24 H RAS
méxico, jueves 3 de julio de 2014 • Gratuito • Número 727
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Amplían margen para que estados armonicen sus leyes
rrama epr mig ento
Recorre INE elección de 2015 por atraso en reforma política ›››
Acuerdan consejeros que la sesión del inicio formal de las elecciones intermedias se lleve a cabo hasta el próximo 7 de octubre
›››
po uaciones Hace el INE adec ral. ec al proceso el to nes, as accio Busca, con burd gal lo ile l ga le volver
El equipo jurídico de la Presidencia analiza si interpone controversia constitucional contra las entidades que incumplieron el plazo 4y5
Como Héroes
Hacía 28 años que el Ramadán no coincidía con un Mundial, desde México 86. Los jugadores de Argelia, todos ellos practicantes del Islam, debían decidir si respetaban el ayuno durante el día. El conflicto moral rondó en el encuentro frente a Alemania, que perdieron en tiempos extra. No importó, su desempeño fue superior al de Sudáfrica 2010 y fueron recibidos como héroes
DESDE Nueva York llega a Guadalajara #24HourProject, exposición que reúne el trabajo de más de 900 fotógrafos móviles
FOTO: ESPECIAL
23
›››
Costa Rica define a Holanda Costa Rica es el próximo adversario de Holanda, y el equipo revelación del torneo tiene una prioridad: cerrarle los espacios a Arjen Robben y Robin van Persie.
es más grande ? ››› ¿Quién Depende de la canción. Argentinos
y brasileños se enfrentan cantando, anticipando una final soñada al menos por la totalidad de los albicelestes
estamos traumatizados: Neymar ››› No El estado de ánimo de los brasileños pasó a ser
SARKOZY SACUDE A FRANCIA El ex presidente se dice “profundamente sorprendido”; podría ir 10 años a prisión 14
SENADO AVANZA EN TELECOM Hoy se solicitará el periodo extraordinario para aprobar mañana las leyes secundarias 6
en la
uno de los temas dominantes de la Copa Mundial cuando sus jugadores lloraron a lágrima tendida tras la tensa victoria sobre Chile por penales
28 a 31
Militares detienen en Guanajuato a El Pony, uno de los últimos líderes de La Familia Michoacana
8
INICIA VEDA ELECTORAL EN NAYARIT Los comicios del domingo se ven empañados por acusaciones de manipulación oficial
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Ernesto Nemer 13 • Fausto Pretelin 16 • José Carlos Martínez 19 • Samuel García 21 • Alberto Lati 31
LAS CHILANGAS Hambrientas ofrecen tres opciones para disfrutar de los olores y sabores orientales en la Ciudad de México
3
24
RED
EL VERDADERO fantasma para la afición brasileña es Francia, la selección a la que no quisieran enfrentarse en una Semifinal. (+Video)
¿En qué polémica está envuelta Angelina Jolie?
2
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
››› ¿SERÁ?
Colaboran INEA y Microsoft
El reelegido presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, no pudo imponer su línea a los senadores de su partido. Pese a que la dirigencia esperaba convencer a sus legisladores de votar el tema de preponderancia por servicio, y no por sector, había claras posturas encontradas. En entrevistas radiofónicas Madero hubo de reconocer que no logró influir ni convencer. Parece que no ha terminado por funcionar la operación cicatriz luego del proceso electoral en el que perdió el senador Ernesto Cordero y tras el cual su grupo fue marginado del CEN. La votación en el Congreso por sector o por servicio en el tema de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones es irrelevante, pues se dice que quien tendrá la voz final en el asunto será realmente la Suprema Corte de Justicia. Los abogados de las principales empresas del sector ya afilan sus cuchillos y comienzan a preparar una bola de amparos en contra de la legislación, se vote de una manera u otra. Por ello ya trasladan su caballería de negociadores hacia los ministros. El asunto podría llevarlo el ministro Luis María Aguilar, presidente de la Segunda Sala. ¿Será? La Sala del magistrado Nicéforo Guerrero Reynoso, en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, es la más feliz del mundo. Su publirrelacionista, Genaro Jaimes, ha girado las invitaciones del festejo de la asunción de su jefe a la Presidencia de dicho tribunal. Recordemos que Guerrero es ex oficial mayor de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y uno de los hombres de más confianza del secretario, que dice recibe instrucciones directas del subsecretario del ramo, el mexiquense Manuel Cadena. La cita es en Cuernavaca, Morelos. El efecto del escándalo generado por Purificación Carpinteyro llegó hasta la bancada tricolor. Resulta que la fracción del PRI en la Cámara de Diputados decidió reforzar con un voto extra su postura sobre la reforma en telecomunicaciones y entonces tomó la determinación de remover a Gerardo Francisco Liceaga Arteaga, ex colaborador de Televisa, de la Comisión de Ciencia y Tecnología a la de Comunicaciones.
El INEA y Microsoft suscribieron un convenio para facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura a jóvenes y adultos en rezago educativo y que prevé el acceso al programa IT Academy de la empresa de tecnología. Alfredo Llorente, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), explicó que figuras educativas y educandos del organismo podrán acceder a cursos de certificación de tecnologías que ofrece Microsoft. El instituto aportará los materiales educativos para que los voluntarios de dicha empresa puedan acreditarse como asesores educativos y participen en la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. Dijo que con esa alianza se abren posibilidades para los educandos en materia de democratización de los instrumentos tecnológicos que ahora se ofrecen a quienes estudian en el INEA. NOTIMEX
Vaticano reconoce a exorcistas CIUDAD DEL VATICANO. La Congregación para el Clero ha reconocido jurídicamente a la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), fundada por uno de los exorcistas más célebres del mundo, Gabriele Amorth, informó L›Osservatore Romano, el periódico de la Santa Sede. Mediante un decreto fechado el 13 de junio, esta congregación de la Curia romana aprobó los estatutos de la AIE concediéndole personalidad jurídica de asociación internacional de fieles, en base al artículo 322.1 del Código de Derecho Canónico. La idea de englobar a los exorcistas en una asociación surgió del padre Amorth en los 80, a fin de celebrar reuniones para compartir experiencias y ayudar de un modo más eficaz a las personas que recurrían a ellos. Señala que en aquel periodo aumentó la difusión de las prácticas ocultas, por lo que un creciente número de fieles reclamaba la ayuda de los exorcistas.. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Enrique Peña Nieto anuncia Metro para el oriente del Edomex IXTAPALUCA. El presidente Enrique Peña Nieto anunció la construcción del sistema de transporte colectivo Metro para la región oriente del Estado de México, el cual forma parte de diversos proyectos de infraestructura de comunicaciones y transportes, en los que se invertirán más de 100 mil millones de pesos. Además, refrendó la disposición de su administración para trabajar con el gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, pues aseguró que las grandes obras contenidas en el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 sólo podrán materializarse conjuntando esfuerzos, y es en esta entidad donde el gobierno federal ha encontrado disponibilidad. “Al señor gobernador del estado, al doctor Eruviel Ávila, a
quien le agradezco la invariable disposición, ya lo he dicho y lo seguiré diciendo y señalando, porque ha estado en una gran disposición y una enorme voluntad comprometida para que sumemos esfuerzos, para que a
partir de los grandes proyectos que tenemos planeados llevar a cabo para el Estado de México, conjuntemos la coordinación, el esfuerzo compartido, sumemos recursos y, sobre todo, trabajemos en equipo”. REDACCIÓN
ONU crea Relatoría Especial para personas con discapacidad A partir de una iniciativa que impulsaron México y Nueva Zelanda, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció una Relatoría Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que el proyecto fue adoptado durante una votación en Ginebra, Suiza (sede del Consejo), con el apoyo de 84 países. La propuesta trata de dar respuesta a las solicitudes de numerosas organizaciones que apoyan a las personas con discapacidad en distintas partes del mundo para contar con un experto indepen-
diente que promueva los derechos de este grupo de la población. El nuevo mandato trabajará en estrecha coordinación con todos los mecanismos y entidades del Sistema de Naciones Unidas, mecanismos regionales, sociedad civil y organizaciones de y para las personas con discapacidad. También se incorporará la perspectiva de género, la cooperación internacional y la construcción de capacidades como principio general, con base en lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. NOTIMEX
N
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
FOTO: FACEBOOK PRI NAYARIT
La Sedesol investiga a su delegada en el estado por, presuntamente, operar a favor del PRI; candidatos de las dos alianzas concluyen campañas
ayarit entró ayer a un periodo de veda electoral que impide a candidatos y partidos a realizar proselitismo durante los siguientes tres días; sin embargo, hasta el último momento, las campañas estuvieron manchadas por denuncias sobre un supuesto uso indebido de programas sociales y supuestos nexos de candidatos con el crimen organizado. Durante los últimos 30 días, los candidatos a 30 diputaciones y 20 ayuntamientos de la entidad, emanados de las coaliciones “Por el Bien de Nayarit” (PRI, PVEM y Panal) y “Juntos Ganamos Todos” (PAN y PRD), pudieron promocionar y dar sus propuestas de cara a las elecciones del próximo domingo seis de julio. No obstante, más allá de opciones partidistas, la guerra sucia arrancó el tres de junio pasado junto con el comienzo de las
Supuestamente, recursos federales habrían sido desviados a la campaña priista en Tepic.
Previo a las elecciones del 6 de julio
En medio de escándalo, inicia veda en Nayarit TRAS LA APARICIÓN de un video en redes sociales en el que la delegada de Sedesol en Nayarit, Noemí Galindo, presuntamente participa en la organización de un simulacro de elección utilizando recursos federales en favor de Roy Gómez, candidato del PRI a la alcaldía de Tepic, la dependencia federal inició una investigación contra la funcionaria. La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, aseguró ayer que de comprobarse este hecho “se aplicará la ley” contra Galindo, tal como se hizo en Veracruz, el año pasado, al comprobarse el desvío de recursos por parte de funcionarios de la Sedesol para apoyar a candidatos de la entidad. La noche del martes “tuvimos conocimiento de este hecho y di la instrucción de que se investigue y se dé seguimiento puntual al tema, y si hubiera alguna responsabilidad tomaremos medidas contundentes de manera inmediata”, enfatizó. En el caso de Nayarit y Coahuila, estados donde habrá comicios esta semana, la Sedesol no realizó ninguna actividad durante el tiempo de las campañas electorales, ni siquiera durante el Mes de la Cruzada, que acaba de concluir, esto con el fin de evitar cualquier malinterpretación, explicó la funcionaria. JUAN LUIS RAMOS gasolinas para moverse y puedan hacer bien el trabajo de aquí al seis de julio”. Tras revelar este audio, la encargada de la Sedesol a nivel nacional, Rosario Robles, informó que se le está dando un seguimiento puntual al tema y, en caso de resultar culpable, aplicarán la ley. “Hicimos talleres de blindaje electoral, hicimos un convenio precisamente en estos dos estados para resguardar los
programas sociales. Así es que actuamos conforme a la ley. Cualquier conducta que se haya alejado de esta circunstancia nosotros aplicaremos la ley como lo hemos hecho”, declaró Robles en una conferencia de prensa en la Ciudad de México.
PRD NO ACEPTÓ COALICIÓN: MADERO
En otro tema, el líder del Partido Acción
Nacional (PAN), Gustavo Madero, aseguró que fue culpa del PRD que no fueran en alianza para los comicios locales en Coahuila y Nayarit. En entrevista para Radiofórmula, aseguró que el Consejo Nacional del sol azteca no logró aprobar la alianza común y, por tal motivo, se tomó la decisión de hacer una alianza de facto con candidatos elegidos por las dirigencias locales. Detalló que las candidaturas de la alianza de facto PAN-PRD en ambas entidades, se decidieron en razón de que “cuando haya un candidato que le gusta a varios partidos, no necesitan ir en alianza, simplemente que lo puedan apoyar”. En las elecciones en Coahuila y Nayarit, existe el compromiso de que el PRD apoye a candidatos panistas, donde los últimos sean más fuertes, y viceversa.
Cierra PRD en Coahuila sin grandes esperanzas FOTO: CUARTOSCURO
D
Jesús Zambrano.
urante su gira por Coahuila para apoyar a los candidatos a diputados locales, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, reconoció que el partido del sol azteca no ha logrado tener una fuerte presencia en esa entidad de cara a los comicios del próximo domingo. “No hemos logrado tener una presencia fuerte como en otras elecciones del país, pero hemos venido avanzando”, aseguró el perredista. En conferencia de prensa en la víspera del cierre de campañas para renovar al congreso local coahuilense, Zambrano
pronosticó que pueden ganar al menos uno de los 16 distritos en juego. “No soy de los que les gusta hacer pronósticos a penas el domingo hice un pronóstico deportivo y no nos fue bien, como suele decirse, jugamos como nunca y perdimos como siempre. Entonces yo espero un muy buen resultado de nuestras candidaturas, compañeras y compañeros tengo la confianza de que vamos a obtener un salto en nuestra votación y de que podemos ganar por mayoría más de un distrito”, expresó. “Ha sido una cierta irregularidad el que estas campañas conciten poca participación,
poco entusiasmo de la sociedad de manera tradicional, pero yo quiero en primer lugar decir que saludo el esfuerzo que han realizado nuestras compañeras y compañeros candidatos”, declaró el presidente del PRD en una rueda de prensa en Coahuila. Finalmente, Zambrano declaró que el enemigo a vencer en esta entidad es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que mantiene la mayoría en el Congreso local, no obstante, evitó pronosticar en qué distrito podrían obtener la victoria: “no quiero aquí decir que tengo preferencia por ninguna de las flores”. MISAEL ZAVALA
PAÍS
SE APLICARÁ LA LEY A FUNCIONARIA: ROBLES
campañas, cuando el gobernador de la entidad, el priista Roberto Sandoval, denunció que algunos candidatos del PRDPAN eran apoyados con recursos del crimen organizado para sus campañas. En respuesta, las dirigencias nacionales de los partidos de oposición acusaron al gobierno del estado de meter las manos en el proceso para beneficiar a los candidatos de la coalición PRI-PVEM-Panal. Además, hay investigaciones de las autoridades electorales por supuestos uso de programas gubernamentales para atraer el voto ciudadano a favor del tricolor. El uso de programas llegó más allá del gobierno estatal. Ayer, se filtró un video en Youtube donde la delegada en Nayarit de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Noemí Guerrero, asegura que está a cargo de la organización de la campaña del candidato del PRI a la alcaldía de Tepic, Roy Gómez. Con palabras textuales en el audio la funcionaria federal en Nayarit dice a algunos operadores: “Les encargo mucho su seccional, sus promotores, échenle ganas; va venir gente del partido a entregarles un apoyo para que tengan teléfono celular,
4
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
Dan a estados siete días más para armonizar ley
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
C
El mundial y los funcionarios
omo ya se hizo costumbre en los últimos mundiales de Futbol, los mexicanos suelen ser no sólo una de las aficiones más alegres y ruidosas, sino también generadores de noticias chuscas y hasta vergonzosas en estos eventos internacionales. Desde aquel compatriota que orinó sobre la “Flama Eterna” del Arco del Triunfo en París y la apagó por primera vez en 77 años de arder ininterrumpida en homenaje a los caídos en la Segunda Guerra Mundial, hasta el otro mexicano que detuvo por primera vez el tren bala de Japón al activar sin razón el botón de emergencia, o los connacionales que en Sudáfrica le pusieron un sombrero de charro a Nelson Mandela, los aficionados mexicanos siempre han dado de qué hablar, en muchos casos de manera negativa. Pero en este mundial de Brasil 2014 las noticias vergonzantes y penosas no sólo fueron de los aficionados que de todos los estratos sociales viajaron hasta el país de la samba a seguir el evento futbolero. A la triste y extraña nota de un joven mexicano que se tiró al mar alcoholizado en pleno crucero y no se volvió a saber de él, se han sumado ahora varios funcionarios públicos que también han desatado el escándalo al acudir a la justa mundialista y protagonizar también episodios vergonzosos. El caso más sonado es el de los dos funcionarios panistas de la Delegación Benito Juárez en el DF que se encuentran detenidos en Fortaleza, Brasil, acusados de abusar, con tocamientos, de una mujer brasileña y de haber golpeado a su esposo por reclamar el abuso. Aunque están siendo defendidos y asesorados por la Embajada de México en Brasil y falta conocer los testimonios de estos dos funcionarios públicos sobre el penoso incidente en que se vieron involucrados, todo apunta a que Rafael Miguel Medina Pederzini, quien funge como director general de Gabinete y Proyectos Especiales en la Delegación Benito Juárez, y Sergio Israel Eguren Cornejo, quien es director general de Desarrollo Delegacional en la misma demarcación, ambos ex diputados locales por el PAN, están en un severo problema, pues además de explicar el lamentable hecho del que los acusan, le han ocasionado ya un problema político al delegado panista Jorge Romero y al mismo panismo capitalino. Porque más allá de que pudieran aclarar qué fue lo que pasó en esa trifulca en la que se vieron envueltos, el daño político está hecho desde el momento en que son dos funcionarios públicos que se tomaron vacaciones de tres semanas para irse al Mundial mientras desatendían sus cargos, y ni siquiera está claro si utilizaron presupuesto de la delegación para costear su viaje. La cercanía que tienen estos dos funcionarios con el delegado en Benito Juárez, que se ha referido a uno de ellos como “mi hermano”, hace sospechar que gozaron de vacaciones indebidas y de privilegios ilegales en este viaje. El otro escándalo mundialista lo detonó el alcalde del PRI en Naucalpan, David Sánchez, quien en medio de una tragedia ocurrida en su municipio por el derrumbe de una vivienda en donde murieron cuatro personas, se dio el lujo de viajar a Brasil para asistir al partido entre México y Holanda el domingo pasado. Aunque el acalde afirma que sí atendió la emergencia el jueves 26 de junio por la tarde, para el viernes 27 por la mañana ya se encontraba volando a Fortaleza, junto con su secretario particular y el director de Desarrollo Social del municipio, lo que desató reclamos y acusaciones de los regidores de oposición. Lo más grave del caso es que, aunque el acalde priista de Naucalpan dice que viajó “con mis propios recursos” hasta Brasil, hay registros de que abordó un avión privado en el aeropuerto de Toluca y en las fotografías que él mismo subió a las redes sociales durante su estancia en Fortaleza, aparece con una joven mujer que es directiva de una agencia que filmó una película de su último informe de gobierno. ¿Es decir que el alcalde Sánchez viajó sobornado por empresas contratistas de su ayuntamiento? Al final los funcionarios tienen como principal obligación la transparencia y la ética en sus actividades y en el uso de los recursos públicos. Tal vez por eso el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, antes de que empezara el Mundial reunió a todo su gabinete y les dio una orden específica y directa: “No quiero que nadie de ustedes ni de sus subalternos vaya a Brasil. Pueden tomar vacaciones, si tienen derecho en este periodo, pero nadie puede ir a Brasil para evitar escándalos”. El último funcionario público que se vio involucrado en un escándalo mundialista fue el director de Fonatur en el sexenio calderonista, Miguel Gómez Mont, que protagonizó una riña junto con su familia en un palco de un estadio de Sudáfrica 2010. Eso le costó el cargo y un cese fulminante. ¿Pasará lo mismo con los nuevos funcionarios públicos envueltos en escándalos mundialistas?
Recorre el INE elección de 2015 Los consejeros electorales aprobaron un acuerdo para que la sesión del inicio formal de los comicios se lleve a cabo el próximo 7 de octubre ÁNGEL CABRERA
L
os Congresos que incumplieron con el plazo constitucional del 30 de junio para armonizar sus legislaciones con la reforma político-electoral, específicamente, con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, tendrán una semana más para homologarlo. El Instituto Nacional Electoral aprobó el acuerdo para que la sesión del inicio formal del proceso electoral 2015, en el cual se renovará la Cámara de Diputados, se lleve a cabo el próximo 7 de octubre. Con ello, se tiene como plazo fatal el 9 de julio para realizar modificaciones a las legislaciones actuales, pues éstas deben hacerse 90 días antes del inicio del proceso electoral, según lo marca la legislación vigente. Si bien esto aplicaría sólo para el ámbito federal, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) de las entidades que no han armonizado la reforma también pueden hacer uso de esa interpretación y, con ello, extender el plazo hasta el 9 de julio. Durante la sesión ordinaria de ayer, en la cual se aprobó la fecha de inicio del proceso electoral, el consejero presidente manifestó: “abrimos
APRUEBAN ORGANIZAR INTERNA DEL PRD EL CONSEJO GENERAL del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el convenio con el cual podrá organizar las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática para los consejos nacional, estatales, municipales, así como su congreso nacional para el próximo 7 de septiembre. Lorenzo Córdova, consejero presidente, manifestó que el acuerdo y lineamientos aprobados han sido negociados con los líderes del sol azteca, por lo que sólo restaría el acto protocolario oficial y, con ello, arrancar el proceso
de organización en el que votarán más de 4 millones de afiliados al partido de izquierda, incluidos más de 100 mil menores de edad. “Los costos de la elección, como lo mandata la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Partidos Políticos, serán asumidos en su totalidad por el Partido de la Revolución Democrática y serán eventualmente descontados de las prerrogativas que la ley les otorga”, indicó. ÁNGEL CABRERA
la ventana, la oportunidad para que ventana legislativa pueda mantenerse abierta hasta el próximo día 9 de julio”. A su parecer, “en aras de un adecuado aterrizaje de la reforma electoral, tener o abrir la posibilidad de que el trabajo legislativo pueda terminarse en tiempo y sin generar ningún tipo de vicio de constitucionalidad, es sumamente importante”. Aunque, dijo, el INE no tiene atribuciones para ordenar a los Oples iniciar el proceso en esa misma fecha. “Es una interpretación que puede asumirse por parte de los Organismos Públicos Locales Electorales, que tendrán en sus manos la encomienda de conducir los 17, 18, si tomamos en
cuenta Oaxaca, procesos electorales en curso, que tendrán que realizarse el próximo año”. Si los cuatro estados que faltan por armonizar su legislación: Oaxaca, Nuevo León, Jalisco o Tabasco, decretan el inició de sus procesos electorales locales para el 7 de octubre próximo, tendrán una semana más para sacar adelante la homologación de la reforma política. Si en todas las entidades se cuenta con la homologación de las reglas, consideró Córdova Vianello, se evitará la discrecionalidad en la organización de comicios y se impedirá que los procesos tengan que ser definidos en los tribunales electorales.
Analiza Presidencia ir a la Corte por reforma política
E
l equipo jurídico de la Presidencia de la República analiza el avance de la homologación de la reforma político-electoral en los 18 estados que tendrán elecciones en 2015 y en los próximos días decidirá si interpone una controversia constitucional contra las entidades que incumplieron el plazo del 30 de junio. De acuerdo con el artículo tercero transitorio de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), los 31 estados y el Distrito Federal tenían como fecha máxima el 30 de junio para armonizar sus reglamentos locales acorde al nuevo sistema electoral. Al corte de ayer, de las 18 entidades donde habrá elecciones, Jalisco, Nuevo León, Tabasco y Oaxaca incumplieron el decreto aparecido en el Diario Oficial de la Federación y que daba como plazo máximo el 30 de junio para homologar la reforma electoral. Ante ese escenario, el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, indicó que la Consejería Jurídica de la Presidencia analiza cómo quedó la armonización de la reforma en las entidades con comicios 2015 y, con base
en sus estudios, decidirán si llevan la omisión legislativa hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de una controversia constitucional. Cuestionado por 24 HORAS sobre la posibilidad de ir a la Corte para obligar a los estados a cumplir con la reforma electoral impulsada por el gobierno federal, el vocero precisó: “la Consejería Jurídica del gobierno federal está haciendo el análisis de este tema para comprobar si efectivamente se da el caso de que se haya excedido en los plazos”. Sánchez afirmó que una vez “terminada esa evaluación, la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal se pronunciará respecto de la estrategia que seguiremos al respecto” de las omisiones legislativas en cuatro estados sobre la reforma política. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
PAÍS
5
Atribuye Peña Nieto baja popularidad a reformas
FOTO: CUARTOSCURO
E
FISCALIZACIÓN EN LÍNEA
Es una interpretación que puede asumirse por parte de los Organismos Públicos Locales Electorales, que tendrán en sus manos la encomienda de conducir los 17, 18, si tomamos en cuenta Oaxaca, procesos electorales en curso, que tendrán que realizarse el próximo año” LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE
Por otra parte, el la misma sesión de ayer, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo para que inicien los trabajos del nuevo sistema de fiscalización en línea, mandatado en la reforma política y que permitirá auditar a los partidos en tiempo real, es decir, durante la realización de sus campañas, y no como se hacía antes, después de terminados los comicios. Al respecto, el consejero Benito Nacif apuntó: “este sistema no sólo reforzará la capacidad del Instituto, sino que de manera muy importante permitirá a los partidos políticos cumplir con sus obligaciones de reportar ingresos y gastos de manera ordenada, expedita y con los mismos rubros y la misma calidad de información. Esto permitirá una fiscalización ordenada y homogénea”.
REGISTRO TRIBUNAL ORDENA A JALISCO REGLAMENTAR CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso de Jalisco expedir de inmediato la ley reglamentaria sobre candidaturas independientes. Ello al resolver el juicio 485/2014 para la protección de los derechos políticos electorales de Fernando Garza Martínez, quien presentó el recurso argumentando que Congreso de Jalisco no expidió la ley reglamentaria en el plazo correspondiente. En la sesión pública de este día, el ponente de la sentencia, el magistrado Flavio Galván Rivera, señaló que Garza aduce que se viola su derecho de ser votado como candidato independiente en las elecciones del 2015 para elegir presidente municipal de Guadalajara, Jalisco. NOTIMEX
GOBERNADOR DE NL DESCARTA NEGOCIAR CON DIPUTADOS REFORMA ELECTORAL
MONTERREY. El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz rechazó la convocatoria de la fracción del PAN en el Congreso de Nuevo León para participar en la mesa de negociaciones por la reforma electoral, al afirmar que es respetuoso de la división de Poderes. Luego de que la víspera, el coordinador local de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Alfredo Rodríguez Dávila, planteara la participación del gobernador en la mesa de diálogo para delinear la homologación a los cambios constitucionales aprobados a nivel federal, éste descartó cualquier posibilidad. Por supuesto, dijo, “estamos atentos a lo que acontece en el Congreso del estado, pero siendo muy respetuosos de la autonomía y de la responsabilidad que tienen las y los diputados”. NOTIMEX
l impulso de reformas en materia hacendaria, energética y telecomunicaciones ha levantado polémica en la ciudadanía, lo cual ha provocado que los niveles de popularidad del Gobierno federal hayan caído, reconoció el presidente Enrique Peña Nieto. En una entrevista concedida al periodista estadunidense Charlie Rose, de la agencia internacional de noticias Bloomberg, el mandatario aceptó que la disminución en los índices de aceptación de su gobierno se debe a los opositores de las reformas y la resistencia que ponen al afectar sus intereses. Peña Nieto le dijo al periodista que “en gran medida -la disminución de la popularidad- se debe a que esta transformación que el país ha decidido implementar ha enfrentado resistencia de diferentes grupos que están siendo afectados en sus intereses”. La entrevista fue grabada el pasado viernes 27 junio y transmitida el lunes en un canal de paga mexicano. Apenas un día después de que se transmitió en México, el Presidente citó a los gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Toluca, Estado de México, para hacer una revisión de los avances de las reformas emprendidas en su administración. Al encuentro también asistió el líder del PRI, César Camacho, así como los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray.
Asume costos políticos. FOTO: PRESIDENCIA Hasta el momento, las mayores resistencias en los estados se han dado por la reforma político-electoral, de la cual cuatro estados incumplieron el decreto presidencial para homologarla con sus legislaciones locales antes del 30 de junio. “Habría que hacer una revisión del poco más de un año que llevamos de gobierno, se genera una gran expectativa por México a partir del punto de arranque, que al día siguiente de mi toma de posesión como presidente firmamos entre el gobierno federal y las principales fuerzas políticas del país un acuerdo que denominamos Pacto por México que claramente recogía una visión de hacer cambios estructurales”, dijo. “La implementación de la reforma toma tiempo, pero lo que es una realidad es que en México hay reformas de gran calado”. ÁNGEL CABRERA
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
L
Nayarit y Coahuila, comienza el 2015
os priistas saben que la llevan difícil en las elecciones del próximo domingo en Nayarit y Coahuila. Particularmente en la primera, tierra gobernada por Roberto Sandoval, donde la situación se ve más competida. Y sobre todo, en la capital del estado, Tepic. Ahí sí que ni los más ilusos tricolores le ven posibilidades de triunfo a Roy Gómez Olguín, candidato a la alcaldía por la alianza del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. Los ánimos y las encuestas, comentan entre los propios priistas, favorecen al ex secretario de Salud Pública estatal, Leopoldo Domínguez (proviene de las fuerzas de Acción Nacional), quien contiende por la alianza de facto PAN-PRD. Pero la dirigente cenopista, Cristina Díaz, aún no da nada por perdido. Ni siquiera la alcaldía tepitence. “Le apostamos a nuestra estructura en Nayarit y nuestra representación está muy sólida”, nos dijo antes de tomar el avión para dar la última revisión a la estructura, y aseguró: “Vamos bien, ya verás...” Ivonne Ortega, secretaria general del PRI y Samuel Aguilar, secretario de Acción Electoral, se sumarían a la senadora para dar los últimos toques previos a la elección y apoyar a sus candidatos en los cierres últimos de ayer por la noche. Serán 30 diputaciones -18 de mayoría relativa y 12 plurinominales- y 20 ayuntamientos los que estarán en juego en la entidad este domingo 6 de julio (fecha que para los políticos marca el arranque del 2015). Actualmente el PRI domina el Congreso con 17 asientos. Los panistas tienen cuatro, los perredistas dos, el Panal dos, el PVEM uno y las cuatro curules restantes las ocupan legisladores sin bancada. Los municipios, a su vez, están divididos exactamente a la mitad: diez para el PRI y diez para el PAN. Tepic, dicho sea de paso, está aún bajo control del Revolucionario Institucional. Es ahí donde los priistas podrían sufrir el peor descalabro aunque Cristina Díaz insiste que aún “Estamos compitiendo… No echamos las campanas al vuelo, pero el candidato logró despegar” En cambio, apunta, el PRI tiene la posibilidad de recuperar Santiago Ixcuitla -un municipio con parte importante en el campo-, con Fátima Montero. Y agrega un comentario más: “¡Hasta los regidores están peleando su espacio!”
•••
COAHUILA, ELECCIÓN SILENCIOSA.- Vistas desde el centro del país, las elecciones del próximo domingo en Coahuila han pasado desapercibidas. Poco o casi nada ha trascendido. Rubén Moreira “ha sabido hacerla”, opinan los priistas ante ese silencio coahuilense sobre la renovación de su Congreso. Pero algo les preocupa: la falta de emoción y ganas de participar. No será fácil. Y es que sólo estarán en disputa 25 curules locales: 16 de mayoría relativa y nueve plurinominales. Actualmente el PRI tiene 15 asientos. Sus aliados tradicionales, PVEM y Nueva Alianza cuentan con dos cada uno. El PAN tiene también dos, el PRD ninguno y los cuatro restantes son de tres partidos locales.
•••
ZAMORA: UNA SALIDA A TIEMPO.- El jalisciense Arturo Zamora anda ya por Baja California Sur. Apenas dejó hace unos días la secretaría general de gobierno de su entidad y ya tomó posesión como delegado del PRI en esta entidad. Que vuelve al Senado, también. “Estoy más puesto que un calcetín”, nos comentó al respecto ayer (vía telefónica). Verá a Emilio Gamboa el próximo viernes para organizar el retorno a su curul. Dieciséis meses laboró Zamora como secretario general de Gobierno en Jalisco. Dieciséis meses, señalaría él mismo, “sin problemas, sin líos”. ¿Entonces por qué dejó su tierra y vuelve al Senado? Entre otras cosas porque “la transición ya se había cumplimentado” y porque su nombre estaba sonando para la candidatura de la presidencia municipal de Guadalajara. Y ello no estaba en su interés: “Si soy senador ¿para qué paso por ese puente?”.
•••
GEMAS: Obsequio del procurador Jesús Murillo Karam sobre la detención del doctor José Manuel Mireles: “El señor cometió un delito claro, evidente, armado, en términos que la ley no permite, y fue consignado ante un juez para que este determine si tiene responsabilidad o no. Eso es lo que tiene que hacer un Estado que respeta la ley”.
Se preveía que el dictamen fuera aprobado en Comisiones Unidas durante la madrugada. FOTO: ESPECIAL
Hoy pedirían nuevo periodo extraordinario
Avanza dictamen de telecom en el Senado De nuevo acusan violaciones al reglamento interno de la Cámara alta al analizar la iniciativa en comisiones; se dividen las opiniones en el PRD ESTÉFANA MURILLO
L
PIDEN GUARDAR CONVERSACIONES POR AÑOS
LAS CONVERSACIONES telefónicas podrían ser grabadas y conservadas por as Comisiones Unidas las empresas que ofrecen estos servicios durante dos años, de aprobarse el de Comunicaciones y artículo 190 de la ley reglamentaria en telecomunicaciones, que se discute en el Transportes; Estudios Congreso de la Unión. Legislativos; y Radio, El proyecto de dictamen establece que los concesionarios deberán “conservar Televisión y Cinematoun registro y control de comunicaciones que se realicen desde cualquier tipo de grafía del Senado, iniciaron la disculínea (telefónica)” a fin de “colaborar con las instancias de seguridad, procurasión formal del dictamen por el que se ción y administración de justicia”, cuando éstas la requieran. expide la Ley Federal de TelecomuEl texto indica que deberán estar disponibles en tiempo real (12 meses) y nicaciones y Radiodifusión, a fin de archivados (un año más), los “datos necesarios para rastrear e identificar el solicitar este jueves ante la Comisión origen y destino de las comunicaciones de telefonía móvil: número de destino, Permanente del Congreso un nuemodalidad de líneas con contrato o plan tarifario, como en la modalidad de líneas vo periodo extraordinario de sesiode prepago”. Así como los “datos necesarios para determinar la fecha, hora y duración de la comunicación, así como el servicio de mensajería o multimedia”. nes, en el que concluiría el proceso de Consultado por 24 HORAS, Juan Pablo Adame, secretario de la Comisión de la reforma constitucional aprobada Ciencia y Tecnología, consideró que ésta es una redacción “mañosa” promovida en abril del 2013. por legisladores del PRI, so pretexto de que la autoridad tenga disponible las En medio de acusaciones de de conversaciones de los ciudadanos. irregularidades, presuntas violacio“Se retienen las conversaciones por dos años, estamos hablando de más de nes al Reglamento interno del Sena103 millones de líneas móviles que hay en el país, por lo tanto, se tendrían que do, e incluso ante un desencuentro almacenar las conversaciones, por 24 meses, de 103 millones de líneas móviles, entre ciudadanos presentes en el por dos años”, denunció. VÍCTOR RODRÍGUEZ debate y personal de resguardo de la Cámara alta, se desahogó la noche de ayer el proyecto de dictamen, que contiene más de 300 artículos para ma petrolera, ahora se repite de una seis jóvenes, miembros de colectivos manera todavía más contraria al sobre internet libre y derechos a la regular al sector. La reunión extraordinaria de Reglamento”. comunicación, se alzó en protestas al En el PRD, las opiniones estu- interior del salón de reunión. Tras las las Comisiones Unidas inició con la discusión del esquema de trabajo vieron divididas. Alejandra Barrales palabras “seguridad por favor”, de Jaimpuesto para desahogar los orde- Magdaleno, presidenta de la Comi- vier Lozano Alarcón, coordinador de namientos, similar al utilizado en sión de Radio, Televisión y Cinema- los trabajos, personal de resguardo el debate energético, con lo que se tografía, sostuvo que no acompañó los desalojó del lugar. el acuerdo para discutir en esos térlimitó a 15 minutos el tiempo de Las comisiones avalaron modifiminos el dictamen, por con- caciones al dictamen para establecer posicionamientos de los sesiderar que se está apre- en el artículo 90 que el Instituto Fenadores y se evitó la dissurando un debate en el deral de Telecomunicaciones (IFT) cusión en lo particular que se necesita revisar deberá reservar para estaciones de de la propuesta de ley. y discutir a profun- radio FM, comunitarias e indígenas, Ante ello, el sedad más de 300 artí- el 10% de la banda de radiodifusión nador del PAN e de la banda ancha de culos contenidos en sonora de FM, que va que de los 88 integrante de la CoFM deberá reservarse misión de Radio, a los 108 MHz. Dicho porcentaje se este proyecto. a estaciones de Televisión y CinemaPor su parte, el se- concesionará en la parte alta de la reradio comunitarias e tografía, Javier Corral nador perredista Zoé ferida banda. indígenas Jurado, denunció que También se acordó modificar el arRobledo se manifestó a “se está haciendo costumfavor del dictamen de leyes tículo 209, a efecto de señalar que los bre que para evitar el debate secundarias en materia de tele- concesionarios no podrán cobrar al informado y especializado de los comunicaciones por considerar que usuario final o abonado cargo alguno asuntos que las Comisiones Unidas traerá numerosos beneficios para la por la portabilidad de su número dictaminan, se trate de evitar la dis- ciudadanía a corto plazo. Al cierre de esta edición, se esperacusión de las reservas en particular. Cabe destacar que cuando el sena- ba la aprobación en lo general de este Se hizo de una manera indebida en dor Gerardo Flores, del PVEM, esta- dictamen, ante una evidente mayoría la discusión de las leyes de la refor- ba por fijar su postura, un grupo de que respaldó la propuesta de ley.
10%
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
Crean en Veracruz Instituto de Investigación en Salud
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, se reunieron con promotores de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes, con quienes acordaron que, con el objetivo de darle viabilidad y validez oficial a su programa de estudios, cambiarán su denominación a Universidad Intercultural. REDACCIÓN
Respalda Velasco al sector empresarial de Chiapas
D
urante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el gobernador Manuel Velasco reiteró su respaldo al sector empresarial. Precisó que desde Chiapas se impulsa una estrategia integral que apuesta tanto al crecimiento y el desarrollo de la entidad como al progreso de quienes, con su esfuerzo, mueven al estado y contribuyen de manera fundamental a la reactivación económica. Durante el acto, en el que estuvo presente el presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón, Manuel Velasco resaltó que el crecimiento de su estado se debe a los planes estratégicos que se complementan con la visión, la acción y la confianza de los empresarios y emprendedores. Por su parte, el presidente nacional de la Coparmex reconoció el esfuerzo y trabajo que realiza la administración encabezada por Manuel Velasco en favor de la inversión y creación de nuevas empresas. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
El gobernador Javier Duarte impulsa un programa de capacitación permanente.
7
SE REÚNE ÁNGEL AGUIRRE CON EMILIO CHUAYFFET
C
on el aval de la Federación, el estado de Veracruz es el primero en contar con un programa de capacitación permanente para la profesionalización y certificación del personal de los servicios de salud. A partir de la firma de convenio que da pie a la creación del Instituto Veracruzano para la Formación y la Investigación en Salud, la entidad contará con la primera y más grande plataforma para la formación de profesionales de salud en México. A través de la Universidad Veracruzana (UV), los 28 mil servidores públicos de la Secretaría de Salud (SS) y de Servicios de Salud del estado de Veracruz (Sesver) tendrán la preparación que requiere la entidad. En la firma de convenio, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, acompañado por el director de Proyectos Estratégicos para el Fortalecimiento de la Calidad de la Secretaría de Salud del gobierno de la República, Enrique Gómez Bernal, puntualizó que ese es el rumbo por el que Veracruz “avanza al lado del presidente Enrique Peña Nieto, haciendo cada quien lo que corresponde; la ruta en la que trabajamos para lograr ese objetivo es el programa Salud para todos los Veracruzanos”. Expuso que mediante este esquema se busca prevenir enfermedades, promover la salud, las prácticas de vida saludable y procurar el bienestar de todas las familias bajo una visión integral. REDACCIÓN
PAÍS
Juan Pablo Castañón y Manuel Velasco.
8
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
N
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
Cosechan lo que sembraron
o se equivoquen ilusos, pareció decirles el secretario de Gobernación a millones de personas que creían que las reformas estructurales iban a traer beneficios “como por arte de magia”. Que nadie piense que a través de estas reformas y sus leyes reglamentarias (la energética y de telecomunicaciones, principalmente) que están discutiéndose en el Congreso, “habrá de transformarse el país de la noche a la mañana”, aclaró el funcionario. ¡Pues eso nos hubieran dicho cuando las presentaron! Exclaman quienes creyeron en los discursos oficiales y oficios donde se decían maravillas de cada una de ellas. ¿Qué está pasando? Preguntan los ciudadanos comunes y corrientes que creyeron que el PRI del Siglo XXI traía una varita mágica para curar los males económicos y sociales que durante las últimas tres décadas han sumido a este país en la pobreza, en el desempleo, en la inseguridad… ¿Nos volvieron a dar atole con el dedo? No, no, no, lo que ocurre, apuntan los observadores objetivos e imparciales, es que el gobierno Federal está comenzando a cosechar -en forma de críticas y pérdida de popularidad- las tempestades que provocó al sembrar vientos turbulentos, hechos de interminables promesas que supuestamente “garantizaban” al país que su paquete de reformas estructurales sería como aquellas pomadas milagrosas que curan todos los males. No fueron prudentes ni veraces los promotores oficiales de las reformas, que adornaron el paquete de cambios constitucionales y legales con multicolores y llamativos moñitos fabricados con algunas verdades -pocas-, medias verdades y mentiras, todo con el propósito de convencer a la sociedad de que los neopriistas del siglo XXI son la gran generación de reformistas que México estaba esperando, agregan aquellos. Obsesionados por el sueño de pasar a la historia en olor de santidad política, los funcionarios públicos pretendieron que los mexicanos comulgaran -comulgáramos- con una rueda de molino, que es la dimensión real de las reformas, algo intragable. El tiempo transcurrido de este sexenio -poco más de año y medio-, se ha encargado de desmentir la engañosa publicidad que intentaba vendernos las reformas a un precio muy por arriba de su costo real. Nada ni nadie pudo hacer entender a los “estrategas” de la propaganda oficial que más pronto cae un hablador que un cojo, o para decirlo de manera más digna, en palabras de Abraham Lincoln: “Es posible engañar a una parte del pueblo todo el tiempo, y es posible engañar a todo el pueblo una parte del tiempo, pero es imposible engañar a todo el pueblo todo el tiempo”, documentan los observadores. El caso, el triste caso, es que el supuesto acorazado que transportaba el paquete de reformas mostró su verdadero rostro: el de un ligero e inestable velero a merced del viento. Y lo peor es que está comenzando a hacer agua. Ante el lamentable panorama de las reformas -unas fallidas, otras atoradas y varias desinfladas-, la reacción oficial no se ha hecho esperar, y para muestra basta el botón de las tronantes declaraciones, que no requieren comentarios, de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y, por lo tanto, cabeza del gabinete presidencial: “A los críticos de las reformas hay que decirles y recordarles que con lo que tenemos actualmente sólo nos alcanza, única y exclusivamente, para año tras año seguir aumentando el número de pobres, de marginación y, por supuesto, de falta de oportunidades”. ¿De quiénes hablaba el señor secretario? Él se encargó de trazar el perfil de los críticos al decir: “De quienes pareciera que no quieren a su país, pareciera que no conocen nuestra historia y pareciera que no conocen nuestra realidad”. ¡Ah, bueno!
•••
AGENDA PREVIA Y hablando de reformas e ilusiones, perdón, de aprobaciones, el coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, dijo que la Cámara de Diputados estará lista para que el próximo martes 8 de julio, en periodo extraordinario, se vote y apruebe la minuta que le hará llegar el Senado en torno a las normas reglamentarias en materia de Telecomunicaciones. Señaló que ante la eventualidad de que se realicen cambios, ambas Cámaras permanecerán en sesión hasta la conclusión del proceso legislativo y que no ocurra como en los dos anteriores extraordinarios, en los que los senadores dejaron “colgados de la brocha a los diputados”.
Cae El Pony, el último heredero de La Familia Era el sucesor de El Chango Méndez; está acusado de extorsión, homicidio, violación a la ley federal de armas de fuego, y contra la salud ARTURO ANGEL
U
no de los últimos herederos del poder criminal que por años consolidó La Familia Michoacana en el país fue detenido por elementos de fuerzas especiales de la Marina. Se trata de José María Chávez Magaña, alias El Pony, de 50 años de edad, sospechoso de múltiples extorsiones, secuestros y homicidios. La detención, realizada sin efectuar un solo disparo, ocurrió la noche del martes pasado en Pénjamo, Guanajuato. Hasta el cierre de esta edición, el sospechoso aun declaraba en la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Con un perfil relativamente dis- Unas 10 horas duró el operativo en Pénjamo. FOTOS: CORTESÍA GERARDO LEÓN/CORREO creto, pero altamente operativo, Chávez Magaña el cártel entre sus estruc- jandro Rubido, informó que Chávez se consolidó en el hampa turas de Michoacán y el Magaña, originario de Tepalcatepec, durante la década pasada. Estado de México. Michoacán, contaba con dos órdenes Antes de ingresar al cártel, En ese contexto, Chávez de aprehensión solicitadas por PGR Para corroborar El Pony ya tenía anteceMagaña mantuvo su posi- por delitos como extorsión, homicidio, la identidad de El dentes criminales. En la Pony, la PGR realizó ción operativa pero ahora violación a la ley federal de armas de década de los noventa fue entre otros peritajes bajo las órdenes de Pablo fuego, y contra la salud. uno de acústica, detenido en California por Jaimes Castrejón, alias La Explicó que su captura se logró a comparando su tráfico de marihuana y en Marrana, con quien empren- partir de trabajos de inteligencia que voz actual con el 2007 se escapó del penal dió una campaña violenta permitieron, primero, ubicar a uno audios grabados de contra bandas antagónicas. de sus cómplices de nombre Homero de Zitácuaro, Michoacán. negociaciones de El Pony trabajó bajo las Se sospecha que El Pony Aguilar Jaimes en la zona centro de órdenes de Jesús Méndez secuestro en las que participó en varias ejecucio- Pénjamo, Guanajuato. participó Vargas, El Chango, fundanes como la de ocho agentes La movilización militar llamo la dor de La Familia, quien ministeriales mexiquenses. atención de medios locales quienes le encargó administrar la plaza de En agosto del año pasado La Marra- reportaron la presencia de decenas de Apatzingán. A principios de 2010 fue na y dos escoltas murieron en un enfren- elementos de la marina y también del asignado a la Costa grande en Guerre- tamiento con militares en Luvianos, Ejército, los cuales catearon un hotel ro, donde se encargó de la instalación Estado de México, tras lo cual El Pony y varios inmuebles en calles como laboratorios de droga sintética. Poste- heredó el poder de La Familia pero con Allende, Doblado y Ocampo. riormente, fue movilizado a Ecatepec. una fuerza operativa limitada, golpeada Rubido agregó que una vez conpor operativos federales y grupos riva- firmados los datos con la primera les, como Guerreros Unidos. JEFE EN DECADENCIA captura, se continuó con las líneas de investigación que permitieron la Tras la captura de Méndez Vargas y la detención de El Pony en el rancho coposterior división de La Familia con DOBLE ORDEN DE CAPTURA Los Caballeros Templarios en el 2011, Ayer por la noche el comisionado nocido como La Mitad de la Noria, sin se rompieron los contactos que tenía Nacional de Seguridad, Monte Ale- que se efectuará un solo disparo.
VOZ LO DELATA
Investiga PGR enfrentamiento en Tlatlaya
L
a Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa relacionada con el enfrentamiento ocurrido el lunes pasado entre elementos del Ejército Mexicano y presuntos delincuentes en el sur del Estado de México, que dejó un saldo de 22 personas muertas. Autoridades federales consultadas por 24 HORAS informaron que en primera instancia se investigan los hechos por el uso de armas de grueso calibre en el tiroteo, hecho que constituye una violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los presuntos agresores tenían 25 armas largas, de las cuales 16 eran fusiles AK-47, seis eran AR-15 semiautomáticos, así como tres escopetas; dos granadas de fragmentación, 13 armas cortas y más de un centenar de cargadores.
“Es competencia del Ministerio Público Federal esclarecer de dónde provenía todo ese armamento que tenían estas personas, además de investigar si la bodega en la que se encontraban era utilizada como almacén. Lo que es evidente es que se trata de un grupo del crimen organizado”, dijo un funcionario ministerial a 24 HORAS. Las autoridades han establecido preliminarmente que los delincuentes abatidos pertenecían al grupo criminal conocido como Guerreros Unidos dedicado al tráfico de estupefacientes y fabricación de drogas sintéticas en el centro del país. En la PGR explicaron que por lo que hace a los homicidios de los sospechosos, la investigación sigue a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en colaboración con la PGR. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
En algunas zonas la “neutralización” de delitos será más lenta, dice el secretario a 50 días del plan de seguridad aplicado en la entidad
Jueves 3 de julio de 2014
Avanza estrategia en Tamaulipas: Osorio
A
50 días de haber iniciado la Estrategia de Seguridad en Tamaulipas, el gobierno federal presumió la “neutralización” de varios delitos que se cometen en la entidad, sin embargo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció que hay regiones donde los resultados se darán “más lento”. En la cuarta reunión de evaluación de la estrategia, el encargado de la política interior del país reconoció que aunque reportes en redes sociales indican que la violencia e inseguridad permanecen en puntos del estado, el despliegue de Fuerzas Federales en coordinación con el gobierno estatal “están dando resultados”. “Así como en redes señalan –y por supuesto que las vemos- algunas deficiencias o no avance, o el avance no tan rápido como lo quisieran (los ciudadanos), también recogemos las muchas voces donde se reconoce el avance de esta estrategia, desde muni-
9 mdp y 79 mil dólares incautados
12 toneladas de marihuana y 14.5 kg de cocaína asegurados
JONATHAN NÁCAR
9
PAÍS
6 de los 14 objetivos prioritarios neutralizados
9 operadores de cárteles inhabilitados
304 294 Ayer se realizó la tercera reunión de evaluación de la estrategia emprendida por el gobierno federal. FOTO: NOTIMEX cipios en donde prácticamente hemos devuelto la tranquilidad, por ejemplo nos decían algunos del municipio de Mante, hasta otros que ha sido más complicado, más difícil, y que, por supuesto, seguiremos adelante”, subrayó. Acompañado por el gabinete de seguridad federal, Osorio Chong aseveró que en cuanto a la violencia, como primer objetivo, “hemos logrado un gran avance” con la disminución de delitos como robo a casa-habitación, a transeúnte, robo de vehículo.
Al respecto de dicha disminución, el general Ibarrola, jefe de la Zona Militar, dio un balance de los resultados obtenidos como parte de los operativos de vigilancia y patrullajes que se realizan las 24 horas y los siete días de la semana. En robo de vehículos, informó que del 1 al 26 de junio, se registraron 379 casos en comparación con 524 de mayo; es decir, 145 casos menos. En el mismo lapso, hubo 86 casos de robo a transeúnte, cifra que ha colocado a junio como el primer mes en
Exigen transparencia en recursos para seguridad
El Consejo en reunión con el Secretariado.
FOTO: CUARTOSCURO
D
ebido a que en la presente administración no se ha dado un verdadera transparencia y rendición de cuentas en la asignación de recursos federales para seguridad en los estados, ni fiscalización en la certificación de cuerpos policiacos, ni indicadores claros sobre la incidencia delictiva, los miembros del Consejo Nacional de Seguridad (CNSP) exigieron a las autoridades el cumplimiento de los acuerdos para acabar con esos y otros pendientes rezagados desde 2008. En conferencia de prensa Andrea Ambrogi, Edna Jaime Treviño, Alejandro Martí, María Elena Morera y Miguel A. Treviño, invitados permanentes del CNSP urgieron a las autoridades a avanzar en la transparencia en los criterios para la asignación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) y del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN). También demandaron la creación de un sistema de indicadores “robusto y relevante”, para que la ciudadanía esté informada sobre el avance en la profesionalización de las Policías del país, así como que se procure un mayor acceso a los protocolos y criterios con los que se construye la base de datos de incidencia delictiva del Centro Nacional de Información. “Lo que queremos es hacer mucho más transparente y saber si se está avanzando, generar un flujo de información hacia la ciudadanía para saber si avanzamos o no en la construcción de capacidades de estado, porque lo que hoy tenemos es un gran signo de
interrogación”, señaló Edna Jaime, directora de la organización México Evalúa. María Elena Morera, presidenta de Causa Común, advirtió que “la evaluación de control de confianza (de policías) tiene que estar acompañada por fiscalización interna y supervisión externa de las policías, si esto no va acompañado, el control no es suficiente, si no hay una oficina fuerte de asuntos internos esto no camina”. Durante su mensaje, la activista indicó que los estados con el mejor desarrollo policial son Aguascalientes, Baja California, Colima, Nuevo León, y Sonora; en tanto que los estados con el mayor rezago en el marco normativo, y en los que sus oficinas de asuntos internos son “de papel”, son: Baja California Sur, Michoacán, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas. JONATHAN NÁCAR
que se presentan menos de 100 casos del año; en secuestro la incidencia decreció 23% respecto a abril; mientras que las extorsiones, del 13 de mayo a la fecha se han cumplimentado 23 órdenes de aprehensión en todo el estado. “Hemos realizado más de 30 mil operativos de revisión vehicular a automóviles irregulares y sospechosos, logrando el aseguramiento de 514 vehículos terrestres que contaban con antecedentes de delito o falta administrativa (…) Hemos revisado cerca
armas largas, 57 armas cortas
detenidos por diversos delitos
77 110 mil municiones
granadas aseguradas
de 400 giros negros, de estas inspecciones, se han derivado poco más de 100 clausuras, algunos ellos contaban con antecedentes de vinculación con la delincuencia organizada”, dijo. CON INFORMACIÓN DE MISAEL ZAVALA
10 PAÍS ›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
PRD: ¡Al ladrón, al ladrón!
A
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
trapada una de sus diputadas estelares haciendo negocios privados con las reformas constitucionales en telecomunicaciones y casi derrotado en su demanda de consulta popular, el PRD ha desatado una persecución política contra legisladores que han trabajado en televisoras. Sin embargo, el presidente corporativo del PRD, Jesús Zambrano, se ha ido enredando en su propia tela de araña no sólo en sus intentos por obstruir las leyes secundarias sino también por distraer la atención ahora centrada en la diputada perredista Purificación Carpinteyro. La petición formal de Zambrano para que se excusen legisladores que han trabajado en la televisión privada es una maniobra fallida y tramposa de Zambrano porque el caso de Carpinteyro es el de una diputada perredista que aprobó reformas y ha comenzado a realizar negocios privados con esas reformas y hasta ahora con el aval del partido. En cambio, los diputados de la llamada telebancada votaron las mismas reformas que el PRD pero no se han visto haciendo negocios privados con ellas. De ahí la característica insidiosa de la petición de Zambrano distrayendo la atención en la telebancada para no castigar a su diputada empresaria. Por tanto, el problema con las leyes secundarias radica no en la existencia El problema del una telebancada sino en el hecho de PRD radica en el de que puede haber legisladores -como la hecho de que varios diputada Carpinteyro- que han aprobado perredistas votaron leyes para aprovecharse personalmente de ellas con negocios privados. el año pasado a El PRD ha cometido errores garrafafavor de la reforma les. En el 2006 diputados del PRD votaconstitucional en ron a favor de la ley Televisa y varios de telecomunicaciones ellos sin pertenecer a la telebancada de entonces, pero -como se supo despuésy ahora parecen haberse arrepentido influidos por lobistas de la televisora privada. Esa ley luego fue echada abajo a posteriori en la a través de una controversia constitunegociación de las cional en la Corte Suprema, no sin antes leyes secundarias exhibir el voto perredista a favor de la televisión comercial. El problema del PRD radica en el hecho de que varios perredistas votaron el año pasado a favor de la reforma constitucional en telecomunicaciones y ahora parecen haberse arrepentido a posteriori en la negociación de las leyes secundarias, cuando el tema de la preponderancia por servicio se va a resolver en función de la reforma constitucional de diciembre pasado. Lo que debería aclarar Zambrano es el hecho de que hubo votos perredistas a favor de la reforma constitucional en telecomunicaciones en sentido igual en que votó la llamada telebancada pero hoy, atrapado el PRD apoyando a una diputada que legisla para sus intereses privados, el dirigente perredista quiere legisladores fuera de la votación de las secundarias en telecomunicaciones. Sin aplicar su sentido ético radical, el PRD entonces tendría primero que excusar de la bancada perredista a la diputada Carpinteyro no sólo por hacer negocios privados con leyes aprobadas con el voto perredista, sino por la sospecha -categoría que quiere aplicar Zambrano aunque sin usar el término- de que Carpinteyro pudiera haber realizado otros negocios privados con otras leyes aprobadas por su voto. La ética perredista se conforma sólo con extender sanciones por sospecha contra otros legisladores, cuando internamente debió de haber llamado a cuentas a la diputada Carpinteyro, revisar sus otros votos y examinar su declaración patrimonial para saber si hubo beneficio personal en algunos otros de sus votos. Y el PRD tendría que determinar si su legisladora cometió el delito de tráfico de influencias o si violó las reglas del conflicto de intereses. Al final, Zambrano y el PRD sólo quieren cubrir de impunidad a su diputada Carpinteyro culpando a los demás de delitos inexistentes o no probados y al grito de “¡Al ladrón, al ladrón!”
Concentra Cuauhtémoc el mayor número de adictos El narcomenudeo aumentó 30.76% en un año en el DF; la cercanía con el Estado de México es un factor, dice la fiscal contra este delito, Maricela García
AL ALZA Narcomenudeo de enero a mayo en el DF 2013 2014 Averiguaciones Previas 260 340 Detenidos 544 754 Consignaciones a juez penal 226 620 Menores detenidos 36 57 Detenidos en un radio de 300 metros de una escuela 31 167 Inmuebles asegurados 15 28
CERCANÍA CON EDOMEX
JONATHAN NÁCAR
L
a delegación Cuauhtémoc es la que concentra el mayor número de consumidores de drogas en el Distrito Federal, esto se debe a la “población flotante” que se despliega en la zona, afirmó Maricela García Torres Vega, fiscal contra el narcomenudeo. La zona norte y oriente se da la mayor incidencia en la venta de droga al menudeo, delito que presentó un aumento, pues en los primeros cinco meses de este año el número de averiguaciones previas y detenidos por ese delito se disparó 30.76% y 38.60% más en comparación con lo registrado en el año anterior, dijo en entrevista con 24 HORAS. El repunte en cuanto a detenciones y cateos se concentra en cinco delegaciones: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón; en estas demarcaciones se ha realizado el 74% de los allanamientos contra los puntos de venta, conocidos como “tienditas”, así como para detener a los ‘dealers’ o distribuidores, indicó. La delegación Cuauhtémoc es la zona de mayor consumo o detención de personas por posesión simple, y esto es debido a la alta “población flotante” que se concentra en sus colonias, explicó la titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Aten-
Maricela García. FOTO: ESPECIAL ción del Delito de Narcomenudeo de la Procuraduría capitalina. “Cuauhtémoc es la que tiene la mayor población de consumidores, debido a que es una población flotante muy fuerte, sabemos que vienen personas a trabajar, a estudiar o necesariamente a un centro financiero o de atención y están concentrados en esa parte, esa población es detenida con el narcótico correspondiente al consumo personal, son puestos a disposición y no necesariamente viven en esa zona”, sostuvo la funcionaria.
En cuanto a las áreas con más detenciones por compra-venta de la droga, apuntó que la situación geográfica, la cercanía con el Estado de México, y la estructura de lugares en la Gustavo A. Madero e Iztapalapa son factores que propician la incidencia de ese delito, el cual registró un despunte en el número de detenidos al intentar vender droga cerca de escuelas, al pasar de 31 aprehendidos en 2013 a 167. La funcionaria indicó que el perfil de los acusados de vender droga, es de personas de 26 años en promedio, la mayoría son hombres, tienen un grado de escolaridad de secundaria o bachillerato, y en general de trata de casados, que a la par de comercializar el narcótico se desempeñan como choferes, ayudantes en comercios, empleados de dependencias, mientras que sólo el 3% son desempleados.
SÓLO EL HEAVEN
Pese a los episodios de violencia y multihomicidos, Torres Vega sostuvo que de acuerdo con las estadísticas de la unidad a su cargo no se cuenta con el registró de conflictos entre grupos antagónicos. “El único caso específico y que quedó acreditado por el área especializado de FAS (Fuerza Antisecuestro) fue el caso Heaven, ese es a todas luces vistas un caso real y un ejemplo de lo que está sucediendo”, reconoció la fiscal.
EXIGEN EN DF LIBERTAD DE MIRELES
Un grupo se concentró ayer afuera del Senado para exigir la liberación de José Manuel Mireles, el padre Raúl Vera encabezó el mitin. Es la primera manifestación para apoyar al autodefensa que se realiza en el DF. Hoy se espera que se realice una en Apatzingán y el jueves otra en Morelia. FOTO: LESLIE PÉREZ
El diario sin límites
La Sedesol prevé para el cierre de este año un avance de 70%, y de 100% al finalizar 2015, considerando los ajustes por los comicios del año próximo en 17 entidades JUAN LUIS RAMOS
A
finales de este año la Cruzada Nacional contra el Hambre tendrá un avance de 70%, lo que significa atención para 5.5 millones de mexicanos en pobreza extrema y carencia alimentaria, de 7.2 millones que se prevé incorporar para el sexenio. Esto, antes de las elecciones que se celebrarán el año próximo en 17 estados. Desde el año pasado se hizo la planeación para que en 2015 se cubra 100% de los 400 municipios inscritos en la primera etapa de la Cruzada, esto luego de varios retrasos que sufrió la estrategia en 2013, como la veda electoral por los comicios en 14 entidades. Con el significativo avance de 70%, la estrategia federal evitará una situación similar el próximo año, dijo a 24 HORAS el secreta-
Jueves 3 de julio de 2014
Aceleran Cruzada para sortear veda electoral ATAQUES AISLADOS A PROMOTORES
LOS RECIENTES agravios contra promotores de la Sedesol fueron considerados por la titular de la dependencia como hechos aislados, debido a que son casos contados entre los miles de trabajadores de campo de la Cruzada y otros programas sociales. Este miércoles, Rosario Robles negó que existan circunstancias para considerar que quienes promueven dichos programas en todo la República se encuentren en situaciones de inseguridad. “En general en todo el país tenemos un ejército en el campo, promotores de la Cruzada y todos los programas; son miles de personas desplegadas y hemos tenido escasamente estos incidentes por lo que no tenemos una circunstancia que nos lleve a considerar que la aplicación de nuestros programas y la gente que los opera esté en una situación de inseguridad”, dijo la funcionaria. Recordó que la Sedesol ha convenido desde el principio de la presente administración con las autoridades locales entrar con mayor protección en los lugares que se consideren de riesgo.
Rosario Robles presentó los resultados del Mes de la Cruzada. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ rio técnico de la Cruzada contra el Hambre, Omar Garfias. En octubre pasado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, reconoció que la veda electoral provocó
retrasos en la aplicación de la Cruzada, al grado de que en el primer semestre de 2013 existieron subejercicios en la aplicación de programas sociales contra la pobreza derivados de esta situación.
PAÍS 11
Asimismo, al presentar los resultados del Mes de la Cruzada, Robles Berlanga reveló que en agosto de 2015 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dará a conocer su informe sobre la pobreza en el país, y será entonces cuando la dependencia pueda hacer un análisis de los logros y determinar cuántas personas más podrían anexar a la estrategia. “El año que viene Coneval presentará su evaluación con datos recientes y eso nos permitirá analizar con más objetividad hasta dónde hemos avanzado y si hay la posibilidad de ampliar o no este objetivo”, dijo la funcionaria. De esta manera, estimó que la estrategia podrá ampliarse, según las evaluaciones a los resultados obtenidos, para aumentar a mil la cantidad de municipios atendidos. Por otra parte, la responsable de la política social del actual gobierno destacó los avances de la Cruzada que, de acuerdo con los padrones de la Sedesol, ha mejorado las condiciones alimenticias de tres millones de mexicanos. “La Cruzada va destinada a la base de la pirámide, a estos siete millones de mexicanos que tienen hambre y que tienen varias carencias, pero tenemos una población de 53 millones a los que estamos yendo con toda la política social, y trabajamos todos los días para abatir estos indicadores”, concluyó.
12 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
GABRIELA RIVERA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
joseurena2001@yahoo.com.mx
Elecciones sin gracia
L
as elecciones de Nayarit y Coahuila cambiarán de sentido. Ya no servirán para tener el pulso adelantado de las votaciones intermedias del sexenio, para muchos la mejor calificación del partido en el gobierno de la República. Esta vez las campañas han tenido un perfil muy bajo por muchas razones. Ha contado la reforma política, promovida desde el centro en demérito de la soberanía de los estados, para hacer concurrir los procesos locales con los nacionales para no tener partidos y candidatos en permanente pelea. Otro factor es la lejanía de las entidades convocadas a las urnas para el domingo próximo. Los dos gobernadores, Roberto Sandoval en Nayarit y Rubén Moreira en Coahuila, han impulsado candidatos de su confianza y, salvo alguna rebelión electoral, retendrán la mayoría de los cargos en juego. Con una constante: la baja participación ciudadana. No han entusiasmado a los votantes. También contará el fracaso de los dirigentes de Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gustavo Madero y Jesús Zambrano, para estrenar la reforma política con la atracción del Instituto Nacional Electoral (INE). No contó siquiera el mal comportamiento cavernícola de Roberto Sandoval, quien recibió precisamente a Madero y Zambrano en un espacio abierto en Tepic rodeado de policías para intimidarlos. DESÁNIMO DE CANDIDATOS Y ELECTORES Al desánimo generalizado contribuyeron los propios opositores. PAN y PRD van en alianza de facto en Nayarit porque no cumplieron los requisitos de ley y la autoridad electoral no autorizó candidaturas comunes ni plataformas únicas. Además, los abanderados no tuvieron recursos económicos ni asesoría para hacer campañas atractivas, de gran penetración, bien estructuradas y con proyectos viables en distritos y municipios. La presencia de los aparatos políticos de Gustavo Madero y Jesús Zambrano no correspondió al escándalo armado desde la Ciudad de México para presionar al INE de Lorenzo Córdova. Además, sus quejas no estuvieron acompañadas de denuncias sólidas, probadas, ante las autoridades estatales y federales. Resultado: no están en la competencia general. Sin duda el domingo próximo obtendrán algunas decenas de los 211 cargos de elección en juego, pero estarán lejos de dar el campanazo con victorias apabullantes para generar esperanza a sus militantes y simpatizantes rumbo a los comicios federales de 2015. Este panorama previo da entusiasmo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuya dirigencia espera buena cosecha de las diputaciones de Coahuila -16 de mayoría y nueve plurinominales- y 30 legisladores -18 de mayoría, 12 plurinominales y 156 posiciones municipales. Nayarit tiene una singularidad en la República: es el único estado donde los ayuntamientos se votan por persona y por demarcaciones. En consecuencia, están en juego 20 presidencias municipales y 136 regidores. SE ACABÓ EL CONSENSO Y VA LA MAYORÍA Una vez más los priistas y sus aliados amenazan con hacer valer las mayorías en el Congreso. Fracasaron los esfuerzos por lograr consensos en las leyes reglamentarias de telecomunicaciones y se convocará al extraordinario con disensos de panistas y perredistas. La principal divergencia se encuentra en la normatividad sobre preponderancia, plasmada ya en la Constitución y aplicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y terminará por definirse en los plenos. Los operadores del gobierno y del PRI creen haber tenido mucha paciencia en las negociaciones, pero decidieron enfrentar con votos las tácticas dilatorias de Javier Corral y demás panistas y perredistas. La definición de hoy en la Comisión Permanente, la cual se apresta a convocar al periodo extraordinario -viernes y sábado en el Senado, el martes en la Cámara de Diputados-, marcará la norma de futuras reformas. Apréstese para ver mayorías y no consensos en las leyes reglamentarias de la reforma energética.
D
iputados panistas presentaron de nueva cuenta la iniciativa para reformar el artículo 1° constitucional y garantizar la protección de la vida -desde la concepción hasta la muerte natural- que, de aprobarse eliminaría cualquier posibilidad de que los estados legislen a favor del aborto. El documento, que presentaron los diputados Enrique Flores y Xavier Anzuara el miércoles pasado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, pide que se agregue al artículo lo siguiente: “Todo ser humano
FOTO: CUARTOSCURO
TELÉFONO ROJO José UREÑA
Activistas en campaña en zonas con alto índice de embarazos entre adolescentes.
Panistas desempolvan iniciativa antiaborto La propuesta legislativa plantea una reforma constitucional que eliminaría la posibilidad de que los estados legislaran a favor de esa práctica desde el momento de la fecundación de que no pueden violentarse las moentra bajo la protección de la ley y se dificaciones a la Constitución y tiene le considera como nacido para todos que aplicarse el principio de progrelos efectos legales correspondientes, sividad en materia de los derechos humanos y las reformas constituciohasta su muerte natural”. La iniciativa se suma a las declara- nales que se realizaron en 2011 no nos ciones del también panista José Ma- permiten aprobar estas reformas a la ría Martínez, presidente de la nueva Constitución”, aseguró a 24 HORAS. Explicó que vislumbra Comisión de la Familia y una estrategia entre los leDesarrollo Humano en el gisladores de PRI y PAN en Senado, quien hace dos seentidades como Nuevo León manas aseguró que luchay Guerrero donde posiblerán en contra del aborto. mente hay “una especie de “No queremos el abornegociación que traen ahora to. Queremos trabajar en entidades han modificado su con el PRI, porque del PAN función exactamente de la Constitución no nos sorprende, ¿pero del vida, esa es nuestra conviclocal para PRI? ción, ese va a ser el reto y la proteger la Advirtió que “en Nuevo agenda de esta comisión”, vida desde la León están impulsado darle dijo el senador el pasado 12 concepción personalidad jurídica al feto, de junio. hay que tener cuidado”. Sobre la iniciativa panis“Nos parece preocupante que el ta, la legisladora Martha Lucía Micher, quien preside la comisión de Igualdad PAN haga uso de los instrumentos de Género, explicó que esta es la se- internacionales y de los derechos en gunda ocasión que esta iniciativa es este tema, porque la Suprema Corte presentada por la fracción del PAN en de Justicia ya explicó claramente en la Cámara de Diputados, ya que la vez la discusión del aborto que no hay pasada no prosperó, “no emitió dicta- ponderación de la vida, que en la men la Comisión de Puntos Constitu- Constitución no aparece una cuestión de la vida como un derecho constitucionales”. “Nuestra opinión es de rechazo, cional. Ellos quieren seguir ponién-
17
dolo porque es una cuestión que tiene que ver dogmas religiosos”, aseguró Aidé García, coordinadora de relaciones interinstitucionales de Católicas por el Derecho a Decidir. Añadió que la propuesta no es acorde con los documentos y tratados de derechos humanos internacionales que el gobierno ha firmado en los últimos años. Rebeca Ramos, investigadora jurídica de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), aseguró que ni las modificaciones a las constituciones estatales o a al artículo 1 de la Carta Magna anularían las causales para interrumpir el embarazo cuando es consecuencia de una violación o si la vida de la madre está en peligro. Explicó que el Estado tiene que acatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien establece que para efectos legales el feto no es una persona, quien es titular de la vida es la mujer y lo que hay que proteger es la vida de las mujeres. Por lo tanto, el aborto seguirá siendo una opción en estos casos, aun cuando la iniciativa de los diputados panistas fuera aprobada en el Congreso de la Unión.
Unión de Padres apoya comisión de la familia
L
a Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) pidió al Senado de la República la permanencia de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano, de reciente creación en esa cámara. La presidenta de la organización, Consuelo Mendoza consideró que la nueva instancia legislativa busca defender y hacer efectivos los derechos humanos de los integrantes de la familia y descartó que sea una “comisión de relleno”. En rueda de prensa, confió en que la Comisión legisle y promueva políticas públicas integrales que permitan el sano desarrollo familiar, sobre todo en temas como pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, abandono escolar, educación deficiente y jornadas de trabajo extensas que no
permiten la convivencia familiar. La familia, dijo, es una realidad concreta e histórica que debemos proteger para construir una mejor sociedad, incorporando perspectivas de familia y trazando objetivos centrados en ella que puedan ser medibles. Al promover políticas públicas a favor de esta institución, consideró la presidenta de la UNPF, se construye una sociedad que trabaje por la paz y el desarrollo de nuestra nación. “Si logramos el desarrollo será gracias a la familia, pues no es posible construir desarrollo sin sus pilares básicos, que son la familia y la educación”, apuntó Consuelo Mendoza. NOTIMEX
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
PAÍS 13
Efectos de la contaminación
Niños citadinos tienen pulmones de fumador
AQUÍ Y AHORA Ernesto NEMER ALVAREZ @ErnestoNemer
La política social de nueva generación
E
La polución causada principalmente por la quema de combustibles causa daños progresivos que reducen 15% su capacidad de absorción de oxígeno JUAN LUIS RAMOS
A
FOTO: CUARTOSCURO
l cumplir 25 años, un niño expuesto desde temprana edad a ambientes contaminados como el de la Ciudad de México tendrá una capacidad pulmonar como si fumara desde los 12 años, reveló el Diagnóstico de fuentes de información sobre calidad del aire y derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes en México. El estudio concluye que los menores que viven en las zonas más contaminadas del país no alcanzan el desarrollo óptimo de sus pulmones, por lo que son más propensos a manifestar problemas cardiovasculares y Activistas protestan por la exposición de los infantes al aire sucio. respiratorios, así como asma, cáncer o afectaciones del sistema nervioso. AMPLÍAN BENEFICIOS PARA AUTOS FORÁNEOS El análisis realizado por la Red PARA OBTENER los hologramas 00, 0, 1 y 2, y poder así circular en la Ciudad por los Derechos de la Infancia en de México, los propietarios de vehículos de otras entidades, del extranjero y con México (Redim), en colaboración placas federales podrán verificar cuantas veces lo requieran, señala una nota aclacon el Instituto Nacional de Salud ratoria publicada por el GDF. Pública (INSP), reveló que las partíAsí, dio marcha atrás a la medida que establecía que las unidades a las que no se culas pequeñas derivadas principalaplique el procedimiento de verificación vehicular obligatoria podrían obtener por mente por la quema de combustibles una sola y única ocasión un holograma mediante la verificación voluntaria. ocasionan daños progresivos en los También precisó que las unidades diésel podrán ser verificadas en forma pulmones de los menores, al grado voluntaria para la obtención del holograma 0 aunque estén registradas en otras de disminuir su capacidad de absorentidades y en el extranjero, con excepción de los matriculados en el Estado de ción de oxígeno en 15%. México. REDACCIÓN Durante la presentación del diagnóstico, Horacio Rio9.9 defunciones por cada cutivo de la Redim, llamó al Conjas Rodríguez, director greso para aprobar la iniciativa de 100 mil. de Salud Ambiental del Entre 2006 y 2007, Ley de Calidad del Aire y ProtecINSP, expuso que la conocho de cada 10 niñas y ción a la Atmósfera, la cual incluye taminación del aire en las niños que murieron por programas estatales y mecanismos zonas urbanas se asocia enfermedades respirato- de coordinación institucional de con cerca de 1.3 millones de las muertes rias no transmisibles te- los sectores ambientales y de salud de muertes anuales en el entre menores nían menos de cinco años, para garantizar el derecho a un meplaneta, según la Organide cuatro mientras que desde el año dio ambiente sano y proteger la sazación Mundial de la Saaños es por 2000 ocurren tres mil 100 lud de los menores. lud (OMS). enfermedades “Programas como el Hoy no CirEn México, las enferrespiratorias no defunciones al año. Además, el porcentaje de cula no sirven para enfrentar esta medades respiratoria no transmisibles recién nacidos con bajo peso problemática si no están acompañatransmisibles causan una aumentó de 5.9% al 8.9% en- dos de estrategias complementarias tasa de mortalidad de 3.2 por cada 100 mil menores de cero a tre 2000 y 2010, principalmente en ciu- como la renovación del parque vehicular y la inversión en transporte pú17 años; entre los menores de cuatro dades con mala calidad del aire. Juan Martín Pérez, director eje- blico eficiente”, concluyó. años la tasa es tres veces más alta:
80%
Desacatan amparo a joven con Asperger
A
unque hace nueve meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a Ricardo Adair Coronel Robles, un joven de 25 años con el síndrome de Asperger para que pudiera gozar de sus derechos civiles, la orden del Máximo Tribunal no se ha cumplido. Ante la insistencia de autoridades judiciales para someterlo a otra serie de exámenes, Coronel Robles presentó un escrito ante el juez de la causa para detener estas pruebas y acelerar el proceso que determine cuáles son sus facultades como ciudadano. Tras la decisión de la Corte, el Juez 35 de lo Familiar de-
bió definir cuál es el grado de autonomía que se determinará para el joven, y en qué asuntos deberá contar con un tutor. Después de nueve meses de este dictamen, en el que Adair Coronel fue sometido nuevamente a diversas entrevistas, análisis, estudios psiquiátricos y psicológicos, de los cuáles se han solicitado a su vez otros estudios y análisis, no hay una respuesta final. Coronel se negó a realizarse más exámenes, aludiendo que no podría ser obligado a practicarse estas pruebas y presentó un escrito ante el juez de la causa, quien aceptó su negativa, dijo el litigante. ISRAEL YÁÑEZ
n diversas ocasiones me han preguntado si seis años son suficientes para erradicar el problema del hambre y la pobreza en nuestro país, y mi respuesta siempre ha sido que estamos conscientes de la magnitud de esta condición que afecta a más de 50 millones de mexicanos, problemática que no se puede resolver de manera inmediata y asegurar lo contrario sería una irresponsabilidad. El claro compromiso del presidente Enrique Peña Nieto es combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria de los 7.4 millones de mexicanas y mexicanos identificados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) que carecen de acceso a la educación, a la salud, a una vivienda digna, a la seguridad social, a un suficiente ingreso económico y, sobre todo, a la alimentación. A partir de la focalización del Coneval, hoy conocemos las localidades y los polígonos urbanos más pobres del país y sabemos en dónde viven esos 7.4 millones de personas. Es ahí donde estamos dirigiendo recursos y acciones de esta Cuarta Decisión Presidencial, instruida el 1 de diciembre de 2012 por el titular del Ejecutivo. A más de un año de haberse puesto en marcha la Cruzada, hoy más de tres millones de personas cuentan con mejor alimentación, servicios básicos de infraestructura en sus viviendas y en sus comunidades, acceso a atención médica, capacitación para proyectos productivos, entre otros beneficios; y como resultado de su impacto, esta estrategia en 2014 se ha ampliado de 405 a mil 12 municipios, en donde llegan, al menos, 70 programas de 19 Bajo este esquema dependencias del Gobierno Federal. Bajo este esquema de dinamismo e integrade dinamismo e lidad, y principalmente de corresponsabilidad, integralidad, y es como debe entenderse la política social de principalmente de nueva generación del Presidente Peña Nieto, y corresponsabilidad, de ahí la importancia de la Cruzada. La Quinta Decisión Presidencial, que es es como debe el Seguro de Vida para Jefas de Familia, ha entenderse la incorporado a más de cuatro millones de política social de mujeres que son el único sostén de su familia, nueva generación para que en caso de que ellas lleguen a faltar, sus hijos estén protegidos económicamente hasta terminar sus estudios universitarios. Actualmente, este seguro ya protege a más de dos mil niños y jóvenes en todo el país, con lo cual se garantiza el derecho a la educación, consignado en el Artículo Tercero de nuestra Constitución para este importante grupo de población. El gobierno de la República reconoce que uno de los grupos de población que registra acentuados índices de pobreza y vulnerabilidad por su condición de edad, son los adultos mayores, por lo que en atención a la Sexta Decisión Presidencial, la política de desarrollo social del gobierno del Presidente Peña ha ampliado progresivamente la atención a este grupo social. El Programa Pensión para Adultos Mayores brinda a los adultos de 65 años y más un apoyo económico y establece las condiciones para transitar a la Ley de la Pensión Universal, proyecto promovido por el Presidente Peña Nieto ante el Congreso de la Unión. Con la ampliación del Programa Pensión para Adultos Mayores a personas de más de 65 años, del año 2013 a la fecha hemos incorporado a más de dos millones de adultos mayores, por lo que hasta este momento ya se beneficia a un total de 5.6 millones de mexicanas y mexicanos en esta condición, otorgándoles acceso a la seguridad social. Combatir la pobreza y brindar igualdad de oportunidades a todos los mexicanos para su pleno desarrollo es la única forma de romper el círculo intergeneracional de la pobreza; a través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias se ha incidido en la disminución de las carencias en calidad, espacios y servicios básicos de la vivienda y su entorno, se han construido pisos, muros y techos firmes; instalado redes de agua potable, drenaje, electricidad, servicios sanitarios, estufas ecológicas y sistemas de captación y almacenamiento de agua con repercusión directa en la calidad de vida y la salud de las familias que allí habitan. Hoy, junto a las reformas estructurales con sentido social que ha impulsado el Presidente de la República y que han sido aprobadas por el Congreso de la Unión, entramos a una nueva era del federalismo, donde los municipios tendrán un papel fundamental y serán protagonistas para impulsar el desarrollo social en sus territorios como nunca antes en la historia.
El diario sin límites
Imputación a Sarkozy provoca sismo político
GLOBAL
P
ARÍS. En la capital global de la política ocurrió un sismo: la posible caída del ex presidente Nicolas Sarkozy en su intento de regresar al Palacio del Elíseo, casa presidencial. El delito por tráfico de influencias, según el código penal francés, puede acarrear una pena de hasta de diez años de prisión y 150 mil euros (2.7 millones de pesos) de multa. Además, la condena puede suspender algunos derechos civiles. En el mismo caso, que investiga si Sarkozy y su entorno crearon una red de informadores que les mantenía al tanto de la evolución de los procesos judiciales que amenazan al político conservador; también han sido imputados su abogado, Thierry Herzog, y un alto magistrado del Tribunal de Casación, Gilbert Azibert. Herzog, un prestigioso abogado parisino, fue inculpado por violación del secreto profesional, encubrimiento de este delito, corrupción activa y tráfico de influencias, informó a la AFP una fuente judicial. Por su parte, Azibert está inculpado por encubrimiento de violación del secreto profesional, tráfico de influencias pasiva y corrupción pasiva. Los tres tuvieron que declarar ante la policía judicial en calidad de detenidos, un estatuto que ofrece la asistencia de un letrado, derecho al que renunció Sarkozy, abogado de profesión. Los investigadores, que grabaron conversaciones telefónicas de Sarkozy y de algunos de sus ministros más cercanos, sospechan que su abogado recababa información de consejeros del Tribunal, es decir, la justicia trata de determinar si Sarkozy, a través de Thierry Herzog, trató de obtener informaciones encubiertas por el secreto en una decisión esperada del Tribunal Supremo en el caso Betancourt. Además, en el marco de una investigación iniciada el 26 de febrero pasado, los investigadores quieren averiguar si Sarkozy fue informado ilegalmente de que la justicia había autorizado someter a escucha sus conversaciones telefónicas. Azibert, supuestamente le informaba de
El ex presidente francés ha sido señalado de haber participado en corrupción activa, tráfico de influencias y encubrimiento de la violación del secreto profesional
Sorprendido por las acusaciones
E
l ex presidente francés Nicolas Sarkozy dijo estar “profundamente sorprendido” por su imputación y aseguró que “nunca” ha cometido un acto contrario al Estado de Derecho. En un extracto de la entrevista concedida a la cadena TF1 y a la emisora Europe 1, el que fuera jefe del Estado entre 2007 y 2012 aseguró que “el sindicato de la magistratura tiene la obsesión de destruirme”. En opinión de Sarkozy, se le colocó bajo detención preventiva con la intención de humillarle, y se está dando una imagen de él que no se ajusta a la verdad. “Digo a quienes nos escuchan o nos ven que jamás he traicionado su confianza, que jamás he cometido un acto contrario a los principios republicanos o al Estado de Derecho”, aseguró el exmandatario en ese avance. Sarkozy subrayó que no pide “ninEl político llega a su casa en París después de haberse reunido con abogados. FOTOS: AP gún privilegio” y que si ha cometido los hechos que se le achacan “asumilos avances en la investigación sobre preUno de los elementos que pusieron en rá todas las consecuencias”. sunta la financiación ilegal de la campaña alerta a los jueces que llevan la instrucción No obstante, consideró que “la sique llevó al Palacio del Elíseo en 2007. fue el hecho de que Sarkozy abriera -bajo tuación es lo suficientemente grave” Según esa teoría, el defensor de Sarko- el pseudónimo de Paul Bismuth- una como para que se pronuncie y zy prometió como contrapartida a Azibert segunda línea de teléfono móvil. diga ante la ciudadanía que Sospechan que a través de que el expresidente le ayudaría en su deen Francia, “el país de los manda de conseguir un puesto que bus- esas llamadas, que detectaderechos humanos, el caba en la administración de Mónaco, que ron pronto, intentaba codel Estado de Derecho”, municarse discretamente nunca obtuvo. se está dando actualSin embargo, la defensa del letrado con su abogado sobre los años de cárcel podría mente “una instrumenHerzog sostiene que esas escuchas son avances de los procesos ser la pena que talización política de ilegales por violar el derecho a la confi- judiciales de los que le intendría que cubrir una parte de la Justicia”. dencialidad entre abogado y cliente y no formaban supuestamente el político En esta comparecenlos citados magistrados. entran en el contenido de las mismas. acusado cia, grabada horas antes De esa forma nació el lla“Thierry Herzog es libre. Sigue siende su difusión y de unos veindo el abogado de Nicolas Sarkozy, no le mado “caso de las escuchas”, un afecta ninguna prohibición”, dijo a la dossier que deriva de una investigate minutos de duración, Sarkoprensa Paul-Albert Iweins, defensor de ción original diferente, para determinar zy preguntó además si es “normal quien habitualmente ejerce de abogado si el político recibió para su campaña prehaber sido espiado durante tanto tiempo”. EFE de Sarkozy y que ahora comparte impu- sidencial dinero negro del depuesto dictador libio Muamar el Gadafi. EFE tación con el expresidente.
10
UN FUTURO INCIERTO PARÍS. LA IMPUTACIÓN del expresidente de Francia Nicolas Sarkozy por corrupción compromete su eventual regreso a la escena política y el futuro de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), formación conservadora que se encuentra dividida, arruinada y salpicada de escándalos financieros. Reina la incertidumbre en torno al futuro político de Sarkozy. Hasta ahora se daba por sentado que Sarkozy preparaba su regreso al frente político, con una primera cita ineludible el próximo 29 de noviembre en las elecciones para elegir al presidente de la UMP, el partido que en 2007 le llevó al Elíseo, y con la vista puesta en las presidenciales de 2017. Algunos analistas, como el jefe de política de la televisión “BFM”, Thierry Arnaud, sostenían que Sarkozy tomaría una decisión sobre su futuro tras reflexionar durante el verano. Otras informaciones, como la publicada el martes por el diario Le Parisien y hoy por Le Monde a partir de declaraciones de sus colaboradores cercanos, apuntan a que su
delicada situación judicial refuerza aún más su determinación de regresar al ruedo político. Incluso, tanto entre sus allegados como en las filas de sus rivales para liderar el centro-derecha hay quienes creen que la acumulación de procesos podría beneficiarle, al permitirle presentarse ante la ciudadanía como víctima de un complot muñido, con el beneplácito del Gobierno socialista, por jueces parciales. Mientras tanto, los rivales que pugnarán con él por el control de la UMP guardan las distancias, como el exprimer ministro François Fillon, o le apoyan públicamente, como el que también fuera jefe del Ejecutivo y actual alcalde de Burdeos, Alain Juppé, quien evocó la “amistad” que le une con Sarkozy. El “asunto judicial” puede desembocar en un “asunto de Estado”, en función de la implicación del Ejecutivo en la suerte procesal de Sarkozy, apuntaba hoy en los micrófonos de “RTL” el exminsitro Bruno Le Maire, otro de los candidatos a presidir la UMP. EFE
Jueves 3 de julio de 2014
GLOBAL 15
Embargo estadunidense es como un virus para Google
W
Barack Obama acompañado del vicepresidente de EU, Joe Biden. FOTO: AP
El peor presidente y el Congreso más improductivo
W
ASHINGTON. Barack Obama llegó al poder con el lema de la esperanza pero poco le ha durado. Su mandato enfrenta la peor crisis que lo ha llevado a dañar aún más su imagen ante los estadunidenses. Una encuesta de la Universidad Quinnipiac lo considera el peor presidente del país desde la II Guerra Mundial, por delante de George W. Bush, el segundo inquilino de la Casa Blanca menos valorado. El 33% de los encuestados nombraron a Obama cuando se les preguntó a quién consideraban el peor presidente desde la II Guerra Mundial, seguido del 28% que mencionó a Bush hijo y el 13% que recordó a Richard Nixon, que por el escándalo Watergate se convirtió en el único presidente que ha dimitido en la historia del país. “En los últimos 69 años de historia estadunidense y 12 presidencias, el presidente Barack Obama se encuentra junto con George W. Bush en lo más bajo de popularidad”, explicó en un comunicado Tim Malloy, director adjunto del centro de encuestas de la universidad Quinnipiac, en el estado de Connecticut. Ante la pregunta de quién ha sido el mejor presidente desde 1945, el 35 % apuntó al republicano Ronald Reagan (19811989), seguido de Bill Clinton (1993-2001) con un 18%, con el 1 % el asesinado John Fitzgerald Kennedy (1961-1963) y Obama quedó justo detrás, con un 8% de aprobación. George Bush padre, con un 3%; Jimmy Carter, con el 2%; y George Bush hijo junto a Nixon y Gerald Ford, con el1 %, cierran la lista. Si se extraen solo los votantes demócratas, el 34% se inclina por la presidencia de Clinton, mientras que sendos 18% de preferencia van para Kennedy y Obama. Al comparar las presidencias de George
W. Bush (2002-2009) y la de Obama, el 39% de los encuestados se muestra más favorable al actual mandatario, mientras que el 40 % se inclina por los años de Bush. Este dato comparativo sorprende si se tiene en cuenta que Obama llegó a la presidencia con un altísimo índice de popularidad por su promesa de cortar de lleno con la gestión de Bush, protagonizada por las costosas guerras de Irak y Afganistán, una profunda crisis económica y una imagen de EU deteriorada en todo el mundo. El sondeo, con un margen de error del 2.6 %, se realizó entre el 24 y 30 de junio a mil 446 votantes registrados. Eso no es todo, el Congreso estadunidense, ahora en receso por el 4 de julio, Día de la Independencia, es el más improductivo en la historia de este país, según un comentario del diario The Washington Post. El parlamento ha aprobado solo 56 leyes públicas este año, para un total de 121 desde comienzos de 2013, la mayoría de poca importancia, como una de las más recientes cuyo fin es: “... especificar el tamaño del metal precioso que será utilizado en la producción de las medallas conmemorativas del Salón Nacional de la Fama”. Otro ejemplo de la baja productividad, según el Post, es el hecho de que la Cámara de Representantes no analizó el tema de la reforma migratoria integral ni los seguros por desempleo, pero a la vez ha aprobado varias propuestas que el presidente Barack Obama se niega a firmar y que los demócratas en el Senado no sancionarán. Los senadores solo han dado sus votos este año a nueve proyectos de leyes en votación directa, mientras avalaron media docena más de iniciativas importantes por consenso unánime, sin embargo, pasaron por alto 13 proyectos de asignaciones de fondos. EFE Y REDACCIÓN
La popularidad de Barack Obama está a la baja; en una encuesta 33% de los estadunidenses lo considera el peor presidente desde la II Guerra Mundial
ASHINGTON. Eric Schmidt sostuvo que el embargo que Estados Unidos impone a la isla desde hace medio siglo “no tiene sentido en absoluto” si lo que se busca es fomentar la libertad de expresión en la isla. “El bloqueo no tiene sentido en absoluto para los intereses de Estados Unidos”, escribió Schmidt en su cuenta de la red social Google+, después de una visita a la isla la semana pasada, “Si quieres que el país se modernice, la mejor forma de hacerlo es proveer a los ciudadanos con smartphones (teléfonos inteligentes) y alentar la libertad de expresión y poner herramientas de información directamente en manos de los cubanos”, apuntó. Washington y La Habana están enfrentados Eric Schmidt, presidente de Google. FOTO: AP por motivos ideológicos desde poco desse refirió a de Schmidt, para recordar pués del triunfo de la revolución de que en la isla no se puede acceder 1959 y la Casa Blanca impone a la a muchos de los servicios de esa isla un duro embargo comercial empresa, sujeta a las leyes del desde hace más de medio siglo. embargo estadunidense. Los estadunidenses se Como ejemplos, el diario reunieron en La Habana con mil personas en toda cubano cita la imposibilidad de representantes oficiales y la isla tienen acceso al servicio, entre usar en la isla plataformas como visitaron la Universidad de ellos intelectuales y Google Analytics o la descarga Ciencias Informáticas. En sus científicos de las millones de aplicaciones impresiones sobre la isla, Schexistentes en la tienda oficial del sismidt deploró también la pobre tema operativo Android. infraestructura para las nuevas tecEn Cuba el acceso a internet es restringido, nologías. “Si Cuba está atrapada en los 50, el no se permite la conexión desde los hogares y Internet está atrapado en los 90”, expuso. En ese sentido, el diario Granma, vocero las tarifas en las salas de navegación públicas o del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), en hoteles son muy elevadas EFE
100
16 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
Sarkozy deja EuroDisney
N
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
icolas Sarkozy fue outsider en la cultura política francesa (no necesariamente en otro país tendría esa característica). No se le debería de reconocer como outsider por su larga trayectoria política como alcalde de la región Neuilly-sur-Seine entre 1983 y 2002. Es un outsider por dos motivos: reventó la tradición de poseer un ADN intelectual vinculado a la École Nationale d’Administration (ENA), fundada por Charles de Gaulle en 1945. El segundo componente es su rasgo transpolítico que consistió en provocar un boquete intelectual sobre el mayo francés; desmontar las vigas que sustentaron la arquitectura de 1968. Sarkozy envió tres mensajes a la clase anquilosada francesa para certificar la muerte de la ideología política: se acercó más a Mickey Mouse (el día que visitó EuroDisney en compañía de Claudia Bruni) que al gaullismo, fuente en la que abreva la clase política francesa. Sarkozy festejó su victoria presidencial en 2007 en Fouquet’s, un símbolo de las celebridades mainstream, ubicado en el corredor hiperturístico de París, Champs-Élysées. Para convertirse en el inmortal de las postales paradisiacas, Sarkozy voló a Egipto y navegó por aguas mediterráneas, con los favores de amigos que le prestaron avión y yate, para disfrutar de sus vacaciones, pero sobre todo, para compartir con el mundo de los paparazzi su feliz noviazgo con la cantante Bruni. Con Rolex en su muñeca y lentes Ray-Ban, Sarkozy disfrutó como nuevo rico la esencia del Vanity Fair, para ahora sí, gobernar. Ayer, Sarkozy fue acusado por ser protagonista de las derivadas del poder: corrupción activa, tráfico de influencias y encubrimiento de la violación del secreto profesional. Un buen día, Sarkozy se acercó con el juez Gilbert Azibert para comerciar con él un ascenso a cambio de información sobre el proceso de un problema judicial en el que se metió meses antes de las elecciones presidenciales de 2007; cuando extendió la charola en búsqueda de financiamiento electoral. Sarkozy, presuntamente le tomó el pelo a Liliane Bettencourt (en 2007 tenía 85 años de edad, hoy con 92), cuya hija reveló que sufre de demencia senil. O qué decir de la amistad entre Sarkozy y Muamar el Gadafi, dictador libio que instaló en Champs-Élysées una jaima para que sus mujeres pudieran descansar después de haber realizado compras en Chanel. Como preámbulo del destino trágico de Gadafi, el dictador confesó que le dio dinero a Sarkozy. Para sortear el alcance de la inteligencia de información francesa y de la NSA estadunidense, Sarkozy eligió el nombre Paul Bismuth para hacerse de un teléfono libre de espionaje. Lo que tenía que hablar con su abogado Thierry Herzog sería el resultado de los avances aportados por Azibert. Punto final. Los terremotos políticos en Francia generan una especie de tsunamis en todo el mundo. Las olas de corrupción, desestabilización y espionaje se replican en medio mundo. La diferencia es que la división de poderes se convierte en la condición necesaria para la buena salud de la democracia. Ecuador, Venezuela, entre muchas otras naciones, desde el ejecutivo, se encargan de fusionar, químicamente, a los poderes. Se trata de la convergencia de la ignominia. Entre las externalidades que provoca el terremoto Sarkozy, Marine Le Pen se encargará de rentabilizarlo a través de su progresivo discurso extremista pero con cierto gramaje inteligente con el que trata de cooptar el centro geométrico. Y lo hará porque el partido Unión por un Movimiento Popular (UMP), al que pertenece Sarkozy, se encuentra inmerso en un proceso de resquebrajamiento producto de la corrupción. Es decir, en el supermercado ideológico, la época en la que se vendían ideologías empaquetadas al vacío ha concluido. En cuestión de meses se descomponen; en cuestión de segundos se les cuestiona a través de las redes sociales. Basta echarle un ojo a los tuits oclócratas que ciudadanos franceses le han dedicado durante las últimas horas al ex presidente Sarkozy. Su intención de regresar al terreno político es prácticamente imposible. Ayer, políticamente hablando, murió el potencial outsider que intentaba regresar a salvar a Francia del inmovilista Hollande. Éste también aprovechará la rentabilidad del sismo. Por fin, para Hollande, concluyeron los seis meses horribles en los que su figura se empequeñeció después de haber sufrido, voluntariamente, una mutación ideológica al entrar a las pautas de la troika, es decir, recortando el gasto público en 500 mil millones de euros durante los próximos tres años. Todo parecía que Sarkozy y Bruni no habían salido de EuroDisney desde aquella feliz ocasión en la que entraron para humanizar la figura presidencial. Y sí, ayer, el ex presidente se percató que desde el poder también se siente la frontera entre la soberbia y el Estado.
India demanda explicación a EU
El país citó a un alto diplomático para exigir una aclaración sobre informes que revelan que han sido espiados por la Agencia Nacional de Seguridad
N
UEVA DELHI. La India convocó a un diplomático de EU en Nueva Delhi para protestar por las supuestas escuchas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a la formación gubernamental Bharatiya Janata Party (BJP). Un tribunal de EU permitió que la NSA espiase al BJP en 2010, que estaba entonces en la oposición y que hoy gobierna el gigante asiático, según documentos filtrados por el exanalista de la CIA Edward Snowden y divulgados por el diario The Washington Post. “Queremos garantías de que no volverá a ocurrir de nuevo”, dijo una fuente anónima del Ministerio de Exteriores indio al canal de televisión NDTV. Estados Unidos no cuenta en estos momentos con un embajador en la India, tras las la dimisión de la embajadora Nancy Powell en marzo. Se trata de la tercera ocasión en la que la India protesta ante Washington por supuestas escuchas, después de que en julio y noviembre del año pasado se revelase que la NSA había espiado a compañías y personas del país asiático. Además del BJP, la NSA recibió permiso judicial para investigar a cinco organizaciones políticas extranjeras más, entre ellas el Partido Popular de Pakistán, ahora en la oposición, y los Hermanos Musulmanes de Egipto, de acuerdo con The Washington Post. Ayer, la Junta de Supervisión de
Habrían accedido a información de la empresa gubernamental Bharatiya. FOTO: ESPECIAL
Privacidad y Libertades Civiles cuyos miembros fueron designados por el presidente Barack Obama, determinaron en un largo informe que la recolección de datos de internet de la agencia dentro de Estados Unidos es aceptable constitucionalmente y emplea salvaguardas “razonables” para proteger los derechos de los estadunidenses. David Medine, ex abogado del gobierno especializado en cuestiones de privacidad que dirige la junta, dijo que la vigilancia en línea de la agencia ha sido “valiosa y eficiente para proteger la seguridad nacional y producir información sobre inteligencia extranjera”. Activistas defensores de la privacidad y las libertades civiles manifes-
taron decepción con las conclusiones de la junta. “Este es un informe débil que no abarca plenamente las implicaciones para las libertades civiles y los derechos humanos de permitir al gobierno un acceso amplio a las comunicaciones de personas inocentes”, se lamentó Jameel Jaffer, subdirector legal de la Unión Americana de Libertades Civiles. El informe contrasta con la anterior acción de la junta, cuando sostuvo en enero que la recolección por parte de la agencia de registros de llamadas nacionales “carece de fundamento legal viable” y debería terminarse. AP Y EFE
Finlandia, objetivo de ataques cibernéticos
C
OPENHAGUE. El Ministerio de Asuntos Exteriores finlandés denunció que sus comunicaciones sufrieron dos ataques distintos de servicios secretos extranjeros durante años. Helsinki ya indicó en octubre que había sufrido un ataque cibernético por parte de un país extranjero, tras las informaciones aparecidas en el canal de televisión MTV3, y cuando se investigó ese caso se descubrió una segunda acción de este tipo, reveló el jefe de los servicios de inteligencia finlandeses, Antti Pelttari. Pelttari rechazó que se tratase de documentos de máxima confidencialidad, aunque admitió que sí de “grandes cantidades” de información sobre las relaciones de Finlandia con la Unión Europea (UE) y las tácticas de Helsinki para negociar en varios foros internacionales. Los casos están tipificados como “espionaje” y “espionaje severo” y, aunque las autoridades finlandesas creen
saber de qué país o países se trata, no quisieron dar nombres porque no están seguras al cien por cien. “Por eso, no podemos apuntar a ningún culpable. Pero está claro que tenemos nuestras sospechas. Y el culpable sabe que lo sabemos”, afirmó el secretario de Estado de Exteriores finlandés, Peter Stenlund. Las informaciones difundidas hace unos meses por MTV3, que citaba fuentes anónimas, apuntaban a agentes secretos chinos y rusos. Stenlund aseguró que el de Finlandia no es un caso aislado y que otros países occidentales han sufrido ataques similares. Durante los últimos meses ha habido una polémica a nivel internacional por el programa masivo de captura de metadatos de los servicios secretos de Estados Unidos en países como Francia y España y sus escuchas a líderes mundiales, como la canciller alemana, Angela Merkel, o la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE
El diario sin límites
Maduro anuncia “revolución dentro de la revolución”
C
ARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que a partir de ayer y hasta el próximo día 15 activará una serie de planes para hacer una “revolución dentro de la revolución” para “mejorar la eficiencia socialista” en la administración. “Planes para hacer una revolución total y profunda en la administración pública, en la administración del Estado, revolución dentro de la revolución, cambiarlo todo para servir al pueblo, es la consigna”, dijo el presidente desde su programa de radio “En contacto con Maduro” que se realizó en una zona popular de Caracas. Maduro dijo que nombró un equipo especial que ya está preparando un conjunto de planes para hacer esta “revolución total y profunda” conformado por “el compañero Orlando Borrego de Cuba”, el vicepresidente de Planificación venezolano, Ricardo Meléndez, y el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza. “Del 1 al 15 de julio vamos a revisar todo, vamos a tener sesiones con los vicepresidentes y todos los ministros, ministro por ministro, rindiendo cuentas, como va cada proyecto, nivel de cumplimiento y ejecución del presupuesto de los proyectos, como va cada misión, cada gran misión”, reiteró. El gobernante ya había anunciado el viernes pasado que durante los primeros quince días de julio se haría una “revisión exhaustiva” y “reestructuración global” del sistema de Gobierno y revisará la ejecución del presupuesto nacional. Asimismo, comentó que también llamó “a pasar la página de las peleas” que se han presentado dentro del chavismo “con cartas para acá, cartas para allá”, al hacer referencia a la misiva que la semana antepasada difundió el exvicepresidente de Planificación Jorge Giordani, en la que criticó la gestión de Maduro en materia económica. “Ya dijimos todo lo que nos teníamos que decir, listo, ahora la mano está extendida y el abrazo listo para dárselo a todos los compañeros”, indicó. El mandatario agregó que las propuestas son bienvenidas, así como la crítica y la autocrítica que siempre las acompañan. EFE
El secuestro y posterior muerte de un joven palestino podría haberse concretado como venganza por la muerte de tres israelíes
J
ERUSALÉN. Decenas de soldados israelíes se han desplegado frente a la casa del joven palestino desaparecido el martes en el barrio de Shuafat y hallado muerto ayer, donde han estallado enfrentamientos con grupos de manifestantes. Según constató un reportero de la Agencia EFE, alrededor de 300 personas se congregaron en las inmediaciones del edificio de varias plantas en el que vivía Mohamad Husein Abu Jedeir, de 16 años, cuando transcendió que su cadáver fue encontrado, con signos de violencia, en un bosque de la parte árabe de Jerusalén. A medida que aumentaba la tensión, algunos de los concentrados comenzaron a lanzar piedras y otros objetos contra las tropas, que respondieron con métodos antidisturbios, sin que se hayan producido víctimas. La policía israelí admitió que investiga un posible caso de venganza después de hallar el cadáver, en un asesinato que ya ha condenado el alcalde de Jerusalén Nir Barkat. “Es un acto bárbaro y horrible que condeno. Esa no es nuestra manera de actuar y estoy seguro de que nuestras fuerzas de seguridad llevaran a los culpables a la justicia. Pido a todas la partes prudencia”, afirmó. Aunque la venganza es la principal vía de investigación dado el clima de protestas antiárabes que vive la ciudad desde que este martes se enterrara a los tres estudiantes judíos desaparecidos en Cisjordania y hallados muertos, los agentes no descartan que pudiera ser también “un crimen de honor”. Testigos explicaron que la noche del martes vieron como un chico era obligado a entrar en un coche a la
GLOBAL 17
Tensión entre Israel y Palestina estalla
Un joven palestino apedrea un auto del ejército israelí en West Bank, al este de Jerusalén. FOTO: AP salida de la mezquita en el barrio de Shuafat, cerca de una zona comercial situada en Jerusalén Este. “La policía descubrió el cuerpo en un bosque de Jerusalén y ahora se investiga si hay conexión con el chico desaparecido”, explicó el portavoz de la Policía, Micky Rosenfeld. El suceso ha generado descontrol y más violencia. En la noche del martes, cuatro adolescentes israelíes fueron detenidos tras atacar a dos palestinos que trabajaban en el centro de Jerusalén, donde decenas de personas se manifestaron al grito de
“muerte a los árabes” para pedir venganza por el asesinato de los tres estudiantes judíos en Cisjordania. Según medios locales, agentes de policía arrestaron a un joven judío enmascarado cuando trataba de atacar a un empleado de una famosa cadena de comida rápida estadounidense situada en la parte peatonal de la ciudad santa. El presidente palestino Mahmud Abás acusó a colonos israelíes extremistas de “matar y quemar a un niño” y exigió a Israel que “haga rendir cuentas a los asesinos”.
El entorno ha empeorado en las últimas horas. El ejército israelí informó de que ha bombardeado desde el aire un emplazamiento en la franja de Gaza desde el que habrían sido lanzados cuatro cohetes hacia territorio de Israel. Según un comunicado, milicianos palestinos habían disparado cuatro cohetes hacia el consejo regional de Eshkol, con lo que se elevaron a nueve los artefactos lanzados en la jornada, sin causar víctimas ni daños materiales. Decenas de palestinos han sido encarcelados por la policía israelí. EFE Y AP
China minimiza manifestación a favor del voto
P
EKÍN. La prensa estatal china minimizó la marcha a favor del sufragio universal que congregó el martes a centenares de miles de personas en las calles de Hong Kong, en una de las más multitudinarias protestas registradas en la historia de la isla. El periódico China Daily, que apenas se refiere a la marcha, tituló su edición impresa con “El gobierno central se compromete a ayudar a Hong Kong en conseguir el sufragio universal” e incluyó fotos de los actos oficiales de conmemoración del 17 aniversario del retorno de la excolonia británica a la soberanía china. El rotativo Nuevo Beijing, uno de los más populares en la capital, no mencionó, ni en sus páginas interiores, la histórica marcha, cuyos asistentes protestaron contra la intervención política de Pekín en los asuntos de Hong Kong. Sí lo hacían los periódicos Diario del Pueblo y Global Times, considerados como portavoces del Partido Comunista de China (PCCh), que contaban hoy con artículos de opinión que criticaban a los
FOTO: ESPECIAL
FOTO: AP
Jueves 3 de julio de 2014
organizadores. “El Gobierno central no debe hacer concesiones a los manifestantes prodemocracia”, apuntaba un artículo del Diario del Pueblo, que abogó por un Hong Kong “dirigido por patriotas”. “El patriotismo es un sentimiento natural y solo es cuestión de tiempo que el mando de la ciudad
esté en manos de un patriota”, destacó. Las reivindicaciones públicas contra el control del Gobierno comunista se intensificaron después de que el pasado 10 de junio Pekín hiciera público el llamado “Libro Blanco de Hong Kong”, un documento que afirmaba que la autonomía de la excolonia debía estar supervisada por Pekín. “Algunos han entendido mal, o han malinterpretado deliberadamente el Libro Blanco”, decía el Diario del Pueblo al respecto. El Global Times también criticó las demandas de los manifestantes, que “son cada vez más diversos, ya que incluyen también disidentes procedentes de la parte continental e incluso partidarios de los derechos de los homosexuales”. “Otras personas están ahí para expresar su insatisfacción por otras causas o simplemente están ahí para divertirse, porque ven las protestas como una fiesta o un carnaval”, rezó el texto. Finalmente, señaló que, “a pesar de las provocaciones, el Gobierno central debe mantener la calma en este tipo de protestas”. EFE
El diario sin límites
Disminuyen consumo y ventas en el primer semestre
Agonizan mil 463 comercios en DF El presidente de la Canaco de la Ciudad de México, Ricardo Navarro, informó que se han perdido 20 mil empleos entre enero y junio ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
negocios
l menos mil 463 pequeños comercios cerraron y bajaron la cortina durante el primer semestre de 2014 en el Distrito Federal, debido a la caída en el consumo y las ventas, reveló Ricardo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México.
“Estamos viendo que no repunta de forma importante el empleo y esto se debe a que no hay ventas, no hay ventas fuertes, todo viene impulsado por las ventas”, manifestó el empresario en una conferencia de prensa. “Nuestro principal cliente, que es Estados Unidos, no genera un consumo mayor, entonces está difícil; vamos a tener que ingeniárnosla y generar programas de gasto que activen el consumo”, comentó el representante del pequeño comercio. Además del cierre de los establecimientos en la capital del país también se perdieron cerca de 20 mil 682 empleos entre enero y junio de este año, señaló. El líder del comercio formal del DF explicó que en los primeros meses del año se registró una caída en las ventas de 0.2%, por lo que se cerró el primer semestre con un incremento de 0.6%.
Crecimiento moderado
Al principio del año, los comerciantes de la Ciudad de México esperaban que las ventas crecieran 3.6%, pero ya conociendo las cifras preliminares se recortó esa proyección a 1.4%. Se alcanzará un crecimiento moderado en las ventas este año, por lo que es urgente poner en marcha medidas para reactiven el gasto de los clientes, afirmó. En junio, registró el crecimiento mayor de ventas este año con 2.2%, debido al festejo del Día del Padre y a que se jugó la primera fase del Mundial de futbol Brasil, expresó Navarro. “Pero no necesariamente se puede hablar de una recuperación como tal, pues el consumo no ha repuntado y no se ve
que para el segundo semestre pueda mejorar”, adelantó. El representante pronosticó que será hasta septiembre, noviembre y diciembre, cuando se observe un mayor crecimiento en las ventas en el comercio del DF, ya que se celebrarán las fiestas patrias, así como se realizará por el programa Buen Fin y la temporada navideña. La Canaco estima un crecimiento de 2%, respecto al mismo periodo del año anterior. Dicha expectativa permite estimar que las ventas para finales de 2014 sean de un orden de 708 mil 67 millones de pesos.
Prevén repunte de 6% en las remesas
E
l envío de dinero de los trabajadores mexicanos radicados en el extranjero a sus familias aumentará entre 5% y 6% durante 2014, gracias a la recuperación de la economía de Estados Unidos, reportó BBVA Bancomer. “Las remesas podrán crecer a una tasa anual entre 5% y 6% durante 2014, y que al finalizar el año el volumen por remesas llegue a los 22,880 millones de dólares, cifra superior a la reportada el año anterior”, señala el reporte Situación Migración. Según la institución bancaria de origen español, actualmente México ocupa el cuarto lugar como receptor de remesas a nivel internacional. “Los datos publicados recientemente por el Banco de México sugieren que se
podría dar una recuperación de las remesas en este año, pues se han observado aumentos importantes en este flujo monetario en los primeros meses del año”, dice el análisis. “Este incremento guarda relación con las mejoras observadas a finales de 2013 y principios de 2014 en los indicadores de empleo en Estados Unidos, sobre todo en sectores que emplean con mayor intensidad a migrantes mexicanos”, explica el documento. Añade que los estados con las mayores tasas de crecimiento en 2014 serán Tamaulipas con 13.8%, Jalisco con 11.5%, Baja California Sur con 9.9%, Chihuahua con 9.7%, Sinaloa con 9.4% y Baja California con 9.3%. Las entidades federativas que más in-
gresos podrían recibir por este concepto serán Michoacán con dos mil 351 millones de dólares, Guanajuato con dos mil 169 millones de dólares y Jalisco con dos mil 007 millones de dólares, comenta.
Camino incierto
El banco recuerda que la reforma migratoria en Estados Unidos tiene un futuro incierto. “Aunque todo parecía estar alineado para que poco más de 11 millones de indocumentados busquen regularizar su situación migratoria en Estados Unidos, el camino a la reforma migratoria parece ser largo e incierto”, expresa. A la fecha, no existe un consenso entre republicanos y demócratas para la implementación de la iniciativa de ley
Millonarias pérdidas
La movilización que encabezaron tianguistas en el Distrito Federal, dejaron una pérdida económica de 957 millones de pesos para los comercios establecidos, manifestó Ricardo Navarro. Señaló que el endurecimiento del Programa Hoy no Circula no es la solución para bajar los niveles de contaminación, lo que se necesita es mejorar la calidad del servicio de transporte público, reanudar las operaciones de la línea 12 del Metro y ampliar el número de camiones articulabipartidista aprobada por el senado estadunidense el 27 de junio del año pasado, precisa. “A casi un año de haber sido aprobado el proyecto de ley bipartidista, la reforma migratoria sigue estancada”, expone. Asegura que es difícil que se apruebe la reforma migratoria en 2014, debido a que es un año electoral legislativo, con elecciones en el congreso en noviembre, lo que prácticamente desdibuja el tema migratorio del escenario político. “Los prospectos de aprobar una reforma migratoria después de 2014 se dificultarán, como resultado del inicio del proceso electoral con miras a la elección presidencial de 2016”. Para 2015, las remesas podrían crecer de 6% a 7%, por lo que para el cierre de año podrían alcanzar hasta los 24,360 millones de dólares, agrega BBVA Bancomer. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Jueves 3 de julio de 2014
“Estamos viendo que no repunta de forma importante el empleo y esto se debe a que no hay ventas fuertes”
“No se puede hablar de una recuperación como tal, pues el consumo no ha repuntado y no se ve que para el segundo semestre pueda mejorar”
“Nuestro principal cliente, que es Estados Unidos, no genera un consumo mayor, entonces vamos a tener que generar programas de gasto que activen el consumo” Ricardo Navarro Presidente de la Canaco de la Ciudad de México
dos del metrobús. El empresario propuso otorgar créditos blandos para que la población tenga acceso a un vehículo nuevo y comience un programa de chatarrización del parque vehicular en el Distrito Federal. Navarro dijo que sería necesario proveer un servicio de transporte público eficiente y suficiente que sustituyera el uso del automóvil, debido
que con las recientes modificaciones se sumarán los fines de semana miles de capitalinos al transporte público. Si no se logra este objetivo, se podría generar descontento debido a que los cambios en el programa Hoy No Circula podrían parecer parciales y no como parte de un plan integral,
advirtió. Sugirió retomar el programa piloto de chatarrización, que se puso en marcha durante la administración pasada, como un apoyo para los automovilistas que dejarán de circular más días por semana.
BMV, en su mejor nivel desde abril de 2013
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la jornada con una ganancia de 0.95%, con lo que su principal indicador superó los 43 mil puntos, su mejor nivel desde abril del año pasado, tras buenas cifras de empleo en Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 43 mil 279.48 unidades, al ganar 406.64 puntos más respecto al nivel previo, apoyado por emisoras como Wal-Mart, Grupo Financiero Banorte y Cemex. Al cierre de sesión accionaria, en la Bolsa Mexicana de Valores se operó un volumen de 279.7 millones de títulos por un importe de 10 mil 187.3 millones de pesos; 57 emisoras ganaron, 44 perdieron y ocho se mantuvieron sin
cambio. Las emisoras que apoyaron el avance de este día fueron la cadena minorista Wal-Mart, Grupo Financiero Banorte, Grupo México y Cemex, que cerraron con alzas de 1.24%, 1.36%, 1.47% y 1.09%, respectivamente.
Expectativas positivas
El mercado accionario local tuvo un mejor desempeño que sus pares estadounidenses, de los cuales el promedio industrial Dow Jones ganó 0.12% y el Standard and Poor´s 500 avanzó 0.07%, y por el contrario, el Nasdaq perdió 0.02%. El optimismo de los inversionistas sobre la recuperación económica a nivel global se mantuvo, luego de que en Estados Unidos se publicó la encuesta
ADP de empleo del sector privado a junio, que mostró la creación de 281 mil puestos de trabajo, por arriba del dato estimado. Lo anterior generó expectativas positivas sobre los datos oficiales de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo a publicarse de forma adelantada el día de mañana, por el feriado del viernes en ese país, y en donde se espera observar un buen desempeño del mercado laboral al cierre de la primera mitad del año. Por otro lado, la calificadora Standard & Poor´s bajó la perspectiva crediticia de Argentina a vigilancia negativa y si no logra pagar los intereses de bonos podría declarar que incumplió algunas de sus obligaciones. NOTIMEX
negocios 19
RADAR Carlos Martínez
radar.columna@gmail.com @jcmrock101
El narcótico del miedo y la gran ilusión del fair play
H
ace 14 años, el 2 de julio del año 2000 los ciudadanos mexicanos decretamos por la vía del voto libre el inicio de la alternancia en el país. Entregamos nuestra confianza, más empujados por el coraje a los abusos y excesos del “viejo PRI”, a un ex-alto ejecutivo de Coca-Cola y ex gobernador de Guanajuato, de nombre Vicente Fox Quesada. Los mexicanos dieron su voto -más por la esperanza del cambio prometido que por el convencimiento basado en información- al Partido Acción Nacional (PAN) para darle, tras 70 años de un presidencialismo priísta disfrazado de democracia, las riendas del país tanto en Los Pinos como en el Congreso de la Unión. Tras dos sexenios blanquiazules, inexplicablemente, el cambio de fondo nunca llegó. La inseguridad, una herencia priísta sin duda, pero que por soberbia, ineptitud y corrupción, se disparó con los panistas. La economía se mantuvo estable afectada por factores externos y situaciones estacionales como la coyuntura de la influenza AH1N1. Pero los amarres políticos para lograr cambios sustantivos jamás se dieron. Por el contrario, Vicente Fox desperdició la oportunidad de contar con un Congreso con mayoría relativa panista para hacer historia con un golpe de congruencia política. En vez de ello, Martha Sahagún hizo amarres políticos que, a la postre, derivarían en varios actos de escándalos de corrupción y de vinculación con los “malos del cuento”. Felipe Calderón, posteriormente, tomó la estafeta presidencial para hacer gala de soberbia y víscera en la toma de decisiones de trascendencia nacional y, entre varios asuntos, decidió declarar la guerra al crimen organizado generando un fenómeno de inseguridad nacional inusitado en México. Muchos, tras 12 años de ineptitudes y doble moral panista, pusieron su fe en un rejuvenecido PRI bajo el argumento volátil de “por lo menos ellos saben operar políticamente”. Llega el nuevo PRI a la Presidencia con una impresionante agenda de prioridades en las que se le daba suprema importancia al tema de las reformas estructurales clave para la evolución de México, retomar la ruta del crecimiento y recuperar el prestigio internacional como nación de oportunidades para inversionistas y como un punto de visita obligado para el turismo del mundo. Nada de eso pasó. Los actos de corrupción ya alcanzan niveles de cinismo. Ya es parte del paisaje mediático ver a presidentes municipales reconocer ante la opinión pública “sí robé, pero poquito”. O declarar “no veo nada de malo en que -si quieren trabajo- laboren” mis familiares en el gobierno municipal aunque la ley lo prohíba. O ver a una legisladora de oposición ofreciendo 50 mil pesos a quien desenmascare a quien filtró una conversación telefónica que revela un acto de corrupción entre esa diputada y ejecutivos de una importante empresa de telecomunicaciones. La ética ha sido desterrada del país. El fair play es una ilusión y la verdad se ha convertido en la cicuta de esa aspiración que se sintetiza en el concepto: Estado de Derecho. Vivimos en un país narcotizado por el miedo, por la inseguridad. Deambulamos en México con un ojo sobre el hombro, todo es motivo de desconfianza, siempre bajo la sospecha que en este partido el árbitro podría aplicar la ley de manera discrecional a favor del mejor postor. Quizá vivir bajo los efectos narcóticos del miedo explique el por qué mucha gente se volcó en manifestaciones de orgullo de ser mexicano por el desempeño de la Selección Nacional en el Mundial de Futbol. Orgullo de haber jugado de tú a tú con potencias y haber sido víctima de una simulación, de un fraude. Qué ejemplo hubiese dado al mundo el holandés Arjen Robben al haber reconocido en un partido empatado, en una Copa del Mundo, en un juego a morir, en un planeta lleno de gente que se enriquece a través de las injusticias, el entregarle la pelota al árbitro y reconocer: no fue penalti. Hubiese sido una señal que nos hubiera devuelto la fe en el hombre, un acto que hubiese dignificado a esa diosa corrompida llamada futbol en un evento organizado por una Asociación (FIFA) que tiene como principal objetivo promover el fair play, el juego honesto. Robben hubiese pasado a la historia como el más grande jugador no solo por su talento -que es mucho- sino por su honestidad y congruencia. Los mexicanos, en tanto, deberíamos estar exigiéndole a los políticos con la misma fuerza y unión con las que le exigimos a la selección nacional. Los mexicanos podríamos hacer historia en el país con esa fuerza y unión y dar de una vez por todas, un ejemplo al mundo.
20 negocios
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
os distribuidores de gas en México exigen al Congreso de la Unión leyes secundarias claras y parejas para que eleven su margen de comercialización e ingresos, porque viven un estado de emergencia y no podrán competir con los inversionistas extranjeros. “La industria requiere de manera inmediata un desliz de 88 centavos por kilogramo de gas para poder operar en condiciones óptimas”, aseguró Octavio Pérez Salazar, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas). El margen de emergencia o incremento gradual que la industria ha solicitado no representa un beneficio económico, sino un reconocimiento al alza en los costos de operación, aseguró en una conferencia donde participaron otros distribuidores del combustible. Pérez Salazar manifestó que dejaron de atender a las zonas alejadas de las plantas de distribución, especialmente las de difícil acceso, porque se obtiene un limitado margen de comercialización de 1.97 pesos por el precio de venta al público. El gobierno federal no destinará recursos adicionales que afecten las finanzas gubernamentales y que puedan impactar los precios del consumidor final, es decir no habrá un impacto social adicional, comentó. “El sector requiere el establecimiento de un margen de emergencia que permita el fortalecimiento de la industria y la seguridad del usuario final, ya que se competirá en igual de condiciones en el ámbito internacional”, expresó el presidente Amexgas.
Rezagos
“Que vengan jugadores internacionales, de grandes ligas, empresas igual o más grandes que Petróleos Mexicanos (Pemex) es un tema que nos tiene preocupados, porque no se les podrá competir al parejo”, afirmó Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG). El empresario señaló que su industria muestra un rezago en los últimos 14 años, lo cual provocó que las empresas estén disminuidas, así como despidieron personas y han dejado de contratar repartidores de gas en la República Mexicana. Landeros agregó que antes de privilegiar a la inversión extranjera se necesita poner a las empresas mexi-
GAS NATURAL
Distribuidores aseguran que responden al alza en costos de operación
Aprobación de leyes secundarias buscará fortalecer la industria del gas. FOTO: CUARTOSCURO
Piden incremento gradual al gas LP Dejan de atender a zonas de difícil acceso; argumentan que se debe al limitado margen de comercialización que reciben por la venta al público canas en forma, así como apoyarlas en todos sus procesos.
Piso parejo
“Como industriales queremos piso parejo para competir con los extranjeros”, señaló por su parte Víctor Figueroa, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP (Adigas). Añadió que los costos de operación como gasolina, salarios, refaccio-
“Solicitamos ante las comisiones unidas de energía en el Senado que haya reglas claras para la transición” VÍCTOR FIGUEROA Presidente de la Adigas
nes y la renovación de los camiones aumentan año con año, sin embargo, el margen de comercialización está congelado. “Solicitamos ante las comisiones unidas de energía en el Senado que haya reglas claras para la transición de lo que hoy somos como industria y lo que vamos a llegar a tener una vez que se publique la reforma energética”, mencionó.
SCT afina licitación del Tren Interurbano
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó la pre-convocatoria para la licitación pública internacional de la compañía que se hará cargo del control de sistemas ferroviarios y de comunicaciones del Tren Interurbano México-Toluca. De acuerdo con el documento, la compañía que resulte ganadora de esta fase de licitación será contratada para el “suministro, instalación y puesta en marcha del material rodante, sistemas ferroviarios, sistemas de comunicaciones, boletaje, centro de control,
sistemas electromecánicos del túnel y del viaducto, vía, sistemas de energía y construcción de dos subestaciones de tracción 25 y edificios técnicos en línea, del Tren Interurbano México –Toluca”. Cabe recordar que la primera parte de la construcción de este proyecto estará a cargo del consorcio formado por las empresas OHL y Hermes obtuvo el contrato para la construcción del primer tramo del Tren Interubano México-Toluca, por un monto de 10 mil 148 millones de pesos.
Inicio en octubre
De acuerdo con la Secretaría, los trabajos iniciarán la segunda semana de octubre de este año. Por otra parte, el 15 de abril se empezó con el proceso de licitación del segundo tramo de 4.7 kilómetros que irá de la entrada del túnel de la autopista en Ocoyoacac, hasta los túneles de acceso al Distrito Federal (a la altura de Santa Fe). El fallo para adjudicar este tramo está previsto para el 14 de julio. Asimismo, el 27 de junio se publicó la convocatoria, bajo la modalidad de “invitación para
Luego de 15 años en México, Gas Natural Fenosa quiere aprovechar las oportunidades de negocio que brindará la reforma energética en materias como distribución de gas, transporte, generación eléctrica y comercialización. De acuerdo con el directivo de la compañía, Ángel Larraga, con la liberación de la generación de electricidad, ahora los inversionistas podrán desarrollar proyectos para vender directamente al cliente final. En la actualidad, comentó, sus plantas de ciclo combinado producen energía eléctrica para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo están en un proyecto eólico en Oaxaca que permitirá venderla directamente a los clientes. “El escenario de la reforma energética a nosotros nos va a permitir continuar en todos estos campos de actividad, tanto en la distribución de gas, como en el transporte, en la generación eléctrica y la comercialización”, afirmó. (NOTIMEX)
“Que vengan jugadores internacionales, de grandes ligas, empresas igual o más grandes que Pemex es un tema que nos tiene preocupados” LUIS LANDEROS Presidente de la ADG “Lo que solicitamos formalmente es un régimen de transición entre lo que tenemos hoy y lo que podremos tener en un mercado liberado porque vienen las empresas internacionales y se va abrir nuestro sector 100% y no hay condiciones de competencia”, señaló Figueroa. “Ante los inminentes cambios que se generarán a partir de las leyes secundarias en la industria del gas LP, es imprescindible terminar con el rezago de 14 años en el margen de comercialización”, dijeron los distribuidores. Agregaron que de lo contrario se adoptarán medidas de presión, iguales a las adoptadas por los piperos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se fueron a paros en todo el mercado mexicano.
cuando menos tres personas”, para la gerencia de proyecto que incluye: “asesoría, control y seguimiento de todos los eventos relacionados con el proyecto de obra civil, obra electromecánica, obra de talleres y cocheras, adquisición de material rodante, de licitaciones pendientes y revisión de toda la documentación generada durante la ejecución de los trabajos en 57.7 kilómetros hasta la puesta en operación del Tren Interurbano México-Toluca”. Con el proyecto México será el primer país de la región que tenga un servicio de este tipo para transportar, en tan sólo 39 minutos, de terminal a terminal, a 270 mil usuarios diarios. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
negocios 21
Avanzan planes para ser la plataforma de publicidad del futuro
Facebook anuncia nueva adquisición
el observador Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La amenaza de la desigualdad
L
Monetizar los videos que los editores publican, focalizándolos a audiencias específicas para aumentar las ganancias de sus clientes, misión de LiveRail
Acercamiento
“Creemos que LiveRail, servirá a Facebook y los editores premium a tener la oportunidad de hacer los mejores y más relevantes anuncios de video para los cientos de millones de personas que ven videos digitales cada mes”, dijo Brian Boland, vicepresidente de Ads product y marketing de Facebook en su blog. “Los anuncios más relevantes se-
FOTO: ESPECIAL
F
CAROLINA RUIZ
acebook compró LiveRail y, aunque esta vez la transacción no provocó miles de declaraciones en las redes -como sucedió con sus anteriores adquisiciones-, la operación acerca a la empresa a concretar sus planes de ser una plataforma de publicidad y de negocios como se propuso desde inicios de año. Facebook anunció ayer la compra de la compañía LiveRail, cuya misión es monetizar los videos que los editores publican, focalizándolos a audiencias específicas para aumentar las ganancias de sus clientes. La compañía experta en tecnología de publicidad, ayuda a empresas como Major League Baseball (MLB.com), ABC Family, A&E Networks, Gannett, y Dailymotion a colocar estratégicamente los anuncios en videos online. El monto de la operación no se dio a conocer. Durante el 2013 los ingresos de la compañía ascendieron a 100 millones de dólares y estaba en planes para realizar una IPO en 2014.
rán más interesantes y atractivos para la gente que está viendo videos en línea, y más eficaz para los vendedores también”, agregó. Esta compra perfila a la plataforma social más grande del mundo como una más comercial, que de acuerdo con sus directivos es uno de los objetivos de Facebook. “Debe de haber muchas preguntas de esto, ¿cómo aprovechar los 47 millones para alcanzar mis objetivos de negocio?, ¿para tener más gente que se involucre en mi programa de hacer bien a las personas? Hay muchas más preguntas que hacer que solamente unos temas directos de la red social”, dijo a 24 HORAS Jorge Ruiz, director de Facebook para América Latina. Durante su intervención en el Día Facebook a principios de año, el direc-
tivo habló sobre cómo dejar de ver a esta red solamente como una red social y empezar a verla como dinero: “Hay que hablar de todo este tipo de negocios. Las empresas tienen que conocer cómo conectarse con otras personas y cómo la mercadotecnia entra dentro de la plataforma. Necesitamos hablar de cómo usar la plataforma, de cómo las empresas pueden usar la plataforma para tener más alcance, más frecuencia y mejores resultados en la estrategia de negocios”. Por su parte, Mark Trefgarne, CEO y cofundador de LiveRail, dio a conocer en su blog: “Nos dimos cuenta de que al unir fuerzas seríamos capaces de recurrir a nuestras respectivas fortalezas para movernos más rápido hacia nuestra visión compartida de crear la plataforma de publicidad del futuro”.
Telefónica logra comprar E-plus
L
a compañía española Telefónica consiguió el permiso para adquirir a E-Plus, la filial alemana de KPN. La operación fue por un monto de 8.6 mil millones de euros, equivalentes a 11 mil 700 millones de dólares. “Las condiciones a las que Telefónica se compromete aseguran que la compra de E-Plus no dañará la competencia en el mercado de telecomunicaciones alemán”, dijo en un comunicado el comisario de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. La Comisión, que actúa como el órgano regulador de la competencia en los 28 países de la Unión Europea, dijo que las condiciones deberían permitir la entrada de hasta tres operadores virtuales, que alquilan capacidad a los operadores de red ya esta-
blecidos para ofrecer sus servicios. Ambos operadores, que ocupan el tercer y cuarto lugar en el mercado de telecomunicaciones en Alemania, consolidarán la posición de la compañía española en el mercado alemán, dominado por Deutsche Telekom y Vodafone. La empresa resultante, en la que KPN tendrá una participación de 20.5%, será la mayor del país por su número de consumidores.
Directivos
La filial alemana de Telefónica anunció ayer, después de conocerse que la Comisión Europea autorizó la compra de E-Plus con condiciones, los nombres de los miembros de la cúpula directiva de la nueva compañía integrada y ha designa-
do al consejero delegado de la filial alemana de KPN, Thorsten Dirks, para ocupar este mismo puesto en la sociedad fusionada. Dirks estará apoyado en este puesto por los dos directivos que hasta ahora lideraban Telefónica Deutschland, Markus Haas, que será el director de operaciones, y Rachel Empey, que mantendrá su cargo como directora financiera. Cabe recordar que el ex consejero delegado de la filial alemana de Telefónica René Schuster dejó su cargo al frente de Telefónica Deutschand a finales de enero y que durante este periodo sus funciones las han desempeñado Empey y Haas, que desde entonces dirigen juntos el consejo de administración de la compañía. CAROLINA RUIZ
a desigualdad es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el orbe hoy en día. Pequeños grupos de población que han acelerado la acumulación de riquezas en relativamente poco tiempo, alejándose de las mayorías que no logran generar ingresos a un ritmo satisfactorio para dar un salto cualitativo en su bienestar. Este fenómeno –que se había atenuado durante gran parte del siglo pasado en las economías más desarrolladas- se ha acentuado en las últimas décadas generando no solo nuevas inquietudes sociales y políticas, sino también riesgos al propio desarrollo futuro del capitalismo en las naciones desarrolladas y en las emergentes. El éxito reciente del economista francés Thomas Piketty con su libro “El capital en siglo XXI” -en el que plantea el debate sobre el resurgimiento de la desigualdad en el mundo- reside precisamente en haber puesto en evidencia cómo la mayor velocidad en el crecimiento de la acumulación del capital sobre el crecimiento económico, ha llevado a incrementar la desigualdad. Un fenómeno al que Piketty denomina, “capitalismo patrimonial”. Pues bien. Coincidente o no, influenciado o no por el francés Piketty, el hecho es que ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, que encabeza José Ángel Gurría, presentó su “Escenario Global para los próximos 50 años” en el que -entre otros asuntos- advierte sobre el incremento de la desigualdad en el mundo. En su escenario la OCDE pronostica que la tasa de crecimiento económico global anual caerá en los próximos 50 años El capital en en más de un punto porcentual, debido siglo XXI” -en fundamentalmente a una fuerte caída en el que plantea el el crecimiento de las economías emergentes, que de haber crecido a una tasa debate sobre el cercana al 7% en la década 2000-10, aperesurgimiento de nas lo harán al 3% en la década 2050-60; la desigualdad en mientras que las economías desarrolladas el mundo- reside seguirán en una especie de aletargamiento económico con una tasa de crecimiento precisamente en que flucturá entre 1% y 2%. haber puesto en Con este escenario base de comporevidencia cómo la tamiento económico, los economistas mayor velocidad de la OCDE prevén que se reduzcan las diferencias entre los países emergentes y en el crecimiento los desarrollados, a la vez que se reduce la de la acumulación pobreza en el mundo en las siguientes cinco del capital sobre décadas. Sin embargo también se espera el crecimiento que la desigualdad de ingresos al interior de económico, las naciones se incremente en este periodo. Una de las razones importantes para ha llevado a llegar a esta conclusión es que los avances incrementar la esperados en las tecnologías favorecerán a desigualdad. Un los empleados y trabajadores que se encuenfenómeno al que tran mejor capacitados y con mayor calificación. Estos podrán sacar mas provecho Piketty denomina, individual de la revolución tecnológica. Y “capitalismo más aún: La tecnología seguirá reemplazanpatrimonial”. do puestos de trabajo que requieren solo de habilidades de nivel medio. Una conclusión que es coherente con lo observado en las últimas dos décadas, según la OCDE. Los salarios de quienes ganan más dinero en los países que conforman el organismo, crecieron a un ritmo de 0.6% anual más rápido que los ingresos de quienes están en los escalones mas bajos de ingresos. Si esta es la perspectiva, entonces se requieren políticas para el desarrollo que impulsen las capacidades y habilidades de la población; que en esencia es un asunto de calidad educativa. Pero, además, se requieren políticas fiscales redistributivas con mayores y mejores mecanismos de apoyos para los estratos con menores oportunidades. Esa construcción de futuro en ámbitos específicos como éstos que se han señalado, debe guiar la discusión de políticas públicas en el país; para dejar, de una vez, que sean solo las coyunturas y los pleitos privados los que ocupen las portadas de los diarios.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
invertirá Nestlé en fábrica de Purina en Guanajuato
w w w. ar enap ub lica.com
LEGISLADORES VUELAN “POR CORTESÍA”
DEL PRESIDENTE DE CANITEC
FOTO: ESPECIAL
E
l presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) desde hace tiempo le declaró abiertamente la guerra a Teléfonos de México (Telmex) desde la trinchera del negocio de la televisión de paga. Allí están como testigos decenas de desplegados en los diarios nacionales. Alejandro Puente Córdoba, quien además incursiona en el negocio de la transportación privada de pasajeros, ha sido el vocero de los cuestionamientos de una industria en la que Canitec asegura que la “cooperación comercial” entre Dish y Telmex ha sido una integración simulada de sus operaciones, lo que ya es materia de investigación en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que encabeza Gabriel Contreras. El fuego cruzado entre Dish, de Joaquín Vargas, y Canitec -con una importante participación de las cableras de Televisa- se ha presentado abiertamente como una estrategia de ambos bandos para influir en la construcción de la Ley Federal de Telecomunicaciones, un sector en el que están en juego miles de millones de dólares anuales. Para algunos analistas el retraso en las inversiones en el sector de las telecomunicaciones durante el segundo semestre del 2013 y el primer semestre de 2014 ya impactó las fuentes de crecimiento del PIB. Los inversionistas no tienen claros los escenarios y, simplemente, han decidido postergar sus proyectos. Así que no es noticia que el cabildeo en este sector es intenso y que muchos intereses se cruzan en él. Por eso es que resulta relevante el dato de que el Grupo Aeronáutico AFA, propiedad de Alejandro Puente Córdoba, también presiden-
ALEJANDRO PUENTE CÓRDOBA
El presidente de Canitec declaró la guerra a Telmex desde la trinchera del negocio de televisión de paga. te de la Canitec, puso a disposición uno de sus aviones para transportar en un vuelo privado a legisladores directamente vinculados con la discusión parlamentaria sobre las leyes de telecomunicaciones. Por cierto, legisladores de la oposición; su-
puestamente críticos con la ley de telecom que ahora se discute. En la Cámara de Diputados y en el Senado no hay registro de contrato alguno con el Grupo Aeronáutico AFA. Así que el vuelo privado del Grupo Aeronáutico AFA entre México y Acapulco habría corrido por cuenta del presidente de la Canitec porque en el Poder Legislativo no hay presupuesto -al menos no autorizado- para contratar el servicio privado de un jet u otro tipo de aeronaves. El vuelo privado al que nos referimos transportó a legisladores y a empresarios que acudieron a la Expo Canitec que tuvo lugar en ese puerto turístico el pasado 28 de mayo. Por supuesto también los trajo de regreso a la Ciudad de México y todo, ¿acaso cortesía de la Canitec? El Grupo Aeronáutico AFA, en donde Andrés Puente es el accionista mayoritario, firmó contratos con la Procuraduría General de la República (PGR) durante la gestión de Marisela Morales. Los contratos de AFA con la PGR fueron cuestionados por legisladores panistas como Esther Quintana y Fernando Rodríguez porque Puente -en la misma época de sus relaciones de negocios con la PGR- ocupaba la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana de ese organismo. Si en México existiera una legislación para regular el cabildeo la Canitec -para estas fechas- ya hubiera tenido que informar el monto del gasto que erogó para transportar en un vuelo privado a legisladores. Es más, una acción como ésta no estaría permitida como tampoco lo está en México y, mucho menos, en un momento clave para el sector de las telecomunicaciones.
BANAMEX Y SU DERECHO DE AUDIENCIA ANTE CNBV
F
En el expediente mostrado a la CNBV se integraron las conciliaciones de las estimaciones de obra pendiente de pago por parte de Pemex Exploración y Producción contra los estados de cuenta de Banamex, en los cuales se demuestra el ingreso de recursos de la paraestatal. La operación y mecánica de estos descuentos también fueron objeto de la investigación. Los hallazgos de la CNBV resultaron más preocupantes que las sospechas. El organismo regulador detectó desapego a políticas y procedimientos, deficiencias graves en el sistema de control interno, fallas en el proceso de originación y administración del crédito, sin mencionar irregularidades en auditorías internas, en administración de riesgos y deficiencias en elaboración de contratos.
ENTRAN & SALEN
L
a firma de abogados Baker&McKenzie designó a cuatro socios para su filial en el país: David Márquez Lechuga en resolución de controversias; Eduardo Méndez Ojeda y Juan Carlos Vela para el ámbito fiscal, así como a Christian López Silva en la parte farmacéutica. SERES, dedicada al intercambio seguro de documentos, nombró a Carlos Velamazán para comandar su unidad de negocio en América, donde aportará sus 25 años de experiencia en el campo de la tecnología para impulsar soluciones en los mercados emergentes. Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, nombró a Mauricio Majul Gabriel, como nuevo director general de la empresa Blockbuster, adquirida recientemente por el Ricardo Salinas Pliego Grupo. El Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), en Torreón, renovó mesa directiva al elegir como presidente a Agustín Arellano, quien se impuso con 11 votos de las distintas cámaras que integran al grupo empresarial, superando a otros dos competidores. Federico Cuesy será dirigente de la Coparmex en Chiapas, tras meses de diferencias entre grupos empresariales de la entidad. El nuevo titular dijo que buscará crear vínculos con universidades para que jóvenes profesionistas impulsen la economía estatal.
{
ue el 25 de abril cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores concluyó las revisiones y auditorías a Banamex por el caso Oceanografía. Para entonces el escenario ya era preocupante para la CNBV. Habían recibido alertas de organismos reguladores de Estados Unidos. En juego se encuentran más de siete mil millones de pesos que no fueron reconocidos por el banco filial de Citibank. Esa auditoría reveló, según la CNBV, que en Banamex -al menos en este caso- no se siguieron al pie de la letra manuales de procedimiento básicos y mucho menos los protocolos para el control de riesgos. Después de varios meses de auditoría y en ejercicio de su derecho de audiencia, los abogados de Banamex han tenido la oportunidad de mostrar a los funcionarios de la CNBV que no incurrieron en faltas tan graves.
{
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
›
220 MILLONES DE DÓLARES
ÍNDICES TIPO DE CAMBIO
TASAS DE INTERÉS
PETROPRECIOS
43,279.48 0.95%
$13.26 0.38%
3.00%
$97.44 -1.08%
16,976.24 0.12%
$18.11 1.17%
3.31%
$104.48 -0.82%
4,457.73 -0.02%
$12.9955 0.41%
2.85%
$111.24 -0.94%
METALES $21,800.00
ONZA ONZA
$18,200.00 $325.00
APPLE BUSCA EXPERTO EN ICAFÉ
La empresa despertó polémica tras publicar una vacante en su sitio web para un experto que ¡sirva café! ¿Requisitos? Conocimientos de informática, disposición para trabajar 40 horas a la semana en su sede en California y experiencia previa. Jueves 3 de julio de 2014
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
tweet!!
tweet? tweet?
tweet? tweet?
@Tuipstar
@elfenomas
Ayuden a la humanidad y desarrollen una app de simulador de cajero automático. Le vendría bien a mucha gente.
@valtymor
Si dices ser ingeniero, y tu consumo de café se resume a menos de 5 tazas diarias, no te engañes, eres un licenciado cualquiera.
@Co_rral
Los llamaron pecados capitales porque “cosas que tienes que hacer antes de morir” era ya mucho cinismo.
Hoy vi a un bebé que empezó a dar sus primeros pasos y le tuve que meter el pie para que de una vez se entere que la vida no es tan fácil.
#24HOURPROJECT Investigan experimento de Facebook
LLEGA A GUADALAJARA ›››
Una exposición con lo mejor de 900 fotógrafos móviles a nivel global en Instagram abre sus puertas en la capital jalisciense
A
utoridades británicas de protección de datos investigan a Facebook por un experimento psicológico con sus usuarios. La Oficina del Comisionado de Información de Reino Unido manifestó su intención de indagar las circunstancias del experimento efectuado en 2012 por dos universidades estadunidenses y la red social, en el que manipularon las tandas noticiosas de 6 mil 900 mil usuarios escogidos al azar para estudiar cómo los estados emocionales se transfieren a otros.
¿MANIPULARON EMOCIONES?
El resultado de la investigación realizada por Facebook fue publicado el 17 de junio pasado en la revista de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos. En el experimento, mientras que algunos recibían publicaciones positivas, otros veían comentarios mayoritariamente negativos. A quienes se les mostraron noticias de hechos trágicos eran más propensos a generar publicaciones negativas. Aunque los términos de servicio de Facebook le dan permiso a la compañía para llevar a cabo este tipo de investigación, la segunda persona con mayor importancia dentro de la red social, Sheryl Sandberg, señaló que Facebook no tiene la capacidad de controlar las emociones y “nunca lo va a tratar de hacer”. “Esto fue un pequeño experimento que duró sólo una semana, no es lo que se dice que es”, justificó en una entrevista reciente.
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
G
uadalajara se alista para recibir uno de los más grandes proyectos internacionales de fotografía móvil en Instagram, #24HourProject. La muestra, que llega desde Nueva York, recoge el trabajo de más de 900 usuarios de la red de fotografías, quienes documentaron y compartieron el pasado 22 de marzo fotos de sus ciudades durante 24 horas continuas, una foto por hora con la posibilidad de ver en tiempo real lo que otros cientos de fotógrafos móviles hacían en 312 ciudades de 72 países de todo el mundo. “Se trató de una herramienta visual y de marketing, que también es arte y merece ser expuesto”, explica Héctor Navarro, fundador de Instagramers México, un colectivo que surgió en Jalisco para impulsar la creatividad móvil en esa red social desde octubre de 2011, un año después del lanzamiento de la aplicación que contaba en aquel entonces con 12 millones de usuarios. En 2013 superó la cifra de los 150 millones.
La fotografía móvil no viene a suplir a ninguna otra categoría que ya existe, es otra opción que llegó para quedarse” HÉCTOR NAVARRO Fotógrafo Móvil
LOS PARTICIPANTES
En entrevista con 24 HORAS, Navarro señala que en Guadalajara participaron 10 instagramers de los 20 grupos que hay en México. A nivel global, los expositores son ingenieros, arquitectos o diseñadores y ninguno sería fotógrafo de no ser por Instagram. Además de participar de la cuenta de sus países, cada uno dirige grupos de aficionados a tomar fotografías en sus ciudades.
En México, los fotógrafos móviles este 2014 conformaron una asociación civil, la primera en su tipo en Latinoamérica.
¿CUÁNDO SURGIÓ?
#24HourProject fue creado en 2013 por los fotógrafos Sam Smotherman y Renzo Grande, este último viajará a la muestra en la capital tapatía que se llevará a cabo los días 10 y 11 de julio. También encabezará una conferencia y se realizará un taller sobre fotografía móvil. Navarro confiesa que se encuentran sorprendidos ya que no imaginaron encontrarse “con tantos mexicanos interesados”. El perfil de @igersmexico”, como se identifican en Instagram, suma 7 mil 864 seguidores. “La fotografía móvil no viene a suplir a ninguna otra categoría que ya existe, es otra opción que llegó para quedarse. Una herramienta de comunicación que, por su facilidad e instantaneidad, será permanente”, añade. Para seguir las actualizaciones de la muestra #24HourProject visitar @24hourproject, @Igersmexico e @ Igersguadalajara así como los sitios web: igersmexico.com y the24hourproject.net.
@BreakingF
Una mujer de mediana edad falleció en su domicilio. Al parecer se quedó dormida con un disco de Coldplay en repetición. Nunca pudo despertar.
B R E VE S D EL
D ÍA
QUIERE “VOZ” EN MÉXICO Twitter abrió una vacante para gerente de relaciones con medios en México. Quien ocupe esta posición tendrá entre sus funciones el manejo de relaciones en áreas que incluyen deportes, política, entretenimiento, música y noticias, tanto del país como de Centroamérica. Piden a los candidatos un amplio y profundo conocimiento del entorno político y cultural, además de poseer habilidades de un “hombre de negocios”. Se puede aplicar directamente desde el sitio oficial de la red social.
ADIÓS ORKUT Google decidió cerrar Orkut a 10 años de su lanzamiento, fue su primera red social y pionera en el sector. La red será dada de baja en septiembre para centrarse en mejorar YouTube, Blogger y Google+. “Enfocaremos nuestra energía y recursos en hacer que estas plataformas sociales sean lo más increíbles que se pueda”, dijo la empresa en su blog. Lanzada diez días antes que Facebook, Orkut fue usado ampliamente hasta hace dos años en Brasil e India.
24
Jueves 3 de julio de 2014
El diario sin límites
Especias de oriente en Sesame. Colima #183. Col. Roma. @SesameMX
E
l comer ya es un placer en sí mismo, pero compartir los alimentos con alguien lo hace aún más especial, ¡claro está!, a menos que les salga el Joey Tribbiani (de las serie de TV Friends) que todos llevamos dentro. En el oriente el ritual que rodea a los alimentos es envidiable porque provoca que este momento sea especial, sin prisas y disfrutando de cada detalle. Para lograrlo, les dejamos tres opciones de comida oriental en donde cada menú invita justamente a eso: a compartir.
China Grill México. Hotel Camino Real Polanco Mariano Escobedo #700 Col. Anzures, @ChinaGrillMex
LA RENOVACIÓN DE UN CLÁSICO
P
or 20 años el China Grill ha sido sinónimo de elegancia y vanguardia en su cocina. Ahora, con un “look” renovado, presenta platillos nuevos en su carta, propuesta gastronómica inspirada por el viaje de Marco Polo a oriente. En esta renovación se incluyeron platillos como el Dragon Roll que es un rollo de sushi creado en esta misma cocina hasta los espectaculares Conos de Tartara de Wagyu con crema de ajonjolí, una de las grandes estrellas del lugar. No dejen de pedir el Dim Sum, los Buns Al Vapor con Pork Belly son espectaculares (uno de nuestros tres Buns favoritos del D.F. en donde entran los de Sesame y los de Salinger), los Pot Sitckers Jade hechos con cinco diferentes tipos de vegetales o los los Pot Stickers de Salchicha de Cordero Merguez, bañados en aceite de limón y curry. Otro punto del lugar es que su barra de Sushi vuelve ofreciendo 15 diferentes tipos de rollos y sashimis. Otro platillo favorito para las chilangas y que sin duda tienen que pedir es la arrachera szechuan a la parrilla: sale, soya, echalottes picantes y cilantro y el postre: los Pot stickers de cheesecake: frambuesa, mango y naranja
El diario sin límites
Jueves 3 de julio de 2014
el DF
Y SIN EMBARGO SE MUEVE ››› Rubén HERNÁNDEZ
@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
RENACIMIENTO DE UNA ESTRELLA EN LA ROMA
C
C
on la llegada de la experimentada chef Josefina Santacruz a la cocina de Sesame en el corazón de la colonia Roma, llegaron platillos llenos de sabor que nos reflejan completamente su personalidad. Ella es una intensa amante de la cocina callejera mexicana y una apasionada de los sabores orientales cuya intención es transportarnos por las calles y mercados del continente asiático. Para comenzar no dejen de pedir los edamames salteados en salsa ponzu, mirin, vinagre de arroz, láminas de bonito, alga kombu, bañados con salsa trinity (ajo, jengibre y te limón) y furikake (condimento con verduras deshidratadas) de hoja shiso aromática. La sopa Sopa Pho para el frío es perfecta. Es el tradicional caldo de res vietnamita con caldo de res, anís estrella, fideos de arroz, hongo negro chino, canela china y láminas de carne de res. El Schezwan es un gran “debe” de la carta. Son tiritas de res ligeramente crujientes y salteadas al wok con una salsa picante de jengibre y soya. Nuestra obsesión es el Bun de pork belly (uno de nuestros top 3 del DF). Lo hay de short rib y pato. El pan es brillantemente cocinado al vapor pork belly cocido al alto vacío por ocho horas marinado en salsa de soya, anís estrella y canela en rama, servida con pepino encurtido, rabos de cebolla y salsa sriracha. Un plus y una constante en estos restaurantes es su coctelería. En este caso Sesame cuenta con una estrella: el Cocktólogo Khristian de la Torre creador del ya legendario “Salmoncito”: trago con toronja y mezcal.
con salsa de jengibre y chocolate Aquí la mixología no se queda atrás. Estas bebidas fueron creadas en Londres y Nueva York y están llenas de notas frutales que contrarrestan los platos picantes. El Dragon Kiss consiste de citrón vodka, cassis, puree de zarzamora, limón y té verde, el Kiwi Smash (creado sólo para México) es con tequila con kiwi, menta, basil y limón. Uno de los que pedimos y nos pareció bastante interesante fue el martini de Mazapán: vodka, Frangelico y mazapán. Para cerrar cualquier comida o cena con broche de oro, China Grill México cuenta con cuatro diferentes tipos de soufflés. Su gran postre es el “Bananas In A Box”: helado de ron sobre los plátanos que van dentro de una caja de caramelo crujiente.
25
EL HABANERO CON PIÑA: SU ESTRELLA
S
iguiendo la línea de estos restaurantes renovados se encuentra “Ödün Asian Bar” en el corazón de la Condesa, el cual introduce nuevos platillos, así como coctelería un tanto exótica. El menú de este lugar está enfocado en los platillos tradicionales y representativos de diferentes culturas orientales de Vietnam, Tailandía, China, India y Japón. Así, el comensal tiene acceso a las recetas originales utilizando ingredientes frescos y de la mejor calidad. Lo que deben de probar es el Pad Thai: tallarines de arroz con camarones y salsa de tamarindo, así como los tradicionales Currys Tailandeses, el verde que es el más perfumado y fuerte, el rojo el más suave y con lychees. El pollo Garam Masala es otro gran platillo. Hecho a base de una mezcla legendaria de especias, yogurt y almendras, servido con manzanas caramelizadas y arroz al comino, así como el Tikka Masala servido con Raita. De sus cocteles su insignia debe de ser el “Habanero Pineapple” hecho para los más valientes pues tiene Piña, habanero, albahaca y mezcal. El “Ginger red moon” no se queda atrás creado con jamaica, jengibre, licor de almendra y whisky, así como el “XXX”: Absinth, ginger ale y sirope de romero.
Odün Asian Bar. Michoacan 103, Condesa. @OdunRestaurante
Atrapado en Alsacia
OLMAR, Francia.- “Quien no se dedique al vino, no veo entonces qué otra cosa puede hacer por aquí”, refiere un poco en broma y bastante en serio un producto alsaciano mientras degustamos un soberbio Riesling, del Grand Cru de Kirchberg, en Ribeauvillé. En efecto, la campiña de Alsacia luce kilómetro a kilómetro sus maravillosos viñedos, muchos de ellos fruto de un trabajo sostenido y arduo después de la 2ª. Guerra Mundial, cuando buena parte del campo de esta región francesa (con periodos intermitentes a lo largo de la historia de adscripción alemana) fue devastado por las bombas. Pero por supuesto todo va más allá de un mero paisaje geográfico. En efecto, el vino es un estilo de vida y un estado de ánimo en la vigorosa Alsacia, elocuente asimismo por el emblemático queso Munster, su foie-gras y el choucroute, cuasi apología del cerdo en una tierra donde los carniceros regalan salchichas en lugar de dulces a los hijos de sus clientes. En ese panorama de grandes deleites culinarios brillan también los vinos de excepcionales cualidades gastronómicas, consolidados a partir de las cepas representativas de la región: Sylvaner, Pinot Blanc, Riesling, Muscat, Pinot Gris, Gewurztraminer y Pinot Noir. Alsacia se pinta blanca, y no por la nieve, desde luego, sino ante todo por delicadas pero sólidas expresiones de las cepas que le han dado fama y que, en estos días, han sido motivo para que muchos profesionales y prensa especializada de todo el mundo se reúnan en la ciudad de Colmar, Patrimonio de la Humanidad y capital ancestral de los vinos alsacianos: sede medular desde hace muchas décadas de la gesta comercial que define la vinicultura de esta región, con presencia prácticamente en todo el mundo, y desde luego México, donde el vino alsaciano gana presencia y se apunta en valiosos y propositivos maridajes con los sabores nacionales. Ha sido la ocasión de Millésimes Alsace, el encuentro que se realiza cada dos años y que congrega a la gran mayoría de los productores de la región en un diálogo y una interacción no sólo con periodistas, sommeliers y compradores de otras latitudes, sino incluso entre ellos mismos, ya que entre las labores del viñedo y la comercialización no siempre hay oportunidad de Millésimes charlar y compartir el queso, el pan y el vino con los coterráneos. Alsace es un Pero desde luego por sí misma Millésimes foro que expone Alsace una celebración que pondera y descrila gran riqueza be con es trazo magistral la riqueza vinícola que de la región representa Alsacia. Ha sido la ocasión, como vitivinícola marca la orden del día, de envolvernos en la sefrancesa ducción de los bien plantados Riesling, atrapándonos desde luego en el andar los soberbios Grand Cru, con su fragante acidez equilibrada, su frutalidad, su persistencia en boca, que enseguida hace proponer al sommelier Gerardo Téllez algún platillo de nuestra vasta genealogía de cocina del mar. Al recuento de las degustaciones, queda claro el desconocimiento que hay entre los productores alsacianos sobre las sutilezas de nuestra cocina, mucho más elocuente y fina del socorrido término spicy food, pero por supuesto eso no es limitante para imaginar y hacer la traza de los formidables encuentros que los vinos de Alsacia pueden encontrar con nuestras culinarias regionales, como ya ha ocurrido en el caso de Michoacán, por ejemplo. Dentro de esta envidiable paleta vinícola que ha significado Millésimes Alsace, no menos elocuente ha sido también el encuentro con las excepcionales expresiones de Pinot Gris y Gewurztraminer, sin faltar desde luego la gran “invención” local, el majestuoso Crémant d’Alsace, el opulento espumoso que logró su identidad a finales del siglo antepasado y que en esencia manifiesta los acentos y fragancias del terruño que se entienden tan bien con las sintonías mexicanas. “Es un encuentro que brinda la oportunidad de una visión muy completa de los terroir, la experiencia, la cultura y la filosofía que marca el corazón individual y colectivo de los productores alsacianos. Es una ocasión incomparable de apreciar no sólo nuestros vinos, sino de ver y hablar con la gente apasionada que hay detrás de ellos, muchos de ellos continuadores de una tradición que se remonta varias generaciones atrás”, expresa Foulques Aulagnon, director de exportaciones del Conseil Interprofessionnel des vins d’Alsace (CIVA). Son lenguaje, historia, estilo y, ante todo, una invitación a la mesa. Millésimes Alsace ha sido un foro que ha congregado, literalmente, a los mejores sommeliers del mundo. Figuras como Shinya Tasaki, Olivier Poussier, Markus de Monego y el actual portador del título, Paolo Basso, entre otros, han brindado una cata magistral.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
1
2
SHAKIRA Y PIQUÉ DERRAMAN MIEL Shakira actuará en la clausura del Mundial Brasil 2014, pero mientras tanto se fue unos días a Cancún para estar con Gerard Piqué y su hijo Milan; están descansando en las playas y han demostrado que están muy enamorados. Querían que fuera un viaje íntimo, pero empleados del aeropuerto y del hotel les tomaron fotografías y la noticia ya dio la vuelta al mundo. Shakira y su familia llegaron el martes a Cancún en avión privado, procedente de Miami, y se hospedan en uno de los hoteles más exclusivos y caros de la Riviera Maya, el cual cuenta con albercas privadas. Shakira y Gerard Piqué se besan y se abrazan todo el tiempo, lo cual borra los rumores sobre una supuesta separación.
Jolie Angelina
E
l National Enquirer acaba de hacer público que tiene una cinta de 16 minutos en la que Angelina Jolie aparece drogada relatando detalles de su vida sexual. El video es de finales de los 90 y lo entregó al diario un ex traficante neoyorquino que asegura que suministraba cocaína y heroína a la actriz. Franklin dice que solía ser ella la que iba a su casa para comprar los estupefacientes, pero a veces él iba a su departamento. En una de estas ocasiones, Franklin llevó su videocámara: “Cuando llegué, le di la droga y ella a mí el dinero. Tenía la cara demacrada y marcas de haberse pinchado en los brazos”. Dice que pidió permiso a Angelina para grabar y la actriz comenzó a hablar del tamaño del pene de Billy Bob Thornton, con el que empezaba a salir y tiempo después se convertiría en su marido. Angelina le contó que el actor bromeaba con el tamaño de su pene diciendo que era pequeño, cuando era todo lo contrario.
FOTO: STYLISH MAGAZINE UK
PELÍCULA
EN LA MISMA
Y
a son varias las ocasiones en que Danna Paola se ve envuelta en algún escándalo, lleva muchos años dentro del medio, aguantando chismes y comentarios, así como a los paparazzi, la diferencia es que ya es mayor de edad y empieza a lidiar ella sola con estas situaciones, haciéndose responsable de sus actos, palabras y decisiones; y aunque su papá es su manager, hay cosas que él ya no puede, ni debe controlar. Ahora tuvo un altercado con un paparazzi que la persiguió hasta la sala de cine y no dejó de acosarla y molestarla, ya que iba acompañada de Eleazar Gómez, quien es su novio, aunque insistan en negarlo. Danna Paola dice que ante la desesperación le dijo una grosería al fotógrafo, porque era su única manera de defenderse y luego siguió en twitter donde explicó su enojo e impotencia ante este tipo de situaciones; “Que falta de educación y respeto venir al cine y que ni siquiera respeten la privacidad de las personas públicas, que falta de criterio. Perseguirnos y difamar cuando cualquier persona puede tener un problema, que triste que vivamos así y no nos puedan tratar como gente normal. ¡No se puede vivir en paz aquí! Qué tristeza que por más que trates de ser alguien normal, siempre te van a señalar. Por más que quieras tener una vida normal y tener un poquito de privacidad es imposible”. Eleazar Gómez no se quedó callado y la apoyó escribiendo: “Impotencia y frustración al saber que existe tanta gente sin criterio ni respeto a la vida personal de una persona pública. Ya no se puede ni salir al cine tranquilo, sacarte de tus casillas y provocar no es de gente con educación”. Y Danna concluyó de esta manera: “Ojalá y algún día les hagan lo mismo a ver que sienten, y es la primera vez que grito una grosería y falto el respeto a alguien, ¡pero ya me cansé! Dios los bendiga y ojalá sus vidas sean perfectas ¿porque por ser persona pública tienen que tratarnos así?” Esta situación es entendible, pero difícil de remediar, así que tendrá que buscar otras opciones para poder divertirse con el galán sin ser perseguida o salir aunque le tomen fotos. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
SE VE DROGADA EN UN VIDEO
BATMAN VS SUPERMAN
DANNA PAOLA EN APUROS
H
enry Cavill hará el personaje del reportero del Daily Planet, Clark Kent, y por supuesto de Superman, pero además el actor compartirá protagónico con Ben Affleck quien dará vida a Batman en la cinta Batman Vs Superman: Dawn of Justice. La cinta se encuentra en pleno rodaje en Michigan, Estados Unidos, y se espera que arribe a la pantalla grande en mayo de 2015. El personaje de Batman, que ha recaudado tres mil 890 millones de dólares en el mundo, nació en mayo de 1939 de la mano del dibujante Bob Kane y el guionista Bill Finger, cuando la editorial DC Comics les encargó crear un nuevo superhéroe para aprovechar la popularidad de Superman.
Jueves 3 de julio de 2014
PRINCE ROYCE Y WISIN EN MÉXICO
3
Prince Royce y Wisin anunciaron su gira por México en la que compartirán el escenario. Entre los estados que visitarán se encuentran: Tabasco, Querétaro, Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Monterrey, Puebla y la Ciudad de México. El tour dará inicio el próximo 19 de septiembre en Villahermosa, Tabasco.
MADONNA ES GENEROSA Madonna, quien dijo sentirse inspirada durante una visita a Detroit, donará dinero para la construcción de un nuevo gimnasio de boxeo, además de que comprará iPods, iPads y otros equipos para estudiantes de la ciudad donde creció. Las donaciones de Madonna a tres organizaciones de Detroit son parte de la primera fase de un compromiso a largo plazo con la ciudad. Madonna dará dinero para un nuevo edificio del Gimnasio Juvenil de Boxeo del Centro, que da clases gratuitas de boxeo y asesoría educativa para decenas de chicos; también comprará equipo y material para música y arte que destinará a la academia Detroit Achievement, y apoyará a The Empowerment Plan, una organización sin fines de lucro que da trabajo a mujeres sin hogar que fabrican ropa, la cual es distribuida a personas sin casa.
CALLE 13 LLEGA A MÉXICO El grupo de Puerto Rico regresará a México para ofrecer un concierto en el Palacio de los Deportes, el próximo 22 de noviembre, como parte de su gira “Multiviral”. Cantará sus temas: “Ojos color sol, “Adentro, “Atrévete te te” y “Latinoamérica”, además de su sencillo “El aguante”. En 2012 estuvieron en el Palacio de los Deportes y lo llenaron, por eso ahora Residente y Visitante, esperan repetir el éxito este año. René Pérez Residente y Eduardo Cabra Visitante se encuentran con la promoción de su cd titulado Multiviral.
ROBIN WILLIAMS SE SOMETE A REHABILITACIÓN
El actor está pasando por un momento difícil pues ingresó a rehabilitación para tratar sus adicciones a la cocaína y al alcohol. Robin decidió recluirse en una clínica en Minnesota para combatir sus problemas y se registró en un programa especial para lograr mantenerse sobrio por un largo tiempo y evitar las recaídas constantes. En la década de los 80 se sometió a un tratamiento con el que logró mantenerse sobrio durante 20 años; sin embargo en 2006 tuvo una fuerte recaída que lo llevó a rehabilitarse de nuevo.
ANAHÍ TIENE PROPUESTA PARA HACER TELENOVELA
H
ay muchos rumores sobre el regreso de Anahí a los escenarios, sin embargo ella no ha dicho nada. Todo surgió porque el productor Pedro Damián la llamó para invitarla a la telenovela Muchacha italiana viene a casarse y aunque la quiere como protagonista, depende de su respuesta, ya que Anahí está al lado de su prometido Manuel Velasco, gobernador del estado de Chiapas. Para el personaje, Pedro Damián también ha considerado a: Ana Layevska, Danna Paola, Livia Brito, Paola Núñez y Allison Lozz.
27
HOY CUMPLE AÑOS
OLIVIA MUNN, 34
Kevin Hart, 34; Tom Cruise, 52; Montel Williams, 58
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mire a su interior y descubra qué lo hace feliz en su vida y qué cree que se está perdiendo. Una vez que tenga una clara imagen de su situación correcta, será capaz de hacer planes que lo llevarán a un futuro mejor y más brillante. No se enoje con el pasado cuando debería entrar en acción para mejorar su futuro. Sus números: 7, 12, 22, 24, 31, 35, 48.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Se divulgarán sus secretos si los comparte con otros. Concéntrese en el hogar, familia y hacer que su casa sea acogedora y confortable. Organice su tiempo y observe. Conténgase y no suponga cosa alguna.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Ponga a buen recaudo el dinero. No tiene por que donarlo. Su generosidad será su ruina. El efectivo, la energía y el esfuerzo mejorarán el amor.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
No acepte más responsabilidades. Tiene mucho con qué lidiar y debe optar por lo mejor para evitar críticas. El trabajo es prioritario junto con la mejor comunicación.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Su trabajo será examinado, así que haga lo mejor. Habrá problemas en casa si alguien presiona. No discuta y salga de situaciones imposibles de ganar.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Interésese por culturas, estilos de vida o filosofías diferentes. Su habilidad para entrar en acción será impresionante. Su naturaleza persuasiva le traerá cambios.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No espere que le den palmaditas en la espalda por el trabajo realizado. Haga lo mejor que pueda y aléjese. Planee sociabilizar o realizar algo que le ayude a aliviar el estrés o le permita relajarse.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Mantenga la vida simple y aténgase a lo que mejor hace y conoce. La controversia trae desafíos adicionales de los que podría prescindir. No discuta con quien pueda influir en su vida personal, legal o financieramente.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Haga alteraciones personales mejores que le ayuden a tener más confianza. Busque una mejor posición o piense en comenzar un negocio pequeño desde su casa. Si tiene cuidado al invertir no deberían preocuparle las finanzas.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Acepte lo inevitable. El resultado será favorable para usted, así que no se ponga nervioso por cosas pequeñas. No es momento de hacer escenas. Estudie sus opciones y amplíe sus intereses hacia donde más le convenga.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
No deje que una lucha de poderes lo acobarde. Use su inteligencia y rapidez para dirigir su camino sin importar la oposición que aparezca. Tome el control y evite ser demasiado previsible. El amor se destaca.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Extienda su imaginación cuando se trate de empresas creativas. Estabilice su situación doméstica con diplomacia y compromiso. Comparta sus sentimientos, pero no acepte chantajes emocionales. Discutir es perder el tiempo.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Escuche, pero no crea todo lo que oiga. Verifique las instrucciones con cuidado. Alguien puede tratar de hacerle quedar mal. El cambio puede ser bueno pero tiene que ser por las razones correctas. No actúe por impulso.
COLOMBIA AFINA DETALLES PARA ENFRENTAR A BRASIL
DEPORTES
FORTALEZA. La selección de Colombia se ejercitó por primera vez en Fortaleza, donde será su última puesta a punto para el choque de mañana en el estadio Castelao contra Brasil, en busca de las semifinales del Mundial 2014. El plantel de José Pekerman, que llegó el martes a su alojamiento en su nuevo destino, se ejercitó durante hora y media, a puerta cerrada. EFE
El diario sin límites
¿QUIÉN ES MÁS GRANDE? DEPENDE DE LA CANCIÓN ›››
Argentinos y brasileños se enfrentan cantando, anticipando una final soñada al menos por la totalidad de los albicelestes, y ya se dan los primeros escarceos LAS CANCIONES
PEDRO IVÁN QUINTANA/ENVIADO
R
ÍO DE JANEIRO. La guerra comenzó ya. No les importa que al torneo le falte semana y media y que en el camino estén selecciones tan potentes como Colombia, Francia, Alemania y Holanda. Los brasileños y los argentinos ya se hacen en la final, al menos los seguidores, hinchas o torcedores, como les quiera llamar. Los argentinos desde que llegaron traían preparadas canciones para molestar a sus vecinos brasileños, país con el que comparten frontera e historia, incluso una guarra entre ambas naciones en el siglo XIX, que terminó en empate, empantanada por la falta de recursos de ambas naciones para dar algún golpe de importancia. La canción en cuestión es sobre el partido que Argentina le ganó a Brasil en Italia 90, cuando se enfrentaron y salieron airosos con un pase de Diego Maradona que dejó regados rivales y habilitó a Claudio Caniggia, para el gol que festejan y festejan aquí, 24 años después. Los brasileños aprecian real-
LA CANCIÓN DE ITALIA Brasil, decime qué se siente tener en casa a tu papá Te juro que aunque pasen los años, nunca nos vamos a olvidar Que el Diego te gambeteó Que Cani te vacunó Que estás llorando desde Italia hasta hoy. Que Maradona es más grande que Pelé. mente a los argentinos. Los dos países tienen una estrecha relación cultural y en todos los medios de comunicación se hace énfasis en que los visitantes de ese país son “los hermanos”. Pero eso sí, no les mencionen el futbol, porque en eso está completamente descartado que Maradona tenga siguiera punto de comparación con Pelé. Y así es la respuesta de los brasileños, que le recuerdan a sus vecinos que Argentina tiene sólo dos copas, y Pelé, solo tiene tres. Pero para que la canción brasileña comenzara a cantarse en las calles y en las concentraciones de fans, han tenido que pasar casi tres semanas de Mundial, en el que el torneo se
LA CANCIÓN DE RÍO Te copamos Río, brasileiro, pecho frío, oh oh oh, te copamos Río, oh oh oh oh, te copamos Río, brasileiro, pecho frío…
acerca ya a la recta final. Los argentinos que llegaron a Río de Janeiro se burlan también de que tienen copada la ciudad y tildan a sus anfitriones de “pechos fríos”. En el caso de las dos canciones, la mase es una canción brasileña tradicional. Los brasileños están seguros de que se van a encontrar a Argentina en la final y de que la van a ganar. No permiten siguiera la duda, aunque algún aficionado preferiría no encontrarlos para definir el título en Maracaná, porque la posibilidad de perder contra ese equipo ahí es algo que no quieren siquiera imaginar. Por el contrario, a cualquier ar-
LA RESPUESTA BRASILEÑA Argentino, Argentino, vamos a decir lo que es, tienen apenas dos copas, una menos que Pelé…
gentino que se le pregunte, sueña con la final en ese estadio y contra Brasil, equipo sobre el que afirman tener paternidad y dan por sentado que habrá un nuevo maracanazo y esta vez será albiceleste. Sin embargo, hay un número grande de brasileños para los cuales el futbol no es lo más importante, porque existen. Gente normal, trabajadores, mujeres en su mayoría, con las que platicando se descubre que preferirían que Brasil fuera eliminada antes de la Final, porque están descontentos con el gobierno del país y la forma en la que según la opinión general, se abusó de recursos públicos y simple y llanamente, dicen, se robó el dinero.
Argentina, de luto, cierra las puertas
Los argentinos mostraron apoyo.
FOTO: EFE
Soledad acompañada de su padre.
FOTO: ESPECIAL
B
ELO HORIZONTE. La selección argentina suspendió su rueda de prensa y se sumó al luto por el fallecimiento de Soledad Fernández, la hija del periodista Miguel Titi Fernández de Fox Sports Argentina, que murió en un accidente de tránsito en su vuelta de Sao Paulo a Belo Horizonte, tras el partido de la albiceleste ante Suiza en los octavos de final. El secretario de selecciones nacionales, Juan Carlos Crespi, manifestó con lágrimas en los ojos que “los jugadores, después de la alegría que le dieron a los argentinos, hoy se sienten muy mal porque Tití dentro del deporte argentino y más en la selección nacional es un hombre muy querido”. “Por ese motivo nos hacemos solidario en la pena en un hecho insólito. Hoy sabemos que es una muerte dudosa pero quiero pedir disculpas, en nombre del plantel, porque los jugadores se
Es el caso de Sonia, arrendadora que ha hecho gran negocio en esta Copa del Mundo gracias al gran número de turistas que eligieron rentar departamentos debido al alto costo de los hoteles. “Yo la verdad es que quería que ganara Chile, para acabar ya, con este gobierno”.
sienten muy mal y están afectados por este hecho”, aseveró Crespi en el complejo Cidade do Galo, lugar de concentración de la albiceleste en Belo Horizonte. El accidente que acabó con la vida de Soledad Fernández, de 26 años de edad, ocurrió la mañana de este miércoles, cuando el auto en el que viajaba junto a dos productores de televisión, cayó en una barranca cerca de la localidad de Oliveira del estado de Mina Gerais, por causa de un choque con otro vehículo. Algunas versiones aseguran que el auto habría sido chocado intencionalmente para asaltarlo. Las dos personas que viajaban en el automóvil que embistió el auto de los argentinos fueron detenidas y quedaron a disposición de la justicia brasileña. La joven viajó a Brasil para sorprender a su padre en su cumpleaños y se quedó a disfrutar el Mundial. “Vino a vivir con el padre, una alegría que hacía mucho que no tenía con él”, manifestó Crespi en la rueda de prensa, misma que culminó con un sentido aplauso de los presentes.
CONSIDERA GRONDONA QUE SANCIÓN A SUÁREZ FUE PRECIPITADA MADRID. Julio Grondona, presidente de la Asociación de Futbol Argentino, consideró que quien determinó la sanción al delantero uruguayo Luis Suárez “lo hizo de una forma muy apresurada”. Señaló, en declaraciones al programa El Partido de las 12 de la Cadena Cope, que “la Comisión de Apelación debe tener en cuenta que se trata de recuperar al individuo, no de matarlo”. Jueves 3 de julio de 2014
Descarta Neymar que Brasil esté “traumatizado”
FOTOS: EFE
F
SERGIO AGÜERO CON POSIBILIDADES
BREVES CORREN AL ESPONTÁNEO QUE SALTÓ AL JUEGO
BELO HORIZONTE. Sergio Agüero, tras una recuperación de su lesión muscular, será reserva en el trascendental partido del próximo sábado ante Bélgica, de los cuartos de final. Diez días después de sufrir una lesión muscular de grado uno en el bíceps femoral de la pierna izquierda ante Nigeria, el jugador del Manchester City podría saltar al campo, si el trámite del duelo es adverso. EFE
RÍO DE JANEIRO. El espontáneo italiano que invadió al terreno de juego durante el partido de Octavos de final del Mundial entre Bélgica y Estados Unidos tiene tres días para abandonar Brasil o de lo contrario será detenido y deportado, informó la Policía Federal brasileña. Mario Ferri, un joven de 27 años y nacionalidad italiana, accedió al terreno de juego del estadio Arena de Fonte Nova. EFE
MÁS DE 20 MILLONES VIERON
HOLANDA ENTRENÓ SIN SNEIJDER NI FER
EN EU EL PARTIDO
NUEVA YORK. Se calcula que 21.6 millones de personas en EU vieron en TV el partido de Octavos de final en el que Bélgica eliminó a la selección norteamericana, un total impresionante para una tarde entre semana que subestima el número de personas que realmente vio el encuentro. Nielsen señaló que 16.5 millones de espectadores vieron el partido a través de ESPN, y 5.1 millones más lo hicieron en la cadena en español Univisión. Además, cerca de 1.7 millones vieron una transmisión en internet del juego, añadió Nielsen.
ORTALEZA. El estado de ánimo de los brasileños pasó a ser uno de los temas dominantes de la Copa Mundial cuando sus jugadores lloraron a lágrima partida tras la tensa victoria sobre Chile por penales en los Octavos de final, lo que hizo que fuese llamada la psicóloga del equipo a la concentración para que hablase con ellos. Neymar, no obstante, afirma que está todo bajo control. “Nadie tiene problemas emocionales”, declaró el jugador de Barcelona el miércoles. “Todos están bien y preparados para jugar contra Colombia”. Neymar fue uno de los jugadores que lloró en el terreno de juego tras convertir el penal decisivo ante Chile. Algunos lloraron incluso antes de los penales, incluidos el arquero Julio César y el capitán Thiago Silva. El técnico Luiz Felipe Scolari ha dicho que la falta de experiencia en copas mundiales puede estar afectando al joven equipo brasileño y que parte de los problemas que enfrenta la selección podrían ser producto de la presión que sienten para que ganen el torneo frente a su público. “Lo que pasó es que fue un partido muy emotivo el de Chile, muy difícil”, expresó Neymar. “Yo me emocioné mucho, es natural. Cada jugador maneja sus emociones de una manera distinta”.
Los futbolistas, estamos rodeados de una enorme presión cada día y necesitamos de psicólogos. Creo que le puede hacer bien a cualquier persona, para aportar tranquilidad”. NEYMAR, Jugador de Brasil La psicóloga del equipo habló con los jugadores cuando la selección comenzó su preparación y Felipao la llamó nuevamente tras el partido con Chile. Neymar expresó que la psicóloga “ayudó”, pero que no va a incidir en los resultados de los partidos. “Tenemos que jugar al futbol. Salir a la cancha y jugar. La presión de jugar una Copa Mundial siempre va a estar allí”, señaló. Neymar ha sido vital para Brasil y lleva cuatro goles en cuatro partidos. Pero tiene una amonestación y si recibe otra, se perderá las semifinales, en caso de que los dueños de casa superen a Colombia. El jugador de Barcelona, por otro lado, se lastimó el muslo y la rodilla derecha contra Chile, pero ha estado practicando a la par del resto. AP
FORTALEZA. La selección de Holanda retomó los entrenamientos en el campo del Flamengo, sin su centrocampista Wesley Sneijder, con molestias físicas que se produjo tras el partido ante México, de octavos de final de Brasil 2014, disputado en Fortaleza. Van Gaal contó con casi todo el plantel a su disposición en este retorno a la actividad. A la ausencia de Sneijder se unieron las de Nigel De Jong. EFE Se trata de uno de los mejores del mundo. FOTO: AP
HISTORIAS DE BRASIL
Envidia futbolística Envidia y no de la buena, de
hecho dudo que exista tal tipo de envidia. Como sea, qué envidia da escuchar a los brasileños que piden a gritos que sea Argentina el rival que quieren para la final, y a los argentinos clamar por una final en tierras de la verdeamarela ante la selección anfitriona. Qué envidia de los colombianos y su llegada al quinto partido. ¿Y México?, el Tri, como es recurrente en un Mundial desde hace 20 años está de vuelta ya en casa planeando vacaciones y regodeándose por la llamada mejor participación de los verdes en la historia de las Copas del Mundo fuera de México. Y es que a este chilango las palabras de los argentinos que vienen en el asiento de atrás del ómnibus que nos trae de Sao Paulo a Río de Janeiro arden en herida abierta, que si México se echó para atrás, que si el Trio nunca podrá saltar los Octavos por esa mediocre mentalidad de conformarse con un gol nada más. Palabras que calan, pero antes de levantarme a arreglarles el asunto de echarse para atrás, la verdad es que claro que da envidia escuchar a los seguidores de selecciones que todavía tienen por qué jugar en esta Copa del Mundo. No es casualidad que por aire y tierra, cientos de argentinos empiecen, poco a poco, a migrar hacia Río de Janeiro, los aficionados albicelestes llegan a visitar las playas de Copacabana como preludio de lo que sucederá el próximo 13 de junio: un maracanazo, ya no celeste, como el del 50, sino doloroso e inolvidable albiceleste del nuevo siglo. Y lo dicho, los seguidores de la canarinha, ni se inmutan, al contrario reciben la afrenta con gusto. Quieren a los argentinos en la final en su mítico estadio para dejarles muy claro quién es el mandón de la zona. Lo dicho, no hay nada que alegar a los argentinos del asiento de atrás; pura envidia, y no de la buena. ARTURO SALGADO GUDIÑO
30 DEPORTES
Jueves XXX XX 3 de de julio XX de de2014 2014
RECUERDA A MÉXICO
El equipo de Jorge Luis Pinto es la revelación del Mundial y ya dejó en el camino a potencias como Italia e Inglaterra. FOTO: EFE
COSTA RICA, FIEL A SU ESTILO ANTE HOLANDA Los ticos reconocen el poderío de la Naranja Mecánica y el buen juego de México, pero no se plantean imitar la estrategia del Tri, sino mantener lo que los ha llevado hasta Cuartos de Final
S
ANTOS. México tuvo a Holanda contra las cuerdas, a unos tres minutos de eliminarlos en los Octavos de Final del Mundial. Costa Rica es el próximo adversario de Holanda, y el equipo revelación tiene una prioridad: cerrarle espacios a Arjen Robben y Robin van Persie. Para el choque del sábado, sin embargo, los costarricenses no contemplan calcar el ejemplo mexicano, el que los tuvo en ventaja 1-0 hasta los 88 minutos. La única selección en los Cuartos de Final que no es sudamericana o europea confía ciegamente en su estilo propio, además de ser conscientes del potencial holandés.
Hay muy buenas referencias en todo el frente de ataque de Holanda. Cuando la pelota rebasa el mediocampo, hacen presión. Hay que ser bastante inteligentes y moverse rápido” CELSO BORGES Medio de Costa Rica
“Todos los partidos son diferentes. El nuestro será diferente”, afirmó el zaguero Johnny Acosta, quien se perfila como titular debido a la ausencia por suspensión de Oscar Duarte. “Seguimos trabajando en nuestro sistema”. Bajo la conducción del técnico Jorge Luis Pinto, Costa Rica comulga la disciplina táctica y con una presión en bloques, que arranca de una línea en el fondo y el tesón de sus mediocampistas. Así amansaron al vencer 3-1 a Uruguay en el debut, luego emboscaron 1-0 a Italia, frustraron a Inglaterra en un empate sin goles y finalmente se impusieron ante Grecia en una definición por penales tras
acabar con 10 hombres. En su cita de cuartos de final el sábado se van a topar con un adversario que sabe rectificar estrategias sobre la marcha y que ha ganado tres de sus cuatro partidos en el torneo remontando el marcador. Los costarricenses están al tanto de las virtudes del equipo dirigido por Louis van Gaal. El mediocampista Celso Borges indicó que Holanda se fundamenta en asediar al rival para que pierda la posesión de la pelota y recurrir a la velocidad de sus delanteros Robben y Van Persie. “Hay muy buenas referencias en todo el frente de ataque de Holanda”,
Robben, el principal peligro del combinado holandés aseguró que en el choque ante México de Octavos, donde Holanda se clasificó a última hora, el equipo de Herrera se echó para atrás. “El equipo cambió en todos los sentidos. Jugamos con tres atacantes al final y ellos se echaron para atrás. Incluso sustituyeron a su delantero. Nos dieron la iniciativa un poco y nosotros creamos muchas ocasiones”, dijo sobre México. “Tras el partido era difícil asimilar lo que acabábamos de alcanzar. Con sólo tres o cuatro minutos por jugar. Estábamos eliminados del torneo. Y al final, en cinco minutos, con dos goles, dimos la vuelta a la situación. Sin necesidad de prórroga. Fue fantástico”, recordó Robben. El jugador del Bayern, sin embargo, temió por la eliminación. “En la primera parte jugamos mal. México tenía la posesión y eso había sido básico en los primeros partidos. Tendremos que mejorar ese aspecto ante Costa Rica. Fuimos más fuertes con el balón”, apuntó. resaltó Borges. “Cuando la pelota rebasa el mediocampo, hacen presión. Hay que ser bastante inteligentes y moverse rápido”. También cuentan con todo el conocimiento del futbol holandés que puede aportar Bryan Ruiz. Su delantero y capitán Bryan Ruiz fue campeón en la Eredivisie con el FC Twente y completó la última temporada con el PSV Eindhoven. “Es lógico que estamos trabajando ciertas medidas sobre ciertos jugadores de Holanda”, dijo Acosta. En particular sobre Robben y van Persie. AP
Klinsman acepta debilidad de EU N
UEVA YORK. Jurgen Klinsmann insistió una vez más que los Estados Unidos no estaban preparados para ganar la Copa del Mundo y por ello no quiso encender el fervor con altas pretensiones sobre su equipo. “No quería venir al Mundial acompañado de esas expectativas tan altas para nosotros; esas expectativas estaban por encima de la luna”, manifestó el entrenador germano, quien calificó al equipo
de las barras y las estrellas entre el equipo ocho y diez del mundo, pero no entre los mejores cinco. “Decir que acudíamos al Mundial con opciones de ganar no es realista. Levantas unas expectativas irreales. ¿Era posible superar la fase de grupos? Sí. Lo hicimos. ¿Se pueden ganar cuatro partidos seguidos?, sí, también es posible”, relató el estratega. Tras finalizar la participación de Es-
tados Unidos en Brasil 2014, el técnico germano señaló que habrá una transición en el representativo norteamericano con la llegada de futbolistas más jóvenes con miras a la Copa de Oro del 2015, la Copa América del 2016 y la clasificación a los Juegos Olímpicos. “Solo podemos crecer. Tenemos mucho margen de mejora. Esa es nuestra ventaja en relación a los demás equipos”, finalizó un optimista Klinsmann. EFE
Klinsmann prevé una transición en la selección de EU. FOTO: AP
El diario sin límites
Ahora echan a Murray
LATITUDES Alberto LATI
L Hay estrellas sueltas dentro de la NBA
N
UEVA YORK. Tiempo de agencia libre en la NBA, tiempo en que las franquicias se terminan de reforzar o de plano se fragmentan equipos que se pensaba podían despuntar, y quien mejor para poner la muestra que Miami y su tripleta de estelares: LeBron James, Chris Bosh y Dwyane Wade, los tres están en el mercado, aunque en mucho se cree que lo hayan hecho para permanecer en Miami, al precio de sacrificar ingresos para que el presidente, Pat Riley, apuntale al equipo. No son los únicos peces gordos en el mercado, Carmelo Anthony también está disponible. Pero la pregunta es si hará a un lado todo el dinero y glamur que Nueva York puede ofrecerle para irse a otro lado. Y ni hablar de Dirk Nowitzki, aunque las posibilidades de que salga de los Mavericks de Dallas se calculan en las mismas de que Cowboys de la NFL retiren la enorme estrella azul que adorna su casco. Por eso, y hasta el momento, todos los ojos están en Miami. Riley es un especialista en cerrar acuerdos y quizá vaya más allá de sus tres estrellas. Pero, además de Miaami, hay otros equipos que vale la pena seguir. En los Rockets de Houston, el gerente general Daryl Morey es uno de
los más agresivos de la liga. Hace dos años logró el traspaso de James Harden. El año pasado se sacó la lotería con Dwight Howard. Pero va por más, quiere otra estrella en Houston para que los Rockets puedan desafiar a los Spurs, al Thunder y los Clippers en lo más alto de la Conferencia Oeste. Y Morey, que nunca se rinde, tiene a James y Anthony entre sus objetivos. En el caso de los Bulls de Chicago. Hay que decir que el orgulloso equipo de Tom Thibodeau ha superado las expectativas en las dos campañas pasadas en las que no ha contado con su estelar Derrick Rose, por lesiones. Lo han logrado con gran intensidad a la defensa pero ni con la presencia de Rose, quien está listo para ir al campo de entrenamiento y la adición del novato Doug McDermott, los Bulls tienen suficiente poder al ataque. Nadie mejor para eso que Carmelo y está en el mercado. Y no olvidar a los Mavericks de Dallas que ya adquirieron a Tyson Chandler para llamar la atención de estelares que quieren militar en un equipo ganador y los Suns de Phoenix, que están armados con selecciones del draft universitario y jóvenes talentosos que pueden crear un futuro brillante. AP
Murray era el favorito. FOTO: EFE
Los Patriotas ya no pagarán a presunto jugador homicida
Jugador de 23 años gana 15 millones de dólares en póker
Ex entrenador de los Grizzlies, cerca de firmar con los Nets
Pistorius está traumatizado pero no es violento, dice informe
Los Patriots de Nueva Inglaterra no deben “otro centavo” a su jugador Aarón Hernández, quien está acusado de tres homicidios, dijo a una jueza el abogado del equipo. Hernández piensa que le deben 3.5 milllones de dólares por la firma de un nuevo contrato, pero lo Pats dicen que no hay tal firma. El dinero era reclamado por familiares de las víctimas. Andrew Phelan, abogado del club, aseguró que los términos de dicho contrato ya expiraron. AP
Los Nets de Brooklyn llegaron a un acuerdo en principio con Lionel Hollins para que se convierta en su nuevo entrenador, en rápida respuesta a la salida de Jason Kidd. El acuerdo con el exentrenador de los Grizzlies de Memphis se logró dos días después de que hicieran un trato con Milwaukee para permitir que Kidd rescindiera su contrato y así permitiera a los Bucks contratarlo. AP
Un astro jugador de póker por internet, de 23 años, derrotó al reinante Jugador del Año de la Serie Mundial de Póker en un torneo de caridad. Daniel Colman, residente de Massachusetts, ganó el martes más de15 millones de dólares en el torneo Big One de póker de la organización sin fines de lucro One Drop en Las Vegas. Es el segundo pago más alto en la historia de la serie, sólo detrás de los 18 millones de dólares del evento inaugural de Big One en 2012. AP
Oscar Pistorius no despliega el narcisismo que suelen tener los hombres que abusan de su pareja y que está ligado a homicidios “desatados por la ira”, indica un informe sicológico leído en el juicio contra el atleta, quien mató a su novia Reeva Steenkamp. La defensa trata de reforzar su alegato de que mató a la modelo de 29 años por error al confundirla con un intruso en su casa. AP
@albertolati
N
Legado ibérico en Brasil 2014
o deja de ser curioso que la primera selección eliminada de esta Copa del Mundo, tenga tan evidente influencia en relación a la etapa definitiva del torneo. La gran generación multicampeona de España se fue de manera apresurada y frustrada, pero su herencia está ahí: en jugadores que unos años atrás habrían sido descalificados para la máxima competencia por su complexión y en un concepto de tocar el balón que lucía caducado en la práctica de este deporte. Los destinos de varias selecciones vivas en este Mundial, se recargan en algún talento ofensivo que parece fabricado siguiendo el paradigma de los cracks barcelonistas. Los ritmos de Francia son marcados La gran generación por el diminuto Matthew Balbuena. Con apenas 1.67 de estatura, este descendiente de España se de españoles llama la atención al pararse fue de manera junto al banderín de córner que es de su estatura, pero sobre todo por su clarividen- apresurada, pero su herencia está ahí: en ciay dinámica con el balón en los pies. En el Olympique de Marsella coincidió con el jugadores que unos actual seleccionador, Didier Deschamps, años atrás habrían quien no dudó en dar al apodado “Le petit sido descalificados veló” (la pequeña bicicleta) las llaves del para la máxima representativo francés. Así como a Balbuena, al colombiano competencia por su James Rodríguez podríamos encuadrarlo complexión. en el modelo Iniesta. Es más alto, aunque aparenta semejante fragilidad. En todo caso, esa delgadez, muchas veces pretexto de entrenadores para desechar futbolistas, no ha sido obstáculo alguno para quien es, de momento, la gran figura de Brasil 2014. Autor de quizá los dos goles más bellos del torneo, el virtuoso James tiene un carrerón por delante. Desde Sudáfrica 2010 ya no sorprende que a esa tendencia se haya entregado la otrora corpulenta selección alemana. Mario Götze, Mesut Özil, Toni Kroos, coinciden en esa fisonomía, así como en el buen gusto para tratar el balón. Al referirnos a este tema, quizá sobren las palabras relativas a Lionel Messi, él mismo estandarte de esa escuela española y de una generación que ha desafiado a las necedades de más alto o más fuerte: simplemente, más capaz y los demás adjetivos apegados al físico, sobran. Con la cuestionada selección brasileña, Neymar y Óscar han sido lo mejor (o lo único de en medio hacia adelante). La aparente vulnerabilidad física de los dos, nos mantiene en el mismo rumbo ya enfatizado renglones arriba. Eden Hazard, el mayor crack belga, es otro de los bajitos que resplandecen en este Mundial. De él, espero se pueda ver mucho más de lo hasta ahora mostrado. Gol, cambio de ritmo, desequilibrio, visión total. Sería un simplismo limitar la irrupción de tantos cracks de este tipo a la influencia española, pero creo que existe un vínculo importante. Tan importante como la tendencia en este Mundial a poner el balón abajo, a salir jugando, a tener en la cancha a los que saben qué hacer con él. Finalmente, si a un Mundial con campeón poco propositivo sigue una tende TWIITTER/ALBERTOLATI FOTO: EFE
LeBron James, la estrella del Heat, entre los jugadores libres. FOTO: ESPECIAL
ONDRES. El reinado del británico Andy Murray en Wimbledon terminó al caer en tres sets en Cuartos de Final ante el búlgaro Grigor Dimitrov, quien está mostrando un notable avance luego de ser considerado el próximo número 1 del mundo. Dimitrov superó completamente a Murray en la cancha central del complejo de Wimbledon por 6-1, 7-6 (4) y 6-2 para avanzar a su primera semifinal en un Grand Slam. Dimitrov, décimo primer preclasificado, rompió el servicio de Murray cinco veces, entre ellos el del game final, para convertirse en el primer tenista búlgaro en colocarse entre los cuatro primeros de un major. Fue su primera victoria contra un jugador ubicado entre los 10 primeros del mundo en un torneo de Grand Slam. Mientras tanto, Kick Kyrgios, quien el martes despachó a Rafael Nadal, fue eliminado por el canadiense Milos Raonic, quien enfrentará a Roger Federer, quien avanzó, lo mismo que Novac Djokovic. El poderoso servicio de Raonic —el ace con el que selló el partido— viajó a 212 kilómetros por hora, será uno de los puntos a seguir en la semifinal del viernes. AP