24 H RAS
méxico, lunes 7 de julio de 2014 • Gratuito • Número 729
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Jalisco y Nuevo León desafían otra vez a la Federación 3
rrama epr mig ento
po secundarias “No habrá leyes avanza”. si lo electoral no trarias bi Conductas tan ar ansa tr na gu al esconden
ya están avaladas tres leyes, dice Penchyna
Que intereses políticos no alteren las leyes energéticas: IP
Necesitamos que nos brinden seguridad jurídica y nos den oportunidad de desarrollo regional, dice Coparmex; el reto es potenciar estos niveles de inversión, empleo y crecimiento que urgen en México, apunta 4
SE DESBORDA BOGOTÁ
Djokovic a la cima; gana Wimbledon tras derrotar en cinco sets a Roger Federer, que exigió al máximo a quien ya es el nuevo número uno del tenis
Miles de personas se concentran para recibir a la selección colombiana de futbol en el parque Simón Bolívar en Bogotá; es la primera vez que Colombia llega a los Cuartos de final de un Mundial
31
FOTO: EFE
28
La Copa no es para Cenicientas. Entre los semifinalistas del Mundial 2014 suman 19 finales disputadas de 21 posibles en la historia del máximo evento futbolístico
Migran 450 mil niños cada año, dejan el campo en la para irse a la ciudad o viajar a EU, según la CNC RED DARÁN FAST TRACK A TELECOM Mañana mismo el PRI y sus aliados en San Lázaro aprobarían sin cambios la minuta enviada por el Senado 6 DESMIENTEN CIFRAS DE CASTILLO El Observatorio Nacional Ciudadano afirma que los delitos en Michoacán siguen al alza 9
11
PAN y pri pelean TEPIC Perredistas y panistas denuncian intimidación del gobierno estatal; un diputado federal sufrió lesiones durante la jornada electoral 3
CRECE SUICIDIO EN VERACRUZ Cuatro menores de edad se quitaron la vida y tres más lo intentaron en un mes 12
CAE AGENTE ALEMÁN DE EU Filtraba información del parlamento que investigaba el espionaje de la NSA
• M art h a A na y a 4 • L u is S oto 6 • Carlos R amíre z 8 • J os é Ure ñ a 1 0 • R o b erto R emes 1 2 • S a m u e l G a r c í a 2 1 • A l b erto L ati 3 1
14
29
Las percusiones de los músicos itinerantes asaltan los oídos y obligan al baile en Río de Janeiro (+Video)
¿Musical con canciones de Bosé?
2
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
››› ¿será?
INAH protegerá ante huracanes
Qué curioso que en plena discusión de las leyes secundarias en telecomunicaciones, familiares cercanos a Gabriel Contreras Saldívar, presidente del órgano regulador en la materia, el IFT, hayan sido promovidos. Resulta que está por dividirse el área jurídica de la CNBV en dos vicepresidencias: una la ocupará su esposa, Arcelia Olea, y la otra Édgar Bonilla, quien a su vez dejó vacante un puesto en la Procuraduría Fiscal de la Federación, donde se acomodará el hermano de Contreras Saldívar, Josué Miguel. Ha confundido la postura del procurador fiscal, Javier Laynez Potisek, y de los subsecretarios de Hacienda encargados de negociar la reforma energética con los partidos de oposición, pues de inicio recibieron la instrucción de no ceder en ningún punto ni coma el proyecto de dictamen. Sin embargo, en días recientes se han flexibilizado a tal grado que cuentan que el diputado panista Rubén Camarillo ha logrado incluir casi todas las observaciones que tienen los azules en la materia. ¿Será? Quienes cada día se meten en más aprietos son los ex funcionarios de la delegación Benito Juárez, Sergio Eguren y Rafael Medina, detenidos en Brasil por agresión y acoso sexual. Se dice que hace más de dos meses, el contralor del Distrito Federal, Hiram Almeida, giró un oficio a todas las dependencias para solicitar información sobre empleados o funcionarios que asistirían a ver los partidos de futbol y no hubo acuse de recibo de ambos funcionarios.
Quien ya no sabe ni qué hacer para frenar la publicación de la reciente reforma que prohíbe la utilización de animales en circos y espectáculos en el Distrito Federal es el diputado local del PRD Rubén Escamilla, quien ahora involucró a la Comisión de Derechos Humanos del DF, que concluyó que los legisladores no analizaron a fondo el impacto que la medida tendría sobre los derechos de las personas, tanto empresarios del ramo, como asistentes a dichos espectáculos.
Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pusieron en marcha la Alerta por Temporada de Huracanes, que incluye medidas y protocolos contenidos en el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah), a fin de salvaguardar el patrimonio cultural de la nación. La medida se tomó con motivo del inicio de la temporada de huracanes de este año, y la publicación de los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). México tiene una ubicación geográfica que lo convierte en territorio vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos, de ahí que se haya puesto en marcha un Programa para establecer un cerco preventivo alrededor de los bienes culturales bajo la protección y resguardo del Instituto, ya sean museos, zonas arqueológicas o monumentos históricos del país. NOTIMEX
Hacen censo de espectaculares La Secretaría de Desarrollo Humano y Vivienda (Seduvi) puso en marcha el censo de anuncios espectaculares ubicados en la avenida Circuito Bicentenario para detectar aquellos instalados de forma ilegal. Detalló en un comunicado que la primera etapa de esta acción que lleva a cabo la autoridad del Espacio Público, se realizará en el tramo comprendido entre avenida Oceanía y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Destacó que durante los recorridos se revisará que los anuncios cumplan con la normatividad, principalmente el respeto a la distancia mínima entre cada espectacular. La dependencia puntualizó que este censo, que forma parte del programa Por una ciudad visual, recuperemos el paisaje urbano, se realizará en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa del DF. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
››› LO que sucedió el fin Más de 182 mmdd por turismo juvenil
Morena podría ser partido esta semana El dirigente nacional de Morena, Martí Batres, informó que esta semana dicha organización podría obtener el registro como partido. A través de su cuenta de Twitter, indicó que diversas fuentes le aseguraron INE sesionará en los próximos días para avalarla. REDACCIÓN
El turismo juvenil generó ingresos por más de 182 mil millones de dólares a escala global durante 2013, con cerca de 200 millones de viajes internacionales por año, reportó la conferencia de la red European Cities Marketing. REPORTE LOBBY
Prevén nuevas tarifas de telefonía en 2015 Los objetivos de la reforma en telecomunicaciones se cumplirán en distintas etapas, ya que a partir del 1 de enero de 2015 las nuevas tarifas para telefonía deberán estar vigentes, con un impacto automático, señaló el legislador Juan Pablo Adame. NOTIMEX
Estado Islámico publica revista para cambiar su imagen BEIRUT. El Estado Islámico quiere ofrecer una imagen distinta de la de un grupo de yihadistas barbudos empeñados en crear un califato con su nueva revista en inglés, donde muestra una sofisticada burocracia, que cuenta incluso con una oficina de protección al consumidor. Desde hace un mes, los extremistas publican en internet un semanario, en el que difunden su ideología. EFE
PAÍS
LLEGA PROTESTA MUNDIALISTA A COMICIOS
A más de una semana de haber sido eliminados del Mundial, ayer se repitieron las protestas en los comicios en Nayarit y Puebla. En esta última entidad, donde se celebraron elecciones extraordinarias en dos municipios (Acajete y Cuapiaxtla de Madero) se reportaron otras anomalías. En Acajete fueron detenidas al menos nueve personas armadas que intentaron amedrentar a la población para que votara a favor del candidato de “Puebla Unida”, Antonio Aguilar. El PREP en Cuapiaxtla de Madero, con apenas 37% de sus actas computadas, le daba la ventaja a la alianza PAN-PRD con 629 votos, seguido por el PRI con 522 sufragios. Una ventaja similar se vio en Acajete, pero para el Partido Movimiento Ciudadano.
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
Violencia mancha elecciones locales
Tepic bajo disputa MISAEL ZAVALA
L
as elecciones locales en Nayarit y Coahuila se vieron manchadas por hechos violentos, como la intervención de personas armadas para comprar y coaccionar el voto, así como para intimidar a la ciudadanía a fin de que no acudiera a las urnas. Tepic, la capital de Nayarit, fue el municipio más peleado por las coaliciones “Por el Bien de Nayarit” (PRIPVEM-Panal) y “Juntos Ganamos Todos” (PRD-PAN). Un par de horas después del cierre de casillas, ambas alianzas levantaron la mano a sus candidatos en son de victoria. Hasta el cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en Nayarit había contabilizado únicamente el 40% de las casillas y el mapa electoral daba la ventaja a la Alianza PRI-PVEM-Panal. En Tepic llevaba la ventaja la coalición PAN-PRD por una diferencia de 18 puntos porcentuales. En cambio, en Coahuila, con poco más del 83% de actas computadas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaba una holgada ventaja en los 16 distritos electorales donde se renovará al Congreso local. Desde la apertura de casillas, la oposición lanzó varios grupos de caza-mapaches electorales, que se dedicaron a grabar videos para denunciar las violaciones en que incurría personal contratado, aparentemente, por el
Tras el cierre de casillas, las alianzas formadas por PRI-PVEM-Panal y PRD-PAN afirmaron haber ganado estos comicios; al cierre de esta edición, el PREP daba ventaja a los últimos por 18 puntos
César Camacho sostiene triunfo. FOTO: ESPECIAL
Jesús Zambrano y Gustavo Madero levantan la mano de su candidato Polo Domínguez. FOTO: CUARTOSCURO Revolucionario Institucional. Precisamente para evitar estas situaciones, los comicios de este domingo fueron los últimos que estarán en manos de los organismos electorales locales.
ARMAS Y GOLPES EN NAYARIT
Nayarit fue donde se concentró el mayor número de irregularidades durante la votación. En esa entidad la
alianza PRD-PAN reportó que su observador, el diputado panista Ramón Antonio Sampayo, fue golpeado por un grupo de presuntos priistas. Por esta agresión y la presencia de hombres encapuchados y armados en algunas casillas, Acción Nacional anunció que acudirá ante la PGR a levantar una denuncia. Además, en varias localidades de la entidad se descubrieron “casas ami-
Policías vigilaron los comicios. FOTO: CUARTOSCURO
gas”, donde supuestamente se compraba el voto a favor de los candidatos del partido tricolor. Finalmente, se investiga a la casilla 183, de Compostela, donde se permitió que dos personas votaran sin estar en la lista nominal.
DEL OTRO LADO
En Coahuila, donde se renovaron 25 diputados locales, con un 83% de las casillas capturadas por parte del
PREP, el PRI ganó en los 16 distritos durante esta jornada electoral. Sin embargo, aquí también se denunció la compra de votos. De acuerdo con el PRD en la entidad, el dinero era repartido en sobres junto con un folleto del PRI en el que se leía: “10 leyes para servir a la gente”. Además se reportó acarreo y la utilización de despensas para la compra del voto en algunos distritos electorales.
Jalisco y Nuevo León desafían de nuevo a la Federación JALISCO NO CONCRETA
Jalisco logró grandes avances en las negociaciones entre partidos políticos y el gobierno del estado, no obstante, los legisladores evitaron concretar la homologación en la sesión de ayer y dejaron pendiente, hasta nuevo aviso. la sesión donde votarán la modificación de sus leyes.
El progreso en el Poder Legislativo del estado se dio luego de una nueva propuesta del Ejecutivo local, que incluyó varias causales de nulidad en las elecciones, el tema de la guerra sucia, la fórmula de distribución de los espacios de representación proporcional, y la cesión del Ejecutivo estatal para que sea el Congreso local el que nombre al fiscal especial para asuntos electorales. A pesar de estos pasos que se dieron para destrabar sus ordenamientos, los legisladores locales no incluyeron la figura de candidaturas comunes, la reducción de prerrogativas y los cambios en la fórmula de distribución para asignar curules por representación proporcional, entre otros temas que fueron omitidos.
Ayer, en su sesión extraordinaria, el Congreso estatal no tocó el tema del dictamen.
SIN AVANCES EN NL
Por su parte, Nuevo León no mostró avances, por lo que aún se mantiene en la inconstitucionalidad al no llegar a consensos en el ajuste de leyes, a pesar de que este siete de julio vence el plazo fatal. Desde la semana pasada, el PAN ha frenado la discusión en el pleno debido a la falta de acuerdos con el PRI y otras fuerzas políticas. A fin de no seguir en la inconstitucionalidad, la Comisión Permanente del Congreso local se declaró en sesión permanente para que en cualquier momento se pueda llamar a votación. MISAEL ZAVALA
FOTO: CUARTOSCURO
A
un día de que venza el nuevo plazo concedido para armonizar las leyes electorales estatales con la reforma política-electoral, los congresos de Jalisco y Nuevo León siguen estancados en sus negociaciones partidistas. Ambas entidades son las únicas omisas de las que tendrán elecciones en 2015.
Congreso de Nuevo León.
4
PAÍS
Lunes 7 de julio de 2014
Coparmex demanda proteger el espíritu de la reforma ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Despelucados y enojados
E
s sábado. Nueve de la noche. Los restauranteros por el rumbo de las Lomas aún lamentan (o disfrutan)) con sus comensales el triunfo de Holanda. Aunque la mayoría, la verdad, le iba a Costa Rica. La pizzería Farina, en Monte Líbano, no es la excepción. Sólo que ahí los lamentos de la distinguida clientela (suelen acudir políticos y periodistas) son en estos momentos por otra razón: los acaban de entrar a asaltar… Las conversaciones en las mesas ya no eran tanto de espanto sino en este tenor: -Esto (los robos) no va a parar, va a ser cosa de todos los días…; ya mejor ni traer relojes. -La situación económica va de mal en peor. Y los nuevos impuestos terminaron por partirnos la madre. -Los pequeños negocios están cerrando o se están yendo a la informalidad. Cada quien tiene algo qué contar al respecto. Dan ejemplos: Que si ya se complicó la declaración de impuestos y tendrán que contratar un contador; que si los que ya tienen contador ahora les subió la cuenta porque además de hacer y enviar los recibos de sus clientes ahora también tendrán que subir la contabilidad a la página del SAT. Que si los de unos tamales famosos han desconectado su teléfono para ya no aceptar pagos con tarjetas de crédito porque de otra manera no les alcanza para pagar los gastos. Que si los taxistas de plano no dan servicio si les piden factura porque apenas si les queda algo después de pagar “la cuenta”; que si la señora que vendía cosas usadas ya mejor cerró porque ni tiene computadora ni sabe cómo usarla para cumplir con las disposiciones de Hacienda. Que si…
•••
HACEN PURAS “BURRADAS”.- Mesa donde uno se pare, la conversación tiene que ver con la situación económica y las “burradas” de los gobiernos. En esto último, la palma se la llevaba la decisión del GDF sobre el Hoy No Circula que ese sábado se inauguraba. Bueno pues de eso también escuchamos quejarse a los vecinos (ya no digamos los que tienen que trabajar ese día). Está el caso de la señora mayor que salía a pasear en el coche sólo los sábados y domingos con su marido (son los días con menos tránsito y pueden visitar a sus nietos). Pregunta: ¿Por qué no lo aplicaron mejor a los carros que sí contaminan y no a los que se ven viejos aunque estén bien conservados? O los que acostumbraban salir de la ciudad el sábado por la mañana para volver el domingo. Ahora, en el mejor de los casos tendrán que partir antes de las cinco de la mañana si quieren tomarse el fin de semana. Bueno, con decirles que en la Condesa ¡hasta los perros se quedaron sin su paseo sabatino!, porque las camionetas que los recogen no pueden ya circular este día.
•••
SIGUE POLÉMICA ENTRE CHUCHOS Y TELEVISOS.- Esta segunda parte de la historia de la reforma en telecomunicaciones (las leyes secundarias) no sólo ha dejado heridos en el camino sino que también ha contrapunteado en serio a políticos y comunicadores. Los casos más visibles los tenemos vía twitter -nomás por si alguien no ha notado la polémica- entre los llamados Chuchos (el grupo dirigente del PRD) y dos de las figuras insignes de los noticieros de Televisa: Joaquín López Dóriga y Carlos Loret de Mola. De las primeras reacciones que conocimos la semana pasada -las de Jesús Ortega y Guadalupe Acosta Naranjo- por un artículo de Loret en el que los llamó “territorio Telcel” por su apoyo a Carlos Slim, se sumó ahora Jesús Zambrano. El dirigente nacional del PRD reaccionó (bastante molesto) este fin de semana por la forma en que Televisa presentó la noche anterior la información sobre la discusión de las leyes en telecomunicaciones en el Senado. Tres mensajes seguidos lanzó Zambrano a López Dóriga: -El primero: “Miente @lopezdoriga El @PRDmexico votó en contra de que Televisa monopolice la opinión pública con mentiras como las de esta noche”. -El segundo: El @PRDmexico está a favor de la democratización en telecomunicaciones y en contra de los monopolios (en tv, telefonía, etc.) -El tercero: “Exijo réplica a @lopezdoriga para demostrar por qué la ley #telecom deja intacto monopolio de Televisa @PRDmexico”. Mientras tanto -y en espera de ver si continúan los dimes y diretes entre Chuchos y televisos-, las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones fueron aprobadas en el Senado y enfilan hacia la Cámara de Diputados.
•••
GEMAS: Obsequio de la mayoría de los senadores ante las reservas en telecomunicaciones: “No se acepta a discusión”.
Piden anteponer leyes energéticas a intereses políticos El Consejo Coordinador Empresarial confía en que el Congreso de la Unión brinde la certeza jurídica necesaria para detonar las inversiones en el país LEGISLACIÓN ESTRATÉGICA
DAVID SEGOVIANO
L
a iniciativa privada pondrá la lupa al proceso de discusión de las leyes secundarias de la reforma energética que reinicia esta semana en el Senado. Para Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), será fundamental mantener el espíritu de la reforma constitucional en las leyes reglamentarias. Por ello, Castañón lanza un llamado de atención y pide “que nunca la negociación política le quite profundidad a la reforma”. Reconoce la necesidad y oportunidad de debatir los detalles de la legislación, pero con responsabilidad. “El análisis y la discusión han sido extensos. Sí nos preocupa que, por alguna negociación, la profundidad de la reforma en las leyes secundarias no alcance las dimensiones que el mercado y la realidad nos exigen. Que por alguna negociación política estas medidas queden a la mitad del camino y nos tengamos que lamentar, como en la reforma de 2008”, señaló en entrevista con 24 Horas. ”El PRD ha mostrado su desacuerdo con el espíritu de la reforma y nuestro llamado ha sido y seguirá siendo a que, si bien el Congreso es el foro para disentir y para expresar cada quien el modelo de país y de leyes que pudiéramos tener, también que se sujeten a los procesos democráticos que nuestra Constitución permite. Es decir, que no se vaya a bloquear por agendas particulares cualquier profundidad que la reforma pudiera tener en las leyes secundarias”, añadió. Para el líder de la Coparmex, se debe garantizar que el marco regulatorio fomente el desarrollo regional, los centros de investigación, la transferencia tecnológica y la participación de empresas mexicanas, para que los efectos positivos de la reforma lleguen a todos los niveles de la población. “Necesitamos que la reforma sea extensa, nos brinde seguridad jurídica y nos dé oportunidad de desarrollo re-
Este paquete de reformas las vamos a ver reflejadas en el mediano y corto plazo, pero cambian toda la realidad del país. Son bases que eran fundamentales para ser más competitivos” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del CCE
Debemos garantizar que el contenido nacional se transforme en redes de empresas y de técnicos mexicanos que puedan atender las necesidades del sector energético” JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente de la Coparmex gional. Que se garantice el contenido nacional y que haya la oportunidad para generar no sólo ocho o 10 actores internacionales para que produzcamos más petróleo o energía eléctrica, sino una gran red de empresas nacionales que estén en cadenas de valor en los servicios y los bienes que la producción petrolera podría dar, así como en todas las industrias secundarias”, consideró. “El contenido nacional en los diversos subsectores tiene que ser diferenciado. En materia petrolera, en exploración y producción en aguas someras o pozos continentales tenemos la experiencia y la oportunidad para superar incluso el 40-45% de integración nacional, y en aguas profundas la tecnología requiere que participemos en menor grado, pero que vayamos en un proceso paulatino a a más de un 35%, aunque eso nos tome cuatro, cinco o seis años”, detalló.
Gutiérrez Candiani coincide en la necesidad de que la reforma energética permee en toda la industria para que sus efectos se traduzcan en un mayor crecimiento y oportunidades para los mexicanos. Confía en que los legisladores cumplan con su tarea y brinden las herramientas jurídicas necesarias para detonar las inversiones en el sector energético. “La idea es que esta reforma sea la que nos impulse a los niveles de competitividad, inversión y empleo que están demandando los mexicanos. Estamos convencidos de que el constituyente va a establecer reglas claras y que brinden certidumbre jurídica a todos los inversionistas, como sucede con las mejores prácticas internacionales”, comenta. “El reto con las leyes secundarias es potenciar estos niveles de inversión, empleo y crecimiento que urgen en México y sobre todo a tener los energéticos suficientes y a precios accesibles para que nuestra planta productiva compita en el mundo”, asegura. En entrevista con 24 HORAS, Candiani afirma que la reforma energética se va a traducir en un beneficio directo para todos los mexicanos al generar una industria nacional muy sólida que sea orgullo a nivel mundial. “Es una reforma fundamental. Estamos convencidos de que seremos uno de los líderes de esta revolución energética que está que se está dando en todo el mundo y principalmente en Norteamérica. Por eso para el sector privado es un tema estratégico”, asegura. “Éste es un tema global, si nosotros no hacemos un cambio profundo en el sector energético, México se va a ver rezagado de manera muy significativa y eso se va a traducir en menores condiciones de vida, por eso es tan importante”, agrega. El presidente del CCE consideró que el nuevo marco jurídico del sector energético va a consolidar un modelo basado en la eficiencia, la competitividad y la productividad, en el que será vital la transparencia del gasto público bajo los esquemas de rendición de cuentas que demandan los mexicanos.
El diario sin límites
México será más competitivo y eficiente con enmienda: EITI
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
C
PAN espera armonización total de leyes electorales estatales
E
n tanto Jalisco y Nuevo León no homologuen sus leyes con la Ley General en materia electoral, aprobada por el Congreso en mayo pasado, no habrá fecha para reanudar el debate energético pendiente en el Senado, reiteró el grupo parlamentario del PAN en la Cámara alta. En últimas declaraciones, el senador del PRI y presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub, confió en que la voluntad de las distintas fuerzas políticas representadas en el Senado permita reanudar –está semana– la discusión de los dictámenes pendientes que contienen las leyes energéticas complementarias de la reforma constitucional; sin embargo, el incumplimiento de los diputados locales de Jalisco y Nuevo León para armonizar sus leyes con la reforma política no ha dado condiciones para que ello suceda. Luego de que el PAN frenó el pasado 18 de junio el proceso de dictaminación energético, al exigir antes el ajuste de las leyes electorales en todo el país, Penchyna Grub aseguró que se están buscando condiciones para que los grandes pendientes de las reformas estructurales “vayan fluyendo”. Y aunque el legislador del PRI reconoció que aún no hay fecha establecida para retomar el debate, destacó que ya están listos los dos dictámenes pendientes de análisis y discusión en comisiones. Incluso, habló de la posibilidad - incumplida- de que este fin de semana se hiciera público el tercer dictamen por el que se expiden la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley
de la Comisión Federal de Electricidad, mismo que podría presentarse durante esta semana. “Estos trabajos (dictámenes) están terminados desde hace tiempo. El debate energético ha estado atorado por muchas razones, válidas o no, pero ninguna de ellas tiene una razón por el contenido de la reforma energética”, aseguró. De acuerdo con el legislador del PRI y coordinador de los trabajos legislativos, también está listo para su presentación y entrega a los senadores de las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, el cuarto y ultimó dictamen en el que se integran las iniciativas del Ejecutivo Federal, para expedir la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; y la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente.
LOGROS ALCANZADOS
Con el voto de PRI, PAN y PVEM, se han avalado en las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera del Senado, dos de los cuatro dictámenes que contienen las iniciativas en materia energética. Antes de que el PAN suspendiera la negociación, ya estaban avalados los dictámenes por los que se crean tres nuevas leyes energéticas: Ley de Hidrocarburos, Ley de Industria Eléctrica y Ley de Energía Geotérmica. Parte de los trabajos alcanzados por los senadores incluyen, además, modificaciones a las leyes vigentes de Inversión Extranjera; Asociaciones Público –Privadas y la Ley de Aguas Nacionales. ESTÉFANA MURILLO
Confío que en el mes de julio lo podamos lograr, pero lo importante es reiniciar los trabajos y enfrentar este reto y responsabilidad que tenemos por el propio mandato que nosotros mismos nos dimos al aprobar la reforma constitucional” DAVID PENCHYNA Senador del PRI y presidente de la Comisión de Energía
on la implementación de la reforma energética, en los próximos cinco años México será un país más competitivo, eficiente, con mejor uso de sus recursos naturales finitos (gas, petróleo y minería) y más transparente en la información en la materia. Así lo afirmó el jefe de la Secretaría Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), Jonas Moberg, quien sostuvo que el gobierno mexicano necesita todo el apoyo para implementar estos cambios que se traducirán en mejoras para la población. En entrevista con Notimex, expuso que aunque en el mundo se observan problemas de corrupción, desvío de recursos y otros conflictos, “es exactamente este tipo de reformas las que se necesitan”. En su visita en México en el marco de la 27 reunión de la EITI, realizada en la Ciudad de México, consideró que el principal reto en este proceso es comunicar a los ciudadanos que estas reformas tendrán un gran beneficio y permitirán la participación de las compañías. “Las reformas son sin duda necesarias, son bienvenidas, merecen apoyo, y tenemos que pensar mucho mejor cómo comunicar que el patrimonio nacional será mejor con esto”, abundó.
Tras subrayar que la presencia de la EITI en México es justamente ese proceso de cambios, resaltó que uno de los principios fundamentales que incluye la reforma energética es la transparencia y que ello contribuirá a combatir problemas como la corrupción, además generar confianza de que los recursos naturales finitos serán bien administrados. De esta manera, abundó, se tendrá “certeza de que habrá una buena competencia que dará más ingresos, que los mercados trabajarán mejor y que el Estado y en automático los ciudadanos obtendrán más por estos recursos”. Respecto a la privatización del sector, Moberg refirió que Noruega es un buen ejemplo de que el Estado, en representación de los ciudadanos, obtiene más ingresos derivados de impuestos y de regalías que genera el sector energético, donde la mayoría de la producción se encuentra en manos de empresas privadas. “Las empresas privadas suelen ser más eficientes en muchas de estas cosas. Es por ello, que esta reforma donde Pemex trabajará, en condiciones comerciales, con empresas privadas es absolutamente la manera correcta de ir para asegurarse de que el patrimonio nacional, los ciudadanos tendrán más de estos recursos”, puntualizó. NOTIMEX
6
PAÍS
Lunes 7 de julio de 2014
Mañana se repetirá el escenario de la Cámara alta
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
A
Osorio provoca escalofríos
l escuchar al secretario de Gobernación atacar a los “críticos” de las reformas, de quienes dice que “pareciera que no quieren a su país”, es imposible evitar un escalofrío y no recordar con pena ajena algunas descalificaciones surgidas en gobiernos del pasado reciente, comenta un puntilloso observador con buena memoria. Y agrega: Osorio me recordó a un intolerante Felipe Calderón, que jamás aceptó el innegable y estrepitoso fracaso de su “guerra antinarco”; a Vicente Fox, que veía en cada crítico de su régimen a un enemigo personal; a Ernesto Zedillo, que nunca pudo superar antiguos traumas y complejos que lo hacían despreciar a los críticos de su gobierno; a Carlos Salinas, que -ciego y sordo por la soberbia que lo mareó en el poder- acuñó contra sus adversarios la lastimosa frase “Ni los veo ni los oigo”; a Miguel de la Madrid, empequeñecido en el poder y agigantado en sus censuras a quienes no pensaban como él; a José López Portillo, frívolo e irresponsable y al mismo tiempo incapaz de escuchar las voces que le advertían de los peligros; a Luis Echeverría, que acusaba a sus críticos de ser representantes de “manos ajenas”, “emisarios del pasado” y “lacayos de intereses oscuros”... Así podríamos seguir recordando reacciones gubernamentales que creíamos superadas por la generación de neopriistas del siglo XXI, pero... mejor ahí le paramos porque el escalofrío se puede convertir en otra cosa, advierte el observador.
•••
AGENDA PREVIA La lista de los beneficios de la reforma de telecomunicaciones -cuyas leyes reglamentarias aprobó el Senado el fin de semana- es extensa: Eliminación de Costos por Larga Distancia fija y móvil. A partir del 1 de enero de 2015, los concesionarios deberán eliminar el cobro por larga distancia para llamadas fijas y móviles, lo cual reducirá los costos de dichos servicios. Roaming. Los operadores no preponderantes pueden celebrar acuerdos de roaming para complementar la cobertura de sus servicios y en el caso del operador preponderante, éste dará obligatoriamente el servicio a todos a tarifas autorizadas por el órgano regulador. De esta manera los usuarios estarán comunicados en cualquier parte del país con independencia del proveedor del servicio móvil. Derechos de los Usuarios y de las Audiencias. Se establece un catálogo amplio de derechos para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y otro para las audiencias que reciben los servicios de radiodifusión. Para los usuarios destacan: (i) la posibilidad de cancelar el contrato celebrado con los operadores en caso de que cambien las condiciones que originalmente contrató el usuario, (ii) realizar la portabilidad de su número telefónico en 24 horas, de manera simplificada y gratuita, (iii) recibir los servicios con la calidad contratada, (iv)recibir equipos terminales desbloqueados, (v) que sea bonificado o le hagan descuentos por las fallas en los servicios, (vi) exigir el cumplimiento forzoso y cancelar el contrato sin penalización, cuando el proveedor cambie las condiciones contratadas, (vii) cancelación del contrato o cambio de paquete de forma anticipada, sin penalización, (viii) consulta gratuita del saldo de los servicios móviles de prepago, (ix) abono del saldo no consumido a la fecha de su expiración, en recargas posteriores, (x) modificación del contrato de adhesión únicamente si lo acuerdan las partes, (xi) no recibir llamadas sobre la promoción de servicios o paquetes, al menos que lo autorice expresamente, (xii) transparencia en los contratos de servicios móviles para que se muestre de forma separada el costo de los servicios y el costo del equipo. Se crea la figura del defensor de las audiencias (responsable de dar seguimiento a las quejas, sugerencias y peticiones de los usuarios), lo cual estará regulado por los códigos de ética que emitan los concesionarios; sin embargo, deberán ajustarse a los lineamientos que emita el IFT y se fortalece el derecho de libertad de expresión y el acceso irrestricto a los servicios de telecomunicación, a contenidos de calidad y a la información plural, veraz y oportuna. Esos y otros más son los beneficios, dicen los legisladores. El director de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social hace los siguientes comentarios a la columna publicada el pasado viernes: “La familia Sedesol la integran miles de personas cohesionadas y comprometidas con los altos objetivos de la política social, dirigida a aminorar la pobreza y a aplicar estrategias y programas en apoyo de los mexicanos que más lo necesitan. Por cuanto hace a la delegada en Nayarit, Noemí Galindo Ponce, ha sido separada de su cargo y, relativo a escurrir el bulto, de ningún modo ha sucedido, antes al contrario, de inmediato se dieron los pasos requeridos cuando hechos de esta naturaleza llegan a ocurrir”. Vale.
Telecom
se aprobará
sin modificaciones El PRI y sus aliados en San Lázaro cuentan con los votos suficientes para avalar la minuta; se espera el rechazo del PRD y que el PAN divida sus votos VÍCTOR RODRÍGUEZ
S
AMAGA PRD CON ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EL PRESIDENTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
in modificaciones, la mi(PRD), Jesús Zambrano Grijalva, amenazó con iniciar una acción de inconstitunuta sobre la Ley reglacionalidad en caso de que las leyes reglamentarias en telecomunicaciones sean mentaria en telecomuniaprobadas sin cambios en la Cámara de Diputados, es decir, tal cual fue aprobacaciones será aprobada da por los senadores este fin de semana. mañana en la Cámara “Espero que en la Cámara de Diputados las cosas sucedan de otra manera y de Diputados por los grupos parque los diputados panistas que habían dicho que coincidían con el punto de vista lamentarios del Partido Revolude su presidente Gustavo Madero, voten unificadamente conforme a lo que cionario Institucional (PRI) y sus había pedido el líder del PAN”, declaró. aliados, el Partido Verde EcologisDesde Nayarit, donde la dirigencia perredista vigila los comicios locales, el ta de México (PVEM) y el Partido líder perredista pidió a los priistas no cantar victoria, ya que aun falta el filtro de los diputados: “Debe saberse que si las cosas quedan como las aprobaron en el Nueva Alianza (Panal), así como Senado, sin ninguna modificación, podemos iniciar una acción de inconstituciouna parte de los legisladores de nalidad para dejar claro que las reformas a como quedaron, principalmente con Acción Nacional. el agente económico preponderante, es absolutamente fuera de la ConstituJuntos, los grupos parlamención”, aseveró. MISAEL ZAVALA tarios del PRI y sus aliados sumarían 251 votos, cifra necesaria para avalar los cambios constitucionales aprobados por el Senado glamentarias pendientes (telecomude la República este fin de sema- nicaciones y energía) con el mayor na, sin tomar en cuenta aquellos número de consenso que sea posible. Debe saberse que que podrían sumarse por parte del “No es un asunto sólo de númesi las cosas quedan blanquiazul. ros, sino de argumentos y de razoSe estima que el grupo parla- nes, y el partido las tiene, las va a como las aprobaron mentario del sol azteca emita en esgrimir y es una expresión de resen el Senado, sin grupo su voto, acorde a lo que rea- paldo político y legislativo al presilizaron sus homólogos en el Sena- dente Enrique Peña Nieto”, señaló ninguna modificación, do la madrugada del sábado; en ese en aquel momento. podemos iniciar sentido, los 101 diputados Por su parte, el vicecooruna acción de federales del PRD votadinador de la fracción parán en contra del dicnista, Juan Bueno Torio, inconstitucionalidad tamen, que actualconfió que su grupo para dejar claro que mente se encuentra logrará unificar crien comisiones. terios y aseguró que las reformas a como votos a favor están El coordinador este lunes los legisquedaron (...) es asegurados; son de la fracción del ladores blanquiazusuficientes para absolutamente fuera PRI, Manlio Fabio les sostendrán una aprobar las leyes Beltrones, aseguró reunión plenaria, con de la Constitución” secundarias que con la aprobación la participación de intede esta iniciativa “la Ley grantes del Comité EjecuJESÚS ZAMBRANO Presidente Nacional del PRD Federal impulsará el desarrotivo Nacional del PAN, a fin de llo de los medios de comunicación fijar una postura y un voto común, moderna, se beneficiará a los usua- sin embargo, tal y como ocurrió en Senado de la República. rios y se consolidará la rectoría del el Senado, las posturas aún siguen Por otra parte, El legislador veraEstado sobre estos servicios públi- encontradas. cruzano recordó la formalización de cos de interés general”. La semana pasada, tanto sena- la solicitud, emanada de la Junta de El propio líder nacional del dores como diputados del albiazul coordinación Política de San Lázaro, Partido Revolucionario Institucio- no lograron llegar a un consenso a para que el Senado de la República nal (PRI), César Camacho Quiroz, pesar de que su líder nacional, Gus- no clausure su periodo extraordinaafirmó en su momento a 24 HO- tavo Madero, advirtió que habría un rio de sesiones hasta que también RAS que la intención del tricolor voto en grupo. En la en la práctica, el concluyan los trabajos en la de Dipues avanzar con las legislaciones re- PAN tuvo una división interna en el tados.
251
El diario sin límites
Refuerzan el sistema educativo en Edomex
E
Las leyes secundarias de telecomunicaciones ya se encuentran en comisiones unidas de la Cámara de Diputados. FOTO: ESPECIAL
Senado dejó pendientes en la legislación
l Estado de México contará con 300 escuelas de telebachillerato en el transcurso del ciclo escolar 2014-2015, lo que permitirá contar con 30 mil espacios más para los jóvenes que quieran continuar con sus estudios de nivel medio superior y así tener mexiquenses mejor preparados, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al entregar mobiliario a escuelas del sistema federalizado. “Estamos entregando el equivalente a 811 millones de pesos en mobiliario para escuelas del sistema federalizado y también estamos entregando pantallas para las escuelas que están dentro de este programa. Hacemos este tipo de programas porque lo que quiero lograr es generar una sana competencia entre los alumnos. Sí, como lo escucharon, una sana competencia. Que se enseñen a ser los mejores de su grupo, de toda su escuela, o de su facultad, o de su municipio, del Estado de México, que estudien
y que piensen en grande, ese es el objetivo de este tipo de programas y muchos más que tenemos desde luego, para que se sigan preparando”, manifestó. Ante alumnos, maestros y padres de familia de los municipios de Papalotla, Texcoco, Tezoyuca, Chiautla, Chinconcuac, Tepetlaoxtoc, Atenco y Chicoloapan, Eruviel Ávila destacó que el programa de telebachillerato se lleva a cabo en coordinación con la Federación. Indicó que al arranque del próximo ciclo escolar, 90 nuevos planteles se sumarán a los 10 telebachilleratos que ya están en operación, teniendo como meta que, al término del ciclo, se cuente con 300 espacios en total. En esta gira de trabajo, el titular del Ejecutivo estatal anunció el equipamiento de 347 telesecundarias con pantallas; además, otorgó apoyos educativos a alumnos e instituciones educativas de la Zona Oriente de la entidad REDACCIÓN
L
FOTO: ESPECIAL
a minuta enviada por el Senado a la Cámara de Diputados por la que se expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, suavizó y dejó sin claridad temas relevantes que fueron celebrados por el Congreso en abril de 2013, cuando se aprobó la reforma constitucional. Más de 300 modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo federal resultaron insuficientes, de acuerdo con senadores de oposición. Temas como los medios de uso social, medios públicos, derechos de usuarios y preponderancia quedaron muy por debajo de las expectativas sociales, han señalado algunos legisladores del PAN y del PRD.
Los senadores no legislaron sobre preponderancia.
El Senado estableció en el artículo 83 que el plazo máximo para concesiones de uso público o social será de 15 COLABORACIÓN CON LA JUSTICIA años, mientras que las concesiones de uso comercial po- En la minuta enviada por el Senado a San Lázaro se indrán durar hasta 20 años. cluyó la obligación de los concesionarios de localizar un La minuta prohíbe a los concesionarios de uso social equipo móvil en tiempo real. La ley todavía vigente estapercibir ingresos por publicidad. Además, se restringen, blece la obligación de la geolocalización, pero la limita a bajo autorización, los donativos que los concesionarios de la investigación de delitos graves y únicamente faculta a uso social pueden recibir. las autoridades de procuración de justicia para solicitarla. Por otra parte, el artículo 41 de la minuta establece que las instituciones de educación superior de DERECHOS DE LOS USUARIOS carácter público que, a la fecha de entrada en La minuta, representa una regresión en relación con los derechos de los usuarios, debido vigor de la nueva legislación, cuenten con a el marco jurídico actual establece que se medios de radiodifusión de televisión y deberá bonificar al menos el 20% del monaudio no recibirán presupuesto adicional to del periodo de afectación del servicio en para ese objeto. Ello limitará los recursos modificaciones caso de que éste sea interrumpido por fade medios como TV UNAM, Canal 11 y se realizaron al llas técnicas u otras razones, mientras que Radio UAM, así como a las estaciones de proyecto original el Senado avaló dejar esa bonificación a la las universidades estatales. enviado por la libre voluntad del concesionario (art. 191). Presidencia
300
PREPONDERANCIA
La finalidad de la reforma constitucional de telecomunicaciones de 2013 fue limitar el poder de los grandes grupos económicos en los distintos servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, el Senado evitó legislar si un agente preponderante debe ser declarado por “sector” o por “servicio”. En la Constitución se estableció que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tendría “amplias facultades” para regular las telecomunicaciones y radiodifusión. Sin embargo, el Senado respaldó en la ley las atribuciones otorgadas por el Ejecutivo Federal a la Secretaría de Gobernación para vigilar los contenidos.
MUST CARRY Y MUST OFFER
La Constitución establece las obligaciones de ofrecer los contenidos de televisión abierta para su retransmisión por parte de los concesionarios de televisión restringida (must offer) de manera gratuita, así como la obligación de los concesionarios de televisión restringida de incluir las señales de televisión abierta (must carry), sin embargo, el Senado adicionó en la Ley Federal del Derecho de Autor que esa retransmisión será gratuita, excepto por lo que hace los derechos de autor y conexos con lo que se abre la posibilidad de que se exijan cobros por concepto de regalías. ESTÉFANA MURILLO
El gobernador Eruviel Ávila entregó apoyos a estudiantes. FOTO: ESPECIAL
Es Veracruz el estado favorito para el turismo de reuniones
C
on un ingreso estimado de cuatro mil millones de pesos para este año en el segmento de “turismo de reuniones”, Veracruz se consolida como uno de los estados favoritos y con una mayor actividad en este sector; además, se confirma como la principal sede de reuniones del sector médico nacional. El éxito de Veracruz le ha permitido captar el 33% de los 14 mil millones de pesos que genera ese nicho de mercado en México, lo que significa cuatro mil millones de pesos en total. De acuerdo con la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz (Sectur), el monto es histórico debido a que el promedio de ingresos por este concepto era de alrededor de 500 millones de pesos. Ahora, gracias a campañas exitosas y negociaciones dinámicas y efectivas, el crecimiento ha sido exponencial. La amabilidad y hospitalidad de
FOTO: ESPECIAL
MEDIOS PÚBLICOS Y DE USO SOCIAL
los veracruzanos, las bellezas naturales a lo largo y ancho del estado, y la comunicación aérea y carretera, hacen de la entidad un sitio ideal para la actividad de la llamada industria sin chimeneas. Con espacios óptimos e infraestructura para atender al turismo de reuniones situados en VeracruzBoca del Río, Tuxpan y Coatzacoalcos, el estado despliega un potencial creciente que cada día cautiva a nuevos mercados. REDACCIÓN
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
ISRAEL ZAMARRÓN
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
D
Camacho: es el sistema
e toda la maratónica sesión del pleno del Senado del viernes-sábado y sus 125 mil palabras, sólo pueden ser rescatables menos de cinco intervenciones. Y de todas ellas, la que dejó sembrados temas para el debate fue la del senador perredista Manuel Camacho Solís. Economista, politólogo e investigador del sistema político en El Colegio de México en los setenta, Camacho enriqueció el debate por lo que dijo, lo que no dijo y lo que debió de haber dicho. Pero su breve discurso de menos de 600 palabras -0.5% del total- abrió el asunto central que de ahora en adelante tendrá que discutirse si acaso los legisladores quieren entender qué está pasando en este largo periodo de cambios 2000-2014. El enfoque de Camacho ubicó el análisis de las reformas en la reorganización del sistema político y sobre todo en la reestructuración del sistema presidencialista luego de dos alternancias partidistas. En sus dos estudios torales sobre el sistema, Camacho planteó dos propuestas de organización: la existencia de “nudos históricos” y la dominancia de los “feudos de poder”. Los nudos y los feudos le restaron movilidad al sistema político como el espacio de negociación de demandas-respuestas. Y ahí debieron de enfocarse las reformas. El error de la oposición ha sido el de centrar todas sus propuestas en el acoEl enfoque de tamiento del presidencialismo, pero sin crear un nuevo modelo de relaciones de Camacho ubicó poder. Las reformas estructurales del el análisis de las presidente Peña Nieto no reconstruyen reformas en la el presidencialismo autoritario por la reorganización del sencilla razón de que el partido en el poder carece de la mayoría legislativa sistema político y sobre todo en la calificada y su alianza no llega siquiera mayoría absoluta. Por tanto, el modelo reestructuración aque se está construyendo oscila entre el del sistema ejecutivismo, la coalición dominante y presidencialista los consensos. La oposición perredista, que hasta luego de dos ahora no ha tenido un debate político alternancias. teórico interno y se mueve entre los resabios del Partido Comunista, el cardenismo congelado y el neopopulismo asistencialista, sigue sin entender lo que Camacho también ha tratado en sus ensayos: la construcción de una hegemonía -dominación política entre varias corrientes- de centro y la definición de un proyecto de modernización. La obsesión de la alianza centro-progresismo-neocardenismoneopopulismo-izquierda-anarquismo paradójicamente descansa en el presidencialismo que fundó Lázaro Cárdenas, que no fue otro que la progresión sistémica Benito Juárez y Porfirio Díaz. El presidencialismo actual es fuerte por la debilidad del Legislativo, pero se mueve en los espacios de la coalición dominante o entendimiento entre el Ejecutivo con su partido, con la oposición, con el Congreso y con los poderes fácticos. En este sentido, Camacho dejó la mesa puesta para el gran debate que la oposición al PRI le sigue debiendo a los mexicanos: el corte de caja del sistema-régimen político priista, con la complicidad del PRD porque el perredismo es hijo natural del PRI y del priismo. El PRD y sus corrientes dominantes -Los Chuchos, el neocardenismo, el neopopulismo lopezobradorista, el bejaranismo corruptor y el priismo modernizador de los salinistas incrustadosquieren reconstruir el Estado cardenista que ha sido el eje del PRI, en el cual se localiza el presidencialismo autoritario que critica Camacho. Las leyes secundarias alertaron de las etapas de la reorganización política y está a la vista la irresponsabilidad de la oposición ignorante de las leyes de la política: la transición se alcanzó la noche del 2 de julio del 2000, cuando hubo una alternancia sin balazos y el 3 de julio debió comenzar la fase de la instauración democrática. Pero como se vio en el debate de las secundarias, el PRD no quiere construir una democracia regresar al estatismopresidencialismo cardenista. El PRD se duele de la derrota o abre el debate pendiente.
L
a diputada panista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Priscila Vera, y la integrante de Bicitekas, Areli Carreón -grupo que impulsa el uso de la bicicleta- calificaron el nuevo Hoy No Circula como una “ocurrencia” y “laxo”, por lo que cuestionaron su efectividad. “Parece totalmente ocurrente la medida”, dijo la asambleísta al ser cuestionada por 24 HORAS sobre el nuevo esquema de restricción vehicular del GDF. Para Areli Carreón, el programa fue “mal planificado, mal pensado, mal ejecutado y mal coordinado”.
Bloqueo en la calzada Ignacio Zaragoza el viernes pasado. FOTO: LESLIE PÉREZ
Sigue debate por restricción vehicular
Cuestionan la efectividad del nuevo Hoy No Circula El programa es calificado como “una ocurrencia” y “laxo” por el PAN en la ALDF y Bicitekas; especialista pide más inversión para transporte público “Es increíble como algo que podía ser positivo para la Ciudad, en el camino se transformó en un dolor de cabeza para el Gobierno y para quienes hacemos una labor de educación sobre la importancia de hacer un uso racional del automóvil”, lamentó en entrevista. En este sentido, Vera Hernández criticó que antes de “castigar al conductor” con el endurecimiento del Hoy No Circula, el Gobierno local debió garantizar a los capitalinos el acceso a un transporte público eficiente, de calidad y seguro. “No hay ningún compromiso de esta ciudad para mejorar su transporte y hay tres ejemplos claros: se aumentó la tarifa al transporte público concesionado, se aumentó la tarifa del Metro y tenemos parada aún la Línea 12”, acusó la asambleísta del blanquiazul en entrevista.
MÁS RECURSOS PARA RED DE CAMIONES
157
“uso de la calle, estacionamiento, peajes, parquímetros u otros mecanismos que, paradójicamente, benefician a los propios automovilistas a mediano plazo”.
Para Xavier Treviño, director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desaautomovirrollo capítulo México, fue listas fueron buena la decisión del gobiersancionados no capitalino para fortalecer LEY DE MOVILIDAD, el primer la regulación del uso del auto ATORADA sábado de en aras de reducir el número Areli Carreón, quien siguió aplicación de emisiones contaminantes. de cerca el proceso de aprodel nuevo Sin embargo, también bación de la Ley de Moviliprograma. advirtió que se debe cuadad en la ALDF, cuestionó druplicar la inversión en la el retraso de poco más de red de transporte público para, por dos meses de la publicación de la ejemplo, “transformar todas las rutas legislación en la Gaceta Oficial del de microbús en sistemas integrados al Distrito Federal. Metrobús” y desahogar las Líneas del “La Ley de Movilidad del Distrito Metro que padecen hacinamiento en Federal fue aprobado el 30 de abril, horas pico. después de un año de retrasos, y esta Dicha inversión, dijo Treviño a 24 es la hora en que no la publican ¿Por HORAS, podría obtenerse a partir qué no lo han hecho? Es una pegunta de cobros a los automovilistas por el que no entiendo”, aseveró.
Chiapas lanza obras en zona turística
P
de pesos y que es prioridad, de ALENQUE. Al inaugusu administración, concretar rar las obras de mejoobras que tienen que ver con ramiento del Bulevar el eje de bienestar para los haCabeza Maya-Aeropuerto Inbitantes de esa región y sobre ternacional de Palenque, el todo, aplicar en Chiapas polítigobernador Manuel Velasco cas públicas incluyentes. destacó que con mejor infraesLos trabajos consistieron en tructura este municipio eleva la construcción de un camellón su competitividad como capital central, bacheo profundo, editurística de Chiapas. ficación de jardineras decoratiAcompañado del presidente vas, colocación de luminarias, municipal de Palenque, Marcos la construcción de paradas de Mayo Mendoza, el mandatario Manuel Velasco en Palenque. FOTO: ESPECIAL transporte público, además del estatal expresó que con la rehabilitación de esta importante vía de comunicación, se atiende embellecimiento de la rotonda de la Cabeza Maya. Al finalizar la entrega de las nuevas obras urbanas, el aluna añeja demanda de la población y se eleva la calidad de calde de Palenque enalteció el interés del gobernador Mavida de las familias en ese municipio. Para los trabajos de remodelación, Velasco resaltó nuel Velasco por concretar obras que brindan beneficios a que se destinó una inversión cercana a los 20 millones los habitantes del estado.
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
PAÍS
9
JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL
A
utoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) investigan si hay posibles responsables de la tragedia en la que fallecieron tres personas y otras 20 resultaron heridas, tras la estampida de ayer en la Explanada 30-30, donde se realizaba un concierto masivo. Sobre los hechos, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, dio instrucciones a secretario de Gobierno para que dé seguimiento a las indagatorias, y para que se revise la normatividad para este tipo de eventos. El alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla, anunció la cancelación de conciertos en ese lugar. En entrevista con 24 HORAS, un funcionario de la procuraduría estatal sostuvo que en la carpeta de investigación referente a los hechos aún no estaba determinado si se trató de un acto premeditado, por lo que los delitos de homicidio y lesiones del que consta la indagatoria no contaban con la especificación de si fueron dolosos o culposos, lo cual se mantuvo así hasta el cierre de esta edición. “Estamos trabajando en eso, hasta ahora no hemos determinado si fue o no con dolo o se trató de un acto culposo, estamos buscando si hay responsables directos que originaron esa situación”, señaló la fuente de la PGJEM consultada. Asimismo, la procuraduría mexiquense indaga si se permitió el acceso al sitio de personas armadas, así como si se instalaron filtros de seguridad en el evento. Y es que de acuerdo con las versiones de algunos testigos, durante la riña que desató el pánico y la estampida, se habrían escuchado por lo menos dos o tres disparos de arma de fuego, versión que busca ser verifica-
Eruviel Ávila instruye a revisar la normatividad para eventos masivos; Ayuntamiento de Ecatepec suspende conciertos en la Explanada LOS HECHOS Y LAS PÉRDIDAS
Cuerpos de emergencia atendieron a personas lesionadas. FOTO: CUARTOSCURO da por las autoridades. Peritos de PGJEM se iban a trasladar al sitio para recabar evidencias, entre ellas cartuchos percutidos que confirmen que se realizaron disparos. Además se interrogará a los organizadores del concierto musical para revisar qué tipo de medidas de seguridad se tenían contempladas, y si fue por negligencia que ingresaron armas de cualquier tipo. Cabe recordar que el evento no fue organizado por el gobierno local sino por particulares.
CANCELAN EVENTOS
En su cuenta de Twitter, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas dijo que dio instrucciones al secretario de gobierno, José Manzur, para que dé seguimiento a las investigaciones y deslindar responsabilidades. Asimismo indicó que: “También
instruí a @Manzur_Jose revisar junto con los Ayuntamientos la normatividad para este tipo de eventos y así evitar futuros accidentes”. El Ayuntamiento de Ecatepec señaló, a través de un comunicado, que los hechos de derivaron de “una riña” luego de un concierto, en el cual habrían participado los grupos de La Arrolladora Banda el Limón y Lupillo Rivera como artistas principales, según el anuncio en redes sociales. “Personal calificado de la Dirección de Protección Civil y Bomberos municipal realizó una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad necesarias para que se llevara a cabo, las cuales se cumplieron en ese momento. Lamentablemente, según se ha reportado, al final de las presentaciones artísticas, un grupo de personas provocó desorden”, señaló el gobierno municipal.
De acuerdo con las versiones oficiales, la estampida ocurrió en la Explanada 30-30 alrededor de las 5:20 de la mañana del domingo, cuando un grupo de personas intentó salir de manera abrupta por el acceso principal. En su desesperación, los asistentes saltaron una barda, la cual colapsó. El Ayuntamiento indicó que previo al baile, personal calificado de la Dirección de Protección Civil y Bomberos realizó una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad. En un video difundido en internet se aprecia cómo un grupo de espectadores buscan saltar la barda para salir del espacio en el que están conglomerados, la pared termina por colapsarse. El motivo por el cual la concurrencia insistió en salir por esa parte del predio aún no había sido aclarada por las autoridades mexiquenses. De acuerdo con las autoridades las personas fallecidas son Eunice Rosalía Monterrubio Enríquez, de 27 años de edad, quien fue atendida en la Cruz Roja de Ecatepec; Socorro Castellanos Rodríguez, de 29 años, atendida en la Clínica 68 del IMSS; y Jacqueline Sánchez Avelar, de 21 años quien murió en el hospital del ISSEMYM de Ecatepec. Por esa razón, el Ayuntamiento anunció la suspensión de todo tipo de evento en ese espacio, así como el apoyo necesario en el caso de gastos funerarios y atención médica para las víctimas de los hechos registrados durante la madrugada del domingo. En su cuenta de Twitter, el alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla indicó: “A partir de hoy quedan suspendidos los espectáculos masivos en la zona conocida como 30-30”.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Buscan a responsables por tragedia en la 30-30 Francisco Rivas.
ONC: persisten extorsiones en Michoacán
L
a extorsión, al igual que los secuestros y los homicidios dolosos, se mantiene como un “grave problema” en Michoacán, dijo el titular del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas Rodríguez, quien desestimó las declaraciones del comisionado federal Alfredo Castillo quien aseguró que en el estado ya no hay “cobro de piso y extorsiones”. “No sé cuál sea la fuente en la que se basa el comisionado para decir que las extorsiones han disminuido en la entidad porque con los datos presentados tanto por el Observatorio como por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hay una realidad totalmente opuesta”, refirió para Radio Fórmula el director general del ONC. De acuerdo con el último reporte del organismo, durante abril Michoacán se colocó entre los estados con la mayor incidencia en los delitos de homicidio culposo, homicidio doloso, secuestro, y extorsión. En ese período, el ONC registró que Michoacán se posicionó en el octavo lugar en denuncias por extorsión a nivel nacional, con un aumento de 30.8% en relación con el mismo mes del año anterior; además se ubicó por encima de la media nacional en las denuncias mensuales, que es de 21.4 reportes al mes, mientras que el estado registró un promedio de 22.2, registrando en total 29 denuncias en abril pasado. JONATHAN NÁCAR
Acusación contra Mireles, peor que la del hijo de La Tuta
J
osé Manuel Mireles, el líder de autodefensas de Michoacán detenido la semana pasada, podría ser sentenciado al doble de años de cárcel que el hijo del narcotraficante Servando Gómez, alias La Tuta. Esto luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) agravó el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (LFAFE) por el cual Mireles fue consignado. El fin de semana un juez decidió dictarle el auto de formal prisión bajo esos términos. Mireles fue acusado de traer consigo armas de fuego de uso del Ejército, delito que amerita hasta 15 años de prisión, pero
además el Ministerio Público enfatizó que estaba armado junto con más personas, situación que duplica la sentencia que eventualmente podrían dictarle. Esta agravante no se había hecho pública hasta ayer en una tarjeta informativa del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , en la que se señala textual que la acusación incluye “la agravante precisada en el último párrafo” del Artículo 83 de la LFAFE. Si se comparan acusaciones, esta es más grave que la que se hizo contra Huber Gómez, hijo del líder de Los Caballeros Templarios, quien fue procesado por el mismo delito, pero sin agravante. Lo máximo
que podría alcanzar son 15 años de cárcel. En el caso de Mireles, el CJF informó ayer que un juez dictó el auto de formal prisión por el referido ilícito agravado, además de delitos contra la salud. De acuerdo con autoridades de la PGR existe solidez en el delito agravado que se imputa a Mireles. “Incluso su propia defensa ha dicho que esas persona eran sus escoltas y que lo acompañaban. Es claro que en la ley no está permitido que una persona esté armada con ese tipo de fusiles y pistolas, y menos si lo hace en grupo”, dijo una fuente ministerial con conocimiento del caso. ARTURO ANGEL
En Jalisco simpatizantes se raparon en apoyo a Mireles. FOTO: EFE
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El PRD adopta los síndromes del PAN
L
os perredistas querían guardarse sus diferencias. No pudieron y las exhibieron en un momento coyuntural, con la reglamentaria de telecomunicaciones en espera de los votos necesarios para convertirse en minuta en el Senado de la República. Así se constató lo señalado aquí el 12 de mayo: “En la sede perredista suele oírse un lamento: “-Ya perdimos a Miguel. “Ahí dominan Los Chuchos y son ellos los más afectados porque Miguel Barbosa ha optado por actuar con independencia en el Senado de la República. “Independencia es un eufemismo para determinar cómo el coordinador de la bancada del PRD sigue el juego de Ernesto Cordero. “Eso preocupa mucho a la corriente de Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Graco Ramírez, Carlos Navarrete y otros cuadros conocidos porque va en contra de los deseos de la dirección nacional del partido. “Inclusive hay arrepentimiento por haberlo proyectado como jefe de fracción”. BARBOSA SÓLO CONTABA CON CINCO SENADORES A diferencia de Gustavo Madero con Ernesto Cordero, de momento no hay planes de remover a Miguel Barbosa. Pero cambiará el trato con él porque no tiene el control del grupo y eso es preocupante cuando viene una reforma crucial, la energética. La semana pasada, cuando se acercaba la votación, Los Chuchos habían detectado sólo cinco senadores leales a su coordinador. En contraste, el gobierno confiaba en Barbosa. El jueves a la medianoche varios representantes suyos -entre ellos el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, y el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, José Ignacio Peraltaconcluyeron su última negociación con el panista Javier Lozano y los perredistas Barbosa, Armando Ríos Piter y Zoé Robledo. El jefe de la bancada les prometía 15 votos. Todavía el viernes hacia las tres de la tarde el secretario técnico de Los Pinos, Misha Leonel Granados, dialogó en el escaño con Zoé Robledo sobre algunas modificaciones al dictamen. Luego la mayoría de los perredistas se manifestaron en contra y el coordinador no estaba en condiciones de respetar el compromiso, A las 18 horas ya no pudo sostenerlo y, en reunión urgente en la sala Heberto Castillo del Senado, se envolvió el voto colectivo en contra con la instrucción del Consejo Nacional del PRD. Ya perdido, Barbosa comunicó las decisiones a propios -Ríos Piter, Zoé y Benjamín Robledo- y amigos como Emilio Gamboa sobre la oposición al dictamen en lo general y en lo particular. Falló la palabra empeñada, pero queda pendiente la decisión interna sobre cómo manejar la coordinación del grupo parlamentario en el Senado.
UN EX DIRIGENTE DEL SNTE LLEVARÁ VOTOS AL MC 1.- El Movimiento Ciudadano (MC), de Dante Delgado, intenta atraer a parte del magisterio y para ello se llevó al ex senador de Panal Rafael Ochoa Guzmán. El profesor veracruzano fue el penúltimo a quien la maestra Elba Esther Gordillo entregó la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educción (SNTE) antes de darla a Juan Díaz de la Torre. Ochoa Guzmán fue designado coordinador nacional de Trabajadores y Productores del MC, con la encomienda de llevar adeptos. 2.- Ya están listas las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado para, bajo la conducción de David Penchyna, iniciar la discusión de las leyes reglamentarias de energía. “Si todos los países han hecho una reforma en este sentido, no se entiende por qué nosotros no podamos hacerla”, declaró el coordinador priista Emilio Gamboa. Y 3.- En el Gobierno del Distrito Federal (GDF) celebraron la falta de convocatoria para sellar los accesos carreteros a la capital y varias vías importantes. No fueron más de 400 personas, de acuerdo con sus datos. El fracaso sería del operador priista capitalino Miguel Alemán Vázquez, dicen colaboradores de Miguel Mancera y quienes esperan dialogar pronto con el nuevo dirigente tricolor, Mauricio López.
Inseguridad causa robo de iridio, afirma CNSNS Funcionarios de la Comisión de Seguridad Nuclear descartan que fallen los protocolos en el transporte de material radiactivo en el Estado de México JONATHAN NÁCAR
E
l robo de material radiactivo en el Estado de México no se debe a la falla en los protocolos en su manejo sino a la crisis económica y de inseguridad en el país, afirmaron autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) a unos días de recuperar el contenedor con iridio 192 robado en Ecatepec. En tan sólo ocho meses, tres transportes en los que se trasladaban contenedores con material radiactivo han sido robados en el Estado de México; el más reciente ocurrió el pasado jueves en Ecatepec, dos días después fue encontrado el metal. “La causa (de los robos) es la inseguridad que existe en el país, esta camioneta era una nueva del año, y ¿cuál fue el objetivo?, pues robarse la camioneta, pero como se dio conocer que transportaba material radiactivo seguramente los ladrones la fueron a botar por allí y por otro lado el contenedor. “La gente normalmente, por la crisis que hay en el país tanto económica como de inseguridad, no va por material radiactivo porque ese material sólo tiene un uso único: radiografía industrial”, sostuvo Mardonio Jiménez Rojas, director de Supervisión de Operaciones de la CNSNS. Los robos de este tipo de material, registrados en los últimos meses, no tienen relación entre sí y el único común denominador sería el problema de inseguridad, aseveró el funcionario en entrevista con 24 HORAS, y señaló que no hay ninguna falla en el protocolo para el traslado de esas fuentes radiactivas por parte de la Comisión. “No hay ningún falla en el protocolo, lo que hay es una inseguridad grande en el país y en todos los estados, y en el Estado de México más”, sostuvo Jiménez Rojas. Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad indican que las averiguaciones previas por los delitos de robo a negocio, de vehículos y a transportista con y sin violencia en el Estado de México registran una disminución en los casos de enero a mayo, en comparación con los reportes que se dieron en el mismo período de 2013.
MENOS PELIGROSO
De acuerdo con Mardonio Jiménez, el contenedor amersham con la fuente radiactiva de iridio 192 robado la semana pasada, representaba un menor riesgo en comparación con el cabezal con cobalto 60 que fue robado en diciembre de 2013, debido a una amplia diferencia en el tiempo de vida
El material robado en Ecatepec fue encontrado al día siguiente. FOTO: CUARTOSCURO
SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO para el transporte seguro de materiales radiactivos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al cual México está suscrito, los principios fundamentales, requisitos y medidas de seguridad para la manipulación y traslado de ese tipo de materiales aplica tanto en las instalaciones como fuera de las mismas por el riesgo de radiación y daño en personas y el medio ambiente. Según el reglamento el “Transporte seguro de materiales radiactivos”, es uno de los seis principios fundamentales que involucra al: “Transportista”, cualquier persona, organización u organismo oficial que se encargue del acarreo de materiales radiactivos por cualquier medio de transporte. La “Autoridad Competente”, cualquier órgano o autoridad designado o reconocido como tal para que atienda cualquier cuestión relacionada con el reglamento, en este caso la CNSNS. Y el “Destinatario”, persona, organización u organismo oficial donde deberá ser recibido el material en cuestión. En el apartado de requisito y controles para el traslado, la OIEA establece que los medios de transporte y el equipo habitualmente utilizados para el transporte de materiales radiactivos estarán sujetos a inspecciones periódicas a fin de determinar el grado de contaminación. La frecuencia de esas inspecciones dependerá de la probabilidad de que se produzca una contaminación, así como de la periodicidad con que se transporten materiales radiactivos y de su cantidad. REDACCIÓN
de ambas fuentes. Sin embargo, el funcionario no descartó que los riesgos para quienes pudieran manipularlo directamente son muy altos y traerían consigo consecuencias como “quemaduras severas” dependiendo del grado de exposición. Respecto al robo del 8 de junio pasado en un laboratorio ubicado en Tultitlán, Estado de México, donde un comando entró a robar un equipo medidor de compactación de suelos con dos fuentes radiactivas, Jiménez Rojas minimizó el hecho al señalar que “entre las cosas que se llevaron estaba ese medidor, pero que seguramente no sabían lo que se estaban llevando. “No hay ninguna relación, lo que tienen en el caso de diciembre y este, registrado el jueves pasado, es que quieren llevarse los vehículos”, reiteró.
LOS CASOS
El 3 de julio pasado, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México robaron una camioneta que transportaba un contenedor con iridio 192. La fuente fue hallada en Tlalnepantla de Baz, sin que haya sido abierta. El 8 de junio de 2014 un comando entró al Laboratorio Nacional de la Construcción, en Tultitlán, donde robó un equipo medidor de compactación de suelos con dos fuentes radiactivas. 10 días después el material fue localizado en el municipio de Tultepec sin registro de manipulación. El 2 de diciembre de 2013, en Tepojaco, Hidalgo, fue robada una camioneta que llevaba un equipo de teleterapia con un cabezal con cobalto 60; dos días después en Hueypoxtla, Estado de México, fue localizado. El material fue manipulado.
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
PAÍS 11
involucrados en la comisión de delitos, resultar enganchados en redes de explotación sexual o laboral, sufrir accidentes o, incluso, morir. El Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), precisa que las cinco entidades con mayor migración hacia Estados Unidos son Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Puebla. Unicef calcula que cada año alrededor de 40 mil niños, niñas y adolescentes migrantes son repatriados desde Estados Unidos a México, de los cuales alrededor de 18 mil viajaban solos con el deseo de reunirse con sus familiares, para mejorar su nivel de vida a través del desempeño de un trabajo o para escapar de la violencia familiar o de la explotación sexual.
A LAS CIUDADES, LA OTRA MIGRACIÓN FOTO: AP
Pero la migración de menores no es un fenómeno exclusivo de la fronte-
Abandonan la escuela para ir a la ciudad o a EU
Migran 450 mil niños cada año Las condiciones de pobreza y vulnerabilidad en el sector rural empujan a los menores a buscar trabajo en las ciudades o hacia la frontera JUAN LUIS RAMOS
C
ada año, más de 450 mil niños mexicanos interrumpen sus estudios para migrar del campo a los centros urbanos del país o a Estados Unidos, ya sea para reunirse con sus familiares o con el fin de encontrar un trabajo. Un fenómeno que tiene como origen las condiciones de pobreza o vulnerabilidad en el sector rural, señaló la Confederación Nacional Campesina (CNC). Y es que si bien las cifras de migración infantil alcanzaron un nivel crítico, los reportes muestran que se trata de un problema de años atrás. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (Unicef), los adolescentes de entre 13 y 17 años constituyen 80% de la población infantil que emigra hacia zonas urbanas o buscan cruzar la frontera norte de México, un proceso en el que corren el riesgo de ser
Afinan diputados nueva ley de protección
P
ara evitar que México registre una crisis humanitaria de migrantes menores de edad que realizan solos su travesía hacia Estados Unidos, la Cámara de Diputados analiza, junto con autoridades federales y organismos internacionales, los alcances de una Ley para protegerlos. La Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados o Separados está sustentada en la Constitución y en los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano y en ella se prevé la coordinación de los tres órdenes de gobierno, haciendo participe a los sistemas del DIF, la Secretaría de Gobernación (Segob), la Procuraduría General de la República (PGR) y las procuradurías locales, las instancias de derechos humanos en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Por ejemplo, el Sistema DIF Nacional será responsable de impulsar la homologación nacional de las mejores prácticas en la materia y se coordinará con los sistemas DIF estatales y municipales para llevar a cabo acciones de protección y asistencia adecuada. La intención es que los menores que migran por carencias económicas, por ser víctimas de violencia intrafamiliar o por la violencia del crimen organizado, tengan garantías de seguridad y protección cuando sean regresados a sus lugares de origen. De aprobarse, el ordenamiento legal -que contiene ocho capítulos y más de 40 artículos- contará con una partida etiquetada por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. “Se pretende coadyuvar creando una Ley que, ante la dramática vulnerabilidad de quienes migran, al visibilizarlos, permitirá avanzar en su protección, que bajo el concepto de ‘Interés Superior de la Niñez’, crear un apoyo transversal en el país y en sus instituciones sobre esta iniciativa”, informó la diputada Amalia García Me-
dina, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios. Dicha legisladora se reunirá hoy con funcionarios del gobierno federal y representantes de organizaciones internacionales para analizar y conocer sus opiniones sobre el proyecto de dictamen sobre la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados o Separados. Los 19 legisladores que integran la Comisión de Asuntos Migratorios sostendrán dio encuentro a las 11:00 horas de este lunes en el salón de protocolo Legisladores de la República, en la que se espera el arribo de funcionarios de la SRE, del Instituto Nacional de Migración, y del Sistema DIF Nacional. De carácter internacional estarán presentes agrupaciones como Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unnicef), entre otras más.
PREOCUPA VULNERABILIDAD
“Preocupa su grado de vulnerabilidad y el Estado mexicano tiene obligación de proteger a la niñez. Resulta pertinente subrayar algo que parece evidente, pero que no siempre lo ha sido ni tampoco se garantiza plenamente: las niñas, los niños y los adolescentes tienen derechos”, dijo a 24 HORAS Amalia García Medina, impulsora del proyecto. “Debe ser una prioridad para México atenderlos, para garantizarles seguridad a ellos y a la propia sociedad, incorporándolos a una vida en la que puedan disfrutar de sus derechos”, agregó. Añadió que México podría llegar a tener 60 mil niños y niñas migrantes provenientes de Centroamérica en los próximos meses, según las tendencias oficiales, “por lo que es importante la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno e instancias, así como impulsar convenios internacionales”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
ra. De acuerdo con el Inegi, las entidades de la República donde se registra mayor llegada de menores de edad por efecto de migración interna son Baja California Sur, donde 12 de cada 100 de sus residentes de 5 a 17 años vivían en otro estado, Quintana Roo y Colima, que registran valores de 9.1 y 7.5%, respectivamente. La CNC manifestó en un comunicado que el fenómeno de la migración afecta sobre todo a las personas que viven en el campo, ya que más de 70% de la población rural vive en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, lo que los lleva a buscar mayores oportunidades e ingresos fuera de sus lugares de nacimiento. Según la organización, los indicadores de bienestar social y el desequilibrio entre los estados rurales del sur y sureste y los de mayor desarrollo en el centro y norte de México, son los factores que empujan a más personas cada año a salir de sus centros de origen, entre ellos niños, ya que, por ejemplo, en entidades como Nuevo León o el DF la tasa de mortalidad en menores de 5 años es 10 veces menor a la de estados como Chiapas y Oaxaca. Cifras del Consejo Consultivo Técnico de la CNC señalan además que el analfabetismo en el campo es más del doble que en las ciudades, y que las tallas bajas en los niños en edad preescolar son de 32% en regiones rurales en comparación con 17.8% en las zonas urbanas, además de que la morbilidad en el medio rural por enfermedades diarréicas y respiratorias supera la media nacional, elementos que expulsan a los infantes a las metrópolis.
12 PAÍS BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Televisoras a semifinales
E
l carisma que Colombia, Costa Rica, Chile y México reflejaron en este Mundial, un futbol fresco que gustó a la afición, no se vio plasmado en las semifinales. Los cuatro equipos finalistas son los mismos invitados de siempre, tres que han sido campeones en varias ocasiones, más Holanda, el “subcampeonísimo” de los mundiales. El futbol se volvió más entretenido por estos pequeños gigantes, pero los equipos de siempre dominaron la Copa Mundial. Así como hablo de futbol, también podría dar ese enfoque a discusiones sobre otros mercados. Nuevas alternativas son recibidas con entusiasmo, pero o son parte de grupos económicos poderosos, o son compradas por éstos poco tiempo después. El resultado, la mexicana es una economía que podrá tener diversidad en la escala de sus empresas, pero las grandes decisiones económicas se toman en los mismos lugares de siempre. Costa Rica fue la última esperanza de los vencidos, lo hizo con gallardía, pero al final perdió. Cuántas veces no hemos visto esa esperanza en el mercado, para que al final la historia se repita y sólo se repartan el pastel los mismos jugadores. Recuerdo la telenovela Nada personal, la primera apuesta de TV Azteca por la apertura democrática. Lo que empezó como innovación, fue tan solo una prueba pasajera que dejó la competencia por el mercado de las telenovelas en el eterno reciclaje de la historia de Cenicienta. Hasta la protagonista Ana Colchero les renunció a media producción porque su mito se caía a Costa Rica fue la pedazos. De la era seudodemocrática última esperanza de los Hechos de peluche pasamos a la autocensura en la que ya no caricade los vencidos, lo turizan a Enrique Peña Nieto para no hizo con gallardía, quedar mal. Jacobo Zabludovsky llegó a conpero al final perdió. Cuántas veces no vertirse en el símbolo de la televisión autoritaria. Una visión del mundo hemos visto esa estructurada en la Secretaría de Goesperanza en el bernación y comunicada a través de mercado, para que Televisa. En su momento el nombre al final la historia de su programa había perdido tanta credibilidad que decidieron llamarle se repita simplemente El Noticiero y reemplazar a Zabludovsky por Joaquín López Dóriga. Hoy López Dóriga es un hombre poderoso cuya línea editorial representa tanto los intereses de Televisa, como los suyos propios, y la distribución de los tiempos siempre favorece lo intrascendente y lo lejano. Las televisoras tuvieron en México una ventana democrática, pero claramente no son democráticas. La ventana se cerró con el regreso del Partido Revolucionario Institucional a Los Pinos. El poder de las televisoras, y particularmente el de Televisa, está muy relacionado con la posibilidad de influir en el electorado a partir de la buena o mala imagen de un político, harán pedazos a cualquier político salvo a sus aliados, sin que haya instituciones que los acoten. Como acusó Mony de Swaan en un artículo sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones, los votos a favor de la ley conllevan una cobertura mediática positiva para quienes aspiran a una gubernatura, incluido Javier Lozano Alarcón, que ya se ha beneficiado en sus aspiraciones a gobernar Puebla. La ley favorece la expansión de Televisa hacia el mercado de televisión de paga, el que tiene mayor potencial en este momento, para eso enviaron sus soldados a la “telebancada”. Su equivalente en el futbol son los clavados de Robben o los innumerables lamentos de Neymar. La historia oficial no se define ya en la esfera del estado, se define en las áreas de producción de Noticieros Televisa. Entonces puede entenderse por qué el arbitraje de la FIFA ha sido tan malo. No sólo hay dificultades para que las selecciones “chicas” le arrebaten el poder a las grandes por sus propias limitaciones, el bloque hegemónico también se ayuda a través de un arbitraje que premia las mañas y un discurso hipócrita llamado fair play, y el oligopolio tiene la tranquilidad de que lo respalda no sólo su propia historia sino también las instituciones del estado (o la FIFA).
Ronda el suicidio a menores en Veracruz En un mes cuatro niños se quitaron la vida y tres más lo intentaron en un municipio cercano a Tabasco; las autoridades descartan un vínculo
GRACIELA HERNANDEZ/RADIOVER Y GABRIELA RIVERA
E
FOTO: ESPECIAL
n el último mes, cuatro menores de edad se quitaron la vida y otros tres intentaron hacerlo, todos en el municipio de San Juan Evangelista, al sur de Veracruz. De acuerdo con las autoridades, ninguno de los casos está relacionado. Los hechos comenzaron con la muerte de un joven de 20 años, pero los días siguientes fueron encontrados sin vida una mujer y un varón adolescentes de 14 años. Además, tres menores más intentaron quitarse la vida en esta localidad de tres mil habitantes, dedicada mayormente a la ganadería y colindante con Tabasco, entidad que encabeza el número de suicidios a nivel nacional. Al respecto, Rosa Matilde Rincón, médico de la población dijo
Ordena el IFAI a la Segob aclarar estadísticas de trata E l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Gobernación (Segob) entregar un informe sobre las estadísticas de la trata de personas en el país y transparentar el uso de recursos públicos en apoyo a las víctimas de ese delito. A juicio del órgano de transparencia del país, la Segob al estar a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas, tiene la obligación de recopilar y hacer pública la incidencia delictiva generada en todo el país. Un ciudadano solicitó a la dependencia dirigida por Miguel Ángel Osorio Chong un informe detallado sobre el Fondo de Protección y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas, el cual no fue entregado por la Secretaría al argumentar que esa información estaba en manos de las entidades. Ante esa respuesta, el pleno del IFAI consideró que la Segob al ser administradora del Fondo, debe facilitar su escrutinio en función de compromisos asumidos y resultados generados sobre la situación y bien-
FOTO: ESPECIAL
estar de las víctimas, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. A juicio del comisionado Joel Salas Suárez, la Secretaría de Gobernación tiene plena aptitud legal para conocer y publicar la información solicitada sobre las estadísticas de incidencia delictiva en materia de trata de personas y sobre la administración del
Fondo desde su creación. “Este caso pone de manifiesto la necesidad de coordinación interinstitucional por medio de la Segob entre los actores relacionados con el tema de trata de personas para desarrollar una política de transparencia que brinde información única, confiable y oportuna para detonar procesos de seguimiento y control ciudadano”, dijo el comisionado Salas. ÁNGEL CABRERA
Lunes 7 de julio de 2014
en entrevista con RadioVer que de acuerdo con versiones de jóvenes de la población “son nueve criaturas que hicieron un pacto, aquí ya ha habido tres intentos, lo que de alguna manera indica que es cierto lo que han dicho los jóvenes de secundaria”. No obstante, las autoridades descartan dicha versión. El subprocurador de Justicia en la zona sur, Ricardo Carrillo Almeida, aseguró que “únicamente se han causa de muerte tratado de problemas sociales”. Por su en la población parte, el titular de la más joven Secretaría de Salud, Juan Antonio Nemi Dib eliminó también la teoría de los suicidios colectivos y dijo que podría ser sólo “una mera coincidencia”. “Yo dudo mucho que haya factores culturales asociados, pero no los descarto, estamos investigando a fondo con epidemiólogos, con médicos y por supuesto con especialistas en salud La tendencia ha llamado la atención de autoridades y legisladores. FOTO: ESPECIAL mental”, sostuvo. Días después, la dependencia explicó que los especialistas médicos y A su vez, la Secretaría de Edu- 95 SUICIDIOS EN SEIS MESES epidemiólogos que acudieron al mu- cación estatal informó que no Si bien el número de suicidios en Venicipio para atender los suicidios no existen reportes de bullying en ese racruz está por debajo de la media nahan encontrado vínculos entre los municipio; las seis denuncias que cional, en los seis meses de este año se casos, por lo que no se pueden en- ya están atendiendo se recibieron han registrado 95 casos de personas marcar en el concepto de suicidios en Coatzacoalcos, informó Este- que se quitaron la vida. colectivos, dijo la dependencia en un ban Lara Álvarez, subdelegado de Reportes de la Secretaría de Salud indicomunicado. esta secretaría en la zona sur. can que del total de suicidios, cuatro fueron
3ª
Telcel presenta campaña de responsabilidad social
L
a empresa Telcel presentó su nueva campaña publicitaria de responsabilidad social para promover los trabajos que realiza desde hace 18 años y motivar al público a realizar acciones que generen un cambio positivo en la sociedad, como es el cuidado y preservación del medio ambiente. Con la primera pieza publicitaria, titulada “Conservación”, se promueven los programas de conservación de especies (jaguar, mariposa monarca y especies marinas prioritarias en el Mar de Cortés), así como el reciclaje de equipos celulares. Con la imagen del actor mexicano Kuno Becker, Telcel invita a las personas a la página www.telcel.com/rs para participar activamente en seis programas de responsabilidad social: reciclaje de equipos celulares, Pilotos por la Seguridad Vial, (Telcel)RED, Teletón, disminución de la brecha digital y Alianza WWF–Telcel.
El diario sin límites
de menores de 14 años y de los cuales tres INICIATIVA EN ANÁLISIS eran mujeres. Del resto de los casos sólo 11 EN ABRIL pasado, la senadora fueron mujeres y 80 varones. Hadamira Gastélum presentó No obstante, las cifras enuna iniciativa de decreto tre las dependencias varían, para adicionar diversas ya que la Procuraduría disposiciones a la Ley General de Justicia del General de Salud Estado de Veracruz asecon el fin de preguró que en ese mismo venir y atender el mil 718 suicidios lapso se registraron 115 suicidio en México. ocurrieron en casos. El documento México en 2011 A estas cifras no se también incluye la han sumado los tres mecreación del Programa nores que fallecieron en Nacional Integral para la atención de la depreJalapa, Veracruz, así como sión, tendiente a la conducta del el de otro joven de 21 años en San suicidio, ya que la principal causa de Andrés Tuxtla, y una menor de 14 suicidio en el mundo es la falta de años en San Juan Soteapan, municiesperanza en los jóvenes, seguida de pio vecino de San Juan Evangelista. la falta de afecto y cuestiones econóAlejandro Salvador Escalante Vamicas que generan depresión, rela, director del Centro de Resegún los reportes de la habilitación de Salud Mental Organización Mundial de la Secretaría de Salud, de la Salud. aseguró que el suicidio es En tanto, la un fenómeno asociado a Secretaría de la presencia de enfermeDesarrollo Social dades mentales, cuadros fue de casos de reconoció que las depresivos activos, a una jóvenes de entre conductas suicidas enfermedad bipolar acde niños y jóvenes 15 y 29 años tiva, a esquizofrenia o al representan un abuso de sustancias lícitas reto para las políticas o ilícitas. públicas, por lo que el En el caso de las muertes en Instituto Mexicano de la San Juan Evangelista, están relacioJuventud ha creado programas para detectar a aquellos que presenten nadas con problemas sociales, violentrastornos mentales, además de cia y decepciones amorosas, señaló promover estrategias para combatir la Escalante Varela, por lo que terapeuviolencia y el acoso. tas y psicólogos trabajan con los menores y sus familias.
5
43%
GLOBAL
EVO SORTEA DEBATE LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, rechazó la posibilidad de debatir públicamente su programa electoral con los candidatos opositores que le enfrentarán en los comicios generales de octubre próximo, como ya ocurrió en las dos elecciones anteriores. EFE
El diario sin límites
Estados Unidos recurre al contraespionaje
B
ERLÍN. El escándalo en torno a las actividades de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en Alemania cobró una nueva dimensión tras la detención de un agente alemán por presunto contraespionaje, ya que al parecer filtró a EU información de la comisión parlamentaria creada para investigar ese asunto. El sospechoso, de 31 años y miembro de los servicios secretos alemanes, habría estado ejerciendo durante dos años de doble agente al servicio de la NSA estadunidense, según informaciones coincidentes del semanario Der Spiegel y el periódico Süddeutsche Zeitung. La detención se practicó por orden de la fiscalía federal, que el mismo jueves procedió a comunicarlo a la comisión de secretos oficiales del Parlamento y a la que investiga el escándalo del espionaje masivo de Estados Unidos, así como a la canciller alemana, Angela Merkel. Según el diario Der Spiegel, el hombre habría confesado que vendía sus
Se confirma, para la NSA no hay discrecionalidad en sus labores
W
ASHINGTON. La mayoría de las personas a las que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EU espió sus comunicaciones, nueve de 10 diez, eran usuarios comunes de Internet, estadunidenses o extranjeros, según reveló el periódico Washington Post. El periódico estadunidense ha analizado durante cuatro meses los documentos que el ex analista externo de la NSA Edward Snowden filtró y concluyó que solo el 11% eran objetivos de la agencia. Casi la mitad de los documentos de vigilancia contienen nombres, direcciones de internet y otros detalles correspondientes a estadunidenses o residentes. Aunque los analistas de la NSA trataron de proteger la privacidad de los usuarios enmascarando esas referencias personales en 65 mil documentos, el Washington Post encontró en los archivos otras 900 direcciones de correo electrónico que no habían sido preservadas. Sin embargo, el periódico señala que los mensajes contienen material de “considerable valor” para los serservicios a Washington y recibía las instrucciones a través de la embajada estadunidense en Berlín. Se asegura que el presunto doble agente filtró 218 documentos internos alemanes, incluidas tres actas relacionadas con las pesquisas de la comisión investigadora del Bundestag (Parlamento federal). A cambio de esos servicios, habría percibido 25 mil euros del espionaje estadunidense, que le fueron transferidos
vicios de inteligencia como información secreta sobre un programa nuclear extranjero, “doble juego” de un notable aliado, una desgracia militar que afectó a una potencia enemiga y la identidad de piratas informáticos. El diario resalta que meses de seguimiento de las comunicaciones de cuentas con más de 50 alias llevaron a la captura en 2011 en Pakistán del indonesio Umar Patek, miembro de Yemaa Islamiya, el brazo de Al Qaeda en el sudeste Asiático, sospechoso de los atentados de 2002 en Bali. Otros mensajes, descritos como “inútiles” por los analistas, incluyen mensajes de amor, encuentros sexuales ilegales, angustia económica, puntos de vista políticos y religiosos, y enfermedades mentales, además de 5.000 fotografías personales. El Post revisó unos 160.000 correos electrónicos y mensajes instantáneos, algunos de ellos de cientos de páginas y 7.900 documentos de más de 11.000 cuentas online, recopilados entre 2009 y 2012, durante el primer mandato del presidente estadounidense, Barack Obama. Por ley, la NSA solo puede marcar en un encuentro en Austria. El periódico Süddeutsche Zeitung indica que el sospechoso trató de contactar con los servicios secretos rusos, aunque se desconoce si también transfirió información en esa dirección. Asimismo, el vocero del Gobierno alemán, Steffen Seibert, rehusó dar más datos al respecto, indicó que Berlín se tomaba el asunto “muy en serio”. El vocero declinó comentar si la canciller había abordado la cuestión
como “objetivo” para espiar a ciudadanos extranjeros que residan fuera de Estados Unidos si obtiene una autorización judicial de una corte especial de vigilancia que demuestre una causa probable que lo justifique. Funcionarios de inteligencia declinaron confirmar o denegar la autenticidad del contenido facilitado por Snowden. El 5 de junio de 2013, Snowden hizo su primera filtración a la prensa sobre los programas secretos de vigilancia masiva de registros telefónicos y de Internet que mantenía la NSA, que puso en aprietos al gobierno de Obama, al dejar al descubierto que se espió a algunos mandatarios extranjeros como la canciller alemana, Angela Merkel. Snowden reveló que la NSA almacenó mensajes de texto y voz, correos electrónicos y documentos de millones de ciudadanos almacenados en servidores de Google, Microsoft, Facebook y Skype, entre otros. EFE con el presidente estadunidense. Pocas horas después de esta reacción, el Ministerio de Exteriores anunciaba, en un breve comunicado, que se había “convocado” al embajador de Estados Unidos Stephan Steinlein a una “conversación” en relación con el caso. Más allá de las lacónicas explicaciones de la fiscalía y el Gobierno, el caso del presunto doble agente desató una ola de reacciones de indignación por parte de los miembros de la comisión
GOBIERNO GUARDA SILENCIO, CLINTON HABLA BERLÍN. A falta de una postura oficial la exsecretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, pidió calma y pragmatismo tras la detención en Alemania de un espía germano acusado de haber actuado como agente doble para Washington, al que filtraba documentos del Bundestag, la cámara baja del Parlamento. Clinton, la principal presidenciable demócrata para 2016 y retirada desde hace año y medio de la política activa, realizó estas declaraciones en Berlín en un acto de presentación de su libro autobiográfico Hard choices (Decisiones difíciles). La mujer del expresidente Bill Clinton aseguró que “es necesario esperar a los hechos” demostrados, porque hay una investigación federal en marcha sobre unas acusaciones “serias”. No obstante, sea cual sea el resultado de la actual investigación judicial, Clinton se mostró a favor de “no poner en peligro” las relaciones bilaterales entre EU y Alemania, a su juicio necesarias y muy intensas. La exsecretaria de Estado alabó a la canciller alemana, de quien se dijo “amiga” y “fan”, y la llamó “la mayor líder de Europa” por su “extraordinario” papel en la superación de la crisis. EFE
FOTO: EFE
Con el objetivo de no perder el seguimiento de la investigación que realiza el Parlamento sobre el espionaje telefónico a la canciller Angela Merkel, EU recurre a un miembro del servicio secreto alemán para obtener información
FOTOS: ESPECIAL
en Alemania
del Bundestag que investiga las actividades de la NSA. Las revelaciones en torno al presunto doble agente siguen a la declaración ante la comisión parlamentaria de los extécnicos de la NSA Thomas Drake y William Binney, quien afirmó que el espionaje estadunidense actúa con procedimientos propios de dictaduras. EFE
BREVES
INCLINAN IMAGEN DE VIRGEN
CRISTINA FERNÁNDEZ CONTINUARÁ EN REPOSO
ROMA. Una procesión de creyentes inclinó la imagen de la Virgen María que portaban al pasar frente a la casa de un capo de la Ndranghetta, la mafia de Calabria, en lo que pareció ser un desafío al papa Francisco. AP Y EFE / FOTO: AP
BUENOS AIRES. La presidenta argentina, Cristina Fernández, deberá continuar en reposo por una faringolaringitis aguda hasta el próximo miércoles, por lo que no podrá asistir a la celebración de los actos del 198 aniversario de la Independencia del país. EFE Lunes 7 de julio de 2014
Caen seis israelíes acusados de matar a joven palestino J ERUSALÉN. El mismo día que la tensión militar continuó creciendo con nuevos bombardeos aéreos israelíes y cohetes palestinos, la policía en Jerusalén detuvo a seis israelíes sospechosos de haber quemado vivo a un joven palestino, cuyo cuerpo carbonizado fue encontrado el miércoles pasado. La policía israelí no lo anunció formalmente, sin embargo, los principales medios locales informaron sobre las detenciones y coincidieron, citando a fuentes anónimas oficiales, en que los sospechosos son judíos extremistas, según los diarios Haaretz y Jerusalem Post, entre otros. El cuerpo carbonizado de Mohamed Abu Jadair, un joven palestinoestadunidense de 16 años, había sido encontrado el miércoles en un bosque de Jerusalén, apenas dos días después que el ejército israelí encontrara en Cisjordania, el territorio palestino vecino, los cuerpos de tres jóvenes israelíes. El asesinato de los tres estudiantes religiosos israelíes en el corazón de la ocupación militar israelí, que ya lleva casi medio siglo, provocó una ola de manifestaciones en todo Israel, algunas abiertamente racistas. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el mismo que el lunes pasado había prometido que la organización islamista palestina Hamas “pagará” por la muerte de los tres jóvenes, pidió ayr calma a sus ciudadanos. El discurso moderado del primer ministro pareció chocar con las imágenes de Tariq Jadair, el primo de 15 años del joven palestino quemado vivo, que el viernes pasado fue apaleado por guardias fronterizos israelíes y detenido junto a otros 11 palestinos. Tras dos días de fuerte presión mediática, el Tribunal de la Magis-
Se trata de adolescentes judíos extremistas que actuaron en un acto de venganza por el secuestro y asesinato de tres estudiantes la semana pasada en Cisjordania
capuchado que parece no reaccionar, habían dejado en un lugar incómodo a las autoridades israelíes, quienes pese a sus primeras promesas de venganza habían moderado sus palabras tras el asesinato del primo de Tariq. La corte de Jerusalén decidió no encarcelar al joven palestino que vive en Estados Unidos, sin embargo, aceptó las acusaciones de la policía israelí y le ordenó a Tariq que no podrá residir en el campo de refugiados de Shuafat en Jerusalén Este, donde vive su familia, durante 10 días. Además, deberá permanecer bajo arresto domiciliario hasta volver a Estados Unidos y tendrá que pagar una fianza de 3.000 shekels (645 euros), según explicó un observador del proceso judicial de la Unión Europea (UE). Según la acusación, Tariq habría tirado bombas molotov y piedras contra los policías y los guardias fronterizos que reprimieron las protestas palestinas del viernes pasado, que siguieron al masivo funeral de Mohamed Abu Jadair, el joven asesinado esta semana.
COHETES Y CAZAS
tratura de Jerusalén dejó en libertad bajo fianza a Tariq. Las imágenes del rostro deformado del joven, así como la difusión de un video en el que se ve a fuerzas de seguridad israelíes pateando a una persona con el rostro en-
En tanto, la tensión militar continuó creciendo en la Franja de Gaza y en el sur israelí, a donde Tel Aviv movilizó esta semana un importante contingente militar. Durante el día de ayer un total de 17 proyectiles fueron lanzados desde Gaza hacia el sur israelí, sin causar ninguna víctima. Dos fueron proyectiles de mortero y el resto cohetes de corto alcance. Israel respondió con una nueva campaña de bombardeos aéreos, horas después de haber lanzado varios ataques durante la madrugada. Tampoco fueron denunciadas víctimas. EFE
La experiencia prueba que en momentos como éstos uno debe actuar con calma y de forma responsable, no apresuradamente y de forma histérica” BENJAMIN NETANYAHU primer ministro de Israel FOTOS: AP
Agente de la patrulla fronteriza en Tijuana. FOTOS: AP
La frontera de EU, cerrada a inmigración
W
ASHINGTON. El secretario de Seguridad Nacional norteamericano, Jeh Johnson, enfatizó que la frontera estadunidense “no está abierta a la inmigración ilegal”, ante la crisis desatada por la llegada masiva de inmigrantes ilegales, sobre todo procedentes de centroamérica, miles de ellos niños. “Nuestro mensaje a aquellos que vienen aquí ilegalmente: Nuestras fronteras no están abiertas a la inmigración ilegal”, subrayó el secretario en una entrevista para Meet the Press de NBC difundida ayer. Johnson advirtió que el gobierno estadounidense está tomando “numerosas acciones” para evitar la inmigración ilegal “incluyendo la devolución más rápida” a los países de origen, además de la lucha contra las organizaciones que trafican con personas. El secretario señaló que entre las causas para que miles de inmigrantes indocumentados entren ilegalmente a Estados Unidos está la violencia en Centroamérica, de donde proceden la mayoría de inmigrantes de esta oleada, y el tráfico de drogas. Johnson no confirmo si el presidente estadounidense Barack Obama, que tiene un viaje previsto la próxima semana a Texas, visitará la frontera. Ante la oleada de inmigrantes indocumentados procedentes de Centroamérica -muchos de ellos menores de edad sin la compañía de sus padres- las autoridades de la frontera en Texas han tenido que recurrir a otros centros como California para atender a los detenidos. Esto causó enfrentamientos esta
semana en la localidad de Murrieta (California) entre grupos pro inmigrantes y ciudadanos que se opusieron a la entrada de los autobuses que trasladaban a 150 inmigrantes a unas instalaciones federales cercanas. Johnson lamentó que la “hostilidad” dirigida a las mujeres y niños que viajaban en el autobús y señaló que no refleja el verdadero sentimiento de los ciudadanos. El alcalde de Murrieta, Alan Long, por su parte, defendió en CNN que su ciudad es una pequeña localidad en la que hay algunos residentes que tienen “preocupaciones legítimas” pero señaló que la mayoría de la gente enfadada que se vio protestando “eran de fuera”. Entre esas preocupaciones citó cuestiones de salud y humanitarias de los inmigrantes, si “se tienen las instalaciones adecuadas, quién va a cuidar de ellos y cuánto tiempo van a estar”, algo sobre lo que, según dijo, no fueron informados. Long señaló en el programa dominical “State of the Union” que se trata de un “problema nacional” y aseguró que si los inmigrantes son trasladados a Murrieta serán tratados con “compasión” al tiempo que se opuso a que sean llevados a “instalaciones inhumanas”. Sólo en el mes de mayo, los agentes detuvieron en la frontera de Texas a 48 mil personas, de los que 9 mil 700 eran niños que viajaron sin compañía de sus padres, dijo Cuellar que declaró que han visto cómo la cifra ha ido en aumento en los últimos años pero el gobierno y el presidente Obama han estado “un paso atrás”. EFE
negocios El diario sin límites
S
PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO
IDNEY. El gobierno de Australia, a través de su agencia de promoción comercial Austrade, enfocará sus actividades e intereses en los sectores de energía, minería, infraestructura, agricultura, educación, gestión del agua y turismo, con el objetivo de darle un nuevo impulso a su comercio con México. En entrevista con 24 HORAS, Grame Barty, director general de operaciones internacionales para mercados emergentes de Austrade, dijo que Australia está viendo grandes oportunidades de inversión en México, debido principalmente a las reformas que el gobierno federal está realizando y al desempeño económico del país. “Eso genera oportunidades para el comercio y la inversión. Estamos viendo los diálogos sobre las empresas establecidas en China que se van o regresan a México, también nos llama la atención la Alianza del Pacífico y el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico), todos son puntos clave. Hay cambios que están ocurriendo y que impactan el mercado, que nos obligan a revisar nuestro enfoque”, comentó. Actualmente la balanza comercial entre México y Australia es de alrededor de dos mil 500 millones de dólares. Con el nuevo enfoque que los gobiernos de ambos países han dado en los últimos meses, especialmente con la creación del bloque informal MIKTA -en el que también participan Indonesia, Corea del Sur y Turquía-, existen ya oportunidades para potenciar el comercio. El gobierno australiano y Austrade determinaron siete áreas de interés en las cuales pueden buscar mayor participación de empresas australianas en México, entre ellas: minería, sector energético, infraestructura, agricultura y agronegocios, gestión del agua, educación y turismo.
Identifica siete áreas para invertir
Aprovecha Australia
cambios en México
Reformas, desempeño económico y nuevos acuerdos comerciales, puntos clave, dice Grame Barty, de Austrade
Estamos muy interesados en la reforma del sector de telecomunicaciones porque abre grandes oportunidades para la competencia”.
››› SECTORES DE INTERÉS
• Minería • Energía • Infraestructura • Agricultura y agronegocios • Gestión del agua • Educación • Turismo
Grame Barty Director general de operaciones internacionales para mercados emergentes de Austrade
Cadenas de producción
Nuevos mercados
“La industria minera es una oportunidad no sólo para la extracción de recursos, sino para la investigación y el intercambio de tecnologías porque México, a diferencia de África, no ha sido suficientemente explorado. Las compañías mineras de Australia y los que investigan los recursos mineros están buscando nuevos mercados. Colombia y México son dos de los mercados más interesantes actualmente”, señaló Barty. El responsable de promover el comercio, la inversión y la educación en países como México y el resto de América Latina, entre otros, afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nie-
sas australianas especializadas en ingeniería están ya investigando las oportunidades que la reforma energética podría generar. Por su parte Grame Barty destacó que existen compañías australianas bien posicionadas en el sector del gas en el mundo, particularmente en América del Norte, con base en Estados Unidos, y con las reservas de gas natural que tiene México, ven buenas oportunidades para poder instalar sus bases en el territorio nacional. “Va a haber importantes posibilidades de inversión para las empresas australianas en México”, aseguró. “Estamos muy interesados en la reforma del sector de telecomunicaciones porque abre grandes oportunidades para la competencia. En Australia tenemos una muy buena industria de telecomunicaciones y nuestras compañías también están muy interesadas en invertir y competir en nuevos mercados”, agregó. Para ayudar a México a ser más competitivo en el mundo, Australia ve la posibilidad de incrementar los intercambios en estudios superiores y técnicos para capacitar a la mano de obra. Australia busca ofrecer además de clases de inglés como segunda lengua, capacitación técnica en sectores que necesitan habilidades específicas como las ciencias ambientales, minería, petróleo y gas, finanzas, salud y medicina.
to ha incrementado sus esfuerzos en materia de gest ión del agua y los impactos ambientales, especialmente por el desarrollo del sector agrícola. “Estamos incrementado nuestros intercambios de conocimiento y políticas sobre el agua”, explicó. Como en muchos otros países del mundo, las reformas impulsadas por el gobierno mexicano, especialmente
Analizan oportunidades
en el sector energético y en telecomunicaciones, han llamado la atención en Australia y muchas empresas ya han manifestado su interés por colaborar e invertir en México.
Fuentes del Departamento de Estado de Australia dijeron a este diario que empresas como BHP-Billiton ya están atraídas por el sector energético mexicano. Recordaron que Macquarie Group tiene alrededor de mil 500 millones de dólares invertidos en propiedades e infraestructura en México. Comentaron también que empre-
El representante de Austrade también expuso que las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) van a permitir a ambos países comerciar productos –como vinos y carnes-, así como bienes y servicios de manera equitativa y simple. “Algo muy importante es que las empresas australianas van a poder instalar cadenas de producción en México, lo que más probablemente sucederá con el TPP, porque México ofrece la posibilidad de ingresar al mercado mexicano, al de Estados Unidos y al de América Latina. Esto puede ser muy atractivo para las empresas cuando buscan establecerse en algún lado”, señaló. Para impulsar el comercio entre ambas naciones, Australia se dio a la tarea de educar a los empresarios de su país sobre la importancia de invertir en México y cómo hacerlo. Para maximizar la posibilidad de atraer inversiones, “México tiene que ser muy serio en sus relaciones con Australia. Los dos países tienen que ser muy serios en su compromiso entre ellos. Deben poder venderse y mostrar cada quien qué pueden ofrecerse mutuamente”, concluyó Barty.
Prevén aumento al pan
El director general de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Jonás Murillo, advirtió sobre las presiones en el precio del pan blanco durante el segundo semestre de este año, debido a las recientes alzas en insumos. Argumentó que el costo del bulto de harina se incrementó en los últimos dos meses, al pasar de 325 a 360 pesos, “lo que se suma a incrementos de gas, luz y huevo, por mencionar algunos”. NOTIMEX
breves
Implicados en “operación carrusel”
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la primera lista con ocho empresas que expiden facturas que amparan operaciones inexistentes, esquema de evasión conocido como “operación carrusel”. “Estos ya son listados definitivos, y se establece que son empresas que expiden facturas que amparan operaciones inexistentes”. NOTIMEX
Feria de Nueva York
Productores mexicanos de 30 agroempresas reportaron ventas por 10 millones de dólares durante el Summer Fancy Food Show 2014, realizado en Nueva York, lo que representa el doble de lo colocado el año pasado. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que productores de 12 entidades asistieron al evento efectuado en EU. NOTIMEX
Lunes 7 de julio de 2014
Afina México acuerdo de TLC con Jordania
M
éxico y Jordania iniciarán en agosto la primera ronda de negociaciones para un eventual Tratado de Libre Comercio, además de que en el primer trimestre de 2015 se abrirá una embajada mexicana en la nación asiática, anunció el canciller José Antonio Meade. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció lo anterior, al culminar una visita de trabajo a Jordania, donde se reunió con el rey Abdullah II, el primer ministro Abdulla Ensour y el ministro de Relaciones Exteriores, Nasser Judeh. Al término de su visita, el canciller señaló que la idea es estrechar el diálogo político y la relación económica, pensando en promover a Jordania en México en términos de comercio, inversión y turismo. Asimismo, promover a México en Jordania en los mismos términos, para lograr una relación exitosa, considerando que Jordania es uno de los países más abiertos comercialmente en el mundo árabe y el octavo socio comercial de México en la región.
Cooperación
El secretario Meade destacó que se exploran las posibilidades de cooperar en las áreas salud, inteligencia y comercio, incluyendo infraestructura, tecnología de la información, energía renovable y en los sectores automotriz y farmacéutico. El funcionario federal estuvo acompañado por los directores de Proméxico, Francisco González; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya y representantes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El secretario de Relaciones Exteriores explicó que mantiene un intenso trabajo con su homólogo jordano, el ministro Nasser Judeh, en construir “el tipo de marco legal que necesitamos para tener el intercambio de personas y flujo de servicios que deseamos”. En los últimos meses, refirió la SRE, ambos países han suscrito acuerdos bilaterales como el convenio único de cooperación técnicaeducativa; un convenio de cooperación cultural, y un Memorándum de Entendimiento en Materia Turística y de Energía. NOTIMEX
H
oy entra en vigor la nueva Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), instrumento jurídico que otorga más facultades a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para evitar prácticas anticompetitivas en el mercado. Entre las nuevas herramientas con las que cuenta el organismo regulador para cumplir con sus funciones preventiva y correctiva para impulsar una cultura de competencia, se encuentra la desincorporación de activos como medida de última instancia. La dependencia destaca la responsabilidad que esta legislación representa, al disponer de un nuevo marco institucional y herramientas más modernas para aplicar con eficacia la Ley de Competencia en México. Ésta impone obligaciones de rendición de cuentas y de respeto al debido proceso que garantizan certeza jurídica y predictibilidad a la actuación de la autoridad, expone la Cofece en un comunicado.
Legislación incluye desincorporación de activos
Entra en vigor nueva Ley de Competencia La normatividad impone obligaciones al organismo de rendición de cuentas y de respeto al proceso para garantizar certeza jurídica
Prevención
Refiere que desde la publicación de la LFCE, en mayo pasado, adecuó su organización y sus procedimientos internos para garantizar una transición institucional expedita y ordenada, con el fin de apegar su operación al nuevo marco normativo. De acuerdo con la legislación, los mecanismos que tiene la Comisión para evitar conductas anticompetitivas son la prevención de concentraciones. Asimismo, prevención de prácticas monopólicas en licitaciones, permisos y contratos públicos de algunos sectores clave de la economía; opiniones sobre normativas que potencialmente puedan inhibir la competencia; controversias constitucionales cuando se presenten actos o normas contrarios a la Constitucional.
Corrección
En cuanto a los mecanismo correctivos, destaca que la ley le otorga más
Alejandra Palacios. FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO causales de sanción para conductas anticompetitivas; estudios de mercado con recomendaciones no vinculantes que promuevan o induzcan presión competitiva; declaratorias de dominancia. De igual forma, investigaciones para eliminar barreras a la compe-
tencia que pueden activar o desactivar lineamientos en tarifas e insumos esenciales y la desincorporación de activos como medida de última instancia. La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, dijo que el órgano
que encabeza reitera su compromiso de aplicar todos los recursos a su alcance, con estricto apego a la ley y con base en su Plan Estratégico 20142017 y su Plan de Trabajo 2014, para promover los beneficios sociales derivados de la competencia y libre concurrencia. NOTIMEX
REGISTRO Incertidumbre económica
“Son pocos los resultados que se tienen para mayo y su evolución no deja claro cuál es será la tendencia del economía mexicana en los próximos meses”, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Agregó que la generación de empleo formal, medida a través de los trabajadores asegurados al IMSS y el sector exportador muestran modestos avances, el consumo interno, según las ventas de la ANTAD y Walmart, siguen debilitadas. ENRIQUE HERNÁNDEZ
renovación vehicular
El gobierno planea un programa de renovación vehicular, con la finalidad de incentivar el mercado interno, aseguró Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). El plan desarrollado en conjunto con la industria tiene la intensión de que los vehículos en circulación no sean altamente contaminantes y forma parte de un programa integral, señaló Guajardo. Es un programa de incentivos que se darán para tener acceso de vehículos nuevos. ENRIQUE HERNÁNDEZ
ESTABILIDAD, CLAVE
El gobierno seguirá con la conducción responsable de las finanzas públicas mediante la aplicación de medidas contracíclicas para estimular el crecimiento de la economía, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, apunta que para lograr un crecimiento económico sostenible e incluyente, se estableció como uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 el mantener la estabilidad macroeconómica del país. NOTIMEX
20 NEGOCIOS
Lunes 7 de julio de 2014
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
Venezuela va por cambio económico
el observador Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
C
ARACAS. Las autoridades venezolanas esperan concretar a corto plazo una unificación cambiaria y el establecimiento de un sistema de bandas, afirmó domingo el vicepresidente del área económica. El nuevo sistema es la meta que se ha fijado el gobierno, pero antes espera aprobar varias medidas fiscales y monetarias, indicó Rafael Ramírez, vicepresidente del área económica y ministro del Petróleo. Como parte del control de cambio, que está vigente desde hace 11 años, en el país operan tres tasas oficiales: una de 6.30 bolívares por dólar, otra que se fija en el mecanismo de subastas de divisas, conocido como SICAD I, que está alrededor 10 bolívares por dólar, y la tasa del sistema llamado SICAD II, que está en 49 bolívares por dólar. En el mercado paralelo la divisa estadunidense se negocia a más de 11 veces la tasa oficial de 6.30 bolívares. El tipo de cambio del mercado paralelo se ha convertido en el marcador de los precios de algunos productos, lo que ha generado fuertes presiones sobre la inflación, que en mayo alcanzó una tasa anualizada de 60.9%, la mayor desde 1996. El ministro descartó que el gobierno vaya a incurrir en la mora de pagos de la deuda externa e indicó que en el caso de las obligaciones pendientes con algunas empresas, por más de 10,000 millones de dólares, “todo lo que sea justo que se cancele, se cancelará”. AP
España, atractivo refugio
M
éxico se ha convertido en el primer inversionista extranjero en España, después de la Unión Europea; quizá como un efecto colateral de las reformas económicas que se impulsan en el país. Solo en 2013 los capitales mexicanos que llegaron a España sumaron dos mil 438 millones de euros -unos tres mil 290 millones de dólares- que representaron más del 17 % del total de las compras accionarias realizadas por extranjeros en empresas españolas y más del 6% del total de la inversión extranjera registrada en España el año pasado. Las razones del desembarco de los capitales mexicanos en el país ibérico que se pueden advertir por lo menos son cuatro: Primero, las cada vez más evidentes señales de recuperación de la economía española después de una prolongada crisis económica, lo que abre oportunidades en un mercado doméstico con perspectivas más firmes de recuperación en el corto y mediano plazos.
Segundo, la falta de liquidez que padecen un buen número de empresas españolas, aunada a la falta de créditos para financiar su operación, hace atractiva la inversión especialmente en algunos de los sectores que fueron más golpeados por la crisis. Tercero, la integración del mercado español a un mercado europeo en recuperación, abre enormes oportunidades de negocio para hacer de la operación española una importante plataforma de lanzamiento global. Y Cuarto, la reciente instrumentación de nuevas reformas legales en México en materia de competencia de mercados que ha incentivado la diversificación geográfica de los capitales locales con posición dominante o cuasi dominante en sus sectores. Todos estos factores –además de algunos otros no económicos como las importantes relaciones políticas y familiares que existen entre ambos países- acrecentaron la inversión mexicana en España, a tal grado que en 2013 uno de cada
Advierte FMI posible revisión a la baja P ARÍS. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el ritmo de crecimiento podría ser este año y el que viene menor de lo previsto, y apostó por la inversión, tanto pública como privada, como medida para impulsar la actividad económica. Su directora gerente, Christine Lagarde, señaló que la menor fortaleza del potencial de crecimiento y un nivel de inversiones todavía tenue están detrás de esa posible revisión a la baja. Las cifras actualizadas de su organismo no se conocerán hasta dentro de quince días, por lo que la representante del FMI se limitó a perfilar la tendencia observada a corto y medio plazo. “La actividad económica, morosa en los primeros meses de 2014, debería reforzarse en la segunda parte y acelerarse en 2015”, indicó en una ponencia en la que dejó claras las diferencias entre países emergentes y avanzados y que esa dinámica quizá no sea tan fuerte como la anticipada. Christine Lagarde, dijo que las inversiones se mantienen débiles y que la recuperación de la economía estadunidense depende de la capacidad de la Reserva Federal de reducir gradualmente las medidas de estímulo y de que los políticos concuerden en un plan fiscal. El crecimiento fue inesperadamente débil a principios de este año, pero debe recuperar su impulso en la segunda mi-
negocios 21
tad del año y ganar fuerza en el 2015, dijo Lagarde. Sin embargo, agregó la directora gerente del FMI que la recuperación en los países desarrollados se mantiene débil y que los países en desarrollo no crecerán tan rápido como se esperaba. “La actividad global se fortalece, pero pudiera ser más débil de lo esperado”, dijo.
Menos inversiones
Lagarde no quiso dar recomendaciones individualizadas país por país, pero sí constató que, en estos momentos de “atonía económica”, se declara partidaria de apoyar la oferta. La directora gerente apuntó que la crisis económica ha provocado un descenso de las inversiones en tres sectores clave: las empresas, en particular en la zona euro; la vivienda, “que cayó en picada en países como en España”, y el sector público. Lagarde apostó por estimular la cooperación entre el sector público y el privado, y señaló que la reducción del coste del capital y la desaparición de ciertas incertidumbres, como las dudas sobre la viabilidad de la zona euro, hacen pensar que las inversiones privadas deberían de volver a crecer. En su discurso recalcó que aunque incrementar las inversiones en infraestructura es la medida más tangible y fácil de medir para organismos como el que representa, no debe dejarse atrás el refuerzo de sectores como la sanidad y la educación. EFE y AP
cuatro dólares de inversión mexicana en el mundo, se fue precisamente a España. Y si bien la estatal Pemex acaba de vender su importante participación en la petrolera española Repsol -subrayando el fracaso en una de sus mayores inversiones en el exterior- no es el caso de las inversiones de los capitales privados del país. Además de la incursión por parte de la pionera Cemex, del empresario Carlos Slim en el negocio financiero y, recientemente de la panificadora Bimbo; la regiomontana Alfa –a través de su división de alimentos procesados Sigma, la transportista ADO, y la mayor gestora de fondos inmobiliarios del país, Fibra Uno, desembarcaron en España adquiriendo importantes participaciones accionarias en compañías ibéricas. Bancos como Sabadell, Popular y Liberbank han recibido recientemente inyecciones de capitales mexicanos provenientes de la familia Del Valle, de David Martínez, de Gustavo Tomé, Ernesto Tinajero, entre otros.
Pero todo hace suponer que el desembarco de los capitales mexicanos en España apenas ha comenzado. Varias de las familias más ricas del país, como los Bailleres, los Vásquez Raña, los Martín Bringas o los Lozada, están explorando oportunidades de inversión en España vía fondos de capital de riesgo. Y son las inversiones inmobiliarias en la península ibérica las que más están llamando la atención de los empresarios mexicanos. Algunos como Roberto Alcántara –ya miembro del directorio de Grupo Prisa, Roberto Servitje, Carlos Fernández, Valentín Diez Morodo, entre muchos otros inversionistas, han puesto recientemente sus reales en negocios españoles y seguramente que éstos se incrementarán en los próximos años. Así que, más allá del atractivo español para las inversiones mexicanas, las reformas recientemente anunciadas en el país también están viendo efectos colaterales sobre las estrategias del empresariado. Un fenómeno que aún comienza.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 7 de julio de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
invertirá Industrias Peñoles en parque eólico en Coahuila
w w w. ar enap ub lica.com
{
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
›
343 MILLONES DE DÓLARES
SE PREPARA VIPS PARA LA GUERRA QUE VIENE G
ENTRAN & SALEN
C
APUESTA AL FUTURO
Alsea se perfila como uno de los más importantes jugadores en el mercado de comida casual y ya recibe los primeros efectos de la recuperación registrada entre 2012 y 2013. Pero la competencia no será sencilla.
FOTO: ESPECIAL
on el 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB) la industria de preparación de alimentos y bebidas experimenta un profundo proceso de consolidación en el que se prevé una guerra de precios. La compra de la cadena Vips es sólo una etapa más en este asunto. Desde 2008 -de acuerdo con cifras de Euromonitor- este sector ha vivido un complejo escenario derivado de la caída del consumo y de la capacidad de compra de una población con problemas para conservar sus empleos. No fue sino hasta 2011 cuando en México y en los principales mercados de América Latina se presentó una reconfiguración. Fue en este periodo cuando la familia Cachua vendió la franquicia de la cadena de restaurantes Italianni’s y cuando Alsea decidió incrementar su presencia en el segmento de la comida casual. La valuación de estas adquisiciones no fue sencilla porque se perfilaron claramente como una apuesta al futuro y tomando en cuenta el potencial de ingresos por unidad. No podía ser de otra forma. La compra de Italianni’s sufrió, por ejemplo, devaluaciones castigadas, desde la perspectiva de la familia Cachua. Ahora Alsea se consolida como uno de los más importantes jugadores en este mercado y ya recibe los primeros efectos de la recuperación registrada entre 2012 y 2013. Pero la competencia no será sencilla. Alsea acusa recibo de la competencia de otros jugadores que están introduciendo nuevos conceptos, marcas y formatos no sólo en México, sino tam-
bién en mercados con potencial de crecimiento en América Latina. Se estima que en México el número total de establecimientos es mayor a 757 mil 613 unidades, de las cuales, aproximadamente 30.2% se consideran informales o puestos callejeros. Allí también se encuentra la gran competencia. El valor total al 2012 de las ventas anuales de la industria de establecimientos de comida y alimentos fue de 692 mil millones de pesos, con un volumen superior a los 10 mil 26.5 millones de transacciones y un ticket promedio de 69.1 pesos. En un establecimiento informal el consumo puede ir desde 39 pesos, sin embargo, en un restaurante de servicio completo como Vips el consumo rebasa 134 pesos. Alsea prevé que Vips se enfrente a competidores
dispuestos a sacrificar el ticket promedio con menús que se alejan del llamado servicio completo y que estarán más vinculados con fast food. La estrategia será ganar participación de mercado y posicionamiento de marca. Durante el periodo de 2007 a 2012 se estimó que el volumen de transacciones y el valor de mercado crecieron a tasas compuestas anuales de 1.1% y 2.5%, respectivamente, en términos reales. Durante 2012 el número de establecimientos del segmento de puestos informales/callejeros representó aproximadamente 60.6% del total, mientras que el segmento de establecimientos de comida de servicio completo representó 29.8%, los de comida rápida 5.2%, los cafés y bares 0.3% y el segmento de pizzas 0.2%. Es evidente que la presencia de establecimientos informales cobra mayor fuerza.
ADIÓS A LA LARGA DISTANCIA…TELMEX
C
estabilidad de la empresa más importante en servicios de telefonía básica. De acuerdo con legisladores, el ahorro para los consumidores será de 19 mil millones de pesos al año a partir de que desaparezcan por completo dichos cobros. Hasta ahora las tarifas correspondientes al servicio de larga distancia nacional de Telmex se cobran a partir de la duración de cada llamada y el tipo de servicio prestado (es decir, por marcación directa o con asistencia de la operadora) y se aplican una vez que el cliente excede el número de minutos incluidos en su plan de servicio. Cuando entre en vigor la Ley Federal de Tele-
comunicaciones y Radiodifusión, Telmex deberá eliminar los cargos correspondientes al servicio de larga distancia nacional en forma gradual en un periodo de tres años que concluirá en 2017. Telmex asegura que no ha incrementado las tarifas de su servicio local desde marzo de 2001 y las de su servicio de larga distancia nacional e internacional desde marzo de 1999, manteniendo su esfuerzo por ofrecer tarifas más bajas en términos reales cada año. En el mercado de larga distancia Telmex compite con otros operadores del servicio como Alestra, Axtel, Maxcom Telecomunicaciones, Megacable Holdings, Cablevisión y Cablemas.
{
on la reforma al sector de las telecomunicaciones, Teléfonos de México (Telmex) dejaría de percibir al menos dos mil 200 millones de pesos anuales al eliminarse el cobro de tarifas de larga distancia en al menos 200 zonas, de acuerdo con estimaciones de empresas competidoras de la telefónica, así como de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Ahora, todas las zonas en las que da servicio Telmex -que cotiza en el mercado de valores a través de América Móvil- serán consideradas áreas locales, con lo que en un plazo máximo de tres años se terminará uno de los negocios de mayor
rupo Presidente, operadora mexicana de hoteles, promovió a Lola Miranda a la dirección de ventas, tras ocupar puestos en la coordinación de marketing, así como relaciones públicas e institucionales de la firma con 50 años de presencia en la industria nacional. Jorge Carlos Ramírez es el nuevo director del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), luego de que Ricardo López Pescador pasara a dirigir la Unidad de Minas y Contratos de Explotación adscrita a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La Unión Independiente de Vendedores de Autos y Camiones Usados (UIVAC) en Ciudad Juárez, Chihuahua tendrá a Óscar Sías como nuevo presidente en reemplazo de Alfonso Delgado; el ahora titular Ricardo López indicó que entre Pescador sus planes está mejorar el comercio de la urbe fronteriza. El portugués Banco Espírito Santo, que hace poco firmó una línea de crédito con Bancomext, removió a Ricardo Salgado de la dirección general, la cual ocupará el economista Vítor Bento; el movimiento llega tras señalamientos de irregularidades en la institución. La compañía Cannabis Sativa, que incursiona en la distribución legal de marihuana, eligió al ex gobernador republicano de Nuevo México, Gary Johnson, como director general ante una ola de posibles cambios en las regulaciones sobre la droga en Estados Unidos. .
43,518.06 -0.33%
$13.24 0.23%
3.00%
$99.60 3.05%
$1,321.30
17,068.26 0.54%
$17.90 -0.44%
3.30%
$103.77 -0.27%
$21.20
4,485.93 0.63%
$12.9750 0.09%
2.85%
$110.64 -0.35%
$327.00
PARTICIPAN MEXICANOS EN OLIMPIADA DE BIOLOGÍA
Cuatro estudiantes procedentes de Nuevo León, Veracruz y San Luis Potosí representan a México en la XXV Olimpiada Internacional de Biología, que se lleva a cabo desde ayer y hasta el próximo 12 de julio en Bali, Indonesia. La Academia Mexicana de las Ciencias informó que Linda Bravo Bravo, Ehécatl Ruiz Álvarez, Irving Francisco Domínguez y José de Jesús García Lima, competirán en el certamen que reúne a 231 estudiantes de bachillerato de 61 países. NOTIMEX
Alternativa para controlar el mal de Parkinson
U
na proteína alojada en el cerebro podría regenerar las neuronas perdidas y eliminar los trastornos motores producidos por el mal de Parkinson, un padecimiento crónico-degenerativo que afecta a unas 500 mil personas en México. Se trata del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) que en estudios realizados en modelos animales afectados por la enfermedad apunta a generar nuevas neuronas capaces de liberar dopamina. El doctor Jorge Aceves Ruiz, profesor emérito del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), explicó que la dopamina desempeña una función crítica en el funcionamiento del cerebro. Este transmisor está muy relacionado con el miedo, la angustia y el placer; sin embargo, su exceso conduce a la esquizofrenia y su escasez desarrolla el mal de Parkinson. La Asociación Mexicana de Parkinson destaca que se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa, detrás del Alzheimer. En 2009, de acuerdo con datos del sector salud, la tasa de pacientes sin diagnosticar era de 30%, con tendencia al alza debido al envejecimiento de la población. Aunque puede aparecer antes, la afección suele manifestarse alrededor de los 60 años y es más frecuente en los varones, pues en el caso de las mujeres se atribuye al estrógeno cierto freno a su desarrollo. NOTIMEX
A cné,
Lunes 7 de julio de 2014
YO COMO TÚ
Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com
APERTURA A LAS EXPERIENCIAS
problema de jóvenes… y también de adultos L JUAN LUIS RAMOS
E
l acné es una de las enfermedades más habituales de la adolescencia que, por lo regular, desaparece alrededor de los 20 años, sin embargo, en varias ocasiones este padecimiento puede prolongarse más allá de los 25 años, incluso hasta la vejez; aparece con mayor frecuencia en los varones y es un problema que tiene solución si se atiende con un especialista.
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), 20% de los mexicanos padecen esta enfermedad que inicia generalmente en las mujeres poco después de los 10 años y en los hombres a los 12 años y que tiene su mayor incidencia y gravedad entre los 14 y 17 años en las jóvenes y entre los 16 y 19 años de edad en los muchachos. “Se trata de una enfermedad determinada por diferentes factores, es decir, influye la genética, la hiperproducción de glándulas sebáceas duras que propicien que los poros de la piel se tapen y la infección de un germen propionibacterium. Estos elementos propician que el acné dure una gran etapa de la vida y que se necesiten tratamientos para estabilizar el cuerpo para que el padecimiento disminuya”, explicó Laura Juárez Navarrete, presidenta de la FMD. La especialista añadió que existen básicamente tres niveles de esta enfermedad: acné leve, moderado y severo, y que es clasificada de acuerdo a la cantidad de lesiones que predominan en el cuerpo, su tipo (si son espinillas o barros) y su severidad. El acné se manifiesta a través de dos tipos de lesiones: las obstructivas, conocidas como puntos blancos y negros (comedones); y las inflamatorias, espinillas y nódulos, masas profundas de color rojo que sólo se aprecian en los casos más extremos. Pero este problema no es exclusivo de los adolescentes, añadió Juárez Navarrete. Incluso en México 3% de los adultos mayores lo padecen, en el
¿QUÉ ES EL ACNÉ? Se trata de un trastorno inflamatorio de las glándulas sebáceas de la piel, lo que produce lesiones conocidas comúnmente como barros o espinillas que son producidas por una serie de factores hormonales e infecciosos. Este problema afecta al aparato pilosebáceo o glándulas productoras de sebo, que están distribuidas en muchas zonas del cuerpo, en especial en la cara, el pecho y la espalda.
• Acude con un dermatólogo cuando empiecen los brillos en la piel. Es preferible comenzar a tratar a edad temprana este problema para evitar que crezca y se requiera un tratamiento más complejo. • La limpieza es fundamental en la prevención del acné, por lo que hay que lavarse la piel con un jabón suave por las mañanas y las noches. • Evita lesiones. No manipules, pellizques o exprimas las lesiones porque esto puede dejar marcas permanentes en la piel. • Utiliza sólo tratamientos especializados y recetados por un especialista, deja de lado los remedios caseros que, por lo regular, no ayudan con el problema.
Es importante no manipular las lesiones ni mucho menos exprimirlas porque esto puede causar una cicatriz” LAURA JUÁREZ NAVARRETE, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA DERMATOLOGÍA
caso de los adultos 20% de las mujeres muestran estas lesiones y 30% de los varones, así como 8% de los adultos jóvenes y 10% de los niños. En el caso de que el acné se prolongue más allá de la adolescencia o que las lesiones sean severas, es esencial consultar a un dermatólogo para iniciar un tratamiento conveniente, ya que los remedios caseros difícilmente logran acabar con el problema, indicó la especialista. “En el caso de tener acné en la etapa adulta se requiere de una investigación para saber qué está pasando con el organismo. Todo tipo de acné es tratable y controlable, pero hay que acudir con un médico experto para que atienda el problema”, concluyó.
a apertura a nuevas experiencias es una característica de personas que fluyen, que buscan conocer más, enriquecerse, claro que esta apertura a experimentar no significa poner en peligro la vida, ni hacer cosas tan alocadas que vayan mas allá de los límites sanos y equilibrados; abrirse a la experiencia es estar seguro de uno mismo, dejarse ir y sentir lo que vivimos con tal intensidad que no sólo vibremos con ello, sino que tengamos la capacidad de conectarlo y percibirlo a todos los niveles que nuestro cuerpo permita, aún llegando al nivel cognitivo, y tal vez, hasta poder expresarlo a los demás sin esa nube que obstaculice la comunicación clara de las emociones y los sentimientos que nos mueven. Sin embargo, no todos estamos listos o preparados para probar, los miedos nos obligan a cerrarnos, a bloquearnos y evitan que fluyamos frente a lo que podríamos vivir y percibir sin sentirnos amenazados, sin sentir la necesidad de protegernos y defendernos, los miedos nos pueden llevar a negar y distorsionar las vivencias por temor a que nos muevan demasiado y a no saber como manejarlo. Creo que la apertura es un factor importante para poder crecer como ser humano, para aprender de las experiencias, y si en algún momento sentimos ese obstáculo que es el miedo pues habrá que trabajarlo para mitigarlo y encausarlo, y así evitar que nos controle, no es fácil pero sí se puede con la ayuda y el apoyo adecuados. Sólo así, experimentando, o teniendo experiencias como se dice en desarrollo humano, es que podemos caminar, aprender y crecer en la vida, si el miedo nos detiene, en vez de alertarnos para tomar decisiones, pues poco podremos avanzar. Que el miedo no nos paralice, solo que nos ayude a elegir el camino adecuado.
24
Lunes 7 de julio de 2014
Quieren reconstruir la Torre de Wardenclyffe de Tesla
Dos científicos rusos pretenden retomar uno de los proyectos más interesantes de Nicola Tesla: la Torre Wardenclyffe. La idea se basa en una central solar de 100 mil kilómetros cuadrados. Leonid Plekhanov y Sergey Plekhanov han iniciado una campaña en indiegogo para recaudar 800 mil dólares antes del 25 de julio con el propósito de reconstruir la torre de Tesla. Este invento pretendía transmitir energía y comunicaciones sin el uso de cables y de manera gratuita a todo el mundo. Una utopía que se vio cancelada por presiones empresariales.
¿No existe?, El movimiento maker en México
EL HOGAR AUTOMATIZADO
L
a necesidad de tener el control de nuestra casa de manera facil y rápida, siempre ha existido y ahora con la tecnología y el “internet de las cosas” se ve cada vez más cercano. Mientras, un proyecto mexicano con dos años de vida y 10 meses de consolidarse como empresa ya tiene avances considerables, iniciando con cómo enriquecer los espacios arquitectónicos mediante la luz, como reforzar la seguridad del hogar y cuidar el empleo de energía. “El deseo y la necesidad de tener control de los aparatos electrodomésticos y sobre todo en tu hogar, y después lo enfocamos en la manera de interactuar con tu entorno, no es solo el control, sino como te comunicas con él”, explicó Hernry Serrano, uno de los tres fundadores de Vanderdroid en entrevista con 24 HORAS. Vanderdroid es una compañía conformada por tres ingenieros en mecatrónica , que se especializa en soluciones enfocadas al hogar basados en la domótica, cuyo primer producto es un “apagador”, o switch de nueva generación que puede controlar, mediante una app qué luces, y de qué color, encienden en un hogar, sin necesidad de estar físicamente ahí. “No es solo un aparato, sino lo que pueda interpretar”, explicó Serrano. A pesar de que uno de sus principales mercados es el diseño de interiores por la belleza de la aplicación, la decisión de sacar al mercado esta aplicación está basada en el mercado cuyas cifras de valor para el 2019 se proyecta en 16 billones de dólares. El “apagador de próxima generación” se auto configura con el smartphone, permitiendo tener el control de la iluminación desde cualquier parte, además cuenta con funciones para la eficiencia en el consumo energético y la CAROLINA RUIZ ambientación para personalizar el hogar.
24 HORAS platicó con una serie de emprendedores tecnológicos y digitales en México que no creen que el país sea sólo un territorio de manufactura y ensamble, sino de invención y expansión tecnológica
H
CAROLINA RUIZ
ay un grupo de jóvenes en México que no esperaron a que entidades gubernamentales, académicas o privadas les dijeran cómo hacer las cosas. De hecho, ya tienen sus empresas y son continuamente buscados por diversas instituciones para formar alianzas con el fin de obtener consultorías y fortalecer proyectos específicos, es decir, los ven como verdaderos socios. “Somos muy clavados nos hacemos poco dependientes, aunque nadie nos apoye lo vamos a hacer y lo peor que podemos obtener es conocimiento, o sea de todos modos lo hacemos y qué mejor si tenemos buenas ideas, siempre habrá quien nos apoye”, dijo a 24 HORAS Edwin Gómez, fundador de DroneProject.org. DroneProject es una comunidad a nivel nacional que congrega a 70 miembros que trabajan y desarrollan proyectos en base a la utilización de drones armados por ellos mismos. Son una organización independiente y uno de sus objetivos es generar startups y proyectos que tengan un impacto positivo en su comunidad. “En sí de Guadalajara hay pocas personas, son 10 en total que lo están haciendo por su cuenta y en la comunidad somos 70, hay estudiantes de ingeniería aeroespacial, ingenieros en computación, ingenieros en desarrollo y diseñadores industriales. “Ya se comienzan a generar pequeñas stratups. Proyectos de rescate, de seguridad, es decir, que ayuden a la comunidad”. Edwin Gómez forma parte a su vez de una comunidad más extensa, en la que trabaja de la mano con otros hacedores de drones y de otras tecnologías, trabajo que describe como multidisciplinario e incluyente. Este tipo de trabajo surge de necesidades de-
tectadas por las comunidades en DroneProject, y muchas de ellas buscan resolver carencias en la región en la que viven. “Las obras de impacto social positivo: en conjunto con un par de amigos tenemos un proyecto de seguridad para el control de zonas con alta afluencia de personas, por ejemplo una manifestación, un concierto, un estadio”, detalló Edwin Gómez. El fundador de DroneProject explicó como hace unas semanas en una congregación dentro de un estadio de Guadalajara sólo se enviaron tres elementos policía con para resguardar la seguridad de cientos de personas, situación que puede resolverse mediante el uso de la tecnología. “En lugar de mandar a una o dos personas porque no sabes cómo está la situación, se puede enviar un aparato que pueda sobrevolar la zona, analizarla en tiempo real y hacer una mejor estrategia para salvaguardar el orden y a las personas”, detalló. Otro de los proyectos surgidos a partir del trabajo multidisciplinario en DroneProject es uno en respuesta a la afectación que ha tenido el Bosque de la Primavera por los múltiples incendios anuales que ha padecido. “Se está desarrollando otro, en el que en un drone se montan cámaras infrarrojas y se mandan a explorar el Bosque de la Primavera, para detectar la temperatura del bosque y si acaso llegan a detectar la elevación de temperatura en una zona, en tiempo real se manda una alerta por medio de GPS, entonces se pueden prevenir incendios”. La aplicaciones son tan variadas como las ideas que tengan los miembros de la comunidad, que no necesariamente tienen que contar con una preparación tecnológica: “Veremos para el área médica, aunque parezca que no tiene que ver una cosa con otra, se puede unir”, concluyó.
¿POR QUÉ LAS COMPUTADORAS PERSONALES PARA VIDEOJUEGOS SON TAN POPULARES?
S
team es una plataforma de venta de videojuegos para PC y recientemente estableció un nuevo récord para sus usuarios on line simultáneos. ¿De cuántas personas estamos hablando?, de más de ocho millones. Un total de ocho millones 20 mil 813, para ser exactos. Este registro es sólo el último de toda una serie para Steam. Primero, el servicio registró seis millones de dólares en 2012, y luego llegó a los siete millones de dólares en diciembre de 2013, alcanzando los 7.5 en la Navidad. Es decir no ha parado. De acuerdo con The Wall Street Journal, una de las razones es que
todas esas personas acudieron Steam al mismo tiempo fue la venta de verano anual que se desarrolló la semana pasada. Durante la venta de Steam, los clientes pueden comprar todo tipo de juegos con grandes descuentos. Steam anunció en enero que el servicio cuenta con 75 millones de usuarios activos en general. Los jugadores pueden comprar títulos de un montón de otros servicios como el origen, Battle.net, Humble Bundle, GOG.com, y el Mac App Store, por no hablar de las copias físicas con menor disponibilidad en las tiendas.
El diario sin límites
HTC deja Latinoamérica
HTC ha decidido terminar sus operaciones en América Latina. Desde que se presentó el HTC One M8 no se anunció fecha para su venta en la región, después HTC cerró sus oficinas en México, y finalmente, por no obtener los resultados en ventas deseados, decidió dejar la región sin sus operaciones. Eso no significa que los dispositivos HTC no lleguen al continente, ya que a través de un importador (BrightStar) seguirán llegando, aunque a un precio superior y no todos los terminales.
¡créalo!
Somos muy clavados, nos hacemos poco dependientes, aunque nadie nos apoye nosotros lo vamos a hacer y lo peor que podemos obtener es conocimiento”
¿Qué es maker? El movimiento maker es descrito por sus practicantes como la nueva revolución industrial y abarca, a todos los emprendedores que sin tener que recurrir a las grandes compañías, inician sus proyectos con lineamientos muy claros como el de la cooperación y la búsqueda de objetivos concretos. El término se acuñó en 2005 por Dale Dougherty, y proviene del “hágalo usted mismo”, del siglo pasado. Ahora, con la revolución digital y las plataformas de internet con mayor penetración entre la población, este lema se trasformó en el término maker. Entre sus principales teóricos se encuentran Chris Anderson, ex editor de la revista de ciencia y tecnología Wired y fundador de 3D Robotics, la compañía de drones instalada en Tijuana, Baja California, que ha comparado esta explosión de emprendedores tecnológicos a la irrupción provocada por la llegada de internet.
¿Por qué los juegos de PC han tenido un rápido aumento de popularidad en los últimos tiempos?, uno de los motivos es que muchos de las nuevas PC son capaces de reproducir incluso los más impresionantes títulos AAA actuales. Xbox y PlayStation se están acercando a los nueve años de edad, así que no es de extrañar las computadoras con un precio moderado de hoy en día cuenten con un
EDWIN GÓMEZ Fundador de DroneProject.org
EL PODER DE LAS COMUNIDADES
A
nte la necesidad de compartir conocimientos de tendencias tecnológicas, de formar negocios a partir de ideas y solucionar problemas específicos de proyectos propios y de la comunidad en Guadalajara, hace tres años surgió un espacio para satisfacer las necesidades de los emprendedores tecnológicos y de los amigos que se encontraban en Campus Party y otros eventos de tecnología en esta región. “Nos dimos cuenta de la necesidad cuando cada uno de nosotros participaba en distintas comunidades, teníamos el problema del espacio alguien levanto la mano y dijo ¿Por qué no hacemos un hacker space?, ¿Qué es eso?”, dijo Luis Alfonso de la Cruz, cofundador de Hacker Garage, el primer hacker space en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Un hacker space tiene como principio ser un espacio para la discusión libre de innovación, ciencia y tecnología aplicada a proyectos específicos o al análisis de tendencias alrededor de lo digital y la electrónica avanzada. “Nos reuníamos en un café, en la casa de alguien, en donde podíamos, ahora somos una co-
hardware más capaz de soportar los gráficos de estos juegos. Otra razón es la frecuencia con que los juegos salen a la venta. En plataformas como Steam, GOG.com y Humble Bundle, hay más juegos y más a menudo. ¿Será momento de probar el poder de una computadora personal con los videojuegos de nueva generación?
munidad que busca innovar, tenemos la oportunidad de tener un espacio llamado Hacker Garage en el que se reúne la comunidad maker de Guadalajara, es la casa de las comunidades tecnológicas en esta ciudad”, explicó . Luis Alfonso de la Cruz que en un principio las personas que se juntaban con un mismo gusto y que formaban una comunidad propiciaron la creación de un clúster con comunidades, empresas, organismos, a la cuales están volteando a ver con mucho interés diversas entidades gubernamentales. “Todos juntos vamos hacia una misma dirección, un mismo interés, entonces trabajemos juntos para generar valor”, detalló.
LAS LENOVO-GLASS
Lenovo se está preparando para lanzar su propia alternativa de Google Glass.
De acuerdo con las declaraciones del vicepresidente de la compañía China, Chen Xudong, Lenovo podría estar preparando su propio dispositivo para competir con el producto de Google. Xudong afirmó que el fabricante estaba preparando el lanzamiento de nuevos terminales y dispositivos, siendo uno de ellos esas gafas inteligentes y posiblemente un smartwatch. En total, Lenovo espera ofrecer aproximadamente 60 nuevos productos con sistema operativo Android durante este año, una cifra bastante interesante y alta. Gizchina.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
1 AHORA UN MUSICAL CON TEMAS DE BOSÉ
A
ctualmente están de moda los musicales en honor a grandes cantantes como: José José en Amar y querer y Hoy no me puedo levantar, basado en el éxito del grupo Mecano; al mexicano Rodrigo Renovales se le ocurrió hacer una obra musical inspirada en la música del español Miguel Bosé, donde incluirá temas como: “Nena”, “Morena mía” y “Amante bandido”, en total serán 14 temas que integrarán la puesta en escena. La idea es rendirle un homenaje al cantante que ha sido exitoso durante muchos años gracias a sus estupendos temas. Estrenarán el montaje a finales de septiembre próximo. Bosé, el musical, será una obra espectacular que narrará una historia de amor situada en la época actual y con la que el público se identificará. Rodrigo aseguró que será una trama positiva y de reflexión, pues busca que los espectadores no sólo vayan a cantar, sino que también se acuerden de la historia, que tendrá un mensaje importante, pues hará hincapié en que todo lo que deseamos puede ser posible y siempre se debe tener fe. La iniciativa surgió hace dos años y al principio pensaron en contar la vida de Miguel Bosé, pero creyeron que en vez de agradar al intérprete, podrían caer en algo que no le gustaría y prefirieron hacer una historia distinta. El productor de la obra es fan de Miguel Bosé y pagará los derechos para usar sus temas. También comentó que aunque el artista no está enterado del proyecto, le gustaría que algún día Bosé viniera a ver el espectáculo para que sepa que fue con todo respeto y con el único afán de halagarlo. Ojalá que sea una buena historia, porque no todo está basado en la música. Hoy no me puedo levantar ha sido un suceso porque es una trama interesante que habla del éxito de un grupo y los problemas por los que atraviesan; sin embargo, Amar y querer simplemente no gustó ya que no fue suficiente que interpretaran los temas de El Príncipe de la canción, pues se equivocaron a la hora de elegir el elenco y en la historia, que tiene muchas deficiencias. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
La + sexy
MIRANDA KERR Siempre posa con poca ropa en sus redes sociales y para celebrar el Día de la Independencia mostró su cuerpo en Instagram posando topless. Miranda Kerr confesó que el proceso de divorcio de Orlando Bloom ha sido muy difícil. Miranda nació en Sidney, Australia, en1983, y es conocida por ser rostro de Victoria’s Secret, por lo cual es una de las modelos mejor pagadas del mundo, teniendo un ingreso anual de más de cinco millones de dólares.
ROBBIE WILLIAMS LASTIMA A UNA FAN
2
Robbie Williams cayó del escenario sobre una de sus fans y le provocó una fractura en el brazo. Mientras caminaba por el escenario del Metro Radio Arena de Newcastle, Robbie cayó sobre Margaret Nash, de 52 años, quien tuvo que ser trasladada a un hospital. Katie Nash, hija de la víctima, envió un mensaje al cantante vía Twitter: “Caíste encima de mi madre y ha estado en el hospital con un brazo roto. Nunca se llegó a decir lo siento”. El manager del cantante, Paul Tappenden, se puso en contacto para ofrecer una disculpa y señalar que no se hizo con dolo pues el artista ni cuenta se dio.
JLO J
ennifer Lopez ha sorprendido al mundo por lucir más guapa que nunca y esto se debe a que ha perdido 10 kilos. JLO mostró en un evento de caridad la receta del licuado que ella y su familia consumen todos los días y dijo: “Sabía que lo que estaba comiendo no me estaba dando la suficiente energía. Me di cuenta después de un tiempo, y que les estaba dando lo mismo a mis hijos. ¿Será bueno para ellos? Así que estaba lista para probar algo distinto. Este licuado tiene un sabor fresco y estás haciendo algo bueno por ti mismo. Hace una gran diferencia en tu cuerpo”. Jennifer realizó esta bebida junto a Marco Borges, un fisiólogo del ejercicio y el creador de la dieta vegetariana que Beyoncé y Jay Z hicieron recientemente.
Y SU LICUADO MILAGROSO
Lunes 7 de julio de 2014
MOLOTOV TRIUNFA EN EL AUDITORIO
3
Molotov prendió a sus fans en su presentación en el Auditorio Nacional, en una noche llena de rock y hip hop, donde presentaron su nueva producción Agua maldita. Durante el concierto presentaron al rapero DMC, con quien cantaron “Again N´Again” y “La raza pura es la pura raza”. Molotov lleva 18 años arriba de los escenarios y tienen muchos temas que fueron cantados por todo el público, entre ellos: “Llorari, “La necesidad”, “Gimme the power” y “Frijolero”. Tito Fuentes, Paco Ayala, Micky Huidobro y Randy Ebright abandonaron el escenario satisfechos por el resultado.
27
LEA MICHEL NO ESTÁ EMBARAZADA Lea Michele, quien fuera novia de Cory Monteith, sostuvo una relación con un gigoló profesional y a través de Twitter anunció que estaba embarazada; sin embargo, el representante de Lea Michele negó la noticia y aseguró que todo fue una mala jugada de un hacker que robó la cuenta de la protagonista de Glee. Lo cierto es que el nuevo amor de Lea es Matthew Paetz, a quien conoció en el set de grabación de su video “On My Way”.
EMMA WATSON A PUNTO DE PERDER 20 MIL DÓLARES Emma Watson cometió un error que le podría costar 20 mil dólares, de ser encontrada culpable de una investigación que realiza la oficina de inmigración de Gran Bretaña. Emma Watson está en la mira por haberse llevado a una trabajadora doméstica de Estados Unidos a Londres, sin la documentación adecuada. Dicha empleada trabajó para ella de septiembre de 2013 a febrero de 2014 sin una visa de trabajo aprobada por el gobierno de Gran Bretaña. Emma tendrá que enfrentar algunas entrevistas con la gente de inmigración en las próximas semanas.
HOY CUMPLE AÑOS
MICHELLE KWAN, 34
Berenice Bejo, 38; Shelley Duvall, 65; Ringo Starr, 74.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Su habilidad para expresar lo que piensa le ayudará a salir adelante pero no se apresure a hacer un movimiento. La impulsividad trabajará en su contra. Tome tiempo y asegúrese de avanzar en la dirección oportuna. Los planes bien pensados le darán la estabilidad y seguridad personal para alcanzar su zona de confort. Sus números: 1, 5, 16, 24, 31, 38, 47.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
No espere complacer a todos. Haga lo que tenga más sentido para usted, pero mantenga en reserva sus planes para evitar interferencias. Un enfoque estable más algo de imaginación y creatividad lo acerca al éxito.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
No permita que lo limiten con una manipulación emocional. Respalde sus intenciones con planes cuidadosamente considerados. No hay lugar para el error y la victoria está cerca si entra en acción y concreta cosas.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
No deje que persona alguna lo presione para hacer lo que no le interesa. Puede ser diplomático, pero deje muy claro qué tiene para ofrecer y qué espera a cambio. Aléjese de cualquier situación que comprometa su integridad.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Si promete demasiado se sentirá ansioso. Recoja y elija lo que sea necesario para concentrarse en alcanzar su destino. Use las ideas innovadoras y se destacará entre la competencia. Resalta el romance.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Hable claro y arregle cualquier problema que tenga con sus pares. Una vez que el camino quede libre, será capaz de cumplir con lo que se había propuesto. Un requerimiento emocional será bien recibido y se sentirá libre.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Escuche pero no acepte presiones. Alguien cercano comprometerá su relación pidiéndole algo que no le gustará dar. Evite sociedades de dinero. Ofrezca su tiempo, no su efectivo.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Enfrentará discordia si hace cambios sin ir por los caminos apropiados. Puede tener problemas al viajar o comunicarse con alguien influyente. Ocúpese del trabajo, dinero y relaciones para evitar críticas y retrasos.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tendrá ideas maravillosas, pero no espere que todos acuerden con sus planes. Tome una posición, deje que los demás sepan cómo se siente. El cambio es necesario si desea disfrutar de mayor confort. Recorte gastos y use mejor su dinero.
AMENAZAN DE MUERTE A LAURA ZAPATA
L
aura Zapata dio a conocer que la han amenazado de muerte a ella y a Doña Eva Mange. A través de Twitter avisó a sus seguidores que teme por su vida y la de su abuela. Laura Zapara solicitó a sus fans que le dieran retweet a las publicaciones, pues quiere que exista evidencia de lo que sucede: @LAURAZAPATAM morirás, te mataré... @LAURAZAPATAM, bloquéame las veces que quieras, eso no te salvará de que te mate perra... @LAURAZAPATAM cuando te mate dejaré tu cadáver en tu Zócalo para que todos te pisoteen por andar de pen***ja. Queda claro que ese es el problema de las redes sociales, ya que no se sabe quién está detrás de cada cuenta y tampoco es seguro que sólo estén jugando y no lleven a cabo sus amenazas.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Analice su situación financiera y busque una buena inversión que le ayudará a aumentar sus posesiones. Las tareas creativas pueden llevarlo a la buena fortuna y serán su pasaje a un futuro más brillante y de mayores ingresos.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Enfoque de modo único sus relaciones. Cambiar la forma de hacer sus cosas atraerá el interés y le dará ventajas en lo personal y profesional. Mantenga la vida sencilla no abarcando demasiado, y vaya directo a la fuente cuando busque información.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Confíe en usted y su habilidad para concretar cosas a su gusto. Puede lograr mucho si se hace cargo y enfoca innovadoramente los proyectos elegidos. La percepción intuitiva de una relación le ayudará a elegir correctamente.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Concéntrese en lo que pueda hacer para asegurar su posición y volver reconocibles sus talentos. Lo que realice hoy determinará si está o no a la altura para obtener la oportunidad de avanzar a una mejor posición laboral o personal.
PARA HOY
DEPORTES El diario sin límites
DJOKOVIC A LA CIMA;
GANA WIMBLEDON
L
ONDRES. El serbio Novak Djkovic conquistó su segundo Wimbledon y se alzó como número uno del mundo al derrotar en una apasionante final al suizo Roger Federer, siete veces campeón del torneo, que llegó a salvar una bola de partido para forzar el quinto set 6-7 (7), 6-4, 7-6 (4), 5-7 y 6-4, en tres horas y 56 minutos. Djokovic adelanta en lo alto del ránking al español Rafael Nadal, que acumulaba 36 semanas como primer tenista de la ATP, y asesta un duro golpe moral a Federer, que trataba de agrandar su leyenda con su décimo octavo Grand Slam, más que cualquier otro tenista. A punto de cumplir 33 años, el suizo saltaba a la pista central de Wimbledon, un escenario familiar para él, consciente de que quizás era una de sus últimas oportunidades de añadir otro gran torneo a su imponente currículum. Entre él y su octavo Wimbledon se interponía sin embargo un tenista temible, más peligroso si cabe porque llegaba con el orgullo herido tras haber
El tenista serbio derrotó en cinco sets a Roger Federer, que exigió al máximo a quien después de este triunfo es el nuevo número uno del tenis
El polémico jugador es amado por algunos y odiado por otros. FOTO: AP
Pone Hamilton interés a la F1; triunfa en casa S
ILVERSTONE. El inglés Lewis Hamilton animó el Mundial de Fórmula Uno al ganar en Silverstone, el Gran Premio de Gran Bretaña, donde aprovechó la retirada del líder, su compañero alemán Nico Rosberg, para colocarse a cuatro puntos de éste, tras una prueba en la que el mexicano Esteban Gutiérrez provocó un choque en el que el auto de Pastor Maldonado voló y terminó impactándose. Ambos abandonaron la carrera y Gutiérrez fue penalizado. Maldonado y Gutiérrez tuvieron otro accidente en el Gran Premio de Bahréin en abril pasado, pero esa vez el culpable fue el venezolano, así que ya están a mano. Otro accidente se dio entre el brasileño Felipe Massa de Williams y el finlandés Kimi Raikkonen de Ferrari, en la parrilla de salida, con lo que ambos quedaron fuera. Hamilton, de 29 años, logró su segunda victoria en casa, tras la lograda en 2008 -año en el que ganó el título, a bordo de un McLa-
ren-, la vigésima séptima en F1 y la quinta de la temporada, después de las de Malasia, China, Bahrein y España. Lo hizo al ganar por delante del finlandés Valtteri Bottas (Williams), que, tras firmar su primer podio en F1, en Spielberg (Austria), volvió a dar otro salto cualitativo al ser segundo; y del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), que confirmó su tercer puesto en el Mundial ocupando esa plaza en Silverstone, en festejos por la quincuagésima organización de un Gran Premio local. Lewis, que arrancó sexto, no desaprovechó la oportunidad y ejerció de padrino en las Bodas de Oro de la mítica pista inglesa, donde ratificó el brutal dominio de su escudería, que ha ganado ocho de las nueve carreras disputadas, con ‹doblete› en todas las carreras que han acabado ambos pilotos: seis en total. La décima de las 19 pruebas del Mundial se disputará dentro de dos fines de semana en Hockenheim, sede del Gran Premio de Alemania.
perdido la final en tres de los cuatro últimos “majors”. Era el duelo número 35 entre Djokovic y Federer. Uno más de los que llegaron a disputar Pete Sampras y Andre Agassi, uno menos de los que jugaron Ivan Lendl y John McEnroe. El serbio y el suizo se habían enfrentado antes en otra gran final, la del Abierto de Estados Unidos, en 2007. En aquella ocasión Federer, en la cumbre de su carrera, arrasó al joven Djokovic en tres sets para conquistar su undécimo Grand Slam en cuatro temporadas. El helvético, con un solo gran torneo en los últimos cuatro años, era sobre el papel la parte débil del cruce, mientras que Djokoivc se presentaba como el favorito, a pesar de las flaquezas que había mostrado durante este Wimbledon. Con una cinta en el pelo similar a la que llevaba cuando ganó su primer torneo Federer salió con cierta ansiedad a su cita con la historia. Djokovic dijo que fue difícil mantenerse concentrado antes del set decisivo. “Por supuesto, después de perder el cuarto set no fue fácil componerme y encontrar la energía necesaria para ganar el quinto”, dijo el serbio. “No sé cómo me las arreglé”. Federer dijo que fue un match “asombroso”. “Tú sabes que cuando te enfrentas con Novak siempre va a ser difícil”, dijo Federer. “A veces difícil físicamente, porque jugamos puntos atléticos. Solamente puedo decir felicidades”. EFE Y AP
GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA CLASIFICCIÓN 1 L. Hamilton 2 V. Bottas 3 D. Ricciardo 4 J. Button 5 S. Vettel 6 F. Alonso 7 K. Magnussen 8 N. Hülkenberg 9 D. Kvyat 10 J. Vergne 11 S. Pérez
(GBR/Mercedes) 2h26:52094 (FIN/Williams) a 30135 (AUS/Red Bull) a 46495 (GBR/McLaren) a 47390 (GER/Red Bull) a 53864 (ESP/Ferrari) a 59946 (DEN/McLaren) a 1:02563 (GER/Force India) a 1:28692 (RUS/Toro Rosso) a 1:29,340 (FRA/Toro Rosso) a 1 VUELTA (MEX/Force India) a 1 VUELTA
MUNDIAL DE PILOTOS Fue una carrera trepidante. FOTO: EFE
DE CONSTRUCTORES 1 Mercedes 2 Red Bull 3 Ferrari 4 Williams 5 Force India 6 McLaren 7 Toro Rosso 8 Lotus 9 Marussia
326 puntos 168 106 103 91 90 15 8 2
1 N. Rosberg (GER/Mercedes) 2 Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 3 Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 4 Fernando A. (ESP/Ferrari) 5 Valtteri Bottas (FIN/Williams) 6 Sebastian V. (GER/Red Bull) 7 Nico H. (GER/Force India) 8 Jenson Button (GBR/McLaren) 9 Kevin Magnussen (DIN/McLaren) 10 Felipe Massa (BRA/Williams) 11 Sergio Pérez (MEX/Force India)
165 puntos 161 98 87 73 70 63 55 35 30 28
ITTER ADA DE TW FOTO:TOM
SUSIE WOLFF RESPONDE A CHECO PÉREZ
NIBALI GANA 2DA ETAPA DEL TOUR El italiano Vincenzo Nibali ganó la segunda etapa del Tour de Francia y se llevó la camiseta amarilla de líder, en una jornada en la que varios de los favoritos lanzaron un sprint final. El ciclista del equipo Astana encabezó al pelotón al final de la carrera de 201 kilómetros sobre nueve colinas y el corazón de Yorkshire, Inglaterra. Peter Sagan, de Eslovaquia, fue segundo; y el belga Greg van Avermaet fue tercero, ambos dos segundos detrás. AP
La escocesa Susie Wolff, probadora de Williams, zanjó con humor la polémica creada por unas declaraciones del mexicano Sergio Pérez en las que afirmaba que prefería no tener a una mujer como compañera de equipo y que mejor se quedaban “en la cocina”, al calificarlas como sacadas “de contexto”, al tiempo que afirma que conduce mejor que cocina. “Vi algunos comentarios de Checo Pérez mientras hacía la cena anoche. Por favor, déjenle en paz. Sus comentarios se sacaron completamente de contexto. De todas formas, como mi familia puede corroborar, ¡conduzco mejor que cocino!”, aseguró en Twitter. REDACCIÓN
HISTORIAS DE BRASIL
FOTOS: AP
El reto del Fogo Mineiro
La Copa no es para Cenicientas ARTURO SALGADO GUDIÑO/ENVIADO
R
ÍO DE JANEIRO. Parece que era cuestión de tiempo para que la Copa del Mundo de Brasil volviera a la “normalidad”, aquella que tiene espacio sólo para los equipos de abolengo; históricos para aparecer, no sólo entre los primeros cuatro, sino entre los que suelen llegar al duelo por el título, porque de eso vaya que Argentina, Alemania, Brasil y Holanda saben un trecho, y es que en 19 ediciones de Copas del Mundo, desde 1930 (Brasil 2014 es el vigésimo Mundial), estas cuatro selecciones acaparan nada más que 21 apariciones en la disputa del título. Brasil, el gigante sudamericano, único equipo capaz de levantar un título en tres continentes distintos (tres en América, uno en Europa y uno en Asia), ha estado en el partido definitivo hasta en siete ocasiones. Presume cinco estrellas en su escudo (1958,
Entre los semifinalistas, Brasil, Alemania, Argentina y Holanda suman 19 finales disputadas de 21 posibles en la historia del máximo evento de futbol 1962, 1970, 1994 y 2002); y a cambio sólo dos derrotas (el maracanazo de 1950 y el tropezón de Francia 1998). Números contra los que sólo puede competir, entre los cuatro semifinalistas la poderosa Alemania, también con siete finales disputadas a lo largo de la historia. Tres de ellas terminaron con los germanos celebrando (1954, 1974 y 1990), aunque cuatro veces tuvieron que resignarse a ser segundos (1966, 1982, 1986 y 2002). En orden descendente, el siguiente invitado frecuente a la cita final es Argentina, bicampeón por sus títulos, cuando fungió como anfitrión, en 1978 y, el que obtuvieron de la mano de Diego Armando Maradona, en México 1986. Sus otras dos apariciones terminaron con descalabros. El
primero es de historia vieja, se remonta a la primera Copa del Mundo en Uruguay 1930, cuando cayeron ante el anfitrión; el segundo fue en Italia 1990 ante Alemania. Holanda presume tres apariciones en finales de la Copa del Mundo, una marca que duele a la Naranja Mecánica, que sabe el camino para disputar el título, pero no las formas para levantarlo, ya que ha perdido cada una de las finales que ha encarado, lo mismo ante Alemania en 1974, que contra Argentina en el 78, y ante España precisamente hace cuatro años. El primer duelo de semifinales será mañana en Belo Horizonte en el estadio Mineirao. Se miden Brasil y Alemania, las dos selecciones con más participaciones mundialistas, nada más recordar que la canarinha
Cuatro técnicos y sólo una llave a la historia
B
ELO HORIZONTE. Última llamada para Luiz Felipe Scolari, Alejandro Sabella, Joachim Low y Louis Van Gaal, quienes en el banquillo actual de sus respectivos equipos tienen la gran oportunidad de quedar marcados con letras áureas en los libros de la Copa del Mundo. Cada uno tiene para forjar su propia leyenda si son capaces de ganar la Copa. Scolari puede convertirse en bicamepón y ser el hombre que borró el amargo recuerdo del “Maracanazo del 50”, Sabella nada menos que el verdugo del archirrival futbolístico de los argentinos en la mismísima casa de la canarinha, Low podría ser el primer seleccionador
europeo que conquista un Mundial en tierra americana, y Van Gaal ostentaría el título del hombre que enseñó a Holanda el camino para ganar. Louis Van Gaal tiene segura su despedida con Holanda, ya que está comprometido con el Manchester United. Joachim Löw llegó en 2006 a Alemania para sustituir a Jurgen Klinsmann, de quien había sido auxiliar, y desde el principio intentó devolver el dominio germano del siglo pasado. Y es que la selección no
no se ha perdido nunca una edición de las 20 Copas del Mundo jugadas hasta ahora, mientras que los teutones han jugado por la Copa hasta en 16 ocasiones, demasiada historia y ambos apenas si se han visto las caras en una ocasión en esta competencia, y qué ocasión: fue en la final de hace 14 años, en Corea – Japón 2002, donde la verdeamarela se impuso 2-0 para levantar su quinta copa. Un día después, en Sao Paulo, Holanda y Argentina completarán semifinales para la cita del 13 de julio en Río. ¿Cuentas pendientes?, claro que hay, aún duele en Holanda aquella final de 1978, cuando Argentina levantó su primer Mundial, y la Naranja se encaminó a lo que es hoy, un peligro en el campo que no sabe cómo ganar la Copa.
logra un gran título desde la Eurocopa de 1996 y en un Mundial no reina desde Italia 1990. Alejandro Sabella en Argentina medita cerrar su etapa en el equipo nacional, y es que no es poca la presión que acecha al combinado albiazul, sobre todo que el bonaerense trabaja bajo el liderazgo de Leo Messi, amo y señor en la albiceleste. Sabella llegó al banquillo albiceleste en 2011. Y a Luiz Felipe Scolari tno le sirve otra cosa que el título. Una muy alta expectativa para un técnico que ya ganó en 2013 la Copa Confederaciones, en esta misma sede, y en 2002 la Copa del Mundo número cinco para la canarinhat. EFE
RÍO DE JANEIRO. Poco a poco los brasileños han olvidado el coraje que les dio que México les arrebatara un punto en el camino de lo que ellos están seguros, es el sexto campeonato de futbol para su palmarés. Porque sí, adoran al Chapulín Colorado y a todos los personajes de Chespirito, pero eso de que el Tri les haya sacado el empate les molestó en serio. Nada de descortesías, pero cuando uno revelaba su origen, el amable, casi festivo: “¡messsshicanooo!”, cambió por un gesto serio y algún sonido indescifrable. Ahora, ese gesto lo reservan para los colombianos, a los que cargaron seria carrilla después del juego sin saber que es probable que hayan quedado a mano prematuramente, pues ellos los eliminaron de la Copa, pero Colombia, al dejarles fuera a Neymar, probablemente los eliminó a ellos del sueño del sexto título. La cosa es que siendo de nuevo México un país simpático para los anfitriones, no se salva uno de que lo reten en lo que saben que sí que les ganamos, y eso es en comer picante. Atónitos los dueños de casa miran cómo las botellitas de Salsa Tabasco terminan vacías sobre las mesas de sus visitantes, y otras similares como una que se llama Fogo Mineiro, y que para ellos es auténtico fuego, no saca gestos de sus huéspedes, que al contrario, hacen mohines de decepción. La visita al mercado ambulante del jueves pasado significó un reto frente al puesto de los que nosotros llamamos chiles y ellos pimenta. Hay de varios colores y sabores, pero no pican gran cosa. Cuando a este mexicano le descubrieron la nacionalidad, lo retaron: a ver, prueba este: ¡Jajaja! NADA. A ver, este otro: NADA. Y este: NADA. Los pobres brasileños no daban crédito al ver caer a sus mejores jugadores sobre el césped. Hasta que llegó el turno de su Neymar de las especias, un pequeño chile rojo parecido al piquín. Una sola mordida y el ardor inundó mis papilas gustativas. Nada de sabor, simple y llano dolor. Pero macho que es uno, aguantó en la raya, reteniendo el aliento, no fiera a ser que una lagrimita les diera el gusto de la victoria. Pero nada, el honor mexicano regresará intacto a casa. PEDRO IVÁN QUINTANA
FOTO: PEDRO IVÁN QUINTANA
Lunes 7 de julio de 2014
30 DEPORTES
Lunes XXX XX 7 de dejulio XX de de2014 2014
¿FUE INTENCIONAL? T
ERESÓPOLIS. El centrocampista brasileño Willian afirmó ayer que Camilo Zúñiga “jamás pensaría en romper a Neymar” y consideró “difícil” aseverar si el colombiano tuvo mala intención cuando lesionó al delantero del Barcelona. “Es difícil decir si fue con maldad. Fue infeliz en la entrada. Es una jugada difícil. Creo que él no pensaría que iba a romper la espalda de Neymar. Jamás pensaría en romper a Neymar, pero desafortunadamente llegó muy fuerte. Creo que no tuvo suerte en la entrada. Ahora toca olvidar eso”, dijo Willian en una rueda de prensa. La opinión de Willian difiere de la que tiene la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), que instó a la Comisión Disciplinaria de la FIFA que investigue y castigue a Zúñiga por el rodillazo que propinó en la espalda al astro brasileño. La entrada, que fue calificada por la CBF como una “jugada violenta”, resultó en una fractura de una vértebra de Neymar, lo que le impedirá al delantero jugar en lo que resta del Mundial. Aún sacudido por la baja de su principal figura, Brasil trataba de no perder el optimismo con respecto a sus posibilidades en la Copa del Mundo. Ese helicóptero que el sábado trasladó a Neymar, de la concentración del equipo a la ciudad natal del jugador, también pudo haberse llevado consigo las esperanzas del país de conquistar un sexto título mundial. Pero el torneo sigue, y Brasil tiene el martes una cita con Alemania en las semifinales. “Tenemos que tener temple en un momento como éste”, dijo el zaguero brasileño David Luiz. “Estamos tristes porque hemos perdido a un jugador fundamental, alguien que buscaba hacer realidad el sueño de salir campeón”. El resto del plantel se reuniría el domingo con el psicólogo del equipo para hablar sobre la ausencia del goleador. “Hablaremos de lo que hay que hacer para asegurarnos que los jugadores entiendan que todavía podemos ganar el Mundial, a pesar de lo que sucedió”, afirmó el técnico Luiz Felipe Scolari. EFE Y AP
La Confederación Brasileña de Futbol pidió a la FIFA que investigue y sancione la acción de Camilo Zúñiga
MÉXICO EN LA SEMIFINAL EL MEXICANO Marco Antonio Rodríguez fue elegido por la Comisión de Árbitros de la FIFA para dirigir las acciones del partido entre Brasil y Alemania, dentro de las Semifinales de la Copa del Mundo 2014. Rodríguez Moreno estará acompañado en las bandas por sus compatriotas Marvin Torrentera y Marcos Quintero. Además que el estadunidense Mark Geiger será el cuarto árbitro de este cotejo. La última ocasión que un árbitro mexicano
pitó una semifinal de una justa mundialista se dio en Alemania 2006 cuando Armando Archundia lo hizo en el juego que disputó el equipo teutón ante Italia en la ciudad de Dortmund, que terminó a favor de la “azzurri”. Brasil y Alemania definirán al primer semifinalista de la Copa del Mundo Brasil 2014 el próximo martes en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, en punto de las 17:00 hora local (15:00 del centro de México).
Schweinsteiger ya está listo para Semifinales
P
ORTO SEGURO. La rodilla izquierda de Bastian Schweinsteiger fue motivo de preocupación para la selección alemana en las semanas previas a la Copa del Mundo. Ahora el mediocampista está en plenitud justo a tiempo para las Semifinales del torneo ante Brasil. El técnico de Alemania, Joachim Loew, considera a Schweinsteiger como una de sus piezas esenciales, un hombre que controla el mediocampo y pone en marcha las transiciones de defensa al ataque. Schweinsteiger estuvo en la banca para el primer partido de Alemania en Brasil, una paliza 4-0 a Portugal, ya que no estaba totalmente recuperado de una lesión de rodilla que lo mar-
La ausencia de Neymar puede crear fuerza y unir al equipo brasileño. Puede motivar más a Brasil” BASTIAN SCHWEINSTEIGER Jugador de Alemania ginó de la concentración previa al Mundial. El centrocampista ha sido titular en los tres últimos partidos, y el domingo dijo que Loew acertó al darle más tiempo para ponerse a punto. “Ahora me siento muy bien, he jugado mu-
chos minutos al más alto nivel y ahora puedo jugar más de 90 minutos, aunque por supuesto espero que eso no sea necesario”, comentó Schweinsteiger. Loew llevó a Schweinsteiger a la Eurocopa de 2012 cuando el jugador no estaba en plenitud. El centrocampista jugó por debajo de su nivel y Alemania perdió ante Italia en semifinales. A sus 29 años y con 106 partidos con la selección, Schweinsteiger es uno de los jugadores con más experiencia del plantel. El astro de Bayern Munich cree que este grupo es mejor que el de 2010, que perdió ante España en las semifinales. “Somos más maduros, tenemos más experiencia, y tenemos una banca más profunda con más alternativas”, señaló. AP
Schweinsteiger es clave para Alemania. FOTO: EFE
MULTITUDINARIO RECIBIMIENTO DE COLOMBIA
LATITUDES Alberto LATI
BOGOTÁ. Con algunos de los pases de baile que conquistaron corazones en Brasil, la selección de Colombia festejó en un recibimiento triunfal luego de disputar la mejor Copa del Mundo en su historia. Más de 100 mil personas se congregaron en el Parque Simón Bolívar de Bogotá para vitorear al astro James Rodríguez, el técnico José Pekerman y el resto de la selección que por primera vez alcanzó los cuartos de final de un Mundial. AP
@albertolati
A
El secreto tico en la Copa
Bélgica se va con la cabeza alta
BRASILIA. Bélgica se vuelve a casa con la cabeza bien alta y con la mente puesta en la Eurocopa de 2016, que tendrá lugar en Francia. El técnico belga, Marc Wilmots, afirmó que “es difícil saber por qué perdimos, pero una de las razones fue la experiencia de los argentinosˆ, comentó. Y es que Wilmots tiene claro que si hay algo que define a sus pupilos, para lo bueno y para lo malo, es su juventud. (EFE)
Nigeria encara posible sanción de FIFA
RÍO DE JANEIRO. Las autoridades nigerianas no darán marcha atrás a su decisión de despedir a todo el directorio de la federación de futbol, una medida que va en contra de las directrices de la FIFA y podría provocar una suspensión internacional. Dirigentes gubernamentales y del fUtbol se reunieron el fin de semana y respaldaron el cese del presidente de la Federación Nigeriana Aminu Maigari. (EFE)
FOTO: AP
S
AO PAULO. Ni potencia, ni magia, si algo define lo que llevó a Costa Rica a tener el mejor Mundial de su historia, con una actuación que ahí quedará para contar a las nuevas generaciones, es sin duda la excelencia defensiva y el espíritu de grupo, al menos así lo definió su timonel Jorge Luis Pinto, quien señaló que antes de la Copa nadie daba un quinto por los ticos. Costa Rica cayó en Cuartos de Final ante Holanda en la tanda de penaltis con una gran actuación de su arquero Keylor Navas. El cuadro centroamericano llegó a Brasil como la selección 23 en el ránking FIFA y se va como quinta después de acabar primera en el llamado grupo de la muerte, donde venció a Uruguay e Italia y empató ante Inglaterra, puros campeones mundiales, y la cosa no paró ahí; en Octavos venció a la campeona europea (2004), Grecia. En sus otras tres participaciones anteriores en Mundiales (1990, 2002 y 2006), el techo en los Octavos de Italia 90. Por eso la clave de los cuartos de Brasil 2014 hay que buscarla en el colectivo. Cuando la calidad de los medios Bryan Ruiz (PSV) y Christian Bolaños (Copenhague) y del delantero Joel Campbell (Olympiacos) empezó a brillar con menos frecuencia –seguramente fruto del cansancio–, la organización táctica y el talento de Keylor salieron a relucir. Así sucedió ante Grecia y frente a la artillería holandesa. Una línea de cinco defensas, entre ellos dos laterales de largo alcance, y dos medios defensivos (Celso Borges y Yeltsin Tejeda) crearon una tupida red difícil agujerear. Un ejemplo de sincronización: a los holandeses les hicieron caer en más de diez fueras de juego.
Costa Rica avanzó gracias a su juego de conjunto.
No somos una potencia, trabajamos con lo que tenemos y nos fuimos invictos del Mundial” JORGE LUIS PINTOR Técnico de Costa Rica Y cuando se abría algún hueco, el portento Keylor Navas estaba como última barrera. El meta del Levante sumó 10 atajadas en los últimos dos encuentros. El escaparate proporcionará a muchos de estos jugadores buenos contratos, pues ninguno de ellos tiene ficha en clubes del máximo nivel en Europa. EFE
Di María, descartado para semis
BELO HORIZONTE. Angel Di María se perderá la Semifinal de la Copa del Mundo entre Argentina y Holanda por una lesión en el muslo derecho, confirmó el médico del plantel Albiceleste. El extremo, el jugador más desestabilizante en el ataque argentino después de Lionel Messi, sufre de una lesión grado uno en el recto anterior. Pero, la buena para ellos es que Sergio Agüero se recuperó.
Clásicos a la vista
nte cualquier resultado en semifinales, la final del Mundial 2014 contendrá un clásico: a diferentes dimensiones, con distintos cortes de rivalidad, pero la combinación que se dé encarará a dos selecciones de enemistad íntima. Obviamente, la opción anhelada por el morbo e incluso por los organizadores, sería la final sudamericana. Nunca Brasil y Argentina se han encontrado en esta instancia mundialista (en realidad, ni en semifinales como las conocemos bajo el formato actual). Aquel viejo slogan de “América para los americanos” brillaría especialmente con la primera definición de título entre dos de CONMEBOL desde la Copa del Mundo de 1950, cuando Uruguay silenció a ese mismo estadio, el Maracaná. El choque entre los dos gigantes de Sudamérica, unos mermados por la ausencia de Neymar y los otros por la de Ángel di María, sería, no lo neguemos, colofón inigualable. Lo anterior, más allá de que verdeamarelas y albicelestes se han parado en estas semifinales sin haber practicado futboles a la altura de lo que sus respectivas tradiciones marcan. Del otro lado, la más agria de las rivalidades europeas asomaría si son Alemania y Holanda quienes se meten. La final del Mundial de 1974, cuando los naranjas perdieron aun siendo mejores, traspasó al futbol innumerables circunstancias históricas, sobre todo relativas a la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, cada que comparten cancha es bajo máximos niveles de revanchismo, como en la Eurocopa 88, cuando Holanda eliminó a la local Alemania Federal, o Italia 90, cuando los teutones pudieron volver a echar fuera a sus vecinos. Ahora que si la final fuera intercontinental, las dos alternativas tienen profundos historiales. Alemania ha sido el obstáculo donde se ha atorado Argentina en los dos últimos Mundiales, además de que en 1986 y 1990 disputaron dos finales consecutivas (algo que nunca ha vuelto a suceder en la historia). Si esos dos precedentes no bastan para que podamos hablar de un clásico, entonces los clásicos no existen. Y luego viene el Holanda-Brasil también con numerosos choques a lo largo de los Mundiales: desde el de 1974, lleno de patadas, que marcó el final del reinado futbolístico de aquel Brasil ya sin Pelé, hasta la racha reciente que incluye 1994 y 1998 para el sratch, 2010 para los tulipanes. En definitiva, será una final especial y en específico tensa. Si se diera alguno de los casos entre rivales del mismo continente, marcaría el rumbo de su rivalidad para la eternidad: Maracaná jamás se olvidaría al hablar del citado clásico. Si reeditara el Alemania-Argentina o Brasil-Holanda, sería dotándolos de ese ingrediente mítico. ¿Cuál veo venir? Francamente, la europea, aunque prohibido marcar favoritos o dictar tendencias. Tan cerradas pintan que, me temo, la vistosidad tiende a ser escasa, como ya ha sido en los cuartos de final. TWITTER/ALBERTOLATI
FOTO: ESPECIAL