Vida + | Junio 20 | 2014

Page 1

Número 54 • Viernes 20 de junio de 2014

Este fin de semana el movimiento de los food trucks en México se desplegará en diversos eventos de la ciudad con pantallas para disfrutar de los partidos del Mundial y de las mejores cocinas nómadas. Aquí presentamos todas las opciones para que armes tu agenda

¿A lguien dijo

hambre?


2

FESTEJAN EN TV EL

1 El próximo 8 de julio, Universal Orlando Resort abrirá nueva atracción de la película Harry Potter. Llevará a los visitantes a recrear escenas de la serie de películas y libros. La atracción conectará, a través del tren Hogwarts Express, el original Mundo de la Hechicería con la Isla de Aventura Universal.

2 La reina Isabel II visitará el set de grabación de la serie de HBO Game of Thrones , así se confirmó la cuenta oficial de Twitter de la Monarquía Británica (@BritishMonarchy). Esto como parte de la gira de la monarca y el duque de Edimburgo a tierras irlandesas.

Día de la Música

CON SERRAT Y SABINA Este fin de semana la televisora del IPN transmitirá el documental de la gira por América Latina de ambos cantautores españoles

3 Viernes 20 de junio de 2014

La película de Eugenio Derbez No se aceptan devoluciones, tendrá remake en Estados Unidos y Francia. El actor y director afirmó ya trabaja en una nueva versión de la cinta, aunque dijo no tener claro el elenco y fecha para el inicio de la filmación.

Redacción/ NOTIMEX

L

a cámara viaja con ellos, refleja su pasión por la música. Joaquín Sabina, El cuate, el amigo. Joan Manuel Serrat El Símbolo. Dos íconos de la música y la poesía. Dos voces queridas por pueblo hispano. Dos hombres y su historia. El documental Serrat-Sabina: El símbolo y el cuate de Francesc Relea se transmitirá por televisión abierta, a través de Canal Once, este sábado 21 de junio, Día de la Música, a las 21:00 horas y su repetición el domingo a las 23:00.

Como parte de la selección de Docs 360, la televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentará el documental que revive el viaje de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina durante su gira de nueve meses por 13 países del continente americano. La historia inicia en el Mar Mediterráneo (Menorca) y continúa en Atlántico (Cádiz), donde Serrat y Sabina escriben las canciones de La orquesta del Titanic, material discográfico de su segunda y última gira conjunta en América. Además, el filme retoma otras décadas para enfatizar el comienzo de la historia de los cantautores con el

público americano. Cuando, después de ser considerado persona no grata en Argentina y Chile en la época franquista, Serrat vive exilio en México. Y la primera gira de Sabina en Latinoamérica. En la cinta, amigos, periodistas, actores y escritores atestiguan el impacto de estos cantantes en España y toda Sudamérica. De igual forma, presenta a ambos en distintas situaciones divertidas, relajadas, sin máscaras. A la par, la disquera Sony Music lanzó una edición especial de Serrat- Sabina: El símbolo y el cuate, que incluye el documental y la banda sonora de la película en formato físico y digital.

Directora Editorial Martha Ramos • Editor General Julián Téllez • • Director Gráfico Gilberto Ávila • Web Nantzin Saldaña • Redes Sociales Víctor Adrían Espinosa


1

3 TRABAJAN EN MEDICAMENTO CONTRA EL PARKINSON

La investigadora Anahí Chavarría Krauser, de la Facultad de Medicina de la UNAM, ensaya un camino bioquímico para detener la muerte de neuronas dopaminérgicas, característica de la enfermedad de Parkinson. Dicho padecimiento es la cuarta causa de consulta en instituciones especializadas, como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la especialista trabaja a partir de silimarina, un extracto antioxidante y antiinflamatorio proveniente de la planta mediterránea Silybum marianum. NOTIMEX

Enfermeras buscan especializarse en recién nacidos

2

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LA PIEL EN VARONES

La dermatóloga Claudia Reynoso Von Drateln indicó que el cuidado y la protección de la piel es fundamental en los varones, a fin de prevenir afectaciones como cáncer y otras patologías asociadas a la exposición solar, agentes tóxicos y proliferación de hongos y bacterias. La titular del servicio de Dermatología del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco agregó que las patologías en las que comúnmente existe mayor incidencia en la población masculina son: el cáncer tipo carcinoma basocelular con una relación de cuatro casos en hombres por una mujer. NOTIMEX

Antes aprendían todo de manera empírica, hoy quieren dejar claro que un bebé prematuro sólo necesita vincularse con el ambiente que lo rodea

1.8

personas que necesita vincularse con el ambiente que los rodea. Explicó que el personal de salud n los últimos 10 años las enahora busca entender el micro y macro fermeras se han especializaambiente del bebé, desde su temperatudo en atención neonatal para millones de niños ra, su confort, el manejo de la incubadoreducir la mortalidad o las nacieron en 2012 ra, hasta los aparatos que les ayudan a secuelas de los recién nacirespirar, los medicamentos que requiedos ante el aumento de nacimientos prere, el ruido y las luces del hospital, así maturos —debido a la postergación de la como el apego a su madre y la lactancia. maternidad—, el embarazo adolescente y “Siempre nos enfocamos a la los tratamientos de fertilidad. práctica del día a día, a los temas Nancy Patiño Meza, socia fundadora de salud y a atender el problema del de la Asociación Mexicana de Enfermemil de ellos fueron momento. Ahora queremos ver a ese ras Neonatales, explica que hasta hace bebés prematuros una década las enfermeras encargadas de neonato como un todo para colabolos bebés que acaban de nacer aprendían rar en su desarrollo”, dice. todo de manera empírica. Nancy señala que, en la práctica, En entrevista con Vida+, recuerda que las enfermeras neonatales siempre en su primer día de trabajo en el Instituhan existido. Sin embargo, las unito Nacional de Perinatología atendió a un versidades han descuidado esta área bebé prematuro de 500 gramos. “Yo no en el programa curricular de la camillones de recién nacidos tenía el conocimiento ni la experiencia, rrera de enfermería, por lo que la se registraron ese año mis compañeras me apoyaron con la exespecialización y profesionalización periencia que habían adquirido. Así que, de estas mujeres ocurre en los hosllegando a mi casa, me preocupé y fui a pitales —cuyos protocolos varían estudiar los fundamentos para atender a dependiendo de la institución—, o un recién nacido”. hasta que estudian un posgrado. Veinte años después, Nancy subraya que Es un reto porque nuestra forla asociación a la que pertenece tiene lista una mación profesional no nos prepara millones nacieron propuesta de trabajo que presentará a la Copara atender neonatos. Ha sido muy antes de tiempo misión Permanente de Enfermería para mointeresante en estos años porque dificar la atención a los neonatos. trabajamos con un ser vulnerable El objetivo, dice, es transformar la visión que se tie- que no te puede decir me duele aquí o allá, uno tiene ne de los recién nacidos y los bebés prematuros ya no que estar al pendiente de lo que necesita esa personita”, como pacientes con un problema de salud, sino como dice Nacy Patiño.

POR GABRIELA RIVERA

E

87

135

Entre 28 y 35 % de la población mexicana vive con dolor crónico, cuyo tratamiento representa todo un reto terapéutico para lograr que los afectados tengan una mejor esperanza y calidad de vida. Miguel Angel Genis Rondero, anestesiólogo del Hospital Magdalena de Las Salinas del IMSS, indicó que la cifra se incrementa de manera dramática “si a ello le agregamos el dolor agudo, que es de tipo post operatorio o post traumático”. NOTIMEX

15

LAS RAZONES La modificación en la atención al recién nacido contribuye a reducir problemas de desarrollo motor, fallas auditivas y visuales, o parálisis cerebral por la falta de oxigenación. A nivel mundial los nacimientos prematuros se han incrementado por: • Embarazos adolescentes • Postergación de la maternidad • Consumo de tabaco y alcohol de las mujeres • Tratamientos de fertilidad • Estrés • Falta de atención médica durante el embarazo

Viernes 20 de junio de 2014

3

MEXICANOS CON DOLOR CRÓNICO


4 Y SIN EMBARGO SE MUEVE ››› Rubén HERNÁNDEZ

@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com

Viernes 20 de junio de 2014

N

La calidad de la uva, palabra de Dios

o podemos negar lo que somos; al contrario, hay que mantenerlo vivo: es parte de nuestra historia, de nuestra identidad. Representamos la esencia de los vinos de La Rioja, el principio de un estilo emblemático, de una región que se ha vuelto icono de la vitivinicultura gracias al esfuerzo de su gente, que ha sabido avanzar en el tiempo, respetando siempre una tradición”, expresa Juan Antonio Leza Martínez, quien junto con David González Marcos, dirige y define la ruta de la segunda bodega más antigua de la zona: Gómez Cruzado. El nombre de esta empresa se ha afianzado noblemente a los sabores de México a partir del trabajo de uno de sus propietarios, Pablo Baños, quien además de su importante labor en el tema de importaciones y comercialización, ha participado con la misma intensidad en el terreno del periodismo especializado y el Hay engranaje de la restauración nacional en la testigos dinámica de la reconocida Guía S. Pellevivos de la ilustre grino. Orgulloso de su terruño, Baños ha historia vinícola de ido abriendo, con paso firme, el diálogo La Rioja. Sin duda directo de estos vinos riojanos con los saboGómez Cruzado es res de abolengo de las cocinas de Yucatán y uno de ellos Oaxaca, por ejemplo; y con el mosaico festivo y provocativo de la culinaria capitalina. “Una de las razones de nuestro viaje, el primero de otros más que tenemos previstos, ha sido precisamente constatar con sentido pleno la gran empatía de los vinos de Gómez Cruzado con la gastronomía de México, con ese mundo de moles y pipianes que son todo un reto, pero también una proclamación de todas las empatías que podemos lograr con esa gama culinaria llena de sutilezas y de acentos. Ha sido una visita afortunada, memorable, también porque hemos podido reiterar el gran potencial que guarda México en el mercado vinícola. Es cierto que no es nuestro principal comprador, sin embargo nos queda claro el amplio horizonte que se abre para las diversas propuestas de las bodegas”, afirma Leza Martínez. La reafirmación de Gómez Cruzado como parte fundamental de ese núcleo patricio de La Rioja no queda impresa solo en sus vinos. Uno de los estandartes actuales de esa afirmación clásica es la reincorporación de las etiquetas utilizadas a principios del siglo pasado, y que prácticamente fueron recuperadas a partir de los anuncios en periódicos de la época. Así, desde su imagen, hoy Gómez Cruzado exhibe una pátina gloriosa de historia, reafirmada y laureada más que nada con la fina firmeza de los vinos, su estructura, la vitalidad que exhibe una juventud que no niega su ascendencia. “No hay nada que esconder, ni negar. Nuestros vinos tienen un estilo muy Haro, y en verdad somos de lo más representativo de este punto de La Rioja. Somos una bodega boutique que cuida al máximo la definición del producto desde su origen. La calidad de la uva es palabra de Dios. Nuestros Reserva expresan en términos muy actuales la estructura de un Rioja de verdad”, indica. En 1886, Ángel Gómez de Arteche, Duque de Moztezuma, tomó la decisión de elaborar vinos en La Rioja, fundando así esta bodega que ya para 1916 fue adquirida por Ángel y Jesús Gómez Cruzado, quienes establecieron una sociedad anónima en 1951. Casi 40 años después, la empresa cambió de dueños, llegando en 2003 a manos de cuatro socios, sus actuales propietarios, quienes no obstante los necesarios cambios organizacionales, mantienen la estructura original de la bodega, ubicada en el histórico Barrio de la Estación. Con una producción aproximada de 200 mil botellas, de las cuales 90% se exportan a Reino Unido, EU, Suiza y México, Gómez Cruzado expresa el sentido de inteligencia y equilibrio en la hechura de grandes vinos; sin el uso excesivo, como apunta Leza Martínez, de grandes máquinas, y utilizando la barrica en su justa medida. La intensidad es fácil, y en cambio se trabaja más en la finura y la elegancia, partiendo de una Tempranillo ideal, donde la uva habla más de un terruño que de una cepa, como suele suceder con esta variedad. “Tenemos una historia increíble, muy larga, que no se puede esconder. Gómez Cruzado es una memoria viva de cómo se hizo Rioja, del espíritu que la hizo y la alimentó. Son capítulos que no se pueden traicionar, de los que, finalmente, estamos muy orgullosos”, precisa Leza Martínez.

¡Nos invad Con la excusa del Mundial, este fin de semana el movimiento #Foodtruck en México vivirá uno de sus mejores momentos, pues todos estarán moviditos en diversos eventos en varios puntos de la ciudad con pantallas para disfrutar de los partidos y de las mejores cocinas nómadas

CHILANGAS HAMBRIENTAS

E

l “Foodtruck Fest” reúne diversas opciones al sur de la ciudad. Estarán: “Fandango”: chapatas, wraps, croissants, molletes, smoothies. @FandangoFT; “La Barra Marina”: Tostadas de marlin, talla, camarón, ceviches, tacos. @labarramarina; “Waffles&More”: Especializado en waffles. Les recomendamos ampliamente pidan el “Liege”. @WandM_ Mexico; “El Dorado”: Expertos en chilaquiles y tortas. @ElDoradoDF; “La Pizza Mobile”: Pizzas, pastas, ensaladas y empanadas gourmet. @carmelo_pizza; “Ruta 69”: entrepanes vegetarianos al carbón @Route69_MX; “House of Poutine”: Tienen los dos platillos típicos de Canadá: el poutine: papas con queso y gravy y el beavertail que puede ser con nutella, oreo, etc. @HouseOfPoutine, “IT Food Truck”: Cremas, Ensaladas, Wraps, Paninis, Sandwiches @ITftmx; “English Cupcake Truck”: Cupcakes, brownies y Cakes in cups @ECakeBoutique.

DEBUTAN:

“La Cuarta FT”: Es un misterio este camioncito. Iremos a descubrir su menú. @lacuartaft; “El Chef Gourmet”: hamburguesas, hot dogs, comida vegetariana, tex mex, entre otros. @ elchefgourmet; “El Mai Truck”: Tacos y tostadas. @elmaitruck; “Enchilados”: chilaquiles y enchiladas. @enchiladosMX; “Angeles y diablitos” Raspados, frutas, verduras preparadas, ensaladas y hamburguesas @aydmovildf.

“FOODTRUCK FEST” @ FOODTRUCKSFEST

Sábado 21 y domingo 22 de junio de 12 a 18 horas. Prolongación División del


5

den los camiones! “ANDORSIA”:

Chapatas, postres y café. @Andorsia; “Rokin Taco”: Tacos. @rockintacofood; “Barra Vieja”: cebiches, tostadas y tacos al carbón @ Barra_Vieja; “El Tostón”: Grilled Cheese Sandwiches @tostonfoodtruc.

“FOOD TRUCK BAZAR” @FOODTRUCKBAZAR

Sábado 21 y domingo 22 de 11 a 19 horas. Versalles #62. Col. Juárez En su segunda edición, “Mercado Urbano” @MercadoUrbanoMX reúne a: Sandwiches Gourmet grillados al momento con inspiración en los Delis de NYC. @TribecaFT; “Biaggio”: Pizzas, paninis y ensaladas. Lo mejor: sus mesas en el techo del camión. @BiaggioFT, “Bueno Bonito Bistrot”: No podía faltar nuestra gastronomía mexicana en los food trucks con esta opción deliciosa @BuenoBonitoBist Sábado 21 y domingo 22 de 12 a 20 horas. Lomas de Chapultepec, Monte Everest esquina Monthe Athos. “Foodtrucks en el Huerto” ya se está convirtiendo en una cita tradicional en la Colonia Roma. En esta ocasión estarán:

“HANNIBAL HAMBURGERS”: Norte #3680. Colonia Espartáco El tradicional y mensual “Foodtruck Bazar” reunirá en la zona Centro a los siguientes camiones:

“KEBABS EL SORDO”:

Kebabs, shawarmas, y falafel. @KebabsElSordo; “El Buen Burgues”: Cualquier mini hamburguesa es espectacular, pero la Bill es lo máximo, al igual que TODAS sus malteadas, fácilmente las mejores del lugar y nos atrevemos a decir que de la ciudad. @ElBuenBurguesFT; “Lunfardo Pizza a la Piedra”: Pizzas y Empanadas Argentinas. @lunfardopizza, “Capricho Heladería”: Los mejores helados en camión. Algunos tienen alcohol. ¡Realmente espectaculares!

hamburguesas artesanales. @hannibalburgers; “Garmos Pizza”: Pizzas, pastas, ensaladas y especialidades; “Mezquite Ribs & Wings”: comida “Tex Mex”, costillitas BBQ, alitas, nuevas creaciones con salsas picositas que bañan: costillas de cerdo, alitas, arracheras, pechugas de pollo y ensaladas. @MezquiteRW; “Noodle Truck”: El primero en México en funcionar con energía. Tiene ramen, ensaladas y postres hechos de productos orgánicos. @noodleTruckMex; “Nómada”: Tienen veggiewraps, sandwiches, quinoas, ensaladas, papas y elotes. @NomadaFoodTruck; “Nacu”: Cocina veracruzana. @NACU_FT; “Fonda Porteña”: Su especialidad: el choripan. Parrilla Argentina Mobil en DF y Oaxaca @fondaportena; “Meatless”: comida gourmet apasionada por vegetales. @Meatlessbus; “La indulgencia”: Camión de postres. @LaIndulgencia; “Amilado”: Helados Gourmet 100% Mexicanos @amilado_helados; “Genco Caffe”: Foodtruck vintage estilo carreta con café para exigentes paladares. @Genco_Caffe. Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de las 11 a las 19 horas. Huerto Roma Verde, Jalapa s/n entre Campeche y Coahuila

Viernes 20 de junio de 2014

FOTO: ESPECIAL

“TRIBECA FT”:


6

Ciende años

Efraín Huerta, O LA IMPORTANCIA DE UN BESO Y SU CIUDAD

EUGENIO FERNÁNDEZ VÁZQUEZ

Viernes 20 de junio de 2014

E

sa pareja que se besa, cuando el alba desafía el añil y otros azules de la noche, sobre el Paseo de la Reforma, donde el Circuito Interior abre un claro entre los edificios, sostiene con su gesto y con su abrazo a la ciudad entera. Y para darle palabras a la sonrisa cómplice con que los ayuda ese chico que pasa a su lado, para entender la enorme importancia de que el amor y el alba sobrevivan, de que la rebeldía los acompañe y se alimente de su abrazo, no queda más remedio –ni remedio más gozoso– que leer a Efraín Huerta, que hoy cumpliría cien años. “El gran cocodrilo”, como lo llamaban, según él, por su aguante y su pereza, nació en Silao, Guanajuato, hace un siglo exacto, mientras la División del Norte atacaba Zacatecas y Victoriano Huerta empezaba a fraguar su huida. Ese mismo año, con apenas meses de diferencia y destinados a colocarse en los extremos opuestos de casi todo, nacieron dos de sus grandes amigos y compañeros, también en casi todo: Octavio Paz y José Revueltas. Huerta hizo mucho de lo que se puede hacer con tinta, arte y una imprenta. Fue aprendiz de tipógrafo cuando, adolescente, todavía vivía en el Bajío y se llamaba Efrén –el nombre se lo cambió en la ciudad de México-. Fue después crítico de cine y colaboró en la fundación de la Asociación de Periodistas Cinematográficos Mexicanos (PECIME). Fue también crítico literario y ensayista. Pero sobre todo fue poeta, un poeta dedicado a retratar, vivir y transformar el mundo y los hombres y mujeres que lo pueblan. La tarea del poeta, piensan algunos, es nombrar lo inefable, lo que no se puede explicar con palabras, y con ello revelar el mundo y ayudar a quien escribe y a quien lee a adueñárselo y moldearlo y vivirlo más y más a fondo, a llenarse de dudas y claridades que abran paso a nuevas dudas y nuevas sensaciones y sentimientos. Huerta lo logró como pocos. Quien se hunde en sus versos se hunde en la ciudad, y con ella en el mundo entero, y su Declaración de odio pone en negro sobre blanco todo lo que se agolpa en la garganta de ese hombre que aguanta con rabia la asfixia en la Línea 3 a las seis de la

EFRAÍN HUERTA es conocido como el poeta de la rebeldía, cuya obra recupera la fuerza expresiva al paso del tiempo. Es también el poeta del amor, de la soledad, la vida y la muerte. También en su obra se puede apreciar su lucha contra la discriminación racial, la música de los negros, la política y la Ciudad de México.

6mil

títulos son los que componen la biblioteca que el autor legó a sus lectores y que se encuentra abierta al público en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, en la colonia Roma. Su archivo epistolar y de libretas de apuntes fue donado a la UNAM.

tarde; su hartazgo por esa “ciudad de ceniza y tezontle cada día menos puro, / de acero, sangre y apagado sudor”, “fastidiosa nada más: sencillamente tibia”. Y al contrario: su Declaración de amor hace decible

esa dicha que llena el corazón y hace llorar de alegría a quien, una mañana de verano como la de este domingo pasado, se regodea en el cielo azul y descubre que la ciudad es “amplia, / rojiza, cariñosa”, y que en

ella “el corazón del alba / es un millón de flores, / el correr de la sangre / y el cuerpo, ciudad, sin huesos ni miseria”. En sus poemarios –una veintena de volúmenes publicados antes de su muerte, en 1982– esa pareja de que hablábamos hace un momento, la que se besa al amanecer, con las rejas de Chapultepec brillando en mínimos reflejos a su espalda y el sol llenando de platas y oros la mañana que apenas despierta, podría poner palabras a su amor y al alba que los envuelve. “Alba de añil hiriéndonos la muerte / que tenemos por sueño y por amor, / desesperando besos, despedidas, / tirando espejos en el mar del día”, escribió Huerta sobre un encuentro parecido, pero ocurrido hace ya siete décadas. Por sus versos se puede leer también la historia y entenderse los anhelos y esperanzas de una izquierda en la que militó toda su vida, a veces con solemnidad, otras con sorna y siempre con el hondo compromiso de vencer a la injusticia. Quien les eche un ojo podrá ver lo que fue llorar desde México la derrota de la II República española, que marcó a una generación de rojos de todo el mundo. En esas páginas bellísimas se entenderá por qué dolió tanto la caída de Stalin, y porqué dolió también el vacío que dejó el desengaño de saber de sus crímenes. Se entenderá que todo eso sólo se podía vivir, como hizo el hombre solitario que habita uno de sus poemas, tras haber “abierto las heridas, abierto sus cicatrices y abierto / los ojos para mirar hacia el pasado”. También se entenderá la esperanza nacida de ver que a la derrota de los nazis siguió, aunque fuera por un momento, la construcción de la paz y la justicia y “allí, sobre esa tierra de tortura y cenizas, / volvió a la luz el canto y la esperanza fue / como una luminosa profecía estelar”. En fin, que en los versos de Efraín Huerta, en las más de 600 páginas de poesía que escribió –y que están reunidas en el volumen con su Poesía completa que edita el Fondo de Cultura Económica–, podrá encontrarse un aliado para dar un poco de sentido al navegar sin fin que es vivir en la ciudad de México, a la gloria que se siente cuando el sol sale de nuevo y el alba invade los dominios de la noche, a la rabia y la esperanza que se sienten en el avanzar y en el ceder de la lucha por hacer de éste un mundo mejor.


7

a z e l l e b a L AL Y RO

14 0 T2 O C AS

io jun imo e e s s d x l 17 l pró oda de lo ás e e e m o sm a esd asta , la e un tivo trat sy h a 21 ió d por . Se al A as dí rop s de nido Roy mar isap ento o U s de cá s as isev Rein allo e las e lo s m n e b en e ca dond zas d ncia lota os. s e d te s r be et xp tad ia tan rrera luga la ca omp ad e invi amil o, r c id os a f ad , n n po a im las c 14, u ás e las eativ de l or l toc eres de t 20 n m e en a cr ños ada p e un muj un en tex co fija , qu de l dise niz exig las se ntes don icos orga 1711 ara man os y omte as y tást era sde la p sfor mañ osa c una m s fan carr a de ame tran s, ta fam más do la lo La gles o p los lore e la vez uan asis co ía d una a c ás l in ero ue rea mbr s q o de er d fue mod dem r. sta y , a s a o n m o e e i o e g p s ism ll pr tr a d y l lu a al m sfile Y el cues arel ica r el cias f lor de ras. ia e pas itán n po den rso tu tenc iva al br laro ten ive ño. pe mat a re mbu las l un ma lla mili dea ño or e n ta fa ntes te a e p g ra te Es ert s de f u ma n ro plu las

D

a a v

a z e b a c a l P

:A

S TO FO


8

El músico de Café Tacvba presentó la segunda edición de un material que reúne episodios importantes de su vida y entorno

D

Antes todos éramos tacvbos y nos veían como un solo ente, pero es importante que nos demos cuenta de que cada individuo es distinto y cada quien tiene que exponer lo que es. En mi grupo somos cuatro personas que pensamos completamente distinto y en esta columna tengo el chance de escribir lo que pienso. Hay gente que no le gusta mi grupo, pero sí lo que escribo y eso es el halago más grande que he recibido”.

JULIÁN TÉLLEZ

urante siete años Joselo Rangel, guitarrista de Café Tacuba, ha contado anécdotas personales por medio de una columna editorial en un diario de circulación nacional y, este fin de semana, presentó la segunda edición de Crócknicas Marcianas, un libro que compila las vivencias del músico en distintos contextos y momentos de su vida. Bajo el sello de la editorial Rhythm & Books, el integrante de Café Tacvba presenta este libro que contiene historias que lo mismo hablan de lo que sucede en los entretelones de las giras con su banda, que de la última película que vio o el disco más reciente que escuchó. “Logré una buena selección y me aseguré de que esas columnas aguantaran el paso del tiempo. Al principio no sabía si podrían funcionar, y mira, ahora ya vamos a presentar la segunda edición. Con estos textos logré descubrir aspectos de mi vida que ni yo mismo me imaginaba. Este ejercicio es como estar frente al espejo”, aseguró el músico en entrevista con 24 Horas. Por tratarse de temas de distinta índole, Joselo considero que no era necesario que el libro tuviera un hilo conductor, finalmente la personalidad de la pieza es justo ir de un sitio a otro y conocer a personajes en diferentes latitudes. David Byrne, Pixies, Santa Sabina, Radiohead y Morrissey son algunas de las figuras que se han cruzado en la vida de Rangel durante las giras, ensayos y entrevistas que ha tenido con Café Tacvba. Al final, el músico decidió contar estos episodios en un mismo libro. “Al escribir esto siempre pensaba en función de un diario. Son interesantes si lo vemos como un registro de vida, casi como un diario. Soy parte de una banda y resulta muy entretenido compartir mis vivencias, así logro conectarme con la gente y con lo que me gusta de otro modo que no sea con Tacuba”, apuntó. Para Joselo esto ha significado una mejor manera de comunicarse. Ha ido ganando terreno en un oficio que nunca se imaginó ejercer y también acumulado reflexiones valiosas: “Me hubiera gustado escribir esto desde el principio de Café

Viernes 20 de junio de 2014

LAS MARCIANADAS

Joselo EN UN MISMO LIBRO de

CRÓCKNICAS MARCIANAS

estará a la venta a partir del 19 de junio, día en el que se realizará un showcase en el Salón X del Centro Cultural de España con motivo de la presentación del mismo.

M SONDA PIONEER Julián Téllez @elatomico

Sarah Barthel y Josh Carter presumen algunas cualidades musicales que no brillaron en su primer disco. De la mano de un gran productor, sorprenden con una segunda placa de estudio

Tacvba, porque muchas de las anécdotas sobre el grupo son increíbles, pero con el paso del tiempo se pierde la visión. No sé cómo se hubieran leído las experiencias de un Joselo más joven”. Mediante estos relatos el músico se ha encargado de desmitificar el supuesto glamour que se relaciona en torno a la carrera de un rockero. Pero después de publicar estos argumentos, hay colegas que le han reclamado que no derrumbe lo que tanto trabajo le ha costado construir a los artistas latinos. “Algunas cosas de las que hablo ponen al músico de rock en un lugar muy diferente al que las personas imaginaban. Y no es la intención de darle un bajón a algo, pero así es como lo relato”.

LA CHICA BANDA O LA CHICA RATA.

Dentro del mosaico de anécdotas, una de las favoritas de Joselo es sobre una chica que, durante un concierto en California, le robó un monitor portátil a Rubén Albarrán, vocalista de la banda. Cuando el grupo toca la canción de La Chica Banda, suelen invitar a las fans para que se suban al escenario a bailar y fue justo en un momento de esos, cuando a la seguidora le pareció buena idea robarles el aparato que sirve para escuchar su propia voz. En el recital del siguiente día, la chica volvió a aparecer entre el público, pero esta vez, presumía entre la gente el aparato que les arrebató un día antes. Finalmente la convencieron de que lo regresara y a cambio se llevara un disco autografíado por los miembros del grupo.

Phantogram es más que una linda voz

e cuesta trabajo reconocer que la diferencia entre su primer material de estudio “Eyelid Movies” de 2009 y Voices de 2014 es abismal en cuanto a la instrumentación se refiere. Si bien en su primera entrega destacó más la particular y delgada voz de Sarah Barthel, esta vez el dueto presenta 11 canciones donde se atrevieron a emplear cajas de ritmo, samplers y armonías que hacen que su música se escuche más completa. Aunque claro, todo esto sin perder la personalidad obscura en el sonido. Si bien el productor John Hill ha estado con la banda desde el principio, todo indica que esta vez Sarah Barthel y Josh Carter se soltaron por completo en las manos de este maestro que ha trabajado con M.I.A., Devo y Rihanna. Hill logró obtener un sonido interesante y grandes variantes en las líneas de voz de una banda que iba por el camino del one hit wonder. Los arreglos de “Never Going Home”, “The Day You

Died” y “Nothing But Trouble”, pueden ser la mejor prueba de que el grupo experimentó y concretó un trabajo con excelentes sonidos de synth-pop, mezclado con guitarras fuertes y un poco más de la voz de Josh, que si bien no es impactante, si aporta una gran diferencia en las canciones. Antes de que este disco saliera, se antojaba que la banda hubiera perfeccionado ese trip hop que tenían en canciones como “When I’m Small”, donde además, la aguda voz de Sarah electrizaba y seducía. Ahora la voz de Sarah sigue siendo atractiva, pero se aprecia que esta vez es más profunda y con arreglos perfectamente intencionados. Si quieres conocer una notable diferencia entre su primer y segundo disco, escucha “I Don’t Blame You”, una base envolvente con voces y teclados llenos de efectos que te meterán en su atmósfera. Phantogram parece que se aferra a la escena y propone un disco con melancolía, pasión, obscuridad y buenos arreglos.

• Título: Voices • Sello: Republic

Records Año: 2014 • Artista: • Phantogram • Productor: John Hill


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.