24 H RAS
MÉXICO, LUNES 28 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 680
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EL DÍA DE LOS CUATRO PAPAS
FALTA DE ACUERDOS EN EL SENADO
También a extraordinario
la ley político-electoral El PRI “dio al traste” con el avance, dice el perredista Sánchez Jiménez; no hay condiciones, insiste José Rosas Aispuro, del PAN; el senador priista Emilio Gamboa pide respetar los acuerdos previos
4
EN YUCATÁN 18 PRESIDENTES BUSCARÁN FORTALECER LA COOPERACIÓN REGIONAL 17 UNIVERSIDAD A DISTANCIA, SIN CREDIBILIDAD Empresas y estudiantes dudan de esta modalidad, que a pesar de ello tiene cada vez mayor demanda 10
SIGUE EL DEBATE POR MONEDA VIRTUAL El Banco de México no reconoce al bitcoin como divisa, pero analiza sus avances y aplicaciones técnicas 24 CANDIDATURA DE EBRARD SE DEBILITA El ex jefe de Gobierno del DF ha desaparecido de la escena pública tras el escándalo por la Línea 12 6
LIGA MX
DEFINIDA LA LIGUILLA
Cruz Azul vs. León Toluca vs. Tijuana
Pumas vs. Pachuca Santos vs. América
ARRANCA DESARME MICHOACANO Autodefensas de tres municipios iniciarán el proceso y la transición para conformar policías rurales 13
VA EL LÍDER CONTRA EL CAMPEÓN Quedó conformada la Liguilla del Clausura 2014. Chivas fue incapaz de vencer al Monterrey en casa y quedó eliminado. 29
• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • LUIS SO TO 9 • C ARLOS R AMÍREZ 10 • JOSÉ UREÑA 11 • ROBER TO REMES 12 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBER TO L ATI 31
po
a Patrón No logró Gamboel Senado. en el consenso la nación, No interesa r su lado. cada quien va po
EN EL INTERIOR PERSONALIDADES de la izquierda internacional, como Luis Inácio Lula Da Silva, visitan el país para un foro democrático. 6
FOTO: EFE
Sólo una quinta parte del millón de fieles que llegó a la Plaza de San Pedro pudo presenciar la inédita ceremonia en que dos papas del siglo XX, Juan Pablo II y Juan XXIII, fueron canonizados por el papa Francisco. El invitado de honor, el emérito Benedicto XVI. “Juan XXIII y Juan Pablo II cooperaron con el espíritu santo al renovar y actualizar a la Iglesia y mantenerla cercana con sus figuras prístinas”, afirmó Francisco. 14
RAMA EPr mIG entor
UN JUEZ federal negó el amparo contra la orden de aprehensión a Napoleón Gómez Urrutia, quien lidera el sindicato minero desde Canadá. 13 EN SU VISITA a Malasia el presidente de EU, Barack Obama, defendió el Acuerdo de Asociación Transpacífico. 22 LOS DRAMAS televisivos han encontrado un nuevo medio de difusión a través de internet con las webnovelas. 23
EN LA
RED
#RUTABRASIL La selección de Colombia regresa reforzada después de no participar en tres mundiales. Conoce más de “Los Cafeteros” (+INFOGRAFÍA)
¿Qué ocasiona los dolores crónicos?
2
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
››› ¿SERÁ? Tremendo lío se le ha armado al gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, por el caso de la averiguación previa que su procuraduría abrió en contra del director de la Canaco en ese estado, Darío Treviño, por haber denunciado el martes pasado, en conferencia de prensa junto con los presidentes de Canacintra, Coparmex y CCINLAC, que los delitos de extorsión y cobro de piso han aumentado 49%, cifra que obtuvo a través de una encuesta de internet entre los asociados empresariales. Lo curioso es que sólo Treviño recibió el citatorio y no así sus compañeros. Que en la negociación de la reforma político-electoral el PRI no puede aceptar, por ningún motivo, el tema de las candidaturas comunes, que es la aparición del nombre de un candidato en varios recuadros, que el PAN y el PRD pretenden imponer. Para el PRI este es uno de los dos temas en los que nada más no puede ceder, junto con el de la segunda vuelta, donde llevan delantera. ¿Será que la verdadera razón de no aceptar esta propuesta tiene su origen en las elecciones de 1998, donde el nombre de Cuauhtémoc Cárdenas aparecía cinco veces por los partidos que lo postularon? Y sobre la aprobación de las reformas secundarias, no hay duda de que el proceso interno del PAN para elegir a su presidente nacional ha impactado la negociación, aunque Ernesto Cordero dice lo contrario. Los coordinadores parlamentarios han dicho que las reformas de telecomunicaciones y energética podrían irse a un extraordinario en junio, ya pasada la elección interna azul que es el 18 de mayo. Sin embargo ya hay panistas, como el senador Raúl Gracia, que quieren que la energética se vaya hasta septiembre. El problema es que en septiembre ahora le toca elegir al PRD a su dirigencia nacional. El que reapareció en público fue Andrés Manuel López Obrador, quien estaba ausente desde el pasado 10 de abril. Estuvo cuatro días en Chiapas desde donde arremetió contra Rosario Robles. Sobre su foto en Florencia, Italia, no dijo nada. Señaló que si en el 2018 está vivo y la gente le pide de nuevo participar como candidato a la Presidencia lo demos por bueno. También dijo que en Morena jamás se comprará un voto, pero eso sí pidió a la gente aceptar el dinero de otros partidos. ¿Será que hacer campaña con sombrero ajeno ahora sí le dé resultados?
Amaga CNTE con regresar al DF En el marco del primer aniversario de la llegada masiva de integrantes de la CNTE a la capital del país para protestar en contra de la reforma educativa, la Sección 22 de Oaxaca marchará este 1 de mayo a la Secretaría de Gobernación para entregar un pliego petitorio con sus demandas salariales y de mejoras al sistema escolar de aquella entidad. En la asamblea estatal, celebrada el jueves pasado, la disidencia magisterial oaxaqueña acordó entregar un pliego al gobierno federal y otro al estatal que contiene 10 ejes, entre los que destacan la defensa de la escuela pública, mejores condiciones de trabajo y seguridad en el empleo. Los dirigentes de las secciones de Michoacán, Oaxaca y Distrito Federal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dijeron que darán dos semanas al gobierno para atender sus demandas, es decir, hasta el 15 de mayo. REDACCIÓN
Con “jugo de basura” crean biogás Cuando llueve y se han dejado bolsas de basura en el patio por algunos días, es común que de ellas escurra un líquido maloliente que mancha el piso, esto pasa porque la basura orgánica ha empezado a degradarse. A partir de ese principio y de un “jugo de basura” mucho más concentrado llamado lixiviado, se puede generar gas metano como el que utilizamos comúnmente en los hogares. En el campus Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollan desde hace tres años un sistema propio para degradar la basura orgánica. El proyecto se encuentra en fase experimental, está a cargo del Departamento de Biotecnología de la UAM y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Energía (Sener) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). De acuerdo con Óscar Monroy, director del proyecto, el sistema de la UAM Iztapalapa es factible a gran escala. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada Corcoll miguel.quesada@24-horas.mx • Tel 11026143
Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo
Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx
redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Premian el libro Corridos taurinos, del mexicano Eduardo Heftye MADRID. La Junta Directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bievenida, presidida por Fernando Claramunt, ha resuelto otorgar el XII Premio Fábula Literaria Vicente Zabala al libro Corridos Taurinos Mexicanos, del tamaulipeco, Eduardo E. Heftye Etienne. Decidió otorgarse el premio a Heftye Etienne en reconocimiento a los méritos literarios de la obra y a la arraigada cultura taurómaca en su país, recogida gracias a la labor de la agrupación Bibliófilos Taurinos de México, AC. Tal como refleja la obra premiada, la fiesta de los toros constituye uno de los espectáculos populares más arraigados en México, ya que la realización de
festejos taurinos en su territorio se remonta hasta los primeros años de la Conquista. A partir de entonces, y de manera permanente, este espectáculo popular ha generado una gran diversidad de expresiones artísticas y culturales. Ello queda de manifiesto en
la creación y difusión de diversos corridos populares, que a su vez propiciaron la circulación de grabados artísticos. Cabe destacar que la obra del autor tampiqueño premiado rompe paradigmas en la literatura taurina y lo coloca como un nuevo escritor especializado en el tema. REDACCIÓN
Israel conmemora el Día del Holocausto con seis antorchas JERUSALÉN. Israel conmemora a partir de la noche de ayer el Día del Holocausto, conforme al calendario judío, con una jornada de duelo en la que fueron encendidas seis antorchas y en la que hoy sonarán las sirenas de duelo por todo el país. Los actos comenzaron a las 20.00 hora local (17.00 GMT) con una ceremonia en el Museo del Holocausto de Jerusalén a la que se planeaba asistirían el jefe del Estado, Simón Peres, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, entre otras muchas personalidades e invitados locales y extranjeros. Durante la ceremonia, que se realizaría en
la Plaza del Gueto de Varsovia, se procedió al tradicional encendido de las seis antorchas que recuerdan a los seis millones de judíos que perecieron a manos del régimen de Adolfo Hitler desde la aplicación de las leyes raciales de Nuremberg en 1935 hasta poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial en 1945. El Museo del Holocausto, conocido como Yad Vashem, es la institución pública que conserva la memoria de este oscuro episodio, y que preserva los “Testimonios de vida” de tres millones de las víctimas que pudieron ser identificadas hasta ahora. EFE
El diario sin límites
Ozono y partículas ponen en riesgo a la población Los límites actuales establecidos para la concentración de ozono y partículas en el aire ponen en riesgo la salud de la población, elevando el índice de mortalidad general, así como el de mortalidad infantil y las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y cardiacas, admitió la Secretaría de Salud. Al considerar que estos límites ya no son seguros, la autoridad sanitaria del país preparó dos proyectos de Norma Oficial Mexicana con el fin de ajustar los límites máximos permisibles de partículas suspendidas en el ambiente y de ozono, producto de la quema de combustibles, a un nivel tal que permita la protección de la salud de la población mexicana, especialmente los grupos más sensibles. Los proyectos, que evalúa la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), incluyen una revisión al marco normativo en materia de protección a la salud por exposición a contaminantes atmosféricos, vigente desde hace más de 20 años, y proponen límites más estrictos de concentración diaria y anual de ozono y partículas de PM10 y PM2.5, basado en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). JUAN LUIS RAMOS
Construyen en Edomex capillas de Juan Pablo II ECATEPEC. La verdadera y única alternativa para fortalecer la unidad familiar y por ende fortalecer el tejido social ante problemáticas como la inseguridad, es fomentar y practicar los valores humanos, los valores universales y mantener unida a la familia, destacó el gobernador Eruviel Ávila Villegas al participar en la colocación de la primera piedra de las capillas de San Juan Pablo II en este municipio y en Huixquilucan. El mandatario local estuvo acompañado por Christopher Pierre, nuncio apostólico en México y Carlos Aguiar Retes, arzobispo de la Arquidiócesis de Tlalnepantla y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). “Si todos fortalecemos a la familia, fortalecemos esta célula fundamental de la sociedad que es la familia, estoy cierto que vamos a poder mejorar en muchas circunstancias, en el fortalecimiento de los valores, de los principios”, expresó.
Lunes 28 de abril de 2014
3
El diario sin límites
PRI abandona negociación en el Senado
A extraordinario, leyes secundarias
de la reforma política Sin tiempo para aprobar las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos y General en materia de Delitos Electorales ESTÉFANA MURILLO
P
PAÍS
ese a los acuerdos logrados por los coordinadores parlamentarios de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de aprobar antes del miércoles la legislación secundaria de la reforma político-electoral, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Sánchez Jiménez, aseguró que en esta Cámara no existen las condiciones para procesar y aprobar los tres ordenamientos complementarios de dicha enmienda. Por su parte y tras asegurar que su fracción parlamentaria continuará en la mesa de negociación en materia políticoelectoral, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios a respetar los acuerdos previos alcanzados, para definir la legislación secundaria de esta reforma. Luego de que senadores priistas se levantaron de la mesa de discusión en la que se acordaría el proceso para definir la reglamentación relativa a la reforma electoral, Gamboa aseguró que el PRI mantendrá el dialogo con las fracciones de oposición, a fin de lograr concretar antes del 30 de abril la aprobación de las leyes secundarias en materia política. Al respecto, Sánchez Jiménez sostuvo que las acciones del PRI de interrumpir las negociaciones para definir estas leyes reglamentarias “ha dado al traste” con el avance de la reforma constitucional que “muy difícilmente” se aprobará en el actual periodo ordinario. En entrevista con 24 HORAS, aseguró que aun trabajando 48 horas los senadores no podrán sacar las tres leyes que definirán los procesos electorales, por tratarse de ordenamientos jurídicos “de gran envergadura que no se definen de la noche a la mañana”. En tanto, el también vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado e integrante del grupo parlamentario del PAN, José Rosas Aispuro, lamentó que no existan condiciones para llevar al pleno la discusión de las leyes complementarias, por lo que llamó a las distintas fuerzas políticas
…y ponen en riesgo a 17 estados
C
on el envío de la reforma político-electoral a un periodo extraordinario en la Cámara de Senadores, las elecciones en 17 estados -incluidas nueve gubernaturasy la renovación de la Cámara de Diputados de 2015 están en riesgo. La ruta para que el nuevo sistema electoral, contenido en los cambios constitucionales aprobados en febrero, tiene fechas fatales: el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene hasta el 31 de mayo para armonizar sus 20 reglamentos con las leyes secundarias en materia política. De no hacerlo en esa fecha, según un artículo transitorio, las elecciones se realizarían bajo el actual marco normativo, es decir, el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y la reforma política quedaría sin efectos hasta los comicios de 2016. Los principales riesgos quedarían en la ambigüedad entre el INE y los institutos locales de elección del país. Por ejemplo, la reforma decreta una facultad de atracción de comicios en los estados por parte del órgano federal, sin embargo, sin la reglamentación que los regule podrían caerse en la indefinición. Otro de los ordenamientos que generaría problemática es la facultad del INE para nombrar a 224 consejeros locales en las 32 entidades del país. De hecho, ese tema llegó hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el a restablecer el dialogo para avanzar en la legislación secundaria de esta reforma. “El peor escenario en el que debemos caer es en la falta de diálogo y espero que este lunes (hoy) se restablezca la mesa de diálogo y se logren acuerdos. Esperamos llevar a fondo la discusión para definir los temas”, dijo.
cual, ha determinado que los congresos locales carecen de facultades para nombrar a los funcionarios. En las leyes secundarias se reglamentaría la forma en que el Consejo del INE va a elegir a los más de 200 altos funcionarios. Como pase el tiempo sin tener esa regulación, cada vez más institutos locales caerían en la incertidumbre. Otros de los temas que encenderían las alertas son la fiscalización, debido a que la reforma político-electoral decreta un nuevo mecanismo, por el cual, el Consejo del INE será el encargado de auditar a los partidos, sin embargo, estos forman parte de ese órgano, por lo cual, hace falta que en las leyes secundarias se reglamente.
ALARMA EN ENTIDADES
Además del INE, en los 17 estados donde habrá elecciones en 2015 las alertas se encenderían porque tienen como fecha fatal hasta el 31 de mayo para armonizar sus legislaciones en materia electoral con lo dictado en la reforma. Tan sólo en nueve habrá elecciones de gobernador, además de renovación de congresos locales y alcaldías en 17, así como la elección de 500 diputados federales, que de no aprobar las leyes secundarias y armonizarlas con los 20 reglamentos del INE y las legislaciones en las 32 entidades, se realizarán bajo el actual modelo electoral y la reforma quedaría sin efectos. ÁNGEL CABRERA Ambos legisladores advirtieron sobre las implicaciones de que el Congreso no defina, en tiempo y forma, la legislación en materia electoral.
ELECCIONES EN PELIGRO
El perredista Sánchez Jiménez explicó que los procesos electorales se regirían
LA RUTA FATAL FECHAS LÍMITE 30 DE ABRIL Aprobación de una Ley General de Procedimientos Electorales, Leyes de partidos, propaganda, fiscalización y delitos electorales Definir la facultad del INE en comicios locales Definir el método de elección de 224 consejeros electorales locales 31 DE MAYO El INE debe armonizar el paquete de leyes secundarias en sus 20 reglamentos en materia de: Fiscalización Propaganda oficial Delitos electorales Procedimientos electorales 01 SEPTIEMBRE Como la reforma adelanta las elecciones para el primer domingo de junio de 2015, el Consejo del INE debe iniciar formalmente el proceso electoral en esta fecha. 07 DE JUNIO 2015 La reforma mandata que la primera semana de junio se deben realizar las elecciones locales y federales. Serán 17, entre éstas, nueve gubernaturas y la renovación de la Cámara de Diputados.
bajo las leyes vigentes, como el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), lo que implicaría que los comicios federales de 2015 estén viciados por la inequidad y el prorrateo, pues se permitiría a los gobernadores “meter su cuchara” en los procesos electorales en los diferentes estados.
URGEN PARTIDOS A CUMPLIR COMPROMISOS
ENERGÉTICA, ANTES DEL 30 DE ABRIL El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que las iniciativas de leyes secundarias en materia energética serán enviadas por el Ejecutivo antes del 30 de abril. El legislador sonorense estimó que durarán alrededor de un mes los trabajos en comisiones antes de dictaminar la iniciativa presidencial. “La Cámara de Diputados y sus principales comisiones están listas para atender las minutas que se reciban de la colegisladora y pendientes de la iniciativa de reforma energética que el Ejecutivo federal ha anunciado que presentará al Congreso antes del 30 de abril”, expuso Beltrones en un comunicado. Aunque aún no es oficial, se espera que las iniciativas de la reforma energética lleguen a la Cámara de Diputados, ya que la de Senadores tiene pendiente la dictaminación de la de telecomunicaciones y la políticoelectoral. En tanto, el panista Rosas Aispuro advirtió que de retrasar el proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral y los institutos locales encargados de instrumentar los procesos locales del próximo año no tendrían los elementos necesarios para poder organizar de una mejor manera las jornadas de elección. “Retrasar la legislación electoral puede tener repercusiones en cuanto a la organización del proceso electoral y eso no sería saludable para la democracia del país, los procesos no serían transparentes”, señaló. La reforma política aprobada por los senadores en diciembre de 2013 establece la obligación del Congreso de aprobar, antes del 30 de abril, al menos tres ordenamientos: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos y la Ley General en materia de Delitos Electorales.
LOS LÍDERES parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados llamaron a cumplir los acuerdos adquiridos para avanzar y aprobar los temas pendientes de las reformas estructurales, al tiempo que los de izquierda cuestionaron que la discusión se centre en el tema electoral y, a su juicio, se deje atrás los temas fiscal, laboral y de seguridad. “Hemos definido una ruta crítica de trabajo legislativo que nos permitirá completar la reforma sobre competencia económica antes del 30 de abril, abordar en seguida la reforma político electoral y la de telecomunicaciones y radiodifusión, con garantías plenas a las libertades públicas en los medios digitales”, señaló el líder parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones. El político sonorense confió en que los recuerdos alcanzados entre los principales grupos parlamentarios de ambas cámaras, el pasado jueves, permiten confiar en que saldrán adelante las leyes secundarias correspondientes a las recientes reformas constitucionales. Ante las 72 horas que le restan al periodo ordinario actual, el líder de la fracción panista, Luis Alberto Villarreal, pidió hacer un esfuerzo para concluir la reforma político-electoral, debido a que esta permitirá “aprobar el marco normativo sobre el que se desarrollarán los procesos electorales para 2015” y así darle certidumbre política a México.
POR ENCIMA DE INTERESES
Ente este escenario y luego que la contienda interna por la dirigencia del PAN ha causado división entre los legisladores albiazules, el perredista Silvano Aureoles Conejo llamó a que se continúe la ruta aprobada “por encima de intereses legítimos de partidos políticos o de grupos”. Incluso, advirtió que “en el país se han encendido los focos rojos por la demora que ha tenido la aprobación de las leyes secundarias, principalmente de la reforma en materia electoral” JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
No cambiaremos la electoral por telecom: PRD
L
a dirigencia nacional perredista y la bancada del PRD en la Cámara de Diputados aclararon que no aprobarán las leyes secundarias de la reforma energética y de telecomunicaciones del Ejecutivo federal, a cambio de las leyes en materia político-electoral. “No vamos a cambiar una reforma electoral por la de telecomunicaciones y mucho menos por la energética”, aseveró el presidente nacional del PR, Jesús Zambrano Grijalva en conferencia desde Los Cabos, Baja California Sur. Los perredistas culparon al PRI y al PAN de frenar en el Senado de la República las discusiones de las leyes secundarias, por lo que hicieron un llamado a retomar las mesas de discusión en el Poder Legislativo. El líder de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureloes, sostuvo que el PAN pone por encima del interés nacional la pugna por las elecciones internas. “Nada puede estar por encima del interés nacional”, dijo. En este sentido, Zambrano Grijalva llamó a los panistas a que dejen de lado sus problemas internos derivados por la lucha de la presidencia nacional de ese partido. MISAEL ZAVALA
Lunes 28 de abril de 2014
PAÍS
5
Alistan aprobación de competencia económica
L
egisladores federales aprobarán mañana la minuta que llegó este fin de semana del Senado de la República al recinto de San Lázaro sobre competencia económica y la correspondiente al fuero militar. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados adelantó que será este martes cuando los diputados, en el pleno, avalen este dictamen, mismo que será enviado de inmediato al jefe del Ejecutivo para que ordene su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Adelantó que, debido a lo reducido de los tiempos -luego que el presente periodo ordinario concluye pasado mañana, 30 de abril- en la Cámara de Diputados no se alcanzará en aprobarse la minuta sobre la reforma política-electoral. Esto, independientemente que la fracción del PRI en el Senado regrese, o no, a la mesa de discusión sobre esta reforma complementaria pendiente, aclaró el político michoacano de izquierda. Aseguró que en la mesa de discusión aún están pendiente temas por resolver, como las cartas ciudadanas (plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana y candidaturas independientes), así como todo lo que tiene lo relacionado a la reforma política al Distrito Federal, en este aparatado. Por este motivo, llamó a que en el Congreso -en su conjunto: Cámara de Senadores y Diputados- prevalezca la disposición de llevar a cabo los acuerdos, por encima de intereses legítimos de Partidos políticos o de grupos ideológicos.
Aureoles Conejo adelantó que la minuta de competencia estará acompañada de unos 17 dictámenes más, incluso dijo que habría más de un periodo extraordinario de sesiones. “El acuerdo que tomamos con el Senado es que nos vamos a obsequiar (en la Comisión Permanente) la convocatoria para que cualquiera de las cámaras que quiera convocar a un extraordinario lo haga y eso ya destraba todo”, comentó el líder perredista.
FUERO MILITAR
Por separado, el vicecoordinador de la bancada del PRI, Manuel Añorve, adelantó que el grupo priista votará a favor de la minuta que acota el fuero militar ya que, afirmó, no ve ningún impedimento para que los integrantes de las Fuerzas Armadas sean juzgados en tribunales civiles. El presidente de la comisión de Seguridad Pública, el panista Guillermo Anaya, anticipó a 24 HORAS que su bancada será coincidente con los senadores panistas que votaron a favor de este dictamen. El legislador por Coahuila aseguró que con esta acción se le dará puntual seguimiento a la recomendación que emitió la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Precisó que los cambios al Código de Justicia Militar y otras cuatro normatividades establecen que los efectivos castrenses que cometan cualquier delito que afecte a ciudadanos civiles deberán ser procesados por la justicia civil. VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Peña, rehén del PAN
T
al como se dieron las cosas en la negociación de las reformas en el Congreso está claro que en el periodo ordinario que termina las condiciones las impuso el PAN. Valiéndose de que el gobierno de Enrique Peña Nieto y el PRI necesitan sus votos para legitimar la reforma energética, los panistas marcaron la agenda y los tiempos del que se suponía sería un periodo decisivo y, enfrascados en su enconada disputa interna, decidieron que las leyes secundarias más importantes tendrían que esperar a inciertos periodos extraordinarios. Es un hecho que de toda la agenda de reformas secundarias que se comprometieron a sacar en el periodo que agoniza en el Senado, sólo saldrán la Ley de Competencia Económica y la reforma electoral, esta última prioridad para el PAN, que la antepuso como condición para sacar otras leyes, mientras que la reforma de telecomunicaciones que cumple ya seis de retraso -debió aprobarse el 9 de diciembre- tendrá que esperar al igual que las secundarias de la energética, con las que el PAN ha doblegado al gobierno. La división de posiciones en el panismo dificultó los acuerdos y llevó a supeditar la agenda legislativa a que se resuelva la contienda interna de Acción Nacional, pues de lo contrario los panistas no garantizaban una posición unificada en temas clave de las leyes de telecomunicaciones y energética en donde la bancada priista requiere del apoyo de al menos un sector del PAN para dar legitimidad a la aprobación de las leyes secundarias. El problema para Peña Nieto y para el PRI es que, aun cuando hayan decidido esperar a los tiempos de Acción Nacional y pasar, como ocurrirá en los hechos, las discusiones a periodos extraordinarios después del 18 de mayo, cuando se realiza la elección de dirigente nacional del PAN, ni siquiera hay garantías plenas de que pasando esa fecha se vayan a resolver las profundas diferencias y los enconos que hoy impiden a los senadores blanquiazules tener una posición unificada en los temas legislativos en cuestión. Porque la elección del PAN está entrando a terrenos de incertidumbre donde empiezan a abundar desde ahora las descalificaciones y las denuncias de irregularidades en el proceso interno. Ayer por ejemplo, el candidato a la reelección Gustavo Madero, quien se supone sería la apuesta del gobierno de Peña Nieto para dar continuidad a las reformas secundarias pospuestas, sufrió un duro revés al renunciar a su campaña el senador José María Martínez, quien era el principal operador maderista en Jalisco. En un comunicado, Martínez se deslinda de su apoyo a Madero porque dice se está realizando “una elección de Estado” a favor del coahuilense al utilizar recursos y militantes del Comité Directivo Estatal de Jalisco. “Los panistas que en los últimos años me han brindado su apoyo y confianza me han pedido ser muy cuidadoso con los proyectos políticos en los que habremos de participar, pues no están dispuestos a apoyar actores políticos cuyas conductas en el pasado proceso llevaron al PAN al tercer lugar de las preferencias electorales en Jalisco”, dice el senador en su deslinde. El problema para Madero, además de la cercanía que tenía con Martínez, es que Jalisco es donde más militantes están registrados para votar el 18 de mayo, muy por encima de Veracruz, Guanajuato o el DF. Es decir que, a estas alturas, no hay garantías para el gobierno ni para el PRI de que la elección del PAN se vaya a definir en favor de Madero y hay incluso varias encuestas que colocan arriba a la dupla Cordero-Oliva, por encima de Madero-Anaya. ¿Estarán considerando en Los Pinos el escenario de que el 18 de mayo la elección panista no resulte como ellos esperan y, por lo tanto, tampoco los votos que esperan para las leyes secundarias? Aun en el supuesto de que Madero ganara la reelección en el PAN, como se ven en este momento las cosas en el panismo, no hay garantías de que ese partido vaya a unificarse después de su proceso interno y entonces la apuesta a mandar leyes como la de telecomunicaciones y las energéticas hasta después de las votaciones panistas puede no resultar la más certera. Bien haría el gobierno federal y el PRI en empezar a considerar otras alianzas y otros escenarios porque la turbulencia blanquiazul ya retrasó las reformas peñistas en este periodo ordinario y si se atienen a ellos tal vez se nos vaya el primer semestre del año sin ver aterrizadas las tan prometidas y publicitadas reformas del Presidente. NOTAS INDISCRETAS…Cuando los números de la economía se cruzan con los de la política, las alarmas se encienden en un partido politico que ya se veía consolidado en su regreso al poder y ahora resulta que hay “focos rojos” para el 2015 porque podrían perder ya no digamos las mayorías, que no las tienen, sino la condición de primera minoría. ¿De qué partido se trata? Mañana les contamos… Los dados vuelven recargados. Escalera doble.
Ebrard desaparece del mapa
Navarrete y Sotelo refuerzan su campaña Dos de los aspirantes a dirigir al PRD han aumentado su presencia con las tribus que les son leales; Movimiento Progresista mantiene un bajo perfil MISAEL ZAVALA
E
n la pelea no oficial para renovar a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dos de los aspirantes han reforzado su candidatura mientras que otro prácticamente ha desaparecido del mapa político. Carlos Navarrete Ruiz y Carlos Sotelo García han aumentado su presencia en los comités municipales y estatales del sol azteca a través de reuniones y mítines para presentar sus propuestas. Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón ha mantenido, en las últimas semanas, un perfil bajo en la carrera para presidir al partido en sustitución de Jesús Zambrano Grijalva, actual presidente nacional del PRD. El líder de la corriente Movimiento Progresista se alejó de la escena pública en marzo, cuando ofreció una rueda de prensa para deslindarse de las fallas que causaron el cierre de la mitad de las estaciones de la Línea 12 del Metro, construida cuando fungía como jefe de Gobierno del Distrito Federal. Como parte de su campaña no oficial, Carlos Navarrete reunió este fin de semana a 20 mil perredistas en la Arena de la Ciudad de México, donde organizó un encuentro en el que fue arropado por las corrientes Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol, las tres principales expresiones perredistas. “Necesitamos un partido que después de la elección de agosto salga unido, salga fortalecido, salga listo para la campaña del 2015. Y pedimos
Carlos Navarrete y Marcelo Ebrard, los principales candidatos. FOTO: CUARTOSCURO el respaldo de ustedes para buscar la Presidencia Nacional y la Secretaría General nacional del PRD”, exhortó el perredista. En respuesta, Carlos Sotelo, quien era considerado el tercero en las preferencias para dirigir el PRD, realizó ayer un mitin en Tláhuac que reunió alrededor de mil personas de las tribus Patria Digna, Red de Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI), además de la Unión de Colonias Populares (UCP). Durante el encuentro, el Movimiento Nacional Patria Digna, encabezado por Sotelo, pidió a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano que defina su posición sobre aceptar o no la candidatura de unidad para dirigir al sol azteca. En este sentido, Gilberto Esástiga, integrante de la Comisión Política Nacional del PRD, leyó una carta dirigida a Cárdenas donde el Movimiento Patria Digna le pide que acepte enca-
bezar una candidatura de unidad. De acuerdo con el calendario preliminar, el PRD elegirá a su presidente y secretario general a nivel nacional el próximo 21 de septiembre. También habrá elecciones de presidentes, secretarios generales e integrantes de los Comités Ejecutivos estatales del 27 de septiembre al 25 de octubre en todo el país y, finalmente, del 4 al 24 de noviembre se realizarán comicios internos para elegir a presidentes, secretarios generales e integrantes de los Comités Ejecutivos municipales. Diversas corrientes del PRD impulsan una candidatura en solitario para que Cárdenas tome las riendas del perredismo mexicano. No obstante, el también líder moral del partido se ha mantenido al margen de esta elección y ha declarado que sólo será candidato si todas las corrientes lo apoyan.
Izquierdas lanzarán manifiesto internacional
E
sta semana se llevará a cabo en México el “Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática” donde participará, entre otros, el ex presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, como invitado especial; además, fuerzas de izquierda de todo el mundo lanzarán una declaración conjunta. Las ciudades de Guadalajara, Cuernavaca, Oaxaca, Puebla y el puerto de Acapulco serán los puntos de itinerantes de la reunión, donde participarán investigadores, profesores y políticos de México, América Latina y Europa. “Se trata de un ejercicio intelectual, de dedicar un tiempo a la reflexión individual y colectiva. A la crítica, al análisis de la realidad que viven las sociedades contemporáneas y de manera particular al pensamiento y acción de las izquierdas a principios del siglo XXI”, sostuvo Jesús Ortega, ex líder nacional del PRD a 24 HORAS. Explicó que este encuentro será “un esfuerzo de reflexión crítica, tolerante y democrática, que busca encon-
trar algunas respuestas a los desafíos que ahora se le presentan a esta corriente de pensamiento social y político en el mundo”. El legislador federal Fernando Zarate Salgado adelantó que al concluir la primera jornada de análisis en la Ciudad de México, se dará a conocer un manifiesto internacional de las izquierdas progresistas que será titulado “Declaración México”. Aseguró que en la organización de este encuentro van a participar “la Universidad de Guadalajara, las autónomas de los estados de Guerrero, Morelos y Puebla, así como institutos y fundaciones internacionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Panamá y, claro, de nuestro país”. Miguel Barbosa, líder del grupo parlamentario del PRD en el Senado, precisó que gracias a este encuentro “se podrá contribuir a lograr el objetivo fundamental de la izquierda moderna: la democracia”. El foro se realizará entre el 28 de abril al 4 de mayo. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
FOTO: CUARTOSCURO
Lunes 28 de abril de 2014
El líder del PAN con licencia aseguró que las reformas estructurales tienen “ADN panista”.
Sucesión en Acción Nacional
Presume Madero “su triunfo” de BC El candidato a reelegirse en el PAN fue arropado por el gobernador del estado, Francisco Kiko Vega MISAEL ZAVALA
… Y PIERDE APOYO EN JALISCO
l presidente nacional del PAN con licencia, Gustavo Madero Muñoz, presumió a Baja California como un estado con alta presencia panista y con un capital electoral que garantizará triunfos blanquiazules en elecciones venideras. Durante su gira por el municipio de Mexicali, el también candidato a reelegirse como líder del blanquiazul, aseguró que su partido está de regreso y como ejemplo mencionó las pasadas elecciones en Baja California, donde el partido ganó la gubernatura; la capital, Mexicali; el municipio de Rosarito; y una presencia significativa en el Congreso del estado. Madero Muñoz fue arropado por el gobernador del estado, Francisco “Kiko” Vega; el ex gobernador Eugenio Elorduy; el coordinador de los diputados en el Congreso local, Gustavo Sánchez; el coordinador estatal de campaña, Ricardo Magaña; y los alcaldes de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora. Recordó que cada una de las reformas del Pacto por México tiene “ADN panista” que atacan los privilegios en todos los sectores, “empezando por la educativa, la laboral, la de competencia económica, de telecomunicaciones, la energética y la política, todas y cada una atacan a un monopolio privado, estatal, público o social”.
EL VICECOORDINADOR general del PAN en el Senado de la República, José María Martínez Martínez, retiró su apoyo a Gustavo Madero en la contienda por la dirigencia de Acción Nacional. El senador aseguró que su decisión se debe a la utilización de los empleados del Comité Directivo Estatal de Jalisco, así como recursos del blanquiazul, a favor de Madero Muñoz, siendo esto una práctica antidemocrática contraria a la esencia del partido. Además, el legislador consideró que el proyecto de Madero llevó al partido a caer en el tercer lugar de las preferencias de Jalisco, estado en el que lo apoyaba Martínez Martínez. “Los panistas que en los últimos años me han brindado su apoyo y confianza, me han pedido ser muy cuidadoso con los proyectos políticos en los que habremos de participar, pues no están dispuestos a apoyar actores políticos cuyas conductas en el pasado proceso llevaron al PAN al tercer lugar de las preferencias electorales en Jalisco”, manifestó en un comunicado.. Manifestó estar “convencido de que el PAN no volverá a ser competitivo si no es capaz de renovar actitudes, personas y particularmente la forma de hacer política”. REDACCIÓN
E
DEBATE SERÁ “CHIQUITO”: CORDERO
Por su parte, el candidato a presidir al Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, crítico la poca difusión que se le dará al debate entre los candidatos a dirigir el blanquiazul el próximo martes. “Seguimos pensando que es triste que el PAN, que es un partido que se debe a los ciudadanos, que fue el espejo en el cual se miraron
amplios sectores mexicanos, tristemente hayan concebido un debate que fuera tan chiquito”, declaró el panista. “Un debate que únicamente puede ser transmitido para ser bajado por Internet y que tristemente rechazamos invitaciones genuinas, francas y sinceras de la Cámara de la Radio y la Televisión que estaban en la mejor disposición para darle mayor penetración al debate por la contienda del PAN”, sostuvo. El debate entre Cordero y Gustavo Madero se realizará este martes a las 19:00 horas en la sede nacional del blanquiazul. El encuentro sólo durará una hora. MISAEL ZAVALA
PAÍS
7
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
A
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
Manotazos priistas
hora sí están pegando de manotazos los priistas. Ya se cansaron de ser condescendientes. Se rebelaron ante sus propios líderes y desde sus mismas figuras en el Senado advierten: “¡No le vamos a entregar el poder al PAN!” Y es que no pocos priistas advierten que algunas de las modificaciones que buscan los senadores panistas en materia electoral no sólo podrían meterlos en aprietos en próximas elecciones, sino que son prácticamente “para que les regalemos el poder de nuevo…” A regañadientes dejaron pasar la reforma constitucional hace un año porque el líder panista en ese entonces, Gustavo Madero, se empeñó en que saliera primero la política y luego la energética. Pero ahora que vienen las leyes secundarias -donde en verdad se plasman los detalles de la reforma y se delinea hasta dónde llegará-, los priistas quisieron jugar de nuevo al regateo. Aunque Madero -y luego Cecilia Romero- advirtieron por segunda vez que primero habría que sacar la electoral, se echaron a andar en paralelo las negociaciones de la político-electoral y de telecomunicaciones (la energética se negocia en el Pacto, aunque en términos públicos está supuestamente muerto). La semana pasada atestiguamos cómo quisieron echar abajo el orden y sacar por delante la de Telecomunicaciones. Y no fueron precisamente los priistas quienes llevaron la bandera en esta jugada: Fue nada menos que el ex priista, ex calderonista, ex secretario del Trabajo y -al menos hasta hace unas semanas- panista-corderista, Javier Lozano Alarcón. La dirigente nacional de Acción Nacional montó en cólera, se apersonó en el Senado, habló con la bancada azul y recibió el apoyo de ellos, al tiempo que le daban la espalda a Lozano. Al concluir ese encuentro, tanto Jorge Luis Preciado (maderista) como Roberto Gil (corderista) expresarían a la par que en esto iban juntos: primero la electoral ¡y en sus términos! Los manotazos priistas se alzaron entonces al son de “no dejaremos que toda la política electoral sea a favor de ellos”.
•••
TIRARON LA MESA.- Se sentaron entonces a negociar de nuevo PRI, PAN y PRD. Pero resultó que aquel documento (priista) que habían trabajado en un 80% desde marzo, adolecía de algunas lagunas para los panistas. De hecho, desde el año pasado PAN y PRD (con Ernesto Cordero y Roberto Gil de un lado y Miguel Barbosa y Manuel Camacho del otro) presentaron una propuesta conjunta de reforma político-electoral. Gota que derramaría el vaso y causaría poco después la salida de Cordero de la dirigencia de la fracción panista en el Senado. En si muchas tribulaciones en torno al tema político-electoral de entonces para acá. Pero ahora que parecían tomar rumbo de nuevo las pláticas, Roberto Gil, Javier Corral y Juan Carlos Romero Hicks pidieron incorporar otras propuestas que ellos llevaban. Fue ahí que los priistas, ya de por si furiosos por tener que consecuentar a los panistas, simplemente lo rechazaron, tiraron la mesa y se salieron.
•••
ELECTORAL ¿TAMBIÉN A EXTRAORDINARIO?- ¿Fue un error de los senadores priistas haberse levantado de la mesa? “El levantarse de una mesa de negociación se entiende como un recurso de la oposición, pero nunca del gobierno y de su partido. Qué bárbaros”, escribió Javier Lozano en su cuenta en twitter. A lo anterior habría que agregar que estamos a sólo tres días de que concluya el periodo ordinario de sesiones. Y tan apura el tiempo que el propio líder priista, Emilio Gamboa, mencionó que las leyes reglamentarias deben aprobarse antes del día 30. Pero los panistas, por lo que comentaron ayer, no se veían muy apurados: “Si la reforma electoral se tiene que ir a un extraordinario, no tendría nada de sorprendente que la reforma energética se vaya hasta septiembre”, declaró Raúl Gracia.
•••
CORDERO FIJARÁ POSTURA.- Hoy, un día antes del debate que sostendrá Ernesto Cordero con Gustavo Madero por la dirigencia de Acción Nacional, el ex secretario de Hacienda fijará postura sobre la posible alianza que se ha manejado entre el PRI y el PAN en el Distrito Federal. Luego se irá a preparar el debate. Por cierto, ¿ya saben quién la está haciendo de Madero en los simulacros de debate de Cordero? Sí, el de siempre: Juan Ignacio Zavala.
•••
GEMAS: Regalito de Gustavo Madero: “El debate ya está ganado”.
Sólo duró 22 horas en el cargo en gobierno de Oaxaca
Cae titular de Educación por sus fotos en Facebook Gilberto Sánchez Ortiz fue cesado por Gabino Cué luego de descubrirse que subía imágenes de mujeres semidesnudas en la red social
E
REDACCIÓN
l gobernador, Gabino Cué, revocó la designación de Gilberto Sánchez Ortiz como director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), tras la difusión de los comentarios y publicaciones que realizaba el ahora ex funcionario en su cuenta personal de Facebook. En un comunicado, el gobierno estatal señaló que “de conformidad a la facultad que le confiere el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, el Gobernador de Oaxaca revocó la designación del Maestro Gilberto Sánchez Ortiz, luego de conocer información per iod íst ica que comprometía al ahora ex funcionario en conductas inapropiadas a s u responsabilidad pública”. En el documento se detalla que durante las próximas horas, el Jefe del Ejecutivo local emitirá la designación de un encargado de la dirección general del IEEPO, hasta en tanto se determine al servidor público que ocupe en definitiva esta posición estratégica de la estructura gubernamental. Apenas el sábado, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, designó a Sánchez Ortiz como nuevo titular del IEEPO, en sustitución
FOTO: GOBIERNO DE OAXACA
8
Apenas el sábado rindió protesta como titular de Educación. del contador público Manuel Antonio Iturribarría Bolaños.
MENOS DE UN DÍA EN EL CARGO
Gilberto Sánchez Ortiz solo duró en el cargo 22 horas, luego de que en las redes sociales iniciara la difusión de sus comentarios y publicaciones en Facebook, donde se observaba a mujeres en traje de baño, semidesnudas y portadas de revistas para mayores de edad. Sánchez Ortiz reconoció en su cuenta de Facebook que gusta de los “banquetes visuales”. El 20 de septiembre de 2013, cuando en Oaxaca había un paro de labores en todas las escuelas públicas debido a las protestas de los profesores contra la reforma educativa, Sánchez
Ortiz publicó una fotografía de una mujer en minifalda, recargada sobre un pupitre escolar. “Los nin@s ya exigen clases y los padres ya extrañamos a estas maestras enseñantes. Verdad que si (sic)”, expresó junto con la imagen. El pasado 20 de marzo subió una fotografía, de la galería de la revista Playboy, de la actriz Pilar Montenegro, con el comentario “Doña Pilar, admirable”. Hasta la madrugada de ayer, el ex funcionario tenía decenas de fotos de mujeres en su cuenta de la red social. Sin embargo, el ahora ex funcionario, de 66 años de edad, borró todas sus fotografías, incluida la de su perfil. El ex director del IEEPO informó en su perfil que nació el 21 de enero de 1948, es casado y “habla español mexicano e inglés estadounidense”.
Ganará PRI debate legislativo: Camacho
M
éxico no puede ser rehén de nadie en la discusión de las reformas transformadoras que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto; vamos a ganar tanto esas discusiones como las votaciones porque tenemos los mejores argumentos para que México siga adelante”, aseguró César Camacho, presidente del CEN del PRI en el marco de la clausura de los trabajos del Programa Nacional de Fortalecimiento a los Comités Municipales de Chihuahua. El líder tricolor aseveró que “evitaremos decididamente que las reformas estén sujetas a condicionamientos absurdos, porque urge quitarle el freno al desarrollo de la nación”.
El líder tricolor y el gobernador de Chihuahua, César Duarte. FOTO: ESPECIAL En Ciudad Juárez y en compañía de la secretaria general, Ivonne Ortega, y del gobernador del estado, César Duarte, reconoció ampliamente el
trabajo del priismo chihuahuense que ha actuado con valentía y un alto sentido de responsabilidad en la transformación nacional. REDACCIÓN
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
PAÍS
9
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
FOTO: ESPECIAL
luisagenda@hotmail.com
Miguel Ángel Sánchez de Armas, director de la RMCPNA; diputado Jorge Gaviño Ambriz, presidente del CDE de Nueva Alianza en el D.F.; Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza; María del Pilar Ramírez Morales, editora de la RMCPNA.
Presentan Revista Mexicana de Cultura Política
Urge reflexionar sobre los retos del país: Castro El dirigente nacional de Nueva Alianza critica la falta de acuerdos en el Congreso por los intereses políticos de los distintos grupos parlamentarios
A
nte la ausencia de estudios que contribuyan diseñar estrategias que incentiven la participación de la al enriquecimiento de la cultura política, sociedad civil en este rubro. No hay una buena oferta de contenidos de interés para que fomenten la participación ciudadana e inviten a los partidos a dirimir sus conflic- la ciudadanía por parte de los partidos del arco político, tos internos al interior de su estructura y no porque éstos se remiten a conocer por quién votó el ciudentro de los órganos de representación popular, como la dadano en los comicios locales, estatales y nacionales pero Cámara de Diputados y Senadores, Luis Castro Obregón, ignoran si las decisiones electorales se tomaron porque la presidente nacional de Nueva Alianza, presentó la Revista persona recibió propaganda en su hogar, porque lo leyó en el periódico o porque se atendió alguna necesidad en su Mexicana de Cultura Política NA (RMCPNA). En su primer volumen, tomo número 3, siete secciones localidad; incluso se desconoce si su grado de escolaridad y 270 páginas, esta publicación ofrece una visión pano- guarda una relación directa con la decisión tomada, exrámica del resultado del proceso electoral de 2013, de la presó Muro González. La revista también cuenta con la coimportancia de los comicios electorales en laboración de Celia del Palacio Montiel, el ensanchamiento de la democracia repremiembro del Sistema Nacional de Invessentativa y de cómo el comportamiento poEste tomo ofrece tigadores, de la Academia Mexicana de lítico está ligado al interés cotidiano. un espacio plural y la Ciencia y vocal de PEN International Acompañado del diputado local aliancista, Jorge Gaviño Ambriz; del profesor-inserio para la crítica –organización dedicada a promover la literatura y libertad de expresión- sección vestigador en la Unidad de Ciencias Sociales y el análisis para México, quien en Esbozo histórico de la de la Universidad Autónoma de Zacatecas y miembro del sistema Nacional de Invesque la ciudadanía prensa en Veracruz. Modernidad formal nos invita a tener una visión tigadores, Francisco Muro González, y con tome una postura (1806-1950), histórica de los patrones de producción, la editora de la revista, María del Pilar Raque haga frente a distribución y consumo de información mírez Morales, Luis Castro destacó que este tomo ofrece un espacio plural y serio para los retos que como que permiten analizar con certeza el rol que los medios masivos de comunicación la crítica y el análisis para que la ciudadanía país enfrentamos” juegan en las sociedades democráticas tome una postura que haga frente a los retos que como país enfrentamos. LUIS CASTRO OBREGÓN como “motores o diques”. El tema de la participación política de Con la participación de más de un cenLíder de Nueva Alianza las mujeres es abordado por María del tenar de invitados que se dieron cita en el Carmen Alanís, magistrada del TEPJF, Club de Periodistas de México para conocer la publicación, Castro Obregón destacó que la RMCP- quien en Hacia la construcción de una democracia incluNA nace a partir de las demandas ciudadanas que exigen yente revisa la normatividad que regula la participación a los partidos una nueva forma de hacer política y obedece política del sector femenino en el país. Lo correspondiente a la cultura como instrumento de a las disposiciones del artículo 38 del Código Federal de Procedimientos Electorales, el cual establece que todos los resistencia política es analizado por Adriana Maza Pesinstitutos políticos deberán realizar –sin excepción- una queira, maestra en historia de México y diplomada en Historia de las Mujeres en el México Contemporáneo con publicación semestral de carácter teórico. el Centro Cultural Helénico, quien en Mujeres de cuerpos dóciles hace un repaso a lo largo del discurso manejado AMPLIO CONTENIDO Este trabajo editorial, coordinado por María del Pilar Ra- por revistas sobre los hábitos y conductas femeninos que mírez, ofrece textos de referencia y análisis de fácil lectura. se consideraban aceptables y válidos para su desempeño El tema de la escasa participación de la ciudadanía en como esposas y madres, valores que llegaron a construir las urnas es un fenómeno abordado por Francisco Muro parte de la identidad femenina “con una participación poGonzález, quien a través de su artículo Modelos estadís- lítica-social tan controlada como su cuerpo”. La RMCPNA está disponible para su descarga en: http:// ticos para explicar la participación ciudadana, estudia el abstencionismo como un fenómeno social que permitirá www.nueva-alianza.org.mx/revista-na.aspx. REDACCIÓN
Aplausos, aplausos… por favor
A
últimas fechas, el presidente Enrique Peña Nieto está dedicando buena parte de su tiempo a tratar de mover la aguja del aplausómetro en su favor. Lo mismo intentan los integrantes del gabinete a cargo de las tareas de gobierno más “sensibles”: Gobernación, Hacienda, Desarrollo Social, Trabajo, Salud, además del titular de la secretaría de nombre kilométrico, Sagarpa (responsable de pocas cosas: agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación), y algunos gobernadores priistas, como el del Estado de México y Tamaulipas, por ejemplo. Esta nueva etapa de búsqueda desesperada de popularidad por parte de los priistas del siglo XXI que encabezan el sexenio de las reformas estructurales, ha sido provocada por las encuestas de opinión -las que elaboran en Los Pinos y las que perpetran las casas de apuestas... perdón, de encuestas- que muestran una estrepitosa caída en los porcentajes de aceptación de la sociedad hacia el gobierno federal. No es otra la razón que ha impulsado al presidente de la República y a sus colaboradores a entrar en un torbellino de declaraciones, entrevistas, giras, mesas redondas, pasarelas, así como a organizar todo tipo de encuentros con sedicentes representantes de los sectores sociales, anteriormente denominados “fuerzas vivas”, que hoy han quedado reducidas a grupúsculos de chile, de dulce y de manteca, apuntan los observadores. Sin embargo, las necias encuestas siguen escamoteándole las buenas noticias a Enrique Peña Nieto, lo cual tendrá el efecto indeseable -o daño colateral- de que en las próximas semanas y tal vez meses seguiremos presenciando el espectáculo picante y divertido de una cuasi campaña de él y de otros funcionarios públicos federales, en la que no se le piden votos a la población sino aplausos (¡por el amor de Dios!), unos cuantos aplausos para alimentar al aplausómetro. La problema (así dice un observador extranjero que aplica la regla de que las palabras en español terminadas en “a” son de género femenino), la problema es que, mientras Peña Nieto y sus muchachos y muchachas siguen en campaña para aumentar su popularidad, los indicadores sociales y económicos muestran: desempleo imparable; nulo crecimiento económico; miseria extrema y hambre (los comedores comunitarios de doña “Chayo” no son suficientes para dar de comer a los millones de hambrientos); déficit en servicios de salud; abandono en el campo, etc. Pero, a ver, aléguele a los políticos para que se asesoren por auténticos expertos en comunicación (y no simples “paleros”) que les digan con todas sus letras: una cosa es la popularidad y otra el buen gobierno; los aplausómetros alimentan la vanidad de los funcionarios públicos, pero no resuelven ningún problema. AGENDA PREVIA Dice la Secretaría de Hacienda que el gasto público se está ejerciendo con oportunidad en favor de la economía y bienestar de las familias mexicanas. Durante el primer bimestre del año el gasto neto presupuestario reportó un crecimiento real anual de 20%, subraya y detalla: Para lograrlo, desde el mes de diciembre de 2013 se dieron a conocer las reglas de operación de los programas federales y se iniciaron licitaciones adelantadas para las obras en ese mismo mes. Así fue posible que los programas públicos comenzaran a operar en enero, cuando típicamente lo hacían en marzo o en abril. De esta manera, el Gobierno de la República promueve un mayor dinamismo de la demanda en favor de la actividad económica en el corto plazo. ¡Se ve, se siente, el gasto público está presente! Gritan a coro los funcionarios, comunicadores y “paleros”. La pregunta de los analistas políticos, financieros, bursátiles, incluyendo a los bisoños; así como de los desempleados, subempleados, pequeños y medianos empresarios, “changarreros”; pobres y pobras, es: ¿Por qué esa abundancia de billete que según Hacienda se está inyectando a la economía, no se refleja en el bolsillo ni en el bienestar de las familias mexicanas? ¡Espérense, espérense al segundo semestre! Es la respuesta de algunos funcionarios. ¡Pues a ver si no nos morimos antes! Reviran los afectados por la difícil situación económica.
10 SOCIEDAD
Lunes 28 de abril de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Familia Corral, conflictos y expedientes judiciales
E
n su obsesión por ajustar cuentas con Televisa por razones de interés personal, el senador panista-perredista-neocardenista-postlopezobradorista Javier Corral Jurado ha pedido un marcaje personal sobre el voto de los senadores en la Ley de Telecomunicaciones y evitar el conflicto de intereses. De ser así, entonces habría que marcarse a sí mismo: los expedientes judiciales del senador multi-interés Corral y su familia también deberían ser parte de ese marcaje personal para tener datos que lleven a la conclusión de que en el fondo sólo busca imponer su interés personal. Los expedientes judiciales de la familia Corral están en México y los Estados Unidos: -Raúl Corral Jurado, hermano del senador, fue sentenciado por narcotráfico en Estados Unidos al transportar y contrabandear, en el 2002, más de 50 kilos de sustancias ilícitas. Bajo el expediente EP-02-CR-2036-DB, en El Paso, Texas, población fronteriza a la chihuahuense Ciudad Juárez, lugar de nacimiento de los hermanos Corral, el fiscal Johnny Sutton y el juez federal David Briones condenaron a Raúl a 12 meses de prisión en la cárcel de La Tuna, Texas, y luego a dos años de libertad condicional con 200 horas de trabajo comunitario. -Roberto Corral Jurado fue acusado por el El senador Corral gobierno de Estados Unidos en 1999 del deliJurado, hoy uno to federal de robo calificado como empleado de los adalides bancario. El expediente 99-CR-267-DB(1) recoge de la lucha todo el juicio que encontró culpable al hermano del senador mexicano, sentenciándolo a 21 mecontra la Ley de Telecomunicaciones ses de prisión, cinco años de libertad condicional y pago de 277 mil dólares como restitución porque no castiga del fraude, además de una multa de 100 dólares. lo suficiente a En el 2003 el gobierno de EU aceptó la restitución de lo desfalcado en cómodas mensualiTelevisa, quiere ocultar el conflicto dades. Asimismo, tiene el expediente criminal por manejar intoxicado. de intereses en su 950C09054 El senador Corral Jurado, hoy uno de los causa, a la que adalides de la lucha contra la Ley de Telecosumó a Cuauhtémoc municaciones porque no castiga lo suficiente a Televisa, quiere ocultar el conflicto de inCárdenas tereses en su causa, a la que sumó a Cuauhtémoc Cárdenas. Si Corral quiere vigilar el voto de los senadores para evitar el “conflicto de intereses”, legalmente él debería excusarse por tener un conflicto de intereses con Televisa. El senador Corral no alcanza a digerir aún la pérdida de una casa embargada por sus deudas privadas con Televisa. El litigio se ha extendido de 2005 a este año de 2014, vía seis edictos que ordenan el remate de su propiedad por incumplimiento de pago. La sentencia a pagar que emitió un juez hasta ahora no ha sido cumplida. En el expediente 335/2007 el hoy senador quiso chamaquear al juez con el argumento de que estaba prohibida la contratación de publicidad política en televisión, pero él sí contrato -y habría sido también delincuente- pero la reforma restrictiva entró en vigor en 2006. Legalmente, el senador Corral Jurado está cometiendo un delito violatorio de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y de “los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el servicio público”, según señala el artículo 7 de esa Ley. La fracción XI del artículo 8 señala la obligación legal de servidores públicos señalados en la misma Ley de: “Excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asunto en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él…” “El servidor público deberá informar por escrito al jefe inmediato sobre la atención, trámite o resolución de los asuntos a los que se hace referencia”. Así que el senador Corral quiere perseguir conflictos de interés en los demás para ocultar su propio conflicto de interés en la Ley de Telecomunicaciones.
Escepticismo pesa sobre universidad a distancia Tan sólo la mitad de los empleadores opina que los egresados de esta modalidad tienen las mismas habilidades que los del sistema tradicional GABRIELA RIVERA
L
a universidad a distancia enfrenta aún el escepticismo de parte de los estudiantes y de buena parte de los empleadores que se resisten a contratar a los egresados. Esto, a pesar de las previsiones que apuntan a que en la próxima década la matrícula en esta modalidad será por mucho superior. De acuerdo con una encuesta que realizó la empresa Trabajando.com hace unos meses, sólo 54% de los empleadores participantes considera que los egresados de ambos modelos son igual de capaces en un empleo. “En México sí hay prejuicios, todavía hay cierta resistencia. Aquí todavía se habla de prestigio y sí importa un poco que vengas de una universidad de prestigio”, aseguró Margarita Chico, directora general de Trabajando.com. Sobre las habilidades de los profesionistas de esta modalidad, Fernado Calderón, director de mercadotecnia y relaciones públicas de OCC Mundial, destacó que “son candidatos que aprovechan sus herramientas tecnológicas, el hecho de ser autodidactas les permite seguir su educación de cualquier forma. No existe una limitación porque
están acostumbrados a seguir tutoria- dencias del mercado laboral y las carreles, manejan otro idioma”. ras emergentes con mayor demanda. Con él coincidió Manuel Moreno En cambio, la pionera en esta Castañeda, rector de la Universidad modalidad, la Universidad Nacional Virtual de Guadalajara -que depen- Autónoma de México (UNAM) sigue de de la Universidad de Guadalajara ofreciendo 12 licenciaturas con más (UdeG)-, quien aseguró que los egre- demanda, como psicología, pedagosados son más disciplinados y tienen gía, trabajo social, derecho, contadulas mismas capacidades para desa- ría, administración y comunicación, rrollar un empleo que cualquier en las cuales están inscritos 23 alumno que acudió al sistemil 841 alumnos. ma escolarizado. La Universidad VirEsto los hace competual de Guadalajara titivos, disputar plazas innovó su programa mil estudiantes bien remuneradas en de estudios, que tiene inscritos en la empresas de renombre, más de 20 años con Universidad Abierta y ocupar puestos direcesta modalidad, cueny a Distancia de la tivos, gerenciales, en ta con seis licenciatuSEP rangos menores u operaras: administración de tivos, tal como lo hace un las organizaciones, gesegresado del modelo tradiciotión cultural, educación y nal. Incluso, Calderón apuntó que seguridad ciudadana, tecnologías en este momento la tasa de desempleo e información, y bibliotecología, que es la misma para ambos modelos. atienden a tres mil 364 estudiantes. Ricardo Castañeda, egresado de la licenciatura en Seguridad Ciudadana NUEVAS CARRERAS, MÁS de esta universidad, apuntó que OPCIONES DE EMPLEO las nuevas carreras tienen un Las universidades públienfoque de lo que está sucas son las principales imcediendo afuera del aula. pulsoras de este modelo, “Muchos de los con una oferta amplia temas de las 50 asigen nivel licenciatura naturas que tuve yo y con carreas novedomil alumnos cuestionaba qué era sas, más acordes con la estudian on line en eso, porque había tedemanda del mercado la UNAM mas que no estaban vilaboral. gentes, pero cuatro años La Universidad Abierta después estoy viendo que y a Distancia de la SEP -que hay cosas que están de moda o apenas lleva tres años y tendrá su primera generación de egresados que van a empezar a implementarse. este año-, ofrece las licenciaturas en Nos dieron las tendencias en seguridesarrollo comunitario, biotecnolo- dad”, afirmó el policía municipal de gía, energías renovables, desarrollo de 43 años. Al respecto, tanto Margarita Chisoftware, telemática, seguridad ciudadana, gestión cultural y desarrollo co como Fernando Calderón coincieducativo, en las cuales hay 74 mil 67 dieron en que estas nuevas carreras abren nuevas oportunidades en el estudiantes inscritos. De acuerdo con el portal de esta ins- mercado laboral, ya que las empresas titución, las carreras que se ofertan son buscan cada vez más personal espeel resultado del análisis de las carreras cializado en ciertas áreas. “El asunto con mayor saturación, ingreso prome- de los todólogos ya quedó atrás”, asedio por áreas de conocimiento, las ten- guró el director de OCC Mundial.
74
23
El diario sin límites
Responde a acusaciones consorcio de Cabo Dorado
FOTO: DANIEL PERALES
E
UN MODELO QUE NO ES PARA TODOS
Ricardo Castañeda se graduó en enero pasado de la licenciatura. De los 32 que ingresaron como la primera generación de esta carrera, 21 concluyeron sus estudios y sólo dos -incluido Ricardosalieron con un título universitario. “La universidad a distancia no es para todos, hay que ser muy disciplinados. Tienes que poner de tu parte y buscar información en otras fuentes, a diferencia de las presenciales donde te dan todo el material”, explicó el ex alumno. Manuel Moreno Castañeda, rector del sistema recordó que este ciclo escolar hay mil 500 estudiantes que abandonaron sus estudios de manera temporal, aunque esperan poder recuperar por lo menos la mitad de ellos, como ocurrió el ciclo anterior. “Son gente que podemos decir que abandonaron pero después de platicar con ellos, regresan. En algunos casos son cosas muy leves o simples que se pueden resolver (…) aunque hay otros que no vuelven porque creen que hacer la universidad a distancia requiere menos tiempo y no es así”, señaló el docente. Si bien 20% de los estudiantes tiene alrededor de 20 años, el rector apuntó que los mejores estudiantes son aquellos que tienen entre 30 y 35 años “porque asumen su responsabilidad para el estudio”, aunque también reconoció el esfuerzo que hacen los más jóvenes por continuar sus estudios en esta modalidad
l consorcio Glorius Earth Comercio del gobierno de China Group calificó como ses- calificó como de poco claro al no gadas las acusaciones por haber evidencias ni explicaciosupuestas prácticas irregulares nes claras sobre cómo se detectó de negocio en contra de los in- esa presunta irregularidad”. versionistas de origen chino que Señaló incluso que diversas financian y construirán el mega filiales de China State Construcdesarrollo turístico Cabo Dora- tion Engineering Corporation do, en el municipio de Los Ca- han participado por años en bos, en Baja California Sur. grandes proyectos financiados El consorcio que preside Paul por el Banco Mundial, en diverZhang respondió así a la informa- sos países. ción publicada en la página 15 de En este sentido, el consorcio esta sección el pasado 24 de abril, que planea desarrollar el comen la que se señala que dos de las plejo turístico -que prevé la tres empresas chinas que preten- construcción de 22 mil cuartos den desarrollar el proyecto fue- en la zona de Cabo Pulmo- maron inhabilitadas desde 2009 por nifestó que los inversionistas el Banco Mundial, debido a prác- tanto chinos como estaduniticas fraudulentas. denses tienen la certeza de En una carta, el preque el proyecto Cabo sidente de Glorius Dorado es sustentaEarth Group conble, preserva el amde abril vence el firmó la inhabilibiente y se apega a plazo para que la tación hasta 2015 las leyes locales y Semarnat emita la de varias filiales nacionales, y las convocatoria para de las empresas normas de conla reunión pública de China State ducta de negocio. de información del Construction Engi“Es un proyecto proyecto neering Corporation sustentable que prepor presuntas práctiserva el ambiente. Esto cas fraudulentas, como lo saben los grupos que se resultado de una “supuesta in- oponen y por ello buscan nuevas vestigación” del Banco Mundial. formas -muy sesgadas- de atacar Sin embargo, el directivo a través de los diversos medios aclaró que el resultado no espe- masivos de comunicación, usando cificó que “se trató de una con- como fuentes las simples búsquetroversia relacionada con una das por internet”. licitación para construir una De acuerdo con el plan, los carretera en Filipinas”. Además, inversionistas aportarían a Cabo acusó que las aclaraciones sobre Dorado 3.6 millones de dólares, el caso fueron rechazadas por la creación de unos 18 mil emparte del organismo financiero. pleos directos e indirectos, con “Las imputaciones del Banco una derrama de 900 millones Mundial se refieren a una su- de dólares. De las tres mil 770.5 puesta práctica de colusión de hectáreas de la propiedad, 67.7% varias empresas (China State se destinará como reserva de Construction Engineering Cor- conservación. poration y Beijing Sansong InSin embargo, el proyecto deternational Trade Group) para berá obtener aún la Manifestaobtener contratos en procesos ción de Impacto Ambiental por de licitación para la construc- parte de la Secretaría de Medio ción de una carretera en Filipi- Ambiente y Recursos Naturales nas, hecho que el Ministerio de (Semarnat). REDACCIÓN
30
CRECE LA DEMANDA
Aunque prevalece el escepticismo en torno a la modalidad a distancia, la encuesta de Trabajando.com sobre el tema reveló que 53% de los encuestados haría una licenciatura o un posgrado en esta modalidad. Por otro lado, las universidades públicas siguen aumentando la oferta de carreras, así como las opciones para concluirla y obtener un título. Por ejemplo, la SEP permite cursarlas hasta en ocho años, mientras que la Universidad Virtual de Guadalajara ha logrado que 70% de sus alumnos se titule por excelencia académica. Fernando Calderón, director de relaciones públicas de OCC Mundial, incluso auguró que la demanda será tal, que para 2025 serán más los estudiantes en modalidad a distancia que en el sistema presencial.
El complejo turístico está planeado en la zona de Cabo Pulmo. FOTO: ESPECIAL
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
La perredización del PAN
A
estas alturas pocos panistas apuestan por la unidad interna. Sólo la invocan quienes aparecen como conciliadores ante la opinión pública, pero no están convencidos. Sí están seguros, en cambio, sobre quiénes dinamitarán la última esperanza de entendimiento para iniciar la reconstrucción tras la contienda interna entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero. A falta de proyecto o lealtad con los principios, los dos han roto su discurso. Los dos convocan a concordia, pero los dos muestran su animosidad con críticas al adversario. La fórmula Ernesto Cordero-Juan Manuel Oliva no confía en el padrón de su partido y la interpreta como una de las muchas maneras del tándem Gustavo Madero-Ricardo Anaya para sacar ventaja indebida. Además, el par Cordero-Oliva también difunde encuestas salidas quién sabe de dónde y liga labores de coyotaje y desvíos de recursos a la dupla Madero-Anaya o a su entorno, entre ellos su coordinador en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal. Ante tanto señalamiento, Madero olvidó su compromiso de privilegiar la propuesta sobre el ataque y ha respondido en condiciones no muy comedidas, lo cual puede influir en el ánimo de los aproximadamente 227 mil militantes convocados a las urnas el 18 de mayo. EL CEN PANISTA SE PREPARA PARA EL TRIFE Los maderistas esperan nuevos golpes de Ernesto Cordero. La prueba será el miércoles próximo. En el debate, a transmitirse exclusivamente en internet, sorprendería si no ataca con dureza. Lo hizo en la contienda por la candidatura presidencial, cuando responsabilizó a Josefina Vázquez Mota de haber fallado como coordinadora parlamentaria por no sacar las reformas impulsadas por el presidente Calderón, entonces jefe de ambos. Esas mismas reformas están hoy a debate y quien más las ha torpedeado es precisamente el grupo calderonista, del cual Cordero es su máximo exponente. Ante su desventaja, temen los cuadros de larga militancia panista, seguramente Cordero atacará a Madero y en la discusión puede generar muchas dudas sobre la conducción de la contienda. De esa manera dejará listo el operativo para impugnar la votación si, como se espera, no le resulta favorable. El organigrama panista se prepara para ello, pues sólo un milagro impediría su presentación ante Trife. Ver para creer: el PAN como émulo del PRD. EL PRI PROMETE NO ENTREGAR EL INE AL PAN 1.- Este lunes es esperado el regreso de los negociadores priistas en la reforma electoral, luego del abandono del sábado. El coordinador Emilio Gamboa lo adelantó: el PRI no dudará en continuar en la mesa, “con respeto a los avances hasta hoy logrados entre las fuerzas políticas” Pero el PRI no negociará toda la reforma ni entregará el INE al PAN, como pretenden sus representantes 2.- En 1996, cuando en Gobernación le pidieron la solicitud de licencia como gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa se comunicó con su amigo Ángel Aguirre y le adelantó: -A mí me han chingado tres años y a ti otros tres años. Prepárate para el relevo. No fue así: Aguirre tuvo aquel trienio y un período más, aunque no de seis años. Hoy rendirá su penúltimo informe y los datos estarán centrados en la reconstrucción y en los avances en seguridad. Informará sobre el desmantelamiento de 50 bandas del crimen organizado, la detención de 300 secuestradores, 25 mil averiguaciones previas en curso y seis mil órdenes de aprehensión. Y 3.- la diputada capitalina Ariadna Montiel acusó a la Delegación Coyoacán de la destrucción de un módulo cultural en un camellón de la colonia Ajusco, impulsada por Sedesol. Alrededor de 25 empleados acudieron a demoler la obra con maquinaria pesada, de lo cual responsabiliza a Carlos García González, funcionario delegacional. ¿A ese nivel llega el choque de ciertos funcionarios perredistas a las obras del gobierno federal? Por lo pronto la diputada Montiel ya pidió la intervención de Derechos Humanos.
12
JUSTICIA
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
El derecho a la movilidad
E
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
n un informe de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el que participé con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, se estableció una definición de un derecho no plasmado aún en la Constitución Mexicana, el derecho a la movilidad: “El derecho de toda persona y de la colectividad a disponer de un sistema integral de movilidad de calidad y aceptable, suficiente y accesible que, en condiciones de igualdad y sostenibilidad, permita el efectivo desplazamiento de todas las personas en un territorio para la satisfacción de sus necesidades y pleno desarrollo”. En los últimos años ha surgido una tendencia a sustituir la legislación estatal en materia de tránsito y transporte por leyes de movilidad. Hasta cierto punto la palabra “movilidad” es un eufemismo que ha resultado atractivo para los políticos. En el Distrito Federal se discute en estos días la posibilidad de emitir una “ley de movilidad” y ya una legisladora del DF presume en su propaganda “asesoría en Ley de Movilidad” a pesar de que ésta no existe. En la Cámara de Diputados acaba de ser presentada una iniciativa del diputado Marcos Aguilar, para establecer en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el “derecho a la movilidad”. El artículo en el que quedaría definido este derecho sería el 11, que ya habla del derecho de libre tránsito por el territorio nacional. “El Estado garantizará y promoverá las acciones necesarias para que, toda persona pueda gozar del derecho a la movilidad atendiendo a los principios de igualdad, accesibilidad, Qué bueno que se disponibilidad, sustentabilidad inicie la discusión y equilibrio. La Ley General de del derecho a la Movilidad será expedida por el Congreso de la Unión”. movilidad; sin La primera parte del párrafo embargo, no hay citado me parece que contribuye a que olvidar que la defensa de derechos de usuarios desde la legislatura tanto de las banquetas, como del transporte público. La segunda parte pasada hay una reforma urbana que es la polémica, una ley general de movilidad expedida por el Congreso no está avanzando de la Unión, de la que luego se deriven en el Senado. El leyes estatales. Al plantear que el Congreso de tema le toca a la Unión expida una ley general de la Comisión de movilidad, cuando esa facultad ha sido Desarrollo Urbano local, en realidad estamos llegando a y Ordenación una discusión más profunda que definir el “derecho a la movilidad”. Se trata de determinar si queremos que lo urbano se siga definiendo a nivel municipal como hasta ahora o si la nación empieza a abordar estos temas, partiendo del hecho de que tres cuartas partes de la población habita ya en zonas urbanas, y casi la mitad habita en zonas metropolitanas de más de un millón de habitantes. Qué bueno que se inicie la discusión del derecho a la movilidad; sin embargo, no hay que olvidar que desde la legislatura pasada hay una reforma urbana que no está avanzando en el Senado. El tema le toca a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial, que preside Francisco Búrquez, quien ha mostrado voluntad para sacarlo adelante. Esperemos que lo logre. La discusión de fondo que debiera ocurrir en México es la relación de las ciudades con los tres niveles de gobierno y definir los derechos urbanos que se derivan, no sólo el derecho a la movilidad. Esta es la parte en la que la superficialidad de la mayoría de los políticos domina y el país no entra a las discusiones de fondo. ¿Queremos que la Federación obligue a los estados a tener leyes de movilidad? Yo mismo, que me dedico a este tema, no estoy tan seguro de que debamos sustituir leyes de transporte por leyes de movilidad, pero sí creo que desde la Federación se deba conducir a estados y municipios a tomar esas decisiones difíciles en materia de transporte: como, por ejemplo, obligar a que las concesiones de transporte público dejen de ser individuales y sean forzosamente de personas morales. La discusión está siendo superficial porque no se ve lo urbano como una de las reformas más trascendentes en la vida nacional.
Compra México 13 aeronaves Helicópteros, jets y aviones son parte de la modernización de la Fuerza Aérea Mexicana; la inversión superó los cien millones de dólares ARTURO ANGEL
C
on una inversión de más de 100 millones de dólares, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) finiquitó la compra de seis helicópteros, un jet ejecutivo y seis aviones de entrenamiento y apoyo táctico nuevos, aparatos con los que se inicia el proceso sexenal de modernización de su flota aérea encaminado a la adquisición de 175 nuevos aparatos. Las aeronaves adquiridas son de origen canadiense, estadunidense e italiano. Su incorporación a la flota se hará en los siguientes meses, cuando termine su proceso de construcción y verificación en los talleres de los fabricantes extranjeros. Los primeros helicópteros ya fueron entregados. Un reporte oficial actualizado este mes por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que 24 HORAS pudo revisar, confirma el modelo, fabricante y precio unitario de las aeronaves compradas, cuyo proceso de adquisición se realizó el año pasado. Se compraron en esta primera partida tres tipos de aeronaves que se consideraron prioritarias de acuerdo con las necesidades de la FAM en cuanto a misiones y a renovación. Uno fue el helicóptero modelo AW109SP fabricado por la compañía italiana AgustaWestland, y cuyo precio unitario es de 8 millones 210 mil dólares. De estos se adquirieron seis nuevos aparatos. Son para transporte de personal, con capacidad hasta para 6 pasajeros y 2 tripulantes, y en su versión SP cuentan con una cabina más alargada y dos motores mejorados. Alcanzan una velocidad de 285 kilómetros por hora. Puede adaptárseles armamento. La FAM los adquirió para transporte del ejecutivo federal y sustituir paulatinamente a la flota de los Euro-
Seis helicópteros AW109SP fueron adquiridos. FOTO: ESPECIAL
AERONAVES COMPRADAS AW109SP
Tipo: helicóptero utilitario Fabricante: AgustaWestland Origen: Italiano Velocidad máxima: 285 km/h Uso: Transporte personal LEARJET 45XR
Tipo: Jet ejecutivo Fabricante: Bombardier Origen: Canadiense Velocidad máxima: 859km/h Uso: transporte ejecutivo TEXAN T-6C
Tipo: Avión turbohélice Fabricante: Beechfcraft DC Origen: Estadunidense Velocidad Máximna:540km/h Uso: Entrenamiento, apoyo táctico, intercepción copter Súper Puma que tienen hasta 35 años de servicio. Aunque son aparatos más pequeños, los AW109SP superan en velocidad, autonomía y mejor aprovechamiento del combustible.
NUEVOS AVIONES
El segundo tipo de aeronave adquirida fue un Learjet 45XR cuya compra se hizo a través del proveedor Interjet Inc, con un costo unitario de 5 millones 800 mil dólares. Su fabricante es la empresa de origen canadiense Bombardier. Por lo pronto, se adquirió una de estas aeronaves diseñadas para transporte ejecutivo, pero se prevé la compra de otro más. Este Learjet es una versión mejorada del 45 con mayor potencia de despegue y mejor maniobrabilidad. Tiene capacidad para 9 pasajeros. Son rápidos y seguros, aunque uno de ellos tuvo un percance en noviembre del 2008, cuando se impactó en la Ciudad de México, provocando la muerte de varias personas entre ellas el entonces secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. El percance se atribuyó a un error humano. El tercer aparato adquirido fue la aeronave turbohélice Texan T-6C, a través de la compañía estadunidense Beechfcraft Defense Company, con un costo unitario 8 millones 382 mil dólares. El lote adquirido es de seis aparatos.
Refuerzan seguridad en el Metro
R
obos con violencia, abuso sexual, ultrajes a la autoridad, lesiones, portación de armas e incluso asesinato son algunos delitos que se cometen en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, por el que diariamente pasan 5 millones de usuarios. En sólo cuatro meses, más de 800 personas fueron detenidas por cometer alguno de esos ilícitos. Ayer, la vigilancia fue reforzada con 500 elementos más de la Policía Bancaria Industrial, es decir, ahora darán seguridad al Metro 4 mil 900 elementos. En ese lapso «hemos puesto a disposición 726 remisiones con 814 detenidos por robo con violencia, abuso sexual, ultrajes a la autoridad, robo a negocio, lesiones y portación de armas, entre otros”, señaló el secretario de Seguridad
Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida. Se han asegurado ocho armas de fuego, 19 armas blancas, y 5 mil 826 personas fueron remitidas al Juez Cívico por llevar a cabo comercio informal, dañar las instalaciones, o alterar el orden público, abundó el secretario. El director general del STCM, Joel Ortega Cuevas dijo que los uniformados participarán en la dosificación de usuarios en estaciones de más afluencia, en el desalojo de los trenes que llegan a una terminal, así como para evitar la presencia de porras de futbol. Además, anunció la contratación de un sistema de radiocomunicación con más de 5 mil radios, para atender emergencias incluso en túneles, donde estos equipos pueden transmitir. JONATHAN NÁCAR Y MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
JONATHAN NÁCAR Hoy, las autodefensas de Coalcomán, Parácuaro y San Juan Nuevo Parangaricutiro, en Michoacán, serán las primeras en apegarse al acuerdo de desarme, desmovilización y registro que el gobierno federal aplicará desde este lunes hasta el próximo 9 de mayo, para dar paso a la conformación de Policías Rurales Estatales. Esos son los tres primeros municipios, de acuerdo con el calendario establecido entre el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; el General Miguel Ángel Patiño, jefe de la 43 Zona Militar, y los grupos de autodefensas de 27 municipios. En el encuentro con líderes comunitarios José Manuel Mireles y Estanislao Beltrán, se acordó que aquellos integrantes “que por cualquier motivo tomaron o tienen un arma de licencia colectiva o con cualquier otro registro, deberán hacer la entrega de la misma”, con lo que la Secretaría de la Defensa Nacional dará el permiso sólo de posesión más no de portación. Por unanimidad, los guardias civiles y el comisionado Castillo Cervantes consensuaron que el proceso para obtener el permiso de posesión consistirá en que cada persona hará una prueba balística, por lo que deberá llevar al menos 2 cartuchos útiles, cada arma será disparada y se realizará la prueba de ojiva, con ello, la persona que registra el arma se hace responsable de la misma desde la fecha en que acuda a este proceso. Para realizar este trámite, el gobierno federal señaló que los interesados requieren de una identificación oficial vigente con fotografía, así como su CURP, un comprobante de domicilio y el comprobante de pago correspondiente para poder registrar el arma. Sobre dicha situación, Castillo
Lunes 28 de abril de 2014
JUSTICIA
Inicia hoy desarme de las autodefensas
Podrán tener permiso de posesión, pero no de portación de arma, quienes cumplan los requisitos; 516 personas se han registrado en la Policía Rural CALENDARIO DE DESARME: 28 DE ABRIL Coalcomán, Parácuaro y San Juan Nuevo Parangaricutiro. 29 DE ABRIL Chinicuila, Múgica y Uruapan. 30 DE ABRIL Coahuayana, Apatzingán y Ziracuaretiro. 1 DE MAYO Aquila, La Huacana y Taretan. Las autodefensas estan armadas desde febrero de 2013. FOTO: CUARTOSCURO Cervantes explicó que durante el periodo del 28 de abril al 10 de mayo, “las instituciones federales brindarán todas las facilidades para que este proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente”. Del registro de candidatos para la Policía Rural Estatal, el comisionado informó que hasta el viernes pasado, sumaban 516 personas que habían realizado su solicitud ante la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Respecto a Proceso de Desmovilización, Registro y Desarme, Arturo Barragán, integrante de autodefensas
de Tepalcatepec indicó que la media era favorable para regularizar a los comunitarios y con ello facilitar la detención de los llamados “falsos autodefensas” que en semanas recientes han sido ubicados y aprehendidos. “Estamos trabajando bien con el gobierno. Lo importante es que ya tengamos un registro confiable y así poder distinguirnos de los criminales que se hacen pasar por nosotros, ahí vamos avanzando con los acuerdos, y ya mañana (hoy) empezamos”, sostuvo Barragán en entrevista con este diario.
2 DE MAYO Tepalcatepec, Tumbiscatío y Gabriel Zamora. 5 DE MAYO Buenavista, Arteaga y Nuevo Urecho. 6 DE MAYO Aguililla, Lázaro Cárdenas y Ario de Rosales. 7 DE MAYO Los Reyes y Turicato. 8 DE MAYO Peribán y Churumuco. 9 DE MAYO Tancítaro y Huetamo.
Pendientes contra El Chapo 4 órdenes
Atacan área de negocios en Tampico
dos meses de la detención de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, aún no se han cumplido con cuatro órdenes de aprehensión en su contra, tampoco se han liberado nuevos ordenamientos judiciales para él, y autoridades de Estados Unidos no han presentado una solicitud oficial de extradición. Desde el pasado 5 de marzo, cuando el Consejo de la Judicatura Federal informó sobre el quinto auto de formal prisión en contra del líder del Cártel de Sinaloa, ya no se ha notificado de ningún otro mandamiento judicial. Con ello, tiene pendientes cuatro órdenes de aprehensión y dos órdenes de reaprehensión. Inclusive, no se ha vuelto a informar sobre el proceso de extradición en contra de El Chapo, y por el cual tramitó por lo menos dos amparos para evitar ser trasladado a Estados Unidos. Autoridades judiciales consultadas señalaron que no han recibido información sobre otros procesos contra Guzmán Loera, se le han dictado cinco autos de formal prisión por delitos de delincuencia organizada, posesión de armas y venta y distribución de droga. Inclusive, a través de las listas de acuerdos del CJF, en el amparo 273/2014 que interpuso ante el Juez Octavo de Distrito de Amparo en contra de penas inusitadas, entre ellas la extradición, no se ha notificado cambio alguno desde el 7 de abril.
n nuevos hechos de violencia en Tampico, Tamaulipas, un grupo de sicarios disparó contra comercios ubicados a menos de cuatro kilómetros del Aeropuerto Internacional Francisco Javier Mina. Un cliente resultó lesionado. El incidente ocurrió casi a las 18:00 horas del sábado, de acuerdo con la información oficial del grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT). Los agresores viajaban en dos camionetas, desde las cuales abrieron fuego contra negocios en las calles Prolongación Ejército Mexicano y Avenida Universidad. Un hombre que llegaba a uno de los establecimientos resultó herido por uno de los disparos. Fue trasladado a un hospital donde permanece bajo observación médica. Tras estos hechos, el GCT subrayó que se reforzó la vigilancia federal y estatal en prácticamente todo Tampico. ARTURO ANGEL
A
E
Joaquín Guzmán lleva preso dos meses. FOTO: JESÚS VILLASECA Las fuentes consultadas indicaron que los procesos siguen su cauce jurídico, y están en la presentación y desahogo de pruebas, y será la autoridad ministerial quien se encargue de cumplir con las órdenes de aprehensión pendientes, para que el juez de la causa determine la formal prisión o libertad. En marzo pasado se dictaron dos autos de formal prisión, pero también le otorgaron tres autos de libertad al no haber elementos para enjuiciarlo por los cargos que le imputaba el Ministerio Público de la Federación. Las cortes de California, Nuevo México, Texas, Illinois, Arizona y Nueva York tienen acusaciones contra Guzmán Loera por delitos como conspiración para el lavado de dinero, posesión de armas de fuego en apoyo de delitos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero, asesinato en cumplimiento de una empresa criminal y secuestro. ISRAEL YÁÑEZ
13
Napoleón Gómez FOTO: ESPECIAL
Desechan amparo de Gómez Urrutia
U
n tribunal federal negó de forma definitiva un amparo que había solicitado el líder minero Napoleón Gómez Urrutia en contra de la orden de aprehensión que está vigente en su contra por el presunto desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero Ayer a través de un comunicado, la Cooperativa de Mineros Veta de Plata confirmó la determinación del Primer tribunal Unitario en Materia Penal en contra del líder minero, quien se encuentra refugiado en Canadá desde hace varios años. Este diario verificó que la determinación se tomó el pasado 22 de abril, de acuerdo con la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal. En la misma, el magistrado Luis Núñez Sandoval resolvió sobreseer el juicio de amparo y negar la protección en contra de la orden de aprehensión impugnada. Veta de Plata recordó que la orden de aprehensión se desprende de una acusación desde el 2009, en la que Napoleón Gómez Urrutia es acusado de delitos bancarios tras haber desviado dolosamente más de 55 millones de dólares del denominado Fideicomiso F/9654. La cooperativa minera subrayó en su comunicado que esta determinación del Tribunal comprueba “la existencia de datos que acrediten suficientemente el cuerpo del delito, así como su probable responsabilidad penal”. “El magistrado sobreseyó el juicio de garantías 51/2013 (interpuesto por Napo), al no encontrar motivos para suplir su deficiencia, ya que los conceptos de violación esgrimidos por el quejoso resultaron inoperantes e infundados”, añadió Veta de Plata.
CAPTURA EN SUSPENSO
La defensa de Gómez Urrutia interpuso el año pasado diversos recursos luego de que el referido magistrado, había resuelto en una primera oportunidad la confirmación de la orden de captura. En la PGR indicaron que se revisará si no existen otros impedimentos legales para proceder con la detención, la de Interpol fue desestimada en el 2012. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
Elevan a santos a los papas que cambiaron a la iglesia
GLOBAL
C
IUDAD DEL VATICANO. Ante una multitud de más de un millón de personas que llegaron a Roma y que solo un quinto logró ver la ceremonia de la doble canonización, dos papas del siglo XX que cambiaron el curso de la iglesia católica, Juan Pablo II y Juan XXIII, fueron proclamados santos por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, bajo el cielo encapotado de Roma. En un aparente mensaje de unidad, Francisco invitó al papa emérito Benedicto XVI quien reapareció vestido completamente de blanco y con su mitra a sumársele en el altar en la Plaza de San Pedro, la primera vez que un papa en funciones y uno retirado celebran misa juntos en público en los dos mil años de historia de la iglesia. El papa teólogo, que fue recibido por un caluroso aplauso y saludado por las autoridades, se sentó entre los cardenales, a la izquierda del altar mayor en el que el papa Francisco ofició el rito de ascensión a los altares. Las reliquias de los dos nuevos santos, una ampolla de sangre de Juan Pablo II y un pedazo de piel de Juan XXIII extraída durante su exhumación en el año 2000 fueron colocadas al lado del altar. La costarricense Floribeth Mora, cuya curación inexplicable permitió elevar a los altares a Juan Pablo II, llevó la reliquia del papa polaco, mientras la de Juan XXIII fue entregada por su sobrino “Juan XXIII y Juan Pablo II cooperaron con el espíritu santo al renovar y actualizar a la Iglesia, y mantenerla cercana con sus figuras prístinas, esa figuras que los imágenes nos han dado a través de los siglos”, dijo Francisco al unicio de la ceremonia. Elogió a Juan XXIII diciendo que permitió que Dios lo llevara a convocar el Concilio. Celebró el énfasis en la familia que tuvo el reinado de Juan Pablo II, un asunto en el que Francisco también se ha interesado. “Ambos fueron sacerdotes, obispos y papas del siglo XX”, dijo Francisco. “Vivieron los trágicos acontecimientos del siglo pero no se vieron abrumados por ellos”.
El Sumo Pontífice encabezó el rito religioso en la Plaza de San Pedro; más de 800 mil personas asistieron a la ceremonia, donde la presencia del Benedicto XVI convirtió el acto en “el día de los cuatro papas”
El Papa emérito fue el principal invitado a la santificación. FOTOS: EFE
Francisco respiró hondamente e hizo una pausa momentánea antes de recitar la fórmula para declararlos santos, como si estuviera conmovido por la historia de la que estaba por formar parte. Tras deliberar, consultar y rezar por la ayuda divina “declaramos benditos y definimos que Juan XXIII y Juan Pablo II sean santos y los incluimos entre los santos, decretando que sean venerados de esa manera por toda la iglesia”, afirmó. Con la fórmula pronunciada en latín, Francisco pidió que se inscribiese a los dos papas en el libro de los santos y la multitud que se extendía desde la plaza de San Pedro hasta el río Tíber y más allá rompió en aplausos. El pontífice argentino terminó su homilía pronunciada en italiano pidiendo que “estos dos nuevos santos pastores del Pueblo de Dios intercedan por la Iglesia, para que, durante estos dos años de camino sinodal, sea dócil al Espíritu Santo en el servicio pastoral a la familia”. Durante la ceremonia hubo dos lecturas del Evangelio, en polaco e italiano y un salmo leído en italiano, las peticiones universales se realizaron en español, árabe, inglés, chino y francés. Los cantos fueron interpretados por el Coro de la Capilla Sixtina con el organista español Juan Paradell. Con el papa Francisco concelebraron la misa 150 cardenales llegados de todo el mundo y 700 obispos. Además, 870 sacerdotes se encargaron de dar la comunión. El papa terminó la ceremonia saludando a las 93 delegaciones, entre las que había 24 jefes de Estado y gobierno, y entre los que se encontraban los reyes de España y de Bélgica, además de los presidentes de Paraguay, Honduras, El Salvador, Ecuador, Albania, Croacia, y Polonia, entre otros. El Vaticano calculó que unas 800 mil personas vieron la misa en Roma, unas 500 mil en la plaza de San Pedro y calles cercanas y el resto a través de pantallas de televisión gigantes que se colocaron en sitios públicos y calles del centro de la ciudad. Del gran despliegue mediático da idea la acreditación de dos mil 259 periodistas, procedentes de 64 países. EFE Y AP
Lunes 28 de abril de 2014
GLOBAL 15 China publica archivos secretos de Japón
México. FOTO: CUARTO OSCURO
Costa Rica. FOTO: EFE FOTO: ESPECIAL
Ecuador. FOTO: EFE
Cómo vivió Latinoamérica la canonización
del domingo de ayer cuando comenzó la retransmisión en vivo desde la Plaza de San Pedro del Vaticano, a más de 10 mil kilómetros. México fue el primer país que visitó el conocido como ‘Papa viajero’ en 1979 y al que luego regresó en cuatro ocasiones. Tras una permanencia durante toda la noche en la catedral, los fieles rezaron rosarios, cantaron y escucharon las biografías de los nuevos santos. “Es una bendición poder estar aquí”, dijo Norma Gallardo. “Es muy importante ser testigos de cómo se canoniza
a gente de nuestros tiempos como Juan Pablo II, y aún Juan XXIII que fue más bien de tiempos de nuestros abuelos, pero que fue el ‘Papa Bueno’, y el que generó que todos podamos participar de manera más abierta con la Iglesia”, añadió. En Brasil, el país con mayor número de católicos del mundo, 123 millones, se honró al nuevo santo Juan Pablo II nombrándole patrón de una parroquia en la norteña ciudad de Bahía, una iglesia inaugurada durante la vista del pontífice en 1981 y donde los fieles se reunieron el domingo por la mañana. Los festejos se reprodujeron en Cuba donde a las 9 de la mañana todas las iglesias de la isla se unieron en un toque de campanas mientras se ultimaban los preparativos centrales tanto en la catedral de La Habana como en la ciudad de Santa Clara, donde había obreros colocaban cables, bancas y altavoces en torno a la estatua de Juan Pablo II, para una misa especial por la tarde. El papa ahora santo, visitó Cuba en 1998 y fue recibido por el entonces presidente Fidel Castro, el líder que antaño había promulgado el ateísmo, pese a ser educado en un colegio de jesuitas, y que fue excomulgado en 1961, paradójicamente, por el otro papa también designado santo, Juan XXIII. de octubre será Las celebraciones continuaron dula fecha en que rante todo el día por catedrales e iglese celebrara el sias del continente, incluida la Basílica santoral de Juan de la patrona de América Latina, la VirPablo II gen de Guadalupe, situada en la Ciudad de México. De lo que ningún fiel quiso hablar era de las críticas que el pontífice polaco ha suscitado sobre todo en México donde organizaciones de católicos como el de ese mismo mes Observatorio Eclesial, que integra una el de Juan XXIII decena de colectivos del país, se opusieron a su canonización. AP
22 11
EN EL VATICANO...
FOTOS: AP Y EFE
FOTO: AP
M
ÉXICO. Miles de latinoamericanos celebraron la consagración de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II como nuevos santos de la Iglesia Católica y lo hicieron con vigilias, música y rezos sobre todo dirigidos al pontífice polaco, que debe al menos en parte a América Latina su canonización y que ha sido venerado incluso en la Cuba laica y comunista. El segundo milagro que se le atribuye a Juan Pablo II, necesario para convertirse en santo, le ocurrió a una costarricense y quizás por eso Costa Rica fue uno de los países que más gente reunió y tuvo que cambiar las iglesias o la catedral por el Estadio Nacional de San José para poder acoger a los cerca de 20 mil fieles que, procedentes de distintos puntos del país, quisieron seguir en vivo la ceremonia vaticana, que por la diferencia horaria en la región ocurrió de madrugada. Entre ellos estaba el sacerdote Sergio Valverde, amigo y párroco de Floribeth Mora, la mujer diagnosticada con un aneurisma y que cuando vio una foto de Juan Pablo II el día en que fue beatificado, en el 2000, dijo quedar milagrosamente curada. Cantos, bailes y oraciones llenaron el Estadio Nacional desde la noche del sábado para esperar el inicio de la misa de canonización en el Vaticano, que fue proyectada en las pantallas gigantes cuatro horas después. En las gradas, hombres y mujeres de todas las edades retaban el sueño y el frío de la madrugada, identificados con banderas, fotografías de Juan Pablo II y hasta con pequeñas figuras del nuevo santo que eran vendidas en las afueras por hasta 20 dólares. La escena se repetía en varias catedrales del continente. En Ciudad de México unos mil 500 fieles participaban en la que llamaron “Noche de la gratitud”, la vigilia en honor a los nuevos santos cuyo punto culminante llegó hacia las tres de la madrugada
Un cielo gris sobre Roma no impidió que 500 mil fieles abarrotaran la Plaza de San Pedro y una gran cantidad de banderas escritras en polaco se vieron a lo largo de toda la jornada. Tras la misa de canonizacion, el papa Francisco se subió al papamóvil y recorrió la plaza y la Vía de la Conciliación para poder saludar a los peregrinos. EFE
P
EKÍN. China publicó más de 110 mil documentos confidenciales de las autoridades y el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos algunos que prueban la existencia de “esclavas sexuales” que sirvieron a los soldados nipones durante la guerra. Según indica la prensa estatal, los documentos, incluyen cartas escritas por soldados japoneses, artículos de periódicos y archivos militares recogidos en la década de 1950, además de numerosas fotografías. La publicación del material por primera vez en China se debe a que la editorial “China Thread-binding Books” compró los derechos de los documentos, un material que Estados Unidos recopiló tras la guerra pero que devolvió a Japón en 1979. El material ofrece, según la prensa estatal, “pruebas concluyentes” de que miles de mujeres, procedentes tanto de China como de la península de Corea, eran utilizadas como esclavas sexuales de los soldados de las tropas niponas. El Ejército japonés “asignó proporcionalmente a las mujeres dependiendo del despliegue de las tropas, y en algunos casos la proporción era de una para 200 soldados”, destacó la agencia oficial Xinhua. Entre los documentos también hay partidas de gasto aprobadas por el ejército nipón para el establecimiento de los burdeles, según Xinhua. Los archivos publicados también dan detalles sobre la masacre de Nankín (diciembre de 1937) en la que el Ejército japonés invadió la ciudad china y en las seis semanas siguientes sus tropas incendiaron y saquearon, violaron en masa a decenas de miles de mujeres y asesinaron a entre 150 mil y 340 mil personas, según distintas fuentes históricas, aunque algunos líderes japoneses han insinuado que la cifra “se exageró”. La publicación de estos archivos coincide en un momento tenso en las relaciones entre ambos países, no solamente por tales desavenencias históricas, sino por el conflicto territorial en torno a las islas Senkaku/ Diaoyu (controladas por Japón pero reclamadas por China), situadas en el Mar de la China Oriental. EFE
16 GLOBAL
Prorrusos agudizan la crisis ucraniana armados, dijo que cuando fueron capturados los tres oficiales ucranianos estaban en una misión para detener a dirigentes de la fuerza prorrusa. El Servicio de Seguridad de Ucrania confirmó en un comunicado los oficiales estaban en una misión para detener a un ciudadano ruso sospechoso de matar a un legislador ucraniano.
K
IEV. El gobierno de Ucrania, con el Ejército ruso a un paso de sus fronteras, sufrió nuevos reveses en el sureste del país: los manifestantes prorrusos tomaron la radiotelevisión de la región de Donetsk mientras que insurgentes liberaron a uno de ocho observadores militares que fueron retenidos en el este del país, horas después de presentarlos públicamente por primera vez y, delante de guardias armados, asegurar que no han sido maltratados. El observador de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) liberado es un miembro de nacionalidad sueca que sufre diabetes, informó Stelle Jorosheva, vocera de los separatistas, quien añadió que las fuerzas no tienen intención de dejar salir a más observadores, a los que acusa de ser “espías de la OTAN”. Al ser presentados los observadores ante la prensa, el coronel alemán Axel Schneider dijo que estaban en una misión diplomática para sus países auspiciada por la OSCE y que no eran espías de la OTAN, como aseguran los rebeldes que los capturaron el viernes. Schneider agregó que otra prueba es que también estaba un oficial de Suecia, la cual no pertenece a la OTAN.
TOMA DE UN CANAL DE TELEVISIÓN
Miembros de OSCE y el observador liberado de nacionalidad sueca. FOTO: EFE Los observadores, que parecían nerviosos, iban custodiados por hombres de uniforme camuflado y pasamontañas negros, que los escoltaron al ingresar al ayuntamiento de Slovyansk para la conferencia de prensa y luego los acompañaron para salir. Aun así, Schneider aseguró que los han tratado bien. “Somos huéspedes de Ponomariov, no somos prisioneros de guerra” aseguró Schneider quien agregó que todos los miembros del equipo están bien y que desconocen las condiciones para su liberación. Schneider dijo que entendía que el autoproclamado alcalde de Slovyansk, Vyacheslav Ponomarev, quiera usar a los observadores como mone-
da de cambio. Ponomarev declaró el viernes que podrían ser liberados a cambio de que sean soltados activistas prorrusos que permanecen encarcelados en Kiev. Los rebeldes en Slovyansk están recurriendo a la toma de rehenes mientras buscan cimentar su control en el este del país en desafío del gobierno interino en Kiev, la capital ucraniana y sus aliados occidentales. Ayer también capturaron a tres agentes de seguridad ucranianos y los mostraron a la prensa ensangrentados y con los ojos cubiertos con cinta de embalar en la oficina del servicio de seguridad en Slovyansk. Igor Strelkov, identificado como el comandante de los insurgentes
Y Slaviansk no fue el único foco de tensión en esta jornada de conflicto. En otro de los epicentros secesionistas del este ucraniano, Donetsk, un grupo de activistas prorrusos ocupó una central de televisión y anunció que emitirá un servicio televisivo propio. Poco antes, cientos de personas exigieron en una manifestación que los programas ucranianos fuesen reemplazados por una programación rusa. Europa y las naciones en el Grupo de los Siete (formado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá) quieren imponer más sanciones a Rusia en respuesta a sus acciones en Ucrania. Hoy los embajadores de los 28 países de la Unión Europea se reunirán en Bruselas para sumar más funcionarios rusos a la lista de cuentas congeladas y restricciones en viajes. El presidente de EU, Barack Obama, acusó a Rusia de no haber “movido un dedo” para ayudar a la crisis ucraniana y de apoyar a las milicias que se enfrentan al gobierno de Kiev, lo que tendrá “consecuencias” en forma de sanciones. EFE Y AP
Correa defiende la regulación de medios
FOTO: EFE
M
ADRID. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió la regulación en los medios de comunicación, frente a las críticas recibidas de la prensa internacional y organismos que defienden la libertad de expresión. En una entrevista publicada en el diario español El País, Correa, presidente de Ecuador desde 2007, afirma que “es perfectamente legítimo tener una ley de comunicación, que no es ley de medios, que tiene cosas tan positivas como la profesionalización de los periodistas”. El mandatario comparó la necesidad de tener una ley para regular la prensa con la legislación en el sector financiero. “La banca también se autolegitima diciendo que es libertad de mercado, pero mire dónde nos llevó: eliminar las leyes de supervisión bancaria nos llevó a la peor crisis financiera en 1999”, dijo. Correa negó que los periodistas que critican al poder tengan problemas en su país. “La crítica no se sanciona ni por la ley ni por el gobierno. Se sancionan las mentiras, la infamia, la calumnia”. dijo “Que me digan dónde está lo malo de la ley de comunicación. ¿Hay censura previa? Bueno, sí, hay censura previa por parte de los dueños de los me-
tra el periodista Fernando Villavicencio y el asambleísta Cléver Jiménez por un delito de injurias contra su persona. “Le dijeron al presidente genocida, y dios de comunicación, por parte de los que finan- eso es suficientemente grave. No sé si aquí (España) le pueden decir genocida al rey Juan cian la publicidad”, denunció el Carlos”, indicó. jefe de Estado. Al hablar de periodismo y El mandatario también se reEcuador era inevitable eludir el firió a la sanción impuesta al diatema de Julian Assange, aunrio ecuatoriano El Universo por que en este caso la respuesta de el artículo publicado en febrero Correa no fue tan contundente de 2011, sobre la supuesta orden como las anteriores. “En cualquier de Correa de disparar contra un caso, sobre Assange siempre están hospital repleto de civiles tras la abiertas las puertas al diálogo con revuelta policial del 30 de sepReino Unido. Pero toda la respontiembre de 2010. sabilidad para solucionar este caso “Eso no es crítica, eso es una está en Reino Unido y en Suecia, y mentira. Y qué bueno que las en Europa en general” consideró. leyes sancionen mentiras”, afirConsultado sobre si se presentará mó el mandatario, quien agregó: como candidato en los próximos “Uno de los problemas de Amécomicios presidenciales, Correa rica Latina es que se miente, y reveló que “yo no he cambiado mi conozco la diferencia entre la mayoría de la prensa europea y Rafael Correa, presidente de Ecuador. opinión, pero sí nos molesta que nos traten de restringir desde el la prensa latina. América Latina tiene los problemas que tiene por las élites que nos extranjero lo que podemos discutir o no. Ecuador han dominado que, además, son las que poseen los es libre de discutir lo que quiera, la reelección indefinida, eliminar todas las reelecciones. Lo que esmedios de comunicación”. También hizo referencia al proceso judicial con- tamos defendiendo es el derecho a discutir”. EFE
FOTO: EFE
Los separatistas liberaron a un observador de la OSCE que padece diabetes, según informó el grupo que mantiene a los demás integrantes cautivos; EU acusó a Rusia de ser cómplice de los rebeldes
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
Primer ministro surcoreano.
Naufragio hunde a premier
S
EÚL. El primer ministro surcoreano, Chung Hongwon, dimitió al asumir toda la responsabilidad en la “mala gestión” del naufragio del buque Sewol, una tragedia que causó más de 300 muertos o desaparecidos y un gran desgaste al Ejecutivo. “Tras presenciar el dolor de los familiares de las víctimas y el enfado de la gente, creo que es mi deber asumir todas las responsabilidades y dimitir”, manifestó Chung en una rueda de prensa. Chung es la primera víctima política de esta tragedia que ha conmocionado a Corea del Sur, mientras que la presidenta del país, Park Geun-hye, se mantiene al frente del Ejecutivo y estudia hacer una remodelación de su equipo de gobierno tras la dimisión de su número dos. Los medios de comunicación nacionales y los familiares de las víctimas criticaron con dureza la respuesta de las autoridades ante el naufragio del pasado día 16 de abril, sobre todo por la desinformación durante las primeras horas del accidente y por la tardanza del rescate de supervivientes y de la recuperación de cuerpos. En una breve intervención ante los medios, Chung pidió disculpas por la “mala gestión de numerosos problemas, desde las medidas preventivas antes del accidente hasta la respuesta inicial del gobierno y los pasos dados después”. El balance provisional de fallecidos asciende a 187, mientras que otras 115 personas todavía permanecen desaparecidas, ya que sólo 174 pudieron ser rescatadas del total de 476 que viajaban en el barco. Mientras, prosigue la investigación para aclarar las causas del accidente, centrada en la responsabilidad del capitán y la tripulación y en la torre de control, tras revelarse errores en los 40 primeros minutos del hundimiento que pudieron haber impedido salvar a muchas más de las 174 personas rescatadas con vida. El capitán y siete tripulantes fueron detenidos por presuntamente abandonar el barco antes que los pasajeros y están a la espera de ser juzgados en los tribunales de Corea del Sur. EFE
El diario sin límites FOTO: EFE
Buscan nuevo esquema de turismo sustentable Asistirán 18 presidentes y 24 ministros para firmar un convenio de cooperación en materia de desastres naturales; evaluarán el avance de los acuerdos en materia de comercio, turismo y transporte marítimo PIERRE-MARC RENÉ/ENVIADO
M
érida. A partir de este lunes la capital yucateca es sede por tres días de la III Cumbre México-Caricom y la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con las cuales México busca impulsar su cooperación con los países de la región en materia de turismo sostenible, agricultura, transporte marítimo y combate al cambio climático y desastres naturales. “Son los dos foros más importantes de participación de México en el Caribe. Es una zona de pertenencia nuestra. Somos Caribe y compartimos mar y compartimos frontera marítima con todos estos países”, explicó Vanessa Rubio, subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina. En entrevista con 24 HORAS, la funcionaria destacó que el objetivo de estos dos foros es la cooperación de México con los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), que son las naciones de habla inglesa, como Belice, Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago, entre otros. En cuanto a la AEC, el gobierno mexicano ha enfocado su relación en con esos países en cuatro temas principales: prevención y manejo de desastres naturales, turismo sustentable, agricultura y transporte marítimo. En ese sentido, el canciller José Antonio Meade adelantó la semana pasada
en una gira por República Dominicana y Nicaragua que durante la reunión con los mil participantes de 32 delegaciones que participarán en los dos foros en Mérida, se firmará un acuerdo para hacer de la zona del Caribe la primera región de turismo sustentable y sostenible del mundo. Además, los 18 presidentes y 24 ministros suscribirán un convenio de cooperación en materia de desastres naturales con el objetivo de incrementar la colaboración regional para enfrentar los problemas climáticos que afectan al Caribe y Centroamérica. “Tenemos oportunidad de realizar iniciativas para fortalecer el comercio entre nosotros e identificar de mejor manera para resolver los retos que implica el transporte marítimo de corto plazo”, aseguró el canciller. México tiene una participación importante para la ayuda a países como Haití, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua y Honduras. Existen algunos proyectos de capacitación, de salud y agricultura, expuso.
RETO PARA EL DESARROLLO
Vanessa Rubio precisó que la cumbre de la AEC permitirá generar más esquemas de cooperación en cuanto al turismo sustentable y para hacer frente a los desastres naturales. “En esta zona, los desastres naturales son una constante y además un reto muy importante para el desarrollo de estos países. El terremoto de Haití, por ejemplo, des-
truyó el 90% de la infraestructura física del país. Lo importante es reducir la vulnerabilidad y estar mejor preparados para enfrentar los desastres naturales”, indicó. “La vulnerabilidad de los países ante los desastres naturales se expresa en su industria turística que para muchos es su principal fuente de ingresos externos o en su industria agrícola que también es una industria importante por la provisión de insumos, pero también por la parte de exportaciones o en la industria del transporte. Es un tema que abarca el desarrollo por eso la importancia que se le está dando”, añadió la funcionaria.
y de las relaciones económicas, transporte marítimo y aéreo, reducción de riesgo de desastres, colaboración en educación, cultura y ciencia y tecnología. Además, se creó la Comisión del Mar Caribe, así como un Fondo especial para consolidar y fortalecer la gestión y seguimiento de proyectos, y para el intercambio de ideas y planificación, entre otros. Este año, los países miembros revisarán los resultados de ese plan de acción en transporte, comercio y talleres sobre derechos del mar. “Va a ser una revisión de que estos proyectos se han cumplido. De hecho, México, fue anfitrión tanto del taller sobre derecho del mar, el taller sobre prevenINTERCONEXIÓN SATELITAL Asimismo, el Instituto Nacional de Esta- ción de desastres naturales que contó por dística y Geografía (Inegi) junto con las primera vez con la asistencia de todos los países miembros”, explicó Rubio. Naciones Unidades tienen un proyecMéxico, comentó la subto de mejora de la información secretaria, colabora de geoespacial con la instalación manera importante en la de antenas a nivel local de reconstrucción de Haití, los países para que tengan luego del terremoto de mayor interconexión con delegaciones 7 grados en la Escala de los satélites para detectar y mil participantes Richter que destruyó el de manera más eficiente estarán presentes 90% de la infraestructuy sofisticada los desastres en el encuentro ra nacional y mató a más naturales y prepararse mede Mérida de 300 mil personas. jor y más rápidamente a estas Vanessa Rubio detalló eventualidades. que el país coopera en el desaEl año pasado durante la cumbre de la AEC en Haití, se firmó el Plan rrollo de 19 mercados regionales que de Acción de Pétion-Ville que marcó el permitieron relanzar el comercio en apoyo de los países miembros para los Haití, y en proyectos de capacitación proyectos y políticas en materia de turis- en materia de turismo que elaboró la mo sostenible, de desarrollo del comercio Secretaría de Turismo y Fonatur.
32
NEGOCIOS
Hoy inicia la VI Cumbre del Caribe en México
18 NEGOCIOS
Lunes 28 de abril de 2014
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
Confirman presencia de 59 países
Derrama de 150 mdp por Tianguis Turístico Cifras superan expectativas iniciales; hay 737 empresas registradas; espacios de exposición contratados suman 524
E
l Tianguis Turístico 2014 podría recibir más de ocho mil visitantes especializados de 59 países, que se estima dejen una derrama económica de 150 millones de pesos. De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo federal, hasta el momento está confirmada la presencia de 59 países (la meta original era de 43), incluyendo Nigeria, Togo, Trinidad y Tobago, Eslovenia, Rumania, Islandia y Vietnam, que vienen por primera vez. Para la edición 39 del Tianguis Turístico, a realizase en Cancún, Quintana Roo, del 6 al 9 de mayo, ya se tienen registradas 737 empresas compradoras, mientras que los espacios de exposición ya contratados ascienden a 524, cuando la meta original era de 673. Al respecto, Laura Fernández Piña, secretaria de Turismo de Quintana Roo, informó en un comunicado que durante la última semana de abril arribarán a Cancún los equipos de montaje y logística de los estados que estarán presentes en el Tianguis. Se trata de más de dos mil 500 personas que, conforme al calendario de actividades previamente establecido, transformarán los casi 30 mil metros cuadrados del Lakam Center (divididos en 524 espacios comercializados), en una atractiva muestra de los atractivos turísticos de México. Adelantó que por Quintana Roo, se espera que en el pabellón de la entidad participen 65 empresas de diversos ramos del sector turístico. De acuerdo con las cifras que ya tiene confirmadas la Secretaría de Turismo federal respecto a la participación de compradores y expositores, en general son superiores a las metas planteadas y a las cifras alcanzadas en 2013 durante el Tianguis Turístico de Puebla.
PREVÉN NOVEDADES
Durante el Tianguis se darán cita compradores nacionales e internacionales, que conocerán la oferta en México de distintos segmentos turísticos: sol y playa, cultura, lujo, negocios y aventura. Entre las novedades que se esperan, habrá un concurso para premiar al mejor producto turístico que presente algún destino, a partir de los segmentos en donde pueda competir cada estado. Sobre este tema, el secretario de Turismo de Veracruz, Harry Grappa, adelantó en entrevista que el estado presentará cinco rutas: “Playas con aroma a vainilla”; “Cultura y adrenalina”; “Sones y danzones”; “Real camino del café” y “Magia en la región olmeca”. La intención es presentar estos productos como rutas integrales en toda la geografía del estado y que son accesibles prácticamente desde cualquier parte del país en automóvil. NOTIMEX
CUATRO INTERESADOS PARA LA SEDE 2016 AUNQUE la convocatoria oficial para competir por la sede de la Edición del Tianguis Turístico 2016 todavía no se da a conocer, Guanajuato, Guadalajara, Yucatán y el Distrito Federal ya han mostrado su interés por participar. Se prevé que rijan las mismas condiciones que hasta ahora. Esto es que la sede (en 2015 será otra vez Acapulco) cuente con la debida conectividad aérea, infraestructura hotelera, movilidad interna, centros de convenciones y atractivos turísticos.
DISTRITO FEDERAL
El secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco, entregó el 25 de marzo a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, la solicitud (con información técnica de la capital) para albergar el Tianguis en 2016. Torruco señaló que el gobierno de la ciudad será respetuoso de los tiempos y procedimientos que establezca el gobierno federal. La ciudad cuenta con gran conectividad, pues recibe vuelos directos de tres continentes. Operan en el aeropuerto 33 líneas con 105 rutas. Cuenta con importantes centros de convenciones. Hay 606 hoteles con 49 mil 500 habitaciones.
GUANAJUATO
Guanajuato también habría señalado la posibilidad de presentar su candidatura, con la ciudad de Guanajuato como sede principal y otras ciudades como subsedes. Aunque el proyecto no se ha presentado públicamente (se espera que ocurra esta semana), la idea sería aprovechar la infraestructura de convenciones de León, con algunos eventos en Guanajuato y San Miguel de Allende y hospedaje en las tres sedes. Entre las fortalezas que se señalan, destaca que para este año, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, habrá recibido un millón 87 mil pasajeros, lo que demuestra su capacidad para recibir a convencionistas de todo el mundo.
YUCATÁN
En el caso de Yucatán, la propuesta tampoco se ha presentado, pero se apostaría por Mérida, ciudad que ha demostrado ya su capacidad para organizar exitosamente grandes eventos. Se ofrecería la infraestructura aeroportuaria de Mérida, pero con el respaldo del Aeropuerto de Cancún, mucho más grande y conectado.
GUADALAJARA
Guadalajara también ha demostrado interés por participar. La capital de Jalisco cuenta con una gran conectividad aérea, carretera, una enorme oferta hotelera y grandes centros de convenciones. NOTIMEX FOTO: CUARTOSCURO
NEGOCIOS 19
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A
@Ar ena _ Pub li ca
●
59 PAÍSES
participarán en el Tianguis Turístico 2014, siete de los cuales lo visitan por primera vez
w w w. ar enap ub lica.com
{
LA EMPRESA OCEANOGRAFÍA Y LA OMISIÓN DE LOS JUECES E
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
F
ue hace más de cinco años cuando el despacho Linares Pérez y Asociados demandó ante un juzgado del Distrito Federal el concurso mercantil de la empresa Oceanografía. La deuda por la que se demandó por primera vez el concurso de los pasivos de la entonces estrella de los contratistas de Pemex no superaba los tres millones de dólares, pero este despacho, que llegó a conocer las entrañas del gigantesco proveedor de servicios marítimos, sabía que la situación de la empresa de Amado Yáñez se complicaba cada día más. Sin embargo, en el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil no observaron las condiciones necesarias para que la empresa, con sede en Campeche, comenzara una cuenta regresiva de un año para revisar su situación financiera. ¿La razón? El cúmulo de contratos de Pemex que seguían fluyendo y que apuntalaban aparentemente sus finanzas. ¿Cómo declarar en concurso mercantil a una empresa que simplemente tenía abierta la chequera de la paraestatal? Algo parecido le sucedió a muchos bancos, entre ellos BanamexCitibank, que confiaron en la “garantía Pemex”. Ahora, la Procuraduría General de la República demandó otra vez el concurso mercantil de Oceanografía después de cinco años y de una primera advertencia. Hoy, bajo el número de expediente 265/2014, el Juzgado Tercero en Materia Civil aceptó inmediatamente el caso y comenzó las
FELIPE CONSUELO SOTO
El juez ya tiene por presentado el índice de acumulación del expediente de concurso mercantil de Oceanografía y será él quien se ocupe del caso.
diligencias, en coordinación con el Instituto Federal de Concursos Mercantiles, para declarar el concurso mercantil de Oceanografía. Además, hace apenas algunos días, el juez Felipe Consuelo Soto – removido de otro concurso mercantil complicado, el de Mexicana de Aviación– aceptó, precisamente, los argumentos del despacho Linares Pérez y Asociados, que representa Alfonso Arturo Cid Ochoa. El caso podría llegar a la Judicatura, en donde se deslindarían las responsabilidad de los representantes del Poder Judicial en este caso porque el juez Alejandro Dzib Sotelo se negó una y otra vez a aceptar la demanda de concurso mercantil contra Oceanografía y hasta dictó medidas cautelares para proteger sus operaciones. El juez Felipe Consuelo Soto ya tiene por presentado el índice de acumulación del expediente de concurso mercantil de Oceanografía y será él quien se ocupe del caso que fue desdeñado por el juez Dzib Sotelo. El caso se llevará por separado porque aparentemente las deudas que reclama son a nombre de Amado Yáñez y no de Oceanografía. Por cierto, para financiar su defensa, el presidente de esta compañía ofreció a sus abogados el pago en especie con varias propiedades. Esa habría sido la razón por la que reconocidos abogados decidieron declinar la invitación para representarlo jurídicamente en un momento tan complicado.
INFRAESTRUCTURA, LA “CARTA” DEL PRESIDENTE cia regional con posibilidades de generar empleos y crecimiento local. También estarán allí banqueros y funcionarios responsables de la banca de desarrollo que aportarán recursos para cerrar lo que se espera sea un círculo virtuoso. Puertos, aeropuertos y sistemas de transporte, así como carreteras, se enlistan en las áreas de inversión que hoy se darán a conocer. La gran pregunta será si el presidente Peña Nieto se referirá directamente al proyecto del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México a ubicarse en el Estado de México. Ya el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, adelantó que se construirán al menos 15 autopistas, 29 carreteras, 16 libramientos, nuevos tramos para sistemas de carga ferroviaria y, por supuesto, trenes de pasajeros; la sorpresa del anuncio presidencial sería la participación de empresas privadas a través de los esquemas de asociaciones públicoprivadas (APP).
n la Bolsa Mexicana de Valores, que preside el ex secretario de Comunicaciones y Transportes y de Energía, Luis Téllez Kuenzler, se anunció el nombramiento de Luis Fernando Carballo Arévalo como director general adjunto de TecnoloLuis Téllez gía, con efectos Kuenzler a partir de este pasado 24 de abril. En Bio Pappel, del ingeniero Miguel Rincón Arredondo, se reveló la renuncia al cargo de propietario del Consejo de Administración de Miguel Rincón Barraza, director de Empacado en la firma productora de papel. La asamblea ordinaria de Invex Controladora decidió aceptar la renunMiguel Rincón cia de JorBarraza ge Barrero Sthal (propietario) y de Agustín Gutiérrez Espinosa (suplente), donde este último será sustituido por Gilles Alain Bours ‘Hors Leutaud, como miembros del Consejo de Administración de la firma de servicios financieros que dirige Juan Guichard Michel. Gustavo Fernández de León es el nuevo presidente del consejo directivo de Coparmex en Tijuana, Baja California, al relevo de Jorge Escalante Martínez, para el periodo 2014-2015. Estará acompañado de Jorge Martín Navarro Jiménez y Roberto Rosas Jiménez en las vicepresidencias. La sección XXIII del Sindicato Industrial de Trabaja- Miguel Rincón Arredondo dores y Artistas de Televisión y Radio, similares y conexos (SITATYR) tomó protesta de Fernando Saucedo Cota como presidente reelecto de la organización hasta 2018.
{
Gerardo Ruiz Esparza.
FOTO: CUARTOSCURO
A
unque en julio del año pasado el gobierno de Enrique Peña Nieto dio a conocer el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, será este lunes cuando en la Residencia Oficial de Los Pinos se refrenden los compromisos en materia de inversión presupuestal para un sector clave para la economía que registra al menos un año de rezagos en su ejecución. La diferencia es que hace un año se dieron a conocer cinco grandes líneas de acción con poco énfasis en los números. El anuncio de este lunes deberá ser más contundente. Con una inversión en proyectos de infraestructura para 2014 por más de 118 mil millones de pesos, el gobierno peñista busca iniciar un círculo virtuoso con el desarrollo de grandes obras de infraestructura que beneficiarían a la economía durante los próximos tres años. En Los Pinos se darán cita muchos gobernadores que esperan la bandera de salida que libere el gasto y los contratos para compañías con influen-
ENTRAN & SALEN
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
NEGOCIOS 21
Hollande reúne a la plana mayor del gobierno
Francia analiza la venta de Alstom
P
ARÍS. El presidente de Francia, François Hollande, reunió a la plana mayor del gobierno para analizar la situación del grupo industrial francés Alstom, cuya compra se disputan su competidor estadunidense General Electric y el alemán Siemens. Alstom, por su parte, declaró en un comunicado emitido tras su consejo de administración que “continúa su reflexión estratégica” e informará al mercado antes del próximo miércoles, fecha hasta la cual su cotización bursátil en París queda suspendida. Hollande convocó al primer ministro francés, Manuel Valls, y a los titulares de Economía e Industria, Arnaud Montebourg, y de Ecología y Energía, Ségolène Royal. Horas antes, Montebourg había suspendido “sine die” una reunión prevista esta tarde con el presidente de General Electric (GE), Jeffrey Im-
GE y Siemens se pelean la compra de la empresa que analiza su estrategia y cuya cotización bursátil queda suspendida en París hasta el miércoles
melt, para estudiar alternativas a la absorción de Alstom por un grupo estadounidense, así como la oferta que Siemens hizo oficial este domingo. “General Electric y Alstom tienen su calendario, que es el de sus accionistas, pero el gobierno tiene el suyo, que es el de la soberanía económica. Por eso el gobierno quiere tener el tiempo necesario para examinar seriamente otras proposiciones”, declaró Montebourg en un comunicado.
El Gobierno francés no esconde que prefiere que Alstom se alíe con un grupo de la Unión Europea (UE) y Hollande ha llegado a abogar por “un Airbus de la energía”, en referencia al gigante de la aeronáutica.
CAMPEONES EUROPEOS
París prefiere que Siemens una su futuro a Alstom, uno de los grupos emblemáticos de la industria francesa, dedicado a la energía y a la fabricación de infraestructuras ferroviarias, trenes de alta velocidad, que ya tuvo que ser rescatado por el Estado en 2004. La oferta de la empresa alemana, según declaró Montebourg, pasa por “crear dos campeones europeos y mundiales en los sectores de la energía y el transporte, el uno en torno a Siemens y el otro en torno a Alstom”. Dado que Alstom opera en sectores estratégicos, como la energía nuclear, la operación precisa de la auto-
El entorno económico enfrenta a IP y Hacienda
M
ientras la Secretaría de Hacienda y para todo el trimestre, lo que acercaría a la poCrédito Público afirma que la recu- sibilidad de un crecimiento de 3.0% para todo peración económica de México está el año. Con lo cual prevén que en algún momento en marcha, la iniciativa privada asegura que se ha reducido la posibilidad de lograr la meta las autoridades tendrán que corregir a la baja oficial de crecimiento económico de 3.9% y su estimación de 3.9%. Aunado a esto, dicen los empresarios, coadvierte que permanecen señales de que la actividad económica sigue debilitada y con mienzan a materializarse los efectos negativos pocos indicios de que vaya a mejorar significa- que se anticipaban de la reforma fiscal aprobada por el Congreso: debilitamiento del consutivamente en los próximos meses. mo y de la inversión privada. Con base en los resultados del InPero, la Secretaría de Hacienda dicador Global de la Actividad Ecodice que el objetivo principal de las nómica (IGAE), que en febrero de reformas estructurales que se imeste año creció 1.7% en términos pulsaron el año pasado es elevar anuales, las autoridades hacendala productividad del país, y así inrias aseguran que “este indicador creció el IGAE crementar el crecimiento potenmuestra que la actividad econóen febrero, en cial de la economía en el mediano mica está registrando en 2014 una términos anuales y largo plazos. paulatina, pero importante recuEl organismo del sector privado peración, la cual se espera que se vaya advierte que en las autoridades no hay consolidando a lo largo del año”. En el Informe Semanal de su Vocería, la indicios de que intentes modificar su pronósdependencia federal señaló que a través de es- tico de crecimiento de 3.9%, confiados, quizá, tas medidas, se espera lograr un crecimiento en que la aprobación de las leyes secundarias económico sostenido e incluyente que mejore de las reformas darán un nuevo impulso a la economía en la segunda mitad del año. el bienestar de las familias mexicanas. El organismo estima que posiblemente Sin embargo, el Centro el Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) en su también pueden estar considerando un rereporte semanal “Análisis económico ejecuti- punte en el ritmo de avance de la economía vo”, afirma que, con estas cifras de 1.7% dadas en marzo, como consecuencia del efecto de a conocer por el INEGI, el comportamiento Semana Santa. No obstante, estima, para que este increparece estar en línea con lo anticipado por especialistas privados en la encuesta reciente de mento tuviera un efecto importante en el creexpectativas de Banco de México (Banxico), cimiento del primer trimestre, debería estar de un avance ligeramente por arriba de 2.0% por arriba del 3.0%. NOTIMEX
1.7%
Presente en países como México, Argentina y Brasil. FOTO: AP rización del Estado francés. No obstante, el gobierno galo estudiará “con interés” ambas ofertas, y está dispuesto a “participar financieramente”, con el objetivo de “preservar los intereses de la base industrial de Francia”. Montebourg subrayó que será “particularmente firme en sus exigencias de mantenimiento y creación de empleos, inversión e investigación y desarrollo en Francia, así como en el mantenimiento en Francia de los centros de decisión”. “Hay que recordar que Alstom vive principalmente de los encargos públicos y del apoyo del Estado a la exportación”, agregó.
FACTURA 28 MDD
El pasado jueves se filtró que General Electric iba a presentar una oferta
por Alstom que se cifró en 13,000 millones de dólares por el conjunto del grupo, lo que representaba un 25 % más que su precio de mercado antes de conocerse la noticia. Otras fuentes precisaron que la propuesta afecta solo a las actividades energéticas de la firma francesa y no a las de transporte. Alstom, fundada en 1928, emplea en Francia a 18,000 personas de las 93,000 que componen una plantilla, que anualmente factura unos 20,000 millones de euros (unos 28,000 millones de dólares). Es uno de los fabricantes ferroviarios más importantes del mundo y ha equipado desde el metro de Nueva York o Caracas hasta las redes de tranvías de Barcelona o Dublín. Pero actualmente aatraviesa dificultades financieras. EFE
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
L
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
La reforma pendiente
a economía no está marchando como el propio gobierno lo esperaba. A medida que transcurren los meses las cifras han ido confirmando que el crecimiento económico no repunta como lo habían vaticinado los funcionarios de Hacienda al pronosticar un crecimiento de 3.9% para el año. El incremento anual de 1.74% en el Índice Global de la Actividad Económica, IGAE, al mes de febrero que dio a conocer Inegi la semana pasada, sólo vuelve a confirmar el lento paso de la economía que la aleja de las metas del gobierno para el año. Si bien es posible que en marzo se vea un repunte en la tasa de crecimiento por el “efecto de semana santa”, ello “no refleja mayor actividad per se”, como dice Jonathan Heath. Pues bien, en el mes de abril se verá el efecto contrario con un sesgo en la tasa a la baja. La economía no está marchando como el propio gobierno lo esperaba. Durante el primer bimestre del año el gobierno gastó, en términos reales, 19% más que lo ejercido en 2013 sin efectos positivos sobre el dinamismo de la economía en el corto plazo, como lo apuntan los economistas del CEESP. Efectivamente, al parecer el mayor gasto público tampoco está logrando que el gobierno se acerque a las metas de crecimiento que se propuso. Y claro, a este ritmo, es altamente probable que hacia el 23 de mayo -fecha en la que INEGI publicará el crecimiento del PIB al primer trimestre- la secretaría de Hacienda se vea forzada a reducir su estimado de creciEl crecimiento miento para el año en momentos en que el requiere una Congreso discute las leyes secundarias en telecomunicaciones y energía, dos de las “reforma del reformas emblemáticas de Peña Nieto. gobierno”. Las luces amarillas sobre la marcha Tenemos un económica están encendidas en Los Pinos y gobierno que con razón. La economía no está marchando estorba la como el propio gobierno lo esperaba y ahora creatividad y la se enfrenta a qué hacer, más allá de la ya inversión privada desgastada campaña mediática sobre las imponiéndole costos promesas de México en torno a las reformas. que merman su En el afán de meter el acelerador ecoproductividad nómico el gobierno ahora busca apretar el paso en materia de inversión pública, refrendando y anunciando recursos públicos para la infraestructura. Hoy la Presidencia de la República anuncia la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que ya fue presentado -con bombos y platillos- el verano del año pasado y que ahora se vuelve a anunciar en Los Pinos en el marco de la urgencia por reactivar a una economía que no camina. El anuncio con detalle de millonarios presupuestos y de políticas menos burocráticas y más eficaces para la puesta en marcha de grandes obras en el país -y que quizá incluya la construcción del multipospuesto nuevo aeropuerto para la Ciudad de México- es la respuesta del gobierno federal a la crítica sobre el pobre gasto público de inversión como detonante de la inversión privada y de un mayor crecimiento de la economía. Pero no será suficiente. El crecimiento, producto de un incremento sostenido de la productividad, requiere una “reforma del gobierno”. Tenemos un gobierno que estorba la creatividad y la inversión privada imponiéndole costos que merman su productividad. Más aún -como sospecha Oscar Vera en un artículo reciente- tenemos gobiernos -federal y locales- con una baja productividad que debe atenderse porque ello castiga la productividad general de la economía. Por el contrario, las economías exitosas tienen gobiernos promotores. Leía en El País lo que decía en Estonia uno de los jóvenes empresarios del dinámico sector de las tecnologías emergentes: “Es tu empresa y su marcha depende de ti, de tu empeño, de tus ideas. Yo no necesito que el Gobierno haga nada por mí, con que me haga la vida fácil es suficiente, y en eso cumple con creces”. Estamos lejos de lo que dice aquel joven. Qué bueno que viene mayor inversión pública, pero será insuficiente. Para crecer es fundamental impulsar la productividad y ello pasa por reformar a fondo a un gobierno que estorba el ingenio y la capacidad de los emprendedores. Se requiere una reforma de alto calibre: la del gobierno.
K
UALA LUMPUR. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió en Malasia los beneficios del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés) y pidió que no se llegue a conclusiones antes de su firma. “Es importante para todo el mundo esperar y ver el acuerdo (final) antes de adelantar conclusiones”, dijo Obama en una conferencia de prensa junto con el primer ministro malasio, Najib Razak. “Yo tengo protestas contra el acuerdo en mi propio partido”, agregó el presidente de Estados Unidos, quien dijo que no se sorprende por las objeciones, rumores o teorías conspirativas contra el TPP que negocian 12 naciones de América, Asia y Oceanía. Obama precisó que aquellos que se oponen al acuerdo tienen miedo del futuro o han “invertido en el actual statu quo”, por lo que tienen miedo del cambio, al tiempo que aseguró que el TPP traerá más em-
Respaldo a farmacéuticas. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Aquellos que se oponen tienen miedo del futuro, asegura
Obama defiende el acuerdo transpacífico Afirmó que es importante compaginar la defensa de las farmacéuticas que “salvan muchas vidas” con el acceso de las medicinas a toda la población pleo y oportunidades. También afirmó que es importante compaginar la defensa de las farmacéuticas que “salvan muchas vidas” con nuevas investigaciones y medicamentos con el acceso de las medicinas a toda la población. Algunos sectores temen que la aplicación del TPP limitará la entrada de medicamentos genéricos más baratos que los fabricados por las grandes farmacéuticas.
MALASIA, A FAVOR
El primer ministro malasio expresó el compromiso de su país en favor del libre comercio y que, aunque haya algunos “perdedores”, la mayoría se beneficia en una economía abierta. “No estamos siendo forzados en el TPP. Nos adherimos por propia voluntad. Entendemos los beneficios del
libre comercio. Aunque también tiene desventajas, hay muchos beneficios”, subrayó Najib Razak. El TPP es un acuerdo de libre comercio firmado en 2005 entre Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, y al que ahora buscan agregarse ocho países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam. El presidente Obama felicitó al primer ministro malasio y le deseó suerte cuando el año próximo asuma la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que definió como la séptima potencia económica del mundo.
DIFERENCIAS CON JAPÓN
Durante la gira del presidente Obama por Asia, Japón y Estados Unidos reconocieron que todavía hay mucho trabajo por hacer para la firma del
tratado, en particular en temas espinosos como el acceso al mercado para los productos agrícolas y los automóviles que no pudieron resolver pese a las intensas negociaciones que coincidieron con la visita del mandatario de EU al país asiático. En un comunicado conjunto, Tokio y Washington indicaron que han “identificado un camino a seguir” en asuntos bilaterales para la iniciativa del acuerdo. De acuerdo a versiones periodísticas, en una declaración publicada por la Casa Blanca poco antes de que Obama partiera de Japón con destino a la República de Corea, los dos países expresaron que continuarán trabajando para intentar alcanzar un acuerdo de comercio bilateral luego que no se llegara a una conclusión en las conversaciones. EFE
ÍNDICES REPORTE DE MERCADOS IPC -0.52% 40,198.40 DOW JONES -0.85% 16,361.46 NASDAQ -1.75% 4,075.56 S&P 500 -0.81% 1,863.40
DÓLAR COMPRA 12.63 VENTA 13.41 EURO COMPRA 18.00 VENTA 18.35 CETES 28 DÍAS 3.25% TIIE 28 3.82% UDI $5.153234
IPC
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!
@otro_Ramirez #Típico tienes todas las vacaciones para hacer la tarea y la haces un día antes de entrar a la escuela.
@BaiironDiaz -Bienvenido a McDonald’s ¿Qué le doy? -Vergüenza -Ya, mamá estoy trabajando -¿Para esto nos hiciste pagar 5 años de diseño gráfico?
SOCIAL MEDIA 23
tweet? tweet?
@TrianguloChueco Que nervios, ¡Ya sólo falta un año para semana santa!
WEBNOVELAS ME XIC ANA S
CONQUISTAN YOUTUBE VÍCTOR MANUEL GOCH
“ANA, LA CHICA BOLERA”
En las series de Soto, los actores interpretan papeles femeninos Qué en una parodia de las telenoes Ana, velas mexicanas. Para su prola chica ductor, esto es divertido tanto bolera, un para quien mira la serie, como anuncio para sus propios actores. que sale en “Lo que intentamos es repetidas ocasiones que la historia pese más en los videos de que este detalle”, explica Youtube? Carlos Cardozo, antagoSe trata del dilenista de la historia que ma de enamorarse de da vida a la villana Feliun chico millonario, cia Palomares. uno de esos dramas teLa webnovela se levisivos que ahora se apoya en sus seguitransmiten en YouTube dores en Facebook y aunque con un giro de Twitter para crear parodia. Este tipo de prolos diálogos. gramas apodados «web“Hay textos en la novelas» permite que prohistoria que son citados de lo ductores independientes que nos dice la gente”, agretengan un espacio en el cual OTROS CASOS DE ÉXITO ga Santiago Torres, actor mostrar sus trabajos. que interpreta a la antagoEduardo Soto, el pronista Hortensia Monasterio. ductor de esta serie, es uno • “Crónicas de supervivencia zombie”, programa hecho Soto explica que para de los ejemplos exitosos de por estudiantes de la quienes realizan programas este fenómeno creciente en Universidad Autónoma de en línea lo más importante América Latina. El joven, Baja California. es conservar la apertura y dice orgulloso, “por fin en• “Plan V”, estrenada en espacio para hacer lo que contró un espacio”. Argentina, en 200. Fue sea. “Finalmente el público En 2010 subió a YouTuhecha para presentarse decide si te ve o no”, señala. be el primer episodio de La en la web; la trama era Bastarda, su primera webnovela; dos años después LOS BUSCÓ LA TV una comedia romántica presentó Ana, la chica bolera, El final de Ana, la chica boleprotagonizada por dos que suma más de 10 mil 941 ra se acerca y Soto ya planea chicas lesbianas. su siguiente proyecto. Para suscriptores y 3 millones de • “College Humor”, un canal elegirlo acudirá a los ciberreproducciones. estadounidense de YouTube nautas, quienes decidirán a “Hicimos algo que no que presenta videos de través de una votación cuál creíamos posible. Ahora situaciones sobre la vida será la tercera webnovela. somos punto de inspiración universitaria; cada episodio Su reto ahora es conseguir para los nuevos webnovelelo cuentan desde primera patrocinadores que sustenros que quieren realizar sus persona. ten su trabajo. historias. Todo eso ayuda a “Hemos tenido acerla diversidad de esta avencamientos con algunas tura”, dice en entrevista con marcas e incluso con la televisión, pero no se 24 HORAS. Tras el éxito obtenido con Ana, la chica bolera, concreta nada. Es difícil porque no saben si un Youtube incluyó en sus banners promocionales proyecto así vaya a funcionar”, dice Soto. Prevé un clip de corta duración para promocionar esta que en un futuro y debido al éxito de las webwebnovela que ha llamado la atención de los novelas en Youtube, se de el salto a plataformas bajo demanda como Netflix. usuarios en redes sociales.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
¿
La red de videos promociona Ana, la chica bolera, la producción màs reciente de Eduardo Soto
24 NEGOCIOS
Lunes 28 de abril de 2014
De acuerdo con los ponentes del Primer Congreso de Bitcoin en México, esta criptomoneda y en general las monedas digitales son la forma de pago natural de las nuevas economías creativas. Una suerte de herramienta que facilita la realización de estas actividades, similar a la trasformación cultural impulsada por los Medicis en Florencia durante el Siglo XVI, pero con los alcances de la revolución provocada por la llegada del Internet
CAROLINA RUIZ
L
a moneda virtual Bitcoin y sus múltiples posibilidades ha sido estudiada durante años por la dirección general de Estrategia, Riesgos y Sistemas de Pagos de Banxico (Banxico), dirigida actualmente por Lorenza Martínez Trigueros, que entre sus planes más cercanos esta tomar como ejemplo parte de su arquitectura para el perfeccionamiento de sistemas como el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). “Se habló de algunos de los beneficios por ejemplo en su uso como sistema de votación, que es mucho más barato que el que se tiene actualmente, otros casos es el de las remesas y un sistema de pagos real, pero ahí entra en conflicto, ya que lo reconocen como un activo digital, que es como ellos lo clasifican”, dijo José Rodríguez Reyes, CEO y fundador de Altis en entrevista con 24 HORAS. Altis es una compañía que ofrece servicios financieros con criptodivisas, y formó parte del Bitcoin Conference, el primer Congreso de Bitcoin en México, llevado a cabo en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional. Junto con esta empresa, se presentaron también Gabriel Mirón, CEO y fundador de MEXBT.com, plataforma digital para vender y comprar bitcoins, tipo “exchange”, también estuvo Albero Liver Vega, director para Latinoamérica de BitPay, uno de los mayores procesadores de pagos con bitcoins a nivel global. Posterior al congreso, una comitiva de expertos visitó las instalaciones de Banxico para hablar de los beneficios de la criptomoneda, así
Bitcoin Banxico ve en
evolución y eficiencia de las condiciones regulatorias en las que se encuentra. “Banco de México tiene varios años trabajando en tecnologías para tratar de crear un medio de transmisión digital más eficiente. Ya llevan como cuatro años investigando este tipo de desarrollos con el fin de mejorar su tecnología”, dijo César Gaytán, fundador de Synergia, uno de los primeros sitios en aceptar Bitcoin como forma de pago. César Gaytán también fue de los miembros del comité que vistió a los directivos de Banxico, al que se unieron Pablo González, director general de Bitso, la primer plataforma digital mexicana de intercambio de bitcoins y Luis Beltrán, director de Microbit y experto en seguridad digital. “Banxico no está estudiando usar bitcoin como moneda, son muy claros, es decir, jamás va a ser reconocida como moneda, pero la aceptan como tecnología y estudian sus avances sobre todo por los contratos inteligentes que se pueden realizar con bitcoin”, explicó Gaytán, resaltando el conocimiento con el que ya cuentan las autoridades del banco central respecto a la criptomoneda.
Por sus propiedades y diseño, la arquitectura de bitcoin es ideal para su aplicación en la administración pública y en materia de transparencia, ya que el destino de los fondos y la manera en la que se está aplicando no sólo convierte a bitcoin en una moneda, sino lo consolida como todo un sistema de pago. “Normalmente los pagos se tienen que integrar a un sistema de local para que se le dé seguimiento con el fin de rastrear a dónde va el dinero. Con bitcoin, este registro va insertado en el mismo dinero, y el presupuesto está llegando a donde debe de llegar y así se evitan las auditorías, ya que la misma moneda te podría reportar en donde está, en qué momento y en donde se está utilizando. Lo que están explorando es la tecnología y su uso”, detalló José Rodríguez Reyes. El banco central ve en bitcoin la evolución de los sistemas de pago, principalmente por sus características como medio de trasferencia: “Básicamente están tomando lo bueno como el medio de trasferencia para evolucionar su sistema del SPEI, como tecnología para que sus sistemas evolucionen más rápido.
Banco de México tiene cuatro años trabajando en tecnologías para tratar de crear un medio de transmisión digital más eficiente” CÉSAR GAYTÁN Fundador de Synergia SPEI es un sistema de pagos electrónicos diseñado para disminuir el tiempo de las transacciones realizadas por los clientes de la banca comercial, fue realizado con la colaboración de Banxico y los bancos en México. “SPEI tiene horarios limitados, bitcoin no, no hay límites en los horarios”, agregó César Gaytán.
DESARROLLO LIBRE
Por el momento Banxico no piensa en hacer o ejercer regulación alguna en el crecimiento de Bitcoin en el país, ya que la considera una tecno-
logía que puede mejorar diversos aspectos digitales en el ejercicio de las finanzas en el país. “Por el momento no quieren intervenir en el crecimiento de la tecnología. Son muy claras en decir que jamás va a ser como una moneda, pero lo están estudiando sus avances tecnológicos”, dijo César Gaytán. Como informó 24 HORAS, en marzo pasado Banxico emitió un comunicado en el que advertía del uso de bitcoin como moneda corriente, por lo que no se encontraba respaldada por ninguna institución, ni privada ni de gobierno, por lo que en caso de tener una pérdida a raíz del uso de esta divisa, no se podría realizar ningún proceso aclaratorio. En esa ocasión, Banxico destacó que en otras jurisdicciones se ha señalado el uso de estos activos ligado a operaciones ilícitas, incluyendo aquellas relacionadas con fraude y con lavado de dinero. Sin embargo, durante la visita de los expertos en criptomonedas, Lorenza Martínez Trigueros y su equipo de trabajo explicaron el actual marco legal respecto a este tipo de ilícitos con el fin de beneficiar el desarrollo de estas tecnologías y alejarlos de la campaña negativa que tuvo bitcoin debido entre otros casos, por su relación con el extinto Silk Road. “De hecho está de acuerdo en que ésta es una buena tecnología, y está de acuerdo que se le ha hecho una mala publicidad, por lavado de dinero y dijo que realmente no es así. Están muy abiertos a tener algunas otras juntas y dio recomendaciones, como estudiar la ley en contra del lavado de dinero que cree que son importantes que conozcamos para no tener un problema en los negocios”, detalló José Rodríguez Reyes.
DOGECOIN: VERY MONEY, MUCH WOW
S
eguro conocen a Doge, el perrito de raza Shiba Inu que protagoniza uno de los memes con mayor circulación en los últimos meses en las redes sociales: Doge. Dogecoin fue creado por el programador Billy Markus en Portland, Oregon, con la fin de crear una criptomoneda divertida que pudiera llegar a un segmento de la población más amplio que Bitcoin. Al mismo tiempo Jackson Palmer, un empleado de Adobe Systems en el departamento de marketing en Sydney, Australia recibió por Twitter la propuesta de un estudiante de Front Range Community College de hacer esta idea realidad. Billy Markus basó Dogecoin en la criptomoneda Luckycoin, la cual tenía recompensas por minado aleatorias por bloque, pero ese sistema fue cambiado en marzo de 2014 a un modelo de recompensa fija por cada bloque minado tal como funciona en Bitcoin y Litecoin. El 19 de diciembre de 2013, Dogecoin se revalorizo un 3000% en 72 horas desde 0,00026 dólares a 0,0095 dólares con un volumen diario de cientos de bitcoins al día. Esto coincidió en un momento que Bitcoin y muchas otras criptomonedas sufrieron caídas importantes en su cotización La capitalización de Dogecoin a 4 de abril de 2014 es de 31 millones de dólares según Coinmarketcap.com .
El diario sin límites
››› LA LEYENDA DE ATARI SE VUELVE REALIDAD Ayer Microsoft, y las productoras Fuel Entertainment y LightBox, junto con grandes aficionados a los videojuegos como Ernest Cline, autor de Ready Player One, dieron cuenta de que una de las grandes leyendas en la historia de los videojuegos era una realidad: Los cartuchos de ET The ExtraTerrestrial, enterrados en un desierto en Nuevo México fueron descubiertos y exhibidos. Muchos dicen que ET The Extra-Terrestrial fue el juego que enterró Atari, fue inspirado en el film de Steven Spielberg, y su fracaso agudizó una crisis que terminó con la empresa. Es por ello que Atari optó por deshacerse de los juegos, enterrándolos en un lugar que todo el mundo pensó que era ficticio. Microsoft y las productoras buscar on la verdad detrás del mito,y se consiguió el permiso para excavar en el desierto de Alamogordo, en Nuevo México. Fue ahí donde Atari envió varios camiones con las copias del juego. El mismo lugar donde el 26 de abril fueron encontrados botes llenos con copias del videojuego que sin duda valdrá más que en su lanzamiento. CAROLINA RUIZ
Criptomoneda Creatividad para empresas financiera bancarias
D
e acuerdo con Jesus Cagide, representante de Pademobile, la plaesde su nacimiento, Internet busca una taforma de servicios financieros por icage, una manera de llevar a cabo traninternet, bitcoin es el inicio de la creatividad fisacciones, pero siempre se hicieron de nanciera a nivel global. manera centralizada, lo que permitía que algu“Llego la hora en que nosotros podemos innos intermediarios pudieran ser expuestos a ventar. Antes las personas que trabajaban en la corrupción. banco podían hacerlo, ahorita nosotros en “Si de alguna manera de corrompía ese este cuarto podemos sacar propuesta y no sistema centralizado, todo ese dinero iba a tenemos que pedir permiso a nadie”. desaparecer podría ser altamente manipuDe acuerdo con Cagide, medianlado. Bitcoin lo que hace es hacerlo descente internet se diseñaba un esquema de mil hoteles reciben tralizado, así como hoy tu usas un correo negocio, era lanzado y la regulación se bitcoin a nivel en la nube, lo mismo tú vas a usar dinero soadaptaba conforme iba avanzando su funmundial bre la nube. Antes tenías que acceder a una cionamiento. infraestructura muy grande de certificación “Solo estamos viendo la punta de icepara una transacción, hoy por hoy, esos costos berg”, detalló Cagide. desaparecen y por eso los costos de bitcoin son tan bajos porque es como tener una nube para el dinero”, dijo a 24 HORAS Alberto Liver Vega, director para Latinoamérica de BitPay. De acuerdo con el directivo de uno de los sitios de mayor numero de transacciones de bitcoin en el mundo, el concepto tecnológico de la nube, permite bajar costos de infraeses el año en tructura y por lo tanto, de todas las empresas que se dejarán de generar financieras. bitcoins “El tema es que los estados permitan a las empresas financieras utilizar esta tecnología, porque de hecho, muchos países no lo están permitiendo”, dijo. Durante el Congreso de Bitcoin Ciudad de México, se habló de que varias compañías financieras, específicamente bancos, se están acercando a emprendedores y expertos en bitcoin y divisas digitales, con el fin de mejorar sus sistemas de transacciones. CAROLINA RUIZ
D
30
2040
HACKEAR UN HOSPITAL
S
cott Erven jefe de seguridad informática para un proveedor de atención médica en Estados Unidos, presentó una investigación que resume el estado de seguridad aterrador de las bombas de insulina implantadas, de los robots quirúrgicos y de las resonancias magnéticas. Las vulnerabilidades no son producto de artificios sofisticados, sino de descuidos como contraseñas fáciles, copias de seguridad de rayos X sin contraseñas, implantes dosificadores de medicamentos, como los DrugPump, reprogramables vía internet, etc. Y bases de datos a merced de virus troyanos. BOING BOING
GRÁFICOS: ALLAN G. RAMÍREZ
Ernest Cline, escritor de ciencia ficción.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ENTRETENIMIENTO
JOAN SEBASTIAN SIGUE EN LA BATALLA
J
oan Sebastian es de los pocos cantantes que habla abiertamente de su vida personal y de su batalla contra el cáncer, recientemente dijeron que había recaído y sus amigos lo negaron; sin embargo,en su última presentación en Jerez, Zacatecas, Joan Sebastian confesó que nuevamente está en la lucha y con tranquilidad dijo: “Estoy totalmente consciente de que es algo con lo que tengo que lidiar, y he aprendido afortunadamente a sobrellevar, me encanta trabajar, me gusta. Hace dos meses que programé estos conciertos y no sabía que me iba a enfrentar a quimioterapia otra vez». Joan Sebastian, tiene 63 años y ha mostrado ser un hombre fuerte, ya que ha recaído en varias ocasiones y siempre se pone en pie. Ahora se dio cuenta que algo no anda bien, cuando se sintió débil y al ir al médico confirmó la noticia; lo único bueno es que ya sabe qué hacer. El cantante agradece el apoyo del público, por eso prefiere decirlo abiertamente a estarse escondiendo, como lo hacen otros famosos. Pero no cabe duda, que cada quien tiene una manera distinta de enfrentarse a la enfermedad, algunos prefieren ocultarse, porque tienen miedo o no desean estar explicando a todo el mundo sus padecimientos, lo cual es respetable. Algunos eligen hacer una pausa y retirarse para concentrarse en su curación, otros como Joan dan la cara y animan a quienes padecen la misma enfermedad; él, ha platicado qué tratamientos recibe y lo comparte sin tapujos. Pero es algo que nadie puede juzgar, es una decisión respetable. Lo importante es que Joan está confiado en que como las otras veces, saldrá adelante y afirma que no piensa retirarse. Bien por él y esperamos que una vez más, venza al cáncer. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
1
PRODUCTORES DE ORO REGRESAN A
Michael
Jackson E
RICKY MARTIN QUIERE MÁS HIJOS
DANNA PAOLA LISTA PARA TRIUNFAR Danna Paola comentó que será en octubre cuando inicie el rodaje de Saving Sara Cruz, la nueva versión de El guardaespaldas, que protagonizaron Whitney Houston y Kevin Costner en 1992. “Estoy emocionada con la película, estuvimos esperando un poco de tiempo para saber las fechas, y cómo iba a estar lo de Wicked, que nos vamos hasta febrero, parece que empezaré a filmar a mediados de octubre”. Sobre la historia, agregó: “es un remake totalmente nuevo, muy juvenil y con canciones, entonces está muy padre, estoy muy contenta con el personaje y más que nada porque voy a cantar en la película”. La filmación será en Los Ángeles, Miami y México.
l cantante está feliz como padre. Sus hijos Matteo y Valentino ya tienen 5 años y son la alegría de su vida, su razón de existir, por eso quiere tener una familia más grande, ahora buscará tener dos niñas: “Quiero tener varias princesas, estoy empezando todavía la familia y estoy seguro de que van a venir muchos hijos más”. Ricky Martin tiene 42 años y asegura que el ser padre no lo ha limitado
2
GEORGE CLOONEY POR FIN SE CASA George Clooney ha confirmado que se casa con Amal Alamuddin, con quien ha sido visto desde octubre. Todo indica que George Clooney ya le propuso matrimonio a su novia, pues ella luce un anillo de compromiso. George Clooney y Amal han mantenido todo bajo perfil, pero no tratan de ocultarlo y la noticia ha causado impacto, ya que es uno de los solteros más codiciados.
Lunes 28 de abril de 2014
ENTRETENIMIENTO
La + presumida
27
KATIE HOLMES
E
l próximo 13 de mayo por fin saldrá la venta el disco póstumo de Michael Jackson, XSCAPE, el cual consta de 8 temas inéditos. El disco sorprenderá a sus fans, pues la producción ha sido muy cuidadosa para convertir en todo un hit las siguientes canciones como Love never felt so good, Chicago, Loving you, A place with no name, Slave to the rhythm, Do you know where your children are, Blue gangsta y Xscape. Dentro de estos nuevos temas está la mano de productores que son figuras importantes dentro del mundo de la música. LA Reid, presidente ejecutivo de Epic Records, Timbaland, Rodney Jerkins, Stargate, John McClain y Jerome Jroc Harmon, son algunas de las figuras que intentarán devolver al mundo de la música la esencia y personalidad de Jacko. Y fue el propio Reid quien seleccionó las canciones del álbum. El título de una sola palabra es algo que remite a uno de los discos más vendidos de la historia: Thriller. Después de su muerte, se trata de uno de los proyectos más ambiciosos que se pudo dar y que llama la atención por ser un auténtico tesoro para los fans de El Rey de pop. El material se estrenará justo un mes antes de que se recuerde el quinto aniversario de la muerte del astro estadunidense.
para seguir trabajando: “Me veo completo y realizado en muchos aspectos, y todavía con mucha hambre de seguir viajando, llevando música, transmitiendo mensajes, motivando al público. También quiero seguir escribiendo libros para niños, hay muchos proyectos en el universo infantil que me apasionan y es como si hubiese empezado ayer, me siento muy bien”
3
Otro de los aciertos de Ricky Martin, es que dejará que sus fans elijan los países que conformarán su próxima gira mediante una aplicación, disponible en la página oficial y en las redes sociales. La aplicación está disponible en español y en inglés y ofrece a los usuarios la oportunidad de votar para conformar el tour Around The World.
ARACELY ARÁMBULA DARÁ CONSEJOS Aracely Arámbula quiere escribir un libro en donde hable de la experiencia que tiene como mamá soltera, pues no cuenta con el apoyo de un esposo. La idea de la actriz es impulsar a otras mujeres a salir adelante, porque a veces le duele que el papá no se aparezca, porque los niños preguntan y ella no sabe ni qué decirles, aunque debiera ser una responsabilidad compartida. Sin embargo, es un proyecto a largo plazo, pues ahora tiene trabajo en telenovela y será hasta que tenga tiempo para concentrarse en escribir y lanzar su libro.
Asegura que lo mejor en su vida es estar con su hija Suri, de ocho años. Y juega con ella todo el tiempo, por eso presumió una imagen donde está en pijama y con el cabello desarreglado, pero era Suri, quien la estaba peinando, al respecto dijo: “Volviendo a los años 80 con mi cabello. Hecho por mi estilista favorita :) :)”. HOY CUMPLE AÑOS
JESSICA ALBA, 33
Penélope Cruz, 40; Jay Leno, 64; AnnMargret, 73
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Maneje con confianza cada situación que surja este año. Un enfoque directo le ayudará a elegir sus mejores opciones y a prepararse para hacer cambios críticos que le permitirán mostrar lo eficiente y responsable que puede ser. No se oculte ni retroceda cuando entrar en acción le llevará a la oportunidad y a nuevas aventuras. Sus números: 7, 13, 20, 28, 32, 39, 44.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Los temas emocionales empeorarán rápidamente si no tiene cuidado. Elija cuidadosamente las palabras y autorice sólo lo que siente necesario y dentro de sus capacidades. Elimine lo que no sea prioritario.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
SE ESTRENA OBEDIENCIA PERFECTA E
sta semana se estrena la película La obediencia perfecta, misma que ha causado polémica porque aborda el tema de la pederastia, inspirada en la vida del sacerdote Marcial Maciel, fundador de Los Legionarios de Cristo. El director y guionista de la cinta dijo: “La gente confía en las instituciones, las escuelas están lideradas por sacerdotes. La película pretende que el público reflexione dónde deja a sus hijos y el tiempo que pasa con ellos, además de guiarlos en su espiritualidad y su relación con Dios”. Obediencia Perfecta está basada en el cuento escrito por Ernesto Alcocer, y narra la historia de Sacramento Santos, un joven seminarista que es guiado por el sacerdote Ángel de la Cruz en su trayecto para convertirse en religioso. Juan Manuel Bernal aceptó el reto de hacer este personaje porque le pareció importante abordar un tema que existe, aunque se pretenda ocultar: “Es una película que sucede en la década de los años 60 o 70, cuando las familias confiaban en los sacerdotes. Lo que vemos es cómo a una temprana edad los padres entregan a sus hijos con los ojos cerrados. Y al sacerdote, las sagradas escrituras le dan el poder de hacer y deshacer con esos seres humanos”. Su idea no es causar escándalo, es denunciar un hecho existente, para tratar de abrir los ojos de la gente y crear conciencia de lo que acontece en este y otros países.
Entre en acción y sea minucioso. La información falsa pesará mucho sobre los resultados que consiga. Tome su tiempo para descubrir lo que necesita saber antes de decidir algo que tendrá efectos duraderos.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Evalúe pro y contra de una situación. Puede ofrecer ayuda, pero no haga una donación que no puede sostener. Su tiempo y esfuerzo será lo que cuente. La consistencia le ayudará a terminar las cosas y darle el reconocimiento que merece.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Habrá incertidumbre en el trabajo. Concéntrese en las diferentes formas en que pueda usar su experiencia. Defienda su posición, valores y planes. Ocúpese de tener todo terminado sin arruinar metas a largo plazo.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Viajar, aprender e interactuar con gente de diferentes culturas le ayudará a avanzar. Use su inteligencia e imaginación y atraerá interés personal y profesional. El amor está en sus estrellas. El romance mejora su vida.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Los temas de dinero deben preocuparle. La contabilidad creativa le ayudará a ganar estabilidad financiera. No permita que persona alguna lo hostigue para que gaste en lo que no necesita. Un cambio en los sentimientos altera su vida.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Las relaciones deberían ser prioritarias. Sea en los negocios o en un compañero personal, es mejor cuidar lo que tiene sugiriendo planes innovadores que los acerque e impulse en la misma dirección.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Cuidado como maneja su vida personal y sus relaciones. Habrá problemas si no es honesto con lo que desea realmente. Evitar problemas sólo suma descontento. Haga cambios que se adapten a sus necesidades.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Los proyectos para mejorar su hogar también le ayudarán a hacerlo con su situación doméstica. Quédese cerca y evite rondar gente impredecible. Use la precaución si se involucra en actividades físicas. Habrá discusiones.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ponga tiempo y esfuerzo en elevar sus ingresos. Sea que acepte un segundo empleo o se postule para una mejor posición, es buen tiempo para concentrarse en mejorar su estándar de vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Vuelva a conectarse con viejos amigos. Compartir sus experiencias y colaborar para alcanzar una meta en común será beneficioso y creará una relación fuerte que le traerá constantes favores. Reviva una relación importante.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
No sienta la necesidad de comprar favores, atención o amistad. Esto es exactamente lo que lo detiene. Concéntrese en ser único, creativo y en seguir a su corazón. Mostrar quién es en realidad a sus seres queridos es todo cuanto necesita.
El diario sin límites
Lunes 28 de abril de 2014
hereditarios
DOLORES
28
D
La American Academy of Neurology en Filadelfia constantemente presenta estudios sobre la salud humana que tienen como objetivo que las personas en todo el mundo puedan entender de manera clara en qué consisten los males que padecen y cuáles son las mejores formas para tener alivio o rehabilitación
Un estudio confirma que hay muchos padecimientos que se presentan por asuntos de genética.
CAFÉ CONTRA LA
DIABETES
TIPO 2
U
n estudio de la Escuela de Harvard de Salud Pública asegura que beber dos tazas de café diariamente puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Las personas que aumentaron la ingesta de café durante cuatro años tenían un riesgo un 11% más bajo de padecer diabetes tipo 2 que aquellos que no realizaron cambios en su consumo de café. Además, el estudio muestra que aquellos que disminuyeron su consumo de café en más de una taza al día incrementaron su riesgo de diabetes tipo 2 en un 17%. Los investigadores encargados de este asunto analizaron datos sobre el consumo de café con cafeína y descafeinado y de té con cafeína en 48.464 mujeres que participaron en el Brigham and Women Health Study, en 47.510 mujeres del Nurses Health Study II y sobre 27.759 hombres que participaron en el Health Profes-
olores de cabeza, espalda, fatiga permanente y endometriosis constantes y prolongadas podrían ser males que provienen de la genética, en caso de que duren más de seis meses. Lo anterior se reveló gracias a un estudio realizado por parte de la American Academy of Neurology en Filadelfia, Estados Unidos. Según la publicación Muy Interesante, en esta última investigación sobre las causas del dolor crónico, los autores pidieron a 2,721 pacientes con dolor crónico, que calificaran la intensidad de su dolor de 0 a 10. Posteriormente dividieron a los participantes del estudio en tres grupos, según sus niveles de dolor: bajo, medio y alto, donde el grupo de dolor moderado fue el más abundante con un 46% de los casos, mientras que el grupo con alta percepción del dolor supuso un 45%. Finalmente, el grupo con poca sensación de dolor sólo representó el 9%. Después de un análisis genético a todos los participantes del estudio, los resultados arrojaron que una variante del gen DRD1 (receptor de dopamina) era un 33% más frecuente en el grupo de baja sensación de dolor que en el de alta sensación de dolor. Las personas integradas en el grupo de dolor moderado eran más propensas a tener enzimas (COMT) que limitaban la liberación de la dopamina. Y el grupo de sensación de dolor alto era un 25% más propenso a tener el gen DRD2 que en el grupo de personas con dolor moderado. Tobore Onojjighofia, autor del estudio, dijo que tal investigación tiene importancia porque así las personas pueden entender los dolores que padecen de un modo objetivo y a comprender que todo el mundo presenta estos dolores de diferente forma y con intensidades distintas. Con el paso del tiempo se ha comprobado que la genética influye de forma muy importante en el desarrollo de la vida de cualquier ser humano. Las conversaciones entre familiares son muy importantes para estar enterados de cuáles son los males que nos podrían atacar y de qué modo se han remediado anteriormente en la historia de nuestro apellido.
sionals Follow-up Study. Los participantes rellenaron un cuestionario cada cuatro años sobre su dieta. En total se identificaron 7.269 casos de diabetes tipo 2. Shilpa Bhupathiraju, investigador responsable, dijo que “Nuestros resultados confirman los de estudios previos que mostraron que un mayor consumo de café se asociaba con un menor riesgo de diabetes tipo 2. El investigador piensa lo más importante es que estos datos ofrecen nuevas pruebas de que cambios en el hábito del consumo de café pueden afectar en el riesgo de diabetes tipo 2 en un período relativamente corto. El café puede ser lo de menos así como muchas otras substancias. En realidad, lo que más importa es controlar nuestro peso y tener actividad física todo el tiempo.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
28. Campana de cristal para resguardar algún objeto, luz, etc. 29. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 30. Estado de la Indochina central. 32. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia. 34. Cuarto mes del año. 35. Celebrado o hecho públicamente con pompa o ceremonias extraordinarias. 38. Película cinematográfica. 39. Libro de misa. 40. De laurel. 41. Corte oblicuo en el borde de una lámina o plancha. 45. Símbolo del cloro. 46. Margen y orilla del mar o río. 47. Cantarán las ranas. 48. Alegres, plácidas.
VERTICALES
19. Aretes, pendientes. 21. Inepto, incapaz, incompetente. 24. Que no están enfermos. 26. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 27. Que finge tontería o ignorancia. 31. Finge. 33. Soltero. 36. Que resbala fácilmente. 37. Pronombre personal de tercera persona del plural (fem.). 39. Insignificante (fem.). 42. Ansia de beber. 43. Período largo de tiempo. 44. Antigua lengua provenzal.
1. (Tupac ...) Célebre insurrecto peruano. 6. Pone por escrito relatos, noticias, etc. 11. Cortará el pelo al ras. 12. Símbolo del litio. 13. Volcán en actividad de Costa Rica, en la Cordillera Central. 14. Aparejo para la pesca del calamar y del atún. 16. Hechos realizado por el hombre. 18. Glotonería. 20. Perteneciente o relativo a la lengua. 22. Andar una persona de una parte a otra sin especial detención en ninguna. 23. Lirio. 25. Costumbre o ceremonia. 26. En la nomenclatura internacional, ohmio.
1. Satélite natural de Urano. 2. Gran extensión de agua salada. 3. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 4. Harpillera. 5. En Argentina y Bolivia, bija o achiote. 7. Dios griego del amor. 8. Citar uno hechos, dichos o ejemplos a favor de su propósito. 9. Parte de la medicina que cura enfermedades o corrige deformidades mediante operaciones. 10. A tempo. 14. De las islas de Polinesia. 15. Espuma de nitro. 17. Cortas árboles por el pie.
El diario sin límites
Todo se acomodó para que la calificación quedara en manos del Guadalajara, pero se las arreglaron para terminar perdiendo con el Monterrey
G
UA DA L A JARA.- Chivas no quiso. No tenía que gustar, menos ser espectacular, ni siquiera golear, sólo tenía que vencer al Monterrey 1-0, 2-1, o como fuera, pero no; a estas Chivas ni para eso les alcanza, y por ello se despidieron del Clausura 2014 con una derrota por la mínima diferencia gracias a un agónico tanto del rayado Efraín Juárez, y a una inoperancia ofensiva que por nada acabó con el bigote de Ricardo Antonio La Volpe en el banquillo del rebaño. Es y fue la historia del Guadalajara en el torneo, que ahora arrancará el Apertura 2014 en los últimos lugares de la lucha por no descender. Un Guadalajara sin profundidad, sin opciones,
Fracasa el Bigotón; la fiesta, sin Chivas Es un sabor agridulce por todo lo que dejamos de hacer en el torneo. Tuvimos un torneo muy irregular y lo estamos pagando”
los equipos que calificaron a la Liguilla y no pudieron ganar sus partidos en la última fecha
SEVERO MESA Jugador del Monterrey
de los ocho equipos lograron calificar a la Liguilla con el 50% o menos de productividad
sin contundencia. Con un Aldo de Nigris apagado, Omar Bravo precipitado y un resto de equipo por demás inexperto, con un par de debutantes en la cancha y un arquero que los salvó de al menos un gol más de Rayados. Con el sacrificio del rebaño, León, nada menos que el monarca, que antes de la fecha 17 lucía eliminado, ahora tendrá oportunidad de defender su título, nada menos que ante el máximo aspirante al campeonato: Cruz Azul. Son las consecuencias de un torneo mediano, mediocre
5
6
23
puntos, la cifra más baja de puntos para entrar a la Liguilla desde Apertura 2012 o competitivo, como prefiera. Aunque como sea, la Liguilla se espera arda. Al menos hay encuentros que invitan a pensar que así será en los cuartos de final. Para muestra está lo de To-
luca, que se medirá a los Xolos, que pese a la derrota ante León jugarán en los cuartos de final ante los Diablos, que querrán sacarse la espina de la final de Concachampions perdida la semana anterior ante Cruz Azul. Y siguiendo la tendencia, Pumas, también sin ganar en la última fecha, de hecho con derrota ante el superlíder Cruz Azul, aseguró el tercer lugar de la competencia, luego de un torneo de altibajos, que amenazó con un cambio de timón durante su arranque, pero que luego encontró resultados que les dieron confianza y al final los proclamaron como terceros, lo que les da derecho de recibir en la vuelta de la eliminatoria a un Pachuca que ganó en Querétaro, y que confiará en que el experimentado Enrique Meza en el banquillo les ayude a superar a unos felinos que llegarán por demás motivados a la fiesta grande. Otros que se metieron y acomodaron en la tabla sin necesidad de triunfar fueron Santos, que terminó cuarto, y América,
ASÍ SE JUGARÁ LA LIGUILLA:
Cruz Azul Toluca Pumas Santos
vs. León vs. Xolos vs. Pachuca vs. América
quinto, ambos luego de empatar a uno en sus respectivos partidos. Ahora los pupilos de Cahixinha y Mohamed chocarán en cuartos de final con el antecedente de que los Guerreros ya no tienen que preocuparse en partir su plantel por su participación en la Copa Libertadores, de la que fueron eliminados a media semana. No habría por qué quejarse. La Liga es por demás “competitiva”, ya que hasta la semana pasada casi todos los equipos estaban en condiciones de entrar y ser campeones. Ahora puede serlo desde el monarca que entró ocho, y claro, al Cruz Azul de Luis Fernando de “oro”, capaz, parece, de curar aquella malaria que azota a La Máquina desde hace casi 17 años. REDACCIÓN
DEPORTES
Las Chivas tuvieron en sus manos la calificación. Sólo necesitaban ganar en casa su último partido, y no fueron capaces. FOTO: CUARTOSCURO
30 DEPORTES DE HÉROES Y VILLANOS GOLEADOR El ecuatoriano Enner Remberto del Pachuca se coronó como el máximo goleador del torneo mexicano con 12 tantos, seguido por Martín Bravo, de Pumas, con 9.
IMPARABLE La raquetbolista mexicana Paola Longoria sigue imparable y ayer conquistó su título número 33 de forma consecutiva, al coronarse en “La Batalla del Álamo”.
GOL EUROPEO Carlos Vela anotó el gol de la victoria de la Real Sociedad ante Sevilla, con lo que su equipo aseguró participar en la próxima edición de la Liga Europa.
PREMIER El uruguayo Luis Suárez se convirtió en el primer futbolista sudamericano en ser proclamado como el mejor jugador de la temporada en la Liga Premier inglesa.
NOVATADA José Abreu remolcó cuatro carreras para establecer un récord de impulsadas de un novato en un mes con 31, y los Medias Blancas de Chicago vencieron 9-2 a los Rays de Tampa Bay.
RACISMO Dani Alves protagonizó una escena peculiar en la liga española: se comió un plátano que alguien lanzó desde las tribunas del estadio del Villarreal como aparente insulto racista hacia su persona.
Lunes 28 de abril de 2014
El América no convence pero ya está en la Liguilla Un empate sin brillo deja muchas dudas sobre lo que podrán hacer las Águilas para pelear en serio por el título o ser sólo comparsas
T
OLUCA.- América genera dudas para la Liguilla. El empate a uno que consiguió ante el Toluca ratificó la debilidad del equipo azulcrema para la fase final. La era de Antonio Mohamed no pudo arrancar de peor forma, con trabajos ingresó a la siguiente fase y, de paso, concluyó la temporada regular como uno de los equipos más indisciplinados del torneo. Las Águilas concluyeron el choque ante los choriceros con un hombre menos, tras la expulsión de Jesús Molina. Durante el certamen, los integrantes del plantel sufrieron el cambio, no pudieron mostrar su mejor futbol, ante unos escarlatas que encararon el duelo con un cuadro plagado de suplentes, decisión que tomó el técnico paraguayo José Saturnino Cardozo para darle descanso a los titulares, tras la actividad a mitad de semana en la Concachampions. Raúl Nava a los 8 minutos de acción abrió el marcador y Daniel Ríos al 78’ igualó los cartones. La mayor parte del duelo fue dominio de los choriceros, con chispazos de las Águilas que intentaron despertar. El cuadro capitalino saltó con sus mejores hombres, y aun así no le alcanzó para poder vencer al conjunto de la capital del Estado de México. América llega a la Liguilla como un cuadro débil. A comparación de otros torneos, la estafeta de favorito
Washington, a uno de echar a Chicago
W
ASHINGTON. Trevor Ariza encestó 30 unidades, su mejor cifra en postemporada, los Wizards de Washington anotaron el domingo los primeros 14 puntos del partido y después no aflojaron el paso, para vencer 98-89 a los Bulls de Chicago. Los Wizards se sobrepusieron a la ausencia del brasileño Nené Hilario y tomaron ventaja de 3-1 en su serie de la Conferencia del Este. Ariza acertó seis de 10 intentos de triple, y John Wall anotó otros 15 puntos y repartió 10 asistencias para los Wizards, que forzaron 16 pérdidas de pelota y sólo acumularon seis. La otra gran diferencia se dio en
CLAUSURA 2014 RESULTADOS JORNADA 17
Querétaro Xolos Cruz Azul Veracruz Tigres Chiapas Toluca Puebla Chivas
3-4 Pachuca 1-2 León 2-1 Pumas 2-2 Santos 2-1 Atlas 5-2 Atlante 1-1 América 3-1 Chivas 0-1 Monterrey
CLASIFICACIÓN 1 Cruz Azul 2 Toluca 3 Pumas 4 Santos 5 América 6 Pachuca 7 Tijuana 8 León 9 Chiapas FC 10 Monterrey 11 Morelia 12 Atlas 13 Querétaro 14 Chivas 15 Tigres 16 Puebla 17 Atlante 18 Veracruz
JJ JG JE JP PTS 17 11 3 3 36 17 10 2 5 32 17 7 4 6 25 17 6 7 4 25 17 7 4 6 25 17 7 3 7 24 17 7 3 7 24 17 6 5 6 23 17 6 5 6 23 16 6 5 6 23 17 5 6 6 21 17 5 6 6 21 17 6 3 8 21 17 5 6 6 21 17 5 6 6 21 17 4 6 7 18 17 5 3 9 18 17 3 7 7 16
BREVE
Puebla elimina al Morelia
El jugador de Toluca Édgar Benítez (der.) disputa el balón con Juan Carlos Valenzuela del América. FOTO: EFE no la tiene en su poder los amarillos, está en manos de otros equipos, y esta vez los azulcremas aparecen como las
víctimas para la fiesta final, con pocas posibilidades de conseguir el título. REDACCIÓN
PUEBLA.- Puebla sumó tres puntos para mejorar en la porcentual, tras dar cuenta 3-1 de Morelia. Los purépechas necesitaban de una victoria para poder acceder a la fase final, pero se toparon de frente con los camoteros que, con goles de Matías Alustiza (27’), Mario de Luna (79’) y Carlos Sánchez (87’) salieron airosos. Por los visitantes, descontó Óscar Monroy (90+1).
SAS 1 DAL 2
IND 2 ATL 2
HOU 1 POR 2
CHI 1 WAS 3
LAC 2 GSW 2
TOR 2 BKN 2
OKC 2 MEM 2
MIA 3 CHA 0
JUEGOS DE HOY Miami vs. Charlotte Atlanta vs. Indiana San Antonio vs. Dallas
los triples, donde Washington conectó ocho de 19 y Chicago sólo cuatro de 19. Los Wizards buscan ganar una serie de playoffs por apenas tercera ocasión desde la década de 1970. Pueden eliminar el martes a los Bulls en el quinto juego, en Chicago. AP
BREVE
Los Raptors empatan la serie DeMar DeRozan anotó 24 puntos, Kyle Lowry ayudó con 22, y los Raptots de Toronto vencieron a los Nets de Nueva York 87-79.y empataron la serie. Amir Johnson sumó 17 puntos para Raptors, que comenzaron rápido sacando una ventaja de 17 puntos. El quinto juego se celebrará el miércoles en Toronto y regresará a Nuevo York el viernes para el sexto juego que ya se aseguró.
El diario sin límites
Márquez consolida su dominio con cerrada pelea en Argentina
T
CAMPEONATO DEL MUNDO
Marc Márquez hiló su tercera victoria al imponerse en las Termas de Río Hondo.
Se ha demostrado que, si hace una buena salida y tiene el mismo ritmo al principio, puede luchar con Márquez” JORGE LORENZO Piloto de Yamaha
Estos setenta y cinco puntos que tenemos son importantes y a ver si podemos seguir así, aunque será difícil” MARC MÁRQUEZ Piloto de Honda
1 M. Márquez (ESP) 2 D. Pedrosa (ESP) 3 V. Rossi (ITA) 4 A. Dovizioso (ITA) 5 A. Iannone (ITA) 6 S. Bradl (GER) 7 J. Lorenzo (ESP) 8 A. Espargaró (ESP) 9 B. Smith (GBR) 10 P. Espargaró (ESP)
75 puntos 56 41 34 25 24 22 21 20 18
Lorenzo y Márquez abrieron un hueco de más de tres segundos respecto a Iannone, Pedrosa, que avanzó hasta ellos y comenzó su particular pelea en el grupo junto a Bradl y Rossi, no tardó demasiado en liderar el mismo para acabar dejándolos atrás. En el decimoséptimo giro, a ocho para el final, Marc Márquez decidió pasar al ataque y adelantó a Jorge Lorenzo, marcó la vuelta rápida de carrera y se marchó irremisiblemente camino de la victoria, la tercera de la temporada, sin que Lorenzo pudiese hacer nada por remediarlo, salvo no cometer errores y defender su posición de la llegada de Dani Pedrosa quien rodaba unas décimas más rápido que él. EFE
BREVES
En medio de polémica, caen los Clippers OAKLAND.- Stephen Curry coló siete triples y acabó con 33 puntos, guiando el a los Warriors de Golden State a una victoria 118-97 sobre los Clippers para nivelar una serie de primera ronda de los playoffs de la NBA totalmente eclipsada por el escándalo de racismo que involucra al dueño del equipo de Los Ángeles. Previo al inicio del partido, los jugadores de los Clippers repudiaron a Donald Sterling, el propietario. En una protesta silenciosa, se quitaron las camisetas de calentamiento. También se pusieron al revés sus camisetas rojas durante los calentamientos y exhibieron pulseras negras en las muñecas y medias negras. Sterling fue exhibido como racista gracias a una grabación filtrada a la prensa. Pidió a su pareja que no invitara a negros a los partidos del equipo. AP
Alberto LATI @albertolati
GRAN PREMIO DE ARGENTINA 1 M. Márquez (ESP) a 41:39.821 2 D. Pedrosa (ESP/Honda) a 1.837 3 J. Lorenzo (ESP/Yamaha) a 3.201 4 V. Rossi (ITA/Yamaha) a 4.898 5 S. Bradl (GER/Honda) a 15.029 6 A. Iannone (ITA/Ducati) a 19.447 7 B. Smith (GBR/Yamaha) a 24.192 8 P. Espargaró (ESP/Yamaha) a 29.118 9 A. Dovizioso (ITA/Ducati) a 33.673 10 H. Aoyama (JPN/Honda) a 43.279
FOTO: EFE
ERMAS DE RÍO HONDO, Argentina. El español Marc Márquez (Honda RC 213 V) consumó su dominio del fin de semana del Gran Premio de Argentina de MotoGP con una clara victoria, la tercera consecutiva, que refrendó también la superioridad manifiesta de su equipo con la segunda plaza del también español Dani Pedrosa. En un podio íntegramente español, el tercer lugar del mismo fue para Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1. Desde que el italiano Giacomo Agostini (MV Agusta) lo consiguiese en 1971, ningún piloto había encadenado tres victorias consecutivas junto a tres mejores clasificaciones de entrenamientos hasta ahora y sólo Valentino Rossi, en 2001, sumó tres triunfos consecutivos al principio del año. En la salida, Jorge Lorenzo volvió a demostrar su habilidad cuando se apaga el semáforo, pero esta vez de manera positiva, para ponerse al frente de la misma perseguido por el italiano Andrea Iannone (Ducato Desmosedici Open) y el también español Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V). El autor del mejor tiempo de entrenamientos y líder del mundial, Marc Márquez (Honda RC 213 V), no salió demasiado bien y se vio envuelto en esa pelea inicial, que le relegó a la cuarta plaza en la primera vuelta. Con un ritmo espectacular, Lorenzo intentó abrir un hueco respecto a sus rivales, que se peleaban por la segunda plaza con ahínco entre Iannone, su compatriota Valentino Rossi y Marc Márquez.
LATITUDES
ATLÉTICO, MÁS CERCA DEL TÍTULO El Atlético de Madrid volvió a sacar una victoria apenas, al vencer al Valencia 1-0, como visitante, con gol de Raúl García. Aunque el Real Madrid goleo 4-0 al Osasuna y el Barcelona ganó 3-2 al Villarreal, con dos autogoles y el tercero de Messi, dedicado a Tito Vilanonova, no parece que vayan a darle alcance. El Barsa está cuatro puntos detrás.
P
Lo que pasa en Río
oco más de seis semanas y el balón estará rodando en estadios brasileños. Los reflectores, la atención, los miles de aficionados y cámaras, el escrutinio mundial inevitable cuando un país se expone a la cada vez más incómoda (e ingrata) condición de sede. Así como Argentina aplicó para albergar un Mundial cuando no era gobernada por una Junta y luego lo organizó con despiadados militares al mando; y como España lo solicitó cuando aún tenía una dictadura y después lo efectuó ya en plena democracia; y como tantas naciones cuya condición (política, económica, social) ha cambiado radicalmente entre el instante en que lo consigue y en que el silbatazo inicial suena, este Brasil es muy diferente al que eufórico obtuvo las sedes de Mundial 2014 y Olímpicos 2016. Eufórico, orgulloso y poco dubitativo por entonces. Mucho se ha roto en tan poco tiempo, medianoche que se adelantó para la cenicienta brasileña: la economía ya no acelera igual, la creciente clase media descubre intrincadas vicisitudes, Dilma no es Lula, la confianza, en definitiva, ha dado un vuelco, y el descontento aumenta exponencialmente. A eso se añaden encuestas que revelan que más de la mitad de los brasileños sienten vergüenza por lo que pueda acontecer en su organización del Mundial, por la imagen que se dará, por lo que llegue a pasar, por tantas demoras que han llevado a estadios a posponer hasta en dos años la fecha original de su inauguración. Y mientras incrementan las tensiones en su primer frente (con la FIFA), brota el criticismo de parte del segundo, que es el Comité Olímpico Internacional. A eso se añade un marzo de 2014 con los mayores índices de inflación en diez años para tal mes en Brasil, anuncios de que numerosas infraestructuras no estarán listas para el torneo (temo mucho por la capacidad de los aeropuertos) y un problema que pocos preveían para esta precisa fecha: algunas favelas se han alebrestado. Días atrás, en un reportaje que efectuaba en la favela de Pereirao, un local rebatía el cliché utilizado por los extranjeros: “la pregunta no es cuál favela es más peligrosa, sino cuál está menos pacificada”. La pacificación tuvo algo de ilusión, pero mucho de realidad. Ese mismo muchacho me explicaba que tiempo atrás no pudo ir a la escuela un año debido a que había permanente tiroteo (o riesgo de) a la entrada del cerro donde se extienden laberínticamente las chabolas. Eso ya no sucede. El narcomenudeo sí y en ocasiones la disputa de la plaza también, además de los eventuales choques con las autoridades. Hace un par de semanas la policía intentó desmontar favelas de reciente formación, lo que derivó en férreos incidentes, en barricadas, incendios, tiros, heridos y pérdidas humanas. La crisis acontecía relativamente cerca del estadio Maracaná, aunque muy lejos del Río de Janeiro turístico que nada de eso ve ni se interesa en ver. Finalmente, las pacificaciones se dieron de sur a norte, a manera que las favelas más cercanas a la privilegiada Zona Sul (Copacabana, Ipanema, Leblón), suelen ser las que menores conflictos experimentan. Eso también cambió unos días atrás con el asesinato de un bailarín que aparecía en un programa de televisión. Los habitantes de la favela del Morro de Cantagalo, a escasos metros de Copacabana, culparon a la brutalidad de las autoridades y su protesta tornó en violencia: calles cerradas, tiros, hoteles con turistas encerrados, en una Zona Sul que por lo regular es testigo en plena madrugada de personas caminando festivamente y sin sentirse amenazadas. Con un Mundial tan discutido por los locales, no ha tardado en correr la idea de que estos últimos afanes de pacificación son, como se dice aquí, “para gringo ver”: expresiones que aluden a cosas hechas sólo para satisfacer al extranjero y no para beneficiar a los brasileños, es decir, maquillar el entorno para la inminente Copa del Mundo (como el común de los temas brasileños, concepto del que los mexicanos sabemos bastante). Es algo de lo que pasa en Brasil en esta recta final para recibir el torneo, más allá de si los estadios de Curitiba y Sao Paulo trabajan para estar listos en pleno final de mayo, y de si el de Porto Alegre todavía no halla financiación para las estructuras temporales del Mundial, y de si la FIFA anuncia que habrá (pese a la negativa inicial de algunas ciudades) fan fest en cada sede, y de si preocupa el estado de Neymar una vez que supere su lesión.