Abril | 07 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014 • GRATUITO • Número 686

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

MEXICANOS PRIMERO VA CONTRA AUTORIDADES EDUCATIVAS

Quieren frenar pago a los maestros que no dan clase

Calculan que 95 millones de pesos diarios del erario se destinan a estos salarios; Claudio X. González anuncia que ya iniciaron procedimientos legales en contra de los funcionarios responsables de las nóminas 15 EL PAN DEFIENDE OPORTUNIDADES Cecilia Romero niega que gobiernos panistas limitaran apoyo a familias numerosas 4

RrAMA EPr mIG ento

po ionarios Proponen a func ores. castigar a profes rtidarios Se ve que son pa esores. de métodos repr

EN EL INTERIOR MONICA Lewinsky publicó una carta en la que asegura que se arrepiente de su relación con el ex presidente Bill Clinton y busca retomar su vida tras años en la sombra.

20

CORDERO TRABAJÓ CON RAVI SINGH

EL PRESIDENTE

Participó en la precampaña de 2011 pero “yo no lo contraté”; hoy está preso en California 7

Enrique Peña Nieto inauguró el Tianguis Turístico 2014 en Cancún, donde definió a este sector como prioritario para el desarrollo de la economía mexicana.

PESIMISMO PARA MÉXICO La OCDE bajó de 3.8% a 3.4% su perspectiva de crecimiento para este año 22

“FACEBOOK ES LA ONDA”

21

Cristina Fernández aplaude a la red social al inaugurar la sede de ésta en Argentina

EN LA

RED

MARAVILLAS de la

SIGUEN EN NIGERIA LOS SECUESTROS MASIVOS

La secta radical islamista Boko Haram secuestró otras ocho niñas en Nigeria. Familias de las más de 200 menores desaparecidas se manifestaron para pedir solución frente a la sede del ejército en Abuja. Chris Olukolade, máximo portavoz militar, atendió los reclamos. 19 FOTO: EFE

naturaleza. Observa cómo un par de osos escala un peligroso desfiladero (+VIDEO)

FOTO: AP

Tendieron trampa a mando de la SSP en Tamaulipas

11

• SALVADOR GARCÍA SOTO 4 • MARTHA ANAYA 6 • LUIS SOTO 8 • CARLOS RAMÍREZ 10 • JOSÉ UREÑA 12 • GUSTAVO RENTERÍA 14 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 16 • AMAIA ARRIBAS 22 • SAMUEL GARCÍA 24 • ALBERTO LATI 31

¿Cuántos amigos “fantasma” tiene Facebook?


2

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

››› ¿SERÁ?

Crean Consejo para prevenir el crimen

El día de hoy comienzan los trabajos para la reforma del campo que pretende modificar 60 leyes. Uno de los objetivos es lograr la soberanía alimentaria de nuestro país. Asimismo, se busca crear una especie de “Pacto por el Campo” entre las diversas fuerzas políticas. La primera reunión formal entre productores, campesinos, organizaciones y funcionarios se llevará a cabo hoy en Toluca, Estado de México. Hay quienes dicen que el gobernador Eruviel Ávila se estará metiendo con especial interés en los temas del campo, de ahí que se haga este primer encuentro en su sede. Hoy fue el PAN. Y en conclusión, las leyes secundarias que dan estructura a la reforma políticoelectoral deberán esperar al menos una semana más. El problema es el financiamiento de particulares a los partidos políticos. Aunque el PRI sigue sin ceder en el tema de las candidaturas comunes, es decir, que el nombre de un candidato aparezca varias veces en la boleta, los tricolores y los perredistas ya están dispuestos a trabajar en el dictamen final. El PAN no logra ponerse de acuerdo en su postura frente al rubro del financiamiento. Otro tema importante en las leyes secundarias electorales es el acotar la propaganda gubernamental en el caso de diputados, presidentes municipales y gobernadores al ámbito territorial de su jurisdicción. La discusión se recrudeció luego de que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, apareciera en diversos espectaculares en el Distrito Federal, situación que no se justifica a decir de diversos senadores. Faltará pues que, cediendo a la congruencia, los senadores definan cuándo promoverse durante giras de trabajo cae en la misma falta que hoy tratan de regular. Morelos amaneció antier con una indignación social muy profunda. El asesinato del catedrático Alejandro Chao y de su esposa ha conmocionado a la gente, que ha convocado de nueva cuenta a una marcha para exigir a las autoridades mayor seguridad y si no, su renuncia. Y no es para menos, Morelos tiene la mitad de la población de Michoacán, pero mantiene una cifra similar en el número de denuncias presentadas por robo, secuestros y asesinatos y se mantiene al alza. ¿Será que Graco Ramírez necesite de un comisionado para reinstaurar el orden?

Para reforzar las políticas de seguridad pública y procuración de justicia en todo el país se creará una organización civil a nivel nacional que será conformada principalmente por los consejos ciudadanos de cada entidad. Ayer, los presidentes de los Consejos Ciudadanos de Chihuahua, Gabriel Hernán Ortiz; DF, Luis Wertman Zaslav; Morelos, Harry Nielsen León, y Puebla, Andrea Ambrogi Domínguez, anunciaron la conformación de la asociación civil con alcance nacional para fomentar la denuncia de delitos, fortalecer la prevención en materia de seguridad e impulsar en la República organismos civiles que asistan de manera directa a los ciudadanos. La intención es establecer un frente coordinado para compartir información y elaborar análisis sobre el comportamiento de diferentes delitos en sus respectivos estados, fue la conclusión de los presidentes y sus consejos. Asimismo, la asociación nacional de consejos ciudadanos impulsará la creación de organismos civiles homólogos en el resto del país, tomando como base los procedimientos y métodos que han dado resultados efectivos en materia de prevención del delito en cada uno de los estados. A propuesta del presidente del Consejo Ciudadano de Puebla, Andrea Ambrogi, los representantes de los organismos civiles se reunieron a finales de marzo pasado para diseñar las características generales de la asociación nacional; sus estatutos y lineamientos para incorporar nuevos miembros. Durante el evento para anunciar la creación de la organización estuvo presente el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, quien sólo fungió como testigo de honor. Como parte de los acuerdos logrados en las últimas semanas, los integrantes del consejo general aprobaron por votación unánime que la asociación civil nacional no tenga fines de lucro y sus objetivos sean también la construcción de una cultura cívica. ISRAEL YÁÑEZ G

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Directora Editorial Martha Ramos

Director Comercial Miguel Quesada

• Tel . 14544013

Director Gráfico Gilberto Ávila • miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx País Ramón Sevilla Justicia María Idalia Gómez Circulación Javier López Negocios Araceli Calderón • Tel 14544044 Sociedad Xóchitl Bárcenas • javier.lopez@24-horas.mx Web Nantzin Saldaña Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Descubren influenza aviar en pingüinos antárticos la Referencia e Investigación de la Influenza que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene en Melbourne (Australia). El proyecto, liderado por el doctor Daniel González, de la universidad chilena de Concepción, reunió muestras de 301 ejemplares de pingüino adelia durante la última Expedición Científica Antártica. El material, mantenido a -80 grados centígrados, fue llevado al laboratorio australiano para su análisis. El virus de influencia aviar fue hallado en ocho individuos (seis adultos y dos polluelos) y posteriormente fue cultivado en huevos embrionados, para demostrar su infectividad. EFE / FOTO: EFE

SANTIAGO DE CHILE. Científicos del Instituto Antártico Chileno (Inach) anunciaron ayer el descubrimiento en pingüinos del Continente Blanco del virus de influenza aviar, que además ha evolucionado aisladamente del resto del mundo. “El análisis de muestras recogidas durante la Expedición Científica Antártica del verano (austral) de 2013 arroja un novedoso resultado: la presencia de virus de influenza aviar en pingüinos adelia”, informó ayer el Inach, organismo con sede en Punta Arenas. El hallazgo es el resultado de una investigación llevada a cabo por el Instituto Antártico Chileno junto con el Centro de Colaboración para

Otorgan ALAS a proyectos educativos de Ecuador, Colombia y Brasil WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación ALAS destacaron ayer, de la mano de Hillary Clinton, proyectos educativos de Brasil, Ecuador y Colombia en reconocimiento de instituciones y profesionales de Latinoamérica comprometidos con la mejora del desarrollo de la primera infancia. En una gala celebrada en la sede del BID, el premio a la mejor educadora fue para la ecuatoriana María Belén Camacho, por su trabajo con niños discapacitados. Por su parte, la ilustradora Joanna Loeber obtuvo el galardón a la mejor publicación por su libro El Gran-

24 HORAS

Cambio de teléfonos. Tome nota

dullón Tristón, con el que trata de enseñar a los más pequeños a manejar sus emociones. Camacho señaló que “la obligación de los educadores es encontrar una manera de hacer que los talentos de los niños brillen”. En lo que se refiere a instituciones, los galardonados fueron el Instituto de Niños Ciegos y Sordos del Valle de Cauca, en Colombia, que logró el premio al mejor centro, y la Fundación Maria Cecilia Souto Vidigal, el más innovador su programa de atención a los niños en Sao Paulo, Brasil. EFE

CONMUTADOR: 14544001 y 14544014

DIRECCIÓN EDITORIAL: 14544015

DIRECCIÓN COMERCIAL: 14544013


El diario sin límites

La falta de acuerdos al interior de la bancada del PAN frena, nuevamente, las negociaciones de las leyes que sancionarán las elecciones de 2015 ESTÉFANA MURILLO

L

a falta de acuerdos al interior de la bancada del PAN en el Senado obstaculizó, una vez más, el avance del proceso de dictaminación de las reformas secundarias en materia políticoelectoral, por lo que el tema deberá ser desahogado en un periodo extraordinario, hasta la próxima semana. Ayer, senadores y funcionarios del Gobierno Federal que conforman la Mesa de Negociación donde se delinean las leyes reglamentarias, se vieron obligados a cancelar la reunión que tendrían a las seis de la tarde, debido a que Acción Nacional

1

semana se aplazó la convocatoria para un periodo extraordinario en San Lázaro, por los desacuerdos en el Senado. Los senadores siguen sin ponerse de acuerdo en las leyes reglamentarias de la reforma política. FOTO: NOTIMEX

Continúa atorón legislativo en el Senado

Hasta la próxima semana dictamen político-electoral pidió más tiempo para logar consolidar una propuesta sobre el articulado de los ordenamientos en materia de financiamiento a partidos. “En el PAN se están poniendo de acuerdo entre ellos, nosotros ya hicimos lo propio”, confirmó a 24HORAS el negociador por el PRD, Alejandro Encinas, al informar que también el PRI se dijo listo para comenzar a cotejar propuestas e integrar, así, el dictamen que se necesita para citar a un periodo extraordinario de sesiones, donde se culmine el proceso de legislación secundaria. “Esto se pospone por lo pronto. De facto, periodo extraordinario para la próxima semana”, declaró uno de los principales interlocutores en la mesa de negociación. En tanto el coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa Huerta, confirmó que Acción Nacional, a través del senador Juan Carlos Romero Hicks, pidió posponer la reu-

SE AGOTA PLAZO PARA APLICAR REFORMA LAS LEYES secundarias en materia política-electoral deben aprobarse antes del 31 de mayo, como fecha límite, para que los nuevos ordenamientos puedan aplicarse en las elecciones de 2015, en las cuales se elegirán nueve gobernadores y se renovará la Cámara de Diputados. Aunque la reforma electoral, promulgada en febrero, instaura un nuevo sistema electoral, son necesarias sus reglamentaciones electorales tanto a nivel federal como local. Por lo anterior, para que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerza todas sus facultades, es necesario que las cámaras de nión para este hoy, a efecto de poder tener una respuesta.

PREOCUPA FALTA DE LEYES

El senador del PRI Miguel Ángel Chico

senadores y diputados aprueben las reglamentaciones, los congresos de los estados armonicen las nuevas reglas y el órgano electoral adecúe sus 20 reglamentos en un plazo no mayor al 31 de mayo, es decir, dentro de poco más de tres semanas. La legislación actual obliga a que los cambios en materia electoral se realicen 90 días antes de iniciar formalmente el proceso electoral y como la reforma electoral adelanta las elecciones a junio de 2015, el proceso debe iniciar en septiembre, por lo que tiene hasta este mes para aprobar las leyes secundarias. ÁNGEL CABRERA Herrera, presidente de la Comisión de Reforma del Estado –coordinadora de los trabajos en la materia-, reveló que ha sostenido pláticas (vía telefónica) con el presidente del Instituto Nacional Electoral,

Lorenzo Córdova, a quien no lo descartó como posible participe de las reuniones que sostendrán los senadores para definir las leyes que regularán los procesos electorales. “Le he pedido su paciencia, que nos entienda, ha sido muy comprensivo, él sabe y así lo comentamos vía telefónica, de que es mejor esperarnos unas horas para que esto salga muy bien, mejorarlo, y ellos, pues lo he hecho a través de su presidente, he buscado y él también está de acuerdo que nos reunamos en los próximos días”, detalló el legislador priista. Agregó que los integrantes del INE han enviado a los senadores, comentarios sobre el asunto, de los que no dio detalle, pero que aseguró, han sido tomados en cuenta. “El INE lo que quiere es que su estructura esté muy bien fundamentada, esté muy bien marcada, para ellos poder hacer su tarea”.

E

l consejero Arturo Sánchez pidió a los senadores “no tirar a la basura” los acuerdos ya construidos respecto a las leyes secundarias en materia político-electoral, cuyas negociaciones se encuentran atoradas en el Senado. Al incumplirse el plazo del 30 de abril para aprobar las reglamentaciones que le den vida al instituto Nacional Electoral (INE), la reforma electoral podría quedarse encarpetada y las elecciones de 2015 se realizarían bajo los lineamientos de la actual legislación. “A mí me parece muy difícil que echaran por la borda todo este proceso de legislación secundaria, entonces, algo saldrá en algún tiempo… el escenario radical es que no haya ley y ese es el que no quisiéramos ver”. Y abundó: “en casi todos los temas la Constitución dice que las cosas se hagan conforme a la ley, no creo

que todo el trabajo que se ha hecho para legislar simplemente se tire a la basura, y digan, pues no hay ley, ya trabajaron mucho, ya tenemos algo”. El consejero dijo que existe preocupación al interior del INE, principalmente, por los temas incluidos en la reforma, que sin leyes secundarias, podrían crear serios dilemas para la organización de elecciones federales y locales el próximo año, entre las cuales destacan nueve gubernaturas y la renovación de la Cámara de Diputados. “Todos los pronósticos de que hubiera leyes secundarias no se han cumplido, vemos que están discutiendo, pero hoy será una fecha importante, porque si no hay unja convocatoria a periodo extraordinario, si no nos dicen cuándo va a ser, si ya nos empiezan a preocupar los tiempos”. Ayer, los 11 consejeros se reunieron por más de seis

horas para analizar los escenarios posibles, “hay temas complicados de qué hacer sin ley, hay otros que no, lo que sí acordamos es que para el proceso federal seguimos trabajando normal”. La reforma electoral decreta un nuevo sistema electoral, regulado por el INE, el cual, requiere de las leyes secundarias, entre ellas una de partidos, fiscalización, propaganda gubernamental y de procedimientos electorales, para echar a andar los mecanismos. Bajo ese contexto, alertó Arturo Sánchez, los consejeros tendrían que enfrentarse a dilemas de decisión en temas como las candidaturas independientes, elección de 224 consejeros locales y fiscalización de partidos. Entre los reglamentos más importantes, los cuales dependen de las leyes secundarias, se encuentran el de Radio y Televisión y fiscalización. ÁNGEL CABRERA

PAÍS

Pide consejero del INE no tirar a la basura reforma


4

PAÍS

Miércoles 7 de mayo de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Campañas negras del PAN

S

i en público se atacan y se descalifican mutuamente con acusaciones que van desde corrupción, ineptitud y hasta de ser colaboracionistas con el gobierno, en privado, por debajo de la mesa, los dos aspirantes a la dirigencia del PAN han desatado auténticas campañas de lodo uno en contra del otro; lo mismo filtran a los medios grabaciones telefónicas para exhibir nexos con un corrupto empresario de los casinos, que para mostrar vínculos de asesores cercanos con empresarios acusados por el FBI. El resultado de las campañas negras en la contienda panista han dado materiales de escándalo y de primera plana a los medios de comunicación que abren sus páginas o sus espacios mediáticos a la última filtración de la encarnizada disputa blanquiazul en aras de aumentar ratings o lecturas. Así, nos hemos enterado en los últimos días de que el empresario Juan Jesús Rojas Cardona, el llamado “zar de los casinos”, a quien se vinculaba con financiamiento a Gustavo Madero, corrompía a funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal para mover y reubicar a jueces o magistrados que incomodaban sus millonarios negocios. Las evidencias surgen en forma de grabaciones ilegales, producto del espionaje telefónico, que involucran a un cercano asesor del consejero de la Judicatura, Daniel Cabeza de Vaca, de nombre Mario Prado, a quien se menciona en esos audios, y que ya fue removido del cargo ayer para dar paso a las investigaciones. El tema rebasa incluso la disputa panista y se inician ya averiguaciones que tienen que ver con toda la red de sobornos que permitieron crear el emporio de los Casinos de Rojas Cardona durante los gobiernos del PAN, y que ahora es objeto de cancelaciones de permisos y de investigaciones por parte de la Segob. Las redes de corrupción involucran desde magistrados federales, miembros de la Judicatura, funcionarios de Nuevo León como el procurador Adán Garza, y lo que resulte en los próximos días. Y si el tema de los casinos toca a panistas, el otro escándalo surgido al calor de la contienda de Acción Nacional tiene que ver con José Susumo Azano, el empresario mexicano favorecido en el gobierno de Felipe Calderón con contratos millonarios de la Secretaría de la Defensa y que ahora está acusado y es investigado por el FBI en Estados Unidos por realizar aportaciones ilegales a campañas políticas en San Diego. El tema de Susumo lo han vinculado con Ernesto Cordero, tanto porque desde la Secretaría de Hacienda estuvo al tanto de los contratos millonarios que se le otorgaban, como por su cercanía con Ravi Shing, un asesor de Cordero de origen hindú que también trabajaba para Susumo Azano. Cordero ha respondido a las acusaciones diciendo que no tiene vínculos con Azano y que los contratos que obtuvo se los daba directamente la Sedena, aunque reconoce que sí conoce al padre del empresario porque ambos fueron parte de un Consejo en la Banca de desarrollo. “No tengo nada que ver con ese asunto”, respondió ayer Cordero, quien sin embargo no negó conocer a Ravi Shing, a quien se menciona como asesor suyo. Así transcurre la contienda panista que se acerca a su fin entre ataques abiertos y golpes bajos de uno y otro lado. Ayer se anunció un nuevo debate entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero, luego de las graves fallas de transmisión en el primer debate y de que el chihuahuense decidió no asistir a los debates convocados por medios de comunicación. Será la Comisión interna del PAN la que convoque a la nueva confrontación y se espera que esta vez organicen mejor la forma de transmitirlo. Por lo pronto, entre tanta suciedad, acusaciones y campañas negras, lo que va quedando claro en la lucha por la dirigencia del PAN es que los enconos y la incivilidad dibujan un difícil escenario para el 19 de mayo, un día después de las votaciones panistas. Con tanto lodo la cicatrización en el PAN será complicada y crecen los riesgos de ahondar la fractura interna. NOTAS INDISCRETAS…Para despejar cualquier duda en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, el procurador del DF, Rodolfo Ríos Garza, confirmó ayer que la procuraduría ya tiene una denuncia penal en contra del ex líder del PRI capitalino acusado de trata, así como una averiguación previa y 34 declaraciones en el expediente del caso. De esta forma Ríos Garza garantizó que se procederá en las indagatorias para comprobar si el polémico Gutiérrez de la Torre incurrió en delitos relacionados con la red de prostitución que manejaba desde el PRI capitalino. Una de las chicas que trabajaron con él, confirmó el procurador, acudió a declarar ante una Fiscalía del DF y su testimonio, en el que narra como la contrató Cuauhtémoc y como le pidieron “favores sexuales” para el dirigente priista, ya fue integrado a la denuncia. Así que las cosas se le van a complicar al llamado “zar de la basura”… Dados girando. Segunda Serpiente.

Durante el sexenio de Calderón se limitaron los apoyos de Oportunidades a tres niños por familia. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Declaraciones de Robles, fuera de lugar: Cecilia Romero

Niegan que el PAN limitara los apoyos

La presidenta de Acción Nacional afirma que cuando su partido gobernó el país no se acotó al programa Oportunidades de acuerdo al número de hijos MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a dirigencia nacional del PAN aseguró que nunca se limitaron los apoyos del programa Oportunidades en los 12 años de gobiernos emanados de blanquiazul, luego de que 24 HORAS publicara que desde el 2010, durante el gobierno federal del panista Felipe Calderón Hinojosa, se acotó el programa Oportunidades a familias que excedieran los tres hijos. Las reglas de operación del programa oportunidades, publicadas en su momento en el Diario Oficial de la Federación (DOF), rezan: “la familia podrá recibir hasta tres apoyos por este concepto (apoyo infantil), monto que también estará sujeto al monto máximo mensual de becas”. Aunque las reglas de operación del programa federal fueron modificadas en el sexenio calderonista, como consta en el DOF, para acortar los apoyos a familias numerosas la presidenta del PAN, Cecilia Romero, negó que el PAN haya limitado los recursos a familias numerosas. “Durante los gobiernos del PAN (2006-2012) nunca se limitaron los apoyos por el número de hijos, ya que el Programa Oportunidades tiene varios componentes de ayuda a jóvenes, en materia alimentaria, de salud, energética, para adultos mayores e incluso en el 2010 se agregó un apoyo adicional para los infantes”, sostuvo. En ese sentido se pronunció la di-

putada federal Beatriz Zavala, quien fungiera como titular de la Sedesol entre 2006 y 2008, quien explicó a este diario que el programa Oportunidades mantiene diversos componentes, entre ellos, el denominado “Vivir mejor infantil”. Explicó que dentro de la administración del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) se agregó la limitante de tres hijos, derivado de la crisis económica de 2010, a fin de garantizar que los menores de edad accedieran a través de una beca a los estudios del nivel medio-superior.

Durante los gobiernos del PAN nunca se limitaron los apoyos por el número de hijos, ya que el Programa Oportunidades tiene varios componentes de ayuda a jóvenes” CECILIA ROMERO Presidenta provisional del PAN “En ese momento se estableció que se daba por cada menor que hubiera en la familia hasta al número de tres, para no rebasar el monto total que cada familia recibiera por esos apoyos económicos”, expresó. Aclaró que, “de ninguna manera el planteamiento es (y fue) que deje de darse el programa Oportunidades

a las familias que tengan más de tres hijos. El planteamiento (de Robles) fue sólo para justificar un dicho muy grave que planteó, dijo que ya no tengan más hijos porque a partir de ahora el apoyo ya no se les dará”, sentenció la diputada. Por otra parte, la lideresa panista, Cecilia Romero, criticó las declaraciones de la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, en el sentido de que el Programa Oportunidades ya no beneficiará a las mujeres que tengan muchos hijos. “Las declaraciones tuvieron totalmente fuera de lugar y no corresponden a una funcionaria federal que está justamente en ese puesto para velar por los intereses de los más desprotegidos”, sostuvo. “Es incongruente que la Secretaría encargada de disminuir los índices de desigualdad en el país, sea la que haga más grande la brecha y le reste oportunidades a aquellas familias con más número de hijos. En lugar de incluir, la señora Robles excluye”, expresó. En este sentido, Romero recordó que la encargada de la Sedesol estuvo involucrada a principios del sexenio priista (2012), en un presunto uso de programas sociales federales en favor de candidatos del PRI en estados como Veracruz. “Tampoco se olvida que la Cruzada Nacional contra el Hambre del gobierno federal tenía planeado entregar los recursos a los estados con elecciones en 2013, sobre todo en municipios con mayor número de habitantes y no en los más pobres”, finalizó la panista.


El diario sin límites

Diputados acusan ante el Conapred a Rosario Robles L a dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) formalizó ayer una denuncia ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en contra de la titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, por posibles actos de discriminación. El diputado federal Fernando Rodríguez Doval aseguró que el pasado 30 de abril Rosario Robles hizo declaraciones discriminatorias en contra de mujeres que tengan más de tres hijos. “Ella dijo que el Programa Oportunidades ya no iba a apoyar a las familias con más de tres hijos”, declaró. Explicó que las declaraciones de la titular de la Sedesol, emitidas en el poblado de Los Encinos, en Nayarit, en el marco de la inauguración de un comedor comunitario, atentaron en contra de los derechos humanos de la población indígena, plasmados en la Constitución. “Las personas tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, es decir, este artículo (cuarto) consagra constitucio-

La denuncia se presentó a nombre del Partido Acción Nacional. nalmente la libertad reproductiva que con este tipo de declaraciones claramente se ve amenazada”, sostuvo. La legisladora Beatriz Zavala agregó que las declaraciones de Robles Berenga fueron desafortunadas al “condicionar el programa al número de hijos, porque hay muchísimas familias en pobreza extrema que tienen más de tres”. La legisladora panista, quien fuera titular de la Sedesol entre 2006 y 20008, agregó que las niñas repre-

FOTO: JESÚS VILLASECA

sentaban un sector con una mayor deserción escolar y, por ello, reciben un monto mayor del Programa Oportunidades, con el fin de que puedan acceder a estudios y estén mejor informadas en el futuro. A la presentación de esta denuncia ante el Conapred también se presentaron los diputados federales Lucía Pérez Camarena y Jorge Sotomayor Chávez. La denuncia fue respaldada por los 114 legisladores federales de la fracción panista. MISAEL ZAVALA

DENUNCIA ES IMPROCEDENTE DE PROCEDER alguna recomendación por las restricciones del programa Oportunidades, ésta debería ir dirigida a funcionarios del gobierno anterior, ya que fue en el sexenio pasado donde se modificaron las reglas de operación para entregar apoyos infantiles y de becas a un máximo de tres hijos, aseguró la Sedesol mediante un comunicado. Además, una denuncia por discriminación contra la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, sería improcedente debido a que el Conapred no es una instancia que tenga facultades penales. La oficina de Comunicación Social de la Sedesol informó a este diario que, en primer lugar, sólo se trata de una queja, ya que el Conapred no tiene las facultades para recibir denuncias al no ser un órgano procurador de justicia, sino un instituto que promueve políticas y medidas para la inclusión social y el derecho a la igualdad. Por su parte,el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señaló que no habrá postura del organismo debido a que existe un procedimiento de investigación abierto y será hasta que haya una valoración del tema cuando se emita algún comunicado. JUAN LUIS RAMOS

Programa disminuye natalidad

E

n una evaluación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) sobre el programa Oportunidades y la fecundidad, disponible en la página web de la estrategia federal, se advierte que lejos de promover más nacimientos el programa contribuye a la disminución de embarazos, “al fomentar la permanencia de las mujeres en la escuela”. De acuerdo con el estudio del Centro de Investigación, Evaluación y Encuestas, entre 2006 y 2011 la tasa de fecundidad en mujeres entre 15 y 49 años disminuyó 15% entre las beneficiarias de Oportunidades, mientras que entre la población femenina en este rango de edad que no está inscrita la fecundidad aumentó 10%. De igual modo, los embarazos entre jóvenes de 15 a 19 años se incrementaron 10% entre las beneficiarias del programa federal, mientras que el aumento fue de 67% entre las chicas de estas edades que no recibían el apoyo. De acuerdo con cifras oficiales, Oportunidades tiene una cobertura de 32 millones 340 mil personas. JUAN LUIS RAMOS


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Aguántame un mes…

L

os gobernadores priistas ya no hallan la puerta. La oposición les protesta por cualquier motivo, “hasta porque se cae un árbol”, refieren; les pegan por aquí y por allá; diputados y senadores panistas, perredistas, petistas, de Movimiento Ciudadano, llevan a las Cámaras puntos de acuerdo para exhibirlos (“para fastidiarnos”, según su punto de vista). Emilio Gamboa -desde el Senado- y Manlio Fabio Beltrones -desde la Cámara de Diputados- procuran tranquilizarlos. Les bromean: “Ni te pegaron tanto; además no procedió”, les dicen. Sin embargo, para los gobernadores del PRI eso no es suficiente. Quieren responder, contar sus verdades, “poner en su lugar” a sus malquerientes. Si no, para qué es el poder, apuntan. Pero los coordinadores de las bancadas tricolores les piden a los suyos aguantar, agachar la cabeza, tratar con manos de seda a diputados y senadores de oposición. Les repiten una y otra vez: “¡Aguántame tantito!, un mes nada más.” Es el lapso -así lo visualizaban desde hace ocho semanas- que Gamboa y Beltrones solicitaban de tregua a los gobernadores tricolores para, entonces sí, responder por todo lo alto. A bofetón abierto si fuera necesario. ¿Qué esperaban? ¿Qué esperan todavía? Que salgan adelante las leyes secundarias de la reforma energética. Eso es todo. Y entonces sí, nos cuenta uno de los priistas, “¡a sacar navajas!”. Pero los tiempos se han alargado. El mes ya se convirtió en dos. Y no sería extraño que terminaran siendo tres. Hay incluso quienes visualizan la discusión de la Pero los tiempos se energética hasta septiembre. han alargado. El ¿Imaginan lo que eso significa para los mes ya se convirtió priistas? Pues si no lo saben, están que se aporrean. en dos. Y no sería ¡Les urge que salgan las leyes secundarias de la extraño que reforma energética! terminaran siendo Y no precisamente por la reforma en sí. Sino tres. Hay incluso porque ello representa su liberación y entonces quienes visualizan conoceremos su verdadero rostro. No el que están obligados a asumir en estos momentos.

la discusión de la energética hasta septiembre

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

•••

SUEÑOS “SALVAJES” DE ZEDILLO.- Allá en Nueva York, en un panel sobre el Tratado de Libre Comercio en la Sociedad de las Américas, el inefable Ernesto Zedillo nos regaló una

expresión maravillosa. Confesó que ni en sus “más salvajes sueños” (¿habrá incluido los eróticos?) hubiera esperado ver, hace apenas un año, las reformas constitucionales que se hicieron en México en materia energética y en educación. Destacó, por cierto, el impacto de la reforma de la electricidad. Tema sobre el que se habla poco, apuntó el ex presidente, pero cuyos objetivos son “muy ambiciosos”. Zedillo, actualmente miembro del consejo directivo de Citigroup, dijo por otra parte que el presunto fraude por 400 millones de dólares cometido en Banamex (filial mexicana de Citigroup) es un muy serio para el país y para la institución: “Hay una investigación en curso y espero que sea llevada a cabo con toda seriedad, porque este es un tema muy serio para la institución y para el país”, indicó.

•••

CINCUENTA HOMICIDOS DIARIOS.- De veras que resulta complicado convencer a alguien de que la situación de la inseguridad está mejorando -aunque sea verdad- cuando diariamente se comenten 50 homicidios. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención de la Secretaría de Gobernación (Segob), mencionó ayer que el año pasado hubo en el país “una reducción muy importante” en términos de violencia y delincuencia. A finales de 2012 el número de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de poco más de 60 homicidios diarios. En cambio ahora, según sus cifras, es de 50 homicidios diarios. Una reducción de poco más de 16%, cierto. Pero sigue siendo una cifra estremecedora.

•••

GEMAS: Obsequio de Roberto Campa Cifrián: “Sólo si somos capaces de cambiar las condiciones que se han presentado en los últimos años en Michoacán, será posible que la solución sea duradera y no como ha sucedido hasta el momento, que lo que tenemos son sustituciones de grupos de delincuentes”.

CAROLINA RUIZ

L

a reforma energética debe promover un gran debate nacional que permita a cada mexicano informarse sobre esta transformación y contar con una opinión propia, expuso el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. “El gobierno federal está abierto a cualquier discusión que ayude a que la población se forme una opinión propia”, dijo Videgaray al referirse a la petición del cineasta Alfonso Cuarón de realizar un debate sobre la reforma energética.

FOTOS: CUARTOSCURO Y EFE

6

Peña Nieto contestó la semana pasada 10 preguntas a Cuarón.

Responde gobierno a Cuarón sobre leyes de reforma energética

Va el debate, pero en el Congreso: Videgaray El funcionario sostiene que desde hace meses el país se encuentra inmerso en una discusión, a fin de que cada mexicano esté informado sobre el tema Sin embargo, apuntó que actualmente el centro del debate es el Congreso de la Unión, donde están las iniciativas de legislación secundaria en materia energética y que serán el punto focal para la discusión y el intercambio de ideas. También lo será, subrayó, la opinión pública, como siempre lo ha sido y lo fue desde la presentación de la iniciativa misma del presidente Enrique Peña Nieto en materia energética en agosto pasado, “donde vimos” meses de un intenso debate, no sólo en el Congreso de la Unión sino en diferentes foros ciudadanos y en medios de comunicación. Al inaugurar la 24 Convención de Aseguradores de México, el secretario de Hacienda aseguró que el gobierno federal siempre ha aceptado el debate, como una obligación democrática para exponer argumentos, presentar información y dar datos objetivos. “La convicción de la administración que encabeza Enrique Peña Nieto es que el gobierno debe siempre estar listo para proveer información, dar datos objetivos y promover un debate que enriquezca la discusión y la calidad de la discusión en

PRESIDENCIA PUBLICA ABC TRAS LA POLÉMICA GENERADA por el envío de las leyes secundarias en materia energética por parte del gobierno federal, la Presidencia de la República publicó ayer los cinco ejes rectores para tratar de explicar las 21 leyes propuestas por el Ejecutivo. La publicación de la Oficina de la Presidencia destaca que el mandatario envió a la Cámara de Senadores un paquete de leyes agrupadas en nueve bloques, de las cuales 13 ya existen y sólo se reformarán, y nueve son de reciente creación. El 30 de abril, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado el paquete de iniciativas reglamentarias de la reforma, entre las cuales destaca que empresas privadas podrán explotar los hidrocarburos desde el subsuelo mexicano, lo que significa el cambio energético más importante del país en los últimos 75 años. El primer eje aclara que la legislación secundaria garantiza que la “propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo es de la nación”. ÁNGEL CABRERA

México sobre todos los temas, incluyendo por supuesto la reforma energética”, añadió.

HACIENDA, PEMEX Y CFE

Como lo indicó el funcionario durante la presentación del Plan Nacional de Infraestructura, reiteró que es tiempo de que la Secretaría de Hacienda saque las manos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo anterior detalló, implica que la Secretaría de Hacienda reduzca su participación en el Consejo de Administración de la petrolera a un solo representante, de los dos que tiene actualmente, y que ya no tendrá injerencia en la elaboración del presupuesto de Pemex. También desaparecerán sus facultades para vetar operaciones de financiamiento de la hasta ahora paraestatal. Videgaray explicó que las leyes secundarias en materia energética establecen un sistema basado en absoluta transparencia con respecto a los nuevos contratos que prevé la reforma constitucional.

SE REÚNE AGUIRRE CON ARZOBISPO DE ACAPULCO

En pleno respeto a la diversidad de expresiones religiosas en el estado, el gobernador Ángel Aguirre Rivero recibió en su despacho de Casa Guerrero al arzobispo de Acapulco, Carlos Garfías Merlos, a fin de buscar un mecanismo de colaboración para consolidar el proyecto de una nueva catedral para el puerto. REDACCIÓN


El diario sin límites

El “gurú de la democracia virtual” fue detenido por el FBI; actualmente se encuentra encarcelado en EU por apoyar campañas en California de manera ilegal

7

Nace otro escándalo para el aspirante a la dirigencia del PAN

Reconoce Ernesto Cordero vínculos con Ravi Singh ASESOR DE POLÍTICOS MEXICANOS

E

n la campaña por la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, a finales de 2011 y principios de 2012, Ernesto Cordero se hizo de los servicios del asesor político internacional Ravneet Ravi Singh, el supuesto Gurú de las Campañas virtuales, acusado por el FBI de triangular dinero para candidatos de California. Ayer, el panista se presentó en el programa de Carmen Aristegui, de MVS noticias, en donde en un principio negó cualquier vínculo con Ravi Singh; sin embargo, más tarde aceptó que trabajó en su equipo en el área de redes sociales. “No es mi asesor (Ravneet Ravi Singh)… estuvo cuatro semanas pero yo jamás lo contraté, llegó, se presentó, ya ni sé siquiera si él terminó asesorando el tema de redes sociales, yo no tengo nada que ver ni con él ni con Susumo”. Además, en redes sociales circula un video que también liga al aspirante a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) con Ravi Singh. “Ravi colaboró en la campaña para obtener la candidatura panista a la Presidencia de Ernesto Cordero; él personalmente lo entrenó y dirigió durante la campaña”, indica el video de minuto y medio que circula en YouTube. Con su barba poblada y turbante sij, Ravneet Singh es conocido en el inframundo de la guerra electoral por promover el uso de redes sociales como herramienta política. Entre sus clientes están los estadunidenses George W. Bush y Barack Obama, los colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, así como el español Jorge Morangas, actual secretario de Estado de Mariano Rajoy. A través de su empresa ElectionMall.com ofrece consejos sobre cómo utilizar la tecnología, el Internet y las redes sociales. Fundada en 1999, la multinacional de tecnología tiene su sede principal en Washington y subsidiarias en Dublín, Nueva Delhi, Bogotá y Ciudad de México. El Gurú de las Campañas virtuales fue acusado por el FBI, a finales de enero pasado, de inyectar ilegalmente al menos 500 mil dólares a tres campañas políticas en San Diego, California, que provenían presuntamente del empresario mexicano José Susumo Azano Matsura.

PAÍS

Miércoles 7 de mayo de 2014

CONSULTA VIDEO COMPLETO EN Imagen tomada del video subido a You Tube sobre la conexión entre Ravi y el panista. FOTO: ESPECIAL

EL SENADOR SUBIÓ SU CAMPAÑA A LA NUBE A FINALES DE 2011, Ravneet Ravi Singh confirmó que trabajó en la precampaña de Ernesto Cordero. Durante una plática con editores de publicaciones electrónicas, cuya grabación tiene 24 HORAS, el Gurú de las Campañas asegura que sus servicios de tecnología fueron ofrecidos al PRI y PRD, pero que fue el candidato del PAN quien los contrató. “Hemos tenido a muchos políticos desde 2009 que han venido con nosotros, por nuestra tecnología. Y por favor, tengan en mente que no favorecemos a ningún partido, vendemos al PRI, al PAN, al PRD. Le vendemos a todos”. “De todos estos partidos políticos, a los cuales podemos venderles, hemos tenido una primera oportunidad con el PAN y estamos muy emocionados de poder ofrecer la solución de Microsoft, llamada Campaña en la Nube (Campaign Cloud) para las elecciones presidenciales”. “Esta es una oportunidad histórica porque utiliza lo mejor de la computación en nube. Jamás ha sido utilizada en la

SUSUMO, SU SOMBRA

En el video de You Tube se señala que en la triangulación ilegal de recursos en las campañas de California, a cargo de Ravi Singh, se utilizaron recursos del empresario mexicano José Susumo Azano, también detenido en EU por la misma triangulación ilegal de recursos. Este empresario obtuvo contratos millonarios durante la administración de Felipe Calderón para la compra de equipo de espionaje sin concursar. Según el video subido ayer por una

política aquí. Estamos esperando que este éxito sea el primero de muchos, así que estamos ofreciéndolo a Ernesto Cordero para su campaña y esperamos que le podamos ofrecer la misma tecnología y servicios a cada candidato en México”. “Lo emocionante es que esta tecnología fue utilizada en la campaña de Juan Manuel Santos para presidente (de Colombia), para Enda Kenny en Irlanda y en Brasil”. “Ernesto Cordero es solo el primer candidato en usar esta tecnología y usar tecnología de nube, que en realidad es la política 2.0”. “Esto es emocionante, porque no está utilizando tecnología para promover o solamente hablar a la gente, es una tecnología que te deja tener una conversación con personas”. Al finalizar la conversación, Ravi Singh sostiene que una vez terminado su trabajo en México, tomaría un avión para Egipto, donde hablarán sobre la misma tecnología. ESTEFANÍA SALINAS

persona que se hace llamar “Horacio Arteaga”, la precampaña de Cordero fue financiada por Susumo Azano y que operaban desde una casa en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. En enero pasado se reveló que la PGR investigaba al principal contratista de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para equipos de espionaje en el sexenio pasado, por estar involucrado en una red de lavado y fraude fiscal. De acuerdo con el expediente judicial, una de las empresas indagadas

por la Procuraduría General de la República (PGR) por blanquear dinero del crimen organizado y vender facturas para deducciones fraudulentas, recibió de Azano 33 millones de pesos. Ayer, Ernesto Cordero rechazó algún vínculo con el empresario. “Hacienda no decide ni sabe si quiera a quien se contrata, es la Sedena quien decide qué fierros comprar… no conozco a Susumo Azano… no tengo ninguna relación con él”, aseveró el candidato a la dirigencia nacional del PAN. REDACCIÓN

EL CONSULTOR ESTADUNIDENSE Ravneed Ravi Singh asesoró a algunos políticos mexicanos en las elecciones de 2009 y 2012. De acuerdo con un reportaje de la revista Proceso, publicado el 31 de enero de 2014, Singh, presidente y fundador de ElectionMall Inc., empresa basada en Washington, D.C., especializada en la venta de plataformas electrónicas para campañas electorales, empezó a visitar México con frecuencia desde 2005. Ofreció, con poco éxito, sus servicios a candidatos de todos los partidos políticos. Incluso, relata la revista, en 2009 tuvo varios encuentros con el entonces jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, a quien le interesaba contar con la plataforma electrónica para la construcción y fortalecimiento de la Red Ángel, que también utilizó para impulsar su imagen con miras al proceso de 2012. No acordaron nada debido a los altos honorarios del estadunidense. También intentó sumarse sin éxito a la campaña del actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pero los 2 millones de dólares solicitados desestimaron su contratación. REDACCIÓN

QUÉ ES EL CONCEPTO DE CAMPAIGN CLOUD ESTE ES EL PROGRAMA que la empresa de Ravneet “Ravi” Singh ofrece a través de su empresa Electionmall para “ganar campañas electorales con la tecnología”, y es el mismo programa que proporcionó a Ernesto Cordero para ganar la candidatura presidencial. Al final Ernesto Cordero perdió frente a Josefina Vázquez Mota Campaign cloud es una estructura sólida en internet que ofrece acceso a alta velocidad, con un solo login, y herramientas adaptables a cualquier computadora que, según especifica en el portal electrónico, permite basado en la misma estructura:

CREAR SITIOS EN LA WEB.

• Administrar a personal, voluntarios y datos • Recolectar dinero mediante eventos de donación y widgets • Promover el mensaje a través de redes sociales, teléfono, correo y mensajes de texto. • Adquirir productos promocionales como playeras, espectaculares, calcomanías, etc… • El sitio www.electionmall.com tiene también un video de “Ravi” explicando el concepto, pero ya fue retirado


PAÍS

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

luisagenda@hotmail.com

¡Preocúpate Rosario!

C

ero y van dos veces que la inefable Chayito pone en aprietos políticos a su jefe, y en ambos casos frente al PAN, apuntan los observadores. La primera fue cuando la señora Robles metió la mano -y luego las patitas- para operar electoralmente los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social en favor de los candidatos priistas en algunos comicios locales del año 2013, particularmente en el estado de Veracruz, lo que provocó que el PAN amenazara al PRI y al presidente Enrique Peña Nieto con abandonar el Pacto por México. Aquella sandez de la secretaria Rosario Robles obligó a que el PRIGobierno firmara el famoso adendum al Pacto, comprometiéndose a portarse bien y a no utilizar el presupuesto federal para comprar votos. Y ahora, va de nuevo: La titular de la Sedesol atentó contra los derechos humanos de las mujeres indígenas, al condicionar los apoyos de Oportunidades al número de hijos , y lo único que logró fue que los panistas la denunciaran como heredera legítima de Hitler. ¿Es la señora Robles secretaria de Estado a las órdenes del presidente de la República, o enemiga de su jefe en funciones de Caballo de Troya para serrucharle el piso? Preguntan los observadores. ¡Entiéndanla, entiéndanla! Como no ha podido ni podrá entregar buenas cuentas con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ahora se dedica a regañar a mujeres indígenas -las más pobres entre los 52 millones de mexicanos ¡Qué poca memoria pobres- para que ya no tengan hijos, porque si tienen más de tres, el Programa Oportunila del ingeniero dades no seguirá apoyándolas. Por lo tanto, Cuauhtémoc la titular de la SEDESOL girará sus apreciaCárdenas! Sin bles instrucciones a quien corresponda, para morderse la lengua que en lo sucesivo las madres -indígenas y no indígenas, pero pobres- se encomienden dijo el “líder al santo de su devoción para que ellas y sus moral” del PRD no mueran de hambre, porque del que en su partido chilpayates presupuesto de la señito no obtendrán ni un soplan “vientos de taco de frijoles con chile. ¿Ni en las fondas que fractura”, y se quedó instaló Amá? Y eso que la madame en cuestión decía que tan tranquilo. su función en el gobierno de Enrique Peña Nieto era representar la visión de izquierda. (Aunque nunca aclaró si de la izquierda unida o de la izquierda fracturada) ¡Que agradezcan las madres indígenas de más de tres hijos, que Chayito no las amenazó con mandarlas al paredón! Pues poco faltó porque ayer, en un evento en Tlapa de Comonfort, Guerrero, la titular de la Sedesol, luciendo un collar de calaveritas según los malosos, pidió que levantaran la manita todas las mujeres que están en Oportunidades…”, y por temor a la legítima heredera de Hitler (panistas dixit), la escondieron. ¡Cualquiera, cualquiera hubiera hecho lo mismo! Los observadores preguntan: ¿Qué estará esperando su jefe para deshacerse de ella? ¿Qué se tropiece tres veces?

AGENDA PREVIA

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

¡Qué poca memoria la del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas! Sin morderse la lengua dijo el “líder moral” del PRD que en su partido soplan “vientos de fractura”, y se quedó tan tranquilo. Ya olvidó uno de los fundadores del partido de las tribus que, al fracasar en su cuarto intento para agandallarse la candidatura presidencial perredista en el año 2006, no dudó ni un minuto en hacerle el vacío al mesías tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, que fue el candidato del PRD, pero que tuvo que remar a contracorriente por la grave fractura que el hoy desmemoriado ingeniero provocó en las filas de la izquierda. En 2006 Cárdenas hizo el berrinche de su vida y no apoyó con su presencia ni uno solo de los actos de campaña de AMLO, a quien le hicieron falta los miles de votos -ni siquiera muchos- que hubiese podido atraer el ingeniero para reforzar la batalla del tabasqueño contra el candidato panista, Felipe Calderón, que al final se llevó el apretadísimo triunfo “haiga sido como haiga sido”. ¡Menos desmemoria y más congruencia, inge! Usted no tiene derecho a quejarse de las fracturas perredistas... a menos que quiera ser una segunda versión, corregida y aumentada, del burro hablando de orejas.

No devolverán recursos de la Línea 12

Gana GDF primer round contra la Federación El Tribunal Federal de Justicia Fiscal otorgó una suspensión provisional al gobierno capitalino respecto a los 489 millones reclamados por la SFP MONTSERRAT GALVÁN

E

l Gobierno del Distrito Federal (GDF) no devolverá en el futuro inmediato los 489 millones de pesos reclamados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por concepto de recursos federales no comprobados en la construcción de la Línea 12 del Metro, luego de que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa otorgara al GDF una suspensión provisional. El consejero Jurídico del GDF, José Ramón Amieva, informó que con esta resolución inicia el juicio de nulidad que interpuso el gobierno local y reiteró que es la Procuraduría Fiscal la que lleva el seguimiento del caso. Explicó que con este recurso legal comenzará el juicio contencioso administrativo, en donde el Tribunal Federal de Justicia Fiscal será el único que determine si se debe pagar o no los recursos reclamados por la Federación. “Hemos sido informados sobre la admisión del juicio contencioso administrativo, se asignó una magistrada para el estudio del mismo, y la magistrada determinó conceder la suspensión para que las cosas (el recurso solicitado) se mantengan en el estado que actualmente guardan”, dijo. Comentó que, con la admisión de este recurso legal, no sería procedente ningún tipo de cobro o devolución al gobierno federal, por el momento, y agregó que la administración capitalina estará atenta a la continuación del caso, así como de la réplica que emita la Secretaría de la Función Pública.

La Federación acusa que gastó zrecursos que no se destinaron a la Línea 12.

FOTO: CUARTOSCURO

8

ASF INVESTIGA EL CASO EL TITULAR de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, reveló que se han sostenido reuniones con diversas autoridades, tanto federales como del gobierno del Distrito Federal, para determinar las irregularidades en la construcción de la Línea 12 del Metro. Aseguró que en las reuniones han participado los titulares de la Secretaría de la Función Pública (SFP), de la Contraloría y de la Contraloría Mayor de Hacienda del gobierno capitalino, con el fin de saber con precisión cuál fue el destino de los recursos federales invertidos en la Línea Dorada. VÍCTOR RODRÍGUEZ El funcionario capitalino precisó que a partir de la notificación de la suspensión la dependencia federal cuenta con un periodo de 15 días para atender la admisión de la queja y responder al Tribunal Federal de Justicia Fiscal. Sobre el supuesto amparo interpuesto por el consorcio constructor para impedir el cobro de las fianzas de la Línea 12, el titular de la Conse-

jería Jurídica detalló que ya está en proceso el finiquito del contrato con las empresas y señaló que, hasta ahora, el GDF no ha sido notificado por el consorcio constructor sobre algún tipo de reclamación formal. “Estamos a la espera de que se dé el cierre administrativo contable y financiero y de obra correspondiente”, aseguró.

Trenes y vías sí son compatibles: CAF

E

specialistas de Construcciones y Auxiliar de Fe- involucradas en la construcción. Durante la segunda parte del debate técnico entre los rrocarriles (CAF) aseguraron que los daños en la Línea 12 no se deben a la incompatibilidad de los peritos y los involucrados en las fallas de la Línea Dorada, el representante legal de las empresas constructoras, trenes con las vías. En la mesa que forma parte de las investigaciones por Ricardo Moscoso aclaró que dentro del plan de mantenila suspensión del servicio, los especialistas miento no se tenía contemplado el desgaste ondulatorio, ya que no estaba en el sistema sostuvieron que las llantas de los trenes “son de vía y que el año de mantenimiento termiperfectamente compatibles con las vías de la Línea 12”. nó en octubre de 2013. También señalaron que el desgaste onduEn entrevista posterior, respecto a la latorio se agravó con la reducción de la veloimpugnación presentada por el consorcio llegará al puerto de cidad en los trenes, lo cual contraviene a las para que el gobierno capitalino no cobre las Veracruz maquinaria versiones que se han arrojado en el proceso. fianzas, el representante legal de las emprenecesaria para la rehabilitación de la Por otra parte, el consorcio constructor sas ICA, CARSO y ALSTOM aclaró que una Línea Dorada de la Línea 12 argumentó que no es rescosa es que exista el recurso legal para que ponsable de las fallas en la ruta del Metro, no se apliquen las fianzas y la otra es que no y por tanto no tiene la obligación de cubrir haya voluntad para reanudar el servicio. reparaciones no estipuladas en su contrato, aunque existe “Una cosa es que se haga la impugnación de un docula voluntad de rehabilitar la línea; además, señaló que el mento para que no me cobren la fianza y otra cosa es que gobierno capitalino no puede cobrar las fianzas cuando no tengo la voluntad de poner en operación la línea, o sea, aún no se ha demostrado la culpabilidad de las empresas son dos cosas diferentes”, detalló. MONTSERRAT GALVÁN

HOY


El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

TRABAJA EDOMEX EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, tomó protesta al Consejo de Ordenamiento Territorial de la entidad, el cual estará integrado por autoridades federales y estatales en materia de desarrollo urbano y metropolitano, vivienda, comunicaciones, medio ambiente, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). REDACCIÓN

Quieren que campesinos tengan visión empresarial La reforma al campo, que se discutirá el próximo periodo ordinario en el Congreso, busca acabar con los minifundios ESTÉFANA MURILLO

E

l senador priísta y presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Manuel Humberto Cota Jiménez, aseguró que la nueva visión del Presidente de la República es avanzar en una reforma al campo “sin minifundio, sin pequeños propietarios, sin pequeñas extensiones de tierra, pero vamos a su organización, al cooperativismo, para crear grandes empresas”. Cota Jiménez, aseguró que existe un compromiso entre las principales fuerzas políticas, PRI, PAN y PRD, para impulsar la reforma que enviará el presidente Enrique Peña Nieto en el siguiente periodo ordinario, que inicia en el mes de septiembre. Detalló que la propuesta estará encaminada a formar campesinos con visión empresarial, a fin de que tengan mayor infraestructura hidro-agrícola y con ello obtener mayor certidumbre sobre los niveles de producción. Agregó que se busca alcanzar nuevos esquemas de producción y comercialización, bajo un modelo de “agricultura por contrato”, que al igual que en el caso de la reforma ener-

gética, permitirá que se establezcan contratos de riesgo compartido. “Compartir riesgos, en agricultura también entre el que compra y el que va a vender, ante los riesgos del cambio climático y muchas cosas más”, sostuvo. El senador del PRI, habló sobre el panorama actual de uno de los sectores más rezagados en el país y que, aseguró, enfrenta grandes retos, mismos que se reflejan en la importación que se realiza actualmente del 47% de los alimentos que consumen los mexicanos. “No es posible que se produzcan muchos alimentos en México y se sigan importando”, declaró tras advertir que el déficit de la balanza comercial en alimentos alcanza los 4 mil millones de dólares. Anunció que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, encabezada por su titular Enrique Martínez y Martínez, convocará entre mayo y julio a foros nacionales en los que participaran funcionarios del gobierno federal, organizaciones campesinas y legisladores, como parte del proceso de la elaboración de una propuesta de ley para el sector.

La reforma buscará crear nuevos esquemas de producción y comercialización. FOTO: CUARTOSCURO

PAÍS

9


10 PAÍS

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

A

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

PRD 25: sin PCM, sólo lombardismo

partir de los discursos de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Jesús Zambrano, el PRD nació por generación espontánea. La falta de reconocimiento al Partido Comunista como eje de la lucha de la izquierda socialista presentó al PRD como un partido lombardista. En su Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, José Revueltas delineó los tres escenarios en que se debatía la izquierda pero en el contexto del régimen priista: -La corriente democrático-burguesa representada por la ideología de la Revolución Mexicana. (El nacionalismo-revolucionario del PRI hoy redivivo en el PRD). -La corriente del marxismo democrático-burgués, ideología socialburguesa representada por Vicente Lombardo Toledano. (El colaboracionismo de la izquierda oficial). -La corriente sectario-oportunista representada por el PCM. (El marxismo vulgar u oportunista). En México: una democracia bárbara, Revueltas criticaba el lombardismo del PCM al buscar una alianza política entre clases -explotadores del brazo de los explotados- sin entender que la lucha era por el sistema productivo y ahí el papel clave estaba en los trabajadores. Hoy el PRD aparece como el partido lombardista del siglo XXI, una mezcla rara entre priismo, neopopulismo e izquierdismo; por eso los discursos de Cárdenas y Zambrano en las bodas de plata del PRD en ningún Cárdenas y momento reconocieron que la lucha por la democracia la dio el PCM y que el regisZambrano en tro legal del PCM en 1978 fue gracias a la las bodas de izquierda socialista. Eso sí, Cárdenas fue plata del PRD en sincero al reconocer que el PRD nació para ningún momento ser el PRI del pasado callista-cardenistareconocieron que alemanista-echeverrista. El extrañamiento a la falta de reconocila lucha por la miento al PCM y a los socialistas que decidemocracia la dieron en 1989 cederle su registro al PRD dio el PCM y que fue mayor en el caso de Zambrano, militante del viejo PCM, guerrillero de la Liga el registro legal Comunista 23 de Septiembre y socialista del PCM en 1978 hoy redivivo en el espíritu de Lombardo fue gracias a la que define el rumbo político neopopulista izquierda socialista del PRD. A Cárdenas y Zambrano les faltó diferenciar al PRD del PRI; en su discurso Cárdenas revalidó el llamado de septiembre de 1988 para construir un partido “bajo la bandera primigenia de la Constitución de 1917 y los grandes principios de la Revolución Mexicana”, dos de los pilares… del PRI. Y más adelante, Cárdenas definió el rumbo del PRD: “el partido de la democracia, de la Revolución Mexicana, de la unidad patriótica (de nuevo Lombardo), de las reivindicaciones nacionales y populares (todo y nada), de la constitucionalidad (sic) y del progreso”. Zambrano no se quedó atrás en la revalidación del Lombardo de la unidad patriótica en el 68 para cuestionar a los estudiantes y para apoyar a los candidatos presidenciales del PRI; el ex guerrillero pidió la “unidad de fuerzas progresistas, democráticas y de izquierda” y agregó que “también queremos que los empresarios de nuestro país compartan con el conjunto de la sociedad los beneficios del desarrollo”. Surgido del PCM, el PRD ha funcionado como un PRI progresista, revolucionario y cardenista. Inclusive, Zambrano refriteó en los 25 el enfoque priista de la disputa por la nación -tesis de Carlos Tello y Rolando Cordera desde la perspectiva priista-progresista- de 1981: la lucha entre los neoliberales y el “proyecto progresista”, por cierto resuelto con la vigencia -apoyada por el PRD en el Pacto por México- del neoliberalismo, sin que la izquierda o el sector progresista hayan podido definir una alternativa desde la disolución del PCM en 1989 y el nacimiento del PRD a partir de la célula de la Corriente Democrática del PRI. Lombardo y no el PCM ahora dominan el rumbo ideológico del PRD.

Investigan red que favoreció a propietarios de casas de apuestas

Cae funcionario por

nexo con Zar de Casinos El CJF destituyó a Mario Alberto Prado, secretario técnico de Daniel Cabeza de Vaca, por su vínculo con magistrados ligados a Juan José Rojas ISRAEL YÁÑEZ

E

l Consejo de la Judicatura Federal aceptó la separación del cargo de Mario Alberto Prado Rodríguez, secretario técnico del consejero Daniel Cabeza de Vaca, luego de que fuera involucrado con actividades ilícitas para favorecer a propietarios de casinos. Con ello se pretende facilitar las labores de investigación internas sobre la presunta red de funcionarios judiciales, a nivel federal, involucrados en una serie de actividades ilícitas en establecimientos de apuestas en el norte del país. Prado Rodríguez se desempeñaba como Secretario Técnico de la ponencia del consejero Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández y era el funcionario de mayor rango involucrado en dicha red. Cabe señalar que desde principios de año, el CJF encontró elementos suficientes para iniciar procedimiento administrativo de oficio en contra de los funcionarios públicos Luis Armando Jerezano Treviño y Gerardo Tiscareño Mercado, juez Primero de Distrito y secretario de juzgado, respectivamente, por irregularidades en su desempeño en el Juzgado Cuarto de Distrito en la Laguna, con sede en Torreón. Asimismo, el pasado 5 de marzo se inició un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra del juez de Distrito Ricardo Hiram Barbosa Alanís y de sus secretarios Héctor Fernando Monterrubio Pontigo, Alejandro Tovar Álvarez y Eusebia González González, para suspenderlos del cargo hasta en tanto se resuelve su situación jurídica y en su caso penal. De acuerdo con las investigaciones, los funcionarios federales aplicaron criterios parciales al momento de

Jueces que autorizaron operación de casinos, bajo sospecha. FOTO: CUARTOSCURO

INTERCEDE PARA CAMBIO DE TRIBUNAL EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS, Mario Alberto Prado Rodríguez se habría reunido con el magistrado José Manuel Rodríguez Puerto, integrante del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas, para impulsar su cambio de tribunal. De acuerdo con conversaciones filtradas de Francisco Salazar Arreozola, abogado de Juan José Rojas Cardona, el Zar de los Casinos, orientaba al magistrado para lograr su cambio de trabajo. “Ahorita como quiera le marco a Mario Prado... que te eche la mano y que ahí te apapache y te apoye”, le indicó Salazar al Magistrado luego de que éste le dijera no saber cómo plantearle su solicitud a Cabeza de Vaca. “Se puede hacer el enjuague (...) no pasa de marzo. Van a venir muchos movimientos por las nuevas plazas (...) y cada consejero (de la Judicatura) va a meter mano con sus cuates, y ahí es donde te vamos a ayudar”, le promete Salazar al magistrado. REDACCIÓN juzgar elementos de prueba presentados por la parte afectada -en este caso propietarios de bienes inmuebles- para favorecer a determinados propietarios de casinos en Torreón. Ante las reiteradas quejas y denuncias sobre el desempeño de los funcionarios públicos involucrados, se procedió a la separación del cargo para iniciar las pesquisas. Posteriormente, se ratificó su suspensión, aunque no se han concluido con la investigación

interna y, de ser necesario, dar parte de las autoridades competentes por alguna responsabilidad del orden penal. Las indagatorias buscan erradicar conductas contrarias a la expectativa de la sociedad de contar con juzgadores federales éticos, informó el órgano autónomo. Se comprometió a indagar todos los asuntos en los que juzgadores federales habrían emitido irregularmente resoluciones jurisdiccionales.

RATIFICAN A HIDALGO PARA BELEM DO PARÁ +20 El gobernador Francisco Olvera concretó la firma del convenio con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, que ratifica a Hidalgo como sede del Foro Hemisférico Belem do Pará +20, el 14 y 15 de mayo, en Pachuca. REDACCIÓN


El diario sin límites

JUSTICIA

Enfrentamiento en Tamaulipas

Tendieron trampa a mando y marinos

ARTURO ANGEL

E

FOTO: ESPECIAL

l homicidio del ex militar y recién nombrado jefe de investigación de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, Salvador de Haro Muñoz, ocurrido la noche del lunes pasado, fue un acto planeado por el crimen organizado, con la posible complicidad de policías estatales y municipales. Autoridades con conocimiento del caso, consultadas por 24 HORAS, informaron que De Haro La Muñoz y los militares que Marina, que lo acompañaron fueron ya tenía presencia emboscados por preen 4 municipios de suntos integrantes de Tamaulipas, ampliará Los Zetas, al investisu presencia en 6 más: gar una supuesta casa Victoria, El Mante, Río En Ciudad Victoria se realizó un homenaje a Salvador de Haro, encabezado por el gobernador Egidio Torre. de seguridad donde ya Bravo, Nuevo Laredo, los esperaban. Valle Hermoso y Además de la muerte Salvador de Haro Mu- murieron cuatro de los agresores y ES UNA EMERGENCIA Reynosa. de De Haro, resultaron ñoz no llevaba ni un mes fueron identificados tres: Héctor He- El presidente de México SOS, Alejanheridos tres elementos de la en el cargo. Fue nombrado en raclio Silva, Daniel Camarillo y Cris- dro Martí, advirtió que Tamaulipas Marina y uno de la Policía Militar. ese puesto por el general Arturo Gu- tian Giovanni de la Sota Gallegos. Se vive una situación de que es urgenEn la refriega también murieron tiérrez, quien asumió el mando de la detuvierton a cuatro sicarios. te atender, pues la población está en cuatro sicarios. La pista que llevó al SSP Estatal en marzo pasado. pánico. Calificó lo ocurrido el lunes mando policiaco al domicilio, ubicado De Haro se había comprometido a BLOQUEOS en Tamaulipas, con un saldo de diez en la colonia Altavista, no surgió de impulsar una depuración en los cuer- Ayer se reportaron por lo menos 20 muertos en distintos hechos, como un una denuncia circunstancial, sino de pos policiales locales y en especial de bloqueos en Reynosa, realizados por desastre. un reporte dentro de la misma Policía uniformados que fungían como “hal- presuntos integrantes del crimen “Urge reforzar las instituciones y Estatal Acreditable. cones” del crimen organizado. organizado. En su cuenta oficial de atacar frontalmente la delincuencia. “Se sospecha que se trató de una En el enfrentamiento en el que per- Twitter, el gobierno municipal de Es lamentable cómo se le ha ido de acción de contrainteligencia de los cri- dió la vida de De Haro se efectuaron Reynosa calificó el incidente como las manos al gobierno Tamaulipas minales, posiblemente con apoyo de la más de 200 disparos con armas de “contingencias en distintos puntos de recientemente. La población vive en policía. Cuando llegó el operativo los grueso calibre. Además de fusiles de la ciudad” y pidió a los ciudadanos “to- pánico, las escuelas están cerrando sicarios ya estaban listos y apertrecha- asalto, los sicarios contaban con pisto- mar precauciones”. porque están reclutando en escuelas dos con amplio poder de fuego. Es cla- las automáticas. Los bloqueos habrían sido como a chavitos”, dijo Martí. ro que ya estaban esperándolos”, dijo El comunicado del Grupo de respuesta a una detención, de la que Recalcó que es urgente una depuun mando federal que pidió reserva Coordinación Tamaulipas (GCT) nos e conocían detalles oficiales has- ración en las instituciones de seguricon su identidad. confirmó que en el incidente también ta el cierre de esta edición. dad pues hay lagunas importantes.

No hay solicitud de extradición contra El Chapo: juez

U

nas horas después de la detención del narcotraficante más buscado en el mundo, Joaquín Guzmán Loera, ya se hablaba de su extradición a Estados Unidos; a dos meses y medio de su captura, ha quedado confirmado que no hay ninguna orden para llevarlo al extranjero. A través del juicio de amparo 200/2014 quedó jurídicamente comprobado que no hay ninguna solicitud judicial o consular para llevar a El Chapo ante las cortes norteamericanas en las que tiene acusaciones. Ayer se dio a conocer públicamente la primera sentencia de uno de los tantos litigios que ha iniciado la defensa de Guzmán Loera por diversos cargos que se le imputan en territorio mexicano, entre ellos, dos amparos para evitar ser trasladado a EU. En la sentencia dictada por el Juez Octavo de Distrito en Amparo Penal se informó del sobreseimiento (cancelación) del juicio 200/2014 que in-

11

FOTO: ESPECIAL

Los Zetas consiguieron emboscarlos mediante acciones de contrainteligencia; De Haro Muñoz impulsaba la depuración de cuerpos policiacos

Miércoles 7 de mayo de 2014

terpuso Guzmán Loera en contra de “la incomunicación, expulsión, y/o destierro, y/o extradición, y la ejecución de dichos actos”. El juez consideró que la defensa de Guzmán Loera, mediante Carlos David Armenta Montaño, no había presentado las pruebas suficientes para confirmar que las siete autoridades que había señalado a través de su demanda habían autorizado su extradición, destierro, expulsión e incomunicación. “No son ciertos, los actos consistentes en: la incomunicación; la emisión de la orden de expulsión, y/o destierro; la emisión de la orden de extradición; y la ejecución de dichos actos, reclamadas a las autoridades responsables, ya que así lo manifesta-

ron al rendir sus respectivos informes justificados, sin que al efecto la parte quejosa haya desvirtuado dichas negativas, pese a que le correspondía la carga probatoria, dada la naturaleza de los actos reclamados”, dice el resolutivo. Por ello, el juez decretó como único punto resolutivo de la sentencia el sobreseimiento del juicio, ya que no existe alguna orden judicial o consular como las que reclamó El Chapo. Las cortes de California, Nuevo México, Texas, Illinois, Arizona y Nueva York tienen seis ordenamientos en contra de Guzmán Loera por diversos delitos, entre ellos conspiración para la introducción de cocaína y marihuana a Estados Unidos, lavado de dinero y narcotráfico. ISRAEL YÁÑEZ

Cortan fuente de recursos a Templarios

C

inco personas señaladas como integrantes de una célula de Los Caballeros Templarios dedicada al robo y venta de combustible en varios municipios de Michoacán fueron detenidas. Al día vendían 15 mil litros, ganancias que ya no obtendrán, indicó el comisionado Alfredo Castillo. De acuerdo con el comisionado aunque esta célula “operaba en diferentes puntos del estado”, los sospechosos fueron detenidos por policías federales en Uruapan, donde incautaron 80 mil litros de gasolina que pretendían depositar en una gasolinera en la comunidad de Corupo, y dinero en efectivo, cuya cantidad no fue precisada. Castillo C e r v a n t e s No hay prórroga indicó que el en registro de armas de los combustible integrantes que robaban de las a través de la autodefensas, alteración de y se mantiene las máquinas el 10 de mayo despachacomo fecha doras de hilímite, indicó drocarburos lo comer- Alfredo Castillo cia lizaba n a menor precio en gasolineras de La Huacana, Peribán, Tumbiscatío, Uruapan, Ario de Rosales, San Juan Nuevo Parangaricutiro, Zamora, Carácuaro, Tepalcatepec, Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Pátzcuaro, entre otros municipios. Para burlar los mecanismos de control de Pemex, uno de los sospechoso instalaba “instrumentos técnicos” para que el suministro de gasolina registrara una cantidad superior a la que realmente se le daba al cliente. Otro era el responsable del manejo financiero, en tanto que un tercer cómplice tenía como función conducir los tractocamiones cargados con la gasolina. Mientras que los otros recolectaban el dinero de las ventas y guiaban a las unidades a la estación, así como escoltar las pipas. De estos delitos se informó a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Hacienda y a Pemex para que sean estas las que determinen las responsabilidades. JONATHAN NÁCAR


12

justicia

teléfono rojo José ureña

joseurena2001@yahoo.com.mx

S

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

¿Alfonso Cuarón en el Senado?

uena temerario, pero es real. Oficialmente este miércoles iniciará el debate de las leyes reglamentarias de la reforma energética en el Senado, para lo cual ha sido convocada la comisión respectiva. La encabezará su presidente David Penchyna Grub. Pero flotan en el ambiente las preguntas del cineasta del Oscar, Alfonso Cuarón, al presidente Enrique Peña Nieto, aunque sus respuestas sean acreditadas al gabinete de energía. El tema de hoy es el siguiente: Penchyna Grub propondrá un debate amplio sobre el tema -ooooootra consulta pública-, pues hay tiempo para ello y se considera fundamental para desarmar a quienes acusan de mayoriteo a los que están a favor de la reforma. Y como perredistas y simpatizantes de López se sienten identificados con los cuestionamientos del director de cine, han expresado la intención de convocarlo al debate. Arma de dos filos: Cuarón puede asistir como ciudadano, cierto, pero también estará en riesgo de ser desenmascarado y saber a quién representa: a los perredistas o al tabasqueño. Por algo ya le preparan la candidatura a una diputación federal unos y otros. Plurinominal, claro.

EL BASURITAS AMENAZA A NUÑO Y ANDRADE

JONATHAN NÁCAR

L

a asociación civil Alto al Secuestro denunció ayer que los recursos destinados para combatir ese delito en Michoacán están siendo desviados, además, su presidenta, Isabel Miranda de Wallace, se pronunció en contra de la posible liberación en Guerrero de Nestora Salgado, acusada de plagio y delincuencia organizada. Además de denunciar desvío de recursos, Miranda de Wallace acusó a la procuraduría michoacana de no reportar la cifra real de plagios que se registran en la entidad. “Tenemos una gran confusión en las cifras de secuestros. No debemos

Isabel Miranda acusó que no se dan cifras de secuestros. FOTO: cuartoscuro

Desvía Michoacán recursos contra plagios Isabel Miranda también denuncia que en Guerrero se promueve una ley de amnistía que beneficiaría a Nestora Salgado, acusada de secuestro

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se le indigesta al PRI. Todos lo conocen como El Basuritas. Desprestigiado por las acusaciones de trata y tal vez con recursos oficiales, los priistas no saben qué hacer con él. Como dirigente del PRI-DF tuvo en la nómina a muchos ex dirigentes y prospectos para sucederlo. Hoy no son elegibles por eso. El 4 de abril aseguramos aquí: no fue casual la caída de Gutiérrez de la Torre ni las filtraciones sobre su red de trata. Aquí van más datos: Días antes de difundirse la información, el dirigente priista se reunió con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, con quien fue insolente. El alto funcionario de Enrique Peña Nieto le pidió dejar de ser obstáculo para ganar espacios en 2015 y preparar la recuperación del Distrito Federal en 2018. Pero Gutiérrez de la Torre se pasó: Ante el emisario presidencial se resistió, aseguró tener mucho dinero para manejar al partido y reivindicó su derecho a palomear a los candidatos del PRI para 2015 y 2018. ías después tuvo la respuesta en un noticiero de radio. Por si fuera poco, la semana pasada Gutiérrez de la Torre comió con el delegado del PRI Manuel Andrade Díaz y de plano lo amenazó: -Sé que tú organizaste mi caída y te voy a partir la madre. Andrade Díaz no se echó para atrás, como consta a los testigos de Gutiérrez de la Torre, Israel Betanzos y Tonatiuh González Casas: -Estás equivocado. Pero si me estás amenazando, cuídate porque cuando deje de ser delegado del PRI quien te va a romper tu madre soy yo. Ese es reto de priistas. Al margen, Gutiérrez de la Torre ha enviado a toda su batería a defenderlo en doble vía: ante el Ministerio Público para desvirtuar los cargos y a amenazar a quienes osan aportar datos de sus desmanes en el PRI del DF. Qué bonita familia, ¿verdad?

tener miedo de las estadísticas, es necesario consistencia y verdad en las cifras del delito para poder avanzar, no temamos en saber cuál es nuestra realidad”, hizo un llamado la activista a las autoridades. De enero a marzo, en Michoacán se reportaron 196 casos de plagios en el ámbito federal, y 56 secuestros en el estatal, pero ayer la activista informó que la PGR había reportado a Alto el Secuestro que en dicho periodo suman mil 17 secuestros en el estado. Aunado a ello, el personal de la unidad antisecuestro estatal denunció que están trabajando sin recursos. “Yo creo que Alfredo castillo anda muy ocupado con el tema las autodefensas y supongo que por eso no ha puesto atención, sin embargo yo creo que eso le corresponde al procurador local, al licenciado José Martín Godoy Castro”, acusó.

1.- Enrique Peña y César Camacho sabrán por qué, pero ya analizan a quién poner antes de fin de mes al frente del PRI-DF. Se inclinan por una mujer, pero como se trata de hacer un trabajo de fondo para asegurar posiciones para la elección de 2015, pudiera ser un hombre. El primero en la lista es Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia. ¿Se deshará Peña de un hombre tan leal? Si esa fuera la decisión, en el nombramiento va el mensaje: la lucha por la capital será a muerte. Y 2.- el gobernador Eruviel Ávila inaugurará hoy los foros temáticos nacionales sobre la reforma al campo. Se trata de vertebrar, con las mejores perspectivas de éxito, a todas las dependencias del sector, entre ellas Sagarpa de Enrique Martínez y Martínez, Sedatu de Jorge Carlos Ramírez Marín y Conagua de David Korefield, amén de instituciones bancarias.

a violencia y delincuencia mantienen a México en una situación delicada, informó el gobierno federal. Como muestra, según cifras oficiales, diariamente se cometen 50 homicidios en el país. El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, declaró que “la situación del país en términos de violencia y delincuencia, sigue siendo una situación delicada”, a pesar de las intervenciones del gobierno federal en esta materia. De 2012 a la fecha no ha habido cambios significativos en la tasa de homicidios. A finales de 2012 el número por cada 100 mil habitantes se situó en cerca de 19, es decir 60 asesinatos diarios.

UN PEÑISTA RECONSTRUIRÁ AL PRI EN LA CAPITAL

En Guerrero

Isabel Miranda de Wallace expresó su rechazó por una ley de amnistía que propone el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y que podría poner en

libertad a Nestora Salgado, líder de la Policía Comunitaria de Olinalá, detenida en agosto de 2013 por secuestro y delincuencia organizada,. “Mi llamado es al gobernador y al Congreso del estado: no pueden promover una ley en contra de la ley antisecuestro, es anticonstitucional, y nos iremos indudablemente a la Suprema Corte de Justicia si se diera el caso, porque no pueden aprobar una ley para proteger delincuentes, no la deben aprobar”, sentenció. Isabel Miranda reprobó que Salgado se ha escudado de sus delitos al argumentar que es su actuación bajo “usos y costumbres”, cuando en Olinalá no está reconocido este régimen. “En PGR, en el ámbito federal, (Nestora) sigue en proceso, tiene muchas averiguaciones previas. Yo sé que tiene delincuencia organizada y secuestro, a nivel local ha librado algunas acusaciones, y ellos (las víctimas esperaban que el gobernador los apoyara pero ven que hay una inclinación por apoyar a los secuestradores, que desde prisión han ejercido presión contra las víctimas”, aseveró.

cifras Del 1 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2014

3 mil 938

secuestros a nivel nacional, 221 casos registrados al mes en promedio

407

de los plagios no quedaron sustentados en una averiguación previa

10

estados, la mayoría de la región centro, concentran 83% de la incidencia

4víctimas milatendidas 263 3víctimas milliberadas 91 72% de las víctimas fueron hombres

México, en situación delicada por la violencia

L

“Me parece que la información general deja claro que se está avanzando, pero naturalmente en una situación como esta, suceden recurrentemente crisis locales como las que hemos vivido y se han enfrentado desde el principio de esta administración”, declaró Campa Cifrián en entrevista a medios. De manera particular, en 2013 Michoacán fue la entidad donde se disparó el número de homicidios a más de 200 en todo el año. La violencia e inseguridad también tienen severos costos económicos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 el costo nacional de la inseguridad ascendió a 215 mil millones de pesos, es decir, el 1.34 del PIB. Misael Zavala


El diario sin límites

Se buscan periodos extraordinarios en el Congreso de la Unión para su aprobación; en el Distrito Federal ya se tiene un plan de implementación

Miércoles 7 de mayo de 2014

Advierten: le faltan leyes al nuevo sistema penal

ARTURO ANGEL

E

l nuevo sistema de justicia penal, sustentado en el modelo de juicios orales, que deberá arrancar en todo México a más tardar en junio del 2016, aún está incompleto, pues faltan por lo menos dos leyes nacionales más para que pueda trabajar sin que se colapse. Se trata de la Ley de Justicia Restaurativa y la Ley de Ejecución de Sanciones, las cuales tienen que ser analizadas y aprobadas por el Congreso de la Unión a más tardar este año, para que los estados cuenten por lo menos con él en el 2015 para que se hagan las adecuaciones necesarias. La titular de la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow, confió en que aun

JUSTICIA

Ayer anunciaron el Sexto Foro sobre la Reforma Penal. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ con la saturada agenda que tienen los legisladores entrampada en leyes secundarias de la reforma política, es factible que se abran periodos extraordinarios para las leyes penales. “Estamos trabajando muy fuertemente con los canales de comunicación que tenemos, a través de la Subsecretaría de Enlace Legislativo y la Consejería Jurídica para que esto pueda darse (…) estamos haciendo votos desde distintos ángulos para

que esto pueda darse y aprobarse en periodos extraordinarios”, señaló en entrevista. Fromow, quien participó en el anuncio de la realización del “Sexto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia. Cómo sí implementar la reforma penal”, dijo que la reciente aprobación del Código Nacional de Procedimientos Penales fue un avance importante, pero por sí solo es insuficiente, pues se necesitan las otras leyes.

Asesinato de catedrático es “tema doméstico”, afirman FOTO: @FLORENCIOHP

A

l menos dos personas fueron detenidas como sospechosas del asesinato del académico Alejandro Chao Barona y su esposa Sara Rebolledo, dijeron autoridades de Morelos y aseguraron que el caso es “un tema doméstico”, pero autoridades universitarias y activistas reviran que no aceptarán “chivos expiatorios” y anunciaron más manifestaciones para exigir justicia. Ayer, las autoridades estatales dieron a conocer que de acuerdo con el avance en las pesquisas, desestimaron la posibilidad de que se haya tratado de un asalto, como lo había anunciado la Fiscalía estatal en primera instancia. “No podemos presumir el tema de un asalto porque no hay ningún bien, a excepto de dos celulares que fueron sustraídos (…) Fue una situación circunstancial, probablemente ellos (los asesinos) conocían la rutina de las víctimas. El hecho de la acción violenta que fue con piedras y palos nos da la certeza que no iban a armados”, reconoció Alberto Capella, comisionado de Seguridad en Morelos en entrevista con Radio Fórmula. Subrayó que con un avance de 90% en la indagatoria, las detenciones, las evidencias y declaraciones se confirma que el crimen es un “tema doméstico”, donde aparentemente Chao Barona y su esposa conocían a las personas que cometieron el crimen. Hasta el cierre de esta edición la dependencia no había emitido ningún informe oficial al respecto. Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, sentenció que las autoridades universitarias no aceptarán “chivos expiatorios” para subsanar a “un estado fallido que no puede garantizar seguridad”.

Participaron 800 personas en la marcha de ayer. “Lo único que puedo decir es que no se está garantizando la seguridad de los ciudadanos, mientras un sólo ciudadano muera de esa manera, sea asesinado brutalmente a casi dos cuadras de la Procuraduría, me parece que la estrategia no es la adecuada y que nos encontramos ante un Estado fallido”, aseveró.

LA PRIMERA MARCHA

Al menos 800 estudiantes y docentes de la facultad de psicología marcharon ayer desde el campus universitario de Cuernavaca hacia la Procuraduría estatal en protesta por el “cobarde” asesinato del catedrático. Para el próximo viernes 9 de mayo, organizadores de la “Caravana por la Dignidad” marcharán desde Cuernavaca, al DF donde exigirán medidas en contra de la inseguridad. Así lo anunció Gerardo Becerra, uno de los organizadores, quien precisó que la manifestación tendrá como destinos el Palacio Nacional y el Senado de la República. “Vamos a pedirle ya el auxilio del presidente Peña Nieto porque, con mucho respeto para la investidura presidencial, nos está dejando solos”, denunció. JONATHAN NÁCAR

13

que crearon. Aun así Fromow dijo que hay confianza de que se logrará cumplir con la implementación en todo el país. Explicó que en breve el sistema comenzará a operar totalmente en Yucatán, y que a lo largo del año se integrarán parcialmente otras entidades del país.

La Ley de Justicia Restaurativa contempla los mecanismos de justicia 40 JUZGADOS NUEVOS EN DF alternativa que permiten que muchos Juan José Olea Valencia, secretario casos, sobre todo en delitos no graEjecutivo del Consejo Coordinaves, se resuelvan sin llegar a ción para la Implementación un juicio oral y se sature de Justicia Penal del DisEl 14 y 15 de innecesariamente el sistrito Federal, reveló el mayo se realizará tema. La Ley de Ejeplan para la capital del el Sexto Foro Nacional cución de Sanciones país. sobre la Reforma Penal; es vital, pues delinea El 1 de enero del se recreará un juicio oral como deben cumplir- sobre un caso de secuestro. 2015 arrancara el sisse las distintas penas tema con delitos culSerá inaugurado por el de los delitos, así como posos y no graves que presidente Enrique las sanciones que no rerequieran denuncia, lo Peña Nieto quieren que una persona que representa 48% de la sea encarcelada. carga total del sistema de jusLa titular de la SETEC subrayó ticia capitalino. En junio del 2015 se que se trata de leyes que son de carác- proseguirá con delitos no graves que se ter nacional, y que sirven de modelo sigan de oficio. Y en los meses siguienpara que luego los congresos de los tes se irán adoptando el resto de los ilíestados puedan hacer las modifica- citos graves y de alto impacto. ciones que requieren sus normas loConfirmó que se construirán 40 cales y adoptarlas. juzgados para jueces de control y 10 de juicio oral. La PGJDF pondrá en marcha 9 unidades de mediación y 36 SÓLO TRES ESTADOS Hasta hoy sólo Chihuahua, Morelos y módulos de atención oportuna en las Estado de México operan totalmente coordinaciones. La inversión superará el nuevo sistema con las leyes locales los 200 millones de pesos.


14 SOCIEDAD

Miércoles 7 de mayo de 2014

ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA

@GustavoRenteria gustavo@libertas.com.mx

La enfermiza envidia de Lozano a Reynoso

C

ada trienio se repite la historia: los dos mil 457 primeros ediles y los 16 delegados hacen uso de toda la infraestructura gubernamental y utilizan la chequera descaradamente -violando las leyes, claro- para imponer a su delfín. La misma antidemocrática novela se repite en los 31 estados y en la Ciudad de México: gobernadores y jefe de Gobierno echan toda la carne al asador para dejarle la silla a su incondicional. Las leyes electorales, cada día más sofisticadas, se las pasan por el arco del triunfo. Y el desenlace es harto conocido: unos logran que el mejor empleado los sustituya y siguen mandando tras bambalinas; otros sientan al supuesto incondicional en su silla y éste los traiciona; otros, por su mala administración, pésima campaña y la equivocación del candidato, son castigados en las urnas. Pero concentrémonos en los que pierden la elección, después de hacer todo lo posible, para que el opositor no los sustituya: después de rendir protesta de ley se voltean los papeles. La fuerza del poder, los millones, la cobertura informativa, el control de toda la obra pública, los halagos, y la varita mágica pasa a manos del ganador, y claro, los derrotados (ex alcalde o ex gobernador, junto con el ex candidato oficial) son condenados. El delito no importa, lo imporAunque lo niegue tante es quemarlos vivos en leña verde. Los nombres y apellidos de quienes hoy Carlos Lozano viven tras las rejas o a salto de mata, ya los de la Torre, la conocemos. Si son culpables o no, le corresdetención del ex ponde decirlo al poder judicial. Pero lo que sí está claro es que en México gobernador Luis Armando Reynoso los políticos derrotados son víctimas de la revancha electoral. Femat se trata Aunque lo niegue Carlos Lozano de la de revanchismo Torre, la detención del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat se trata de revanpolítico, los chismo político, los hidrocálidos y todos los hidrocálidos y mexicanos sabemos que se trata de eso: de todos los mexicanos un sabroso desquite. sabemos que se Lo dijimos el 5 de marzo pasado en este trata de eso: de un mismo espacio: es el más gris de los mandasabroso desquite tarios estatales. Entre sus pares lo apodan El Gringo y al frente de la Conago no se puede esperar mucho de él. También establecimos que fue víctima del Principio de Peter: fue un gran secretario de gabinete, pero de titular del Ejecutivo ha sido muy errático. Recordemos que el Principio de Incompetencia está basado en el estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas, o lo que Laurence J Peter denomina “jeraquiología”. Afirma el estudioso que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, pero alcanzan su máximo nivel de incompetencia. Es decir, le quedó muy grande la silla de gobernador a Lozano de la Torre. Y si no ha podido gobernar Aguascalientes, se antoja imposible que tenga éxito al frente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. La versión oficial y los incondicionales a Lozano aseguran que la detención de Reynoso Femat es por peculado y dicen también que tiene varias averiguaciones en su contra por manejos irregulares de las finanzas. Y repiten como pericos que el siguiente es el hijo de Reynoso. Pero los ciudadanos de a pie aseguran que se trata de una comedia, donde el antecesor es más popular; que está mejor rankeado, a pesar del bombardeo informativo de medios a modo, y el sucesor le tiene una enfermiza envidia.

•••

VERACRUZ.-Debido al potencial de Veracruz en materia energética en el contexto global, en breve podrían darse inversiones británicas en ese sector, anunció Michael Fallon, ministro de Energía del Reino Unido, quien se reunió con el gobernador Javier Duarte en el marco de la Offshore Technology Conference, que se desarrolla en Houston, Texas.

Protesta de maestros afuera del Congreso estatal. FOTO: CUARTOSCURO

Aprobó Zacatecas ley de educación en fast track E

n tan sólo cuatro días, el Congreso de Zacatecas dic- ció Alfredo Fermat Bañuelos, presidente de la Comisión de taminó y aprobó las modificaciones a la Ley de Edu- Régimen Interno y Concertación Política. En el video de la sesión, que puede consultarse en el portal cación estatal, misma que ahora enfrenta un juicio de controversia institucional por parte del Ejecutivo por contra- del Congreso, se observa la discusión de los legisladores sobre el tema. No hubo gritos ni toma de tribuna, la votación fue venir la reforma educativa. De acuerdo con la bitácora del Congreso de esa entidad, el contundente: 20 votos a favor y siete en contra de la nueva ley. Los cuatro diputados que se manifestaron en contra coin4 de marzo pasado el gobernador, Miguel Alonso Raya, envió la iniciativa de reforma al Poder Legislativo estatal, misma cidieron en que se iba a votar la modificación de una ley que que se acordó discutir, primero en las comisiones y luego en no conocían y no se había discutido a fondo. “¿Qué vamos a legislar si apenas en la sesión del día 4 (de el pleno. Sin embargo, en tan sólo 72 horas, la Comisión de marzo) esta iniciativa se presentó y se iba a discutir? Y ahorita Educación revisó el documento y logró su aprobación. ya vamos a votar la que apenas se cargó en la Gaceta Desde el documento original, el gobierno del estaParlamentaria”, cuestionó Iván de Santiago, dipudo propuso no afectar los derechos laborales de tado del PRD. los trabajadores. “Esta Comisión ha sido espeEl video de la José Luis Figueroa, del Partido del Tracialmente cuidadosa para proteger los deresesión del 7 de bajo, acusó que ese día, a las dos de la tarde, chos adquiridos de los docentes y, para ello, marzo en el Congreso la presidenta de la Comisión de Educación, ha precisado que la Secretaría de Educación estatal muestra María Elena Nava, recibió órdenes de pasar deberá respetarlos. que el dictamen fue aprobado en el pleno la ley “a como diera lugar”. Este diario buscó “De la misma forma y en el supuesto de aunque la mayoría a la diputada, pero hasta el cierre de esta edique los maestros no llegaran a aprobar una desconocía su ción no respondió. tercera evaluación, se precisó un orden de contenido En el video se puede oir la manifestación de preferencia para su readscripción, tratando de los maestros afuera del recinto, las dirigencias de las no afectar innecesariamente su derecho de vecinsecciones 34 y 58 del SNTE celebraron la aprobación dad”, precisa el texto. Éste fue uno de los puntos que la organización Mexicanos de la ley, cuya construcción tomó en cuenta las opiniones de Primero señaló por contravenir lo que establece la Constitu- los docentes que participaron en los foros consultivos previos. A pesar de las observaciones de un grupo de diputados, ción y las leyes secundarias de la reforma educativa; además de las omisión del artículo 12 de la legislación estatal, que los legisladores del PRI y de Acción Nacional, junto con una no establece que los maestros de nuevo ingreso quienes no fracción del PRD, votaron a favor de la iniciativa y la sesión se aprueben las evaluaciones serán removidos de su cargo, sin concluyó antes de la media noche de ese viernes. Ahora, el Congreso espera la notificación de la Superjuicio para la autoridad educativa. El viernes 7 de marzo, los legisladores zacatecanos se reu- prema Corte de Justicia, luego de que el jueves pasado nieron cerca de las nueve de la noche para iniciar la sesión el Ejecutivo interpuso una denuncia en su contra por no donde se discutiría y votaría el documento. No obstante, la respetar los mandatos establecidos en las leyes de la remayoría de los diputados desconocía la versión final, denun- forma educativa. GABRIELA RIVERA

DATOS • 289 MIL mujeres murieron el año pasado por complicaciones en el embarazo, en el momento del parto o en las semanas posteriores • 45% menos que en 1990 • 286 MIL de las mujeres fallecidas en 2013 vivían en países en desarrollo • 27% de las muertes es resultado de hemorragias graves • 14% de la tensión alta • 11% de infecciones • 8% por complicaciones de un aborto • 3% por embolias FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ


El diario sin límites

95 mdp al día para maestros que no dan clases La organización Mexicanos Primero inició demandas en contra de los funcionarios responsables de pagar sueldos a los profesores que no trabajan GABRIELA RIVERA

C

ada día se erogan 95 millones de pesos del erario para pagar a los 298 mil trabajadores del sistema educativo que están comisionados, son aviadores o ya están jubilados, denunció la organización Mexicanos Primero. En conferencia de prensa, David Calderón, presidente de la asociación civil, señaló que con esos recursos podría lograse la cobertura total para todos los niños en edad preescolar, rehabilitar 13% de las escuelas en el país, proveer una comida caliente a 12 millones de estudiantes durante el ciclo escolar y construir 20 nuevas escuelas. Por su parte, Edna Jaime, directora de México Evalúa, detalló que ese presupuesto alcanzaría para poner en marcha siete programas de apoyo alimenticio, 27 programas de vacunación, 10 programas de estancias infantiles y entregar 250 mil pensiones a adultos mayores.

Mexicanos Primero calculó que en total, la Secretaría de Educación Pública (SEP) paga cada año 35 mil millones de pesos a los 298 mil 164 maestros que no están frente a grupo pero que reciben un salario, tal como lo reveló el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, presentado en marzo pasado. El conteo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que de ese total, 39 mil 222 son aviadores, 30 mil 695 tienen un cargo como comisionados, 113 mil 259 docentes laboran en otro centro de trabajo y 114 mil 998 más ya están jubilados, pensionados o fallecieron. Calderón señaló que si bien el censo no precisa cuánto gana cada maestro, la organización estimó que en promedio un maestro de nuevo ingreso en el servicio magisterial gana 10 mil pesos al mes, incluidas las prestaciones de despensa, un pago por labor docente y el ajuste salarial por tabulador. Estos datos, explicó, se obtuvieron de la Agenda 2013-2104 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Estado de México y fue corroborada por otros documentos oficiales de diversas secciones sindicales del país, así como de la SEP. A su vez, Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, dijo que la semana pasada se iniciaron procedimientos legales en contra de los funcionarios responsables de pagar los sueldos de los maestros que no trabajan. De igual manera, anunció que la Suprema Corte de Justicia aceptó el amparo interpuesto el año pasado por la omisión de la autoridad ante el desvío de recursos para pagar a profesores comisionados.

¿PARA QUÉ ALCANZA?

• Cobertura total para todos

los niños en edad preescolar

• Rehabilitar 13% de las escuelas en el país

• Proveer una comida caliente

a 12 millones de estudiantes durante el ciclo escolar

• Construir 20 nuevas escuelas FUENTE: MEXICANOS PRIMERO

Personal de Protección Civil auxilió a los empleados federales. FOTO: LATITUDES PRESS

CNTE quema chile en accesos a la SEP de Oaxaca

O

AXACA. Durante casi tres horas maestros de la Sección 22 de la CNTE bloquearon los accesos a las oficinas de la delegacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la capital del estado, en donde prendieron anafres para quemar chile, lo que causó crisis de pánico entre los trabajadores. Fue hasta que concluyó el mitin de los maestros disidentes que los trabajadores de esta dependencia recibieron el auxilio de elementos de Protección Civil Municipal, quienes quitaron las cadenas de la entrada principal y ayudaron a salir a las personas que se encontraban al interior. Las empleadas comentaron con lágrimas en los ojos que algunos maestros ingresaron amenazándolas con lastimarlas si intentaban alguna acción, por lo que al ser

intimidadas permitieron a los profesores prender fuego con chile en un anafre. Ante ello optaron por subir a la azotea del edificio, ya que nadie acudió en su auxilio. La mañana de este martes los profesores de la Sección 22 secuestraron cinco autobuses urbanos en los que se trasladaron a las oficinas de la SEP, ahí pusieron cadenas e impidieron el acceso y la salida de los empleados federales. En las paredes pintaron consignas en contra del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. La policía estatal no intervino durante este problema, fue personal de Protección Civil municipal el que auxilió a los trabajadores que sufrieron crisis nerviosas. Antes del bloqueo en las oficinas de la SEP el contingente se manifestó en el Zócalo para demandar la entrega de escuelas en poder de la Sección 59. ADN SURESTE

Mueren 33 mujeres cada hora por complicaciones en parto o embarazo

G

INEBRA. A pesar de que la mortalidad de mujeres durante el embarazo o el parto se redujo casi a la mitad desde 1990, todavía mueren unas 33 mujeres cada hora, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un nuevo informe, la OMS señaló que estas muertes se deben a enfermedades que se pueden prevenir o tratar, como la diabetes, el VIH, la malaria o la obstrucción del parto. Todavía existe una gran brecha entre las tasas de mortalidad materna entre los países ricos y los pobres, destacando la necesidad de que las naciones con menos recursos inviertan

más en el cuidado de la salud. El informe destaca que la región de Latinoamérica sobresale en el declive de la mortalidad materna que se observa desde 1990, aunque con 77 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos todavía está bastante lejos de los niveles de los países desarrollados, donde la tasa media es de 16 fallecimientos. En el conjunto de países de economías desarrolladas (independientemente de la crisis que puedan atravesar), el riesgo de mortalidad materna es de 1 entre tres mil 700, frente a 1 entre 160 en el mundo en desarrollo, de 1 entre 38 en África subsahariana o de 1 entre

570 en Latinoamérica. En África subsahariana ocurre 62% de todas las muertes maternas del mundo. Los datos anunciados hoy muestran también las dramáticas cifras que corresponden a dos países: India (17%) y Nigeria (14%). El director de Salud, Nutrición y Población de la OMS, Tim Evans, por su lado insistió en la necesidad de “documentar cada uno de estas muertes trágicas, determinar su causa, e iniciar acciones correctivas con urgencia”. En cuanto a las madres jóvenes, el informe subrayó que “más de 15 millones de niñas de entre 15 y 19 años de edad dan a luz cada año,

una de cada cinco, antes de cumplir los 18, y muchos de estos embarazos son el resultado de relaciones sexuales no consensuadas”. A pesar de los avances, la OMS observó que en los últimos 20 años ha habido muy poco progreso en la prevención de embarazos, abortos, muertes maternas, infecciones de transmisión sexual de adolescentes y el VIH. “Las metas mundiales y nacionales más allá de 2015 serán importantes para el seguimiento de los avances en la reducción de las muertes maternas y la garantía de que la salud materna continúa siendo una prioridad para el desarrollo global”, concluyó la OMS. AGENCIAS


16 SOCIEDAD

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

U

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

De vicios ocultos (Primera parte)

na reflexión -primera de varias por lo extenso del tema seguramente- sobre la calidad de las obras en tanto construcciones, motivada en este caso por algunos de los más recientes artículos publicados en el blog proyectopúblico.org, y en el entendido de que no tendría por qué estar dirigida exclusivamente a los arquitectos. Soy de los convencidos de que no se puede desligar el concepto “construcción” del de “arquitectura” aunque a la inversa sí; existe mucha construcción sin arquitectura, que es a su vez (así lo creo) “la construcción del espacio habitable…” El convencimiento aludido arriba implica que los arquitectos debemos tener un dominio (mínimo, no sólo a saber sino a medir) del oficio de construir, y esto es (la) otra gran asignatura de la necesaria Ley de Proyecto Público que se promueve desde el citado blog. ¿Qué responsabilidad tiene el arquitecto como diseñador y/o proyectista en lo que se edifica? Al igual que en la mayor parte del mundo, en México la obra pública no se construye por quien proyecta, salvo en los casos en los que dicho proyectista trabaje dentro de una dependencia de gobierno, secretarías de obras mayormente; los hay pero aún así no es lo más común -recordemos que en nuestro país se llama “Ley De Obras Públicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas”. El proyecto está considerado un servicio relacionado, es decir aparte, coordinado por separado cuando la autoridad decide que lo amerita para atender cierta necesidad. Si los proyectos públicos que demandan arquitectura (¿no deberían ser todos en diversos grados?) no pueden ni deben (podría cuestionarse porqué…) ser “ejecutados” por el proyectista, su servicio profesional se circunscribe a la construcción (del espacio habitable) en el papel, que dicho de otra manera, acaso más correcta es la redacción del proyecto ejecutivo, o sea, de los documentos que servirán para ejecutar la obra, construirla. Así, las obras bien construidas son las que estuvieron bien proyectadas, bien redactadas, y, cuando hubo un “buen constructor”, bien terminadas. Suena y se dice fácil pero paradójicamente se ha vuelto sumamente complejo por la infinidad de factores y de terceros que intervienen hoy por hoy en el proceso constructivo. ¿Una Ley de Proyecto Público podrá prever todos aquellos factores de los procesos que intervienen en una obra, predecibles e impredecibles? Aunque se antoja difícil, lo que no le resta urgencia a dicha iniciativa de ley, es posible. Un ejemplo, para los arquitectos proyectistas trabajar en proyectos públicos supone cierta capacidad económica para ser contratados. Es curioso, pero necesitamos pagar para trabajar; entre otros gastos y requisitos, pagamos fianzas en un esquema ciertamente diseñado más para empresas constructoras que para talleres de arquitectura. De estas fianzas la que llama mi atención particularmente es la de “vicios ocultos”. Sin duda es un gran punto de partida y buena fuente del contenido a analizar, sobre todo en lo que representa el proyecto arquitectónico público en su etapa ejecutiva. Recuerdo hace no mucho -en cierto proyecto público- que omití sin darme cuenta la palabra “machimbrada” en una especificación de planos para un acabado de duela de madera en un auditorio. Acudí al Arq. Toño Gallardo que estaba en el Colegio de Arquitectos previendo que necesitaría su ayuda en el caso de que la duela “sin machimbre” (que yo aludía que no existía para defenderme) que se colocó en vez de la duela machimbrada, trabajara mal y nos perjudicara profesionalmente. Con esto explico lo del “vicio oculto” de un proyecto. Gracias a la asesoría de expertos carpinteros pudimos demostrar que esto no era una omisión, y con cierto re-diseño menor garantizamos que aquello quedara bien resuelto; quedó mejor de lo previsto afortunadamente. Esto alude de refilón a otro tema fundamental, que es el de la supervisión y la dirección arquitectónica del proyectista durante la obra, y que considero ineludible para cuidar que los proyectos lleguen a buen puerto. Aquí viene bien la metáfora de la “receta de la paella”: puede estar completísima en sus porciones, en sus especificaciones y en sus definiciones, hasta la marca de los ingredientes si se quiere, pero, si el cocinero no sabe cocinar -sucede- jamás quedará bien, y de paso echará la culpa a la receta que venía con vicios ocultos… ahora bien, si el cocinero es un experto al que se deja solo, posiblemente prepare un magnífico “rissoto”… en ambos casos el proyecto puede ser una válvula de escape. Pasa, y ¿quién responde?

Informe de la Casa Blanca prende alarmas

Auguran para EU futuro “recalentado” Con un análisis lleno de pronósticos sombríos sobre las consecuencias del cambio climático, el gobierno de Barack Obama quiere impulsar su agenda para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

W

ASHINGTON. Los efectos del cambio climático, lejos de ser una amenaza distante, se notan ya en cada rincón de Estados Unidos, condenado a un “futuro recalentado” por temperaturas que seguirán subiendo en las próximas décadas, según un ambicioso informe científico divulgado este martes por la Casa Blanca. Un aumento de las temperaturas de casi 1.1 grados Celsius en el último siglo ha provocado que las olas de calor sean cada vez más comunes, que los incendios empeoren, que aumenten las lluvias torrenciales y que el agua escasee en las regiones más secas del país, de acuerdo con el documento. “El cambio climático, que una vez se consideró un problema para un futuro distante, se ha mudado firmemente al presente”, declara el informe, elaborado durante cuatro años por científicos de todo el país, supervisado por el gobierno del presidente Barack Obama y titulado Evaluación Nacional del Clima. El documento proyecta un aumento de temperatura de entre 1.1 y 2.2 grados Celsius en las próximas décadas, dado que “los gases de efecto invernadero que ya están en la atmósfera han comprometido al país con un futuro recalentado, con más efectos relacionados con el clima”. Hacia el final del siglo XXI, las temperaturas podrían ser de hasta 2.75 grados Celsius superiores si el país implementa políticas estrictas para reducir las emisiones de carbono, o de hasta 5.5 grados si las emisiones continúan aumentando rápidamente. En función de la región en que vivan, los estadounidenses pueden esperar un mayor aumento del nivel

Impacto de la sequía en Texas. FOTO: AP

GUERRA CONTRA EL CARBÓN CHOCA CON REPUBLICANOS EL GOBIERNO DE OBAMA se ha planteado reducir 17 % las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero para 2020 con respecto a los niveles de 2005. En este marco, en septiembre pasado se emitieron la nuevas normas para limitar las emisiones de las plantas de energía de nueva construcción y se espera que el próximo mes la Agencia de Protección Ambiental (EPA) presente una nueva propuesta de regulación para aquellas plantas que ya están en funcionamiento. La estrategia ha generado una fuerte oposición de parte de los republicanos en el Congreso, que han acusado a Obama de declarar una “guerra al carbón” y

han prometido combatir los planes de la EPA. “Con este informe, el presidente está intentando distraer una vez más a los estadounidenses de su descuidada agenda de regulaciones, que está costando a nuestra nación millones de oportunidades de empleo y nuestra capacidad de ser energéticamente independientes”, dijo hoy el senador republicano Jim Inhofe en un comunicado. En cambio, el informe fue bienvenido por organizaciones ecologistas como Sierra Club, según la cual el estudio demuestra que “las amenazas climáticas contra la salud pública, nuestras comunidades y la economía se van a disparar si no actuamos”.

LOS ARGUMENTOS DEL REPORTE

• La década que comenzó en 2000 fue

la más cálida que ha vivido EU, y 2012, un año marcado por un verano especialmente seco seguido del devastador huracán Sandy, en octubre, fue el más caluroso registrado en la historia del país • La temperatura de EU es hoy entre 0.8 y 1 grado celsius mayor que en 1895, y el 80% de ese aumento tuvo lugar en los últimos 44 años • El nivel del mar en todo el mundo ha ascendido al menos 20.3 centímetros del mar, inundaciones, más precipitaciones y olas de calor en el noroeste; huracanes y una creciente escasez de agua en el sureste y el Caribe; y cada vez más sequía e incendios en el sureste, según la evaluación. “Este informe es la llamada a despertar más clara y contundente hasta la fecha, porque señala la necesidad de tomar acciones urgentes para combatir las amenazas del cambio climático para los estadounidenses”, dijo el asesor

desde que se empezó a guardar un registro de ello, en 1880 • A finales de siglo el nivel del mar habrá aumentado entre 30 y 122 centímetros • Hacia el final del siglo XXI, el aumento de las temperaturas puede ser de hasta 2.75 grados Celsius si EU implementa políticas estrictas para reducir las emisiones de carbono • Hasta 5.5 grados aumentarán si las emisiones continúan aumentando rápidamente

de Obama para ciencia y tecnología, John Holdren, en una conferencia telefónica con periodistas. Obama, que hizo de la lucha contra el cambio climático una de las prioridades de su segundo mandato, confía en que el informe sirva para impulsar su intento de implementar nuevas regulaciones para limitar los gases de efecto invernadero, algo que ya ha generado oposición de los republicanos en el Congreso. EFE Y NOTIMEX


Obama habla en español

El ministro de Gobernación prefiere ignorar lo realizado por Efraín Ríos Montt. FOTO: EFE

del país centroamericano, “las nuevas generaciones se preocupan por el hoy” y alertó de que “la política y la ideología son una amenaza” para la creación de un Estado de derecho, donde lo que importa, dijo, es “la certeza jurídica”. Durante la conferencia, López explicó que el narcotráfico es el principal desafío para la seguridad interna de Guatemala y anunció que propondrá un plan de colaboración a los países vecinos. Así, explicó que en la próxima reunión en Antigua de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, su Gobierno ofrecerá a Honduras, el Salvador y Belice crear un grupo de trabajo de alta seguridad para combatir las lacras de ser países de tránsito del tráfico de drogas. Guatemala ya tiene una unidad similar con México que funciona bien, dijo el ministro, quien lamentó que su país, al ser clave para los flujos del narcotráfico, se ve obligado a combatirlo en “una guerra que no es nuestra” con “escasos recursos”. EFE

Oposición de Maduro en campaña

D

ORAL, Florida. Venezolanos que viven en diferentes estados del país viajarán esta semana a Washington para presionar al presidente Barack Obama y al Congreso a que implementen sanciones al gobierno de la nación sudamericana por presuntas violaciones a los derechos humanos, aseguraron miembros del grupo que organizó el viaje. “Estamos pidiendo que se apliquen sanciones a los personeros del gobierno venezolano. Queremos ejercer presión para que el ejecutivo aplique sanciones”, expresó Freddy Moro, uno de los venezolano-estadunidenses que planearon el “Viaje por la libertad”, refiriéndose a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Venezolanos de 19 estados se reunirán el viernes en la mañana en la capital nacional para protestar frente al Congreso, la Casa Blanca y la Organización de Estados Americanos. Los organizadores dijeron que esperan entre 500 y mil personas en las protestas. Desde Florida, el estado que alberga la mayor comunidad de venezolanos en el exterior, saldrán el jueves en la mañana dos autobuses con 56 personas cada uno. En cuatro paradas que prevén realizar durante el viaje de unas 22 horas de duración se les

unirán más autobuses y automóviles particulares, dijeron Moro y Ernesto Ackerman, otro de los organizadores. Comisiones de ambas cámaras del Congreso estadunidense celebrarán entre jueves y viernes audiencias sobre denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos durante las últimas semnas en las calles venezolanas.

MACHADO EN CANADÁ

La diputada María Corina Machado partió ayer a Canadá para atender una invitación que le hicieron parlamentarios del país norteamericano en su calidad de diputada para exponer la situación que vive Venezuela. Está previsto que la diputada sostenga encuentros con diversos senadores canadienses y con el Comité de Asuntos Exteriores del Senado. Se espera que la parlamentaria también pueda reunirse con venezolanos residentes en Canadá, tanto en Otawa como en Toronto. Esta invitación ocurre en el marco de diversas visitas que la parlamentaria ha realizado a diferentes países del mundo para exponer la situación de su país. AP Y EFE

FOTO: AP

no ocurrió en Guatemala”, dijo el militar retirado, en contra de las conclusiones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de la ONU, que en 1999 valoró que sí hubo exterminio de grupos étnicos. Su informe “Memoria del Silencio” determinó que el 93 por ciento de las atrocidades en el conflicto interno guate-

malteco fueron cometidas por el ejército, paramilitares y otros cuerpos armados del Estado. Al igual que ha hecho anteriormente el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, López Bonilla subrayó que “no hubo exterminio sistemático de un grupo étnico” y que todos los bandos en el conflicto desempeñaron su parte. El ministro de Gobernación admitió no obstante que “hay una deuda pendiente” con los familiares de los 40 mil desaparecidos durante el conflicto, si bien advirtió de que el debate sobre esos años está “muy politizado”. “Se debe desarrollar una consciencia nacional para que lo que ocurrió no vuelva a suceder”, y “es importante luchar contra la impunidad”, pero centrándose en el presente, insistió. “La deuda no es del Gobierno ni del Ejército, es del Estado”, afirmó, para subrayar que “no hay ningún conflicto limpio”. Según el responsable de la seguridad

ASHINGTON. “¡Bienvenidos a la Casa Blanca!”, saludó eufórico y en perfecto español, el presidente estadunidense Barack Obama durante una acto en su residencia oficial del 5 de mayo, fecha en que México rememora la batalla de Puebla de 1862, en la que el ejército mexicano detuvo el avance de las tropas francesas. Recurriendo a varias palabras en español durante la recepción tradicional Obama recordó: “nuestra amistad con México ha tenido una influencia enorme en nuestra historia, nuestra cultura y nuestra economía, y hoy nuestros gobiernos cooperan en todo, desde detener el crimen a promover el comercio, pasando por la protección del medio ambiente”, aseguró. El mandatario aprovechó la ocasión para pedir a los republicanos que aprueben la reforma migratoria que él impulsa y, para eso, volvió a festejar en español: ”Todos somos latinos” ante una concurrida audiencia que lo vivaba y lo filmaba con celulares. Obama dijo que, hasta ahora, los republicanos de la Cámara de Representantes “se han negado a dejar que una reforma migratoria significativa pueda avanzar en absoluto”. “Sé que hay republicanos en la Cámara Baja que quieren hacer lo correcto, y quiero trabajar con cualquiera que se tome en serio la necesidad de fortalecer nuestra frontera, modernizar nuestro sistema migratorio legal y mantener a más familias juntas”, continuo. Aseguró que “la mayoría de estadunidenses están conmigo en esto” y les pidió que se movilicen, “en particular durante los dos próximos meses”, para pedir al liderazgo de la Cámara “que se una a republicanos y demócratas de todo el país y digan sí a reparar nuestro sistema migratorio roto”. El mandatario se despidió en español, con un “Gracias, que Dios los bendiga y feliz Cinco de Mayo”, antes de abandonar la recepción en el Salón Este, lleno de mesas con coloridos centros florales y un menú elaborado por el chef español José Andres y la chef Pati Jinich. EFE

GLOBAL

W

Gobierno guatemalteco borra crímenes históricos En lo que se pueden calificar como sorprendentes declaraciones, el ministro de Gobernación de Otto Pérez Molina deslinda al ejército de las masacres

El diario sin límites

L

ONDRES. El ministro guatemalteco de Gobernación, Mauricio López Bonilla, afirmó en Londres que “no hubo genocidio” en Guatemala e instó a “no enfocarse” en la justicia del pasado y a hacerlo “en la del presente”. López hizo estas declaraciones en el turno de preguntas tras una conferencia en el Real Instituto de Asuntos Internacionales, cuando destacó que el principal desafío de seguridad y contra el Estado de derecho en su país “es el narcotráfico”. Preguntado sobre el juicio al exdictador Efraín Ríos Montt, aplazado hasta 2015 tras revocarse la sentencia inicial que le condenaba a 80 años de cárcel por genocidio durante el conflicto armado (1960-1996), López señaló que su Gobierno no considera que hubiera tal delito. “Si estamos claros sobre lo que significa un crimen de lesa humanidad, eso

En defensa de la reforma migratoria.


18 GLOBAL El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene pensado asistir el viernes para conmemorar la capitulación alemana en la II Guerra Mundial

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

Merkel reacciona ante desfile militar en Crimea ¿

Genocidio en Ucrania?

B

B

ERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, lamentó que el gobierno ruso tenga intención de instrumentalizar el 9 de mayo, fecha de la capitulación alemana en la II Guerra Mundial, con un desfile militar en Crimea, en medio de la crisis ucraniana. “Hace unos años estuve en Moscú el 9 de mayo para mostrar que habíamos aprendido de la historia. Por eso me parece lamentable que en estos momentos se piense instrumentalizar esa fecha en medio de una crisis como la actual”, dijo Merkel en una comparecencia ante la prensa junto al presidente chipriota Nikos Anastasiadis. Respondía así a una pregunta sobre diversas informaciones aparecidas en medios alemanes, según los cuales Rusia está preparando un desfile militar en Crimea y el presidente, Vladímir Putin, tendría intención a viajar a la península para asistir al evento. Ante la escalada de la crisis en Ucrania, Merkel insistió en que la UE estará dispuesta a aplicar nuevas sanciones contra Rusia en caso necesario, pero subrayó que éstas no son un fin en sí mismas y siguió apostando por la vía diplomática. Tanto Merkel como Anastasiadis recordaron que la UE analizará, antes de aplicar nuevas sanciones, cuáles de estas afectan de manera especialmente fuerte a determinados países. La canciller hizo además un nuevo llamamiento para que se realicen todos los esfuerzos necesarios para que Ucrania pueda celebrar sus elecciones presidenciales el 25 de mayo. Por otra parte, Rusia y Ucrania volvieron a acusarse mutuamente del reciente aumento de la tensión en el este y sur del territorio ucraniano y mostraron lo alejado de sus posturas respecto a posibles soluciones diplomáticas. El escenario de este nuevo desencuentro fue el comité ministerial del Consejo de Europa, un órgano paneuropeo centrado en los derechos humanos que celebró en Viena su reunión anual. Con 30 ministros de Exteriores sentados a la misma mesa, entre ellos el ucraniano, Andréi Deschitsa, y el ruso, Serguéi Lávrov, el encuentro estuvo ensombrecido por el conflicto de Ucrania. El abismo que separa a los dos países quedó claro en dos asuntos concretos: la participación que los sublevados

El próximo 9 de mayo se conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial. FOTO: EFE

OTROS 30 PRORRUSOS SON ABATIDOS DONETSK, Ucrania. Treinta milicianos prorrusos murieron durante una operación contra fuerzas rebeldes en un pueblo cercano a esta ciudad del este de Ucrania, informó el ministerio del Interior de esta nación. El ministro del Interior Arsen Avakov informó en su sitio de Facebook que cuatro efectivos del gobierno también murieron y otros 20 sufrieron heridas durante el enfrentamiento en Slovyansk. Los tiroteos se registraron en varios sitios cercanos a la ciudad durante la operación más ambiciosa del gobierno para aplacar la agitación en el este de Ucrania, donde abundan las personas que hablan ruso. En Donetsk, una importante ciudad situada a 120 kilómetros al sur de Slovyansk, el martes se suspendieron los vuelos al aeropuerto local. Una pizarra en el aeropuerto de Donetsk indicaba que los vuelos internacionales fueron cancelados y sólo estaban en operación las salidas hacia Kiev, capital ucraniana. El cibersitio del aeropuerto que las cancelaciones se debieron a una orden del gobierno. El martes por la mañana se desconocía cuánto tiempo duraría la suspensión de actividades. Avakov dijo el lunes que las fuerzas pro rusas en Slovyansk, una ciudad de unos 125 mil habitantes estaban desplegando armamento de grueso calibre y morteros en la región que había heridos en ambos bandos. Las tropas gubernamentales enfrentan a unos 800 insurgentes, dijo. Ucrania enfrenta una de sus peores crisis en décadas mientras la polarizada nación de 46 millones de habitantes cavila entre fortalecer sus vínculos con Europa, como desean los ciudadanos de las regiones occidentales, o mejorar las relaciones con Rusia, como prefieren los rusos grupos prorrusos han de tener en la negociación y el calendario electoral. Lávrov advirtió de que mientras no se dé voz a los “manifestantes” opuestos al Gobierno central en funciones de Kiev, “se va a andar en círculos” a la hora de buscar soluciones.

en el este. Decenas de oficinas gubernamentales han sido tomadas por insurgentes armados o multitudes opositoras al gobierno durante las semanas pasadas. Por otra parte, las potencias occidentales reunidas en el Grupo de los 7 se comprometieron a buscar formas de evitar que el presidente ruso, Vladimir Putin, use los energéticos rusos «como arma» en la crisis de Ucrania, aseguró el ministro de energía británico, Ed Davey. Davey dijo que los ministros de energía que se reunieron el martes en Roma acordaron elaborar políticas de mediano y largo plazo para reducir la dependencia de Europa del petróleo y el gas rusos. Algunos detalles se incluirán en un próximo comunicado. Davey reconoció que esa estrategia tomará meses o incluso años, pero dijo que el G7 ha tomado “decisiones para hacer frente” a Putin y “desarmar el arma energética rusa”, mediante la reducción de la dependencia europea de la energía rusa. Los ministros se reunieron en Roma para los trabajos preparatorios de la próxima cumbre del G7. AP Y EFE

Por eso, indicó que cualquier futura negociación debe tener en cuenta a esos grupos, que Ucrania considera controlados por Moscú, mientras que Rusia los define como manifestantes que “quieren hacer oír su voz”. Exigió asimismo que el ejército

ucraniano se mantenga “neutral” y que no se le mande a “luchar contra el pueblo”, en relación a la operación lanzada por Kiev contra los grupos armados prorrusos que controlan algunos edificios públicos en el este y sur del país. EFE

ELGRADO. El presidente de la cámara de diputados de Rusia (Duma), Serguéi Narishkin, manifestó en Belgrado que el mundo está “al borde de la catástrofe” por el “genocidio” que en su opinión se está perpetrando en Ucrania contra la población local. “Nos encontramos al borde de la catástrofe. Tengo que decepcionar a los que piensan que esto sucede lejos de ellos. O son ciegos, o están contagiados por la histeria antirrusa que se está convirtiendo en una propaganda profascista”, dijo el parlamentario ruso, según recogió la agencia serbia Tanjug. Narishkin hizo estas declaraciones en una reunión científica serbio-rusa, celebrada en Belgrado y dedicada a la Primera Guerra Mundial. Según el político ruso, las autoridades en funciones de Kiev, que consideró como «ilegales», están realizando una operación punitiva contra su propia población en el este del país. «Con plena responsabilidad declaro que se trata de un verdadero genocidio contra el pueblo ucraniano y ruso, y eso en el siglo XXI», afirmó el presidente de la Duma, en referencia a la reciente muerte de más de 40 personas en un incendio en Odessa. Lo “peor”, agregó, es que el mundo está pasando por alto lo que “no debería pasar en una Europa moderna que ha vivido los horrores del fascismo” El presidente de la Duma se encuentra desde ayer en Belgrado, donde, entre otros actos, rindió homenaje a las víctimas de los bombardeos de la OTAN contra Serbia (1999). EFE

Serguéi Narishkin. FOTO: ESPECIAL


El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

GLOBAL 19

Vaticano removió a 884 curas pederastas

Su representante dante la ONU explicó que la Santa Sede tiene competencia para apartar a los clérigos si se comprueba que han cometido abuso sexual

Nuevo secuestro de 8 niñas en Nigeria

L

AGOS. Milicianos de la secta radical islamista Boko Haram, que desde hace tres semanas mantienen cautivas más de 200 niñas, en la madrugada de ayer raptaron a otras ocho de entre 12 y 15 años, informaron oficialmente. “Eran muchos y la mayoría de ellos llevaban armas. Llegaron en dos vehículos pintados con colores militares y empezaron a disparar contra nuestra localidad”, detalló Lazarus Musa, un vecino de Warabe. Una fuente policial aseguró que los secuestradores se llevaron a las chicas en camiones, mientras saqueaban mercancías y alimentos, y robaban ganado. Aboubakar Shekau, actual líder de Boko Haram, anunció el lunes que pretenden vender como esclavas a las 276 jóvenes, de entre 17 y 18 años, que secuestraron de una escuela de la localidad de Chibok, en el noreste de Nigeria, el pasado 14 de abril. “He dicho que la educación occidental debe cesar. Las niñas deben abandonar (la escuela) y casarse”, señaló Shekau en un video difundido en el que aparece acompañado por otros dos hombres, entre un vehículo blindado y dos camionetas con ametralladoras. Según la prensa local, algunas de las escolares secuestradas -del total de raptadas 53 lograron escapar- ya fueron vendidas como esposas en la frontera con Chad y Camerún a un precio de 12 dólares. Una de las niñas secuestradas que logró escapar relató que las rehenes más jóvenes sufrían hasta 15 violaciones al día y que fue entregada como esposa a uno de los líderes de la secta.

El grupo islamista que lucha por el establecimiento en Nigeria de un Estado regido por la sharia (ley islámica), en los últimos tiempos incrementó sus ataques. El mismo día que secuestraron a las más de 276 niñas, al menos 75 personas murieron por la explosión de una bomba en Abuya, la capital nigeriana, en tanto que la semana pasada perdieron la vida otras 19 producto de otro atentado del grupo islámico. La incapacidad del Ejército nigeriano para encontrar rastros de las niñas generó una serie de protestas tanto en la capital como en la ciudad de Lagos y en la zona del noroeste, que es donde opera el grupo islamista con mayor frecuencia. La organización islamista existe desde la década del 90 con distintos nombres. Entre enero y marzo de este año, según los datos de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nigeria, cerca de 250 mil personas fueron desplazadas en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, todos ubicados en el norte del país. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, hizo hincapié en que su gobierno no está negociando con Boko Haram la liberación de las niñas, de mayoría cristiana y garantizó que el Ejecutivo nigeriano rescatará a las menores con la ayuda de familiares y de sus profesores. El mandatario llamó además a países vecinos como Camerún, Chad y Benín y a otros en el norte de África a cooperar con Nigeria en la localización de las estudiantes, que según algunos «rumores» podrían haber salido del país, apuntó. EFE

LOS NÚMEROS

Tomasi procedió a aportar las cifras solicitadas la jornada anterior por la relatora del Comité, Felice Gaer, quien había pedido datos sobre sacerdotes investigados por la Congregación y cuántos de ellos habían sido condenados. “De 2004 a 2013 la Congregación estudió tres mil 420 casos creíbles de abusos a menores de 18 años”, afirmó Tomasi: 730 en 2004; 184 en 2005; 218 en 2006; 216 en 2007; 191 en 2008; 196 en 2009; 464 en 2010; 402 en 2011; 418 en 2012; y 401 en 2013. Tomasi especificó que los casos se refieren a conductas delictivas cometidas desde 1950 hasta finales de la década de los ochenta, no acciones contemporáneas. De éstos tres mil 420 casos, 884 sacerdotes fueron separados de su condición cle-

FOTO: AP

El plagio se atribuye a la secta radical islamista Boko Haram. FOTO: AP

G

INEBRA. La Santa Sede reveló ante el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura que de los tres mil 420 casos de sacerdotes acusados de haber abusado sexualmente de menores sólo 884 de ellos han sido removidos de su “condición clerical” desde el año 2004 por delitos de pederastia. Al responder por segundo día consecutivo a preguntas de expertos del Comité, el representante del Vaticano arzobispo Silvano Tomasi dijo que esos 884 clérigos habían sido destituidos del ministerio por “acusaciones creíbles de casos graves de pederastia clerical”. Asimismo, señaló Tomasi, a dos mil 572 sacerdotes que han cometido delitos de pedofilia se les ha impuesto el “castigo canónico” de retirarse a observar una vida de penitencia y oración tal como lo exigen las leyes de la Iglesia Católica.

Los casos se refieren a conductas delictivas cometidas desde 1950 a finales de los 80. El representante del Vaticano alegó rical: 89 en 2004; 84 en 2005; 114 en 2006; 84 en 2007; 68 en 2008; 69 en 2009; 84 en que la Santa Sede no puede tener jurisdicción sobre todos los crímenes 2010; 143 en 2011; 70 en 2012; y 43 en 2013. cometidos por los católicos en En 2004 fueron sancionados 641 otros países. clérigos; 100 en 2005; 104 en 2006; Los sacerdotes, diáco132 en 2007; 123 en 2008; 127 en nos y obispos “están su2009; 380 en 2010; 259 en 2011; jetos a la legislación de 348 en 2012; y 358 en 2013 cada país en el que resiEl representante diplomáticuras fueron den”, sostuvo Tomasi. co vaticano añadió que en otros acusados “La Santa Sede no puedos mil 572 casos, tras la investide abuso sexual de interferir con los procegación, los sacerdotes fueron simsos internos de cada gobierno”, plemente sancionados con distintas dijo ante el comité de expertos de penas, que no especificó. Sin embargo, Tomasi intentó mini- Naciones Unidas. Es por ello que la Santa Sede solamenmizar la responsabilidad legal y la rendición de cuentas en los casos de pederas- te puede juzgar a los sacerdotes con “acutia clerical perpetrados en el mundo de saciones creíbles” de perpetrar violencia acuerdo al derecho internacional y lo que sexual contra menores con el peso del derecho canónico, explicó. EFE Y NOTIMEX marca la Convención contra la Tortura.

3,220

En China no cesa el terror en el metro: 6 heridos

P

EKÍN. Seis personas resultaron heridas en un ataque con arma blanca en una estación de trenes de la ciudad de Cantón, en el sur de China, en la última de una serie de agresiones del mismo tipo atribuidas por las autoridades a musulmanes de Xinjiang. Cuando eran las 11.30 (hora local), unos hombres armados con cuchillos atacaron a pasajeros en la principal estación de la ciudad, declaró la Oficina de Seguridad Pública. Policías intervinieron y abrieron fuego, alcanzando a uno de los agresores. En tanto, los seis heridos fueron hospitalizados. Según el Diario del Pueblo, el órgano oficial del Partido Comunista, los agresores, cuatro hombres que llevaban un tocado blanco en la cabeza, ignoraron las advertencias de los policías, que entonces abrieron fuego. Uno de los agresores murió, otro fue detenido y los dos últimos se dieron a la fuga, informó el mismo medio. De estos, uno fue detenido más tarde por la policía. El diario Nanfang Dushi Bao señaló, citando a varios testi-

gos, que los asaltantes de Cantón iban vestidos de blanco y armados con cuchillos de “unos 50 centímetros”. Este nuevo incidente tuvo lugar menos de una semana después de que un ataque con cuchillos y explosivos en una estación de trenes de Urumqi, capital de la región de mayoría musulmana de Xinjiang, dejara tres muertos, entre ellos dos agresores, y 79 heridos. Ese atentado fue atribuido por las autoridades a “exFOTO: AP tremistas religiosos” de Xinjiang. En marzo, otro ataque perpetrado por un comando de hombres armados con machetes en la estación de trenes de la ciudad de Kunming dejó 29 muertos y 123 heridos. Esa matanza, que los medios calificaron de “11-S chino”, también fue atribuida por las autoridades a “personas de Xinjiang” y a movimientos separatistas islamistas de esta región. No obstante, Hua Chunying, vocero del ministerio de Relaciones Exteriores, se negó a especular con la autoría del ataque cometido en Cantón. EFE


20 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

W

A SHINGTON. Tras años de silencio, la ex becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky reapareció con una carta a Vanity Fair, en la que sostuvo que su relación con el entonces presidente Bill Clinton fue “consensuada”. “Me arrepiento profundamente de lo que sucedió entre el presidente Clinton y yo, déjenme decirlo de nuevo: PMe-arrepiento-profundamentede-lo-que-sucedió”, añadió la mujer, que ahora tiene 40 años y es graduada en Psicología Social. En el artículo, disponible en versión integral online a partir del jueves, Lewinsky remarcó que se trató de una relación “consensuada”, pero que el “abuso se produjo después, cuando se hizo de ella el chivo expiatorio para proteger su posición de poder”. La revelación de la relación extramatrimonial de Bill Clinton con una becaria en la Casa Blanca supuso uno de los mayores escándalos políticos recientes en EU y llevó a que el entonces presidente estadunidense fuese sometido a un juicio político que casi se salda con su salida de la Presidencia. Lewinsky, después de unos años de depresión, trató de sacar partido a la publicidad recibida con el lanzamiento de una línea de bolsos con su nombre y la aparición en varios programas televisivos. Pero en 2005 decidió irse de EU para estudiar en Inglaterra en la prestigiosa London School of Economics, donde se graduó en psicología social, y desde entonces ha tratado de rehacer su vida alejada de los medios de comunicación. Sin embargo, considera ahora que “ya es hora de dejar de husmear” en su pasado “y en el futuro de otras personas”. “Estoy decidida a tener un diferente final de mi historia. He decidido, finalmente, sacar la cabeza de mi parapeto de modo que pueda retomar la narrativa y dar un propósito a mi pasado. (Lo que me vaya a costar, lo descubriré pronto)”, remarcó. Lewinsky, que tras su etapa londinense ha vivido en Nueva York, Los Ángeles y Portland (Oregón), reconoció haber “permanecido virtualmen-

BREVES

EU importa drogas y exporta muertos

BUENOS AIRES. El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, cuestionó el informe del Departamento de Estado estadunidense que advierte sobre el aumento del consumo de drogas en Argentina y criticó que el gobierno de Barack Obama pretenda “dar lecciones a otros” sin mirar lo que sucede en su territorio. Capitanich respaldó las declaraciones del secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien sostuvo que Estados Unidos es un país que “importa las drogas y exporta las muertes”. EFE

Sí al Whatsapp en Irán

Monica Lewinsky y el ex presidente estadunidense Bill Clinton. FOTO: ESPECIAL

Lewinsky reaparece y cuenta su historia Vanity Fair publicará una carta de la ex becaria de Bill Clinton que en 1995 generó un escándalo cuando se filtró una relación sexual entre ellos Me arrepiento profundamente de lo que sucedió entre el presidente Clinton y yo, déjenme decirlo de nuevo: Mearrepiento-profundamentede-lo-que-sucedió” te recluida pese a haber sido inundada con solicitudes de entrevistas” y haber “rechazado ofertas” que le habrían hecho ganar 10 millones de dólares. En 2008, evitó cualquier tipo de

comentario o aparición pública debido a las elecciones presidenciales en marcha, y la carrera por la candidatura presidencial demócrata de Hillary Clinton. “Pospuse varios proyectos en medios de comunicación en 2012 hasta el final de las elecciones. Y recientemente me he encontrado acobardada de nuevo, ‘temerosa de convertirme en un tema’ en el caso de que Hillary Clinton decida lanzar su campaña. ¿Pero debo poner mi vida en suspenso por otros 8 o 10 años?”, agregó en el artículo. Como detonante para esta aparición pública, Lewinsky cita el caso del estudiante de la Universidad Rut-

gers Tyler Clementi, que se suicidó en 2010 después de que un vídeo suyo besándose con otro hombre se publicase en internet. Debido a esta historia, dijo, mi madre “volvió a revivir 1998”. “Ella estaba volviendo a vivir esas semanas en las que se quedó al lado de mi cama noche tras noche, porque yo, también, tenía tentaciones suicidas” apuntó en uno de los momentos más duros del relato. Por ello, pensó, «quizá al compartir mi historia sería capaz de ayudar a otros en los momentos más oscuros de su humillación. La pregunta se convirtió en: ¿cómo encuentro y planteo un propósito a mi pasado?. EFE

Le Monde choca con su transición

P

ARÍS. Siete de los once redactores jefe y adjuntos del periódico francés Le Monde presentaron su dimisión en bloque, ante la falta de confianza de la dirección. “Una ausencia de confianza y de comunicación con la dirección de la redacción nos impide cumplir con nuestro papel como redactores jefe”, comunican los periodistas a la directora del diario, Natalie Nougayrède, y al presidente del directorio, Louis Dreyfus, en una carta que publica el rotativo Libération. Los dimisionarios -Cécile Prieur, Françoise Tovo, Nabil Wakim, François Bougon, Vincent Fagot, Julien Laroche Joubert y Damien Leloup, que ya amenazaron el pasado otoño con tomar esta decisión- se comprometen a permanecer en sus cargos hasta que sean sustituidos. Los redactores jefe aseguran en su misiva que en los últimos meses “señalaron diversas disfunciones” e intentaron aportar soluciones “sin éxito”.

Uno de los principales puntos de desacuerdo con la dirección del diario es la decisión de reubicar de la edición impresa a la digital del periódico a 57 trabajadores, que serán despedidos si no aceptan el cambio. Nougayrède -de 48 años, antigua corresponsal en Moscú y corresponsal diplomática- accedió a la dirección del rotativo en marzo de 2013, tras la repentina muerte de Erik Izraelewicz, con lo que se convirtió en la primera mujer en tomar las riendas de Le Monde en sus casi 70 años de historia. Entonces recibió el apoyo del 79.98% de la redacción, que aprobó a la candidata de los tres principales accionistas, los empresarios Pierre Bergé, Xavier Niel y Matthieu Pigasse. Entre sus retos estaban pasar en dos años de los 50 mil a los 200 mil suscriptores en la edición digital y estabilizar las ventas en papel, que en 2013 cayeron un 2%. EFE

TEHERÁN. El presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha ordenado que no se bloquee la aplicación de mensajería de móvil Whatsapp. La pasada semana autoridades del grupo que controla el contenido digital a vetar en el país aseguraron que se había decidido bloquear Whatsapp debido a sus conexiones con Facebook, aplicación prohibida en Irán tras las protestas populares que siguieron a la polémica reelección de Mahmud Ahmadineyad en 2009. EFE

BBC suma otro caso de abuso sexual

LONDRES El ex presentador de la BBC Stuart Hall, de 84 años, admitió ante un tribunal ser culpable de un cargo de agresión sexual contra una niña, pero ha negado otros veinte que se le imputan por ataques contra menores. Hall compareció ante el tribunal de Preston, en el que reconoció este nuevo cargo, el vigésimo primero, por una agresión cometida entre el 26 de enero de 1978 y el 1 de enero de 1979 cuando la víctima tenía menos de 16 años. EFE

De futbolista a candidato

MONTEVIDEO. El futbolista Álvaro “Chino” Recoba será candidato al ente deliberativo del departamento de Montevideo en las internas de la coalición oficialista uruguaya Frente Amplio (FA, izquierda), dentro de una lista encabezada por el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. El primer domingo de junio los partidos políticos uruguayos tendrán elecciones internas y simultáneas para elegir su candidato presidencial de cara a las elecciones generales del 26 de octubre y definirán las autoridades en los 19 departamentos. EFE La plataforma digital genera molestias. FOTO: ESPECIAL


El diario sin límites ENRIQUE HERNÁNDEZ / ENVIADO

C

ANCÚN. El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el turismo se convirtió en una sector económico prioritario, debido a que México es el segundo destino que más turismo recibe. “México es el segundo destino de América que más turistas recibe. Incluso, es el único país latinoamericano dentro de las 25 naciones más visitadas en el mundo”, dijo ante empresarios, gobernadores, mayoristas y tour operadores reunidos en la inauguración del 39ª Edición del Tianguis Turístico México. El mandatario recordó que el éxito de Cancún y Riviera Maya como proyectos turísticos es indiscutible, por lo cual es necesario replicarlo en otras entidades del país. “Hemos hecho del turismo una actividad transversal, es decir todas las dependencias en sus respectivos ámbitos están comprometidas en ser de México un destino turístico atractivo, confiable, sustentable y competitivo”, subrayó Peña Nieto. Agregó que el gabinete turístico trabaja en 19 proyectos que van desde la infraestructura hasta la estrategia de marca país y dentro de esos proyectos están el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria, la agilización y modernización de los procesos de internación a México. “Gracias a la confianza de los inversionistas por ampliar sus operaciones en México, pero sobre todo gracias al trabajo diario de millones de mexicano que laboran en actividades turísticas; el 2013 fue el año más éxitos para el turismo en México”.

CIFRAS RÉCORD

El año pasado, visitaron el mercado mexicano 23.7 millones de turistas internacionales. El sector turístico está en crecimiento, como se demostró en 2013, al registrar el mayor número de turistas y de ingresos de divisas en la historia de México, “pero no nos conformamos”, manifestó Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo (Sectur). “Queremos ser cada vez más competitivos y más atractivos para el turismo internacional, por ello en el Gobierno de la República trabajamos incansablemente para consolidar nuevos destinos y segmentos e innovar la oferta”, sostuvo la funcionaria.

“México, entre las 25 naciones más visitadas en el mundo”

Turismo, sector prioritario: Peña Todas las dependencias están comprometidas en hacer de México un destino turístico atractivo, confiable, sustentable y competitivo” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Inauguran la 39 edición del Tianguis Turístico en Cancún. FOTOS: ESPECIAL

En este Tianguis participan representantes de países de los cinco continentes, que con su presencia, confirman que México es un destino seguro y de calidad” CLAUDIA RUIZ MASSIEU Secretaria de Turismo

Para nosotros, los quintanarroenses, el Tianguis será una experiencia provechosa, pues se espera genere una derrama económica cercana a los 200 millones de pesos” ROBERTO BORGE ANGULO, Gobernador de Quintana Roo

INVERSIONES, FIRMES, ASEGURAN EMPRESARIOS CANCÚN. PABLO AZCÁRRAGA Andrade, presidente de Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), aseguró que no se detendrán las inversiones de empresas turísticas comprometidas al presidente Enrique Peña Nieto, a pesar de que les cobran más impuestos. Durante la inauguración del 39ª Edición del Tianguis Turístico México, informó que de los 8 mil 600 millones de dólares comprometidos para invertirse en un plazo de dos años, ya destinaron cerca de 4 mil millones de dólares. —¿La reforma fiscal afectará las inversiones turísticas? —No habrá afectación. Hubo un momento de revisión de los impactos y un momento de cambiar estrategias en las empresas, pero ya se está empezando a invertir. “Si creamos un verdadero programa de incentivo en la inversión turística, esa cantidad de inversión puede ser mucho mayor”, manifestó. “Ya se está reactivando la inversión y se dará en los próximos años sin problema”, dijo. “Si hubo un acomodo de inversiones de como venían las expectativas en el segundo semestre del año con la aprobación de la reforma fiscal”, dijo José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace Resorts. Los empresarios están decididos a invertir, a pesar de que a muchos no les gustan los impuestos por la imposición, señaló. “El PNI detona inversiones privadas en todos sentidos”, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ / ENVIADO

La administración encabezada por el Enrique Peña Nieto invertirá un monto histórico, en los siguientes años, para detonar nuevos polos turísticos, reforzar la infraestructura de conectividad aérea, carretera, ferroviaria y portuaria del país, y modernizar los servicios públicos en los principales destinos turísticos, recordó la responsable de Sectur. “Más de 800 compradores, operadores y medios especializados de todo el mundo, tendrán la oportunidad de conocer la enorme diversidad de la oferta turística de México”, dijo. El turismo promueve el crecimiento y la estabilidad a través de la creación de empleos, la generación de ingresos y la diversificación económica, la protección del medio ambiente y la promoción del intercambio cultural, expuso Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo.

NEGOCIOS

El Presidente mencionó que se trabaja en 19 proyectos que van desde el mejoramiento de la infraestructura hasta la estrategia de marca país


22 NEGOCIOS

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

C

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

La usurpación de identidad

on la llegada de las nuevas extensiones de dominio en Internet durante este 2014, las marcas registradas que no reaccionen a tiempo se enfrentan al peligro de la usurpación de identidad por los ciberocupas. Esta situación no es nueva, pero vuelve a la actualidad este año. La amenaza consiste en que los ciberocupas registran uno o varios nombres de dominio que coinciden con la marca de la empresa impidiendo que ésta los pueda utilizar en su negocio online. Este ataque, conocido como cybersquatting, también puede ocurrir si la compañía se olvida de renovar el nombre de dominio o si aparece una nueva extensión, como es el caso que nos ocupa hoy, y el propietario de la marca no realiza su correspondiente registro. El problema está durante el proceso de registro del nombre de dominio al no existir ningún control de los encargados de dicho registro para que no se violen derechos de propiedad industrial. El ciberocupa ni siquiera lo utiliza, simplemente lo tiene a su nombre. El ataque puede tener dos objetivos. Uno, atraer visitantes a la página web ocupada aprovechándose de la reputación de la empresa propietaria de la Una modalidad del marca. Y por otro lado, extorsionar al titular cybersquatting es de la marca, pidiéndole un alto precio por la el typosquatting, transferencia del dominio. Para presionar al titular “legítimo” de la marca, el ciberocupa que consiste en asigna una página en blanco a ese dominio, o el registro de lo que es peor, pone contenidos pornográficos nombres de dominio y ofensivos para forzar la negociación. Pero no hay que confundir esta extorsión con los similares a la domainers, que son personas dedicadas a la marca registrada, inversión en dominios, que no hacen refeexplotando así rencia a ninguna empresa en particular, con la finalidad de venderlos. Otra modalidad confusiones típicas al teclear del cybersquatting es el typosquatting, que consiste en el registro de nombres de dominio o visualizar una similares a la marca registrada, explotando así dirección. Un confusiones típicas al teclear o visualizar una ejemplo claro es al dirección. Un ejemplo claro es al escribir “Faescribir “Facebok” cebok” en vez de Facebook. Los principales son las empresas y marcas con en vez de Facebook perjudicados sus dominios legítimos y que tienen que pagar sumas millonarias en publicidad contextual para no perder clientes que se equivocaron al escribir su dirección. Además, el typosquatting también perjudica al usuario porque le complica el acceso a la web que realmente deseaba visitar. El impacto que se produce en la identidad de la empresa es elevado al generar confusión en el nombre de la página con la marca o nombre comercial, así como en la reputación online ya que buscan un lucro en base al prestigio obtenido por la empresa y sus marcas. Por todo ello, es muy importante proteger la marca en Internet tanto para las grandes y pequeñas empresas ya que la web se ha convertido en el principal acceso de negocio para las organizaciones. Un aspecto primordial que han de considerar las empresas que están en Internet es la enorme oportunidad que suponen estas nuevas extensiones para poder adaptar o condicionar los contenidos a las diferentes áreas geográficas donde quieren tener presencia. Por esta razón es muy importante tener una marca protegida en todos los lugares, sobre todo en los países en los que se opere, en lo que se ha llegado a denominar la sectorización de Internet. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), que es el organismo encargado de adjudicar los nombres de las direcciones URL, ha comenzado a realizar este importante esfuerzo para adaptarse a las necesidades del mercado. Esta organización ha creado un sistema, denominando Trademark Clearing house, para que las empresas que ya posean una marca registrada puedan darse de alta y presentar sus solicitudes para tener sus dominios con anticipación, antes de que las extensiones aprobadas estén abiertas al público, y así evitar la acción de los ciberocupas. Este sistema además envía notificaciones a las empresas cuando un usuario registra dominios con sus marcas. Es vital que las empresas seleccionen las nuevas extensiones que hagan referencia a su actividad comercial o a la marca de sus productos o servicios para que el usuario que vaya a comprarlos, identifique a la marca muy fácilmente.

Adiós al secreto bancario con fines fiscales

Prevé OCDE crecimiento de 3.4% para México El ritmo en EU aparece como el mayor problema para una rápida recuperación del sector manufacturero mexicano, dice el reporte

P

ARÍS. La economía mexicana experimentará en 2014 un crecimiento de 3.4%, aseveró la OCDE en su reporte estacional de perspectivas económicas mundiales. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un año después, en 2015, la economía mexicana alcanzará 4.1% de crecimiento. En el reporte, los expertos del organismo señalaron que “pese a que la economía mexicana afrontó dificultades por una irregular demanda externa y un bajo rendimiento del sector de la construcción, se prevé un marcado repunte del crecimiento del PIB (mexicano) en 2014 y 2015”. El estudio señaló que el crecimiento de la economía mexicana es consecuencia de un fortalecimiento de la demanda externa derivada de la recuperación en los Estados Unidos y el inicio de los efectos de los estímulos fiscales. La política monetaria también contribuyó al impulso en el nivel de crecimiento, gracias a que la tasa de cambio del peso se mantuvo estable, apuntaron los economistas de la OCDE.

IMPULSO A LA INVERSIÓN

Por otro lado, la OCDE, que preside José Ángel Gurría, estimó que varias de las principales reformas aprobadas en 2013 en México, contribuirán desde este año a su crecimiento económico. “La implementación de las reformas estructurales en energía, fiscal y telecomunicaciones deberían impulsar la inversión (…) la productividad y el crecimiento potencial” de la economía mexicana, subrayó el estudio.

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO 2014

2015

4.7%

5 4

3.8% 3.4%

3.5% 3.0%

4.1%

3.0%

3.5% 3.9% 3.0%

3.3%

3.9%

3 2 1

Entidad

FMI

BM

OCDE

CEPAL

SHCP

CEESP

Fuente: Reporte de cada organismo.

Respecto a los riesgos, el reporte apuntó que “la incertidumbre sobre el ritmo de recuperación (económica) en los Estados Unidos aparece como el mayor problema para una rápida recuperación del sector manufacturero” mexicano. “Ahora somos optimistas por la excepcional serie de reformas que ha realizado México. Esperamos que empiecen a tener impacto en el crecimiento económico”, añadió el ex canciller de México. Las perspectivas económicas de la OCDE fueron presentadas este martes al inicio de la conferencia ministerial anual del organismo en la que participará el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo.

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Los 34 países de la OCDE y otras 13 naciones firmaron una declaración

para el intercambio automático de información fiscal, en el marco de la iniciativa del G20 para combatir la evasión de impuestos. Los 47 Estados se comprometieron así a implementar el estándar para el intercambio automático de información fiscal que ha preparado la OCDE , y que debe ser completado con un comentario detallado y con disposiciones técnicas en el G20 de ministros de Finanzas previsto para el próximo mes de septiembre. En total, más de 60 países y jurisdicciones se han comprometido a adoptar el nuevo estándar, entre ellos México, EU, Suiza y Arabia Saudí. “El compromiso de hoy por parte de tantos países para implementar el nuevo estándar global y hacerlo rápidamente es otro gran paso para garantizar que los defraudadores fiscales no tienen sitios para esconderse”, destacó Gurría. NOTIMEX Y EFE

Grupo Casa Saba vende su negocio de farmacias

L

El acuerdo contempla que la distribuidora inglesa de a empresa internacional Alliace Boots pagará 8 mil 300 mdp por la compra de mil 400 establecimien- productos de salud y belleza Alliance Boots realice una oferta pública de adquisición por el 100% de las acciones tos en México y en Chile Grupo Casa Saba (GCS) reveló que logró un acuerdo de Farmacias Ahumada SA (FASA), una de las principales con la empresa internacional Alliance Boots para vender cadenas de farmacias en América Latina, precisó la compañía mexicana. su negocio de farmacias por un valor de ocho mil 300 millones de pesos. El acuerdo incluye a más de mil 400 estaIMPORTANTE PRESENCIA blecimientos en México (principalmente bajo A diciembre de 2013, Farmacias Ahumada el concepto Farmacias Benavides) y en Chile operaba cerca de 400 tiendas en 98 ciudades (bajo el concepto Farmacias Ahumada; adeen Chile y atendió a 47 millones de clientes al mil Farmacias más de la franquicia maestra de GNC, un año, de acuerdo al comunicado. Benavides operan concepto de tienda de productos de salud y Por su parte, Farmacias Benavides, una en México bienestar en Chile y Brasil. red de farmacias en México, cuenta con mil 400 Aunque la transacción ya fue aprobada por tiendas que operan en 21 estados.. los consejos directivos de ambas empresas, todaEl presidente del Consejo de Casa Saba, Mavía está sujeta a la autorización de la Comisión Federal nuel Saba, comentó que la operación traerá beneficios de Competencia Económica (Cofece). Además falta el aval para los socios y debe ser vista como muy favorable para de la asamblea de accionistas de GCS, informó la empresa los clientes, empleados, proveedores y socios comerciales en un comunicado. de FASA. REDACCIÓN

1


El diario sin límites

P

CAROLINA RUIZ

ara la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la nueva Ley de Seguros y Fianzas será uno de los factores que cambien el actual panorama económico del país. “Se trata en suma de un nuevo ordenamiento que sienta las bases para tener un sector asegurador financieramente cada vez más fuerte, donde haya una competencia más intensa y que sea cada vez más, como lo ha sido durante décadas, un catalizador de crecimiento y estabilidad para la economía mexicana”, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Durante la ceremonia de inauguración de la 24 Convención de Aseguradores de México, destacó que una de las reformas aprobadas el año pasado que está entre las importantes y trascendentes es la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, pues consolida y pone al día la normatividad de estos sectores. Señaló que esta nueva legislación pone a México a la vanguardia para darle solidez al sector en el mediano y largo plazos, busca fortalecer el gobierno corporativo del sector conforme a las mejores prácticas internacionales y establece mayores criterios de transparencia. El secretario de Hacienda mencionó que la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas está a 11 meses de su implementación plena, para lo cual las autoridades hacendarias tendrán una actitud de apertura para escuchar las propuestas del sector asegurador y construir acuerdos.

TRES PILARES

Sin embargo, para la industria aseguradora este tiempo es poco, debido a los cambios que exigen los reguladores para implementar esta ley, apegada a los lineamientos internacionales de Solvencia II. Esta base normativa para las aseguradoras a nivel global está sustentada en tres pilares: El primero es la solidez financiera de las aseguradoras, el segundo es el gobierno corporativo y el tercero es la transparencia.

Yo diría que vamos por buen camino, aunque nos falta todavía mucho por hacer en la parte de gobierno corporativo” MANUEL AGUILERA VERDUZCO, Presidente de la CNSF “Estamos un poco preocupados por los tiempos. Los tiempos son cortos para un proyecto tan grande como el que estamos viviendo. Hemos tenido una apertura total tanto de la Secretaría de Hacienda, como de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, para trabajar con ellos en cómo implementar esta nueva ley”, dijo al respecto Mario Vela Berrondo, el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El directivo explicó que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) realiza periódicamente pruebas y encuestas con el fin de monitorear el avance del sector en esta materia. “Yo diría que vamos por buen camino, aunque nos falta todavía mucho por hacer en la parte de gobierno corporativo, donde todavía esta-

NEGOCIOS 23

“Nueva legislación da solidez al sector en el mediano y largo plazos”

Ley de seguros, factor de cambio: Videgaray

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

“Estamos preocupados. Los tiempos son cortos para un proyecto tan grande como el que estamos viviendo”, dijo el presidente de los aseguradores

Miércoles 7 de mayo de 2014

PIDEN ATENDER RIESGOS EN SEGURIDAD SOCIAL EL SECTOR asegurador pidió al gobierno federal que le transfiera riesgos relacionados con salud y seguridad social. El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Mario Vela, pidió al gobierno establecer una agenda común. “El sector público y privado deben unir sus esfuerzos para generar mayor seguridad a la población. Cada vez más países se apoyan en una combinación de sistemas de aseguramiento público y privado para transferir sus riesgos”, dijo. Durante la inauguración de la 24 Convención de Aseguradores, precisó que dicha colaboración podría darse en materia de salud, donde el sector privado podría ofrecer coberturas complementarias que aumenten la protección del trabajador y su familia o incorporar a poblaciones excluidas de coberturas básicas. Ello permitiría optimizar el gasto en salud de 490 mil millones de pesos al año. “Proponemos analizar la viabilidad de la transferencia del riesgo de coberturas que operan el Seguro Social y el ISSSTE”; de aplicarse esto, en el caso del IMSS se lograrían ahorros anuales de ocho mil millones de pesos, abundó. NOTIMEX mos trabajando de la mano con la CNSF. En los modelos de capital y riesgos seguiremos trabajando con ellos para asegurar un modelo robusto que nos permita tener solidez financiera y crecer a pasos más rápidos”. De acuerdo con Manuel Aguilera, presidente de la CNSF, uno de los aspectos donde las aseguradoras están más retrasadas, respecto a la implementación de los pilares de Solvencia II, es en el establecimiento de los comités de auditoría y gobierno corporativo.


24 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

¿Conviene a Pemex vender Repsol?

L

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

a información publicada el lunes pasado por El Confidencial sobre la desinversión de Pemex en la petrolera española Repsol, ha traído a la arena pública un tema espinoso para el gobierno mexicano. El diario digital español afirma que la operación financiera para vender 9.3% de las acciones de Repsol que posee Pemex está en marcha y está calculada en unos dos mil 400 millones de euros o tres mil 300 millones de dólares a la paridad actual. Pero, más allá de la decisión de venta, el medio español subraya que la petrolera que dirige Emilio Lozoya habría tomado esta decisión movida por su pésima relación con Antonio Brufau, el presidente de Repsol, en una reacción de hartazgo (“ya basta”) ante su reiterado fracaso para incidir en la toma decisiones de la petrolera española. Sólo hay que recordar el sonoro enfrentamiento que tuvieron el ex director Juan José Suárez Coppel y Brufau en 2011 a raíz de las nuevas inversiones de Pemex en Repsol que provocó no sólo la intervención directa del gobierno español en el asunto, sino incluso “la indignación” de un sector del empresariado ibérico que se manifestó contrariado en un editorial de El País, el principal diario español, ante la sola posibilidad de que una empresa estatal mexicana asuma el control de Repsol. Así que no estamos frente a un asunto sólo de negocios, sino que va más allá. La inversión de Pemex en Repsol, que nació en 1979 con López Una potencial Portillo, se mantuvo dos décadas sin decir desinversión total pío y creció a más de 9%, siempre bajo el de Pemex en Repsol manto de una relación entre gobiernos y a pesar de las transformaciones del mercallegaría en el peor do y los cambios gerenciales naturales en momento para ambas empresas. Así que existe un comambas empresas, ponente político intrínseco en la relación de sociedad que Brufau y Lozoya saben con todo y sus bien. desavenencias Ciertamente, en los últimos cuatro años la relación entre ambas empresas se en materia de ha deteriorado por una gestión arbitraria gestión en los del presidente de Repsol, a la que se sumó últimos años la torpeza de los gestores mexicanos. Sin embargo, la presencia de Pemex en Repsol sobrevivió, más allá de las animadversiones personales, precisamente por este componente político que permea la relación y que recientemente destacó Roberta Lajous, la embajadora mexicana en Madrid. Y es que una potencial desinversión total de Pemex en Repsol llegaría en el peor momento para ambas empresas, con todo y sus desavenencias en materia de gestión en los últimos años. Antonio Brufau y Repsol enfrentan un enorme reto en un momento crítico de su gestión operativa y los inversionistas están atentos a lo que haga. El negocio de la refinación está seriamente afectado por la atonía de la economía española y los mercados internacionales tienen fuertes excedentes. Así que deberá concentrar sus éxitos inmediatos en la exploración y producción en proyectos que no revistan riesgos y costos muy elevados. Allí se jugará su futuro y el de su presidente. Así que la apertura mexicana a la exploración y producción privada -con bajos riesgos geopolíticos- le ofrece a Repsol una oportunidad para sumar barriles, de la mano de Pemex, que no puede desaprovechar en momentos en que el mercado petrolero ha multiplicado la competencia en aguas profundas y en gas shale. Por su parte a Pemex -en pleno proceso de reformas y de transformación corporativa para competir en el mercado global- no le viene nada bien enviar señales de desinversión (“por hartazgo”) en un jugador tecnológicamente relevante como la española Repsol que participa y compite en diversos mercados; una experiencia de la que Pemex carece. No en esta coyuntura. Ya ni mencionemos la pérdida financiera real que ha significado la inversión de Pemex en Repsol en estos años. ¿A quién le conviene la venta accionaria de Pemex? Difícilmente se encontrarán argumentos para decir que le es conveniente a Repsol, a Pemex y, mucho menos, a ambos gobiernos.

Presume PGR complicidad de hermanos Yáñez Osuna en fraude

Investigan a Geomarex en el caso Oceanografía Autoridades alistan primeros resultados de las indagatorias; sospechan que pudo haber una red para triangular y blanquear millones de dólares ARTURO ANGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con indicios que apuntan a la participación de Carlos Yáñez Osuna, hermano del dueño de la empresa Oceanografía Amado Yáñez, en operaciones fraudulentas que derivaron en ganancias ilícitas a través de créditos bancarios y contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex). Autoridades federales informaron que el esclarecimiento de la participación de Carlos Yáñez, es uno de los últimos pasos previo a la definición de la situación de Amado Yáñez, cuyo arraigo domiciliario original de 40 días fue ampliado con autorización de un juez. Carlos Yáñez Osuna es el principal accionista de la empresa Geofísica Marina de Exploración (Geomarex), otra contratista de Pemex, aunque de menor dimensión que Oceanografía. Sus cuentas bancarias se encuentran congeladas desde principios de abril, como parte de la indagatoria que realiza la PGR en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En días pasados el Juzgado Octavo de Distrito negó a Geomarex un amparo que había solicitado en contra de la incautación de las cuentas, y determinó que las mismas deberían seguir a disposición del Ministerio Público para seguir la investigación. En el caso de Carlos Yáñez, la PGR sospecha que pudo haber traficado con diversas influencias en favor de su hermano para la obtención de contratos y otros beneficios. Lo anterior podría derivar en sanciones de tipo civil pero además, los fiscales de la unidad de Análisis Fi-

Socios de la empresa Oceanografía son investigados. FOTO: ESPECIAL nanciero de la PGR sospechan que algún vínculo entre ambos casos y pudo haber participado en una red con conocimiento de las partes inpara triangular y blanquear millones volucradas. Lo que se indaga es si los de dólares obtenidos irregularprobables responsables serían mente, situación que de consolo particulares o funciofirmarse podría derivar en narios de Banamex y de un delito penal. Pemex. En esa línea de invesEste diario publicó ex servidores tigación el Ministerio el 16 de abril que Mapúblicos de Público Federal buscaba rio Jacobo Gordillo, PEP están bajo la declaración de Carlos ex representante legal sospecha Yáñez en calidad de testigo. de Evya, es hermano de Federico Jacobo Gordillo, quien se desempeñaba como POSIBLE NEXO CON EVYA La PGR también investiga el posible gerente de Administración de Mannexo que pudiera existir entre el frau- tenimiento de Pemex Exploración y de cometido por Oceanografía, que Producción (PEP) en Campeche, al ascendería a más de 400 millones de momento en que ganó Evya varias dólares en créditos irregulares otor- licitaciones gados por Banamex, y el perpetrado por la empresa Representaciones y CUMPLE 45 DÍAS DE ARRAIGO Distribuciones Evya, por un monto Autoridades federales indicaron que de 30 millones de dólares también en esta misma semana se estaría resolagravio del referido banco. viendo la situación jurídica de Amado Las fuentes consultadas indica- Yáñez, quien cumplió ya 45 días de ron que el Ministerio Público no arraigo domiciliario, así como la de ha descartado que pudiera existir otros involucrados.

14

RESPIRO A WALMART

Las ventas de Walmart de México y Centroamérica tuvieron en abril su mejor desempeño desde junio de 2013, impulsadas por el efecto calendario. En México, la celebración de la Semana Santa ayudó a que las ventas alcanzaran 28 mil 800 millones de pesos, un incremento de 5.2%, mientras que las ventas en mismas tiendas, aquellas con más de un año de operación, aumentaron 1.1%, tras cuatro meses de caídas por la desaceleración. REDACCIÓN


El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

30%

crecimiento estimado para ventas en línea por celebración del Día de las Madres

NEGOCIOS 25

ARENA PÚBLICA

L O S inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

@Ar ena _ Pub li ca

C O M O ●

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

E

J

La presa de Piedras Azules, Chihuahua, dedicada al almacenamiento de materiales graduados sobre el río Parral y cuya construcción inició durante los últimos días del gobierno de Felipe Calderón, necesitará una inversión de 115.4 millones de pesos, según el PNI. Los recursos para la obra ascienden a 100 millones de pesos, según el gobierno del estado.

infraestructura hidráulica por al menos tres mil 235 millones de pesos. Pero en noviembre de 2013 se dio a conocer que las seis compañías que participaron en el Sistema 4 de Abril para la remediación de infraestructura de riego anunciaron la entrega y conclusión de los trabajos. El aeropuerto de Palenque, con una inversión de 655 millones de pesos, también ya fue inaugurado por el presidente Peña Nieto. El PNI también incluye modificaciones de trazo como el de la carrete-

ra San Miguel Allende-Guanajuato, lo que representará una inversión adicional por dos mil millones de pesos debido a que al inicio de la obra no se liberaron adecuadamente los derechos de paso, lo que generó un sobrecosto. Sin etiquetar, el PNI del gobierno federal incluye en el rubro de “Otras obras de rehabilitación”, un paquete de recursos por más de nueve mil 288.5 millones de pesos que se invertirían en los 31 estados del país en la construcción de centros de congre-

sos, convenciones y exposiciones, museos, teatros, parques acuáticos, zoológicos, parques temáticos y ecoturísticos, senderos, andadores, teleféricos, miradores, mercados gastronómicos y artesanales y parques públicos de playa. Otro rubro del PNI, no obstante, vuelve a contabilizar precisamente la inversión para parques públicos de playa en 450 millones de pesos. Así, con estos ejemplos, se llega a los 7.7 billones de inversión histórica en materia de infraestructura.

toridades estadunidenses sancionaron a la compañía japonesa por los efectos secundarios de uno de sus medicamentos. Eli Lilly, socio de Takeda en algunos negocios, también enfrentó esta multa así como el impacto en la reputación de las firmas. Con todo, en México Takeda renueva su área directiva y busca fortalecer su fuerza de ventas. Los retos de Takeda en México son muy grandes luego de que el fármaco Actos, uno de sus principales productos contra la diabetes, fue señalado con posible riesgo de provocar cáncer. Takeda y Eli Lilly ya impugnaron la sentencia estadunidense contra el fármaco Actos que promete controlar y prevenir el avance de la diabetes. El problema, según la sentencia en Estados Unidos, son los riesgos secundarios.

Yasuchika Hasegawa. FOTO: ESPECIAL

ENTRAN & SALEN

an Hegner fue nombrado vicepresidente de Mercedes-Benz Autobuses en México, proveniente de Grupo Daimler, en sustitución de Harald Hauke. El banco JP Morgan anunció al mercado un par de cambios en su José Manuel Arana Escobar Consejo de Administración y es que luego del fallecimiento en diciembre de John Stephen Donelly Samper, su lugar como propietario de la sociedad quedará en manos de Douglas David Coughran Jordan; a su vez, Jorge Eduardo Rodríguez Arellano retomará el lugar de María Ximena Robles Miaja como suplente de Carolina Amalia Machado Dufau. La Asociación Mexicana de Estándares para Comercio Electrónico (AMECE) será presidida por Flor Argumedo Moreno, encargada de desarrollo del Flor Argumedo Moreno portal web de comunicación con proveedores y el portal de intranet para empleados de Controladora Comercial Mexicana, al relevo de Luis Alfonso Orozco Curiel. Viacom Media Networks, región The Americas -de la que ya le hablábamos ayerconfirmó la promoción de Juan Acosta como nuevo vicepresidente y director general de Finanzas de la produc tora y operadora de marcas de TV restringida. Juan Acosta Zodiak Media, la productora de contenidos televisivos con sede en París, anunció que Grant Ross -exjefe de Adquisiciones de Grupo Endemol- será su nuevo director global de Desarrollo Creativo y Adquisición de Formatos.

{

a farmacéutica japonesa Takeda, después de una ausencia de 20 años en el mercado nacional, regresó a México con uno de los portafolios de productos innovadores más completos en el mercado. La reestructuración de sus operaciones para México se presenta, además, en medio de la reconfiguración mundial de la industria farmacéutica mundial y cuando la firma nipona busca afianzar sus negocios en América Latina. En el mercado mexicano, Takeda -con más de 100 años en el segmento de medicamentos de primera generación- busca ganar participación en el área de fármacos para padecimientos gastrointestinales, cáncer y diabetes. Yasuchika Hasegawa, el ex director general de Takeda, enfrentó un momento complicado luego de que au-

FOTO: CUARTOSCURO

PIEDRAS AZULES

TAKEDA REGRESA AL MERCADO MEXICANO

L

{

INCLUYE EPN OBRAS YA INAUGURADAS EN PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA n 7.7 billones de pesos cabe de todo. Y es que en el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018 anunciado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, estos 7.7 billones de pesos se reúnen gracias a que, en la enorme lista de al menos 743 proyectos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluyeron inversiones privadas que se lograrán gracias a las reformas en los sectores de energía y telecomunicaciones, pero también obras que ya se concluyeron y que, en algunos casos, se reportan con presupuestos modificados. En el caso de la presa Piedras Azules, en Chihuahua -dedicada al almacenamiento de materiales graduados sobre el río Parral-, según el PNI se necesitará una inversión de 115.4 millones de pesos. Sin embargo, para esta obra de infraestructura hidráulica, cuya primera piedra se colocó durante los últimos días del gobierno de Felipe Calderón, los recursos para su construcción -ya concluida– ascienden a 100 millones de pesos según los reportes del gobierno del estado de Chihuahua. En Mexicali, para la rehabilitación del sistema de riego conocido como Nuevo Delta, que se colapsó en abril de 2010, el PNI prevé una inversión para estudios, proyectos ejecutivos, construcción, rehabilitación, reparación y mejoramiento de

R E S E R V A S


26

El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014

¿A dónde quiere ir mamá? Uno de los mejores regalos que un hijo podría dar es un viaje en donde ella se sienta como reina. Hay destinos que pueden ser más emocionantes que otros, dependiendo de sus gustos

C

GUSTAVO MIRANDA

LAS VEGAS

LA CIUDAD DEL PECADO es el destino idóneo para aquellas que busquen algo emocinante, las opciones de diversión no dan lugar al aburrimiento. Ellas podrán disfrutar de sus espectáculos, sus fiestas, sus casinos, sus restaurantes y sus lujosos hoteles que son una de las tantas alternativas que ofrece este increíble destino. En el Downtown, ellas quedarán sorprendidas con los brillantes carteles de neón y millones de luces brillantes, que representa el espíritu del pasado de la ciudad. Al sur, está ubicado el Strip, donde podrán conocer los casinos más nuevos y grandes, muchos de los cuales se asemejan a parques temáticos en miniatura. Aquí, encontrarán también una pirámide, una réplica de la Esfinge con muros de cristal, al igual que un castillo de grandes dimensiones con torres coloridas y un perfil tridimensional, que constituye una pequeña réplica de la ciudad de Nueva York y la Estatua de la Libertad.

uando pensamos en qué viaje podría ser el ideal para regalarle a mamá, debemos saber qué tipo de actividades son las que más disfruta, tal vez conocer una nueva cultura, la vida nocturna o el shopping. A continuación te dejamos cinco opciones muy diferentes que pueden ser un gran regalo para mamá. Algunos son destinos nacionales y otros fuera del país, así que tienes buenas opciones para pensar qué es lo que más le acomoda. Recomendamos que cualquiera de estas opciones la lleves acabo mediante algún paquete con alguna agencias de viajes. Planea perfectamente qué es lo que mamá podría necesitar en cada uno de estos lugares y ¡listo! Vámonos de viaje.

MIAMI

ES UN FANTÁSTICO LUGAR para las mamás que deseen renovar su closet e ir de compras pues aquí encontrarán una gran cantidad de centros comerciales colmados de boutiques de reconocidas marcas mundiales. Una de ellas es el famoso Dolphin Mall, uno de los centros comerciales más conocidos de la ciudad, que alberga alrededor de 250 mil tiendas y al norte de Miami, se encuentra el centro comercial más grandioso de toda la península de Florida, el Aventura Mall. Ellas también podrán conocer y pasear por las principales calles rodeadas con tiendas especializadas, boutiques sofisticadas y galerías de arte. Asimismo, luego de un gratificante día de compras, ellas lograrán disfrutar de las magníficas playas de mar azul que solo encontrarán en Miami.

NUEVA YORK

BUENOS AIRES

QUIZÁ ES EL DESTINO predilecto para las mamás cosmopolitas, para que disfruten de los lugares turísticos más importantes como la Casa Rosada, la histórica Plaza de Mayo (conocida como “la plaza del pueblo argentino”), el Obelisco y los barrios San Telmo y La Boca. En el barrio La Boca, ellas encontrarán la tradicional calle “Caminito”, considerada como el primer museo peatonal al aire libre del mundo donde ellas gozarán del espectáculo que realizan diversos artistas callejeros que las maravillarán con su trabajo. Ellas también podrán la oportunidad de conocer la Catedral Metropolitana, el santuario católico más importante de Argentina donde descansan los restos de Don José de San Martín, el padre de la independencia de Argentina, Chile y Perú.

AQUÍ ESTÁ EL SITIO SOÑADO para aquellas mamás amantes de la última moda, este es el lugar ideal para ellas, pues New York es considerada como una de las capitales más importantes de la moda en el mundo marcando la tendencia de cada temporada, que cuenta con las más prestigiosas escuelas de diseño por las que han pasado actuales diseñadores de renombre. La zona más concurrida y que no pueden dejar de visitar es la Quinta Avenida, considerada como el epicentro de las tendencias y el diseño. Allí se ubican las tiendas más importantes tales como son Tiffany, Cartier, Gucci, Louis Vuitton, Lacoste, Prada, Chanel, Hermès, Victoria’s Secret o Dior, y que ninguna mamá debe dejar de visitar para renovar por completo el armario. Lo grande de esta ciudad permite que existan cualquier cantidad de opciones en materia de entretenimiento, así que primero checa qué espectáculos se están presentando en este momento, seguro encuentras algo emocionante.

CANCÚN

SE TRATA DE UN DESTINO que, gracias a sus particulares y hermosas playas de arena blanca, su excelente infraestructura hotelera y una diversa oferta gastronómica de nivel internacional, hacen que sea un sitio ideal para que ellas puedan descansar, relajarse y disfrutar del sol y el mar. Entre las actividades más destacadas que pueden realizar, están los deportes acuáticos como el buceo y el snórkel, los tours de ecoturismo y aventura, así como visitas a estos importantes sitios arqueológicos como Chichen Itzá, la pirámide de Kukulcán y las ruinas de Tulum; en donde ellas podrán apreciar y conocer más acerca de la cultura maya.


El diario sin límites

Miércoles 7 de mayo de 2014 tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

@LeoNoSoy_

-Cobro por decir piropos. -Dígame uno, por favor. -Usted es tan bonita que no le voy a cobrar. -Aww, gracias. -Son 50 pesos.

tweet? tweet?

@LpaLucia123

Típica conversación de Skype: -¿Alo? -¿Me oyes? -No oigo nada! -¿Alo? -¿Hola? -¿Estás ahí? - Voy a colgar y vuelvo a llamar... - ¿Alo?

@QueDescarada

Mirar WhatsApp. Mirar Instagram. Mirar Twitter. Mirar Facebook. Guardar el móvil 20 segundos. Repetir.

100 MILLONES DE AMIGOS “FANTASMA” Facebook admitió que 10 por ciento de sus usuarios son falsos y se concentran sobre todo en mercados en vías de desarrollo como India o Turquía

F

acebook admitió que tiene más de 100 millones de cuentas falsas o “fantasma”, según se lee en su último informe cuatrimestral presentado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). La cifra supone alrededor de un 10% del total de usuarios de la plataforma, que hasta el momento rebasa los mil 51 millones. El número de usuarios reales es importante para Facebook ya que trata de aumentar sus ventas de publicidad.

¿QUIÉNES SON?

7.9%

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

El reporte explica que esni condiciones de la compatos usuarios falsos son sobre ñía y son el 1.2%. de los usuarios de Facebook son todo “cuentas duplicadas”. “cuentas duplicadas”, se trata “Puede haber individuos MERCADOS AFECTADOS de segundas cuentas que un que cuenten con una o más Facebook difundió que el cuentas de Facebook, en vio- internauta mantiene además de porcentaje de cuentas falsas su principal lación de nuestros términos o duplicadas es mayor en los de servicio. Estimamos que mercados en vías de desalas cuentas duplicadas (una segunda cuenta rrollo, como India o Turquía. que un internauta mantiene además de su prinEn 2013, entre 5.5 por ciento y 11.2 por cipal), pueden representar un aproximado de ciento de los usuarios eran falsos. entre 4.3% y 7.9% de nuestros usuarios activos En enero de este año, el número de “fanmensuales en 2013”, señala el documento. tasmas” rebasaba los 67 mil 650; en enero, También hay cuentas erróneas (cuando un 137 millones. usuario crea un perfil personal para un negoEn los últimos 12 meses, la empresa regiscio) que representan el 2.1%, otras son “cuen- tró un aumento de 34 por ciento en el número tas no deseadas” que no respetan los términos de usuarios activos mensuales.

!

FACEBOOK RASTREA TUS PASOS

A finales de abril, cuando Facebook adquirió la aplicación deportiva “Moves”, se comprometió a no cambiar sus condiciones de privacidad, pero ayer esta app anunció cambios en sus políticas para compartir los datos personales de sus usuarios con la red social de Marck Zuckerberg. “Podremos compartir información con nuestros afiliados para ayudar a proporcionar, entender y mejorar nuestros servicios”, se explica en los nuevos términos de servicio de Moves. Los cambios fueron notificados a los usuarios a través de un correo electrónico, lo que podría confirmar la estrategia de Facebook de adquirir compañías y recopilar la información de sus usuarios para orientar mejor su publicidad. Once días antes, la aplicación a través de su cuenta de Twitter publicó que “no tenemos planes de cruzar datos con Facebook. Seguiremos siendo independientes”. Moves, lanzada en 2013 y con más de cuatro millones de descargas, es una aplicación para Android e iOS que permite registrar los pasos de una persona.

SOCIAL MEDIA 27


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ENTRETENIMIENTO

ALEXIS AYALA Y SUS ILUSIONES ROTAS

H

ace unas cuatro semanas entrevisté a Alexis Ayala, quien vino al programa de radio a platicar sobre su participación en la telenovela Lo que la vida me robó y nos confió a mí y a Maxine que el amor de su vida es Fernanda y que lo único que deseaba era quedarse con ella el resto de su vida, porque la adora y es una gran persona Esta semana, en una revista salen unas fotos de Fernanda con su entrenador en actitud muy romántica y esto cambia las circunstancias, pero será cosa de ellos, si se quedan juntos o se separan. Lo que queda claro, es que nadie puede hacer planes porque nada es para siempre, el amor, el trabajo y los amigos son pasajeros, a veces uno no se resigna a dejar ir a las personas. Otra pareja que parecía que duraría largo tiempo, es la formada por Alex Sirvent y Ximena Herrera y de un día para otro anunciaron su separación. Las relaciones están en crisis, más no el amor, ese siempre existirá. Mariana Torres y Armando Torrea con más de cinco años de relación, decidieron darse un espacio y dejarse de ver por un tiempo, pero creen que más adelante, aún pueden salvar su romance. Y así podríamos seguir enumerando a parejas que se han distanciando, pero no sólo en el medio artístico, si no en todos los ámbitos, pero como aquí se difunde, pareciera que los artistas son más inestables. Aunque es un hecho que el trabajar con emociones los hace más sensibles, también influyen sus largas jornadas de trabajo viendo a las mismas personas y las escenas de beso; ya que digan lo que digan acaban siendo una invitación al amor, se ha comprobado en diversas ocasiones, ya que la pareja protagónica acaba involucrándose sentimentalmente. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1

SALE NUEVO DISCO DE JUAN GABRIEL

CANCELAN EL INSTAGRAM DE RIHANNA

L

A

yer salió el nuevo material de Juan Gabriel, el cual fue grabado en vivo en Bellas Artes en el mes de Agosto del año pasado, cuando celebró sus 40 años de carrera y estuvo acompañado de Isabel Pantoja. Mis 40 en Bellas Artes es el título de esta producción conformada por mariachi, orquesta y coros que acompañan la voz de Juan Gabriel. El primer sencillo es el éxito El Noa Noa. La salud de Juan Gabriel ha estado delicada, primero fue hospitalizado por una neumonía y luego por una afección cardiaca. Pero ahora se da a conocer que ingresó a un centro médico por tercera vez, debido a que presentó problemas de hipertensión arterial. Al parecer Juan Gabriel no podía respirar con normalidad y tenía mareos, por lo que pidió que lo llevaran a un hospital, podría ser dado de alta está semana, pero todo depende de su progreso. Juan Gabriel está siendo cuidado por su hijo Iván Gabriel.

BELINDA COBRA CARO

B

elinda sin duda es talentosa, pero ahora se quedó fuera de una puesta en escena por sus exigencias económicas. De acuerdo con el productor Gerardo Quiroz, Belinda fue descartada por la producción del musical Rock Of Ages, debido a que pedía demasiado dinero. Gerardo señaló que lo que la cantante solicitaba se salía del presupuesto que tenían y reveló que será Marifer Malo Fuzz, quien haga el papel, ella saltó a la fama por su papel de villana en RBD. Belinda se cotiza muy caro, pues hace unos meses, estuvo involucrada en un escándalo con Abraham Batarse, a quien le pedía una cifra millonaria para realizar un dueto y darle cierta publicidad en las redes sociales.

MILEY CYRUS REGRESA A LOS ESCENARIOS Miley Cyrus arrancó ayer su gira Bangerz en Londres, Inglaterra, después de superar una reacción alérgica que le obligó a cancelar las fechas previas. fue hospitalizada tras sufrir una severa intoxicación y tuvo que cancelar todas sus presentaciones en EU. Su concierto en el pabellón O2 Arena en Londres abrió la gira europea, que continuará en Reino Unido en seis ciudades más, como Leeds o Manchester, y llegará hasta Barcelona y Madrid en junio.

2

a red social Instagram decidió cancelar la cuenta de la cantante Rihanna, luego de que esta subiera una de sus fotos desnuda. A pesar de que ella ya había posteado algunas imágenes con muy poca ropa, los responsables de la red social decidieron que esta vez sí se le pasó la mano y bajaron su cuenta hasta nuevo aviso. Según el portal TMZ, Instagram le comunicó a la de Barbados que suspenderían su cuenta definitivamente si esto volvía a suceder, algo que causó la risa de la cantante, quien posteriormente envió una imagen en donde se le puede ver cubierta y hasta gordita. Actualmente la cantante cuenta con más de 35 millones de seguidores en Twitter, aspecto que demuestra que goza de una gran popularidad en las redes sociales. En cuanto a su cuenta de Instagram, los seguidores de Rihanna han intentado entrar a su perfil (badgalriri) pero se toparon con la sorpresa de que ya no está. Entre esas imágenes estaban las de la revista francesa Lui en su más reciente edición y en las que aparecía enseñando los senos. Entre los términos de uso de Instagram, se prohíbe publicar fotos que contengan violencia, desnudos y que representen alguna agresión racial o una connotación sexual. Los lineamientos recalcan que, al violar una de esas reglas, la administración de la red social podría cerrar la cuenta.

THALÍA Y TOMMY DERROCHAN GLAMOUR Tommy y Dee Hilfiger fueron al MET Gala en Nueva York, cuya temática de este año fue celebrar al diseñador Charles James. En este evento, no podían faltar famosos como: Rihanna, la actriz Lake Bell, Zooey Deschanel, Scott Campbell, Cindi Leive, Tennessee Thomas, Tommy Mottola y Thalía. En su cuenta de Instagram la cantante y actriz mexicana presumió el hermoso vestido que lució durante esta noche.


Miércoles 7 de mayo de 2014

D

ENTRETENIMIENTO

espués de un arduo trabajo en la telenovela Por siempre mi amor, Susana González nos platicó que se dedicará a cuidar a sus hijos:

“En cuanto terminé las grabaciones me fui a mi casa, me puse en pijama y estuve 2 días encerrada, jugando con mis hijos”. ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTÓ DE ESTE PROYECTO? Hice muy buena amistad con el productor, Nacho Sada, trabajamos muy a gusto; pero mi novio y yo también salimos a cenar con Guy Ecker y su esposa, son encantadores. Además quiero mucho a Héctor Suárez Gomis y me hice amiga de Martha Julia, pero en general formamos un gran equipo y trabajamos contentos. ¿QUÉ DISFRUTAS MÁS COMO ACTRIZ? Que el público crea en mi trabajo y en mis escenas, no importando si me veo bonita o no, a todos nos importa vernos bien, pero para actuar, si es necesario me quito el maquillaje y me arrastro en el piso. ¿HICISTE UN VIDEO CON CHUY LIZÁRRAGA? Sí, me llamó como modelo para su video, quedó muy padre y es algo distinto a lo que había hecho, la música regional mexicana tiene muchos seguidores y para mí fue un orgullo participar con él, la filmación fue en Guadalajara.

mamá

¿QUÉ PLANES TIENES, DESPUÉS DE LA TELENOVELA? Por ahora, descansar, creo que es importante dedicarme

SUSANA GONZÁLEZ

SE DEDICARÁ A SER

a mis hijos un buen rato, muchas mujeres trabajamos y a veces es difícil compaginar ambas actividades, pero sin duda, el tiempo que les dedicas es básico, mis hijos me preguntaban todas las noches si iba hacer más escenas o ya había terminado y por fin ya terminé, para estar con ellos. ¿CONSIDERAS QUE FUE UN PROYECTO EXITOSO? Nos fue bien, los comentarios de la gente fueron buenos, yo me quedo con lo positivo y cada día busco ser mejor actriz, nuestro trabajo es hacer bien cada escena y prepararnos, el resultado final depende de muchos factores, pero es una telenovela que gustó.

3

LUPITA NYONG’O DEJA EL GLAMOUR Lupita Nyong’o está en la mira, ya que fue considerada una de las mujeres más bellas por una revista y el vestido que usó en la ceremonia del Oscar impactó por su color y su escote; ahora la fotografían en todas las alfombras rojas y han descubierto que en los últimos eventos ha perdido el glamour, ¿ustedes qué opinan?

29

La pancita de la semana LIDIA ÁVILA

Se encuentra disfrutando de la última etapa de su embarazo, y ha publicado algunas fotografías. Lidia ya reveló el nombre del bebé: “Se llamará Erik, como yo, que soy Lidia Érika, y también en honor a su ‘tía’, Érika Saba”.

HOY CUMPLE AÑOS

ALEXANDER LUDWIG, 22

Breckin Meyer, 40; Traci Lords, 46; Amy Heckerling, 60

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Su actitud cambiará a medida que transcurra el año. No confíe en la intuición cuando los hechos le ayudarán a evitar cometer errores. Las emociones se impondrán a la salud, la familia y asuntos financieros, pero ser claro y elegir con lógica es lo que necesitará si desea mejorar su vida. Haga cambios basados en resultados a largo plazo. Sus números: 4, 16, 20, 27, 31, 38, 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Piense antes de compartir sus pensamientos u ofrecer críticas constructivas. Las emociones estallarán fácilmente si no tiene cuidado al manejar situaciones sensibles. La compostura y los pensamientos positivos mejorarán su día.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Participar de eventos o actividades que le permitan interactuar y mostrar a otros lo que puede ofrecer le ayudan a salir adelante y conseguir nuevos aliados. Exhiba sus habilidades y ofrezca sus servicios y sugerencias.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

No luche contra lo inevitable. Siga la corriente y haga el máximo trabajo pendiente. Concéntrese en mejorar, no en intentar cambiar a los que lo rodean. El apoyo positivo le ganará más respeto y reconocimiento que las críticas.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Participe de eventos que ofrezcan conocimiento, educación o hechos interesantes sobre gente y lugares. Los viajes cortos despertarán su imaginación y le ayudarán a descubrir talentos que no sabía que tenía. Disfrute el momento.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Tome tiempo para revisar preocupaciones o asuntos que tiene antes de abocarse a algo que puede costarle emocional, financiera y físicamente. Trabajar en red ampliará sus intereses y su círculo de amigos.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No deje que alguien sea su perdición. Haga lo que se adapte a usted y ponga más tiempo en mejoras personales. Alimentar una relación que significa mucho aliviará su estrés y le ayudará a sentirse seguro y confiado al avanzar.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Acepte un desafío. Ocúpese de actividades competitivas que lo mantengan ocupado. Alguien cercano le causará dolor si entra en un debate. No arruine su reputación involucrándose en una situación que no puede superar.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Si no investiga por razones correctas pueden hacerlo a un lado. Concéntrese en el hogar, familia y aumentar su confort y conveniencia. El romance mejorará su vida amorosa. Revise sus propiedades y haga ajustes menores.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No se aleje de casa y trabaje en mejorar y nutrir unas relaciones importantes. Aparecerán retrasos y problemas cuando viaje o discuta una situación con opositores. No trate con autoridades. Aténgase a lo sencillo.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Un cambio de trabajo o estudiar una forma alternativa de hacer rendir más su dinero le permitirá organizar sus asuntos personales y aliviará su estrés. Que el romance esté en la cima de su lista de cosas a hacer; complazca a su pareja.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Si desea algo, salga a buscarlo. Si atiende por adelantado a su salud, riquezas y temas legales, podrá dejarlos atrás y seguir adelante para establecer nuevas metas. Le llegará dinero de una fuente inusual.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Empiece de nuevo con elecciones inteligentes. Póngase en forma. El ejercicio y una dieta saludable le darán el aspecto que desea. Si se ve bien, se sentirá


El diario sin límites

Los nuevos

grandes

de la Liga Toluca, Pachuca, Santos y el actual campeón León, son los mandones de los torneos cortos; en conjunto llegarán a 18 títulos, por sólo 10 de los llamados grandes: América, Chivas, Pumas y Cruz Azul

Arturo Salgado Gudiño

N

deportes

o hay duda de que las jerarquías en el futbol mexicano han cambiado, si no en nombres, sí en títulos. Y es que los llamados equipos grandes: América, Chivas, Cruz Azul y Pumas, todos fuera de la lucha por el título una vez más, palidecen en títulos cuando se cuentan los campeonatos de los gigantes de provincia, incluido el León, que desde que se instauraron los torneos cortos han acaparado los trofeos de la Liga. Lo dicen los números de los

10

18

Santos busca mejorar su defensa. FOTO: AP

10

2

títulos suma el Toluca en su historia, siete de ellos los ha obtenido en los torneos cortos

títulos sumarán en conjunto: Toluca, Pachuca, Santos y León en torneos cortos, al final del Clausura 2014

campeonatos acumulan en torneos cortos: América, Chivas, Pumas y Cruz Azul

semifinalistas del Clausura 2014: Toluca, Santos, Pachuca y León, que en conjunto suman 17 títulos, 18 con el que obtendrá uno de ellos en el presente certamen, acumulado que data desde que se instauraron los torneos cortos en 1996, contra los 10 que suman los llamados equipos grandes: América, Chivas, Pumas y Cruz Azul, en ese mismo periodo de tiempo.

Nada más Toluca, desde 1996 a la fecha suma siete títulos de Liga, para un total de 10 en su historia, y con grandes posibilidades de llegar a la final, si vence en su serie y de paso destrona al León, actual monarca del certamen, para empatar a América y Chivas en 11 campeonatos como los máximos ganadores del torneo mexicano en la historia profesional.

En el juego de ida, el próximo jueves a las 20 horas con cinco minutos, Toluca visitará a León y el juego de vuelta se efectuará el próximo domingo al mediodía en la cancha del Nemesio Díez. No hay antecedente que muestre un enfrentamiento en Liguilla entre estos dos históricos equipos del futbol mexicano.

Maidana llama a Mayweather: “Llorón”

E

l pleito entre el mejor libra por libra del mundo, Floyd Mayweather, y el argentino el Chino Marcos Maidana no terminó con el triunfo del norteamericano del pasado sábado en la pelea que sirvió para unificar los cetros del Consejo y Asociación Mundial de Boxeo. Apenas piso tierras argentinas el “Chino”, y se lanzó con verbo caliente para insultar al rival que le venció por decisión mayoritaria el pasado sábado en la ciudad de Las Vegas. “Mayweather Es una nena, un llorón. Estaba asustado, sorprendido. Dijo que se iba a cruzar conmigo y salió corriendo al final”, sostuvo el púgil en la puerta del aeropuerto de Ezeiza. Golpe verbal que el campeón welter contratacó con una instantánea nada modesta. Y es que el monarca presumió una fotografía en la que se le podía apreciar a bordo de un jet privado, donde

El pugilista perdió el sábado pasado. FOTO: ap descansa con los pies sobre una mesita, mientras lee el diario y junto a él se aprecian varios fajos de dólares amontonados junto a sus pies, y la foto culmina

Kevin Durant nombrado MVP en la NBA Después de semanas de expectativa la NBA ha hecho oficial que el MVP de la temporada regular es Kevin Durant. El alero de los Oklahoma City Thunder ha logrado el título de forma abrumadora, tras completar una campaña espectacular tanto individual como colectiva. En los 82 partidos disputados, Durant ha llevado a su equipo al segundo mejor récord de la Liga (59-23) gracias a sus 32 puntos por encuentro (máximo en su carrera y de la temporada). redacción

con la leyenda: “Yo gané 70 millones de dólares en 36 minutos”. La pelea del pasado sábado favoreció a Mayweather en las tarjetas con: 117-111, 116-112 y 114-114, quien dominó ampliamente sobre el encordado a su rival, pero que al final arrojó un resultado que Maidana criticó porque según él, Floyd estaba: “Asustado, había hablado demasiado de todo lo que me iba a hacer y al final y sólo vi que salió corriendo”. El norteamericano quedó con un récord de 46 triunfos, 26 de ellos por KO, y cero derrotas, y por el momento no vislumbra en su horizonte una posible revancha contra el “Chino”, quien tuvo que ver como se agregaba una cuarta derrota a su récord en el que tiene 35 triunfos, 31 de ellos por la vía del cloroformo. Una revancha, que aunque Maidana quisiera sabe que para concretarla tendrá que esperar, al menos hasta el último

Wawrinka y Federer fuera de Madrid, Sharapova avanza El tenista suizo Stanislas Wawrinka, tercero mejor del mundo, quedó eliminado por el austriaco Dominic Thiem y se une a Roger Federer, quien se dio de baja del Abierto de Madrid para pasar más tiempo con su familia, antes del nacimiento de su tercer hijo, y a Novak Djokovic, segundo del ranking mundial, alejado por una lesión en la muñeca. En damas, la rusa Maria Sharapova, ganó a Christina Mchale: 6-1, 4-6 y 6-4. redacción

El León no se confía de sus

veces se han medido en Liguilla Pachuca y Santos, con un triunfo para cada uno “Falta ganar títulos, eso estamos buscando, desde que llegamos transmitimos una idea muy clara a los jugadores de lo que queremos”, fueron las palabras del timonel de los escarlata, José Cardozo, previo al choque, y es que los mexiquenses buscan el primer título bajo el mando de Cardozo, quien dio múltiples campeonatos a Toluca.

Mayweather es una nena, un llorón. Estaba asustado, sorprendido. Dijo que se iba a cruzar conmigo y salió corriendo al final” Marcos Maidana boxeador argentino

Yo gané 70 millones de dólares en 36 minutos” Floyd Mayweather campeón welter del CMB y de la AMB cuatrimestre del año: “La quiero ya, pero no sé qué va a pasar. Por ahí y él va a buscar un rival más accesible; lo que sí puedo decir es que estoy preparado y quiero la revancha”. redacción

Giggs se retira El galés Ryan Giggs, entrenador-jugador del Manchester United, se despidió como futbolista en el triunfo de su equipo 3-1 sobre el Hull City, en partido aplazado de la jornada 34 de la Premier. Giggs, que asumió el cargo de entrenador del equipo el pasado 22 de abril, tras la destitución de David Moyes,


Miércoles 7 de mayo de 2014

deportes 31

latitudes Alberto lati @albertolati

Por cierto, semifinales

FOTO: CUARTOSCURO

Q

logros.

Pachuca abrirá en su casa. FOTO: NOTIMEX

Toluca es uno de los favoritos. FOTO: NOTIMEX

Estamos contentos con el trabajo realizado hasta ahora, pero el real objetivo es llegar a la final y ganarla”

Ante León sería una final soñada, p ero hay que ir paso a paso. Todos estamos alegres por lo que pasa en grupo Pachuca”

José Saturnino Cardozo técnico del Toluca

Andrés Fassi vicepresidente del Pachuca

Cabe mencionar que desde ahora, el grupo de Carlos Slim tiene su final soñada: León ante Pachuca; al menos así lo aceptó Andrés Fassi, vicepresidente deportivo de los Tuzos, previo a recibir este miércoles a las 20:30 horas al Santos en la Bella airosa: “Claro que sería

una final soñada y vamos a hacer lo imposible para estar en la final, queremos vencer a Santos, lo otro ya se verá”. Pachuca y Santos ya se vieron las caras en una final en el Verano 2001, y en aquella ocasión los de Torreón se levantaron con el título. Seis años des-

pués, en el Clausura 2007 se volvieron a encontrar, ahora en cuartos de final, pero ahora fueron los Tuzos los que eliminaron a los Guerreros. La vuelta entre albiverdes y Tuzos se llevará a cabo el próximo sábado a las ocho de la noche en el Territorio Santos Modelo, donde los de Torreón dieron una remontada de alarido apenas pasado fin de semana en contra de las Águilas del América. Son las semifinales del Clausura 2014. Es el nuevo orden jerárquico del futbol mexicano, donde sí, en popularidad y mercadotecnia: América, Chivas, Pumas y Cruz Azul mandan, pero en la cancha son Toluca, Pachuca, Santos y León los que llevan los pantalones, y claro, los títulos.

“Si La Volpe va a la cárcel, se lo ganó”: podóloga

R

icardo La Volpe, ex técnico de Chivas se hunde más y más. Ayer, la podóloga del Club Guadalajara, explicó la incómoda situación que vivió con el timonel argentino, que terminó con una denuncia por acoso sexual. En entrevista concedida a Grupo Radio Fórmula, Belén Coronado, aseguró que se sintió agredida, atacada y lastimada”, por las actitudes del argentino, a quien le negó la opción de llegar a un acuerdo antes de denunciarlo. “Él me trató mal, tomó muchas actitudes hacia mi persona, desde el momento en que me agredió verbalmente, desde pedirme cosas que van en contra de mi persona. Desde que llegó en toalla, sin ropa interior a pedirme cosas sorpresivas, a pedirme un masaje ‘más arriba’ ”.

en triunfo del MU saltó al pasto de Old Trafford al minuto 70, en el lugar de Tom Lawrence. El mexicano Javier Chicharito Hernández no fue convocado para dicho duelo. redacción

Ricardo La Volpe fue separado de su cargo como técnico de Chivas por dicha conducta impropia contra Belén Coronado, a quien incluso buscó días después del incidente, para intentar arreglar las cosas: “La Volpe me pidió que dijera que todo fue un error, que pensara en su familia, que dijera que era mentira, y que las cosas no habían pasado así. Me dijo que me iba a ayudar en lo que quisiera, yo me negué”. Coronado aceptó que en un principio tuvo miedo de perder su trabajo, “yo mantengo mi casa y tuve miedo, pero también el apoyo de la gente de Chivas, del doctor Rafael Ortega (Jefe de servicios médicos), me dijo: ‘No puedes quedarte callada, esto es algo grave, tienes que decirlo, estamos contigo”.

La Volpe me dijo: ‘Di que es una mentira, te voy a ayudar, yo te voy a dar lo que tú quieras si sigo en Chivas’, pero le dije que no iba a mentir” Belén Coronado podóloga de Chivas Y agregó: “Yo no quería todo esto, pero sí creo que debo exigir justicia, porque ni el dinero ni el poder te hace ser persona, te hace sentir amor propio”. Ricardo La Volpe estaba citado la tarde de ayer en la Fiscalía de Delitos Sexuales del Estado de Jalisco, pero no se había presentado en esta primera citación. redacción

El Heat se impone a los Nets 107 a 86 Miami Heat apaleó en el primer partido de las semifinales de la Conferencia del Este a los Nets de Brooklyn por 107 a 86 en un partido en el que por primera vez Kevin Garnett se fue sin poder hacer una sola canasta, en los poco más de 15 minutos que estuvo sobre la duela. Por el Heat, LeBron James, en una noche, hasta modesta, fue el líder anotador con 22 puntos para su equipo. Nets y Heat se volverán a ver las caras el próximo jueves en el segundo encuentro de la serie. redacción

ue el campeonato mexicano haya entrado a su fase primordial y sea poco lo que se le dedica en los medios al respecto, es atribuible a varias lecturas y razones. La primera, que es cada vez menos lo que se habla de futbol, si por futbol entendemos lo que acontece estrictamente en esos noventa minutos. El pre y el post se han impuesto, pero sobre todo el alrededor y el opinionismo, la interpretación, malinterpretación y reinterpretación. “La pelota es redonda, el partido dura noventa minutos y todo lo demás es teoría”, apuntaba el director técnico alemán Sepp Herberger… Aunque si lo demás es teoría, es una teoría cada vez más desapegada de la práctica. El asunto es que este miércoles abren las semifinales con la visita del Santos a Pachuca, pero la atención sigue volcada a la eliminación de los cuatro que injustamente acaparan los reflectores. El Guadalajara, fiel a su nueva costumbre, no accedió a la liguilla, mas tuvo la capacidad de incluso robar algo de atención a las semifinales de la Champions League: si La Volpe, si la podóloga, si Jorge Vergara, si lo que dice el acta de denuncia filtrada, si hay pruebas, si hay intenciones ocultas, si busca nuevo director técnico en la persona de Víctor Manuel Vucetich. El Cruz Azul que sólo se quitará de encima este estigma siendo campeón del futbol mexicano: los esotéricos hablando de maldiciones, los críticos de haberse echado atrás, los dolidos de que ser superlíder no sirve para nada (como si apenas lo hubiéramos descubierto), los irónicos de que llegará a los dieciocho años –toda una mayoría de edad– sin título de liga. El América que nunca convenció con Antonio Mohamed en el banquillo: la nostalgia de Miguel Herrera, la transformación de un cuadro poderoso y compacto en una predecible coladera de balones rivales (que no es sólo por culpa de Mohamed, sino también por la irregularidad inherente a nuestro futbol: quien jugó bien medio año atrás, no suele mantener tal nivel al siguiente certamen). Los Pumas, de caras muy cambiantes en este torneo y arrollados por el Pachuca, lo que recordó a muchos que no hay tal satisfacción con José Luis Trejo en los controles (entrenador que meses atrás estuvo a una derrota de perder el puesto). Y, para colmo, el Atlante y su posible salvación por vía artificial: ¿comprar franquicia?, ¿disputar promoción?, ¿absorber al conflictuado Querétaro?, ¿liga de diecisiete equipos? Todo eso bajo el entendido de que en México el descenso se ha convertido en derecho y no en obligación (por cierto: algo parecido sucede en donde escribo estas líneas. El Fluminense ya estaba matemáticamente descendido en el campeonato brasileño anterior, cuando se decidió despojar al club Portuguesa de cuatro unidades por una alineación indebida. Con tal castigo, que debió ser de sólo los tres puntos peleados ese día, el equipo más antiguo de Río de Janeiro libró caer a la Serie B). A todo lo anterior, añadir que este viernes Miguel Herrera da a conocer su lista de convocados para el Mundial. Con tanto barullo, es difícil concentrarse en el momento estelar de esta campaña: que Toluca, Santos, Pachuca y León van por la gloria. Que Pepe Cardozo, más allá de su tormentosa relación con los árbitros, está efectuando un trabajazo. Que Santos, con el todavía más agrio Caixinha, sigue siendo sumamente constante. Que Pachuca se metió con una voltereta épica (de esas que si hubiese logrado un “grande” seguiría siendo loada) y tiene un delantero como Enner Valencia que es una joya. Que León busca repetir el bicampeonato sólo conseguido en torneos cortos por los Pumas de Hugo. Hay semifinales. A ver si las atendemos como ameritan.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.