Junio | 18 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, miércoles 18 de junio de 2014 • Gratuito • Número 716

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

el pri no puede solo

Atorón en el Senado ››› El PAN se retiró del debate y advirtió que no habrá

leyes energéticas si no se cumple con la reforma política ››› El PRD regresa a la discusión, pero amenaza con tomar la tribuna en San Lázaro para reventar su avance

4

DISCRIMINACIÓN EN EL congreso Organismo lésbico-gay pide disolución de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano en la Cámara alta 5

CONSTATAN MALTRATO ANIMAL Hacinamiento y falta de atención médica, entre las irregularidades; se han impuesto sanciones 10

DESCARTAN VIGILANCIA FEDERAL El Observatorio Nacional Ciudadano ve innegable la presencia de crimen organizado en el Distrito Federal 12

ÚLTIMO DÍA DE JUAN CARLOS I Mañana se realizará la proclamación de Felipe VI, un acto protocolario que marcará su reinado 16

rrama epr mig ento

po ación “Inolvidable actu al”. men no fe oa de un Och n, ció afi l fie la ra Pa nal cio na e Memo es héro

Brasil, bien México, mejor

Ochoa, ¡soberbio!

EL PRI DF definirá

el 22 de junio a su nuevo presidente; al menos 10 corrientes internas se disputan la dirigencia local

7

EL PRESIDENTE Peña Nieto

se reunió con cónsules honorarios, a quienes pidió promover las reformas estructurales AUTORIDADES

brasileñas detuvieron a un colaborador del Cártel de Jalisco Nueva Generación; tenía boletos para ver al Tri

13

en la

RED

18

El Gran Cocodrilo nació hace un siglo exacto en Silao, Guanajuato. Poeta dedicado a retratar, vivir y transformar el mundo, hizo mucho de lo que se puede hacer con tinta. En sus versos se puede leer el amor, pero también la historia, los anhelos y esperanzas de la izquierda en la que militó toda su vida 22

26

• Salvador García Soto 6 • Martha Anaya 7 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 11 • Gustavo Rentería 12 • Amaia Arribas 19 • Samuel García 20 • Jorge Vázquez del Mercado 26 • Alberto Lati 30

FOTO: AP

¡México lindo y querido! Un mariachi potosino se apoderó de Fortaleza durante el juego del Tri contra Brasil (+Video)

Censura en la red

EN PLENA era de la información, gobiernos de países como Irak China, Tailandia, Turquía, Israel y Rusia censuran plataformas como Twitter, Facebook y YouTube.

6

8

Terminar con las malas prácticas en compras, el reto que enfrenta Pemex, dice Henríquez Autrey 100 AÑOS DE EFRAÍN HUERTA

en el interior LOS PARTIDOS podrán hacer observaciones a las listas de aspirantes a consejeros de Organismos Públicos Locales Electorales

¿Quién nombró a Angélica María la Mujer del Año?


2

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

››› ¿será? Hasta altas horas de la madrugada se negociaban los términos de incluir el paquete de telecomunicaciones en el extraordinario que empieza esta semana. Siete temas atoran la discusión. El PAN sabe que su participación es crucial y exige, exige y exige. El caso del senador Raúl Gracia de Nuevo León llegó al extremo al manotearles a los diputados locales exigiéndoles incluir el tema de las candidaturas comunes, un reflejo de lo que sucedió en su momento con la cúpula de su partido. Con el PRD el gobierno de plano no se desgasta, saben que no hay un liderazgo sólido con quien acordar. Que Fausto Alzati dejó de ser un político señalado y pasó a ser una criatura digna de lástima. Su carrera llena de altibajos llega a su fin de una manera tragicómica. Cuando en la SEP vieron las cámaras de seguridad y las grabaciones de su participación donde censuró la lectura de un poema de Aurora Reyes, vino el cese fulminante. Muy pocos recuerdan al “licenciado” Alzati, quien llegaba rapado a su trabajo puesto que lo bulleaban sus compañeros de facultad por andar, desde entonces, ostentándose con un título que no tenía. El escándalo del doctorado vino después. Quien se salió con la suya fue el diputado Luis Alberto Villarreal, quien logró se incluyera en el dictamen a discutir durante el periodo extraordinario, contemplar el derecho de réplica. Recordemos que los estados tienen que adecuar sus leyes electorales y el PAN ha exigido se concluya este trámite como condición para votar las leyes secundarias de la reforma energética. Este punto en particular parece responder más a aquel escándalo de los moches. Que en San Luis Potosí los ánimos para elegir a los candidatos a la gubernatura en 2015 andan caldeados, pero empieza a definirse la contienda. En el PRI se fortalece la posible candidatura de Jesús Ramírez Stabros, quien trabaja en Los Pinos, en el círculo cercano del Presidente de la República y además muy afín a Emilio Gamboa Patrón. El PAN se encamina a una candidatura conciliada entre corderistas -mayoría en la plaza- y maderistas, y recaerá en la senadora Sonia Mendoza Díaz. Eso si el otro senador Octavio Pedroza, quien ha ganado diversas elecciones, la deja pasar.

Asesinados, más de 100 periodistas Diez periodistas han sido asesinados en México desde el inicio del mandato de Enrique Peña Nieto, lo que eleva a 102 el saldo desde el año 2000, reveló la fiscalía especializada en delitos contra la libertad de expresión. El informe, que incluye cifras desde 2000 hasta el 30 de abril de 2014 señala además que tres periodistas han desaparecido desde enero de 2013, uno en el estado de Coahuila, otro en Veracruz y uno más en Zacatecas. La institución, que depende de la Procuraduría General de la República (PGR), indicó que de 2000 a 2004 “no se tiene registro de periodistas desaparecidos”, pero desde 2005 hasta 2013 suman 24, la mitad de ellos en Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, con cuatro en cada estado. Los estados más peligrosos para ejercer el periodismo son Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas y Guerrero, que suman 55 periodistas asesinados desde 2000. EFE

Alcalde vuelve tras rehabilitación TORONTO. El alcalde de Toronto, el polémico Rob Ford, ha anunciado que volverá a su puesto el próximo 30 de junio tras pasar alrededor de un mes en rehabilitación por alcoholismo y consumo de drogas, según una carta dada a conocer ayer. “Volveré al ayuntamiento el lunes 30 de junio, a finales de la tarde, para retomar mis deberes como alcalde de Toronto”, dice la carta fechada el 2 de junio y dirigida a la Municipalidad, de la que no se informó hasta ayer. Ford abandonó su puesto como alcalde el pasado 1 de mayo después de que un periódico revelase imágenes de un video en el que el político y empresario canadiense aparece fumando crack. El alcalde tenía previsto acudir a una clínica de rehabilitación en EU, pero no se le permitió la entrada en ese país, así se recluyó en una clínica a unos 100 kilómetros de Toronto. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Inicia en Veracruz Encuentro Grandes Veleros Latinoamérica VERACRUZ, Ver. A unas horas de que inicie el Encuentro Grandes Veleros Latinoamérica 2014, la costa veracruzana ya se adorna con seis de los siete buques que participarán en el magno evento de este miércoles 18 de junio. Los buques Libertad de Argentina, Cisne Branco de Brasil, Esmeralda de Chile, Gloria de Colombia, Villavisencio de Perú y Simón Bolívar de Venezuela, se encuentran ya en la costa de Veracruz, solamente a la espera de la llegada del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, para realizar mañana el atraco en los muelles del puerto. La regata denominada Velas Latinoamérica 2014 llega a la entidad en el marco de los eventos conmemorativos del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz. El Encuentro Grandes Veleros

Latinoamérica se realiza cada cuatro años, con la finalidad de estrechar y fortalecer los lazos de amistad entre los países participan-

tes y sus Armadas. Con este evento, Veracruz vuelve a ser un punto de referencia a nivel internacional. REDACCIÓN

Obama anuncia nuevos esfuerzos de protección marina WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer un plan de ampliación de las áreas marítimas protegidas que podría suponer la mayor reserva marítima del mundo en el Pacífico, y emitió un memorándum para combatir la pesca ilegal y abusiva. En una intervención previamente grabada con motivo de la cumbre Nuestro Océano, que comenzó el

lunes pasado y concluyó ayer en Washington, el mandatario insistió en que el cambio climático, la pesca abusiva y la contaminación amenazan con degradar los océanos, por lo que su administración ha decidido “liderar” la lucha por su preservación. El presidente explicó que usará su autoridad ejecutiva “para proteger algunos de los más preciosos paisajes marinos” de Estados Uni-

dos aunque no especificó qué partes del mar pondría fuera de los límites de explotación. Sin embargo, el diario The Washington Post, que tuvo acceso a los planes que maneja el gobierno estadunidense, informó que pretende expandir el área protegida alrededor de siete islas y atolones situados en el Pacífico Sur, entre las Islas Marianas y Hawai. EFE



El diario sin límites

Senadores panistas acusan la intención del tricolor de reformar la Ley de Partidos; “estamos dispuestos a postergar las leyes energéticas hasta 2020”: Preciado

nes, en virtud de que una de las partes no está cumpliendo con lo más valioso que tienen los partidos políticos que es su palabra”, dijo el panista. Cabe destacar que el PRI requiere del apoyo del PAN para aprobar las leyes energéticas, debido a que el PRD se opondrá en la votación final.

REGRESO BAJO PROTESTA

ESTÉFANA MURILLO

PAÍS

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

L

a legislación secundaria en materia energética nuevamente fue comprometida en el Senado de la República, pues a unas horas de que el PRD anunciara su regreso al debate, el PAN se retiró con la advertencia de que no habrá leyes energéticas por el incumplimiento del PRI sobre la reforma política-electoral. Ayer, el coordinador de los senadores de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado Rodríguez, levantó a su bancada del debate energético acusando al Revolucionario Institucional de “prostituir” su palabra, debido a que PRI y PRD alistan reformas al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, para permitir que los votos que reciba un candidato por coalición sean contados por igual a cada uno de los partidos promotores, postura que no comparte el blanquiazul. “Con nosotros que no cuenten para nada, ni con nuestra presencia, ni con nuestros votos (…) nos levantamos de la mesa de negociación en materia energética hasta en tanto el PRI se quite esa intención de modificar la ley electoral, porque fue un acuerdo y los acuerdos se deben de cumplir. Si quieren la reforma energética que revisan, muy bien, lo que van a hacer en la Cámara de Diputados”, advirtió el líder de los senadores panistas. Al término de una reunión con los senadores de su grupo parlamentario, Preciado Rodríguez dijo, a modo de sátira, que están dispuestos incluso a postergar hasta el 2020 los ordenamientos complementarios de la reforma energética, mientras no haya reforma político-electoral de fondo en los estados y se renuncie a la idea de modificar la ley electoral. La amenaza del PAN tendrá sus alcances hoy, una vez que los diputados soliciten, durante la sesión de la Comisión Permanente, la apertura de un periodo extraordinario para aprobar las modificaciones a uno de los ordenamientos electorales. “Si en la Comisión (Permanente) nos mayoritean el PRI y el PRD y deciden abrir los procesos que ya cerramos, que ya fueron aprobados por diputados y senadores, nosotros tenemos que levantarnos de las mesas porque no hay condicio-

Los coordinadores del PRD y PAN en el Senado van por separado en la discusión.

Previamente, el grupo parlamentario del PRD anunció su regreso a la discusión de las leyes energéticas en las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera. Luego de abandonar el debate en comisiones, por el “proceso irregular” con el que se están desahogando los proyectos legislativos, el coordinador Miguel Barbosa Huerta, acompañado por senadores de su bancada, sostuvo: “hemos decidido regresar al debate, no por aceptar la legalidad de lo que resuelve la Mesa Directiva (…) vamos a regresar, porque tenemos la certeza de que en el pleno no se va a violar la ley del Senado”. La vicecoordinadora del sol azteca en esta Cámara, Dolores Padierna Luna, enfatizó que el regreso al debate en comisiones es bajo protesta, porque las comisiones dictaminadoras de las leyes energéticas han violado reiteradamente el Reglamento del Senado.

LEGAL MÉTODO LEGISLATIVO

Aunque el PRD intentó impugnar la metodología de discusión y votación de los ordenamientos que regularán el sector energético, la mesa directiva del Senado determinó –con 5 votos a favor 2 en con-

Amagan al PRI con reforma energética

PRD vuelve al debate y el PAN... se levanta ALISTA SOL AZTECA TOMA DE TRIBUNA DIPUTADOS del PRD planean una serie de acciones para reventar la discusión y aprobación de la legislación complementaria de la reforma energética. Entre las medidas está la toma, otra vez, de la tribuna parlamentaria en San Lázaro. Orihuela García confirmó a 24 HORAS que legisladores de izquierda trabajan para repetir la protesta como la realizada en diciembre pasado, cuando un grupo de diputados colocaron candados y cadenas en las puertas del pleno legislativo para impedir el ingreso de sus compañeros. En aquella ocasión, legisladores del PAN, PRI y algunos perredistas, acordaron usar el auditorio Aurora Jiménez, ubicado en el edificio C, como sede alterna. Ante la falta de un sistema digital para recabar los votos, los diputados tuvieron que votar uno a uno la reforma energética; antes, un legislador perredista se quitó la ropa hasta quedar en calzoncillos como una forma de protesta, otra legisladora amenazó con aventar una bolsa de huevos. Finalmente la reforma constitucional se aprobó la madrugada del 12 de diciembre. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

tra y 1 abstención- que es legal y procedente el mecanismo especial aprobado por las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera, por el que se ha avanzado ya en dos de los cuatro dictámenes que reúnen las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal. En el marco de esta resolución, Barbosa Huerta aseguró que su bancada acatará los resultados, no obstante el perredista Luis Sánchez Jiménez, vicepresidente de la Mesa Directiva, sostuvo que la izquierda analizará la posibilidad de impugnar el proceso de discusión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

REGISTRO CAÑEROS TEMEN EXPROPIACIONES

Ante el riesgo de expropiaciones masivas por los efectos de la reforma energética, un grupo de productores de caña de azúcar acudieron ante diputados federales para explicarles la crisis del sector, debido a las pérdidas de la zafra del año pasado por falta de apoyos económicos. Aglutinados en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes (Cenosi), dieron a conocer que el artículo 27 Constitucional sustenta la garantía de los ejidatarios sobre sus tierras. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

RENTA PETROLERA SE REPARTIRÁ

Expertos que participaron en la elaboración de la propuesta de la legislación complementaria de la reforma energética subrayaron que el producto de la renta petrolera será dividido entre el Estado y las empresas privadas que participen en la exploración y la extracción de recursos. Rogelio Gasca Neri, ex consejero independiente, explicó a los diputados federales que a este apartado se le deben restar rubros como los costos financieros, contractuales, de gestión, robos y mermas, entre otros. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

HOY ES FUTBOL, REFORMAS AL RATO

Además de pronosticar (y atinar) un empate en el partido entre México y Brasil, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que “hoy (ayer) es futbol, al rato reformas”. En una declaración apresurada, en la sede de la Segob, el funcionario alcanzó a responder a la prensa que veía a dos equipos muy parejos en el encuentro de futbol; sin embargo, se resistió a contestar sobre los plazos de las aprobaciones de las leyes secundarias de la reforma energética en el Congreso. MISAEL ZAVALA


El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

PAÍS

5

Le llueven críticas al PAN en el Senado

Acusan a Comisión de discriminar ESTÉFANA MURILLO

R

epresentantes de organizaciones lésbico-gay exigieron la disolución de la recién instalada Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado, luego de que su presidente, el panista José María Martínez Martínez, afirmara que se trabajará en favor de las familias “tradicionales”. En conferencia y tras reunirse con Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Fernando Nájera integrante de Familias Diversas A.C. expresó: “no estamos de acuerdo que el Senado de la República, una institución del Estado, creada para legislar a favor de los derechos de los mexicanos, haya puesto una comisión ordinaria que puede inferir irresponsablemente en los derechos humanos ya otorgados por nuestra Constitución (…) si esta comisión ya se creó desde estos principios anticonstitucionales, no respetando las instituciones como la Suprema Corte de la Nación, ya comenzó mal y exigimos su disolución”. Por su parte, Angélica de la Peña lamentó los comentarios discrimina-

“Fascista e inconstitucional, la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano”, acusa la legisladora Angélica de la Peña; exige la desaparición de dicho órgano

torios del panista y anunció el envío de un oficio al coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado, para que en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política impida que una comisión ordinaria se desarrolle “con este cariz fascista y persecutor”. Por su parte, el coordinador senatorial del PRD, Miguel Barbosa Huerta, quien señaló que “lo único que hace (el senador José María Martínez) es presumir su posición de hombre de derecha, de pensamiento retrógrada y conservador, enemigo, de la vanguardia de pensamiento, enemigo del progresismo, de la libertad”. En respuesta, su homologo del

PRESENTARÁN DIALOGA CON TUS PREJUICIOS

Angélica de la Peña busca que se garanticen los derechos por igual. FOTO: ESPECIAL PAN, Jorge Luis Preciado (quien también el viernes hiciera comentarios contra el aborto), se pronunció por ser respetuosos de quienes piensan de manera diferente, al afirmar que es válida la posición de su compañero.

POSICIÓN PANISTA

El pasado 12 de junio, durante la instalación de la Comisión de la Fami-

lia y Desarrollo Humano, Martínez Martínez se pronunció en contra del aborto y de las familias “fuera de lo tradicional”, que desde su visión han sido permitidas porque “la Corte ha metido de más su criterio”. Dijo que desde este órgano de se debían “cerrar la puertas a algunas entidades y políticos que están pensando más en modas y tendencias.

TRAS LAS DECLARACIONES de los senadores panistas en contra de los matrimonios del mismo sexo, un grupo de activistas acudirá mañana al recinto para presentarles la campaña Dialoga con tus prejuicios, con la que se busca combatir la discriminación hacia las familias homoparentales. “Vamos a entregarla a los senadores, junto con información puntual, clara y científica para que los senadores puedan salir de su ignorancia y no hagan daño con el fuero que tienen”, explicó Lol Kin Castañeda, miembro de Sociedad Unida y una de las impulsoras de la campaña. En entrevista, Castañeda dijo que los funcionarios del blanquiazul están combatiendo a las familias compuestas por padres del mismo sexo, en lugar de garantizar los derechos humanos, establecidos en la Constitución. “Lo que hemos venido viendo de los panistas es un derroche de discriminación, de ignorancia”, añadió. La campaña fue presentada el lunes y tiene como objetivo desarticular la desigualdad, a cuatro años de que la Corte avalara los matrimonios entre parejas del mismo sexo. GABRIELA RIVERA


6

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

Se necesitan 119 nombramientos para 17 estados

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

A

Apuntes del 2015: Michoacán

pesar del “rescate” del estado emprendido por el gobierno de Enrique Peña Nieto y de los muchos o pocos logros que haya tenido la estrategia para pacificar y recuperar el control de la entidad que por casi dos décadas tuvieron Los Caballeros Templarios, el PRI tendrá un enorme lastre para ganar las elecciones de gobernador en Michoacán en 2015. Y ese lastre se llama Fausto Vallejo. El enfermo gobernador, que se ha aferrado al poder a pesar de sus padecimientos físicos y su debilidad política, ya era un problema en sí mismo para la imagen del priismo, pero ahora la situación para los tricolores se agrava por los escándalos del hijo del mandatario. El ya famoso “Gerber” Rodrigo Vallejo, quien ha sido exhibido en videos y fotografías donde presuntamente se reunió con el capo Templario, Servando Gómez La Tuta, y ya es investigado por la PGR por esos presuntos vínculos, se encuentra en la mira del gobierno federal, según confirmó esta semana el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Y si el hijo de Vallejo es detenido por vínculos con el narcotráfico, el hecho tendría dos consecuencias seguras, una inmediata y la otra en las elecciones locales de 2015. La primera sería que su padre, Fausto Vallejo, seguramente anunciaría su licencia definitiva a la gubernatura, a la que difícilmente le permitirán regresar si su hijo es acusado, y la segunda que el golpe sería letal para el PRI en los comicios del próximo año para la gubernatura. Con el fuerte desgaste del PRI en Michoacán podría ocurrir un fenómeno interesante que no se ha visto en ningún otro estado de la República y hasta ahora tampoco en el país: la tercera alternancia. Es decir, que después de haber sido gobernados más de siete décadas por el PRI, luego haber probado tres sexenios de gobiernos del PRD, y haber vuelto al priismo, en ambos casos con resultados desastrosos para la entidad, es muy probable que la gente busque una nueva opción en el PAN. Y entre los panistas la definición de la candidatura se pondrá interesante. Por un lado está el apellido Calderón, que a través de la senadora Luisa María ha cobrado fuerza, sobre todo a partir de que fue ella quien primero denunció los vínculos del gobierno priista con Los Caballeros Templarios, tanto en el caso de Jesús Reyna, el ex gobernador interino ahora preso, como del hijo de Fausto, Rodrigo Vallejo. Pero Luisa María podría ser, como ya lo fue en 2011, un problema para el PAN, sobre todo porque está enfrentada con el grupo de Gustavo Madero. Y los maderistas tienen una opción joven en la persona del diputado Marko Cortés, ex alcalde de Morelia, y muy cercano al presidente del PAN. Si las cosas se polarizan demasiado entre los panistas y tuvieran que buscar un tercero en discordia, ahí surge el senador Salvador Vega Casillas. “El Gallo”, como apodan al senador y ex contralor de la República, es visto como un candidato que podría conciliar y unificar al panismo, al mismo tiempo que representa una candidatura viable y de experiencia para los michoacanos. En el PRD todo apunta a que el diputado Silvano Aureoles sería el candidato a la gubernatura y aunque no está mal posicionado en las encuestas, el desgaste del PRD y los escándalos por la detención de alcaldes y ex alcaldes vinculados a Los Templarios, como el de Lázaro Cárdenas, y las acusaciones contra el ex tesorero de los ex gobernadores Cárdenas Batel y Leonel Godoy, junto con la mala imagen de éste último en el estado, serán factores que le pesarían demasiado a cualquier candidato del PRD en Michoacán. En todo caso Michoacán será una de las elecciones más complicadas que tendrán lugar en 2015. La situación en el estado, que no termina de resolverse, las amenazas de violencia en los comicios y el factor del crimen organizado que tampoco puede considerarse erradicado, configuran un escenario difícil para la contienda electoral. Casi podría decirse que en medio del desgaste del PRI y el PRD y las posibilidades del PAN para hacerse de la gubernatura, sería para cualquier candidato de cualquier partido como ganarse “la rifa del tigre”. NOTAS INDISCRETAS… Un dato llama mucho la atención de la declaración que hizo Joaquín El Chapo Guzmán ante la PGR tras su detención en febrero pasado. Cuando los fiscales le preguntan si había visto recientemente a Rafael Caro Quintero, El Chapo responde: “Sí lo vi no hace mucho, aquí anda muy tranquilo”. Y cuando el capo sinaloense dice “aquí anda” es casi seguro que se refiere al país. Es decir, que mientras la PGR pidió el apoyo de la Interpol, hay quienes piensan que Caro Quintero jamás abandonó el país y lo que es más, se esconde en una de las grandes ciudades de México, es muy posible que en el Distrito Federal, donde le sería más fácil ocultarse. O sea que las mantas que el FBI y la DEA mandaron colocar en las garitas de su frontera con México quizás estén un poco mal ubicadas. ¿Y si mejor las ponen en el DF o Guadalajara?... Los dados repiten Serpiente. Semana complicada.

Consejeros locales, bajo escrutinio de partidos

Aunque el INE busca blindar la elección de los miembros de los organismos locales, la ley permite a los institutos políticos opinar sobre los candidatos ÁNGEL CABRERA

A

unque el Instituto Nacional Electoral (INE) ha reiterado que blindará el proceso de elección de 119 consejeros de Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) en las 17 entidades donde habrá comicios en 2015, los lineamientos aprobados permiten a los siete partidos políticos con registro nacional dar “observaciones” y “comentarios” en las listas finales de aspirantes. El artículo 25 del lineamiento aprobado por el INE señala que tras la inscripción de los aspirantes a consejeros locales, se procederá a la revisión de su perfil, tomándose en cuenta su historial profesional y laboral, aptitudes, participación en actividades cívicas y sociales, así como experiencia en materia electoral. Los aspirantes “que hayan cumplido los requisitos legales presentarán un examen de conocimientos, y en su caso un ensayo, cuya evaluación será tomada en cuenta al momento de valorar su idoneidad y capacidad para el cargo”. Después de realizar el examen y los ensayos, la Comisión del INE encargada del proceso de selección de consejeros locales, dirigida por Marco Antonio Baños, elaborará una lista con los aspirantes de cada entidad que cuenten con el perfil más adecuado. Sin embargo, las listas serán entregadas a los representantes de los partidos políticos, quienes tendrán un lapso de cinco días para manifestar sus observaciones o comentarios por escrito; la ambigüedad del artículo podría generar que las fuerzas políticas emitan opiniones a favor o en contra de los aspirantes.

El INE revisará el perfil de los aspirantes a consejeros locales. FOTO: CUARTOSCURO “Dentro de un plazo de cinco días hábiles contados a partir del día en que se les haga entrega de las listas, los representantes de los partidos políticos y los Consejeros del Poder Legislativo podrán presentar por escrito ante la Comisión, las observaciones y comentarios que consideren convenientes, debiendo acompañar, en su caso, los elementos objetivos que sustenten o corroboren sus afirmaciones”, señalan los lineamientos.

ENTREVISTAS VIRTUALES

Las observaciones de los partidos serán analizadas por los consejeros del INE, tras lo cual procederán a depurar la lista de aspirantes. Los elegidos pasarán a la etapa de entrevista. “Una vez recibidas las observaciones de los representantes de los partidos políticos y los Consejeros del

Poder Legislativo, la Comisión procederá a seleccionar la lista definitiva de aspirantes que concurrirán a la etapa de entrevistas”, indica el apartado 26 de los lineamientos para elegir consejeros locales. Las entrevistas, según el documento, deberán ser de manera presencial, aunque también existe la posibilidad de realizarlas mediante un medio virtual, en las cuales participarían todos los consejeros del INE. Posteriormente, se presentará una lista final ante el Consejo General del INE. La terna para conformar a los seis consejeros y al presidente de cada uno de los institutos de las 17 entidades que tendrán elecciones será votada por los 11 consejeros del INE; de aprobarse, se procederá a notificar a los designados para que tomen posesión de sus cargos.

Destaca Velasco reforma a transporte público en Chiapas

C

Manuel Velasco se reunió con miembros del gremio.

FOTO: ESPECIAL

on la aprobación del Congreso del estado de las reformas a la Ley del Transporte en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco reconoció el trabajo de los legisladores locales, ya que con los cambios legales habrá más orden y transparencia en la entrega de concesiones públicas para el sector transportista de la entidad. El gobernador Velasco, detalló que estas modificaciones a la ley permitirán mayor transparencia y equidad en la entrega de concesiones a través de sesiones públicas, por lo que aplaudió la decisión del Congreso del estado al avalar la aprobación de las reformas. Las nuevas reformas a la ley, estipulan la creación de órganos técnicos municipales y estatales que permitirán el fortalecimiento de las estrategias en materia de transporte, encaminadas a beneficiar a 30 mil agremiados en el sector y proteger sus derechos. Manuel Velasco también destacó que, adicionalmente a las reformas, los beneficios en la entidad se verán reflejados en mejores vialidades. REDACCIÓN


El diario sin límites

7

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

La propuesta de Gamboa

Son 10 las corrientes que buscarán tomar el control del PRI en el Distrito Federal.

Quieren darle “vuelta a la hoja”

Comienza disputa por dirigencia del PRI-DF MISAEL ZAVALA Y MONTSERRAT GALVÁN

C

PAÍS

ALHAJERO Martha ANAYA

FOTO: CUARTOSCURO

El Consejo Político del tricolor capitalino será el que elegirá al presidente y al secretario general del partido local; la campaña interna durará un día, al siguiente será la elección

Miércoles 18 de junio de 2014

on el lanzamiento de la convocatoria para la elección extraordinaria para la presidencia y secretaría general del PRI-DF, al menos diez corrientes internas se disputarán los cargos a los que renunciaron Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y Laura Arellano Gilmore, otrora presidente y secretaria general del tricolor capitalino, respectivamente. Según las bases de la convocatoria, el sábado 21 de junio la Comisión de Procesos Internos del PRI-DF recibirá las inscripciones de los candidatos a dirigir el partido, por lo que diversas expresiones ya alistan sus propuestas y planillas, informó a 24 HORAS Luis Figueroa, consejero político del tricolor. Los candidatos tendrán un solo día para hacer campaña y, de acuerdo con el priista, serán los 537 militantes que integran el Consejo Político del PRIDF los que voten el domingo 22 de junio por la planilla que más convenga al partido. Los ganadores estarán al frente del tricolor capitalino hasta el 16 de diciembre de 2016, fecha en que concluiría la actual administración.

“El Consejo Político está integra- que podría darse una candidatura de do por varias expresiones, realmente unidad arropada por todas las tribus ningún grupo tienen una predomi- priistas en la Ciudad de México. “Revisaremos las condiciones, si hay nancia mayoritaria, por lo que no habrá una imposición de candidato compañeros que son afines a nosotros y afín a Gutiérrez de la Torre”, aclaró el coincidimos en la forma de trabajar en el partido, podemos juntarnos con ellos consejero político. Figueroa detalló que al menos 10 y podemos hacer una planilla de unidad, sería ideal siempre y cuancorrientes de grupos adherentes, do coincidamos”, declaró el entre ellas Unidad Revolupriista. cionaria, Frente Amplio Con esta elección el para la Renovación del priismo en la Ciudad PRI-DF, así como del de México busca “darMovimiento Territode junio será la fecha en le la vuelta a la hoja” rial y del Frente Únique se nombrará a los para enfrentar las co de la Clase Política, nuevos lideres elecciones locales de serán los que disputadel partido en la 2015, luego del escánrán la dirigencia local. Ciudad de dalo que protagoniza Según el priista, aunMéxico Cuauhtémoc Gutiérrez de que Gutiérrez de la Torre la Torre, ex líder del tricolor tuviera la mayoría de afinidades en el DF no cuenta con la mayoría capitalino, al ser investigado por manen el Consejo Político, debido a que tener una red de prostitución y trata el 50% de los consejeros pertenecen en las instalaciones del PRI-DF. Los militantes que quieran ser a corrientes y el resto lo conforman los sectores ex oficio, como mujeres, candidatos deberán contar con el apoyo del 20% de la estructura terrijóvenes, campesinos, entre otros. Al respecto, Federico Sánchez, torial de los comités delegacionales, líder de la corriente Frente Único de o del 20% de los consejeros polítila Clase Política del DF, declaró que cos que sean miembros del Consejo su expresión tiene 35 consejeros po- Político del DF, o bien del cinco por líticos que votarán en la elección ex- ciento de los afiliados inscritos en la traordinaria, sin embargo, aseguró capital del país.

22

DESTINARÁ GUERRERO TRES MIL MDP A TIERRA CALIENTE

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, entregó obras por más de 250 millones de pesos en la región de Tierra Caliente, donde realizó una gira de trabajo. El mandatario anunció que derivado de la contingencia de septiembre pasado y el Plan Nuevo Guerrero, este año se invertirán más de tres mil millones de pesos en la región, en lo que calificó como una cifra histórica para Tierra Caliente. REDACCIÓN

V

aya que la tenía complicada Emilio Gamboa. Por un lado, los perredistas que abandonaron desde el viernes pasado el debate en comisiones, acusando “ilegalidad” en los acuerdos tomados por priistas y panistas encabezados por David Penchyna (PRI) y Raúl Gracia (PAN) para acotarles al mínimo el debate en comisiones sobre las leyes energéticas. Por el otro, el enojo de los propios presidentes de las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos -Penchyna y Gracia- que aguantaron horas y horas reclamos y denuestos de perredistas y petistas. De ningún modo, advertían, se echarían para atrás y menos reconocerían que habían violado el reglamento. Tres días transcurrieron sin trabajos en las comisiones, hasta que el líder priista le encontró la cuadratura al círculo (luego de calmar a las fieras de su partido) y le hizo llegar la propuesta al jefe de la bancada perredista, Miguel Barbosa. Iba en este sentido: -(Los priistas) se comprometían a respetar el debate en el pleno del Senado, tal y como lo indica el reglamento -y no como acordaron en comisiones, reduciéndolo a un solo bloque de 15 minutos por senador para plantear todas sus reservas-, a cambio de que los perredistas volvieran a los trabajos en comisiones bajo las reglas que consideran violatorias. Asimismo, se tendrían dos opiniones encontradas sobre la violación o no de los acuerdos tomados por PRI y PAN para realizar el debate en comisiones que ocasionó el desaguisado: -En la Mesa Directiva considerarían violatorio el procedimiento; en tanto que la Comisión de Prácticas Parlamentarias lo declararía legal. Un empate aparente, pues, que permitiría a priistas y panistas salvar cara, a cambio de la promesa de respetar el reglamento cuando la discusión llegue al pleno del Senado.

•••

INCONFORMES, PERO ACEPTAN.- A lo largo de la mañana, los perredistas discutieron a puertas cerradas la propuesta de Gamboa y finalmente decidieron aceptarla. A decir de Barbosa, aceptaban las condiciones que proponía Gamboa -aun cuando se sostenían en que era ilegal lo sucedido en comisiones- por una razón primordial: la confianza que tienen en el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes (PRI). “(Volvemos) porque sabemos que quien va a conducir en el pleno es un hombre honesto, probo, conocedor de la norma”, diría. Este punto lo subrayó Barbosa durante la conferencia que ofreció para dar a conocer el retorno del PRD a los trabajos de las comisiones unidas en materia energética, marcando –sin necesidad de mencionar su nombre- la diferencia de trato y respeto que les merecía Penchyna. Vuelven pues los perredistas a la mesa con la certeza de que en el pleno habrá discusión en lo general, reservas en lo particular, votación en lo general, reservas y presentación de reservas en lo particular de manera libre. Y cada quien podrá decidir cómo las presenta. Ah, y de paso, se podrá revisar el quórum en cualquier momento, aun cuando se encuentren en sesión permanente. Es lo que les prometieron.

•••

PRIMERA VISITA A OAXACA.- ¿Creerían que en lo que va del sexenio Enrique Peña Nieto no ha puesto un pie en Oaxaca? Pues sí, es el único estado del país que Peña no ha visitado como Presidente de la República, porque sus visitas se han cancelado de última hora. ¿La razón? Ni el senador Benjamín Robles (PRD) lo sabe. ¿Animadversión a Gabino Cué? No lo cree. Incluso, apunta, el gobernador oaxaqueño ha estado en los actos que lo ha invitado el Presidente. Acaso, desliza el legislador oaxaqueño, mucho temor (a los maestros y a las protestas) de parte de su equipo de logística. Sea cual sea la razón, hoy esto podría llegar a su fin pues está programada una gira de Peña Nieto a San Pedro Tututepec (en La Costa) para poner en marcha un centro de acopio de leche. Pero qué creen, esto no será así, porque de nueva cuenta fue cancelada la gira de última hora “por razones climatológicas”.

•••

LOMELÍN TOMA EL TIMÓN.- Ni tiempo dio Emilio Chuayffet a que se enfriara el cadáver. Ayer mismo -luego de la remoción de Fausto Alzati de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE)-, pidió a Gustavo Lomelín se hiciera cargo del barco. Lomelín -ex vocero del IFE- conoce de cerca a Enrique Peña Nieto y a su equipo pues trabajó en la televisión mexiquense durante el sexenio del de Atlacomulco. Además, ya tenía su espacio en la propia DGTVE como director de Noticias.

•••

GEMAS: Y ahora es el PAN el que se levanta de la negociación...


8

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

Se reúne el Presidente con cónsules honorarios

luisagenda@hotmail.com

L

¿Pseudo-delfines temporales?

a lista de los delfines a la que nos referíamos en el comentario de ayer, podría incluir a los demás presidentes de la época sexenal: El michoacano Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), el poblano Manuel Ávila Camacho (1940-1946) y el veracruzano Miguel Alemán Valdés (1946-1952). Todos los de la “talis” de ayer y de hoy, sin excepción, tuvieron el cuidado de no construir delfinatos desde el principio de su administración, y menos por partida doble. Aunque hay que decir que Miguel Alemán estuvo a punto de hacerlo, porque su secretario de Gobernación, Héctor Pérez Martínez, parecía el sucesor perfecto. Así lo creyó la clase política y tal vez el propio presidente Alemán, pero don Héctor falleció apenas iniciado el sexenio. Pérez Martínez fue sustituido en el cargo por el discreto Adolfo Ruiz Cortines, por quien los políticos de entonces no daban cinco centavos. Y resultó el elegido del dedo divino. En lo que corresponde a Lázaro Cárdenas, no le dio alas a nadie, aunque Francisco J. Múgica creyó que lo sucedería en la presidencia. El “Tata” de Jiquilpan se inclinó por Manuel Ávila Camacho, quien a su vez mató las ilusiones de su hermano Maximino -que se sentía presidenciable- y designó a Miguel Alemán. Y nada más por no dejar, en la “docena trágica del PAN” el michoacano Felipe Calderón (2006-2012) abrió sus cartas desde el principio y colocó a Juan Camilo Mouriño en la antesala de la candidatura presidencial del PAN para el sexenio 2012-2018, y ya sabemos que un accidente de aviación terNingún Presidente minó con la vida de su amigo y colaborador y con las esperanzas del “hijo desobediente”, cometió el que jamás logró recuperarse de esa pérdida despropósito de (del manso corderito convertido en delfín abrir el juego de la fallido mejor no hablemos). sucesión con dos El guanajuatense Vicente Fox (20002006) creyó que podría entregar la banda delfines. Lo está haciendo Enrique presidencial a Santiago Creel, pero se le atravesó en el camino el que después se Peña Nieto y es una autocalificó como “el candidato de las manos equivocación que limpias”... y hasta ahí llegó el sueño del hombre de las botas. podría costarle Salvo error u omisión de los historiadores muy cara. políticos, lo anterior demuestra que ningún presidente de la República cometió el despropósito de abrir, desde el principio del sexenio, el juego de la sucesión con dos delfines, dos. Lo está haciendo Enrique Peña Nieto y es una equivocación que podría costarle muy cara. Claro que también cabe la posibilidad de que el verdadero delfín presidencial esté convenientemente oculto, y que los secretarios Luis Videgaray Caso y Miguel Ángel Osorio Chong no sean más que pseudodelfines temporales destinados al desgaste y al golpeteo, o de plano a la hoguera, cuando el presidente de la República así lo estime conveniente; es decir, cuando él crea que el sacrificio de sus colaboradores estelares sea una medida política justa y necesaria. Si así fuera, entonces hay que preguntarse: ¿Quién sería el verdadero delfín? Para responderla habría que esperar los resultados de la elección del 2015, y después los reacomodos en el equipo del presidente Peña Nieto. AGENDA PREVIA Merecida la condecoración Caballero de la Orden Orange-Nassau que otorgó la embajada de Holanda en México al ingeniero Javier Delgado, ex director del Fondo de Capitalización e Inversión Rural (FOCIR), una de las instituciones de la “banca del subdesarrollo”. Merecida, porque en su larga trayectoria dentro del gobierno Federal, Delgado fue un importante promotor de negocios comerciales y agroindustriales entre México y los Países Bajos. De esta relación surgió en nuestro país el sistema de centros de acopio (“clusters”) que a través de una economía de escala hacen más productivas a las empresas agroindustriales. Cosas de la vida, el ingeniero Delgado nunca recibió de su propio gobierno un reconocimiento a su importante labor, por el contrario, hace dos meses y medio (31 de marzo para ser precisos) le mandaron decir con un funcionario de tercer nivel de la Secretaría de Hacienda, de la cual dependen las instituciones de la “banca del subdesarrollo”, que entregara su renuncia. Así, sin explicación alguna. ¡Pues es que no era “itamita”, y menos “amigo”! Exclaman los malosos.

Pide Peña promocionar reformas en el exterior Afirma que los cambios estructurales del primer tramo de su gobierno buscan robustecer la economía, las instituciones y los derechos humanos ÁNGEL CABRERA

E

l presidente Enrique Peña Nieto pidió a los cónsules honorarios promocionar el paquete de reformas aprobadas durante su gobierno y mostrar, ante otros países, un México en proceso de transformación y con estabilidad económica. Durante un desayuno ofrecido en Palacio Nacional a más de 100 representantes de México en el extranjero, el mandatario consideró que los cambios estructurales emprendidos durante el primer tramo de su administración buscan robustecer la economía, fortalecer el régimen institucional y ampliar los derechos sociales. En su discurso, el jefe del Ejecutivo destacó que los cónsules deben difundir en otras latitudes que las reformas laboral, de competencia, telecomunicaciones, financiera, hacendaria y energética permitirán acelerar la tasa de crecimiento económico de la nación. Además, también deberán presumir los cambios constitucionales en materia político-electoral, transparencia y educación, los cuales pretenden consolidar un régimen institucional, así como los derechos para contar con una educación de calidad. En el ámbito turístico y de infraestructura, el presidente pidió difundir que actualmente su gobierno desarrolla un plan nacional con una inversión de 590 mil millones de dólares en obras carreteras, hidráulicas, salud, desarrollo urbano y vivienda. “Todas estas reformas transformadores e inversiones en infraestructura serán una plataforma sólida para

FOTO: CUARTOSCURO

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

Reconocimiento a la labor de los representantes mexicanos en el mundo.

ALIANZA DEL PACÍFICO VA POR ASIA PUNTA MITA. La Alianza del Pacífico busca jugar un papel preponderante en la región de América Latina al ser un impulsor del comercio regional, por lo que en esta cumbre, que se realizará este 19 y 20 de junio, integrará a los 32 naciones observadoras en los procesos de trabajo efectuados por los cuatro países fundadores México, Colombia, Perú y Chile. En una reunión con la prensa, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio, afirmó que los cuatro países que forman parte de esta iniciativa y los 32 observadores están convencidos que el bloque permitirá un acercamiento entre la región latinoamericana “No sólo tenemos la vinculación entre nosotros sino también 32 observadores, para desarrollar una agenda de trabajo con cada uno de los, va ser una Alianza del Pacífico a la Carta; es decir, que, va tener áreas de vinculación con cada uno de los miembros observadores de acuerdo a los intereses de los países de la Alianza y de los propios integradores”, dijo. PIERRE-MARC RENÉ/ENVIADO que México logre un crecimiento acelerado y sostenible en los siguientes años”, manifestó Peña Nieto. México, dijo, “se está preparando para ser un activo protagonista de la economía global, está decidido a me-

jorar las condiciones internas y a posicionarse como un atractivo destino para las inversiones, el comercio y el turismo, ese es el mensaje de transformación que les pido respetuosamente lleven de regreso a casa”.

Edomex y Colorado impulsan comercio

H

UIXQUILUCAN. Luego de firmar una carta de intención con su homólogo de Colorado, Estados Unidos, John Hichenlooper, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que tanto el Estado de México como esta entidad de la Unión Americana cuentan con las condiciones necesarias, como infraestructura, logística y reformas constitucionales necesarias para captar las inversiones del sector privado, por lo que este tipo de acercamientos contribuyen a fortalecer los lazos e intercambio en diversos rubros. “Este tipo de encuentros nos permite fortalecer los lazos de amistad, primero, eso es fundamental, de colaboración, y desde luego que esta relación, se pueda traducir en acciones concretas de intercambio comercial, cultural, turístico y todo lo que se nos permita. Quiero que sepa señor gobernador que en el Estado de México tenemos en mayor interés de fortalecer estos lazos de amistad y comerciales”, señaló el mexiquense.

Eruviel Ávila y John Hichenlooper. FOTO: ESPECIAL Ávila agregó que México vive momentos muy importantes, toda vez que el Gobierno federal ha logrado acuerdos que durante décadas no se habían concretado, teniendo como resultado reformas constitucionales en rubros educativos, energético, hacendario y financiero. REDACCIÓN



10 PAÍS ›››

Miércoles 18 de junio de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

A

España: un rey muy franquista

lgunos datos para entender la coronación de Felipe VI de España mañana jueves: 1.- A pesar de la propaganda monárquica que quiere vender espejitos, el rey Juan Carlos I se ha apropiado de medallas ajenas: no fue el artífice de la democracia y estuvo detrás del clima político del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. 2.- El nombramiento de Juan Carlos como príncipe a título de rey que hizo Franco en 1969 fue un golpe monárquico contra su padre don Juan de Borbón, el verdadero heredero del trono. Don Juan se negó a abdicar por la dependencia ideológica y personal de Juan Carlos respecto de Franco: nunca permitiría un rey franquista. 3.- En 1969 Juan Carlos juró respetar los principios ideológicos del movimiento, la ideología fascista del franquismo. Como príncipe durante la dictadura de Franco, Juan Carlos avaló con su autoridad moral los crímenes de la dictadura. Y hasta ahora nunca ha dado una explicación de su papel como legitimador monárquico de la dictadura. 4.- Muerto Franco, al día siguiente, don Juan de Borbón condicionó su abdicación para que Juan Carlos fuera coronado a una lista de reformas democráticas; en su ambición de ser rey, Juan Carlos se comprometió a la transición democrática, aunque traicionando las promesas franquistas. Así, la transición española a la democracia fue impulsada por don Juan de Borbón. En la lógica de la 5.- En la lógica de la modernización modernización española provocada por la muerte de Franco, la traición de Juan Carlos y la española (...) la inexistencia de un grupo franquista, el inexistencia de un reinado de Juan Carlos fue considerado grupo franquista, como una “monarquía puente” entre la el reinado de estabilidad y rumbo a la república. El Juan Carlos fue concepto de puente fue del socialista considerado como Enrique Tierno Galván, en una plática con el monárquico juanista Luis María una “monarquía Ansón. El dilema en 1975-1976 fue entre puente” entre la democracia o dictadura; instaurada estabilidad y rumbo la democracia, el dilema hoy es entre monarquía o república. a la república 6.- Juan Carlos I propició la designación de Adolfo Suárez -otro franquista- como presidente y éste operó la transición a la democracia. Pero Juan Carlos quedó atrapado entre la mezquina izquierda socialista y el ejército. Abel Hernández, colaborador de Suárez, devela cosas en su libro Secretos de la transición. Entre ellos, la caída de Suárez por complicidad del rey Juan Carlos I con el ejército por las legalización del Partido Comunista de Santiago Carrillo que fue protagonista de la II república y la guerra civil, a pesar de que este partido se comprometió a respetar el sistema monárquico. 5.- Luego de una reunión secreta con los militares, Juan Carlos I aceptó la caída de Suárez. Un Borbón no respeta afectos personales, recuerda Hernández. Juan Carlos I apoyó la propuesta de los militares de poner al general Alfonso Armada al frente de un gobierno de “salvación nacional” y contó con el apoyo del PSOE. Suarez sólo dijo: “Armada nos dará el golpe”. 6.- El tejerazo tuvo el objetivo, previsto por Suárez, de imponer a Armada no por acuerdo sino por un golpe de Estado, señala Hernández. La crisis española, señalan otros autores, fue producto de la falta de apoyo del rey a Suárez en la hora decisiva de la legalización del PCE, pero sin esa legalización no hubiera habido transición. 7.- Juan Carlos tuvo una vida marcada por las traiciones: nunca reconoció el papel de su padre don Juan, traicionó a Franco para llegar al trono, se alió a militares que tambalearon la democracia. Ya ofrendada la caída de Suárez, Juan Carlos le dijo con desdén al operador de la democracia: “oye, oye, que te daré un título”, y le dio el de duque, título nobiliario con Grandeza de España. Abandonado, Suárez enfermó y murió desdeñado por su amigo Juan Carlos pero con el reconocimiento histórico de haber instaurado la democracia en España. 8.- Repudiado, avejentado, con baja calificación, increpado en actos públicos, Juan Carlos I abdicó a favor de su hijo Felipe.

Constatan maltrato

en tiendas de mascotas del DF Autoridades capitalinas y personal de la UNAM encontraron irregularidades como hacinamiento y falta de atención médica en 54 establecimientos de +Kota, Liverpool, Petland y Petco JUAN LUIS RAMOS

E

n 54 tiendas de las cadenas departamentales +Kota, Liverpool, Petland y Petco, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del DF (PAOT) y la UNAM encontraron irregularidades como hacinamiento de las especies y falta de atención médica adecuada en prácticamente todas. De acuerdo con la PAOT, en los últimos tres años, ha recibido más de mil denuncias sobre maltrato animal en la capital, de las cuales alrededor de 10% ha sido contra cadenas departamentales que venden diversas especies, aunque ninguna ha terminado en una acción penal. “En el total de las denuncias no hemos acreditado conductas que correspondan a delito y, en consecuencia, no hemos presentado algún caso ante la fiscalía especializada de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), pero hay casos en los que sí se han impuesto sanciones”, dijo el titular de la dependencia, Miguel Ángel Cancino. No obstante, tras presentar un dictamen elaborado por la dependencia junto con la Facultad de Medicina Ve-

Ley deja de lado a espectáculos

L

as reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa del DF son inconstitucionales al prohibir específicamente a los circos el uso de animales, sin considerar otros espectáculos como las corridas de toros, o sectores donde se mantiene a las especies en cautiverio, como los delfinarios, acuarios, la charrería e incluso los zoológicos, acusó el gremio empresarial circense. En entrevista, Federico Serrano, vocero de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos y también representante del circo Atayde Hermanos cuestionó el hecho de que la Ley sólo afecte a los cirqueros en la ciudad de México y no considere a otros sectores. Magdalena Guillaumin, entrenadora de circo de tercera generación, consideró que estas reformas tienen más un tinte político que ambientalista y cuestionó: “¿por qué no incluyen a las plazas de toros, que pertenecen a grandes empresarios, o plantean también cerrar el acuario que recientemente abrió Carlos Slim?” De acuerdo con los empresarios, la prohibición específica a los circos viola el artículo 13 de la Carta Magna, el cual prohíbe legislar a favor o en contra de un sector específico, además de contradecir el artículo quinto que garantiza la libertad de trabajo.

terinaria de la UNAM, el funcionario aseguró que las tiendas de ventas de mascota sí están incurriendo en el delito de maltrato animal. “Sí hay un serie de condiciones que se deben corregir por implicar maltrato

que evidentemente se dan frente a insuficiencias normativas o vacíos legales. No son situaciones graves, pero sí hay que trabajar en ellas”, dijo Cancino. Tras la presentación de este dictamen, el procurador señaló que se soli-

Salud destinará 500 mdp para clínicas en Oaxaca

L

uego de conocerse el caso de otra mujer que dio a luz en el baño del Hospital General de San Pedro Pochutla, Oaxaca, la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, anunció que destinarán 500 millones para mejorar la infraestructura de las clínicas, así como para capacitar al personal médico. En conferencia de prensa, la funcionaria reconoció que la entidad tiene un rezago en el tema de infraestructura hospitalaria, sobre todo en las clínicas de primer nivel, por lo que este dinero se utilizará para el fortalecimiento de la red de hospitales y centros de salud. El lunes pasado se difundió en los medios de comunicación el caso de Juana García, quien el sábado 14 de junio parió en el baño del nosocomio, después de que el encargado de la recepción le negó el ingreso, con el argumento de que sólo había un médico para atender a todos los pacientes. Ante este nuevo caso, Mercedes Juan recordó que el Consejo Nacional de Salud –donde participan los secretarios de las 32 entidades-, planteó la política de cero recha-

zos a la atención obstétrica, lo que obliga a los médicos y enfermeras a brindar atención a las mujeres embarazadas o en labor de parto. Con esta medida, la Comisión Federal de Protección de Riesgos Santiarios (Cofepris) ya aplicó tres multas por 276 mil pesos a los directores de las clínicas de Oaxaca donde se han registrado nacimientos de niños fuera del quirófano. GABRIELA RIVERA


El diario sin límites

PLANTEAN DAR A PAOT FACULTADES PARA SANCIONAR A COMERCIOS

50

FOTO: ESPECIAL

de toros y delfinarios

circos se presentan en el DF cada año, los cuales realizan 12 funciones semanales en promedio

Ayer, en conferencia de prensa, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos, Armando Cedeño, solicitó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que vete las reformas a la ley que prohíbe el uso de animales en los circos. En la ALDF, Cedeño adelantó que el próximo viernes prevén reunirse con el subsecretario de Gobierno del DF, Juan José García, para entregarle un estudio jurídico en el que demuestran la inconstitucionalidad de dichas reformas. FOTO: NOTIMEX Tras reiterar que es falso que los animales sean maltratados en los circos, Cedeño mostró confianza en que el jefe de Gobierno capitalino vete estas modificaciones a la ley, con el fin de evitar que el caso llegue a tribunales y se emita una declaratoria de inconstitucionalidad. Pese a que la Profepa y autoridades legislativas señalaron en días anteriores que estas disposiciones se contraponen con leyes federales, activistas como María Elena Hoyo, ex directora del Zoológico de Chapultepec, señalan que la ALDF puede legislar en esta materia porque así se lo permiten sus leyes locales de Bienestar y Protección animal, además de la de Espectáculos, una de las modificadas por los asambleístas. JUAN LUIS RAMOS citará a las delegaciones que con esta información se hagan las revisiones específicas para imponer las sanciones que la ley establece, pues pese a que la Ley de Protección Animales del DF incluyó hace unos días en su artí-

culo 350 bis el maltrato animal como un delito, la normatividad no especifica las medidas que deben tener las jaulas o confinamientos, por lo que hacen falta elementos para fincar sanciones. Finalmente, el diputado Jaime

LA ALDF APROBÓ en comisiones una reforma a la Ley de Protección a los Animales que faculta a la PAOT para verificar y sancionar a los comercios que venden mascotas que no cumplan las normas establecidas en la legislación. De acuerdo con el cambio legislativo, se impondrán multas de uno a 150 días de salario mínimo a quienes violen las disposiciones en la materia, además de que se podrán clausurar los sitios que presenten irregularidades, y será la PAOT la encargada de imponer estas sanciones. El dictamen avalado por la Comisión de Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF señala las características con las que tienen que contar los espacios donde se exhiben los animales para su venta, aunque la tarde del lunes el diputado Jaime Ochoa dijo que esperará a que la PAOT le haga llegar un estudio que realizó junto con la UNAM para proponer determinaciones técnicas en estos establecimientos.

IRREGULARIDADES

• Jaulas de 1.5 metros

cuadrados para alojar hasta ocho cachorros, cuando se requieren mínimo 7.5 metros cuadrados

• Los animales llegan a pasar su primer medio año de vida encerrados, lapso en que debieran aprender a socializar

Ochoa dijo que el dictamen presentado este lunes servirá para hacer mejoras a la ley y para que los expertos elaboren una guía de recomendaciones para que las tiendas tengan en óptimas condiciones a los animales.

Indaga CDHDF cerco de anarquistas a Mancera

L

a titular de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Perla Gómez, anunció que investigan la logística del informe de labores donde un grupo de anarquistas interrumpió el mensaje del jefe de Gobierno. Entrevistada al finalizar la conferencia Discapacidad y Telecomunicaciones, la ombdusperson indicó que si bien la dependencia es un espacio abierto al diálogo, no se va a tolerar la violencia dentro de la dependencia. “Este espacio siempre será plural, abierto, sin censura, sin restricción para la libertad de expresión, pero sí de condena y cero tolerancia a grupos que quieran venir a generar violencia (…) Fue un grupo que al parecer traía un tema radical y no traía otra inten-

Perla Gómez. FOTO: NOTIMEX

ción que obstaculizar el mensaje del jefe de Gobierno”, dijo Gómez. El jueves pasado, durante el primer informe de labores de la funcionaria, un grupo de jóvenes increpó a Mancera, justo antes de emitir su mensaje, por lo que tuvo que abandonar las instalaciones de la comisión por la parte de atrás. Sobre la posibilidad de que los inconformes accedieran con el apoyo de David Peña Rodríguez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la Comisión, y quien de acuerdo con lo publicado el lunes por el periódico La Razón, es abogado de los jóvenes autodenominados anarquistas, la ombdusperson aseguró que también revisan el señalamiento al funcionario de la Comisión. GABRIELA RIVERA

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Política del quid pro quo

L

os temores hicieron crisis el lunes. Desde temprano, los altos funcionarios fueron informados sobre la inminente amenaza de Acción Nacional (PAN) de retirarse de las negociaciones. -Gustavo Madero llevará al extremo su presión para asegurarse de la reforma electoral -dijeron. Justo lo advertido aquí. Tras su reelección, adelantamos, el núcleo de Enrique Peña Nieto esperaba el endurecimiento de Madero para legitimarse con el grupo calderonista y Ernesto Cordero, quienes lo acusaron de apéndice del gobierno. Los interlocutores del gobierno y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se prepararon para un juego de valores entendidos, seguros de caminar junto con los legisladores azules. Ayer, tras el retiro confirmado por el coordinador Jorge Luis Preciado, de inmediato vino la instrucción de negociar, de hacer política para destrabar unas reformas pospuestas semana tras semana, mes tras mes. Las conversaciones de ayer, y tal vez de hoy y mañana, serán definitivas para alcanzar acuerdos… en espera de nuevos encarecimientos del apoyo panista. Porque Madero y compañía ya le tienen tomada la medida al gobierno y al PRI.

PROMESAS DE CONSTITUCIÓN PARA EL DF

Con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hay más avance. Una vez más los negociadores oficiales han ofrecido su apoyo para, por fin, destrabar la reforma política del Distrito Federal y dar a Miguel Mancera y a la izquierda la ansiada Constitución. La vieja máxima de quid pro quo, te doy para que me des. Con una diferencia: ahora la exigencia del PAN enfrenta la posición del resto de los partidos. A sus demandas ha agregado reformar lo reformado recientemente en materia electoral, relativo a las coaliciones entre partidos políticos. El artículo 87 de la nueva ley autoriza las coaliciones y las candidaturas comunes, pero la contabilidad global irá al candidato y a los partidos únicamente los votos emitidos a su favor. Dice el inciso 10: -Los partidos políticos no podrán distribuir o transferirse votos mediante convenio de coalición. Esa disposición “es un retroceso”, dijo ayer el perredista Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, y preguntó: -¿Qué motivación tendría para un partido pequeño coaligarse con otro, si no le van a contar los votos? Bueno, nadie lo objetó durante las discusiones de la reforma promovida precisamente por Acción Nacional y hoy es una muestra más de las prisas y poco interés de los legisladores por emitir normas sensatas y duraderas. Ese ordenamiento, se dijo entonces, evitaría dar vida artificial a fuerzas políticas sin base social pero con existencia legal mediante cesiones de las siglas más importantes. ¿A quién complacerá el PRI, al PAN o al PRD?

LA CÁMARA SÍ ESTÁ LISTA PARA APROBAR

1.- A diferencia del Senado de la República, donde los debates parecen interminables, en la Cámara de Diputados hay voluntad política “para discutir y votar cuanto antes las reformas que le urgen al país”. La declaración es de quien tiene el control en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. El coordinador priista se mostró contrariado por esta incertidumbre porque, dijo, la Cámara ya había programado un periodo extraordinario para el 19 y el 20 de junio a fin de abordar las reglamentarias de telecomunicaciones si el Senado las aprobaba antes. Tampoco será posible tener listas las relativas a energía en los primeros días de julio. Y 2.- aunque suene ingenuo, todavía no hay una decisión sobre la suerte de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre como militante priista. Él aceptó presentar su renuncia a cambio de menor persecución política y tal vez ningún efecto jurídico. Es decir, seguirá como miembro del PRI y su gente participará en la nueva estructura capitalina y tal vez algunas candidaturas en 2015. En cuanto a lo legal, las acciones corresponden al procurador Rodolfo Ríos Garza, quien no encuentra cómo consignar.


12 PAÍS ›››

ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx

E

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

Se la cobrarán a Ángel Aguirre

l próximo año los guerrerenses le dirán adiós a Ángel Aguirre, un hombre que le quedará a deber mucho a su pueblo. ¿Para qué tantos años de batalla para conquistar el poder y desperdiciarlo como arena que se escapa de las manos? El 5 de julio de 2015 escogerán al nuevo gobernador, a 28 diputados de mayoría relativa, a 18 de representación proporcional y a 81 presidentes municipales, de acuerdo con la ley número 581 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado (Libro IV, títulos I, II y III). El pasado 23 de abril, en este mismo espacio, iniciamos la columna diciendo: Proceso publicó en portada que mientras llovía y llovía Ángel Aguirre bebía y bebía. «La noche del viernes 13 de septiembre en Casa Guerrero, en Chilpancingo, el gobernador abrazaba jubiloso a dos de sus predecesores: Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros.... afuera de la residencia oficial la lluvia pertinaz provocaba que familias enteras abandonaran sus viviendas en las márgenes del río Huacapa, mientras en el resto del estado la tormenta tropical Manuel ya ocasionaba enormes estragos... esta contingencia no fue tema de conversación en la mesa donde Aguirre departía con sus invitados... afuera, las calles y avenidas se anegaban», causando terror y muerte. Y siete meses después el corresponsal en Acapulco del diario Mural, Alfonso Juárez, dejó en claro que al gobernador Aguirre le valen sus gobernados: llegó días después a la Costa Grande, donde un sismo de 7.4 grados en la Los guerrerenses escala de Ritcher con epicentro en Petatlán castigarán en las había causado también terror y muerte, mientras los secretarios federales Jorge urnas al PRD. Carlos Ramírez Marín y Rosario Robles ya Irán a sufragar el habían recorrido la zona devastada. Claro, el mandatario no pudo interrumpir sus vacaprimer domingo ciones familiares. del séptimo mes Por lo anterior y decenas de ejemplos más, del próximo año los ciudadanos castigarán en las urnas al con la intención PRD. Irán a sufragar el primer domingo del séptimo mes del próximo año con la intención de mentársela, de mentársela, cobrársela y reprobar su adcobrársela y ministración. Y es una lástima, porque segureprobar su ramente el candidato será el nacido el Tecpan administración de Galeana, el senador Armando Ríos Piter. El joven legislador, abogado, economista y ex diputado federal se quedará con las ganas de cumplir su sueño, por culpa de la deficiente actuación de su correligionario, y es el caso también del acapulqueño Luis Walton Aburto. El primer edil, con el deficiente mandato de su amigo, Ángel Aguirre, no gana ni tirándose un clavado de la Quebrada. Claro, el PRI no la tiene nada fácil; de la misma manera, los electores irán a la intimidad de las urnas con el problemón económico, y con la terrible inseguridad que todos padecemos. Pero quizá el enojo de los guerrerenses es mayor con su todavía gobernador que con la desaceleración económica y la lucha del estado contra las bandas criminales que ocasionan ríos de sangre en todo el país. Por ello, puede ser que reviva Manuel Añorve Baños, también de Ometepec, muy cercano a Manlio Fabio Beltrones y conocido del titular del Ejecutivo. Al que no hay que perder de vista es al ya candidato de Morena, Lázaro Mazón, ex alcalde de Iguala y muy cercano a López Obrador. Muy pronto conoceremos los nombres de los candidatos, las posibles alianzas electorales y el reacomodo de fuerzas rumbo a las elecciones del próximo año; lo que está claro es que se la cobrarán al candidato que impulse Ángel Aguirre. Querétaro.- Muy interesante el análisis de mi amigo, Salvador García Soto: las encuestas en aquella entidad no favorecen al PRI y los prospectos de candidatos priistas a la gubernatura no levantan ni sospechas. ¿Perderá Calzada las elecciones? Estado de México.- La grilla está a todo lo que da en los 125 municipios; todos piden cita con el gobernador Eruviel Ávila. Quieren que los reciba el titular del Ejecutivo para que les dé la bendición rumbo a una presidencia municipal, una de las 45 diputaciones por mayoría o (si se sacan la lotería) una diputación plurinominal. Si nos les alcanza, pues una regiduría.

Descartan patrullajes federales en el DF

Se han realizado operativos rastrillo en tres delegaciones, dice el titular de la SSP-DF; “imposible” creer que no haya crimen organizado en la ciudad: ONC JONATHAN NÁCAR

L

a recién puesta en marcha del Grupo de Coordinación con autoridades federales y locales no implica la implementación de patrullajes por parte de las Fuerzas Federales en la Ciudad de México, así lo indicó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida. Mientras que el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, dijo que es “imposible” creer que no haya crimen organizado en la ciudad. Sin embargo, autoridades capitalinas han insistido en que no hay cárteles operando en el DF. “Tenemos un intercambio de información, tendremos algunos ajustes respecto a los puntos carreteros o entradas a la ciudad con virtud de que a veces se rebasa la competencia del orden común, patrullajes conjuntos no va a haber”, sentenció. En referencia a la respuesta del multihomicido en la delegación Gustavo A. madero, al norte de la ciudad, donde seis personas fueron acribilladas por un comando, el titular de la Policía capitalina refirió que recientemente realizó un Operativo Rastrillo en dicha delegación, así como en Iztapalapa y Coyoacán. El resultado, informó, fueron la detención de 2 mil 275 personas, y 338 remitidos al Ministerio Público, donde 50% de los mismo fueron aprehendidos en la Gustavo A Madero.

La policía capitalina seguirá realizando la vigilancia en las calles. FOTO: CUARTOSCURO “Nosotros vamos a reforzar los operativos en todas la zonas, vamos a seguir trabajado para buscar generar buenas condiciones de seguridad y no vamos a bajar la guardia”, sostuvo el funcionario.

HAY CRIMEN ORGANIZADO

Con asesinatos tan violentos como los registrados al norte del país, y la conexión de narcomenudistas con cárteles en el Distrito Federal, es “imposible” creer que no haya crimen organizado en la ciudad, así lo consideró Rivas Rodríguez. En entrevista con 24 HORAS, el titular del organismo señaló que el hecho de que de un narcomenudista

tenga acceso a la droga que distribuya se debe a la conexión que pudiera tener con un tipo de “criminalidad organizada”, lo cual se ve reflejado en el aumento de la violencia en los delitos que se registran en la ciudad. “Hoy sí vemos una aumento en la violencia de algunos delitos que se comete en esa ciudad (DF). A mi parecer si tenemos un problema de narcomenudeo es porque a la vez hay una base, hay un problema de criminalidad organizada que hace llegar esa droga a la ciudad, es imposible pensar que haya un narcomenudista que no se ha conectado con un problema de criminalidad organizada”, aseveró Rivas Rodríguez.

Se cometen 45 homicidios diarios en el país

E

n el primer cuatrimestre del año se cometieron en que padecieron este delito por día. En total, durante abril promedio 45 homicidios dolosos, casi 5 plagios y sumaron 169 víctimas de secuestro en el país, los cuales 119 extorsiones cada 24 horas en el país, así lo evi- fueron reconocidas en 139 averiguaciones previas o cardencias las cifras dadas a conocer ayer por el Observatorio petas de investigación. Nacional Ciudadano (ONC). La incidencia en los casos de secuestro y homiEXTORSIONES cidios dolosos continúa al alza a nivel nacional, En el caso de la extorsiones, dijo que en el períodijo Francisco Rivas Rodríguez, director gedo de marzo-abril el número de averiguaciones neral del ONC, al dar a conocer el reporte de previas, de acuerdo con cifras del Secretariadelitos de alto impacto. do Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu448 casos de Detalló que durante abril se registraron ridad Pública (SESNSP) se obtuvo un increextorsión se en promedio 46 asesinatos, y en los primero mento de 4.34%. Hasta abril se contaron 2 registraron de cuatro meses se acumularon 5 mil 44 denunmil 448 casos. enero a abril cias por este delito, lo cual se vio reflejado en 45 Rivas Rodríguez destacó que a las cifras de homicidios dolosos cada 24 horas. abril, habría que sumar los reportes no oficiales El Estado de México, se colocó con el mayor núaunado a que la Procuraduría General de Justicia no mero de denuncias, con 153; mientras que Tamaulipas estaba reportando los casos de delitos de alto impacto que registró un incremento de 69.5%. Guerrero y Chihuahua estaba registrando con el SESNSP. presentaron 123 y 97 casos respectivamente. “Desafortunadamente hoy la PGR no está alimentando En cuanto a secuestro, Rivas Rodríguez puntualizó las bases de datos del Secretariado, es decir que cuando esque a nivel nacional se registró un plagio cada cinco horas, cuchamos el número de homicidios, extorsiones y secuesdonde Tamaulipas volvió a posicionarse como el estado tros es lo reportado por las procuradurías locales, lo que con más secuestros, al sumar 18.7%, además de contabili- entra en contacto directo con la PGR, eso no se ve reflejado zar el mayor número de víctimas con un 1.46 de personas en los números que conocemos”, señalo. JONATHAN NÁCAR

2 mil


El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

PAÍS 13

Presunto colaborador de cárteles, el mexicano detenido en Brasil

J

Las personas que sufrieron un delito no pueden acceder a los apoyos. FOTO: CUARTOSCURO

Conflictos internos afectan al organismo

Noriega: sin avances en Comisión de Víctimas Los consejeros se ocupan más de cuestiones administrativas que del reglamento, afirma la presidenta depuesta

L

ARTURO ANGEL

a Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), órgano base del nuevo sistema de atención a víctimas del delito, está en riesgo a sólo 6 meses de su creación. Su ex presidenta y comisionada Olga Noriega, depuesta por otros comisionados, confesó que múltiples problemas internos han impedido cumplir con los mínimos objetivos planteados. En entrevista para 24 HORAS, Noriega, quien sostiene que aún es uno de los siete comisionados, aunque no la dejan entrar a las oficinas, reveló que más allá de la disputa interna hecha pública, la CEAV arrastra deficiencias desde su forma de trabajo que han obstaculizado se avance en obligaciones vitales para el arranque del sistema. Los pendientes abundan: Un reglamento que establezca cómo debe ser la atención que no se ha publicado, el diseño del fondo económico para las víctimas que sigue en el papel, el sistema de asesoría jurídica en proyecto, el programa nacional de atención para el que apenas se lanzó una convocatoria, los protocolos de auxilio y operación inexistentes.

LOS CAMBIOS

En noviembre del 2013 el senado designó a los siete comisionados de la CEAV, órgano rector contemplado en la Ley General de Víctimas para poner en marcha el sistema. Ahí se definió que Noriega, victimóloga de profesión, sería la presidenta. En enero se presentó públicamente a la CEAV y sus comisionados, en las instalaciones de lo que hasta ese momento fue la Procuraduría Social de Atención a Víctimas (Províctima), la cual dejó de funcionar. A la fecha, se han firmado convenios y emitido comunicados, pero no se ha puesto en marcha ningún mecanismo coyuntural. El reglamento de la Ley General de Víctimas, debió publicarse desde hace más de un semestre. Sin precisar el grado de avance de la CEAV, Noriega reconoció que el trabajo no se ha cumplido.

Me parece que el trabajo sustantivo de la CEAV está atrasado, me parece que debe haber lineamientos más claros, más sólidos y más que estar con esta cuestión demagógica, hay que ponernos verdaderamente a trabajar en favor de las víctimas” OLGA NORIEGA Ex presidenta de la CEAV En la CEAV cada comisionado tiene una asignación, ya sea el diseño del fondo, de la asesoría, de los mecanismos de operación, y las decisiones se toman de forma colegiada. El problema es, según Noriega, que no hay un trabajo que se realice de forma cohesionada. En vez de ello, sostuvo que la preocupación de varios comisionados pasa más por como intervenir en determinaciones administrativas.

DISPUTA SIGUE

A finales de abril, previo a una conferencia donde se anunciaría que los estados también están atrasados en la puesta en marcha de sus sistemas de víctimas, la CEAV informó que Noriega no era más la presidenta pues había renunciado, lo que ella niega. Noriega rechazó que haya presentado y firmado una renuncia por escrito a la CEAV, por lo que dijo que no es legal el acta de la sesión del 29 de abril donde fue destituida, ni el nombramiento del comisionado Jaime Rochín como nuevo presidente. En ese contexto agregó que continuará con la con la demanda de amparo cuya audiencia está programada para el próximo 26 de junio. “Yo creo que la comisión tiene que tomar un nuevo rumbo, no podíamos continuar así. No podemos estar dando palos de ciego (…) pienso que en una institución que se dedica a la atención de las víctimas del delito, no pueden suceder estas cosas y atropellos”, sentenció.

osé Díaz Barajas, el mexicano detenido en Río de Janeiro previo al encuentro entre Brasil y México, era un presunto colaborador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo ligado al Cártel del Pacífico. Era buscado por autoridades de Estados Unidos; en México no tenía procesos abiertos. Autoridades federales consultadas por 24 HORAS indicaron que Díaz, de 49 años de edad, está relacionado con una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por el trasiego a ese país de metanfetaminas y otras drogas sintéticas fabricadas en México con precursores asiáticos. Fue la oficina de Interpol en Estados Unidos la que giró la ficha roja contra el mexicano, a petición del Departamento de Justicia. En la Procuraduría General de la República (PGR) no había averiguación contra del detenido, de acuerdo con las fuentes. Díaz Barajas tramitó apenas este año la renovación de su pasaporte para viajar a Brasil. Lo solicitó por una vigencia de tres años, que inició el pasado 10 de abril. Ahí quedó asentado que nació el 17 de febrero de 1965 y es originario de Jalisco. A principios de junio viajó a Sudamérica en un vuelo comercial acompañado de su esposa y sus dos hijos de 29 y 17 años de edad. El 11 de junio, a través de la frontera entre

Paraguay, Argentina y Brasil, ingresó a territorio carioca por la aduana de Foz de Iguazú. Desde ese momento fue seguido por la inteligencia brasileña que notificó a la Interpol de la ubicación del fugitivo.

LA CAPTURA

Tras ser notificada de la presencia del fugitivo, Estados Unidos confirmó su estatus y solicitó a través de la justicia brasileña su aprehensión. El 14 de junio el juez de la Corte Suprema de Brasil (STF), Marco Aurelio Mello, concedió la orden de captura. Cuando el mexicano se disponía a viajar a Fortaleza, sede del encuentro entre Brasil y México, elementos de la Policía Federal de Brasil lo capturaron en el aeropuerto de Río de Janeiro. El mexicano llevaba entradas para acudir al estadio. “Mantenía un bajo perfil y utilizó documentos reales para ingresar al país porque pensó que nadie lo buscaba (…) pero sabíamos que tenía tickets para el partido”, dijo a medios brasileños Luis Cravo Dorea, director del centro de coordinación internacional de la Policía Federal de ese país. Díaz Barajas sigue a disposición de las autoridades en Brasil, mientras se continúa con su procedimiento de extradición. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

Biden viaja a Brasil para que olvide espionaje

B

YIHADISTAS

resquebrajan a Irak

GLOBAL

M

OSUL. El Gobierno de Bagdad envió a Tal Afar fuerzas antiterroristas y unos 2 mil voluntarios para combatir contra el EIIL, quien el lunes pasado tomó el control de esa localidad, ubicada entre la ciudad iraquí de Mosul y la frontera con Siria. La fuente explicó que las fuerzas gubernamentales, también apoyadas por elementos tribales armados, consiguieron expulsar a los combatientes del EIIL de algunos barrios de Tal Afar, entre ellos Al Mualimin y Al Jadrá. Añadió que los enfrentamientos dejaron unos ochenta muertos en el castillo de Tal Afar y otros veinticuatro en las zonas de Al Saraya y Al Basatin, en el sur y este de la localidad, respectivamente. Entre los fallecidos, aseguró, hay milicianos saudíes y de otras nacionalidades árabes. Por otro lado, el vicepresidente del Consejo de la provincia septentrional de Nínive, Nur al Din Kablan, explicó a una fuente que la localidad de Tal Afar está viviendo “una situación trágica debido a los bombardeos indiscriminados de las fuerzas gubernamentales y de los grupos armados en la ciudad”. Kablan cifró en más de cincuenta los civiles muertos y en un centenar los heridos por bombardeos en esa localidad.

W

ASHINGTON. Un equipo de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos capturó a Ahmed Abu Khattala, supuesto jefe del ataque contra el consulado de este país en la ciudad libia de Bengasi en 2012, donde falleció el embajador y otros tres estadunidenses, publicó el periódico The Washington Post y confirmó el Pentágono. Esta es la primera vez que un acusado de ese ataque es apresado por Estados Unidos.

Al menos 104 combatientes del radical Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) perdieron la vida en enfrentamientos con el ejército iraquí en Tal Afar Además, dijo que miles de familias han tenido que abandonar Tal Afar y desplazarse a la ciudad de Sinyar, ubicada también en la provincia de Nínive, y a la región del Kurdistán iraquí. El EIIL, que ya controla Mosul, la segunda ciudad de Irak, tomó el lunes Tal Afar dentro de su plan para crear un emirato islámico en Irak y Siria. El grupo radical, que lidera la insurgencia suní en ese país, amenazó con continuar hacia Bagdad y las ciudades santas chiíes de Kerbala y Nayaf, en el sur de Irak, donde aseguró que destruirá todos los santuarios de esa confesión religiosa. Pero Tal Afar no es la única zona gobernada por la incertidumbre; hombres armados tomaron el control de un puesto fronterizo con Siria ubicado en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak.

Los atacantes, que se cree que pueden ser rebeldes que combaten en Siria, cruzaron la frontera y tomaron los equipos y vehículos del puesto de control de Al Qaem, en Al Anbar. Según las fuentes, el ejército iraquí, apoyado por combatientes tribales armados, se está preparando para recuperar el puesto. El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdurrahman, explicó a una fuente que en la parte siria de la frontera se han registrado choques entre el extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL, también conocido como ISIS por sus siglas en inglés) y milicianos tribales en el pueblo de Al Bukamal, en la provincia siria de Deir al Zur. Resulta que milicianos chiíes iraquíes que luchaban junto a las tropas del régimen de Bachar al Asad en Siria se han retirado a su país de origen para combatir al grupo radical suní Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL o ISIS, en sus siglas en inglés). Rami Abderrahman, dijo que muchos combatientes iraquíes que apoyaban a las fuerzas gubernamentales en la periferia de Damasco han regresado a Irak después de que el EIIL tomara el pasado día 10 la localidad de Mosul, la segunda ciudad del país. Por este motivo, el ejército sirio ha disminuido sus operaciones en la zona de Meliha y sus alrededores, al norte de Damasco, aunque sus aviones han seguido bombardeando el área. EFE

RASILIA. El vicepresidente de EU, Joseph Biden, fue recibido por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a quien dijo haberle dado garantías de que la Casa Blanca “trabaja” para convertir a la internet en “un medio mucho más seguro”. La reunión privada entre Biden y Rousseff, celebrada en Brasilia, supuso el primer contacto de alto nivel entre ambos Gobiernos desde que, a mediados del año pasado, el exanalista de la NSA Edward Snowden denunció que Estados Unidos había espiado las comunicaciones personales de la mandataria, de ministros y de empresas brasileñas. “Queremos transformar la internet en un medio mucho más seguro”, garantizó Biden en una breve declaración a los periodistas en la sede de la embajada de EU en Brasilia después de su encuentro con Rousseff. Explicó que tuvo con la mandataria brasileña una “conversación muy franca” sobre el espionaje y que le detalló las medidas que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, adoptó después de que Snowden reveló el alcance global de las agencias de inteligencia estadunidenses. Entre ellas, citó que la Casa Blanca ha ordenado realizar un “minucioso examen” sobre esas actividades y que “extendió a todo el mundo la protección de la vida privada que las leyes de Estados Unidos le garantizan a sus ciudadanos”. Por parte del Gobierno brasileño, nadie comentó el resultado de la visita de Biden, quien llegó al país este lunes para asistir al partido que las selecciones de Estados Unidos y Ghana disputaron en el marco del Mundial de fútbol, que se realiza en Brasil. Debido a las denuncias de Snowden, que no fueron negadas por el Gobierno de Estados Unidos, Rousseff suspendió una visita de Estado que tenía previsto hacer a Washington el pasado 23 de octubre. En un guiño a Brasil, Biden también afirmó que Estados Unidos ha decidido “iniciar un proceso para desclasificar documentos sobre la actividad de sus agentes en tiempos de la dictadura” que imperó en Brasil entre 1964 y 1985, un período en el que Rousseff permaneció dos años presa por sus supuestos vínculos con grupos guerrilleros. Joe Biden no desaprovechó la oportunidad para transmitirle a la mandataria brasileña su preocupación por la situación política en Venezuela: dijo que desea una “mayor democracia” en esa región. “Tenemos interés en que se garanticen los derechos humanos” y en que haya “una mayor democracia” en Venezuela, declaró Biden a periodistas tras una reunión privada con Rousseff. EFE

Venezuela también fue tema de la agenda. FOTO: EFE

Capturan a sospechoso de ataque Ahmed Abu Khattala fue capturado en Libia en una operación secreta en la que no se registraron víctimas y se espera que sea procesado en un tribunal en Estados Unidos, según datos adelantados en exclusiva por el periódico de la capital estadunidense. Khattala está bajo custodia estadunidense en un “lugar se-

guro” no declarado abandonó Libia”, detalló Kirby. “fuera de Libia”, seEn la operación gún indicó el vocero también participadel Pentágono, el conron miembros de la traalmirante John policía federal (FBI), Kirby. que ha estado inves“No hubo víctimas tigado el ataque civiles relacionadas Chris Stevens falleció perpetrado el 11 de con esta operación y en 2012. FOTO: AP septiembre de 2012, todo el personal estadunidense implicado en ella en el que falleció el embajador

estadunidense en Libia, Chris Stevens, y un miembro de seguridad del Departamento de Estado y dos contratistas de la CIA. El partido republicano ha atacado al Gobierno de Obama por el atentado de Bengasi y estaban preparando un nuevo comité del Congreso para depurar responsabilidades por la tragedia, la primera muerte de un embajador estadunidense en acto de servicio desde 1979. EFE


Miércoles 18 de junio de 2014

Carromero lucha por diluir tesis de accidente En 2012, el automóvil en el que acompañaba al disidente cubano Oswaldo Payá, que perdió la vida, fue embestido por una camioneta, asegura

FOTO: EFE

G

INEBRA. El dirigente de la rama juvenil del PP español, Ángel Carromero, solicitó una comisión internacional de investigación auspiciada por la ONU para que “quede esclarecido lo ocurrido” en el accidente de tráfico que sufrió en 2012 en Cuba y en el que falleció el disidente cubano Oswaldo Payá. Si las autoridades cubanas no tienen nada que ocultar, “que permitan a una comisión de la ONU que investigue lo que realmente ocurrió”, afirmó Carromero en un evento paralelo al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, organizado en Ginebra por la entidad observadora no gubernamental UN Watch. El 22 de julio de 2012 Ángel Carromero conducía el coche accidentado en el que murieron los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. En octubre de 2012, Carromero fue condenado en Cuba a cuatro años de prisión por homicidio imprudente, pena que está cumpliendo en España en virtud del acuerdo alcanzado entre La Habana y Madrid en aplicación del convenio bilateral vigente desde 1998. El dirigente de Nuevas Generaciones (la rama juvenil) del Partido Popular español pudo salir de España y viajar a Ginebra gracias a un permiso de tres días otorgado por las autoridades españolas. Al relatar las circunstancias en que se produjo el accidente, Carromero manifestó: “Íbamos de camino a Santiago de Cuba cuando fuimos embestidos por otro coche que nos sacó de la carretera. Inmediatamente apareció una furgoneta de la nada y me llevaron a un hospital militarizado.” “Si los otros pasajeros estaban peor, ¿Por qué me llevaron a mí primero? ¿De dónde surgió la furgoneta?”, se preguntó retóricamente.

GLOBAL 15

Rusia dejó de surtir gas a Ucrania.

Posible atentado en gasoducto

K

Aunque permanece en una prisión española, gracias a la extradición, no deja de insistir en dar a conocer su tesis. FOTO: EFE Carromero señaló varias “incongruencias de la versión oficial”, como el hecho de que supuestamente habían chocado con un árbol que no sufrió ningún daño, o el hecho de que conducía a 100 kilómetros por hora

“en una carretera llena de agujeros”. “Después organizaron un juiciofarsa en el que mis abogados no pudieron tener acceso a una fotocopia del expediente, ni inspeccionar el vehículo, ni hacer pública la autop-

sia de los dos fallecidos”, manifestó. Ante esta situación, Carromero reiteró la necesidad de que “la verdad salga a la luz” y solicitó una vez más una investigación internacional. EFE

American Airlines baja aviones en Venezuela

N

UEVA YORK. American Airlines recortará en casi un 80% sus vuelos hacia Venezuela a partir de julio debido a la falta de solución en la disputa con el Gobierno del país suramericano sobre los ingresos de las aerolíneas internacionales. Las compañías aéreas quieren trasladar a dólares los ingresos que generan en Venezuela, pero necesitan la autorización oficial y la liberación de dólares. American, que es la mayor aerolínea mundial, dijo que a partir del 2 de julio operará diez vuelos por semana a Venezuela en lugar de los 48 actuales, argumentando que las autoridades venezolanas le deben 750 millones de dólares hasta marzo pasado. “Eventos recientes han resultado en la necesidad de que reduzcamos nuestras operaciones entre Estados Unidos y Venezuela entre el 2

A partir del 2 de julio, 38 vuelos serán cancelados. FOTO: AP y el 31 de julio”, señaló American Airlines en una nota, en la que recordó que ha servido “con orgullo” al país durante 27 años. American solo volará a Caracas desde Miami, lo

que supone que eliminará los vuelos desde Nueva York (John F. Kennedy), San Juan (Puerto Rico) y Dallas (Texas). Además, se mantienen los vuelos entre Miami y Maracaibo.

Las aerolíneas internacionales y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calculan que el Gobierno venezolano debe unos 4 mil millones de dólares (53 mil millones de pesos) a las

compañías aéreas, deuda producto del sistema de control de cambio de divisas en el país. En Venezuela rige un control de cambio que deja en manos del Estado la compraventa de dólares y que trabaja con tres precios distintos, que oscilan entre los 6.3 bolívares por dólar, los alrededor de 10 del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I y los cerca de 50 del Sicad II. Ante la falta de pago de las divisas, compañías como Alitalia o Air Canadá han optado por suspender operaciones en Venezuela, y otras disminuyeron las frecuencias. El ministro venezolano de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, anunció el pasado día 6 la cancelación total de la deuda correspondiente a los años 2012 y 2013 con seis aerolíneas: AeroMéxico, Tame Ecuador, Avianca, Tiara Air, Insel Air y Aruba Airlines. EFE

IEV. Los investigadores ucranianos creen que un atentado terrorista es la causa más probable de la explosión que se produjo en un gasoducto de la región de Poltava (centro de Ucrania) que transporta hidrocarburo desde Rusia a la Unión Europea, dijo el ministro de Interior de este país, Arsén Avákov. “El grupo operativo investiga las causas de la explosión. Existen varias versiones de los hechos, entre ellas la principal apunta a un atentado terrorista”, según Avákov, citado por la web oficial del Ministerio de Interio La explosión en el de mayo gasoducto fueron las Ureng ói-Po - elecciones en ma ri-ÚzhgoUcrania y las rod, que une a autoridades través del telograron rritorio ucraprevenir dos niano el norte atentados de Siberia Occidental con varios países de Europa Central y Occidental, ocurrió poco antes del medio día. El transporte del combustible por la tubería afectada por la explosión ha sido suspendido y “el tránsito del gas (a Europa) se realiza por un ramal de reserva”, aseguró Avákov. Vecinos de la zona declararon a la Policía que escucharon fuertes ruidos parecidos a dos explosiones inmediatamente antes de que se incendiara el gasoducto. “El sabotaje en el gasoducto de la región de Poltava es un nuevo intento de desacreditar a Ucrania como un socio (de Europa) en el ámbito gasístico”, comentó al respecto Avákov. Recordó que en vísperas de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 25 de mayo en Ucrania, las autoridades lograron prevenir dos atentados contra tramos del gasoducto en la región occidental de IvanoFrankovsk, en la frontera con la Unión Europea. EFE

25


16 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

Hoy será el último día en funciones del monarca español tras haber sido aprobada, por las dos cámaras, una ley que le permite abdicar

FOTO: AP

M

ADRID. La abdicación del rey Juan Carlos I fue aprobada por el Senado español, el último trámite parlamentario que deja vía libre para la proclamación de Felipe VI como nuevo rey de España, prevista para el próximo jueves. La ley fue aprobada con 233 votos a favor, 5 en contra y 20 abstenciones, lo que supone un apoyo del 90.3 por ciento de los senadores presentes. El Congreso de los Diputados aprobó la semana pasada en primera instancia esta ley orgánica de abdicación del monarca español, quien este miércoles la firmará durante una ceremonia solemne, en lo que será su último acto como jefe de Estado y de sus cerca de 39 años de reinado. El futuro rey Felipe VI estará presente en la firma de dicha ley por su padre, así como el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, a quien le corresponderá refrendar la última norma sancionada por el rey Juan Carlos I. La firma tendrá lugar en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y consistirá en una ceremonia “corta y solemne”, según la Casa del Rey, que indicó que al acto asistirán unos 160 invitados, así como la reina Sofía y los príncipes de Asturias y miembros del gobierno

Se va el rey 39

años de reinado de Juan Carlos arrojan clarososcuros; su posición durante la transición y su protagonismo durante el intento de golpe de Estado en 1981, fueron estratégicos; lo peor, su final: el caso Urdangarin

En la misma estancia donde en 1985 se firmó el tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, el rey Juan Carlos formalizará su renuncia a continuar al frente de la Jefatura del Estado. Automáticamente, la infanta Leonor, hija mayor de los príncipes, pasará a ser Princesa de Asturias y, como tal, heredera de la Corona. El Partido Popular votó en el Se-

Felipe VI revolucionará el protocolo monárquico MARTA GÓMEZ-RODULFO / CORRESPONSAL

M

ADRID. En pleno debate en torno al referéndum para elegir el modelo de estado de España, entre monarquía y república, el protocolo ocupa un destacado papel a la hora de girar la balanza en el afecto por la monarquía española. El futuro rey Felipe VI, tiene muy claro que la monarquía debe evolucionar y adaptarse a los tiempos actuales. El protocolo es la herramienta para conseguirlo. Mañana se llevará a cabo la proclamación del rey Felipe VI y 24HORAS ha hablado en exclusiva con una de las personas que más sabe de protocolo en España: Carlos Fuente, Jefe de Protocolo de la Fundación Príncipe de Asturias desde 1998 hasta 2013. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Española de Protocolo y dirige el Instituto Universitario de Protocolo, de la Universidad Camilo José Cela. - El Rey Juan Carlos I no asistirá a la proclamación de su hijo, el nuevo Rey Felipe VI. ¿Así lo

establece el protocolo? - La costumbre en España es suceder el reinado cuando fallece el monarca, por lo que habría que remontarse en la historia para ver si hay una caso como el de la abdicación actual. Desde el punto de vista institucional, la decisión del Rey es acertada. La presencia del Rey Juan Carlos iba a quitar solemnidad al acto. Seguro que supondrá un sacrificio personal pero evitará comparaciones e incluso problemas de protocolo. - No asistirá al Congreso pero en el Palacio Real tendrá lugar una ceremonia donde se podrá ver juntos a Don Juan Carlos y al futuro Rey. - En efecto, en el momento en que Don Juan Carlos le imponga el Fajín de Capitán General del Ejercito de Tierra y concurran juntos, será la foto

nado a favor de la ley, al igual que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) -la mayor formación de la oposición, que votaron en contra Izquierda Unida (IU) y los nacionalistas catalanes ERC e ICV. Se abstuvieron el partido nacionalistas catalán CiU, el vasco PNV y el canario CC. Previamente, el pleno del Senado también rechazó por una amplísima

testimonial donde el Rey le entrega a su hijo el símbolo que representa el traspaso de poderes. - La vestimenta que ha escogido el futuro Rey Felipe VI en la ceremonia de Proclamación será militar. ¿Sería más adecuado vestirse de civil? - El acto es una ceremonia civil y lo lógico es que vistiese como tal, pero es una decisión personal y tiene la potestad para ir de militar pues el Rey es el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Su padre el Rey Juan Carlos I vistió de Capitán General en su proclamación como Rey en 1975. En el caso de Don Felipe, ha pesado su sentido de pertenencia a la carrera militar. Es una decisión que hay que respetar. - ¿Qué dice la etiqueta en cuanto a la futura reina Letizia? ¿Cómo debe ir vestida el día de la Proclamación? - Hay un asunto protocolario en que si el Rey va vestido de gala, ella tiene que ir de largo, con un vestido que llegue hasta los pies. - España es un país católico y sin embargo en la Proclamación no habrá ceremonia religiosa. ¿Saltarán las alarmas en la sociedad católica?

mayoría los tres vetos que habían presentado los mismos partidos que han rechazado la ley de abdicación. Una vez que la ley ha sido aprobada por el Congreso y el Senado, solo queda que sea sancionada por el rey Juan Carlos en la ceremonia en el Palacio Real. Se ha querido que el momento en que el monarca estampe su firma sobre la ley esté revestido de la máxima solemnidad. Y, para ello, se ha elegido como escenario de ese momento histórico el Salón de Columnas del Palacio Real, el mismo en el que celebró la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas el 12 de junio de 1985. Sancionada la ley, quedará lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), prevista para las 00:00 del jueves 19 de junio, momento en que Felipe VI será Rey de España, y su hija mayor, Leonor, Princesa de Asturias. Ya en la mañana del jueves, Felipe VI será proclamado rey antes las Cortes Generales en una ceremonia que se celebrará en el Congreso antes los casi 700 diputados y senadores, el Gobierno y más de un centenar de invitados institucionales, como los presidentes autonómicos o expresidentes del Gobierno. A la ceremonia de proclamación, en la que no estará presente Juan Carlos I, aunque sí la reina Sofía, asistirán también las hijas del nuevo rey, Leonor, Princesa de Asturias, y la infanta Sofía. Acudirán también la infanta Elena y las hermanas de Juan Carlos I, Pilar y Margarita, además de familiares de la futura reina Letizia. No habrá discursos ni palabras del rey Juan Carlos ni de su hijo, tan sólo una alocución a cargo del Ejecutivo para dar cuenta del contenido de la ley orgánica de abdicación aprobada mayoritariamente por el Parlamento, tras ser debatida y votada hoy en el Senado. EFE

- Es una novedad y un avance que sea la primera vez que un Rey no jure ante ningún elemento religioso. Existía una tradición por la que pasados unos días de la Proclamación se celebraba una misa llamada “Misa del Espíritu Santo”, pero el Príncipe Felipe ha optado por quitar toda la simbología religiosa, como prescindir del crucifijo junto a la Constitución. El estado español es un estado aconfesional y no debería utilizarse ningún símbolo religioso. - ¿Hay que ajustar el protocolo a los nuevos tiempos, a las nuevas generaciones o por el contrario es inamovible? - El 90% de las normas de protocolo no se regula por la ley. El protocolo no tiene ningún sentido sino responde a las necesidades de cada momento. Antes creaba muchas barreras entre los poderosos y los ciudadanos, ahora se trata de acercar y evolucionar. Este Príncipe ha dado síntomas claros de que a el le gustaría que fuese más cercano. Ahora con más motivos ya que como reflejan las encuestas, hay miles de personas que están a favor de un referéndum para que cambie el modelo de estado. Don Felipe tiene que hacer una importante labor para que las monarquías modernas sean validas. Si la monarquía es rancia y antigua está condenada a morir. Ellos desde el día de su Proclamación se van a ir ajustando a los tiempos.


Baja IMEF pronóstico de crecimiento a 2.6%

FOTO: NOTIMEX

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

RUTA CRÍTICA

Entre los factores externos a seguir están un buen desempeño de la economía de Estados Unidos, así como un proceso ordenado de normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (FED) de EU, precisó. El responsable del análisis económico del IMEF afirmó que es necesario aprobar a la brevedad las legislaciones secundarias para materializar las reformas estructurales y retomar así las expecta-

Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO Variación en 2014

ORGANISMO

ANTERIOR (%)

ACTUAL (%)

SHCP

3.9

2.7

BANXICO

3-4

2.3-3.3

FMI

3.0

3.0

OCDE

3.8

3.4

CEPAL

3.5

3.0

BM

3.0

2.3

IMEF

3.0

2.6

tivas favorables generadas en el mercado financiero y entre los inversionistas. Pidió también una pronta absorción de los efectos negativos de las medidas fiscales introducidas en este año, una rápida y sólida reestructuración del sector de la construcción, así como controlar la inflación, estabilidad cambiaria y tasas de interés congruentes y superar la baja confianza del consumidor y productor. “El Ejecutivo debe someter y el legislativo aprobar un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, que sea congruente con la disciplina de gasto ante la ausencia de medidas tributarias generadoras de ingresos ante el compromiso del Pacto de Certidumbre Tributaria (PCT)”, solicitó Jonathan Heath.

PACTO UNILATERAL

Agregó que desde el IMEF se insiste en un diálogo con las autoridades hacendarias para discutir propuestas tributarias

que podrían adoptarse y no “atarse de manos” con el mencionado Pacto de Certidumbre Tributaria, que fue unilateralmente adoptado por las autoridades “Como se desprende de este listado, sí son muchos los factores que intervienen para reanimar la economía y varios de ellos dependen de una buena instrumentación de políticas públicas. Entonces, repetimos en la medida en que se alineen la mayoría de estos factores, el riesgo de no tener un segundo semestre con expansión estancada será menor”. El economista adelantó que para la segunda parte de este año se tendrá una recuperación. “Todos los analistas y economistas están hablando de una recuperación quizá no tan fuerte, y será de fondo y forma. La economía mexicana se recuperará para apenas crecer en el rango del PIB”. Dijo que hay un optimismo sobre las previsiones de crecimiento para 2015, pues estiman un avance cercano a 3.80%.

CON LA APROBACIÓN de las reformas estructurales, México atraerá inversión extranjera directa en los próximos años superiores a los 40 mil millones de dólares, un nivel que marcará récord. “Seguramente las reformas impulsarán a tener un nuevo nivel de 40 mil millones de dólares en los siguientes años”, afirmó Francisco González Díaz, director general de ProMéxico. “Tenemos un horizonte claro de que la inversión extranjera directa aumenta y mejora en calidad y son inversiones a largo plazo y de alta tecnología”, afirmó ante empresarios que se dieron cita a la presentación del estudio The Report, realizado por Oxford Bussiness Group. González Díaz dijo que abrir el sector energético a la inversión supondrá un punto porcentual en el crecimiento del producto interno bruto para 2018. “Con la reforma energética hay empresas que esperan el banderazo de salida para invertir, hacer compra y hacer una serie de proyectos de infraestructura que transformarán a México”, comentó Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México. El ejecutivo dijo que lo mismo ocurrirá en el sector de las telecomunicaciones, donde se verá un despliegue de nuevas tecnologías de última generación, así como mejores precios y cobertura. “Son más importantes las reformas que nos darán un crecimiento orgánico y que dependa menos del exterior”, dijo Gil Díaz. México es cada vez más competitivo y con las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión se puede tener un crecimiento entre 4%y 5% en los próximos años, manifestó Michael Benson Colpi, presidente de la firma de investigación y consultoría Oxford Business Group. Según el investigador, los cambios realizados a la economía mexicana tendrán un impacto positivo en la modernización e incremento de la competitividad.ENRIQUE HERNÁNDEZ

El FMI recortó ayer su previsión de crecimiento de EU para 2014 a 2%, desde 2.8% estimado en su informe de abril, debido a la debilidad del primer trimestre. “Si Estados Unidos va crecer menos de lo que se pensaba, lo más seguro es que se exporte menos y se crezca menos. Es más o menos lo que dice el Fondo Monetario Internacional”, manifestó el vicepresidente del IMEF. El organismo agregó que también redujo la creación de fuentes de empleo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social a 544 mil 500 plazas, desde los 575 mil empleos.

FE DE ERRATAS Por un error atribuible al trabajo de edición, el título de nuestra nota principal de ayer incluyó una terrible falta de ortografía. Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores.

NEGOCIOS

PREVÉN MÁS INVERSIONES

La apuesta de todos es que habrá un segundo semestre con una evolución económica mucho más firme, vigorosa y dinámica, asegura el responsable del análisis económico del instituto

l Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó a la baja el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 2.6% en 2014, debido al decepcionante comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año. “La economía mexicana no está en recesión, pero claramente se está en un estancamiento”, manifestó Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. “El crecimiento es decepcionante; no hay vuelta de hoja. Sin embargo, lo más importante es diferenciar los dos semestre; el primero fue muy malo y muy parecido al año anterior y el segundo la economía comenzará a despuntar”, expresó. “Para alcanzar una tasa anual de 2.6%, la apuesta de todos los pronosticadores — incluido el gobierno y el IMEF— es que tendremos una segunda mitad del año con una evolución económica mucho más firme, vigorosa y dinámica. Sin embargo, ello podría ser posible siempre y cuando el balance de riesgos no se deteriore significativamente”, dijo el economista. Durante su conferencia mensual, el especialista manifestó que para registrar un segundo semestre con expansión vigorosa deberán alinearse una serie de factores externos e internos, cuya conjunción es indispensable para mitigar los riesgos de un crecimiento del PIB menor a las expectativas actuales.

El diario sin límites

Economía, en “claro estancamiento”: Jonathan Heath


18 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

PLÁTICA DE CAFÉ Arturo Henríquez Autrey, director corporativo de Procura y Abastecimiento

Pemex intenta mitigar

malas prácticas en las compras La nueva Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento tiene la tarea de derrotar al monstruo de mil cabezas que ha golpeado a Pemex durante décadas

Procura implica todo lo que afecta e influye la compra. El usuario y la línea de negocio tienen una necesidad, la clave es establecer cómo se va de la necesidad a lo que se compra para satisfacerla plenamente”

Hay que entender qué y cómo se está centralizando. No es un asunto de centralización geográfica. Es una centralización de funciones, principalmente de la estrategia”

POR ARENA PÚBLICA

E

l gran reto de Arturo F. Henríquez Autrey es dirigir de manera efectiva más de 500 actividades que ya forman parte de la reingeniería de procesos que encabeza la nueva Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de Pemex. Arturo Henríquez Autrey sabe que no será fácil y que se enfrenta a un monstruo de mil cabezas que durante décadas ha estado expuesto a malas prácticas en las adquisiciones de insumos y licitaciones que han impacto a la paraestatal. Un año es su plazo más optimista para obtener resultados y, por ahora, Henríquez -un joven economista egresado de la Universidad de Boston en donde también estudió una maestría en Relaciones Internacionales y Comunicación- prefiere no confirmar los ahorros para Pemex que alcanzaría la integración de procesos que todas las áreas de Pemex, sin excepción, deberán respetar. Su plan de 500 acciones y un año de ejecución –asegura Henríquez Autrey– fue aprobado por el órgano directivo de Pemex, por sus organismos subsidiarios, por los responsables de Finanzas y hasta por las gerencias.

En una entidad como Pemex, la compra implica que ya hay un análisis previo, es el resultado de la ejecución de un procedimiento. Procura implica todo lo que afecta e influye la compra. El usuario y la línea de negocio tienen una necesidad, la clave es establecer cómo se va de la necesidad a lo que se compra para satisfacerla plenamente. Ese proceso implica bases técnicas, análisis económico, inteligencia de mercado y estudios de mercado de proveedores. Todo eso se lleva como un gran insumo para determinar la estrategia y el procedimiento que se aplica según el régimen de ley.

¿Cómo define las funciones de la nueva Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento en medio de la reestructura que se aplica en Pemex?

¿Por qué se decidió centralizar este proceso si se llevaba por unidad de negocio? Hay que entender qué y cómo se está centralizando. No es un asun-

Pemex, en proceso de transformación. FOTO: EFE to de centralización geográfica, no es que todas las áreas contratantes en Pemex se vengan al edificio de Marina Nacional. Es una centralización de funciones, principalmente de la estrategia. Hay más de 120 centros de compra en todo Pemex que se manejan de manera muy descentralizada, muy local a nivel de negocio; por lo tanto se toman estrategias distintas para cada compra, sin homologación, directrices, ni estrategia en la función de Procura en Pemex. Tenemos que comprar estratégicamente para optimizar recursos y mejorar el poder adquisitivo de Petróleos Mexicanos. Se centraliza la estrategia pero también la rectoría y la gobernabilidad del proceso. Los 120 centros de compra reportarán a una sola dirección que permitirá homologar y estandarizar proce-

dimientos, con cierta flexibilidad, para evitar tanta diversidad en los mismos procedimientos como licitaciones o asignación directa. La premisa fundamental es tener compradores estratégicos y profesionales, lo que representa una mejor práctica internacional. ¿Cuál es la tendencia en la industria petrolera en materia de compras y adquisiciones? Nosotros salimos al mercado a ver qué hace la industria y las tendencias de la industria petrolera y no petrolera llevan una tendencia a centralizar las funciones internas, desde un modelo descentralizado. También se pone responsabilidad en plataformas tecnológicas únicas. ¿Cómo se reorganizarán las compras?

Tenemos que comprar estratégicamente para optimizar recursos y mejorar el poder adquisitivo de Petróleos Mexicanos”


El diario sin límites

“Se pueden lograr ahorros significativos pero primero se debe tener homologación e integración, lo que llamamos abastecimiento estratégico”

“Es de nuestro interés fortalecer a las empresas mexicanas para que sean parte de nuestra cadena de valor y de la cadena de proveeduría”

Tenemos una estructura en Pemex como cinco entidades, aunque nosotros sólo lo veamos como Petróleos Mexicanos, como si fuera una empresa. La verdad son cuatro subsidiarias, que son entidades independientes con su propio cuerpo de gobierno y un corporativo. Cuando se habla de líneas de soporte o procesos -como Procura y Abastecimiento- no se puede ver como una organización sino de manera transversal, pero cuando hay cinco empresas no intercomunicadas se pensaría que hacen compras de manera homologada y es lo opuesto. Todas esas razones nos llevan a tomar la decisión de comprar de manera estratégica. Usted ha comentado que el objetivo en términos de ahorro podría

Miércoles 18 de junio de 2014

ser de mil millones de dólares llamamos abastecimiento estra¿esta cifra es correcta y en qué tégico, pensar como compradores especialistas. Si mañana decidimos tiempo podría alcanzarse? Como ya ocurre en el sector salud entrar a una línea de negocio o enque consolidó su demanda, eso se trar a otra va a cambiar lo que compodría hacer aquí en Pemex. Tu- pramos. bería, por ejemplo, se compra en los cuatro organismos subsidiarios ¿Qué pasará con las compras que pero ahora no se trata de benefician principalmente a agregar la demanda, aunPymes locales, pero en las que es una estrategia que también hay práctide varias que se aplicas de “amiguismo” e carán. En cuanto a los “influencias”? actividades forman parte de ahorros es importante Cuando existe la recla reingeniería de definir compras a bietoría se pueden homoprocesos nes, servicios, arrendalogar procesos, lo que mientos y obra pública; significa dar directrices todo ello ocupa aproximaen los procedimientos. damente 25 mil millones de Esas reglas aplican a cómo dólares o 300 mil millones de pesos se hacen las bases técnicas, cómo dependiendo el tipo de cambio. Va- se comunican, cómo se precalifiría año tras año, y más en proyectos ca, cuestiones que hoy están muy de inversión, así se decide hacer o fragmentadas, vulnerables a malas no hacer una planta procesadora, prácticas y esto las mitiga pero no hacer o no hacer ductos. las elimina. Ninguna empresa está exenta, sea privada o no. Cuando centralizamos, el surtimiento de ¿Pero en ahorros de qué monto las compras va a venir de manera podríamos hablar? Regresando a cuánto podríamos local, regional y global; en ninahorrar: si tomas un 5% te empieza gún momento se verán afectadas a dar una cifra significativa basa- -incluso se verán fortalecidas- las da en lo que uno compra pero para economías locales. Es de nuestro llegar a ello tienes que pasar a una interés fortalecer a las empresas homologación de procesos por visi- mexicanas para que sean parte de bilidad en lo que compras. Tenemos nuestra cadena de valor y nuestra cinco empresas y no todos los siste- cadena de proveeduría con otro enmas tecnológicos están interconec- foque. Lo que implica la procura en Pemex, siendo tal su tamaño, tados, entonces llegar a cuánto también es grande. Hay hemos comprado de tubería más de tres mil persono es tan fácil. Cuando nas directamente incompras de manera desvolucradas, más de 30 centralizada -por ejemcentros de compras mil contrataciones al plo tuercas-, un centro de Pemex se año en promedio y 25 compra en un país y los manejan de manera mil millones de dólademás en otro, los datos descentralizada res involucrados. Todo se meten al sistema con eso, centralizado. Es un diferentes números. Son desafío en sí mismo. tuercas pero hay mil tipos de tuercas, ¿cómo saber cuáles tuercas compraron? Primero debemos te- ¿Una reingeniería de procesos? ner visibilidad de las compras por- Precisamente, ese es el eje central que con ello se sabe a dónde se va el de la transformación de Pemex. dinero. Y así en tuberías, válvulas, Tenemos que ver a Pemex como refrescos, etcétera. Hay que alinear procesos y no jerarquías u organilas expectativas. Se pueden lograr gramas. El proceso rige aunque los ahorros significativos pero primero actores entren y salgan: finanzas, se debe empezar a tener visibilidad, procura, offstream y downstream homologación, integración; lo que tienen que estar interconectadas.

500

120

Leyes energéticas, clave: Foncerrada

E

l director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Luis Foncerrada Pascal, señaló que las leyes secundarias energéticas buscan lograr una mayor producción, lo que se traducirá en mayores ingresos para el gobierno a fin de financiar programas de infraestructura, salud y educación. Durante su participación en el foro organizado por las comisiones unidades de Hacienda y Energía de la Cámara de Diputados, el especialista comentó que los recursos adicionales deben destinarse a proyectos que potencialicen a México y no a gasto corriente. Para el director del CEESP, los excedentes petroleros se deben destinar a proyectos de infraestructura, salud y educación, a fin de generar los empleos que necesita el país. Consideró importante que las leyes secundarias cuiden el

equilibrio en materia de contenido nacional, con el objetivo de impulsar a la industria mexicana sin llegar a perder las inversiones en el sector energético.

REGLAS CLARAS

En este sentido, el exconsejero independiente en materia de energía, Ricardo Gasca Neri, señaló que los contratos deben estar bien elaborados, con reglas claras, y que tengan la capacidad de ajustarse a los cambios no previstos durante la duración de los mismos. Para el consejero profesional del Consejo de Administración de Pemex, Flavio Ruiz Alarcón, las leyes secundarias deben garantizar la seguridad energética nacional y precisar el papel del Estado mexicano como actor económico. NOTIMEX

NEGOCIOS 19

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

R

Estrategias en redes sociales

ealizar una estrategia en redes sociales de una marca o empresa, bien sea iniciando en el mundo digital o con la idea de optimizar las redes sociales, no debe dejarse en manos inexpertas ya que se debe considerar una sinergia de cuatro enfoques que relacionan los objetivos de la empresa con las acciones en redes sociales. El primer enfoque está relacionado con el branding en redes sociales, que tiene como meta lograr una identificación o conexión de la marca con su comunidad de seguidores. Es decir, se trata de lograr el awareness, una vinculación de los clientes con la marca, que la tengan presente, y que en consecuencia, consuman más el producto o servicio. Para conseguirlo se comparte en redes sociales un contenido que no esté atado a una oferta, un material institucional de la marca, publicaciones que generen interacciones o lo que hoy en día está muy de moda, los concursos. En definitiva, una comunidad que esté vinculada e identificada con una marca es una comunidad que responde mejor. En ocasiones, las acciones de engagement en redes sociales van destinadas a toda la comunidad, aunque no todos sean clientes de la marca, sobre todo cuando las marcas que ya llevan tiempo en redes sociales, o realmente no comercializan directamente su producto como los cosméticos, bebidas alcohólicas y alimentos, entre otros. Un segundo enfoque tiene que ver con la utilidad, es decir que brinde algún tipo de Si la marca espera soporte al usuario en redes sociales. Si bien brindar un servicio las redes sociales son un canal ideal para al cliente en redes compartir información, también lo son para sociales y no cuenta proporcionar una orientación o soporte con un producto. Seguir una marca o hacerse fan con un enfoque de ella, implica para el cliente esperar algo a de utilidad, los cambio, como por ejemplo, que le atiendan demás enfoques una queja o le orienten. Y es que si se es útil no tendrán igual en redes sociales, la comunidad sigue a la marca pues se convierte en el canal preferido repercusión, y por para recibir ayuda. Normalmente, este enende, tampoco foque de utilidad se utiliza cuando ya existe éxito una necesidad identificada, es decir, cuando por ejemplo existen muchas quejas y se crean cuentas en Twitter exclusivamente para el servicio al cliente. Es el caso del fabricante de computadores Dell que tiene varias cuentas en Twitter y una de ellas se dedica en exclusiva a las quejas. Esta segmentación le ayuda a hacer eficientes sus canales en Twitter para conectar mejor con sus comunidades digitales, y que además, puede ser mucho más económico que la atención en una oficina o en un call center. Un tercer enfoque está relacionado con el marketing ya que sirve como canal de promoción y comunicación. En este caso, las marcas aprovechan para publicar mensajes sobre características de productos, ofertas, eventos. La idea es que el mensaje no parezca de marketing, sino más de vinculación. Los usuarios buscan en las redes sociales informarse con un tono cercano y con contenido interesante, por lo que si el mensaje de oferta es muy aburrido, rígido o corporativo, no habrá un gran efecto. Por eso, hay que adaptar el mensaje a la red social que se vaya a utilizar, y asegurarse de pulir la estrategia de contenido de marketing para que resulte refrescante para los seguidores. Un último enfoque es el comercial ya que busca captar o retener clientes. En cierta manera es una combinación de los enfoques de utilidad y marketing ya que está basado en promociones para convertir a los seguidores en compradores. Se logra con interacciones que producen recomendaciones de productos a los amigos de los seguidores, o publicando una oferta en redes sociales, y canalizando los usuarios interesados. Eso sí, hay que tener cuidado con no saturar y utilizar un tono adecuado en el mensaje. Siempre se trata de balancear el contenido, la persuasión en el mensaje y la posterior canalización a la web para que adquiera el producto o una tienda física. Aunque las marcas en principio cuenten en su estrategia con un enfoque de marketing y comunicación, no quiere decir que todas deberían tenerlo como base. Otra cuestión es que si la marca espera brindar un servicio al cliente en redes sociales y no cuenta con un enfoque de utilidad, los demás enfoques no tendrán igual repercusión, y por ende, tampoco éxito. Lo ideal es equilibrar los cuatro enfoques según los objetivos de la marca.


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

Cambian las condiciones en el ámbito internacional

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Un grave problema

E

l problema de la obesidad -y particularmente de la obesidad infantil- en México es un asunto de atención urgente por el grado de afectación que se ha alcanzado en la salud pública de los mexicanos y por los costos económicos que acarrea. El reporte “Panorama de la Salud 2013” que elabora la OCDE ya advertía de esta situación. “México necesita invertir seriamente en programas de prevención para atender la alta, y aún creciente, tasa de obesidad”, destacaba su comunicado de prensa para luego arrojar cifras que dan cuenta de la problemática. El 32.4% de los mexicanos sufre obesidad, cuando en el año 2000 este porcentaje fue de 24%, revelando el crecimiento del problema en poco más de una década; mientras que un tercio de los niños mexicanos tiene sobrepeso o sufre de obesidad. Ya todos los reportes han confirmado que México es el segundo país en el mundo con mayor porcentaje de obesos y el primero en obesidad infantil. La diabetes -una enfermedad crónica asociada a la obesidadafecta a 9.2% de los adultos mexicanos según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012, pero el Atlas 2011 de la International Diabetes Federation, señala que este porcentaje alcanza a 16% de la población. De ser así, uno de cada seis mexicanos padece diabetes. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, la diabetes ocupa el primer lugar en número de defunciones por año en México y lo más preocupante es que las cifras de enfermos siguen creciendo, de acuerdo al Instituto Carlos Slim de la Salud. Incluso una gran proporción de los enfermos -más de un tercio de ellos- no saben que la padecen. El 32.4% de los Así que estamos frente a un grave problema de salud pública que, además, les cuesta mexicanos sufre obesidad, cuando mucho dinero a las familias y al presupuesto en el año 2000 este público. El Instituto Carlos Slim de la Salud ha calculado en 105 mil millones de pesos porcentaje fue de anuales los costos directos e indirectos de 24%, revelando el la diabetes, y para las familias los costos crecimiento del también son elevados dado que la cobertuproblema en poco ra de los servicios de salud en el país sigue más de una década; siendo limitada a pesar de la mayor inversión pública en programas de salud. El gasto mientras que un tercio de los niños de las familias mexicanas en compra de medicamentos es el segundo más alto, entre mexicanos tiene los 34 países miembros de la OCDE, y el más sobrepeso o sufre de elevado, proporcionalmente a su bolsillo, en obesidad gastos para su salud. Si la afectación es de tal magnitud, la pregunta inmediata es ¿qué se está haciendo? En los últimos meses hemos conocido de algunas acciones de políticas públicas, como campañas de prevención y de promoción de estilos de vida saludables, la regulación en la información y la publicidad de alimentos “chatarra” dirigida al público infantil, o incluso la aplicación de nuevos impuestos a las bebidas azucaradas, entre otras. Pero todo esto no parece ser suficiente. El pasado fin de semana se llevó a cabo en San Francisco, California, la 72 Sesión Científica de la Asociación Americana de la Diabetes, la mayor reunión de especialistas de esta enfermedad en el mundo, y las cifras previstas para el crecimiento de esta enfermedad hacia los próximos 25 años son alarmantes. Por el número de población afectada en países en desarrollo, la diabetes se convertirá en una de las mayores amenazas para su progreso. Pero una de las conclusiones de mayor preocupación es el crecimiento de la diabetes entre la población infantil y de jóvenes, lo cual está limitando su esperanza de vida. Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, que allí se presentó, da cuenta del exceso de glucosa en los niños y adolescentes, quienes abusan del consumo de azúcar a través de los dulces y refrescos, generando una adicción con graves efectos sobre su salud. Un amplio reportaje al respecto se ha publicado recientemente en www.arenapublica.com (“Alimentos procesados: La peligrosa seducción de la industria alimentaria”) Y es que el problema de la obesidad -y sus peligrosas consecuencias- no se deriva sólo de causas sanitarias, sino también sociales y económicas. Regular a la industria de los alimentos procesados en el uso de la sal, de las grasas y del azúcar en sus productos -que generan adicción en cantidades elevadas- debe ser sólo el comienzo de un programa integral para atacar este grave problema.

México 2-1 contra Brasil en economía: analistas

El balón está en la cancha nacional gracias a las reformas estructurales, los socios comerciales y el mayor gasto gubernamental, explican Si bien Brasil jugó un buen primer tiempo con la aprobación de sus reformas estructurales, en el segundo tiempo será México el que domine, dado el buen momento por el que pasa el país con las reformas y sus leyes secundarias, pronosticó Carlos Ponce, director de Análisis y Estrategia Bursátil del Grupo Financiero Ve por Más. Brasil tuvo una época extraordinaria en la administración de Luis Inácio “Lula” da Silva que, sin minimizar su liderazgo, coincidió con el hecho de que había un “boom” en el tema de materias primas y este país es un productor importante, comentó Ponce. Además, agrega, había una expansión mundial de liquidez, hubo mucho interés en mercados emergentes y Brasil estaba dentro del grupo líder de los BRIC, China pasaba por un buen momento y su relación comercial con el gigante asiático lo ayudó mucho. “Así que no se debe perder de vista que ese muy buen momento económico que llegó a tener Brasil con crecimientos del orden de entre 6.0% y 7.0%, era, en parte, porque las condiciones internacionales también lo beneficiaban”, manifestó. Explica que, aunque Dilma Rousseff -quien tomó la estafeta de “Lula”sigue las mismas políticas sociales, los resultados son diferentes porque el escenario ha cambiado. Así que, destaca, “si el primer

FOTO: ESPECIAL

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

tiempo favoreció a Brasil, la cancha está puesta para que el segundo tiempo sea para México por las ventajas que le otorgan las reformas, los socios comerciales y el mayor gasto gubernamental, entre otros”.

Destaca que la reforma energética en México ha causado una buena impresión porque se está abriendo un sector que estaba muy cerrado a la inversión extranjera.

FORTALEZAS

En tanto, el subdirector de Análisis Económico de Monex Grupo Financiero, Eduardo Ávila, explica que en el tema de los competidores de flujos en mercados financieros están Brasil, Turquía, Rusia y México, países emergentes que constantemente están dividiéndose los flujos de los inversionistas. Bajo este contexto, refiere, Brasil, Turquía y Rusia no han tenido un buen comportamiento, situación de la que se ha beneficiado México y por eso se ha tenido un tipo de cambio que está apreciándose. NOTIMEX

La Economista Senior del Grupo Financiero HSBC, Lorena Domínguez, dice que siempre ha habido comparación entre México y Brasil a pesar de que son economías muy diferentes. Precisa que el país carioca está más ligado al crecimiento de China y es una de las economías de América Latina más cerradas, mientras que México es más cercano a Estados Unidos, es una economía muy abierta y el comercio exterior es más importante.

ACLARACIÓN EN RELACIÓN A LAS NOTAS publicadas el pasado 12 y 13 de junio por el reportero Enrique Hernández, en las que se hace referencia a White & Case, me permito enviarle las siguientes precisiones: Este despacho no tuvo involucramiento alguno (ni ninguno de sus socios, asociados o funcionarios) en la operación entre Oceanografía, S.A. de C.V. (OSA) y Banamex. En tres operaciones en que White & Case apoyó a Oceanografía: (i) la reestructura de dos créditos otorgados por Rabobank para financiar la compra de siete embarcaciones; (ii) el financiamiento y arrendamiento de embarcaciones de Servicios Marítimos GOSH, S.A.P.I. de C.V., y (iii) la emisión de deuda a través de su subsidiaria OSA Goliath Pte. Ltd, por US$160 millones a ser destinada a la adquisición de la embarcación OSA Goliath. Cada una de estas operaciones fue realizada en estricto apego a los requerimientos legales correspondientes y no han presentado problema alguno. La nota incorpora una relación de llamadas telefónicas (que por cierto son de carácter confidencial) como “evidencia” de la supuesta participación de este despacho en la defensa legal del Sr. Martín Díaz. En este sentido, me permito aclarar que dichas llamadas claramente no permiten alcanzar las conclusiones que el encabezado de la nota señala.

RIVALES

Adicionalmente, la defensa de estas personas y de la propia empresa sobre las acusaciones que enfrentan ha estado y está en manos de otros despachos de abogados. Finalmente, reitero que la relación de White & Case con Oceanografía y los señores Amado Yáñez y Martín Díaz se dio por concluida cuando la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer la inhabilitación de dicha empresa para contratar con entidades del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales. De antemano, agradezco la publicación de esta aclaración. ATENTAMENTE, VICENTE CORTA SOCIO DE WHITE & CASE (N DE LA R: CARTA ABREVIADA)

RESPUESTA DEL REPORTERO EL TRABAJO del reportero y de este diario, publicado los días 12 y 13 de junio, se limita a dar a conocer una serie de nombres vinculados a la relación profesional entre White & Case y Oceanografía y de ninguna manera se pretende dar una connotación negativa. ENRIQUE HERNÁNDEZ


El diario sin límites

Miercoles 18 de junio de 2014

330 MILLONES DE DÓLARES inversión de Dupont en México para los próximos dos años

NEGOCIOS 21

ARENA PÚBLICA

L O S ●

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

AÚN ESTANCADO EL PROGRAMA DE RESCATE DE DEUDAS MAGISTERIALES

ENTRAN & SALEN

L

JUAN DÍAZ DE LA TORRE

No están claros los términos del programa para rescatar las deudas del sector magisterial que se aprobó el año pasado y que, se dijo, beneficiaría a los integrantes del SNTE.

FOTO: ESPECIAL

C

on muy buena voluntad y un gran componente de capital político, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Bansefi, aprobaron a finales del año pasado un programa de rescate de las deudas del sector magisterial en el marco de una tensa relación con los maestros que se oponían a las reformas laborales y educativas. Se dijo que se beneficiaría a los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y que se crearía un fideicomiso por cinco mil millones de pesos para el refinanciamiento de los préstamos con descuento a nómina de los maestros que se contrataron vía el sindicato, directamente y, por supuesto, a través de las Sofomes que como hongos bajo la lluvia surgieron durante el gobierno pasado. Esta propuesta de rescate se transformó, sin duda, en uno de las zanahorias que destrabaron oposiciones y enconos liberando los pagos quincenales de un grillete financiero con altas tasas de interés. En teoría, no tendría que generarse problema alguno. Sin embargo, los términos del rescate, al menos para las Sofomes e instituciones de crédito -que deben ceder el negocio a Bansefi- no están claros. El conflicto que ya fue manifestado por estos intermediarios a la Secretaría de Hacienda -vía las autoridades responsables de la banca de desarrollo- es que el costo de originación del nuevo financiamiento no podría ser cubierto por Bansefi porque las tasas de interés se elevarían, generando un efecto cero en el esperado rescate. Bansefi, hasta ahora, pretende que las Sofomes paguen el costo de originación para entrar al programa, lo cual ha generado inconformidades entre las Sofomes y algunos bancos que también participaron en el negocio de los créditos con descuento a nómina. Así, el llamado Programa de Alivio Financiero a Trabajadores de la Educación, en el que también se espera la participación de Nafin, se encuentra prácticamente estancado porque, además, resulta que los maestros no tienen incentivos para buscar la reestructuración y compra de su cartera por parte de Bansefi. ¿Cuál es el incentivo si no se les están cobrando los créditos? Este es el resultado de una negociación política que mantiene en vilo la cartera de las Sofomes que, en muchos casos, se generó gracias a contactos políticos con

líderes sindicales. Así que en el pecado llevan la penitencia hasta ahora. El titular de la SHCP, Luis Videgaray, había considerado que para que el crédito se refleje en bienestar familiar éste debe ser justo, de costo reducido y a plazos aceptables y realistas. La buena noticia para el SNTE -dijo el funcionario, por gestión de su dirigente Juan Díaz de la Torre- es que los créditos de nómina de los maestros contarán ahora con una reducción en su descuento mensual.

EL BANCO INVESTABANK COMIENZA FONDEO

C

on una clara misión de financiar al sector exportador, InvestaBank -que dirige Enrique Vilatela- acaba de recibir las calificaciones de su deuda que, por supuesto, toman en cuenta los niveles de riesgo que mantenía la institución extranjera que adquirió y en cuya licencia basa sus operaciones. Standard & Poor´s refiere que se trata de The Royal Bank of Scotland México y del Rabobank.

R E S E R V A S

{

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

S&P, que dirige aquí Víctor Manuel Herrera, considera que los bancos, sobre todo los de nueva operación en México, afrontan desafíos de hacer préstamos basados en un marco legal en el que todavía se está estableciendo un historial sobre los derechos de los acreedores. Sin embargo, los estándares de originación han mejorado y uno de los grandes retos es mejorar también la supervisión.

a franquicia de alimentos con operaciones en México, Krispy Kreme, presentó a su nuevo director ejecutivo, Tony Thompson, tras la remoción de Jim Morgan, quien encabezó una campaña para fortalecer Tony Thompson a la firma en diversas partes del mundo. Abel Reis se convirtió en director para Latinoamérica y Brasil de la compañía global de telecomunicaciones Dentsu Aegis Network; además de su rol en la firma, Reis tendrá a su cargo la dirección de la agencia digital Isobar Latin America. Verde Science Inc., una de las empresas dedicadas al comercio legal de mariguana en Estados Unidos, removió a Harp Sangha de la dirección general, por aparentes diferencias en el manejo de la firma que ahora será dirigida por Ken Berscht. En el plano nacional se dieron movimientos como el de Marcos Acevedo Rodríguez, quien fue designado titular de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz en relevo de Joniseth Hernández RoAbel Reis dríguez. Morelos tiene nuevo subsecretario de comunicación en la persona de Salvador Guerrero Chiprés, ex asesor de Manuel Mondragón, quien remplaza a José Montes, nombramiento realizado por el gobernador del estado, Graco Ramírez.

Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) es capitalizar su conocimiento en el sector exportador para beneficiar con buenas tasas a pequeñas y medianas empresas. Serán los recursos de la banca de desarrollo los que permitan catapultar la colocación de crédito de este nuevo banco, pero también la emisión de deuda y por ello la importancia de las calificaciones de las agencias de medición de riesgo.

42,612.64 0.04%

$12.62 0.64%

3.00%

$101.23 -0.45%

$20,900.00

16,808.49 0.16%

$17.77 0.85%

3.31%

$106.360.51%

$17,500.00

4,337.23 0.37%

$13.1130 0.53%

2.95%

$113.45 0.45%

$305.00

{

Este banco que hasta ahora opera con aportaciones de los socios, refleja una capitalización muy fuerte de 15%. Sin embargo, al reiniciar sus operaciones como nuevo banco -Investabank- en el que participa como accionista Manuel Arroyo, del Grupo Lauman, todavía tiene muy pocos clientes, pocos productos y una cartera pequeña. El objetivo de Enrique Vilatela, ex director general del Banco


El diario sin límites

Ciendeaños

Efraín Huerta,

O LA IMPORTANCIA DE UN BESO Y SU CIUDAD

E

EUGENIO FERNÁNDEZ VÁZQUEZ

sa pareja que se besa, cuando el alba desafía el añil y otros azules de la noche, sobre el Paseo de la Reforma, donde el Circuito Interior abre un claro entre los edificios, sostiene con su gesto y con su abrazo a la ciudad entera. Y para darle palabras a la sonrisa cómplice con que los ayuda ese chico que pasa a su lado, para entender la enorme importancia de que el amor y el alba sobrevivan, de que la rebeldía los acompañe y se alimente de su abrazo, no queda más remedio –ni remedio más gozoso– que leer a Efraín Huerta, que hoy cumpliría cien años. “El gran cocodrilo”, como lo llamaban, según él, por su aguante y su pereza, nació en Silao, Guanajuato, hace un siglo exacto, mientras la División del Norte atacaba Zacatecas y Victoriano Huerta empezaba a fraguar su huida. Ese mismo año, con apenas meses de diferencia y destinados a colocarse en los extremos opuestos de casi todo, nacieron dos de sus grandes amigos y compañeros, también en casi todo: Octavio Paz y José Revueltas. Huerta hizo mucho de lo que se puede hacer con tinta, arte y una imprenta. Fue aprendiz de tipógrafo cuando, adolescente, todavía vivía en el Bajío y se llamaba Efrén –el nombre se lo cambió en la ciudad de México-. Fue después crítico de cine y colaboró en la fundación de la Asociación de Periodistas Cinematográficos Mexicanos (PECIME). Fue también crítico literario y ensayista. Pero sobre todo fue poeta, un poeta dedicado a retratar, vivir y transformar el mundo y los hombres y mujeres que lo pueblan. La tarea del poeta, piensan algunos, es nombrar lo inefable, lo que no se puede explicar con palabras, y con ello revelar el mundo y ayudar a quien escribe y a quien lee a adueñárselo y moldearlo y vivirlo más y más a fondo, a llenarse de dudas y claridades que abran paso a nuevas dudas y nuevas sensaciones y sentimientos. Huerta lo logró como pocos. Quien se hunde en sus versos se hunde en la ciudad, y con ella en el mundo entero, y su Declaración de odio pone en negro sobre blanco todo lo que se agolpa en la garganta de ese hombre que aguanta con rabia la asfixia en la Línea 3 a las

EFRAÍN HUERTA es conocido como el poeta de la rebeldía, cuya obra recupera la fuerza expresiva al paso del tiempo. Es también el poeta del amor, de la soledad, la vida y la muerte. También en su obra se puede apreciar su lucha contra la discriminación racial, la música de los negros, la política y la Ciudad de México.

6mil

títulos son los que componen la biblioteca que el autor legó a sus lectores y que se encuentra abierta al público en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, en la colonia Roma. Su archivo epistolar y de libretas de apuntes fue donado a la UNAM.

seis de la tarde; su hartazgo por esa “ciudad de ceniza y tezontle cada día menos puro, / de acero, sangre y apagado sudor”, “fastidiosa nada más: sencillamente tibia”. Y al contrario: su Declaración de amor hace decible esa dicha que llena el

corazón y hace llorar de alegría a quien, una mañana de verano como la de este domingo pasado, se regodea en el cielo azul y descubre que la ciudad es “amplia, / rojiza, cariñosa”, y que en ella “el corazón del alba / es un millón de flores, / el

correr de la sangre / y el cuerpo, ciudad, sin huesos ni miseria”. En sus poemarios –una veintena de volúmenes publicados antes de su muerte, en 1982– esa pareja de que hablábamos hace un momento, la que se besa al amanecer, con las rejas de Chapultepec brillando en mínimos reflejos a su espalda y el sol llenando de platas y oros la mañana que apenas despierta, podría poner palabras a su amor y al alba que los envuelve. “Alba de añil hiriéndonos la muerte / que tenemos por sueño y por amor, / desesperando besos, despedidas, / tirando espejos en el mar del día”, escribió Huerta sobre un encuentro parecido, pero ocurrido hace ya siete décadas. Por sus versos se puede leer también la historia y entenderse los anhelos y esperanzas de una izquierda en la que militó toda su vida, a veces con solemnidad, otras con sorna y siempre con el hondo compromiso de vencer a la injusticia. Quien les eche un ojo podrá ver lo que fue llorar desde México la derrota de la II República española, que marcó a una generación de rojos de todo el mundo. En esas páginas bellísimas se entenderá por qué dolió tanto la caída de Stalin, y porqué dolió también el vacío que dejó el desengaño de saber de sus crímenes. Se entenderá que todo eso sólo se podía vivir, como hizo el hombre solitario que habita uno de sus poemas, tras haber “abierto las heridas, abierto sus cicatrices y abierto / los ojos para mirar hacia el pasado”. También se entenderá la esperanza nacida de ver que a la derrota de los nazis siguió, aunque fuera por un momento, la construcción de la paz y la justicia y “allí, sobre esa tierra de tortura y cenizas, / volvió a la luz el canto y la esperanza fue / como una luminosa profecía estelar”. En fin, que en los versos de Efraín Huerta, en las más de 600 páginas de poesía que escribió –y que están reunidas en el volumen con su Poesía completa que edita el Fondo de Cultura Económica–, podrá encontrarse un aliado para dar un poco de sentido al navegar sin fin que es vivir en la ciudad de México, a la gloria que se siente cuando el sol sale de nuevo y el alba invade los dominios de la noche, a la rabia y la esperanza que se sienten en el avanzar y en el ceder de la lucha por hacer de éste un mundo mejor.



››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

1

www.24-horas.mx/crucigrama/

ÉRIKA ZABA PRESUME SU CUERPO Érika Zaba está en Brasil y además de celebrar su cumpleaños, está apoyando a la Selección Mexicana. La cantante presumió su cuerpo en bikini, en top y en mini shorts. Erika se tomó foto del recuerdo con algunos jugadores de la Selección Mexicana como: Giovani Dos Santos, Andrés Guardado, Jesús Corona y Miguel Layún. Erika viajó a dicho país para realizar algunas cápsulas para el programa Plan B, pero ha tenido tiempo para descansar.

2

DEL AÑO

D

espués del escándalo por una supuesta infidelidad de la esposa de Alexis Ayala, finalmente llegaron al altar. Fernanda es colombiana y están juntos desde 2009; la idea era casarse pronto, pero Fer se embarazó y los planes tuvieron que esperar. Acaban de celebrar cinco años juntos, para ello hicieron una reunión en su casa y ante el juez se juraron amor eterno y firmaron el acta de matrimonio. Invitaron a sus amigos más cercanos y confirmaron que son el uno para el otro aunque han pasado por momentos difíciles. Alexis ha tenido varios romances con actrices, de hecho, antes de conocer a Fernanda estuvo con Ana Brenda durante 3 años, pero el día de hoy está muy enamorado y asegura que Fer es la mujer de su vida, tanto, que ya no quiere buscar más, pues encontró a su media naranja. Así que les deseo toda la suerte y que el amor les dure para siempre. También les cuento que Jesús Navarro, vocalista de Reik, quiere probar suerte en la industria de la moda, ya que lanzará una línea de ropa que llevará su nombre. El cantante quiere presentar atuendos de buena calidad, con precios accesibles para todos los bolsillos, y quiere que sea un estilo universal que le quede bien a todo tipo de personas, incluso a los que usan tallas extra. Jesús no es el diseñador, pero aporta ideas y su puesto es el de director creativo; ojalá que tenga suerte, pues luego prestan su imagen para una marca y no siempre les da buenos resultados, aunque de esta manera no invierten su dinero, sólo apoyan y reciben una cantidad de dinero. Creo que es importante que los famosos se apoyen con un negocio alterno, pues a veces la profesión es injusta y dejan de llamarlos, y si no han administrado bien su dinero, pasan por momentos difíciles. Así que todo lo que sume es necesario para respaldar su bienestar a largo plazo. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

ANGÉLICA MARÍA

ALEXIS AYALA POR FIN SE CASA

La cinta de Walt Disney Maléfica (Maleficent), protagonizada por la actriz Angelina Jolie, se mantiene en primer lugar de la taquilla mexicana al registrar ingresos superiores a los 69 millones de pesos. Hasta el momento la película ha recaudado 469 millones 160 mil 887 pesos. Maléfica alcanzó ingresos superiores a los 156 millones de pesos en su primer fin de semana y en su tercera semana sólo sumó poco más de 69 millones, pero se mantiene en primer lugar en taquilla, seguida de la cinta Bajo la Misma Estrella, dirigida por Josh Boone, con 34 millones 725 mil pesos. En tercer lugar se ubicó Al Filo del Mañana, que obtuvo 23 millones 45 mil pesos por la venta de boletos, y desplazó al cuarto peldaño del fin de semana a X-Men: Días del Futuro Pasado, que sólo obtuvo 13 millones 560 mil pesos, aunque en sus cuatro semanas de exhibición ya ha recaudado más de 300 millones de pesos.

Mujer

MALÉFICA TRIUNFA EN TAQUILLA

JLO BAILÓ CON JIMMY FALLON

JLO estuvo como invitada en The Tonight Show con Jimmy Fallon (NBC), quien le preguntó a la artista si recordaba la anécdota que él y Jennifer Lawrence protagonizaron durante el concierto de Kanye West en la gala benéfica del Met, cuando ambos deseaban bailar con ella. Las cosas no salieron como lo habían planeado ya que en el último giro del baile, Fallon tuvo contacto visual con el representante de Jennifer Lopez, quien desaprobó la idea. Después de reírse juntos tras recordar el incidente, Fallon le preguntó JLO si bailaría con él y Jennifer aceptó. Antes de dirigirse a la pista, el presentador miró a cámara y dijo: “Jennifer Lawrence, espero que estés viendo”.


Miércoles 18 de junio de 2014

M I C H A E L D O U G L A S Y C AT H E R I N E Z E TA - J O N E S

HOY CUMPLE AÑOS

SE RECONCILIAN

M

ichael Douglas y Catherine Zeta-Jones se reconciliaron después de un periodo de separación. “Primero tienes que admitir que cometiste un error, después lidiar con eso es fácil. Claro que es importante cometer errores, siempre y cuando se crezca a partir de ellos”, dijo el actor. Michael Douglas y Catherine reaparecieron durante la 42 edición de los Premios a la Trayectoria del American Film Institute (AFI) a donde acudieron para celebrar el homenaje que se le realizó a Jane Fonda, evento el que se les vio muy cariñosos y tomados de la mano. El actor de Behind the Candelabra admitió que quiere darle prioridad a su relación con la estrella de “Chicago”: “Cuando eres más viejo enfocas esa energía en la gente más cercana a ti, en tu familia”.

A

ngélica María recibió el galardón de “La mujer del año” en una ceremonia donde se mostró sumamente emocionada. El galardón le fue otorgado por sus 64 años de trayectoria artística y se lo dieron la Fundación Cultural La Llorona A.C. y la Asociación Nacional de Mujeres Transformando México. Angélica María sigue dando realce al nombre de México dentro y fuera de nuestro país, pues siempre ha mantenido una carrera decorosa y llena de éxitos, que fue la razón principal por la que decidieron hacerle un homenaje. Los organizadores dijeron que “como persona es virtuosa, maravillosa, íntegra, alejada del escándalo, con un gran sentido del humor. Ha sido, es y será un ejemplo de profesionalismo y de persona. Fue esposa ideal, hija, madre y abuela amorosa y orgullosa de su estirpe”. Entre los invitados a la ceremonia en el teatro Rafael Solana del Centro Social y Cultural Veracruzano, ubicado en Coyoacán, se encontraban: Angélica Rivera, Carmen Salinas, Silvia Pinal, José José, Silvia Pasquel, Rubén Lara y Daniela Romo.

3

25 BLAKE SHELTON, 38

Carol Kane, 62; Isabella Rossellini, 62; Paul McCartney, 72

La + exhibicionista MILEY CYRUS

Miley Cyrus sorprendió a través de las redes sociales al publicar una

fotografía en la que mostraba sus amígdalas; en esta foto estaba acompañada de su hermana; sin embargo, la imagen que impactó a los seguidores de la cantante fue una selfie en la que aparece en topless, y es que se puede apreciar como Miley tapó su pezón con una estampa de un pulpo rojo. A las pocas horas, Miley compartió otra imagen en la que aparece recostada en la cama y tenía como pie de foto: “Vida selfie de la mujerzuela en Instagram después de la ducha”.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No deje que las emociones superen al sentido común. Elija sus batallas y concéntrese en lo que le ayude a avanzar al máximo. El césped parece más verde del otro lado de la cerca, pero investigue antes de decidir hacer un cambio. Trabajar con lo que tiene y sumar un toque único resultará sorprendentemente bueno para usted. Sus números: 3, 12, 25, 28, 30, 34, 41.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Vaya más allá del deber. Alguien espera que cometa un error. No deje que la negatividad o las emociones mezcladas le salgan caras. Concéntrese en sus metas y en hacer un esfuerzo que le dé reconocimiento y le permita avanzar.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Tome el camino menos transitado. Disfrute haciendo algo único o creativo que estimule su mente, cuerpo y alma. Participar de algo que le haga sentir bien y le dé alegría también mejorará su vida y traerá relaciones importantes.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

El dinero va y viene. Modérese cuando se trate de gastar. Los ítems caros no definen a su persona. No puede comprar amor. No deje a la vista efectivo u objetos valiosos. Esfuércese por cambiar personalmente.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Reconéctese con amigos y vuelva a empezar desde donde abandonó. La información que reúna lo lleva a una oportunidad de hacer algo diferente. Alguien en el trabajo no será tan colaborador como quiso hacerle creer.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Deje que su imaginación creativa marque el camino. Lo que muestre será bien recibido y podrá cambiar la relación con quienes trata. Ocúpese de su conexión con pares y no permita que asuntos personales lo detengan.

como persona es virtuosa, maravillosa, íntegra, alejada del escándalo, con un gran sentido del humor. Ha sido, es y será un ejemplo de profesionalismo y de persona. Fue esposa ideal, hija, madre y abuela amorosa y orgullosa de su estirpe”

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Siga a sus sueños creativos. Su deseo y necesidad de hacer algo especial le dará satisfacción y hará sentir orgullo. Es el momento de expandirse y explorar, no de dejar que la vida pase sin pena ni gloria. El romance lo alegrará.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Cuide sus movimientos. La decepción lo lleva por un camino oscuro. Escuche con cuidado y pregunte si no se siente seguro. La precisión, moderación y diligencia son necesarias para ganar. Un cambio en el hogar será positivo.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Manténgase en su sitio. Deje que la gente se le acerque. No se tome libertades que lo lleven a una situación precaria. Proteja su dinero y relaciones importantes. Su hogar es su castillo y la familia es su soporte. Puede pedir ayuda.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MARISOL GONZÁLEZ, EMOCIONADA Marisol González compartió en Twitter una foto del ultrasonido de su bebé, pero no reveló el sexo. La conductora ha estado delicada y por eso no pudo viajar a Brasil, pero está feliz con su futura maternidad y su vida de casada con Rafael Márquez Lugo.

Espere ser recargado con temas relacionados con un viejo amigo o familiar. Su amabilidad traerá buena voluntad y fortuna. Un cambio en su forma de ganar dinero es lo esperado.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Deje vagar a su mente. Exprese sus ideas y recibirá compensación. El amor y el romance están en alza y puede hacer planes que mejoren su estilo de vida. Invierta en sus ideas, formule y firme contratos.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

La observación será su salvadora. Deberá guardar secretos y sentirá decepción. Inicie los cambios antes de que se le impongan. Mostrar percepción y fortaleza le dará poder. Los resultados por su persistencia valdrán la pena.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Busque nuevos proyectos o comprométase en el aprendizaje que le interese. Las instrucciones que encuentre terminarán por brindarle relaciones significativas. Contacte a alguien de su pasado y comparta recuerdos agradables.


26

SOCIAL MEDIA

El diario sin límites

Miércoles 18 de junio de 2014

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tweet!!

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

A

lgunos sucesos recientes reavivan la iniciativa que promueve la ley de proyecto público a través de proyectopublico.org, sobre todo en el ámbito de los concursos. Particularmente, el pasado 22 de mayo se llevó a cabo una mesa de debate bajo el título “Arquitectura y concursos” en el Centro Cultural España, dentro del marco de la VIII-BIAU, (octava Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) protagonizada por los arquitectos Víctor Alcérreca, Eduardo Cadaval, Antonio Gallardo y Felipe Leal (por orden alfabético). Aquí un reporte. Allí, bajo la premisa introductoria de Cadaval respecto a que “los concursos no son un problema de arquitectura ni de arquitectos sino de transparencia y de acceso a las oportunidades laborales que ofrece el estado… de democracia”, el debate -que afortunadamente está disponible en YouTube- aportó valiosa y no poca sustancia novedosa a la citada iniciativa que busca -en resumenconstruir un ámbito laboral más adecuado para la práctica profesional de la arquitectura. Después de la lectura de su provocativo texto, “alguien te quita el trabajo”, cedió la palabra a Víctor Alcérreca, quien inició su participación leyendo algo muy bien escogido sobre la política de Finlandia. Como ya es sabido, destaca el alto grado de avance y conciencia que tienen en aquellas latitudes sobre la arquitectura. “…concursar es seguir educando a los arquitectos, al público y al propio gobierno…” “…los tomadores de decisiones en Finlandia reciben instrucción en arquitectura por parte del Estado, la arquitectura es uno de los aspectos más relevantes de las actividades cívicas… Los concursos son asunto del público...” Antípodas de México o no, lo que es un hecho todo el tiempo es que el binomio educación–economía resuelve en buena medida grandes problemas de la humanidad…que además de la filosofía o la teología, si se quiere, encuentra en la arquitectura una oportunidad sin precedentes. Por su parte el Arq. Antonio Gallardo propuso desde la mayéutica por qué debe haber concursos… o por qué no. Su análisis sobre los problemas relacionados a los muy controvertidos concursos en México introduce una circunstancia adicional y cierta: no somos buenos perdedores de concursos…en las redes sociales hacemos pedazos al ganador… y muchas veces sin conocer las bases o la memoria del concurso: Estela de Luz, La Merced, la Bienal de Venecia o el recientemente ganado pabellón ferial para la Exposición Internacional de Milán 2015 -también seriamente criticado en las redes sociales- dan cuenta de que no estamos cerca de tener una cultura de organización de concursos de arquitectura… ¿Por qué se sigue haciendo lo que no se debe hacer?… “lo primero que debe existir es voluntad” (totalmente de acuerdo). La participación de Felipe Leal en ese contexto compensa los puntos de vista de los otros ponentes. Él expone, desde el conocimiento y la experiencia en las diversas posiciones de gobierno que ha ocupado, un panorama muy extenso sobre los concursos; desde los académicos hasta los privados, pasando por los públicos abiertos, los públicos cerrados, los públicos y privados por invitación, los Profesionales de Visión que no se construyen, hasta “los secretos”, aludiendo al ya no tan secreto concurso del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. Independientemente de los concursos fallidos que abordó Felipe Leal con cierto grado de detalle también, la ocasión fue propicia para iniciar nuevos encuentros por parte de un grupo de arquitectos que buscan, desde la diversidad y la suma de más participaciones, avanzar en la cultura de los concursos en México. A partir de un esbozo inicial llamado “Manifiesto sobre la gestión democrática de proyectos arquitectónicos y servicios complementarios para la obra pública”, preparado recientemente por el Arq. Arturo Ortiz Struck, con el apoyo del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, ahora presidido por el Arq. José Luis Cortés, este nuevo impulso promete avances significativos en esa dirección. Las aportaciones recientes sobre la infraestructura que necesitaría el país para que toda la obra pública se concursara, sobre la calidad de obra que deberían garantizar los concursos, o sobre la anhelada transparencia en los procesos de calificación -entre muchas otras cosas-, ponen un ánimo y tono propicios para acelerar la redacción de una Ley de Proyecto Público y para insistir sobre la voluntad política necesaria para su implementación. JVDM

@Tobiestark

En otras noticias... Les informo que mientras ustedes estaban viendo el futbol, el Metro estaba vacío. Mas días de estos por favor #MEX y #BRA

@irosasr

@nacholozano

La vida es lo que pasa mientras los partidos del Mundial arruinan tu quiniela.

“Se me apareció Ochoa” -Juan Diego

Bloqueo en Twitter y Facebook

LA QUEMA DE LIBROS

DEL SIGLO XXI E Más de 30 países practican la censura en plataformas como Twitter; expertos prevén que el fenómeno se extienda

VÍCTOR MANUEL GOCH

l gobierno de Irak elevó su bloqueo a redes sociales impuesto días atrás por temor a que fueran usadas por los militantes del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés) para reclutar miembros y propagar el miedo. Incluso solicitó a las operadoras de telefonía móvil que suspendieran los servicios de datos, incluyendo los mensajes de texto. No es un caso aislado. Se trata de un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años: China, Tailandia, Turquía, Israel, Rusia, entre otros, forman parte de los países que han decidido limitar el acceso a plataformas como Facebook, Twitter y/o Youtube.

PAÍSES CON CENSURA A REDES SOCIALES Marruecos Túnez Turkmenistán Corea del Norte Egipto Siria Afganistán

Venezuela

Cuba

Vietnam Irán

Túnez

Corea del Sur

Arabia Saudita Sudán Etiopía

China Bangladesh India Somalia

“La censura en redes sociales a la libertad de expresión es la quema de libros del siglo XXI”, asegura el internacionalista de la Universidad Iberoamericana y asesor de consejero en el Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro Guerrero.

TIPOS

En entrevista con 24 HORAS, Guerrero explica que hay al menos tres tipos identificados de censura en las plataformas sociales: política, social y de seguridad nacional. Actualmente son más de 30 países los que practican este tipo de bloqueos. “La justificación que los gobiernos han dado para entrometerse cada vez más en el ciberespacio es que existen diversas amenazas para la seguridad nacional”, agrega la también internacionalista de la UNAM y asesora en asuntos internacionales del Gobierno del Distrito Federal, Jessica Ibarra. Señala que la mayoría de veces en las que se recurre a la censura es cuando la gente manifiesta en redes sociales, páginas o blogs posturas contrarias al régimen en turno. “No existe una censura totalitaria, pero puede que sigan incrementándose este tipo de medidas para tener un mayor control sobre la información. Las redes sí permitieron la libertad de expresión, pero debido a los últimos acontecimientos, ésta se ha puesto en jaque”, dice. México, de acuerdo con los entrevistados, es un país que podría enfrentarse a este tema como parte de su agenda de seguridad nacional. Aunque hasta hoy legisladores de las tres principales fuerzas políticas han dicho que en la discusión y aprobación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones impedirán pase algún rubro sobre la “censura en internet”. @VICTORGOCH

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

Disertaciones sobre el Proyecto Público


Y PUDO GANAR,

GRACIAS A MEMO

El diario sin límites

México sacó el resultado más sorprendente en lo que va de la Copa, al menos para el resto del mundo, al empatar 0-0 ante Brasil... Y Ochoa fue la clave

ARTURO SALGADO GUDIÑO/ENVIADO

F

RUSIA

El cabezazo del jugador más peligroso de Brasil no llegó a su destino. Ochoa detuvo a Neymar. FOTO: AP demostró que en el futuro no padecerá para encontrar un buen equipo en Europa. México tuvo las suyas a cuenta gotas. Por ahí algún destello de Peralta, un disparo de Gallito Vázquez, un par de Layún sin puntería y uno más de Herrera, que resultó el más amenazante. Por eso Ochoa resultó tan trascendental. Hasta parecía normal que en las bandas, la velocidad desbocara tanto a Aguilar como a Layún, pero la marca en el centro de Maza, Márquez y Moreno fue pegada, y de todas maneras insuficiente. Así remató casi al final de la primera parte Neymar, y elástico

UN MARIACHI

Ochoa llegó al mismo poste iz- TOMA FORTALEZA trueno del “Cielito Lindo”, y en la cancha, mucho apuro para los quierdo en el que fue castigado en de amarillo, verde y azul. Ajustes el debut ante Camerún en Natal. con Chicharito, Fabián y Jiménez, Minutos después el 13 cany el vendaval brasileño en rayo. cerbero sacó un mano a mano, y Con más cabezazos, ahora de en segundo lapso una más. San Thiago, y antes de Neymar, como Memo en toda extensión, mienantes fue Fred. En la tribuna, entras que El Piojo buscaba rectifihttp://goo.gl/EHwV7E sordecedor el “¡Brasil, Brasil!”, y car. ¿Y?, Brasil es Brasil, dice el en los tres palos verdes, ayer roredundante; una máquina ofensiva cuando las piernas hacen de rehilete, jos o naranjas: Memo, Memo y Memo, una pero un paraviento llamado Memo frus- y otra vez Memo. Cero a cero con el riñón apretado, pero sobre todo con un enorme tró una y otra vez el festejo. En la tribuna el cero a cero dio para el Guillermo Ochoa colgado del arco.

1-1

COREA DEL SUR

RUSIA APENAS RESCATÓ

El portero de Corea del Sur Jung Sung-ryong despeja un balón en el partido donde la selección de Rusia apenas rescató el empate 1-1 a pesar del constante ataque y acecho que tuvo sobre Corea. Lee Keunho adelantó a los Tigres de Asia al minuto 68 tras un grave error del portero Igor Akinfeev, pero al 74, Aleksandr Kerzhakov consiguió la igualada.

BÉLGICA

BÉLGICA SOBREVIVE Y SE LEVANTA

2-1

ARGELIA

La selección de Bélgica sobrevivió a su propia soberbia para darle la vuelta al marcador y conseguir los tres puntos, gracias a la victoria de 2-1 ante Argelia. Sofiane Feghouli había adelantado a los africanos al minuto 25, por la vía penal. Pero en la parte complementaria los “Diablos Rojos” sacaron el triunfo con goles de Marouane Fellaini y Dries Mertens.

DEPORTES

ORTALEZA, BRASIL. El Tri de Miguel Herrera terminó el partido en fila india: Moreno, Maza, Aguilar, Paul; felicitación para un Guillermo Ochoa tan intratable como cualquier delantero que acaba de salir del juego con una tripleta de goles. Memo hizo lo que toca al cancerbero; un cero colgado al equipo de Fred, Neymar, Thiago: Pedrada al Penta en el Castelao. No fue la lucha entre un gigante futbolístico ante un pequeño engendro recién creado. Este Tri de Miguel Herrera vaya que tiene forma. Eso, o aunque suene a cantaleta; piedra, piedrita, piedrota; es la definición de México para la Selección Brasileña. Y es que pentacampeón y todo, cierto; la canarinha dominó el cotejo, tuvo mayor posesión de balón, lógico, es la máxima potencia futbolística del orbe, pero en la cancha, ayer no verdes, sino rojos, se fajaron de tú a tú ante un colmado estadio Castelao pintado de amarillo, con grandes moteados entre rojos y naranjas de una previsora afición mexicana que dejó el verde en la maleta y sacó la de Charlie Brown para el tamaño de la gesta. El once mexicano no varió. Alineación que gana repite, dice el adagio, y El Piojo no dudó en respetarlo. El resultado fue un equipo mexicano, superado sí, pero calmado. Con la figura que Rafael Márquez desparrama en cada cancha, pero sobre todo por un enorme hombre de cabello neciamente ensortijado: Guillermo Ochoa. México, padeció lo que casi cualquier selección cuando se mide ante el llamado Penta. Llegadas en ráfaga, descolgadas imparables, remates a boca jarro, pero ayer Ochoa


28 DEPORTES

Miércoles XXX XX de18XX de de junio 2014 de 2014

El portero mexicano fue el centro de los elogios tras el empate ante Brasil, en el Mundial. El actor Gael García y el alemán Oliver Khan felicitaron al arquero CARLOS SEVERINO / ENVIADO

F

Con una salida oportuna Ochoa contuvo, sin meter las manos, el disparo de David Luiz.

FOTO: AP

Hasta matrimonio le proponen a Memo TOTAL

#OCHOA

1,967,657

Menciones de “Ochoa” o @yosoy8a durante #BRA #MEX

147,638

Jun 17 ‘14

3:43 PM

48,915 49,505 3:26 PM

78,442 3:51 PM

2:44 PM

Con más de 8.95 millones de tuits, fue el segundo partido más tuiteado en el Mundial 2014. LOS EVENTOS MÁS MENCIONADOS DURANTE EL PARTIDO Guillermo Ochoa cuando salvó el tiro de Thiago Silva BRA 243,379 Menciones sobre Brasil VS Mexico 202,418 Guillermo Ochoa salvando el tiro de Neymar 112,432

Fue el partido de mi vida, hacerlo en una Copa del Mundo contra el anfitrión. Dejar la portería a cero no es fácil”

Sacamos un empate muy valioso, sabíamos que sería muy difícil. Jugar contra Brasil en su casa no es sencillo. Mostramos solidez defensiva nuevamente” GUILLERMO OCHOA Jugador de México

seguir por el mismo camino en lo que resta de la competencia. “¡Bravo Ochoa!...Qué gran partido. Muy bien jugado @miseleccionmx. Hoy México demuestra su grandeza. ¡Bravo, @ yosoy8a!”. Además, la actriz y cantante Thalía le pidió matrimonio al cancerbero “@yosoy8a Quieres casarte conmigo?”, apuntó Thalía en inglés en una foto de Instagram donde le envió un beso y cerraba su mensaje felicitando al portero por su actuación: “Excelente trabajo!”. “Memo: te amo”, indicó en un mensaje el actor y productor Gael García y a continuación señaló: “Genios! Los quiero mucho cabrones! #VivaMéxicoCabrones”. CON INFORMACIÓN DE JUAN ANTONIO DÁVALOS Y AGENCIAS

FOTOS: AP

ORTALEZA. Una lluvia de elogios le cayó a Guillermo Ochoa, luego de la destacada actuación que tuvo durante el partido en el que el Tri empató a cero con Brasil, en duelo que se disputó en la ciudad de Fortaleza y donde el ex arquero del Ajaccio de Francia (sí, no tiene equipo actualmente) tuvo cuatro intervenciones claves que le permitieron a la escuadra de Miguel Herrera sumar un punto. El arquero del Scratch Du Oro, Julio Cesar, reconoció que Ochoa impidió a los sudamericanos conseguir un resultado positivo. “Ellos defendieron bien, atacaron bien, el empate fue más que justo. Ochoa fue buenísimo, más que fundamental para el empate”, dijo en la zona mixta. Fred, el delantero de Brasil, abucheado cuando salió de cambio, calificó de milagros los del portero mexicano. “cuatro milagros que hizo, como mínimo”. El ex meta internacional alemán Oliver Kahn dijo, en un comentario para la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF), que el partido jugado por Guillermo Ochoa fue el mejor de un portero en lo que va del Mundial. “Ha sido el mejor partido de un portero durante este torneo”, dijo Kahn tras comentar una escena en la que Ochoa para con el cuerpo un remate a quemarropa de David Luiz “Estaba donde tenía que estar y la pelota rebota en él, tuvo además la suerte que siempre necesitas como portero”. En México también se dieron reacciones. El primer mandatario de la nación, Enrique Peña Nieto, mandó un saludo al Tri a través de su cuenta de Twitter y le pidió a Memo


El diario sin límites

CARLOS SEVERIVO / ENVIADO

F

ORTALEZA. Nada de echar las campanas a vuelo, Miguel Herrera, dijo que el empate ante Brasil es “bueno a secas”, bajándole la temperatura al festejo, ya que recordó que todavía no han ganado nada en la Copa del Mundo, y no se puede dar por ganado el partido ante Croacia. “El resultado es bueno, no puedo decir extraordinario, es bueno a secas, pero nos deja para ir sumando”, dijo El Piojo en un tono muy mesurado, nada de lo que acostumbra, pero oportuno para evitar que el equipo sobredimensione el resultado.. Herrera descartó que México sea considerado una piedra en el zapato pero si le pareció evidente que el equipo está listo para dar el siguiente paso, que sería pelear por el ingreso a los Cuartos de Final. Pero sí resaltó que este no es un mal resultado porque México se enfrentó al favorito y fue a su vez un rival que se plantó bien para pelear por la victoria. “Enfrentamos al favorito en su casa y con su gente, nos dimos cuenta de que estamos para jugar de tú a tú ante cualquiera y que el equipo ha subido de nivel”, comento el técnico mexicano. Herrera manifestó que México está consciente de que todavía no logra nada en el grupo y que después del empate de hoy esperará a conocer el resultado del Camerún ante Croacia y por ahora se dedicará a preparar el partido ante los croatas. “Todavía no conseguimos nada, estamos en el grupo peleando con Brasil; queremos entrar solidos a la siguiente fase, no bajamos los brazos”, dijo.

Al Piojo le parece poco el empate ante Brasil El timonel no enloqueció tras el resultado, dijo que le parecía apenas bueno y que todavía tienen que pelear por llegar a Cuartos de Final El resultado es bueno, no puedo decir extraordinario, es bueno a secas, pero nos deja para ir sumando” MIGUEL HERRERA Entrenador de México

Respondimos, había que hacer un partido, íbamos a tener oportunidades y salimos bien, creo que hicimos un buen encuentro” El estilo de Herrera llamó mucho la atención de los rivales . FOTO: EFE

RAFAEL MÁRQUEZ Jugador de México

Sólo les faltó anotar, dice técnico brasileño

F

ORTALEZA, Brasil.- El seleccionador brasileño Luiz Felipe Scolari dijo ayer que a Brasil sólo le faltó ayer marcar un gol a México, porque le dejó satisfecho la mejoría de juego respecto al primer partido ante Croacia. “Lo que tenemos que hacer es anotar, lo que faltó es gol”, dijo Scolari al destacar la figura del arquero mexicano Guillermo Ochoa que frustró las oportunidades que tuvo Brasil en el partido que terminó sin goles en el Castelao de Fortaleza. Scolari dijo que, en su opinión, Brasil ha jugado hoy mejor de lo que lo hizo ante Croacia porque “tuvo mejor y más oportunidades y tiene mejores posibilidades de llegar a una clasificación”. Rechazó que Brasil tenga una dependencia de Neymar porque insistió en que forma parte de un grupo y con él o sin él, van “a hacer el trabajo”, para que tengan “oportunidades de ganar”, declaró. “Estoy satisfecho. Tenemos la

Equipo 1 Brasil 2 México 3 Camerún 4 Croacia

Grupo A J G E P Dif. Pts. 2 1 1 0 2 4 2 1 1 0 1 4 1 0 0 1 -1 0 1 0 0 1 -2 0

Equipo 1 Holanda 2 Chile 3 Australia 4 España

Grupo B J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 4 3 1 1 0 0 2 3 1 0 0 1 -2 0 1 0 0 1 -4 0

Grupo C Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Colombia 1 1 0 0 3 3 2 Costa de Marfil 1 1 0 0 1 3 3 Japón 1 0 0 1 -1 0 4 Grecia 1 0 0 1 -3 0 Equipo 1 Costa Rica 2 Italia 3 Inglaterra 4 Uruguay

Grupo D J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 2 3 1 1 0 0 1 3 1 0 0 1 -1 0 1 0 0 1 -2 0

Equipo 1 Francia 2 Suiza 3 Ecuador 4 Honduras

Grupo E J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 3 3 1 1 0 0 1 3 1 0 0 1 -1 0 1 0 0 1 -3 0

Equipo 1 Argentina 2 Irán 3 Nigeria 4 Bosnia

Grupo F J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 1 3 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 -1 0

Equipo 1 Alemania 2 EU 3 Ghana 4 Portugal

Grupo G J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 4 3 1 1 0 0 1 3 1 0 0 1 -1 0 1 0 0 1 -4 0

Grupo H Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Bélgica 1 1 0 0 1 3 2 Corea del Sur 1 0 1 0 0 1 3 Rusia 1 0 1 0 0 1 4 Argelia 1 0 0 1 -1 0

PARTIDOS PARA HOY

Nosotros estamos enfrentando selecciones con muy buena calidad. La victoria nos hubiera clasificado pero tenemos que respetar al adversario, que es muy bueno”

vs.

AUSTRALIA VS. HOLANDA Porto Alegre, 11:00 horas

LUIZ FELIPE SCOLARI Entrenador de Brasil

vs.

Ya esperábamos ese nivel El estratega reconoció el buen desempeño de los mexicanos. FOTO: AP de dificultad porque, en manía de pensar que el otro equipo clasificación, en encontrar variantes la Copa Confederaciones, no jugó y México jugó más o menos para los partidos. Explicó que, en el partido, Brasil mismo que nosotros, no tuvo las hicimos uno de los goles lo oportunidades de nosotros, pero tuvo tres o cuatro oportunidades de casi al final del juego, el sabe jugar”, declaró Scolari sobre el anotar pero que no entraron porque el guardameta mexicano Guillermo cual fue duro y abierto” partido. FRED Jugador de Brasil

GRUPOS

El técnico brasileño aseguró que ha mantenido su confianza absoluta en toda su plantilla y que su pensamiento está puesto en la

Ochoa, tuvo un buen día y una actuación espectacular, con paradas que justifican su designación como mejor jugador del encuentro. EFE

ESPAÑA VS. CHILE Río de Janeiro, 14:00 horas

vs.

CAMERÚN VS. CROACIA MANAOS, 17:00 HORAS


30 DEPORTES

Miércoles XXX XX de18XX de de junio 2014 de 2014

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Una fortaleza Tricolor

C

onfieso que nunca vi ni viví un partido mundialista con semejante ambiente. Confieso que lo de hoy, en el Castelao, no era de Mundial sino del más consolidado y añejo clásico de alguna poderosa liga. Confieso que nunca disfruté tanto con un cero a cero, en gran medida gracias al derroche de personalidad en la cancha y el delirio a dos voces en las gradas. Confieso que me regodeé descubriendo el miedo en los ojos de los brasileños. Y confieso, orgulloso, que estuve en el estadio de Fortaleza en este inolvidable martes 17 de junio de 2014; Fortaleza, hasta antes de este encuentro de Brasil 2014, de pésimos recuerdos para nuestro futbol. Ayer decía que todo en cierto momento ha de cambiar. Ayer decía que las inercias de fatalismo han de caducar e interrumpir su eterna presencia en el inconsciente colectivo. Ayer decía que existen ciclos. En seguida me explico o al menos lo intento, que las emociones son demasiadas y muy intensas esta noche en la sala de prensa del Castelao; tantas que, mientras veo a mi colega brasileño vengarse con el teclado, y al francés loar a Memo Ochoa, y al británico considerando al Tri para revelación del certamen, y al argentino burlarse de la impotencia verdeamarela, y al japonés preguntar por el apodo de Juan José Vázquez (“Gallito”, insisto, y de su boca sale algo así como “kashitu”), mientras todo eso, no podemos olvidar que la calificación a segunda ronda sigue distante. A lo que iba: han pasado 363 días desde que Brasil bailó a México durante la Copa Confederaciones en este mismo Castelao; prácticamente un año. Por entonces, recuerdo una frase publicada por el diario El País: que nuestro equipo “llevaba la derrota pintada en el rostro de su técnico”. Y no era sólo Chepo de la Torre, que tal aseveración ahora sería artera y simplista. Era todo. Aquel día ni por un instante sentí que México tenía perspectivas de rascar algún punto de la cancha. Tan distinto a hoy que, más allá de los atajadones de Ochoa, en ningún momento sentí que el partido se iba a escapar. Esos últimos minutos en los que los mexicanos más sufrimos y lo peor tememos, esta vez no existieron. Sí existió personalidad, sí existió entrega, sí existió garra, sí existió concentración, sí existió, sobre todo, la más bella forma de las complicidades (llamémosle amor a ida y vuelta) con una afición que debía haberse cansado de esperar hace muchos años…, y, sin embargo, ahí sigue, cielito lindo en boca y exportando a la cultura brasileña ese grito de presión al portero que despeja. Esta selección puede perder por velocidad, por técnica, por desajustes tácticos, por genialidad ajena o error propio, pero no caerá por falta de carácter. Antes de que nos olviden, dirían los Caifanes, haremos historia, no andaremos de rodillas. Y ya la estamos haciendo y caminando con la espalda bien erguida nos vamos: Brasil en casa es favorito contra quien ose enfrentarlo, sea Argentina, Alemania o el que le pongan. Y México salió con el arco inmaculado y con el empate en el marcador. ¿Que no es el mejor Brasil? ¿Y entonces quieren que convoquemos o alteremos la edad a Pelé, Ronaldo, Zico o cualquier otro astro? Es Brasil, el pentacampeón, y punto. ¿Recuerdan que Rafa Márquez ya estaba para la jubilación? ¿Y el Maza para el olvido? ¿Y Ochoa para la no convocatoria? ¿Y Layún para hazme-reír de redes sociales? ¿Y Herrera para banca en la no tan prestigiada liga portuguesa? ¿Y Guardado para asumir una prematura decrepitud? ¿Y Vázquez para quedarse por siempre en división de ascenso, sin que nadie jamás, ni el analista japonés, preguntara por su apodo? ¡Y todos ellos para vergüenza nacional al grito de “para qué demonios calificaron”! Sí. Confieso que estuve en el Castelao en un Mundial; que el rival era Brasil; que por momentos sentí que se jugaba en el Azteca; que de ahí salió mi selección con un empate; y que gritar que “sí se puede” empieza a lucir como pleonasmo.

Peña Nieto, en compañía de su familia y amigos en Los Pinos. FOTO: NOTIMEX

En el Zócalo se vivió un ambiente intenso con una

¡Alguien que les diga que no nos ganaron! La fiesta en Río de Janeiro siguió como estaba prevista, independientemente del resultado, aprovechando que este miércoles es feriado en Brasil PEDRO IVÁN QUINTANA / ENVIADO

F

ORTALEZA. Alguien que le explique a los brasileños que no ganaron. Tan pronto terminó el partido en Fortaleza, en Río de Janeiro comenzó la fiesta. Los brasileños salieron a las calles a bailar y bailar, festejar como si hubieran ganado el partido, como si el pase a segunda ronda estuviera garantizado o más aún, como si por lo menos hubieran llegado a los Cuartos de Final. Fiesta en las banquetas y el arroyo vehícular de la Avenida Atlántica, digamos, la más famosa costera de Río, porque aquí hay varias playas que tie-

Este fanático fue de los más solicitados para una foto. FOTO: AP el triunfo estruendosamente y ríos nen una avenida al lado. Fiesta con samba y también con de alcohol corrieron por sus gargantas. Es por eso, quizá, que se ritmos más actuales, una FIESTA EN RÍO van a dormir temprano. Es el especie de rock brasilesegundo partido de México ño con su toque tropical, que nos toca acá, en el que y mucho pop del que se la fiesta de la noche es de los escucha por aquí, ya que locales, o de los argentinos, cosas como el bossa nova porque a los mexicanos en son de la prehistoria. Y es gran número sólo se les ve a que aquí este miércoles es la entrada de los bares donde feriado, así que nadie tiene http://goo.gl/GJBIpC se ejerce la prostitución (que ganas de irse a dormir. ahí es legal) o en los restauLos mexicanos estaban más que contentos, festejaban rantes de sus hoteles.

BREVES SUFRE PELÉ EN EMPATE DE BRASIL ANTE MÉXICO

FORTALEZA. El exfutbolista brasileño Pelé se perdió el primer tiempo del partido entre Brasil y México debido a un gigantesco atasco en Sao Paulo provocado por los miles de paulistas que salieron a la misma hora del trabajo. “Es la primera vez en mi vida que sigo el primer tiempo en el coche, fue un sufrimiento”, aseguró el denominado O Rei. EFE

DEMPSEY JUGARÁ CON UNA FRACTURA

SAO PAULO. El capitán de la selección de EU, Clint Dempsey, se fracturó la nariz en el encuentro ante Ghana y en esas condiciones deberá salir al campo del Arena Amazonia de Manaos, según indicó la Federación estadounidense de Futbol. El portavoz del equipo, Michael Kammarman, anunció que el jugador tendría que emplear una máscara protectora para el próximo partido. EFE

BALAZOS EN EL “CUARTEL” DE HONDURAS PORTO FELIZ. El jefe de seguridad de la selección hondureña, Saúl Bueso, confirmó el incidente de la madrugada del lunes en las inmediaciones del hotel de Porto Feliz en el que Honduras se concentra, cuando se escucharon “al menos seis disparos”. Según Bueso, fue un hecho perpetrado por cuatro delincuentes comunes en la vecina ciudad de Sorocaba. EFE


El diario sin límites

No existe el síndrome del Jamaicón

pantalla gigante. FOTO: JESÚS VILLASECA Pero hay que disculparlos hoy. Si bien el día del partido contra Camerún, unos tres mil connacionales abarrotaron el fan fest de la FIFA en Copacabana, ayer había más de 20 mil brasileños, y el resto, unos dos mil mexicanos. Eso sí, a la hora de hacer ruido se notaban, sobre todo en ese momento en el que el portero local, a más de dos mil kilómetros de distancia, estaba por hacer el saque de meta, y entonces, desde acá le iba raudo ese grito que a la Conapred la tiene muy preocupado. ¿Cómo viven el empate por acá? Para los brasileños fue un simple accidente. Pero eso sí, no faltó el abucheo acá en Río, para Fred, el 9 amazónico, cuando fue sustituido.

Hubo quienes se fueron a celebrar al Ángel de la Independencia . FOTO: JESÚS VILLASECA

Los disfraces fueron originales afuera y dentro del estadio. FOTO: AP

NO ES EL SÍNDROME del Jamaicón. Definitivamente no es que una semana por tierras de la canarinha hagan que uno quiera tomar el primer vuelo de regreso a chilangolandia. HISTORIAS DE BRASIL Para nada. No se extraña el chile, ni las tortillas, ni aquellas memelas a las que se refería el hombre del campeonísimo conocido como el Jamaicón Villegas; se trata de entrañas. De la manera en que se revuelven, y encogen, como contagian poco a poco al organismo que reacciona hasta el exterior, hasta que la piel se emociona. No es de personas normales, menos de aficionados comunes y corrientes; el mexicano está hecho, llámele de petate, barro negro, lana; está hecho con esa fibra especial que reparte emociones y es capaz de paralizar a un país que es conocido por su fiesta. Brasileño festivo por naturaleza, pero estupefacto cuando de la nada aparece el mariachi. Ataviado completo, en traje de media gala, con todos los instrumentos listos como las armas: guitarrón, violín, trompetas y voz. Miles de kilómetros recorridos para aparecer caminando por la Avenida Alberto Claveiro, en dirección al estadio Costelao. Pedazo de Garibaldi. Encontrar al mariachi de frente para el chilango es un retrato en la idea permanente. Nadie ha pagado la hora, y el mariachi Nueva Generación suelta: El Rey, Guadalajara, el Cielito Lindo; los brasileños superan al cinco a uno, y en su silencio ante el llanto de la trompeta hay un tanto respeto, un tanto admiración. Dicen que escuchar el Himno en patria ajena afloja la lágrima. Escuchar México lindo y querido de voz del mariachi venido desde tierras de la cornucopia afloja el conjunto de vertebras. Y no, ni este chilango, ni alguno de los que pasan al lado sueña con regresar pronto a la tierra de las memelas. Por el contrario, hay confianza estar más allá del quinto partido, digo, por si había duda sobre el síndrome del Jamaicón. ARTURO SALGADO GUDIÑO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.