24 H RAS
méxico, lunes 23 de junio de 2014 • Gratuito • Número 719
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Entran en ruta crítica ocho entidades con comicios en 2015 Disputa por el Artículo 87 de la Ley General de Partidos
rrama epr mig ento
5
po aliciones En cuestión de co irán. cid los jueces de valdrán Cada día menos nes. cio ta vo y votantes
Presentan controversia por ley que aprobaron en mayo
en el interior En los últimos
Seis de los siete partidos representados en la Cámara de Diputados acuden a la Suprema Corte de Justicia por el tema de las coaliciones electorales; alegan que transgrede el “derecho a que las minorías se conviertan en mayorías” 4
El canciller
16
Encabezará
10
Entrega CNBV información incompleta de Mexicana. El subprocurador capitalino rechaza que la PGJDF haya sido negligente
21
Inicia Campus
FOTO: AP
salvadoreño, Hugo Martínez, lanza una alerta a padres que ponen a sus hijos en manos de delincuentes que prometen llevarlos a Estados Unidos. La migración de miles de niños centroamericanos hacia el norte, que ha aflorado como un drama humanitario, es atizada por traficantes de indocumentados en cuyas manos esos menores corren peligro
9
Seguro Popular compra consolidada de fármacos, su titular distribuirá los medicamentos a los estados y fijará precios tope
Migración infantil, terrorismo moral minuto 94:47 gooooooooooool
dos sexenios han muerto 61 alcaldes a manos de los cárteles de la droga y la delincuencia organizada
Party 2014 en Jalisco, permitirá tener una arquitectura y una misma visión entre compañías, emprendedores y universidades
24
Hace falta un nuevo modelo educativo para en la consolidar la reforma, afirma Romero Hicks RED se canta Varela deja con vida a Portugal al lograr el empate frente a Estados Unidos. Marcador: 2 - 2 28 - 29
12
Golpe moral a La Tuta El detenido es su primogénito; lo acusan de portar drogas, pero no lo relacionan con el cártel 13
El Mundial dispara delitos Aumenta tráfico de drogas hacia Brasil; en México alertan de fraudes a través de ofertas por internet 14
Megacable salva de la quiebra a PCTV Apuestan por la producción de contenidos; conquistar Centroamérica, el siguiente paso 19
IMSS OFRECE APOYO INCONDICIONAL Marchan médicos en protesta por las órdenes de aprehensión en contra de 16 doctores 10
• Salvador García So to 6 • Martha Anaya 8 • Luis Soto 10 • Carlos R amírez 12 • José Ureña 14 • Samuel García 21 • Hiroshi Tak ahashi 24 • Alberto L ati 31
¿Cómo
“Cielito Lindo” en portugués? Una artista de Recife nos enseña (+Video)
¿Estará Ricky Martin en La Voz… México?
2
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
››› ¿será?
Nuevo ciclo en el calendario maya
Ayer los nuevos presidente y secretario general del PRI en el DF presentaron su proyecto y estrategia para recuperar la confianza de los capitalinos, basado en un decálogo de propuestas que mencionan que será un partido fuerte, abierto, transparente, apegado a la ley y como último punto señalan que pondrán especial interés en garantizar las condiciones de respeto irrestricto de todas las mujeres dentro y fuera del PRI. Eso sí, a Cuauhtémoc Gutiérrez ni lo mencionaron, ¿será que le darán carpetazo al asunto? El PRI ha guardado silencio sobre el caso del alcalde de Río Bravo, Tamaulipas, Rogelio Villaseñor Sánchez. Recientemente aprehendieron a uno de sus principales colaboradores, su director de Compras y Adquisiciones, Juan Manuel Rodríguez, detenido e identificado como líder del Cártel del Golfo. De hecho, el sábado asistió César Camacho Quiroz a Ciudad Victoria y Villaseñor brilló por su ausencia. Se dice que anda escondido hasta que se aplaquen las cosas. ¿Será? El próximo 13 de julio vence el plazo de suspensión de la norma 26 en materia de construcción que en su momento impulsó Marcelo Ebrard y que permitió el incremento desmedido de edificios y cambios de uso de suelo en el DF. La Seduvi ya tiene listo el anteproyecto de normas 30 y 31 que sustituirían a la anterior y regularán la producción de vivienda sustentable, de interés social y popular. Quienes conocen el documento han manifestado su preocupación pues dicen ignora los planes parciales de desarrollo urbano, incluye permisos para aumentar alturas en las construcciones y se reducen las áreas libres y los cajones de estacionamientos. ¿Será? Manuel Carlos Martínez Miselem aclara: ni represento a Ecoparc ni estoy en contra del programa Ecobici. Asegura que su participación en la reunión con el director de Seguridad Pública en Miguel Hidalgo, el jefe de Sector Polanco Castillo de la SSP, y la Canirac de Miguel Hidalgo, fue como representante de Polanco Unido A.C., y el objetivo de la reunión fue mejorar la vialidad, movilidad y principalmente la seguridad de la zona, nunca fue para ampliar o disminuir los horarios de los parquímetros.
El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Bernal Romero, anunció el descubrimiento de un nuevo ciclo del calendario Maya que había pasado inadvertido en los estudios clásicos. El académico del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) detalló que el descubrimiento fue hecho en el tablero Este, descubierto en el Edificio I del grupo XVI de Palenque, Chiapas en 1993. Este descubrimiento dio la pista para el hallazgo de un ciclo calendárico de 63 días, de manera que tras más de mil años, la voz del discurso de los antiguos mayas plasmado en estuco volvió a escucharse. Dijo que el Ciclo-63 es un eslabón perdido del engrane que fue descubierto tras considerarse los datos de los otros que se conocían de siete, nueve y 819 días. Expuso que los mayas creían en la existencia de un “supramundo” o región celeste con 13 niveles. NOTIMEX
De México, mucha basura electrónica México genera al año alrededor de 300 mil toneladas de basura electrónica, lo que podrían disminuirse si se reacondicionan computadoras y se reciclan aparatos con programas de sustentabilidad, aseguró la firma Rescatec. Eduardo Pallares, director general de la empresa, aseguró que cada año crece entre 20 a 25% la generación de basura electrónica en México. “En 2010 se hablaba de 150 mil toneladas anuales y en estos cuatro años se duplicó esa cantidad, por ello es importante llevar acciones al respecto”. Computadoras, teléfonos celulares, DVD, hornos de microondas e impresoras, entre otros, son desechados por empresas y usuarios particulares, y calculó que menos de 30% de estos artículos es reciclado o rehabilitado, como es el caso de la computadoras que pueden ofrecer más tiempo de servicio, si son reformateadas de forma profesional. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
››› LO que sucedió el fin Condenan a alcaldesa queretana a cárcel
Acusan a Alan García de liberar narcotraficantes
La presidenta de Pedro Escobedo, Querétaro, Graciela Juárez, y su tesorera Aideé Verónica Corona, fueron sancionadas con un año de cárcel por desacato a una sentencia dictada por un juez de Distrito y ratificada por la SCJN. ISRAEL YÁÑEZ
LIMA El Congreso peruano aprobó el informe de una comisión investigadora que apunta a que el ex presidente Alan García quebrantó la ley durante su segundo mandato con la liberación de miles de presos por narcotráfico. García negó todas las acusaciones. AP
Expuestos 84 a ántrax por error en el manejo ATLANTA. El número de trabajadores de los centros de Control y Prevención de Enfermedades de EU que podrían haber estado expuestos a ántrax aumentó a 84 personas el viernes. Los trabajadores podrían haber sido contaminados debido a un error en el manejo del material. EFE
Adiós a La Reina del Bolero, María Luisa Landín La cantante María Luisa Landín, mejor conocida como La Reina del Bolero, falleció el sábado a los 92 años, sin que se informara la causa exacta del deceso. La intérprete de “Amor Perdido”, canción más representativa de su carrera, nació en el barrio de Tepito de la Ciudad de México el 9 de octubre de 1921. Hija de un guitarrista y una mujer con grandes dotes de cantante, heredó de sus padres las facultades para el canto que la harían célebre.
El diario sin límites
Aprueban partidos Artículo 87 apenas en mayo
Ley de la discordia se resolverá en la Corte JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
S
eis de los siete grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados presentaron este fin de semana una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la que buscan echar abajo los alcances sobre las coaliciones electorales, que ellos mismos aprobaron en mayo pasado. Con excepción del PAN, los grupos parlamentarios consideran que la fracción 13 del artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) -que aprobaron diputados y senadores hace un mes- trasgrede la democracia y el “derecho a que las minorías se conviertan en mayorías”. Sin embargo, según el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, reconoció que la tarde del pasado 14 de mayo votó a favor de la LGPP junto con 70 de sus compañeros perredistas, en el marco del primer periodo extraordinario del Congreso de la Unión. Es decir, votaron la ley y ahora la pretenden cambiar. Incluso, el proyecto fue discutido al interior de la comisión de Gobernación, donde los legisladores perredistas Fernando Belauzarán y Lizbeth Rosas Montero fungen como secretarios de este grupo de trabajo. Ellos también votaron a favor. Del mismo modo, la fracción priista estuvo consciente de la propuesta sobre la LGPP, que sustituiría, en parte, al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). La fracción priista registró todos sus votos a favor de la reforma constitucional, que daría legalidad a las próximas elecciones intermedias, según manifestó su líder, Manlio Fabio Beltrones, quien ese 14 de
Seis de los siete partidos representados en la Cámara de Diputados presentan controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia por coaliciones PRD VA POR EXTRAORDINARIO ESTA SEMANA EL COORDINADOR DEL PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, solicitará el próximo miércoles, durante sesión de la Comisión Permanente, la apertura de un tercer periodo extraordinario de sesiones, a fin de concluir las modificaciones al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos, tema que quedó pendiente tras el cierre de la sesión extraordinaria del pasado jueves. A través de un comunicado, el líder parlamentario aseguró que su fracción parlamentaria no permitirá que el Senado sea “rehén” de “acuerdos a conveniencia”, que han dejado –dijo- un alto costo político a la Cámara alta, una vez que PRI y PAN votaron por el cierre de la sesión sin haber desahogado los asuntos inscritos en el orden del día, particularmente las modificaciones a la legislación electoral en materia de coaliciones. De no modificar la Ley de Partidos Políticos antes del 30 de junio, las nuevas disposiciones en materia de coaliciones no serían aplicables para los procesos electorales federales de 2015. Ello implicaría que en los próximos comicios, los votos en los que se hubiesen marcado más de una opción de los partidos coaligados contarían como un solo voto para el candidato y no podrían ser tomados en cuenta para la asignación de representación proporcional y prerrogativas. En caso contrario -de lograr culminar las modificaciones del artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos-, la suma de los votos sería distribuida igualitariamente entre los partidos que integren una coalición. Es decir, cuando un ciudadano al votar por el candidato de una coalición marque más de un logo de los partidos que la conforman, los votos además de ser para el postulado se dividirán de manera igualitaria entre los partidos que la integran. Con ello, el cómputo de votos sería la base para la asignación de representación proporcional u otras prerrogativas. ESTÉFANA MURILLO mayo también votó a favor. Las únicas bancadas que votaron en bloque y en contra fueron Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, así como 12 perredistas, entre ellos Edilberto Algredo, Gloria Bautista y Alejandro Carbajal. También Socorro Ceseñas, Yazmín
SE ACABA EL TIEMPO PARA ARMONIZAR LEYES LOCALES
De las 17 entidades con proceso electoral en 2015, ocho siguen sin ajustar sus leyes en la materia, lo que repercutiría en la validación de los comicios, pues se sancionarían con sus normas locales.
AJUSTAN LEYES LOCALES
Sonora
SIN AVANCES ENTIDADES CON ELECCIONES EN 2015
PAÍS
Nuevo León
San Luis Potosí
Baja California Sur
Querétaro
Guanajuato
Yucatán
Tabasco
Jalisco
DF
Colima
Michoacán
Campeche
Morelos
Edomex Guerrero
Chiapas
Copete, Elizabeth Guzmán, Roberto López Rosado, Eloy Martínez, Reymundo Nájera, Domitilo Posadas, Guillermo Sánchez y Humberto Vega. Estas modificaciones al artículo 87 de la LGPP fueron avaladas por 391 legisladores de las fracciones del PRI, PAN, PVEM, Panal y una parte del PRD.
El nuevo ordenamiento se publicó el pasado 23 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que dichas disposiciones están vigentes, incluido el artículo 87, que habla sobre la distribución de votos en coaliciones. El espíritu de esta acción de inconstitucional radica en el reparto de los votos cuando un candidato sea propuesto por una coalición de partidos políticos. Los ministros de la Corte deberán definir si los votos conseguidos por un candidato serán distribuidos de manera proporcional a los partidos políticos que signen la alianza electoral o sólo serán válidos para el aspirante.
LA SEMANA PASADA
A pesar de haber aprobado los cambios a la LGPP en mayo, el jueves, durante el segundo periodo extraordinario de sesiones, Alejandro Moreno, presidente la comisión de Gobernación, explicó que una nueva modificación legal “fortalecería y daría certeza a los partidos que sostienen una coalición en el escrutinio y cómputo de los votos”. A esta propuesta se unieron los grupos parlamentaros del Panal, PT, MC, Verde Ecologista, PRD y PRI, quienes armaron un bloque en contra de los legisladores de Acción Nacional, quien mantiene su respaldo a la enmienda avalada hace un mes.
PARTIDOS PARÁSITOS
El panista Fernando Rodríguez Doval descartó que su fracción se oponga a la reforma, pero resaltó su descontento porque haya “partidos parásitos” que utilicen los
Ruta crítica para ocho entidades con elecciones
A
l menos ocho entidades con elecciones en 2015 entraron en una ruta crítica para ajustar sus leyes locales a la reforma políticaelectoral en tan solo siete días. Un recuento realizado por 24 HORAS precisa que nueve de las 17 entidades con comicios el próximo año ya armonizaron sus ordenamientos, mientras que el resto (ocho) tendrá hasta el 30 de junio para sesionar en sus Congresos locales y concertar los cambios pertinentes para que las nuevas reglas entren en vigor con los comicios a diputados locales, ayuntamientos y gobernadores. Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal y Nuevo León son los estados atrasados en este tema, mismos que entrarán a esta ruta
crítica debido a que sumado a la armonización, tendrán que enviarlo a sus ayuntamientos para que sea aprobado por la mayoría de estos y que sea válido constitucionalmente. En el caso particular del Distrito Federal, la semana pasada el Senado de la República aprobó la reforma al estatuto de Gobierno de la capital del país para armonizar su legislación de la reforma política. Por tanto, esta semana los diputados de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) tendrán que sesionar para avalar los cambios constitucionales. De igual forma, el Congreso del Estado de México lleva avances importantes en la materia. En la sesión del 19 de junio incorporaron disposiciones de la reforma político-electoral a su ley local, sin embargo esta semana con-
Lunes 23 de junio de 2014
PAÍS
5
ONG sugieren 31 cambios a telecom
Los diputados se inconformaron porque los senadores no analizaron el tema de los votos obtenidos en alianzas.
MANTIENE PAN AMAGO EN EL CONGRESO
votos de otros partidos para obtener recursos del pueblo. Explicó, que se desconocieron los acuerdos desde la construcción de las reformas político-electorales debido a que siempre se habló que no habría ninguna modalidad en la transferencia de los votos. “Si esta reforma hubiera existido, el Verde hubiera dejado de obtener 115 millones de pesos”, dijo desde la tribuna. En respuesta, el vicecoordinador del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que “en los acuerdos no puede haber calificativos y menos un chantaje sobre otras reformas, como lo está haciendo el PAN ahora”. Partidos como el Panal, PT, MC y Verde Ecologista señalaron que esta nueva disposición no les conviene debido a la pérdida de votos que representa, además de que también les impactaría en la distri-
bución de prerrogativas. Esta nueva disposición, incluso, generaría una nueva distribución entre los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, sin tomar en cuenta que los candidatos ciudadanos también que-
darían en desventaja, ya que los votos que pudiera generar no serían en beneficio de partido alguno. La discusión quedó en un impasse cuando en el Senado de la República se clausuró este segundo periodo extraordinario sin abordar este tema.
ESTADOS CON ELECCIONES 2015
CON COMICIOS EN 2015 Y QUE YA HOMOLOGARON
la reelección hasta por un periodo de los presidentes municipales, regidores y síndicos, así como de los diputados locales por cuatro ocasiones, para sumar 12 años como límite, entre otros cambios como la paridad de género, entre otros temas.
B.C.S. Sonora Guanajuato Jalisco Colima Michoacán Querétaro Guerrero Chiapas
Yucatán Campeche Tabasco Morelos D.F. Edomex San Luis Potosí Nuevo León
CON ELECCIONES EN 2015 Y SIN AJUSTAR SUS LEYES B.C.S. Jalisco Michoacán Querétaro
Guerrero Edomex D.F. Nuevo León
SIN PROCESO EN 2015, PERO QUE YA ARMONIZARON Nayarit
Coahuila
LA FRACCIÓN DEL PARTIDO Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados seguirá ausente en las mesas de discusión de la reforma energética hasta que todas las entidades con elecciones el próximo año hayan actualizado sus legislaciones de la reforma político-electoral. Su coordinador, Luis Alberto Villarreal, anunció que reanudarán el diálogo con las demás fuerzas políticas una vez que todas las entidades que tienen elecciones en 2015 armonicen sus legislaciones a las reformas federales aprobadas por el Congreso de la Unión en mayo pasado. Además, advirtió que sin la consolidación de la reforma electoral en todo el país, el Instituto Nacional de Elecciones (INE) no podrá garantizar transparencia, legalidad y certeza en los resultados de los comicios. Con esta actualización, agregó, se pretende quitar el control que muchos gobernadores aún tienen sobre los órganos electorales. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Morelos Campeche Tabasco Colima San Luis Potosí
Guanajuato Yucatán Sonora Chiapas
cluirán con esos trabajos. En ese mismo sentido avanza el Congreso de Guerrero, ya que se analiza la propuesta enviada por el organismo electoral local y, ahora, tendrán que revisar los cambios y sumar las iniciativas que los partidos propongan. A pesar de este atraso, las legislaturas locales, las entidades como Baja California Sur, Querétaro, Jalisco, Michoacán y Nuevo León se comprometieron a que esta semana concluirán sus ajustes legales. Las entidades tendrán que aprobar lo referente a que las Constituciones locales deberán establecer
FOTO: NOTIMEX
E
l presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes Andrade, recibirá hoy a organizaciones que han analizado la legislación secundaria de telecomunicaciones y radiodifusión, mismas que entregarán un documento que incluye 31 observaciones a los proyectos que reúnen las comisiones de Comunicaciones y Transportes; Radio Televisión y Cinematografía, y Estudios Legislativos. Ante la posible reanudación de la discusión de las leyes complementarias de la reforma constitucional, aprobada hace más de un año, organizaciones como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), el Frente por la Comunicación Democrática y el colectivo El grito más fuerte, entregarán en el Senado el documento con el que piden una revisión profunda de las iniciativas existentes en el Congreso. Entre los 31 puntos a presentarse, destaca el tema de la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para el cual se exigen auténticas facultades, lejos de la injerencia de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, en relación a la regulación de contenidos. Las organizaciones de la sociedad civil hallaron omisiones en lo que corresponde a los medios públicos, que consideran han sido desestimados al negarles independencia editorial, autonomía de gestión financiera, defensa de sus contenidos, opciones de financiamiento y pleno acceso a tecnologías, entre otras. Además, se ha sugerido reservar parte del espectro radioeléctrico para concesiones de uso social, comunitarias e indígenas, reconociéndoles su derecho legítimo de comercializar espacios publicitarios en las concesiones de uso público, social, indígena y comunitario. En el tema de colaboración con la justicia, se promueve la relación entre el gobierno y los concesionarios, bajo el estricto respeto a los derechos humanos, asegurando la privacidad y confidencialidad en las
Con pleno respeto al trabajo que vienen realizando las comisiones correspondientes, confiamos que en los próximos días retomen el debate de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y energética” EMILIO GAMBOA PATRÓN Líder del PRI en el Senado comunicaciones, así como la protección de los datos personales. En el tema de la preponderancia se buscará que sea aplicable por servicios, y no por sectores como se pretende, con el fin de generar una libre competencia y concurrencia, beneficiando a los usuarios y a las audiencias. Dentro de estos 31 puntos se encuentra además el tema de la neutralidad en la red, derecho de las audiencias, multiprogramación, producción independiente, y el tema del apagón tecnológico.
SIN FECHA PARA EL DEBATE
Aunque desde diferentes bancadas se ha planteado la posibilidad de reanudar esta semana el debate de telecomunicaciones en las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Radio Televisión y Cinematografía y Estudios Legislativos, aún no existe una convocatoria a reunión. Pese a que se había planteado para la primer quincena de junio aprobar en periodo extraordinario la legislación de telecomunicaciones, aún no están dadas las condiciones debido fundamentalmente a desacuerdos en temas como la comercialización para los medios sociales, facultades del IFT y las responsabilidades de los concesionarios en la cooperación con la justicia. ESTÉFANA MURILLO
LOS AVANZADOS
Morelos, Campeche, Tabasco, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato, Yucatán, Sonora y Chiapas, son las entidades que ya aprobaron en sus congresos la armonización de la reforma político-electoral. Sin embargo, algunos como Morelos y Chiapas, aún tienen pendiente que sus ayuntamientos den el aval a los cambios alcanzados en el Poder Legislativo. Otros Congresos locales como los de Nayarit y Coahuila, que no tienen elecciones en 2015, ya acordaron los ajustes a sus leyes electorales y políticas para que entren en vigor en las elecciones después del próximo año. MISAEL ZAVALA
Raúl Cervantes recibirá sugerencias ciudadanas. FOTO: CUARTOSCURO
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
E
El vengativo Luis
l encumbrado empresario que decidió expresar abiertamente su sentir ante Enrique Peña Nieto, a quien acudió en busca de apoyo, nunca pensó que dar su opinión al Presidente y decirle que tenía que corregir el rumbo de la política económica de su secretario de Hacienda porque estaba “dañando al país y frenando a la economía con sus decisiones”, como la reforma fiscal, fuera a costarle tanto. Unas semanas después de que acudió a Los Pinos y se quejó del trabajo del secretario Luis Videgaray, este empresario, de los más importantes del país, vería cómo sus empresas comenzaban a recibir citatorios y emplazamientos de la Secretaría de Hacienda que derivarían en feroces auditorías para revisar su manejo fiscal y el pago de sus impuestos. Decir lo que pensaba y haberle pedido al Presidente que modificara su política fiscal y revisara el daño que su política económica estaba causando a las empresas y al consumo, había tenido un costo muy alto, una suerte de venganza que le llegó directamente desde Hacienda como respuesta a sus cuestionamientos. Tal vez el empresario, cuyo nombre se omite, no creyó que el presidente Peña Nieto fuera a llamar de inmediato a Videgaray para decirle no sólo de las quejas y denuncias del hombre de negocios, sino que además el mandatario revelaría su nombre al señalado titular de Hacienda y éste decidiría tomar represalias en contra de las empresas del quejoso que, tratando de hablar por otros hombres del dinero, había tenido el valor de ir a Los Pinos y acusar al responsable de la política económica. El caso de este empresario, y de la venganza en su contra ordenada desde Hacienda, circula como moraleja y advertencia en los corrillos financieros y empresariales del país para aquellos que se atrevan a cuestionar la errática política económica del gobierno. Esto ha ocasionado que algunos especialistas, economistas y empresarios prefieran reservarse su opinión o no expresarla en público, de lo que consideran una confusa estrategia económica de la administración de Peña Nieto, que ha reducido el crecimiento y frenado la producción y el consumo en el año y medio de su gobierno. Entre esas críticas que se expresan por lo bajo, la principal tiene que ver con lo que algunos expertos consideran los tres graves errores de Luis Videgaray que le han costado al país, a las empresas y a su economía. El primer gran error, dicen, fue jugar con el déficit de las finanzas públicas, que fue intocable durante los últimos 25 años en la política económica del país; y aquí ubican dos grandes yerros: primero convenció al Presidente de que prometiera un déficit cero, que era totalmente irreal y contrario a la salud de las finanzas públicas, para luego, al percatarse del error del primer año, cambiar a un déficit de 4.9% para este 2014, el porcentaje más alto de las últimas décadas y que raya en la política inflacionaria. Ese primer error de Videgaray con el déficit tuvo consecuencias nefastas en el primer año de gobierno. Al cancelar cualquier posibilidad de endeudamiento del gobierno, lo que hizo para salvar el primer año fue modificar los porcentajes del gasto de inversión que históricamente se utilizaban para financiar el desarrollo de la producción e incentivar a las empresas. Es decir, que si del presupuesto federal casi 94% es gasto fijo y programado y apenas 6% se destina al gasto de inversión, Hacienda se vio obligada en el 2013 a echar mano de ese gasto de inversión para resolver contingencias por su déficit 0, y al quitarle ese financiamiento a las empresas provocó una sequía económica que padecimos todos. A ese primer error se sumó otro igual de grave: la retención del gasto público en casi todo el 2013 y el retraso en la ejecución del presupuesto acentuaron la sequía para las empresas y proveedores del gobierno, lo que impactó directamente en el gasto de esas empresas, el cierre de plazas y generó incertidumbre. Y aquí vino lo que algunos economistas consideran el tercer gran error: la centralización absoluta de las decisiones de ejercicio presupuestal, que amarraron las manos a las dependencias del gobierno y les impidieron ejercer sus presupuestos de manera adecuada y fluida. Todo eso se coronó con dos decisiones del secretario de Hacienda que vinieron a rematar el mal desempeño de la política económica en el primer año: la reforma fiscal que por decisión política le entregó al PRD, con todo su caudal de afectaciones a las empresas, los nuevos impuestos y la eliminación de deducciones, y lo que más irritó a los contribuyentes de todos los tamaños, la imposición de un “pacto de certidumbre fiscal” que eternizó esa dañina reforma fiscal para todo el sexenio. Hoy todo eso lo pueden sentir y palpar los mexicanos en el mediocre crecimiento económico de este 2014 que ya fue recortado en dos ocasiones y que apenas el viernes el Banco de México anunció que podría bajar todavía más su expectativa de crecimiento. Mientras Luis Videgaray ofrece que el crecimiento vendrá en el 2016 y que las reformas harán el milagro en los próximos años, y mientras el presidente le cree ciegamente, empresarios, trabajadores y mexicanos en general se preguntan desesperados ¿y cómo hacemos para resistir hasta el 2016 sin perecer en el intento?
Salvador Jara tomó protesta el viernes, tras la renuncia de Fausto Vallejo por “razones de salud”. FOTO: CUARTOSCURO
Leales al rector y a la Federación llegan al gobierno
Comienza una nueva etapa en Michoacán El gobernador realizó los primeros cambios en su gabinete luego de que trascendiera que pidió la renuncia de todo el equipo de Fausto Vallejo
E
l gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, realizó los primeros cambios estratégicos en su gabinete, luego de que fuera nombrado por el Congreso estatal para ocupar el cargo que abandonó Fausto Vallejo el jueves pasado. En un comunicado, el gobierno estatal aseguró que “el mandatario michoacano avanzó en el análisis de la estructura administrativa con el propósito de lograr la eficiencia de las diversas dependencias gubernamentales, para lo cual aceptó en primer término la renuncia de los titulares de la Secretaría de Finanzas y de la Coordinación de Comunicación Social”. El primer movimiento realizado por el mandatario estatal fue en el área de Comunicación Social de su gobierno, cuya titular, Guadalupe Santacruz Esquivel, presentó su renuncia para abrirle paso a Georgina Morales, ex coordinadora de Comunicación Social de la Universidad Nicolaita
de Michoacán, cuya rectoría estuvo te legal designado por su antecesor, en manos de Jara Guerrero hasta su Fausto Vallejo. Esto sería con el objetivo de colonombramiento como gobernador. Por su parte, Marcela Figueroa, car gente de su confianza, así como titular de la Secretaría de Finanzas personajes impulsados por el gobierdel estado, también presentó su re- no federal, que mantiene un gran nuncia al gobernador y su cargo pa- apoyo en Michoacán ante la crisis de saría a manos de Oscar Juárez Davis, seguridad que se vive en el estado. Salvador Jara Guerrero ocupaquien desde el 5 de marzo pasado se rá el cargo de gobernador de desempeña como subsecretaMichoacán hasta el 30 de rio de dicha dependencia. septiembre de 2015, luego Juárez Davis es cerde que el diputado local cano al Comisionado de septiembre de Olivio López lo propuso para la Seguridad y el 2015 será cuando como candidato a ocupar Desarrollo Integral de culmine el encargo la gubernatura en sustiMichoacán, Alfredo de Salvador Jara tución de Fausto Vallejo. Castillo, y su nombraEl nuevo mandatario esmiento como subsecretatal es doctor en Filosofía de tario de Finanzas fue con la Ciencia por la Universidad Nael objetivo de administrar y transparentar los recursos entrega- cional Autónoma de México (UNAM), y fue director fundador del Consejo dos por la Federación al estado. Los cambios no han sido sorpresi- Estatal de Ciencia y Tecnología del vos ya que, desde su nombramiento, estado de Michoacán y se desemha trascendido en medios de comu- peñó como rector de la Universidad nicación que el nuevo gobernador ha Michoacana de San Nicolás de Hipedido la renuncia de todo el gabine- dalgo desde 2011. REDACCIÓN
30
Inicia Campaña de Reforestación Social en Chiapas
C
on el apoyo de la Federación, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, puso en marcha la Campaña de Reforestación Social en el estado con el objetivo de recuperar más de 11 mil hectáreas en 30 municipios de la entidad. En coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) estatal, con esta acción Manuel Velasco refuerza los trabajos de preservación del patrimonio natural del estado, en el que destacan 23 áreas naturales protegidas
federales y 25 estatales. En este contexto, Manuel Velasco reiteró que su gobierno tiene como eje transversal atender el tema ambiental con políticas y programas con pleno respeto a la naturaleza, muestra de ello es el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, presente en todas las escuelas del nivel básico en Chiapas. Es por ello, que el gobierno de Manuel Velasco continúa con la suma de acciones para la reforestación y recuperación de áreas naturales, tal como lo establece el eje de medio ambiente por el que Chiapas avanza. REDACCIÓN
El gobernador Manuel Velasco. FOTO: ESPECIAL
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
Ex asesor de la Segob, nuevo dirigente
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
A
Analfabetas lfredo Llorente Martínez, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), terminó su exposición. Dejaba en la mesa las terribles cifras de analfabetismo que se padecen en nuestro país hoy en día.
Comenzó: -De los 85 millones de jóvenes mayores de 15 años que tenemos en el país (el número total de habitantes en México es de 120 millones), 6% son analfabetas. Esto es 5.5 millones. Pero no sólo eso: 10.1 millones de éstos (11.8%) no han terminado su primaria y 16.4 millones (19.8%) carecen de secundaria concluida. Es decir, resumiría Llorente, “uno de cada tres mexicanos está en rezago”. ¿Qué ocasionó que llegáramos a cifras tan impresionantes y desconsoladoras que nos sitúan con una tasa de analfabetismo del 6%? El director del INEA no lo dijo durante su exposición en el Foro Internacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. Acaso, apenas lo insinuó cuando hizo una referencia sobre Jaime Torres Bodet y mencionó que “la última gran Campaña de Alfabetización de que se tiene memoria” la impulsó el dos veces secretario de Educación, en 1944. O sea, hace 70 años. Y de entonces para acá -a decir del director del INEA- ni quien se ocupara gran cosa del problema del rezago educativo.
•••
LA CAMPAÑA SEGÚN LLORENTE.- Pero ahora, de acuerdo a Llorente, han iniciado una Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo que atenderá ¡a más de 7.5 millones! de mexicanos en esta situación durante los próximos cuatro años y esperan sacar del analfabetismo a 2.2 millones de personas. ¿Cómo le van a hacer? Pues según el funcionario -además de la consabida “concientización social” y una gran campaña de comunicación social- van a echar mano de la movilización social de ¡más de un millón de “figuras solidarias”! Sí, gente que colabore en la campaña como alfabetizadores, asesores educativos, promotores, aplicadores de exámenes, etc. ¿Así nomás? ¿Cómo le van a hacer para encontrar por ahí al millón de voluntarios -“figuras solidarias”- que quieran enseñar a leer y escribir? ¿Los van a capacitar? Ver para creer.
•••
CRISIS DE APRENDIZAJE.- Estadísticas van y estadísticas vienen sobre la cuestión educativa. Pero lo importante -diría Rosa María Torres, especialista y consultora internacional- no son los números de cuántos han terminado o no la primaria o la secundaria. Lo verdaderamente grave, apuntó la ecuatoriana, es la “crisis de aprendizaje” global que estamos viviendo. Especialmente en lectura y escritura. Según explicó, estamos en una situación en que niños con cuatro años de escolaridad no aprenden a leer y a escribir. Sea por problemas de aprendizaje de las personas, o porque las escuelas son deficitarias, el caso es que “la escolaridad por sí misma no garantiza la alfabetización”.
•••
ESCOLARIZADO NO ES LO MISMO QUE EDUCADO.- Y sin embargo -agregó la maestra Torres-, la alfabetización ni siquiera debería ser el fin del esfuerzo. “El objetivo es que la gente lea y escriba”, que es algo muy diferente y va más allá de conocer las letras. “Se trata de un salto de mentalidad, de concepción”. ¿Cuánto lee la gente y qué lee? Ni siquiera lo sabemos. Nos quedamos en las puras estadísticas de los analfabetos, cuando de lo que se trata es de construir una sociedad que lea y escriba. Eso fue lo que expresó la especialista en su conferencia magistral. Y se despidió -sin que le hicieran mucho caso- con estas frases: “Escolarizado no es lo mismo que educado. Un pueblo educado es un pueblo que lee, que escribe, independientemente de su nivel de escolaridad”. Todo lo anterior ocurrió durante el Encuentro Internacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo que se llevó a cabo en el Museo de Antropología. Poca difusión tuvo, pero bien vale la pena mirar qué vamos a hacer y hacia dónde vamos en este tema.
•••
GEMAS: Obsequio de Luis Rubio: “Déjà vu, la ilusión que resulta de recordar un mundo anterior. Esa parece ser la lógica de la política económica: recrear un mundo que ya no existe y que ya no es posible”.
Afianza Gutiérrez su presencia en el PRI-DF El Consejo Político del tricolor en la capital eligió a Mauricio López y Tonatiuh González como presidente y secretario general, respectivamente MISAEL ZAVALA Y MONTSERRAT GALVÁN
C
uauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRI-DF, afianzó su presencia en el partido local al mantener en la Secretaría General a uno de sus allegados, el asambleísta con licencia Tonatiuh González Casé. Ayer, 360 integrantes del Consejo Político del PRI-DF (de un total de 500) designaron al amigo del llamado Rey de la Basura en el cargo, mientras que el ex asesor de la Secretaría de Gobernación, Mauricio López Velázquez, quedó a cargo de la Presidencia priista en la capital del país. Cabe señalar que no se aceptaron otras candidaturas para ocupar los cargos, por lo que ambos candidatos fueron avalados de manera unánime y estarán al mando del partido hasta diciembre de 2016. El mensaje dado por la nueva dirigencia local, en la sede nacional del PRI, fue rotundo: cambiar la cara al priismo capitalino y dejar cerrado el caso de Gutiérrez de la Torre, quien está envuelto en una investigación por el supuesto manejo de una red de trata y prostitución con recursos financieros del partido. De hecho, el ahora secretario general sustituto, González Casé, defendió al acusado al afirmar que la investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) “se ha venido desinflando”. “…el famoso tema que manejaron en una radiodifusora, y que al final de cuentas nada más fue una grabación, no ha habido gente que vaya
FOTO: CUARTOSCURO
ALHAJERO Martha ANAYA
La nueva dirigencia del PRI en la Ciudad de México fue avalada por unanimidad.
Amistad, amistad, los amigos no se niegan ni en las buenas ni en las malas” TONATIUH GONZÁLEZ CASÉ Secretario General del PRI-DF y denuncie, la que fue ya no regresó(…) creo que es un caso histórico que ya van más de 240 o 250 personas que han ido a declarar y no existe nada”, aseguró. Tras una conferencia de prensa en el lobby del auditorio Plutarco Elías Calles del PRI nacional, el ex asambleísta respondió a 24 HORAS que existe una relación de amistad con Gutiérrez de la Torre. A pesar de la amistad que los une, González Case sostuvo que las decisiones que se tomen en la dirigencia
del PRI-DF serán a través de la presidencia y la secretaría general. “Todas las decisiones que tome yo en lo personal es porque yo así lo decido y no porque a mí me lo digan”, aclaró.
VAN POR NUEVO ROSTRO
Una vez declarado nuevo dirigente del PRI-DF, Mauricio López señaló que su administración se conducirá por la legalidad y la transparencia, haciendo alusión a los cuestionamientos por el caso de su antecesor, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. “Recientemente, fuertes cuestionamientos nos han afectado y puesto bajo un mayor escrutinio público. Quiero ser claro, estoy con la verdad, la diga quien la diga, estoy con la justicia, a favor en contra de quien sea. El compromiso de esta nueva dirigencia es con la legalidad y la transparencia”, destacó.
Fomentan ecoturismo en Hidalgo
E
l gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; la secretaria de Turismo del gobierno federal, Claudia Ruiz Massieu y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, entregaron apoyos a 18 proyectos productivos ecoturísticos en el Valle del Mezquital con una inversión de más de 25 millones de pesos. Ante prestadores de servicios de distintas regiones del estado, el gobernador Francisco Olvera destacó el trabajo con visión que realizan las familias de esta y otras regiones de la entidad. Ante presidentes municipales de distintas demarcaciones, el mandatario confirmó que el trabajo turístico en Hidalgo es de suma importancia. Por su parte, Claudia Ruiz confirmó que Hidalgo es
una tierra de trabajo, por lo que proyectó una inversión de 20 millones de pesos para las señalizaciones de todos los puntos turísticos de la entidad. La funcionaria federal comentó que, por instrucciones del presidente de México, Enrique Peña Nieto, para el próximo año se construirán tres kilómetros de carretera que conectarán a las Grutas de Tolantongo. Afirmó que los apoyos que se entregaron están destinados a crear nuevos proyectos, consolidar los ya existentes y mejorar la infraestructura, lo que brindará mayor seguridad a los paseantes. Por su parte, el gobernador Olvera, reconoció en el presidente Peña Nieto a un hombre que conoce a su país, así como los anhelos y el potencial de trabajo de los hidalguenses, lo que lo lleva a impulsar las reformas necesarias para México. REDACCIÓN
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
E
n los últimos dos sexenios han muerto 61 presidentes municipales a manos de los cárteles de la droga y la delincuencia organizada, cifra que tiende a aumentar debido a que los funcionarios locales continúan siendo blancos de agresiones en todo el país. Un documento de la Asociación de Autoridades Locales de México (ALMAC), en poder de 24 HORAS, da constancia de que las agresiones directas contra los ediles arreciaron en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, cuando el panista le declaró la guerra a la delincuencia organizada. De 2006 a 2012, según los archivos, un total de 47 presidentes municipales fueron ultimados por sicarios en emboscadas o secuestros. Comparado con el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), en el que solo se registró una víctima, la cifra de 47
En 14 años, 47 presidentes municipales ejecutados
Aumentan asesinatos de autoridades locales asesinatos en la administración calderonista resulta alarmante, indica la ALMAC. Casi dos años después de que el Partido Revolucionario Institucional retomará la Presidencia de la República, las agresiones contra alcaldes siguen siendo una constante, ya que, según las cifras, se ha duplicado el número de asesinatos con respecto a los dos primeros años del gobierno de Calderón. Los datos detallan que durante la administración se contabilizan 13 asesinatos contra alcaldes de municipios ubicados en entidades con altos índices de violencia, como es el caso de Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Veracruz. En la administración de Felipe Calderón fueron seis los homicidios de alcaldes durante sus dos primeros años de gobierno.
PRI, EL MÁS AFECTADO
El panorama general de los últimos 14 años, que engloba a sexenios panistas y el actual priista, muestra que 61 ediles fueron asesinados a manos del
LOS ÚLTIMOS 13
Funeral de Ricardo Guzmán, edil de La Piedad, Michoacán, el 3 de noviembre de 2011. crimen organizado y el narcotráfico, sin que importar a qué partido político pertenecían. Según las cifras de la ALMAC, proporcionadas por su director Ejecutivo, Ricardo Baptista, la mayoría
RESPALDA AGUIRRE DEMANDAS DEL MAGISTERIO
Ante autoridades educativas locales y del SNTE, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, recibió a maestros jubilados, a quienes reiteró que su gobierno no permitirá que se vulneren las conquistas laborales conseguidas, sino por el contrario, que sean reconocidas en la Reforma Educativa. REDACCIÓN
Veracruz, la más iberoamericana: Grynspan
A
l reconocer a Veracruz como la ciudad más iberoamericana de las comunidades, la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan Mayufis, aseguró que este año es muy importante debido a que la entidad será sede de dos grandes eventos que colocarán nuevamente a los veracruzanos en el escenario mundial. “Este año 2014 es muy importante para su ciudad, no solamente están los Juegos Centroamericanos, sino que, además, el 8 y 9 de diciembre tendremos la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, que regresa a México 24 años después”.
PAÍS
La politóloga y economista costarricense destacó que la entidad veracruzana será la sede de foros de gran importancia, donde se discutirán temas de relevancia internacional. “La comunidad iberoamericana celebrará aquí en esta ciudad importantes foros de jóvenes como el que nos convoca hoy aquí, foros de empresarios, de periodistas, de ministros sectoriales, de rectores, todos estarán reunidos y acogidos por la ciudad y el estado de Veracruz, el mundo tendrá sus ojos en este puerto que será una vez más la puerta de entrada del mundo a la comunidad iberoamericana”. REDACCIÓN
9
Por estado, Michoacán y Oaxaca tienen el índice más alto de asesinatos contra funcionarios municipales al alcanzar 11 por cada entidad. Veracruz registra 8; Chihuahua y Estado de México, cinco cada uno; Guerrero registra cuatro y Tamaulipas tres. En el sexenio calderonista también se registró un alcalde desaparecido: Saturnino Valdez Llanos, ex edil priista de Tampico Alto, Veracruz, fue visto por última vez el 23 de febrero de 2011 y, casi tres años después, sus familiares aún desconocen su paradero.
FOTO: ESPECIAL
En los últimos dos años han sido abatidos 13 alcaldes; Michoacán, Oaxaca y Veracruz registran el mayor número de crímenes contra ediles
Lunes 23 de junio de 2014
de las agresiones se dieron en contra de ediles priistas, quienes encabezan la lista de homicidios con 31; seguidos del PAN y PRD, con 12 asesinatos cada uno; el PT con dos y, finalmente, el PVEM con uno.
El primer alcalde asesinado en la administración de Peña Nieto fue Cristóbal Javier Angulo del municipio de Paraíso, Tabasco en enero de 2013. A este funcionario le siguieron Feliciano Martínez de San Juan Mixtepec, Oaxaca; José Garrido de San Salvador El Verde, Puebla; Celestino Vázquez de San Miguel Tilquiapan, Oaxaca; Gerónimo García de Aquila, Veracruz; Hugo Hernández de San Andrés Cabecera Nueva, Oaxaca; Osbaldo Esquivel Lucatero ex alcalde de Buenavista, Michoacán; Ygnacio López de Santa Ana Maya, Michoacán; Epigmenio Rafael Aragón de San Pedro Totolapan, Oaxaca; Benjamín Galván de Nuevo Laredo, Tamaulipas; Efraín Figueroa de Tocumbo, Michoacán; Gustavo Garibay de Tanhuato, Michoacán; y Orlando Hesiquio de Igualapa, Guerrero.
10 PAÍS
Lunes 23 de junio de 2014
Preparan licitación de medicamentos
luisagenda@hotmail.com
Consejo al primer equipo
E
l carrusel mediático que desde hace un par de semanas encabeza el secretario de Hacienda, montado en el caballito de que el paquete de reformas traerá un futuro promisorio para nuestro país, ha puesto los pelos de punta a más de un optimista que creía -ingenuamente- que Luis Videgaray tenía todo bajo control. La catarata de discursos, entrevistas y declaraciones del hombre de las finanzas públicas demuestra una sola cosa: Está cundiendo el pánico en las filas gubernamentales. Tan es así que en sus últimas intervenciones Videgaray ha tenido que aclarar, precisar, subrayar que las reformas transformadoras, en especial la energética y la de telecomunicaciones, “no son magia” Y para que le quede claro a toda la población -en especial a los que menos tienen- que se fue con la finta de que los precios del gas, la luz y otros energéticos iban a bajar un día de estos, así como el costo de la telefonía y otros servicios, el funcionario ha introducido en sus textos la siguiente aclaración: “Los beneficios de las reformas no son inmediatos, y los costos (políticos tal vez quiso decir), son desde el principio”. A los cónsules honorarios de México en el mundo, reunidos a principios de la semana pasada en “La Nopalera”, Videgaray les hizo saber: “Todos los procesos de reformas en el mundo, y nuestro país no tendría por qué ser la excepción, implican incertidumbre, resistencias… en una democracia vigorosa como la nuestra, implican un intenso debate, e incluso existen costos para la economía al inicio del proceso de implementación… sabíamos que el proceso de reformas sería un proceso que no resultaría en cambios instantáneos. Reformar no es hacer magia…”, subrayó. Antes les había soltado -a los mismos cónsules que son algo así como “facilitadores de negocios” en sus respectivas ciudades- el clásico rollo político de que “como mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de que este notable proceso de reformas se esté logrando a través de las instituciones de la democracia. La joven democracia mexicana, en la cual hoy en día ningún partido político tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras, está pudiendo llegar a acuerdos, está logrando conciliar diferencias para poner por encima del interés político individual los cambios que necesita México. Esto quiere decir que la democracia mexicana ya le está dando resultados a los mexicanos, y eso es algo que lo debemos de considerar un triunfo político y social de nuestra nación hacia adelante y que además nos debe llevar al reconocimiento, no solamente del liderazgo del Presidente de la República, sino también de las y los legisladores de los distintos partidos políticos que a través del Pacto por México y de los acuerdos en el Congreso han encontrado la capacidad para hacer que estas reformas se conviertan en una realidad”. ¿O sea que la democracia sí puede ser mágica, no? Preguntan los observadores. El mismo “choro” de las reformas “no mágicas” y los frutos de la joven democracia les tiró a los alumnos de la escuela de “cuadrados”, perdón, de Cuadros del PRI, con quienes se reunió el fin de semana. “Debemos tener la capacidad, el pensamiento crítico, las convicciones -no los fanatismos- para ganar un debate con argumentos, con datos frente a la opinión pública”, les dijo a los ingenuos, perdón a los jóvenes priistas. Por cierto, en el mismo evento, el dirigente del PRI, César Camacho Quiroz, calificó al titular de Hacienda como un operador político eficaz, no financiero, eh. “Nos enorgullecemos de su capacidad, de su militancia política priista y de su lealtad a toda prueba al programa del país y al presidente Enrique Peña Nieto”. ¡Ah caray, hasta parece “línea”! Exclaman los espectadores. Un consejo a tiempo al primer equipo de Enrique Peña Nieto, con el permiso del gran Kalimán: “Serenidad y paciencia”.
AGENDA PREVIA
Luego de señalar que indignan prácticas de corrupción y tráfico de influencias en Petróleos Mexicanos, el líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que se establecerán garantías contra la corrupción en las leyes que se elaboran con motivo de la reforma constitucional en materia energética. Sobre los trabajos de la Comisión de Investigación de los Contratos Celebrados por Petróleos Mexicanos de 2006 a la fecha, dijo que las irregularidades encontradas están sujetas a investigación, con el fin de proponer medidas correctivas y exigir castigos ejemplares en los casos en que se comprueben faltas administrativas o incluso, delitos. Qué bueno que se vaya a castigar a quienes resulten culpables de las transas, porque la opinión pública sospecha que en el caso de Oceanografía los encargados de la investigación quieren enterrar la inmundicia, acota el columnista.
Encabezará Seguro Conforme a nuevas disposiciones, su titular distribuirá los fármacos a los estados y fijará precios tope
GABRIELA RIVERA
L
a Secretaría de Salud prepara una nueva compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre de este año en la que deberán participar todas las entidades del país, tal como lo establece la última reforma a la Ley General de Salud y los lineamientos para la adquisición de fármacos.
Da IMSS apoyo a médicos acusados de negligencia F
rente a la protesta realizada por miles de médicos en distintas ciudades del país en respaldo a 16 médicos de Jalisco acusados de negligencia, el IMSS manifestó su respaldo a la movilización y anunció que personal del área jurídica del instituto se sumó a la defensa de los inculpados. Respecto a las protestas por las órdenes de aprehensión en contra ciudades al menos de 16 médicos del registraron marchas Hospital de Pediatría de profesionales de de Guadalajara, Jalisco, la medicina acusados de una presunta negligencia médica ocurrida en noviembre de 2009, el Instituto recordó que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) A pesar del cerco policiaco, los inconformes llegaron hasta el Zócalo del DF. resolvió que “la defunción del paciente no se debió a mala praxis”. de Prestaciones Médicas y de Vincu- del lado izquierdo, miles de profesioLa muerte del menor fue resul- lación y Evaluación de Delegaciones nales de la medicina respondieron a la tado de una “respuesta inflamatoria se reunieron con los médicos inculpa- convocatoria lanzada desde la semana sistémica desencadenada por hipoxia dos y con sus abogados, para sumarse pasada en redes sociales. Bajo la congrave, choque y paro cardiorrespira- a su defensa. Incluso, mencionó una signa de “Somos médicos, no somos torio, con repercusiones sistémicas y reunión celebrada el viernes pasado dioses, ni criminales” marcharon por múltiples procesos infecciosos que, en Guadalajara, entre el director del las principales calles de al menos una pese al correcto manejo, lo llevaron a IMSS, José Antonio González Anaya veintena de ciudades como Guadalala falla orgánica múltiple”. jara, Monterrey, Campeche, Ciudad y los acusados. Tras citar la resolución de la ConaNo obstante las reuniones de per- de México, Toluca, Puebla, Oaxaca, med, el Instituto indicó en un comu- sonal del Instituto con los inculpa- Colima, Acapulco, Matamoros, Tepic, nicado que desde el jueves pasado los dos, este domingo, vestidos con batas Aguascalientes, Durango, Pachuca, titulares de las direcciones Jurídica, blancas y portando un moño negro Veracruz y varias de Guanajuato,
20
FOTO: LESLIE PÉREZ
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
El diario sin límites
Popular mega compra este año
FOTO: ESPECIAL
De acuerdo con las recientes modificaciones a los títulos tercero y décimo octavo de la Ley General de Salud, la dependencia tiene la facultad de realizar compras consolidadas con el presupuesto que entrega a cada entidad para la adquisición de fármacos para el Seguro Popular. La reforma señala que, para evitar el desvío de recursos o el pago de sobreprecios, la secretaría será la responsable de adquirir las medicinas y entregarlas a cada una de las autoridades estatales de salud. Sin embargo, la nueva legislación permite también que los estados reciban el presupuesto en numerario para que hagan la compra de los medicamentos. En estos casos, las autoridades estatales tendrán que sujetarse a los precios establecidos por la Secretaría de Salud federal y no podrán pagar más del 20% de los costos que marcan los Lineamientos para la adquisición de medicamentos asociados al Catalogo Universal de Servicios de Salud y al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular. El documento -que aún se en-
Protesta en Cuernavaca, Morelos. FOTO: CUARTOSCURO
En la capital de Colima. FOTO: TWITTER@COLIMANOTICIA
En el malecón de Campeche. FOTO: TWITTER@INFOMEDIA
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
cuentra en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)-, señala en el apartado cuatro que las entidades con recursos en numerario deberán sumarse a las compras consolidadas y los convenios marco que realice el gobierno federal. Con estos métodos de adquisición de medicamentos, la Secretaría de Salud busca evitar la corrupción
Coahuila y Sinaloa, entre otras. Durante su recorrido, los inconformes exigieron la descriminalización de la práctica médica y denunciaron además las condiciones laborales en los hospitales y clínicas del sistema público de salud. La capital de Jalisco registró la mayor concentración, con al menos 10 mil personas de prácticamente de todas las instituciones -IMSS, Issste, Secretaría de Salud-Jalisco y Hospitales Civiles. En la Ciudad de México, miles de médicos lograron acercarse hasta la puerta del Palacio Nacional, en el Centro Histórico, aun cuando estaba previsto que el mitin sería en la Alameda. El contingente logró evadir a un grupo de granaderos que les cerró el paso en avenida Tacuba y en Cinco de Mayo. El grupo partió por la mañana del Ángel de la Independencia y avanzaron sobre Paseo de la Reforma con la consigna de #YoSoy17. De acuerdo con un comunicado, el deterioro constante y paulatino de los servicios públicos de salud ha mermado el presupuesto, lo cual se ha traducido en la escasez de materiales, infraestructura y medicamentos. En Oaxaca, donde se han reportado casos de negligencia por parte de personal médico, unas 500 personas marcharon para denunciar que las supuestas malas prácticas en que han estado involucrados hospitales del IMSS y Centros de Salud en el Istmo de Tehuantepec, obedecen a la falta de interés por parte de las autoridades para equipar y darles mantenimiento a las instalaciones. REDACCIÓN
en las licitaciones que realizan los estados, quienes son los responsables de la compra de medicinas y para las cuales deben utilizar 30% de su presupuesto, según los lineamientos del Seguro Popular. Esto, debido a que los informes de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federaciones de los últimos tres años revelan que las entidades gastan menos de 10% de sus
recursos en fármacos o pagan diferencias de hasta 300% en los precios del mismo medicamento. Desde el inicio de 2014, la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, ha reiterado la importancia de las compras consolidadas de medicamentos, para mejorar la eficiencia de los recursos económicos del Seguro Popular, y de todas las instituciones de salud. Ésta será la segunda compra consolidada que realizará el sector salud, después de la realizada el año pasado y que fue “fue la compra más grande de la historia del sector público”, según refirió José Antonio ion González Anaya, director del IMSS en enero pasado. De acuerdo con los resultados de la compra -en la cual 70% fueron medicamentos genéricos-, el IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud, Pemex, Marina, así como los gobiernos de Baja California, Veracruz Campeche, Coahuila y Tlaxcala lograron un ahorro de más de tres mil 700 millones de pesos en la adquisición de mil 800 claves de medicamentos y material de curación.
12 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
No es el p... , sino la FIFA
S
i el grito de puto es a todas luces homofóbico y discriminatorio, en el fondo el problema no es el grito de una afición por la pasión irracional de un deporte sino el funcionamiento de la Federación Internacional de Futbol Asociación, mejor conocida como FIFA. Y si el grito de puto sustituyó al de culeeeeero que nadie discutió antes y que tenía las mismas connotaciones homofóbicas y discriminatorias por la imagen gráfica que describía, la FIFA tiene más explicaciones que dar como organismo articulado a negocios de patrocinios y sobre todo de corrupción. La polémica por el grito exportado por México quiere ocultar ahora mismo el escándalo de corrupción por el presunto pago de sobornos a miembros de la FIFA para asignar la sede a Qatar en 2022 y con dudas sobre la asignación a Rusia de la copa 2018. Y hacia atrás la FIFA ha dejado sin aclarar otros casos graves de corrupción, al grado de que la organización Transparencia Internacional no ha podido incorporarse a la vigilancia de las votaciones internas. Lo que el gobierno de Brasil y la FIFA también han ocultado ha sido la forma en que la Federación opera como una organización supranacional que exige y siempre consigue mayores facilidades para sus negocios. La FIFA obligó a Brasil a violentar sus leyes internas que prohibían la venta de cerveza en los estadios para permitirla durante los juegos porque la corporación cervecera Budweiser es uno de los La polémica por el grito exportado principales patrocinadores. en el negocio de las copor México quiere pasAsimismo, del mundo la única que gana es la ocultar ahora FIFA y ha logrado que los gobiernos la mismo el escándalo exenten del pago de impuestos. A ello se agrega el gran negocio de la venta de corrupción de la señal de televisión que se comerpor el presunto cializa con ganancias estratosféricas. pago de sobornos En este sentido, el futbol profesioa miembros de la nal que controla la FIFA es un súper FIFA para asignar negocio y no un deporte que ayuda a elevar el espíritu. Y como todo negola sede a Qatar cio, se maneja en la oscuridad y con en 2022 irregularidades crecientes: en el 2005 estalló otro escándalo de sobornos a funcionarios de la FIFA por la empresa Sport International Leisure y los partidos de clasificación para el Mundial de Sudáfrica en el 2010 dejaron huellas de árbitros sobornados. En las federaciones nacionales también hay triquiñuelas. En 1988 la Federación Mexicana falsificó actas de nacimiento de jugadores para el mundial juvenil y las selecciones -incluyendo la selección mayor- fueron castigadas pero no por la corrupción sino porque el escándalo estalló en medios. En el 2011 varios seleccionados reprobaron el antidoping por encontrar rastros de clembuterol, una sustancia prohibida. Y no eran jugadores menores sino importantes: Guillermo Ochoa, Francisco Javier Rodríguez, Edgar Dueñas, Antonio Naelson y Christian Bermúdez; la salida fue poco creíble: ingirieron la droga vía carne contaminada sin control y fueron perdonados. Como empresa privada, la FIFA se mueve en el espacio supranacional; lo malo es que sus federaciones nacionales manejan equipos que tienen la representación de los países -colores, banderas y nombre- pero sin ninguna regulación política o legislativa. A lo largo de 40 años la FIFA ha sido dirigida sólo por dos personas: Joao Havelange y Joseph Blatter. La FIFA también participa de los juegos de poder. Qatar es una monarquía absolutista represora de derechos humanos, pero la sede del 2022 tendrá un efecto político para vender imagen; la sede del 2018 para Rusia fue una victoria política de Vladimir Putin, ahora que reconstruye el imperio ruso. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció la víspera de la inauguración de la Copa que se reelegiría, a pesar de las protestas contra el Mundial de Futbol. Así, el debate sobre el grito de putos en los juegos quiere ocultar los negocios de la FIFA en el futbol profesional.
Juan Carlos Romero Hicks, senador
“No hay una reforma educativa todavía”
Para consolidarla hace falta un nuevo modelo de enseñanza, rediseñar las normales, revisar a fondo el régimen laboral del magisterio e incorporar a la educación superior, advierte el legislador JUAN LUIS RAMOS
A
l menos dos años más se requieren para realizar cambios complementarios y reformas de segunda generación para que en México haya una verdadera reforma educativa, mientras que un cambio trascendental en el sector se verá en unos 10 años, estima Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado. En entrevista con 24 HORAS, el senador panista subrayó que los cambios constitucionales en materia educativa son la “primera etapa” de la reforma y se trata de una aproximación preliminar para ajustar algunas bases: “lamentablemente hay una visión incorrecta de que ya se hizo una reforma educativa y no se ha hecho”. Romero Hicks, a quien como legislador tocó encabezar en el Senado la revisión de la reforma, recordó que sólo la Ley General de Educación se ha modificado unas 200 veces en los últimos 20 años y sigue habiendo errores, por lo que se debe seguir rediseñando. ¿Cuál es su diagnóstico sobre la reforma educativa? No hay una reforma educativa todavía. Hasta el momento sólo se ha trabajado en los ajustes de las bases jurídicas, administrativas y laborales, para después ver el proceso de lo que sería una verdadera reforma. El trabajo que se ha hecho es para adecuar las bases de lo que será una reforma profunda, pero aún faltan varias cosas como como revisar el modelo educativo, rediseñar la educación normal, revisar a fondo el régimen laboral del magisterio e incorporar a la educación superior. ¿Qué falta todavía? En principio le falta el alma, que es un nuevo modelo educativo, también necesita un cambio de fondo en el principal agente educativo laboral, que es
FOTO: JESÚS VILLASECA
›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
Hay dos cosas en política que no se pueden negociar: principios y legalidad, ésta se acata, quien tenga ideas personales es otro asunto y la aplicación de la reforma está vigente desde el 11 de septiembre, el que no la acate es bajo su responsabilidad, aunque esto sí va a afectar a los estados donde la CNTE tiene mayoría, pero no es el país entero” el maestro, así como la participación social, que son cosas que no se cambian de un día para otro. El problema de la reforma es que no se está revisando el modelo educativo. El Ejecutivo acaba de hacer una consulta nacional con tres ejes: educación básica, normal y superior, sin embargo no han anunciado un calendario para saber cómo van a armonizar todos estos elementos. Hay que revisar el plan de estudios, la SEP acaba de concluir una consulta y estamos esperando que se den los resultados; hay que rediseñar el modelo en la educación normal, en las
escuelas formadoras de profesores que evidentemente tienen necesidades de innovación; se tiene que revisar el régimen laboral de manera más amplia, sobre todo en el tema de rendición de cuentas, y también hay que analizar aspectos como la incorporación del nivel superior, que no ha sido foco de las reformas, por lo que habrá que impulsar una ley de educación superior. ¿Qué viene después de esta primera etapa? Deberán trabajarse en reformas de segunda generación, sobre los temas que mencioné, las cuales se llevarán de uno o dos años para su diseño y luego vendrá su aplicación, además que hay que recordar que en educación los cambios trascendentes y visibles duran más de diez años. Sobre las protestas de la CNTE… Es el 5% de los maestros del país. Hay que destacar dónde funciona la reforma y la realidad es que la mayoría de los maestros asisten a dar clases, sólo hay una parte residual, aislada, en estados donde hay inercias que no se han podido resolver, y que lamentablemente son las entidades con los niveles más bajos en educación. Las exigencias de la CNTE están fuera de foco, son cuestiones ideológicas. Son grupos que tienen intereses y que están siendo afectados porque ellos manejaban el ingreso, la permanencia y la promoción, se convirtieron en patrones.
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
El detenido sí es hijo de La Tuta
Traía droga y armas; lo interroga la SEIDO E ARTURO ANGEL
sta misma semana la Procuraduría General de la República (PGR) consignará ante un juez federal a Huber Gómez Patiño, hijo del líder de Los caballeros Templarios Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, pero solo por los delitos que cometió en flagrancia, es decir, el llevar medio kilo de drogas sintéticas y estar armado. Autoridades federales informaron a 24 HORAS que no existía una orden de aprehensión específica en contra de Gómez, ni se le tiene identificado con las estructuras de liderazgo del grupo criminal que encabeza su padre. Las fuentes consultadas indicaron que sí existen investigaciones y trabajos de inteligencia que ubicaban a Gómez como hijo de La Tuta y con posible participación en actividades ilegales, sin embargo no se había consignado una acusación en específico. De acuerdo con la información oficial dada a conocer el fin de semana, Huber Gómez Patiño fue detenido por policías antes de que pusiera resistencia; al ser aprehendido amenazó de muerte a los elementos federales. Tenía consigo un bolso de piel en cuyo interior ocultaba un arma corta, calibre 45, abastecida con ocho cartuchos útiles, además de una bolsa de plástico con un aproximado de medio kilo de droga sintética. En la PGR indicaron que si el análisis de laboratorio pericial confirma que se trata de un estupefaciente, Gómez será probable responsable de delitos contra la salud, además del delito por portación ilegal de armas. De acuerdo con el Código Penal Federal, la pena mínima por delitos contra la salud es de 10 años por lo cual es considerado un delito grave
Investigaciones no lo relacionan con operaciones de alto nivel dentro del cártel; al ser aprehendido amenazó de muerte a los policías federales GOLPE MORAL A SERVANDO GÓMEZ
En redes sociales Huber presumía de sus excesos. FOTO: ESPECIAL que no alcanza fianza. El artículo 85 señala además expresamente que no habrá libertad preparatoria por este ilícito. Hasta el cierre de esta edición Gómez Patiño continuaba declarando ante fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en torno a las actividades delictivas del
grupo que encabeza su padre. “Con independencia de la consignación que será por los delitos en flagrancia, se está tomando la declaración por el tema de las actividades del grupo delictivo y de su padre (de Gómez) que ayude a seguir debilitando ese grupo. Es probable que se quede otra averiguación abierta”, dijo un funcionario ministerial.
CON LA DETENCIÓN de Huber Gómez Patiño, quien el gobierno federal señala como uno de los hijos de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder del cártel de Los Caballeros Templarios, para los grupos de ex autodefensas más que un golpe operativo a la organización criminal implica una baja sensible y personal para el capo. Así lo consideraron integrantes y voceros de los ex grupos de autodefensas de Michoacán entrevistados por 24 HORAS, quienes reconocieron que el joven de 22 años, quien desde su adolescencia ya compartía fotos de su vida personal y actividades en redes sociales, no contaba con un cargo relevante dentro del grupo liderado por su padre. “Pues yo creo que como la mayoría de sus hijos (de la Tuta) se dedicaba a lavar el dinero de su papá, pero pues tengo entendido que cuando lo agarraron traía drogas y armas, entonces aunque estuviera chavo también estaba en sus negocios”, sostuvo un ex líder comunitario consultado por este diario quien prefirió no revelar su nombre. “Lo que sí es que su captura sí le va a pegar a su papá, porque el otro hijo (Luis Alfredo Aguilera, detenido el pasado 3 de marzo) no era reconocido por La Tuta, pero este sí y era de su primer matrimonio”, abundó. Por su parte, Arturo Barragán, ex integrante de autodefensas de Tepalcatepec refirió que “al verse rodeados de lujos, como todo un junior narco, (Gómez Patiño) era tan culpable como cualquiera de sus sicarios, de los empleados al servicio de La Tuta”, aseveró. JONATHAN NÁCAR
Ex gobernador de Coahuila, en la lista de la DEA
E
l ex gobernador de Coahuila, Jorge López Torres, fue incluido en la lista de los más buscados por el Departamento de Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), a quien buscan por los presuntos delitos de fraude y lavado de dinero. Desde noviembre de 2013, la justicia de Estados Unidos promovió varias acusaciones contra López Torres, así como contra el ex tesorero coahuilense, Javier Villareal, quien el pasado 13 de febrero se entregó en el cruce fronterizo de El Paso, Texas. Ambos ex funcionarios están acusados de lavar millones de dólares en inversiones de bienes raíces en San Antonio y el Valle del Río Grande, utilizando las cuentas bancarias de Texas para enviar el
dinero sustraído de México a través de cuentas en el extranjero. De acuerdo con documentos de la Corte, Villarreal Hernández y Torres López enviaron más de 2 millones de dólares, cada uno, a cuentas en las Bermudas para tergiversar el origen de los fondos. El ex gobernador se enfrenta a cargos en México en relación con un supuesto plan de préstamos falsos para robar dinero del gobierno federal. Los documentos afirman que había varios grandes transferencias de dinero entre las cuentas bancarias de los Estados Unidos de Torres Ló-
pez y Villarreal Hernández. Con el número de ficha W-739029173 se ubica a Torres López como un mexicano, de pelo negro, ojos cafés, nacido en 1954 y su última dirección conocida es en Montgomery, Texas. Se ofrece una recompensa, aunque no se indica que cuánto, y se pide la ciudadanía no tratar de detenerlo sino reportar a las autoridades en caso de localizarlo. El pasado viernes, la justicia estadunidense le revocó su derecho a reclamar los 2.7 millones de dólares que le fueron asegurados en Las Bermudas, esto porque enfrenta una orden de aprehensión. REDACCIÓN
PAÍS 13 Ampara juez a madre contra la PGJDF
U
n juez concedió un amparo a una mujer denunciada por supuestos maltratos en contra de su hija, luego de que el Ministerio Público le negó el derecho a la legítima defensa al no admitir, sin justificación alguna, que presentara pruebas a su favor. Se trata de la segunda sentencia de amparo que se dicta en las últimas semanas en contra de la Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la que se detecta una actuación parcial del Ministerio Público al omitir ciertas acciones. En este caso la afectada es la señora María Fernanda Fosado Bracho, ex cuñada del delegado en Cuajimalpa Adrián Rubalcava, quien fue acusada por su ex esposo Juan Manuel Rubalcava de supuesta violencia en contra de su hija Valentina de cuatro años. En la averiguación previa FNNA/D/T3/22/14-01, iniciada en la Fiscalía Central de Investigación para la atención de niños, niñas y adolescentes, el hermano del delegado sostiene que Fosado maltrató física y emocionalmente a su hija y que se dio cuenta de ello por los reportes que le dieron los directivos del colegio donde estudia la menor. Esta acusación, en la que tamEn abril un bién declaró amparo por el caso el delegado Mexicana, evidenció Adrián Ruba la PGJDF de no alcava a favor actuar con prontitud de su hermapara recabar la no, provocó información que la menor fuera separada de su madre, pese a que ella tiene la custodia judicial. La defensa de Fosado solicitó como prueba a su favor que se citara a declarar a la gente del Colegio o se presentarán los informes del mismo que señalan el supuesto maltrato, que ella sostiene es inexistente, pero el agente del Ministerio público, Ricardo serrano Medina, lo consideró “improcedente”. Por ello Fosado recurrió a la justicia federal advirtiendo violaciones a su derecho constitucional a defenderse. En la sentencia del amparo 412/2014, de la que 24 HORAS tiene copia, el juez confirma la actuación irregular de la PGJDF. “Resulta inconcuso (incontrovertible) que la autoridad responsable debió de haber acordado de conformidad dicha petición en estricta observancia al derecho de la defensa. Consecuentemente lo procedente es conceder el amparo y protección de la justicia federal”, indica la sentencia. El amparo ordenó a la PGJDF anular la determinación que tomó el MP de no desahogar las pruebas de la acusada y cite a declarar a la gente del colegio y demás pruebas de la defensa. ARTURO ANGEL
14 PAÍS
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Alfredo Castillo ejerce su poder
E
n Michoacán no se mueve una hoja de la política sin la bendición de Alfredo Castillo. Enrique Peña y Miguel Ángel Osorio Chong han decidido jugársela con él, y él, esencia de policía, ha tomado para sí todo el imperio purépecha. Lo saben los muy malos y los menos malos. Los Caballeros Templarios, sobre quienes ha descargado su furia sin poder entregar al país a Servando Gómez Martínez, La Tuta, a quien ha llamado la joya de la corona. Y las autodefensas, a quienes ha purificado con el manto de impunidad de policías rurales, aunque en su pasado haya extorsión, armas, narcotráfico, muertes y otros delitos. Pero pocos han conocido su peso específico como los dirigentes políticos del país y de los partidos en el estado de Michoacán. Lo sintieron el jueves pasado en la oficina alterna de Luis Miranda, el plenipotenciario subsecretario de Gobernación, cuando no conocían el futuro inmediato del estado. Cuando panistas y perredistas habían aceptado dejar el gobierno del estado en manos de un priista, sucesor de Fausto Vallejo, para cumplir la letra no escrita de respetar el triunfo previo del adversario. EL COMISIONADO ACUERDA CON EL PRD Y EL PAN Vayamos al jueves 19 de junio. Once de la mañana. Todo mundo sabía la grave situación física de Fausto Vallejo, alejado de la política y del gobierno de Michoacán por las secuelas del trasplante de riñón. Al despacho de Luis Miranda fueron convocados muchos de los actores políticos de ese estado con presente nebuloso y futuro incierto. Algunos: -Oswaldo Fernández, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán. -Miguel Ángel Chávez, dirigente de Acción Nacional (PAN) en la entidad. -Salvador Galván Infante, coordinador de la fracción priista en el Congreso de Michoacán. -Sergio Benítez, al mando del grupo parlamentario del PAN en el estado acéfalo. -Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la mesa directiva del Poder Legislativo y quien condujo el proceso sucesorio. -Fidel Calderón, coordinador perredista en el Congreso. En su oficina alterna Luis Miranda fue pulcro: mencionó la renuncia -en Michoacán no se llama licencia cuando es por impedimento físico- de Fausto Vallejo, planteó la situación del relevo y concluyó con una frase críptica: -El gobierno será respetuoso de las decisiones del Congreso de Michoacán. Todos regresaron y, ¿qué pasó a continuación? La operación del comisionado Alfredo Castillo. Propuso tres candidatos en el siguiente orden: 1.- Víctor Silva, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). -Carlos Hugo Castellano, secretario de Seguridad Pública. Y 3.- Salvador Jara Guerrero, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. PAN y PRD se decantaron por Jara Guerrero. Primero le rechazaron a Miranda uno de sus incondicionales en la estructura policial del estado, y luego a Silva por su pasado, presente y futuro priista. El PRI se allanó y así llegó la decisión… conducida por el policía Alfredo Castillo, ¿faltaba más? PEMEX YA COSECHA LA REFORMA INCONCLUSA 1.- Todavía faltan las leyes reglamentarias pero Petróleos Mexicanos (Pemex) ya recibe beneficios de la reforma energética. Moody’s elevó su calificación crediticia a la paraestatal dirigida por Emilio Lozoya de Baa1 a A3. En la euforia, el propio Lozoya mandó un mensaje de tranquilidad para los empresarios mexicanos: aún con la participación de inversionistas extranjeros, los proveedores mexicanos cubrirán entre 80 y 90% de los insumos de Pemex. Y 2.- Amado Yáñez no ha dejado de luchar por eludir la justicia. En la ampliación de su declaración por el fraude a Banamex intenta vincular a Martín Díaz, uno de sus ejecutivos, pero jamás integrante del consejo de administración de Oceanografía. Ajena al conflicto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores jamás menciona en su dictamen (29 de abril de 2014) a Martín Díaz. Dicho de otra manera, hasta ahora el único responsable es Amado Yáñez.
Alertan de fraudes durante el Mundial La Policía de Ciberdelincuencia advierte que hay anuncios engañosos que buscan robar la identidad mediante supuestas rifas o promociones JONATHAN NÁCAR Aprovechando el entusiasmo de los aficionados de futbol que quieren ver los partidos del Mundial, varios sitios en internet ofrecen observar la transmisión de los encuentros gratis, pero en realidad son páginas en la red dedicadas a cometer fraudes o robar la identidad de quienes ingresan. Un supuesto sorteo de promoción de la Copa Mundial, donde según los participantes pueden obtener viajes, boletos de acceso a los estadios y repro- Llaman a no proporcionar datos personales en páginas dudosas. FOTO: JESÚS VILLASECA ducción de videos de la justa deportiva son el gancho para que los internautas dos, así como de promociones relacio- conectados a la red en una computaproporcionen sus datos y de esta forma nadas al evento deportivo a menos que dora, su celular o incluso con juegos en línea, y por esa razón es fundamenlos falsificadores obtengan los datos de se solicite. tal la denuncia de ese tipo de abusos. sus víctimas para después ocupar la “El bullying siempre ha existido información para cometer delitos o en REDES SOCIALES Y BULLYING su caso obtener dinero de los mismos. Además de esta alarma, la unidad es- sólo que ahora es más agresivo. Antes Ante la proliferación de este tipo pecializada emitió el pasado fin de se- te molestaban sólo cuando estabas de sitio en internet es que la Policía mana una alerta acerca de los riesgos en la escuela, y en tu hogar gozabas de Ciberdelincuencia (PCP) Preven- de ser víctimas de fraude, acoso o ex- de cierta protección, un refugio pero tiva de la Secretaría de Seguridad torsión por interactuar en juegos “On- ahora con las redes sociales, los blogs, Pública del DF (SSP-DF) emitió una line”, de los cuales son asiduos 90% de y juegos en línea te siguen molestanalerta sobre esta los estudiantes de do de una forma más insistente”, advirtió Frausto López. práctica fraudunivel básico del DF. El funcionario detalló que el faclenta la cual se Sobre los riesFacebook: Cibernetica SSPDF realiza mediante el gos que corren tor que ahora fomenta el incremenEn Twitter: uso de ingeniería actualmente los jó- to de casos de Ciberbullying, acoso social, phishing (o venes en la red, 24 entre menores por Internet, son las @CiberneticaCDMX suplantación de HORAS entrevistó personas (usuarios) que propician Correo: policia. identidad) y virus. Carlos Frausto Ló- que la inmediatez y velocidad para cibernetica@ssp.df.gob.mx Por los reportes pez, director de la agredir a las víctimas. “Mucha gente cree que los delitos de usuario que han Policía de Ciberdeintentado ser engañados a través de es- lincuencia Preventiva quien sostuvo por internet no se pueden denunciar, tos sitios, la PCP señaló como medidas que el uso de redes sociales fomentan pero es lo mismo que cuando se reade prevención: no proporcionar datos que el acoso entre menores de edad, lizan en persona o a través de un mepersonales en sitios poco confiables; también conocido como “Bullying”, dio, como son el caso de los fraudes, como cuando les ofrecen casas y les tener un antivirus actualizado en el sea más agresivo e insistente. equipo de cómputo y con protección de Indicó que esto es debido a que piden depósitos sin siquiera saber sí publicidad; además de no abrir correos ahora no sólo en la escuela sufren de existen o no, por eso es importante la provenientes de emisores desconoci- maltrato sino también cuando están denuncia”, abundó.
PARA DENUNCIAR:
Aumenta tráfico de drogas hacia Brasil
B
OGOTÁ. El tráfico de sustancias ilícitas entre Colombia y Brasil se ha incrementado en las últimas semanas en coincidencia con el Mundial de fútbol, informó hoy la Armada colombiana. En las últimas horas, en desarrollo de operaciones de control en el río Amazonas unidades de la Armada hallaron 46,4 kilos de sustancias ilegales en una embarcación que navegaba en el área de Chinería, cerca de Leticia, ciudad vecina de la brasileña Tabatinga. La droga fue hallada en 43 paquetes impermeabilizados con plásticos y escondidos en un doble fondo del casco de madera de la motonave.
El comandante de la Fuerza Naval del Sur, capitán Carlos Flórez, manifestó hoy que se ha visto un incremento en el tráfico de sustancia ilícitas especialmente hacia Brasil. “Nosotros hacemos los controles y antes eran (encontradas) pequeñas cantidades de tres o cinco kilos y ahora son 46 o 50 kilos como en las dos últimas incautaciones”, manifestó el capitán Flórez. Explicó además que el tráfico de drogas se ha incrementado más de lo normal antes del inicio del Mundial. El capitán Flórez dijo además que los envíos son hechos por bandas de la delincuencia organizada que operan en la triple frontera amazónica de Colombia, Perú y Brasil. EFE
El diario sin límites
MIGRACIÓN
INFANTIL, El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, lanza una alerta a padres que ponen a sus hijos en manos de delincuentes que prometen llevarlos a Estados Unidos
GLOBAL
S
AN SALVADOR. La migración de miles de niños centroamericanos hacia Estados Unidos, que ha aflorado como un drama humanitario, es atizada por traficantes de indocumentados en cuyas manos esos menores corren peligro, según autoridades salvadoreñas y organismos internacionales. Más allá de que un menor viaje en busca de sus padres o para escapar de una pandilla, estas y otras motivaciones significan un negocio para los “coyotes” o “polleros”, como se conoce a los traficantes que llevan indocumentados hasta Estados Unidos. Pero “poner a sus hijos en manos de delincuentes es ponerlos en un peligro inminente, que puede acabar hasta con sus vidas”, advirtió a los padres de familia el canciller salvadoreño, Hugo Martínez. El llamamiento de padres u otros familiares para reunirse en Estados Unidos, alejarse del clima de violencia o escapar de la pobreza son algunas de las principales causas de esa salida de menores, en su mayoría de El Salvador, Guatemala y Honduras. Martínez señaló que “es una gran mentira” que, como prometen los traficantes, “una vez que (los niños) ponen un pie en los Estados Unidos ya tienen resuelto su estatuto permanente” en virtud de una supuesta disposición migratoria de ese país. Está siendo “manipulada por los ‘coyotes’” la versión de que “estos niños serían sujetos de una cierta amnistía por (...) la reforma migratoria en Estados Unidos; evidentemente, ese no es el caso”, aseguró el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en El Salvador, Gordon Jonathan Lewis. El trayecto hacia Estados Unidos es “sumamente peligroso”, subrayó Lewis, quien mencionó entre los riesgos perder la vida o que las niñas “pueden ser víctimas de abusos y acosos sexuales”. También recordó los peligros del tren mexicano conocido como “La Bestia”, en el que miles de indocumentados centroamericanos viajan a la frontera de México con Estados Unidos exponiéndose a accidentes y acciones de delincuentes. Una vez en Estados Unidos, también
Texas enviará aviones con inmigrantes a California
S
AN DIEGO, California. La Patrulla Fronteriza enviará en avión a casi 300 migrantes centroamericanos desde el sur de Texas a California para ser procesados, anunciaron las autoridades, en un intento del gobierno de aligerar la carga de trabajo para los agentes en la zona más utilizada para entrar de forma ilegal al país. Dos vuelos despegarán el lunes con 140 pasajeros cada uno, explicó el sábado Paul Beeson, jefe de la Patrulla Fronteriza en el tramo de San Diego. Está previsto que los dos vuelos continúen cada tres días, dijo Beeson a la Agencia AP, pero no está claro por cuánto tiempo. En ellos viajarán principalmente familias con niños pequeños, pero también adultos. No habrá menores no acompañados. Los vuelos a California son la más reciente medida del gobierno en respuesta a una oleada de inmigrantes centroamericanos que entran por el Valle del Río Grande, donde la Patrulla Fronteriza ha realizado más de 174 mil detenciones desde el 1 de octubre. La mayoría de los inmigrantes procede de Honduras, El Salvador y Guatemala. La Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés) decidirá si estas personas permanecen Oficina migratoria en El Paso, Texas. FOTO: AP bajo custodia o son puestas en libertad mientras se resuelve su expediente de deportación. La vocera del ICE Lauren Mack declinó hacer comentarios sobre cómo podría proceder la agencia. El gobierno está buscando espacio adicional de detención, especialmente para madres con niños pequeños, desde que un gran número de migrantes centroamericanos sobrepasaron la capacidad de las instalaciones federales en el sur de Texas. El ICE tiene un solo centro de detención diseñado para familias, en Pennsylvania, con 85 camas, que fue una vez un hogar de ancianos. El gobierno está planeando un centro de 700 camas en Nuevo México, pero de acuerdo con el congresista Steve Pearce, sería sólo para familias. Beeson no sabía si estaban previstos vuelos desde el sur de Texas a destinos fuera de California, y la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, responsable de la Patrulla Fronteriza, no respondió de momento a una solicitud de comentarios. La Patrulla Fronteriza envió por avión un gran número de familias de Texas a Tucson, Arizona, a finales de mayo, que generó críticas de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, cuando el ICE después los dejó en estaciones de autobuses de ahí. Las autoridades fronterizas de Estados Unidos han detenido a más de 39 mil adultos con niños pequeños, desde octubre hasta mayo. Algunos han sido liberados, pero el Departamento de Seguridad Nacional se niega a decir cuántos y si fueron presentados ante el tribunal de inmigración. Sobre el tema de inmigración, un grupo de especialistas estimó que la administración del presidente Barack Obama, debe comunicar “mejor” las consecuencias que supone para las familias inmigrantes cruzar de manera ilegal la frontera de EU con México. AP Y EFE hay que exponerse a peligros como las condiciones climatológicas “bastante adversas” en el desierto de Arizona, por ejemplo, todo lo cual somete “a estos niños a un trauma bastante fuerte”, enfatizó Lewis. En un caso más que evidencia el negocio de los “coyotes”, un juzgado de San Salvador condenó el jueves al salvadoreño Oscar Dubón García a cuatro años de cárcel por tráfico de personas, en perjui-
cio de un joven, en un hecho ocurrido en 2013, según fuentes judiciales. La madre del afectado contactó al traficante para que lo llevara a Estados Unidos, por lo que Dubón García cobraría 7 mil 500 dólares (casi 100 mil pesos). Un adelanto de 3 mil dólares (40 mil pesos) fue facilitado por una tía del joven que vive en Estados Unidos y el resto sería abonado concluido el viaje.
FOTO: AP
terrorismo moral EU DISIPA LA IDEA DEL SUEÑO AMERICANO CON DEPORTACIONES WASHINGTON. El Secretario de Seguridad Nacional de EU, Jeh C. Johnson, avisó a los padres de los niños centroamericanos que están cruzando ilegalmente la frontera sur estadunidense de que “no hay permisos” al final del viaje y sólo les espera la deportación. En una “carta abierta a los padres”, Johnson advierte de los peligros de esa aventura y de los traumas que pueden sufrir los niños en manos de los contrabandistas. “Si su hija o hijo resulta detenido al cruzar la frontera de forma ilegal, será acusado de violar las leyes migratorias de Estados Unidos y se iniciará un proceso de deportación en su contra: una situación nada recomendable”, asegura el máximo responsable del Departamento de Seguridad Nacional de EU. Johnson rebate el rumor según el cual las excepciones a la actual legislación migratoria o su proyecto de reforma, en estudio en el Congreso, contemplarían una regularización futura para quienes hayan entrado en el país siendo niños. Según las autoridades estadunidenses, esa falsedad, difundida interesadamente por las mafias del tráfico de personas, está en el origen de la llegada masiva de niños centroamericanos no acompañados que se registra en los últimos meses, casi 47 mil en lo que va de año. “Déjenme que sea claro: no hay ningún camino que lleve a acción diferida ni a la ciudadanía, ni tampoco hay ningún recurso que el Congreso esté contemplando para un niño que cruza nuestra frontera de forma ilegal hoy”, afirma Johnson. EFE
Pero una vez en México el traficante pidió más dinero, el joven escapó, la autoridad migratoria mexicana lo detuvo y lo deportó a El Salvador, donde el caso fue denunciado a las autoridades hasta lograrse la condena de Dubón García, según las fuentes. Según autoridades de Estados Unidos, la cantidad de menores centroamericanos detenidos en ese país sin ningún acompañante aumentó en un 66% en el último año fiscal (de octubre de 2013 a septiembre de 2014), en comparación con el mismo período entre 2012 y 2013. Los registros de Estados Unidos indican que han sido detenidos unos 9 mil 850 niños salvadoreños, 11 mil 479 guatemaltecos y 13 mil 282 hondureños desde octubre de 2013 hasta el 31 de mayo pasado. EFE
Lunes 23 de junio de 2014
Rand Paul: EU fomenta los paraísos yihadistas
GLOBAL 17
Mientras el secretario de Estado, Jonh Kerry, dice que el país no es responsable por Irak, el senador asegura que EU arma a insurgentes suníes
SUNÍES CONSOLIDAN POSICIONES
En tanto, ayer insurgentes suníes consolidaban sus posiciones en el oeste
B
FOTO: EFE
W
ASHIGTON. El senador republicano Rand Paul dijo que EU alienta a los yihadistas con su participación militar en Oriente Medio y aseguró que los rebeldes suníes en Irak avanzan rápido porque los estadunidenses han armado a su filial en Siria. “Creo que lo primero que tenemos que hacer es entender cómo hemos llegado a este punto”, afirmó Paul en declaraciones al canal de televisión CNN. Añadió que EU ha estado armando a los insurgentes suníes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) en Irak y Siria. En su opinión, al respaldar y armar a los rebeldes en Siria contra el régimen del presidente Bachar Al Asad, EU ha creado un “refugio seguro” para los yihadistas, que cruzan la frontera para luchar contra el gobierno en Irak. El senador republicano añadió que EU contribuyó a la creación de otro “país de la maravillas yihadista” en Libia, al respaldar a los rebeldes que propiciaron la caída del dictador Muamar al Gadafi en 2011. “Esa es la contradicción de toda esta política. Si nos librásemos de Asad”, Siria se convertiría en “la maravilla de los yihadistas”, destacó. Paul no se mostró contrario a ofrecer ayuda militar a Irak pero insistió que la mayoría chií que respalda al primer ministro Nuri al Maliki debe de luchar por su país. El senador republicano cree que EU no debería de involucrarse ni en el conflicto civil sirio ni en el iraquí.
Se rompe la tregua de paz en Ucrania
K
Polémicas declaraciones del senador republicano. FOTO: EFE de Irak en la frontera con Siria, donde quieren establecer un Estado islámico, cuando el secretario de Estado norteamericano John Kerry llegó a la región para tratar la crisis iraquí. Washington pretende que los jefes de Estado de la zona intenten convencer al primer ministro iraquí Nuri al Maliki de que forme un gobierno de unidad nacional ya que Irak está sin gobierno desde las elecciones legislativas de abril por las fuertes divisiones. En el terreno, los insurgentes sunitas y los yihadistas del Estado Islámico en Irak y Levante (EIIL) tomaron tres ciudades de la provincia occidental de Al Anbar (de Al Qaim, de Rawa y de Aana) y el ejército informó el domingo que se había tenido que retirar por razones “tácticas” para “redesplegarse”. Sin embargo, según varios testigos, los insurgentes habían tomado una de las ciudades y su puesto fronterizo con Siria desde el sábado.
OGOTÁ. Las FARC rompieron su silencio sobre la reelección del presidente colombiano Juan Manuel Santos, hace una semana, y afirmaron que triunfó la solución política del conflicto armado y no la visión particular del mandatario sobre la paz. El pasado 15 de junio “primó (entre quienes votaron) el deseo de una paz con cambios y con justicia social, por encima de la opinión que les merecían” el candidato oficial Santos y su opositor Óscar Iván Zuluaga, aseguró, en entrevista divulgada por el diario El Espectador, alias Pablo Catatumbo, miembro del secretariado mayor de las FARC y del equipo negociador en La Habana. “Lo que gana es el anhelo de la gente por la paz...no la visión particular que sobre la paz pueda tener Juan Manuel Santos”, puntualizó el líder rebelde, que reconoció que el resultado en las urnas “implica una obligación para todas las partes en las mesas de diálogo”.
Estas ciudades están cerca de la carretera que une Siria con la provincia iraquí de Al Anbar, en la que los insurgentes ya tomaron en enero Faluya, a 60 km al oeste de Bagdad, y de sectores de Ramadi, la capital de la provincia. Desde el principio de su ofensiva el 9 de junio, los insurgentes han tomado Mosul, la segunda ciudad más grande del país, gran parte de la provincia en la que se encuentra, Nínive (norte), de Tikrit y sectores de las provincias de Saladino (norte), Diyala (este) y Kirkuk (norte). Ahora siguen avanzando hacia el oeste y la toma del puesto fronterizo de Al Qaim es una importante victoria para ellos. Solo existen otros dos puntos de acceso oficiales en los 600 km de la porosa frontera entre Irak y Siria. Uno de ellos controlado por el ejército y el otro por las fuerzas kurdas. Gran parte del resto de la frontera escapa al control de los gobiernos tanto sirio como iraquí. EFE
IEV. Las autoridades de blevación prorrusa, Strelkov inforUcrania denunciaron que mó de que ayer por madrugada las las milicias prorrusas con- milicias castigaron con fuego de artinúan los ataques contra las fuer- tillería las posiciones ucranianas en zas gubernamentales tras el alto el la ladera norte del monte Karachún. Esa altura tiene carácter estrafuego ordenado por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, como tégico, ya que está junto a la ciudad primer paso de su plan de paz para de Slaviansk, el principal reducto de los separatistas prorrusos en la relas regiones surorientales del país. “La tregua anunciada por los gión de Donetsk. Según Strelkov, en otro ataque militares ucranianos sin ningún tipo de consultas con nosotros no contra las fuerzas ucranianas, en la localidad de Oktiabrskoye, es reconocida por las milicias de la “el enemigo tuvo tres república popular de Donetsk”, bajas mortales y no afirmó el jefe militar de la menos de quince autoproclama entidad heridos”. prorrusa de Lugansk, El presidenÍgor Strelkov. te de Ucrania El Consejo de Seguordenó el paridad Nacional y Desado viernes fensa de Ucrania demuertes cifró la ONU por el conflicto en el este de un alto el fueclaró que en las últimas Ucrania en dos meses de go unilateral de veinticuatro horas se recombates siete días en la gistraron al menos siete regiones surorienataques contra posiciones tales del país, donde de las tropas gubernamentales desde los combates entre en las regiones de Lugansk y Donetsk, sin informar de bajas en esas las tropas de Kiev y los rebeldes prorrusos se han cobrado centenaacciones. Por su parte, la Guardia Fron- res de muertos. El plan de paz del jefe del Estado teriza de Ucraniana indicó que sus efectivos fueron atacados por los incluye, entre otras medidas, una rebeldes en dos localidades de Lu- amnistía, el desarme de las milicias y la creación de corredores seguros gansk limítrofes con Rusia. En una declaración publicada para que los combatientes extranjeen la página de Facebook de Pável ros puedan abandonar el territorio Gubarev, uno de los líderes de la su- de Ucrania. EFE
350
Triunfo de Santos, victoria de las FARC
FOTO: ESPECIAL
Santos se alzó en segunda vuelta con la reelección de su mandato por otros cuatro años al obtener del 50.9% de los votos frente al 45% conseguido por Zuluaga, apadrinado por el
expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien prefiere combatir militarmente a las organizaciones delictivas. El primer mandatario enarboló como bandera la continuación de las negociaciones con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se adelantan en Cuba desde noviembre de 2012, y el inicio de conversaciones exploratorias con el segundo grupo guerrillero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Catatumbo, cuyo verdadero nombre es Jorge Torres, pidió a Santos que se “deslinde de todo lo que representa Uribe y opte por la justicia social y el cambio” y lo llamó a “abrir los ojos a un espectro político diverso” en referencia a los sectores políticos de izquierda que lo respaldaron en las pasadas elecciones, pero que ya han
declarado que, en adelante, volverán a la orilla opositora salvo en asuntos de paz. El gobierno y las FARC han alcanzado acuerdos preliminares en asuntos agrarios, de participación política y lucha contra el narcotráfico. En los próximos días retomarán las negociaciones para discutir la reparación de las víctimas del conflicto, a lo que Catatumbo catalogó como “el primer paso para la reconciliación”. Santos, que tomará posesión de su nuevo cuatrienio el próximo 7 de agosto, tendrá que llevar a buen puerto la firma de los acuerdo con las guerrillas. Contará en el Congreso con el apoyo de los partidos de La U, Liberal y Cambio Radical, y tendrá que lidiar con la oposición del movimiento Centro Democrático, liderado por el ahora electo legislador Álvaro Uribe. AP
18 GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
Muertes reavivan vieja enemistad palestino-israelí FOTO: EFE
El asesinato de un joven israelí por el impacto de un proyectil disparado desde Siria y la muerte de dos palestinos a manos de tropas israelíes agravan la crisis
Representantes mapuches.
Problema indígena en Chile
J
V
ARSOVIA. El semanario polaco Wprost reveló que ha obtenido grabaciones de una conversación en la que el ministro del Exterior, Radek Sikorski, señala que la firme alianza del país con Estados Unidos “vale nada” e “incluso es perjudicial porque crea una falsa sensación de seguridad”. En una breve transcripción de esas declaraciones, una persona a la que la revista describe como Sikorski dice al exministro de Finanzas, Jacek Rostowski, que los polacos creen ingenuamente que Estados Unidos les aumenta su seguridad. En un lenguaje vulgar, la persona afirma que esas creencias carecen de sentido y que la alianza polaco-estadunidense causa un distanciamiento con rusos y alemanes. El semanario Wprost desató la semana pasada una tormenta política en Polonia al publicar una conversación grabada entre el titular del banco central, Marek Belka, y el ministro del Interior, Bartlomiej Sienkiewicz.
S
Soldados israelíes en uno de los registros en Hebrón por la búsqueda de tres jóvenes secuestrados. FOTO: AP
sino de un disparo intencionado, respondió con fuego de artillería contra la zona de la que provino el obús. “No ha sido un proyectil errante como otras veces, sino un ataque deliberado contra un vehículo civil, no sabemos aún si fue un mortero, un cohete o un proyectil de tanque, pero cruzó la zona de este a oeste”, aseguró el teniente coronel Peter Lerner. El vehículo se encontraba junto a una divisoria levantada por Israel en el Golán, territorio que ocupa desde 1967 y que en los últimos tres años ha sido blanco de ataques, en muchos casos de balas o proyectiles perdidos relacionados con el conflicto armado
en el país vecino. El suceso coincide con una espiral de tensión en la zona por el presunto secuestro de tres adolescentes israelíes en un cruce de Cisjordania hace más de una semana, que ha provocado los arrestos masivos de más de 300 palestinos y la muerte de cinco en choques con fuerzas israelíes que participan en la operación de búsqueda. Los últimos dos palestinos fallecidos se registraron en las últimas redadas nocturnas, que causaron además once heridos, en los distritos cisjordanos de Nablus y Ramala. La operación de búsqueda es la de mayor envergadura llevada a cabo
por Israel en Cisjordania desde la conocida como Muro de Defensa en 2002, y se inició tras la desaparición de tres estudiantes de un seminario rabínico de Gush Etzión. Israel ha acusado a Hamás de su secuestro, aunque desde entonces no se tiene ninguna pista más allá de la llamada de uno de los desaparecidos informando entre susurros a la policía de que estaba siendo secuestrado. Un oficial israelí que participa en la búsqueda dijo al medio “Ynet” que unos 350 palestinos han sido arrestados desde el comienzo de la operación, en la que se han inspeccionado mil 300 viviendas. EFE
La alianza con EU “no vale nada”
FOTO: EFE
ERUSALÉN. Un adolescente israelí y dos jóvenes palestinos murieron en las últimas veinticuatro horas en dos sucesos separados registrados en la meseta del Golán y en Cisjordania en el marco de los allanamientos que vienen realizando en ciudades palestinas desde hace nueve días para encontrar a tres adolescentes israelíes secuestrados hace una semana en Cisjordania. Las muertes hicieron crecer la tensión en la región. El israelí, de 13 años, falleció y tres civiles resultaron heridos, entre ellos su padre, como consecuencia del impacto de un proyectil disparado desde Siria contra un vehículo civil en la meseta del Golán, de acuerdo a fuentes militares. El suceso se produjo cuando las cuatro víctimas se encontraban cerca de la verja fronteriza, en una zona conocida como Tel Hezka, y hasta la fecha es el incidente más grave registrado en la zona desde que comenzó la guerra civil en Siria en 2011. El Ejército israelí, que considera que no se trató de un acto fortuito
Intervención telefónica revela malestar del ministro de Exteriores polaco (der.). En esa grabación, ambos examinan cómo el banco podría ayudar al partido gobernante a ganar la reelección en 2015, al parecer una infrac-
ción a la autonomía de la institución. El gobierno del primer ministro Donald Tusk afronta el peligro de derrumbarse por la difusión de esos
contenidos y es previsible un aumento de los problemas ante la publicación de las nuevas grabaciones. Aunque la más reciente conversación no expone algún proceder ilegal, el tipo de lenguaje vulgar y las declaraciones vertidas podrían poner a la defensiva al ministro del exterior si se confirma que la voz es de él. Sikorski ha sido un crítico abierto del Kremlin y este año ha censurado con severidad las acciones rusas en Ucrania. Antes, Sikorski era un firme partidario de Estados Unidos aunque en los últimos años se ha vuelto más crítico hacia Washington. Amplios sectores lo señalan como posible sucesor de Catherine Ashton al frente de la política exterior de la Unión Europea. Polonia lo presentó oficialmente el mes pasado como candidato al cargo. AP
ANTIAGO. El gobierno chileno y los agricultores afincados en zonas indígenas están enfrentados por la demanda de devolución de tierras ancestrales que por décadas mantienen grupos mapuches en el sur de Chile. Ante la política de devolución de tierras que impulsa la administración de Michelle Bachelet, dirigentes gremiales de la región de La Araucanía, 670 kilómetros al sur de Santiago, advirtieron que no están dispuestos a ceder sus terrenos. Juan de Dios Fuentes, propietario del fundo Centenario de Ercilla, criticó las declaraciones del intendente (gobernador) Francisco Huenchumilla, quien dijo que sin la devolución de tierras no se podrá resolver el centenario conflicto. “Lo que está haciendo (el intendente) es un claro llamado a la toma de los predios y, por lo tanto, a la violencia que eso conlleva”, afirmó al periódico El Mercurio. “Él debe dar un paso al costado y que le quede claro: nuestras tierras no las vamos a entregar”, subrayó el agricultor. Los mapuche son la principal etnia indígena en Chile, y la mayor cantidad de sus habitantes se concentran en La Araucanía, región epicentro del conflicto. Allí, la policía mató por la espalda a un joven mapuche tras la quema de un fundo, y un grupo de encapuchados quemó vivo a un matrimonio de ancianos terratenientes. El gobierno se comprometió a no aplicar la ley Antiterrorista a los mapuches que cometan crímenes asociados a su reivindicación, cuestión que reafirmó el jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cuando rindió el Examen Periódico Universal. Ante los miembros del Consejo, también se comprometió a avanzar en el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y velar por el respeto de sus derechos humanos. En esa línea, el gobierno ha dicho que la restitución de tierras a las comunidades mapuches es una forma de pagar “una deuda histórica” del Estado con los pueblos originarios.
Megacable salva de
la quiebra a PCTV El servicio de TV restringida creció 12.1% en el primer trimestre de 2014. 130,121
Fuente: Ifetel
ENRIQUE HERNÁNEZ
E
nrique Yamuni Robles, director general de Megacable Holdings, asegura que al comprar de acciones de la Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV) se le salvó de la quiebra y ahora la llevarán a conquistar a la teleaudiencia de Centroamérica y El Caribe. “Trataremos de ver si vendemos ciertos contenidos de televisión en Centroamérica y El Caribe, así como hacer el negocio más sustentable económicamente”, afirma el directivo de la compañía con sede en operativa Guadalajara, Jalisco. “La verdad que en México la televisión de paga con el dominio de Televisa es muy difícil tratar de penetrar más en el mercado”, señala en entrevista con 24 HORAS. El empresario rechazó que vayan a competir en las licitaciones para la tercera cadena de televisión impulsada por la aprobación de la reforma de telecomunicaciones, cuyas leyes secundarias aún no son aprobadas por el Congreso de la Unión. “Estamos viendo si convertimos a la em-
Cable Satélite Microondas
presa más en una productora de contenidos, que en una distribuidora de contenidos en el mercado mexicano”, manifiesta el responsable de la cablera con fuerte presencia en 25 estados de la República Mexicana.
INVERSIONES
Megacable al primer trimestre del año ofrecía servicio de televisión de paga a cerca de dos millones 316 mil clientes en el territorio nacional. Al 31 de marzo de 2014, la firma que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) contaba con 13 mil 323 empleados. —¿Sólo a PCTV la tienen en la mira o harán otra compra en el mediano plazo? —Sólo a PCTV, y se da porque ya éramos socios importantes de ahí. Había acciones de socios pequeños que no les interesaba seguir en el negocio, porque la compañía entró en una etapa de pérdidas. Al comprar las acciones de la empresa logramos el control; o lo hacíamos o la empresa desaparecía. —¿Cuánto invirtieron en la adquisición de PCTV?
— Nosotros estamos invirtiendo aproximadamente entre unos 50 millones de pesos y 60 millones de pesos. PCTV es una compañía de distribución y producción de contenidos para la televisión por cable en México.
SEÑALES PROPIAS
La empresa cuenta con infraestructura de producción y transmisión de primer nivel con la que produce, distribuye y comercializa las señales propias TVC, TVC Deportes, Platino, Platino Plus, Pánico y Cine Mexicano, con lo que Megacable fortalece la capacidad de generar contenido para la industria. Adicionalmente, PCTV distribuye 60 señales internacionales de los programadores más importantes y reconocidos en la industria de la televisión de paga como Discovery, Disney, ESPN, MTV, Chello/ MGM, etc. Así como las señales nacionales Telefórmula y KW. El 10 de junio de 2014, la compañía informó a sus inversionistas sobre un acuerdo firmado con el Instituto Federal de
Telecomunicaciones (Ifetel) para adquirir acciones de la empresa PCTV. “En caso de obtener la autorización del IFT, Megacable será titular de aproximadamente el 66% de las mismas”, señaló la compañía. Al 31 de diciembre de 2013, un porcentaje significativo de la programación de Megacable proviene de PCTV, una compañía que fundada con otros operadores de cable para comprar la programación a precios de mayoreo. En ese momento, Megacable era el segundo accionista con mayor participación en PCTV, con una participación de 28.02%. Al 31 de diciembre de 2011, 2012 y 2013, la compra de la programación de PCTV representó 39%, 27% y 28% respectivamente, de nuestros costos de programación. La compañía pagó a PCTV en relación con programación, 500 millones de pesos en 2011, 417 millones de pesos en 2012 y 420 millones de pesos en 2013.
PRODUCCIÓN
La firma invierte en producción un millón 500 mil dólares en la puesta en marcha de nuevos proyectos y selección de formatos que llegaron a la pantalla en 2013. El año pasado, la productora generó más de mil 500 horas de televisión, que fueron distribuidas a través de todos los canales. Al lograr ese número de horas se produjo 35% más que en 2012. “A nosotros no nos interesa la televisión abierta, porque nuestro negocio es la televisión de paga”, dice Enrique Yamuni Robles. —¿Aunque si tienen interés por competir en la licitación de la tercera cadena de televisión? —No. Nosotros nuestro interés seguir apostando por la televisión de paga. —¿Por su cercanía con TVC es que se transmitían los partidos de los Leones Negros? —No…
Pide CEESP medidas para fortalecer la inversión
P
ara que México crezca más, la solución es fortalecer el mercado interno y en ello tendrán una relevante participación las reformas aprobadas recientemente y sus leyes secundarias, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su reporte semanal “Análisis económico ejecutivo”, señala que la urgencia, además de concluir la aprobación de las leyes secundarias, es instrumentar medidas que en el corto plazo incentiven la inversión. El CEESP menciona que el costo de contratación es un elemento que se ha convertido en obstáculo para mejorar la situación del mercado laboral, ya que las obligaciones de los patrones sobre las aportaciones a la seguridad social representan un alto costo para cubrir, especialmente para micro y pequeñas unidades productivas. Argumenta que otro factor que ha tenido una incidencia importante en el desempeño del aparato productivo
del país es la política tributaria, pues la complejidad en el cálculo y pago de impuestos es un incentivo para la informalidad o desistir de abrir un negocio.
EFECTOS IMPOSITIVOS
tiva para personas físicas y morales, una gama de nuevos impuestos”, estima.
PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO
De acuerdo con cifras oficiales, menciona, del cuarto trimestre de 2006 al primer triExpuso que un indicador que puede reflemestre de 2014, la población ocupada con jar la evolución de la actividad económisalarios máximos de tres salarios mínica es el número de patrones registrados mos creció en 5.1 millones de personas, en el IMSS. marca tendencia: los mientras que el segmento con ingresos De diciembre de 2013 a febrero de empleos ante el IMSS superiores a tres salarios mínimos se re2014 se aprecia una mayor pérdida del se concentran en los dujo en 2.5 millones de personas. número de patrones registrados, aún por rangos salariales más Afirma que a partir de 2010 los emarriba de los que se perdieron en igual lapbajos pleos que se registran a la seguridad social so de la crisis de 2009, destaca el organismo. se concentran cada vez más en los rangos sala“Esto podría estar asociado al efecto generiales más bajos, lo cual indica que la precarización rado por la reforma hacendaria que entró en vigor este año y que integró, además del alza en la tasa imposi- del empleo no es exclusiva de la informalidad. NOTIMEX
2010
NEGOCIOS
Convertir a la empresa en productora de contenidos, la apuesta; descarta competir en las licitaciones para la tercera cadena de televisión
SUSCRIPCIONES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA POR TIPO DE TECNOLOGÍA
El diario sin límites
Conquistar Centroamérica y el Caribe, el siguiente paso: Yamuni
20 PAÍS
Lunes 23 de junio de 2014
El diario sin límites
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
NEGOCIOS 21
Quebranto, mayor al fraude por el cual fue acusado dueño de Oceanografía
Entregan información incompleta de Mexicana El subprocurador capitalino, Edmundo Garrido, rechaza que la PGJDF haya sido negligente; promete citar a declarar a todos los involucrados ARTURO ANGEL
L
a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entregó a la Procuraduría capitalina (PGJDF) el expediente del Fideicomiso F/589 de Mexicana que presuntamente saqueó el ex propietario de la aerolínea Gastón Azcárraga, pero los datos venían incompletos pues no se incluyeron los movimientos bancarios. Así lo reveló en entrevista con 24 HORAS el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, de la PGJDF, Edmundo Garrido Osorio, quien aseguró que insistirá en las investigaciones del caso, y negó que el Ministerio Público haya actuado con negligencia pese a que la denuncia se interpuso desde hace dos años y el caso aún no se resuelve. El funcionario reveló que tuvieron que solicitar hasta en cuatro ocasiones distintas la información a la CNBV, la última vez apoyada con un amparo que obtuvieron los denunciantes, para que entregaran los documentos. “El 22 de mayo nos envió (la CNBV) el contrato del fideicomiso, un contrato que tiene 38 fojas donde establece quienes son las partes en este fideicomiso (…) pero es una contestación parcial porque dice que por lo que hace a las cuentas se tiene que especificar en qué tiempo, en qué periodos y de qué cuentas están hablando”, indicó Garrido.
MOVIMIENTOS BANCARIOS
“El juicio de amparo, al concluir, resuelve que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores debería proporcionar esa información para transparentar la investigación que se está llevando a cabo. El Ministerio
FOTO: CUARTOSCURO
Público, por cuarta ocasión solicitó la información” agregó. La solicitud del 29 de abril que envió la PGJDF a la CNBV, y que fue dirigida al vicepresidente de supervisión de procesos preventivos de la CNBV, Iván Aleksei Alemán Loza, en efecto solicitaba todos los datos completos del fideicomiso. “Se solicita original y copia certificada del contrato del Fideicomiso F/589 (…) movimientos bancarios y de manera general todas las modificaciones realizadas a dicho fideicomiso” sostiene la petición de la que 24 HORAS tiene copia.
OPERACIONES SIMULADAS
La averiguación previa FAE/A/ T2/00044/12-01 se inició con la denuncia del sindicato de pilotos por el presunto saqueo del referido fideicomiso a través de varias operaciones bancarias que violaban las cláusulas del contrato del cual, los trabajadores de la aerolínea también eran beneficiarios. Según dicha denuncia, dijo el subprocurador, se realizaron “opera-
ciones simuladas” en donde Compañía Mexicana de Aviación le vende a Grupo Mexicana, entidad bajo control de Grupo Posadas dela cual Azcárraga era presidente, los bonos del fideicomiso. Confirmó que el quebranto podría alcanzar hasta los 198 millones de pesos, cantidad por ejemplo, casi cuatro veces superior al monto por el cual la PGR acusó al empresario Amado Yáñez en el caso Oceanografía (quebranto por casi 56 millones de pesos en agravio de Banamex).
RECHAZA NEGLIGENCIA
Aunque hasta ahora no se ha procedido en contra del empresario Gastón Azcárraga o alguna otra persona por este caso, el subprocurador capitalino negó que hayan actuado con lentitud o negligencia en el caso. Agregó que se continuarán reuniendo todas las pruebas que sean necesarias y se buscarán las declaraciones no solo de Azcárraga, sino de todos los que resulten involucrados en el fraude.
REGISTRO ESTA SEMANA, LICITACIÓN DE DOS GASODUCTOS La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicará esta semana la licitación del gasoducto Ojinaga-El Encino y de la central Hidroeléctrica Chicoasén II, informó el director general de la paraestatal, Enrique Ochoa Reza, a través de un comunicado. El gasoducto Ojinaga - El Encino se construirá en Chihuahua y las bases se publicarán el martes 24 de junio. Chicoasén II será construirá en Chiapas. Destacó la supervisión de Transparencia Mexicana en ambos procesos. REDACCIÓN
CONSUMO EN AUMENTO, DESTACA HACIENDA
La tendencia en el incremento del consumo se mantendrá al alza, lo que refleja una recuperación de la actividad económica del país, la cual se espera siga consolidándose en lo que resta del año, anticipó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia apuntó que entre los principales factores que incidirán en un mayor consumo destacan la confianza del consumidor, remesas, empleo e inflación. NOTIMEX
GENERAL, AJUSTE DE EXPECTATIVAS: BID
En América Latina hay un ajuste generalizado de las expectativas de crecimiento para este año y la situación no es exclusiva de México, expuso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La representante del BID en el país, Mercedes Araoz Fernández, señaló que la cercanía de México con EU, cuyo mercado está en un lento proceso de despegue, dificulta el proceso de recuperación de la economía mexicana, aunque -insistió- es un problema de global. NOTIMEX
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
La amenza del Oriente Medio
C
uidado. En el Oriente Medio se viene configurando un escenario con ingredientes peligrosos que pueden llevar a un nuevo periodo de inestabilidad financiera con consecuencias negativas sobre la recuperación de la economía global. Un escenario externo que podría lastimar, aún más, la frágil marcha de la economía mexicana en lo que resta del año. Consecuencia de esta situación de potencial conflicto en un área clave para la producción petrolera en los países miembros de la OPEP, es que se incrementaron los precios de referencia del petróleo a nivel mundial. El Brent superó los 115 dólares por barril y el WTI los 107 dólares, precios que no se habían visto desde septiembre del año pasado. ¿Qué es lo que está pasando? Desde hace varias semanas ha escalado en Irak una ofensiva lanzada por el grupo armado sunita que se hace llamar Estado Islámico de Irak y Levante en contra de los grupos chiitas que gobiernan Irak; una ofensiva que ya ha tomado el control de una amplia región del territorio, en el norte y oeste del país, incluyendo a Mosul, la segunda ciudad en importancia; por lo que prácticamente han rodeado la capital Bagdad ante la inoperancia del gobierno del primer ministro Nuri Al Maliki. En Irak ya existe un vacío de poder que ha provocado que grupos, como de la región del Kurdistán, salgan a defenderse La violencia –y a defender las ricas zonas petroleras desatada por los del norte del país- con sus recursos ante sunitas del Estado las amenazas del grupo radical sunita que de Irak y Levante está relacionado no solo con Al Qaeda, sino también con los rebeldes sirios que ha puesto en un luchan en contra del régimen de Bashar predicamento a la al-Assad. política del gobierno La violencia desatada por los sunitas de Barack Obama de del Estado de Irak y Levante ha puesto retirar sus tropas de en un predicamento a la política del gobierno de Barack Obama de retirar Irak y Afganistán, sus tropas de Irak y Afganistán, dando dando argumentos argumentos a las reiteradas críticas a las reiteradas de los conservadores en el Congreso estadounidense en contra de Obama. críticas de los En respuesta, Obama ya ha dado conservadores señales de que está dispuesto a intervenir en Irak, posibilidad que el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, ha rechazado en lo que podría ser el inicio del resquebrajamiento de la reciente colaboración de Teherán y Washington sobre la situación en Bagdad. La virtual advertencia del ayatola Khamenei va en el sentido de que EU no intente reemplazar a Maliki por alguno de sus incondicionales; cuestión que algunos analistas ven como una posibilidad cercana. El hecho es que los radicales armados, con ambiciones regionales que van más allá de Irak, no han cesado en sus avances sobre el territorio iraquí y los riesgos de desestabilización política siguen creciendo en un país que produce más de 3 millones de barriles de petróleo al día. Una situación altamente inflamable que este fin de semana recibió una inyección más de combustible con los ataques cruzados que se dieron entre Israel y Siria. La cuestión es que la explosiva situación que vive Irak cuestiona la estrategia de política exterior que ha seguido la Casa Blanca desde que asumió el presidente Obama y, de alguna manera, le obliga a tomar acciones directas en la región que podrían incendiar aún más las tensas y frágiles relaciones entre Israel, Siria, Egipto, Irán e Irak. Situación de la que no es ajena a los intereses de potencias como Rusia y China. Derivado de este conflicto, se esperan nuevos incrementos en los precios de los combustibles que, por su peso en las economías, tienen impactos directos sobre la aún frágil recuperación europea y estadounidense. Una amenaza que acaba de nacer.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Lunes 23 de junio de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
invertirá Zebra Technologies en la adquisición de negocio a Motorola Solutions.
w w w. ar enap ub lica.com
SIGMA Y CAMPOFRÍO ORDENAN
{
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
›
3,450 MILLONES DE DÓLARES
ENTRAN & SALEN
EL GOBIERNO CORPORATIVO L
FOTO: ESPECIAL
F
ue en enero pasado cuando la Comisión Europea aprobó la compra de la empresa española Campofrío por parte de la filial del grupo Alfa, Sigma. Con una facturación de más de tres mil millones de dólares, Sigma no enfrentó obstáculos para integrar las operaciones de Campofrío y fue hace apenas unos días cuando en el mercado de valores de España se concluyó la Oferta Pública de Adquisición del 80.93% de las acciones de Campofrío en la que también participó el grupo chino WH Group Limited. La oferta ubicó a los títulos en 6.90 euros y una buena noticia para los inversionistas del mercado español es que, al menos por ahora, Sigma y WH Group no tienen intención de aplicar cambios significativos, al menos no durante los próximos 12 meses, aunque sí buscarán revisar detalladamente la estrategia de la compañía ibérica. Un acuerdo relevante, por lo tanto, es el famoso pacto de accionistas que en la legislación española resguarda el gobierno corporativo de la empresa en donde confluyen intereses de inversionistas de varios países: España, China y Estados Unidos. Para empezar, los consejos de administración de Sigma, WH Food Europe y Campofrío estarán integrados por siete miembros, cuatro de los cuales serán elegidos por Sigma México.
PEDRO BALLVÉ
Los consejos de administración de Sigma, WH Food Europe y Campofrío estarán integrados por siete miembros, cuatro serán elegidos por Sigma México.
De facto Pedro Ballvé -presidente de Campofrío antes de esta compra- ha sido ratificado en el cargo; mientras tanto, el grupo estadunidense Smithfield Foods -que en 2004 compró el 22.4% de Campofrío pero que no pudo competir con la oferta de Sigma y los empresarios chinos- conservará la posibilidad de nombrar a otros tres miembros del consejo de administración, incluyendo al vicepresidente y al secretario no consejero, pero a partir de una lista previamente acordada entre los socios. Sin embargo, para evitar conflictos Sigma y sus nuevos socios acordaron también que en este caso ni el presidente ni el vicepresidente del consejo de la nueva Campofrío tendrán voto de calidad en caso de empate en las votaciones. Las medidas corporativas contemplarán en un acuerdo inédito a todos los consejos de administración de Sigma & WH Food Europe, de Campofrío y de todas las sociedades de su grupo. Se consultará, por lo tanto, la modificación de la política de remuneración de los directivos ejecutivos y la creación o supresión de comités delegados. No son pocas las precauciones, tomando en cuenta que este tipo de desencuentros en materia de gobierno corporativo provocaron problemas entre Repsol y Pemex, lo que terminó en la desinversión de la petrolera mexicana.
MOODY´S ADELANTA EFECTO DE REFORMA ENERGÉTICA
C
Y a propósito de gobierno corporativo, Moody´s consideró que Pemex debe trabajar en este tema que, hasta ahora, había representado un obstáculo y una clara advertencia para inversionistas del mercado de valores. Una mayor participación de expertos y consejeros independientes en sus consejos incrementaría la transparencia y efectividad de la gestión de la petrolera. La posibilidad de establecer asociaciones con otras empresas también fue considerada por Moody´s como un factor positivo para acelerar la adopción de tecnología. La capitalización vía emisiones accionarios o de instrumentos mixtos como CKD´s también se contempla entre las nuevas herramientas con las que contará Pemex.
{
on perspectiva estable, la agencia calificadora Moody´s acaba de elevar el grado con el que ubica a la deuda de Pemex al llevarla de Baa1 a A3; así concluye la revisión de los riesgos iniciada en febrero de 2014 luego de que esta agencia de inversión también aumentó, en medio de muchas críticas, la calificación de la deuda del gobierno mexicano. Lo interesante de esta acción por parte de Moody´s es que se presenta antes de que concluya la discusión parlamentaria que hará posible un nuevo marco legal para la inversión en este sector. Moody´s reconoce en esta calificación que a Pemex se le dotará de autonomía presupuestal y de gestión, con lo que se buscaría construir mejores condiciones para la competencia con un nuevo régimen de suministros y de compensaciones que deberán evitar prácticas de corrupción.
os trabajadores del estado de Puebla tienen nuevo dirigente, luego de que se aprobara la elección de Paulino Fuentes Solar frente al Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ay u nt a m iento de Puebla “Benito Juárez García” (SUETHAPIP). El investigador Juan Juan Méndez Méndez NoNonell nell fue electo por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como director general del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) para el periodo 2014-2019, en sustitución de Jesús González Hernández, quien se mantuvo al frente de la institución durante 10 años. BlueDraf t designó como CEO a Juan Pablo BaldoJuan Pablo Baldoni ni, quien se ha desempeñado como director de Infogestion Bracht SA en el área de Business Intelligence y Strategic Planning, y como director de Sociedad Bracht en su división de consultoría. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), delegación Chihuahua, nombró como su nuevo presidente a Guillermo Gastélum Morales para el periodo 2014-2016, en sustitución de Manuel Reyes Cortés.
42,865.72 -0.21%
$12.50 0.24%
3.00%
$102.41 0.28%
$21,600.00
16,947.08 0.15%
$17.68 -0.06%
3.32%
$107.26 0.78%
$18,080.00
4,368.04 0.20%
$12.9945 -0.10%
2.95%
$114.81 -0.22%
$320.00
El diario sin límites
YO COMO TÚ Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com
¿Te has visto así?
C
uántas veces no nos enfrentamos a una situación en la que nos quedamos atrapados en la frustración, el enojo y la negatividad. Hace unos días iba en el coche, en el tráfico común de la ciudad, haciendo cola para entrar a un carril de Paseo de la Reforma… en eso veo como otro coche avanza rápidamente por el carril de a lado y se mete enfrente de mí, sin hacer la línea que el resto, de forma ordenada, estábamos haciendo pacientemente. Inmediatamente el enojo se apoderó de mí, le toqué el claxon y le dije hasta de lo que se iba a morir. Estaba muy molesta y así me quedé un rato, furiosa, y lo peor… el otro, feliz con su hazaña y como si nada, ¡por supuesto esto me hacía enojar más! Sin embargo, al cabo de un rato empecé a darme cuenta que esto sólo me estaba haciendo daño a mí, me estaba centrando en la negatividad y me alejaba de mi estado de paz que tanto me gusta. Cuántas veces sucede que nos quedamos atorados en esta energía negativa, dándole vueltas al evento que nos alteró y que nos aleja del estado de tranquilidad que tanto anhelamos, así como de nuestra conexión con la felicidad y la posibilidad de disfrutar el día o la tarde; con esto no quiero decir que no reaccionemos a los abusos de otro, sin embargo creo que es importante darnos cuenta que si seguimos alimentando la ira por una eventualidad como esta, nos perdemos de mucho y en ocasiones nos crea problemas que pueden ser evitables, pues hasta podemos desquitarnos con quien no tiene la culpa. Cuando te llegue a suceder algo así, una de las opciones que a mí me han funcionado es, primero aceptar que estoy enojada (igual ya le grité, le toqué el claxon, se “la menté”, o la reacción que hayas tenido), después, de ser posible, darme un espacio para reconocer y sentir que mi cuerpo está alterado y conectarme con mi respiración, y sentirla, tratando de hacerla más profunda y darme cuenta cómo esto me va desconectando del estado de enojo y me va ayudando a volverme a centrar y a estar más en control y de esta manera llegar a mi destino más tranquila y darme la oportunidad de disfrutar lo que sigue. Recuerda, sólo RESPIRA.
1
Un anticonceptivo
mujer
DE EMERGENCIA ESPECIAL
L
JUAN LUIS RAMOS
a investigación médica para el desarrollo de nuevos anticonceptivos de emergencia apunta a la creación de píldoras personalizadas para cada tipo de mujer, con el fin de cubrir las necesidades personales de salud, señaló Martín Luna, gerente médico de los laboratorios Elea. En entrevista con 24 HORAS el especialista señaló que las mujeres tienen exigencias y necesidades distintas en el control de ciclos hormonales que obligan a los laboratorios a innovar en los productos que ofrecen. Asimismo, Luna advirtió que en cuestión de anticonceptivos de emergencia, conocidos como la “píldora del día después”, la demanda ha tenido un ligero incremento en México, pasando de la venta de seis millones 600 mil pastillas en 2012 a seis millones 700 mil para 2013. “Actualmente, la innovación se ha enfocado en la efectividad, esto seguirá en tendencia pero también se buscará que haya una mayor personalización de los métodos anticonceptivos buscando atender las necesidades de cada mujer”, señaló Luna. El médico añadió que en los próximos meses llegará a México la Ulipristal, una nueva píldora del día siguiente capaz de desplazar o inhibir la ovulación con una eficacia del 99.1%, y que resulta tres veces más eficaz a la oferta actual del mercado, por lo que reduce al mínimo el riesgo de un embarazo no planificado.
HEPATITIS ASOCIADA A DESARROLLO DE DIABETES
La hepatitis se asocia de manera importante al desarrollo de diabetes mellitus, debido a que el efecto del virus en la estructura del hígado, al cual endurece, hace que funcione inadecuadamente, aseguró el experto Paulo López Guillén, quien también aseguró que entre otros efectos hay problemas en la producción de insulina, hormona que regula los niveles de azúcar en el organismo. El titular de la Clínica de Infectología Juan I. Menchaca del IMSS en Jalisco agregó que esto aplica de manera principal en las formas más agresivas de la enfermedad, es decir, las causadas por los virus B y C. AGENCIAS
2
RECOMENDACIONES
• El régimen recomendado por la OMS para las píldoras anticonceptivas de emergencia es una dosis de 1.5 mg administrada en los cinco días (120 horas) posteriores a la relación sexual sin protección. • Sólo se debe recurrir a la anticoncepción de emergencia después de una relación sexual sin protección, cuando falla la anticoncepción o el anticonceptivo se usa incorrectamente y en caso de agresión sexual. • Existen dos métodos de anticoncepción de emergencia: las píldoras anticonceptivas de emergencia y los dispositivos intrauterinos de cobre. • Si se los coloca en los cinco días posteriores a la relación sexual sin protección, los dispositivos intrauterinos de cobre son el método más eficaz de anticoncepción de emergencia.
99.1%
de efectividad garantizan píldoras de nueva generación como la Uliprista, que llegará a México en los próximos meses
RECOMIENDAN TAMIZ NEONATAL PARA REDUCIR RIESGOS
La realización del tamiz neonatal metabólico reduce el riesgo de discapacidad por errores innatos del metabolismo, por lo que es fundamental que las madres de recién nacidos estén pendientes de que en la unidad médica se le practique la prueba a su bebé, recomendó la Secretaría de Salud federal. Mercedes Juan, titular de la dependencia, explicó que dicho procedimiento se realiza a todos los recién nacidos al cumplir 72 horas (tres días), razón por la cual llamó a las madres a solicitar la prueba en todas las Unidades de Primer Nivel de Atención así como hospitales de segundo nivel de la secretaría a su cargo. “La prueba del tamiz metabólico es de mínima invasión y se realiza a los recién nacidos mediante una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro”, detalló. AGENCIAS
3
PARA CADA
Datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012, señalan que 33.4% de las adolescentes entre los 12 y 19 años tuvieron su primera relación sexual sin ningún tipo de protección, por lo tanto, los especialistas apuntan a una mayor información durante la adolescencia y a lo largo de sus años de fecundidad sobre las opciones anticonceptivas que pueden emplear para no arriesgar en cada relación sexual, su salud y la posibilidad de una maternidad precoz. En este sentido, el uso responsable e informado de la píldora del día siguiente, ofrece a las mujeres la oportunidad de prevenir un embarazo, no obstante, se trata de el último recurso al que las mujeres deben acudir. “No se puede tener una emergencia cada viernes. La pastilla del día siguiente sólo debe utilizarse en una emergencia, como si el método anticonceptivo falló”, señaló Paola Salgado, psicóloga de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. (Mexfam). La especialista agregó que en México hay mucho desconocimiento sobre el uso adecuado de esta pastilla, al grado de que hay chicas que se la toman cuatro veces al mes. Ante ello, la psicóloga apuesta por mayores campañas de prevención y educación sexual, así como la promoción de anticonceptivos eficaces, para evitar tener que recurrir a una píldora de emergencia.
UNAM DESARROLLA KIT DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO
Aun cuando se han hecho esfuerzos importantes en el país para prevenir y tratar el cáncer cervical, México ocupa el primer lugar en muertes a causa de esta enfermedad; 14 mujeres fallecen al día por este motivo. Por la relevancia de este mal, que impacta no sólo a las mujeres mexicanas sino a las de todo el mundo, científicos del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, realizan estudios para crear el primer kidtde diagnóstico médico, que permitirá de manera rápida la detección del cáncer cérvico-uterino, “casi como una prueba de embarazo”. Mediante sofisticados equipos de genómica, los expertos trabajan desde hace más de cinco años en el laboratorio de proteómica del CCG de la UNAM, en la búsqueda de biomarcadores diagnósticos. AGENCIAS
24 NEGOCIOS
Lunes 23 de junio de 2014
Campus Party 2014 Desde hoy 24 HORAS inicia la cobertura de Campus Party 2014, que se llevará a cabo en Expo Guadalajara, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. El objetivo de este evento es vincular el talento de este estado al resto del mundo y a las empresas y
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx / @takaink
Russell Tice no estaba loco
D
ijeron que estaba loco y perdió credibilidad. El nombre de Russell Tice vuelve a sonar en Washington. Él fue uno de los primeros agentes de alto nivel que comenzó a hablar del espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (la NSA, por sus siglas en inglés). A principios de este siglo salió para decirle al mundo que no había privacidad ni secretos para el gobierno más poderoso del mundo, ni amigos, ni aliados ni respeto. Hace unos días fue entrevistado por Washington´s Blog y dijo: “Si el señor Snowden hubiera tenido acceso a VRK, ECI, SAP, STO (y otros programas más que no mencionaré aquí), y los hubiera liberado masivamente a la prensa, me hubiera ofrecido como voluntario para dispararle por traidor”. Russell Tice dice que eso no fue lo que hizo Snowden, a quien considera una persona que hizo lo correcto pero no tenía tanto poder como para conocer esos programas secretos en los que él participó. Snowden no pudo entender los documentos más importantes de la NSA. Tice le dijo a The New York Times que la administración Bush estaba grabando, sin autorización, a personajes clave. Le dijo a la PBS que la NSA servía para extorsionar a políticos y militares, incluyendo funcionarios del nivel de Colin Powell. También dijo que espían a los candidatos presidenciales, entre ellos Barack Obama. Tice dijo al Blog de Washington que Snowden no vio los documentos que él pudo ver, aunque algunas filtraciones que han salido desde el archivo del ex analista de la NSA confirman las historias que ha contado. Su problema, por el que lo llaman loco, es que esa información que conoce y que está pidiendo se investigue, está en su memoria, no en papel o archivo digital. Dice que la mayoría de los documentos que vio eran notas a mano que después eran destruidas. “¿Crees que ellos van a poner información en slides de Powerpoint para explicar fácilmente lo que están haciendo?”, pregunta. No ponen siquiera nombres, dice que esa información a la que tenía acceso se manejaba como reportes de inteligencia generada en el campo. Eso se hace desde hace décadas, con todo y computadoras. Dice que el nivel de seguridad de la NSA es elevado, que está más allá de lo que consiguió Snowden. El “black program”, del que es especialista, es clasificado como Exceptionally Controlled Information (ECI). Estas operaciones, programas y misiones de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, explica, se conocen como Special Technical Operations (STO), como Special Access Program (SAP), Very Restricted Knowledge (VRK) y otros más. Snowden, explica, sólo pudo acceder al nivel Joint Worldwide Intelligence Communications System (JWICS), al que todos en la NSA tienen acceso. Pero para entrar a ECI, VRK y STO o SAP, necesitas ser más que un administrador de sistemas. “Necesitas estar en el mundo negro para conseguir ese nivel de acceso”. Esos programas, explica el experto, tienen por lo menos una clasificación de 100 años de confidencialidad. Es decir, no puedes mencionar nada de lo que leíste en esos documentos en toda tu vida, son totalmente secretos. Dice que aproximadamente son 40 personas las que saben todo lo que pasa en la NSA, no más. Y recuerda por ejemplo que en 2005, cuando se supo del espionaje masivo de la administración Bush, se filtró que era un programa de vigilancia antiterrorista, algo que, asegura, no existe, simplemente se inventó para aplacar las críticas de los estadunidenses. Russell Tice dice que Snowden no logró entender los documentos más importantes de la NSA. Dice que nos ha entregado información del JWICS que ha pedido sea censurada en algunas partes, principalmente en la parte de fuentes y métodos, para evitar un daño mayor a la seguridad nacional. Es por eso que él y Greenwald deben ser felicitados, porque han evitado una crisis mayor. Esto explicaría también por qué han tardado tanto en liberar los miles de documentos que tienen en las manos. Y también da cuenta de que Snowden está bajo la mira de toda la comunidad de inteligencia y corre peligro si suelta información de más alta clasificación, pues hasta los que están en contra de las prácticas de la NSA se sentirían traicionados. Pero lo más importante, muchos confirmamos que el ex agente Russell Tice no está loco.
Jalisco y su camino a la
INNOVACIÓN La acumulación de compañías de tecnología, la generación de talentos y el crecimiento de startups, son producto de 15 años de trabajo multidisciplinario CAROLINA RUIZ
E
Jaime Reyes Robles afirma que tener la misma visión de estado facilitará la conformación de la Ciudad Creativa Digital. FOTO: CORTESÍA
sta semana inicia Campus Party 2014 en la ciudad de Zapopan, la zona metropolitana de Jalisco, uno de los eventos que de acuerdo con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del estado, permiten tener una arquitectura y una misma visión entre compañías, emprendedores y universidades de la región para conformar las bases de la primera Ciudad Creativa digital en México. “Paralelamente estamos creando una arquitectura de innovación por medio de elementos como el startup weekend y Campus Party. Además de los eventos que estamos haciendo con MIT Enterprise Forum y los que estamos llamando Innovation Path, va a
redondearse con un evento Magno, que le estamos llamando Epicentro”, dijo Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco. En entrevista con 24 HORAS explicó que Epicentro convocará a 40 mil emprendedores, cuyo tema principal es la innovación y el desarrollo de una cultura para todos: “Que no sea elitista, y no dé preferencia a personas que tengan una posición económica alta o de grandes corporativos. Aquí se tendrá esa cultura de innovación para todos los sectores de la población, que será un gran factor social”, dijo. Pero, ¿por qué Guadalajara? Como informó 24 HORAS, en
marzo de este año Guadalajara será la primera ciudad en Latinoamérica en contar con una oficina del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), con el objetivo de crear un ecosistema tecnológico y de innovación propio que la aleje de las comparaciones con Silicon Valley. “Es producto de lo que llamamos ecosistema de innovación y emprendimiento, donde englobamos corporativos, las principales organizaciones de Jalisco, emprendedores, organizaciones empresariales como Coparmex, la cámara de industria electrónica, en donde todas estas organizaciones lo que estamos haciendo es conectarlas entre sí para tener objetivos claros y medibles.
Cabify llegará a Guadalajara Cabify, el servicio de transporte ejecutivo en el Distrito Federal mediante una app, llegará a Guadalajara y Monterrey este año, debido a la gran aceptación que han tenido en la ciudad. Edgardo Rivera Torres, CEO de Cabify en México explicó a 24 HORAS que actualmente se pueden solicitar estos servicios en seis ciudades en España y tres países en el extranjero, incluyendo Chile y México. La app de Cabify permite que los usuarios cuenten con un chofer en el momento de manera segura y sin banderazo, también se pueden reservar hasta con 30 días de anticipación. “Nuestra intención no es la multiplicación, sino la consolidación, Estamos en Chile y en México, hemos tenido un crecimiento ejemplar. Queremos ser una aerolínea en versión de transporte cotidiano para la gente”, dijo. El plan de ser un servicio de taxi pero exclusivo es algo que está en el ADN de la compañía, en España por ejemplo, su imagen y desempeño está muy ligado a eventos como Madrid Fashion Week. CAROLINA RUIZ
El diario sin límites
›››
expositores asistentes a los emprendedores que encuentran en esta zona del país, un ecosistema más favorable a sus proyectos. Es por ello que 24 HORAS traerá a sus lectores todo lo que sucederá del 24 al 28 de junio en ese estado, en cuya ciudad principal se está preparando la primera Ciudad Creativa Digital de México.
CLÚSTERS ATRAEN A MÁS COMPAÑÍAS
FOTOS: ESPECIAL
››› XXXXXX
“Lo que se está gestando en Jalisco es que todas las organizaciones que desarrollamos en los últimos 14 y 15 años, ahora las estamos interconectando, creando una misma visión del estado de Jalisco y eso nos está dando un mayor posicionamiento del sistema”, dijo el doctor Reyes Robles. A pesar de la gran cantidad de eventos que se han realizado en el sector de innovación y desarrollo, no son los únicos foros en los que se realizan enlaces entre la población y las grandes empresas y organizaciones, esta
Las app de servicios de transporte están creciendo en México, tanto que una de ellas se extenderá a las otras dos ciudades principales en el país
labor de conexión es cotidiana para Jaime Reyes Robles. El pasado 20 de junio la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, celebró el primer evento de comunidades de emprendedores de alta tecnología organizando por el MITEF para fortalecer las TIC, Hoy se está llevando el primer evento de entrenamiento basado 100% en el internet de las cosas: “Está organizado por el Centro de Innovación para el Aceleramiento de Desarrollo Económico (CIADE), en
colaboración con MITEF, en el cual vamos a tener expertos en el MIT Media Lab, donde surgió el internet de las cosas, esto lo vamos a repetir mensualmente hasta tener un seguimiento tanto para desarrollo como para entrenamiento en Big data o computo analítico”, explicó Reyes Robles.
La constitución de clústers en México como los existentes en Querétaro, Guadalajara o Puebla no sólo tiene resultados positivos por la cantidad de empleos que genera en la región, también por las empresas que les brindan servicios en el extranjero y que como consecuencia tienen que venir a México, instalándose por ellas mismas o adquiriendo empresas que sean similares en sus operaciones. Este es el caso de Comparex, empresa alemana de servicios de Tecnología de la Información (TI), que adquirió a la mexicana Perifel, compañía que será su entrada al mercado latinoamericano. “Hay muchas empresa almenas con presencia en México como Siemens o Audi, empresas que ya son clientes de ellos y que ahora también darán servicios a estas compañías en México”, dijo Jorge Meléndez, director general de Perifel. CAROLINA RUIZ
The Guardian extiende la cobertura de Glastonbury a WhatsApp
Cada año el llamado padre de todos los festivales llega con una nueva innovación en el campo de la tecnología. El año pasado fue el primer festival que desplegó su propia red 4G LTE, con el fin de que todos los asistentes compartieran de la mejor manera posible los contenidos que generarán dentro de las instalaciones de Worthy Farm. Ese mismo años la BBC decidió extender su cobertura para este gran evento. Ahora, The Guardian invertirá más recursos humanos en la cobertura de este festival, es por ello que extenderá sus servicios a todos sus lectores mediante WhatsApp. “Desde el jueves 26 de junio al lunes 30 junio, vamos a enviar información de Glastonbury mediante boletines diarios para nuestros suscriptores en WhatsApp, incluyendo las últimas noticias, chismes, información sobre el clima y los vínculos con la mejor de la cobertura del festival de The Guardian”.
››› Ana María ALVARADO
EN LA VOZ... MÉXICO
R I C K Y MARTIN
@anamaalvarado
CAUSA IMPACTO MONTSERRAT OLIVER
N
o cabe duda que de las conductoras de televisión que han ido a los eventos deportivos para hacer notas de color, la que ha destacado es Montserrat Oliver, pues con los años y la experiencia, ha logrado imponer su estilo con reportajes bastante divertidos. Montserrat se encuentra en Brasil como parte del equipo de Televisa Deportes y en su sección muestra los puntos turísticos de interés en las diferentes sedes de la Copa del Mundo. Lo relevante es que le hicieron varias propuestas de trabajo, una con la cadena BBC de Londres y otra con Discovery Channel. Montserrat Oliver está muy contenta en Televisa, pero sin duda cambiar de aires representaría un reto, además de lo importante que sería para su crecimiento a nivel profesional. La conductora dijo que se acercaron a ella ahora en Brasil y más adelante podrá analizar la posibilidad de irse, porque por ahora tiene un contrato de exclusividad. Pero siendo sinceros, ¿a quién no le gustaría hacer algo para la BBC de Londres? Es un hecho que si se fijan en su trabajo es porque les gustó. Montserrat comentó que comerá con ellos para que le expliquen el proyecto que le proponen y que de aceptar hacerlo, iniciaría en México y después en otros lugares. Sin embargo, buscará la manera de combinar su trabajo en Televisa con estas ofertas, pues no quiere, ni puede dejar de hacer los programas en los que participa desde hace años. Así que primero escuchará la propuesta y con base en eso, tomará decisiones y hablará con los ejecutivos para acomodar los proyectos. La verdad, no creo que tenga ningún problema, ya que el programa que tiene pasa por canales de paga y no por televisión abierta, donde hay más restricciones para los conductores; además, es amiga cercana de Emilio Azcárraga Jean, así que si plantea bien su deseo de internacionalizarse con estas cadenas de televisión, seguro lo logrará. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
1
MADONNA Y SU LENGUA
BIBI GAYTÁN DA A LUZ Bibi Gaytán y Eduardo Capetillo se convirtieron en papás nuevamente. Los bebés nacieron el viernes 20 de junio en el Hospital Scripps Memorial de San Diego. Bibi dio a luz al primer niño, a las 16:30 horas y al segundo a las 16:40 horas. Los bebés se llamarán Manuel y Daniel, en honor a sus abuelos. Los pequeños pesaron más de dos kilos y midieron 50 centímetros. Bibi y Eduardo tienen 20 años de casados y tienen tres hijos más: Eduardo, Ana Paula y Alejandra.
Madonna ha dicho que su red social favorita es Instagram, ya que puede compartir fotos con sus fans, por eso ahora copió a Miley Cirus y posteó una foto sacando la lengua, acompañada del mensaje: “¿Por qué escuchó a la serpiente? La duda lo destruye todo”
2
ESTEBAN LOAIZA SE CONSUELA RÁPIDAMENTE Esteban Loaiza ya olvidó a Jenni Rivera. Está planeando casarse con Cristina Eustace, cantante grupera. Al parecer se casarán en noviembre y dicen estar muy enamorados. A raíz del fallecimiento de Jenni Rivera, a Esteban se la ha relacionado con varias mujeres, pero nada se había confirmado, aunque ahora aseguran que con Cristina lleva un año de relación. Esteban y Cristina se conocían hace tiempo, aunque la relación romántica surgió después del fallecimiento de Jenni. Cristina, quien actualmente vive en Los Ángeles, aún no es una cantante famosa, pero está segura de que pronto lo logrará.
Lunes 23 de junio de 2014
HOY CUMPLE AÑOS
RANDY JACKSON, 58
S
e ha especulado con muchos nombres de cantantes famosos para ser parte del programa La Voz... México, todas las temporadas sucede lo mismo, se empieza a manejar la posible participación de varias estrellas y de acuerdo a sus agendas, compromisos y peticiones, se va depurando la lista. Ahora se dice que los cuatro coaches serán: Ricky Martin, Laura Pausini, Yuri y Julión Álvarez. El productor del programa es Miguel Ángel Fox, a quien no le gusta asegurar los nombres de los coaches hasta que tenga firmados los contratos, pues aunque haya hablado con ellos, hasta no tener el papel en mano, todo puede suceder. Para la cuarta temporada del reality ya se realizaron las audiciones y en unas semanas los coaches comenzarán con las eliminatorias. Las transmisiones iniciarán en septiembre y las emisiones en vivo serán de octubre a diciembre. Ricky Martin estará en nuestro país con la gira “Live in Mexico”, se presentará el viernes 3 de octubre en el Palacio de los Deportes, el 6 en Guadalajara y el 8 en Monterrey.
Melissa Rauch, 34; Jason Mraz, 37; Frances McDormand, 57 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
SHERLYN PROTEGE
A LOS ANIMALES
S
herlyn realizó una conferencia de prensa para pronunciarse en favor de la causa: Circo sin animales, y allí manifestó que no está de acuerdo con que David Zepeda sea imagen de un circo, pues asegura que tal vez no esté enterado de cómo tratan a los animales que trabajan para hacer estos espectáculos. David realizó una gira con el Circo Hermanos Vázquez por algunas ciudades de Estados Unidos, donde aprovechó para reunirse con sus fans y promocionar su primer disco. Sherlyn también reprueba la caza de animales de cualquier especie, porque considera que matar por diversión no puede estar bien, de ninguna manera. Es un tema que le apasiona y seguirá luchando para que se respete la vida de los animales.
FOTO: WALLSBOT.COM
JLO Y RIHANNA JUNTAS
J
ennifer Lopez y Rihanna prestan sus voces para la cinta de dibujos animados: Home, que se estrenará el 27 de marzo del 2015. En la cinta, Rihanna interpreta la voz de Tif, el personaje principal de la película. Tif es una chica que ayuda a un grupo de extraterrestres llamados Boovs, quienes han tomado el control de la Tierra para encontrar un nuevo hogar. JLo hace la voz de la mamá de Tif. Rihanna cantará y ayudará a producir el álbum de canciones para la banda sonora del filme. La película, basada en el exitoso libro The True Meaning of Smekday de Adam Rex, también contará con la voz de Steve Martin.
3
PEDRO DAMIÁN SE ROMPE LA NARIZ Pedro Damián tuvo que ser operado de inmediato, producto del accidente de moto que sufrió. Explica que perdió el control por un bache en el camino, cuando iba circulando. El productor estuvo presente en el lanzamiento del CD de Dulce María: “Sin Fronteras” y ahí habló del accidente. Pedro Damián está trabajando en la nueva versión de “Muchacha italiana viene a casarse”, que es un clásico de 1971, donde actuaban Angélica María y Ricardo Blume, así que ahora prepara la versión actualizada de esta telenovela.
No puede forzar a otros para que hagan cosas, pero sí tomar el control de su vida haciendo lo mejor por usted. Acepte los cambios inevitables y hará que una situación agria se vuelva dulce. Éste es un año de transformación, así que acéptelo y empiece haciendo alteraciones sutiles que significarán un cambio. Sus números: 1, 7, 15, 26, 32, 34, 41.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
La conversación casual lo lleva a divulgar información que sería mejor mantener en reserva. El aburrimiento puede ser resultado directo de vivir ocioso. Dé interés a su vida incorporando nuevas actividades a su rutina.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Alguien lo estudia y considera qué tiene para ofrecer. Si se interesa por la actividad cultural comunitaria, se desarrollará una serie fascinante e inusual de eventos. Puede tomar parte sin comprometerse.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Exhibirse no traerá atención, pero hacer algo especial por quien lo necesite sí. Un viaje corto lo hará más perspicaz y llevará a nuevas opciones respecto de sus relaciones. Una inversión lo tienta, pero apresurarse es riesgoso.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Muestre lo que es capaz de hacer y comparta sus preocupaciones con gente que vaya en su misma dirección. Tome el crédito de donde corresponda. Reconectarse con alguien del pasado pone en consideración un trabajo.
27 LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Ponga mayor énfasis en aumentar sus bienes. No deje que lo que otros piensan le impida seguir con sus planes. Amor y romance se destacan, pero habrá un conflicto de confianza. Su posición puede ser cuestionable.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Los temas de dinero se vuelven a su favor. Revise contratos o acuerdos y no permita que un incidente le lleve a hacer un movimiento impulsivo que pueda lamentar más tarde. Piense las cosas bien antes de actuar.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Su habilidad para tener las cosas hechas será impresionante. Piense y cree una opinión sobre qué es lo más importante y hará un progreso sustancial. Trabajar desde su casa le ayuda a evitar interferencias y lograr más.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
No esté tan ansioso por compartir sus ideas o planes. Haga lo necesario sin atraer la atención sobre lo que intenta lograr. Si no está de acuerdo con alguien o no es cuidadoso, vivirá un incidente o contratiempo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Dedique tiempo al hogar o a proyectos para mejorar. Una idea para ganar dinero debería ser tomada en cuenta. El amor está en sus estrellas y el romance mejorará su vida personal. Un cambio inesperado le trae buena fortuna.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Establezca encuentros con gente que piensa puede contribuir con algo que desea lograr. Reúnase con quienes trabajó en el pasado y reunirá información interesante respecto de cómo avanzar con sus planes.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Plantéese metas importantes. Mejorar le traerá elogios y reconocimiento. Compartir sus sueños le trae buena fortuna en la medida en que no deje que los cambios de último momento de otro arruinen sus planes.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
No deje que se desboquen las emociones. Tome precauciones y evite abordar algo que no puede terminar. Preste atención a la gente que ame, aunque sienta que no obtiene demasiado a cambio. Puede haber errores.
El diario sin límites
México sólo necesita empatar, pero el potente equipo balcánico tiene a dos de los mejores medios del mundo y un ataque forjado en Alemania, con lo que no será un reto sencillo
Se juega la vida el Tri ante Croacia
CARLOS SEVERINO /ENVIADO
DEPORTES
R
ECIFE. Matar o morir: no hay más para la Selección Mexicana. En el anhelo de llegar al quinto partido, al Tri se le atraviesa un combativo equipo de Croacia, feroz, que sufrió hasta el último respiro por hacerse del boleto mundialista y que no lo soltará a menos que con él se le vaya la vida. Y es que mientras a unos la victoria les otorgue el pase a la segunda ronda, a los otros los llevará a rememorar recientes heridas del tormentoso camino para llegar a Brasil. Ambos conjuntos llegaron a la Copa del Mundo por la puerta de atráscon el pase en la repesca ante Nueva Zelanda e Islandia, respectivamente, y hoy el caprichoso destino decide que sólo uno de ellos se colará entre las 16 mejores selecciones del planeta. En el baúl de los recuerdos queda aquel único enfrentamiento entre ambos equipos, con el inclemente sol de Niigata en el primer duelo de la fase de grupos de Corea-Japón 2002, encuentro que el Tri ganó por la mínima diferencia con un tanto de Cuauhtémoc Blanco desde el manchón penal y con el actual entrenador croata Niko Kovac como jugador. En la actualidad, con el pase a octavos de final como recompensa, los dirigidos por Miguel Herrera parecen de nueva cuenta tener un panorama benigno, pues les basta no perder para colarse a los octavos de final al sumar cuatro puntos, producto de una victoria ante Camerún y un empate frente a la selección de Brasil. De ganar, podrían pensar en el liderato del grupo. Para los croatas la obligación es ganar o ganar para no depender de un milagro que los meta a la siguiente fase, pues se ubican en el tercer peldaño del Grupo A, con un punto menos que la Selección Mexicana y la canarinha, producto de una derrota ante los locales por 1-3 y la victoria sobre los africanos por 4-0. El gran reto del Tri será frenar a una poderosa ofensiva que ya ha mostrado sus potestades. El once de Niko Kovac posee a referentes mundiales, comenzando por un mediocampo exquisito, sabio con los pies y letal con la astucia del merengue Luka Modric y el blaugrana Ivan Rakitic. Al frente, la presencia de Mario Mandzukic del Bayern Munich, quien tras haber cumplido su juego de suspensión ante Brasil, le marcó un par de anotaciones a Camerún. Por los costados, un par de elementos incisivos, que lanzan dardos peligrosos al área rival, Ivan Perisic e Ivica Olic, ambos del Wolsburgo de Alemania.
Rafael Márquez comanda la zaga mexicana, una de las dos que no ha recibido gol en el Mundial. FOTO: EFE
“HABLAREMOS EN LA CANCHA”: HERRERA RECIFE. MIGUEL HERRERA, técnico de la Selección Mexicana, no se enganchó con las declaraciones del croata Luka Modric, quien dijo que eran mejores que el equipo mexicano y que la presión era del Tricolor. Afirmó que fuera de la cancha se pueden decir 20 mil cosas, pero es dentro de la cancha donde se dicen las que cuentan. “La presión está en los dos equipos, por la permanencia, es pequeña nuestra ventaja con el empate, pero no nos vamos a tirar atrás”, dijo el entrenador en la conferencia de prensa tras reconocer la cancha del Estadio Pernambuco. Por su parte, el defensor Héctor Moreno dijo que el equipo está lleno de ilusión en conseguir el resultado que los clasifique. “El grupo está ilusionado, mañana tenemos una oportunidad de dar un paso importante para el objetivo y en la cancha hablaremos”, dijo. La Selección Mexicana aprovechó hasta el último resquicio para entrenar, en la cancha del estadio en el que mañana disputará el partido fundamental ante Croacia, en el que define su pase a la Segunda Ronda de la Copa del Mundo. El equipo trabajó bajo la mirada de un buen número de familiares de los seleccionados, a los que se les permitió ver toda la práctica, como parte de la estrategia motivacional del equipo que dirige Miguel Herrera. La parte pública del entrenamiento sólo fueron los primeros 15 minutos, en los que el equipo peloteó y realizó su típico torito, con el que los jugadores aflojan los músculos antes de comenzar el trabajo en serio. CARLOS SEVERINO El vendaval croata deberá ser soportado por una línea defensiva comandada por Rafa Márquez que puede presumir ser el único cuadro junto a Nigeria en no recibir gol, en gran parte gracias a la luminosidad de Memo Ochoa bajo los tres palos. Esta podría ser la diferencia, pues a la ofensiva, la Selección Mexicana sólo logró marcar un gol en dos partidos. Así, como en un auténtico coliseo romano, la vida se jugará en 90 minutos entre croatas y mexicanos. Para el Tri, es el limbo entre la gloria del quinto partido y el reencuentro con los demonios que no lo dejan pasar del cuarto. Matar o morir: ya no hay más.
¿CÓMO SE CANTA “CIELITO LINDO” EN PORTUGUÉS?
G. Ochoa M. Layún
P. Aguilar
R. Márquez
F. Rodríguez
H. Moreno
J. Vázquez
H. Herrera
A. Guardado
O. Peralta
G. Dos Santos
BREVE “SOMOS MEJORES”, DICEN CROATAS
http://goo.gl/YZUrpg
El técnico croata Niko Kovc y el mediocampista Luka Modric dijeron que su equipo es mejor que México y con mejores individualidades. Modric destacó lo bueno que es el portero mexicano Guillermo Ochoa, pero dijo que “con todo respeto”, Mario Mandzukic le ha anotado a mejores arqueros, así que no están preocupados y ya demostraron su poder goleador ante Camerún. Descartó que las tribunas vaya a ser factor, porque no juegan. AGENCIAS
Lunes 23 de junio de 2014
DEPORTES 29 GRUPOS
PEDRO IVÁN QUINTANA / ENVIADO
FOTO: AP
Todos los caminos
llevan a Pernambuco ARTURO SALGADO GUDIÑO
Grupo A J G E P Dif. Pts. 2 1 1 0 2 4 2 1 1 0 1 4 2 1 0 1 2 3 2 0 0 2 -5 0
Equipo 1 Holanda* 2 Chile* 3 Australia 4 España
Grupo B J G E P Dif. Pts. 2 2 0 0 5 6 2 2 0 0 4 6 2 0 0 2 -3 0 2 0 0 2 -6 0
Grupo C Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Colombia* 2 2 0 0 4 6 2 C. de Marfil 1 1 0 1 0 3 3 Japón 2 0 1 1 -1 1 4 Grecia 2 0 1 1 -3 1 Equipo 1 Costa Rica* 2 Italia 3 Uruguay 4 Inglaterra
Grupo D J G E P Dif. Pts. 2 2 0 0 3 6 2 1 0 1 0 3 2 1 0 1 -1 3 2 0 0 2 -2 0
Equipo 1 Francia* 2 Ecuador 3 Suiza 4 Honduras
Grupo E J G E P Dif. Pts. 2 2 0 0 6 6 2 1 0 1 0 3 2 1 0 1 -2 3 2 0 0 2 -4 0
Grupo F Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Argentina* 2 2 0 0 2 6 2 Nigeria 2 1 1 0 1 4 3 Irán 2 0 1 1 -1 1 4 Bosnia 2 0 0 2 -2 0
S
Equipo 1 Alemania 2 EU 3 Ghana 4 Portugal
FOTO: EFE
i la memoria es un milagro, que se quede en Recife, en las playas de Pernambuco, con esa mirada hacia donde los cuerpos se extienden y el culto al músculo es obligado. Es el amanecer en Pernambuco, con el sol a plomo sobre la espalda de corredores y ciclistas. Sal que escurre por los cuerpos, por los bikinis, hasta que se evapora contra el ardiente pavimento. Todos los caminos llevan al kilómetro cero en el centro de la plaza del Barrio de Recife. Un corredor de color que huele a sal, a agua verde. A los mexicanos que pintan las calles con el verde del águila en el corazón. Buenos días mexicanos con playera de pingos en la tierra de del futbol. Buenos días Si Cabral, mujer que pinta camino hacia las cinco décadas; poetisa de dicho, escritora de oficio, contadora de historias por convicción. Agua cristalina, desde el centro, es el punto cero, la entrada debajo. Silencio, calles de piedra, apura el paso y sigue las calles como si fuera un cuento. Si Cabral deja correr su poesía. Es la única en un largo mercado sobre ruedas, lleno de artesanías, comida, ropa y pinturas, con libros en su estantería. Mujer con la canarinha encima; amante, dice, de los mexicanos; del “Cielito Lindo” que se anima a cantar, primero en portugués, luego, como ella dice, “en mexicano”. Pulseras y colguijes de campin “dourado”, la hierba del oro; una paja muy fina de color dorado que igual termina en forma de sol o estrella en algún cuello o muñeca de alguna de las sirenas que gobiernan las miradas de los náufragos que llegan hasta Pernambuco. Camino de piedras en el Barrio de Recife que escucha en silencio el aire que rompe las carpas de los ambulantes. Que ve en el camino al mexicano
Grupo G J G E P Dif. Pts. 2 1 1 0 4 4 2 1 1 0 1 4 2 0 1 1 -1 1 2 0 1 1 -4 1
Grupo H Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Bélgica* 2 2 0 0 2 6 2 Argelia 2 1 0 1 1 3 3 Rusia 2 0 1 1 -1 1 4 Corea del Sur 1 0 1 1 -2 1 *Clasificado a Octavos de Final
PARTIDOS PARA HOY vs. AUSTRALIA VS. ESPAÑA Curitiba, 11:00 horas
vs. HOLANDA VS. CHILE Sao Paulo, 11:00 horas
que entona el “Cielito Lindo”. Al tamaulipeco que devora una espada de pollo y tocino, a los satelucos que se disculpan por dormir en las bancas del barrio porque ayer quisieron exterminar las caipirinhas de este lado del Cono Sur.
FOTO: AP
RÍO DE JANEIRO.- ¿Cómo se liga en Brasil? En los bares, como las decenas que existen en Lapa, en Río de Janeiro, se liga intensivamente, y el proceso sorprende a los visitantes de tan despreocupado que es: Los brasileños hacen contacto visual, bailan y después de la primera canción él chico o la chica busca el beso en la boca de la pareja. Si hay química lo que sigue es una sesión apasionada en plena pista. Y después, muchas veces reinician el ritual con una pareja diferente… y después otra, y después otra… y así se pasan toda la noche hasta el amanecer. La mayoría de los visitantes que no dominan el portugués sólo miran llenos de envidia. Brasil tiene fama de ser un destino del turismo sexual. No es para menos, la prostitución en este país es legal y se practica abiertamente, aunque por estos días con algo de discreción, según explican. Es común ver por las calles, desde temprano, a mujeres que abordan a los turistas a la puerta de los apartamentos que se rentan por temporada en céntricas avenidas, los invitan a pasar. Alguno que otro se entretiene en el regateo, o directamente ingresa. También, en el área de Copacabana, existen varios bares en donde se ejerce el oficio abiertamente. Muchos mexicanos han ido a parar ahí cuando preguntan a los taxistas por un table dance. Los conductores arquean las cejas y preguntan qué es eso. Cuando se les explica, se ríen y a su vez preguntan cómo es que los mexicanos pagan por ir a esos lugares. No, en Brasil no hay de eso, lo que hay son bares de enganche directamente. Este es un país que carece de la represión sexual que campea en la mayoría de los países latinoamericanos y al sexo se le ve con más naturaleza de la que estamos acostumbrados. ¿Cuánto cuesta? Doscientos o trescientos dólares son suficientes para contratar los servicios, lo que tiene más que felices a muchos visitantes.
FOTO: ESPECIAL
El amor a la brasileña
FOTO: AP
HISTORIAS DE BRASIL
Equipo 1 Brasil 2 México 3 Croacia 4 Camerún
En la memoria Pernambuco no tiene que preocuparse por anunciar sus caminos, después de todo tiene a Recife y su espléndido Barrio de callejuelas angostas, de piedra y mar a la vista, y el kilómetro cero donde todo empieza y termina con el sol en una puesta.
vs. CAMERÚN VS. BRASIL Brasilia, 15:00 horas
vs. CROACIA VS. MÉXICO Recife, 15:00 horas
30 DEPORTES
Lunes 23 de junio de 2014
Dejan a Portugal en estado zombi
EU mostró su carácter, capacidad técnica y atlética, y dejó a los europeos más muertos que vivos con todo y Cristiano y un gol de último minuto
M
ANAOS. Estados Unidos dejó al borde de la muerte a Portugal. Al borde, sí, pero vivos. Mala suerte del equipo estadunidense que tuvo hasta la última jugada la clasificación a la Segunda Ronda, y terminó recibiendo el empate 2-2 en el último suspiro. Portugal menospreció al rival probablemente. Habrían pensado que en un juego con los pies los del norte de América no eran tan buenos. Típico prejuicio aquí. Nadie le da un crédito al conjunto de las barras y las estrellas, a excepción de los mexicanos, que han sufrido en carne propia la potencia, técnica y mentalidad de los dirigidos ahora por Juergen Klinsmann. Y más se confió Portugal cuando apenas en los cinco primeros minutos ya iba ganando con un gol de Nani, con cierta facilidad. Incluso, los comentarios de la prensa mundial observando
Obviamente fallamos en el último segundo, pero fue un partido increíble. Tenemos que ganarle a Alemania, y eso es lo que vamos a tratar de hacer” JUERGEN KLINSMANN Entrenador de Estados Unidos
Tenemos que mejorar el trabajo del equipo si queremos mantenernos y seguir con vida dentro del Mundial” PAULO BENTO Entrenador de Portugal
el encuentro, anticiparon que se le venía encima una goleada a los estadunidenses. Mal juicio, porque ese es un equipo que nunca se vence, con una impecable preparación física, delanteros que culminan las jugadas y que además, se da el lujo de salir jugando desde el fondo de su terreno. Los portugueses tuvieron sus mejores oportunidades justo por ese hecho, ya que los americanos perdieron muchos balones en la salida, y después pasaron apuros para evitar tantos del rival. Hay que reconocer que el portero Tim Howard, salvó a su arco por lo menos en tres oportunidades, que tampoco muestran el supuesto poderío del equipo que cuenta con el también supuesto mejor jugador del mundo. Cristiano Ronaldo tuvo todavía menos oportunidades de entrar en el juego que contra Alemania, en el primer duelo de los lusitanos. Pero, suyo fue el centro (que no pase) del gol del angustioso empate, que ni si-
Varela logró el empate 2-2 con un cabezazo en tiempo de compensación. FOTO: AP quiera fue celebrado por los europeos. Estados Unidos le dio la vuelta al marcador con dos goles de fina factura. Germain Jones hizo su propia versión del tanto de Lionel Messi la víspera ante Irán en el minuto 64. Y después, Clint Demsey puso el 2-1 en el minuto 81. ¿De dónde se sacó el árbitro argentino Néstor Pitana que había que agre-
gar cinco minutos al juego? Porque no hubo tantas interrupciones al juego. En fin, el caso es que en el minuto 95 justo, llegó el gol salvador de Silvestre Varela, con la cabeza, en un potente remate a quemarropa que dejó a Howard tomándose la cabeza con las manos lleno de incredulidad. Ahora, Estados Unidos puede calificar
Hazard despierta y mete a Bélgica a Octavos de Final
Argelia golea a Corea del Sur y mantiene la vela encendida
ÍO DE JANEIRO. Una genialidad de Eden Hazard, culminada por el juvenil Divok Origi, fue todo lo que necesitó Bélgica para sumar tres puntos ante Rusia, clasificarse a Octavos y poner contra las cuerdas al equipo de Fabio Capello, que llegará a la última jornada con un único punto. En un flojo partido, escaso de ritmo y con pocas ocasiones, Hazard fue lo único destacado. Despertó a tiempo, cuando apenas quedaban tres minutos y fabricó la jugada del gol. Rusia, mientras, ofreció muy poco para lo que se espera del país que acogerá el próximo Mundial, el que paga más generosamente a su seleccionador. Bélgica se siente favorita. Y esa es una buena noticia, porque tiene jugadores de calidad y puede aportar aire fresco, pero aún parece un equipo a medio hacer. Tiene la idea de jugar en campo contrario, pero le falta ajustar las líneas y, sobre todo, encontrar quien filtre el último pase a Romelu Lukaku, el delantero pretendido por Juventus y Atlético que parece una isla. EFE
ORTO ALEGRE. Argelia regresó a la lucha por una plaza en los octavos de final tras vapulear por 2-4 a Corea del Sur en un partido que los africanos dominaron a su antojo en el primer tiempo y los asiáticos hicieron lo que quisieron en el segundo. Pudo haber sido una victoria aplastante para los Zorros del Desierto, que se fueron al descanso con un 3-0. El intermedio pareció adormecerles a la vuelta, cuando los Tigres, heridos en su amor propio, organizaron literalmente un torneo de tiro al blanco frente a la puerta de Rais Mbolhi. El resultado dejó a Argelia con tres puntos en el grupo H, a la sombra de Bélgica y con seis puntos en las alforjas anticipaba su pase. Corea del Sur quedó estacionado en el fondo, también con un punto, junto a Rusia, y la última jornada habrá un pulso entre argelinos, rusos y surcoreanos por el último cupo. Los goles de Argelia fueron de Islami Slimani (26’); Rafik Halliche (28’); Abdelmoumene Djabou (38’); y Yacine Brahimi (62’); descontaron Son HeungMin (50’) y Ja-Cheol Koo (72’). EFE
R
P
Bélgica suma seis puntos. FOTO: AP
BREVES CHIQUIMARCO DIRIGIRÁ EL ITALIA-URUGUAY
RECIFE. La tripleta mexicana que encabeza Marco Antonio Rodríguez fue designada por la Comisión de Árbitros de la FIFA para dirigir las acciones del decisivo partido que sostendrán las selecciones de Italia y Uruguay. Será acompañado en las bandas por Marvin Torrentera y Marcos Quintero, que fungirán como sus asistentes. Mark Geiger estará como cuarto árbitro. NOTIMEX
DEL BOSQUE Y CESC FUMAN LA PIPA DE LA PAZ CURITIBA. Vicente del Bosque y Cesc Fábregas sellaron la paz tras el incidente en el entrenamiento del sábado pasado, con una conversación que precedió a las declaraciones del seleccionador en las que afirma que un jugador “sólo piensa por él” y el técnico lo hace “por todos”. Comentó que “el tema de Cesc es una cosa propia de un entrenamiento” y que no pasó a mayores. EFE
SAMPAOLI, MOLESTO CON CANCHA DE SAO PAULO
SAO PAULO. Jorge Sampaoli no es de llevar a sus equipos a entrenar en la cancha donde van a jugar al día siguiente. No se trata de una cábala del entrenador de Chile, sino para preservar al máximo el campo “también es para preservar un poquito el piso del estadio y el piso de este estadio está totalmente deteriorado”, dijo Sampaoli en una rueda de prensa en el hotel de concentración. AP
AUMENTAN SEGURIDAD EN ESTADIO MARACANÁ
RÍO DE JANEIRO. Los organizadores del Mundial desplegaron 600 empleados de seguridad adicionales e instalaron vallas más altas en torno del estadio Maracaná, para evitar que se repitiera el incidente de hace cuatro días, cuando hinchas de Chile invadieron la sala de prensa antes de un partido. Unos 40 agentes policiales vigilaban detrás de las nuevas rejas en la parte específica del estadio. AP
BRASIL INTENTA ALIVIAR PRESIÓN SOBRE NEYMAR
TERESÓPOLIS. Los compañeros de Neymar y el cuerpo técnico de Brasil intentan aliviar la presión que existe sobre el astro de la selección anfitriona, al afirmar que no es el único responsable por llevarlos a la conquista de su sexta corona “Neymar no puede ganar solo, y no puede perder solo”, comentó el técnico Luiz Felipe Scolari. “Gana con el grupo y pierde con el grupo”, agregó. AP
El diario sin límites
Gana Rosberg de nuevo, en gran carrera de Checo
S
aun perdiendo ante Alemania en el partido decisivo, siempre que no sea por muchos goles. Portugal (-4 en diferencia de goles) tiene que vapulear a Ghana para tener oportunidad, cosa que se ve difícil. De hecho, es más probable que pasen los africanos si ganan y Alemania les ayuda, que los portugueses. REDACCIÓN
PIELBERG, Austria. GRAN PREMIO DE AUSTRIA Las cosas volvieron 1 Nico Rosberg (ALE/Mercedes) 1h:2754976 a la normalidad en la 2 Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) a 1932 Fórmula 1 el domingo con 3 Valtteri Bottas (FIN/ Williams) a 8172 la victoria de Nico Rosberg 4 Felipe Massa (BRA Williams-) a 17358 sobre Lewis Hamilton en el 5 Fernando Alonso (ESP/ Ferrari) a 18553 Gran Premio de Austria, la 6 Sergio Pérez (MEX/F. India) a 28546 sexta ocasión en que la es- 7 Kevin Magnussen (DIN/McLaren) a 32031 cudería Mercedes logra los 8 Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) a 43522 dos primeros lugares. 9 Nico Hülkenberg (ALE/F. India) a 44137 Daniel Ricciardo de Red 10 Kimi Raikkonen (FIN/ Ferrari) a 47777 Bull se impuso en el Gran 19 Esteban Gutiérrez (MEX/Sauber) a 2 vueltas Premio de Canadá hace dos semanas y Felipe Massa de CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL Williams ganó la primera DE PILOTOS: posición en la parrilla para 1 Nico Rosberg (ALE/Mercedes) 165 puntos la carrera del domingo pero 2 Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 136 esto afectó poco a Mercedes, 83 que no salió en la pole por 3 Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 4 Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 79 primera vez en la campaña. 60 “Siempre tuve confianza 5 Sebastian Vettel (ALE/Red Bull) 59 antes de la carrera y sabía 6 Nico Hülkenberg (ALE/Force India) 55 que podía ganar aunque ini- 7 Valteri Bottas (FIN/Williams) 43 cié en el tercer puesto”, dijo 8 Jenson Button (GBR/McLaren) 30 Rosberg, quien celebró su 9 Felipe Massa (BRA/Williams) 29 tercera victoria del año y la 10 Kevin Magnussen (DIN/McLaren) 11 Sergio Pérez (MEX/Force India) 28 sexta en su carrera. Valtteri Bottas, de Williams, llegó en tercer sitio CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL para lograr su primer podio, DE CONSTRUCTORES: mientras su compañero, 1 Mercedes 301 puntos el brasileño Felipe Massa, 2 Red Bull 143 llegó cuarto. El cuatro ve- 3 Ferrari 98 ces campeón de la Fórmula 4 Force India 87 Uno Sebastian Vettel aban- 5 Williams 85 donó en la vuelta 36 tras superar los problemas que sufrió a principio de la competencia. “Logramos un resultado muy poEl mexicano Sergio Pérez, quien sitivo para el equipo, especialmente finalizó en la sexta posición, encabe- si tomamos en cuenta en qué lugar zó la prueba hasta la vuelta 27, cuan- iniciamos. Cuando arrancas en la do fue rebasado por Rosberg, quien posición 16 siempre será difícil ganar aceleró para registrar el giro más terreno pero tuve un buen inicio y rápido hasta ese momento y abrir la avancé unos lugares”, dijo al sitio ofidistancia respecto a Hamilton, quien cial de la escudería Force India. se quedó detrás de Pérez. “Otras vez demostramos que maSergio Pérez registró 10 puntos al nejamos bien las llantas y tuvimos llegar en la sexta posición, lo que le muy buen ritmo, como todo el año. permitió llegar a 28 puntos y colocar- Fue bueno tener el liderato un tiempo se en el onceavo lugar de la clasifica- aunque sabíamos que quienes venían ción de pilotos. detrás tenían otra estrategia”.
Córdoba asciende a Primera en España Corea necesita un milagro. FOTO: AP
MILES DE TICOS COMPRAN BOLETOS
SANTOS. A pesar de los malos augurios con los que llegó su selección a Brasil, al menos 3 mil 300 costarricenses reservaron a tiempo entradas para los octavos de final de la Copa del Mundo. Esos aficionados “ticos” podrán, en consecuencia, asistir “seguros” al choque de su equipo en la siguiente ronda en la Copa del Mundo, informó el jefe de la delegación costarricense Rafael Vargas. AP
Córdoba ascendió a la Primera División española con un gol de último minuto para empatar 1-1 con Las Palmas, que ganaba a menos de dos minutos, cuando decenas de aficionados invadieron la cancha, lo que obligó a suspender el juego 10 minutos. Cuando el partido se reinició cayó el tanto de Ulises Dávila, lo que dio a su equipo el ascenso. AP
Murray, sin presión en Wimbledon
Le preguntaron a Andy Murray si él en Wimbledon podría devolver la alegría a Inglaterra tras su eliminación en el Mundial: “Para ser honesto, no me siento diferente de cómo me sentía hace algunos días. Estoy aquí para tratar de ganar el torneo. Estoy concentrado en el primer partido, me preparo correctamente para eso”. AP
Sancionan a Gutiérrez Gossage recibe por salida imprudente homenaje de Yanquis Esteban Gutiérrez fue sancionado con 10 puestos para el Gran Premio Británico del 6 de julio debido a una salida imprudente de los pits el domingo durante el Gran Premio de Austria. El piloto mexicano de Sauber regresó a los pits tras su primer parada para reparaciones cuando sus mecánicos aún trabajaban en la rueda trasera derecha. AP
Los Yanquis de Nueva York hicieron un homenaje el ex relevista Rich Ganso Gossage al develar su placa, que será colocada en el Parque de los Monumentos de su estadio. El miembro del Salón de la Fama que destacaba por su abultado bigote y una centelleante bola recta fue lanzador de los Yanquis de 1978 a 1983. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Tri. Hoy. No hay más
Q
ue no hay partido de vuelta entre el hombre y su destino, ya lo dijo el escritor irlandés Samuel Beckett. No existe partido de vuelta en general, que para bien o para mal así de contundente es la vida, pero tampoco en lo futbolístico o, para ser más claros, hoy en Recife. Como dirían los toreros a los que dio voz Luis Spota, de la Arena Pernambuco saldremos por la puerta grande o en ambulancia; la primera opción significará seguir en Brasil 2014; la segunda, cuajar (¡pese a todo!), la peor actuación mexicana en Copas del Mundo en 36 años. He puesto exclamación en “pese a todo”, porque en este torneo hemos tenido instantes espléndidos y dos partidos para el recuerdo (que, si se cae frente a Croacia, serán más bien para el olvido): victoria muy bien trabajada contra Camerún y contra aquel horrible arbitraje, empate heroico ante Brasil que es mucho decir si se recuerda que se está jugando en su casa. Sin embargo, en ocasiones así de exigente es el destino. Porque en los pasados dos Mundiales se avanzó a octavos de final incluso perdiendo el tercer cotejo (en Alemania 2006 con Portugal, en Sudáfrica 2010 con Uruguay) y ahora, con una primera ronda que me ha parecido del todo superior a las efectuadas en esos dos precedentes, sólo vale ganar. Terminado el Brasil-Croacia inaugural, conversé en Sao Paulo con Davor Suker, máxima leyenda del futbol croata y actual presidente de la federación de futbol de ese país. Me aseguraba que en todo caso, el cotejo del Tricolor contra sus muchachos de cuadrícula rojiblanca, sería un playoff , una final en plena fase preliminar. Y el genial Davor, que años atrás no erraba remate alguno, tampoco erró en su pronóstico, salvo por un detalle que se le escapó: que México lograría igualar con Brasil. ¿Qué ventaja nos ha dado ese resultado? Más allá del pavor que muchos sentimos por el peligroso triunfalismo que puede haber quedado impregnado, el derecho a empatar; ni más ni menos, que tampoco significa el salir a empatar. Es un partido trampa. Y para partidos trampa no se encontrará dupla de líderes más adecuada que la conformada por Miguel Herrera y Ricardo Peláez. Con su terapia de choque, con su específica dosis motivacional, con su capacidad para meterse cual taladro en la mente de cada jugador y enfatizar: no se ha ganado absolutamente nada y hay riesgo de perderlo absolutamente todo. Desde atrás, México tiene que marcar mejor. Memo Ochoa rescató a nuestras huestes de las peores emboscadas. Esta vez, Maza Rodríguez no podrá quedarse en alguna salida en línea, ni Rafa Márquez ser superado en algún cabezazo, ni Héctor Moreno ceder balones en la salida, ni Paul Aguilar y Miguel Layún tardar en tomarle el ritmo a la contienda. Si se quiere dejar Recife con vida, habrá que ser impecables. Lo mismo para la media cancha que necesita crear más y regalar menos. Más todavía para los delanteros que tendrán que aparecer y meter lo mucho o poco que les llegue. No es que yo pida demasiado, es que lo exige la circunstancia. En frente estará uno de los nueves más letales del mundo y dos de los mediocampistas más eficientes de la actualidad. Además, un plantel tan físico como técnico, en esa mezcla futbolera que lograron los Balcanes hasta ser calificada la extinta Yugoslavia como el Brasil europeo. En el fondo, tengo una certeza: que Croacia, con mejores individualidades, no es mejor equipo que México. Y, más importante aunque suene reiterativo para el que ha hecho favor de leerme en días anteriores: que de acuerdo a lo visto, este Tri podrá perder por futbol, pero no será por personalidad y agallas. Que se alegre el Cielito Lindo. Que brille el cuadro mexicano. Que asuma con grandeza la frase de Beckett: que no hay partido de vuelta entre el hombre y su destino. Y que es mejor así. Que de obstinación, antes que de otra cosa, están hechos los sueños.