acuerdo con los términos del debate, porque como quieran podemos y queremos, ya que se trata de un candidato todo terreno, cuatro por cuatro, aunque nos gustaría que haya más debates”. Por su parte, el coordinador general de campaña de Madero Muñoz, Marko Cortés, informó en rueda de prensa que su candidato está listo para el debate, en cual los candidatos hablarán sobre la vida interna del partido por cuatro
minutos y luego tendrán derecho a una réplica y una contrarréplica. Agregó que el otro tema será el del PAN y sus relaciones, del que hablarán también por cuatro minutos cada candidato, con una réplica de dos minutos y una contrarréplica de un minuto. Finalmente, habrá una conclusión por cinco minutos para cada uno. El presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Elección del CEN (Conacen), Francisco Garate, informó que el debate podrá ser visto en la página web del PAN a partir de las 19:00 horas y la moderadora será la periodista Adriana Pérez Cañedo. NOTIMEX
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
E
l padre Alejandro Solalinde acusó al presidente Enrique Peña Nieto de tener miedo al negarse a un encuentro con la Caravana viacrucis del migrante, integrada por al menos mil 300 centroamericanos que viajaron desde Guatemala para reunirse con el mandatario nacional y demandar respeto a sus derechos humanos, así como seguridad en su paso por el país. “Lo que quedó claro es que el presidente tuvo miedo, por segunda vez no nos quiso recibir a los hermanos migrantes más pobres. Otra vez México es el que se niega a escuchar y a tender la mano a nuestros hermanos vecinos”, declaró el religioso. Hace nueve días, al menos 50 nicaragüenses, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos comenzaron su viacrucis desde Guatemala. En las largas caminatas, desde el 15 de abril y hasta el pasado miércoles, se sumaron casi mil 300 centroamericanos que arribaron a la capital del país para pedir libre tránsito por el territorio nacional y seguridad ante la violencia que viven al cruzar México para llegar la frontera con Estados Unidos. Y es que a su paso por México, los centroamericanos son víctimas de secuestro, extorsiones, mutilaciones y otros delitos de bandas del crimen organizado. A estos hechos se suman los abusos de funcionarios del Insti-
Viernes 25 de abril de 2014
Llega caravana del padre Solalinde al DF
Critican maltrato de México a migrantes Tras una reunión en la Secretaría de Gobernación, se otorga un permiso de 30 días a los centroamericanos para transitar por todo el territorio nacional
El religioso, a la cabeza de un grupo de mil 300 indocumentados. FOTO: JESÚS VILLASECA
REFUERZA EDOMEX CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
Este año se incorporarán 186 mil mexiquenses de 34 municipios de la entidad a la Cruzada Nacional contra el Hambre, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Además, se instalarán 2 mil nuevos comedores comunitarios en 96 demarcaciones, los cuales se suman a los mil 788 existentes, mismos que garantizarán la nutrición de 240 mil personas que viven en condiciones de pobreza extrema.
ALISTA AGUIRRE TERCER INFORME
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, encabezó en Casa Guerrero una reunión con los integrantes de su gabinete, a efecto de ultimar detalles de los preparativos y logística para la presentación de su Tercer Informe de Labores el próximo lunes 28 de abril en la sede del Poder Legislativo y, posteriormente, en el auditorio Sentimientos de la Nación.
tuto Nacional de Migración que “los retienen en situaciones inhumanas”. De acuerdo con el vocero de la caravana, el nicaragüense Óscar Javier López, en los últimos meses está sucediendo demasiada violencia contra los migrantes, no sólo del crimen organizado, sino de los funcionarios de Migración. “La cita con el presidente de México creo que será imposible. Un mexicano llega a Centroamérica y solo presenta su identificación y lo tratan como cualquier ciudadano. En cambio, un centroamericano llega a México y le ponen muchas trabas, es injusto”, reclamó el nicaragüense. Aunque el titular del Ejecutivo federal se negó a recibirlos, Solalinde declaró que el objetivo de llegar al Distrito Federal se cumplió. Ayer, la subsecretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos
PAÍS
9
Un mexicano llega a Centroamérica y sólo presenta su identificación y lo tratan como cualquier ciudadano. Sin en cambio un centroamericano llega a México y le ponen muchas trabas, es injusto” ÓSCAR JAVIER LÓPEZ Vocero de la Caravana en la Secretaría de Gobernación, Paloma Guillen, y el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas, recibieron a una comitiva de la caravana, conformada por migrantes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En las instalaciones de Gobernación, las autoridades migratorias acordaron expedir un documento a cada uno de los participantes del “viacrucis” que les permita el libre tránsito durante 30 días. “La licenciada Paloma Guillen se comprometió a, primero, girar un oficio de salida para todos los migrantes de la caravana viacrucis, para que en un término de 30 días cada quien decida lo que quiera hacer”, declaró Solalinde a la salida del encuentro. También, el INM acordó instalar mesas de apoyo donde se dará apoyo a refugiados y ayuda humanitaria.
Da Veracruz resultados en procuración de justicia
X
ALAPA. La Procuraduría General de Justicia de Veracruz realiza un trabajo impecable en favor de los veracruzanos, aseguró su titular, Luis Ángel Bravo Contreras. En conferencia, el Procurador enfatizó que la impartición de justicia es sustancia para proteger el presente y asegurar el futuro de Veracruz. Dijo que gracias al trabajo del personal de la dependencia ha sido posible Luis Ángel Bravo Contreras. FOTO: GOB. VERACRUZ la aprehensión en los últimos días de presuntos feminicidas, pederastas, homicidas, defraudadores, extorsionadores, violadores y abigeos en toda la geografía estatal. Bravo Contreras explicó que en el tema del secuestro, los resultados van lográndose con la aprehensión de 58 personas en lo que va del año, y la desarticulación de 11 bandas dedicadas a este delito. “Tan sólo en el periodo que comprende mi gestión, corresponden 34 personas detenidas a seis bandas”. El servidor público anunció y confirmó también que en esta ciudad, en la madrugada, fue detenido en flagrancia a un presunto secuestrador y rescataron a la víctima, hechos que se suscitaron en la colonia Obrero Campesina de esta ciudad capital. Informó que el inculpado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación jurídica de acuerdo con los tiempos que impone la ley; en cuanto a la Unidad Especial de Combate al Secuestro de Veracruz, destacó que ha permitido, en colaboración con otros estados, la detención de presuntos secuestradores y la liberación de las víctimas. Significa entonces que el trabajo de la Procuraduría ha tenido un radio de acción y beneficios incluso en otras entidades bajo esquemas de colaboración, ante ello.
10
JUSTICIA
Viernes 25 de abril de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Internet y la no-ley de seguridad nacional
C
on una estructura y estrategia de redes sociales envidiable aunque con resultados irregulares, el gobierno del presidente Peña Nieto acertó en el tema de control del internet en casos de seguridad pública y de seguridad nacional. Sin embargo, no previó la reacción antisistémica de las redes sociales dominadas por el pánico social: con la reforma a la reforma de la reforma, las leyes secundarias dejarán sueltas las redes cibernéticas para delitos. De todos modos, el Estado y el gobierno tienen, en los hechos, formas muy estrictas para combatir la inseguridad que se promueve en las redes. De ahí que más importante que meter en la ley de telecomunicaciones el bloqueo a sitios que constituyan delitos tipificados, de nueva cuenta llegó la oportunidad para rehacer y establecer cuando menos tres leyes colaterales: la ley de seguridad nacional, la ley de inteligencia y la ley de seguridad interior. Las protestas callejeras violentas contra la ley de telecomunicaciones llevaron una marca indeleble: los anarquistas que luchan contra cualquier regulación estatal; pero si México ve crecer con impotencia el uso de las comunicaciones para delitos como extorsión, secuestro virtual y amenazas, ahora comienzan los delitos vía internet absolutamente libre: extorsiones, robo de identidades, espionaje, delincuencia organizada, prostitución, lavado de dinero y muchos otros. Al Estado, al gobierno y a las instituciones políticas y judiciales les ha faltado Más importante que una estrategia de operación política para meter en la ley de convertir la lucha contra delitos en un tema de interés social. La iniciativa de ley de telecomunicaciones telecomunicaciones decía muy claro que se el bloqueo a sitios bloquearían sitios y comunicaciones cibernéticas que atentaran contra la seguridad que constituyan delitos tipificados, pública y la seguridad nacional por medio de una orden de la autoridad competente, llegó la oportunidad de hecho una reproducción de lo que dice para rehacer y la Constitución en materia de espionaje establecer tres leyes telefónico. Poner un coto al libertinaje delincuencolaterales: la ley de cial en internet debe ser prioridad de la seguridad nacional, seguridad pública. El tema de las intercepla ley de inteligencia ciones telefónicas dejó de ser un asunto y la ley de seguridad político cuando los ciudadanos encontraron en las leyes obstáculos para su uso legal. interior Todas las personas que han sido víctimas de chantaje virtual vía teléfonos -cada vez más- han aceptado la necesidad de regular venta y libre circulación de las líneas. El tema central no fue entendido por diputados ni senadores, cuyos legisladores tienen que navegar en un mar de presiones e intereses y con una opinión pública que ha sustituido el análisis y la sensibilidad política y social por el escarnio y la alimentación de pasiones violentas. Y la sociedad antisistémica tampoco se ha percatado que con ley o sin ley de todos modos el Estado y el gobierno tienen los instrumentos legales para regular en la práctica delitos en internet. El problema, por tanto, radica en la necesidad de que se creen nuevas leyes para funcionalizar, regular y acreditar en la práctica la seguridad pública, la seguridad interior y la seguridad nacional. Además, la sociedad, los funcionarios y legisladores y la opinión pública le deben a las fuerzas armadas, sobre todo al Ejército que es la principal línea de combate contra las mafias y cárteles, una garantía de legalidad con nuevas disposiciones legales y doctrinales sobre las tres seguridades que tienen que ver con la estabilidad de la república. Todavía el gobierno no alcanza a poner orden en la lucha contra el crimen organizado en las calles y plazas y ya enfrenta la nueva delincuencia organizada: las bandas vía internet. Por ahora, la PGR tiene organismos contra el crimen cibernético; pero no falta mucho para que la sociedad agraviada por delitos cibernéticos -que van en ascenso- exija que pongan restricciones al uso del internet, aunque para entonces quizá sea ya demasiado tarde.
Inminente, el proceso contra Reyna: Castillo Se esperan otras consignaciones por apoyo a Los Templarios, dicen en PGR; casi atrapan a La Tuta, pero huyó de la cueva donde se escondía ARTURO ANGEL, JONATHAN NÁCAR Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
Hasta ahora, por este caso, sólo se encuentra arraigado el ex secretario de Gobierno y ex gobernador de Michoacán Jesús Reyna García, a quien le restan aún dos sea consignación del ex gobernador interino de manas de arraigo. No obstante, en PGR subrayaron que no Michoacán, Jesús Reyna es inminente, confió se agotará ese plazo y su situación se definirá “en breve”. El comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral el comisionado Alfredo Castillo a diputados federales con los que sostuvo una reunión en de Michoacán, Alfredo Castillo, adelantó a diputados federales de la Comisión de Seguridad Pública, con los que se privado. Funcionarios de la Procuraduría General de la Repú- reunió a puerta cerrada el martes pasado en Morelia, que la blica (PGR) revelaron a 24 HORAS que en las próximas consignación en contra de Jesús Reyna es inminente. “Se comentó el tema de Reyna con el comisionado horas se cumplimentarán las primeras detenciones Ramón (Castillo). Por lo que nos dijo el comisionado intercontra funcionarios que brindaron protección al Santoyo pretamos que el señor se va a quedar procesado cártel de Los Caballeros Templarios. Gallegos fue ya legalmente y bueno comenzará su proceso Ayer, autodefensas y fuerzas federales aprobado ayer por y juicio”, señaló en entrevista con 24 HORAS llegaron minutos después de que Servando unanimidad, en el el diputado federal del PRI, Sergio Chávez Martínez, La Tuta, último líder templario, huyó de una cueva localizada en los Cerros Cabildo de Apatzingán, Avalos, secretario de la referida comisión. como encargado de la Jesús Reyna es investigado por la SEIDO de Toscano, en Arteaga, Michoacán. alcaldía en ausencia por presuntos vínculos con la delincuencia La cueva atraviesa el cerro, por lo que para de Uriel Chávez organizada. La PGR confirmó esta semana que los criminales fue fácil escapar al darse ver que cuenta con pruebas “certeras”, incluyendo videos, se acercaban las autoridades. En el lugar enconde sus reuniones con líderes criminales, entre ellos Sertraron huellas frescas y rastros de actividad reciente. vando Gómez, alias La Tuta, jefe máximo de Los Templarios
L
PGR SABE QUIÉNES APOYAN A TEMPLARIOS
Autoridades federales aseveraron a este diario que hay evidencias para proceder contra los probables responsables de apoyar al grupo delictivo desde esferas de gobierno, políticas y empresariales. Por secrecía del caso, en la PGR no revelaron en contra de cuántos o quiénes se ejercitará acción penal. Cabe señalar que el Ministerio Público puede proceder incluso contra personas que no hayan sido detenidas al consignar la averiguación, para solicitar al juez las órdenes de aprehensión correspondientes.
COMPLICIDAD DE MUCHOS
Castillo, agregó el diputado, sostuvo en la reunión con los legisladores que irán por todos los vinculados con el crimen organizado en Michoacán, “desde un servidor público municipal, pasando por un regidor, y gente del gabinete o que haya pertenecido al gabinete estatal”. “La red con la que contaban los criminales era de consideración. Castillo nos dijo incluso que prácticamente todos los policías municipales y también estatales estaban
Nace Gendarmería el 13 de julio, va a 5 regiones
E
l día de la Policía Federal, el próximo 13 de julio, nacerá oficialmente la Gendarmería. En principio, sus operaciones se concentrarán en cinco regiones del país que registran altos niveles de inseguridad, y de sus cinco mil agentes, tres mil serán para tareas de reacción y el resto para labores de proximidad. Así lo reveló ayer el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido quien se reunió en privado con los diputados de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. La región de La Laguna, Michoacán, Tamaulipas, Guerrero y Estado de México son los principales focos rojos para el gobierno federal en materia de seguridad. En algunos de estos puntos los operativos para disminuir la incidencia delictiva están en proceso, sin embargo, aún faltan estrategias por definir. El titular de la CNS aseguró que la Gendarmería es un cuerpo de seguridad confiable. “La Gendarmería se pondrá en marcha a mediados del mes de julio.
En esta primera etapa, va a estar integrada por 5 mil 054 elementos, de los cuales dos mil realizarán funciones de proximidad, y tres mil funciones de reacción. Eso en una primera etapa. No se quiso ampliar, no se quiso masificar más porque se ha sido muy cuidadoso en los procesos de selección”, subrayó el comisionado Rubido García. En entrevista, tras concluir su reunión con los diputados, el titular de la CNS aseveró que todos los elementos que integran la Gendarmería cuentan con las capacidades y controles de confianza necesarios para tener certeza de una corporación confiable. “Los cadetes de la Gendarmería han estado sujetos a un proceso muy intenso de selección, quiere decir que no sólo se les ha dado un seguimiento a sus capacidades y habilidades, sino que han estado sometidos constantemente a exámenes de control de confianza y con ese control de confianza tenemos la certeza de que son los elementos que se requieren para esta nueva división de la Policía Federal”, sostuvo. Rubido afirmó que se evaluaron a
Rubido al salir de la reunión con diputados federales. FOTO: CUARTOSCURO más de 90 mil interesados y que tras el proceso de selección y “decantación” se llegó a los 50 mil cadetes que han sido capacitados y que en las próximas semanas tomarán cursos en el extranjero. Por su parte, Sergio Armando Chávez Dávalos, diputado federal del PRI, quien estuvo presente tanto en la reunión con el titular de la CNS, como con el comisionado para la seguridad y desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, detalló que los 2 mil 54 elementos de proximidad estarán enfocados a tareas sociales
El diario sin límites
FOTO: CUARTOSCURO
SÍ ES REYNA CON LA TUTA: PASALAGUA
MICHOACÁN, SIN ELEMENTOS DE TRÁNSITO
Por no pasar los exámenes de confianza, 97 elementos de Tránsito fueron cesados ayer, informó el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Hugo Castellanos. Unas horas después, otros 150 elementos en activo (foto) se manifestaron por la reinstalación de sus compañeros y aseguraron que se les exigen cuotas de 300 pesos. vinculados con ellos”, dijo el diputado. Chávez Ávalos comentó que Castillo hizo el compromiso de “limpiar” Michoacán. “En tiempos nos hablaron de dos años para poder tener de un estado mucho más tranquilo”. El diputado José Guillermo Anaya, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que en el gobierno de Michoacán hay un “vacío de poder”, situación que facilitó la infiltración del crimen organizado. En ese contexto, destacó que el gobierno federal se vio obligado a intervenir de forma “subsidiaria”, pero hizo hincapié en que es necesario recuperar la confianza en las instituciones locales, lo que se va a lograr con el proceso de depuración.
EL LÍDER DE TRANSPORTISTAS en Michoacán, José Trinidad Martínez Pasalagua, confirmó que él y el ex secretario de gobierno del estado, Jesús Reyna, son los que aparecen en un video con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez, La Tuta. “Yo fui llevado, a mí me levantaron, nada tenía que ver en esas situaciones”, señaló Martínez Pasalagua. En entrevista con Radio Fórmula señaló que la reunión con el capo se realizó en 2011 en alguna parte del municipio de Tumbiscatío, y La Tuta buscaba que el cártel interviniera en el proceso de elecciones. Hablaba en un tono “más de amenazas que de un diálogo cordial”, dijo. “Lo único que habló ahí (Servando Gómez) fue de las posiciones políticas que querían dentro de la elección en cuanto a diputados y presidentes municipales; el licenciado Jesús Reyna lo único que le dice que ya no se puede meter a nadie porque el comité nacional agarró las riendas de toda la elección y que él no podía hacer nada ahí”, admitió Martínez Pasalagua. El también ex diputado local del PRI, reiteró que fue llevado a la fuerza luego y aseguró que había sido “levantado” por no pagar la cuota que exigían los delincuentes. Acerca de la presencia del ex gobernador interino, sostuvo que no sabía si había sido forzado. “Ya me habían levantado anteriormente para pedirme mi cuota, como a muchos michoacanos (...) “No sé si a él (Reyna) lo llevaron, pero a mí me llevaron por mi lado. Fue una reunión rápida pero con la sentencia de alineaditos», señaló. JONATHAN NÁCAR
El diputado José Ángel Ávila, del PRD, comen- nen muy ubicado y es cosas de horas o como tó en entrevista que Castillo garantizó la máximo en semanas”, comentó el diputado En presencia de fuerzas federales “el tiemChávez Avalos. Arteaga po que sea necesario” en Michoacán, Castillo les comentó que con indedetuvieron a dos hasta que la situación se normalice. pendencia de la caída de este líder policías municipales criminal, los operativos continuay al jefe de Tenencia rán para frenar la posible reorganiACORRALADO de la comunidad de zación o intromisión de otros gruDe acuerdo con los legisladores consultados, el comisionado Casti- Infiernillo, acusados de pos criminales y blindar el estado. brindar protección llo planteó que La Tuta, líder de los a La Tuta Templarios, se encuentra acorralado ULTIMÁTUM SE MANTIENE y su detención se finiquitará en breve. Diputados federales de la Comisión de “En el caso de La Tuta nos dijo que lo Seguridad Pública que participaron en la tienen prácticamente cercado. Nos hablaba de reunión con Castillo, confirmaron que se manla parte de la costa y centro del estado. Lo tie- tiene el plazo del 10 de mayo para el desarme de
los grupos de autodefensa en Michoacán Los diputados federales José Anaya, José Ángel Ávila, Consuelo Argüelles y Sergio Chávez, coincidieron en entrevistas por separado en la negativa de Castillo de permitir que las autodefensas continúen operando. “El 10 de mayo se mantiene la fecha límite y el comisionado nos comentó que sí es un ultimátum, el desarme tiene que ser lo antes posible porque el crimen organizado está infiltrándose. Cuanto antes hay que desarmar y desmovilizar y esto se genera con confianza, mucho trabajo y mucha presencia”, dijo el legislador José Anaya, presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
Pacta Norteamérica acciones de seguridad
en varios de los 357 cuadrantes en que está divido el país. “Resaltar que son elementos nuevos, no militarizados, no son militares, son mujeres y hombres de no más de 35 años de edad de un mundo de 94 mil que fueron evaluados”, reiteró Chávez Dávalos. En tanto, el diputado José Francisco Coronato indicó que en el encuentro con Rubido “se tocó la problemática de Michoacán pero también la de Guerrero, Tamaulipas, La Laguna y Estado de México (…) Se planteó que se estarán fortaleciendo los operativos en estos espacios”. JONATHAN NÁCAR, ARTURO ANGEL, VÍCTOR RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
L
a revaloración de amenazas para la región de Norteamérica, el intercambio de información para fortalecer los mecanismos de defensa contra ataques cibernéticos, la implementación de acciones para la seguridad fronteriza y de mecanismos de apoyo en casos de desastres naturales, fueron algunos de los acuerdos que alcanzaron ayer los secretarios de Defensa de Estados Unidos, Canadá y México, junto con el de Marina. Tras reconocer que las amenazas trasnacionales como la delincuencia organizada o los desastres naturales requieren de respuestas coordinadas y no esfuerzos aislados, los más altos jefes militares de la región de Norteamérica emitieron una declaración conjunta que comprende seis acciones que implementarán los tres países. En el marco de la Segunda Reunión Trilateral de Ministros de Defensa de América del Norte que se celebró ayer en la Ciudad de México, los funcionarios reafirmaron que comparten intereses de seguridad, ante la posición geostratégica que integran. “Debido a la profundidad de
Los secretarios de Defensa y Marina con el ministro de Defensa de EU. nuestras relaciones, geografía, demografía e integración económica, nuestras tres naciones comparten intereses mutuos de defensa. Las amenazas a Norteamérica y al hemisferio son cada vez más complejas y requieren una respuesta coordinada”, subraya la declaración conjunta. Como la primera acción acordada se estableció llevar a cabo una actualización de la “valoración de amenazas continentales de Norte-
américa, para profundizar nuestro entendimiento sobre las amenazas y retos comunes que enfrentamos”. En materia de combate al crimen se acordó la identificación de medidas y procedimientos para apoyar a las instituciones civiles de seguridad pública. Se pactó además, la identificación de oportunidades para coordinar actividades que contribuyan a fortalecer la seguridad de las zonas fronterizas de la región.
“Desarrollar mecanismos para trabajar de forma conjunta, con el fin de incrementar la eficiencia de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a las Instituciones civiles en caso de desastres de origen natural y/o humano” fue otro de los acuerdos. Los tres países también consideraron necesario compartir información sobre los retos en defensa cibernética y métodos para enfrentarlos. Y se pactó continuar fortaleciendo los foros de cooperación hemisférica, principalmente la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas y la Junta Interamericana de Defensa. En el encuentro trilateral participaron los secretarios de Defensa y Marian de México, Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón respectivamente, así como los secretarios de Defensa de EU, Timothy Hagel, y de Canadá Robert D. Nicholson. Previo al encuentro que fue privado, hubo una ceremonia de recepción en Campo Marte en la que se colocó una ofrenda floral en el memorial de la Fuerza Expedicionaria Escuadrón 201. ARTURO ANGEL
JUSTICIA
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
C
Congreso: cada quien su agenda
uánto daño hizo Javier Lozano Alarcón. Quiso imponer agenda con la ley reglamentaria de telecomunicaciones y fracturó a sus compañeros senadores. Primero a sus colegas de Acción Nacional (PAN) y a continuación a la izquierda. En su protagonismo llevó la penitencia. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el pejista Manuel Bartlett lo quemaron en la leña verde de la pira mediática. El problema mayor fue para el coordinador panista Jorge Luis Preciado. Ya no pudo continuar las negociaciones sobre la reforma electoral como había convenido la cúpula azul con el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, y la representación priista. Esa distracción enturbió todos los arreglos y hasta ayer se retomó la agenda. Preciado se reunió por la mañana con gran parte de los 38 senadores de Acción Nacional y comenzó a discutir posiciones para ir unidos a la elaboración del dictamen en comisiones unidas. Y ojo: sólo se tocará la parte electoral. Nada de reforma política porque ninguno de los proyectos aborda aspectos de gobernabilidad, reelección, jefe de gabinete y otros de la agenda de la reforma del Estado abanderada desde hace años por el priista Manlio Fabio Beltrones.
REUNIÓN A CONVOCATORIA DE AUREOLES
En el río revuelto de las ambiciones desatadas se fue la semana y no hubo ninguna de las leyes reglamentarias esperadas. La inacción amenazaba con prolongarse. Los coordinadores panistas Luis Alberto Villarreal y Jorge Luis Preciado plantearon abordar el tema electoral hasta la semana próxima. -No -refutó el perredista Silvano Aureoles-; esta misma semana. Y entre la noche del miércoles y la mañana del jueves convenció a sus pares -su correligionario Miguel Barbosa, los panistas mencionados y los priistas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón- y así se dio el encuentro de ayer. Sería coincidencia, pero llegaron primero los presidentes de las juntas de coordinación política del Senado y de la Cámara, el panista Preciado y el perredista Aureoles. -Nota que somos los responsables de coordinar los trabajos de ambas cámaras -decían sonrientes mientras posaban en el salón de The Capital Grille. Después llegaron Villarreal, Beltrones, Gamboa y el presidente del Senado, Raúl Cervantes. Hubo reconocimientos para Aureoles por su capacidad de convocatoria. -Teníamos que ver el cierre del periodo y no nos habíamos reunido -señaló Preciado. -Esto lo debemos hacer con mayor regularidad -invitaría Aureoles. Así comenzaron los nuevos propósitos.
VIENEN LOS EXTRAORDINARIOS A GRANEL
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
1.- Apenas salió de la comida, Jorge Luis Preciado convocó a los senadores panistas para intentar avanzar en la elaboración de una propuesta partidista en materia electoral. Es el primer compromiso en firme para los días restantes del periodo ordinario de sesiones y, como es condición del PAN, a continuación entraría competencia económica. Nótese: no va telecomunicaciones, como pedía Javier Lozano para alimentar su agenda personal. Lo demás se verá en periodos extraordinarios. 2.- ¿Cuántos periodos extraordinarios habrá? -Los que sean necesarios -planteó el priista Manlio Fabio Beltrones con la anuencia de todos sus compañeros-, pero no pongamos corsé a nuestra agenda. Es decir, el Senado convocará a extraordinario cuando tenga materia y la Cámara hará lo mismo. 3.- Emilio Gamboa adelantó: el grupo parlamentario del PRI agregará al dictamen de ley secundaria en telecomunicaciones un apartado para discapacitados, hoy sin mención en el proyecto. Y 4.- los coordinadores de las tres principales fuerzas -PRI, PAN y PRDestaban sorprendidos por la difusión de un dato falso: no han sido citados en Los Pinos en la semana para destrabar la agenda parlamentaria. En consecuencia, no hubo el exhorto presidencial de apurar las reformas. Por eso cada cámara trabajará con libertad en función de los temas pendientes en sucesivos periodos y no dos como pedía el PRD, uno a mediados de mayo y otro a fines de junio o principios de julio.
El Senado acota la jurisdicción militar Jueces federales someterán a proceso a los elementos de las Fuerzas Armadas que cometan delitos y violen derechos de ciudadanos ESTÉFANA MURILLO
C
uando un efectivo del Ejército o de la Marina, de cualquier rango, viole los derechos humanos o cometa un delito contra la población, será juzgado por la autoridad civil y no por los tribunales castrenses como hasta ahora. Así lo definió ayer el Senado de la República, al aprobar por unanimidad de 106 votos, modificaciones al Código de Justicia Militar. Ahora el dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, aprobación. La modificaciones más trascendentes fue a los artículos 37 y 57 del Código de Justicia Militar, que plantean que después de investigar el Ministerio Público Militar y detectar que la víctima de un delito cometido por un elemento castrense, deberá enviar el expediente a los juzgados federales. En esta situación se encuentran, por ejemplo, los casos de tortura, desaparición forzada y violación, entre otros, en los que no podrá operar la jurisdicción militar, con lo que se acota el fuero militar. La reforma a este normatividad tardo tres años en hacerse realidad, pues la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el 19 de mayo de 2011 la resolución por la desaparición de Rosendo Radilla Pacheco, en manos de militares, en la que se recomienda a México, entre otras cosas, que desaparezca el fuero militar. Meses más tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió diversas
FOTO: CUARTOSCURO
12
Falta la aprobación de los diputados para juzgar civilmente a militares resoluciones en el mismo sentido. Y la aprobación de esta iniciativa por parte del Senado se da en el marco de la visita oficial que inició esta
semana del Relator Especial de Naciones Unidas sobre tortura, Juan E. Méndez. Durante la sesión, ayer senadores de todas las fracciones parlamentarias reconocieron que estas reformas responden a la resolución emitida por la CIDH y la Suprema Corte. Al presentar el proyecto, el presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, Roberto Gil Zuarth, sostuvo que esta aprobación representa un “avance sustancial” en la protección de los derechos humanos. El senador del PRD Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, señaló que con estas modificaciones se acota el fuero militar que, sostuvo, había sido un instrumento que ocultaba y trataba de minimizar las violaciones que cometían elementos de las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos contra la población civil. El perredista aprovechó para señalar que “es importante lograr que el Ejército Mexicano deje de cumplir con funciones policiales que le corresponden a la autoridad civil y que pronto el ejército regrese a sus cuarteles”. El Código Militar también sufrió modificaciones en otros aspectos, en más de 100 artículos, para adecuarlo al nuevo sistema penal acusatorio, modificaciones que, aseguró por el PRI la senadora Arely Gómez González, permitirán la modernización de la justicia militar, que respete plenamente los derechos humanos y al mismo mantenga la disciplina e integridad de las instituciones militares.
Dejan 7 muertos nuevos ataques en Tamaulipas
N
El otro ataque ocurrió por la noche en Matamoros. Los uevos ataques del crimen organizado contra las fuerzas armadas en Tamaulipas dejaron como elementos de la Marina detectaron una camioneta Grand saldo siete personas muertas, entre ellas un señor Cherokee en la que viajaban personas armadas. Al intentar marcarles el alto, los sicarios abrieron fuego conde 70 años de edad que era ajeno a los hechos. tra los marinos mientras intentaban escapar. El Grupo de Coordinación Tamaulipas Casi medio Tras estrellarse contra el camellón, tres (GCT) informó que las agresiones ocurrieron centenar de agresores huyeron mientras seguían dispael pasado martes en dos municipios. muertos es el rando, uno fue abatido en el sitio. Una bala El primer incidente se registró en San Fersaldo, sólo de abril, perdida alcanzó a un hombre de 70 años que nando, cuando los sicarios que viajaban en varios de los ataques y viajaba de copiloto en una camioneta Chevehículos abrieron fuego en contra de un convoy enfrentamientos en vrolet Silverado, la cual no estaba relacionada naval que realizaba trabajos de patrullaje en el el estado. con el incidente. La persona falleció. poblado de Carbajal. Se registró un enfrentamienEstas agresiones ocurrieron casi de forma to que dejó como saldo cinco agresores muertos. paralela a diversos operativos implementados esta Los marinos aseguraron una de las camionetas de los sicarios, la cual tenía placas de Texas, así como un semana por fuerzas federales, y que hasta el momento arsenal compuesto por cinco armas largas, una pistola han dejado como saldo la detención de seis presuntos automática, un tubo lanza-granadas, cuatro granadas, 39 lugartenientes del Cártel del Golfo y Los Zetas en el estado. ARTURO ANGEL cargadores y 947 cartuchos.
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
SOCIEDAD 13
El encuentro es un “caldo de cultivo” propicio para que surjan enfermedades como el sarampión y la rubeola, que ya no son endémicas en la región desde hace años Recomendación de la OMS previa al Mundial
Aficionados deberán
vacunarse
antes de viajar a Brasil
G
INEBRA. Los aficionados que viajen al Mundial de Futbol, este junio en Brasil, deberán comprobar que están al día con sus vacunas para evitar contagiar y ser contagiados por enfermedades altamente infecciosas como la rubeola o el sarampión, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo va a aprovechar la Semana Anual de la Vacunación en las Américas -que comenzó este jueves y dura hasta el próximo día 30- para divulgar el mensaje de que es trascendental estar al día con el calendario de vacunación para evitar enfermarse.
Existen antecedentes de eventos internacionales como los Juegos Olímpicos (de invierno) de Vancouver en 2010 y la Copa Mundial de Futbol en Sudáfrica en 2010 que fueron asociados con grandes números de casos de sarampión en Canadá, Argentina y Brasil” ALBA MARÍA ROPERO Asesora regional del Programa de Inmunización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Por esa razón el lema regional de la Semana de Vacunación en las Américas es una alusión al fútbol: “Vacunación ¡Tu mejor jugada!”. “Se eligió este lema como un llamado a la acción para destacar la importancia de estar protegido contra las enfermedades prevenibles mediante vacunación, en particular el sarampión y la rubeola, durante la próxima celebración de la Copa Mundial de Fútbol”, explicó a EFE Alba María Ropero, asesora regional del programa de inmunización de la Organización Panamericana de Salud (OPS). El Mundial, que tendrá lugar en 12 ciudades brasileñas del 12 de junio al 13 de julio del 2014, es un “caldo de cultivo” propicio para que surjan enfermedades que, de hecho, ya no son endémicas en la región desde hace años. La transmisión endémica del sarampión en las Américas se interrumpió en 2002, y la de la rubeola en 2009.
“El sarampión sigue circulando a nivel mundial y en países como Brasil, Canadá, Ecuador y los Estados Unidos de América se han notificado casos de sarampión vinculados a importaciones”, recordó. A partir de la interrupción de la circulación endémica del sarampión en noviembre del 2002, el continente comenzó a contar casos importados de otros países y hasta 2012 notificó dos mil 771. La mayoría de ellos (mil 369) tuvieron lugar en 2011, cuando se documentaron 171 brotes a partir de importaciones, que generaron una transmisión en al menos tres países (Canadá, Ecuador y Brasil). “La Semana de la Vacunación brinda una oportunidad de prepararse para afrontar este reto y proteger los logros de todas las rela región, incluidos los esfuerzos para giones de la intensificar las actividades de vacunamil 771 casos de OMS es un vehíción orientadas a los viajeros y otros sarampión se reportaron culo importantísimo grupos de alto riesgo como los trabajadesde 2002 en la para recordar la impordores de salud, trabajadores del sector región, todos ellos tancia de tener las vacunas turístico, periodistas, etc”. importados de al día y, en última instancia, de estar La precaución no es a la ligera, dado otros países preparado antes de ir a Brasil”, señaló Ropero. que de los 32 países cuyas selecciones “Aún así, estamos coordinando con OMS EURO campañas de participan en la Copa Mundial de 2014, 19 vacunación en las próximas semanas, en particular con recordatonotificaron casos de sarampión en 2013. rios a los viajeros sobre la necesidad de vacunarse antes de viajar La OPS ha puesto énfasis en prevenir el sarampión y la rubeola porque son dos enfermedades de muy alto contagio, pero a Brasil”, agregó. Si bien ninguna de las dos enfermedades son graves cuando en coordinación con el gobierno brasileño se aplicarán planes para afectan a adultos, sí que lo son si infectan a mujeres embarazadas evitar también el contagio de otras enfermedades. Para estar bien protegidos, los viajeros deben vacunarse dos -pueden causar graves deformaciones en los fetos e incluso dolencias mortales- y, sobre todo, pueden ser muy peligrosas cuando semanas antes de entrar en eventual contacto con la enfermedad. “Esta Semana Mundial de Inmunización en la que participan afectan a los niños pequeños. EFE
2
Desistieron de aborto 40 mil mujeres en el DF
A
siete años de la despenalización del aborto en la capital del país, alrededor de 40 mil mujeres han decidido continuar su embarazo después de recibir consejería médica por parte de la Secretaría de Salud local. Armando Ahued, titular de la dependencia, informó que las pláticas previas a la realización del procedimiento médico, así como las explicaciones de los médicos sobre las tres
opciones que tienen sobre su embarazo –interrumpirlo, tenerlo o darlo en adopción-, contribuyeron a que estas mujeres siguieran su embarazo. De acuerdo con el artículo 16 Bis 8 de la Ley de Salud del DF, el gobierno está obligado a otorgar servicios de consejería a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, antes y después del procedimiento. Si la mujer decidió practicarse el aborto, el gobierno tiene que brindar asesoría sobre anti-
concepción y planificación familiar. Gracias a esto, Ahued recalcó también que México es el país con menos mujeres que reinciden en esta práctica, ya que menos de 1% de las 119 mil mujeres que han recurrido este servicio han regresado una segunda ocasión. Durante la conmemoración del séptimo aniversario de la despenalización del aborto en el DF, el funcionario destacó también que hay
una mayor apertura del tema, ya que 98% de las adolescentes que recurren a esta medida, van acompañadas de su mamá, lo que significa una mayor apertura en el tema de la sexualidad, indicó el secretario. A pesar de la celebración, Regina Tamés, directora de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), señaló que todavía falta difusión del derecho de las mujeres sobre su cuerpo. GABRIELA RIVERA
FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO
14 SOCIEDAD
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
Algo sobre Campeche y Tabasco
A
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
quí una reflexión hilada brevemente sobre lo visitado a nivel turista la pasada Semana Santa. La ciudad de (San Francisco de) Campeche es un destino en vías de hacerse imprescindible. Buena parte de su muralla perimetral y sus baluartes están en restauración o reconstrucción. Eso es lo primero que llama la atención; la antigua fortificación y después la arquitectura en colores pastel y ocre que se descube en su interior. Con no más de 45 manzanas, ese atributo de ciudad amurallada y su buen estado de conservación le valió a Campeche ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999. Pero aun siendo una excepcional ciudad amurallada -creo que la única en México- no escapa al fenómeno de degradación de la periferia, siempre contrastante y presente en la gran mayoría de las ciudades latinoamericanas. Aquí algunos barrios exteriores, como el de Guadalupe o San Román, con su iglesia del Cristo negro, compensan la gloria extramuros por su valor patrimonial; la modernidad, sin embargo deja un destilado de pocos edificios de valor en comparación con la superficie desplantada. El conjunto del Palacio de Gobierno construido hace poco más de 50 años, y el Congreso de Campeche (una especie de platillo volador cuadrado… no malo) por ejemplo, son hallazgos interesantes particularmente por la celosía que forma una doble fachada que se convierte en una gran lámpara de noche. Dos casas en el malecón (como un par de joyas aisladas) reiteran que la arquitectura del Siglo XX, particularmente de los años 50 y 60 nos dejó un valiosísimo patrimonio que mayormente se olvida o se desconoce. La modernidad, en tanto periferia, paradójicamente acusa más pobreza económicocultural que la riqueza de unos pocos edificios… creo que allí toma otra connotación no menos acertada la frase de Octavio Paz: condenados a ser modernos… también. Campeche representa la tercera parte de la península de Yucatán y por lo mismo contiene abundante riqueza e interés histórico, arqueológico, natural y cultural. El tiempo dio para visitar el sitio arqueológico de Edzná -de potentísima y extraordinaria arquitectura-, la Hacienda Uayamón -o la versión Campeche del magnífico conjunto de celestiales hoteles-haciendas henequeneras de Yucatán-, el Cenote Azul Miguel Colorado, -un ecoturismo bien consolidado pero con graves problemas de accesibilidad sobre todo en los baños-, y Champotón, que es sencillamente un obligado destino culinario en el ramo de los mariscos. El tramo Campeche-Tabasco es espectacular por lo escénico de la carretera que cruza longitudinalmente la Isla del Carmen, situada entre el Golfo de México y la Laguna de Términos. En los asentamientos más vulnerables allí, no dejan de llamar la atención todo el tiempo la monotonía de sus techos de lámina con antenas azules de Ve TV por SKY. Al cruzar Ciudad del Carmen, muy consolidada en la punta occidental de la isla, se recorre un tramo largo bordeando una zona de lagos que, al cruzar al estado de Tabasco, se denomina como la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla. Para un urbanita como el que escribe enfrentarse a una inmensidad así, como si fuera un limbo verde y húmedo, resulta indescriptible. Villahermosa es una sorpresa altamente positiva. Fui con el interés particular de conocer la obra de Teodoro González de León. El Parque Tomás Garrido Canabal, con Francisco Serrano, Aurelio Nuño y Eliseo Arredondo, es un ejemplo del “deber ser” del espacio público. Después de poco más de 30 años de su inauguración se conserva impecable. El famoso concreto martelinado de González de León y su esencial paleta de materiales resultan inmejorables, sobre todo para el inclemente clima de la ciudad. Fundido con el magnífico Museo (a la intemperie) La Venta, la gente cuida del parque manteniéndolo vivo y prácticamente manicurado. Extraordinario. La Biblioteca Pública José María Pino Suarez del Estado de Tabasco -con Francisco Serrano- responde por igual en tanto a su materialidad exterior, que no por el interior que luce algo cansado después de 25 años de su apertura. Buen momento para mantenerla. Si bien Villahermosa experimenta cierto crecimiento vertiginoso, la carencia de un centro “tan” histórico, diluye el contraste centro-periferia de la reflexión inicial. Aquí más bien resulta notable ver el potencial que hay en la reinvención del espacio público derivado de su caluroso clima y su fortaleza económica proveniente del petróleo. La nueva Plaza Bicentenario -de los arquitectos Jorge y Mario Cámara Domínguez-, a espaldas del Palacio de Gobierno, da fe de este primer y afortunado acercamiento por esas calurosas tierras. Veremos cómo responde la ciudadanía. Fuera de ruta pero no de tiempo dejo pendiente Palenque y las cascadas de Agua Azul en Chiapas. Felices Pascuas estimados lectores.
SEP realiza promoción entre los jóvenes
Nuevas carreras garantizan oportunidades laborales Las profesiones en áreas como energías alternativas, protección al medio ambiente, desarrollo del mar, ciencias médicas, entre otras, son poco conocidas GABRIELA RIVERA
L
as oportunidades laborales están en áreas como las nuevas energías, protección al medio ambiente y ecología, desarrollo del mar, ciencias médicas e investigación de nuevas enfermedades, así como ciencias sociales aplicadas, por lo que se busca promover las carreras en estos campos, dijo el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), las carreras mejor pagadas están en las áreas de minería y extracción, finanzas, banca y seguros, salud pública, servicios de transporte y física, con sueldos mensuales superiores a 20 mil pesos. No obstante, el estudio demuestra que estas áreas no tienen gran demanda. Ante este panorama, el funcionario dijo que para que los jóvenes conozcan los tres mil 268 programas que ofrecen instituciones universitarias, incluyendo las nuevas carreras, y los campos de trabajo con más oportunidades, la Subsecretaría realizará la Primera Feria de las Universidades Señaló que es importante que los alumnos conozcan otras universidades que tienen buen nivel académico, además de las tres que tienen preferencia -UNAM, UAM y Politécnico-, y donde ya no hay cupo suficiente. “Los chicos dicen ‘quiero la UNAM’. Pero cuando preguntas que quieren estudiar responde ‘No sé, pero quiero la UNAM’. La idea es hacer un análisis racional de qué es lo que quieren estudiar y entonces ya de-
Las nuevas profesiones garantizan los sueldos más altos. FOTO: ESPECIAL cirles dónde pueden hacerlo”, señaló el funcionario de educación. En la feria participarán 462 universidades públicas y privadas de la zona metropolitana del Valle de México y se ofertarán 220 mil lugares, de los cuales 70% es para el sistema tradicional y el resto en la modalidad de educación a distancia. Sin embargo, estas opciones todavía no están bien vistas por los jóvenes rechazados de la UAM, la UNAM y el Politécnico. Tan sólo el año pasado -en el programa emergente para educación superior-, poco más de 10 mil lugares no se ocuparon, la mayoría de educación a distancia.
OFRECEN MAYOR COBERTURA
Para el próximo año, la cobertura de educación superior pasará de 28 a 35%, aumentando así las oportuni-
dades para los jóvenes mexicanos de tener una carrera universitaria, dijo. En entrevista, el funcionario detalló que el compromiso del actual gobierno de incrementar la cobertura a 40% se cumplirá a la mitad del sexenio. “Esperamos que al final sea más alto, pero por lo menos vamos a cumplir con el 40%”, expuso. Para lograrlo, la Subsecretaría de Educación Superior trabaja en un programa especial que le permita establecer más universidades tecnológicas, politécnicas y de formación tradicional, con una mayor oferta de programas educativos. Si bien el funcionario no precisó los recursos necesarios para este programa, señaló que no está integrado dentro del presupuesto general de la Subsecretaría, que este año ascendió a más de 103 mil millones de pesos.
Albergues para niños, sin regulación
A
lrededor de 28 mil menores de edad viven en albergues infantiles, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no obstante, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre otros organismos y activistas, señalan que no existe certeza sobre la población en esta situación en México. La relatora para la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rosa María Ortiz, advirtió en su visita al país que México carece de una normativa que regule los estándares de los centros de cuidado y acogimiento de menores sin familia, lo que se traduce en riesgos, ya que los niños que crecen en estos ambientes son susceptibles a ser enganchados por el crimen o buscar oportunidades migrando solos hacia el norte. Durante la presentación del informe “Derechos del niño y la niña a vivir en familia”, la representante del organismo internacional recalcó que las acciones en el país para proteger a ese sector de la población no tienen la de-
bida coordinación entre instituciones, organizaciones y distintos órdenes de gobierno. Indicó que el informe expone que los gobiernos tienen la obligación de regular los requisitos que deben concurrir para el egreso de los menores de los centros de acogimiento, y es que, dijo, en muchos países existe la posibilidad de que los niños pudieran retirarse de estas instituciones sin mediar un procedimiento formal para ello. Por otra parte, el director de la Redim, Juan Martín Pérez, destacó que los niños que por lo regular viven en albergues o instituciones de cuidado suelen perder su identidad conforme pase el tiempo, por lo que debe lucharse contra la institucionalización del cuidado de los menores. Al respecto, senadoras representantes de comisiones de grupos vulnerables que acompañaron a Ortiz en la presentación de este informe, coincidieron en que buscarán una nueva legislación para que los menores que sean separados de sus padres por cualquier causa puedan ser cuidados por sus familiares hasta en cuarto grado. JUAN LUIS RAMOS
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
Protesta por agresiones a la prensa. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
CIDH: México, con avances y retos en libertad de expresión JUAN LUIS RAMOS
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció los esfuerzos que eel gobierno de México hizo el año pasado en materia de garantías individuales, particularmente la reforma para la protección a periodistas. No obstante, el organismo recordó las imprecisiones a nivel nacional respecto a la procuración de justicia sobre crímenes contra la libertad de expresión. Como parte de su Informe Anual 2013, dado a conocer el pasado miércoles, la CIDH recordó que la recomendación general 20 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México observó la falta de eficiencia en la actuación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de
la República, ante los resultados obtenidos desde su creación en 2010. Según el informe, de las 378 averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía Especial entre 5 de julio de 2010 y 5 de julio de 2013, 210 fueron remitidas a otras autoridades por incompetencia. Asimismo, de los 168 casos restantes, en 28% se ejerció acción penal, 55% de las investigaciones permanece sin determinación y solo en un caso se dictó sentencia. Asimismo, el organismo recapituló que la Relatoría Especial, en su Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en México 2010, exhortó al Estado mexicano a resolver con urgencia “la ambigüedad existente con respecto a la competencia sobre los crímenes contra la libertad de expresión, para permitir así el ejercicio de la jurisdicción federal sobre los delitos contra la libertad de expresión cuando las circunstancias lo requieran”.
Relator de la ONU sobre tortura se reúne con diputados y jueces
E
l relator especial de la ONU sobre tortura, Juan Méndez, se reunió este jueves con el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, y acudió a un encuentro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte de la visita al país para evaluar la situación y emitir, en caso necesario, las recomendaciones respectivas. En el encuentro, el diputado del PAN expresó la disposición para aceptar recomendaciones de carácter legislativo sobre el tema y reconoció que el tema “es realmente relevante”, por lo que si hay pendientes lo mejor es reconocerlos y “ponernos a trabajar”. A su vez, el relator Méndez aclaró que analiza la situación en México y aún no tiene recomendaciones que hacer. “Antes de irnos del país vamos a hacer un ‘briefing’, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y ahí vamos a hacer nuestras observaciones preliminares”, apuntó el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Añadió que en un informe redactado tres o cuatro semanas después del fin de su visita se
harán “recomendaciones más puntuales”. “Normalmente hacemos recomendaciones en todas las áreas, inclusive en las legislativas, pero no van a ser solamente recomendaciones sino también análisis de lo que se ha hecho y que se ha hecho bien”, enfatizó. Méndez resaltó que “México está en un camino en el que toma muy seriamente sus obligaciones internacionales en materia de la prevención de la tortura, así que si tengo más recomendaciones que hacer las haré con mucho gusto”. El relator de la ONU también participó hoy en el lanzamiento del curso de formación y aplicación de los estándares internacionales en materia de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, por parte de la Corte en colaboración con Amnistía Internacional. Méndez inició el lunes su visita oficial a México que se prolongará hasta el 2 de mayo, durante la cual se reunirá con un centenar de funcionarios; además visitará cárceles, centros policiales, hospitales psiquiátricos y puestos migratorios, entre otras instalaciones. EFE
SOCIEDAD 15
Kiev ataca Slaviansk El gobierno asaltó uno de los bastiones separatistas del este del país, con un saldo de cinco muertos; Moscú realizó movimientos de tropas rusas
PUTIN DICE QUE INTERNET ES UN PROYECTO DE LA CIA
FOTO: EFE
MOSCU. El presidente Vladimir Putin afirmó que internet es un proyecto de la CIA y censuró a la mayor máquina de búsqueda rusa Yandex, haciendo caer en picada el precio de las acciones de la empresa en la apertura de Nasdaq.. El Parlamento ruso aprobó esta semana una ley que requiere a los portales de las redes sociales mantener sus servidores en Rusia y almacenar toda información sobre sus usuarios al menos por seis meses. Asimismo, empresarios allegados a Putin controlan la principal red rusa de medios sociales, VKontakte. En un foro sobre la prensa en San Petersburgo, Putin afirmó que internet fue originalmente un “proyecto de la CIA” y que “sigue desarrollándose como tal”. Agregó que para resistirse a esa influencia, Rusia debe “luchar por sus intereses” en línea. Un bloguero ruso se quejó ante Putin de que cibersitios extranjeros y Yandex, la máquina de búsqueda que es más que Google en Rusia, almacenan información en servidores en el exterior, lo que podría atentar contra la seguridad rusa. En su respuesta, Putin mencionó presiones no especificadas que sufrió Yandex en sus primeros años y censuró a la compañía por registrarse en Holanda “no solamente por motivos impositivos sino también por otras consideraciones”. AP
FOTO: AP
en medio de amenazas
Respecto al futuro inmediato, Putin puso el tema en suspenso. “Ya veremos cómo se desarrollan los acontecimientos”, subrayó el mandatario, quien desde marzo cuenta con la autorización del Senado para emplear las Fuerzas Armadas rusas en el territorio de Ucrania. En tanto, el periodista estadunidense Simon Ostrovski, retenido por los milicianos prorrusos que controlan la ciudad de Slaviansk, fue liberado ayer por estos, según confirmó la cadena de televisión VICE News para la que trabaja. “VICE News se congratula en confirmar que nuestro colega y amigo Simon Ostrovski ha sido liberado y se encuentra en buen estado de salud”, aseguró la dirección de la cadena estadunidense en un comunicado. Al parecer, el periodista aseguró a algunos de sus colegas tras ser liberado que los hombres que le tomaron como rehén le habían golpeado, atado las manos y vendado los ojos. EFE
Obama, del lado de Japón en disputa con Pekín
T
OKIO. El presidente estadunidense, Barack Obama, insistió en que la alianza de seguridad entre Washington y Tokio compromete a EU a defender todo el territorio nipón, “incluidas las islas Senkaku”. En una rueda de prensa celebrada en Tokio, durante su visita de Estado a Japón, Obama apuntó que EU no entra en cuestiones de soberanía, pero explicó que el archipiélago (Diaoyu en chino) reclamado por Pekín “ha sido históricamente administrado por Japón y no creemos que esa situación se deba cambiar de manera unilateral”. Esta es la primera vez que el mandatario estadounidense se pronunció
El presidente fue recibido con honores militares por los emperadores Akihito y Michiko. claramente sobre la obligación de defender las Sekak y subrayó que la postura de Washington
“no ha cambiado” en este sentido. “Esta línea roja no la marco yo, es la línea están-
FOTO: AP
El diario sin límites
GLOBAL
M
OSCÚ. Militares ucranianos, fuertemente pertrechados y respaldados por blindados, rodearon la ciudad y atacaron un puesto de control establecido por los independentistas, donde murieron cinco milicianos pro rusos y resultó herido un soldado de las fuerzas de Kiev. El ministerio del Interior de Ucrania dijo que sus tropas habían matado “hasta cinco terroristas” y destruído al menos tres puestos de control en la parte nororiental de Slaviansk de las “formaciones armadas ilegales”, en referencia a los milicianos prorrusos. No estaba claro si las tropas ucranianas se preparaban para tomar por asalto Slaviansk, una ciudad de 130 mil habitantes que se ha convertido en el principal bastión militar de un movimiento que busca la anexión a Rusia de las regiones industriales del este del país. “Estamos rodeados”, aseguró en declaraciones al canal ruso Rossía 24 el alcalde de Slaviansk y líder de las milicias populares locales, Viacheslav Ponomariov. “Pero tenemos suficiente fuerza para ofrecer resistencia”, afirmó. Este es el primer ataque militar lanzado por Ucrania después de que anunciara el miércoles que reanudaría la “operación antiterrorista” contra los independentistas alzados en armas en el sureste del país. Rusia respondió de inmediato ordenando maniobras militares en la frontera con Ucrania. “Nos vemos obligados a reaccionar ante este desarrollo de la situación. A partir de hoy, iniciamos maniobras de batallones tácticos (...) en las zonas fronterizas con Ucrania”, anunció en Moscú el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu. Previamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, había calificado el ataque contra Slaviansk como “un crimen muy grave” y asegurado que tendría consecuencias. “Si el actual gobierno de Kiev empezó a usar al Ejército contra la población en su propio país, se trata sin duda de un crimen muy grave contra su propio pueblo”, sostuvo el líder del Kremlin. “La operación punitiva tendrá desde luego consecuencias para la gente que tomó esa decisión y también para las relaciones entre los dos Estados”, afirmó.
dar que han seguido otras administraciones anteriores a la mía con base en el tratado”, afirmó.
El presidente estadunidense defendió sin embargo que el conflicto diplomático entre los dos países, “se resuelva de manera pacífica, sin entrar en provocaciones”. Obama quiso, en cualquier caso, tender la mano a China, con la que dijo que existen “fuertes relaciones”, y destacar que se trata de un “país crucial con el que existen enormes oportunidades para cooperar terrenos como comercial, el del crecimiento económico, o el del cambio climático”. En la rueda de prensa, ofrecida conjuntamente con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, también destacó que Pekín juega un papel “capital” a la hora de cooperar para ejercer
más presión sobre el régimen norcoreano para que cambie de rumbo y opte por la desnuclearización. En este sentido, recordó que Corea del Norte ha apostado con sus “acciones provocativas” por ser “el país más aislado del mundo” y que para convertirse en un Estado “normal” y terminar con el sufrimiento de su pueblo “debe comportarse como tal, lo que pasa por la desnuclearización”. En lo referente a las negociaciones para la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), Obama, dijo que es el momento de dar “pasos contundentes” para que Japón y EU superen sus diferencias y avancen en este terreno. EFE
Viernes 25 de abril de 2014
El gobierno israelí responde al acercamiento de la Autoridad Palestina con Hamas y cancela conversaciónes
J
ERUSALÉN. Israel decidió suspender de forma inmediata las negociaciones de paz con los palestinos a raíz del anuncio de un nuevo acuerdo de unidad nacional entre las facciones rivales palestinas Al Fatah y Hamas. La decisión fue adoptada de forma unánime por los ministros del denominado Gabinete de Seguridad, que celebraron hoy una reunión convocada con carácter de urgencia que se prolongó durante más de cinco horas. “El gabinete ha decidido esta tarde y de forma unánime que el gobierno de Israel no lleve a cabo negociaciones con el gobierno palestino”, se indica en un comunicado remitido a los medios. El texto insiste en que el liderazgo palestino se ha inclinado hacia el movimiento islamista Hamás, “una organización terrorista que pide la destrucción de Israel” y adelanta que el Ejecutivo israelí responderá a las “medidas unilaterales adoptadas por la Autoridad Palestina” con una serie de sanciones que no especifica. En la reunión participaron el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; el titular de Defensa, Moshé Yaalón, y los líderes de todos los partidos en la coalición parlamentaria que encabeza el Likud, así como asesores diplomáticos y en asuntos de seguridad. La decisión israelí se produce después de que
Israel echa por tierra negociación de paz
ayer el movimiento nacionalista Al Fatah, que encabeza el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y Hamas, acordaron poner en práctica anteriores entendimientos y formar un gobierno de unidad nacional antes del próximo 1 de junio, así como la convocatoria de elecciones generales previstas para enero de 2015. De este modo, Israel parece cierra definitivamente el agonizante proceso de paz auspiciado por EU, que comenzó a finales de julio de 2013, y cuyo plazo límite expiraba la próxima semana. Las conversaciones entre israelíes y palestinos entraron en crisis en noviembre pasado, y aunque
Venezuela se equivocó con Chávez: Vargas Llosa
C
ARACAS. El Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, afirmó que el movimiento de “resistencia” iniciado en Venezuela con las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro hace más de dos meses “augura” una democratización del país. “En Venezuela hay un movimiento de resistencia (...) y tengo la impresión tienen el respaldo de la mayoría de la población (...) que augura una democratización de Venezuela que tendrá éxitos también en el campo económico”, dijo el escritor peruano en una rueda de prensa en Caracas tras dar una conferencia. Vargas Llosa participó ayer en el seminario “América Latina, la libertad es el futuro”, organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), en momentos en que el país suramericano vive una ola de manifestaciones antigubernamentales que se han prolongado por más de dos meses. El laureado escritor indicó durante su intervención en el foro que lo que ha ocurrido en Venezuela en estas últimas semanas “es un hecho extraordinario que ha causado una enorme emoción y un gran sentimiento de solidaridad en todas las mujeres y todos los hom-
bres de América Latina que creen en la libertad”. También señaló que las caras que representan a Venezuela en América Latina “no son la del señor Maduro ni la de señor Diosdado Cabello (presidente del Parlamento), son la de Leopoldo López, la de María Corina Machado, son la de todos los estudiantes anónimos que en el Táchira (oeste) echaron a correr una bolita de nieve que ahora es una bola gigante que recorre toda Venezuela”. Ante los periodistas Vargas Llosa, intelectual FOTO: EFE crítico con el gobierno chavista, señaló que, “El pueblo venezolano se equivocó al darle apoyo a Chávez, un señor carismático (...) lo hicieron en Alemania con Hitler. Afortunadamente se puede rectificar. Todos los pueblos se han equivocado, lo que no hay es que persistir en el error”, indicó. Subrayó que no vino a Venezuela a “provocar” sino a manifestar su opinión sobre la política del gobierno, “una política condenada al fracaso”. Venezuela vive una crisis política por una oleada de protestas que comenzaron el 12 de febrero y que han degenerado en ocasiones en incidentes violentos con un saldo oficial de 41 muertos y más de 650 heridos. EFE
Washington ha tratado de reanimar el proceso con una prórroga ante la imposibilidad de lograr un acuerdo marco, en el último mes las dos partes han dado pasos unilaterales que lo dejaron sentenciado. A finales de marzo, Israel anunció que cancelaba la liberación de la última tanda de una treintena de presos que cumplían condena por delitos anteriores a 1993 (año de la firma de los Acuerdos de Oslo, que articulan todo el proceso negociador palestino-israelí), además de la construcción de cientos de viviendas en las colonias. A ello siguió la firma por parte de Abás de quince solicitudes para acceFOTO: EFE der a otros tantos tratados y convenciones internacionales. En una reunión con periodistas israelíes, el líder palestino insistió en que sigue comprometido con la paz y la solución de dos estados, pero que antes Israel debe comprometerse a delimitar las fronteras en un plazo de tres meses y cesar la construcción en los asentamientos además de liberar a los presos. Netanyahu condenó en los últimos días el renovado acercamiento entre Abás y Hamas, y le dijo al dirigente palestino que hacer la paz con Israel implica no reconciliarse con ese grupo islamista, considerado asimismo por EU y la UE organización terrorista. EFE
GLOBAL 17
FOTO: EFE
Inseguridad, otro desastre argentino
B
UENOS AIRES. La inseguridad crece en Argentina a pesar de aumentos importantes en gastos federales para combatirla. Ayer el el gobierno argentino reconoció que este problema existe ante el incremento de los asesinatos y los robos. El gobierno de la presidenta Cristina Fernández no ha divulgado estadísticas nacionales hace años, pero un informe oficial dado a conocer por la Procuración General de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires informó que en 2013 hubo 723.138 denuncias penales, un 5% más que el año anterior. Los homicidios dolosos crecieron en tanto un 8%, mientras los robos a mano armada se incrementaron en un 21%, según publica el diario Clarín. Eso significa que cada día, un promedio de mil 981 delitos y 3.5 homicidios fueron denunciados en la provincia que cuenta con aproximadamente 14 millones de personas y casi 39% de la población del país. Los hechos delictivos acaparan la atención de los medios de comunicación, tras registrarse 21 asesinatos en asaltos en la provincia de Buenos Aires en lo que va del mes de abril. AP
18 GLOBAL
C
IUDAD DEL VATICANO. Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, en el sur de Polonia con el nombre de Karol Józef Wojtyla. Sin embargo, el mundo lo conoce desde el 16 de octubre de 1978 como Juan Pablo II, el nombre que adoptó al asumir como el papa número 264 y que será canonizado el próximo 27 de abril. Nacido en el seno de una familia humilde, su padre fue obrero y oficial del Ejército polaco y a él se le atribuye una educación en los principios de la fe y la compasión, valores que dijo tener presentes durante toda su vida, hasta su muerte el 2 de abril de 2005. Sólo a los 22 años sintió que su vocación era el sacerdocio. En 1942 comenzó su formación en el seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de esa ciudad, Cardenal Adam Stefan Sapieha. En esta época, conoció al actor Mieczyslaw Koltarszyk, creador del teatro Rapsódico, con el que interpretó papeles de contenido patriótico. Fue nombrado por Pío XII Obispo Auxiliar de Cracovia, y el 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, quien lo hizo cardenal el 26 de junio de 1967. Además de participar en el Concilio Vaticano II (1962-65), con una contribución importante en la elaboración de la constitución Gaudium et Spes, el Cardenal Wojtyła tomó parte en todas las asambleas del Sínodo de los Obispos. Tras el breve pontificado de Juan Pablo I, Wojtyla fue elegido por los cardenales electores para ocupar la cátedra de Pedro aquel 16 de octubre. Fue envestido el 22 de octubre de 1978. Tenía 58 años y se convirtió en el pontífice más joven del siglo XX. En esa oportunidad el mundo asistió asombrado a la elección de un papa no italiano por primera vez en 456 años. Además, el flamante Juan Pablo II era polaco, un ciudadano de un país comunista. La apuesta de los cardenales parecía clara: se plantaba una bandera de lucha contra el ateísmo militante de los regímenes comunistas. Ese día comenzó un pontificado que rompería todos los récords. En los casi 25 años que lleva al frente de la Iglesia Católica, Juan Pablo II también conocido como el papa viajero realizó 104 viajes pastorales fuera de Italia, y 146 por el interior de este país, más que ningún otro papa en la historia y alcanzó el 4 de octubre de 1995 un curioso récord: la superación del millón de kilómetros recorridos. Durante su pontificado, el más largo del siglo XX, se publicó el nuevo Catecismo Universal de la Iglesia (1992), se reconoció el Estado palestino y en 1994 el Vaticano estableció relaciones diplomáticas con Israel. Entre sus documentos principales se incluyen: 13 Encíclicas, 13 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 41 Cartas apostólicas. También publicó dos libros: “Cruzando el umbral de la esperanza”
Viernes 25 de abril de 2014
EL SANTO VIAJERO
El próximo domingo 27 de abril, junto a Juan XXIII, será santificado en Roma Karol Wojtyla, el papa polaco que adoptó el nombre de Juan Pablo II y estuvo casi 27 años al frente de la Iglesia católica LOS MILAGROS QUE LLEVÓ A CABO
Juan Pablo II llegará a los altares en tiempo récord apenas nueve años después de fallecido. FOTO: AP
Superó más de un millón de kilómetros recorridos.
El 13 de mayo de 1981 sufrió un atentado. FOTOS: ESPECIAL
(1994) y “Don y misterio: en el quin- su papel ha sido considerado incluso cuagésimo aniversario de mi ordena- clave en la reorganización de las fronteras europeas, por la desaparición de ción sacerdotal” (1996). la Unión Soviética y la caída del telón Juan Pablo II realizó mil 339 de acero, un proceso al que se le beatificaciones, entre ellas adjudica una cercanía e inlas de los papas Pío IX y fluencia decisivas. Juan XXIII, y 482 caPreocupado por la nonizaciones, entre renovación de la Iglesia ellas las de Juan Diey paladín de la familia, go, el primer indígeviajes realizó durante defendió el valor de la na de Latinoamérica su pontificado vida y criticó los métodos proclamado santo, o rompiendo otro anticonceptivos, el divorla del español José Marécord cio, el aborto, la eutanasia y ría Escrivá de Balaguer, los experimentos de clonación fundador del Opus Dei. humana, opiniones que le valieron El 13 de mayo de 1981 salió con vida de un atentado perpetrado críticas de sus detractores por exceen Roma por el joven turco Alí Agca; sivamente conservador. Fue, además, un papa que prestó posteriormente perdonó al autor del ataque, un suceso sobre cuya trama atención especial a los jóvenes, pues original hubo un debate que conti- fundó las Jornadas Mundiales de la Juventud con la idea de acercar la núa. Desde el punto de vista histórico Iglesia y formar en la fe a toda una ge-
250
neración de cristianos desde la cuna. Falleció el 2 de abril de 2005 en su Palacio del Vaticano y fue enterrado el 8 de abril en las Grutas Vaticanas, a pocos metros de la tumba del apóstol San Pedro, lugar que anteriormente ocupó Juan XXIII. Permaneció allí hasta el 1 de mayo de 2011, fecha de su beatificación, cuando fue trasladado a la capilla de San Sebastián en el citado templo vaticano. Ningún otro Papa se ha encontrado con tantas personas como Juan Pablo II: en cifras, más de 16 millones de peregrinos han participado en las más de 1000 Audiencias Generales que se celebran los miércoles. Ese número no incluye las otras audiencias especiales y las ceremonias religiosas y los millones de fieles que el Papa ha encontrado durante las visitas pastorales efectuadas en Italia y en el resto del mundo. REDACCIÓN
ROMA. La primera etapa de la santificación es ser reconocido Siervo del Señor. Para ello, los postuladores de la causa presentan a la Santa Sede un informe que, tras su examen, tiene que emitir el decreto “níhil óbstat”. Con este decreto se inicia oficialmente el proceso, al no haber impedimento alguno para que dé comienzo, y se nombra al protagonista Siervo del Señor. La Santa Sede comenzó a estudiar el caso de del pontífice polaco el mismo año de su fallecimiento, en 2005, tras el clamor popular para que fuera declarado “santo subito” (santo enseguida) hizo que su sucesor, Benedicto XVI, decidiera saltearse las reglas y eliminará el requisito canónico de esperar cinco años tras la muerte para iniciar la causa. La siguiente etapa consiste en recibir el reconocimiento de sus “virtudes heroicas”, un título que los convierte en Venerables Siervos del Señor. Para que esto suceda, una comisión jurídica vaticana se reúne para estudiar la ortodoxia de los textos que publicaron en vida y para atender los testimonios de personas que los conocieron. Acto seguido, el relator del proceso, nombrado por la Congregación para la Causa de los Santos, elabora un documento denominado “Positio”. Se trata de un compendio de los relatos y de los estudios llevados a cabo por la comisión y que, una vez aprobado por el Pontífice, concede el título de Venerable, el segundo paso hacia la santidad. Juan Pablo II obtuvo este título cuatro años después de fallecer, en 2009. Ya Venerable, el siguiente trámite es el de la beatificación. Ser beato o bienaventurado supone representar un modelo de vida para la comunidad y, además, implica que tiene la capacidad de ejercer de intermediario entre los cristianos y Dios. Por esta razón, para alcanzar este grado, es imprescindible el testimonio de un milagro que se haya llevado a cabo gracias a la intercesión del Venerable. A Wojtyla se le atribuyen cientos de milagros, aunque para su beatificación en 2011 fue imprescindible el caso de la monja francesa Marie Simon Pierre, aquejada de párkinson -la misma enfermedad que padecía el pontífice polaco- y cuya curación, de acuerdo con los médicos externos convocados por el Vaticano, “carece de explicación científica”. EFE
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
El diario sin límites
UNA CEREMONIA HISTÓRICA
Juan Pablo II bendice a Marcial Maciel en noviembre de 2004. FOTO: AP
LA MANCHA EN EL LEGADO DE WOJTYLA
JUAN XXIII, EL PAPA CAMPESINO
C
UIDAD DEL VATICANO. Juan XXIII, conocido como el “papa bueno” que revolucionó a la iglesia al convocar el Concilio Vaticano II y facilitó el acercamiento de la Iglesia católica con el mundo del siglo XX, será canonizado junto con Juan Pablo II, Nació con el nombre de Angelo Giuseppe Roncalli, el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, Bérgamo, en el norte de Italia. Su aportación fundamental a la Iglesia católica fue precisamente la proclamación del Concilio Vaticano II, el 21 de enero de 1959, solo dos meses después del inicio de su pontificado. Con este concilio, que se celebró el 11 de octubre de 1962, instó a todos los obispos del mundo a promover la adaptación de la Iglesia a los nuevos tiempos y a decidir la forma de transmitir el mensaje de Dios con un lenguaje más comprensible para todos. Fue elegido papa el 28 de octubre de 1958 en sustitución de Pío XII y bajo el nombre de Juan XXIII, nombre que tomó por el apóstol Juan. Se le reconocen durante su pontificado la modernización de la vida en el Vaticano, el rejuvenecimiento del
Colegio Cardenalicio y la intensificación de las relaciones diplomáticas del papado con los líderes políticos mundiales. En diversos acercamientos, estableció relación con los mandatarios soviéticos y contribuyó a reducir la tensión entre comunistas y cristianos. Falleció el 3 de junio de 1963 en su residencia en el Vaticano. El 3 de septiembre de 2000 fue beatificado, durante el año del Jubileo, por Juan Pablo II. Wojtyla unió en la misma celebración la beatificación de Pío IX, el último papa rey. Entonces, había llevado a Roncalli al primer escalón de los altares la curación milagrosa, ocurrida en 1966, de sor Caterina Capitani, que estuvo a punto de morir por una peritonitis aguda y que, según ella, tras encomendarse a Juan XXIII, consiguió sobrevivir. Posteriormente, el 5 de julio de 2013, el Papa Francisco firmó el decreto que autorizó su santificación y en septiembre anunció que sería canonizado junto a Juan Pablo II. Su canonización será un proceso particular, pues Francisco convertirá a Juan XXIII a pesar de que no se ha certificado un segundo milagro, requisito que hasta ahora era exigido por la Iglesia. EFE
La ceremonia en la que los papas Juan Pablo II y Juan XXIII se convertirán en santos será oficiada por el papa Francisco. Comenzará a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro y será concelebrada por mil cardenales y obispos. Además, unos 700 sacerdotes administrarán la comunión en la Plaza, y cientos de diáconos a lo largo de la Vía de la Conciliación.
FOTOS: AP
FOTO: ESPECIAL
C
En ella también estará presente el pontífice emérito, Benedicto XVI. Joseph Ratzinger vive tras su renuncia, el 28 de febrero de 2013, en un tranquilo monasterio en los jardines vaticanos, y durante el último año ha aparecido en varias ocasiones junto con Francisco. La presencia de dos papas santos y dos papas vivos suscita muchas expectativas y resulta un momento inédito para la historia de la Iglesia católica. EFE
IUDAD DEL VATICANO. Al papa Juan Pablo II se le reconoce haber ayudado a que el comunismo se viniera abajo, haber inspirado a una nueva generación de católicos durante un papado de giras mundiales y haber explicado la enseñanza eclesiástica en temas polémicos mientras el cristianismo llegaba a su tercer milenio, pero el escándalo de abusos sexuales que ulceró su mandato sigue siendo una mancha en su legado. Juan Pablo II y sus colaboradores más cercanos no asumieron la gravedad del problema de los abusos sino hasta casi el final de su papado de 26 años, a pesar de que desde la década de 1980, los obispos de Estados Unidos pedían a la Santa Sede una forma más rápida de lidiar con los curas pederastas. Documentos de los archivos de la entonces Sagrada Congregación para Religiosos mostraron cómo una sucesión de papas —incluido Juan XXIII, simplemente desestimaron reportes creíbles de que Maciel era un artista de la estafa, drogadicto, pederasta y un fraude religioso. Para 1948, siete años después que Maciel fundó la orden, la Santa Sede tuvo documentos de enviados vaticanos y obispos en México y España que cuestionaban la legitimidad de la orden de Maciel, subrayando la cuestionable fundación legal de su orden y alertando sobre su comportamiento “totalitario” y las violaciones espirituales a sus jóvenes seminaristas. Los documentos muestran que la Santa Sede estaba bien enterada del abuso de drogas por parte de Maciel, de sus abusos sexuales y de irregularidades financieras desde 1956, cuando ordenó una investigación inicial y lo suspendió dos años para curarse de una adicción a la heroína. Sin embargo, durante décadas y gracias a la habilidad de Maciel de mantener silenciados a sus propios sacerdotes, su habilidad para colocar
a legionarios confiables en puestos clave en el Vaticano y su cuidadoso cultivo de relaciones con los cardenales vaticanos, obispos mexicanos y católicos poderosos y acaudalados, Roma prefirió voltear a otro lado. Juan Pablo II, que en 1994 dijo que Maciel era “una eficaz guía para los jóvenes”, no estaba solo en su ingenuidad. Sus principales asesores fueron también algunos de los más feroces defensores del líder legionario, convencidos de que las acusaciones en su contra eran “calumnias” arrojadas contra el mayor de los santos. Además, se vieron influenciados por numerosos testimonios de obispos y otros sobre la grandeza de Maciel, como lo señalan documentos de los archivos vaticanos que fueron filtrados y subidos a internet en 2012 por víctimas mexicanas. Dos años después que el Vaticano sentenciara a Maciel a una vida de pena y oración por abusar sexualmente de sus seminaristas, el cardenal Angelo Sodano, mano derecha del papa, seguía reconociendo todavía en 2008 el espíritu de Maciel y su “humildad”, y renunció después que el Vaticano finalmente lo confrontó con las acusaciones. El fraude de Maciel, uno de los más grandes escándalos de la Iglesia Católica en el siglo XX, hace surgir preguntas incómodas para el Vaticano de hoy sobre cuántas personas fueron ingenuas por tanto tiempo. También hace dudar sobre cómo la propia estructura de la Iglesia, con sus valores y sus prioridades, permitieron que una orden, como un culto, creciera desde dentro. También trae la pregunta de hasta dónde debe llegar la responsabilidad por el daño hecho. Finalmente está la cuestión de si la orden realmente está purgada de los abusos que permitieron que generaciones de sacerdotes se sometieran a una obediencia ciega ante un falso profeta. AP
El diario sin límites
ÁNGEL CABRERA
E
l presidente de México, Enrique Peña Nieto, manifestó que una de las prioridades de su gobierno es impulsar la creatividad de los jóvenes a través de financiar proyectos de emprendedores, los cuales, pueden convertirse en pequeñas o medianas empresas y generar empleos. Al entregar el Premio Nacional del Emprendedor a 12 ciudadanos, el presidente apuntó: “queremos que pongan sus ideas en movimiento y a partir de ellas impulsar el éxito del país, por eso hemos hecho entrega del premio”. El reconocimiento, dijo, “es para los mexicanos que con visión, talento y perseverancia han transformado una buena idea en un proyecto con gran valor social, este premio también es una distinción a las organizaciones e instituciones educativas que respaldan el ecosistema y el ánimo emprendedor”. A su parecer, “a partir del emprendedurismo podemos hacer del reconocido ingenio del mexicano un detonador del crecimiento y el desarrollo del país, en la creatividad, el talento y el trabajo de nuestra gente tenemos un gran potencial para alcanzar un México más incluyente”.
153
116
mil micro, pequeñas y medianas empresas han sido financiadas por el gobierno federal desde 2013
mil emprendedores han recibido recursos para realizar sus proyectos desde 2013
Entregan reconocimiento a jóvenes emprendedores. FOTO: ESPECIAL
NEGOCIOS
Respaldo a Pymes como proveedoras del gobierno
Ingenio mexicano puede impulsar economía: Peña PROYECTOS INNOVADORES
Los 12 ciudadanos premiados fueron elegidos de entre ocho mil 500 propuestas, por lo cual, el mandatario se pronunció por la necesidad de seguir impulsado proyectos innovadores en las distintas regiones del país. “Desde el primer día de esta administración hemos diseñado y puesto en marcha múltiples esfuerzos para apoyarlas” y destacó la creación del Instituto Nacional del Emprendedor, el cual, “instrumenta, ejecuta y coordina la política nacional de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas. Durante 2013, explicó, a través del instituto se financiaron a 153 mil micro, pequeñas y medianas empresas, y además, 116 mil emprendedores recibieron apoyos federales para llevar a cabo sus proyectos. Otra de las estrategias fue poner en marcha “la red de apoyo al emprendedor que articula los programas y acciones de las distintas dependencias del gobierno y sector privado en favor de nuestro emprendedores”. El gobierno, indicó, ha impulsado que sean los corporativos pequeños y medianos, los cuales, sean los principales proveedores de la Administración Pública Federal. Además, una de las propuestas es “elevar y democratizar la productividad de nuestra economía, es decir, queremos que todos los negocios del país sobre todo los pequeños tengan los conocimientos e insumos para ser más eficientes y poder tener un
Apoyo a la creatividad de los jóvenes a través de financiar proyectos que pueden convertirse en pequeñas o medianas empresas, la prioridad, asegura
horizonte de mayor crecimiento”. El mandatario destacó que la reforma financiera “permitirá que los emprendedores cuenten con más crédito y éste sea más barato, ese fue el sentido y objetivo fundamental de la reforma”. A su juicio, “la creatividad de los mexicanos es clave para lograr un México prospero”, por lo cual, su administración ha impulsado proyectos como la creación del Instituto Nacional del Emprendedor para financiar las “ideas de los jóvenes creadores”.
CULTURA FINANCIERA
Durante la entrega del Premio Nacional del Emprendedor, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se pronunció por fomentar, desde las escuelas, la cultura
LAS 12 EMPRESAS RECONOCIDAS CON EL PREMIO NACIONAL AL EMPRENDEDOR 2014 SON: En Idea Innovadora, el ganador es Jesús Antonio Abarca Gómez por el desarrollo de Idea Thermodriver En Mujeres Emprendedoras se reconoció a Graciela Rojas del Carmen Montemayor con su empresa Profesor Chiflado, así como a Martha Zepeda Trujillo por su empresa Hoteles Tierra y Cielo
En Emprendedor Social reconoció a Javier Okhuysen Urrutia por Sala Uno Salud En Liderazgo Inspirador se reconoció a Aurora Morales Casanova fundadora de Hunab Proyecto de Vida
En Mediana Empresa, el ganador es Roberto Quintero Vega por su empresa Cine Magic
En Instituciones Educativas, el premio fue para el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y para el Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En Pequeña Empresa se reconoció a Guillermo Ortega Simón por la empresa iTexico Services
En Organismo Impulsores del Ecosistema, el ganador es Álvaro Rodríguez Arregui por Promotora IGNIA
En Microempresa, el ganador es Manuel Soriano García por su empresa Gastronomía Molecular.
En Sustentabilidad Ambiental, el ganador es Rafael Ríos Trejo por su empresa Microtecnología Aplicada Dos Ríos
financiera y de innovación. Por lo cual, pidió al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, incluir en los programas de estudio de educación básica contenidos referentes a la cultura financiera. El plan, dijo, es fomentar “la vocación emprendedora en nuestros niños a fin de que puedan tomar las mejores decisiones económicas desde temprana edad e incrementar su patrimonio”. Y al secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, el presidente le instruyó que desde su dependencia se sigan impulsan-
do los proyectos de los jóvenes creadores mexicanos. Manifestó que las instituciones de educación superior “juegan un papel fundamental” en arraigar la cultura emprendedora en los jóvenes, “son un gran referente entre lo que hoy estamos haciendo a partir de experiencias de éxito”. Entre las iniciativas premiadas están las que “mejoran la economía familiar, democratizan el entretenimiento y el acceso a la salud, que difunden la ciencia, que promueven nuestras tradiciones gastronómicas o el cuidado del planeta”.
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
Baja la inflación en abril
E
l Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.19 puntos porcentuales en la primera quincena de abril de este año, con lo que la inflación anual bajó a 3.53%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo explicó que la reducción en la inflación quincenal obedece sobre todo a las tarifas eléctricas, debido a la aplicación de un subsidio en 15 ciudades del país, por el inicio de la temporada de calor, así como la baja en el precio algunos productos agropecuarios, entre los que destaca el limón. De acuerdo con datos estadísticos, la inflación en la primera mitad de este mes registró su primera caída desde la segunda quincena de julio de 2013, y esta disminución de 0.19% fue ligeramente mayor a la baja de 0.18% esperada por el mercado. Así, la inflación anual retrocedió a 3.53% desde 3.62% en la segunda quincena de marzo, y por tercera quincena consecutiva se ubica por debajo de 4.0%, el límite máximo del objetivo inflacionario para 2014, de 3.0%, más/ menos un punto porcentual.
PRINCIPALES CAMBIOS
Los productos con precios al alza en el periodo fueron: jitomate 31.86%,
El INEGI informó que disminuyó 0.19 puntos porcentuales en la primera quincena, con lo que se ubicó en 3.53%, su tercer descenso consecutivo servicios turísticos en paquete 11.85%, gasolina de bajo octanaje 0.52%, transporte aéreo 10.53%. Además de loncherías y fondas 0.53%, carne de res 0.78%, gas doméstico LP 0.86%, restaurantes 0.40%, vivienda propia 0.09%, y suavizantes y limpiadores 2.15%. En contraste, los productos con precios a la baja fueron: electricidad 13.18%, limón 25.34%, cebolla 26.71%, plátanos 8.12%, gas doméstico natural 4.44%, papa y otros tubérculos 2.19%, pasta dental 1.57%, automóviles 0.22%, sandía 15.44%, y chile serrano 4.41%.
LA CANASTA BÁSICA
El índice de precios de la canasta básica de consumo presentó una reducción de 0.82% en la primera quincena de abril, así como una tasa anual de 4.92%. Mientras que en la misma quincena de 2013 los datos correspondientes fueron de una baja de 0.28% y una tasa 5.19% anual, en ese orden. A su vez, la inflación subyacente –que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son
más volátiles– reportó un avance de 0.26%, y a tasa anual se ubicó en 3.17%, mayor a la de 2.95% anual en la segunda quincena de marzo pasado. La inflación no subyacente reportó un descenso de 1.59% en la primera mitad de este mes y, con ello, a tasa anual bajó a 4.70% desde 5.80% en la segunda quincena de marzo. Los energéticos y tarifas autorizadas se redujeron 2.13%, como resultado de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas, dentro del esquema de temporada cálida en 15 ciudades del país a las que el índice general da seguimiento, mientras los productos agropecuarios disminuyeron 0.65%. El INEGI mencionó que las localidades con inflación por arriba de la nacional: Fresnillo, Huatabampo, Colima, Culiacán, Tepic, Tijuana, Mexicali, Querétaro, Chihuahua y La Paz. En contraste, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron: Ciudad Acuña, Monclova, Tampico, Veracruz, Monterrey, Villahermosa, Chetumal, Campeche, Torreón e Iguala. NOTIMEX
AIG lanza seguro contra ciberataques en México
Las instituciones financieras se encuentran entre las más afectadas por estos crímenes, que aumentan año con año
D
ebido al aumento de incidentes ciber- de protegerse por incidentes tanto intencionanéticos en empresas mexicanas, tan- les como accidentales en materia cibernética y to accidentales como intencionales, la de protección de datos, que pueden llevar desaseguradora AIG diseñó y trajo al país uno de de una demanda por parte de los clientes de los primeros seguros en contra del robo de da- una corporación, hasta la quiebra potencial de una pyme”, detalló Cirelli. tos, hackeo y los costos que esto implica. La incidencia en delitos cibernéticos en “Tanto en México como en el mundo hay un incremento en la incidencia de ataques por parte México y Latinoamérica aumenta considerablemente cada año, provocando pérdel crimen cibernético”, dijo Christopher didas no sólo a compañías transnaCirelli, responsable de líneas financiecionales, en pymes y en grandes ras de AIG México y Centroamérica corporaciones. en entrevista con 24 HORAS. Como informó 24 HORAS, Al mismo tiempo que se revedurante el 2013 los ataques cilaba la existencia de Heartbleed, millones de dólares, bernéticos de índole financiero uno de los gusanos o fallas inforlímite de la suma aumentaron 27.6% a nivel global. máticas más letales de la historia asegurada De acuerdo con Kaspersky Lab, de internet, la aseguradora AIG una de las instituciones que trabaja lanzó al mercado internacional una junto con AIG en estos temas, México se póliza que es la primera en su tipo, ya que cubre desde las multas por protección de datos encuentra entre los países con una incidencia personales derivadas de la regulación en los media en cuanto a malware financiero, con un distintos países, hasta las posibles interrupcio- promedio de entre 6 y 9% de la población con este tipo de problemas. nes de operación por ataques de hackers. “En cuestiones de costos nosotros tenemos El descubrimiento de esta vulnerabilidad del software en la criptografía OpenSSL, tuvo términos específicamente para pymes. Para tal impacto a nivel global, que una semana una empresa que factura ocho millones de dódespués la Academia de Seguros en Estados lares, la suma asegurada puede ir de entre mil Unidos ofreció de inmediato una cátedra acer- 500 y 8 mil dólares, o podemos ofrecer límica de la exposición y los riesgos que corren las tes 25 millones de dólares de suma asegurada. Puede ser para todos, de acuerdo con las necompañías en materia de datos y tecnología. “CyberEdge fue creado ante la necesidad cesidades de la empresa”, detalló Christopher cada vez mayor de las empresas y las personas Cirelli. CAROLINA RUIZ
25
NEGOCIOS 21
22 NEGOCIOS CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
U
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
#EPNvsInternet
na vez más se desató la ira de los tuiteros. A internet no se le censura. Por eso crearon un hashtag, y lo volvieron Trending Topic mundial: “#EPNvsInternet”. En la iniciativa a la ley secundaria a la Reforma en Telecomunicaciones, se pretende, a juicio de miles y quizá millones de usuarios, llevar a cabo un atropello contra la naturaleza libre, abierta, y democrática de internet. Habrá quien diga que cómo no van a reaccionar así. Pero la primera pregunta es, ¿internet debe ser un espacio libre y no regulado al 100%? Eso no es lo que pedimos, responderán algunos, y tendrán razón. De lo que no estoy tan seguro es que todos los usuarios hayan hecho una reflexión profunda sobre los alcances y los límites de la actuación que como individuos llevamos a cabo en la Red y de que en efecto, estén de acuerdo en que en internet las regulaciones (que no la censura), deben existir. Para entender bien uno de los temas más discutidos de la semana, vale la pena rescatar al menos alguno de los párrafos que generaron la polémica: “Podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad”, señala el inciso 3 del Artículo 145, una redacción evidentemente muy ambigua que genera confusión. De la misma forma, el Artículo 190 señala que: “Los concesionarios de telecomunicaciones, y en su caso, los autorizados y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, están obligados a permitir, que las autoridades facultadas, por la ley ejerzan el control y ejecución de la intervención de las comunicaciones privadas, y a brindarles el apoyo, que éstas les soliciten de conformidad con las leyes correspondientes”. La redacción, es lógico, no hace más que despertar un tufo a censura. Es verdad que la En palabras de Ignacio Peralta, subsecretared nos ha abierto rio de Telecomunicaciones, se requirió de un grupo diverso de expertos para llevar a cabo un sinfín de oportunidades para su redacción, pues no existe un solo especialista en el mundo capaz de escribirla completa. que la humanidad Más allá de si se haya o no operado como el entera conecte gobierno explica, lo que es un hecho es que la simultáneamente, iniciativa de ley secundaria a la Reforma de para que formemos Telecomunicaciones, es un tema muy complejo. No es un tópico del que una persona se parte de un mismo pueda documentar fácil y rápidamente. La colectivo global, para reacción que hace crecer el #EPNvsInternet abrir un espacio de viene evidentemente de la capacidad de contagio que nos han demostrado tener las redes opinión personal y de nuestros paradigmas, sustensin censura, si así lo sociales, tados o no, entre ellos el de que la iniciativa quisiera. Pero eso viene cuando el gobierno lo encabeza un dista mucho de ser presidente que proviene de un partido que no un territorio donde goza de la mejor reputación en lo que a temas las regulaciones no de censura y control se refiere. La molestia, el rechazo, y la protesta a la iniciativa, son una existen corazonada que tiene bastante sustento. El problema es que creo que en muchos tuiteros, todavía reina una especie de inocencia en cuanto a la naturaleza “libre” de internet. Es verdad que la red nos ha abierto un sinfín de oportunidades para que la humanidad entera conecte simultáneamente, para que formemos parte de un mismo colectivo global, para abrir un espacio de opinión personal sin censura, si así lo quisiera, para decidir qué y cuándo consumirlo, y para hacer un mundo mejor. Pero eso dista mucho de ser un territorio donde las regulaciones no existen. Frases como “a mí no me tienen por qué controlar, yo puedo decir lo que quiera de quien quiera” son comunes en la cotidianidad de muchas personas que hacen uso de la Red. El escándalo de espionaje recientemente difundido por Edward Snowden, y la participación del gobierno de Estados Unidos y de las más importantes empresas de tecnología, debe ser una razón para entender que con o sin permiso, hay quien trabaja por gobernar en internet. Por otro lado, los usuarios de internet, aceptan día a día el uso de múltiples servicios y aplicaciones donde creen poder ejercer una libertad total pero que, desgraciadamente para los espíritus idealistas de la red, tienen reglas y lineamientos que no se deben romper. Si bien es cierto que la iniciativa está a debate y que muy probablemente, con justa razón, se retire lo que hasta ahora podría ser una ley que abra la tentación para la censura en internet, lo que es un hecho es que en la Red, como en nuestra vida offline, nuestra libertad tiene algunos límites.
PIERRE-MARC RENÉ
P
emex debe orientarse a la tecnología para dejar de ser usuario pasivo y convertirse en una compañía dedicada a la innovación, pues la apuesta de las grandes empresas petroleras es diseñar soluciones para un sinfín de problemas, declaró Manuel Sánchez, director general de Pemex Petroquímica (PPQ), en el Expo Foro Pemex. “Las necesidades son enormes, pero nuestra creatividad debe ser mayor. Estoy convencido de que en Petróleos Mexicanos debemos de reorientar nuestro enfoque a la tecnología”, dijo. Asimismo, el cofundador de la empresa de tecnología Rive Technology, Javier García, aseguró que la tecnología juega un papel fundamental para la innovación en todos los sectores económicos y especialmente en la in-
Concluye el Foro Expo Pemex. FOTO: NOTIMEX
Diseñar soluciones, el gran reto
Tecnología, clave para el éxito energético El desarrollo de la nanotecnología amplía las posibilidades de extraer hidrocarburos, asegura Javier García, cofundador de Rive Technology dustria energética que debe enfrentar una demanda creciente en el momento en que las economías emergentes están creciendo rápidamente. “Las grandes empresas hacen mucha innovación, pero normalmente esa innovación está dirigida por las necesidades de sus clientes. Tienen un departamento para resolver los problemas técnicos porque ¿si no cómo se van a resolver? Pero los laboratorios, los emprendedores, gente joven con nuevas ideas están pensando en soluciones de futuro. “Las grandes empresas deben estar atentas a las innovaciones para incorporarlas y ofrecer a sus clientes la infraestructura necesaria para implementarlas”, explicó a 24 HORAS el también director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, en España. Agregó que para resolver la demanda energética que continuará aumentando en los próximos años, los países y las empresas deben ser capaces de satisfacer el consumo para que la gente siga teniendo la misma calidad de vida. “(La tecnología) es fundamental, no hay otra manera. Reducir el consumo no es la única solución. Tenemos que empezar a educar a la gente que la energía es un bien escaso como el agua. Ahora no solamente consiste en reducir el consumo, tenemos también que desarrollar tecnologías para que podamos seguir disfrutando de calidad de vida. Y ahí es donde, grandes empresas, universidades y
PEMEX NEGOCIA TRES ALIANZAS CON PRIVADOS PEMEX PETROQUÍMICA (PPQ) está trabajando en tres alianzas con la industria privada para responder a las necesidades en fertilizantes y en los derivados de etileno en el país. Entrevistado en el marco de la Expo Foro Pemex, Manuel Sánchez, director general de la división de petroquímica de la paraestatal mexicana, explicó que estas alianzas deben permitir beneficios para ambas partes. “Ahorita estamos trabajando en tres alianzas muy claras, ya muy adelantas, una en fertilizantes, una en derivados del etileno y otra también en derivados del etileno”, detalló el directivo. Recordó que actualmente, PPQ ya cuenta con varias alianzas porque es la única subsidiaria abierta a la industria privada, precisó. La reforma energética sólo le permitirá abrir mayor mercado a esta industria por la apertura de la explotación de los hidrocarburos. Sánchez Guzmán precisó que están firmadas y operando dos alianzas con la iniciativa privada: una para el acrilonitrilo y otra para la de cadena sal-clorososa. PIERRE-MARC RENÉ emprendedores tenemos que trabajar juntos”, explicó.
RECOMIENDA ASOCIACIONES
Su empresa Rive Technology, especializada en energía limpia que comercializa tecnología avanzada de catalizadores, colabora con grandes petroleras como Repsol, Saudi Aramco, Shell y British Petroleum, entre otras. Explicó que el desarrollo de la nanotecnología permite ampliar las posibilidades de extraer hidrocarburos ya que la aplicación de esta tecnología ayuda a un mejor refino del petróleo en el momento de transformar el crudo. En ese sentido, consideró necesario que las grandes empresas se asocien con emprendedores o empresas pequeñas, que son las que tienen las posibilidades de desarrollar nuevas
tecnologías y nuevas ideas para el futuro, pero necesitan el apoyo económico de las grandes compañías, que son las que tienen la infraestructura. “Es verdad que empresas como Pemex y otras grandes empresas energéticas están desarrollando nuevas tecnologías para resolver estos retos cada vez más serios, pero el reto es tan grande que una sola empresa no es capaz de resolverlo. “Necesitamos llegar a todos los laboratorios, todas las universidades, la inteligencia de todas las personas para ver de qué manera podemos crear un mix energético, una combinación de diferentes fuentes energéticas para satisfacer la demanda energética y luego utilizar nuestros recursos de forma sostenible y también con el menor impacto sobre el medio ambiente”, indicó.
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
Descalificación de origen de su trabajo, el argumento
Declina juez analizar amparo de Telmex Se afectaría la imparcialidad de las resoluciones que se dicten en el mismo, pues se tendría que actuar como juez y parte, se explica en la resolución ISRAEL YÁÑEZ
E
l juzgado Primero Especializado en Telecomunicaciones se declaró incompetente para conocer de los juicios que promovieron Teléfonos de México y Teléfonos del Noroeste, contra del Instituto Federal en Telecomunicaciones (Ifetel), por definirlos como empresas preponderantes. Al admitir a trámite la demanda, el juez de la causa hizo énfasis en que se reservaba la admisión en los puntos referentes a la reforma en telecomunicaciones, porque no proceden los juicios de amparo contra modificaciones constitucionales, y sólo haría el estudio sobre la determinación del Ifetel de señalarlos como agentes preponderantes. Al solicitar los informes sobre el origen de su queja y las autoridades responsables que podrían causar algún perjuicio a las empresas de comunicación, los representantes legales de las telefónicas señalaron a dependencias del gobierno e incluyeron al propio juzgado. Por ello, el juez consideró que había una descalificación de origen de su trabajo y bajo estas condiciones no podría impartir justicia, pues el propio demandante no tenía confianza en su imparcialidad, y se “excusó” para seguir conociendo de los amparos 28/2014 y 29/2014, respectivamente. “El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica,
Nuevo revés. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO Radiodifusión y Telecomunicaciones plantea estar impedido para continuar conociendo del presente juicio, ya que se afectaría la imparcialidad de las resoluciones que se dicten en el mismo, dado el doble carácter con el que tendría que actuar, es decir como juez y parte, lo que obligaría a juzgar, en su caso, respecto de actos dictados por él mismo”, sostiene la resolución. Este fallo se basó en el artículo 61, fracción I, de la Ley de Amparo, que se refiere a las causales de improcedencia del juicio de amparo, entre ellas: “contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”. También en el artículo 51 de la misma norma, que impide a los juzgadores seguir con la demanda cuando, “hubieren tenido el carácter de autoridades responsables en el juicio de amparo, o hubieren emitido en otra instancia o jurisdicción el acto reclamado o la resolución impugnada…”. Con esta determinación, sostuvo en un comunicado el Consejo de la Judicatura Federal, el juez pretende garantizar la neutralidad en el proceso, así como ratificar “la respetabilidad, probidad y honorabilidad de la autoridad judicial federal”.
Rechaza Dish propuesta de Lozano
E
l senador Javier Lozano pretende quitarle facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para otorgárselas a las televisoras Televisa y TV Azteca según lo planteado en el Artículo 159 del pre dictamen que entregó al Senado, denunció Dish en un comunicado. Uno de los grandes avances de la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones fue garantizar que a través de la figura del must carry/must offer se les permite la retransmisión de las señales de televisión abierta en su sistema, señaló la empresa de televisión satelital. El proyecto de leyes secundarias del panista establece que “los concesionarios de uso comercial y de uso social de televisión radiodifundida que tenga autorizada la multiprogramación de la señal de su concesión, señalarán al concesionario de televisión restringida, incluidos, en su caso, los de televisión vía satélite, cuál de las señales radiodifundidas será objeto de retransmisión”. Destacó que de ser avalado dicho proyecto por el Sena-
do, significaría que el duopolio televisivo decidirá unilateralmente los canales que podrán verse y cuáles no. El senador Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, presentó un proyecto de dictamen sobre el cual los integrantes de las comisiones dictaminadoras en materia de telecomunicaciones deberán basar la definición de la legislación secundaria que complemente la reforma constitucional. El proyecto, presentado por el ex secretario de Trabajo, consta de cerca de 500 cuartillas y provocó una fractura al interior del PAN, después de que el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alberto Villarreal, lo acusara de promover un dictamen de la Ley de Telecomunicaciones que no está respaldado por su propia bancada. El comunicado enviado ayer por Dish señala directamente a Lozano Alarcón y concluye con una pregunta ¿para quién trabaja el Senador Javier Lozano? ERIC FLORES
NEGOCIOS 23
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Instituciones en juego
M
ucho dinero público se entregó en el pasado al rescate de empresas privadas, bajo el argumento de los gobiernos en turno de salvar empleos, de defender sectores estratégicos o de impedir la desestabilización del sistema económico y
financiero. El tiempo y los resultados nos han enseñado que cuando eso ha ocurrido, invariablemente, han sido la hacienda pública y los contribuyentes en general los grandes perdedores; mientras que sólo unos cuantos privados fueron beneficiados. Bajo esa costosa enseñanza de la historia económica contemporánea es que el gobierno de Calderón argumentó su decisión de no rescatar a la ahora quebrada aerolínea Mexicana de Aviación; una aerolínea privatizada por el Estado y que, según se ha demostrado por las investigaciones y denuncias planteadas por las propias instancias judiciales, fue saqueada por sus dueños. Esa lección histórica del uso de los recursos públicos es muy importante de aprender. El dinero público no debe estar al servicio de los proyectos empresariales privados, cuyos dueños son quienes asumen los riesgos de sus negocios y empresas. En todo caso el Estado es un facilitador de la inversión privada a través de la política monetaria, de las políticas de regulación, de la política fiscal, del aliento a la competencia en los mercados, de la política educativa y del incentivo a la innovación y al desarrollo de las tecnologías. Pero hasta allí. Sin embargo, en el ejercicio de la política pública cotidiana la realidad sigue siendo ajena a esta lección sobre el uso y destino de los recursos La vigilancia sobre públicos. Y lo ha sido porque los fuertes el uso y destino intereses político-empresariales siguen de los recursos prevaleciendo por encima de los del públicos para los interés público. Lo que James Robinson fines colectivos y Daron Acemoglu califican como instituciones políticas y económicas que se genera, extractivas o rentistas, un dúo en el que se debe convertirse necesitan el uno al otro para reproducirse en una prioridad y sobrevivir. Instituciones políticas de los ciudadanos cooptadas por una élite que fortalece instituciones económicas rentistas organizados: de para su beneficio. Un círculo privado las organizaciones perverso que hace a un lado el interés civiles, de los think público y que resiste cualquier intento de tanks independientes, cambio porque ello significa el fin de sus privilegios y de sus rentas. de la academia, de De allí que la vigilancia sobre el las organizaciones de uso y destino de los recursos públicos trabajadores, de los para los fines colectivos que se genera, periodistas debe convertirse en una prioridad de los ciudadanos organizados: de las organizaciones civiles, de los think tanks independientes, de la academia, de las organizaciones de trabajadores, de los periodistas. Usar recursos públicos para intereses privados debe hacer sonar -per se- las alarmas ciudadanas, dejando a un lado los maniqueísmos políticos sobre los supuestos beneficios que esas acciones buscan atender. Esa lección histórica debe ser suficiente para que los ciudadanos salgan a combatir las prácticas rentistas que aún caracterizan a las instituciones políticas y económicas del país y que depredan los recursos públicos a favor de los intereses privados. Y es que durante las últimas décadas los grandes empresarios de la televisión y de la telefonía -entre otros- engordaron sus billeteras bajo estas prácticas extractivas, ofertadas interesadamente por los políticos en turno. Esos son los empresarios que han amasado fortunas y escalado posiciones en los rankings de las mayores riquezas del mundo, a costa de transferencias de riqueza desde los bolsillos de millones de ciudadanos mexicanos cautivos. Ahora las reformas constitucionales planteadas dan la oportunidad de darle un giro a la naturaleza de las instituciones, hacia una mayor inclusión. Allí reside la importancia de que las organizaciones ciudadanas vigilen el logro de leyes secundarias que sean las herramientas precisas para alcanzar los objetivos constitucionales.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
número de empresas alemanas asentadas en México, que generan 130 mil empleos
R E S E R V A
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
{
VIENTOS DE COLUSIÓN
ENTRAN & SALEN
ENTRE GRANDES FARMACÉUTICAS de fármacos para tratar el cáncer. El intercambio de activos, marcas y mercados de estos dos gigantes estará sujeto a las autorizaciones de los organismos antimonopolios de muchos países involucrados en la transacción. El caso de México, por supuesto, formará parte de los temas que deberá incluir el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que encabeza Alejandra Palacios. El asunto no será fácil porque la colusión de mercados será un ángulo que no podrá dejar de analizarse. Al menos en México, los empresarios que encabezan pequeños y medianos laboratorios se preguntan cómo podrán hacer frente a la embestida de dos gigantes que simplemente decidieron repartirse los mercados. Mientras tanto en las bolsas de valores de Estados Unidos y Europa, la noticia está catapultando los títulos de las empresas involucradas en el reacomodo de intereses. Al final, el efecto más pernicioso será el impacto para el bolsillo de los consumidores finales que ya no se verán beneficiados por la rivalidad de dos de los principales jugadores en medicamentos para tratar cáncer y diabetes, que exhiben una gran prevalencia entre los males que aquejan a la población mundial. La noticia para las empresas mexicanas es que otros de los grandes laboratorios europeos que buscan mantenerse en el mercado ya buscan la compra de activos nacionales que les permitan defender sus participaciones de mercado en México. Sin crédito bancario no son pocos los la-
ALEJANDRA PALACIOS
El acuerdo entre GlaxoSmithKline y Novartis formará parte de los temas que deberá incluir el pleno de la Cofece. En México la pregunta es cómo hacer frente a la embestida de dos gigantes. boratorios que podrían sucumbir a ofertas de compra de sus activos mientras en la Bolsa Mexicana de Valores, que encabeza Luis Téllez, sólo cotiza una empresa farmacéutica en el segmento de deuda y no ha-
blamos de Genomma Lab, a cargo de Rodrigo Herrera, que más que una farmacéutica es una comercializadora. Hablamos de Landsteiner Scientific, que preside Miguel Granados Mora.
AVANZA APOYO DE ECONOMÍA PARA IMPULSAR GOBIERNOS CORPORATIVOS unque en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que encabeza Aristóteles Núñez, aún resulta una verdadera odisea dar de alta a una empresa -en medio del discurso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de impulsar la formalidad- en la Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo, algunos programas para mejorar el perfil de compañías con posibilidad de obtener financiamiento vía el mercado de valores están funcionando y los planes son incrementar el monto de los apoyos económicos durante los próximos meses. Así, después de que se cancelaron todos los programas a fondo perdido para la adquisición de franquicias -que por cierto merecieron un gran número de auditorías- la Secretaría de Economía ha otorgado, en lo que va del año, poco más de 150 millones de pesos para financiar programas de institucionalización y gobierno corporativo, uno de los requisi-
tos que observan las reglas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a cargo de Jaime González Aguadé, y de la Bolsa Mexicana de Valores. El programa de financiamiento para impulsar las buenas prácticas y el gobierno corporativo contemplaba el cobro de intereses para los empresarios y montos hasta por 10 millones de pesos. La experiencia demostró que el nivel de recursos que se necesita por compañía para su institucionalización, no debe superar los cinco millones de pesos porque, en teoría, se trata de compañías que ya trabajan en la institucionalización de sus procesos. El gran reto para Ildefonso Guajardo y el equipo que lleva este programa son las empresas familiares. Será en junio cuando se libere la segunda fase de este esquema de apoyos que podrían observar también recursos a fondo perdido o el acompañamiento de recursos de Nafin, que dirige Jacques Rogozinski.
HL México, constructora que dirige Sergio Hidalgo Monroy Portillo, aceptó la renuncia de Antonio Mena Calero como consejero suplente de los patrimoniales Enrique Weickert Molina, Gabriel Núñez García y el mismo Hidalgo Monroy, Sergio Hidalgo quien será susti- Monroy Portillo tuido por Rafael Lira Oaxaca. Mientras que en Grupo Famsa, que lleva Humberto Garza Valdez, el Consejo de Administración registró sus últimos movimientos con el nombramiento de Ángel Alfonso de Soto Hernández y de Mauricio Morales Sada como nuevos consejeros suplentes de la sociedad. La CanieVíctor Gutiérrez ti, que preside Martínez Víctor Gutiérrez Martínez, anunció la designación de Mario de la Cruz Sarabia, de Cisco México, como vicepresidente de Estrategia Digital. Tras conocerse la semana pasada el fallecimiento de Moisés Goldzweig Cornejo, víctima de un infarto, la Canirac en Morelos está pronta a relevar a su hoy presidente interino, Ángel Adame Jiménez, quien ya ocupó Mario de la Cruz Sarabia el liderazgo de los restauranteros locales hace tres años. La firma de relaciones públicas Edelman, que preside en Latinoamérica Alan VanderMolen, anunció la llegada de Marcela Miguel Berland como directora de Investigación (Research and Insights) para América Latina. Vic Gundotra, creador de Google+ y vicepresidente de la división Social de Google, anunció su renuncia de la estadunidense que fundó y dirige Larry Page. Será sustituido por David Besbris.
{
FOTO: ESPECIAL
A
O
FOTO: NOTIMEX
E
n el sector farmacéutico mexicano comienzan a digerir con sorpresa y preocupación la ola de noticias que se dieron a conocer en esta industria a nivel global hace apenas unos días. Fusiones y adquisiciones, así como intercambio de activos son las estrategias que están dominando a un negocio en donde la escala de capital y músculo financiero para continuar con el desarrollo de medicamentos innovadores, resulta de vital importancia para ampliar márgenes frente a la liberación de patentes. Para empezar AstraZeneca -cuya sede se encuentra en Londres- buscaría adquirir los activos de la multinacional estadunidense Pfizer, cuya estrategia de crecimiento también ha sido la compra de marcas, mercados y empresas de sus competidores en líneas de negocio que estima con potencial. Sin embargo, la información que más preocupó a las compañías que operan en el mercado nacional -sobre todo las de capital ciento por ciento mexicano– fue la estrategia planteada entre otros dos gigantes: la británica GlaxoSmithKline confirmó ya el intercambio de negocios en el sector de medicina contra el cáncer, operación que se presentaría con Novartis, que anunció ya la compra a Glaxo de su unidad de medicamentos oncológicos. Así, la farmacéutica inglesa se concentraría en el negocio de fármacos contra la diabetes y de la noche a la mañana abandonaría una competencia desgastante en el segmento
1,300
El diario sin límites
SOCIAL MEDIA 25
Viernes 25 de abril de 2014
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
@MisterBombillo La mala ortografía es el mal aliento virtual, por muy bonitas que sean tus palabras, nadie se las quiere aguantar.
tweet?
tweet!!
@hiperkarma Ni les cuento que el kilo de García Márquez está carísimo en las librerías.
@soyborrachito El Cruz Azul es como un feo en el antro, tiene copa pero no liga.
tweet? tweet?
@CucamongaMX Prefiero a un estúpido auténtico que a un culto pretencioso.
tweet? tweet?
@Mujerdepocafe Todo lo que tuitees antes de las 9 de la mañana no puede ser usado en tu contra.
TUMBLR MÁS INFLUYENTE QUE TWITTER
Un estudio que pagó por la red adquirida por Yahoo! analizó el nivel de conversaciones sobre programas televisivos en ambas redes sociales VÍCTOR MANUEL GOCH / @VICTORGOCH
L
a interacción generada por Tumblr es mucho mayor que en Twitter, días antes y después de la transmisión de un programa de televisión. El 70% de la actividad social se da en la plataforma adquirida por Yahoo!, mientras que el resto ocurre en la red del pajarito azul, de acuerdo con un estudio realizado por la propia plataforma Tumblr. En la investigación también se dio a conocer que si bien Twitter lidera la interacción en tiempo real de un show televisivo, luego de 12 horas tan sólo es capaz de retener un 3% del total de menciones y retuits generados. La dinámica de una plataforma como Tumblr, invadido por memes visuales y GIFs animados, ayuda a explicar este fenómeno. “La gente no está llegando justo a la hora del programa y lo que hace es profundizar más en los personajes, elaborar ‘memes’, y crear sus propias historias y contenidos con una vida mu-
TWITTER LIDERA LA INTERACCIÓN EN TIEMPO REAL DE UN SHOW TELEVISIVO, PERO 12 HORAS DESPUÉS SÓLO RETIENE HASTA UN 3% DEL TOTAL DE MENCIONES Y RETUITS GENERADOS
70%
DE LA CONVERSACIÓN OCURRE EN TUMBLR DÍAS ANTES Y DESPUÉS DEL PROGRAMA TELEVISIVO cho más larga”, explica Lee Brown, jefe global de ventas en Tumblr. Shankar Gupta, director de marketing digi-
tal en la agencia 360i, asegura que algunos contenidos publicados en Tumblr TV tienen mayor permanencia, contrario a los tuits que, de acuerdo a él, son por naturaleza efímeros por su valor agregado en tiempo real. “GIFs que representan unos segundos de un programa pueden servir para resumir eficazmente un episodio”, agrega. Tumblr tiene la intención de trabajar con las cadenas de televisión para generar ingresos. En marzo se anunció una asociación con Viacom para ofrecer campañas de contenido. Taco Bell fue patrocinado por Tumblr durante los “MTV Movie Awards” a principios de este mes.
¿CÓMO SE HIZO EL ESTUDIO?
El estudio, realizado por la empresa británica Pulsar, utilizó la herramienta DataSift para analizar durante 11 días (cinco previos y cinco posteriores a la emisión del evento) algunos episodios de cinco series de televisión: Sherlock,Supernatural, Pretty Little Liars, Sleepy Hollow y Malcolm in the Middle, progra-
La red social pierde su brújula
G
oogle recibe un duro golpe para su estrategia en redes sociales. Vic Gundotra, quien fuera el director de Google+ y responsable de guiar al equipo de frente a los embates de Mark Zuckerberg, ayer reveló su renuncia tras ocho años de trabajar para la compañía de Mountain View. Gundotra anunció su partida en la red social, aunque no reveló los motivos. “Es el momento para un nuevo viaje; estoy emocionado. Pero este no es el día para hablar de eso. Este es un día para celebrar. Para llorar.
Y sonreír”, se lee en el comunicado.
SEGUNDA PERDIDA EN UN MES
Gundotra dejó Microsoft para unirse a Google en 2007. Trabajó en el desarrollo de aplicaciones móviles de la compañía, incluyendo Google Maps. Luego se hizo cargo de reiniciar los esfuerzos en redes sociales de Google, un área en la que la compañía había fracasado con productos como Orkut y Buzz, mientras que competidores como Facebook y Twitter ganaban seguidores rápidamente. Los rumores sobre su partida aparecieron días atrás en la red social “Se-
cret”, famosa en Silicon Valley por exponer a los ejecutivos de los imperios tecnológicos, donde un usuario escribió de forma anónima que Gundotra fue “entrevistando” sin mencionar el lugar. Días antes se dio a conocer que el director de Google Maps, Daniel Graf, fue contratado como vicepresidente de productos de consumo de Twitter. Google Plus sigue esforzándose por hacer que los clientes inviertan en su servicio tanto tiempo como en Facebook, aunque ha conquistado más de 500 millones de usuarios. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
En televisión
mas que funcionaron durante el otoño e invierno de 2013. Aunque la menciones en Twitter (incluyendo retuits ) crecía cuando los cinco shows eran transmitidos en vivo, se reducía a un 3% del nivel máximo 12 horas después. Mientras tanto, Pulsar detectó que en Tumblr había una disminución gradual de menciones (incluyendo reblogs ) a 43% tras 12 horas del episodio. En total, se registraron 10.4 millones de menciones en ambas redes sociales. El análisis refleja una mayor actividad por parte de los usuarios de Tumblr, quienes realizaron hasta 5.2 menciones, mientras que los de Twitter no pasaron de 2. El pico de actividad se reflejó durante el horario de emisión, en ambas plataformas, con un claro dominio de Twitter (620 mil menciones sobre el programa), sobre Tumblr (91 mil). Sin embargo, la actividad en Tumblr se prolongó durante los días sucesivos, mientras que en el caso de Twitter descendió drásticamente a las pocas horas de finalizar el programa.
AGENCIA DE NOTICIAS Facebook lanzó una página dirigida a periodistas y redacciones de noticias llamada FB Newswire, que facilita la búsqueda de contenido informativo. Andy Mitchell, director de Noticias y Alianzas de Medios Globales de Facebook, explicó que este sitio es apoyado por Storyful, agencia de noticias de redes sociales que conecta a creadores de contenido con medios. La herramienta incluirá fotos, videos y actualizaciones de estado enviados por usuarios en la primera línea de los grandes eventos, como protestas, elecciones y eventos deportivos. Accede en Facebook.com/ FBNewswire y en Twitter en @FBNewswire.
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
E
La gran comedia de Wes Anderson
mpecemos con una confesión: nunca he sido un gran entusiasta del cine de Wes Anderson, principalmente por el uso y abuso de un estilo visual que si bien alguna vez fue novedoso, comienza a cansar, o al menos a mí ya me genera fatiga. Cierto, la propia definición de “autor” (a la que indudablemente el cine de Anderson pertenece) implica la visita constante a ciertos temas y formas de hacer cine, pero el autor (o al menos todo grand auteur) también debe alcanzar aquel lugar donde sus obsesiones sigan presentes haciendo uso de diferentes herramientas para plasmarlas. Las variaciones en el cine de Anderson (con la notable excepción de Fantastic Mr. Fox, 2009) no me parecen lo suficientemente arriesgadas; Anderson se niega a salir de su zona de confort. En The Grand Budapest Hotel, su más reciente filme, encontramos lo esperado: encuadres simétricos, travellings constantes, un diseño de producción detallado, impoluto, de brillantes colores pastel y toda una troupe de personajes que cumplen con el canon andersoniano: vestuario extravagante, vello facial, personalidad caricaturizada y la clásica inexpresividad en el habla. Pero aún con todo ello, hay un ingrediente que hace mayor a esta cinta, una pequeña variación que distingue a esta obra de las anteriores y la sitúa entre uno de sus mejores filmes; ese ingrediente es el humor. En el país imaginario de Zubrowka se erige grandioso el Gran Hotel Budapest, extraordinaria posada que al mando del siempre acucioso concierge Monsieur Gustave (Ralph Fiennes), se ha mantenido como uno de los lugares de más clase de Europa. Gustave, acostumbrado a dar un trato “especial” a sus clientas de edad avanzada (mujeres todas ellas tímidas, con baja auto estima, millonarias y rubias) recibe en herencia un valioso cuadro por parte de una de sus acaudaladas huéspedes frecuentes; desatando así la ira de los familiares de la occisa al grado de fincar una acusación por asesinato en contra del conserje. Si bien en muchas de las películas de Wes Anderson el humor está presente, jamás había sido éste el motor de las acciones; aquí por el contrario, Grand Budapest Hotel es, sin mayor empacho, una comedia brillante, de grandes momentos, con un ritmo por momentos frenético, de pasadizos secretos, persecuciones, balaceras, puertas y ventanas donde los personajes huyen, escapan, se persiguen en un mundo que asemeja por instantes al de algún desternillante episodio del Looney Tunes más clásico sin perder nunca la elegancia ni el estilo. Piedra angular de todo el número es Ralph Fiennes quien, si bien se deja manipular por Anderson para convertirse en uno más de sus personajes caricaturizados, sabe darle la vuelta (como en su momento lo hiciera Gene Hackman en The Royal Tenenbaums) para salirse un poco del molde en una elegante mezcla entre contención, finura y porte en una cinta donde se aprecia al cine (encarnado en forma de grandioso hotel) como el único reducto en contra de la barbarie que nos rodea. La estrategia de Anderson suena correcta, si no piensa renunciar a su corpus estilístico al menos seguirá en la búsqueda de historias, no necesariamente personales (Rushmore, Moorise Kingdom) pero que sigan funcionando en este microuniverso de cartón y colores pastel donde nada escapa a su férreo control totalitario.
The Grand Budapest Hotel (Dir. Wes Anderson)
››› Enrique CASTILLO-PESADO
››› interdif@prodigy.net.mx
JACOBO ZABLUDOVSKY Y EL COLEGIO DE ARQUITECTOS;
VÍCTOR GORDOA Y LA PROPAGANDA, Y LAS CERTERAS OPINIONES DE LA EMBAJADORA
ROBERTA LAJOUS EN ESPAÑA
C
on la novedad que el Colegio y la Sociedad de Arquitectos de la Ciudad de México organizó un inolvidable y concurrido homenaje en honor de muestro amigo Jacobo Zabludovsky Kravesky, quien demostró que domina el verbo, la verticalidad y el equilibrio al hablar de cualquier tema. He concurrido a varios homenajes que se han organizado para felicitar a Jacobo por su extraordinaria tarea como periodista y comunicador de altos vuelos, pero también viene a mi memoria su inolvidable hermano Abraham Zabludovsky (qepd), quien fuera uno de los baluartes de la arquitectura moderna del México actual. Y para que no quedara solo así, también Jorge Zabludovsky (hijo de Jacobo y Sarita) es otro arquitecto que ya ha dado mucho qué hablar en los últimos años. No pude llegar por estar en Puebla con mi amigo Antonio Rivera Díaz Lombardo (hijo de Gaspar Rivera Barrios, el abogado consentido de Juan Francisco Ealy Ortiz, y de Poly Díaz Lombardo) arreglando varios asuntos para continuar apuntalando la imagen pública y turística de ese bello estado… Tiene razón Víctor Gordoa al señalar que Roberta Lajous (embajadora de México en España) confesó a los medios españoles que nuestro país no tiene sólo un problema de inseguridad, sino un problema de imagen en el contorno a la inseguridad; además, no negamos los hechos”. ¿Y a qué viene todo lo anterior?, tanto Gordoa como este columnista (yo estudié durante varios meses, en la Universidad de Cornell de Nueva York, Ithaca, perteneciente a la célebre Ivy League), estamos de acuerdo (¡agree total!) en que la brillantísima Roberta Lajous (al intervenir en el Foro Nueva Economía) habló de la íntima relación que existe de cobertura mediática negativa y el deterioro de la Imagen de México en el exterior. Existe una inutilidad del esfuerzo que las autoridades del país están realizando. El problema va más allá. Existen campañas que hablan de lo hermoso que es México, pero aquí la cobertura de los medios dice lo contrario. Se debe llegar a un equilibrio, pero no debemos hacer énfasis de todo lo malo que sucede en nuestro país. O.K., lo podemos publicar en otra página y no darle tanta importancia, y en los medios electrónicos (TV y Radio) resumir en dos tres minutos –no media o una hora-- asuntos que nos tienen hartos a los mexicanos. Se habla de libertad de expresión pero ésta ha llegado tan lejos que México también se merece espacios en los que se refieran a aspectos importantes en la rama políti-
Víctor Gordoa, otro cerebro en el renglón de Imagen Pública
La embajadora Roberta Lajous
El Colegio de Arquitectos también recordó a Abraham Zabludovsky
Otro homenaje para el comunicador Jacobo Zabludovsky
ca, industrial, empresarial, turística, artística, etcétera. El gobierno no ha sabido cacarear bien este delicado asunto. Se deben difundir los esfuerzos que realizan nuestras autoridades
y, por supuesto, los resultados que sí se han obtenido. ¡Basta ya de la mala percepción que tienen en el extranjero de México, por culpa de nosotros mismos! Y hasta la próxima, ¡abur!
El diario sin límites
Viernes 25 de abril de 2014
AD-HOC 27 CRUCIGRAMA
LOS MEJORES RESTAURANTES
ZERU
L
a tradición y las buenas recetas culinarias, de la gastronomía vasca, se caracterizan por ser amplias y variadas porque llegan a usar diversos ingredientes en abundancia. Lo exquisito de esta cocina, se descubre por el sabor en cada uno de sus platillos. Quien sabe de la combinación de sabores, es, sin duda alguna, el chef Imanol Sistiaga (socio de Alberto Ituarte, otro excelso chef que también tiene el feudo Alaia), quien se ha dedicado a crear e innovar dentro de la cocina vasca, él conjuga su creatividad dentro del Zeru. Es cierto, el tiempo de cocción y preparación son dos de los elementos importantes para convencer a quien prueba los alimentos. Por cierto,
espárragos ($135). Estamos en la temporada de calor y, claro, el chef sugierió algo fresco como la ensalada de higos, queso azul, lechugas, nuez y germen o bien, la ensalada de mozzarella, aguacate y jitomate. es un sitio preferido de Ciro Gómez El delicioso gazpacho de tomate y Leyva, Jesús Reyes Heroles, entre albahaca es una verdadera delicia; otros. En este restorán se vive un Ubicación: Av. de no se diga la crema de alcachofa. ambiente en petit comité, para 45 la Paz No. 37 b, René Robles sabe utilizar la estracomensales, que pueden disfrutar San Angel, Tel. tegia de la buena atención, quien de una atención personalizada en55509544. comentó de una especialidad: la vuelta en un ambiente agradable sopa mediterránea de pescado con por el sur de la Ciudad de México. azafrán e hinojo ($135). Pero hay Para abrir apetito, tapas o raciones: chistorra a la sidra ($95), o unas croquetas de que estar pendientes porque el menú cambia jamón ($85), revuelto de camarones con setas y constantemente.
ALLURE OF THE SEAS, ARQUITECTURA MARITIMA
MUNICH: la tercera ciudad más importante de Alemania
E
l espectacular y poderoso barco Allure of the Seas (Oasis de Mares) ofrece una serie de espectáculos fuera de serie. Ya lo es desde el momento de abordarlo, como el musical “Chicago”, “Blue Planet”, música--baile en el Amber Theater o las acrobacias acuáticas al aire libre (una producción original), en el Acqua Theater. La fusión que se genera en el ambiente del entretenimiento en el interior del Allure of the Seas (RCI), es increíble. Las presentaciones sobre hielo en el Studio B y la pista de patinaje del barco, son hechos que son extraordinarias, así como los desfiles de moda o la música de jazz en vivo, en el Royal Promenade. Las actualizaciones también se dan en los barcos. En esta ocasión el título le pertenece este bellísimo crucero Allure of the Seas, conocido como “el barco más grande y revolucionario del mundo”. Digamos que es una maravilla de la arquitectura marítima, con 18 niveles y que tiene la capacidad para recibir a 5.400 huéspedes. Son siete las áreas temá-
ticas que se identifican en el Allure of the Seas: el Central Park, Boardwalk, Royal Promenade, la Zona Depotiva y de Piscinas; el Spa y Centro de Acondicionamiento Físico Vitality, Entertainment Place y Youth Zone. El diseño del original trasatlántico, es, verdaderamente, una muestra de lo que significa innovar. Los días en el mar se hacen de lo más agradable para el viajero, al disfrutar de las vistas del océano desde las Loft Suites. La distribución del diseño, al parecer, se hizo pensando en los jóvenes y adultos, ambos pueden vivir la experiencia incomparable de la travesía por el mar. Para darle tiempo al descanso, la sugerencia es dar un paseo por el Central Park, lo que permitirá relajarse en el jardín rodeado de vegetación y estupendos restaurantes. Ahí, se localiza la Cantina de Rita como presencia mexicana en el barco, que ofrece la mejor selección de margaritas en el mar, y por otro lado, Samba Parilla, de Brasil, entre otros. Son 26 ofertas culinarias las que destacan en éste barco. Y hasta la próxima, ¡abur!
FINANZAS
“Wearable Technology” y Grupo Herdez
T
odo mundo habla de lo que sucede cuándo “la tecnología ¡se pega al cuerpo!”. Por ende, Joseba Elola apunta que es primordial ir por la avenida o calle y que los zapatos (“que utilizas”) te señalen por dónde debes emprender la caminata. Para ella y para este columnista, “no es una ciencia ficción”. Por supuesto, es una de los diversas “puertas” que nos abre la ¿bien o mal llamada? Wearable Technology, que infinidad de personas lleva pegada al cuerpo. ¿A qué me refiero?: ropa inteligente, lentes, pulseras, relojes, ciertas joyas, ¡y hasta automóviles! Y claro, este año será clave para todo lo anterior. Es absurdo que todo tenga que ver con marcas o con la ciencia ficción en la que cree una mayoría. Doblando la
hoja, Andrea Amozurrutia, directora de Planeación Financiera de Grupo Herdez (institución que administra 30 marcas en nuestro país), confiesa que “el grupo desea conquistar los paladares estadounidenses, en el segmento de comida empacada”. Herdez buscará elevar las preferencias de los consumidores en los Estados Unidos. ¿Cómo?: con productos como salsas para cocinar, tortillas en chips y chicharrón de cerdo para botana. Andrea Amozurrutia ama estos productos. Ella gusta de profundizar en este tema: “A partir de 2009, Estados Unidos significó un mejor crecimiento para Herdez y deseamos crear un portafolio único, con el auténtico sabor que proyectan los platillos mexicanos”. Y hasta la próxima, ¡abur!
HORIZONTALES
digestivas de algunos cuadrúpedos, considerado antiguamente como antídoto. 25. (Armando, 19141981) Director argentino de cine. 26. Cercados hechos de palos o varas entretejidas. 27. Derogué, anulé. 29. Dios egipcio del sol. 30. Planta vivaz ciperácea, indígena de Oriente. 32. Que no están enfermos. 35. Ilirio. 37. Que opera (fem.). 39. Símbolo del erbio. 41. Cólera, enojo. 42. Interjección para animar. 43. Símbolo del talio. 44. Recién nacida. 46. Sujeto con la amura los puños de las velas. 47. Haga sombra una cosa a otra.
VERTICALES
ro de indios, en calidad de criados, para el servicio personal. 21. Indio rebelde guaraní del Paraguay, del siglo XVI. 23. Lagarto australiano, con el cuerpo cubierto de aguijones. 27. Poner pihuela o apea. 28. Antigua nave de dos órdenes de remos. 31. Prefijo que indica presencia, origen o estructura aldehídica. 32. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza. 33. Emite opinión. 34. Espuertas grandes usadas en las minas para conducir el carbón. 36. Ciudad capital de Noruega. 38. Familiarmente, período corto de tiempo. 40. Monarca. 43. Prefijo “tres”. 45. Ante meridiano.
2. Piano que puede tocarse mecánicamente por pedales o por medio de corriente eléctrica. 9. Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes. 10. Estola grande y preciosa que usa el Papa (pl.). 12. Sexta nota musical. 13. Aire popular de las islas Canarias. 15. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas. 16. Pronombre posesivo de tercera persona. 17. Pondrán asta a la bandera. 20. Que rueda o puede rodar. 22. En Cuba y Venezuela, planta fitolacácea que huele a ajo. 24. Cálculo que se encuentra en las vías
1. Hueso de la cadera. 2. Listón o madero entre los largueros de puertas y ventanas, que forma los cuarterones. 3. Locos, dementes. 4. Negación. 5. Cetáceo odontoceto. 6. Monasterio de la iglesia griega, especialmente en el monte Athos y en Rusia. 7. Ponen a uno armas defensivas u ofensivas. 8. Uno y uno. 9. Alero del tejado. 11. Palma propia del archipiélago de Joló y aclimatada en América. 14. Palo de bandera. 17. De Edetania, antigua región de la España Tarraconense. 18. Terapéutica. 19. Repartimiento que en América se hacía, al principio de la conquista, adjudicando cierto núme-
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
SE ESTRENÓ
ENRIQUE IGLESIAS QUIERE DESNUDARSE...
EL DOCUMENTAL
DE GAEL GARCÍA
ENTRETENIMIENTO
E
nrique Iglesias es muy divertido, pasa el tiempo y siempre sorprende con sus declaraciones; se ve que él disfruta lo que hace y cuando es tiempo de promoción, no lo hace con pesar como muchos otros, siempre está dispuesto, se da el tiempo de bromear con los periodistas, sus respuestas son ágiles y sabe darles la vuelta si no le gusta el tema a tratar. Lo he visto en varios conciertos, y se entrega al cien por ciento, involucra al público, besa a sus fans, les invita un trago; en resumen, no se anda con payasadas, su gente de seguridad no lo detiene del cinturón cuando se acerca al público y luce natural, sin poses. Ahora dio de que hablar, pues dijo si España gana el Mundial de fútbol, que se realizará en Brasil, irá a la plaza Trafalgar en Londres, totalmente desnudo. Se ve que es fanático de este deporte, pues en Sudáfrica 2010, también lanzó una propuesta que tuvo que cumplir, ya que España ganó la copa del mundo. Así que Enrique se desnudó en las playas de Miami. Siempre se ha dicho que Enrique no se lleva bien con su papá y pese a lo difícil que es salir adelante cuando tienen un padre tan famoso, él lo ha logrado. El cantante dice que nunca se ha puesto como reto, superar la carrera de Julio Iglesias, aunque le gustaría algún día, hacer un dueto con él. Otro de sus puntos a favor, es que no para de trabajar, su gira de este año, inicia en septiembre en Newark, Nueva Jersey, en esta ocasión irá como telonero el cantante colombiano Jay Balvin y participarán también los cubanos Gente De Zona y Descemer Bueno. Pues Enrique siempre se rodea de músicos con talento, les da la oportunidad y él busca hacer duetos con personalidades relevantes e influyentes en otras partes del mundo, lo cual le ha abierto las puertas a otros países. Sin duda, Enrique le aprendió a Julio Iglesias, que si la voz no es la mejor, una mercadotecnia adecuada te coloca por encima de los mejores intérpretes. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
E
La + sexy
SOFÍA VERGARA
Es una de las latinas más sexys y exitosas de Hollywood, y aunque le costó trabajo ser tomada en cuenta como actriz, pues siempre la veían como atractivo visual, ha demostrado que tiene talento. El diario Daily Mail publicó unas fotografías en las que vemos a Sofía Vergara cuando tenían 26 años, las imágenes llamaron la atención pues la protagonista de Modern Family está topless.
l documental ¿Quién es Dayani Cristal? producido y protagonizado por Gael García Bernal se estrenó en México. Es la historia de un migrante hondureño que murió en el desierto de Arizona en 2010. La cinta inicia cuando la policía fronteriza de Arizona descubre el cuerpo en descomposición, en una zona del desierto de Sonora conocida como “el corredor de la muerte”. No hay ninguna identificación, pero el cadáver tiene una característica: un tatuaje que dice “Dayani Cristal”. El desarrollo de la película lleva a desenredar el misterio de la identidad y la muerte de quien en realidad era Yohan. Gael García intenta seguir los pasos del migrante, desde su casa en Honduras, hasta el desierto de Arizona. A la cinta le fue muy bien en el Festival Sundance.
LA CAMPAÑA NO HATE,
LLEGA A MÉXICO
E
l Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó el lanzamiento en México de la campaña internacional contra el odio, No Hate (NOH8), en la que han participado grandes celebridades. La Campaña Internacional contra el odio llega a México para buscar que se sumen al apoyo que han recibido alrededor del mundo, en donde se han involucrado cantantes, políticos y figuras reconocidas como: Ricky Martin, Miley Cyrus, Courtney Love, Gene Simmons, Paris Hilton, Slash, Lindsay Lohan, Liza Minelli. Invitaron a varios famosos, entre ellos: Toño Mauri, Malillany Marín y Sofía Castro. El fotógrafo Adam Bouska, que está en nuestro país, fue quien ideó la campaña y ahora retratará a algunos artistas y a gente del público; quienes estén interesados, la cita es en Reforma 222, este sábado 26 de abril de 1:00 a 4:00 pm.
1
PAULINA RUBIO PREPARA NUEVO DISCO Paulina Rubio prepara su nuevo disco que tendrá un sabor muy mexicano. Al respecto ella dijo: “el disco sabrá a sal, chile y limón, los sabores de mi infancia”. Recientemente que estuvo con Benny Ibarra, la chica dorada compartió con sus seguidores: “Aquí en casa con mi hermano @bennyibarra, arreglando el mundo…con música la vida es mejor cantando”. Porque el cantante está colaborando con ella, en su nuevo material. Y no sabíamos, pero Paulina Rubio se puso como sobrenombre: P. Blondie y adelantó que este mismo año conoceremos sus nuevos temas: “La nueva música llegará antes del verano. Me estoy preparando para lo que viene, ¿y ustedes?, tengan paciencia, en nada estaré compartiendo mis nuevas canciones”.
2
ENTRETENIMIENTO
EL
INFLUYENTES
ENTRE LOS MÁS
Viernes 25 de abril de 2014
HOY CUMPLE AÑOS
JASON LEE, 44
director mexicano Alfonso Cuarón está en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo, según Time. Cuarón aparece en la categoría de artistas, y fue elegido porque ha sido muy tenaz para sacar adelante sus proyectos, ha destacado por su creatividad y esfuerzo. La lista de este año, la encabeza Beyoncé, de ahí el título: “Ella es la jefa”; también figura el chino Pony Ma, dueño de la mayor empresa de Internet que cotiza en la bolsa por capitalización bursátil. También aparecen: Jason Collins, Benedict Cumberbatch , Miley Cirus y Robert Redford. El Papa Francisco es de los pocos latinoamericanos que aparecen en el listado de los 100 de Time, junto a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Chile, Michuelle Bachelet; y de Uruguay, José Mujica. Cristiano Ronaldo es el único futbolista que aparece entre otros cinco deportistas. El astrofísico John Kovac, es el científico del año.
BLANCA SOTO ESTÁ EN TELEMUNDO Blanca Soto firmó un contrato por dos años con Telemundo porque le hicieron una buena propuesta; por eso se decidió a firmar, por ahora ya no estará en Televisa. Blanca participó en la telenovela Porque el Amor Manda, producida por Juan Osorio, quien la quería nuevamente para que se integrara a Mi Corazón es Tuyo, pero por obvias razones ya no se pudo. La actriz se convirtió en la tercera actriz mejor pagada de Telemundo, vive en Miami, y su compromiso es hacer dos telenovelas y un programa de televisión.
29
Renee Zellweger, 45; Hank Azaria, 50; Al Pacino, 74
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS La compasión, la introspección y el poder de voluntad entran en juego este año. Tu capacidad para escuchar cuidadosamente, y resumir y hacer sugerencias, te ayudarán a estar de pie ante la oposición y los desafíos que presenten los otros. Un paso fuerte y estable basado en los hechos, cifras y experiencia te dará ventaja. Haz tu investigación y logra tu meta con confianza. Tus números son 2, 9, 16, 21, 24, 30, 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
ALFONSOCUARÓN
Tendrás interés en aumento acerca de culturas extrajeras y otras filosofías. Haz preguntas y comparte pensamientos con alguien que haya tenido experiencias diferentes de las tuyas. Lo que aprendas ahora te ayudará a hacer mejores elecciones personales en el futuro.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Un malentendido traerá problemas. Los asuntos emocionales aumentarán y ocurrirán problemas si no especificas qué es lo que quieres y tienes para ofrecer. Una relación personal puede interferir en tu progreso profesional. Procede con cautela.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Quita del camino los desafíos profesionales. Tu capacidad para ver intuitivamente lo que se requiere para tener éxito te ayudará a salir adelante en cualquier competencia que enfrentes. Ofrecerle un favor a alguien con quien haces negocios resultará en mayores oportunidades.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Levanta vuelo. Salir y visitar lugares que no son familiares dará chispa a nuevas ideas y planes para el futuro. Agita las cosas y descubrirás todo tipo de posibilidades que no sabías que existían. Abraza la vida.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Expresa tus sentimientos. Compartir tus pensamientos e intenciones llevará a una acción positiva. Las relaciones alcanzarán un nuevo nivel, y hacer planes para el futuro te llevará más cerca de alguien que amas. Alguien de tu pasado te ofrecerá ayuda.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Tendrás una buena idea, pero si no comienzas el plan no irás adelante. Deja que tu imaginación guíe el camino, y deslumbra a quienes encuentres con tu visión. El aporte constructivo te ayudará a alcanzar el éxito.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Explora nueva gente, lugares y pasatiempos. Sal y comparte tus pensamientos. La gente que encuentres te inspirará, y te conmoverán las ofertas que recibas. El amor se destaca, junto con la mejora de sí mismo y la creatividad.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Es posible que detectes inquietud cuando trates con amigos, colegas o tu amor. Los problemas emocionales salen a la superficie si alguien retiene información. No confrontes una situación confusa hasta que tengas los hechos. Enfócate en el trabajo y en salir adelante profesionalmente.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
3
MARC ANTHONY HARÁ NUEVO MATERIAL El cantante ha tenido mucho éxito con 3.0 y su sencillo Vivir mi vida está a la cabeza en las listas de popularidad, de hecho se escucha en todos los antros y es uno de los temas que más suena durante las noches. Marc anunció que se encuentra preparando un disco totalmente en inglés: “No hay fecha de nada, ni tengo casa disquera”, pues su sello discográfico, Sony Music Latin es solamente para su música en español. El cantante agregó: “Estoy en medio de todo esto, inventando, buscando el sonido, la letra, el contenido y la melodía”.
Discute los planes que tienes para tu hogar o la forma en la que quieres vivir. Puedes hacer que tus sueños se hagan realidad si compartes tu visión e invitas a la gente que más quieres a que contribuyan. El romance se destaca.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
La consistencia será la clave para que salgas adelante. No saltes de una cosa a otra. Termina lo que comienzas y enfócate en los detalles finos y la precisión. Serás juzgado por el trabajo que hagas, así que hazlo tomar en cuenta.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Busca maneras entretenidas de pasar tu tiempo. Involucrarte en una organización que pueda ofrecerte estímulo mental y físico también te guiará hacia nuevas amistades con individuos que buscan metas similare
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Dale un poco de chispa a las cosas. Involúcrate en actividades físicas. El tiempo ocioso será el enemigo. Mantén las cosas en movimiento y cuida tus responsabilidades antes de que alguien critique o se queje. Mantén tus planes en secreto hasta que hayas resuelto los detalles.
El diario sin límites
El América se sacude el fantasma del Piojo P. Aguilar
J. Medina
O. Martínez
R. Sambueza
Mohamed cambiará el parado del equipo, borrando el vestigio G. Rey de la era R. Jiménez Herrera, el de jugar con tres atrás y carrileros, algo que se usa poco M. Muñoz
ARTURO SALGADO GUDIÑO
E
DEPORTES
M. Layún
ra cuestión de tiempo para que América cambiara, para que el fantasma del Piojo Miguel Herrera y su esquema con línea de cinco en el fondo empezará a extinguirse. Los emplumados del Turco Mohamed trabajan a marchas forzadas para imprimir un nuevo sello a los amarillos, aunque con la cercanía de la Liguilla habrá que ver si Antonio Mohamed se atreve. Es la tendencia de los mejores equipos del mundo, una formación con cuatro zagueros, cuatro volantes y dos atacantes. Al menos así mostraron su cohesión el Chelsea de Mourinho, ante el irreverente Atlético de Madrid y el Madrid de Ancelotti, ante el todopoderoso Bayern en las semifinales de la Champions League de esta semana. Y para ser exactos, el esquema con el que Antonio Mohamed, guardando toda proporción, se coronó al frente de los Xolos de Tijuana en el Apertura 2012 en la Liga mexicana, el mismo esquema que lo metió hasta los cuartos de final de la Copa Libertadores, en la que se quedó a un penalti de avanzar a semifinales en el 2013. “Estamos trabajando en poder modificar el dibujo táctico en algunas situaciones para tener variantes, eso es lo que
M. Muñoz M. Layún
F. Rodríguez
Pablo Aguilar A. Mosquera
Pablo Aguilar P. Aguilar A. Mosquera
P. Aguilar
M. Layún
J. Medina
J. Molina
J. Medina
O. Martínez
R. Sambueza
G. Rey
R. Jiménez
G. Rey
A. Mendoza
más hemos trabajado, tener un dibujo M. Muñoz táctico diferente, y esperemos poder aplicarlo el domingo o en liguilla”. FueM. Layún ron las palabras de Antonio Mohamed al final de laPablo práctica Aguilarmatutina del jueves, la primera vez que acepta abiertamente P. Aguilar que trabaja en un parado diferente, aun-
R. Sambueza
R. Jiménez
que no la primera vez que lo muestra. Ya sobre la cancha, en algunos de los partidos de los emplumados de la presente campaña y ante la falta de contundencia y llegada, el Turco ha cambiado la línea de cinco que proyectó al equipo de Miguel Herrera al título, a una línea de cuatro za-
El América juega con un estilo que va siendo obsoleto gueros, que prosigue con cuatro volantes, dos de ellos de contención, y dos atacantes. Mohamed intentó hasta lo máximo conservar el esquema heredado por el hoy técnico del Tri. Incluso América dio sus mejores exhibiciones en un irregular torneo bajo dicho esquema. Inauguró el certamen con una contundente victoria sobre Tigres, y a Chivas las goleó en la fecha 13 bajo el mismo parado. Pero el equipo de desdibujó y la racha de seis duelos consecutivos en el Azteca precipitó los cambios. Ante la falta de
Estrenarán en Argentina una pista rápida en MotoGP A. Mosquera
D
espués de 15 años la máxima categoría del motociclismo regresa a Argentina y estrenará un circuito en el que se espera que se corra muy rápido. Es el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo, escenario del Gran Premio de la Argentina. Lo novedoso es que cuenta con un buen número de curvas rápidas, con lo que la velocidad debe ser de las más altas de la temporada, y equilibrará un poco las cosas entre pilotos, aunque Marc Márquez parta como favorito, después de ganar las dos primeras carreras del año. El circuito tiene zonas de
J. Medina
frenadas fuertes y algunas de sus curvas tienen ángulos muy cerrados, con lo que será de lo más exigente A. Mendoza para los neumáticos. Las curvas de la pista argentina son nueve a la derecha y cinco a la izquierda. Pero G.lasRey vueltas a la izquierda son más difíciles. Las curvas seis y once son las más desafiantes, pues generan altas temperaturas en los neumáticos, que se usarán duros. No sería raro que
CHACO SE PUEDE RETIRAR TRANQUILO, DICE CHRISTIAN GIMÉNEZ, mediocampista del Cruz Azul, se conformó con el título de la Concacaf y aseguró que ya se puede retirar tranquilo aunque le falta todavía pelear por el título de la Liga, que se ha negado y que es realmente lo que quieren los aficionados. Lo anterior lo dijo ayer en La Noria, tras ganar el duelo ante el Toluca. Aseguró que “cualquier título es bueno”, después de perder dos finales vestido de celeste. J. DÁVALOS
J. Molina
14 las curvas
del circuito, 9 abiertas a la derechaR. Sambueza y cinco a la izquierda, dos muy cerradasR. Jiménez
4.8
kilómetros la longitud del nuevo circuito argentino
Marc Márquez descarta que el circuito argentino sea mejor para Yamaha que para Honda. Detrás, Valentino Rossi. FOTO: AP
BENFICA Y EL SEVILLA SE ADELANTAN EN LA UEFA EN LAS SEMIFINALES de la Europa League, el Sevilla derrotó por 2-0 al Valencia y el Benfica 2-1 a la Juventus, en los duelos de ida del torneo. La vuelta se jugará el próximo miércoles. El de Sevilla parece definitivo teniendo en cuenta que un gol suyos en Mestalla, casa del Valencia, donde se cerrará, contará doble. Lo mismo en la vuelta en Turín para los portugueses, aunque la ventaja de un gol es más ajustada. EFE
haya sorpresas con las llantas porque este circuito no ha sido probado en este tipo de competencias. Sólo hay datos de un test del año pasado con tres pilotos, y con eso se las ha tenido que arreglar el fabricante de las gomas, Bridgestone, para proporcionar el material de rodada. Como nadie ha probado este circuito se han levantado altas expectativas para ver quién de ellos se adapta mejor a las condiciones, pero los que seguro van a sudar de más, serán los ingenieros que tendrán que trabajar mucho en los neumáticos y las máquinas, para sacar lo mejor de ellas. REDACCIÓN
PHELPS PIERDE ANTE LOCHTE EN REGRESO MESA, Arizona. Michael Phelps debió digerir una derrota en la primera final de su regreso a las competencias de natación tras un retiro que duró 20 meses. Ryan Lochte fue el verdugo de Phelps en la final de los
Tres “clientes” llamó Brasil en lista final
S
en el mundo. Lo de ahora es, de nuevo, el 4-4-2. FOTO: NOTIMEX resultados y variantes bajo el “viejo” esquema, empezó a implementar un parado que lo llevó al éxito en los Xolos. En América ya probó en el transcurso del duelo ante Querétaro y Veracruz bajo este formato, y si bien los amarillos se fueron en blanco, no hubo consecuencias bajo el arco de moisés Muñoz. Por supuesto que habrá que ver el resultado de los amarillos el próximo domingo en Toluca, una cancha que
en los últimos 10 partidos se les ha indigestado con seis derrotas, tres empates por sólo un triunfo, pero de la que requieren salir con tres puntos si quieren ubicarse dentro de los primeros cuatro lugares de la tabla. Es la advertencia del Turco, quien pase lo que pase en la Liguilla, tiene su futuro asegurado para seguir en los amarillos: el tiempo del Piojo ha caducado, sólo es cuestión de minutos para que el estilo Mohamed en los emplumados llegue al campo.
AO PAULO.- El técnico Luis Felipe Scolari dio los nombres de sus primeros tres convocados al Mundial que se juega este verano en ese país, entre los que destacan tres jugadores que enfrentaron a México y perdieron en la Final de los Juegos Olímpicos de Londres. México y Brasil se verán las caras en la primera ronda del torneo mundialista. Scolari llamó a David Luiz (Chelsea), Oscar (Chelsea), Ramires (Chelsea), Willian (Chelsea), Paulinho (Tottenham Hotspurs), Julio César (Toronto FC), Thiago Silva (PSG), Fred (Fluminense) y Neymar (Barcelona). De ellos, Neymay, Thiago y Oscar fueron de los derrotados en 2012. Faltan otros dos dos que muy probablemente sean llamados: Hulk y Alexandre Pato. El entrenador brasileño dijo en un evento local que habló con algunos de los jugadores en un viaje reciente a Europa para confirmarles que tenían su apoyo y garantizarles que jugarían el Mundial. El entrenador dijo que cuatro podrían llevar el brazalete de capitán: Silva, Luiz, Cesar y Fred. Silva fue el capitán en los últimos amistosos. Scolari anunciará la lista oficial de 23 jugadores el 7 de mayo. Siete posibles sustitutos serán anunciados más tarde. Brasil jugará amistosos contra Panamá y Serbia antes del partido inaugural del Mundial contra Croacia el 12 de junio. REDACCIÓN Y AP
ABANDERA Y TOMA PROTESTA EGIDIO TORRE El gobernador del estado de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, abanderó y tomó protesta a 428 deportistas de la delegación tamaulipeca que participarán en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2014, evento que contó con la presencia del Alcalde de ciudad Victoria, Alejandro Etienne Llano y del Director General del Instituto Tamaulipeco del Deporte, Enrique de la Garza Ferrer. Víctor Hugo Berrones Reyes, medallista nacional de Triatlón, fue quien recibió el Escudo de Armas de manos del Gobernador Egidio Torre Cantú.
100 metros estilo mariposa en Arena Grand Prix. Lochte cronometró 51.93 segundos, seguido por Phelps con 52.13. Phelps es tricampeón olímpico y vigente campeón del mundo en la modalidad, esta fue su primera competencia tras Londres. AP
DOPADO EN LIGA MEXICANA DE BEISBOL EL TOLETERO venezolano Alexander Cabrera dio positivo a una sustancia prohibida y fue suspendido por el resto de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol, anunció la organización. Cabrera, de 42 años de edad, llegó esta temporada a los Rojos del Águila del puerto de Veracruz luego de brillar con los Tiburones de la Guaira de su país, donde obtuvo la triple corona de bateo con marcas de .391 de porcentaje y 21 cuadrangulares. AP
Viernes 25 de abril de 2014
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Las réplicas del fan fest
S
i por algo se ha mantenido Alemania 2006 como el evento más memorable en las últimas décadas ha sido por esa exitosa idea que hipnotizó al mundo: los cientos de miles de aficionados que, no muy lejos del estadio, se congregaban para ver el partido en proyecciones en pantallas gigantes. En un deporte que inevitablemente se ha ido cerrando a élites por los elevados precios que demanda por ingresar a las gradas (a lo que se añade el creciente porcentaje de aforo destinado a patrocinadores, invitados, compromisos dignatarios), la opción se consolidó de inmediato. ¿A qué grado? Al de que 21 millones de personas fue la audiencia acumulada de los fan fest germanos: en la puerta de Brandemburgo de Berlín, en el estadio Olímpico de Múnich, en la Schlossplatz de Stuttgart, en diversos puntos más distribuidos en territorio germano. Hubo partidos de la Mannschaft que aglutinaron a más de un millón de devotos. El Comité Organizador canalizaba así la inmensa cantidad de seguidores que no tenía boletos y deseaba ser parte de la pasión futbolera. No era necesario pagar boleto, pero el negocio resultaba automático con la cantidad de productos ahí vendidos. Las marcas alemanas de cerveza, que para molestia del orgullo local habían sido desplazadas de los estadios por el patrocinador estadounidense, ahí despacharon litros dignos de los mejores Oktoberfest. Vino entonces Sudáfrica 2010 y la FIFA mantuvo la apuesta, aunque inconsciente de tres factores a los que no lograría sobreponerse: primero, que en el sur del continente africano en junio es invierno, lo que quita a la mayoría las ganas de estar a la intemperie por largos períodos de tiempo; segundo, que la cantidad de aficionados que acudieron a este certamen fue considerablemente menor a la de cuatro años antes; y, tercero, que tanto los sudafricanos como los visitantes a Sudáfrica, suelen tomar precauciones en relación al crimen, lo que ahuyentaba a muchos de las celebraciones públicas. Londres 2012 buscó repetir el modelo alemán, sólo que simplificó el programa de seguridad al limitar la proyección a una mega-pantalla sobre un canal en el Parque Olímpico. Fue la decisión más cómoda en materia logística pues no implicó operativos o perímetros de blindaje adicionales (quienes ingresaban al Parque Olímpico ya estaban revisados); al mismo tiempo, permitió que el Parque, demasiado grande con 2.5 kilómetros cuadrados de superficie, no luciera desangelado como el de Beijing 2008. Pese a cobrarse un bajo costo a quien no tuviera boleto para alguna prueba al interior del complejo, hubo miles de aficionados en cada jornada. Así llegamos a Brasil 2014, en donde a raíz de las protestas y disturbios de la pasada Copa Confederaciones, muchas ciudades sede decidieron no albergar proyección alguna: para evitar manifestaciones, para evitar politizaciones, para evitar mayores pesadillas en materia de seguridad, para evitar que creciera todavía más la crítica por el dispendio de fondos públicos. Recife, en particular, anunció dos meses atrás que se retiraba del programa del fan fest, a lo que la FIFA reaccionó explicando que era ya un acuerdo firmado con cada localidad que albergaría partidos. A esa petición se añadieron Fortaleza y Río de Janeiro. Después de no pocas controversias, este jueves aseguró que habrá fan fest en las doce sedes. ¿Con qué fondos? Eso se mantiene en misterio. ¿Con qué operativos de seguridad? Lo mismo. Sucede que la nostalgia de Alemania 2006 persigue no sólo a aficionados, sino sobre todo al interior de la FIFA. Y bien saben que con Brasil, Rusia y Qatar por delante, esa nostalgia crecerá más. Por ello insisten en réplicas que no necesariamente funcionarán igual… Aunque podemos estar seguros de que la pantalla en Copacabana, manifestaciones al margen, sí será algo mágico.