Vida+ | Marzo | 07 | 2014

Page 1

Número 41 • Viernes 7 de marzo de 2014

Quizá es una de las ciudades más discretas de Estados Unidos, pero en cuanto a cocina se refiere, este lugar cuenta ingredientes muy especiales y con cocineros que deleitan con sus ejecuciones

Seattle sorprende al paladar


2

ARTE PARA DAR

BIENVENIDOS

5

Buceo con tiburones, mezcales, homenajes y lugares para comer en otros países, son algunos de los elementos que te presentamos para que puedas armar una agenda llena de placeres y emociones que podrían cambiar tu vida. En lo que fue una semana movida e intensa, tenemos algunas opciones, que nuestros especialistas recomiendan, para que salgas de la rutina y pongas a trabajar los sentidos. Llego el fin de semana y es tiempo de enterarnos de nuevas formas de divertirnos. A disfrutar. Instagrafite, la cuenta de arte urbano en Instagram, esta vez nos presenta el trabajo de @diips_creation un artista urbano que apuesta por trazos que tiene que ver con el mundo de Disney Pixar, la casa animadora más famosa del mundo. En esta pieza no solo se pueden a preciar distintas gamas de colores vivos, sino también trazos muy exactos por medio de latas de spray. Manda tu foto a @diario24horas para que la publiquemos en este espacio.

GOURMET

Ana Saldaña exploró algunos restaurantes en Seattle y nos cuenta cómo es que resulta tan atractiva la comida en esta ciudad.

3

Viernes 7 de marzo de 2014

EL PERSONAJE DE LA SEMANA

CREATIVIDAD

El chef Eugenio Villafaña conversa con Rubén Hernández sobre su trabajo en Playa del Carmen y de una cocina enfocada a la sustentabilidad.

Fue la responsable de colapsar Twitter con más de un millón de retuits, por una fotografía que tomó durante la entrega de los premios Oscar. Se trata de Ellen DeGeneres, una conductora de televisión que demostró que es una de las personas más carismáticas en Estados Unidos, capaz de registrar una marca especial de audiencia, no solo en la transmisión de la ceremonia del cine, sino también en su programa, mismo que alcanzó 4,8 puntos al tener como invitado al repartidor de pizzas Édgar Martirosyan, el hombre que apareció en medio de la entrega de premios para repartirle pedazos de pizza a los invitados. Ellen es una figura que pasará la historia por su sentido del humor inteligente, libre y sencillo.

6

DE VIAJE

¿Alguna vez te imaginaste bucear con uno de los animales más temidos del mundo marino? Pues te vamos a decir dónde es posible y quiénes lo producen.

7

ARTE Y CULTURA

Conoce la historia de Las Poquianchis, unas asesinas en serie que marcaron la historia de México.

5

Directora Editorial Martha Ramos Editor General Julián Téllez Director Gráfico Gilberto Ávila Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Víctor Adrían Espinosa


3

S

ana@anasaldana.com @anasaldana

eattle es una ciudad deliciosa. Para muchos tal vez se trata de una ciudad en la que nunca deja de llover o está continuamente esta nublada. Sin embargo, es una urbe que combina lo relajado de la costa Noroeste y la apreciación por los ingredientes de la región, aunado a habitantes que, a pesar de morar en una ciudad de buen tamaño, aún así conservan un personalidad que se caracteriza por su actitud llena de hospitalidad y ganas de asegurarse que los visitantes tengan una experiencia memorable. Tengo una sola tarde en la ciudad y quiero aprovecharla al máximo. Uno de mis antojos siempre que voy a alguna ciudad con oferta de productos de mar, es encontrar en donde puedo degustar una amplia selección de ostiones. A pesar de la diversidad gastronómica de la ciudad de México, parecería imposible probar una amplia variedad de ostiones. La tarde empieza buscando el mejor lugar para probar una amplia selección. Después de una investigación a conciencia, encontramos el Brooklyn Seafood Steak and Oyster Bar, en donde además de ofrecer una gran gama de ostiones, trabajan mano a mano con pequeños productores, asegurando durante todo el año, una amplia selección. Ahí, en una gran charola frente a mi, encuentro 13 distintas variedades de ostiones. Unas están más dulces, otras saladas y otras me recuerdan a pepinos y hierbas frescas. Mientras pruebo la amplia variedad, platico con un Mexicano, oriundo de Michoacán. Me cuenta que cuando lavaba platos, le encantaban los ostiones. Hoy en día me dice que cuando llega a casa es lo último que se le antoja. Aún así, es evidente el conocimiento y el cuidado que tiene cuando se trata de preparar los ostiones. Dice que a media tarde, cuando la gente llega a comer ostiones y aprovechar la hora feliz, pierde la cuenta de cuántos ostiones abre, sin embargo, lo que es cierto es que la calidad y oferta siempre se mantiene igual en este lugar, en donde los pequeños productores tienen un espacio para mostrar lo frutos de su cultivo. Cada pequeño bocado trae consigo una delicia de sabor. Después, nos encaminamos a la parte Norte de la ciudad, al restaurante The Whale Wins. Recientemente este restaurante fue nombrado por la revista Bon Appetit como uno de los 10 mejores restaurantes más nuevos de los Estados Unidos. Liderado por la Chef Renee

12 horas en

Seattle Los chefs de estos lugares tienen estrictas reglas de higiene al preparar los alimentos. FOTOS: CORTESÍA

DIRECCIONES • The Brooklyn Seafood, Steak and Oyster bar 1212 2nd Avenue Seattle, Washington 98101 • The Whale Wins 3506 Stone Way N Seattle, WA 98103

Erickson, quien a través de sus diversos restaurantes, ha mostrado que no solo se trata de ofrecer una experiencia gourmet, sino que esta experiencia cada vez más está centrada en ofertas sin pretensiones en donde los ingredientes pueden brillar por si solos. La idea del lugar es pedir al centro y que todos los invitados

Así la tarde se va volando entre buena comida y conversaciones deliciosas. Sin duda, Seattle es una ciudad que vale la pena visitar, pero en donde además el cuidado por los ingredientes, está transformado una capital culinaria modesta en un lugar en donde si nos gusta comer este lugar es ampliamente recomendable como una opción para nuestras próximas vacaciones”.

pueda probar un poco de todo. Así, empezamos la comida con unas aceitunas gorditas llenas de sabor. Después llega a la mesa un pulpo ahumado acompañado de crujientes berros que le dan un sabor fenomenal. A continuación llegan las sardinas preparadas sobre un crujiente trozo de pan, acompañado de bulbo de hinojo. Después llegan unas almejas preparadas con merguez (salchicha común en el norte de África) y cebollitas. Después de plato fuerte pruebo una tartar de cordero y tuétano preparado verduras encurtidas. Finamente es evidente que al igual que en algún momento el “pork belly” (tocino grueso) estuvo de moda, hoy en día el tuétano está teniendo un regreso al estrellato. Y así fue, cocinado a perfección y acompañado con un unas gotas de sal local, hicieron que este platillo fuera más allá del típico sabor de este ingrediente.

Para acompañar el lugar ofrece una amplia selección de vinos de todas partes del mundo. Sin embargo, algo que me sorprendió es la limitada selección de vinos de la región. Al preguntarle a uno de los meseros sobre este tema, parecería que es todo un misterio hasta para los empleados saber porqué no sirven vino local. Sin duda es una paradoja que cuando un restaurante se ostenta como un lugar que se enfoca en el producto local, no ofrezca vinos elaborados en la región. ¿Será el mercado que no está dispuesto a pagar más por vinos locales? ¿ Será la chef obsesionada por los vinos extranjeros? No se cuál será la respuesta, pero lo que es cierto es que en un lugar tan típico de la región, me hizo falta probar más vinos de Washington. Desconozco la respuesta, pero lo que es claro es que faltarían más vinos locales en la carta. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Viernes 7 de marzo de 2014

Ana Saldaña


4

Portishead con un nuevo disco

En un comunicado de prensa se informó que los fans podrán adquirir el material en pre-venta y recibirán el sencillo Magic de regalo

Coldplay

Magic hace

Julián Tellez

D

Viernes 7 de marzo de 2014

urante un festival de música en Oslo, Adrián Utley, guitarrista de la banda creada en Bristol, aseguró que están haciendo un espacio considerable en sus agendas para poder entrar a la estudio y grabar lo que sería su quinto álbum de estudio, lo cual significa un acontecimiento importante para todos su seguidores y su carrera misma, pues es desde 2008 que no graban algo nuevo. El músico también adelantó que cuando entren a grabar este material será un hecho que pondrán en marcha nuevas

técnicas para darle una variación al sonido y experimentar con instrumentos nuevos. Utley y Geoff Barrow comentaron hace unos días que se encuentran muy emocionados por de seguir con Portishead y que este gira en la que se encuentran embarcados les ayudará mucho a definir la personalidad del siguiente material. Portishead revolucionó durante los años noventa la forma de producir Trip Hop. El cuarteto que tiene como líder a Beth Gibbons tuvo gran éxito y dejó claro que había llegado con un nuevo estilo del cual muchos quedaron enamorados.

S

i de algo son dueños estos músicos ingleses es de grandes grabaciones y giras exitosas. Cada material que publican les rinde grandes frutos dentro de la escena mundial y ayer el combo regresó con un sencillo de su nuevo material llamado Ghost Stories, el cual lleva por título Magic. En su página de internet la formación inglesa subió la imagen de lo que será la portada del nuevo y sexto álbum, anunciando que será el 19 de mayo cuando el disco esté a la venta de manera física y digital. Antes de este trabajo Coldplay publicó, Mylo Xyloto, el cual salió al mercado en octubre de 2001, para después emprender una larga gira por todo el mundo, visitando diversos países y festivales. La banda está considerada como una de las mejores del planeta, en cuanto a presentaciones en vivo se refiere. Sus conciertos son energéticos y emocionales, pues Chris Martin sabe perfecta-

mente cómo manejar a los seguidores en directo. La pasada semana, Coldplay sorprendió a sus fans al colgar en YouTube un vídeoclip de otro de los nuevos temas, Midnight. Y como otro adelanto, está programado que el cuarteto británico estrene sus nuevas canciones durante el Festival SXSW de Austin, Texas, el próximo 11 de marzo. El nuevo disco está compuesto por los temas Always In My Head, Magic, Ink, True Love, Midnight, Another’s Arms, Oceans, A Sky Full Of Stars y O. Desde su formación en 1996, el grupo integrado por Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion, no ha dejado de cosechar éxitos y han vendido por todo el mundo 50 millones de copias de sus materiales.

PARA ESTA SEMANA Wild Beasts Fecha: 8 de marzo Lugar: El Plaza Condesa Dirección: Juan Escutia #4

Sr. Mandril Col. Condesa. Horario: 20:00 horas Precios: de $487 a $710

Sonata Arctica Fecha: 07 de marzo de 2014 Lugar: José Cuervo Salón Dirección: Lago Andromaco 17, Col. Ampliación Granada. Horario: 20:30 hrs. Precio: $550

Fecha: 07 de marzo de 2014 Lugar: El Imperial Dirección: Álvaro Obregón 293, colonia Roma. Horario: 22:00 hrs. Precio: $100


5

RECORDANDO A OCTAVIO PAZ

con S música La Orquesta de Cámara de Bellas Artes rendirá un homenaje al Premio Nobel de Literatura 1990, en el centenario de su natalicio, que se cumple el 31 de marzo

erá este jueves en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, durante el quinto concierto de la agrupación, dirigida por el huésped Eduardo García Barrios, cuando se recuerde al escritor Octavio Paz (1914-1998). La mezzosoprano mexicana Belem Rodríguez y el pianista ruso Dmitri Dudin, serán los invitados a esta celebración que comprenderá la Suite de bailables antiguos que Alfonso de Elías (1902-1984) escribió en 1922, una obra que, según su hijo, Manuel de Elías, su padre había compuesto con su maestro Gustavo E. Campa. La cantata Ofrenda del tiempo será la segunda pieza que la orquesta interpretará para celebrar al ensayista, poeta y autor de El laberinto de la soledad (1950). Escrita por el pianista de origen ruso Dimitri Dudin, la cantata

para voz, quinteto de cuerdas y piano, está basada en el poema Piedra de sol y fue estrenada en el 2000.

TALENTOS

• Eduardo García Barrios fue fundador de la Sinfonieta de Moscú y de la Orquesta de Baja California, la cual dirigió hasta 1998. Es titular de la Filarmónica de la Universidad de Lima (Perú) y director asociado de la Orquesta Sinfónica de San Antonio (Texas). • La mezzosoprano Belem Rodríguez fue reconocida con el segundo lugar en el Concurso de Canto “Carlo Moreli” en 2001. • La celebración del centenario del ensayista mexicano y Premio Nobel de Literatura en 1990, también tendrá lugar el próximo domingo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Bellas Artes.

UNA OBRA BRILLANTEMENTE

CONTADA

ARTE CONTEMPORÁNEO.

MUSEO JUMEX Continúa la exposición James Lee Byars: 1/2 an auto biography, la cual consta de 125 piezas entre esculturas, vestuario, videos, cartas, documentación y dibujos en tinta. Miguel de Cervantes Saavedra No. 303 Col. Ampliación Granada

DISPARATES. FRANCISCO DE GOYA

EL HOMBRE AL DESNUDO

U

POR YAMILY CHIQUINI / YACONIC

na persona común y corriente que decide compartir cada detalle de su vida, de su porqué. Podría ser tan sencillo juzgar a cualquiera que decida contar su historia; pero en el fondo es muy probable que nos sintamos identificados con pensamientos e incluso con acciones —que aunque parecen ajenas— son cercanas y más comunes de lo que imaginamos. Es el caso de un hombre que después de una ruptura amorosa, le cambia la vida. La falta de aceptación lo lleva a estancarse en un sufrimiento que para él simplemente no tiene remedio. El sentir la necesidad de “esa” persona puede ponernos en un dilema de vida, en una reflexión y, también, en un clímax de cambio.

Un Hombre Ajeno es una obra de teatro brillantemente contada. No sólo porque la historia y el desarrollo del guión te mantienen en suspenso y reflexión, sino que también nos hace disfrutar de nuestro humor negro; del sarcasmo que te saca la carcajada más sincera cuando te identificas con algunos momentos. Tres actores en escena, una silla y una pared color ocre dan vida a un personaje que somos todos. ¿Quiénes son ellos?: José María Yazpik, Osvaldo Benavides y Adrián Vázquez, dirigidos por el dramaturgo Alejandro Ricaño, una persona que sugiero no perder de vista, ya que a sus 30 años ha sido galardonado en distintas ocasiones con premios importantes de literatura en México.

ENTRE EL MUNAL Y EL MUSEO D’ ORSAY, EN FRANCIA, reunieron 171 piezas provenientes de colecciones nacionales e internacionales, que reflexionan el desnudo masculino a lo largo de más de dos siglos y que abre al público hoy. DIRECCIÓN: en Tacuba 8, Centro. HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs. PRECIO: $38, domingo entrada libre.

Viernes 7 de marzo de 2014

Considerado como uno de los pintores más radicales, esta exposición contiene grabados que dan muestra de su gran imaginación. MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS DIRECCIÓN: Puente de Alvarado 50, Tabacalera HORARIOS: Mar-dom 10am-6pm PRECIO: $31, domingo entrada libre


6 El chef Eugenio Villafaña conversa en torno a su trabajo en Playa del Carmen y la labor en vías de una cocina enfocada a la sustentabilidad

Rubén Hernández

Viernes 7 de marzo de 2014

H

ruben@cronicasdelsabor.com @cronicasabor

a sido un cambio drástico de vida, pero muy positivo, tanto en lo profesional como en lo personal. Playa del Carmen pareciera un sitio con un ambiente extremo, con una atmósfera de celebración continua, como corresponde a un destino así; pero por otro lado es un sitio con muy buena vibra, con gente joven bastante preocupada por cuidar la naturaleza, por desarrollar proyectos sólidos de sustentabilidad”, dice Eugenio Villafaña, chef ejecutivo del Royal Hideaway Playacar, en la Riviera Maya. Luego de desarrollar una importante carrera en Riviera Nayarit, en Villa La Estancia, Eugenio enfiló rumbo hacia el sureste mexicano, continuando su visión de realizar una cocina sustentable, en relación directa con los productores locales, haciendo de ello la base de una propuesta honesta, creativa, siempre dispuesta a despertar la imaginación del comensal. “Creo que ha sido un proceso interesante de adaptación, tanto para mí como para los directivos del hotel. En un principio fue conocer lo que el lugar te ofrece, pero también establecer las vías de comunicación y acción para haya el total entendimiento. Cuando llegas a un establecimiento de Todo Incluido es difícil definir ciertos parámetros enfocados hacia el apoyo a pequeños productores. En general se manejan grandes volúmenes y la política es trabajar con empresas que pueden ofrecer crédito y la debida facturación.

Creatividad a toda

ambiente y los productores”. Indica que otra de las situaciones que ayudaron a impulsar esta transformación fue contar con personal que ya había trabajado con él en Nuevo Vallarta. “Ha sido gente que se ha ido incorporando a la dinámica del lugar, que me ha seguido creyendo en mi trabajo anterior. Esto ha hecho más fácil el cambio gradual. El hotel también me dio las facilidades para que muchos de los pagos a proveedores se hicieran de inmediato, sin crédito; pero también los productores han entendido la importancia de formalizar su régimen fiscal. Ellos han sido los más beneficiados con el cambio”.

costa

SABORES MEXICANOS

“Hemos llegado al punto en que podemos realizar una cocina sustentable sin entorpecer el concepto del hotel, ni sus premisas de operación. Finalmente tengo el privilegio de estar en un sitio donde les interesa la calidad y un concepto gourmet: bajo esa línea puedes encontrar las vías para enfocarte en la sustentabilidad. Ha sido cuestión de romper paradigmas y encontrar también a la gente que está proponiendo algo auténtico en términos de permacultura”, expresa. Añade que en la zona de Vallarta contaba con la ventaja de la cercanía con productores de estados como Jalisco, Michoacán y

PARTICIPA Y GANA

Llévate un pase doble para asistir a la cata de las variedades con los mezcales Joven Certificado, Cenizo, Silvestre y De pechuga, que ofrece en exclusiva Vida +, Crónicas del Sabor, Taco Bistro Mezcalería y Don Mateo de la Sierra. Entra www.24-horas.mx/vida+/ para leer el texto, responde la trivia correctamente y gana una de las cinco invitaciones dobles para asistir a este encuentro que se realizará el próximo 13 de marzo a las 19:30 horas en Taco Bistro Mezcalería, Cozumel 38, entre Durango y Sinaloa. Col. Roma Norte. Tel. 4444.1744.

el propio Nayarit; además de que los aprovisionamientos desde la baja California eran más fáciles, por cuestión de distancia. “Sin embargo te encuentras con que en esta tierra también hay gente que se está esforzando por cambiar la realidad y asegurar excelentes cultivos, además de que contamos con estupendos productos como la miel melipona, el cerdo pelón o la sal de Celestún, así como una variedad impresionantes de flores y otros vegetales. “Al principio la gente cree que estás loco por querer cambiar los esquemas, pero paulatinamente puedes mostrar las ventajas de este cambio en el que todos salimos beneficiados. Además tenemos la ventaja de estar en un punto con una población cosmopolita, con gente de todo el mundo, que va en la sintonía de esta interacción con el medio

Resalta que el Royal Hideaway Playacar posee seis restaurantes, con diferentes conceptos entre los que destacan las cocinas mediterránea, internacional y el steakhouse; sin embargo Las Ventanas es el sitio donde puede desarrollar una auténtica cocina de autor, pudiendo presentar una cocina que virtualmente involucra desde la semilla del ingrediente hasta el toque final del cocinero. “Tenemos desde luego la mesa del chef, en ella, además de las exclusividad, tratamos de darle variedad a la propuesta, de tal modo que los comensales puedan probar diferentes expresiones durante su estancia. La premisa es ofrecer menús distintos, no predeterminados, y poner siempre de por medio la creatividad, el juego de texturas, de sabores, con un amplio manifiesto de técnicas, y hasta cometiendo ciertas locuras”, precisa. Con relación a la presencia de la cocina mexicana tradicional en Playa del Carmen, Villafaña explica que en puntos como la Quinta Avenida es muy fácil encontrar restaurantes argentinos o italianos en cada cuadra, pero lo verdaderamente complicado es encontrar un buen restaurante de cocina mexicana. “Creo que a menos de que te lo propongas, no vas a fallar para servir un corte de carne o una pizza, pero la cosa se complica si hablamos de cocina mexicana. Hay gente con mucha iniciativa, muy buenas intenciones, pero también con muy poco soporte para desarrollar un buen establecimiento dedicado a nuestra cocina tradicional; así que todo queda en la capacidad de aventura de los visitantes”. Resalta que todavía hay mucho por trabajar: “No tenemos un mercado como tal, y es difícil mantener un contacto más directo e inmediato con productores y vendedores; sin embargo vamos bien y estamos dando pasos importantes en ese sentido. El lugar ofrece muchos estímulos: la playa, Tulum, el carácter de la gente siempre son factores que impulsan el entusiasmo y abren la creatividad. Definitivamente siempre hay motivos para seguir creciendo”, explica Eugenio.

¿En qué año obtuvo Michoacán la Denominación de Origen para su mezcal? ¿Cómo se les llama a las destilerías de mezcal en Michoacán? Menciona dos variedades de agaves mezcaleros que se utilizan en Michoacán? ¿Quiénes son los responsables de la marca Don Mateo de la Sierra? ¿Cuántos municipios michoacanos se dedican a la destilación mezcalera?

Envía tus respuestas al correo: redacción@24-horas.mx Incluye tu nombre completo y el de tu acompañante; además de un teléfono en el cual podamos contactarte. Es requisito indispensable ser mayor de edad.


7

Grandes experiencias

de buceo turístico en México E

s México ya se puede vivir la experiencia de practicar el buceo turístico, una actividad considerada exclusiva para buzos profesionales. Ahora se puede convivir con especies alejadas e imponentes como el Gran

Tiburón Blanco y, a veces con suerte, mirar en las profundidades algunos naufragios. Te presentamos tres de los lugares más reconocidos y buscados para la práctica del buceo en México.

Gran Tiburón Blanco Isla Guadalupe EXPERIENCIA: Si te sobra valor o adrenalina, ven a convivir a centímetros con el depredador más temido de los mares de los últimos tiempos, fotografiar una especie desde hace más de 16 millones de años, en jaulas de aluminio con seguridad extrema en santuario del Gran Tiburón Blanco en la Isla volcánica de Guadalupe a 240 km de Ensenada. Los tiburones blancos no son asesinos, son depredadores. La gente antes afirmaba que si había tiburones en algún lugar, no se pararían ahí, pero ahora todo es distinto y lo ven como parte de una aventura emocionante. Hasta hace poco los tours con el Tiburón Blanco de hacían en Sudáfrica, Australia e Isla Guadalupe. El tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una especie de pez cartilaginoso se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad del género Carcharodon Carcharodon viene de las palabras griegas “karcharías”, que significa “agudo” o “dentado”. Se estima que el tiburón blanco apareció en el planeta hace unos 16 millones de años aproximadamente, y es la Isla Guadalupe es un santuario para la vida salvaje desde 1975. Procedimiento del Tour:

Buscando al Gran Tiburón Blanco. Sólo se puede hacer una vez al año en la Ciudad de Ensenada Baja California. Hay que embarcarse mar a dentro en busca de la Isla Guadalupe y anclar. Ponerse trajes de neopreno, bajar protegido en grandes jaulas de aluminio y convivir con el Tiburón Blanco. FECHAS: Día del padre e hijo, expedición especial del 7 al 11 de Agosto del 2014 (niños mayores de 8 años). Expedición Dive Encounters 26 al 30 de Septiembre del 2014. INCLUYE: Buceo en Jaula durante 3 días. Comidas diarias. Bebidas no alcóholicas. 5 días a bordo del buque. Transporte terrestre de San Diego-TijuanaEnsenada-SanDiego. NO INCLUYE: Vuelos. Equipo. Impuestos. Bebidas alcohólicas. Y lo no especificado. COSTO: $2,850 USD por persona

Veracruz,

Antón Lizardo EXPERIENCIA: 52,238 hectáreas para el Buceo aquí lo recomendable es el buceo nocturno en las noches de luna! Con visibilidad de hasta 25 metros en el arque arrecifal veracruzano. Conocida por ser la sede de la Heroica Escuela Naval Militar, la principal institución educativa y de formación de oficiales de la Armada de México en Antón Lizardo. Aquí encontramos la mayor concentración de arrecifes en el Golfo de México. Fue el escenario de la batalla que ocurrió en 1860 y lucharon rebeldes mexicanos contra naves de guerra de los Estados Unidos de América. Ahora, se entrenan en este puerto a los marinos mexicanos, pues desde 1952 se abrió aquí la Heroica Escuela Naval Militar. Existen varios lugares para bucear, pero los más importantes son tres pequeñas islas conocidas como “la de enfrente”, “la de en medio” y “la de al lado” o “la Medina”. Para llegar a ellas es necesario viajar en lancha, siempre con guías locales o profesionales que conozcan la zona También es importante mencionar el arrecife de “Anegada de Adentro” que es una de las 8 plataformas emergidas que forman parte del Sistema Arrecifal Veracruzano. COSTOS: $ 6,600.00 para buceadores; $ 3,800.00 para acompañantes. INCLUYE: Transportación terrestre desde de México, Hospedaje en ocupación doble, Alimentos (3 desayunos, 3 comidas), 6 Buceos, renta de equipo para los primeros 6 participantes, accesos a los sitios por visitar, gastos de Instructores y guías por cada 5 participantes, seguro de viajero. No incluye: Alimentos durante los traslados, propinas y gastos no especificados en el programa.

San Luis Potosí. Laguna Media Luna: en el ejido del Jabalí en Rio Verde EXPERIENCIA: Arboles petrificados en su interior y perforaciones en el techo de la bóveda donde penetran los rayos del sol y ofrecen un espectáculo hermoso! La laguna de la Media Luna es una reserva natural protegida en la que se puede acampar, practicar el buceo, hacer bicicleta de montaña y observar la flora y la fauna, entre otras actividades. Es una laguna que tiene forma de una media Luna, de ahí su nombre. Está rodeada de vegetación, y tiene seis brazos que forman pequeños ríos. Media Luna es ideal para la práctica del buceo en sus modalidades libre y con equipo de aire comprimido; también para el espeleobuceo pues cuenta con una caverna con perforaciones en el techo

por las que se filtran rayos de luz, creando un espectáculo único. COMO LLEGAR: El manantial de la Media Luna, se encuentra en la zona media del estado de San Luis Potosí, en el municipio de Río Verde, específicamente en el ejido del Jabalí, a éste se llega por la carretera 70 San Luis-Cd. Valles, recorriendo 125 km., partiendo de la capital del estado. La temperatura del agua fluctúa entre los 27 y 30 grados centígrados, y brota de seis nacimientos de diversas profundidades, que guardan la forma

de un volcán invertido. El más hondo de estos nacimientos tiene una profundidad de 36 metros, lo que aunado a la visibilidad de la aguas, convierten a la Media Luna, en el sitio ideal para la práctica del buceo, aún para quienes quieren aprender o se están iniciando. Cabe destacar que en este manantial, también se han encontrado piezas arqueológicas de gran importancia, de ahí que se conozca a la Media Luna como una “laguna prehistórica”. Está poblada de una gran diversidad de fauna, peces de distintas variedades, tortugas de agua dulce y el curioso pato buzo.

Viernes 7 de marzo de 2014

Marco Daniel Guzmán


8

MUJERES HISTÓRICAS PRESENTA:

Poquianchis Las

LAS ASESINAS SERIALES MÁS PROLÍFICAS EN LA HISTORIA DE MÉXICO ANÉCDOTA

U

Sally Roque

Viernes 7 de marzo de 2014

L

as “Poquianchis” fue el sobrenombre con el que se conoció a unas hermanas, asesinas seriales, mexicanas que operaron entre 1950 y 1964, principalmente en la ciudad de San @bibliotips Francisco del Rincón, Guanajuato, México. Acusadas de homicidio, lenocinio, tráfico de personas, crimen organizado, inhumación ilegal de restos humanos, aborto, corrupción de menores, privación ilegal de la libertad y soborno. El macabro grupo fue conformado por las cuatro hermanas de la familia González Valenzuela; Delfina, María de Jesús, María del Carmen y María Luisa, las cuatro fueron dueñas de varios prostíbulos en Guanajuato y Jalisco. Principalmente asesinaron a sus empleadas, pero también mataron a clientes y a los bebes de las mujeres que tenían esclavizadas. Se cree que llegaron a matar hasta 150 personas, convirtiéndolas en asesinas seriales, las más prolíficas registradas en la historia de México. Las hermanas, tuvieron a una fanática religiosa como madre, y de padre a un policía que trabajaba para el gobierno porfirista, violento y golpeador, que desde pequeñas obligaba a sus hijas a ver las ejecuciones de los presos. Al morir los padres, dejaron una pequeña herencia a las hermanas Valenzuela. Con dicho capital Delfina la Mayor, abrió un burdel como negocio de familia para poder subsistir. Contaron con el apoyo de varias autoridades corruptas, el propio alcalde de San Juan de los Lagos, Jalisco, concedió los permisos para que el negocio operara como cantina, a cambio de favores sexuales. Las hermanas González Valenzuela regentearon varias casas de citas en Lagos de Moreno, Jalisco; León y San Francisco del Rincón, en Guanajuato. Desde el inicio de sus negocios ilegales, les fue puesto el mote de Las Poquianchis, debido a lo ancho de sus caderas. Incluso uno de los primeros prostíbulos fue bautizado como El Poquianchis. Las hermanas González Valenzuela, contrataban personas para que buscaran adolescentes entre 12 y 15 años de edad, por toda la república para que por medio del engaño y la extorsión las condujeran a sus cabarets, donde una vez que entraban eran mantenidas en cautiverio para prostituirlas. La mismísima Secretaría de Salud emitía tarjetas de control falsas, que Las Poquianchis utilizaban para presumir que sus muchachas estaban sanas. Por supuesto, muchas de las prostitutas estaban enfermas. ¡Esto les costaba mucho dinero a las hermanas, pero valía la pena, todo

na de las películas que se filmó en 1976, llamada Las Poquianchis, inspirada en hechos reales que fueron novelados por Jorge Ibargüengoitia en su libro Las muertas, fue una de las cintas más conocida en la época. Dirigida por Felipe Cazals, y con grandes actores como protagonistas; Diana Bracho, María Rojo, Manuel Ojeda, Gonzalo Vega, Tina Romero, Ana Ofelia Murguía, Patricia Reyes Spíndola y Salvador Sánchez. Tina Romero, fue mi compañera de banca en el Colegio ASF, que fue donde estudiamos, allá por 1973. Después de la graduación de prepa en 1974, compañeras y yo, descubrimos que Tina había filmado una película con el tema escandaloso. Por supuesto, mi amiga Federica y yo, corrimos a la sala cinematográfica a verla. ¡Quedando atónitas con la cinta! Todo esto marcó más en mi vida, el asunto de Las Poquianchis. Quizás hoy en día, desgraciadamente sea asunto de rutina, enterarnos de este tipo de crímenes. ¡Lástima! Las Pochianchis (1976) Película Mexicana Completa

1964 Catalina Ortega, una de las chicas nuevas, logra escapar y se presenta ante la comandancia de la Policía Judicial en León, Guanajuato. En el mismo momento, las autoridades giraran una orden de aprehensión y se dirigen a San Francisco del Rincón. Ahí detuvieron a Delfina y a María de Jesús González Valenzuela. ¡María Luisa logra escapar! El caso fue ampliamente difundido por la revista Alarma!.

por el negocio! Más que nada, para que los clientes estuviesen tranquilos.

SE DESTAPA EL CASO

En 1964 Catalina Ortega, una de las chicas nuevas, logra escapar y se presenta ante la comandancia de la Policía Judicial en León, Guanajuato. En el mismo momento, las autoridades giraran una orden de aprehensión y se dirigen a San Francisco del Rincón. Ahí detuvieron a Delfina y a María de Jesús González Valenzuela. ¡María Luisa logra escapar! El caso fue ampliamente difundido por la revista Alarma!. Revista mexicana especializada en noticias sobre crímenes y muerte, que tan sólo tenía un año de operar, y que aprovechó al máximo el caso de Las Poquianchis. Una vez detenidas, las hermanas declararon todas sus fechorías. Mandaban a golpear a palos a cualquiera de sus muchachas, cuando eran descubiertas desobedeciendo órdenes. Las ejecutantes eran las mismas compañeras. Si alguna de las empleadas enfermaba o ya era vieja, las integraban en los trabajos domésticos más duros, dormían a la intemperie y las dejaban sin comer. En caso de que no murieran de inanición o enfermedad, las golpeaban brutalmente o las apedreaban hasta morir. Una vez muertas, las enterraban en el patio de cualquiera de sus propiedades para no llamar la atención. Para después de tres o cuatro meses de haber enterrado el cadáver, el cuerpo era exhumado y quemado con gasolina para borrar cualquier rastro. Luego de varios meses que duró el proceso que consistió en careos e interrogatorios, finalmente Delfina, María de Jesús y María Luisa, fueron acusadas, recibiendo la pena máxima de 40 años de prisión. Delfina, conocida como La Poquianchis Mayor, falleció a los 56 años en la cárcel de Irapuato, el 17 de octubre de 1968. María Luisa, apodada “Eva La Piernuda”, perdió la vida en su celda de la cárcel municipal de Irapuato en noviembre de 1984, luego de ser consumida por un cáncer. María de Jesús, fue la única que falleció en libertad. El caso de Las Poquianchis fue tan famoso, que fue el argumento de obras de teatro, películas y libros por años. ¡Tan macabro fue el caso, que aún lo llevo en la memoria!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.