Junio | 24 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, martes 24 de junio de 2014 • Gratuito • Número 720

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { rrama epr mig ento

po ecida Victoria muy mer lor. co tri de la escuadra cida, La afición, agrade nor. ho de rin po a su equi

Es un gol que me da muchísima confianza. Pocos saben lo que he vivido, pocos confiaron en mí”

Me parece que no hay que hablar sino dentro del campo y estos chicos lo hicieron muy bien. Es uno de los días más felices de mi vida. Vendrán días más felices todavía”

Javier Hernández Delantero de la Selección

¡3-1!

Estoy muy orgulloso de pertenecer a la Selección, ojalá que podamos llegar más lejos” Andrés Guardado Mediocampista de la Selección

3a7

Seguirán los ajustes, dice Jara Guerrero

en el interior

Limpia en Michoacán; “quedarán

sólo los mejores en el gabinete” Evalúa dependencia por dependencia; anuncia encuentros con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, para analizar la intervención federal en la entidad EMPRESARIOS ALISTAN INVERSIONES EN SALUD La iniciativa privada prevé que la reforma posibilitará brindar servicios a usuarios del sector público 17 PAN JUDICIALIZA ELECCIONES Presenta denuncias penales contra funcionarios en Nayarit y Coahuila

8

MÁS DE DOS MIL CUERPOS EN FOSAS La PGR confirma que los tres empleados de Sedesol desaparecidos estaban enterrados en Coyuca de Benítez

SÓLO COLIMA HA CUMPLIDO Estados siguen sin armonizar sus leyes con la reforma electoral, advierte el INE 10

8

14

GDF SUAVIZA EL NO CIRCULA Abre la puerta a que autos de más de 15 años puedan circular dos sábados al mes 13

• A l b erto L ati 5 • S a l v a d o r G a r c í a S o t o 1 0 • M art h a A na y a 1 2 • L uis S oto 1 4 • C arlos R amíre z 1 6 • J os é U re ñ a 1 8 • F austo P retelin 2 0 • S a m u e l G a r c í a 2 4

FOTO: AP

Miguel Herrera Técnico de la Selección Mexicana

AUTORIDADES

estadunidenses planean deportar a 35 mil menores centroamericanos sin importar el estatus migratorio de sus familiares en EU

19

EL CONSEJO Coordinador Empresarial llamó a combatir la corrupción, pues de lo contrario se desinhibe el crecimiento pese a reformas

22

¿Con quién se casó Eros Ramazzotti?


2

El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

››› ¿será? Se escucha en algunos pasillos de la política un rumor que el próximo lunes 30 de junio podrían anunciarse algunos cambios en el gabinete nacional que estaría cumpliendo 18 meses en el poder. En política como en el futbol los resultados son los que cuentan, y los directores técnicos con sensibilidad saben hacer cambios en sus jugadores y meter al Chicharito en su mejor oportunidad. La pregunta es ¿quiénes podrían ser los Chicharitos? Que el IMSS ya le dio la razón al nuevo movimiento #yosoy17 formado por médicos que buscan la despenalización de su práctica profesional. Actualmente sólo los estados de Hidalgo y Guanajuato han borrado de sus códigos penales el delito de homicidio culposo derivado de una negligencia médica. Se espera que en las próximas semanas otros estados, como Jalisco hagan lo propio. A nivel federal también ya se analiza la medida con el objetivo de tranquilizar al gremio y que su movimiento no crezca y escale hasta Los Pinos. ¿Será? Fernando Castro Trenti, ex senador y actual embajador de México en Argentina, se lava las manos sobre la construcción y recepción de las instalaciones del Senado de la República que presenta diversas anomalías, goteras, humedades, entre otros. Dice que antes de concretar dicha entrega solicitó a Banobras y al área jurídica del Senado hicieran una exhaustiva revisión a la construcción y señala como único responsable al ex senador y ahora presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín. ¿Será? Apenas tiene doce días de constituida la Comisión de Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República y su presidente el panista José María Martínez ha levantado más críticas que ninguno. Mañana acudirán diversas asociaciones civiles a la Cámara Alta, unos para exigir la disolución de la comisión, además de la renuncia y hasta el desafuero de Martínez, otros para mostrarle su apoyo y felicitarlo por sus declaraciones donde dio entender que las uniones homosexuales no son una familia.

Inauguran con reto Semana del Agua El principal reto para la Semana Latinoamericana del Agua 2014 es lograr que este recurso sea considerado como un tema individual en la agenda mundial del Cambio Climático, aseguró el director de la Conagua, David Korenfeld. Al inaugurar la Semana del Agua en la que el tema primordial es “la seguridad hídrica”, advirtió que cada vez son más intensos los efectos del calentamiento global, en los que el agua es el recurso que presenta las principales consecuencias. Manifestó su confianza en que derivado de esta reunión se logre una versión conjunta de todos los países para que por primera vez el tema del agua sea considerado de manera individual “dentro de la Conferencia de las partes de Naciones Unidas del Cambio Climático (COP)”. Korenfeld confió en que si se logra “… estaremos seguros de que el agua será para la COP de este año en Perú, o del próximo en Francia, un objeto primordial de discusión”. NOTIMEX

Debaten futuro del planeta NAIROBI. La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), el máximo organismo sobre esta materia que la ONU ha constituido en su historia, nació ayer en Nairobi para buscar respuestas a una inquietante pregunta: ¿Cómo podrán vivir 10 mil millones de personas en la Tierra en el año 2050? La UNEA, cuya primera reunión ha congregado a mil 300 delegados de 160 países en la capital keniana y donde la ministra de Medioambiente de Mongolia, Oyun Sanjaasuren, fue elegida como primera presidenta del organismo, aspira a convertirse en la primera autoridad mundial en materia medioambiental. En el seno de este organismo tienen cabida no sólo representantes políticos, sino también empresarios y miembros de la sociedad que intentarán buscar soluciones a desafíos como la contaminación marina. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Mayo de 2014, el mes más caluroso registrado en la historia Mayo pasado fue el mes más caluroso registrado en la historia del mundo, reportó en sus páginas el diario The Huffington Post. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció ayer que las temperaturas medias combinadas de mayo en las superficies terrestres y marinas estaban en 1.33 grados centígrados por encima de la media de 58.6 grados en el siglo XX. “Cuatro de los cinco mayos más calientes registrados han ocurrido en los últimos cinco años”, dijo la NOAA en su informe. El mes más caliente después de mayo de 2014 se registró en 2010. Las regiones reportadas como más calurosas en mayo pasado fueron el este de Kasajstán, el centro y noroeste de Australia y partes de Indonesia, de acuerdo con el diario The Washington Post.

Los científicos creen que las temperaturas más altas son probablemente un signo de la inminente presencia de El Niño, un fenómeno meteorológico que consiste en

un calentamiento periódico de las aguas del Océano Pacífico, que trae fuertes lluvias, pero que también podría ser beneficioso para las partes con sequías. REDACCIÓN

OMS halla virus de polio en aguas residuales de Brasil La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encontrado el virus de la polio en muestras de aguas residuales cerca de Sao Paulo, una de las ciudades donde se está celebrando actualmente el Mundial de Futbol de Brasil, pero hasta ahora no ha habido casos en humanos. El virus descubierto en las aguas residuales recogidas en marzo en el

Aeropuerto Internacional Viracopos y del que se informó a las autoridades sanitarias la semana pasada, es muy similar a la cepa aislada recientemente en un caso en Guinea Ecuatorial, según ha precisado la OMS. “El virus se ha detectado solo en aguas residuales (...) hasta la fecha no se ha informado de ningún caso

de polio”, ha precisado la organización en un comunicado. La última campaña de inmunización nacional en Brasil se llevó a cabo hace un año y la cobertura en el estado de Sao Paulo fue superior a 95 %, según la OMS, que ha añadido que “la alta inmunidad parece haber evitado la transmisión” entre humanos. AGENCIAS


El diario sin límites Andrés Guardado y Javier Hernández festejaron en grande y terminaron con la sequía de anotaciones.

¿

Con audacia asalta

el Tri Octavos de Final

Arturo Salgado Gudiño / enviado A quién le tiemblan las piernas?, Andrés Guardado recurrió a toda la mímica para preguntarlo a la tribuna. El Principito festejó el segundo gol en un planeta llamado Arena Pernambuco; relleno de Salgadinho en el 3-1 sobre Croacia, con el que México le otorgó una graduación 100 y más veces pedida al tipo bravo, de cabellos güeros, que antes que Miguel Herrera, es un energúmeno que festeja sin fijarse composturas: igual se revuelca, reclama, que transforma el rostro y grita para reclamar el penalti no marcado o tanto de la ventaja. Ayer el futbol le otorgó un triunfo a la valentía, de un puñado de indomables conjurados por el Piojo: octavos de final ante Holanda, pero qué importa si el que sigue viste de naranja; México juega vestido de bravo; con traje impecable y de marca en la banca, pero con las mangas arremangadas y el mazo listo en la cancha. ¿A quién le tiemblan las piernas?, definitivamente no a los 23 que han pisado Natal, Fortaleza o Recife. Seguramente que Nikoi Kovac poco conocía de la historia del Piojo Miguel Herrera. Quizá las formas kafkianas que trajeron a México a la Copa le dejaron confiado en que los verdes sucumbirían ante la presión de no caer en el duelo definitivo para llegar a los octavos pactados en Fortaleza. Miguel Herrera lo anunció desde el debut en la Arena das Dunas. Venía a la Copa a jugar con un planteamiento que le acusaban arcaico, pasado de moda y vulnerable en su parado. Tres hombres al fondo, dos carrileros voladores, un contención en un mundo en que el futbol se mide por el pulso del centro del rectángulo; dos volantes trascendentales y en punta un par de hombres sin frío en los isquiotibiales. ¿A quién le tiemblan las piernas?, así o más claro lo dejaron ayer las huestes de Miguel Herrera. Bienvenido sea de vuelta

Un bálsamo para el Chicharito el gol ante Croacia Javier Hernández gritó eufórico cuando observó que el balón rebasó la línea de gol durante el choque ante Croacia. El rostro del Chicharito cambió drásticamente, con un grito se despojó de toda la tensión que tenía, que se acumuló en las últimas semanas con el Tricolor. La falta de gol y el no tener minutos con el Manchester United, fue una carga para el atacante. Su molestia fue evidente cuando se enteró que no sería titular, que tendría que soportar la banca, así lo expresó al finalizar los entrenamientos en semanas pasadas. Esperó paciente hasta que el técnico, Miguel Herrera, le diera la posibilidad de ingresar a la cancha. Lo hizo, sin éxito, en partidos anteriores, pero la situación fue diferente en el choque ante Croacia. Más de un año pasó para que el Chicharito anidara otro balón en las redes. Antes del duelo con los croatas, su último tanto fue ante Italia en la Copa Confederaciones de 2013, disputado el 16 de junio del año pasado. 372 días después, el ariete se encontró nuevamente con el gol, con el tanto que fue un bálsamo. Su actuación le abre las puertas a Javier Hernández, pone a dudar al Piojo Herrera de cara al choque ante Holanda. Y es que Giovani dos Santos, por quien ingresó en la parte complementaria, tuvo un pobre desempeño, se quedó lejos del funcionamiento que tuvo en el primer partido de la Copa del Mundo contra Camerún. Chicharito levanta la mano, pide una oportunidad en el titular, y Herrera analizará esa posibilidad, aunque no se esperan muchos cambios de cara al choque ante la Naranja Mecánica.

Mi gol habla de que voy por buen camino... Si el entrenador quiere que entre, lo haré, porque para eso estoy preparado” Javier Hernández, Jugador de México

La frase importante del grupo es hacer historia y vamos paso a paso, partido a partido, trabajando con humildad” Rafael Márquez Jugador de México

Pasamos el primer objetivo, vamos a disfrutar y el día de mañana vamos a pensar en el partido con Holanda” Miguel Herrera Entrenador de México

Andrés Guardado a esta tierra; cuánta diferencia marca Héctor Herrera; y ni pollo ni gallito: gallo con todo y espolón; Juan José Vázquez vive de todo terreno. Cuánta frustración para Modric, Rakitik y Olic. Cuántos kilómetros sin recompensa para Mandzukic. Todo por-

que Rafael Márquez guardó lo mejor de su carrera para el último tirón. Káiser que tira, empuja, anota, y empata a Cuauhtémoc Blanco en aquello de goles marcados en Copas del Mundo, y ni hablar de Maza, Moreno, Paul y Layún. Cielito Lindo en la tribuna, porque pa-

reciera que a Brasil y a México les pinta una raya de crayón la frontera; las cuentas son varias: 15 mil, 20 mil, 30 mil mexicanos. Y en la cancha un Tri espejo de aquel bravucón que alguna vez perdió una Copa del Mundo por una patada. No a las locas, todo lo contrario; el Tri es feroz dentro de la cancha. Así ahorcó a Croacia hasta que la dislocó con el remate de Rafael Márquez al 71’, el de Guardado al 74’ y de Chicharito al 81’, que terminó en 3-1 porque Croacia se encontró al 87’ con que Perisic quería decoro en el tanteador. Hace unos meses: lluvia de piedras, hoy, los 23 de Herrera preguntan: ¿a quién le tiemblan las piernas?, al menos a este puñado de indomables conjurados por el Piojo, definitivamente no.

deportes

México no jugó con el marcador, fue por la victoria para pasar a la segunda ronda sin sobresaltos; ahora irán por el peor rival de todos: Holanda

FOTOS: AP


4

DEPORTES

Martes XXX XX24dedeXX junio de 2014 de 2014

Poco a poco Reforma se llenó de banderas y playeras verdes. FOTO: JESÚS VILLASECA

A pesar de la lluvia, los aficionados no abandonaron el Zócalo. FOTO: LESLIE PÉREZ

Herrera: listos para Holanda

R

ECIFE.- El seleccionador mexicano Miguel Herrera declaró cumplido su primer objetivo al clasificar a los octavos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014 y afirmó que ahora preparará el duelo ante Holanda para buscar el mejor resultado de la historia. “Pasamos el primer objetivo, vamos a disfrutar y el día de mañana vamos a pensar en el partido con Holanda”, dijo el seleccionador mexicano a la prensa en Recife. Herrera dijo que el partido ha sido “muy bueno” con un primer tiempo que se decantó para los croatas y el complemento en favor de los mexicanos, que superaron el desconcierto que les causaba suponer que el empate les daba el boleto. Calificó a Holanda como un equipo muy sólido y muy fuerte que tiene jugadores importantes pero dijo que México está listo para el reto como lo demostró al medirse ante un equipo de los mejores del mundo como es Brasil. Javier Hernández comentó por su parte que si lloró al anotar el tercer gol de México fue porque estaba muy feliz. “Este fue un año en que poca

gente ha confiado en mí y fueron lágrimas para conectarme con mi gente, con la gente que me rodea y que me quiere”. Con su tanto, Hernández llegó a 36 en la Selección Mexicana para consolidarse como el tercer máximo artillero en la historia del Tri, a tres de Cuauhtémoc Blanco en el segundo puesto y a 10 de Jared Borgetti, el líder de todos los tiempos. “Las estadísticas están para la gente que le gustan”, agregó Hernández. “Ya lo vivimos, tuve tres años buenos con la Selección y por uno malo que tuve con mi club me voy a la banca. Por eso digo que hay que vivir del presente, ni del pasado ni del futuro”. “El gol es una prueba de que no quiero perderme la confianza en mí mismo. Todavía tengo sueños y metas por cumplir”. Antes de la Copa del Mundo, Hernández cumplió buen papel en los partidos de preparación y parecía que la puerta podría abrirse, pero Herrera no quiso sentar a Peralta, quien marcó un tanto ante Camerún. “Mi gol habla que voy buen camino... más allá de todo, somos afortunados por jugar futbol. Si el entrenador quiere que entre, lo haré, porque para eso estoy preparado”, aseveró. AGENCIAS

Al Ángel de la Independencia llegaron 80 mil aficionados. FOTO: EFE

FOTOS: ESPECIAL

FOTOS: AP

››› EL SHOW DEL PIOJO HERRERA


El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Ruleta rusa de la calificación FOTO: ESPECIAL

H

El pianista chino Lang Lang cerró su concierto en Bellas Artes con la camiseta de México.

Enrique Peña Nieto celebrando el triunfo de la Selección. FOTO: PRESIDENCIA

Fue mucha diferencia, dice el técnico croata

R

ECIFE.- El técnico de Croacia, Niko Kovac, felicitó a México por la victoria sobre su equipo aunque consideró que, en su opinión, el margen de diferencia debió haber sido menor al 1-3 que los dejó fuera de la Copa del Mundo. “Creo que el margen ha sido demasiado grande, quizás uno habría sido justo”, expresó Kovac al enviar una felicitación a México por la victoria en su duelo del grupo a disputado en la Arena Pernambuco en Recife. Kovac destacó el nivel de juego de Croacia en la primera mitad al sostener que varió sus estilos para controlar el partido con cierto éxito porque México no tuvo opciones con la salvedad del tiro de Héctor Herrera al 16 que pegó en el larguero. El técnico atribuyó la derrota de su equipo a los pequeños detalles del partido que le parecieron clave y consideró que el primer gol fue el que decidió el encuentro, a cargo de Rafael Márquez, además de Andrés Guardado y Javier Chicharito Hernández. EFE

@GaelGarciaB

Voy por una de campeonato. Me he de comer ese tulipán! @DrakeBell

Even in the states I am supporting Mexico! Vamos Mexico! Creo en Tri!! @LuceroMexico

Queeeeee alegríaaaaaaaaaa!!!! Tenemos equipo! Vamos Méxicooooooo!!!! @diegoluna_ ·

Que hermoso verlos jugar!!!!!!!! Que chingonería de triunfo!!!!!!!!!!! Un busto del Piojo en Reforma YAAAA!!!!! @julietav ·

Qué emocioooooooon!!!! Chingones @miseleccionmx!!!!!!! @alondradlp ·

Ay ay ay ay!! Caaanta y no llores! Por que cantando se alegran los corazones! ... Orgullo y felicidad total! @miseleccionmx El segundo tiempo fue letal para los croatas. FOTO: EFE

Ochoa volvió a brillar en el césped. FOTO: EFE

Niko Kovac. FOTO: AP

Un saludo fraternal al final del juego. FOTO:AP

ay relatos que, se nos ha de conceder, pueden no iniciar por el principio. Acaso por rehuir pesares, acaso por esquivar incomodidades, acaso por posponer debates, acaso por la certeza de que todos igual ya conocen el desenlace de la película, pero abriremos por el maravilloso final. Van saliendo los tricolores de la cancha de Recife. Los abrazos, los gritos, la euforia, la complicidad, la solidaridad, hacen que todos cuanto pasan camino a los vestuarios junto a un servidor, parezcan el mismo: idénticos en sonrisa, idénticos en compromiso, idénticos en confianza, idénticos en satisfacción, idénticos en sudor (que no es poco, tras lo que se ha corrido y padecido en la humedísima Arena Pernambuco). Ahí está el mejor resumen de esta primera ronda mexicana: ese bloque que es el mayor triunfo de Miguel Herrera, más allá de planteamientos, variantes, formaciones, elección de jugadores, neutralización del rival; que lucen igual veteranos y novatos, consagrados y debutantes, criticados y loados, titulares y suplentes (diferencia demasiado marcada en un once que, por primera vez en décadas, ha repetido en tres partidos seguidos). También ahí radica el verdadero poder mexicano en Brasil 2014. Ahí, y en una defensa que tras años de comerse gol entre distracción y distracción, hoy es inexpugnable. ¿Cuántas veces se habrá entrenado en las instalaciones de Santos el prevenir ataques a balón parado? ¿Cuántas repeticiones? ¿Cuánto énfasis en un mal que achacábamos a México como si fuera tan endémico como el nopal? Eso lo saben los que están dentro, los que se han desgastado replicando al infinito, los que de tanto ensayar terminaron soñando con Eto´o, Neymar y Mandjukic, tres generaciones de ofensivos que en común tienen el horadar porterías un día sí y otro también…, y el haberse ido en blanco contra Ochoa. México se impuso, pero antes se asomó demasiado al precipicio, decidió tragar algo de bilis, se atrevió a una ruleta croata que, en cualquier bala incrustada por Modric, Olic o Rakitic, pudo resultar fatal. Fuimos inseguros. Fuimos insensatos al desplazar abajo el balón. Fuimos imprecisos en ese penúltimo toque que convierte lo agradable en memorable. Fuimos menos impecables de lo que la cita ameritaba. Sí, en el camino secando cada gota del esfuerzo croata. Sí, en el camino asfixiando a quien tuviera cuadrícula en el uniforme y osara circular con el balón. Sí, en el camino apretando la pierna cuando la situación lo ameritaba. Sí, en el camino reduciendo a palabrería tan vana como barata lo del técnico Niko Kovac: que nos iban a temblar las piernas. Sí le tembló, aunque la garganta, a las decenas de miles de mexicanos en las gradas pernambucanas: ese instante en el que el cántico se convierte en murmullo. Quizá porque lo que era lógico contra Brasil, o sea perder, contra Croacia no era permisible, pero en el primer tiempo percibí demasiado apagado a un escenario que en color era verde de cabo a rabo. Una primera mitad en la que se sufrió muchísimo, en la que la eliminación pudo estar agazapada tras cualquier balón aéreo o rápido contragolpe, en la que la horquilla privó a Héctor Miguel Herrera, crack mayor en esta primera fase tricolor, de un gol que merece más que nadie en nuestro plantel. Iniciamos el segundo tiempo con el cuchillo entre los dientes, con la mandíbula trabada, con la resignación a 45 minutos más de estoicismo. Sin embargo, Croacia ya no era la misma ni lo volvería a ser (y no caigamos en el simplismo de atribuir todo a la humedad: el sauna que los fundió se llamaba México). Primero fue un faraónico Rafael Márquez, quien con la edad no sólo es más inteligente sino, extraña metamorfosis, más pundonoroso: con un cabezazo en la nuca apagó a Modric, con otro al balón apagó el ajedrez rojiblanco. Al notar a los balcánicos contra las cuerdas, emergió Andrés Guardado para noquear luego de una rápida combinación a cuyos pases el rival siempre llegó no menos de un segundo tarde. Todavía vino el gol más justo: Javier Hernández, ídolo máximo dos años atrás y hoy reserva, recibió premio a la gran disposición que ha mostrado a esta faceta de espera. Importante decir, su revolucionado ingreso terminó por romper el cero a cero, por modificar la inercia del partido, por apesadumbrar y desquiciar a los pocos croatas que aún pensaban. Entonces sí, el final que ya todos conocemos y que sintetiza el primer tramo del torneo mexicano: el bloque más cerrado, el bloque más metido, sonrisa y personalidad como denominador común de los once de verde. A pensar en Holanda, van Persies y Robbens. A pensar en levantar a Miguel Layún y Gio Dos Santos, distantes de los que tienen que ser. A pensar en el ajuste por la suspensión del Gallito Vázquez. A pensar en hallar forma de producir más. A pensar que lo mínimo aceptable, esos octavos de final, ya se logró. A pensar que la personalidad ha de ser igual, pero el futbol mucho, muchísimo, más.


6

DEPORTES

Martes XXX XX24dedeXX junio de 2014 de 2014

Holanda desnuda a Chile

BREVES ADELANTA CAMBIOS JOSÉ PÉKERMAN

CUIABÁ. El seleccionador de Colombia, el argentino José Pekerman, dejó entrever la posibilidad de efectuar cambios en el partido contra Japón, último de la primera fase, aunque subrayó que va a asegurar el nivel competitivo de su equipo, a pesar de tener cerrada la clasificación para octavos “Hemos entrenado con todos los jugadores tratando de reponer energías con los que han gastado más energías”. EFE

Aunque los chilenos tuvieron llegadas de peligro y dominaron el terreno de juego la Naranja Mecánica supo concretar mejor las jugadas y ahora será el rival de México

NEYMAR ESPERA CHOQUE COMPLICADO

FOTO: AP

L

a selección de Holanda venció ayer 2-0 a su similar de Chile en el estadio Arena Corinthians, de Sao Paulo, y terminó en el primer lugar del grupo B, con un rendimiento del 100% y en un partido donde fue evidente la mano del técnico Louis Van Gaal y la fuerza del atacante Arjen Robben. Los cambios en los minutos finales de Van Gaal, que mandó al terreno de juego a Leroy Fer y Memphis Depay, autores de los goles, y las escapadas letales en el contragolpe de Robben fueron decisivos en la victoria del conjunto europeo. La propuesta de los técnicos Van Gaal, de Holanda, y del argentino Jorge Sampaoli, de Chile, fue desde un comienzo buscar un resultado para asumir, en el caso de los chilenos, y ratificar, por parte de los holandeses, el primer puesto del grupo y esquivar muy probablemente a Brasil, favorito para terminar primero en su serie. Sin mayores sorpresas entre los titulares, Holanda presentó cinco jugadores que actúan en la liga de su país, mientras que los chilenos, todos legionarios, confirmaron a Felipe Gutiérrez en el lugar de Arturo Vidal, como se había previsto desde ayer. En el equipo europeo Jeremain Lens terminó sustituyendo al sancionado Robin Van Persie, uno de los

Gonzalo Jara de Chile trató de frenar a Arjen Robben de Holanda, quien es una pieza fundamental para los de naranja.

Estoy triste con el resultado, porque jugamos mucho mejor”, aseveró Vidal, una de las estrellas de Chile que sí podrá enfrentarse al primero del grupo A, Brasil. “Lo importante es que se pasó” ARTURO VIDAL, medio chileno

artilleros del equipo con tres goles, los mismos de su compañero de ataque Arjen Robben; mientras que Dirk Kuyt, habitual delantero que ingresó como titular, llegó a posicionarse como lateral izquierdo para una línea de cinco. El delantero Arjen Robben afirmó hoy que Holanda no puede conformarse con el primer lugar de su grupo ni con el rendimiento del cien por cien mostrado al ganar los tres partidos jugados, al tiempo que elogió a Chile y opinó que puede “ir lejos en este Mundial”. A juicio del delantero del Bayern Múnich, decisivo en la fuerza ofensiva del equipo holandés a pesar de no haber marcado goles ayer, el duelo ante Chile “fue un gran partido para ver”.

“Tres victorias en tres juegos es un excelente trabajo”, dijo tras elogiar también a la Roja. “Felicitaciones para Chile por la forma que juega. Fueron segundos del grupo pero pueden ir lejos en este Mundial”, apuntó. Holanda terminó en la primera posición con nueve puntos, después de vencer al campeón España (1-5), a Australia (2-3) y a Chile (2-0) y ahora esperará en octavos de final al segundo del Grupo A, en un partido programado para el 29 de junio en Fortaleza. Sobre el futuro rival, Robben comentó: “no nos preocupamos mucho con eso en este momento, tenemos que celebrar, ganamos tres de tres y lo que viene por delante no depende de nosotros”.

Brasil da manotazo de autoridad

E

n un partido más duro de lo esperado y que resolvió gracias al talento de Neymar, que anotó dos veces y llevó a su equipo hasta los octavos de final del Mundial, Brasil goleó 4-1 a Camerún y ahora se encontrará con Chile. Era su centésimo partido en Mundiales, urgía la victoria y Brasil comenzó a toda velocidad, con unos primeros minutos de alto voltaje en los que llevó con peligro con Hulk, Fred, Neymar y Paulinho, aunque ninguno de ellos supo concretar. El equipo de Scolari bajó las revoluciones demasiado pronto y Camerún se animó y comenzó a amenazar la portería de Julio César.

Sin embargo, en pleno inicio de la rebelión de los Leones Indomables, Óscar desbordó por la izquierda y halló a Neymar totalmente solo frente al portero Itandje. Toque de primera del delantero del FC Barcelona, gol y el partido que se encaminaba para Brasil con sólo 17 minutos. Neymar, elegido como el mejor jugador del partido Brasil-Camerún, consideró que el choque de octavos de final frente a Chile será “muy complicado” pues ya “no quedan equipos fáciles” en el Mundial. Neymar anotó dos de los cuatro goles brasileños y fue la gran referencia de un equipo que va a los octavos, pero que no entusiasma y arrastra muchas

RASILIA. Neymar, elegido como el mejor jugador del partido BrasilCamerún, en el que su equipo se impuso por 1-4, consideró que el choque de octavos de final frente a Chile será “muy complicado” pues ya “no quedan equipos fáciles” en el Mundial. Neymar anotó dos de los cuatro goles brasileños y fue la gran referencia de un equipo que va a los octavos, pero que no entusiasma y arrastra muchas dudas. EFE

ECUADOR BUSCA HACER PARTIDO PERFECTO VIAMAO. Luis Fernando Saritama, centrocampista de Ecuador, reconoció que su equipo tendrá que hacer un partido “casi perfecto” si quiere conseguir ganar a la selección francesa, contra la que se enfrentarán en la última jornada de la fase de grupos. El medio no dudó en resaltar las bondades de un rival muy complicado y en buena forma tras ganar sus dos primeros partidos del campeonato. EFE

ADOLORIDO ESPAÑA POR LA ELIMINACIÓN

CURITIBA. Andrés Iniesta, centrocampista de la selección española, admitió que se va “con sensación mala”, más allá de la victoria por 0-3 frente a Australia, porque “el dolor de irte fuera del Mundial con este grupo y con las expectativas que había es complicado de asimilar”. “Yo pienso que ahora es tiempo de reflexionar, de ver lo que ha podido pasar, pero para mí la única cuestión es futbolística”. EFE

VAN GAAL MOLESTO CON LAS CRÍTICAS

La figura de Neymar inspira confianza para los aficionados y se perfila como uno de los mejores del Mundial. FOTO: AP dudas de cara a las siguientes fases. Sin embargo, el jugador del FC Barcelona minimizó su papel en la victoria que selló la clasificación de Brasil a octavos y que, según él, se debió a la actuación de todo el equipo. “Quiero ayudar a mis compañeros

no solo con goles”, dijo Neymar, quien aseguró que Brasil encarará los octavos de final “confiando” tras la goleada a Camerún, que, en su opinión, ha sido el “mejor partido” de los pupilos de Scolari. “Estamos en el camino correcto y vamos creciendo”. EFE

SAO PAULO. El entrenador de Holanda, Louis Van Gaal, se irritó con quienes le objetaron haber usado una postura defensiva en la victoria 2-0 ante Chile, pidió a la FIFA sancionar a los árbitros que se equivocan y dijo que ganó el partido y el Grupo B por ser “más astuto” que el resto de los equipos. Se molestó con los periodistas que le preguntaban por la línea de cinco defensores y dijo que “neutralizó” a Chile. EFE


El diario sin límites

GRUPOS Equipo 1 Brasil* 2 México* 3 Croacia 4 Camerún

Grupo A J G E P Dif. Pts. 3 2 1 0 5 7 3 2 1 0 3 7 3 1 0 2 0 3 3 0 0 3 -8 0

Equipo 1 Francia* 2 Ecuador 3 Suiza 4 Honduras

Equipo 1 Holanda* 2 Chile* 3 España 4 Australia

Grupo B J G E P Dif. Pts. 3 3 0 0 7 9 3 2 0 1 2 6 3 1 0 2 -3 3 3 0 0 3 -6 0

Grupo F Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Argentina* 2 2 0 0 2 6 2 Nigeria 2 1 1 0 1 4 3 Irán 2 0 1 1 -1 1 4 Bosnia 2 0 0 2 -2 0

Grupo C Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Colombia* 2 2 0 0 4 6 2 C. de Marfil 1 1 0 1 0 3 3 Japón 2 0 1 1 -1 1 4 Grecia 2 0 1 1 -3 1

FOTO: AP

PARTIDOS PARA HOY

Equipo 1 Alemania 2 EU 3 Ghana 4 Portugal

Grupo E J G E P Dif. Pts. 2 2 0 0 6 6 2 1 0 1 0 3 2 1 0 1 -2 3 2 0 0 2 -4 0

Grupo G J G E P Dif. Pts. 2 1 1 0 4 4 2 1 1 0 1 4 2 0 1 1 -1 1 2 0 1 1 -4 1

vs.

ITALIA VS. URUGUAY Natal, 11:00 horas

vs.

COSTA RICA VS. INGLATERRA Belo Horizonte, 11:00 horas

vs. JAPÓN VS. COLOMBIA Cuiabá, 15:00 horas

GANÓ ESPAÑA… DEMASIADO TARDE

España dejó la corona de Campeón del Mundo en Brasil con la dignidad de un triunfo contundente ante Australia (0-3), el día que Andrés Iniesta se convirtió en “centenario”, mientras que leyendas como Xavi Hernández, David Villa y Xabi Alonso cerraban su brillante etapa en la Roja. La caída del campeón tuvo un final honroso. Fue un duelo al que futbolistas se apuntaron para dar la cara y otros optaron por dar un paso al costado, bajo la sospecha de molestias musculares, en un fin de ciclo que no ha estado a la altura de seis años de leyenda.

Equipo 1 Costa Rica* 2 Italia 3 Uruguay 4 Inglaterra

Grupo D J G E P Dif. Pts. 2 2 0 0 3 6 2 1 0 1 0 3 2 1 0 1 -1 3 2 0 0 2 -2 0

*Clasificado a Octavos de Final

Grupo H Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Bélgica* 2 2 0 0 2 6 2 Argelia 2 1 0 1 1 3 3 Rusia 2 0 1 1 -1 1 4 Corea del Sur 1 0 1 1 -2 1

vs. GRECIA VS. COSTA DE MARFIL Fortaleza, 15:00 horas


El diario sin límites

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

n mi equipo de trabajo sólo estarán los mejores”, por lo que los funcionarios que no son indispensables serán relevados, anunció el gobernador sustituto de Michoacán, Salvador Jara Guerrero. “Estamos analizando las expectativas de las diversas secretarías del estado, conociendo sus proyectos y los pendientes que tiene cada una de ellas; estamos evaluando quiénes son las personas con el mejor perfil para que sirvan a todos y cada uno de los michoacanos en este tramo de la administración”, dijo. En entrevista con 24 HORAS, señaló que seguirán los ajustes en el gobierno de Michoacán, para concluir con éxito una gestión de 14 meses y garantizar, así, una jornada electoral para junio próximo, digna de los michoacanos. Cabe recordar que Jara Guerrero recibió las renuncias de todos los colabora-

El gobernador comenzó los relevos en su gabinete; en Finanzas y Comunicación Social se dieron los primeros cambios. FOTO: CUARTOSCURO

Gobernador sustituto mantiene cambios en el gabinete

En Michoacán se quedarán los mejores: Jara Guerrero

PAÍS

dores cercanos a Fausto Vallejo, a fin de que él mismo elija a sus colaboradores. Entre las primeros cambios están los de Marcela Figueroa, quien estaba a cargo de las finanzas públicas y, Guadalupe Santa Cruz en el área de prensa. En este sentido, confirmó las designaciones de Oscar Juárez Davis, en la Secretaría de Finanzas, y de Georgina Morales Gutiérrez, en la coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado. El doctor en Filosofía por la UNAM subrayó, además, que aún se encuentra en el proceso de recepción de la administración pública local, por lo que desconoce el estado en que se encuentra Michoacán en sus distintas áreas de gobierno. Sin embargo, Jara Guerrero apuntó que atiende los pendientes fundamentales para la sociedad, así como la coordinación con el gobierno federal, con el comisionado para la seguridad y el desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.

Anuncia encuentros con el Presidente y el secretario de Gobernación para analizar la intervención federal en la entidad y estrategias sociales y de seguridad CNTE ADELANTA CIERRE DE CICLO ESCOLAR EN MICHOACÁN A SÓLO 17 DÍAS de que concluya el calendario escolar, maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán iniciaron un paro indefinido de labores. El dirigente de la Sección 18, Juan José Ortega Madrigal, dijo que se prevé el cierre del 80% de los más de 11 mil planteles educativos del estado, pues consideró que los días que restan de clases son prácticamente irrelevantes, debido a que la mayoría de las escuelas terminaron ya sus programas.

JALONEO POLÍTICO

Reconoció que su elección al frente del Palacio de Gobierno de Michoacán se logró por las cúpulas política, empresarial, indígena, académica, municipal y social,

Sin embargo, la suspensión de actividades en las escuelas tiene como objetivo frenar algunas de las disposiciones de la reforma educativa y la Ley de Coordinación Fiscal. También tiene como finalidad exigir que el gobierno estatal cumpla con el pliego petitorio de este año. Ortega Madrigal explicó que al encontrarse casi al término del ciclo escolar, las afectaciones por la paralización de labores serán meramente administrativas, aunque el calendario escolar marca como último día de

clases el 15 de julio. Puntualizó que, adicional al paro laboral, los profesores realizan otras acciones y manifestaciones a fin de que sus exigencias sean escuchadas. Desde ayer, y hoy mismo, los docentes harán un brigadeo para cerrar los planteles escolares en los cuales ya colocaron mantas. También las instalaciones centrales y regionales de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) se mantienen tomadas y cerradas. NOTIMEX Y PROVINCIA

al tiempo que logró al Congreso local llegar a un acuerdo por el bienestar del estado. “Agradezco la distinción de grupos parlamentarios, todos los que han confia-

do en que un académico lleve las riendas del gobierno en este último tramo que dirigió el gobernador Fausto Vallejo”, quien apenas la semana pasada solicitó su renuncia para atender su salud, tras un

PAN judicializa elecciones en Coahuila y Nayarit

A

menos de dos semanas de las elecciones locales en Nayarit y Coahuila, las únicas entidades con comicios este año, la dirigencia del PAN judicializó el proceso electoral al interponer denuncias penales contra funcionarios públicos, por brindar supuestos apoyos a candidatos priistas con recursos públicos. El próximo domingo 6 de julio, Nayarit renovará a su Congreso local y 20 ayuntamientos que componen el estado; mientras que Coahuila elegirá únicamente a los integrantes de su Congreso estatal. Después de dos semanas de iniciadas las campañas, el líder nacional del PAN,

Gustavo Madero, reiteró que en ambas entidades hay una elección de Estado “orquestada por el Revolucionario Institucional, ya que en estas entidades se han presentado supuestas acciones de intimidación, autoritarismo, coacción del voto, retiro y destrucción de propaganda de los candidatos de oposición (PAN y PRD), además de uso de recursos públicos para apoyar a los candidatos del PRI”. En Coahuila y Nayarit, PRD y PAN van en alianza, mientras que el PRI, PVEM y Panal también han hecho coalición. Madero detalló que en Nayarit su partido confirmó el uso de recursos públicos

Quizás las declaraciones (del PAN) obedecen más bien a la pre constitución de pretextos para justificar la derrota” CÉSAR CAMACHO QUIROZ Líder nacional del PRI por parte de personal de Protección Civil del municipio de Tepic, el cual aparentemente utilizó grúas propiedad del estado para retirar propaganda de la alianza Jun-

tos Ganamos Todos (PRD-PAN). “Tenemos pruebas en video donde se puede ver al personal del Ayuntamiento de Tepic que es sorprendido infraganti en el retiro de propaganda de partidos de oposición, mientras que la publicidad del PRI ni siquiera la tocan”, denunció. En Coahuila, las irregularidades son similares, ya que la semana pasada el PRI envió a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) afuera del Palacio Legislativo para intentar boicotear, mediante una manifestación, una conferencia de prensa de Madero. MISAEL ZAVALA


Martes 24 de junio de 2014

¿QUIÉN ES SALVADOR JARA GUERRERO? ES DOCTOR en Filosofía de la Ciencia, de la UNAM; maestro en Tecnología Educativa (ILCE) y maestro en Filosofía de la Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Es egresado en Ciencias FísicoMatemáticas, con especialidad en Física Experimental, por la Universidad de California, en Berkeley. Fue profesor visitante en el World College West, en Estados Unidos, y en las universidades La Sapienza, de Roma, y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su área de investigación es la historia y filosofía de la ciencia, y recientemente ha trabajado en problemas de identidad y cultura. Ha publicado más de 50 artículos en revistas especializadas, más de 100 artículos de divulgación científica y 10 libros. Forma parte de varios grupos de evaluación académica del CONACYT y de la SEP, evaluando a las carreras y posgrados de las universidades, tecnológicos y centros de investigación del país.

trasplante de hígado. Jara Guerrero adelantó que esta misma semana podría reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encuentro que dependerá de las agendas de los funcionarios federales. En dichos encuentros se analizará la intervención federal en la entidad y el desarrollo de los programas federales. “Aún no me reúno con ellos, pero estamos pendientes; ahora, he estado encerrado con reuniones urgentes y pendientes de carácter local, pero tengo una estrecha comunicación con ellos, mediante el comisionado (Alfredo) Castillo, la idea es impulsar de forma equilibrada y continua el desarrollo de Michoacán, el empleo, turismo y la academia, entre otros”, dijo. Durante estas primeras horas de su gestión, dijo que se ha reunido con integrantes de las diversas fracciones parlamentarias, así como con senadores y diputados federales, “para ver la agenda legislativa, que es una parte fundamental para Michoacán”.

IRREGULARIDADES 28 DE MAYO PAN y PRD acusan al fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, de intentar intimidarlos, ya que al presentarse en las instalaciones de la Fiscalía para dialogar y pedir que el proceso sea limpio, fueron recibidos por decenas de policías y tanquetas. 12 DE JUNIO En Nayarit se confirma el uso de recursos públicos con personal de Protección Civil y con grúas utilizadas para inhibir la campaña, mediante el retiro de propaganda de la alianza Juntos Ganamos Todos, del PAN y PRD.

PAÍS

9


10 PAÍS

Martes 24 de junio de 2014

El plazo límite podría alargarse otra semana

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

Oceanografía y la reforma energética

C

ómo logró un empresario como Amado Yáñez -acusado de presentar facturas falsas de Pemex para obtener créditos del principal banco de México (Banamex) por siete mil millones de pesos- que un juez federal le fijará una fianza de apenas 80 millones de pesos y lo dejará enfrentar su proceso en libertad por considerar que el delito que cometió no era grave? La respuesta está en los acuerdos políticos para facilitar la aprobación de la reforma energética. Porque, de otra manera, no se entiende cómo la PGR presentó una acusación tan frágil y mal armada por el que puede ser considerado el fraude bancario más grave cometido en México después del robo del Fobaproa. Los argumentos legales esgrimidos por la PGR ante el Juez 14 de Distrito en Asuntos Penales del DF hicieron que el dueño de Oceanografía, que falsificó facturas de Pemex, se encuentre ahora libre y defendiéndose con las comodidades de un delincuente de cuello blanco que goza de protección política. El caso Oceanografía se convirtió en una más de las “monedas de cambio” que el PAN utilizó hábilmente para condicionar su voto a favor de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto. Las acusaciones en contra de la empresa privada que resultó favorecida con grandes contratos durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón se habían convertido en un tema de desgaste y una amenaza latente para encumbrados ex funcionarios panistas, por lo que ese partido pidió abiertamente, en un claro chantaje, que el gobierno dejara de investigar este fraude o no apoyaría con sus votos las leyes secundarias energéticas que tanto le urgen al gobierno federal. El resultado no fue sólo la liberación de Amado Yáñez con una deficiente acusación de la PGR y una cómoda multa para el empresario que ganó miles de millones de pesos en contratos públicos y que además cometió un fraude bancario millonario; ya antes, el gobierno de Peña Nieto, a través del procurador Jesús Murillo Karam y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se había encargado de reducir el caso Oceanografía a un mero “asunto entre particulares”, eliminando toda la carga política de este fraude. Eso explica por qué las cosas de pronto se le comenzaron a acomodar a Amado Yáñez, que en sus declaraciones ante el Ministerio Público Federal, el pasado 2 de mayo, se dio el lujo de declararse inocente y alegar ignorancia de los fraudes cometidos con facturas apócrifas para obtener créditos de Banamex, de los que culpó a su socio Martín Díaz Álvarez, quien dijo manejaba sólo la administración y la contabilidad de la empresa “porque yo estaba demasiado ocupado manejando dos equipos de futbol de la Liga Mexicana”. Es decir, el millonario Amado Yáñez, el hombre favorecido con contratos de Pemex, que se volvió el mayor contratista de la paraestatal desde los dos gobiernos del PAN y aún el primer año del gobierno de Peña Nieto, pretende deslindarse de un fraude de siete mil millones de dólares con el simple argumento de que el mayor contratista de la paraestatal delegó el manejo de la administración a uno de sus socios y no supo nunca lo que hacía. El problema para Amado Yáñez es que su socio, Martín Díaz, no parece dispuesto a convertirse en su “chivo expiatorio”. El presunto pariente de Francisco Gil Díaz afirma que los créditos que solicitó Oceanografía a Banamex los aprobaba un Comité y los autorizaba Banamex y que no hay una sola de esas solicitudes de crédito que esté firmada por él, como asegura Yáñez. Lo que es más, Martín Díaz sostiene que el uso de facturas apócrifas para obtener créditos bancarios en Oceanografía es una práctica que data de hace al menos 10 años, mientras que él entró a trabajar en la empresa apenas en 2010. Y ahí es donde los argumentos de Amado Yáñez, de que él no tuvo nada que ver con el fraude, se caen: desde antes del 2010 Oceanografía tiene 36 demandas por falta de pago y por el uso de facturas falsas de Pemex que pretendió cobrar en Bancomext e Interacciones, instituciones que detectaron las facturas apócrifas y se negaron a pagarlas, algo que no hizo Banamex. Así que, por ahora, los arreglos políticos para sacar la reforma energética en el Congreso y los chantajes del PAN a Peña Nieto parecen haber salvado a Amado Yáñez, pero hará falta mucho más que un alegato de “ignorancia” para que este codicioso empresario se libre de ser hallado culpable del fraude bancario más grande después del Fobaproa. NOTAS INDISCRETAS… Finalmente Cuauhtémoc Gutiérrez se salió con la suya y logró imponer a Tonatiuh González como secretario general del PRI-DF. Con eso, la designación de Mauricio González como presidente del priismo capitalino se ve acotada por el grupo de Cuauhtémoc y se confirma que ni en el CEN del PRI, con César Camacho, ni en Los Pinos ni Gobernación, de donde mandaron a Mauricio, tienen la fuerza suficiente para enfrentarse a Gutiérrez. ¿O también tienen compromisos con el ex dirigente acusado de trata de mujeres?... Los dados mandan Serpiente. Falló el tiro.

Sólo ha ajustado sus leyes un estado: INE

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral informaron que únicamente Colima, hasta hoy, homologó al 100% su Constitución con la reforma política ÁNGEL CABRERA

A

unque son 13 las entidades que han iniciado el proceso de armonización de la reforma electoral, sólo Colima ha cumplido al 100% con la homologación de sus leyes, a una semana de que se venza el plazo, reconoció el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), los 18 estados donde habrá elecciones en 2015 están obligados a empalmar sus códigos electorales, a más tardar el 30 de junio, con las nuevas reglas promulgadas el 23 de mayo en el Diario Oficial de la Federación. Pese al retraso legislativo en los estados, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, consideró que las elecciones de 2015, en las cuales se renovará la Cámara de Diputados nueve gubernaturas, no están en riesgo. Las entidades que no alcancen a homologar sus códigos con la Legipe tendrán elecciones más complejas y se internarán en el terrero de la interpretación de las nuevas reglas, coincidieron los consejeros del INE en conferencia de prensa, En este marco, Querétaro se convertirá en el segundo estado en armonizar sus leyes al 100% co la reforma electoral, debido a que ya ha sido agotado todo el proceso legislativo y sólo resta la publicación en su diario oficial. En contraste, Oaxaca es la entidad que menos avance tiene en la armo-

FOTO: NOTIMEX

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

Los consejeros del INE participaron en un diplomado en la Cámara de Diputados.

ENTIDADES CON MAYORES AVANCES Querétaro Campeche Chiapas D. Federal Guanajuato E. de México

Michoacán Morelos San Luis Potosí Tabasco Yucatán

ENTIDADES SIN NINGÚN AVANCE Oaxaca Jalisco ENTIDADES CON PROMESA DE ARMONIZAR ANTES DEL 27 DE JUNIO

Baja California Sur Guerrero Nuevo León

nización de la legislación electoral, cabe destacar que apenas fue incluida como el estado número 18 que tendrá comicios en 2015, debido a que en 61 de sus municipios elegirán autoridades por usos y costumbres.

TODAVÍA HAY TIEMPO

El consejero presidente manifestó que el plazo fatal para los estados podría alargarse una semana más (hasta el 7 de julio), debido a que los Congresos locales tienen que armonizar sus leyes 90 días antes de comenzar el proceso electoral, y éste puede iniciar el 7 de octubre próximo como máximo. “Estamos a tiempo, el plazo del 30 de junio es una fecha estandarizada (…) se amplía un poco el margen legis-

Piden modificar normas de telecom

O

rganizaciones civiles agrupadas en el Frente medios públicos se les imponen multas por incumplir por la Comunicación Democrática entregaron con reglas en contenidos a los medios comerciales se les un documento con 31 observaciones a la legis- exime de tales responsabilidades. Durante la reunión con el presidente de la Mesa Dilación en materia de telecomunicaciones al presidente rectiva se hicieron escuchar diversas voces de rechazo del Senado de la República, Raúl Cervantes Andrade. al proyecto en la materia enviado por el EjecutiLos representantes de la sociedad civil provo federal. Daniel Giménez Cacho, integrante pusieron la modificación e incluso eliminadel Frente y representante del colectivo El ción de algunos artículos contenidos en las grito más fuerte, sostuvo que el Congreso ha iniciativas que discuten las Comisiones legislado en favor de los intereses monopóUnidas de Comunicaciones y Transportes; observaciones a la licos de las telecomunicaciones y no en faRadio, Televisión y Cinematografía; y Esiniciativa fueron vor de la ciudadanía. tudios Legislativos. Particularmente, sugipresentadas por Al encuentro asistieron solo tres de los 30 rieron la eliminación de todos los artículos ONG senadores integrantes de las comisiones dicque establecen injerencias de la Secretaría de taminadoras: Alejandra Barrales, Zoé Robledo y Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la SeJavier Corral, además, se hicieron presentes los legiscretaria de Gobernación (SEGOB) en ámbitos exclusivos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). ladores Manuel Camacho Solís, Layda Sansores, DoloAdemás, se pronunciaron por modificar el capítulo res Padierna y Alejandro Encinas. La agrupaciones que forman el Frente por la Comurelativo a sanciones, al advertir que las multas para los concesionarios con fines lucrativos no son suficientes nicación entregaron un documento de 11 páginas que para inhibir la violación a la ley, además mientras a los señala ocho precauciones trascendentales en cuanto

31


El diario sin límites

Descarta Córdova crisis postelectoral en 2018

FOTO: ESPECIAL

E

El Congreso de Colima cumplió todos los trámites; le seguirá Querétaro, al que sólo le falta publicar los cambios.

INICIA ELECCIÓN DE CONSEJEROS LOCALES EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) publicó la convocatoria para elegir a los 126 consejeros electorales de los 18 estados donde habrá elecciones en 2015, para lo cual prometieron un proceso transparente y ajeno a las presiones de gobernadores, partidos o grupos de poder en los estados. Los aspirantes tendrán del 7 al 15 de julio para inscribirse al proceso, tras lo cual el INE valorará su perfil y creará 18 listas, una por cada estado. De acuerdo con la convocatoria, el 2 de agosto el Centro Nacional para la Evaluación de Educación Superior (Ceneval) realizará a los candidatos un examen de conocimientos y elegirá a los 25 hombres y 25 mujeres con las mejores calificaciones de cada estado. A los seleccionados se les pedirá la realización de un ensayo presencial, que será vigilado y calificado por una institución educativa. Los finalistas, explicó el consejero Marco Antonio Baños, pasarán a la etapa de entrevistas, de la cual saldrán siete nombres por estado, que serán presentados ante el Consejo General del INE para su aprobación: seis consejeros y un presidente por cada entidad. Sobre el proceso, Lorenzo Córdova, presidente del instituto, manifestó que el principal blindaje para evitar la intromisión de partidos o gobernadores es transparentar todo el proceso, así como la participación de todos los consejeros en las diferentes etapas y la inclusión de instituciones educativas como vigilantes para elegir a los mejores perfiles. Según el consejero Javier Castillo, “para los consejeros que están en funciones o los ex consejeros, no hay pase ni veto automático, ahí están las reglas y tendrán que someterse en igualdad de condiciones”. Sobre el proceso, Ciro Murayama afirmó que “aquí no va a haber recomendados ni de los gobernadores ni de los opositores a los gobernadores, tan ilegítimo sería aceptar una propuesta de una mandatario como de alguien que quiera llegar a serlo, vamos a ser igual de parejos frente a todos los actores políticos”. ÁNGEL CABRERA

lativo, en realidad estamos hablando de los primeros días del mes de julio como fecha fatal para la armonización”, aseguró. Por su parte, el consejero Arturo Sánchez apuntó: “no veo riesgos, yo no veo riesgos por una razón. Hay una Constitución votada, hay una Ley General votada que mandata y es la norma general para todas las autoridades electorales del país”. En el mismo tema, la consejera Pamela San Martín explicó que en las entidades sin armonización se complicarán los procesos “de una forma que sería poco deseable, pero tenemos todos claro que las elecciones de 2015, tanto federales como locales, se van a llevar a cabo con las reglas establecidas a partir de la reforma constitucional aprobada este año”. El consejero Enrique Andrade abundó: “lo que habría como se ha comentado es probablemente una contradicción entre las normas. Sin embargo, esta contradicción es una situación de carácter jurídico que se resuelve teniendo en cuenta que la Constitución es la norma más importante del país”.

l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, descartó que en la jornada electoral de 2018 se registre una acusación postelectoral como la de 2006, cuando el panista Felipe Calderón ganó la elección presidencial por un estrecho margen. “Yo estaré llamado, en la noche de la elección presidencial de 2018, a decir quién tiene más votos. No podemos volver a salir a decir que los resultados son tan estrechos que no hay ganador y que ‘nos vemos tres días después’, porque en ese lapso se puede crear una crisis política de gran envergadura”, afirmó. Aseguró que en aquel año, el IFE “no supo y no tuvo condición pedagógica”, al tiempo de recordar que el entonces consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, “enredó” la decisión de cerrar el Programa de Resultados Preliminares (PREP) una noche después de la contienda, acción que puso en entredicho el destino de 3 millones de votos. “Un consejero que intenta explicar y que no se explica sino que confunde y enreda todo, alimenta la desconfianza (…) el proceso de construcción de confianza es muy complicado, pero el proceso inverso, el proceso de pérdida de confianza, es un proceso que ocurre de golpe y los retrocesos se miden en kilómetros”, argumentó. Señaló que hace ocho años el IFE no tuvo a vocación, “fue fuente de confusión. El proceso de construcción de confianza en torno al órgano electoral es vital para la estabilidad política, pues un árbitro electoral que es desconfiable para los ciudadanos, puede realizar elecciones que también lo sean y esto es una base imposible para la legitimidad de los resultados”. Para los comicios de intermedios

Yo estaré llamado, en la noche de la elección presidencial de 2018, a decir quién tiene más votos. No podemos volver a salir a decir que los resultados son tan estrechos que no hay ganador y que ‘nos vemos tres días después’, porque en ese lapso se puede crear una crisis política de gran envergadura” LORENZO CÓRDOVA, Presidente del INE del año entrante, sostuvo que el Instituto tiene el desafío de demostrar que el sistema electoral mexicano opera adecuadamente y que las recientes enmiendas legislativas están encaminadas a consolidar la democracia en México. Pero advirtió que los grandes problemas que actualmente afectan “no se resolverán a través de reformas”, pues “tienen que ver con circunstancias estructurales de la sociedad mexicana” como la pobreza, la desigualdad, la falta de rendición de cuentas y la precaria cultura política, señaló. Durante su intervención en un diplomado realizado en la Cámara de Diputados y acompañado de la legisladora Angelina Carreño (PRI), afirmó que el primer gran reto para el INE es organizar las elecciones del sol azteca; “cómo podremos garantizar la elección de 2015 si no hacemos bien las cosas en las internas del PRD”. VÍCTOR RODRÍGUEZ

Bajan 16% delitos de alto impacto en Edomex

Organizaciones civiles fueron recibidas en el Senado de la República. FOTO: ESPECIAL a la garantía plena de los derechos de audiencias; fortalecimiento de los medios públicos; medios de uso social; competencia efectiva en radiodifusión; respeto a la autonomía

constitucional del Instituto Federal de Telecomunicaciones; producción nacional independiente y otorgamiento de concesiones. ESTÉFANA MURILLO

El gobernador Eruviel Ávila presumió los avances en seguridad.

FOTO: ESPECIAL

T

OLUCA. En el Estado de México se ha reducido casi 8% la comisión de delitos en general y alrededor de 16% los ilícitos de alto impacto, en lo que va de este 2014, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. El mandatario destacó que este logro se debe a los trabajos de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, que participan en el Operativo Seguridad Mexiquense. Asimismo, precisó que entre los resultados conseguidos, se ha reducido 23% la extorsión, 7.3% el secuestro, 18.5% el robo con violencia, mientras que el robo a casa habitación 23.1%, robo a comercios 29%, robo a empresas más de 20%, robo a transeúnte más de 23% y el robo a vehículo con o sin violencia bajó 14 puntos porcentuales. Además, Ávila Villegas presumió la detención, en lo que va del año, de 207 personas por el delito de secuestro. REDACCIÓN


anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

¡Qué imágenes las de El Piojo!

as imágenes de El Piojo Herrera… geniales!!! La verdad es que no hay mejor manera de disfrutar los goles de la Selección Mexicana que mirando y compartiendo las expresiones del técnico mexicano. Genial, sin duda, cuando lo vemos gritando ¡gooool! a todo lo que da, con los puños y los pelos levantados como en una caricatura. Padrísimo cuando lo vimos caer al césped al írsele encima Paul Aguilar celebrando uno de los goles de México contra Croacia. Disfrutables sus ires y venires, sus gritos y chiflidos, sus berrinches y sus gozos. Pero ni siquiera eso se compara con lo que transmite su físico y sus expresiones corporales. Vean de nuevo las imágenes de Herrera en las repeticiones, o busquen las fotografías que aparecen de Herrera en las redes y seguro reirán (de buena gana y en el mejor sentido) y disfrutarán de nuevo -o quizás hasta más- el triunfo de los mexicanos en las canchas brasileñas. Personaje, sin duda, digno de un estudio de imagen, liderazgo y mercadotecnia. Y no lo duden, más allá de los resultados que obtenga la Selección -que ya de por sí son buenos frente a los padecimientos y malabares para lograr llegar al Mundial-, la pura imagen de El Piojo sería suficiente para mantenerlo al frente del Tri. ¿Por qué? Porque más allá de sus atributos técnicos en materia de futbol, es un personaje que emociona y transmite gozo (algo que buena falta nos hace); porque tiene un estilo populachero y sabroso y se conecta fácilmente con la gente. Por cierto, ¿qué les pareció el canto del “Cielito Lindo” en el estadio casi al final del partido? ¡Precioso!, ¿verdad?

•••

OTRAS FOTOS DEL PARTIDO.- La clase política también aprovechó el partido de México contra Croacia para enviar a las redes y a los medios fotografías de los momentos en que seguían el juego por televisión. Al presidente Enrique Peña Nieto, por ejemplo, lo encontramos viendo el fut en el hangar presidencial -a su regreso de Zacatecas- junto con periodistas y funcionarios que le acompañaron. En algunas gráficas lo vemos acompañado del secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; del secretario de Educación, Emilio Chuayffet; del procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; del director de Comunicación, David López, y del vocero presidencial, Eduardo Sánchez. También nos topamos con fotos de Gerardo Ruiz Esparza (vistiendo la verde, por cierto) viendo el partido con un buen número de trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones, entre los que ubicamos al subsecretario Carlos Almada y Manuel Ángel Núñez Soto, encargado del proyecto del nuevo aeropuerto. Claro, también el presidente del PRI, César Camacho se acomodó ante las pantallas de televisión en el auditorio del partido para ver cómo México pasaba a octavos de final. Junto a él, vistiendo la verde, la secretaria general, Ivonne Ortega. Y así podríamos seguir…

•••

A MONREAL LE FUE DE MARAVILLA.- Ricardo Monreal tuvo ayer uno de sus mejores días. En la presentación ayer de su libro A cien años de la toma de Zacatecas, no sólo estuvieron presentes los figurones de la Cámara de Diputados, sino que además ¡leyeron su libro! Fue el propio diputado zacatecano quien celebró el hecho, luego de escuchar los comentarios que hicieron sobre su libro José González Morfín (presidente de la Mesa Directiva), Manlio Fabio Beltrones (PRI), Silvano Aureoles (PRD), Luis Alberto Villarreal (PAN), Arturo Escobar (PVEM), Ricardo Cantú (PT), María Sanjuana Cerda (NA). A decir de los presentadores, se trata realmente de un texto muy bien investigado, con rigor académico y muy ameno a la vez. En él, decían, Monreal dejó manifiesta lo que llamó su “zacatecaneidad”, palabreja que encantó a los asistentes y que algunos intentaron pronunciar al micrófono. No con mucho éxito, por cierto. El libro, mencionaría el ex gobernador de Zacatecas, lleva entre otros objetivos volver la mirada hacia esa zona que hizo historia hace 100 años (ahí se llevó a cabo la batalla más sangrienta y emblemática contra el gobierno de Victoriano Huerta) y donde la revolución, paradójicamente, no regresó.

Mantienen en San Lázaro comisiones improductivas Cinco grupos de trabajo en la Cámara de Diputados han avalado cada uno un dictamen en los últimos dos años; se gastaron 57 mdp en ese lapso VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

n la presente legislatura de la Cámara de Diputados, existen cinco dictámenes que han costado al erario 57 millones de pesos, pues han sido avalados por las comisiones con menor rendimiento en San Lázaro. Un comparativo realizado por 24 HORAS revela que los grupos de trabajo de las Comisiones de Comunicaciones; Turismo; Competitividad; Radio y Televisión; y Población apenas han formulado un dictamen cada uno durante los dos años que lleva esta legislatura. Estas cinco comisiones son presididas por Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI), Rodolfo Dorador Pérez (PAN), Adolfo Orive Bellinger (PT), José González Luna Bueno (PVEM) y Javier López Zavala (PRI), respectivamente. Según datos en poder de este diario, el único dictamen que generó la Comisión de Comunicaciones costó, tomando en cuenta el presupuesto operativo del grupo de trabajo en los últimos dos años, 10 millones 858 mil 104 pesos. Se trata de un proyecto aprobado el 16 de enero de 2013, en el que se propuso establecer el consumo por segundo entre los proveedores de telefonía celular. Esta comisión tiene a su disposición a 12 auxiliares y ocho diputados secretarios, además de contar con servicio de telefonía celular, papelería, vales para alimentos, boletos de avión, servicio de cafetería y de edecanes, sumando un egreso mensual de 452 mil 421 pesos. La comisión de Radio y Televisión recibió 12 millones 903 mil pesos y

FOTO:CUARTOSCURO

ALHAJERO Martha ANAYA

L

El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

El principal trabajo de las comisiones legislativas es el de elaborar dictámenes. con ese presupuesto emitió el dicta- de pesos durante estos años de gesmen para “evitar que sigan reprodu- tión, que concluyó el pasado 30 de ciéndose estereotipos que generen abril, en ella participan 21 auxiliadesigualdad, discriminación y violen- res (entre secretarios y asistentes) y cia hacia las mujeres en los medios de cuenta con 17 diputados secretarios. También la Comisión de comunicación masiva”. Puntos Constitucionales, La comisión mantiene 16 que preside Julio César auxiliares parlamentaMoreno Rivera (PRD), rios, así como a once leconsiguió aprobar 25 gisladores secretarios. proyectos en el misEl costo mensual de dictámenes creó la mo periodo de tiemla comisión asciende Comisión de Hacienda, po. Considerando el a 537 mil pesos. convirtiéndose en la costo operativo de la Por el contrario, la más productiva de la comisión, cada uno de comisión con mayor Cámara baja los dictámenes costó cantidad de dictámenes 516 mil pesos. avalados en la Cámara Esta comisión tiene 15 aude Diputados fue la de Hacienda, dirigida por el panista José xiliares y un fondo fijo de operación Isabel Trejo, registrando 28 docu- por 36 mil pesos, boletos de avión por mentos, cifra que representa una in- 25 mil pesos, 15 mil pesos para aliversión aproximada de 607 mil pesos mentos y 444 mil pesos para el pago de sus asistentes, cifra que hace un por dictamen. Esta comisión recibió 17 millones total de 538 mil 651 pesos al mes.

Invierte Chiapas en desarrollo urbano

B

•••

GEMAS: Obsequio de Manlio Fabio Beltrones: “La historia no se hace sólo desde las cúpulas”.

28

FOTO: ESPECIAL

12 PAÍS

El gobernador Velasco entregó obras por 1.5 mdp.

ERRIOZÁBAL. Como parte de las acciones de rehabilitación y modernización de la infraestructura urbana que se realizan en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco entregó obras que consisten en pavimentación de calles y mantenimiento de servicios básicos, en el municipio de Berriozábal. En este sentido destacó que en esta ocasión se destinaron 1.5 millones de pesos, a fin de mejorar la calidad de vida de la población. Detalló que las obras se realizan con materiales de alta calidad y personal profesional, mediante una planeación ordenada y con pleno respeto a los recursos naturales. Asimismo, el gobernador Velasco subrayó que a través de la ejecución de estas obras, su administración responde a las peticiones de la ciudadanía y eleva las condiciones de vida de los chiapanecos. Cabe destacar que la administración del gobernador Manuel Velasco, sumó esfuerzos y recursos con el Gobierno federal y los gobiernos municipales, a fin de incrementar las obras con responsabilidad social.. REDACCIÓN


El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

PAÍS 13

Modifican restricción para vehículos con más de 15 años

Cuauhtémoc Guitérrez de la Torre.

FOTO: CUARTOSCURO

Mete GDF reversa al No Circula Que Gutiérrez no sea un lastre para el PRI: Camacho

E

l dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, exigió a la recién nombrada dirigencia de su partido en el Distrito Federal que las investigaciones por actos ilegales del ex dirigente priista, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, no sean un lastre para el trabajo político en la capital del país. “Queremos que este asunto (la investigación contra Gutiérrez de la Torre) no sea un lastre para caminar políticamente en el Distrito Federal; queremos imprimir velocidad y fuerza al trabajo del partido en la capital de la República y que lo otro se resuelva en sus méritos”, declaró luego de inaugurar un seminario en la sede nacional del tricolor. “El asunto de Cuauhtémoc es un asunto separado, diverso y la decisión del Consejo Político en nada afecta el curso del desahogo de la investigación, tanto en la procuraduría capitalina como en la Comisión de Justicia Partidaria”. Tras la renovación del PRI-DF que quedó a cargo de Mauricio López en la presidencia y Tonatiuh González en la Secretaría general, el líder nacional de tricolor dijo que los nuevos dirigentes tendrán que “hablar muy fuerte” para que las elecciones de junio del 2015 sea “una alternativa” de voto ciudadano para ganar más espacios en las jefaturas delegaciones, Asamblea Legislativa y diputaciones federales. El presidente priista dijo que su homólogo del PRI-DF, Mauricio López, debe ser un líder incluyente, que sume y trabaje en el Distrito Federal para que el priismo sea una opción “en una entidad que no puede ser monocromática políticamente hablando”, es decir que no solo sea una ciudad gobernada por el PRD) Actualmente, el PRI gobierna únicamente Cuajimalpa, una de las 16 delegaciones en el DF y mantiene nueve de las 66 curules en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), lo que coloca al tricolor como la tercera fuerza política de la capital. MISAEL ZAVALA

D

erivado de las reuniones entre autoridades locales e inconformes con el programa Hoy No Circula, el Gobierno del Distrito Federal estipuló que aquellos vehículos con más de 15 años de antigüedad podrán obtener el holograma 1 si cumplen con los límites de emisiones establecidos. La Secretaría de Gobierno del Distrito Federal detalló que de esta manera dichos automotores podrán circular dos sábados al mes, en lugar de dejar de circular todos los sábados como se tenía establecido originalmente. Se establecieron dos programas adicionales, uno de los cuales está dirigido al transporte de carga para que puedan circular en horarios predeterminados y garantizar la actividad comercial en sectores como tianguis y mercados sobre ruedas, así como del comercio en general. El otro programa permitirá la entrega expedita de placas para los autos clásicos que cumplan con los requisitos y podrán circular todos los días. Las especificaciones de estos dos últimos programas se darán a conocer en los siguientes días, refirió en un comunicado. En el encuentro, los titulares de esta dependencia, Héctor Serrano Córtes, y del Medio Ambiente local, Tanya Müller, recordaron que esta acción homologa los programas de verificación vehicular de los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y el Distrito Federal. Esta medida se encuentra estipulada como una acción prioritaria en el programa PROAIRE 2011-2020 de la zona Metropolitana del Valle de México, indicaron.

RECHAZAN RESTRICCIONES

Antes de la determinación del GDF, el diputado panista Orlando Anaya invitó al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, enfocarse en termi-

Estas unidades podrán obtener el holograma 1 para circular dos sábados al mes, en lugar de dejar de transitar todos como se estableció originalmente

El argumento de las autoridades tiene que ver con las emisiones contaminantes de los automóviles. FOTO: CUARTOSCURO

Las mayores restricciones a la circulación de vehículos viejos sólo benefician a unos cuantos y representa un golpe al bolsillo de la clase trabajadora” SANTIAGO TABOADA Asambleísta del PAN nar con las prácticas de corrupción que permiten la existencia de otras fuertes emisoras de contaminantes como las fábricas y la verificación para el transporte público y de carga. En su opinión, es prioritario el

problema de los altos niveles de contaminantes que dañan la salud de la población, pero insistió en que hay otras medidas que se pueden tomar sin afectar más a los habitantes. A su vez, el diputado local Santiago Taboada Cortina, del Partido Acción Nacional, también se había unido a las voces que demandan dar marcha atrás a la actualización del programa Hoy No Circula. “Las mayores restricciones a la circulación de vehículos viejos sólo benefician a unos cuantos y representa un golpe al bolsillo de la clase trabajadora”, consideró. Si el objetivo es desincentivar el uso del automóvil, entonces se debe garantizar seguridad en el transporte público, ya que actualmente éste es un blan-

co de delito que va al alza en la capital y el gobierno local “no ha sido capaz de salvaguardar a las personas cuando se trasladan de un lugar a otro”. “Tuvimos una promesa de que iba a mejorar el transporte y que por eso iba a tener un aumento la tarifa, cosa que no se cumplió”, aseguró. Esto es otra vez un golpe a la clase media, luego del aumento a la tarifa del Metro y de microbuses, dijo al unirse a otras voces que se han manifestado en el mismo sentido. El diputado del PAN dijo que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Medio Ambiente, 57% de los autos son modelos mayores a ocho años, es decir más de la mitad de los vehículos ya tienen restricción para circular. NOTIMEX

RECONOCE AGUIRRE A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, tomó protesta al Consejo Asesor Científico y a los comités Escolar y de Brigadistas de la Universidad Autónoma de Guerrero, en materia de Protección Civil. Ahí aseguró que seguirá apoyando a la institución hasta el último día de su mandato, porque es motivo de orgullo para los guerrerenses, pues se puede comparar con cualquier otra universidad del país. REDACCIÓN


14 PAÍS

Martes 24 de junio de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

¿Un milagro en el DF?

C

omo era de esperarse, el líder del PRI, el verdadero no el de mentiritas, consiguió su objetivo de enterrar en un relleno sanitario -políticamente hablando-, al Basurotas, conocido también con el nombre de Cuauhtémoc Gutiérrez. La historia de esta defenestración política comenzó el 2 de marzo de este año, cuando el Cuau cometió la impertinencia de enfrentarse al único y verdadero líder del “tri”, diciéndole que quien tenía el control del PRI del Distrito Federal era él, nadie más que él, Gutiérrez, pues. El pasado 4 de abril comentamos en este espacio que en una entrevista periodística dejó entrever que el CEN del PRI y el gobierno federal no querían “hacerle mosca” al priista, perdón, al perredista, otra vez perdón, bueno, a Miguel Mancera. “Yo observo que en el CEN ven al DF como una causa perdida”, afirmó Gutiérrez. Ya encarrerado se quejó de que en 2012 no llegó a ser senador porque “la alianza con el PVM llevó al equipo de Peña Nieto a dar espacios a un partido sin mérito”. Y remató diciendo: “Antes decíamos que éramos soldados del PRI. Pero tengo aspiraciones para ser un general. Hasta a los soldados rasos que se mueren los suben de rango”. En el mismo comentario señalamos que cuando Camacho Quiroz leyó estas declaraciones, llamó al Basurotas y le reclamó: ¿Por qué no te pones la verde, mi Cuau? Pues porque no me quieren, le respondió. Sostuvieron una larga conversación al final de la cual el Piojo, perdón, el dirigente del tri se comunicó con uno de los “altos mandos” en Los Pinos para decirle, palabras más, palabras menos: Este cuate es un peligro para el “Nuevo PRI del Siglo XXI”. ¿Y qué hacemos con él? Le preguntaron “los de arriba”. ¡Pues vamos a ver! Fue la respuesta. Y agregamos en el mismo comentario: Tardaron justo un mes en buscar la forma de “deshacerse” del Cuau; lo acusaron de cosas horribles, horribles, que no le pudieron comprobar, aunque eso, la comprobación, era lo de menos. Lo importante, lo políticamente importante, era deshacerle de él. El pasado fin de semana se consumó el asunto: Su partido lo confinó en un relleno sanitario, tratando con ello de que la inmundicia que el multicitado generó no salga a la superficie ni afecte el ambiente, el ambiente político, claro. A juicio de los analistas políticos objetivos e imparciales, el asunto del Cuau hay que verlo en el siguiente contexto: Comenzaron los procesos políticos previos a las elecciones intermedias de 2015. Dentro de un año se renovarán, entre otras cosas, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y, en el caso específico del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa y las jefaturas de las 16 Delegaciones. El PRI -que durante casi todo el siglo XX fue amo y señor de las posiciones políticas en la capital del país- trata de volver por sus fueros y recuperar, de lo perdido, lo que aparezca. En ese afán, el presidente de la República (¿quién si no?) está haciendo su juego en la Ciudad de México, mediante los buenos oficios de uno de sus dos delfines tempraneros -el titular de Gobernación-, quien envió a su coordinador de asesores a ocuparse de concluir el periodo del defenestrado líder Cuauhtémoc Gutiérrez como presidente del PRI en la entidad gobernada por Miguel Ángel Mancera, que fue candidato ganador en julio de 2012 postulado por el PRD. Llama la atención, apuntan los susodichos observadores, que los dirigentes del nuevo PRI del siglo XXI hayan descuidado las formas de manera tan burda, y que en el “proceso de elección” del flamante pastor de la borregada priista en el D.F. ni siquiera haya metido las manitas el dizque presidente nacional del partido. Miguel Ángel Osorio Chong está apostando fuerte al poner parte de su destino político en las manos de su ex colaborador Mauricio López Velázquez, a quién le ve patas para gallo en la complicada tarea de que los priistas vuelvan a pisar fuerte en la Ciudad de los Palacios. ¿Y si el señor López fracasa y no puede sacar al PRI del D.F. de su triste condición de tercera fuerza política? Pregunta uno de los observadores. ¡Que la lengua se le haga chicharrón! Responden a coro los dirigentes priistas chilangos, los dirigentes nacionales y el secretario de Gobernación, de quien Enrique Peña Nieto espera un cuasi-milagro. Además de que el señor López no tiene que ofrecer más que sangre, sudor y lágrimas a los priistas capitalinos, porque le entregaron un partido controlado por la mafia del Basurotas -que todavía patalea-, y también se las verá negras frente a las cofradías de la derecha panista maderista, que anda muy crecidita, pero sobre todo frente a las izquierdas. Por otro lado, no hay que olvidar que en las elecciones de 2015 participará por vez primera la Morena lópezobradorista, y entre los discípulos del apóstol tabasqueño y las tribus-hordas-pandillas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano tratarán de hacer pomada al representante de Osorio Chong. ¡Y en una de esas lo consiguen!

Ya son más de 2 mil Los entierros ilegales más grandes son los hallados en San Fernando, La Barca y San Julián; el 2013 fue el año con mayor número de personas exhumadas ARTURO ANGEL

E

l descubrimiento de fosas con decenas de cuerpos en los últimos meses en el país, ya elevó a más de 2mil la cifra oficial de personas muertas que fueron enterradas clandestinamente del año 2006 a la fecha en México, la mayoría de las cuales sigue sin ser identificada de forma precisa. Los 75 cadáveres enterrados en un predio de la Barca, Jalisco, los 31 en un ejido de Veracruz, y de 70 personas en distintos puntos de Guerrero, son los últimos sucesos masivos que engrosan una macabra estadística en donde la mayoría de los casos ni siquiera se conoce públicamente. Un balance oficial de la Procuraduría General de la República (PGR) dado a conocer en respuesta a una solicitud de transparencia con el oficio SJAI/DGAJ/02294/2014, revela que de diciembre del 2006 a marzo de este año sumaban ya 2 mil 31 cadáveres u osamentas encontrados en fosas clandestinas de más de 20 estados del país. Si a esta cifra se suman sólo los casos que públicamente se han conocido en los últimos tres meses, el número de víctimas asciende por lo menos a dos mil 142 cuerpos. De acuerdo con el documento, el estado donde se ha hallado el mayor número de víctimas en fosas es Tamaulipas con 319, seguido de Guerrero con 232 y Jalisco con 162.

Alrededor de 100 cuerpos se han hallado en fosas este año. FOTO: CUARTOSCURO

CONFIRMAN IDENTIDAD DE EMPLEADOS DE SEDESOL EN FOSAS AUTORIDADES DE LA PROCURADURÍA General de la República (PGR) confirmaron que los tres empleados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que desaparecieron a finales de abril en Guerrero, cuando participaban en campañas de apoyo a la sociedad, fueron encontrados sin vida en una fosa clandestina en Coyuca de Benítez, Guerrero. El fin de semana, la Procuraduría guerrerense adelantó que el hallazgo se realizó en la comunicad conocida como El Ranchito del referido municipio. Las víctimas, identificadas como Gustavo Abarca Radilla, Héctor López Torres y Carlos López Sánchez, eran empleados de Sedesol, y en concreto de Diconsa. Para la identificación de las víctimas se realizó un trabajo conjunto entre especialistas federales y estatales en materia de genética forense. “Se determinó que existe correspondencia en un 99% entre las muestras recabadas a los occisos y las de sus familiares, las cuales fueron tomadas por servidores públicos de cada una de las enunciadas dependencias en distintos momentos”, señaló la Procuraduría estatal en un comunicado. Cabe señalar que por este caso ya fue detenido y consignado Orlando Tecuchillo Pérez, identificado según trabajos de investigación como uno de los implicados en el secuestro y homicidio de los funcionarios federales, pero las instigaciones continuarán porque hay órdenes de aprehensión en contra de más personas, entre ellas de la misma familia Tecuchillo. ARTURO ANGEL

Hijo de La Tuta ya declaró ante juez,

H

uber Gómez Patiño, hijo de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder del cártel de Los Caballeros Templarios rindió su declaración preparatoria ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales. El inculpado solicitó la duplicidad del término constitucional para presentar las pruebas pertinentes antes de que se dicte el auto de formal prisión o libertad, por su responsabilidad en delincuencia organizada, delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. Autoridades de la Judicatura Federal informaron que Gómez Martínez escuchó los cargos que se le imputan, y ahondó sobre las imputaciones que le hace el Ministerio

Público Federal para después solicitar la duplicidad de término. Asimismo, la madrugada del lunes fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno «Altiplano», donde rindió su declaración ante el juez de la causa. Su situación jurídica deberá definirse el próximo sábado 28 de junio antes de la 18:30 horas, cuando el juez haya valorado las pruebas aportadas para sustentar su dicho de que es inocente de los hechos que se le imputan. Para las autoridades federales la captura del hijo de La Tuta es el preámbulo del aseguramiento del líder fundador de Los Caballeros Templarios, y con ello dar un golpe


El diario sin límites

muertos en fosas Envían 40 cuerpos de Tamaulipas al Incifo

L

a Procuraduría General de la República envió al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) 40 cadáveres de migrantes encontrados en una fosa ilegal en el 2012, informó el Tribunal Superior de Justicia capitalino. Se trata de los cuerpos localizados el 31 de mayo de ese año en el poblado de Cadereyta, Nuevo León, aunque en su momento se dijo que fueron secuestrados en Tamaulipas, donde se inició la averiguación previa correspondiente por la desaparición Ante la imposibilidad de identificar a las víctimas, y por tratarse de un delito relacionado con la delincuencia organizada, el asunto fue atraído por la PGR para su investigación, que solicitó el apoyo al TSJDF para lograr identificar a las víctimas, tal y como sucedió con los cuerpos de San Fernando. El magistrado presidente, Edgar Elías Azar, informó que los cadáveres ya se encuentran en los refrigeradores del Instituto, donde un grupo de peritos argentinos trabaja en su identificación. “Ésos (los cuerpos restantes) no fueron identificados por el gobierno de Tamaulipas y nosotros los jalamos para acá, para ayudarlos. Ya los tenemos aquí, y peritos argentinos están ayudando a la identificación de los cadáveres, porque son fundamentalmente de Centro y Sudamérica”, dijo el magistrado presidente Elías Azar. Desde el 2011 fueron localizadas las primeras fosas clandestinas con cuerpos en avanzado estado de putrefacción, en algunos casos, descuartizados. La PGR señaló a Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z-40, líder de Los Zetas, de haber ordenado la muerte de los indocumentados, quienes se negaron a trabajar para él en actividades ilícitas, o simplemente sus familiares no pagaron el rescate que exigía. Asimismo, en el 2012, el INCIFO recibió la primera remesa de cuerpos procedentes de Tamaulipas, en este caso encontrados en el Rancho de San Fernando. En esa ocasión las autoridades capitalinas recibieron 96 cuerpos, de ellos todos fueron identificados y entregados a sus familiares, labor que llevó más de dos años. “Estamos ayudando con el tema de San Fernando, Tamaulipas, recuerdan ustedes. Nosotros entregamos y entregamos hasta el último cadáver. Tardamos como más de 18 meses en hacer la labor de encontrar a los deudos, la de identificación, y hoy tenemos otros 40 cuerpos que no pudieron ser entregados en Tamaulipas y nos los mandaron para acá, para que los ayudemos a que se entreguen a sus deudos”, dijo el magistrado presidente. ISRAEL YÁÑEZ

El Tribunal Superior de Justicia del DF comenzó a usar el software am/pm para agilizar el proceso de búsqueda de personas desaparecidas e identificación de cadáveres

Durante el 2013 se encontraron el mayor número de cadáveres sepultados, con 419 víctimas según la información de PGR, superando al 2011 donde la cifra fue de 385 restos y osamentas. Los datos de la PGR no detallan el número de fosas en el que fueron encontrados estos cuerpos, pero otro informe oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional, obtenido también por transparencia, evidencia que del 2011 a febrero del 2014, los soldados descubrieron en los operativos contra el crimen organizado 236 fosas con por lo menos 534 víctimas. El hallazgo de San Fernando, Tamaulipas, en abril del 2011, sigue siendo el de mayores dimensiones por el número de fosas en un solo sitio con 41, y por el número de víctimas sepultadas con 195 personas. Le sigue el caso de las 37 fosas en La Barca Jalisco, hallazgo realizado

entre diciembre del 2013 y enero de este año, y donde fueron exhumados 75 cadáveres según las cifras oficiales. El tercer cementerio clandestino más grande fue el descubierto el 2 de julio del 2011 en San Julián, Veracruz, donde se hallaron 14 fosas con 65 muertos.

VÍCTIMAS COLATERALES

Erróneamente señaladas de forma coloquial o general como “narcofosas”, la identificación de personas en casos donde ha sido posible hacerlo, evidencia que muchas de las víctimas enterradas no eran delincuentes, sino personas inocentes asesi-

nadas por el crimen organizado. Por ejemplo, la mayoría de los cuerpos rescatados en San Fernando correspondían a migrantes centroamericanos que fueron secuestrados cuando atravesaban el país rumbo a Estados Unidos. En Guerrero, en las fosas ubicadas en Coyuca de Benítez hace unos días, las tres personas sepultadas eran empleados de la Secretaría de Desarrollo Social los que habían desaparecido cuando participaban en las cruzadas contra el hambre. En el caso de La Barca, Jalisco, de los 60 cuerpos identificados hasta el momento, entre ellos seis mujeres, prácticamente nadie tenía antecedentes penales. Entre las víctimas había elementos del Ejército que participaban en operativos contra el crimen.

ESTADOS CON CUERPOS EXHUMADOS DE FOSAS (2006-2014) Tamaulipas: 319 víctimas Durango: 276 Guerrero: 232a Jalisco: 162 Hidalgo: 120 FUENTE: SOLICITUDES DE TRANSPARENCIA PGR.

IMPRECISIONES

Los informes que a lo largo de los años ha dado a conocer el gobierno federal en torno al tema de las fosas, obligado por la ley de transparencia y acceso a la información, evidencian varias contradicciones en las estadísticas incluso de una misma dependencia. Por ejemplo, en el último informe de la PGR la dependencia solo reportó en Durango 37 casos mientras que en el 2012, la misma PGR había reportado 276 muertos en solo 5 fosas hasta ese año. Otra inconsistencia es la del Distrito Federal, donde el último reporte de PGR indica 364 víctimas en fosas clandestinas pese a que públicamente no se ha sabido de algún caso masivo en la ciudad y que en informes anteriores de la Procuraduría apenas figuraba. Según fuentes ministeriales, la cifra elevada del DF puede deberse a que en la capital está la sede de la Dirección General de Servicios Periciales y aquí se conoce directamente de casos de otros estados.

es consignado al penal del Altiplano casi final a la inseguridad y violencia en Michoacán. Gómez Patiño fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación por portación ilegal de un arma de fuego y posesión de medio kilo de droga.

CERCA DE LA TUTA: SEGOB

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró ayer que después de la detención de Huber Gómez, hijo del líder de Los Caballeros Templarios, ya están más cerca de la detención de Servando Gómez, alias La Tuta.

5

días tiene la defensa del hijo de La Tuta para presentar las pruebas de descargo contra los delitos de portación de arma de fuego y posesión de medio kilo de droga en flagrancia

El tema del hijo del también llamado Profe es una detención muy importante, “cada vez nos acercamos más, pero tenemos que seguir trabajando en todo el estado, no es sólo detener a un líder y otro, sino detener la violencia y la inseguridad y en eso estamos caminando”, aseguró el funcionario. “Yo creo que con seriedad podemos decirles que habrán de caer todos los delincuentes que han lastimado la tranquilidad de los mexicanos”, dijo Osorio Chong. ISRAEL YÁÑEZ Y MISAEL ZAVALA

Huber Gómez Patiño. FOTO: ESPECIAL

Defiende Rubalcava el respeto a la ley

E

n respuesta a la nota publicada en la edición de ayer, titulada “Ampara juez a madre contra la PGJDF”, el jefe delegacional de Cuajimalpa aclara que la información “es tendenciosa, poco fidedigna e irresponsable y provoca un daño moral que afecta no sólo la imagen pública de una persona sino de mi gestión administrativa”. La nota refiere, de manera textual: “La afectada es la señora María Fernanda Fosado Bracho, ex cuñada del delegado en Cuajimalpa Adrián Rubalcava, quien fue acusada por su ex esposo Juan Manuel Rubalcava de supuesta violencia en contra de su hija Valentina de cuatro años. En la averiguación previa FNNA, D/T3/22/14-01. iniciada en la Fiscalía Central de Investigación para la atención de niños, niñas y adolescentes, el hermano del delegado sostiene que Fosado maltrató física y emocionalmente a su hija y que se dio cuenta de ello por los reportes que le dieron los directivos del colegio donde estudia la menor. Esta acusación, en la que también declaró el delegado Adrián Rubalcava a favor de su hermano, provocó que la menor fuera separada de su madre, pese a que ella tiene la custodia judicial”. El jefe delegacional aclara que el respeto a la legalidad siempre prevalecerá por encima de cualquier interés individual o de grupo y los asuntos jurídicos se resuelven en los tribunales. “Es lamentable que a través de tipo de notas traten de involucrarme y distraerme de mi encargo público para atender un asunto jurídico que únicamente y exclusivamente concierne a los padres de la menor. “Para quienes nos dedicamos a la política, es muy importante que nuestras acciones sean transparentes para no generar ese tipo de especulaciones. En ese sentido creo que para quienes se dedican al periodismo es igual de importante que la información que transmitan sea lo más objetiva posible para que no exista duda sobre el interés que tiene el periodista que es servir a la sociedad, y no un interés personal, ya que la falta de objetividad no sólo falta a la ética profesional, también le resta prestigio y credibilidad al medio que representa. “Como Jefe Delegacional en Cuajimalpa siempre he estado abierto a los medios de comunicación porque considero que éstos son un medio importante para acercarnos a la gente y nuestra labor es transparente, por lo que confío que el sentido de esta nota corresponda sólo a una mala información de su reportero y no a un interés ajeno al periodismo profesional”.


16 PAÍS ›››

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

A

El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

Futbol como poder fáctico

pesar de las victorias, el estado del futbol es el de un poder fáctico. Detrás del futbol se oculta una estructura de poder económico, de dominación mediática y de control social. Por tanto, el Estado le debe a la sociedad una revisión legal del funcionamiento del futbol como empresa privada para proteger al aficionado. De acuerdo con pérdidas y ganancias, el futbol no es un negocio para los dueños, pero igual existen empresarios y organizaciones sociales -como universidades y gobiernos estatales- interesados en ese deporte de masas. La incorporación del empresario Carlos Slim a la propiedad directa e indirecta de equipos de futbol fue motivada como una entrada lateral al negocio de la televisión en la transmisión de partidos. En este contexto y por el poder hegemónico de la televisión privada -TV Azteca y Televisa y ahora Slim vía televisión por internetsobre el futbol, el gobierno federal y el congreso estarían obligados socialmente a meter las manos en esta actividad y en otras áreas del deporte profesional para poner orden. México necesita una ley del deporte profesional que reconozca los derechos de los deportistas frente a las ambiciones de los dueños de los medios, irregularidad que comparten inexplicablemente la UNAM, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo En términos León como patrocinadores de equipos económicos hay de primera división del futbol profesional una irregularidad y por ahí también cómplices del funciocuando alguna namiento mercantilista de ese deporte televisora controla profesional. Asimismo, por la complejidad de los la transmisión de problemas, los deportes profesionales partidos vía la señal como el futbol, el beisbol y el tenis, eny también por los tre otros, necesitan de un comisionado gubernamental como autoridad federal patrocinios y al mismo tiempo esa regulatoria. La Comisión Nacional del Deporte carece de instrumentos y mecatelevisora tiene la nismos de regulación, es incapaz de conpropiedad de algún trolar a las federaciones deportivas y de hecho está sometida a los poderes fácticos equipo que controlan el deporte. Hasta ahora, la CONADE depende de la Secretaría de Educación Pública. La estrategia ha sido nombrar a deportistas como directores de CONADE pero han sido los mismos que han padecido y aceptado las irregularidades. Asimismo, esos funcionarios han sido complacientes con los poderes fácticos que controlan los deportes en sus expresiones internacionales: olímpicos, panamericanos y mundiales. El escándalo y fraude con los cachirules en el futbol juvenil en 1988 apenas sacó del deporte al dirigente Rafael del Castillo pero no provocó mayores supervisiones gubernamentales ni legislativas, a pesar de que se trató de una irregularidad que debió de haber provocado acciones penales. Al final de cuentas, los dueños de los equipos manipulan al futbol profesional en función de los intereses de los poderes dominantes: Televisa, TV Azteca y ahora Slim. Las leyes secundarias en telecomunicaciones tienen tiempo para regular las funciones de los grandes consorcios en el deporte porque el poder económico derivado de las transmisiones y los patrocinios suelen imponer a jugadores que a la vez anuncian productos comerciales y por tanto los patrocinadores han llegado a condicionar la presencia de algún jugador en especial. En términos económicos hay una irregularidad cuando alguna televisora controla la transmisión de partidos vía la señal y también por los patrocinios y al mismo tiempo esa televisora tiene la propiedad de algún equipo. Por ley de competencia podría prohibirse a las televisoras ser propietarias de equipos de futbol cuya transmisión es a la vez un gran negocio. La parcialidad de los comentaristas de las televisoras para alentar a sus equipos es una violación a la equidad deportiva. Mientras el Estado y el gobierno federal sigan ajenos al deporte profesional, las victorias estarán avalando las irregularidades.

En México sucede un plagio cada tres horas La incidencia de este delito aumentó 63% este año; la mayoría de las víctimas son hombres y tienen entre 21 y 30 años, indica Alto al Secuestro ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR

E

n los primeros cinco meses de este 2014, la incidencia de secuestros en el país aumentó 63% en comparación con los plagios del mismo lapso del año anterior, reveló la asociación civil Alto al Secuestro. Se tienen registrados mil 542 plagios entre casos denunciados y no denunciados. Muestra de ello es que tan sólo en mayo pasado la organización contabilizó 220 casos, lo que significa 7% más respecto a los registrados en abril, cuando se denunciaron 204 secuestros. De acuerdo con la organización presidida por Isabel Miranda de Wallace, en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, es decir de diciembre de 2012 a mayo del año en curso, se han cometido 4 mil 383 secuestros. Esto implica un promedio de 243 casos al mes, 60 a la semana, ocho plagios al día; es decir, de acuerdo con el reporte, en México es secuestrada una persona cada tres horas, una cifra nunca antes vista. En ese período, seis entidades concentran 66% de todos los secuestros en el país, es decir alrededor de 7 de cada 10 plagios se cometieron en el Estado de México (838 plagios), Morelos (403), Guerrero (390), Tamaulipas (384), el Distrito federal (284). Mientras que las cinco entidades donde repuntó el secuestro tan sólo con lo registrado en mayo en comparación con los reportes de abril fueron: Jalisco, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Nuevo León. Alto al Secuestro identifica a Guerrero como la entidad a la que se debe en gran parte el incremento de plagios este año, y eso se debe a que en enero reportó 200 casos que por algún motivo no había informado antes, anomalía que en reiteradas ocasiones ya ha denunciado la asociación. En ese mes, la PGR atendió 32.27% del total de plagios a nivel nacional, con 71 casos, en tanto que las procuradurías estatales recibieron 149 casos. Debido a que los datos con los cuenta la ONG en materia de plagios son más elevados que los que oficialmente reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), porque incluyen los casos denunciados en las procuradurías estatales, los de la Procuraduría General de la República (PGR) investiga, así como aquellos por los cuales no se ha iniciado una

Guerrero es una de las entidades con mayor número de fosas. FOTO: ESPECIAL

POR CIUDAD LAS CIUDADES CON MAYOR INCIDENCIA Acapulco 118 plagios Cuernavaca 106 Ecatepec 96 Nezahualcóyotl 80 Morelia 76 Cd. Victoria 66 Tampico 66 Iztapalapa 62 Monterrey 62 Villahermosa 55 averiguación previa. Según el informe, 1 de cada 10 plagios no son investigados por el Ministerio Público.

LAS VÍCTIMAS

En cuanto al perfil de las víctimas, la asociación de Miranda de Wallace identificó que 71% de los secuestrados son hombres, y 29% mujeres; 24% están en un rango de entre 21 y 30 años de edad, mientras que 20% se encuentra entre los 31 y 40 años de edad. Dentro de ese universo, el sector más vulnerable ante la comisión de este delito a nivel nacional es el de asalariados, le siguen los comerciantes, estudiantes y profesionistas, en suma 69.9% de las víctimas pertenecen a dichos sectores. “Lo peor es que las víctimas siguen en total desamparo, por parte de las Procuradurías y Fiscalías, los Ministerios Públicos y el propio Poder Judicial, quienes siguen empoderando los derechos de los imputados y no así el de las víctimas”, lamentó Isabel Miranda. A través de un comunicado la activista urgió a capacitar con más y mejores recursos a las unidades es-

pecializadas de combate al secuestro del país, debido que “los recursos tanto económicos, materiales y humanos brillan por su ausencia, (y) es urgente hacer auditorías y fiscalización de los recursos (...) Muchas de las unidades piden prestados los equipos para pasar la supervisión”, acusó Wallace. “Los policías ganan sueldos miserables que no son acordes a la responsabilidad que enfrentan y en la misma situación se encuentran los Ministerios Públicos (…) Continuamos teniendo a policías, ex policías, Ministerios Públicos, los menos, y hasta defensores de oficio involucrados en secuestros. Que no tan sólo no combaten el delito, peor aún, son parte de las organizaciones criminales.”, denunció la activista. Aunado a ello, la presidenta de la asociación señaló que es urgente que se instauren los Comités Estatales de Atención a Víctimas y los abogados victímales, pero más aún importante es que el que se hagan valer los derechos de las víctimas, “quienes son las que impulsan verdaderamente los pocos casos que llegan ante un Juez”.


El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

PAÍS 17

Reforma al

sector salud abrirá la puerta a privados La IP se declara lista para participar; la iniciativa, que se prevé sea presentada en octubre, permitiría a derechohabientes y afiliados de instituciones públicas acudir a cualquier hospital particular GABRIELA RIVERA

L

a reforma sanitaria que se prevé sea presentada en octubre abrirá la puerta a la iniciativa privada para la prestación de servicios médicos a los afiliados y derechohabientes del sistema de salud pública. Julio Frenk, ex secretario de Salud durante el sexenio de Vicente Fox, recordó que desde hace 15 años las autoridades sanitarias han discutido el tema y hoy existe un consenso para modificar el sistema de salud e incluir a la iniciativa privada. Durante el Foro Convergencias y Oportunidades, Inversión Privada en Salud, el decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard, aclaró no obstante que bajo este esquema el Estado tiene que mantener la rectoría del sector y debe garantizar que los servicios sean de calidad, así como financiar la mayoría de las atenciones para reducir el gasto de los pacientes. En tanto, los empresarios pueden participar en la prestación de servicios, así como en la generación de recursos médicos, personal calificado, dispositivos, equipos y fármacos. “Todo mundo tiene que poder ir a cualquier establecimiento de salud, y ya luego que pague el seguro correspondiente, o sea el IMSS, el ISSSTE, el Seguro Popular o incluso un seguro privado. Pero uno como ciudadano puede ir a cualquier hospital siempre y cuando esté acreditado por las autoridades”, señaló Frenk. Desde el año pasado, la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, ha insistido en la necesidad de que el sector privado participe en el sector. Asimismo, en una entrevista previa con este diario, el comisionado del Seguro Popular, Gabriel O›Shea, adelantó que la reforma sanitaria incluirá la creación de un fondo único de recursos administrado por la Secretaría de Salud y con el cual se pagará a las instituciones médicas

que hayan brindado atención a los derechohabientes de las instituciones públicas. Javier Acuña, director general del Consejo para el Fomento de la Ética Médica, Dispensación y uso Racional de Medicamentos (Cofemedir), dijo que el sector privado se encuentra listo para compartir su experiencia e innovación con las autoridades sanitarias a través de alguna de las cuatro formad de Asociación Público Privadas Integrales (APPI) que existen en la legislación mexicana y que permiten a los consorcios privados diseñar, construir y operar las instalaciones, es decir, prestar servicios médicos. Datos oficiales señalan que un tercio de las consultas médicas y una quinta parte de las hospitalizaciones de las personas afiliadas a alguna institución del sector públiIldefonso Guajardo, secretario de Economía. FOTOS: ESPECIAL co de salud se realizan en el servicio privado, debido a que los pacientes están insatisfechos con los servicios públicas y reconvertir esta área de millón de turistas médicos que funpúblicos. oportunidad, de competitividad y damentalmente llegan de Estados Aunado a lo anterior, 12% de los Unidos y parcialmente de Canadá, productividad para el país. más de 130 mil millones de pesos México, dijo, es el principal pro- donde la gran mayoría son hispanos del presupuesto en salud es para veedor de instrumentos médicos en con ciudadanía norteamericana en gastos administrativos, cuando Estados Unidos, al lograr desarrollar los estados colindantes con México”. en los países miembros de El titular de Economía se clusters de primer nivel como el de la Organización para la pronunció por la creación de San Diego-Tijuana. Cooperación y el DeAhí se encuentran 60 empresas un grupo en el cual particisarrollo Económico instaladas con gran nivel de tecnolo- pe el sector privado mexi(OCDE), el promedio gía y de eficiencia, se están abriendo cano y en diálogo permatercio de las es de 3%. cada día mayores mercados, sobre nente con las secretarías consultas a afiliados Durante el foro, de Economía, Turismo todo el de América del Norte. a alguna institución los especialistas También compartió que la de- y Salud, para definir un pública se realizan en coincidieron que la pendencia a su cargo trabaja con las paquete de políticas púel sector privado participación de las secretarías de Turismo y de Salud blicas que permitan llegar empresas permitirá la a consolidar ese mercado que para impulsar el turismo médico. reducción del gasto de bol“En las negociaciones con Es- automáticamente se viene dansillo de los pacientes, quienes tados Unidos, tanto el TPP, como do de forma creciente, pero que sin destinan casi cinco pesos de el manejo bilateral al Tratado del duda crecería potencialmente de su sueldo al pago de conLibre Comercio, seguimos abo- una manera similar. sultas, hospitalización El foro tiene como objegando por el reconocimiento y y medicamentos. certificación para que las com- tivo construir un diálogo La iniciativa pripañías de seguros norteamerica- permanente entre autorivada tiene oportunas lleguen a un reconocimiento dades y el sector privado de los más de nidades en el área de gastos médicos en territorio para diseñar fórmulas y 130 mil mdp del presupuesto en de envejecimiento y nacional para ciudadanos nor- mecanismos que eleven salud es para gastos geriatría, atención de la calidad, el servicio e teamericanos”, indicó. administrativos Abundó que el turismo médico infraestructura del sistema enfermedades crónico representa aproximadamente un nacional de salud. . degenerativas, así como cuidados paliativos.

Mayor expectativa de vida, empujón para la economía ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a correlación entre salud y economía es innegable, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, al señalar que aumentar un año la esperanza de vida y apostar por campañas de prevención en materia de salud impactará en un mejor desempeño económico. “Un año de esperanza de vida más que se logre impactar en las estadística se puede traducir en una década de entre 1% y 4% de crecimiento económico”, afirmó el responsable de atraer inversiones privadas a la economía mexicana. “Vemos que los esfuerzos de salud preventiva pueden incidir en otras áreas de acumulación de capital humano, que finalmente incide en el crecimiento del país”. El sector de la salud en 2013 fue el responsable de generar 810 mil millones de pesos del Producto Interno Bruto nacional y actualmente emplea a un millón 800 mil trabajadores en la República Mexicana. Los problemas de salud entre los trabajadores o personas con un empleo impactan en 20% la productividad laboral de una nación, dijo el funcionario. Más allá del dolor humano de quien desde temprana edad dejó su vida productiva, lo relevante es el impacto nacional y por ello el sector salud debe reconvertirse, agregó el titular de la Secretaría de Economía. Durante la inauguración del foro “Convergencia y Oportunidades; Inversión privada en el Sector Salud”, detalló que los sectores económicos y de salud son importantes para desarrollar políticas

1

12%


18 PAÍS

El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Policía sin fronteras

A

nte la prueba de los resultados, hay una determinación: -No reparar en recursos en la persecución de delincuentes. Algo tan simple no se había hecho. En el sexenio pasado, los operativos aparatosos se limitaban a eso. Todas las fuerzas federales lo sabían. La Policía Federal, antaño Preventiva y tan mimada por Felipe Calderón, desarrollaba sus propios esquemas y no los compartía con PGR, Sedena y Semar. Los celos y los recelos entre ellas eran la característica. Por eso cada una tenía sus sistemas de investigación, archivos, operativos, triunfos -por muy escuálidos y pírricos que fueran-, sus propios protegidos y sus corruptelas. En esta administración Gobernación determina cómo proceder. EFECTO CUCARACHA A CINCO ENTIDADES De la nueva estrategia da cuenta Michoacán. El reforzamiento de la vigilancia, en especial en Tierra Caliente, ha dispersado a los capos hacia otras entidades y ha obligado a una coordinación hasta hoy inexplorada. Los delincuentes de alto nivel en Michoacán se han desplazado principalmente a Jalisco, Guanajuato, Colima, Estado de México y el Distrito Federal. Ahí se les persigue. De acuerdo con los registros de la inteligencia gubernamental, el máximo dirigente de ese cártel, Servando Gómez Martínez, La Tuta, ha entrado y salido de Michoacán por tierra. Al frente de este operativo están el comisionado Alfredo Castillo, el procurador michoacano Martín Godoy Castro y el secretario de Seguridad Pública y ex candidato a gobernador sustituto, Carlos Hugo Castellanos. Esto supone coordinación extrema sin oficios ni papeleo.

LAS PRECAUCIONES DE MARIO DELGADO 1.- El senador Mario Delgado ha difundido un documento definitivo para aclarar el conflicto con la Línea 12 del Metro. En él (SFDF/3028/2009, del 17 de diciembre de 2009) el entonces secretario de Finanzas capitalino autoriza al director del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Bojórquez Hernández, el alquiler de trenes a un costo superior a los mil 588 millones de dólares de 2010 a 2026. Delgado elude cualquier responsabilidad técnica y acota: “Cabe aclarar que el SCT deberá realizar la previsión presupuestal correspondiente en su Presupuesto de Egresos para cada ejercicio fiscal de vigencia del compromiso multianual, misma que estará sujeta a la autorización de la ALDF. “No omito mencionar que la presente autorización no prejuzga ni valida los mecanismos que utilice el STC para la planeación e instrumentación de la Construcción del ‘Proyecto para la prestación de servicios de trenes para la Línea 12 del SCT -Metro-, en el entendido de que para tales efectos deberán observarse todas y cada una de las disposiciones jurídicas aplicables, sino que únicamente se constriñe al compromiso multianual desde el punto de vista exclusivamente presupuestario”. O sea, volteen hacia el señor Bojórquez Hernández. 2.- No le sorprenda si en breve vienen nuevas intervenciones de alta intensidad de las fuerzas públicas federales en otros estados. Si bien el caso michoacano es el de mayor espectacularidad, no ha sido menor la participación en Veracruz, Guerrero, Estado de México y Tamaulipas, en acuerdo con los gobernadores Javier Duarte, Ángel Aguirre, Eruviel Ávila y Egidio Torre. En lista de espera están los lugares a donde se han desplazado Los Caballeros Templarios: Jalisco, Colima y el Distrito Federal. Las negociaciones avanzan con los gobernantes de esas entidades y al menos en una, la capital de la república, el jefe de Gobierno Miguel Mancera ha aceptado acciones específicas y operativos permanentes en los límites con Puebla, Estado de México, Morelos e Hidalgo. El Valle de México se ha vuelto en alta prioridad para muchos. Y 3.- el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, regresó del oriente con el compromiso de inversión de la empresa Sixxon Presiion Machinery Co., Ltd, para generar 600 empleos.

En la marcha del domingo pidieron que no se criminalice su profesión. FOTO: LESLIE PÉREZ

Temor de médicos a demandas cuesta 20% del gasto en salud Se rehusan a atender pacientes en estado crítico o recetan estudios innecesarios para blindarse contra acusaciones de negligencia

E

GABRIELA RIVERA

l sector salud pierde 26 mil pesos cada año por estudios médicos innecesarios que ordenan los doctores, ante el temor de ser demandados por mala práctica o negligencia. Alberto Guerrero, abogado y ex director jurídico de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), dijo que los galenos ahora perciben al paciente como un problema jurídico, por lo que practican la medicina defensiva, la cual consiste en negar la atención al paciente si su estado es crítico al llegar al hospital o, si deciden atenderlo, solicitar tomografías, rayos X y estudios de laboratorio. “El médico ahora dice te voy a hacer todos los estudios posibles para tener una evidencia de que yo te atendí y te revise todo en caso de una demanda, aunque esos estudios no sean necesarios”, señaló Guerrero. No obstante, el gasto de dichos estudios representa 20% del presupuesto total de salud, que asciende a más de 130 mil millones de pesos. Aunado a eso, estas personas engrosan las listas de espera de los estudios médicos. Guerrero señaló que casos como el de los 16 médicos del Hospital de Pediatría de Jalisco del IMSS, quienes enfrentan un juicio por la muerte de un menor, generan temor en los doctores y ahora están a la defensiva. El domingo, miles de médicos marcharon en al menos una veintena de ciudades en respaldo a sus compañeros.

MEXICANAS VAN CONTRA FABRICANTE EN 2008, a María Elena Carrillo le colocaron los implantes Poly Implants Prothese (PIP) para reducirle el busto. Cuatro años después, a través de la prensa se enteró que eran de mala calidad y corría el riesgo de se rompieran, por lo que se los retiró. Hoy es una de las mil 829 mujeres de todo el mundo que demandarán a la empresa que certificó las prótesis. Nathalie Lozano, vocera de la firma de abogados Lozano Blanco y Asociados, explicó que esas mujeres presentarán en julio próximo su denuncia ante el Tribunal de Comercio de Toulon, para obtener una indemnización de la empresa TÜV. No obstante, en México sólo tres mujeres decidieron participar en la demanda colectiva, a pesar de que la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) estima que cuatro mil 500 mujeres se los colocaron. El escándalo de los implantes PIP se desató en diciembre de 2011, cuando el gobierno francés emitió una alerta a raíz de que más de mil mujeres reportaron ruptura de los implantes y 20 casos de cáncer se registraron después del retiro. Además se encontró que los implantes estaban elaborados con silicona industrial, aditivo para carburantes y otros aceites de silicona, que provocaban su ruptura. En medio de la psicosis generada en otros países, la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva recomendó a las mujeres acudir a su médico para que los revisaran y descartaran cualquier problema de salud. “Cuando me los retiraron, el médico me dijo que estaban a punto de romperse. Afortunadamente la operación salió bien y me los quitaron completos, pero todo esto me costó más de 120 mil pesos”. Después de la operación, la mujer de 65 años decidió sumarse a la denuncia colectiva que presentarán este año los abogados de Lozano Blanco y Asociados en conjunto con otras firmas europeas, y en las que participan mujeres de 25 países. Lozano recordó que el año pasado mil 500 mujeres interpusieron una primer demanda y obtuvieron tres mil 400 euros de indemnización, más ocho mil euros adicionales que les entregarán antes de que concluya este año. GABRIELA RIVERA

FOTO: AP

Al respecto, Julio Frenk, ex secretario de Salud, señaló que el abuso de demandas en contra de los médicos en otros países ha distorsionado la práctica médica, por lo que no conviene judicializar los servicios de salud. En entrevista, añadió que el gobierno debe elevar la calidad en

la atención médica, para evitar este tipo de denuncias. En tanto, el director del IMSS, José Antonio González Anaya, reiteró su respaldo a los médicos con órdenes de aprehensión, pero declinó hablar sobre las denuncias respecto a las malas condiciones en las que laboran.


Más de 35 mil menores inmigrantes de Centroamérica, que llegaron solos a EU durante los últimos 8 meses, serán devueltos a sus países aunque cuenten con familiares que tienen estatus migratorio legal

CANCELAN TRASLADO DE INMIGRANTES

La mayoría son provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala. FOTO: AP no ha dicho que iniciará procesos de deportación para todos los inmigrantes no autorizados, procedentes en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador. Los procesados podrán presentar alegatos antes de que un juez migratorio dicte sentencia, un proceso que suele demorar varios años. Según la Policía de Aduanas y Frontera, en el período han ingresado sin autorización unos 35 mil menores. Esther Olavarría, consejera en la Secretaría de Seguridad Nacional, dijo a periodistas que los beneficiarios del TPS deben encontrarse en territorio estadounidense cuando las autorida-

des anuncian su concesión. Cerca de 220 mil salvadores y 66 mil hondureños gozan de TPS desde 2001 y 1999, respectivamente. Guatemala lleva años solicitándolo, sin obtenerlo. El gobierno estadunidense otorga este estatus migratorio, que incluye una autorización para trabajar legalmente, a ciudadanos de países que sufrieron desastres naturales. El Secretario de Seguridad Nacional Jeh C. Johnson fue puntual el fin de semana cuando dijo que si un menor es arrestado al cruzar la frontera de forma ilegal “será acusado de violar las leyes migratorias de Estados Unidos y se iniciará un proceso

de deportación en su contra”. El funcionario advirtió que solo es un rumor que habrá excepciones a la actual legislación migratoria o su proyecto de reforma, en estudio en el Congreso, y que contemplarían una regularización futura para quienes hayan entrado en el país siendo niños. Por otra parte, algunos análisis sitúan el inicio de la crisis en las calles de Honduras y El Salvador, donde la inseguridad y las presiones de pandilleros de las maras MS 13, entre otros, motivó el intento de padres inmigrantes que están en Estados Unidos a traer a sus vástagos. AP

Transparentan permiso para matar

N

UEVA YORK. Una corte federal de apelaciones en Nueva York hizo púbico un memorándum del gobierno que proveyó la justificación legal para usar aviones teledirigidos para matar a estadunidenses involucrados en terrorismo en el extranjero. El memo concluyó que la muerte de un líder de Al Qaeda nacido en Estados Unidos estaba justificada legalmente. Dijo que la autoridad para usar fuerza letal en el extranjero podía ser aplicada en circunstancias apropiadas a un ciudadano estadunidense que sea parte de fuerzas enemigas. El documento asegura que el ataque estaba justificado siempre que fuera ejecutado de acuerdo con las leyes de guerra. El tribunal federal de apelaciones de Manhattan dio a conocer el memo con partes tachadas, luego que la Unión Estadunidense de Libertades Civiles y el diario The New York Times presentaron

El gobierno confirmó el uso de estos aviones para matar a terroristas de EU. FOTO: AP

SAN DIEGO. La agencia supervisora de la Patrulla Fronteriza canceló los vuelos planeados para llevar casi 300 inmigrantes centroamericanos desde el sur de Texas a California con el fin de procesarlos, pero afirma que esos planes pueden reactivarse de nuevo. El vocero Ralph DeSio dijo el domingo que desconoce por qué se cancelaron los vuelos a San Diego y El Centro. Los planes se actualizan constantemente, agregó. Paul Beeson, jefe del sector de la Patrulla Fronteriza en San Diego, dijo que el lunes habría dos vuelos de 140 pasajeros cada uno. Se esperaba que continuaran durante tres días. DeSio dice que esas afirmaciones eran correctas en el momento de su divulgación. Los vuelos eran la más reciente medida del gobierno en respuesta a una oleada de inmigrantes centroamericanos que entran por el valle del Río Grande, donde la Patrulla Fronteriza ha hecho más de 174 mil detenciones desde el 1 de octubre del año pasado. La mayoría de los inmigrantes procede de Honduras, El Salvador y Guatemala. Las autoridades de inmigración y aduanas deciden si las familias con niños pequeños permanecen en custodia o son puestos en libertad. AP

una demanda bajo la Ley de Libertad de Información. Jameel Jaffer, un abogado de la ACLU que argumentó el caso ante el tribunal de apelaciones, dijo que la publicación del memo “representa un paso atrás, pero no obstante crucial, hacia la transparencia. Hay pocas cuestiones más importantes que la pregunta de cuándo el gobierno tiene autoridad para matar a sus propios ciudadanos”. El memo se corresponde específicamente con el ataque el 11 de septiembre del 2011 con un avión teledirigido que mató en Yemen a Anwar Al-Awlaki, un líder de al-Qaida nacido en Estados Unidos. Algunos estudiosos legales y activistas de derechos humanos se quejaron de que era ilegal que Estados Unidos matase a ciudadanos estadounidenses fuera de campos de batalla sin haberles llevado a juicio. Abogados del Times y la ACLU dijeron en la demanda que las demoras del gobierno para levantar el secreto del documento privaban al público de un debate justo y plenamente informado sobre el programa de aviones teledirigidos. AP

GLOBAL

W

ASHINGTON. En Estados Unidos ya se mencionan dos palabras para definir la crisis humanitaria que desató una oleada de menores indocumentados que ingresó al país: desastre y tragedia. No es la primera vez que sucede, pero sí la primera en que el gobierno de Obama se ve desbordado por el problema y por ello anunció que abrirá procesos de deportación a menores centroamericanos que han llegado sin documentos a la frontera durante los últimos ochos meses, incluso aquellos cuyos parientes gozan de un estatus migratorio temporal conocido por sus siglas en inglés como TPS. EL gobierno norteamerica-

El diario sin límites

Las deportaciones infantiles interrumpen sueño americano


20 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Turismo sagrado

E

El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

Vencí por el terror. Mahoma

l avance del Ejército Islamista de Irak y Levante (EIIS) hacia Bagdad revela que lo que un día soñaron George W Bush y Dick Cheney se trató de un montaje algo más que hollywoodense. Tampoco es realista el escenario que el presidente Obama desea instalar en Irak: reinventar el gobierno de Nuri al Maliki para conformar un gabinete multiétnico. La situación del país imposibilita sentar a suníes y kurdos en la misma mesa. En 2006 nació la versión más salvaje de Al Qaeda de la mano de Zarqaui, el EIIS, y ocho años después es la más extendida en la comunidad yihadista mundial. Si en su momento (2001) Al Qaeda tuvo en la mira a Estados Unidos, el EIIS se ha reinventado poniendo a los chiíes como el centro de su odio. Entrenados en campos de Al Anbar (provincia del oeste iraquí) desde 2012, miembros del EIIS han sido infiltrados por el régimen de Bachar al Asad. El 80% de sus miembros son extranjeros, de mayoría saudí y el dinero que reciben procede de Kuwait. También cuentan con apoyo logístico de Turquía (opositor de Bachar al Asad), lo que demuestra que una serie de contradicciones (alianzas pragmáticas) dificulta su desmantelamiento. Dirigentes de Al Qaeda, como Al ZauaHiri y el jeque Al Maqdisi han criticado duramente al EIIS por su tipo de asesinatos brutales. Con la potencia de las imágenes sobre redes sociales, miembros de EIIS colocan sobre ellas instantáneas diabólicas atendiendo a una de las máximas de Mahoma, “vencí por el terror”. El EIIS se ha encargado de temporizar lo que por un momento parecía una cohabitación multiétnica; el temporizador no sólo ha dejado decenas de muertos, también destapa lo que tendría que ser una situación apremiante en el ejército iraquí que ha terminado por reclutar a autodefensas revelando una peligrosa debilidad: Bagdad no tiene ni tendrá en el corto plazo el monopolio de la fuerza. El primer ministro Al Maliki tuvo siete años para aprender de los errores que cometió Sadam Husein; lo que hubiera resultado ser una prolongada curva de aprendizaje, Al Maliki lo echó a perder en el momento de apostar por un gobierno autoritario. Era el momento de la venganza, pensaría Maliki, de ajustar cuentas con los suníes, grupo al que perteneció Husein. Por lo anterior, Maliki trató a los suníes como ciudadanos de segunda clase. John Kerry visitó a Al Maliki para arrinconarlo: o regresa al espíritu muhasasa con el que en 2003 se diseñó un gobierno a la medida, es decir, multiétnico, o simplemente Estados Unidos dejará que los suníes lleguen a Bagdad a las puertas del gobierno. La emergencia de la versión más extrema de Al Qaeda, EIIS, ocurre durante la aplicación de la estrategia de repliegue que el presidente Obama intenta desarrollar en varios frentes abiertos; si bien es cierto que en 2011, año en el que el presidente ordenó el retiro del ejército de Irak, Al Qaeda no pasaba por sus mejores tiempos, sólo dos años después, ex oficiales de Sadam Husein se han reorganizado para ejecutar operaciones en Siria e Irak. Las escenas ya las habíamos visto pero en etnias enemigas de Sadam, ahora, en regiones como Faluya, Mosul y Tikrit, cuyos componentes demográficos son de mayoría suní, miles de habitantes salen a las calles para recibir a miembros del EIIS para agradecerles la “liberación”. En sus tiempos libres el ex presidente George W Bush se dedica al arte; como figura transmoderna nos sorprende con horrorosos dibujos de sus mascotas; también llevó a la inmortalidad artística a amigos suyos; vaqueros políticos como don José María Aznar. Es probable que mientras toma su merecido descanso entre pintura y pintura reciba una llamada de Bagdad. Se fue sin dejar arreglado un problema, le dirán desde el otro lado del teléfono. Ni modo, lo que no fue en tu tiempo no tiene caso especular, dirá el vaquero Bush, dejando su teléfono sobre una mesa para retornar a su sala de arte, a su rincón de trabajo. Lo que es cierto es que en Irak pasan los años y preexisten las divisiones étnicas a pesar de que Estados Unidos haya instalado urnas para votar al mejor estilo de cajitas felices. Políticos republicanos señalan a Obama como el culpable del resurgimiento de la violencia en Irak; la desmemoria lo permite. Lo que es cierto es que el problema le dificulta el panorama, de por sí brumoso, de su política exterior. Crimea ya se encuentra demasiado lejos para el presidente Obama; de Snowden, ni mencionarlo. Sobre Siria, hasta Bachar al Asad logró reelegirse como presidente. El mundo está de cabeza para el presidente Obama. Por si fuera poco, su secretario de Estado no da el ancho. Lo mejor es contemplar los dibujos de Bush.

Kerry pide cambio de gobierno iraquí En visita sorpresa a Bagdad, el secretario de Estado de EU se reunió con el primer ministro iraquí, a quien pidió equilibrar étnicamente a su gabinete

B

AGDAD. El secretario de Estado de EU, John Kerry, instó en Bagdad a la formación de un Gobierno que represente a todos los iraquíes para frenar el avance de los insurgentes, en plena lucha contra las fuerzas gubernamentales. En una visita sorpresa a la capital iraquí, Kerry analizó con el primer ministro del país, Nuri al Maliki, el control rebelde de algunas provincias y el proceso de formación del nuevo ejecutivo, tras las elecciones legislativas del pasado 30 de abril. En rueda de prensa, el jefe de la diplomacia estadunidense urgió a la creación de un nuevo gabinete que abarque a todas las fuerzas y prometió el apoyo militar de su país para luchar contra el terrorismo. “Los líderes iraquíes deben moverse rápido y formar un Gobierno para tener el respaldo de la comunidad internacional”, agregó. Kerry afirmó que, “cuando los chiíes, los suníes y los kurdos participen en elegir al Gobierno, Irak será más fuerte y seguro”. En ese sentido, pidió que se respete la fecha del 1 de julio para que el Parlamento iraquí escoja a su presidente y posteriormente al jefe del Gobierno, a lo que, dijo, se ha comprometido Al Maliki. Kerry subrayó que el apoyo estadunidense a Irak será “fuerte y sostenido” y se basará en la cooperación en inteligencia, formación militar conjunta, dotación de armas y equipos de combate y envío de conseje-

John Kerry junto al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki. FOTO: AP ros militares para el ejército. Por su parte, Al Maliki advirtió tras la reunión en un comunicado de la amenaza que supone el conflicto en su país para “la paz regional y mundial” y pidió a la comunidad internacional que tome en serio esta crisis. Después de que la coalición chií Estado de Derecho, liderada por Al Maliki, ganase las últimas parlamentarias, el actual primer ministro está topándose con numerosos obstáculos para recabar el apoyo que necesita para lograr un tercer mandato consecutivo. Durante su visita relámpago, Kerry se entrevistó también con el presidente del Parlamento, el suní Osama al Nuyaifi; el destacado clérigo chií Emar al Hakim y el titular de Asuntos

Exteriores, Hoshiyar Zebari. Kerry comenzó el domingo una gira por Oriente Medio y Europa para abordar principalmente la situación en Irak, escenario de una ofensiva de insurgentes suníes y del yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) contra el Gobierno de Al Maliki. Bagdad ha pedido a Washington que lance bombardeos aéreos contra los insurgentes, pero hasta el momento Estados Unidos se ha limitado a desplegar a 300 asesores militares, insistiendo en que esto no supone reiniciar sus operaciones de combate en Irak y que la solución al problema no pasa por una vía exclusivamente militar. EFE

Cientos de soldados y civiles, ejecutados

B

AGDAD. El vocero del ejército iraquí, Qasem Ata, denunció que cientos de soldados y civiles han sido ejecutados por los insurgentes suníes por motivos sectarios desde el comienzo de la ofensiva hace dos semanas. En una rueda de prensa, Ata señaló que los extremistas degollaron y ahorcaron a esas víctimas, cuyos cuerpos fueron mutilados en ocasiones, en las provincias de Saladino, Nínive, Kirkuk y Diyala. El responsable castrense pidió a la ONU y a la Presidencia y al Gobierno iraquí que “intervengan para condenar e informar sobre estas masacres que deben ser llevadas antes los tribunales internacionales porque son crímenes contra la Humanidad”. “Todos son blancos de las bandas criminales del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL): suníes, chiíes, cristianos, kurdos, turcomanos”, agregó el vocero. En diversos foros yihadistas han sido publicadas fotografías de ejecuciones sumarias supuestamente perpetradas en Irak, cuya autenticidad no ha podido ser verificada.

En el marco de esta escalada de la violencia, al menos 71 presos murieron ayer al asaltar hombres armados el convoy en el que eran trasladados en la provincia de Babel, unos 110 kilómetros al sur de Bagdad. En este incidente, cuyas causas son confusas, perecieron además dos policías y cinco atacantes, según informaron fuentes de seguridad. Esa masacre coincide con la llegada a Bagdad del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien efectúa una visita sorpresa para analizar el conflicto con el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, y otros responsables del país. Bagdad ha pedido a EU que lance bombardeos aéreos contra los insurgentes, pero hasta el momento Washington se ha limitado a desplegar a 300 asesores militares, insistiendo en que esto no supone reiniciar sus operaciones de combate en Irak y que la solución al problema no pasa por una vía exclusivamente militar. EFE


El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

M

Inestabilidad venezolana permea en las cárceles

C

FOTO: EFE

Nueva imputación en el tablero del monarca El motivo de un nuevo señalamiento judicial contra la infanta Cristina es por blanqueo de capitales y cooperación en los delitos fiscales

P

hecho que el auto sentará en el banquillo a la duquesa de Palma por estos dos delitos. Tan es así que tiene preparado ya el recurso para presentarlo en los cinco días hábiles de plazo que otorgará el instructor a las partes para que apostillen lo que crean conveniente de decretar la apertura de juicio oral. José Castro sigue de esta manera la senda que le trazó la Sección Segunda de la Audiencia Provincial en la polémica resolución del 7 de mayo del año pasado. En ella, además de desimputar a la Infanta dando lugar a la denominada doctrina Borbón, se le conminó a investigar si la hermana del rey había incurrido en un delito fiscal y en otro blanqueo de capitales. Las consecuencias del “caso Noos” constituyen uno de los primeros problemas a los que deberá hacer frente el nuevo monarca, Felipe VI, tras su proclamación el 19 de junio. En respuesta al escándalo, Felipe

EKÍN. Las fuerzas de seguridad de la región autónoma de Xinjiang, en el noroeste de China, han detenido a 380 personas acusadas de pertenecer a grupos terroristas durante la campaña antiterrorista que empezó hace justo un mes. De acuerdo a la agencia oficial Xinhua que citó a las autoridades locales, desde el inicio de la campaña, otras 315 personas fueron condenadas a penas de prisión -algunas de ellas sentenciadas a muerte-, acusadas de participar en atentados terroristas, fabricar armas y explosivos, repartir propaganda que enaltecía el terrorismo o cruzar las fronteras del país de forma ilegal. De hecho, de esos condenados, trece fueron ejecutados la semana pasada culpables de perpetrar “ataques terroristas y crímenes” en diferentes partes de la región. Durante la redada han sido desarticulados 32 “grupos terroristas”, la mayoría de ellos establecidos en el sur de Xinjiang, concretamente en las

VI había prometido, en el discurso con motivo de su jura ante el Parlamento, una “monarquía íntegra, honesta y transparente”. Cristina era vocal en la junta de Noos, además de ser propietaria al 50% con Urdangarin de la empresa Aizoon, que el juez sospecha fue utilizada como pantalla para blanquear el dinero malversado. En su declaración ante el magistrado, Cristina afirmó no tener “nada que ver” con los negocios de su marido. Con la abdicación del rey Juan Carlos y la proclamación de su hijo como Felipe VI, Cristina, al igual que su hermana mayor Elena, salió automáticamente del círculo restringido de la familia real. La pregunta que se hacen los españoles es: ¿qué tanto afectará la nueva imputación de Crisitna al reinado de su hermano Felipe? Pronto los sabremos. AP

Asimismo informó que un total de 29 personas, entre las cuales se encuentran 26 presos y tres visitantes; de ellos, dos hombres y una mujer, fueron puestos a orden de las autoridades que llevan la investigación. La cárcel de la región Centro David Viloria, más conocida como Uribana, es una de las “tres cárceles más violentas” de Venezuela, según el director del Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado. Un motín durante una requisa en enero del año 2013 en el mismo centro penitenciario causó al menos 58 muertos y 90 heridos. En julio de 2011, el entonces presidente, Hugo Chávez, creó el Ministerio para el Servicio Penitenciario justo después de la crisis más larga y masiva del sistema carcelario en Venezuela en la prisión de El Rodeo II, cercano a Caracas, que durante casi un mes fue tomada por un millar de presos que resistieron un cerco militar. Según el OVP, en 2013 murieron 506 presos en las cárceles de Venezuela, lo que significó una disminución del 14% con respecto a 2012, en un sistema penitenciario que tiene alrededor de 53 mil reclusos pese a que su capacidad es para 16 mil. EFE

La cárcel conocida como Uribana es de las más violentas del país.

Redada en Xinjiang contra separatistas

Las fuerzas de seguridad desmantelaron 32 grupos.

FOTO: AP

La resolución podría retrasarse si, como se comenta en ámbitos jurídicos, Iñaki Urdangarin pide declarar para autoinculparse y exonerar a su mujer. Lo más probable es que el instructor haga público el auto pasado mañana. Y no por esperada, la gran sorpresa será la determinación del magistrado de sentar en el banquillo a Cristina. Tal y como hiciera en el auto de imputación, José Castro le acusará de blanqueo de capitales al haber dispuesto y gastado el dinero público desviado a la empresa familiar Aizoon, que comparte al 50% con Iñaki Urdangarin. Eso sí, esta ocasión no le acusará de delito fiscal propiamente dicho, como hizo el 7 de enero, sino de cooperación en los dos presuntamente cometidos por su marido en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Física (IRPF) de los ejercicios 2007 y 2008, 182 mil euros defraudados en el primero y 155 mil durante el segundo. La Fiscalía Anticorrupción da por

ARACAS. Tres personas murieron y varias resultaron heridas durante un motín de los internos que comenzó con la introducción de una granada en la cárcel Uribana, en el oeste de Venezuela, y donde ya hubo 58 muertos en enero del año pasado. El domingo “tres custodios de nuestro ministerio fueron sometidos, secuestrados y despojados de sus armas de reglamento por un grupo de (...) 20 internos quienes exhibieron un explosivo tipo granada con el cual perpetraron tal acción”, indicó en un comunicado el Ministerio de Servicios Penitenciario. Según el ministerio, “los internos de forma violenta detonaron una granada” hiriendo a siete funcionarios, por lo que se desplegó un dispositivo de la Guardia Nacional (policía militarizada) para controlar la situación. Las autoridades determinaron que fue una de las visitantes que “ingresó al establecimiento con una granada” oculta en sus partes íntimas quien originó la situación. Los cuerpos de investigación policial (Cicpc) y la Fiscalía “adelantan las investigaciones para determinar las responsabilidades individuales de los hechos”, indicó.

FOTO: @DICTADURAVE_MOTIN EN CARCEL

ADRID. El periódico El Mundo adelantó lo que posiblemente ocurrirá mañana: imputación judicial contra la Infanta Cristina por haber cometido posible blanqueo de capitales y, además, haber cooperado en la ejecución de delitos fiscales. Así lo determinará el juez José Castro. Estos dos delitos representan penas de hasta 11 años de cárcel: seis el de blanqueo de capitales y cinco el de cooperación en un delito contra la Hacienda Pública. El hermetismo del magistrado es total pero la orientación de su auto está clara para la Fiscalía, que ya prepara un recurso al entender por enésima vez que la hermana del rey es inocente.

GLOBAL 21

áreas de Aksu, Turpan y Hotan. Además, la policía incautó 264 artefactos explosivos, 3 mil 15 toneladas de material explosivo y 357 armas blancas. Los agentes también localizaron 21 “lugares de predicación ilegales y campos de entrenamiento”, precisó Wang Qianrong, subdirector del Departamento de Seguridad Pública. La campaña antiterrorista comenzó el 23 de mayo, un día después de que 39 personas murieran en un ataque con coche bomba en un mercado de la capital de la región, Urumqi, y se prolongará hasta junio de 2015. Dentro de esta campaña, las fuer-

zas de seguridad de todo el país ponen en común sus datos para identificar más rápidamente a los grupos terroristas y han reforzado los puntos débiles ante los ataques. También se ha incrementado la presencia de policías en lugares públicos como estaciones de tren o aeropuertos de las principales ciudades del país y de la conflictiva región. Según las autoridades, parte de las detenciones durante el último mes se han realizado gracias a la colaboración de los ciudadanos, que han proporcionado a las fuerzas de seguridad más de 400 pistas sobre posibles grupos extremistas. EFE


El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

erardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exigió al gobierno de Enrique Peña Nieto terminar con la corrupción e impunidad, que son un lastre para el crecimiento de la economía mexicana. “El sector privado propone un compromiso nacional de cero tolerancia a la corrupción y la impunidad, de todos y para todos los mexicanos; que construyamos, gobierno y sociedad, una política nacional contra la corrupción, con una agenda clara de objetivos y responsabilidades para todos”, manifestó el empresario. “Considerando un promedio conservador de 165 pesos por caso, esto arrojaría un costo cercano a 5 mil millones de pesos, sólo en la corrupción más habitual, relacionada con trámites, solicitudes de servicios y contactos diversos con servidores públicos, especialmente en referencia a seguridad pública, permisos relacionados con la propiedad y Ministerio Público”, precisó. Declaró que reformar las leyes en el territorio nacional es indispensable, pero insuficiente para combatir ese tipo de delitos. “Hay que reformar la voluntad y la capacidad para cumplirlas, en el sector público, en el privado y en la sociedad en general”, añadió.

NEGOCIOS

PUNTOS DÉBILES

El combate a la corrupción tiene que ser bandera del México nuevo, para pasar de los escándalos, a las sanciones; de una indignación nacional frente al abuso, al fraude y la impunidad, a una gran movilización por la renovación de la vida pública, señaló Gutiérrez Candiani. Mencionó que la semana pasada se publicaron dos encuestas que dan cuenta, de manera contundente, de la profundidad de dos grandes lastres para México, probablemente los puntos débiles más determinantes para el desarrollo de la democracia, del Estado de derecho y de una economía que pueda crecer al nivel que necesitamos, de manera sostenida e incluyente. El Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México, presentado por el Instituto Nacional Electoral, que confirma que en la nación persiste y domina una desconfianza de los ciudadanos respecto a las instituciones públicas y sus representantes, pero también entre las personas y las relaciones sociales, más allá del núcleo familiar. “El 97% de los encuestados no cree, o no está convencido de que los políticos se preocupen realmente por la gente; seis de cada 10 considera que las leyes se respetan poco o nada, y siete de cada 10 estima que no cuenta con otros ciudadanos para defenderse ante una injusticia”, acotó. Indicó que los datos son alarmantes, pues establecen en gran parte por qué la democracia está todavía lejos de cumplir las expectativas generadas con la transición.

PENDIENTES

“Es fundamental que la gran iniciativa presidencial y de la sociedad mexicana para crear la Comisión Nacional Anticorrupción no permanezca congelada, tiene que ser prioridad del nuevo de periodo de sesiones del Congreso de la Unión”, expresó.

PERCEPCIÓN SOBRE LA FRECUENCIA DE CORRUPCIÓN EN DIVERSOS SECTORES La ENCIG proporciona información sobre las percepciones de la población acerca de la corrupción, de las experiencias en pagos de servicios públicos, en trámites, solicitudes de servicio y contacto con autoridades. (Muy frecuente y frecuente)

Policías Partidos políticos Ministerio Público Gobiernos Estatales Diputados y Senadores Gobiernos Municipales Gobiernos Federales Institutos electorales Sindicatos Jueces y magistrados

Estados Unidos Mexicanos

89.7

84.4 78.4 77.2 77.0 75.8 75.6 66.5 66.4 65.0

63.5 62.3 43.6 42.0 37.2 33.9 29.4 26.5 19.6 17.5

Empresarios Medios de comunicación Hospitales públicos Universidades públicas Escuelas públicas Ejército y Marina Instituciones religiosas Compañeros de trabajo Vecinos Familiares

Fuente: INEGI

Sector privado propone un compromiso nacional de cero tolerancia

Corrupción, lastre para el crecimiento Reformar las leyes en el territorio nacional es indispensable, pero insuficiente para combatir ese tipo de delitos, señala Gutiérrez Candiani, presidente del CCE El cambio profundo para madurar como nación en el marco de la justicia, la democracia y la prosperidad, depende de que los mexicanos ejerzamos nuestros derechos y obligaciones” Es fundamental que la gran iniciativa presidencial y de la sociedad mexicana para crear la Comisión Nacional Anticorrupción no permanezca congelada” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del CCE

El representante empresarial recordó participación ciudadana, aprovechando que ha pasado más de un año y medio de y complementando la reforma política y la presentación de la Comisión Nacional electoral. Anticorrupción, por lo que el compromiTambién, pidió fortalecer a la socieso de los legisladores para revisar a fondo dad civil promoviendo la formación de el dictamen aprobado en el Senado. ONGs, afianzar espacios para la partiLa Comisión debe ser autónocipación ciudadana y de la sociema, con espíritu ciudadano, así dad civil en rubros prioritarios como tenga facultades, recurcomo transparencia y rendisos y capacidades para recición de cuentas; e impulsar de los encuestados bir denuncias, investigar y el emprendimiento en todas no cree que lograr que haya sanciones las áreas. los políticos se ejemplares de alcance fede“México necesita más preocupen por la ral, estatal y municipal, menemprendedores que genegente cionó. ren empresas y puestos de Gutiérrez Candiani sugiere trabajo, amén de asociaciones que la Comisión se avoque a detectar civiles e instituciones”, añadió el y estudiar los procesos y fallos jurídicos o empresario. administrativos que favorecen la corrup“Urge recuperar el valor de la dignición, a fin de emitir recomendaciones y dad humana como eje rector de la convisoluciones vinculantes. vencia social”, sostuvo. “Los mexicanos tenemos que comDijo que hay mucho trabajo por hacer, prometernos con el fortalecimiento de pues se necesita aumentar la participala sociedad civil y de las instituciones del ción cívica tanto en el ámbito político Estado mexicano, en su más amplia con- como en el social, y continuar ampliando cepción. Son prioridades estratégicas de y desarrollando los espacios y formas de organización. la nación, no solo de un gobierno”. “El cambio profundo para madurar como nación en el marco de la justicia, SUGERENCIAS El presidente del CCE propuso los si- la democracia y la prosperidad, depende guientes campos de acción y premisas de que los mexicanos ejerzamos nuestros para erradicar la corrupción e impunidad derechos y obligaciones a plenitud. La en México entre los que destacan: educa- fuerza de México, depende de la solidez ción y formación; empoderamiento de la de su sociedad”, concluyó.

97%


El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

NEGOCIOS 23

PRI se suma a los reclamos por la falta de empleos

Reconoce Hacienda baja productividad E ESTÉFANA MURILLO

l subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, aseguró que las reformas estructurales recién aprobadas por el Congreso de la Unión, permitirán eliminar los “cuellos de botella” e impulsar la productividad del país para mejorar el panorama económico del país. En comparecencia ante las Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas de la Comisión Permanente, el funcionario federal aseguró: “Las reformas estructurales lo que buscan es que el crecimiento económico oscile en un nivel que sea superior, obviamente eso no ocurre de un momento a otro, eso toma tiempo en fortalecerse, pero sin duda son los pasos adecuados que se están tomando junto con el Congreso para lograr un mayor dinamismo de la economía mexicana (…) una expectativa de crecimiento para todo el año del 2.7%, sin lugar a dudas todavía deberá mejorarse con la entrada en vigor de las reformas estructurales”. Cuestionado por el ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento económico de este año, Aportela Rodríguez justificó que el 2.7% de crecimiento estimado para el 2014, es ligeramente superior al valor promedio observado de los últimos 30 años que es del 2.4%. Sin embargo reconoció la baja productividad de nuestra economía y aseguró que son tres factores los que causaron la reducción de las expectativas de crecimiento: la corrección de crecimiento en la economía de Estados Unidos; la baja de consumo de bebidas azucaradas y alimentos de alta densidad calórica derivado del impuesto; y la reducción en la producción petrolera.

LAS CIFRAS NO CUADRAN

Durante su comparecencia, el subsecretario de la SHCP afirmó que lo que sostiene el pronóstico del 2.7% hacia adelante, es el crecimiento en el número de empleos formales. Por séptimo mes consecutivo –aseguró- hay crecimiento del empleo en el sector de la construcción y la tasa de crecimiento de mayo del empleo de construcción fue de 6.5%, la tasa más alta de los últimos 19 meses. Al respecto, la senadora del PAN, Laura Angélica Rojas Hernández, recordó que su partido político, ha

La senadora del PAN, Laura Angélica Rojas, pidió “corregir” la reforma fiscal; dijo que “en lugar de incentivar la economía la está deteniendo”

El mundo entero ha tomado nota de las reformas que aquí se lograron y, por lo tanto, México ya se ha beneficiado a pesar de que todavía no empiecen a sentirse día a día los beneficios de las reformas”

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, Secretario general de la OCDE

Reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro. FOTO: CUARTOSCURO

apoyado al gobierno federal para sacar adelante las llamadas reformas estructurales por lo que lamentó el bajo crecimiento económicos del país. “Hasta ahora lo único que ha crecido es el desempleo, los impuestos y la deuda”, declaró tras llamar al gobierno federal a “corregir” la reforma

con el objeto de definir temas importantes para todos los partidos. “El tema de la fragmentación parlamentaria, el tema de la falta de consensos, es un tema que afecta a todas las democracias del mundo, se vuelve cada vez más difícil lograr estos consensos, y, por lo tanto, el caso de México yo diría que se vuelve todavía más relevante”, dijo. Los cambios estructurales son pieza clave para el crecimiento sostenido en América Latina, ante el agotamiento de instrumentos tradicionales de recuperación económica, afirmó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño. “Estamos frente a una recuperación frágil y el agotamiento de los más tradicionales instrumentos que usamos para la recuperación”, indicó al participar en la tercera reunión itinerante de la “Red Parlamentaria Global de la OCDE”, que se realiza en el recinto parlamentario de San Lázaro. Ante este panorama, sostuvo que “quedan los cambios estructurales: educación, innovación, competencia, apertura, modernización en sistemas que van a mantenernos a corto y mediano plazo con un crecimiento sostenido”. Apuntó que la OCDE ha apoyado a México en el diseño, promoción e implementación de las reformas estructurales, al igual que a otros países, y resaltó que ahora el reto que se enfrenta es la elaboración de leyes secundarias para la implementación de códigos y regulaciones para su funcionamiento. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

fiscal de la que advirtió “en lugar de incentivar el crecimiento económico, lo está deteniendo, es un lastre desde nuestro punto de vista”. Incluso desde la bancada del PRI, la senadora Blanca Alcalá Ruiz, calificó como “preocupantes” los indicadores económicos del país, particularmente

E

l gobierno federal reconoció que la “asignatura pendiente” en la administración de Enrique Peña Nieto es acelerar el crecimiento económico y la productividad. Durante la Reunión Parlamentaria Global de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aceptó que han sido negativos los números del país respecto al crecimiento en los últimos 30 años. En la residencia oficial de Los Pinos, donde también estuvo presente Enrique Peña Nieto, el titular de Hacienda dijo: “en los últimos 30 años el gran reto de México sigue siendo el crecimiento económico, vale la pena tener en mente unas cifras, entre 1981 y el año pasado, la economía, creció solamente a una tasa de 2.4%”. El secretario abundó: “esto quiere decir que a pesar de que hemos ganado las batallas de la apertura, la integración a la globalidad y de la estabilidad, la gran asignatura pendiente sigue siendo el crecimiento económico”. A su parecer, “el crecimiento de una nación se logra también a través de crecimientos sostenidos a la productividad, desafortunadamente en México, la tasa promedio de productividad de los últimos 30 años es negativa”.

AVANCES

PREVÉ OCDE CRECIMIENTO SOSTENIDO EL SECRETARIO general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, afirmó que con las reformas estructurales aprobadas en México, en el último año y medio, se prevé mayor crecimiento económico sostenido a largo plazo. Luego de participar en la inauguración de una reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Gurría Treviño dijo que la actividad económica puede estimularse por un periodo breve con gasto público o disminución de la tasas de interés. No obstante, consideró que son las medidas “de fondo”, como las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en meses pasados, las que permiten un crecimiento sostenido. Señaló que en 2013 hubo una caída importante del crecimiento en México y manifestó su confianza para que este año exista una recuperación importante en el rubro, con el impulso de las reformas constitucionales. “El mundo entero ha tomado nota de las reformas que aquí se lograron y, por lo tanto, el nivel de confianza de los inversionistas de los mercados de capitales del mundo entero, de las agencias calificadoras; de eso tomaron nota y por lo tanto ya se ha beneficiado México a pesar de que todavía no empiecen a sentirse día a día los beneficios de las reformas”, expresó. Resaltó la importancia de que se lograran acuerdos políticos como fue el Pacto por México, para que se unificara la agenda nacional,

Crecimiento, “asignatura pendiente”

se refirió al tema del empleo, advirtiendo sobre la caída pronunciada –la más fuerte de los últimos 14 años- en esta materia. Detalló que de acuerdo con informes del Instituto Mexicano del Seguro Social, se observan 8 mil 691 patrones menos registrados, cifra similar a la de la crisis del 2009.

Y entre los avances destacó que “en un lapso de 20 años los mexicanos logramos algo que parecía para muchos imposible, logramos convertirnos en una nación con estabilidad macroeconómica, que superó las crisis recurrentes que teníamos, la inflación, la devaluación y generación de pobreza”. Además, Luis Videgaray resaltó la guía y el respaldo de la OCDE, dirigida por el mexicano José Ángel Gurría, en el paquete de reformas impulsadas por el gobierno federal, que a largo plazo, consideró, podrán traer beneficios económicos para el país. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto apuntó: “México se está atreviendo a cambiar, lo que traerá beneficios para el crecimiento del país. Seguiremos demostrando al mundo que México se está transformando”. ÁNGEL CABRERA

Desafortunadamente en México, la tasa promedio de productividad de los últimos 30 años es negativa” LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

Disminuye la informalidad

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Parar la corrupción, según el CCE

H

ace ya una buena cantidad de años y siendo responsable de la información de negocios de un diario nacional, uno de los directores corporativos de una gran empresa del país me dijo que estaba cansado de ser víctima del chantaje de uno de los columnistas del diario en el que yo laboraba y me pedía que “parara el asunto”. Indagando un poco más con el mismo directivo en aquella conversación, supe que durante un buen tiempo la empresa en cuestión le había entregado importantes cantidades de dinero y de regalos al columnista para que éste “no se metiera” con los asuntos de la empresa. Transcurrido un buen tiempo la empresa ya no estaba dispuesta -o ya no le convenía- seguir sobornando al periodista, así que aquella conversación a la que se me había convocado tenía como finalidad que “ayudara a detener la extorsión del columnista”, según me dijo aquel directivo en sus propias palabras. Lamentablemente, en estos últimos 26 años, éste no ha sido el único caso de corrupción que he conocido de cerca en la relación que se establece entre directivos empresariales y periodistas que cubren estos temas. ¡Qué va! Más bien diría con tristeza -y con conocimiento de causa lo digo- que los actos de corrupción en este ámbito en el país son una divisa de cambio alentada y aceptada a la callada por periodistas, empresarios y directivos de medios. La corrupción enquistada en los La corrupción enquistada en los sectores públicos y privados es el cáncer de nuestras instituciones; la sectores públicos que ha minado la confianza y elevado y privados es el los costos de nuestros intercambios cáncer de nuestras en los más diversos ámbitos de la vida social. Es la inflación producto del instituciones; la deterioro de los acuerdos sociales y de que ha minado la ausencia del cumplimiento de las la confianza y reglas establecidas. Traigo este asunto a cuento porelevado los costos que el fin de semana pasado llamó la de nuestros atención una propuesta que hizo el líder intercambios en de los empresarios del país, Gerardo Gulos más diversos tiérrez Candiani. Allí el presidente del ámbitos de la vida Consejo Coordinador Empresarial hizo un llamado a combatir frontalmente la social corrupción. Con similitudes con aquel discurso político de “renovación moral de la sociedad” que enarboló el presidente Miguel de la Madrid, Gutiérrez Candiani dijo que “el combate a la corrupción tiene que ser bandera del México nuevo, para pasar de los escándalos a las sanciones; de una indignación nacional frente al abuso, al fraude y la impunidad, a una gran movilización por la renovación de la vida pública”. Y luego propuso “un Compromiso Nacional de Cero Tolerancia a la Corrupción y la Impunidad, de todos y para todos los mexicanos; que construyamos, Gobierno y sociedad, una política nacional contra la corrupción, con una agenda clara de objetivos y responsabilidades para todos”. Vaya, toda una cruzada nacional contra la corrupción lanzada por los empresarios. Suena bien como discurso público, pero me temo que con sus propuestas el líder empresarial está haciendo un enorme derroche de ingenuidad o de cinismo. Combatir la corrupción pasa por construir instituciones fuertes al servicio de los intereses públicos, por cumplir y hacer cumplir las leyes establecidas sin distingos de ninguna especie o de favoritismos, por rendir cuentas de los recursos públicos, por sancionar los delitos sin dejar lugar a la impunidad, por combatir el rentismo político y económico que ha caracterizado históricamente a las relaciones de poder en nuestra sociedad. Así, no se trata sólo de detener los chantajes en las ventanillas públicas, va mucho más allá si realmente se quiere construir una sociedad basada en el cumplimiento de las leyes.

Desocupación alcanza 5% en mayo: INEGI Distrito Federal encabeza la lista con 7.17%; Guerrero registra las menores tasas con 1.83%

E

n mayo de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.92% de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción similar a la observada en el mismo mes de 2013, cuando se situó en 4.93%. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los datos desestacionalizados muestran que en mayo pasado la tasa de desocupación alcanzó 5.0% de la PEA, nivel mayor en 0.10% porcentuales al del mes previo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Tasa de Informalidad Laboral 1, que incluye todas las modalidades de empleo informal, se situó en 57.21% de la población ocupada en mayo de este año, menor a la de igual mes de un año, de 59.67%. Según datos estadísticos, aunque la tasa de desocupación en mayo, de 4.92 por ciento fue similar a la del mismo mes de 2013, ligó su tercer mes al alza en su comparación anual y estuvo por arriba del 4.79% esperado por analistas para el quinto mes de este año. El organismo señaló que, a nivel estatal, las mayores tasas de desocupación se registraron en el Distrito Federal 7.17%, Tabasco 6.39%, Estado de México 6.19%, Durango 6.12% y Coahuila 5.93%. En contraste, las menores tasas de

TENDENCIA DEL DESEMPLEO Porcentaje de la PEA

5.29

5.4 5.2

5.05

4.8

4.93

4.6

4.65

4.4 4.2 4

4.92

5.01

5

4.25 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 13 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14 14 Fuente: INEGI

desocupación se observaron en Guerrero 1.83%, Yucatán 2.25%, San Luis Potosí 2.93%, Oaxaca 3.21% y Campeche 3.17%.

POBLACIÓN OCUPADA

En un comunicado, el INEGI explicó que en el esquema de la ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 14 años en adelante, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Bajo este esquema, agregó, datos preliminares indican que 58.68% de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo). Mientras 41.32% se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa). Indicó que la población ocupada alcanzó 95.08% de la PEA en mayo de 2014 y, por sector de actividad, servicios

se concentró 42.3% del total, comercio 19%, industria manufacturera 15.8%, y actividades agropecuarias 13.8%. En tanto, en construcción se ocupó 7.8%, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8% y el restante 0.5% no especificó su actividad. La información preliminar de la ENOE durante mayo pasado señala que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 8.2% de la población ocupada, proporción menor en 0.4 puntos a la registrada un año antes. En su comparación mensual, con cifras desestacionalizadas la población subocupada disminuyó en 0.35 puntos porcentuales durante mayo de este año respecto al mes inmediato anterior. NOTIMEX

Descartan expropiación “de facto”

F

uncionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expusieron, ante diputados, que el gobierno federal no aplicará expropiaciones “de facto” en las tierras donde se pretenda hacer extracción de hidrocarburos, como parte de las nuevas leyes secundarías en materia energética. Miguel Messmacher subsecretario de Ingresos de la SHCP, y Javier Laynez, procurador Fiscal de la Federación, aseguraron que dentro de la nueva ley secundaria se está examinando alternativas que beneficien también a los propietarios de tierras. “Es una figura nueva, para no tener que llegar a realizar expropiacio-

Es una figura nueva, para no tener que llegar a realizar expropiaciones. Se buscan alternativas distintas que sean de interés y beneficio para los propietarios de la tierra” MIGUEL MESSMACHER Subsecretario de Ingresos de la SHCP nes. Se buscan alternativas distintas que sean de interés y beneficio para los propietarios de la tierra”, aseguró

Messmacher, en el marco de las reuniones sobre la legislación secundaria en materia energética. Entre ellas, añadió, está la posible figura legal de que el dueño de la tierra y el contratista puedan fijar, a cambio del uso territorial, el pago de una renta o una asociación por los recursos extraídos. Aseguró que buscan, con el Congreso de la Unión, abrir un abanico de opciones y posibilidades para que la misma ciudadanía intervenga dependiendo de sus propios y legítimos intereses, por lo que aún se revisan otro tipo de opciones. Consideró idóneo que propietario de un terreno pueda contratar a distintos valuadores. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Acuerdo entre Citi y Banco Popular

C

itigroup firmó un contrato con Banco Popular para vender su negocio de banca de consumo en España. “El cierre de la venta, que está sujeta a las usuales aprobaciones regulatorias y de otro tipo, está previsto para el tercer trimestre de 2014”, informó el banco. Según un comunicado enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la venta incluye dos mil millones de dólares en activos GAAP, 3.2 mil millones de dólares en activos bajo administración, 1.2 millones de cuentas de clientes, 2 mil millones de dólares en créditos y 2.8 mil millones de dólares en depósitos. Aproximadamente 950 empleados de banca de consumo, 45 sucursales de Citi y la red de cajeros automáticos en España serán transferidos a Banco Popular.

ESTRATEGIA GLOBAL

Citi tiene la intención de concentrarse en expandir los servicios que ofrece a sociedades españolas, clientes de banca privada y del sector público, así como en continuar dando servicio a clientes transnacionales que tengan operaciones en España. “Desde 1919 hemos probado nuestro compromiso con el país y continuaremos creciendo e invirtiendo en nuestro negocio para dar un mejor servicio a nuestros clientes locales y globales”, afirmó Bill Van Dyke, Director General de Citi en España. El banquero señaló que la operación beneficia a los clientes y empleados de consumo en España. “Reconocemos su contribución a la rica tradición de Citi en España y les agradecemos por su apoyo y preferencia durante este largo periodo de tiempo”, dijo Van Dyke. “Esta decisión fortalece la estrategia global de Citi de concentrar sus recursos en donde considera que tiene una ventaja competitiva, lo cual incluye nuestros negocios del Grupo de Clientes Institucionales en España”, precisó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Realiza desinversiones. FOTO: AP

Martes 24 de junio de 2014

NEGOCIOS 25

Espera el visto bueno de autoridades regulatorias; se trata de la operación más importante en la historia del fabricante de software

N

UEVA YORK. Oracle, el segundo mayor fabricante de software del mundo, anunció un acuerdo definitivo para la compra de Micros Systems, la firma especializada en software para hoteles y restaurantes, por cinco mil 300 millones de dólares. “Oracle ha tenido éxito en el pasado al ayudar a clientes de múltiples industrias, y esperamos hacer lo mismo ahora con empresas del sector de la restauración y de los hoteles”, dijo el presidente de Oracle, Mark Hurd, al anunciar el acuerdo. El acuerdo ya ha sido aprobado por el consejo de administración de Micros Systems y ahora está a la espera del visto bueno del regulador, de tal manera que Oracle espera que esté cerrada en la segunda mitad del año.

TÉRMINOS FINANCIEROS

La empresa compradora, que tiene su sede central en Redwood Shores (California), detalló en un comunicado los términos financieros de la operación, que se hará en efectivo y a 68 dólares por cada acción de Micros Systems. La adquisición es una de las mayores adquisiciones de tecnología en lo que va del año y la segunda operación más importante de Oracle en su historia,

Ofrece 68 dólares por cada acción de Micros Systems. FOTO: AP

Pagará 5 mil 300 mdd

Oracle comprará Micros Systems solo por detrás de la compra de Sun Microsystems en 2009 por una cantidad de cinco mil 700 millones de dólares. Oracle confirma su undécima compra en los últimos 16 meses, que es además la operación de mayor calado desde que adquirió Sun Microsystems en 2009 por unos siete mil 400 millones de dólares. La empresa anunció la semana pasada que cerró su año fiscal con un beneficio neto de 10.955 millones de dólares (4.6 dólares por acción), prácticamente igual que un año antes, mientras que la facturación fue de 38 mil 275 millones de dólares.

EL “PODER” DE LA NUBE

El presidente de Oracle, Mark Hurd, destacó que la compañía ha ayudado

“con éxito” a consumidores de múltiples sectores a aprovecharse del “poder” de la nube, la redes sociales, los móviles, el “big data” e Internet para transformar sus negocios, y confía en que esta adquisición ofrezca “ventajas competitivas” a la industria hotelera y el sector minorista, según reportes de la prensa. Por su parte, el presidente y consejero delegado de Micros, Peter Altabef, señaló que la empresa se ha centrado en ayudar a las marcas líderes mundiales en sus mercados objetivos desde que se fundó en 1977, llegando a alcanzar 330 mil páginas web en 180 países. «Uniéndonos a Oracle, esperamos ayudar a acelerar la capacidad de nuestros clientes de innovar y di-

ferenciar sus negocios utilizando las tecnologías y las soluciones en la nube de Oracle. Estamos muy emocionados con las grandes oportunidades que esto creará para clientes y trabajadores», agregó.

DESEMPEÑO BURSÁTIL

Después de conocerse el acuerdo, las acciones de Oracle subían 1.05% en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde se han revalorizado 7.95% desde que comenzó el año y más del 37% en los últimos doce meses. Por su parte, los títulos de Micros System progresaban 3.32% en el mercado tecnológico Nasdaq, donde se han disparado 18.45% desde enero pasado y más de 60% en el último año. REDACCIÓN-EFE

Argentina pide suspender fallo a favor de bonos buitre

B

UENOS AIRES. Argentina pidió al juez de Nueva York que le permita cumplir sus compromisos con los acreedores de deuda reestructurada, mientras negocia con los fondos especulativos que le reclaman el pago íntegro de bonos en moratoria por mil 500 millones de dólares. “Estamos solicitando al juez una medida suspensiva de la sentencia que... obliga a pagar el total de lo adeudado a los (fondos) buitres al momento de hacer el próximo pago de vencimiento de la deuda argentina el 30 de junio”, dijo el ministro de Economía Axel Kicillof a periodistas al referirse al escrito presentado en el juzgado de Thomas Griesa. El funcionario señaló que esa suspensión es “esencial” para que Argentina pueda seguir pagando normalmente a los bonistas que en canjes de 2005 y 2010 aceptaron títulos de menor valor que los declarados en cese de pagos en 2001, cuando colapsó la economía del país sudamericano. Kicillof sostuvo que el diálogo que el gobierno pretende abrir con Griesa debe ser “en condiciones equitativas para el 100 por ciento de los acreedores y sobre todo a los que hemos reestructurado, a los que necesitamos pagar en el próximo vencimiento” de fin de mes.

BUSCA ACERCAMIENTO

907 millones de dólares en cupones de deuda a El abogado Carmine D. Boccuzzi Jr presentó ante los acreedores que ingresaron en los canjes, de Griesa un escrito en nombre de Argentina pidiendo los cuales 225 son pagaderos en Nueva York. “respetuosamente” la suspensión “que le permita Pero el fallo de Griesa establece que el país tamentablar conversaciones con los demandantes en bién abone al mismo tiempo y en efectivo a los un plazo de tiempo razonable para este tipo de ne- “fondos buitre”. Esto permitiría demandas de tenedores de gociaciones”. deuda reestructurada y de otros bonistas El escrito agregó que “Argentina se enpara cobrar en los mismos términos cuentra comprometida a entablar un que los inversores respaldados por diálogo con los demandantes que puela justicia estadunidense, lo que geda llevar a la resolución de este litigio neraría una erogación de unos 15 en tanto y en cuanto se den las conmil millones de dólares, más de la diciones propicias para que la negomillones de dólares mitad de las reservas internaciociación contemple los intereses del en cupones de deuda debe abonar Argentina nales de Argentina que rondan los 100% de los acreedores”. a los acreedores que 29 mil millones. Esa totalidad de acreedores iningresaron en canjes cluye no sólo a los litigantes a los que hay que pagar lo estipulado en el fallo ENCRUCIJADA de Griesa -que representan 1%-, sino a Los llamados “fondos buitre” han señalamás de 92% de los bonistas que aceptaron los do en varias ocasiones al juez que no aceptados canjes de deuda y a un remanente que no litigó rán modificaciones en el fallo. contra el país o que le inició juicio pero no logró Pero según el escrito, el país “no está en condiciones fallos definitivos a favor. de pagar a los demandantes en su totalidad, ni de pagar El 30 de junio Argentina debe abonar unos la totalidad a algunos acreedores y no a otros”. AP

907


26 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 24 de junio de 2014

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

Inversión de SSA México en terminales portuarias para los próximos cuatro años

w w w. ar enap ub lica.com

{

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

555 MILLONES DE DÓLARES

BURÓ VS BURÓ, LA VENGANZA DE LOS USUARIOS FINANCIEROS L

ENTRAN & SALEN

FOTO: CUARTOSCURO

E

n las oficinas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se reciben todos los días comentarios de banqueros respecto a las nuevas reglas que esa entidad aplicará en el sector a partir de la reforma financiera aprobada recientemente. Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, ya entregó algunas de esas reglas a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y, hasta ahora, ha trascendido que los banqueros no están del todo contentos con las atribuciones que la Condusef adquirió gracias a las modificaciones a las leyes, códigos y disposiciones vinculados con el sector bancario. Para empezar, será la Condusef quien coordinará la información y vigilancia del nuevo Buró de Entidades Financieras con el que se buscará poner en blanco y negro el nivel de cumplimiento de los bancos frente a sus clientes. No sólo eso, será una especie de “Quién es Quién” en la competencia bancaria; sabremos -por ejemplo- qué banco ofrece las mejores tarjetas de crédito en materia de tasas de interés, comisiones, anualidades. No obstante, lo más relevante será conocer cuál es el nivel de quejas de cada institución; cuántas se llevan a la conciliación y cuántas -por las famosas

MARIO DI COSTANZO

Los banqueros no están del todo contentos con las atribuciones vinculadas al sector bancario que la Condusef adquirió políticas internas de cada banco- terminan en tribunales para evitar el reconocimiento de responsabilidades dejando sólo al usuario frente a fraudes. Así, frente al Buró de Crédito -que de manera obligatoria deben consultar las instituciones para otorgar un préstamo- los usuarios de los servicios financieros tendrán su Buró de Entidades Financieras y podrán decidir -no por inercia o por la influencia y fuerza de la publicidad- sino por los beneficios reales que ofrece un banco resultado de la competencia.

En la Condusef confían en que más allá de los estudios y medidas que se preparan para impulsar la competencia, eliminando prácticas discriminatorias en los bancos (se acuerda usted del episodio de las cuentas suspendidas en Sofomes en bancos como HSBC o BBVA), será la amplia difusión de la información la que contribuya a generar una rivalidad real entre las instituciones de crédito para ganar mayor participación de mercado. El Buró de Entidades Financieras podría revelar, por ejemplo, que los grandes bancos -al menos los ocho principales- no son aquellos que ofrecen los mejores términos para contratar una tarjeta de crédito. Al contrario. Sorpresas como éstas podrán leer en tiempo real los usuarios de servicios financieros. Los bancos tendrán que entregar la información a la Condusef mensualmente igual que lo hacen con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que encabeza Jaime González Aguadé. De no hacerlo podrían incurrir en sanciones. Lo interesante también es que no sólo se incluirá a bancos sino también a Sofomes, casas de bolsa y aseguradoras, las cuales tendrán que eliminar de sus contratos todas aquellas condiciones y términos que, a juicio de la Condusef, provoquen prácticas abusivas y en perjuicio de los clientes de estas instituciones. Esto es sólo el principio.

RECORTE HISTÓRICO DEL PRESUPUESTO DE PEMEX

E

El mayor recorte se dio en la inversión física, en la parte de transformación industrial -petrolíferos, gas y petroquímica- la Secretaría de Hacienda aplicó un recorte de 23% en promedio para la inversión física mientras se planeaba ya el fin de la exclusividad de la paraestatal y, por supuesto, la aceleración de los trabajos petroleros. ¿Cuál era el plan? ¿Fortalecer a Pemex? Pues no se han dado pruebas de ello. Otro dato que dio a conocer el consejero independiente de la compañía petrolera es que en los últimos 13 años Pemex entregó a la Secretaría de Hacienda más de siete billones de pesos vía impuestos, derechos y aprovechamientos. No obstante, el régimen fiscal de Pemex hizo que perdiera en el 2013 más de 170 mil millones de pesos. Cifra histórica en la última década. Además, Pemex, en su componente exploratorio, le ha generado un valor de 125 mil millones de dólares antes de impuestos al Estado mexicano y podría posicionarse como la segunda compañía -sólo después de Petrobras- en la creación de valor por exploración. Considerando el régimen fiscal de Estados Unidos habría generado 32 mil millones de dólares.

{

n el debate para concretar la reglamentación de la reforma constitucional para el sector de la energía, expertos como Fluvio Ruiz Alarcón, consejero independiente de Pemex, han destacado varios datos que resultan reveladores y contribuyen al análisis de la escasa inversión que registraron sectores estratégicos de la economía y la infraestructura. El Consejero Independiente de Pemex -quien hace unos días centró su participación en los foros de discusión ante los legisladores en la necesidad de determinar si Pemex compartiría con sus nuevos socios la renta petrolerareveló que fue el 15 de julio del 2013 cuando el Consejo de Administración de Pemex aprobó un presupuesto de 561 mil millones de pesos ese año, monto que se consideraba indispensable para enfrentar los retos de infraestructura y exploración de la paraestatal. Sin embargo, después el Consejo de Administración de Pemex recibió la noticia, la Secretaría de Hacienda le recortó el presupuesto por más 33 mil millones de pesos antes de enviar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación al Congreso.

uis Felipe Carrillo será director ejecutivo para la región andina y el Caribe de General Electric, división recién creada por la firma, cuya filial mexicana dirige Raúl Gallegos; el movimiento forma parte de una campaña para Luis Felipe Carrillo centrarse en países con necesidades de infraestructura. FireEye, empresa de seguridad informática, designó a Shane McGee como director del área de Privacidad, donde coordinará esfuerzos del programa global de expansión que incluyen a México, lugar en el cual crecieron 30% durante el 2013. La firma de desarrollo tecnológico E-ink promovió a Frank Ko al cargo de director ejecutivo, posición que ocupaba Félix Ho; además, la compañía tendrá un nuevo consejo directivo encabezado por Johnson Lee. El Congreso Laboral del Estado de México nombró presidente a Jorge Omar Velázquez, en sustitución de Óscar Moreno Moreno; el nombramiento se dio en la reciente asamblea conjunta de la institución que agrupa a sindicatos, centrales obreras y confederaciones de la entidad. Mauricio Soriano Ariza tomó posesión como presidente del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), organismo que encabezará durante el periodo 2014-2016; además de su nuevo rol, Soriano Ariza es vicepresidente de las Industrias Vinícolas Domecq.

42,916.48 -0.10%

$12.51 0.08%

3.00%

$101.66 -0.73%

$21,600.00

16,937.26 -0.06%

$17.66 -0.11%

3.31%

$106.17 -1.02%

$18,080.00

4,368.68 0.01%

$13.0110 0.13%

2.95%

$114.12 -0.60%

$320.00


El cantante español Joaquín Sabina acompañará hoy a la artista israelí Noa en la presentación del nuevo álbum de esta última en un concierto en Tel Aviv ante la «sorpresa» de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), que pide se una al boicot contra Israel. Dos años después del lanzamiento de una campaña que pedía a Sabina, en compañía del también español Joan Manuel Serrat, que anularan su actuación en el museo de Tel Aviv en el marco de su gira “Dos pájaros contraatacan”, Sabina regresa a la ciudad en una visita envuelta en polémica. AGENCIAS

2

MILEY CYRUS SÍ PISARÁ MÉXICO

El diario sin límites

1

JOAQUÍN SABINA VA A TEL AVIV

Elijah Wood SE SUMA AL

Monterrey City Festival La polémica cantante Miley Cyrus informó en su página oficial que traerá a México su tour “Bangerz” el 18 de septiembre en la Arena Ciudad de México. Luego de anunciar que recorrería algunos países de América Latina, Cyrus solo estará un día en suelo azteca. La intérprete, quien concluyó su gira por Europa, continuó causando controversia, como en Londres, donde interactuó con un pene inflable durante la interpretación de We can´t stop. AGENCIAS

3

BLINK 182 PARA THE MISFITS

E

l festival que reactiva la actividad musical en Monterrey de 2014 y que está sumando cada semana nuevos talentos, ahora anunció la presencia Wooden Wisdom, un dj set compuesto por el actor Elijah Wood y el supervisor musical de películas Zach Cowie. El Monterrey City Festival es un evento que busca promover la unión de las culturas, la música, el arte, la conciencia y la sustentabilidad en el planeta. Durante los días 5, 6 y 7 de septiembre bandas y solistas como Travis, Wooden Wisdom, Chet Faker, Of Montreal, Bone Thugs-N.Harmony, Vicentico, Little Jesus, Clubz, Los Cafres y Caloncho se presentarán en este evento que se perfila como una alternativa en materia de festivales.

El actor estadunidense se presentará con su proyecto musical Wooden Wisdom, en donde hace mancuerna con el supervisor musical Zach Cowie

LENNY KRAVITZ REGRESA

A LA ESCENA MUSICAL

E

Durante la celebración del Amnesia Rock Fest de este año la banda norteamericana Blink 182 rindió un homenaje a The Misfits con un cover de la famosa canción Hybrid Moments. En un evento donde se presentaron grupos como NOFX, Lagwagon, Face to Face, Dead Kennedys, Black Flag y The Vandals, Mark Hoppus, Travis Barker y Tom DeLonge, hicieron una versión a este clásico de la banda de Glenn Danzig. Este cover también ya lo había hecho Green Day. Se trata de una pieza potente y corta.

l cantante estadunidense Lenny Kravitz regresa a la escena musical con su nuevo sencillo The Chamber, perteneciente a su más reciente material discográfico “Strut”. Este álbum estará a la venta a partir del 23 de septiembre y se estrenará después de casi tres años del lanzamiento de su álbum “Black and white America”. A tan sólo unas horas de ser colocado el audio oficial de “The Chamber” en el portal de videos YouTube, cuenta con un poco más de 19 mil reproducciones. Kravitz iniciará la gira promocional del material discográfico el próximo 22 de octubre en Moscú, Rusia, para continuar en países como Alemania, Francia e Italia, así como en Luxemburgo, Suiza y Bélgica, entre otros. “The Chamber” estará disponible en las plataformas digitales de música a partir de este martes, de acuerdo con el portal del también actor. NOTIMEX

Diversificando épocas, géneros y reafirmando una convivencia familiar para hacer nuevas amistades, Monterrey recibirá a seguidores de estos grupos y a personas que apenas comienzan a unirse a este tipo de celebraciones. Wooden Wisdom es uno de los últimos proyectos que se incorporó a esta fiesta que se desarrollará en una de las ciudades más musicales de México y que ha dado grandes proyectos de vanguardia en la escena nacional. La banda del famoso actor Elijah Wood es un experimento que se construye a base de tornamesas, cajas de ritmos y samplers. Los boletos ya están a la venta a través de Hot Ticket con un precio de mil 199 pesos en entrada general y mil 999 pesos en zona preferencial. REDACCIÓN


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

TEMPORADA EN OFF BROADWAY NO FUNCIONÓ

E

s una pena que la puesta en escena Los monólogos de la vagina haya terminado su temporada en Nueva York, ya que sólo estuvo durante seis semanas. Era difícil que fuera la primera obra en español y que triunfara, lo cierto es que no alcanzó las ventas necesarias, además, arrancó con un elenco muy famoso y luego quedaron otras actrices menos conocidas. Angélica Vale, Kate del Castillo y Angélica María estuvieron las primeras cuatro semanas. Angélica Vale escribió mensajes en twitter manifestando que está triste por el cierre de la temporada, ya que había muchas expectativas puestas en la obra y era el principio para seguir presentando obras en español en Estados Unidos. La puesta teatral en México continúa llenando el teatro, lo cual confirma que es un libreto muy interesante, aunque no fue bien recibido en Broadway. Las actrices que estaban actualmente son: Daphne Rubin-Vega, María Cellario y Flor de Liz Pérez, quienes fueron las más desanimadas al ver que el público no asistía a la sala y aunque acá no las conocemos, me dicen que son famosas en el ambiente teatral de allá. Angélica Vale agradeció al productor de la obra, Morris Gilbert, por la oportunidad de participar en el proyecto y dijo que le encantaría hacer algo en un futuro con Kate del Castillo. Morris Gilbert confirmó que se despidieron del Teatro Westside, ya que los ingresos que se registraron fueron muy bajos y es obvio que cuando los costos son mayores a lo que se gana, no resulta un buen negocio y es mejor cerrar, antes que seguir perdiendo dinero. Creo que no hay que desanimarse, ojalá en un futuro lo vuelvan a intentar, ya que sin duda hay mucho público de habla hispana que podría asistir, sólo hay que darle en el clavo al tipo de obra adecuada para atraer la atención de los turistas que buscan pasarla bien y ver algo atractivo en Nueva York. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

1

Thalía DEBERÁ SER MÁS RESPETUOSA

CATHERINE ZETA-JONES VIAJA A ISRAEL

EROS RAMAZZOTTI SE CASÓ Eros Ramazzotti y Marica Pellegrinelli se casaron. El cantante compartió en Facebook una fotografía y aunque prometió no hablar al respecto, ni vender las fotos de la boda, decidió compartirlo de esta manera. Eros dejó en claro que no estaba dispuesto a dar más detalles y que por eso sólo invitaría a sus amigos cercanos y familiares. El cantante llevaba siete años de noviazgo con la modelo y tienen una nena llamada Raffaella. En la década de los 90 el intérprete estuvo relacionado con la modelo Michelle Hunziker, quien tuvo a su primogénita, Aurora Sophie. También fue pareja de Claudia Galanti.

Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas fueron a Israel para celebrar el Bar Mitzvá -que es la iniciación litúrgica de los judíos en la vida adulta- de su hijo Dylan Michael. Los actores llegaron a Jerusalén y se hospedaron en la suite presidencial del Hotel King David, que cuesta cinco mil 400 dólares la noche. Dylan es su hijo mayor, y realizaron una ceremonia equivalente a la primera comunión y que en el judaísmo se realiza a los 13 años; la familia hizo un evento en mayo en Nueva York y con este viaje completaron la tradición de los judíos que viven fuera de Israel al realizar este acto frente al santuario que recuerda el templo de Jerusalén.

2

LEONARDO DICAPRIO DE PASEO EN BRASIL Leonardo DiCaprio disfruta de unas vacaciones en Brasil y ha presenciado varios partidos de la Copa Mundial de Futbol. El actor pasea en el quinto yate más largo del mundo, valuado en más de 600 millones de dólares y se hace acompañar de 20 amigos. El yate es propiedad de Sheikh Mansour bin Zayed Al Nahyan, segundo al mando de los Emiratos Árabes Unidos, quien es amigo de Leonardo DiCaprio. El barco tiene una longitud de 150 metros y cuenta con: piscina, jacuzzi, gimnasio, un helipuerto y un cine. Para poder entrar a los estadios, Leonardo es custodiado por oficiales de la FIFA que lo cuidan en todo momento y no permiten que nadie, más que sus acompañantes, lo rodeen.


Martes 24 de junio de 2014

T

halía es una de las famosas más activas en las redes sociales, siempre sube fotografías y ahora que está el Mundial y hemos sido testigos de la participación de la selección mexicana, no ha sido la excepción, sólo que ahora se le ocurrió subir una imagen en la que aparece cubriendo su cuerpo sólo con la bandera de México. Aunque esto sucedió hace algunos días, ya hubo reaacción de la Secretaría de Gobernación que informó que le llamará la atención a Thalía para que se conduzca con respeto frente a los símbolos patrios. Si quiere se puede mostrar sin ropa, pero no debe involucrar a la bandera; el mismo problema lo tuvo Paulina Rubio en 2008, quien tuvo que pagar una multa de casi 53 mil pesos por unas fotografías que aparecieron en una revista española, donde estaba semidesnuda y envuelta en la bandera. Lo cierto es que Thalía sabe aprovechar muy bien la ocasión y al mismo tiempo anunció el lanzamiento de su disco Viva Kids Vol. 1 en Estados Unidos. Por su parte, un funcionario del gobierno dijo que se realizarán las acciones necesarias para hacerle un llamamiento a Thalía a fin de que en lo sucesivo se apegue a las disposiciones de la ley, conduciéndose con respeto. Thalía violó el artículo 32 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que explica: “El particular observará el respeto que corresponde al símbolo nacional y tendrá cuidado en su manejo y pulcritud”.

3

SHAKIRA

AHORA LE VA A COLOMBIA

S

hakira dice ser una aficionada del futbol, y no sólo por estar casada con Gerard Piqué. A raíz de que eliminaron a la Selección Española del Mundial Brasil 2014, la cantante centrará su atención en apoyar a Colombia. La cantante publicó en Twitter varios mensajes dedicados a su selección: “Nerviosa, emocionada, orgullosa, derecho a soñar #COL #Orgullosademipaís”. Por cierto, Shakira le quitó el trono a Pitbull, al tener la canción más exitosa en este mundial, ya que su videoclip “La la la” lleva más de 146 millones de reproducciones en la red, ganando al video de Pitbull “We Are One”, que ha conseguido 125 millones de vistas.

4

STING GASTA LO QUE GANA

Sting dejó en claro que él no dejará mucho dinero cuando muera, el cantante tiene seis hijos, pero prefiere gastar todo lo que gana. Sting, quien fue parte del grupo The Police y cuyo verdadero nombre es Gordon Matthew Thomas Sumner, se empeña en decir que no tiene mucho dinero, pero se calcula que su fortuna asciende a 225 millones de euros (305.9 millones de dóla- res). Sting les dijo a sus dos hijas y cuatro hijos que no esperen recibir ninguna herencia porque él está gastando su dinero; además, les explicó que para él es importante que trabajen y sean útiles y que se ganen la vida con su propio esfuerzo para que no crean que tienen su futuro asegurado. Sting ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.

GEORGE CLOONEY SIGUE CON LOS PREPARATIVOS George Clooney sigue planeando su boda con la abogada Amal Alamuddin, y ha confirmado que Brad Pitt será su padrino. Matt Damon, George y Brad han sido amigos durante años, luego de conocerse en la filmación de la película La Gran Estafa. Hasta el momento los detalles de la boda de George permanecen en secreto, no se sabe en qué lugar se realizará y mucho menos qué día. Otra de las cosas que se han dicho de George Clooney es que buscará ser gobernador de California, representando al Partido Demócrata en las elecciones de 2018.

29


30

Martes 24 de junio de 2014

Dodge Challenger 2015

en el Auto Show de Nueva York LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

E

l vehículo, que también ofrece un interior renovado y una transmisión automática TorqueFlite de ocho velocidades, hizo su debut durante su presentación en el salón del automóvil en

Nueva York. Estilo exterior más elegante y sexy, inspirado en la herencia de la marca. Todos los modelos 2015 del Challenger exhiben una nueva apariencia audaz que se basa en características del diseño del modelo 1971, como la parrilla y faros traseros que fueron actualizados para el año

2015 con dispositivo LED y acabados de diseño de color negro. Nueve opciones de neumáticos estarán disponibles, incluyendo las ligeras ruedas de 20x9 pulgadas totalmente forjadas de aluminio de color negro, que brindan un aspecto metálico anodizado para complementar el color del auto. Los llamativos colores exteriores varían del azul B5 y verde sublime hasta rojo tórrido. Siete selecciones de calcomanía deportiva le ofrecen al conductor del Challenger la oportunidad de personalizar su vehículo. El nuevo interior enfocado en el conductor posee detalles del Challenger ‘71. El Dodge Challenger ofrece ahora un nuevo panel de instrumentos claramente enfocado al conductor e integrado de manera armónica y simple por un contorno de aluminio que realza el espíritu deportivo del vehículo. Reforzando este aspecto moderno y deportivo, el vehículo viene equipado con un novedoso panel de instrumentos de 7 pulgadas TFT que ofrece al conductor la posibilidad de configurar la informa-

ción de acuerdo a sus necesidades. Además, la consola central sostiene la pantalla táctil de 5 pulgadas de serie o la opcional de 8.4 pulgadas (la más grande en el segmento) e incluye sistema Uconnect. El volante nuevo de la marca Dodge cuenta con paletas de cambio al inferior de los rayos superiores del volante (disponible en los modelos con cambio automático). Para el modelo 2015, el Dodge Challenger ofrece 14 opciones diferentes de color interior y equipamiento inspiradas en la historia de este auto deportivo. El nuevo Dodge Challenger cuenta con nuevos asientos de contornos más cómodos y una variada selección de telas de alta calidad, tela balística, cuero Nappa y cuero Nappa con gamuza alcántara. Nuevo Scat Pack de 6.4-litros HEMI V-8 brinda mejor poder y eficiencia de combustible en su clase. El nuevo motor Scat Pack de 6.4 litros HEMI rinde homenaje a aquellos motores “retocados” con kits que se ofrecían en los Challengers del 1968 al 1971. Con una proyección de 485 caballos de fuerza y 475 libras pie de torque, el 2015 Dodge Challenger Scat Pack brinda un estimado 113 caballos de fuerza extra y 64 libras pie de torque más que el Challenger equipado con el motor de 5.7 litros. Esta incremento del 30 por ciento en los caballos de fuerza y del 18 por ciento en torque le permite al Dodge Challenger 2015 una aceleración de 0-60 millas por hora en aproximadamente cuatro segundos.

LA EXCLUSIVA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DE OCHO VELOCIDADES AHORA ES ESTÁNDAR

Única en el segmento, la transmisión automática de

ocho velocidades del Dodge Challenger 2015 ofrece precisión y eficiencia de combustible, además de una nueva palanca de cambios eléctrica con modo deportivo y sistema con paleta de cambio para un mayor rendimiento. Anteriormente disponible en sedanes que costaban el doble, el nuevo Dodge Challenger ahora ofrece la transmisión automática Torque-Flite de ocho velocidades en todos los modelos V-6 del 2015.

TRACCIÓN TRASERA CON TECNOLOGÍA AVANZADA

El Dodge Challenger 2015 se mantiene como el auto deportivo de la marca Dodge por su nuevo chasis que fue diseñado, desarrollado y ajustado para ofrecer un rendimiento de clase mundial además de mayor eficiencia por sus avanzadas características tecnologías. Entre las mismas se incluyen dirección asistida eléctrica (electric power steering, o EPS) que ofrece al conductor tres modos de manejo: Normal, Comfort y Sport. También incorpora ejes de menos peso y suspensión deportiva con ruedas de 18 pulgadas standard en los Challenger SXT y de 20 pulgadas con perfil de cubierta bajo y de agarre ancho para un manejo más preciso.

EQUIPAMIENTO

El nuevo Challenger ofrece el sistema de comunicación y entretenimiento Uconnect, con servicios de asistencia en carretera, sistema de arranque sin llave Enter ‘n Go, mensajes de texto por voz, la capacidad de convertir el auto en un punto de acceso Wi-Fi, acceso a la página Dodge Performance, navegación 3-D y una aplicación móvil que brinda la capacidad remota de abrir o cerrar las puertas del auto.


A BORDO

El diario sin límites

El mercado

automotor se pinta

verde LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

E

n comparación con años anteriores los fabricantes de automóviles están ofreciendo a los compradores una mayor selección y disponibilidad de los llamado autos verdes. Pero exactamente, ¿qué significa el término “auto verde”? En si este tipo de vehículos diseñados para quemar menos o cero combustible que los vehículos convencionales, por consiguiente reducen al mínimo las emisiones de la quema de ese combustible y reduce el daño a la salud y el medio ambiente. Los autos verdes o ecológicos son aquellos que buscan su independencia de los combustibles, se incluyen los vehículos híbridos, eléctricos (EVs), de gas natural (GNC), diésel, de célula de combustible de hidrógeno y los que funcionan con biodiesel o una mezcla de etanol. Asimismo los autos con avanzados motores de combustión interna que funcionan con gasolina o diesel que alcanzan una alta economía de combustible también pueden ser considerados como autos verdes, ya que utilizan mucho menos gasolina y producen menos emisiones de CO2.

PERO ¿POR QUÉ COMPRAR UN AUTO VERDE?

Existen una buena razón para comprar un automóvil ecológico y es ahorrar dinero. Si quiere gastar menos dinero en combustible, la compra de un auto con una gran economía de combustible es la forma más eficaz de hacerlo. Suponga que usted conduce 20,000 kilómetros al año en un sedán con un consumo promedio de 8 km/l con el precio de litro de gasolina de 13.45 pesos. Eso significa que tendrá que utilizar unos 2,500 litros de combustible al año y pagar por ello más de 30,000 pesos al año. En cambio si usted es dueño de un sedán mediano con un consumo promedio de 15 km/l usted sólo necesitaría 1,333 litros por lo que el gasto sería menor a 18,000 pesos. Esto es un ahorro de 12,000 pesos, si los precios del combustible aumentan, se ahorrará más dinero aun. Una objeción común a la compra de un auto verde es que cuestan más que sus contrapartes convencionales. Sin embargo, la diferencia de precio está disminuyendo, además que podría recuperar el dinero en unos años con el ahorro

de combustible. Por supuesto, la reducción de emisiones de los automóviles y la mejora de la economía de gasolina también tiene enormes beneficios para la sociedad. Tres de las más importantes son las mejoras en el medio ambiente, la salud y la seguridad energética.

ECOLOGÍA

El bióxido de carbono, el metano y óxido nitroso procedentes de las emisiones de vehículos son los principales contribuyentes de la concentración de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. Por lo tanto, la conducción de un vehículo con una mejor economía de combustible puede reducir el impacto ambiental. Con todas la innovaciones se espera que la economía de combustible mejore año con año.

SALUD

En los años 1950 y 1960, las emisiones de los vehículos de pasajeros producían el 50 por ciento de los gases que se tradujeron en el smog, que está vinculada a las enfermedades respiratorias. Debido a las restricciones gubernamentales y a las innovaciones tecnológicas, los autos de hoy en día representan actualmente menos del 25 por ciento de

las emisiones, a pesar del aumento en el número de autos y el número de kilómetros recorridos por vehículo. En 1965, un auto nuevo auto emitía un promedio de 100 kilógramos de compuestos orgánicos volátiles por año; hoy, esa cifra se ha reducido a menos de un kilógramo, una reducción del 99 por ciento. Estas reducciones de emisiones han provocado grandes mejoras en el aire que respiramos.

FUTURO

En el análisis final, los precios del combustible y el costo de los auto ecológicos desempeñarán un papel importante en la compra de un auto con bajo o cero consumo de combustible, o bien, uno convencional. Debido a su menor costo inicial, los autos de gasolina continuarán probablemente vendiendo más que aquellos con sistemas de propulsión alternativa, por lo menos hasta el final de la década. Sin embargo, para cumplir con las normas de emisiones los fabricantes seguirán introduciendo autos más alternativos en los años venideros. Y a medida que estos vehículos se vuelvan más populares y los costos asociadas con la construcción disminuyan veremos más autos ecológicos en las calles.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.