Junio | 30 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, lunes 30 de junio de 2014 • Gratuito • Número 724

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { rrama epr mig ento

“No perdimos como siempre: perdimos con todavía mayor crueldad; en esto de los rituales del dolor, triste enfrentarlo, siempre hay forma de que se sufra más, de que duela más, de que supure más”

po ferente, México es hoy di nar. o puede perder ga frente, el de en Tan bueno como e pasar ed pu do hoy to

Alberto Lati 28 a 31

Desayunar o no Algunos especialistas afirman que la primera comida del día no contribuye en la dieta; otros, consideran que sí

FOTO: AP

23

Hoy viaja el presidente Peña Nieto a Michoacán

Tras su detención, trasladan a José Manuel Mireles a penal de Sonora

Quieren evitar manifestaciones en su favor, dice abogada; temen repunte de violencia tras el encarcelamiento del líder de las autodefensas; hoy Castillo dará mensaje desde Gobernación

3

LEGISLADORES, RELACIONADOS CON TELECOM Más de 10 diputados y senadores tienen o han tenido intereses con empresas y organismos del sector

6

Fast track en deportaciones Obama pedirá al Congreso de EU reforma de ley para regresar a niños centroamericanos en cuestión de horas

• S a l v a d o r G a r c í a S o t o 4 • M artha A na y a 6 • L u is S oto 8 • Carlos R amíre z 1 0 • Jos é Ure ñ a 1 2 • R o b erto R emes 1 4 • S a m u e l G a r c í a 2 1 • A l b erto L ati 3 1

24

en la

RED

El Chapulín

15

Vence hoy el plazo para que estados armonicen sus leyes electorales, pero sólo cuatro entidades han cumplido Convoca OMS a reunión en África por brotes de ébola

Ciberespionaje Uno de los expertos que se reunió con Snowden antes de las revelaciones sobre espionaje masivo, habla con 24 Horas

Colorado es el personaje favorito de los sudamericanos y con chipote chillón en mano tomó Castelao (+Video)

4

12

¿Phil Collins y El Álamo?


2

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

››› ¿será? Corre el rumor de que la detención del doctor José Manuel Mireles en parte se debió a la publicación que hizo de un video a través de la organización denominada “Subversiones”, una agencia autónoma de comunicación. Calaron hondo las revelaciones que dijo sobre la presencia del Ejército en las comunidades de Tepalcatepec, la Ruana y Buenavista, y el papel de la Secretaría de la Defensa. En el video, Mireles afirma tener ya apoyo de diversos medios internacionales y de contar con un ejército de más de 3,000 civiles listos para levantarse en armas en Tierra Caliente. ¿Será? Y hablando de Michoacán, se dice que el gobierno también le anda pisando los talones a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, y pronto lo veremos en la cárcel. La semana pasada se giró una nueva orden de aprehensión ahora contra su hija Sayonara Gómez Patiño, además de otra en contra de la famosa Barbie Grupera, Melissa Plancarte, hija de otro de los líderes de los Caballeros Templarios, Enrique Plancarte. El actual gobernador, Salvador Jara, viene con todo y sin ningún tipo de compromisos con los malosos. En algunos ámbitos de la política deseaban fervientemente el triunfo de México ante Holanda. Todos saben que el ánimo social cambia y el optimismo campea. No fue buena noticia la pérdida, pero hay quienes la lamentan más que otros. Se da por un hecho que esta semana viene el periodo extraordinario para la reforma de telecomunicaciones, la preponderancia “por servicios” o “sectores” parece ser la última disputa, y por lo que se ve, será un pleito a navaja limpia. Si queda por sector se beneficiará a las televisoras. Que Purificación Carpinteyro no es gente de Andrés Manuel López Obrador, como algunos han querido hacer parecer, sino de Los Chuchos, en el PRD. Y es que en varios lugares de la izquierda mexicana la diputada comienza a oler a putrefacción y diversos políticos han empezado a desmarcarse de ella. No en vano se ha desatado un linchamiento en su contra, de ahí que han sacado a la luz pública el tema de su residencia en Cuajimalpa, cuando fue electa para representar a un distrito de Iztapalapa. La pregunta que se hacen al interior del PRD es ¿quién asumirá el costo político de su tremendo desliz?

Baja presión podría ser ciclón El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que aumentó 30% la probabilidad de que la baja presión frente a las costas del Golfo de Tehuantepec adquiera características ciclónicas en las próximas 48 horas. Detalló que hasta las 13:00 horas el fenómeno se ubicaba a 435 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 575 al sur-sureste de Acapulco, Guerrero. El meteoro tiene vientos de 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora y ocasionará nubosidad en los estados del sureste y sur del país, con lluvias intensas en las regiones de Chiapas y Oaxaca. Ante las constantes precipitaciones de los últimos días, el SMN advirtió que el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, por lo que existe el riesgo de deslaves y deslizamiento de laderas. También podría haber desbordamientos de ríos, afectaciones en caminos y tramos carreteros e inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. NOTIMEX

Tesoros fílmicos en internet La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto a disposición de los cibernautas la versión digitalizada de sus tesoros fílmicos en su portal www.filmoteca.unam.mx/cinelinea/. Informó que las cintas Tepeyac (1917), El tren fantasma (1926) y El puño de hierro (1927) son los únicos largometrajes de ficción silentes mexicanos conservados a la fecha y que ya pueden ser apreciados de manera gratuita en este portal. Lo anterior es posible gracias a los trabajos de restauración y resguardo que se llevan a cabo de estas y otras producciones cinematográficas en la Filmoteca de la Dirección General de Actividades Cinematográficas. Se destacó la importancia de estos largometrajes, luego de recordar que 95% de la producción de México, desde la llegada del cine en 1896 hasta inicios de los años 30, con la utilización de sonido, está desaparecida. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

Director Comercial Miguel Quesada • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

››› LO que sucedió el fin Niega PGR incursión de helicóptero en EU

Piden parar construcción de la Toluca-Naucalpan

El gobierno mexicano rechazó que un helicóptero oficial haya violado el espacio aéreo de EU y realizado disparos a agentes de la Patrulla Fronteriza. Tomás Zerón, jefe de la AIC de la PGR, afirmó que fue un operativo de rescate de 39 migrantes. REDACCIÓN

El senador perredista Alejandro Encinas llamó a las autoridades a investigar y, de ser necesario, detener de manera definitiva la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, por la cual se destruirán 2.3 millones de metros cuadrados de bosque. NOTIMEX

Norcorea califica a cinta como acto de guerra “Un flagrante acto de terrorismo y guerra”, así calificó Corea del Norte a The Interview, película protagonizada por Seth Rogen y James Franco, y amenazó con lanzar una “contramedida despiadada” si Washington no prohíbe el lanzamiento de la película. REDACCIÓN

Guardería de San Lázaro cierra por brote de virus El brote de la enfermedad “pie-mano-boca” (HFMD, por sus siglas en inglés) entre los niños que conviven en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) de la Cámara de Diputados, obligó a cerrar temporalmente sus actividades. 24 HORAS confirmó que cuatro menores, de los 126 que conviven al interior de esta guardería, se contagiaron, junto con Antonio Nava de Catalán, empleado administrativo, la semana pasada. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Alejan a Mireles por estrategia: abogada Lo consignan en Sonora por violación a la Ley Federal de Armas, no alcanza fianza; advierten recrudecerá violencia en Michoacán JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL

J

osé Manuel Mireles, líder de autodefensas detenido el pasado sábado en Lázaro Cárdenas, fue enviado a un penal federal en Hermosillo, Sonora, para mantenerlo aislado y para evitar manifestaciones en favor de su liberación; es una decisión política, aseveró Talía Vázquez Alatorre, abogada del médico. El resto de los comuneros detenidos con él fueron llevados a penales en Michoacán. La aprehensión se da a unos días que Fausto Vallejo dejara la gubernatura de Michoacán, por motivos de salud, y fuera designara en su lugar al académico Salvador Jara Guerrero. Alrededor de las 8:30 de la noche fue consignado por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Sin embargo, la abogada Vázquez Alatorre informó vía Twitter que “aun no hemos sido notificados respecto de los delitos que se imputan. Estamos esperando el acuerdo del Juzgado”, y sólo aclaró que fue consginando ante el Juez Primero de Distrito con sede en Morelia. Fuentes de la PGR también confirmaron la consignación por dicho delito, pero indicaron que los detalles serían dados a conocer en conferencia de prensa hoy por Alfredo Castillo. Por este delito Mireles no alcanza fianza y, de ser encontrado culpable, podría ser sentenciado de 4 hasta 15 años de prisión. Lo anterior solo si el juez llegara a considerar que hay pruebas de que llevaba consigo fusiles de asalto. En caso de que sean pistolas calibre 9 milímetros o algún revolver de calibre grueso que también es restringido, la pena sería de hasta 10 años.

ACUSAN TORTURA PSICOLÓGICA

En entrevista con 24 HORAS, Talía Vázquez abundó que el traslado de Mireles se debió a que “quieren tenerlo alejado, aislado, complicar la defensa, y

Desde el día de la detención hubo manifestaciones para exigir la liberación de Mireles.

¿En qué momento (Mireles) dejó de serles útil? Si no mal recuerdo Mireles encabezó a las autodefensas, lideró la búsqueda de los cabecillas a los que han detenido, que por cierto no detuvieron a La Tuta, se dejan liderar por él, luego salimos de la crisis, del punto rojo, ¿y ahora?“ LUISA MARÍA CALDERÓN Senadora PAN sobre todo quieren alejar las protestas, porque ayer (sábado) cuando estaba él en la procuraduría estatal rindiendo su declaración ministerial, hubo una marcha, llegaron sus simpatizantes, y ha habido muchas movilizaciones, bloqueo de carreteras y demás”. Reiteró que Mireles Valverde de “tortura psicológica por parte de policías federales quienes los trasladaron al Cefereso Número 11 de Hermosillo Sonora, abusos que según la defensa ya tomó conocimiento la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Lo detienen, no le dicen sus derechos ni por qué lo están deteniendo, el doctor estaba comiendo pollo rostizado en la comunidad de La Mira (Lázaro Cárdenas), le tapan la cabeza con un capucha de malla, pero como aún alcanzaba a ver que le están metiendo cosas en su camioneta y les pregunta a los agentes, éstos le vendan los ojos, lo separan de su gente y así lo subieron al helicóptero, con los ojos vendados y la cabeza agachada estuvo más de cinco horas, y al ser un hombre diabético llegó con una taquicardia y una azúcar muy elevadas”, Talía Vázquez consideró que eso se trata de tortura psicológica.

SE RECRUDECERÁ EL CONFLICTO

El panorama en el corto plazo no luce sencillo para el estado consideró el sociólogo y doctor en antropología por la UAM, e integrante del Colegio de Michoacán, Salvador Maldonado Aranda, quien subrayó que esto puede ser un antes y un después respecto a la posición oficial sobre los grupos de autodefensas que resisten. “Creo que vamos a ver un recrudecimiento de conflictos y una serie de tensiones, veremos mayores manifestaciones. Es claro que hay varios grupos que no están de acuerdo con la posición el gobierno y eso ya se veía desde hace un tiempo”, dijo Maldonado Aranda. El académico recordó además que no puede dejarse de lado el que este hecho ocurre en pleno proceso de transición del gobierno estatal tras la renuncia del gobernador Fausto Vallejo. “Creo que esto es una forma en como la negociación con autodefensa ha significado un punto de ruptura… es lo que estamos viendo ahora (…) Institucionalmente hablando se evidencia que ya no hay más opciones más allá de las fuerzas rurales pero también es una realidad que existe una escisión importante”, dijo.

24 FEBRERO 2013 José Manuel Mireles inicia el movimiento de autodefensa junto a Hipólito Mora. Desde esa fecha, estuvo al frente de la toma de al menos una centena de municipios para defenderse de Los Templarios 4 ENERO 2014 Sufre un accidente cuando viajaba en una avioneta con otras cinco personas, una murió 5 ENERO 2014 Es trasladado a la Ciudad de México para ser atendido en un hospital privado 13 ENERO 2014 Difunden un video en el que el doctor originario de Tepalcatepec pide a las autodefensas deponer las armas y más tarde Mireles afirma que el video está manipulado 24 FEBRERO 2014 Regresa a Michoacán y desde Tepalcatepec lidera la celebración por el primer aniversario del alza de las autodefensas 7 MAYO 2014 El Consejo de Autodefensas lo expulsa del movimiento, pues aseguran que su comportamiento y sus acciones han fraccionado las filas de los comunitarios 10 MAYO 2014 El comisionado Alfredo Castillo informó que se investigaba a Mireles por su relación en cinco homicidios, tras un enfrentamiento en La Mira, Lázaro Cárdenas 28 MAYO 2014 En la Ciudad de México anuncia, acompañado de ocho activistas, que el movimiento de autodefensas se extenderá a todo el país y reitera que no se desarma 26 DE JUNIO 2014 Encabeza la toma del poblado La Mira, en el municipio de Lázaro Cárdenas. Horas más tarde él y 82 comunitarios son detenidos

EPN VA A MICHOACÁN; CASTILLO AL DF EN MEDIO de los ajustes políticos que se realizan en el gobierno estatal de Michoacán y la detención del líder de autodefensas, José Manuel Mireles, mañana el gobierno federal realizará dos acciones para reafirmar sus acciones en la entidad. El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, dará hoy una conferencia de prensa a las 8:30 de la mañana en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación. Esta será la primera vez que Castillo de a conocer los detalles de la

estrategia en Michoacán fuera del estado. Por la tarde el presidente, Enrique Peña realizará su sexta visita a Michoacán. El mandatario tiene programada una visita a Uruapan, donde supervisará los trabajos de la Cruzada Contra el Hambre y entregará apoyos sociales. Hasta ahora Michoacán es la entidad más visitada por el Presidente. El regreso de Peña Nieto a Michoacán se da en el contexto de renovación del Poder Ejecutivo estatal tras

la renuncia Fausto Vallejo, quien el pasado 18 de junio comunicó su retiro definitivo de la gubernatura luego de dos años marcados por problemas en su estado de salud y los embates del crimen organizado, principalmente del cártel de Los Caballeros Templarios. Tras la salida del exgobernador Vallejo, el Congreso de Michoacán nombró a Salvador Jara Guerrero, hasta ese entonces rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás, como gobernador por los 13 meses que restan de administración. ÁNGEL CABRERA

PAÍS

FOTOS: CUARTOSCURO Y EFE

MIRELES EN 16 MESES


4

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

MISAEL ZAVALA

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

La alianza del oriente

H

ace unos días, en plena euforia del Mundial, cuando México todavía soñaba trascender en Brasil, en la política mexicana hubo una alianza estratégica entre dos gobernadores que parecen unirse con miras futuristas. Rafael Moreno Valle, de Puebla, y Javier Duarte, de Veracruz, se encontraron en la capital poblana y a través de las redes sociales mostraron una imagen de ellos dos juntos, unidos por un abrazo, mientras veían el partido de México contra Croacia. “Tuve reunión de trabajo con @Javier_Duarte, gobernador de #Veracruz, después de disfrutar el partido #México-#Brasil”, decía el mensaje enviado por la cuenta de twitter del mandatario panista, Rafael Moreno Valle, quien se mostraba sonriente y con playera de la Selección Mexicana abrazando al priista Duarte. La foto no hubiera pasado de ser algo anecdótico entre dos gobernadores, vecinos y amigos, pero la coyuntura política, tanto del PRI como del PAN, la ubican como un fuerte mensaje político de acercamiento entre los dos mandatarios. Dos hechos son clave para entender el significado de esta alianza de los dos estados que dominan el oriente de México: por un lado, las aspiraciones presidenciales de Rafael Moreno Valle, hoy por hoy convertido en el más fuerte prospecto del PAN para la sucesión del 2018, y por el otro, el tamaño del corredor de votos que juntos conforman Puebla y Veracruz, dos de los estados con los padrones más grandes de votantes en México, que juntos reúnen casi 14% de la votación nacional con más de 12 millones de electores (siete millones en Veracruz y cinco millones en Puebla). Pero si bien esa alianza tiene tintes futuristas, es la coyuntura actual lo que la explica mejor. Al acercarse a Javier Duarte, Moreno Valle no sólo busca a futuro consolidar un corredor de votos en el oriente para su proyecto al 2018, sino que justo ahora busca extender su fuerza dentro del PAN a un estado que es clave para el panismo nacional y en donde Duarte y Moreno tienen un enemigo común: Miguel Ángel Yunes Linares. El clan Yunes es una de las fuerzas que controla el PAN de Veracruz, donde libran una cerrada y enconada disputa con el PRI de Duarte. En la construcción de una fuerza nacional que apuntale su proyecto presidencial, Moreno Valle ha decidido ampliar sus redes a Veracruz y para eso ha recurrido a su amigo priista Duarte de Ochoa. El gobernador veracruzano, por su parte, sabe que a él le conviene debilitar al grupo de Yunes y permitir que, en la estructura panista gane fuerza el grupo de Moreno Valle, pues en las últimas elecciones Miguel Ángel Yunes fue el culpable del espionaje telefónico que puso a Duarte en la mira cuando delegados federales de la Sedesol, cercanos al gobierno estatal, fueron grabados mientras armaban una red para desviar los programas sociales a favor de los candidatos del gobernador Duarte. Además, Javier Duarte sabe, desde que inició el sexenio de Enrique Peña Nieto, que él no es santo de la devoción de Los Pinos y que en los peñistas más cercanos, como el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, no le perdonan que en su estado Peña haya perdido la elección presidencial del 2012 y la haya ganado la panista Josefina Vázquez Mota. Así que, en una coyuntura donde no es bien visto por el grupo dominante en el PRI, el gobernador veracruzano busca un aliado que le pueda proteger en el futuro como Moreno Valle. Todas estas alianzas se producen en medio del proceso para elegir a un nuevo dirigente del PAN en Veracruz. Moreno Valle busca influir en esa elección y arrebatarle el control del panismo veracruzano a Yunes que, a su vez, es aliado del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero. Extrañamente el CEN del PAN ha retrasado la convocatoria para elegir al nuevo dirigente estatal. Hay quien piensa que la reacción del PAN nacional, ante el acercamiento Moreno Valle-Duarte, podría ser suspender la elección de dirigente panista en Veracruz y, con el pretexto de que no hay condiciones, nombrar a un delegado del CEN para que se encargue de ese estado, lo cual favorecería a Yunes y al propio Madero, pero le cerraría el paso a los planes de expansión y control del gobernador de Puebla. Por ahora está claro que, ya sea en forma de disputas internas de los partidos o en forma de alianzas estratégicas, los movimientos para el 2018, con escala en las elecciones intermedias y las nueve gubernaturas del 2015, han comenzado. NOTAS INDISCRETAS… El sueño terminó. El “México de triunfadores”, que vieron tantos políticos en sus discursos que alentaban como distractor la euforia futbolera, se acabó ayer con la dolorosa derrota ante Holanda. Y volvemos, ahora sí, a la realidad ¿para cuándo la reforma energética que enajenará la riqueza petrolera nacional?, ¿qué trampas quieren meterle a la reforma de telecomunicaciones para favorecer a los preponderantes?.. Los dados mandan Serpiente. Cayó la selección que nos hizo soñar.

S

olo cuatro estados de la República con elecciones en 2015 han ajustado completamente sus leyes electorales a la reforma político-electoral; el resto de las entidades viven hoy el último día (oficialmente) para que sus Congresos terminen de armonizar y, en su caso, sus ayuntamientos avalen las nuevas reglas para los comicios venideros. Hoy, 30 de junio, vence el plazo para el ajuste de las leyes estatales en las entidades con comicios el próximo año, pero sólo Colima, Querétaro, Morelos y San Luis Potosí cumplieron con todo el trámite legislativo en sus Congresos y ayuntamientos, por lo que eran las únicas que, hasta ayer, habían cumplido en tiempo y forma con el requerimiento.

El 7 de octubre inicia el proceso electoral rumbo a 2015. FOTO: CUARTOSCURO

Hoy vence el plazo para armonizar con la reforma política

Estados fallan en leyes electorales

Colima, Querétaro, Morelos y San Luis Potosí fueron los únicos estados que homologaron a tiempo sus leyes; Jalisco y Nuevo León, los más atrasados Las 13 entidades restantes con votaciones en 2015 entrarán en una etapa de emergencia, debido a que de no armonizar sus leyes estarán infringiendo lo establecido en la reforma político-electoral en torno a paridad de género, reelección de autoridades locales, convertir a tribunales electorales en órganos autónomos, y empatar comicios locales con federales, entre otras disposiciones. De hecho, estas entidades sesionaron de emergencia este fin de semana para avanzar en los pendientes en materia política y electoral. En su mayoría lograron avances y votaron a favor del ajuste en la ley general de partidos políticos para enviarlo a sus ayuntamientos, que tendrán el día de hoy para dar su apoyo y que las modificaciones se publiquen en sus diarios oficiales estatales.

SESIONAN DE ÚLTIMA HORA

Los estados que están en serios problemas son Jalisco y Nuevo León, ya que los diputados locales no han llegado a consensos y mantienen señalamientos entre partidos políticos que impiden dar avances sustanciales en la materia. Estas dos entidades sesionaron en fin de semana para intentar destrabar las discusiones, no obstante será este lunes cuando los congresos voten por una armonización completa y después pasará a ayuntamientos. El sábado, Tabasco aprobó sus ajustes en algunos puntos concretos, pero dejó para este lunes la discusión de las candidaturas comunes y por tanto, las discusiones también se van a último día.

PRINCIPALES AJUSTES

• Garantizar la paridad de

género en candidaturas a diputados locales, síndicos y regidores • Reelección de diputados locales y alcaldes, hasta en cuatro ocasiones para diputados y por un periodo más para alcaldes • Separación del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial para convertirlo en un órgano autónomo • Empatar las elecciones para gobernador, diputados y ayuntamientos con la elección de diputados federales • Nuevas directrices para regular la propaganda política o electoral y gubernamental • Nuevas causales de nulidad en las elecciones para gobernador, diputados locales y ayuntamientos DEPENDEN DE AYUNTAMIENTOS

Los Poderes Legislativos de Baja California Sur, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Yucatán, Campeche, Distrito Federal, Estado de México y Guerrero ajustaron sus leyes electorales y políticas a la reforma federal, pero ahora esperan la aprobación de los cabildos municipales. La gran mayoría de estos estados aprovecharon la semana pasada para

debatir y llegar a consensos que les permitiera tener leyes que entren en vigor en sus elecciones locales en 2015. Los cabildos en los ayuntamientos tienen hasta el 5 de julio para que con el aval del 50% más uno, pueda avanzar y las nuevas leyes sean publicadas en los diarios oficiales de cada entidad a fin de que sea legal la armonización. Otras entidades sin elecciones en 2015, como el caso de Hidalgo, sesionaron en sus Legislativos en fin de semana para armonizar sus leyes con la ley general de partidos políticos.

TIEMPO EXTRA

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, ha manifestado que el plazo podría alargarse una semana más, hasta el 7 de julio, debido a que los Congresos locales tienen que armonizar sus leyes 90 días antes de comenzar su proceso electoral, y éste puede iniciar como máximo el 7 de octubre próximo. “Estamos a tiempo, el plazo del 30 de junio es una fecha estandarizada (…) se amplía un poco el margen legislativo, en realidad estamos hablando de los primeros días del mes de julio como fecha fatal para la armonización”, aseguró el pasado 23 de junio. Sobre las entidades que no alcancen a homologar sus códigos con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los consejeros del INE han señalado que tendrán elecciones más complejas, pues las nuevas reglas serán llevadas al terreno de la interpretación, lo cual podría causar conflictos postelectorales. Con información de Ángel Cabrera.


El diario sin límites

MISAEL ZAVALA

A

una semana de las elecciones a diputados locales y ayuntamientos en Nayarit, Jesús Zambrano y Gustavo Madero, líderes de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), respectivamente, reforzaron a sus candidatos, que van en alianza, como parte de su estrategia para vigilar los comicios a raíz de las denuncias sobre una campaña de miedo orquestada por el gobierno estatal, emanado del PRI. El presidente nacional panista exhortó a los votantes a “que nadie se quede en casa, que nadie tenga miedo, porque quieren sembrar miedo, pero nosotros les vamos a decir que vamos a ganar”, en referencia al apoyo del gobierno estatal a los candidatos del PRI. “Vamos a votar por los candidatos del PRD donde haya candidatos del PRD y por los candidatos del PAN donde haya candidatos del PAN; no hay manera de equivocarse, vamos juntos, vamos unidos porque necesitamos todas las fuerzas para combatir a estos autócratas que no quieren ceder, que no quieren la democracia, que no quieren al pueblo, no quieren la libertad”, declaró en Tepic. Resaltó que en las elecciones pasadas en Aguascalientes, el PAN vivió una historia similar con la intervención del gobierno estatal para favorecer a candidatos priistas.

Lunes 30 de junio de 2014

Oposición arropa a candidatos en Nayarit

Serán elecciones de miedo, advierten A una semana de la jornada electoral, los líderes del PAN y PRD visitaron la capital nayarita para reforzar a sus cuadros y desafiar al gobierno estatal

Vamos a votar por los candidatos del PRD donde haya candidatos del PRD y por los candidatos del PAN donde haya candidatos del PAN; no hay manera de equivocarse, vamos juntos” GUSTAVO MADERO presidente del PAN

PAN y PRD hicieron frente común en Nayarit. FOTO: TWITTER

“Trataron de hacer igualito, un gobernador que quiso utilizar todos los recursos del procurador de justicia para intimidar, para amedrentar a sus candidatos y a sus votantes y les salió el tiro por la culata”, sostuvo. Al respecto, el presidente del PRD indicó que el proceso electoral se ha

media plana 27 x 15.6 cm

PAÍS

5

Está en curso una elección de Estado en Nayarit, y además, como se había sustentado en hechos, un proceso electoral marcado por la violencia política proveniente del gobierno del estado” JESÚS ZAMBRANO presidente del PRD visto marcado por la violencia y política de terror del gobierno de Nayarit, encabezado por el mandatario Roberto Sandoval, quien ha sido acusado por la oposición de operar en contra de los candidatos de oposición al PRI. “Está en curso una elección de Estado en Nayarit y, además, como se había sustentado en hechos, un proceso electoral marcado por la violencia política proveniente del gobierno del estado”, detalló en su gira por diversas localidades nayaritas. Ambos dirigentes partidistas pidieron de manera urgente la intervención del gobierno federal y del Instituto Nacional Electoral (INE) para que haya certeza en las votaciones que se realizarán en seis días. Esta semana viajarán a Coahuila, donde también habrá elecciones el próximo domingo, para vigilar de cerca las campañas políticas.


6

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

En medio de las discusiones en el Congreso

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

A

Se acerca la hora de la verdad

hora sí ya estamos por ver si es cierto que el Presidente de la República “no tiene amigos”, tal y como lo ha declarado reiteradamente Enrique Peña Nieto tanto en México como en el extranjero. Lo sabremos a ciencia cierta cuando los priistas muestren sus votos en el Congreso frente al tema de la preponderancia en las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones. Ese transitorio -conocido también como Cláusula Cablecom- ha tenido ya “mil redacciones y se sigue discutiendo”, según comentó todavía ayer el senador Alejandro Encinas. Pero es evidente, apuntó el perredista, que “existe un compromiso político de este gobierno (con Televisa), que se fraguó desde la campaña presidencial. Ahora viene el pago de facturas”. Es decir, los priistas buscarían alcanzar con sus aliados del Partido Verde y algunos panistas (quizá también Nueva Alianza) los votos necesarios para que la preponderancia se defina por sector y no por servicio. Pero los tricolores aún juegan al Tío Lolo. Si vemos los comunicados que emitieron ayer los coordinadores de las bancadas del PRI tanto en el Senado (Emilio Gamboa) como en la Cámara de Diputados (Manlio Fabio Beltrones), ni siquiera se atrevieron a mencionar la palabra “preponderancia”. Lo único concreto que dieron a conocer es el calendario que prevén para telecomunicaciones: Nuestro propósito -indicó Beltrones- es que para este jueves 3 de julio la Comisión Permanente convoque a periodos extraordinarios en ambas cámaras del Congreso, a celebrarse el viernes 4 en el Senado y el martes 8 en la Cámara de Diputados. Una vez recibida la minuta sobre telecomunicaciones, se dictaminaría en comisiones y estaría aprobándose la reforma en el pleno de la Cámara en la segunda semana de julio. Ante la eventualidad de que se realizaran cambios en la Cámara de Diputados a la minuta que se envíe del Senado, ambas cámaras permanecerán en sesión hasta la conclusión del proceso legislativo correspondiente a la reforma de telecomunicaciones.

•••

PRD UNIDO Y PAN DIVIDIDO.- En la bancada perredista en el Senado no hay hasta ahora ninguna escisión. Todos están por que el tema de la preponderancia se defina por servicio y no por sector. Desde su punto de vista, esta es la manera de acotar los monopolios y evitar que de manera encubierta o disfrazada se permita la concentración. Por lo que toca a los panistas, no dejó de llamar la atención que su líder nacional, Gustavo Madero -aunque tardíamente, a decir de Ernesto Ruffose pronunciara en el mismo sentido que los perredistas: a favor de que la preponderancia en telecomunicaciones sea declarada por el rubro de servicios y no por el de sector. Pero Madero dio vía libre a sus legisladores para que votaran como quisieran. Y como sabemos, al PRI-PVEM sólo le hacen falta cuatro votos en el Senado (tienen 61 de 65) para aprobar por mayoría las reformas secundarias. Así que es muy probable que los consigan con Javier Lozano a la cabeza. Faltaría ver si Acción Nacional promueve una acción de inconstitucionalidad en caso de que se aprobara la preponderancia por sector, como algunos panistas han comentado. En fin, se acerca la hora de la verdad.

•••

ÁGUILA AZTECA PARA PASTOR.- El nombre de Robert Pastor seguramente no pasará desapercibido para aquellos que se dedican a las relaciones internacionales, pues fue un hombre que estudió a fondo América Latina desde los años 60 del siglo pasado y formó a varias generaciones de estadunidenses en el estudio de nuestra región. Viene a cuento del académico, del ex consejero de Seguridad Nacional de Jimmy Carter, porque hoy el canciller José Antonio Meade homenajeará a Pastor, de manera póstuma, con la Orden Mexicana del Águila Azteca, máxima distinción que otorga el gobierno mexicano a los extranjeros. El último estadunidense en recibir esta presea fue el senador Edward Kennedy (curiosamente también post mortem) en el año 2010.

•••

GEMAS: Obsequio del técnico de la Selección Mexicana, Miguel Herrera : “Nos faltó ese colmillo, esa conciencia de acabar con el rival... ese toque de darle la puntilla”.

Mantienen legisladores nexos con sector telecom Tras la salida de Purificación Carpinteyro del debate de las secundarias, aún hay diputados y senadores ligados con empresas de radio y televisión ESTÉFANA MURILLO Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

egisladores con vínculos en el sector de las telecomunicaciones ocupan posiciones clave en la discusión de las leyes secundarias en la materia, que se discuten actualmente en el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Luego de que fuera exhibida una grabación telefónica en la que la diputada Purificación Carpinteyro revela sus planes de negocio en el sector, lo que provocó que se retirara de la discusión en la materia, acusada de conflicto de interés, otros legisladores también han sido señalados por sus nexos con empresas ligadas a las telecomunicaciones. Otros, aunque no están directamente relacionados con las comisiones legislativas en la materia, han sido acusados de formar parte de la telebancada, un grupo vinculado a las principales televisoras del país.

El senador Javier Lozano ha sido señalado por sus compañeros de izquierda.

CÁMARA BAJA

CONGELAN LEYES CONTRA CONFLICTO DE INTERÉS

En los grupos de trabajo de San Lázaro en materia de Comunicaciones, y de Radio y Televisión, existen por lo menos nueve legisladores que poseen nexos con empresas dedicadas a la radio comercial en diferentes entidades del país. Federico González Luna, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien preside la Comisión de Radio y Televisión, fungía como asesor jurídico en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) antes de ser diputado federal Además, su ficha curricular resalta que es accionista, desde 2005, de las empresas Redes de Telecomunicaciones de Morelos; Sistema de Televisión Restringida, Entretenimiento y Telecomunicaciones; y Pantitlán Telecomunicaciones, todas relacionadas a servicios de televisión restringida

FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO Martha ANAYA

LA LEGISLADORA Purificación Carpinteyro pudo haber recibido una sanción del Congreso de la Unión, luego que se divulgó una grabación telefónica donde comparte sus planes de negocio a partir de un posible beneficio de la reforma secundaria de telecomunicaciones, sin embargo, la iniciativa que plantea las sanciones por conflicto de interés aún se encuentra en la congeladora legislativa. El tráfico de influencias y conflicto de interés de diputados federales, locales y senadores ha sido planteado en dos dictámenes que, desde 2007 los integrantes de las comisiones de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, así como de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados mantienen suspendida. Las minutas fueron turnadas el martes 17 de abril de aquel año por el Senado de la República a la Cámara de Diputados, de las que ésta dio cuenta en la sesión plenaria del jueves 19 de abril de 2007, sin embargo, hasta la fecha no han prosperado. Ambas plantean “regular el régimen de incompatibilidad y conflicto de interés en la función legislativa, estableciendo los casos o conductas (en los que haya) impedimentos y la existencia de responsabilidades”, además de “incorporar criterios de incompatibilidad en el ejercicio del cargo de legislador federal, así como (que) otros legisladores deberán observar (bajo) los principios de honradez y transparencia en el ejercicio de su encargo”. Los dictámenes aprobados en la entonces LX Legislatura, que pretendían frenar y sancionar el tráfico de influencias, fueron congelados por 44 diputados federales del PAN, PRD, PRI, Convergencia, PT, Alternativa, Panal y PVEM. VÍCTOR RODRÍGUEZ

Exigen a perredistas oponerse a

E

l presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Zambrano, pidió congruencia a sus propios legisladores para que respeten lo que aprobaron en la reforma en telecomunicaciones el año pasado y oponerse a la telebancada que, acusó, quiere imponer una ley a favor de televisa. En entrevista, posterior a un acto político en Nayarit, el líder partidista lanzó un llamado a su bancada en el Senado de la República para que debatan a favor de que el agente económico preponderante sea declarado por servicio y no por sector.

“Más que tirarles línea a mis legisladores espero sean congruentes y que la votación de la reglamentación secundaria en telecomunicaciones la hagan dentro del marco de lo que ellos mismos votaron el año pasado”, precisó. El presidente del PRD señaló que, finalmente, serán los legisladores quienes definan si están a favor de Televisa “o si van a votar en favor de lo que va a permitir que se democratice el espacio radioeléctrico en el país y se abra a una verdadera competencia”. “Debe subrayarse lo que quedó claro en la Constitución,


El diario sin límites

CÁMARA ALTA

En el Senado de la República, Ninfa Salinas Sada, Javier Lozano Alarcón, Gerardo Flores Ramírez, Arely Gómez González y Armando Melgar Bravo son algunos de los legisladores vinculados a empresas del sector. En primer lugar, Javier Lozano Alarcón, senador del PAN y presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, ha sido acusado en repetidas ocasiones de estar vinculado a los grandes consorcios del sector. En el pasado, sus compañeros de izquierda intentaron, sin éxito, separarlo de la comisión luego de acusarlo de, desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y como presidente de la Cofetel, favorecer a su ex jefe en la SHCP, Francisco Gil Díaz, para beneficiar a la empresa Telefónica en México, de la que Gil Díaz es titular actualmente. Por su parte, Arely Gómez González, senadora del PRI y presidenta del comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información, es hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa. Ella se ha excusado anteriormente de participar en una comisión relacionada con el tema. Luis Armando Melgar Bravo es senador por el PVEM; en 2006 asumió el cargo de director general de Proyecto 40 de la televisora del Ajusco y en 2011 fue nombrado presidente de la Fundación Azteca en Chiapas. Finalmente, la senadora del PVEM, Ninfa Salinas Sada -hija de Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca-, es miembro del Consejo de Administración del Grupo Salinas desde 2006.

FOTO: CUARTOSCURO

y comunicaciones alámbricas. El legislador oriundo de Veracruz, presume, en el documento consultado por 24 HORAS, que a partir de 2001 es socio del despacho legal “Deschamps y Asociados” mismo que “provee asesoría y representación especializada en Derecho de las Telecomunicaciones, Radiodifusión y Tecnologías de la Información que permiten atender las necesidades estratégicas, legales, regulatorias y de negocio de sus clientes”. La baja californiana Ana Lilia Garza, también de la fracción del PVEM, es secretaria de la Comisión de Radio y Televisión, pero en el sector privado desarrolló sus actividades profesionales como subdirectora Jurídica de la CIRT. Por el PRI, también como secretario de la comisión de Radio y televisión, participa Adolfo Bonilla, quien en Zacatecas ha sido director de la empresa Canal Satelital Conoce México y es conductor en las estaciones de radio B-15, cuyo concesionario, José Bonilla, es su padre. Impulsado por la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aparece el nombre de Patricio Flores Sandoval; quien presume que, antes que legislador, fungió como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (Sitatyr).

Lunes 30 de junio de 2014

Los líderes del PRI y PRD en San Lázaro.

Negocian un nuevo periodo extraordinario

E

l líder de la fracción priista en la Cámara de diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que hay un acuerdo de los grupos parlamentarios representados en el Congreso de la Unión que permiten mantener la confianza de que, a partir de esta semana, “vamos al cierre definitivo de las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones y de energía”. Adelantó que este miércoles los siete líderes parlamentarios se reunirán en el recinto de San Lázaro, en el marco de la Junta de Coordinación Política a fin de sostener la petición a la Comisión Permanente de abrir un nuevo periodo extraordinario de sesiones. “Nuestro propósito es que por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), este jueves 3 de julio la Comisión Permanente convoque a periodos extraordinarios en ambas Cámaras del Congreso, a celebrarse el día 4 en el Senado y el 8 en la Cámara de Diputados”, aseguró el priista. Por su parte, el coordinador parlamentario de la fracción perredista en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, aseguró que antes del 15 de julio estará concluido dicho reglamento. Sobre el caso de la diputada Purificación Carpinteyro, el legislador señaló que “hay muchos intereses, los hay, pero todos esos intereses tienen que estar subordinados al bien general de los mexicanos, que es generar mejores condiciones de desarrollo, acceso a nuevas tecnologías y abaratar los costos en los servicios que ofrecen distintas empresas”, afirmó Aureoles Conejo. VÍCTOR RODRÍGUEZ

que la declaración de agente económico tiene que ser por servicio y por todo lo que dice el octavo transitorio en su fracción tercera”, agregó. Zambrano detalló que los grandes monopolios, en particular Televisa, están operando a través de legisladores para que la declaración de agente económico preponderante en telecomunicaciones debe hacerse por sector y no por servicio. “Es para que no les perjudique a ellos y se sigan manejando como lo han hecho hasta ahora”, finalizó. MISAEL ZAVALA

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Televisa

El presidente del PRD, Jesús Zambrano.

PAÍS

7


8

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

Inteligencia espió a 229 personas en este año

luisagenda@hotmail.com

¿Estrategia, qué es eso?

E

l gobernador en la sombra, el poder real tras el trono, el virrey extraordinario y plenipotenciario del estado ex libre y ex soberano de Michoacán, Alfredo Castillo, se está haciendo bolas. Y Castillo se está haciendo bolas, dicen los observadores, por partida triple: En primer lugar, por su inútil afán de presentarse como un simple “comisionado”, cosa que está muy lejos de ser, ya que en la realidad el gobierno federal le dio más poder que el que tiene cualquier gobernador en cualquier estado. En segundo lugar, porque la “estrategia” que él encabeza para exterminar al crimen organizado y devolver la seguridad a Michoacán, ha sido imprecisa, cambiante, desorganizada y fallida. La mejor prueba de ello es la estadística general que no ha registrado disminución apreciable en la inseguridad y en la cifra de víctimas de la violencia. En tercer lugar, porque el tiempo se ha encargado de evidenciar el enorme error cometido por el gobierno federal que no supo manejar adecuadamente la presencia de las autodenominadas “autodefensas”, irregulares e incontrolables grupos armados, al margen de la ley, sin más freno que la voluntad de sus líderes, quienes navegaron y siguen navegando con bandera de “guías del pueblo en armas”, pero que son, en los hechos, incalificables cabecillas de bandas regionales. Si a lo anterior se agregan los “cantinflescos” discursos y declaraciones del comisionado Castillo, el panorama no podría ser peor para el gobierno de Enrique Peña Nieto y, sobre todo, para la sociedad michoacana, que ya no siente lo duro sino lo tupido. “¿Y el nuevo ‘gobernador’, ex rector de la En primer lugar, universidad del estado?”, pregunta un obserdistraído. “Corramos un piadoso velo por su inútil afán vador de silencio sobre ese penoso asunto”, responde presentarse de otro que no está cazando moscas. El 19 de mayo pasado, los observadores como un simple puntillosos comentaron -al enterarse de que “comisionado”, liberaron por falta de pruebas a Hipólito Mocosa que está muy rales, fundador de las defensas Michoacanas, lejos de ser, ya que a quien le querían fincar responsabilidad penal por un par de muertitos- lo siguiente: en la realidad el Lo dicho, las autodefensas fueron, son y segobierno federal le guirán siendo un dolor de cabeza para el godio más poder que el bierno federal. Les dieron alitas, los hicieron superhéroes, los utilizaron como soque tiene cualquier creerse plones, los convirtieron en escudo y arma a la gobernador en vez, los armaron y luego los desarmaron, los cualquier estado apapacharon y después les dieron la espalda; los trataron simultáneamente como aliados y como adversarios, y al final de cuentas ya no supieron qué hacer con esos autodenominados auto defensores, pero ahora -mientras el gobierno decide otra cosalos uniformaron como guardias rurales (quién sabe qué será eso), pero no está lejano el día en que ese engrudo acabe transformado en una pegajosa y gigantesca pelota que al rodar cuesta abajo aplastará a los funcionarios que están convencidos -ingenuamente- que tienen todo bajo control en Michoacán. Remataban los observadores. Hoy podrían agregar: No parece haber muchas diferencias entre el michoacanazo con minúsculas de Felipe Calderón y el Michoacanazo con mayúsculas de Enrique Peña Nieto. ¡Se equivocan, se equivocan! Revira el gobernador, perdón, el comisionado Castillo. Y expone: La mejor manera de demostrar que Michoacán es otro, es que este año la Feria de Morelia rompió el récord de asistencia de toda la historia a nivel de visitantes, que fueron más de 700 mil personas, cuando el récord había sido 524 mil. Además no hubo un solo incidente. ¡Pues entonces no hay de qué preocuparse! AGENDA PREVIA El viernes pasado, representantes del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), del Coneval, de la Sedesol y de la FAO, presentaron un número especial de la Revista Salud Pública de México, dedicado al tema de la seguridad alimentaria. Más bien debió haber sido inseguridad alimentaria, porque las cifras que se expusieron son dramáticas. Según investigadores del INSP, en 2012 siete de cada diez hogares mexicanos tenía algún grado de inseguridad alimentaria: 41% leve, 18% moderada y 11% severa. Entre la moderada y la leve estaban ocho millones de familias.

Incrementa el Cisen espionaje telefónico El Centro de Investigación y Seguridad Nacional ha intervenido más comunicaciones en los últimos dos años que en todo el sexenio anterior ÁNGEL CABRERA

E

l espionaje telefónico por parte de los órganos de inteligencia se ha disparado en el presente sexenio, desde diciembre de 2012, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ha solicitado la intervención de comunicaciones privadas de 759 personas. En contraste, de 2005 a 2012, durante todo el sexenio del panista Felipe Calderón, el órgano de inteligencia solicitó intervenir las comunicaciones de tan sólo 340 ciudadanos, de acuerdo con una solicitud de transparencia en poder de 24 HORAS. Según la solicitud de transparencia 0410000012514, realizada al Cisen, la inteligencia mexicana ha intervenido las comunicaciones privadas de mil 99 usuarios en nueve años, de esa cifra, el 69% corresponde a los dos primeros años del actual gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 759 escuchas. El informe detalla que a finales del sexenio del panista Vicente Fox, durante 2005 y 2006, con Eduardo Medina Mora, actual embajador de México en Estados Unidos, y Jaime Domingo López Buitrón al frente del órgano de inteligencia, sólo se presentaron 21 solicitudes. Entre 2006 y 2012 hubo 319 intervenciones telefónicas por parte del Cisen, siendo el 2012 el año que más comunicaciones fueron interceptadas, con 214 solicitudes, de acuerdo con el informe del órgano de inteligencia. Las cifras del espionaje telefónico indican un incremento significativo

La información obtenida se cataloga como reservada.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

por parte del centro de inteligencia, dirigido por Eugenio Imaz. En la respuesta a la solicitud de información, el órgano dedicado a salvaguardar la seguridad nacional manifestó que “el resultado obtenido de las intervenciones de comunicaciones es información reservada que sólo puede conocer el director general del Cisen, las personas que designe el Consejo Nacional de Seguridad y los jueces federales competentes”.

El resultado obtenido de las intervenciones de comunicaciones es información reservada QUÉ DICE LA LEY que sólo puede conocer el En el nuevo Código Nacional de Prodirector general del Cisen, cedimientos Penales, aprobado en marzo de este año, se regulan las inlas personas que designe tervenciones de comunicaciones priel Consejo Nacional de vadas de ciudadanos; concretamente, el artículo 291 menciona que no sólo Seguridad y los jueces el Cisen podrá hacer uso del espionafederales competentes” je, sino, también la PGR y las procuradurante los últimos dos años. Tan sólo durante 2013, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional intervino las comunicaciones privadas de 530 ciudadanos. En los primeros seis meses de 2014, señala el documento del Cisen, se han realizado 229 intervenciones

durías estatales. “Cuando en la investigación el MP considere necesario la intervención de comunicaciones privadas, la PGR o los servidores públicos facultados en términos de su ley orgánica, así como los procuradores de las entidades federativas podrán solicitar al juez federal la autorización para realizar la intervención”, marca la legislación.

RECONOCE ERUVIEL ESFUERZO DE LA SELECCIÓN El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció el esfuerzo de la selección mexicana en el Mundial de Futbol. Acompañado por integrantes de su gabinete, Eruviel Ávila convivió con vecinos de Atlacomulco, con quienes vio el partido en una de las 31 pantallas que se instalaron en la entidad. REDACCIÓN


El diario sin límites

El GDF envió a la Asamblea Legislativa la propuesta para crear la entidad que administrará los recursos generados por el aumento de dos pesos a la tarifa MONTSERRAT GALVÁN

A

ocho meses de que aumentara el costo del boleto del Metro, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) presentó la propuesta legal y administrativa para constituir el fideicomiso que administrará los recursos generados por el Metro a partir del incremento de dos pesos en la tarifa. El borrador de la propuesta enviada a la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) para constituir el Fideicomiso Maestro Irrevocable y de Administración, del cual 24 HORAS tiene copia, detalla que el mismo será empleado como garantía y/o fuente de pago para cumplir los 11 compromisos que hizo a la ciudadanía el director del STC, Joel Ortega, cuando se aumentaron dos pesos al costo del boleto. El fideicomiso administrará los recursos generados para financiar mejoras al interior de la red de transporte bajo el programa denominado “Programa de Mejoramiento del Metro”. En el documento se pide a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (GDF) que formalice el contrato del fideicomiso para que una vez que se transfieran de manera inmediata los recursos captados en una cuenta bancaria

Lunes 30 de junio de 2014

9

Ocho meses después del incremento en el boleto

Presentan finalmente el fideicomiso para el Metro 45 trenes de la Línea 2; se incorporarán mil 200 policías adicionales para fortalecer la seguridad al interior de las instalaciones del Metro, y se modernizarán los torniquetes. En noviembre del año pade diciembre de sado, el director de Sistema de 2013 fue la fecha en Transporte Colectivo (STC), Joel que aumentó el costo Ortega, presentó la propuesta de del boleto del Metro aumentar a cinco pesos el costo del boleto del Metro; mientras que en enero de este año se informó que los recursos generados serían administrados por Nacional Financiera (NAFIN). En la propuesta se especifica que todos los recursos estarán resguardados por un Fideicomiso maestro, aunque en caso de ser necesario se podrían más fideicomisos con el objetivo de servir como mecanismo de administración, garantía o fuente de pago para contratos de obra o de adquisiciones. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa tenía previsEl gobierno capitalino se comprometió a mejorar las instalaciones y el servicio. FOTO: CUARTOSCURO to votar el dictamen para presentarlo ante el pleno en la sesión extraordinaria que se llevó a con aire acondicionado, se renovará integral- cabo el sábado pasado, sin embargo, los asamabierta por el Metro. De acuerdo con la propuesta, con los recur- mente la Línea 1; se comprarán 12 trenes para bleístas que integran la comisión decidieron sos obtenidos se comprarán 45 trenes nuevos la Línea 12; se dará mantenimiento mayor para cancelar la reunión.

13

ANALIZA AGUIRRE LA REFORMA EDUCATIVA

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con la titular de la Secretaría de Educación estatal, Silvia Romero, y sus subsecretarios, para evaluar los impactos de la reforma educativa, a efecto de tomar las medidas para cumplirla en la entidad. REDACCIÓN

Invierte Chiapas 88 mdp en obras

El gobernador Manuel Velasco revisó las obras.

FOTO: ESPECIAL

C

on el objetivo de beneficiar a 360 mil habitantes, la administración del gobernador Manuel Velasco entregó obras de modernización y ampliación de carreteras en las regiones Altos Tzeltal Tzotzil, Valles Zoque y Selva de Chiapas con una inversión superior a los 87 millones de pesos. El gobierno chiapaneco destacó que entre las obras realizadas destacan la pavimentación de calles, ampliación de carreras y la construcción de una vía en San Cristóbal de las Casas. Cabe destacar que las obras entregadas en beneficio de pobladores de San Juan Chamula, Cintalapa, Marqués de Comillas, Zinacantán, Las Margaritas, San Cristóbal, Teopisca y Larráinzar, generaron empleos para más de 2 mil 300 chiapanecos. Asimismo, la Secretaría de Infraestructura del estado detalló que, en los últimos meses, se han inaugurado varias calles en diversos mu-

PAÍS

nicipios de la entidad, además de las vialidades que se están remodelando en la capital del estado. El gobierno de Manuel Velasco trabaja para reforzar la conectividad y el desarrollo de los 122 municipios del estado,. REDACCIÓN


›››

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

1

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

El futbol es política pura

.- Lo de menos es el resultado. Lo importante es que el futbol mexicano mostró un ascenso técnico impresionante. 2.- Pero llegó la hora de que el Estado -el gobierno federal, el Congreso, los gobiernos estatales y las universidades públicas- le entren a la reorganización política del deporte de las patadas para quitarle el control a los tres magnates que han comercializado el futbol: Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego y ahora Carlos Slim. 3.- El futbol se ha comercializado. Los jugadores están más interesados en lograr comerciales que anunciar y en venderse en equipos del extranjero, lo cual no está tan mal de no ser porque se trata de un negocio de los dueños. 4.- El gobierno necesita tomar el control del futbol amateur, promover ligas intermedias y someter a control estricto a los poderes fácticos del futbol. El ambiente nacional de apoyo a la Selección fue ahora mucho mejor que nunca antes, lo cual revela el efecto psicosocial y político del deporte de las patadas. 5.- El efecto social del futbol se transformó en consenso político, al grado de que se llegó a imponer en las redes la impresión de que la participación mexicana estaría atada a las reformas estructurales en el Congreso y hasta obligó al Congreso a precisar tiempos y circunstancias. El Presidente de la República logró socializar el papel El futbol mexicano de la Selección en el ánimo nacional, es el deporte más dejando la impresión de que México podría llegar a la final. importante en 6.- El futbol mexicano es el deporte el país. De ahí más importante en el país. De ahí la urgencia de que el Estado le quite el control la urgencia de a las televisoras y consolide una confeque el Estado le deración nacional de futbol regulada, quite el control protectora de los derechos de los jugadoa las televisoras res y sobre todo promotora del deporte profesional. y consolide una 7.- La UNAM, la UdG y la Universiconfederación dad de Nuevo León, que poseen equinacional de futbol pos, deberían abandonar la primera regulada división donde se manejan intereses políticos y poderosamente económicos y construir una liga estudiantil semiprofesional similar a la colegial del futbol americano en los Estados Unidos. De otra manera, universidades públicas estarían avalando con su participación una estructura comercial del futbol que sólo responde a los intereses de las televisoras, de los patrocinadores y de las empresas que contratan a los futbolistas para anunciar productos. 8.- El Congreso debe regular el deporte profesional que hasta ahora ha estado al garete y presa de los intereses comerciales y de transmisión televisiva. De nueva cuenta se debe atender el hecho de que la transmisión por televisión es el gran negocio pero al mismo tiempo las televisoras son dueñas de equipos y por tanto influyen en su regulación a partir de sus intereses. 9.- La Federación Mexicana de Futbol es controlada por Televisa, el equipo América de Televisa fue la base de la selección y el entrenador Miguel Herrera fue prestado por el AméricaTelevisa. En estos procesos nada tuvo que ver el deporte sino el control televisivo del futbol. El presidente de la Federación es Justino Compeán, un ex ejecutivo de Televisa. Y el gobierno federal y el Estado carecen de instrumentos regulatorios del futbol. Al final, la Federación obedece más a la FIFA que a los intereses mexicanos. 10.- Lo malo de todo es que la organización de las diferentes selecciones de futbol es de las televisoras pero el clima de apoyo es social al grado de convertir a los jugadores en representantes del orgullo nacional. La sicología política del futbol ha influido en estados de ánimo nacionales. 11.- Regular legalmente el futbol, proteger a los jugadores, promover el deporte amateur vía ligas colegiales de universidades podría meter orden en el futbol que hoy es un negocio de empresarios, televisoras y anunciantes, aunque explotando el ánimo nacional de una sociedad en crisis que necesita de referentes morales.

Mujeres abortan con sólo un click A través de internet o servicios de mensajería muchas acceden sin control a fármacos cuya venta sin receta está prohibida por las autoridades GABRIELA RIVERA

M

ientras los congresos de Nuevo León y Guerrero toman decisiones que tienen por objetivo limitar el acceso de las mujeres al aborto, muchas de ellas recurren a las opciones que ofrece internet para interrumpir su embarazo. Mediante una consulta vía chat, mensajes en el celular, no sólo pueden acceder a fármacos cuya venta está restringida, también obtienen asesoría para practicarse un aborto en casa. “Hola, quiero saber ¿qué tan seguro es hacer tomar cytotec y hacer un Son muchos los sitios en la red que ofrecen recomendaciones para esta práctica. aborto en casa?” “Como cualquier otro tratamiento MÁS ESTADOS SE BLINDAN médico, simplemente hay que seguir EL DIARIO El País publicó este fin de misiones una iniciativa del gobernador correctamente las recomendaciones semana que con sólo unas semanas Ángel Aguirre para despenalizar el abore indicaciones que el médico proporde diferencia los congresos de to hasta las 12 semanas de gestación. ciona para que funcione y Nuevo León y Guerrero tomaron En esa entidad, 141 de cada 100 sea exitoso”, es la respuesta decisiones para limitar el acceso mil mujeres que son hospitalizadas tras que vía Whatsapp ofrece un al aborto. sufrir un aborto mueren, lo que suposervicio de asesoría sobre el En el caso de Nuevo León, ne la tasa más alta de todo el país. En fármaco cytotec de Pfizer. los legisladores aprobaron en Guerrero, la interrupción del embarazo Consultada sobre la coprimera vuelta una reforma a la solo es un derecho en caso de violación de las intemercialización de los fárconstitución política del estado o cuando se presenten malformaciones. rrupciones macos misoprostol (la sus- que realiza el que eleva a rango constitucional Hasta ahora, sólo el DF permite la tancia activa del cytotec) y GDF se hacen el derecho a la vida desde su interrupción del embarazo hasta las 12 mifepristona, la Comisión inicio, fijado en la fecundación, semanas, una medida aprobada desde con mifehasta la muerte natural; sin em- 2007. Según el informe Omisión e InFederal para la Protección pristona o bargo, para su entrada en vigor diferencia. Derechos Reproductivos en contra Riesgos Sanitarios misoprostol los diputados deberán votar de México, de 2013, de en los cinco años (Cofepris) respondió que se nuevo en septiembre la iniciatiprevios 679 mujeres fueron denunciarequiere presentar receta va impulsada por el PAN. das por tentativa de aborto, 151 somemédica al solicitarla en farmacias, En Guerrero, en la primera mitad de tidas a un proceso penal y 41 enviadas por lo cual la venta por internet está junio los diputados desecharon en coa la cárcel de forma preventiva. totalmente prohibida. Para diversas organizaciones civiles esta práctica surgió a partir de que Otro factor de riesgo es que en la las autoridades niegan a las mujeres el Esta información en red se oferta el misoprostol sin receta acceso a la interrupción del embarazo, lo cual ocurre no sólo en México la red nos dice que médica y con envío hasta la puerta de tu casa. Eckhardt señaló que en este sino en otros países que además de el aborto existe y caso la paciente no puede estar seguprohibir esta práctica criminalizan a quienes la llevan a cabo. las mujeres tienen ra si está comprando un medicamenCarla Eckhardt, directora general necesidades (...) Los to original o una mezcla de sustancias que no funcionarán. Marie Stopes México, explicó que el estados tienen que Para las organizaciones civiles, aborto con medicamentos es muy seguro y eficaz. “Pero no sólo aquí, en voltear a ver qué el que las mujeres se practiquen un en casa con medicamentos Brasil y en otros países las mujeres reestá sucediendo en la aborto obedece a la falta de sensibilidad de curren a las páginas de internet para realidad” las autoridades para brindar los serinformarse, porque en muchos lugaREBECA RAMOS vicios de salud que requieren las mures no sólo está prohibido, también Investigadora jurídica de GIRE jeres, incluyendo la interrupción del penalizado. Por ello han surgido páembarazo. ginas como Women on Waves y otras Aidé García, coordinadora de relatantas”, dijo en entrevista ciones interinstitucionales de CatóliLos sitios womanonwaves.com cas por el Derecho a Decidir, aseguró y cytotecmexico.com explican los verificar que el útero está vacío. efectos secundarios –calambres, En caso de no completar la inte- que si se abrogaran las leyes que pevómito, cólicos, dolores de cabe- rrupción, el riesgo es que el embarazo nalizan el aborto, las mujeres no tenza-, y recomiendan realizar una continúe con problemas de malfor- drían un aborto en casa o prácticas prueba de embarazo tres semanas maciones en el feto, por el uso del poco seguras. “Esto garantizaría su seguridad”. después del procedimiento para fármaco.

70%

FOTO: ESPECIAL

10 PAÍS



12 PAÍS

Lunes 30 de junio de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El endurecimiento de la justicia

U

no de los puntos de partida es Oceanografía. Las investigaciones sorprenderán por sus resultados, por el nivel de corrupción alcanzado a partir de los contratos y a veces al amparo de algunos funcionarios públicos. El procurador ha descrito a su superior algunos detalles y ya es posible adelantar: si bien Banamex destapó esa letrina, las responsabilidades llegan a esferas gubernamentales. La instrucción a Jesús Murillo Karam es continuar hasta el final con la ley y en el paquete de indiciados habrá empresarios de varias partes y burócratas de nivel medio y alto. El primero, sin duda, será Amado Yáñez Osuna, cuya empresa y fortuna crecieron exponencialmente durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Pero también habrá hombres de negocios importantes ligados al PRI y al parecer con buenas relaciones en el equipo gobernante de Enrique Peña. Ah, y en el paquete de capitales bajo la lupa están los de un empresariopolítico muy cercano al ex presidente Carlos Salinas. En su ostentación llevarán la penitencia: casas de descanso en Estados Unidos, Europa y otros lugares del mundo; yates aquí y allá, flotas de aviones particulares, colecciones de arte… Aunque sus compañías vivan aquella vieja conseja de José López Portillo: -México es un país de empresas pobres y empresarios ricos. SIN AVANCES EN LA LÍNEA 12 Y EL BASURITAS Si en algunos casos se apretará la ley, en otros no. Esa condición vive tanto el conflicto de la Línea 12 del Metro, cuyo servicio no tiene fecha de reanudación, como el de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. En el primer caso, el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, ha tomado la determinación de resolver primero la parte técnica y para ello concilia con el grupo constructor. Simultáneamente la Contraloría capitalina hace las investigaciones para dar vista al Ministerio Público y proceder. Hay un blanco seguro -Francisco Bojórquez, ex director del Metro- y ex funcionarios de Finanzas para sancionar el mal manejo de recursos. Eso llevará tiempo. Lejos está también la posibilidad de ver sometido a proceso al defenestrado dirigente del PRI en la capital. Hay denuncias contra Gutiérrez de la Torre, a quien se identifica con el mote de El Basuritas, pero no hechos probados para preparar su consignación. Y mientras el procurador Rodolfo Ríos no pueda acreditar delitos de trata u otros, El Basuritas puede estar tranquilo. Hoy lo está por eso y porque el PRI ha suspendido indefinidamente su proceso de expulsión, razón por la cual su grupo detenta cargos en el comité del Distrito Federal y aspira a postulaciones en 2015. LOS SEÑALAMIENTOS DEL PEJE PARA CASTILLO 1.- El tabasqueño Andrés Manuel López acusó ayer al comisionado en Michoacán, Alfredo Castillo, de perseguir a quienes no se someten a sus designios. Es el caso, dijo, de José Manuel Mireles, quien integró un segundo grupo armado bajo el nombre de autodefensas para enfrentar a las anteriores convertidas en Policía Rural y a las autoridades. El tema ya está bajo análisis en las alturas porque la paz no llega a Michoacán. 2.- Priistas y perredistas han unificado el discurso. Los coordinadores tricolores Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa se comprometieron ayer a respetar el espíritu constitucional en las leyes secundarias de telecomunicaciones y aprobarlas por consenso. Beltrones y Gamboa garantizaron más: libertad de expresión e información y acceso social a internet, así como a la banda ancha y mejores tarifas en beneficio de los consumidores. Y 3.- la diputada Ariadna Montiel Reyes puede presumir algunas reformas electorales en la capital. Ella presentó a la Asamblea el proyecto de reforma al Código para garantizar la paridad de género en ese cuerpo plural y en las delegaciones. Estas reformas entrarán en vigor en 2015 y, asegura la diputada Montiel Reyes, la próxima Asamblea capitalina tendrá 33 hombres y 33 mujeres.

T

ras reconocer que hay lugares donde no ha tenido un éxito total para controlar los brotes de ébola, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prepara una reunión a partir de mañana con representantes de los tres países de África occidental involucrados. El brote del virus en Guinea, Liberia y Sierra Leona es el que más muertes ha causado hasta la fecha, con 635 casos y 367 fallecimientos, y se espera que sea el más prolongado en momentos que algunas de las naciones más pobres del mundo luchan por enfrentar la mortal enfermedad. Pierre Formenty, experto del Departamento de Seguimiento de En-

Personal médico toma medidas extremas para protegerse. FOTO: ESPECIAL

Enfermedad letal ataca a los más pobres

Convoca OMS a reunión por ébola El organismo reconoció que en algunos sitios no ha tenido éxito para controlar el contagio; este martes autoridades analizarán la situación fermedades Contagiosas de la OMS aclaró que “la situación no está fuera de control y se ha hecho mucho trabajo en los tres países afectados, Guinea, Sierra Leona y Liberia, para enfrentar la situación y detener la transmisión del virus del ébola». Indicó que la OMS, junto con las autoridades locales, ha podido controlar los brotes en distintos lugares, por ejemplo, en Telimele y Dabola, en Guinea. A pesar que hay lugares donde la OMS no ha tenido un éxito total, hay otros en los que sí ha logrado detener la cadena de transmisión, subrayó. Sin embargo, existen dificultades para la identificación de los casos, el rastreo del punto de contacto y la transmisión de mensajes a la población en cuanto a que todavía existe la posibilidad de contagio en los países afectados, principalmente en las zonas forestales. “Dado el reciente brote del virus

ES BAJO EL RIESGO PARA AMÉRICA PARA EL PERSONAL de Médicos sin Fronteras, es muy difícil que el virus del ébola pudiera salir del continente e importarse a Europa, Asia o incluso América, cuya ubicación geográfica lo coloca al otro lado del mundo. De acuerdo con Henry Rodríguez, coordinador general de la organización médica internacional, explicó que el riesgo de que la enfermedad salga de Sierra Leona, Guinea o Liberia es muy bajo. “Son zonas aisladas de difícil acceso, no hay turismo, estudiantes o visitas. La gente es muy pobre y no sale de su región, mucho menos de su país”. En entrevista con 24 Horas, señaló que teóricamente “podría darse el caso” de un paciente fuera de África, por lo que los ministerios de sanidad están alerta y se vigilan las fronteras de todas las naciones africanas. GABRIELA RIVERA en Sierra Leona y dada la gente que viaja a Liberia y a otros sitios, la OMS necesita abordar la posibilidad de una transmisión continua entre países”, añadió el experto. Formenty advirtió que otros países fronterizos del oeste de Africa, como Cote d›Ivoire, Mali, Senegal y Guinea-Bissau, entre otros, deben estar preparados en caso de que personas contagiadas con el virus viajen

hacia su territorio Ante la “necesidad urgente” de coordinación internacional, la OMS ha convocado a una reunión en Acra, la capital de Ghana, a partir de mañana, con los tres países involucrados, así como otras naciones que han enfrentado brotes en el pasado. No existe cura para la enfermedad que causa el virus del ébola, que tiene un período de incubación de entre dos

Chikungunya en Centroamérica

L

os estados del sureste del país se mantienen vigilantes, principalmente en los puntos de ingreso como aeropuertos y puertos, ante la presencia del virus del chikungunya en la región de Centroamérica, donde se ha confirmado que más de mil personas han contraído la enfermedad y al menos 21 han muerto. Si bien por ahora no se trata de un cerco sanitario, las autoridades de salud se mantienen en alerta. A la fecha, sólo un caso ha sido confirmado en México pero la Secretaría de Salud federal aclaró que se trató de una personas que había viajado a Centroamérica. De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, en el Caribe se detectaron los primeros dos casos en diciembre de 2013; actualmente ya son cinco mil 294 los casos confirmados y más de 183 mil los

sospechosos, y suman 21 muertos. En El Salvador se han reportado mil 200 casos y sus autoridades sanitarias incluso han evaluado decretar una alerta sanitaria en cuatro localidades afectadas. En Cuba se confirmaron seis casos el pasado 18 de junio; según el diario oficial Granma, los contagiados son personas que viajaban frecuentemente a Haití y a República Dominicana. El gobierno de Chiapas informó que si bien no hay un cerco sanitario en la Frontera Sur con Guatemala, sí hay medidas para evitar que la enfermedad llegue a México. El secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, declaró a medios locales que se recomendó a la población chiapaneca que viaje al Caribe y América del Sur,


El diario sin límites

El brote en el occidente del continente es el que más muertes ha causado. Otros países de la zona como Cote d´Ivore, Mali, Senegal y Guinea Bissau deben estar preparados. Guinea Sierra leona Liberia liberia

21 DE MARZO. Se detecta el primer caso en Guinea y desde entonces ha habido un total de 396 casos con 280 fallecimientos a medida que se ha extendido más allá de las áreas rurales remotas hasta la capital Conakry. Los expertos dicen que el brote podría haber empezado incluso en enero. El ébola suele iniciar su acción en lugares remotos y puede ocurrir que varias personas se infecten antes de que la enfermedad sea identificada, lo que hace prácticamente imposible determinar una fecha precisa en que comenzó la infección. La educación ha sido la principal estrategia para combatir la expansión, y Guinea ha utilizado propaganda en radio y televisión en la que le informa a la población cómo mantenerse a salvo de la enfermedad. Una de las metas principales es explicarle a la gente qué hacer con los muertos: lavar el cadáver de una víctima antes de enterrarla, como se acostumbra, puede transmitir la dolencia.

30 DE MARZO. Después de Guinea, un brote apareció justo al otro lado de la frontera en la vecina Liberia. Aunque desde entonces esta pequeña nación ha sido la menos afectada con sólo 63 casos y 41 fallecimientos. El Ministerio de Salud ha establecido centros de tratamiento e inició una campaña de servicio público para disminuir la velocidad a la que se extiende la enfermedad, la cual incluye entrenar a profesionales de la salud a que utilicen ropa protectora y prohibir a los hospitales rechazar a los pacientes con síntomas. Han prohibido también que las víctimas sean enterradas sin primero ser examinadas, así como la emisión de un certificado de defunción con el fin de asegurar que se haya reportado adecuadamente quién ha sido afectado y con quién ha estado en contacto.

y 21 días y comienza con fiebre y fatiga, antes de pasar a dolor de cabeza, vómitos y diarrea muy fuerte, y posteriormente falla múltiple en varios órganos y hemorragia interna masiva. El ébola fue detectado por primera vez en el Congo en 1976 y lleva el nombre del río donde se le reconoció. El virus puede transmitirse por contacto directo con la sangre o secreciones de los portadores, así como por objetos contaminados. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU indican que la enfermedad probablemente llega a los humanos a partir de animales infectados.

MAYO. Casos de la enfermedad se identificaron en Sierra Leona a finales de mayo, justo cuando se esperaba que el brote en Guinea y Liberia disminuyera. Desde entonces se ha extendido a cuando menos dos distritos, con 176 casos y 46 muertos Uno de los principales obstáculos ha sido combatir los temores populares que la consideran un asunto “diabólico”. En el poblado de Sadialu, los habitantes quemaron el centro de tratamiento por miedo a que los fármacos fueran los causantes de la dolencia. El Ministerio de Salud advirtió a la población que albergar a los infectados es un delito, y lamentó que la gente estaba escapando de los hospitales y ocultándose.

280

personas han fallecido desde la detección de la enfermedad; van 396 casos

El ébola mata a más de la mitad de sus víctimas, y el tratamiento consiste en mantener al paciente hidratado mientras la enfermedad sigue su curso. Su combate se centra en detener la propagación mediante la educación de la gente sobre cómo protegerse y aislar a los enfermos y a los fallecidos -puesto que los cadáveres siguen siendo contagiosos-, y determinar con quiénes tuvieron contacto los infectados para aislarlos también. REDACCIÓN Y AGENCIAS

pone en alerta al sureste estar atenta a síntomas como fiebre, dolor articular y erupción cutánea. La migración de personas como del propio mosco, son un fenómeno que pone en alerta al Sector Salud, insistió que no hay que confundir el dengue con este virus de la Chikungunya, aunque sus síntomas sean similares. El mismo combate del dengue, es el mismo que implica para la Chikungunya, así que por un lado se combate y por el otro se previene. Por ello pidió a la población ayuda a fin de que no permita que el mosco se reproduzca en sus hogares, cualquier punto de agua, es fértil para este insecto. Precisó que se hay un constante monitoreo

en todo el estado, incluso se da seguimiento sobre el avance que tiene el zancudo, que apareció en Asia y ahora ha llegado a América pasando por varios países. Por su parte, el gobierno de Quintana Roo, declaró que que se mantiene una constante comunicación con los representantes de la Secretaría de Salud de la federación, así como una vigilancia estrecha en puntos de ingreso, como son aeropuertos y puertos en la entidad. Resaltó que hasta el momento no se han detectado personas con la enfermedad en Quintana Roo o por parte de alguien que haya estado en las zonas del Caribe, donde hay presencia del padecimiento. REDACCIÓN

on la aprobación en el Congreso de Chihuahua suman ocho estados que prohíben el uso de animales en los espectáculos circenses, aunque algunos municipios también se han sumado a esta tendencia. Mientras el gremio circense busca revocar la reciente medida adoptada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y la propia autoridad en la capital del país analiza la constitucionalidad de la prohibición, el Congreso de Chihuahua aprobó a finales de la semana pasada una reforma a la Ley de Bienestar Animal que incluye el veto a dicha práctica. No obstante, entidades como Querétaro, Morelos, Colima, Guerrero, Chiapas y Zacatecas prohíben también estos espectáculos. A nivel municipal, el de Naucalpan, en el Estado de México dictó un Bando Municipal en ese sentido. Lo mismo hizo León, en Guanajuato. En el caso de Culiacán, Sinaloa, si bien no existe una prohibición el presidente municipal Sergio Torres señaló que no se expedirán más permisos para este tipo de espectáculos. Otro caso es el de Zapopan, Jalisco, donde desde 2012 el veto al uso de animales en espectáculos circenses quedó establecido en su reglamento de sanidad y protección a los animales. Esta norma castiga además a los dueños que dejen a sus mascotas encerradas

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Avanza el “no” al uso de animales en circos C

Virus mortal

en vehículos o cajuelas sin ventilación. En América Latina cuatro países (Bolivia, Perú, Paraguay y Colombia) impiden la participación de animales en los circos; lo mismo que países europeos como Grecia, Chipre, Bosnia, Herzegovina, Eslovenia y Países Bajos. REDACCIÓN


14 PAÍS

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

N

De chillones y árbitros

o hablaré de la discusión sobre el buen o mal uso de la palabra “puto” en los coros del estadio, sino más bien de la trascendencia que veo en el comportamiento mexicano a raíz de la anulación de dos goles a Giovani dos Santos. Retomo la frase de Arne Aus den Ruthen, ex delegado en Miguel Hidalgo, “Somos un país de chillones”. Nos encanta pretextar en la acción de un tercero nuestros fracasos. Él, como director que fue de un laboratorio, impuso una regla: se vale admitir un error, pero no se vale justificar el error en la acción u omisión de un tercero. Como consecuencia de su regla de oro, dos directivos fueron removidos, pero logró la máxima productividad de la empresa. Prohibido chillar. Las ilusiones mundialistas existen en mi memoria al menos desde 1986. Los pretextos para no ser campeones del mundo incluyen cachirules, malos arbitrajes, ex campeones del mundo en octavos de final, pero también fiestas anticipadas de los jugadores. El pretexto más grave es de todos los que no jugamos en la Selección: las esperanzas nacionales se fijan en un equipo, porque así podemos confiar en un tercero nuestros éxitos y fracasos. La peor selección en eliminatorias mundialistas, la mejor en fase de grupos, pero al fin de cuentas la esperanza de un país sobre un equipo. Lo más destacado es que la Selección Si pudiéramos tuvo en su primer partido en Brasil 2014, llevar el ejemplo contra Camerún, el mejor pretexto para no dar resultados: el árbitro anulando dos de la Selección goles “legítimos” al mismo jugador. Puto a la vida diaria árbitro, por su culpa Banco de México nacional, ya recortó las estimaciones de crecimiento no cabrían económico. Lo valioso de la participación de la devaluaciones, Selección Mexicana en Brasil no es la fobaproas, recortes, renovación del sueño de cada cuatro expropiaciones, años, de imaginar que la Copa venga robo de elecciones, a México, sino frente a la actuación de corrupción, o que un tercero, no hubo un pretexto sino un resultado. En previsión de que el los gringos nos arbitraje pudiera ser fatal, México anotó robaron medio un tercer gol legítimo y el único legal a territorio Camerún; en previsión de un penal no marcado, México sometió con tres goles a Croacia. Si pudiéramos llevar el ejemplo de la Selección a la vida diaria nacional, ya no cabrían devaluaciones, fobaproas, recortes, expropiaciones, robo de elecciones, corrupción, o que los gringos nos robaron medio territorio. Seguramente la realidad nacional ofrece muchas circunstancias para decir por qué no se puede lograr algo, pero el verdadero mérito personal y nacional es estar listos para que a pesar de ello alcancemos nuestras metas. El triunfo sobre Camerún no es el único ejemplo en los tiempos recientes en donde unos se sobreponen a una realidad. Andrés Manuel López Obrador no abandonó su lucha con el desafuero, sino que la potenció; sin embargo, al final su campaña fracasó en medio de denuncias, justificadas e injustificadas, de fraude electoral, habiendo pecado de soberbia en el camino. En análisis del riesgo existe una medida llamada “Valor en Riesgo” (o Value at Risk), en donde se estiman todos los riesgos previsibles así como la probabilidad de que ocurran. Con una adecuada gestión del riesgo no tendría por qué haber sorpresas. Pareciera ser sólo un tema financiero, pero igual puede aplicar en contingencias meteorológicas (en vez de que el presidente salga a culpar a la luna llena de una inundación en Tabasco), sísmicas, de seguridad, legales, entre muchos otros casos. Lo encomiable de Miguel Herrera es que en su “Value at Risk” ya había comprado un seguro contra dos anulaciones en un partido. ¿Podemos hacer lo mismo afuera de la ilusión cuadrienal del futbol? Si no es así, no hay problema, no faltará a quien culpar. Por lo pronto, hoy todos lo decimos, NO ERA PENAL.

En la mitad de los ataques los militares respondieron con armas de grueso calibre. FOTO: CUARTOSCURO

Narco ataca a Ejército mil veces en dos años En la mitad de ellas el Ejército respondió con fuerza letal; el saldo es de 87 militares muertos; Tamaulipas concentró más de 50% de las agresiones ARTURO ANGEL

PIERDE EJÉRCITO MIL 700 FUERZAS ESPECIALES

unque México no es un país en estado de guerra, la vida de sus soldados sí está en constante peligro. Prueba de ello es que en 22 meses el Ejército Mexicano sufrió mil ataques de parte de integrantes del crimen organizado. En la mitad de esas agresiones los militares respondieron con el uso de fuerza letal. Datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) evidencian que en ese mismo lapso 87 efectivos que participaban en la estrategia contra el narcotráfico fallecieron. La información obtenida a partir de solicitudes de transparencia que 24 HORAS revisó, revela que de junio de 2012 a abril de 2014 se registraron “mil agresiones en contra de personal militar por parte de integrantes de la delincuencia organizada”. De estos ataques, indica la Sedena, en 500 respondió con fuerza letal, es decir, con el uso de armas de grueso calibre. En otros 500 casos no hubo uso de fuerza mortífera, ya sea porque no fue posible responder o porque la amenaza fue nulificada sin realizar disparos. El final del sexenio de Felipe Calderón fue particularmente complejo para el Ejército, pues ahí se presentó el mayor número de agresiones. El peor mes fue octubre de 2012, en el que se registraron 75 agresiones contra el personal castrense; en 45 fue necesario responder con fuerza letal. En el mes siguiente el saldo fue de 67 agresiones contra los militares, y en 42 de ellas se utilizó fuerza letal.

LAS FUERZAS ESPECIALES del Ejército Mexicano, el grupo élite de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han perdido en los últimos años a centenares de efectivos de sus filas. En un sexenio su fuerza operativa se vio reducida en prácticamente 35%. Datos oficiales revelados por la Sedena, a petición expresa del IFAI, revelan que en el 2006 el número de elementos adscritos a las Fuerzas especiales era de 5 mil 105 efectivos pero a partir de ahí ha habido casi un descenso sostenido, hasta llegar a 3 mil 380 soldados en el 2013. Hasta ahora no hay un posicionamiento oficial del porqué de esta reducción de casi dos mil elementos. Datos del mismo Ejército indican que han desertado 386 efectivos de estos agrupamientos, pero del resto no hay detalle. Tampoco se ha anunciado alguna suspensión del reclutamiento. En los últimos años, los operativos de mayor precisión contra las figuras del narcotráfico estuvieron a cargo de las fueras especiales de la Marina y no del Ejército. En el sexenio pasado se llegaron a revelar versiones del gobierno estadunidense sobre la desconfianza que existía respecto al Ejército Mexicano. Aun con ello, las fuerzas especiales de la Sedena siguen siendo el cuerpo con el entrenamiento élite y de mayor cobertura de las fuerzas armadas en México. Están divididos en tres brigadas con once batallones y pueden realizar operaciones en prácticamente cualquier región del país. ARTURO ANGEL

A

Durante el 2013, ya en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el promedio mensual de ataques al Ejército disminuyó entre 20% y 30%, aunque en diciembre hubo un repunte con casi medio centenar de agresiones.

ZONAS DE RIESGO

Tamaulipas es el estado que concentra el mayor número de agresiones contra el Ejército, por lo menos en el lapso mencionado. De hecho, 505 de los ataques perpetrados se cometieron en esa entidad federativa. En cuanto a agresiones con respuesta letal, en Tamaulipas hubo 236 incidentes, en Guerrero 63, en Michoacán, en Coahuila 37, y en Veracruz 35; el resto en una decena de estados. En agresiones contra militares donde no hubo respuesta letal, en

Tamaulipas fueron 269 incidentes, 46 en Michoacán, 36 en Guerrero, 31 en Chihuahua, 19 en Coahuila, entre otros.

MORTÍFEROS ATAQUES

Entre las agresiones más mortíferas contra el Ejército en esos 22 meses se encuentra la ocurrida el 5 de agosto del año pasado, cuando emboscaron a una patrulla en Reynosa, Tamaulipas. Los soldados alcanzaron a defenderse pero se vieron en desventaja numérica y de posición. En total cinco elementos de la Sedena fallecieron. De acuerdo con el registro de la Sedena, en mayo de este año se registró la muerte de siete soldados. Por tercera vez en la actual administración se presenta este número de bajas en un mes, y sigue siendo la cifra más alta.


fast track en deportaciones

El diario sin límites

Obama busca El presidente de EU pedirá al Congreso una reforma para regresar a niños centroamericanos en cuestión de horas

Entrevistas remotas de patrulla fronteriza

S

AN DIEGO. Agentes de la patrulla fronteriza estacionados en San Diego han debido recurrir a computadoras para entrevistar en forma remota a personas detenidas a miles de kilómetros de distancia, en Texas. La estrategia de emergencia revela un problema tradicional de la corporación: su incapacidad para ajustarse al patrón, siempre cambiante, del cruce de inmigrantes. Los rostros abatidos que aparecen en las pantallas se encuentran a 2 mil 400 kilómetros de distancia, en la estación de la Patrulla Fronteriza de McAllen, Texas. Una mujer de 20 años procedente de Honduras, detenida mientras cruzaba las aguas del Río Bravo y un hombre de 23 años detenido en circunstancias similares. Cuatro agentes con audífonos hacen numerosas preguntas personales y dedican más de una hora a interrogar a cada adulto... aún más con los niños. En un día cualquiera, cientos de inmigrantes son interrogados por agentes estacionados en San Diego y otras estaciones de la frontera entre México y Estados Unidos. Las entrevistas a larga distancia — que comenzaron a hacerse el año pasado en El Paso y se extendieron hacia California— son una respuesta al notable incremento de centroamericanos que cruzan la frontera en Texas y que han saturado las instalaciones donde son reBrooks Country, Texas. FOTOS: AP tenidos los inmigrantes. El cambio de la migración al Valle es parte de una tendencia de largo plazo que ha llevado a inmigrantes y traficantes de personas a cambiar de sitios de cruce más rápidamente de lo que el gobierno responde a esa modificación. La patrulla fronteriza no tiene suficiente personal para procesar a todos los inmigrantes que cruzan por el Valle, pero sus colegas en otros sitios disponen de tiempo para ayudar. El proceso remoto revela un problema tradicional que agobia a la Patrulla Fronteriza. Muchos agentes son enviados a lugares donde el cruce de inmigrantes es menos frecuente porque la corporación tiene problemas para acomodarse al patrón cambiante del cruce de inmigrantes. Un ejemplo del desequilibrio: Los alrededor de 2 mil 500 agentes del sector San Diego detuvieron a 97 personas en cruzaron sin autorización el 14 de junio. El mismo día, los aproximadamente 3,200 agentes de la zona del Valle del Río Grande hicieron 1,422 arrestos. AP La Casa Blanca también pedirá al Congreso más flexibilidad para “aumentar las penas” contra los “coyotes” y aquellos que “trafican con migrantes vulnerables, como los niños”, según la fuente. El gobierno de Obama avisará además al Congreso de su intención de solicitar una “legislación de gasto suplementario de emergencia”, que se prevé que ronde los 2 mil millones de dólares aunque esa cifra aún está suje-

ta a cambios, de acuerdo con la fuente. La Casa Blanca esperará a que el Congreso vuelva de su receso actual, que dura hasta el 7 de julio, para presentar formalmente la solicitud de nuevos fondos. El dinero se dedicaría a “detener, procesar y cuidar adecuadamente a los niños” detenidos en la frontera, que suman unos 52 mil en los últimos 9 meses. La legislación incluiría además “una estrategia agresiva de disuasión centrada

KERRY CONVOCA CUMBRE DE CRISIS WASHINGTON. El secretario de Estado de EU, John Kerry, se reunirá este martes en Panamá con líderes de los países centroamericanos de los que proceden los niños inmigrantes que llegan en cantidades masivas a la frontera estadunidense. El encuentro tendrá lugar durante la visita de Kerry a Panamá para asistir a la investidura de Juan Carlos Varela como presidente panameño para el período 2014-2019, según adelantó un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato. “Este martes, Kerry se reunirá con los líderes de El Salvador, Honduras y Guatemala aprovechando la investidura del presidente de Panamá, para conversar sobre los nuevos pasos en los temas acordados durante el viaje del vicepresidente” de EU, Joe Biden, a Guatemala el pasado 20 de junio, afirmó la fuente. El funcionario no precisó si la reunión de Kerry será con los presidentes centroamericanos u otros altos cargos, pero en la investidura de Varela está confirmada la presencia de los mandatarios de Honduras, Juan Orlando Hernández; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y de Guatemala, Otto Pérez Molina. Además, el funcionario anunció que la semana siguiente, es decir, la del 7 al 13 de julio, habrá un nuevo viaje a la región por parte del secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, junto al jefe del Comando Sur de EU, el general John Kelly; y el asesor general del Departamento de Estado, Thomas Shannon. EFE en la deportación y repatriación de inmigrantes” que han llegado “recientemente” al país, un auge “sostenido” en la seguridad en la frontera y un aumento “significativo” de los jueces de inmigración, que se dedicarían con prioridad a la crisis. Por último, los fondos permitirían aumentar la cooperación con los países de Centroamérica para repatriar a los inmigrantes, “afrontar las causas” de la migración y “comunicar las realidades de estos viajes peligrosos” a los ciudadanos centroamericanos. El Gobierno estadunidense anunció el pasado 20 de junio que destinaría 254 millones de dólares más a Honduras, Guatemala y El Salvador con el fin de ayudar a la reinserción de los migrantes que sean repatriados y para programas de desarrollo social y seguridad. EFE

GLOBAL

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, pedirá hoy al Congreso que le permita acelerar la deportación de los niños centroamericanos que llegan a la frontera, al dar mayor flexibilidad a su Gobierno para repatriarlos y destinar otros 2 mil millones de dólares (26 mil millones de pesos) a la crisis, informó una fuente oficial. Sobrepasado por el flujo de niños inmigrantes que llegan solos a la frontera estadunidense a un ritmo de 90 por día, el gobierno de Obama ha decidido imprimir rapidez a un proceso que generalmente lleva a la deportación, pero pasa antes por largos meses de detención de los menores en centros desbordados. “El lunes, la Casa Blanca enviará una carta que informa al Congreso de que pediremos más recursos y flexibilidad para lidiar con el aumento significativo en detenciones de niños e individuos de Centroamérica que cruzan a EU por la frontera suroeste”, dijo un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato. El mandatario pedirá en primer lugar al Congreso que revise las normas actuales para dar más autoridad al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, con el fin de acelerar la deportación de los niños procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador. La ley estadunidense prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional deportar a los niños inmigrantes inmediatamente después de su llegada al país si su nación de origen no comparte una frontera con EU, como ocurre con los menores centroamericanos. El objetivo del Gobierno de Obama es obtener la autorización del Congreso para hacer ese proceso más similar al de los niños que llegan desde México, que pueden ser deportados fácilmente poco después de su entrada en el país. Actualmente, los niños centroamericanos interceptados al llegar al país son reubicados en instituciones federales o con parientes dentro del país a la espera de que su caso avance a través del sistema de justicia migratoria estadunidense, un proceso lento pero que al final conduce a la deportación en la mayoría de los casos. Hasta ahora, el Gobierno de Obama ha anunciado medidas como la apertura de nuevos centros que sirven como albergues para los niños, el último de ellos inaugurado este viernes en Artesia (Nuevo México), pero ve cómo los recursos que dedica al problema se consumen rápidamente ante la creciente llegada de los menores.


16 GLOBAL

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

Boudou, un dolor de cabeza argentino

Un juez procesó sin prisión preventiva al vicepresidente por cohecho y negociaciones incompatibles; la oposición pide su renuncia

B

UENOS AIRES. El vicepresidente argentino, Amado Boudou, continúa de viaje oficial fuera del país pese a haber sido procesado en un caso de corrupción, mientras que el gobierno permanece en silencio y la oposición estudia cómo presionar para que el funcionario renuncie o pida licencia. La agencia oficial Télam informó que el vicepresidente continuó con su agenda de actividades prevista en Cuba y que ahora proseguirá con su gira, que le llevará esta semana a Panamá. En tanto, ni una palabra ha salido del Ejecutivo de Cristina Fernández desde que el pasado viernes un juez procesara a Boudou por presunto cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con su cargo, un hecho inédito en Argentina. Salvo a través de sus abogados defensores, que anticiparon que recurrirán el procesamiento la semana próxima, Boudou tampoco ha hablado sobre la decisión judicial, que lo sorprendió de viaje oficial en Cuba, y está previsto que regrese al país el próximo jueves tras visitar Panamá. En tanto, la oposición estudia cómo presionar para habilitar en el Parlamento un juicio político contra el vicepresidente, quien también es el titular del Senado. Para impulsar ese proceso, se necesitan dos tercios de los votos de la Cámara de Diputados, actualmente dominada por el oficialismo. Mientras, los dirigentes opositores no dejan de reclamar públicamente que el vicepresidente renuncie o pida licencia o que sea la presidenta quien le exija su alejamiento del cargo. En paralelo, el Frente Amplio Unen, Propuesta Republicana y el Frente Renovador -las principales

OLA DE DEMANDAS TOCA A KIRCHNER BUENOS AIRES. Una diputada opositora denunció penalmente y pidió que se realice un juicio político a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por no actualizar el monto a partir del cual se aplica un impuesto sobre los salarios de los trabajadores. La diputada Elisa Carrió, del opositor Frente Amplio Unen, presentó una denuncia penal contra Fernández por presunto “abuso de autoridad e incumplimiento de FOTO: AP deberes de funcionario público”, cuyo contenido publicó en su página de Facebook. En la denuncia, Carrió acusa a Fernández de negarse a actualizar la base a partir de la cual se aplica el impuesto a las Ganancias, que pesa sobre los salarios. Debido a la alta inflación y el consiguiente aumento de los salarios sin que el monto a partir del cual se aplica el tributo fuera actualizado, cada vez son más los trabajadores que deben pagar este impuesto. Además de denunciar a la presidenta ante la Justicia, Carrió elevó un proyecto al Parlamento para que se le inicie un juicio político a la mandataria por supuesto mal desempeño en sus funciones. Sin embargo, el pedido de juicio político tiene escasas probabilidades de progresar ya que el oficialismo es mayoritario en el Congreso. Carrió criticó la “recurrente negativa” de Fernández a actualizar el denominado “mínimo no imponible” del impuesto a las Ganancias. En el texto de la denuncia, la diputada dijo que esta falta de actualización “llevan a la violación de los principios constitucionales de igualdad, no confiscatoriedad, proporcionalidad, equidad y legalidad, mermando los salarios de los trabajadores”. Esto constituye, a su juicio, una “evidente desigualdad” respecto “a otros sectores como los bonistas y titulares de activos financieros, que no son gravados, y que resultan así privilegiados”. “Son efectos directos de las decisiones que ha tomado el Gobierno de Cristina Kirchner en materia impositiva y que la misma, aún puesta en evidencia, se niega a hacer cesar y enmendar”, aseguró. EFE fuerzas opositoras- están impulsando la creación de una comisión “de notables” que investigue todo tipo de casos de enriquecimiento ilícito de funcionarios y maniobras incompatibles con la función pública.

Amado Boudou, vicepresidente de Argentina. FOTO: AP

El vicepresidente está acusado de presuntamente haber aceptado el 70% de las acciones de la imprenta de dinero Ciccone en 2010, cuando era ministro de Economía, a cambio de ayudar a la firma a levantar un pedi-

do de quiebra solicitado por el Fisco por deudas impositivas. Según el juez del caso, Ariel Lijo, Boudou habría actuado junto a José María Núñez Carmona, empresario y amigo del funcionario, y a Alejandro Vandenbroele, de la firma The Old Fund, empresa que se quedó con la imprenta. Lijo también procesó a los dueños de Ciccone por supuestamente ofrecer la cesión de acciones a cambio de ser salvados de la quiebra y de pactar contratos con el Estado para imprimir billetes y documentos. Tanto los diarios La Nación como Clarín coincidieron en afirmar que Fernández, para no mostrar signos de debilidad, no le pedirá a Boudou que renuncie ni que se tome licencia mientras prosiga el trámite judicial. Ante una medida judicial que supone un duro golpe para el gobierno

de Fernández, la presidenta ha ordenado no hablar sobre el tema, mientras prepara la defensa de Boudou, según La Nación. Signo “elocuente” de la preocupación oficial “fue el cerrado silencio de funcionarios sobre el caso, pese a que la oposición pidió a coro el inmediato juicio político y remoción”, destacó el periódico. “Cristina no le soltará la mano a Boudou”, dijo por su parte un alto funcionario gubernamental, no identificado, citado por el diario Clarín. Antes, apostará a ganar tiempo con la apelación del procesamiento ante la Cámara Federal, paso que los abogados de Boudou anticiparon que darán el próximo viernes. Según informó el periódico Perfil en su edición de ayer, “la estrategia, dictada por el Ejecutivo, es llegar con el caso a la Corte” Suprema. EFE

Ley Mordaza decapita a histórico diario ecuatoriano Q Denuncia también “el gobierno han generado, despermanente boicot publicide hace más de siete años, un tario a Hoy, la cancelación escenario totalmente adverso para el desarrollo de un de contratos de impresión, diario plural, libre, indepenespecialmente de textos diente, abierto a las distintas escolares, y otras limitacorrientes de opinión”. ciones para financiar” sus También que “las reguoperaciones. laciones restrictivas de la El rotativo considera que Ley de Comunicación y la la iniciativa del oficialismo profundización de algunas en la Asamblea Nacional de de sus disposiciones, entre transformar la información ellas las que limitan de foren servicio público, en un ma discriminatoria la inver- Hoy tenía 35 años en el mercado. escenario mundial de prosión nacional en medios de gresivo deterioro de las aucomunicación (a pesar de que, a través de un diencias de la prensa escrita”, han obligado a sus reglamento ad hoc, se permita la inversión ex- directivos a “tomar la dura decisión de suspentranjera en éstos)”, han influido en la decisión. der la edición impresa diaria”. FOTO: ESPECIAL

UITO. El diario ecuatoriano Hoy, matutino quiteño con 35 años de edad, emitió su última edición impresa y desde hoy sólo aparecerá en versión digital, debido a supuestas barreras impuestas por un Ley de Comunicación y por los desafíos de la prensa moderna. Así lo reseñó el propio rotativo en un editorial publicado en la edición de ayer y bajo el título: “Hoy cierra un ciclo e inicia una nueva etapa”. Según la publicación, el fin de su versión impresa se debe, según dice, a “la gradual pérdida de las libertades y limitación de las garantías constitucionales que sufre el Ecuador”, así como a “la autocensura que impone la vigencia de la Ley de Comunicación”, en vigor desde hace un año, extremo que niega el gobierno. Además, sostiene que “los ataques reiterados directos e indirectos a la prensa que no controla el

“A pesar de todas las dificultades, Hoy mira con optimismo y esperanza el futuro, porque tiene fe que prevalecerán los grandes valores que ha profesado el pueblo ecuatoriano a lo largo de su historia, de repudio a imposiciones, dictaduras y autoritarismos y de defensa de la democracia y las libertades”, finaliza el artículo. Esa visión fue refutada por el presidente del estatal Consejo de Regulación de la Comunicación, Patricio Barriga, quien rechazó que la decisión del tabloide obedezca a la aplicación de la Ley y estimó que quizá se debe a una deficiente gestión administrativa. Barriga propuso que el medio pase a ser propiedad de los trabajadores como parte del desarrollo de la comunicación. “Este Consejo podría servir de mediador para que se ofrezcan créditos para que sus periodistas compren la imprenta”, remarcó. EFE


El diario sin límites

B

AGDAD. El Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que ha puesto en jaque a Bagdad al hacerse con extensas zonas del norte y el oeste del país, declaró el “califato islámico” y a su líder, Abu Bakr al Bagdadi, como “califa de todos los musulmanes”. Esta proclamación coincidió con la llegada de una muy necesitada ayuda militar para las fuerzas gubernamentales, que recibió cinco cazabombarderos modelo Sukhoi 25, procedentes de Rusia, para tratar de recuperar parte del terreno perdido con los insurgentes. Los aviones rusos estarán disponibles dentro de cuatro días, después de que Estados Unidos rechazase enviar al Gobierno iraquí cazas similares que había pedido. Se prevé que los cazas ofrezcan cobertura aérea a la campaña que las Fuerzas Armadas han lanzado por tierra para retomar algunas de las plazas clave que perdieron desde el 10 de junio, cuando una súbita desbandada militar permitió a los rebeldes controlar Mosul, la segunda ciudad del país, y Tikrit, al norte de Bagdad. Los insurgentes suníes, encabezados por el EIIL controlan ahora buena parte del norte y del oeste de Irak, que además han conseguido enlazar con el territorio que los yihadistas dominan en el este y el norte de Siria.

Lunes 30 de junio de 2014

GLOBAL 17

El Estado Islámico proclama el califato

Bakr al Bagdadi, como “imán y califa para los musulmanes de todo el mundo”. “Aclaramos que, con esta declaración de califato, es imperativo para todos los musulmanes jurar lealtad al califa Ibrahim y apoyarle”, dice la organización yihadista. El califato no entiende de fronteras políticas ni divisiones administrativas que no sean las recogidas por la “sharía” (ley islámica), por lo que la declaración “anula la legalidad de todos los emiratos, grupos, estados y organizaciones por la expansión de la En su instauración del califato, el autoridad del califa y la llegada de las EIIL, una escisión radicalizada de Al tropas a sus áreas”. El grupo proclama que la tierra Qaeda, ha cambiado su denominación al prescindir de “Irak y el Levan- bajo el control del califato se extiende en la actualidad desde te”, por lo que pasa a llamarAlepo (en el noroeste de se únicamente “Estado Siria) a Diyala (en el este Islámico”. La aspiración de de Irak), aunque insiste este sistema político, en que todos los muextinguido desde sulmanes están “oblicomienzos del siglo gados a jurar lealtad cazabomberos modelo XX con la desapaal califa Ibrahim y a Sukhoi 25 recibió el rición del califato apoyarle”. gobierno iraquí de otomano en Turquía, En uno de los princimanos de Rusia es vertebrar a toda la pales bastiones insurgencomunidad de creyentes tes, Tikrit -cuna del difunto musulmanes bajo el gobierSadam Husein y capital de la no de un único califa, máxima auto- provincia de Saladino-, las Fuerzas ridad política y religiosa. Armadas aseguraron haber controlaPor ello, el Estado Islámico pro- do la universidad de la ciudad y que clama en su edicto “Esta es la pro- en la ofensiva lanzada la víspera para mesa de Dios” a su líder Ibrahim recuperar esa ciudad han abatido a ibn Awad, más conocido como Abu unos 70 insurgentes.

El avance del EIIL en el norte y el oeste de Irak, le da pauta al grupo radical para imponer la temida sharía en regiones que también cubren a Siria

5

Un grupo de seguidores del EIIL en Mosul el pasado 16 de junio. FOTO: AP

Google visita Cuba con miras a continuar su revolución

L

A HABANA. Un equipo de altos ejecutivos de Google está de visita en Cuba para promover el acceso abierto a Internet. El presidente de Google, Eric Schmidt, acompañado de otros tres directivos de esa empresa visitó Cuba a finales de la semana pasada, informó 14ymedio, el diario digital independiente que dirige la bloguera Yoani Sánchez. Promover las virtudes de una internet libre y abierta» fue el objetivo de la visita de los representantes de Google que, de acuerdo con “14ymedio”, tuvieron encuentros “con el sector oficial y también con la escena alternativa dedicada a la tecnología y al mundo digital”. Eric Schmidt viajó a La Habana acompañado de Jared Cohen, Brett Perlmutter, Dan Keyserling. Cohen, Perlmutter y Keyserling se reunieron con miembros de la redacción de 14ymedio, el primer diario digital independiente de la isla, que vio la luz en mayo pasado bajo la dirección de Yoani Sánchez. El fin de semana, los directivos del gigante de internet visitaron la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), instalada desde 2008 al oeste de La Habana, y que cuenta con una matrícula superior a los cinco mil estudiantes procedentes de todas las regiones de la isla. La preparación de la primera visita a Cuba de representantes de Google “llevó meses”, después que Schmidt manifestara en 2013 su deseo de viajar a Cuba para “promover la libre circulación de pensamiento por vía de internet”, indica “14ymedio”. Según este medio, los visitantes pudieron constatar el deseo de los jóvenes de lograr un acceso más abierto a la red y se sintieron también animados por el potencial tecnológico e

FOTO: ESPECIAL

informático que tiene la isla, aunque muy limitado en estos momentos por los problemas de conectividad a internet. Cuba ha culpado durante años al bloqueo de Estados Unidos por las restricciones de conexión a internet, pero tras la llegada en 2011 de una conexión de fibra óptica gracias a un cable submarino tendido desde Venezuela, ha objetado problemas de infraestructura para avanzar en el problema de los accesos. En la isla solo se puede acceder a internet desde hoteles o salas públicas de navegación, que en los últimos tiempos han aumentado pero las tarifas son muy altas para la mayoría de los cubanos que no pueden conectarse a la red desde sus casas. Hasta el momento, esa posibilidad solo se permite a determinados profesionales como médicos, periodistas, académicos, intelectuales y artistas y aunque las autoridades de la isla afirman que se prevé desarrollar ese servicio también dicen que no es la “prioridad inicial”. Ni el gbierno de Cuba ni medios oficiales de la isla han informado hasta el momento de la visita de los directivos de Google. EFE


El diario sin límites

Construirá megaproyecto en Durango; avanza centro integral en Nicaragua

Grupo Viz gana terreno en México y Centroamérica El presidente de la firma, Jesús Vizcarra, asegura que dejó su carrera política y enfoca baterías al crecimiento de su negocio de carne

2,000

ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

A

Jesús Vizcarra Calderón, presidente de Grupo Viz y Sukarne, no le interesa ser candidato a gobernador del estado de Sinaloa, porque prefiere continuar como empresario y seguir invirtiendo en México y Centroamérica. “Andamos invirtiendo y seguimos abriendo clínicas. Gracias a dios nos ha ido bien en el negocio”, manifiesta el hombre encargado de la productora de carne más importante en México. “Estamos desarrollando un proyecto relevante por su monto de inversión para Centroamérica, particularmente en Nicaragua”, señala a 24 HORAS. El empresario sinaloense agrega que las nuevas instalaciones de su empresa en el mercado centroamericano serán un gran detonador de la economía regional. Y otro en Durango, que es una de las plantas más grandes del país, comenta. Vizcarra Calderón inició su carrera profesional desde muy joven, cuando ingresó al negocio familiar “Corrales Vizcarra”, donde comenzó en el cargo de auxiliar de comercialización de ganado en pie y en canal. En 1980, el ex presidente municipal de Culiacán –de extracción priista- ocupó la gerencia general de la compañía, y desde 1985 es presidente y director general de Grupo Viz, firma a la cual convirtió en una de las empresas más importantes del norte de México.

AMBICIOSOS PLANES

SuKarne es la procesadora, empacadora y comercializadora de carne de res, pollo, cerdo y pescado que factura anualmente cerca de dos mil millones de dólares. La firma también es reconocida como la quinta proveedora más grande en Estados Unidos. En México, cuatro de cada 10 personas consumen algún producto de SuKarne. La compañía cuenta con un portafolio de 250 productos, así como con 40 mil proveedores de ganado y 175 centros de acopio. La firma exporta altos volúmenes de carne a mercados como: Estados Unidos, Japón, Rusia, Corea, Angola y Vietnam. “En muchos países tenemos participación a través de las ventas, algo en Estados Unidos”, recuerda. —¿En qué invierte actualmente en México?, —se le cuestiona a Jesús Vizcarra. —Se hace una inversión muy grande en Durango, la cual será la planta más grande del país y es donde estamos trabajando. En el municipio de Tlahualilo, Durango, Grupo Viz busca criar cerca de 270 mil cabe-

millones de dólares factura anualmente la compañía Sukarne

40 mil proveedores de ganado y 175 centros de acopio Jesús Vizcarra Calderón descarta inversiones en Europa. FOTO: ESPECIAL zas de ganado, las cuales serán comercializadas en el mercado mexicano y el extranjero. En 2012, el proyecto dirigido por Vizcarra Calderón estaba previsto para ser instalado en Montemorelos. Sin embargo, los habitantes se opusieron a esa inversión, entonces de 200 millones de dólares, al considerar que habría un fuerte impacto ecológico. Ahora la intención es invertir cerca de 600 millones en tierras durangueses.

2016 UNA INCÓGNITA

—¿A Jesús Vizcarra le interesa la candidatura al gobierno de Sinaloa en 2016? —Eso ya no es un tema… —¿Ya no le interesa? —No… Andamos trabajando en temas sociales y empresariales. —¿Qué lo den por muerto? —Andamos invirtiendo y seguimos abriendo clínicas. Uno de los episodios, por los que ahora Jesús Vizcarra está enfocado en mayor medida a los negocios cárnicos y a la asistencia social, se dio en 2009, cuando el periódico Reforma publicó en primera plana una foto con Ismael El Mayo Zambada, un poderoso capo del narco. El ganadero, entonces alcalde de Culiacán y precandidato del PRI al gobierno de Sinaloa, se defendió argumentando que la foto había sido tomada hacía más de 30 años, con ese hecho demoledor logró ser candidato a la gubernatura de Sinaloa, pero no le alcanzó. En julio de 2010, Mario López Valdez, de la alianza: el cambio es ahora por Sinaloa, le ganó la partida a Vizcarra Calderón. El Consejo Estatal Electoral declaró que 51.84% de votos eran del panista y perredista Mario López Valdez, mientas 46.36% pertenecían al priista Jesús Vizcarra Calderón. Con 5.48% de ventaja López Valdez se convertía en el primer gobernador de oposición en Sinaloa.

Por el momento, don Chuy está muy ocupado en seguir llevando a su empresa más allá de las fronteras mexicanas, sin olvidar que en 2016 Sinaloa votará por un gobernador.

UNA ESTRECHA RELACIÓN

“Estamos en la etapa final de proyecto integral en Managua de crecimiento, engorda y sacrificio de ganado, así como de proceso y exportación de carne al mundo”, expresa Jesús Vizcarra. —¿Cuánto están invirtiendo en Nicaragua? —Son poco más de 100 millones de dólares de inversión. Tenemos ya 15 años en Nicaragua comprando ganado y demás. “La inversión ayudará a incrementar el ingreso a los productores y ganaderos de la región, además se buscan hacer un cambio cultural en la zona”, subraya. El empresario asegura que en Nicaragua lo están apoyando la Corporación Latinoamericana de Desarrollo de Agronegocios (LAAD), así como el banco holandés RaboBank, Bancomext, Banco Interamericano de Desarrollo e Inbursa. El proyecto se construirá en dos etapas: La primera implicó la creación de 300 corrales donde se engorda a 21 mil cabezas de ganado. Así como la planta donde se procesa el alimento balanceado que se da a las reses y de diez centros de acopio donde se compra directamente a los ganaderos locales. La empresa espera duplicar la capacidad en un año y tener 50 mil cabezas de ganado en inventario permanente. Para lograrlo está prevista la construcción de más centros de acopio y ampliar a 700 los corrales de engorde disponibles en la planta procesadora. “A Europa sólo se exporta y no hay interés por comprar o invertir en algunas de esas naciones”, concluye el político sinaloense.

600 millones de dólares planea invertir en Durango para construir su más grande proyecto en México

250 productos conforman el portafolio de la empresa

270 mil cabezas de ganado busca criar en Tlahualillo, Durango, las cuales serán comercializadas en México y el extranjero

21 mil cabezas de ganado engorda en 300 corrales. Espera duplicar la cifra en un año

100 millones de dólares apuesta al proyecto en Nicaragua


El diario sin límites

FOTO: AP

Lunes 30 de junio de 2014

Iniciativa privada observa señales de recuperación

L

a economía mexicana tendrá un tirón en el segundo semestre, debido a que hay una mejora en varios de sus indicadores como exportaciones, generación de empleo y captación de divisas. “La mayoría de resultados de las principales variables económicas durante abril muestran una mejora en su desempeño, incluso algunas tuvieron un repunte que podría tratarse como extraordinario para comenzar a elaborar escenarios del inicio de una recuperación”, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que es necesario aclarar que el dinamismo puede estar reflejando un efecto rebote después de las cifras negativas que en la mayoría de los casos se reportaron durante marzo. El Centro de Estudios dijo que es muy probable que este entorno se traduzca en mejores resultados numéricos para el segundo trimestre, extendiéndose para la segunda mitad del año. “Lo preocupante es que esta mejora, que en el mejor de los casos nos llevaría a un crecimiento de 3.0% , podría no venir de un verdadero fortalecimiento de los fundamentales de la economía, sino del comportamiento inercial que la ha caracterizado por un largo tiempo y con su origen en la evolución de la actividad productiva de EU”, mencionó el CEESP.

FALTA CERTIDUMBRE

Francisco Funtanet, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), manifestó que el sector industrial observa una recuperación gradual y consistente, que se acelerará tan pronto como el mercado interno repunte y se incrementen los pedidos procedentes del exterior. El industrial dijo que la recuperación se dará también en la medida que se aprueben las leyes secundarias de la reforma energética y telecomunicaciones, en los tiempos que el propio Poder Legislativo ha establecido. “Los efectos de estas reformas los comenzaremos a observar en 2015. Sin embargo, es muy importante otorgar certidumbre a las inversiones en territorio mexicano concluyendo con el proceso reformador”, manifestó . ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS 19


20 NEGOCIOS

Lunes 30 de junio de 2014

El diario sin lĂ­mites


El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

NEGOCIOS 21

PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO

C

ANBERRA. La apertura a finales de este año de una oficina de ProMéxico en Australia permitirá tanto a México como a los inversionistas de ambos países impulsar sus relaciones comerciales que han alcanzado solamente dos mil 500 millones de dólares en 2013. Además, México y Australia podrán diversificar su comercio hacia nuevos mercados en el momento en que la regionalización comercial está tomando un nuevo giro con la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Buscar horizontes de mercado, la tarea: César Durán. FOTO: PIERRE-MARC RENÉ

Se cruzan los acuerdos regionales con otros convenios: César Durán

La economía global, en etapa de cambio ProMéxico, listo para abrir una oficina en Australia este año; es necesario que los países lleguen a nuevos nichos, dijo el representante del Comce “ProMéxico va a abrir una oficina aquí a finales de este año. Eso es muy positivo, va a permitir tener más investigación de mercado de acá hacia México y también tener una oficina aquí que dé información a los australianos que quieren invertir”, dijo César Durán, representante en Australia del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). En entrevista con 24 HORAS, el empresario mexicano establecido en Melbourne comentó que la economía global ha llegado a una nueva etapa, la de cruzar los acuerdos regionales con otros convenios. “Es el fenómeno histórico de la globalización. Estamos pasando de la regionalización a la globalización. En la regionalización era natural que Australia estuviera enfocada en Asia y que México estuviera enfocado en América. Y ahora con la globalización se está cruzando”, explicó. Con la negociación del TPP y el tratado de Asociación Trasatlántico

Existen empresas en problemas de liquidez que pueden dar a México acceso a los mercados del sureste asiático” CÉSAR DURÁN Representante del Comce para el Comercio y la Inversión (TTIP) entre EU y la Unión Europea, es necesario que los países busquen nuevos mercados, afirmó.

TRAMPOLÍN COMERCIAL

La relación comercial con Australia permitirá a México acercarse a Asia -ya que esta nación comercia principalmente con China-, mientras que nuestro país le servirá de trampolín para llegar al mercado norteamericano y mejorar su relación con el resto de América Latina.

“Tenemos que ir a conocer a nuestras contrapartes del otro lado del Pacífico, encontrar alianzas, socios estratégicos en otros países. Efectivamente la tarea de la iniciativa privada es hacer la investigación y abrir los horizontes de mercados que no estamos viendo. México no está viendo Australia”, indicó César Durán. Además de permitir una mayor presencia en Asia, el relanzamiento de la relación con Australia, explicó el empresario, le permitirá a México acceder a importante mercado especializado en investigación y desarrollo, reconocido por Europa y EU. “Hay oportunidades para México aquí en Australia en agronegocios y en infraestructura”, agregó. Para las empresas australianas, las oportunidades en México son mucho más vastas, ya que existen oportunidades en el área de energía ahora con la reforma energética, pero también en el sector de agronegocios, en minería, en infraestructura y en telecomunicaciones.

Planean estimular créditos bancarios

E

a la población; lograr la bancarización total de programas sol gobierno federal presentará en las próximas seciales y nóminas gubernamentales, y apoyar el acceso manas la estrategia nacional de inclusión al financiamiento para personas que usualmente no financiera, en la cual se plasmarán las han tenido acceso al crédito, para que puedan geacciones a desarrollar por los distintos actonerar historiales crediticios. res del sector público y privado en un marAsimismo, trabajar de la mano con el sector co que garantice la solidez y estabilidad de la población adulta en privado para instalar infraestructura financiedel sistema. México no utiliza ningún ra como sucursales, cajeros automático o coLa Secretaría de Hacienda y Crédito servicio financiero; rresponsales bancarios en todos los municipios Público (SHCP) detalló que esta estratecasi la mitad de estas de la región sur y sureste del país. gia contempla cinco objetivos: favorecer la personas radica en zonas En el Informe Semanal de su Vocería, señaló sustitución del dinero en efectivo por dinerurales y en su mayoría que en los últimos años se ha logrado consolidar ro electrónico impulsando el uso de medios son mujeres un sistema financiero con altos niveles de capitalizade pago electrónicos. ción pero que presta poco, presta caro y cuyos beneficios Además, utilizar más y de mejor manera, nuevas tecnologías que permitan el acceso a servicios financieros no llegan a toda la población. NOTIMEX

20%

F

La venta de Expansión

inalmente la semana pasada Time Inc. anunció la venta del Grupo Expansión en una operación esperada desde hace tiempo porque el negocio mexicano está fuera del radar de la empresa estadunidense que se encuentra reorganizando sus negocios impresos y digitales para enfrentar la caída en sus ventas publicitarias y sus deudas que ascienden a mil 300 millones de dólares. Apenas el 9 de junio pasado había concluido formalmente la fase de escisión de Time Inc. de su matriz Time Warner, cuando el diario The New York Times ya anunciaba que la compañía, que encabeza Joe Ripp, realizaría nuevos recortes operativos como la reducción de los costos de la redacción en un 25%, en adición a los más de 500 puestos de trabajo que eliminó a finales del año pasado. Incluso, dada la situación de la compañía estadunidense, se rumora que la empresa podría deshacerse de algunas de las propiedades inmobiliarias que posee para mitigar sus presiones financieras y “darle la vuelta” definitiva a esta etapa. Pues bien. Grupo Expansión, el negocio mexicano de Time Inc., si bien no representaba un gran activo para el grupo estadunidense, su venta sí contribuirá a aliviar las preDiarios y no siones que enfrenta el directorio que pocas empresas encabeza Ripp. Aunque no se revelaproductoras ron los detalles de la operación, ni son de revistas y públicas las cifras del grupo, es posible que la venta al fondo de inversiones publicaciones Southern Cross Group le haya rediespecializadas tuado entre 80 y 90 millones de dólaestán buscando res; alrededor de 1.5 veces las ventas recibir ofertas anuales y unas 10 a 12 veces la utilidad desde hace tiempo. estimada. Time adquirió Expansión en 2005 La razón en una operación por la que habría es sencilla: la pagado alrededor de 50 millones de dificultad de dólares. sobrevivir en Si bien el Grupo Expansión tiene un importante posicionamiento en el merun mercado cado de las revistas impresas (Quién, publicitario Chilango, ELLE, Expansión) y de los contraído portales de internet especializados en México (CNN México, CNN Expansión, Metros Cúbicos, Medio Tiempo), solo detrás de Editorial Televisa, el mercado de las publicaciones especializadas impresas no deja de ser pequeño para el tamaño de la economía y recientemente bastante ofertado. Diarios y no pocas empresas productoras de revistas y publicaciones especializadas están buscando recibir ofertas desde hace tiempo. La razón es sencilla: la dificultad de sobrevivir por un mercado publicitario contraído. A los portales de internet les ocurre más o menos lo mismo, aunque la tendencia en inversión publicitaria es a la alza, parten de una base de ventas pequeña que aún tomará tiempo en generar una masa crítica suficiente en ingresos como para sustentar una buena calidad en la generación de sus contenidos. Así que la apuesta en el negocio de las publicaciones especializadas híbridas tanto con medios impresos como internet pasa por cuatro aristas: La generación de amplias comunidades de usuarios afines que ofrezcan influencia y fidelidad, la inversión en innovación en tecnologías para la información que presenten productos diferenciados y útiles a sus mercados, la generación de contenidos con valor agregado para los grandes jugadores que poseen las redes de telecomunicaciones, y el despegue de la economía que potencie el negocio publicitario cruzado (impreso-web) en México. El fondo de inversiones Southern Cross Group no tiene experiencia en medios por lo que su compra del Grupo Expansión es una apuesta a la rentabilidad de su inversión en el mediano plazo -similar a lo que ocurrió con MMCinemas- basado en la coyuntura de un mayor potencial de los mercados de medios a partir de la nueva competencia que viene con las reformas y del crecimiento económico esperado.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 30 de junio de 2014

ARENA PÚBLICA › CEMEX ELEVA CABILDEO

37 MILLONES DE DÓLARES

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

w w w. ar enap ub lica.com

lasificada en la industria de materiales para la construcción y equipo en los registros del Congreso de Estados Unidos, Cemex acumula en lo que va del año aportaciones por más de 328 mil 600 dólares para actividades de cabildeo frente a los órganos legislativos en ese país. El gigante regiomontano del cemento no descuida -igual que Bimbo- los frentes peligrosos que pueden generarse a partir de nuevas legislaciones. En Estados Unidos tiene la obligación de reportar abiertamente la huella del dinero para actividades vinculadas con lobbying y así lo hace año con año. En lo que va de 2014, Cemex ha contratado a empresas de cabildeo como Mercury y Twenty First Century Group para dar a conocer ante los legisladores de ese país sus argumentos para mantener sus condiciones de operación en las regiones que atiende. En específico, a Cemex le preocupan los cambios legislativos en torno al mercado del concreto y de la mampostería de hormigón. Se trata de una legislación de tipo contra cíclico que en Estados Unidos busca autorizar el establecimiento de un programa ordenado para el desarrollo, el financiamiento y la ejecución de un programa efectivo, continuo y coordinado para la investigación, la educación y la promoción de esta industria. El programa que impulsa Cemex en Estados Unidos también incluiría fondos para las actividades de mercadotecnia, así como estudios de merca-

FOTO: ESPECIAL

EN ESTADOS UNIDOS C BILL SHUSTER

En 2013 Cemex reportó al Congreso de EU inversiones por un millón de dólares en cabildeo mientras que sus contribuciones a partidos políticos fueron por 167 mil dólares

do dirigidos a fortalecer la posición de la industria en el mercado interno y para impulsar las ventas al extranjero. En materia de transporte, Cemex -junto con otras 21 empresas u organizaciones- participa en el cabildeo de las regulaciones dirigidas a vigilar el transporte de todo tipo de materiales para la industria de la construcción. En 2013 Cemex reportó al Congreso de Estados Unidos inversiones por un millón 172 mil 950 dólares en actividades de cabildeo mientras que sus contribuciones a partidos políticos fueron por 167 mil dólares. A legisladores de la región de California -como el republicano Paul Cook- Cemex les ha hecho contribuciones directas. Bill Shuster de Pensilvania también ha reportado fondos en sus actividades políticas desde las arcas de Cemex. Así, las mayores contribuciones de la empresa son para el Partido Republicano, con énfasis en temas vinculados con el transporte de materiales. En Estados Unidos el cabildeo es intenso pero extremadamente transparente. En ese país la Asociación Europea del Cemento -a la que pertenece Cemex- ha sido señalada por no ofrecer información clara sobre el presupuesto que destina a actividades de cabildeo en mercados en los cuales, al menos la cementera, enfrenta procesos por control de mercados que, en muchos casos, han terminado en procesos legislativos para modificar normas y regulaciones.

LOS DILEMAS POR LA COMPETENCIA QUE ENFRENTA SAM’S

rrio están buscando sobrevivir con precios más bajos en sus mercancías, mientras que en productos como las bebidas las economías de escala de cadenas como OXXO, del Grupo Femsa, son mayores. Por ello, la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas impulsa legislaciones dirigidas a promover prácticas comerciales justas porque de sus márgenes y vinculación con los proveedores depende gran parte de su capacidad para competir por millones de clientes que operan pequeñas tiendas del barrio. La respuesta de Walmart de México ha sido impulsar las operaciones de Bodega Aurrerá y promociones como la compra de mercancías en presentaciones muy pequeñas dado el escaso poder adquisitivo de la población.

ENTRAN & SALEN

B

acardi Limited, la empresa de bebidas, anunció que Jon Grey será el director de operaciones comerciales de la región Asia Pacífico, mientras que Mahesh Madhavan liderará las operaciones comerciales en la región de Medio Oriente y África del grupo. La compañía de ropa Chico’s FAS, que inició operaciones en México este 2014, nombró a Todd Vogensen como director de Finanzas, tras ocho años en las filas de la compañía que dirige David Dyer, quien destacó la capacidad de Vogensen para desempeñarse en el puesto. Caminos y Puentes Federales (Capufe) Jon Grey designó a su nuevo delegado en Puebla en la figura de Rubén Barroso Aguirre, quien tomará posesión del cargo el próximo 2 de julio, informó el coordinador delegacional de la institución, Anuar Cuaik Briones. Elena Centeno García dirigirá el Instituto de Geología de la UNAM por segundo periodo consecutivo durante el cual aseguró que se enfocará a trabajar más de cerca con la comunidad universitaria y buscará incrementar la colaboración con entidades académicas. Omar Ramírez Torres se convirtió en presidente del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas en la ciudad de Guadalajara, puesto que ocupará durante los próximos dos años; Ramírez Torres es contador de profesión y tiene gran reconocimiento en la casa de estudios.

{

FOTO: ESPECIAL

S

am’s, la cadena de clubes de precios de grupo Walmart, experimenta una profunda transformación a causa de dos factores: la crisis de las pequeñas tiendas ante el deterioro de la economía y la proliferación de las tiendas de conveniencia. Los cambios en su estructura organizacional, en especial de los directivos vinculados con la operación de Sam’s en México, demuestran que la multinacional no vio venir la avalancha de tiendas de conveniencia que, por cierto, aumentará ante la presencia de nuevas cadenas de estaciones de servicio vinculadas con la venta de gasolinas. Para Walmart, Sam’s significa más de 25% de sus utilidades; sin embargo, desde hace varios meses enfrenta un dilema porque las pequeñas tiendas del ba-

{

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

invertirá Vicrila en planta para Hidalgo

42,493.86 -0.28%

$12.49 -0.32%

3.00%

$100.80 -0.17%

$21,650.00

16,851.84 0.03%

$17.70 -0.24%

3.31%

$105.74 -0.09%

$18,100.00

4,397.93 0.43%

$12.9880 -0.32%

2.90%

$113.30 0.08%

$320.00


FINLANDIA PLANTEA ACABAR CON EL TABACO EN 2040

El Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad de Finlandia ha presentado un ambicioso plan de acción para reducir hasta prácticamente cero en 2040 el ya bajo porcentaje de fumadores del país. Según el plan difundido por las autoridades sanitarias, uno de los principales objetivos del programa, denominado “Hoja de ruta hacia una Finlandia libre de humo”, es evitar que los adolescentes comiencen a fumar.

Desayunar o no , he ahí el dilema Lunes 30 de junio de 2014

YO COMO TÚ

Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com

¿

Somos reflejo

Q ué es lo que reflejamos de nosotros mismos a los demás?, bueno seguramente reflejaremos lo que hemos hecho a lo largo de nuestra existencia, pues somos producto de lo que hacemos, de lo que aprendimos y lo que proyectamos al mundo. Me parece que en primera instancia reflejamos si hemos sido cuidadosos con nuestro cuerpo, con nuestra mente, con nuestro espíritu, es increíble como una persona que ha trabajado intensamente en su ser interior brilla sólo con ser ella, su alma se muestra, y el alma es luz, por eso refleja esa luz interior, no necesita hablar para hacerse presente, ahí esta su luz que habla por ella, esa transparencia, claridad y paz permite que el otro la perciba, sólo al llegar, y no tiene que hacer ningún esfuerzo por irradiar todo eso que es. Me queda claro que esto es el resultado del tiempo dedicado a desenmascararse y adentrarse a su centro, a su esencia que es la esencia del alma, que está hecha de la esencia divina que viene de la fuente, de lo primordial que es Dios, y me parece que a Dios le debe encantar que contactemos con todo esto que nutre el alma y al ser. Pero ¿cómo podemos llegar a esto?, creo que es un camino libre para cualquier persona que esté interesada en seguirlo. La entrega y la disciplina son parte esencial del proceso del trabajo y pulida del ser, para reflejar el alma que trasluce la luz divina. No creo que sea un ruta sencilla aunque sí muy satisfactoria y transformadora, el camino del autoconocimiento, la aceptación y el amor incondicional a lo que somos es parte fundamental del camino, la yoga, y la meditación son escalones de conexión del cuerpo, la mente y el alma para lograr ese espacio de luz interior y paz. No es fácil… sin embargo se puede… poco a poco… aceptando que también nos podemos atorar en el proceso.

››› Algunos especialistas

afirman que la primer comida del día no contribuye en algo durante una dieta; otros, consideran que sí. GABRIELA RIVERA

P

or mucho tiempo los médicos y la población han discutido si desayunar contribuye a perder peso y tener una vida más saludable. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que la primera comida del día no tiene efectos considerables a la hora de hacer una dieta. La revista Science publicó recientemente un estudio en el que analizaron a dos grupos de personas: uno que diariamente desayunaba y otro que comía hasta el mediodía. Los resultados revelaron que no hubo diferencia significativa en la pérdida de peso, además de que hubo poco impacto sobre el metabolismo y la salud cardiaca. David B. Allison, director del Instituto de Investigación de Nutrición y Obesidad de la Universidad de Alabama, indicó que la idea de que desayunar ayuda a perder peso se debe en gran parte a estudios malinterpretados y ninguno ha demostrado una relación directa de causa y efecto entre el desayuno y la pérdida de peso.

• De acuerdo con Jakubowicz, así funciona el cuerpo al despertar: • El cerebro comienza a revisar la reserva de energía que tiene el organismo. • La sangre cuenta con glucosa suficiente para funcionar 20 minutos. • En el hígado, la reserva de energía es de 25 minutos más. • Si la persona no consume alimentos: • La hormona de la cortisona comienza a obtener la proteína de los músculos, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel. • Dichas proteínas se envían al hígado, que las trasnforma en glucosa para que el organismo funcione toda la mañana. • Todo este proceso genera pérdida de tono muscular, mientras que el cerebro pasa las primeras horas del día activando el sistema de reservas para obtener la energía suficiente.

No obstante, un pequeño número de ensayos aleatorios no ha dejado de sembrar dudas sobre el efecto protector de desayuno. En la Universidad de Cornell, en Nueva York, los científicos han demostrado en experimentos que, en algunos casos, la gente que no desayuna puede comer más calorías en la siguiente comida. Pero esas calorías extra no compensan las que se perdieron por omitir el desayuno; así que al final del día terminan consumiendo menos calorías. Incluso, los investigadores de Cornell han argumentado que para algunos adultos, saltarse el desayuno puede ser en realidad una buena manera

de reducir el peso, no ganarlo. A pesar de la evidencia científica, hay médicos que siguen insistiendo en la necesidad de desayunar después de levantarse de la cama. La endocrinóloga, Daniela Jakubowicz, reiteró que es la comida más importante del día, ya que es la que irrumpe el ayuno del organismo durante la noche. De acuerdo con la especialista, el cuerpo sólo puede soportar 45 minutos sin alimento, a partir de que despierta. En caso de no consumir

ningún alimento, el organismo empezará a consumir las proteínas de los músculos. En cuanto la persona almuerce o coma, todos los nutrientes serán aceptados como excedentes y se desviarán como “grasa de reserva”, lo que provoca que la persona engorde. Si bien los dietistas, como Jakubowicz, insisten en desayunar para perder peso, los investigadores señalan que no hay que preocuparse tanto por su peso si la primera comida del día es el almuerzo hasta las 12 del día.

Futbol incrementa 16% la actividad sexual entre aficionados

L

a sexóloga y directora de Comunicación de Boston Medical Group, Teresa Flores, estimó que el futbol aumenta 16 % la actividad sexual entre los aficionados a este deporte. Flores explica que se trata de llevar el triunfo de su equipo favorito a su vida personal y esto hace al aficionado sentirse poderoso; trasladan esa sensación a su cuerpo y eso lo hace sentirse bien. Un estudio realizado por la Universidad de Catalunya revela que cuando el equipo Barcelona FC ganó, nueve meses después había una ola de nacimientos, refirió la especialista. “Una manera de celebrar cuando nos sentimos bien, cuando la gente está muy contenta, eufórica, se abraza, hay un mayor acercamiento. Es fácil enten-

der por qué se dan más encuentros sexuales.” Y es que después de un gol de Iniesta, que llevó a su equipo al triunfo frente al Chelsea en la Champions del 2009, la natalidad aumentó en Cataluña

hasta 45 % en febrero de 2010, apunta un análisis de Jesús Montesinos, director de Investigación e Innovación de la Fundación Althaia–Xarxa. La sensación de sentirse poderoso incrementa los niveles de testosterona, el deseo sexual, y lo que mejor tiene el futbol mexicano es su afición, apuntó la sexóloga, por tanto vive los partidos intensamente. Para el juego de octavos de Final de la Copa del Mundo Brasil 2014 entre México y Holanda, la doctora recomienda que la gente celebre, ganen o pierdan y tengan sexo. De acuerdo con la directora de comunicación, el sexo es lo único en la vida que es absolutamente democrático, es para todos, todos son felices practicándolo y hay que celebrarlo sea cual sea el resultado. EFE


24

Lunes 30 de junio de 2014

LA PELÍCULA READY PLAYER ONE YA TIENE GUIONISTA

La novela de ciencia ficción que predijo la llegada de la realidad virtual como el devenir inmediato de la humanidad ya tiene guionista y un posible director para su adaptación cinematográfica.

›››

Mikko Hyppönen se reunió con Edward Snowden antes de revelar los documentos de la NSA, y afirma que es necesario generar snowdens, servidores y buscadores mexicanos contra el espionaje

TÚ PODRÍAS

SER LA PRÓXIMA

PERSON OF INTEREST

A

CAROLINA RUIZ

un año de que Edward Snowden diera a conocer los documentos que revelaron la existencia del espionaje masivo alrededor del mundo aplicado por los Estados Unidos y diversos gobiernos, pensar que no tendrá consecuencias sobre los ciudadanos es algo peligroso, ya que cualquiera podría convertirse en un lapso de 20 años en una “persona de interés”, tanto para gobiernos, como para corporaciones. “Justo ahora no eres una persona de interés, pero, ¿quién sabe si lo serás dentro de 20 años?, si por ejemplo alguien está grabando cada una de tus búsquedas en Google durante los últimos 20 años, algunas de estas búsquedas te podrían incriminar o algunas otras podrían ser embarazosas”, dijo Mikko Hyppönen, jefe de Investigación de F-Secure. En entrevista con 24 HORAS, Hyppönen, con más de 25 años de experiencia en este sector, explicó que la opción por la que optaron muchos ciudadanos alrededor del mundo de pensar que,

por no ser criminales o no estar involucrados en temas gubernamentales, estas revelaciones no podrían tener ningún efecto en contra de ellos, es peligroso, ya que diversas empresas de tecnología graban no sólo por años, sino por décadas, nuestro rastro digital para ponerlo a disposición de los gobiernos. “Esto crea un efecto escalofriante en la gente, ya que no será más libre. Y nosotros no creamos internet para usarla como una máquina de espionaje”, explicó.

SIN EMBARGO, NO TODO ESTÁ PERDIDO

Mikko Hyppönen se reunió con Edward Snowden antes de que éste diera a conocer los documentos que revelaron el espionaje masivo por parte de EU, y explica que es imposible que esta situación retroceda a nivel global, ya que el cuidado que cada uno tenga en su vida virtual puede colocarnos fuera de “la mira” de los organismos que rastrean y solicitan la información recopilada por las tecnológicas. “Puedes hacer cosas diferentes para luchar contra ésta, es decir, para hacerte a ti mismo más resistente al espionaje. Y tú puedes hacer esto, yo puedo ha-

Justo ahora no eres una persona de interés, pero, ¿quién sabe si lo serás dentro de 20 años?, si por ejemplo alguien está grabando cada una de tus búsquedas en Google durante los últimos 20 años, algunas de estas búsquedas te podrían incriminar o algunas otras podrían ser embarazosas” cer esto, ya sabes, BPM, usar la encriptación, usar TOR. “Pero tu mamá no puede, mi mamá no puede”, dijo el directivo de F-Secure. Es por ello que para disminuir el nivel de intrusión que organismos como la NSA, tanto a niveles gubernamentales, como de expertos y proteger la privacidad de la ciudadanía, se debe de contar con tecnología propia, y héroes propios. “El señor Snowden era un

hombre muy valiente, él tomó decisiones muy drásticas, respecto a su seguridad personal. Él era un chico que tenía todo, él vivía en Hawai tenía novia, una vida perfecta, y eligió la camino de la verdad por tener principios muy fuertes. Yo espero ver a más chicos de éstos. Quiero ver Snowdens de China, en Rusia , Snowdens otros países contándonos como el espionaje está sucediendo a nuestras espaldas en nuestros países”.

¿DÓNDE ESTÁN LOS SERVIDORES MEXICANOS?

Debido a que la mayoría de las empresas tecnológicas que operan en el mundo tienen su origen en Estados Unidos, esto propicia que las unidades o servidores en las que se almacenan los datos de los usuarios sean almacenados, y analizados de manera legal en el extranjero, por lo que la solución además de generar héroes propios, es generar tecnología nacional: “¿Dónde están los servidores que sean mexicanos?, ¿dónde están los buscadores mexicanos?”, cuestionó al mencionar que cada quien debe de tomar un papel respecto al combate al espionaje y sus consecuencias. “No lo sé, yo cumplo con mi parte con venir a hablar acerca


El diario sin límites Ready Player One de Ernest Cline, será reescrita por el guionista de comics Zak Penn para adaptarla al cine, informó TheWrap. Ready Player One fue publicado por primera vez en agosto del 2011, pero Warner Bros. adquirió los derechos cinematográficos en junio de 2010. De acuerdo con TheWrap, el director será dado a conocer a finales de este año. Penn escribió la historia para The Avengers de Marvel (2012), X-Men en 2003 y The Incredible Hulk (2008). CAROLINA RUIZ

UN ATAQUE A CAMPUS PARTY CADA SEGUNDO

C

ampus Party tuvo un intento de intrusión por segundo a lo largo de toda la semana de su realización, debido a que hay un reto que, a pesar de que no oficial, es uno de los que más se desea conquistar: hackear la red del evento o lograr una gran gran intrusión afuera desde las entrañas del campus. “Es un reto que tienen los mismos campuseros de tirar la red o de tener eventos de intrusión en la red”, dijo Juan José Solorio Armenta, director tecnológico de Campus Party 2014 y manager de planeación estratégica en Movistar. “Cada segundo tenemos un intento de intrusión en la red de Campus Party, de afuera hacia adentro, de adentro a los mismos sistemas y dirigidos a otros países también”, detalló. Juan José Solorio dijo que esto es común en cada Campus, pero debido a la dedicación a la ciberseguridad de los usuarios, los más fuertes han logrado ser bloqueados antes de que hagan daño a las redes del evento. “Porque como bien sabes nos dedicamos a eso, tenemos patrocinadores de seguridad como Cisco. Es un reto como de cualquier hacker decir: yo soy más fuerte que ustedes. “Aquí nos han llegado ataques muy fuertes pero nunca nos ha tirado la red ni hemos perdido el control de nuestra red”, detalló. De acuerdo con Solorio Armenta, hay intentos de intrusión memorables en cada Campus: “Alguna vez tuvimos unos chavos que estaban dedicados a tirar páginas de gobierno a otros país, por ahí hubo una embajada por varios minutos estuvo fuera de línea”, compartió con 24 HORAS.

El señor Snowden era un hombre muy valiente, él tomó decisiones muy drásticas, respecto a su seguridad personal. Él era un chico que tenía todo, vivía en Hawai tenía novia, una vida perfecta, y eligió la camino de la verdad por principios muy fuertes” de esto. Para elevar la conciencia sobre estos temas”. La generación de tecnología viene desde las personas interesadas en estos temas y en tener recursos humanos que se queden en México para crear la infraestructura necesaria para la operación de tecnología propia, sin embargo, el fenómeno que se ha registrado en México asociado con fuga de cerebros, ha retrasado esta posibilidad. “Al ir a compañías en Silicon Valley, adoptan la filosofía de las empresas instaladas ahí”, detalló.

¿DETENIDOS?

“No, hubo una vez uno que instrumentó un ataque tan fuerte que tuvimos que rastrear mediante su IP y al ver que llegábamos con elementos de seguridad tomó su computadora y salió corriendo”, dijo entre risas Solorio. Como cada guerra vista desde lejos, los ciberataques también se vuelven bellos para quien de manera virtual los visualiza. Ellos contaron durante toda la semana de Campus Party en su centro de control con un sistema de rastreo en tiempo real que mostraba mediante colores y desde una pantalla para los visitantes, de qué región del mundo provenían los ataques y a dónde se dirigían los de nuestros campuseros. CAROLINA RUIZ

Es por ello que es de mucha importancia dar oportunidades a jóvenes con habilidades, para crear industria propia, pero también para evitar que se inclinen hacia actividades ilícitas. “Estas personas que tienen talentos pero que carecen de los recursos para explotarlos al final acaban metiéndose en problemas. Y si estás en estos países (Alemania, Estados Unidos) y tienes muchas habilidades puedes tener un buen trabajo, no tienen que convertirte en un criminal. Esto es tener oportunidades, y esta es la razón por la cual es que se deben de crear oportunidades para gente como ellos y es que ya que eligen el lado oscuro, es muy difícil regresar”, detalló. “Ya sabes, podemos enviar mensajes, pero éstos no van a cambiar el mundo. Lo que lo va a cambiar es que nosotros demandemos un cambio”.

FOTO: CAROLINA RUÍZ TOMADA CON UN XPERIA Z2 DE SONY

EL LADO OSCURO


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

La + sexy

ARI TELCH APOYA A SU HIJA

LEA MICHELE Está de vacaciones en Cabo San Lucas y sin pena alguna publicó una fotografía topless. La actriz de Glee participó en un evento de surf junto a sus amigas. Michele tiene muy buen cuerpo y sus fans agradecen que suba imágenes tan sexys.

A

ri Telch no quiere tener ningún problema con Ninel Conde. Hace mucho tiempo que sus diferencias quedaron atrás, ahora sólo ve por el bien de Sofía y si ella le pide apoyo, su deber es brindárselo. Al mismo tiempo, reconoce que su hija está en la adolescencia, etapa en donde todo les molesta y son mucho más temperamentales. Desconoce si Sofía está enojada por el embarazo de su madre, pero estuvo viviendo con él durante dos meses. Así que Sofía no abandonó su casa de manera definitiva, pues ya regresó con Ninel. Al principio fue difícil para ella aceptar la noticia, pues no estaba de acuerdo con la decisión de su mamá, pero todo indica que no le ha quedado otra más que asimilarlo y ahora ayuda a la cantante con los preparativos. Por fortuna, después de los tiempos difíciles que vivió Ari a causa de su enfermedad, todo ha regresado a la normalidad. El actor está bajo tratamiento de manera permanente y por fortuna ya conoce su padecimiento y sabe cómo tratarlo. Ari tiene otra hija llamada Paulina, quien tiene 12 años y vive en Brasil, pues su madre Marcia Vieira es de allá y aunque al separarse del actor también hubo serios enfrentamientos, hoy sostiene comunicación con la niña gracias a la tecnología, platica mucho con ella y planea ir a verla próximamente. Ninel se ha mostrado muy contenta y presume su pancita, pues asegura que desde hace tiempo deseaba convertirse en mamá nuevamente. La actriz hace a un lado todos los malos comentarios y sigue adelante con su vida y aunque muchos señalen a su pareja, Giovanni Medina, ella asegura estar feliz a su lado compartiendo estos bellos momentos, y a su vez él está muy emocionado con la llegada de su primer hijo. Sólo nos queda desearle que su relación sea estable y se aleje de los pleitos que escuchamos en una grabación y resultan increíbles, por ser sumamente agresivos y ofensivos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1

Comparte

ALESSANDRA ROSALDO SE ASUSTÓ Alessandra Rosaldo se está preparando para el nacimiento de Aitana, sin embargo se asustó, pues la bebé estuvo a punto de nacer un mes antes de lo previsto. En Twitter puso: “Para los que preguntan, la fecha del nacimiento de Aitana es 27 de julio, pero ya nos dio un susto hace dos días, creímos que ya nacía. Puede ser en cualquier momento”. El público ha estado al pendiente de lo que pasa y Alessandra agradeció el apoyo: “Gracias por todas las bendiciones y buenos deseos que nos envían, nos sentimos muy apapachados y bendecidos. ¡Los amamos!”.

PHIL COLLINS

COLECCIÓN PRIVADA

2

BEYONCÉ Beyoncé y Jay Z están haciendo una gira juntos y dicen que las cosas no van bien, pues aunque están tomando terapia de pareja, no duermen en la misma habitación y se muestran distantes. Los cantantes no platican mucho, cada quien lleva a su equipo para que lo atienda y así se relacionan lo menos posible. En algún momento intentaron frenar el tour “On The Run” pero prefirieron no hacerlo porque ya estaban comprometidos y hay mucho dinero en juego.

3


Lunes 30 de junio de 2014

ZURIA VEGA

27

A PUNTO DE CASARSE

Zuria Vega está satisfecha con su trabajo en la telenovela Qué Pobres tan Ricos que terminó este domingo y ahora se prepara para el estreno de la cinta Más Negro que la Noche, que es una película de miedo con mucha acción, hecha en tercera dimensión. El estreno será el próximo 15 de agosto y saldrán al mercado con mil copias. La historia está basada en la película del mismo nombre hecha en 1975, pero ahora están en el elenco Eréndira Ibarra, Miguel Rodarte, José María Torre, Adriana Louvier, Ona Casamiquela y Margarita Sanz. La actriz también está preparando su boda y nos contó que quiere una ceremonia íntima y no desea venderla, ni compartirla con los medios de comunicación, pero asegura que encontró en Alberto Guerra, al hombre de su vida.

P

hil Collins donó su colección de objetos de la batalla de El Álamo al estado de Texas, ya que fue el lugar donde se llevó a cabo el enfrentamiento en el cual lucharon mil 500 soldados mexicanos en 1836. Phil Collins es amante del arte y ha gastado mucho dinero en diversas colecciones y comentó que gracias a la música ha podido adquirir artículos muy valiosos. El cantante dijo que estaba satisfecho de que esos 200 objetos regresaran a El Álamo, pues pertenecen a ese lugar. Aseguró que su pasión es el arte y seguirá coleccionando reliquias y documentos y después los devolverá al lugar que le pertenecen, para que mucha gente los disfrute y no sólo él. Phil Collins se retiró de la música desde 2011 y dice que a diferencia de otros famosos, él no colecciona autos. La colección sobre El Álamo incluye un rifle del héroe David Crockett, quien murió durante la batalla en San Antonio. El británico se convirtió en su fan a través de la serie de aventuras titulada King of the Wild Frontier. El cantante es tan culto que incluso escribió un libro sobre esta batalla: The Alamo and Beyond: A Collector’s Journey, y la idea es abrir un museo en Texas, para mostrar dicha colección.

SHIA LABEOUF ES PREPOTENTE Shia LaBeouf tuvo que ser escoltado por dos policías para abandonar el famoso club de NY, Studio 54, ya que fue acusado de conducta criminal y escandalosa, y tuvo que ser custodiado hasta la salida. Shia comenzó a causar disturbios al usar un lenguaje obsceno y mostrarse agresivo, por lo que le pidieron que abandonara el lugar. Aseguran que fue violento y usó un lenguaje ofensivo, por eso lo detuvieron y lo arrestaron, aunque salió pagando una multa. Sin embargo, su expediente queda manchado.

4

WILL SMITH ESTUVO EN COLOMBIA Will Smith está en Colombia como invitado de Marc Anthony, ya que está de gira con “Vivir mi vida World Tour” y quiso que su amigo estuviera presente en cuatro de sus conciertos. Marc Anthony reservó un piso de un hotel para Will Smith, quien se ha portado muy amable y sencillo con la gente, ya que cenó en el restaurante como cualquier persona y se tomó fotografías con todos los que se acercaron.

Samsung ofrece nuevas soluciones

R

enovada y mejorada, Samsung Electronics anunció el lanzamiento de su segunda generación de la Plataforma de Señalización Digital Inteligente, siendo la primera en ofrecer soluciones de visualización para la señalización digital. En su segunda generación la plataforma ofrece más potencia y mejor funcionalidad, ya que elimina la necesidad de los reproductores de medios externos y agiliza el proceso de implementación, ahorrando tiempo y dinero a las empresas. Minimiza el cableado,

optimiza el espacio y manteniene una influencia directa en los gastos operativos. En relación al rendimiento del hardware, el sistema está impulsado por procesadores de cuatro núcleos que ofrecen el doble de potencia, regalando comodidad, sencillez de uso y versatilidad. Además, Samsung facilita la administración de contenidos a través de la incorporación de WiFi, para que de forma inalámbrica sea posible controlar, programar y reproducir al instante, o tener contenido en lista, incluso desde un dispositivo móvil.


DEPORTES LA NARANJA TERMINÓ

EXPRIMIENDO AL TRI ›››

México pagó no definir cuando tuvo la oportunidad y echarse atrás intentando resistir en el cierre de un partido en el que Holanda nunca se rindió y se impuso en la recta final

ARTURO SALGADO GUDIÑO

F

ORTALEZA. Tiempo en blanco, en rojo, en verde; tiempo sin tiempo, decía Benedetti. Al Tri le pasa desde 1994, desde 1998, desde 2002, 2006, 2010; desde Mejía Barón, desde Lapuente, Aguirre, La Volpe y otra vez Aguirre. Le pasó en 2014 con Miguel Herrera; Octavos de Final desde hace 20 años, porque los cuartos de final existen en el tiempo sin tiempo de lo que les hicieron los rivales y los árbitros, de lo que no hicieron los artilleros mexicanos. Ayer Robben se tiró un clavado que definió Huntelaar con penalti para Holanda (2-1) la acostumbrada eliminación mexicana. Antes fueron los penaltis ante Bulgaria, el remate errado del Matador ante Alemania, el miedo del Javier Aguirre contra EU, el golazo de Maxi, y ni hablar del renovado terror del Vasco, ahora ante Argentina. Ayer la Selección del Piojo repitió algunas formas. Fue superior, dominó, maniató a la Naranja Mecánica, y al final: la culpa, esgrimieron los protagonistas, no fue de los verdes, sino del juez… Aunque al final no fue él quien mandó a jugar atrás al equipo mexicano.

No sé si es lo mejor que siga (Miguel Herrera); eso es para los directivos” JAVIER HERNÁNDEZ Jugador de México

No fue penalti. Yo no le toco. De diez faltas que recibe Robben, cinco se deja caer y eso no es fair play” RAFAEL MÁRQUEZ Jugador de México Dicen que esta Holanda te deja jugar, ilusionar, para luego darte con un mazo de realidad. La realidad mexicana está en Octavos, la de ellos, constatan 1974, 78 y 2010 en la Final. México dominó en el primer tiempo. Mandó a Van Persie a la regadera empapado de playera, seco en la definición. A Sneijder le quitó el mando. A Robben le robaron un penalti que costó la fractura de Moreno, y Ochoa, de nuevo estuvo cerca del cielo. El México del Piojo tuvo pelota, idea, llegada, dominio, pero, pesadilla

LO DE MORENO, FRACTURA DE TIBIA Héctor Moreno sufrió hoy una rotura de tibia de la pierna derecha durante el partido contra Holanda que ha eliminado a México del Mundial y es posible que sea operado en España, informó el director de selecciones, Héctor González Iñárritu. Moreno se lesionó al final del primer tiempo del partido de octavos de final jugado en Fortaleza, salió de la cancha en camilla y fue conducido en una ambulancia a un hospital donde fue comprobada que la rotura fue limpia y sin desplazamiento. La familia de Moreno estaba en las gradas del estadio Castelao, de Fortaleza. EFE recurrente, le faltó gol. Oribe Peralta es bayoneta en el área, Héctor Herrera tiene la onza cuando serpentea por la derecha y Andrés Guardado recaba elogios cada vez que gambetea. Miguel Layún trajo loco a Verhaegh en la diestra, y Márquez… Márquez fue más Káiser que nunca; elegante, frío, en tiempo, tal como se le recuerda en el mejor Barcelona. La ventaja mexicana era mera consecuencia. Giovani no mentía, le gusta estar cerca del área. Abrió puerta e ilusión con ese disparo que man-

Ellos son buenos y al verse abajo se nos vinieron muy encima. Les dimos iniciativa y al final fue un error puntual” ANDRÉS GUARDADO Jugador de México

Quiero disculparme. Me tiré (en el primer tiempo). A veces, esperas que te den, pero no debería haberlo hecho. Fue estúpido”

ARJEN ROBBEN Jugador de Holanda

dó al frente a unos verdes superiores que maniataron a Holanda. ¿Y el remate?, ¿por qué a México le cuesta cerrar la puerta?, ¿por qué el brillante Salcido, en contención, remata a las nubes apenas a las afueras del área y el impreciso Sneijder le pega recto y potente, lejos del elástico Ochoa? Fueron 87 minutos de pensar en los improbables Cuartos, hasta que Sneijder avisó con su tanto (1-1) a tres del 90, lo que en México ya se sabía: el Tri se queda en Octavos porque le obsesiona jugar Cuartos;

¿PENAL?

El diario sin límites

Holanda quizá sea tres veces subcampeón del mundo porque le obsesiona ser finalista. Quizá por eso, cuando en el 93’ de Robben cae en el área, se marca penalti. Huntelaar ni sudó para marcar diferencia (2-1). Tiempo en blanco, en rojo, en verde; los tiempos no cambian: ayer fueron naranjas.

››› ANÁLISIS

PEDRO IVÁN QUINTANA

R

ÍO DE JANEIRO. ¿Quién le dijo a Miguel Herrera que sabe mandar a un equipo a aguantar un marcador? El técnico de la Selección Mexicana podrá culpar al árbitro todo lo que quiera. Lo cierto es que si México terminó eliminado de la Copa del Mundo es porque él mandó al equipo a aguantar el marcador ante el equipo más potente y goleador que se había presentado en el torneo. Lo demás, es retórica. México sorprendió y maniató a Holanda sin jugar defensivo, sino con una propuesta que descolocó completamente al rival, recu-

perando el balón en territorio rival, llevándolo al frente, saliendo con la pelota controlada desde atrás, abriendo la cancha, con la presión latente del ataque verde. Los holandeses se imaginaron a un equipo echado atrás y no ocurrió. Ese fue el génesis de un primer tiempo brillante, tan diferente al jugado ante Brasil y Croacia. Herrera tenía al equipo mexicano jugando la mejor expresión del futbol que le gusta. Pero todo comenzó a cambiar cuando los nervios traicionaron a Herrera. Fue en el minuto 61. México todavía controlaba el partido aunque la presión rival se incrementaba. Salió Giovani, entró Javier Aquino con la instrucción

FOTO: EFE

EL PIOJO FALTÓ A SUS PRINCIPIOS

clara de que el equipo debe tener manejo en la media cancha. Y comienzan a tocar y tocar, a darle la vuelta a la pelota, a consumir el tiempo con paseos innecesarios. La mejor forma de defender no es tener el balón dentro de tu terreno, sino en el del contrario. Pero, el equipo se replegó y dejó sólo en punta Oribe Peralta y después Javier Hernández, quien no tuvo un solo balón en 20 minutos sobre la cancha. Holanda no desaprovechó el regalo, fue al frente, insistió e insistió, y siguió insistiendo aunque enfrente el mejor Guillermo Ochoa se empeñó; el tulipán tuvo el gol del empate y justo cuando se acababa el partido, el que definió la historia que hemos vivido tantas veces.


ALGUNOS DIARIOS INGLESES

coincidieron en sus portadas de hoy. El tema: la falta marcada a Robben. Lunes 30 de junio de 2014

Se burla de sus críticos

FOTO: AP

F

ORTALEZA. El técnico de la selección holandesa, Louis van Gaal, se mostró irónico sobre las críticas que ha recibido su esquema de juego a lo largo del Mundial y aseguró, tras derrotar a México por 2-1 y clasificarse a los cuartos de final, que está “contento con la historia de la posesión” del balón en cada partido. Van Gaal, que durante el torneo ha tenido que responder constantemente a las acusaciones de que plantea los partidos de espaldas a la tradición del futbol holandés, al ceder la iniciativa al rival, dio a entender que no le importa que se siga hablando de eso, mientras su equipo siga pasando rondas. “Estoy contento con la historia de la posesión. Se dice que si somos buenos, que si no somos suficientemente profundos, que si la definición no es buena, pero seguimos ganando”, afirmó.

El estratega confía en su futuro. El técnico holandés descartó que ahora su equipo sea el favorito en los cuartos de final. “Los medios holandeses pensaban que no íbamos a sobrevivir a la primera fase, así que ¿por qué vamos a ser ahora favoritos?”, señaló. EFE

FOTO: AP

Gael García estalla en Twitter

Culpan al árbitro por la eliminación

FOTO: AP

F

ORTALEZA. El técnico de la selección mexicana, Miguel Herrera, señaló que los arbitrajes no favorecieron al Tricolor desde su primer partido de Copa del Mundo “fue un Mundial en el que todo estuvo en contra de México todo el tiempo”, manifestó el Piojo al término del partido jugado en Fortaleza. Se mostró molesto con la decisión del árbitro portugués Pedro Proenca, quien concedió un penalti a Holanda ejecutado por Klaas-Jan Huntelaar “espero que se vuelva a casa como nos volvemos nosotros”, dijo. Mientras que a Rafael Márquez no le sorprendió que Arjen Robben se haya tirado en una de las últimas jugadas del duelo “No fue penalti. Yo no le toco. Piso el suelo y a él no. Es él el que me toca a mí. El árbitro creyó que le toqué y pitó penalti”, relató. “De 10 faltas que recibe Robben, cinco se deja caer y eso no es ‘fair play’” y desveló que el atacante holandés reconoció “que no era penalti pero que una de las anteriores sí”, agregó. Oribe Peralta, por su parte, indicó que los nazarenos los dañaron “nos perjudicaron desde que empezó el Mundial y tuvimos que luchar contra eso”, apuntó el atacante de México.

No encontraron consuelo en ningún argumento. “La FIFA debería poner atención porque todo el tiempo estuvieron pitando en contra. Estábamos bien mentalmente pero no sé si fue penalti o no” En tanto Robben aceptó que se dejó caer pero no en la falta que le dio

el triunfo a los tulipanes, sino en una en el primer tiempo: “Quiero disculparme. Me tiré. A veces, esperas que te den, pero no debería haberlo hecho. Fue estúpido”, dijo a la televisión holandesa NOS. CARLOS SEVERINO

D

espués de la derrota mexicana, la aerolínea holandesa KLM colgó un mensaje en Twitter que desató la furia del actor mexicano Gael García Bernal, quien arremetió contra la empresa y hasta contra el jugador europeo Arjen Robben. El mensaje de “Adios amigos”, en tono de burla, era un letrero indicador de aeropuerto con la leyenda: “Departures (salidas)” y, al lado de la indicación un muñeco con bigote y sombrero. Ante esto, el histrión explotó en su cuenta @GaelGarciaB y apuntó: “Nunca volveré a volar a en su aerolínea de mierda, jódanse en grande”. En su línea de tiempo también aprovechaba para intercalar algunos mensajes de agradecimiento al Tri: “Chingón México. Gran mundial. Gracias queridos. Dejaron todo en la cancha. Los abrazamos todos desde cualquier lugar que estemos. Arre!”. Y ante el penal sobre Robben, el actor continuó con su enojo a flor de piel : “Y vas y chingas a tu madre pinche Robben! Me hace bien decirlo. Y qué, y qué, qué!”, posteó. Dos horas después de finalizado el encuentro y de sus mensajes llenos de emoción, Gael se disculpó por sus arrebatos: “Chido el Robben. Reconoció que fue clavado y se disculpa por ello. Aplausos de mi parte para este gran jugador”.

Finalmente cerró con un: “Bueno, ya estuvo del enojo y la decepción. Me pongo a otra cosa más bailable. Disculpen por los arrebatos del encabronamiento. Arre... Snif!”. Por su parte, la aerolínea KLM retiró la fotografía y la compañía Aeroméxico posteó el siguiente mensaje, acompañado de una foto: “Arrivals” (llegadas). Gracias por este gran campeonato, estamos orgullosos y los esperamos en casa #VivaMéxico. REDACCIÓN


30 DEPORTES

Lunes XXX XX 30 de de XX junio dede 2014 2014

Alemania-Argelia, 30 años después del bochorno

P

Costa Rica alteró los límites de su historia

A

pesar de jugar con 10 desde el minuto 66 y de sufrir el empate en el 91, Costa Rica se encomendó a Keylor Navas para aguantar hasta la tanda de penaltis con el 1-1 del tiempo reglamentario, en la que venció 5-3 gracias a una parada de Navas. Ahora se medirán en los cuartos frente a Holanda. El pase de los Ticos a cuartos es inédito y mejora la participación de 1990, cuando alcanzaron los octavos. Su actuación fue heroica por haber aguantado una hora sin el central Óscar Terminó el partido como la estrella. FOTO: EFE quemó menos en los costarricenses. Duarte, expulsado por doble Por su parte, Jorge Luis Pinto, el amarilla en el 66. Los costarricenses se tuvieron que hombre que poco duerme porque siemsobreponer también al mazazo del gol de pre tiene afán de examinar a sus rivales Sokratis Papastathopoulos en el 91, que a través de vídeos, cumplió a rajatabla la neutralizaba el de Bryan Ruiz (52). promesa que hizo al presidente de CosComo sospechaba el seleccionador ta Rica, Luis Guillermo Solís. griego, el portugués Fernando Santos, El gobernante, quien comparte con sus chicos fueron abucheados cada vez el seleccionador costarricense la pasión que tocaban el balón. por el fútbol, madrugó para llamar a la En el atardecer de Recife, los ánimos delegación que entonces contaba las hoy el afecto de los locales fueron para Los ras para jugar el crucial partido de octaTicos, el equipo inesperado (“Cebra”, en vos de final contra la formación de Greportugués) del torneo que pasó primero cia en Recife. en un grupo D con tres campeones munEl Profe Pinto le prometió a Solís que diales: Uruguay, Italia e Inglaterra. la plantilla lo daría todo en el partido y Ambas selecciones estaban ante una horas después los deberes quedaron oportunidad inédita. El peso de alcanzar hechos: Costa Rica agranda su historia los cuartos de final del Mundial se notó en las copas del mundo pues nunca anen dos conjuntos confeccionados para el tes habían arribado a la fase de cuartos contraataque. El balón quemó, aunque de final. EFE

Los trofeos me motivan a seguir trabajando y me demuestran que en los momentos difíciles se puede seguir adelante”

ORTO ALEGRE. Hace 32 años, en el Mundial de España de 1982, Alemania Occidental y Austria disputaron un duelo de la fase de grupos que quedó en los libros de la historia como “El partido de la vergüenza”. Alemania metió un gol tempranero y de allí en adelante ambas selecciones optaron por no hacerse daño. La victoria germana por la mínima aseguró el pase a la siguiente ronda a ambos equipos y eliminó a la selección de Argelia. Luego de ese penoso incidente, la FIFA decidió que los partidos de cierre de la primera fase se jugasen simultáneamente. Tres décadas después de ese capítulo, Alemania y Argelia se vuelven a ver las caras nada menos que en los octavos de final de la Copa del Mundo, en un choque que se vislumbra emotivo y marcado por aquel antecedente. En el libreto, la selección germana es de lejos la favorita, con tres cetros mundiales en su haber y una camada de jugadores sumamente talentosos. Los argelinos poco o nada se han referido a ese episodio y han optado por resaltar más su primer pase a una segunda ronda en una Copa del Mundo, que estuvo cargado de dramatismo. Después de caer 2-1 ante Bélgica en su estreno, el equipo africano se repuso con una contundente victoria de 4-2 sobre Corea del Sur y consiguió la clasificación tras empatarle 1-1 a Rusia en el cierre de la ronda. Tienen en Islam Slimani, del Sporting Lisboa, a un contundente delantero que ya lleva dos tantos marcados en Brasil. Los argelinos derrochan energía y ganas en la cancha. “Es un equipo muy agresivo, que corre mucho y es peligroso”, advirtió Low. Además, “defienden con determinación”. Para el técnico de los argelinos Vahid Halilhodzic, el equipo tiene margen para mejorar. “Sospecho que podemos hacer mucho mejor tal vez en la próxima ronda contra Alemania”, comentó. AP

KEYLOR NAVAS portero de Costa Rica

El corazón habló más alto que la cabeza. No había que correr mucho (...) Había que llegar bien a la portería del adversario y crear ocasiones” FERNANDO SANTOS Seleccionador de Grecia

Los teutones continúan como una potencia en futbol. FOTO: AP

FRANCIA Y NIGERIA POR UN BOLETO A CUARTOS FRANCIA Y NIGERIA lucharán por alcanzar los cuartos de final en un partido marcado por el carisma de sus entrenadores: Didier Deschamps y Stephen Keshi. A Deschamps se le ha tildado en numerosas ocasiones de ser un entrenador defensivo, sin embargo, no es en el aspecto táctico donde brilla sino en su gestión del grupo, lo cual se antoja imprescindible después de la debacle sufrida por la selección francesa en el Mundial de Sudáfrica en 2010. En el otro lado del campo estará la selección de Nigeria, comandada por el carismático Stephen Keshi, que mantiene una tensa relación con la Federación de Nigeria. En 2013, dimitió de su cargo el día después de alzarse con la Copa de África. Incluso ha llegado a afirmar que hay seis selecciones llamando a su puerta por lo que Nigeria “no será el último país” que entrene.

REGISTRO JONES VA ANTE BÉLGICA PESE A NARIZ FRACTURADA

SAO PAULO. El volante estadunidense Jermaine Jones sufrió la fractura de la nariz en la derrota ante Alemania, pero estará en condiciones de jugar ante Bélgica por los octavos de final de la Copa del Mundo. Jones y el también volante Alejandro Bedoya debieron ser examinados en la cancha luego que los dos chocaron entre sí durante el segundo tiempo de la derrota 1-0, el jueves, en Recife. AP

CHILE RECIBE A LA SELECCIÓN COMO HÉROES

SANTIAGO DE CHILE. Los jugadores de la selección chilena regresaron al país en medio de vítores de sus hinchas que la recibieron como verdaderos “héroes”, pese a haber sido eliminados por Brasil del Mundial 2014, en un dramático partido que se definió por lanzamientos desde el punto penal. Los dirigidos por el argentino Jorge Sampaoli arribaron a Santiago pasadas las 16.00 hora local. EFE

FIFA INVESTIGA PELEA ENTRE LAS DELEGACIONES DE BRASIL Y CHILE RÍO DE JANEIRO. La FIFA anunció que ha abierto una investigación sobre la pelea que ocurrió entre integrantes de las comisiones técnicas de Brasil y Chile en el descanso del partido de octavos de final del Mundial. Se está analizando un vídeo con imágenes de lo ocurrido en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, según dijeron portavoces del organismo en una rueda de prensa. EFE

FALCAO ASEGURA QUE JAMES ES EL MEJOR DEL MUNDIAL

FORTALEZA. Radamel Falcao, que por lesión fue baja de la selección de Colombia en Brasil 2014, se mostró eufórico por el papel de su equipo y por el gol de su compañero James Rodríguez a Uruguay, que calificó como el mejor del Mundial “El mejor gol del Mundial de lejos el que ha hecho James”, apuntó el atacante en su cuenta de Twitter. Falcao comparte equipo con James Rodríguez. EFE


El diario sin límites

Ya son ocho victorias de Marc Márquez

A

HISTORIAS DE BRASIL

¿Será que soy el salado? RÍO DE JANEIRO. El 29 de junio es una fecha fatídica para el futbol mexicano. Dos veces le ha tocado al equipo nacional definir su pase a Cuartos de Final en esta fecha del calendario. Las dos veces he sido testigo de la triste historia. Hace un par de meses tuve la oportunidad de platicar con Ricardo Peláez, le dije que por favor, no lo volvieran a hacer. Él estuvo dentro de la cancha ese día, en 1998, cuando México parecía cerca de echar de la competencia a Alemania, y terminó como siempre, haciendo las maletas. Fue en Montpellier, en la costa mediterránea. La mitad de los enviados mexicanos ese día nos quedamos sin hotel y los que no llegamos a tiempo al último tren a París, tuvimos que pasar la noche en la estación, junto con cientos de mexicanos desencantados, escondidos por los rincones cual pobres muñecas feas. Peláez me dijo que tuviera fe. El sábado lo entrevistamos, pueden ver el video en el canal de YouTube del diario. Refrendó el compromiso. Pero, falló. El técnico, como aquel Manuel Lapuente de hace 16 años, se equivocó y todo terminó igual. No, miento, mucho peor. Porque ese día en Francia, los enviados mexicanos estábamos resignados. La certeza de la victoria se esfumó a la mitad del segundo tiempo y aunque México seguía ganando, hubo un momento en el que sólo esperábamos que todo terminara. Tal era la intensidad del asedio alemán. Esta vez ni cuenta nos dimos cuándo fue que Miguel Herrera entregó el partido, de tan emocionados que estábamos. La reflexión vino después, buscando explicaciones a lo que nos parecía increíble. La desilusión fue enorme por lo inesperado. De golpe pasamos del festejo a la incredulidad, a culpar al silbante, a maldecir a la suerte, a achacarle a Rafa Márquez un penalti estúpido. Y regreso ahora al 29 de junio. Ese día lo que no le dije a Peláez es que el 29 de junio es mi cumpleaños. No hubiera cambiado en nada la calidad del regalo, ahora estoy seguro de ello. ¿Será que soy el salado? PEDRO IVÁN QUINTANA / ENVIADO

SSEN. El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) sumó ayer su octava victoria consecutiva, a pesar de todos los incidentes e inclemencias meteorológicas que rodearon al desarrollo del Gran Premio de Holanda de MotoGP en el circuito de Assen. Junto a Márquez, en el podio estuvieron el italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici Open) y su compañero en el equipo Repsol Honda, el español Dani Pedrosa. Otra guerra de estrategias durante el nuevo protocolo de salida del campeonato, pues en la vuelta de formación de MotoGP volvió a llover y el alemán Stefan Bradl (Honda RC 213 V) fue la primera víctima al caer en la variante de entrada a meta y tener que regresar a su taller a por la segunda moto. Se retrasó unos minutos más la salida y comenzó la lucha de estrategias, entre las que destacó la arriesgada por el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), que decidió salir con neumáticos de liso, mientras que Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), ni siquiera dio las dos vueltas previstas y se fue directamente a su puesto en la formación de salida. Error garrafal del equipo de Rossi, que entró en su taller nuevamente para cambiar de moto y tuvo que salir el último desde la calle de talleres. La carrera fue muy emocionante debido a las condiciones cambiantes de la pista, que de mojado pasó a seco y obligló a nuevos cambios de neumáticos y a consecuentes cambios en el liderato. Márquez lo perdió ante Dovizioso, pero lo recuperó en la vuelta 16 y la definió impecablemente, escapándose del italiano. EFE

Impuso autoridad en cada vuelta. FOTO: AP

Avanzan los favoritos Reanudan juicio en Wimbledon a Pistorius Los llamados “Cuatro Grandes” que han ganado 35 de 37 de los últimos títulos de sencillos en torneos de Grand Slam — Novak Djokovic, Rafael Nadal, Andy Murray y Roger Federer — pasaron a la segunda semana en Wimbledon. Se les suma el ganador más reciente, el flamante campeón del Abierto de Australia Stan Wawrinka. No se puede decir lo mismo de la rama femenina, donde la primera raqueta y cinco veces campeona Serena Williams ya fue eliminada. AP

El juicio a Oscar Pistorius por asesinato se reanuda el lunes, luego de un mes en el que expertos en salud mental evaluaron al atleta para determinar si tiene un trastorno de ansiedad que pudiera haber influido en sus acciones la noche que mató a su novia Reeva Steenkamp. Se espera que el juez Thokozile Masipa reciba las conclusiones del panel de un sicólogo y tres siquiatras si el deportista era capaz de entender la ilicitud de sus acciones cuando le disparó a Steenkamp. AP

Tomlin lanza joya de un hit

Nets permiten a Kidd dialogar con Bucks

Josh Tomlin, de Cleveland, lanzó pelota de un hit ante los Marineros de Seattle, imponiendo una marca personal con 11 ponches en la victoria 5-0 de su equipo. Fue apenas el segundo juego completo en la carrera de Tomlin y el primer partido de un hit por un pitcher de Cleveland desde 2003. Tomlin (5-5) no dio bases por bolas y un sencillo para abrir el quinto inning de Kyle Seager fue su único pecado. AP

El coach de Brooklyn, Jason Kidd, está dialogando con los Bucks de Milwaukee sobre un puesto con el equipo luego de fracasar en su intento por obtener más poder en la gerencia de los Nets. Los Nets rechazaron la petición de Kidd y le informaron que tenía plena libertad de dialogar con otros equipos sobre posibles vacantes. Los Bucks luego buscaron y obtuvieron permiso de los Nets para entrevistar a Kidd. AP

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El mismo desenlace

E

l primer error de cuanto se dijo el domingo y se repetirá acaso por los siguientes cuatro años (qué fastidio: ¡otros cuatro años!), es aquella frase de que “jugamos como nunca y perdimos como siempre”. Primero, jugamos como ya es casi una costumbre que lo hagamos, como ya se ha hecho en varios de los últimos Mundiales, como ya se ha demostrado que se puede y se sabe jugar; de ninguna forma como nunca, de ninguna forma sin precedentes. Y, segundo, porque no perdimos como siempre: perdimos con todavía mayor crueldad; en esto de los rituales del dolor, triste enfrentarlo, siempre hay forma de que se sufra más, de que duela más, de que supure más. No culparé a Arjen Robben: hizo algo que, moralmente criticable o no, es parte de este deporte (parte obscura y desagradable, pero parte no erradicada). Algo que si hubiera sido realizado con semejante éxito por cualquier ofensivo tricolor, estaría siendo calificado como picardía o incluso justicia divina. Que el jugador reconozca el fingimiento de la caída ante un medio de su país, francamente nos da lo mismo: ningún problema tiene en admitir que robó algo quien sabe que tras decirlo no deberá devolverlo. Tampoco culparé al árbitro Pedro Proença y miren que la tentación (al menos como desahogo) es inconmensurable: nos perjudicó de forma grosera en pleno tiempo de compensación, aunque antes ya se había equivocado para los dos lados en jugadas grandes. Si algún aficionado a la recolección de leña de árboles caídos lo esperaba, mucho menos culparé a Rafael Márquez, capitán imperial en esta Copa del Mundo, o a alguno otro de los seleccionados. Tampoco, ni remotamente se confundan, a un director técnico que nos ha colmado de ilusión con su peculiarísimo liderazgo, que nos ha llenado de orgullo, que ha tomado un equipo en cenizas y con él ha levantado tamaño proyecto. Culparé, sí, a haber renunciado tan evidentemente a preocupar a los holandés tras abrir el marcador. Culparé, sí, a haber reaccionado con mayor pesadumbre al gol propio de lo que el rival lo hizo con un gol ajeno. Culparé, sí, a haber soltado los hilos del medio campo, como no se había hecho en casi cuatro partidos completos (casi: horripilante palabra hoy como antes tantas veces). Culparé, sí, a haber cedido tal cantidad de tiros de esquina al país con población más alta del planeta. Culparé, sí, a las pérdidas de balones en la salida. Culparé, sí, a nuestra incapacidad para ganar en duelos mundialistas a eliminatoria directa. Para llegar al quinto partido teníamos que haber sido impecables y no lo fuimos. Más impecables que Holanda, sin duda, aunque eso sólo sirve para llenar de mayor bilis este coraje. Terminado el partido preguntaba a Javier Aguirre en diálogo informal: ¿nos echamos para atrás o nos echaron para atrás? Y él se refería a la cantidad de veces que le ha sucedido con numerosos equipos a los que ha dirigido que sin alguna indicación, se dé el repliegue: sea por postura inconsciente en la cancha, sea por presión rival, sea por una combinación de las dos. La dolorosa realidad es que más allá de Robben y de Proença, recibimos el empate a uno en una buena jugada prefabricada de los holandeses (producto obvio de tantos tiros de esquina cedidos, producto a su vez de tanta iniciativa cedida). Y que ese gol también fue el siguiente: lo mismo pudo caer de otra forma en la compensación, en los tiempos extra o en los penales. Fue un puñetazo de los que dejan noqueado por varios segundos, suficientes para sólo salir de la esquina del cuadrilátero volviendo a caer a la lona. El desenlace en Brasil 2014 ha sido el mismo: que, en el momento cumbre algo ha fallado; que, a ese estigma no logramos escapar; que jugadores, aficionados y periodistas nos vimos auténticamente en cuartos de final; y que cuando despertamos de tal ensoñación, el árbitro había pitado y nuestro Mundial ya se había acabado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.