Junio | 25 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, miércoles 25 de junio de 2014 • Gratuito • Número 721

{ www.24-horas.mx {

EL DIARIO SIN LÍMITES

En vías de extinción, los grandes capos de la droga Hubo 49 señalamientos al gobierno del DF

3

po capos van Que los grandes ción. tin en proceso de ex tán es as og Pero las dr ión. lic ul eb y en auge

Desde 2009 Hacienda advirtió sobre trazo y ruedas de Línea 12 Cuando el entonces secretario de Finanzas, Mario Delgado, pidió a SHCP la autorización de endeudamiento para la obra por mil 500 millones de pesos, la dependencia federal lanzó las alertas

6

“la Ayuda de México es clave”

rrama epr mig ento

en el interior EL PRD sumó a organizaciones agrarias radicales a su lucha para lograr dos millones de firmas contra la reforma energética

9

MAURICIO López

Velázquez, nuevo presidente del PRI DF, planea una limpia e impulso a candidatos con arraigo en el partido 10

NUVIA Mayorga, encargada de pueblos indígenas, afirma que la Cruzada contra el Hambre ha dado resultados tangibles

13

Exhiben planes de Purificación Carpinteyro

para negocio en telecom; ella lo reconoce

8

Jazz en el Tamayo

La voz de Dora Juárez Kiczkovsky engalana el Miércoles de Museo en el recinto. Voces armónicas, guitarras, percusiones antiguas y una copa de vino 22

“Campus Party te cambia la vida” Francisco Caballero

fue el primer campusero en ingresar a la Expo Guadalajara.; “vengo a romper paradigmas”, dice

FOTO: ESPECIAL

15 En una visita al Albergue del Sagrado Corazón, en la frontera entre Texas y Tamaulipas, el canciller mexicano, José Antonio Meade –de espaldas-, destacó la preocupación por los niños migrantes. El secretario estadunidense de Seguridad Interna, Jeh Johnson, aseguró que la colaboración del gobierno de México “es clave” para resolver esta crisis humanitaria. Les acompaña el embajador Anthony Wayne

LA VENTA de

A mordidas Uruguay elimina a Italia

La desesperación ante un

marcador cerrado provocó que el uruguayo Luis Suárez le soltara senda mordida al italiano Chiellini. El árbitro no sancionó 28

Ciudad Creativa, aún no Muchas de las tecnologías

que dominarán el mercado están surgiendo en Guadalajara; sin embargo, la Ciudad Creativa Digital aún está muy lejana

26

• Salvador García So to 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • C arlos R amírez 9 • José Ureña 10 • Gustavo Rentería 12 • Amaia Arribas 18 • Samuel García 20 • Alberto Lati 31

27

Grupo Modelo a la belga AB InBev metió a México al top ten de 2013 de las mejores economías para invertir

17

en la

RED

Acróbatas, maro-

meros y domadores auténticos del baile callejero se apoderan del barrio de Recife

(+Video)

¿Qué problemas heredó Michael Jackson?


2

El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

››› ¿será?

Ébola, “fuera de control”

La falta de consenso atora la aprobación de la Ley de Aguas en la Asamblea Legislativa del DF. La posible privatización del servicio levantó cejas sobre todo con Ernestina Godoy, que aunque milita oficialmente en el PRD está ampliamente identificada con Morena. Es posible que el tema no entre en el período que la ALDF debe realizar antes de que termine el mes y que se debe hacer para aprobar las reformas que armonicen el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales con las leyes secundarias en materia electoral. En una de esas el tema se va hasta el ordinario que inicia en septiembre. Vaya resbalones en los discursos de tomas de protesta de algunos políticos. Para empezar el nuevo gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, enfatizó y agradeció la confianza del Señor Presidente y la amistad del comisionado Alfredo Castillo, pero se le olvidó darle las gracias al Congreso que fue quien lo eligió. ¿O será que aunque lo nieguen, en el gobierno federal sí le dieron un empujoncito en su nombramiento? Conste que es pregunta y no afirmación. Otro que también se resbaló fue el nuevo secretario general del PRI en el DF, Tonatiuh González, quien en su discurso dijo que su partido estaría haciendo política en territorio ¡y no en Polanco ni en la Anzures! Más de uno se preguntaron si con ese mensaje estarían descartando luchar por la delegación Miguel Hidalgo. Por ahí se encontraban Enrique Davis, quien podría ser una de las apuestas del tricolor para la elección del 2015 en esa demarcación, y Verónica Martínez, candidata perdedora a la diputación federal de esa zona. Que paso a pasito el PRI recupera espacios internacionales de los que había sido expulsado por el PRD. La reunión de la Internacional Socialista que se lleva a cabo en estos días en el DF y que tiene como anfitrión al PRI, así lo demuestra. Otra señal es la admisión de la organización juvenil como miembro del Pleno de tan poderosa organización. En esta última gestión fue clave la intervención de los líderes juveniles Cristopher James Barousse e Iván Martínez Almanza, quienes han logrado frenar la reticencia y las grillas del hijo de Alejandro Encinas.

PARÍS. La organización Médicos sin Fronteras (MSF) alertó que el letal virus del ébola está “fuera de control” en Guinea, Liberia y Sierra Leona, por lo que la amenaza de que la enfermedad cobre más víctimas está latente. En un reporte publicado en su página en internet, la organización destacó que hasta este lunes había detectado 60 focos activos de ébola en los tres países africanos, con el riesgo “real” de propagarse a otras zonas, incluso a naciones vecinas, por lo que se exhortó a la comunidad internacional a realizar un despliegue masivo de recursos para hacerle frente. El ébola es una de las enfermedades virales más contagiosas, ya que se transmite a través del contacto con los fluidos corporales, como el sudor, la sangre y la saliva. Los síntomas del padecimiento para el que aún no existe vacuna ni cura, inician con fiebre, dolor de cabeza, vómitos y diarrea, y después manifiesta hemorragias a través de los ojos, oídos, nariz, boca o ano. NOTIMEX

Mariposas monarca usan brújula Las mariposas monarca usan una brújula magnética interna para guiarse en sus migraciones anuales desde Canadá y Estados Unidos a México, dice un nuevo estudio. Los científicos ya sabían que las monarca usan el sol como guía. Pero esos insectos no se desorientan en días nublados, lo que llevó a sospechas de que usaban además una brújula magnética, como las aves migratorias y las tortugas marinas. Estudios previos no ofrecen argumentos claros en ese sentido, dicen los científicos que reportaron el nuevo estudio el martes en la revista Nature Communications. Los científicos colocaron mariposas monarca en una cámara sin luz exterior y mostraron que sus patrones de vuelo respondieron a cambios en el campo magnético. Más observaciones indicaron que la brújula magnética pudiera estar en las antenas. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Platillo croata

Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Con selfie, el robot Curiosity festeja su primer año marciano El robot Curiosity cumplió ayer un año marciano -equivalente a 687 días terrestres- de exploración en el planeta rojo, donde ha comprobado que en Marte hubo, alguna vez, condiciones ambientales para la vida, informó la agencia espacial estadunidense (NASA). Para celebrar este suceso, el recover se tomó una selfie usando una cámara Molly colocada al final de su brazo con la que capturó varias imágenes que, combinadas, lograron la “autofoto”. El vehículo explorador partió el 26 de noviembre de 2011 en un cohete Atlas desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y descendió el 6 de agosto de 2012 en el cráter Gale con la misión de averiguar si Marte ha tenido vida. La misión inicial se había programado para un año marciano, o 1.88 años terrestres. Pero el Curiosity sigue funcionando bien y la NASA

indicó que seguirá operando en la medida en que los neumáticos del vehículo puedan lidiar con el terreno. Hasta ahora, en 23 días de desplazamientos, el Curiosity ha recorrido 7.9 kilómetros de la superficie marciana.

Desde que el vehículo, que pesa unos 900 kilogramos y está equipado con cámaras, pinzas robóticas y sensores, descendió en Marte uno de sus principales hallazgos ha sido el lecho de lo que en algún momento pudo haber sido un río. EFE

Proponen plan para salvar océanos de sobrepesca y contaminación NUEVA YORK. Un gran plan para salvar a los océanos de la sobrepesca y la contaminación debe ser aplicado durante los próximos cinco años o el mundo podría verse obligado a dejar de explotar por completo las aguas internacionales, advirtió un grupo de expertos y líderes políticos. La Comisión Océano Mundial -en la que participan antiguos jefes

de Estado, ministros y empresariosllamó la atención en un informe sobre el rápido deterioro que están sufriendo las aguas fuera de las jurisdicciones nacionales a causa de la ausencia de un gobierno adecuado. El grupo, que ayer presentó su iniciativa a la ONU, propone un gran plan con ocho puntos a aplicar en los próximos años para frenar la

degradación de los océanos en las zonas fuera de jurisdicción nacional. La Comisión Océano Mundial plantea terminar con los subsidios al combustible que facilitan a los barcos pesqueros sus operaciones en alta mar. Las ayudas que conceden 10 países (entre ellos España, Estados Unidos o Japón) ascienden cada año a 30 mil millones de dólares. EFE


en vías de extinción LA LISTA

ARTURO ANGEL

E

Héctor Beltrán.

Juan José Esparragoza

Servando Gómez.

DE LOS 24 MÁS BUSCADOS HACE UN LUSTRO, SÓLO CINCO SIGUEN OPERANDO EN LIBERTAD CAPO

CÁRTEL

STATUS

Heriberto Lazcano Lazcano Jorge Eduardo Costilla Sánchez Ezequiel Cárdenas Guillén Miguel Ángel Treviño Morales Omar Treviño Morales Iván Velázquez Caballero Gregorio Sauceda Gamboa Joaquín Guzmán Loera Ismael Zambada García Ignacio Coronel Villarreal Juan José Esparragoza Moreno* Vicente Zambada Niebla Arturo Beltrán Leyva Héctor Beltrán Leyva Sergio Villarreal Barragán Edgar Valdez Villarreal Vicente Carrillo Fuentes Vicente Carrillo Leyva Nazario Moreno González Servando Gómez Martínez José de Jesús Méndez Vargas Dionicio Loya Plancarte Teodoro García Simental Fernando Sánchez Arellano**

Los Zetas El Golfo El Golfo Los Zetas Los Zetas Los Zetas Los Zetas Pacífico Pacífico Pacífico Pacífico Pacífico Beltrán Leyva Beltrán Leyva Beltrán Leyva Beltrán Leyva Juárez Juárez La Familia/Templarios La Familia/Templarios La Familia La Familia/Templarios Arellano Félix Arellano Félix

Muerto (7 octubre 2012) Detenido (12 septiembre 2012) Muerto (5 noviembre 2010) Detenido (15 julio 2013) Libre Detenido (26 septiembre 2012) Detenido (30 abril 2009) Detenido (21 febrero 2014) Libre Muerto (29 julio 2010) Desconocido Detenido (19 marzo 2009) Muerto (16 diciembre 2009) Libre Detenido (12 septiembre 2010) Detenido (30 agosto 2010) Libre Detenido (2 abril 2009) Muerto (9 marzo 2014) Libre Detenido (21 junio 2011) Detenido (27 enero 2014) Detenido (12 enero 2010) Detenido (22 junio 2014)

*Medios reportaron que falleció, pero no se ha confirmado oficialmente ** Identidad sujeta a confirmación genética

ha desmentido ni confirmado oficialmente esta información.

Ismael Zambada.

MUERTOS O RENDIDOS

Omar Treviño

Vicente Carrillo

En los operativos para nulificar a los capos del narcotráfico, las fuerzas federales han logrado en algunos casos capturas limpias incluso sin un solo disparo, pero otros casos el resultado ha sido muy caro. Tal vez una de las situaciones más violentas fue la de Arturo Beltrán Leyva, alias El Jefe de Jefes, quien acompañado de sus sicarios enfrentó por varias horas a elementos de fuerzas especiales de la Armada en un exclusivo conjunto de condominios de Cuernavaca. El resultado de dicha batalla fue la muerte del capo y de dos de sus sicarios, pero del lado de la Armada un marino murió y dos más resultaron heridos. Otra cruenta batalla fue la que se libró el 5 de noviembre del 2010 en Matamoros, Tamaulipas. La Marina ubicó a Ezequiel Cárdenas, alias Tony Tormenta y le tendió un cinturón de seguridad en el área. El capo estaba acompañado de sus sicarios de élite conocidos como Los Escorpiones. Tras múltiples intercambios de fuego con fusiles de asalto, rifles calibre 50 y lanzagranadas, el resultado fue la muerte del narcotraficante y cuatro de sus hombres, aunque en medios locales se dijo que habían sido hasta 50 muertos. También fallecieron dos marinos y un soldado.

Por el contrario, el gobierno ha logrado finiquitar capturas limpias, incluso sin que se realizara un solo disparo, entre las que destacan la de El Chapo Guzmán, quien fue acorralado en un hotel el 22 de febrero en Mazatlán, Sinaloa; o la de Miguel Treviño Morales, El Z-40, quien fue interceptado en Anáhuac, Nuevo León.

DUERMEN EN EU

Algunos de los capos más buscados fueron extraditados a Estados Unidos luego de ser capturados en México, e incluso varios de ellos se han acogido a beneficios como el programa de testigos protegidos o a otros convenios de cooperación. Entre ellos se encuentra por ejemplo, Sergio Villarreal, alias El Grande, extraditado en mayo del 2012, y a quien se le dio la clave de Mateo en el programa de testigos colaboradores. Sus declaraciones, cuestionadas por la falta de sustento, fueron utilizadas en México, en acciones como la llamada “Operación Limpieza”. Otro extraditado fue Vicente Zambada Niebla, quien ante cortes de Estados Unidos decidió declararse culpable y colaborar con las autoridades de ese país, a cambio de una condena reducida. Una extradición más reciente fue la de Iván Velázquez Caballero, alias El Talibán, quien en noviembre pasado fue enviado a Estados Unidos para quedar a disposición de una corte en Laredo, Texas.

PAÍS

n el 2009 el gobierno de México reveló una lista de los 24 grandes capos del narcotráfico, líderes máximos de los cárteles del país. Por ellos se ofreció un botín histórico: 720 millones de pesos en total, 30 millones de recompensa por cada uno. Hoy, un lustro después, sólo cinco no han sido nulificados. Con la detención de Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, conseguida el lunes pasado, suman ya 13 los capos de la lista capturados, que se suman a cinco oficialmente muertos, y uno cuyo estatus es desconocido. En la mayoría de los casos no se conoce públicamente de sucesores del mismo nivel que hayan ocupado el sitio que dejaron estos líderes criminales, e incluso cárteles como Los Zetas, se han debilitado tras la caída de sus máximos jefes. Los cinco que oficialmente continúan operando en libertad son Vicente Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez; Omar Treviño Morales de Los Zetas; Ismael Zambada García, del Cártel del Pacífico; Héctor Beltrán Leyva, de Los Beltrán Leyva; y Servando Gómez Martínez, de Los Caballeros Templarios. Fue en marzo del 2009 cuando el gobierno del presidente Felipe Calderón emitió el acuerdo A/123/09, firmado por el entonces procurador Eduardo Medina Mora, en el que se daba a conocer una lista de los delincuentes más buscados del país. Entre ellos había 24 delincuentes considerados los máximos líderes de las principales organizaciones de tráfico de drogas, y por los cuales había varias órdenes de aprehensión ya giradas. Siete capos eran de la organización delictiva Golfo/Zetas, de los cuales sólo Omar Treviño sigue libre. Del Cártel del Pacífico fueron ubicados cinco, pero el único vivo y operando es Ismael El Mayo Zambada. De los cuatro capos de los Beltrán Leyva el único libre es Héctor Beltrán; de los dos señalados del cártel de Juárez uno no ha sido capturado; de los cuatro La Familia (hoy Los Caballeros Templarios) sólo falta por ser detenido Servando Gómez, La Tuta; y finalmente los dos de los Carrillo Fuentes ya fueron nulificados. Cabe señalar que el primero de los capos en caer tras la emisión del referido acuerdo fue Vicente Zambada Niebla, hijo de El Mayo. De los 19 objetivos nulificados hasta ahora, cinco fueron durante la administración actual, entre los que destaca la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, considerado el mayor capo de las drogas del mundo. El único caso incierto es el de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, quien según medios estatales falleció por motivos de salud en mayo, e incluso fue cremado. Hasta ahora el gobierno federal no

El diario sin límites

Los grandes capos


4

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

Puri, la diputada negociante

L

os diputados y senadores del PRD, que hace unas semanas se rasgaron las vestiduras y exigieron la renuncia del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell -al que acusaron de ser propietario de gasolineras y expendios de combustible en los que era cliente de Pemex, empresa a la que debe regular como funcionario público-, tendrían que expresar ahora qué piensan de que una integrante de sus bancadas legislativas, la diputada Purificación Carpinteyro, utilice su cargo de elección para idear y realizar negocios de telecomunicaciones, mientras ella es una de las legisladoras más activas y de las principales críticas de las nuevas leyes en la materia. Los audios revelados ayer en internet, donde se escucha a la diputada del PRD hablar con un directivo de la española Telefónica Movistar, para proponerle un negocio en el sector de telecomunicaciones en el que se aliaría con Telmex para competir con Televisa, coloca a la legisladora, experta en temas del sector comunicaciones y ex funcionaria de la SCT y de Correos de México en el sexenio de Felipe Calderón, en una incómoda posición que raya en el tráfico de influencias y el conflicto de intereses. Como congresista que participa en los debates y la redacción de las reformas constitucionales y ahora en las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, Purificación no puede ni debe participar en ningún tipo de negocio privado en ese sector pues incurriría en un claro conflicto de intereses y en sospecha de tráfico de influencias para favorecer sus intereses personales. Aunque el tema del conflicto de intereses no está claramente regulado en las leyes secundarias, y hay una iniciativa del PAN atorada en la Cámara de Diputados desde 2007, tanto la Constitución como la Ley Orgánica del Congreso establece la obligación legal y ética de los funcionarios y representantes populares de excusarse de participar en decisiones o debates de leyes en los que tengan un interés particular. Purificación Carpinteyro se había presentado hasta ahora como una experta en la materia que llegó al Congreso gracias a la diputación de mayoría que ganó por el PRD en la capital del país. Aunque como subsecretaria de Comunicaciones del sexenio de Calderón pesaron sobre ella acusaciones y sospechas de que favorecía a algunas compañías del sector como Telmex y Telefónica, ella siempre negó vínculos con esas empresas y se presentó como una “crítica independiente” y luego como una diputada también crítica y especialista en la materia. La manera en que se le escucha hablar con José Gutiérrez Becerril, director de Pymes de Telefónica Movistar, en una grabación ilegal de una conversación privada, recuerda también el escándalo en que ella misma se vio involucrada en el 2009 cuando filtró a la radio un audio de una llamada telefónica del que entonces era su jefe, el secretario de Comunicaciones, Luis Téllez Kuensler. La llamada en la que Téllez cuestionaba al ex presidente Salinas por el uso discrecional de la partida secreta de la Presidencia de la República, no sólo desató una tormenta mediática y política, sino que derivó en una denuncia penal en la que el titular de SCT acusó a Purificación, su subsecretaria, de haber sido quién grabó y filtró su conversación privada. Al tiempo el escándalo llevó a la renuncia de Carpinteyro de la Subsecretaría de Comunicaciones y meses después fue exonerada de las acusaciones de Téllez. Hoy es la diputada Carpinteyro quien no sólo es víctima de un espionaje ilegal sino que se ve envuelta en el escándalo al proponerle a un directivo de una empresa privada como Telefónica iniciar un negocio de internet, televisión por cable y telefonía que compita con la empresa Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga, de la que además ella ha sido una feroz crítica como funcionaria y como legisladora. Ayer mismo, ante el escándalo, la diputada del PRD no negó que la llamada sea suya, pero se defendió con el discurso antimonopólico: “El enemigo no soy yo; el enemigo son los monopolios”, dijo por la tarde en su cuenta de Twitter. El problema para Purificación Carpinteyro es que su credibilidad y su imparcialidad en la discusión de las leyes secundarias de telecomunicaciones se verá seriamente afectada a la luz del contenido de esa llamada; en un mínimo acto de congruencia la diputada tendría que excusarse de participar en los debates y votaciones del tema y su partido, el PRD, debería de cuestionarla con la misma ferocidad con la que cuestionó que Pedro Joaquín Coldwell. ¿Será capaz Purificación de purificarse? NOTAS INDISCRETAS… ¿Qué pesaría más en la decisión de Miguel Ángel Mancera de flexibilizar las restricciones para la circulación de vehículos en el Hoy no Circula: las marchas y protestas de los ciudadanos de la capital o la fuerte crítica de Andrés Manuel López Obrador al pedir que cancelaran las medidas que golpeaban la economía popular? Como sea, lo que quedó claro es que el gobierno “de izquierda” de la Ciudad de México había actuado con esas medidas como la más recalcitrante derecha… Los dados se baten. ¿Serpiente o Escalera?

Autoridades de la CNS y de la PGR informaron sobre la detención de Fernando Sánchez. FOTO: AP

En festejo del Tri cae El Ingeniero Se trata de quien era el líder del Cártel de Los Arellano Félix desde 2008; autoridades estiman que en breve Estados Unidos solicitará su extradición JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL

L

a tarde del lunes pasado, Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, celebraba el pase a octavos de final de la Selección Mexicana de futbol cuando fue detenido, aún con la playera verde puesta y franjas de pintura tricolor en sus mejillas, por militares en la zona en la Colonia Centro, del municipio de Tijuana, Baja California. La detención fue confirmada ayer por el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; mientras que el titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, indicó que aún no terminaba las pruebas para su identificación. Más tarde, fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron a 24 HORAS que las pruebas de dactiloscopia y fisonómicos confirmaban la identidad, y sólo faltaban las de ADN que serían comparadas con muestras tomadas a los tíos de El Ingeniero, Ramón, Francisco y Benjamín Arellano Félix. Para la PGR la identificación de Sánchez Arellano ha sido complicada, incluso desde el señalamiento de las características físicas del capo. En enero de 2011, la dependencia federal circuló en su página oficial de internet una supuesta fotografía de El Ingeniero, en donde se promovía una recompensa de 30 millones de pesos, pero la publicación evidenció la falta de investigación respecto al sospechoso debido a que la imagen era la de un joven de Ensenada que abandonó

la ciudad luego de aclarar en la fis- gadura que la de Los Arellano Félix, calía que equivocadamente fue con- pero igualmente operativa y peligrofundido con el capo. La PGR retiró la sa; con al menos 40 colaboradores. foto tras la pifia. En los últimos años El Ingeniero De nueva cuenta, como ha sido re- devolvió cierta estabilidad a su orgacurrente en la actual administración, nización, luego de la pugna contra la captura se derivó en una operación su ex aliado Teodoro García Simende inteligencia donde no se efectuó tal, alias El Teo, que dejó decenas un solo disparo, y donde se le asegu- de muertos en Tijuana entre 2008 y raron alrededor de 100 mil dólares en 2010, conflicto que culminó con la efectivo, indicó Rubido García. detención de éste último el 12 de eneSánchez Arellano, por quien la ro de 2010. PGR ofrecía una recompensa de 30 Fernando Sánchez había optado millones de pesos, es hijo de por un perfil bajo, siempre asesoEnedina Arellano Félix, rado por su madre, considehermana mayor de rada cerebro financiero de Benjamín, Francisla organización delictiva. co, Javier y EduarVersiones indican do, quienes conforque El Ingeniero pactó maron el cártel en hermanos Arellano Félix han un acuerdo de no agredejado de operar, ya sea la década de los 80. sión con el Cártel de porque fueron detenidos Con la detención de Sinaloa, a cambio de obo abatidos en El Ingeniero, en Titener beneficios mutuos enfrentamientos juana, donde varios de a través del tráfico de drosus tíos también fueron gas en la frontera de Tijuana. arrestados años atrás, resulta un golpe vital a este grupo. EU PEDIRÁ EXTRADICIÓN Autoridades del gabinete de seguridad en México dieron por hecho que DIVISIÓN, PUGNA Y CONTROL Fue a principios de 2008 cuando in- el gobierno de EU solicitará la extraformantes en Tijuana alertaron a las dición de El Ingeniero, como ha ocuautoridades de un cisma en el cora- rrido con otros integrantes del cártel. Desde julio de 2010 el Departazón de la delincuencia organizada de la región: tras la captura de Eduardo mento de Justicia procedió directaArellano Félix, El Doctor, había una mente contra de FSO e incluyó a por ruptura en la otrora poderosa organi- lo menos 43 personas vinculadas con zación de Los Arellano Félix, y el con- esta organización. Las fuentes indicaron que el intertrol de la organización sería heredado cambio de información entre ambos por Fernando Sánchez. Autoridades mexicanas y estadu- países permitió la localización de El nidense confirmaron e identificaron Ingeniero, quien desde la mañana de a este nuevo grupo como la Organiza- ayer fue trasladado a la Ciudad de Méción de Fernando Sánchez (FSO, por xico donde quedó a disposición de los sus siglas en inglés), de menor enver- fiscales de la SEIDO.

4


El diario sin límites

Se acerca el traslado a Tabasco de Granier Melo

El ex gobernador es solicitado por la justicia tabasqueña para que responda por el delito de peculado; actualmente está preso en el Reclusorio Sur

P

ISRAEL YÁÑEZ

ese a que sus abogados han insistido en que trasladar a Tabasco al ex gobernador Andrés Granier Melo pone en riesgo su vida, el juez Tercero de Distrito le negó el amparo, por lo que en los próximos meses podría enfrentar proceso por peculado en la entidad que gobernó. El Químico fue notificado sobre la negativa de la suspensión definitiva solicitada en contra de la determinación del juez Tercero Penal del fuero común con sede en Tabasco, quién ha insistido en el traslado del inculpado. La defensa de Granier interpuso la demanda el pasado 6 de junio por presuntas “omisiones técnicas” que señalan que no se tomó en cuenta el dictamen médico sobre la salud del inculpado, y el riesgo que corre su vida de ser trasladado. Los abogados del ex gobernador

PAÍS

Miércoles 25 de junio de 2014

Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO de Tabasco insisten en que cualquier tipo de viaje, ya sea terrestre o aéreo, pone en alto riesgo de un infarto al procesado y por ello debe seguir internado en la Torre Médica de Tepe-

pan, en el Reclusorio Femenil, al sur de la Ciudad de México. Como parte del juicio 565/2014, la defensa de Granier buscaba reponer el acto reclamado, para que se toma-

rán en cuenta las pruebas sobre su salud y evitar el cumplimento de la orden de la juez Tercero Penal, Guadalupe Cadena Sánchez, en contra de su cliente por el delito de peculado en la modalidad de pandilla. Este es el tercer amparo que se le niega a Granier Melo en contra del traslado. Pese a que se le concedió la suspensión de la orden de transferencia, para que se tomaran en cuenta los alegatos de la defensa sobre el estado de salud de Granier Melo, ahora se le niega la suspensión definitiva. Autoridades penitenciarias informaron que por el momento Granier Melo se encuentra estable bajo el tratamiento médico que se le prescribió por los problemas de hipertensión arterial y padecimientos cardiacos. La acusación en contra de Granier Melo es por el presunto desvío del erario público tabasqueño por 2 mil 604 millones de pesos. De acuerdo con las imputaciones de la Procuraduría de Tabasco, Granier Melo, en complicidad con otros funcionarios desviaron fondos del Ramo 28 otorgados por el Banco de México en el 2012 para educación pública y el sector salud. A través de los análisis de los peritos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Nacional Bancaria se detectó que tan sólo en el ejercicio presupuestal 2012 se hubo irregularidades por 2 mil 604 millones de pesos.

5

El Chango busca evitar extradición

J

osé de Jesús Méndez Vargas, El Chango, ex líder de La Familia Michoacana, solicitó un amparo contra la orden de extradición requerida por Estados Unidos, ya que no ha recibido las constancias que avalen su eventual traslado. Como parte del juicio 591/2014 que interpuso ante el Juzgado 14 de Distrito de Amparo Penal, Mendez obtuvo la suspensión provisional de la orden de extradición. “Inminente ejecución del acuerdo de extradición. Negativa a enviar contancias (sic) en las que se indique que se ha extinguido la facultad del Gobierno de los Estados Unidos de América para ejecutar el acuerdo que autorizó su extradición. Mantener privado de la libertad. Ley de Estradición (sic) internacional”, dice la demanda. Incluso hay un apercibimiento para las autoridades a las que se les solicitó la información sobre la vigencia de la orden extradición. La Corte Federal de Distrito en Nueva York, requiere al capo mexicano para enjuiciarlo por sus acciones criminales para distribuir cocaína y metanfetaminas en suelo norteamericano durante los años 2006 y junio de 2011. ISRAEL YÁÑEZ


6

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Dante busca de nuevo a Andrés Manuel

H

acía tiempo que no encontrábamos a Dante Delgado -fundador y actual coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC)- en un evento público. Pero apareció antier en la Cámara de Diputados. Acompañó a Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de MC en la Cámara de Diputados, a la presentación de su libro A cien años de la toma de Zacatecas. Ahí comentamos, por un lado, el guiño a Marcelo Ebrard con el desplegado que recién publicó la semana pasada MC sobre la suspensión parcial de la Línea 12 del Metro, en el que pidieron al Jefe de Gobierno del Distrito Federal (Miguel Ángel Mancera) la separación del cargo de Joel Ortega, como director del Metro. Y por otro, su distanciamiento -de ya poco más de un año- de Andrés Manuel López Obrador, tras la elección del 2012 y la salida del tabasqueño del PRD. La defensa de Ebrard no nos extrañó. Desde hace tiempo se habla de la posibilidad de que Marcelo vaya a parar a las filas de MC como diputado -coordinador incluso de la bancada en el 2015-, para desde ahí presionar al PRD y buscar la candidatura presidencial en coalición. Pero lo que sí nos sorprendió fue que nos comentara que después de año y medio de no cruzar palabra con López Obrador, se va a reunir de nuevo -“muy pronto”, apuntó- con él. ¿El motivo? Sin duda, las dificultades por las que atravesarán los partidos pequeños en las próximas elecciones y la posibilidad de ir armando escenarios para alianzas en 2018. O quizá Dante Delgado haga un nuevo intento por incorporarse a Morena. Lo intentó cuando comenzó a formarse Morena en serio, pero Andrés Manuel no le abrió la puerta. Entonces el veracruzano se alejó del que fuera su ex candidato presidencial y buscó cobijo con Cuauhtémoc Cárdenas. Pero ya es claro a estas alturas -a menos que ocurra algo milagrosoque los Chuchos no le obsequiarán la dirigencia nacional del PRD al ingeniero, y que Cárdenas tampoco irá por la candidatura presidencial. Dante, pues, se ve huérfano de nuevo. Pero como buen político volverá a mover sus piezas.

•••

¿COMPROMISO CUMPLIDO?- El medio guanajuatense Zona Franca evidenció en su portal de noticias lo que sucedió con el camino Valenciana-Mineral de la Luna a tan sólo tres meses de haberse inaugurado: -Desgajamiento de los cerros por las lluvias de las últimas semanas; registros destapados; agrietamientos en la vialidad; zonas con el concreto roto. ¡Échenle un vistazo! La vialidad fue inaugurada el 14 de marzo pasado por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Y según refiere ZF, en la obra -16.6 kilómetros pavimentados- se invirtieron cerca de 23 millones de pesos (recurso federal en su totalidad) y estuvo a cargo de las constructoras poblanas Gardeko SA de CV y Construcciones Perecar y Asociados SA de CV.

•••

LES FALTÓ INFORMAR.- El error es de origen: El Gobierno del Distrito Federal no informó debidamente a la población -y sobre todo antes de anunciarlo- el por qué se iban a tomar nuevas medidas restrictivas con el Hoy No Circula. Tanto que el propio López Obrador -que en nada había cuestionado a Miguel Ángel Mancera durante su gobierno- lanzó un duro mensaje desde su cuenta en twitter: “A quien corresponda: revoquen las nuevas restricciones del Hoy no Circula. Dejen de golpear la economía popular. La gente no aguanta más”. El GDF respondió de dos maneras: Por un lado “ablandó” el Hoy No Circula. Por el otro, la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, respondió que a AMLO “le falta información…” Probablemente. Aunque la funcionaria más bien debió haber dicho: “Nos faltó informar…”

•••

GEMAS: Obsequio de Jeh C. Johnson, secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: “El deseo de querer que sus hijos tengan una vida mejor en Estados Unidos es comprensible. Pero exponer a un niño no acompañado a los riesgos de la inmigración ilegal para alcanzar ese sueño son demasiado altos y los permisos no existen”.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

as irregularidades en la construcción de la Línea 12 del Metro se pudieron prevenir desde 2009, según 49 advertencias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al gobierno del Distrito Federal (GDF). De acuerdo con un intercambio de informes oficiales, al entonces director de finanzas del GDF, Mario Delgado Carrillo, como parte de las alertas emitidas, se le solicitó “indicar cuál es la justificación técnica de que este trazo es el más adecuado para la Línea 12”. A través del oficio 410-DGA “A” 0906, del que 24 HORAS tiene copia, el director general adjunto de la SHCP, Vladimir Ramírez Soberanis, también le solicitó “aclarar y justificar, mediante datos, por qué se seleccionó la opción de trenes de rodadura férrea en lugar de neumática como en casi todo el sistema de transporte colectivo Metro”. Los requerimientos se hicieron luego de que Delgado Carrillo, hoy senador de la República, solicitara financiamiento autorizado por el Congreso de la Unión en aquel año por un monto de mil 500 millones de pesos para realizar el Proyecto de la Línea 12 del Metro.

Inconsistencias en la Línea 12 se pudieron prevenir

Cuestionó Hacienda

trazo y ruedas

En 2009, el entonces secretario de Finanzas, Mario Delgado, solicitó a la Federación la autorización de endeudamiento por mil 500 mdp para la obra Estas observaciones toman importancia hoy, luego de que en marzo pasado el director del Metro, Joel Ortega, ordenó suspender el servicio de transporte en 11 estaciones “por fallas de seguridad” atribuibles a la incompatibilidad entre las vías con los trenes y a la falta de mantenimiento. Los documentos, emitidos por la secretaría de Hacienda, demandan al hoy senador perredista que se debería “incluir un cuadro que describa y desglose todos los montos de inversión de las obras del proyecto, aclarando cuáles son las obras inducidas y la necesidad de las mismas”. El documento cuya copia también se le hizo llegar al entonces subsecretario de Planeación Financiera de la administración del GDF, Jesús Orta Martínez, solicita “revisar si es correcto que los costos de mantenimiento sean constantes. Se esperaría que hubiera consideraciones sobre reparaciones mayores o menores de los vagones cada determinado periodo”. Esta denuncia se suma al hecho

Empezarán ya las participaciones de los funcionarios públicos y nosotros seguiremos denunciando cuando sepamos que hay alguna irregularidad y cuando tengamos los documentos que así lo manifiestan” JORGE SOTOMAYOR Diputado federal del PAN de que Mario Delgado aprobara en el mismo año (2009) fast-track recursos por 18 mil millones de pesos para el mantenimiento de los trenes que operarían en dicha Línea.

GASTOS BAJO LA LUPA

Por lo anterior, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN)

en la Cámara de Diputados anunció que seguirá investigando la forma en cómo se utilizaron los fondos federales en este proyecto capitalino. “Seguiremos insistiendo en que se sancione a los responsables, porque no es nada más llegar a la verdad de los hechos, sino sancionar a los responsables de que hoy, medio millón de personas no puedan utilizar este servicio de la Línea 12 del Metro, que además le costó al erario público, tanto local como federal, más de 50 mil millones de pesos”, dijo el legislador Fernando Rodríguez Doval. El legislador Jorge Sotomayor recordó que el Consorcio Metro ha señalado en repetidas ocasiones que “no se han dado las reparaciones necesarias y que debido a esto ha (las vías han) tenido un desgaste aún mayor al esperado”. El legislador panista puso en entredicho lo que en 2009 las autoridades federales le solicitaron al director de la Secretaría de Finanzas del DF para obtener los recursos federales.


El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

PAÍS

7

FOTO: LESLIE PÉREZ

A

“Se le pidió que argumentara de manera frecuente el mantenimiento del medio de transporte”. Sotomayor agregó que aún no han obtenido respuesta a los oficios que entregaron en días pasados a la Procuraduría General de la República (PGR), SHCP, y el Servicio de Administración Tributaria. “Empezarán ya las participaciones de los funcionarios públicos, tanto de la anterior como de la actual administración, y nosotros seguiremos denunciando cuando sepamos que hay alguna irregularidad y más importante, cuando tengamos los documentos que así lo manifiestan”, abundó. El panista añadió que para recibir los mil 500 millones de pesos por el inicio de esta obra, Mario Delgado debió haber cumplido con estas 49 observaciones; sin embargo, aseguró, dicha obra se realizó con las inconsistencias tanto en la construcción como en el mantenimiento de trenes. Por este motivo, Sotomayor exigió al senador perredista y ex secretario de Finanzas, Mario Delgado, aclarar qué respondió a estas observaciones que realizó la SHCP en 2009 por insuficiencias en el proyecto de la Línea 12 del Metro. Además, lamentó que el senador perredista esté más interesado en el Mundial de Fútbol Brasil 2014 que en atender los temas para los que le paga la sociedad mexicana. “No es posible que esté en Brasil, en vez de acudir a sus obligaciones en el Congreso de la Unión; para él es más importante los juegos del Mundial, que atender estas graves inconsistencias en su actuar como servidor público en el gobierno capitalino”, sostuvo.

lstom, una de las tres empresas que conforma el consorcio constructor de la Línea 12, advirtió desde octubre de 2013 que la incompatibilidad de los trenes y las vías era la posible causa del ruido excesivo y del desgaste ondulatorio en los rieles y que, por ello, se tenía que estudiar la compatibilidad entre ambos componentes. Alstom contrató a la empresa francesa VOSSLOH COGIFER para que realizara un dictamen sobre el estado en que se encontraban las vías y los rieles. Dicha empresa señaló que el contacto entre las ruedas y los rieles no se llevaba a cabo conforme a las normas internacionales y, por ello, se debía realizar un estudio a mayor profundidad. Según el dictamen que entregó Alstom a la Comisión Investigadora de la Línea 12 de la Asamblea Legislativa del DF, del cual tiene copia 24 HORAS, se especifica que se debía realizar un estudio de contacto riel-rueda tomando el perfil de las llantas que operan, así como medir el perfil de la rueda en su trayectoria con un perfilómetro. “Creemos que el contacto rueda-riel no se lleva a cabo conforme a la norma EN13146-4 en el radio, además en ese cambio de posición de aplicación de esfuerzos puede conducir a mayores esfuerzos en las fijaciones y en los durmientes y, por lo tanto, apoyo en el balasto”, señala el documento. De igual forma, el estudio arrojó que se debía verificar si las ruedas de los trenes son compatibles con los rieles de la línea 12, así como también verificar las propiedades físicas y químicas del acero de la rueda y su perfil y su compa-

tibilidad con las mismas del riel. En este estudio, el cual se realizó del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2013, participaron personal de las empresas de ICA, Carso, del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Proyecto Metro y de la empresa supervisora de la parte electromecánica, CONIISA. Es decir, autoridades capitalinas tenían conocimiento de la posible causa de las fallas. “Verificar que el material rodante (las ruedas) es compatible con los radios de las curvas de los aparatos de vías y de trazo de la Línea 12 (distancia entre boggie y giros)”, se especifica. Este estudio comparó las condiciones de las vías tanto en la Línea A, que también es férrea, y la Línea 12, en donde se determinó que aunque tienen el mismo tipo de aparatos instalados, lo único que variaba eran los trenes. “Los aparatos de vía y los aparatos de dilatación que fueron analizados en la Línea 12, también se encuentran instalados en la Línea A del Metro. La única diferencia entre las dos líneas es el material rodante”, se señala. La empresa alemana también recomendó estudiar las fracturas de las placas en las vías y el desgaste ondulatorio, como parte de las consecuencias de la incompatibilidad geométrica y mecánica entre las vías y los trenes. Dentro de las conclusiones finales del estudio, se especifica que también se debe cotejar que la carga del eje del material rodante y que el ancho del boggie sea compatible con la vía y comprobar que la dureza de la rueda no fuera ni demasiado dura o demasiado blanda con relación al riel. MONTSERRAT GALVÁN

Ruedas metálicas y rieles, el principal problema. FOTO: ESPECIAL

FOTO: CUARTOSCURO

Adviertió Alstom incompatibilidad de trenes y vías

Buscan restringir circulación de unidades con más de 35 años de antigüedad.

Deben entrar camiones al Hoy no Circula: PAN

E

l Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se pronunció porque en las modificaciones al programa Hoy No Circula se contemple la modernización de la revista vehicular para que entren a verificación unidades de transporte público con más de 35 años de antigüedad. Laura Ballesteros Mancilla, vicecoordinadora del PAN en la ALDF, adelantó que solicitará a la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) que establezca un proyecto de renovación total del modelo obsoleto de los microbuses en la capital, así como una ley que los regule. La panista sugirió también cuatro medidas para asegurar la movilidad en el Distrito Federal, entre ellas, que la Setravi implemente un estándar para definir las restricciones del Hoy no Circula, basado no en la antigüedad del vehículo, sino en el mantenimiento y eficiencia del motor. Además, urgió al gobierno capitalino a que especifique la forma y las medidas para incorporar nueva tecnología en los Verificentros. La asambleísta recalcó que para lograr esto se tiene que invertir en mejor tecnología para los Verificentros, a fin de que se pueda realizar una revisión técnica para los motores de los vehículos, procedimiento que se realiza en los países más avanzados del mundo en materia de calidad de aire. La semana pasada, el gobierno capitalino anunció medidas estrictas sobre este programa para mejorar la calidad de aire, principalmente los autos con más de 15 años de antigüedad, entre las que destacaba que no circularan ningún sábado y un día a la semana. Esto levantó la inconformidad entre los automovilistas, quienes el sábado se manifestaron con una rodada sobre Paseo de la Reforma. Ante la inconformidad ciudadana, apenas este lunes el GDF rectificó y anunció nuevas medidas para suavizar el esquema, como la posibilidad de que los autos viejos

ANUNCIAN PROTESTA EL DOMINGO AUNQUE AUTORIDADES ablandaron el Hoy No Circula, inconformes planean otra caravana para el domingo próximo. Aunque aún no se revela el destino, se prevé que los contingentes salgan a las 15:30 horas de las Torres de Satélite, del Museo del Automóvil, la calle Huatabampo -en la Roma-, el Deportivo Oceanía, Plaza Tepeyac y el Metro Acatitla. Los organizadores llamaron a portar playera blanca y a que la Policía permita su manifestacións. “No nos hacemos responsables si los detienen por mal comportamiento, no vamos a dar motivo para que nos detengan o que una grúa arrastre algún auto, no vamos a alborotar, ni a cerrar las calles, ni a agredir”, agrega la invitación difundida en Facebook. REDACCIÓN circularan diario, siempre y cuando, comprobaran que tengan las características para portar la placa de Auto Antiguo o la probabilidad de tener el holograma 1, una vez pasado la prueba de verificación ambiental.

LAS PROPUESTAS

Propuso que la Secretaría de Transportes inicie de manera inmediata el programa de renovación del modelo obsoleto de los microbuses en la Ciudad, donde no sólo el cambio de unidad sea el eje rector, sino también una verdadera regulación en el modelo de servicio y operación así como en inversión en infraestructura y tecnologías. De igual forma, agregó, deberá publicar a la brevedad el nuevo Programa Integral de Movilidad, en el que se dé a conocer el plan de transporte público para la Ciudad. En el caso de la revista vehicular, la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Transportes deberán modernizar este programa, a fin de que en este nuevo esquema de verificación se homologue con el Edomex. MONTSERRAT GALVÁN


8

PAÍS

Miércoles 25 de junio de 2014

La llaman en redes #LadyTelecom

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com

N

“Go structural” mis valientes

o se hagan bolas” señoras y señores legisladores de los partidos de oposición, el único camino para poder sostener el crecimiento (¿cuál?), para que las economías sean más incluyentes, para responderle a la creciente desigualdad, crear empleos, combatir la pobreza, superar la mediocridad y salir de fregados… son las reformas estructurales. Sólo ellas producen esos múltiples beneficios porque son la clave de la productividad, que a su vez será la clave de la competitividad. Y por si no se habían dado cuenta, “México ya obtiene resultados de las reformas estructurales, a pesar de que todavía no empiezan a sentirse los beneficios día a día (ni mes a mes, dirán algunos detractores) para la población”. Y más: “El mundo ha tomado nota de las reformas estructurales, ya el país elevó su nivel de confianza en los inversionistas, en los mercados de capitales y en las agencias calificadoras”. Mejor todavía: El paquete de reformas que México ha impulsado “es uno de los ejemplos más claros y más impresionantes no sólo en América Latina, sino en el mundo entero”. Aunque debo aclararles, “one more time”, lo siguiente: “Ninguna reforma de fondo surte efectos al día siguiente”. Y otra cosa: “La etapa más difícil de las reformas estructurales es la aprobación de las leyes reglamentarias porque son menos sexys, menos noticiosas, menos lucidoras para los partidos y para el Gobierno y para todo mundo…” ¡No se arruguen! Únanse al grito de batalla de nosotros que ha sido: Go structural, o lo México ya obtiene que es lo mesmo: vamos por lo estructural. A estas alturas del comentario, seguraresultados de mente los lectores ya descubrieron quién fue las reformas el autor de esas bellas frases sobre las reforestructurales, mas estructurales. Pero si no, siga leyendo: Es curioso, es paradójico, si usted quiere, a pesar de que señor Presidente, que muchos países que han todavía no adoptado ya muchas de estas reformas… han empiezan a sentirse tenido más dificultades. los beneficios día España, Grecia, Irlanda, Portugal (nada más se los está “cargando el payaso”, ina día (ni mes a mes, dirán algunos terrumpen los detractores). Pero se han convertido en los grandes reformadores y detractores) están empezando a ver muy importantes resultados de sus reformas. Otros países que no habían estado en ese mismo ánimo, se están incorporando: El Presidente de Francia nos pidió iniciar un diálogo sobre la competitividad y la productividad; el nuevo gobierno italiano también quiere reformas para aumentar la productividad; en Alemania las anhelan para tener un crecimiento más incluyente. China e Inglaterra también las quieren. Aquí, señor, yo quisiera decir, y lo digo con mucho respeto, y lo digo también con mucha objetividad: Todos estos países tienen una agenda de reformas, pero ninguno ha tenido un paquete de reformas tan ambicioso, ni tan exitoso, como lo ha tenido México. Y lo digo aquí, en México, lo digo en mi país, lo digo frente a mi Presidente, que ha sido quien con su liderazgo y su gabinete, y los señores legisladores que han apoyado y encaminado estos esfuerzos, México es hoy un país de referencia en términos de las reformas que ha emprendido. Quisiéramos constatar, señor Presidente que estas reformas en materia laboral, de telecomunicaciones, de competencia económica; educativa, financiera, fiscal, energética, y también la reforma política, porque la política hace posible las políticas, constituyen no sólo el reconocimiento, sino también una especie de tecnología que probablemente sea exportable, no sólo en la sustancia de las reformas, sino también de cómo se logran los consensos necesarios para poder hacer que estas iniciativas sean aprobadas. Lo único que nos queda señor, es felicitarlo, pero además decirle: Mantenga usted el rumbo, mantenga usted la velocidad y cuente con nosotros para seguirlos apoyando. ¡Se lo firmo y se lo cumplo! Le faltó decir a José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores en el sexenio de Ernesto Zedillo, para quien lo haya olvidado. Ah, y padre putativo del Fobaproa. También suspirante a la candidatura presidencial antes de que Santiago Oñate cometiera la torpeza, perdón, tuviera la ocurrencia, de poner los famosos “candados”. Y tejedor de alfombras dicen los malosos. .

“Ahora sí, ya nos sacamos la lotería” Una grabación exhibió los planes de negocio de Purificación Carpinteyro en el sector de telecomunicaciones; la diputada lleva mano en la discusión de las leyes secundarias en la materia VÍCTOR RODRÍGUEZ

B

astaron sólo unas horas de la tarde de ayer para que la legisladora Purificación Carpinteyro, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fuera etiquetada en redes sociales como la #LadyTelecom. El motivo fue un video dado a conocer bajo el nombre de “Llamada de diputada del PRD haciendo negocios con nueva Ley Telecom”, en el que la diputada federal sostiene una conversación con un sujeto al que identifica como Pepe. Al paso de las horas, se dio a conocer que su interlocutor era el empresario José Gutiérrez Becerril, ex director de Pymes y Negocios de la empresa Telefónica Movistar-México, que dirige Francisco Gil Díaz, ex secretario de Hacienda y Crédito Público (2000–2006). Por su parte, Purificación Carpinteyro Calderón fungió como subsecretaria de Comunicaciones y Transportes (2008-2009) en la administración Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). “Ahora sí ya nos sacamos la lotería” fue una de las frases que usó la diputada federal del sol azteca para compartirle a Gutiérrez Becerril un plan de negocios para competir con Televisa en el ámbito de las telecomunicaciones. “Estoy pensando (…) que lo hagamos, pero no nada más para el MNVO sino todo Telecom, todo. Es más, te estoy hablando de televisión de paga, estoy hablando de acceso a internet, estoy hablando de todo”, declaró la diputada. “Se trata de tener costos fijos al mínimo”, explicaba, “la primer escala, yo creo, es compra o recompra de minutos, estilo de paquete, ¿te acuerdas?, el que Telefónica vendía, más bien, el que yo le vendía a Maxcom”.

La perredista fue subsecretaria de Comunicaciones y Transportes. FOTO: CUARTOSCURO

“El enemigo no soy yo, son los monopolios”, se defiende

L

a legisladora Purificación Carpinteyro (PRD) aceptó que la conversación telefónica divulgada ayer con el empresario José Gutiérrez Becerril, ex director de Pymes y Negocios de la empresa española Telefónica Movistar-México, es real. “Yo sí estoy dispuesta a generar competencia en el sector (de las telecomunicaciones) tanto en la Ley como en la práctica”, sostuvo la legisladora perredista, quien lleva mano en la discusión sobre la reforma en telecomunicaciones que se discute en el Congreso. A través de una misiva difundida Es un segmento de mercado que vaya, algo así como que únicamente por invitation only, very selective miembros, así como mi programa select…. Cuándo nos sentamos a platicar,

en su sitio de internet, la ex subsecretaria de Comunicaciones y Transportes (2008-2009) expresó que lo importante ahora no es el contenido de la grabación ni sus pretensiones empresariales, sino la reforma a punto de ser avalada en el Congreso. Aseguró que su conducta tanto pública como privada ha sido intachable: “me he conducido en todo momento con apego estricto a la ley”. También aseguró que este tipo de ataques “me fortalecen, y fortalecen mi postura de rechazo permanente a los monopolios en el sector de telecomunicaciones en México”. VÍCTOR RODRÍGUEZ porque me agarras aquí en medio de una cena familiar, niños, mamás... Bueno, es que no, déjame decirte que es lo que me pasa, yo ahorita estoy en Acapulco, saliendo del informe del se-


El diario sin límites

LEYES DE TELECOM, EL MARTES: PAN EN UNA REUNIÓN PRIVADA, la dirigencia nacional y senadores del Partido Acción Nacional (PAN) acordaron impulsar un periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República con el objetivo de aprobar las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones; después continuarán con la reforma energética, siempre y cuando se registren avances en la armonización política-electoral en los estados. Fuentes al interior de Acción Nacional revelaron que el presidente del PAN, Gustavo Madero, y los senadores panistas, pactaron enviar una solicitud a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que declare un periodo extraordinario el martes 1 de julio, en el que los legisladores panistas fijen una postura definitiva en materia de telecomunicaciones. Tentativamente, según lo planteado en la reunión privada en la sede nacional del blanquiazul, las leyes secundarias de este tema irían a votación en el Pleno del Senado dos días después, el 3 de julio, para después entrar de lleno con la reforma energética. Aun así, la dirigencia nacional panista continúa con el amague de que primero debe homologarse la reforma política-electoral en los estados, para después aprobar las leyes secundarias en materia energética. MISAEL ZAVALA

Si alguien pretende usar su cargo para beneficio propio y beneficio de algunos empresarios, no lo vamos a permitir. Nos deslindamos de este tipo de actos” JESÚS ZAMBRANO Presidente nacional de PRD nador Armando Ríos Pinter; segundo, yo llego hoy a las 12 de la noche, pero mañana a las 11 de la mañana tengo una junta para leyes secundarias y a las tres de la tarde salgo a Colombia, regreso de Colombia hasta el próximo miércoles, hasta el miércoles en la noche. El jueves podríamos vernos,... La conversación continúa entre la legisladora y el empresario. No se si ya te diste cuenta, A&T compró Direct TV (…) Eso significa que Direct TV tiene el 49% de Sky. Eso significa que A&T ahora va a ser amigo de Azcárraga. Así es. Y eso significa que ya está en chino que haya alguien más que le entre o que le vaya a entrar al mercado. Entonces yo lo que pienso es que, yo creo, que podríamos proponerle a Telmex comprarle a ellos todo lo que es el acceso a internet de banda ancha para entrar a competir con video para el triple play, en competencia con Televisa. ¿Pero vendérselo a quién? -¡Obviamente a nuestros clientes wey!

Suma el PRD a campesinos radicales a la consulta popular

E

l Frente Autentico del Campo, integrado por organizaciones agrarias radicales en varias entidades del país, se sumó a la lucha que mantiene el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para echar abajo la reforma energética con la colecta de dos millones de firmas que impulsen un referéndum petrolero. En un evento público, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinas (CIOAC), la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), así como la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (FIOAC), informaron su adhesión a la campaña de colecta de firmas ciudadanas. Estas organizaciones del campo son las mismas que el pasado 28 de mayo registraron un enfrentamiento

con la Policía Federal en las inmediaciones de la Segob, con un saldo de dos federales lesionados. Un mes después de este hecho, el Frente Autentico del Campo informó su adhesión a la lucha por la defensa del petróleo, que mantiene el PRD, para abrogar la reforma energética aprobada en diciembre de 2013. Al respecto, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, detalló que las leyes secundarias de la reforma energética avanzan en el Senado con el impulso del PRI y PAN. “Se trata de una reforma expropiatoria, no solamente contra el interés general del país, o quitarle la propiedad que hoy tiene la nación sobre la totalidad de los hidrocarburos como resultado del decreto expropiatorio de 1938, expedido por el presidente Lázaro Cárdenas”, declaró.. MISAEL ZAVALA

INAUGURAN FORO DE MUJERES PARLAMENTARIAS El presidente del Senado, Raúl Cervantes y la senadora Marcela Guerra, participaron en el Sexto Encuentro de Mujeres Parlamentarias, celebrado en la Ciudad de México, en el que se habló de la paridad de género así como los avances de la democracia paritaria en México. REDACCIÓN

RECONOCE AGUIRRE APOYO DE PEÑA NIETO

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, aseguró que el presidente Peña Nieto ha mostrado su apoyo a los guerrerenses. Lo anterior, durante un recorrido por La Esperanza donde constató junto con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, los avances de la Cruzada Contra el Hambre. REDACCIÓN

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

A

Y sin embargo… es homofobia

unque la FIFA y la afición mexicana dieron por saldado el debate en torno al grito de “puto” en los estadios, ahora debe venir una segunda fase: la Comisión Nacional de Prevención de la Discriminación debería dictaminar si el grito es deportivo u homofóbico y discriminatorio contra la población homosexual. Hay cuando menos dos elementos que deben tomarse en consideración: 1.- El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que regula el uso del lenguaje en idioma castellano señala en la primera acepción de “puto, ta” que es un adjetivo que se usa como “calificación discriminatoria”, y pone un ejemplo: “me quedé en la puta calle”. Los otros usos no tienen que ver con el grito en los estadios. 2.- En el 2013, a propósito de un debate sobre el uso de calificativos como “puñal” o “maricón” -derivaciones de puto-, la Corte Suprema estableció que esas palabras no se encuentran protegidas por el derecho a la libertad de expresión que defiende la Constitución y que su uso provoca “prejuicios” sobre ciertos grupos de personas. En la votación el ministro José Ramón Cossío hizo la diferenciación entre “discriminar” o reclamar “respeto al honor” de las personas. El asunto se localiza en el terreno de la adecuación del lenguaje que viene del pasado histórico -recogido por Samuel Ramos en Perfil del hombre y la cultura en México y Octavio Paz en El laberinLas autoridades debieran de revisar to de la soledad- y que tiene la intención de ubicar la violencia verbal del mexicano. La los tres usos de posmodernidad mexicana se ha asentado en una categoría lo que se conoce como “política correcta” o la revisión de ciertos usos del lenguaje. social: puto, gay Las autoridades debieran de revisar los y homosexual; tres usos de una categoría social: puto, gay si los tres tienen y homosexual; si los tres tienen definiciodefiniciones nes precisas, su uso es lo que le confiere la precisas, su uso es condición de insulto, caracterización o calilo que le confiere la dad. En el futbol se utiliza puto para insulsexualmente al adversario, y se demerita condición de insulto tar la acepción al disminuirla a su condición negativa. La palabra puto se utiliza en el lenguaje mexicano como una forma de denigrar y de discriminar sexualmente en una sociedad machista. Ahí es donde la noción de puto como discriminación de una minoría asume la condición de insulto ofensivo. El grito de insulto nada tiene que ver con la explicación de distraer porque el grito se usa contra el portero rival cuando despeja de portería. Se trata del contrapunto del sentimiento machista del mexicano, el dominante, y el puto como una desviación del machismo; es, pues, el insulto muy al estilo Schopenhauer: la ofensa como argumento en los debates. Paz define el machismo como el poder arbitrario. La FIFA se quitó un peso de encima al determinar que no es insulto, pero sin explicar su razonamiento. No sería la primera vez: los estadios de futbol, propicios para las turbamultas, han insultado a jugadores: a uno le sacaron un plátano para equipararlo con un chimpancé y una aficionada hizo señas como simio a otro jugador de color. La ola de discriminación deportiva como conducta negativa social y política. Pero México se encuentra en redefiniciones permanentes de la política correcta: cada vez más hay expresiones mexicanas que han sido condenadas como insultos y ya no asumidas como picardía. De ahí que la Conapred debería tomar cartas en el asunto del grito de puto en estadios mexicanos de futbol para determinar si es un insulto, una discriminación, una expresión de prejuicios y si existen mexicanos que se sientan insultados por el uso de la palabra puto. Y en realidad no se trata de un asunto de libertad de expresión sino de buen trato a mexicanos que tienen definidas sus preferencias sexuales. Inclusive, el grito puede considerarse una acción de violencia verbal que distorsiona el ambiente deportivo. A menos que el poder fáctico de la FIFA vía Televisa y TC Azteca valga más que los derechos de minorías.


10 PAÍS

Miércoles 25 de junio de 2014

Mauricio López Velázquez, presidente del PRI-DF

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Purificación no es tan pura

E

n redes sociales, entre empresarios de la comunicación y legisladores, hay un escándalo: -La diputada Purificación Carpinteyro quiere hacerle competencia a Emilio Azcárraga y mermar, si no el poder político, al menos el mercado de Televisa. A la admiradora de Andrés Manuel López no se le puede acusar de traición a su pensamiento, pues ha tiempo dijo en ITAM: -La revolución ya no se hace tomando vías de ferrocarril. Hoy se hace con tomas de torres de telecomunicaciones. Pero sí se le puede cuestionar el uso de información privilegiada a la luz de su pasado empresarial en Telefónica, su paso por la administración pública -donde alcanzó una subsecretaría en SCT- y su papel de diputada federal. Como política dice pelear contra los monopolios y promete imparcialidad. Pero las grabaciones difundidas en varios sitios -ella acusa a @LaRedEsNuestra- revelan una ambición económica contraria a su discurso público.

TRAS EL GRAN NEGOCIO DEL TRIPLE PLAY

La grabación es del 25 de mayo. Llamó de Acapulco en la fiesta posterior al informe del senador perredista Armando Ríos Píter. En su diálogo la diputada pregunta a su amigo y presunto socio: -¿A qué se dedica Virgin Mobile? -…Un MNVO -responde Pepe en referencia al operador móvil virtual. Un negocio legal, permitido por la reforma de telecomunicaciones y cuyo servicio debe ser otorgado por Telmex a quien se lo solicite. Purificación Carpinteyro propone comprar el servicio a la empresa de Carlos Slim y hacer competencia a la de Emilio Azcárraga. Pero el gran negocio sería ofrecer no nada más telefonía, como hace Virgin Mobile, sino el llamado triple play: telefonía móvil y fija, internet y televisión de paga. Dice Carpinteyro: -Yo lo estoy pensando como nadie se la está proponiendo. Yo estoy diciendo que lo hagamos, pero no nada más para el MNVO, sino todo Telecom, todo. Es más, te estoy hablando de televisión de paga, estoy hablando de acceso a internet, estoy hablando de todo. -¿Cómo es eso? –pregunta Pepe. -Sin fierros -acaso hace referencia a sin infraestructura ni grandes costos. Compra y recompra de minutos en paquete. -¿Te acuerdas? El que Telefónica vendía, más bien el que yo le vendía a Maxcom. Reacio, el interlocutor de la diputada habla poco, pero ella se explaya: menciona una junta con el empresario Peralta y de hacer “el modelo de negocios que estábamos planeando con Televisa”. Redactada esta columna, Carpinteyro dio una respuesta en su blog y dice que quienes difunden sus planes empresariales a partir de información privilegiada son defensores de los monopolios. -No hay que confundirse, el enemigo no soy yo, el enemigo son los monopolios -termina.

DEL ESCÁNDALO CON TÉLLEZ AL PROPIO

1.- Purificación Carpinteyro ha estado en muchas tempestades. La mayor fue cuando se le acusó de filtrar una grabación donde Luis Téllez, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, acusaba a Carlos Salinas de haberse robado la mitad de las partidas secretas de la Presidencia de la República. Hoy le pagan con la misma moneda. 2.- Más escándalos: el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga, pretende concesionar el cobro de impuestos y servicios a la sociedad anónima Círculo de Crédito. Es decir, entregar su padrón de propietarios y causantes en abierta violación a la Ley de Protección de Datos Personales. 3.- El coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, resta importancia a la oposición y eventuales controversias constitucionales por las reformas. Cuando estén las secundarias de telecomunicaciones y de energía, aseguró Beltrones, “la transformación de México seguirá su ruta y ya no se detendrá”. Y 4.- de un plumazo el gobernador Eruviel Ávila dio a los pequeños empresarios las mismas oportunidades de los grandes. Eruviel puso en operación el programa Compras Solidarias, una nueva oportunidad para tu negocio, mediante el cual los micro negocios podrán proveer a las entidades del gobierno del Estado de México.

“Necesitamos un partido Asegura que habrá una reestructuración al interior del tricolor en la capital; promoverá candidaturas de ciudadanos y mujeres para competir en las elecciones de 2015 MISAEL ZAVALA

C

on la llegada del nuevo presidente del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal (PRI-DF), Mauricio López Velázquez, se avecina una restructuración, que incluye una revisión de la planilla laboral, en la que se mantendrá únicamente a los perfiles que dan resultados al partido tricolor. Rodeado de papeles y en medio de una remodelación al interior del PRI-DF, el otrora asesor de la Secretaría de Gobernación detalló a 24

HORAS que habrá un ajuste con el objetivo de cambiar el rumbo que mantuvo la anterior dirigencia del tricolor e la Ciudad de México, al mando de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, actualmente investigado por el manejo de una red de trata y prostitución al interior de las instalaciones del partido en el DF. López Velázquez adelantó que la estrategia política de cara a las elecciones de 2015 en la capital del país dará preferencia a candidatos arraigados al priismo, además de que habrá equidad de género en la designación de candidaturas para mujeres (50% del total) en delegaciones y diputaciones locales.

¿Cómo ve la situación de Gutiérrez de la Torre? Yo no puedo emitir juicios como Mauricio López, yo ya soy el presidente del partido y me tengo que sujetar a las reglas, a las leyes y a las instituciones del partido y del orden legal común. Por ser un tema de justicia partidaria, que está revisando el asunto de los señalamientos que hicieron a Gutiérrez de la Torre, la única que puede dar opiniones y declarar es Italia Ciani Sotomayor, la presidenta de la Comisión de Justicia Partidaria. Esperaré la información y estaré atento a la resolución que tome la Comisión de Justicia Partidaria de mi partido, está ese ámbito de

VELASCO SE UNE A LOS ESFUERZOS PARA MEJORAR LA SALUD Para sumar esfuerzos en materia de salud a través del Reglamento de la Ley General de Salud para las familias a nivel nacional, la administración de Manuel Velasco participó en la reunión nacional del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS). Velasco coincidió en que el trabajo y el análisis coordinado para consolidar la integración del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, evitará la atención fragmentada y duplicidades operativas y financieras. REDACCIÓN

Edomex abre sus puertas a pequeñas empresas

E

CATEPEC. A partir de este día, papelerías, vendedores de consumibles de cómputo, productos de limpieza, quienes ofrezcan mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, impresos menores y enseres de oficina, entre otras micro y pequeñas empresas mexiquenses, podrán vender sus bienes y servicios al Gobierno del Estado de México y recibir su pago en un máximo de cinco días hábiles. Esto a través del programa de Compras Solidarias, una nueva oportunidad para tu negocio, que puso en operación el gobernador Eruviel Ávila Villegas y que funcionará mediante un esquema transparente, que fomenta la formalidad y establece sanciones a funcionarios que entorpezcan su operación.

El gobernador Eruviel Ávila. FOTO: ESPECIAL “Les felicito y me felicito porque estamos, juntos, haciendo historia en esta materia. Si seguimos trabajando en equipo, si seguimos trabajando como ayer lo hizo la Selección Nacional, trabajando en equipo, cada quien haciendo la parte que le corresponde: defensas metiendo goles, delanteros metiendo goles, y todos haciendo su parte, yo estoy cierto que a México le

va a ir todavía mucho mejor”. “El presidente Peña Nieto, el gobierno del estado, los gobiernos municipales, los empresarios, la sociedad, mientras sigamos haciendo lo que nos toca, nos irá todavía mucho mejor”. En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), donde puso en marcha este programa, Eruviel Ávila dio a conocer que, en lo que resta del año, se destinarán 500 millones de pesos para las adquisiciones, monto que podría incrementarse en los próximos años. También destacó que con este esquema se convierten los gastos del gobierno en un medio para activar la economía de las comunidades e incrementa la competitividad del estado, el desarrollo económico local y bienestar de las familias. REDACCIÓN


El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ

con menos burocracia y más militancia” competencia de manera interna del PRI. Sólo sé que van en una etapa de desahogo, de audiencias.

los ciudadanos quieran y deseen una alternancia.

¿Cómo quitar el lastre de la anterior dirigencia si se mantiene como secretario general a un allegado a Gutiérrez? Con Tonatiuh González (actual secretario general del PRI-DF) siempre he tenido una relación de respeto, de trabajo, como compañeros militantes del partido que hoy tendrán que hacer una tarea conjunta en favor del PRI. Esa es la relación que he tenido con Tonatiuh González, esa es mi visión, que cada priista tenga su tarea, sus metas y objetivos de colaboración en el partido.

¿Las decisiones de la nueva dirigencia se tomarán desde el PRI-DF o desde la Secretaría de Gobernación? Desde aquí, desde aquí (en el PRIDF). Con el gobierno, democrática cercanía y comunicación, hay una coherencia en democracia de que los gobernantes emanados de las filas de un partido puedan actuar y ser escuchados en los partidos, lo dicen los estatutos y las leyes electorales tiene que presentar en ejercicio de sus funciones. Habrá una comunicación permanente con el gobierno federal, como la habrá con el gobierno de la Ciudad de México.

El acercamiento con las bases que forjó Gutiérrez, ¿cómo será? Será directo y permanente, estaré ahí, platicaré, me reuniré y expondré lo que tendremos que hacer con el partido, las acciones que debemos desarrollar y la estrategia para ganar, cambiar nuestra mentalidad y no ser opción sino oposición en la ciudad, ser alternativa de cambio, el partido debe estar listo para cuando

¿Cuál es la etapa que comienza en el PRI capitalino? La etapa es de reestructuración, de revisión, de ajuste, de unidad, de convocatoria y de inclusión, ese es el primer trabajo que hay que hacer con los liderazgos, los grupos que han estado vinculados al trabajo del partido, que han sumado el esfuerzo de muchos priistas que quieren trabajar. Hay más priismo que partido,

hoy necesitamos un partido con menos burocracia y más militancia, que tenga nuevas formas de trabajo voluntario, de esfuerzo colectivo que nos permita potenciar toda la capacidad del priismo en la ciudad.

Yo soy una gente que siempre ha evaluado a las personas en sus resultados, sus perfiles; tendré que hacer ese ejercicio en el partido” ¿Habrá una limpia en el PRI-DF? No lo veo como una limpia, hay una revisión de perfiles, de responsabilidades y de tareas. Yo soy una gente que siempre ha evaluado a las personas en sus resultados, sus perfiles; tendré que hacer ese ejercicio en el partido, no puedo llegar con posiciones tajantes en una institución que tiene que ser, con autocritica, revisada pero también valorada porque hay gente que

ha hecho un esfuerzo y que sé que lo ha hecho, no solo de hoy sino de ayer, y en ese sentido hay que revisarlos. ¿Cuál será la estrategia política de cara a las elecciones de 2015? Veo que tenemos como cuatro momentos: el primero es poner el partido a tono, hay pendientes que resolver en temas jurídicos, administrativos, organizativos y construcción de un gran acuerdo para trabajar juntos; de alineamiento, con las acciones nacionales y locales; con la articulación del mensaje para la ciudad y con los ciudadanos y también con las políticas públicas del gobierno federal que nosotros vamos a promover. ¿Qué tipo de candidatos buscarán? Construiremos un gran equipo de candidaturas priistas y ciudadanos que nos permitan generar la primera alternancia en la ciudad, en las 16 delegaciones, los 27 distritos federales y los 40 distritos locales. ¿Podrían aliarse con el PAN? No personificó ningún partido ni señalo, con todas las fuerzas políticas de la ciudad estaremos dispuestos a platicar, a avanzar juntos en temas

de la ciudad y en la construcción de candidaturas que beneficien a los ciudadanos del Distrito Federal. Pero los primeros que tendrán preferencias serán los priistas, wcon esos perfiles tenemos que trabajar. Además de muchas mujeres y jóvenes, el 50% de las candidaturas tendrán que ser mujeres y buscaremos que un tercio tengan menos de 35 años de edad. ¿Entonces lanzarán ocho candidatas a delegadas? Por lo menos. Eso es el mínimo, eso es lo que vamos a promover. ¿Cómo ha recibido al partido, cómo van las auditorías? Estamos esperando que concluyan las auditorías del Instituto Electoral del DF y del PRI, que se van desarrollando, nos han dicho que concluirán en dos semanas a más tardar. Ayer tuve una breve reunión con el encargado del área de finanzas para que continúen las labores del partido, desahogue todos los requerimientos jurídicos y económicos y cuando tenga los poderes del partido, las firmas registradas, las auditorias registradas, pues ya veremos.


12 PAÍS ›››

El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx

Lety Salazar, presidenta de Matamoros

A

l concluir la entrevista, que le hice a la presidenta municipal de Matamoros, en Libertas, Periodismo por un México Nuevo, el pasado sábado en el canal 34 de Mexiquense TV, sintetizamos su actividad como primera edil de la siguiente manera: no se pelea con nadie y demuestra valentía en su actuar. Agradeció en el programa, que se transmite a nivel nacional, el apoyo que le ha brindado el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, porque hizo una excepción al autorizarle que miembros de la Marina Armada de México formen parte de su equipo. También le dio las gracias al gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y dejó claro que el titular del Ejecutivo y ella están trabajando de manera coordinada en beneficio de los vecinos de la frontera. Envió saludos al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y a los miembros del Ejército. Seguramente se pregunta, respetado lector, qué tiene de destacado que una alcaldesa trabaje sin sobresaltos y agradezca públicamente a las instituciones federales y al ingeniero Torre Cantú. Nada más ni nada menos, que ella es panista, y como todos sabemos, el gobernador y el gobierno federal son del PRI. Lety Salazar dejó claro que ella se pelea con los que verdaderamente son sus enemigos, los miembros de la delincuencia organizada, y no sus adversarios políticos, que aunque piensan Pues nada más distinto, deben responderle a los gobernani nada menos, dos, más allá de colores partidistas. ella encabeza ¿Por qué valentía? Pues nada más ni los operativos de nada menos, que porque ella encabeza los revisión a bares, operativos de revisión a bares, restaurantes, antros, cantinas y tables, que por años restaurantes, administró la mafia. La mayoría de ellos antros, cantinas han sido clausurados. y tables, que por Y si esto no fuera suficiente, cuando años administró la le mandan recados los miembros de los mafia. La mayoría cárteles, exigiéndole tal o cual cosa, hace totalmente lo contrario. de ellos han sido Da gusto de verdad que una mujer clausurados de Acción Nacional no se pelee con el Presidente de México, con el secretario de Gobernación ni con el gobernador de Tamaulipas por el simple hecho de ser tricolores; y que esté demostrando valentía. Y por cierto, con el triunfo de Gustavo Madero, el senador Francisco Cabeza de Vaca, de Reynosa, la tiene muy complicada para remontar en su entidad; ya que Lety Salazar hoy es la lideresa del albiazul en Tamaulipas. Guerrero.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al gobierno de Acapulco, que encabeza Luis Walton, tras la detención de una adolescente de origen nahua, a quien detuvieron tras una denuncia de presunto robo a una sucursal de Soriana. Todo parece indicar que se trata de un caso de penosa discriminación. Quintana Roo.- Será sede de un programa piloto para la operación de los centros penitenciarios de mediana seguridad, que será aplicado en los recintos carcelarios de Playa del Carmen y Cozumel para reducir la presión y hacinamiento de las cárceles e Cancún y Chetumal. Pronto presentará el resultado el gobernador Borge. Estado de México.- Carlos Iriarte es el nuevo líder del PRI estatal; en su lugar, en la alcaldía de Huixquilucan, quedó León Galico Korenfeld; Raúl Domínguez Rex ahora despacha como secretario de Desarrollo Metropolitano e Isidro Pastor ahora es el titular de la Secretaría del Transporte. Michoacán.- Tienen nuevo gobernador, se trata del ex rector Salvador Jara; pero, de bienvenida, los integrantes de la CNTE iniciaron un paro indefinido de labores. Anunció el dirigente magisterial, Juan José Ortega, que paralizarán casi 11 mil planteles educativos. Ortega es tan dañino como La Tuta.

Indígenas viven rezago educativo de 20 años Sólo la mitad terminó la primaria, en comparación con 80% de la población no indígena, revela un índice de equidad de la ONU y la SEP GABRIELA RIVERA

L

a brecha de la población indígena en alfabetismo, grado de escolaridad concluido, asistencia a la escuela y resultados de las evaluaciones tardará al menos 20 años en cerrarse, aseguró Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). De acuerdo con el Índice de Equidad Educativa Indígena, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Secretaría de Educación Pública (SEP), la población indígena alcanzó sólo 66% de los logros educativos que tienen el resto de los mexicanos. Es decir, todavía queda una brecha de 34 puntos porcentuales que el gobierno debe atender en materia de alfabetismo, asistencia a la escuela, niveles de aprendizaje y los grados de escolaridad que concluyen los indígenas. “Es un número que nos indica que hay cuando menos una tercera parte de desigualdad y nos está reflejando muchos años de distancia de logros, para que los indígenas remonten ese porcentaje tienen que pasar muchos años y que logren alcanzar al resto de la población, suponiendo que la población no se mueva”, dijo Schmelkes. El estudio señala que si bien existe desigualdad en el acceso y permanencia en el sistema educativo, el rezago de este grupo en la conclusión de la primaria, secundaria, bachillerato o la universidad es todavía mayor, pues en general sólo dos de cada 10 personas concluyeron algún nivel escolar. Al desagregar los datos, el texto señala que la mitad de los 6.7 millones de indígenas en el país terminaron la primaria, en comparación con 80% de la población no indígena. Sin embargo, conforme los menores avanzan en el grado escolar la brecha se amplía. Sólo 27% tiene un certificado de primaria, 10% llegó y terminó el bachillerato y 4% logró acudir a la universidad y terminar una carrera. Ante estas cifras, Schmelkes recordó que los jóvenes indígenas acuden a telesecundarias, donde el nivel de aprendizaje es bajo. Y cuando logran acceder al bachillerato acuden a los de menos calidad y reconocimiento social. La situación de los menores que migran a las ciudades no es muy

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

...para que los indígenas remonten ese porcentaje tienen que pasar muchos años y que logren alcanzar al resto de la población” SYLVIA SCHMELKES Titular del INEE

distinta, ya que los niños no acuden a la escuela por discriminación y racismo por el simple hecho de ser indígenas, añadió. La inequidad que vive este sector se refleja en la reproducción de la pobreza, así como en la falta de oportunidades y la elección de una vida más digna, puntualizó la presidenta del INEE. Sobre los resultados de la investigación, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, señalo que es necesaria la transformación curricular y el modelo educativo. “Es claro que un plan de estudios extenso no permite mejorar las condiciones educativas. Necesitamos ir hacia un currículum básico, esbelto donde se relate lo que todos los mexicanos deben aprender pero con un potencial grande de contextualización, no sólo indígena sino de cualquier región en el país”, puntualizó la funcionaria.


El diario sin límites

A

JUAN LUIS RAMOS

diferencia de administraciones anteriores, los funcionarios sí están yendo a las comunidades indígenas a entregar los apoyos federales en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), “nos estamos ensuciando los zapatos”, asegura Nuvia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). La principal falla en administraciones anteriores para impulsar el desarrollo de estas comunidades fue que los programas y recursos se entregaban sin que el gobierno diera seguimiento de sus resultados y, muchas veces, estos recursos se quedaban en manos de asociaciones o dirigentes, lo que impidió que estas poblaciones salieran del rezago. De los 400 municipios incluidos en la Cruzada, la mitad es indígena, y la mayoría se localiza en Oaxaca y Chiapas, entidades con los mayores índices de rezago a nivel nacional. En este marco, dijo,se busca dejar de lado el asistencialismo predominante en las estrategias para el desarrollo indígena. En entrevista con 24 HORAS, precisó que la población infantil indígena es prioridad para la CDI, ya que es en las nuevas generaciones donde se puede sembrar la igualdad de oportunidades para este sector de la población, esto pese a que sólo uno de los 10 programas que aporta la dependencia a la Cruzada contra el Hambre está enfocado a los niños de estas etnias.

Miércoles 25 de junio de 2014

PLÁTICA DE CAFÉ Nuvia Mayorga, directora de la CDI

“Nos estamos ensuciando los zapatos” La responsable de la política indígena en el país destaca que ya hay resultados tangibles de la Cruzada contra el Hambre, sin embargo será el Coneval el que los dé a conocer en los próximos meses desol, la Sagarpa u otras dependencias que participan en ella. Sin embargo sí hay indicadores importantes que debemos calificar, en el caso de la Comisión, y que tienen que ver con vivienda, drenaje, electricidad, ingreso y alimentación. Tenemos resultados positivos que esperamos arrojen hacia final del año el Coneval en colaboración con el Inegi, pero hasta el momento podemos hablar, por ejemplo, de tres mil viviendas nuevas en el ejercicio 2013, de las cinco mil proyectos de este tipo que estamos realizando, por lo que puedo adelantar que vamos muy bien.

A pesar de los muchos programas para las comunidades pobres indígenas el rezago persiste, ¿qué ha pasado? Que los proyectos productivos se los comen. Las comunidades no están acostumbradas a trabajar en grupo y para que estos proyectos sean exitosos se requiere integración, esto es lo que ha fallado en los últimos años, no dejan que los proyectos crezcan para que después tengan el ingreso que les permita comer. ¿Cuáles son los principales avances de la CDI en la Cruzada? Tenemos importantes resultados en temas como el mejoramiento de la vivienda, el aumento del ingreso familiar y el acceso a la alimentación. Hoy estamos yendo al campo y nos estamos ensuciando los zapatos para garantizar que los indígenas vivan mejor y tengan mayores oportunidades productivas. Podría dar en números las acciones que hemos realizado y los resultados alcanzados, pero tenemos que esperar a la valoración que hará el Coneval (Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social) en unos meses. Es parte fundamental de la Cruzada que una dependencia como ésta arroje los indicadores que muestren el funcionamiento de la estrategia, pero puedo adelantar que los recursos

PAÍS 13

¿Cuál es la prioridad de la CDI? Para el mejor desarrollo de los pueblos indígenas hay que empezar con las generaciones nuevas, para que tengan las mismas oportunidades que los niños que viven en zonas urbanas. Hoy en día tenemos mil 300 albergues en todo el país donde estamos dando atención a 80 mil niños de distintas etnias para que, además de darles la alimentación que necesitan desde el nivel preescolar hasta el bachillerato, les aseguremos que puedan seguir estudiando hasta nivel superior.

FOTO: NOTIMEX

sí le está llegando a la población y sí se están teniendo los beneficios esperados. ¿Será el Coneval el que califique las acciones

de la CDI en la Cruzada? Quien califica a la Cruzada es la población a través de tres millones de historias que muestran los beneficios de los programas de la CDI, la Se-

¿Y cómo se atiende al resto de la población? A través del impulso de proyectos comunitarios. Los vamos a acompañar por tres años para orientarlos, capacitarlos y supervisarlos para que sean productivos y exitosos. Muchas veces se les capacitaba pero no se les supervisaba, se les dan las herramientas y al rato ya no tienen el proyecto y después quieren otro y no es una forma de ser autosuficientes. Lo que estamos haciendo ahora es darles las herramientas por un periodo determinado siempre que cumplan con las reglas que son mínimas. Con esto buscamos que sus proyectos sean productivos y que los beneficiarios puedan comer por medio de ellos, no que se coman los recursos.

S

enadores y diputados prevén solicitar ante el pleno de la Comisión Permanente, la comparecencia de José Meljem Moctezuma, titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, a fin de que presente un informe detallado sobre los casos de mala praxis registrados en el país. Ayer, la segunda Comisión de la Permanente avaló el punto de acuerdo por el que se solicita la presencia del comisionado, a quien también se le cuestionará por el caso de los 16 galenos del Centro Médico de Occidente de Guadalajara, perteneciente al Instituto Mexicano del Segu-

ro Social (IMSS), a quienes se les libró orden de aprehensión por presunta negligencia médica. La solicitud fue propuesta por legisladores del PRI y respaldada por las bancadas de PAN y PRD, por lo que formalmente se propondrá ante el pleno llamar a comparecencia al comisionado nacional de arbitraje médico. Al referirse a la propuesta, el diputado Leobardo Alcalá Padilla, sostuvo que los 16 médicos “han sido satanizados” y pugnó porque les sean respetados sus derechos mientras se hacen las evaluaciones pertinentes. “Se otorgó una orden de aprehensión a 16 personas, me parece

verdaderamente injusto el trato que se les da; satanizan la práctica médica”, afirmó. Por su parte, la diputada Beatriz Zavala Peniche, aseguró que se debe hacer una diferenciación entre negligencia y homicidio, y llamó a que se aborde el tema con una perspectiva humanitaria. En su intervención, la senadora Diva Hadamira Gastélum, consideró necesario revisar la ley que sanciona la negligencia médica, tras reconocer que ésta sólo sanciona a los médicos y no se analizan las causas que ocasionaron que se originara la mala praxis. ESTÉFANA MURILLO

FOTO: CUARTOSCURO

Pedirán legisladores explicación a Conamed

Marcha de médicos el domingo pasado.


El diario sin límites

Escriben la última página del tabloide News of the World

L

GLOBAL

ONDRES. Cuando Andy Coulson dirigía el periódico sensacionalista News of the World de Rupert Murdoch, el tabloide publicó exclusivas que lo mismo revelaba las travesuras del príncipe que tragedias humanas. La cómplice de Coulson era, en apariencia, Rebekah Brooks, su antecesora en el cargo y antigua mano derecha de Murdoch en el Reino Unido, Brooks, fue absuelta de los cargos por impulsar intervenciones telefóncas ilegales a famosos y sobornar a policías para obtener exclusivas con las que ese tabloide lograba tiradas millonarias. Ocho meses de un intenso proceso en el tribunal penal de Old Bailey, casi tres años después de que estallara el escándalo del espionaje en la prensa británica, tuvieron un desenlace dramático e inesperado pues el jurado ha considerado, de momento, a Coulson como el único culpable entre los siete acusados. Todo un mazazo para David Cameron, quien durante años lo defendió a capa y espada pese a las crecientes pruebas en su contra. En el juicio por el espionaje telefónico fueron absueltos, además de la periodista de 46 años, su marido, Charlie Brooks; su antigua asistente personal, Cheryl Carter; el exdirector de seguridad del News of the World Mark Hanna y el antiguo gerente del periódico Stuart Kuttner. Sin embargo Coulson, también de 46

FOTOS: AP

Andy Coulson, ex jefe de prensa del premier británico, David Cameron, afronta penas de cárcel por incentivar el espionaje

CAMERON PIDE PERDÓN POR LA CONTRATACIÓN LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, pidió “sinceras disculpas” por haber contratado como su jefe de prensa a Andy Coulson, declarado culpable del caso espionaje telefónico en la prensa del Reino Unido. En una declaración en Downing Street, Cameron admitió que se trató de una “decisión equivocada” y que asumía su “total responsabilidad”. Antes de empezar a trabajar para Cameron en 2007 cuando éste era líder de la oposición conservadora, Coulson, de 46 años, fue director del ahora desaparecido dominical News of the World, famoso por sus exclusivas sobre la vida de ricos y famosos. Nacido el 21 de enero de 1968 en la localidad de Billericay, en el condado de Essex (sureste de Inglaterra), Andrew Edward Coulson procede de una familia de pocos recursos. Dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo a los 18 años, trabajando para el rotativo local Basildon Echo. Con deseos de llegar lejos, Coulson consiguió en dos años pasar al diario sensacionalista The Sun, de la mano del famoso periodista Piers Morgan, exdirector del Daily Mirror. En 1994 pasó al tabloide conservador Daily Mail, pero sólo duró nueve meses, pues volvió a recibir otra oferta de The Sun para editar “Bizarre”, una columna dedicada al mundo del espectáculo. Su ascenso en el competitivo mundo del periodismo británico fue imparable y en el año 2000 fue nombrado subdirector del News of the World, cuando estaba al frente de este tabloide Rebekah Brooks, con la que llegó a tener una relación sentimental. EFE años, fue declarado culpable de conspirar para intervenir teléfonos entre los años 2000 y 2006, la mitad de los cuales estuvo al frente del periódico hasta que, en 2007, empezó a trabajar para el Partido Conservador de Cameron.

En 2010, tras la victoria electoral del líder “tory”, Coulson pasó a ser el jefe de comunicación del nuevo Gobierno hasta que, en enero de 2011, el clamor del escándalo del espionaje lo llevó a dimitir. Este caso conmocionó a la opinión

pública británica y subió de intensidad al descubrirse que, entre los teléfonos intervenidos, estaba el de una adolescente muerta, en busca de una exclusiva periodística que hubiera podido llevar hasta su asesino. Ello llevó a cerrar en julio de 2011 el News of the World, la publicación de mayor tirada del Reino Unido, y cambió para siempre una prensa británica lejos hoy de las exclusivas de antaño sobre famosos y gente corriente, muchas obtenidas de forma artera. Desde entonces fueron detenidos, en dos ocasiones, tanto Coulson como Rebekah Brooks, que estuvo al frente del dominical entre los años 2000 y 2003 y que ayer reaccionó con emoción al saberse absuelta de los cargos de conspirar para intervenir teléfonos y de obstrucción a la justicia por deshacerse de pruebas. La periodista de melena pelirroja, que tuvo una aventura de varios años con Coulson según se reveló en el juicio, había calificado este proceso de “caza de brujas” y de “derroche de dinero público”, pero ayer no quiso hacer declaraciones ante los periodistas que se agolpaban en el Old Bailey. Tras ocho días de deliberaciones, un jurado de ocho mujeres y tres hombres la absolvieron, al tiempo que encontraron culpable a Coulson de un cargo por el que puede ser condenado a la cárcel cuando sea sentenciado, en una fecha todavía por determinar. EFE

Boko Haram continúa con su campaña de terror

L

AGOS. Al menos 91 personas -entre ellas 60 mujeres y niñas- han sido secuestradas en el noreste de Nigeria por supuestos miembros de la secta radical islámica Boko Haram, que mantiene retenidas a más de 200 menores desde el pasado abril, informaron las autoridades locales y patrullas vecinales. El grupo terrorista efectuó este nuevo secuestro durante una serie de ataques cometidos entre el jueves y el domingo pasados contra varias localidades aisladas del estado de Borno. El secuestro se produjo en el área de Damboa, situada a unos 150 kilómetros de la capital de Borno, Maiduguri, confirmó un

Personal de la Cruz Roja en Jos, Nigeria, después de un atentado de Boko Haram. representante del gobierno local al rotativo Leadership, que no quiso revelar su identidad.

Noventa y una personas fueron secuestradas, según un vocero de las patrullas vecinales, Aji Jalil.

FOTO: AP

“Las mujeres fueron secuestradas entre el jueves y el domingo en las localidades de Kummab-

za, Yaga y Dagu, todas ellas en la demarcación de Damboa, en el estado de Borno”, precisó Jalil. Entre los secuestrados se encuentran “más de 60 mujeres casadas y chicas jóvenes” y “31 hombres jóvenes”, todos ellos raptados por “terroristas de Boko Haram”, según este vecino de la zona. En el asalto también murieron cuatro residentes que intentaron escapar y fueron tiroteados, añadió el portavoz vecinal. No hay día en el que Nigeria no exista violencia, ayer, al menos 38 personas murieron en dos ataques simultáneos perpetrados por hombres armados en sendas poblaciones del norte. Los hechos ocurrieron anoche en las localidades

de Ankpon y Kabamu, ubicadas en el estado de Kaduna, donde dos grupos de hombres armados irrumpieron y abrieron fuego contra la población. En la primera de esas localidades murieron 21 personas, mientras que en la segunda perdieron la vida otras 17. Según las autoridades locales, las Fuerzas de Seguridad están rastreando la zona para intentar encontrar a los responsables del ataque, que, de momento, no ha sido reivindicado por ningún grupo violento. Boko Haram es el principal sospechoso de las ocho muertes que se produjeron el lunes en la Escuela de Sanidad de Kano por la explosión de un artefacto. EFE


Miércoles 25 de junio de 2014

GLOBAL 15

EU hace frente a marea de inmigrantes Las autoridades aseguran que el gobierno se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes por la llegada de miles de niños indocumentados desde Centroamérica; anuncian el envío de más agentes a la frontera con México

W

ASHINGTON. El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, afirmó que el gobierno de Barack Obama busca toda opción posible para responder a una multitud de inmigrantes que está cruzando la frontera sin autorización en el sur de Texas. En testimonios preparados para una audiencia el martes ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Jo- José Antonio Meade visitó la oficina regional de la patrulla fronteriza, en McAllen, Texas. FOTO: ESPECIAL hnson reveló más de una docena de esfuerzos del gobierno previamente anunciados para ron a más de 24 mil niños sin acompañante en junio de este año, aumentaron a más del doble, y hacer frente al creciente problema. la frontera sur del país. las autoridades han estado evaluando cómo lidiar En ese sentido, Johnson, dijo que Wash“Estamos hablando de grandes cantida- mejor con la crisis. ington enviará más agentes a la frontera con des de niños, sin sus padres, que han llegado A la vez, el gobierno lidia con más de 39 mil México para ayudar a manejar el flujo de a nuestra frontera hambrientos, sedientos, adultos con niños sorprendidos cruzando ilegalniños indocumentados que ingresa exhaustos, asustados y vulnerables. mente la frontera. AP al país en su mayor parte proveCómo tratamos a los niños, en parniente de Centroamérica. ticular, es un reflejo de nuestras leUnos 150 agentes experimenyes y nuestros valores”, manifestó tados han sido enviados desde Johnson en su testimonio. zonas menos activas al Valle del mil menores llegaron a Desde comienzos del año fisEU desde comienzos Río Grande, y otros 150 se les cal en octubre, los agentes de la del año fiscal, en unirán a partir de una revisión Patrulla Fronteriza han aprehendioctubre de las operaciones en la región de la do a más de 52 mil niños inmigrantes última semana, dijo Johnson, en el tesque llegaron solos. La mayoría proviene timonio preparado para una audiencia. de Honduras, El Salvador y Guatemala y son En el año fiscal que culminó en septiembre apresados en el Valle del Río Grande en Texas. de 2013, los agentes estadunidenses encontraDesde octubre de 2013 y hasta mediados de

52

OBAMA SE ESCAPA POR UN BURRITO

WASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, volvió a escapar de los menús de la Casa Blanca con una visita a un restaurante de comida mexicana. El mandatario almorzó junto a cuatro trabajadores en un restaurante del barrio de Woodley Park en Washington. “Acabo de ir andando hasta Chipotle por mi almuerzo. He causado bastante caos, como podría esperarse. Pero hacía bastante tiempo que no tomaba mi burrito al plato y estaba rico”, dijo Obama en un discurso durante la cumbre de familias trabajadoras en esa ciudad celebrada por la Casa Blanca. AP

MEADE EN MCALLEN

MCALLEN, TEXAS. En una gira de trabajo realizada por el canciller mexicano, José Antonio Meade, comentó que el tema de la inmigración infantil es “un tema que nos preocupa porque dentro de los (inmigrantes) más vulnerables están justamente estos menores que están viajando sin compañía, y era muy importante identificar cuáles eran las tendencias, cuáles los apoyos que requerían nuestros nacionales (…)”. Sobre el tema, el secretario estadunidense de Seguridad Interna, Jeh Johnson, aseguró que la colaboración del gobierno de México es “clave” para resolver la crisis humanitaria por la oleada de niños que cruzaron la frontera ilegalmente. “Claramente, una clave en eso es saber qué es lo que el gobierno de México puede hacer”, dijo Johnson y añadió que la cuestión fronteriza es un asunto de “seguridad compartida”. “Tenemos que comprometer a ese gobierno (mexicano), y es lo que hemos estado haciendo, inclusive con diálogo entre presidentes”. Meade hizo un recorrido por la frontera, donde visitó la aduana, los puestos de vigilancia, la oficina regional de la Patrulla Fronteriza, además de la sede del consulado de México en McAllen. Quien resultó ser crítica con México fue la congresista conservadora Candice Miller quien llegó a afirmar que México “se ha portado tan mal y de forma tan deshonrosa, que es cómplice del tráfico de personas”. Para Miller, Estados Unidos debería “reabrir y reexaminar” los tratados de libre comercio de América del Norte (Nafta) y de América Central (Cafta), y suspender toda y cualquier ayuda de Estados Unidos a esos países.AP


16 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

Sueño de un califato mata a 69 Continúa el avance del Estado Islámico de Irak y el Levante; controla la mayor refinería del país

FOTO: EFE

Obama reprueba

B

AGDAD. Al menos 69 personas murieron y otras 144 resultaron heridas en los bombardeos aéreos contra las zonas de Al Ratba y Al Qaem, en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak. Existe confusión sobre la autoría de estas acciones que, según una fuente de seguridad de Al Ramadi, fueron supuestamente llevadas a cabo por cazas sirios. Sin embargo, la televisión oficial Al Iraqiya informó de que aviones no tripulados (drones) estadunidenses bombardearon posiciones del grupo extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL o ISIS, según sus siglas en inglés) en Al Qaem, sin dar más detalles. A pesar de que el Gobierno iraquí ha pedido a EU que lance ataques aéreos contra los insurgentes, Washington ha dicho públicamente que sigue considerando esa opción y se ha limitado a enviar unos trescientos asesores militares para ayudar al ejército iraquí. Según fuentes policiales, cincuenta personas, entre ellas mujeres y menores, murieron y 122 sufrieron heridas en un bombardeo contra una gasolinera en Al Ratba. Ese ataque también causó incendios en almacenes de gasolina y edificios cercanos, entre los que se encuentra el ayuntamiento de la localidad. En Al Qaem, junto a la frontera con Siria, un ataque similar contra un mercado popular causó 19 muertos y 22 heridos, además de grandes daños materiales. El puesto fronterizo y la localidad de Al Qaem, así como las vecinas poblaciones de Raua y Aana, fueron tomadas en los últimos días por insurgentes suníes, dentro de su ofensiva contra el Gobierno del chií Nuri al Maliki. La provincia de Al Anbar es feudo del EIIL y escenario de una ofensiva del Ejército iraquí que, desde enero pasado, bombardea distintas zonas, sobre todo sus dos principales ciudades, Al Ramadi y Faluya.

W

Ciudadanos voluntarios se alistan al ejército iraquí para combatir a miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante. FOTO: AP

El Pentágono niega ataques con drones

W

ASHINGTON. El Pentágono negó las informaciones sobre un supuesto ataque con aviones no tripulados o drones estadunidenses en una localidad iraquí en la frontera con Siria tomada por yihadistas suníes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). El vocero del Departamento de Defensa, el contraalmirante John Kirby, aseguró en un comunicado que “las informaciones de prensa de que un dron estadunidense ha atacado a objetivos del EIIL en Irak son falsas. No se ha realizado tal acción”. La BBC en árabe informó que un dron estadunidense había bombardeado una zona tomada por el EIIL y otras milicias suníes en la localidad iraquí de Al Qaim, en la frontera con Siria, donde también opera este grupo terrorista. Por su parte, el secretario de Estado de EU, John Kerry, reclamó a los dirigentes kurdos que contribuyan a la unidad de Irak para solucionar el conflicto, en una jornada marcada por la muerte de decenas de personas en bombardeos y la disputa por la principal refinería del país. Kerry expresó su confianza en el papel activo de esta región autónoma para buscar una solución a la crisis y formar parte del nuevo Gobierno iraquí. Así se lo transmitió al presidente del Kurdistán, Masud Barzani, y al dirigente de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), Borham Saleh, con quienes se reunió por sorpresa en Erbil, capital del Kurdistán iraquí. El jefe de la diplomacia estadunidense también se entrevistó con el primer ministro del Kurdistán, Nechirvan Barzani; su viceprimer ministro, Qubad Talabani; y el coordinador del partido Movimiento para el Cambio, Nashiruan Mustafa, según informó la página web Pukmedia, de la UPK. EFE

Por otra parte, la refinería de Biyi, al norte de Bagdad y la mayor de Irak, se encuentra bajo el control de los insurgentes suníes desde el lunes tras días de enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales. Esas declaraciones contradicen las del vocero del ejército iraquí, Qasem Ata, que ayer aseguró que sus hombres siguen dominando la refinería de petróleo. El activista Nuaman Yasem, que vive en la ciudad de Biyi, ubicada en la provincia de Saladino, explicó por teléfono que los rebeldes tomaron el control de esa instalación después de duros combates con las tropas gubernamentales que custodiaban el lugar. Añadió que los rebeldes lanzaron una ofensiva contra la estación el martes y los combates continuaron durante toda la jornada, lo que causó la muerte de tres insurgentes. Posteriormente, los jeques tribales consiguieron “un pacto” con las tropas gubernamentales y las fuerzas especiales para que se retirasen del sitio a cambio de garantizarles su seguridad, aseguró. EFE

ASHINGTON. El 52% de los estadunidenses desaprueba la forma en que el presidente de EU, Barak Obama, ha manejado la crisis en Irak, según una encuesta que publicó el periódico The Washington Post. La encuesta, realizada de forma conjunta con la cadena de televisión ABC, indica que el 42 por ciento de los entrevistados aprobó la gestión de Obama ante la situación de Irak, donde los insurgentes suníes han ocupado un tercio del país. Los resultados de la encuesta son muy parecidos a los de otro sondeo del diario The New York Times y la cadena CBS de televisión divulgados ayer, según los cuales el 52 por ciento de los entrevistados desaprueba la política de Obama y el 37 por ciento la aprueba. En la encuesta del Post, el 45 por ciento de los entrevistados apoyó la idea de que Estados Unidos lance ataques aéreos contra los insurgentes suníes, una opción a la cual se opuso el 46 por ciento. La opción de ataques aéreos luce atractiva para el 58 por ciento de los republicanos, el 44 por ciento de los demócratas y el 41 por ciento de los votantes independientes, señaló el Post. Pero casi el 65 por ciento de los estadunidenses se opone al envío de tropas de tierra a Irak, país invadido por EU en 2003 y en el cual murieron más de 4 mil soldados estadunidenses y decenas de miles resultaron heridos. La encuesta se llevó a cabo entre 1,009 adultos entre el 18 y el 22 de junio, y admite un margen de error de menos o más 3.5 puntos porcentuales. EFE

REGISTRO FRANCIA AUTORIZA EUTANASIA

PARÍS. El Consejo de Estado francés, la mayor instancia administrativa del país, ordenó retirar los cuidados paliativos de Vincent Lambert, un paciente de 39 años quien está en estado vegetativo desde hace casi seis años, cuyo caso ha reavivado el debate sobre la eutanasia en el país. La esposa de Lambert, partidaria de dejarlo morir, cuenta con el apoyo de los médicos, pero se enfrenta -judicialmente- con los padres de Lambert, quienes se oponen a retirarle la alimentación e hidratación que lo mantiene con vida. EFE

ESPAÑA ARCHIVA CASO DEL TIBET MADRID. España archivó la causa abierta por el genocidio perpetrado en el Tíbet. La Justicia tomó esa determinación al entender que no se cumplen los requisitos para seguir investigando el caso tras la limitación de la justicia universal que impulsó el gobierno. La causa abierta fue uno de los detonantes de la tramitación exprés de la reforma de la jurisdicción universal en España. La investigación desató una crisis diplomática y provocó que el gobierno chino expresara su oposición a la decisión de la Justicia española. EFE

AL SISI, BUEN SAMARITANO

EL CAIRO. El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, anunció el inicio de una etapa de austeridad para equilibrar la economía nacional y, como primer paso, se comprometió a donar la mitad de su sueldo y su riqueza. “Voy a hacer dos cosas: no voy a cobrar la mitad de mi salario como presidente y entregaré la mitad de mi riqueza, incluida la que he heredado de mi padre al país”, dijo. En la misma línea, adelantó su intención de impedir que los empleados del sector público “cobren el máximo salario”, cuya cuantía no ha especificado. EFE

CIBERESPIONAJE POLICIAL

LONDRES. Agencias del orden en todo el mundo usan los teléfonos celulares y computadoras de sus blancos para espiarles, con métodos tradicionalmente asociados con los hackers más maliciosos, aseguraron dos grupos de seguridad cibernética. Basados en un alijo de documentos filtrados y meses de trabajos forenses, dos reportes sobre la firma privada italiana Hacking Team exponen una red global de implantes de software malicioso operada por agencias policiales y de espionaje en decenas de países. AP


En 2013, México entró al top ten de inversión Los objetivos económicos que más se justifican para incentivar las inversiones están alineados a la creación de empleos, transferencia de tecnología, aumento de capacitación”

Hay proyecciones buenas para los próximos años por la expectativa entre los inversionistas por las reformas energética y de telecomunicaciones

STEPHANIA BONILLA- FÉRET

Especialista de la División de Inversión de Empresa de la UNCTAD

EU ENCABEZA LA LISTA

El año pasado, Estados Unidos fue la nación con la mayor atracción de capitales privados extranjeros, al recibir 188 mil millones de dólares, el segundo puesto fue para China al atraer cerca de 124 mil millones. En América Latina, Brasil fue la economía que más llevó a su mercado inversionistas, quienes destinaron más de 64 mil millones de dólares. La economía mexicana tuvo un incremento en atracción de capitales, debido a la compra de Grupo Modelo, recordó Noelia García, especialista de la división de inversión de empresa de la UNCTAD. La especialista dijo que las proyecciones son buenas hacia los próximos años, ya que hay una expectativa muy alta entre los inversionistas por las reformas energética y telecomunicaciones, las cuales en este momento sus leyes secundarias se están debatiendo en el Congreso de la Unión. Los inversionistas en las naciones en desarrollo “adquieren cada vez más filiales extranjeras de los países desarrollados situados en sus regiones”, manifestó durante una videoconferencia realizada ayer martes para presentar el Reporte Mundial de Inversión de 2014. Añadió que las inversiones no se canalizaron al impulso económico de las regiones.

Esos esquemas que miden la inversión son relativos, aseguró Ildefonso Guajardo.

FOTO: ESPECIAL

M

DETENIDAS, INVERSIONES POR 40 MIL MDD LOS INDUSTRIALES NACIONALES y extranjeros frenan inversiones de hasta 40 mil millones de dólares, debido a que no hay claridad en las reglas del juego para invertir en el sector energético de México. “Las inversiones del sector energético tardarán un par de años en llegar al país, pero en un plazo muy corto los industriales invertirán entre 30 mil millones y 40 mil millones dólares, siempre y cuando haya certidumbre “, afirmó Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin). “Muchas de las inversiones del sector industrial están detenidas por un desabasto de gas, que desde el segundo día de mi administración reventó el problema”, manifestó el empresario al finalizar el lanzamiento del Movimiento Nacional por la Innovación. “Las inversiones podrán consolidarse cuando se tenga certeza de largo plazo de abasto de gas natural, y esto sólo se da con la aprobación de la reforma energética y de las leyes secundarias (que en este momento son debatidas en el Congreso de la Unión”, explicó. Con un programa planteado por la iniciativa privada y el gobierno Enrique Peña Nieto para erradicar las alertas críticas, que provocaban desabasto de gas, se anunciaron inversiones por aproximadamente nueve mil millones de dólares y que físicamente están aterrizándose en este momento, añadió. Desde agosto de 2013, no se ha reportado una alerta crítica en el territorio nacional, las cuales afectaban las operaciones de los industriales y la producción de energía eléctrica en la República Mexicana, acotó Funtanet Mange. En el mundo ven con gran oportunidad a México por la aprobación de las reformas estructurales, así como con ventajas competitivas por su cercanía a Estados Unidos, la economía más grande del mundo, precisó el industrial. “Hago un llamado de atención al Congreso de Unión para que aprueben las leyes secundarias pendientes, particularmente la reforma energética, porque muchos inversionistas en Europa están atentos a ese momento”, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ “Los objetivos económicos que más se justifican para incentivar las inversiones están alineados a la creación de empleos, transferencia de tecnología, aumento de capacitación, pero menos con objetivos de desarrollo sostenible o desarrollo de economías locales”, sostuvo Stephania Bonilla- Féret, especialista de la división de inversión de empresa de la UNCTAD. “Esos esquemas que miden la inversión son relativos”, aseguró Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). “Usted será testigo en el verano de anuncios sumamente importantes en materia de inversión, que seguirán mante-

niendo a México en los niveles más distinguidos en cuanto a los países receptores de inversión”, afirmó el funcionario al finalizar su ponencia en la presentación del movimiento nacional de la innovación.

DESCENSO EN 2012

Tras registrar un fuerte descenso en 2012, la Inversión Extranjera Directa (IED) de las 39 economías desarrolladas del mundo se recuperó en 2013, aunque de manera marginal en el caso de las salidas, añadió UNCTAD. Precisó que las corrientes de entrada ascendieron a 566 mil millones de dóla-

Usted será testigo en el verano de anuncios sumamente importantes en materia de inversión, que seguirán manteniendo a México en los niveles más distinguidos en cuanto a los países receptores de inversión” ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL

Secretario de Economía

Las inversiones podrán consolidarse cuando se tenga certeza de largo plazo de abasto de gas natural, y esto sólo se da con la aprobación de la reforma energética y de las leyes secundarias” FRANCISCO FUNTANET

Presidente de la Concamin

res, lo que supuso un aumento del 9% respecto de 2012. “Las corrientes de salida se cifraron en 857 mil millones de dólares en 2013 manteniéndose prácticamente invariables en comparación con el año anterior. Tanto las entradas como las salidas permanecieron en un nivel que apenas llegaba a la mitad del máximo registrado en 2007”, dijo el análisis. A pesar del aumento general de las corrientes de entrada, la recuperación se concentró en un grupo de economías más reducido, ya que las entradas disminuyeron en 24 de las 39 economías, puntualizó. Detalló que las salidas de inversión globales se vieron lastradas por una contracción de las corrientes procedentes de América del Norte, pese al constante aumento de la inversión del Japón y a la recuperación en Europa. A nivel mundial, los países desarrollados representaron el 39% de las entradas totales y el 61% de las salidas totales, siendo ambos porcentajes mínimos históricos, agregó el organismo de la ONU.

NEGOCIOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ

éxico entró en 2013 al top ten de las mejores economías para invertir en el mundo, revela la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Según el Reporte Mundial de Inversión de 2014 del organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la economía atrajo inversión extranjera directa (IED) por al menos 38 mil millones de dólares, gracias a la venta de la cervecera mexicana Grupo Modelo. La adquisición concretada el año pasado por la empresa belga AB InBev de la cervecera mexicana por 18 mil millones de dólares duplicó los flujos de inversión extranjera destinada al marcado mexicano, precisó el organismo. En 2012, la economía mexicana no estuvo en el ranking de la UNCTAD, año en que sólo llegaron capitales por 18 mil millones de dólares.

El diario sin límites

Venta de Grupo Modelo atrajo capitales por 18 mil mdd


18 NEGOCIOS

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

El valor de los datos digitales

L

El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

a digitalización tan grande que tenemos ha provocado una generación desmesurada de datos de todo tipo, desde hábitos, usos, costumbres y acciones de toda índole. En internet, todo lo que hagamos queda registrado bien en ficheros log y asociado a nuestra identidad en el caso de haber realizado un proceso de login, o a algún sistema, como son las cookies o el digital fingerprinting, que permite preservar una sesión entre acciones diferentes. Pero también las webs que visitamos, el número de clics… todo deja huella. Esta generación constante de datos va más allá de los que generamos delante de una pantalla tradicional ya que desde diferentes dispositivos como Fitbit, o Misfit Shine, por ejemplo, se pueden medir los pasos, las plantas que se suben, o con el dispositivo Scanadu Scout conocer la temperatura corporal, presión arterial, tasa de respiración, nivel de oxígeno en la sangre, pulso y nivel de estrés, y guardar todas estas lecturas en una aplicación, y todo en diez segundos. Los smartwatches se están sumando a esta tendencia de integrar tecnología, salud y bienestar. Toda una industria que puede ser gestionada por médicos y otros proveedores de servicios relacionados con la salud. También el smarthome se convierte en otra enorme área de generación de datos ya que permite controlar la temperatura, la seguridad, la iluminación o el contenido de un refrigerador con dispositivos como Nest, Canary o Philips Hue entre otros. Estos dispositivos inteligentes conectados se han lanzado a los consumidores como agentes de mejora de vida. Cada gadget para zapatos, muñecas o autos produce un torrente de datos que En este nuevo son dirigidos a ayudar a perder peso, correr más rápido, manejar con más cuidado y utiescenario es lizar menos energía. Y aunque existe un mafundamental por tiz de narcisismo en todo esto, la industria se tanto un desarrollo da cuenta de que puede haber más valor ya de una estrategia que sus datos les sirven a las empresas para de gestión de datos conocer la salud de sus empleados, ya que empiezan a plantearse la explotación de los pues no se trata de datos que sus usuarios generan. Esta idea acumular datos ni aplicada a conocer al cliente puede generar de que la persona se una ventaja competitiva importante, ya que permite ofrecer el producto o servicio en sienta vigilada en unas condiciones adaptativas que ese cliente todo momento valore más, y que dificulten al competidor poderlas igualar. En este nuevo escenario es fundamental por tanto un desarrollo de una estrategia de gestión de datos pues no se trata de acumular datos ni de que la persona se sienta vigilada en todo momento, sino que hay que pensar cuáles son los datos que se necesitan, cuál es el mínimo de datos que se deben generar, bien de manera explícita, solicitándolos tal cual al cliente, o de manera implícita, es decir, datos que se deriven del uso del cliente de los productos o servicios. Los estrategas realmente tienen que preguntarse para qué quieren esos datos: para ofrecer al cliente una propuesta de valor mejorada, o para perseguirlo de manera más eficiente, o lo que es peor, para vender esos datos a terceras personas de las que no se sabe qué va a hacer con esos datos. Una vez que tenemos esos datos, hay que plantearse también si se gestiona la información con transparencia, y respetando el derecho del cliente a su acceso, rectificación, cancelación y oposición. Gestionar la complejidad que este nuevo escenario tiene que ser muy meditada. Almacenar datos sin explicar el por qué o para qué provocará una mala imagen de la empresa. No custodiarlos correctamente redunda en una pésima imagen de una empresa poco seria e irresponsable. Por eso, con los datos hay que ser cuidadoso, detallistas y al igual que si fuera la decoración de un espacio, hay que ser minimalista (menos es más), siempre teniendo en mente la razón de tener esos datos y para qué se van a utilizar. Ahí está la diferencia entre ser percibido como una empresa que busca proporcionar un mejor servicio, personalizado a otra empresa que persigue y acosa de manera muy sutil con llamadas telefónicas. Otra cuestión es que cuando los usuarios comiencen a ser conscientes del valor de la información que generan, y exijan recibir una parte razonable de ese valor. Por todo ello, no es raro la aparición del CDO (Chief Data Officer), que es capaz de diseñar una estrategia de captación, tratamiento y uso de esos datos, considerando las posibilidades tecnológicas, pero también poniéndose en el lugar del cliente.

Incumplimiento de procedimientos administrativos llevan a la quiebra a establecimientos, manifiesta José Luis Beato, presidente de Coparmex Distrito Federal Sellos ahuyentan a clientes y no regresan. FOTO: CUARTOSCURO

Empresarios piden cambio en las leyes

Lamentan el cierre de 6 mil empresas en DF ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que hasta seis mil empresas cerraron operaciones en el Distrito Federal durante el último año por incumplir procedimientos administrativos solicitados por las autoridades federales y capitalinas. “Estamos hablando de que entre 5 mil y 6 mil empresas cerraron en el Distrito Federal por verificaciones del IMPI, Profeco e INVEA en el último año”, manifestó José Luis Beato González, presidente de Coparmex Distrito Federal. Cuando una compañía deja de ofrecer servicios a sus clientes nunca más la vuelven a abrir, porque después de una semana ya no funciona, declaró al finalizar su participación en el Foro de Vinculación Gobierno Empresa. El empresario manifestó que los

trabajadores al quedarse sin empleo FLEXIBILIDAD prefieren irse muchas veces al comer- Por su parte, Miguel Ángel Mancera, cio informal de la Ciudad de México. jefe de gobierno del DF, instruyó a la “Muchas empresas Pymes viven Secretaría de Desarrollo Económico al día, cuando bajas la cortina simple- (Sedeco) no clausurar un sólo negocio mente le incumples a los proveedores hasta que no se compruebe el incumy clientes”, recordó. plimiento. El dirigente empresaEl gobierno capitalino rial añadió que hacen lo que busca es hacer un una mala fama poner “análisis de las causas, los sellos en las puerpara después irse a las días, plazo a tas de los estableciconsecuencias y no al las empresas mientos, porque los revés”, dijo el funciopara subsanar clientes se alejan y no nario. sus problemas vuelven a regresar. Mancera sostuvo administrativos y “Como empresario ante los empresarios evitar el cierre preferimos la multa y no de la capital que no es el el cierre, porque los únicos ánimo del gobierno estar perjudicados son los trabajadocerrando negocios, sino que esres”, expresó el representante patro- tén funcionando y por eso “estamos nal de la capital. invirtiendo para mejorar nuestros “A veces envían a la quiebra a una procedimientos de inspección”, dijo. empresa porque le faltó un papel o un Salomón Chertowisky, titular de trámite que debía hacer. Así que es la Sedeco, se comprometió a dar un necesario cambiar las leyes que im- plazo de 180 días a las empresas para ponen cerrar negocios o cambiarlas”, subsanar sus problemas administratisostuvo Beato González. vos para evitar su cierre.

180

Directivos participan en corrupción

M

éxico es campeón en corrupción, ya que cuatro ético, con el fin de mantener o ganar el negocio. La percepción del soborno y la corrupción en México de cada 10 directivos pagan un soborno para ha crecido, cuando en otras naciones ha disminuido o perganar un contrato, reveló Ernst & Young (EY). manecido igual, recordó el consultor. “Ganamos las olimpiadas a todo el mundo, porque En 2012, 60% de los directivos participantes el 38% de los encuestados mexicanos considera en la encuesta de EY dijeron que tenían una que es común practicar sobornos”, manifestó percepción de que el soborno y la corrupBruno Blackmore, director ejecutivo de inción se práctica en México. Sin embargo, vestigación de fraudes, de la firma global. dos años después, esa cifra se elevó a 65%. El especialista mencionó que 8% de los En 2012, en América Latina 56% de los encuestados o de los ejecutivos les han sode cada 10 ejecutivos entrevistados de la región afirmaron tener licitado hacer una donación y 18% de los pagan un soborno una percepción de que se cobraba soborno ejecutivos mexicanos admiten que les ha para ganar un y había corrupción en las empresas, pero solicitado pagar un soborno en una situacontrato para 2014 la cifra disminuyó a sólo 54%. ción de negocios. “México subió cinco puntos porcentuales en Al presentar el Estudio Global sobre Corrupcuanto a la percepción de que hay más soborno, lo ción y Fraude 2014 levantado entre dos mil empresas, el ejecutivo señaló que algunos directivos mexicanos cual es más alto que América Latina y lo visto en el promejustifican algunas acciones sobre este comportamiento no dio global”, comentó el directivo de EY. ENRIQUE HERNÁNDEZ

4


El diario sin límites

L

a Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) iniciaría en agosto próximo un programa piloto de subsidio a la renta de casa o departamento para trabajadores que ganen hasta cinco salarios mínimos, que equivalen a unos 10 mil pesos al mes. La directora general de la Conavi, Paloma Silva, precisó que la Junta de Gobierno del organismo aprobó el esquema que prevé el apoyo para viviendas que se encuentren en zonas intraurbanas. Expuso que el monto del subsidio estará definido como el máximo entre 40% del arrendamiento y un salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, en tanto que la duración será hasta agotar el monto del apoyo otorgado, que sería hasta 37 veces el salario mínimo. Luego de participar en el foro “mitos y realidades de la vivienda del Valle de México”, Silva comentó que “a partir del mes de agosto empezaremos ya a detonar la solución”. Detalló que el proyecto piloto se aplicaría en el Distrito Federal, Quintana Roo, Nuevo León y Guanajuato, con un presupuesto de 200 millones de pesos de los recursos destinados este año para el programa de subsidios “Ésta es tu casa”, que alcanzaría para dos mil 500 viviendas, pero, abundó, “si se necesita más, abriremos para más”. Paloma Silva de Anzorena indicó que este programa se trabajará en su

Miércoles 25 de junio de 2014

Esquema dirigido a trabajadores que ganan 10 mil pesos al mes

Listo, programa piloto de subsidio a renta de casas El proyecto se aplicaría en el Distrito Federal, Quintana Roo, Nuevo León y Guanajuato, con un presupuesto de 200 millones de pesos

37

veces el salario mínimo, monto del apoyo

30.8

millones de viviendas existen en México

E

l inicio de la esperada recuperación económica parece haber llegado, por lo que se mantiene las expectativas positivas para el cierre de 2014, coinciden instituciones financieras. Ello, luego de que se diera a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a abril pasado, el cual marcó un avance de 1.3% en cifras mensuales y ajustadas por estacionalidad después de que en marzo cayó 0.6%. La cifra representa el mayor avance del indicador desde noviembre de 2012, cuando marcó un crecimiento de 2.0% y fue gracias a que el sector de servicios creció 1.1%, mientras que la industria lo hizo en 0.6%. Para BBVA Research, el repunte del sector servicios indica que la economía interna empieza a reactivarse y junto con el buen desempeño de la industria (vinculada en parte al sector externo) parece sugerir el inicio de la esperada mejora de la economía mexicana para finales de 2014. Señala que en la medida en que en este año aumente el crecimiento económico de EU, y especialmente su producción manufacturera crezca, es posible esperar un arrastre positivo hacia la actividad económica en México.

El Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) señala que la implicación de la cifra del IGAE es positiva, dado que en los últimos tres meses el consenso estimó con un sesgo positivo el desempeño de la economía, lo cual se reflejaba en expectativas de crecimiento mayores a las actuales. Así, subraya, un estimado de consenso en línea con el dato realizado sugiere que hay mayor claridad sobre el rumbo que tomará la actividad económica en los próximos meses.

16%

de las casas se destinan al arrendamiento

FOTO: ESPECIAL

Ven señales de recuperación

LAS EXPECTATIVAS

NEGOCIOS 19

1.3% avanza el Indicador Global de la Actividad Económica a abril

2.0% creció el indicador en noviembre de 2012

Sin embargo, Bx+ actualizó su estimado base de la economía para el cierre de 2014, al modificar de 2.9 a 2.6% su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Invex Análisis señala que pese al débil comienzo del segundo trimestre, existen indicios que sugieren un mejor desempeño de la economía durante el resto del año. En esa línea, espera que el aumento del gasto público, junto con una recuperación de la demanda externa y el consumo privado se materialicen en mayores tasas de crecimiento en la segunda mitad del año. Para Banamex, las cifras del IGAE muestran que la recuperación económica se aceleró más de lo que estimaron en abril, “sorprendiendo positivamente”. Así que “pensamos que el salto de la actividad económica en abril muestra que su recuperación está en marcha y tomando fuerza”. NOTIMEX

fase inicial con universidades, empresas de desarrolladores de vivienda y compañías dedicadas a otros rubros como autopartes o agroindustria, que también están interesadas en el potencial del sector. Detalló que además se trabajará con instituciones que emiten Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) en el mercado de valores como Actinver, Credit Suisse y Evercore.

AFINAN SEGURO

“Hay CKDs que hoy ya contemplan la posibilidad de invertir en proyectos de vivienda en renta, que son con los que ya estamos trabajando”, dijo al destacar que este esquema permitiría obtener recursos de inversionistas institucionales como las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) para impulsar al sector. Adelantó que la Comisión también diseña un seguro en conjunto con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para rentas devengadas y no pagadas. Expuso que este seguro ya fue autorizado por la Junta de Gobierno, donde se utilizaría la subcuenta de vivienda que maneja el Infonavit, aunque sólo se otorgaría en el supuesto de que alguna familia dejara de cotizar al organismo. La funcionaria resaltó que en México existen 30.8 millones de viviendas, de las cuales 16% son destinadas al arrendamiento, lo que equivale a 4.8 millones. NOTIMEX


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

El FMI exigió no falsear cifras

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

L

Sin pies ni cabeza

as decisiones que está tomando el gobierno del Distrito Federal, con Miguel Mancera por delante, no tienen pies ni cabeza. La nueva versión del programa Hoy No Circula, que está impulsando la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, busca restringir la circulación de vehículos en el Valle de México a como dé lugar, bajo la premisa de castigar a los automóviles por su antigüedad y no por sus niveles de contaminación. Así que a partir del 1 de julio los vehículos con nueve a 15 años de antigüedad tendrán que dejar de circular un día a la semana y dos sábados al mes, sin importar si estos vehículos emiten bajos niveles de contaminación. Los vehículos con más de 15 años de antigüedad dejarán de circular un día a la semana y todos los sábados del mes. Con ello, otra vez, se castiga a quienes poseen un vehículo viejo que son generalmente quienes tienen menos recursos. Según las autoridades del Distrito Federal esta medida busca sacar de la circulación a más de medio millón de vehículos diarios para enfrentar el problema de la contaminación del aire en el Valle de México, que se ha recrudecido en los últimos años. Más allá de las vacilaciones recientes de la secretaria Müller para explicar la medida y responder a los cuestionamientos de los capitalinos, el asunto es que esta decisión tendrá efectos contraproducentes a lo que dicen buscar los funcionarios del gobierno del DF. Será muy difícil ver una renovación del parque vehicular en momentos de caída del poder adquisitivo de la población con menores Será muy difícil ver ingresos. Es sintomático que la venta una renovación del de autos nuevos en el país no repunte a pesar de las tasas de interés históricaparque vehicular mente bajas, de facilidades de créditos en momentos de y de promociones de vehículos con 24 meses sin intereses. El problema no es caída del poder de financiamiento, sino de capacidad adquisitivo de de compra. Así que el plan de Mancera la población con tampoco hará que la gente compre un menores ingresos. vehículo nuevo. ¿Qué va a pasar? Que quienes Es sintomático que posean un vehículo con nueve años la venta de autos de antigüedad y tengan recursos para nuevos en el país no hacerlo, buscarán comprar uno adiciorepunte a pesar de nal, pero usado y de menor antigüedad las tasas de interés que libre la restricción por un tiempo. Eso seguramente dinamizará la venta históricamente vehículos usados, pero también la bajas, de facilidades de importación de autos e incentivará la de créditos y de presencia de autos “chocolate” que sipromociones gue siendo una opción real para estos compradores. Claro que quienes no puedan comprar un segundo automóvil -los más- saturarán el ya saturado transporte público, comenzando por los microbuses que -con todo y las promesas de Mancera- siguen siendo un peligro cotidiano para millones de capitalinos, sin que el gobierno del DF tenga respuestas que ofrezcan visos de solución. En todo caso, el gobierno del DF no está haciendo nada para resolver la contaminación (no sólo del aire) que producen miles de microbuses que circulan en la Ciudad de México, ni la seguridad de los usuarios, ni el cumplimiento a las normas más elementales de tránsito. Claro que “para mejorar el servicio del transporte público” los funcionarios capitalinos ya decidieron que los autobuses y micros deben pintarse de morado, siguiendo la tradición de los políticos que llegan al gobierno y que lo único que buscan es implantar su sello personal por el tiempo que dure su gobierno, sin importar resolver los problemas de fondo de los ciudadanos. Así ha ocurrido en cada gobierno con el constante cambio a las placas de los vehículos, con las tarjetas de circulación, con las patrullas policiacas y con el mobiliario urbano. Mancera está en ese mismo camino; con medidas sin pies ni cabeza para el interés de los ciudadanos.

Argentina, ahora sí, entra en recesión La actual situación forma parte de un proceso de siete años, dijo el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, al diario El Clarín

A

rgentina entró en recesión. Aunque el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner pasó negando varios meses el evidente freno de la actividad económica, ahora confirma que se encuentra en recesión tras reportar dos trimestres consecutivos en la caída de la actividad económica. El PIB se contrajo 0.8% durante el primer trimestre de 2014 con respecto al mismo periodo del año anterior. El último trimestre de 2013 también había arrojado números negativos, 0.5%, de acuerdo a datos provenientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según reportes de la prensa internacional, el INDEC es un instituto, que desde 2007 está intervenido por la Casa Rosada y maquilla las cifras económicas y sociales a conveniencia del gobierno, aunque últimamente desaceleró ese “dibujo” por la exigencia del FMI de no falsear las cifras. Las cifras económicas enviaban señales de alerta: devaluación del peso de 23% en enero pasado, la inflación, que los economistas estiman en 35% promedio anual, y la caída del poder adquisitivo de los salarios, que se ajustaron por debajo del IPC. “La economía argentina está técnicamente en recesión. A partir de la gran devaluación de enero, la economía argentina entró en una zona de estaflación, es decir de crecimiento nulo con inflación alta”, explicó el economista Ricardo Delgado, y advirtió que se trata de “un escenario que seguramente va a continuar o se va a profundizar durante el año”.

CAÍDAS EN CASCADA

La caída del nivel de actividad coincide con un periodo en el que se deterioraron todas las variables económicas, con bajas pronunciadas en la construcción y en la industria, especialmente en el sector automotor. Como las ventas de automóviles y motocicletas han caído alrededor de 40%, la presidenta Fernández lanzó el lunes un plan de créditos oficiales para alcanzar el kilómetro 0. Son préstamos a tasas de interés de 17% a 19%, subsidiados por el erario público. El retroceso también está vinculado con la disminución en el ritmo de inversión, que apenas es del 16.7% del PIB. Si bien mostró un avance de 6.9% en equipos durables de producción, se exhibió una caída de 3.2% en construcción. El incremento más

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina FOTO: AP

La economía está en recesión y la inflación es alta, además de que existe una baja inversión y el crecimiento del empleo es insuficiente”

ROBERTO LAVAGNA Ex ministro de Economía de Argentina

A partir de la gran devaluación de enero, la economía argentina entró en una zona de estaflación, es decir de crecimiento nulo con inflación alta” RICARDO DELGADO Economista fuerte que publica el INDEC refiere a un alza de 34.4% en “investigación y desarrollo”. Por otro lado, el INDEC informó que el consumo privado cayó 1.2% y el público aumentó 3.4%. Sobre las reservas internacionales, el INDEC indicó que a marzo de 2014 se ubicaron e 27,007 millones de dólares, que adjudicó a operaciones del balance de pagos.

CRECIMIENTO NEGATIVO

El ex ministro de Economía, Roberto

Lavagna advirtió en una entrevista con el diario El Clarín: “En Argentina hay una tendencia a tratar lo que pasa ahora como un hecho del momento y en realidad las cosas que ocurren son parte de un proceso de años. Entre 2002 y 2006 la economía creció 8.9% promedio, entre 2007 y 2011 al 4.5% y desde 2012 llegamos a 1%. La actual recesión forma parte de un proceso de 7 años que arrancó como una desaceleración y hoy es una contracción. En el medio hubo tres años de crecimiento negativo: 2009, 2012 y 2014. “Argentina tiene para utilizar dos hechos a favor: precios internacionales de los granos y un cambio tecnológico para explotar gas y petróleo. Por eso veo curioso que la economía argentina caiga por un tobogán desde 2007 y no veamos el final de la recesión. Si no hubieran existido esos precios altos de los granos hoy la Argentina habría entrado en una recesión mucho más profunda”, explicó al rotativo. En la actualidad, indicó Lavagna a El Clarín, “la economía está en recesión y la inflación es alta”, además de que existe una “baja inversión y el crecimiento del empleo es insuficiente”. “Podríamos seguir con la lista, pero esos cuatro temas alcanzan como para no tener que hablar todo el tiempo de los buitres y la deuda”. “La economía argentina hoy no anda bien, eso es obvio. Pero el derrumbe que vemos hoy no es de la magnitud que ocurrió cuando se salió del 1 a 1”, aclaró Lavagna. Pero eso no alcanza para tranquilizarse. El economista vaticinó una inflación “por encima del 30% sin síntomas de que baje”. AGENCIAS


El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

1,200 MILLONES DE DÓLARES invertirá Daimler AG en planta en Aguascalientes

NEGOCIOS 21

ARENA PÚBLICA

L O S ●

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

R E S E R V A S

w w w. ar enap ub lica.com

DESCUENTOS DE GOBIERNOS LOCALES

{

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

ENTRAN & SALEN

COMPLICAN RESCATE DE BANSEFI M

FOTO: CUARTOSCURO

E

n los gobiernos de los estados y municipios es un secreto a voces que un mercado “negro” de “claves” para descuento de créditos por nómina sigue operando a pesar de los severos problemas que enfrentaron muchas Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que incurrieron en grandes riesgos, apostando al pago seguro de las deudas de los trabajadores que veían mermado su ingreso cada quincena. El mercado de claves para descuentos a través de nómina opera vía acuerdos con los sindicatos de los trabajadores de estados y municipios. Se asigna una nomenclatura para que intermediarios financieros otorguen créditos o para que compañías que comercializan todo tipo de productos también cobren a los empleados en una operación prácticamente sin riesgo en donde el flujo de efectivo está garantizado. Incluso este tipo de operaciones comenzaron a competir con los financiamientos del Infonacot que dirige César Alberto Martínez Baranda. El problema es que se ha venido abusando de las claves de descuento al grado que muchos trabajadores prácticamente quedaban debiendo cada quincena. Este fue el caso del sector magisterial y por ello el Bansefi -como ya le contamos aquí- recibió órdenes expresas de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Hacienda para operar un rescate de los pasi-

CÉSAR ALBERTO MARTÍNEZ Aumenta la competencia para los financiamientos de Infonacot.

vos generados por estos descuentos a maestros. El monto inicial se planeó en cinco mil millones de pesos pero, hasta ahora, no ha podido concretarse porque ni Sofomes, ni algunos bancos, ni Bansefi quieren cargar con costos adicionales derivados de una nueva originación de un crédito. En esta historia, sin embargo, aparece otro elemento: los descuentos que realizaron gobiernos de estados y municipios y que -para sorpresa de las autoridades que ahora revisan el caso- no se reportaron a los intermediarios financieros. Corrupción sobre corrupción es la que ahora Bansefi, que dirige Jorge Estefan Chidiac, se ha encontrado tratando de cumplir la orden de la Secretaría de Hacienda y rescatar los pasivos de los profesores involucrados en el descuento masivo de nómina. A la Condusef, que encabeza Mario Di Costanzo, se le solicitó que conciliara en este tema. El conflicto es que a la Condusef no le corresponde la búsqueda de acuerdos entre usuarios de créditos y autoridades estatales y municipales que realizaron descuentos irregulares. Así que el encargo del Presidente de la República se enfrenta a un verdadero trabuco en donde Bansefi sólo tendría una opción: incrementar el monto de ese rescate más allá de los cinco mil millones de pesos autorizados. Ese es el tema que ahora analiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CASA SABA ¿Y EL CONCURSO MERCANTIL?

C

Con la banca, los pasivos de Casa Saba -que junto con Nadro llegó a controlar más del 40% del mercado de distribución de fármacos, según el informe anual de la empresa- ascienden a más de siete mil 150 millones de pesos. Entre los principales acreedores bancarios con operación se encuentran Santander, HSBC, Banorte y Mifel. Saba también reporta créditos con bancos extranjeros como el Banco de Chile, CorpBanca y el Banco de Estado, derivado de su fallida incursión en Brasil y la compra en Chile de Farmacias Ahumada. Moisés Saba, quien impugna a sus hermanos Alberto y Manuel Saba, la sucesión de Casa Saba, valuada en 2008 en más de dos mil millones de dólares, asegura que la mala administración de la compañía ha determinado la debacle de sus operaciones que, al cierre del primer trimestre del año, arroja una pérdida de 949 millones de pesos.

{

on pasivos reportados ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por más de 22 mil 790 millones de pesos, Casa Saba perdió el liderazgo en el mercado de distribución de fármacos y mantiene a cientos de proveedores sin liquidar cuentas por cobrar que ya se extienden por más de dos años. Sin embargo, hasta ahora, ante el Instituto Federal de Concursos Mercantiles (Ifecom), no se registra alguna demanda en juzgados contra la controladora Casa Saba, cuyos accionistas también podrían solicitar la protección del Poder Judicial para buscar un acuerdo con sus acreedores. Según información de la BMV al primer trimestre, Casa Saba mantiene adeudos con proveedores por más de 12 mil 622 millones de pesos que superan en más de 70% los pasivos reportados por laboratorios que forman parte de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafarma).

iguel Ángel Figueroa Gallegos rindió protesta como nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco - Servytur) delegación Hermosillo, Sonora, en sustitución de Pablo Castelo de la Rosa. Pablo Castelo de la Rosa También la Asociación de Mujeres Empresarias (Ammje) en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, cuenta con nueva presidenta para el periodo 2014-2016, se trata de Adriana Nava, quien remplaza a la líder saliente Leslie Hendricks. La presidenta nacional de la asociación, Ana María Sánchez, tomó la protesta. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para la región del bajío-norte que comprende a los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas eligió como nuevo vicepresidente a Heberto Vara Oropeza, a quien le tomó protesta el presidente nacional de la Canacintra, Rodrigo Alpízar Vallejo. Aspect, fabricante de soluciones integrales de administración de interacción con el cliente, anunció que Joe Gagnon será su nuevo vicepresidente y gerente general de Soluciones en la Nube. Gagnon tiene experiencia de 30 años en estrategias de negocios y tecnología en la nube. Kabam, estudio especializado en el desarrollo de títulos móviles y free to play, anunció -en voz de su director general Kevin Chou- que Aaron Loeb se integró a su equipo de trabajo como vicepresidente de sus estudios en Estados Unidos.

42,884.76 -0.07%

$13.31 6.39%

3.00%

$101.75 0.09%

$21,750.00

16,818.13 -0.70%

$17.73 0.40%

3.31%

$106.30 0.12%

$18,180.00

4,350.360.42%

$13.0525 0.32%

2.90%

$114.46 0.30%

$320.00


UN VERANO EN COYOACÁN

Poesía, literatura, narrativa para periodistas, artes, urbanismo, ciencia, derecho y teatro, ofrecerán los talleres del programa de verano del Centro Cultural Elena Garro, en esta capital. Los más pequeños del hogar aprenderán a hacer un volcán, una galaxia, nieve artificial y títeres, además podrán conocer cómo se construye una ciudad y cuáles son sus derechos y obligaciones, en esta serie de cursos, cuyas inscripciones estarán abiertas del 30 de junio al 16 de agosto. Miércoles 25 de junio de 2014

L

as noches de jazz en el Museo Tamayo cumplen sus primeros 10 años y en esta noche de museos el mejor plan puede consistir en una banda de jazz, una copa de vino y la voz de la artista mexicana de origen judío Dora Juárez Kiczkovsky, quien viene con su cuarto material de estudio “Cantos para una diáspora”. Voces armónicas, guitarras, percusiones antiguas e instrumentos electro acústicos formarán una atmósfera especial de ritmos latinos y castellanos. Amor, muerte y guerra son tópicos que se mezclan en las composiciones de Dora quien además de ser cineasta, es una de las principales exponentes del jazz contemporáneo. El Tamayo celebra estos 10 años con música que se compone de lo ancestral y lo moderno; de lo medieval y lo contemporáneo. Dora, forma parte del trío vocal MunaZul y entre sus trabajos más destacados están algunas colaboraciones con el cineasta Werner Herzog y Ernst Reijseger, la cantante Rita Guerrero, ex vocalista de Santa Sabina y coordinadora del coro del Claustro de Sor Juana, Iraida Noriega y La Barranca, banda comandada por José Manuel Aguilera, Agustín Bernal,

UN PARAÍSO EN EL CINE El Centro Cultural Digital y el SAE Institute te invitan a la premiere de Paraíso, una película de la directora Mariana Chenillo, también reponsable de Cinco días sin Nora, una cinta que arrasó en los Arieles. La cinta próxima a estrenarse en todo el país, hoy se proyectará en una función especial en punto de las 17:00 horas en el CCD. Se trata del relato de una feliz pareja, pasada de peso, que pierde su edén en Ciudad Satélite al mudarse a la Ciudad de México.

Dora Una noche con

MARGO GLANTZ RETOMA LA FORMA LITERARIA Margo Glantz Shapiro, escritora, viajera, ensayista, grafómana, crítica literaria, lectora consumada y académica mexicana nacida en la Ciudad de México en 1930, publicó “Yo también me acuerdo”, un libro con el que toma la tradición literaria de la evocación de tipo autobiográfico. El antecedente indica que, en 1978, Georges Perec publicó un libro llamado “Je me souviens” (“Me acuerdo”) compuesto por breves párrafos que iniciaban con las palabras “Me acuerdo”. El libro fue dedicado a Joe Brainard, un artista de culto del siglo XX que años antes había escrito “I Remember”, con esa misma estructura.

Juárez Kiczkovsky

›››

El Tamayo hoy tiene una velada especial con jazz, vino y arte por todo el recinto

Hernán Hecht, Eugenio Toussaint y Los Dorados En pleno 2014, la escena del jazz cobra fuerza y personalidad en la ciudad de México y esta es una excelente oportunidad para acercarnos a una artista con una obra seductora e intensa, para convivir en un espacio de tolerancia y lleno de arte; en general, para tener un magnífico plan de miércoles por la noche. Hoy también podrás disfrutar del acervo del museo, ya que darán visitas guiadas a partir de las 6:30pm. El boleto también incluye una copa de vino de cortesía. El concierto será de 8:30 pm a 10:00 pm. REDACCIÓN


El diario sin límites

Miércoles 25 de junio de 2014

D

iscos, películas y homenajes mantienen vivo alrededor del mundo el recuerdo de Michael Jackson, de cuya trágica muerte se cumplen hoy cinco años, dejando tras de sí un legado también de escándalos, con su familia envuelta en juicios y derroches, peleas por la herencia e intentos de suicidio. En el tiempo transcurrido, el doctor Conrad Murray fue condenado a cuatro años de prisión por negligencia y mala fe al suministrarle un potente anestésico intravenoso que acabó matando al “rey del pop”. Por buen comportamiento solo cumplió dos años y actualmente se encuentra libre. Los tres hijos de Jackson -Prince, Paris y “Blanket”- y la madre del cantante, Katherine, fueron nombrados sus herederos. Los hermanos de Jackson, excluidos de la herencia, no se ahorraron críticas contra la “mala gestión” que, en su opinión, llevaban a cabo los administradores. Entre las decisiones más discutidas, por ejemplo, se encuentra un contrato por un valor aproximado de 400 millones de euros con Sony Music, compañía con la que el artista había roto relaciones. A cambio, la discográfica se hizo con los derechos para publicar discos póstumos hasta el 2017. Invincible (2001) fue el último disco de estudio que Jackson publicó antes de morir, pero no sería el último. Tras su muerte, ya son dos los álbumes editados con material inédito: Michael (2010), que vendió tres millones de copias, y Xscape, publicado este año con ocho temas originales, que alcanzó el número uno en ventas en Reino Unido y el dos en Estados Unidos.

euforia por volver a ver al ›››La fallecido Rey del Pop, Michael Jackson, sobre un escenario fue lo que motivó a que en la última entrega los premios Billboard apareciera una imagen en 3D del cantante estadounidense que interpretó Slave to the Rhythm de su disco póstumo Xscape.

Fue un 25 de junio cuando Michael Jackson se fue de este mundo; su partida dejó grandes responsabilidades para sus hijos y su madre, quienes ahora ya viven tranquilos en la última morada del cantante

›››

10.75 MILLONES de dólares es la cantidad que los gestores del patrimonio de Michael Jackson pagaron por la mansión en Los Ángeles donde hasta ahora han vivido en alquiler sus hijos Prince Michael, Paris y Blanket y la madre de Jackson, Katherine Jackson, según informó The Wall Street Journal.

CINCO AÑOS SIN

rostros con máscaras y ahora, tras su marcha, sus vidas se han visto expuestas sin ningún tipo de reparo. Perdido el juicio contra los responsables de la promotora AEG Live, a quienes acusaron de tener responsabilidad en la muerte del astro por la contratación del médico, aún tienen pendiente otro con el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos. Este exige más de 800 millo-

ROBERT PLANT DA UN ADELANTO

DE SU NUEVO DISCO

Unos cuatro años pasaron para que Robert Plant presentara temas inéditos y este martes lo ha hecho con Rainbow, un adelanto de lo que será su disco Lullaby and… The ceaseless roar. El disco del ex vocalista de Led Zeppelin, que estará en el mercado el próximo 9 de septiembre, incluye 11 nuevas canciones, nueve de las cuales son originales y escritas por Plant y su banda, The Sensational Space Shifters. NOTIMEX

IGGY POP ADMITE QUE LE GUSTA

El Rey del Pop

El número de álbumes póstumos puede seguir incrementándose. Según reveló uno de los productores que trabaja con el legado inédito de Jackson, pues se conservan decenas de descartes de sus canciones, que les permitirá publicar unos ocho discos más. Cuando el intérprete de Bad murió, acumulaba una deuda de casi 370 millones de euros. En los cinco años transcurridos desde su fallecimiento, las cifras habrían dado la vuelta hasta generar unos 680 millones de dólares, según fuentes de Zack Greenburg, autor de la obra “Michael Jackson Inc”, que analiza el patrimonio empresarial del artista. This Is It (2009), el documental póstumo de la gira que preparaba cuando murió, fue la primera de muchas formas de capitalizar su imagen. Arrasó en taquilla, tras recaudar unos 400 millones de dólares en el mundo. A ellos se suman las más de 500 representaciones de los dos espectáculos montados por el Cirque du Soleil inspirándose en su música. El patrimonio familiar no ha seguido la misma suerte que el artístico. Numerosos han sido los escándalos, como cuando la matriarca del clan tuvo una extraña desaparición temporal en 2012. Como resultado, un juez cedió la custodia temporal de los niños al hijo de uno de los hermanos del cantante. También sorprendió el intento de suicidio de Paris y generó múltiples especulaciones sobre el modo de crianza de los herederos del “Rey del pop”. Algunas publicaciones ironizaron con el hecho de que Jackson ocultaba sus

23

JUSTIN BIEBER

El legendario punk Iggy Pop confesó que le gusta la música de Justin Bieber. Todo esto, después de recibir una descomunal golpiza que se muestra en un cartel de Amnistía Internacional. La sede en Bélgica de la ONG desarrolló una campaña para evitar la tortura en su país, reuniendo a personalidades como el rockero, el Dalai Lama o el alemán Karl Lagerfeld. Para disuadir a alguien de dar una paliza a otra persona con el fin de conseguir información, se creó una serie de anuncios en los que sugieren que cuando se tortura a alguien, los atormentados dirán cualquier cosa para que paren.

››› EL INMUEBLE fue construido en 2007 y cuenta con un cine, una sala de juegos, bodega, ascensor, siete dormitorios y 11 cuartos de baño distribuidos en dos plantas. DEF LEPPARD DA ÚNICO

CONCIERTO EN MÉXICO nes de euros como pago por impuestos y multas. Paralelamente, el quinto aniversario de su muerte sirve a sus seguidores más fanáticos para organizar todo tipo de homenajes, como el seminario “En el estudio con Michael Jackson”, ofrecido por Brad Sundberg, miembro de su equipo técnico, o la posibilidad de sobrevolar en helicóptero el rancho Neverland, su morada más célebre. EFE

La banda británica regresará a la ciudad de México, para ofrecer un concierto en el Palacio de los Deportes el próximo 4 de septiembre. Con más de 100 millones de discos vendidos, Joe Elliott, Vivian Campbell, Phil Collen, Rick Sav Savage y Rick Allen, deleitarán a sus seguidores con Pyromania, Hysteria, Slang, Euphoria, Best of, Mirrorball, entre otros. NOTIMEX


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

MILEY CYRUS EN MÉXICO

M

iley Cyrus confirmó que se presentará en la Arena Ciudad de México el próximo 18 de septiembre. Antes de visitar la Ciudad de México, Miley cantará en el Estadio de Quisqueya, en República Dominicana, y continuará su gira por Latinoamérica en Brasil, en donde desea presentarse ya que tiene muchos seguidores. Los conciertos de la cantante se han convertido en un tema que preocupa a los padres de sus jóvenes fans, pues están cargados de contenido sexual y desaprueban la manera en que se comporta durante sus shows.

DE TODO PASA EN EL MUNDIAL ...

A

hora que estoy en Brasil he tenido la oportunidad de vivir de cerca la pasión de un Mundial y entiendo cuando los aficionados a este deporte lloran de la emoción; estar en un estadio, oír el Himno Nacional y estar unidos en ese momento por un mismo equipo, hace que el corazón se encienda y la emoción esté a flor de piel. En general todos van en buena lid, listos para celebrar el triunfo de su selección, pero hay uno que otro que no entiende los límites y se olvida del buen comportamiento, lanza vasos de cerveza y avienta objetos a los contrincantes. De hecho me llamó la atención que en el partido México contra Croacia un hombre lanzó un vaso con cerveza que alcanzó a llegar a la cancha y los espectadores, en su mayoría mexicanos, pidieron a las personas de seguridad que sacaran a quien lo hizo, y aunque había pagado más de mil 200 dólares por su boleto, tuvo que abandonar el estadio. En el avión donde iba de regreso de Recife a Río de Janeiro todos iban muy felices después del triunfo de la Selección Mexicana, pero hubo quienes llevaron la fiesta a la aeronave y aún con las amables peticiones del capitán pidiendo que guardaran silencio y dejaran de gritar pu... a cada momento, insistieron en hacer escándalo y fueron obligados a bajar del avión. Creo que somos libres de festejar, de tomar, de decir groserías, de gritar, de cantar, pero hay que saber cómo, cuándo y dónde y nunca olvidar la sabia frase de Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz” y que nos quede claro que nuestra libertad acaba cuando empieza la de los demás; si entendiéramos este principio nos evitaríamos muchos problemas. Pero en fin, la alegría que se siente al compartir un logro de un equipo que representa a nuestro país es incomparable y esperemos que en esta ocasión avancemos más en relación a los mundiales anteriores. Hay más...pero hasta ahí les cuento

1

J

Gloria Trevi

ESPERA JUSTICIA

uanita Ernestina Sánchez Quintanilla, alias La Tía, es la mujer que está vinculada con el secuestro de Armando Gómez, esposo de Gloria Trevi, y las autoridades mexicanas están pidiendo sea extraditada para ser juzgada en nuestro país. Shawn Brown, quien fue su abogado al principio del caso, informó que su ex cliente tuvo la audiencia del proceso de extradición el 18 de junio ante un juez en la Corte Federal de San Antonio, Texas, y al respecto dijo: “Ya perdió su caso aquí sobre la extradición, creo que va a meter otros papeles para apelar frente a otro juez, pero creo que no hay manera, ya es todo. Dice el juez que tiene que regresar a México para presentarse ante las autoridades por los cargos que ella tiene allá”. Lo importante es que el juez ya ordenó la extradición de Juanita Sánchez Quintanilla, aunque Alfredo Villarreal, su actual defensor, argumentó que las aseveraciones de los presuntos cómplices tenían inconsistencias. Gloria Trevi está tranquila, pues el caso está en manos de las autoridades y espera se haga justicia.

ANA BRENDA SE OLVIDA DEL AMOR Ana Brenda Contreras platicó con sus seguidores en Twitter y dijo que quiere hacer una telenovela con Fernando Colunga, porque es un tipo muy profesional y sabe elegir sus proyectos. Ana Brenda ha participado en Corazón Indomable y La que No Podía Amar, entre otras, y espera cerrar el año trabajando. Recientemente la actriz terminó su relación con el torero Alejandro Amaya, con quien iba a casarse, y para distraerse toma clases de ballet, box e inglés. Además, participó en la película Volando Bajo, del director Beto Gómez, en la que comparte créditos con Gerardo Taracena, Sandra Echeverría, Rodrigo Oviedo y Ludwika Paleta.

2

JACKY BRACAMONTES A PUNTO DE DAR A LUZ Jacky Bracamontes está en la recta final de su segundo embarazo y celebró su último baby shower, por ello compartió en Twitter fotografías en las que muestra el festejo con amigos y familiares. Jacky recibirá en un mes a su hija Carolina. Uno de los organizadores del evento fue Jan Cárdenas, quien llenó de detalles a Jacky Bracamontes, ya que le regaló un gran pastel con la figura de un bebé durmiendo boca abajo. En su twitter puso: “Ayer fue nuestro último babyshower! Gracias @janmexico”.


Miércoles 25 de junio de 2014

25

LINDSAY LOHAN CORRE EN ROPA INTERIOR

L

indsay Lohan siempre está en problemas. Recientemente se peleó con Kate Moss en un bar en Londres, ya que la actriz empezó a platicar con Jaime Hince, esposo de Kate, situación que no le agradó a la modelo y empezaron a discutir. Ahora Lindsay Lohan dejó a muchos con la boca abierta cuando compraba ropa en los exclusivos almacenes Selfridges, pues entró a probarse ropa y al necesitar ayuda de sus asistentes, que no le contestaron, salió a buscarlos en ropa interior. Los guardias del lugar empezaron a corretearla para taparla, pero Lindsay se echó a correr mientras se reía de la situación que había provocado.

HOY CUMPLE AÑOS

BUSY PHILLIPS, 35

Linda Cardellini, 39; Ricky Gervais, 53; Carly Simon, 69.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

Ya perdió su caso aquí sobre la extradición, creo que va a meter otros papeles para apelar frente a otro juez, pero creo que no hay manera, ya es todo. Dice el juez que tiene que regresar a México para presentarse ante las autoridades por los cargos que ella tiene allá”

Juanita Ernestina Sánchez Quintanilla

Este año deberá moverse rápidamente. Le pedirán que responda de inmediato. No se sienta presionado, retroceda y reevalúe qué es importante. Cambie de comportamiento para reconocer que no puede aceptar el peso del mundo. Alivie el estrés tomando tiempo para disfrutar su vida mientras se ocupa de los negocios. Sus números: 9, 13, 17, 25, 27, 31, 46.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Puede llegar a enfrentar desilusiones. Escuche con cuidado y averigüe si cree que están engañándolo. Ofrezca respuestas precisas y honestas. Si no desea comprometerse quedará en un punto muerto. Controle las emociones.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

No decida basado en lo que se dice. Vaya directamente a las fuentes y pregunte para descubrir qué ocurre exactamente. Investigue lo que quiere conseguir antes de comprometerse. Esté preparado y cuide sus emociones y finanzas.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Entre en acción y deje que todos vean cuán eficiente es. Su encanto y su forma diplomática de manejar la controversia le gana puntos en casa y el trabajo. Ofrezca ayuda física e intelectual, pero no asistencia financiera.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Prepárese para enfrentar oposición. Escuche, observe y cuestione hasta sentirse seguro de tener suficiente información para tomar una decisión inteligente. Que nadie le haga equivocar usando chantaje emocional.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

No pierda tiempo. Puede hacer cambios monumentales que le ayudarán a comprender y evitar contratiempos. Haga lo correcto en el momento debido y podrá superar cualquier confusión que enfrente por el camino.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Cuando se trate de inversiones puede manejarse con elegancia y energía, pero en asuntos del corazón es mejor cuidarse de la manipulación emocional. Un estilo de vida espiritual o filosófico traerá resultados positivos.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

En la vida juegue para ganar. Su enfoque entusiasta y de elevada energía captará interés personal y profesional por usted, pero no se queje si no es capaz de producir. Concéntrese en las relaciones románticas y en el hogar.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Manténgase cerca de su casa y evite los cambios que puedan arruinar una relación importante. Mantenga la vida simple y sin gastos. Un desafío lo tienta pero debe tener cuidado para no sufrir contratiempos físicos.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

3

JLO Y SU GUSTO POR LOS BAILARINES JLO y Maksim Chmerkovskiy estuvieron juntos en el Shrine Nightclub y ahora se especula que hay un romance entre ellos. Por cierto, Maksim también es bailarín y acudió a la presentación de Jennifer en el casino Foxwoods Resort, para después ir con ella al club de Connecticut. Maksim le susurraba al oído y la abrazaba, estaban coqueteando y ella tenía una gran sonrisa. Jennifer Lopez y Maksim Chmerkovskiy han sido captados juntos en varias ocasiones, como cuando se les vio en el Hotel Brentwood Inn, en Los Ángeles, el mes pasado.

4

SEBASTIÁN RULLI DUERME SOLO Sebastián Rulli presumió que le gusta dormir desnudo porque así está más cómodo y si le da frío, sólo se pone una playera. Actualmente el actor es considerado como uno de los favoritos de las telenovelas en México, porque además de ser guapo, ha demostrado ser buen actor. Por el momento él se encuentra satisfecho, lo único que lo tiene molesto es el pleito legal con su ex esposa Cecilia Galliano, pero asegura que aun así, sigue creyendo en el amor, aunque asegura que no le gustaría volver a casarse porque no está muy claro cuáles son los derechos y deberes de cada uno.

Su determinación junto con las ideas únicas y una dosis de imaginación le ayudará a alcanzar sus metas. Si planea algo especial con su familia o pareja las relaciones mejorarán. Arregle su casa.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Puede ser forzado a entrar en acción cuando se difunda información errónea. Una situación emocional será seguida por la decepción. Proteja su corazón así como sus bienes. Alguien intentará obligarle a hacer algo que no debe.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Su actitud de hacer algo colaborando con alguien le ayudará en la medida que no espere que otro haga lo mismo. Ofrecer y hacer algo extra lo pondrá en buena posición cuando se trate de avanzar. El romance se destaca.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Mantenga a la vista sus planes. No querrá que le acusen de retener información. Averigüe si alguno pide caridades u ofrece ventas dudosas. Mantenga alejados a quienes quieren manipularlo emocionalmente.


SOCIAL MEDIA

26 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

Miércoles 25 de junio de 2014

tweet? tweet?

tweet?

tweet!!

@Jetro_Tool

@OsvaldoDeLeOnOf

El gimnasio es como la iglesia: todos piensan que por ir una hora, van a borrar todo lo que hicieron durante la semana

@zearvip

@unapichus

Les juro, yo creo que si no existiera el fin de semana tendría un cuerpo de envidia

En la vida como en el futbol, hay que definir.

¿Qué tendrá la lluvia del DF que con tres gotitas es capaz de colapsar todo un sistema de transporte colectivo?

tweet? tweet?

@ExoSapiens

Aprovecharemos su fiebre por el balompié para atravesar la ciudad... los beneficios del fanatismo.

CAMPUS PARTY “TE CAMBIA LA VIDA” Francisco Caballero fue el primer campusero en ingresar al Campus Party 2014 en Zapopan; “vengo a romper paradigmas”, dice

Z

APOPAN, Guadalajara. Francisco Javier Caballero, de 28 años, fue el primer campusero en ingresar ayer al Campus Party 2014 en Zapopan, Jalisco. El joven originario de Michoacán dice que esta experiencia le cambiará la vida. Está aquí desde las 10 horas del lunes, instaló su casa de campaña y durmió a las puertas del Centro de Exposiciones Guadalajara hasta que abrieran las puertas a la medianoche del martes. “Es mi segundo Campus Party. De hecho es la segunda vez que soy el primer campusero. Esta vez me puse como reto ser el primero y sí se cumplió. ¿Por qué regreso? Porque los aprendizajes te cambian la vida”, dice en entrevista con 24 HORAS. Llegó de Morelia con cuatro amigos a bordo de una camioneta; gastarán hasta 4 mil pesos en garrafones de agua y frituras para sobrevivir junto con sus computadoras hasta el domingo que concluye el evento.

DUERME COMO “REY”

El premio que recibió Francisco por llegar primero fue una recámara portátil instalada dentro de la Expo Guadalajara, con paredes de plástico transparente como pecera, colchón, buró y un reproductor de música portátil para dormir sólo una

En este evento se reúnen las mejores mentes del país para formar talentos cada día”

El año anterior fue genial por las tendencias que presentaron, los retos, la convivencia y los regalos, este año sé que será mejor” FRANCISCO JAVIER CABALLERO Ingeniero en Sistemas noche. Mientras muestra su “dormitorio de rey”, como él le llama, confiesa que su interés por la tecnología se inició desde los seis años. “Me empezó a fascinar cómo funcionaban las computadoras, de qué eran, cómo se construían y me surgió una pasión, en ese entonces eran blanco y negro”, dijo. Estudió Ingeniería en Sistemas en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dice que lo que más le interesa es el área de innovación, desarrollo de software y seguridad en redes. “El año anterior fue genial por las tendencias que presentaron, los retos, la conviven-

cia y los regalos, este año sé que será mejor”. En esta quinta edición del Campus Party participa también en retos como Infotank, un juego en el que se combaten tanques de diferentes jugadores. Cada usuario utiliza sus conocimientos de programación, lógica y estrategia para proveer a su tanque de las habilidades para vencer a sus oponentes. “Me gusta romper los paradigmas que hay en la programación y lo que aprendo aquí lo comparto con mis compañeros en Morelia.”

SEGUNDO CAMPUSERO

Néstor Quevedo fue el segundo campusero en llegar. El estudiante de Ingeniería en Sistemas instaló su colcha al mediodía del martes en la Expo Guadalajara. “En este evento se reúnen las mejores mentes del país para formar talentos cada día”, dijo en entrevista. El estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico de Coacalco, en el Estado de México, alentó a los jóvenes del país a participar del #CPMX5 que se inaugura de manera oficial este miércoles.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA / ENVIADO


El diario sin límites

CIUDAD CREATIVA DIGITAL

TENDRÁ QUE ESPERAR CAROLINA RUIZ / ENVIADA

Z

APOPAN, Guadalajara. Muchas de las tecnologías que en los próximos años dominarán el mercado de consumo de tecnología están surgiendo en Guadalajara, Jalisco, debido a la instalación de importantes centros de desarrollo y al crecimiento de comunidades creativas independientes, sin embargo, a pesar de los esfuerzos de estos sectores, la creación de la Ciudad Creativa Digital aún está muy lejana. “Si es muy buena la idea y desde nuestro papel estamos colaborando con ello, pero aún falta que se haga todo lo que se está planeado, esa es la parte difícil”, dijo Jesús Palomino, gerente general del Centro de Diseño Intel Guadalajara (GDC, por sus siglas en inglés). En entrevista con 24 HORAS, el directivo, con una trayectoria de 15 años en el sector de tecnología y electrónica avanzada, explicó cómo en Guadalajara se han establecido las condiciones para crear un ecosistema tecnológico creativo, al cual le falta mucho para constituir una ciudad inteligente como las desarrolladas en Barcelona, España, o en Medellín en Colombia. “Acá tenemos tecnologías que saldrán al mercado en algunos años. “Estamos hablando de la frecuencia de las señales que están en tu celular, en tus tabletas, tienen cierto valor en este momento, estamos hablando de un gigahercio, de cuatro, de ocho, ellos están evaluando cómo llevar eso a diez veces más, de manera que las señales y los bits se muevan de una manera mucho más fácil en las computadoras dentro de unos años”, dijo. Otro de los desarrollos e intereses del Intel Lab. Instalado en Zapopan, dentro de la zona metropolitana de Jalisco, a media hora de Expo Guadalajara, sede de Campus Party, es el wearable por supuesto y todo lo orientado al

desarrollo del internet de las cosas, de la tecnología vestible y al ahorro de energía: “Cómo ser más eficientes en el uso de energía, a esta temperatura que se produce cuando se hace una operación y todo eso, entonces hacen varias cosas muy interesantes de investigación, los otros grupos que tenemos, son desarrollar productos de próxima generación”, detalló Palomino. El centro, ubicado frente al Bosque de la Primavera, cuenta con un museo tecnológico, el cual está abierto a docentes del estado y a grupos de alumnos. La entrada y salida de trabajadores da más la apariencia de un centro universitario que de una compañía. El ambiente de trabajo da la impresión de que es muy horizontal en el Campus: “Muchas cosas se comunican, monitorean el ambiente y dan valor a una persona y tenemos la oportunidad de que esto salga de nuestros jóvenes”. El habla del movimiento maker en Guadalajara y de cómo esto empezó con el boom de las aplicaciones. “Ahora todas estas plataformas están haciendo fácil que tengas una referencia, para que tu idea se monte hacia los makers y hacer algo que impacte a tu región”. Y reitera, a pesar de este desarrollo en la comunidad de emprendedores jóvenes, hace falta más que buena voluntad para construir un proyecto tan grande como lo es una ciudad inteligente y conectada digitalmente: “Sí hay aspiraciones es por algo, puede dar beneficios, pero puede ser un reto y es ¿cómo lo haces a tiempo?, porque pues ese tipo de avances se tiene que hacer a tiempo con la tecnología adecuada para que tenga impacto. Si nos esperamos decenas de años pues va a estar complicado. Entonces, el gran reto es hacerlo a tiempo alinear a que todos los factores de la sociedad tengan esa buena intención, para apoyar su realización”, concluyó.

LO MÁS TUITEADO DEL MUNDIAL Twitter difundió los tres momentos más destacados por minuto durante la jornada del Mundial Brasil 2014. Además, dio a conocer los tres partidos más tuiteados de la Copa hasta el momento.

MOMENTOS MÁS TUITEADOS

280, 265

379, 085

Primer gol de Neymar (Brasil vs. Croacia)

Autogol de Marcelo (Brasil vs. Croacia)

261, 026

Primera tarjeta roja (Pepe - Portugal vs. Alemania)

PARTIDOS MÁS TUITEADOS 12. 2 millones de tuits

Brasil vs. México 8.95 millones de tuits

Alemania vs. Portugal 8.9 millones de tuits

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

Brasil vs. Croacia


El diario sin límites

LA REBELIÓN DE LA

CONCACAF PEDRO IVÁN QUINTANA / ENVIADO

DEPORTES

R

ÍO DE JANEIRO. Un fantasma recorre la Copa del Mundo y los laberínticos recovecos de la FIFA. Es la rebelión de los que decidieron hacer a un lado su papel de comparsas que llevan al Mundial sus enormes mercados listos para ser repartidos en tajadas, pero no participan de la fiesta más que la primera semana y media. Esta vez los que se van a las primeras de cambio son equipos llenos de estrellas que habitan en su propia imaginación o en la ficción de ligas de muy escasa competencia. España, Italia, Portugal e Inglaterra tienen jugadores cuyos contratos valen mucho más dinero que el que valen completas varias de las selecciones que están dando la sorpresa en este Mundial. Pero, siendo francos, Rooney, Pirlo, Iniesta, Cristiano Ronaldo apenas tienen unos cuantos duelos verdaderamente competitivos a lo largo del año. El Celta o el Rayo, el Udinese o el Wigan, jamás

Gigantes habitan la imaginación de los seguidores de las grandes potencias, y no entienden cómo países como Estados Unidos, Costa Rica y México les pueden pelear en una Copa del Mundo

juegan con la intensidad con la que lo hacen equipos como Estados Unidos, Costa Rica o México. Uno se divierte viendo a Ronaldo o a Messi hacerle tres goles al Racing, pero cuando el rival no es así de

malo, la situación es distinta. Y muchos aquí no entienden la diferencia entre la ficción de las ligas europeas, cuentos maravillosamente contados, pero que se estrellan contra la realidad de una Copa del Mundo. Y encima, está la técnica, el buen trato del balón y la competente dirección técnica. Estados Unidos salió a jugarle al tú por tú a Portugal, les enseñó que eran más capaces que los lusitanos para salir jugando con el balón controlado y que sus delanteros no jugarán en el real Madrid, pero anotan en las oportunidades que tienen sin sacarse la camiseta y mostrar músculos. A los estadunidenses les falta concretar el pase ante Alemania, rival al que han vencido dos veces en los últimos años. Bien sabe Juergen Klinsmann, el técnico de los vecinos, qué le duele a sus paisanos. Costa Rica por fin se creyó que su futbol es fino y su corazón es grande. Y ahí están, mostrando por qué casi echan a México del Mundial.

Cristiano Ronaldo no ha podido brillar por completo A México ya lo vimos, mostró que Brasil es frágil si se le ataca, que no está preparado para jugar en otro papel que no sea el de ir al frente ante equipos arrinconados. Aquí nadie entiende qué pasó con la Concacaf porque viven en el pasado del futbol en el que Best y Charlton llevan la camiseta roja de Inglaterra, Eusebio lidera a los portugueses, y Garrincha y Pelé forman el

A mordidas, echan a Italia del Mundial N

ATAL. Un gol de Diego Godín, otro remate salvador como el que le dio la Liga al Atlético, dio la victoria a Uruguay sobre Italia y, con ella, el pase a los octavos de final del Mundial de Brasil. Godín, inmenso todo el partido, marcó a la salida de un córner, a diez minutos para el final y le dio a la Celeste una victoria sufrida pero por la que hizo méritos, frente a una selección italiana que jugó la última media hora con diez futbolistas. Era una final, como lo afirmaron antes del partido ambos entrenadores y varios jugadores, y así se jugó sin dar ventajas, con dientes apretados, con muchos roces y cortes en el partido. Con los técnicos moviendo sus piezas, cual juego de ajedrez, y la mayoría de los futbolistas más preocupados por controlar los marcajes asignados que por pensar en la portería rival. En la primera media hora, Italia dispuso del balón y fue administrado en buena forma por el veterano «cerebro» Andrea Pirlo aunque sus compañeros no estuvieron para entonces claros para aprovechar mejor sus habilitaciones. Uruguay, pese a tener la urgencia de victoria, se limitó a esperar y buscar el contragolpe que en pocas ocasiones logró coordinar con un Luis Suárez muy controlado por dos y hasta tres defensas

Uruguay eliminó a Italia al ganarle 1-0 en la definición del Grupo de la Muerte, y en la que Luis Suárez aparentemente mordió de nuevo a un rival ESPERAN REPORTE DE CHIQUIMARCO

El informe del árbitro mexicano Marco Rodríguez será fundamental en la decisión de la FIFA para sancionar o no al delantero uruguayo Luis Suárez por la supuesta mordida que aplicó al defensa italiano Giorgio Chiellini en el triunfo de Uruguay, así lo informó el máximo organismo del futbol El futuro en el Mundial de Luis Suárez lo decidirá la FIFA, quien podría sancionar retroactivamente al jugador en caso de que el árbitro haya pasado por alto una infracción evidente. Giorgio Chiellini, defensa de Italia, acusó a Suárez de haberlo mordido durante la derrota de 1-0 que determinó ayer su eliminación. La escuadra europea perdió el control en la segunda mitad del juego. FOTO: AP italianos el goleador celeste poco pudo hacer. Pero a falta de espacios, Suárez volvió a mostrar ayer su cara más polémica, al propinar un mordisco en el hombro izquierdo al defensa italiano Giorgio Chiellini a los 79 minutos del encuentro.

Suárez ya se enfrentó a dos duras sanciones en el año 2010, cuando militaba en Ajax holandés, y en 2013, ya en las filas del Liverpool inglés, por morder a un rival. El primero en “probar” la dentadura de Luis Suárez fue el centrocampista Otman Bakkal en noviembre de 2010, du-

rante un duelo de la Liga holandesa entre el Ajax, equipo entonces del jugador sudamericano, y el PSV Eindhoven. Esa acción le costó al delantero siete partidos por parte de la federación holandesa, a los que sumó los dos encuentros con los que le castigó su propio club, que además le impuso una multa económica.


Miércoles 25 de junio de 2014

DEPORTES 29

Piojo Herrera llama la atención en el mundo

D

espués de los tres encuentros de la Selección Mexicana en el Mundial de Brasil, fue Miguel El Piojo Herrera quien atrapó la atención de medios de comunicación internacionales por sus intensas celebraciones de gol, sus furiosos reclamos y su carismática figura física. El entrenador de la Selección Mexicana de futbol conquistó a estos medios al grado de darle el título de “El técnico más animado del mundial”. El portal estadunidense publicó: “Miguel Herrera es el hombre que más merece GIF’s en el Mundial, quizá en el mundo”. El Wall Street Journal lo llamó “la personalidad más agradable del torneo” ; el New Republic aseguró “ es lo mejor del Mundial”; mientras que el Huffington Post y el Bleacher Report postearon un Vine con su re-

en la Copa del Mundo. FOTO: EFE ataque brasileño. No sólo la gente en las calles lo cree así, sino el conjunto de la prensa deportiva del mundo que está reunida por estos días aquí. La rebelión es esa, equipos que desconocieron su papel sobreentendido de víctimas y simples rellenos en el calendario, a equipos que buscan ganar los encuentros sin pensar tanto

en las derrotas que de todas formas todos les habían anotado de antemano en las innumerables quinielas que se juegan alrededor del mundo. Pero cuidado, que ya les quedó claro en la primera fase, y los gigantes que sobrevivieron bien han entendido que ya es tiempo de creer en fantasmas.

Suárez argumentó un golpe después del incidente. FOTO: AP Un partido menos de suspensión de los que le costó el mordisco que dio en abril de 2013 al defensa del Chelsea Branislav Ivanovic y por el que fue castigado con diez partidos por la federación inglesa. Falta ver qué decidirá la FIFA con la acción del uruguayo, si tomará la investigación de oficio, ya que el árbitro mexicano Marco Rodríguez no sancionó la acción durante el juego, pese a que el italiano le mostró las marcas de los dientes de Suárez en el hombro. EFE

Renuncio porque soy el principal responsable de la eliminación. Es mi responsabilidad y mi culpa” CESARE PRANDELLI Entrenador de Italia

No sé si le pegué al balón con la oreja, el hombro, la nunca o la espalda, pero lo importante es que entró” DIEGO GODÍN Jugador de Uruguay

clamo por un penalti no marcado a favor de su equipo. El diario británico The Guardian lo calificó como “el héroe de internet” del Mundial de Futbol, mientras que Slate sostuvo que el técnico nacional es quizá de quien más vale la pena hacer animaciones en formato GIF de los que asisten al Mundial . Finalmente, en el portal de la BBC colocaron un titular que dice “El Piojo Herrera, un volcán que dirige a México”. Aunque el combinado tricolor está dando una buena actuación en el certamen internacional, es El Piojo quien está atrayendo los reflectores en distintas partes del mundo. Ahora viene el cotejo ante Holanda y se espera que el estratega sorprenda con nuevos desplantes.

HISTORIAS DE BRASIL

Perdida chilanga PARA PERDERSE en Brasil no hace falta internarse en el Amazonas, basta con quedarse sin batería en el celular, que hace funcionar el GPS e intentar llegar a destino final. Peor resulta la experiencia si el que conduce es un chilango; presumiblemente poseedor de un GPS integrado, que según el chilango, es a prueba de cualquier telaraña carretera: franco golpe contra la tierra; las carreteras brasileñas hablan un código que tarda en comprenderse, quizá, lo que dura una Copa del Mundo. Al menos así es el camino a Santos para este capitalino. Con el sufrible tránsito de Sao Paulo, sobre todo si el viaje comenzó en el Aeropuerto de Guarulhos. Salida SP 055, BR 101, AR 90, una maraña de letras y números sin nombres de sus próximos poblados, al menos durante la mayor parte del trayecto, porque, por ejemplo, al menos para llegar a Santos, el andar del auto puede acumular hasta 60 minutos antes de encontrar el primer aviso que Santos está próximo en el camino. Y si la llegada se vuelve un suplicio, ni hablar del ubicarse ya en la ciudad. Los oficiales de tránsito, muy, pero muy amables, intentan, fruncen el ceño, se rascan la cabeza, con tal de comprender en algo el español de la pregunta, incluso a veces hasta atinan a dar una calle de referencia, el problema es que cuando uno busca en las esquinas, sorpresa, no existe un condenado letrero que permita salir del estado de amnesia. Un orden, en el que parece un desorden ordenado, con carriles exclusivos para autobuses, nada extraño, a no ser de que dicho letrero aparece metros adelante, cuando un servidor ya tomó el carril confinado, sin fantasmas, marcas o flechas que adviertan de los contrario. Pero el chilango persevera, se pierde, da mil vueltas, paga tres veces la misma caseta; se muerde el labio para no demostrar su ignorancia, si en Chilangolandia el mapa está en la cabeza, por qué en Santos no se puede hacer una copia, aunque al final, para qué extraviarse en el Amazonas, si con carreteras y calles brasileñas basta. ARTURO SALGADO GUDIÑO / ENVIADO


30 DEPORTES GRUPOS Equipo 1 Brasil* 2 México* 3 Croacia 4 Camerún

Grupo A J G E P Dif. Pts. 3 2 1 0 5 7 3 2 1 0 3 7 3 1 0 2 0 3 3 0 0 3 -8 0

Equipo 1 Holanda* 2 Chile* 3 España 4 Australia

Grupo B J G E P Dif. Pts. 3 3 0 0 7 9 3 2 0 1 2 6 3 1 0 2 -3 3 3 0 0 3 -6 0

Grupo C Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Colombia* 3 3 0 0 7 9 2 Grecia* 3 1 1 1 -2 4 3 C. de Marfil 3 1 0 2 -1 3 4 Japón 3 0 1 2 -4 1 Equipo 1 Costa Rica* 2 Uruguay* 3 Italia 4 Inglaterra

Grupo D J G E P Dif. Pts. 3 2 1 0 3 7 3 2 0 1 0 6 3 1 0 2 -1 3 3 0 1 2 -2 1

Equipo 1 Francia* 2 Ecuador 3 Suiza 4 Honduras

Grupo E J G E P Dif. Pts. 2 2 0 0 6 6 2 1 0 1 0 3 2 1 0 1 -2 3 2 0 0 2 -4 0

Grupo F Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Argentina* 2 2 0 0 2 6 2 Nigeria 2 1 1 0 1 4 3 Irán 2 0 1 1 -1 1 4 Bosnia 2 0 0 2 -2 0 Equipo 1 Alemania 2 EU 3 Ghana 4 Portugal

Grupo G J G E P Dif. Pts. 2 1 1 0 4 4 2 1 1 0 1 4 2 0 1 1 -1 1 2 0 1 1 -4 1

Grupo H Equipo J G E P Dif. Pts. 1 Bélgica* 2 2 0 0 2 6 2 Argelia 2 1 0 1 1 3 3 Rusia 2 0 1 1 -1 1 4 Corea del Sur 1 0 1 1 -2 1 *Clasificado a Octavos de Final

PARTIDOS PARA HOY vs. NIGERIA VS. ARGENTINA Porto Alegre, 11:00 horas

vs. BOSNIA-H. VS IRÁN Salvador, 11:00 horas

vs. HONDURAS VS. SUIZA Manaos, 15:00 horas vs. ECUADOR VS. FRANCIA Río de Janeiro, 15:00 horas

Miércoles XXX XX de25XX de de junio 2014 de 2014

El Tri ya no teme ni al clembuterol La selección regresó a Santos, pero con lo complicado de la logística en este Mundial, terminaron comiendo hamburguesas en la carretera RECIBEN CON JÚBILO AL TRI EN SANTOS

ARTURO SALGADO GUDIÑO

D

icen que el hambre es canija y más si te agarra en carretera y, más todavía, cuando se habla del Tri del Piojo Miguel Herrera, un equipo al que nada más no se le quita. Y no sólo el hambre futbolística que ya demostraron en la cancha es voraz; sino también la que te hace rugir la tripa, por eso los capitaneados por Rafael Márquez, en el camino de Sao Paulo no dudaron en pedir al chofer que se detuviera en una conocida cadena de hamburguesas para darle gusto al diente. No hubo necesidad de hacer fila india para empacar el famoso hamburguesa, papas y refresco, para eso bajaron don Piojo, junto a Héctor Gónzalez Iñarritú, y la gente de prensa de los verdes, y es que no hay que escatimar en mimos, los de verde, hasta el momento, merecen una orden doble, al fin que acá en tierras brasileñas, eso del clembuterol nada más no pega. Primera vez que es necesaria una escolta de hasta nueve motociclistas para calmar un ataque de hambre de toda la selección mexicana; el último antes de llegar a Santos, hogar de estos verdes con base en el hotel Parque Balneario, que pasan los días, y nada más no se queda sin mexicanos con sombrero de

Tras haber sellado el pase a los octavos de final con la victoria de 3-1 sobre Croacia en Recife, la selección mexicana regresó a su base de concentración en la ciudad de Santos. Después de tres horas de vuelo y una más por carretera, el combinado nacional arribó alrededor de las 17:30 al Hotel Parque Balneário para encontrarse con unos 200 aficionados que ya los esperaban. El Tri entrenará en el Centro Rei Pelé hasta el día viernes, cuando partan a Fortaleza para afrontar el duelo ante Holanda. CARLOS SEVERINO paisano, charro, maraca o bandera, que apoye a un Tri que hasta el momento vaya que ha colmado expectativas. Es una costumbre que no deja de extrañar al ciudadano local, amante de la fiesta y el futbol, pero admirado con el amor del aficionado mexicano hacia una selección que no suele ser protagonista cuando se trata de un Mundial. Realidad que el Piojo Miguel Herrera busca mover a toda costa. Por eso ya planea la estrategia para los octavos de final del próximo domingo en Fortaleza. Sus verdes entrenan hoy temprano. Estarán en Santos con el balón al pasto durante hoy y el jueves, para el viernes emprender el viaje a la tierra donde empataron con la canarinha. Donde Guillermo Ochoa acaparó “memes” y portadas, donde empezó a sentirse que el Tri de espejismo no tenía nada. De momento, en Santos, seguirán los gritos de “¡México, México!”, y claro, el Cielito Lindo bajo cualquier pretexto. A decenas de mexicanos no les basta con

seguir a los verdes sólo en los juegos de Natal, Fortaleza y Recife; ellos disfrutan con la travesía de verlos hasta en los entrenamientos. No importa si para ello tienen que bajar en el cono sudamericano de Recife a Sao Paulo, seguir camino a Santos, para alcanzar a observarlos, aunque sea un momentito, mientras que bajan del autobús que los presume como Aztecas; el suertudo, a lo mucho, alcanzará una foto, o ya rayado, una firma con Chicharito, Márquez, Ochoa, o el mismísimo Piojo que casi siempre encabeza a sus huestes. Verdes que duermen tranquilos, que esperan octavos de final el próximo domingo, hasta encontrarse con el naranja holandés que huele a favorito, aunque luego del hambre mostrada por los Tricolores: hamburguesas, papas encontrarse con el naranja holandés que huele a favorito, aunque luego del hambre mostrada por los Tricolores: hamburguesas, papas, refrescos…, y hasta una naranja se pueden echar.

Muestran colombianos madera de protagonistas

C

UIABÁ. Colombia completó un trayecto intachable por la fase de grupos, sumó un nuevo triunfo en Cuiabá y dejó fuera a Japón tras imponerse 4-1. El equipo cafetero sigue de fiesta. Vive un sueño en el Mundial, donde pretende superar todos sus registros históricos. Tiene ante sí el reto mayor. Atravesar los octavos de final, algo que jamás ha conseguido. Ante Uruguay en Maracaná, pretende ahora agigantar su leyenda. La superioridad colombiana ante Japón acabó por convertir el Arena Pantanal en un festejo. Incluso, dio oportunidad a que saliera al campo el meta suplente, Faryd Mondragón, para convertirse en el jugador con mayor edad, 43, que juega un Mundial. Dejó atrás al camerunés Roger Milla. Fueron los cafeteros los que

encontraron el primer tanto en un contraataque llevó el balón a Juan Armero, que cedió el balón a Adrián Ramos, trabado dentro del área por Yasuyuki Konno, que cometió penalti. Juan Cuadrado se encargó de transformarlo. En la última jugada de la primera parte llegó el empate. Colombia perdió el balón y Honda tiró de talento desde la derecha para poner la pelota en la cabeza de Shinji Okazaki, fuera del alcance del portero. En el complemento, el partido fue dominado por los dirigidos por José Pékerman que tuvieron a Jackson Martínez como su máxima figura, al conseguir un par de anotaciones, en los minutos 53 y en el 82 y con una genialidad después de quebar la espalda a la defensa, James Rodríguez elevó a la salida del arquero nipón y puso el 4-1 definitivo. EFE

Colombia ha sorprendido con sus actuaciones. FOTO: AP


El diario sin límites

BREVES

LATITUDES Alberto LATI

PEGA RAYO AL AVIÓN DE ESPAÑA

Lo único que le faltaba a la selección de España le ocurrió ayer a su llegada a Madrid, cuando el avión en el que viajó fue impactado por un rayo justo en el momento de su aterrizaje en el Aeropuerto Adolfo Suárez, antes Barajas. Por fortuna, sólo fue un susto y no empeoró la que fue la peor actuación de los ibéricos en una Copa del Mundo. Los jugadores no dieron declaraciones a su llegada. REDACCIÓN

JOZY ALTIDORE SE PERDERÁ EU-ALEMANIA

SAO PAULO. Jozy Altidore se perderá el partido de Estados Unidos contra Alemania debido a una distensión de la corva izquierda. El delantero se lesionó el 16 de junio en el debut de los estadounidenses, una victoria 2-1 sobre Ghana, y no jugó en el empate 2-2 del domingo ante Portugal. Alemania lidera el Grupo G con los mismos cuatro puntos que los dirigidos por Jürgen Klinsmann. AP

BRASIL NIEGA ENTRADA A 32 BARRAS ARGENTINAS

SAO PAULO. El gobierno de Brasil impidió la entrada al país a 32 hinchas argentinos con antecedentes violentos, conocidos como «barras bravas», en los primeros 12 días de la Copa del Mundo. El gobierno federal dio a conocer que las acciones para negar la entrada al país a la hinchada violenta fueron posibles gracias a una cooperación entre los dos países sudamericanos.

FOTO:NOTIMEX

GOBIERNO HONDUREÑO LES DA EL DÍA LIBRE

Dramática calificación de Grecia a Octavos

F

PRANDELLI RENUNCIA A LA SELECCIÓN ITALIANA NATAL. El entrenador de la selección de Italia, Cesare Prandelli, renunció a su cargo tras la derrota por 0-1 frente a Uruguay que supuso la eliminación de los azzurri de la Copa del Mundo “después del partido hablé con el presidente de la Federación y le dije que renuncio porque soy el principal responsable de la eliminación. Es mi responsabilidad y mi culpa”, dijo el técnico italiano. EFE

Festejaron en grande.

FOTO: EFE

ORTALEZA. Grecia, gracias a un penalti convertido en el minuto 93, derrotó a Costa de Marfil y se clasificó a los octavos de final del Mundial. El conjunto griego se encontró con la clasificación cuando ya no confiaba en ella, cuando los marfileños festejaban una clasificación que dedicar al Ibrahim Toure, el hermano pequeño de Yaya y Kolo que falleció el pasado viernes. Con esa intención, Yaya y Kolo fueron titulares, todos sus compañeros lucieron brazaletes negros y el técnico, Sabri Lamouchi, armó un conjunto ofensivo, para que no hubiese dudas. Pese a que podía valerle el empate, Costa de Marfil fue con todo al campo. Esta vez, Lamouchi no reservó a Didier Drogba para los minutos finales, sino que quiso utilizar toda la capacidad intimidatoria del capitán desde el principio, pero no le funcionó.

TEGUCIGALPA. El Gobierno de Honduras informó que concederá asueto a los empleados y funcionarios públicos para que puedan observar el partido mundialista que disputará la selección nacional ante Suiza. La Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización indicó, a través de un comunicado, que los catrachos podrán apoyar “moralmente” al equipo. EFE

Gracia abrió el marcador al 42’ gracias a Samaris; el 1-1 Wilfried Bony al 74’. Cuando parecía que los africanos lograrían el pase, se dio un ingenuo penalti cometido por Sio y que convirtió Samaras para el 2-1 definitivo. EFE

PIDE SABELLA QUITARLE PRESIÓN A MESSI

PORTO ALEGRE. Alejandro Sabella, entrenador de Argentina, afirmó que “hay que liberar” a Lionel Messi de la “presión” a la que está sometido con su selección, que disputará ante Nigeria su tercer partido de la fase de grupos. Messi es, hasta el momento, la mayor esperanza de Argentina para conseguir el Mundial “con un jugador como Messi siempre existe una dependencia”, aceptó el técnico EFE

@albertolati

Dos amigos y un viejo vals

Y

o soy el director general”, me explicó Jürgen Klinsmann como si fuera CEO de una multinacional, “y mi forma de trabajar es delegando. Jogi ya sabe lo que le corresponde y trato de no interferir en su área, que es la táctica, la preparación del partido”. El diálogo se dio en Múnich a unos meses de la inauguración de Alemania 2006. Por “Jogi” se refería a Joachim Löw, futbolista de humilde trayectoria y perfil hasta entonces muy discreto, cuya visión resultó medular para que el futbol alemán fuera relanzado, refrescado, modernizado, dinamizado hasta las estéticas proporciones que disfrutamos hoy. Nacidos a 200 kilómetros de distancia, sólo separados por la schwarzwald o selva negra, Jürgen y Joachim se conocieron cuando eran estudiantes y soñaban con destacar en el equipo de sus respectivas pasiones: el VfB Stuttgart. Klinsi, delantero, ayudaba a sus padres en la panadería de la familia (a la fecha, sigue ahí la Bäckerei Klinsmann Konditorei) y Jogi, volante ofensivo, lo esperaba para seguir con anhelos de goles compartidos. Sin embargo la consagración futbolera es para pocos elegidos. Mientras que Klinsmann se confirmó pronto como máxima promesa goleadora de la Alemania Federal, Löw debió cambiar de equipo numerosas veces hasta admitir que apenas le alcanzaba para segunda categoría. Así, justo cuando Jürgen estaba en el pináculo, incluido el título mundial en Italia 90, Joachim se convirtió en entrenador-jugador del club Winterthur de división de asenso. Diez años después, se reencontraron. Sin experiencia alguna como director técnico y jubilado en California, Klinsmann recibió el timón de la selección germana, siendo su primera decisión integrar como brazo derecho al desempleado Löw. Para entonces el ex atacante estaba tan embelesado por el “sueño americano” que decidió mantener su residencia en California. Ante toda crítica o escándalo (que fue mayúsculo), Klinsmann fue firme; aseguraba que veía vía satélite los partidos de sus convocables y que Löw estaba encargado de rondar estadios para aglutinar mayores detalles. El seminario premundialista de directores técnicos derramó la cerveza de ese tarro de tensión: Marcelo Lippi, Luiz Felipe Scolari, Guus Hiddink, Luis Aragonés, Marco van Basten y demás seleccionadores estaban en Dusseldorf, al tiempo que Klinsmann, el supuesto anfitrión, se quedó en California. ¿Tan insoportable le era pisar su país como para ausentarse de esa cumbre y delegarla en manos de Löw? Franz Beckenbauer, titular del Comité Organizador, condenó su conducta y fue necesario que la recién electa canciller Angela Merkel los reuniera en un afán pacificador. Vino el Mundial y, por si alguien lo dudaba, quedaron claros los roles. Joachim emergía cerebral en la banca, daba indicaciones a quien fuera a ingresar, al tiempo que Jürgen era un ciclón de motivación; inolvidable su arenga a Michael Ballack antes de los cuartos de final contra Argentina, inmortalizada en un documental: “Dos veces hemos jugado con Argentina y dos veces se han salvado por poco. Pero esta vez tenemos a nuestro capitán. Ellos no conocen todavía a nuestro capitán. ¡Micha, hoy tienen que conocerte! ¡Hoy les toca! ¡Te lo juro!”. Terminado el Mundial, Klinsmann incurrió en la crónica de un desastre anunciado: tomar las riendas del Bayern Múnich, cultura futbolística demasiado ortodoxa y lineal para sus ideales estadounidenses de MBA y lecturas estilo Malcolm Gladwell. Löw, en tanto, sustituyó a su amigo y siguió haciendo lo mismo, aunque con otro tipo de presión, de reflectores, de exigencia: dirigir a la mannschaft que ya vivía cómoda en un futbol a ritmo de violín. Treinta años antes, cuando era evidente que sus trayectorias llevaban rumbos muy distintos, hubo un episodio en Gijón. Alemania Federal enfrentaba a Austria en la Copa del Mundo de España 82. Sólo existía una combinación mágica que implicaría la calificación para los dos germanos en detrimento de la agradable selección argelina: que Alemania se impusiera por uno o dos goles. En el denominado “Vals de la vergüenza” o Nichtangriffspakt von Gijon (“pacto de no agresión de Gijón”), aconteció exactamente eso: 1-0. Uno de los episodios más bochornosos en la historia de este deporte, con un arreglo indudable entre los contendientes. Tan sonado que desde entonces se juegan a la misma hora los últimos partidos de cada grupo. Siete años atrás, Hans-Peter Briegel, imponente mundialista teutón en 1982, admitió el amaño, aunque ninguna falta hacía. Este jueves, Alemania, dirigida por Joachim Löw, enfrenta a Estados Unidos, guiado por Jürgen Klinsmann. Pangermanismo y recuerdos de valses de ochenteros al margen, saben que el empate los mete a los dos. En entrevistas se han indignado ante toda insinuación de Nichtangriffspakt, aunque resulta inevitable. Salvo por un detalle: que no es fácil convencer a los 22 de la cancha de cualquier pacto previo, que sería una mancha indeleble para todos los que se prestaran a tal circo. Por mucha amistad que une a Jogi y Klinsi, por muchos recuerdos de sueños de gol en la Bäckerei Klinsmann Konditorei, creo que Estados Unidos pierde este día…, y aun así avanza porque a Portugal no le va a alcanzar. TWITTER/ALBERTOLATI



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.