24 H RAS
méxico, jueves 19 de junio de 2014 • Gratuito • Número 717
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
fin de un reinado... y de otro
rrama epr mig ento
po ste invierno Un Vallejo en tri vado. e fu por fin ya rele fierno un in Michoacán vivió errado af con este anciano
Juan Carlos deja paso al rey Felipe VI
16
El campeón del mundo, derrotado
FOTOS: EFE y AP
TWITTER levantó
28
el veto a diversos usuarios en Pakistán al considerar que el gobierno no justificó la censura de los contenidos
23
Desde febrero opera un gabinete paralelo con Castillo al frente
Fausto Vallejo ya no pudo,
deja el gobierno de Michoacán
Hereda un estado con alza de 40% en homicidios y una investigación que pesa sobre su hijo; hay pendientes delicados, dicen PRI y PRD; el congreso estatal aún no recibe la renuncia 4 VEN FALLAS DE LA IGLESIA ANTE VIOLENCIA Bernardo Barranco señala a la institución como “cómplice”; el arzobispo de Morelia reconoce errores 11 irak, ¿QUIÉN TIENE LA CULPA? Nuri al Maliki, Angela Merkel y Martin Dempsey, de EU, reparten acusaciones 14
50 ABOGADOS PARA DEFENDER A MILES El presidente de la Comisión de Víctimas reconoce que aún no tienen el mínimo para cumplir sus metas
PROFEPA SÓLO VIGILA A LOS CIRCOS La dependencia no toma partido; mexicanos dispuestos a ver espectáculos sin animales 12
AL RITMO del Mundial, el movimiento Foodtruck realizará el fin de semana eventos en distintos puntos de la Ciudad de México
26
10
CRECE INTERÉS INMOBILIARIO Existe un “apetito brutal” por invertir en territorio nacional, dice Robles Miaja 18
PRI y PRD aprueban extraordinario pese a berrinche de AN
6
• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Fausto Pretelin 16 • José Carlos Martínez 19 • Samuel García 21 • Alberto Lati 31
¿Le ganará Griffith a Banderas la custodia de sus perros?
2
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
››› ¿será? .
Como crónica de una muerte anunciada se dio la salida de Fausto Vallejo del gobierno de Michoacán. Vallejo se había transformado en una enorme piedra en el zapato para los planes del gobierno federal de regresar la paz y el crecimiento económico a la entidad, luego de que se filtrara una fotografía de una supuesta reunión de su hijo Rodrigo con el líder de los Caballeros Templarios, La Tuta. Se dice que ya se barajan hasta 10 nombres, cinco de los cuales impulsa Alfredo Castillo, comisionado del gobierno federal para la seguridad en Michoacán, y él mismo impedido por la legislación local para aspirar el cargo. Que antier se reunieron los de la asociación de restauranteros la Canirac con los de los parquímetros de Ecoparq del DF, para revisar si amplían o disminuyen los horarios de su funcionamiento. Llamó la atención la presencia del ex contralor ciudadano de la delegación Miguel Hidalgo, Manuel Martínez Miselem, quien en su momento se opuso al programa Ecobici. Se dice que Martínez de nueva cuenta anda defendiendo los intereses de los restauranteros, lo que ya preocupa a vecinos de Polanco. Que en Ciudad Juárez la sociedad está conmocionada pues a uno de los empresarios más conocidos, Sergio Acosta Camacho, El Grillo, le han girado orden de aprehensión como el más buscado en El Paso, Texas por lavado de dinero y fraude electrónico. El caso salpica a la ex diputada federal y ex directora de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Nora Yu, por un faltante de 150 millones de pesos. Se dice que el berrinche hecho en su momento por Yu de irse del PRI al PRD por no obtener la candidatura para la Presidencia Municipal de Juárez y luego regresar tiene que ver justo con ese sucio pendiente. Que la discusión de la reforma energética ya se parece al Mundial de futbol. Tanto el gobierno, como la Selección Mexicana tienen que sacar sus mejores dotes para pasar a la siguiente etapa. El gobierno tiene la encrucijada de encontrar un empate entre los intereses del PAN y el PRD sobre la redacción del artículo 87 de la Ley General de Partidos que beneficiaría a la chiquillada de partidos y que tiene empantanada la negociación de la energética. La Selección debe hacer lo mismo, empatar o ganar en el partido del lunes frente a Croacia.
Conapred se lanza contra Comisión El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) pidió al Senado aclarar el objetivo de la nueva Comisión Ordinaria de la Familia y el Desarrollo Humano, esto luego de las declaraciones “abiertamente discriminatorias” de su titular, el senador panista José María Martínez, en contra de las familias homoparentales y el aborto. Las intenciones expresadas por Martínez el pasado 12 de junio, al instalar la nueva Comisión, pretenden imponer una visión única y religiosa de lo que debe ser la familia, acusó el Consejo. Además, el senador se manifestó en contra de los matrimonios homoparentales al referirse a éstos como una “moda”. El organismo manifestó su preocupación porque el discurso fue dicho frente a Jorge Luis Preciado Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien también defendió esta visión única de familia heterosexual. REDACCIÓN
Un alemán para Interpol Un alemán de 55 años de edad se perfila como nuevo jefe de la organización policial más extensa del mundo, la Policía Internacional mejor conocida como Interpol. Se trata del abogado criminólogo y actual vicepresidente de la Policía Federal de Investigación germana, Juergen Stock. El Comité Ejecutivo de Interpol eligió a Stock como el candidato para relevar al estadunidense Ronald Noble, quien anunció que el próximo mes de enero dejará el cargo, . El nombramiento del alemán tendrá que ser ratificado por la Asamblea General de la Interpol conformada por los delegados de 190 países y que se reunirá el próximo mes de noviembre en Mónaco. Según un comunicado, desde que Noble anunció que dejará el cargo, se postularon seis candidatos de Alemania, Francia, Italia, Jordania y el Reino Unido. ARTURO ANGEL
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Fuerte lluvia en el DF provoca encharcamientos y caída de árboles Una fuerte lluvia acompañada con granizo se registró ayer por la tarde en la mayor parte de la Ciudad de México, lo que provocó severos encharcamientos en diversos puntos y caída de árboles en la zona de Polanco. La “cortina” de lluvia, acompañada de fuertes vientos y en algunos casos de granizo, empezó por el oriente y luego avanzó hacia el Centro y otros puntos de la capital. La circulación en vialidades importantes como Calzada de Tlalpan, Paseo de la Reforma, Avenida de los Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Avenida Chapultepec, Circuito Interior y Eje Central, entre otras, se vio severamente afectada por la acumulación de agua. Además, el aguacero provocó la caída de dos árboles en la incorporación de Mariano Escobedo a Paseo de la Reforma; y el tercero, sobre Ejército Nacional, en la zona de Polanco. REDACCIÓN
Endurecen Hoy no Circula en DF y Edomex A partir del 1 de julio el programa Hoy no Circula endurecerá las restricciones a vehículos con más de 15 años de antigüedad. La medida sacará de la circulación diaria a más de 560 mil autos. Ayer, el Gobierno del DF y del Estado de México acordaron también crear el holograma Exento, el cual se aplicará sólo para los autos eléctricos e híbridos. De igual forma se retomó el ho-
lograma 1 para los automóviles con una antigüedad de nueve a 15 años, con terminación de placa impar, que dejarán de circular el primer y tercer sábado de cada mes, mientras que los que tengan número par descansarán el segundo y cuarto sábado del mes. Las unidades que tengan más de 15 años, con holograma número 2, dejarán de circular todos los sábados del mes, sin restricciones, más
el día que les corresponde entre semana, de acuerdo con el holograma de terminación. En tanto, los automóviles con calcomanías 0 y 00 no tendrán ninguna restricción para movilizarse por la Zona Metropolitana del Valle de México, aunque tendrán que pagar 398 pesos por el holograma, a diferencia del que utilizarán los eléctricos e híbridos, que será gratuito. MONTSERRAT GALVÁN
Destaca Gobierno reducción de
24% en homicidios
El diario sin límites
Mientras haya delincuencia no se bajará la guardia: Peña Nieto
De los 122 delincuentes más peligrosos y buscados desde el inicio de la actual administración, 82 ya no representan una amenaza para las familias, afirma el Presidente
L
LA PRIORIDAD
Peña Nieto recordó que reducir la violencia y abatir el número de homicidios dolosos ha sido una prioridad que se fijó desde el inicio de este gobierno. Ante ello, reveló, hay una reducción en el país en el número de homicidios dolosos ocurridos en el primer cuatrimestre de este año. “Es 24% menor con respecto al mismo periodo del año 2012”. No obstante, apuntó, hay casos donde este indicador es incluso muy superior al promedio nacional, como por ejemplo Sinaloa, donde los homicidios dolosos se redujeron 26.8% con relación con el mismo
El primer mandatario y el gobernador Eruviel Ávila inauguraron instalaciones en la Base de Operaciones Nanchititla. FOTOS: PRESIDENCIA Y CUARTOSCURO
Estoy plenamente consciente que detrás de estas cifras hay personas que perdieron la vida y familias que nunca volverán a ser las mismas; pero mientras la delincuencia siga dañando a los mexicanos y sus comunidades, no vamos a bajar la guardia. Por el contrario, vamos a redoblar el paso” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
A LA BAJA Baja de homicidios respecto a 2012
ENTIDAD % Sinaloa 26.8 Coahuila 43 Chihuahua 53.3 Nuevo León 71.4 CIUDAD % Acapulco 40 Chihuahua 64 Monterrey 77 Cd. Juárez 146 periodo de 2012. Mientras que en Coahuila decrecieron 43%; en Chihuahua bajaron 53.3%, y en Nuevo León disminuyeron 71.4%. “Esta misma tendencia decreciente
Con prevención baja violencia: ONU
B
ajo la premisa de que la estrategia de “la mano firme” no ha dado resultados en el combate contra la delincuencia y la violencia en Latinoamérica, Antonio Luigi Mazzitelli, representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), reconoció que en México la implementación de políticas y tácticas basadas en la prevención de delito pueden arrancar la violencia que se vive en el país. “Aquí en México se ha hecho y se está haciendo un esfuerzo importante para tratar de entender cuáles son las causas de la violencia. Se están dando mejores repuestas que tratan de solucionar los problemas a nivel del territorio”, señaló. En entrevista, tras el acto inaugural de la Segunda Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia -el cual se llevará a cabo en la ciudad de México hasta el próximo 21 de junio-, el especialista sostuvo que así como cada enfermedad requiere de se observa en varias ciudades lastimadas por la violencia en el pasado, por ejemplo, en los primeros cuatro meses de 2014, los homicidios dolosos en Acapulco disminuyeron 40% en comparación con el mismo lapso, el mismo cuatrimestre del año 2012”. Además, en el municipio de Chihuahua bajaron 64% y en Monterrey cayeron 77%. “Hay un municipio emblemático además, porque era estigmatizado y señala-
un antibiótico, en el país se han iniciado una serie de tratamientos “radicales” con las reformas impulsadas en materia de seguridad y justicia para obtener respuestas concretas en dicho ámbitos. “A todo esto también se tiene que trabajar a nivel territorial, a través de la reorganización de las Policías, la reorganización de la ministración de la justicia, la movilización ciudadana en función preventiva y de acompañamiento hacia una seguridad verdaderamente ciudadana y comparativa, y tercero, un concepto de prevención. México es uno de los pocos países que le está invirtiendo mucho en la prevención del crimen y no solamente su represión”, subrayó Mazzitelli. Cuestionado acerca de las causas que mantiene ciertas regiones del país con un alto nivel de violencia e inseguridad, el representante de la UNODC señaló que son diversas y que sólo se combatirán con “trabajo de prevención, con la reducción del impacto de la violencia a partir de las estrategias propias. JONATHAN NÁCAR do por el número de homicidios que ahí se cometían y donde se ha significado la reducción que ha habido de los mismos, Ciudad Juárez”. “El número de homicidios dolosos se redujo de 325 que hubo en el primer cuatrimestre de 2012 a 132 en el mismo periodo de este cuatrimestre de este año”, resaltó. Esa reducción es muy sustantiva, equivale a 146% menos que los homicidios dolosos que anteriormente se cometían, aseguró el Presidente. NOTIMEX
PAÍS
UVIANOS. El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que mientras la delincuencia siga dañando a los mexicanos y sus comunidades, el gobierno federal no bajará la guardia y, por el contrario, se va a “redoblar el paso”. Al inaugurar las instalaciones de la Base de Operaciones Nanchititla, destacó que hay cifras alentadoras en el tema de seguridad, al disminuir en 24% los homicidios dolosos ocurridos en el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2012. “Estoy plenamente consciente que detrás de estas cifras hay personas que perdieron la vida y familias que nunca volverán a ser las mismas; pero mientras la delincuencia siga dañando a los mexicanos y sus comunidades, no vamos a bajar la guardia. Por el contrario, vamos a redoblar el paso”, reiteró. En ese sentido, el titular del poder Ejecutivo federal dijo que se va a lograr mayor coordinación “y sobre todo, mayor eficacia en el combate a la inseguridad”. Refrendó que el gobierno de la República seguirá trabajando para consolidar esas tendencias a la baja y asegurar que todos los estados brinden condiciones de tranquilidad para su población. El mandatario ofreció algunas cifras alentadoras de cómo hemos venido avanzando en el tema de seguridad: de los 122 delincuentes más peligrosos y buscados desde el inicio de esta administración, hoy 82 de ellos ya no representan una amenaza para las familias o comunidades del país.
PAÍS
Jueves 19 de junio de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
J
El capo intocable
usto cuando las autoridades, tanto de México como de Estados Unidos, buscan definir, con base en pruebas de ADN y otras periciales, si está muerto o si vive Juan José Esparragoza El Azul, uno de los líderes históricos del Cártel del Pacífico, cobra fuerza y se confirma la condición sui generis de este capo del narcotráfico que lleva décadas de operar en las sombras y que, por alguna razón, es muy probable que por la corrupción y la protección de que ha gozado desde diversas instancias del Estado mexicano haya logrado evadir una y otra vez a la justicia. Iniciado en el mundo del narcotráfico muy joven, a la edad de 17 años, Esparragoza fue púpilo de Emilio Quintero Payán, padre de Rafael Caro Quintero, de quien se dice aprendió el oficio de gatillero. Luego trabajaría para un narcotraficante de Sinaloa, Pedro Avilés, que sin figurar mucho en la historia, fue uno de los fundadores del Cártel que después liderarían Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo. En sus inicios, luego de ascender en el mundo de las drogas, de pistolero se convirtió en distribuidor de mariguana. Junto con Caro Quintero y Don Neto impulsó los primeros sembradíos masivos de mariguana en Zacatecas y Chihuahua, aunque después se separó de los dos capos porque inició con el tráfico de otro popular estupefaciente en los años 70: las pastillas sicotrópicas que comenzó a distribuir hacia EU desde Guadalajara, la ciudad donde se asentó. A pesar de contar con varias investigaciones judiciales y de algunas detenciones que libró rápidamente, fue siempre un hábil operador y, a diferencia de sus compadres y paisanos sinaloenses, se distinguió siempre por su línea conciliadora y contra la violencia. Eso le permitió pasar casi desapercibido por más de una década a pesar de ser una de las figuras centrales del Cártel del Pacífico desde los años 80. Sobrevivió a la detención de Rafael Caro Quintero y Don Neto y mantuvo su liderazgo en la organización, a pesar del surgimiento de otros capos como Ismael El Mayo Zambada o Joaquín Guzmán Loera. Su nombre apareció por primera vez entre los capos importantes en un reporte del Centro de Inteligencia de la PGR que en 1983 lo identificó como uno de los líderes del tráfico de drogas en el norte de México. Ese mismo año fue detenido en Mexicali y acusado de tráfico de estupefacientes. Se dice que cuando lo capturaron tenía con él siete millones de pesos que ofreció a sus captores a cambio de su liberación; tres meses después de permanecer recluido en el Penal de Mexicali salió libre “por falta de pruebas” en su contra. Para 1986, el Departamento de Estado de EU lo incluyó en una lista de los 50 narcotraficantes más peligrosos del mundo. Entonces ya lo ubicaban como un importante distribuidor de cocaína con la organización de Miguel Ángel Félix Gallardo. El 12 de marzo de aquel año, apenas unos días después que se difundió esa lista, Juan José Esparragoza Moreno fue detenido en una lujosa residencia de la calle de Fuego, en la colonia Jardines del Pedregal del Distrito Federal. Le aseguraron inmuebles en Jalisco y Querétaro, así como cuentas bancarias en el banco Comermex con millones de pesos. A pesar de todas las evidencias en su contra, el Juez Décimo de Distrito en materia penal del DF lo sentenció a sólo siete años y dos meses de prisión por delitos contra la salud. La PGR se inconformó y apeló la sentencia pero extrañamente el Primer Tribunal Unitario no sólo confirmó la sentencia sino que atenuó los cargos en su contra y en el expediente sólo se consignó que había “facilitado la comisión de delitos contra la salud” al haberle proporcionado una dosis de droga a uno de sus guardias. En esa ocasión, dos magistrados del Tribunal Unitario fueron sobornados por El Azul para que ratificaran la sentencia y atenuaran los cargos; hubo una negociación en la que, a través del dinero pagado a los funcionarios judiciales, el capo -que ya figuraba entre los más buscados por la DEA y el FBI- fue enviado al Reclusorio Sur del DF, donde permaneció seis años preso para luego ser enviado el último año a Almoloya de Juárez y salir libre en 1993. A partir de ahí nunca volvió a ser capturado y casi podría decirse que ni siquiera molestado. Vivió y operó en varias ciudades, como Cuernavaca, donde su presencia era conocida por todo mundo y controlaba a alcaldes y gobernadores, como Sergio Estrada Cajigal, que fue novio de su hija Nadia Patricia Esparragoza, y Cancún, donde estableció vínculos con el gobernador Mario Villanueva, o Tamaulipas, Querétaro y Ciudad Juárez. El pasado 8 de junio, el semanario de Culiacán RioDoce reveló que El Azul habría muerto víctima de un infarto mientras se recuperaba de un accidente automovilístico en Culiacán. El misterio rodeó a su presunta muerte como ha rodeado a su actividad encubierta y protegida como capo del narcotráfico. La PGR, que en principio dijo no saber nada al respecto, después confirmó que junto con la DEA realiza pruebas de ADN y de laboratorio para determinar si el cuerpo realmente corresponde al misterioso capo. En cuestión de días se sabrá el resultado de esas pruebas, por lo pronto la leyenda de El Azul sigue viva como la del capo intocable y protegido por las instituciones.
Pasó 23 meses bajo la incertidumbre, pues se ausentó tres ocasiones por problemas de salud y su gobierno estuvo bajo sospecha por vínculos con el narco ÁNGEL CABRERA
L
a incertidumbre reinó en los 23 meses que Fausto Vallejo estuvo al frente del gobierno de Michoacán y sus últimos días fueron caóticos: adelantó su viaje a Estados Unidos para revisar su salud y sorteó la andanada de críticas sobre la supuesta reunión de su hijo con el líder de los Caballeros Templarios, Servando Gómez, La Tuta. De entrada, desde el 15 de febrero de 2012, cuando rindió protesta como gobernador, sabía que su periodo sólo sería de 3 años y 9 meses por la homologación de las elecciones locales y federales. Vallejo debió estar al frente del gobierno michoacano por 45 meses, pero sólo estuvo 23, porque ayer renunció, por problemas de salud. Desde el primero y hasta el último día de su gobierno, tuvo que lidiar con dos lastres: el narcotráfico (particularmente los Caballeros Templarios) y su estado de salud, que lo llevó a estar fuera de la gubernatura por 180 días, debido a un trasplante de hígado.
Deja Fausto Vallejo gobierno de Michoacán
El tuit de una
renuncia anunciada
FOTO: CUARTOSCURO
4
SUS ÚLTIMOS DÍAS
La supuesta participación de su hijo, Rodrigo Vallejo Mora, en una reunión con el líder de los Caballeros Templarios y uno de los capos más buscados del país, Servando Gómez, dominó el último tramo de su estancia como gobernador e, incluso, lo hizo estallar en varias ocasiones al defender la inocencia de su familiar. El 11 de junio se filtró una foto de Rodrigo Vallejo, en la que aparece supuestamente con La Tuta, aunque los rumores de su participación con el grupo criminal devenían desde 2013 cuando la senadora panista, Luisa María Calderón lo acusó de estar involucrado. Unas horas después de que la foto circulara en redes sociales y generara un escándalo nacional, Fausto Vallejo anunció que adelantaría su viaje a Estados Unidos para realizarse un chequeo médico, el cual inicialmente estaba programado del 26 al 28 de junio, pero lo cambió para el 15 del mismo mes.
ESTALLA EN ENTREVISTA
El 12 de junio, en una entrevista con una televisora local, el todavía gobernador defendió a su familia de las acusaciones e, incluso, reveló que uno de sus hijos fue “levantado” cuando viajó a EU para su trasplante de hígado. “Para que se entienda muy bien, hay gente que cree que todos los michoacanos somos pendejos y que obviamente no entendemos las cuestiones y que somos corruptos. Ni somos
CONGRESO ELEGIRÁ AL PRÓXIMO GOBERNADOR EL PRÓXIMO GOBERNADOR de Michoacán será elegido por el Congreso local con el voto de las dos terceras partes de la legislatura, es decir 27 diputados, confirmó Alfonso Martínez, presidente de la Cámara de Diputados de esa entidad. De acuerdo con entrevistas concedidas a diversos medios, el también diputado panista informó que no es necesario organizar nuevas elecciones porque le resta poco más de un año al actual gobierno michoacano. Hasta el momento, indicó, Fausto Vallejo es todavía gobernador de Michoacán, para que su renuncia surta efecto, debe comunicarla al Congreso por escrito y éste turnarla a la Comisión de Gobernación, la cual, elaborará un dictamen que le concede la ausencia definitiva, misma que tendrá que votarse en el pleno. ÁNGEL CABRERA tontos ni somos corruptos todos los michoacanos. Así lo digo de claro”. Y aunque no se ha verificado la veracidad de la fotografía, el mandatario se adelantó y justificó a su hijo, al señalar que los líderes del narcotráfico obligaban a personajes importantes a reunirse con ellos.
PARTE A ESTADOS UNIDOS
El sábado 14 de junio partió a Estados Unidos y adelantó que si las valoraciones médicas no le permitían seguir al frente del gobierno, lo comunicaría. El viaje al extranjero representó la tercera ocasión que Vallejo pidió licencia por cuestiones de salud: la primera fue el 7 de marzo de 2013, fecha en que se ausentó por 10 días. Luego, el 22 de abril, cuando el Congreso
local le concedió un permiso por 90 días, que se extendió hasta 180. Mientras al gobernador le trasplantaban un hígado en Estados Unidos, la jefatura del gobierno la asumió Jesús Reyna, en ese entonces secretario de Gobierno michoacano y hoy preso en un penal federal por sus vínculos con el narcotráfico. Vallejo estuvo en Indianápolis del sábado al martes pasado, de acuerdo con su vocera, Guadalupe Santa Cruz. Los resultados del chequeo médico arrojaron resultados positivos. El todavía gobernador regresó a Morelia, la capital michoacana, el miércoles por la mañana y no se le agendaron actividades públicas para que pudiera viajar al DF. Primero fue a visitar al secretario
El diario sin límites
LUISA MARÍA CALDERÓN Senadora del PAN
Le tocó jugar un papel bastante complejo pero creo que esta decisión obedece a que ya no puede con su salud y con la conflictividad que se está viviendo en el estado, además de que las funciones del propio gobierno han sido asumidas por la Federación” IRIS VIANEY MENDOZA Senadora del PRD
Espero que el perfil de quien vaya a proponer el PRI ante el Congreso para gobernador sustituto sea una persona que concilie, que ponga por delante el interés de Michoacán y no el interés del partido político” SILVANO AUREOLES CONEJO Líder de los diputados del PRD de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con quien trató temas relacionados con la seguridad de la entidad y le comunicó su decisión. Posteriormente, Vallejo se dirigió a Los Pinos, donde mantuvo una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, a quién le comunicó que su tratamiento era permanente y, para atender su salud, había decidido dejar de forma definitiva la gubernatura, para no obstaculizar el desarrollo de Michoacán. El jefe del Ejecutivo federal le deseó suerte en su proceso de recuperación.
RENUNCIA EN TWITTER
Minutos después, y en un hecho inédito para la historia política del país, Vallejo eligió la red social Twitter para hacer pública su decisión de renunciar al cargo de gobernador. “He informado que me retiro del @gobmichoacan para poder atender mi salud”, escribió en su cuenta. Hasta el momento, Fausto Vallejo todavía es gobernador de Michoacán, pues si bien ya anunció su renuncia, ésta tendrá efectos hasta que el Congreso local la reciba por escrito. Anoche, en uno de sus últimos actos como mandatario, se reunió con todo su gabinete y diputados locales, en la que les explicó los motivos por los cuales deja la gubernatura.
Desde febrero hay gabinete paralelo D
ebido a los altos índices de inseguridad y de ingobernabilidad, y por la dimensión que habían tomado los enfrentamientos entre grupos de autodefensas y células del crimen organizado, en febrero el gobierno federal envió una legión de mexiquenses que tomaron las riendas del gobierno de Michoacán y que, prácticamente, vienen funcionando como un gabinete alterno en puestos clave de seguridad, justicia y sociedad. Comandos por Alfredo García Cervantes, cercano colaborador del presidente Enrique Peña Nieto, los emisarios del gobierno federal asumieron el control de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia. Por su parte, García Cervantes, nombrado por decreto presidencial como Comisionado para la Seguridad en Michoacán, se le otorgó el poder para crear una nueva estrategia contra el crimen y, además, un plan a largo plazo que reconstruya el tejido social de la entidad. Con una inversión de 45 mil millones de pesos, el plan Juntos por Michoacán fue presentado a mediados de febrero por el presidente Peña, quien nombró a Alfredo Castillo como líder del rescate a la entidad, con lo que, aunque oficialmente Fausto Vallejo era el gobernador, las decisiones estratégicas eran tomadas por el enviado de Peña. Entre una de las más importantes, destaca la firma de un acuerdo con los grupos de autodefensas para institucionalizarlos como guardias rurales en sustitución de las policías municipales. Entre los mexiquenses que llegaron a puestos claves está Carlos Hugo Castellanos Becerra, ex director jurídico de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) durante el sexenio de Peña y ex encargado de la Subprocuraduría Jurídica de la Profeco, designado titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Respecto a la Procuraduría General de Jus-
NO SE ALTERA PLAN POR VALLEJO: PEÑA NIETO
LUVIANOS. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el gobierno federal se mantendrá firme en Michoacán, al margen de la decisión que el Congreso local tome para decidir quién terminará la gestión gubernamental. “El gobierno federal se mantiene firme y seguirá trabajando de manera coordinada entre las dependencias federales y estableciendo estrecha coordinación con la autoridad local, mientras el Congreso resuelve quién cubrirá el periodo”, resaltó en entrevista al término de la inauguración de la Base de Operaciones de Nanchititla. El mandatario federal afirmó que respeta la decisión FOTO: PRESIDENCIA de Fausto Vallejo de separarse del cargo de gobernador de Michoacán y advirtió que el tema de quién será su sucesor es una definición que corresponde al Congreso de aquella entidad. Confirmó que la mañana de este miércoles recibió al mandatario estatal, quien le participó la decisión que había tomado “y a la que muestro respeto, de dar aviso al Congreso de su resolución de pedir licencia definitiva por razones de salud”. Refirió que en su conversación con Vallejo Figueroa le expresó su absoluto respeto a la decisión que tomó, “lo que estamos haciendo en Michoacán se mantiene, al margen del procesamiento interno que el Congreso vaya a tomar para definir al gobernador que deberá terminar este periodo de gestión”. Detalló que el trabajo de su gobierno es establecer y mantener una debida coordinación con las autoridades locales. “Sobre todo hacer un frente amplio, como lo hemos venido haciendo, de las distintas dependencias gubernamentales coordinadas por el actual comisionado para el desarrollo integral del estado de Michoacán, y seguiremos trabajando en esta misma ruta”, aseveró. “Esto de ninguna manera se altera ni se modifica, al contrario, evidentemente habrá algún ajuste a la decisión del Congreso, pero el gobierno federal sigue trabajando, se mantiene firme en el estado de Michoacán bajo la coordinación del comisionado y el trabajo que hacen todas las dependencias del gobierno”. NOTIMEX
ticia de Michoacán, fue nombrado José Martín Godoy Castro, ex subprocurador de Atención Especializada en el Edomex, mientras Enrique Peña era gobernador de esa entidad y Alfredo Castillo era fiscal. Al menos otros ocho ex colaboradores de Peña fueron enviados como subprocuradores y enlaces
Se disparan homicidios 40% durante su gestión
A
unque la seguridad fue uno de los objetivos principales al tomar las riendas del gobierno de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa falló. El índice de delitos de alto impacto y episodios de violencia persisten en gran parte del territorio michoacano, principalmente en la región de Tierra Caliente, donde se enfocó la estrategia federal hace más de cuatro meses. En el estado, el registro de asesinatos, homicidios culposos, extorsión y robos con violencia registran en los primeros cuatro meses un incremento respecto a lo registrado antes de que el ex mandatario estatal solicitara la intervención de la Federación. Según datos oficiales, en febrero de 2012, cuando Vallejo tomo posesión, en la entidad sumaban 2 mil 287 homicidios registrados, de los cuales 755 fueron dolosos y mil 532 culposos. Para los primeros cuatro meses de este 2014, en Michoacán se alcanzó un incremento de hasta el 40.86% en el índice de asesinatos, respecto al mismo periodo del año anterior: 362 casos por 257 del año pasado. De acuerdo al más reciente re-
FOTO: CUARTOSCURO
Teníamos 18 meses de incertidumbre y una institución que vive sin certidumbre difícilmente puede avanzar”
porte del Observatorio Nacional Ciudadano, junto con Guerrero y Jalisco, la entidad sumaba 439 denuncias por dicho delito. En cuanto al registro de homicidio culposo, también figuró entre los principales delitos, con 160 reportes, por debajo de los 163 del Estado de México y 133 en el caso de Chiapas Según lo reportado por la Procuraduría estatal, de enero a marzo de este año se iniciaron 272 averiguaciones previas por homicidio doloso,
de seguridad a las región de Tierra Caliente, en ese momento la más conflictiva. Y además, el gobierno federal nombró a un alto funcionario de cada una de las 18 secretarías como representante especial para Michoacán, con lo cual, prácticamente se armó un gabinete federal que sigue operando en aquella entidad. ÁNGEL CABRERA
56 por secuestro y 104 por extorsión, lo cual representa un aumento de 55%, 43.5% y del 5% por cada delito respectivamente. Otro grave problemática que se vio reflejada en la debilidad de las instituciones y la corrupción dentro de las mismas, fueron los asesinatos de funcionarios públicos y políticos en la entidad. Entre servidores públicos municipales, diputados y directores de seguridad pública, desde el año pasado a la fecha alrededor de 15 funcionarios han sido asesinados. El caso más reciente fue el de Salvador Vega Ramírez, presidente del Comité Municipal Erongarícuaro del PRI, quien fue ultimado a balazos, el pasado 5 de junio. Dentro de la lista de las víctimas, también se encuentra el caso de Juan Gabriel Sánchez, director de Seguridad Pública de Álvaro Obregón, quien fue asesinado el 21 de mayo pasado por un comando cuando estaba dentro de su auto.
LAS AUTODEFENSAS
El conflicto por la proliferación de grupos de autodefensas, en febrero del año pasado, significó otro traspié en la administración de Vallejo debido a que varios de sus integrantes y líderes denunciaron los nexos de funcionarios de su gobierno con el cártel de los Cableros Templarios. JONATHAN NÁCAR
Pendientes delicados: PRI y PRD
L
as dirigencias nacionales del PRD y PRI coincidieron en que tras la renuncia de Fausto Vallejo a la gubernatura de Michoacán, la entidad se queda con pendientes delicados por la inseguridad y la crisis económica. César Camacho, líder del PRI, declaró que Vallejo deja muchos pendientes delicados. “Se cierra un capítulo pero la historia continúa. Los asuntos pendientes son muchos, son delicados, y creemos que los cauces institucionales que prevé la Constitución habrán de seguirse y pronto el Congreso del estado tomará una decisión (de nombrar a un sustituto)”, sostuvo. En tanto, el PRD acusó a Vallejo de heredar “un estado asolado por la inseguridad, con crisis económica, con instituciones débiles y carentes de propuestas para sacar adelante al estado”. “(Vallejo) en todo momento prefirió la cerrazón y la represión antes de la atención a los grupos sociales, optó por la persecución y la confrontación con sus adversarios políticos. MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
Hoy inicia el segundo periodo extraordinario
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
¿De adorno, el próximo gobernador?
S
ustituir a Fausto Vallejo en la gubernatura de Michoacán no es muy apetecible que digamos para los políticos priistas de la entidad. Es más, les preguntamos a algunos de los posibles si les gustaría convertirse en gobernador interino y nos respondieron al instante: ¡Ni locos! Primero, porque el 5 de julio del año entrante habrá elecciones para gobernador y el triunfador asumirá el cargo el 1° de octubre del 2015. Es decir, el gobernador sustituto que elija el Congreso michoacano estará en el cargo sólo un año y tres meses. Segundo -y fue en lo que más hincapié hicieron-, porque desde que Alfredo Castillo fue enviado a la tierra purépecha como Comisionado de Seguridad y Desarrollo Integral de la entidad se convirtió en el hombre con mayor poder político. En una figura mucho más importante que la del propio gobernador. Ante esa situación, ¿qué político querría someterse a los dictados del señor Castillo y ostentar el cargo de gobernador nomás de adorno “para alabanza y gloria del Comisionado”?, preguntan. La renuencia de los priistas de carrera para entrarle al relevo de Vallejo es real. Tanto que en la Secretaría de Gobernación se ha analizado la posibilidad de proponer a alguien de la sociedad civil -y no necesariamente miembro del PRI- que pudiera asumir el interinato. Bajo la idea de que ese personaje sea respetable, reconocido por la sociedad y esté “libre de sospecha”, a decir del diputado Alfonso Martínez, presidente del Congreso estatal, el origen partidista podría hacerse a un lado. Sea quien sea quien ocupe el cargo -figure o no, simplemente de adorno-, lo importante sería que su presencia ofrezca “certidumbre” y “continuidad” a los michoacanos. Y esto, empezando por los propios miembros del gabinete estatal, que hasta ahora se la han pasado más preocupados por saber si se van a mantener en sus cargos.
•••
AUREOLES: HIZO LO CORRECTO.- Silvano Aureoles, aspirante del PRD a competir nuevamente por la gubernatura de Michoacán en el 2015, se mostró prudente en sus declaraciones sobre el anuncio de Fausto Vallejo de retirarse del gobierno del estado. “La razón de salud (para abandonar el cargo) es totalmente válida -apuntó-. Lo primero es lo primero, y lo primero es la vida”. Sin embargo, agregó el coordinador de los diputados del sol azteca en la Cámara de Diputados, “creo que su salida se mezcla con el escándalo de su hijo (apareció en las redes este fin de semana una foto en la que presuntamente aparece su hijo con el jefe templario La Tuta). Eso le pega fuerte en la entidad, y sé que las autoridades tienen más información”. Desde su perspectiva, esto era algo que “se veía venir y Vallejo hizo lo correcto”. Ahora sólo falta que el PRI, “responsablemente”, haga la mejor propuesta para quien deba concluir la gubernatura.
•••
PENCHYNA EN ESTADO OMMMMMM.- Según Miguel Barbosa, el senador David Penchyna (presidente de la Comisión de Energía) debería estar “¡endiabladísimo!”, por el abandono de Acción Nacional de la discusión de la reforma energética en Comisiones. -Si se enojó muchísimo porque nosotros nos levantamos de la mesa, imagínense ahora que sus aliados se pararon de la mesa, más… -se mofaba el líder perredista. Pero más tardó Barbosa en comentar lo anterior que Penchyna en ofrecer una conferencia de prensa y asomar aparentemente muy calmado. Tanto que entre los propios reporteros corrió la broma de que Penchyna venía “en estado Ommmmmm…” Y es que el senador hidalguense respondía a las preguntas de los reporteros con frases como éstas: “Esperaré a que las aguas se calmen, a que los ánimos se serenen… No, no creo que esté en riesgo la reforma (energética), lo que está en un grado de incertidumbre son los tiempos, nada más… Yo no estoy enojado, en la banqueta se dicen muchas cosas, yo creo que los enojados son otros… Si pudimos hacer que una fuerza política volviera a la mesa, lo podemos hacer con otra…”
•••
GEMAS: Regalito del senador Miguel Barbosa a propósito del retiro del PAN del debate de la reforma energética: “Yo veo con mucha gracia esto que parece desgracia”.
No nos harán “manita de puerco”: Gamboa
El PRI impulsará modificaciones a la ley electoral pese a la amenaza de Acción Nacional de abandonar la discusión de las leyes energéticas ESTÉFANA MURILLO Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
N
ulos efectos tuvo la amenaza del PAN de abandonar la discusión energética si el PRI incluía en un periodo extraordinario de sesiones las modificaciones al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, referente a las coaliciones entre partidos. Ayer, el PRI y PRD aprobaron el inicio, para este jueves, del segundo periodo extraordinario de sesiones, en el que el Congreso resolverá la derogación del haber de retiro para los magistrados del Tribunal Electoral; reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Delitos Electorales; reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; y la reforma al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, la cual rechazaron categóricamente los diputados y senadores de Acción Nacional Los legisladores panistas, encabezados por Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villarreal, respectivamente, ratificaron su postura de no participar en las mesas de discusión al rechazar el dictamen de la Ley General de Partidos Políticos para permitir que se repartan de manera equitativa los votos que reciba un candidato cuando es postulado mediante una coalición. De esta forma, los legisladores del PRI y PRD le darían “vida artificial a los partidos pequeños”, declaró el líder de la fracción panista en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, mientras su homólogo en la Cámara Alta, sostuvo que es “absolutamente regresivo” reabrir el debate de la legislación electoral para permitir la transferencia de votos. La disputa en este tema comprometería la discusión y aprobación de la legislación secundaria de la reforma energética, ya que el PRI en el Senado de la República necesita los votos del albiazul para aprobar las leyes reglamentarias. No así en la Cámara de Diputados, donde la distribución de los grupos parlamentarios (PRI, PRD, PVEM, PT, MC y Panal) permitirían aprobar la legislación secundaria, que entregó el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 30 de abril, sin la participación de los panistas.
PRI ACUSA CHANTAJE
En respuesta a los diversos señalamientos de Acción Nacional que se refieren al PRI como un partido que no respeta acuerdos, el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que el tema de las coaliciones nunca fue parte de un acuerdo con el
FOTO: ESPECIAL Y DANIEL PERALES
ALHAJERO Martha ANAYA
En el extraordinario se discutirán cambios a la Ley General de Partidos Políticos.
PRI GARANTIZA DESTRABAR LAS NEGOCIACIONES LUEGO DE QUE EL PAN se levantara de la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética en el Senado de la República, la dirigencia nacional del PRI garantizó que se destrabará esta situación para, en las siguientes semanas, aprobar el complemento de la reforma en la materia. “Saldrá esta semana (la reforma energética)”, aclaró el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, tras ser cuestionado por la prensa en torno a que el PAN no participará en la discusión de las leyes energéticas hasta que se apruebe la reforma político-electoral y sea armonizada en los estados.
blanquiazul. “En la mesa donde yo participé, no hubo ningún acuerdo mío sobre este tema con ninguno de los partidos y yo respetaré siempre mi palabra”, aseguró. El coordinador priista reiteró que el tricolor no se dejará chantajear y que no les hacen “manita de puerco”. Aunque señaló que “ellos (PAN) saben que podríamos ganar la votación, compleja, difícil”, Gamboa Patrón le apostó a una reforma energética de amplio consenso, tras lo cual anunció negociaciones con la bancada panista para lograr una solución. “No voy a cansarme hasta que llegue a un acuerdo y un consenso” aseveró. Pausan discusión en el Senado En este nuevo escenario, la legislación secundaria podría no ser aprobada por el Congreso de la Unión en las fe-
“La reforma política saldrá a tiempo porque estamos todos impelidos de que el 7 de junio de 2015 tiene que llevarse a cabo (la elección) con base en las nuevas reglas tanto constitucionales como las que surjan de la armonización legislativa de los estados. Yo no tengo duda, habrá buena y oportuna legislación electoral”, declaró el priista. Camacho calificó como normales los amagues partidistas en las discusiones de las leyes en el Congreso de la Unión, “es propio de una democracia donde todas las fuerzas son respetables y tienen algo qué decir, y la legislación de los detalles es mucho más compleja que la legislación constitucional”. MISAEL ZAVALA
chas previstas (finales de junio o principios de julio) por la fracción del PRI y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El senador priista David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía reconoció un “grado de incertidumbre” con los tiempos previstos para hacer avanzar las reformas energéticas. “Al igual que lo hicimos con la izquierda, sin ánimo de precipitar procedimientos, aguardaré tiempos y espacios para poder soltar el tercer dictamen, para que haya condiciones de que todas las fuerzas políticas regresen a la mesa del tema energético (…) Esperaré que las aguas se calmen, los ánimos se serenen, y se debatan cada uno de los temas en su justa dimensión, y espero que esto sea muy pronto para poder continuar”, declaró el senador del PRI.
El diario sin límites
Acción Nacional pide endurecer medidas para Pemex y CFE en contrataciones públicas; el sol azteca quiere crear un nuevo instituto para combatir el problema
Jueves 19 de junio de 2014
Buscan blindar el sector energético
Presentan PAN y PRD iniciativas anticorrupción Explicó que las iniciativas del ejecutivo en materia energética, no incluyen a Pemex y CFE, así como a las Comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos como sujetos de aplicación de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, generando un vacío jurídico que debe ser atendido en lo inmediato A través de reformas a la Ley Federal de Anticorrupción en Contrataciones Públicas; Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; y Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, diputados y senadores del PAN aseguraron que debe limitarse la discrecionalidad y falta de honradez de servidores públicos en los procedimientos de contratación pública.
ESTÉFANA MURILLO
L
os grupos parlamentarios del PAN y PRD en la Comisión Permanente del Congreso, presentaron por separado nuevas iniciativas en materia energética, encaminadas a combatir la corrupción en el otorgamiento de concesiones y licitaciones por parte de Pemex y CFE. A pesar de que Acción Nacional anunció su retiro del debate energético, su grupo parlamentario presentó, a través de la senadora Laura Angélica Rojas Hernández, un proyecto de ley para atajar cualquier acción de cohecho, colusión, tráfico de influencias y evasión de responsabilidades por parte de los licitantes. Al presentar la Iniciativa para el Combate a la Corrupción en Contra-
Aseguran que la iniciativa enviada por el Ejecutivo es “insuficiente”. FOTO: CUARTOSCURO taciones Públicas del Sector Energético, la senadora Rojas Hernández aseguró que los proyectos enviados por el presidente de la República,
Enrique Peña Nieto, tienen “omisiones muy graves” que deben ser subsanadas para cerrar los probables espacios de corrupción en el sector.
PROPONEN UN ORGANISMO NACIONAL
El PRD también llevo al Pleno su iniciativa, en la que propuso crear la Ley General en Materia de Responsabilidades de los Servidores
PAÍS
7
Públicos y Combate a la Corrupción, al coincidir con el PAN en que el marco regulatorio propuesto por el gobierno federal es insuficiente para garantizar la transparencia y el estricto apego a la ley. Al anunciar la iniciativa, la vicecoordinadora de los senadores del PRD, Dolores Padierna Luna, sostuvo que las leyes secundarias del Ejecutivo contienen reglas “muy laxas, muy diluidas, de adorno, imposibles de poderse concretar, que desaparecen el marco jurídico actual que medianamente combate la corrupción”. Con su proyecto, el sol azteca busca crear el Instituto Nacional para el Combate a la Corrupción, que llevaría registro y seguimiento de la situación patrimonial y de los intereses de los servidores públicos de las dependencias y entidades, así como de las personas físicas y morales que reciban o apliquen recursos públicos federales. Este órgano estaría a cargo de temas vinculados con responsabilidades administrativas, sanciones y penas aplicables a los servidores públicos, con motivo del incumplimiento de sus obligaciones que resulten en hechos de corrupción. Ambas iniciativas fueron turnadas a comisiones, donde el PAN y el PRD buscarán que se integren a los paquetes que contienen las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal. ESTÉFANA MURILLO
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
Ausencia de alternancia política, una de las causas
luisagenda@hotmail.com
El beneficio de la duda
U
n antiguo refrán -de autor que ha permanecido anónimoafirma algo que tal vez tuvo en mente el presidente Enrique Peña Nieto al apostar todo su capital a las cartas de las reformas estructurales del siglo XXI: “Un político actúa pensando en las siguientes elecciones; un estadista actúa pensando en la próxima generación”. Estamos tan acostumbrados los mexicanos a padecer a políticos que sólo toman en cuenta los votos que podrán conseguir en la siguiente elección, que nos cuesta trabajo creer que existe alguien en la clase gobernante con mayor amplitud de miras y con la dimensión de estadista que actúa para que los frutos de su trabajo los disfrute la siguiente generación. Tal vez habría que conceder a Enrique Peña Nieto el beneficio de la duda, y suponer que, en efecto, piensa y actúa como estadista, apuntan los observadores políticos objetivos e imparciales, quienes recuerdan que el último de los presidentes mexicanos que se debe incluir en el reducido grupo de los estadistas fue Lázaro Cárdenas del Río, quien tuvo la visión de futuro para decretar la Expropiación Petrolera en 1938, lo que en el corto plazo le acarreó ataques de potencias extranjeras que defendían sus privilegios perdidos, y hasta de mexicanos -entre ellos los que un año después fundaron el PAN- que no alcanzaron a ver las enormes ventajas de la medida cardenista para impulsar la industrialización del país en favor de las siguientes generaciones. Ningún presidente mexicano priista del siglo XX (ninguno), recuerdan los susodichos observadores, alcanzó la estatura de Cárdenas -aunque entre ellos hubo algunos buenos políticos-, y ya no se diga los dos panistas que gobernaron en los dos primeros sexenios del siglo XXI, que ni siquiera Si el reformismo pueden considerarse medianos políticos. Peña Nieto podría emular a “Tata Lázaro”, peñanietista si su paquete de reformas constitucionales resulta fallido, logra el objetivo de “mover a México”. el mexiquense En caso contrario, si el reformismo peñanietista resulta fallido, el mexiquense será será uno más de uno más de los políticos que se cruzaron en el los políticos que pecho la banda tricolor pensando en las próxise cruzaron en el mas elecciones, y esos procesos electorales pecho la banda podrían colocar al PRI -en 2015 y en 2018- en tricolor pensando el peor de los mundos posibles. Así que... en las próximas
elecciones
AGENDA PREVIA
Como en la crónica de una renuncia anunciada desde hace varios meses, el gobernador de Michoacán -es un decir-, Fausto Vallejo, informó oficialmente ayer que dejaría el cargo para atender sus problemas de salud. Se supone, nada más se supone, que el comisionado Alfredo Castillo seguirá gobernando, perdón, tomando las decisiones más importantes para dicho estado, así que resulta ocioso especular quien será el sustituto de Fausto. Ahora, la pregunta de los observadores-apostadores es: ¿Qué gobernador de los estados más inseguros donde las fuerzas federales han tomado el control será el próximo en renunciar? ¡Hagan su quiniela! La Comisión Federal de Incompetencia, perdón, de Competencia Económica, impartirá el viernes un curso rápido (de unas cuantas horas) para periodistas, incluyendo a los bisoños, denominado “Nuevos Escenarios para la Competencia Económica en México”. A quienes estén pensando asistir les recuerda la dependencia que “para asegurar el libre intercambio de ideas, el contenido del curso no será para publicación”. ¿Y la libertad de expresión Amá? Bueno, es que los “nuevos escenarios” que van a presentar los funcionarios de ese organismo son algo así como un invento patentado. ¿De verdad creen los ingenuos de la COFECE que nada de lo que digan en el cursillo se va a publicar? ¡Háganlo en lo oscurito, háganlo en lo oscurito! Y olvídense de problemas. Y ya que nos referimos a los comunicadores, después de “sesudos” análisis la Secretaria de Desarrollo Social, y el Jefe de la Oficina de Comunicación Social, Ramón Sosamontes Herreramoro, concluyeron que en materia de comunicación andan bastante mal, por lo que decidieron llamar a la lomita a un “apagafuegos” con amplia experiencia en la materia, el señor Oscar Ramírez Suárez, quien ha trabajado en diversas dependencias del gobierno federal, incluyendo la misma Sedesol. ¡El problema no son los comunicadores, Rosario y Ramón! Les gritan los pobres. Bueno, la encomienda a Ramírez fue fortalecer los vínculos con la sociedad.
Gobierno con “mano dura”, prefiere 23% de ciudadanos
Según el Informe País presentado por el INE, a las personas con mayor nivel educativo les gusta la democracia; señala “tono de piel” como un factor ÁNGEL CABRERA
L
os ciudadanos del Estado de México, Tabasco y Aguascalientes prefieren un “sistema autoritario y de mano dura” como forma de gobierno, revela el Informe País realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con el documento, a nivel nacional, 23% de los habitantes del país dijeron que apoyarían la instalación de un régimen autoritario para gobernar al país. Según el estudio, es en las entidades del centro y sur de la República donde los ciudadanos tienen una mayor preferencia para vivir bajo el autoritarismo; en contraste, en las zonas occidente y norte fue mínimo el porcentaje. Las estadísticas reflejan que el 53% de los mexicanos prefiere un gobierno democrático; a 18% les da lo mismo; y el restante 23% opta por un régimen autoritario. Según el Informe País, «en el caso de apoyar a veces un sistema autoritario de mano dura, fueron los mexiquenses, con 32% quienes mostraron el mayor nivel de aceptación de esta alternativa». El análisis señala que una de las causas por las cuales los ciudadanos optan por un régimen anti democrático es consecuencia de la falta de alternancia política en sus estados. “Entre los estudios sobre los factores que afectan el apoyo al sistema democrático en general, diversos autores han encontrado que aquellos ciudadanos que vivían en estados gobernados por partidos distintos al PRI en 2000 expresaban mayor apoyo y satisfacción por
FOTO: CUARTOSCURO
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
En estados del centro y sur del país hubo apoyo para el sistema autoritario.
MAYOR PREFERENCIA POR AUTORITARISMO Estado de México.- Tabasco.- Aguascalientes.-
32% 30% 25%
ESTADÍSTICA NACIONAL 53% de los mexicanos dice que la democracia es mejor 23% de los mexicanos quieren un sistema autoritario y de mano dura 18% de los mexicanos les da igual un sistema democrático u otro la democracia que quienes vivían en estados donde no se había experimentado la alternancia electoral” señala el documento. Para la mitad de los mexicanos, la democracia es entendida como un sistema en el cual “muchos participan y pocos ganan” y un menor porcentaje (19%) consideró que todos colaboran en la democracia.
NIVEL EDUCATIVO
El estudio del INE refleja que las personas de piel blanca y con mayor nivel académico dan un mayor apoyo a la democracia: “nos encontramos que a medida que los ciudadanos cuentan con más educación tienden a preferir de manera significativa un sistema democrático sobre uno autoritario, por ejemplo aquellas personas con educación de postgrado tienden a apoyar la democracia en un 28% que quienes han terminado la primaria”.
COLOR DE PIEL
Por otra parte, el estudio asegura que “se observó que las personas que se identifican como indígenas, negras o mulatas suelen preferir significativamente menos la democracia frente a quienes se identifican como blancos o mestizos”. Según el Informe País, “en cuento al tono de piel del entrevistado, se vio que las personas de tono de piel más clara tienden a apoyar un poco más la democracia en comparación con las de piel más oscura”.
RECIBEN EN VERACRUZ A GRANDES VELEROS DE LATINOAMÉRICA
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, acompañó al secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, en la recepción que realizó en alta mar a las embarcaciones participantes en el Encuentro de Grandes Veleros Latinoamérica 2014. A bordo del buque Papaloapan, de la Armada de México, Soberón y Duarte pasaron revista a los seis buques que participarán en esta regata, en el marco del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz. REDACCIÓN
El diario sin límites
9
Leales a Gutiérrez quieren el PRI-DF Tonatiuh González, líder del tricolor en la Asamblea Legislativa, busca ser quien presida la secretaría general del partido en la Ciudad de México curso de la semana, para saber quién sería nuestro mejor representante para competir ante la nueva elección interna”, aseguró Espinoza. De acuerdo con la convocatoria para la elección interna, cualquier priista que quiera participar como candidato tendría que separarse de su cargo antes del sábado 21 de junio y presentar su inscripción para la elección interna. El Consejo Político del PRI-DF, integrado por más de 500 priistas, votará el domingo por la planilla de su decisión, ese mismo día se nombrará al presidente y secretario general del tricolor capitalino para el periodo 2014-2016.
AVANZA INVESTIGACIÓN
González Casé ha sido señalado de ser cercano a Cuauhtémoc Gutiérrez . instituto político. Incluso, algunas de las víctimas que han declarado ante las autoridades por la supuesta red de trata y prostitución, han señalado a Gonzá-
lez Casé como uno de los principales operadores en estos actos ilícitos. “… se maneja Tonatiuh González Case, pero habría otros nombres que estaríamos analizando en el trans-
Hasta ayer, 230 de un total de 260 personas que integran la nómina del PRI-DF habían declarado por el caso de Gutiérrez de la Torre, luego de que la Procuraduría General del DF requirió a todo el personal del partido para declarar El pasado martes, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre acudió a la Procuraduría capitalina a revisar su expediente e informarse del avance en su caso. Allegados a Gutiérrez de la Torre detallaron que todas las personas que están en la nómina son priistas de cuadros básicos y militantes de diferentes delegaciones o secretarías del partido. A todos ellos se les ha tomado su declaración, la cual ya acumula tres tomos de expedientes.
Francisco Olvera inauguró un foro.
Fortalecen en Hidalgo la paz social
P
rocurar e impartir siempre justicia de manera democrática en beneficio de las familias hidalguenses, y que ello permita fortalecer la tranquilidad y paz social, es una de las prioridades del gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz. De acuerdo con el mandatario, implementar el Código Nacional de Procedimientos Penales es el mejor camino a seguir, aseguró al inaugurar el V Foro Regional sobre este nuevo ordenamiento legal en el estado. En este marco, la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, María de los Ángeles Fromow Rangel, afirmó que con esta implementación, Hidalgo fija su ruta hacia una justicia que garantice los derechos de todos los ciudadanos. Explicó que el Código Nacional de Procedimientos Penales cuenta con parámetros de calidad apegados al debido proceso, los cuales procuran la observancia de los derechos procesales del imputado, de la víctima u ofendido del delito. Durante su intervención, el gobernador Olvera se pronunció por otorgar la debida importancia que requiere el aspecto económico en este tema, ya que “los estados necesitamos de toda una nueva infraestructura para el nuevo sistema de impartición de justicia, la cual tiene un costo”. REDACCIÓN
CHIAPAS RESPALDARÁ A PESCADORES DURANTE LA VEDA Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, otorgará apoyos económicos a pescadores chiapanecos durante los periodos de veda para garantizar el bienestar y la economía de sus familias. El gobierno de Chiapas recordó que, con la finalidad de impulsar al sector pesquero del estado, se realizaron ajustes en la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Chiapas (Sepesca) con el objetivo de aumentar su presupuesto y la creación de nuevos proyectos. Cabe destacar que Sepesca estableció proyectos en favor de dicho sector, con programas como “Pescando sabores” y la ventanilla única empresarial conocida como “Pescando empresarios”, a través de la cual se capacita gratuitamente sobre la realización de trámites y servicios.
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
A
solo cuatro días de elegir al nuevo presidente del PRI-DF, la cúpula de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente priista investigado por actividades ilícitas, pugna por mantener su liderazgo en la dirigencia al imponer a uno de sus allegados, Tonatiuh González Casé, en la secretaría general del partido local. Integrantes de la tribu de Gutiérrez de la Torre informaron a 24 HORAS que ya negocian con otros movimientos y sectores al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal para conformar una candidatura de unidad en la elección interna del próximo domingo; candidatura que les permita mantener el liderazgo en una ala del partido. Hugo Espinoza, líder del PRI en la delegación Iztapalapa, es uno de los principales cabilderos de la corriente del llamado Rey de la Basura, que pugna por colocar a Tonatiuh González Casé, actual coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), como el segundo al mando en la dirigencia del PRI local. “Estamos manejando al diputado Tonatiuh González Case, el que tenemos ahorita como primera opción, somos varias organizaciones. Todos tenemos que ponernos de acuerdo para llegar en unidad, la idea es que ya no salgamos fraccionados”, declaró en entrevista para este medio. En los primeros arreglos entre cúpulas del Movimiento Territorial y Frente Juvenil Revolucionario, la apuesta para dirigir al PRI-DF es Mauricio López Velázquez, presidente de la Fundación Colosio y coordinador de Asesores de la Secretaría de Gobernación. Esta decisión, de acuerdo con los priistas, va encaminada a colocar a un dirigente que le cambie el rostro al PRI-DF, que quedó sacudido tras el escándalo de Gutiérrez de la Torre, acusado de tejer una supuesta red de trata y prostitución con recursos del
PAÍS
A cuatro días de la elección, comienzan las negociaciones
FOTO: ESPECIAL
MONTSERRAT GALVÁN Y MISAEL ZAVALA
Jueves 19 de junio de 2014
INAUGURAN OBRAS EN TIERRA CALIENTE
En su segundo día de trabajo por Tierra Caliente, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, inauguró y puso en marcha obras, además de entregar proyectos productivos, despensas y recursos de programas educativos. El mandatario aseguró que los compromisos asumidos por su gobierno con los habitantes de esta región se cumplen. REDACCIÓN
10 PAÍS ›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
1
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
Felipe VI, ¿el breve?
.- Cuando el príncipe Felipe anunció a su familia que se casaría con la plebeya Letizia Ortiz Rocasolano, el rey Juan Carlos I dijo con disgusto: “Felipe se va a cargar a la monarquía”. Fue al revés: el propio Juan Carlos hundió a la monarquía en el desprestigio y el reinado de Felipe VI podría ser breve. 2.- La monarquía de España fue producto de un golpe de Estado y de una maniobra del Vaticano: Isabel se autoproclamó reina de Castilla en 1474 y el entonces vicecanciller de la iglesia católica, Rodrigo Borja (Borgia, y luego papa Alejandro VI), falsificó una bula para que Isabel se pudiera casar con Fernando de Aragón porque eran primos y estaba prohibido su matrimonio. 3.- El matrimonio Isabel-Fernando fue una causa de Rodrigo Borja por el papel de los españoles en la expulsión de los árabes de Granada. Ya como papa Alejandro VI designó a Isabel y Fernando como los “reyes Católicos” porque fueron el instrumento de la expansión a ultramar del catolicismo, no la búsqueda de la ruta hacia las indias; Alejandro VI, desde sus tiempos de vicecanciller, fue el promotor de la política-mundo de la iglesia católica. Los reyes católicos le dieron a la iglesia de Roma mil 400 millones de creyentes. 4.- Pero paradójicamente, el reino de España que nació con Isabel y Fernando por la fusión de cinco reinos se olvidó de la Nueva España. La Nueva España fue olvidada por los reyes. Juan Carlos I es 5.- La crisis de la monarquía de los reconocido como Borbones comenzó en 1808 en Bayona. Dos el rey que instauró decisiones se tomaron, similares a la de la monarquía inglesa en 1215 cuando los la democracia barones impusieron una constitución y el pero España es parlamento como forma de frenar los abuuna monarquía de sos fiscales del rey: se trasladó la soberanía nombre, carece de al pueblo por falta de reyes y se instaló la una verdadera corte Corte de Cádiz para crear la Constitución de 1812 que fundó el sistema de monarquía como en Inglaterra, parlamentaria. Fernando VII fue repuesto los españoles sólo en el trono, desconoció la Constitución y vieron en el rey al restauró el absolutismo pero un golpe de factor de cohesión Estado lo obligó a reconocerla. 6.- La monarquía española padeció una y ya consolidada severa crisis en el siglo XX, pues durante la democracia la 45 años careció de rey. En 1931 Alfonso monarquía es una XIII fue depuesto por un movimiento republicano. La guerra civil 1936-1939 la carga ganó Franco como general monárquico pero se negó a instalar en el trono a don Juan de Borbón, el verdadero heredero del trono, porque era demócrata. De 1939 a 1975 la monarquía quedó en el limbo con Juan Carlos sólo como príncipe a título de rey. A la muerte de Franco, Juan Carlos obligó a su padre don Juan a abdicar para él ser rey. 7.- España vivió 40 años sin monarquía, una generación. Los españoles nacidos en el periodo 1936-1975 vivieron una monarquía como falange de la dictadura de Franco. Y los españoles nacidos en 1978 han vivido una monarquía breve: 1978-1984. De 1984 en adelante, la monarquía fue innecesaria porque la sociedad usó la democracia para oscilar entre la derecha y la izquierda sin necesidad de un rey. 8.- Juan Carlos I es reconocido como el rey que instauró la democracia pero España es una monarquía de nombre, carece de una verdadera corte como en Inglaterra, los españoles sólo vieron en el rey al factor de cohesión y ya consolidada la democracia la monarquía es una carga. España está madura para ser república sin guerra civil. 9.- Los gobiernos socialistas de España liquidaron el perfil católico de la monarquía con las leyes del aborto y el divorcio y la disminución de creyentes y los reyes católicos dejaron de ser útiles al Vaticano. En Hispanoamérica los reyes de España carecen de influencia en la comunidad católica en declinación y tienen cero autoridad política. 10.- Sin una verdadera cultura monárquica, los españoles están convenciéndose de la república. Con una democracia sólida, la monarquía es una carga.
Reconocen atrasos en Comisión de Víctimas El problema es de falta de recursos adicionales, indica Jaime Rochin; revira que sin embargo hay “avances importantes” como el Registro Nacional
P
ARTURO ANGEL
ara asesorar a miles de víctimas de delitos en todo el país, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene 50 abogados heredados de la desaparecida Procuraduría Social de Atención a Víctimas (Províctima). Por lo menos, se necesitan 450 más para dar una atención adecuada. “Es la falta de recursos de una institución que está naciendo”, dijo en entrevista con 24 HORAS el Comisionado Presidente de la CEAV, Jaime Rochin, tras reconocer que tras un semestre de trabajo, aun no alcanzan el mínimo indispensable que se requiere para que el nuevo Sistema Nacional de Víctimas trabaje como lo contempla la ley. El año pasado, con la expedición de la Ley General de Víctimas, el gobierno planteó un nuevo sistema que involucra a múltiples dependencias, y cuyo eje operativo es la CEAV. Dicha comisión tiene a su cargo la creación de los pilares del sistema: el servicio de Asesoría Jurídica, la conformación del Registro Nacional de Víctimas, la operación del Fondo económico de Apoyo, el diseño del Programa Nacional de Atención, entre otros. “Como Comisión, para cumplir los mínimos que te- Jaime Rochin, presidente de la CEAV. FOTO: DANIEL PERALES nemos que lograr, yo creo que podemos ir en un 75 a 80% de avance. Para llegar a ese piso mínimo vamos en decidió implementar dos comités más que no estaban conun 80%. El piso lo vamos a tener cuando tengamos el templados en la norma: Comité de Secuestros, y el Comité fondo. La asesoría y el registro están funcionande Igualdad, No discriminación y Atención a Grudo en un miel básico, muy básico aún”, señaló. pos en Situación de Vulnerabilidad. Por falta de trabajo no ha sido, sostuvo Rochin, quien dijo que de hecho hay “avances conLOS PENDIENTES siderables” en el trabajo que realizan los siete coEl Fondo para las Víctimas estará listo en sepabogados misionados. El problema es de falta de recursos tiembre, confirmó Rochin. Agregó que a través adicionales y de tiempo, pus no hubo un plazo tiene la CEAV de Banjército, Nafin y otras instituciones banpara las legal para una transición o adecuación, sostuvo. carias estudia la creación el fideicomiso y quién víctimas “Ya tenemos la Asesoría Jurídica Federal por ofrece el mejor mecanismo de distribución. ejemplo” dijo. Por ahora, agregó, son 50 abogados, El Reglamento de la Ley General de Víctimas, la idea es contar al menos con 500. que debió expedirse desde hace meses según lo que marca la Ley, aún no se publica. Respecto a los estados, ninguno ha adecuado LOS AVANCES sus leyes locales para armonizarlas con la Ley GeAdemás de la Asesoría Jurídica, Rochin destacó mil casos ya neral. No obstante, dijo que por lo menos la mitad que ya comenzó a integrarse el Registro Nacioinscritos en de las entidades ya están trabajando en esta arista. nal de Víctimas y por el momento lleva dos mil el Registro “Yo les diría (a las víctimas) Que nos tengan un fichas, sobretodo de desaparecidos. Se están deNacional de Víctimas poco de paciencia para conformar toda la institupurando los expedientes heredados para definir ción, no es fácil, no tuvimos periodo (de tiempo cuales se integran al registro federal, y cual al de para arrancar) , no tenemos recursos adicionales, los estados. También se crearon nueve comités para generar las no son excusas pero son realidades que hay que tomar en políticas que contempla la Ley General. Además la CEAV cuenta”, concluyó.
50 2
Encuentran 31 cuerpos en fosas en Veracruz
A
l menos 31 cuerpos han sido encontrados en 13 fosas clandestinas en un predio del municipio Nopaltepec, en Veracruz, en los límites con Cosamaloapan y Tres Valles. Las labores que realizan peritos en la zona continúan, por lo que el número de cadáveres podría aumentar. El hallazgo se realizó el pasado lunes cuando efectivos de la Marina recibieron una llamada anónima que alertaba de un entierro clandestino en el rancho El Diamante, que se encuentra abandonado, sobre la carretera fe-
deral 175 Cosamaloapan-Santa Cruz, en los límites con el estado de Oaxaca. Las autoridades han descubierto al menos 13 fosas, de las que han exhumado los cadáveres de 24 hombres y 7 mujeres, la mayoría de ellos presentan huellas de tortura o desmembramiento. Algunos pobladores se han acercado para tratar de identificar entre ellos a sus familiares, aunque se estima que la mayoría de los cuerpos pertenecen a migrantes centroamericanos. Todos están siendo trasladados a la ciudad de Xalapa.
Para apoyar en las investigaciones y saber si entre los cuerpos hallados hay gente originaria de Oaxaca, el gobierno de Gabino Cué envió a personal de servicios periciales. El subprocurador, José Mathus Cruz indicó que se contactó a familiares de personas reportadas como desaparecidas en la región de Tuxtepec, para que una vez obtenido el perfil la dependencia cuente con una base de datos clínicos específicos y compulsarlos con los cuerpos localizados. REDACCIÓN
El diario sin límites
Eran parte de los objetivos prioritarios de la Estrategia en Tamaulipas; Juan Manuel Rodríguez era funcionario del municipio de Río Bravo
Jueves 19 de junio de 2014
Capturan a dos capos de Zetas y del Golfo
JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL
D
os presuntos integrantes del Cártel del Golfo, y uno de Los Zetas, fueron detenidos como parte de las acciones que realizan las Fuerzas Armadas desplegadas en Tamaulipas. Además de ser considerado jefe criminal, uno de los aprehendidos también era funcionario público. Juan Manuel Rodríguez Rodríguez y Ricardo Iván Santillán Trejo eran parte de los “objetivos prioritarios” de la estrategia. el primero señalado como jefe de células del Gofo, y el segundo como cabecilla de los Zetas; y el otro detenido ea Juan Pablo Leal Gutiérrez, también del CDG. El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido detalló que las aprehensiones se realizaron esta semana. Con las capturas dadas a conocer
Rubido García informó de las detenciones ocurridas esta semana. FOTO: ESPECIAL ayer, Rubido García recordó que ya suman seis los “objetivos prioritarios” que han sido “neutralizados” a un mes de iniciada la nueva fase de la Estrategia en Tamaulipas.
NARCO Y FUNCIONARIO
Juan Manuel Rodríguez, considerado jefe máximo de una de las células más poderosas del Cártel del Golfo, era también un servidor público, pues se
desempeñaba como director de Adquisiciones del Gobierno Municipal de Río Bravo. Es decir, no sólo ganaba dinero ilícito de los asesinatos, secuestros, extorsiones y distribución de drogas, sino también cobraba del erario. De acuerdo con los datos de transparencia de la página de internet del gobierno municipal de Río Bravo, con el cargo que desempeñaba Rodríguez también tenía acceso a recursos del
Entre los fieles de la Iglesia hay victimarios: arzobispo
S
i bien México se ha convertido en el país más peligroso para el oficio de ser sacerdote, pues en 15 años 24 prelados han sido asesinados, la Iglesia también ha jugado un papel como cómplice del crimen, y “no ha reconocido que ha fallado en muchas situaciones”, afirmó Bernardo Barranco, especialista en temas religiosos. En el foro “La Iglesia frente a la violencia”, convocado por la Universidad Iberoamericana, Barranco señaló no obstante que la Iglesia en México puede ser un factor de concordia y de paz, y sobre todo de desarrollo de una cultura de la no violencia. La Iglesia no ha evangelizado adecuadamente, pues entre sus feligreses hay muchas víctimas, pero también muchos victimarios, reconoció en el mismo encuentro el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda. Como sociedad hemos “pecado de omisión” ante los actos criminales, dijo e hizo un llamado a la iglesia católica y a sus seguidores para no “acostumbrarnos a esta situación, ni caer en el pesimismo estéril”. El arzobispo planteó la posibilidad de reorientar y enfocar la doctrina eclesiástica hacia una verdadera promoción de una cultura de auténtica reconciliación y paz. La directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero, Helena Varela, ofreció algunos datos de cómo la Iglesia ha sido
también un blanco de la violencia: puntualizó que el año pasado fueron asesinados tres sacerdotes, y otros tres permanecen desaparecidos. Añadió que las autoridades eclesiásticas recibieron mil 465 reportes de intentos de extorsión contra curas, y en localidades como Apatzingán se han cerrado templos. De hecho, en diciembre del año pasado el arzobispo primado de México, Norberto Rivera, reveló que recibió una llamada de extorsión por parte del Cártel de La Familia Michoacana. “Seguir soportando los modelos de violencia que se difunden a nadie ayuda. Nosotros mismos nos estamos agrediendo”, señaló el purpurado, dijo Rivera Carrera en aquella ocasión ante la feligresía. “La Iglesia como actor político tiene la posibilidad de optar como un camino. Puede tener incluso una postura de resistencia. Nos debemos preguntar: ¿cómo creemos que la Iglesia debe posicionarse ante un acto como la violencia?”, expresó la académica. El doctor Agustín Basave, quien coordina la Oficina de Vinculación y Relaciones Externas de la Ibero, precisó que “en México la Iglesia tiene una responsabilidad fundamental; tiene que acabar con su complicidad, denunciar la corrupción de las autoridades, porque la gente la escucha. La religión y lo que ocurre afuera no deben estar separados”. REDACCIÓN
ayuntamiento, y su despacho se encontraba en el mismo edificio de la presidencia municipal en Plaza Hidalgo. Una fuente con conocimiento del caso dijo a 24 HORAS que era sabido que esta persona estaba ligado a delincuencia organizada, pero por temor nadie lo señalaba públicamente. Antes, había ocupado otros cargos administrativos en la Secretaría de Seguridad Pública del mismo ayuntamiento. Según el reporte de la CNS, Rodríguez, conocido con el alias de Juan Perros Padre, ocupó el mando de la organización, hecho que no fue aceptado por otras fracciones, lo que generó aumento de la violencia, principalmente en Reynosa y en Tampico. Su función principal era de organización y liderazgo, manteniendo un perfil bajo y delegando las acciones operativas en su hijo, Juan Manuel Rodríguez García, detenido el 25 de mayo pasado. Debido a que informes de inteligencia señalaban que Rodríguez Rodríguez acudía periódicamente a un tratamiento médico en una clínica de Reynosa, fuerzas federales lo ubica-
PAÍS 11 ron junto con uno de sus escoltas a un auto. Durante la acción, donde según el comisionado no se realizó ningún disparo, le fueron aseguradas dos armas largas, dos cortas, un kilogramo de cocaína, y equipo de comunicación.
CON TRES AVERIGUACIONES
En cuanto a la captura de Leal Gutiérrez, primo de Jesús Alejandro Leal Flores, detenido el pasado 1 de abril, Rubido García informó que tuvo lugar el lunes pasado en inmediaciones de la colonia Longoria, también en la ciudad de Reynosa. Leal Gutiérrez, quien estaba al mando de Juan Perros Padre, estaba relacionado con al menos tres averiguaciones previas por delitos del orden federal, fue aprehendido con armas, droga, radios y documentos apócrifos. En el caso del supuesto integrante de Los Zetas, el funcionario señaló que Santillán Trejo también considerado blancos prioritario, ingresó a las filas del cártel en el municipio de Mante en 2005, bajo el mando de Salvador Martínez Escobedo, tras cuya detención asumió el mando tanto en Ciudad Mante como en Hidalgo. Fue el domingo pasado cuando marinos ubicaron dos camionetas con hombres armados, entre ellos Santillán, quien también está relacionado con diversas averiguaciones del orden federal. Al momento de su captura les fueron aseguradas armas cargadores, cartuchos útiles, dos vehículos, radios y bolsas con droga.
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Caminos de Michoacán
A
yer, hacia la hora de la comida, hubo una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob). El titular Miguel Ángel Osorio Chong recibió al gobernador constitucional de Michoacán, Fausto Vallejo, y los dos temas no dan espacio para la especulación: 1.- Vallejo informó de sus problemas físicos, no de riesgo de muerte, pero sí graves para poder conducir los destinos de un estado sumido desde hace años en la violencia y mil conflictos caciquiles. Y 2.- quién debe quedarse al frente del gobierno. Se analizaron muchos nombres. Sólo ellos saben de quién hablaron, pero es posible plantear el escenario: El gobierno federal está interesado en fortalecer al comisionado Alfredo Castillo, aunque muchas de sus decisiones sean cuestionables y la paz michoacana todavía se vea muy lejana. Si por él fuera, el gobernador sustituto será Hugo Castellanos, secretario de Seguridad Pública del estado y compañero suyo en las buenas y malas acciones de Castillo durante mucho tiempo. Comparsa, pues.
DISYUNTIVA: SELLO POLICIACO O PERFIL POLÍTICO Pero como de jugar a la democracia se trata, se manejarán nombres de prestigio. He aquí la lista de tiradores a esta sustitución -tercia de cinco, dice el primer círculo federal-, a consumarse el próximo fin de semana: -José Ascención Orihuela, senador de la República y el priista con mejor perfil y mayor arrastre electoral en la entidad después de Vallejo. -Víctor Silva, delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). -Wilfrido Lázaro, alcalde de Morelia con dos elecciones a su favor. Y -Marco Vinicio Aguilera, secretario de Gobierno con dos inconvenientes: Castillo lo destituyó como procurador y sería herencia de Vallejo. Él era el escogido hasta el fin de semana pasado. Los nombres juegan, pero el formato también. Anoche comenzaron negociaciones en distintos frentes para decidir a quién postular y determinar si a Castillo, un actor con perfil policiaco y cero política, se le da el trato de virrey plenipotenciario. Es un riesgo, conste. La alternativa es mandar a alguien con personalidad propia, negociador, garante de la gobernabilidad y de preparar un escenario de equidad para las elecciones del año próximo. No hay tiempo para jugar con un policía y generador de confrontaciones, de autodefensas, de persecuciones y de negociaciones en lo oscurito cuando los procesos llegan al aparato judicial. Aunque formalmente el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de César Camacho Quiroz será el impulsor de la candidatura -Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se allanarán a la decisión central-, deberá haber acuerdo en la cumbre. Entre ayer y hoy, a más tardar al mediodía, se tendrá la decisión para dar trámite al proceso constitucional: Antes de las 18:00 horas Fausto Vallejo presentará su solicitud de licencia al Congreso del Estado. El Poder Legislativo deberá convocar a sesión el viernes a las nueve de la mañana y turnará la petición a la Comisión de Gobernación para votarse y llevarse al pleno antes de 24 horas. Es decir, el sábado sabremos quién ganó, si la visión represiva o la política. El gobierno federal tiene la palabra. PEÑA ORGANIZA GIRA PARA FORTALECER A ERUVIEL El presidente Enrique Peña cumplió ayer dos objetivos preparados minuciosamente desde hace meses para el Estado de México: 1.- Fortalecer al gobernador Eruviel Ávila, con quien prometió seguir coordinado hasta 2017, justo al final de su administración del mexiquense. Y 2.- poner en servicio la Base de Operaciones de Nanchtitlasus, desde donde se fortalecerá el combate a la delincuencia organizada en la frontera de los estados de México, Michoacán y Guerrero. La Tierra Caliente, pues. Un severo mensaje a Los Caballeros Templarios y demás cárteles dedicados a extorsionar en la zona, robar minerales y exportarlos a distintos lugares -mayoritariamente a China- en grandes cantidades, a cambio de traer insumos para producir drogas sintéticas.
E
l subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Alejandro del Mazo, aseguró que es responsabilidad de la dependencia garantizar que los animales que estén en los circos sean de legal procedencia y tengan un trato digno y respetuoso, pero decidir si debe haber o no circos con animales, “se lo dejamos a los legisladores”. “Nuestra responsabilidad y facultad es cumplir con lo que las leyes nos permiten y nosotros es lo que vamos a seguir haciendo; porque tampoco podemos opinar a título personal porque representamos una procuraduría, no podemos dejarnos guiar por juicios personales”, resaltó.
En el último año la autoridad federal sólo decomisó 10 ejemplares por maltrato.
FOTO: CUARTOSCURO
12 PAÍS
Profepa se desmarca
Toca a legisladores regular sobre circos
La dependencia aclaró que su responsabilidad se limita a garantizar que los animales sean de legal procedencia y tengan un trato digno y respetuoso El funcionario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), señaló que en 2013, la dependencia inició el Programa Nacional de Inspección a Circos. Hasta el momento, anotó, se han inspeccionado 67 y con ello, poco más de 700 especies; se han asegurado 70 y de estas, más de 50, es decir, la mayoría, fue porque no se logró acreditar su legal procedencia y sólo cerca de 10, fue por no recibir un trato digno y respetuoso, “que a decir del número, es un porcentaje bajo”, consideró. En la mayoría de los casos, apuntó, no se han encontrado irregularidades que permitan asegurar al animal. La meta es revisar todos los circos este año, lo que reconoció, no es tarea fácil, porque los circos se van movien-
do a lo largo de toda la República; “pero cuando nos presentan alguna denuncia, se atiende y cuando el circo ingresa a una entidad, se inspecciona”, afirmó el subprocurador. Del Mazo comentó que en aquellas entidades donde se prohíbe a los circos utilizar animales, pueden ofrecer su espectáculo pero sin sacar a los animales. “No necesariamente nosotros entramos a quitárselos, porque ahí simplemente no los utilizan para el espectáculo porque la ley no lo permite; nosotros entramos a verificar más bien el trato digno y respetuoso de los ejemplares, así como su legal procedencia”. Por otra parte, Alejandro del Mazo, anunció además que en diciembre de 2013 arrancó el Programa Nacional de Inspección a Delfinarios,
tenemos un registro de atención de 33, ya llevamos dos delfinarios, Six Flags y Atlantis. Ello, a fin de garantizar que aquellos mamíferos marinos que tienen en los delfinarios, ya sean lobos, focas o delfines, cuenten con las debidas instalaciones, conforme a la Norma 135. Una de ellas, es que no debe haber ejemplares mamíferos marinos que estén prácticamente solos, y si la ciudadanía detecta que existe un delfinario con un delfín solito, sentenció, “esa ya es una justificación suficiente para que nosotros podamos entrar y asegurar a ese ejemplar porque no debe estar ningún ejemplar de mamífero marino solo, y tienen que ser de la misma especie por la sociedad”, finalizó. NOTIMEX
Ve Maskota sobrevigilancia en sus
G
rupo Maskota rechazó los señalamientos de autoridades federales y locales sobre prácticas de maltrato animal en sus tiendas y aseguró que existe una sobrevigilancia dirigida a los establecimientos pertenecientes a la cadena. Cada tercer día, una tienda de la cadena Maskota es supervisada por inspectores administrativos del gobierno federal y local, precisó el grupo empresarial. El martes, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del Distrito Federal informó que en 54 tiendas, incluidas algunas de Maskota, se encontraron irregularidades como el hacinamiento de especies y falta de atención médica.
Estamos comenzando a pensar que es algo dirigido a nuestra marca, porque sinceramente hemos salido bien en cada una de las verificaciones en cuestiones de cuidado animal” MURY TAWIL Presidente del Consejo de Grupo Maskota
A principios del mes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer
la clausura de un centro de distribución Maskota en Naucalpan, Estado de México, debido a que no se pudo acreditar la legal procedencia de 187 ejemplares de vida silvestre entre los que se encontraban especies de guacamayas, loros, cacatúas, geckos, tarántulas y erizos africanos, considerados especies exóticas y algunas enlistadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Ayer, Maskota respondió que sólo en el Distrito Federal existen unos mil establecimientos dedicados a la comercialización de animales, sin embargo apenas 73 pertenecen a la cadena. Las tiendas del grupo en el Distrito Federal han sido visitada casi
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
PAÍS 13
Mexicanos, dispuestos a asistir a circos sin animales Una encuesta a nivel nacional revela que 50% estaría más interesado en acudir si modificaran sus espectáculos
FOTO: ARCHIVO
ONG critica controles del SAT a tabacaleras
RODRIGO GALVÁN
S
i bien la prohibición del uso de animales de circo provocó el rechazo por parte de trabajadores y empresarios del sector, la mayoría de la población recibió con agrado la disposición y sólo 22% se muestra menos dispuesto a asistir a estos espectáculos una vez que dejen de utilizar dichos ejemplares. Los resultados de una encuesta telefónica La nueva disposición aprobada el 9 de junio por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal fue ampliamente difundida, ya que 75% de los participantes en una encuesta a nivel nacional se enteró de la noticia. Los resultados del estudio muestran que 82% ha asistido al circo alguna vez y 83% considera que los animales sí son maltratados. Consultados sobre la relevancia de los animales como atractivo dentro de los espectáculos circenses, 36% considera que no son nada importantes y 30% opina que son importantes, pero que existen otras atracciones. Bajo esa creencia generalizada, 68% está de acuerdo en que se prohíba utilizar animales en los espectáculos circenses, dos de cada tres entrevistados opinan que los animales no son una atracción indispensable, y 50% estaría más dispuesto a asistir al circo con esta nueva prohibición. Además, de las personas consultadas vía telefónica 71% dijo estar de acuerdo en que se prohíba la venta y utilización de animales en ferias y 79% a favor de que se prohíba su venta en la vía pública. Si bien la ley no contempla los espectáculos con delfines, la charrería y las corridas de toros (por lo cual ha sido fuertemente criticada y se le acusa de parcial), éste es un comienzo para legislar en favor de los derechos de los animales, ya que en los ámbitos que sí englobó la ley la gente se muestra optimista: 61% opina que estas medidas sí van a ayudar a disminuir el maltrato y tráfico de animales.
A
dos veces en menos de seis meses, sin que se encuentre maltrato animal, advirtió el presidente del Consejo Mury Tawil. “Hacemos un llamado de atención a las autoridades para que no se dejen engañar, nosotros no somos el blanco de las irregularidades, tenemos que ser muy claros, en la Ciudad de México hay más de mil 300 tiendas dedicadas al mundo de las mascotas y sólo están atentos a nosotros”, dijo. Tan sólo de julio a noviembre de 2013, agregó Tawil, la tienda recibió 120 visitas de inspectores de todo tipo y en lo que va de junio ya suman 25. Precisó que los señalamientos de la autoridad se limitan a detalles administrativos como la falta de letreros de no fumar, lugares de estacio-
namiento, pero no de violación a las leyes que protegen a los animales. Sobre el estudio que realizó la Procuraduría de Administración y Ordenamiento Territorial, Tawil destacó que se trató de una revisión exhaustiva de las tiendas de Maskota que concluyó que no había maltrato animal. “Nos hicieron una serie de recomendaciones que de inmediato pusimos en marcha y en todas las comunicaciones y reuniones que tuvimos con ellos quedo establecido que no existe ningún tipo de maltrato animal. Hemos trabajado en coordinación con ellos de manera exitosa para mejorar las condiciones de los animales en las tiendas y lo seguiremos haciendo.
Autoridades del DF informaron que los animales se encuentran hacinados.
FOTO: ESPECIAL
tiendas; niega maltrato
sociaciones civiles exigieron al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Secretaría de Hacienda impedir que la industria tabacalera controle los códigos de seguridad que tendrán las cajetillas de cigarros, porque esto significaría un conflicto de intereses. En una carta enviada al titular de Hacienda, Luis Videgaray, y firmada por ocho asociaciones civiles nacionales y extranjeras, señalan que la industria podría manipular los datos de la producción para evadir el pago de los impuestos correspondientes. Los códigos de seguridad serán obligatorios a partir de 2015 en todas las cajetillas que se produzcan en el país, como lo establece la reforma fiscal. Su objetivo es identificar los productos legales de aquellos que no lo son, además de que permitirán controlar el número de cajas que se producen y comercializan en el país. Este código es único e irrepetible, se compone de una combinación de 12 números y letras, acomodados en cuatro grupos, con el propósito de tener varias combinaciones. “Tal decisión ayudará a evitar el contrabando y el tráfico ilegal de tabaco, pero también permitirá identificar el monto preciso de las ventas de la industria tabacalera, con lo que se podrán disipar las sospechas expresadas públicamente en 2013 por la Auditoría Superior de la Federación, que en un Informe de la Cuenta Pública de 2011 recomendó realizar auditorías ante maniobras de las empresas del ramo por contribuir al fisco en menor proporción a la que les correspondía” afirmó Erick Ochoa, presidente de la Fundación Interamericana del Corazón México (FIC). El lunes pasado, el SAT dio a conocer que ya alista las reglas para implementar los códigos que permitirán hacer una verificación de volumen, ubicación y autenticidad de las cajetillas. GABRIELA RIVERA
El diario sin límites
El ejército iraquí retomó el control de la planta en Biyi, la mayor del país, después de que miembros del Ejército Islamista y de Levante la cercaran durante algunas horas
Gobierno controla la
B
AGDAD. En una rueda de prensa en Bagdad, el vocero del ejército, general Qasem Ata, señaló que el complejo petrolero está ahora en manos de las fuerzas de elite y que unos cuarenta terroristas perecieron en los combates. Los rebeldes encabezados por el estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) lanzaron un ataque desde distintos puntos y con proyectiles, que causó un incendio en la refinería, cuyos alrededores fueron bombardeados por la aviación iraquí para expulsar a los insurgentes. Esta refinería se encuentra en la provincia de Saladino, donde el vocero castrense reveló que fueron abatidos también unos doce yihadistas en varias operaciones, mientras que la situación en Samarra está bajo control. En cuanto a Tal Afar, que fue tomada hace dos días por los insurgentes, Ata subrayó que sus tropas lograron recuperar
refinería
FOTO: AP
el control de esta localidad, ubicada entre la ciudad de Mosul y la frontera con Siria. Se enviaron refuerzos militares a Tal Afar, donde las fuerzas de seguridad colaboran con habitantes locales para mantener el orden y evitar los intentos de los insurgentes de infiltrarse. Ata indicó que los extremistas han recurrido a trucos como usar vestuario femenino o trasladarse en vehículos decorados con fotografías de clérigos chiíes para acceder a la zona y perpetrar atentados. El vocero dio además otras cifras de fallecidos en el bando de los insurgentes, pero -como ya es costumbre- no ofreció un balance de víctimas en las filas del ejército. Según sus datos, 21 supuestos extremistas perecieron en la zona de Al Qaem, en la provincia occidental de Al Anbar, y otros quince en la zona de Al Azim, en la región oriental de Diyala. Desde que la semana pasada el EIIL tomó el control de Mosul, la segunda ciudad del país, los insurgentes han avanzado hacia el sur del país y han amenazado con conquistar Bagdad y las ciudades santas chiíes de Kerbala y Nayaf. Por otra parte, Irak pidió a Estados Unidos que lance ataques aéreos contra los insurgentes suníes. El ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Hoshiyar Zebari, anunció que Bagdad ha pedido formalmente a Washington que lleve a cabo “ataques aéreos contra los grupos terroristas” basándose en el acuerdo de seguridad firmado entre ambos países. EFE
GLOBAL
¿Quién es culpable de la crisis en Irak? AL MALIKI ASEGURA QUE SE DEBE A DIFERENCIAS INTERNAS
MERKEL APUNTA A ESTADOS UNIDOS
EU SEÑALA AL PRESIDENTE AL MALIKI
BAGDAD. El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, reconoció que las diferencias políticas propiciaron “un ambiente adecuado” para el actual conflicto, pero aseguró que derrotarán al terrorismo y que sus tropas solo sufrieron “un revés”. En un discurso televisado a la nación, Al Maliki volvió a atribuir la actual situación a una conspiración tejida por el yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) y miembros del disuelto partido único Baaz, que dirigía el fallecido dictador Sadam Husein. El primer ministro chií descartó que los clanes suníes estén implicados en lo sucedido, al considerar que les perjudica, pero les pidió que “anuncien su inocencia”. Pese a la polarización política, principalmente entre suníes y chiíes, Al Maliki afirmó que el proceso para elegir a los presidentes del Parlamento y del país, así como a un nuevo Gobierno “no está en peligro”. Sobre la situación militar, dijo que la actual crisis es “un revés, pero no una derrota” e insistió en que vencerán a los terroristas. Al Maliki desmintió, además, que la mayoría de los voluntarios que van a luchar contra la insurgencia sean de confesión chií y adelantó que esos milicianos “se convertirán en el pilar del nuevo Ejército iraquí”. También criticó a los medios de información de Catar y Arabia Saudí, por calificar supuestamente a los combatientes del EIIL de revolucionarios. Sobre los terroristas, advirtió que de después de que Irak les derrote, estos huirán para perpetrar ataques y desatar la tensión sectaria en otros países. EFE
BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, subrayó la “especial responsabilidad” que tiene Estados Unidos en Irak, donde continúan los combates entre el ejército y los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). Merkel apeló a la responsabilidad de Washington en una rueda de prensa en la Cancillería tras reunirse con el primer ministro tunecino, Mehdi Yuma, y descartó que Alemania pueda plantearse intervenir militarmente en Irak. En declaraciones al periódico Hannoverschen Allgemeinen Zeitung, el líder del grupo parlamentario conservador en el Parlamento alemán, Volver Kauder, había apuntado ya a que la invasión estadunidense obligaba a EU a ocuparse de la evolución de Irak. Frente a estas opiniones, la ministra alemana de Defensa, Ursula van der Leyen, rechazó que la responsabilidad principal en la crisis iraquí recaiga en EU y abogó por una solución regional al conflicto. El Gobierno alemán dirigido en el momento de la intervención por el socialdemócrata Gerhard Schroeder se mantuvo firme en su rechazo a la guerra de Irak, generando en 2002 una grave crisis con EU. Por el momento, según informa el periódico Wall Street Journal, el presidente, Barack Obama, ha descartado bombardear las posiciones de los extremistas suníes en Irak y apuesta por buscar apoyo político en la región y ofrecer ayuda de los servicios de inteligencia al Ejército iraquí. EFE
WASHINGTON. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Martin Dempsey, achacó la crisis iraquí a la actitud del Gobierno del primer ministro Nuri al Maliki, que ha perdido el control de amplias zonas frente a las milicias extremistas suníes. Dempsey dijo en una audiencia en el Senado Estados Unidos no puede hacer mucho “para compensar el grado en el que el gobierno de Irak ha fallado a su gente”. Tanto Dempsey como el secretario de Defensa, Chuck Hagel, negaron que la ausencia de tropas estadunidenses tras el fin negociado de la guerra de Irak, a finales de 2011, haya sido la razón definitiva que ha llevado al grupo extremista suní del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) a hacerse con el control de gran parte del país. La presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein, fue más directa y dijo que Al Maliki, líder chiíta acusado de no haber tendido puentes con la minoría suní, debe dejar paso a un nuevo gobierno de unidad. Dempsey confirmó en la audiencia que el gobierno iraquí ha pedido a Estados Unidos apoye con ataques aéreos contra posiciones del EIIL, pero el general se mostró cauto por las dificultad que entraña marcar con claridad los objetivos militares. Como ejemplo, el máximo líder militar dijo que en Mosul, tomada por el EIIL la semana pasada, una base ha pasado de estar en manos del ejército iraquí a los rebeldes suníes y finalmente a los “peshmergas” (tropas kurdas), lo que complica el éxito de posibles ataques aéreos.EFE
Jueves 19 de junio de 2014
K
IEV. A horas de anunciar un cese unilateral de los ataques contra los milicianos prorrusos para intentar una salida con diálogo al conflicto, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, advirtió que las fuerzas armadas rodearán la región oriental de Slaviansk para “liquidar” a los separatistas. No aclaró si el alto el fuego será antes o después de estos ataques. El anuncio de Poroshenko fue hecho después de mantener una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la que se abordó la posibilidad de una tregua en la zona del conflicto. “Conversaron sobre una serie de medidas prioritarias que se necesitan aplicar para lograr un alto el fuego estable y abordaron la vías más eficaces de su supervisión”, declaró el vocero de Poroshenko, Sviatoslav Tsegolko. En Moscú, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que los dos presidentes “tocaron el asunto de un posible alto el fuego en la zona de combates en el sureste de Ucrania” y debatieron asuntos relativos a las relaciones bilaterales. “Estamos tomando medidas decididas y conduciendo operaciones exitosas” para la restauración del control territorial por parte de las fuerzas gubernamentales, dijo el presidente,
Kiev declara un alto al fuego, pero con amenazas Después de haber anunciado el cese unilateral, el presidente de Ucrania dijo que el ejército va a rodear la región de Slaviansk y van a “liquidar” a prorrusos para recuperar el control
quien había anunciado que decretaría un cese de las hostilidades en Donetsk y Lugansk, donde las tropas gubernamentales combaten contra las milicias separatistas, según consigno a agencia de noticias ucraniana Interfax. “Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para rodear Slaviansk; estamos avanzando con el fin de liquidar a los militantes” que se levantaron en armas contra las autoridades ucranianas, aseguró. Sin dar precisiones, el mandatario indicó que el plazo en que regirá la tregua será breve y durante ese período las formaciones armadas ilegales deberán deponer las armas y aquellos que lo deseen podrán abandonar el país. El presidente ucraniano, aclaró que su plan de paz deberá “recibir el apoyo de todos los participantes en los acontecimientos” en el sureste del país, pero pero no aclaró en qué condiciones se decretará el alto el fuego. Teniendo en cuenta las declaraciones posteriores, se puede suponer que la medida se tomará luego de rodear Slaviansk. EFE
Separatistas mantienen el control en ciudades fronterizas con Rusia. FOTOS: AP
Maduro remueve a ideólogo de control cambiario
C
ARACAS. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, removió del gabinete a Jorge Giordani, uno de los ideólogos de los complejos controles de cambio y precios vigentes desde hace más de una década en Venezuela, en la que sería una señal de pragmatismo de su gobierno. Jorge Giordani, que se desempeñaba como ministro de la cartera de Planificación y uno de los que más tiempo acompañó al ya fallecido presidente Hugo Chávez en sus 14 años de gobierno, es visto como uno de los funcionarios del gobierno más fuertemente anclado con las ideas marxistas-leninistas y del férreo control estatal de la economía. “He decidido fusionar la vicepresidencia de planificación con la de desarrollo territorial. porque hace falta tener una visión del desarrollo del plan de la patria, en el desarrollo real de todo el territorio de Venezuela y de todas las grandes obras de infraestructura” anunció el mandatario que nombró como
GLOBAL 15
Ex ministro de Planificación, Jorge Giordani. FOTO: nuevo nuevo titular de Planificación a Ricardo Menéndez, quien fungía como ministro de Educación Universitaria. Maduro anunció cambios de ministros para refrescar “áreas vitales” del gobierno. El presidente designó nuevos ministros en las carteras de Alimentación, Educación Superior, Transporte Acuático y Terrestre.
EFE
El relevo fue interpretado por algunos analistas como un paso adelante del sector pragmático en momentos que Venezuela -cuya única fuente de divisas es el petróleo y que importa casi todo lo que consume- soporta los embates de una inflación superior al 60%, una aguda escasez de alimentos y medicinas y una cesación de pagos selectiva frente
a acreedores comerciales. Por su parte, en un extenso articulo difundido en el portal Rebelión.org y replicado por el chavista Aporrea, Giordani, señaló que Maduro ha manejado el gasto público de manera descontrolada y que el incremento de este indicador llegó a niveles extremos durante la campaña de octubre de 2012 para la reelección de Hugo Chávez. “Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez. En su artículo Giordani señala que desde el agravamiento de la salud de Chávez, en diciembre de 2012, empezó a perfilarse “una nueva propuesta” y el gobierno comenzó a ceder ante los sectores privados. “La política frente a los agentes privados es al menos confusa y las presiones de esos agentes parecen abrir camino a la reinstalación de mecanismos financieros capitalistas (...). A la luz de estos hechos, surge una clara sensación de vacío de poder en la presidencia de la República”, escribió el ex funcionario. EFE
El México-Brasil deja 14 muertos en Nigeria
N
AIROBI. Estaban viendo por televisión el partido Brasil-México en un local de la ciudad norteña de Damaturu, uno de los pocos en Nigeria donde se puede ver el Mundial, cuando estalló la bomba. El saldo: 14 muertos, en un país donde los integristas islámicos consideran al fútbol una perversión occidental. Nadie se atribuyó el ataque pero parece llevar la firma del grupo islamista Boko Haram, el mismo que secuestró en abril a FOTO: EFE más 200 chicas de una escuela. Según los habitantes de Damaturu, capital del Estado de Yobe (norte), la bomba estaba escondida en un pequeño vehículo situado frente al centro de retransmisión del partido, donde muchos aficionados estaban congregados viendo el partido de Brasil contra México en una pantalla gigante. La explosión tuvo lugar ya entrada la noche, apenas 15 minutos después del inicio de este partido en Fortaleza, indicó el jefe de policía del estado de Yobe, Sanusi Ruf’ai. “Recibimos 14 cadáveres y 27 heridos” después de la explosión, declaró una fuente del hospital Sani Abacha, quien precisó que entre las víctimas, trasladadas por el ejército y la policía, se encuentran “hombres jóvenes y niños”. Las autoridades habían advertido recientemente a la población de que no frecuentara lugares públicos para ver los partidos del Mundial, pues se trata de objetivos fáciles para un atentado de la secta radical islámica Boko Haram. A comienzos de este mes, al menos 40 personas murieron en un ataque con bomba en un bar del estado septentrional de Adamawa, donde decenas de personas seguían por televisión un partido de fútbol. EFE
16 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
Felipe VI, el mileurista
S
obre el escenario prospectivo español que recibe y desdoblará el rey Felipe VI, conviene ser historiador y no profeta. De manera errónea, quizá por la creencia de que todo nuevo ciclo trae adherida una regeneración atmosférica, algunos piensan que la salida de Juan Carlos cambiará el destino de una nación, lo cierto es que bajo el espectro constitucional la figura del rey es testimonial; un árbitro sin poder para aplicar la ley. Lo único cierto es que el ámbito político español se ha debilitado peligrosamente por la preocupante debilidad en el liderazgo del presidente Mariano Rajoy. La llegada de Felipe VI aliviará la mala imagen que en los tres últimos años detonó su padre y agudizó tanto su hermana Cristina como su cuñado Iñaki Urdangarin, pero no podrá hacer nada más: no mejorará el índice de desempleo como tampoco la imagen de la banca; no podrá acabar con la corrupción que coopta al sector político ni dará solución a los Indignados; tampoco podrá manejar las crisis de los dos principales partidos, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), catalizada por los resultados de las elecciones europeas. En efecto, en el ámbito político, Felipe VI se encontrará con una presidencia cuasi testimonial debido a que Mariano Rajoy, desde que asumió el cargo hace más de dos años, decidió conducir sus energías hacia el área económica, exclusivamente, marginando asuntos políticos como el de la consulta soberanista que el gobierno catalán organizará el 9 de noviembre. Si bien es cierto que la herencia económica que le dejó Zapatero fue bélica, un presidente no puede monopolizar temáticamente su gestión (como lo hizo Felipe Calderón en México). Algo más, para Rajoy, el conflicto catalán es un anatema. Es la ley, la ley, y únicamente la ley la que prohíbe realizar consultas soberanistas, y por lo tanto, lo mejor es no hablar más sobre el tema. Bien. Como se puede intuir, el escenario que hoy toca a Felipe VI recrear, es qué tipo de relación tendrá con Mariano Rajoy. Años atrás supimos que el presidente Aznar sostuvo una relación hiriente con el monarca. La desconfianza, y los vínculos de Juan Carlos con Felipe González, influyeron en el comportamiento de Aznar, un hombre inseguro y con temor de la estela felipista. Se supo que en varias ocasiones el rey intentó viajar a Cuba y Aznar se lo impidió. Ni hablar, se demostró que la monarquía española es testimonial desde hace más de 30 años; el 21 de febrero de 1981, en el tan memorizado intento de golpe de Estado, las acciones del rey fueron importantes después de su silencio que se prolongó durante varias horas. Pero éste fue el último hito histórico/ protagónico del rey. El ornamento estético-ideológico del rey Felipe VI estará más cerca de los mileuristas que el de su padre. Las tapas tendrán que sustituir al menú que comúnmente ofrecía Juan Carlos. La época dorada española, contemporánea, ya ha pasado. Hoy, uno de cada cuatro españoles no tiene trabajo; dos de cada cuatro jóvenes menores a los 30 años tampoco lo tienen. Lejos está la época en la que Bruselas le enviaba a España ocho mil millones de euros anuales (144 mil millones de pesos) para mejorar infraestructura, parques y vida urbana. También atrás quedó la intención que tuvo el entonces presidente Aznar de incluir a su país al G7. Durante varios meses promovió una intensa campaña comparativa sobre los fundamentales de la economía de España en relación a Italia. ¿Cómo era posible que la Italia de Berlusconi, con índices de desempleo elevados, pudiera estar en el club de los siete, y España no? La primera tarea que tendrá el árbitro ornamental, Felipe VI, será la de trasladarse a Barcelona para proponer vías tersas al presidente Artur Mas, para no lastimar la relación con Rajoy. Y sobre la relación que tendrá con el presidente, la pregunta está en el aire: ¿Mariano Rajoy aplicará una estrategia diplomática similar a la que optó Felipe González o preferirá, como lo hizo Aznar, arrinconar al rey como si se tratara de una figura ornamental? Por lo pronto, Felipe tiene la ventaja mediática de contar con Letizia a su lado. Un cuento de hadas llegó en el mejor momento a la Casa Real. Con empatía y con rasgos similares a los mileuristas JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados), Letizia jugará un papel protagónico fundamental. Letizia podría transferirle al rey una buena cantidad de elementos mileuristas claves. Por lo pronto, lo primero que tendría que hacer el rey Felipe VI es abandonar las páginas de la más cursi de las revistas españolas: Hola. Cantar a lado de Joaquín Sabina, lo mejor.
La reina Sofía observa a su esposo firmando la ley orgánica que le permite abdicar. FOTO: AP
Felipe VI ya es rey Juan Carlos I firma la ley por la que abdica al trono español que ocupó durante 39 años; el Congreso será el escenario de la Proclamación
M
ADRID. Juan Carlos I firmó públicamente la ley por la que abdica del trono de España, que se hizo efectiva esta medianoche, cuando fue sucedido por su hijo, que reinará con el nombre de Felipe VI En el Palacio Real de Madrid Juan Carlos de Borbón rubricó esa ley aprobada por las dos Cámaras parlamentarias y en presencia de las principales autoridades del Estado, así como por el príncipe Felipe, futuro monarca. La firma de Juan Carlos I fue refrendada por la del presidente del gobierno, Mariano Rajoy y a continuación el monarca se fundió en un abrazo con su hijo. El centenar y medio de invitados prorrumpió entonces en un fuerte aplauso, que Juan Carlos de Borbón recibió con gesto emocionado. Tras la firma, el rey cedió al príncipe de Asturias su sitio en la presidencia de la ceremonia de su abdicación, como símbolo del traspaso en la Corona de España. Las dos hijas de Felipe de Borbón y Letizia, Leonor y Sofía, se acercaron a sus abuelos para darles un beso, y la ceremonia finalizó con el himno nacional. El acto solemne tuvo lugar en la Sala de Columnas del Palacio Real, en el centro de Madrid, escenario de importantes actos en la historia del país, como la firma, en 1985, del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas. EFE
CLAVES DEL NUEVO REINADO MARTA GÓMEZ-RODULFO/ CORRESPONSAL 1. AUSTERIDAD España lleva ya siete años sumergida en una profunda crisis económica y el futuro rey sabe que no sólo hay que dar ejemplo de austeridad, sino practicarlo, para que las valoraciones ciudadanas contra la Monarquía, cambien su percepción. Ya ha comenzado con algunos “detalles” de austeridad como los que acontecen en la ceremonia de Proclamación, a la que no asistirán representantes de otras casas reales ni mandatarios extranjeros. Al finalizar el acto se servirá un coctel para 2 mil selectos invitados de la sociedad española, en el Palacio Real. El ágape consistirá en tapas y serán servidas por la empresa “Mallorca”, un catering de gran confianza y muy conocido por sus botanas, como pequeñas chapatas o sándwiches. 2. CERCANÍA Su padre Don Juan Carlos es campechano, cercano y humilde. Su madre Doña Sofía es reservada, amable y tranquila. El futuro Rey parece haber heredado la mezcla idónea entre sus dos progenitores para ejercer su cargo. Letizia, su esposa, quien poco acostumbrada a la vida de la realeza, ha tratado de continuar con sus anteriores hábitos de persona anónima, como ir al cine en pleno centro de Madrid, o escaparse como cualquier pareja a comer una pizza o incluso compartir mesa con otras personas en restaurantes informales. Esta cercanía junto a su edad, 46 años, hará de su reinado una baza importante para comunicarse con sectores de la población a los que su padre, Don Juan Carlos no estaba tan vinculado. 3. VOCACIÓN INTERNACIONAL Tenía solo quince años cuando Don Felipe realizó su primer viaje oficial en solitario, a Cartagena de Indias. Tras finalizar la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autó-
noma de Madrid, realizó una Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown. La preparación global es sumamente importante para él, no en vano sus hijas, las infantas Leonor y Sofía reciben semanalmente clases de chino. Don Felipe nunca ha ocultado su preferencia por los países iberoamericanos y desde hace dieciocho años es el representante de España en las tomas de posesión de los mandatarios de Iberoamérica. 4. SERVICIO NACIONAL En su primer discurso público tras la noticia de la abdicación del Rey, don Felipe prometió servir a “una España unida y diversa”. Consciente de las diferencias y conflictos territoriales, defender una España conjunta, será sin duda uno de los ejes principales de su reinado. Atender y conocer las necesidades de cada autonomía como Cataluña quienes quieren celebrar un referéndum de autodeterminación antes de que finalice el año, constituirá una prioridad en la agenda del nuevo Monarca. 5. TRANSPARENCIA La claridad en la Corona, será uno de los mayores retos a los que tendrá que enfrentarse Felipe VI. La imputación de su cuñado, Iñaki Urdangarin, por corrupción y fraude fiscal, con quien ha roto todo lazo familiar, y su hermana la infanta Cristina, la gran ausente en los actos de Proclamación y también imputada junto a su esposo, será sin duda uno de los mayores quebraderos de cabeza del joven rey quien deberá lidiar con los procesos judiciales de ambos. La transparencia en su reinado será una herramienta clave para el buen nombre de la Institución. Deberá emular el ejemplo de otras Casas Reales, como la Británica quienes exponen las partidas de cada uno de sus gastos. En tiempos de crisis y democracia, ajustar los números y tener mayor transparencia contribuirán al liderazgo de su reinado.
El diario sin límites
GLOBAL 17
Assange ve el Mundial
A dos años de su asilo en la embajada ecuatoriana en Londres continúa luchando por su libertad sin que de momento haya indicios de una solución le en la embajada ecuatoriana, lo que habría facilitado el avance del proceso. La abogada británica de Assange, Jennifer Robinson, confirmó que han planteado cuatro veces esa posibilidad a la Fiscalía sueca, así como el embajador ecuatoriano en Londres, Juan Falconi. Falconi ha declarado además que, aunque Assange “está sufriendo” en su cautiverio en la misión diplomática, donde está vigilado las 24 horas por la Policía local -con un coste acumulado de casi
6 millones de libras (135 millones de pesos)-, puede quedarse indefinidamente. Su encierro de dos años, que afronta trabajando, corriendo en una cinta estática y viendo el Mundial, se suma a dos años previos en prisión o arresto domiciliario desde su detención en Londres en noviembre de 2010. Durante este tiempo, la actividad de WikiLeaks, ahora convertida en un motor de búsqueda de ocho millones de documentos secretos, no ha cesa-
do, pese al bloqueo financiero que le impusieron las grandes compañías de tarjetas de crédito y que se combate en los tribunales. Con respuestas firmes y comedidas y bien arropado por su equipo de confianza, Assange se mostró hoy dispuesto a mantener la lucha y pareció preparado para seguir su carrera de fondo, con la esperanza implícita de, un día, cumplir “el sueño placentero” de volver al mundo exterior. EFE
FOTO: @MRLONPUERTAS_JULIAN ASSANGE
L ONDRES. Lejos de tirar la toalla, el fundador de WikiLeaks anunció varias medidas para impulsar su caso, que incluyen una petición a la ONU para que investigue una posible violación de sus derechos y otra al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, para que disuelva el Gran Jurado que persigue a ese portal. Además, su equipo legal presentará el próximo martes nuevos documentos ante la Fiscalía sueca, que le reclama para interrogarle por presuntos delitos sexuales cometidos en 2010, que él niega y por los que no ha sido formalmente acusado. Pese a estos esfuerzos, la situación para el exhácker informático, refugiado en la embajada ecuatoriana desde el 19 de junio de 2012 para evitar su entrega a Suecia, no pinta fácil, vista la postura de los gobiernos británico y sueco. Aunque Assange cuenta con la protección del Gobierno de Rafael Correa, que le concedió asilo político en 2012 y el martes le reiteró su apoyo, el Reino Unido se niega a darle un salvoconducto diplomático que le permitiría abandonar la embajada en Londres en dirección a Quito. Un vocero del Ministerio británico de Exteriores dijo que, si bien siguen “comprometidos a encontrar una solución diplomática”, es “claro que hay que cumplir la ley y Assange debe ser extraditado a Suecia”. El australiano reveló por su parte, en una teleconferencia con la prensa, que el Foreign Office “canceló unilateralmente” una comisión británico-ecuatoriana de juristas constituida hace un año para resolver su caso, tras enterarse de que había ayudado a huir a Moscú al exagente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden. Esto prueba, señaló Assange, que Londres trata su situación no como un asunto de asilo, sino de “seguridad nacional”, lo que alimenta sus sospechas de colaboración con Estados Unidos. El periodista cree que, si es entregado a Suecia, este país le extraditará a Estados Unidos, donde un Gran Jurado le investiga a él y a su portal WikiLeaks, que en 2010 difundió miles de cables diplomáticos confidenciales de ese país, así como abusos cometidos en Irak y Afganistán. Su abogado estadunidense, Michael Ratner, insistió en que en Estados Unidos afronta “una situación similar a la de Chelsea Manning”, el soldado que filtró la información a WikiLeaks en 2010 y que ahora está condenado a 35 años de cárcel. La posición de Suecia no es más flexible que la británica: pese a haber pedido la extradición de Assange sin haberle imputado cargos, algo inusual, las autoridades suecas se han negado a interrogar-
Jueves 19 de junio de 2014
El diario sin límites
Fibra Uno apuesta al crecimiento de la economía mexicana
Aumenta apetito por el sector inmobiliario 2014
Las reglas emitidas por la CNBV son razonables y establecen una estructura financiera sana para los instrumentos, manifestó Luis Téllez Kuenzler
en febrero, un grupo de inversionistas mexicanos compró 100% de la española ISC Fresh Water Investment
253
sucursales bancarias pertenecen a la firma española
400
millones de dólares fue el monto de la transacción
ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
L
a empresa de bienes raíces Fibra Uno seguirá invirtiendo y apostando por México, pese a las nuevas regulaciones para limitar la deuda y cifras decepcionantes de la economía. “Nuestra apuesta es por México y queremos que siga creciendo”, afirmó André El-Mann, director general de la compañía. “Tenemos mucha fe de que el sector inmobiliario crecerá junto con la economía mexicana”, manifestó el responsable de la compañía que se dedica a la adquisición, desarrollo, renta y operación de desarrollos inmobiliarios en México. Según el empresario, la única forma para que tenga un crecimiento y desarrollo su negocio es a través del mercado de capitales o la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Mientras sigamos invirtiendo en forma razonable recurrimos al mercado de capitales”, expresó el directivo tras dar el timbrazo en el centro bursátil en una colocación realizada el 11 de junio de 2014 por cerca de 32 mil 816 millones de pesos entre inversionistas nacionales e internacionales. “Los inversionistas que participaron en la colocación fueron de Estado Unidos, Europa, Sudamérica y Asia. Básicamente todos los inversionistas institucionales”, recordó El-Mann.
CONFIANZA
Existe un “apetito brutal” por invertir en el territorio nacional, a pesar de que la economía mexicana tuvo un decepcionante primer trimestre, afirmó por su parte Luis Robles Miaja, vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM). Una muestra de la confianza fue la colocación de la Fibra Uno en el mercado accionario nacional por 5 mil 200 millones de dólares, lo que habla de la confianza del sector inmobiliario, dijo el presidente del Grupo Financiero BBVA Bancomer y colocador de la oferta pública inicial de la operadora de bienes inmobiliarios. “Los inversores han mostrado su con-
FOTO: ESPECIAL
men del mercado accionario, sin embargo, no se debe al rumbo de la economía mexicana, sino es un comportamiento mundial, apuntó Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. “La colocación de la Fibra Uno en el mercado accionario nacional, es la más importante en América Latina, lo que habla de la confianza y desarrollo en el sector inmobiliario y por ende en nuestro país”, agregó.
La colocación de la Fibra Uno en el mercado accionario nacional, es la más importante en América Latina, lo que habla de la confianza NUEVAS REGLAS en el sector y en La Comisión Nacional Bancaria y de VaMéxico” lores (CNBV) emitió las nuevas regulaLUIS TÉLLEZ KUENZLER Presidente de la BMV
La regulación la vemos con muy buenos ojos y la autoridad tuvo una muy atinada decisión en poner un límite al endeudamiento” ANDRÉ EL-MANN Director general de Fibra Uno fianza y certidumbre en el desarrollo del país, sobre todo con el proceso de transformación que está impulsando el gobierno federal, y que ha captado la atención de inversionistas sobre todo extranjeros que esperan reglas para traer su capital a las áreas de desarrollo”, expresó Robles Miaja. Se ha reportado una caída en el volu-
financiera sana para los instrumentos”, manifestó Luis Téllez Kuenzler. “De manera prudencial la nueva regulación de la CNBV no es algo equivocado”; añadió Luis Robles Miaja. Agregó que la decisión adoptada por los reguladores no frenará el apetito de los inversionistas por incursionar a las Fibras. “La sobre demanda por Fibra Uno demuestra el apetito y la confianza que existe por el mercado de bienes inmobiliarios en la República Mexicana”, manifestó el banquero.
INVERSIÓN EN ESPAÑA
En febrero de 2014, un grupo de inverciones aplicables a las Fibras que incluyen sionistas mexicanos, liderados por Moiun límite de apalancamiento de 50%, una sés El-Mann, presidente de Fibra Uno, razón de servicio mínimo de la compraron 100% de la compañía deuda de 1.0 veces; además de española ISC Fresh Water temas de gobierno corpoInvestment, dueña de 253 rativo como políticas para sucursales bancarias en cambiar administrador, España, por unos 290 micontratación de deuda y llones de euros (400 miremuneraciones. llones de dólares), a través límite de La nueva regulación de Branch Management, apalancamiento para Fibras entrará en viSAPI de CV. que establece gor a partir del 24 de junio Estas sucursales bancala CNBV próximo y establece como rias representan una de las límite máximo de endeudamayores inversiones en el mermiento el 50% del valor contable de cado inmobiliario español realizasus activos, medidos al cierre del último tri- das por inversionistas mexicanos. mestre reportado. —¿Qué harán con los inmuebles com“La regulación la vemos con muy prados en España? —, se le cuestionó a buenos ojos y la autoridad tuvo una muy André El-Mann. atinada decisión en poner un límite al en—Eso se compró a través del grupo y deudamiento”, aseguró André El-Mann. están ahí. “Nosotros teníamos auto impuesto un Fue un bueno momento para invertir límite de 50% de endeudamiento y es más y fue una inversión patrimonial. o menos lo que viene en la nueva regula—¿Les satisface la inversión? ción y básicamente está basada en nuestro —Lo que hicimos fue comprar sucurmodelo. Es muy sano en la industria en la sales bancarias de Sabadell, que están etapa en la que se encuentra actualmente”, funcionando y se hizo un solo contrato. dijo el directivo de Fibra Uno. Nos tiene muy contentos. “Las reglas emitidas por la CNBV son —¿Sólo en España invertirán? razonables y establecen una estructura —Sí.
50%
Jueves 19 de junio de 2014
El país debe pagar de inmediato mil 500 mdd; la presidenta Cristina Fernández analiza los pasos a seguir; enfrenta riesgo de cascada de demandas por parte de acreedores
RADAR Carlos MARTÍNEZ
radar.columna@gmail.com @jcmrock101
La unión en torno a México
N Cristina Fernández de Kirchner bajo presión. FOTO: EFE
Corte estadunidense rechazó apelación contra fondos “buitre”
Millonarios de EU ponen en vilo a la economía argentina
B
UENOS AIRES. La economía argentina fue puesta en vilo por dos millonarios estadunidenses que lideran los fondos “buitre” que especulan con los bonos de deuda de países en problemas financieros, denunció la Agencia Infojus. El portal de esta agencia, que depende del Ministerio de Justicia, detalló la historia de personajes decisivos en la incertidumbre que rodea a Argentina y que pone al país en riesgo de cesación (incumplimiento) de pagos de su deuda por un fallo de la justicia de Estados Unidos. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner analiza los pasos a seguir luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara una apelación contra los fondos “buitre”, lo que obliga a Argentina a pagar de inmediato mil 500 millones de dólares. El problema es que, si Argentina paga ese monto, recibirá una cascada de demandas por parte del resto de sus acreedores que representan el 92% y que sí aceptaron renegociación de deuda en dos etapas realizadas en 2005 y 2010. Los fondos “buitre” representan apenas al 8.0% de los acreedores de Argentina, pero jamás aceptaron negociación alguna para sacar una mejor ganancia de sus bonos.
ESPECULACIÓN
Uno de esos fondos lo encabeza Paul Singer, militante republicano y cercano al ultraconservador Tea Party, financista respetado en Wall Street cuya fortuna proviene de la especulación financiera, actividad a la que se volcó de lleno en 1977. Su empresa litiga en tribunales para exigir los valores nominales de los bonos que adquirió cuando prácticamente no valían nada por estar sumergidos en moratoria, además de que participa en cientos de empresas financieras hasta autopartistas. La maniobra extorsiva en contra
NEGOCIOS 19
FANTASMA DE LA QUIEBRA BUENOS AIRES. El fantasma de la quiebra que amenaza a Argentina en estos días ha convertido el tema de la deuda en una “cuestión de Estado” y, por una vez, Gobierno y oposición parecen coincidir en la necesidad de cerrar filas para defender conjuntamente los intereses del país. Acorralada por una decisión judicial sin precedentes, Buenos Aires ha optado por una de las pocas alternativas que le quedan para cumplir con sus compromisos financieros sin caer en suspensión de pagos: ofrecer a sus acreedores cobrar en Argentina en vez de hacerlo en Estados Unidos, donde sus cuentas podrían ser embargadas. Además, Buenos Aires pretende dialogar con el juez que falló a favor de los fondos especulativos que amenazan la economía del país. El fallo del Tribunal Supremo estadounidense que el pasado lunes dio la razón a los fondos que reclaman a Argentina el pago de una deuda mil 300 millones de dólares, abre la puerta al bloqueo de sus activos internacionales. Como ha admitido el ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, el pago a estos fondos derivaría en una quiebra del país porque los acreedores que no aceptaron los canjes (8%% del total) podrían demandar 15 mil millones de dólares, la mitad de las reservas monetarias de Argentina. Además, los inversionistas que sí aceptaron los canjes tendrían derecho a reclamar el capital original, sin las quitas pactadas, más los intereses, suma que ascendería a unos 120 mil millones de dólares. Fernández, en todo caso, ha confesado que esperaba este golpe y ha advertido que, una cosa es negociar y otra dejarse extorsionar. EFE
92%
de los acreedores sí aceptó renegociar su deuda en etapas realizadas en 2005 y 2010
1996
Paul Singer compró bonos de Perú por 11.4 mdd y cuatro años más tarde cobró 58 mdd
10
millones de dólares invirtió en bonos de deuda en el Congo y luego reclamó 400 mdd
48
millones de dólares compró de títulos en Argentina y ahora reclama 800 mdd
de Argentina ya la aplicó antes en Perú, cuando compró bonos por 11.4 millones de dólares en 1996, y cuatro años más tarde logró que ese país le pagara 58 millones de dólares. Lo mismo hizo en el Congo, cuando invirtió 10 millones de dólares en bonos de deuda para luego reclamar judicialmente 400, y en Argentina, donde compró títulos por 48 millones de dólares, pero ahora reclama más de 800 millones.
EXPERIENCIA
Entre los fieros acreedores de Argentina también está Kenneth Dart, llamado “padre de los fondos buitre” porque en 1992 logró una condena judicial para que Brasil le pagara 955 millones de dólares por bonos que había comprado por apenas 375 millones. Dart, de 59 años y uno de los grandes magnates estadunidenses, también fue el primero en comprar bonos de la deuda Argentina y en demandar al país ante la justicia de su país, que lo terminó favoreciendo. NOTIMEX
o es para menos el ver cómo el país completo se vuelca en apoyos a un equipo de futbol que, en representación de México, compite en un torneo Mundial. Ayer constatamos con cuánta pasión y fe la mayoría de la población a todos niveles, de todas las edades y de ambos sexos, nos unimos para convertir en triunfo el empate de México ante Brasil en el Mundial. Nos unimos pero lamentablemente sólo en torno al futbol. Ciudadanos y clase política unidos en “buena vibra” hacia el éxito de la selección nacional de futbol. Los primeros por un nacionalismo más o menos exacerbado, los segundos más interesados en promover fotos que abonen a esa imagen patética de cercanía y unión plástica con las causas populares. ¿Por qué no se da esa misma unión social en torno a causas orientadas a procurar lo que necesita el país, a lo requiere la sociedad y a castigar la corrupción e impunidad? A mi juicio por la pobre educación que ha habido en México por más de un siglo y a la, consecuente, limitada capacidad de reflexión de la mayoría. El que todos estemos unidos en torno a una causa intrascendente para el país como lo es el destino de México en un Mundial y, a la vez, estemos como ciudadanía completamente apáticos en encabezar verdaderas exigencias de rendición de cuentas a la clase gobernante y política, nos convierte en un país narcotizado por el “encanto” de la manipulación. Estar con la atención fija en el desempeño de un equipo, criticando el accionar de cada jugador y de su director técnico, analizar y presionar incesantemente para destituir a quien sea necesario con tal de hacer un papel en el Mundial, es algo que los ciudadanos deberíamos hacer en cada asignatura de la vida nacional. Estar con la El hacerlo solo en el contexto del futbol, atención fija en el elevando oraciones en torno a la televisión y desempeño de un teniéndolo como tema de discusión en medios, equipo, criticando reuniones y familia, es tener completamente nuestra concepción de unión en torno el accionar de cada torcida a México. jugador y de su Las oportunidades de desarrollo económico de director técnico, México también juegan en el contexto mundiaanalizar y presionar lista. El prestigio de los mexicanos se construye -o incesantemente para se permite que se destruya- también en el ámbito global. ¿Por qué entonces no exigimos la destitudestituir a quien sea ción de quién sea necesario en el equipo gubernanecesario con tal de mental si no están funcionando? ¿Por qué tolerar una educación pública, por hacer un papel en lo menos a nivel básico, deleznable? ¿Por qué el Mundial, es algo permitir que la ilegalidad, corrupción e impuque los ciudadanos nidad sigan siendo los ejes rectores del sistema deberíamos hacer en nacional? ¿Por qué los mexicanos no estamos cada asignatura de unidos en la exigencia de tener una mejor clase política y gobernante en todos niveles? la vida nacional Las respuestas pueden ser enfocadas desde distintas perspectivas antropológicas, socioculturales o de sicología colectiva pero, al final, siempre llegaremos a una conclusión: la falta de educación que hace a la colectividad presa fácil de la manipulación. Un ejemplo burdo de manipulación es la broma de la pseudo izquierda mexicana de llamar a un plebiscito nacional para que la gente digamos si queremos o no la modernización del sector energético mexicano. Ya lo he comentado aquí, proponer eso es proponer la estupidez más grande del siglo. ¿Cuántos mexicanos hay versados en el tema desde la perspectiva técnica como para opinar seriamente en torno a este trascendente tópico para el país? En el espectro político nacional tanto la izquierda como el centro y la derecha manipulan a la ciudadanía. Ello ha dejado a México en un lamentable “Estado fallido” donde la inseguridad y la injusticia son la constante. Y eso ha sucedido en frente de nuestras narices y porque lo hemos permitido. Dejemos a un lado las arengas del “sí se puede” y del “canta y no llores” porque es claro que en México todo es posible y habemos gente que no estamos dispuesta a distraernos para no abstraernos de los problemas y asuntos de trascendencia para el país. Si México está infestado de ratas, como la ciudad alemana de Hameln lo estuvo en el siglo XI, organicémonos para encontrar a ese flautista que nos libre de esos perniciosos roedores que mantienen el status quo del país, a efecto de que podamos aspirar a ser un país competitivo y respetado a nivel mundial.
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
Cuatro países mueven cerca del 50% del comercio exterior en América Latina y reciben 41% del total de los flujos de inversión extranjera directa de la región
2012
formalizan la Alianza del Pacífico, considerada como uno de los principales instrumentos de la política exterior de América Latina
4
países fundadores: México, Colombia, Perú y Chile
32
PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO
P
UNTA MITA. Durante la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevará a cabo este jueves y viernes en esta ciudad, México anunciará la incorporación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), lo que permitirá que las bolsas de valores de este bloque comercial se consoliden como un mercado bursátil integrado. En una declaración conjunta, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Economía (SE) informaron que el presidente de la BMV, Luis Telléz, hará el anuncio oficial durante una plática que dará ante los representantes de los cuatro países fundadores de la Alianza del Pacífico, México, Colombia, Perú y Chile, así como de las 32 naciones observadoras. La Alianza del Pacífico, establecida en abril de 2011 y formalizada el 6 de junio de 2012, es considerada como uno de los principales instrumentos de la política exterior de América Latina, que buscan también abrir nuevos mercados en el mundo y especialmente en Asia. El bloque busca impulsar el comercio y la integración regional de los cuatro países miembros, los cuales representan juntos el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) total de América Latina y el Caribe y un mercado de más de 200 millones de habitantes. Los cuatro países mueven cerca del 50% del comercio exterior latinoamericano y reciben el 41% del total de los flujos de inversión extranjera directa de la región.
naciones observadoras participarán en la reunión en Nayarit
36%
del PIB total de América Latina representan los cuatro países miembros
200
La BMV busca alcanzar una participación de 10% en la bolsa de Perú. FOTO: 24-HORAS/ARCHIVO
México está listo para incorporarse al Mercado Integrado Latinoamericano
La Alianza del Pacífico logra fortalecer mercado bursátil DIVERSIFICACIÓN
El martes pasado, el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, dijo que México, Colombia, Perú y Chile están en proceso de integración de los cuatro mercados de bolsas de valores que permitirá diversificar la capitalización de las empresas del bloque. “La BMV tiene una participación el 5% en de la bolsa de Perú y está trabajando para alcanzar un porcentaje de hasta el 10%”, agregó. Agregó que luego de la firma del protocolo comercial de la Alianza del Pacífico en febrero pasado, se elimi-
nará complemente los aranceles para todos los productos que se comercian entre los cuatro países, con la excepción del azúcar. Dicho acuerdo comercial, que está actualmente en proceso de aprobación por los Congresos de los países miembros, ya que contempla la desgravación inmediata del 92.10% del universo arancelario común.
INTERÉS COMÚN
A la reunión asistirá José Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con
quien se ha explorado establecer mecanismos de cooperación para lograr una mayor integración y competitividad en las pequeñas y medianas empresas, la presentación de programas sobre emprendimiento e innovación y la adopción de una agenda de trabajo con los Estados observadores. A la reunión, fueron invitados los 32 países observadores que a la fecha suma el mecanismo, cuyos representantes sostendrán un diálogo con el Consejo de Ministros a fin de generar una agenda en temas de interés común, es decir, el libre movimiento de bienes y servicios, capitales y per-
Restringe México la importación de papa
E
millones de habitantes, mercado conjunto del bloque
l Juzgado Séptimo de Distrito con sede en Sinaloa, otorgó la suspensión provisional para la importación de papa fresca de Estado Unidos por el posible riesgo de la expansión de una plaga que afecta a dicho producto, lo que podría generar un daño al medio ambiente en México. Con base al juicio de amparo 382/2014, se concedió la suspensión provisional para la importación del tubérculo, y dejó sin efecto el “Acuerdo por el que se establecen las medidas de mitigación de riesgo para la importación de tubérculo papa a los Estados Unidos Mexicanos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo del 2014, emitido por la Sagarpa. El principio in dubio pro natura adoptado por el juzgador, establece que ante la falta de base científica, basta la presunción de peligro
Ante la falta de base científica, basta la presunción de peligro o amenaza de daño al medio ambiente para detener la acción administrativa que genera tal riesgo”. Principio in dubio pro natura adoptado por el juez
o amenaza de daño al medio ambiente para detener la acción administrativa que genera tal riesgo. La suspensión provisional concedida restringe la importación de papa fresca fuera de la
franja de 26 kilómetros de la frontera norte de México, por lo que no se podrá introducir la misma hacia el interior del país. Además que será necesario establecer acciones sanitarias que impidan una catástrofe ecológica, económica y social, derivada de la importación de papa fresca cultivada en el extranjero, sin métodos de contención estrictos y eficaces, para que brinden la certeza de que no ingresarían tubérculos contaminados con alguna plaga propia de una cuarentena.
MEDIDA CAUTELAR
Con la medida cautelar y la suspensión de los actos reclamados por la Sección Agrícola Especia-
sonas, así como la cooperación. El jueves por la tarde, llegarán los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Ollanta Humala, de Perú; y Michelle Bachelet, de Chile; quienes serán recibidos por el presidente Enrique Peña Nieto.
PUERTAS ABIERTAS
En la cumbre presidencial del viernes, los mandatarios buscarán priorizar la vinculación con los Estados Observadores de la Alianza, impulsarán la adhesión de nuevos miembros y continuarán con los trabajos en materia de cooperación.
lizada de Productores de Papa a la Asociación de Productores del Río Fuerte y otros, contra la Sagarpa, tienen por objeto evitar un daño mayor que puede ocasionarse tanto a los productores agrícolas como a la sociedad mexicana. El juez consideró que el simple hecho que haya una alta probabilidad del ingreso de plagas en la papa extranjera, obliga a actuar de inmediato, e impedir la emisión de cualquier permiso o autorización para el ingreso del producto fresco proveniente de Estados Unidos. Con la concesión otorgada el juez atiende al posible daño que se pudiera generar al medio ambiente, en caso de que se siguiera importando papa al interior del país. Asimismo, la protección a derechos humanos como un medio ambiente adecuado y a la alimentación, debido a que una plaga podría afectar el abasto nacional. ISRAEL YÁÑEZ G
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
NEGOCIOS 21
Contribuyentes actuaron de manera “cínica y descarada”, afirma
Detecta SAT evasión al fisco por 30 mil mdp En reunión con la iniciativa privada se acordó armonizar esfuerzos para ofrecer apoyos a quienes migraron a la formalidad con el nuevo régimen ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
ristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), aseguró que contribuyentes actuaron de manera cínica y descarada para defraudar al fisco por cerca de 30 mil millones de pesos, por lo cual no se les devolverá ni un solo peso de impuesto al valor agregado (IVA). “Hay un segmento de contribuyentes que cínica y descaradamente evadían al fisco. Esto ha empezado a combatirse por parte de la autoridad”, afirmó el responsable del despacho tributario, tras reunirse con miembros de las grandes empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Dijo que eran aquellos contribuyentes que emitían facturas falsas o de operaciones inexistentes y simuladas para no pagar el impuesto sobre la renta (ISR) o IVA. “Estamos hablando de operaciones de poco más de 110 mil millones de pesos y que pudieron haber tenido una repercusión fiscal por 30 mil millones de pesos”, agregó el encargado de cobrar los impuestos a los mexicanos. Con Coparmex, Canacintra, Concamin y CCE han manifestado un diálogo para conocer más a detalle cómo se da la devolución del IVA, manifestó el funcionario.
AFECTACIÓN
Durante la reunión con la iniciativa privada se acordó armonizar todos los esfuerzos para ofrecer apoyos financieros, capacitación, incentivos, servicios y beneficios a todos aquellos que estando en la informalidad en 2013 migraron a la formalidad este año a través del Régimen de Incorpo-
Aristóteles Núñez prepara devoluciones. FOTO: CUARTOSCURO ración Fiscal. Recordó que hay 16 mil solicitudes que se tienen en proceso ante el SAT para regresar a los contribuyentes cerca de 38 mil millones de pesos en IVA. En México, existen cerca de 850 mil contribuyentes con actividades empresariales, de las cuales se reciben solicitudes en promedio de devoluciones de IVA por 20 mil millones de pesos cada mes, precisó Aristóteles Núñez. De enero a mayo de 2014, ya se devolvieron 83 mil millones de pesos, pero si lo comparamos con igual periodo del año anterior se devolvieron 92 mil millones de pesos; lo que significa que si es una cantidad menor, añadió. “Los que tienen saldo a favor son aquellos contribuyentes con nuevas inversiones, porque pagan IVA y no pueden acreditar sus saldos a favor por no tener ventas”, dijo.
DEVOLUCIONES
El jefe del despacho fiscalizador mencionó que están haciendo una revisión exhaustiva con las cámaras y el sector privado para no devolver un
peso, cuando no ha sido recaudado. “Si nosotros analizamos las devoluciones del IVA de 2009 a 2012 crecieron 52% en términos nominales, pero la recaudación no tuvo el mismo crecimiento lo que significa que se estaba devolviendo más de lo que se recaudaba. “Eso no puede ser, porque se afecta a los ingresos de las finanzas pública”, expresó. Por su parte, Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex, pidió agilizar las devoluciones de IVA a las empresas, pues que llegan a tardarse hasta ocho meses. “Se le solicitó la aceleración en la devoluciones del IVA, porque está afectado al capital de trabajo de las empresas en el área de alimentos y medicinas, así como el buzón fiscal y la contabilidad electrónica“, añadió el empresario. “En todo el país, las empresas con años de tributación están afectadas, porque pagaban sus compras con la devolución del IVA”, agregó Castañón.
Amazon presenta el Fire Phone
A
yer Jeff Bezos presentó el smartphone de Amazon, un teléfono con acabado de plástico cuyas especificaciones técnicas es posible que sólo lo coloquen en competencia con smartphones de gama media alta, pero con una interfaz y un servicio de cámara y micrófono que dejó satisfechos a quienes esperaban este dispositivo desde hace años. El Amazon Fire Phone tendrá un precio libre de 649 dólares y estará cargado con todos los servicios de Amazon como es de suponerse, incluso con un botón programado para co-
nectar todo lo que capta el dispositivo mediante su micrófono y su cámara con un servicio de reconocimiento que permitirá encontrarlo en el catálogo de Amazon. La tecnología de reconocimiento y rastro se llama FireFly y puede localizar más de 100 millones de productos entre música, imágenes y videos. De hecho, Jeff Bezos dio a conocer que esta tecnología puede extenderse a otros dispositivos, ya que podrá adquirirse a partir de hoy el SDK para usar este motor de búsqueda vía smartphone.. CAROLINA RUIZ
Jeff Bezos.FOTO: AP
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Al perro más flaco…
A
quel refrán popular de que al perro más flaco se le cargan las pulgas aplica ahora con todas sus letras a la marcha de la economía mexicana, después de que ayer la Reserva Federal (FED) decidió reducir el estimado de crecimiento de Estados Unidos para este año. Un pronóstico cauteloso de las autoridades monetarias estadunidenses que, si bien sólo aplica el FED al corto plazo porque mantiene su confianza en un mayor dinamismo hacia 2015, afectará nuevamente las expectativas sobre el crecimiento de la economía mexicana en el corto plazo, que, por cierto, hace poco recortó el gobierno federal de 3.9% a 2.7%. Pero vamos por partes. Desde hace tiempo la economía ha mostrado una fuerte anemia, principalmente por una grave afectación del consumo interno, asunto en el que hemos venido insistiendo desde la primera mitad del año pasado. El motor del consumo está apagado por una caída en el poder adquisitivo de la población derivada de una generación de empleos de baja calidad, por un estancamiento en la inversión del sector privado y por una lenta recuperación del sector de la construcción después de la fuerte crisis por la que atravesó, principalmente en el sector de la vivienda. Así, con el motor interno apagado, toda la expectativa de la recuperación económica para el segundo semestre del año ha recaído principalmente en el mayor dinamismo del mercado estadunidense, ayudado por el impulso de un mayor gasto público en infraestructura. Pero el motor que jalaría la economía en este año -para lograr el 2.7% de esperado en el PIB- sería el la nueva estimación crecimiento externo, el que proviene de la demanda de la Reserva estadunidense que tiene un fuerte impacFederal, que ayer to en nuestras exportaciones manufactudio a conocer, de reras. Bajo esa premisa es que los economisun crecimiento tas -del sector público y privado- se aglupara 2014 en un tinaron con expectativas de crecimiento rango de 2.1% a 2.3% económico para el año en un rango que para la economía va de 2.5% a 3.0%, incluyendo al pronóstiestadunidense, en co oficial de 2.7%. Sin embargo, la nueva estimación de la lugar del rango de Reserva Federal, que ayer dio a conocer, 2.8% a 3.0% que de un crecimiento para 2014 en un rango había estimado en de 2.1% a 2.3% para la economía estamarzo; mete nuevas dunidense, en lugar del rango de 2.8% a 3.0% que había estimado en marzo; mete presiones a los nuevas presiones a los pronósticos sobre pronósticos sobre la ya atribulada economía mexicana y a la ya atribulada las expectativas que ha difundido recieneconomía mexicana temente el secretario Videgaray. La reducción de siete décimas de punto porcentual que aplicó el FED a su pronóstico para el año refleja cautela y una afectación mayor en la estimación para el año por un mal primer trimestre. “La actividad económica se expandirá a un ritmo moderado”, se lee en su comunicado de política monetaria, aunque “las condiciones del mercado laboral continuarán mejorando gradualmente”, dice dando la razón a los economistas del Fondo Monetario Internacional que el lunes recortaron su estimado de crecimiento para EU de 2.8% a 2.0%. Es cierto que el FED sigue optimista sobre la recuperación económica de mediano plazo, por lo que mantuvo su expectativa de una economía estadunidense creciendo entre a un ritmo de entre 3.0% y 3.2% para 2015; lo que es una buena noticia para México. Sin embargo, de concretarse la menor velocidad de crecimiento esperada por el FED para este año en Estados Unidos, afectará aún más a una economía mexicana que no sale de su anemia (a pesar de algunos indicadores que muestran cierta mejoría) y, claro, esto tendrá consecuencias directas sobre los bonos del gobierno federal y del secretario de Hacienda que, en los últimos 18 meses, han insistido -infructuosamente- en que la recuperación de la economía es un hecho. ¡Así que al perro más flaco se le siguen cargando las pulgas!
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 19 de junio de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
inversión de Hyatt Hotels para los próximos tres años en México
w w w. ar enap ub lica.com
EL ÉXITO DE LAS FIBRAS Y SU
L
os Fideicomisos de Infraestructura en Bienes Raíces (Fibras) llegaron al mercado mexicano gracias -entre otros factores- a la asesoría que el ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe, otorgó a varias empresas a través de su compañía Protego Asesores, ahora filial del gigantesco fondo Evercore Partners. Pedro Aspe frente a las autoridades, y ya en su papel de banquero de inversión, puso especial énfasis en el marco fiscal de los nuevos instrumentos que prometían captar la colocación de activos integrados por carteras de edificios para oficinas, parques industriales y, por supuesto, centros comerciales. Ahora, además, Aspe formó parte de los actores -de este nuevo segmento de financiamiento- que fueron consultados para aprobar nuevas reglas que vigilen el nivel de endeudamiento de los fideicomisos que participan en bienes raíces
y que se financian vía emisiones de deuda y capital. Diseñados a imagen y semejanza de los Real Estate Investment Trusts (REITS), las Fibras en México se han convertido, junto con los Certificados de Capital para el Desarrollo (CKDs), en uno de los instrumentos favoritos de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). En España, frente a la escasa liquidez y el exceso de oferta de espacios para oficinas y edificios corporativos, las autoridades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores también exploran la emisión de un tipo de Fibras. En México, Aspe estima que las Afores y los inversionistas que decidieron participar en la Fibra Uno -la primera en el mercado mexicanohabrían obtenido rendimientos de al menos 156% desde 2011, tomando en cuenta dividendos y el incremento en el valor de los títulos. Además cuentan con un marco fiscal que homologó sus condicio-
FOTO: ESPECIAL
REGULACIÓN BAJO VIGILANCIA
PEDRO ASPE
Protego asesoró a empresas para traer Fibras a México.
nes tributarias con las inversiones de otro tipo en el extranjero. La más reciente incursión en los mercados de valores de México y Estados Unidos de la Fibra Uno le representó a la firma que encabeza André El-Mann recursos por más de dos mil 500 millones de dólares, una de las dos transacciones más importantes del mercado mexicano de valores pero también de América Latina. Por su importancia y porque transacciones tan complejas pueden -en caso de no manejarse correctamente- transformarse en riesgos para el mercado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que encabeza Jaime González Aguadé ya puso un tope máximo del 50% al endeudamiento de estas compañías. Además, Aspe prevé que la regulación para estos instrumentos clave para dotar de liquidez al mercado podría mejorarse con el objetivo de evitar riesgos innecesarios.
NEGOCIOS SOCIALES: SE BUSCAN INVERSIONISTAS
C
emex, que preside Rogelio Zambrano, ha desarrollado desde 2009 un proyecto de negocios sociales dirigido a la población menos favorecida del país. Un conjunto de más de 60 millones de mexicanos que no cuentan con alternativas para tener una vivienda digna y que acuden a la autoconstrucción para tener un techo. A estos mexicanos, según los estudios realizados por Cemex, les toma más de una década edificar una vivienda sencilla. Por eso además de reconocer que un gran negocio para la industria
unidades autosustentables para ampliar sus mercados. Con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el equipo de The Grameen Creative Lab ya inició pláticas, en tanto que con Femsa se buscará replicar modelos de negocios sociales pero vinculados a la educación y alimentación. Cemex, en negocios sociales, acumula ya ventas y apoyos por más de 250 millones de dólares. ¿Es o no rentable un negocio social en un país con altas tasas de extrema pobreza?.
{
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
›
800 MILLONES DE DÓLARES
ENTRAN & SALEN
A
cer, conocida marca de computadoras que en México dirige Ángel Morales Torres, ajustó su plantilla nombrando como presidente a George Huang, quien hasta noviembre pasado se desempeñó como secretario ejecutivo del comité de transformación de la firma taiwanesa. Ritchie Bros. Auctioneers, empresa subastadora de equipo industrial que realizará un evento el 20 de junio en México, será comandada por Ravi Saligram, quien se convertirá en el tercer director ejecutiRavi Saligram vo de la empresa en su casi medio siglo de historia. La agencia turística latinoamericana Trapsatur eligió a Endika Ormaeche para ocupar su dirección general, tras la compra de esta firma pactada en 10 millones de dólares por parte del empresario Javier Díaz, que también es propietario del portal muchoviaje.com. Scott Ackerman fue designado director ejecutivo de TuneCore, una de las compañías digitales para distribución de música y publicaciones digitales con mayor crecimiento a nivel mundial; previo a su nombramiento, Ackerman se desempeñó como jefe de operaciones en la empresa. Air Products & Chemicals, compañía con presencia en Huixquilucan, Estado de México, tendrá nuevo presidente a partir del 1 de julio, cuando inicie funciones Seifi Ghamesi, en relevo del veterano John McGlade, quien llegó a un acuerdo para retirarse a finales de este mes.
Femsa y Televisa, se unen a este esfuerzo que si bien integra intereses sociales y altruistas, también esconde la necesidad de desarrollar un mercado de consumo amenazado por la pobreza, la escasa educación y, por supuesto, las inercias políticas y las prácticas de corrupción. Será en noviembre cuando se desarrolle en México el Global Business Summit en donde Brohm encabezará una especie de Road-Show en busca de empresas que necesitan impulsar negocios sociales, no sólo a través de fundaciones, sino a través de
42,802.60 0.45%
$12.500.95%
3.00%
$101.44 0.21%
$20,050.00
16,906.62 0.58%
$17.72 -0.28%
3.31%
$105.97 -0.37%
$17,600.00
4,362.84 0.59%
$13.0090 17.06%
2.95%
$114.26 0.71%
$305.00
{
cementera del país depende de la autoconstrucción de vivienda -un mercado ampliamente desarrollado por la cooperativa Cruz Azul- Cemex encabeza uno de los primeros ecosistemas de negocios sociales. Uno que en el mundo está impulsando con asesoría e intercambio de información de The Grameen Creative Lab, que dirige Michael Brohm, un negocio social inspirado en el llamado “Banco de los pobres” de Muhammad Yunus. Carlos Slim ya tiene varias alianzas con Yunus, y ahora Cemex, así como fundaciones de
EN PAKISTÁN Después de casi un mes, Twitter revirtió la medida que aplicó a varios usuarios por una petición del gobierno local
¿QUÉ PASÓ?
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
El incidente comenzó en mayo cuando un witter puso fin al bloqueo que desde funcionario de la Autoridad Paquistaní de Tefinales de mayo mantenía a algunas lecomunicaciones (PTA) en la ciudad de Mucuentas de usuarios en Pakistán a zaffarabad, Abdul Batin, se quejó con Twitter petición del gobierno local por considerar- por diversos contenidos con referencias relilas “blasfemas” y no éticas según el Código giosas. Entre el 5 y el 14 de mayo, Batin soliciPenal de aquél país. tó el bloqueo de 27 cuentas, algunos En un comunicado publicado por incitar a la mofa de Mahoma por el portal estadounidense y, en tres casos, por tratarse de chillingeffects.org, centrado actrices pornográficas, califien transparencia en la red, cadas de “faltas de ética” en Twitter justifica su marcha cuentas fueron la queja remitida por la PTA. atrás por la “falta de pruebas Medios locales presumen adicionales por parte de las suspendidas a petición que Twitter accedió a las peautoridades de Pakistán”. del gobierno; las ticiones a cambio de no sufrir “Hemos reexaminado las calificó de un bloqueo total en territorio solicitudes y, en ausencia de in“blasfemas” pakistaní. formación aclaratoria adicional de Hace dos años, el portal ya tuvo las autoridades pakistaníes, hemos problemas con las autoridades paquistadeterminado que está justificada la restauración de los contenidos previamente rete- níes, que ordenaron su cierre durante unas nidos. El contenido nuevamente se encuentra horas por la difusión de mensajes sobre una competencia de caricaturas de Mahoma en disponible”, se lee en el mensaje. A diferencia de lo ocurrido en otros países Facebook. Youtube es inaccesible en Pakistán desde como Turquía, donde Twitter retiró el bloqueo a sus usuarios por orden de un tribunal, septiembre de 2012 tras la enorme polémica esta vez ha sido la propia compañía quien que causó en el país por la difusión de un vídeo que atacaba la figura de Mahoma, imátomó la decisión de revertir la censura. genes que provocaron fuertes disturbios en varias localidades paquistaníes.
T
27
S E EV
B RE L D
D Í AES OFICIAL:
GRÁFICO0: ALLAN G. RAMÍREZ
SLINGSHOT
Facebook lanzó de manera oficial su aplicación Slingshot que permite intercambiar fotos y videos sin necesidad de ser usuario de la red social, sólo hay que registrarse con el número de teléfono. En esta app los mensajes desaparecen poco después de ser vistos, algo que ya hace Snapchat, la cual Marck Zuckerberg intentó comprar sin suerte en 2013.
COMPETIRÁ CON SPOTIFY YouTube anunció que tiene planes de lanzar un servicio de música streaming de pago luego de asociarse con cientos de sellos discográficos grandes e independientes. Así confirmó los rumores de que la red social de videos más popular del mundo ofrecería una nueva plataforma para competir con Spotify. El anuncio se hizo en medio de críticas respecto a que el sitio web podría bloquear videos musicales de sellos discográficos que no estén de acuerdo con sus términos, como la cantante británica Adele.
El diario sin límites
ELIMINA BLOQUEO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
LA FAMILIA DE GUSTAVO CERATI EN CONFLICTO...
N
adie quisiera atravesar por la situación que vive Gustavo Cerati y su familia, ya que el cantante cumplió cuatro años en estado de coma luego de sufrir un infarto cerebral después de un concierto en Caracas, en mayo de 2010. Desde entonces el vocalista se encuentra en una clínica de Buenos Aires, donde se le proporcionan los medios necesarios para que pueda sobrevivir, aunque tiene muerte cerebral. Muchos opinan que deberían desconectar los aparatos que le dan vida artificial, pero su mamá, Lilian Clark, no piensa igual. La señora está segura que su hijo reaccionará pues recientemente dijo: “Mi hijo no será desconectado, Gustavito está ahí, firme, y no tiene muerte cerebral como dicen, porque yo le hablo, platico con él y me aprieta la mano, él escucha, sé que pronto reaccionará, así como hay un Dios que sucederá, nunca he perdido la fe ni pongo oídos a quienes me dicen que lo desconecte”. Es un hecho que entre los mismos miembros de la familia hay una dura controversia por la situación de Gustavo Cerati, pues algunos quieren que la pesadilla termine y sea desconectado. Además, mantenerlo con vida artificial cuesta una fortuna, pero su madre se opone firmemente y no hay manera de llegar a un acuerdo. Casos así causan rupturas familiares, pues mientras unos se aferran al ser amado, otros quieren dejarlo ir. Los médicos aseguran que Gustavo no sufre, ni se da cuenta de nada, pero decidir desconectarlo es muy complicado porque debe haber consenso unánime para que después no haya reclamos ni resentimientos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
M
¿CON QUIÉN SE QUEDA EL PERRO?
elanie Griffith pidió en la demanda de divorcio presentada a su esposo Antonio Banderas, la custodia de tres perros que adoptaron, al puro estilo de la canción de Jesse & Joy: “¿Con quién se queda el perro?” La abogada Laura Wasser, quien asesora a Melanie, ha ayudado a otras estrellas en sus divorcios, como es el caso de Britney Spears, Angelina Jolie y Ashton Kutcher. Melanie y Antonio tienen diferencias desde 2011 debido a las adicciones de la actriz, quien declaró: “Antonio fue un gran apoyo, en la
1
ANDREA LEGARRETA Andrea Legarreta está disfrutando el Mundial Brasil 2014; pues está trabajando como enviada especial del programa “Hoy”, además de gozar al lado de sus hijas y su esposo Erik Rubín. Andrea compartió con sus seguidores algunos de los lugares que ha visitado en compañía de Erik, Mía y Nina, entre ellos el Corcovado, donde se encuentra el Cristo Redentor, que es una de las nuevas siete maravillas del mundo. La familia Rubín asistió al partido de Argentina contra Bosnia, y Nina y Mía estaban felices pues son fans de Lionel Messi.
2
medida en que puede serlo un hombre que no es alcohólico ni drogadicto y se da cuenta que su mujer está mal; es un problema difícil de abordar, la adicción es mía no suya”. Melanie Griffith y Antonio Banderas anunciaron su divorcio, pues su relación tenía tiempo deteriorada, ya que también por causa del trabajo estaban distanciados: “Él siempre llevó un estilo de vida muy internacional, y durante el tiempo que estaban separados, Antonio tenía una vida propia, lejos de ella”. Banderas y Griffith contrajeron matrimonio en 1996 y tienen una hija llamada Stella del Carmen, de 18 años.
PAULINA RUBIO ESTÁ MUY ENAMORADA Paulina Rubio está tranquila y muy enamorada de Gerardo Bazúa. La pareja se muestra sin ningún temor en público y ya no les importa la presencia de los paparazzi. Recientemente estuvieron en un yate en Miami y estaban muy contentos, no pararon de besarse y acariciarse. Paulina y Gerardo se conocieron en el programa La Voz...México, ya que ella fue su coach, y aunque la culparon porque Gerry dejó a su familia, nadie lo obligó y él decidió quedarse con la chica dorada.
3
Jueves 19 de junio de 2014
SARAH JESSICA PARKER
S
arah Jessica Parker está en Brasil porque tiene que cumplir con varios compromisos de trabajo, sin embargo, se sintió muy mal y tuvo que ser hospitalizada de emergencia. De acuerdo a los primeros reportes médicos, la actriz sufrió un cuadro agudo de taquicardia supraventricular, razón por la que tuvo que ser internada en un centro médico. Los informes indicaron que no es la primera ocasión que sufre ese padecimiento, pero se desconoce si tiene alguna enfermedad relacionada con el corazón. Sara Jessica Parker, que tiene 49 años, viajó a Brasil para trabajar y no para disfrutar de los partidos de la Copa del Mundo.
FOTO: WWW.OFUXICO.COM.BR
EN EL HOSPITAL
BRUCE WILLIS ES UN GRAN PAPÁ
S
cout Willis, hija de Bruce Willis y Demi Moore, causó un gran escándalo al publicar en Instagram una fotografía en la que aparecía semidesnuda, ya que paseaba topless por las calles de Nueva York como señal de protesta en contra de la censura en las redes sociales. Ahora, en Twitter, Scout publicó una imagen en la que Bruce Willis aparece vestido de mujer, con lo cual quiere demostrar que es un excelente padre, que hace todo por sus hijas, y agregó en el mensaje: “¡Creador de cinco hijas!”.
BELINDA SIEMPRE CAUSA REVUELO Belinda acabó asustada, ya que acudió a un evento y a los organizadores se les salió de control, porque entre los fans y los medios de comunicación, se armó tremendo escándalo y ella lo único que quería era salir corriendo. La cantante fue invitada como madrina a la inauguración de una tienda de ropa y las personas encargadas de la seguridad no pudieron controlar a los asistentes, además, Belinda llegó un poco tarde y la gente estaba impaciente. Belinda fue cuestionada acerca de su posible entrada a TV Azteca y dijo: “Yo estoy con mi música, yo no me encargo de hacer negociaciones con las televisoras, estoy muy contenta trabajando en lo que me gusta, pero si hay alguna novedad al respecto, se los haré saber”.
4
JUAN GABRIEL SE RECUPERA
Juan Gabriel está recuperándose en Cancún después de la neumonía que lo mantuvo varias semanas internado en un hospital de Las Vegas, Nevada. El cantautor suspendió la gira “Volver” que realizaba en varias ciudades de Estados Unidos como: Chicago, Nueva York y Las Vegas. Ahora Juan Gabriel prepara su regreso, ya completamente restablecido y se presentará el 5 de septiembre en Miami, según informó su representante.
25
26 Y SIN EMBARGO SE MUEVE ››› Rubén HERNÁNDEZ
@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
N
La calidad de la uva, palabra de Dios
o podemos negar lo que somos; al contrario, hay que mantenerlo vivo: es parte de nuestra historia, de nuestra identidad. Representamos la esencia de los vinos de La Rioja, el principio de un estilo emblemático, de una región que se ha vuelto icono de la vitivinicultura gracias al esfuerzo de su gente, que ha sabido avanzar en el tiempo, respetando siempre una tradición”, expresa Juan Antonio Leza Martínez, quien junto con David González Marcos, dirige y define la ruta de la segunda bodega más antigua de la zona: Gómez Cruzado. El nombre de esta empresa se ha afianzado noblemente a los sabores de México a partir del trabajo de uno de sus propietarios, Pablo Baños, quien además de su importante labor en el tema de importaciones y comercialización, ha participado con la misma intensidad en Hay el terreno del periodismo especializado y el engranaje de la restauración nacional en la testigos dinámica de la reconocida Guía S. Pellevivos de la ilustre grino. Orgulloso de su terruño, Baños ha historia vinícola de ido abriendo, con paso firme, el diálogo La Rioja. Sin duda directo de estos vinos riojanos con los saboGómez Cruzado es res de abolengo de las cocinas de Yucatán y uno de ellos Oaxaca, por ejemplo; y con el mosaico festivo y provocativo de la culinaria capitalina. “Una de las razones de nuestro viaje, el primero de otros más que tenemos previstos, ha sido precisamente constatar con sentido pleno la gran empatía de los vinos de Gómez Cruzado con la gastronomía de México, con ese mundo de moles y pipianes que son todo un reto, pero también una proclamación de todas las empatías que podemos lograr con esa gama culinaria llena de sutilezas y de acentos. Ha sido una visita afortunada, memorable, también porque hemos podido reiterar el gran potencial que guarda México en el mercado vinícola. Es cierto que no es nuestro principal comprador, sin embargo nos queda claro el amplio horizonte que se abre para las diversas propuestas de las bodegas”, afirma Leza Martínez. La reafirmación de Gómez Cruzado como parte fundamental de ese núcleo patricio de La Rioja no queda impresa solo en sus vinos. Uno de los estandartes actuales de esa afirmación clásica es la reincorporación de las etiquetas utilizadas a principios del siglo pasado, y que prácticamente fueron recuperadas a partir de los anuncios en periódicos de la época. Así, desde su imagen, hoy Gómez Cruzado exhibe una pátina gloriosa de historia, reafirmada y laureada más que nada con la fina firmeza de los vinos, su estructura, la vitalidad que exhibe una juventud que no niega su ascendencia. “No hay nada que esconder, ni negar. Nuestros vinos tienen un estilo muy Haro, y en verdad somos de lo más representativo de este punto de La Rioja. Somos una bodega boutique que cuida al máximo la definición del producto desde su origen. La calidad de la uva es palabra de Dios. Nuestros Reserva expresan en términos muy actuales la estructura de un Rioja de verdad”, indica. En 1886, Ángel Gómez de Arteche, Duque de Moztezuma, tomó la decisión de elaborar vinos en La Rioja, fundando así esta bodega que ya para 1916 fue adquirida por Ángel y Jesús Gómez Cruzado, quienes establecieron una sociedad anónima en 1951. Casi 40 años después, la empresa cambió de dueños, llegando en 2003 a manos de cuatro socios, sus actuales propietarios, quienes no obstante los necesarios cambios organizacionales, mantienen la estructura original de la bodega, ubicada en el histórico Barrio de la Estación. Con una producción aproximada de 200 mil botellas, de las cuales 90% se exportan a Reino Unido, EU, Suiza y México, Gómez Cruzado expresa el sentido de inteligencia y equilibrio en la hechura de grandes vinos; sin el uso excesivo, como apunta Leza Martínez, de grandes máquinas, y utilizando la barrica en su justa medida. La intensidad es fácil, y en cambio se trabaja más en la finura y la elegancia, partiendo de una Tempranillo ideal, donde la uva habla más de un terruño que de una cepa, como suele suceder con esta variedad. “Tenemos una historia increíble, muy larga, que no se puede esconder. Gómez Cruzado es una memoria viva de cómo se hizo Rioja, del espíritu que la hizo y la alimentó. Son capítulos que no se pueden traicionar, de los que, finalmente, estamos muy orgullosos”, precisa Leza Martínez.
¡Nos invaden Con la excusa del Mundial, este fin de semana el movimiento #Foodtruck en México vivirá uno de sus mejores momentos, pues todos estarán moviditos en diversos eventos en varios puntos de la ciudad con pantallas para disfrutar de los partidos y de las mejores cocinas nómadas
CHILANGAS HAMBRIENTAS
E
l “Foodtruck Fest” reúne diversas opciones al sur de la ciudad. Estarán: “Fandango”: chapatas, wraps, croissants, molletes, smoothies. @FandangoFT; “La Barra Marina”: Tostadas de marlin, talla, camarón, ceviches, tacos. @labarramarina; “Waffles&More”: Especializado en waffles. Les recomendamos ampliamente pidan el “Liege”. @WandM_Mexico; “El Dorado”: Expertos en chilaquiles y tortas. @ElDoradoDF; “La Pizza Mobile”: Pizzas, pastas, ensaladas y empanadas gourmet. @carmelo_pizza; “Ruta 69”: entrepanes vegetarianos al carbón @Route69_MX; “House of Poutine”: Tienen los dos platillos típicos de Canadá: el poutine: papas con queso y gravy y el beavertail que puede ser con nutella, oreo, etc. @HouseOfPoutine, “IT Food Truck”: Cremas, Ensaladas, Wraps, Paninis, Sandwiches @ITftmx; “English Cupcake Truck”: Cupcakes, brownies y Cakes in cups @ECakeBoutique.
DEBUTAN:
“La Cuarta FT”: Es un misterio este camioncito. Iremos a descubrir su menú. @lacuartaft; “El Chef Gourmet”: hamburguesas, hot dogs, comida vegetariana, tex mex, entre otros. @ elchefgourmet; “El Mai Truck”: Tacos y tostadas. @elmaitruck; “Enchilados”: chilaquiles y enchiladas. @enchiladosMX; “Angeles y diablitos” Raspados, frutas, verduras preparadas, ensaladas y hamburguesas @aydmovildf.
“FOODTRUCK FEST” @ FOODTRUCKSFEST
Sábado 21 y domingo 22 de junio de
12 a 18 horas. Prolongación División del Norte #3680. Colonia Espartáco El tradicional y mensual “Foodtruck Bazar” reunirá en la zona Centro a los siguientes camiones:
“KEBABS EL SORDO”:
Kebabs, shawarmas, y falafel. @KebabsElSordo; “El Buen Burgues”: Cualquier mini hamburguesa es espectacular, pero la Bill es lo máximo, al igual que TODAS sus malteadas,
27
Jueves 19 de junio de 2014
HOY CUMPLE AÑOS
MACKLEMORE, 31
Zoe Saldana, 36; Jean Dujardin, 42; Paula Abdul, 52.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No pierda tiempo en situaciones que no puede cambiar. Deje partir el pasado y concéntrese en el aquí y ahora y lo que pueda hacer para mejorar. Ingrese al futuro apuntando hacia nuevos comienzos que le permitan usar sus habilidades creativas para alcanzar su destino. Comprométase en grupos interesantes y construya relaciones que funcionen. Sus números: 5, 14, 24, 28, 37, 41, 43.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
No sea tan crédulo. Alguien con quien trabaja puede hacerlo quedar mal. Ocúpese de lo suyo personalmente. Un cambio súbito respecto de su posición es factible. El resultado dependerá de cuántos intervinieron en la tarea.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
los camiones! food; “Barra Vieja”: cebiches, tostadas y tacos al carbón @Barra_ Vieja; “El Tostón”: Grilled Cheese Sandwiches @tostonfoodtruc.
“FOOD TRUCK BAZAR” @FOODTRUCKBAZAR
Sábado 21 y domingo 22 de 11 a 19 horas. Versalles #62. Col. Juárez En su segunda edición, “Mercado Urbano” @MercadoUrbanoMX reúne a:
“TRIBECA FT”:
FOTO: ESPECIAL
Sandwiches Gourmet grillados al momento con inspiración en los Delis de NYC. @TribecaFT; “Biaggio”: Pizzas, paninis y ensaladas. Lo mejor: sus mesas en el techo del camión. @BiaggioFT, “Bueno Bonito Bistrot”: No podía faltar nuestra gastronomía mexicana en los food trucks con esta opción deliciosa @BuenoBonitoBist Sábado 21 y domingo 22 de 12 a 20 horas. Lomas de Chapultepec, Monte Everest esquina Monthe Athos.
fácilmente las mejores del lugar y nos atrevemos a decir que de la ciudad. @ ElBuenBurguesFT; “Lunfardo Pizza a la Piedra”: Pizzas y Empanadas Argentinas. @lunfardopizza, “Capricho Heladería”: Los mejores helados en camión. Algunos tienen alcohol. ¡Realmente espectaculares!
“ANDORSIA”:
Chapatas, postres y café. @Andorsia; “Rokin Taco”: Tacos. @rockintaco-
“Foodtrucks en el Huerto” ya se está convirtiendo en una cita tradicional en la Colonia Roma. En esta ocasión estarán:
“HANNIBAL HAMBURGERS”:
hamburguesas artesanales. @hannibalburgers; “Garmos Pizza”: Pizzas, pastas, ensaladas y especialidades; “Mezquite Ribs & Wings”: comida “Tex Mex”, costillitas BBQ, alitas, nuevas creaciones con salsas picositas que bañan: costillas de cerdo, alitas, arracheras, pechugas de pollo y ensaladas. @MezquiteRW; “Noodle Truck”: El primero en México en funcionar con energía. Tiene ramen, ensaladas y postres hechos de productos orgánicos. @noodleTruckMex; “Nómada”: Tienen veggiewraps, sandwiches, quinoas, ensaladas, papas y elotes. @NomadaFoodTruck; “Nacu”: Cocina veracruzana. @NACU_FT; “Fonda Porteña”: Su especialidad: el choripan. Parrilla Argentina Mobil en DF y Oaxaca @fondaportena; “Meatless”: comida gourmet apasionada por vegetales. @Meatlessbus; “La indulgencia”: Camión de postres. @LaIndulgencia; “Amilado”: Helados Gourmet 100% Mexicanos @amilado_helados; “Genco Caffe”: Foodtruck vintage estilo carreta con café para exigentes paladares. @Genco_Caffe. Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de las 11 a las 19 horas. Huerto Roma Verde, Jalapa s/n entre Campeche y Coahuila
Comparta sus sentimientos respecto de una situación que necesita ser mejorada. Exhiba los planes que sean fáciles de incorporar y que estén dentro de su presupuesto. Discutir el futuro aliviará su mente.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): El cambio lo lleva a la buena fortuna. No es momento para el ocio cuando debería hacer movimientos cruciales que le ayuden a manejar mejor sus inversiones. Mejore sus relaciones con la gente que le importa en la vida.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Mantenga la calma. Es importante no permitir que los otros piensen que usted siente incertidumbre. Enviar una señal positiva le conseguirá tiempo para descubrir y manejar relaciones con la gente con quien trata.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Acepte el cambio. Use sus ideas innovadoras para eclipsar a quien esté tras su posición. Aunque pueda sentirse algo inseguro, no es el momento de demostrarlo. Hable claro y muestre qué tiene para ofrecer.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Siga a su corazón. Aproveche cualquier oportunidad de ostentar sus talentos. Los eventos sociales son un deber y lo llevarán a contratos intrigantes. Encontrará a alguien que se adapta bien a la relación que usted espera.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga planes para realizar algo estimulante. Disfrute de la compañía de quienes compartan sus intereses. Los cambios que haga en el hogar o el trabajo le ayudarán a mejorar su estilo de vida.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Retroceda y observe qué pasa en su entorno. Use los medios que tenga para mejorar su relación con compañeros o gente con quien trabaje diariamente. Tome tiempo para relajarse y mejorar a medida que el día termine.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Ponga más énfasis en inversiones, metas a largo plazo y en cómo se gana la vida. Mande su currículum o investigue entre la gente con quien trabajó en el pasado y lo orientarán hacia una perspectiva interesante.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Sentirá decepción emocional. Comuníquese con claridad y precisión para evitar ser mal interpretado. Haga lo necesario para proteger sus inversiones y su reputación. Los asuntos legales se vuelven en su favor si respeta los hechos.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Mantenga las cosas en perspectiva. Se verá tentado a reaccionar mal causando una grieta con alguien importante para su futuro. Piense las cosas con cuidado y use su inteligencia, encanto y diplomacia para poner a los demás de su lado.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Haga lo que importe. Tome parte de una causa en la que crea. Anótese en eventos, actividades o clases que le ayudarán a hacer avanzar sus ideas y planes hacia un mejor futuro. Atraerá admiradores personales.
El diario sin límites
Jubilan los chilenos al equipo de ensueño
Se acabó la generación dorada de España, viejos guerreros que dejan la pelea por su título mundial apenas en el segundo partido de este Brasil 2014
DEPORTES
R
ÍO DE JANEIRO. Es el final de una generación brillante, la mejor de la historia española, pero predecible completamente, claro, a excepción de sus paisanos y medios de la península, que mantenían el mito de que ese equipo podía repetir como Campeón del Mundo. Porque España avisó de la realidad cuando el Barcelona comenzó su declive. Los héroes están viejos y cansados y ese equipo que debió renovarse, no lo hizo un poco porque el seleccionador Vicente del Bosque quiso llevarlos de nuevo al Mundial, a los mismos, como una suerte de pago por los deberes cumplidos, y otro tanto porque el enorme peso de esas figuras encegueció a todos sobre su estado físico real y sobre el hecho de que cuatro años después, está muy visto qué se puede esperar de ellos. Chile, un equipo en el que nadie se fijaba, se coló a la segunda fase con un futbol práctico, de lucha y posesión, de pelea y la humildad que los otros no tuvieron. Y así, sin dudas ni un portero salvador, Una debacle sin matices, sin nada que objetar, porque la defensa del título le ha durado 180 minutos en Brasil 2014, eliminada en la primera fase como un equipo insignificante, doblegado por 1-5 por Holanda y por Chile, que, en contraste, se siente importante en el Mundial, con un veloz traslado hasta los octavos de final. España se queda sin torneo, por más
MALA SUERTE DE CAMPEÓN LA SELECCIÓN ESPAÑOLA siguió la senda de otros campeones mundiales como Francia, Italia y Brasil, que a la edición siguiente de hacerse con el título se despidieron del torneo a las primeras de cambio. El conjunto de Vicente del Bosque, que logró en Sudáfrica 2010 el primer título de la historia, no pudo pasar ni siquiera a octavos de final en Brasil 2014 tras caer ante Holanda (1-5) y Chile (0-2). No ha sido, en cambio, la primera vez que le ocurre esto al campeón. De hecho, en Sudáfrica, Italia, campeona en Alemania 2006, tampoco superó la fase de grupos, cosa que ya le había pasado tras su título de 1938, aunque el siguiente Mundial se jugó en 1950, a causa de la Segunda Guerra Mundial. Francia, ganadora en su país en 1998, se despidió rápidamente de Corea del SurJapón 2002, y a Brasil le ocurrió lo mismo en Inglaterra 66, pues se quedó sin Pelé, lesionado ante Portugal, y terminó tercero de grupo. La Azzurra fue última del grupo F en 2010, con dos puntos tras empatar con Paraguay (1-1) y Nueva Zelanda (1-1) y perder frente a Eslovaquia (3-2). EFE
La eliminación ha sido justa porque nuestros rivales fueron superiores y no hay ninguna disculpa a las derrotas, aunque también es verdad que el equipo peleó y demostró su carácter pero estuvimos muy poco afortunados ante el gol”
Hemos querido hacer todo lo posible por mantener la ilusión de la gente pero no ha podido Sergio Ramos tampoco logró concretar ninguna ser. Hay que pedir perdón Chile es un equipo tan agresivo, tan y somos los primeros intenso y tan compacto, uno de esos conresponsables. Nos vamos juntos que convierten cada jugada en una de supervivencia, que pelean el dolidos y fastidiados” cuestión balón hasta el final. No renuncia a arre-
VICENTE DEL BOSQUE Técnico de España que aún le quede el partido más intranscendente de su historia, el que cierra la primera fase contra Australia, pero Chile avista el futuro con optimismo, con la
IKER CASILLAS Jugador de España convicción y determinación que demostró ante la campeona mundial, a la que quizá le faltaron esas cualidades, además de mucho fútbol.
batar la pelota hasta que ya es imposible, hasta que ya han sido superados por el toque de sus rivales. Poco o nada lo logró España. Sólo alguna vez, en alguna maniobra rápida en tres cuartos de campo, pero sin continuación ofensiva por falta de precisión en las botas de Silva, Pedro o Diego Costa. Cuando parecía que ya había contenido
Gana Holanda a duras penas a Socceroos P
ORTO ALEGRE. Una desconocida Holanda se las vio negras para superar a una empeñosa Australia y necesitó de la categoría individual de Arjen Robben, Robin van Persie y Memphis Depay para imponerse 3-2. La victoria, combinada con el triunfo de Chile sobre España 2-0, clasificó a los holandeses y a los chilenos a la segunda ronda de la Copa Mundial. Australia, que venía de perder 3-1 ante Chile, le jugó de tú a tú y se topó con una Holanda desganada, llena de imprecisiones. Se dio así un duelo parejo, de escaso nivel, en el que los australianos llevaron por momentos las de ganar y llegaron incluso a colocarse 2-1 arriba luego de ir perdiendo 1-0.
LESIONADO
EL DEFENSA Bruno Martins Indi, que abandonó el terreno de juego de Porto Alegre en camilla después de un choque con el australiano Tim Cahill, sufre una “conmoción cerebral” y fue trasladado a un hospital. El jugador se encuentra en el hospital para ser sometido a exámenes médicos para evaluar su estado. “El primer diagnóstico de nuestro equipo médico es que sufre una conmoción cerebral, pero no podemos saber más. Este es el resultado de un primer diagnóstico, de un examen superficial. Así que fue llevado al hospital para ser examinado”, dijo Van Gaal. “Si se confirma la conmoción cerebral, seguro que está de baja al menos una semana, por lo que no va a jugar el próximo partido” contra Chile el próximo lunes, concluyó su entrenador. EFE
Arjen Robben volvió a mostrar su calidad individual. FOTO: AP
“Australia no me sorprendió. Sabía que es un rival duro, bien organizado. Lo había dicho”, comentó el técnico de Holanda Louis Van Gaal. “Lo que me sorprendió fue la forma en que perdimos la pelota, so-
bre todo en el primer tiempo”. A la larga, efectivamente, pudo más la categoría individual de los holandeses. Robben anotó su tercer gol de la Copa a los 20 minutos y van Persie lo imitó a los 58. Depay,
Jueves 19 de junio de 2014
DEPORTES 29
BREVES “SOY UN ITALIANO NACIDO EN BRASIL”, THIAGO MOTTA
SAO PAULO. Thiago Motta se definió como “un italiano nacido en Brasil”, identificado con el sentimiento azzurro y que nunca soñó con vestir la camiseta “verde y oro”. “Me siento como un italiano nacido en Brasil. Y defiendo los colores de un gran equipo nacional. Me fui de América del Sur muy pronto, aunque es verdad que hasta la sub 23 estaba en los planes de la selección brasileña”, explicó. EFE
PERMITIRÁ GOBIERNO TICO VER PARTIDO A SUS EMPLEADOS SAN JOSÉ. El Gobierno de Costa Rica informó que los empleados públicos podrán observar los partidos de la selección de futbol ante Italia e Inglaterra en el Mundial de Brasil, en sus respectivas oficinas y centros de trabajo. Los empleados públicos tienen la posibilidad de ver los encuentros, mientras esto no obstaculice la prestación de los servicios básicos “es un evento deportivo de interés nacional”. EFE
LUIS SUÁREZ RECUPERADO DE LA LESIÓN
jugada para marcar. FOTO: EFE la efervescencia inicial chilena, cuando apuntaba más al área contraria, España falló en la salida de la pelota. Xabi Alonso se la entregó a un contrario. No perdonó Chile, que puso en marcha su maquinaria de velocidad trepidante, con un pase de Alexis a Aranguiz y un tiro de Vargas, quien recortó a Casillas en el área y en el minuto 11 puso la copa de cabeza. En el 43 ya eran dos tantos en contra. Un lanzamiento de falta de Alexis Sánchez, siempre a tope en cada carrera, con unas ganas evidentes en cuyo ingreso en el complemento revitalizó el ataque tulipán, marcó el tercero a los 68 con la complicidad del arquero Mat Ryan. Por Australia marcaron Tim Cahill a los 21 y Mile Jedinak, de penal, a los 53. “Ellos jugaron agresivamente. Se notaba que se estaban jugando el todo por el todo, sobre todo en el primer tiempo”, declaró Robben. “Nosotros cometimos muchos errores con la pelota y la regalamos demasiado. No nos metimos en el partido. Después de anotar un gol, no pueden empatarnos tan rápido”. Para los australianos, la derrota fue “descorazonadora”, según su técnico Ange Postegoglou. “Pudimos haber ganado este partido”, dijo el estratega. “Los jugadores merecían su premio por su desempeño ante un rival de esta categoría”. “La mayoría de estos partidos se deciden en instantes. Nosotros dejamos escapar un gol que nos hubiera puesto 3-2 arriba y acto seguido ellos anotan el tercero”, indicó. AP
cada lance, la despejó Casillas de puños y, entre el despiste defensivo general, la remachó Charles Aranguiz en el 2-0; peor imposible para España, sin la rebeldía que pedía Del Bosque. Y nada más. Compitió España en una carrera insuperable contra el crono y el marcador que completó un Mundial desastroso para España, con seis minutos de agonía más en el tiempo añadido. El campeón, eliminado en la primera fase; Chile corre hacia octavos por goles, intensidad, fuerza y ambición. REDACCIÓN Y EFE
SAO PAULO. El atacante Luis Suárez, recuperado de una lesión que lo alejó del primer partido del Mundial Brasil 2014, se entrenó normalmente con el resto de compañeros de la selección uruguaya en la práctica de reconocimiento de la cancha del estadio Arena Corinthians, donde los charrúas enfrentará a Inglaterra. Participó de los trabajos realizados por el técnico Óscar Washington Tabárez. EFE
GRUPOS Equipo 1 Brasil 2 México 3 Croacia 4 Camerún
Grupo A J G E P Dif. Pts. 2 1 1 0 2 4 2 1 1 0 1 4 2 1 0 1 2 3 2 0 0 2 -5 0
Grupo B Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Holanda* 2 2 0 0 5 6 2 Chile* 2 2 0 0 4 6 3 Australia 2 0 0 2 -3 0 4 España 2 0 0 2 -6 0 *Clasificado a Octavos de Final Grupo C Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Colombia 1 1 0 0 3 3 2 Costa de Marfil 1 1 0 0 1 3 3 Japón 1 0 0 1 -1 0 4 Grecia 1 0 0 1 -3 0 Grupo D Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Costa Rica 1 1 0 0 2 3 2 Italia 1 1 0 0 1 3 3 Inglaterra 1 0 0 1 -1 0 4 Uruguay 1 0 0 1 -2 0
VIDAL JUGÓ CON DOLOR ANTE ESPAÑA
RÍO DE JANEIRO. Arturo Vidal, futbolista de la selección chilena, jugó 87 minutos del partido frente a España en el estadio Maracaná con molestias y “un dolor permanente” en el tendón, según confirmó su técnico, Jorge Sampaoli, que destacó que el jugador es “increíble”. “Jugar tan pronto y a la intensidad que lo hizo hoy (ayer), con un dolor permanente ahí en un tendón, es increíble”, explicó EFE
DETIENEN A EXTRANJEROS POR VENDER CREDENCIALES FALSAS
RÍO DE JANEIRO. Dos ciudadanos chilenos, un colombiano y un venezolano fueron arrestados en Río de Janeiro acusados de vender credenciales falsas para ingresar al partido entre España y Chile en el estadio Maracaná, informaron fuentes oficiales. Los cuatro extranjeros fueron detenidos por la policía en las inmediaciones del Maracaná cuando ofrecían credenciales que supuestamente darían acceso. EFE
AGREDIDOS, 17 REPORTEROS EN BRASIL
SAO PAULO. Un total de 17 profesionales de la información sufrieron algún tipo de agresión, la mayoría por parte de la Policía, durante las manifestaciones que han tenido lugar desde que comenzó el Mundial de Futbol, el pasado 12 de junio. De acuerdo con la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji), 88% de las agresiones contra periodistas fueron cometidas por la Policía Militar (PM) y 46 % de ellas de manera “intencional”. EFE
PARTIDOS PARA HOY
Equipo 1 Francia 2 Suiza 3 Ecuador 4 Honduras
Grupo E J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 3 3 1 1 0 0 1 3 1 0 0 1 -1 0 1 0 0 1 -3 0
Equipo 1 Argentina 2 Irán 3 Nigeria 4 Bosnia
Grupo F J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 1 3 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 -1 0
Equipo 1 Alemania 2 EU 3 Ghana 4 Portugal
Grupo G J G E P Dif. Pts. 1 1 0 0 4 3 1 1 0 0 1 3 1 0 0 1 -1 0 1 0 0 1 -4 0
Grupo H Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Bélgica 1 1 0 0 1 3 2 Corea del Sur 1 0 1 0 0 1 3 Rusia 1 0 1 0 0 1 4 Argelia 1 0 0 1 -1 0
vs.
COLOMBIA vs. COSTA DE MARFIL Brasilia, 11:00 horas
vs.
URUGUAY vs. INGLATERRA Sao Paulo, 14:00 horas
vs.
JAPÓN vs. GRECIA Natal, 17:00 horas
HISTORIAS DE BRASIL
Mirada al arte de Fortaleza
EL TRICOLOR partió a Sao Paulo apenas terminó el duelo ante Brasil y nos dejó, a este chilango, como a varios miles de mexicanos esperando por un vuelo que nos permita corretearlo. Por eso, y sin tener a quién ir a darle serenata, habrá que andar, andar y andar. Hacer caso a los rumores que invitan a la Avenida Beiramar. Dicen, entre el portuñol que se alcanza a entender y masticar, que Beiramar huele a Iracema, aquella india brasileña que se enamora de un colono portugués, en la obra escrita por José de Alencar. Y no mienten. La avenida que precede a playa Iracema atrapa desde que uno empieza a caminar. Son sus pinturas. Retratos de las manos de la capital de Ceará: arte callejero con lo mejor de Fortaleza, encajes de bolillo, les dicen acá, pulseras tejidas en verde – amarillo, mucha cachaca para alegrar el alma y pinturas, sobre todo pinturas. Una mirada de color, recreación de algún rostro Tapeba o Itarema, tribus de indígenas originarias de la capital de Ceará. Fortaleza es muchos verdes, rojos y amarillos. Una pincelada a la pesca, al paisaje, a la bandera del progreso verdeamarela. Figuras de manos que acarician la madera. De rostros artificiales en cedro iluminado para colgar en la galería de la casa; animales tallados; sincretismo; lo mismo tallados del indígena, que el cuadro de madera de la Última cena con el detalle más cuidado. Madera de tiempo, de paisajes eternos, de rostros contemporáneos: son relojes en una placa de cedro, y no, no es el rostro del icónico Jim Morrison; en estas tierras Don Ramón es ídolo junto a toda la vecindad del chavo. No es mentira lo que cuentan: Beiramar abre camino a playa Iracema, de suspendidas estatuas humanas, que rompen el viento con un mágico paraguas. Un pedazo de hoja escrita por Alencar; que el Tri nos dejó varados, qué importa, yo me pregunto dónde, ¿dónde está Iracema? ARTURO SALGADO GUDIÑO
30 DEPORTES
XXX XX de XX de 2014
Memo Ochoa está en boca de todos
LA HISTORIA DEL CHARRO BRASILEÑO
El portero mexicano acaparó portadas no sólo en Brasil sino en todo el mundo y su actuación fue elogiada unánimemente ARTURO SALGADO / ENVIADO
F
ORTALEZA, BRASIL.Fiebre de redes sociales, globalización total, llámele como quiera, pero lo que Guillermo Ochoa provocó con su actuación en el empate a cero del Tri ante Brasil es de un instante futurista que se vive a la vertiginosa velocidad del ciberespacio. De 300 mil a 1.5 millones de seguidores en Twiter, la red social que dicta hoy día el presente de la popularidad y Ochoa lo conquistó en un clik. Sí, muy lejos de los 27 millones de seguidores que presume Cristiano Ronaldo, pero superior a los 1.29 millones que tiene el ídolo Cuauhtémoc Blanco, ya retirado, y muy por encima de los 894 mil que tiene el capitán Rafael Márquez. Fenómeno de las comunicaciones, en papel, satélite o web, Ochoa retumbó y movió fibras a los historiadores del balón. La FIFA le comparó con la leyenda de Gordon Banks y aquella atajada que el inglés regaló en el México 70 contra O’ Rei Pelé. Un bocado demasiado apetitoso para algunos clubes europeos que se frotaron las manos nada más enterarse de que el cancerbero de ensortijada melena es agente libre: ¡Puede jugar para cualquiera! Ochoa movió portadas por supuesto aquí en Brasil, en donde fue
http://goo.gl/XtbXcO
FIFA LO COMPARA
En las redes sociales no han parado de generar memes con todo tipo de leyendas. FOTO: EFE imagen acaparó todos los diarios, en los que se destacó su labor. Y desde París, pasando por Londres hasta Argentina, Chile y Uruguay, y de personalidades, ni hablar, extranjeras y mexicanas por igual le alabaron. Detalles, sólo detalles que quizá marcaron la diferencia. Detalles, pero ahí están. El Twitter de Guillermo Ochoa es @yosoy8a, y entre las fotos que adornan su galería aparece una con su uniforme de selección, con el dorsal 13 y junto, una instantánea de la Copa
del Mundo, el trofeo en todo su esplendor que se repite una vez más, un tanto más abajo; y según sus palabras, antes de salir de México al Mundial, y ya en la disputa de la Copa es que México llegaba a Brasil a luchar por “la Copa”, trillado o no, detalles o no, no puede pasar desapercibido un dato de José de Jesús Corona, que hoy mira el éxito de Ochoa desde el banco del tricolor. La información circuló en los medios en este mismo mes de junio, antes del debut de México en el Mundial, sobre todo en las páginas
de los diarios tapatíos: José de Jesús tenía programada su boda para el día 11 de julio; dos días antes de que se disputara la final de la Copa del Mundo. Las amonestaciones para dicho evento estaban colocadas en la Parroquia de San Juan Diego, en el municipio de Zapopan; con la aclaración de que si México avanzaba hasta la instancia definitiva en Brasil, Corona, cambiaría la fecha de su importante compromiso, cuestión de mentalidad. Un detalle que hoy parece marcar una total diferencia, que
EL PRIMER TIRO que detuvo el portero mexicano Guillermo Ochoa, a cabezazo de Neymar, fue comparado en el portal de FIFA con la atajada que realizó el arquero inglés Gordon Banks al astro brasileño Pelé en el Mundial de México 70’. Las dos jugadas son muy parecidas y, ante eso, FIFA puso la nueva edición a la altura de la histórica acción de hace 44 años, donde Banks apareció de la nada sobre la raya para evitar un gol del considerado “Rey del futbol”. cabe decir, el Piojo Miguel Herrera, técnico del Tri, se cansa de repetir que busca: “convencimiento y mentalidad. Detalle que quizá permitió a Herrera inclinarse por el hombre de los chinos sobre José de Jesús, hace casi dos semanas; detalle por el que quizá hoy Ochoa es el hombre que en un clik dio la vuelta al mundo. El hombre del video de L’Equipe francés al estilo Lego, el tipo de las decenas de Memes tan de moda, el arquero sublimado a leyenda por un mundo del instante multimedia.
México se jugará la vida ante Croacia
L
Croacia demostró ser un equipo sólido en su plan de juego. FOTO: AP
a Selección Mexicana tendrá que buscar su boleto a los Octavos de Final de la Copa del Mundo en el último partido de la fase de grupos, cuando el lunes se mida a Croacia, escuadra que ganó el compromiso ante Camerún 4-0 y que aprieta las cosas dentro del Sector A. Con dicho resultado, Brasil se mantiene al frente con cuatro unidades, mismas que el Tri que tiene peor diferencia de goles, mientras que los croatas se quedaron en el tercer puesto con tres puntos. Camerún ya está fuera y sólo será de
trámite el compromiso que sostendrá contra el Scratch Du Oro. El equipo de Miguel Herrera necesita sólo un empate para ingresar a la siguiente ronda aunque el objetivo será, según lo dijo el Piojo en una conferencia de prensa, salir con la victoria de la Arena Pernanbuco de Recife. Una derrota los dejaría fuera porque Croacia llegaría a seis puntos, y dejaría en el tercer puesto a los verdes con cuatro. Por ello, la necesidad de que el Tricolor salte sin excesos de confianza al terreno de juego.
Los tantos de los europeos fueron de Oli (11’), Periši (48’) y Mandžuki (61’ y 73’). Este último no tuvo minutos en el choque ante Brasil, lo que impidió un mejor desenvolvimiento de los croatas, pero ya tuvo actividad en el partido de ayer y seguramente estará de titular en el compromiso ante México. Camerún no metió ni siquiera las manos, Croacia se dedicó a controlar el balón y no consiguió más goles porque aflojó el ritmo en el complemento. Las cosas se cierran en el grupo, y el Tri tendrá que evitar errores para calificar a la siguiente ronda.
Jueves 19 de junio de 2014
Pasajero cae al mar desde crucero mundialista
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Fin de la dinastía española
U
N
Defendió a México en 21 Series Copa Davis. FOTO: ESPECIAL
Muere una leyenda del tenis mexicano
M
ario Llamas, quien ganó para México 15 partidos en la Copa Davis de tenis y tuvo un triunfo sobre el mítico Rod Laver, falleció a los 86 años de edad, informó ayer su familia. Llamas, nacido el 30 de marzo de 1928, obtuvo 15 triunfos, ocho de ellos en canchas de polvo de ladrillo en 21 series entre 1951 y 1962 y es considerado una de las grandes figuras del tenis mexicano en la historia. Entre una de sus principales proezas está una victoria el 18 de julio de 1959 por 6-4, 6-4, 6-3 sobre el australiano Rod Laver, quien poco después se convirtió en el mejor jugador del mundo y en las tempo-
radas 1962 y 1969 ganó los cuatro torneos Grand Slam. En 1954 y 1959 fue campeón de individuales y dobles en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el año 1955 ganó los Juegos Panamericanos en la modalidad de doble junto a Gustavo Palafox y en 1963 de impuso en el torneo de Sao Paulo. Llamas formó parte del célebre equipo mexicano de Copa Davis que en 1962 disputó la final en contra de los australianos Rod Laver, Roy Emerson y Neale Fraser. Los funerales de Llamas se celebran en la Ciudad de México, en cuyo parque memorial serán depositados sus restos. EFE
Novato al frente de los bats de Atlanta
Quitan patente a Pieles Rojas por discriminar
El novato Tommy La Stella fue colocado por primera vez como primero en el orden al bate de los Bravos de Atlanta. Jason Heyward, quien estaba en esa posición, fue clocado como quinto bate para el juego del miércoles contra los Filis de Filadelfia. El manager Fredi González dijo que evaluaría con cuidado el desempeño de La Stella, que tiene un promedio de bateo de .364, en el sitio principal. El cambio fue hecho luego de que los Bravos perdieran dos partidos en fila.
La Oficina de Patentes de Estados Unidos indicó el miércoles que el sobrenombre del equipo de fútbol americano Redskins “menosprecia a los nativos americanos” por lo que debe retirársele la protección federal como marca registrada. Los Redskins anunciaron rápidamente que apelarán y la cancelación de la protección a marcas registradas se suspenderá en tanto el caso es atendido en la corte. El proceso puede tardar varios años.
Suspenden sanción a jamaicanos dopados
Quintana no va al Tour de Francia
Los velocistas jamaicanos Asafa Powell y Sherone Simpson pueden volver a las competencias en tanto se emite el veredicto final a la apelación por las sanciones por dopaje que se les impusieron. “Los atletas están en libertad de competir a partir de ahora pero deberán cumplir con el resto de la sanción si ésta es confirmada eventualmente por el TAS”, señaló el organismo en un comunicado. Los velocistas ingirieron oxilofrone, una anfetamina usada para bajar de peso.
El equipo Movistar confirmó que el colombiano, Nairo Quintana, ganador del Giro de Italia, no correrá el Tour de Francia. El subcampeón de la competencia del año pasado no fue incluido en la lista preliminar de 13 corredores que el equipo Movistar dio a conocer el miércoles. La nómina se reducirá a nueve antes de la carrera que se celebra del 5 al 27 de julio. El equipo se apegará al plan de reservar a Quintana para la Vuelta a España pese al espectacular desempeño del colombiano de 24 años en las dos campañas pasadas.
o hacía falta ver el rostro de lastimosa impotencia de Vicente del Bosque para recordar que todo gran imperio tarde o temprano ha de caer. No hacía falta presenciar ese remedo de tiqui-taca, Xavi en la banca, Iker para el olvido, Xabi Alonso sin piernas, Iniesta y Ramos contra el mundo. No hacía falta, pero a menudo sucede que el monolito más grande es el que se desploma con mayor fuerza. Como si de Roma o la Francia de Napoleón se tratara, ha sido cuestión de que se conjugaran unas cuantas circunstancias para que entonces, una vez mutilados por el iceberg, broten clamores de “¿cómo no lo vimos venir?”, “si era tan evidente…”, “es que esto ya no tenía modo de perpetuarse”. Goleada por Holanda y bailada por Chile, España consumó su precoz eliminación. Tan sádico es el destino que la campeona fue la primera en dejar de optar a la corona que defendía. Claro que lo que ahora resulta tan obvio y previsible, tuvo un par de instantes en los que pudo ciertamente ser diferente. Por ejemplo, el gol fallado por David Silva que hubiera representado el 2-0 sobre Holanda y algo así como el inicio de una marcha triunfal rumbo al cuarto título consecutivo (tan sin precedentes como los tres que esta generación conquistó). O el remate a un metro de la portería que el meta chileno atajó a Xabi Alonso con el que España habría abierto el marcador ante el incomodísimo cuadro andino (que, tampoco nos engañemos, antes de esa, dispuso a su vez de un par de acciones claras para abrir el marcador). Pienso en la Francia campeona mundial en 1998 y europea en 2000 que no superó la primera ronda en Corea-Japón 2002. Y pienso en ella porque sufrió en su debut contra Senegal de dos caprichosos postes, cuya hueca resonancia sirve como símbolo de lo que pudo ser y ya no fue. La manera más correcta de despedir a esta España es con gratitud; una generación de profesionales talentosísimos que nos recordó una base indispensable para este deporte: que no hace falta correr más si se piensa más, que no hace pesar más si se entiende con el balón más, que no hace falta medir más si se crea más. Pensamiento, entendimiento, creación, tres elementos preciosos de esa España que puede irse un tanto avergonzada, pero consciente de un legado: que en buena medida gracias a ella, este Mundial es infinitamente mejor que los anteriores, que su ejemplo de salir tocando ya es replicado lo mismo por africanos que por europeos, que su empecinado afán de acompañarse, desmarcarse, encontrarse, ha permeado a selecciones que antes tenían muy distinto sello…, y hablamos de representativos de la dimensión de la otrora vertical Alemania, de la otrora catennacio Italia, incluso de la otrora kick and run Inglaterra. Con otros, pero esta historia ibérica sigue. Vicente del Bosque quiso hacer una renovación lenta y todavía para el cotejo ante Chile probó con apenas un par de modificaciones (Xavi y Piqué, los damnificados), cuando la situación exigía mayor cisma. En todo caso, la fábrica de artistas españoles del balón sigue produciendo y viene otra generación espléndida. ¿Con tamaños para alcanzar la altura de la anterior? Eso será muy difícil y su primer rival serán tan recientes gestas. No hacía falta ver al futbol más impecable transformado en ese caos de impotencia. Sin embargo, así son las caídas de los mayores imperios. Esas que todo mundo asegura haber visto venir, pero nadie tuvo el atrevimiento de anticipar.
FOTO: AP
FOTO: ESPECIAL
n ciudadano mexicano que viajaba a bordo del crucero MSC Divina, que transporta a tres mil 500 hinchas del Tricolor a la Copa del Mundo Brasil 2014, cayó al mar y su paradero es desconocido, informaron ayer fuentes oficiales. El Consulado de México en Río de Janeiro dijo que “un ciudadano mexicano que viajaba a bordo del crucero MSC Divina cayó al mar después de que el navío zarpó de la ciudad de Fortaleza, en el norte de Brasil, con rumbo al puerto de Recife”. Se desconoce si el ciudadano mexicano viajaba solo. Algunas versiones arriba de la embarcación, apuntaban a que el hombre desaparecido es el ganador de un viaje a Brasil de una cervecera. El MSC Divina permanecerá en el lugar hasta que llegue un buque de la Armada Brasileña a hacer una investigación. El crucero MSC Divina, de más de 330 metros de largo, se encuentra en el noreste de Brasil para transportar a tres mil 500 aficionados del Tricolor, que compraron un paquete para asistir a los juegos del Mundial. Las horas varados empezaron a causar mareos entre los pasajeros. Se trata del mismo crucero en el que el ex presidente Felipe Calderón arribó a Brasil y donde los integrantes de la banda mexicana Moderatto graban un disco. Al cierre de esta edición, mediante una nota escrita, el Consulado explicó que “cuerpos de rescate (brasileños) buscan en lanchas rápidas al turista en la zona donde se presume cayó al agua”, en la costa noreste de Brasil. NOTIMEX Y AGENCIAS
Se trata de un crucero grande.
El diario sin límites