24 H RAS
méxico, lunes 16 de junio de 2014 • Gratuito • Número 714
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Comparan difusión gubernamental de 2008 y 2014
rrama epr mig ento
Calderón gastó 850% más
po ón, Felipe fue gastal a. s dí tra a dí a derrochab zón, ra r da sin , ue Enriq masía de cuida el gasto en
en publicidad que Peña Nieto
torneo NBA
gana
De enero a abril de 2014 se erogaron 77.9 millones de pesos en medios informativos, básicamente en televisión, mientras que en el mismo lapso de 2008, el gasto fue de 668 millones de pesos 4
spurs
Irak regresa a 2003
15
un chispazo de Leo Messi bastó
para imponerse 2-1 a Bosnia
FOTO: AP
Argentina no convence y francia se luce
Sumido en la desesperación por el avance terrorista del Ejército Islámico de Irak y el Levante, el gobierno iraquí recluta a voluntarios que van por las calles “blandiendo” sus armas. El ejército iraquí informó que ha matado a 279 terroristas en las últimas 24 horas
Avance de 50% en leyes energéticas; van 140 modificaciones al proyecto original
6
Tratado de Marrakech México aún no ratifica el acuerdo que da acceso a ciegos a la lectura; el plazo vence el 27 de junio 10 Los Bleus vencieron 3-0 a
Honduras con dos de Benzema 28 - 29
Proceso de paz da empujón a Santos El presidente de Colombia fue reelegido con un 50.93% de los votos de la segunda vuelta 14
El 30 de junio es la fecha límite
Aplica a Ejército y Marina
Paralizan estados la reforma electoral; en vilo la reelección de diputados y la fecha de elecciones 7
Desde hoy cortes civiles pueden juzgar a soldados; listo el Código de Justicia castrense 12
• Salvador García Soto 6 • Martha Anaya 7 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Roberto Remes 13 • Luis Wertman 16 • Samuel García 21 • Alberto Lati 31
¿Le prohibieron a Shakira ver a Piqué?
2
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
››› ¿será? Que los rumores respecto de una posible salida de Rosario Robles de Sedesol se deben en gran medida a los correos electrónicos que rutinariamente envía su propio director de Opinión Pública en Sedesol, el panista heredado Miguel Ángel de Alba, que viene de ser colaborador cercanísimo del ex diputado panista y ex delegado de Sedesol en el Bajío, Jorge Carlos Obregón. Resulta que De Alba cree fervientemente que el cambio es inminente e incluso señala que quien llegaría a esa cartera sería Claudia Ruiz Massieu. ¡Vaya grillas! Que el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, parece tener voz de profeta. Apenas la semana pasada daba a conocer que uno de sus hijos había sido secuestrado en el 2013 por los malosos, y dos días después comenzó a circular una fotografía de su vástago Rodrigo en una supuesta reunión con el líder de los Caballeros Templarios, La Tuta. Ahora dijo que su permanencia en el cargo dependerá de la recomendación que los médicos le hagan en su chequeo en Estados Unidos. ¿Será que el diagnóstico va a decir que mejor se vaya a su casa a descansar permanentemente? Esta semana el PRI del DF estaría renovando su dirigencia en el Distrito Federal. Se dice que estaría rindiendo protesta Mauricio López, actual coordinador de Asesores del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. López es un cuadro priista que ha trabajado durante años la capital y no pertenece a ninguno de los cuadros antagónicos de los verdes ni de los rojos. Sin embargo, la Secretaría General del partido quedaría en manos de uno de los más cercanos a Cuauhtémoc Gutiérrez, el diputado local Tonatiuh González. Que como en anteriores ocasiones, Marcelo Ebrard utiliza al Movimiento Ciudadano para exigir la renuncia del director del Metro (STC), Joel Ortega, por el escándalo de la Línea 12. Ahora le tocó al diputado federal Ricardo Mejía pedir la cabeza de Ortega, pues considera que la falta de mantenimiento durante su gestión fue la que ocasionó el cierre. ¿Será que el diputado no acudió a la reunión de trabajo de la Comisión del DF con Ortega el pasado 8 de abril donde éste mencionó que hay tres “fe de hechos” sobre las fallas de la línea antes de su inauguración?
Alertan sobre Phen 375 La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitieron una alerta a la población para no consumir el complemento alimenticio Phen 375, por carecer de registro sanitario y estudios científicos que garanticen su uso. A un mes de firmar un acuerdo de colaboración, las dependencias recomendaron a la población evitar este tipo de productos para bajar de peso, ya que pueden generar un riesgo a la salud. Precisaron que en caso de haberlo adquirido o consumido, es necesario notificar a Cofepris, y si encuentran este producto en el mercado, denunciar su venta al Teléfono del Consumidor. Ambas dependencias continuarán con las acciones para evitar la venta de productos que representen un riesgo al consumidor. NOTIMEX
Se reduce armamento 5.6% COPENHAGUE. El armamento nuclear mundial se redujo un 5.6% en 2013 por la retirada de equipos obsoletos, según el informe anual presentado ayer por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Las nueve potencias nucleares poseían en enero pasado 16 mil 300 armas de este tipo, frente a las 17 mil 270 de un año antes, un descenso que se explica sobre todo por las reducciones realizadas por EU y Rusia en el marco del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III). Del total de cabezas nucleares, están operativas algo menos de cuatro mil, de las que más de las tres cuartas partes pertenecen a las dos grandes potencias, que acaparan 93% del total de armas atómicas existentes. La disminución experimentada en 2013 es menor que la media anual registrada en el último lustro, de 28 %. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
››› LO que sucedió el fin Revelarían causa de saturación en internet
BMV sube al anotar el Tri su primer gol
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) se prepara para revelar el misterio detrás de las saturaciones en el tráfico de internet que han afectado a usuarios que intentan ver videos de Netflix y otro tipo de contenido en la red. AP
Al momento en que el Tri anotó su primer gol del Mundial Brasil 2014 frente a Camerún, el viernes pasado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó un avance del 0.20 por ciento y continuó con una operación positiva. REDACCIÓN
Conapred exime a Rosario Robles
Narcos en botellas de tequila: EU FRESNO, California. Los narcotraficantes están envasando metanfetamina en forma líquida para contrabandearla a EU desde México, dijeron las autoridades. La droga va sellada en botellas de tequila o envases plásticos de detergente. AP
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dio por concluido el expediente de queja interpuesto por diputados en contra de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por supuestos comentarios discriminatorios en contra de madres de familia con más de tres hijos. El Consejo señaló que las declaraciones hechas por la titular de la Sedesol no tuvieron por objeto afectar el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos humanos y libertades de las personas beneficiarias del programa Oportunidades. La queja fue presentada por diputados federales del PAN y PRD después de un escándalo por sus declaraciones hechas en El Nayar, Municipio de Nayarit, el pasado 30 de abril. REDACCIÓN
El diario sin límites
México, preparado ante llegada del virus chikungunya Las autoridades sanitarias mexicanas se preparan ante la eventual llegada a territorio nacional del virus chikungunya, el cual actúa de manera similar al dengue, pero con menor letalidad. La Secretaría de Salud y la representación en México de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) señalan que la enfermedad presente desde diciembre de 2013 en América Latina y el Caribe, no debe alarmar a la población. La Secretaría de Salud explicó que el cuadro clínico es muy similar al de dengue, con fiebre por arriba de 39 grados, dolor articular y muscular severo, dolor de cabeza, a veces con náusea y vómito, y en algunos casos con lesiones en la piel en tronco y extremidades. La recomendación de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, es evitar encharcamientos de agua para no propiciar la proliferación de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que son los que transmiten el virus, así como acudir al médico ante síntomas de la enfermedad y no automedicarse. NOTIMEX
Consumo de datos crece en México: IFT Los servicios de telefonía móvil, fija y radiocomunicación especializada por flotillas se reportan a la baja en el primer trimestre de 2014, respecto a un crecimiento en los servicios de conectividad de datos y acceso a internet, reportó el Instituto Federal de Telecomunicaciones. REDACCIÓN
Pemex implementa Bóveda Electrónica Petróleos Mexicanos desarrolló un mecanismo llamado bóveda electrónica para que los contratos que la paraestatal celebre con cualquier empresa y que ésta tenga una relación bancaria, puedan ser consultados a través de Internet, a fin de evitar otro caso como el de Oceanografía. NOTIMEX
Lunes 16 de junio de 2014
3
El diario sin límites
Comparan difusión gubernamental de 2008 y 2014
Calderón gastó 850%
más en publicidad De enero a abril de 2014, la actual administración erogó 77.9 millones de pesos en medios informativos, mientras que en el mismo lapso de 2008 fueron 668 millones JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
L
a administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa gastó ocho veces más en difusión de programas gubernamentales que el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, revela un informe entregado por la Secretaría de Gobernación (Segob) al Congreso de la Unión. El reporte sobre la “Ejecución de los Programas y las Campañas Relativos a la Difusión de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales”, del que 24 HORAS tienen copia, describe que la actual administración invirtió casi 78 millones de pesos durante el primer cuatrimestre de este año, mientras que la administración anterior erogó en el mismo periodo de tiempo de 2008, un poco más de 668 millones de pesos, lo que significa el 850% más. Del informe, se desprende que del presupuesto de 540.8 millones de pesos que la Cámara de Diputados le autorizó al gobierno federal para publicitar y difundir los programas y actividades de las dependencias federales durante este 2014, sólo se han erogado 77.9 millones de pesos, de enero a abril. De esta cifra, a las dos grandes empresas de televisión comercial se destinaron 19.8 millones de pesos (Televisa 9.8 millones pesos y Estudios Azteca 10 millones de pesos), mientras que a medios de comunicación impresos (nacionales y estatales) un total de 9 millones 703 mil pesos. Se detalla, además, que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó pagos por 26 millones (casi la tercera parte del total); 2.6 millones de pesos a la gigante Google y a la firma Ankla Comunicación otros 2.9 millones de pesos.
SEXENIO PASADO A DETALLE
Durante el último año del gobierno de Felipe Calderón, Los Pinos gastó 3 mil 5 millones de pesos en publicidad, lo que significaron mil 140 millones más que lo autorizado por los legisladores, según dio a conocer la Auditoría Superior de la Fe-
Para evitar el incremento del gasto en la publicidad gubernamental, ahora se presentan informes cada cuatro meses. FOTO: CUARTOSCURO
TIEMPO EN TV DEL GOBIERNO FEDERAL ENERO-ABRIL 2014 Presidencia de la República 4.97% Secretaría de Desarrollo Social 7.20% Secretaría de Educación Pública 2.26% Secretaría de Gobernación 9.70% Secretaría de Salud 2.33% Secretaría de Marina 1.80% Secretaría del Medio Ambiente 2.30% Secretaría del Trabajo y Previsión Social 1.71% Secretaría de Comunicaciones y Transportes 3.13% Secretaría de Energía 0.58% Secretaría de Economía 0.49% Secretaría de Hacienda y Crédito Público 3.19% Secretaría de Relaciones Exteriores 0.49% Secretaría de Agricultura, Ganadería 1.13% TOTAL 41.27%
PEÑA ENVÍA MENSAJE POR EL DÍA DEL PADRE
En el marco de la celebración por el Día del Padre, el presidente Enrique Peña Nieto recordó y felicitó a su papá, Gilberto Enrique Peña del Mazo. “Gracias, papá. Feliz día. Hasta donde estés”, escribió en Twitter, junto con una fotografía en la que aparece al lado de su padre y su hermano. NOTIMEX FOTO: @EPN
deración (ASF) en su último informe. De hecho, el auditor Juan Manuel Portal halló que la Secretaría de Hacienda aumentó, de manera permanente, el presupuesto que la Presidencia de la República ejerció el sexenio pasado, por encima de lo aprobado por la Cámara de Diputados. Así, según documentos oficiales, la ASF detectó incrementos graduales en los ejercicios de los años 2009, 2010 y 2012, dinero que fue destinado para publicidad e imagen de la administración del presidente emanado de Acción Nacional. Los informes indican que en 2010 Calderón gastó 6 mil 479 millones de pesos en promoción de la imagen gubernamental, sobrepasando lo autorizado de mil 600 millones en aquel año. Entre el primer y el sexto año de gobierno de Calderón, el gasto de publicidad fue de 2 mil 850 millones 678 mil 400 pesos. La Auditoría reportó un crecimiento de 498.1% sólo en este rubro. En el informe de la Cuenta Pública 2012 explica que el presupuesto autorizado para Los Pinos fue de mil 896 millones 602 mil 500 pesos y Hacienda lo modificó con ampliaciones por mil 144 millones 11 mil 100 pesos. Y aunque se hicieron reducciones por 125 millones 457 mil 200, dio como resultado un presupuesto modificado de 3 mil 5 millones 156 mil 400 el total ejercido en el último año de Calderón. De ese monto, 121 millones se destinaron a sueldos base; 322 millones a compensaciones para los funcionarios –incluido Calderón–; 106 millones en telecomunicaciones; 287 millones en gastos de seguridad y logística del Estado Mayor Presidencial; y 432 millones a mantenimiento y conservación de vehículos. Ante este derroche, la Cámara de Diputados dispuso que no se podrían realizar ampliaciones en publicidad, con la salvedad de situaciones contingentes.
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
Prevén mayor rapidez sin el PRD
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
Apuntes del 2015: Sonora
S
onora es un estado que en el panorama se ve más fácil que permanezca para el PAN a que lo recupere el PRI. El gobierno de Guillermo Padrés no ha sido para nada una administración de la que el panismo pueda sentirse orgulloso; hay escándalos de corrupción, un gasto desordenado e ineficiente y un estado que se fracturó entre sus dos ciudades más importantes por un conflicto de agua entre familias del norte, Hermosillo, y acaudalados caciques del sur, con Obregón. Pero en medio del caos que ha sido su gobierno, hay algo que le reconocen a Padrés incluso sus adversarios del PRI: el panista sabe operar políticamente y ha preparado su sucesión de manera inteligente. El candidato del gobernador es el ex alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, a quien Padrés ha apoyado no sólo para promover fuertemente su imagen, sino para que controle hoy en día al PAN de Sonora. Las encuestas arrojan amplias posibilidades de que Gándara se convierta no sólo en el candidato del panismo, sino en el que puede mantener la gubernatura para los azules con el gobernador detrás de su ya iniciada campaña. En el PRI tendrán un dilema. Por un lado están las aspiraciones de otro Gándara, Ernesto, el senador priista, también ex alcalde de Hermosillo y quien busca su segundo intento; sólo que, aún con los nexos familiares entre los dos Gándara, los sondeos de popularidad e intención del voto favorecen al panista Javier por encima de su primo priista. Por otro lado, en el PRI está el factor Manlio Fabio Beltrones, hoy por hoy convertido en jefe político del priismo sonorense. Hay quien piensa que Beltrones tendrá mano en la elección del candidato a la gubernatura porque así lo decidirán en Los Pinos, donde existe buen ánimo para dejarle al coordinador de los diputados del tricolor que maneje la elección en su estado. Y si Manlio lleva mano, entonces su candidata sería una mujer: la senadora Claudia Pavlovich, quien tiene una buena imagen y podría vender el primer discurso de género en un estado donde la política, tanto en la era priista como en la alternancia del PAN, ha estado dominada mayoritariamente por hombres. Pavlovich, dicen en el mismo PRI, podría tener buenas posibilidades de enfrentar al PAN no sólo por su condición de mujer, novedosa para la política sonorense, sino por su juventud. El único problema que tendría -dicen con cierto sarcasmo algunos priistas- es que si tiene el apoyo de Manlio podría pesarle el récord que trae el ex gobernador con otros candidatos a los que ha impulsado en Guerrero y Baja California: los dos perdieron. De cualquier modo Sonora será una de las elecciones más interesantes para observar en el 2015, no sólo porque puede significar un termómetro de si el PAN mantiene su tendencia a la recuperación, iniciada en 2013 con su triunfo en Baja California, sino porque también se verá si el PRI de Enrique Peña Nieto tiene la fuerza suficiente para recuperar un estado emblemático para el priismo -tierra de su fundador Plutarco Elías Calles- o si el desgaste de primeros años de gobierno y el costo de las complicadas reformas peñistas le pesarán al viejo partido. NOTAS INDISCRETAS… Lo que empezó como un conflicto entre socios del hotel El Encanto en Acapulco, ha puesto al descubierto un escandaloso caso de fraude que involucra al presunto arquitecto Miguel Aragonés Pardo. Resulta que Aragonés, quien se presentó durante años en México como un reconocido arquitecto, no sólo defraudó a sus socios en ese hotel al realizar un pésimo manejo administrativo y dejar de pagar a los empleados más de cuatro millones de sus sueldos, lo que hizo estallar una huelga que ocasionó el cierre de El Encanto desde el 13 de mayo pasado, sino que además engañó a asociaciones de profesionistas en México y en el extranjero, a universidades privadas en las que dio cátedra de arquitectura, a los jóvenes que estudiaron con él y a todo el mundo de la arquitectura en el que incluso se le concedieron premios y reconocimientos por su trabajo cuando en realidad nunca tuvo el título de arquitecto con el que se ostentaba. Según ha denunciado el abogado Xavier Olea, quien representa a los socios defraudados, una consulta en el Registro Público de Profesiones de la SEP arrojó que no existe un título de arquitecto a nombre de Aragonés. En el oficio SEP_DGP/ DJ1159/2014 se señala que “en Registro Nacional de Profesiones no se encontró antecedente profesional a favor del c. Miguel Ángel Aragonés Pardo”. El problema es que Aragonés huyó y al parecer se encuentra fuera del país mientras sus socios han iniciado incluso demandas penales porque delegó la administración del Encanto a una operadora de dudosa procedencia, cuyos orígenes están en Apatzingán, Michoacán, la cual manejó un fondo de 15 millones de pesos. Los delitos por los que sus socios acusan a Aragonés podrían sumar 12 años de prisión y el tema provocará incluso preguntas en lugares como la Universidad Anáhuac, donde durante varios años Aragonés impartió el posgrado de Arquitectura sin tener título de arquitecto… Los dados abren semana. Doble Escalera.
Reportan avance de 50% en las leyes energéticas Las Comisiones de Energía y Estudios Legislativos del Senado realizaron 140 modificaciones al proyecto enviado por la Presidencia de la República ESTÉFANA MURILLO
E
n tan solo cinco días de discusión, las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado, han avalado dos de los cuatro dictámenes que contienen las iniciativas en materia energética, complementarias de la reforma constitucional. Con el voto a favor del PRI, PAN y PVEM se avaló la creación de tres nuevas leyes: la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica. Además, se avanzó en las reformas a las leyes de Inversión Extranjera; Asociaciones Público–Privadas; y la Ley de Aguas Nacionales. El coordinador del PRD en el Senado y el presidente de la Comisión de Energía. El avance de estos dictámenes ha sumado cerca de 140 modifi- bosa Huerta, enviaron sendos comu- de los dictámenes de estas leyes secaciones a los proyectos legisla- nicados en el que el primero deman- cundarias, y los esperamos en el pletivos originalmente enviados por dó madurez, mientras que el líder del no, ahí los esperamos”. el presidente de la República, En- sol azteca en el Senado mantuvo su rique Peña Nieto, y se prevé que postura de no participar en el debate PLAN DE TRABAJO en breve se realicen cambios a un energético hasta que este tenga lugar A una semana de aprobarse el formanuevo paquete de iniciatien el Pleno del Senado. to especial para desahogar las leyes vas por la que se expediEn un escenario de dis- energéticas, método de trabajo que rá la Ley de Petróleos cordia entre bancadas, el fue cuestionado por senadores del Mexicanos y la Ley de coordinador del PRI en la PRD y PT, los integrantes de la Mesa días tomó a las la Comisión Federal Cámara alta aseguró que Directiva del Senado, que preside el comisiones avalar de Electricidad. “en todo momento, nos priísta, Raúl Cervantes Andrade, redos de los cuatro Luego de que el hemos conducido con solverán este lunes la controversia dictamenes PRD decidió separarse apego a la ley, respetando, generada en torno al proceso que lleenergéticos del debate en comisioescuchando y atendiendo a van las leyes secundarias en materia nes (tras asegurar que se todos los actores”. energética. ha pactado ya la aprobación Por su parte, el líder senatorial La intervención de la Mesa Direcde los nuevos ordenamientos y acu- del PRD, Miguel Barbosa Huerta, rei- tiva se deriva de dos peticiones forsar la realización de un falso debate teró su postura de que los integrantes males presentadas, una por los presobre los mismos), se espera que los de su grupo parlamentario sólo asis- sidentes de las Comisiones Unidas, proyectos sean avalados con mayor tirán al debate en el Pleno, donde el Raúl Gracia Guzmán y David Penceleridad. PRI y el PAN no podrán imponer “su chyna Grub; y la segunda del senador formato”. Miguel Barbosa Huerta, quienes soli“No regresamos al debate por la citaron que se revise la interpretación GAMBOA PIDE MADUREZ El día de ayer los coordinadores posición del PAN y PRI de pensar que que se le dio al reglamento para deparlamentarios del PRI y del PRD, pueden desahogar en 20 minutos, en terminar el método que actualmente Emilio Gamboa Patrón y Miguel Bar- media hora o en dos horas, cada uno siguen los grupos de trabajo.
5
Reforma en telecom podría retrasarse
L
a dirigencia nacional del PAN aseguró que las leyes secundarias en telecomunicaciones sí estarán listas el 19 de junio, luego de que senadores de ese partido señalaran que las mismas no podrían estar listas de acuerdo con las fechas programadas. El presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, aseguró que “Acción Nacional trabajará en un solo bloque en ambas cámaras, pues el partido y sus legisladores han trabajado en el proyecto panista de leyes secundarias en esta materia”. Horas antes, Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones, aseguró que será hasta la tarde de mañana cuando su grupo parlamentario se reúna para discutir sobre las fechas en que podrá ser procesada. “Veo muy apretada la posibilidad de que la reforma
sea parte de este periodo extraordinario, lo veo cuesta arriba”. Por su parte, Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio y Televisión, aseguró que “esas fechas que se están planteando para el extraordinario sólo son producto de la presión de las televisoras”, sentenció el senador. También el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, aseguró: “no veo el tema de telecom en el periodo extraordinario que se está planteando. No lo veo porque ni el PAN y el PRD hemos cerrado negociaciones (…) nosotros hemos estado concentrados en el tema de la reforma energética y tenemos entendido que el PAN está pidiendo una semana más para ver el tema de telecom”. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
PAÍS
7
ALHAJERO Martha ANAYA
FOTO: CUARTOSCURO
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
La nueva fecha de la jornada electoral tambíen podría ser diferente para los estados que no armonicen sus leyes.
El 30 de junio es la fecha límite
Paralizan estados la reforma política Las candidaturas independientes, la reelección de diputados y la paridad de género corren el riesgo de no aplicarse en algunas entidades para el 2015 ÁNGEL CABRERA
PACTAN HOMOLOGAR SUS LEYES
l retraso legislativo en los estados para armonizar la reforma políticoelectoral amenaza con dejar en vilo mandatos constitucionales como la reelección de diputados, candidaturas independientes, paridad de género o aplicar el nuevo modelo de fiscalización. De entrada, el artículo 25 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) señala que los procesos electorales locales en los que se elijan gobernadores, alcaldes, legisladores u otros cargos serán adelantados al primer domingo de junio, al igual que la elección federal. Sin embargo, los estados que no homologuen su legislación local para adelantar su elección entrarían en una encrucijada que podría derivar en la realización de dos procesos electorales en 2015: uno federal, el 7 de junio, y otro local, el 5 de julio. Las entidades tienen hasta el 30 de junio como fecha fatal para cumplir con la armonización, debido a que las leyes permiten ajustar las normas electorales sólo 30 días antes del inicio del proceso. De las 17 entidades con elecciones en 2015, ocho ya armonizaron sus ordenamientos locales con los federales Coahuila, Morelos, Campeche, Tabasco, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato y Sonora.
LOS CONGRESOS de los estados y el Distrito Federal aprobaron el Pacto Legislativo de Cancún, que impulsa la armonización de leyes locales con la reforma político-electoral, sin embargo, este acuerdo quedó a medias en razón de que únicamente vincula a los 17 estados que celebrarán elecciones en 2015 para que ajusten sus ordenamientos antes del 30 de junio. La Cuarta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), realizada el pasado fin de semana en Cancún, Quintana Roo, recibió a más de 500 legisladores de todas las entidades de la República con la finalidad de analizar los temas pendientes de las agendas legislativas, primordialmente la armonización de las leyes locales con las federales para que éstas entren en vigor el próximo año. A pesar de que el evento tenía programada una duración de tres días, los acuerdos se firmaron en una sola jornada de trabajo. El exhorto de los Congresos locales en la asamblea de la Copecol fue directamente para las nueve entidades con elecciones en 2015 que aún no armonizan sus leyes: Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo y Jalisco. El acuerdo signado refiere que, dentro de la armonización, los estados incluirán el principio de paridad en las planillas para la elección de ayuntamientos, pues este orden no está contemplado en la reforma federal, pero tampoco impide que los estados legislen al respecto. Se prevé que esta semana los congresos de Michoacán y Nuevo León puedan aprobar sus ordenamientos. MISAEL ZAVALA
E
IMPACTO
La discordancia entre las reglamentaciones locales y las nuevas leyes locales impactaría en que los estados tendrían que paralizar las atribuciones
más novedosas de la reforma política, como es el caso de las candidaturas independientes. Aunque la Legipe avala la participación de aspirantes sin partido para procesos electorales locales, en los estados que no homologuen sus leyes se les negaría el registro, por lo que los candidatos independientes tendrían que acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para salvaguardar sus derechos políticos. Además, la Legipe obliga a los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), a organizar al menos un debate entre los candidatos a gobernador, el cual deberá ser transmitido por los medios públicos y los conce-
sionarios de radio y televisión locales. Sin embargo, es en la homologación con las leyes locales donde quedaría asentado este ordenamiento, en el cual cada estado pondrá sus propias normas para la realización de debates. También la paridad de género, obligatoria para las candidaturas a diputados locales, podría ser burlada por los partidos en aquellos estados donde no se armonicen las leyes, Además, la disparidad normativa causaría que el Instituto Nacional Electoral (INE) no pueda aplicar sus nuevas atribuciones en coordinación con los estados, entre ellas el modelo de fiscalización en tiempo real y sus facultades de atracción de comicios locales.
L
¡De qué se quejan!
os senadores priistas realmente no entienden por qué se enojan los perredistas con eso de que no los dejan discutir artículo por artículo de las leyes secundarias en materia energética y por aquello de que les acotaron a sólo 15 minutos sus intervenciones por legislador. Que sea legal o no tal determinación -aprobada por panistas y priistas en las comisiones de Energía y Estudios Legislativos- no tiene la mayor importancia, como ya decretó hace unos días el coordinador tricolor, Emilio Gamboa. Así que el extrañamiento no va por ahí. Esta vez, la bancada del PRI ha echado mano de la numeralia para responder a las quejas y al abandono que hizo el PRD (al Partido del Trabajo y a Movimiento Ciudadano ni los mencionan) de los trabajos en las comisiones para dictaminar las leyes energéticas que les faltan. Según los números que nos hicieron llegar, del martes 10 de junio -día que inició el trabajo en comisiones- al viernes 13 -cuando los senadores de izquierda decidieron abandonar los trabajos-, las intervenciones de los senadores perredistas sumaban más de 800 minutos. Ello, apuntan los priistas “porque a pesar del acuerdo de hablar hasta por 10 minutos -estaban aún en la fase de definir el formato del debate-, ellos lo hicieron, en muchas ocasiones, por 40”. Detallan: “En la sesión de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera, del día 10 de junio, hubo 59 intervenciones de legisladores de todos los partidos políticos y sumaron 205 minutos, y de esas 59 participaciones, 42 fueron del PRD-PT. “Para el 11 de junio hubo 63, de esas más de 40 fueron del PRD-PT; el 12 de junio fueron 69, de esas el PRD usó 51 veces la palabra. “Y el 13 de junio, cuando se levantaron, iban 12 intervenciones y los perredistas llevaban seis”. Hasta aquí las estadísticas de los priistas. ¿Dicen algo éstas sobre el fondo del asunto, de la legalidad en entredicho, de lo que realmente ocurrió? No, para nada. ¿Cuál es su punto entonces con esa lectura de números? Pues algo así como que quieren sus besitos por lo consecuentes que han sido con los perredistas a pesar de sus “berrinches”. ¿Sarcasmo? ¿Cinismo? ¡No, no! Cómo se les ocurre…
•••
BELTRONES TAMBIÉN PRESIONA.- Desde la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones se sumó a las presiones por “apurar” las reformas y lanzó a su vez su cuarto de espadas: -Poner ya las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones en la agenda del próximo periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, a realizarse 19 y 20 de junio. ¿Qué eso es soltar una víbora chillando? Sí, si tomamos en cuenta que los panistas han condicionado la aprobación de las reformas energética y de telecomunicaciones a que se armonicen las leyes en los estados -al menos en las 17 entidades donde habrá elecciones locales el año entrante-, con la reforma electoral recién aprobada. Y eso, hasta donde calculan los blanquiazules, difícilmente podría suceder antes del 19 o 20 de junio (los Congresos locales tienen hasta el 30 de junio para armonizar sus leyes en materia político-electoral), fecha del extraordinario que quiere Beltrones. Además, falta por conocerse cuál será la posición que asuman los panistas en telecomunicaciones. Según anunciaron los senadores de Acción Nacional, será precisamente hoy cuando definan su postura sobre el tema y decidan además cuál será el documento con el que arrancarán las negociaciones con priistas y perredistas en comisiones (o con el gobierno, en una mesa paralela, si repiten el mismo esquema que están utilizando con la energética).
•••
GEMAS: Regalito de Vianey Esquinca en su artículo dominical (Excélsior): “Todos los diputados y senadores deberían unir fuerzas para iniciar una campaña titulada: ‘Libremos al Congreso de los animales’ o ‘No a los circos en los congresos’. Porque es muy justificable que defiendan a los animales, pero también se debe defender a los mexicanos de los animales que abundan en los recintos legislativos”.
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
Tricolor cambia de rostro
El costo de las reformas
L
o que nadie puede discutir, apuntan los observadores políticos objetivos e imparciales es que el presidente Enrique Peña Nieto ha conseguido en el tiempo que lleva gobernando, acabar con la “parálisis legislativa” en la que llevábamos dos sexenios y medio. Y lo hizo, al parecer, sin importarle el costo político. Pero ¿Qué ha ganado y qué podría perder Peña Nieto con esta trascendente decisión? Lo que ha ganado está a la vista de todos: Peña pasará a las páginas de la historia de México como “el gran reformador del Siglo XXI”. Nada más. Él mismo reconoce que en su sexenio no se verán los beneficios de las reformas, lo que parece no importarle. También ha dicho que nunca propuso las reformas pensando en una rentabilidad política, lo cual hay que aplaudirle. Lo que sin duda alguna tiene muy presente el presidente Peña, es que en estos casi 19 meses “desató los demonios”: La desilusión y el castigo. Ambos jugarán un papel relevante en las elecciones intermedias, y probablemente en 2018. Por más que los analistas oficiales y oficiosos (públicos y privados) insistan en que la recuperación económica está a la vuelta de la esquina, que ya pasó el estancamiento, la recesión y otros males, la realidad es que la población en general está viviendo nuevamente el sentimiento de la desilusión; y sin duda, está pensando en el castigo, como ocurrió en 1997. Eso es lo que podría perder Peña. Existe desilusión en aquellos mexicanos que anhelaban el regreso del tricolor; creían que el “Nuevo PRI del Siglo XXI” acabaría rápidamente con la inseguridad; que crearía millones de empleos; que el “bienestar para la familia” se reflejaría en los bolsillos de todos los mexicanos y no sólo en los discursos y declaraciones de los funcionarios del gobierno. Y “el gozo se fue al pozo”. Por otro lado, está el castigo del sector empresarial, que siente que en las decisiones importantes de la actual administración “ni los han visto, ni los han oído”, por lo que están dispuestos a hacer sentir su fuerza al PRI-Gobierno. A esos y a otros “demonios sueltos” el PRI se va a enfrentar en las elecciones de 2015. Los analistas bisoños dicen que el PAN está dividido, lo cual es cierto. Y que el PRD está fracturado, lo que también es verdad, y argumentan que por eso el PRI arrasará en las intermedias. Se les olvida, sin embargo, que el PRD, por ejemplo, no había vuelto a tener una bandera política como la que hoy enarbola: La Defensa del Petróleo. Demagógica, engañosa, absurda… pero al fin bandera. El PAN, con “Maderito” al frente, tal vez está medio tieso, pero no muerto. “Not yet”. En 2015 el riesgo para el presidente Enrique Peña Nieto será “no perder el poder por haber hecho las reformas”; pero podría empezar a perder el partido, como le pasó a Ernesto Zedillo por otras causas, y en 2018 podría perder el poder, apuntan los agoreros. ¿Qué podría cambiar el escenario político del PRI en 2015? ¿Cómo podría el PRI-Gobierno exorcizar a esos “demonios”? ¿Qué debe hacer para no perder el partido en las elecciones intermedias? Dos cosas: Una, salir de la mediocridad económica en la que hemos estado durante los últimos 30 años, y para ello la única manera es crecer aceleradamente, no al 2, ni al 3, ni al 4% del PIB, sino más allá. Dos, que las “estrategias mayores”, coordinadas, espectaculares… para combatir la delincuencia en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Coahuila, Estado de México, Distrito Federal… den resultados importantes, o al menos tangibles; no “bajas sensibles”, ni “reducirla a su mínima expresión”, ni mucho menos imperceptibles. El único problemita, o problemón, como quiera verse, que tiene el PRI-Gobierno, es que esas dos cosas las deben hacer en los próximos nueve meses, es decir, 90 días antes de las elecciones del próximo año, que ahora serán en junio. ¿Y por qué no en un año? Preguntan los analistas bisoños. Ah, pues porque necesitaría por lo menos tres meses para presumir los logros. Sin lugar a dudas, el presidente Enrique Peña Nieto siempre pensó que las reformas estructurales y transformadoras iban a tener un alto costo político. Pero como estadista, también seguramente pensó que habría que pagarlo. ¡Vamos a ver, vamos a ver!
Es la tercera fuerza en la capital con poco más de mil militantes en su padrón, muy por debajo de AN con más de 20 mil y del PRD con un millón MISAEL ZAVALA
E
n medio del escándalo por la supuesta red de trata y prostitución tejida desde el interior del Partido Revolucionario Institucional del Distrito Federal (PRI-DF), a manos de su ex líder Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, este instituto político arrancará una etapa de renovación que le dé una nueva cara a la dirigencia local con mujeres y jóvenes, quienes enfrentarán el proceso electoral de 2015. Después de que la semana pasada Gutiérrez renunció a su cargo como dirigente, el PRI capitalino elegirá el próximo sábado a un nuevo líder y a un secretario general, que serán propuestos en un Consejo Político. Aunque actualmente Israel Betanzos está al mando de este instituto político de manera interina, se prevé que pueda haber una o varias propuestas del Consejo Político para que lo sustituyan en este cargo y finalice la administración en 2015. De acuerdo con la estrategia, trazada desde el Comité Ejecutivo Nacional priista, la capital del país es un reto por la hegemonía que mantiene el PRD en 14 de sus 16 delegaciones y en la mayoría de la Asamblea Legislativa que serán renovadas el próximo
Laura Arellano y Cuauhtémoc Gutiérrez fueron los últimos dirigentes en la capital. año. De tal manera que buscan darle una nueva cara al instituto político con liderazgos emanados de las filas priistas, informó la dirigencia nacional del Revolucionario Institucional. Para el líder nacional del PRI, César Camacho, la renuncia del llamado Rey de la Basura es una “oportunidad de iniciar una nueva etapa, un nuevo proceso con gente que tenga actitud de sumar y de ser una opción política para los capitalinos, una opción de confianza, una opción que se asocie con la sociedad civil, una opción que pueda generar esperanza”.
FOTO: CUARTOSCURO
luisagenda@hotmail.com
VAN CONTRA EL PRD
El último corte de afiliación partidistas revela que el PRI capitalino es la tercera fuerza con poco más de mil militantes inscritos a su padrón; la segunda es el PAN con más de 20 mil y el PRD es el que supera con creces estos números, al tener casi un millón de ciudadanos inscritos en sus filas, solo en la Ciudad de México. Asimismo, el PRD gobierna 14 de las 16 delegaciones del Distrito Federal; únicamente Cuajimapla es gobernada por la alianza PRI-PVEM y Benito Juárez por el PAN.
INTERESA A ÁNGEL AGUIRRE PROYECTO MÉXICO CONECTADO El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con la coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, Mónica Aspe Bernal, quien le presentó el Proyecto México Conectado, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los servicios de banda ancha para los guerrerenses. El mandatario destacó la importancia de que el plan llegue a las zonas más apartadas de las áreas urbanas. REDACCIÓN
Chiapas nivela salarios a la Policía
T
UXTLA GUTIÉRREZ. Con el fin de tener un cuerpo policiaco mejor preparado, equipado y remunerado, que mantenga a Chiapas como uno de los estados más seguros del país, el gobernador Manuel Velasco niveló el salario de la Policía Fuerza Ciudadana estatal con el de la Policía Federal. En este sentido, el gobernador precisó que su administración destinará un presupuesto anual de 49 millones de pesos para la homologación sala-
rial de los agentes, a quienes también entregó uniformes y equipos con una inversión de 7.5 millones de pesos. Cabe destacar que estas acciones abonan a la seguridad estatal sustentada en tres ejes principales: mantener una adecuada coordinación entre los tres órdenes de gobierno, fortalecer la prevención y brindar capacitación, certificación y equipamiento a los agentes. En este contexto, Velasco subrayó que gracias al trabajo coordinado entre las instancias municipales, estatales y
Reconoce labor de los uniformados.
FOTO: ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
Se renovará PRI-DF con mujeres y jóvenes
federales, se fortalece el cuerpo policiaco y se mantiene al estado como uno de los más seguros. REDACCIÓN
10 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
Tratado de Marrakech
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
PRD: aislado, derrotado y dividido
D
e nueva cuenta el PRD está saliendo derrotado porque se metió a una fiesta y no quiere bailar: desde que el Partido Comunista Mexicano entró al congreso en 1979, el sector de centro-izquierda no ha sabido utilizar el sistema parlamentario. En cambio, el PAN es un partido experto en el uso de los mecanismos de la negociación parlamentaria, lo mismo cuando estuvo en la presidencia que ahora que es el factor definitivo para construir mayorías en el congreso. Las cuentas eran incompletas para el PRI y para sus reformas encaró tres escenarios: el consenso tripartito, pactar con el PAN o entenderse con el PRD. Las cifras fueron claras: 1.- En la Cámara de Diputados, el PRI tiene una bancada que representa 42.6%, 213; sumados el Verde y Nueva Alianza, la cifra llegaría a 50.2%, 251. Para aprobar leyes secundarias necesita mayoría absoluta de 51%, 255 diputados. Por tanto, el PRI tiene dos posibilidades: con el PAN o con el PRD para llegar a la mayoría absoluta. 2.- En el Senado las cifras son más o menos parecidas: PRI-PVEMPANAL suman 48.4% de los votos. La alianza frágil del PRD apenas llega a 21.9% y el PAN suma 30%. Por tanto, el PRI debe aliarse con el PAN o con el PRD. La decisión de la alianza del PRI para llegar a la mayoría se tomó en El PAN, en cambio, función de dos opciones: negociar otras tiene claro que no leyes que no sean las energéticas y de telecomunicaciones como pedía el PAN o es mayoría pero modificar las leyes centrales de energía que sí representa y telecomunicaciones como quería el una minoría PRD. El PRD encareció su voto y el PAN indispensable (...) resultó más fácil negociador. La clave estuvo en la definición del por eso exigió papel de minoría: el PRD en el DF, en leyes electorales Oaxaca y antes en Michoacán que el PRI le cedió Morelos, ha sido más intolerante con el PRI en el porque el problema manejo de las mayorías parlamentarias electoral ya es locales y hoy se queja de que el PRI haya pactado con el PAN para dejarlo fuera. el menor de los El PAN, en cambio, tiene claro que no conflictos es mayoría pero que sí representa una minoría indispensable para construir una mayoría; por eso exigió leyes electorales que el PRI le cedió porque el problema electoral ya es el menor de los conflictos. En cambio, el PRD quería desde su minoría imponer una definición energética sentimentalmente cardenista. La clave de la decisión tuvo que ver con el hecho de que PRI y PRD sí entendieron que la nueva política energética definiría el modelo de desarrollo nacional para un plazo largo y que ese modelo replantearía las relaciones sociales derivadas de los equilibrios de producción. Por eso el PRI prefirió pactar con el PAN cuestiones ajenas a la energía y las telecomunicaciones y no cederle al PRD el factor de definición de la nueva correlación social del país. El PRD quedó atrapado entre cinco fuegos: el desdén de López Obrador y su nuevo partido que se llevará perredistas, el movimiento desesperado de Cárdenas para escriturarse la propiedad del partido, el error estratégico de Los Chuchos de quererse agandallar todo el partido, el cinismo de René Bejarano como rey de la corrupción perredista y ahora factor clave en la fundación de una megatribu y la ingenuidad del salinista Marcelo Ebrard que le apuesta a la amnesia política de los perredistas cardenistas. Aislado, derrotado y dividido, el PRD se enfila hacia su enésima derrota parlamentaria. Sólo que ahora ya sin posibilidades en el corto y mediano plazo de restaurar la unidad interna porque el choque Cárdenas-Chuchos dejará más fracturas que la salida de López Obrador. Por primera vez Cárdenas es factor de división en el PRD y el costo ya se ve en las alianzas parlamentarias para las leyes energéticas. En este contexto, el 2015 y el 2018 serán favorables al PAN y al PRI, no al PRD.
Pendiente, acuerdo que da acceso a ciegos a la lectura La ratificación por parte de México exentaría del pago de derechos de autor a las publicaciones especiales para más de un millón de personas en el país JUAN LUIS RAMOS
M
ás de un millón de ciegos, con baja visión o alguna discapacidad podrán tener un mayor acceso a materiales impresos si el gobierno mexicano ratifica el Tratado de Marrakech, cuyo plazo vence el próximo 27 de junio. Las naciones que suscriban dicho tratado se comprometen a adoptar cambios en sus legislaciones para permitir la reproducción, distribución y disponibilidad de obras publicadas en formatos accesibles a través de excepciones al derecho de autor, así como facilitar el intercambio de estos materiales entre Por su alto costo la oferta de publicaciones en braille está limitada. FOTO: ESPECIAL países por organizaciones que sirven a la población con discapacidad para la (SRE) sobre negociaciones para a pagos por este rubro que permitan lectura. que una institución que atiende a perfirmar el instrumento. Con ello se garantizará En junio de 2013 los sonas con discapacidad visual pueda el acceso a un mayor vorepresentantes de 67 realizar la transcripción de una obra lumen de obras en forpaíses suscribieron sin tener que solicitar permisos o cosmatos como el braille, este tratado, pero al tear derechos para ponerla a disposio menos de los millones de libros el audio y el macrodía de hoy tampoco ción de lectores que no pueden acceque se publican cada año en países tipo, entre otros, de desarrollados se pone a disposición de ha logrado la adhe- der de otra forma a esa obra. autores nacionales y “Son determinados títulos, desde sión de 20 naciones las personas con discapacidad visual extranjeros. que requiere para su libros de texto hasta novelas, los que en formatos accesibles; 1% en naciones en vía de desarrollo El próximo 27 de entrada en vigor. En se nos permiten reproducir por los junio vence el plazo América Latina, re- derechos de autor, se trata de un peFUENTE: UNIÓN MUNDIAL para que México, junto gión que impulsó fuerte- queño listado de obras que podemos DE CIEGOS (UMC) con los estados miembros de mente este convenio, faltan replicar y no podemos hacer un tiraje la ONU, ratifique el Tratado. Si aún seis naciones suscriptoras grande, sólo entre tres y cinco copias bien el pasado 30 de mayo la Cancille- para ratificarlo, entre ellas México. por título. Además, cada vez que rería envió la propuesta a la Comisión Fequerimos imprimir un título especíderal de Mejora Regulatoria (Cofemer) LOS ALCANCES fico hay que solicitar el permiso a la para su revisión y aprobación, es el Se- La Organización Mundial de la Pro- editorial que posee los derechos”, dijo nado la instancia que debe aprobar su piedad Intelectual (OMPI) advierte Susana Portales, directora del Comité ratificación, conforme a la Ley sobre la que entre los mayores obstáculos Internacional Pro Ciegos, en entrevisCelebración de Tratados. para el crecimiento de la oferta de ta con este diario. La senadora Gabriela Cuevas, pre- obras accesibles a personas con alguDe acuerdo con Portales, la ratifisidenta de la Comisión de Relaciones na discapacidad visual, están las leyes cación de este instrumento es de suma Exteriores, dijo a 24 HORAS que has- de derechos de autor. importancia para un país como Méxita el momento no ha recibido aviso alDe acuerdo con el organismo, sólo co, en el que se tiene registro de que guno por parte del Ejecutivo ni de la 60 países incluyen en sus legislacio- cada día una persona pierde la vista a Secretaría de Relaciones Exteriores nes de derechos de autor excepciones causa de enfermedades o accidentes.
5%
Tres funcionarios multados por partos en la calle
D
esde octubre pasado, tres directores de centros de salud en Oaxaca han sido multados por la Cofepris por la falta de atención a mujeres embarazadas que han tenido que parir en los patios, baños y salas. Tras la difusión de los casos en las redes sociales, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició nueve procedimientos en contra de las autoridades sanitarias y los directores de dichos lugares, de los cuales tres derivaron en multa. Álvaro Pérez Vega, comisionado de operación sanitaria de la dependencia, explicó que desde octubre de 2013, la Comisión realizó las verificaciones a los centros de salud donde se ha reportado la falta de atención a mujeres embarazadas. Esto, luego de conocerse el caso de Irma López Aurelio quien parió a su tercer hijo en el patio de la clínica de salud rural de San Felipe Jalapa de Jesús, en Oaxaca, ya que las en-
fermeras no la admitieron. La imagen fue difundida incluso por agencias internacionales. “Esa verificación se hizo el 16 de octubre y nos dimos cuenta que no estaban los protocolos instrumentados y que también había carencias en este establecimiento”, señaló el funcionario. La investigación concluyó con una multa de 276 mil pesos para el director de ese lugar. La misma sanción se aplicó a los responsables de la clínica de salud de San Antonio de la Cal y del hospital general María del Pilar Sánchez Villavicencio, ambos en Oaxaca. De manera simultánea, la Cofepris informó al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud de la entidad para que se investigue la posible responsabilidad administrativa, y al Ministerio Público para que indague si existen elementos para configurar un delito por la falta de atención médica. GABRIELA RIVERA
12 PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
A
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
Petróleo: los indios decidirán
los radicales del todo o nada les parecerá poco. Pero 140 cambios a los dos primeros paquetes de leyes reglamentarias sobre energía son muchos en número y algunos en calidad. La cifra es del coordinador priista Emilio Gamboa, quien además resalta “la participación plural” de todas las fuerzas en esas modificaciones. En ese sentido ha cumplido su promesa David Penchyna, quien como presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República lidera los debates y la elaboración de 17 dictámenes. Han tenido cabida inclusive planteamientos de la izquierda, aunque en lo mediático prime el abandono de sus legisladores y las críticas de ellos. Encabezados por el perredista Miguel Barbosa, critican la falta de oportunidades para discutir y presentar sus principales argumentos. Los propios registros de las comisiones los desmienten: del martes 10 al viernes 13 de junio, cuando se retiraron de las sesiones, sus intervenciones rebasaban los 800 minutos. Y aun en su ausencia ha habido modificaciones de trascendencia para grandes grupos sociales como los indígenas del país, dueños originarios de la tierra y el subsuelo nacionales. Una de ellas se dio en la Ley Nacional de Hidrocarburos. UNA ABERRACIÓN BORRADA EN COMISIONES Los autores de los proyectos dejaron pasar muchos gazapos. Por ejemplo, cruel injusticia contra las comunidades, aseguraba grandes beneficios en la extracción para las trasnacionales y graves daños para el erario. El texto original hablaba de indemnizar a los indígenas con dinero u obras sociales cuando resultaran afectados… todo con cargo al Estado, no a las empresas extranjeras. Del asunto tomó nota Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México. Se hicieron dos preguntas: -¿Por qué indemnización del gobierno y no de las multinacionales? Ellas van a ser las beneficiarias y a ellas les corresponde hacer justicia. -¿Por qué no hacer socios a los indígenas? Es lo justo, ¿no? Tenía preparado un escrito para presentarlo este lunes a coordinadores, presidentes de comisiones y demás legisladores influyentes en el Poder Legislativo. Ya no será necesario: este aspecto quedó subsanado precisamente en comisiones senatoriales sin la presencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Quedan muchos pendientes más, pero todavía faltan dos de los cuatro paquetes de las leyes reglamentarias bajo análisis en el Senado y, aun después de los dictámenes, los plenos de ambas cámaras podrían hacer ajustes. A las sesiones, por cierto, el PRD sí tiene previsto asistir. DECISIÓN INDÍGENA SOBRE USO DE TIERRAS Falta todavía subsanar un vacío perjudicial para las comunidades indígenas. No se sabe si al final los dictámenes les garantizarán su derecho legal a ser consultados sobre el uso de tierras y subsuelo de su propiedad. Los ampara una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ministros el 3 de septiembre del año pasado reivindicaron una recomendación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Y si no viene en las leyes reglamentarias en curso, deberán tomar nota en la Secretaría de Gobernación (Segob) y en el Poder Legislativo. Ambos tendrán mucho trabajo en este sentido. El subsecretario de Enlace Legislativo, Felipe Solís Acero, encabeza desde hace varias semanas la elaboración de la Ley de Consulta Indígena. Con él trabajan la comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, y el responsable del diálogo con las etnias, Jaime Martínez Veloz. He aquí un avance: Hay la determinación de hacer vinculante la opinión de los indígenas. No puede ser de otra manera, pues así lo determinó la CIDH y luego la Corte presidida por Juan Silva Meza confirmó la preeminencia de los tratados internacionales sobre las leyes nacionales. En consecuencia, a este tema energético le quedan muchas historias.
Desde hoy cortes civiles pueden juzgar a soldados Finaliza la cirugía mayor al Código de Justicia castrense con más de un centenar de modificaciones; está acorde al nuevo sistema penal ARTURO ANGEL
Y
a es una realidad. A partir de hoy todos los delitos que cometan los militares en contra de las personas que no pertenezcan al Ejército, como maltratos, saqueos, torturas, robos, lesiones, homicidios, y demás, serán investigados y juzgados por autoridades civiles, ya sean federales o del estado en el que se cometa el delito. Las reformas que en los últimos años fueron discutidas y aprobadas por los legisladores, con el objetivo de acotar el llamado “fuero castrense” que permitía que soldados fueran juzgados en tribunales militares pese a que las víctimas fueran civiles, fue- Los militares podrán ser detenidos de forma urgente. FOTO: CUARTOSCURO ron publicadas el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) decir en una guerra declarada. No Un cambio fundamental es la del aplica en situaciones coloquia- artículo 102, en el que ahora se esy entran hoy en vigor. les como la “guerra contra el tablece que “la inocencia de todo inLa restricción de la junarcotráfico.” risdicción militar no sólo culpado se presumirá mientras no se El Código El nuevo artículo 37 declare responsable con sentencia firabarcará los casos que establece que el Minis- me”. Antes señalaba que la “intención aplica al inicien a partir de hoy. terio Público Militar que delictuosa se presume hasta demosLas reformas indican Ejército y a detecte que el delito que trar lo contrario”. que el sistema de justila Marina por investiga ya no correscia militar tiene 30 días Siguiendo con la lógica del nueigual ponde al fuero castrense, vo sistema penal, el Código Militar para remitir a las fiscalías debe remitir de inmediato las transforma la Policía Judicial en Poliy a los jueces civiles todas investigaciones a su homólogo cía Ministerial Militar con funciones las averiguaciones previas y procesos en curso que no entren ya civil “absteniéndose de ordenar cual- y obligaciones detalladas. También se quier otra actuación”. dentro del abanico castrense. crean los jueces de Ejecución de SenLos soldados sujetos a proceso ci- tencia que deberán comenzar a funLa modificación al artículo 57 del Código y el nuevo artículo 337 Bis viles podrán permanecer en prisio- cionar en un plazo de seis meses establecen que los delitos cometidos nes militares si así se considera neceLas reformas al artículo 80 estacontra civiles por militares en funcio- sario, pero el Ejército está obligado a blecen que los Ministerios Públicos nes ya no son corresponden al fuero dar las facilidades para que acudan a militares podrán ordenar la “detenlas audiencias. militar. ción urgente” de un militar si hay Los delitos pueden ir desde malriesgo fundado de que pudiera estratos o torturas contra los reos, has- MODIFICACIONES capar. ta los saqueos, robos, uso de la fuerza Más de un centenar de modificacioEl artículo 482 subraya que los contra la población sin justificación, nes fueron hechas al Código de Jus- ministerios públicos castrenses pueviolaciones, lesiones, homicidios y ticia Militar, siguiendo la lógica del den solicitar incluso a un juez civil demás. nuevo sistema penal acusatorio. Des- si no hay disponible uno militar, una La única excepción que ameritará aparecieron conceptos como “reo, orden de cateo a un domicilio. La que un tribunal de Guerra juzgue un delincuente o pena corporal” para revisión deberá ser certificada por delito cometido contra un civil será sustituirlos por “sentenciado” y” pena dos testigos, ya sean los ocupantes o si se comete durante “campaña”, es privativa de la libertad”. vecinos.
En impasse extradición de lugarteniente de El Chapo
J
osé Antonio Torres Marrufo, uno de los brazos derechos de Joaquín El Chapo Guzmán, interpuso una queja ante un tribunal colegiado, ya que el amparo promovido contra la extradición fue enviado al Juzgado donde ya le habían negado la protección de la justicia por la misma causa. El Jaguar o El Marrufo es coacusado en diversos procesos judiciales en la Unión Americana en contra de Guzmán Loera, entre ellos, el de haber secuestrado y ejecutado a un ciudadano estadounidense. La queja quedó radicada el pasado 29 de mayo ante el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal, en contra del Procedimiento Especial de Extradición 2/2012-V, por lo cual se decretó la suspensión del acto reclamado.
A pocos meses de su detención en la ciudad de León en Guanajuato, el nueve de mayo del 2012, El Jaguar promovió el primer amparo en contra de la orden de extradición el cual quedó radicado en el expediente 442/2012. El sábado 7 de mayo de 2010 un “comando de la muerte”, presuntamente encabezado por El Marrufo, entró en la iglesia de la Misericordia, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y secuestró al ciudadano estadounidense Rafael Morales Valencia, en el momento en que contraía nupcias. Tres días después, el hombre de 29 años apareció muerto en una camioneta junto con su hermano Jaime y su tío Guadalupe también secuestrados en el mismo hecho. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES
ARTURO ANGEL
U
@GoberRemes
Qué le pasa a Mancera
E
FOTO: ESPECIAL
na grabación en video, por lo menos cinco fotografías, y varios señalamientos anónimos, son las evidencias que tiene la Procuraduría General de la República (PGR) de las supuestas reuniones que habría sostenido Rodrigo Vallejo Mora, hijo del gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, con Servando Gómez, alias La Tuta, líder del grupo criminal de Los Caballeros Templarios. Autoridades federales informaron que las evidencias son verificadas por peritos de la PGR en coordinación con los de la procuraduría de Michoacán,
En los círculos rojos, supuestamente, Rodrigo Vallejo y Servando Gómez.
PGR podría citar a Rodrigo Vallejo
Este fin de semana se difundió en internet una foto donde aparece el hijo del gobernador michoacano con La Tuta; se cree que tuvieron varias reuniones para revisar su autenticidad. En caso de que se confirmen todas ellas, Vallejo Mora podría ser citado a declarar. El viernes pasado 24 HORAS publicó que la PGR inició una investigación preliminar (acta circunstanciada) por este caso, luego de que recibió evidencias de presuntos contactos entre el hijo del gobernador y el líder delictivo. Este fin de semana en la página de Facebook “Valor por Michoacán”, se difundió una fotografía de pobre calidad en la que se aprecian seis personas reunidas, de las cuales dos están marcadas con un círculo e identificadas como Vallejo Mora, a quien también se conoce con el alias de El Gerber, y La Tuta. Las fuentes consultadas por este diario indican que fueron envia-
dos al Ministerio Público tanto de Michoacán como de PGR distintas evidencias de los supuestos encuentros, entre ellas un video de escasa resolución que podría corresponder a una cámara de seguridad o casera, o incluso de un dispositivo móvil, así como algunas fotografías. De acuerdo con reportes anónimos aún sin confirmar, estos encuentros entre el hijo del gobernador Fausto Vallejo con líderes de los Templarios, habrían ocurrido varias veces entre los años 2011 y 2013, y tendrán como finalidad el acordar acciones de protección a los delincuentes. “El tema es que se está revisando si estos encuentros se llevaron a cabo y además para qué. Eso es fundamental antes de poder establecer o presumir
que delitos se cometieron”, dijo un funcionario ministerial.
Y EL PADRE SE VA
En medio de los señalamientos sobre las reuniones de su hijo con miembros del crimen organizado, el gobernador Fausto Vallejo viajó a Estados Unidos para someterse a una revisión médica ya programada, derivada de los padecimientos en el hígado y el trasplante al que fue sometido el año pasado. De los resultados médicos dependerá su continuidad en el cargo, adelantó el mismo Vallejo. En el 2013 por problemas de salud tuvo que dejar el cargo temporalmente. Como gobernador interino quedó Jesús Reyna, hoy procesado también por nexos con la delincuencia organizada.
No cesan enfrentamientos en Michoacán
E
PAÍS 13
nfrentamientos y operativos de rescate en la región rativo para localizar a los agresores, sin embargo, hasta el de Tierra Caliente, Michoacán, son muestra de que cierre de esta edición no habían sido detenidos. células del cártel de Los Caballeros Templarios siguen operando en la zona. El choque armado más OTROS CHOQUES reciente dejó un saldo de dos autodefensas asesiEl domingo 1 de junio se registró un enAyer, el ex edil nados en Apatzingán. frentamiento entre agentes ministeriales y de Parácuaro, Así lo reconocieron fuentes de la Secretapresuntos templarios en Turicato, donde Miguel Pantoja, y ría de Seguridad Pública estatal a este diario, fallecieron dos personas. Según el parte de otro ex funcionario al sostener que de acuerdo a las líneas de inla PGJE, los uniformados fueron agredidos fueron detenidos vestigación preliminares, los hechos violencuando realizaban un recorrido por el sitio. por peculado tos están asociados “con presuntos integrantes El 13 de mayo, en un operativo de rescate en de 12 mdp de ese grupo criminal (Templarios) que aún tieel municipio de Chilchota, cuatro probables planen presencia en algunos puntos del estado”. giarios y un policía murieron durante una refriega. De acuerdo con la información de la Procuraduría Ge- Del mismo hecho, 11 policías municipales presuntamente neral de Justicia del estado (PGJE), el ataque sucedió a las ligados con la banda de secuestradores fueron detenidos. 21: 30 horas del sábado, en un retén de autodefensas de la El 27 de mayo en Apatzingán se registró una intensa comunidad de Los Charcos, Apatzingán, donde arribaron movilización de fuerzas federaels tras un enfrentamiento al menos cinco hombres armados y sin mediar palabra entre supuestos templarios y autodefensas. El choque se abrieron fuego contra los comunitarios. desató cuando los supuestos criminales agredieron a los Tras el choque policías estatales, y personal de la Fuer- comunitarios cuando estos realizaban un patrullaje preza Rural con apoyo de la Policía Federal montaron un ope- ventivo por calles de Apatzingán. JONATHAN NÁCAR
l gobierno de Miguel Ángel Mancera podría resultar como la participación de Francia en el mundial de Sudáfrica. Altas expectativas pero un desempeño tal que quedaron en uno de los últimos lugares. No lo digo porque recibió dos de cada tres votos, sino porque frente a tres candidatas que no lograron articular una propuesta de ciudad, Mancera se alzó con propuestas innovadoras que dieron lugar al mejor programa de gobierno que haya tenido la ciudad en décadas: es articulado, sólido, prospectivo, la ruta que necesita la ciudad. El problema es que en la práctica se vuelve cada vez más evidente que en cada secretaría ven sólo por lo suyo, y que aún al interior de las secretarías, los subsecretarios, directores generales o titulares de organismos llevan sus propios temas, ritmos y estrategias para defenderse del sabotaje que enfrentan de los funcionarios de al lado. Lo que desde 1997 sonaba inimaginable ahora es posible: el regreso del PRI al gobierno del Distrito Federal. El gobierno de Mancera avanza pero no convence, va dejando pendientes en todas las materias, hasta en la procuración de justicia, que era su tema. Con pequeñas acciones (como la ley seca en Semana Santa) va dejando señales de que es un hombre de derecha encabezando un gobierno que se autodenomina de izquierda. Y la izquierda calladita mientras tenga hueso. En las protestas durante su discurso El gobierno de en la Comisión de Derechos Humanos, Mancera lleva en vez de mostrar “una buena mano iztres meses quierda”, Mancera huyó. Y a la antigüijustificando por ta, a descalificar e inventar historias, qué cerró la hasta la presidenta de la CDHDF se sumó. A Gisela Pérez de Acha, quien se línea 12 del Metro, posó frente a Mancera con una pancarbuscando culpables ta, le inventaron un nombre, un novio y cómo no pagar, en la cárcel y una ideología. Y ahora Mancera manda granaderos a manifes- antes que atender taciones menores con cualquier pretexla prioridad to ¿Hace cuánto que no sucedía esto? número uno: La organización Bicitekas acaba dar servicio de de presentar una queja ante la misma transporte a CDHDF por 25 casos documentados de omisiones de la Secretaría de Semedio millón de guridad Pública en la aplicación del personas que reglamento. Esta semana, mientras totienen estaciones, maba una foto a un vehículo del GDF vías y trenes invadiendo el carril del Metrobús, los empleados que iban a bordo me hacían cerca de su casa; señas obscenas y se burlaban de mí. Lo infraestructura que se estaba avanzando en respeto a inutilizada las reglas enfrenta retrocesos. La burla era más que justificada, el ciudadano de a pie no tiene poder en México ni con una cámara ni con las redes sociales. El gobierno no funciona. Mancera creó la Agencia de Gestión Urbana, inspirada en la figura del “city manager”. Esperábamos que por fin hubiera coordinación entre quienes pavimentan las calles y quienes las perforan, esperábamos eficiencia en el uso de los recursos. Eso es lo que menos preocupa a la AGU, su director sigue pensando en cómo hacer autopistas urbanas y cómo convertirse en el sustituto de Mancera. Y lo dejan. El gobierno de Mancera lleva tres meses justificando por qué cerró la línea 12 del Metro, buscando culpables y cómo no pagar, antes que atender la prioridad número uno: dar servicio de transporte a medio millón de personas que tienen estaciones, vías y trenes cerca de su casa; infraestructura inutilizada, a pesar de que se siguen realizando maniobras de trenes en las vías supuestamente incompatibles. ¿Quién es Mancera, el de las fotos frívolas con artistas o deportistas? ¿El de los funcionarios ligados al ambulantaje? ¿El de los funcionarios salinistas? ¿El salamero con el gobierno federal? ¿El de la ineptitud en el metro? ¿El de la indolencia de la policía? Simplemente creo que no ha entendido aún su rol como líder y articulador de un equipo. Pero que no se tarde, porque esto apunta a un desastre.
El diario sin límites
GLOBAL
B
OGOTÁ. En las últimas tres semanas Santos forjó y afianzó una inusitada alianza con la izquierda que le permitió dar la vuelta al resultado adverso de la primera ronda, celebrada el 25 de mayo, en la que quedó por detrás de Zuluaga (25.69% frente a 29.25%). En la capital, feudo de la izquierda en Colombia, Santos logró un 52.48% de los votos, más de diez puntos por encima de Zuluaga, que sumó un 42.21%. La euforia se desató en el cuartel electoral del presidente, en el norte de Bogotá, a medida que avanzó el rápido escrutinio realizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, que una hora después del cierre de los centros de votación había entregado ya los resultados definitivos. Una escena muy diferente a la vivida en la sede uribista, cuyos seguidores empezaron a abandonar el recinto de campaña antes de que apareciera su candidato, quien compareció para advertir que pese a la derrota electoral, “la lucha continua”. “Me siento orgulloso de haber sido el candidato del uribismo a la presidencia de Colombia”, agregó el aspirante, quien también felicitó a Santos por su triunfo. Pese a denunciar compra de votos en la región de la costa del Caribe, donde Santos arrasó, Zuluaga reconoció los resultados sin embarcarse en acusaciones de fraude, un terreno abonado en los últimos días por su mentor, el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). La excandidata del Partido Conservador Marta Lucía Ramírez compareció al lado de Zuluaga, a cuya campaña se adhirió en esta segunda vuelta, y señaló que el resultado responde a que el pueblo “quizás creyó que la paz estaba simplemente en una negociación”, en referencia a la paz con las guerrillas. La izquierda, sin embargo, celebró con euforia la victoria de Santos como si fuera propia: “Cumplimos”, dijo Clara López, excandidata del Polo Democrático Alternativo (PDA), que el 25 de mayo logró un 15.23% de los sufragios y en la segunda ronda se unió a la campaña santista. “Ganó la paz con el aporte significativo de la izquierda democrática de Colombia”, agregó López. El alcalde de Bogotá, el exguerrillero Gustavo Petro, quien fue de los primeros en apoyar a Santos, también reaccionó a la victoria del presidente y afirmó que el pueblo colombiano “ordenó hacer la paz”. Y es que partidos de izquierda, movimientos sociales, sindicatos, artistas e intelectuales se unieron a la campaña de Santos, al que se opusieron durante los cuatro años de gobierno por sus políticas económicas neoliberales. La promesa de la paz con las FARC, guerrilla con la que negocia el Gobierno desde noviembre de 2012, así como con el ELN, grupo con el que ha iniciado conversaciones exploratorias, fue suficiente para lograr ese apoyo, que tendrá que mantener para gobernar en los próximos años. De hecho, Santos salió triunfante en las regiones y municipios más azotados por la violencia del conflicto armado, como el departamento del Cauca, donde consiguió un 72.10% de los votos, o el puerto de Buenaventura, que le dio un 78.94%, en ambos casos en el suroeste del país. El presidente logró la primera posición en 18 departamentos del país, así como en Bogotá, mientras que el candidato uribista se erigió como vencedor en las restantes 14 regiones. Los resultados obtenidos por Santos no solo dan la vuelta a la primera vuelta, sino que superaron los vaticinios de las encues-
Proceso de paz da empujón a Santos El presidente de Colombia fue reelegido con un 50.93% de los votos de la segunda vuelta de las presidenciales; el apoyo que recibió de la izquierda fue fundamental, mientras que su rival uribista aceptó su derrota GANADOR PROMETE REFORMAS PROFUNDAS
Muy temprano, en Bogotá, el candidato a la reelección vota. FOTO: AP
Seguidores del presidente festejan la victoria. FOTO: AP tas que apuntaban a un empate técnico. Con un 99.85% de los votos escrutados, Santos se hizo con 7,809,544 sufragios frente a Zuluaga, con 6,902,666, lo que significa una diferencia de casi un millón de votos en una jornada en la que la abstención fue ligeramente superior al 52%, ocho puntos menos que en la primera vuelta.
El candidato uribista apuntó que su movimiento perdió “con altura y con entereza” y que eso se debe a los cerca de siete millones de votos que recibió y por los que seguirá “en esta lucha política por nuestro país”. “Siete millones de colombianos cuya voz tendrá que se ser escuchada por el nuevo Gobierno”, subrayó Zuluaga.
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que su reelección “es el fin de más de 50 años de violencia y el comienzo de una nueva Colombia con más libertad, con más justicia social”. En su primer discurso tras conocer el triunfo electoral frente al uribista Oscar Iván Zuluaga, Santos también prometió “reformas profundas”, así como “corregir y ajustar” todo lo que sea necesario. El mandatario, que asumirá para su nuevo periodo el 7 de agosto, reconoció así que en sus cuatro primeros años de gobierno han quedado “tareas pendientes”. “El mensaje de hoy (domingo) es también para las FARC y el ELN, es un mensaje claro: este es el fin y hay que llegar a él con seriedad y decisión. Este es el fin de más de 50 años de violencia en nuestro país y el comienzo de una nueva Colombia con más libertad, con más justicia social, una Colombia en paz consigo misma”, dijo en medio de los vítores de sus seguidores. Al referirse al proceso de paz abierto por su gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba y a las negociaciones exploratorias que lleva a cabo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) señaló que “concluir las negociaciones no será fácil”. Y por eso prometió reformas: “vamos a corregir todo lo que haya que corregir, vamos a ajustar todo lo que haya que ajustar y vamos a reformar todo lo que haya que reformar, porque a eso nos debe llevar la paz, a poner en marcha profundas reformas en nuestro país”. “Todos unidos haremos la paz”, insistió, al pedir para esta misión el apoyo de todos los colombianos. EFE Ni el expresidente Uribe ni las FARC se han pronunciado por ahora acerca del resultado electoral. Los primeros mensajes de felicitación de líderes extranjeros a Santos llegaron vía Twitter. El presidente de Perú, Ollanta Humala, envió “un abrazo y felicitación” para Santos y el “hermano pueblo de Colombia.” “Su éxito por la paz será el de toda América Latina”, añadió. La ministra ecuatoriana de Defensa, María Fernanda Espinosa, felicitó al presidente colombiano y también remarcó que “el pueblo colombiano votó por La Paz”. Uno de los primeros en felicitar a Santos fue el líder opositor venezolano Henrique Capriles, quien envió al pueblo colombiano su “mejor deseo”. EFE
Lunes 16 de junio de 2014
Sumido en la desesperación por el avance terrorista, el gobierno iraquí recluta a voluntarios
Irak regresa a 2003 TERRORISMO EN LA RED
B
AGDAD. El ejército iraquí informó de que ha matado a 279 terroristas en las últimas 24 horas en ataques en las provincias de Saladino (al norte de Bagdad), Diyala (este) y Nínive (norte). En una rueda de prensa en Bagdad, el vocero de las fuerzas armadas, Qasem Ataa, advirtió de que sus tropas proseguirán los ataques con respaldo aéreo contra los insurgentes suníes liderados por el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). En las citadas provincias, las fuerzas armadas incendiaron además 14 vehículos cargados con armas y rebeldes. La aviación destruyó también el supuesto escondite donde se encontraba la jefatura del EIIL, en la base Al Qayada, según el vocero. Ataa destacó lo sucedido en la localidad de Tel Afar, en la provincia de Nínive, donde las fuerzas de seguridad, con ayuda de los vecinos, repelieron un ataque de los insurgentes y mataron a decenas de ellos. Otros treinta supuestos miembros del EIIL fueron abatidos en el norte de la provincia de Babel, cien kilómetros al sur de Bagdad, señaló Ataa. “El ejército ha recuperado la iniciativa. Las fuerzas armadas avanzan gradualmente en las zonas controladas por los terroristas”, subrayó. Ataa aseguró que la situación en Bagdad está “totalmente controlada” y que están llevando a cabo operaciones militares preventivas. En la capital, un coche bomba estalló en el centro, con resultado de 10 muertos y 21 heridos, según funcionarios de la policía y reportes de hospitales. Bagdad registra desde hace meses una intensificación de los atentados con coches bomba y otros perpetrados por atacantes suicidas, dirigidos principalmente contra vecindarios chiíes o las fuerzas de seguridad. Las autoridades afirman que los combatientes del Estado Islámico intentaban el domingo capturar Tal Afar, en el norte de Irak, y disparaban cohetes de los que se apoderaron la semana pasada en depósitos de armas del ejército. Las autoridades dijeron que la guarnición
Irak se encuentra inmerso en un conflicto armado desde la semana pasada. FOTO: EFE local sufrió severas bajas y que el principal hospital de la localidad no podía atender el número de heridos, aunque no facilitó cifras exactas. Irak se encuentra sumido en un conflicto armado desde la semana pasada, cuando insurgentes suníes liderados por el EIIL lanzaron una ofensiva en el norte del país. Los rebeldes se han hecho con el control de varias zonas, entre ellas Mosul (la segunda ciudad del país y capital de Nínive), y amenazan con avanzar hasta Bagdad. EFE Por otra parte, el Gobierno iraquí creó la llamada Dirección para la Movilización Popular, con el fin de organizar a los miles de voluntarios que se han presentado para ayudar a las fuerzas de seguridad iraquíes en su lucha contra la insurgencia suní. El consejero de la Seguridad Nacional de Irak, Faleh al Fayad, explicó en rueda de pren-
“Así terminan las guerras del siglo XXI”
W
A SHINGTON. Desde los jardines de la Casa Blanca, el presidente Barack Obama delineó u n calendario para la retirada gradual de las tropas estadunidenses de Afganistán y dijo, confiado: “Así terminan las guerras en el siglo XXI”. Sin embargo, el caos en Irak suscita interrogantes en cuanto a si los planes de Obama de mantener una pequeña presencia militar en Afganistán hasta finales de 2016 pueden impedir un retroceso similar o si los simplemente están esperando a que se venza el plazo para la retirada estadunidense. “¿Pudo evitarse esto? La respuesta es absolutamente sí”, dijo el senador John McCain, sobre el deterioro de la situación en Irak. El republicano, uno de los principales críticos de la política exterior
GLOBAL 15
de la Casa Blanca y rival presidencial de Obama en 2008, añadió que el presidente está a punto “de cometer el mismo error en Afganistán”. Esa crítica apunta al corazón de la promesa más clara de la política exterior de Obama: el compromiso con acabar con los conflictos iniciados por su predecesor George W. Bush y evitar que Estados Unidos se enrede en otros conflictos militares. El caos en Irak presenta un dilema preocupante para la Casa Blanca. La oposición de Obama a la guerra en ese país fue un importante factor en su campaña presidencial de 2008 y el presidente definió su retirada de tropas de ese país en el 2011 como el cumplimiento de una promesa.
Pero el vacío dejado por los estadunidenses se ha llenado con violencia. Obama había resistido los llamados a involucrarse, diciendo que corresponde al gobierno de Irak garantizar la seguridad del país, pero la situación ha hecho insostenible esa posición, y reconoce que Irak necesita más ayuda de Washington. En tanto, en Londres, el ex primer ministro Tony Blair niega que el avance de los insurgentes en Irak se deba a la invasión de 2003, y considera que es el resultado “predecible” del fracaso de Occidente para intervenir en Siria. Blair tilda de “estrambóticos” a quienes consideran que Irak sería hoy un país más pacífico si no hubiera sido ocupado en 2003. EFE Y AP
sa que este órgano ha abierto centros de inscripción de voluntarios en todas las provincias. La televisión oficial Al Iraqiya mostró escenas de decenas y cientos de hombres, algunos de ellos armados, inscribiéndose como voluntarios en medio de bailes e himnos patrióticos. EFE Y AP
EL GRUPO EXTREMISTA islámico que se apoderó de gran parte del norte de Irak ha difundido en internet fotografías del momento en que combatientes al parecer ejecutan a decenas de soldados iraquíes capturados. Las imágenes publicadas en un cibersitio del Estado Islámico de Irak y el Levante muestran a combatientes enmascarados que suben a prisioneros a camionetas y después los obligan a que se tiendan boca abajo en una zanja poco profunda con las manos atadas atrás de la espalda. En las últimas imágenes se ve a los prisioneros muertos a tiros y sus cadáveres empapados en sangre. Las imágenes espeluznantes podrían exacerbar aún más las tensiones sectarias debido a la reacción de centenares de chiíes al llamado del dirigente espiritual más venerado de que tomen las armas contra los extremistas suníes que azotan el norte del país. El grupo extremista ha anunciado que llevará la batalla hasta Bagdad y ciudades al sur donde existen venerados santuarios chiíes. En los pies de foto se dice que las ejecuciones de los prisioneros fueron en venganza de la muerte de un comandante del grupo islamista, Abdul-Rahman al-Beilawy, de la que informaron el gobierno y el grupo armado. No se precisa fecha ni ubicación, pero el principal vocero del ejército, ek teniente general Qassim al-Moussawi dijo que las ejecuciones colectivas ocurrieron en la provincia de Salahuddin, cuya capital es Tikrit. AP
16 GLOBAL
DÉJAME DARTE UN CONSEJO Luis WERTMAN ZASLAV
Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México
¿Quién tiene la culpa del bullying?
E
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
s lamentable, por decir lo menos, que el fallecimiento de un menor en Tamaulipas detonara la atención pública hacia la violencia escolar. No era un problema nuevo y lleva afectándonos por generaciones en México. La diferencia en esta ocasión es que pudimos ver en toda su crudeza escenas de agresión entre estudiantes, gracias al alcance que tienen hoy las redes sociales. Si dejamos a un lado toda la cobertura de medios, las opiniones (acertadas o no) y las reacciones oficiales y legislativas para atenuar la indignación social por éste y otros casos documentados en cuestión de días, a partir de ahora debemos ponernos a trabajar para detener este fenómeno. Sin embargo, como en cualquier comportamiento humano, la violencia escolar está rodeada de mitos y prejuicios que son los primeros obstáculos a vencer. De acuerdo con el primer análisis del acoso escolar en la Ciudad de México, elaborado por el Consejo Ciudadano, tratamos con un problema que tiene mucho tiempo entre nosotros pero que ahora es evidente ante varios factores muy puntuales: el uso de tecnología por parte de los estudiantes, la pérdida de autoridad de muchos profesores, la indolencia de directivos y la preocupación de muchos planteles privados por hacer de la educación un negocio antes que un centro de formación de personas. El estudio, disponible en www.consejociudadanodf.org.mx, explica los motivos por los que no podemos resolver la violencia escolar y advierte que si continuamos por el mismo camino Debemos evitar de estereotipos y verdades a medias, muy nuestra costumbre pronto regresaremos al tema en cuanto de inventar otro caso grave ocupe nuestra atención nacional. Círculo vicioso, ni más ni menos. soluciones justo Para romperlo, debemos evitar cuando ya sucedió nuestra costumbre de inventar soluciones el problema. Desde justo cuando ya sucedió el problema. 2010, ante la Desde 2010, ante la proliferación que identificamos con las autoridades de proliferación que educación y de seguridad de la Ciudad identificamos con de México, arrancamos un programa las autoridades integral al que llamamos “Juntos contra de educación y de el bullying”. El término en inglés no nos convencía pero era en ese momento una seguridad de la Ciudad de México, manera de identificar el problema. En cuatro años hemos atendido cerca arrancamos un de 4 mil casos comprobados de violencia programa integral escolar y aplicado el programa en 100 escuelas públicas y privadas de la capital del país. A través de una certificación como espacio de convivencia positiva que se otorga luego de que profesores, estudiantes y padres de familia concluyen con las etapas del programa, en ningún plantel han vuelto a registrarse casos de violencia escolar. Tenemos las herramientas, la metodología y la forma de medir los resultados. No hay que ir muy lejos para encontrar un modelo que sí logra reducir y erradicar la violencia escolar. La principal razón por la cual tenemos éxito es que anteponemos la prevención, el diálogo y la negociación para enfrentar el problema. La violencia escolar no es norma, ni debe tolerarse. Tampoco la violencia está en nosotros. Somos una sociedad pacífica que lo único que busca es una vida mejor para nuestras familias. Si eres responsable de crianza (mamá, papá, tutor) acude a la red de apoyo que funciona entre la sociedad civil y las autoridades de la Ciudad de México. Nadie está pidiendo que resolvamos solos este problema. Denunciemos y recibamos la información correcta. Desechemos mitos y entendamos que el agresor vive una tragedia igual o mayor que el agredido y necesita la misma atención profesional. La Línea Ciudadana 5533-5533 está abierta y el programa, con sus herramientas, disponible para toda la comunidad escolar. Estamos a tiempo de frenar la violencia escolar en el país. Podemos revertir esta tendencia, lo que necesitamos es utilizar lo que ya tenemos y ha demostrado que funciona.
NSA tiene una base de espionaje en Alemania La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos ha utilizado datos recabados en el país europeo para detener y/o matar a más de 40 terroristas
B
ERLÍN. El semanario Der Spiegel publicó información relativa a los documentos filtrados por Edward Snowden en materia de espionaje estadunidense; en ésta ocasión, apunta al establecimiento de una base en Alemana desde donde la NSA realiza inteligencia de información. De acuerdo con esa publicación, la jefatura de la NSA decidió en 2003 reforzar su personal y operaciones en Alemania, desde donde un grupo de analistas centraliza sus observaciones sobre grupos terroristas localizados en el norte de África. Fruto de estas informaciones habría sido una serie de operaciones destinadas a la “detención o muerte de más de 40 terroristas”, cita el semanario alemán, según el cual estas acciones entran en la lucha antiterrorista de EU en África. El grupo de analistas ha estado trabajando desde una delegación de la NSA en Griesheim, junto a Darmstadt (oeste), mientras que el grueso de los agentes que operan en Alemania -algunos de ellos con estatus diplomático-, se sitúa en los 200 efectivos. El material recabado en Griesheim habría servido para lanzar un total de 26 misiones de reconocimiento o espionaje sobre el norte de África. Estas operaciones estuvieron en parte coordinadas con los servicios secretos británicos, añade ese medio, y para ello se interceptaron masivamente comunicaciones, con contenidos completos. Der Spiegel afirma, asimismo, que a los aproximadamente 200 agentes operativos en Alemania se unen centenares de empleados de empresas privadas, contratados por la NSA. El semanario asegura, además, que
La oficina de la NSA en Alemania está enfocada en el terrorismo. FOTOS: AP
Harald Range, fiscal federal de Alemania. en la localidad bávara de Bad Aibling, donde está el centro de operaciones de la NSA en Alemania, trabajan conjuntamente expertos de los servicios secretos estadunidenses y alemanes. Esta colaboración está regulada por un tratado bilateral, que permite a los servicios secretos estaduniden-
ses “en casos especiales” la observación directa y escuchas a ciudadanos alemanes. La difusión de estas informaciones se produce unos días después de que la comisión de investigación del Bundestag (cámara baja) decidiera desplazarse a interrogar en Moscú a Snowden y que la fiscalía federal abriera sumario contra la NSA por las escuchas al teléfono móvil de la canciller Angela Merkel. En paralelo a esta decisión, el fiscal federal, Harald Range, ha abierto investigaciones contra “miembros desconocidos” de la NSA, como presuntos autores materiales del espionaje telefónico a la canciller, reveladas también a través de los documentos de Snowden. Range se propone, asimismo, tomar declaración al exanalista y figura clave en las revelaciones del espionaje estadounidense para tener acceso directo a los documentos de la NSA. EFE
Obama lucha contra la “claustrofobia”
W
ASHINGTON. Su inocente paseo del mes pasado no parecía un preludio de nada, pero las señales de claustrofobia de Barack Obama se han multiplicado desde entonces, con escapadas cada vez más frecuentes que denotan su cansancio de la estricta rutina de ser presidente de EU. Que uno de los hombres más poderosos del mundo se compare con un oso de circo deseoso de librarse de sus cadenas resulta sorprendente, pero tras cinco años sometido a la esclavitud de las agendas, Obama parece tener una sed cada vez mayor de aire libre. “¡El oso está suelto!”, proclamó durante un imprevisto paseo a pie por los alrededores de la Casa Blanca a finales de mayo. La frase la repitió el pasado lunes, cuando caminó hasta un céntrico Starbucks para buscar un té junto a su jefe de gabinete, Denis McDonough, sin avisar al grupo de periodistas sigue todos sus movimientos.
El martes, fue el apetito por una hamburguesa lo que le llevó a saltarse la agenda para escaparse junto al secretario de Educación, Arne Duncan, a un restaurante. Fue entonces cuando los analistas comenzaron a preguntarse si Obama experimentaba una seria alergia al cuidadoso guión que rige su vida, especialmente ahora que se arriesga a convertirse en un “lame duck” (“pato cojo”), como se conoce al mandatario al que ya nadie presta atención porque su presidencia se acerca a su fin. “Puede ser eso, o puede ser simplemente que se siente más relajado, porque ya no tiene una reelección por delante. Últimamente se queda hasta más tarde en los actos sociales y se relaciona más con miembros del Congreso”, comento a la Agencia EFE una experta en Comunicación Política en la American University, Dotty Lynch. EFE
El diario sin límites
S
ANTA CRUZ, Bolivia. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ante el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que “hay una mano americana” tras la crisis y las protestas sociales que enfrenta su país. Fuentes diplomáticas informaron que Maduro y Ban se reunieron en privado durante la Cumbre del G77 y China que se celebra desde el sábado en la ciudad boliviana de Santa Cruz. Ahí, Maduro se quejó de la “intervención americana”, que a su juicio supone “un atentado” contra la soberanía y estabilidad de Venezuela. En un acto celebrado el sábado antes de la inauguración de la Cumbre del G77, Maduro recibió el encendido apoyo de los presidentes de Cuba, Raúl Castro; Bolivia, Evo Morales; y Ecuador, Rafael Correa. El presidente de Bolivia, Evo Morales, abrió la plenaria de debates de la Cumbre G77 y China para debatir sobre una declaración referida al desarrollo global post 2015, que dé continuidad a los Objetivo del Desarrollo del Milenio trazados por Naciones Unidas. En la plenaria participan alrededor de un centenar de delegaciones, muchas de ellas encabezadas por presidentes, vicepresidentes y primeros ministros de los países del G77, grupo formado por naciones en desarrollo, emergentes y la potencia China. La declaración de Santa Cruz tendrá más de 240 puntos y citará accio-
Lunes 16 de junio de 2014
Maduro lleva a cumbre su malestar con EU
La reunión del G77+China ha sido en un foro en el que cada mandatario prioriza su agenda doméstica cuando el objetivo es el desarrollo post 2015
Evo Morales, Rafael Correa y Nicolás Maduro en la cumbre. FOTO: AP nes para vencer la pobreza extrema y el hambre en el Sur y el desarrollo armónico con el medioambiente, según han adelantado las autoridades bolivianas encargadas de concertar el documento.
El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó durante la sesión plenaria, que la “cultura del despilfarro” del Occidente industrializado es una trampa que puede dar desarrollo material, pero no humano y preguntó a
Choque alburero entre diplomacia rusa y Ucrania
M
GLOBAL 17
OSCÚ. El ministro ruso de Asun- palabra soez. Pero, en cualquier caso, un tos Exteriores, Serguéi Lavrov, se diplomático como Deshitsa debe elegir las declaró “especialmente indignado” palabras”, recalcó Lavrov. El propio Deshitsa justificó su insulto por el insulto proferido por su homólogo a Putin al decir que era la única maucraniano, Andréi Deshitsa, al presinera de salvaguardar la embajada dente de Rusia, Vladimir Putin. rusa y lograr que los manifestanEl jefe de la diplomacia ucrates más radicales dejaran de ataniana se sumó el sábado a los car el edificio. manifestantes que habían ataLa manifestación para procado la embajada rusa en Kiev, testar por el apoyo de Moscú en una ofensiva canción en la a los separatistas del sureste de que llamaron “cara de polla” al Ucrania se convirtió anoche en un presidente ruso. ataque contra la sede de la emba“Me ha indignado especialVladimir Putin. jada rusa. mente que, junto a los que protesFOTO: EFE Los asistentes volcaron los autaban frente a la embajada rusa, tomóviles diplomáticos aparcael ministro interino de Exteriodos frente a la legación y lograron res ucraniano Andréi Deshitsa, descolgar la bandera rusa que (...) se permitió una declaracioondeaba en el edificio, en medio nes que se salen del marco de los de la pasividad de las fuerzas códigos de comportamiento”, antidisturbios que se encontralamentó Lavrov en declaracioban en las inmediaciones. nes a los periodistas rusos. La mayoría de los congregaAgregó que no sabe “cómo dos, que exigían el “fin de la inpodrá relacionarse a partir de jerencia de Rusia en los asuntos ahora” con ellos el ministro ucraAndréi Deshitsa. FOTO: EFE internos de Ucrania”, se dispersó niano, que anoche se acercó a la pasada la medianoche. embajada rusa en Kiev para aplaAyer, al menos 54 soldados ucranianos car los ánimos de las personas que habían arrojado adoquines, paquetes explosivos y un murieron a manos de los rebeldes prorrusos, 49 de ellos tras ser derribado un avión milicóctel molotov contra la legación de Moscú. “Entiendo que tiene de quién aprender, tar, en la jornada más negra para las fuerzas ya que aquellos que apoyan a las autoridades gubernamentales desde el inicio hace dos ucranianas actuales en Washington tam- meses de la operación antiterrorista en el poco se cortan a la hora de lanzar alguna sureste del país. EFE
sus colegas en si ese es el modelo que buscan para sus sociedades. “Si nos formamos en la cultura del despilfarro necesario para que el capitalismo siga acumulando, si seguimos en esa trampa, es posible que logremos desarrollo material, pero no desarrollo humano”, señaló. En tanto, Cristina Fernández presidenta de Argentina, pidió al G77 y China que condenen las prácticas dañinas del sistema financiero y citó casos como el de los fondos de inversión especulativos, o “fondos buitre”, que compran deuda externa y “estrangulan el crecimiento de los países”. Repasó el proceso de recuperación de su país desde el colapso económico de 2001 y alertó de que las exigencias de los “fondos buitre” que han comprado deuda lastran los esfuerzos argentinos por pagar sus compromisos. “Estamos haciendo este inmenso esfuerzo (de pagar deudas) que contrajeron otros gobiernos y este pequeño grupo de fondos buitre pone
TELESUR EN INGLÉS COMPETIRÁ CON CNN SANTA CRUZ, BOLIVIA. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en Bolivia las emisiones en inglés del canal venezolano Telesur a partir del 24 de julio próximo, cuando se cumplirán nueve años de su creación. “Anuncio que para el 24 de julio de este año se va a lanzar Telesur en inglés, para seguir avanzando y pido que podamos incorporarnos cada vez más países en estos proyectos para la liberación comunicacional, mediática, cultural, para la información y la cultura vista desde el sur, para el sur y con el sur”, señaló. Maduro sostuvo que es importante retomar los proyectos con miras a lograr “la independencia cultural” y recordó que el fallecido líder de su país Hugo Chávez lanzó Telesur con ese objetivo. “Qué buena experiencia es Telesur para nosotros los latinoamericanos”, afirmó. EFE en peligro no sólo a la Argentina. Se pone en juego el sistema financiero y económico internacional”, advirtió. Se preguntó “qué país va a reestructurar sus deudas” si después vse ven mermados “a partir de maniobras de pequeños grupos con intereses en entramados políticos de financiamientos de campañas”. EFE
El diario sin límites
Cuestionan expertos división de los temas
energético
genera inquietudes
Esperan que en el futuro se le otorgue mayor autonomía a la Comisión Nacional de Hidrocarburos para asegurar su independencia y neutralidad PIERRE-MARC RENÉ
L
NEGOCIOS
as discusiones en el Senado sobre las leyes secundarias de la reforma energética genera inquietudes entre los expertos del sector, pues señalan que se ha priorizado el protagonismo político a las necesidades reales del país por lo que se ha dejado de lado temas importantes. “Lo que esperaría es que en el futuro se le pueda otorgar mayor autonomía a la Comisión Nacional de Hidrocarburos de manera que se pudiera asegurar la independencia y la neutralidad de la comisión”, dijo a 24 HORAS Luis Miguel Labardini, socio experto en materia energética de la firma Marcos y Asociados. Por su parte, Miriam Grunstein, profesora y experta en temas energéticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), afirmó que ha faltado sustancia en varios temas durante la discusión sobre la Ley de Hidrocarburos, al dejar que se discutiera por separado el régimen económico de los combustibles. “La discusión se queda incompleta porque la ley no incluye el modelo económico. Si lo divides es como hablar de pasteles y decir tengo harina, pero no tengo huevos, no tengo leche, no tengo mantequilla. A esa ley le falta un elemento muy importante de mucha sustancia para discutirse de forma articulada. Esa es mi mayor preocupación”, señaló. Las leyes secundarias de la reforma energética aprobada en diciembre pasado han sido divididas en partes y los legisladores del Congreso de la Unión decidieron discutirlas y aprobarlas por separado en lugar de hacer el debate en un bloque. Asimismo, iniciaron con la Ley de Hidrocarburos, después con la legislación de las industrias eléctrica y geotérmica. También debatirán las leyes de Pemex, CFE, el nuevo régimen económico de los combustibles y el nuevo rol de los órganos regulatorios que tendrán autonomía de gestión y presupuestal, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión
REGLAS CLARAS PARA EVITAR INCIDENTES “LOS RIESGOS (EN FRACKING) son similares a los riesgos de cualquier industria en el mundo. Todas las industrias tienen riesgos. La industria que produce papel, la industria que produce hierro, la industria minera, y no por eso vas a dejar de desarrollar la industria. Lo que tienes que hacer es establecer reglas claras y ejecutar estrictamente esas reglas para evitar que haya incidentes”, aseguró Luis Miguel Labardini, socio experto en materia energética de la firma Marcos y Asociaciados. La fracturación hidráulica o “fracking” tiene el objetivo de liberar gas natural a gran profundidad mediante un proceso que requiere grandes volúmenes de agua, arena y productos químicos que son bombeados intensamente bajo tierra. Esta actividad se ha relacionado además con la contaminación del agua subterránea, la actividad sísmica y otros “Lo importante es garantizar la integridad del pozo particularmente a la proximidad del manto acuífero. Eso es lo que están haciendo en Estados Unidos. En los estados donde se produce el fracking, como Pensilvania, Texas, Oklahoma y Dakota del Norte, se autoriza esta actividad siempre y cuando se cumplan con ciertas normas muy estrictas de operación. Nosotros en México debemos hacer lo mismo”, indicó el experto. Por esta razón, es necesario que la nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos deberá tener las facultades necesarias para reglamentar la industria y que el debate tiene que incluir a ingenieros químicos, biólogos, científicos de la salud y geofísicos, dijo. Sin embargo, recordó que no se debe de frenar la industria, ya que la comercialización y producción de gas aumentará la competitividad y el abasto de combustible en el país, lo que hará bajar el precio. PIERRE-MARC RENÉ
Desde mi punto de vista, todavía se le otorgan a las Secretarías de Energía y de Hacienda una autoridad que podría representar una tentación de influencia política y de intervención política en estos asuntos”
De no existir unas reglas tan claras como las que establece la Ley de Hidrocarburos, vamos a enfrentarnos a una situación en donde las partes nunca se van a poner de acuerdo” LUIS MIGUEL LABARDINI Socio experto en materia energética de la firma Marcos y Asociados
Reguladora de Energía (CRE). “El dictamen está contribuyendo a mejorar la Ley de Hidrocarburos, está otorgándole una mayor relevancia a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. No sé si sea suficiente. Desde mi punto de vista, todavía se le otorgan a las Secretarías de Energía y de Hacienda una autoridad que podría representar una tentación de influencia política y de intervención política en estos asuntos”, expresó Labardini.
PUNTOS DELICADOS
La semana pasada, el debate se tensó debido a las posturas por la posibilidad de expropiar terrenos y hacer uso en éstos para la fracturación hidráulica para la extracción del gas shale, pues legisladores se acusaron entre sí de “entregar” el petróleo de los mexicanos y las tierras de miles de campesinos. Según senadores de izquierda, lo anterior implica expropiar tierra en beneficio de particulares para permitir, entre otras cosas, la fracturación hidráulica para extraer gas. En la iniciativa que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado, sobre esa ley eléctrica, no se incluía llegar a expropiar tierras y propiedades, pero PRI y PAN lo incluyeron. No obstante, los expertos afirmaron que la ley debe especificar que debe haber primero una negociación entre la empresa y el dueño del terreno que será explotado, si no se llega a un acuerdo, el Estado
La discusión se queda incompleta porque la ley no incluye el modelo económico. Si lo divides es como hablar de pasteles y decir tengo harina, pero no tengo huevos, no tengo leche, no tengo mantequilla”
Ciertamente las empresas prefieren una solución negociada porque eso les da una imagen de sustentabilidad social muchísimo más aceptable” MIRIAM GRUNSTEIN Profesora y experta en temas energéticos del CIDE será el que tomará la decisión final. “Ciertamente las empresas prefieren una solución negociada porque eso les da una imagen de sustentabilidad social muchísimo más aceptable”, explicó Miriam Grunstein. “La ley dice que en el caso de que las partes no se pongan de acuerdo, el Estado tiene el derecho y la obligación de establecer una certidumbre del terreno para la buena realización de las actividades de petróleo y gas. Esa normatividad es necesaria”, agregó por su parte Luis Miguel Labardini. Ambos especialistas afirmaron que es necesario tener reglas claras en cuanto a la expropiación de terreno para evitar polémicas y enfrentamientos como ha pasado en Oaxaca con la instalación de empresas de energía eólica. “También debería de aplicarse a la minería y a todo lo que tiene que ver con la generación de electricidad con energía renovable, porque de no existir unas reglas tan claras como las que establece la Ley de Hidrocarburos, vamos a enfrentarnos a una situación en donde las partes nunca se van a poner de acuerdo”, argumentó Labardini.
FOTO: CUARTOSCURO
Debate
Lunes 16 de junio de 2014
C
ontinúan las diferencias entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a cargo de Luis Videgaray Caso y el sector empresarial del país por el tema de la reforma fiscal. Mientras el secretario de Hacienda repite que “no habrá nuevos impuestos, no se elevarán, ni se reducirán los beneficios para los contribuyentes”, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani reitera su solicitud para que a través de modificaciones fiscales o políticas públicas se impulse la inversión y el empleo. —¿Qué modificaciones fiscales propone el CCE?, — se le cuestiona al empresario. —Esas cuando las tengamos concretas, con mucho gusto se darán a conocer y se están trabajando, así como hay propuestas. —¿Son más de cuatro borradores? —Vamos avanzando y tenemos los instrumentos para avanzar y el compromiso fue que de manera periódica o cada tres meses se sostendrá una reunión con el secretario. “No sólo es pedir. Se han avanzado en muchas cosas con el gobierno y parte de los puntos que el presidente presentó en la 32 Asamblea de CCE es parte del trabajo conjunto”, dijo el representante empresarial.
FALTA LIQUIDEZ
“Vamos a seguir insistiendo en temas
La economía mexicana tendrá un tirón fuerte en lo que resta del año, de hecho en junio ya se ven datos positivos, afirmó Claudio X. González Laporte, presidente del CMHN
El SAT e IP se reúnen; buzón tributario listo
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Encuentro de líderes empresariales con el secretario de Hacienda.
CCE prepara propuesta para hacer modificaciones
Persisten diferencias por la reforma fiscal que deben de cambiar para favorecer a la inversión y empleo, ya sea con modificaciones o mecanismos”, apuntó Gutiérrez Candiani. Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), dijo que se deben cambiar ciertos procesos dentro del Servicio de Administración
Tributaria (SAT) como la devolución del IVA para que haya más liquidez en la economía mexicana. El representante de los empresarios adelantó que la economía tendrá un tirón fuerte este año, de hecho en junio ya se ven datos positivos. “El presidente de la República, Enrique Peña Nieto hizo un compromi-
Transformación energética, oportunidad histórica: SHCP
M
éxico tiene la oportunidad histórica de transformar a su sector energético en uno moderno, productivo y competitivo, y por ello es trascendental contar con un marco legal adecuado, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia federal afirmó que esto permitirá atraer inversiones productivas, mejorar la competitividad de las empresas, crear más empleos mejor remunerados y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas. En el Informe Semanal de su Vocería, recordó que las modificaciones constitucionales de la reforma energética fueron aprobadas en diciembre de 2013, y esta semana iniciaron las discusiones sobre las iniciativas secundarias, presentadas el pasado 30 de abril.
LOS OBJETIVOS
NEGOCIOS 19
2013
fueron aprobadas las modificaciones constitucionales de la reforma energética
26
mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente sin explorar en aguas profundas existen en el país, de acuerdo con estudios prospectivos
Refirió que el gobierno de la República estableció dentro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de toda la cadena productiva. Para ello, agregó, se deberá aumentar la capacidad del Estado para asegurar la provi-
sión de petróleo crudo, gas natural y gasolinas que demanda el país, y fortalecer el abastecimiento racional de energía eléctrica; promover el uso eficiente de la energía. Asimismo, el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de mejores prácticas, y a través de la reforma energética se crearán las condiciones para lograr este objetivo, subrayó.
LOS DESAFÍOS
El sector enfrenta grandes desafíos que limitan su potencial. Pese a que el Estado ha destinado presupuestos de inversión a Petróleos Mexicanos (Pemex) cada vez mayores, la producción de hidrocarburos no ha podido revertir su tendencia decreciente. Apuntó que el efecto de la caída en la producción no se ha sentido en las finanzas públicas porque los precios del crudo se han mantenido en niveles elevados, pero la tendencia negativa en la producción de hidrocarburos es preocupante, pues el sector petrolero representa la tercera parte de los ingresos del sector público. Indicó que México es considerado como el sexto lugar mundial en recursos de gas de lutitas (shale gas) pero importa la tercera parte de la demanda de gas natural. NOTIMEX
so al sector empresarial y a todos los mexicanos que durante el resto de su administración no habrá nuevos impuestos, no se elevarán, ni se reducirán los beneficios para los contribuyentes”, afirmó Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luego de reunirse a puerta cerrada con los integrantes del CCE.
E
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) realizaron la primera reunión mensual derivada del Acuerdo de Colaboración firmado el 29 de abril pasado. En esta mesa de trabajo se trataron temas como la acreditación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por servicios de nómina y la agilización de las devoluciones de saldos a favor, informó el organismo fiscalizador en un comunicado. Entre los primeros acuerdos está el realizar una reunión con un grupo técnico para establecer un lineamiento laboralfiscal en materia de la acreditación del IVA pagado por servicios de nómina a empresas del mismo grupo. Por otro lado el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, confirmó que en julio próximo iniciará la aplicación del buzón tributario y la contabilidad electrónica para personas morales, cuyas reglas se publicarán en breve y preverán una disposición transitoria para sus entregas. REDACCIÓN
20 NEGOCIOS
Lunes 16 de junio de 2014
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
NEGOCIOS 21
››› CRÓNICA
PANINI, ESTRELLA MUNDIALISTA CAROLINA RUIZ
L
a compañía Panini y su álbum FIFA World Cup Brasil 2014 provocaron muchos fenómenos en el último mes, mismos que podrían llevar a que la firma gane más de 20% este año o a que las tiendas y puestos de revistas sean los que más extrañen el Mundial en México cuando el torneo llegue a su fin. “Sí, el pasillo está más lleno, pero es gracias al álbum Panini del Mundial, porque por lo general no hay mucha gente. Ya cuando se acabe el torneo verá que esto se vacía. Con el internet la gente ya no viene, más que cuando llueve”, dijo uno de los trabajadores de uno de los Sanborns más grandes de la colonia Juárez, en la Fiebre por el álbum . FOTO: AP Zona Rosa. Él nos dijo su nombre para contarPlaticaban y le a 24 HORAS lo “curioso” que había sido la llegada de ese álbum de estamaquí adentro la pitas de futbol y cómo aumentó las gente empezaba ventas en la sección de libros y revisa intercambiar tas de esa sucursal, sin embargo, recibió una sugerencia por parte de uno estampas y teléfonos, de sus compañeros, para que mejor y se quedaban de ver, no nos diera su nombre y de ser posible, no platicara mucho con nosotros, a veces ya en la tienda porque “el jefe se podría molestar”. compraban otra cosa, “Pero sí, tiene razón, ya no se venpero la mayoría de den tantas revistas, lo que pasa es que son caras, para nosotros es más un ellos venía por el problema con los proveedores. álbum” “Venga, le platico en lo que acomodo estas, así lo disimulamos un poco más”, dijo mientras acomodaba y le quitaba el plástico a un paquete “Creo que cuando se de revistas. “Entonces llega esto y pues sí, enacabe el Mundial ya tre más vendamos mejor, pero no son no vendrán porque no las revistas, el álbum del Mundial venían por revistas, vende más en este Sanborns que las revistas para varones”, afirmó mienvenían por el futbol” tras señalaba el anaquel de lado. Las ventas de Sanborns al primer trimestre del 2014 disminuyeron las cosas no son muy distintas. 4.4%. Entramos directo a la sección de Durante la conferencia de resultarevistas, en los anaqueles faldos para inversionistas, ofrecida tan algunas. Predominan en abril por Jorge Serrano las ediciones nacionales. Esponda, director de rela-“Disculpe tiene la ciones con inversionistas, aumentarían revista Wired”-, prese dio a conocer que entre las ventas de la guntó la reportera. los factores en la disminucompañía Panini -“¿Cuál?-, contestó ción de las ventas en tiengracias a su álbum uno de los trabajadores das Sanborns se encontraFIFA World Cup de la sucursal. ban las dificultades con dos Verifica listas, pregunta proveedores, entre ellos, los a otro trabajador y regresa con del rubro de revistas. Por este motivo, Sanborns se en- nosotros: -Por el momento no señorita, hace cuentra negociando directamente con las editoriales de las revistas, no mucho que no nos llega. Revistas imcon los distribuidores, con el fin de portadas ya casi no manejamos-. En la misma sucursal otro empleaque se puedan aumentar los precios do nos detalla: de las mismas entre un 10 y 15%. “Es que vienen a buscar revistas En otro Sanborns, ubicado más al sur de la ciudad, cuya circulación de que ya no tenemos, y pues el álbum gente es propiciada por la cantidad de Panini sí, ese se acaba pero llegan oficinas alrededor de esta sucursal, más.
20%
“El álbum no era tan famoso, pero un amigo empezó a traer a otro, y luego ese a otro y luego salió en la televisión y vinieron todos por su álbum y las estampas. “Luego empezaban a platicar y aquí adentro la gente empezaba a intercambiar estampas y teléfonos, y se quedaban de ver, a veces ya en la tienda compraban otra cosa, pero la mayoría de ellos venía solo por el álbum”. Sanborns no es el único centro de distribución del álbum Panini y sus estampas -Para este Mundial Panini logró contar con 35 mil puntos de venta a nivel nacional-, a pesar de ello, en muchas sucursales se agotaban rápido ya que son un punto muy visitado por aficionados confiados en los inventarios de la tienda. Otra de las sucursales de Sanborns con mayor circulación ubicada en el centro histórico observó un fenómeno parecido, mismo que esperan culmine junto con el Mundial: “Ya empezó el Mundial y no creo que la gente venga tanto. Yo sí vi más gente que venía por sus estampas y el álbum, pero creo que cuando se acabe el Mundial ya no vendrán porque no venían por revistas, vedisminuyeron las nían por el ventas de Sanborns futbol”, dijo al primer trimestre una de las de 2014 trabajadoras, mientras esperaba más clientes e n la sección de revistas de la tienda. “Sí, sí preguntan más por las estampitas, por eso y por el baño”, dijo. -¿Y que venderá tu sección en cuanto se acabe el Mundial?, preguntó 24 HORAS. -“No sé, yo espero que lleguen más cosas que le gusten a las personas, eso o abrimos más baños”, concluyó riendo la trabajadora de Sanborns.
4.4%
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Por el control de Pemex
L
as leyes secundarias de la reforma energética ya están siendo discutidas por las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, aunque aún sigue pendiente el paquete sobre la explotación de hidrocarburos y el rol que jugará Pemex, ahora en un mercado competido. Lo que viene en el Congreso es la definición del futuro de Pemex. ¿Cuáles serán realmente los márgenes de acción de la empresa estatal para tomar sus propias decisiones de negocios, o continuará atada -directa e indirectamente- a la burocracia del Estado y a los intereses políticos que defiende? ¿Se tendrá una verdadera empresa petrolera de Estado con las condiciones necesarias y suficientes, ya no sólo para revertir su situación de deterioro a la que se enfrenta desde hace varias décadas, sino para competir exitosamente en un mercado abierto? ¿Realmente se desmontará la politización de la gestión de la empresa que históricamente sumió a la petrolera en su actual estado decadente? Esas son las preguntas que deberán responder nítidamente los legisladores en las leyes secundarias por aprobarse. Si las respuestas son ambiguas, Pemex caminará hacia su propia ruina confirmando una de las hipótesis de los críticos de la reforma energética. De allí la urgencia y necesidad de replantear el modelo corporativo que rige a la petrolera del Estado. Ya en 2009 Severo LópezMestre Arana daba algunas respuestas La desgracia interesantes en su libro “Regulación permanente Energética Contemporánea’. de Petróleos Allí López-Mestre plantea una reorMexicanos ha sido ganización corporativa completa por la sencilla razón de que la reforma -de ser visto como 2008- “no atendió un punto fundamenobjeto disponible tal de la problemática actual de Pemex: para la codicia la politización de la gestión de la empresa. Esto implica que la nueva estructura política. De allí su que la reforma planteó, profundizó los trato de “secretaría problemas organizacionales y de gestión de Estado”, de que Pemex ya padecía. La reforma no “órgano del atendió el grave problema de incentivos Congreso” y no múltiples y contrapuestos que se presentan cuando la política se institucionade empresa del liza, en cualquier empresa, incluyendo Estado una empresa petrolera”. La desgracia permanente de Pemex ha sido ser visto como objeto disponible para la codicia política. De allí su trato de “secretaría de Estado”, de “órgano del Congreso” y no de empresa del Estado. Un trato que ahora -con las leyes secundarias- corre el riesgo de perpetuarse bajo figuras de control y de supervisión en áreas estratégicas que se están disputando al interior del PRI. Este tratamiento es el que abre las compuertas de su propio infierno: Su incapacidad para establecer alianzas estratégicas, su modelo de organización empresarial dominado por la politización, el exceso de órganos de revisión y de “apoyo” que la ahogan y una estructura institucional con incentivos contrapuestos. López-Mestre sugiere atinadamente revisar los modelos de gestión de empresas estatales al estilo de la brasileña Embraer o de la china Sinopec que, sin perder su esencia de empresas estratégicas del Estado, han construido modelos de gestión ágiles y competitivos orientados a resultados y alejadas de las típicas decisiones políticas que dominan a las empresas estatales. Una sugerencia que los legisladores deberían revisar. El hecho es que de no seguir un esquema parecido, que construya una estructura empresarial orientada a resultados, los días de Pemex estarán contados. Allí, en la definición del control de Pemex, está la esencia y la medida de las leyes secundarias que aprobarán los legisladores y, claro, el futuro de la petrolera estatal.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
›
Invertirá GWTC en el aeropuerto de Guadalajara
w w w. ar enap ub lica.com
{
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
100 MILLONES DE PESOS
SALEN AFORES DE PROLOGIS Y ESPERAN RENDIMIENTO DE CKD T
FOTO: ESPECIAL
L
a Fibra Prologis, que dirige Luis Gutiérrez, será uno de los primeros ejemplos de la rentabilidad que pueden generar los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD). Con su nueva emisión, esta fibra demostraría a los inversionistas del mercado de valores que las inversiones en instrumentos en fideicomisos atados a inversiones inmobiliarias tienen grandes oportunidades en el mercado de valores. Fue hace poco más de cuatro años cuando Prologis inauguró el segmento de instrumentos híbridos, que en el mercado de valores prometieron financiar proyectos de expansión con administradores profesionales y de probada experiencia, pero con empresas de reciente creación. Ahora, será después de la colocación en la Bolsa Mexicana de Valores de esta nueva Fibra (Fideicomiso en Infraestructura y Bienes Raíces) por más de 32 mil 816 millones de pesos, que Prologis determinará cuál será el rendimiento que se entregará a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), las cuales dejarán su participación en el CKD de esta desarrolladora de parques industriales con una decidida vocación hacia
LUIS GUTIÉRREZ
El comportamiento de Prologis estará relacionado con el nuevo auge que se espera para la industria maquiladora. el sector manufacturero. Para determinar la ganancia de las Afores en este CKD, Prologis también espera agregar algunas propiedades adicionales a su portafolio de activos, con lo que buscará cerrar el círculo virtuoso de rendimientos para sus inversionistas institucionales.
Hace cuatros años, las primeras ofertas de CKD ofrecían rendimientos por al menos 12% en términos anuales y la gran apuesta se encontraba en la permanencia del capital a largo plazo. Sin embargo, en este momento las Afores, a través de sus diferentes Siefores, buscan incrementar los
rendimientos, incluso aumentando los niveles de riesgo para población con mayor vida laboralmente activa y años de cotización. Durante los próximos años, el comportamiento de Prologis estará directamente relacionado con el nuevo auge que se espera para la industria maquiladora, después de un pequeño bache que sufrió el sector a raíz de los cambios en el marco legal promovido desde el año pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza Luis Videgaray. La buena noticia para Prologis y sus inversionistas es que las empresas estadunidenses y europeas que decidieron trasladar sus líneas de producción a China para aprovechar el costo de la mano de obra han sufrido el incremento en los combustibles y, por lo tanto, en el transporte y eso los está obligando a regresar al territorio mexicano. De esta forma, Prologis, que forma parte de la multinacional estadunidense del mismo nombre que preside Eugene Reilly, confía en aumentar su número de clientes en parques industriales, elevar el nivel de las rentas de espacios y, por supuesto, adquirir inmuebles de competidores que no resistieron los malos años en este sector.
PIDE SIMSA INGRESAR A LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GAS NATURAL
S
enfrenta una relación complicada con uno de los socios de gran influencia para la asociación, Sempra Energy, líder en la administración de ductos. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), que encabeza Francisco Xavier Salazar, está al tanto de algunas impugnaciones presentadas por competidores de Simsa en procesos de reasignación de infraestructura. Por lo tanto, para esta empresa
ha resultado complicada y lenta su integración en un órgano que aglutina a empresarios e inversionistas extranjeros que participan en la industria del gas natural. En algunas entidades como Zacatecas y el Estado de México Simsa opera ya gasoductos que formaban parte de la infraestructura de otras compañías que también conforman la Asociación Mexicana de Gas Natural. Así, el reto para esta organi-
zación será consolidar intereses y aglutinar un sector en donde las empresas logren objetivos comunes en un momento clave para una industria cuya cobertura se ampliará de manera significativa durante los próximos años. Para empezar, en el corto plazo se integrarán los operadores y concesionarios de los nuevos gasoductos que impulsa Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
urner Broadcasting System México tendrá a Sharon Zyman en la Dirección Ejecutiva de Ventas Publicitarias, donde junto a Jesús Barón como director ejecutivo de Planificación Estratégica, supervisará actividades relacionadas con las 16 señales que comercializa la Sharon firma. Zyman Julio Ceballos Cataneo ya es presidente del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la delegación Colima, puesto desde el cual impulsará un modelo de desarrollo ordenado en la entidad. Grupo Ogilvy, que encabeza Horacio Genolet, realizó adiciones a su cuerpo ejecutivo nombrando a Rodolfo Núñez como director de social media y jefe de estrategia digital; además, Carolina Molano se integró como jefa para la cuenta de Pfizer en México y Latinoamérica. La mayor productora mundial de cobre, Codelco, designó a Octavio Andrade Oses como presidente ejecutivo interino, en sustitución de Tomás Keller, quien abandonó la firma de origen chileno el 6 de junio por Horacio diferencias con Genolet otros miembros del directorio. Jeffrey Clarke se estrenará en la Vicepresidencia Ejecutiva de la agencia de viajes Travel Impressions, a la que se incorpora tras su paso por la Dirección de Ventas y Comercio en Celebrity Cruises, así como la compañía Royal Caribbean Cruises.
{
alomon Issa, que preside Simsa, el nuevo jugador relevante en el mercado de la distribución del gas natural, solicitó su ingreso a la Asociación Mexicana de Gas Natural que preside Agustín Humann. Hasta ahora la solicitud sigue sin atenderse debido a que, para aceptar el ingreso de un nuevo socio, el pleno de la asociación debe aprobarlo por mayoría. El problema es que Simsa
ENTRAN & SALEN
42,485.66 -0.31%
$12.50 0.32%
3.00%
$101.60 0.46%
$20,800.00
16,775.74 0.25%
$17.62 -0.06%
3.31%
$106.91 0.36%
$17,400.00
4,310.65 0.30%
$13.0010 0.28%
2.92%
$113.41 0.35%
$300.00
El diario sin límites
1
TRABAJAN EN MEDICAMENTO CONTRA EL PARKINSON
La investigadora Anahí Chavarría Krauser, de la Facultad de Medicina de la UNAM, ensaya un camino bioquímico para detener la muerte de neuronas dopaminérgicas, característica de la enfermedad de Parkinson. Dicho padecimiento es la cuarta causa de consulta en instituciones especializadas, como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la especialista trabaja a partir de silimarina, un extracto antioxidante y antiinflamatorio proveniente de la planta mediterránea Silybum marianum. NOTIMEX
Enfermeras buscan especializarse en recién nacidos
2
LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LA PIEL EN VARONES
La dermatóloga Claudia Reynoso Von Drateln indicó que el cuidado y la protección de la piel es fundamental en los varones, a fin de prevenir afectaciones como cáncer y otras patologías asociadas a la exposición solar, agentes tóxicos y proliferación de hongos y bacterias. La titular del servicio de Dermatología del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco agregó que las patologías en las que comúnmente existe mayor incidencia en la población masculina son: el cáncer tipo carcinoma basocelular con una relación de cuatro casos en hombres por una mujer. NOTIMEX
Antes aprendían todo de manera empírica, hoy quieren dejar claro que un bebé prematuro sólo necesita vincularse con el ambiente que lo rodea
1.8
que necesita vincularse con el ambiente que los rodea. Explicó que el personal de salud n los últimos 10 años las enahora busca entender el micro y macro fermeras se han especializaambiente del bebé, desde su temperatudo en atención neonatal para millones de niños ra, su confort, el manejo de la incubadoreducir la mortalidad o las nacieron en 2012 ra, hasta los aparatos que les ayudan a secuelas de los recién nacirespirar, los medicamentos que requiedos ante el aumento de nacimientos prere, el ruido y las luces del hospital, así maturos —debido a la postergación de la como el apego a su madre y la lactancia. maternidad—, el embarazo adolescente y “Siempre nos enfocamos a la los tratamientos de fertilidad. práctica del día a día, a los temas Nancy Patiño Meza, socia fundadora de salud y a atender el problema del de la Asociación Mexicana de Enfermemil de ellos fueron momento. Ahora queremos ver a ese ras Neonatales, explica que hasta hace bebés prematuros una década las enfermeras encargadas de neonato como un todo para colabolos bebés que acaban de nacer aprendían rar en su desarrollo”, dice. todo de manera empírica. Nancy señala que, en la práctiEn entrevista con Vida+, recuerda que ca, las enfermeras neonatales siemen su primer día de trabajo en el Institupre han existido. Sin embargo, las to Nacional de Perinatología atendió a un universidades han descuidado esta bebé prematuro de 500 gramos. “Yo no área en el programa curricular de la millones de recién nacidos tenía el conocimiento ni la experiencia, carrera de enfermería, por lo que la se registraron ese año mis compañeras me apoyaron con la exespecialización y profesionalización periencia que habían adquirido. Así que, de estas mujeres ocurre en los hosllegando a mi casa, me preocupé y fui a pitales —cuyos protocolos varían deestudiar los fundamentos para atender a pendiendo de la institución—, o hasta un recién nacido”. que estudian un posgrado. Veinte años después, Nancy subraya que Es un reto porque nuestra forla asociación a la que pertenece tiene lista una mación profesional no nos prepara millones nacieron propuesta de trabajo que presentará a la Copara atender neonatos. Ha sido muy antes de tiempo misión Permanente de Enfermería para mointeresante en estos años porque dificar la atención a los neonatos. trabajamos con un ser vulnerable El objetivo, dice, es transformar la visión que se tiene que no te puede decir me duele aquí o allá, uno tiene de los recién nacidos y los bebés prematuros ya no como que estar al pendiente de lo que necesita esa personita”, pacientes con un problema de salud, sino como personas dice Nacy Patiño.
POR GABRIELA RIVERA
E
87
135
3
MEXICANOS CON DOLOR CRÓNICO
Entre 28 y 35 % de la población mexicana vive con dolor crónico, cuyo tratamiento representa todo un reto terapéutico para lograr que los afectados tengan una mejor esperanza y calidad de vida. Miguel Angel Genis Rondero, anestesiólogo del Hospital Magdalena de Las Salinas del IMSS, indicó que la cifra se incrementa de manera dramática “si a ello le agregamos el dolor agudo, que es de tipo post operatorio o post traumático”. NOTIMEX
15
LAS RAZONES La modificación en la atención al recién nacido contribuye a reducir problemas de desarrollo motor, fallas auditivas y visuales, o parálisis cerebral por la falta de oxigenación. A nivel mundial los nacimientos prematuros se han incrementado por: • Embarazos adolescentes • Postergación de la maternidad • Consumo de tabaco y alcohol de las mujeres • Tratamientos de fertilidad • Estrés • Falta de atención médica durante el embarazo
24
Lunes 16 de junio de 2014
Bitcoin y el millonario de 15 años
Cuando Erik recibió mil dólares de su abuela en 2012, los invirtió en Bitcoin y un año y medio después los bitcoin que había adquirido valían 100 mil dólares, por lo que decidió utilizarlos para lanzar un sitio llamado Botangle.com un servicio de tutoría en línea que funciona mediante video chat. La empresa cuenta ahora con más de 20 integrantes y más de cien usuarios activos. “Algunas empresas no pueden comprender cómo alguien de 15 años de edad puede hacer algo como esto. Lo que mucha gente no entiende es que, joven o viejo, en internet no hay barreras de entrada que te impidan crear cualquier cosa”, dijo Erik Finman CEO de Botangle en una sesión en Reddit. ELBITCOIN.ORG
La compañía que protege la embajada colaborará con la Sedena
DR. WHO EN MÉXICO
Ciberseguridad en CAROLINA RUIZ
Doctor Who: The World Tour visitará 7 puntos alrededor del mundo y entre ellos se encuentra la Ciudad de México. El tour de Doctor Who comenzará en el Reino Unido el jueves 7 de agosto y culminará en Brasil el martes 19 de agosto. Antes visitará Cardiff y Londres (Reino Unido), Seúl (Corea del Sur) Sídney (Australia), Nueva York (EUA), Ciudad de México y Rio de Janeiro (Brasil). En el tour habrá actividades para prensa, sesiones fotográficas y eventos con los fans de la serie de TV. Como parte de estagira estarán el doceavo Doctor (Capaldi), Clara (Coleman) y productor ejecutivo, Steven Moffat.
LLEGA LA ALIENWARE ALPHA
La Alienware Alpha será una PC compacta con Intel Core i3, 500 GB de disco duro, 4 GB de memoria RAM, Wifi de doble banda o puertos de salida y entrada HDMI. El precio de este modelo base será de 550 dólares aproximadamente y se podrá ampliar con más RAM, disco duro, procesadores pero no el chip gráfico, que Nvidia afirma que iguala en potencia gráfica a las actuales next gen de sobremesa. Irá soldado a la placa. Este modelo no cuenta con mando Steam oficial por ahora, por lo que la experiencia Steam Machine tendrá que esperar hasta el 2015.
D
amballa, la compañía de ciberseguridad que se ocupa de resguardar el entorno virtual de la embajada de Estados Unidos en México será también una de las que trabaje de cerca con la Secretaría de la Defensa Nacional mediante un software y hardware personalizado. “Son trabajos confidenciales, por el tipo de servicios que se otorgan”, dijo en entrevista Joel Guerrero, manager regional de ventas para Latinoamérica de Damballa, al ser cuestionado por 24 HORAS acerca de sus nuevos trabajos en el país. Damballa es una deidad asociada a la serpiente en la religión Vudú, la cual era asociada con la protección en contra de los zombies, por lo que la startup surgida en Georgia, Estados Unidos, decidió adoptar el nombre, debido a la semejanza con los operadores que operan como parte de botnets. Desde su creación en 2006 la compañía trabajó mediante importantes asociaciones con otras compañías ya que desde su inicio se especializó en los denominados ataques avanzados. Este modelo de negocio seguirá en nuestro país. Entre esas alianzas se encuentra HP, compañía que colabora en la creación de hardware en servicios como el que brindará a instituciones como la Sedena. “Para permitir la integración con las compañías líderes de seguridad para brindar una capa avanzada de protección, HP introduce el Programa de Integración HP TippingPoint Advanced Threat”, dio a conocer HP
México,
al nivel de la de EU
“Estamos aquí para reforzar y ayudar a que las organizaciones del gobierno puedan tener un nivel de protección más adecuado a los tiempos que se estan viviendo hoy en día”. FOTO: DAMBALLA
Google al espacio, también El gigante tecnológico Google está en conversaciones con Virgin Galactic para un acuerdo que implicaría el acceso a la tecnología vía satélite de lanzamiento y a una participación en capital de dos mil millones de dólares en la empresa de turismo espacial de Sir Richard Branson. Sky News reveló la semana pasada que dichas conversaciones son parte del proyecto de Google para poner cientos de satélites en órbita , en un intento de extender el acceso a Internet a miles de millones de personas. Las negociaciones entre las dos compañías han estado llevando a cabo desde hace meses, y se dice que están en una etapa avanzada. SKY NEWS
El diario sin límites
... imparable Xxxxxxxxx Bitcoin es una moneda muy controvertida, pero Google y Yahoo están tomando medidas para
Las BlackBerry siempre han contado certificxxxx reconocerla como una moneda de fiar,con ya altas que añadieron Bitcoin a sus redes financieras. xxxxxxxxx Esto se dio a conocer después de que Microsoft añadiera la conversión de Bitcoin a Bing en Febrexxxxxxxx ro con datos de Coinbase. A esta noticia se unen los reconocimientos de empresas como Expedia y la posibilidad de que Apple permita Bitcoin como medio de pago, siempre y cuando cumplan con las legislaciones locales. THENEXTWEB
mediante un comunicado. Dicha integración se realizó con compañías como Blue Coat Systems, Damballa, Lastline y Trend Micro, de acuerdo con HP, estas alianzas le han ayudado a reducir dramáticamente la proliferación de malware entre sus clientes.
APROVECHAR LAS REFORMAS
La llegada de Damballa a México es una parte muy importante en su estrategia de expansión global, ya que es su puerta hacia los mercados latinoamericanos, sin embargo, preocupaciones planteadas por la Estrategia Digital Nacional y por la Reforma de Telecomunicaciones, atraen a estas compañías, debido al aumento de ciberdelincuencia detectada en el territorio. “Yo creo que el Gobierno Federal se ha preocupado definitivamente en implementar los cambios necesarios para estar a la vanguardia tecnológica creo que han hecho y una estupenda labor y creo que llegamos justo en un momento en el que podemos aprovechar mostrando que nuestra tecnología aporta un gran valor para la protección de datos y para la protección de la información. “Sobre todo tomando en cuenta que cada vez más se escuchan sobre de los ataques informáticos, del robo de información, de la violación e incluso de corporativos importantes en función de su información y creo que es ahí en donde nosotros entramos perfectamente y embonamos con estrategias del gobierno para reforzar y ayudar para que las organizaciones del gobierno
y corporativos puedan tener un nivel de protección mucho más adecuado a los tiempos que se están viviendo hoy en día”, dijo Joel Guerrero.
LAS PYMES, MÁS VULNERABLES
De acuerdo con la compañía, las organizaciones más pequeñas implementan menos medidas de seguridad TI que las grandes empresas, de esta forma. el 19% de las pequeñas y el 15% de las medianas empresas son reactivas frente a los ciberataques, preocupándose por la seguridad de TI sólo cuando han sido víctimas del ataque. Sólo un 25% de las Pymes invierten en seguridad TI de forma proactiva. Las industrias más afectadas por eventos de inseguridad son las de: Servicios (8.86%); Manufactura (7.69%); Finanzas (7.19%) y Gobierno (6.61%). Información reciente, demuestra que la actividad de malware en general creció drásticamente año a año. Resalta el software malicioso dentro del 84% de las organizaciones de tipo empresarial; un malware se descargó cada diez minutos en promedio. De hecho, 14% de las organizaciones tuvieron un usuario descargando malware cada dos horas o menos. Un 33% de las organizaciones descargaron al menos un archivo infectado con malware desconocido en el periodo entre junio y diciembre de 2013. En el mundo el 88% de las organizaciones experimentaron al menos una fuga de datos, y se considera un potencial aumento del 54% en 2014.
Biophilia al MoMa Biophilia, la app creada por la cantante islandesa Björk, como parte del despliegue de su último álbum, fue incluida en la colección de arte digital del museo de arte moderno de Nueva York (MoMA) como la primera app descargable considerada como arte. “Biophilia de Björk es vasto, contiene multitudes ... de oportunidades para las interminables (y sin entretenimiento concluido) ramificaciones de medios”, recuerda la revista Spin respecto a la obra más reciente de Björk, lanzado en 2011. De acuerdo con el documental en el que recoge cómo se elaboró Biophilia, el fin del álbum era unir la tecnología con la naturaleza, y el puente ideal era la música. La música creada de manera sensitiva, casi orgánica. Basada en este principio, la cantante lanzó su obra acompañada con una serie de apps que acompañarían a los niños en el aprendizaje de la música mediante tablets, proceso que de acuerdo con ella debería de ser intuitivo. Después de ser adoptada por diversas escuelas, llegó al museo de arte moderno de Nueva York, a enriquecer una colección de la que ya forman parte videojuegos y artefactos digitales. Como parte de esta obra de arte, Björk reconstruyó una bobina de Tesla.
La receta especial de Tesla, ¡gratis! TESLA
Elon Musk, el CEO de Tesla Motors prometió no demandar a cualquier persona que utilice la tecnología de Tesla patentada “de buena fe”, con la esperanza de cultivar una industria más grande para vehículos eléctricos recargables. “Si tenemos claro un camino para la creación de vehículos eléctricos, pero luego se queda en las minas de la propiedad intelectual detrás de nosotros para inhibir a otros, estamos actuando de manera contraria a ese objetivo. Tesla no iniciará demandas por patentes contra cualquier persona que, de buena fe, quiera usar nuestra tecnología”, dijo en su blog el emprendedor “rockstar”, como lo denomina The Huffington Post, el pasado jueves.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
FAMOSOS FESTEJAN EL DÍA DEL PADRE
V
arios famosos celebraron el día del padre, entre ellos William Levy y Sebastián Rulli, quien dijo que para él lo más importante es ser un buen padre para Santiago y que procura estar con él lo más que puede. Lamenta que su situación con Cecilia Galliano no sea buena, pero asegura que a su hijo nunca le faltará nada y no lo descuidará. Sebastián Rulli puso: “Nada me hace más feliz que disfrutar con mi hijo. #happyFather’sDay #SantiTime”. Sebastián Rulli siempre comparte fotografías, dejando en claro lo importante que es Santiago en su vida y para cuidar su privacidad, no muestra la cara del pequeño. Otro que siempre presume a sus hijos es William Levy, quien a pesar de los chismes, siempre vuelve a casa. No importa si hay romances que lo distraigan, el cubano da su lugar a su mujer y dice una y otra vez que ella y los niños son su prioridad. Hay actrices como Alicia Machado que dicen ser una madre muy padre, pues no tuvo la suerte de permanecer con su pareja para criar al niño, pero que ella sola puede y con eso es suficiente. Ernesto D’Alessio ha formado una gran familia, vive en Monterrey y dice que ha inculcado en sus hijos los valores necesarios para que no tengan problemas emocionales y lleven una vida tranquila, a diferencia de él, que pasó muy malos ratos por los pleitos entre sus padres y sus ausencias prolongadas. Lo importante es que estén presentes, no importa si siguen casados o no, pero a veces los pleitos los alejan y algunas mujeres les niegan el acceso a los niños, como pasó en algún tiempo con Paco de la O. Aunque también hay casos como el de Luis Miguel, que de manera inexplicable está lejos de sus bellos hijos, pues teniendo dinero de sobra, no es capaz de mantenerlos y menos de darles tiempo. Por fortuna tienen a su mami, Aracely Arámbula, quien está presente y es cuidadosa con su educación. Hay más...pero hasta ahí les cuento
1
SHAKIRA
NO DISTRAE A PIQUÉ
S
hakira dice que no sabe de dónde salió esa historia de que las autoridades de la Selección Española le prohibieron ver a Gerard Piqué fuera de los horarios establecidos y tener relaciones sexuales con él durante el Mundial Brasil 2014; la cantante asegura que no distrae a su marido. Shakira sabe que Gerard Piqué tiene que estar enfocado en la Copa Mundial, así que no están haciendo ninguna actividad que se convierta en algo que pueda afectarle. Shakira dijo que está con él, le echa porras y cenan muy a gusto, de hecho dijo que en todos los partidos se pone muy nerviosa y grita mucho. “No es cierto que me hayan prohibido acercarme a Gerard. Ahora bien, en lo que se refiere a las actividades extracurriculares, en ese sentido hay que respetar su situación, lo que implica básicamente estar en una concentración. Si no sería una desconcentración para todos”. En cuanto a la boda, dijo que sí quieren casarse, pero siempre hay algo que les impide organizar el evento: “Claro que hemos hablado de matrimonio, pero no ha habido pedida formal y la verdad es que tampoco hemos tenido tiempo para pensar en ello. Hace unos meses yo estaba embarazada y parecía un balón que iba a explotar. Luego llegó ‘La Voz’ y el Mundial... Siempre hay algo que nos impide planear una boda”.
MICHAEL SCHUMACHER ESTÁ ESTABLE Michael Schumacher está fuera de peligro, el corredor de autos fue trasladado desde la unidad de cuidados intensivos (UCI) a una sala de rehabilitación en el Hospital de la Universidad de Grenoble, en Francia, donde ha sido tratado por las lesiones cerebrales. La familia no da noticia alguna sobre el estado del ex piloto, quien en diciembre de 2013 sufrió un traumatismo craneal debido a un accidente ocurrido mientras practicaba esquí en los Alpes franceses. Está previsto que el siete veces campeón del mundo de F-1, de 45 años, sea trasladado próximamente a una clínica especializada, que podría tratarse de un centro a orillas del Lago Constanza, en la localidad de Allensbach.
2
HARRISON FORD SE RECUPERA
Harrison Ford sufrió un accidente durante el rodaje del Episodio VII de la nueva trilogía de Star Wars. El actor estaba en los estudios Pinewood cuando chocó con la puerta hidráulica de la nave ficticia: Halcón Milenario. Harrison Ford fue asistido en el set y luego fue trasladado en helicóptero hasta un hospital en Oxford, con una posible fractura de tobillo. Más tarde, la producción señaló en un comunicado: “Harrison Ford sufrió una lesión en el tobillo en el set de Star Wars: Episodio VII. Fue llevado a un hospital local y está recibiendo atención. El rodaje continuará como estaba planeado, mientras se recupera”. FOTO: WWW.INFOBAE.COM
Lunes 16 de junio de 2014
KatyENPerry BRASIL
Katy Perry se encuentra en Brasil, hospedada en el Pestana Resort, que es donde la selección mexicana está descansando. Este es uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad y se encuentra custodiado por militares para garantizar la seguridad de los visitantes internacionales. Katy Perry reservó una suite frente al océano, sin hacer peticiones extravagantes. La cantante asistirá al partido entre Estados Unidos y Ghana el día de hoy, en la Arena Das Dunas.
ANGELINA JOLIE ES NOMBR ADA DAMA DE HONOR Angelina Jolie asistió a la Cumbre Global para terminar con la violencia sexual, la cual se llevó a cabo en Londres, y llegó acompañada de Brad Pitt. Ahí le dieron la noticia de que ha sido nombrada Dama Honoraria de la Orden de San Miguel y San Jorge, una distinción que es concedida por la reina Isabel II. La labor humanitaria de Angelina ha sido un trabajo al que le ha dedicado muchos años, y al respecto dijo: “Recibir un honor relacionado con la política internacional significa mucho para mí, puesto que es a lo que deseo dedicar el trabajo de mi vida. Trabajar en la Iniciativa para prevenir la violencia sexual con las supervivientes de violaciones es un honor en sí mismo. Reconozco que ganar en nuestra lucha tomará toda una vida, pero continuaré dedicada a esta causa”. El reconocimiento que otorga la reina de Inglaterra es el equivalente al de Caballero, pero como no es inglesa, Angelina recibirá el título de “Dama honoraria”. En la misma ceremonia, Daniel Day-Lewis será reconocido como Sir Daniel gracias a sus servicios al arte dramático.
PAULINA RUBIO
RECUERDA A JENNI
P
aulina Rubio y Jenni Rivera se hicieron muy buenas amigas, ya que estuvieron juntas en La Voz México. A casi un año y medio del fallecimiento de Jenni, Paulina la recuerda con cariño y narró la angustia que vivió cuando no encontraban el avión: “Era muy especial. Siento que sigue aquí y que sigue siendo mi amiga. Hicimos ‘La Voz’ e íbamos a hacer un dueto. Yo tenía un concierto en Guadalajara y ella en Monterrey y después de los conciertos nos hablamos en la madrugada porque ambas íbamos a tomar un avión para hacer el programa”. Paulina habló con Jenni poco antes de morir y le dijo que estaba muy cansada, de pronto les dieron la noticia y en ese momento todos pensaron que el avión había sido secuestrado, pero a las pocas horas se supo del fatal accidente: “Fue una locura... La viste ayer y de pronto ya no estaba ahí. Esa noche teníamos que hacer el show en vivo sin ella”.
FANÁTICOS DEL FUTBOL
Gael García Bernal es fanático del futbol y acudió a la Arena Corinthians de Sao Paulo para ver el partido inaugural del Mundial, entre Brasil y Croacia. Paris Hilton es otra que planea viajar a Brasil en los próximos días para vivir de cerca la fiesta del Mundial.
ESTRENO Ahora puedes resolver el crucigrama en nuestra página web. Solo entra a
www.24-horas.mx/crucigrama/
27
El diario sin límites
Argentina batalló hasta lo increíble para vencer a su primer rival, que le mostró al Mundo que la banda de Messi y compañía no son tan fuertes como creen
Necesitábamos más. Faltaba profundidad. El 1-0 era corto y no se vislumbraba el segundo gol. Era un partido en que podía pasar cualquier cosa”
PEDRO IVÁN QUINTANA / ENVIADO
››› CRÓNICA
ALEJANDRO SABELLA Entrenador de Argentina Messi se tardó en brillar, pero finalmente metió un gol de gran calidad. FOTO: AP
Enseña Bosnia dónde les duele co vienen saliendo del colegio de monjas. Conforme los minutos fueron pasando, los de la Albiceleste comenzaron a dar muestras de desesperación. Sobre todo considerando que según ellos, se enfrentaban a un rival menor. Pero nada, los europeos estaban peleando cada pelota y muchas las ganaron haciendo valer su portentoso físico. Lo que hizo Messi fue increíble. Tomó el balón en la media cancha y lo acarreó uno metros, trianguló y quedó fuera del área, con la marca de tres depredadores que iban sobre él. Bien sabe
cualquier equipo que enfrente a Argentina que no debe cometer faltas al borde del área, por eso no lo derribaron en la primera, ni en la segunda, ni en la tercera finta. Comprendieron tarde que el pequeño astro del Barcelona se hacía espacio para disparar. Cuando el portero Begovic comprendió, era tarde, el balón pegaba en el porte a su derecha e iba al arrullo de la red. Y estalló el grito contenido de la afición argentina. Porque no es lo mismo estar salte que salte todo el juego, repitiendo sus cantos bobos, que cuando el grito
de gol destroza las gargantas y estremece a la patria del futbol desde su corazón mismo, el Estadio Maracaná, aquí, en Río de Janeiro. Bosnia se acercó en el marcador en el minuto 85, pero nadie lo tomó en serio. Argentina se había sacudido el asombro y administraba el juego. Ni remotamente estuvieron en peligro hasta el final. Sólo queda decir que todos vieron cómo se le anula a Argentina. Si algún equipo con más destreza de gol lo logra como Bosnia, adiós a uno de los favoritos del Mundial.
MESSI, DE VILLANO A HÉROE
FAUSTO PRETELIN
A
120 kilómetros de distancia de territorio argentino en México se escucha el sonido de la televisión argentina; faltan 30 minutos para que la selección de Messi debute en el Mundial de Brasil y la voz de los conductores generan una duda existencial en el reportero de 24Horas: ¿Ya inició el partido? No, son las 4:30 de la tarde pero el canal de televisión público contagia su ánimo. Y es que los cronistas argentinos tienen la virtud de convertir un partido aburrido en el más festivo del mundo. La embajadora, Patricia Vaca, esconde sus nervios con optimismo porque todo el mundo sabe que Argentina tiene que ganar el partido por la lógica que aporta Messi y por el destino que Argentina tiene en el sector de los goles. ¿Nerviosa embajadora? Le pregunta 24Horas al finalizar el primer tiempo. Un sí profundo cala en el ambiente. “No han jugado bien”. Durante pocos segundos su sonrisa se ausenta pero la atmósfera no está para tristezas. El péndulo emotivo de la Argentina de hoy llega al apellido globalizado: ¿Y Messi? “No sé qué le pasa”, afirma la embajadora Vaca pero su rostro es optimista. Baila, aplaude y sonríe la diplomática hincha del Independiente.
La embajadora Patricia Vaca durante la celebración. Le dedica unas palabras a México. “También estoy con la selección; bien, jugó muy bien (frente a Camerún).
INGENIEROS DE LA EMOCIÓN
Los argentinos son ingenieros del futbol. Ayer, los que charlaron para 24Horas comentaron los errores del entrenador Sabella de manera académica: 5-3-2. “Un planteamiento ultradefensivo para una selección ofensiva es terrible”, menciona Santiago Klappenbach. Apasionado por el Boca, aseguró que Sabella (entrenador argentino)
FOTO: DANIEL PERALES
DEPORTES
R
ÍO DE JANEIRO. Con magia, en el futbol la gente que usa el término se refiera a lo impredecible, a ese ingrediente que sale de lo común porque a alguno de esos 22 sobre el terreno de juego se le olvidó el recato, el pudor, vaya, las buenas maneras y la educación. Justo eso los hace fuera de serie, esos escasos segundos, incluso fracciones de segundo, en los que un jugador como Lionel Messi cambia el mundo con un drible, o dos, o tres. Era el minuto 65. Pero como si no lo hubiera sido. Bosnia Herzegovina, ya lo sabemos los mexicanos, había presentado al futbol rocoso en su máxima expresión. Marca demoledora en la media cancha, dos a uno, tres a uno y si no, la patada. Las miradas atentas como aves de presa para caer sin piedad sobre el de camiseta a rayas, se llame Messi, Di María, Mascherano o Higuaín, que eso de las jerarquías, a un equipo debutante en el Mundial, a un grupo de sobrevivientes de una guerra, alguno incluso combatiente, no le importa un carajo. Messi rompió el partido, que estaba ganado Argentina casi desde el arranque, a causa de un autogol de Kolasinak. Mala fortuna apenas en el minuto 3. Y ahí pudo pensarse que se vendría la goleada. Nada más alejado de la realidad. Bosnia estuvo cerca del empate con más fervor que técnica, mientras los argentinos no entendían cómo les habían anudado en la media cancha. Avances, nada, pases de fantasía, menos. Marrullerías, los de enfrente tampo-
repitió la alineación que articuló durante dos amistosos que sostuvo con Bosnia, en uno de ellos, el concierto de 5 goles a 0 le motivó a repetir como si de amuleto se tratara. Con mentalidad cartesiana, Santiago explica que un segundo motivo de los errores de Sabella fue el tener poca confianza por su defensa. “Quería sacar el resultado” por ser el primer partido por lo que “decidió echar a todo el equipo atrás”. El algoritmo del gol global incluye un componente catártico totalmente argentino. El gol de Messi hizo unir a gente del Boca con la del River; prodigioso momento que sólo ocurre cada cuatro años porque fuera de los Mundiales los matices profundizan las divisiones entre hinchas. Benjamín, el único que asistió ayer a la embajada con saco y corbata, jugó el rol de director de porra. Agente de ventas en México, a Benjamín se le corta la voz al reconocer que Messi no es el fenómeno que medio mundo pensamos que es. “En Argentina hay muchos que tienen su nivel”. Lo anterior lo dijo durante el medio tiempo. Pero después del estupendo gol de Messi Benjamín ya olvidó lo que había mencionado. Ahora se lleva sus manos a la garganta y canta: “Vamos, vamos, Argentina, vamos, vamos a ganar, que esta banda quilombera no te deja, no te deja de alentar”.
Lunes 16 de junio de 2014
BREVES RONALDO ENTRENÓ CON RODILLA PROTEGIDA
SÃO PAULO. Sin espinilleras y con una protección en la rodilla, Cristiano Ronaldo realizó un entrenamiento de inspección en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador, donde este lunes Portugal se mide a la Alemania, en la apertura del grupo G. Mientras el resto de los futbolistas portugueses están equipados con medias altas azules con espinilleras, Ronaldo portó unos calcetines cortos. EFE
DEPORTES 29
Hace pedazos Francia a una débil Honduras
MAYOR PODER OFENSIVO DE ESPAÑA
CURITIBA. El 1-5 con Holanda incrementó las necesidades goleadoras y de victoria de España, que planea retocar su estilo, dinamizarlo ofensivamente con más verticalidad y trasladarlo a determinadas posiciones del once en busca de un triunfo indispensable en su partido del miércoles frente a Chile. Ganar, golear si se puede, y esperar. Es lo que necesita el grupo dirigido por Vicente del Bosque. EFE
ITALIA, SIN TIEMPO PARA CELEBRAR EL TRIUNFO
MANAOS. Italia no puede darse el lujo de celebrar demasiado después de comenzar la Copa del Mundo con un triunfo sobre Inglaterra. Los Azzurri tienen que recuperarse físicamente después de un cotejo desgastante en la ciudad amazónica de Manaos. Ahora, se preparan para toparse con la sorprendente Costa Rica. Los italianos deberán revertir su tendencia de jugar mal contra equipos de Concacaf. AP
VAN GAAL PLANTEA CAMBIAR EL SISTEMA DE JUEGO SAO PAULO. El seleccionador holandés Louis Van Gaal plantea un cambio de sistema de juego en el choque contra Australia y regresar al 4-3-3 habitual que dejó de lado en el choque contra España. Espera que su próximo adversario refuerce su zaga, por lo que prevé dejar atrás la defensa con cinco hombres que instauró ante el vigente campeón del mundo para reforzar su poder atacante. EFE
RUEDA ADMITE CAMINO CUESTA ARRIBA PARA ECUADOR
BRASILIA. El seleccionador ecuatoriano, Reinaldo Rueda, lamentó la derrota de su equipo frente a Suiza en tiempo añadido y admitió que su equipo se jugará su destino en el Mundial frente a adversarios “muy difíciles”, como Francia y Honduras. “El futbol es así”, declaró Rueda tras el revés de último minuto, una situación que el técnico ecuatoriano atribuyó a “una ingenuidad” de sus jugadores. EFE
GRUPO A Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Brasil 1 1 0 0 2 3 2 México 1 1 0 0 1 3 3 Camerún 1 0 0 1 -1 0 4 Croacia 1 0 0 1 -2 0 GRUPO B Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Holanda 1 1 0 0 4 3 2 Chile 1 1 0 0 2 3 3 Australia 1 0 0 1 -2 0 4 España 1 0 0 1 -4 0 Equipo 1 Colombia 2 Costa de M. 3 Japón 4 Grecia
GRUPO C J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 3 3 1 1 0 0 1 3 1 0 0 1 -1 0 1 0 0 1 -3 0
GRUPO D Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Costa Rica 1 1 0 0 2 3 2 Italia 1 1 0 0 1 3 3 Inglaterra 1 0 0 1 -1 0 4 Uruguay 1 0 0 1 -2 0
EL TURCO CAKIR DESIGNADO PARA EL BRASIL-MÉXICO
FORTALEZA. El turco Cuneyt Cakir ha sido designado para dirigir, el martes, el partido Brasil-México, correspondiente a la segunda jornada del grupo A del Mundial 2014. Cakir, de 37 años, es el segundo colegiado de su país que dirige un Mundial después de que Dogan Babacan lo hiciera en Alemania 1974. En su carrera ha dirigido grandes encuentros europeos e incluso la final del Mundial de Clubes de 2012. EFE
GRUPOS
GRUPO E Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Francia 1 1 0 0 3 3 2 Suiza 1 1 0 0 1 3 3 Ecuador 1 0 0 1 -1 0 4 Honduras 1 0 0 1 -3 0 El equipo francés fue contundente desde el principio del partido. FOTO: AP
P
ORTO ALEGRE. La selección de Francia se presentó en la Copa del Mundo Brasil 2014 con una goleada de 3-0 sobre Honduras para ocupar el liderato del Grupo E, en partido realizado en el Estadio BeiraRío, de Porto Alegre. Por “Les bleus” anotaron Karim Benzema, al minuto 45, de penal, y al 72, y autogol del portero Noel Valladares (48), en el cual se requirió la ayuda de la tecnología por primera vez en la historia del futbol. Francia sumó sus primeros tres puntos y su rival se quedó en cero. El encuentro fue dominado por los franceses con su juego de conjunto e individualidades, que replegaron a los centroamericanos, representantes de la Concacaf, en su terreno de juego. Francia se colocó 1-0 al minuto 45, el hondureño Wil-
son Palacios cometió falta sobre Paul Pogba al empujarlo por la espalda dentro del área, para un claro penal que cobró Karim Benzema con fuerte disparo al ángulo que dejó sin oportunidad a Valladares. Por la infracción y doble tarjeta amarilla fue expulsado Palacios. El 2-0 francés se generó al minuto 48. Dentro del área Karim Benzema remató al poste, el balón rebotó en las manos del arquero Valladares, quien lo metió en su propia meta para el autogol y su reacción por sacarlo fue tardía. Se armó polémica, pero el esférico sí pasó la línea de meta y el GLT así lo confirmó además. Benzema, la figura del partido, logró el 3-0 final, al 72 de acción, con potente y colocado disparo dentro del área al ángulo, que superó la estirada de guardameta centroamericano. REDACCIÓN
Arranca triunfo Suiza a Ecuador
B
RASILIA. Suiza se impuso a Ecuador por 2-1 en el debut de ambos equipos en el Mundial de Brasil, gracias a un gol en tiempo añadido de Haris Seferovic. El partido, disputado en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, parecía destinado a concluir con el primer empate de este torneo, pero Severovic, que había saltado al campo a los 75 minutos, no lo permitió y le asestó un mazazo a Ecuador. Hasta ahí, los sudamericanos había jugado con más desenfado, mientras que Suiza, mucho más metódico, impuso su estrategia, encabezada por el veterano técnico germano. El primero se dio en un centro de Noboa y Enner Valencia, con la potencia de su salto para elevarse, conectar de cabeza y poner en ventaja en el minuto 22. Hasta el complemento llegó la
GRUPO F Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Argentina 1 1 0 0 1 3 2 Irán 0 0 0 0 0 0 3 Nigeria 0 0 0 0 0 0 4 Bosnia 1 0 0 1 -1 0 GRUPO G Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Alemania 0 0 0 0 0 0 2 Portugal 0 0 0 0 0 0 3 Ghana 0 0 0 0 0 0 4 EU 0 0 0 0 0 0 Equipo 1 Bélgica 2 Argelia 3 Rusia 4 Corea del S.
GRUPO H J G E P Dif. Pts. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PARTIDOS PARA HOY vs.
ALEMANIA vs. PORTUGAL Salvador de Bahía, 11:00 horas
vs.
IRÁN vs. NIGERIA Curitiba, 14:00 horas
Haris Seferovic logró una agónica victoria para los suizos. FOTO: AP igualada. Suiza encontró el tanto en un tiro de esquina centrado al medio del área por Shaquiri y Mehemedi, que ni siquiera había sudado todavía,
igualó el marcador de cabeza ante la pasividad de su marcador. Y en tiempo agregado Seferovic puso el definitivo. EFE
vs.
GHANA vs. ESTADOS UNIDOS Natal, 17:00
30 DEPORTES ARTURO SALGADO GUDIÑO
C
uando Guillermo Ochoa declaró, la semana anterior, que no era lo mismo estar con la duda de si iba o no a alinear, a estar pensando en el rival, lo único que hizo fue corroborar que la tensión que el Piojo Miguel Herrera, timonel del Tri, decidió mantener en la Selección Nacional casi hasta el último momento, para anunciar a su alineación titular, vaya que fue un acicate que mantuvo nervios y atención de cada uno de los integrantes del combinado verde concentrados al máximo. Ochoa respiró profundo cuando le fue anunciada su titularidad el pasado lunes por la noche, como lo habrán hecho algunos otros de los inicialistas que aún tenían cierta espinita de duda; algo que sin duda, al final benefició a un equipo que se vio concentrado en todas sus líneas, pero sobre todo dispuesto a no dejar que ningún error les arrebatara lo que habían trabajado. Nada más ver la manera en que Héctor Moreno, Rafael Márquez y Juan José Gallito Vázquez se revolvieron en aquel fallo de cabeza de Francisco Javier Rodríguez que terminó con una melé en el un bosque de piernas mexicanas en el área. Y ni hablar de la atajada final de Ochoa, cuando, de nuevo, como en el amistoso ante Portugal, parecía que un descuido en la marca le arrebataría un resultado a las huestes del Piojo. Por eso el panorama para medirse a Brasil mañana en Fortaleza despeja los nubarrones que se crearon en la última etapa de amistosos que jugó el Tri en Estados Unidos. Por eso los rostros adustos de gente que parecía segura inicialista y que ha tenido que comer banca durante el último entrenamiento Tricolor antes de partir a su cita con el anfitrión. Javier Hernández lo había dicho en la previa del juego ante Camerún, “estoy cansado de que se me considere un relevo de lujo”, triste muestra de que ahora Chicharito ni siquiera fue relevo de lujo está en la que se perdió
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
El secreto del Piojo: pelea por el puesto El buen inicio del Tricolor en parte se debe a la tensión que mantuvo Herrera al dejar a sus jugadores luchando hasta el último por la titularidad MÉXICO VA GANANDO EL RETO EN TWITTER
El viernes la Selección de Brasil lanzó un reto a México: el primer partido será en Twitter, quien logre acumular más seguidores antes del juego de mañana ganará. DOMINGO 15, 21:00 HRS.
@miseleccionmx
1,715, 103 seguidores @cbf_futebol
1,634,161 simpatizantes
Miguel Herrera todo el tiempo motiva a los jugadores. FOTO: EFE
a pase servido de Layún ante Camerún. Normal, entonces, resultó verlo en la última práctica verde, en el estadio del club ABC Futbol Club de la categoría C brasileña, con especial atención en sus disparos a puerta, que practicó una y decenas de veces más. ¿El secreto del Piojo?, tensión y confianza. Así ha mantenido a sus hombres, en férrea competencia por un lugar en el 11 titular, y jugando así, ya lo dijo el Rey Pelé, y hasta el timonel de la canarinha, México podrá ganar o perder ante el anfitrión mañana en Fortaleza, pero de que será una molesta piedra en el ojo, en el zapato, o donde quieran; ya lo ha dicho Miguel, claro que lo será.
Rompen resultados las quinielas del Mundial
A
cuadro días de haber arrancado la Copa del Mundo, ya se dieron varias sorpresas, algunas increíbles, que acabaron con muchas quinielas. El asombro mayor fue la vapuleada que le dio Holanda a España. Cinco pepinos se llevó el equipo de Vicente del Bosque, nunca antes en una justa mundialista la “Furia Roja” había recibido tal cantidad de anotaciones. Además de dicho revés, sobresale que en Brasil 1950, los europeos cayeron 3-0 contra el equipo local. Los españoles tendrán que remar contra la corriente, intentar sobreponerse anímicamente, antes de verse las caras con Chile el próximo miércoles. Una victoria les permitiría mantener la esperanza de conquistar el bicampeonato. Otro resultado inesperado fue el revés que sufrió Uruguay ante Costa Rica. Los Ticos aparecían como víctimas ante los charrúas, que cuentan en sus filas con jugadores de calidad, que militan en cuadros del viejo continente, sin embargo, no pudieron mantener la ventaja que tenían tras el penal
del Sur, no tuvo inconvenientes para que consiguió Cavani a los 24 minuvencer a Australia, mientras que el tos de acción. Tri de Miguel Herrera logró repoDuarte, Campbell y Ureña se nerse de la anulación de dos goles y le convirtieron en verdugos de los pegó a Camerún gracias a una solitasudamericanos. El equipo de Jorria anotación de Oribe Peralta, en un ge Luis Pinto se convirtió en el duelo que se jugó bajo una pertinaz segundo de la Concacaf que sumó lluvia. una victoria, después de que la SeColombia aparecía con ventalección Mexicana dio cuenta de ja sobre Grecia y cumplió con las Camerún. Los dirigidos por Ósexpectativas. El compromiso encar Washington Tabarez tendrán tre Italia e Inglaterra fue para los que redoblar esfuerzos para poder primeros, sin ser sorpresa porque avanzar a la siguiente ronda. el cuadro de Cesare Prandelli atraOtros encuentros parecían pare- Arjen Robben. FOTO: AP viesa por un mejor momento futbojos, y podrían inclinar la balanza a cualquiera de los lados. En la jornada inaugural, Bra- lístico. Costa de Marfil se repuso para imponerse a sil se vio en problemas al inicio del partido gracias Japón; Suiza a Colombia, además de la goleada de a un autogol que le dio la ventaja parcial a Croacia, Francia sobre Honduras. Ya se dieron un par de resultados inesperados en sin embargo, después de un polémico arbitraje, el la Copa del Mundo, y el camino aún es largo para Scratch de Oro consiguió los tres puntos. Chile, otro de los equipos importantes en América que acabe la competencia. JUAN ANTONIO DÁVALOS
HISTORIAS DE BRASIL
El agua se tragó la placa
DEJAR NATAL para este chilango duele; la dunas, elevadas y blancas a donde se voltea se la han pasado llorando todo el fin de semana. Hay que partir a Fortaleza. Hay que ir a ver al Tri como le aguada la fiesta a Brasil. Pero Natal queda, queda porque la playa es tersa y amplia; porque un balón es el pretexto perfecto para que el futbol surja en el lugar que sea. Qué envidia da ver esa cancha de arena sobre la Avenida Roberto Freire, casi del tamaño de una cancha de futbol siete, con redes incluidas en ambas porterías. No hay duda, al brasileño la Copa del Mundo no le hace mucha gracia. El taxista, como el mesero, entre el portugués y español que intentan, se quejan sobre el dinero despilfarrado. Quizá por eso durante estos días en los que aquí arrancó la Copa el agua que cae del cielo no ha parado. En el DF el gobierno capitalino les diría encharcamientos. Acá no hay problema, a las calles que están con más de 40 centímetros de agua se les dice que están inundadas; con corrientes que se vuelven devoradoras de placas. Al menos se tragó la del auto que rentamos; ningún problema, siempre y cuando se paguen los 40 reales (casi 300 pesos) que el arrendador ha cobrado. Por eso da cierta nostalgia dejar Natal. Su Arena das Dunas es blanco y sensacional, sus tersas dunas gigantes, una invitación a llevártelas, aunque sea en una instantánea del celular. Natal se queda con el futbol en sus espejos de amplias playas; sus bocados de salgadinhos (pan relleno de pollo) de agradable aroma, con sus mujeres curvas y frondosas . No hay duda, Natal llora como diría el poeta Vinicius de Moraes: Para lemrbar e ser lembrados (para recordar y ser recordados), para chorar e fazer chorar (para llorar y hacer llorar); ya sea de alegría o tristeza, porque vaya que ese triunfo del Tri será recordado. ARTURO SALGADO GUDIÑO
El diario sin límites
Lunes 16 de junio de 2014
Hace Audi 1-2 en 24 horas de Le Mans
LATITUDES Alberto LATI
L
E MANS. El equipo Audi, con los franceses Andre Lotterer, Marcel Fassler y Benoit Treluyer al volante, consiguió la victoria por quinto año consecutivo en las 24 Horas de Le Mans, por delante de otro coche de la misma escudería, en el que el danés Tom Kristensen buscaba su décimo triunfo, ahora en compañía del español Marc Gené y del brasileño Lucas di Grassi. El Audi número 1 se impuso al número 2, que dominaba la carrera cuando tuvo que detenerse durante 17 minutos en el garaje para cambiar el turbo. El Toyota número 8 de Nicolas Lapierre, Anthony Davidson y Sebastian Buemi completó el podio en la 82 edición de la carrera de resistencia francesa. Por equipos, Audi consigue su decimotercer título y el quinto consecutivo, mientras que la terna formada por Lotterer-Fassler y Treluyer obtiene su tercer triunfo, después de los logrados en 2011 y 2012. La prueba cambió su fisonomía sobre las 4:30 horas de la mañana, cuando el Toyota TS040 Hybrid número 7 del austríaco Alexander Wurz, el francés Stéphane Sarrazin y el japonés Kazuki Nakajima, que había liderado la prueba durante catorce horas saliendo desde la “pole”, tuvo que abandonar por un problema eléctrico. El Audi pilotado por Lotterer recuperó el liderato a dos horas del final, aprovechando los problemas del Porsche número 20 de Mark Webber, cuyo ritmo de carrera era notablemente más lento, y al final los problemas mecánicos de este último, permitió el doblete de Audi. EFE
Un equipo sólido. FOTO: AP
@albertolati
España y su circunstancia
S
¡Spurs! Desde el primer juego demostraron una estrategia contundente. FOTO: EFE
S
AN ANTONIO. Desde su momento más bajo en las finales de la NBA, los Spurs regresaron al tope de la liga. Los de San Antonio no permitieron que hubiera juego, simplemente terminaron con el Heat de Miami como si fuera un trámite. Los Spurs concluyeron su carrera dominante hasta el título terminando con el reinado de dos años de los de Miami al derrotarlos con un sobrado 104-87 en cinco juegos. Después de su derrota en siete juegos, su única derrota en seis finales disputadas, los Spurs ganaron para negarle al Heat y a su estrella LeBron James, ganar un tercer título consecutivo. Kawhi Leonard, nombrado el Jugador Más Valioso de la final, logró 22 puntos y 10 rebotes por los Spurs. San Antonio añadió este título a los ganados en 1999, 2003, 2005 y 2007. El año pasado este mismo grupo de campeones no logró derrotar a Miami en la Final y cayó en siete juegos. San Antonio dio un manotazo de autoridad al regresar de una desven-
Una serie de males físicos afectaron todo el tiempo a LeBron James. FOTO: AP taja de 16 puntos tras la primera mitad. Y se acabó. LeBron James logró 31 puntos y 10 rebounds, una actuación sobresaliente, pero faltó respaldo del resto del plantel. Los Spurs han Ganado cuatro títulos en nueve años. Tim Duncan y el coach Gregg Popovich han estado en todos las celebraciones del equipo, y es la cuarta para el francés Tony Parker y Manú Ginobili. AP
BREVES SE CORONA ALEMÁN EN ABIERTO DE GOLF DE EU
El alemán Martin Kaymer regresó a la elite del golf con uno de los mejores triunfos en la historia del Abierto de Estados Unidos. Kaymer regresó a la prueba más difícil del golf con una victoria sin complicaciones, para convertirse en apenas el séptimo jugador en ganar de punta a punta el Abierto estadounidense en 114 años de historia. Tan dominante fue Kaymer que nadie se le acercó. AP
DEPORTES 31
FEDERER SE CORONA EN HALLE
Roger Federer ganó su séptimo torneo Abierto de Halle al derrotar en la final el domingo al colombiano Alejandro Falla 7-6 (2), 7-6 (3). Federer disparó cinco aces y libró tres de los cinco puntos para break que enfrentó para ganar en una hora, 28 minutos. Con el resultado el suizo conquistó su título número 79, 14 de ellos jugados en pasto natural y mejoró su marca a 46-5 en 12 apariciones en el torneo. AP
MULTIMEDALLISTA SALE DE TERAPIA INTENSIVA
La campeona olímpica de natación Amy Van Dyke-Rouen fue trasladada de cuidados intensivos a un cuarto, nueve días después de sufrir una lesión al accidentarse el vehículo en que viajaba. Van Dyken-Rouen,sufrió la lesión cuando conducía un todo terreno, golpeó el borde de un estacionamiento y salió despedida hacia un desnivel. Su familia dijo desconocer si quedará en esa condición. AP
uficiente mérito ya había implicado ser campeón del mundo precisamente después de haberlo sido de Europa y mucho más haber vuelto a coronarse en el viejo continente a dos años de la copa conquistada en Sudáfrica 2010. Hasta antes del hito de esta selección española, levantar los tres títulos más grandes en cuatro años había resultado inaccesible incluso para las mejores generaciones. Y es que las relaciones se desgastan y el hambre se acaba, pero, más difícil de remediar todavía, la inevitable marca del tiempo: que los futbolistas envejecen. Ese era en específico el reto de Vicente del Bosque para Brasil 2014: renovar lo justo y evitar que brinquen saciados a la cancha quienes ya lo devoraron todo (en una entrevista en 2013, el optimista seleccionador me intentaba asegurar lo contrario: “Es demasiado fácil porque la vida de un futbolista es muy corta y deben aprovechar todo al máximo”). Para ser campeón hace falta tener suerte tanto como talento. Y la estrella (acaso por meras probabilidad y estadística), parece habérsele apagado a quienes con tanto ahínco les sonrió entre 2008 y 2012. No tengo duda de que nadie en el planeta hizo un futbol de la calidad del bordado por España durante esos años, pero también es obvio que sin esa cuota de azar, ningún título habría caído. Precisamente un filósofo español, José Ortega y Gasset, insistió en aquello de “soy yo y mi circunstancia”; pues eso también alude a un equipo… Y la circunstancia española, ahora tan pesada, fácilmente podría ser otra. Contra Holanda, para no ir más lejos porque no hay a dónde, los ibéricos estuvieron a centímetros de ponerse arriba por dos goles justo en la acción que precedió a la igualada naranja. Si David Silva anota, incluso no es descartable que en el segundo tiempo la goleada se hubiera teñido de rojo. Entonces no hablaríamos de vejez, ni de decrepitud, ni de cansancio crónico, ni de relevo generacional, ni de fin de ciclo. Como en película de terror, todo lo demás aconteció demasiado rápido: España cedió espacios, Holanda es un maestro para contraatacar, Iker Casillas evidenció lo que ya se vio en la final de Champions, sus defensas lucieron rebasados por todo y el arquitecto Xavi se quedó con los planos en la oficina (y sin su trazado de tiempos y espacios, triste admitirlo, poco queda). 16 de los 23 convocados por del Bosque estuvieron en Sudáfrica 2010, pero diez de ellos ya vienen desde la Eurocopa 2008. Por joven que haya sido aquel plantel, seis años son muchos y el desgaste existe. España ha seguido produciendo talento a granel, aunque con la disyuntiva respecto a cómo incrustarlo en un proyecto que tantos frutos ha rendido: ¿a quién sentar?, ¿a quién desplazar?, ¿bajo qué riesgo?, ¿a quién y cómo involucrar? Tras el tornado naranja (que ha sido la peor goleada jamás recibida por un campeón defensor), es cómodo y un tanto artero criticar a Vicente del Bosque. Se aferró al bloque que llenó de gloria a su país en años pasados y si dio pauta a valores emergentes fue, en casi todos los casos, como suplentes. ¿Le dio miedo renovar? ¿Tuvo que haber cambiado más? Fácil opinar a posteriori: se la jugó a lo que creyó y lo que ha creído casi siempre ha salido. Ahora, España tiene que ganar sus dos partidos e incluso así podría verse marginado por diferencia de goles. Si avanza, es tan candidata como hace una semana. El caso español ya implicaba mucha trampa desde que cerró la Eurocopa 2012. El caso español implica todavía más trampa tras la debacle frente a Holanda. Sólo, no seamos absolutos; sólo, no dejemos de entender que existen las circunstancias, mismas que el viernes se tradujeron en una tormenta perfecta.