Abril | 29 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 29 DE ABRIL DE 2014 • GRATUITO • Número 681

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

EXISTE UNA LAGUNA DE 1.1 MILLONES DE PESOS

RAMA EPr mIG entor

Morena gastó más de lo que reportó, según datos del INE

po stó más Que Morena ga ingresos. en vo tu ob de lo que hubo ¿Será cierto que excesos más? o es agandalle no

EN EL INTERIOR LA CÁMARA de Diputados presentará esta semana una nueva iniciativa de ley para brindar una mayor protección a niñas, niños y adolescentes. 14

La fiscalización fue sobre las actividades que efectuó durante 13 meses para constituirse como nuevo partido; revisan también el financiamiento del Partido Encuentro Social y el Frente Humanista 3

DESARME Y DETENCIÓN

CAE OTRO ALCALDE LIGADO A LA TUTA

Anuncia Enrique Peña Nieto 7.7 billones de pesos para infraestructura; será México un centro logístico global 20

CORDERO, CANDIDATO A DIRIGIR EL PAN De ganar, no vamos a tirarles línea a diputados y senadores, respetaremos las negociaciones legislativas Jugadores, fans y hasta líderes políticos apoyan a Dani Alves, del Barca, que respondió con humor a una agresión el pasado domingo

7

SIN AVANCE, LEYES SECUNDARIAS Regresa el PRI y reinstalan en el Senado mesa de negociación en materia político-electoral; el plazo vence mañana

DURA REACCIÓN AL RACISMO EN LOS DEPORTES Arrinconan al dueño de los Una respuesta osada Clippers por declaraciones y fuerte al racismo contra afroamericanos, le en el deporte” quitan patrocinios y los fans piden no ir a los juegos; la DILMA ROUSSEFF NBA no se pronuncia Presidenta de Brasil

4 30

Es una prueba de que el racismo no se ha terminado” BARACK OBAMA Presidente de EU

• SALVADOR GARCÍA SOTO 4 • MARTHA ANAYA 6 • LUIS SOTO 8 • CARLOS R AMÍREZ 10 • JOSÉ UREÑA 12 • FAUSTO PRETELIN 16 • MAURICIO GONZ ÁLEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO L ATI 31

DURANTE la Asamblea de Estados Caribeños, empresarios y autoridades llaman a fortalecer los lazos comerciales en la región. 18 FOTO: AP

Acusados de secuestro, extorsión y de tener una “probable relación” con Servando Gómez, La Tuta, ayer fueron retenidos el alcalde y el tesorero de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Arquímides Oseguera Solorio y Omar Alejandro Soto Gil. Ayer también el comisionado Castillo encabezó el primer día del desarme y él mismo efectuó pruebas de balística; al menos 490 armas fueron recolectadas. 10

EL ATENTADO realizado ayer contra un político ucraniano complica las negociaciones con las fuerzas prorrusas para liberar rehenes. 15

DIEGO LUNA presentó su película César Chávez, que narra la vida del líder hispano. El actor y cineasta mexicano pidió superar la indiferencia en temas sociales. 28

EN LA

RED

¿SABES cómo llegaron los ocho equipos a la Liguilla? Entérate (+INFOGRAFÍA)

¿Qué tienen en común Coldplay y Vasconcelos?


2

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

››› ¿SERÁ? Los de Movimiento Patria Digna del PRD le pusieron un ultimátum a Cuauhtémoc Cárdenas para que se defina si le interesa o no ser el próximo presidente del partido del sol azteca. Y es que el ingeniero no ha dado color, e insiste en una candidatura de unidad que, a vistas, no tiene mayor posibilidad, mientras que Carlos Navarrete y Carlos Sotelo andan recorriendo el país en busca de apoyo para su posible candidatura. Lo que dicen es que el ingeniero se definirá hasta que haya propuesta de reforma energética y dependiendo de cómo venga el sapo lanzará la pedrada. En medio de la crisis política que azota al PRI del DF, ayer se dio a conocer una encuesta de Consulta Mitofsky donde el 60% de los vecinos aprueban la labor del delegado Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa. El priista ha preferido guardar silencio sobre los escándalos y se ha dedicado mejor hacer su trabajo. Tiene, parece ser, la mirada puesta a futuro, en una carrera política que lo llevará de Cuajimalpa a coordinador de la bancada del PRI en la Asamblea Legislativa en 2015, y ya encarrerados, brincar a la grande del DF en el 2018. El titular de la Seduvi tiene muy bien guardados diversos cambios de usos de suelo en el Distrito Federal, incluyendo colonias como Polanco, Lomas de Chapultepec y Pedregal. Y es que el Artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano del DF le permite realizar modificaciones a lo que disponga cualquier Programa de Desarrollo Urbano, para uno o más predios específicos. Han confiado a este espacio que los cambios se harán en una negociación en lo oscurito con los Asambleístas a finales de mayo. ¿Será? Poco a poco Marcelo Ebrard se va quedando más solo. Uno de sus más cercanos colaboradores en la Asamblea Legislativa, Adrián Michel, quien fungió como su Oficial Mayor, hoy es duramente cuestionado por la oposición y piden se excuse de las investigaciones de la Línea 12 del metro pues no puede ser juez y parte, ya que el artículo 7 del Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo Metro, le daba un espacio como Oficial Mayor. ¿Será que lo lograrán y dejarán a Ebrard sin defensor en la Comisión?

EU recomienda evitar Internet Explorer SAN FRANCISCO. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió ayer una alerta para recomendar que se evite el uso del navegador Internet Explorer hasta que se encuentre una solución a los ataques que se han venido sucediendo durante este fin de semana a causa de un fallo del programa. “Recomendamos a los usuarios que contemplen alguna alternativa en su navegador de internet hasta próximo aviso”, indicaron desde el Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas (CERT), dependiente de la administración estadunidense. Durante el pasado fin de semana, varias empresas especializadas alertaron ante ataques perpetrados por hackers al navegador propiedad de Microsoft mediante un “gusano” que se aprovecha de un fallo en el programa desconocido hasta la fecha. “Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones entre la 6 y la 11 de “, indicaron desde CERT. EFE

Aprueban cambio de orden en apellidos Diputados de la Comisión de Justicia aprobaron el dictamen de una iniciativa que establece que el registro del orden de los apellidos de una persona podrá ser a elección de los padres, pero deberá mantenerse igual para todos los descendientes. La iniciativa, presentada en septiembre pasado por la diputada perredista Alfa Eliana González Magallanes, reforma el Artículo 58 del Código Civil Federal, para que el acta de nacimiento contenga el primer apellido del padre o de la madre, en el orden que de común acuerdo determinen. El documento, avalado por unanimidad, con 19 votos a favor, pretende eliminar la discriminación contra la mujer en el matrimonio y las relaciones familiares. El presidente de la comisión, el priista Ricardo Pacheco Rodríguez, comentó que con dichas observaciones se especificará lo que proceda legalmente cuando los progenitores no se pongan de acuerdo. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Miguel Quesada Corcoll miguel.quesada@24-horas.mx • Tel 11026143

Publicidad Verónica López veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo

Circulación Javier López javier.lopez@24-horas.mx

redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Restaurante mexicano Pujol ocupa lugar 20 del mundo LONDRES. El restaurante Pujol, del chef Enrique Olvera, se ubicó en el lugar número 20 en “Los 50 mejores restaurantes del mundo 2014”, el único mexicano que logró permanecer en la lista gastronómica. El establecimiento, que se ubica en Polanco en la Ciudad de México, cayó tres sitios en relación con 2013, cuando se ubicó en el puesto 17, de acuerdo con el ranking de la revista británica Restaurant. Este año quedó fuera de la lista de los 50 mejores el restaurante mexicano Biko, de Mikel Alonso, que el año pasado se ubicó en el lugar 31, y ahora ocupa el sitio 59. El primer puesto fue para el danés Noma (Copenhague), que desbancó

al español El Celler de Can Roca (Girona, España), que este año quedó en segundo, y el tercer sitio por sexto año consecutivo lo obtuvo Osteria Francescana (Modena, Italia). Estados Unidos tiene el mayor número de restaurantes que aparecen en la lista, junto a España y Francia, mientras que el continente asiático cuenta con siete restaurantes en el ranking mundial. El evento de gala en Guildhall, patrocinado por S. Pellegrino y Acqua Panna, es considerado el más importante de la gastronomía mundial, al cual asisten los mejores cocineros del mundo. El ranking mundial es decidido por 900 cocineros y expertos gastronómicos que votan a favor de los siete comedores en los que han degustado los últimos meses. NOTIMEX

China censura series estadunidenses PEKÍN. Las autoridades chinas han ordenado a las principales páginas web de reproducción de videos del país asiático que retiren cuatro populares series estadunidenses: “The Big Bang Theory”, “The Good Wife”, “NCIS” y “The Practice”, una decisión que estrecha el control oficial en internet. Según confirmó ayer la prensa estatal, la Administración de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión de China decidió censurar estos populares programas por «causas políticas», una medida que ha provocado el descontento de la sociedad china, quien encuentra en internet una mayor variedad de contenidos frente al

cine o la televisión. Las autoridades chinas enviaron este fin de semana una notificación a los principales sitios web de «streaming», como Youku o Sohu, con una lista de series que debían ser retiradas de inmediato. De forma habitual estos sitios reciben órdenes para retirar programas por su contenido violento, pornográfico o infracciones de derechos de autor. “Estos programas están en vías de verificación. En estos momentos no se pueden ver y no se sabe si en el futuro podremos volver a ofertarlos”, señaló un representante de Sohu, que prefirió guardar el anonimato. EFE


El diario sin límites

ÁNGEL CABRERA

El Movimiento de Regeneración Nacional, fundado por Andrés Manuel López Obrador, busca su registro como partido polìtico.

FOTO: CUARTOSCURO

E

n los trece meses que duró el proceso para la constitución de nuevos partidos, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) gastó un millón 114 mil 69 pesos más de lo que reportó como ingresos al Instituto Nacional Electoral (INE). La organización política liderada por el ex candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, gastó 21 millones 904 mil 881 pesos en su proceso para buscar el registro, según el informe de la Unidad de Fiscalización que será sometido hoy a votación por el Consejo del INE, y del cual 24 HORAS posee una copia. Sin embargo, Morena informó de ingresos en efectivo y en especie por 20 millones 790 mil 812.80 pesos, por lo que existe una laguna de un millón 114 mil 69 pesos que no fueron reportados. La mayoría de los ingresos de la organización de izquierda provinieron, según el documento, de aportaciones realizadas por personas físicas. Concretamente, el movimiento recibió tres millones 173 mil 156 pesos en efectivo y 15 millones mil 499 pesos en especie.

Proceso para constituir nuevos partidos

Morena gastó más de lo que reportó al INE Según la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, existe una laguna de más de un millón de pesos en las cuentas que presentó el movimiento DESFASE EN LOS GASTOS Morena Encuentro Social Frente Humanista

INGRESOS 20 millones 790 mil 812 pesos 4 millones 184 mil 864 pesos 4 millones 399 mil pesos

porte entregada en alcances por parte de las organizaciones de ciudadanos siguen siendo objeto de análisis de la Unidad de Fiscalización”. La Unidad de Fiscalización audita actualmente los gastos vinculados a la realización de asambleas de las tres organizaciones que buscan el registro como partido político nacional y cuyos resultados se harán públicos en agosto.

EGRESOS 21 millones 904 mil 881 pesos 4 millones 751 mil 107 pesos 4 millones 235 mil 517 pesos

OTRAS ORGANIZACIONES

Además, de Morena, el Partido Encuentro Social (PES) y el Frente Humanista también llegaron al proceso final para constituirse como partido y sus cuentas del último año fueron auditadas por la Unidad de Fiscalización del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), ahora INE. El informe indica que Encuentro Social, partido local en Baja California y li-

gado a los grupos religiosos evangelistas del país, también tiene un desfase en sus gastos por 536 mil 242 pesos. Los datos entregados al órgano electoral revelan que el PES tuvo ingresos por cuatro millones 184 mil 864 pesos y gastos por cuatro millones 751 mil 107 pesos. Respecto a sus ingresos, todos fueron reportados como aportaciones de personas físicas, de los cuales, dos millones 745 mil 892 pesos fueron en efectivo y un millón 438 mil 972 en especie. El Frente Humanista Nacional A.C es la única organización que reportó un gasto menor a lo ingresado a sus arcas. Mediante aportaciones en efectivo y en especie ingresó cuatro millones 399 mil 82 pesos y le sobraron 163 mil 564 pesos.

Critican expertos papel de la izquierda en América Latina

A

cadémicos y políticos de la izquierda en América Latina criticaron el papel que han tomado los partidos de esa ideología en México y otros países de la región, en el marco de un encuentro internacional en el que llamaron a redefinir sus causas y cambiar el discurso a uno de mayor apertura a la democracia. Ayer, en la Ciudad de México, comenzó el encuentro internacional “La Izquierda Democrática”, donde especialistas de Latinoamérica inauguraron foros y talleres para analizar la situación de las izquierdas en la región. Durante su intervención, el presidente del Instituto

7

de Estudios para la Transición Democrátimiento renovado; examinen el pensamiento y la ca, Ricardo Becerra, señaló que es urgente acción política, superen concepciones anacrónicas, añejas y visiones dogmáticas”. que la izquierda avance sin complejos haEn su turno, el ex rector de la cía la construcción de un estado de bienesciudades del país tar bajo la apertura del diálogo, la crítica y UNAM, Juan Ramón de la Fuente, señaló serán la sede del el entendimiento. que “sólo escuchando las voces de una socieforo “La Izquierda Democrática”. Por su parte, el director general del Insdad abierta y plural, y sin pretender imponer tituto de Estudios Estratégicos y Políticas la visión nuestra, se podrá alcanzar esa nueva unidad de las izquierdas ”, aseguró. El foro se Públicas, A.C. Sintropía, Eric Eber Villanueva realizará hasta el domingo 4 de mayo en siete ciudaMukul, aseguró que “la izquierda democrática (...) debe abrirse a las críticas, a las ideas nuevas y al conoci- des de México. MISAEL ZAVALA

PAÍS

En contraste, aunque cuenta con un padrón de 476 mil afiliados, lo cual supera en número a partidos como el PAN, Morena sólo pudo captar 746 mil 837 pesos en colectas públicas. Finalmente, por concepto de autofinanciamiento la organización política reportó ingresos por un millón 869 mil 320 pesos. La Unidad de Fiscalización del INE detalla que Morena erogó 16 millones 982 mil 577 pesos en materiales y suministros. Además, por concepto de servicios generales pagó cuatro millones 711 mil 947 pesos; por gastos financieros, 119 mil pesos; por servicios personales, 59 mil 151 pesos; en otros egresos no especificados, 32 mil 200 pesos; y no reportó gastos en operación y adquisiciones. El Instituto Nacional Electoral aclara en el documento que “los trabajos de revisión de información y documentación so-


4

PAÍS

Martes 29 de abril de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Se prenden alarmas en el PRI

U

n integrante del CEN del PRI, de los más altos niveles, lo reconoce sin tapujos: “Si hoy fueran las elecciones (parlamentarias de 2015) nos iría muy mal, perderíamos la condición de primera fuerza en la Cámara de Diputados y retrocederíamos hasta 15 puntos de votación”. El dicho de este dirigente priista tiene un sustento; las encuestas que de manera interna se manejan en la dirigencia nacional priista, arrojan que la intención de voto por ese partido, con miras a las votaciones federales del próximo año, ha caído a niveles que ya causan alarma. Según esas encuestas que han sido ordenadas por el propio PRI a varias casas encuestadoras, la pérdida de curules para ese partido con los niveles de votación que se registran a poco más de un año de los comicios intermedios sería significativa y se calcula que hasta 100 distritos estarían en riesgo, lo que llevaría al priismo a perder su actual condición de primera minoría en San Lázaro con 207 diputados que tienen actualmente. A la pregunta de qué partido se beneficiaría con un retroceso del PRI, las encuestas en cuestión arrojan que habría un reparto más o menos equitativo de las curules que perderían los priistas, entre el PAN y el PRD, que actualmente tienen 114 y 101 diputados respectivamente; es decir que según esas proyecciones, a 13 meses de la elección la bancada priista podría pasar, si se mantienen esas tendencias, al tercer lugar en la Cámara de Diputados por debajo de las fracciones del panismo y el perredismo. Eso es lo que ha desatado la alarma entre los dirigentes del PRI que ven con preocupación cómo su partido ha caído en las intenciones de voto por diversas razones. La primera es la economía y el hecho de que, a dos meses de concluir el primer semestre de 2014, los indicadores macro y microeconómicos simplemente no mejoran y el panorama de recuperación y crecimiento parecen inciertos para este año, según diversos analistas y organismos que ya empiezan a recortar las cifras de crecimiento estimadas para el periodo. La falta de mejoría económica en el presente año, ligada a un 2013 que resultó desastroso para la mayoría de los sectores económicos y sociales, son la principal causa a la que los priistas atribuyen su caída en las encuestas electorales; sin embargo, aunque no lo dicen abiertamente, el retroceso también está asociado directamente a la mala calificación que otorgan los ciudadanos al desempeño del presidente Enrique Peña Nieto. Las últimas encuestas, tanto las internas de Los Pinos como algunos sondeos publicados en los medios, confirmaron la tendencia que se viene dando desde hace varios meses: que el Presidente también ha sufrido una caída importante en sus niveles de aceptación y popularidad. La última encuesta de GEA-ISA, por ejemplo, ubica al Presidente con 37% de aceptación, con una caída de 18 puntos porcentuales y una calificación negativa a su gobierno de 52% de los mexicanos. El mal paso de la economía, el rechazo a la reforma fiscal y la inseguridad aparecen como los principales factores que han golpeado la calificación de Enrique Peña Nieto. La voz de alarma ha sido dada y ya hay expresiones de cierta inconformidad priista como la rebelión en la fracción del PRI en el Senado que se negó a aprobar la reforma político-electoral en el actual periodo ordinario por considerar que se estaba cediendo demasiado a las exigencias del PAN. Afortunadamente para ellos las elecciones no son hoy, pero ¿será muy diferente la situación del país y de los mexicanos en un año que resta para las votaciones? NOTAS INDISCRETAS… La torpeza del gobernador Gabino Cué quedó exhibida por él mismo al nombrar y destituir a un director del Instituto Estatal de Educación en menos de 24 horas. Las razones esgrimidas por Cué para revocar el nombramiento que él mismo había dado a Guillermo Sánchez sólo confirman lo que tanto han dicho del gobernador sus críticos: que el suyo es un gobierno caótico y que no tiene el control del estado… Un escándalo ha estallado en la Universidad de las Américas de Puebla e involucra directamente a su rector Luis Ernesto Derbez. Resulta que uno de los miembros de la Fundación de la UDLA, Guillermo Jenkins de Landa, presentó una denuncia ante la Junta de Beneficencia Privada de Puebla por corrupción, violaciones estatutarias y falsificación de documentos en contra de cinco integrantes de la Fundación universitaria, a los que pide destituir e investigar también al rector Derbez y a su grupo más cercano. Según Jenkins se debe investigar el manejo de un Fondo de retiro Voluntario que tiene el fideicomiso 10827-6 con Banamex, pues se desconoce el destino de al menos 45 millones de pesos de los trabajadores universitarios… Los dados repiten. Escalera. La semana promete.

Sigue discusión sin mayores avances

Reinstalan mesa de negociaciónes

para leyes electorales Con el regreso del PRI a las pláticas, las bancadas buscan redactar un dictamen con las propuestas de todos los partidos; el plazo para su aprobación vence mañana ESTÉFANA MURILLO

L

as tres principales fuerzas políticas representadas en el Senado –PRI, PAN y PRD- reinstalaron la mesa de negociación para avanzar en la aprobación de una legislación secundaria que defina la reforma político-electoral, en la cual participan Felipe Solís Acero, subsecretario de enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, y Humberto Castillejos, consejero jurídico del Gobierno federal. Luego de las diferencias entre bancadas, que bloquearon durante el fin de semana la continuidad de los trabajos legislativos, senadores integrantes de las comisiones dictaminadoras acordaron que serán analizadas todas las propuestas de los distintos grupos par-

lamentarios en la materia, para después incluirlas en un proyecto de dictamen con miras a aprobarlo antes del 30 de abril, plazo que los líderes del Congreso concertaron respetar. No obstante la reanudación del dialogo, a tan sólo dos días de concluir el actual periodo de sesiones, los senadores integrantes de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación, Reforma del Estado, Justicia y la de Prácticas Parlamentarias, no han logrado integrar en un solo proyecto el cúmulo de iniciativas por las que se propone regular a las instituciones y procedimientos electorales. En este contexto, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, sostuvo que aunque la intención es aprobar la legislación secundaria en este periodo, los senadores encargados de reunir en un dictamen las propuestas no serán sujetos a presión. “Vamos a dejar que los senadores se tomen el tiempo que sea necesario. No habrá fast-track, no habrá presiones de ningún tipo. Vamos a dejar que trabajen con plena libertad y con el tiempo que ellos requieran”, dijo.

ACUERDOS, NO FECHAS

Por su parte, el coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado, quien refrendó la voluntad de todos los partidos de definir este tema, advirtió que serán los acuerdos y no las fechas, los factores que determinarán la aprobación de los ordenamientos relativos a la reforma electoral. “Todo depende de los acuerdos. Decir que se va a resolver en tal o cual fe-

No habrá fast-track, no habrá presiones de ningún tipo, vamos a dejar que trabajen con plena libertad y con el tiempo que ellos requieran” EMILIO GAMBOA Líder del PRI en el Senado

Si la reforma política no se alcanza el 30 de abril, tenemos que abrir un periodo extraordinario inmediatamente” MIGUEL BARBOSA Líder del PRD en el Senado cha, es meter presión a los legisladores. En cuanto tengamos los acuerdos podremos avanzar al siguiente paso, que sería su dictaminación y aprobación en Pleno. Mientras no haya acuerdos, obviamente la situación va a seguir de esa forma. Queremos buenas leyes, las queremos rápido pero primero las queremos bien”. En conferencia conjunta con sus ho-

DESCARTA CONSEJERO DEL INE RIESGOS ELECTORALES

PARA EL CONSEJERO José Roberto Ruiz, las elecciones en 17 estados -incluidas nueve gubernaturas y la renovación de la Cámara de Diputados- no están en riesgo aunque los senadores incumplan el plazo constitucional para aprobar las leyes secundarias en materia político-electoral. La reforma, promulgada el 10 de febrero, da un plazo perentorio del 30 de abril para que estén listas las reglamentaciones que darán vida a los nuevos ordenamientos del Instituto Nacional Electoral. De incumplir este plazo, a los estados y el INE se les acortaría el plazo para armonizar sus legislaciones con las de la reforma, el cual tendría fecha fatal el 31 de mayo. Al respecto, el consejero apuntó: “tampoco sería un problema si no se tuvieran las leyes secundarias, porque está previsto en los transitorios lo que pasaría, que seguiría el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales rigiendo”. A su parecer, no existen alertas en el INE ni “ningún riesgo, se aplicaría el Cofipe, que es claro en los procedimientos y plazos”. El reto, reconoció, vendría si las leyes secundarias se aprueban

cuando el INE ya inició el proceso electoral de 2015 bajo la actual legislación, “entonces, ya habríamos empezado con el Cofipe y se modificaría el escenario”. Abundó que el escenario “ideal es arrancar ahorita con lo nuevo o si no que se tenga certeza de que ya se va a trabajar con la actual legislación”. En el INE, dijo, existe un ambiente de “tranquilidad en el sentido de que todavía las horas que faltan podrían ser útiles para poder tener una ley, de hecho, podría completarse el proceso en los primero días de mayo, dos, tres días más, una semana más no redundaría en un problema”. Explicó que “todas las áreas técnicas tienen un diagnóstico, sumamente detallado, de todos los posibles escenarios, si hay o no, si hay habría que ver qué dicen las leyes secundarias”. En un escenario sin leyes secundarias, adelantó, “seguramente se podrán generar ciertas discusiones porque es parte del derecho, todo un sistema, ver qué cosas en concreto que provienen de la constitución se podrían ya aprobar y cuáles que no”. ÁNGEL CABRERA


FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites

mólogos, el coordinador perredista, Miguel Barbosa Huerta, expresó su confianza en que prevalezca la voluntad política para aprobar estos ordenamientos antes del 30 de abril. “Para nosotros este tiene que ser un tema que se resuelva al 30, para cumplir los acuerdos que asumimos con los diputados, de que ellos necesitan tener la minuta antes de que se cierre el periodo, pero vamos a ver cómo comienzan a darse los tiempos acá en el Senado”, manifestó.

FRACASA REFORMA POLÍTICA

Previamente, Barbosa Huerta advirtió que de vencerse los plazos para la aprobación de la legislación secundaria en materia político electoral, no sólo se pondrán en riesgo los procesos electorales de 2015, sino también se daría paso al rotundo fracaso de la reforma constitucional, aprobada por el Congreso en diciembre del año pasado. El líder parlamentario reconoció que “el atorón legislativo” podría llevar este asunto a un periodo extraordinario, panorama que no descartaron más adelante los coordinadores del PRI y del PAN en la Cámara alta.

FEDERACIÓN, RESPONSABLE

Detectan errores en leyes de telecom

D

ebido a errores en su redacción, los integrantes de la Comisión de Economía retrasaron ayer su reunión para analizar y aprobar la minuta de ley reglamentaria en materia de competencia económica, que envió el Senado a San Lázaro. Los diputados ubicaron por lo menos cinco erratas en el documento original, por lo que fue necesario solicitar información a la mesa directiva del Senado para corregir lo que aprobaron originalmente el pasado viernes. En un primer oficio, de la cual 24 HORAS posee una copia, Ana Lilia Herrera, quien preside la mesa directiva del Senado, explica a la Cámara de Diputados que “existe un error” de numeración. “Sobre el particular, nos permitimos solicitar la sustitución de las páginas 51 y 52 de la minuta remitida a esa asamblea (la Cámara de Diputados)”, según consta en el oficio DGPL-2P2A.-4631. Dichas páginas contenían los artículos 74 y 75 de la legislación, mismos que prevén que las autoridades públicas prestarán “el auxilio que le sea requerido por los servidores públicos de la autoridad Investigadora para el cumplimiento de sus atribuciones y aplicación de esta Ley”. Ante la omisión de texto en el artículo 129 de ordenamiento legal en el apartado de “sanciones”, en un segundo oficio (DGPL-2P2A-4636) Herrera Anzaldo, enlistó algunos de los errores sobre el contenido de dos artículos extra. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

PAN y PRD en el Senado responsabilizaron al Gobierno federal del “atorón legislativo” que vive el Congreso, particularmente el Senado, al reiterar que el presidente Enrique Peña Nieto envío con CONTESTARÁ PEÑA A CUARÓN demora las iniciativas de ley secundarias de las reformas que hoy están pendientes. EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieta informó que De acuerdo con Barbosa, “el atorón el Gobierno de la República responderá puntuallegislativo debe de entenderse a partir de mente las preguntas sobre la reforma energética que las iniciativas del gobierno federal lleque envió el cineasta Alfonso Cuarón, una vez que garon tarde y mal”. sean presentadas las leyes secundarias. Por su parte, el coordinador del A través de su cuenta de Twitter @EPN, PAN, Jorge Luis Preciado, coincidió en el Presidente agradeció al cineasta Alfonso expresar que “llegaron muy tarde Cuarón que le enviara una serie de preguntas las reformas secundarias”. Resobre la reforma energética, las cuales cordó que las iniciativas en ENRIQUE PEÑA NIETO señaló “muchos de los mexicanos materia de telecomunicacomparten”. @EPN ciones se enviaron al Se“Sus preguntas enriquecen el El @gobrep responderá nado después de un año debate y ayudarán a conocer con puntualmente a todas mayor precisión los alcances y bede haberse aprobado; neficios que la Reforma traerá a los la Ley Federal de Comellas, una vez que sean mexicanos”, afirmó Peña Nieto. petencia Económica se presentadas las Leyes El cineasta Alfonso Cuarón tardó ocho meses y las Secundarias de la publicó ayer una carta dirigida al preiniciativas para comple#ReformaEnergética. sidente Enrique Peña Nieto, en la que mentar la reforma energétiplantea diez preguntas sobre la reforma ca “aun no llegan”. energética. El priista Emilio Gamboa jusEn la página diezpreguntas.com, Cuarón pide tificó que el Presidente se ha tardado a Peña Nieto informar sobre el “sentido y el alcanen enviar las leyes secundarias. “No ha ce de la reforma”, de la que criticó que el proceso llegado la reforma energética, porque el legislativo fue pobre y careció de una discusión Gobierno sabe lo trascendental de esta reprofunda. REDACCIÓN forma, por eso el retraso”.


6

PAÍS

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

#Cuarón llamando a Peña

Y

otra vez los tuiteros se pusieron a teclear con ganas! El tema: Las 10 preguntas que le planteó Alfonso Cuarón a Enrique Peña Nieto sobre la reforma energética. Cientos, miles de retuits se llevó el desplegado lanzado por el cineasta tras haber sido calificado por Peña como “desinformado” (por su posición crítica frente a la reforma energética), en una entrevista que dio a León Krauze hace un par de meses. En trending topic se convirtieron rápidamente la respuesta y las preguntas del ganador del Oscar por la dirección de la película Gravity. A favor y en contra los tuits, como suele suceder siempre en las redes, además de unas caricaturas y memes maravillosos que bien vale la pena se asome a echarles un vistazo. Andrés Lajous fue de los primeros en tuitear: “Bien por el desplegado de Cuarón contestando a @EPN y planteándole preguntas sobre la reforma energética”. El perredista Vidal Llerenas agregó: “EPN llamó a Cuaron desinformado, este revira c preguntas puntuales y pertinentes, el cineasta mejor q actores políticos p orientar debate”. Magú (el monero) no tardó en sumarse: “Alfonso Cuarón, ganador del Óscar y calificado como persona influyente mundial, prueba su influencia. ¿Le responderán?” La siempre crítica Denise Dresser asomó también: “Comparto preguntas de A. Cuarón a @EPN sobre reforma energética. Exijamos respuesta http://diezpreguntas” Del lado contrario, el tuitero Porfirio Díaz Mori escribió: “A mí me sale Cuarón con esas preguntas y le mando cortar las manos. Ese gallo quiere máis”. El periodista Ricardo Alemán apuntó a su vez: “#10OsosDeCuarón Alfonso Cuarón sigue en la luna” El actor Gael García Bernal puso también su granito de arena para compartir las preguntas de su amigo. En unas cuantas horas ya llevaba más de mil retuits. Bueno, fue tal la marea en la red social que cerca de las cinco de la tarde apareció la reacción de Peña Nieto: “Agradezco las preguntas que me ha enviado el cineasta Alfonso Cuarón. Preguntas que muchos mexicanos comparten sobre la #ReformaEnergética” (Por el tono conciliador y atento suponemos que en algún momento responderá el presidente de la República a las preguntas de Cuarón) Pero entre tanto en el ciberespacio -donde la prisa impera- Fabrizio Mejía no tardó en reprochar: “Bien por #Cuarón. Mal por @EPN: le contestas a una celebridad y no a un Congreso Popular, una marcha y una cadena humana”. Así es la vida en las redes.

•••

CASTILLO CON UN AK 47.- Eso de ver al comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, disparando un AK-47, no es la imagen que uno esperaría del personaje encargado de lograr la paz en zona tan conflictiva. Y menos si hasta se pone lentes oscuros para la foto en la que se le ve con el arma (de uso exclusivo del Ejército, por cierto) en manos. El momento -el acto protocolario con que inició el proceso de desarme y desmovilización de los grupos de autodefensa- no es justificación para una escena así. Castillo bien pudo haber permanecido como mero testigo y no empuñar la 9 milímetros y el cuerno de chivo para dar el banderazo al desarme en Coalcomán. La imagen bélica de Castillo nos recordó a Felipe Calderón vistiendo la casaca del Ejército el día que echó andar el operativo en Michoacán. Casaca, por cierto que le quedó grande. Sólo que a diferencia de Castillo, Calderón era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

•••

HOY, EL DEBATE MADERO-CORDERO.- Como un debate “chiquito” calificó Ernesto Cordero el debate que sostendrá esta noche con Gustavo Madero en la sede nacional del blanquiazul a las siete de la noche. ¿Por qué lo ve así el senador? Porque sólo será transmitido vía internet. Él hubiera deseado que fuera transmitido también por otros medios. Incluso, dijo, se rechazó una oferta de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. Lástima.

•••

GEMAS: Regalito de Emilio Gamboa, coordinador de la bancada priista en el Senado: “Respecto al desplegado del señor Cuarón, estoy seguro y convencido que las preguntas que él hace -son preguntas inteligentes- el Gobierno de la República le contestará muy puntualmente”.

Hoy se enfrentarán los candidatos a dirigir Acción Nacional

No habrá pleito en el debate: Madero Luego de semanas de guerra sucia entre los aspirantes, el líder del PAN con licencia asegura que sólo con ideas y proyectos confrontará a su adversario MISAEL ZAVALA

D

e cara al único debate en la contienda por la presidencia nacional del PAN, el candidato a reelegirse en el cargo, Gustavo Madero Muñoz, garantizó que no habrá un “pleito” durante el encuentro organizado por el partido, sino un intercambio de ideas en el que, aseguró, tendrá una amplia ventaja debido a su experiencia y trayectoria en la política mexicana. A través de su equipo de campaña, el político de Chihuahua aseguró que tendrá un triunfo rotundo en el debate, debido a que, aseguró, sacará ventaja por su madurez y conocimiento de Acción Nacional. Ayer, el coordinador de campaña de Madero, Marko Cortés Mendoza, declaró: “Madero no es un improvisado en el PAN. Lleva mucho más tiempo en Acción Nacional, dando buenos resultados. Conoce el partido, lo quiere bien y llegó al PAN mucho antes de que (el partido) gobernara este país”. “Para que haya pleito se necesita de dos y en Gustavo Madero encontrarán un hombre que hace propuestas, que pone soluciones en la mesa y que dará su visión. Sí se vale confrontar ideas y proyectos, pero no se vale denostar o difamar”, aseveró el panista en conferencia de prensa. El vocero de la campaña aseguró que es posible que empresas encuestadoras, pagadas por el equipo contrincante, difundan tras el encuentro que Ernesto Cordero (quien es el único adversario de Gustavo Madero) es el ganador del debate; sin embargo, aseguró que una vez se llevé a cabo dicho

El debate será transmitido en la página web del PAN. FOTO: CUARTOSCURO

Madero no es un improvisado en el PAN. Lleva mucho más tiempo en Acción Nacional, dando buenos resultados. Conoce el partido, lo quiere bien y llegó al PAN mucho antes de que (el partido) gobernara este país” MARKO CORTÉS Coordinador de la campaña de Gustavo Madero encuentro, los panistas confirmarán su voto a favor de Madero. A menos de 20 días de que concluya la campaña para las elecciones

del 18 de mayo, Madero visitará los estados de Guanajuato, Michoacán y sostendrá un encuentro con militantes en la Ciudad de México. El debate entre Ernesto Cordero y Gustavo Madero se realizará hoy a las 19:00 horas en la sede nacional del blanquiazul y en él se abordarán dos temas principales: la vida interna del partido, referente a la organización y la estructura; y la vida externa, que será su posición frente al gobierno, a otros partidos, al mundo globalizado y al futuro. En el encuentro, que será transmitido vía internet, también constará de exposiciones de tema, réplicas y contrarréplicas de los candidatos y será el primer y único debate entre los candidatos a la presidencia del PAN. El evento sólo durará una hora y la moderadora será la periodista Adriana Pérez Cañedo.

ESCLARECEN CINCO FEMINICIDIOS EN VERACRUZ

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) de Veracruz logró el esclarecimiento de cinco feminicidios y la aprehensión de dos presuntos asesinos seriales en la zona conurbada de Córdoba y Amatlán, el pasado 27 de abril. El procurador general de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras, informó que dichos sujetos ya se encuentran a disposición de un juez penal y ya se inició el proceso correspondiente. REDACCIÓN


El diario sin límites

l candidato a la presidencia nacional del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que las negociaciones sobre leyes y reformas en las que participa el blanquiazul deben realizarse únicamente en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, nunca “en lo oscurito” y bajo “la línea” de la dirigencia nacional del partido. En la sexta semana de la contienda blanquiazul, que se realizará el próximo 18 de mayo, el senador con licencia afirmó que la dirigencia del PAN no debe tirar línea a los legisladores, sino apoyarlos en sus definiciones. Además, negó que el proceso interno interfiera en las negociaciones legislativas. En entrevista con 24 HORAS, Cordero señaló que uno de los frentes internos de Acción Nacional que requiere atención urgente son sus bancadas en el Congreso de la Unión, donde no es necesaria “una dirigencia que asuma papeles que no le corresponden”. Además, criticó el presunto apoyo de su adversario, Gustavo Madero, para consolidar una alianza entre el PAN y el PRI-DF en las elecciones de 2015, lo cual Madero ha negado rotundamente. ¿La elección del PAN está frenando discusiones legislativas? Definitivamente no. Yo creo que no tiene nada que ver una cosa con la otra. El proceso legislativo actual en México es un proyecto vivo y vibrante. Tienen vida las Cámaras, los debates, y eso genera una diversidad de puntos de vista y una intensidad del debate muy sana. Que bueno que es así y no como antes, que sólo se levantaba la mano de lo que mandaba el Presidente y teníamos senadores y diputados “levantaderos”. La coyuntura del PAN no tiene nada que ver, hay que recordar la reforma laboral, de transparencia y energética, todas las cosas que han pasado en el Congreso y no solo en los últimos meses. ¿Qué línea deben tomar las bancadas del PAN? Nosotros no vamos a tirarles línea a diputados y senadores. Lo que vamos a hacer es darles las condiciones para que tengan una posición de negociación digna y potente, además de que tengan todo el respaldo para hacer un análisis técnico y profesional de la legislación que se esté debatiendo. Siguiendo la línea de nuestra plataforma, los senadores y los diputados deben de tomar las decisiones, platicar entre ellos, debatir cuál es la mejor posición en las propuestas. ¿Retomaría un pacto con PRI, PRD y el Ejecutivo para destrabar las leyes? Eso existe desde siempre, los acuerdos nacionales donde el gobierno en turno convoca a las otras fuerzas representadas en el Congreso y deciden una agenda legislativa. Eso existe y va a seguir existiendo. Pero lo que hay que hacer es que esos acuerdos se tomen donde tienen que tomarse, que es en el Congreso, en la Cámara de Diputados y en el Senado. Es ahí donde se tiene que llegar a los acuerdos, no en una mesa en ‘lo oscurito’. Se habla de que al PRI le conviene más que Gustavo Madero sea el presidente del PAN… Te diría lo que le conviene al país, al país le conviene un partido de propuestas fuerte y una alternativa real para gobernar, que señale los errores y omisiones del gobierno. Lo que le conviene al país son fuerzas políticas fuertes, de nada le sirve al país una oposición complaciente, aplaudidora, que cree que cogobierna y que le dice al gobierno (del PRI) sí a todo. Al país le convienen contrapesos que debatan y que defiendan argumentos y políticas públicas.

PAÍS

7

PLÁTICA DE CAFÉ

FOTO: DANIEL PERALES

E

MISAEL ZAVALA

Martes 29 de abril de 2014

Ernesto Cordero Arroyo, candidato a presidente nacional del PAN

“No tiraremos línea a diputados y senadores” De ganar la contienda, asegura que la dirigencia de Acción Nacional no asumirá “papeles que no le corresponden” y respetará las negociaciones legislativas de las bancadas de su partido ¿Cuál sería la repercusión de que Gustavo Madero siga en el periodo 2014-2015? Preferiría responderte sobre qué es lo que viene si cambiamos la dirigencia: regresará ese partido de ideas, de propuestas, ese partido de mucha mística, de mucha lucha, ese partido que es la voz de la sociedad que no está siendo escuchada, ese partido que tiene resultados de gobierno, ese partido honesto, muy echado para adelante, ese partido que hemos perdido, todas las definiciones que se han venido desdibujando en el PAN, pues las vamos a recuperar. Eso es lo que está en juego, volver a ser el partido luchón, de mística, confiable, esa alternativa real para gobernar México, ese es el PAN que tiene que regresar. ¿Qué retos enfrentarías en la presidencia de Acción Nacional? Hay varios frentes que requieren atención inmediata, entre ellos el frente legislativo. Hay que platicar con los diputados y senadores. Hay mucho que se discute en este momento en las Cámaras y hay que darles todo el apoyo y confianza a nuestros diputados y senadores. Es ahí, en el Senado y la Cámara de Diputados donde se tienen que llevar a cabo las negociacio-

Lo que le conviene al país son fuerzas políticas fuertes, de nada le sirve al país una oposición complaciente, aplaudidora, que cree que cogobierna” nes y discusiones, como en cualquier país democrático. Nosotros no vamos a ser una dirigencia que asuma papeles que no nos corresponden. Viene la elección de 2015, habrá que comenzar a prepararla, es una elección donde hay nueve gubernaturas en juego, la Cámara de Diputados, cientos de presidencias municipales y no hay mucho tiempo que perder. También se tiene que respetar la vida interna del PAN, la vida estatutaria, darles vida a los comités municipales que es donde se congregan los panistas. Los panistas no se congregan en el Comité Ejecutivo Nacional ni en reuniones de cúpulas, sino que se congregan en reuniones de comités y subcomités. Hay mucho trabajo por hacer en el PAN.

Según sus cifras, ¿cómo han cambiado las preferencias a 20 días de la elección? Se ha mantenido estable desde el principio de la elección. Las campañas han ayudado a definir por quién se va a votar, pero la ventaja la tenemos desde el principio de la campaña. Tenemos información de encuestas no contratadas por nosotros. Parametría nos da 12 puntos de ventaja y Covarrubias y Asociados nos da 14 puntos de ventaja, entre otras. Yo lo veo difícil, faltando tres días para la elección ya es muy difícil, los panistas se van formando un criterio y una opinión y es difícil a tan pocos días cambie la fotografía que nos da la ventaja. En las elecciones de 2015 se habla de una alianza con el PRI-DF, ¿la apoyarías? Yo creo que la nueva dirigencia del PAN nunca va a negociar en ‘lo oscurito’ una alianza en el DF con el PRI y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Jamás, no se va a negociar. Esos acuerdos en ‘lo oscurito’ no van con nosotros. No avalamos una alianza con el PRI-DF y mucho menos con Cuauhtémoc (Gutiérrez de la Torre).


8

PAÍS

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

La misma burra… pero revolcada

D

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

esde el año pasado el presidente Enrique Peña Nieto viene anunciando que en 2014 presentará lo que ha dado en llamar “La Gran Reforma al Campo Mexicano”, que coadyuvará a detonar la productividad y competitividad del sector agroalimentario, reducir la pobreza, la desigualdad, garantizar la seguridad alimentaria, y otras cosas bellas. La realidad de nuestro campo mexicano es que hoy parece estar “más jodido que nunca”, según el “diagnóstico” de la Secretaría de Agricultura publicado el pasado 13 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018. Dice el documento: “El campo mexicano presenta signos de agotamiento reflejados en un estancamiento de la productividad, competitividad y rentabilidad, no es incluyente y carece de un manejo sustentable de los recursos naturales. Se requiere impulsar una estrategia para construir el nuevo rostro del campo y del sector agroalimentario. El sector agropecuario y pesquero ha tenido un ritmo de crecimiento menor al de la economía nacional. En 1950, la participación del PIB primario en el PIB nacional era de 16.1% y en el 2012 del 3.4%”. ¡Pero cómo, si durante la última década los titulares de la dependencia les dijeron a millones de campesinos que el crecimiento del PIB agropecuario iba de “pelos”!, exclaman algunos especialistas. ¿Los habrán engañado? Pues ahí están las cifras oficiales, “Apá”. El mismo documento señala que de acuerdo con los datos del Censo 2010 de Población y Vivienda, en ese año había en el país 188 mil 596 localidades rurales, donde habitaban poco más de 26 millones de personas, 13.1 millones de mujeres y 12.9 millones de hombres, que representaban 23.5 y 22.8% de la población nacional, respectivamente. Y sigue: En 2012, de acuerdo con la medición más reciente de la pobreza, en el ámbito rural el 61.6% de la población vivía en condiciones de pobreza (62.7% de las mujeres y 60.8% de los hombres), 21.5% en situación de pobreza extrema (22.1% de las mujeres y 21% de los hombres) y 40.1% en situación de pobreza moderada (40.6% de las mujeres y 39.8% de los hombres), niveles muy por encima de los valores registrados en el medio urbano donde la pobreza alcanzaba al 40.6% de la población (6.3% en pobreza extrema y 34.3% en pobreza moderada). Por otro lado, existen los efectos del cambio climático que se ha manifestado en fenómenos extremos sin precedentes e inesperados. En 2009 ocurrió la peor sequía en 60 años, 2010 fue el año más lluvioso del que se tenga registro y en 2011 hubo intensas y atípicas heladas, así como menor precipitación pluvial. En septiembre de 2013 ocurrieron intensas lluvias que ocasionaron algunos daños a la agricultura y, lamentablemente, pérdida de vidas humanas. En varios lugares del país llovió en unos cuantos días tal cantidad de agua que es equiparable a la mitad de todo lo que llovió en 2012. Las consecuencias de estos fenómenos naturales se reflejan en pérdida de parte de la producción, brote de enfermedades y menores niveles de ingreso y riqueza para la población. ¡Lo peor del cambio climático está por venir! Advierten los expertos, pues en las próximas décadas la temperatura en México experimentará un incremento superior en 6% a la media histórica. O sea que el riesgo de que el campo mexicano siga jodido en las próximas décadas, es alto, muy alto, apuntan los “agroyuppies”. ¡Nada de eso, nada de eso! Responden los priistas del Siglo XXI. Con la reforma transformadora que propondrá el Ejecutivo, la cual será “integral e incluyente, con una visión de productividad, sustentabilidad, rentabilidad y justicia social”, el panorama para los pobres campesinos va a ser diferente porque atenderá las necesidades y retos del sector agroalimentario nacional; generará las condiciones necesarias para garantizar la seguridad alimentaria y la producción de alimentos en el país. ¿Y cómo le van a hacer? Preguntan los incrédulos. Bueno, para empezar, ya se llevó a cabo la primera sesión de trabajo de la Comisión Permanente de la Reforma para la Transformación del Campo. Los representantes de cada uno de los sectores del campo coincidieron en realizar foros temáticos, encuentros regionales con visión territorial y reuniones estatales para abordar y contribuir con propuestas a cada uno de los temas de interés para el sector primario, desde la agricultura, la producción, la ganadería, el desarrollo rural, la productividad y la sanidad, entre otros. Los “agroyuppies” escépticos comentan: La misma burra de hace seis, 12, 18, 24, 30… años, nada más que revolcada.

L

as Comisiones Unidas de Derechos Humanos, de Gobernación, de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron la expedición de la ley reglamentaria de los artículos 33 y 29 constitucionales, en materia de expulsión de extranjeros y suspensión de derechos ante amenazas excepcionales en el país. Durante la reunión de dichas comisiones, se avaló expedir la ley reglamentaria del Artículo 29 constitucional, la cual tiene por objeto regular el procedimiento para decretar la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y las garantías. También la concesión de autorizaciones para que el Ejecutivo haga frente a una situación, y el ejercicio

El dictamen deberá ser aprobado por el Pleno del Senado. FOTO: JESUS VILLASECA

Gobierno podrá expulsar extranjeros que violen la ley

Avalan en el Senado Estado de excepción La restricción sólo procederá en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública y que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto de las facultades de las autoridades en todo el país o en un lugar determinado, con motivo de una amenaza excepcional. La restricción o suspensión sólo procederá en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública u otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto. La reforma señala que la suspensión tendrá como único fin restablecer la normalidad y garantizar el goce de los derechos humanos. El Ejecutivo someterá a la aprobación del Congreso de la Unión, o en su caso de la Comisión Permanente, un proyecto de decreto por el que se declare la restricción o suspensión y este deberá resolver en un plazo máximo de 48 horas. Toda medida para la restricción del ejercicio de derechos y garantías deberá ser oportuna, fundada, motivada y proporcional a la situación

REGRESIVA, AMBIGUA Y DISCRECIONAL: ONG ANTE APROBACIÓN en comisiones de ley reglamentaria del Artículo 29 constitucional, organizaciones civiles, aglutinadas en el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, expresaron su rechazo total, por considerar que se trata de una ley regresiva, ambigua y discrecional que permitiría la criminalización de la protesta social. Piden una discusión más amplia. “Hacemos un llamado al Senado a permitir una mayor discusión en torno

a un tema tan delicado como es el posible establecimiento del Estado de excepción”. “Ante la aprobación de la Ley reglamentaria del Artículo 29 constitucional, que regula el establecimiento del Estado de excepción, las organizaciones que conformamos el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social rechazamos la aprobación del dictamen de la ley reglamentaria, por considerarla regresiva y ambigua”. REDACCIÓN

que se deba afrontar, considerando su gravedad y naturaleza, y observando en todo momento los principios de legalidad, temporalidad, excepcionalidad y racionalidad.

EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS

También se aprobó el dictamen que expide la ley reglamentaria

del Artículo 33, que regulará el procedimiento por el cual el Ejecutivo federal podrá ejercer su facultad de expulsar del territorio nacional a personas extranjeras que, encontrándose legalmente en territorio nacional, incurran en alguno de los supuestos previstos en la Constitución. NOTIMEX

PRESENTAN FUERZA ESPECIAL DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO

TOLUCA. Para combatir a la delincuencia, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, presentó la convocatoria para la conformación de la Fuerza Especial de Seguridad, integrado por 2 mil elementos de entre 18 y 30 años de edad, con estudios de nivel licenciatura y un sueldo mínimo de 15 mil pesos, quienes integrarán una unidad especializada, que apoyará en labores de prevención del delito, vigilancia y atención a la sociedad.


El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

Darán mantenimiento a Línea 12 del 1 de mayo al 31 de diciembre

Dan contrato directo a Alstom MONTSERRAT GALVÁN

E

l Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro adjudicó de manera directa un contrato con la empresa Alstom para trabajos de mantenimiento electromecánico en la Línea 12, los cuales tendrán una vigencia del 1 de mayo al 31 de diciembre de este año. Durante el debate técnico entre los actores involucrados por las fallas en la Línea Dorada, realizado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el subdirector de Mantenimiento del STC, Óscar Díaz Palomas, detalló que los recursos para el mantenimiento que se entregarán a la empresa francesa ascienden a 198 millones de pesos, los cuales ya se autorizaron al interior del Consejo de Administración del STC. Explicó que el contrato será con Alstom debido a que algunos de los sistemas de datos, pilotaje automático y peaje son propiedad exclusiva de esta empresa y para conservar la garantía por vicios ocultos.

El STC autorizó un convenio por 198 millones de pesos para trabajos preventivos, del 1 de mayo al 31 de diciembre de este año EL FRAUDE MÁS GRANDE EN EL DF LAS IRREGULARIDADES sobre la construcción de la Línea 12 del Metro fueron calificadas por el grupo del PAN en la Cámara de Diputados como el posible fraude “más grande de la historia de la ciudad de México”. “Tenemos la obligación de revisar quiénes son los responsables de lo que probablemente sea uno de los fraudes más grandes de la historia de la ciudad de México y eso como legisladores federales, lo tenemos que hacer”, sostuvo Fernando Rodríguez Doval. Explicó que más de medio millón de ciudadanos han tenido que alterar sus hábitos de vida a consecuencia de la cancelación del servicio en 11 de las 20 estaciones del servicio de esta línea de transporte. “Es una obra que costó aproximadamente 40, 50 mil millones de pesos, ni siquiera tenemos el dato exacto, tenemos que conocer ese dato, cuántos fueron recursos federales y a partir de ahí, por supuesto que tenemos que hacer la fiscalización”, reconoció el legislador. Por su parte, el presidente de la comisión de Vigilancia, José Luis Muñoz Soria (PRD), señaló que los diputados no tienen atribuciones de Ministerio Público, y afirmó que si bien en su partido existe preocupación por los 120 mil muertos en el gobierno de Felipe Calderón y porque en ese sexenio 12 millones más de mexicanos cayeron en pobreza, “no nos atrevemos a acusar”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

SIGUEN ACUSACIONES

Ante los cuestionamientos de los diputados sobre los trabajos de mante-

nimiento que se harán en las vías de la Línea Dorada, el funcionario del STC informó que al interior de la de-

Aguirre promulga nueva constitución de Guerrero

FOTO: ESPECIAL

D

urante su tercer informe de gobierno, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, promulgó la nueva constitución del estado, la cual sentará las bases para el mejoramiento de un nuevo Guerrero para ti. “Hoy habremos de promulgar la nueva Constitución del Estado de Guerrero, iniciativa que fue enviada por mi gobierno, enriquecida y aprobada gracias a la decisión de las y los señores diputados del Congreso del Estado. A todos les manifiesto mi público reconocimiento, así como la permanente disposición de los honorables ayuntamientos de la entidad, para hacer posible esta nueva constitucionalidad”, expresó. Asimismo exhortó a los guerrerenses a no temer al cambio, ya que esta transformación será la primera que contenga las reformas federales en materia política-electoral, situándose a la vanguardia con un marco legal sincronizado con los cambios plasmados en la Carta Magna Nacional. El gobernador resaltó que actualmente en Guerrero más de 400 mil niños reciben uniformes y útiles escolares y se hizo un esfuerzo para ampliar este beneficio a los estudiantes de secundaria ; además, de 70 escuelas de tiempo completo que se encontraban hace tres años, hoy suman más de 800 con este sistema educativo. En materia de salud, precisó que al arribar a este gobierno 400 centros de salud estaban cerrados, pero hoy todos se encuentran abiertos y cuentan con abasto de medicamentos, algunos trabajando las 24 horas e

Ángel Aguirre saluda a Cuauhtémoc Cárdenas. impulsando la modernización de la infraestructura hospitalaria. Entre los invitados al informe de Aguirre Rivero destacaron Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, en representación del presidente Enrique Peña Nieto; los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros; los senadores Armando Ríos y Sofío Ramírez; el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, y los aspirantes a sucederlo, Carlos Navarrete y Cuauhtémoc Cárdenas, así como coordinador parlamentario en San Lázaro, Silvano Aureoles. REDACCIÓN

pendencia también se autorizó entregar un contrato a TSO y con Ingenieros en Mantenimiento Aplicado para el problema del desgaste ondulatorio acelerado en las vías. “Para el mantenimiento de Línea 12 no se tenía recursos en el periodo que se menciona, del 30 de octubre de 2012 al 30 de octubre de 2013; la responsabilidad del mantenimiento era muy clara de que era del consorcio constructor”, señaló. Díaz Palomas indicó que los 176 millones de pesos para corregir el problema de vías fueron solicitados a la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, quien respondió que por el momento no cuenta con dichos recursos, por lo que se analiza el área que absorberá dicho costo.

PAÍS

9

Propone Peña a nuevo titular del SNSP

E

l presidente Enrique Peña Nieto propuso a Jorge Carlos Hurtado como nuevo encargado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tras la salida de Monte Alejandro Rubido, quien el 20 de marzo se fue a la Comisión Nacional de Seguridad. Lo anterior lo informó el senador Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad, quien convocará hoy a sus compañeros para procesar la propuesta. Hurtado Valdez cursó dos licenciaturas, la de Contaduría y la de Ciencias Políticas y Administración Pública, la primera en la Universidad La Salle y la segunda en su natal Campeche. En el 2000 ganó, como candidato del PRI, la presidencia municipal de Campeche y tres años más tarde se convirtió en gobernador. Entre 2010 y 2013 fungió como el contralor general del PRI y para enero de 2013 fue nombrado titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobernación. Ahora, los legisladores deberán ratificarlo para ocupar el cargo de titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública. REDACCIÓN


JUSTICIA

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

No es fuero militar, sino tribunal de disciplina

L

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

a reforma en el Senado para modificar el Código de Justicia Militar el pasado 24 de abril cometió varios deslices serios: 1.- Asumió la palabra fuero como una condición de excepcionalidad y privilegios, cuando en el lenguaje legal no se trata de situación especial sino juicios en tribunales militares para castigar la indisciplina militar. El fuero, afirmó el general Francisco J. Múgica en el debate del artículo 13 del Constituyente de 1917, “era algo que favorecía a las castas”. El fuero militar es un concepto jurídico para señalar jurisdicción. 2.- El traslado a tribunales ordinarios de delitos cometidos por militares contra civiles significó una fisura en el escudo de seguridad nacional del Estado, justo cuando finalmente el país está ganando la lucha contra el crimen organizado. Así, el acotamiento del fuero fue una victoria de los cárteles criminales porque los militares tendrán obstáculos en el combate a la delincuencia. 3.- El fuero militar tiene un pecado original: es consecuencia de un marco jurídico deficiente y no la causa de la violación de derechos. 4.- Antes que acotar el fuero militar, los legisladores debieron de haber definido el marco jurídico y legal para la actuación de los militares. De ahí que La impunidad hagan falta varios ordenamientos legales: la ley del fuero militar, la ley de seguridad actual en los tribunales civiles interior, reformar la ley de seguridad nacional, la ley de doctrina de defensa y la ley de es de 95% de delitos inteligencia. y delincuentes no 5.- En el debate del artículo 13 de la castigados, en tanto Constitución de 1917, el general Francisco J. que la impunidad en Múgica propuso una reforma a la propuesta para mantener la jurisdicción militribunales militares original tar “cuando la nación se encuentre en guees de menos de 5% rra o cuando el Ejército se halle en campaña porque hay más en alguna región del país”. 6.- En el dictamen de 1917 se estableció energía en castigar claramente que en la tarea del Ejército de “sostener las instituciones”, “urge rodearlo de todas las precauciones” y “mantener la disciplina”. Y se reconoció que los tribunales civiles fallan en severidad “por la variedad de los negocios que tienen que atender” y “por la impotencia a que se ven reducidos en ocasiones”. 7.- En el debate del Constituyente se recordó el caso del general Félix Díaz: un tribunal militar lo condenó a pena de muerte por sedición contra las instituciones pero la Corte Suprema le otorgó un amparo y fuera de la cárcel volvió a conspirar contra la república. 8.- La impunidad actual en los tribunales civiles es de 95% de delitos y delincuentes no castigados, en tanto que la impunidad en tribunales militares es de menos de 5% porque hay más energía en castigar violaciones y menos puertas legales de escape. En los debates del fuero de 1917 se reconoció que muchos militares preferían tribunales civiles por el grado de impunidad. 9.- La atención de juicios contra militares en tribunales civiles planteará un conflicto: el militar viola el código de disciplina militar pero sería juzgado por leyes civiles en función del delito. La disciplina militar es la columna vertebral de la cohesión en el Ejército; por ello, se habría debilitado. 10.- Hasta antes de la reforma, la rigidez y dureza de la disciplina militar permitía mantener la conducta de los soldados en tareas de lucha contra el crimen organizado y los casos de agresiones a civiles eran daños no buscados. Al combatir a delincuentes civiles, el ejército estaría atrapado entre militares que preferirán tribunales civiles y lluvia de denuncias para paralizar la acción militar. 11.- La reforma al fuero fue motivada por la participación del ejército en el combate al crimen organizado por la incompetencia civil. 12.- La reforma al fuero en el Senado, que tendrá que ser ratificada por la Cámara de Diputados, le ató una mano al Ejército en la lucha contra el crimen organizado.

Cae otro alcalde ligado a La Tuta Arquímides Oseguera, edil de Lázaro Cárdenas, fue retenido junto con el tesorero, Omar Soto; se les acusa de vínculos con templarios, plagio y extorsión JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL

A

cusados de secuestro, extorsión y de tener una “probable relación” con Servando Gómez, La Tuta, líder del cártel de Los Caballeros Templarios, ayer fueron retenidos el alcalde y el tesorero de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Arquímides Oseguera Solorio y Omar Alejandro Soto Gil. En las próximas horas serían trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en la Ciudad de México, para que rindan su declaración por su vínculo con el cártel de Los Templarios. En menos de un mes, suman tres los presidentes municipales de la entidad que son investigados por vínculos con el crimen organizado. Agentes ministeriales detuvieron a los funcionarios y los trasladaron a las instalaciones de la Procuraduría estatal donde declararon por los delitos de secuestro y extorsión, dijo el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado, Alfredo Castillo Cervantes. “En seguimiento a las investigaciones relacionadas con el desempeño y acciones de diversos servidores públicos, la Procuraduría General de Justicia realizó la mañana de este lunes la detención del alcalde de Lázaro Cárdenas, Arquímides Oseguera, por su probable relación con el líder de la organización criminal de la entidad, así como su probable participación en los delitos de secuestro y extorsión”, informó el comisionado. Fue horas más tarde cuando se informó que el ex diputado local Oseguera Solorio, fue retenido junto a su tesorero. De acuerdo con autoridades de la Procuraduría General de la República

ENTREGAN ARMAS

Ayer dio inicio el programa de desarme en Michoacán; en el primer día fueron registradas casi 500 armas en tres municipios. (PGR) consultadas por este diario, los operativos desplegados en ese municipio fueron clave para obtener los datos de la posible vinculación del alcalde y las actividades delictivas en la zona, principalmente extorsión. Castillo descartó que el enfrentamiento entre autodefensas y falsos grupos de guardias, que se registró el domingo y dejó un saldo de cinco personas muertas, tenga alguna relación con la investigación sobre el alcalde. Con la detención de Arquímides Oseguera (PRD/PT), ya suman tres ediles que son investigados por probables vínculos con Los Templarios. El pasado 16 de abril, fueron detenidos los alcaldes Uriel Chávez Mendoza, de Apatzingán, y Noé Octavio Aburto Inclán, de Tacámbaro. Chávez Mendoza está acusado de extorsionar a regidores para apoyar al grupo liderado por La Tuta; y Aburto Inclán por su probable responsabilidad en el delito de peculado

en agravio del propio ayuntamiento. Lázaro Cárdenas es considerado el puerto el más eficiente en América Latina en movimiento de contenedores por grúa, situación que lo hace atractivo para el trasiego de precursores químicos. Además, tiene una importante actividad minera, de sus socavones se extrae principalmente hierro, metal que Los Templarios comercian con la mafia china. En Lázaro Cárdenas, las fuerzas federales han realizado intervenciones para deshabilitar la actividad del crimen organizado. En los operativos realizados en los patios industriales del puerto, en marzo pasado, se aseguraron 119 mil toneladas de mineral ilegal. En diciembre del año pasado, el gobierno federal ingresó al puerto con 150 funcionarios de la Marina, Aduana, la Capitanía de Puerto y la Administración Portuaria Integral (API).

Confirman choques en Reynosa; agreden a senador

A

utoridades federales confirmaron que durante el fin de semana pasada se reportaron enfrentamientos entre sicarios en diversos puntos de Reynosa, Tamaulipas, sin que se conozca el saldo de personas lesionadas. El móvil es la disputa por el control de dicho municipio. Los enfrentamientos iniciaron en el Bulevar Hidalgo, uno de los más transitados de la ciudad, y se extendieron hacia la zona periférica. Se reportaron presuntos tiroteos en por lo menos cinco colonias distintas, por personas armadas que se desplazaban en varias camionetas. La Policía Federal y el Ejército Mexicano intensificaron los patrullajes en Reynosa. Se ubicaron por lo menos

tres vehículos estacionados con impactos de bala pero no personas heridas. Ayer, el senador panista Francisco García Cabeza de Vaca reportó en su cuenta de Twitter que una “camioneta con gente fuertemente armada” intentó interceptarlo cuando se dirigía al Aeropuerto de Reynosa, pero logró “evadirlos”. El legislador recriminó a las autoridades del estado su falta de resultados en materia de seguridad y dijo que le continuará trabajando en ese aspecto. Autoridades federales consultadas indicaron que hasta el cierre de esta edición no había denuncia presentada ante PGR por el legislador. ARTURO ANGEL

FOTO: QUADRATÍN

10



12

justicia

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

teléfono rojo José ureña

joseurena2001@yahoo.com.mx

Consensos y disensos senatoriales

D

e repente las tres fracciones se mostraron unidas en el Senado de la República. Tras el desencuentro de fin de semana, priistas, panistas y perredistas dieron imagen de unidad y acordaron continuar el diálogo en materia electoral, punto de partida para desatorar las demás leyes reglamentarias estructurales. Ayer parecían amigos: Los panistas Héctor Larios -cabeza de negociación por los azules-, Javier Corral, José Luis Romero Hicks y Roberto Gil Zuarth; los priistas Miguel Ángel Chico, Enrique Burgos y Cristina Díaz, y los perredistas Alejandro Encinas, Luis Sánchez y Benjamín Robles. Todos bajo la mirada del subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe de Jesús Acero, y el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. Es decir, no hay manera de echar para atrás los compromisos. Hablaron durante horas, no se levantaron ni para comer y, si no faltan a su palabra, convertirán su texto en dictamen y lo llevarán al pleno en tiempo para el actual periodo ordinario. Aunque difícilmente pasaría en forma por la Cámara de Diputados, aun si José González Morfín saliera con aquella vacilada de su antecesora Beatriz Paredes de “parar el reloj legislativo”. Este retraso no figuraba en ningún escenario del Poder Legislativo. ••• ACUERDO: UN CALDERONISTA PARA HIDROCARBUROS Tan buen ambiente puede deteriorarse en cualquier momento. Bastaría el capricho de algún partido para acabar con el optimismo y regresar las negociaciones a cero, aunque en este caso los representantes priistas se niegan a aceptar condicionamientos irracionales. Donde difícilmente puede haber cambio de propósitos es en la ratificación de un calderonista para la Comisión Nacional de Hidrocarburos: Juan Carlos Zepeda Molina. Extraño, pero las tres principales fuerzas políticas del país -PRI, PAN y PRD- vierten elogios sobre este funcionario a quien le ven muchas virtudes, capacidad demostrada, integridad a prueba y ninguna filia ideológica. Será el primer fruto de la reforma energética, aun sin leyes secundarias. A juzgar por lo expresado ayer, su confirmación en el cargo será de trámite y puede pasar entre hoy o mañana con el apoyo senatorial. El manejo de la nueva política energética estaría en buenas manos, opinaron ayer los legisladores. Un dato de su semblanza: En la Secretaría de Hacienda fue responsable de evaluación de proyectos de inversión de Pemex, del diseño del régimen fiscal de la paraestatal, de la evaluación y seguimiento presupuestario y financiero de la empresa y de política de precios de la industria petrolera. Esos antecedentes sirvieron de base en Los Pinos para proponer su ratificación, la cual no ha encontrado reticencias en el Senado. ••• IFAI: LAS CUOTAS SE DECIDIRÁN EN EL PLENO SENATORIAL 1.- No habrá vuelta de hoja: Si los partidos no se ponen de acuerdo en el reparto de cuotas, los comisionados del IFAI serán votados en el pleno. Hoy se hará el último esfuerzo por llegar a un entendimiento. 2.- El futurismo dominó ayer en el auditorio Sentimientos de la Nación de Guerrero, donde el gobernador Ángel Aguirre rindió su penúltimo informe. Esta vez los priistas figuraron poco. Por los perredistas los más buscados eran Sofío Ramírez, impulsado por el mandatario, y Armando Ríos Piter, muy ligado a Los Chuchos y con magnífica comunicación con el gobierno federal. No se sorprenda si, a la inversa de 2011, hay un salto de uno de ellos y en los próximos meses resulta “candidato externo” del PRI. Y 3.- de cualquier manera, el informe de Aguirre tuvo quórum: desde Jesús Zambrano hasta Cuauhtémoc Cárdenas y Silvano Aureoles. Habló de la nueva Constitución como fruto del consenso y la modernidad y, ante la secretaria Rosario Robles, presumió la recuperación turística de Acapulco: 11.4 millones de visitantes cuyo desembolso fue de tres mil 404 millones de pesos.

Niega Interpol ficha roja

para Gómez Urrutia El organismo indica que la acusación contra el líder minero es “predominantemente política”; la defensa prevé que pronto no habrá denuncias contra él

P

ISRAEL YÁÑEZ

or considerar que el caso de Napoleón Gómez Urrutia es “predominantemente político”, la Policía Internacional (Interpol) no emitió la “ficha roja” para su localización y detención para cualquier país en el extranjero. El líder minero está acusado del desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero. El abogado de Gómez Urrutia, Marco Antonio del Toro, dijo ayer que además se espera que antes de que concluya mayo se definirá la situación jurídica de Gómez Urrutia, con lo que ya no habrá ordenamiento judicial en sus contra. El organismo internacional informó, mediante la notificación CCFI89/ Rl 33.12 / C323.1 4 girada el pasado 26 de febrero, que la Comisión que integraba el expediente contra el mexicano no encontró nuevos elementos en la denuncia presentada, por lo que no se puede lanzar la alerta. “En consecuencia, se confirman sus anteriores conclusiones sobre el carácter predominantemente político de las denuncias presentadas por México contra el Sr. Gómez Urrutia, lo cual impide a la Comisión concluir con el registro en los expedientes al contraponerse con las reglas de Interpol”, concluye la notificación. Por su parte, Del Toro reconoció que les fue negado el amparo, y que hay una orden de aprehensión vigente, pero aclaró que eso no significa que su cliente vaya a ser buscado fuera de México para aprehenderlo. El litigante detalló que la Interpol tomó en cuenta que en las otras

Napoleón Gómez Urrutia se encuentra fuera del país. FOTO: Especial diez solicitudes de la PGR no hubo elementos, y quedaron desactivadas las órdenes de aprehensión, por ello, ahora como se trata del mismo delito y los fundamentos para acusarlo son los mismos, ya no se quiso entrar en el tema. Sobre el amparo, el Primer Tribunal Unitario Penal del Primer Circuito lo sobreseyó al no presentarse los elementos de prueba por la defensa del ex líder minero, de hecho los abogados no se presentaron a las audiencias fijadas por el juez, indicó el domingo la Cooperativa Veta de Plata, conformada por trabajadores afectados. El amparo solicitado buscaba concluir con la única orden de aprehensión vigente, de las 11 giradas en contra de Gómez Urrutia por diversos juzgados federales. El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, también emitió un comunicado en el que negó que se haya activado la búsqueda internacional en contra de su líder que actualmente se presume está en Canadá.

Definirán en 8 días situación de Gordillo A más tardar el próximo martes el juez sexto de distrito en procesos penales deberá resolver sobre la situación jurídica de Elba Esther Gordillo por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Aunque el administrador de la justicia pretendía gozar de 15 días, el tribunal sólo autorizó ocho, a partir de la impugnación que hizo la representación legal de la líder sindical. La próxima semana se definirá si el juez encontró suficientes elementos para cubrir las deficiencias que encontró el Tribunal y que ordenó emitir un nuevo auto de formal prisión, en su caso, de libertad por esos ilícitos. ISRAEL YÁÑEZ

Desaparecidos, por 4 días, empleados de Sedesol

A

yer se cumplieron 96 horas de la desaparición de tres empleados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que participaban en las Cruzadas contra el Hambre en la región de la Costa Grande de Guerrero, sin que se tengan pistas de su paradero. Autoridades federales consultadas por 24 HORAS confirmaron que hay un despliegue coordinado con autoridades estatales para su búsqueda, en el que también participan elementos de las fuerzas armadas adscritos a las Bases de Operaciones Mixtas Urbanas, pero sin éxito hasta el momento. La camioneta Nissan tipo pick up, rotulada, en la que viajaban los empleados federales y que fue encontrada en inmediaciones del poblado de Arroyo Grande, continua

bajo análisis de peritos de la PGR y de la Procuraduría del estado, pero siguen sin detectarse indicios de violencia en el vehículo. De acuerdo con el comunicado, que difundió el domingo por el gobierno de Guerrero, los tres empleados pertenecen a Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa), y se trata de Gustavo Abarca Radilla, Héctor López Torres y Carlos López Sánchez. La delegación de la PGR en el estado inició la averiguación previa correspondiente tras recibir el desglose de las autoridades locales. Se maneja, entre las líneas de investigación, la posibilidad de un secuestro o un robo, ya que las víctimas transportaban recursos económicos relacionados con apoyos sociales que se distribuyen en la entidad. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

1 de cada 3 empleadores no encuentra personal calificado por lo que recurre a la contratación de extranjeros

SOCIEDAD 13

7 de cada 10 jóvenes tienen un trabajo para el cual están sobrecalificados

A

Esta modalidad no implica dejar a un joven con una computadora enfrente, hay tutores, hay evaluaciones periódicas y atención constante, asegura el subsecretario de Educación Superior

L

a educación universitaria distancia “no es de segunda” y tiene la misma calidad que los modelos presenciales y tradicionales, aseguró Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior. “Es una alternativa a la que se le ha hecho mala prensa (...) No hay derecho a verla como una segunda opción o una opción de segunda calidad. Es tan importante o buena como la presencial”, dijo el funcionario en entrevista con este diario. Ayer, 24 HORAS publicó que la modalidad a distancia enfrenta aún el escepticismo por parte de los empleadores. De acuerdo con una encuesta de la empresa Trabajando.com, sólo 54% de los empleadores participantes considera que los egresados de ambos modelos tienen las mismas capacidades para desempeñarse en un trabajo. Sin embargo, los egresados de estas carreras desarrollan otras habilidades por la manera en que estudian: aprovechan las herramientas tecnológicas, son autodidactas, manejan otros idiomas y estudian carreras novedosas, más acordes con las necesidades del mercado laboral. Fernando Calderón, director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de OCC Mundial, resaltó que los jóvenes egresados de carreras estudiadas a distancia son competitivos y la tasa de desempleo es la misma en ambos modelos. Al respecto, el subsecretario Serrano Migallón indicó que, a pesar de

En otros países tiene mucho prestigio. Por ejemplo, la Universidad Abierta y a Distancia de Madrid tiene más prestigio que la Complutense. Tiene un amplio cuerpo de investigadores que transmiten su conocimiento a través de esta modalidad” FERNANDO SERRANO MIGALLÓN Subsecretario de Educación Superior de la SEP

UNIVERSIDADES Y EMPRESAS, DESVINCULADAS LA FORMACIÓN EDUCATIVA de los jóvenes mexicanos y las necesidades de las empresas están desconectadas, ya que por un lado 38% de los empleadores considera que no hay personas calificadas para los empleos, pero 70% de los egresado obtiene empleos que requieren un grado escolar menor que el que tienen. Durante la inauguración del Foro TransFormación: Habilidades para la productividad, organizado por el Banco interamericano de Desarrollo (BID), el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuiran, resaltó que la escuela no está cumpliendo su papel estratégico para potenciar las habilidades socio-emocionales de los alumnos. Aunado a eso, México tiene una marcada desconexión entre los requerimientos del mercado laboral y el sistema de desarrollo de habilidades, pues siete de cada 10 jóvenes tienen un trabajo para el que están sobrecalificados. Por otro lado, la representante del BID en México, Carmen Pagés, subrayó

que uno de cada tres empleadores no encuentra personal calificado para las vacantes que tiene, por lo que recurren a la contratación de personal extranjero. Las debilidades más comunes de los jóvenes son la dificultad para entender textos y su incapacidad para realizar operaciones matemáticas sencillas. Incluso, los empleadores consideran que las habilidades adquiridas explicaran la mitad de sus ingresos en un futuro. La Subsecretaría de Educación Superior oferta 222 mil lugares en universidades politécnicas, institutos tecnológicos, educación a distancia y escuelas privadas, en la Primera Feria de Universidades. Durante la inauguración, el subsecretario Fernando Serrano Migallón aseguró que la cantidad de lugares ofrecidos es suficiente para atender a los 186 mil jóvenes que, estiman, podrían egresar este año del bachillerato. Además de un número de estudiantes que han concursado para la UNAM, la UAM o el Politécnico y no han conseguido un lugar. GABRIELA RIVERA

que se considera una modalidad sin calidad y desarrollo futuro, está comprobado que tiene el mismo nivel que la presencial. “Esos comentarios no tienen fundamento, son fábulas urbanas, con miedos o calificaciones no racionales. “En otros países tiene mucho prestigio. Por ejemplo, la Universidad Abierta y a Distancia de Madrid tiene más prestigio que la Complutense. Tiene un amplio cuerpo de investigadores que transmiten su conocimiento a través de esta modalidad”, expuso el funcionario. Actualmente las universidades públicas son las principales impulsoras de este modelo, con una oferta más amplia de licenciaturas. Incluso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) inauguró la Universidad Abierta y a Distancia de la dependencia en 2012 y este año tendrán la primera generación de egresados. Respecto a la negativa por parte de los grupos de rechazados de los concursos de ingreso para aceptar esta opción, el funcionario dijo que se trata de un “rechazo emocional (…) no es dejar a un joven con una computadora enfrente, hay seguimiento, hay tutores, hay evaluaciones periódicas y atención constante”. Ante los comentarios tanto de los empleadores como de los grupos de jóvenes, el subsecretario pidió a la población conocer más sobre esta modalidad antes de rechazarla, pues que hoy atiende a 74 mil 67 estudiantes tan sólo en el programa de la SEP.

demás del aumento en el precio de la tortilla, en julio próximo el bolsillo de los mexicanos resentirá un alza de entre 20% y 30% en el costo de productos hecho a base de trigo, como el pan y las sopas, debido a una caída en la producción de trigo. “Entre diciembre y enero pasados, las zonas productoras de trigo en el norte del país se vieron afectadas por el invierno. Mientras que las producciones deberían estar hoy por arriba de las seis toneladas por hectárea, tenemos una media de cuatro o 4.5 toneladas”, detalló el secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Raúl Pérez Bedolla. Además, los conflictos en Ucrania -uno de los principales exportadores del grano- por la adhesión de Crimea a Rusia, así como la sequía en Sudáfrica, provocan inestabilidad y presión en los mercados internacionales. Incluso en los precios a futuro de la Bolsa de Chicago (CBOT), el grano que se había mantenido estable hasta mayo de este año presenta incrementos de 0.9% en el precio por tonelada para julio y septiembre próximos. Las perspectivas para maíz y trigo siempre estarán vinculadas a efectos climáticos e incluso políticos, señaló Pérez Bedolla, por lo que habrá una baja en los inventarios de este grano y por lo tanto una tendencia a que los precios vayan al alza pasando la cosecha, en el mes de julio, fenómeno que se incrementará en agosto. “Al registrarse más demanda de ese grano, vamos a tener una repercusión alcista hacia los productos finales que es el pan incluso la harina, la sémola para las sopas”, advirtió el vocero agrario. JUAN LUIS RAMOS

El invierno afectó la producción.

FOTO: AP

Educación a distancia no es de segunda: SEP GABRIELA RIVERA

Alza del trigo impactará en pan y sopas


14 SOCIEDAD

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

ONG: minimiza Vaticano casos de pederastia

JUAN LUIS RAMOS

L

E

FOTO: CUARTOSCURO

a defensa de los derechos de la infancia en México requiere de un sistema de garantías que integre ministerios públicos y oficinas de atención especializados, una procuraduría enfocada a los derechos de la niñez y un consejo encabezado por las más altas autoridades del país, según lo establece un proyecto de iniciativa de Ley General para la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que se trabaja en la Cámara de Diputados. El proyecto de ley impulsado por la Comisión de los Derechos de la Niñez en San Lázaro, estima que la creación del Sistema de Garantías para la Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes requiere de un presupuesto mínimo de 400 millones de pesos para su primer año de operación. De acuerdo con el documento, del que 24 HORAS tiene copia, este sistema de garantías prevé 106.5 millones de pesos para crear diversos ministerios públicos especializados, 228.2 millones para las oficinas de defensoría de la infancia, 24.1 millones para la conformación de un secretariado que coordine el sistema y 41.6 millones para conformar la Procuraduría Nacional de la Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. la atención jurídica y Dicha procuradusalvaguarda de los dería será dependiente rechos de la población del Sistema Nacional menor de 18 años. para el Desarrollo Inmdp se requieren para Además, el proyectegral de la Familia su implementación to de legislación señala (DIF). Asimismo, los que este Sistema de Gasistemas DIF estatales rantías será presidido y del DF contarán con una instancia similar. En la actuali- por el jefe del Ejecutivo federal, quien dad cada estado cuenta con una pro- encabezará el Consejo Nacional de curaduría enfocada en la defensa del los Derechos de las Niñas, Niños y menor, la mujer, grupos vulnerables Adolescentes, instancia superior de y de la familia, pero esta nueva ins- coordinación y definición de políticas tancia estará totalmente enfocada a públicas en temas de la infancia.

Alistan nueva ley a favor de la infancia La propuesta, que será presentada mañana, plantea la creación de un sistema de garantías que incluya ministerios públicos especializados

400

De acuerdo con la diputada federal Verónica Juárez Piña, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez, la iniciativa se presentaría en el marco del Día del Niño, el próximo 30 de abril, antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones. Esta legislación reemplazaría a la publicada el 29 de mayo de 2000 y que reglamenta el Artículo 4 de la Constitución, en tanto que la legislación vigente, por tratarse de un sistema federal, “no puede establecer la concurrencia de competen-

cias entre los estados y la Federación (…) y ha carecido de fuerza en su aplicación”, establece el anteproyecto de la iniciativa. De aprobarse esta ley general, la Cámara de Diputados y las legislaturas locales tendrán un periodo máximo de seis meses, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, para armonizar y expedir las normas para el cumplimiento de la legislación y derogar aquellas reglas que le sean incompatibles.

E

l presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, indicó que no hay justificación alguna para la aplicación de la pena de muerte, ya que el respeto a la vida es uno de los principios para la construcción de Estados modernos. “No hay ninguna prueba que permita tener la certeza de que esta ayuda en buena medida a combatir la delincuencia, y hay suficientes pruebas de que es totalmente contraria al sentido mismo de la dignidad del ser humano”, dijo. En la inauguración del coloquio internacional “Un llamado contra la pena de muerte”, el ombudsman nacional refirió que la abolición universal de sentencias de este tipo es una necesidad “para un mundo en progreso y que aspira a mejores niveles de justicia”. En México se abolió en 2005 la pena de muerte, sin embargo dijo que no sólo el país se ha limitado a esto, sino que ha asumido una posición de defensa jurídica

62 mexicanos esperan en el pabellón de la muerte en el extranjero

59 en distintos estados de EU

3

en Malasia

de los connacionales condenados. El ombusman nacional lamentó la ejecución reciente de dos mexicanos en Estados Unidos, a pesar de que se demostró la violación flagrante a sus derechos humanos, respecto de los cuales la Corte Internacional de Justicia había emitido un pronunciamiento en el sentido de las violaciones existentes en sus procesos al derecho internacional. Durante su participación, el representante en México de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia, recordó que con la reciente ejecución del mexicano Ramiro Hernández Llanas en Texas, Estados Unidos, suman seis prisioneros a quienes se les ha aplicado la pena de muerte en ese estado en lo que va del año. “La Alta Comisionada expresó su pena y su real angustia porque por un lado ni el panel de perdones de Texas ni el gobernador de este estado, hayan tomado pasos específicos para prevenir y evitar que

FOTO: EFE

Nada justifica aplicación de pena de muerte: CNDH

en esta ejecución como en las anteriores, Estados Unidos continúe en violación de sus obligaciones internacionales”, dijo. Y es que éste es uno de los 51 mexicanos que fueron sentenciados a pena de muerte sobre los cuales el Estado mexicano inició y ganó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia por la violación en todos y cada uno de los casos de sus garantías consulares.

l informe que presentará el Vaticano al Comité de Naciones Unidas (ONU) contra la Tortura no incluye ni hace alusión de los casos de pederastia clerical perpetrados en diversas partes del mundo, lamentaron organizaciones de la sociedad civil. La Santa Sede será examinada el 5 y 6 de mayo por el Comité de la ONU, sin embargo, el documento que presentó no incluye ninguna mención a las miles de denuncias sobre este flagelo al que han sido sometidos decenas de miles de niños y jóvenes. A pesar de que el propio Papa y ahora San Juan Pablo II pidió en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz en 1980 que a la tortura “se le llame por su nombre”, el informe sometido por el Vaticano no se refiere a la violencia sexual que, independientemente de quien la cometa, es considerada un tipo de tortura. Un informe del Centro de Derechos Constitucionales (CCR) y la Red de Sobrevivientes de aquellos Abusados por Sacerdotes (SNAP), enviado al Comité de la ONU, lamentó la falta de mención de la violencia sexual cometida por sacerdotes contra miles de niños en todo el mundo. La Red Internacional de Derechos del Niño (CRIN), en otro informe, critica que “los hechos hablan por sí mismos”. Y los hechos demostrarán que, en efecto, “los que tienen el poder en el Vaticano han ayudado a fomentar una cultura de la violación dentro de la Iglesia que la acepta, tolera y, en última instancia, la perpetúa”, aseguró la CRIN. Indicó que, a pesar de que la Santa Sede ha reconocido la gravedad y la magnitud de los abusos sexuales del clero sobre los niños, esto no ha resultado aún en una acción para garantizar que las denuncias sean investigadas por la justicia civil y que sus autores no queden en la impunidad. Argumentó que “hay un vacío en lo que respecta a la Santa Sede y la aplicación de sus leyes y reformas revisadas. Incluso en 2013, sus reformas seguían siendo vagas”. El Comité de la ONU contra la Tortura, compuesto por 10 expertos, ha llamado a la violación y otras formas de violencia sexual por su nombre, es decir, como tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, enfatizaron las ONG. El Vaticano es uno de los 155 Estados Parte de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes y está obligado a someterse a exámenes regulares ante el Comité. Las sesiones son de carácter público y se llevarán a cabo a partir de las 10:00 hora local del próximo lunes 5 de mayo y podrá ser visto por webcast en http://www.treatybodywebcast.org/. NOTIMEX


Este atentado dificulta aún más si cabe la liberación de los siete inspec-

El diario sin límites

Ucrania

Un atentado detona una nueva etapa en la crisis ROMPEN DEPENDENCIA DE GAS CON RUSIA

Los insurgentes prorrusos acusan a los inspectores (tres alemanes, un poPRAGA. LAS EMPRESAS de suministro de gas de Eslovaquia y Ucrania firmaron un laco, un danés, un sueco y un checo) de acuerdo, auspiciado por la UE, que permitirá a partir otoño enviar desde Europa occiespiar en favor de la OTAN. dental a la república exsoviética hasta 10 mil millones de metros cúbicos de gas anuaEsta acusación fue apoyada en parles, una quinta parte de las necesidades de ese país. te por Rusia, cuyo embajador ante la A la firma del acuerdo, retransmitida por televisión, acudió el presidente de la ComiOSCE, Andréi Kelin, calificó de “irressión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien lo calificó como un paso importante ponsable” y de “provocación” la prepara “diversificar las fuentes de gas de Ucrania” y aseguró que “contribuye a la mayor sencia de los inspectores miliares en seguridad energética de Europa del Este y de la UE en general”. el este de Ucrania en un momento de Según Barroso, este acuerdo “muestra el compromiso de la UE a favor del sector tanta tensión. energético de Ucrania, algo que también se refleja en los paquetes financieros que la Esos no son los únicos secuestraUnión ha aprobado sin dificultad en las pasadas semanas”. El suministro se realizará mediante un antiguo gasoducto, ahora en desuso, a través dos, ya que, según el Ministerio del de la ciudad eslovaca de Vojany, en la frontera con Ucrania. Interior, unas 40 personas perma“La capacidad será de entre 8 mil millones y hasta 10 mil millones de necen retenidas por milicianos metros cúbicos anuales”, confirmó a Efe Vahram Chuguryan, portavoz prorrusos de Slaviansk, entre de la empresa gasística Eustream, propietaria del tramo eslovaco del los inspectores, militares ucragasoducto. nianos y otros activistas. El acuerdo prevé la puesta en funcionamiento del gasoducto en dos Los insurgentes siguen sin es el número de fases y el conducto estará plenamente operativo “en octubre de este presentar demandas, aunque secuestrados por año”, explicó el vocero. EFE los medios locales apuntan que prorrusos la retirada de las tropas ucraniatores militares europeos que fueron cuestrados “inmediatamente, nas del sureste -que Rusia estima detenidos el pasado viernes por las sin condiciones y sin daños”. en 11 mil soldados, además de casi 400 milicias prorrusas en Slaviansk, el “El gobierno federal condena rotun- tanques y blindados y 150 piezas de bastión de la sublevación en la re- damente esta toma de rehenes”, mani- artillería- facilitaría la liberación de los gión minera de Donetsk. festó en rueda de prensa el vocero de secuestrados. Los ministros de Exteriores de Ru- la Cancillería, Steffen Seibert, quien A su vez, Moscú denunciaba la “caza sia, Serguéi Lavrov, y Alemania, Frank- añadió que los inspectores “fueron de- de brujas” lanzada por Kiev en el suresWalter Steinmeier, abordaron este tenidos ilegalmente y sin motivo”. te de Ucrania contra los líderes separaasunto en conversación telefónica, desEl secretario general de la OSCE, tistas prorrusos, como Pável Gúbarev, pués de que Berlín instara a Moscú a Lamberto Zanier, llegó el domingo a autoproclamado “gobernador popular” ejercer su influencia sobre las milicias Kiev para agilizar la liberación de los de Donetsk que ha sido detenido por prorrusas para que liberen a los se- inspectores apresados. las autoridades centrales. EFE

40

Rusia recibe una nueva oleada de sanciones

W

ASHINGTON. Entre los siete individuos designados, que verán congelados sus activos en entidades estadunidenses y se les impedirá viajar a EU, se encuentran dos importantes magnates de la industria rusa, calificados por la Casa Blanca como del “círculo cercano” de Putin. El primero es Igor Sechin, presidente de la petrolera estatal Rosneft y asesor de Putin durante muchos años, y el segundo es Serguéi Chémezov, próximo al mandatario desde la década de los años 80 y que hoy dirige la corporación estatal Rostec de manufactura y exportación de productos de alta tecnología. Al imponer sanciones a Sechin, el Gobierno de Obama ha golpeado a un importante socio de la petrolera

estadunidense ExxonMobil, que tiene varios negocios abiertos con Rosneft. Estados Unidos también detonó sus sanciones (congelamiento de activos) a 17 compañías por el papel “provocativo” de Rusia en la crisis de Ucrania. La Casa Blanca tenía preparadas las nuevas medidas desde el viernes, pero decidió esperar para anunciarlas al unísono con la Unión Europea (UE), que amplió en 15 personas su lista de rusos y ucranianos sancionados. Por su parte, la Unión Europea (UE) acordó agregar 15 nuevos nombres a la lista de rusos y ucranianos. Las nuevas sanciones europeas fueron decididas a nivel de los embajadores de los Veintiocho, en una reunión extraordinaria convocada en Bruselas después de que los países del G7 acordaran el viernes adoptar nuevas san-

ciones contra Rusia por su apoyo a las milicias prorrusas que han ocupado edificios oficiales en el este de Ucrania. Estados Unidos decidió sancionar al viceprimer ministro ruso, Dmitri Kozak, al presidente del Comité de Relaciones Exteriores en la cámara baja del parlamento ruso, Aleksei Pushkov, y al enviado especial de Rusia a la anexionada región ucraniana de Crimea, Oleg Evgenyevich Belavencev. En cuanto a las 17 compañías, todas ellas están relacionadas con tres empresarios “muy cercanos” a Putin y que ya fueron sancionados por EU el pasado 20 de marzo: Gennady Timchenko y los hermanos Boris y Arkadi Rotenberg, de acuerdo con el citado funcionario. Entre ellas están InvestCapitalBank, SMP Bank y Stroygazmontazh, vinculadas con los hermanos Rotenberg, la firma financiera Volga Group, controlada por Timchenko, y varias empresas en las que esa firma tiene importantes inversiones. EFE

GLOBAL

K

IEV. El alcalde de Járkov, Guennadi Kernes, fue herido de gravedad tras ser tiroteado cuando practicaba ejercicio en un bosque. Al cierre de la edición su estado de salud era grave. “Esto es un acto de terrorismo político. O dejamos de resolver nuestras diferencias con la ayuda de porras y balas o empujaremos al país al abismo de la desintegración consensuada”, aseguró Serguéi Tiguipko, candidato a la presidencia de Ucrania. “Kernes presenta una herida toracoabdominal, varios órganos han resultado afectados”, afirmó Valeri Boiko, uno de los médicos que participan en la operación del alcalde, según las agencias locales. Kernes, desde 2010 alcalde de la principal ciudad del este de Ucrania, fue ingresado inconsciente en el hospital donde fue sometido a urgente una intervención quirúrgica. El candidato a la Presidencia ucraniana del Partido de las Regiones, Mijaíl Dobkin, aseguró que la policía encontró un casquillo del calibre 7.62 perteneciente a un arma de reglamento. Kernes, de 54 años, se enfrentó al principio a las nuevas autoridades ucranianas al abogar por convocar un referéndum federalista en Járkov, pero tras recibir una reprimenda oficial se ha mostrado leal a Kiev.

FOTOS: AP

Se complican las negociaciones para liberar a los siete inspectores militares europeos secuestrados por las milicias prorrusas, e incrementa el temor por la extensión de la violencia en la zona; las salidas a la crisis entre Estados Unidos y Rusia permanecen estancadas


16 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Brasil, el teatro del futbol

D

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

ani Alves retrasó algunas centésimas de segundo su saque de esquina durante el partido Villarreal-Barcelona del domingo para comer un trozo del plátano que le arrojaron desde la tribuna del estadio. En la polisemia que subyace de la rica fruta nutritiva se encuentra la xenofobia ya que, como se sabe, los macacos suelen incluir en su menú al plátano. La reacción de Alves fue atípica pues complementó la narrativa “imaginada” por el agresor. No existe parangón similar en el radio de las agresiones a futbolistas provenientes de las tribunas. Un ejemplo lo podemos situar el 20 de noviembre de 2002, cuando desde la tribuna del Nou Camp salió disparada una cabeza de cerdo en contra de Figo como respuesta a su fichaje por el Real Madrid después de haber jugado en el Barcelona. La inmediatez, las redes sociales y el maistream son los tres vértices torales de la globalización. Así lo demostró Neymar al tuitear #SomosTodosMacacos en apoyo de su compañero del Barcelona. Los 10.4 millones de tuiteros que siguen a Neymar se encargaron de potenciar el mensaje contra la xenofobia en el que el astro brasileño, en una fotografía, aparece con su hijo (de pelo rubio) comiendo plátanos. La foto misma revela un ejemplo del fenómeno transcultural en la conformación de las familias. Bajo la idea de que, mientras se acerca la inauguración del Mundial, todo acontecimiento social puede y debe ser traducido al lenguaje del futbol, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff ingresó a twitter a través de su teléfono celular para mostrar su apoyo a Dani Alves al calificar su reacción como “una respuesta osada y fuerte al racismo en el deporte”. El gesto de la presidenta puede resultar generoso; sin embargo, también obedece a una estrategia que desde tiempo atrás comenzó a articular. Y lo hizo a raíz de las protestas masivas que miles de brasileños mantienen en contra de la celebración del Mundial. Imposible olvidar una frase contenida en una pancarta que un manifestante mostró durante la Copa Confederaciones celebrada en Brasil el verano pasado: “Brasil, despierta, un profesor vale más que Neymar”. Sandro Rosell, entonces presidente del Barcelona, seguramente se mordió la lengua ya que como supimos algunos meses después, encubrió el monto del fichaje de Neymar para impedir que su “consentido” Messi se enterara que su sueldo era inferior al de Neymar. Pues bien, Rousseff aplica una diplomacia aterciopelada con los brasileños para evitar que los demonios los azucen durante la celebración del Mundial. Así que no pudo desaprovechar la postal de Dani Alves en el estadio El Madrigal. Un nuevo tuit de la mandataria dice: “O Brasil na #CopaDasCopas levanta a bandeira do combate à discriminação racial #CopaContraORacismo”. En Brasil se interpreta el mejor teatro contemporáneo, el futbol. El futbol es la máxima en el diccionario de los conceptos polisémicos: un termómetro confiable sobre el malestar social, la educación, el machismo, el alcoholismo, la intolerancia, pero sobre todo, es la tribuna lúdica global por excelencia. No son Davos ni el FMI los símbolos que mejor representan a la globalización, es el futbol. No es la ONU la que gobierna al mundo, es la FIFA la que mejor controla las emociones globales; no es Obama quien escribe los tuits más conmovedores, es #SomosTodosMacacos la etiqueta que revela el potencial eficiente del mainstream; no es Crimea el foco de las invasiones transmodernas, son las sedes inconclusas de Brasil las que invaden de críticas al país en el que todo bebé lleva bajo el brazo un balón de futbol; no sólo las elecciones europeas tendrán en su agenda a la xenofobia incontrolable, es el Mundial el mejor teatro bélico sin armas; no son las contradicciones ideológicas las que hacen ganadora a una fórmula política, son los oximorones del balón los que revelan la miseria humana. Pensemos, por ejemplo, en la reacción de Pelé después de que dos albañiles murieron durante la construcción de un estadio: son actos “normales”. Dilma Rousseff siente que el verano del balón podría representar a la primavera árabe. Los gastos en los preparativos ya superan al monto acumulado de los dos últimos mundiales y las atmósferas de las favelas van carcomiendo sigilosamente al cuerpo general de Brasil. Nadie pensaba que el futbol en Brasil podría detonar conflictos sociales; pero la Primavera Árabe nos demostró que el cambio climático inicia con una escena “mundana”. En Túnez, un vendedor ambulante, agredido por la policía, detonó la caída del régimen. En Brasil, el incremento en el precio del transporte público provocó el nacimiento de una correlación meses atrás inimaginable: la festividad del futbol genera malestar social. Oxímoron transmoderno del Verano del Balón.

Contra Hermanos Musulmanes

Histórica pena de muerte en Egipto Mohamed Badie y otros 682 seguidores del ex presidente Mursi fueron condenados por un ataque perpetrado contra una comisaría en 2013

E

L CAIRO. El líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y otros 682 presuntos islamistas favorables al derrocado presidente Mohamed Mursi fueron condenados a muerte por un tribunal egipcio. El mismo tribunal condenó a cadena perpetua 492 de las 529 penas capitales dictadas en marzo, también contra islamistas simpatizantes de Mursi. Los delitos por los que esas personas han sido juzgadas se enmarcan en la ola de violencia que se extendió por Minia el pasado agosto, en protesta por el desalojo policial de las acampadas de los islamistas en El Cairo, que terminó con cientos de muertos. También en el Tribunal Penal de Minia van a ser juzgados, aunque todavía no hay fecha, otros 919 miembros y seguidores de los Hermanos Musulmanes por cargos similares en otros dos “macrojuicios” separados, en los que también está procesado Badie. El mismo juez ha emitido en los últimos dos días duras condenas de cárcel para otros islamistas. Ayer, al menos 37 personas fueron sentenciadas a penas de prisión que oscilan entre 3 y 23 años por llevar a cabo actos de violencia en Minia. Varias mujeres que esperaban el veredicto en las afueras del tribunal, rodeado por fuezas policiales, se desmayaron cuando conocieron la sentencia. Una amplia mayoría de la población y los medios de comunicación

Familiares protestaron a las afueras del tribunal de El Cairo. FOTO: AP en forma casi unánime aplauden la represión implacable de las fuerzas de seguridad contra los islamistas desde el golpe de estado del 3 de julio pasado que derrocó a Mursi, el único presidente elegido democráticamente en la historia de Egipto. Desde la caída de Mursi, las fuerzas de seguridad mataron a unos mil 400 manifestantes, de los cuales 700 en un solo día, el 14 de agosto en El Cairo. Actualmente más de 15 mil partidarios de Mursi y militantes de los Hermanos Musulmanes están detenidos. Las autoridades egipcias declararon a finales del año pasado a los Hermanos Musulmanes como “grupo terrorista” y desde la destitución de

Mursi en julio pasado han detenido y perseguido a los islamistas. La decisión judicial de condenar a muerte a ese número tan elevado de personas no tiene precedentes en la historia de Egipto y ha despertado la críticas de países occidentales y de organismos de derechos humanos. En tanto, el Tribunal de Asuntos Urgentes de El Cairo prohibió las actividades del movimiento juvenil 6 de Abril, uno de los principales instigadores de las protestas que llevaron al derrocamiento de Hosni Mubarak, acusando a los integrantes del movimiento de trabajar para dañar la seguridad y estabilidad de Egipto, y de recibir financiación extranjera. EFE

Valls suaviza recortes a pensiones

P

ARÍS. El primer ministro francés, Manuel Valls, anunció una leve suavización de su programa de recortes para los próximos tres años en un intento de atraerse el máximo posible de apoyos de su propio partido en la votación consultiva que tendrá lugar hoy en el Parlamento. Sabedor de que el ala izquierdista del Partido Socialista (PS) rechaza los ajustes de 69 mil millones de dólares entre 2015 y 2017 anunciados el pasado día 16, Valls avanzó medidas destinadas a los pensionistas y funcionarios más modestos. Con esos gestos, el jefe del gobierno pretendió calmar al sector más moderado de su partido, aunque no respondió al ala más radical, que reclama una reorientación más general de la política económica. La congelación de pensiones anunciada en su plan de recortes, explicó Valls en una carta enviada a los diputados socialistas, no incluirá a las que estén por debajo de mil 600 dólares, lo que afectará a 6.5 millones de jubilados. Además, 1.2 millones de funcionarios, los que tienen los salarios más bajos, tendrán una apreciación del mismo de 600 dólares anuales, con lo que soportarán mejor la congelación anunciada. Los empleados públicos obtuvieron tam-

FOTO: EFE

bién el compromiso de revisar anualmente sus estancados sueldos en función de la situación económica del país. Finalmente, Valls cedió en lo referente a la subida del subsidio de las personas sin ingresos, que había previsto no aplicar hasta septiembre del año próximo. EFE


El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

GLOBAL 17

No puede haber diálogo sin prensa: SIP

M

A manera de protesta, otros iniciaron un ayuno frente al palacio presidencial. FOTO: AP

Los inmigrantes no ceden, piden cese de deportaciones Bajo el grito de “ni una más”, centenares de personas se manifestaron en los alrededores de la residencia del presidente Obama; 12 fueron arrestados

L

A PAZ. Más de 25 personas murieron y casi 40 resultaron heridas por accidentes de tránsito en Bolivia durante el fin de semana, El hecho más grave ocurrió en Cami, en el central departamento de Cochabamba, cuando un camión atestado de personas cayó por un barranco de más de 100 metros, lo cual costó la vida a 17 de sus ocupantes, y lesiones de diferentes

de ser arrestada que decidió participar de la protesta pensando en sus padres, porque ella se benefició de las deportaciones que la Casa Blanca suspendió en 2012 a algunos inmigrantes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños. “Quiero que el presidente Obama pare las deportaciones. El no cumplió su promesa de lograr una reforma migratoria”, dijo la estudiante de primer año de Ciencias Políticas en la Universidad estatal de Wichita. Las 12 personas arrestadas formaban parte de centenares de personas que coreaban consignas y mostraban pancartas a favor de una reforma migratoria, en una protesta organizada por Acción Nacional de Personas -una red de 30 organizaciones comunitarias en 17 estados- y la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas, entre otras agrupaciones. En tanto, siete inmigrantes resi-

dentes en Georgia iniciaron una dieta líquida frente a la Casa Blanca en una modalidad de protesta que la Red Nacional de Jornaleros ha sostenido desde el 5 de abril. Juan Martínez, mexicano de 36 años, dijo que decidió someterse al ayuno para llamar la atención sobre tantas personas que, como él, enfrentan un proceso de deportación pese a no tener prontuario criminal. La presión para que el presidente Obama detenga las deportaciones de indocumentados se ha intensificado en las últimas semanas, después de haberse alcanzado la cifra récord de más de dos millones de expulsiones en lo que lleva de gestión, según las agrupaciones que apoyan a los inmigrantes. El Congreso mantiene en el limbo la reforma migratoria, mientras la Casa Blanca contempla la posibilidad de una acción ejecutiva. AP

pel a sus colegas venezolanos”, una iniciativa que ya han hecho suya varios diarios colombianos a través de Andiarios y algunos miembros de Grupo Diarios de América, recogió esta organización sin ánimo de lucro. Más de una veintena de periódicos venezolanos dejaron de publicarse por falta de papel y los más importantes, entre otros El Nacional, El Universal y El Impulso se vieron obligados a reducir el tamaño de sus ediciones, ante la reducción de su inventario de papel. Se prevé que se vean obligados a cerrar la edición a corto plazo. En casi todos los casos, los periódicos solo cuentan con papel para seguir publicando durante unas cuantas semanas más. El gobierno venezolano suma ya más de tres meses de protestas opositoras, que se suman a una situación económica acuciante y a una profundización de la problemática de la inseguridad en el país. EFE

La sociedad de prensa pide respeto a los derechos de información. FOTOS: AP

Aciago fin de semana por accidentes en Bolivia magnitudes a otros 29. El accidente se produjo el pasado sábado, pero hasta no se había informado del suceso. El jefe de Organismo Operativo de Tránsito de Cochabamba, coronel Alberto Antezana, dijo a la agencia estatal ABI que es extraño que los familiares de las víctimas no hayan presentado

denuncia para rescatar los cadáveres o auxiliar a los heridos. El alcalde de Independencia, Gonzalo Calcina, dijo que en el camión iban 50 personas, la mayoría hombres procedentes de la localidad de Charahuayto, que se dirigían al pueblo de Parte Libre tras asistir a una feria agrícola.

El domingo fueron enterradas todas las víctimas, en tanto que los heridos, entre los que está el chófer del camión, son atendidos en hospitales de los municipios de Vinto, Quillacollo y Cochabamba, según Calcina. Varios medios de prensa consideran aciago el fin de semana por la cantidad de

muertos y lesionados, aunque hechos como estos son habituales en las carreteras del país, bordeadas muchas veces por enormes precipicios. Cada año, según cálculos oficiales, los accidentes de carretera de Bolivia dejan una media de mil personas muertas y alrededor de 40 mil heridos. EFE

FOTO: @OLMECADIARIO

W

A SHINGTON. Una docena de activistas fueron arrestados frente a la Cas Blanca tras pedir la suspensión de las deportaciones al presidente Barack Obama, quien se encuentra en Filipinas. De manera simultánea, siete inmigrantes provenientes de Georgia iniciaron ayer por la mañana un ayuno frente al palacio presidencial bajo el lema de “ni una deportación más” con la meta de presionar para que se ponga fin a las deportaciones. Los 12 manifestantes arrestados desatendieron las órdenes de la policía de retirarse de la verja que rodea la casa de gobierno, donde se habían apostado con una pancarta y se mantenían con los brazos entrelazados formando una cadena. Carolina Hernández, una mexicana de 18 años, dijo minutos antes

IAMI. En el marco de la mesa que se ha abierto entre el gobierno venezolano y la oposición, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió de que las reuniones que mantienen solo pueden resultar fructíferas, en “transparencia y respeto”, “si hay libertad de prensa”, exigiendo así a las autoridades y a los líderes políticos mayores esfuerzos de transparencia y respeto al derecho del público a la información. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, aseguró que “no puede haber diálogo sin prensa”, al tiempo que denunció que el “gobierno venezolano hace rato que ha institucionalizado la censura”. En ese sentido, Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, criticó en un comunicado que el gobierno venezolano continúe apostando por el “cierre de periódicos mediante la sutil medida de negarles las divisas, para que así no puedan importar papel y otros insumos que no se producen en el país”. “Ante esta intención del gobierno -agregó- es indispensable la solidaridad de los periódicos de la región, no por una cuestión corporativa, sino en franco apoyo a la libertad de prensa”. Paolillo insistió en el pedido de que los socios de la SIP consideren la concesión de “préstamos de pa-

25 personas murieron.


El diario sin límites

Intercambio con México representa anualmente mil 900 mdd

Piden fortalecer relación comercial con el Caribe Turismo, infraestructura, agricultura, energías renovables y apoyo a las pequeñas y medianas empresas, temas prioritarios para desarrollar proyectos en la región PIERRE-MARC RENÉ/ENVIADO

NEGOCIOS

M

ÉRIDA. Empresarios y políticos urgen a que se tomen medidas para impulsar el comercio en la región, especialmente entre México y los países del Caribe, porque el intercambio representa 3% de todo lo que se comercializa en la zona. Durante la inauguración del Foro Empresarial “México y el Caribe, en la búsqueda de nuevas oportunidades de comercio e inversión”, celebrado en el marco de la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Mérida, Yucatán, las delegaciones presentes determinaron cuatro temas para desarrollar el comercio: turismo, agricultura, infraestructura y energías renovables. “El volumen de comercio que tenemos entre el Caribe y México equivale a día y medio del comercio que tiene México con Estados Unidos. Llama la atención que la inversión mexicana en Phoenix es de cinco mil millones de dólares o en Centroamérica la inversión cumulada es de poco más de 10 mil millones de dólares y que con el Caribe prácticamente no tenemos presencia”, lamentó Carlos Fuentes, director ejecutivo de Promoción Internacional de ProMéxico. Concretamente, la relación económica entre México y los países del Caribe representa anualmente mil 900 millones de dólares, es decir, menos de una quinta parte de los que el país comercia con Centroamérica, aun por el tamaño de las economías, la diferencia es solamente de 1.4 veces. En ese sentido, el secretario general adjunto para Asuntos Internacionales de la Comunidad del Caribe (Caricom, por sus siglas en inglés), Colin Granderson, afirmó que para la región es una prioridad el turismo, la infraestructura, la agricultura, las energías renovables y el apoyo a las pequeñas y medias empresas. “La falta de comercio (en la región) significa que hay muchas oportunidades. Para Caricom significa medidas para reducir barreras que afectan negativamente el balance comercial con México que alcanza mil 900 millones de dólares.

Mérida, sede de la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe. FOTO: ESPECIAL

RECONOCEN LIDERAZGO MÉRIDA. La Asociación de los Estados del Caribe (AEC) reconoce el liderazgo de México al tomar la iniciativa de cuatro proyectos importantes para impulsar la cooperación en la región en materia de prevención de riesgos de desastres naturales, comercio, turismo sustentable y agricultura. “Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podemos facilitar el comercio. Los proyectos son de efectos muy positivos para la economía de la región porque buscamos facilitar, fortalecer, volver más eficiente, más eficaz lo que llamamos el comercio marítimo de corta distancia”, explicó Alfonso Múnera. En entrevista con 24 HORAS, el embajador de la AEC señaló que los países caribeños trabajan en un proyecto de conectividad necesario para mejorar el comercio en la región. En el marco de la VI Cumbre de la AEC en Mérida, Yucatán, Múnera afirmó que los 25 países miembros están logrando que la asociación se vuelva un espacio adecuado para impulsar proyectos de cooperación en áreas estratégicas de la región caribeña. Durante esta reunión se determinaron cuatro sectores para trabajar: turismo, agricultura, infraestructura y energías renovables. “Tenemos una participación muy exitosa. No lo hemos logrado antes, pero esta vez tendremos a todos los países representados. Vienen delegaciones de todos los países miembros”, explicó. En cuanto al comercio, las naciones están colaborando en reducir las barreras, como los aranceles para impulsar el tránsito de mercancías y de personas en la región. Múnera hizo un llamado a todos los mandatarios y ministros que participarán en la cumbre a apoyar iniciativas regionales que pueden impulsar el desarrollo y el comercio. El embajador comentó que la AEC a diferencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) o de la Organización de Estados Americanos (OEA), no es un foro político sino un instrumento para facilitar la cooperación en proyectos estratégicos para la vida de los caribeños. “Es un espacio de diálogo y de cooperación que tiene la enorme voluntad de unir esfuerzos. La AEC puede resultar una organización muy positiva en el desarrollo”, concluyó Múnera. PIERRE-MARC RENÉ/ ENVIADO

OPORTUNIDAD EN ENERGÍA

“Es imperativo y urgente para nosotros en Caricom estimular el crecimiento económico en nuestros estados miembros e impulsar la inversión y el comercio. Impulsar la inversión significa incrementar la producción, la creación de empleos, los intercambios estudiantiles y eso aumenta el bienestar para nuestra gente”, expresó. Al respecto, Juan Manuel Valle, director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), señaló que México da cada vez mayor importancia a su relación con el Caribe, ya que el gobierno federal apuntó a esta región para impulsar las relaciones económicas y de negocio.

“Durante el último año, una de las áreas donde la inversión extranjera tuvo un repunte en muchos países, no solamente en México, es en las energías renovables. Sin duda, ésta es una oportunidad en donde todos los países de esta región pueden tener importantes oportunidades”, precisó. Valle confía en que el foro empresarial, así como la III Cumbre México-Caricom y la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) permitirán tanto a México como a la comunidad caribeña y a las naciones centroamericanas construir “una creciente relación para que nuestras empresas tengan una mayor presencia y que las pymes encuentren en este espacio una oportunidad para este primer acceso”.

El volumen de comercio que tenemos entre el Caribe y México equivale a día y medio del comercio que tiene México con EU” CARLOS FUENTES Director ejecutivo de Promoción Internacional de ProMéxico “El turismo, el agropecuario, los proyectos de infraestructura y las energías renovables son temas que sin duda representan espacios de oportunidad para fortalecer esos vínculos empresariales y esos vínculos comerciales”, agregó por su parte el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata.

COMPARTEN GRANDES LAZOS

Recordó que México, a través de Yucatán, y los países caribeños comparten grandes lazos, no solamente por el mar que los une, sino también en materia de cultura, gustos y rasgos de identidad. “Se ha puntualizado la necesidad de fortalecer esos lazos comerciales, empresariales, de inversión entorno a la identidad que nos une, que nos identifica que es precisamente el mar Caribe. “Vemos al mar Caribe como el gran espacio de oportunidad para fortalecer esas condiciones de bienestar para todos los habitantes de nuestras respectivas naciones a través de los lazos comerciales, de inversión y empresariales”, indicó el funcionario. El gobernador añadió que Yucatán aspira a fortalecer su presencia en el Caribe y señaló que la decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto de impulsar el desarrollo del sureste de México representa una “ventana” para fortalecer al país y a la región a través del comercio y la inversión que se prevé generar en esta zona.


Martes 29 de abril de 2014

FOTO: AP Y ESPECIAL

Industriales, interesados en gasoductos

L

os industriales mexicanos anunciaron que están listos para participar en la construcción de cinco nuevos gasoductos, que anunció la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange, puntualizó que existen diversas empresas nacionales con la capacidad y experiencia para llevar a cabo las obras. Las cuales, detalló, constarán de una inversión aproximada de dos mil 250 millones de dólares, una vez que las autoridades de la Secretaría de Energía (Sener) y la propia CFE den a conocer las prebases de licitación para el desarrollo de estas obras. En un comunicado, expuso: “Estamos convencidos de la capacidad de las empresas mexicanas para tener una amplia participación en la modernización del sector energético mexicano y, en ese sentido, el anuncio del director general de la CFE representa un gran aliciente para la industria nacional”.

EXHORTO A LEGISLADORES

En días pasados, Enrique Ochoa Reza, director general de la CFE, anunció la construcción de cinco nuevos gasoductos, en coordinación con el sector privado. El primero abarcará de Ojinaga a El Encino, Chihuahua; el segundo de El Encino a La Laguna, Durango; el tercero de Waha, Texas, Estados Unidos a Samalayuca, Chihuahua; el cuarto también de Waha hacia Ojinaga y el quinto saldrá de Ehrenberg, Arizona, Estados Unidos hacia San Luis Río Colorado, Sonora. Funtanet Mange apuntó que “la efectiva coordinación entre el gobierno y la industria, que hemos establecido desde hace un par de años, están sentando las bases para contar con una mejor infraestructura energética en México, y de esta manera garantizar el abasto de un hidrocarburo que es empleado por prácticamente todas las ramas productivas”. El presidente de la Concamin dijo que la reforma energética abre nuevas oportunidades para el desarrollo y modernización del sector mexicano, por lo que hizo un llamado a los legisladores a discutir y aprobar en el periodo extraordinario previsto para junio las leyes secundarias de esta reforma. NOTIMEX

NEGOCIOS 19


ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

El dilema de creerse “socialmente responsable”

E

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

l interés por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha aumentado exponencialmente en años recientes. Cualquier profesional relacionado con el rubro puede asegurar que el concepto ya es un lugar común en el debate empresarial. Basta con ver el número de compañías de diversos tamaños que se acercan a instituciones como el Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi) en busca de información que le permita entender el tema, y en consecuencia, buscar una acreditación que valide su interés al respecto. Lamentablemente, a escala general, este interés aún no se traduce en acciones que vayan más allá de las relaciones públicas o la búsqueda de un distintivo. Hay avances, desde luego, pero no podemos asegurar aún que el grueso de la comunidad empresarial mexicana esté comprometido con la RSE. Una buena parte del problema radica en la ignorancia. Las empresas demuestran confusión cuando se les pide definir si son socialmente responsables , no porque no lo deseen, sino porque pueden estar firmemente convencidas de que lo son sin serlo. Los malentendidos que rodean al concepto se agrupan en dos concepciones históricas: 1) Una compañía es socialmente responsable si genera ingresos para sus accionistas y cumple con la ley. La legitimidad de una La RSE no es corporación, su licencia para operar al interior de la sociedad, no se reduce un acto aislado a su éxito en generar utilidades para de filantropía, los accionistas, sino también abarca su ni una acción habilidad para estar a la altura de las mercadotécnica expectativas de los diversos constituyentes que contribuyen a su desarrollo y orientada a la promoción de una trascendencia. Estos constituyentes son stakeholders o partes interesadas de causa benéfica, ni los la corporación (clientes, aliados, proveeun recurso para dores, protagonistas sociales y políticos). mejorar la imagen Consecuentemente, la corporación debe corporativa; es una comprometerse a crear riqueza, desafilosofía que permea rrollo y bienestar para todas sus “partes interesadas”. todos los niveles de 2) Una compañía es socialmente la empresa responsable si destina parte de sus ingresos a la filantropía. Por loables que sean, las acciones filantrópicas son actividades focalizadas a una causa específica. La filantropía es una obra de naturaleza individual, no empresarial; una labor más identificada con la magnanimidad de la persona (del empresario o inclusive el ciudadano común), que con una política institucionalizada de la organización. La empresa puede llevar a cabo una exitosa política sistemática de filantropía estratégica”, es decir, casar su programa de aportaciones filantrópicas con causas cuya solución les termine por reportar beneficios en el aspecto de negocio. Cuando los emporios emprenden acciones filantrópicas motivadas por la misión personal de sus directivos, no existe seguridad de que una vez que se dé el relevo generacional, la dirección entrante continúe el ejercicio filantrópico, o si así lo hace, que escoja otra causa y la ayuda degenere en una contribución cosmética e ineficiente. De ahí la importancia de adoptar un verdadero programa institucional de RSE. La Responsabilidad Social Empresarial es una cultura de gestión que vincula a la empresa con el bienestar de la sociedad a través de cuatro pilares básicos: promoción y desarrollo de los integrantes de la organización, ayuda a la mejora constante de la comunidad, ética en la toma de decisiones y sustentabilidad ambiental. La RSE no es un acto aislado de filantropía, ni una acción mercadotécnica orientada a la promoción de una causa benéfica, ni un recurso para mejorar la imagen corporativa; es una filosofía que permea todos los niveles de la empresa. Mientras las corporaciones mexicanas no interioricen los alcances de esta definición, hablar de un compromiso general con la RSE no dejará de ser una simple exageración retórica.

Destina gobierno 7.7 billones de pesos para infraestructura

Convertir a México en centro logístico, meta Al presentar el Plan Nacional 2014-2018, Peña Nieto afirmó que el país logrará la independencia energética y se revivirá la industria ferrocarrilera

CAROLINA RUIZ

U

n año cuatro meses después de asumir la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto dio a conocer el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, un programa cuyo presupuesto consta de 7.7 billones de pesos, con el que se buscará convertir a México en un centro logístico a nivel global, reviviendo la industria de los ferrocarriles nacionales y alcanzar la independencia energética. “Son 7.7 billones de pesos, es decir, la inversión es equivalente a siete millones de millones de pesos, es como si todos y cada uno de los mexicanos aportáramos 70 mil pesos que necesita el país”. Al respecto, Luis Videgaray Caso, a cargo de la Secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP) explicó que el PNI 2014-2018 tendrá un monto total de inversión equivalente a la tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el presente año. “El compromiso de la presente administración es de un manejo responsable de las finanzas públicas y el uso transparente de los recursos, el presente programa, junto con las reformas estructurales recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, podrán elevar el crecimiento de la economía entre un 1.8 y un 2.0 puntos porcentuales”, dijo en su discurso el funcionario.

PROYECTOS CARRETEROS

“Con las obras del Plan Nacional de Infraestructura, estamos construyendo literalmente un México mejor comunicado con carreteras en buen estado y autopistas nacionales”, explicó el presidente Peña Nieto respecto al primer rubro enumerado durante la ceremonia de presentación en Los Pinos, el correspondiente a Comuni-

El gobierno aportará seis de cada 10 pesos para el programa de infraestructura.

LAS INVERSIONES ENERGÍA 3.9 BILLONES DE PESOS DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 1.8 BILLONES DE PESOS COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 1.32 BILLONES DE PESOS INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 415 MIL MILLONES DE PESOS TURISMO 180 MIL MILLONES DE PESOS SALUD 72 MIL 800 MILLONES DE PESOS caciones y Transportes. Para presentar los proyectos incluidos en este rubro estuvo presente Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, que informó que el gasto correspondiente para estas obras será de alrededor de un billón 320 mil 109 millones de pesos. “Como secretario de comunicaciones y transportes es un gran honor tener la trascendente tarea de convertir a México en un centro global logístico”, dijo Ruiz Esparza. El funcionario informó que en el 2013 se concretó la construcción de 105 carreteras, que en el 2014 se concretarán 49 obras y que otras 17 serán concluidas en los siguientes años.

EL AUGE DE LOS TRENES

Uno de los instrumentos con los que el Gobierno Federal piensa realizar un cambio estructural en el transporte en México es la restauración y consolidación de la red ferroviaria para el transporte en tren de pasajeros y de mercancías:

FOTO: CUARTOSCURO

20 NEGOCIOS

“Habrá un cambio estructural por medio del tren de pasajeros MéxicoToluca, el tren transpeninsular de Yucatán, la línea tres del metro en Monterrey y el tren eléctrico de Guadalajara”, detalló el secretario. En total, las compañías concesionarias inscritas al plan tendrán una participación de mil 250 kilómetros de vías y 100 locomotoras nuevas, que representa más del 80% de lo que establecen los títulos de concesión. Con esta inversión se concretarán un total de 20 aeropuertos, incluyendo la ampliación de terminales de los ya existentes. El secretario no mencionó la sede de un nuevo aeropuerto que ayude a desahogar el tráfico en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin embargo aclaró que estas nuevas instalaciones tendrían un monto de inversión de 120 mil millones de pesos, divididos entre recursos públicos y privados.

SEGURIDAD ENERGÉTICA

Posterior a la presentación del rubro de telecomunicaciones, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó en Los Pinos que en el rubro energético, el Programa Nacional de Infraestructura tendría el objetivo de garantizar la seguridad energética del país y de alcanzar su independencia. “Se orienta a abatir las tendencias negativas que se venían observando en el sector. Se alcanzará una inversión en exploración y explotación de hidrocarburos equivalente a 2.5 billones de pesos, de los cuales 1.7 millones corresponderán a la inversión realizada por Pemex”. “Con este plan se espera tener un sistema de gasoductos integrado y verdaderamente nacional que facilite su implementación de la industria en todo el país”, explicó el funcionario.


El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

Estiman pérdidas de 2 mil mdp para el erario

Esta es la región donde realizaremos el mayor gasto de inversión en proyectos estratégicos para aumentar las oportunidades de superación y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes”

Buscarán recuperar las viviendas abandonadas

O

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Se pretende disminuir la brecha histórica en el bienestar y calidad de vida de los habitantes de esta zona” LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda y Crédito Público

Luis Fernando Zárate en la presentación del PNI. FOTO: ESPECIAL

Inyectarán 1.25 billones de pesos en la región

Erradicar el rezago en el sureste, prioritario

Impulsar 189 proyectos turísticos, agropecuarios, energéticos e industriales, además de fortalecer la conectividad, la apuesta del gobierno CAROLINA RUIZ

P

ara el gobierno de Enrique Peña Nieto es prioritario detonar el desarrollo y repuntar el turismo de la zona sur-sureste de México. “En el sur-sureste vamos a impulsar del orden de 189 proyectos, con una inversión de prácticamente 1.25 billones de pesos para detonar su potencial turístico, agropecuario, energético e industrial, así como para fortalecer su conectividad, sin considerar los proyectos de alcance regional, esta es la región donde realizaremos el mayor gasto de inversión en proyectos estratégicos para aumentar las oportunidades de superación y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes”, dijo al respecto el presidente. Uno de los sectores a los que apostará el Ejecutivo para lograr esta consolidación es el turístico. Rubro en el que invertirán 180 mil millones de pesos con el fin de desarrollar la infraestructura necesaria para que a nivel regional se desarrollen y recuperen centros turísticos como las playas y centros históricos.

INVERSIÓN MILLONARIA

Los planes de inversión en infraestructura serán diferenciados por zonas y regiones a lo largo del centro y sur del país, específicamente en la región sur se brindará mayor apoyo a lugares como las zonas arqueológicas

NEGOCIOS 21

de Calakmul, Chichen Itzá, Palenque y Teotihuacán. En total, la inversión realizada en comunicaciones y transportes, desarrollo agrario, territorial y urbano, energía, hidráulico, salud y turismo, será de un millón 229 mil 974 millones de pesos, distribuidos en 189 proyectos que deberán llevarse a cabo entre el 2014 y el 2018. “Con ello se pretende disminuir la brecha histórica en el bienestar y calidad de vida de los habitantes de esta zona con el resto del país, que junto con su gran potencial en recursos naturales y de capital humano permitirá fortalecer su competitividad y productividad, para lograr un desarrollo económico más homogéneo, sostenido y vigoroso en dicha región”, dijo Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público.

LAS LEYES NO RESPONDEN A LAS EXIGENCIAS DEL PNI

Dentro de cada uno de los rubros del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), habrá una participación importante de la iniciativa privada y de la industria de la construcción. Durante la presentación del PNI en Los Pinos, hubo un total de 10 oradores entre los que estuvo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el ingeniero Luis Fernando Zárate Rocha, el cual representó en esa ceremonia a uno de los sectores que más involucrados estarán en el desarrollo de este plan a nivel nacional.

“Otro elemento que no podemos dejar de mencionar es el marco jurídico en el que se desenvuelve nuestra actividad con el sector público. Nos queda claro que la actual Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, no responde a las condiciones actuales, ni a las exigencias que requiere la realización del Plan nacional de Infraestructura”, explicó Zárate Rocha durante su discurso. El representante de la industria de la construcción señaló que se deben optimizar los procesos de asignación y contratación, así como la correcta aplicación en tiempo y forma de los recursos presupuestales aprobados por el Congreso. “Una distribución adecuada de los riesgos conlleva a que se mantenga el equilibrio económico de los proyectos”, detalló. Por otro lado, afirmó que una reforma en la Ley de Obras Públicas y Servicios, mejoraría el sector y se impulsaría la transparencia: “La ley, con sus reformas y adiciones, comprometerá al sector formal de la construcción a ser más productivo y competitivo, y sería un incentivo adicional para impulsar la formalidad del sector y con ello aumentar la seguridad social y la recaudación fiscal. Como resultado de estas modificaciones, se impulsará la transparencia y la rendición de cuentas”, explicó el líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

tro de los objetivos del Se destinarán Plan Nacional de Infraestructura (PNI) es recupemás de 50 mil rar las viviendas perdidas por situamillones de pesos ción de abandono, equipando estas a infraestructura construcciones con infraestructura que les permita ser más accesibles hospitalaria de alta y estar más comunicadas con los especialidad a través principales centros de trabajo en el país. de nueve proyectos” “Hay un fenómeno que se ha MERCEDES JUAN LÓPEZ manifestado a lo largo de los úlSecretaria de Salud timos años y resulta sumamente preocupante. De acuerdo a un estudio del Infonavit, entre 2010 y 2012 que esperará resolver el PNI es el se abandonaron 120 mil viviendas concerniente al de la salud, en el que recibieron en algún momento cual, el ejecutivo planea una inverun subsidio del Gobierno, sión de 72 mil millones de cifra que se integra a los pesos. El principal casi cinco millones de Con el fin de consmotivo por el cual casas desocupadas truir y equipar 29 son abandonadas las señalados por el unidades hospitacasas es porque carecen INEGI. Esto reprelarias de segundo de servicios básicos y senta, además, una y tercer nivel en 15 quedan lejos del trabajo de pérdida para el eraestados, se destinaquienes las adquirieron, rio público de más rán 10 mil millones aseguró Carlos Ramírez de dos mil millones de pesos del sistema Marín de pesos”, dijo Jorge de protección social Carlos Ramírez Marín, en salud. secretario de Desarrollo “Se destinarán más de Agrario, Territorial y Urbano. 50 mil millones de pesos a inEl funcionario explicó que el fraestructura hospitalaria de alta principal motivo por el cual son especialidad a través de nueve abandonadas estas viviendas es proyectos de fortalecimiento de porque carecen de servicios básicos los institutos nacionales de salud, y quedan lejos del trabajo de quie- hospitales federales de referennes las adquirieron. cia, destacando la nueva Torre Es por ello que una de las estra- de Hospitalización del Instituto tegias del PNI será acercar la par- Nacional de Cancerología, del ticipación de desarrollos inmobi- Hospital Gea González y diverliarios en el Programa Nacional de sas obras del Hospital General de Infraestructura, con el fin de imple- México, el Hospital Homeopámentar esquemas de rehabilitación tico, la Planta de Producción de hagan viables las zonas de vivienda Vacunas, así como unidades hosabandonada, en la cual serán em- pitalarias y de atención primaria pleados 127 mil millones de pesos. de las entidades federativas”, dijo Otro de los rubros de infraes- Mercedes Juan López, secretaria tructura básica para la población de Salud. CAROLINA RUIZ

Claudia Ruiz Massieu y Mercedes Juan López. FOTO: ESPECIAL


EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

A

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

¿Otra vez?

yer el presidente Enrique Peña Nieto presentó una actualización del Plan Nacional de Infraestructura para el sexenio que ya había anunciado en julio del año pasado. En aquella ocasión el monto de las inversiones públicas y privadas estimadas por el gobierno hacia 2018 sumaba cuatro billones de pesos. Pero el anuncio que hizo ayer el presidente en Los Pinos alcanza los 7.7 billones de pesos (unos 590 mil millones de dólares) en inversiones para infraestructura en lo que resta del sexenio y que incorpora –además de lo ya presentado el año pasado– inversiones en turismo, salud, vivienda y desarrollo territorial por poco más de 2.1 billones de pesos. El resto son estimados de Hacienda sobre las nuevas inversiones, públicas y privadas, que se darían en el sector energético a raíz de las reformas constitucionales aprobadas el año pasado. En todo caso estas nuevas inversiones pronosticadas por el gobierno para los próximos años, en materia de exploración y de explotación de hidrocarburos, hay que verlas aún con cierta reserva dado que las leyes secundarias en la materia siguen pendientes y será hasta junio próximo cuando los inversionistas interesados emitan su veredicto una vez que las conozcan a detalle. Pero más allá del detalle de los proDespués de yectos de infraestructura -muchos ya presentar el PNI el bastante conocidos desde el año pasado- y año pasado, había de los montos estimados en materia de poco que agregar inversiones -que podrían variar en el ahora con certeza; tiempo- lo importante de lo que ayer dijo el Presidente está en la lectura del anunsobre todo cuando cio en sí mismo. las leyes energéticas La premura del anuncio es lo primero aún son inciertas. que llama la atención. Después de presenNo hay que olvidar tar el Programa el año pasado, había poco que agregar ahora con certeza; sobre que la mitad de todo cuando las leyes energéticas aún son las inversiones inciertas. No hay que olvidar que la mitad anunciadas ayer de las inversiones anunciadas ayer por el por el gobierno (3.9 gobierno (3.9 billones) se estima se darán billones) se estima en el sector energético. La prisa por anunciar estimados de se darán en el sector inversión revela la urgencia del gobierno energético por cambiar el ánimo pesimista de los inversionistas que se ha reflejado en las pobres cifras de inversión privada y de crecimiento económico. En todo caso, con leyes secundarias aún en ciernes, los estimados de inversión del gobierno tendrán, eventualmente, que volver a revisarse una vez que el Congreso haya decidido sobre las leyes pendientes hacia junio próximo. Me temo que el asunto es que Hacienda -y el gobierno- sabe que no puede esperar hasta junio para buscar incidir en las expectativas sobre la marcha de la economía y de allí la decisión de convocar a una reunión como ésta. En lo que va del gobierno, Videgaray se ha caracterizado por echar mano de campañas de formación de expectativas de las que -creo- se ha abusado al no estar acompañadas de resultados concretos en el corto plazo. Ahora, nuevamente, se decidió hacerlo resucitando un plan de infraestructura ya anunciado y al que se añadió algunos estimados de inversiones multimillonarias. La pregunta ante una estrategia de expectativas como ésta, es si Videgaray y los funcionarios de Los Pinos han calculado la capacidad de ejecución del gobierno y del poder legislativo para “aterrizar” eficazmente y en tiempo estos planes que en el papel lucen prometedores. Históricamente ésa ha sido la “pata coja” de los grandes planes gubernamentales en materia de infraestructura y en otros campos. Mientras tanto, tengo la impresión que los inversionistas privados -que “no dan paso sin huarache” cuando de dinero se trata- seguirán esperando a ver los resultados de las leyes en el Congreso, la expedición de los reglamentos y las bases de licitación de estos grandes proyectos, antes de tomar una decisión.

Hollande, partidario del pacto

Francia considera fusión Alstom-GE

Comprendemos que los accionistas tienen un interés, pero el gobierno también lo tiene y es el de la soberanía económica: ministro de Economía

P

ARÍS. El presidente francés, Francois Hollande, acepta una posible fusión entre Alstom y General Electric Co., dijeron funcionarios allegados a las negociaciones, pese al retraso decretado por un regulador temeroso de vender uno de los tesoros industriales de Francia. El mandatario se reunió con tres directores generales para idear la fusión y mantener a la firma de ingeniería en el país. Recibió durante una hora al director general de GE, que alistaba la fusión antes de que interviniera el gobierno por “intereses estratégicos”. Dos funcionarios cercanos a las negociaciones dijeron que Hollande es partidario del pacto, pese a la decisión del ministro de Economía Arnaud Montebourg de congelarlo hasta que el gobierno pueda revisar la venta. “Comprendemos que los accionistas tienen un interés, pero el gobierno también lo tiene y es el de la soberanía económica”, dijo Montebourg el lunes a la radioemisora RTL. “Las empresas francesas no son una presa”. Hollande se reunió con el director general de la alemana Siemens y del conglomerado francés Bouygues, importante accionista de Alstom. La cotización de las acciones de Alstom fue suspendida desde el viernes, cuando aparecieron los rumores de la fusión con GE.

FOTO: AP

22 NEGOCIOS

“INTERESES ESTRATÉGICOS”

Montebourg, un declarado socialista que torpedeó ya en anteriores ocasiones otros proyectos empresariales, reconoció que el gobierno no tiene prácticamente participación en Alstom, pero advirtió que existen “intereses nacionales estratégicos” para garantizar que la empresa, pionera en los trenes de alta velocidad, siga siendo francesa. Indicó que Estados Unidos tiene también leyes que permiten al gobierno bloquear la venta de empresas de intereses nacionales estratégicos. Siemens, cuyo intento de adquirir Alstom fue bloqueado por el predece-

sor de Hollande, formuló el domingo la que parece fue su última oferta, indicando que envió una carta al consejo de administración de Alstom “para mostrar su deseo de analizar futuras oportunidades estratégicas”. Montebourg suspendió la operación con GE para dar tiempo suficiente a considerar la oferta de Siemens, cuyos detalles no fueron dados a conocer aunque al parecer incluyen un cambio potencial de divisiones en los sectores de transporte y energía. Siemens dijo que decidirá tras el encuentro con Hollande “si formulamos una oferta por Alstom y lo que contendría”. AP

REGISTRO CAE 22.8% UTILIDAD DE TELEVISA

Las ventas de Grupo Televisa aumentaron 9.0%, al alcanzar 16 mil 924.0 millones de pesos, gracias al crecimiento de sus negocios de Telecomunicaciones, Sky, y Contenidos. Sin embargo, la compañía indicó que en el primer trimestre del año su utilidad neta se ubicó en mil 183.8 millones de pesos, lo que significó una disminución de 22.8%. NOTIMEX

CRECEN 50% GANANCIAS DE INBURSA

La liberación de reservas y mejores resultados de operación permitieron al Grupo Financiero Inbursa registrar un crecimiento de 50.8% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo previo. Así, las ganancias del grupo pasaron de mil 634.7 millones de pesos a dos mil 464.9 millones, de acuerdo con su estado de resultados enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. NOTIMEX

REPORTA ICA RESULTADOS MIXTOS De enero a marzo de este año, ICA incrementó 28% sus ventas y registró un avance de 135% en su flujo operativo, aunque su utilidad neta consolidada retrocedió 13%, comparado con el mismo periodo de 2013. En información enviada a la BMV, refirió que sus ventas se ubicaron en siete mil 980 millones de pesos, superiores a los seis mil 226 millones de 2013. NOTIMEX

ÍNDICES REPORTE DE MERCADOS IPC -0.67% 40,136.57 DOW JONES +0.53% 16,448.74 NASDAQ -0.03% 4,074.40 S&P 500 +0.32% 1,869.43

DÓLAR COMPRA 12.62 VENTA 13.39 EURO COMPRA 17.48 VENTA 18.55 CETES 28 DÍAS TIIE 28 UDI

3.25% 3.82% $ 5.150681

IPC ÍNDICES

31-12-13 42,727.09 -6.06%

28-04-14 40,136.57


El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

1.1%

crecimiento anual de las ventas a tiendas iguales de Chedraui durante el primer trimestre del año

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

{

ALINEA SHCP A BANCA DE DESARROLLO

PARA ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA mica secundaria, automotriz, telecomunicaciones y transporte. Bancomext seguirá este camino y después de financiar aerolíneas y empresas de autoservicio, en sus metas estratégicas anunció que creará una dirección sectorial para financiar al sector energético. Los programas de financiamiento que impulsará esta dirección serán con fuente de pago propia. De la Madrid busca ya al experto para esta área, quien estará a cargo del desarrollo de una amplia oferta de productos financieros encaminados a complementar las necesidades de capital de las empresas que participan en la explotación del petróleo, construcción de gasoductos o generación de energía eléctrica, pero privilegiando el desarrollo de las cadenas de suministro. La mala noticia respecto a Bancomext es que, a diferencia de Banobras y Nafin, en el banco de desarrollo para los exportadores del país omitieron precisar la meta de créditos para 2014 y, por supuesto, para los siguientes años. Banobras también apoyará al sector de la energía y en las licitaciones introducirá el concepto de “créditos engrapados”, con lo que buscará apoyar a compañías mexicanas que en licitaciones se encuentren en posibilidades de presentar proyectos de financiamiento previamente aprobados. De esta forma se evitaría el riesgo de que esas compañías puedan ser descalificadas por no amarrar los recursos para la ejecución de los proyectos.

NAUFRAGA OTRA VEZ CABO DORADO

A

expediente muy complicado. Aparentemente sólo se esperaba la liberación de la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); sin embargo, la consulta pública para liberar el proyecto y la información respecto a sanciones a los empresarios chinos por parte del Banco

A diferencia de Banobras y Nafin, el director de Bancomext omitió precisar la meta de créditos de la institución para 2014 y para los siguientes años. La meta de Banobras será otorgar financiamientos por más de 338 mil millones de pesos, lo que representará un incremento del 16% respecto a 2013.

Mundial está obstaculizando la inversión. Más de cuatro mil firmas se reunieron para manifestarse en contra de un complejo turístico en el que, si bien no se construirán marinas, sí incluye campos de golf, desarrollos turísticos y nuevas poblaciones para ofrecer servicios. En Filipinas este consorcio fue inhabilitado por problemas con una

carretera y la sanción llegó del Banco Mundial, que observó prácticas de colusión entre varias compañías chinas para ganar el proyecto. No son buenas cartas para un proyecto turístico en el que se está prometiendo el respeto de las restricciones ambientales de una zona que alberga un ecosistema marino único en el mundo y que ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad.

ENTRAN & SALEN

n sustitución de José Humberto Gutiérrez Olvera Zubizarreta, quien se mantendrá en la sociedad, Carlos Slim Helú se convirtió en el nuevo presidente del Consejo de Administración de Minera Frisco, que dirige Alejandro Aboumrad González. Grupo Financiero Santander, que preside Marcos Martínez Gavica, anunció las renuncias de Francisco Manuel Ortega Souvirón, de Alberto Mulás Alonso y de Luis Orvañanos Lascurain como consejeros suplentes de la sociedad, además de la salida de Juan Sebastián Moreno Blanco como consejero propietario. Estos cambios se ven reflejados también en ING Hipotecaria, sofom adquirida por Santander el año pasado. Banco Actinver, de la corporación que preside Héctor Madero Rivero, también anunció cambios en su más reciente asamblea de accionistas, donde se aceptó la salida de Agustín Francisco Legorreta Chauvet y de Daniel Aboumrad Nasta del Consejo de la sociedad, donde serán sustituidos por Pablo Odriozola Canales e Isidoro Attie Laniado. Alejandro Chacón Domínguez, ex coordinador general de Puertos y Marina Mercante, fue nombrado vicepresidente de la región América en la Organización Mundial de Aduanas. El Infonacot, que comanda César Alberto Martínez Baranda, anunció la designación de Diego Antonio Ochoa Máynez como nuevo director general adjunto de Crédito y Finanzas, quien se desempeñaba como subdirector general de Finanzas.

{

unque el primer mensaje que enviaron los inversionistas de Beijing Sansong International Trade y Glorious Earth Group fue que en su proyecto en México, Cabo Dorado -en Los Cabos, Baja California- todo estaba bajo control, en los hechos, para el consorcio chino la inversión en el llamado “Nuevo Cancún” se está transformando en un

ENRIQUE DE LA MADRID

E

FOTO: 24 HORAS ARCHIVO/ DANIEL PERALES

N

o fue casualidad que los principales bancos de desarrollo del país dieran a conocer este lunes sus programas sectoriales con metas nominativas y cuantitativas hasta 2018. La indicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Luis Videgaray, fue alinear objetivos y nuevos programas para impulsar dos áreas: la inversión en infraestructura y, por supuesto, al sector energético. Además, los planes sectoriales de la banca de desarrollo -con Bancomext que dirige Enrique de la Madrid, Nafin a cargo de Jacques Rogozinski y Banobras, bajo la responsabilidad de Alfredo del Mazo- incluyen ya los lineamientos y metas de estas instituciones y, por supuesto, el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo 2013-2018. Nafin, con el proyecto Etileno XXI desarrollado por el consorcio Braskem-IDESA -que dirige aquí en México Roberto Bischoff- ya incursionó en el sector petroquímico con el objetivo de reducir el impacto negativo en la balanza de pagos del país porque se sustituirán importaciones de materias primas para muchas industrias locales. Por ello, con una meta de 5 mil 400 millones de pesos para 2014 -lo que representa un incremento de 30% en nuevos créditos de primer piso- Nafin asegura que mantendrá su política de créditos en el largo plazo para este sector. Los créditos de ese banco de desarrollo se dirigirán a energía renovable, no renovable, petroquí-

R E S E R V A


24 A BORDO

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

Lo mejor del

Auto Show

Ford Mustang 50 Year Limited Edition

DE NUEVA YORK 2014 E LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

Dodge Challenger 2015

Mazda MX-5 25th Anniversary Edition

n esta ocasión presentamos los mejores autos que se mostraron en la feria automotriz de la Gran Manzana, la cual cada año arranca una vez iniciada la Semana Santa.

FORD MUSTANG 50 YEAR LIMITED EDITION

Esta edición especial del muscle car más famoso del mundo, estará limitado a 1,964 unidades; esta cifra hace alusión al año en el que este icónico pony car, celebra el medio siglo de vida del Mustang. Basado en el Ford Mustang GT 2015 esta versión conmemorativa sólo estará disponible en blanco o azul y cuenta con elementos que evocan a la primera generación del modelo americano. Impulsado por el motor V8 de 5.0 litros la potencia de este Mustang 50 Year Limited Edition es de 420 caballos de fuerza y ​​390 libras-pie de torque. Cada unidad de la edición limitada estará equipada con frenos Brembo y rines de aleación de 19 pulgadas.

TOYOTA CAMRY 2015

Toyota Camry se despojó de su chasis y lo reconstruyó desde cero, elevando el confort y la estabilidad. Asimismo los diseñadores e ingenieros de Toyota reconstruyeron casi todas las superficies exteriores del Camry. Al interior existen exclusivas características Premium con materiales de primera calidad.

Camry 2015 continua ofreciendo la misma gama de motores compuesta por el 2.5 litros de cuatro cilindros o el V6 de 3.5 litros, ambos combinados con transmisión automática de seis velocidades.

JEEP RENEGADE 2015

Este modelo despliega el estilo aventurero por el que se conoce a los Jeep. Ofrece una combinación única con la mejor capacidad todoterreno de su clase. Al mismo tiempo es un vehículo con mucha comodidad y una dinámica de conducción excelente tanto en carretera como fuera de ella. Jeep Renegade 2015 ofrece dos de los más avanzados sistemas 4×4 de su clase para brindar la mejor capacidad todoterreno de su segmento. Al igual que el Jeep Cherokee, el nuevo Renegade 2015 equipa una caja de cambios automática de nueve velocidades disponible con el motor MultiAir2 de 2.4 litros.

NISSAN MURANO 2015

Desde su aparición como pionero en el segmento de los crossover Murano ha destacado dentro del segmento por su diseño audaz y futurista. En esta ocasión la tercera generación de Murano destaca por la renovación de su diseño exterior e interior, así como la avanzada tecnología. Sin duda la renovada carrocería invita al interior, que ofrece nuevas características como el refinado tablero de instrumentos; amplia consola central; avanzados asientos de gravedad cero inspirados en la NASA y un espacioso ambiente creado por ventanas grandes y quemacocos de gran tamaño. Nissan Murano 2015 adopta un motor V6 de 3.5 litros enlazado a una transmisión avanzada Xtronic. Volkswagen Jetta 2015 Además de los nuevos toques de estilo en la parte delantera y trasera, el Volkswagen Jetta 2015 presenta cambios notables en términos de eficiencia. Para ello se ha mejorado la reducción de la resistencia al

viento y la utilización de los neumáticos nuevos que ayudan a mejorar la firmeza a la rodadura. Junto a las renovaciones estéticas, Jetta 2015 equipa los nuevos sistemas de asistencia al conductor, tales como detección del punto ciego, alerta de colisión frontal y trasera, así como alerta de tráfico. Por dentro, el Jetta ve un interior mejorado con nuevos materiales y una variedad enriquecida de equipamiento disponible. Volkswagen Jetta 2015 continúa ofreciendo tres motores de cuatro cilindros de gasolina (2.0 litros de aspiración natural, 1.8 litros turbo y 2.0 litros turbo) y un diésel 2.0 litros turbo.

MAZDA MX-5 25TH ANNIVERSARY EDITION

Con esta versión especial Mazda conmemora el 25 aniversario, del que ha llegado a ser el deportivo más popular de la historia. La marca japonesa, famosa por desafiar lo convencional, también presentó el

nuevo chasis SKYACTIV que montará la nueva generación del Mazda MX-5. Mazda MX-5 25th Anniversary Edition resume dos décadas y media de diversión. Está basado en el actual modelo de techo rígido con apertura automática, con transmisión manual o automática de seis velocidades y cuenta con amortiguadores Bilstein, además de un exterior en color rojo. El próximo Mazda MX-5 tendrá el centro de gravedad más bajo y al motor aún más cerca del centro del coche.

DODGE CHARGER 2015

Este muscle car presenta una gama de novedades que van desde el aspecto estético, con un renovado diseño exterior; hasta elementos de innovación en ingeniería como una nueva caja automática de ocho velocidades que se acopla al motor HEMI V8 de 5.7 litros en los modelos Dodge Charger R/T.


El diario sin límites

Entre los elementos más importantes de este nuevo modelo se destacan cambios en el diseño exterior que incluyen casi todos los paneles del vehículo, incluyendo la incorporación del sistema de Iluminación LED frontal y trasera.

HONDA HR-V

Se trata de un SUV compacto que se producirá sobre la plataforma del Fit, mismo que se fabrica en la planta de Honda ubicada en Celaya. Con un estilo expresivo, el HR-V contará con un versátil y espacioso interior gracias a un diseño único. Asimismo el SUV estará equipado con el asiento Magic Seat que permite múltiples configuraciones de asientos y la capacidad de plegar la segunda fila de asientos para obtener un espacio de carga a completamente plano. Honda HR-V servirá como punto de entrada a la línea de SUVs Honda, ya que por sus dimensiones estará colocado debajo de la CR-V, tanto en precio y tamaño. Los detalles adicionales sobre el HR-V se darán a conocer a finales de este año.

CHEVROLET CORVETTE CONVERTIBLE Z06 2015

Este Corvette es uno de los vehículos más poderosos del mercado, y sin duda el convertible más enérgico en la historia de General Motors. Basta mencionar que su motor V8 produce 625 caballos de fuerza y 635 libras-pie de torque. Como no hay refuerzos estructurales necesarios para el Z06 Convertible, su peso en vacío es casi idéntico al Z06 Coupé. Respecto a este último comparte el mismo chasis, la salida de escape, las tecnologías de controladores y opciones de equipamiento, incluyendo el paquete de rendimiento Z07, que añade frenos Brembo de carbono-cerámica, neumáticos Michelin Pilot Sport Cup y componentes aerodinámicos. Este convertible cuenta con una tapa electrónica que se puede bajar de forma remota utilizando el llavero del auto. La parte superior también se puede abrir o cerrar en cualquier lugar, a velocidades de hasta 50 km/h.

DODGE CHALLENGER 2015

Ahora este american car exhiben una apariencia más audaz que se basa en características de diseño del icónico Challenger 1971, como la parrilla, los grupos ópticos y acabados de diseño de color negro. Para el modelo 2015, el Dodge Challenger ofrece 14 opciones diferentes de color interior y equipamiento inspiradas en la historia de este legendario vehículo. De igual manera, dispone de nuevos asientos más cómodos, así como una variada selección de telas, alcántara y cuero. El motor V8 HEMI de 6.4-litros Scat Pack, rinde homenaje a emblemáticos Challengers que se ofrecían en la década de los 70 y 60. Con esta maquina de 485 caballos de fuerza y 475 libras-pie es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en cuatro segundos.

Martes 29 de abril de 2014

A BORDO 25


26

El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

Coldplay

Los seguidores de la banda británica deberán buscar en libros de terror para encontrar un “boleto de oro”

DEJA TESORO EN 9 BIBLIOTECAS DEL MUNDO

A

lgunos fragmentos escritos a mano por el vocalista de Coldplay, Chris Martin, fueron escondidos en nueve diferentes bibliotecas del mundo dentro de libros de terror, con el fin de que los fans puedan encontrarlos. Y un mexicano ya lo hizo. La letra fue encontrada en un sobre con la leyenda “open me” en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México y fue descubierta por un joven que en Twitter se hace llamar @ernestodavii. En su red, la banda posteó la foto con el ganador, así como la letra de la canción que se encontraba oculta en el libro “Cuento de Navidad” de Charles Dickens.El joven mexicano se irá a Londres para ver la presentación de la banda en el Royal Albert Hall el próximo 1 de julio. Toda esta campaña atiende al concepto del nuevo material de la banda británica Ghost His-

tories, el cual ya suena con algunos sencillos y el cual es un viaje emocional muy fuerte de 42 minutos. Así lo definió Martin durante una entrevista con la BBC Radio. En la cuenta oficial de la banda en Twitter se irán publicando las instrucciones para que los seguidores puedan encontrar estas letras, todo bajo la etiqueta de #lyricshunt. Sobre el disco, Chris dijo que se trata de un disco de realización y aceptación de nuevas formas de vida, de seguir creciendo sin importar lo que los demás piensen. “Nunca voy a producir letras como las de JayZ o Morrissey, en realidad no me importa en lo absoluto lo que los demás digan de este disco, porque en realidad es auténtico, tanto como mi nariz, sé bien que muchas personas tienen un problema con mi nariz”, dijo el músico durante la entrevista.

SOBRE SU PASADA RELACIÓN CON LA ACTRIZ GWYNETH PALTROW, Chris Martin dejó entrever que el fin de su matrimonio podría estar motivado por su compleja personalidad y por los problemas emocionales que habría estado sufriendo en los últimos tiempos. “No es que mi matrimonio haya inspirado directamente las nuevas canciones pero es verdad que nuestra música siempre refleja aquellos procesos que atravesamos en todos los niveles de la vida. La idea de Ghost Histories gira entorno a cómo dejamos que algunas cosas del pasado afecten nuestro presente y futuro. Martin explicó que lucha todos los días por hacer a un lado ese tipo de situaciones que solo estorban y entorpecen el ritmo de vida.

UNA NOCHE MÁS CON KATY PERRY

D

ebido a la gran demanda para su primer concierto, una segunda fecha se abrió para que Katy Perry pueda complacer a sus fans mexicanos. Esto será el 18 de octubre y los boletos empezarán a venderse a partir del próximo lunes. Tras agotar el pasado viernes las localidades de su primer show del 17 de octubre, la empresa organizadora OCESA anunció que la preventa del Prismatic World Tour será el 5 de mayo. La estadunidense tendrá tres presentaciones en

México, una en Monterrey, el 14 de octubre, y el 17 y 18 del mismo mes en el Palacio de los Deportes de la capital del país. Perry promociona su más reciente álbum Prism, del cual ha presentado ya tres sencillos que se han ubicado en los primeros lugares de popularidad en varios países. “Espero poder iluminar a México, uno de mis lugares favoritos en el mundo donde viven algunos de mis más entusiastas KatyCats”, resaltó la joven, a través del documento.

3. Propensa a la ira. 9. Pedazo de melocotón secado al aire y al sol. 12. Ramo delgado, largo y sin hojas. 13. Uno y uno. 14. Porción de cáñamo, lana u otra materia dispuesta para hilarse. 16. Está encendido. 18. Piedra consagrada del altar cristiano. 20. Libro fundamental de la religión musulmana. 22. Dama, paleto (pl.). 24. Río del Asia Central. 25. Derogué, anulé. 26. Mamífero rumiante camélido, variedad doméstica del guanaco, propio de América meridional. 28. Especie de rifa en que se sortean diversos premios. 29. Se mueven de un lugar a otro los seres animados. 31. Arrayán. 34. En números romanos, “502”. 35. Badal. 36. Hacer callar. 39. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 40. Grado de elevación del sonido. 41. Tomo notas. 43. Biznaga (planta). 45. Indoiranio. 47. Prepararon las eras para sembrar. 48. Carcajada. VERTICALES 1. Lugar donde se guarda y cría el vino. 2. Planta tropical pedaliácea de fruto con cuatro cápsulas. 3. Hija de Cadmo y Harmonía. 4. Antiguamente, vil, malo, ruin. 5. Símbolo del calcio. 6. Carbonato de sodio cristalizado. 7. Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso. 8. Hipertrofia de los ganglios linfáticos. 10. Voz para arrullar. 11. Accidental, contingente. 15. Persona que tiene por oficio hacer o vender pasteles. 17. De Dalmacia. 19. Trenza de espadaña forrada con que se ajusta el yugo a las colleras de las caballerías. 21. Mira telescópica. 23. Instrumento para hacer o hacerse aire. 27. Lego (seglar) 29. Poner la data en un documento. 30. Punto central de un blanco de tiro (pl.). 32. Compondrá rimas. 33. Oleato de glicerina. 37. Color moreno oscuro. 38. Especie de búfalo de un metro de altura que vive en estado salvaje. 42. Antorcha. 44. Símbolo del molibdeno. 46. Item.


El diario sin límites

Martes 29 de abril de 2014

Investigadores de la Universidad de Virginia desarrollaron un método para analizar los mensajes de 140 caracteres y alertar sobre crímenes antes de que ocurran

TWITTER PUEDE PREDECIR DELITOS VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

“La gente tuitea sobre sus actividades de todos los días”, explica Gerber. “Estas actividades rutinarias los colocan en un contexto conposibilidades de que ocurra una infracción. Por ejemplo, si yo y muchas otros tuiteamos que vamos a emborracharnos, sabemos que habrá algunas infracciones asociadas al alcohol”.

T

witter predice 19 de 25 tipos de crímenes, en especial el acoso y robo, antes de que ocurran con apoyo de la geolocalización, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Virginia publicado en el periódico científico “Decision Support Systems”. IDENTIFICA ZONAS DE CRIMINALIDAD Matthew Gerber, autor principal del “Este acercamiento permite al analista estudio e integrante del Laboratovisualizar e identificar rápidamente rio de Tecnología Predictiva de la las zonas con fuerte criminalidad”, Universidad de Virginia, dijo que explica el estudio, “dado que las “resulta obvio” que nadie va a potenciales infracciones a metuitear su intención directa de nudo ocurren en lugares donde cometer un delito, la clave está de 25 tipos de crímenes este tipo de crímenes ya han sido son los que puede en lo que el usuario sí publica socometidos”. predecir esta nueva bre rutina diaria. Gerber pone como ejemplo herramienta “Aunque los tuits no tengan reque si bien la mayoría de la gente lación directa con un crimen, contieno declara su intención de entrar en nen elementos valiosos sobre las actividauna pelea, tuits con palabras como “bodes de sus autores o sobre su barrio”, explica. rracho” o “perdido” podrían ser capaces de predecir un asalto.

19

CÓMO FUNCIONA

Gerber y sus colegas analizaron los tuits de algunos vecindarios de Chicago, apoyados en la base de datos de la criminalidad en la ciudad. Los investigadores formularon “predicciones útiles sobre áreas donde era probable que ciertos tipos de delitos se produjeran”, lo cual permitiría el despliegue oportuno de recursos de la policía para hacer frente a los incidentes. El estudio analiza los miles de mensajes para identificar automáticamente los temas de discusión en una ciudad; a continuación, incorpora estos temas en un modelo de predicción delincuencial.

!

FINANCIADO POR EL EJÉRCITO

Gerber fue contactado por la policía de Nueva York para poner en marcha su método y determinar si los resultados que obtuvo en Chicago son también exitosos en la “capital del mundo”. “Lo que aún no estudiamos es si estos resultados pueden reducir la criminalidad”, dijo Gerber. “Esa es otra etapa”. Este estudio fue financiado por el ejército estadounidense, que, de acuerdo con Gerber, utiliza técnicas similares para determinar amenazas hacia sus fuerzas en Irak y Afganistán. CON INFORMACIÓN DE EFE

ALERTAN POR FALLA DE WHATSAPP EN ANDROID WhatsApp registra una falla de seguridad al enviar una ubicación a un contacto, advirtieron investigadores de la Universidad de New Haven. Esta acción sólo afecta a los usuarios con dispositivos Android. ¿En qué consiste la vulnerabilidad? Cuando un usuario decide enviar desde la app datos de su ubicación, la información que se descarga de los mapas de Google y la imagen de su localización no están cifradas. Según el reporte publicado por ABC.es, cualquiera con mínimos conocimiento de hackeo pueden identificar desde donde se está enviando la información al interceptar la señal. «Con el envío de una ubicación a través de WhatsApp hemos sido capaces de reconstruir la imagen de ubicación que se envió. Tomamos nota de que la captura de la ubicación parece ocurrir sólo cuando la imagen ha sido descargada de Google Maps para ser enviada», alertan los investigadores. «En el espíritu de mantener al mundo un lugar más seguro, sentimos que lo mejor era enviar esta vulnerabilidad al equipo de WhatsApp directamente, lo cual hicimos», agregaron. La respuesta de WhatsApp fue que ya han implementado una solución en las nuevas versiones beta de su aplicación, aunque la versión actual aún no está protegida. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

SOCIAL MEDIA 27


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

LAS PRUEBAS DE ADN ACABARON CON LOS HIJOS FALSOS

LUÍS MIGUEL

ENTRETENIMIENTO

A

ntes era muy común escuchar que les reclamaban paternidad a muchos famosos, pero a raíz de que existen las pruebas de ADN, los hijos falsos han desaparecido. Lupita Infante, hija de Pedro me dijo que desde que hay pruebas certeras, se acabaron los hijos de Pedro Infante, antes, todos los años aparecían hijos nuevos, pero tiene un rato que esos problemas quedaron atrás. Los artistas inquietos, por no decir coquetos e infieles, siempre estaban expuestos a ser extorsionados por aquellos que creaban toda una historia, para decir que sus mamás habían estado con ellos y de ahí había nacido un niño. Entonces, también dependía de que hubiera un juicio, y se les obligara a hacer una prueba, para dar con la verdad. Hoy en día, es una obligación de los padres, hacerse la prueba de ADN y en base al resultado, adquieren responsabilidades o se deslindan del problema. Sin irnos lejos, ahora un señor de nombre Patricio Flores Mundaca, quien en el 2010 demandó por paternidad a Mario Kreutzberger (Don Francisco), exige un nuevo examen de ADN, ya que presentó una querella en los tribunales locales contra quienes resulten responsables por el delito de obstrucción a la investigación, pues asegura que las muestras de sangre y los resultados del examen en aquel entonces, fueron manipulados. El hombre señaló que su madre antes de morir, le reveló que era hijo de Don Francisco, tras lo cual inició los trámites legales para que lo reconociera. Por su parte, Cristian Castro no niega la posibilidad de que la hija de su ex Paola Erazo, sea suya, pero esperará los resultados de la prueba, para empezar a mantener a la pequeña Rafaella. En fin, que las cosas se facilitan en esa materia, aunque valdría la pena tomar otro tipo de precauciones, para no ir regando hijos por el mundo, nadie dice que no gocen de la vida y el sexo, pero si fueran precavidos tendrían menos problemas. Hay màs....pero hasta ahí les cuento.

1

enamorado

EL MÁS

PIDE VENCER DIEGO LUNA

LA INDIFERENCIA

E

l actor mexicano Diego Luna presentó ayer en la ciudad de México, junto con su socio, productor y amigo John Malkovich, su más reciente película César Chávez, un filme biográfico sobre ese fallecido líder sindical hispano, a quien considera un “héroe”. La pieza se estrenará el próximo 1 de

mayo en el país. Durante la presentación el actor y director mexicano Diego Luna dijo que que la sociedad mundial debe involucrarse en los problemas que azotan a los países y señaló que se debe vencer al “gran monstruo” de la indiferencia. “Utilizamos esta historia que tiene una pertinencia y la tendrá por siempre. Se trata

TERMINÓ EL AMOR ENTRE MARIANA TORRES Y ARMANDO TORREA Mariana Torres y Armando Torrea pusieron fin a su relación, después de más de 5 años de relación, ellos mismos hablaron del tema, la pareja prefiere seguir su vida por caminos distintos. El fin del romance se dio en los mejores términos y el amor sigue existiendo entre ellos, así que no descartan la posibilidad de un regreso en el futuro. Ahora están un tanto tristes, pero consideran que fue la mejor decisión. Mariana Torres está conduciendo La hora de los Kids de Azteca, y al igual que Armando se concentrarán en el trabajo.

2

de la gente generando el cambio, la gente involucrándose por una causa que todo mundo había decidido ignorar y para mí ese es un mensaje hermoso”, consideró Luna. Luna puntualizó que los jóvenes deben conocer la historia de Chávez, que marcó un camino que le dio derechos a los braceros mexicanos. Esta película la inició por

la necesidad de hacer un homenaje a un luchador social como Chávez, pero también por escoger un tema para hacer “la película correcta, la primera en Estados Unidos”. “Fue mi forma de desentenderme de prejuicios, de temas que no queremos hablar o no sabemos”, indicó. La película está basada en la vida de César Chávez

ALEJANDRO FERNÁNDEZ RECONOCE EL TRABAJO DE REPORTEROS Varios reporteros esperaban a Alejandro Fernández a la salida de uno de sus conciertos y él iba de prisa, pero al escuchar que le deseaban un feliz cumpleaños salió de la camioneta y habló con los medios: “Me detuve y salí para darles las gracias a ustedes por su trabajo, no a las televisoras, a ustedes, los que están aquí, siempre están al pie del cañón, se parten la madre noche a noche y se los reconozco. Gracias por estar aquí y por felicitarme, ya llegué a los 43 años, ya son muchos, pero estoy feliz”.


Martes 29 de abril de 2014

S

e ve que LUIS MIGUEL es el más enamorado, aun cuando iba de negro y muy tapado, dejó escapar una gran sonrisa, ya que iba acompañado de su novia KASIA, y aunque luce con kilos de más, no oculta su felicidad.

Se trata de la gente generando el cambio, la gente involucrándose por una causa que todo mundo había decidido ignorar y para mí ese es un mensaje hermoso” DIEGO LUNA

ENTRETENIMIENTO

29

GAEL GARCÍA BERNAL

SERÁ JURADO EN CANNES

G

ael García Bernal será uno de los ocho miembros del jurado de la 67 edición del Festival de Cannes, que se llevará a cabo en la Costa Azul francesa el próximo 14 de mayo. El panel de jueces estará presidido por la australiana Jane Campion, la única mujer que ha ganado ese premio. Gael participó en la Semana de la Crítica de Cannes en 2010 con su primer largometraje, Déficit. En 2010 presidió el jurado de la sección Cámara de oro, que premia al mejor filme de un director debutante y en 2005 había sido embajador de la Semana de la Crítica, plataforma creada para descubrir nuevos talentos. Junto con el actor mexicano, el jurado lo componen la intérprete francesa Carole Bouquet, la iraní Leila Hatami, la surcoreana Jeon Do-Yeon, el estadounidense Willem Dafoe, la directora estadounidense Sofia Coppola, el chino Jia Zhangke y el danés Nicolas Winding Refn. Su papel consistirá en designar la película ganadora de la Palma de Oro, de entre los 18 filmes en competencia.

HOY CUMPLE AÑOS

ANDRE AGASSI, 44

Uma Thurman, 44; Michelle Pfeiffer, 56; Jerry Seinfeld, 60

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Hacer lo suyo está bien, pero asegúrese de que tiene la preparación necesaria para asegurar el éxito. Avanzar demasiado rápido o abarcar mucho puede ser su ruina. Dé pasos cortos, pensados y ejecutados con estrategia y alcanzará más libertad para explorar y ampliar un prototipo de trabajo y tener una audiencia cautiva. Sus números: 2, 9, 14, 25, 31, 37, 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Las emociones estallan ayudándole a expresar la verdad de lo que siente y comprender temas personales molestos. Arregle un malentendido para consolidar una relación con quienes confronta.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Mantenga sus asuntos personales fuera del lugar de trabajo. Se desarrollarán conflictos si es demasiado abierto y confiado. Sume un toque único a lo que haga y esmérese por llevarse bien con todos a los que trata.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Colabore con una causa o persona que lo necesite, pero no prometa lo que lo lleve a un problema en su vida personal o laboral. Un desacuerdo con alguien importante no será fácil de revertir. Se necesita diplomacia.

DEMI MOORE CONTARÁ TODO EN UN LIBRO

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Se sentirá inseguro respecto a su futuro si deja que se impongan las emociones. Haga cambios que le ayudarán a ganar confianza y subir sus calificaciones. Lo que aprenda ahora lo estimula para aspirar a mejores posiciones.

A

shton Kutcher y Mila Kunis están felices ya que esperan a su primer hijo, los actores planean casarse después del nacimiento del bebé y, curiosamente, Demi Moore está por publicar un libro, ya que ha recibido una millonaria oferta de una editorial canadiense para escribir toda la historia de su vida. El interés de la casa editora está en la idea de que Demi narre todo lo sucedido en sus dos matrimonios, ya que estuvo casada con Bruce Willis, con quien tuvo tres hijas y con Kutcher, de quien se divorció después de varios traiciones.

(1927-1993), líder campesino nacido y fallecido en Yuma, Arizona, quien en los años sesenta encabezó una lucha por los derechos laborales de los jornaleros agrícolas. Malkovich evitó hablar sobre la migración en Estados Unidos, pero confió en que esta película, “una historia con un tema muy complejo, vuela a despertar el interés de Chávez y su lucha”. FOTO: EFE

3

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Hable claro, tome nota y haga lo posible por mejorar. Salir y tomar parte de eventos y actividades que le ayuden a crecer personal y laboralmente dará buenos resultados. Hacer planes con alguien especial le trae más felicidad.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Haga lo necesario para estabilizar su hogar y su situación personal. Reduzca o ponga en valor su entorno. Invierta en usted y su habilidad para ganar dinero. No reaccione exageradamente, haga algo que mejore su mundo.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

El problema que enfrenta no desaparecerá a menos que lo encare. Hable claro y dé sugerencias que mejorarán su relación con los demás y también adapte su entorno. Deje de quejarse y trabaje en lo necesario.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Enfrentará a alguien que usa tácticas cuestionables para que usted haga las cosas de un modo diferente. Está bien cambiar, pero sólo si lo hace por las razones correctas. Evite lo que pueda causarle problemas.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

FOTO: W MAGAZINE

TODO LISTO PARA EL ESTRENO DE AMAR Y QUERER José Joel, productor de Amar y Querer nos platicó que todo está listo para que este 2 de mayo se lleve a cabo el estreno de este musical. El cantante aseguró que es una obra interesante que abordará la historia de 3 parejas, con sus momentos de amor y desamor. Ivonne Montero y Marisol Del Olmo alternarán el mismo personaje y están satisfechas con el resultado. Ivonne asegura que interpretarán más de 40 canciones de El príncipe de la canción y que son temas muy difíciles, pues se necesita de un amplio rango vocal. José José estará en todas las funciones y narrará parte de la historia, además que interpretará un tema.

4

CRISTIAN CASTRO RECIBE RECONOCIMIENTO

El cantante Cristian Castro fue nombrado Mariscal en la ciudad de Los Ángeles, se mostró feliz de recibir dicho reconocimiento, ya que se lo han dado a grandes personalidades, entre ellas su madre: Verónica Castro. Cuando le preguntaron sobre el regreso de Verónica a los escenarios dijo: “Me da mucho gusto que mi mami se presente como la tía Mame, yo hice esa obra con doña Silvia Pinal en 1985 y se nos cayó el televiteatro, pero lo recuerdo como una de mis mejores experiencias”. En el evento Cristian Castro cantó con Angélica Vale, quien reveló que el bebé que espera es niño y es casi seguro que lleve el nombre de su padre Raúl Vale.

Hizo todos los movimientos correctos, así que no tome desvíos que pueden descarrilarle. Diga lo que piensa y revele su próximo paso. Deje tiempo reservado para el romance y mejorará su vida amorosa.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Que lo que otros digan no lo deprima. Se le darán más responsabilidades, pero si las maneja con eficiencia, aún tendrá tiempo para lo suyo. Aprenderá algo de una experiencia romántica que atraviese.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Crea en lo que esté haciendo y saldrá adelante. Sus contribuciones para una organización que tenga algo para ofrecer a cambio le darán rédito. Contratos, acuerdos y asuntos legales y financieros se resolverán a su favor.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

No deje que otros le hagan cambiar de pensamientos o su curso de acción respecto de sus objetivos o situación geográfica. Un cambio en la forma de tratar con alguien no debe ser porque alguno de ambos reaccione mal.


El diario sin límites

Perros de guerra disputan la Champions Si el Bayern Múnich es la bestia negra del Real Madrid, no lo es menos el equipo blanco, el máximo depredador europeo. Y del otro lado, dos que buscan la gloria

Arjen Robben, uno de los jugadores ilustres del Bayern, quien pasó antes por el Real Madrid. FOTO: AP ARTURO SALGADO GUDIÑO

el rival, desesperarlo y transmitirle presión desde antes de que suba al avión. En eso Pep es el “P… amo”, definido así por la prensa catalana, luego de uno de sus tantos duelos futbolísticos, verbales y filosóficos que tuvo cuando Mourihno defendía Chamartín y Pep tiraba para La Masia. “Por lo que he leído en Madrid, ellos ya están en la final y ya hasta ganaron la Copa, nosotros no”, fue el mensaje de un Guardiola que como pocas veces se ha visto un tanto descontrolado, luego de la victoria blanca en el Bernabéu de la semana pasada en que su equipo terminó el primer tiempo con un dominio del balón del 76 por ciento, por sólo 24 por ciento de los Merengues, que se fueron al vestuario con la ventaja de 1-0. Desde Madrid Ancelotti le espetó: “No somos tan tontos como para pensar

que todo está sentenciado”. El gran problema para el equipo más dominante del mundo (Bayern) es que si no marca rápido al Madrid, tendrá que soportar sobre el alambre un duelo pintado para el contragolpe. Cristiano y Bale así lo han demostrado, sin descontar en que parecen estar en estado de gracia, todo lo contrario que sucede a Ribéry y Robben, ambos en estado de depresión con los rojos. A cientos de kilómetros, en la isla; en Stanford Bridge, José Mourinho, Special One, regresó al Chelsea por un pendiente: la orejona. Un trofeo que se le escurrió en su primera etapa con el equipo de Román Abramóvich, pero por el que ha regresado recargado; más militarizado que nunca - lo demostró en la ida en el Vicente Calderón con un concierto defensivo perfecto - y de ello sabe un tramo su rival

C

uál será el movimiento de la NBA en el caso Sterling? “Puedes acostarte con negros si quieres”, le dijo a su novia. “Puedes estar con ellos, puedes hacer lo que quieras. La única cosa que te pido es que no lo promociones… Y no los traigas a los partidos”. Así, con esa frase comenzó lo que puede culminar con la caída de Donald Sterling, el dueño de los Clippers de Los Ángeles. La grabación que dio a conocer la novia del empresario, quien es a su vez de raza negra y latina, ha causado conmoción, reacciones de Barak Obama y ayer la cancelación de un contrato de publicidad y la suspensión de otro.

No sólo eso, Sterling iba a recibir un premio a la trayectoria de parte de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color, organización que decidió devolverle el donativo que hizo para merecer la distinción. La cadena de negocios de venta de autos CarMax anunció que suspendía su patrocinio del equipo, en tanto que la aseguradora State Farm, otro patrocinador, dijo que se “tomará una pausa” en su “relación con la organización”. V. Stiviano, la novia de Sterling, sube continuamente fotos suyas a Instagram, en la que muchas veces aparece con afroamericanos. Uno de sus amigos es el Magic Johnson. Johnson y ayer otro astro afroamericano, Kobe Bryant,

FOTO: AP

Arrinconan a dueño por racismo

Jamal Crawford, de los Clippers de Los Ángeles viste la camiseta al revés en protesta.

FOTO: AP

DEPORTES

L

as semis de los lobos y los lobeznos. De dos viejas bestias de la Champions por un lado y dos aspirantes a desafiarlos. Semifinales de vuelta de Champions League ardientes. Bayern Múnich vs. Real Madrid y Chelsea ante Atlético de Madrid. De estilos estridentes, adormecedores, relámpagos, de perros de guerra. De voces amigas que revuelven la casa alemana y amenazas dantescas para lo que serán los partidos de vuelta. De entrada, aparece el Real Madrid, máximo ganador de la justa europea con nueve trofeos en unas vitrinas abiertas por Alfredo Di Stéfano, y obsesio-

nado por llevar la décima en un año en que de nueva cuenta parece que la Liga pertenecerá a otro en España. El mejor equipo del mundo al contragolpe, aceptado por Guardiola, en el banquillo de su rival. El Madrid que nunca ha ganado en Múnich, que llega a Alemania con la más mínima de las ventajas a enfrentar a un equipo que amenaza con matar de aburrimiento con su juego de tejedor infinito, según palabras del Káiser Franz Beckenbauer, pero que según la retórica de otro histórico del Munich, Karl-Heinz Rummenigge, esperará a los blancos con un infierno en el que se quemarán hasta los árboles. Así de ecléctico es el cruce de palabras cuando se trata del futbol de élite mundial. Sin reservas. No hace falta. Hay que lanzar todos los dardos contra

El primer ministro italiano Matteo Renzi (izq) y el seleccionador azzurro Cesare Prandelli.

Luis Suárez y Coutinho, ambos del Liverpool.

Neymar inició el furor con la foto que subió a Instagram.

Sergio Agüero y Martha, la futbo


Catenaccio no es una mala palabra. A los italianos nos dio muchas satisfacciones”

CARLO ANCELOTTI Técnico del Real Madrid

He leído que el Real Madrid ya está en la final y que ya la ganó. Nosotros vemos las cosas distintas” Pep Guardiola Técnico del Bayern Múnich

Martes 29 de abril de 2014

Santos domina al Águila; los demás, equilibrados

I

nició la cuenta regresiva para el arranque de la Liguilla del Clausura 2014. Después de una reunión que sostuvieron los representantes de los ocho equipos involucrados, los compromisos de Cuartos de Final arrancarán el miércoles próximo con el duelo entre América y Santos. Ambos cuadros tienen antecedentes en Fase Final. En ocho partidos, los Guerreros tienen tres victorias por una de las Águilas y cuatro empates. Ese mismo día, León enfrentará a Cruz Azul. Los dos conjuntos también tienen antecedentes en

instancias definitivas. En 11 choques, el saldo es parejo con cuatro triunfos por bando y tres igualadas. Para el jueves, Pachuca se medirá a Pumas. En cuatro duelos de Liguilla, los Tuzos tienen un triunfo por uno de los universitarios, con lo que acá la cosa también está equilibrada. Los duelos de vuelta cerrarán en el estadio Caliente con la batalla que protagonizarán Tijuana y Toluca. También se enfrentaron en una fase final, y en dos partidos los caninos salieron airosos. JUAN ANTONIO DÁVALOS

HORARIOS LIGUILLA PARTIDOS DE IDA

12 años tiene el Real Madrid sin poder llegar a disputar una final de Champions League.

1974

Único año en el que el Atlético de Madrid logró avanzar a una final de la entonces Copa de Campeones de Europa.

del próximo miércoles: el Atlético de Madrid, un cuadro vigoroso, de puro músculo, construido piedra a piedra por Diego Pablo Simeone que está a nada de llevarse la Liga de las estrellas, pero que quiere redondear con una temporada inédita que culmine con doblete en Liga y Champions. de los Lakers, dijo que Sterling no podía seguir siendo dueño de los Clippers. “No debería seguir siendo el propietario de los Clippers”, dijo Bryant, mientras que otro ilustre de ese deporte, Charles Barkley pidió que como mínimo se le suspenda por el resto de la postemporada, antes de tomar una decisión más radical. La NBA tiene programado para hoy martes un anuncio sobre el tema. No está claro qué actitud asumirá el comisionado (presidente) de la NBA Adam Silver, quien asumió apenas en febrero y enfrenta su primera tormenta. REDACCIÓN Y AP

PARTIDOS DE VUELTA

vs

vs

Fecha: 30/04/2014 Horario: 20:00 horas

Fecha: 03/05/2014 Horario: 19:00 horas

vs

vs

Fecha: 30/04/2014 Horario: 22:00 horas

Fecha: 03/05/2014 Horario: 21:00 horas

vs

vs

Fecha: 01/05/2014 Horario: 20:00 horas

Fecha: 04/05/2014 Horario: 12:00 horas

vs

vs

Fecha: 01/05/2014 Horario: 22:00 horas

Fecha: 04/05/2014 Horario: 17:00 horas

BREVES

LeBron y Miami barren a Bobcats

Los Pacers se adelantan

LeBron James anotó 31 puntos y el Heat completó una barrida en su serie de primera ronda de playoffs, al doblegar 109-98 a los Bobcats de Charlotte. James anotó 19 puntos luego de lesionarse un muslo. Finalizó el encuentro acertando 10 de 19 disparos de campo y repartió nueve asistencias. El Heat espera al ganador de la serie entre Brooklyn y Toronto, que está empatada 2-2.

Los de Indiana cayeros ante Atlanta en el quinto duelo de la serie, con una labor conjunta de Millsap, Mack, Korber, Carroll y Scot, quienes se repartieron los puntos, rondando todos los 20, pero sumando lo suficiente para dejar el marcador 107-97. El sexto partido será jueves en Atlanta, y si hay necesidad irían hasta el sábado para definirlo todo en caso de un nuevo empate.

todossomosmacacos

lista brasileña.

El atacante del Milán Mario Balotelli.

Desde la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, hasta el líder de la FIFA, a Dani Alves le están lloviendo muestras de solidaridad y de apoyo a la actitud asumida el domingo por el jugador de Barcelona en respuesta a una provocación racista de un aficionado. Alves, quitado de la pena, levantó el plátano y se lo comió. Neymar, compañero de Alves, publicó en Instagram una foto en la que aparece con una banana pelada, mientras su hijo sostiene una muñeca que se asemeja a una banana. “Todos somos monos”, dice le publicación, y desató una furor por imitar el gesto entre personalidades del mundo.

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

La noche más champions

E

n la memoria todos tenemos un Real Madrid-Bayern Múnich. Todos, al menos, los que algo sentimos por el futbol y crecimos pendientes por los desenlaces de las vueltas de la pelota. Todos quienes incluso en alguna de las ardientes ediciones de este cotejo, nos convencimos de que balón es destino. Es el choque eliminatorio que más veces se ha dado en la Champions League (o en su precedente, la Copa Europea de Clubes Campeones), aunque la cifra de sus enfrentamientos resulta demasiado fría como para ilustrar la dimensión de este clásico. ¿Por qué? Acaso porque un simple número no es capaz de revelar las concepciones tan diferentes, las culturas futboleras opuestas, las cabales representantes de dos Europas distintas (y, bajo ese entendido, vinculadas bajo el lema de la Unión: In varietate concordia, Armonía en la diversidad). De un lado, el todopoderoso club latino; del otro, la trituradora germánica. El que compra lo mejor del planeta y el que acapara lo mejor de Alemania. El soberbio que se sabe ilimitado (Florentino Pérez actúa, como en su momento Santiago Bernabéu, bajo la premisa de que todo está en venta) y el no menos arrogante que, además de gastar (aunque menos), aprovecha para juzgar y criticar el dispendio ajeno (actitud con la que el FC Bayern es metáfora perfecta de Baviera: en el país de lo preciso, la región más precisa). El Madrid solía dar prioridad al trato del balón, y como ejemplo una arenga de Alfredo Di Stéfano cuando uno de sus jugadores levantaba la esfera a cada oportunidad: “El balón está hecho de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto, así que hay que echar el balón al pasto”; en tanto, el Bayern era una mecanizada tormenta para someter al rival, desquiciarlo, torturarlo en lo físico y en lo mental. Ahora los blancos son tormenta ofensiva y los alemanes bordan un futbol de tan compleja costura que se pierde la cuenta en la cantidad de puntos trazados a la cancha, casi como si Gaudí hubiera puesto un edificio en la muniquesa y neoclásica Koenigsplatz (lo que al patriarca Franz Beckenbauer, tan germánica y épicamente pragmático que podría aparecer en el Cantar de los Nibelungos, no le gusta: “Así terminarán jugando en algún momento como el Barcelona, que uno ya no lo puede ni ver porque cuando llegan a la línea de gol vuelven a pasar la pelota hacia atrás”). ¿Los titanes invirtieron roles? Tampoco. Primero, porque por evidente que sea la mano de Pep Guardiola en el banquillo bávaro, ese escudo palpita a ritmos de Sturm und Drang, de imperativos categóricos kantianos, de Es muss Sein! (¡Tiene que ser!) clamado en plena sinfonía de Beethoven, de consumar la remontada imposible. Y, segundo, porque la verticalidad merengue, aunque remite a la mejor tradición noreuropea, es virtuosismo puro: no el burdo kick and run británico, sino precisión quirúrgica a ritmo de relámpago, con las piernas más preciosistas listas para detonarlo y atravesar la cancha en menos de lo que tecleo dos letras. En lo personal, dos eliminatorias entre el gigante bávaro y el madrileño marcaron mi pasión por este deporte. En la temporada 1986-87 los blancos estaban a un paso de elevar su hegemonía española a escala europea, pero en semifinales fueron arrollados por el Bayern. Jean-Marie Pfaff, Andreas Brehme, Lothar Matthaeus, Klaus Augenthaler hicieron un 4-1 en la ida del que el Madrid ya no pudo levantarse. Un año después se reencontraron en cuartos de final y todo lucía idéntico muy pronto (3-0 al inicio del segundo tiempo), con un añadido imposible de olvidar para un niño: que sobre la cancha del Olímpico de Múnich había nieve y los jugadores madridistas portaban guantes. Al 84 Emilio Butragueño recortó y al 89 Hugo Sánchez hizo el segundo tras lanzar un tiro libre raso que se escurrió bajo el genial Pfaff. El Madrid lo remontó a la vuelta (aunque entonces se apareció el PSV Eindhoven) y desde entonces se ha estrellado recurrentemente con lo que denomina su “bestia negra” o, en términos mexicanos, su coco. Karl-Heinz Rummenigge, presidente y ex futbolista del Bayern, declaraba que “en Múnich se van a quemar hasta los árboles”, agresiva forma de definir un partido sin tregua, de guerrilla futbolera y emboscadas. Quizá se quemen, pero viendo a este Madrid no me extrañaría que el fuego se prenda a consecuencia de sus trepidantes galopadas. Twitter/albertolati



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.