Vida+ | Febrero | 27 | 2014

Page 1

Número 40 • Jueves 27 de febrero de 2014

genio

el

Se marchó

de las cuerdas

Fue capaz de colocar al flamenco en un lugar privilegiado en el mundo y mezclarlo con otros ritmos como el jazz y la bossanova. Su trayectoria lo avala como uno de los artistas más importantes en la historia de la música y sus colegas lo recuerdan con respeto y admiración. Ayer, Paco de Lucía murió junto al mar, en un sitio que amaba desde hace tiempo: México.


2

P

erdimos al músico flamenco Paco de Lucía, un estandarte de este género entregado, apasionado y sentimental. Pero la vida continúa y nuestra tarea es registrar y disfrutar la obra que deja el guitarrista español. Escuchar una y otra vez sus canciones será un ejercicio placentero y reconfortante para alivianar la pérdida. La partida de alguien nunca será agradable, pero en el caso de artistas tan profundos como Paco de Lucía, esa tristeza se desvanece un poco cuando nos concentramos en reconocer su talento y todas las grandes piezas que modificaron y enriquecieron la cultura musical de la humanidad. Un hombre que acumuló importantes galardones, como el Príncipe de Asturias, o que fue capaz de fusionar los acordes del flamenco con los del jazz y la bossanova, tiene que dejar una huella enorme. Su nombre se conoce en muchas partes del mundo y su música conmueve con temas de calidad e intensidad. Trascendió fronteras, hizo amigos por todas partes de mundo y siempre tuvo una gran generosidad para compartir su talento con otros músicos de sus generación y hasta más jóvenes que él. Después de su muerte, ayer mismo algunos colegas empezaron a externar su cariño por Paco en diversos medios. Por su parte Alejandro Sanz, quien compartió buenos momentos con el guitarrista flamenco dijo que se fue un héroe, un personaje con una enorme capacidad intelectual y emocional. “Y, créanme, sus generosidades eran de las que cambiaban las cosas. Un empujón suyo podía mover montañas”. “Paco vivió como quiso y murió jugando con sus hijos al lado del mar”, es una de las frases que vienen en el comunicado que extendió la familia y es un hecho que el músico amaba la playa en México, este lugar en Cancún que tanto lo hacía sentir bien. Y sus amigos eran muchos y en seguida manifestaron su sentimiento por la partida. El Príncipe Felipe afirmó sobre la pérdida del célebre guitarrista: “Es una pérdida grande. Sentía mucho afecto por él”. Mientras que José Mercé, uno de los cantaores más populares del flamenco, dijo “era un monstruo de la guitarra de un género que no tendrá una figura similar en los próximos 200 años”. Se marchó el artista del que están orgullosos muchos amigos, familiares y seguidores, el hombre que se dedicó a lo que más le gustaba y que se entregó por completo al maravilloso arte de transmitir sentimientos por medio de notas musicales.

VIDA+

SABORES Y PALADARES Ana Saldaña nos recuerda lo valiosas que son las cantinas del Centro Histórico. Tienes que visitar estos sitios llenos de tradiciones y personajes.

3

MÚSICA ¿Estás listo para el festival Nrmal? Te decimos porqué podría convertirse en uno de los más importantes en nuestro país.

5

ARTE PARA DAR

FOTO TOMADA DE @INSTAGRAFITE

Despedida

El artista Cushy Gigs (@cushygigs en Instagram) plasma en pleno Miami este mural que resulta impresionante a la vista, tanto por su naturalidad, como sus colores vivos, además claro está, por aparecer en un muro donde nadie se lo esperaba. El trabajo fue fotografiado por @D7606 y los amigos de @instagrafite. Manda tus fotos a @diario24horas para que sean publicadas en este espacio.

DE VIAJE Aspen tiene más de una sorpresa Jueves 27 de febrero de 2014

para recibir a los turistas más exigentes. Vida nocturna, comida y grandes paseos te dejarán con la boca abierta.

6

CINE El FICUNAM ya llegó a la ciudad para inundarnos con sus historias. Esta vez hay algunas proyecciones al aire libre. No podemos faltar. PACO DE LUCÍA

1947 -2014 Directora Editorial Martha Ramos • Editor General Julián Téllez • • Director Gráfico Gilberto Ávila • Web Nantzin Saldaña • Redes Sociales Víctor Adrían Espinosa

7


PLACERES

3

Ana Saldaña

ana@anasaldana.com @anasaldana

C

Cantinas con historia

Lo único que espero es que ojalá y tengamos cantinas por muchos años más. Son lugares mágicos que conservan nuestras tradiciones gastronómicas, pero sobre todo, en donde pasa cualquier cosa. Como decía Carlos Monsiváis, “son santuarios errátiles en los que prodigan situaciones patéticas, cómicas, trágicas y melodramáticas.

a intelectuales y poetas, incluyendo entre su concurrencia a personajes famosos como Manuel Acuña, Guillermo Prieto, Justo Sierra, Manuel M. Flores y Juan de Dios Peza. Está ubicada en la calle de Venustiano Carranza y Bolívar. Su dueño, Enrique Valle Durán, me cuenta que en la plaza frente a la Cantina, en donde se ubica el famoso reloj otomano, se reunían todo tipo de personajes y que después

Con el paso del tiempo la Ópera se convirtió en un sitio de culto. de la noche de bohemia, abrían sus puertas para ofrecer alivio y “curarles la cruda”. También cuentan que uno de sus clientes, Longinos Vilchis, fue el creador del famoso pepito mexicano: servidos con jitomate, cebolla, rajas, que se diferencia del pepito español, servido con pan francés, carne de res y ajo laminado. Mi platillo favorito del lugar es el cabrito al horno, preparado a la perfección, con los aromas de la parrilla y con toda la sazón necesaria para disfrutar de varios tacos con la rica salsa del lugar maridado con un buen tequila. Desde 1872, la recién remodelada (que por cierto no tiene mucho carisma) Cantina

la Peninsular, ubicada en Corregidora y Roldán, nos hace viajar a través del tiempo con las publicidades e imágenes de antaño, que nos recuerdan que sólo los hombres podían entrar en estos lugares, evidenciado por el pícaro permiso que está colgado que autoriza todo tipo de diversión para los maridos firmado por la esposa y suegra. Es impresionante pensar que no fue hasta 1982 cuando López Portillo permitió la entrada a mujeres a cantinas, quitando de una vez esos horribles letreros que decían: “Prohibida la entrada a uniformados, mujeres y perros.” Y bueno, no podía estar

completo un recuento de cantinas, sin mencionar el Bar la Opera, abierto en 1895. Sin duda, es la cantina más bonita de todas las que se encuentran en el Centro Histórico. Todos los que hemos cruzado por sus puertas, hemos levantado la cabeza para ver el famoso disparo de Pancho Villa en el techo. El lugar nos transporta a través del tiempo con su mobiliario perfectamente conservado: sus lámparas de latón, las paredes de tapiz que datan de la época porfiriana y su espectacular barra, traída de Nueva Orleans que es una verdadera pieza de arte. Sin embargo, en lo personal considero que es más un lugar para tomarse una copa y conocer, que para comer comida rica. ¿Quien se hubiera imaginado en 1876 cuando las hermanas francesas Boulangeot abrieron en este local una selecta y distinguida pastelería europea, que se convertiría años después en la cantina más famosa del país? Lo único que espero es que ¡ojalá y tengamos cantinas por muchos años más! Son lugares mágicos que conservan nuestras tradiciones gastronómicas, pero sobre todo, en donde pasa cualquier cosa. Como decía Carlos Monsiváis, “son santuarios errátiles en los que prodigan situaciones patéticas, cómicas, trágicas y melodramáticas. En ella se reúnen todo tipo de personas y encontramos a nuevos parroquianos, como los travestis. De esa manera damos un gran salto que nos acerca en el tiempo y nos hace tener una visión generalizada de esta historia que no termina, y que por el contrario, se escribe cada día”. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

Jueves 27 de febrero de 2014

Las historias que hay en las cantinas pueden llegar a ser fantásticas. En estos lugares han nacido mitos que ya son una tradición. FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPECIAL

uando pienso en cantinas, inmediatamente veo imágenes de tequila, amigos, parranda y buena comida. Me encanta la idea de ir a un lugar en donde todavía puedes comer una amplia variedad de botanas “gratuitas” mientras tomas la copa. Pero, ¿cómo eran estos lugares de antaño? Salvador Novo nos cuenta que “las cantinas o bares a la manera americana, sobria y pulcra, no proceden en México, sino de la era en que gobernaba Porfirio Díaz… en las calles céntricas estaban esos limpísimos “salones” con el cantinero bien afeitado, bien peinado… altos mostradores, con una imprescindible barra de metal pulido a su pie, las mesillas de cubierta de mármol, las sillas de bejuco… los meseros atendían a los clientes con largos manteles blancos. Como complemento y para incitar la gana de beber, estaba en una mesa aparte el free-lunch, abundante, suculento y caliente que alborotaba con violencia el apetito”. Platicando sobre este tema con Armando González, connotado poeta mexicano y amante del Centro de la ciudad, me contaba que las cantinas eran los lugares en donde se celebraban las tertulias de la ciudad. Que a falta de televisión, era el lugar donde uno llegaba a enterarse de las noticias. Era la oficina “no-oficial” de las redacciones de los periódicos y era en estos lugares en donde confluía la gente, tanto ricos como pobres, para debatir e informarse, compartir y contrastar ideas y opiniones. La lista es interminable de esos lugares míticos que son parte de nuestra historia, pero que no pudieron desafiar al tiempo y que confieso nunca conocí. La Parroquia, el Cabaret Bombay, La Mundial, el Salón Bach y el Salón Montecarlo, que cuentan que en sus paredes ostentaban frases memorables como: “hoy no se fía, mañana sí”. ¿Quién no recuerda la Cantina El Nivel? Cerró en 2008 y tenía la Licencia No. 1 otorgada por el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada en 1857. Todavía me saboreo sus cacahuates, el cerdo en cuadritos, el queso blanco y sus rajas en escabeche que acompañaban cuantas bebidas se pedían en la casa, así como su famoso mole de olla. Al cerrar, solo quedan en nuestra memoria sus paredes llenas de pinturas de estudiantes de la Academia San Carlos, caricaturas y el famoso reloj que corría hacia atrás desafiando el tiempo. Afortunadamente hay otras que han podido mantener sus puertas abiertas. Hoy en día mi cantina favorita es El Gallo de Oro, que desde 1874, ha atraído


5

No creo que el festival Nrmal como tal abra brechas, hay un trabajo previo de otros festivales, que tienen una idea similar y que tienen también como objetivo dar a conocer artistas latinoamericanos y mexicanos que son difíciles que vengan al país de otra forma”.

Nrmal: NO APTO

ALFONSO MURIEDAS

EFÍMERAS ›

U

na delas cosas que caracterizará a 2014 en México, será la importante oferta de conciertos y festivales en el país que dejan ver la diversidad de géneros que dominan el gusto del público y la importancia que tiene la música, tanto en la vida de los mexicanos, como en su bolsillo. Este año no sólo veremos llegar al país importantes franquicias de shows internacionales, como el Electric Daisy Festival y el Sónar de Barcelona, España, sino también seremos testigos de la expansión de proyectos en la escena nacional como Nrmal, un festival cuyo sello distintivo ha sido apostar por músicos independientes a nivel internacional que no formen parte del imperio de lo efímero. “Lo que intentamos hacer no está basado en una estrategia o un método. El segundo concepto por el cual está constituido Nrmal es la búsqueda de bandas o artistas que, aunque sea corta su carrera, sea un proyecto sólido, que las cosas que se están haciendo tengan relevancia en el público. Que no vayan a desaparecer pronto”, dijo Alfonso Muriedas, productor y uno de los fundadores del festival Nrmal. En entrevista con VIDA +, Muriedas detalló que Nrmal es un foro para gente interesada en presenciar artistas nuevos, próximos a sacar discos y que van a seguir haciéndolo, a pesar de que ello siga siendo una apuesta: “Es una apuesta, no es algo fácil. Es que aunque sea corto el recorrido de un artista nuevo, esté interesado en publicar, que sea alguien que se lo está tomando en serio,

Carolina Ruíz

A sus cinco años, el festival que inició como una alternativa en el norte del país, llega al DF, consolidándose como un catalizador de talentos a largo plazo

El festival empezó en 2009 en Monterrey, Nuevo León, siempre bajo la premisa de formar parte de una comunidad y luego de reunirla. Los viajes a Monterrey del DF eran muchos para ver este festival, debido a esta demanda y al deseo de conectar ambas comunidades, Nrmal tendrá una fecha en el centro del país, que se celebrará el próximo sábado en el Deportivo Lomas Altas a partir de mediodía. El cartel de Nrmal para este sábado contará con Destroyer, de California, EU, Blood Orange de Gran Bretaña, Anika de Alemania, el proyecto mexicano Den5hion, Wolf Eyes de EU, entre otros

HORARIOS FESTIVAL NRMAL AZUL

ROJO

NOISEY

CARPA LITERARIA FRENTE

14:00 Late Nite Howl 14:45 Rancho Shampoo 15:30 Destroyer 16:45 No Zu

15:30 System Error 16:45 Trillones

Resistencia: Cuentos 16:00 “Caja de cerillos” firma por Alderete 17:00 Poemas Perrones

17:45 Merchandise

17:00 El Socio de la Casa Propia 17:45 Superpoze

17:00 Los Monjo

18:30 Matías Aguayo X Mostro

18:30 Paul Marmota 19:15 Barn Owl

19:15 The Range 20:00 Pional

20:45 Anika

20:45 La MiniTK del Miedo

23:30 Blood Orange

21:15 Kelela 23:00 Bok Bok

20:00 Wolf Eyes 21:15 Hidrogenesse 22:45 Extraperlo

18:00 Bonequi

19:00 Julio Martínez 20:00 Extraños en el Tren

Jueves 27 de febrero de 2014

PARA BANDAS

tanto bandas internacionales como mexicanas. Y que a pesar de que sus trayectorias sean cortas sean parte de una comunidad grande, que va creciendo cada vez más”, detalló. Formar una base de fans que identifique a un festival como una marca es difícil, sin embargo, formar una comunidad y ser el festival que logre juntar a sus miembros sin importar nacionalidad o disciplina, es todo un reto, al respecto Muriedas explicó que todo radicaba en mantenerse independientes, por gusto y necesidad, no por condición. “Es difícil practicar límites, pero Nrmal es un espacio, un foro como otros festivales y con otros promotores, que está jugando un papel muy importante en la apertura de foros. Hay artistas que han dejado el modelo clásico de cómo se mueve la música en el mundo. Muchos artistas siguen viviendo con la esperanza del sello grande y no es la intención de estos artistas con los que nos involucramos. “Esta comunidad busca auto crearse sus espacios, no mediante una discográfica grande que limite su propuesta por vender. Eso es parte fundamental de los objetivos de Nrmal. “No solamente son músicos, sino que se abren a otras disciplinas dentro del arte”, detalló, a unos días de que se lleve a cabo la primera edición del festival en la Ciudad de México. Ése es el segundo concepto, el que alimenta el cartel de Nrmal año con año, pero lo que lo define y por lo que ha logrado ser buscado por el público mexicano, es su concepto primigenio, el que le da un toque personal y de cercanía al joven festival: “El primer concepto, es trabajar con lo que nos gusta. Proyectos nuevos, viejos, géneros que nos gustan partiendo de ese eclecticismo. ¿El primer filtro?, lo que nos gustaría ver.


Aspen,

6 El famoso destino turístico en Colorado ofrece deliciosas opciones culinarias, además del famoso festival Food & Wine Classic, en junio

un banquete todo el año

S

itio emblemático en la ruta de los deportes de invierno, Aspen también es un lugar proruben@cronicasdelsabor.com tagónico en la agenda de @cronicasabor estilo de vida. Moda, cultura y por supuesto gastronomía, son temas de primer orden en la propuesta turística de esta cosmopolita ciudad de Colorado. Distinguida con la presencia de importantes marcas y diseñadores de primer orden, en marzo resalta su Aspen Fashion Week, con desfiles de moda al aire libre. La vida nocturna, por otro lado, es uno de sus grandes atractivos, sazonada además por la presencia constante de las celebridades del espectáculo. La gastronomía se ha convertido en uno de sus signos emble-

Rubén Hernández

máticos; no sólo por su vasta y excelente oferta restaurantera, sino también por el reconocido festival Food & Wine Classic, que este año se realizará del 20 al 22 de junio. Demostraciones de cocina, seminarios de vinos, mesas redondas, degustaciones y el gran pabellón gourmet son la esencia de una gran celebración que este año incluye celebridades como Hugh Acheson, Richard Blais, Tom Colicchio, Carla Hall, Tim Love, Jacques Pépin, Marcus Samuelsson, Curtis Stone, Michael Symon y Andrew Zimmern. Entre los eventos que destacan en la fiesta de 2014 están Top Chef Family Meal, con Tom Colicchio y Gail Simmons; El mundo de los huevos, con Jacques y Claudine Pépin; el Clásico Cook- Off y la demostración de cocina con el ganador de Top Chef: New Orleans (Temporada 11), entre más otras actividades. Sin embargo la jerarquía gourmet de este destino no se limita a estos tres días de celebración gastronómica. Aspen/Snowmass posee una de las escenas culinarias más importantes en Colorado. La sofisticada propuesta que ofrecen algunos restaurantes en la montaña, se complementa con la atmósfera cosmopolita que distingue a Aspen/ Snowmass. La agencia TravelPie, en México, y Aspen Skiing Company, que opera las cuatro montañas en la región de Aspen/Snowmass: Snowmass, Aspen Mountain, Aspen Highlands y Buttermilk, así como la Escuela de Esquí & Snowboard de Aspen/ Snowmass, ofrecen las siguientes recomendaciones en restaurantes. extensa carta y su carta de vinos que siempre ofrece algo nuevo así como del impecable servicio.

5. UTE CITY RESTAURANT

1. MATSUHISA

303 E Main St Aspen T. (970) 544-6628) www.matsuhisaaspen.com Para describir este lugar, basta una frase: el sushi como una expresión de arte. El recinto ofrece una barra de sushi que sirve robalo chileno cubierto con trufas negras o bacalao negro marinado en miso dulce.

Jueves 27 de febrero de 2014

2. CASA TUA

403 S Galena St Aspen T. (970) 920-7277) casatualifestyle.com Los sentidos se deleitarán con la cocina del norte de Italia y la carta de vinos que este lugar ofrece. Disfruta del bellísimo arte que decora el piso de abajo o toma el sol en cualquiera de las mesas del patio delantero.

3. L’HOSTARIA

620 E Hyman Ave Aspen T. (970) 925-9022) hostaria.com Favorito de siempre entre los locales, este sitio sirve comida italiana del más alto nivel. Su cálida atmósfera es complementada por la música en vivo todos los martes por la noche y el área al aire libre. Entre los platillos favoritos destacan los ravioles de espinaca y ricota y la milanesa de ternera con arúgula y jitomates cherry.

308 E Hopkins Ave Aspen T. (970) 925-2900) utecityrestaurant.com Los platillos de autor que sirve uno de los restaurantes más nuevos de Aspen, son descritos como clásicos de América con un toque europeo. Un ejemplo claro de lo anterior es el short rib marinado y cocinado durante 15 horas en cerveza obscura de la microcervecería 90 Shilling.

6. IL POGGIO 57

Elbert Ln Snowmass Village T. (970) 923-4292) Un relajado y cálido ambiente recibe a los esquiadores

en el centro del pueblo, los precios y las generosas porciones hacen que los locales se mantengan fieles al recinto. Complementa tu platillo con el tequila de tu elección. la diversidad de opciones es sorprendente.

8.PINONS

105 S Mill St Aspen T. (970) 920-2021) www.pinons.net Si lo que te interesa es una velada sofisticada en el pueblo, Pinons ofrece una de las atmósferas más exclusivas. Este es el lugar para ver y ser visto mientras disfrutas de una de las opciones más gourmet de Aspen. Para empezar, pide una quesadilla de pato o si lo prefieres, concéntrate en el suculento rack de cordero de Colorado. ingredientes de temporada.

10. THE STEW POT

Snowmass Village Mall Snowmass Village T. (970) 923-2263) www.thestewpotcolorado. com Este lugar sirve estofados y sopas calientitas desde 1972. En invierno, su atmósfera y comida humeante ofrecen el refugio ideal para quien ya tuvo suficiente nieve. Fotos: Cortesía

4. CACHE CACHE

205 S Mill St #106 Aspen T. (970) 925-3835) cachecache.com Bienvenido a uno de los restaurantes más antiguos. Su carta de platillos franceses es favorita de los locales. El restaurante se jacta de su hambrientos. Deléitate con auténtica comida italiana al tiempo que disfrutas de su cómodo ambiente, a prueba de frío, después de una mañana en la montaña.

7. CANTINA

411 E Main St Aspen T. (970) 925-3663) www.cantina-aspen.com Este es uno de los restaurantes de comida mexicana más famosos en Aspen. Ubicado

9. PACIFICA SEAFOOD AND RAW BAR

307 S Mill St Aspen T. (970) 920-9775 pacificaaspen.com Combinación de atmósfera cosmopolita en un pueblo de esquí, deléitate con un pedazo de mar mientras disfrutas de la vista a las montañas. Entre los platillos favoritos destacan el salmón real de Alaska y la langosta blanca de Maine. Todos los platillos se acompañan de


7

RESCATANDO El festival internacional de cine arranca hoy en el DF con distintas sedes y agradables sorpresas al aire libre

TE REGALAMOS cine para que este fin de semana lo disfrutes en casa. No te pierdas las promociones cada semana. Para ganar mándanos un mensaje a

FIC UNAM

www.facebook.com/Diario24Horas Los tres primeros se llevarán estas dos películas.

VIDA + y nuestros amigos de 20 Century Fox te darán lo mejor del cine para tu hogar

en busca de toda la ciudad Julián Téllez

INSIDIOUS 2 GÉNERO: Terror / thriller DURACIÓN: 106 minutos DIRIGE: James Wan ACTUAN: Patrick Wilson, Rose Byrne, Barbara Hershey

D

esde su inicio en 2011, su principal objetivo es acercar a todos los habitantes posibles de la ciudad de México al cine de autor, a directores contemporáneos y, en general a un cine experimental y alternativo, al que muchas personas aún no le pierden el miedo. En un sitio tan grande como lo es el DF las ofertas a festivales de cine son pocas y Eva Sangorgi, directora del FICUNAM piensa que este puede ser el que los habitantes de esta urbe adopten con orgullo, porque además de ser un despliegue de arte importante, también tiene la capacidad de darle importancia y personalidad al lugar donde vivimos. Hoy arranca la cuarta edición del festival de cine internacional y lo hará con exhibiciones al aire libre, homenajes, con 140 títulos: 78

largometrajes, 14 cortometrajes, 12 largos en competencia internacional, 10 en competencia mexicana, un largo mexicano en competencia internacional, 12 cortos en competencia, tres cortos mexicanos en competencia por aciertos y cuatro estrenos mundiales. El festival busca superar sus límites para que todo el mundo sepa y tenga acceso a este tipo de cine por medio de tendencias radicales. Del 27 de febrero al 9 de marzo se podrán apreciar piezas de distintas procedencias y culturas, expresiones que tiene como único fin que loa espectadores gocen el cine como una manifestación artística, estética y cultural. La edición de 2014 promete dejar aún más claro el tipo de panoramas que ofrece el festival con la presencia de realizadores invitados y clases magistrales, publicaciones, eventos de formación y acompañamiento para críticos durante las funciones, así como de talleres para el quehacer cinematográfico.

En la programación del FICUNAM habrá

• Harun Farocki,

documentalista nacido en la República Checa

Al veterano realizador georgiano Otar Iosseliani

Al director francés Alain Giraudie, premiado este año en el Festival de Cannes por “L’Inconnu du lac”

Una de las restrospectivas de este año está dedicada a •la obra de Gustavo Fontán(Argentina, 1960), director de

cine y teatro, así como escritor y guionista. En este ejercicio se proyectará se proyectará El rostro (2013) en estreno internacional, después de su premier en el Festival Internacional de Cine de Roma. Además se verán La casa, La orilla que se abisma, Elegía de abril, El árbol, La madre, Donde cae el sol, Marechal o la batalla de los Ángeles y los cortos El paisaje invisible y Canto del Cisne. Gustavo Fontán impartirá una Clase Magistral el martes 4 de marzo de 2014 en el Auditorio MUAC (Centro Cultural Universitario), actividad realizada en conjunto con la Cátegra Ingmar Bergman en cine y teatro. Para el arranque formal de hoy se presentará la cin•ta The Wind Rises de Hayao Miyazaki, en la Plaza Santo

Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad, a las 19:00.

THE EAST GÉNERO: Crimen / drama / thriller DURACIÓN: 116 minutos DIRIGE: Zal Batmanglij ACTUAN: Brit Marling, Alexander Skarsgard y Ellen Page.

El próximo cuatro de marzo a las 20: 30 horas se exhibirá •la película japonesa Vamos a jugar al infierno en el estacio-

namiento cuatro del Centro Cultural Universitario, como parte de la sección Autocinema.

Jueves 27 de febrero de 2014

HOMENAJES


8 Escritora española que fue muy popular por sus novelas cortas llenas de romanticismo, erotismo y pasión. Adquirió una gran fama en el mundo Hispanoamericano por escribir en la revista Vanidades, donde cada quince días se podía leer una novela inédita, que daba ilusión y excitación a la vida monótona de las amas de casa de los años cincuenta. Sus libros y fotonovelas, distribuidos en los puestos de revistas, se difundieron de tal manera que en 1962, la Unesco confirmó que Corín Tellado era la autora más leída en español después de la Biblia y de Miguel de Cervantes.

››› TRAYECTORIA

Corín

• En 2000 publicó su primera

obra en Internet, Milagro en el camino.

MUJERES HISTÓRICAS PRESENTA:

Su trayectoria literaria le valió, entre otras distinciones, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1998), la Medalla de Plata de Asturias (1999), el Premio El Comercio 2001 a la proyección de Asturias en el exterior y el título de Hija Adoptiva de Gijón (2003).

El 11 de abril de 2009 falleció en su domicilio de Gijón, a los 81 años de edad, tras sufrir un infarto cerebral.

Tellado

FAMOSA POR SUS NOVELAS CORTAS LLENAS DE ROMANTICISMO, EROTISMO Y PASIÓN

Jueves 27 de febrero de 2014

M

aría del Socorro Tellado López nació el 25 de abril de 1927 en El Franco, España. De pequeña fue conocida con el apodo de Socorrín, @bibliotips de donde surgió el nombre corto, Corín. Estudió en escuela de monjas, donde se adquiría la mejor preparación para las señoritas de sociedad. Leía muchísimo, en especial a Alejandro Dumas, a Balzac y a otros clásicos franceses. De los españoles admiró sobre todo a Miguel Delibes, y también conoció las novelas eróticas de Pedro Mata Fontanet. De ahí nace, la facilidad para escribir tanto y por tantos años, como autora, su mejor cualidad fue el logro de formar a miles de lectores. Al finalizar la Guerra Civil, Corín Tellado se trasladó junto con su familia a Cádiz, donde completó sus estudios y se inició en la redacción de narraciones cortas. En 1945, el librero que la surtía de libros en Cádiz, se enteró de que escribía novelas y la puso en contacto con la Editorial Bruguera. Para 1946, escribió Atrevida apuesta, novela por la que la editorial le pagó tres mil pesetas, una cantidad importante para la época. De ninguna manera es fácil obtener un éxito rotundo con un primer escrito, sin embargo su primera novela lleva unas 36 reimpresiones actualmente. La editorial la incluyó en su nómina de escritores, solicitándole una novela corta por semana. Sus novelas, de no más de cien páginas fueron leídas

Sally Roque

1979

fue el año en el que Corín Tellado abandonó momentáneamente la novela rosa para lanzar, también con la Editorial Bruguera, la colección de novelas eróticas de bolsillo, bajo el seudónimo de Ada Miller Leswy y Ada Miller, en la colección Especial Venus simultáneamente traducidas al inglés. Para 1989, llevaba escritas 2,243 novelas, muchas de sus obras fueron adaptadas al cine y a la televisión.

con facilidad, provocando el gusto por la lectura. En 1951, la revista Vanidades, de gran difusión en toda Hispanoamérica, firmó un contrato con Corín Tellado para la entrega dos novelas cortas e inéditas al mes, enseguida la tirada de la revista pasó de 16.000 a 68.000 ejemplares quincenales. El corrector de pruebas de la revista la llegó a llamar “La inocente pornógrafa”. En 1994, la editorial Edimundo publicó la obra completa de la prolífica escritora, que logró entrar al libro de Records Guinness 1994 (edición española) por haber escrito más de cuatro mil títulos y como la autora más vendida en lengua castellana. Sus obras tuvieron un éxito especial en Latinoamérica, donde impulsaron la creación del culebrón o serial televisivo. Las novelas de Corín siempre tuvieron una trama urbana, desarrollada en la actualidad, no en lugares exóticos o de época como siempre se habían leído en otras “novelas rosas” europeas. Ese fue su éxito, la conexión con la vida común y corriente del día a día, de las lectoras. El asunto siempre fue sentimental, sus personajes aunque no todos, solían tener dinero o bienes, pero llenos de soledad, por la dificultad de no hallar a la persona honesta y leal que los supiera amar. La misma autora llegó a decir, que su estilo se perfiló gracias a la censura de la España franquista, la enseñó a insinuar, a sugerir, más que mostrar. Lo llamativo de su narrativa, fue el análisis de sentimientos. La descripción en sus novelas es mínima, con estilo directo, y siempre con un ligero sabor a pornografía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.