Vida+ | Marzo | 21 | 2013

Page 1

Número 43 • Viernes 21 de marzo de 2014

Cumbre Tajín Huele a magia en

La celebración de XV años del festival que combina las tradiciones más antiguas, con la modernidad de nuevas propuestas musicales, arrancó en Papantla, Veracruz con un cartel conformado por bandas de distintos países y 5 mil actividades recreativas en tres sedes. Conoce nuestras sugerencias para tener un buen viaje


2

Identidad Musical

Se ha convertido en una de las fiestas más importantes del país mezclando géneros musicales que nunca antes imaginamos escuchar en un mismo sitio. Cumbre Tajín tiene eso y toda la cultura totonaca llena de magia y misticismo. Miles de personas viajaron a Veracruz para celebrar esta ceremonia donde se unen razas, creencias, religiones y sentimientos. Música, comida, viajes y recomendaciones componen esta entrega de VIDA+ donde siempre nos preocupamos por tener lo mejor para una gran calidad de vida. Gracias.

Viernes 21 de marzo de 2014

ADIÓS A EL TATA Jorge Arvizu El Tata murió y esto trajo recuerdos muy gratos para muchas personas. Su gran capacidad para hacer distintas voces le permitieron darle vida a decenas de personajes históricos dentro de la televisión. Por ejemplo, Cucho y Benito Bodoque de Don Gato y su pandilla fueron de los más emblemáticos. El personaje siempre será recordado por su talento para el doblaje en español y, esta semana, en las redes sociales comenzaron a surgir imágenes e ilustraciones conmovedoras a partir de la muerte del comediante que también se desempeñó en algunas películas y series de televisión donde su personaje de viejito se hizo famoso dentro de la cultura popular local.

ARTE PARA DAR

Se trata de una instalación de fotografías vintage tomadas en el metro para el Project M en Berlín, Alemani. @marthacoopergram es la autora de la obra, en conjunto con @urbannationberlin. Y como siempre, los amigos de @instagrafite colocaron dentro de su selección en Instagram esta pieza que llama la atención de todas las personas que pasan por ahí. Su realismo y dimensiones son los elementos que hacen tan especial este tipo de trabajos. Recuerda que tu puedes publicar tu foto en este espacio. Solo mándala a @diario24horas

MÚSICA

Bostich+Fussible se presentarán este domingo en la plancha del Zócalo con un concierto donde la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México será parte del combo.

5

VIAJANDO

Nuestros amigos de Viaja Bonito nos recomiendan los mejores pasos para tener el bronceado ideal. Checa cuál es el que te 7 conviene.

SABORES Y PALADARES

Ana Saldaña nos cuenta sobre el tipo de servicios que tienen algunos restaurantes en la Ciudad de México. Toma Nota.

3

ARTE Y CULTURA

La historia de La Malinche es de lo más apasionante y está llena de contrastes. Conócela y revive al personaje.

Directora Editorial Martha Ramos • Editor General Julián Téllez • • Director Gráfico Gilberto Ávila • Web Nantzin Saldaña • Redes Sociales Víctor Adrían Espinosa

8


3 Ana Saldaña ana@anasaldana.com @anasaldana

L

xx

o más importante es el servicio y después… la cuenta”. Así lo aseveró la gerente de el restaurante El Diez Santa Fe, después de comentarle que había tenido una experiencia terrible en su restaurante. A su vez, en contrasentido a su firme aseveración, cobraba la totalidad de la cuenta y no hacía nada más allá de ofrecer una tibia disculpa y pedirnos nuestra visita otro día. Hoy en día está de moda, tener frases que suenan fabulosamente, pero que se convierten en

palabras huecas cuando uno no puede aterrizarlas. Muchas veces me he puesto a pensar en lo difícil que puede resultar mantener la lealtad de un cliente, sobre todo cuando las cosas salen mal. Sin embargo he tenido experiencias en donde en lugar de quedarme con el mal trago de boca, he salido contenta porque el establecimiento encontró la manera de reconocer y realizar un gesto con el objetivo de reparar el rato desagradable. En realidad no tiene que ser mucho, tal vez ofrecer un café o un postre o no cobrar alguna parte de la cuenta. Sin lugar a duda, tener un simple gesto habla más que mil palabras. Confieso que hasta el día de ayer, era una gran fan de El Diez. No solo es un lugar en donde tienen una excelente relación entre el precio y la calidad para comer un corte de carne, sino que también el servicio siempre ha sido bueno, además de que cuenta con un descorche de vino a precio muy accesibles ($200 pesos). Sin embargo, esta vez el servicio fue desarticulado, tanto, que le llegué a preguntarle a la mesera que nos atendía si ese día había faltado personal, a lo que me respondió que no, sorprendida por la pregunta. De principio a fin, la visita dejó mucho que desear: regresamos un vaso porque estaba sucio y después tuvimos que tomar agua directamente de las botellas porque olvidaron traer otro vaso, la típica salsa roja y chimichurri del lugar nunca llegaron hasta que insistimos en que nos las trajeran. Nos tomó más de 25 minutos que nos sirvieran nuestro primer tiempo que era una simple ensalada y regresamos un platillo que no venía conforme a

Sin duda, para cualquier restaurante que quiera ofrecer un buen servicio, lo más importante es contar con una buena capacitación de empleados y con una cultura arraigada de atención al cliente. Sin embargo, si existe una alta rotación en el restaurante, será difícil ofrecer un buen servicio

la descripción de la carta. Sin duda, para cualquier restaurante que quiera ofrecer un buen servicio, lo más importante es contar con una buena capacitación de empleados y con una cultura arraigada de atención al cliente. Sin embargo, y hacerlo sentir en casa. Son pocos los lugares que uno puede frecuentar y que en serio pueda sentirse como rey. Justo en contraste con esta situación, la semana pasada me aventuré al Tori Tori ubicado en la calle de Temístocles para celebrar mi aniversario de bodas. A pesar de que ya habían pasado varios meses en que no había ido al lugar, el Chef Issho Sonoda nos recibió como si hubiesen pasado solo algunos días. Ni tuvimos que ver la carta, ni decirle nada. Inmediatamente nos empezó a servir un manjar digno de reyes

ideal para dicho festejo. Esa sí era una verdadera experiencia de una barra, en donde el Chef, experto y conocedor, nos ofreció el mejor producto disponible en un sin fin de combinaciones de sabor y texturas. Pero aún más importante que lo que comimos, fue recibir el reconocimiento por parte del Chef, como clientes. Es una delicia llegar a un lugar en donde lo recuerden a uno y lo hagan sentir recibido, acogido. Sin embargo, no siempre, la escala del lugar permite este servicio tan personalizado. Pero ahí, es donde entra una buena capacitación de los empleados y la seriedad del establecimiento. Justo el sábado, fui al restaurante Azul Histórico con unas amigas extranjeras. El lugar está precioso. Ubicado en el patio interior de lo que era la casa de la Condesa de Miravalle y aco-

gido por unos altos árboles que han creado un techo natural de verdes hojas ,es el lugar ideal para llevar a cualquier visitante. Estaba a reventar y agradecí contar con una reservación previa, lo cual me ahorró mucho tiempo de espera. Desde mi llegada, hasta el momento en que pagué la cuenta, el servicio fue impecable y la comida, estaba perfectamente elaborada. Justo en este mes el Chef Ricardo Muñoz Zurita invitó al Chef Roberto Solís de Néctar Mérida como parte de sus festivales que cambian mes con mes. Todo estuvo delicioso. Todavía me estoy saboreando un cerdo pelón que probé que estaba buenísimo. Nunca nos faltó la bebida, la comida llegó al mismo tiempo, el mesero anticipaba nuestras necesidades. Parecía como si todo hubiese estado perfectamente sincronizado como un baile perfecto en que todo se conjuntaba para ofrecer una experiencia memorable a pesar de los grandes tumultos. Más allá de ofrecer palabras vacías en Tori Tori y Azul Histórico, el buen servicio se vive y se siente. La percepción es la realidad, no un trillado slogan. No hay de otra. Cualquier relación entre seres humanos, se cultiva día con día y cuando las cosas no salen bien, hay que tener la vocación de servicio y el compromiso firme de no dejar que el cliente se vaya con un mal sabor de boca. Sin duda, al igual que aplaudo al Tori Tori y a Azul Histórico que nos muestran con acciones lo importante que es el servicio para ellos, le pongo tache al Diez de Santa Fe, que me comprobó que su filosofía de atención a clientes es de dientes para a afuera. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Viernes 21 de marzo de 2014

¿Servicio de Diez?


4

Cumbre Tajín Comenzó la fiesta de

T

enemos algunas recomendaciones que te podrían funcionar para disfrutar mucho más la celebración que arrancó en Veracruz La fiesta en Cumbre Tajín comenzó para celebrar los XV años de este festival que conjunta la cultura, el entretenimiento y el patrimonio del pueblo totonaca, asentado en el sureste mexicano desde los primeros siglos de nuestra era. Miles de

personas viajaron a Veracruz para celebrar la música, las tradiciones y la identidad de un país que, cada vez más, demuestra estar a la altura de cualquier otra potencia en materia de conciertos. Durante cinco días bandas como Tool, Babasónicos, Primus, Afrojack y Banda Recodo de Don Cruz Lizárraga desfilarán por los escenarios del Parque temático Takilhsukut, el sitio arqueológico de Tajín y el centro de la ciudad de Papantla. Los Amigos Invisibles, Puscifer, Fobia,

EL EQUIPAJE

OBJETOS Y PERTENENCIAS

EL CAMINO

EL DINERO

No olvidemos colocar en la mochila todo lo necesario para una buena estancia en el festival. Seguramente la temperatura subirá así que sería bueno llevar poca ropa y que sea ligera. Jeans, bermudas, shorts, gorras, protector solar, bronceador, repelente de moscos, una sudadera o suéter serán indispensables para el viaje. Y claro, no olvidemos llevar tenis cómodos y viejitos de preferencia, para darles el más duro de los tratos. Revisa los horarios de inicio de cada jornada y toma tus precauciones para llegar al parque temático Takilhsukut. En la tarde el tráfico aumenta por las condiciones del camino para llegar al lugar. Muchas personas deciden ir en auto, así que si es tú caso, revisa los accesos en un mapa y sal con buen tiempo de anticipación. Si vas en auto, procura compartir con otras personas para no contribuir al tráfico. El parque temático Takilhsukut está cerca de la zona arqueológica de Papantla. Viernes 21 de marzo de 2014

Tomahawk, Nervo, Jenny and The Mexicats y Vayijel son otros de los grupos que tocarán en vivo para miles de personas que igual tendrán 5 mil actividades recreativas más para realizar durante estos días. Si estás a punto de viajar a Cumbre Tajín para disfrutar de un fin de semana musical, aquí te presentamos algunas sugerencias para que no vayas a tener contratiempos en el lugar. Si ya estás allá también te será de utilidad echar un vistazo a estos puntos.

HORARIOS DE BANDAS

Checa bien el calendario de conciertos y los horarios, tacha tus prioridades para ver sobre los escenarios y decide qué otras actividades te interesan además de los recitales.

Revisa bien el reglamento del festival para que no vayas a llevar algún objeto que esté prohibido por la organización. Trata de viajar lo más ligero posible y cuida tus pertenencias valiosas como cámaras, llaves, carteras, celulares, identificaciones y pulseras o boletos de acceso.

Realiza previamente las cuentas de lo que podrías gastar: transporte, comidas, bebidas, artículos para prevenir quemaduras, propinas y algunos imprevistos que pudieran surgir. Te recomendamos llevar una buena cantidad en cambio y guardar muy bien el dinero en alguna parte de tu ropa que no se te olvide.

LA SALIDA

Cuando terminen los conciertos sería bueno abandonar el lugar en completa calma y orden, no apresurar a los demás y si las bandas que buscabas ver terminaron antes del cierre general, lo mejor es salir de las zonas de inmediato. Ubica las salidas de emergencia, los módulos de información y centros de ayuda.

La música de Tim Burton en el Auditorio

E

l compositor estadunidense Danny Elfman traerá por primera vez a México el concierto Música de las películas de Tim Burton, el 8 y 9 de abril próximos, al Auditorio Nacional. En esta presentación Elfman estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y su director John Mauceri, junto con el coro en Harmonia Vocalis, quienes revivirán los temas de algunas películas de Burton. Danyy

acumula 18 años sin subirse a un escenario. El extraño mundo de Jack, El joven manos de tijera, Beetlejuice, Alicia en el país de las maravillas, Charlie y la fábrica de chocolates y Batman, son algunas de las piezas que se podrán escuchar en el recital. El ex líder de la banda Oingo Boingo comentó que regresar al escenario “no era nada menos que horrorizante, al extremo, aunque he estado durante muchos años,

nunca he perdido el miedo de estar frente a la gente”. Burton y Elfman trabajaron juntos ya en 15 películas y 28 años juntos. Y Elfman dijo que para él es más fácil producir cuando los personajes son más excéntricos. “Mientras más anormal sea el personaje, es más fácil para mí adaptarlo en música y saber qué hacer con eso”.


5

Bostich y

Fussible

Se funden con la filarmónica

L

Julián Téllez

y son directivos de la escuela de arte. Si lo hacemos con un ensamble de cuerdas, ellos modifican las partituras para que se acomode sin problemas. Conocen las partes electrónicas y saben cómo hacer las traducciones. Luis y Álvaro viajan con nosotros, hablan con los directores de la Filarmónica, se ponen de acuerdo en un lenguaje especial y todo queda listo”. En cuanto a su nuevo material discográfico, Bostich y Fussible aseguran que lo presentarán a finales de este año con una gira de promoción. En esta nueva en-

Este periodo será con puras orquestas y nos daremos un tiempo para que la gente descanse de nosotros como tradicionalmente nos conocen. Nada nos costaría volver a montar un número como el de siempre, pero será muy especial escuchar este nuevo formato. Es otra experiencia musical”.. “Hace tiempo nos presentamos con la Orquesta de Baja California, la Orquesta Sinfónica de Durango y luego tocamos en el Cervantino con la Orquesta de música de Zacatecas, pero en ese entonces era más un concierto de nosotros acompañados con la orquesta. Nosotros tocábamos nuestros instrumentos y ahora será muy diferente pues ellos serán quién determinen los tiempos de las canciones y los cambios de tempo”, aseguró Pepe Mogt en entrevista con 24 HORAS. Ahora Bostich y Fussible solo serán un par de músicos más en la orquesta, pero como siempre, armados con sus instrumentos y dispositivos tecnológicos como

las iPads, la caja de ritmos Akai mpc, que Pepe usa desde hace 20 años, el Tenorio-on y el controlador alemán Push de Abletton Live. Sobre el proceso para ensamblar ambos estilos musicales Mogt cuenta que no complicado pues los músicos de la filarmónica son de primer nivel y pueden ejecutar una pieza sin ensayar, dándole lectura a las partituras. “Este proyecto lo hicimos para tocar con casi cualquier orquesta clásica en cualquier momento, por eso no son necesarios los ensayos. Este trabajo lo desarrollamos Bostich, Fussible, Luis Álvarez y Álvaro Díaz, estos últimos están en Ensenada

trega hay colaboraciones con otros artistas como el ex Kraftwerk Wolfgang Flür, Tom Tom Club y Señor Coconut. Mogt cuenta que siempre buscan renovarse en todos los sentidos y que el día que no lo logren, eso los pondrá muy tristes. “Siempre nos ha gustado renovarnos en tecnología, escenarios y obviamente en la música con ciertos invitados. Es muy excitante la combinación de todos estos músicos con nuestras máquinas. Nos mantiene activos y no nos estancamos. Siempre hemos tenido claro de no estancarnos en una misma fórmula. Nos vamos a hacer viejos y no podemos seguir haciendo la misma cosa”.

PARA ESTA SEMANA RUSSIAN RED

TOOL Fecha: 19 de marzo Foro: Palacio de los Deportes Precio: $1080, D $780, E $380 Dirección: Viaducto Rio de la Piedad y Rio Churubusco S/N, Granjas México, Iztacalco.

Fecha: 22 y 23 de marzo Foro: Lunario del Auditorio Nacional Precio: $400 Hora: 21:00 horas. Dirección: Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec.

CUMBRE TAJÍN

Fecha: Del 20 al 24 de marzo Foro: Parque Temático Takilhsukut Precio: $350 Dirección: Carretera Poza Rica - El Chote, Papantla de Olarte, Veracruz.

CREEDENCE CLEARWATER REVISITED

Fecha: 19 de marzo Foro: Auditorio Nacional Precio: $1,000; Luneta: $850; Balcón: $550; Piso 1: $350; Piso 2: $250 Dirección: Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo.

ALBERT HAMMOND, JR. Fecha: 21 de marzo de 2014 Foro: El Plaza Condesa Precio: $400 - $600 Hora: 21:00 horas. Dirección: Juan Escutia 4, Col. Condesa.

Viernes 21 de marzo de 2014

os 80 músicos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se mezclarán con las máquinas electrónicas de Bostich y Fussible del colectivo Nortec el próximo domingo 23 de marzo, en la plancha del Zócalo Capitalino, como parte de la clausura del Festival de México. Será un concierto donde la orquesta que comanda José Areán interpretará canciones de Ramón Amezcua y Pepe Mogt, mejor conocidos como Bostich y Fussible, en un formato clásico y rico en instrumentos, incluyendo claro, piezas de sus primeros discos Tijuana Sessions, Tijuana Sound Machine y Bulevar 2000. Mogt y Amezcua ya habían concretado este proyecto desde hace tiempo con otras orquestas, pero nunca con este formato donde sus temas serán ejecutados en su totalidad al estilo de la filarmónica.

Este fin de semana los músicos de Tijuana se presentarán en el Zócalo con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México con arreglos que prometen sorprender


6

Los mezcales de Don Mateo de la Sierra destacaron por sus notas herbáceas y un sutil ahumado. FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ

Disfrutan una noche mezcalera “

Lectores de Vida+ asisten a una cata especial de los destilados oriundos de Michoacán

Resaltó que en 2012 Michoacán obtuvo la Denominación de Origen, lo que permitió que el destilado producido en los municipios de tradición mezcalera pudiera ya ser etiquetado y promovido bajo el nombre de mezcal. A partir de entonces, agregó, se ha intensificado el interés de los productores por lograr niveles de calidad constante y conseguir igualmente las certificaciones otorgadas por el Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal para la comercialización de la bebida conforme a los estándares internacionales. “Es una labor dedicada y paciente, pero lo más importante en todo caso

es que los productores seamos conscientes de la importancia de realizar las acciones que nos vuelvan más competitivos y podamos fortalecer un segmento económico del cual dependen nuestras familias. No se trata de emigrar o buscar otras actividades. En el mezcal michoacano tenemos un enorme potencial”, reconoció. Acorde con las inquietudes de los asistentes, Vieyra Vargas hizo una relación del proceso de fabricación del mezcal, desde la tradicional jima del agave, hasta el cocimiento y machacado de las piñas, para la posterior fermentación y la doble destilación. Indicó que detalles como la percepción de un ahumado excesivo a la hora de degustar el mezcal puede ser resultado de que algunas piñas de agave se hayan quemado durante el cocimiento. En el caso del mezcal de pechuga, el maestro mezcalero resaltó que no hay una receta única para la preparación de esta variedad, ya que cada quien la prepara con las frutas preferidas, dejando siempre la ocasión para el “ingrediente secreto”. “El mezcal de pechuga, lo preparamos con la receta de mi mamá, quien también se ha dedicado toda su vida a esta actividad. Se utilizan diversas frutas, además de una pechuga de guajolote. Todo esto se coloca que un saquito del cual se van extrayendo las esencias, de manera que el mezcal se impregne de ellas durante la cocción. Jamás el líquido toca los ingredientes, todo es a partir del efecto del vapor”, destacó Vieyra.

Viernes 21 de marzo de 2014

Pertenezco a la quinta generación de una familia de mezcaleros. Es un oficio que aprendí de mi padre y mi abuelo. Es una labor paciente que exige mucha dedicación y un gran respeto por la naturaleza. Es algo que aprendes a través de los años, pero que empiezas a descubrir desde la infancia, cuando ves el esfuerzo que realizan tus padres en cada faena, poniéndole atención a cada detalle hasta llegar al momento en que el mezcal está listo para su consumo”, dijo Emilio Vieyra Vargas, director de la empresa michoacana Don Mateo de la Sierra, en el marco de la cata realizada con lectores de Vida + en Taco Bistro Mezcalería. Vieyra Vargas presentó las variedades Joven Certificado, de Pechuga, Silvestre y Cenizo, mezcales representativos de la vinata a su cargo en la comunidad de Pino Bonito, en el municipio de Morelia. “Nos encontramos en la demarcación de la capital michoacana, sin embargo nuestra vinata, término con el que se les conoce a las destilerías mezcaleras en nuestro estado, se encuentra en una zona netamente rural, un área boscosa donde toda el agua que utilizamos es de manantial, sin ningún tipo de contaminación. “Una de las especies que frecuentemente utilizamos es al agave Cupreata, en la mayoría de los casos cultivado; si bien también recurrimos a algunas variedades silvestres para algunos mezcales especiales.”, explicó.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ


7

Bloqueador de sol

ideal según tu tipo de piel

¡Ya no sufras!

A

lguna vez EN LA SIGUIENTE TABLA TE MOSTRAMOS LOS 6 TIPOS DE PIEL QUE HAY Y EL NIVEL DE PROTECCIÓN QUE DEBEN DE UTILIZAR: se han preguntaTIPO DE PIEL 1 TIPO DE PIEL 2 TIPO DE PIEL 3 do cuál es Para personas de piel Para personas de Este tipo de piel el tipo de bloqueador muy blanca y ojos piel blanca y con ojos esta en las personas ideal para proteger tu claros, este tipo de piel claros o pardos, este de tez clara y un tanto piel, es una pregunta se caracteriza por ser tipo de piel la podemos grasosa y con cabello que parece difícil de responder porque siempre que muy sensible. El FPS encontrar con mayor un tanto castaño. El llegamos a comprar estos necesarios artículos de varecomendado es de frecuencia en las personas FPS recomendado es 80-100 de origen Europeo. El FPS de 30-50 cación, nos encontramos con nombres y números recomendado es de 50-80 que en ocasiones se vuelven difíciles de descifrar. Por esa razón nos dimos a la tarea de investigar un poquito a cerca de este tema y nos encontramos con evidencia muy convincente de que elegir el bloqueaTIPO DE PIEL 4 TIPO DE PIEL 5 TIPO DE PIEL 6 dor ideal para nosotros no debe de ser tan complejo. Es de piel oscura Este tipo de piel Este es el tipo de Primero encontramos que el Fototipo es el tono con el cabello muy es oscura con el cabello piel que se le conoce de piel que encontramos en los seres humanos y oscuro y con ojos también oscuro o en américa como raza que es este el factor principal, aunque no el único, también oscuros y negra muy presente en para elegir nuestro bloqueador. Habrán notado que castaño, se encuentra está muy presente en mucho en países como las ciudades costeras y siempre que buscamos un bloqueador aparece la si- Italia y Argentina. El los países latinos. El en los países africanos. guiente nomenclatura “FPS 80-100”, preguntándo- FPS recomendado es de FPS recomendado es de El FPS recomendado es nos eso que quiere decir, la respuesta es la siguien15-20 20-30 de 15 te: FPS es el Factor de Protección Solar y el número se refiere a la intensidad de esta protección.

Gustavo Miranda Jacome

A

hora que el limón subió de precio, resulta interesante saber cuáles son sus bondades y beneficios, además de darle sabor al caldo y a los tacos. Este fruto de sabor ácido es de lo más popular en la cultura mexicana y el aumento en su precio tomó por sorpresa a todo el mundo. Es por eso que nos dimos a la tarea de encontrarle otros puntos favorables para estar seguros de lo que seguiremos consumiendo.

EN GOLPES PARA BRONCEAR

Tres bolsas de té en un litro de agua y el jugo de medio limón permitirán que tu piel luzca tostada.

La cáscara de un limón fresco se pude frotar sobre alguna parte del cuerpo lastimada. Poco a poco irá desapareciendo el moretón.

MAL ALIENTO

Se necesita un vaso con agua con rodas de limón dentro o bien beber el agua y chupar las porciones de limón. El resultado es muy favorable.

EN EL CABELLO

Si quieres adquirir un brillo especial solo basta con verter el jugo de dos limones en tu sesión de lavado y verás cómo tendrás un nuevo aspecto.

ADIÓS CRUDA

Si la mañana se complica por esa noche de fiesta anterior, el limón también es un aliado para combatir la resaca. Bebe un vaso son zumo de limón y listo, te sentirás mucho mejor.

NAUSEAS

Esto beneficia mucho a las mujeres a quitar esos ascos. Hay que sacar dos gotas de limón y mezclarlas con dos cucharadas de azúcar, esperar a que se diluya en la boca y todo estará en orden.

Limones para el alma

Viernes 21 de marzo de 2014

ESPEREMOS ESTO SEA DE MUCHA UTILIDAD, SIEMPRE ES BUENO RECORDAR QUE ES FUNDAMENTAL ENCONTRAR PROTECTORES SOLARES BIODEGRADABLES Y QUE CUENTEN CON EL FACTOR DE PROTECCIÓN UVA Y UVA B, ESTO PARA PROTEGERNOS DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA.


8

MUJERES HISTÓRICAS PRESENTA:

Malinche La

LA LLAVE DE LA CONQUISTA Malinche, también tuvo una •hijaLacon su esposo, llamada Doña

María. Convirtiéndola en una de las primeras madres con hijos de dos razas. Hay constancia de que Malintzin había muerto ya en 1529, por documentos de gestiones que su viudo hizo, para volverse a casar. Al parecer La Malinche, falleció debido a la viruela, por una epidemia que hubo en 1528 o 1529.

tuvo un papel relevante •enMalintzin, la Conquista de México. Bernal

Díaz del Castillo, en su libro Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (1632), encomió repetidamente el compromiso de Doña Marina con los conquistadores y su valor en la batalla.

• En un país es considerada “valiente” y en otro es “traidora”, la historia se escribe de acuerdo a los ojos de quien lo ve.

Sally Roque

Viernes 21 de marzo de 2014

E

n varios libros de historia de México asignan a Malinalli Tenépatl como una mujer traidora. Qué prefirió ayudar a los españoles extranjeros, que a su propia gente. Incluso en la actuali@bibliotips dad nosotros los mexicanos usamos el término “malinchista” para referirnos a alguien que prefiere las cosas extranjeras y, para otros más, la palabra “malinche” es sinónimo de “traidor”. ¿Qué tanto de verdad hay en ello? En el momento que tomamos en consideración que Malinalli fue regalada o vendida como esclava por su madre, la cual la declaró muerta para absolver su culpa. Desamparada, fue vendida a unos mercaderes xicalancos, que la vendieron a los tabasqueños, quienes, derrotados por Hernán Cortés, regalaron la esclava al conquistador. Cortés a su vez, la regaló a Alonso Hernández Portocarrero, uno de sus capitanes. Posteriormente, Cortés la utilizó como interprete reconociendo su habilidad de hablar tres idiomas, la hizo su querida, y tuvo un hijo con ella, que jamás reconoció. Malintzin, como también fue nombrada, siempre prefirió apoyar las negociaciones activa-

A

mente en lugar del derramamiento de sangre de su pueblo, el cual siempre la desconoció por el simple hecho de ser mujer. ¿Aún les queda la idea de que fue una traidora? O que fue una mujer sumamente inteligente y fuerte que supo vivir la vida de acuerdo a las circunstancias. Malinalli Tenépatl, también conocida como Malintzin, la Malinche o Doña Marina (ca. 1500-152_) posiblemente nació en Oluta, Veracruz, cerca de Coatzacoalcos. Nacida en la clase alta de la sociedad mexica, según Bernal Díaz del Castillo (conquistador español y cronista de Indias, 1492 – 1585), sus padres fueron señores y caciques de un pueblo llamado Paynalla. Al morir el padre, su madre se

volvió a casar con el hermano del padre de Malinalli, y dio a luz a un varón. Aunque Marina era la primogénita y heredera legítima, su madre y su padrastro favorecieron al nuevo bebé por ser varón. Para asegurar que el nuevo vástago fuera heredero único, su madre la regaló como esclava y la declaró muerta. Antes de convertirse en propiedad del cacique de Tabasco, Malinalli, viajó en cautiverio desde su región natal donde se hablaba náhuatl a las regiones de Yucatán, donde se hablaba maya, aprendiendo dicha lengua. Cuando Cortés derrotó a los tabasqueños, recibió a Malinalli como esclava, descubrió que ella hablaba náhuatl y maya, así que la empezó a utilizar como intérprete. Jerónimo de Aguilar - náufrago

Nir Arieli: dulzura y movimiento

mante auto-declarado de la belleza y la dulzura, Nir Arieli, retrata bailarines masculinos que combinan sus dos pasiones con una gran habilidad técnica. Para esta serie, “Tension”, Arieli describió su papel como el de un “coreógrafo visual”. Los retratos son el resultado de un diálogo verbal entre el bailarín y fotógrafo. “Yo no busco un resultado a partir de la perfección, pero sí algo planificado, en lugar de establecer una línea a seguir, dejo improvisar al bailarín y capturar sus movimientos. Después, experimento con capas de varias fotos superpuestas en busca de combinaciones interesantes”. El arte depende de la coincidencia y movimientos incontrolables, Arieli confía en la inteligencia física de sus modelos.

Arieli comenzó su carrera como fotógrafo para el ejército israelí, quizás aquí es donde surgió su interés en la captura de las capacidades físicas del cuerpo masculino. Inusual su descripción del hombre (frente a la mujer), la forma en como una fuente de fuerza lo es también de la gracia y la belleza, las imágenes son impactantes por su sentido de movimiento y delicadeza. Nir Arieli plasma en cada imagen la perfección y la belleza etérea de los movimientos del cuerpo humano convertidos en arte, como un desprendimiento astral de la misma persona; cada fotografía nos muestra que no hay belleza más grande que la de la naturaleza del cuerpo y su fluir. MARIANA BARROSO

español que había estado cautivo y que fue rescatado por Cortés en Cozumel - había aprendido maya en su cautiverio. Al conocer a Malinalli, él se encargó de la traducción del maya al castellano. Así, con el uso de tres lenguas y dos intérpretes, se llevaron a cabo todos los contactos entre españoles y mexicas. Posteriormente Malinalli también aprendió castellano. También se le conocía como Malintzin, nombre original más el sufijo; tzin, que indicaba jerarquía y nobleza, o bien La Malinche, convirtiendo el sonido tzin-é a la ch española. Malinalli Tenépatl, en náhuatl y Marina La Lengua, en castellano – en referencia a su capacidad expresiva - siempre expresado como Doña Marina, por su reconocida facilidad de palabra. Fue también el nombre de bautizo que le fue otorgado. Cortés siempre respetó, y tuvo cariño por Marina. En una carta dejó escrito, “Después de Dios, le debemos la conquista de la Nueva España a Doña Marina”. Aunque las habilidades de Malintzin jugaron un papel importante en la conquista, los historiadores no la consideran responsable del éxito de la conquista española. Fue más bien, el voraz apetito de los españoles por el oro, el gran impacto de la viruela y por supuesto, la superioridad militar. Es evidente qué más allá del trabajo como intérprete, Doña Marina asesoró a los españoles sobre las costumbres sociales y militares de los nativos, realizó también tareas de lo que hoy llamamos “inteligencia” y “diplomacia”, jugando un papel importante durante la primera parte de la conquista. Ella fue desdeñada por su gente, y no debía lealtad a ninguna cultura. Aprovechó sus facultades interpretativas para asegurar una posición social. Hay evidencia de que una vez que se unió a la causa española fue totalmente leal a Cortés, a pesar de las múltiples oportunidades que tuvo para traicionarlo. Después de la conquista, Cortés, que tenía una esposa en España, demostró respeto y consideración por Marina, concertándole matrimonio con Don Juan Jaramillo, un teniente de Castilla. Marina sólo fue una de tantas mujeres indígenas que tuvo hijos con españoles, sin embargo es la más destacada. El hijo que tuvo con Cortés, Don Martín Cortés, fue el primer mestizo de relevancia histórica llego a tener un cargo en el gobierno, fue el Comendador de la Orden de San Jago. En 1548, fue acusado de conspirar en contra del virrey y posteriormente ejecutado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.