Junio | 13 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, viernes 13 de junio de 2014 • Gratuito • Número 713

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { rrama epr mig ento

po rtido, Brasil ganó su pa leada. go r po e fu aunque no rdido, pe bo m ru el Y, con heada uc ab doña Dilma fue

en el interior EL RELATOR de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales pide a México retirar al Ejército de la calle y empoderar a la policía

12

LA VIOLENCIA

escala en Irak al grado de una “revolución suní” en contra del primer ministro, el chií Nuri al Maliki

16

¿fue penalti? ¡fue 3-1!

FOTO: AP

COMPAÑÍAS

30 a 33

Por tercer día rechazaron los procedimientos

22

PRD retrasa discusión de la

EL RESTAURANTE

La Capital ganó la #Chompetencia de fideos secos con un platillo con jitomates, chile ancho y chile guajillo

reforma energética y lo relegan

25

PRI, PAN y gobierno federal avanzan en la negociación; Preciado asegura que las leyes serán aprobadas sin la izquierda, pero Miguel Barbosa asegura que promoverán una moción suspensiva

4

El PRI, sin liderazgos en el DF

LOS MÁS BUSCADOS DE LA DEA

ALTA DIVERSIDAD GENÉTICA

Arellano y Gutiérrez de la Torre renuncian a la dirigencia; piden intervenga el CEN 8

Caro Quintero y Carrillo Fuentes, entre los fugitivos de la Agencia Antidrogas 10

Un grupo de investigadores publica hoy en Science un estudio sobre los mexicanos 14

Florecimiento de Oceanografía coincide con la

en la

RED

SAMSUNG lanzó

su Smart Bike, una bici con GPS, videocámara y luces láser que se controlan desde el smartphone

(+Video)

llegada de familiares a cargos estratégicos en PEP

20

• Salvador García Soto 6 • Martha Anaya 8 • Luis Soto 10 • Carlos Ramírez 12 • José Ureña 14 • Fausto Pretelin 18 • Jorge Taboada 22 • Samuel García 23 • Alejandro Alemán 28 • Enrique Castillo-Pesado 28 • Alberto Lati 34

mexicanas y extranjeras han logrado financiamiento por 221 mil millones de pesos en la BMV en lo que va de 2014

¿Por qué no quiere hijos Jessica Biel?


2

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

››› ¿será? Que a Silvano Aureoles nomás no se le dan las cosas. Dicen en el interior de la fracción del PRD que anda emberrinchado porque Jesús Zambrano no lo apoya para dirigir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El argumento: es el responsable de lograr la unidad al interior de la bancada en San Lázaro. Pero Silvano ya tiene con quién desquitarse, Miguel Alonso Raya. Lo vetó para ocupar el cargo, cuando todo mundo pensaba que el vicecoordinador estaba más que seguro. Al interior del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) hay molestia con el Poder Legislativo porque tiene atoradas las leyes secundarias. Hay que recordar que el plazo constitucional venció el 9 de diciembre de 2013 y en el Congreso, tan tranquilos y sin cumplir. El órgano regulador, que preside Gabriel Contreras, ha tenido que trabajar un tanto “a ciegas” por la indefinición legislativa, y apenas ayer tuvieron que cambiar las fechas para la licitación de señales de televisión abierta, porque no se puede garantizar certidumbre a los posibles inversionistas. Cuál será el interés real del PRD en la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética, que sólo cuatro de los 14 diputados que integran las comisiones unidas de Hacienda y Energía han asistido a las reuniones para discutir la normatividad. Los únicos cuatro interesados son los diputados federales Jonathan Jardines, Fernando Cuellar, Luis Espinosa Cházaro y Carol Antonio Altamirano. ¿Será que a los otros 10 les importa poco la defensa del petróleo? Todavía no le dan su registro como partido a Morena y ya tiene candidatos a gobernador en diversos estados. Ahora le tocó el turno a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Celia Maya García, que ha sido designada por López Obrador como su apuesta al gobierno de Querétaro en las elecciones del 2015. En una encuesta interna superó a sus contendientes Eduardo Miranda y Carlos Peñafiel... ¿Será que tiene oportunidad?

Nadie de Conalep labora en Google Google México aclaró que José Francisco Alderete Mora no colabora con el equipo de Google Maps– Street View. “Después de una revisión detallada, hemos confirmado que dentro del personal que colabora con Google para el proyecto de Google Maps–Street View dentro de la República Mexicana, no existe ninguna persona bajo el nombre de José Francisco Alderete Mora”, informó la empresa. La compañía con sede en Montain View, California, en Estados Unidos, detalló que “en todo momento toma las medidas pertinentes para que las empresas que prestan servicios para la implementación de ciertos proyectos, tales como Street View, contraten a su personal con estricto apego y cumplimiento a la legislación aplicable vigente a nuestro país (México)”. NOTIMEX

Retrasa IFT licitación de TV El IFT decidió pasar de los días 16 y 17 de junio al 2 y 3 de septiembre la fecha para que los interesados en la licitación de frecuencias para formar dos cadenas de televisión abierta presenten su solicitud de opinión favorable en materia de competencia económica. En un comunicado, el órgano regulador señala que tomó esta determinación, ya que al encontrarse pendiente la emisión de la legislación secundaria derivada del decreto de reformas a la Constitución en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, no existe certidumbre. Ello, sobre algunos aspectos que pueden incidir en el plan de negocios de los interesados, lo que podría constituir un desincentivo a la inversión, tanto para posibles participantes como para la obtención de financiamiento. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Javier Duarte entrega proyectos productivos en Veracruz EL TAJÍN, Ver. En Veracruz se fortalece la participación de las mujeres en el desarrollo, y trabajamos unidos, los tres niveles de gobierno, para lograr su bienestar, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al encabezar en el Parque Temático Takilhsukut la entrega proyectos productivos que benefician a mil 116 mujeres de 46 municipios de la región del Totonacapan. Acompañado por la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Laura Vargas Carrillo, y de la presidenta del DIF Estatal, Karime Macías Tubilla, el mandatario destacó que el gobierno de Veracruz, con la estrategia social Adelante, se suma al llamado del Presidente Enrique Peña Nieto para alcanzar un México incluyente.

En el marco del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre y ante cientos de personas que se reunieron en el Nicho de la Música, el Ejecutivo estatal dijo que sólo trabajando de cerca y haciendo cada quien lo que le corresponde, habrá éxito en la tarea de combatir la pobreza y crear

las mejores condiciones de bienestar para cada familia veracruzana. Comentó que ya no es suficiente entregar apoyos directos a la población más necesitada; es deber también dar a la gente las herramientas para que sean los constructores de su propio destino. REDACCIÓN

Rechazan alcaldesa y Cabildo de La Paz minería extensiva LA PAZ. Ante la posibilidad de que desde fuera de la entidad se aprueben proyectos industriales ajenos a los intereses de los habitantes del municipio de La Paz, la alcaldesa Esthela Ponce Beltrán manifestó la firmeza y contundencia de la decisión de su gobierno al ratificar que se opondrán a cualquier opción de minería extensiva que pueda afectar el futuro de la población. Lo anterior de acuerdo con el manifiesto que este día suscribieron los integrantes del Cabildo de La Paz y representantes del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida de Baja California Sur,

dirigido al secretario de Semarnat, Juan José Guerra Abud. Ponce Beltrán manifestó que la voz de los habitantes paceños es la misma de quienes actualmente cuentan con la representación política en el municipio. La alcaldesa precisó también que, no obstante ser inminente la autorización a la empresa Los Cardones, como se señala en el referido manifiesto, ella y su gobierno ya tomaron la decisión de decir no a la posibilidad de autorizar megaproyectos, de cualquier tipo, que puedan representar un riesgo para los habitantes. REDACCIÓN


El diario sin límites

Huracán Cristina, categoría IV El huracán Cristina alcanzó categoría IV en la escala Saffir-Simpson la mañana del jueves y se ubica a 400 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 400 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. La Comisión Nacional del Agua precisó que el meteoro mantiene vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de hasta 275 km/hr y se desplaza al oestenoroeste a 13 kilómetros por hora. El sistema mantiene la entrada de nubosidad hacia el occidente y sur del país con lluvias muy fuertes en zonas de Jalisco; fuertes en regiones de Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero y Estado de México, y oleaje de hasta cuatro metros en las costas. En tanto, la onda tropical número dos cruza Chiapas y originará precipitaciones intensas acompañadas de tormentas eléctricas en puntos de esa entidad; muy fuertes en áreas de Oaxaca; fuertes en Veracruz, Tabasco, Yucatán y Campeche, y de menor intensidad en Quintana Roo. NOTIMEX

Muere científico mexicano El neuropatólogo mexicano Raúl Mena López, uno de los principales investigadores del Alzheimer y fundador del primer banco de cerebros en Latinoamérica, falleció en Mérida, Yucatán, informó ayer el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Afirmó que Mena López “fue uno de los investigadores más connotados en el estudio de las alteraciones neuropatológicas que sufre la proteína Tau a nivel cerebral con el Alzheimer”, lo cual amplió la perspectiva para el estudio de esta enfermedad. El científico, que nació el 26 de julio de 1953, creó el Banco Nacional de Cerebros de esa misma institución y apoyó la creación de otros bancos similares en América Latina para dar lugar a una red regional “para el estudio de enfermedades degenerativas”. La pasión de Mena López fue investigar el tema “de las demencias y en particular la enfermedad de Alzheimer” y sus contribuciones incluyen 48 publicaciones en revistas de alto nivel. EFE

Viernes 13 de junio de 2014

3


Leyes secundarias energéticas serán aprobadas sin PRD PRI y AN instalan mesa de negociación alterna para sacar adelante el paquete de normas que darán vida a la reforma avalada en diciembre pasado ESTEFANA MURILLO

PAÍS

M

ientras PRD y PT se ocuparon de rechazar, por tercer día consecutivo, el trámite y el contenido de las primeras iniciativas de energía (que apenas alcanzaron su discusión en lo general), paralelamente PRI, PAN y gobierno federal avanzan en la negociación para definir la reforma constitucional aprobada en diciembre de 2013. Ayer, en el tercer día de reunión de las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera, senadores de izquierda lograron prolongar durante más de 20 horas la discusión en materia energética, posicionando reiteradamente su rechazo de la reforma, por considerarla regresiva y privatizadora. En tanto, el coordinador del Acción Nacional en esta Cámara, Jorge Luis Preciado Rodríguez, confirmó la existencia de una mesa de negociación alterna, donde ya hay avances sobre la redacción de las leyes y en las cuales se están considerando los puntos irreductibles exigidos por el PAN. “El PRD no quiere la reforma, lo que quiere es debatirla en comisiones, bueno, ya están las comisiones instaladas, que den el debate (…) la estrategia de ellos es dilatar el tema, nuestro punto de vista es que si queremos una reforma pronto y bien hecha, vamos a hacer lo necesario”, declaró. El líder panista confirmó que la línea de su bancada será dejar a uno o dos de sus senadores en comisiones para no romper el quorum, al tiempo que las reformas secundarias avanzan fuera de las sesiones. “La reforma va a salir sin el PRD”, aseveró. Al respecto el senador, David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía y quien se ha mantenido al frente de la reunión de las comisiones, afirmó que a la izquierda se le ha tenido “la mayor de las tolerancias”, por lo que criticó que el PRD denuncie las negociaciones alternas, cuando ellos –dijotambién se han sentado a negociar con el gobierno.

RENTA PETROLERA, PARA EL ESTADO: SENER LOS DIVIDENDOS DE LA RENTA petrolera se quedarán en manos del Estado mexicano y no de particulares, aseveró la subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Lourdes Melgar Palacios. Ante una escalada de cuestionamiento de diputados federales, como Miguel Alonso Raya (PRD), Ricardo Mejía Berdeja (MC), Carol Altamirano (PRD), Ricardo Cantú (PT) y San Juana Cerda (Panal), entre otros, la subsecretaria señaló tajante: “el cien por ciento de la renta petrolera se la queda el Estado mexicano”. “El esquema está justamente previsto para que el Estado se quede con el cien por ciento de esta renta y únicamente pague a los operadores los costos de operación, de desarrollo y de exploración del recurso”, dijo, en el marco de la legislación secundaria que se discute en el Congreso de la Unión. Explicó que tanto las licitaciones como los contratos tienen un alto grado de supervisión, que “podrá asegurar que el Estado tenga el cien por ciento de esta renta, que por cierto, irá al Fondo Mexicano del Petróleo para su administración”. Sostuvo que para el país en necesario garantizar la seguridad energética en los próximos años, por lo que expuso la necesidad de disminuir la exportación de gasolina, que en la actualidad se realiza por el orden de 50 por ciento. “Esto quiere decir que cuando usted llena su tanque, la mitad del tanque viene de otra parte, eso es un riesgo en términos de seguridad energética y sin duda el permitirle a Pemex que ahora pueda asociarse para la refinación, para la petroquímica, son cuestiones que nos van a permitir detonar en nuestro país este tipo de procesos de refinación y de petrolíferos”, aseguró. Sobre el método fractura hidráulica (fracking) para extraer gas y petróleo del subsuelo, Melgar Palacios, reveló que, a reserva de plantear en meses posteriores una propuesta en términos de energías limpias, ya está considero crear la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente. “Se está llevando a cabo un estudio entre el Instituto Mexicano del Petróleo, Pemex y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y la Sener, para estudiar el tema del fracking y para ver cuál debe ser la regulación que debe existir para hacer esta explotación de la manera más sustentable, protegiendo al medio ambiente”, argumentó. Y agregó: “verá que justamente toda esta producción se haga en cumplimiento de los estándares más altos internacionales en materia de extracción de hidrocarburos, y será justamente la agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

El diario sin límites

Sigue debate en el Senado

VIENE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Luego de asegurar, en reiteradas ocasiones, que se violó el reglamento del Senado -primero al imponer un modelo especial de trabajo sobre los proyectos legislativos y después por discutir las iniciativas sin el quorum requerido-, el coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa Huerta, anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad para frenar la culminación de estas leyes. “Se va a promover una acción de inconstitucionalidad, una moción suspensiva cuando llegue al Pleno”, sostuvo el líder perredista. Previamente Barbosa Huerta y senadores de su bancada reclamaron al presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub, la reanudación de la discusión del primer paquete de iniciativas con la presencia de apenas 8 de los 20 se-

nadores que conforman las comisiones de Estudios Legislativos, Primera y Energía.

VAN REUNIONES PARA EL FIN DE SEMANA

A efecto de iniciar en breve el trámite del segundo proyecto de dictamen por el que se expiden las leyes de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica y se reforma la Ley de Aguas Nacionales, los senadores de las comisiones dictaminadoras acordaron reunirse sábado y domingo para debatir en un horario de 9 a 16:30 horas. El líder de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub, explicó que la intención de sumar días de trabajo, es la de complementar el proceso de dictaminación de la seis iniciativas pendientes para el 23 de junio, fecha acordada para la convocatoria de un nuevo periodo extraordinario.

El PRD no quiere la reforma, lo que quiere es debatirla en comisiones, bueno, ya están las comisiones instaladas, que den el debate (…) la estrategia de ellos es dilatar el tema, nuestro punto de vista es que si queremos una reforma pronto y bien hecha, vamos a hacer lo necesario” JORGE LUIS PRECIADO Líder del PAN en el Senado

Se va a promover una acción de inconstitucionalidad, una moción suspensiva cuando llegue al Pleno” MIGUEL BARBOSA HUERTA Líder del PRD en el Senado

PIDEN DEBATE ENTRE NOVELAS EL SENADO DE LA REPÚBLICA solicitó a la Secretaría de Gobernación la transmisión por televisión, a las 21:00 horas, de cápsulas informativas sobre la reforma energética. Ayer, a través de un oficio firmado por el presidente de la mesa directiva, Raúl Cervantes, solicitó a la Secretaría de Gobernación que las cápsulas informativas sean transmitidas en las señales de televisión abierta de Canal 2 y Azteca 13, en aplicación de los tiempos oficiales del Estado. Pero en dicho horario se transmiten telenovelas entre semana. Las cápsulas informativas serían elaboradas por el Canal del Congreso y tendrían una duración de hasta 10 minutos, según el documento. REDACCIÓN


Viernes 13 de junio de 2014

PAÍS

5

Otros pendientes por homologar: justicia y ley general de víctimas

Sin leyes electorales, habrá incertidumbre en 2015: Segob Hasta el momento son 10 entidades las que han armonizado sus leyes; advierte Miguel Ángel Osorio Chong falta de transparencia en comicios MISAEL ZAVALA

David Penchyna insiste en destrabar la discusión de las leyes energéticas.

FOTO: CUARTOSCURO

P

l director de Pemex, Emilio Lozoya, comparecerá hoy ante diputados a la misma hora en la que jugará la selección mexicana de futbol contra Camerún. Fue el propio funcionario el que eligió presentarse ante la Comisión Investigadora de los Contratos de Pemex a las 10:00 horas de este viernes. A las 11:00 horas está programado el arranque del juego de la Copa del Mundo México contra Camerún Aunque hubo peticiones de que la comparecencia se adelantara una hora, ya no fue modificado el horario para evitar que el funcionario tuviera Está citado a las 10:00 horas. pretexto para no asistir. El funcionario fue citado para que hable del avance en las inves- es que no se aportaron mayores eletigaciones sobre los contratos de la mentos en la investigación de la PGR empresa Oceanografía, la cual causó que permitieran fincar más responun quebranto de 5 mil 312 millones sabilidades a Yáñez. de pesos a Banamex por créditos Dijo que en la reunión donde Loobtenidos con estimaciones falsas y zoya tendrá que rendir cuentas ante alteradas correspondientes el Congreso por el caso Oceaa 13 contratos y 15 convenografía, fue el propio funnios modificados con cionario quien propuso Pemex-Exploración. exponer a la misma Debido a que hora que jugará la sela PGR no imputó lección de futbol. de junio comenzarán la un delito grave, el “Se quedó ese hodiscusión en lo particular, principal accionisrario porque primedonde los legisladores podrán presentar reservas ta, Amado Yáñez ro están los contratos de acuerdo con el Osuna, pagó una y la corrupción en Peformato aprobado fianza de 55.2 millomex, y luego los goles”, nes de pesos y enfrenta señaló. el proceso en libertad. Descartó que pueda haber un receso para que los legisladores vean el partido de la selección. A DAR EXPLICACIONES Estimó que la comparecencia se El presidente de la Comisión Investigadora de los Contratos de Pemex, alargue cerca de tres horas, por lo el perredista Luis Espinosa, señaló que posiblemente concluirá al mismo que Lozoya deberá responder cómo tiempo que el partido. REDACCIÓN

13

FOTO: NOTIMEX

Comparece Lozoya durante partido E

ara que las elecciones de 2015 sean transparentes y haya certidumbre debe concretarse la armonización de la reforma político-electoral en los estados, advirtió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Hasta ayer, solo 10 de los 31 estados y el Distrito Federal, habían ajustado sus leyes locales a la reforma en la materia. “Concretar la armonización es condición para que las elecciones del año entrante se lleven a cabo con certidumbre, normalidad y transparencia”, declaró. Al inaugurar la cuarta asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), en Quintana Roo, el encargado de la política interna dijo que el tiempo apremia para armonizar las leyes a la reforma político-electoral, porque la fecha límite es el 30 de junio próximo, para que las elecciones de junio de 2015 en los 17 estados puedan realizarse con estos nuevos ordenamientos. De acuerdo con Osorio Chong, hasta ayer sumaban 10 legislaturas estatales que ajustaron sus leyes, entre ellas Yucatán, Morelos, Campeche Tabasco, Colima, San Luis Potosí y Sonora, mismas que tendrán elecciones el próximo año. “Los Congresos de cinco entidades más están próximos a culminar su proceso constitucional. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) está esperando un proceso legislativo para poder dar cauce también a la reforma pertinente que estamos hoy comentando y una más ha iniciado hace unas horas su proceso legislativo”, detalló el titular de Gobernación. Ante más de 500 legisladores de todo el país, 20 de ellos de la ALDF, dijo estar convencido de que las 17 legislaturas que tienen elecciones el próximo año habrán de hacer a reforma constitucional, para que nueve gubernaturas y más de mil alcaldías puedan elegirse por medio de las nuevas leyes. De este foro de Congresos estatales, saldrá un acuerdo que deberá ser respetado por todas las entidades de la República para armonizar sus leyes locales a la reforma en materia de elecciones y política.

LOS FALTANTES

Sin embargo, la reforma políticoelectoral no es la única pendiente de armonizar en los estados. Osorio Chong resaltó que también hay estados que no hay ajustado sus ordenamientos a la ley

Cónclave de legisladores locales en Quintana Roo. FOTO: @COPECOL

CITAN A DIPUTADOS PARA EXTRAORDINARIO DIPUTADOS DEL GRUPO DEL PRI fueron convocados por su coordinador para que estén preparados para el periodo extraordinario de sesiones que se solicitará para el jueves 19 de junio, informó el legislador José Antonio Rojo. El diputado federal por Hidalgo informó que los dictámenes que se debatirán, votarán y, en su caso, aprobarán corresponden a leyes secundarias en el tema político electoral. Manifestó que los 213 integrantes de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueron citados por su coordinador, Manlio Fabio Beltrones, para el jueves a las 9:00 horas para tener una reunión previa al inicio del periodo extraordinario. Como lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el perredista Silvano Aureoles Conejo, está autorizado para que solicite el miércoles próximo a la Comisión Permanente un periodo extraordinario para el jueves siguiente. Entre los temas que serían abordados están la derogación del haber de retiro a magistrados electorales y la modificación a la Ley Federal de Partido Políticos en el tema de coaliciones. Además posiblemente el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal para que la Asamblea Legislativa pueda procesar y armonizar sus leyes electorales con la reforma política electoral y sus leyes secundarias. También se tiene el dictamen para que se corrijan una serie de “fe de erratas”, como que artículos que quedaron vigentes de lo que era el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) pasen a la ley general en ese tema y se corrija, por ejemplo, el término IFE a INE. NOTIMEX general de víctimas, por ejemplo, en materia de feminicidios y desaparición forzada. Asimismo, resaltó que aún hay estados que no han echado a andar el nuevo código de justicia penal adversarial, así como la ley de prestaciones de servicios del DIF. “Los exhortamos a profundizar la agenda juntos ya que vienen más reformas que servirán para modernizar a México”, finalizó.

LOS CAMBIOS POLÍTICOS

En la cuarta asamblea de la Copecol que concluirá el próximo sábado se

realizarán mesas para mostrar a los legisladores locales las bondades de la reforma político-electoral. Por ejemplo, los senadores podrán ser reelectos una vez y los diputados federales hasta por cuatro ocasiones por el o los mismos partidos que los postularon; las Constituciones de los Estados deberán establecer la reelección hasta por un periodo de los presidentes municipales, regidores y síndicos, así como de los diputados locales por cuatro ocasiones, para sumar 12 años como límite, entre otros cambios como la paridad de género.


6

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

››› CRÓNICA

Un PRI débil y difuso

E

l comentario se escucha entre priistas de muy alto nivel y parece confirmarse con los hechos: bajo la dirigencia de César Camacho Quiroz, el PRI nacional no sólo se ha desdibujado y ha perdido presencia pública y liderazgo, sino que carece de autoridad y personalidad propia porque al dirigente del partido en el gobierno parecen dirigirlo completamente desde Los Pinos. Y no es que los priistas que cuestionan la débil personalidad de su dirigente, ignoren que en el PRI, históricamente, el que manda es el presidente de la República; sobre todo cuando éste pertenece a su mismo partido, pero en la práctica, por más que Enrique Peña Nieto sea “el priista número uno” y que su liderazgo pese en el CEN del viejo partido, también se espera del dirigente nacional del priismo un poco de dignidad y autonomía para tomar las decisiones y las posiciones que competen estrictamente al partido. Un buen ejemplo de la opinión que tienen destacados priistas de su dirigente es el pésimo manejo que ha tenido el CEN de su partido de la crisis que estalló en el PRI del DF con las acusaciones y denuncias de tráfico sexual a su ex dirigente, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Más allá de haberle pedido a Gutiérrez de la Torre que solicitara licencia para que se investigarán las graves acusaciones en su contra, Camacho no pudo quitarle al polémico dirigente el control del partido en la capital del país. Aun con el clamor de los priistas capitalinos para que rescatara al partido del desprestigio al que lo sometió el grupo de Cuauhtémoc, Camacho se ha visto débil y sin autoridad para reconstruir al maltrecho PRI-DF. Primero nombró como presidenta interina a la secretaria general, Laura Arellano, parte del grupo de Gutiérrez de la Torre, y ahora, cuando se decidió sacarla, el líder priista nacional volvió a perder al nombrar como nuevo dirigente de priismo capitalino a Israel Betanzos, un político mucho más cercano al cuestionado junior de la basura. Betanzos no sólo es incondicional de Cuauhtémoc Gutiérrez, sino que además, en testimonios que varias jóvenes ex edecanes del depuesto líder priista presentaron ante la PGR, aparece su nombre como uno de los políticos que utilizaban la red de prostitución a la que eran sometidas las mujeres que contrataban para realizar trabajos de edecanes y auxiliares en el PRI capitalino. Es decir que aun cuando a Betanzos se le dio el mandato de convocar a elecciones de una nueva dirigencia en dos meses, el partido y el proceso de elección siguen controlados por el mismo Cuauhtémoc. Ese es sólo un caso que despierta cuestionamientos de las cúpulas priistas a su dirigente nacional. Otros tienen que ver con el nulo posicionamiento del partido en los temas públicos más importantes y en la manera en que el líder del PRI se ha desdibujado en las negociaciones políticas importantes. Por ejemplo, mientras sus contrapartes del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, siguen pesando en la negociaciones de las leyes secundarias de las reformas energética y de telecomunicaciones, Camacho ya no gravita en esas discusiones, donde los coordinadores priistas Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones dialogan directamente con Los Pinos para fijar las posiciones partidistas. A eso hay que añadir la enorme preocupación que existe entre el priismo nacional por el sombrío panorama electoral que se observa para su partido en las elecciones locales y federales de este y del próximo año. De nueve estados que renovarán gubernatura en 2015 (Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Colima, Baja California Sur, Sonora, Guerrero y Michoacán) las encuestas son muy adversas en estos momentos para el PRI en al menos siete y sólo Colima y Campeche se ven con posibilidades de seguir en manos del priismo. Eso sin contar que las perspectivas para la elección de diputados tampoco son buenas para el tricolor y hay sondeos internos que dicen que podría perder su condición de precaria mayoría en San Lázaro. ¿Qué está haciendo el CEN del PRI para revertir esa fuerte desventaja del priismo en las encuestas? En la percepción de los propios priistas no mucho. Al menos eso deja ver la forma irónica en que respondió un destacado senador del partido oficial cuando se le preguntó qué pensaba del dirigente de su partido, César Camacho Quiroz: “¿Quién es ese?” NOTAS INDISCRETAS… El procurador del DF, Rodolfo González Garza, se comunicó con esta columna para señalar que la coordinación de las autoridades del DF con el Ejército, la Marina, la PGR, la Policía Federal y el CISEN, anunciada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, “no contempla patrullajes en las calles de la ciudad por parte del Ejército”. Dijo que sí habrá operativos conjuntos con las fuerzas federales, pero se limitarán a las zonas limítrofes de la capital que tienen problemas de violencia por su cercanía a otros estados como Gustavo A. Madero, Tláhuac o el oriente del Valle de México. “Sí hay coordinación y habrá operaciones conjuntas pero no se verá al Ejército en las calles del DF”, precisó el procurador… Los dados mandan Doble Serpiente. Mal cierre de semana.

A

yer a las 15 horas fueron tomadas varias sedes del gobierno de la República y el Poder Legislativo, cuyos ocupantes se convirtieron en rehenes de la inauguración del Mundial de Fútbol Brasil 2014 y el primer partido, entre Brasil y Croacia.

LOS PINOS

La fiebre del Mundial llegó primero a Los Pinos, residencia del Presidente de la República, donde la puesta en marcha del Centro de Innovación de Pepsico empezó media hora después de lo programado y terminó exactamente unos minutos antes de la inauguración de la justa mundialista. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se retiró a su residencia para observar el partido inaugural entre Brasil y Croacia, mientras en las pantallas de las oficinas de Presidencia se transmitió la ceremonia de inauguración y el encuentro entre cariocas y croatas. Además, se prevé que este viernes el mandatario no tenga actividades públicas y observe el partido de México contra Camerún en la casa presidencial.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

En la principal Secretaría de Estado del país, la inauguración del Mundial no provocó que se interrumpieran las labores, aunque a partir de hoy los trabajadores podrán gozar de los partidos en la explanada principal de la dependencia federal, donde se instaló una carpa con una pantalla para seguir de cerca los resultados. También en el comedor y la sala de prensa se dispusieron de pantallas para el primer partido de México contra Camerún y otros encuentros.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Desde las primeras horas de ayer diversas oficinas de la Cámara de Diputados se alistaron para adecuar sus

FOTO: VÍCTOR RODRÍGUEZ

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

CUANDO BRASIL INVADIÓ MÉXICO

En la Cámara de Diputados los restaurantes transmitieron el Mundial. la Copa Mundial. Otros legisladores también se fueron a ver el partido tras concluir una reunión con funcionarios de la Secretaría de Energía, alrededor de las 15:00 horas (hora del encuentro)

lugares de trabajo y atestiguar la ceremonia de inauguración del Mundial de Futbol, así como el primer partido donde Brasil se llevó la victoria 3-1 contra Croacia. Escritorios, sillas, teléfonos, documentos, y hasta computadoras fueron removidos para colocar los equipos de televisión. De hecho, la sala de conferencias que usan los legisladores federales para sostener encuentros con la prensa fue transformada como cuarto de televisión, retiraron el atril y encimaron escritorios para colocar una pantalla de plasma y sintonizar el encuentro deportivo. También en las oficinas que usan los grupos parlamentarios se hizo lo propio, empleados introdujeron a sus oficinas alimentos, botanas, cervezas y hasta algunas botellas de licor. Por su parte, los restaurantes al interior de San Lázaro ofrecieron en menú competitivo, aunque las opciones en la periferia del recinto de San Lázaro tuvieron mayor concurrencia. Por ejemplo, la legisladora Sanjuana Cerda Franco comió en el restaurante que da hacía la plaza del recinto, donde disfrutó del primer encuentro de

SENADO DE LA REPÚBLICA

En el Senado, con 12 votos en favor y tres en contra, senadores integrantes de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos Primera aceptaron cambiar los horarios de sesión para la discusión de las leyes secundarias en materia energética para no interferir con el partido de México contra Camérun, que se disputará hoy a las 11 de la mañana. Al reanudarse la discusión de las leyes secundarias en materia energética, el senador David Penchyna Grub llamó a los integrantes de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera para que se modificara los horarios de sesiones. Los legisladores decidieron iniciar el viernes la sesión a las 14:00 horas para terminar a las 20:00 y así dejar libre el horario del juego de México, en su primera participación en el mundial de futbol de Brasil 2014. REDACCIÓN

Colocan pantallas en Edomex para el Mundial

E

l gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que a partir de hoy se instalarán pantallas de televisión en 31 municipios del Estado de México, en las que se podrán observar los partidos de la Selección Mexicana en el Mundial Brasil 2014, además de otros juegos y la final de la justa deportiva. “Van a estar estas pantallas en plazas públicas, va a ser un día de convivencia, va a haber ambientación, va haber palomitas desde luego, y vamos a presenciar el partido de México contra Camerún el día de mañana y claro que mañana vamos a ganar y vamos a seguir ganando los diferentes partidos en contra de otros países que habrán de participar en

FOTO: ESPECIAL

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

Eruviel Ávila entregó obras en Tecámac. el mundial allá en Brasil. “Así es que desde aquí nuestra buena vibra a la selección mexicana que mañana nos va a dar un triunfo a todos los mexicanos, arriba la selección mexicana y vamos a ganar sin duda alguna, no

me queda la menor duda”, afirmó. Al encabezar las Acciones por la Educación y entregar obras en la Universidad Tecnológica de Tecámac, el gobernador dio su pronóstico del partido que hoy sostendrá el tricolor contra el representativo de Camerún, vaticinando un 2-0 a favor de la selección nacional. Eruviel Ávila invitó a la población a observar los partidos del equipo mexicano en estas pantallas que se colocarán en espacios públicos en las cabeceras municipales, en donde además previo y posterior a la transmisión habrá actividades deportivas y recreativas que permitan fomentar la actividad física y la integración familiar. REDACCIÓN



8

PAÍS

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

Piden intervención del Comité Ejecutivo Nacional

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Quórum de fantasmas

D

avid Penchyna y Raúl Gracia hacían como que la virgen les hablara. No ajustaban el quórum legal y los perredistas exigían verificar el quórum. El priista y el panista hacían como que la virgen les hablara. Pero ni modo, en algún momento -y de algún modo- habrían de responder de los perredistas para poder reanudar la sesión y terminó dándose un diálogo en este tenor: -Presidente, ¿podría usted verificar el quórum? -No; no hay por qué verificarlo, estamos en sesión permanente. -¿En qué fundamenta usted que no se pueda verificar quórum, aun cuando se esté en comisión permanente? -Ah, pues en que sólo se determina el quórum durante el inicio de la sesión y a la hora de las votaciones. -No me diga… Entonces, ¿si estuviera usted aquí solo frente a las cámaras, presidiendo la reunión con el salón vacío, sería suficiente para llevar a cabo la sesión de las Comisiones? -(Pues sí, porque) los senadores firmaron ayer su asistencia. Ya quedó registrada su presencia... -Ah, ¿y ahora ya no se requiere verificar el quórum para debatir? ¿Damos por hecho que están aunque no estén? -Estamos en sesión permanente. -¿Y acaso no debe verificarse el quórum? Porque estar en sesión permanente simplemente implica poder ser citado en cualquier momento… -Ahí están las firmas (de ayer) -Por favor, sin cantinfleos, sin argucias leguleyas -y perdón que lo diga así-, dígame con base en qué estamos impedidos a exigir que haya quórum. Los diálogos iban y venían. Por un lado, David Penchyna y Raúl Gracia -presidentes de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos, respectivamente- defendían la reanudación de la sesión en que se debían debatir las leyes secundarias de la reforma energética. Por el otro, los perredistas Miguel Barbosa, Armando Ríos Piter, Alejandro Encinas, Rabindranath Salazar, Zoé Robledo y el petista Manuel Bartlett cuestionaban la falta de quórum con que se quisieron echar a andar los trabajos ayer por la mañana. ¡De risa!, la verdad, las interpretaciones al reglamento del PRI y el PAN. Para carcajearse eso del quórum de firmas y de personajes invisibles. De fantasmas. Lo grave es que en una de esas se lo creen y sientan precedente.

•••

LOS APUNTES DE CAMACHO.- Prácticamente los dejaron hablando solos. Uno tras otro, los de izquierda tomaron el micrófono sin que ningún otro senador les respondiera o les contrastara sus argumentos. De entre los primeros soliloquios que escuchamos nos llamaron la atención los señalamientos de Manuel Camacho Solís sobre las limitaciones que adolecen las leyes que PRI y PAN pretenden aprobar. 1.- La meta de producción que establecen para 2018 -citó- es inalcanzable con base en la información hoy existente. Ha sido importante que se frene la caída que se provocó por Cantarell, pero se está lejos de sostener los crecimientos anunciados. La plataforma de 3.0 es más una plataforma política que una meta fincada en las reservas con las que se cuenta. Es política porque saben que el calendario electoral se les vendrá encima y chocará con las expectativas no realizadas. 2. Aún con mayor potencial, habrá que superar diversos obstáculos no resueltos. La disminución en la demanda norteamericana de crudo pesado, la falta de configuración de nuestras refinerías, los serios problemas de construcción de infraestructuras portuarias, de ductos y de distribución. Será prácticamente imposible que el gobierno cumpla con todos sus ofrecimientos sociales, más allá de que anuncie algún programa demagógico sostenido con recursos fiscales para mostrar “que se han cumplido los compromisos”. 3. Hay un conflicto fiscal no resuelto. Para que los inversionistas extranjeros inviertan, tendrán que tener un régimen menos duro que el de Pemex. Si eso ocurre, ¿quién, cómo y cuándo compensará los ingresos fiscales declinantes? Los ingresos que se obtengan al momento de la firma del contrato serán reducidos, para no ahuyentar a la inversión; mientras que los ingresos por la explotación llevarán más tiempo que el previsto y podrían terminar siendo menores a los esperados. ¿Qué garantiza que la recuperación de costos no termine por disminuir aún más la renta petrolera para el país? ¿Cómo harán compatibles esos hechos con su dicho de que se reducirá la carga fiscal de Pemex y la intervención de la SHCP?

•••

GEMAS: Obsequio del secretario de Educación, Emilio Chuayffet: “Ninguna reforma social está exenta de errores, de contradicciones y a veces de la presión punzante del inmediatismo”.

Se queda el PRI sin liderazgos en el DF Laura Arellano, líder provisional, y Cuauhtémoc Gutiérrez, quien fue separado de su cargo, renunciaron a la presidencia del tricolor capitalino MISAEL ZAVALA

L

aura Arellano Gilmore, presidenta provisional, y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien fue separado de su cargo, renunciaron ayer a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal (PRI-DF), con lo que el instituto político quedó menguado y sin liderazgos de cara a las elecciones de 2015, informaron expresiones al interior del tricolor. Ambas renuncias se dieron a conocer ayer en una apresurada conferencia de prensa en las instalaciones del instituto político capitalino, donde el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Manuel Andrade, dio los pormenores y, a su vez, tomó protesta a Israel Betanzos como presidente interino en sustitución de Arellano Gilmore. Adelantándose a este nombramiento, el consejero político nacional del PRI-DF, Luis Figueroa, resaltó que Betanzos no puede quedar al frente del instituto porque es afín a Gutiérrez de la Torre, quien fue separado de su cargo bajo acusaciones de tejer una red de prostitución al interior de la sede del partido en la capital. Además, detalló que los consejeros políticos priistas tendrán que nombrar a un nuevo dirigente local y secretario general en los próximos 60 días. Por su parte, Figueroa y otras co-

El juicio de expulsión en contra de Gutiérrez de la Torre aún no ha concluido. rrientes del tricolor en la capital del país, conformaron el Frente Único de la Clase Política del PRI en el DF para exigir al CEN una reestructuración del partido local, donde se tome en cuenta a las bases partidistas. Las expresiones del tricolor informaron que, debido a la ausencia de liderazgos, no existen estrategias políticas para enfrentar los comicios venideros, y urgieron a la presidencia nacional del partido a que tome cartas en el asunto.: “Que la dirigencia nacional del PRI voltee al Distrito Federal y que reconozca que hay una clase política… por ello, amén de decisiones cupulares que se puedan tomar, que el partido voltee a los militantes que han demostrado lealtad institucional”, declaró Figueroa.

Ayer, cerca de las 18:00 horas, el delegado del CEN del PRI, Manuel Andrade, informó que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre presentó su renuncia a la presidencia del tricolor capitalino, cargo del que fue separado con licencia, último tenía licencia en el cargo, ya que es investigado por tejer una red de trata y prostitución al interior del partido. Minutos antes, Laura Arellano Gilmore también presentó su separación del cargo como dirigente provisional del tricolor para desempeñar el puesto de delegada general en funciones de Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en el Distrito Federal, a petición de la senadora Diva Gastelum, dirigente nacional del ONMPRI.

Invierten 2 mil mdp en municipios de Chiapas

E

l gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco, y el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Nemer Álvarez, inauguraron la Feria Sin Hambre en el municipio de Zinacantán, como parte de las acciones para reforzar la Cruzada Nacional contra el Hambre en el estado. En el evento, la administración de Manuel Velasco y Ernesto Nemer informaron que este año la Sedesol invertirá más de 2 mil millones de pesos en beneficio de los 97 municipios del estado contemplados en la Cruzada, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias. Cabe destacar que durante el evento se entregaron recursos del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia; más de dos millones de pesos del programa Empleo Temporal, con lo que se generarán 524 empleos; tarjetas PAL Sin Hambre; y apoyos para niños con discapacidad de la región Altos Tzeltal Tzotzil.

INAUGURAN OBRAS EN GUERRERO POR 150 MDP

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, realizó una gira de trabajo por el municipio de Tlapa, en la región de la Montaña, donde inauguró obras por más de 150 millones de pesos, para refrendar el apoyo solidario de su gobierno con los guerrerenses que más lo necesitan. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO Martha ANAYA



10 PAÍS

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

ARTURO ANGEL

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

¡Las aguas, las aguas!

T

an en…ojados están los empresarios afiliados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el secretario de Hacienda por la “cubetada de agua fría” que les aventó con la reforma fiscal, que ahora lo culpan de frenar el dinamismo económico que se esperaba, provocar que se desplomara el consumo interno, se frenara la inversión, y de otros males que aquejan al país. En una de esas lo van a recibir con baldes de agua sin ser sábado de gloria. Bueno, no sería el primer titular de Hacienda a quien le den su baño. En febrero del 2003, los integrantes de varias organizaciones campesinas (CAP, CNC, El Barzón…) le pusieron a Francisco Gil Díaz una corretiza por no atender sus reclamos y burlarse de ellos, que felizmente terminó en refrescada, de agua, de agua. Decimos felizmente, porque si lo hubieran agarrado lo linchan. ¡Imagínense, imagínense qué hubieran hecho sin “Paco” los accionistas de Oceanografía! Pero esa es otra historia. Estábamos en el tema de los “cupuleros” del CCE contra el actual secretario de Hacienda, a quien no pueden ver ni en pintura. ¡Pero cómo dicen eso! Exclaman los espectadores. Si cuando el señor Gerardo Gutiérrez Candiani se reúne con él, casi se despide besándole la mano, dándole palmaditas en la espalda, abrazos y apapachos. Pues tiene que guardar las formas, intervienen los “paleros” del señor Gutiérrez. Además, para “ponerse los guantes” y zumbarle al secretario hay otros miembros del sector empresarial, entre ellos, quienes dirigen el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El miércoles, por ejemplo, el presidente de este organismo, Juan Ignacio Gil Antón, le reclamó a Videgaray los “cubetazos de agua fría” que dejó caer sobre las empresas con su reforma fiscal, lo que ha propiciado una dinámica de estancamiento y mediocridad justo cuando se registraba un crecimiento económico del país, y cuasi le dio en la torre al tan cacareado “mexican moment”, quiso decir Juanito. Además, lo acusó de utilizar un “doble discurso” en el tema de los informales, pues por un lado el SAT anuncia una estrategia para que se regularicen, pero por otro lado les ofrece muchos programas de incentivos tan importantes que no compensan las ventajas de ingresar a la formalidad. ¡Eso calienta, eso calienta señor secretario! Le gritan sus seguidores. ¡Eso no fue nada! Otro “cupulero” le mandó a Videgaray el siguiente mensaje: “El gobierno está exagerando. Nos está viendo como los grandes estafadores de México, por lo que tenemos que ser supercontrolados, pues somos una bola de transas… Pero tiene que confiar en nosotros, no le queda de otra; seamos o no transas, tiene que confiar porque nosotros vamos a generar los empleos, no el gobierno. Más le vale que se una, se ponga de este lado y nos ayude porque la solución es el empleo y los jóvenes que salen de la universidad deben tener una expectativa de vida en dos o tres años, pero nosotros no podemos dar nada así”, afirmó Raúl Picard del Prado, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Mejora de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En una actitud prepotente, “monsieur” Picard le mandó otras líneas al secretario de Hacienda: “Los empresarios e industriales se tienen que volver in-to-ca-bles” Papá. Así como lo leyeron: de-le-trea-do, para que llegue, pues. ¡A ver si a Raulito no le llega otra cosa eh! Así de ruda está la relación entre los “cupuleros” y el secretario de Hacienda, quien parece tener el marcador en contra. Pero… ¿Usted a quién le va? ¡Pues a México, no!

AGENDA PREVIA La transformación del país no puede estar condicionada a unos partidos de futbol ni tampoco a estrategias electorales, reiteró el líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Lo primero, por las acusaciones de la izquierda en cuanto al empate del dictamen con los partidos de México en Brasil, y lo segundo, por los chantajes de la derecha respecto a la minuta de las leyes secundarias de la reforma político electoral que se discute en los congresos locales. ¡Gooooool! Y hablando de futbol y política, Aeroméxico llevará al mundial de Brasil (Sao Paulo y Río de Janeiro) a unas 20 mil personas. Más de la mitad viajarán en 85 vuelos charter. La aerolínea ofrece 12 paquetes diferentes con partidos en la fase de Grupos, hasta los que incluyen la semifinal y la final. Las ciudades consideradas en los paquetes Gran Plan Brasil son: Recife, Natal, Fortaleza, Río de Janeiro, Salvador Bahía, Belo Horizonte y Sao Paulo. El costo va desde los siete mil hasta los 40 mil dólares. ¡Nada más!

D

os mexicanos, dos colombianos y un paquistaní son los cinco fugitivos a escala internacional más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), debido a su peligrosidad para inocentes o autoridades, y su capacidad para orquestar operaciones de tráfico de drogas a gran escala. Se trata de los mexicanos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, los colombianos Iván Darío Ramírez y María Teresa Osorio de Serna; así como Haji Ehai Ibrahim, originario de Pakistán.

Los anuncios de recompensa por Caro Quintero en Tijuana. FOTO: NOTIMEX

Los cinco fugitivos clave para la DEA Son sus principales objetivos a capturar, entre ellos están los mexicanos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes La lista, publicada en la página oficial de la DEA, advierte en todos los casos que los delincuentes son peligrosos y armados, que si son vistos es urgente llamar de forma gratuita a un número de los U.S. Marshalls. A principios de año eran seis los fugitivos internacionales más buscados por la DEA, pero tras la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, la lista se redujo a cinco delincuentes.

EL PRIORITARIO

El objetivo prioritario en la lista de la DEA es Rafael Caro Quintero. En su ficha de datos aparece un anuncio con la leyenda “REWARD” (recompensa), por 5 millones de dólares a quien ofrezca información que permita su ubicación y captura. Esta semana fueron colocadas mantas con este anuncio en los puntos fronterizos que unen a Tijuana con San Diego. El mexicano es el objetivo número 1 de la agencia porque, además de la

EL AZUL HASTA AHORA la DEA no ha confirmado oficialmente si ocurrió o no la muerte de Juan José Esparragoza, alias El Azul, difundida hace cinco días. Ayer, un alto funcionario mexicano dijo que las investigaciones se mantienen hasta conocer cuál es la situación del narcotraficante, líder del Cártel del Pacífico. gran cantidad de droga que en el pasado traficó a EU, también es responsable de la tortura y homicidio de Enrique Camarena, agente de la DEA. El pasado 9 de agosto, un tribunal mexicano le dio un amparo y anuló la sentencia mayor por el homicidio de Camarena. Así quedó en llibertad. La administración de Barack Obama aceleró la solicitud de una orden de captura y extradición en su contra, y Quintero se convirtió en el objetivo número 1 de la DEA.

LOS OTROS

El otro mexicano es Vicente Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez y aliado del Cártel del Golfo. Su ficha indica que es un ex policía y tiene cargos pendientes por tráfico de cocaína hacia territorio estadunidense. Su posible ubicación es desconocida. Los colombianos fugitivos, Iván Darío Ramírez y María Teresa Osorio de Serna, son identificados como ex integrantes del Cártel de Medellín. En el caso de ella se advierte que está involucrada en lavado de dinero. En el caso de Darío Ramírez se presume que el colombiano era enlace del cártel en EU y su último domicilio conocido era en Miami. Haji Ehai Ibrahim de Paquistán es buscado por distribuir heroína, y otras sustancias controladas; en su momento era identificado como uno de los principales traficantes en la costa este de EU. Se presume que regresó a su país.

Descarta SCJN revisar amparo a Yarrington

L

Ante ello, autoridades judiciales informaron que ahora a Suprema Corte de Justicia de la Nación se negó a entrar en el estudio del amparo de Tomás Yarring- la petición de Yarrington Ruvalcaba tendrá que seguir su cauce jurídico ante el Tribunal que lo estudia, quien ton Ruvalcaba, ex Gobernador de Tamaulipas, en su momento se tendrá que pronunciar sí otorquien cuenta con una orden de aprehensión por sus ga la suspensión definitiva sobre el acto reclapresuntos vínculos con el crimen organizado. mado. La Primera Sala de la SCJN consideró que En estos momentos Yarrington Ruvalcala petición de Tomás Yarrington no cumplió ba se encuentra prófugo de la justicia ya que con las características de importancia y exhay una orden de aprehensión en su contra cepción para que el Máximo Tribunal entraotorgada por el Juez de Distrito en Materia ra en su análisis. Penal con sede en Matamoros, y por la cual se Ninguno de los cinco ministros quiso hacer inconformó a través del amparo. suya la petición, pues desde un inicio había dudas sobre ello, ya que se trata de un asunto ligado a FOTO: CUARTOSCURO Entre los declarantes que señalan a Yarrington se encuentra el denominado Pitufo, quien ha rendido la delincuencia organizada. La petición fue presentada a finales de abril ante la oficia- testimonio para la PGR en 120 asuntos, así como Oscar, lía de partes de la Corte, y entregada ante los ponentes de la Ángeles y Geraldine, todos ellos bajo la figura de testigo coPrimera Sala, los cuales después de su análisis la desecharon. laborador. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

A

yer se cumplieron cuatro días desde que varias personas armadas robaron una máquina que contenía varias sustancias radiactivas de una bodega en el estado de México, sin que haya aun pistas de su paradero. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR, atrajo las investigaciones. Autoridades federales confirmaron a este diario que se ha establecido como una de las principales líneas de investigación en torno al caso, un robo planificado y premeditado de la máquina que contenía el material peligroso, y de otros dispositivos que se encontraban en el almacén de la compañía Laboratorio Nacional de la Construcción (Lanco). Lo que no se sabe es si los delincuentes perpetraron el atraco por apoderarse de las referidas sustancias o su finalidad eran solamente los equipos. “Se trata de una operación desde luego más orquestada que la del caso de diciembre (del 2013) con el caso del Cobalto, ese asunto fue más bien un robo a un transporte sin que se supiera qué llevaba el vehículo. Este es un caso con más organización, aunque tampoco hay claridad que la intención fue robarse específicamente el materia radiactivo”, dijo un funcionario federal. La Secretaría de Gobernación confirmó que el atraco se perpetró el domingo pasado durante la madrugada, cuando varios sujetos armados, se presume que por lo menos cinco, sometieron a los vigilantes y sustrajeron el equipo de la bodega ubicada en Avenida Estado de México, municipio de Tultitlán. Los asaltantes llevaban equipos para romper las cadenas así como un vehículo que pudo ser de un tonelaje importante para llevarse el material. No se descarta que haya algún empleado involucrado. El material radiactivo que fue robado se encontraba dentro de un equi-

L

Atrae SEIDO robo de material radiactivo

PAÍS 11 EXPERTO PREVÉ SE USE COMO CHANTAJE A PENAS SEIS MESES después de que fuera robado el equipo de teleterapia con cobalto-60, material radiactivo, dos fuentes más de este tipo fueron sustraídas el domingo pasado de un laboratorio en el Estado de México, sin embargo, en esta ocasión podría tratarse un acto premeditado que podría traer consigo consecuencias peligrosas. “El objetivo (de los ladrones) puede ser, como en el caso de la fuente cobalto, venderlo, porque se sabe que son materiales muy costosos, pero si nos ponemos en un extremo complicado ahora podrían chantajear, y si no les dan lo que quieren pueden abrir la fuente y tirarla en un río o lago para contaminar el agua”, advirtió Benjamín Ruíz Loyola, profesor investigador de la UNAM, especialista en el tema. El especialista en el estudio de materiales peligrosos y terrorismo, sostuvo en entrevista con 24 HORAS que quien los investigadores no deberían desechar ninguna hipótesis. De las consecuencias para la salud dijo que los efectos “pueden ir de malestares como nauseas, vómitos, quemaduras en piel, tanto por impacto de las partículas Alfa como de la radiación Gama, hasta en casos graves cáncer y la muerte”. “La afectación depende de tres factores: la cercanía de la persona a la fuente de emisión, el tiempo de exposición, y la frecuencia, es decir cuántas veces se está cerca de la fuente”, precisó. JONATHAN NÁCAR

Aunque se sabe que los delincuentes planificaron el hurto del equipo, no queda claro si tenían conocimiento de que contenía sustancias peligrosas

En diciembre de 2013 fue robado un equipo con Cobalto 60. El material se recuperó. FOTO: CUARTOSCURO po medidor de compactación de suelos. El riesgo es que un mal manejo del mismo altere las cápsulas blindadas donde se encuentra almacenado. La alerta por el riesgo que representa el equipo sustraído, emitida por Protección Civil y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, se extendió a los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Veracruz, además del Dis-

a Procuraduría General de la República (PGR) investiga una presunta reunión que habría sostenido el hijo del gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, con Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder del grupo criminal de Los Caballeros Templarios, así como el alcance que habría tenido dicho encuentro. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que no hay aún elementos suficientes que permitan integrar una averiguación previa en contra de Rodrigo Vallejo, hijo del mandatario, pero sí se abrió un expediente conocido como “acta circunstanciada” que permite comenzar a reunir algunas pruebas. El pasado fin de semana trascendió en algunos medios y redes sociales que existen grabaciones, así como varias fotografías, de los encuentros que habría sostenido Rodrigo Vallejo con La Tuta. Incluso, se publicaron fragmentos de una de las reuniones donde ambos intercambian palabras. Al igual que en otros casos donde se han dado a conocer grabaciones de encuentros de La Tuta con políticos en Michoacán, la PGR verificará el material que existe para certificar que sea auténtico, y rastreará otras evidencias. Entre los personajes que han sido evidenciados en

trito Federal y el Estado de México. Las autoridades consultadas subrayaron que hay un esfuerzo coordinado para localizar el material robado en el que participan la Policía Federal, el Ejército, la Marina, así como los distintos sistemas de Protección Civil de los estados.

ELEMENTOS PELIGROSOS

El equipo compactador de suelos que fue robado tenía dos fuentes radiac-

tivas, una de las cuales contiene el compuesto identificado como Cs-137 de 370 MBq, que se trata de Cesio 137, un metal radiactivo que representa un peligro para la vida en exposiciones elevadas. El Cesio-137 ha sido un protagonista en importantes accidentes nucleares como el de Chernobil, donde es el principal emisor de radiactividad en toda el área periférica. La otra fuente radiactiva de la ma-

encuentros con el líder criminal se encuentra el ex secretario de gobierno y ex gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, quien está consignado ante un juez. Sin embargo no se ha procedido en contra de otras personas como empresarios o alcaldes, que también se habrían reunido con Gómez Martínez. En ese contexto Fausto Vallejo sostuvo durante la semana, en respuesta a las versiones sobre el encuentro entre su hijo y el narcotraficante, que en Michoacán hay personas que son obligadas a reunirse con líderes delictivos en contra de su voluntad y con amenazas. Añadió que durante el periodo en que le estuvo hospitalizado y tras una cirugía el año pasado, Rodrigo Vallejo fue “secuestrado” por delincuentes armados, y agregó que el recibió varias amenazas. Se negó a revelar más detalles en torno a ese incidente.

quina robada contiene Am-241/Be de 1.85 GBq, que se trata de una mezcla de Americio y Berilio, elementos con potencial tóxico. Las pequeñas cantidades de dichos compuestos incluidos en el equipo robado disminuyen considerablemente su peligrosidad, sin embargo, el contacto directo por un mal maneo o prolongado si puede generar importantes afectaciones a la salud.

Descartan retiro de PF en Michoacán

Indaga la PGR reunión de hijo de Vallejo con La Tuta

FOTO: ESPECIAL

ARTURO ANGEL

Viernes 13 de junio de 2014

Rodrigo Vallejo, hijo del gobernador michoacano. Fuentes consultadas por 24 HORAS indicaron que a nivel federal no se tiene conocimiento del plagio al que hizo referencia el gobernador de Michoacán. Cabe señalar que no es la primera vez que los hijos de Vallejo se ven envueltos en señalamientos por su presunta colaboración con miembros del crimen organizado. El año pasado Luisa María Calderón, senadora del PAN, hizo varias aseveraciones respecto a la colaboración que ofrecían los hijos del mandatario a los integrantes del crimen organizado, aunque no presentó ninguna prueba de ello. ARTURO ANGEL

C

on la premisa de que los operativos de las Fuerzas Federales están en curso, autoridades de la Comisión para la Seguridad de Michoacán indicaron que la dependencia permanecerá sin interrupción en la región de Tierra Caliente. Funcionarios de la comisión que encabeza Alfredo Castillo, descartaron haber emitido un comunicado donde reiteran la presencia de la Policía Federal en Uruapan. Hasta la fecha no se ha emitido ningún reporte acerca de las funciones que la dependencia federal lleva a cabo en el estado, debido a que están en curso sus operaciones, detallaron. JONATHAN NÁCAR


12 PAÍS ›››

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

Futbol y control de masas 1.- El futbol es un mecanismo de control de masas, ideológico y cultural, aunque en la fase de distracción. Algunos grupos disidentes han sabido aprovechar los eventos deportivos mundiales para jalar la atención: el 68 mexicano, los guerrilleros Montoneros en la Copa Argentina 1978 y ahora Brasil 2014 fueron usados para mostrar crisis sistémicas. 2.- La pasión por el futbol en México viene desde finales del siglo XIX, pero se convirtió en instrumento de dominación social a mediados de 1959, cuando Emilio Azcárraga Milmo compró el equipo América. Telesistema Mexicano, que tenía la participación política del hijo del ex presidente Miguel Alemán, se fundó apenas en 1955. 3.- Desde esa operación comercial, el futbol pasó a ser parte de la estructura de la televisión como un aparato de dominación ideológica y cultural. La difusión en la televisión como parte de la comunicación de masas. 4.- El problema de la televisión fue el hecho de que no se conformó con la transmisión de los partidos sino que le entró a la propiedad de equipos para fabricar consensos, armar enfrentamiento y controlar el deporte. Televisa llegó a tener tres equipos y hoy dos, TV Azteca tiene dos y Carlos Slim posee dos. Así, tres poderosas empresas controlan 6 de 18 equipos, un tercio del total. 5.- Los equipos de futbol son propieEs la hora que dad de poderosos grupos empresariales: el Congreso Televisa, Grupo Salinas, Cementos Mexilegisle sobre leyes canos, Femsa-Coca Cola, Cementos Cruz deportivas que le Azul, casa de juego Caliente, América quiten a Televisa, Móvil, Grupo Pachuca y recientemente Grupo Imagen. En sí mismos los equipos a TV Azteca y no son negocio pero sí multiplican los ahora a Carlos negocios colaterales. Slim el control de 6.- Los jugadores son trabajadores la selección (...) y asumidos en condiciones casi de essobre todo eviten clavitud: no hay leyes que regulen sus la explotación de la actividades, los dueños han impedido con amenazas la creación de sindicatos y las marca México como leyes laborales les son ajenas. Los dueños negocio privado comercian con los jugadores (draft) como si fueran reses. 7.- La Federación Mexicana de Futbol, el organismo controlador del deporte, carece de regulación legal y es controlado por Televisa vía Justino Compeán, quien comenzó a trabajar en la televisora desde 1983. 8.- De todos los equipos de primera división, hasta la fecha es inexplicable política y socialmente la participación de los Pumas de la UNAM en el negocio sucio del futbol. Vía el equipo, la UNAM participa de las irregularidades, transas y corruptelas del sector y en nada eleva el papel cultural de la universidad. Peor aún, el porrismo como fenómeno negativo en la UNAM viene justamente del futbol. 9.- En mayo de 1985 una mala organización de los Pumas en CU provocó una aglomeración en el túnel 26 y murieron 26 personas. El rector de la UNAM era Jorge Carpizo McGregor, quien le entregó el equipo de futbol a Carlos Slim. Luego el patronato quedó en manos de Víctor Mahbub, uno de los principales colaboradores de Raúl Salinas de Gortari. Y los poderosos de la industria de la construcción ligada a la UNAM, la familia Borja Navarrete, hoy domina el patronato, cuyos fondos nadie conoce y que explota la marca UNAM. 10.- La selección que hoy compite en Brasil es propiedad de Televisa por el control de patrocinios, el entrenador del América, Miguel El Piojo Herrera, y la planta americanista como base; ningún jugador de los Pumas fue llamado a integrar la selección. 11.- Es la hora que el Congreso legisle sobre leyes deportivas que le quiten a Televisa, a TV Azteca y ahora a Carlos Slim el control de la selección de futbol, protejan los derechos de los trabajadores y sobre todo eviten la explotación de la marca México como negocio privado y prohíban el uso de la selección en propaganda comercial y de bebidas alcohólicas antideportivas. 12.- El Congreso debe decidir si el futbol es un deporte social o un negocio del poder fáctico de las televisoras.

Instó también a la desaparición de los tribunales militares para que más de cinco mil investigaciones de presuntas violaciones por fuerzas castrenses pasen a la justicia civil Militares vigilan las calles de Ecatepec, Estado de México. FOTO: CUARTOSCURO

Informe de ejecuciones extrajudiciales

ONU recomienda a México sacar al Ejército de las calles

E

JUAN LUIS RAMOS

l relator de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Christof Heyns, advirtió sobre los riesgos que conlleva la asignación de tareas de seguridad pública a cuerpos militares, al señalar que tres de cada cuatro recomendaciones emitidas por la CNDH entre 2006 y 2013 por la vulneración del derecho humano a la vida fueron dirigidas a las fuerzas armadas. Después de presentar un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre su visita de trabajo al país en abril de 2013, Heyns pidió al gobierno mexicano retirar al Ejército de la vigilancia en las calles de todo el país y “empoderar a la policía”, con el fin de reducir el elevado número de homicidios en el país y la impunidad “imperante” en estos crímenes. “La actuación del Ejército en tareas de seguridad pública representa un riesgo para los ciudadanos porque fomenta violaciones a los derechos humanos. Desde el paradigma militar

los crímenes se atacan con la fuerza, mientras que desde la perspectiva civil este recurso debe ser el último y, en todo caso, debe darse de manera gradual”, dijo el relator este jueves El informe agrega que durante el sexenio pasado se cometieron 102 mil 696 homicidios intencionales en México, de ellos casi 70% estuvo relacionado con el tráfico de estupefacientes, y solamente entre 1% y 2% de los delitos cometidos en el país en ese periodo tuvieron sentencias condenatorias. “La impunidad constituye el talón de Aquiles del actual sistema de justicia (…) Establecer la rendición de cuentas a través de la ley es la clave para reducir el alarmante nivel de pérdida de vidas con el que se ha asociado a México”, agrega el informe. Por ello, Heyns insistió en la necesidad “urgente” de reducir el involucramiento de los militares en tareas de la policía, así como de asegurar que tribunales civiles juzguen a los miembros de las Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos.

“La desaparición de los tribunales militares en el país conllevaría a que más de cinco mil investigaciones de violaciones de los derechos humanos presuntamente cometidas por personal del Ejército se transfieran a la justicia civil”, señaló. Por otra parte, el relator internacional hizo hincapié en la “grave” situación de inseguridad que enfrentan periodistas y defensores de derechos humanos en el país. De acuerdo con su informe, 83 comunicadores fueron asesinados desde el año 2000, así como 18 activistas pro garantías en los últimos nueve años. Heyns concluyó que pese a que existe un mecanismo legal para la protección de defensores de los derechos humanos y comunicadores, éste no funciona: “Los periodistas muchas veces deben autocensurarse para protegerse, por lo que la población está realmente desinformada. Se debe tipificar este delito por la gravedad que implica y las afectaciones que tiene sobre la sociedad”.

Frustran inconformes evento de Mancera

E

l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, canceló su participación en el informe de la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, ante las protestas de familiares e integrantes del colectivo 1DMX. Dos minutos después de iniciado su discurso en el auditorio Digna Ochoa de la CDHDF y justo cuando señalaba que su gobierno está comprometido con los derechos humanos, un grupo se puso de pie para exigir castigo a los policías que, aseguró, violentaron a los manifestantes el 1 de diciembre de 2012 y el 2 de octubre de 2013. Una joven, identificada como Nuria Roxana Ramírez, se acercó al estrado y levantó una pancarta, al tiempo que gritaba “Libertad, libertad a

humanos, seguiremos así presidenta, seguiremos trabajando, el trabajo no se detiene el trabajo continúa… déjenla por favor”, alcanzó a decir, sin embargo, eso no calmó los ánimos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez, intentó en vano dialogar con la joven. Otros, FOTO: CUARTOSCURO ya con más fuerza comenzaron a gritar “Presos políticos libertad”.Alguien los presos por luchar”. A la mujer se le aventó una botella de agua, pero el obrelaciona con Jorge Mario González jeto no alcanzó al mandatario. Mancera debió entonces salir García, procesado por los delitos de ataques a la paz pública, y detenido el del recinto, escoltado mientras un grupo de jóvenes lo rodeaba. Entre pasado 2 de octubre. Ante la escena, Mancera perma- gritos y reclamos, el auditorio Digna Ochoa se convirtió en un caos, reinó neció de pie y callado. “Hoy estamos precisamente com- el desorden y el evento fue cancelaprometidos con la tarea de derechos do. MONTSERRAT GALVÁN


El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

Acuerda Cué regularización de comisionados de la CNTE

E

l gobierno de Oaxaca abrió una nueva ruta para solventar el pliego petitorio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ayer, la Secretaría de Gobernación (Segob) fue el centro de una reunión del magisterio y gobierno estatal donde acordaron la regularización de plazas de mil 500 maestros comisionados en Oaxaca que se dedican a labores fuera del campo académico. El dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora en Oaxaca, Rubén Núñez, y un grupo de dirigentes salieron después de dos horas del encuentro con el gobernador de la entidad, Gabino Cué, quien aclaró al magisterio que la abrogación de la reforma educativa no está a negociación. “Sabemos que ninguna ley se puede derogar, en ese sentido hemos sido claros y contundentes en que no puede haber derogación”, dijo Cué luego del encuentro. A su vez, el dirigente de la Sección 22 declaró que “fue una mesa de carácter estatal pero el planteamiento central es la abrogación al tercero y 73 constitucional, como lo hemos manifestado desde la CNTE”. A pesar de esta discordancia hubo avance en algunos puntos. El más importante fue que el gobierno de Cué y el magisterio disidente, con apoyo del Instituto Estatal de Educación Pública (IEPO), realizarán un registro de los trabajadores de la CNTE de Oaxaca para que se incluya a los maestros comisionados a otras áreas -que no son precisamente académicas- y que puedan cobrar su salario normal en 2015. “Efectivamente tenemos compañeros que están desarrollando una comisión que no es una comisión académica, por ejemplo los maestros que estamos comisionados en el sindicato, serán parte del registro general de todos los maestros de Oaxaca”, declaró Núñez. La CNTE en Oaxaca tiene alrededor de 76 mil agremiados, de los cuales alrededor de mil 500 son comisionados en la parte sin-

El gobernador de Oaxaca. FOTO: ARCHIVO dical o institucional. “La exigencia es que estos comisionados sean parte del registro para que ningún compañero quede fuera de este registro y obviamente esto garantiza la estabilidad laborar de cada uno de los maestros. Y por consecuencia su pago oportuno el próximo 15 de enero de 2015”, agregó el líder magisterial. Al respecto, Gabino Cué declaró que se llegaron a avances importantes en el proceso de regularización de plazas, sobre todo “por trámites que estaban en la tubería de la democracia y se va avanzando”. Finalmente, el mandatario estatal se comprometió a que antes de que inicie el ciclo escolar 2014-2015 tendrán una nueva Ley Estatal de Educación Pública, para acabar con la controversia constitucional por no ajustar sus leyes estatales. “En su momento contestaremos la controversia dando los argumentos y el por qué de este retraso y tiene que ver con el proceso de consulta a la sociedad oaxaqueña”, dijo. MISAEL ZAVALA

Admite Chuayffet errores en la reforma

L

a SEP reformará el modelo educativo del nivel básico como parte de la segunda etapa de la reforma educativa, misma que no que no ha estado exenta de errores, reconoció el secretario de Educación, Emilio Chuayffet. A nueve meses de la implementación de la reforma, el funcionario admitió: “ninguna reforma de lo social está exenta de errores, de contradicciones y a veces de la presión punzante del inmediativismo (sic)”. Sin embargo, el secretario insistió en la necesidad de transformar el proceso de enseñanza en el preescolar, la primaria y la secundaria, así como de permitir que las escuelas funcionen de manera más autónoma para resolver sus problemas internos. En febrero pasado, Chuayffet anunció el inicio de los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo de Educación Básica, para transformar el sistema educativo actual, que “no satisfizo a nadie en el pasado” y que complementará los mandatos constitucionales. Durante cuatro meses, siete mil 428 per-

sonas participaron en los seis foros regionales. Del total, 46% de los asistentes fueron docentes quienes propusieron la reducción de los contenidos de los planes de estudio, a fin de que los niños aprendan a partir de métodos distintos a la memorización. Los docentes solicitaron también darle mayor peso a las clases de educación artística y educación física, con un programa que les permita vincular dichas materias con el resto de la currícula y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. De igual manera, reiteraron la necesidad de modificar los planes de las materias de lengua y matemáticas, a fin de que los alumnos mejoren sus habilidades de comprensión lectora y de pensamiento matemático. Aunque ya se tienen los resultados de los foros, el secretario no precisó la fecha en que comenzará la modificación de los planes de estudio ni el modelo educativo en el nivel básico, así como las acciones que realizarán para completar esta segunda etapa de la reforma. GABRIELA RIVERA

PAÍS 13


El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Izquierda: López vs. Cárdenas

N

uestros políticos no cambian. El país salió de la lucha interna de Acción Nacional (PAN) y ya está atrapado en la contienda por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Si antes Gustavo Madero, Ernesto Cordero y otros panistas obstaculizaban las reformas, ahora Andrés Manuel López, Cuauhtémoc Cárdenas y Los Chuchos pelean por ver quién lidera la lucha contra las leyes energéticas reglamentarias. Han convertido al Senado en campo de batalla y cada bando mueve sus piezas. López mandó a Fernando Mayans, conocido con el mote de el pequeño andrés -así, con minúsculas-, a intentar boicotear el debate mediante el retiro de todos los legisladores de izquierda. No lo obedecieron porque no tiene ascendencia y porque operó bien el otro bando, el de Los Chuchos, con la orden de participar en las discusiones aunque de antemano esté unificado el voto en contra. Cárdenas participa en esta lucha. -Hablar con quienes opinan diferente no es claudicar -dijo la semana pasada para justificar la concurrencia del PRD en la discusión de las leyes. Otros pejistas, ilusionados con la posibilidad de convocar a movilizaciones si se hace un vacío a los dictámenes, han emprendido su propia lucha a su manera. Ahí están Layda Sansores, Alejandro Encinas y hasta Zoé Robledo, quien ayer habló de recibir inversiones extranjeras con los brazos abiertos… “y también las piernas”. Allá él y su amo López. EL CENTRO YA PREPARA EL RELEVO DE FAUSTO Desde las alturas se da seguimiento a la evaluación médica de Fausto Vallejo en Estados Unidos. El trasplante de hígado fue un éxito, pero no está en plenitud física para continuar al frente del Gobierno de Michoacán. Eso cree el mando político del país. En consecuencia, ya piensan en el relevo. Si por Enrique Peña y sus operadores fuera, pondrían a Alfredo Castillo al frente del estado con la instrucción de preparar desde ahora las elecciones del año próximo y reencauzar las instituciones. Pero como es mexiquense y hay obstáculos legales y políticos, el candidato ya está listo: Marco Vinicio Aguilera, actual secretario general de Gobierno y en quien Vallejo tiene fe ciega. -Es una persona muy valiosa. Lo quitamos de procurador para poner un equipo homogéneo en seguridad y justicia, pero lo he rescatado porque confío mucho en él -me dijo Vallejo. También me informó: -Ya le pedí a mi hijo que se calme. Ya se va a portar bien. Hoy todo está en el escritorio de Los Pinos porque Michoacán es asunto de seguridad nacional. REGALO PERREDISTA CON RECURSOS PÚBLICOS 1.- En mal momento se invitó a los anarquistas o autodenominados darquetos al informe de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez. Ellos violentaron el orden e impidieron hablar al jefe de Gobierno, Miguel Mancera, a pesar de haberles ofrecido éste el micrófono para expresarse y abrir un diálogo fructífero. Rechazó esta oportunidad la principal manifestante, Nuria Roxana Ramírez Lozano, y con su negativa demostró que ese grupo sólo acostumbra la agresión, el encono, los golpes y la ira social. ¿Quién los invitó? 2.- Bien por el senador José Ascención Orihuela. Recibió un balón del perredista Zoé Robledo dizque para disfrutar el futbol, pero lo entregó con un comentario: -Lo compré con dinero del Fondo Chiapas. -No quiero avalar el desvío de recursos -explicó Orihuela al pejista. 3.- Marco Tulio Ruiz, defensor de Tomás Yarrington, tiene un elemento para la esperanza: la Corte rechazó atraer la revisión del amparo promovido por el ex gobernador. De esa manera espera ya una resolución del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Distrito Federal. Y 4.- Manlio Fabio Beltrones se les adelanta a los funcionarios. El subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher acudió a la Cámara de Diputados y dijo lo adelantado por Beltrones: Pemex no se privatiza con la reforma energética, sino se le fortalece para aumentar su capacidad de exploración y extracción de crudo con mejores tecnologías y a menores costos.

La investigación publicada hoy da la pauta para diseñar estudios médicos más precisos que permitan identificar en una región la predisposición a ciertas enfermedades

FOTO: NOTIMEX

14 PAÍS

Science publica hallazgo

Mexicanos, con grandes diferencias genéticas JUAN LUIS RAMOS

E

l pueblo seri que habita en la costa del estado de Sonora tiene más diferencias genéticas con los mayas de la selva Lacandona, en el sureste del país, que las que existen entre asiáticos y europeos. Este es sólo uno de los hallazgos de un grupo internacional de investigadores coordinados por el mexicano Andrés Moreno y publicados hoy en la revista Science. En entrevista con 24 HORAS, el investigador de tiempo completo en la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, señala que la población mexicana no sólo es muy diversa en rasgos físicos y culturales, sino también en su estructura genética, por lo que no se puede “encasillar” a los latinos o a los mexicanos como un solo grupo homogéneo, sobre todo para fines de atención médica. Sobre los resultados de la investigación publicados en la revista científica, explicó que se trata del mapa de la diversidad genética de la población mexicana más completo y la descripción de los patrones de la raíces indígenas más detallada hasta ahora. El artículo publicado hoy muestra las diferencias en el plano genético entre 20 etnias mexicanas para entender las relaciones desde un punto de vista genómico en poblaciones que son física y culturalmente diversas. “Conocer la estructura genética de México sirve para entender el origen evolutivo de la población de un país y distinguir las variantes entre los habitantes de sus distintas zonas geográficas. Significa también entender las posibles causas de riesgo a padecer enfermedades que están dictadas por variantes genéticas que sólo existen en cierta región”, explicó.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 10% de la población nacional pertenece a algún grupo indígena, sin embargo, Moreno señaló que genéticamente no existe esa dicotomía entre ser indígena o mestizo, lo que puede tener diversas implicaciones médicas y sociales. Sobre las aplicaciones futuras de este estudio, Moreno Estrada explicó que al tener un mapa más fino de la estructura genética en una población es posible diseñar estudios médicos más precisos que permitan identificar en una región las variantes genéticas de ciertas enfermedades que afecten a sus habitantes. “Para allá va el futuro de la medicina; se trata de entender la base genética de las enfermedades que afectan a poblaciones específicas. Estamos en el ‘paso cero’, que es crear el mapa de la diversidad, seguirá entonces identificar las variantes genéticas responsables de padecimientos particulares en cada región y, posteriormente, los especialistas podrán incorporar esta información en el diseño de diagnósticos y tratamientos más específicos. Esto ayudará a entender por qué unas personas responden a ciertos medica-

mentos y porque en otras, que tienen la misma enfermedad, no hay resultados iguales”, expuso. Con este estudio se amplían los resultados sobre la variación genética nacional que el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y el ex presidente Felipe Calderón presentaron en mayo de 2009 como el “mapa genómico de los mexicanos”. En esta segunda fase se incorporó un mayor volumen de datos generados en colaboración con dicho instituto de salud y la Universidad de California, en San Francisco. “El primer mapa presentado en 2009 representó un hito en el conocimiento genómico de nuestra diversidad y constituye un importante punto de partida. Con este nuevo mapa de alta resolución detallamos los patrones de la variación indígena presente en la población mestiza a una escala sin precedentes”, dijo Moreno, quien se graduó como médico por la Universidad de Guadalajara y cursó un doctorado en genética poblacional en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. El estudio no sólo es relevante para México, también significa un parteaguas en los estudios del genoma en el continente, especialmente para América Latina ya que las herramientas de análisis genómico desarrolladas por Moreno y colaboradores son aplicables a otras poblaciones que han experimentado procesos de mestizaje recientes. Además de la Universidad de Stanford y el Inmegen, en el proyecto que hoy ocupa el tema central de la revista científica colaboraron investigadores de la Universidad de Guadalajara, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad de California en San Francisco y la UNAM.



El diario sin límites

DECLARAN REVOLUCIÓN SUNÍ EN IRAK

Grupos étnicos suníes, respaldados por organizaciones yihadistas y baazistas, toman el control de varias ciudades

GLOBAL

E

L CAIRO. El sentimiento de exclusión en las provincias de mayoría suní en Irak ha propiciado un ambiente que los grupos yihadistas han aprovechado para realizar avances importantes en el norte del país. El nuevo giro en la crisis iraquí empezó el pasado martes cuando el extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), apoyado por otros grupos, tomó el control de Mosul, capital de la provincia de Nínive y la segunda ciudad del país. Las imágenes que llegan de los campos de batalla muestran la dominación casi total en el frente rebelde de los yihadistas del EIIL, que ha reivindicado los nuevos avances, extendidos luego a otras provincias como Saladino. Sin embargo, los insurgentes suníes que también han participado en esas conquistas consideran que lo ocurrido es una “revolución suní” contra el primer ministro, el chií Nuri al Maliki. El activista Mohamed al Mazeni comenta que el eje de la lucha contra las fuerzas gubernamentales está integrado por milicianos suníes respaldados por organizaciones yihadistas, entre ellas el EIIL, y grupos baazistas, seguidores del difunto dictador Sadam Husein. Al Mazeni, que administra la página de Facebook “La gran revolución iraquí”, con más 250 mil seguidores, explica que esos combates pretenden “liberar a Irak del régimen actual y sus milicias”.

OBAMA NO DESCARTA “NINGUNA OPCIÓN” WASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, aseguró que no descarta “ninguna opción” para detener el avance de los yihadistas en Irak y para ayudar al Gobierno del primer ministro Nuri al Maliki de la manera más efectiva. El presidente, que recibió a la prensa antes de reunirse con el primer ministro australiano, Tony Abbott, dijo que Irak se encuentra en una “situación de emergencia” y Estados Unidos “buscará cómo proveer asistencia más efectiva”. “No descartamos nada para que los yihadistas no consigan consolidar su presencia en Irak”, afirmó. Importantes líderes republicanos criticaron que Obama decidiera retirarse de Irak totalmente a finales de 2011 y pidieron un cambio de política que incluya acciones más decisivas para ayudar al Gobierno del primer ministro Al Maliki, entre ellas cobertura aérea. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, declaró que no ve un papel de la Alianza Atlántica en Irak, al recordar que la misión principal de la organización es la defensa de sus aliados y “nadie nos ha pedido nada”. EFE Y AP

Refugiados en Mosul huyen. FOTOS: AP Por su parte, el activista en la provincia suní de Al Anbar (oeste) Abu Abdalá precisa que el objetivo actual de los combatientes es “la liberación de Bagdad para cambiar el régimen sin causar la división del territorio iraquí”.

Además de las numerosas minorías étnicas y confesionales que existen, Irak se divide a grandes rasgos entre los suníes árabes, que ocupan el centro y el oeste del país; los chiíes árabes, mayoría en el sur; y los kurdos (suníes), que establecieron la región autónoma del Kurdistán con amplios poderes en el noreste. El periodista y analista palestino Abdelbari Atuan apunta que el Estado iraquí, y más concretamente el ejército, “se está colapsando” frente a una coalición de fuerzas suníes y el EIIL. Destaca que el grupo yihadista se ha hecho más fuerte con la toma de Mosul “saqueando millones de dólares de sus bancos y apropiándose de armas estadounidenses modernas que fueron aban-

donadas por las tropas gubernamentales”, que apenas ofrecieron resistencia. El destacado analista, residente en Londres, justifica el apoyo de los clanes tribales suníes al EIIL por el fracaso de Al Maliki en conseguir la unidad nacional y por las políticas sectarias del dirigente chií que, a su juicio, fueron excluyentes con los suníes, que han protagonizado protestas desde 2011. También participa en los combates contra el Ejército iraquí el denominado Yaish al Muyahidin (ejército de los combatientes), una milicia tribal suní formada tras la invasión estadunidense de Irak en 2003 y activa en Bagdad y su periferia y en las provincias de mayoría suní. A la batalla se han unido igualmente militantes de la cofradía sufí Al Naqshbandiya, leales al vicepresidente de Sadam Husein y “número dos” de su régimen, Ezat Ibrahim al Duri. Apoyando al EIIL figuran grupos islamistas kurdos como los radicales de Ansar al Islam (seguidores del Islam) y el grupo tribal Yaish al Islam (ejército del Islam). La división quedó reflejada en el Parlamento iraquí, que no logró celebrar por falta de quórum la sesión convocada para decidir si declaraba el estado de emergencia en todo el país, a petición de Al Maliki, ante el avance yihadista. El EIIL ha amenazado con seguir hacia Bagdad y las ciudades meridionales de Kerbala y Nayaf, donde se encuentran los principales santuarios chiíes. EFE

Los drones de EU regresan a Pakistán, matan a 16

I

SLAMABAD. Los drones de Estados Unidos han vuelto a actuar en Pakistán tras medio año de interrupción causando la muerte de 16 presuntos insurgentes apenas días después de que los talibanes lanzaran un espectacular ataque contra el mayor aeropuerto del país asiático. Dos ataques ocurrieron con pocas horas de diferencia en la región tribal de Waziristán del Norte, considerada el principal bastión de los yihadistas en el noroeste de Pakistán. El primer ataque tuvo lugar anoche hacia las 21.00 hora local en el distrito de Ghulam Khan, donde un aparato no tripulado disparó dos misiles contra sendos coches y acabó con la vida de los seis supuestos talibanes. Un miembro del organismo de coordinación de las áreas tribales, Rehmán Sha, afirmó

Alto a los drones piden manifestantes en Islamabad. FOTOS: AP desde la cercana ciudad de Pesháwar que en los vehículos viajaban dos milicianos locales y otros cuatro de origen uzbeko. Este hecho vincula el bombardeo estadunidense con el ataque realizado el lunes por

un comando suicida contra el mayor aeropuerto de Pakistán, en la ciudad meridional de Karachi, donde murieron más de treinta personas. La acción fue reivindicada por el Movimiento Islámico de

Uzbekistán, un grupo armado uzbeko que combate desde hace años contra la presencia aliada en Afganistán y que encuentra refugio en la zona fronteriza entre ese país y Pakistán. El segundo ataque con drones tuvo lugar la madrigada de ayer en el distrito de Darpakhel, donde un avión no tripulado estadunidense lanzó hasta seis misiles contra un grupo de casas y acabó con la vida de diez supuestos miembros de la insurgencia. El último ataque con aviones espía estadunidenses se había registrado en la madrugada del pasado 26 de diciembre, cuando un dron acabó con la vida de cuatro talibanes en la misma región tribal. Tras llegar a su pico de actividad en 2010, los drones estadunidenses efectuaron el año pasado una treintena de bombardeos en

Pakistán y acabaron con la vida de cerca de 150 personas. Analistas locales se resisten a aceptar que sea una coincidencia el reinicio de estos bombardeos justo tras el ataque al aeropuerto y horas después del anuncio realizado ayer por las autoridades locales de que se endurecerá el cerco a los bastiones talibanes. “Puede ser que Pakistán no se haya opuesto demasiado a esta acción de los drones”, afirmó el exmilitar y analista paquistaní Talat Masud, que recalcó que “los (yihadistas) uzbekos son tan enemigos de Pakistán como de los aliados en Afganistán”. EFE



18 GLOBAL

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

El rey Juan Carlos I

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

El aventón del taxi, el híbrido pirata

L

a economía gratuita extinguirá a las pensiones y a los pensionados. Gracias a Google la frontera entre los piratas y los innovadores se disipa. Hoy, sólo los nostálgicos recuerdan a la industria del disco; Blockbuster terminó por vender ricas palomitas y el departamento legal de Luis Vuitton crece al segundo gracias a los imitadores. El ornamento estético del mundo todo gratis es lúdico. Así nos lo hizo saber Steve Jobs, el dictador de la felicidad. Su magnífica tableta salvará la vida de millones de árboles a un costo mínimo, la industria nostálgica del papel periódico. Amazon inició como un demoledor de gramaje de libros físicos aportando virtualidad y experiencia mágica a la lectura. Ahora, la app de aventones, Uber, revestida en start up, se convierte en la peor amenaza para los taxistas. El miércoles los usuarios de taxis en París, Londres Barcelona y Milán conocieron la famosa Uber. Fundada en 2009, por supuesto que en San Francisco, dos personajes retomaron la esencia de Facebook para llevarla al mundo de los aventones. Garrett Camp y Travis Kalanick recordaron que en su nada lejana época universitaria, los estudiantes se ponían de acuerdo para organizar tour de aventones. En una lista, Sutano escribía que a las 7 de la mañana saldría por la avenida Tucán con destino a la Universidad del Mar. Cuatro asientos disponibles era la oferta de Sutano. Uber se encuentra en 128 ciudades de 37 países; genera trabajo a 20 mil conductores. Ahora, como sucede con los anuarios que pasaron a mejor vida con la ayuda de Facebook, la app Uber simula ser esa lista en la que se apuntaba media universidad para transportarse de manera gratuita. En efecto, Google tiene acciones de Uber. Los precios de Uber son significativos, en realidad, y desde el ángulo del taxista que paga un conjunto de permisos para conducir, Uber es definido como un servicio pirata. Puede ser cierto pero también puede ser falso. Recordemos que en el mundo Google el valor de los servicios es un fenómeno de estudio lúdico y no tanto económico. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, apoya a Uber porque “prohibir aplicaciones como ésta supone un claro intento de proteger al gremio del taxi limitando así el abanico de oportunidades del ciudadano”. (Periódico Expansión, 12 de junio). La realidad es que Uber se ha convertido en un fuerte rival de los taxistas, y a mediano plazo, lo que provocará será una disminución en el precio de taxis. La diferencia es que los conductores de Uber no pagan permisos para ofrecer sus servicios. El valor de la app Uber es de mil 200 millones de dólares (15 mil 600 millones de pesos), cifra poco lejana a los valores de Avis o Hertz. En Barcelona, los conductores que se registran en Uber para ofrecer el servicio de taxi (pirata) es de 30 céntimos de euro por minuto, algo así como 5.50 pesos (el taxi cobra el doble). Uber se lleva el 20%. Al terminar el recorrido el usuario evalúa el servicio y la nube lo registra, como si fuera un hotel. Con Uber nacen los híbridos pirata. No es ilegal porque es un servicio. En el registro sólo quedan las huellas de lo que no pagan los conductores, principalmente permisos de conducción como lo hacen los taxistas. El miércoles en París, los taxistas paralizaron las entradas de la ciudad. En Londres, los clásicos taxis negros también colapsaron varias calles del centro de la capital británica. Según el sindicato RMT, un número estimado de unos 10 mil (según la Agencia EFE) cabbies, como se conoce a estos vehículos, tomaron vías que atraviesan concurridas y emblemáticas zonas de la ciudad, como el Strand, Covent Garden, el área cercana al Parlamento de Westminster o la plaza de Trafalgar, para mostrar su descontento. En México, la cultura de la desconfianza dificulta el desarrollo de la primera etapa de Uber, sin embargo, los registros y calificaciones que comparten ya miles de personas se convierten en elementos de confianza. Discos, periódicos, libros, películas y un largo etcétera, aceleran la jubilación de viejos de 40 años. Así es nuestro mundo Google, así lo disfrutamos.

Operación limpieza: no va a la proclamación La deteriorada imagen del monarca le obliga a ausentarse de la ceremonia; La Casa Real aclara que el motivo es ceder a Felipe todo el protagonismo

M

ADRID. Juan Carlos I no estará presente en la solemne ceremonia de proclamación de su hijo, el príncipe Felipe, como nuevo rey de España, prevista para el próximo jueves 19 de junio, con el fin de darle a este “el máximo protagonismo”, anunció la Casa del Rey. El monarca sí estará presente en el balcón del Palacio de Oriente donde el ya rey Felipe VI y su esposa, quien también ya será reina Letizia, saludarán al público tras la proclamación. Los actos de abdicación del rey Juan Carlos, previsto para el 18 de junio, y de proclamación de Felipe VI han sido preparados por la Casa Real bajo la filosofía de que “tengan la solemnidad y dignidad que requieren unos acontecimientos históricos, junto a los criterios de austeridad que recomiendan los tiempos que corren”. “El protagonismo del acto de abdicación corresponde al rey don Juan Carlos, mientras que el de proclamación corresponderá al rey don Felipe”, subrayó una fuente del gobierno, que señaló que se busca “la cercanía y la decisión de celebrar la proclamación del nuevo rey con los ciudadanos que quieran asistir a los actos en las calles o plazas de Madrid, que serán engalanadas para la ocasión”. La Casa del Rey informó además

El próximo jueves 19, España tendrá nuevo jefe de Estado. FOTO: AP que Juan Carlos I arropará a su hijo en un acto previo a la proclamación, en su residencia en el Palacio de la Zarzuela, donde le impondrá el fajín de capitán general de los Ejércitos. La proclamación se celebrará en el Congreso de los Diputados, donde los futuros reyes estarán acompañados de sus dos hijas, las infantas Leonor y Sofía. Tras la misma, los nuevos reyes de España recorrerán las calles del centro de Madrid en un automóvil que les llevará al Palacio de Oriente o Palacio Real, donde el día antes Juan Carlos I habrá sancionado en una ceremonia ante unos 150 invitados la Ley Orgánica que hará efectiva su abdicación. Este acto tendrá lugar en el Salón de Columnas del Palacio Real, donde

el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, refrendará esta ley, que entrará en vigor después de la medianoche, momento en el que Felipe de Borbón pasará a ser rey con el nombre de Felipe VI, su esposa será la reina Letizia. También asistirá la madre del futuro rey, la reina Sofía, y la hermana de este, la infanta Elena, así como las infantas Pilar y Margaritas, hermanas del Juan Carlos I. La infanta Cristina, apartada de las actividades oficiales de la familia real desde noviembre de 2011 a raíz de la imputación de su marido, Iñaki Urdangarin, no asistirá a la sesión conjunta del Congreso y el Senado ni tampoco a la recepción que después se celebrará en el Palacio Real. EFE Y AP

Macabra exigencia de Boko Haram

L

AGOS. La milicia radical islámica Boko Haram exigió 800 vacas a cambio de liberar a las 20 mujeres que secuestró hace una semana en un asentamiento nómada de la etnia fulani en el norte de Nigeria.. Los padres y maridos de las mujeres retenidas consideraron esta demanda “insostenible”, ya que el ganado es su principal medio de supervivencia, aseguraron fuentes de la policía al periódico nigeriano Leadership. El rapto de las veinte mujeres se produjo el pasado jueves en un asentamiento del Estado de Borno -feudo político y operativo de Boko Haram- muy cercano a Chibok, donde el 14 de abril fueron secuestradas más de 200 niñas por el grupo terrorista, que todavía las mantiene retenidas. Los fulani informaron a la policía de la petición de los secuestradores, que exigen 40 vacas por cada mujer secuestrada, pero “todos dijeron que esa demanda es insostenible”, señaló un policía de Maiduguri al periódico. “Los rebaños son el bien más preciado por los fulani, porque sin ellos no tendrían medios de subsistencia”, explicó el oficial. Otra de las preocupaciones de los familiares es que los secuestradores no liberen a las mujeres tras entregar al ganado, por lo que “rezaremos para que nuestras esposas regresen sanas y salvas a casa”, dijo un hombre fulani, citado por el Leadership. Tras asaltar el asentamiento nómada, el grupo de hombres armados obligó a las mujeres -a punta de pistola-

Liberar 20 secuestradas por 800 vacas, la petición. FOTO: EFE a meterse en varias camionetas y, según señalaron fuentes del gobierno del Estado de Borno, “fueron llevadas por la misma ruta por la que se llevaron a las niñas secuestradas”. Boko Haram, que significa en lenguas locales “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Aunque Borno es uno de los tres estados en los que el Gobierno ha decretado una situación de emergencia, esta medida no ha conseguido frenar los ataques de la milicia radical. EFE


El diario sin límites

M

OSCÚ. Las autoprocla mada s repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, anunciaron sus planes de formar una unión estatal con la Federación Rusa, que se ha negado por el momento a reconocer su independencia. “Antes de finales de 2016 formaremos una unión estatal con Rusia con un único espacio político, económico y cultural, y un sistema de seguridad común”, aseguró Vladímir Nikitin, primer ministro de la república separatista de Lugansk, citado por las agencias rusas. A partir de entonces, los dirigentes separatistas se plantean suscribir diversos acuerdos estatales con otros países, incluida Ucrania. El primer paso para esa unión estatal será “establecer en breve el control sobre la frontera entre la república popular de Lugansk y Rusia”, aseguró Nikitin. El objetivo final sería abrir la frontera y renunciar al control aduanero para permitir la libre circulación de trabajadores y productos entre ambos entes secesionistas y la Federación Rusa. La república popular de Lugansk se propone crear un Estado democrático, social y de derecho donde el nivel de vida sea igual al de Rusia y la Unión Europea, según sus dirigentes. Además, la república separatista

Viernes 13 de junio de 2014

Revelan separatistas ucranios un plan de unión con Rusia Dirigentes políticos de Donetsk y Lugansk presentan la hoja de ruta que los llevaría a formar un espacio político, económico y cultural

2016

es el año en que dirigentes separatistas plantean conformar una zona común y suscribir acuerdos con otras naciones del mundo

Prorrusos solicitan documentos de indentificación en Donetsk. FOTO: AP

Secuestro agrega tensión a elecciones colombianas

B

GLOBAL 19

OGOTA. Un político del noreste co- Oscar Iván Zuluaga, quien el domingo se enlombiano está desaparecido desde la frentará en la segunda vuelta de las elecciones víspera y las autoridades no descarta- presidenciales al mandatario Juan Manuel Santos. ron que pueda estar secuestrado. El nombre de Santamaría logró cierta noEl exdiputado Juan Carlos Santamaría “mediante una llamada que él hace a un ami- toriedad porque recientemente tuvo un incigo le dice: ‘dígale a mi escolta que me están dente con el exministro Germán Vargas Llellevando por Matecandela’, que es un barrio ras, quien lo trató de gamín --o un muchacho rural” de la ciudad de Arauca, capital del de- de la calle sin modales y con tendencia a las partamento del mismo nombre y a unos 460 cosas malas-- cuando le preguntó por temas kilómetros al noroeste de Bogotá, explicó por relacionados con el gobierno Santos. Vargas es la fórmula teléfono a la Agencia AP vicepresidencial de Sanel coronel Camilo Ernestos en los comicios del to Alvarez, comandante domingo. de la policía en Arauca. El caso Santamaría Según el oficial, efecfue aprovechado por los tivamente el amigo de enemigos políticos de Santamaría llamó al esVargas Lleras. Por ejemcolta, quien de inmediato plo, el expresidente Alreportó a la policía el povaro Uribe (2002-2010) sible secuestro de su jefe. escribió en su cuenta de Pero, advirtió Alvarez, hasta el momento El domingo, la segunda vuelta. FOTO: EFE Twitter: “Desaparecido desde anoche ‘Gamín’ de ningún grupo ilegal se ha atribuido la aparente retención ilegal y, Arauca, llamado así por Vargas Lleras porque por tanto, no ha habido exigencias de nin- reclamaba por las regalías». guna índole. En Arauca hacen presencia los Colombia pretende repetir este domingo, grupos rebeldes Fuerzas Armadas Revolu- en la segunda vuelta de las presidenciales, los cionarias de Colombia (FARC) y Ejército de comicios más seguros de su historia, y con ese Liberación Nacional (ELN), ambos actual- objetivo destinará a casi todos los militares y policías del país para una jornada en la que las mente en conversaciones con el gobierno. Alvarez recordó que Santamaría fue dipu- guerrillas han prometido no aparecer. El operativo de seguridad diseñado para el tado de la Asamblea de Arauca y actualmente estaba haciendo campaña para el movimiento domingo incluye el despliegue de 246 mil popolítico Centro Democrático y su candidato licías y militares en los colegios electorales.

de Lugansk envió peticiones formales de reconocimiento de su independencia a una serie de países, entre ellos Venezuela, Cuba, Nicaragua, China y Siria, según la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. En la misma línea, el viceprimer ministro de la república de Donetsk, Andréi Purguin, adelantó la futura unión estatal con la Federación Rusa y el ingreso en la Unión Aduanera junto a Rusia, Bielorrusia y Kazajistán.

Además, los separatistas de Donetsk se disponen a adoptar la moneda rusa, el rublo, y el huso horario moscovita, como hiciera recientemente Crimea, la península autónoma ucraniana anexionada en marzo por Rusia. “Al fin y al cabo, la república popular de Donetsk pasará al sistema de pago en rublos. Esperemos que esto ocurra antes de finales de 2014”, dijo Purguin. Además, se proponen nacionalizar todas las empresas estatales ucranianas en su territorio antes de 2015 e incrementar la importación de hidrocarburos rusos. Los dirigentes separatistas de Donetsk también tienen previsto tomar medidas para facilitar la adopción de la ciudadanía rusa por parte de los habitantes de su territorio. Los separatistas de Donetsk y Lugansk han rechazado el plan de paz para el arreglo del conflicto con Kiev presentado el pasado 7 de junio durante su investidura por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko. EFE


Vicente Fox

Martha Sahagún

Felipe Calderón

Fausto Barajas ⁄ 2010 Consejo PEP

PEMEX (directores generales)

Raúl Muñoz Leos Luis Ramírez Corzo Jesús Reyes Heroles Juan José Suárez Coppel

Juan Camilo Mouriño

Mario Alberto Ávila Lizárraga

FRANCISCO GIL DÍAZ (primo) GLORIA PÉREZ-JÁCOME (esposa) DIONISIO PÉREZ-JÁCOME (cuñado)

2010 Miembro del Consejo de PEP 1991 - Ingresa a SHCP 1999- IPAB 2001- CONSAR

Leonardo Olavarrieta director adjunto de Oceanografía

1

Gallos Blancos Amado Yañez patrocinador del equipo de futbol

OCEANOGRAFÍA AMADO YAÑEZ (dueño) MARTÍN DÍAZ ÁLVAREZ (socio) 2 OSCAR RODRÍGUEZ BORGIO (socio)

CAJA LIBERTAD BIG BOLA

Martín Díaz presidente del consejo

WHITE & CASE

3 Vicente Corta abogado

GGM

PGR investiga lavado de dinero por venta de hidrocarburos robados

(venta de gasolina ilegal) Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio

b

ue lanq

arí

in ad

er 1 Fox lo nombra como subdirector de servicios

2 PGR investiga a Martín Díaz desde 2006.

marítimos de PEP, con sede en Campeche y aprueba la mayoría de contratos en los cuales hubo irregularidades. Lo busca la PGR.

3 En 2001 Francisco Gil designó a Vicente Corta como presidente de CONSAR.

Florecimiento de Oceanografía coincide con la llegada de familiares a cargos estratégicos en PEP

NEGOCIOS

Lazos con Díaz Álvarez implican a ex funcionarios Dionisio Pérez-Jácome y Juan José Suárez Coppel pudieron haber incurrido en conflicto de intereses al participar en el Consejo de Pemex Exploración y Producción que tenía negocios con la empresa

L

ÁNGEL CABRERA

a llegada de Martín Díaz Álvarez como accionista de Oceanografía coincide con movimientos de funcionarios, con los cuales mantiene lazos familiares, a puestos claves en Petróleos Mexicanos (Pemex), por donde según la ley, se debieron revisar los contratos asignados a la empresa. Amado Yáñez, dueño de Oceanografía, según extractos de sus declaraciones ante la SEIDO, conoció a Díaz Álvarez a finales de 2009, cuando la empresa tenía problemas de liquidez. Lo nombró director financiero a cambio del 15% de sus acciones. Tras su arribo, Oceanografía se convirtió en una de las principales empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos, particularmente de la subsidiaria Exploración y Producción(PEP), desde su Coordinación de Servicios Marinos se otorgaron 76 de los 114 contratos totales con ganancias que superan los 31 mil millones de pesos.

DAN DE ALTA Y ORDENAN LIBERACIÓN DE AMADO YÁÑEZ EL EMPRESARIO Amado Yáñez Osuna fue dado de alta la madrugada de ayer del hospital en el que se encontraba convaleciente por la intervención quirúrgica a la que fue sometido. El empresario abandonó la clínica luego que le fue aceptada la fianza que le impuso el juez para enfrentar en libertad el proceso por el fraude a Banamex. Por el momento, no hay certeza sobre el paradero del ex propietario de la empresa Oceanografía, si está en la Ciudad de México, o partió rumbo a su casa en Acapulco, donde permaneció más de 40 días sometido a un arraigo domiciliario. Cabe destacar que el Banco Nacional de México se inconformó en contra del monEl florecimiento de la empresa, coincide no sólo con la llegada de Martín Díaz Álvarez como director financiero, sino, con el arribo de altos funcionarios, con los cuales mantiene lazos familiares, a puestos estratégicos como el Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción.

CUÑADO Y PRIMO POLÍTICO

Cuando Martín Díaz Álvarez ya era director financiero de Oceanografía, en julio de 2010, derivado de las reformas a la Ley de Pemex, su cuñado Dionisio Pérez -Jácome, en ese entonces subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, fue nombrado como miembro del Consejo de Pemex Exploración y Producción. 24 HORAS publicó en su edición del tres de abril que la Ley de Pemex impedía que Pérez-Jácome formara parte del Consejo de PEP, debido a sus lazos

to de la caución por 82 millones de pesos, de los cuales sólo pudo haber depositado 12% del total. Aunque el empresario alcanzó su libertad, no obstante que nunca estuvo en una prisión, fue liberado bajo las reservas de la ley, y tendrá que comparecer ante el Juzgado 14 de Distrito de Proceso Penales Federales las veces que así lo considere necesario el impartidor de justicia. Esto no significa que sea inocente del presunto fraude que se le imputa cometido en agravio de Citigroup-Banamex, y aún falta de que se definan las apelaciones del grupo afectado que ya fueron recibidos por la Judicatura Federal. ISRAEL YÁÑEZ familiares con Martín Díaz Álvarez, quien está casado con su hermana, Gloria Pérez-Jácome. Entre las atribuciones del Consejo se encuentra aprobar las auditorías y revisar los estados financieros de la dependencia, así como informar a los órganos de control sobre las irregularidades halladas. Por lo cual, el ex secretario de Comunicaciones y Transportes incurrió en violaciones a la Ley de Pemex, que en su artículo 38 que señala que puede existir un conflicto de intereses si los consejeros votan “en las sesiones del Consejo de Administración o tomen determinaciones relacionadas con el patrimonio de Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios o personas morales que controlen”.

IRREGULARIDADES

El mismo exdirector de Pemex, Juan José

Suárez Coppel, quien dirigió el Consejo de PEP, también pudo haber incurrido en un conflicto de intereses al ser el primo político de Díaz Álvarez, director financiero de la empresa con que la subsidiaria mantenía negocios millonarios. Desde 2005, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió sobre las irregularidades en la asignación de contratos a Oceanografía, cinco años después, y con las nuevas atribuciones, el Consejo de PEP, donde participaba el cuñado y primo político de Díaz Álvarez, debió conocer dichas irregularidades y pudo frenar las asignaciones. Dos meses después de convertirse en líder financiero del corporativo, desde el Consejo de Administración de Pemex se nombró a Mario Alberto Ávila Lizárraga como subdirector de Mantenimiento y Logística de la Coordinación de Servicios Marinos. Por la firma de Ávila Lizárraga, ex candidato panista a la gubernatura de Campeche e identificado con el grupo político del exsecretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, pasó la aprobación de la mayoría de contratos a Oceanografía, en los cuales, hubo asignaciones y extensiones de pagos irregulares, por lo que es buscado por la PGR. Además, en ese mismo 2010, desde la Oficina de Presidencia se envió a Fausto Barajas Cummings, secretario técnico del gabinete de infraestructura y turismo como consejero de Exploración y Producción. Como enviado de Presidencia y consejero también debió conocer los informes financieros y auditorías de PEP que alertaban sobre las anomalías en los contratos asignados a Oceanografía.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

En el consejo de PEP se conocían los informes financieros y las auditorías que pudieron alertar sobre irregularidades.

ORO NEGRO

Gonzalo Gil White (director general ⁄ hijo Gil Díaz) Luis Ramírez Corzo (presidente) exdirector de PEMEX Juan José Suárez Coppel (socio) exdirector de PEMEX José Antonio Cañedo White (socio)

FAMILIA MOURIÑ0

2000-2004 2004-2006 2006-2009 2009-2012

Cabildean licitaciones

Manuel y Jorge Alberto Sahagún (hijos)

o

El diario sin límites

Entre 1999 y 2013 se otorgaron 160 licitaciones a Oceanografía por alrededor de 31 mil mdp


El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

Revelan documentos en poder de 24 HORAS

White & Case asesoró a socio de Oceanografía ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

bogados del despacho White & Case asesoraban a Martín Díaz Álvarez, primo del Francisco Gil Díaz, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, sobre investigaciones de irregularidades en Pemex, desde antes de que Citigroup oficializara el fraude de Oceanografía, revelan documentos en poder de 24 HORAS. “Llamadas con Martín. Revisión temas medios. Seguimiento”, fue uno de los primeros servicios atendido por el abogado del bufete Vicente Corta, ex presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el 20 de enero de 2014. Ese mismo día; otro de los abogados Raúl Fernández Briseño, quien fue nombrado en una asamblea general ordinaria de acciones el 18 de noviembre de 2010 secretario y que Amado Yáñez Osuna le dio poderes para pelear por los intereses de Oceanografía, los asistió con una “revisión de noticias publicadas en el Milenio y conferencia telefónicas al respecto”. Milenio informó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigaba a Oceanografía por diversas irregularidades encontradas en Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre las principales irregularidades estaban incumplimientos en los montos de las fianzas a pagar por los contratos asignados hasta la existencia de cuando menos cinco convenios modificatorios de contratos que elevaron sustancialmente el costo original pactado, y generar una presunta afectación de casi 3 mil 400 millones de pesos. Al final el fraude resultó en contra de Banamex.

OTROS SERVICIOS

Los documentos detallan sobre otros servicios que le ofrecieron a Oceanografía. Está “una revisión del expediente e identificación de contratos entre JRB Inmobiliaria y OSA, respecto de mutuo e hipoteca de inmueble de Ciudad del Carmen”, la cual estuvo a cargo de Carlos Enrique Mainero Ruiz el 5 de junio de 2013. El 13 de agosto de 2013, Raúl Fernández Briseño ayudó a realizar conferencias telefónicas y elaborar acta de la asamblea anual de OSA 2012. Ese mismo, día el despacho hizo un resumen sobre la nota del proyecto de dictamen a ser presentado al Pleno de la Comisión de Marina.

NIEGAN AMPARO A MARTÍN DÍAZ ÁLVAREZ

El ex jefe financiero de Oceanografía, Martín Díaz Álvarez, no consiguió el amparo que solicitó ante un juzgado para evitar el congelamiento de las cuentas del Grupo Gasolinero Mexicano, empresa ligada al fraude contra Banamex, sin embargo presentó un recurso de revisión, y aún podría obtener un fallo a favor. La demanda la admitió el Juez 11 de Distrito de Amparo Penal, a través del juicio 233/2014 13 de marzo, cuando se le otorgó una suspensión provisional, y el 19 del mismo mes se le negó la suspensión definitiva, se notificó en las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal. A través del juicio de amparo, se expuso como actos de autoridad reclamados las medidas fuera de juicio como la inmovilización o bloqueo de cuentas bancarias, por lo que solicitó la protección de la justicia contra las acciones de la PGR, la Secretaría de Hacienda y otras autoridades. De ahí a la fecha, el quejoso ha solicitado diversos requerimientos de otros amparos en los cuales el Grupo Gasolinero Mexicano (GGM), como empresa, también apeló a la protección de la justicia, así como otros socios de Yáñez Osuna, los hermanos Rodríguez Borgio, entre otros. También se exigieron las notificaciones del jefe de Servicios de Administración Tributaria, sin embargo se le notificó que dicho cargo no figura dentro del organigrama del SAT. De este modo, y en base a dichas notificaciones y alegatos técnicos el juicio de amparo 233/2014 sigue vigente, pese a que hay una determinación del juez sobre el acto reclamado. ISRAEL YÁÑEZ

Ya el 14 de agosto de 2013, Vicente Corta sostuvo una serie de llamadas con Martín Díaz. Por su parte, Raúl Fernández Briseño hizo una “revisión de punto de acuerdo del Senado sobre investigaciones contra OSA; revisión de resumen para Banamex”. Los abogados de White & Case también ofrecieron otros servicios profesionales a Oceanografía. Martín Díaz ha sido señalado de estar detrás del fraude de Oceanografía, así como es investigado por un presunto lavado de dinero por el robo de combustible.

NEGOCIOS 21


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

Empresas obtienen 221 mil mdp en los primeros meses

CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

Uber: startup global de 17 mil mdd

L

a semana en curso, Uber, una empresa tecnológica creada hace cuatro años, cuyo servicio consiste en una aplicación para teléfonos inteligentes mediante la cual es posible reservar un taxi en línea, obtuvo más de mil 200 millones de dólares de inversión, que la llevó a tener una valoración de 17 mil millones de dólares, un nuevo récord entre las empresas del ramo. Fueron el servicio para compartir una habitación Airbnb Inc. y Dropbox, una plataforma para almacenar información en la nube de internet, las últimas empresas valuadas por arriba de los 10 mil millones de dólares gracias a su capacidad para captar fondos. ¿Qué hace a Uber tan especial? Nada y todo. Nada, desde la perspectiva de que se trata de una simple aplicación que atiende una necesidad global en un mundo que cada vez se mueve de forma más vertiginosa, en la que el uso del teléfono celular se convierte en el centro de nuestras actividades, y en el que entre otras cosas, se requiere movilidad segura y de calidad. Y todo, porque simple y sencillamente se trata de lo único que hace prosperar a un emprendedor: una buena idea (hace poco alguien me comentaba que ni Facebook, ni Google, ni las grandes empresas de tecnología iniciaban con un plan de negocios, simple y sencillamente, se trataron de ideas geniales y tiene razón). Uber, que cuenta con inversionistas como Google y Goldman Sachs, opera Uber fue motivo en 128 ciudades de 37 países diferentes. En México ya tiene operaciones para de protesta por las ciudades de México, Guadalajara y parte de taxistas Tijuana, y de acuerdo con una entrevista de su director general en el país, de servicios tradicionales en Rodrigo Arévalo, otorgada el primer día de este mes al periódico El Financiero, ciudades europeas crece 20% semana a semana. como Londres, Cuentan con dos modalidades en el servicio, UberX una opción de bajo cosMadrid, París, Berlín y Barcelona, to basada en el concepto de aventones, que tiene un servicio cuyos tiempos ante la amenaza a deben adaptarse a su naturaleza de su servicio. Ellos rondas, y UberEXEC, una opción con argumentan que chofer privado que permite reproducir la empresa no está la música favorita del pasajero y cargar el celular, entre otros servicios. Esta cumpliendo con modalidad, es dirigida a segmentos de las reglas debidas, clase media alta y alta, que requieren situación que Uber un servicio Premium de transportación. Uber actualmente se encuentra niega disponible para iPhone, y teléfonos con sistema Android. Pero no todo es miel sobre hojuelas para la empresa fundada por Travis Kalanick en San Francisco, California. Recientemente, Uber fue motivo de protesta por parte de taxistas de servicios tradicionales en ciudades europeas como Londres, Madrid, París, Berlín y Barcelona, ante la amenaza a su servicio. Ellos argumentan que la empresa no está cumpliendo con las reglas debidas, situación que Uber niega. Adicionalmente, el servicio no ha sido permitido en ciudades como Las Vegas y Miami, al tiempo que enfrentan demandas judiciales en Chicago, San Francisco y Washington D.C. Creo que independientemente de los obstáculos que de momento puedan presentarse, Uber es una idea con un potencial aún mayor del que ya ha mostrado por la razón que enuncié anteriormente. Tener protestas y demandas como las mencionadas, confirma que es una idea, como muchas otras en internet (pensemos en el inicio de las descargas de música gratuita, con Napster, por ejemplo, que cambiaron toda una industria), que está retando al statu quo. Uber se basa en una idea básica, pero atendiendo una necesidad universal. Una gran inspiración para iniciar una empresa y recaudar millones de dólares que ayudarán a darle potencial a la misma, y a llenar los bolsillos de sus creadores.

Mercado bursátil abre la llave del financiamiento

Las ofertas de las Fibras Prologis y Uno en la BMV son las primeras colocaciones hechas en América Latina este año, informó Luis Téllez Kuenzler ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

uis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aseguró que compañías mexicanas y extranjeras con operaciones en territorio nacio- Hoteles City celebra su primer aniversario en la BMV. FOTO: NOTIMEX nal obtuvieron financiamiento por más de 221 mil millones de pesos del PEPSICO PLANEA INVERTIR 5 MIL MDD mercado bursátil nacional en los priLA EMPRESA PEPSICO invertirá en México, particularmente en el estado de meros meses de 2014. Nuevo León, cinco mil millones de dólares, en la creación de un Centro Glo“Los mercados financiebal de Innovación, el cual, buscará aplicar la investigación en ciencia y ros se han vuelto a abrir tecnología para crear productos con mayor calidad nutritiva. para recibir ofertas En la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente Enrique Peña públicas de empresas Nieto atestiguó la puesta en marcha del centro científico-empremexicanas”, afirmó sarial que creará cuatro mil empleos directos en la entidad. el responsable del A juicio del mandatario, el país es atractivo para la invermil mdd, inversión centro bursátil dusión extranjera, “queremos que inversiones como la que que captó México rante la celebración Pepsico hoy ha inaugurado se multipliquen con empresas en 2013 por parte de Hoteles City por nacionales y extranjeras que vean en México un destino de corporativos su primer aniversaconfiable donde invertir”. extranjeros rio en la Bolsa MexiEl mandatario destacó la participación de Pepsico en la Cruzada Nacional contra el Hambre, “con productos de alta calidad nutriciocana de Valores (BMV). nal y apoyando el esfuerzo para asegurar que las familias mexicanas que “Hemos tenido colocaviven en pobreza y que pasan hambre tengan apoyo”. ciones de deuda de mediano y largo Por su parte, Idelfonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía, maniplazo por 78 mil millones de pesos, de festó que México es el segundo país de América Latina en captar inversiones corto plazo por 104 mil millones de extranjeras y el octavo productor de alimentos procesados. ÁNGEL CABRERA pesos, es decir el financiamiento de los mercados financieros no bancario —que pasa por la Bolsa Mexicana de Valores— ha tenido un comportaapetito por empresas mexicanas por miento dinámico durante el primer parte de inversionistas extranjeros, se trimestre del año”, manifestó el ex seCon una perspectiva esperan más compañías que busquen cretario de Comunicaciones y Transdijo. positiva hacia el colocarse, portes (SCT). “Con esta perspectiva positiva segundo semestre, de la economía mexicana hacia el El responsable del centro de valores dijo que actualmente las emprela Bolsa prevé la segundo semestre de 2014, la Bolsa sas se están financiando, debido a que prevé la realización de por lo menos realización de tres tres colocaciones adicionales en los aumentan el ritmo de producción en el mercado mexicano. nuevas colocaciones . próximos meses”. También captaron recursos fres“Ya con reformas operando con los cos entre el público inversionista de LUIS TÉLLEZ fundamentales sólidos y una expectala BMV: Fibra Prologis que realizó el Presidente de la BMV tiva de crecimiento de la economía, pasado 4 de junio una oferta pública tanto en el corto plazo, los siguientes por siete mil millones de pesos, mien- certidumbre en el mercado de valores. seis meses, serán mejor para la Bolsa tras que Fibra Uno emitió su cuarta “Son las dos primeras colocaciones de Valores”, dijo. colocación por 32 mil 816 millones de y no ha habido ninguna otra colocaExpresó que no ha habido copesos; una de las más grandes en el ción en otro mercado ni en Brasil, que locaciones en el mercado bursátil, mundo. es uno de las naciones más activas”, porque no hay condiciones econó“La semana pasada y esta se tu- apuntó el presidente de la BMV. micas favorables. vieron las dos primeras colocaciones “En México tenemos una perspecaccionarias del año en el mercado de APETITO EXTRANJERO tiva de crecimiento que claramente valores, las cuales corresponden a Acotó que el mercado accionario mejorará para la segunda parte y hay Fibras una industrial y otra de múl- está por encima de la bolsa de Brasil una perspectiva de crecimiento de tiples giros”, explicó Téllez Kuenzler. reconocida mundialmente por su ac- mediano plazo por su solidez de los Recordó que estas colocaciones tividad, lo que muestra el deterioro fundamentales económicos y la exson las primeras hechas en Latinoa- financiero global. pectativa creada por la aprobación de mérica, en momentos en que hay inSe ha abierto el mercado y visto el la reforma”, agregó Luis Téllez.

28


El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

Cadena City Express invertirá 3 mil mdp

H

oteles City Express invertirá tres mil millones de pesos durante los próximos dos años en la construcción de nuevos centros de hospedaje en zonas donde se está detonando la industria automotriz y petrolera en México. Cada año se invertirán mil 500 millones de pesos en la construcción de entre 14 y 16 nuevos hoteles en la república mexicana, señaló Luis Barrios, presidente del Consejo de Administración de la compañía, durante la celebración del primer aniversario de Hoteles City en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Nosotros seguimos industrias, y estamos muy cercanos a la industria automotriz, de alimentos y desde hace tiempo seguimos muy de cerca la petrolera”, manifestó el empresario. El hotelero agregó que la concentración de los hoteles está en el centro del país, una zona donde se tiene el producto interno per cápita más alto de México. “Esos factores nos han dado que aun cuando la economía nacional no creció a un mayor ritmo, los ingresos y las ventas de Hoteles City sí y eso porque estamos en la cara amable de la economía nacional”, manifestó. “Las reformas trajeron una expectativa sobre México diferente, y este semestre ha sido muy bueno para la empresa crecieron las utilidad de operación 32% y las ventas 29%”, precisó. Barrios ve con beneplácito el anuncio realizado el miércoles por el presidente Enrique Peña Nieto, porque aumentará la competitividad del turismo. ENRIQUE HERNÁNDEZ

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Motor apagado

U

no de los motores más importantes de la economía que continúa apagado y que explica en buena medida la anemia en el crecimiento, es el del consumo interno. Los reportes de ventas del comercio organizado del país han dado cuenta de ello. En mayo, las ventas de las tiendas de autoservicios y departamentales, organizadas en torno a la ANTAD, tuvieron una nueva caída de 0.2%, lo que acumula ya una reducción de ventas para los primeros cinco meses del año de 3.5%. Las menores ventas que ha registrado el comercio prácticamente a lo largo de todo el año pasado y de los primeros cinco meses de éste, son una de las expresiones más preocupantes -junto a la mala racha que vive la construcción- de la debilidad del consumo interno. Un motor apagado. Ayer el Banco de México publicó su Reporte sobre las Economías Regionales al primer trimestre del año que se construye a partir del análisis de los indicadores económicos estatales y de una serie de consultas con empresarios de todo el país. Es interesante observar que uno de los rubros más preocupantes para el empresariado del comportamiento económico regional en los primeros meses del año fue precisamente el de las ventas.

Piden integrar a Pymes en reforma energética

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a los legisladores que discuten las leyes secundarias de la reforma energética en el Senado sumar a la cadena productiva del sector a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país para que no queden fuera de la competencia que esta apertura significaría para la economía mexicana. En su intervención en el foro “Retos y oportunidades en materia energética”, organizado por la confederación, el presidente de Coparmex, Juan Pablo Castañón, afirmó que es necesario fomentar la formación de clústers regionales especializados para que así las Pymes puedan encadenarse a conglomerados productivos en todas las regiones del país. Asimismo, las pequeñas y medianas empresas podrían aprovecharse de las nuevas inversiones que vendrán al sector energético con la reforma aprobada en diciembre pasado. Para ello, Castañón argumentó que se deben crear políticas específicas para impulsar a la industria nacional en actividades que se encuentran en etapa de desarrollo inicial. Señaló que en Tabasco, por ejemplo, ya participan 40% de las empresas certificadas, pequeñas y medianas, por lo que consideran que hay potencial para multiplicar fácilmente su integración y elevar a 20 o 25 mil las compañías que generarían 100 mil empleos directamente en esa región del país.

CONTENIDO NACIONAL

Castañón también recomendó la creación de un Catálogo Nacional de Proveedores para poten-

NEGOCIOS 23

FOTO: CUARTOSCURO

ciar el desarrollo y la eficiencia de los proveedores locales y abrir la puerta a la participación del mayor número de empresas nacionales. En ese sentido, la Coparmex se pronunció a favor de establecer disposiciones en la legislación secundaria para que se fije un porcentaje mínimo de contenido nacional en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, transporte y logística, y en las industrias de refinación y petroquímica. “Esa estrategia debe propiciar el desarrollo y fortalecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas y contribuir a fomentar la industria nacional, con apego a los tratados y compromisos internacionales suscritos por nuestro país. “Las disposiciones de la regulación secundaria en materia energética deben mantener como objetivo alcanzar, en el menor tiempo posible, un mínimo de contenido nacional en toda la industria”, dijo el presidente de la Confederación. PIERRE-MARC RENÉ

Dice el Reporte: “En el rubro de las ventas los directivos empresariales consultados para este Reporte en general opinaron que la evolución de la actividad comercial fue débil en el primer trimestre de 2014. Dichos directivos atribuyeron este comportamiento desfavorable a diversos factores, entre los que figuraron: el aumento en el precio de algunos productos procesados asociado a las modificaciones fiscales, el deterioro en la confianza de los consumidores, así como problemas de flujo de caja al retrasarse los pagos por parte de los clientes. En algunos casos también se mencionaron factores de tipo estacional”. Particularmente las ventas se deterioraron en las regiones que el Banco de México identifica como centro-norte y centro del país, donde cayeron 2.39% y 2.28%, respectivamente; aunque los comercios de los estados del sur del país no han visto incrementos en sus ventas -en términos anuales- en los últimos 15 meses. La traducción de esta situación de caída de ventas en el comercio no es otra más que el hecho de que las familias del país están consumiendo menos por razones atribuibles a su poder adquisitivo. Recientemente el Seguro Social informó sobre la creación de 47 mil 853 nuevos empleos formales en mayo pasado. Una buena noticia dada la situación de crecimiento anémico de la economía y una señal de potencial

recuperación económica. Sin embargo, este dato también nos revela el ya añejo problema que existe en el país y que se expresa con caídas en el consumo: que la mayoría de estos nuevos empleos que se están generando obtienen bajas remuneraciones, muy por debajo de los ocho mil 412 pesos al mes que, por ejemplo, estableció el Observatorio del Salario Justo de la Universidad Iberoamericana; como el nivel mínimo para un consumo de sobrevivencia. Así que la mala noticia es que el motor del consumo está apagado y que éste sólo se encenderá con más empleos de mejor calidad que los que se están generando actualmente. Un asunto crucial para la recuperación económica sustentable. Es cierto que la recuperación de las exportaciones manufactureras, por el mayor dinamismo de la economía estadunidense que hemos visto recientemente, jalará al crecimiento mexicano; pero me temo que no veremos un crecimiento que se acerque al 2.7% previsto para este año, sin encender el motor del consumo interno. Sería deseable que se impulse un acuerdo entre gobierno federal, gobiernos estatales e iniciativa privada, no para lanzar nuevos discursos ni grandes medidas, sino simplemente para listar y destrabar los nudos que están retrasando los proyectos de inversión pública y privada y la generación de nuevos empleos. Seguramente que la lista será bastante larga.


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

invertirá Airbus en su nuevo centro de entrenamiento en la Ciudad de México.

w w w. ar enap ub lica.com

SIN REGULACIÓN, SE IMPONE

{

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

15 MILLONES DE DÓLARES

NUEVO ORDEN EN GAS NATURAL D

C

omo solía practicar el ya finado político priista Carlos Hank González en la Secretaría de Agricultura, ayer en las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos la estrategia fue ceder la tribuna y la palabra -sin cortapisas- a los senadores del PT y el PRD que se oponen al dictamen para expedir la Ley de Hidrocarburos y las reformas a varias disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera, Minería y de Asociaciones Público Privadas. Así, los legisladores del PRD y

FOTO: NOTIMEX

S

in que los legisladores se pongan de acuerdo sobre las reglas que vigilarán y determinarán el desarrollo del mercado de la energía en el país a partir de las modificaciones constitucionales, en el negocio del gas natural un nuevo orden se manifiesta ante la clara reducción de participación del grupo de compañías que ha controlado durante muchas décadas el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Debido a que el gas natural es el vínculo entre los energéticos más eficientes, los renovables y por supuesto, el petróleo, su transporte, distribución y venta al usuario final (industrial y doméstico) ya forma parte de los factores estratégicos en la nueva arquitectura del sector de la energía. Por ello, organismos normativos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que encabeza Francisco Salazar, tienen una doble responsabilidad porque tendrían que rendir cuentas sobre las regulaciones aprobadas durante los últimos dos años y que, por cierto, son las que están determinando las estructuras actuales. Para empezar, se está fortaleciendo a Sempra Energy en el transporte del gas natural que México importará desde Estados Unidos. Sempra es un

FRANCISCO SALAZAR

Organismos normativos como la CRE tendrán que rendir cuentas sobre las regulaciones aprobadas durante los últimos dos años. jugador relevante en este rubro y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que preside Alejandra Palacios, debería interesarle lo que está sucediendo en este sector: una sutil concentración de procesos y derechos sobre infraestructura que se traslada ya a los nuevos gasoductos estratégicos licitados por Pemex y la Co-

misión Federal de Electricidad (CFE). Se trata de un tema que ya se comenta entre los jugadores de este sector y que debería ocupar a las autoridades. Allí, Cristina Kessel -hermana de la ex titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, y también ex directora de Banobras- ha tenido como

representante legal de Sempra Energy una participación relevante en abrir nuevos caminos y gestiones de alto nivel a la firma de origen estadunidense. Después, en el área de distribución a nivel doméstico resulta que la firma relevante o preponderante -en la nueva nomenclatura de la competencia- es Simsa de Salomón Issa Murra, quien alguna vez trabajó para Miguel Zaragoza, de Gas Zeta, pero que ahora se desmarca del negocio del gas LP para operar -sin grandes inversiones de por medio- varios gasoductos estratégicos para el país gracias a licitaciones y reasignaciones de infraestructura impulsadas por la CRE para diversificar la participación en el mercado. Mientras tanto, Gas Natural Fenosa que encabeza Ángel Lárraga y GDF Suez que aquí representa Philippe Delmotte y que, en cada caso, han invertido más de mil millones de dólares en infraestructura para el tendido de ductos, observan la reorganización propiciada por regulaciones que en algunos casos les ha representado la imposibilidad de seguir en ciertos mercados. Así, la historia de encuentros y desencuentros corporativos y regulatorios en el negocio del gas natural apenas comienza.

ENERGÍA, DE UTILIDAD PÚBLICA una situación que, por cierto, no se contempla en ninguna regulación o disposición de la Ley de Obras Públicas. Este, sin duda, es uno de los puntos que más preocupan a empresas extranjeras, porque como sucede en el terreno de los gasoductos y plantas generadoras de energía, sin la anuencia social los proyectos se complican durante décadas y el costo se eleva.

ENTRAN & SALEN

LA Piper, firma internacional de abogados, nombró a Juan Carlos Merodio como asesor estratégico en México, donde fungirá como consultor para el gobierno federal en el desarrollo de diversas regulaciones relacionadas con Carlos Gómez el gas, el petróleo y las telecomunicaciones. La automotriz Peugeot asignó a Carlos Gómez como director operacional para América Latina, movimiento que forma parte de la reestructuración en la firma, cuyo negocio alrededor del mundo se dividirá en seis regiones a partir del próximo lunes 1° de septiembre. Georges Chodron, director de operaciones del banco BNP Paribas, dejará su cargo el 30 de septiembre tras cumplir 42 años de su vida en la institución; su decisión llega justo cuando autoridades de Estados Unidos investigan a la entidad francesa por evasión de sanciones. Discovery Networks Latin America/US Hispanics promovió a Fernando Medin para ocupar la vicepresidencia ejecutiva en Brasil, uno de los mercados más importantes para esta compañía que en fechas recientes eligió a Allan Navarrete para comandar su filial mexicana. Peter AIG Seguros Hancock presentó a Peter Hancock en la dirección ejecutiva mundial, en sustitución de Robert H. Benmosche, quien será asesor de la empresa. El año pasado AIG presentó una nueva imagen corporativa en México a través de su director de marketing, José Antonio Diez.

las reglas claras para garantizar que las negociaciones entre comunidades y los gigantes petroleros no se conviertan en conflictos asimétricos y desiguales. Aparentemente el proyecto de dictamen no cumple con proteger a los propietarios nacionales de predios con riqueza petrolera. Dicen los legisladores del PRD que además se incluyen multas contra los opositores al desarrollo de obras petroleras,

42,617.62 -0.76%

$12.46 -0.32%

3.00%

$101.13 1.76%

$20,800.00

16,734.19 -0.65%

$17.55 -0.45%

3.31%

$106.53 2.04%

$17,400.00

4,297.63 -0.79%

$12.96450.39%

2.92%

$113.02 2.79%

$300.00

{

del PT manifestaron que se corre el riesgo de que grandes compañías como British Petroleum, Exxon, Schlumberger o Halliburton exijan la expropiación de terrenos en más de 250 municipios en los que no se lleguen a acuerdos con la comunidad para realizar obras de exploración. El llamado “derecho de servidumbre” podría complicarse porque aparentemente no se tendrían


El diario sin límites

¡La idea loca volvió a aparecer! En octubre pasado buscamos la mejor malteada de la ciudad y esta vez se nos ocurrió buscar la mejor versión de un platillo que nos remonta a la infancia: el fideo seco

E

l sábado 7 de junio se realizó la segunda edición de la #Chompetencia. En esta ocasión participaron nueve lugares de acuerdo con las votaciones hechas a través de las cuatro cuentas de twitter organizadoras: @Gastrogram, @LienzoCulinario, @GastronautaDF y nosotras @DFHambrientas (Chilangas Hambrientas). Se calificaron cuatro categorías: sabor, textura, presentación y relación precio / calidad. Empezamos el día a las 11 de la mañana preguntándonos qué tantas variantes podríamos encontrar de este platillo en las siguientes horas y si los lugares se inclinarían por un fideo seco tradicional o uno con alguna versión diferente. Arrancamos en el centro de la Ciudad de México y llegamos a Café el Popular (@CafeElPopular), donde nos recibieron muy emocionados y listos para participar. Nos llevamos una gran sorpresa al ver el fideo seco que nos presentaron. Se trata de una receta familiar que tiene chorizo hecho en casa y queso cotija, además de que está hecho con fideo de madeja. El amor y calidez que le ponen a la cocina lo transmite la familia Eng al plato de una forma extraordinaria. Definitivamente fue una excelente forma de empezar con la jornada de fideo seco que nos esperaba. Del centro nos trasladamos a Lomas de Chapultepec, donde llegamos a Guadiana. Este lugar corre bajo la dirección de la chef Mónica Beteta (@monicabeteta), quien nos recibió con los brazos abiertos y nos hizo sentir como en casa. Nos prepararon dos fideos secos distintos, pero debido a que las reglas de la #Chompetencia establecen que es el lugar quien decide con cuál plato quiere ser calificado, decidió

Búsqueda frenética por el mejor

fideo seco

del DF

Si se animan a realizar la “Ruta del Fideo” les dejamos todos los detalles para que sigan los pasos de la #Chompetencia y prueben estos nueve fideos secos.

HAZ LA RUTA DEL FIDEO

• Café El Popular: Av. 5 de Mayo 50 y 52. Col. Centro • Guadiana: Avenida Palmas 810, Col. Lomas de Chapultepec • Salón Progreso: Álvaro Obregón 120, Col. Roma Norte • Broka: Zacatecas 126, Col. Roma • La Capital: Nuevo León 137. Col. Condesa • Estoril:Alejandro Dumas 24, Col. Polanco • Malamén: Emilio Castelar 121, Col. Polanco • Nicos: Av. Cuitláhuac 3102, Col. Clavería • El Bajío: Av. Cuitláhuac 2709, Col. Clavería

optar por el más pedido por sus clientes: Fideo Seco a los 3 chiles. Aquí utilizan un fideo un poco más grueso de lo que estamos acostumbrados, pero la estrella de este plato es la salsa de 3 chiles ¡deliciosa! La siguiente parada fue en Salón Progreso en la Colonia Roma del chef Emmanuel Zúñiga Soto (@chefemmanuelamp) donde el fideo pasó a ser un plato fuerte debido a que le incorporan camarones y pescado. Aquí te pueden servir cuatro opciones de fideo

seco: solo, con camarón, con pescado o con ambos. Es un fideo que cambia completamente nuestra concepción de este platillo transformándolo en un plato con muchos elementos, todos ellos en conjunto son una maravilla. De ahí caminamos dos cuadras para llegar a Broka @BrokaBistrot, donde nos encontramos con un fideo seco que nos recordó un poco el sabor a casa, aunque con toques distintos poniéndole rábano. La presentación fue espectacular. De ahí salimos con una sonrisa incrédula de que nos siguieran sorprendiendo con detalles diferentes alrededor de un platillo típico. Después nos trasladamos a la Condesa, a La Capital (@capitalcondesa). Cuando llegó el fideo seco a la mesa nos impresionamos con su presentación, se trata de un fideo seco con los elementos completamente tradicionales: envuelto en aguacate con queso y crema en el fondo. Tras cinco lugares, pero aún con mucho ánimo y estómago, nos fuimos a Polanco donde nos esperaban en Esotril (@Estoril_ GEstoril). Cuando nos presenta-

ron el platillo no pensábamos que nos pudiera sorprender. ¡Error! Es un fideo lleno de sabor que nos recordó el típico de cualquier abuelita. Cruzando el Parque Lincoln fuimos a Malamén (@malamenmx), uno de los lugares más nuevos de la zona. Ahí nos recibieron con un fideo con pollo y crema, además de un detalle en la tostada: nuestro hashtag inscrito en ella #Chompetencia. Con dos más que probar, majeamos al norte a un icónico lugar de la colonia Clavería. El restaurante Nicos (@RNicos) tiene diferentes versiones de fideo seco en la carta. Ahí nos recibió el carismático chef Gerardo Vázquez Lugo, quien decidió competir con el fideo más pedido: un platillo muy tradicional con ingredientes de excelente calidad que hacen una gran diferencia. Cada elemento del platillo está realmente bien pensado con un grado de sofisticación y técnica. El último punto de nuestra lista no se encontraba ni a un kilometro de distancia de donde estábamos, pero fue el aguacero el que conspiró en nuestra contra e impidió que llegáramos a tiempo. Hablamos del restaurante El Bajío de Azcapotzalco (@ Rest_ElBajio), el cual por ser sábado cerró sus puertas temprano, orillándonos a reemplazarlo por

la sucursal de Polanco. Ahí probamos un platillo que bien pudo haber sido cocinado por nuestra mamá o abuelita, sello que lo ha hecho uno de los mejores del DF. A las 9 de la noche llegamos a la sede en donde contaríamos los votos y lugar que marcaría el final de esta segunda #Chompetencia: el bar Salinger (@salingerdf) Ahí se contabilizaron los votos. Cada tuitero tenía a su favorito, pero los números no mienten. El #FideoSeco que obtuvo la puntuación más alta en los cuatro rubros fue… La Capital con un platillo de gran congruencia: a primera vista enamora y al gusto conquista. El chef Óscar Sánchez dejó volar su imaginación para presentar este platillo a sus comensales. Este fideo es elaborado con jitomates rostizados y madurados al sol, posteriormente molidos con chile ancho y chile guajillo previamente tostados con una reducción de fondo de ave. Es servido en la base con queso Cuadro de Chiapas y envuelto en finas láminas de aguacate para ser coronado con julianas de chile ancho y decorado en el plato con crema ácida. Resultó toda una experiencia de sabor. ¡Muchas gracias a todos los restaurantes por su hospitalidad y espíritu!


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

EN LAS TELENOVELAS SÍ HAY PLEITOS...

M

aite Perroni siempre ha estado tranquila porque no vive de los escándalos, pero ahora que es protagonista de la telenovela La Gata dijeron que ha tenido problemas con Laura Zapata, ya que fuera de las grabaciones supuestamente le dice: maldita gata. Hablamos con Laura y nos dijo que no es verdad y que lejos de odiarse, se quieren mucho y se han hecho grandes amigas, lo cual es una frase que usa su personaje dentro de la telenovela, y textual me dijo: “Es una mentira, ella ya lo desmintió, nos amamos”. Por otro lado, en la telenovela La Malquerida, Victoria Ruffo si está muy molesta, ya que no soporta que digan que la protagonista es Ariadne Díaz y a todo el mundo le dice que ella es La Malquerida y hasta lo pone en su twitter. La situación en el foro es muy tensa y Ariadne ha llorado a escondidas, es obvio que frente a los medios diga que es mentira y que todo va de maravilla para no complicar más el asunto, pero Vicky Ruffo se porta displicente y muy distante con Ariadne, quien no entiende el porqué de su actitud, ya que ella considera no haber provocado ningún problema que pueda provocarle malestar. Lo cierto es que así tendrán que continuar hasta el final de la telenovela, y eso que apenas va empezando, lo cual tiene muy angustiada a Ariadne Díaz. Difícil de creer, pero es verdad, sí existen las actrices que hacen la vida imposible a otras, y pasa más seguido de lo que imaginamos. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

1

NO QUIERE HIJOS

JESSICA BIEL

J

ustin Timberlake y Jessica Biel viven en medio de una crisis y han pensado en el divorcio; sin embargo, Justin ha negado tal información, asegurando que es muy feliz con la actriz. Los problemas entre la pareja se han dado porque Justin quiere formar una familia, pero Jessica se niega a embarazarse. La abuelita de Timberlake, Sadie Bomar, reveló a una revista que su nieto desea con todas sus fuerzas un hijo, pero que su esposa no está interesada en tener hijos con él. Justin y Jessica ya no viven en la misma casa desde hace algún tiempo y solamente están esperando a realizar los trámites correspondientes. A su vez dicen que Jessica Biel se siente sola, pues cree que es una ama de casa más en Hollywood, debido a que Justin Timberlake está enfocado en su trabajo y no le presta la mínima atención, por lo que piensa que lo mejor es recobrar su libertad.

EUGENIO DERBEZ EXTRAÑA NO ESTAR EN EL MUNDIAL

PLÁCIDO DOMINGO CANTARÁ EN EL MUNDIAL

Plácido Domingo ha asistido a todos los Mundiales desde 1974 en Alemania, con excepción del de 1978 en Argentina. En 1982, en España, cantó el himno El Mundial y ahora cantará en un concierto en Brasil junto al pianista Lang Lang, la soprano Ana María Martínez y el director Eugene Kohn al frente de la Orquestra Sinfónica Brasileña. “Siempre pienso que la música y el deporte son las dos grandes cosas que mucha gente puede entender sin necesidad alguna de hablar realmente el idioma”. Cabe recordar que Los Tres Tenores actuaron en el Mundial Italia 90. Pero además, Plácido es un apasionado del futbol, el Mundial pasado viajó a Sudáfrica para asistir a la final y festejó con los jugadores de su España natal el triunfo de 1-0 sobre Holanda. Por eso ahora espera que España repita como campeón: “Creo que tienen tantas probabilidades como cualquier otro”

E

ugenio Derbez lamentó no poder estar en Brasil, pues es la primera vez, en dos décadas, que no asiste a un Mundial, y aseguró que extrañará a sus compañeros: “Mañana será la primera vez en 20 años que no asisto a un Mundial. ¡Los voy a extrañar! Javier Alarcón, Antonio de Valdés, Enrique Burak. ¡Mucha suerte! En 1994 fue mi primer Mundial”. Eugenio ha comentado que quiere estar por un tiempo fuera de la pantalla chica: “Me gustaría liberarme de la televisión. Para ser sincero y por una razón: quiero crecer y siento que mi ciclo en televisión ha ido bien y no digo que ya fue, porque tengo mucho que dar (en ella). Pero creo es momento de dejar la TV un ratito a un lado y explorar el cine”.

2

CAMERON DIAZ ESTRENA NOVIO

Cameron Diaz y el integrante de Good Charlotte, Benji Madden, están juntos. En alguna ocasión la actriz dijo: “¿Por qué no tener varios novios?, creo que así podríamos resolver muchos de nuestros problemas”, sin embargo ahora se muestra enamorada. Cameron ha sido pareja de famosos como Jared Leto, Justin Timberlake y Matt Dillon.

3

JOHN TRAVOLTA SE CASÓ PARA SIEMPRE

John Travolta y su esposa Kelly Preston tienen que estar juntos, aunque la pareja ha estado viviendo vidas separadas durante años, la idea es evitar un divorcio de 220 millones de dólares. Además, los líderes de la Iglesia de la Cienciología les ordenaron no separarse y personas cercanas a ellos dicen que “Kelly se siente atrapada, pero atenderá lo que le dicen los líderes de la iglesia porque ella y John son ahora la pareja de más alto perfil de la Cienciología”. El actor reconoció que han asistido con consejeros matrimoniales de su iglesia en el pasado: “Nuestra iglesia hace mucho para mantenernos juntos. Cuando tenemos problemas, podemos ir a ellos para resolverlo”.


Viernes 13 de junio de 2014

SE COPIARON

EL MODELITO

A

ngélica Rivera y Letizia de Asturias fueron blanco de los reflectores en la cena de gala que ofrecieron los reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, al presidente Enrique Peña Nieto, pues parece que ambas se copiaron el modelito, ya que aunque un vestido era azul y otro negro, eran de encaje y corte similar. Por cierto, Sofía Castro, hija de Angélica, también estuvo presente en este evento, aunque no apareció en las fotos oficiales.

SHAKIRA GANA JUICIO

A SU EX

Antonio de la Rúa, ex de Shakira, tendrá que indemnizarla por los gastos que le generó al promover un juicio para tratar de probar que era titular de los bienes, ganancias y negocios de la colombiana. Antonio pidió a un juez de Ginebra que congelara la cuenta que la cantante tiene en Suiza y éste se lo denegó y solicitó para la cantante una indemnización. El juez tomó en cuenta los contratos prenupciales que Shakira y Antonio firmaron, los cuales acreditan el deseo de ambos de conservar por separado la totalidad de las ganancias presentes y futuras de cada uno de ellos.

27


El diario sin límites

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

Melchor Ocampo, el reformador olvidado

U

no de las mejores virtudes del biopic como género es echar luz sobre personajes poco conocidos de la historia. Esto es cierto en el caso de Melchor Ocampo, que más allá de su famosa epístola (ya en desuso), carece de un referente tan presente como algunos otros personajes de la historia nacional. Lo anterior no deja de ser terriblemente injusto, ya que Melchor Ocampo es -junto con Benito Juárez- el gran reformador de México, siendo las Leyes de Reforma importante legado que hoy día sigue vigente en la vida política y civil de nuestro país. En Huérfanos (2013), cuarto largometraje de Guita Schyfter, con guión a seis manos de Hugo Hiriart, Fausto Zerón Medina y la propia cineasta; el oscuro origen de Ocampo se equipara al momento histórico del país: al triunfar la guerra de independencia y romper con España (la no por nada llamada madre patria), el país quedaba en cierta forma huérfano, provocando entonces la batalla entre hermanos -liberales y conservadores-, ambos padecientes de una falta de origen (identidad) que los hiciera tener miras de futuro como nación unida. Esa búsqueda por los orígenes marcó a Melchor Ocampo por toda la vida. Huérfano de nacimiento (“expósito”, como se le llamaba a los niños abandonados por su madre), Ocampo jamás pudo descifrar el enigma de su origen: ¿acaso era hijo natural de Francisca Rivera Tapia, la mujer que lo había encontrado (cual Moisés) en una cesta sobre un río?, ¿su padre era un tal señor Ocampo que lo habría registrado en México en 1812 y abandonado en Michoacán?, ¿cuál era la fecha real de su nacimiento?, ¿o acaso podría ser hijo de una prostituta, como alguna vez un cura le insinuaría en el seminario?

Huérfanos (Dir. Guita Schyfter)

Y aunque la duda sobre sus orígenes le pesaría durante toda su vida, Melchor Ocampo no quiso entregarse a la inacción; así como tampoco quería que el país se perdiera en ese mismo marasmo de duda e incertidumbre. La cinta inicia en 1961, cuando Lindoro Cajiga (efectivo Germán Jaramillo) hace prisionero a Melchor Ocampo (imponente Rafael Sánchez Navarro) y lo lleva de Michoacán a Tepeji del Río. En el largo viaje, el político, científico y abogado recordará escenas de su propia vida que -a modo de flashbacks- se nos irán presentando. Así sabemos de su llegada a la hacienda de Michoacán, cuando apenas era un infante, a manos de la hacendada Francisca Rivera (Claudette Maillé), su vocación de cura frustrada por su origen bastardo, su segunda orfandad a la muerte de Francisca, su despecho por el modo en que la iglesia lucraba con la fe de sus creyentes, la extraña (por decir lo menos) pero duradera relación amorosa que entabló con su nana (Dolores Heredia), las tres hijas a las que mandaría a un convento sin revelarles la identidad de su madre (oscura ironía al condenar a su linaje de lo mismo que él padecía), su huída a Europa y su regreso a la vida política en México. Con actuaciones irregulares y valores de producción un tanto pobres, es claro que la cinta no busca imitar el ritmo de la biopic clásica con momentos álgidos de heroísmo y gloria, sino más bien se decanta por los pasajes más difíciles y obscuros en la vida de un Ocampo que va dando tumbos. El filme padece de momentos poco logrados (el armado de la escena en el Congreso es para llorar); pero en todo caso sabe salir a flote por la estupenda actuación de Rafael Sánchez Navarro -evitando siempre el acartonamiento- y por lo interesante del guión, en una historia que va más allá del simple recuento de una vida ejemplar para mejor hacer revisión de un hombre complejo, oscuro, siempre culto, que supo restituir aquella primera página faltante en su historia de vida para convertirla en varias hojas de futuro para toda una nación.

››› Enrique CASTILLO-PESADO

››› interdif@prodigy.net.mx

EL REY JUAN CARLOS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA INSTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA;

CABO DORADO-CABO PULMO; MERCADO CAPITAL,

LOS SACAL Y MISHELLE HERRERA

P

odrán decir misa y todo lo que quieran, pero si los lectores (o algunos de ellos), desean involucrarse en las noticias de España, más vale que profundicen y lean El País o el libro que escribió José Luis de Vilallonga sobre su pariente el rey Juan Carlos de Borbón. Aquí casi no leemos y hacemos comentarios al “vapor”. ¿Por qué? Lo relevante de este personaje al que entrevisté (o más bien con quien charlé) en siete ocasiones -al igual que con la reina Sofía de Grecia, el príncipe Felipe y la princesa Letizia Ortiz (estuve presente en la boda en Palacio real) y las infantas-, es que en su verdadera biografía aparecerá su brillante participación en la instauración y la defensa de la democracia española, la cual existe gracias a la apertura que Juan Carlos y Adolfo Suárez impulsaron con valentía y verticalidad. Ahora resulta que el “descalificado” juez Baltazar Garzón (quien es el dueño absoluto de la verdad) apunta que “el pueblo español ama la democracia -¿instaurada por quién?, por el propio rey Juan Carlos- y subraya que un porcentaje muy bajo desea que desaparezca la monarquía. Esto no va a suceder. Para el día 18 de junio Felipe habrá jurado como nuevo rey de España (no sabemos si Letizia sea reina consorte, porque no proviene de ninguna familia real, pero sé que hará un brillante papel). El rey abdica en un momento crucial (por muchas razones: su salud, las cacerías de elefantes en África, sus amoríos, el problema de Iñaki Urdangarin, etcétera), pero sí debo confesar que el rey Juan Carlos renunció a los poderes absolutos heredados por el dictador Francisco Franco (éste no deseaba que el Conde de Barcelona -padre de Juan Carlos- fuera rey y, por ende, lo educó militarmente, además de que Juan Carlos de Borbón, que nació y vivió un buen tiempo en Roma, estudió en varias universidades europeas). Todo esto lo posibilitó para organizar la democracia y diseñar la Constitución en la que sus actividades fueron establecidas en términos similares a las de otras monarquías parlamentarias. Y un buen punto: el rey tuvo una acertada intervención para frenar el golpe que intentó un grupo para deponer al gobierno legítimo el 22 de febrero de 1981. O sea, el rey paró el golpe… Pero en otro tema, es verdad que ni a México ni a Baja California Sur les conviene abandonar la importante inversión china que se traduciría en miles de empleos y por la que habría una mayor derrama económica y más turismo. Doblando la hoja, ningún proyecto fantástico como es el de

La historia le hará justicia al rey Juan Carlos de Borbón, quien abdicó en un momento crucial

La reina -no sé si será ¿consorte o no?- Letizia Ortiz Rocasolano hará un buen papel

A el Piojo Herrera le importa un bledo lo que digan de su hija, pero señala “hay que ser caballeros”

El nuevo rey Felipe VI empezará a desarrollar sus actividades de monarca a partir del 18 del presente mes

La reina Sofía sorteó estoicamente todas las tribulaciones de la Casa Real Española

John McCarthy, ex director de Fonatur, defiende el proyecto de Cabo Pulmo

Cabo Dorado puede poner en riesgo fatal a Cabo Pulmo (dicen que está liderado por John McCarthy, ex director de Fonatur). Sé que los grupos ecologistas que defienden el medio ambiente (de uno de ellos es el hijo de don Guillermo Salas, antiguo dueño de Radio Mil), lograron revertir dos veces el proyecto. ¿Y qué irá a suceder?... Mercado Capital es un innovador concepto ubicado en el área trendy de Polanquito. Por supuesto integra una tienda delicatessen, y está complementado con un feudo culinario que ofrece productos de alta calidad.

Esto es similar a lo que realizaron los Sacal con el Downtown y que ahora repitieron en la colonia Roma. Mercado Capital está ubicado en Alejandro Dumas… La hija de Miguel Herrera (Mishelle Herrera) es una jovencita que reaccionó agresivamente con sus tuits por el trato que le dan a su padre. La atacan pero hay que darle “el beneficio de la duda”. Llamó estúpidos a los villamelones que no saben de futbol y la regañan porque sus tuits tienen errores ortográficos y hasta se meten con su apariencia física. ¡Nobleza obliga!, ¿o no? Y hasta la próxima, ¡abur!


El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

LOS MEJORES RESTAURANTES

ROJO BISTROT

D

emián Bichir y Jorge Sigler suma- versos sándwiches de camarón gratinado, ron puntos para consolidar otro pechuga parrillada y la hamburguesa rústide los bistrós franceses de moda de ca al sirloin; las ensaladas siciliana y de pera; La Condesa. Para empezar, me los risottos negro y verde; magret bailaron los ojitos cuando nos de pato en salsa de cerezas; robatrajeron la canasta de panes y lo Rojo Bistrot; salmón en costra Ubicación: paladee luego, luego, una estude Panko y cocó, y postres como Ámsterdam penda tártara de atún. Y ni qué créme brulée, dacquoise de ave71, Hipódromo decir cuando probé la ensalada Condesa, 52113705 llana y tarta tatin. Pero si quiere de peras con queso roquefort, comer como los del filme La Gran y 52113834 nuez y miel. Antes de proseguir Comilona (la Grande Bouffe), le con el variado menú, me inforrecomiendo un confit de pato desmaron que este bistrot es uno de huesado con potaje caribeño de los favoritos de Joaquín Lópezlentejas. Su costo promedio: 380 Dóriga, Marcelo Ebrard, Luis pesos. Carral, Alfredo Soto, Beatriz Pagés, John Otro dato interesante: constantemente Malcovich (actor norteamericano), José pasan diversos artistas de la calle que cantan Emilio Pacheco y Epigmenio Ibarra, entre ópera, napolitanas o canciones mexicanas. otros. Rojo Bistrot me hizo recordar a muchos de Me encantó también el clam chowder, mis sitios culinarios favoritos de París. Un fusilla en salsa de quesos, hojaldre de cebo- ejemplo: Café de la Ópera y Café Les Deux lla, la pechuga de pollo a la pimienta y al Magots, donde también desfilan cantantes, limón; pato confit (le faltó cocción); los di- bailarines y magos.

DESTINOS Y RESORTS DEL MUNDO

El resort que es un encanto

C

uando uno llega al Encanto, verdaderamente se sorprende de que Miguel Ángel Aragonés, arquitecto mexicano que es un extraordinario entrepreneur (una persona que inicia y opera un nuevo emprendimiento), haya concebido un original proyecto (todo en color blanco) “como un homenaje al mar”. Por ende, el elemento más característico es precisamente el agua; sí, agua por doquier que se complementa con la brisa constante y el aprovechamiento impecable de la luz que es básica, que juega en las decenas de muros, dándoles tonos cálidos desde que amanece hasta el crepúsculo. El Encanto es un complejo tan grande y bello “como un homenaje al mar”, al que se ama y respeta. No conozco a muchos arquitectos y diseñadores que sepan equilibrar la brisa constante y el aprovechamiento exacto de la luz que -como señalaba- juega en los diversos (algunos altísimos y otros pequeños) muros, proyectando los tonos cálidos desde que uno abre los ojos hasta que aparece la magnífica noche.

Por otra parte, son sumamente distintivos todos los diseños del célebre Phillip Stara y el mexicano Ezequiel Farca, que decoraron las hermosas áreas verdes así como la fantástica alberca con una maravillosa vista a Puerto Marqués. Por otro lado, los balcones de las suites principales son transparentes en cada habitación. Todos estos elementos le aportan un toque vanguardista al conjunto. El resort es un Encanto. Para los que aman la alta gastronomía internacional, les aseguro que es parte esencial del Encanto. A partir de las 7 de la tarde -o noche, como usted quiera llamarle-, el lounge-bar es un punto de encuentro que invita a las celebrities o figuras mediáticas internacionales y mexicanas a relajarse y vivir la noche sutil de Acapulquito en un espectacular ambiente refinado que tiene como toque final una vista hermosísima de dos bellas bahías: la de Acapulco y la de Puerto Marqués. Por su especial y exclusivo entorno, el Encanto es también un sitio idóneo para celebrar una boda íntima y elegante. Y hasta la próxima, ¡abur!

AD-HOC 29


El diario sin límites La inocencia. Un grupo de niños miran el partido de apertura en el barrio de Mangueira, en Rio de Janeiro. FOTO: AP

Durante el Fan Fest en Copacabana los fanáticos estallaron con el triunfo de Brasil. El ambiente estuvo relajado y sin contratiempos. FOTO: EFE

DEPORTES

SE IMPONE LA FIESTA El ánimo festivo de los fanáticos superó la ceremonia deslucida organizada por el gobierno brasileño y dejó atrás la rechifla que recibió la presidenta Rousseff

S

i las protestas contra el Mundial habían sembrado dudas sobre el entusiasmo de numerosos brasileños con su Copa, todas quedaron resueltas ayer por la tarde. En la calurosa Fortaleza, en el noreste de Brasil, el carnaval del Fan Fest dominaba la playa de Iracena con tarimas y pantallas gigantes, mientras los fuegos pirotécnicos tronaban en el cielo. Numerosas camisetas amarillas de Brasil, la mayoría con el nombre de Neymar en la espalda, brillaron antes del silbatazo oficial. Con una agradable temperatura de otoño y sin atrasos, ayer se dio el puntapié inicial de la Copa del Mundo en el estadio Itaquerao de Sao Paulo, el cual estuvo teñido de amarillo. Vestidos de los colores nacionales verde y amarillo, Jennifer Lopez y Pitbull interpretaron el himno oficial de la Copa del Mundo previo al partido inaugural del torneo cuya final se disputará el 13 de julio en Río de Janeiro. La multitud de más 60 mil espectadores en el Itaquerao aclamó a las estrellas estadunidenses que cantaron We Are One Olé Olá junto a la intérprete brasileña Claudia Leitte desde una tarima que asemejó un melón abierto. Al compás de la samba, fue un vistoso carnaval futbolístico, en el que se mezcló la música, el baile, la naturaleza y todo el fulgor de la personalidad del brasileño. La cancha fue cubierta con una colorida carpa para una ceremonia que duró unos 25 minutos y que costó ocho millones de dólares. La coreografía, que requirió de 100 horas de ensayos, fue obra de Paulo Ba-

Jennifer Lopez, Pitbull y la brasileña Claudia Leitte fueron los encargados del espectáculo en la ceremonia de apertura en el estadio en Sao Paulo. rros, dos veces ganador del premio a la mejor escuela de samba en el Carnaval de Río. Por otra parte, fue un paciente parapléjico quien dio el puntapié inicial, ayudado por un exoesqueleto que fue construido por un equipo de científicos brasileños,

franceses, suizos y estadunidenses, aunque la transmisión oficial si acaso mostró unos cuantos segundos del momento. “Es espectacular y sí esperaba este ambiente a pesar de las protestas”, comentó Natalia Osandón, una chilena que vive en

Río de Janeiro. “Lo que pasa es que al final para el brasileño su religión es el futbol”. Pero en realidad la fiesta dependió de la gente y su hambre por celebrar el Mundial. En las redes sociales la mayoría de los comentarios tacharon de medicore la


Viernes 13 de junio de 2014

DEPORTES 31

En algunos lugares los hechos fueron más violentos. FOTO: AP La belleza brasileña no pasó por alto. Los partidos también serán como un desfile de moda. FOTO: AP

Mientras tanto, los fans de Croacia se reunieron en el anfiteatro romano en Pula. Ahí tuvieron algunos momentos de ilusión. FOTO: AP

EN BRASIL

EN TWITTER

Un hombre parapléjico con un exoesqueleto que le permitió moverse fue quien dio la patada inicial al balón, sin embargo, la televisión oficial lo tomó tarde y la imagen duró apenas unos segundos.

El momento en el que la mandataria Dilma Rousseff festejó y fue abucheada por la afición.

Un lobo en el mundial. Aunque quiso pasar desapercibido, el actor estadunidense Leonardo Di Caprio fue visto durante la inauguración.

El ex presidente Felipe Calderón viajó junto con miles de mexicanos en el crucero MSC Divina para ver a México en su debut mundialista en Natal.

ceremonia y exigían mucho más producciòn en el evento. En el lugar se notaban las ganas de Mundial en América Latina, que no albergaba el torneo desde México 1986. “A toda madre”, dijo Daniel Arellano,

FOTO: AP

FOTO: AP

TAMBIÉN EL PAPA

Así fue como celebró una pareja el triunfo de su selección. Finalmente esta competencia representa amor y paz. un mexicano de 36 años. “El ambiente es impresionante, la gente es feliz. Nosotros esperamos pasar de ronda”. Sin embargo, no todo salió perfecto en un estadio donde las luces fallaron en varios sectores durante

INCLUSO EL PAPA FRANCISCO, argentino y fanático confeso del futbol, quiso aprovechar la fiebre mundialista para colar su mensaje. En un video emitido por la televisión brasileña, apeló al futbol como vehículo de paz y solidaridad basado en el trabajo en equipo y el respeto al rival. el transcurso inicial del partido. El cordón de seguridad a las afueras del ltaquerao incluyó un despliegue de soldados y policías. No fue hasta el final del acto en el que los presentes dirigieron cánticos y abucheos contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff. AP

Protestas dejan al menos ocho heridos

S

AO PAULO. La Copa del que detuvo a 29 personas en el inMundo comenzó hoy en me- terior de una universidad por llevar dio de varias protestas en al máscaras, cuchillos y vinagre, las menos cuatro ciudades del país que, cuales ya fueron puestas en libertad. Además, precisó que dos personas en Sao Paulo, sede del partido inaugural, dejaron unos siete heridos permanecían detenidas por su partileves, entre ellos dos periodistas de cipación en las protestas que tuviela red CNN, así como un fotógrafo ron lugar antes del partido inaugural a unos cuatro kilómetros de distanlesionado en Belo Horizonte. Los incidentes más graves se re- cia del estadio Arena Corinthians. A diferencia de las masivas protesgistraron en Sao Paulo, ciudad en la que las selecciones de Brasil y Croacia tas del año pasado, que fueron esponinauguraron el Mundial y donde un táneas y congregaron a centenares grupo de manifestantes enmasca- de miles de personas en todo el país en demanda de mejores rados fue reprimido por la PROTESTA EN Policía con gases lacrimó- LA RÍO DE JANEIRO servicios públicos, las manifestaciones de hoy fueron genos y balas de goma. convocadas por colectivos Las protestas en contra con reivindicaciones espedel Mundial por los elevacíficas y sólo tuvieron un dos costos que ha tenido seguimiento numeroso en para las arcas públicas, se Sao Paulo y Río de Janeiro. extendieron incluso a las Además de las dos magradas del estadio Arena http://goo.gl/1ndJtE yores ciudades brasileñas, Corinthians de Sao Paulo, también hubo protestas donde se oyeron insultos contra la mandataria brasileña, Dil- menores en otras capitales regionama Rousseff, y el presidente de la les como Porto Alegre (Río Grande FIFA, Joseph Blatter, cuando am- do Sul), Belo Horizonte (Minas Gebos entraron al palco de autoridades rais) y Fortaleza (Ceará). Todas las marchas estaban uniminutos antes del inicio del partido. En esa ciudad se registraron por das por las quejas contra la FIFA, los lo menos siete heridos leves, entre elevados gastos de los estadios, alellos dos periodistas estadounidenses gunos de ellos con dinero público y de la red CNN, mientras que en Belo las ventajas fiscales concedidas por Horizonte, otra de las doce sedes del el Gobierno brasileño a los organiMundial, un fotógrafo de la agencia zadores del evento. Además de protestar contra el Reuters sufrió una lesión leve en el cráneo tras ser golpeado por un obje- Mundial, en Sao Paulo los manifesto en la cabeza durante una protesta. tantes demandaron la readmisión Después de las manifestaciones, de 42 empleados del metro que fueque fueron poco numerosas, la Po- ron despedidos por sumarse a una licía Militar de Sao Paulo informó huelga. EFE

Decenas de brasileños fueron detenidos en los disturbios. FOTOS: AP


32 DEPORTES

Viernes XXX XX13 dede XX junio de 2014 de 2014

S

AO PAULO. Un inexistente penalti acabó con la resistencia firme de Croacia y alivió a Brasil, cuyo estreno se tambaleó en un partido de devenir incierto y que terminó por desatascar Neymar, autor de dos goles. El árbitro japonés Yuichi Nishimura indicó decidido los once metros por un presunto agarrón de Dejan Lovran a Fred a veinte minutos para el final, con el conjunto de Luis Felipe Scolari sin recursos y cargado de dudas. Lejos de su mejor momento en del partido. El penalti, que dio la vuelta a la ventaja visitante adoptada en los primeros minutos, desahogó a una afición que recibió con euforia a su equipo, al que llegó a silbar en algunos tramos y que se marchó esperanzada por un futuro mejor, que entierre la pesadillas del ‘Maracanazo’ al que Brasil no se acaba de desligar. El Mundial arrancó en Sao Paulo a un ritmo trepidante. El que ha acostumbrado a poner el técnico Luis Felipe Scolari. Con el que quiere habituar a un equipo de una tradición exquisita. Más dado al arte que a la faena. En cualquier caso, el estallido emocional de la puesta en escena aplacó cualquier ruido ajeno. El público agradeció la vuelta de la competición. Los futbolistas también. Especialmente los brasileños, empeñados en arrinconar a su rival desde el principio, cerrar la papeleta con celeridad y convertir la apertura en una fiesta. En plena avalancha local el cuadro croata lanzó sus primeras advertencias. De entrada, un remate de Ivica Olic de cabeza tras centro de Ivan Perisic que dejó en evidencia a Dani Alves. Se marchó fuera. No tomó precauciones brasil a pesar de la amenaza. De hecho, a continuación, un fallo en cadena de la defensa local, con David Luiz y Marcelo retratados, terminó con el balón dentro de la meta de Julio César, desviado por el lateral zurdo del Real Madrid confundido por el toque de Jelavic. Llegó del talento de Neymar en una jugada aparentemente intrascendente. El astro brasileño alcanzó la frontal del

BREVES SUIZA ANALIZA A ECUADOR CON MEMORIA USB

PORTO SEGURO. La selección de Suiza entrenó en Porto Seguro y al término de la práctica, los jugadores analizaron con memoria USB imágenes de Ecuador, su rival en su presentación en la Copa del Mundo Brasil 2014. La memoria contiene más de ocho horas de imágenes sobre jugadas y partidos del conjunto ecuatoriano, su primer rival el próximo domingo en Brasilia, dentro del Grupo “E”. NOTIMEX

CR7 ENCIENDE ALARMAS EN PORTUGAL

El momento en el Neymar cobró el tiro. FOTO: AP

Un penalti inexistente alivia el estreno de Brasil Los anfitriones deambulaban en shock hasta que una genialidad del astro del Barcelona los regresó al camino, y claro, la ayuda del árbitro Jugamos un muy buen partido. Pienso que no fue penalti, pero ahora el partido ya acabó. No podemos hacer nada” LUKA MODRIC Jugador de Croacia

Más que ser goleador en este encuentro, lo que quiero es que Brasil gane” NEYMAR Jugador de Brasil

área y se sacó un disparo suave pero mordido pegado al palo y que superó a Pletikosa Una acción individual de Neymar empató en una acción individual que terminó en un lanzamiento medio mordido, pegado al palo, que superó a Pletikosa. Se animó Brasil que acorraló a Croacia, que mantuvo el tipo hasta alcanzar el descanso. Brasil se dejó la energía en el vestuario y el partido cayó en el ritmo. El grupo de Scolari decayó en intensidad y Croacia guardó más tiempo la pelota, liderado por Modric, el más clarividente de su equipo.

Las dudas no mejoraron el panorama de Brasil, que no parece tener respuesta cuando las cosas se afean. Sin embargo, el penalti indicado por el árbitro nipón sirvió como un apaño cuando mejor estaba su adversario. Neymar transformó el lanzamiento y puso por delante al cuadro de Scolari, que acabó apurado en defensa y mirando el reloj. Oscar dejó lo mejor para el final. Justo después de que el meta Julio César salvara el empate a un remate de Jelavic. El centrocampista del Chelsea tiró de talento. Y en una contra, con la puntera, cerró el partido cerrado. EFE

Vi la jugada diez veces y para mí fue penalti, afirma Scolari

S LOS ALTOS MANDOS PRESENTES EN EL PARTIDO

Los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Paraguay, Horacio Cartes; Ecuador, Rafael Correa; el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (i), y el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, entre otros, asistieron al partido inaugural de la Copa del Mundo en Sao Paulo. EFE

AO PAULO. “Vi la jugada diez veces y para mí fue penalti”, afirmó el entrenador de Brasil, Luiz Felipe Scolari, para defender la falta que permitió a los pentacampeones salir del empate y vencer a Croacia. Scolari rechazó la acusación del entrenador de Croacia, Nico Kovac, quien afirmó que “dos mil millones de personas vieron que no fue penalti” la jugada en la que Fred cayó en el área. “Si millares no vieron el penalti, el juez vio el penalti. Él tiene la decisión”, comentó Scolari en el estadio Arena Sao Paulo en la primera jornada del grupo A, con dos goles de Neymar y otro de Oscar. Para Scolari, el juez japonés Yui-

chi Nishimuri acertó: “Vi la jugada diez veces después del partido y para mí fue penalti”. También respondió al entrenador croata, que denunció que el problema del arbitraje podría convertir en un “circo” el campeonato y con ironía dijo que “entonces Brasil ganó cinco circos mundiales” y sin tener a figuras como Pelé, Garrincha, Tostao, Ronaldo, Rivaldo, entre otros. Después de comenzar perdiendo, el entrenador saludó el “poder de reacción” de sus pupilos por considerar que “estaban jugando con la presión del local” y “la mayoría no tenía experiencia mundialista”. “Faltan seis partidos (para la final) y debemos ir escalón por escalón”, sostuvo. EFE

CAMPINAS. Cristiano Ronaldo no terminó el entrenamiento del jueves y salió a un costado de la cancha visiblemente disgustado para ponerse hielo en la rodilla izquierda, lo que indica que todavía le molesta la tendinitis que tiene en esa zona. El delantero realizó estiramientos y otros ejercicios, pero no participó con el balón ya que no se encuentra al 100 % y difícilmente jugará. AP

ITALIANO DE SCIGLIO QUEDARÍA FUERA DEL MUNDIAL

MANGARATIBA. El zaguero italiano Mattia De Sciglio se lastimó la pierna derecha durante una práctica y será sometido a una prueba por una aparente lesión muscular que podría dejarlo incluso fuera de la Copa del Mundo. La selección italiana informó que De Sciglio fue llevado a un hospital para someterse a una serie de análisis. Más tarde, el lateral fue descartado para el primer encuentro. AP

ESPAÑA Y HOLANDA ABREN FUEGO DEL GRUPO B SALVADOR. España se verá las caras con Holanda, en duelo correspondiente al Grupo B. No es frecuente que se den enfrentamientos entre ambos equipos. En total, se han visto las caras en 10 ocasiones, con un saldo parejo de cinco victorias españolas, cuatro holandesas y un empate. Dos triunfos de la Furia le dieron la Plata en Amberes 1920 y el mundial de Sudáfrica 2010. REDACCIÓN

CHILE CONTRA EL RIVAL MÁS DÉBIL

CUIABÁ. Chile, con la duda de Arturo Vidal, debutará en el Mundial contra Australia, un equipo renovado que no se resigna al papel de “cenicienta” del grupo B y buscará dar la campanada en el estadio Arena Pantanal. El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli tratará de empezar con buen pie ante un rival que, a priori, es el más débil que completan España y Holanda. EFE

VOLKER SE DEFIENDE ANTE SEÑALAMIENTOS

NATAL. El técnico de la selección de Camerún, Volker Finke, rechazó que su equipo sea desordenado, como lo llegaron a señalar los integrantes de México “A menudo me han dicho, ‘los jugadores de Camerún son los alemanes de África, los que ganan pero no saben jugar buen futbol’. Dicen que somos los de la cuestión física, de correr, de la estamin, pero yo creo que no es cierto”. REDACCIÓN


El diario sin límites

Debuta México hoy cobijado por miles de aficionados Al estadio todavía le están terminando detalles a marchas forzadas. Y mientras, la Selección reconoció la cancha en la que enfrentará hoy a Camerún

HISTORIAS DE BRASIL

G. Ochoa

ARTURO SALGADO GUDIÑO / ENVIADO

F. Rodríguez

N

ATAL, Brasil.- En Natal Río Grande, las personas que pasan por la calle no quieren reconocer la Copa; cierto que hay más letreros que anuncian el máximo evento futbolístico del orbe en las calles, pero a la afición el amarillo de las dunas que distinguen a Natal, no destiñe el de la selección brasileña. Claro que es irresistible que el ciudadano común no tenga en una pantalla el triunfo con el que la canarinha debutó en la Copa del Mundo, pero la fiesta se le deja al visitante. Es el hormiguero, verde, albo y colorado. Mexicanos que vomita el nuevo Aeropuerto internacional de esta ciudad. Algunos ni siquiera hacen escala en su hotel para ir a dejar las maletas. Poco importa que el sol caiga a pedradas; decenas empiezan a sentir que la carne se enrojece a las afueras de la Arena das Dunas, recinto donde el Tri debutará esta tarde ante Camerún. Y lo dicho; la gente pasa sin querer, y a la Arena, vaya que le faltan cosas por hacer. La estructura principal está inacabada, y trabajadores trabajan en una grúa a marchas forzadas para terminar de pegar logotipos de la Copa. Dentro. México arrancó su reconocimiento de cancha. El Piojo tiene todo listo para parar a sus 11 iniciales: Guillermo Ochoa será dueño del arco con todo y que no fue uno, sino 13 el que traerá en la espalda. En la zaga dos de los habituales del timonel nacional: Miguel Layún en la izquierda y Paul Aguilar a la derecha, mientras que en la central se repartirán las marcas el Maza Rodríguez, el capitán Rafael Márquez y Héctor Moreno; para la contención cantará de inicio el Gallito Juan José Vázquez, con apoyo en la derecha de Héctor Herrera y Andrés Guardado en la izquierda. Y arriba; Oribe Peralta junto a Giovani dos Santos. ¿Y el Chicharito?; como lo fue todo el reciente año, y el pasado: en la banca, un lugar que desde hace meses le provoca migraña: “estoy cansado que muchísima gente me vea así, como el súper relevo. Al contrario, yo soy un jugador que donde más he

M. Layún

P. Aguilar

H. Moreno R. Márquez J. Vázquez

H. Herrera

A. Guardado

G. Dos Santos

O. Peralta

http://goo.gl/5jJMGS

Rafael Márquez es una de las piezas que infunde confianza en el equipo. FOTO: AP G. Ochoa M. Layún

P. Aguilar

F. Rodríguez

H. Moreno R. Márquez J. Vázquez

H. Herrera

MIGUEL HERRERA Técnico de México

A. Guardado

G. Dos Santos

Itandje

O. Peralta

marcado diferencia es de titular”, paDjegoue labras con la frente baja, casi al final de los que suben al autobús de los verMatip des. Contrastes. No muy lejos aparece Bedimo Guillermo Ochoa; al chico que defendió hasta unos Nikolou meses al Ajaccio francés el cabello le ha vuelto a ser esponjoso Ehnal fin, Mbia y rizado, y cómo no, en lo que será su tercer Mundial, podrá entrar al estadio para escuchar el Himno Nacional en una formación inicial: “De verdadSong que no fue fácil, tampoco un proceso sencillo, fue una espera muy larga, pero no me quedé cruzado de brazos, me puse a trabajar y Moukandjo me siento bastante bien”, quizá hasChoupo Moting

Eto'o

Fue una decisión bien hablada con el cuerpo técnico (la cuestión de los porteros), en lo particular fue tomada con mucha conciencia, valoramos lo que hacía cada uno de los tres”,

Va a ser algo muy especial ya que es un buen amigo mío (Samuel Eto’o), y aparte pasamos un buen tiempo siendo compañeros en Barcelona. Ahora es mi rival y tendré que hacer bien mi trabajo” RAFAEL MÁRQUEZ. Jugador de México

A menudo me han dicho, ‘los jugadores de Camerún son los alemanes de África, los que ganan pero no saben jugar buen futbol’. Dicen que somos los de la cuestión física, de correr, pero yo creo que no es cierto VOLKER FINKE Técnico de Camerún.

Itandje Djegoue Matip Bedimo Nikolou Ehn

Mbia

Song

Moukandjo

Choupo Moting

Eto'o

ta Chicharito pudiera escuchar. “Después de que supe la noticia, por supuesto uno duerme más tranquilo, siempre es mejor dormir pensando en el rival que hacerlo en que si vas a jugar o no. Desde el lunes que lo supe estuve más tranquilo”; es una confesión final. Miguel Herrera está ansioso; a sus muchachos los tachones les pica. Camerún arriba a la Arena para su reconocimiento; la afición mexicana les regala un portentoso “put……….”, como si un portero acabara de despejar, y a la salida tricolor sólo hay una exigencia: “Pongan hue…..”: pedimento nacional.

Hasta Natal para una ruleteada

NATAL. Dioses de dos ardores: árbol y jalapeño. Imagine recorrer más de siete mil kilómetros desde la capital de la República Mexicana hasta Natal y lo primero que hace al llegar, y rentar un auto para transportarse, es escoger una combi; pintarle en las ventanillas leyendas como: “1000 por ciento guapo”, “Neza México presente”; “Ruta 69”, “Tepito te saluda”, entre otras, con un lustrador para calzado color blanco, muy al estilo de los microbuseros defeños. Hay personajes que merecen quedar plasmados en papel; sobre todo si en el mote llevan un pomposo: “Súper Chile”, padre e hijo. Es el placer por convertir por un pedazo de tiempo a Natal en la añorada ciudad capital. Cosas del Chilango, recuerdos imborrables del Jamaicón Villegas, aquel ídolo del chiverío que lloraba por sus chalupas y frijoles en un Mundial de futbol. Y es que vaya que hay que tener valor para enfundarse en un traje de hule espuma que simulan músculos en todo el tórax, y en el pecho llevar como escudo un chile bigotón y con sombrero. Verde el del padre, rojo el del primogénito; y en la cajuela un penacho, al más puro estilo del emperador Moctezuma; con la virgen coronada en un lado, y con la bandera verde brasileña por el otro: 14 kilogramos de plástico y plumas que irán sobre la testa, y antes viajaron, como cualquiera, en clase turista. A algunos nos gusta más ocultarlo, y preferimos guardarnos en las anécdotas taciturnas aquello de que pedimos limón sin no importar si tenemos enfrente un caldoso plato de Vatapá (Puré espeso preparado con camarones, leche de coco y pan), o un Acarajé (bollo preparado con feijao fradinho y camarones). Por eso cuando el Súper Chile llega con hijo y flotilla de cinco compinches a la Arena das Dunas entre gritos de “súbale, súbale; ruta 69 hasta donde el cuerpo quiebre”, la sonrisa no es tan involuntaria; el DF suena muy cercano, a una combi de distancia. ARTURO SALGADO GUDIÑO / ENVIADO


34 DEPORTES

El diario sin límites

Viernes 13 de junio de 2014

Elimina a Nadal un desconocido

LATITUDES Alberto LATI

H

@albertolati

¿Localista o confundido?

Q

ue los árbitros se equivocan más a menudo a favor del local o del poderoso (en este caso, ambos adjetivos aplicables al equipo brasileño), no es novedad. Lo anterior de ninguna forma ha de significar que eso esté bien o que debamos resignarnos a tan lamentable circunstancia. Para siempre, el árbitro japonés Yuichi Nishimura cargará con el cuerpo de Fred desplomándose en el área croata. Y para siempre podrá alegar que se equivocó, que erró en su apreciación, que los jugadores son en específico hábiles para teatralizar caídas y trabarse como si los estuvieran derribando. Sucederá que por mucho que lo alegue, cargará con ese estigma: el de tantísimos anfitriones que se vieron beneficiados por la apreciación arbitral (los casos más excesivos, Corea del Sur en 2002, Inglaterra en 1966 o Italia en su torneo fascista de 1934). Mucho antes de que Nishimura se convirtiera en protagonista (sin duda, la peor noticia para un silbante), hubo un Brasil rebasado por las circunstancias, apesadumbrado, soso, huérfano de creación, incapaz de jugar al compás de las delirantes gradas que añadieron a la versión corta del himno anfitrión unas memorables estrofas a capela. Marcelo se vio expuesto a una situación difícil de sobrellevar: abrir, con su gol en propia puerta la lista de anotadores del Mundial que se juega en su patria (más tarde, y mientras esperaba a Neymar para entrevistarlo en el subterráneo del estadio, escuché un inolvidable diálogo entre dos merengues. Luka Modric clamando: “Marcelito… ¡Lo siento mucho!”, a lo que el defensa respondió con desparpajo: “Luca… ¿Viste qué golazo?”). A partir del autogol y mientras la Arena Corinthians lucía tan prematuramente impotente, se nos concedió a 64 años de distancia la posibilidad de aproximarnos, al menos por unos instantes, al silencio referido por los uruguayos al concretar el Maracanazo. De hecho, esa había sido, hasta el juego de hoy, la última vez que Brasil disputó en casa un cotejo de Copa del Mundo. En ese silencio abundábamos y en las camisas amarillas que ya consultaban el reloj cada veinte segundos recapacitábamos, cuando Neymar devolvió el alma al estadio y la respiración al país. Hasta Dilma Rousseff, renuente a dar discursos pero sin salvarse de cantos tan ofensivos como elocuentes, cambió de semblante (suficiente ya ha tenido con su desplome en popularidad en parte a consecuencia de este certamen, y con las protestas de este día 1 que, para su peor suerte en términos mediáticos, dejaron como heridos a representantes de un medio de la proyección de CNN y reabrieron el conflicto con sindicalistas del metro paulista). En pleno segundo tiempo, cuando la verdeamarela volvía a extraviarse en una inútil posesión de balón y a verse incapaz de ocultar sus limitaciones, Fred inmortalizó a Nishimura. ¿Localista o confundido? El beneficio de la duda no le ha de ser negado a nadie, siempre y cuando los antecedentes no dicten lo contrario. Sí se ve como ayuda al local, y es necesario para el negocio que se proteja al local, y por mucho tiempo se ha consentido al local, y este local pasaba momentos críticos en su debut (lo que a su vez habría impactado directamente en el descontento en las calles hacia el torneo)… Entonces la conclusión es evidente. Y eso tras presumir la FIFA su tecnología de línea de meta, mostrando (hasta el pobre Marcelo se lo chutó en una pausa del partido) cómo había entrado el autogol a la portería. Tecnología que sirve para un tipo de jugadas demasiado esporádicas y que no será la solución para corregir en un futuro los localismos.

Los Spurs podrían finiquitar la final de la NBA el domingo en casa. FOTO: AP

San Antonio pone la serie en punto de no retorno

M

IAMI. Los Spurs de San Antonio se tomaron más que personal la venganza y ya pusieron la serie final de la NBA en el punto en el que ninguno de los que ha estado abajo en esa circunstancia se ha logrado reponer, tras vencerlos por 107 a 86 en el cuarto duelo de la serie. En la historia nadie ha remontado un 3-1 para llevarse la final de la NBA, y una victoria de los Spurs el jueves garantizaría al equipo de San Antonio dos oportunidades de coronarse en casa, a partir del quinto encuentro de la serie el domingo, cuando se reanude y quizá todo acabe. Y no fue suficiente con que LeBron

James tuviera una noche muy destacada, con 8 rebotes y 28 puntos en su cuenta el más productivo dentro del terreno de juego. El resto de sus compañeros tuvieron una noche para el olvido, como Wade, quien anotó apenas 3 de 13 intentos, y contribuyó apenas con 10 puntos. En contraste, la constancia de sus rivales sin grandes números, con apenas 20 de Leonard (pero 14 rebotes) y 19 de Parker, como lo más sobresaliente, sirvió para imponerse. Parker podría convertirse en cinco veces campeón de la NBA el domingo. El año pasado todo indicaba que los Spurs se levantarían con el título, pero al final Miami sorprendió y les ganó. Esa herida no ha sanado del todo. REDACCIÓN

ALLE, Alemania. Rafael Nadal fue eliminado por un semidesconocido en la segunda rueda del torneo de Halle el jueves, mientras Roger Federer tuvo que dar vuelta a su partido para avanzar en este certamen preparatorio para Wimbledon. El alemán Dustin Brown, número 85 en el mundo e invitado al torneo, venció a Nadal por 6-4, 6-1. Por su parte Federer le ganó al portugués Joao Sousa 6-7 (8), 6-4, 6-2. Brown quebró el servicio del español en el primer set y volvió a hacerlo al comienzo del segundo capítulo. Nada de lo que intentó Nadal pareció resultar en su primer partido después de ganar por novena vez el Abierto de Francia. Este era el primer encuentro del español aquí ya que tuvo fecha libre en la primera rueda. “La única manera en la que pude haber intentado hacer algo más habría sido resistir con mi saque, algo que no he practicado mucho en estos días”, comentó Nadal, quien estaba enervado por la imprevisibilidad de Brown. “Los primeros cuatro games no tuvo devoluciones en la cancha y de pronto estaba jugando con tiros ganadores en las devoluciones, así que es difícil analizar este tipo de partidos”, comentó el español. “Lo único que puedo hacer es regresar a trabajar de la manera en la que lo hice los últimos tres días”. AP

Mal día para el español. FOTO: AP

BREVES SUSPENDEN A FALSO CUBANO-DOMINICANO

La Liga Mexicana de Beisbol decidió suspender de forma permanente al pelotero cubano Alfredo Despaigne después de confirmar que fue inscrito con un pasaporte dominicano falso para jugar con los Piratas de Campeche. La embajada dominicana en México le notificó a la Liga que el pasaporte presentado por el club Piratas de Campeche es apócrifo.

NO DEJAN COMPETIR A ACCIDENTADO EN LE MANS Marc Gene sustituirá a Loic Duval en el automóvil número 1 de Audi en las 24 Horas de Le Mans después que los médicos determinaron que el campeón no está en condiciones de competir tras chocar espectacularmente en la práctica del miércoles. El auto de Duval resultó destruido pero Audi Sport informó en un tuit que el piloto “resultó ileso”.

LANZA TODA LA RUTA Y BLANQUEA SCHERZER

Max Scherzer lanzó pelota de tres hits en el primer juego completo de su carrera y el venezolano Víctor Martínez pegó su 16to cuadrangular de la temporada para guiar a los Tigres de Detroit a una blanqueada de 4-0 sobre los Medias Blancas de Chicago. Scherzer (8-2) recuperó el nivel que mostró al ganar el Cy Young en 2013, ponchando a ocho y otorgando tres.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.