24 H RAS
méxico, viernes 4 de julio de 2014 • Gratuito • Número 728
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Pierde México 100 mmdd por falta de reforma en telecom: SCT4
rrama epr mig ento
po ación “La nueva legisl iones”. rs atraerá más inveinversión, Y si no hay másilusiones al menos hay
Interviene Tribunal Electoral por atraso en reforma política
Nuevo León y Jalisco violaron
decreto presidencial: TEPJF Las nuevas disposiciones deben aplicarse en las elecciones del próximo año y los congresos estatales sesionan de emergencia para armonizar sus leyes; tienen hasta el 7 de julio para publicar los cambios
3
15
CAMERON Díaz presume su físico en la cinta Sex Tipe, donde a sus 41 años y por primera vez en su carrera hace un desnudo
24
FOTO: AP
se derrumba puente en sede mundialista A unos cinco kilómetros del estadio Mineirao, donde el próximo martes se jugará la Semifinal del Mundial, se derrumbó un viaducto en construcción de 600 toneladas, dejando dos muertos y 20 heridos. La obra era parte de la infraestructura vial planeada para la justa deportiva
LA EDICIÓN 12 del Festival Internacional de Cine de Morelia presentó su cartel oficial como homenaje a la Época de Oro
Con Peso Digital, México podría ser el primer país en el mundo en adoptar las tecnologías de bitcoin en la 18
IMPERA CONTROL DEL MAYO 40% de delitos relacionados con las drogas se concentra en la zona del Pacífico 9
DEFIENDEN REFORMA EDUCATIVA La Presidencia confía en que la SCJN invalide la legislación en ocho entidades
6
POR COLOMBIA ››› DUELO DE TITANES ››› NERVIOSISMO El equipo de Pekerman pondrá a Francia y Alemania, dos gigantes prueba a un Brasil obligado a ganar; los cafeteros sueñan con avanzar y la Canarinha podría vivir una pesadilla
CRECE PESIMISMO ECONÓMICO Especialistas consultados por Banxico bajaron a 2.65% su previsión de crecimiento
europeos del balompié, chocan en Río de Janeiro; de tres duelos mundialistas previos, los germanos ganaron dos
17
SUEÑO DE TODOS ››› EL El Maracaná es uno de los estadios
22
RED
LAS MÁXIMAS estrellas del futbol mundial, Pelé y Maradona, se encuentran en el Maracaná (+Video)
más emblemáticos y la meta última de todos los competidores en Brasil 2014; ahí se conocerá al nuevo campeón
28 a 31
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Fausto Pretelin 16 • Jorge Taboada 18 • Samuel García 20 • Alejandro Alemán 26 • Enrique Castillo-Pesado 26 • Alberto Lati 31
¿Cuál fue el comentario machista de Checo Pérez?
2
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
››› ¿será?
Desean erradicar tuberculosis
El ex presidente de la Cofetel, Mony De Swaan, niega estar asesorando a Los Chuchos del PRD sobre la reforma en telecomunicaciones, que no tiene nada que ver con las reuniones que se han hecho en el Hotel Geneve, propiedad de Carlos Slim. Lo niega una y otra vez. Resulta curioso entonces que reproduzca en su twitter todo lo que dicen los perredistas; critique la postura del senador panista Roberto Gil, que defiende el proyecto de dictamen impulsado por el PRI, y apoye la postura del senador también panista Javier Corral que está en contra. ¿Será que su asesoría sólo la da a través de la red social? El Senado de la República recibió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la propuesta de ternas para la designación de magistrados de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Son tres y destacan Enrique Figueroa Ávila, cercano a la magistrada María del Carmen Alanís, ex presidenta de dicho tribunal. En la segunda terna, la disputa está entre Gabriela Villafuerte Coello y Nínive Ileana Penagos Robles, esta última cercana al ministro Jorge Pardo Rebolledo. Y en la tercera Felipe de la Mata Pizaña, secretario general de acuerdos de la Sala Superior del TEPJF. Que los ex diputados locales del PAN detenidos en Brasil no son cercanos al coordinador de los albiazules en la Asamblea Legislativa del DF, Federico Döring, como en algunos lados se ha mencionado. Se dice que Rafael Medina Pederzini, uno de los detenidos, y quien fungía como jefe de gabinete en la delegación Benito Juárez, era gente de la actual senadora Mariana Gómez del Campo, pero que el jefe delegacional Jorge Romero le ofreció un mejor proyecto económico y político que no pudo rechazar. Ya lo preparaba para ser uno de los aspirantes a la candidatura de su partido en la delegación Miguel Hidalgo en el 2015. Aunque el proyecto de lanzar a Medina para esa delegación se esfumó, la carrera por las elecciones en el DF ha arrancado con fuerza. Varios se apuntan para aspirar a jefes delegacionales. Es el caso de los diputados locales del PAN, Christian Von Roehrich y Santiago Taboada, ambos de Benito Juárez, y Priscila Vera de Coyoacán. Ya se les ve en múltiples espectaculares y anuncios en los valet parkings en la demarcación hoy gobernada por el perredista Víctor Romo. La que nada más no aparece por ninguna parte es la diputada albiazul Gabriela Salido.
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) presentaron ayer un nuevo marco para eliminar la tuberculosis (TB) en 33 países con bajos niveles de la enfermedad, entre los que figuran Costa Rica, Cuba y Puerto Rico. Cifras oficiales indicaron que existen 33 países y territorios en los que hay menos de 100 casos de tuberculosis por millón de habitantes. El proyecto de la OMS y la ERS fue presentado en rueda de prensa en Ginebra y en él se esboza una primera fase “previa a la eliminación”, que tiene como fin lograr menos de 10 nuevos casos de tuberculosis por cada millón de personas cada año hasta el 2035 en estos países. El objetivo final es lograr la plena eliminación de la TB en 2050, que se define como menos de un caso por cada millón de personas por año. NOTIMEX
Buscan predecir alcoholismo LONDRES. Un grupo internacional de científicos aseguró haber desarrollado una estrategia para predecir, con 70% de precisión, qué niños tendrán mayores probabilidades de beber alcohol de manera descontrolada durante su adolescencia. De acuerdo con su investigación, publicada por la cadena pública British Broadcasting Corporation (BBC), la personalidad y los principales acontecimientos vividos en la infancia determinan si los adolescentes seguirán el camino de las borracheras o de la sobriedad. Los investigadores llevaron a cabo el estudio más grande de su tipo para determinar y conjuntar los factores que predisponen a los menores a consumir bebidas alcohólicas en exceso entre los 14 y 16 años. La prueba es una combinación de 40 factores, incluida la estructura la personalidad y las experiencias más importantes de la vida. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Por extrema fragilidad, Penacho de Moctezuma se queda en Austria A pesar del exhaustivo proceso de restauración al que fue sometido en 2012 por parte de expertos mexicanos y austriacos, el Penacho de Moctezuma, considerado el estandarte suntuoso del México antiguo, se quedará en Austria, toda vez que no existen las condiciones idóneas de traslado aéreo, marítimo o terrestre. Lo anterior ha sido informado a través del documental “El Penacho de Moctezuma, plumaria del México Antiguo”, en el que un estudio de vibraciones señala que el decorado con plumas de quetzal e incrustaciones de oro, plata y cobre, se encuentra en extrema fragilidad y que no soportaría un traslado en cualquiera de esos medios. Proyectado durante el Encuentro de Conservación de Arte Plumario que se celebra en la Escuela Nacional de Conservación,
Restauración y Museografía (ENCRyM), María Olvido Moreno, una de las expertas que participó en el proceso de restauración, subrayó que una mínima vibración provocaría que la pieza sufra un daño irreparable. En el documental, dirigido por
Jaime Kuri y estrenado hace unos días por TV UNAM, Olvido Moreno mencionó que el Penacho está “envejeciendo no a paso acelerado, sino en un proceso natural, y con la restauración de 2012 podemos pensar que cuando menos vivirá 500 años más”. NOTIMEX
AP reemplaza a periodistas con robots WASHINGTON. La agencia de noticias Associated Press (AP) anunció que automatizará la mayoría de las historias que produce sobre los resultados trimestrales de las empresas, las cuales dejarán de escribir reporteros y generarán máquinas. El vicepresidente y director gerente de AP, Lou Ferrara, indicó a través de un comunicado en la página web de la compañía que la decisión dejará más tiempo libre a los periodistas para cultivar sus fuentes y cubrir temas en profundidad, al tiempo que multiplicará por más de 10 el volumen de información sobre resultados corporativos.
El directivo de la mayor agencia de noticias estadunidense destacó que “durante muchos años” los periodistas de AP han destinado una gran cantidad de tiempo a generar información sobre los resultados de las empresas, con un volumen que ronda las 300 notas por trimestre. Pero AP descubrió recientemente, según relató Ferrara, que tecnología de la empresa Automated Insights, combinada con datos de la firma Zacks Investment Research permiten generar historias cortas automáticamente, de entre 150 y 300 palabras, en aproximadamente el mismo tiempo que necesitan los periodistas. EFE
El diario sin límites FOTO: CUARTOSCURO
El Congreso de Jalisco recibió instrucciones de reanudar las negociaciones para homologar la reforma política en la entidad; Nuevo León sesionará de emergencia Violaron decreto presidencial
TEPJF impone orden en estados rebeldes MISAEL ZAVALA
A
unque a pasos lentos, los Congresos de Nuevo León y Jalisco reanudaron las negociaciones entre partidos políticos para intentar homologar, en sólo tres días, las Constituciones locales con la reforma político-electoral. Debido a que no cumplió con el plazo fijado por el decreto presidencial sobre la reforma política, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) intervino y ordenó al Congreso de Jalisco expedir la legislación secundaria local en materia de candidaturas independientes, para lo cual, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tenía como fecha límite el pasado 30 de junio. Según el tribunal federal, la legislatura del Congreso estatal incurrió en una
omisión, al no realizar adecuaciones a su agendó para los próximos días reanulegislación electoral estatal. dar el debate, en el que se han atorado al Tras esta orden, no sólo en Jalisco se menos tres temas que se refieren a la rereanudaron las discusiones en el Congre- presentación proporcional, participación so, también los diputados locales de ciudadana y elección de los encargaNuevo León se han reunido en dos de las electorales. comisiones para ajustar sus De acuerdo con el preleyes al marco federal con sidente de la Cámara de el objetivo de que puedan Diputados jalisciense, Cleaplicarse las nuevas dismente Castañeda, las fracposiciones en las elecciociones parlamentarias de julio es el nuevo nes de 2015. aún no consiguen llegar a plazo fatal para la armonización No obstante, aunque un acuerdo, a pesar de que con la reforma el nuevo plazo fatal para el documento debe estar política esta adecuación es el 7 de votado por la legislatura, los julio, los trabajos son lentos en municipios del estado y, a más ambos Congresos, pues su agentardar, publicado el 7 de julio. da no incluye abordar el tema en sesiones. “El tema, a mi juicio, de la fórmula de representación proporcional sigue estando atorado, (..) los temas de partiJALISCO, TEMAS ATORADOS El Congreso de Jalisco retomó el tema cipación ciudadana, son algunos de los de la armonización político-electoral y temas que todavía no se han atendido
7
y tienen solución”, declaró a medios de comunicación locales.
NUEVO LEÓN ESPERA UN EXTRAORDINARIO
Los diputados locales de Nuevo León se encuentran a la espera del llamado a un nuevo periodo extraordinario de sesiones para aprobar el ajuste de las leyes electorales locales con las de la Federación. La diputación permanente informó que se estaría llamando a un periodo de emergencia hoy para abordar los temas electorales y políticos. En esta entidad, los legisladores del PAN se levantaron de las mesas de discusión en el Congreso nuevoleonés bajo el argumento de que el PRI está en contra de la paridad de género, además de querer bajar a 1% la votación para designar a candidatos plurinominales, actualmente es de 3%.
SUELDOS SIMILARES AL DE EPN
La discrepancia en los salarios que perciben los árbitros electorales del país son evidentes. Incluso, en un mismo instituto, la diferencia entre lo que gana un consejero presidente y sus compañeros puede superar los 60 mil pesos. De los 18 estados, en los cuales el Instituto Nacional Electoral renovará a sus consejeros electorales este año, los del Distrito Federal serán los que disfrutarán de mejores salarios, con 170 mil 856 pesos mensuales, sólo 23 mil pesos menos que Enrique Peña Nieto, presidente de México. En contraste, Nuevo León será la entidad donde sus consejeros electorales ganarán el sueldo más bajo, con 20 mil 456 pesos mensuales cada uno, es decir, que sólo gastarán 102 mil 280 pesos al mes para el pago de los cinco árbitros.
Jalisco será otra entidad donde los consejeros perciban mejores salarios, con 150 mil 393 pesos al presidente del organismo y 123 mil 327 al resto de sus compañeros. Entre los estados con mejores sueldos para consejeros locales también se incluye a Sonora, Guanajuato, Chihuahua, Oaxaca, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Zacatecas, Campeche, Durango, Puebla, Michoacán, Querétaro, Colima, Morelos, Sinaloa, Chiapas, Quintana Roo, Baja California, Coahuila, Aguascalientes, Nayarit y Tabasco, con salarios de entre 107 mil y 56 mil pesos mensuales. Entre los estados donde los consejeros tendrán el menor sueldo se encuentran Baja California Sur, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero, en los cuales ganarán entre 55 mil y 33 mil pesos mensuales. ÁNGEL CABRERA
El INE es el encargado de nombrarlos.
PAÍS
A
unque 126 consejeros locales serán elegidos bajo las mismas reglas por el Instituto Nacional Electoral (INE), la homologación de sus salarios no fue contemplada en la reforma política, por lo que quedará a discreción de las entidades fijar las remuneraciones de los árbitros electorales. En el mismo caso se encuentran las autoridades jurisdiccionales locales. El Senado nombrará, antes del 30 de septiembre, a 90 magistrados electorales de 17 estados; sin embargo, sus salarios serán designados por las fuerzas políticas desde los Congresos locales. Aunque serán elegidos bajo un mismo modelo, que incluye aprobar un examen de conocimientos, realizar un ensayo y entrevistarse con los consejeros del INE, la disparidad entre los sueldos persistirá.
FOTO: CUARTOSCURO
Dejan a discreción sueldos de consejeros locales
4
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
Urge Ejecutivo a Legislativo aprobar leyes SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
P
Operación Edomex
rimero fue el rescate de la seguridad, ante los altos índices de violencia que afectaron al Estado de México; y ahora, Enrique Peña Nieto ha comenzado el rescate político de la entidad que dio origen a su proyecto. El Presidente entró al quite para calmar la turbulencia primero con la inseguridad y mandó las tropas federales a intentar recuperar la tranquilidad y ahora busca calmar las aguas políticas que se agitaron también en torno al gobernador Eruviel Ávila Villegas. “Es claro, señor gobernador, la disposición que usted tiene, la que ha mostrado; y que además tenemos un camino largo de andar y todavía juntos, una administración que concluye en el año 2017, la federal en 2018 y en consecuencia esto nos permitirá ir juntos, de la mano en este esfuerzo coordinado y conjunto que multiplique los beneficios en favor de los mexiquenses”, dijo Peña Nieto el pasado 19 de junio en su tierra, en lo que de inmediato fue leído como un claro “espaldarazo” político al gobernador Ávila, luego de las intrigas palaciegas que llegaron a provocar tensión en la relación entre Los Pinos y Toluca. El respaldo a Eruviel fue parte de la “operación cicatriz” con la que el Presidente trató de calmar a una parte del Grupo Mexiquense que metió ruido en la relación con el gobernador y se habían propuesto minar a Eruviel, llegando incluso a plantear a nivel federal el análisis de un relevo en el Palacio de Gobierno de Toluca. “Que sea esta ocasión para quedar invitado, señor gobernador, y seguir avanzando juntos como lo estamos comprometiendo hoy, juntos de la mano y avanzando a paso firme, coordinados en beneficio del Estado de México y de todo el país en la labor que ocupa al gobierno de la República”, dijo Peña en un claro mensaje de pacificación a aquellos miembros de su grupo que llegaron a torpedear al gobernador. Como parte de esa operación de rescate político, Peña intensificó su presencia en la entidad en las últimas semanas, con un total de 16 giras en año y medio de gobierno, siendo el estado que más ha visitado en lo que va de su administración, al tiempo que ordenó a varias dependencias de su gabinete a dar celeridad a los proyectos e inversiones comprometidos. La razón del rescate presidencial no sólo fueron las encuestas electorales que llegaron a marcar un claro declive del PRI en la intención del voto en algunas zonas mexiquenses, principalmente en el Valle de México, sino también la cooperación que mostró Eruviel Ávila ante el operativo federal que ordenó el Presidente. “Es claro, señor gobernador, la disposición que usted tiene, la que ha mostrado”, le dijo Peña Nieto al gobernador, luego de que éste acatara todas las disposiciones que se ordenaron desde la Secretaría de Gobernación, incluido el nombramiento de las principales posiciones del gabinete estatal tanto en el área de la Secretaría de Gobierno como de la seguridad. Esa respuesta de Eruviel le valió no sólo recuperar el ánimo presidencial, sino también una serie de expresiones de cercanía que ha tenido Peña Nieto. La última ocurrió el martes pasado cuando el Presidente modificó su agenda y acortó una gira por Guadalajara para viajar a Toluca a donde convocó a los 17 gobernadores del PRI a una comida precisamente en el Palacio de Gobierno del estado. Ahí, según dicen algunos asistentes, Peña se mostró especialmente cálido con todos los mandatarios priistas a los que pidió sacar la reforma política en sus Congresos y evitar cualquier traba a la reforma energética. La comida, cuentan, se prolongó por varias horas y ya entrada la tarde el Presidente se despidió. Según varios gobernadores consultados, el mensaje de convocarlos precisamente en Toluca, tuvo que ver también con ese respaldo político que el Presidente intenta dar al gobernador de su estado. Y para que no queden dudas de que el operativo Edomex está en marcha, en las próximas horas el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza acudirá a Toluca para dar el banderazo de salida a la primera gran obra de infraestructura del sexenio y uno de los compromisos de Peña Nieto desde el arranque de su gobierno: el tren rápido México-Toluca. Así, Peña Nieto intenta el rescate de su estado y arropa al gobernador Eruviel Ávila, a un año de las elecciones intermedias en las que el Estado de México será pieza clave para tratar de mantener la condición mayoritaria del PRI en la Cámara de Diputados. NOTAS INDISCRETAS… Con la amenaza de estrangular a la Ciudad de México, los grupos que promueven el rechazo al Hoy no Circula buscan crear un caos que presione al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para echar abajo las nuevas disposiciones. Ayer en la Asamblea Legislativa varios legisladores apuntaron a que detrás de las marchas y bloqueos convocados para hoy en los accesos carreteros está Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el defenestrado líder del PRI que es investigado por trata de personas. ¿Será que el príncipe de la basura busca hacer presión para que se cierren las investigaciones de la PGJDF en su contra?.. Los dados se guardan en el cajón por breves vacaciones veraniegas. Vuelven a girar el lunes 14 de julio. Hasta entonces, Escalera para todos los amables lectores.
Pierde México 100 mmdd Gerardo Ruiz, titular de Comunicaciones y Transportes, advierte que desde hace cuatro años están detenidas las inversiones, lo que impacta a todos los consumidores JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l país registra pérdidas en inversiones por el orden de 100 mil millones de dólares, al postergarse las leyes reglamentarias en telecomunicaciones, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. “Se ha perdido una enorme cantidad de recursos, es difícil dar una cifra, pero la OCDE habla de una pérdida multimillonaria, de una pérdida en cuatro años de más de 100 mil millones de dólares, una cantidad verdaderamente espeluznante”, expresó. El funcionario federal dijo que existen inversionistas extranjeros que desean hacer grandes inversiones en México, pero “están dudosos porque no nos ponemos de acuerdo y la inversión en telecomunicaciones va para abajo”. “Estamos perdiendo los mexicanos, está perdiendo el consumidor, al no haber, por falta de esta regulación, más competencia, más calidad en el servicio, más cobertura y mejores precios, el que pierde es el ciudadano”, resaltó Ruiz Esparza. Al participar en un foro sobre infraestructura en la Cámara de Diputados, argumentó que es necesaria la aprobación de la legislación, que hoy en día se discute en el Congreso de la Unión. “Hoy la inversión está disminuyendo en telecomunicaciones por incertidumbre de no tener ley secundaria. La inversión internacional está dudando si nos vamos a poner o no de acuerdo. Ya hay inversiones verdaderamente necesarias para el país, de gran cantidad de recursos que necesitan hacerse ya”, aseveró.
DEBATE ESTÉRIL
A su vez, el funcionario criticó que los grupos parlamentarios estén “combatiendo”, entre que sí, el tema de preponderancia de los concesionarios de radio y televisión, cuando nadie cuestiona el espíritu de la reformal. “Nadie está cuestionando el fondo de la reforma, más competencia, más calidad, más cobertura, menos precio, eso nadie lo cuestiona; se está combatiendo en que si es preponderancia por sector, o si es preponderancia por servicio, cuando ya la Constitución
El secretario de Comunicaciones explicó las ventajas de la reforma pendiente
PRD ACUSA FRAUDE, PRI DEFIENDE LEGISLACIÓN
LAS ENÉRGICAS DISCUSIONES EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA a favor y en contra de las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones, provocaron la confrontación de las dirigencias nacionales del PRI y PRD por los supuestos intereses que existen en esta reglamentación para favorecer a televisoras. El presidente del PRD, Jesús Zambrano, expresó su rechazo del dictamen que se debate en el Congreso de la Unión, ya que denunció al PRI y al PAN de montar un fraude contra la reforma constitucional de telecomunicaciones, al tratar de imponer un dictamen de leyes reglamentarias que violan lo aprobado en el Pacto por México. “La iniciativa de Enrique Peña Nieto (Presidente de México) y el dictamen de Javier Lozano (senador del PAN), significan un retroceso, un fraude a reforma constitucional. Sobre todo por pretender determinar un agente preponderante por sector y no por servicio”, sostuvo el perredista. En respuesta a estos señalamientos, que no sólo fueron en contra del titular del Ejecutivo federal sino también para los legisladores del PRI que impulsan el dictamen, su líder nacional, César Camacho, lanzó un pronunciamiento en el que llamó “mentirosos” a aquellos que califican a la legislación secundaria en telecomunicaciones como “un regalo para las televisoras”. El dirigente priista negó que haya intereses para beneficiar a televisoras o a otras empresas con la preponderancia. MISAEL ZAVALA define cuando es preponderancia”. Los inversionistas “están tocando la puerta, habrá más en algunos sectores, menos en otros, pero eso es lo que el país necesita para crecer, que tengamos esto ya materializado”, expresó el titular de la SCT ante la presencia del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, y el titular de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles Conejo. Otro de los riesgos, advirtió Ruiz Esparza, es que sin las inversiones se puede detener la logística de movilidad entre los ciudadanos, entre comunicaciones terrestres, aéreas, portuarias y de telecomunicaciones, con los sectores de producción. A manera de referente, expresó que en países, como Corea del Sur,
Holanda, Francia y Alemania, se han logrado avances importantes en sus economías porque su logística regula el costo de los productos y su traslado; en este sentido, dijo, se necesita impulsar el desarrollo de carreteras y ejes troncales. En materia de transportes de pasajeros terrestres, recordó que en la actualidad se generan 2 mil 800 millones de traslados por camión foráneo o por vehículos particulares, lo que tiene un efecto adverso en la ecología y en el tiempo de recorrido. Finalizó su participación al recordar que están en desarrollo varios proyectos importantes, como la primera etapa del servicio de tren de pasajeros en tramos que conectarán México-Toluca, México-Querétaro y un tren transpeninsular.
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
por falta de telecom Llevan dictamen al Pleno este día
Se ha perdido una enorme cantidad de recursos, es difícil dar una cifra, pero la OCDE habla de una pérdida multimillonaria, de una pérdida en cuatro años de más de 100 mil millones de dólares, una cantidad verdaderamente espeluznante” GERARDO RUIZ ESPARZA Titular de la SCT
SIGUE POLÉMICA POR REGISTROS TELEFÓNICOS EL ARTÍCULO 190 DE LA LEY FEDERAL de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en su título sobre la Colaboración con la Justicia, establece como una de las obligaciones de los concesionarios de telecomunicaciones la de conservar un registro y control de comunicaciones que se realice desde cualquier tipo de línea. Los prestadores de servicios telefónicos deberán tener registros del nombre y domicilio del suscriptor; datos necesarios para rastrear e identificar el origen y destino de las comunicaciones de telefonía móvil. Asociación Mexicana de Internet advirtió que el elevado costo de guardar información hasta por 24 meses se verá reflejado en las tarifas. Además, Ángel Martínez, representante de la AMIPCI, aseguró que seis meses habrían sido suficientes para mantener estos registros, pues el 95% de las peticiones de información por parte de las autoridades se hace durante ese plazo. ESTÉFANA MURILLO
POSTURAS DIVIDIDAS
Los grupos parlamentarios del PAN y del PRD en el Senado llegarán a la sesión con una evidente ruptura interna, producto de los frustrados intentos de buscar en las respectivas bancadas una postura unificada. Fundamentalmente el tema de la preponderancia por “sector” o por “servicio” es el que ha dividido a ambas bancadas. Desde el PAN, al menos 22 senadores apoyan los términos del proyecto, entre los que destacan Javier Lozano Alarcón y Roberto Gil Zuarth, mientras legisladores como Javier Corral Jurado y Jorge Luis Preciado se han opuesto a su contenido. Similar es la situación del grupo parlamentario del PRD. Durante la aprobación en lo general del dictamen, Alejandra Barrales y Zoé Robledo fijaron posturas divergentes. ESTÉFANA MURILLO
Los partidos alistan sus estrategias para hoy.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CUARTOSCURO
A
dos meses de la recepción en el Senado de las leyes secundarias en telecomunicaciones, enviadas por el Ejecutivo federal, hoy el Pleno del Senado discutirá y someterá a votación el dictamen por el que se expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Con el rechazo de algunos legisladores de izquierda, la Comisión Permanente aprobó ayer la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Cámara de Senadores, con el único fin de concluir los ordenamientos que regularán al sector de las comunicaciones. Con 25 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones se acordó iniciar este viernes la ruta para aprobar de manera definitiva las leyes secundarias de la reforma constitucional en el Senado, proceso que continuará el próximo martes 8 de julio en la Cámara de Diputados, a efecto de que una vez aprobadas por ambas Cámaras se envíen al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor. La solicitud del periodo extraordinario valió la crítica de algunos legisladores de izquierda, como el diputado federal Ricardo Monreal Ávila (MC), quien cuestionó: “cómo podemos aprobar este procedimiento cuando se ha llegado al absurdo, al colmo político de permitir, tolerar y aceptar que la Presidencia de la República elabore los dictámenes que debieran elaborar las comisiones (…) aceptar el periodo extraordinario en estas condiciones es aceptar la fatalidad y que frente a estos poderes fácticos no hay nada que hacer, sino doblegarse e hincarse”.
PAÍS
5
6
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
Legislaron en contra de la reforma
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Sheinbaum vs Muller
U
na y otra vez, Tanya Müller ha desplegado las banderas de la “responsabilidad” y de la “salud” de los capitalinos para justificar los cambios al programa Hoy No Circula. Cambios, dicho sea de paso, que han terminado en vuelta p’atrás (“flexibilización”, le llaman) y parches por aquí y por allá al son de las protestas de ciudadanos, tianguistas, transportistas, más lo que siga… Según dijo la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, la decisión de restringir los sábados la circulación de autos con más de 15 años de antigüedad -originalmente era de 20 años- se tomó luego de un estudio que llevó 12 meses y que fue avalado por el premio Nobel de Química, Mario Molina. La razón, sostenían, era el cuidado de la salud de los 24 millones de habitantes de la metrópoli, dado que, arguyó, la fuente de contaminación más importante en la ciudad proviene del parque vehicular privado. Ni las emisiones que genera la planta de asfalto del GDF, ha dicho Müller, causan tanta contaminación como los autos particulares. Y advirtió que “en la zona metropolitana la calidad del aire llega a reducir hasta en cinco años la expectativa de vida”. Esos han sido los puntos centrales en torno a los que han girado las explicaciones de la funcionaria del GDF antes de la entrada en vigor de los cambios al Hoy No Circula sabatino. Sin embargo, Claudia Sheinbaum, quien también fue secretaria del Medio Ambiente del gobierno del DF (de 2000 a 2006, durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas) tiene una opinión muy distinta a la de Müller. Tan diferente que hasta lo publicó (La Jornada, 29 de junio) bajo su propio nombre.
•••
NO VAN A LOGRAR LO QUE ESPERAN.- Sheinbaum -doctora en ingeniería energética por la UNAM, egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable del Colegio de México y la Fundación Rockefeller, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias, dio sus razones. Tres fueron los argumentos centrales que expuso la ex secretaria del Medio Ambiente en torno a por qué las modificaciones al Hoy No Circula no generarán el beneficio esperado de reducir en 11% la contaminación (esa cifra mencionaron las autoridades al presentar el nuevo programa). Van tal cual: a) Existen diversas publicaciones sustentadas en estudios elaborados por diferentes científicos mexicanos, entre los que destaca Mario Molina, que muestran que la mayor parte de los contaminantes emitidos durante el día se dispersan en la noche, con excepción de algunos episodios especiales. Eso significa que reducir la circulación de los vehículos el sábado sólo reducirá la contaminación ese día, sin afectar el resto de la semana. b) Si suponen que limitar la circulación de los autos más antiguos los sábados promoverá el recambio a automóviles nuevos, esto resulta sumamente difícil, ya que hablamos de 30 años de caída del salario real y son las familias de menos ingresos los que tienen vehículos con más años, sin cuantificar aquellos que utilizan al vehículo como herramienta de trabajo. c) Hoy por hoy el vehículo nuevo no es tan significativamente menos contaminante que el que tiene 10 años de antigüedad, si su convertidor catalítico funciona adecuadamente. Esto es así porque no todas las empresas automotrices cumplen con las normas ambientales, las cuales no se han actualizado para los vehículos nuevos.
•••
DIEZ AÑOS DE RETRASO EN LAS NORMAS.- ¿Qué sí funcionaría para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana? Algo elemental y urgente: Actualizar las normas de emisión de los vehículos nuevos de gasolina y diesel, así como modificar seriamente la norma de rendimiento vehicular. Es inconcebible -señala Sheinbaum- que las normas mexicanas estén retrasadas casi 10 años respecto a las de Estados Unidos, a pesar de que las empresas automotrices son las mismas y del Tratado de Libre Comercio. Como también es increíble que los automóviles menos contaminantes, como los híbridos, cuesten en México el doble de lo que valen en Estados Unidos. Ante todo lo anterior, Müller no ha dicho ni pío.
•••
GEMAS: Y por si le hiciera falta algún tropezón más a Miguel Ángel Mancera, el Senado desairó ayer la dictaminación de la reforma política del Distrito Federal.
Busca Presidencia invalidar ley educativa en ocho estados Se prevé que la Suprema Corte falle a favor de la Federación debido a que sus legislaciones locales son inconstitucionales; todos tienen presencia de la CNTE en su territorio ÁNGEL CABRERA
L
a Presidencia de la República continúa con el ob- La CNTE ha sido señalada de presionar a los Congresos locales. FOTO: CUARTOSCURO jetivo de echar abajo las legislaciones en materia inició demandas contra los estados de LOS OBJETIVOS educativa en ocho enti- Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Sono- De acuerdo con la Presidencia, el prodades, para lo cual, los procesos de ra; además, el dos de mayo interpuso pósito de las demandas es “lograr que controversias constitucionales siguen otras controversias contra Baja Ca- se declare la invalidez de las normas su curso en la Suprema Corte de Jus- lifornia, Zacatecas y Baja California locales por considerarlas inconstiticia de la Nación (SCJN), confirmó a Sur, y el 20 de mayo contra Morelos. tucionales, con ello, garantizar la 24 HORAS la Oficina del Vocero del De las ocho entidades que fueron congruencia de los marcos jurídicos gobierno de la República, cuyo titular demandadas por el gobierno de Enri- locales con lo establecido en la Conses Eduardo Sánchez. que Peña Nieto, dos son gobernadas titución Política de los Estados UniLa Consejería Jurídica del por el PRI: Michoacán, que en dos Mexicanos y las leyes secundarias Poder Ejecutivo continúa al el momento de las contro- en materia educativa y brindar una frente de las demandas, versias era dirigida por educación de calidad”. el proceso todavía sigue Fausto Vallejo y ahora El mandatario Enrique Peña Nieabierto en la Corte y se por Salvador Jara; y to, explica la vocería, decidió emprenespera que los magisZacatecas, cuyo go- der una demanda contra los poderes trados fallen a favor bernador es Miguel ejecutivos de ocho estados porque sus de los estados donde de que la reforma Alonso Reyes. “legislaciones locales contravienen las la Federación inició controversias son educativa se aplique Morelos es gober- disposiciones de la Carta Magna y de gobernados por el en la totalidad de sus nada por Graco Ramí- las leyes reglamentarias corresponPRI términos en las 31 entirez y Oaxaca por Gabi- dientes; invaden la esfera de compedades y el Distrito Federal. no Cué, ambos emanados tencias de los poderes federales o hay Un informe, entregado a de la izquierda; mientras que una omisión total de lo establecido. 24 HORAS por la Oficina del Vocero Chiapas es dirigida por Manuel VeLa Ley General de Educación fue de Presidencia, señala que son ocho lasco del Partido Verde; Baja Califor- promulgada en el Diario Oficial de estados donde las normas van en nia es gobernada por Francisco Vega la Federación el 13 de septiembre de contra de la reforma educativa, por lo y Baja California Sur por Marcos Al- 2013, en ésta, se otorgaba un plazo de cual, la Federación buscará tumbar- berto Covarrubias, ambos panistas. seis meses a las entidades para adecuar las en sus totalidad y declarar la invaLa mayoría de estados demanda- su legislación a las nuevas normas, enlidez de las leyes en la materia a través dos tienen presencia de la Coordina- tre las que se incluyen exámenes pede controversias constitucionales. dora Nacional de Trabajadores de la riódicos a los maestros para permaneDesde el 15 de abril, la Presidencia Educación (CNTE). cer o escalar en el sistema docente.
2
PIDE AGUIRRE PRECAUCIÓN ANTE LLUVIAS
En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que se presentó de manera oficial el Plan General de Operaciones para la temporada de Riesgos Hidrometereológicos, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, reiteró su llamado para permanecer atentos ante cualquier situación de riesgo por las lluvias. REDACCIÓN
PAÍS 7 Firman Veracruz y Puebla convenio de seguridad
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
L
Cuesta 19 mdp anuales mantener sede del IFAI Siete contratos fueron firmados este año para darle al inmueble servicios de jardinería, fumigación, aire acondicionado y de limpieza; mantenimiento a elevadores, el más caro ÁNGEL CABRERA
L
os siete nuevos comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) sesionan en un edificio de 683 millones de pesos cuyo mantenimiento básico le cuesta al erario público más de 18 millones anuales. Tan sólo en 2014, el órgano de transparencia firmó siete contratos
para el mantenimiento de sus elevadores, servidores, jardinería, aire acondicionado, así como la limpieza del edificio inteligente (ubicado al sur de la Ciudad de México), por un valor de más de 18 millones 905 mil pesos.
LAS EMPRESAS
El nueve de febrero de este año, el IFAI firmó el contrato C005/14 con la empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes, por un monto de seis millones 930 mil pesos para el “servicio integral de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, maquinaria y equipos”, el cual estará vigente hasta diciembre de 2016. La limpieza del edificio es uno de los servicios más caros, el contrato trianual C003/14, firmado con la empresa Operadora de Mantenimiento y Limpieza, es por un monto de ocho millones 316 mil pesos, por lo que este año mantener la pulcritud de las instalaciones costará dos millones 772 mil pesos. Al corporativo Kone México, mediante el contrato C006/14, el IFAI pagó 995 mil 502 pesos para el servicio de mantenimiento de los elevadores de enero de 2014 a diciembre de 2015, mediante una adjudicación directa. Este 2014, el servicio de jardinería le costará al órgano encargado de la transparencia y protección de datos 288 mil 571 pesos, y será realizado
por la empresa Jardinería 2000, a la cual le adjudicaron el contrato OA/ C008/14. A la empresa Hewlett Packard México le adjudicaron el contrato C0007/14 por 275 mil 490 pesos para el “servicio de soporte y mantenimiento para servidores marca Hewlett Packard del Centro de Procesamiento de Datos del IFAI” durante este año. Para el mantenimiento de los equipos de aire acondicionado, el instituto contrató al corporativo Equipos y Climas de México, bajo el número de contratación C022/13, al que le pagó dos millones 100 mil pesos por ese servicio. Además, este año se desembolsaron más de 17 millones para que una empresa externa realice mantenimiento a sus sistemas informáticos. A través del contrato trianual OA/ C007/14 (2014-2017), el IFAI pagará a Ids comercial y S&C Constructores de Sistemas por sus “servicios profesionales de informática para los sistemas institucionales”. El edificio inteligente del IFAI, cuyo mantenimiento es superior a los 18 millones de pesos, está ubicado en el sur de la Ciudad de México, ha sido avalado por el Intelligent Bulding Institute y, según la Auditoría Superior de la Federación, tuvo un sobrecosto de 118 millones de pesos.
LOS CONTRATOS NÚMERO EMPRESA COSTOS* C005/14 Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes $6 millones 930 mil pesos C003/14 Operadora de Mantenimiento y Limpieza $8 millones 316 mil pesos C022/13 Equipos y Climas de México $2 millones 100 mil pesos C007/14 Hewlett Packard México $275 mil pesos OA/C008/14 Jardinería 2000 $288 mil pesos C006/14 Kone México $995 mil pesos TOTAL: $18 MILLONES 904 MIL PESOS *CIFRAS REDONDEADAS
FOTO: ESPECIAL
El edificio del organismo costó 683 millones de pesos
tal poblana para sellar el convenio. Bermúdez Zurita destacó que es prioridad de los gobernadores, Javier Duarte de Ochoa y Rafael Moreno Valle consolidar un corredor comercial seguro entre Puebla y Veracruz, en el que se atraiga la inversión, el turismo, el empleo y el progreso. Se trata, dijo, “de intercambiar información y estrategias para el combate a la delincuencia en estados vecinos. Hemos establecido convenios con otras entidades con las que tenemos colindancia, que son siete, para obtener mayores resultados, trabajando de manera conjunta y estratégica en beneficio de los ciudadanos”. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla celebró la firma del acuerdo y expresó que para combatir la delincuencia ya no habrá fronteras entre Puebla y Veracruz. REDACCIÓN
Los secretarios de Seguridad Pública de ambos estados firmaron el acuerdo.
Endurecerán medidas contra robo a transporte público en Edomex
A
l entregar apoyos enmarcados en las Acciones por la Educación, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que presentó ante la legislatura local una iniciativa de ley que modifique el Código Penal del Estado de México para que, en caso de aprobarse, los delincuentes del transporte público sean detenidos y remitidos al Ministerio Público sin necesidad de una denuncia formal por parte de las víctimas, bastando como prueba la portación de los objetos robados. Esto ante la impunidad que representa que luego de un asalto en transporte público ni los pasajeros ni el chofer presenten denuncia formal. Además, se contempla una sanción administrativa para aquellos conductores que se nieguen a presentar la denuncia correspondiente. En este evento, también reconoció a las fuerzas armadas del país y de la entidad, por la captu-
FOTO: ESPECIAL
Según la Auditoría Superior de la Federación, el inmueble tuvo un sobrecosto de 118 mdp. FOTO:ESPECIAL
as Secretarías de Seguridad Pública de los estados de Veracruz y Puebla signaron el Convenio General de Coordinación y Colaboración con la finalidad de intercambiar experiencias, estrategias e información para lograr una mayor efectividad en acciones de seguridad, garantizando la integridad de los ciudadanos y previniendo el delito. Por medio de este convenio se busca mantener una estrecha coordinación entre ambos estados para fortalecer acciones en la materia, basándose en el diálogo, la cooperación, y la coordinación y esfuerzos conjuntos. En el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, y su homólogo del estado de Puebla, Facundo Rosas Rosas, se reunieron en la capi-
El gobernador Eruviel Ávila. ra de José María Chávez, alias El Pony, supuesto líder delincuencial que operaba en el sur del territorio mexiquense. REDACCIÓN
8
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
Advierten conflicto poselectoral
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
A
Cómo acabar con la corrupción
hora resulta que la desaparición de la Secretaría de la Función Pública -que a gritos pidieron priistas y panistas en los sexenios de Zedillo, Fox y Calderón-, y la creación de una Fiscalía Anticorrupción en su lugar, aprobada por el Senado de la República hace más de tres meses y metida a la “congeladora” por los Diputados, fue una “regada de atole”, según legisladores de oposición y “músicos” que los acompañan en algunos eventos. El extitular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón, les hizo saber a los legisladores que participaron en “el entierro” de la dependencia que se creó en la administración del “viejo PRI” de Miguel de la Madrid como Secretaría de la Contraloría General de la Federación -y a la que después le cambiaron el nombre por Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, y luego la “bautizaron” como Secretaría de la Función Pública-, que se equivocaron. La única forma de terminar con la corrupción es “cortarles las uñas” desde chiquitos a los funcionarios públicos, les quiso decir. Se le olvida a Don Arturo, señala un puntilloso observador, que ninguna de las tres Secretarías mencionadas fue creada o modificada para prevenir, descubrir y, en su caso, castigar la corrupción en la administración pública federal. ¡Nada de eso! Y le refresca la memoria: Desde que el presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) inventó el lema de campaña de “Renovación moral de la sociedad”, las tareas que le fueron asignadas a ese elefante blanco estuvieron muy lejos de la lucha anticorrupción y muy cerca de las funciones de tapadera para los amigos y de guillotina para los enemigos del régimen en turno. En los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox hubo varios intentos de “darle cuello” a la mencionada dependencia, pero no prosperaron. En septiembre de 2009, Felipe Calderón quiso desaparecer del organigrama la dependencia, pero sus colaboradores más cercanos le hablaron al oído y le dijeron, palabras más palabras menos: Estás loco, Felipe, si le “das cuello”, ¿cómo vamos a tapar los últimos tres años las cochinadas que hicieron los funcionarios públicos panistas? Y entonces aquél decidió seguir solapando la corrupción. Con estos antecedentes, el presidente Enrique Peña Nieto decidió acabar con ese engendro. Se constituye una Comisión Nacional Anticorrupción, pero la Cámara de Diputados no la ha ratificado. En la PGR se crea la Fiscalía, pero la Cámara de Senadores aún no designa titular. Según González de Aragón, la respuesta para acabar con el flagelo de la corrupción no estaba en la creación de los nuevos organismos, ni en la extinción de la Secretaría de la Función Pública. ¿Y entonces qué hacer Apá? Le preguntan. Lo que se requiere son acciones firmes y radicales, responde y apunta: “Las vías para acabar con la corrupción son rescatar la calidad de la educación, terminar con la complicidad y complacencia, tener valentía para cumplir con las obligaciones de gobernantes y servidores públicos y dejar de perdonar a quien merece ser castigado”. ¿Así nada más, como por arte de magia? No, no, no. “Si México quiere ser grande debe ganar la guerra contra la mala educación, la pobreza, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, la opacidad, los sindicados corruptos, los monopolios y el abuso de los políticos”, concluyó. ¡Este sí que es iluso! Exclaman los malosos. AGENDA PREVIA Qué bonita la familia, ¡qué bonita la familia de Sedesol! Todavía no se olvidan las truchimanerías que cometió en las pasadas elecciones locales de Veracruz la troupe electoral disfrazada de Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), cuando comienza a salpicar el lodo en Nayarit, gracias a la delegada federal de la licenciada Rosario Robles en aquel estado, una damita de nombre Noemí Galindo Ponce. La representante de la secretaría de Desarrollo Social tuvo a bien meter sus manitas en el proceso electoral nayarita, que se realizará el próximo domingo 6 de julio, para elegir alcaldes y diputados locales. Ofreció la “señito” Noemí todo el apoyo de la dependencia -en dinero contante y sonante- para promover el triunfo de los candidatos priistas. ¿Y qué ha dicho al respecto la jefa de la desvergonzada promotora del voto, que reparte recursos oficiales arrebatados a los miserables compatriotas que mueren de hambre? Lo de siempre: “Vamos a investigar y a aplicar la ley”. ¡Ooohhh! ¡Cuánta eficiencia y prontitud! Pero no para castigar el delito electoral de su colaboradora, sino para escurrir el bulto. Lo dicho: ¡No te preocupes, “one more time”, Rosario!
PRD y PAN solicitarán anular elección en Nayarit El PRI amaga con denunciar ante la Fepade al secretario de Desarrollo Rural, Mario Rincón, por desviar recursos a favor del candidato panista a la alcaldía de Acajete MISAEL ZAVALA
L
as denuncias ante tribunales, las fiscalías que persiguen los delitos electorales y también en las comisiones de derechos humanos, marcan el camino para que las elecciones del domingo en Nayarit lleguen a un conflicto poselectoral y que estos comicios para elegir a diputados locales y ayuntamientos sean sancionados en tribunales. La coalición “Juntos Ganamos Todos” (PRD-PAN) advirtió desde el inicio del proceso electoral -el pasado 3 de junio- que el gobernador Roberto Sandoval arrancó la maquinaría para operar y conseguir votos a favor de la alianza “Por el Bien de Nayarit” (PRIPVEM-Panal). En entrevista para 24 HORAS, el diputado federal y uno de los voceros de las campañas perredistas en Nayarit, Rodrigo González Barrios, aseguró que el proceso electoral se judicializó en el momento en el que el gobernador “metió las manos” para llamar al voto en favor del “partido oficial”, es decir el Revolucionario Institucional. El legislador de extracción perredista fue uno de los que promovió la demanda legal y administrativa ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra de la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Nayarit, Noemí Galindo, por presun-
Guadalupe Acosta encabeza la resistencia opositora en esa entidad. FOTO: ESPECIAL
INE VE CIVILIDAD ELECTORAL EN COAHUILA ANTE LAS QUEJAS de partidos políticos sobre la supuesta intromisión del gobierno estatal en los comicios que se llevarán a cabo este domingo en Coahuila, cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) viajaron a esa entidad y no encontraron inconsistencias en el proceso. Los partidos de oposición han acusado al gobernador del PRI, Rubén Moreira, de operar una elección de Estado para mantener el control del Congreso local. Este domingo se elegirán 25 diputados en Coahuila, actualmente el Revolucionario Institucional mantiene la mayoría con 15 legisladores, y las restantes curules son ocupadas por el PVEM, Nueva Alianza y PAN. En ese escenario y a unos días de celebrarse los comicios, los consejeros Marco Antonio Baños, Adriana Favela, Beatriz Galindo y Arturo Sánchez, integrantes de la Comisión de Vinculación de Organismos Públicos Electorales del INE, viajaron a la entidad norteña para reunirse con líderes de partidos y consejeros locales. ÁNGEL CABRERA to desvío de recursos federales para la campaña del candidato a alcalde de Tepic, Roy Gómez Olguín, y emplear la estructura federal en la elección. “El proceso electoral comenzó mal”, declaró González Barrios ayer que comenzaron los tres días de veda electoral antes de lo comicios del domingo. Además, enumeró algunas otras denuncias interpuestas contra el gobierno y funcionarios públicos ante autoridades electorales. Una de estas es fue uso del Programa de Solidaridad Alimentaria, mejor conocido como PROSA, supuestamente utilizado para comprar votos y beneficiar
a los candidatos de la alianza PRIPVEM-Panal.
PRI RESPONDE
El PRI amagó con denunciar ante la Fepade al secretario de Desarrollo Rural, Mario Rincón González, por supuestos actos proselitistas y desvío de recursos públicos a favor del candidato del PAN a la presidencia municipal de Acajete, Antonio Aguilar. “Hasta este momento hemos presentado la denuncia ante las instancias que consideramos pertinentes, pero acudiremos a otras autoridades”, advirtió la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega.
Chiapas y Conabio presentan estrategia ambiental
T
UXTLA GUTIÉRREZ. Con el fin de preservar y restaurar el patrimonio natural de Chiapas y en cumplimiento a la pauta de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el Dr. José Sarukhan Kermez, coordinador general de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), presentaron la “Estrategia para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en Chiapas”. El nuevo mecanismo con visión al año 2030, considera siete ejes estratégicos y más de 100 acciones prioritarias orientadas a la conservación de las más de 11 mil 200 especies animales y vegetales que habitan en el estado. Velasco Coello subrayó que esta nueva estrategia, es el
complemento de la iniciativa “La Biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado”, presentada el año pasado en cumplimiento de los compromisos de México ante el convenio de Diversidad Biológica de la ONU, y un resultado del trabajo conjunto de la Conabio, la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el gobierno chiapaneco. En su intervención, Sarukhán indicó que este documento es resultado del trabajo conjunto entre el gobierno federal, estatal y las organizaciones sociales, y agregó que la Conabio promueve estas acciones con los gobiernos comprometidos ambientalmente. Velasco Coello añadió que, a través del eje de medio ambiente, el estado impulsa cuatro ejes fundamentales. REDACCIÓN
El diario sin límites
En Tamaulipas se abrieron la mayoría de las investigaciones por portación de armas.
Imperan narcodelitos en zona de El Mayo El 40% de los delitos vinculados a la producción de drogas se cometen en Jalisco, Sonora, Baja California y Sinaloa
C
uatro estados del país, ubicados en el corresponden a la modalidad de posesión de esárea de influencia del Cártel del Pa- tupefacientes. Jalisco lidera en este rubro en escífico, concentran este año 40% de pecífico con 20% de las averiguaciones abiertas. Por comercio al mayoreo de drogas se han todos los delitos relacionados con las drogas. Porcentaje significativo si se toma en cuenta iniciado 393 expedientes y aquí Baja California está a la cabeza. Por transporte de que uno de cada 10 delitos federales drogas se han abierto 289 averiguaestá relacionado con estupefacientes. ciones previas, con la mayor incidenDatos actualizados de la Procuracia en Sonora que acumula 41 casos. duría General de la República (PGR) En el ámbito de la producción de sobre la incidencia nacional de deliestupefacientes la Procuraduría abrió tos federales, evidencia que de enero expedientes en los primeros cinco meses del año a mayo del 2014 se iniciaron tres mil abrió la 179 averiguaciones previas. Sinaloa, 341 averiguaciones previas relacionaPGR por estado considerado el corazón opedas con delitos contra la salud. comercio al rativo del Cártel del Pacífico, tiene la Del total, mil 315 corresponden a mayoreo de mayor incidencia al acumular uno de Jalisco, Sonora, Baja California y Sidrogas cada cinco de estos expedientes de innaloa. Es decir, cuatro de cada 10 de vestigación. estos ilícitos se perpetraron en estas entidades que están bajo la influencia del Cártel del Pacífico, dirigido por Ismael El CRIMEN ORGANIZADO Y ARMAS Mayo Zambada. En Michoacán se han abierto 61 averiguacioLa entidad a nivel nacional con la mayor nes por delitos contemplados en la Ley Fedeincidencia de delitos relacionados con drogas ral de Delincuencia Organizada, la mayor ines Jalisco, con 440 averiguaciones previas ini- cidencia nacional. ciadas hasta mayo, seguida de Sonora con 360 En cuanto a delitos por violaciones a la Ley y Baja California con 315. Federal de Armas de Fuego en Tamaulipas se La información detallada de la PGR señala registra el mayor número de averiguaciones que de todas las averiguaciones previas inicia- con 826 principalmente por portación de armas das este año por delitos contra la salud, mil 783 de uso exclusivo del Ejército. ARTURO ANGEL
339
En teoría, en 10 días opera la Gendarmería
E
l próximo 13 de julio se conmemorará el Día del Policía federal, fecha marcada por el Gobierno federal para que oficialmente comience a operar la nueva División de Gendarmería, un cuerpo de prevención y reacción policial que será responsable de reforzar la seguridad en zonas sensibles del país. El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, se comprometió al lanzamiento del nuevo cuerpo en la referida fecha en una reunión con legisladores en abril. No obstante, ayer se hizo público un balance en el que se detalla que se ha ejercido cerca de 50% del presupuesto para la creación de esta nueva División, y que asciende a los cuatro mil 500 millones de pesos. En el documento no se aprecia que se haya invertido en uniformes o patrullas nuevas. Autoridades federales con conocimiento de
este proceso consultadas por 24 HORAS, subrayaron que se mantiene el plan de que la nueva fuerza policial comience a operar este mismo mes. La única variación podría ser la del día del anuncio ya que el 13 de julio cae en domingo. El documento que envió la secretaría de Gobernación a la Comisión Permanente detalla que se han gastado hasta ahora dos mil 93 millones de pesos para conformar la división. El gasto más fuerte fue de mil 11 millones de pesos para la creación de tres mil 928 plazas de gendarmes. A ellos se unirán mil 72 policías terceros que ya laboran en Policía Federal para completar el estado de fuerza. Cabe señalar que no se aprecia aun un gasto en vehículos, en uniformes o en armamento, aunque el documento detalla que sí se ejercerá este gasto e incluso se contempla la adquisición de caballos. ARTURO ANGEL
FOTO: JESÚS VILLASECA
Viernes 4 de julio de 2014
PAÍS
9
10 PAÍS
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
JONATHAN NÁCAR
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
TV y petróleo, autoderrota opositora
L
a aprobación de las leyes secundarias en telecomunicaciones y el debate que llevará la próxima semana a la segura aprobación de las leyes secundarias energéticas evidencian la gran derrota de la oposición. La salida del PAN y del PRD del Pacto por México debilitó a la oposición porque perdió instrumentos de negociación con el PRI. La estrategia negociadora del PRI se basó en tres mecanismos: la aprobación de reformas constitucionales en el 2013, la participación opositora en comisiones y la mayoría priista en comisiones y pleno en el Congreso. Pero a la hora decisiva la propia oposición dividió su voto al permitir el ejercicio democrático del voto libre de sus legisladores en comisiones y pleno: antier miércoles, senadores panistas y perredistas avalaron las leyes secundarias en telecomunicaciones, en tanto que otros senadores de esos mismos partidos se opusieron. Este voto dividido favoreció al PRI. La clave en la aprobación en las secundarias en telecomunicaciones no estuvo sólo en el manejo inevitable de la mayoría -al PRI le faltaban 10 diputados y tres senadores al grupo PRI-PVEM-Panal para alcanzar la mayoría absoluta-, sino también en la exigencia de senadores y diputados de oposición de votar en libertad porque por esa vía le llegaron al PRI los votos necesarios para la mayoría absoluta necesaria. Con ingenuidad, el PAN, el PRD y el PT Las concesiones se confiaron en el sentido de la reforma del PRI en constitucional en telecomunicaciones y muy tarde se percataron del transitorio las reformas constitucionales donde se estableció la preponderancia por servicio y no por sector. No pudo ser más lograron cándida la confesión del senador Javier holgadamente Corral de haberle creído al secretario de Gobernación su discurso antimonopolio la mayoría calificada, pero la durante la firma del Pacto. El otro error de la oposición fue haber oposición no supo creado un ambiente mediático estridente obtener garantías para llevar la discusión al dilema de apoyar para evitar a Televisa o a Carlos Slim, porque Televisa aflojamientos en las sigue siendo un soldado del sistema todavía secundarias en las priista, en tanto que Slim es un empresario antisistémico; Azcárraga negocia con que el PRI requería el poder político y Slim quiere el poder sólo 51% de los político. La estrategia de la oposición también votos estuvo dividida: el PAN chantajeó su voto favorable a las telecomunicaciones y energéticas, a cambio de una reforma electoral que el PRI ya tenía prevista y que dejó que al PAN se le enredara. El PRD, en cambio, asistió a reuniones de comisiones para obstruir sus procedimientos pero paradójicamente terminó por validar políticamente las conclusiones de comisiones con su presencia. La oposición que logró imponerle al PRI la agenda amplia estructural del Pacto por México le dejó el espacio al PRI con la disolución del Pacto; en el fondo, el Pacto le sirvió al PRI para lograr el voto de la oposición en la construcción de una mayoría calificada -tres cuartas partes de votos- para modificar la Constitución: el PRI-Verde-Panal apenas tenía 251 votos, contra los 334 que necesitaba en los diputados y 62 en el Senado pero necesitando sumar 85. Así, las concesiones del PRI en las reformas constitucionales lograron holgadamente la mayoría calificada, pero la oposición no supo obtener garantías para evitar aflojamientos en las secundarias en las que el PRI requería sólo 51% de los votos. El gran regalo del PAN, el PRD y el PT fue permitir el voto individual en sus bancadas y no amarrar el voto en bloque. Lo paradójico fue que ese voto a conciencia fue una conquista de legisladores opositores, pero al mismo tiempo su fracaso porque permitió votos opositores a favor de las secundarias. Lo que viene en la votación energética seguirá el mismo camino: mayoriteo en comisiones, votos individuales en pleno y leyes secundarias aprobadas por la fuerza de la primera minoría. Paradójicamente la oposición fue derrotada por su democracia interna.
A
utoridades del Cefereso 11 de Hermosillo negaron el acceso a los visitadores de la Comisión estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora quienes solicitaban verificar el estado de salud de José Manuel Mireles Valverde, líder de autodefensas detenido el pasado sábado. La Comisión Nacional tomó caso. En entrevista con 24 HORAS, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, presidente de la CEDH sostuvo que al grupo de visitadores, el médico legista y una psicóloga que fueron enviados les fue impedido entrar al penal cuando pretendían verificar los señalamientos de la presunta violación a los derechos humanos del doctor. La denuncia, sostuvo el ombudsman, se derivó
FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
Manuel Mireles se encuentra recluido en el Cefereso 11 de Hermosillo.
CNDH toma el caso Mireles; niegan entrada a la estatal Un grupo de visitadores acompañados por médicos no pudo constatar el estado de salud del autodefensa, indica el comisionado en Sonora de una queja colectiva presentada por simpatizantes del también activista. “Los quejosos señalaron que no se le está dando la insulina que necesita, que tampoco se le estaba dando los alimentos requeridos por su estado de salud, en ese sentido creo que más allá de las competencias (federal o local) los que tenemos la obligación moral, la obligación histórica de ayudar a un ser humano independientemente del estatus que guarda”, sostuvo Ramírez. Arturo Ramírez señaló que ante la negativa de las autoridades penitenciarias en dejarlos ingresar al Cefereso, él se puso en contacto con Raúl Plascencia Villanueva, titular de la CNDH, para advertir la situación que aparentemente padecía Mireles Valverde. “No pudimos verificar nada, no pudimos ingresar a verificarlo no pudimos verlo, hasta ahora (ayer) seguíamos igual y me duele decirlo, pero obviamente, ante la negativa del Cefereso, la única esperanza que tenemos es la intervención de la Comisión Nacional, y aunque obviamente los quejosos manifiestan que hubo, que hay inconsistencias, que fabricaron culpables nosotros somos muy respetuosos del proceso judicial, y lo que a nosotros nos interesa es la salud del doctor”, acotó. El ombudsman sonorense precisó que la intervención de la comisión a su cargo respondió a que alrededor de 50 simpatizantes del comunitario se manifestaron a las fueras del organismo, y en su intento por corroborar lo expuesto por los quejosos, el penal federal se justificó en que no era de su competencia. “No podíamos quedarnos con las manos cruzadas, se trata de un asunto de humanidad, se trata de un asunto que urge respuesta de una demanda de un clamor generalizado
SEGOB NIEGA TINTES POLÍTICOS A CASI UNA SEMANA DE LA DETENCIÓN de José Manuel Mireles Valverde, líder de las autodefensas de Michoacán, el gobierno federal negó que el arresto y la situación legal del caso tengan intenciones políticas. Durante estos casi siete días, suman al menos tres marchas para exigir al gobierno la liberación del doctor de Tepalcatepec y condenar el trato que ha recibido en su proceso. Sin embargo, ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la Federación no mezcla el tema de la seguridad con la política en el caso de Mireles ni en todos los estados de la República. “El gobierno actual cumple el compromiso de no mezclar temas de seguridad y política en Michoacán y en cualquier estado, es criminal hacerlo…”, dijo Osorio en rueda de prensa en Michoacán. Tras una reunión en Morelia para evaluar el Plan Michoacán junto a la mayoría del Gabinete Presidencial, el gobierno estatal y el comisionado, Alfredo Castillo, el encargado de la política interna de México detalló que este sábado cinco de julio, a las 23:45 horas, se cumple el plazo para determinar la situación legal de Mireles, acusado únicamente por portación de armas. En conferencia de prensa, cuestionado sobre los avances de la investigación del hijo del ex gobernador michoacano, Fausto Vallejo, por supuestos nexos con el narco, Osorio aclaró que no hay validez en las pruebas presentadas hasta el momento, “no tenemos ninguna otra prueba, pero lo vamos a investigar”. En su intervención, el comisionado para la seguridad, Alfredo Castillo, adelantó que es necesaria la construcción de más penales por el número de personas ingresadas, además se enviarán a todos los secuestradores a un solo penal, por lo que Michoacán sería la tercera entidad (además de Chihuahua y el Estado de México) en contar con una prisión para este fin exclusivo. MISAEL ZAVALA donde ya no sólo se está argumentando que hubo incompetencias e irregularidades sino la probabilidad de que día con día, hora con hora que pase el doctor sin sus medicamentos puede ocurrir algo que atente contra su vida”, advirtió. Aunque en reiteradas ocasiones Talía Vázquez Alatorre, abogada del comunitario, ha denunciado “tortura psicológica” y malos tratos contra su cliente, Ramírez Ramírez indicó que de la denuncia colectiva de los quejosos no se desprendía información referente a abusos físicos u otro tipo de acosos, pero reiteró que “ni si quiera tuvimos la oportunidad de ver al doctor, pues desde el ingreso la respuesta fue negativa”.
“Hay una contradicción (en la decisión del Cefereso) porque la reforma constitucional de 2011, la más importante en la materia hasta la fecha se indica que los derechos humanos no son monopolio de nadie, y cualquier ciudadano, cualquier persona tiene la facultad de denunciar su presunta violación, y nosotros la de actuar en consecuencia”, lanzó Ante ello, indicó, que desde ayer la Comisión Nacional asumiría el seguimiento de la indagatoria al respecto de los abusos denunciados, en lo cual el organismo estatal se mantendría como coadyuvante en caso de que así lo solicitará la propia institución, los quejosos o los familiares de Manuel Mireles.
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
Testigo protegido de PGR comparece contra Gordillo
Un amparo obliga a Guadalupe Ugarte a declarar por el supuesto desvío de 2 millones de dólares a cuentas de la familia de ex lideresa del SNTE
FOTO: CUARTOSCURO
L
a testigo protegido de la Procuraduría General de la República (PGR) Nora Guadalupe Ugarte Ramírez comparecerá hoy ante el juez como parte del proceso contra la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo. La ex tesorera del SNTE, quien también está bajo juicio, decidirá si declara como se lo ordena el amparo o si pierde sus beneficios de testigo protegido. Desde que se inició el proceso en contra de su clienta, en febrero del 2013, se ha solicitado la comparecencia de Ugarte, quien es una las principales personas que la acusa, pero hasta el momento no ha sido posible, indicó Marco Antonio del Toro, abogado de Gordillo Morales. Detalló que ante la negativa de la PGR de presentar a Ugarte Ramírez se solicitó un amparo el cual les fue otorgado, sin embargo la testigo realizó lo propio ante lo cual el juez de amparo resolvió que en la comparecencia de hoy tendrá que definir si conserva su estatus.
Elba Esther Gordillo permanece en la Torre Médica en el Reclusorio Sur. “Ganamos el amparo para que ella (Ugarte Ramírez) pudiera comparecer ante el juez, pero ella se inconforma ante esta resolución a través de la vía legal. En su respuesta el juez fue muy claro, le dijo: ‘si no quiere declarar puede hacerlo, así lo contempla la ley, pero debe renunciar a su carácter de testigo protegido’”.
“El viernes (hoy) tenemos la audiencia y ahí le van a preguntar si quiere declarar o renuncia a ser testigo protegido”, dijo el abogado. Nora Guadalupe Ugarte Ramírez era cajera del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y aseguró ante la PGR haber transferido cantidades millonarias de dinero de las
cuotas de los maestros a las cuentas de los familiares de Gordillo Morales. Luego de haber sido detenida, Nora Guadalupe Ugarte fue internada en el Hospital General Militar donde solicitó acogerse al programa federal de testigo protegido a cambio de dar información sobre los movimientos financieros de la maestra Gordillo. El abogado le restó importancia legal a los testimonios de la ex colaboradora de Gordillo Morales. “Es importante porque es testigo protegido de la PGR, la mujer que supuestamente es clave, cuando en realidad no dice nada que impute ningún delito, pero bueno, el interrogatorio del viernes va a ser muy importante, va a dar mucha información para el caso”, dijo el abogado. De acuerdo con las investigaciones de la PGR, en el 2013 Guadalupe Ugarte realizó una operación bancaria por dos millones 600 mil pesos, la misma que fue detectada por la Unidad Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo que llevó a develar una serie de movimientos financieros realizados de 2008 a 2012 provenientes de dos cuentas registradas a nombre del SNTE. Al rastrear el destino de los recursos retirados de las cuentas de Banco Santander, Hacienda descubrió que los recursos de los trabajadores afiliados al SNTE se desviaron a cuentas de tres personas entre ellas, Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores. ISRAEL YÁÑEZ
PAÍS 11 Gustavo Ponce busca recuperar sus cuentas
G
ustavo Ponce Meléndez, ex tesorero del Gobierno del Distrito Federal, presentó un amparo contra la Fiscalía de Asuntos Especiales y Electorales de la Procuraduría capitalina para que le sea descongelada su cuenta bancaria. A través del amparo 662/2014, busca revocar el acuerdo por el que se negó levantar el aseguramiento de la cuenta bancaria a su nombre. El juez federal dio entrada a la demanda y fijo la audiencia constitucional para el 31 de julio en el cual deberán de presentar las pruebas correspondientes. “…se admite la demanda de mérito... sin tramitar incidente de suspensión por no haber sido solicitado... Se señalan las diez horas con veinte minutos del treinta y uno de julio de dos mil catorce, para celebrar la audiencia constitucional…” . En marzo pasado, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal revocó la sentencia del Juez 12 Penal del fuero común, y decretó la libertad simple y llana para el sentenciado, quien abandonó el Reclusorio Norte. ISRAEL YÁÑEZ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Traición de Ebrard al PRD
M
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
arcelo Ebrard ya cambió de cachucha. Aunque se mantenga como precandidato a presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para estropear la contienda de Carlos Navarrete, su corazón político está
en otra parte. Será diputado federal por Movimiento Ciudadano (MC): Tiene un acuerdo formal con Dante Delgado con muchas ventajas para ambos. Para el dueño de MC, la certidumbre de conservar el registro electoral y las jugosas prerrogativas del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en la capital de la República. Y para el ex jefe de Gobierno, la coordinación de la fracción de ese partido en la Cámara de Diputados para la próxima Legislatura, más la posibilidad de incorporar a los suyos como prospectos. Esto significa la segura postulación de incondicionales de Ebrard como René Cervera y de otros funcionarios todavía cobijados por la administración de Miguel Ángel Mancera. Entre ellos cuente usted unos cuatro o cinco cuadros del PRD, lo cual supondría un hueco -uno más- en la estructura de sus eternos adversarios, la corriente de Los Chuchos liderada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Ebrard tiene un buen paquete de ofertas para cautivar: 16 candidatos a jefes delegacionales, 40 a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y 30 a diputados federales. Con pocas posibilidades de triunfo, pero con buen caudal de votos atrás de ellos. No está mal, ¿verdad? LA LEALTAD AL PEJE NO ESTÁ BAJO SOSPECHA El acuerdo Dante Delgado-Marcelo Ebrard no supone rompimientos con el caudillo de ambos. Es un arreglo de conveniencia con efectos multilaterales. Los dos siguen cercanos a Andrés Manuel López, dueño absoluto del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), pero los partidos de nuevo cuño no pueden contender en alianza para la primera elección. Es decir, en 2015 irán separados pero estarán en posibilidad de reagruparse para las presidenciales de 2018. Hoy domina lo inmediato. Lejos del mesías tropical -Enrique Krauze dixit-, en 2015 el Movimiento Ciudadano de Dante Delgado tiene escasas posibilidades de supervivencia y necesita candidatos atractivos para mantener el registro. Por eso echa mano de Ebrard en la capital. La urbe es importante en voto y posiciones, pero sobre todo en caja de resonancia política para el resto del país. Delgado promoverá sus siglas en toda la República pero se concentrará en Veracruz a fin de alcanzar un buen caudal para mantener el registro y, obvio, cientos de millones de pesos anuales distribuidos por el Instituto Nacional Electoral (INE). Empero, antes deberán superar diferencias. Otros militantes tradicionales de MC, como Armando López Castro y Cuauhtémoc Velasco, están inconformes con ese arreglo Ebrard-Delgado porque se sienten con derecho y tratan no nada más de pelear sus espacios, sino de ser ellos mano en la selección de candidatos. Delgado encontrará la manera de deshacerse de esas presiones. No será la primera vez. EUGENIO HERNÁNDEZ: YA ME INVESTIGARON 1.- Las leyes reglamentarias de telecomunicaciones pasarán sin problema. Tendrán inclusive el voto de algunos senadores de izquierda, como el petista Marco Antonio Blázquez y el perredista Armando Ríos Píter. Eso a reserva de ver unido al PRD, como es deseo del dirigente Jesús Zambrano. 2.- El ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, se ofreció a declarar ante las autoridades mexicanas y estadunidenses sobre el origen de su patrimonio. Antes de dedicarse a la política -alcalde de Ciudad Victoria, mandatario de su estado-, asegura haber trabajado décadas en empresas privadas, y formado un capital. Fue investigado en el sexenio de Felipe Calderón por la procuradora Maricela Morales y “comprobé puntualmente el origen lícito de todos y cada uno de mis bienes”. Y 3.- la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, visitó Chiapas y, acompañada del gobernador Manuel Velasco, anunció inversiones por mil 715 millones de pesos.
Polemizan PRD y PRI por anuncio de megabloqueo al DF
Señalan a priista
como el orquestador Miguel Alemán Vázquez dio entrevistas este jueves como “vocero” del movimiento del Comité contra el Hoy no Circula, después se deslindó
M
iguel Alemán Vázquez, quien se asumió como “vocero” del Comité contra el Hoy no Circula, que amenaza con sofocar este viernes el tráfico en la Ciudad de México, es también subsecretario de Organización del Comité de Transparencia del PRI en el DF. El priista fue acusado por el presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, de convocar a las protestas en contra de los ajustes al programa para “atentar” contra la capital mexicana, por lo que anunció que interpondrá una denuncia la próxima semana. Por la mañana de este jueves, Alemán Vázquez había dicho en entrevista radiofónica que dicho movimiento buscaría “paralizar la ciudad” con bloqueos en las entradas y las principales vías de la capital del país, como una medida de inconformidad ante la modernización del programa. Por la tarde y luego de las imputaciones del dirigente perredista y diputados de ese partido en la Asamblea Legislativa de la ciudad, el priista señaló en un comunicado que no dirige ningún movimiento y que no ha convocado a la “subversión ni a la radicalización”. “Es necesario aclarar que mis comentarios en redes sociales y acciones son de un habitante preocupado con esta decisión, al margen de partidos políticos. “No encabezo ni dirijo movimiento alguno. Las declaraciones emitidas sobre este tema que atañe a todos los ciudadanos, han sido a título personal, sin el apoyo de ningún partido político u organización”, aclaró el también consejero político en el PRI-DF. El perredista Raúl Flores señaló en conferencia de prensa que Alemán Vázquez presume en Facebook su relación con el ex dirigente tricolor Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Flores criticó que la convocatoria sea para afectar sólo a la Ciudad de México y no a los municipios mexiquenses que conforman el Valle de México, ya que el programa Hoy no Circula tiene carácter metropolitano. De igual modo, advirtió que en las redes sociales circula otra convocatoria para manifestarse frente a la casa
Alemán Vázquez detrás del ex dirigente del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez.
CNTE MARCHA POR SU LADO AL MARGEN de las protestas contra el Hoy no Circula, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció movilizaciones simultáneas en la capital del país y en los estados donde tiene presencia. Enrique Enríquez, secretario general de la Sección 9 de la CNTE en el DF, justificó la movilización ante la falta de respuestas de la Secretaría de Gobernación (Segob). La movilización se hará de manera coordinada con las secciones en otros estados, para presionar al gobierno y retomar las pláticas con el magisterio disidente.GABRIELA RIVERA FOTO: LATITUDES PRESS
del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y dijo que llama la atención que no se convoque a protestar en el domicilio del gobernador mexiquense Eruviel Ávila. Ante este hecho, el perredista exhortó a Eruviel Ávila y al PRI-DF a emitir un “deslinde claro” de la conducta de Alemán Vázquez.
PREVÉN CAOS VIAL
A pesar de que la convocatoria para bloquear hoy las entradas y principales avenidas de la Ciudad de México fue replicada constantemente este jueves en las principales redes sociales, muchos de los simpatizantes del movimiento contra el Hoy no Circula mostraron desconocimiento sobre la ubicación exacta a la que deben acudir para sumarse a los cierres viales. En los grupos de Facebook “Dile NO al Hoy no Circula Sabatino”, “En contra del nuevo ‘Hoy no circula’” y “Bloqueo Hoy No Circula”, los usuarios preguntaban dónde debían
acudir para participar, sin embargo ninguno de los administradores de dichos grupos respondió. No obstante, una imagen que circuló vía web y en los medios de comunicación da varias indicaciones sobre la protesta, como que los grupos debían ser de por lo menos 100 personas y presentarse desde las seis de la mañana al punto más cercano para iniciar los bloqueos una hora después en las carreteras que conectan a la capital con Pachuca, Puebla, Querétaro, Cuernavaca y Toluca, así como en las avenidas Insurgentes, Reforma y Periférico. La Secretaría de Seguridad Pública del DF anunció un operativo con 300 granaderos en distintos puntos de la ciudad. La orden es agilizar el tránsito, por lo que habrá acciones coordinadas con personal de Caminos y Puentes Federales y la Policía Federal. La Comisión de Derechos Humanos del DF confirmó que participarían con observadores durante los bloqueos. ISRAEL VARGAS ZAMARRÓN, GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS
FOTO: ESPECIAL
12 PAÍS
El diario sin límites
SEMARNAT APOYA MODIFICACIONES El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, aseguró que la dependencia respalda los ajustes al programa Hoy No Circula, ya que es una medida en la cual la autoridad “no puede voltearse para otro lado”. Al participar en la Reunión Nacional de Delegados del Sector para analizar las Tendencias de la Política Ambiental en el País tras las reformas constitucionales declaró: “somos parte de esta modificación”, la cual se tomó en el seno de la Megalópolis y además del Distrito Federal y el Estado de México incluye a Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Puebla, indicó. Es una medida necesaria luego de que hay datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advierten del peligro para los habitantes más vulnerables de la ciudad, que son los niños y los anianos. Desde un principio se sabía que se trataba de una decisión dura y que habría afectaciones, pero estamos conscientes de que en esta zona habitan más de 15 millones de mexicanos “y tenemos que anteponer la salud pública de las sobre cualquier otra emisiones situación”. proviene Por lo pronto, la de los Comisión Ambiental automóviles Metropolitana estudia algunas propuestas para apoyar a la población que se ha visto afectada por el endurecimiento del programa vehicular. Entre esas acciones existe la posibilidad de ayudar a quienes tienen vehículos de carga para transformarlos a combustión de gas natural y puedan circular con menos emisiones. Es una medida que no se puede pasar por alto, ya que si no se estuvieran aplicando las normas que recomienda la OMS “estaríamos enfrentando contingencias más frecuentemente”. Guerra Abud refirió que 70% de las emisiones en la zona de la megalópolis proviene de vehículos automotores, además de que los automóviles de hace 15 años contaminan hasta 15 veces más que los nuevos. NOTIMEX
70%
NO HABRÁ PRÓRROGA Los vehículos que circulen en la Zona Metropolitana del Valle de México este fin de semana deberán hacerlo conforme a las modificaciones al Hoy no Circula vigentes desde el 1 de julio. Esto, luego de que la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Distrito Federal, Tanya Müller, informó que no habrá prórroga para la implementación del nuevo programa. Desde mañana dejarán de circular todos los vehículos con antigüedad mayor a 15 años. Estas unidades no podrán transitar ningún sábado, además del día que les corresponde entre semana. REDACCIÓN
Viernes 4 de julio de 2014
PAÍS 13
Crean comisión para niños migrantes ESTÉFANA MURILLO
ONU PIDE RESPUESTAS
a Comisión Permanente del Congreso pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitir lineamientos básicos que ofrezcan más certidumbre a los niños migrantes no acompañados, y a los congresistas norteamericanos se les llamó a reconsiderar su posición y avanzar en la discusión de una reforma migratoria integral bajo una visión de respeto a los derechos humanos. A través de un pronunciamiento signado por todos los grupos parlamentarios de los coincidieron en exextranjeros hortar al mandatario en EU es estadounidense a acmenor de tuar bajo el principio edad de corresponsabilidad y colaborar en la atención de los menores migrantes, al ser este sector especialmente vulnerable a diversas violaciones de derechos humanos. Paralelamente, se aprobó la integración de un grupo de trabajo, por el cual senadores y diputados darán atención y seguimiento a la problemática de los niños migrantes que transitan solos por nuestro país en su intento por llegar a los EU. Al defender la conformación de este grupo plural, el diputado federal, Ricardo Monreal, aseguró que México enfrenta uno de los mayores desafíos en política migratoria. Citó datos del Sistema de Información y Estadística, sobre las migraciones en Mesoamérica y la Organización
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió hoy a los países de origen, tránsito y destino a que respeten los derechos de los migrantes, en especial cuando se trata de menores que viajan sin la compañía de un adulto. Durante su conferencia diaria, el vocero del titular de la ONU, Stephane Dujarric, manifestó que es importante que los países de tránsito y de destino mantengan la dignidad de los migrantes dentro de su territorio. El portavoz recordó además que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) manifestó recientemente su preocupación respecto al creciente número de niños que en el continente americano abandonan sus lugares de origen para huir de situaciones de violencia, abuso o inseguridad. Asimismo, la ACNUR ha urgido a los gobiernos involucrados en el origen, tránsito y destino de migrantes a que tomen medidas para evitar abusos, violencia y crímenes contra los menores, así como para garantizar su acceso al asilo y a otras protecciones internacionales.
L
52%
Niños abordan solos La Bestia, en su camino a EU. FOTO: AP Internacional para las Migraciones (OIM), según el cual los niños latinoamericanos representan 52% de la población extranjera en aquel país. Añadió que a partir de 2007, y a finales del mes de abril del presente año, se repatrió a 113 mil 985 mexicanos menores de 18 años, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza revela que tres de cada cuatro menores detenidos sin acompañante son originarios del El Salvador, Honduras y Guatemala. El senador del PRD, Armando Ríos Piter agregó que en el último año
se reportaron 51 mil niños migrantes viajando solos, de los cuales 12 mil fueron mexicanos. “Somos parte del problema migratorio, muchos de los niños que están ahí en esos centros son mexicanos, son guerrerenses, son oaxaqueños, son michoacanos, esta debe ser una convocatoria internacional de emergencia”, declaró. Por el PAN, la senadora Mariana Gómez aseguró que de acuerdo con estimaciones del gobierno mexicano, este año podría cerrar con el flujo de 90 mil menores migrantes y podría superar para año 2015 los 150 mil. El grupo de trabajo estará con-
formado por los legisladores del PRI: María de las Nieves García, Gerardo Xavier Hernández, Diva Hadamira Gastélum y Verónica Martínez; del PAN: Juan Pablo Adame y Mariana Gómez del Campo; y del PRD: Iveth Valles y Angélica De la Peña. En representación del PVEM el diputado Ricardo Astudillo; por Movimiento Ciudadano Merilyn Gómez; del PT, la senadora Ana Gabriela Guevara y de Nueva Alianza Lucila Garfias.
Impunidad en crímenes contra los defensores de DH
E
ntre 2011 y 2013 la Red Na- humanos, persiste más allá de los discional de Organismos Civiles cursos de las autoridades”, indica el de Derechos humanos (Red documento. El reporte que considera datos TDT) registró 104 casos de agresión del Sistema de Monitoreo en contra de personas o code Derechos Humanos lectivos defensores de las (SMDH) advierte que exisgarantías individuales en el ten 42 tipos de ataques difepaís, situación que, aseguró, Oaxaca, rentes contra los activistas, muestra la falta de cumpliGuerrero y pero los de mayor incidencia miento por parte del Estado Chihuahua, son las amenazas de muerte, de sus obligaciones en la malos estados amenazas, agresiones físiteria. más cas, detenciones arbitrarias Durante la presentación peligrosos o ilegales, intimidaciones, del Informe sobre la Situamuertes violentas y hostigación de Personas Defensoras miento. de Derechos Humanos, la Dichas agresiones se han Red precisó que en los casos registrado en 24 entidamencionados se incluyen las agresiones a 171 personas y 37 colecti- des federativas del país, aunque son vos. En total, 27 personas asesinadas. Oaxaca y Guerrero los estados que Sobre esto último, destaca que más incidentes registran, con 15 cada en 24 casos no hay ninguna persona uno, seguidos de Chihuahua con 10, sentenciada, lo que exhibe la incapa- Chiapas con nueve, el DF con ocho y cidad del gobierno para investigar y Coahuila y Puebla, con siete cada uno. De acuerdo con el documento sancionar a los responsables, advierte presentado este jueves, en Oaxaca el reporte. “La escasa o nula preocupación los principales ataques a defensores del Estado por investigar y sancionar se dan principalmente en comunidaa los perpetradores de las agresiones des indígenas y tienen que ver, sobre a defensoras y defensores de derechos todo, con los procesos de defensa de
FOTO: ESPECIAL
la tierra, mientras que en Guerrero las muertes violentas y amenazas de muerte son las agresiones más perpetradas. Según datos del SMDH, entre los principales perpetradores involucrados directa o indirectamente en cada una de estas violaciones a derechos humanos se encuentran fuerzas estatales y municipales de seguridad
pública, así como el Ejército, fuerzas federales y servidores públicos. De esta manera, el informe concluye que “la ratificación de diversos instrumentos internacionales y la generación de marcos normativos a nivel nacional y local en materia de derechos humanos no han significado que el Estado mexicano cumpla con sus obligaciones”. JUAN LUIS RAMOS
La NSA, brazo dictatorial
de la democracia B
GLOBAL
ERLÍN. El ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense (NSA) William Binney afirmó, ante la comisión del Parlamento alemán que investiga el espionaje masivo de EU, que éste actúa con procedimientos propios de dictaduras y consideró posible que controle a toda la población. “Quieren estar informados de todo”, aseguró Binney en su declaración ante el estamento instituido tras el escándalo por la presunta captura de comunicaciones de millones de ciudadanos y las intervenciones al teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel. Según Binney, las prácticas de la NSA tienen dimensiones propias de “regímenes totalitarios” y adoptan formatos “solo conocidos hasta ahora bajo dictaduras”.
El ex técnico de los servicios secretos estadunidenses considera “en principio posible” que se tenga bajo control a toda la población, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, lo que sería anticonstitucional. Binney, quien fue director técnico de la NSA entre 1970 y 2001, relató que esas prácticas masivas empezaron a desarrollarse poco después de los atentados contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 y que, desde entonces, no han dejado de crecer hasta alcanzar sus proporciones actuales. La sesión de la comisión investigadora se centró en la declaración de Binney y de su compatriota Thomas Drake, ambos ex colaboradores de la NSA que rompieron su silencio a raíz de las revelaciones de Edward Snowden, pieza clave en la difusión mundial de las prác-
Hackers aspiran contraseñas
WILLIAM BINNEY Ex técnico de la NSA ticas del espionaje de su país. Las investigaciones de la comisión del Bundestag discurren en paralelo a las del sumario contra “desconocidos” dentro de la NSA abierto por el fiscal federal alemán, Harald Range, en este caso centra-
Regresa el miedo a aeropuertos
W
A
TENAS. La Unidad de Delitos Cibernéticos de la policía griega detuvo a dos piratas informáticos acusados de infectar, durante meses, cientos de miles de computadoras de todo el mundo a través de un virus troyano que robaba contraseñas bancarias y de correo electrónico cuando el usuario accedía a una red social. Según fuentes policiales consultadas, habría alrededor de 250 mil computadoras infectadas en el mundo, aunque esta cifra podría incrementarse. Los detenidos conseguían los datos personales a través de un programa que se instalaba en el sistema informático de los afectados cuando éstos accedían a la página web de una red social. La investigación reveló que los dos griegos actuaban en solitario y fueron las creadoras de este troyano
Quieren estar informados de todo; en principio es posible (que se tenga bajo control a toda la población)”
das en las escuchas al teléfono de Merkel. El representante en la comisión del cogubernamental Partido Socialdemócrata (SPD), Christian Fliseck, apremió a Range a incluir en el sumario el caso de un estudiante que, según informaciones de medios alemanes, habría sido espiado por la NSA. El estudiante, Sebastian Hahn, había desarrollado un servidor capaz de borrar las huellas de los usuarios de internet y “burlar” así la vigilancia, por ejemplo, de los servicios de espionaje de Estados Unidos. Hahn sería junto con Merkel el segundo ciudadano alemán identificado con nombre y apellidos a quien el NSA habría sometido a escuchas y, por tanto, le asistiría el mismo derecho a que su caso fuera asumido por la fiscalía federal. EFE
FOTO: AP
llamado “Lecpetex”, que logró robar cientos de miles de contraseñas bancarias y de correo electrónico y generar la moneda virtual bitcoin a través de equipos ajenos. De acuerdo con las fuentes policiales, no hay constancia de que por el momento se hayan utilizado las contraseñas robadas. A los detenidos se les imputan los delitos de creación y participación en organización criminal, fraude informático y violación de la privacidad informática y de la legislación sobre la protección de datos personales. EFE
ASHINGTON Y LONDRES. Uganda y Gran Bretaña recibieron señales de alerta desde Washington. La embajada de EU en Uganda fue informada de una “amenaza específica” contra el aeropuerto internacional de Entebbe, cercano a la capital, Kampala. Según informaron CNN y ABC News, la embajada estadunidense ha recibido informaciones de la policía ugandesa basadas en datos de inteligencia que hacen pensar en un posible atentado terrorista. “Aquellos individuos que tengan previsto viajar a través de este aeropuerto esta noche (jueves) deberían revisar sus planes debido a esta información”, informa la legación estadunidense. Por otra parte, la seguridad en los aeropuertos británicos con vuelos directos a EU ha sido reforzada a raíz de una advertencia sobre una “amenaza” de terrorismo “creíble”, indicaron fuentes del Ministerio de Transporte (DfT, siglas en inglés).
El ministerio ha confirmado el refuerzo de la seguridad, pero no ha especificado el tipo de medidas adoptadas. La decisión fue tomada después de que las autoridades de EU alertaran sobre la posibilidad de que terroristas que operan en Siria y Yemen estén desarrollando unos explosivos difíciles de detectar en los controles de seguridad de los aeropuertos. “Hemos tomado la decisión de reforzar algunas de las medidas de seguridad en la aviación. Por razones obvias no vamos a comentar esos cambios en detalle”, dijo un vocero del DfT El nivel de amenaza terrorista impuesto por las autoridades del Reino Unido sigue siendo «considerable», lo que significa que un ataque es una posibilidad fuerte. Al parecer, terroristas en Yemen han viajado a Siria para trabajar con el grupo Jabhat al-Nusra, asociado a la red Al Qaeda, para buscar la manera de desarrollar un explosivo que no sea detectado en los controles de seguridad. EFE
FOTO: AP
El diario sin límites
Ante la comisión del Parlamento alemán que investiga el espionaje realizado por la Agencia Nacional de Seguridad a Angela Merkel, William Binney, ex técnico de la misma, confesó que los procedimientos usados son propios de una dictadura
Viernes 4 de julio de 2014
La alerta de que 500 suicidas se inmolarían fue lanzada por el diario marroquí Ajbar al Yawm, que cita a fuentes yihadistas del extremista Estado Islámico de Irak y el Levante
Hombres bomba, listos para estallar en Bagdad parte del Estado Islámico y su llamamiento a los musulmanes de todo el mundo para que se les unan han suscitado una gran preocupación y movimientos dentro del llamado salafismo en el mundo árabe y musulmán. El diario argelino El Khabar aseguraba que varios grupos yihadistas del norte de África han entablado contactos para celebrar una reunión para discutir sobre su posible alianza o sometimiento al nuevo califato proclamado por Abu Bakr al Bagdadi.
R
ABAT. Medio millar de suicidas han sido reclutados por el Estado Islámico (EI) para entrar en la capital iraquí, Bagdad. Según el diario marroquí Ajbar al Yawm, que ya en otras ocasiones ha tenido acceso a supuestas fuentes directas de yihadistas en Irak o Siria, una fuente yihadista afirma que el autoproclamado “califa” del EI, Abu Bakr al Bagdadi, “ha preparado un comando de 500 suicidas” listos para irrumpir en Bagdad. La misma fuente señala que entre estos suicidas abundan los marroquíes (unos 50) y los europeos de origen marroquí.
KURDISTÁN INDEPENDIENTE
Entre ellos abundan europeos de origen marroquí. FOTO: AP “¿Por qué abandonaron sus familias y sus seres queridos y sus países?. Porque piden el martirio, y lo conseguirán, si Dios quiere”, señala. El diario se centra en el papel que los marroquíes están teniendo en los últimos acontecimientos en Siria e Irak
y cita a otra fuente yihadista situada en Siria que alaba a los marroquíes “conocidos por su obediencia y por ser leones en la batalla”. “Son tantos que no podemos ni contarlos”, añade. La proclamación del califato por
Tragedia sobre la avenida principal de Belo Horizonte, Pedro I. FOTO: AP
Viaducto en construcción se desploma en sede mundialista
B
GLOBAL 15
RASILIA. Una vía en construcción se desmoronó sobre la avenida principal Pedro I a la altura del barrio San Juan Bautista, en la sede mundialista de Belo Horizonte en Brasil. Al derrumbarse, la estructura cayó sobre la parte delantera de un autobús. Además, destruyó completamente un auto y dos camiones. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, al menos dos personas resultaron muertas y otras 22 están heridas. La Secretaría de Salud del estado de Minas Gerais informó que el número de víctimas fatales podría ser mayor. Las dos víctimas confirmadas fueron el conductor de autobús y el de un Fiat Uno que quedó totalmente aplastado. El periódico de Brasil O Tempo reportó que un equipo del servicio médico de Urgencias ya asistió a las víctimas, mientras que bomberos,
la policía militar y miembros de la Superintendencia de Belo Horizonte trabajaban para remover los escombros y buscar si había más personas afectadas. “En medio de desesperación, intentamos buscar la salida, me golpeé la nariz y me rompí un diente en el intento”, contó Renata, una estudiante de 23 años que se encontraba dentro del autobús en el momento del accidente. “Sólo recuerdo oír los gritos de las personas pidiendo socorro y saliendo por las puertas y las ventanas” relató Enilson Luiz, un trabajador de 37 años que también viajaba en el autobús.. La tragedia ocurre en el momento en el que las encuestas reflejan el ascenso de la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff debido a que los choques sociales que se vislumbraban antes del Mundial, no han ocurrido. EFE
Por otro lado, el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, pidió al Parlamento regional que prepare la celebración de un referéndum sobre la independencia del Kurdistán, que englobaría áreas que son objeto de disputa con Bagdad, como la ciudad de Kirkuk, rica en petróleo. Barzani sigue así con su iniciativa de celebrar un plebiscito pese a que el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, rechazara esta posibilidad “inconstitucional” y pidiera a los kurdos que no se
aprovechen de la actual crisis para independizarse. En una sesión de la Cámara, Barzani pidió a los diputados kurdos tramitar “lo antes posible” un proyecto de ley para que el gobierno regional forme una comisión electoral que supervise dicho plebiscito en las zonas en disputa como la ciudad petrolera de Kirkuk. El diputado kurdo y miembro del partido de Barzani, Mohama Jalil, explicó que primero se celebrará una consulta en dichas zonas y a continuación, una vez establecidas las nuevas fronteras de la región autónoma, se celebrará un referéndum sobre la independencia de Irak. Desde ayer, EI controla desde todo el este de la provincia siria de Deir al Zur, con lo que el área bajo su dominio tiene una extensión cinco veces mayor que el territorio del Líbano. El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, informó que el EI tiene en sus manos todo el este de Deir al Zur, tras tomar ayer Al Mayadín, el principal centro urbano de la zona. EFE
16 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
Martinelli tuvo la victoria, como Panamá en el futbol
N
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
o hace muchos meses, el presidente Ricardo Martinelli y la selección de futbol panameña saboreaban sus respectivos triunfos hasta que un golpe de amargura se les presentó en su camino. José Domingo Arias tuvo el encargo caciquil de convertirse en el ornamento sucesorio del propio Martinelli en la presidencia del gobierno de Panamá. Para que no hubiera duda alguna, Marta Linares, la esposa de Martinelli se convertiría en la vicepresidenta de la república. Hacia finales de abril pasado todo el mapa demoscópico estaba a favor de la reelección ornamental de Martinelli hasta que un mensaje caló en la mente de los electores. Sí, las encuestas fallaron y los mariachis callaron. Juan Carlos Varela, el otrora vicepresidente de Martinelli fundó su agrupación, Partido Panameñista, para ganar las elecciones presidenciales del pasado mayo. En efecto, las encuestas le daban un lejano tercer sitio, detrás de Cambio Democrático (el de Martinelli y familia) y del Partido Revolucionario Democrático (el que apoyó a la dictadura del general Manuel Noriega). Sobre la eliminación de la selección de Panamá a pies de los estadunidenses durante el torneo clasificatorio del Mundial Brasil 2014, México también estuvo a punto, pero por un montón de decenas de segundos. Aron Johannson al minuto 91 y Graham Zusi en el 92, la hicieron de niños héroes mexicanos pues a pesar de la derrota de México frente a los ticos, la selección del motivador telenovelero Piojo, clasificó. Desde México sabemos que Panamá es el país más dinámico de Centroamérica; puente natural, pero sobre todo, estratégico, entre Suramérica y la región vecina de México. El 5% del comercio global cruza el Canal, la única vena abierta en el continente americano. Sin embargo, el comercio entre Panamá y México es inferior al de países como Nicaragua. El comercio total de México con Centroamérica el año pasado fue de 10 mil 772 millones de dólares. De los siete países continentales, Panamá ocupó el cuarto sitio (mil 60 millones), lejos de Costa Rica (cuatro mil 151 millones), Guatemala (dos mil 261 millones) y Nicaragua (mil 407 millones). Resulta inexplicable que el Tratado de Libre Comercio tardara 15 años en concretarse. Demasiados asuntos políticos se atravesaron en últimas fechas para que el entonces presidente Martinelli reactivara la negociación con México. Comparativamente, el comercio de México con los siete países centroamericanos equivale al que tiene con España (11 mil millones de dólares) o Brasil (más de nueve mil millones de dólares). Martinelli arrancó las negociaciones del TLC con México en tercera velocidad pero cerró en quinta. Fueron dos motivos los que le obligaron a hacerlo: Nicolás Maduro y la Alianza del Pacífico. Dos caras de la misma moneda. El difunto eje chavista cercó la amplitud progresista de países como Chile, Colombia, Perú y por supuesto de los centroamericanos Costa Rica y Panamá. El mejor antídoto anti populista es el modelo de integración como el de la Alianza del Pacífico. Martinelli cayó en las trampas maniqueas de Nicolás Maduro, tal vez, porque su rasgo de outsider propició que lo desesperara Maduro. El venezolano rompió relaciones con Panamá por considerarlo amigo de Estados Unidos. Con presuntuosa ignorancia, Maduro no fue capaz de solicitar a un asesor que leyera los archivos de WikiLeaks, en los que diplomáticos de Washington en Caracas, esbozaron un perfil de Martinelli sumamente preocupante: “Posible amenaza para el Estado de Derecho”. Martinelli no pudo consolidar su éxito económico por motivos políticos; la corrupción y sus vínculos con un empresario italiano que intentó extorsionar a Berlusconi, fueron las armas de su otrora amigo: Juan Carlos Varela. La buena noticia para la Alianza del Pacífico es que Costa Rica y Panamá ingresarán muy pronto. Esperemos que Varela no desaproveche la oportunidad. Sobre él preocupan dos aspectos, su alianza ex profeso con el PRD en la Asamblea debido a la mayoría relativa del Cambio Democrático y su primer decreto: congelar el precio de 22 productos de la canasta básica durante los próximos seis meses dejando fisuras por las que la especulación se puede colar. Entiendo que la estrategia de Varela fue correr hacia el centro para lograr el milagro de la victoria. Así lo hizo Panamá en el juego eliminatorio frente a Estados Unidos, sin embrago, ya conocimos el resultado. Ojalá que por el bien de los 3.6 millones de panameños, Varela camine por buen sendero. Lo primero que tendrá que evitar es vengarse de Martinelli. Para ello está el poder Judicial. La amnistía a 200 pandillas y la construcción de cinco mil viviendas en ciudad Colón, así como la de dos líneas del Metro, son tres buenas señales que envía Varela a tan sólo pocas horas de haber asumido la presidencia.
Contador de Urdangarin revela fraude y lo hunde El primer arrepentido del caso Nóos es Marco Antonio Tejeiro, del organismo en el que el esposo de la infanta Cristina cometió delitos fiscales
P
ALMA DE MALLORCA. El contador del Instituto Nóos, Marco Antonio Tejeiro, confesó los delitos de corrupción que se le imputan, y reconoció que el esposo de la infanta Cristina, hermana del rey de España, Iñaki Urdangarin y el socio de éste, Diego Torres, emplearon esa entidad para cometer diversos delitos de corrupción. Tejeiro hizo esta confesión al fiscal Pedro Horrach, con el que ha alcanzado un acuerdo en el que admite que por orden de Urdangarin y Torres, este último cuñado suyo, facturó servicios a costos muy superiores a los reales, desvió fondos a través del entramado empresarial de los socios para ocultarlos al fisco y realizó contratos ficticios. La semana pasada el juez José Castro acabó la instrucción del llamado “caso Nóos”, en alusión al Instituto Nóos, una entidad sin ánimo de lucro que Urdagarin presidió entre 2003 y 2006 y a la que presuntamente se desviaron seis millones de euros de fondos públicos. Ahora, en un escrito de ocho páginas dirigido a la Fiscalía Anticorrupción de Baleares, Marco Antonio Tejeiro expresó su voluntad de contribuir al “esclarecimiento de los hechos objeto de investigación” e hizo una relación de una veintena de prácticas delictivas de las que tuvo conocimiento. Describió que Torres, esposo de su hermana Ana María, y Urdangarin organizaron un entramado de sociedades “que operaban realmente en el mercado como si fueran una sola”.
Tejeiro declaró ante un juez los métodos del fraude. FOTO: EFE Entre estas empresa se encuentra la sociedad Aizoon que compartían al 50% Urdangarin y la infanta Cristina, aunque el arrepentido no hace ninguna alusión a que la hermana del rey interviniera de alguna manera en las actividades de su esposo. Esta red de empresas, que Tejeiro denomina Grupo Nóos, estaba bajo el “absoluto control y poder de decisión” de Urdangarin y su socio, sobre los que afirma que la emplearon para lucrarse con fondos públicos obtenidos de las administraciones regionales de las Islas Baleares y de Valencia, según su confesión La defensa de Iñaki Urdangarin presentó el martes un recurso contra el auto en el que el juez Castro le imputa por cinco delitos de prevaricación, cuatro de malversación, cinco de fraude a la administración y cinco
de tráfico de influencias. Horrach acudió al despacho del juez Castro para informarle de la confesión de Tejeiro en lo que ha sido el primer encuentro entre ambos tras su enfrentamiento público por la imputación de la infanta Cristina. La hermana de Felipe VI de España fue imputada por el juez el pasado 25 de junio por dos delitos fiscales y por blanqueo de dinero en relación con la entidad mercantil Aizoon que tenía con su marido. La defensa de Cristina de Borbón también presentó el martes un recurso contra la imputación de esta, que también fue recurrida por Horrach por considerar que se basa en “meras conjeturas” del juez, que hay una “contaminación judicial por la influencia de los medios de comunicación” y desprecia indicios exculpatorios. EFE
Sarkozy consigue borrar evidencias
P
ARÍS. Nicolas Sarkozy sacó la artillería oxidada del cajón. Tras haber permanecido detenido 15 horas para luego ser imputado por “corrupción activa” en uno de los varios casos que le afectan, el ex presidente francés logró ayer una pequeña victoria judicial cuando el Tribunal de Apelación de París le dio la razón en una demanda por unas grabaciones que realizó, a traición, uno de sus antiguos consejeros. La corte confirmó la sentencia dictada en primera instancia en marzo pasado, en procedimiento de urgencia, y que obligaba a su exconsejero Patrick Buisson a indemnizar a Sarkozy y a su esposa, Carla Bruni, con 10 mil euros. El dictamen ratifica también que la publicación “Atlantico” retire el contenido de esas grabaciones de su página web, un extracto poco comprometedor de conversaciones privadas de Sarkozy su entorno registradas sin permiso y en secreto. El Tribunal de Apelación confirmó que “Atlantico” había borrado ya esas grabaciones de su página web y
condenó también al semanario satírico “Le Canard Enchainé” a otros 10 mil euros de multa y a publicar la sentencia, pues reprodujo gran parte de aquellas conversaciones. La web había recurrido la primera sentencia por entender que se respetó el derecho a la privacidad de la pareja Sarkozy-Bruni, al publicar solo una decena de minutos de las horas de grabaciones disponibles y excluir fragmentos de carácter personal. Se apoyó también en el derecho a la información, pues entiende que esos extractos ilustran el sistema de grabaciones de Buisson, un asesor cercano a Sarkozy. Buisson asegura que realizó esas grabaciones por no tomar notas en las reuniones en las que participaba, aunque no informaba a los presentes de que sus palabras quedaban registradas en un dictáfono oculto, y sostiene que no fue él quien las filtró. La de ayer supone una pequeña victoria judicial para el ex presidente, imputado por corrupción activa en una investigación sobre supuesto tráfico de influencias. EFE
El diario sin límites
Analistas ven “lecturas más claras” en las variables económicas
Especialistas recortan pronóstico a 2.65% Prevén que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo de Banxico gracias a “la holgura en la economía y la disipación de los efectos de la reforma fiscal”
P
or sexto mes consecutivo, los analistas y economistas privados recortaron la proyección de crecimiento de la economía mexicana para este año, al pronosticar un avance de sólo 2.65% desde 2.77%, revela Banco de México (Banxico). “En junio, las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real en 2014, éstas disminuyeron en relación a los pronósticos de mayo”, señala la “Encuesta de junio de 2014 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”. El sondeo fue recabado por Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero y recibieron las respuestas entre el 24 de junio y el 1 de julio. Los analistas también disminuyeron sus expectativas de crecimiento de Estados Unidos para 2014. El ajuste para EU fue a 2.13%, con respecto a la encuesta anterior, cuando lo situaron en 2.47%. Para 2015, los consultores creen que la economía mexicana será de 3.20%. El 23 de mayo de 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que el PIB será de 2.7% en 2014, y no de 3.9% como en reiteradas ocasiones lo defendió su titular Luis Videgaray Caso. Entre los factores que afectaron el rumbo de la economía mexicana fueron una desaceleración del mercado de Estados Unidos, la mayor carga fiscal aprobada a través de la reforma hacendaria y una menor producción de petróleo.
“DATO DECEPCIONANTE”
“La encuesta de junio refleja nuevas revisiones a la baja en el crecimiento tanto de Estados Unidos como de México tras el decepcionante dato de crecimiento en el primer trimestre”, señala Joan Enric Domene, analista de Grupo Financiero Invex.
Cae 6.1% tasa de desempleo en EU
WASHINGTON. Las empresas de Estados Unidos aceleraron su ritmo de contrataciones el mes pasado con una robusta cifra de 288 mil puestos de trabajo nuevos, lo que contribuyó a reducir la tasa de desempleo a 6.1%, la más baja desde septiembre de 2008. Se trató del quinto mes consecutivo en que la cifra de nuevas plazas de trabajo supera los 200 mil, la mejor racha desde la bonanza del sector tecnológico desde fines de la década de 1990. En los pasados 12 meses, la economía norteamericana ha creado casi 2.5 millones de puestos laborales —un promedio de 208.000 al mes— el mayor ritmo anual desde mayo de 2006. El informe laboral dado a conocer el jueves por el Departamento de Trabajo dejó claro que la economía de Estados Unidos se dirige de manera sistemática a un estado saludable tras haber caído momentáneamente a principios de año. La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, dijo la víspera que el banco central mantendrá la política monetaria en su foco central de buscar estabilidad de los precios y máximo empleo. El banco central mantuvo el pasado 18 de junio las tasas de interés en su nivel variable de 0.0 a 0.25% y anunció una reducción adicional de cinco mil millones de dólares mensuales a su política de estímulo económico. Con la nueva reducción, el banco central colocó la compra de instrumentos financieros respaldados por hipotecas y de bonos del Tesoro en 15 mil millones de dólares, en lugar de los 20 mil millones establecidos en abril pasado. EFE Y NOTIMEX Las expectativas económicas continuaron deteriorándose para 2014, manifiesta José Isaac Velasco Orozco, analista económico de Grupo Financiero Ve por Más. “En general, se ha observado una lectura positiva en los indicadores adelantados. Ello sugiere que la economía podría tener un punto de inflexión en el segundo trimestre de 2014, frenando su deterioro para comenzar a crecer en el segundo semestre de 2014”. “Que haya menor incertidumbre con respecto al crecimiento de la economía es un indicador de que las variables económicas de coyuntura comienzan a tener lecturas más claras”, añade Velasco Orozco.
FOCOS ROJOS
Sin embargo, los especialistas privados consideran que el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses es el problema de inseguridad pública, algo
que se reporta consecutivamente desde hace seis meses, según la encuesta del banco central. Otros componentes que pueden detener el avance del Producto Interno Bruto (PIB) son la debilidad del mercado interno, la debilidad del mercado externo y la economía mundial, así como la política fiscal que se está instrumentando. El 53% de los economistas, tomando en cuenta el entorno económico-financiero actual, considera que actualmente la economía del país no está mejor que hace un año, dice Banxico. Ocho de cada 10 analistas esperan que mejore la evolución del clima de negocios para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses en comparación con los pasados seis meses.
MOMENTO DE INVERTIR
Aproximadamente 56% de los entrevistados considera un buen momento la
coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones en la República Mexicana. Este año, los economistas esperan una llegada de 24 mil 718 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), comenta Banxico. Los analistas esperan la creación de 586 mil fuentes de trabajos permanentes y eventuales urbanos asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al cierre de 2014, los economistas consultados pronostican una inflación de 3.79%, detalla. “La inflación general correspondiente al cierre de 2014, los especialistas continuaron asignando la mayor probabilidad al intervalo de 3.6% a 4.0%. Para 2015, los analistas otorgaron la mayor probabilidad al intervalo de 3.1% a 3.5%, aunque ésta es cercana a la del intervalo de 3.6% a 4”, explica el documento de Banxico. “La holgura en la economía y la disipación de los efectos de la reforma fiscal mantendrá la inflación general dentro del rango objetivo de Banxico para finales de año”, agrega Joan Enric Domene.
negocios
ENRIQUE HERNÁNDEZ
18 negocios
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
Analizan proyecto Peso Digital
cash tag Jorge TABOADA @jorgetaboada
E
Facebook y la privacidad
l 6 de Octubre del 2010, el diario estadunidense The Wall Street Journal publicó una entrevista que el reconocido especialista en temas de tecnología y negocios, Walter Mossberg, hiciera en conjunto con Kara Swisher al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en la cual el joven multimillonario fue acorralado contra la pared. Mossberg fue particularmente incisivo alrededor de los temas de privacidad que entonces empezaron a hacer ruido, por la forma como Facebook tomaba decisiones sobre cómo tratar el contenido personal de sus usuarios. Zuckerberg titubeaba. Sudaba. Se le veía incómodo. Mossberg concedió al primer punto de Mark: el usuario puede controlar sus niveles de privacidad en los ajustes de su cuenta de Facebook. Lo que realmente el veterano periodista decía no entender, como millones de usuarios manifestaban en ese momento, era el por qué un usuario se unía a su plataforma bajo ciertas condiciones y después la empresa las cambiaba sin previo aviso. Eran el inicio de los cuestionamientos alrededor de la privacidad para Facebook. Después continuaron otras medidas: la compra de Instagram, y el casi inmediato anuncio de que las fotografías ahí publicadas, podrían ser utilizadas para fines publicitarios, y algunas otras que han continuado, hasta lo rebelado durante esta semana: que en el año 2012, Facebook llevó a cabo un experimento con las emociones de los usuarios, sin previo aviso. La red social más grande del mundo, partió de la hipótesis, que pudo comproLos riesgos bar con dicho experimento, que usuarios acerca de la sometidos a información negativa, tenían información que una tendencia a escribir comentarios o “vive” en internet, posts en el mismo ánimo, y por el contrario, quienes eran expuestos a información no sólo existen positiva, reflejaban un mejor ánimo en en Facebook. la forma como interactuaban con su red de contactos en Facebook. Durante una El gran error semana, del 11 al 18 de enero de 2012, la que la empresa empresa y los investigadores modificaron de Zuckerberg en secreto el sistema de algoritmos de está cometiendo la red para manipular los contenidos y valorar el “contagio emocional” que esto radica en que sistemáticamente provocaba en los usuarios. Hoy el tema ha escalado, pues en el ha hecho Reino Unido se ha abierto una investigamodificaciones ción a los responsables de la iniciativa. a sus políticas Facebook ha aceptado haber actuado mal, pero argumenta que todo ha sido un error o tomado decisiones, sin el de comunicación. Desde el momento en que una persona consentimiento de decide colocar información en internet los usuarios (videos, fotos, y hasta comunicaciones en texto vía correo electrónico, que podrían parecer las más seguras), está tomando una decisión que podría atentar contra la privacidad. Y eso, no es exclusivo del mundo online. Una carta escrita en papel, puede ser compartida con más gente. Es decir, los riesgos acerca de la información que “vive” en internet, no sólo existen en Facebook. El gran error que la empresa de Zuckerberg está cometiendo radica en que sistemáticamente ha hecho modificaciones a sus políticas o tomado decisiones, sin el consentimiento de los usuarios. Y eso, paulatinamente ha venido construyendo una imagen en deterioro de Facebook, sobre todo, en esa audiencia masiva que hoy ha captado, y que no necesariamente tiene los conocimientos suficientes para saber que puede hacer modificaciones en la forma como se comparte su contenido, a través de una sección de Ajustes. The Social Network, película de David Fincher sobre Facebook, le contó a las masas que Zuckerberg se robó la idea de la red social durante sus años de vida universitaria, para volverse millonario. Fue un primer golpe a su ética, situación que continuamente ha negado. Zuckerberg debe tener cuidado de alimentar esa idea con sus propias decisiones. Crea fama, y échate a dormir, diría el dicho.
Banxico valora adoptar las tecnologías bitcoin Los intermediarios que están basados en personas o en procesos burocráticos serían sustituidos por un algoritmo lógico y matemático CAROLINA RUIZ
B
anco de México (Banxico), la entidad que determina la política monetaria del país, está analizando con mucho interés utilizar una de las partes más importantes de la tecnología de bitcoin mediante la adopción de Peso Digital. Peso Digital es un proyecto de Luis Daniel Beltrán Girón, CEO y fundador de Microbit, que junto con José Antonio Rodríguez Reyes, CEO y fundador de Altis, sostendrán hoy una reunión con la dirección general de Estrategia, Riesgos y Sistemas de Pagos de Banxico (Banxico), dirigida actualmente por Lorenza Martínez Trigueros. Como informó 24 HORAS, esta no es la primera reunión que tienen los expertos en el desarrollo de criptomonedas con el equipo de Banxico, ya que el Banco Central de este país ve en la tecnología de estas divisas virtuales evolución y eficiencia. “Fuimos a platicar con ellos y mencioné el Peso Digital y para mi sorpresa fue muy bien recibida por Lorenza Martínez, quien textualmente dijo: me interesa Peso Digital”, declaró Luis Daniel Beltrán Girón en entrevista con este diario.
La iniciativa
“Básicamente Peso Digital es una iniciativa ciudadana. Es llevar la tecnología que hay detrás de bitcoin para que todos los mexicanos podamos enviar y recibir pesos sin la necesidad de pasar por un intermediario. “Es la evolución natural del dinero, vamos a llegar a eso, y alguien lo tiene que empezar a hacer. Presentaré la idea y platicaremos”, detalló Beltrán Girón. Al mismo tiempo que el Banco Central de Rusia declara que bitcoin podría tener futuro en el país y que el estado de California en Estados Unidos legaliza su uso para transacciones comerciales, México estudia con detenimiento la implementación del “cadena de bloques” o “sistema de consenso descentralizado” de esta moneda, con el objetivo de mejorar, no sólo en cantidad, sino en eficiencia y transparencia, operaciones como la recaudación de impuestos y su seguimiento, incluso el flujo de remesas y diversos sistemas de votaciones en México. La cadena de bloques o blockchain es un registro público compartido de transacciones que respalda toda la red de bitcoin. Todas, absolutamente todas, las transacciones confirmadas
se incluyen en esta cadena, cuya integridad, orden cronológico y destino son aplicados mediante criptografía, es decir, cálculos matemáticos.
Los usos
“Si México adopta su propia cadena de bloques como una entidad de confianza las aplicaciones se pueden desarrollar a partir de eso, son tremendas y podíamos llegar a tener una eficiencia total para muchos procesos, por ejemplo el proceso notarial que hay en la compra y venta de un inmueble, con esto lo vuelves sumamente simple: “Podríamos hacer las escrituras más rápido. Haces la operación de tus escrituras, las bajas 15 minutos después, las imprimes a través de internet. La compra y venta de un au-
tomóvil. En general aplicaciones de sistemas de votación, que serían completamente abiertos y transparentes de manera legal”. En caso de que Banxico adoptara la tecnología básica de bitcoin a través de Peso Digital, y de que México conformara su propia cadena de bloques con apoyo de su Banco Central, el país sería pionero en tecnología aplicada a un sistema monetario. Así sus aplicaciones se extienden a operaciones como las respaldadas por la firma FIEL (Firma Electrónica Avanzada). “Sustituimos las entidades de confianza que están basadas en personas o en procesos burocráticos, ahora estarían respaldadas con un algoritmo lógico y matemático”, concluyó Beltrán Girón.
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
Harald Krüger y Enrique Peña Nieto. FOTO: PRESIDENCIA
La automotriz alemana invertirá mil mdd en SLP
BMW elige a México para construir planta Será el primer país de América Latina donde la firma alemana cuente con una planta de fabricación de autos de lujo, la cual entrará en operaciones en 2019 ENRIQUE HERNÁNDEZ / ÁNGEL CABRERA
L
a automotriz alemana BMW Group invertirá aproximadamente mil millones de dólares en la construcción de una nueva planta de producción en San Luis Potosí, con ello, México se convertirá en el primer país de América Latina donde la empresa alemana cuente con una planta de fabricación de autos de lujo, la cual entrará en operaciones en 2019. En la residencia oficial de Los Pinos, el presidente de México, Enrique Peña Nieto y Harald Krüger, miembro de la junta directiva de BMW AG para Producción y Manufactura, anunciaron que la nueva planta dará empleo directo a mil 500 personas. El mandatario nacional consideró que la firma internacional decidió establecerse en México porque encontró condiciones atractivas de inversión, “somos una de las plataformas más competitivas para producir y exportar vehículos y autopartes”. Las políticas de apertura económica, el clima de paz laboral, la capacidad del capital humano, explicó, son una conjunción de factores que “están favoreciendo que México sea visto como un destino cada vez más atractivo y más rentable para la inversión extranjera”. El presidente presumió que las exportaciones de co-
150,000 unidades de automóviles
se producirán al año en la planta de BMW
1,500
empleos directos se abrirán en la nueva planta automotriz de SLP
10%
crecieron las exportaciones de coches y autopartes durante dos años de la administración de EPN ches y autopartes crecieron 10% durante los dos años que van de su administración. Tan sólo en 2013, el total de exportaciones fue por 42 mil 500 millones de dólares.
LOS ATRACTIVOS
“En los años siguientes invertiremos mil millones de dólares en la nueva planta”, afirmó Harald Krüger. Este país cuenta con una economía pujante y una base industrial firme, así como una red sólida y bien establecida de proveedores, dijo el directivo en el anuncio de inversión de la primera planta de BMW Group en México. “Además, México es la decimocuarta economía más grande del mundo. Lo anterior, constituye las condiciones perfectas para construir la planta de BMW Group en este país”, expresó.
Krüger recordó que ya había una relación muy estrecha con los proveedores mexicanos El año pasado se compraron mil 600 millones de dólares en partes. La planta será la número 29 del corporativo alemán, y cuando entre en operaciones, tendrá la capacidad de producir 150 mil unidades de anuales que serán exportadas.
PRODUCCIÓN PREMIUM
“Hoy BMW hace su primera gran apuesta en México”, afirmó por su parte Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). Con la apuesta de la empresa, México escala a nivel premium de producción de vehículos. “Con BMW el mercado mexicano integra tres marcas en la categoría premium; eso nos da una nueva etapa en el futuro de la industria automotriz”, dijo. Fernando Toranzo Fernández, gobernador del estado de San Luis Potosí, dijo que a lo largo de cinco años, la entidad ha venido luchando con tenacidad y perseverancia para convertirse en uno de los mejores destinos para la industria automotriz. “San Luis Potosí está muy cerca: vías férreas, aduana interior, conectividad aérea, proximidad con el gran mercado de Norteamérica, así como un nuevo libramiento que consolida el Eje Carretero Transoceánico Pacífico Golfo de México”, agregó.
negocios 19
20 negocios
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
MONOPOLIO EN TAXIS
el observador Samuel GARCÍA
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por posibles prácticas monopólicas en el servicio de taxis en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM). En un extracto del acuerdo por el que se abre la indagación por denuncia, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el organismo señala que tuvo conocimiento de hechos que al parecer derivaron de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos que concurren en dicho servicio de autotransporte terrestre de pasajeros. Ello, expone, para elevar, concertar o manipular el precio de los servicios o intercambiar información con el mismo objeto o efecto, los cuales serían sancionados en los términos de la Ley Federal de Competencia Económica. La Cofece agrega que requerirá los informes y documentos que estime pertinentes para realizar la indagación, iniciada a partir de ayer. NOTIMEX
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
El fallo de los inversionistas en telecom
P
or acuerdo de la Comisión Permanente del Congreso, hoy a las 11 de la mañana el Senado de la República realizará una reunión extraordinaria a fin de desahogar el dictamen de las leyes secundarias de telecomunicaciones y de radiodifusión. Así que si todo camina como lo han mostrado las tendencias para la votación de los legisladores allí representados, este día el Pleno del Senado aprobaría en lo general el dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos. También se espera la discusión en el Pleno de los artículos reservados -entre los que se encuentra la tan discutida “preponderancia de un operador” por su participación de mercado en un sector o en alguno de los servicios que presta- y es de prever que con los votos del PRI, del Verde y de algunos panistas; el dictamen quede aprobado sustancialmente como lo presentaron las comisiones unidas. Con esta votación del Pleno del Senado, las leyes pasarían a la Cámara de Diputados para que la próxima semana sean discutidas y votadas en periodo extraordinario, en un órgano en el que tampoco se esperan mayores cambios a la redacción final de la ley, dado el peso de los votos partidistas. Como ha ocurrido ya con otras leyes trascendentes para el país que se han discutido y aprobado en el Congreso en los últimos meses, el gran ausente en todo este debate han sido los ciudadanos. Me temo que poco o nada saben acerca de la sustancia de la discusión y mucho menos de las afectaciones -positivas o negaPara los tivas- para sus bolsillos, para su capacidad inversionistas de elección en estos mercados de servicios, y mucho menos las afectaciones -si las hay- a las preguntas su derecho a la información. relevantes se Más bien me parece que entre los ciudirigen a esgrimir dadanos se tiene la sensación de que esta las oportunidades discusión se reduce a un pleito entre los dos de rentabilidad gigantes en disputa, Telmex y Televisa, con los apoyos y afectos del gobierno federal empresarial que para la televisora. ofrecerán estas Si alguien se propuso que toda la discunuevas leyes. En sión se redujera ante los ojos ciudadanos una palabra: ¿quién a sólo un pleito de poder económico entre gana y cuánto? Y estos dos gigantes, la estrategia funcionó y en esa respuesta el hoy los ciudadanos tienen esa percepción. La sustancia informativa del debate comportamiento que ofreciera luz a los ciudadanos sobre un de los precios de asunto tan importante para su futuro, no las acciones manda prevaleció en los grandes medios que -diporque los precios cho sea de paso- mostraron su inclinación a defender sus intereses particulares, dejanaccionarios son do a un lado a sus lectores y usuarios de la la síntesis de las información. Quienes sí buscaron y analizaron la expectativas de los información fina de los contenidos de los inversionistas. dictámenes y de las leyes que se vienen configurando para reglamentar la reforma constitucional a las telecomunicaciones y radiodifusión, fueron los inversionistas. Y es que cuando se trata de dinero, la información es un valioso combustible. Para los inversionistas las preguntas relevantes se dirigen a esgrimir las oportunidades de rentabilidad empresarial que ofrecerán estas nuevas leyes. En una palabra: ¿quién gana y cuánto? Y en esa respuesta el comportamiento de los precios de las acciones manda porque los precios accionarios son la síntesis de las expectativas de los inversionistas. La conclusión bursátil es que las acciones de Televisa son las quintas más ganadoras del mercado en el año, con una alza de 17.8%. Pero en los últimos 12 meses -desde que se inició la discusión de la reforma constitucional- Televisa ha sido la tercera acción más ganadora de la muestra del IPC con un crecimiento de 47.4%. La acción de América Móvil, de Carlos Slim, acumula una pérdida de 2.6%. Así que -más allá de cualquier consideración- los inversionistas ven que estas nuevas leyes que se aprobarán hoy en el Senado, le abren a la empresa de Azcárraga Jean un enorme potencial y un futuro prometedor.
México busca garantizar una mejor conectividad aérea
Pérdidas por saturación en aeropuerto, reconoce SCT Se inyectarán 1.5 bdp en el AICM, dijo Ruiz Esparza; reveló que realizan diversos proyectos para construir nuevas instalaciones, “pero no es sencillo” JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer una inversión de gobierno federal, por alrededor de 1.5 billones de pesos, dirigido al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM). Expresó que esta acción está dirigida a llevar a cabo una conectividad aérea adecuada apegada a nuestros tiempos, ya que, recalcó, actualmente las operaciones aéreas en la capital del país se encuentran saturadas. “Se están perdiendo inversiones, negocios y empleos porque la gente no puede venir y necesitamos dar una solución pronta, una solución prácticamente inmediata”, abundó. El secretario de Estado reveló que por el momento se encuentran realizando diversos proyectos para construir nuevas instalaciones en el AICM, “pero no es sencillo”, expresó.
Programa hidráulico
Entre otros rubros aseguró que hay en puerta estudios de ingeniería, programa de uso del suelo y un programa hidráulico, en la zona donde se encuentra la terminal aérea capitalina, para evitar que haya una inundación. “Nada más del programa hidráulico deben ser, no menos de 30 mil o 40 mil millones de pesos de inversión para lo-
grar tener esa zona controlada desde el punto de vista hidráulico, desde el punto de vista de lo que llega de agua, que se pueda controlar y no por el aeropuerto, por la Ciudad de México”, expresó en conferencia de prensa.
Apagón analógico
El plazo constitucional para llevar a cabo la transición a la Televisión Digital Terrestre, conocido como apagón analógico, será ejecutado el próximo 15 de diciembre de 2015, aseguró el titular de la SCT. “La transición a la televisión digital es un mandado constitucional, marca a los poderes la obligación de garantizar el derecho a telecomunicaciones de todos los mexicanos”, expresó ante diputados federales el secretario Ruiz Esparza. Señaló que la dependencia a su cargo detectó en pasados días la inconveniencia de entregar equipos decodificadores para televisiones análogas, ya que, argumentó, consumen hasta 60% más de energía eléctrica que los equipos nuevos. Dijo que la administración federal de presidente Enrique Peña Nieto estima entregar más de 13 millones de televisores digitales a personas de bajos recursos, ya que es un derecho, por lo que descartó esta acción sea una situación de carácter electoral. Los televisores tienen puertos de
conexión a fin de sostener una conexión a la red de internet, con esta acción, recalcó, se busca liberar el espectro radio eléctrico que se encuentra comprendido en la banda de 700 MHz, a fin de que se use para ofrecer servicios de internet de banda ancha móvil. Recordó que las fases están estipuladas en el Diario Oficial de la Federación, mismas que establecen el programa para ejecutar la transición digital en los diferentes puntos del país
Recursos para el Metro
Ruiz Esparza también dio a conocer que dentro de los proyectos de la administración federal está la conectividad de los ciudadanos mediante el uso del tren de pasajeros, por ello, expresó se tienen contempladas inversiones para el Metro de la Ciudad de México. “La decisión del señor Presidente de la República es relanzar el tren de pasajeros como una forma de transporte que atienda fundamentalmente al ciudadano, a la calidad de vida, al ahorro de tiempo, y al combate a las emisiones contaminantes”, expresó. Sostuvo que se desarrollarán dos líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro que conectarán dos puntos del estado de México con la ciudad capital; una línea entre Chalco y La Paz, y otra más entre la zona de Martín Carrera y Ecatepec.
El diario sin límites
›
Viernes 4 de julio de 2014
NEGOCIOS 21
ARENA PÚBLICA
400 MILLONES DE DÓLARES
invertirá InterContinental Hotels Group en México en los próximos dos años
L O S ●
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
BLACKROCK Y LAS INVERSIONES
{
inf o@ar enap ub li ca.com
H E C H O S
ENTRAN & SALEN
DE LEGISLADORES EN EU P MARK WARNER
El senador Warner hizo públicas sus posiciones accionarias en BlackRock y ahora enfrenta el escrutinio de la opinión pública. Siendo miembro de la Comisión de Finanzas y el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos, Warner es uno de los principales receptores de las contribuciones de la industria de las finanzas.
FOTO: ESPECIAL
E
l gigante de los fondos de inversión BlackRock es uno de los principales accionistas de Televisa, de Telmex y, por supuesto, de Cemex, en donde simplemente se ubica a la cabeza y le rinden cuentas los comités que administran a la multinacional mexicana del cemento. Por ello entre sus inversionistas del mercado de valores es posible ubicar a figuras relevantes de la política y los negocios con sede en Estados Unidos. No resulta una sorpresa que entre los inversionistas que han decidido invertir parte de su patrimonio en los títulos de BlackRock se develen nombres como el del influyente congresista Mark Warner. El senador Warner ha tenido que hacer públicas en Estados Unidos sus posiciones accionarias en BlackRock. Lo interesante del caso es que -según los registros públicos de aportaciones para cabildeo en el Congreso estadunidense- BlackRock ha aportado recursos para los comités en los que participa Warner en representación del Partido Demócrata. Candidato a reelección, Warner se enfrenta ahora al escrutinio de la opinión pública luego de que se dio a conocer que sus inversiones en el fondo fluctuarían entre los cinco y 25 millones de dólares con dividendos anuales por entre 100 mil y un millón de dólares. Siendo miembro de la Comisión de Finanzas y el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos, Warner es, naturalmente, uno de los principales receptores de las contribuciones de la industria de las finanzas. JP Morgan Chase, el Blackstone Group y Columbia Capital se encuentran entre los 10 mayores
donantes a su campaña desde que llegó al Congreso en 2008. Pero BlackRock nunca había figurado entre ellos hasta después de que Warner compró sus acciones. ¿Coincidencia? El sitio OpenSecret reveló que Warner hizo sus primeras compras de fondos a BlackRock en agosto, octubre y diciembre de 2011. En julio de 2012 el presidente de la firma, Laurence D. Fink, dio a Warner una contribución de campaña que alcanzó los 55 mil dólares, monto que podría ser uno de los más altos para un can-
didato al Congreso. Así, el único factor que ha puesto a salvo al congresista es haber revelado la situación a detalle. Incluso explicó que sus bienes -incluyendo sus inversiones- se encuentran depositados en un fideicomiso que ha sido aprobado por el Comité de Ética. También argumentó que nunca ha participado en la gestión del fondo, ni en el día a día de sus transacciones que, por cierto, se realizan bajo la administración de profesionales.
LIMPIA EUTELSAT PASIVOS DE SATMEX
B
global- cambió radicalmente respecto a 2004, cuando incumplió el pago de una emisión de bonos por más de 200 millones de dólares. Ahora, la tenedora de Eutelsat Americas -antes Satmex- procederá ante la Comisión de Valores de Estados Unidos a cancelar los registros necesarios para su participación en el mercado de valores de ese país. Y como es lógico, todas las incursiones de Eutelsat Americas se realizarán a través de su controladora. Los primeros meses con la operadora de satélites de México han sido buenos para Eutelsat, con un incremento de 9.7% en sus contratos al cierre de marzo de 2014 y esperan consolidar este negocio con un alto potencial durante los próximos meses.
{
ajo el nombre de Eutelsat Americas, Satmex cerró ya el capítulo de pasivos con tenedores de bonos, nos informa la multinacional que adquirió sus activos a principios de año. En su informe financiero más reciente, la firma europea confirmó que los fondos de la emisión de deuda a seis años de Eutelsat S.A. fueron utilizados para amortizar los bonos de Satmex, que representaban un monto de 360 millones de dólares. Se trata de las emisiones de deuda que se realizaron en mayo de 2011 y marzo de 2012 y que tenían vencimientos programados para mayo de 2017. De esta forma el panorama para Satmex -ya como filial de una firma
CTV, comercializadora de señales de televisión, oficializó la salida de Julio di-Bella de la dirección general México, tras cinco años en el puesto que ahora ocupará Jorge Alejandro Tanaka, quien ya ejerce como delegado especial del consejo administrativo en la compañía. La firma de seguros American International Group (AIG) anunció que Peter Hancock será su director ejecutivo a nivel internacional, nombramiento efectivo a partir del 1 de septiembre para la firma que recientemente cambió su imagen corporativa en México. Beatport, la famosa tienda de música por internet, tendrá a Lloyd Starr en la dirección ejecutiva, luego de que Matthew Adell pasara a fungir como asesor del grupo que compró la empresa a finales del año pasado: SFX Julio di-Bella Entertainment. Víctor Román Flores tomó posesión como nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CanacoServytur), delegación León, y aseguró que trabajará para que la ciudad sea sede del Tianguis Turístico 2016, donde demostrará los avances del municipio. La Asociación Nuestro Centro, que agrupa a empresarios del centro histórico en San Luis Potosí, se quedó sin presidente tras la renuncia de José Luis Chalita Manzur, quien alegó motivos personales a tan sólo dos meses de haber sido elegido por los integrantes del organismo.
43,660.70 0.88%
$13.21 -0.38%
3.00%
$96.65 -0.81%
$1,320.70
17,068.26 0.54%
$17.98 -0.72%
3.30%
$104.05 -0.41%
$21.18
4,485.93 0.63%
$12.9635 -0.25%
2.85%
$111.03 -0.19%
$327.60
MALÉFICA ENTRE LAS MÁS EXITOSAS
La película de Disney que protagoniza Angelina Jolie se convirtió en la cuarta película en superar 600 millones de dólares. Ésta se une a las cintas Capitán América: el soldado de invierno, El sorprendente Hombre Araña 2 y X-Men: días del futuro pasado. Según Walt Disney, Maléfica recaudó 205 millones de dólares en Estados Unidos y cerca de 400 en el resto del mundo. AGENCIAS
ALEJANDRA GARCÍA
S
umario: Con el diseño de Rodrigo Toledo, la nueva imagen del festival de cine más importante del país está influenciada por épocas históricas para los mexicanos La edición número 12 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), a realizarse del 17 al 26 de octubre, celebrará la Época de Oro del cine mexicano y así lo presentó en su nuevo cartel oficial 2014. El FICM, año con año, promueve a los nuevos talentos del cine mexicano y contribuye al fomento de actividades cinematográficas, culturales y artísticas de Michoacán. Por ello, el cartel de este año Representa cine, primero, por medio de la nostalgia y el nacionalismo, al enaltecer lo mexicano , aseguró Rodrigo Toledo, diseñador de imagen del FICM, mediante un boletín de prensa. La ilustración oficial del 12º FICM se basa en el arte nacionalista mexicano de la época de Lázaro Cárdenas y el diseño de los carteles de la Época de Oro del cine mexicano, realizados por artistas de la República Española que fueron exiliados a México, según se aclaró en dicho boletín. Esta es la tercera ocasión que el FICM utiliza a una mujer como imagen oficial. Las dos primeras ocasiones fueron en 2003 y 2013, en ambas se resaltó la belleza femenina moreliana, con ilustraciones basadas en las obras de Jesús Helguera. Esta tercera imagen pretende resaltar a la emblemática diva del cine mexicano del periodo 1936-1957. En todo el transcurso del año, el FICM presenta, de forma paulatina, los elementos que caracterizarán su siguiente edición. Por lo que, la presentación del cartel oficial es uno de los primeros indicios de la cercanía del Festival. El 8 de agosto se publicarán los resultados de la convocatoria, tras la inscripción de 750 trabajos mexicanos, en las categorías Sección Michoacana, Cortometraje, Documental y Largometraje.
Presentan CARTEL OFICIAL DE
FICM 2014 •
Entre los invitados especiales en la historia del FICM destacan: Geraldine Chaplin, Alejandro Jodorowsky, Quentin Tarantino, Guillermo del Toro, Gus Van Sant, Robert Rodríguez y Tommy Lee Jones, entre otros.
•
Cada año el FICM celebra a una figura importante del cine (realizadores o actores) nacida en Michoacán. En años anteriores se homenajeó a los actores Julio Alemán y Damián Alcázar.
•
Desde 2008, este Festival está reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Por ello, los cortometrajes ganadores en las categorías documental, ficción y animación son elegibles para los premios Oscar.
Viernes 4 de julio de 2014
INICIA EL 34 FORO INTERNACIONAL DE LA CINETECA La Cineteca Nacional inaugura, este 4 de julio, el 34 Foro Internacional con la proyección de la segunda parte de la película de Lars Von Trier, Ninfomanía. La programación del foro consta de 14 filmes provenientes de 11 países, con temáticas como migración, soledad, familia, sexualidad y comunicación. Este ciclo concluirá el 21 de julio. AGENCIAS
LA PRIMER IMAGEN DE BATMAN VS. SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE Zack Snyder, el director de Batman vs. Superman: Dawn Of Justice dio a conocer la primera fotografía oficial de la película que se estrenará en 2016, del Hombre de Acero, protagonizado por Henry Cavill . Mediante el USA Today, el personaje aparece en medio de una tormenta sobre una azotea con un panorama con la estética de Ciudad Gótica. El mismo Snyder ya había publicado otro retrato del actor caracterizado como Clark Kent. El protagonista posó durante un descanso en medio del rodaje. AGENCIAS
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
C A M E R O N
D Í A Z
SE DESNUDA EN EIZA GONZÁLEZ TAMBIÉN PELEA EN TWITTER
O
tra de las actrices que es muy activa en Twitter e Instagram es Eiza González, y aunque frecuentemente recibe ataques y críticas, ahora recurrió a las redes sociales para decir que no se ha hecho ninguna cirugía y que si luce delgada y en forma, se debe a un régimen de ejercicio y alimentación muy estricto. Eiza decidió hablar del tema porque se han hecho muchas especulaciones sobre sus cambios físicos y hasta hicieron un comparativo con dos fotografías, una actual y otra de cuando protagonizó la telenovela Lola, érase una vez en 2007. Eiza puso varios mensajes para que la dejaran en paz: “Todos tenemos etapas malas, nada más que a ustedes nadie los expone, ni crecieron en el ojo público”. La actriz agregó: “No necesito operarme para no tener cachetes y estar como estoy. Se llama madurar, crecer, perder peso, y muero por ver sus fotos a los 16. Qué risa me da que la gente cree que me ofenden diciéndome que en Lola estaba gorda”. Y para evitar más líos cerró el capítulo con mensajes más positivos: “adoren cada etapa de su vida, porque uno nunca sabe cuándo se acaba. Cada quien es bello en su propia forma”. Así que finalmente le sirvió pues sacó su enojo y le acabó dando vuelta a la página. Sin duda, como dijo Eiza, debe ser muy difícil que todos hablen y opinen sobre ti, tu cuerpo, tu cara y actitudes. Aunque empezó desde muy joven y ya podría estar acostumbrada, no es tarea sencilla aguantar el qué dirán y aunque el tiempo les va dando la madurez para hacer caso sólo de comentarios que valgan la pena, cualquiera explota y se defiende ante tantos señalamientos. Lo cierto es que está guapísima y luce espectacular, tal vez eso genera envidia y por eso quieren resaltar que en el pasado no lucía igual. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
1
C
ameron Díaz a sus 41 años luce espectacular y ahora que protagoniza la cinta Sex Tape lo demuestra, ya que aparece desnuda y en lencería y puede presumir de su bello cuerpo. La cinta se estrena el 18 de julio. Cameron dijo: “Es la primera vez para mí, aunque Jason (Segel, su coprotagonista) también se desnuda. Es parte del personaje, así que lo hice. Digo, lo ves todo”. Cameron está conforme con su edad: “Desaparecen tantas cosas. El miedo principalmente. Es la mejor edad. Es cuando una mujer sabe cómo funcionan las cosas o cuando, ya eso no le importa. Simplemente paras de tener
ZAC EFRON EN BUENOS VECINOS Zac Efron sin duda es muy guapo, pero su personaje en Buenos Vecinos deja mucho que desear, y no por la actuación, sino porque la película es una comedia bastante mala; claro que hay situaciones que te hacen reír, pero la trama es absurda y hasta ridícula. Zac Efron encarna a Teddy, el presidente de una fraternidad que llega a instalarse a un vecindario tranquilo donde viven Kelly, Mac y su hija recién nacida. Noche tras noche, Mac le pide a Teddy que baje el ruido de sus reuniones y ambos llegan a un acuerdo, sin embargo, Mac llama a la policía para hacer frente al problema y tras esto, la guerra entre vecinos comienza. Si lo que quiere es realmente comer muchas palomitas y no ver una buena cinta, Buenos Vecinos es la mejor opción.
2
miedo. No te preocupas por lo que piensen los hombres”. Cameron Díaz dijo que no quiere tener hijos: “Es mucho más trabajo tener hijos. Tener vidas aparte de la tuya que son tu responsabilidad, no podría hacerme cargo de un bebé, eso es todo el día, todos los días por 18 años. No tener un bebé me hace las cosas más fáciles, y aun cuando me gusta proteger a la gente, nunca me vi como madre”. La rubia se preocupa por cuidarse a sí misma: “Mi vida es mucho más fácil que la de cualquiera de ellas, las mamás. Así es. Eso no quiere decir que no es difícil algunas veces. Es simplemente lo que soy. Trabajo de lo que soy. En este momento creo que las cosas son buenas para mí. He hecho mucho y ya no me importa”.
CYRUS Y ALLEN JUNTAS EN CONCIERTO Lily Allen se unirá a Miley Cirus para una serie de siete conciertos en Estados Unidos dentro de la gira Bangerz. Lily estrenó su nuevo video URL Badman y el 1 de agosto acudirá a Uniondale en Nueva York para cantar con Miley y de ahí irán juntas a varias ciudades. La cantante interpretará temas de su nuevo disco Shezuus, con el cual regresó a la música tras cuatro años de ausencia. Lily Allen ha lanzado tres sencillos del álbum: “Hard out here”, “Air balloon” y “Somewhere only we know”.
Viernes 4 de julio de 2014
JENNIFER
Z
LOVE HEWITT
N
REGRESA A LA TV Jennifer Love Hewitt regresa a la televisión y se integra a la serie de la cadena CBS Mentes Criminales para su nueva temporada. La productora ejecutiva Erica Messer dijo en un comunicado: “Estamos muy contentos de introducir un agente especial, añadiendo a la muy talentosa Jennifer Love Hewitt a nuestro increíble elenco”. La actriz interpretará a Katie Callahan, un agente encubierto, cuyo trabajo estelar en la FBI le ha conseguido un codiciado puesto en la Unidad de Análisis de Conducta.
HABRÁ TERCERA PARTE
DE EL SEÑOR DE LOS CIELOS
Mucho se había dicho sobre una tercera temporada de la teleserie de Telemundo, El señor de los cielos y hoy en día es una realidad. En México estamos viendo la primera parte, en EU ya disfrutan de la segunda temporada y antes de que termine el año inician grabaciones de la tercera etapa. Se dice que en esta versión abordarán el tema de la muerte de Paco Stanley, quien supuestamente tuvo una relación cercana con el protagonista de la historia: el narcotraficante Amado Carrillo Fuentes. La interpretación del fallecido conductor estará a cargo de Ausencio Cruz y también habrá un personaje que represente a Mario Bezares.
SHIA LABEOUF YA NO QUIERE
SER FAMOSO
Shia LaBeouf fue acusado la semana pasada de interrumpir una representación del musical Cabaret en Nueva York y al ser detenido por los policías, decidió recibir tratamiento para curar su alcoholismo. El actor sabe que tales acciones son un síntoma claro de sus adicciones. Shia LaBeouf no se declaró culpable de los cargos, todos ellos menores, así que se enfrentaría a lo sumo a una pena mínima de prisión, si acaso fuera condenado. La carrera del histrión se ha visto afectada por su comportamiento que es bastante raro; ya que también recientemente acudió al estreno de una película en Berlín y desfiló en la alfombra roja con una bolsa de papel en la cabeza que decía: “Ya no soy famoso”.
La + sexy
DEPORTE EN BIKINI.... MICHELLE RODRÍGUEZ publicó en Instagram fotografías y un video donde aparece en bikini mientras practica tiro con arco, algo que, por cierto, lo hace bastante bien, aunque sus admiradores se concentran en su cuerpo, más que en sus habilidades.
25
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
Transformers: el fenómeno inexplicable
E
n alguna entrevista, el cineasta Werner Herzog decía que ciertos fenómenos de masas habría que darnos tiempo para observarlos, aunque fueran repugnantes y extraños. Así justificaba Herzog las horas que había dedicado a ver por televisión la lucha libre de la Wrestlemania o las series de Anne Nicole Smith. “Son populares… es lo que viene”. De la misma manera me justificaré por haber acudido a la cuarta parte de Transformers, Age of Extinction: a pesar de que el fenómeno me parece repugnante...es lo que viene. Justo hace tres años, al publicar en otro medio mi crítica a la tercera parte de esta saga, me hice acreedor al mayor número de mentadas de madre que texto alguno me hubiese provocado jamás. Empero, lo que dije de TF3 aplica de nueva cuenta para TF4: es una de las experiencias más horribles que haya tenido en el cine jamás. Y miren que he visto películas malas (el año pasado me eché las de Derbez y Martha Higareda, ¡este año vi hasta la de Olallo!), pero nada, absolutamente nada se compara a esta orgía de incoherencias e idiotez rampante. Alex de Large -el personaje de A Clockwork Orange- sufrió menos con el famoso tratamiento Ludovico que lo que yo sufrí aquella vez. Uno acude al cine de Michael Bay sabiendo qué esperar; nadie busca coherencia, trama o un guión; pero aún con eso en la conciencia, Bay sorprende por los altos niveles de estupidez alcanzados en esta cinta. Es curioso, lo único que no hacen estas películas es justamente transformarse: la trama es básicamente la misma de las tres anteriores. Luego de la invasión alienígena de TF3, el gobierno de los Estados Unidos rompe su alianza con los Autobots y decide exterminarlos. Un facineroso agente de la CIA (Kelsey Grammer, haciendo voz a lo Darth Vader) junto con su número dos (Titus Welliver) harán lo que los Decepticons no pudieron: poner de rodillas (inexplicablemente) a los Autobots. A la par tenemos a Mark Wahlberg (sustituyendo a Shia Labeouf, único acierto de la cinta) como un “inventor” (con apellido Yeager, ¿acaso una referencia a Pacific Rim?), padre de una guapa adolescente (cuasi anoréxica Nicola Peltz, bajando gacho el estándar fijado antes por Megan Fox) y que se encontrará con un desvencijado Optimus Prime quien, en su clásica verborrea -propia de diputado del tricolor-, salvará a los autobots, a la humanidad y a lo que se deje. En el inter, un remedo de Steve Jobs (Stanley Tucci persiguiendo la chuleta) encuentra la forma de hacer unos Transformers pirata. Obviamente se armarán los trancazos de rigor con harta explosión, algunos close-ups a las piernas de Nicola Peltz (la señorita anda muy escasa de trasero, pobre) y todo ello por casi tres horas. Hay ligeros dejos de contención: no son tantos personajes, le ha bajado (que no aniquilado) a los chistes sexistas, incluso las escenas de transformación son pocas. En contraparte, nada en la película tiene sentido (si lo tuviera me temo no sería Transformers), las incongruencias están al por mayor, las elipsis suceden de a dos por segundo, el caos domina y las tomas son las mismas de siempre: dolly alrededor de los personajes, contrapicado para hacerlos ver más heróicos, planos paralelos atiborrados de acción. Eso sin mencionar el estúpido transfromer-dinosaurio-escupefuego (?), que supongo será el orgasmo geek de todo fan de este infierno. El enigma sigue sin resolverse: ¿por qué es exitosa esta saga?, ¿qué ve el público en ella?, ¿cómo es posible que los pronósticos más conservadores hablen de un billón de dólares en taquilla? Urge entender la mecánica de esto y desarmarla cuanto antes porque la amenaza está hecha: si llegan al billón, habrá dos secuelas más. San Juditas nos agarre confesados.
Transformers: La Era de la Extinción (Dir. Michael Bay)
››› Enrique CASTILLO-PESADO
››› interdif@prodigy.net.mx
VIVIANA CORCUERA ORGANIZA COMIDA EN TAXCO
(EVENTO DOS CORAZONES);
MUSACCHIO Y EL PERIODISMO CULTURAL; TERESA ZERMEÑO, ERIKA MORÁN Y MARCO BETETA
A
lrededor de cinco mil personas acudieron la semana pasada a Taxco, para estar presentes en el evento Dos Corazones, que tuvo lugar en el Santuario del Sagrario Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María. Estuve presente porque me invitó mi amiga Viviana Dellavedova de Corcuera, empresaria moderna, católica y mujer de visión. En mi caso personal, soy cristiano y respeto las creencias de cada persona. El evento dio inicio con una misa solemne y corte de listón, con motivo de la inauguración del acceso al Santuario y la Entronización de la escultura de San Miguel Arcángel, de aproximadamente cuatro metros de alto, realizada por Goggy Farías. Asistieron personas y jóvenes de todo el país, dada la trascendencia -para muchos de ellosde este acontecimiento, además de la magnitud del proyecto para México y el mundo entero, donde serán erigidas (en un futuro próximo) dos figuras monumentales de los sagrados Corazones de Jesús y María. Viviana Corcuera dijo a 24 HORAS que “el Santuario será un extraordinario proyecto ecológico e integral que contará con grandes albergues para acoger a los peregrinos, centro de evangelización, casa sacerdotal y de religiosas, centro de ayuda para personas con problemas de adicción, talleres para personas de bajos recursos y todos los servicios necesarios para quienes visiten este importantísimo lugar. Por supuesto, Viviana organizó comida a la que asistió como invitado de honor Monseñor Alejo Zavala Castro, Obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa y el Patronato Dos Corazones. Me quedé a la comida y luego escuché detenidamente el concierto de Mariana Granillo, Maurilio Suárez y Alex de Boga. Regresé rápido a la Ciudad de México… En otro tema, me gustó lo que dijo Humberto Musacchio durante la entrevista que le hice para EXCELSIOR TV y que aparecerá el 26 de julio, 20 horas, en mi programa Chez Castillo-Pesado. Musacchio apunta que “el periodismo cultural tiene una vida cíclica. Tiene grandes momentos y grandes caídas. Mira Enrique, nuestros mejores intelectuales pasaron por el periodismo cultural. Uno de ellos, Octavio Paz, fue un extraordinario periodista, poeta y escritor”. Musacchio es autor de la Historia General del Periodismo en México, además de que escribió el Diccionario Enciclopédico de México y la Historia Gráfica del Periodismo en México… Mientras Teresa Zermeño (herma-
Manrique Larios Moheno y Erika Morán, una pareja que saca “chispas” (¿?)
Marco Beteta se anota otro éxito por la cena-degustación a beneficio de la Cruzada contra el hambre
Humberto Musacchio confiesa que le interesa el periodismo que recoge las manifestaciones artísticas
Todo un ejemplo del periodismo cultural: Octavio Paz
Viviana Dellavedova de Corcuera, 10 de calificación por la organización de un evento católico en Taxco
na de quien era nuestro embajador de México en España) festejaba su cumpleaños en su hacienda de Tlaxcala, Erika Morán, ahora de romance con el empresario Manrique Larios Moheno, presentó un concierto en vivo, Back in Time,
en el Centro de Espectáculos Voila Acustique del DF… Por último, loas a Marco Beteta por la organización de la inolvidable cena-degustación en los Morales a beneficio de la Cruzada contra el hambre. Y hasta la próxima, ¡abur!
El diario sin límites
Viernes 4 de julio de 2014
LOS MEJORES RESTAURANTES
AD-HOC 27
DESTINOS Y RESORTS DEL MUNDO
Museo Mercedes Benz (Stuttgart)
D
E
LA LOGGIA
ste feudo culinario (hermano de El talles innovadores. Por cierto, aquí es donComensal, Bec, Pan Cotidiene, en- de notamos la mano del chef que trajeron tre otros) La Loggia llegó ¡para que- de Nápoles. Roberto L’Hospital tiene razón darse! Acuérdese que muchos restaurantes al señalar que las entradas son de primera. abren, otros cierran y otros más Y claro: a mi también me guscambian de concepto y de nomtó el pulpo a la napolitana (con bre -en el mismo espacio-. Antoanchoas, alcaparras y mayonesa Ubicación: Emilio nio Vasta, italiano de pura cepa, gratinada). Castelar 44-3 ya no sabe qué hacer para atenEl menú está integrado por esquina Aristóteles, der a un grupo plural que cons- Polanco. 52804807 85 platillos. Risotto con calatantemente abarrota su trattoria mares en su tinta, el antipasti /52812776 del Parque Lincoln de Polanco. (Parmigianino di Melanzane, Vasta confiesa que “este es berenjenas al horno con tomate, nuestro segundo feudo italiano parmesano y mozzarella, zuppe del Grupo Bec”. Inmediatamen(ministrone di Stagione y de temte, al sentarme, observé y oí que los platillos porada, le paste di grano (rigatoni al fruti hermanan con dos de las mejores cocinas de mare con salsa de mariscos y pomodoro. mediterráneas: la española y la italiana. La También, Vasta nos hizo probar un pasate pizza de La Loggia (aunque no vi a ¡nadie fresche: lasagna alla Napolitana, que lleva de la Hermandad! Pero si a muchos vecinos capas de ragú de pelati, albóndigas, ricotta, y empresarios de la zona) está bien hecha, mozzarella di bufala, salchicha fresca y parporque cuenta con sabor tradicional y de- mesano.
FINANZAS
Oportunidades de crecimiento para México
C
laramente existe una perspectiva optimista y positiva sobre el futuro de nuestro país ante las reformas estructurales, principalmente la energética”, apunta Javier Arrigunaga, director general de Banamex. Entre sus puntos de vista, el crecimiento económico está claro en la agenda de nuestro presidente Enrique Peña Nieto, lo que es vital para todos los comercios e industrias, sumando también la estrecha correlación que guarda el tema con el avance del sistema financiero nacional. Los analistas certeros, concuerdan en que los bancos ven exactamente lo ante-
rior, la combinación que debe existir entre un crecimiento constante y que el sistema financiero también pueda -y deba- crecer como proporción de su aportación a la economía mexicana. Javier Arrigunaga Gómez del Campo sostiene que en este contexto de crecimiento y oportunidades de inversión en el sector energético, Banamex cuenta con un nivel de capitalización alto, mejor al de los competidores, así como altas calificaciones. Todo esto da solidez para contar con los recursos para apoyar a la industria energética “y el resto de los sectores”. Y hasta la próxima, ¡abur!
espués de haber estado en Berlín y en un pueblito llamado Gengenbach (cerca de donde se ubican las impactantes fábricas de Hansgrohe), me dirigí a Sttutgart, cuna del automóvil, para dedicar cinco horas al recorrido del bellísimo Museo Mercedes Benz, toda una joya arquitectónica que alberga un total de 160 vehículos clásicos y modernos (por cierto, un modelo que participó en una de las Carreras Panamericanas de México), para deleite no sólo de los incondicionales de la marca, sino de cualquier aficionado al mundo del motor. No vi a Schumacher ni a Alonso ni al mexicano Checo Pérez. Pero en sus 16 mil 500 metros cuadrados es posible observar y admirar detenidamente desde los primeros coches de la firma, al novísimo SLS AMG (en México existen varios, que están superblindados y tienen un costo que va más allá de toda imaginación), sin olvidarnos de las exhibiciones dedicadas a la larga y trufada trayectoria deportiva de Mercedes, ilustrada de principio a fin con presentaciones multimedia y la presencia de las máquinas que ayudaron a asentar la reputación de Alemania como ¡una superpotencia tecnológica! Lamentablemente, no todo el mundo tiene el tiempo o el dinero para hacer un viaje a Sttutgart y disfrutar de todo lo que esconde este edificio emblemático de Mercedes Benz, que debería ser explorado durante días, de forma que si aún están esperando la ocasión, no se
Para los coleccionistas, estas son joyas del automovilismo
El Museo Mercedes Benz lo lleva a uno a un fabuloso viaje en el tiempo pierdan el copioso álbum que MB publicó recientemente. Disfrútenlo, ya que presenta alrededor de 100 extraordinarias fotos que están a su disposición. En este recorrido por La historia de la movilidad y con la directriz de ver dos caminos y una meta, el ascensor ubicado dentro del museo transporta al visitante a un fabuloso viaje en el tiempo. A 34 metros de altura me situé en 1886 para asistir al nacimiento de un mito. Gottlieb Daimier y Carl Benz muestran al mundo su revolucionario invento: el automóvil (luego vendría Ford a producir autos en serie). Pero es maravilloso experimentar un recorrido cronológico que recoge el desarrollo evolutivo a lo largo de 125 años y siete pisos de maravillas. ¡Sí, así estuvo mi último viaje a Alemania! ¡Wunderba! Y hasta la próxima, ¡abur!
CHOQUE DE GIGANTES
El diario sin límites
COLOMBIA SE CITA CON LA HISTORIA
Colombia ha dado una de las mejores propuestas en la justa mundialista.
FOTO: AP
F
Si perdemos contra Colombia no es el fin del mundo, la vida como entrenador y como jugadores no va a cambiar”
Vamos a ir a darle apoyo a nuestra Selección, a verla ganar en Brasil. Será un partido histórico y allá vamos a estar acompañando a Colombia”
LUIZ FELIPE SCOLARI Técnico de Brasil
JUAN MANUEL SANTOS Presidente de Colombia
S
FOTO: AP
DEPORTES
AO PAULO.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reaccionó con indignación frente a la supuesta mafia de las entradas para el Mundial 2014 que, según las investigaciones, aparecen personas vinculadas a la FIFA y a directivos deportivos en general. “Cuando vi la noticia de los revendedores ilegales de boletos significa que existe gente dentro de la institución (FIFA) queriendo ganar más de lo que está ganando, mediante un mercado paralelo”, dijo el jefe político de
ORTALEZA. El estadio Castelao no quiere convertirse en el segundo Maracaná. No será sencillo, recibe al anfitrión Brasil, que tiene de su lado la historia, pero se mide a la gran revelación de la Copa: Colombia, que por futbol está claro supera a la canarinha, aunque la historia suele decir otra cosa. Un duelo de contraluces, hasta en sus estrellas, y si no hay que ver en Colombia la irrupción de James Rodríguez frente a la consolidación que en Fortaleza, el estadio Castelao recibirá el duelo entre la frágil psicológicamente selección local y la revelación del certamen: Colombia. La tradicional superioridad brasileña, que de 25 enfrentamientos contra la selección cafetalera sólo ha sido superado en dos, sólo una en partido oficial, y ni siquiera es lo anterior garantía de la supervivencia local, puesta en entredicho por juego durante todo el torneo. Sobre todo, en el choque de Cuartos ante Chile, cuando respiró gracias al lanzamiento de penaltis. La historia solo encuentra dos victorias colombianas ante Brasil. La última, la única en partido serio, fue en 1991, en Viña del Mar, en Chile (2-0). El conjunto de José Pekerman, que aún no conoce la derrota como selección en un Mundial después de nueve partidos -incluidos los que dirigió a Argentina en Alemania 2006-, derribaría una losa que se prolonga más de 23 años. La presión acecha a Brasil y el entusiasmo alienta a Colombia. Brasil sigue en busca de solventar la baja de Luiz Gustavo, sancionado por acumulación de amonestaciones. Luiz Felipe Scolari mostró sus preferencias por Fernandinho, al tiempo que respiró por la recuperación del estado de Neymar, tocado durante los días pasados. El astro brasileño dio síntomas de normalidad, sin aparentes dolores ni el vendaje que hasta el martes llevaba en la rodilla derecha como protección. Brasil necesita un partido que solvente. No ha jugado al nivel esperado. Paso apuros contra Croacia, especialmente con Chile. No pudo con México. Colombia es la antepenúltima prueba del combinado canarinho, que no ha sido capaz de satisfacer las demandas del seguidor local. EFE
UN TEMPLO PARA DOS LEYENDAS
R
ÍO DE JANEIRO. El estadio Maracaná abre sus puertas para decidir a un histórico entre los semifinalistas de la Copa del Mundo 2014 en Río de Janeiro, Francia y Alemania, un clásico en Cuartos de final, ambos monarcas mundiales que quieren romper aquello de que América es para los americanos. Duelos de chispas y cargados de tensión. En Río. Francia y Alemania, dos campeonas del mundo, se miden con dos panoramas distintos, y es que mientras los de Didier Deschamps respiran armonía, al conjunto de Joachim Löw le han surgido las primeras dudas. No hay duda de que el cotejo franco-alemán es un clásico mundial de 25 partidos y más de 80 años, una historia que empezó el 15 de marzo de 1931, cuando Francia se impuso por 1-0 en París a la Germania, y se continuó hasta el más reciente enfrentamiento del 6 de febrero de 2013, también en la capital francesa, con victoria alemana (1-2). Francia ha venido creciendo en una Copa en la que no se le auguraba gran éxito. Enfrente, Alemania es todo lo contrario. Empezó poderosa y favorita, hoy empieza a caminar en sentido adverso. Lo que antes parecía claro, se cuestiona, porque la victoria en la prórroga sobre Argelia (2-1) hizo daño a un equipo que galopaba en su condición de favorito. Y Löw ha tenido que remediar imprevistos: primero, defender a Phillip Lahm, o más concretamente, su posición de centrocampista. Lahm, que ya con Pep Guardiola pasó al centro del campo desde el lateral derecho, ocupa la plaza que debía ser de Sami Khedira, pero un puesto menos en el centro del campo trastoca el dibujo alemán y envía a Mesut Özil a una banda. El flojo rendimiento del exmadridista, máximo goleador alemán en la fase de clasificación, alimenta el debate. En Francia, Deschamps también respira con la vuelta a Mamadou Shako al eje de la zaga y está pendiente de la evolución de Mathieu Debuchy. Si no se recupera, su puesto lo ocupará Bakary Sagna. En ataque, también baraja la opción del jugador de la Real Sociedad Antoine Griezmann, sin duda, un choque de gigantes. AGENCIAS
Molesto Lula por tráfico de entradas
la presidenta Dilma Rousseff. En diálogo con corresponsales extranjeros en Sao Paulo, Lula afirmó que “no se puede permitir” este tipo de situaciones, al comentar la operación de la Policía Civil de Rio de Janeiro que investiga una red internacional de venta ilegal de entradas de la FIFA para los partidos de Brasil 2014. “No sé si es apenas una mafia dentro de la
FIFA”, comentó el ex mandatario, quien recordó que intentó instaurar un sistema de venta de boletos para partidos del campeonato brasileño pero fracasó a raíz de las resistencias en los sectores directivos deportivos. Descartó hoy que el Mundial 2014 pueda influir en las elecciones presidenciales de octubre en Brasil y denunció un “terrorismo” mediático contra la organización del evento y
dijo que las protestas contra el certamen fueron “diezmadas por el pueblo”. Además, sostuvo que la clase política en Brasil y en los organismos internacionales está “podrida”, por lo cual es necesario una reforma integral a nivel global y local y apuntó que hay que convencer a los jóvenes para que eviten tener “la negación de la política” y sumarse a los proyectos colectivos. EFE
REFUERZAN LA SEGURIDAD EN BRASILIA ANTE LA “INVASIÓN ARGENTINA”
CONFIRMA FIFA A SHAKIRA Y A CARLOS SANTANA EN CLAUSURA DEL MUNDIAL
Shakira y Carlos Santana son parte del elenco que actuará en la ceremonia de clausura de la Copa del Mundo, prevista para el 13 de julio. La estrella colombiana, que interpretará el tema “La La La (Brazil 2014)”, estará en un acto del Mundial por tercera ocasión, informó la FIFA en un comunicado. “Tengo una relación muy estrecha con el futbol por razones obvias, y entiendo verdaderamente lo que significa el Mundial para mucha gente, incluida yo misma”, dijo Shakira, citada por el comunicado. La cantante es pareja del futbolista español Gerard Piqué, con quien tiene un hijo de un año, Milan. AP
BRASILIA. La policía brasileña, en cooperación con las autoridades de Argentina, decidió reforzar la seguridad en los accesos a Brasilia y en la propia capital frente a la inminente llegada de decenas de miles de hinchas de la “albiceleste”. Las cifras de argentinos que se esperan para ese partido varían entre los 60 mil y los 100 mil que calculan las autoridades de la capital. EFE
Bryan Ruiz, el espía “holandés” de los ticos
S
FOTO: AP
El desempeño de Mesut Özil será clave contra Francia.
No hay miedo, estamos delante de un partido donde todo es posible, siempre hay una posibilidad de que sea el último partido, pero no tenemos miedo, estamos muy animados, muy entusiasmados”
JOACHIM LOW Técnico de Alemania
HUGO LLORIS Portero de Francia
FOTO: AP
Estoy totalmente relajado, pueden creerme. Estamos entre los ocho mejores y mañana entraremos entre los cuatro que quedan. Y luego ya veremos”
HISTORIAS DE BRASIL
Cambiarse de casa
Bryan Ruiz juega en la Eredivisie .
al modesto Twente, triunfando con creces. Metió 24 goles y repartió 22 asistencias en la temporada de 2010, en la que Twente conquistó el primer campeonato de liga de su historia. Cuando fue vendido al Fulham inglés en 2011, recibió una despedida de ídolo en Twente, dando una vuelta olímpica al estadio con un ramo de flores rojas. Espigado con sus 1.88 metros, Ruiz es el 10 y capitán de la selección del “tico taca” que ha causado revuelo en el Mundial brasileño tras ganar un grupo de primera ronda contra tres ex campeones, Uruguay, Italia e Inglaterra. PEDRO IVÁN QUINTANA
BREVES
FALCAO NO ESTARÁ EN FORTALEZA
LUIS SUÁREZ PUEDE ENTRENARSE
FORTALEZA. El delantero Radamel Falcao no estará en el estadio Castelao de Fortaleza para apoyar a la selección colombiana para el choque frente a Brasil, de los Cuartos de Final del Mundial 2014. El atacante permanecerá en Mónaco para seguir con el plan de entrenamientos previsto, una vez superada, prácticamente, la lesión del ligamento cruzado que le alejó, entre otras cosas, de Brasil 2014. EFE
RÍO DE JANEIRO. Luis Suárez puede continuar entrenándose y ser traspasado a otro club, confirmó el presidente de la Comisión de Disciplina de la FIFA, Claudio Sulser “no se le pueden limitar esos derechos al jugador, porque sería una medida desproporcionada”, indicó el directivo tras la sanción impuesta al futbolista por morder a Giorgio Chiellini durante el choque entre Uruguay e Italia. EFE
SIETE ALEMANES AFECTADOS POR GRIPE
COREA DEL SUR RENUEVA A SU DT
FORTALEZA. Siete jugadores de la plantilla de Alemania se encuentran afectados, en mayor o menor medida, por el virus de la gripe a poco más de veinticuatro horas de enfrentarse a Francia, en Río de Janeiro, en el encuentro de cuartos de final del Mundial 2014. Los que tienen más complicaciones son el central Mays Hummels, Christoph Kramer y Thomas Muller, sin embargo, podrán jugar. EFE
FOTO: EFE
ANTOS. Cuando Jorge Luis Pinto ha tenido que investigar sobre los rivales de Costa Rica en la segunda fase de la Copa del Mundo, el técnico no tuvo que ir muy lejos al encontrar fuentes de información en su propio plantel. Primero fue Joel Campbell, el delantero del Olimpiakos de Atenas, previo al partido ante Grecia en los octavos de final. Ahora, para el duelo frente a Holanda en cuartos, a quien le toca a dar pistas y señales es a Bryan Ruiz. Autor de dos goles en este Mundial, Ruiz es un volante ofensivo de 28 años que completó la última temporada en la liga holandesa con el PSV Eindhoven y previamente se consagró campeón del Eredivisie con el Twente. “Conozco con perfección a los jugadores de (Holanda) por todos los años que jugué allá y también los que están en otras ligas”, dijo Ruiz el jueves. “Mucho de los que están en el equipo titular también participan en Holanda. Los enfrenté en los cinco meses que estuve ahí. El profesor Pinto me ha preguntado y he aportado un poco en el análisis de los jugadores que yo conozco”. Surgido en la Liga Deportiva Alajuelense en Costa Rica, Ruiz dio el salto a Europa hace ocho años con el Gent, un club de Bélgica. De ahí fue transferido
SEÚL. La federación surcoreana anunció que rechazó la dimisión presentada por el actual seleccionador, Hong Myung-bo, tras la eliminación en la primera fase de Brasil 2014 y que éste seguirá al frente del combinado asiático al menos hasta enero de 2015. El vicepresidente de la KFA, Huh Jung-moo, aseguró que Hong permanecerá en su puesto hasta que concluya la Copa de Asia 2015. EFE
RÍO DE JANEIRO.- La mudanza era inevitable. Pagar un hotel en Brasil estos días es prohibitivo, pero rentar un departamento es una opción muy buena para estadías como esta. Los costos pueden ser hasta la tercera parte de lo que cuesta un hotel, con la ventaja de que no está restringido el número de personas a las que puedes acomodar y cuentan con una enorme ventaja, que es cocinas completas que significan otro ahorro porque los restaurantes tienen costos más caros incluso que en Estados Unidos. El primer departamento que rentamos estaba en una ubicación fabulosa, a dos cuadras de la Playa de Copacabana y del Fan Fest, en una zona turística y muy agradable de la ciudad, en medios de visitantes de todas partes del mundo. Pero eso sí, con todo carísimo considerando que ahí se hospedan turistas principalmente. La segunda parte de la estancia la vivimos ya en otra barrio, que se llama Lapa Santa Teresa. En Lapa está una gran concentración de bares y restaurantes, y Santa Teresa es parecido a Coyoacán. La zona en medio de los dos lugares es donde está el nuevo departamento. Y es completamente diferente a Copacabana, porque aquí vive gente de verdad. Me refiero a que en la playa principal y en Ipanema la gente es irreal. La mayoría viste pantalones cortos y sandalias, poca ropa en general, mujeres y hombres muy atractivos, todo a la última moda. Y Santa Teresa Lapa es una colonia de clase media en la que vive la gente que no tiene el peso perfecto, que no calza sandalias todo el día, que no viste a la moda y, lo bueno, que no paga los precios asfixiantes de las zonas más bonitas. Los departamentos en general son pequeños, muy pequeños. Uno tiene que acomodarse en 30 metros cuadrados, lo que explica tantos restaurantes y bares por todos lados. La gente sale en la tarde a la calle un poco por convivir y otro poco seguro por el poco espacio disponible en sus casas. El cambio nos ha dejado conocer otro poco de Río de Janeiro, una ciudad realmente maravillosa. PEDRO IVÁN QUINTANA
FOTO: DANIEL PERALES
Viernes 4 de julio de 2014
30 DEPORTES
Viernes XXX XX4de deXX julio dede 2014 2014
››› CRÓNICA
MARACANÁ: EL SUEÑO
EN LA CABEZA DE TODOS R ARTURO SALGADO GUDIÑO /ENVIADO
ÍO DE JANEIRO. Mítico, catedral, un templo; Maracaná es la visita a La Meca. Dicen que es el mayor recinto futbolístico del orbe. La eterna lágrima hecha roca del Brasil del 50. Para el mundo es el estadio Maracaná, para el íntimo un reconocimiento seco a Mario Filho. Una mole de otro planeta, al menos por cómo le miran locales y extraños desde lejos, con historias que sólo cuenta el abuelo. De recuerdos endulzados para los chilenos que eran jóvenes en aquel marzo de 1973, no por la roja, sino por Colo Colo, campeón de Libertadores en el máximo escenario futbolístico del cono sur. Dicen que el futbol volvió a casa en esta Copa del Mundo de 2014, dicen que Brasil es el único lugar donde el balón nunca para, quizá por eso el Hispanoamérica pasa lista casi completa cuando se forma para escoger la mejor fotografía de cara a los Cuartos de final de la Copa. Perú, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Chile, México, Argentina, hasta España, todos reconocen la magia que encierra el recinto. Es una atracción que no termina con la fotografía del celular, ni en la red social, es una experiencia más sensorial. Lo dice el seguidor con la playera peruana: “Sí, el Maracaná es algo sagrado para mí que conozco, nunca había venido, y no podías venir a Río y dejar de venir”. Y ni hablar de la afición de la aún campeona: España. Uno que otro español deambula por el rededor. Quiere llevarse un pedazo de estadio, aunque sea una imagen, sin importar que su España se fuera temprano, sin que le importe que hace un año Brasil barriera a la Furia en el césped sagrado del futbol brasileño. Por eso no escatima en el calificativo: “Se supone que es el mejor estadio del mundo, donde más historia hay. Estamos con muchas ganas de venir al partido de Alemania contra Francia, aunque España ya esté eliminada”. Y es que el Maracaná hipnotiza, lo dice una venezolana, que vinotinto adornada, se declara hincha provisional de la cancarinha: “Es uno de los estadios más bellos y esperamos ver a Brasil en la final el 13 de julio, no está Venezue-
El estadio en el que se jugará la Final de esta Copa del Mundo es quizá el escenario de futbol más venerado del planeta, o al menos, de los latinoamericanos
EL MARACANÁ DE LOS SUEÑOS
http://goo.gl/FvxHgc
Se trata de un sitio donde han jugado los mejores de la historia. FOTO: EFE la, pero estamos por Brasil”. No es el caso de una colombiana que sueña con darle una nueva versión de campeones a la historia y tener en ese segundo fin de semana de julio a los colombianos, luego de echar al anfitrión de la Copa: “El Maracaná representa el mito más grande del futbol mundial. Todo jugador quisiera estar ahí y pisar ese terreno,
y por eso espero que Colombia esté aquí en la Final”. Por supuesto que el sueño lo comparte un fiel seguidor de River, y la selección Argentina, quien clama maracanazo, no celeste, sino albiceleste: “Estaría bueno otro maracanazo, pero en vez de uruguayo, argentino”. Aunque falta la palabra del hincha local, el que piensa que el
futbol está en su hogar una vez más: “Brasil es la nación del futbol; el futbol ha vuelto a casa: el Maracaná, ahora sólo falta ganar la Copa en este Mundial”. El cierre de algún mexicano sin tricolor lo dice todo: “Si vienes a Río y no vienes al Maracaná pues te faltó, te falló, tienes que venir acá”.
Alessandro del Piero apuesta por un Brasil vs Argentina
E
l futbolista italiano Alessandro del Piero apuesta por una final Brasil contra Argentina para el próximo día 13 de julio en el estadio Maracaná como partido de clausura del Mundial Brasil 2014, según manifestó hoy en un acto organizado por UNICEF en una favela de Río de Janeiro. “Creo que Argentina tiene muchas posibilidades. Una buena final sería Brasil-Argentina”, aseguró el delantero. Con respecto a los futbolistas que disputan la competición, el transalpino tiene claro cuál es su favorito durante este Mundial: “El número 10 de cualquier equipo”.
“Los números 10 marcan goles, lideran sus equipos, son parte importante de sus selecciones”, afirmó Del Piero y citó a algunos de los mejores jugadores que visten ese dorsal con sus escuadras, como Messi, Neymar, James Rodríguez o Sneijder. Sobre Neymar recalcó especialmente que “es increíble, es un jugador con mucha energía, muy rápido, que debe mostrar su talento a todo el mundo”. Acerca de la prematura eliminación de Italia en el Mundial, el italiano no ocultó su decepción: “no entraba dentro de nuestros planes, pero esto es una competición. Tienes que estar
preparado para dar lo mejor, si no lo estás suficientemente, alguien te va a eliminar”. El delantero destacó también sobre este Mundial la gran cantidad de goles, de sorpresas y de partidos que mantienen la emoción hasta el final, “lo que lo convierte en el mejor de todos los tiempos”. Del Piero dio sus declaraciones durante una visita que hizo a la favela Morro dos Prazeres, en el centro de Río de Janeiro, para conocer los proyectos de promoción del derecho al deporte desarrollados en la misma por el grupo PROA, una organización asociada a UNICEF. EFE
Es un jugador histórico. FOTO: EFE
El diario sin límites
S
ILVERSTONE. El mexicano Sergio Pérez (Force India) se vio inmerso ayer en una polémica cuando, al ser preguntado acerca de la escocesa Susie Wolff -que rodará en el primer ensayo libre del Gran Premio de Gran Bretaña de F1-, a la que ensalzó como piloto, respondió en tono de broma que prefería no tener a una mujer como colega y que éstas estaban “mejor en la cocina”. Al ser preguntado en Silverstone, en el “corralito” de las televisiones, por la periodista española Nira Juanco, del canal Antena 3, acerca de Wolff, probadora de Williams que rodará en la primera sesión de entrenamientos libres, Checo, de 24 años, opinó que ésta “es un gran piloto”.
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Auster, Alsacia y un sitio en Semifinales
U
El piloto aseguró que su intención sólo era bromear. FOTO: AP
“Las mujeres a la cocina”, dice Checo Pérez; luego se disculpa Cuando la informadora canaria le preguntó si le gustaría tener por compañera de equipo a una mujer, haciendo ella misma, en clave de humor, referencia a lo complicado del carácter femenino, el piloto mexicano, que se ha subido cuatro veces a un podio de Fórmula Uno, respondió, sonriente: “No, no. Que te gane una mujer no sería bueno. Mejor (están) en la cocina”. Tras la desafortunada broma del piloto tapatío, undécimo en el Mundial y que viene de hacer sexto -y de marcar la vuelta rápida- en el último Gran Premio, el de Austria, se desató la polémica, especialmente en algunas redes sociales, por lo que el propio Checo escribió, en Twitter: “Sólo por aclarar, nunca en ningún momento me exprese mal de Susie. Todo lo contrario: tengo una muy buena relación y la admiro por estar aquí”. Juanco también quiso hacer una aclaración. “Las declaraciones sacadas de contexto son peligrosas. Hoy (Sergio Pérez) ha hablado muy bien de Susie diciendo que es una gran piloto, que merece estar ahí. Y al final hace un broma desafortunada, sí, pero una broma y se ha sacado de contexto”, escribió la periodista. EFE
FERRARI NO DEBE ESPERAR VICTORIAS: ALONSO El bicampeón mundial Fernando Alonso advirtió a su equipo Ferrari que no espere victorias y que deberá esforzarse para terminar tercero en el campeonato mundial de constructores de la Fórmula Uno. Alonso, que ha ganado carreras en todos los años en que corrió para Ferrari desde el 2010, dice que tiene poca confianza en poder repetirlo en esta temporada. “A decir verdad, yo diría que no, que no es posible ganar este año. Es lo que estoy pensando en mi fuero íntimo”, comentó Alonso el jueves. “Aunque en el 2011 también pensé que no sería posible ganar pero ganamos en Silverstone, de modo que todo puede pasar”, agregó. “Trataremos de hacer lo mejor posible y, si llega la oportunidad, la apro-
vecharemos. Es extremadamente difícil con las actuaciones que estamos teniendo”. Ferrari estaba tercero en el campeonato de construcciones, pero sólo aventaja por 26 puntos a McLaren, que está sexto. “Tenemos que seguir mejorando y tratar de conseguir algún margen porque enfrentamos una amenaza de Williams, Force India, McLaren”, agregó Alonso, que tiene por compañero a Kimi Raikkonen. AP
Kvitova y Bouchard se enfrentarán en la final de Wimbledon
Dirk Nowitzki y los Mavericks de Dallas llegan a acuerdo
En un duelo entre checas, Petra Kvitova venció a Lucie Safavorva 7-6 (6), 6-1 para avanzar a la final de Wimbledon y aspirar a su segundo título. En la final el sábado enfrentará a la canadiense Eugenie Bouchard, quien eliminó a la rumana Simona Halep, finalista del Abierto de Francia, por 7-6 (5), 6-2. Kvitova, la única tenista nacida en los años 90 que ha ganado un título grande —aquí mismo en 2011— mejoró su foja a 25-5 en las canchas de césped. AP
Una persona al tanto del trato dijo el jueves a The Associated Press que Nowitzki tendría un contrato por tres años cercano a los 30 millones de dólares. La persona habló a condición de mantener el anonimato porque el acuerdo no ha sido anunciado de manera oficial. Nowitzki, de 36 años, estaría así aceptando una reducción salarial con un contrato similar en valor y esquema al que Tim Duncan firmó con los Spurs de San Antonio hace dos temporadas. AP
Knicks se reunirán con Anthony
NFL: Objetan ex jugadores propuesta de arreglo
Los Knicks de Nueva York planean reunirse con Carmelo Anthony la tarde del jueves en Los Ángeles, reveló una persona al tanto del encuentro. Se espera que el presidente Phil Jackson, y el gerente general Steve Mills participen en la reunión pero no el presidente del Madison Square Garden, James Dolan, dijo la fuente a condición de mantener el anonimato porque los detalles deberán mantenerse en privado. AGENCIAS
Siete jugadores retirados de la NFL objetaron el miércoles una propuesta de arreglo para las demandas por conmociones cerebrales, argumentando que se trataba de un “pésimo acuerdo” para exjugadores cuyos síntomas no les otorgan el derecho a una indemnización, y un gran negocio para los abogados que se llevarán más de 112 millones de dólares de honorarios. AAGENCIAS
n estadounidense, con distancia física hacia Europa y distancia emocional hacia el futbol, tuvo la perspectiva para acuñar semejante portento de frase: “El futbol es el milagro a través del cual Europa aprendió a odiarse sin destrozarse”. La cita de Paul Auster, puntilloso remate al ángulo, alineará este viernes sobre la mitificada hierba de Maracaná: Francia y Alemania enfrentadas, como ya es costumbre, sólo con el balón de por medio y nada más que eso. Hasta hace unas cuantas décadas había académicos que aseguraban que a lo largo de sus dilatadas historias y sus denominaciones tan cambiantes como sus fronteras, estos vecinos habían sostenido una sola guerra con esporádicas treguas. Alianzas y traiciones, armisticios e invasiones, represalias y rencores, en un interminable ciclo de suspicacia y odio, de tratados y compensaciones que dejaban la tierra fértil para la siguiente confrontación. Precisamente tras el Mundial de 1998 en Francia, Auster explicó: “Cuando seguí la Copa Mundial del pasado verano y observé a aficionados de varios equipos nacionales ondeando la bandera de su país y entonando canciones patrióticas, entendí que los europeos finalmente han encontrado un sustituto para la guerra. Sí, estoy consciente de los hooligans del futbol y sé sobre los disturbios que ocurrieron en Francia durante la Copa del Mundo. Pero aún, somos capaces de contar los daños con los dedos de nuestras dos manos. Una generación atrás, los contábamos por millones”. Un episodio entre Alemania Federal y Francia durante las semifinales del Mundial de España 1982, devolvió tintes extra-cancha a la rivalidad deportiva. El tormentoso portero germano, Harald Schumacher, embistió cual toro de lidia a Patrick Battiston, tirándole dientes, fracturándole costillas y dañándole la columna vertebral, sin que siquiera se sancionara falta. Michel Platini, quien había filtrado el pase, llegó a temer lo peor al no sentir pulso a su compañero. Ya en tiempos extra, aquella elegante Francia se puso arriba 3-1, pero la incombustible Alemania volvió –como siempre– e igualó a tres. El héroe que colocó a los teutones en la gran final fue el propio Schumacher, atajador de dos penales cuando en el mejor de los casos tenía que haber estado expulsado (y en el peor, no exagero, en la cárcel). Consumada la eliminación, un diario efectuó una encuesta para conocer quién era la persona más repudiada por los franceses, notando que por primera vez Hitler había sido desbancado. El portero, apodado “carnicero de Sevilla” por el lugar de su agresión, ahora encabezaba la lista. Cuatro años más tarde se reencontraron Schumacher y Battiston en otra semifinal, la de México 86, y una Alemania que lucía inferior futbolísticamente a Francia, venció con comodidad. Desde entonces no se han topado en Mundiales. Estas selecciones de pueblos enemistados al menos desde hace dos mil años, como dan cuenta los relatos del De Bello Gallico de Julio César, lucharán por un sitio en semifinales de Brasil 2014. Pensando en Alsacia y Lorena cambiando de lado de la frontera como juguetes arrebatados entre dos niños, pensando en todo lo que antecedió a tratados de Versalles y conferencia de Yalta, pensando en los pleitos entre los descendientes de Carlomagno que dividieron su vasto imperio, podemos acudir a Maracaná y dar la razón a Auster: vaya milagro de paz, esta forma de odiarse con balón. TWITTER/ALBERTOLATI
FOTO: ESPECIAL