Vida+ | Febrero | 13 | 2014

Page 1

Número 38 • Jueves 13 de febrero de 2014

El

amor

sabe a puro chocolate

Detenerse a probar un dulce como este no solo es un placer para el paladar, sino para nuestra cultura, por ser un icono histórico en las relaciones humanas. Hoy rendimos un tributo a estas piezas que podríamos comer todos los días como un pecado irremediable y que regalamos a la menor provocación


2

SABORES Y PALADARES Esta vez, Ana Saldaña nos invita a probar y conocer la historia de Guzin Oaxaca, un sitio que promete sorprendernos con sabores inigualables.

para todo el mundo

Jueves 13 de febrero de 2014

C

on el paso del tiempo el chocolate se convirtió, más que en un dulce, en un símbolo de amor, placer, sensualidad y seducción. Su infinito e intenso sabor hacen que las historias y momentos humanos que podrían parecer comunes, se conviertan en algo inolvidable. Regalar chocolates es una tradición que ha perdurado con el paso de los años. En el contexto de las relaciones humanas, puntualmente de las sentimentales, tienen un papel tan especial, que cuando llega el Día de San Valentín, no podemos dejar de pensar en flores y chocolates. Catar un chocolate requiere de concentración para definir cada uno de sus sabores y texturas, para percibir lo que realmente implica tenerlo en el paladar. Y no se necesita ser un experto para quedar encantado con los placeres que ofrece y sorprendido con su basta historia. Afortunadamente México es un país que cuenta con grandes producciones de chocolate y con chefs que hacen de esto, todo un arte. Todos los días son buenos para reflexionar acerca de qué es el amor, practicarlo es lo más sencillo del mundo, sin embargo, en estos tiempos algunas situaciones parecen indicar lo contrario. Cada minuto es bueno para rectificar sobre esta palabra, pero sobre todo, para ponerla en marcha; es por eso, que en esta edición, apostamos por un placer que no tiene igual: comer. Nos inclinamos por lo sencillo y delicioso, porque tratar de resumir el significado del amor en algunas páginas sería imposible, entonces, resulta mucho más atractivo rendirle un tributo a un dulce que en todo el planeta es igual de sabroso y que representa de la mejor forma el cariño por alguien. De cara a este 14 de febrero también presentamos algunas opciones para viajar a sitios increíbles que se encuentran en nuestro país; un sitio donde se producen mezcales con un sabor inigualable; algo de cocina oaxaqueña donde el chef Alejandro Ruiz nos cuenta la gran historia de cómo llegó a esta gran labor y, para no dejar las emociones a un lado, también recordamos que la segunda temporada de la intrépida serie House Of Cards está por comenzar este fin de semana. Disfrutemos los sabores que se nos presentan en la vida, valoremos los cariños que nos rodean y vivamos intensamente esas historias de ficción que también alimentan en diversos sentidos.

VIDA +

TRADICIONES Rubén Hernández presenta unos mezcales que

inspiran pleno respeto a la tierra, por medio de expresiones de arte contemporáneo.

6

ARTE PARA DAR

Instagrafite es un colectivo de artistas urbanos que van compilando fotos atractivas de obras urbanas que se ejecutan en todo el mundo. Esta vez comparten una placa en Cardiff, Reino Unido donde se puede apreciar un gran despliegue de creatividad sobre un muro común y corriente. La pieza de #ColourDoomed es realmente sorprendente al paso de los transeúntes.

CINE Y TELEVISIÓN Francis Underwood regresa con ese temible

mundo de la política que encierra House of Cards, una de las series más impactantes en los últimos tiempos.

7

UN VIAJE Existen tres destinos dentro de México que son el escenario perfecto para que corras con tu pareja a vivir momentos inolvidables.

8 Directora Editorial Martha Ramos • Editor General Julián Téllez • • Director Gráfico Gilberto Ávila • Web Nantzin Saldaña • Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

FOTO TOMADA DE @INSTAGRAFITE Y @MONOPRIXX

Chocolate

3


3

Guzina Oaxaca: ›

ada vez PLACERES que voy a la ciudad de Oaxaca no pierdo la oportunidad de cenar y ver ana@anasaldana.com qué platillos nuevos @anasaldana encontraré en el menú del restaurante ubicado dentro del hotel Casa Oaxaca, que ostenta el mismo nombre. A lo largo de los años, no sólo he probado platillos innovadores que son un reflejo de los sabores del lugar, sino que la comida del Chef Alejandro Ruiz, siempre me ha gustado por la limpieza con la que maneja los ingredientes y el orgullo con el que expone su gastronomía regional. El lugar para mi maneja una cierta magia, ya que invariablemente una visita a este restaurante incluye buena compañía, amigos, conversaciones que fluyen entrelazadas con memorias de la cocina excepcional en este lugar. Con el paso del tiempo, Alejandro se ha convertido en toda una personalidad, teniendo reconocimientos de revistas como Travel & Leisure, Food & Wine, National Geographic, Monocle, GQ y hasta CNN. Además, hoy en día conduce su propio programa de televisión, de nombre El Placer de los Sentidos que actualmente se transmite por CORTV, en donde recorre su estado. Sin embargo, es evidente que más allá de buscar notoriedad, su verdadero motor es la pasión por difundir su cultura a través de sus platillos. Esto es evidente desde el momento en que te platica sobre sus orígenes, ya que nunca olvida sus raíces. Cuenta que es un chef totalmente empírico. Nació en la comunidad rural de La Raya de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca y aprendió desde chico todo los secretos de la cocina oaxaqueña a través de su madre, una cocinera tradicional. Además, hoy, es uno de los principales promotores del Festival Gastronómico El Saber del Sabor, que se celebra en la ciudad de Oaxaca cada año. Aparentemente ya tiene mucho trabajo, sin embargo y para fortuna de los capitalinos, arrancó un nuevo proyecto de restaurante y ahora todos podremos disfrutar de su cocina en la ciudad de México. Al llegar al restaurante, ubicado en donde anteriormente estaba el Izote, el lugar me recordó mucho a la decoración del restaurante Azul Condesa, en el que las mesas informales de madera y las jícaras de mezcal muestran un aire relajado y nada pretencioso, combinado con piezas únicas de artistas oaxaqueños. Al platicar con Alejandro sobre el concepto me dice que la idea surgió de tantas veces que venía a México y se percató de la poca oferta gastronómica que había de comida Oaxaqueña. A través de su restaurante busca formar una red de proveeduría de ingredientes elaborados por campesinos oaxaqueños y así mostrar los verdaderos sabores que integran su gastronomía. Me comenta que no es fácil, sino que ha implicado muchos

Ana Saldaña

esfuerzos: primero para obtener el producto y además después para manejarlo adecuadamente y garantizar que llegue a su restaurante en óptimas condiciones. En cuanto a la cocina per se, el chef la describe como una cocina tradicional que se apoya en la técnica para realzar los sabores oaxaqueños. Y vaya que lo logra. Para empezar llegó a la mesa para acompañar los “mezcalinis” elaborados con frutas de la temporada, quesillo y un queso artesanal con chiles típicamente oaxaqueños. También al centro llegaron unos taquito de pato y uno de chapulines con salsa morita, así como un taquito de hoja santa con quesillo, frijol y chapulines, que sin pensarlo, fue mi entrada favorita. El sabor anisado de la Hoja Santa combinado con lo saladito GUZINA OAXACA del chapulín, era una verdadera delicia. Restaurante y Mezcal Presidente Masaryk 513 Después, llegó una sopa de frijolón Col. Polanco Reforma y de plato fuerte probé una trilogía de Tel. 5280-3574 moles: uno negro con pavo, otro amarillo con un espectacular corte de New York y sin duda el platillo estrella de la noche que fue el mole verde con Lengua. Al preguntarle al Chef sobre el platillo, comentó que la lengua primero se cocinaba en una olla hirviendo con mucho orégano y después se limpiaba de la grasa y se sellaba en la sartén. La lengua estaba fabulosa y sin duda es de las mejores lenguas que he probado en mi vida. Tenía una pequeña costra crujiente por el contacto con la sartén y en su interior se derretía en la boca, dejando un sabor como si se tratara de una carne braseada cocinada por horas y horas. Sin pensarlo, recomendaría a cualquier persona que no ha probado la lengua ir a este restaurante para descubrir lo delicioso que puede ser el platillo. Además, en corto, el chef me dijo que aunque no está en el menú, me recomendaba pedir unos taquitos de lengua que normalmente preparan en la cocina para los cocineros, ya que al porcionar la lengua quedan las orillas y estas no se desperdiciaban. Justo con una sonrisa pícara me confesó que justo acababa de comerse 3 taquitos y que no se cansaba de probarlos. Para terminar, degustamos una natilla de rompope, un mousse de chocolate y pastel de tres leches, que estaban buenos, aunque me pareció que el fuerte del restaurante es su cocina salada, ya que los postres aunque buenos, no eran muy originales. Así, salí del lugar con un buen sabor de boca, después de tomarme un delicioso té de poleo (una hierba del monte oaxaqueño), conocido por su propiedades digestivas. Para no variar, ni perder la costumbre, la magia de Alejandro llegó a la Ciudad de México ya que entre amigos, buena compañía y conversaciones deliciosas ahora tengo nuevas memorias de su cocina excepcional sin la necesitad de siquiera haber tenido que viajar a Oaxaca. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Jueves 13 de febrero de 2014

C

la nueva embajada oaxaqueña en el DF


4

D

icen que el amor entra por el estómago, pero quizá debemos rectificar el dicho, ir más atrás y darle su justo reconocimiento a la boca, el paladar y la lengua; esas zonas donde los sabores estallan, esa perfecta aduana del cuerpo que automáticamente odia o se enamora. Y la historia indica que el chocolate no solo es uno de los consentidos para el cielo de la boca, enamorar a una persona, o dar un dulce regalo; sino que también resulta saludable comerlo, según la cantidad de cobre que contenga, por sus vitaminas y minerales. Además, el chocolate contiene fenilalanina y serotonina, el mejor neurotransmisor del placer. Como un elemento fundamental para el cuerpo humano, el cobre no lo producimos naturalmente, tenemos que incorporarlo por medio de alimentos. Y vaya que es importantes, pues el cobre ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a transportar el hierro hacia los tejidos, disminuyendo el riesgo de padecer anemia. Pero regresando al romanticismo que implica ese dulce que se antoja en todo momento y que ha cambiado miles de historias humanas a partir de su función sentimental, nos sentamos a la mesa con un grupo de personas y un especialista que nos llevó en un viaje de sabores, donde el reloj marcaba los minutos de un modo muy peculiar. Javier Rodríguez, un ingeniero industrial, egresado de la Universidad Nuevo Mundo, un día decidió que su pasión por el sabor de los chocolates tenía que llegar más lejos y poco a poco se fue adentrando en su manufactura, origen y significado. Después de 10 años de estar inmerso en el mundo del cacao, ahora está al frente de La Catalana, un sitio que elabora alta chocolatería con tecnología molecular con más de 80 diferentes especialidades. Y su amor por el chocolate se proyecta en su rostro cuando nos habla de sus propiedades, no intenta convencer a nadie de las 17 personas que estamos en la mesa, sobre nada, más bien se dedica a contar su experiencia con detenimiento y nos sugiere algunos pasos para tener la mejor cata de chocolates que hayamos experimentado.

Julián Téllez

amor El

eterno

Jueves 13 de febrero de 2014

por un chocolate Uno de los alimentos más emblemáticos en la historia de la humanidad, puede adquirir diversas formas y sabores, sin dejar de ser uno de los pecados más atractivos en cualquier parte del planeta. Más que una cata, esto fue un paseo por un mundo de texturas y placeres

Sobre la mesa hay una especie de reloj donde cada pieza está colocada donde normalmente van los números, solo que esta vez el tiempo perdió algunas horas; sólo hay 8 chocolates frente a cada uno de nosotros. Javier se arremanga la camisa azul rey, pregunta si el volumen de su voz es el adecuado, toma un poco de agua y comienza contando que México cuenta con valiosas haciendas cacaoteras, puntualmente en Tabasco, donde los árboles de cacao puede crecer hasta seis metros, que las vainas contienen entre 30 y 50 semillas, que la pizaca se logra entre octubre y abril y que México ha producido cacao durante más de 3 mil años. Durante la exposición algunos de los presentes muestran cierta ansiedad y no le quitan la mirada de encima a las 8 piezas que se colocaron en el plato y, se entiende, quién se puede resistir a probar un buen pedazo de chocolate, muy pocos. Pero por fin llega la primer acercamiento con el sabor, antes, Javier advierte que lo mejor es morder porciones pequeñas para no saturar el sentido del gusto, sin embargo, también da luz verde por si alguien quiere soltar una tarascada.

LA MEZCLA

PERFECTA

En el mundo hay millones de fanáticos del chocolate, pero pocos saben que es una rica fuente alimenticia de cobre. Dentro de los distintos tipos de chocolate, el amargo es el que más tiene cobre. El cobre es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano y debe ser ingerido, ya que el organismo no lo produce. Entre sus beneficios contamos con:

BENEFICIOS El cobre tiene una amplia gama de funciones esenciales que son críticas para la función fisiológica normal y para la buena salud. Entre los beneficios del cobre se encuentran:

PROTECCIÓN CONTRA EL ESTRÉS OXIDATIVO El cobre tiene un rol antioxidante esencial a través de la lucha del superóxido dismutasa contra el estrés oxidativo, ayudando a neutralizar los radicales libres que podrían causar daños celulares graves.

EL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

LA SALUD CARDIOVASCULAR

TRANSPORTE DEL HIERRO Y ANEMIA

El cobre para la integridad estructural del corazón y de los vasos sanguíneos. La reticulación del colágeno arterial y la elastina requiere de la enzima que depende del cobre, la lisil oxidasa.

El cobre también promueve la formación de glóbulos rojos. Ayuda a convertir el hierro a su forma férrica –el tipo más útil de hierro- y también ayuda a transportar hierro hacia y desde los tejidos.

El cobre tiene múltiples roles en la salud del sistema nervioso central. En el tejido cerebral. Se necesita cobre para la formación de la mielina, la capa protectora que cubre las neuronas.

SALUD ÓSEA Esencial para la formación de tejido conectivo flexible y resistente, el cual une una parte del cuerpo contra, mantiene los órganos en su lugar, fortalece el corazón y los vasos sanguíneos y refuerza los huesos.


Según un estudio dado a conocer en la publicación Nutrition Research, los bombones y demás productos de chocolate son los que contribuyen con la más alta cantidad de cobre a la dieta diaria.

TÉ CHAI LECHE (31% CACAO)

Una mezcla de 5 especias: clavo, pimienta, canela, laurel, nuez moscada, hierbas finas y nutrientes. Un sabor ligero y dulce. El sabor comienza a desaparecer a los pocos minutos con un trago de agua. Su forma de corazón y colores tornasoles son muy llamativos.

5

LIMÓN BLANCO (31% CACAO)

Un poco más ácido, el sabor perdura más en la boca. Imposible mezclarlo con algo amargo. Hecho con manteca de cacao, no tan concentrado e ideal para los amantes del chocolate blanco. Algunos comensales afirman con el rostro que podría ser de los más ricos.

MARACUYÁ LECHE (35% CACAO)

Aquí es donde comenzó lo emocionante. Un choque entre lo ácido y dulce por medio de una pulpa de fruta y cocholate blanco. El sabor se queda el tiempo justo para querer un pedazo extra de inmediato. Su líquido interior es lo que permite tener ese contraste. Lástima que una porción del mismo quedó sobre mi camisa.

Aunque el cobre se encuentra en los lugares más recónditos del cuerpo, tiende a concentrarse en los órganos con alta actividad metabólica, incluyendo: CEREBRO

Facilita el bienestar cardiovascular y neurológico.

Mantiene los niveles adecuados de células rojas en la sangre y protege a las células contra los radicales libres.

CORAZÓN

JAMAICA SEMIAMARGO (55% CACAO)

El intenso color rojo alienta a comerlo de un solo bocado. Se trata de una infusión de jamaica fuerte, tanto, que la lengua tiene una ligera contracción al probarlo. Sabemos que el camino de lo completamente dulce esté por desaparecer.

PIÑÓN (72% CACAO)

Macizo al momento de encarjarle los dientes. Esta pieza está muy centrada en pro del cobre. Hecho a base de Maltitol, un sustito de azucar que le puede funcionar muy bien a las personas que padecen diabetes. Los dulce casi desapareció y la mayoría de los invitados coinciden en que es de los mejores. Un sabor natural.

HÍGADO

AMARGO (80% CACAO)

Más contenido de cobre y mucho más sano que los demás, según la explicación de Javier, quien sostiene un gesto de curiosidad por saber qué opinan de sus productos. Este tiene un ligero sabor a malta, es un poco más astringente.

Refuerza los tejidos conectivos y promueve el desarrollo óseo.

RIÑONES

AMARGO (90% CACAO)

Este bien podría calificar como una artesanía, pues en tiene un sabor a tierra mojada; es fuerte, ácido y tarde en eliminarse por completo de la boca. Para los amantes de lo intenso, esta es una opción perfecta. Su aspecto es agradable y tiene un color obscuro.

FUNCIÓN INMUNOLÓGICA El sistema inmunológico necesita cobre para realizar distintas funciones. La deficiencia de cobre tiene un efecto profundo en ciertas poblaciones de leucocitos.

50% 0.75 2

De acuerdo a un artículo de Nutrition Research, el consumo de chocolate tiene una correlación positiva con la ingestión total diaria de cobre. La Organización Mundial de la Salud establece un rango aceptable de ingesta oral (AROI) para los distintos nutrientes, con el fin de asegurar un buen estado de salud.

miligramos la cantidad dietética recomendada (RDA) de cobre

o más cobre se puede obtener de productos elaborados con chocolate en la ingesta diaria. miligramos de cobre puede contener una barra de chocolate amargo de 85 gramos. 20mg/kg de peso corporal para los adultos. 50mg/kg de peso corporal para lactantes.

AMARGO (100% CACAO)

El extremo de lo seco. Extremadamente fuerte, casi como moder un chocholate para ser preparado en agua. Según Javier regelar chocolates sumamente amargos da bienestar. Su color es intenso, pero el sabor parece nunca desaparecer. Hecho para los apasionados por el café. Tristemente hemos llegado al final de este paseo lleno de sabores. La empresa latinoamericana Procobre impulsa el consumo de chocolate de alta calidad como principal fuente para el cuerpo de la mano de Efrén Franco, quien conoció en un consultorio dental a Javier, el responsable en este proyecto de aportar lo artesanal y podemos pensar que hasta lo romántico.

Jueves 13 de febrero de 2014

AHORRO DE ENERGÍA


6

Rubén Hernández

ruben@cronicasdelsabor.com @cronicasabor

S

omos portavoces de un conocimiento ancestral, de un respeto y una devoción por la naturaleza que viene de nuestros abuelos. Mi padre es un hombre que guarda un especial aprecio por el campo, por los agaves. Es algo que nos ha transmitido, que nos ha hecho entender y expresar a la hora de presentar y ofrecer nuestros productos. Con él aprendí la intensa comunicación que el hombre puede tener con la tierra y el profundo significado de andar por el monte en busca de las variedades silvestres que son la esencia de los destilados. Los maestros mezcaleros muestran respeto por la naturaleza, saben

A través de sus mezcales, enlazan las tradiciones, el respeto a la tierra y las expresiones del arte contemporáneo

Gentiles,

Jueves 13 de febrero de 2014

como buenos oaxaqueños agradecer lo que ella nos provee y valorar ese patrimonio, además de resguardarlo”, dice David Hernández Arriaga, director de Mezcalli Los Gentiles, empresa que desde mediados de la década pasada comercializa una variedad de mezcales artesanales desarrollados principalmente a partir de agaves silvestres. Agrega: “Esta variedad de plantas son un privilegio del campo mexicano y del país, las comunidades productoras les guardan un cariño especial a estas especies como un regalo de la naturaleza y cuya existencia es escasa”. Fotógrafo de profesión, David ha sabido, asimismo, transmitir el valor de ese patrimonio colectivo a través de su trabajo con la cámara, además de involucrar en el concepto a diversos amigos. “Naturalmente la gente cercana fue la primera en conocer y apreciar nuestra línea de mezcales; comenzaron probando y tomando preferencia con respecto a las diversas variedades. Fueron también los primeros en hablar y a dar a conocer el trabajo que estábamos haciendo, en un momento en que el tema del mezcal comenzaba a despuntar más allá de su connotación meramente tradicional y rural. “Sin embargo la relación no sólo quedó ahí. Comenzamos a pensar en imágenes y en conceptos involucrados en el diseño de etiquetas o en la consideración de empaques y cajas para ediciones especiales, de tal modo que los mezcales también

De alguna manera, revaloramos este pasado histórico para reconocernos como indígenas, criollos, mestizos, migrantes o nómadas que repensamos nuestro pasado”. DAVID HERNÁNDEZ ARRIAGA se posicionaron como un escaparate para la obra artística”. David apunta que en su labor hay una búsqueda para establecer puentes entre el arte de hacer mezcal y las expresiones artísticas mexicanas contemporáneas. “Por ello difundimos, promovemos y compartimos el talento de los creadores en todas las disciplinas, pues son ellos los que nos ayudan a narrar de forma lúdica y no sólo histórica nuestra identidad”, dice.

UN VIAJE A LOS ORÍGENES

En la producción de Los Gentiles se distinguen dos grupos principales. En el primero están los producidos con agaves sembrados. Son elaborados de manera artesanal en los Valles Centrales de Oaxaca; cocidos en horno de piedra, molidos en rueda egipcia, fermentados en

tinas de encino y una doble destilación con un zumo de frutas en alambique de cobre. En este segmento resalta el mezcal fabricado con la variedad Agave Espadín (Angustifolia), con una graduación de 47% Alc. Vol. La segunda línea se produce con agaves silvestres de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Abarca pequeños lotes que permiten degustar los sabores, olores y texturas extraordinarias que los agaves asimilaron durante su largo tiempo de maduración. Entre ellos se cuentan el Agave Mexicano (Rhodacantha), de 48.1% Alc. Vol. Maguey de cerro de 8 a 9 años de maduración; cocido en horno de piedra, molido a mano con mazo, con una doble destilación en alambique de cobre. Está además el Agave Bicuixe (Karwinskii), 48.2% Alc. Vol. Maguey de 8 a 10 años de ma-

duración, propio de suelos cálidos y poco lluviosos, cocido en horno de piedra, molido a mano con mazo y fermentado en tinas de encino con una doble destilación en alambique de cobre. El mezcal de Agave Madrecuixe, 48% Alc. Vol., es un joven 100% procede de magueyes con 10 años de maduración que se encuentran aisladamente en las partes altas del monte. Se sigue un proceso de elaboración similar al de la variedad Bicuixe. “La palabra Mezcalli fue elegida para recordarnos la fonética original en lengua náhuatl, también utilizada por los zapotecos en Oaxaca. En relación con el término ‘gentiles’, recordemos que a los hombres salvajes, bárbaros, paganos e infieles de las tierras recién conquistadas de América se les llamó ‘los gentiles del Nuevo Mundo”.


CINE Y TV

L

os trece capítulos que componen la segunda temporada de esta exitosa serie serán liberados en una sola entrega el próximo 14 de febrero. Quizá este aspecto es bueno para los amantes desenfrenados que no podrán contener ni un minuto más la espera para ver las aventuras de Francis Underwood y su esposa Claire, pero también podría ser contraproducente si pensamos en que saciarán su sed de House of Cards en tan solo un fin de semana, pero ¿y luego?, cómo será el tiempo de espera hasta que llegue una posible tercera temporada. Para los que por primera vez se acercarán a esta historia: punto número uno, lo mejor sería ver la primer temporada, que igualmente se puede hacer en línea. Pero si deciden llegar a ella en esta segunda entrega, les adelantamos que es una historia que retrata todo lo que hay detrás en el mundo de la política: traiciones, hipocresías, alianzas, pasiones y ambiciones. Todo esto, en el mundo de Francis Underwood, personaje que lleva con gran calidad el actor Kevin Spacey. Dentro de House of Cards el personaje de Claire es fundamental, pues siempre le ha dado un toque de frialdad a la historia, que en momentos llega a ser divertido por su humor negro. En una entrevista reciente, la actriz Robin Wright aseguró que su personaje se volverá aún más emocionante. Recordemos que por esta caracterización,

Robin se levantó como ganadora en los últimos Globos de Oro, en la categoría de Mejor Actriz Dramática en Series. De cara al estreno también surge la reflexión de cómo tomaron las televisoras este fenómeno que tiene congelados a millones de fanáticos. Quizá no es algo que le quite el sueño a los grandes empresarios de la televisión, pero seguramente ellos también voltearon a ver a este proyecto que construyó algo a partir de un tema muy desgastado: la política. Todo indica que los andares de estos personajes siniestros seguirán en acenso con la nueva entrega de este fin de semana. Mientras llega, vayamos preparando las palomitas y las bebidas para disfrutar de una serie de sorpresas. House of Cards nació en 1989 como un libro del político y escritor inglés Michael Dobbs. En la novela se cuenta el sucio recorrido de Francis Urquhart para convertirse en Primer Ministro. El éxito en ventas de la historia y la fascinación del público provocaron dos novelas más y una laureada minisierie de la BBC, transmitida en los noventas. Gracias al éxito de la serie inglesa, un equipo de productores donde estaba Kevin Spacey y el director David Fincher , presentaron la propuesta de una adaptación americana de House of Cards a las tradicionales productoras de televisión. Ningún canal recibió el proyecto y fue Netflix quien en 2011 abrió las puertas para tener una negociación. JULIÁN TÉLLEZ

7

HOUSE OF CARDS

¡QUÉ COMIENCE LA FUNCIÓN DE LO

INAUDITO!

¡ARMA TU AGENDA DE ESTRENOS!

Q

Género: Acción y aventura Clasificación: B Duración: 100 minutos Director: José Padilha Actores: Abbie Cornish, Samuel L. Jackson, Gary Oldman y Joe Kinnaman .

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI

Género: Comedia Clasificación: B Duración: 90 minutos Director: Alex de la Iglesia. Actores: Carmen Maura, Mario Casas, Jaime Ordóñez, Terele Pávez, Pepón Nieto y Hugo Silva.

CÁSESE QUIEN PUEDA

Género: Comedia Clasificación: B Duración: 90 minutos Director: Marco Polo Constandse Actores: Michel Brown, Martha Higareda, Fernando Luján, Miri Higareda y Luis Gerardo Méndez.

UN CUENTO DE INVIERNO

Género: Comedia Clasificación: B Duración: 90 minutos Director: Akiva Goldsman Actores: Jennifer Connelly , Russell Crowe, Will Smith, Colin Farrell y Jessica Brown Findla

LA VIDA DE ADELE

Género: Drama Clasificación: B Duración: 100 minutos Director: Abdellatif Kechiche Actores: Léa Seydoux y Adéle Exarchopoulos

OPREACIÓN MONUMENTO

Género: Acción, drama. Clasificación: Pendiente Duración: 118 minutos Director: George Clooney Actores: George Clooney, Matt Damon y Bill Murray |

Jueves 13 de febrero de 2014

ROBOCOP

ue nada interfiera con tu gran pasión por ir al cine a ver las películas que llegan a la cartelera. Por eso echa un ojo a los títulos, actores y directores que este fin de semana estarán en las salas de la ciudad. Aventuras, romance y reflexiones humanas son los aspectos que marcan a las cintas que se verán por primera vez. Porque sabemos que ir al cine es cosa seria, aquí te dejamos toda la información.


8

Tres exclusivos niditos

de amor para romance en pareja L lega el día de San Valentín y seguro te gustaría sorprender a quien quieres mucho. ¿Cada 14 de Febrero buscas nuevas formas de disfrutar la vida con tu pareja o amigos? ¿No encuentras nada? A continuación te damos 3 opciones muy amorosas para hacer romanticismo en el día del amor la amistad. Salir a estos lugares resulta un ejercicio encantador para estar en contacto con la naturaleza y para descubrir con tu pareja nuevas opciones de diversión, además de apreciar las culturas de estos sitios tan especiales.

Sus villas que están totalmente equipadas que se rentan con toque hogareño, tienen la capacidad para 4 o 6 huéspedes y ofrecen fabulosas vistas a los jardines o al mar, puedes cocinar en tu villa o pedir servicio en su pequeño restaurante.

ATRACTIVOS CERCANOS

AKUMAL EN RIVIERA MAYA

Ubicado a 100 kilómetros al sur del aeropuerto de Cancún, Akumal es un nidito de amor que te recomendamos mucho. Fue un estadounidense de apellido Bush quién puso el primer hotel en Akumal.

HOTEL LAS VILLAS AKUMAL

Akumal significa en maya “Tierra de tortugas”, es de los sitios preferidos por estos animales marinos para desovar por miles de años, sin embargo, lo que vuelve a Akumal un lugar de encanto y romance, ideal para hacer tu boda de ensueño, es su espectacular bahía de aguas transparentes y las aguas dulces de sus cuevas y ríos subterráneos, pero sobre todo su tranquilidad,

existen algunos pequeños hoteles que te darán la paz que buscas. Es una propiedad localizada a orillas de Playa Jade, en Akumal. Este hotel es un refugio soñado para pasar unos días en ambiente natural de la Riviera Maya, donde hallarás la tranquilidad necesaria para descansar y dar rienda suelta al romance.

TULUM

· Ha ganado premios Word Travel Awards como la playa más bella del mundo. · Es la única Zona arqueológica con Playa. · La Zona Restaurantera Hotelera de Tulum es una delicia cerca de Boca Pailá.

CHOLULA PUEBLA

TECOLUTLA, VERACRUZ

Cholula es considerada la ciudad viva más antigua de América, los historiadores fijan su fundación al año 500 A.C. Tiene la pirámide más grande del mundo en base, con casi 400 metros por lado. Cholula es famosa por sus majestuosas iglesias, su leyenda es que tiene 365 Iglesias, una para cada día del año. Puedes desayunar en sus portales y hacer un bonito tour en el tranvía de la ciudad. Cholula está muy cerca de Puebla.

Está ubicada en la famosa Costa Esmeralda de Veracruz, ubicada entre Nautla y Tecolutla, muy cerca de Papantla llegando por Poza Rica, llena de pequeñísimos hoteles y restaurantes, donde huele a platanares, cañaverales de azúcar y aroma a vainilla.

HOTEL LA QUINTA LUNA.

Jueves 13 de febrero de 2014

Cenote Calavera: · Se localiza a tan solo 2 km de la Zona Arqueológica de Tulum por la carretera a Cobá. · Su nombre se debe a que en el fondo de él, puede verse un cráneo humano. · Estando a dentro puede mirar hacia arriba y con la imaginación ver la “calavera”, la luz de medio día pasa a través de agujeros en el techo que crea un efecto de dos ojos y la boca. · Puedes pasar por diferentes corrientes de agua salada a dulce. · Pez terapia.

El hotel está situado en una casona del siglo XVII, catalogado como monumento histórico por el INAH, cuenta con siete lujosas habitaciones, resguardadas por muros gruesos de adobe y techos altos. Las siete habitaciones dan al patio central. Esta hermosa casa desborda cultura y espíritu, provee el perfecto escondite para la completa relajación después de pasar un día explorando la mística Cholula. A pocos minutos de muchos sitios de interés histórico, religioso y artístico, se puede observar al segundo volcán más alto de México. A unas cuantas cuadras de camino se encuentra una de la pirámide de Cholula y a corta distancia en auto, el centro de Puebla, con tiendas de cerámica de Talavera y de artesanía. El restaurante del hotel está ubicado en el lugar en donde se encontraba la capilla original.

ATRACTIVO CERCANO:

Tiene la pirámide más grande del mundo en base, con casi 400 metros por lado. La Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl (del náhuatl “cerro hecho a mano”) es el basamento piramidal más grande del mundo con 400 metros por lado. Es también la pirámide más grande en volumen con 4.500.000 m3 (cuatro millones quinientos mil metros cúbicos) aunque no en altura; tiene 65 metros de alto (similar a la del Sol en Teotihuacan que tiene 64 m y a la del Templo IV de Tikal que tiene 70 m mientras que la Gran Pirámide de Guiza en Egipto tiene una altura de 139 m. La apariencia actual de la gran pirámide es la de un cerro en cuya cima se encuentra una iglesia católica, dedicada a la Virgen de los Remedios.

EL HOTEL AZÚCAR

Tecolutla es ya paulatinamente el tercer lugar turístico de Veracruz y mucho de ello se debe a su eficiente infraestructura hotelera, con 169 hoteles con más de 3 mil habitaciones disponibles, de 2 a 4 estrellas. A unos 10 kilómetros de Tecolutla, se encuentran las playas más recomendables del lugar: Santa María del Mar y Barra Boca de Lima, cuyas aguas son cálidas y románticas. Y para comer: un filete al mojo de ajo, a la diabla o enchipotlado; también el delicioso coco malayo, que incluye mariscos combinados con pulpa de coco; además de otros guisos de pescado y mariscos frescos. Veracruz tiene alma azucarera, este rincón es un tributo a Celia cruz y a la industria azucarera que floreció en los cañaverales veracruzanos. Sobre el Golfo de México, en la costa esmeralda con arquitectura rustica tropical y ranchera, es relajación e informalidad al mismo tiempo. Azúcar son 20 villas con terraza y hamaca privada, interiores completamente blancos, hamaca, aire acondicionado, amenidades de baño orgánicas, pantalla plana, caja de seguridad y luz natural de velas. Con actividades cerca de: Tajín, rafting, kayaks, futbolito, paseo en bici, caballos, caminata, paseo por los manglares.

ATRACTIVOS CERCANOS

Museo Marino Comunitario · Muestra una colección de especies gigantes de la vida marina. Una de sus salas, exhibe la osamenta de un extraño monstruo marino que encalló en sus playas en 1969. Zona de Manglares y Esteros (pantanos) Existen 4 esteros en el Río Tecolutla que podrás recorrer en lancha para tener toda una aventura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.