La frágil tranquilidad financiera de Europa se hizo añicos ayer y se reflejó en los mercados
3.92%
perdió la bolsa española; cuarta peor caída del año
3.29%
2.82%
2%
cayó Milán
retrocedió París
la de Frankfurt
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 287
“NO ESTARÍAMOS ASÍ DE JODIDOS”
“TODO ESTÁ EN PGR Y PROCURADURÍA DEL DF”
Juan Luis Torres Torres, de 22 años, casado y padre de una nena que comienza a caminar. Trabajaba desde hacía dos meses como valet parking. Hoy tiene mucho miedo, porque hace seis días fue identificado por Televisa como uno de los falsos periodistas detenidos en Nicaragua con 9.2 millones de dólares.
El secretario de Transportes del Distrito Federal, Armando Quintero, se negó a explicar por qué hay inconsistencias en los datos personales que Setravi entregó a Televisa, con la lista de supuestos mexicanos detenidos en Nicaragua
ÚLTIMA HORA CAE EL TALIBÁN La Secretaría de Marina informó que la tarde de ayer fue detenido en San Luis Potosí, quien al parecer es Iván Velázquez Caballero, alias Z-50, L-50 o El Talibán, uno de los principales líderes del Cártel de los Zetas. La Armada de México adelantó que este jueves se proporcionará mayor información sobre la captura del capo.
MÁS ENGAÑOS DE SETRAVI A TELEVISA
Aparece en Neza otro
preso de Managua
COMENTAN
20
QUE ONU ENTRE AL DEBATE DE LAS DROGAS
FELIPE CALDERÓN Presidente de México 8
5
LEY DE CONTABILIDAD 87 SENADORES LE DAN EL SÍ, 18 DICEN NO Y UNO SE ABSTIENE 6
EN OCTUBRE LANZA RED LTE MOVISTAR DA ALBAZO; ACERCA EL IPHONE5 A MÉXICO
››› GRECIA
››› ESPAÑA
Una huelga general convocada por las principales confederaciones sindicales contra los nuevos recortes paralizó al país.
Siguen las protestas exigiendo la independencia catalana. El presidente regional de Cataluña, Artur Mas, se comprometió a impulsar una consulta de autodeterminación.
18
12
FOTOS: AP
REFORMA LABORAL LA APRUEBAN EN COMISIONES; PREVÉN VOTARLA EL VIERNES
FOTO: AP
“Si los países desarrollados que consumen toneladas y toneladas de drogas no pueden o no quieren reducir su consumo, al menos que detengan el flujo exorbitante de dinero con el que consumidores financian la muerte de miles de jóvenes”.
Salvador GARCÍA SOTO La situación de convulsión social, crisis y amenazas de separatismos que vive España no nos resulta del todo ajena. 6 Martha ANAYA Miguel Osorio Chong fungió ya ayer como representante del presidente electo en la toma de posesión del guanajuatense Miguel Márquez. 8 Filemón ALONSO Las fronteras no existen en el street art; están hechas para ser derribadas con aerosol, sticker y stencils. 11 Fausto PRETELIN La apología del nacionalismo es el examen que la mayoría de los políticos reprueban. 13 Carlos MARTÍNEZ L a tecnología juega un papel fundamental como factor inhibidor, no sólo como recuperador de autos robados. 16 Samuel GARCÍA “Hay que obsesionarse con el crecimiento económico”, dijo Edna Jaime. 18 Alejandro ALEMÁN Hecho en México, cinta inclasificable, donde la única constante es el caos. 23
¿Quién cambió el hábito por el marfil?
PÁGINA 2
Jueves 27 de septiembre de 2012
TRASTIENDA Se terminó de cocinar la presidencia de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados. Como se lo adelantamos aquí, será para Nuvia Mayorga, ex secretaria de Finanzas en el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong. Entrará porque durante la campaña de Enrique Peña Nieto ella fue quien administró las donaciones que llegaron. La secretaría técnica, dicen los que saben, será para una de las figuras emergentes del priismo, cuyo nombre mantienen con gran hermetismo. Rosario Robles se está moviendo muy fuerte con expertos en política social, incluido uno que otro ex secretario, con toda la intención de que en el momento en que se defina el gabinete, Enrique Peña Nieto, con quien ha trabajado desde hace unos cinco años, la designe secretaria de Desarrollo Social. La neopriista –sin militancia, claro-, tiene enfrente a otra mujer que también anda medio acelerada, Beatriz Paredes, la desastrosa candidata al gobierno del Distrito Federal. Los primeros ecos de la gira de Enrique Peña Nieto por América Latina, son positivos. Dicen los que saben que el trato que recibió de los mandatarios de la región fue “muy cálido”; con quien mejor empatía tuvo fue con Dilma Rouseff, la presidente de Brasil. Comentan en el entorno peñista que la sensación ew=s que la diplomacia mexicana tuvo muy abandonado el subcontinente, y que esta gira resultó mucho más provechosa de lo calculado. Armando Quintero, el secretario de Transporte del gobierno del Distrito Federal, está en la picota. Todos los caminos del escándalo de supuestas camionetas de Televisa en Nicaragua, terminan en la corrupción de la Setravi.. Quintero, que tiene una larga cola nada vistosa, ha metido a su jefe Marcelo Ebrard en medio de un torbellino innecesario, por lo que el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, tiene a Setravi centrado en la investigación que le toca. www.ejecentral.com.mx
Doble cara
Bajan precio de anticonceptivos Los precios de los anticonceptivos de acción prolongada se reducirán para 27 millones de mujeres en países en desarrollo a través de una nueva sociedad, anunció el ex presidente estadunidense Bill Clinton y otros líderes mundiales. El acuerdo ayudará a evitar casi 30 millones de embarazos no deseados y ahorrar un estimado de 250 millones de dólares en costos de atención médica. Al reducir el ritmo de nacimientos y evitar problemas de salud como los nacimientos prematuros, la asociación indicó que se podrían evitar unas 30 mil muertes maternas y 280 mil infantiles. “Esta es otra victoria para la gente del mundo en desarrollo, porque quienes estamos en países más sanos ahora vemos que al aportar una modesta cantidad de dinero, juntarlo con el de otros y trabajar con los proveedores, podemos hacer que las fuerzas del mercado trabajen en beneficio de las personas pobres y salven vidas”, declaró Clinton, flanqueado por el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, y el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan. Bayer HealthCare, el fabricante de los implantes de progesterona Jadelle, aceptó reducir el precio en más de la mitad a cambio de un compromiso de compra por seis años de parte de una coalición conformada por los gobiernos de Noruega, Gran Bretaña, Estados Unidos y Suecia, la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud y la Fundación Fondo de Inversión Infantil. AP
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Usan a IKEA para protestar IKEA ha eliminado una fotografía de su página de internet en Rusia, en la que aparecía un grupo de personas con la cabeza cubierta con pasamontañas como los usados por la banda de punk Pussy Riot, tres de cuyos miembros fueron encarceladas después de una protesta contra Vladimir Putin en una Iglesia La foto, que mostraba a cuatro personas enmascaradas sentadas en los muebles de la marca IKEA, se había colocado en la sección del portal que muestra imágenes de los clientes posando en las tiendas. Un aviso colgado en el portal ha confirmado la retirada de esta fotografía y aclarando que “IKEA es una organización co-
mercial que lleva a cabo su actividad fuera de la política y la religión”. La fotografía que figuraba en la web de la marca sueca fue enviada y colgada por una persona apellidada Starovoitova desde la ciudad de Ekaterim-
burgo. Fue colocada en la sección que dedica IKEA a los clientes, y donde los visitantes tienen la posibilidad de votar por su foto favorita. Hasta el momento de ser retirada había recibido mil 431 votos, y era la más votada de todas las publicadas en la web en la última semana.
TUITS A LA CARTA @Ladygaga y su revolución del cuerpo Es el perfil con más seguidores de todo el mundo, a su cuenta la siguen casi 30 millones, es decir, el 6% de los usuarios de todo el mundo le dieron. En los últimos días esta cantante dio de qué hablar al responder a las críticas sobre su aumento de peso: “A todas las chicas que piensan que son feas porque no son talla 0, ustedes son hermosas. Es la sociedad la que es fea”; el comentario es derivado de uno Marilyn Monroe,. Mas tarde Gaga compartió una imagen en ropa interior mientras invitaba a hacer una revolución del cuerpo. Por el momento Twitter es sólo
un espacio un espacio más para que la cantante haga de las suyas. @LADYGAGA * A todas las chicas que piensan que son feas porque no son talla 0, ustedes son hermosas. Es la sociedad la que es fea * Y gracias a mis fans quienes me aman no importa que, y conocen el significado real de la belleza y la compasión. Realmente los amo. * #siObamanogana Yo diría que tratáramos de construir un nuevo planeta e ir todos a vivir ahí
3 El diario sin límites
Sueño y pesadilla de ser Nobel, por Vargas Llosa A casi dos años de haber ganado el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa reveló los aspectos positivos y negativos del máximo reconocimiento literario. “El Premio Nobel representa una semana que es un cuento de hadas y un año que es una pesadilla por todos los compromisos”, afirmó el escritor. “Pero ese año ya ha terminado y estoy trabajando nuevamente como de costumbre”. En una conferencia en el Instituto Cervantes de Nueva York, el autor peruano afirmó que “Escribir es una experiencia misteriosa”. Vargas Llosa participó en un programa doble en el que se presentó la edición conmemorativa de su primera novela, La ciudad y los perros, publicada hace medio siglo, que a juicio de la crítica es una de las obras que dio comienzo al auge de la literatura hispanoamericana. AP
Aumentan casos de Virus del Nilo Más de 400 nuevos casos del virus del Nilo Occidental, que se contagia a través de picaduras de mosquito, se registraron en EU en la última semana, lo que cierra un verano con cifras récord de esta infección, informaron ayer los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En lo que va de año, el país registró 147 muertes por el virus del Nilo Occidental, 3 mil 545 casos en humanos y hasta 48 estados han registrado la presencia de la infección en personas, pájaros o mosquitos, explicó la institución. Pese al final del verano en EU, el CDC advirtió que la cifra de muertos podría aumentar en las próximas semanas, porque transcurre un cierto tiempo entre la infección y el deterioro de la salud del paciente. De hecho, en la última semana, el número de fallecidos pasó de 134 a 147. EFE
Presentan vacuna contra cáncer de próstata La empresa estatal cubana Labiofam presentó 30 vacunas virales y bacterianas novedosas, entre ellas una contra el cáncer de próstata, que ya ha sido probada en 56 pacientes. La vacuna terapéutica concluyó con éxito una segunda fase experimental, se indicó en una nota de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Congreso Internacional LABIOFAM 2012, al que asisten 450 delegados cubanos y de otros 35 países, trabaja en la Cooperación Sur-Sur, en cuyo marco se ofrecen servicios y se ofertan productos, explicó el presidente de Labiofam, José Antonio Fraga Castro. La vacuna Heber Provac se aplica en la etapa avanzada del cáncer de próstata, en la cual el paciente aún no ha recibido radioterapia ni quimioterapia. La prueba tuvo como resultado “una notable mejoría en la calidad de vida de los enfermos”, se agregó en la versión oficial. La conferencia analiza trabajos sobre medicamentos naturales para la terapia del cáncer, entre otros temas relacionados. NTMX
Jueves 27 de septiembre de 2012
140 CARACTERES @vromog Jefe delegacional electo del PRD
Hoy la Sala Regional del TEPJF confirma nuestro triunfo en Miguel Hidalgo!! Ganamos e Hicimos Historia!! @AdrianRubalcava Jefe delegacional electo del PRI
Ya por unanimidad declara triunfo de cuajimalpa al PVEM-PRI declara derrota del PRD y sin sustento impugnación de Luis Rosendo. @Emilio_Gamboa_ Senador del PRI
#TrabajoLegislativo Felicito a @Pepe_Yunes y @ralbores #PRI quienes presidirán las comisiones de hacienda y Medalla Belisario Domínguez.
@Mony_de_Swaan Presidente de la Cofetel
#mirecuerdodeLujambio Cuando un verano pidió que me llevara a Íñigo a trabajar conmigo. “Sé estricto con él; nadie como tú para eso”
@polimniaromana Diputada del PRD en la ALDF
Peña dará continuidad a la estúpida Guerra.
@FernandoZarateS Diputado del PRD
Estoy absolutamente en contra de cacicazgos sindicales. No ayudan en nada al crecimiento ni a derechos de millones de trabajadores honestos. @JLozanoA Senador del PAN
En pocas palabras: para @ManuelBartlett los acuerdos políticos de la Junta de Coordinación necesariamente deben ser en reuniones físicas.
4 PAÍS Jueves 27 de septiembre de 2012
El diario sin límites
EL PESO DE UN CANDIDATO
Debatirá una fusión con PT y MC, con el fin de reorganizarse, mantener los registros y recursos y hacer frente al movimiento lopezobradorista Jesús Zambrano, Ricardo Anaya y Luis Walton, dirigentes del PRD, PT y MC, al lado del alfil de AMLO, Ricardo Monreal. FOTO: CUARTOSCURO MANUEL HERNÁNDEZ
L
a Comisión Política Nacional del PRD acordó discutir la creación de un partido-frente de las izquierdas durante su próximo Congreso Nacional. De acuerdo con fuentes consultadas al interior de la dirigencia nacional perredista, la discusión se desarrollará en torno a la posibilidad de que el PRD pueda fundirse en un partido-frente junto al PT y MC, con el fin de consolidar el avance electoral registrado por la coalición Movimiento Progresista durante los comicios federales del pasado 1 de julio, mantener el registro y los recursos de los partidos y ser un contrapeso efectivo al nuevo proyecto político de Andrés Manuel López Obrador. También se discutirá si el sol azteca deberá realizar una transformación de fondo en el modelo de organización interna, pues la idea del partido-frente también se ha planteado como una solución a las disputas entre las diversas corrientes del
M
PRD busca crear
megapartido
contra AMLO PRD por el reparto de cuotas. Sin embargo, todavía hace falta definir los términos en que se tendría que desarrollar el proceso de discusión, las dos iniciativas cuentan con el visto bueno de las tres corrientes mayoritarias: Nueva Izquierda, IDN y ADN. Aunque la posibilidad de construir un partido-frente de las izquierdas, tomando como referente la experiencia del Frente Amplio de Uruguay, se ha manejado desde
arcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, arrancó sus funciones como vicepresidente de la Internacional Socialista en Nueva York con el rechazo a la reforma laboral que propuso el presidente Felipe Calderón en la Cámara de Diputados. Al concluir su participación, Ebrard anunció que del 7 al 11 de diciembre se realizará el encuentro de jóvenes socialistas en la capital del país y lamentó que con la aprobación de iniciativa comience una serie de reformas de derecha. “Después vendrán otras reformas muy reaccionarias y muy conservadoras que no han producido empleo en ninguna parte del mundo”, dijo. Sobre la Cumbre del DF, precisó que tiene como prioridad destacar el papel de los jóvenes que en los últimos años han sido protagonistas de movimientos disidentes en diversos países del mundo, incluido México. Asimismo, uno de sus principales plantea-
la conformación del Movimiento Progresista al inicio de 2012, el tema cobró fuerza a raíz de la ruptura entre Andrés Manuel López Obrador y la izquierda partidista, además de las críticas realizadas por Cuauhtémoc Cárdenas en torno al modelo de organización actual del sol azteca. Aun cuando diversas voces al interior del PRD negaron que la discusión tenga relación con la propuesta de López Obrador para
convertir a Morena en partido político, el peso electoral del tabasqueño plantea un nuevo escenario para la izquierda de cara a las elecciones intermedias de 2015, incluyendo la necesidad de redefinir las posturas ideológicas de cada partido, según diversos analistas. La Comisión Política Nacional definirá esta semana la fecha en que realizará su próximo Congreso Nacional, tentativamente para los meses de diciembre o enero.
A PARTIR de 2009, cuando Andrés Manuel López Obrador solicitó a sus seguidores votar por el PT y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), para que mantuvieran su registro, estas organizaciones duplicaron la cantidad de sufragios que recibían. En 2012 fue la primera vez que los votos de los partidos se contaron en forma individual, ya que antes sólo se reportaba el total que obtenía una coalición (lo que pasó en 2003 y 2006). En 2012, sin embargo, ambos partidos, identificados como los aliados incondicionales del candidato presidencial, crecieron en forma importante, ya que PT y MC obtuvieron más de un millón de sufragios, cada uno (4% de la votación). REDACCIÓN
COMPORTAMIENTO ELECTORAL PRD 2003: 4 millones 464 mil 365 (17.61 %) 2009: 4 millones 217 mil 985 (12.20%) 2012: 9 millones 720 mil 224 PT 2003: 640 mil 724 (2.40%) 2009: 1 millón 234 mil 497 (3.57%) 2012: 1 millón 243 mil 155 MOVIMIENTO CIUDADANO (CONVERGENCIA) 2003: Convergencia: 602 mil 392 (2.26%) 2009: Convergencia: 822 mil 1 (2.38%) 2012: MC: 999 mil 691 (4%) PRESIDENCIALES: 2006: 14 millones 756 mil 350 (35.31%) Ganaron 98 distritos de mayoría 2012: 15 millones 896 mil 999 (31.59%) Ganaron 72 distritos de mayoría
Ebrard se estrena como vicepresidente mientos en la reunión fue realizar finalmente derrotarlos en las elecla cumbre progresista para preciones legislativas de 2015 y en la sentar una “propuesta alterna al elección presidencial 2018, no conservadurismo”. hay otro camino”. “Se trata de que nuestro país El mandatario capitalino usó sea un espacio donde quepa la su cuenta de Twitter @m_ebrard reflexión y donde se escuchen para exponer sus ideas y particilas propuestas de los jóvenes que pación en la reunión con jefes de Esen caso de nuestro tado que tuvo conexión país harían frente al Las medidas para reducir con la Organización de programa de reformas derechos laborales aumentan Naciones Unidas. que se promueven desSin embargo, en la desigualdad y no es verdad que de el conservadurismo. red social recibió críticas garantizan nuevos empleos, de los habitantes de la “Debemos organiexperiencia mundial” capital, quienes acusazarnos, manejar una plataforma común, ser ron los principales prola oposición inteligente MARCELO EBRARD blemas de la ciudad por Jefe de Gobierno del DF las múltiples obras y la que debe tener el país y
falta de un transporte público eficiente. Ebrard advirtió que las reformas que se han planteado en el país reducen los derechos laborales y afirmó que los jefes de Estado que integran la Internacional Socialista están en contra de que las leyes laborales sean flexibilizadas. Advirtió también que las reformas que se han planteado en el país reducen los derechos. “Las medidas para reducir derechos laborales aumentan desigualdad y no es verdad que garantizan nuevos empleos, experiencia mundial”, afirmó Ebrard. El titular del GDF agregó que la conclusión de la reunión de la Internacional Socialista fue el compromiso de enfrentar las medidas regresivas y promover la igualdad y las libertades. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 27 de septiembre de 2012
RESTAN
3
LA REFORMA, CONJURA DEL EXTRANJERO: AMLO
DÍAS PARA QUE venza el plazo en que se debe discutir y votar la iniciativa preferente en materia laboral presentada por el Presidente.
LA REFORMA laboral es parte de un acuerdo entre el presidente Felipe Calderón y el electo, Enrique Peña Nieto, para perjudicar a los trabajadores e imponer una agenda neoliberal proveniente del extranjero, dijo Andrés Manuel López Obrador. “Fue el acuerdo al que llegó el PRIAN para darle protección a los líderes sindicales corruptos que no van a rendir cuentas,
que no van a transparentar las cuotas, van a seguir actuando con impunidad, pero al mismo tiempo se perjudica a los trabajadores, pues se conserva el pago por hora, trabajadores a prueba por seis meses o la subcontratación, una serie de retrocesos. Esta reforma no ayuda a nadie ni siquiera a los empresarios, tiene más que ver con la prepotencia ideológica de los grupos que se creen amos de México”, dijo.
Aprueban en comisiones dictamen de reforma laboral Hoy concluirá la discusión del proyecto de ley que será votado en el pleno, tentativamente, el viernes; este martes debatirán también las 261 reservas que se hicieron al documento
La Comisión de Trabajo y Previsión Social avaló el proyecto con 21 votos a favor, ocho en contra y una abstención. FOTO: NOTIMEX SUZZETE ALCÁNTARA
E
l proyecto de dictamen de la reforma laboral fue aprobado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados en lo general y en los artículos que no son de reserva. Será hasta hoy cuando se discutan 261 artículos en lo particular que quedaron reservados; Nueva Alianza hizo 88 reservas, mientras 13 son de Movimiento Ciudadano, 19 del Partido del Trabajo, 16 del Verde Ecologista, 16 de Acción Nacional, 96 del PRD y 13 del PRI. De los 30 votos que se emitieron para la aprobación en lo general del dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo, 21 fueron por afirmativos, una abstención (Nueva Alianza) y ocho en contra, de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, por considerar que esta ley es un “atentado contra los trabajadores”. Los artículos que quedaron a reserva son 261 de los más de mil que incluye la ley, entre los que destacan la transparencia y rendición de cuentas sindical, el tra-
L
Congreso crea otras 11
a Junta de coordinación política de la Cámara de Diputados anunció que en la LXII Legislatura se crearán 11 comisiones ordinarias que se sumarán a las 44 tradicionales para arrojar un total de 55, sin dejar de mencionar las 26 comisiones especiales. Una comisión ordinaria tiene un fondo fijo asignado por 112 mil 320 pesos; un gasto de operación por más de 430 mil pesos, lo que significa un costo anual mínimo de 542 mil pesos. El vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, informó que la Jucopo aprobó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el numeral 2 del Artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso “con lo que se persigue mejorar el trabajo legislativo para impactar en áreas vitales de la República”. El diputado perredista dijo que de acuerdo con la iniciativa, y “tomando en cuenta el nuevo entorno social, político y económico del país” se hace necesario generar una nueva configuración respecto de la cantidad y nomenclatura en algunos de los órganos legislativos de la Cámara
de Diputados, así como en su competencia, a fin de que pueda prestar “una atención con mayor especificidad”. En cuanto a los recursos con lo que operarán las 55 comisiones, el vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Villalobos, asentó que tendrán un “efecto neutral”, dado que habrá un ajuste a las comisiones especiales que se creen. Afirmó que la creación de estas nuevas comisiones obedece a los distintas leyes que el Congreso ha venido creando y modificando como la de Migración; además hay la intención de homologar el trabajo legislativo con el Senado de la República sobre temas como cambio climático y competitividad. Las nuevas comisiones serán: Agua potable y saneamiento, Asuntos frontera norte, Asuntos frontera sur-sureste, Asuntos migratorios, Cambio climático, Competitividad, Deporte, Ganadería, Infraestructura, Protección Civil y Seguridad alimentaria. Está iniciativa será sometida por el pleno a votación para aprobarse o desecharse. SUZZETE ALCÁNTARA
Agregó que esta reforma sólo servirá para consolidar cacicazgos sindicales como el de Elba Esther Gordillo. Al preguntarle sobre las acciones que deberían seguir los partidos de izquierda para evitar que se apruebe la reforma, el tabasqueño consideró que deben seguir oponiéndose a pesar de que los legisladores de la derecha sirvan a los intereses de la mafia en el poder. MANUEL HERNÁNDEZ
ESPERAN MANIFESTACIONES ELEMENTOS DE LA POLICÍA Federal y el cuerpo de seguridad de San Lázaro resguardarán el Palacio Legislativo durante la discusión del dictamen de reforma laboral, mientras que al exterior será la policía capitalina quien se encargue de la vigilancia. Los sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores (STUNAM, Telefonistas, SME), ex legisladores e integrantes del movimiento #YoSoy132 anunciaron que bloquearán los accesos al Palacio Legislativo. Se espera el cierre de calles y avenidas que se encuentran alrededor de la Cámara de Diputados a partir de las 09:00 horas. Se prevé que diputados federales participen en las protestas tal como lo hicieron los perredistas Hugo Sandoval, ex coordinador de seguridad pública en Xochimilco; Roberto López, integrante de la sección 22 del SNTE en Oaxaca y José Luis Muñoz, ex delegado de Cuauhtémoc, entre otros. .SUZZETE ALCÁNTARA bajo por horas, la licencia de paternidad, nuevas modalidades de contratación, la publicación de los contratos colectivos de trabajo y del reglamento interno de los sindicatos, el trabajo doméstico y el derecho de huelga, entre otros. El presidente de la Comisión, el priista Carlos Aceves del Olmo, descartó que el dictamen se presente este jueves ante el pleno, ya que la discusión en lo particular no se resuelve en horas, pues tan sólo para el planteamiento de los artículos reservados “nos llevaría nueve o 10 horas”. Anotó que la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Diputados no se verá afectada dado que lo “más razonable” es que la discusión concluya hoy y que “con toda tranquilidad” se “presente el viernes; agregó que no se está votando “con prisas” sino simplemente se están desahogando todo lo que hay. Durante la discusión, y luego de dos recesos de hora y media, los legisladores del PRI apuntaron que buscarán el beneficio de los trabajadores sin que ello violente al Artículo 123 constitucional, el cual no puede tener modificaciones; a su vez, los diputados del PAN, insistieron en la transparencia sindical argumentando que ésta no vulnera su autonomía ni al Artículo 123. Por su parte, los legisladores perredistas argumentaron que este dictamen no tendrá su voto dado que perjudica a los trabajadores en general, a lo que hicieron eco los diputados del PT y Movimiento Ciudadano. SUZZETE ALCÁNTARA
6 PAÍS Jueves 27 de septiembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
España se tambalea
L
os nexos históricos y culturales, pero sobre todo los actuales vínculos económicos, hacen que la situación de convulsión social, crisis y amenazas de separatismos que hoy vive España no nos resulten del todo ajenas. Las imágenes de lo ocurrido el martes en Madrid, donde una ola de protestas sociales callejeras contra las medidas de austeridad económica del gobierno de Rajoy terminó en enfrentamientos con la policía, aunado al anuncio hecho el mismo día desde Cataluña para adelantar elecciones con miras a impulsar un referéndum sobre la secesión de esa región española, hacen ver desde afuera a una España convulsa y en problemas. Hace tres semanas, cuando se reavivó el movimiento separatista de Cataluña con una marcha multitudinaria en Barcelona, muchos creyeron imposible pensar un escenario de división y separación en España. Hoy, lo que parecía imposible empieza a cobrar forma en medio de la peor crisis económica de la España moderna y de la incapacidad y la falta de voluntad de Mariano Rajoy y el presidente de Cataluña, Arturo Mas, para llegar a acuerdos que frenaran una posible separación que, en el actual contexto, podría ser letal para la nación y la economía española. Cataluña, con sus 7.5 millones de habitantes, y su desarrollada economía, la más fuerte del noreste de España, aporta 18% del PIB español, pero al mismo tiempo es la autonomía más endeudada con 44 millones de euros que debe la región. Las medidas de austeridad y los recortes impuestos a los catalanes desde Madrid, de 1.5 % del PIB, hicieron que el presidente de la Generalitat, Arturo Mas, solicitara un régimen especial de apoyo para las tributaciones como el que tienen otras regiones como el País Vasco o Navarra. La negativa de otorgarles ese régimen especial fue lo que reavivó un movimiento separatista que ha crecido en los últimos años. Ninguna otra región o autonomía española tiene la fuerza económica que tiene Cataluña, de ahí el desafío que representa un movimiento secesionista que, a diferencia de los que hay en otras regiones, tiene en estos momentos el apoyo de la sociedad, de la clase empresarial catalana y, claramente, del gobierno y la clase política de Cataluña. Eso es lo que lo vuelve una amenaza real para la supervivencia de España tal y como la conocemos. Si a eso se suma la inconformidad social que han desatado movimientos como “los indignados”, cuya fuerza crece en Madrid y en otras ciudades españolas, el escenario para la nación ibérica se ve seriamente complicado. Al seguir los dictados de la llamada “Troika” europea, Rajoy ha ganado terreno en la Comunidad Europea, pero ha perdido fuerza y popularidad ante los españoles. El costo de una España desmembrada y debilitada golpearía a toda la economía mundial; Latinoamérica y México en particular, también resentirían los efectos de una crisis social y política mayor, por las importantes inversiones españolas en la economía mexicana, especialmente en sectores estratégicos como el bancario. Es extraño y complicado ver como se cimbra a un país que históricamente ha sido modelo y referencia para los mexicanos. NOTAS INDISCRETAS… Ya quedó definido el reparto de comisiones en el Senado. El PRI se queda con 25 comisiones de trabajo, tres especiales y tres bicamarales, entre ellas la de Gobernación y la de Estudios Legislativos; el PAN tendrá 18 comisiones de trabajo, entre ellas Defensa y Turismo, además de tres especiales; mientras que el PRD se queda con 13 de trabajo, como Desarrollo Social, Derechos Humanos y Agricultura y Desarrollo Rural, además de tres comisiones especiales y dos bicamarales. Ese es el acuerdo al que llegaron los coordinadores parlamentarios en una negociación que, dicen, dejó contentos a todos. Ahora esperemos que de verdad trabajen las comisiones… Se guardan los dados. Escalera y cierran semana.
El diario sin límites
Senado aprueba
Ley de Contabilidad Se avala la primera de las iniciativas preferentes en la historia de México. Falta convalidación de diputados; Calderón se congratula por la decisión MARIANA F. MALDONADO
T
ras hora y media de debate, el pleno del Senado aprobó la iniciativa preferente enviada por el presidente Felipe Calderón que busca acotar la opacidad y transparentar el gasto en estados y municipios. En sesión matutina, se conformaron las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos I, puesto que éstas debían dictaminar la reforma a la Ley de Contabilidad Gubernamental. La reforma fue dictaminada sin modificaciones sustanciales por las comisiones recién conformadas. El presidente Calderón se congratuló por la aprobación de la iniciativa. El dictamen fue elaborado por una Comisión Técnica de 31 senadores de distintas fuerzas políticas, que analizaron y realizaron el documento que fue entregado a la mesa directiva el martes y, a su vez, a las comisiones antedichas, ayer. La aprobación -con 87 votos a favor, 18 en contra y una abstención- se dio luego de que la vicecoordinadora de la bancada perredista, Dolores Padierna, propusiera una “moción suspensiva”, con el objetivo de que el documento regresara a las comisiones correspondientes con el argumento de que no está reglamentado el procedimiento para el tratamiento de las iniciativas preferentes. La proposición no prosperó, y los partidos fijaron sus posturas respecto de la iniciativa y procedieron a la votación. El proyecto tiene como objetivo la transparencia en el gasto de estados y municipios, y las modificaciones
El pleno del Senado la avaló con 87 votos a favor. FOTO: CUARTOSCURO realizadas contemplan la gradualidad en la aplicación de la norma y una modificación en las sanciones a quien no cumpla con la ley. Se buscará que sea hasta 2013 cuando queden completados los procedimientos tanto del gobierno federal como de los estados. Los municipios tendrán hasta 2014. Las entidades deberán informar a las autoridades federales sobre sus nóminas de educación y salud financiadas por la Federación.
PARA PRI LAS IMPORTANTES A tres días de que venza el plazo para la conformación de las comisiones en el Senado se contempla que se realicen varios ajustes a las 59 ya existentes y que el número se eleve a 61. De las 59, se desaparecerá la de Límites territoriales y a la de Participación ciudadana se le agregarán las funciones de anticorrupción. Dicha Comisión quedará en manos del PVEM y la presidirá Pablo Escudero, de acuerdo con fuentes cercanas a la Junta de coordinación política. Las comisiones que se crearán
estarán relacionadas con la trata de personas y pesca. La primera podría ser para el PAN. Queda pendiente que el PRD proponga otra relacionada con el campo. El PRI no sólo tendrá la mayoría de las comisiones -24- por la proporción de curules ganadas, sino que presidirá varias de las que tienen mayor peso: la de Puntos Constitucionales, Gobernación, Energía, Hacienda y Comunicaciones y Transportes. El PRD presidirá Desarrollo Social, Seguridad Social, Derechos Humanos -que será presidida por Angélica de la Peña-, Desarrollo Rural, Estudios Legislativos II, Radio y Televisión, Relaciones Exteriores Europa, Población, Distrito Federal y la de Biblioteca. El PVEM quedará con las comisiones de Juventud y Deporte y la de Medio Ambiente, la cual será presidida por Ninfa Salinas. De las 59 ordinarias, dos son rotativas, la de Administración y la de Reforma del Estado, esta última podría ser encabezada por el perredista Manuel Camacho Solís.
Se reúne Peña con presidente de la Corte
A
yer por la tarde en las instalaciones de la sede alterna del Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Juan N. Silva Meza, y el presidente electo, Enrique Peña Nieto, sostuvieron una reunión de cortesía. El diálogo versó sobre la relación institucional que debe primar entre los Poderes de la Unión, también plantearon temas de interés para el Poder Judi-
cial de la Federación, relacionados con la necesidad de contar con leyes para la regularidad del sistema judicial, entre las cuales se mencionaron la de Amparo, la de Reparaciones a la que se refiere el Artículo 1º de la Constitución y el Código Federal de Procedimientos Penales. El ministro Silva dijo que el Poder Judicial de la Federación cree en una sana relación constitucional entre los poderes federales y sus titulares. MÓNICA HERNÁNDEZ
8 PAÍS Jueves 27 de septiembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
C
Comienzan los relevos
on la toma de posesión del panista Miguel Márquez Márquez como gobernador de Guanajuato, dieron inicio ayer los relevos de las distintas elecciones para gobernador y jefe de Gobierno que se jugaron el pasado 1 de julio. Y no le fue nada mal al sucesor de Juan Manuel Oliva y de Héctor López Santillana en su ceremonia inaugural, pues no sólo el presidente Felipe Calderón envió a Alejandro Poiré como su representante (siempre hay un enviado del jefe del Ejecutivo), sino que también el presidente electo Enrique Peña Nieto tuvo un enviado oficial para la ocasión: Miguel Osorio Chong. A la par del actual secretario de Gobernación, Osorio -quien manifestó públicamente el saludo de Peña-, compartió y departió en el bastión panista con el líder de Acción Nacional, Gustavo Madero, y con los gobernadores de Puebla, Sinaloa, Sonora y Morelos: Rafael Moreno Valle, Mario López Valdés, Guillermo Padrés y Marco Antonio Adame, respetivamente. Tampoco faltaron los ex gobernadores Luis Ducoing, Juan Manuel Oliva y Juan Carlos Romero Hicks. (Al que no se vio fue a Vicente Fox). Por cierto que lo que más cuestionaron los reporteros guanajuatenses a los invitados fue lo referente a supuestos actos de corrupción durante el gobierno de Oliva. Y ya molesto con la insistencia, Madero devolvió a los irreverentes preguntones: “¿Cómo cuáles (casos de corrupción), a ver…? Este ha sido el gobierno más auditado de toda la historia de Guanajuato”.
•••
LOS QUE SIGUEN.- Para el próximo lunes 1 de octubre, otros dos personajes rendirán protesta: el priista Rolando Zapata Bello, en Yucatán, y el perredista Graco Ramírez, en Morelos. En esta última entidad se vive una nueva alternancia: el gobierno pasa de manos del PAN al PRD. Y se quedan sin chamba (por lo pronto), la yucateca Ivonne Ortega, a quien se ubica dentro del equipo de Peña Nieto, y Marco Antonio Adame, quien probablemente se sumará a alguna posición en Acción Nacional. Los siguientes relevos se van hasta diciembre: el día 5, Miguel Ángel Mancera recibe el gobierno del Distrito Federal de manos de Marcelo Ebrard, quien, como ya ha anunciado, iniciará en enero su camino rumbo a 2018. Y el día 8, el joven del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, tomará las riendas de Chiapas en la medida que se lo permita el saliente Juan Sabines. Tabasco estrenará alternancia hasta el 1 de enero de 2013, con el perredista Arturo Núñez, mientras el jalisciense Aristóteles Sandoval seguirá tamborileando los dedos en espera de que el panista Emilio González devuelva al PRI el gobierno de Jalisco, ¡ufff!, hasta el 1 de marzo del año entrante.
•••
BÚSQUEDA DE PILLOS.- La pesadilla aún no termina para el ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy. Según Miguel Ángel Chávez, presidente del PAN en la entidad, próximamente podrían confirmarse algunas “irregularidades financieras” de la administración pasada. En florida explicación, el panista declaró que “no es que haya una cacería de brujas, pero sí una búsqueda de pillos”.
•••
GEMAS: ¿Ingenuo? regalito del presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Carlos Aceves del Olmo: “Peña Nieto no nos da instrucciones todavía y espero que no vuelvan esos tiempos en que el presidente mandaba y nosotros levantábamos la mano para aprobarlo”.
El diario sin límites
Calderón regaña
a Naciones Unidas
N
aciones Unidas.- El presidente mexicano, Felipe Calderón, urgió a los países consumidores de drogas que detengan el flujo de fondos al narcotráfico y exigió a las Naciones Unidas que promueva un debate en torno a formas alternativas para combatir ese flagelo. Al participar en el debate de la 67 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, y con tono inusualmente enérgico, Calderón dijo que “si los países desarrollados que consumen toneladas y toneladas de drogas no pueden o no quieren reducir su consumo, al menos que detengan el flujo exorbitante de dinero con el que consumidores financian la muerte de miles de jóvenes”. “Y si eso no se puede (lograr), es el momento de explorar alternativas diferentes al propósito de reducir el consumo” y es momento de abrir un “profundo” debate internacional para hacer un balance del actual “enfoque prohibicionista”, expresó Calderón en su discurso de despedida. “Las enormes ganancias derivadas del mercado negro, provocado por la prohibición, han exacerbado la ambición de los criminales”, dijo Calderón, quien siempre se ha opuesto a la legalización de las drogas. Agregó que había llegado el momento de que las Naciones Unidas “no sólo participen en este análisis, sino de que encabecen un profundo debate internacional”. “Urjo, exijo a las Naciones Uni-
En la Asamblea General el Presidente señala que se debe cambiar la estrategia global antinarco
Urgió a reducir el consumo de drogas y el flujo de dinero. FOTO: EFE das que no sólo participen sino encabecen una discusión a la altura del siglo XXI”, que explore “enfoques nuevos y eficaces”, dijo en su último discurso ante la ONU. “Ya que la ONU aporta soluciones para vencer problemas globales, se ocupa de las hambrunas en el mundo o del cambio climático, es hora de que entre en acción para detener esta ola de muerte”, afirmó Calderón, quien lamentó que América Latina se haya convertido en la región más violenta del mundo por culpa de las drogas. “El balance debe examinar con honestidad cuáles pueden ser esas alternativas. Explorar espe-
cíficamente alternativas regulatorias o de mercado, que nos permitan saber si son verdaderas alternativas”, manifestó. Calderón aprovechó la tribuna para hacer un llamado por fortalecer a la ONU “desde adentro”, y advirtió que la “parálisis” del Consejo de Seguridad ante crisis como la de Siria “debe relanzar nuestra voluntad política” para avanzar en esa transformación. Subrayó que una primera tarea en esa dirección es lograr una reforma realista y democrática del Consejo de Seguridad, para hacerlo más representativo y preservar su capacidad de acción. AP, EFE Y NOTIMEX
Piden obsesionarse con el crecimiento
E
l Instituto Mexicano para la Competitividad y México Evalúa consideraron que crecer económicamente a tasas de 6% y 7% “debe ser la madre de todas la metas”. Con este objetivo, ambas organizaciones no gubernamentales lanzaron el observatorio México ¿Cómo vamos?, en el que, mediante los colores del semáforo, se detalla el progreso del país “en relación con seis factores: inversión, competencia, competitividad, bienestar, productividad e impulso a las exportaciones”. “TODOS tenemos que estar OBSESIONADOS con el crecimiento y hacer TODO lo necesario para dar a nuestra economía un impulso sin precedentes; de lo contrario, seguiremos atrapados en la mediocridad”, se lee en la presentación del observatorio.
Este proyecto está integrado por 40 expertos en economía, y tiene tres objetivos fundamentales: generar los empleos que los mexicanos necesitan (un millón cada año), expandir y fortalecer la clase media, y reducir la desigualdad de oportunidades, atacar las principales carencias y lograr una mejor distribución del ingreso y el máximo bienestar e inclusión social. Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que uno de los mayores obstáculos para la inversión es el alto nivel de corrupción que persiste. Luis de la Calle, analista y consultor financiero, afirmó que un problema para la productividad nacional es la coexistencia del mercado formal con el informal. Sugirió hacer menos costoso el trabajo legal. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
Jueves 27 de septiembre de 2012
A 2 días del límite, aún no hay comisiones en ALDF
A
Reducen 12 millones contrato con Lomedic El Metro modificó un convenio abierto que tenía con esta empresa, favorecida con asignaciones directas en el DF LUIS VELÁZQUEZ
E
l Sistema de Transporte Colectivo Metro hizo la reducción de 12 millones de pesos al contrato de servicio abierto con la empresa Lomedic para el suministro de medicamentos. La coordinación de Normatividad y Contratación de Servicios del Metro signó un convenio modificatorio de reducción con Lomedic para darle suficiencia al contrato abierto de servicio de oxígeno y laboratorios. En este año, el Metro entregó un contrato por adjudicación directa de 315 millones 253 mil 787 pesos a la compañía del empresario jalisciense Carlos Lomelí. Desde 2010 a la fecha, el Gobierno del Distrito Federal ha favore-
E
cido a la empresa Lomedic con 34 contratos por adjudicación directa con un monto total de mil 594 millones 579 mil pesos. Las dependencias del GDF que han contratado los servicios de Lomedic, además del Metro, son las secretarías de Salud y Seguridad Pública. 24 HORAS ha documentado que el Gobierno del Distrito Federal mantuvo silencio en cuanto a las excepciones legales que aplicó en los últimos dos años para hacer diversas adjudicaciones directas a la empresa Lomedic por un monto total de mil 594 millones 579 mil pesos. La Secretaría de Finanzas del DF informó que la compra de medicamentos es una tarea que no le corresponde, por lo que aseguró que la información corresponde a la Secretaría de Salud del DF.
l Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) ratificó la aplicación de varias multas en contra de los partidos que conformaran las coaliciones Movimiento Progresista y Compromiso por México, por el total de un millón 577 mil 464.3 pesos. Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del IFE y ante la inconformidad de dicha coalición se confirmaron las multas bajo el argumento de que incurrieron en irregularidades en el origen y aplicación de los recursos durante los ejercicios 2010-2011 y 2012.
En su edición del pasado lunes, este diario documentó que Lomedic, propiedad de Lomelí, fue investigada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ya que se sospechaba que formaba parte de la red de tráfico de drogas del cártel de los hermanos Amezcua, y que ha recibido contratos millonarios de las secretarías de Salud, el Metro y de Seguridad Pública del DF. La mayoría de las compras han sido por asignación directa pese a que el Artículo 35 del Presupuesto de Egresos del DF para 2012, publicado en la Gaceta Oficial, establece que las dependencias no podrán asignar de esta forma un máximo de 420 mil pesos cuando su presupuesto para adquisición sobrepase los mil 300 millones de pesos.
El control de las comisiones en la ALDf se pelea entre partidos y entre tribus.
Ratifican multa por falsificar facturas Como resultado de las investigaciones de la Unidad de Fiscalización, el PRD alcanzó una multa por 447 mil 725.86 pesos por las anomalías detectadas, entre las que se encuentran la presentación de facturas falsas ante la autoridad electoral y la falta de soporte de al menos 42 anuncios espectaculares en vía pública. Asimismo se incluye el acatamiento al Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por haber difundido
sitiva la reunión porque se están respetando las cinco comisiones y dos comités que presidian en la legislatura pasada. Al interior del PRD la discusión fue tersa porque las tribus han definido que les van a corresponder los espacios de acuerdo a su proporción. De tal manera que Izquierda Democrática Nacional obtendría nueve o 10 comisiones, el bloque progresista alcanzaría seis, y Nueva Izquierda cinco espacios. Víctor Hugo Lobo, coordinador de Nueva Izquierda en la ALDF, aseguró que las negociaciones van avanzando, pero los diputados Daniel Ordóñez, Efraín Morales y Esthela Damián tendrán que definirse en los próximos días si permanecen en NI o se pasan al bloque progresista porque si no, no entrarán al acuerdo. Efraín Morales aseguró que junto con Ordóñez y Damián permanecerán en NI y desde ese lugar buscarán obtener los espacios de representación que les corresponden de acuerdo con el peso político de cada uno de ellos. LUIS VELÁZQUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
Lomedic ha firmado diversos contratos con el Metro para la compraventa de equipo médico. FOTO: CUARTOSCURO
tres días de que venza el plazo legal para la conformación de las 36 comisiones legislativas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), los seis grupos parlamentarios aún no logran consenso sobre los espacios que van a presidir. En el primer encuentro de la Comisión de Gobierno se registró un pequeño avance al plantearse los espacios que van a obtener por grupo parlamentario. Federico Döring, coordinador del PAN en la Asamblea Legislativa, se dijo satisfecho con el primer encuentro, debido a que el PRD mostró una actitud “justa”. Lo anterior, se debe a que el PRD piensa entregarle siete comisiones legislativas, que son las que representan proporcionalmente porque su bancada es menor a la de la V Legislatura. Sin embargo, Döring se negó a decir cuáles son las comisiones triple A que les interesa presidir, porque eso lo resolverán en la sesión de hoy programada tras la sesión ordinaria. En tanto, el PRI consideró po-
diversos anuncios televisivos convocando a la ciudadanía a sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sin que estos fueran asignados por el IFE, por lo que se sancionó al partido con 538 mil pesos. Ante ello, el representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, explicó que el spot donde se hizo referencia a Morena no tuvo vínculo con el sol azteca, por lo que dicha sanción es “injusta”.
El consejero Alfredo Figueroa Fernández reconoció que el IFE sólo cuenta con la descripción del spot hecha por el Partido Acción Nacional al presentar la denuncia pero que no cuentan con registros de que haya sido transmitido. En tanto que los partidos que integraron en su momento la coalición Compromiso por México recibirán una multa por 277 mil 742.48 pesos, de los cuales corresponden 222 mil 144.12 para el PRI y 55 mil 598.36 pesos al Verde Ecologista, derivados de irregularidades detectadas en sus reportes financieros. NOTIMEX
10 SOCIEDAD Jueves 27 de septiembre de 2012
El diario sin límites
• TAMBIÉN LA SECCIÓN XVIII
• Y NUEVA JERUSALÉN…
El clima educativo en el Michoacán continúa ajetreado. Este miércoles, trabajadores sindicalizados del Telebachillerato bloquearon otra vez la salida a Pátzcuaro. Claudio Tomas Díaz, secretario general del Telebachillerato, aseguró que las peticiones son la destitución del director general del subsistema, Carlos Ruano, y la publicación inmediata de la convocatoria para la contratación de más de 200 docentes que hacen falta en las aulas, ya que los alumnos están sin recibir algunas materias.
Miles de maestros democráticos salieron a manifestar su rechazo a la Reforma Laboral. Los agremiados tomaron casi la totalidad de las casetas de las carreteras michoacanas, aunque permitieron el libre tránsito de los automovilistas. El hecho se enmarca en el segundo día del paro laboral de 72 horas emprendido por la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Las casetas permanecieron tomadas de las 8:00 a las 14:00 horas aproximadamente.
Apenas el lunes pasado más de 180 niños de la comunidad de Nueva Jerusalén regresaron a clases, después de un mes de haber iniciado el ciclo escolar 2012-2013. El vocero del gobierno de Michoacán, Julio Hernández, explicó que desde el lunes los menores ya asisten a las nueve aulas prefabricadas que se colocaron a un costado de la escuela de la población de La Injertada; por lo que se sumaron a los 60 que desde hace unas semanas iniciaron el ciclo escolar.
*ANA MARÍA CANO
L
a Universidad Michoacana fue liberada después de permanecer 22 días secuestrada por integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL). Desde la mañana del miércoles se suscitaron nuevos conatos de violencia cuando estudiantes regulares intentaron otra vez recuperar las instalaciones de Ciudad Universitaria, en donde se atrincheraron los paristas desde la noche del martes después de desalojar las facultades ubicadas fuera del campus. Las autoridades indicaron que hoy reiniciarán las clases de manera normal para más de 55 mil estudiantes. Durante la jornada los alumnos regulares presionaron a las autoridades educativas para desalojar a los paristas. Para ello se valieron de las redes sociales, a través de las cuales llamaron a reunirse para ir al rescate de su centro de estudios.
LA JORNADA INICIÓ TENSA Cerca de las 9:30 horas del miércoles las autoridades nicolaitas tuvieron el primer acercamiento con los paristas, a quienes les pidieron la liberación de las instalaciones para evitar otro enfrentamiento. Los movilizados exigieron la presencia del rector,
Autoridades respondieron a la presión de los alumnos regulares quienes durante los últimos días se organizaron en redes sociales para ir al rescate de su centro de estudios Rectoría promete espacios a rechazados
Liberan paristas a la Universidad Michoacana
después de 22 días quien se reunía en otro punto de la ciudad con los líderes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha. A las 11:00 horas, cerca de 500 estudiantes regulares, armados con piedras, palos, cadenas y hasta perros de pelea, cercaron el edificio educativo gritando que liberarían su escuela. “Estamos hartos, vamos nosotros también a liberar CU. No nos importan las consecuencias. El rector Salvador Jara Guerrero se la lleva diciendo que diálogo y diálogo, y nada que actúa. Nosotros somos muchos y vamos a rescatar todo”. En el camino fueron interceptados por el propio Jara Guerrero, quien los alcanzó antes de llegar a la puerta principal de Ciudad Universitaria. Un tenso intercambio de palabras bastó para que desistieran. Las autoridades pidieron a los paristas iniciar el diálogo, y estos
permitieron el ingreso de una comisión de directores de las facultades y del propio rector. En tanto, inquietos, los estudiantes regulares gritaban y provocaban a los paristas, quienes debieron ser detenidos por los funcionarios universitarios. Hubo varios que intentaron trepar los barandales e introducirse al inmueble. Cerca de las 14:00 horas llegaron 300 elementos de Seguridad Pública, y unidades de Bomberos y Protección Civil. Tras ello los paristas salieron por la puerta trasera y vaciaron Ciudad Universitaria. Ante el despliegue policiaco los jóvenes que permanecían en el exterior se calmaron, esperaron tranquilamente a que se abrieran las puertas del edificio e ingresaron al grito de “Sí se pudo; fuera malvivientes, fuera todos, queremos clases”.
Minutos después Ciudad Universitaria sólo albergaba colchones viejos, cobijas sucias, montones de piedras, basura y muchas botellas en donde se elaboraban las llamadas bombas caseras. Las instalaciones quedaron resguardadas.
SIN ACUERDOS Salvador Jara Guerrero informó que la liberación se produjo sin ningún acuerdo previo, tal como lo exigió el Consejo Universitario durante los últimos días. “Fue un logro de toda la comunidad nicolaita, y de la sociedad en general. Tal como se planteó desde el inicio de la toma, el máximo órgano de gobierno de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ofreció a los integrantes del movimiento que liberaran las instalaciones y sólo entonces dialogar.
FOTOS: JESÚS VIEYRA /PERIÓDICO PROVINCIA
• AGITADO ESCENARIO EDUCATIVO
“Ahora estableceremos la cantidad de lugares disponibles en las diferentes escuelas y facultades, con excepción de la mayoría del área de Salud”. En lo sucesivo se hará lo posible para que los jóvenes rechazados en un principio puedan obtener un lugar. De quedar alguno, se iniciará un nuevo examen de admisión. La autoridad reiteró que los 10 estudiantes expulsados por participar en la toma de instalaciones el pasado 4 de septiembre quedan definitivamente fuera de la Universidad, pero anunció que las otras expulsiones que estaban en trámite quedan descartadas. “Se ha dado un avance importante para que, tal como lo ha venido subrayando el Consejo Universitario, la Casa de Hidalgo transite hacia la cultura de la legalidad y se logre el objetivo de los verdaderos nicolaitas: no más tomas”. A su vez, un integrante de la CUL señaló que a la brevedad se instalarán las mesas de negociación con los directores de las facultades para ver cuántos lugares hay e inscribir a los jóvenes allegados a su movimiento. “Nos vamos tranquilos. Esperamos se cumpla el acuerdo de ver los lugares, pero nos preocupa que nos digan que no hay para las áreas de la salud. Vamos a ver en las mesas qué podemos ver más adelante”. *PERIÓDICO PROVINCIA
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Jueves 27 de septiembre de 2012
Reportaje de National Geographic causa revuelo
URBANITAS
Admite sacerdote tráfico de marfil en Filipinas Investigan al ministro católico luego que ofreció a un reportero detalles de cómo evadir las revisiones en la aduana
A
utoridades de Filipinas investigan el po- da de sangre. Así es como se hace”, explicó García, quien sible involucramiento de un sacerdote según un cable de la agencia EFE se trasladó a Filipinas de la Iglesia católica en el contrabando después de ser acusado de abusar sexualmente de un mode marfil de elefante, que se naguillo en Los Ángeles en 1986. DATOS utiliza para la fabricación de Después de anunciarse el inicio de la piezas religiosas, incluida la del Santo Niño indagatoria, el arzobispo José S. Palma, LOS MERCADOS: o Niño Jesús, la imagen más venerada por quien supervisa el trabajo de Monseñor China, Tailandia y Vietnam los católicos filipinos. García, expresó su escepticismo acerca de Según publica el diario The New York Tilas acusaciones. PROCEDENCIA: mes, la indagatoria por parte de la Oficina NaEl funcionario declaró que la Iglesia caColmillos de cional de Investigación de Filipinas y la agentólica apoyó la prohibición mundial de coelefantes y cuernos mercio de marfil, pero señaló que algunos cia de protección de vida silvestre de ese país de rinocerontes se inició a raíz de un artículo publicado en la de las piezas son anteriores a la prohibición de países como edición de octubre de la revista National Geo- Nigeria, la República de 1990 y se considera parte del patrimonio graphic que cita a Monseñor Cristóbal García. cultural de las iglesias locales. Democrática del En la publicación, el funcionario de la Congo o Sudáfrica Iglesia que radica en el centro de la isla fi- 80% de la población MARFIL PROHIBIDO lipina de Cebú y un conocido coleccionista Filipinas es signatario de la Convención de elefantes se ha perdido en algunos sobre el Comercio Internacional de Esde Santos Niños de marfil, admite que la lugares de África procedencia del material es ilegal e incluso pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silaporta consejos para ocultar las figuras en vestres, un tratado que regula el comercio los controles de las aduanas. internacional de plantas y animales. El co“Envuélvelo en ropa interior vieja y maloliente y écha- mercio de marfil está prohibido en virtud del tratado le salsa de tomate por encima para que parezca mancha- desde 1990. CON INFORMACIÓN DE EFE¡
A pesar de la prohibición, unos 600 mil elefantes son sacrificados cada año en África. FOTOS: NATIONAL GEOGRAPHIC
Quintana Roo, a la cabeza en turismo en AL
C
on 8.6 millones de paseantes el año pasado y una ocupación promedio de 77.4%, Quintana Roo se mantiene como el principal destino turístico de América Latina. En 2010, la entidad contaba con una oferta hotelera de 893 hoteles y 82 mil 983 habitaciones, con una ocupación promedio de 63.3% y hoy es de 84 mil 18 cuartos en 910 hoteles y una ocupación promedio de 77.4%. Sin embargo, el gobernador Roberto Borge está
empeñado en mantener a la industria turística del estado en la cúspide y mejorar día a día la calidad del servicio; para ello la administración estatal realiza una intensa promoción en las más importantes ferias turísticas del mundo. En la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo de las Américas 2012 (FITA), realizada en la Ciudad de México, la delegación quintanarroense concretó ventas por 500 millones de dólares para las próximas temporadas vacacionales.
Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
El “pintor” del barrio
L
as fronteras no existen en el street art; están hechas para ser derribadas con aerosol, sticker y stencils. Unos se distribuyen en el mercado del arte contemporáneo que circula en galerías, otros tienen como finalidad crear comunidad y la conciencia sobre el resguardo de las raíces, eso que la transmodernización global combate. En San Antonio Tecómitl, uno de los 12 pueblos originarios de Milpa Alta (delegación semirural donde aún algunos hablan el náhuatl), hay un movimiento de grafiteros liderados por “Cix”, nombre de batalla de Antonio Triana Cardoza (DF, 1983), que buscan transformar las calles en una “galería urbana” con intervenciones de artistas mexicanos e internacionales, para que “los niños crezcan viendo arte desde que son pequeños y que si tienen las aptitudes desarrollen sus capacidades con nosotros. Se trata de que la gente aprenda a ver el arte, que no se trata sólo de rayones y dibujos plasmados sobre los muros. Meterlos en otras dinámicas”. “En Inglaterra y Francia me di cuenta del interés que causa nuestra cultura prehispánica en artistas de esos países. Soy hijo de una madre zapoteca y un padre chinalteco. Me he creado entre las milpas, el maíz, la tierra. Me rodeo de gente que habla el náhuatl, por eso en mis trabajos intervienen elementos”. En avenida Hidalgo y 5 de Mayo está la casa en la que pernoctó Emiliano Zapata. Ahora se encuentra protegida por una gigante ave color rosa donde un gladiador olmeca con vestimenta de guerrero intergaláctico sacado del Universo Halo. Ellos protegen la entrada de esa vivienda arrasada por los carrancistas hace 90 años en venganza por dar cobijo al revolucionario de Tierra y Libertad. Ahora la gente camina acostumbrada a estos neomurales que hacen referencia a símbolos tradicionales como la máscara del jaguar, el molcajete, la máscara de jadeíta de un tlatoani, el pulque, la muerte. No sólo eso. Lo fusiona con los colores característicos de Rufino Tamayo, las grandes dimensiones que le gustaban a Diego Rivera y seres fantásticos engendrados por la ciencia ficción. Alrededor de 15 grafitis de grandes dimensiones se encuentran por las calles de Tecómitl; entre ellos están las firmas de Saner, Spike, Nezzio, Latino, Crew. A veces un árido lugar donde los cultivos se rinden al avance del asfalto, a veces un espacio que rompe con el paradigma de que un lugar repleto de cámaras de videovigilancia brinda seguridad a sus habitantes. ¿Qué sucedería si en lugar de habitar entornos orwelianos hiperparanoicos nos fuéramos hacia escenarios de imágenes que no sólo modificarán para bien el espacio público, sino que allí nos reuniéramos, efecto contrario que provocan las videocámaras? Cix lamenta que a las autoridades delegacionales no les interese apoyar estas iniciativas artísticas; gestiona que el alemán Belin intervenga uno de los grandes muros de este pueblo con 30 mil habitantes. Ahora la galería Lavamp (Insurgentes y Álvaro Obregón) expone parte de su trabajo. Sus viajes al extranjero le dieron a conocer ese México prehispánico del que muchos huyen, pero que él exalta en cada uno de sus grafitis. A sus 28 años es reconocido como el artista del barrio. Un cronista que pinta la piel de las calles, como lo hicieron los muralistas, los hombres de las cavernas, los pintores del medievo y el renacimiento. Un contemporáneo.
12 GLOBAL Jueves 27 de septiembre de 2012
Una muchedumbre se aglutina para protegerse de los gases.
A
TENAS. Grecia quedó paralizada con motivo de la huelga general convocada por las principales confederaciones sindicales contra los nuevos recortes que el Gobierno de Andonis Samarás anunciará en los próximos días. El seguimiento fue masivo según la confederación GSEE, la principal unión de trabajadores del sector privado, ya que pararon el 100% de empleados de astilleros, transporte marítimo y refinerías; el 90% de los portuarios y de la construcción, el 85% de la industria metalúrgica y el 80% de trabajadores de hostelería, comercio, bancos y empresas públicas. “Los planes de rescate han incrementado el número de desempleados hasta el 25%, eso según cifras oficiales, porque en realidad la tasa es del 32%. En esta situación crítica para su futuro, en vez de hombres políticos, Grecia tiene enanos políticos”, denunció el secretario general de GSEE, Nikos Kiutsukis. Por primera vez, la huelga general fue también secundada por el pequeño comercio, para criticar que los recortes salariales y el incremento de impuestos que han reducido drásticamente el consumo. “El volumen de negocios de la pequeña empresa, especialmente de comercio y de producción, se ha reducido un 405% en dos años”, denunció Yorgos Kavvazas, presidente de la Confederación Nacional de Pequeños Empresarios (GSEVE).
En Atenas, dos grandes sindicatos organizaron la huelga.
El diario sin límites
Una fotógrafa ayuda a una colega ayer en Atenas. FOTOS: EFE
Grecia cuestiona
a la democracia Las exigencias de la troika al gobierno del primer ministro Samarás saca a las calles a 70 mil en un día de huelga general
Cinco mil miembros de la policía salieron a las calles de Atenas para disolver la manifestación. FOTO: AP
“Unas 160 mil empresas se han declarado en bancarrota en estos dos años. Con las nuevas medidas, otras 120 mil pequeñas empresas cerrarán, provocando la perdida de 200 mil puestos de trabajo”, añadió. Algunas de las profesiones públicas que verán sus sueldos más recortados son los profesores de universidad, los médicos, los jueces y las fuerzas de seguridad, entre otros. “En los dos últimos años, nuestro salario ha sido reducido un 40%. Además, se están cerrando hospitales para reducir el déficit, pero a costa de la salud pública. El porcentaje del PIB que se dedica a Sanidad ha bajado del 1.6% al 0.6% en dos años”, lamentó el médico Kostas Livados. “Tenemos que seguir luchando contra esta plutocracia porque están rescatando a los bancos mientras nada se hace por la gente”, afirmó Kostas Papadópulos, un joven científico de la Universidad Politécnica. La manifestación convocada por los sindicatos en Atenas fue multitudinaria y en ella participaron decenas de miles de personas -35 mil según la policía- coreando eslóganes contra el Gobierno y contra la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional), que exige los nuevos recortes. La manifestación fue pacífica hasta que unos pocos encapuchados lanzaron objetos y cócteles incendiarios a un destacamento de policías antidisturbios, provocando la intervención de los agentes. Tres manifestantes fueron trasladados a hospitales y ocho policías resultaron heridos en los enfrentamientos. EFE
POLÍTICOS NEGOCIAN RECORTE DE 11,500 MDE ATENAS. El primer ministro griego, Andonis Samarás, y el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, acordaron el plan de medidas de ahorro que exigen sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el país pueda acceder a nuevos tramos de ayuda económica. “La pasada noche, los señores Samarás y Sturnaras llegaron a un acuerdo”, explicó una fuente del Ministerio de Finanzas griego. Aunque dicha fuente, que pidió el anonimato, no quiso dar más detalles del plan de ahorro porque no es aún oficial, sí que explicó que se divide en dos partes: una referente a 11 mil 500 millones de euros en medidas
de recorte presupuestario, y la otra sobre 2 mil millones de euros en nueva recaudaciones que provendrá de la lucha contra la evasión fiscal y de una reforma del sistema impositivo. Samarás aún debe recibir el visto bueno de sus socios de gobierno -el partido socialdemócrata Pasok y el centroizquierdista Dimar-, con cuyos líderes se reunirá el día de hoy. En este sentido, la fuente explicó que Sturnaras se reunió con el líder del Pasok, Evangelos Venizelos, y que dirigentes de Dimar acudieron al Ministerio de Finanzas para conocer las medidas del plan pactado. Igualmente, el Gobierno prevé presentar
el acuerdo el viernes próximo ante el Grupo de Trabajo del Eurogrupo, que prepara la reunión de los ministros de Finanzas de la Eurozona del próximo 8 de octubre. La fuente ministerial precisó que la próxima semana, los representantes de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) estarán en Atenas para terminar de perfilar los detalles del acuerdo. Las negociaciones sobre este plan, que se prolongan desde el pasado julio, no han sido fáciles y han estado llenas de exabruptos, ya que la troika ha exigido profundizar en los recortes de salarios y pensiones, algo a lo que se oponían especialmente
los socios progresistas del gobierno, quienes aún deberán dar su visto bueno. De hecho, en la última reunión entre la troika y Sturnaras, la pasada semana, la tensión se elevó hasta tal punto que los representantes de los prestamistas internacionales abandonaron Grecia para volver a finales de esta semana o la próxima. “No fue exactamente una discusión. Pero Sturnaras dejó claro que no firmaría más recortes de los ya pactados”, explicó la fuente gubernamental, que reconoció que el ministro de Finanzas está “preocupado” por la “estabilidad” del gobierno, dada la oposición que despierta esta nueva oleada de recortes. EFE
GLOBAL 13 El diario sin límites
Jueves 27 de septiembre de 2012
El presidente catalán
GLOBALI... ¿QUÉ?
va por referéndum En menos de 48 horas, Artur Mas disuelve al Parlamento y da por hecho su victoria al señalar que organizará una consulta independentista
B
ARCELONA. El presidente regional de Cataluña, Artur Mas, se comprometió ayer a impulsar una consulta de autodeterminación en esta comunidad autónoma del noreste de España, aunque el Gobierno español no la autorice. En su intervención ante el Parlamento regional, tras anunciar el adelanto al 25 de noviembre de las elecciones previstas para 2014, Mas propuso al resto de partidos catalanes reunirse tras las próximas elecciones para concretar el proceso. “Si (la consulta) se puede hacer por la vía del referéndum, porque el Gobierno español la autoriza, mejor. Si el Gobierno da la espalda y no autoriza ningún tipo de referéndum ni de consulta pues hay que hacerlo igualmente”, señaló. El dirigente catalán rechazó las acusaciones de “ambigüedad” en sus propósitos de los demás partidos, que le acusan de no ser claro en sus fines y de tener intereses solo electorales. La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó que la decisión de convocar elecciones en Cataluña a mitad de legislatura es “un fracaso de primer orden” de las autoridades regionales de Convergencia i Unió (CiU, centroderecha nacionalista). Según fuentes del Ejecutivo español, la vicepresidenta le dijo al diputado catalán que el adelanto electoral supone asimismo “trasladar a los ciudadanos” lo que el Gobierno regional no ha querido gestionar.
TRATADO DE ARMAS
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Cataluña se rompe y España se hunde
L
Artur Mas desafía al Estado español. FOTO: AP El Partido Socialista de Cataluña (PSC), una de las fuerzas más votadas tradicionalmente en las elecciones en esta comunidad autónoma, pidió en el Parlamento que los catalanes puedan votar en un referéndum legal cualquier cambio de relación con el Estado español. El presidente del grupo parlamentario del PSC, Xavier Sabaté, reprochó al Gobierno regional de Mas su gestión y consideró el adelanto electoral “interesado y partidista”, y sostuvo que abocará Cataluña a una “aventura”. La líder del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, acusó por su parte a Artur Mas de querer engañar a los catalanes con la táctica de
anticipar las elecciones para lograr una mayoría absoluta. El anuncio del anticipo electoral realizado por Mas se produce en un momento en el que Cataluña, como el resto de España, sufre las consecuencias de una profunda crisis económica, con un fuerte incremento del desempleo y drásticos recortes sociales que han sembrado el descontento. Cataluña, como otras comunidades autónomas españolas, tiene también grandes dificultades de financiación por lo que pidió al Gobierno español acogerse al Fondo de Liquidez creado para las regiones para pedir prestados 5 mil 023 millones de euros. EFE
REGISTRO NACIONES UNIDAS. Seis países europeos, entre ellos España, pidieron ayer que la Asamblea General de la ONU convoque una conferencia para 2013 sobre un nuevo Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), tras las fallidas negociaciones de julio. La primera conferencia cerró sin consenso el 27 de julio después de que EU, China y Rusia impugnaran.EFE
Fausto PRETELIN
GOLPE A RÉGIMEN SIRIO
EL CAIRO. El grupo extremista “Ansar al Islam” (Seguidores del Islam), perteneciente al rebelde Ejército Libre Sirio (ELS), se atribuyó la autoría del atentado perpetrado contra la sede del Estado Mayor de la Defensa sirio y en el que murieron cuatro guardias y 14 personas más resultaron heridas. La masacre fue perpetrada por dos suicidas.EFE
IRÁN CONTRA SIONISTAS
NACIONES UNIDAS. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, arremetió en la ONU contra Israel, país al que se refirió como “los sionistas incivilizados”, por amenazar a Irán con “la carrera armamentística y de intimidación”.“La carrera armamentística que llevan a cabo las potencias hegemónicas son predominantes”.EFE
a apología del nacionalismo es el examen que la mayoría de los políticos reprueban. Diez de cada diez políticos de cualquier nacionalidad se revisten con sus respectivas banderas para mejorar su rating (antes se le reconocía como popularidad). Y es que la seducción que exhalan los nacionalismos no tiene comparación. Artur Mas disolvió el Parlamento catalán apelando a la híper manifestación en Barcelona el pasado 11 de septiembre (la Diada, fiesta del nacionalismo catalán), en donde quedó claro (para los catalanes) que el chupacabras de la crisis es Mariano Rajoy. El storytelling (narrativa bien contada) que Artur Mas no se ha cansado de publicitar durante los últimos veinticuatro meses se basa en la victimización. La culpa de la crisis catalana proviene del injusto y anquilosado pacto fiscal entre el gobierno central (Madrid) y Cataluña, en el que se refleja con claridad que ésta comunidad subvenciona, es decir, mantiene, a otras autonomías (pobres) en particular a Andalucía. Con las anteriores 40 palabras se puede resumir la narrativa que Artur Mas ha repetido muchas veces. En una viñeta de ayer, del periódico El Mundo, aparece Artur Mas en tamaño minúsculo ondeando una gigantesca bandera catalana; contento, dice: “Cuanto más grande sea la bandera, menos se fijan en nuestra incompetencia”. En efecto, Mas prometió hace dos años -cuando fue investido como presidente- que el tema prioritario durante la legislatura sería el económico. Dos años después, Mas le ha solicitado al gobierno central 5 mil millones de euros para salir de compromisos de gasto corriente a corto plazo, entiéndase, pagos a servidores sociales, como por ejemplo, gente que cuida a enfermos. Durante el gobierno de Mas, la deuda pública catalana ha escalado un 20%; pasó de los 34 mil 229 millones de euros a 41,778; es la más elevada deuda de todas las comunidades autónomas. En 2008 hubo en Cataluña 280 mil desempleados menos de los que existen el día de hoy. Entre las reformas a las que ha tenido que recurrir se encuentra el recorte en el gasto público, reflejado en la disminución de sueldos de servidores públicos y en el alargamiento de las jubilaciones. Sin embargo, para que el discurso de Artur Mas haya tenido éxito, se requiere de la colaboración de un socio debilitado. Mariano Rajoy no ha logrado controlar la crisis económica de España, por el contrario, de su cosecha sabemos que su administración y liderazgo han sido un desastre. En pocas palabras, la disolución del Congreso catalán traerá como resultado inmediato un alboroto cultural donde Cataluña se romperá emocionalmente para dar paso inmediato a la cancelación del proceso transcultural que la globalización promueve todos los días. El siguiente paso ocurrirá el 25 de noviembre donde el partido de Artur Mas, Convergencia i Unió (con elevada probabilidad) aplastará a los partidos competidores, entiéndase el popular, el socialista y algunos otros minoritarios. Junto a CiU, el independentista Esquerra Republicana se encargará de levantarle los brazos a Artur Mas. Después, llegará el referéndum independentista. El resultado, hoy, no es sencillo de estimar. Los únicos datos duros con los que contamos son los referentes a las pasadas elecciones catalanas donde la suma de votos obtenidos por partidos no independentistas (PP,PSC y UPyD) fue de 1.68 millones contra los 1.53 millones que obtuvieron los proclives a proponer la independencia (CiU, ERC e ICV-EUiA). Si en el referéndum ganara el Sí a la independencia, el asunto llegaría a las Cortes (Congreso) españolas donde el PP es mayoría. El plan (independentista vasco) Ibarretxe se estrelló ahí, hace ya algunos años, donde el nacionalismo español es tan fatuo como castizo. Lo que viene, si lo quiere Mas, es salir de la Constitución. El problema es que Cataluña se quedaría fuera de y sin su mejor socio comercial: España.
14 NEGOCIOS Jueves 27 de septiembre de 2012
El diario sin límites
Los floteles de Galicia:
sin contrato
de Pemex Fluvio Ruiz, consejero de la paraestatal, asegura en entrevista que el anuncio de los buques se usó políticamente para impulsar al PP, pero no hay compromiso de Petróleos Mexicanos
ENRIQUE HERNÁNDEZ
C
on bombo y platillo, la Xunta de Galicia anunció el miércoles 19 de septiembre que los astilleros Navantia y Barreras ganaron los contratos para construir dos barcos hoteles, sin embargo, autoridades de Pemex aseguran que el negocio salió a flote por las elecciones en esa provincia y se puede hundir por la inexistencia de un contrato firme y avalado. “El anuncio de los flotantes cayó en tiempos electorales en Galicia, y entonces la Xunta lo uso políticamente para impulsar al Partido Popular, pero no hay un compromiso de Pemex”, afirmó Fluvio Ruiz, consejero profesional de la paraestatal mexicana. En entrevista con 24 HORAS, recordó que PMI es el brazo comercial de Petróleos Mexicanos en el mercado internacional, encargado de manejar las importaciones y exportaciones de crudo y derivados. PMI, agregó, recurrió a esos astilleros solamente para firmar un “acuerdo” de intención de compra, pero falta la publicación de una licitación, que saldrá a principios de 2013. ¿A los consejeros profesionales de Pemex les informaron sobre la compra de los floteles? , se le preguntó a Fluvio Ruiz. Próximamente se dará mayor información, porque hay una falta de comunicación. PMI aclarará que los flotantes no son un compromiso de Pemex, eso es un acuerdo establecido con los astilleros gallegos como posibles
Los pedidos devolverán la actividad a los astilleros públicos de Ferrol y Vigo, gracias a una inversión de 380 millones de dólares que garantizará un empleo de dos años a tres mil personas” ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente de la Xunta de Galicia Comunicado del 19 de septiembre de 2012
Petróleos Mexicanos no ha aprobado una compra ni ha iniciado la licitación, no hay nada aquí sobre los flotantes” El anuncio de los flotantes cayó en tiempos electorales en Galicia, y entonces la Xunta lo usa políticamente para impulsar al Partido Popular, pero no hay un compromiso de Pemex” Fluvio Ruiz Consejero profesional de Pemex proveedores de una futura licitación a ser realizada por Pemex Exploración y Producción para adquirir ese tipo de buques. Pemex como tal no tiene nada que ver en el anuncio y esa es una actividad de PMI que se debe aclarar muy pronto. A la compra de los barcos flotantes se le dio difusión como si fuera una operación concretada por Pemex actuando a través de PMI con una adjudicación, la
cual aún está lejos de pactarse y para que se dé tendrá que pasar por todas las instancias gubernamentales por los montos económicos que representa y por la importancia estratégica, reiteró el funcionario. “PMI tiene firmado un acuerdo con los astilleros para hacer una propuesta y ellos harán una propuesta a Pemex Producción en el momento de que salga a licitar los floteles”, enfatizó el consejero. Añadió que PMI en su faceta de proveedor de Pemex busca proponer, cuando sea el momento, una oferta a los astilleros gallegos, la cual será considerada junto con otras que podrían ser de empresas de los países nórdicos. “Petróleos Mexicanos no ha aprobado una compra ni ha iniciado la licitación, no hay nada aquí sobre los flotantes, y siempre es importante recordar que PMI aparte de comercializar el crudo mexicano, ya se especializó en la adquisición de buques”, dijo Ruiz. Dentro de un par de meses se lanzará la licitación, pero el acuerdo firmado la semana pasada en Galicia por PMI saldrá a
competir con otras propuestas de otros astilleros, agregó. “Y veo muy difícil que haya asignación directa para la compra de los buques”, advirtió Fluvio Ruiz. La industria de astilleros mexicana levanta la mano para quedarse con los contratos de los barcos hoteles y cualquier embarcación que necesite Pemex, dijo Gabriel Delgado Saldívar, presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Navales. En entrevista, por separado, recordó que en Tuxpan, Veracruz, se construyó una plataforma de perforación de quinta generación y de dimensiones aún mucho más grande que los floteles anunciados en Galicia. “El 80% de los remolcadores que Pemex Refinación quiere sustituir fueron construidos en Mazatlán, Sinaloa, por lo cual los astilleros mexicanos podemos construir”, aseguró el dirigente. Delgado Saldívar dijo que es necesario que el gobierno y los astilleros mexicanos trabajen de la mano, para promover el empleo local y quedarse con las inversiones, en lugar de llevarlas al extranjero.
En este momento, el Partido Popular y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) realizan campaña de cara a las próximas elecciones autonómicas a celebrarse el 21 de octubre de 2012. En una nota publicada por este diario el jueves 20 de septiembre, se informó que Pemex estaba de plácemes por la firma de un contrato para la construcción de floteles (floating hotels) con el gobierno de la Xunta de Galicia. “Galicia es una autonomía española fiable y capaz de llamar a la puerta de las compañías más importantes del mundo, como Pemex, y se da sellando la alianza estratégica signada hace cuatro meses con Juan José Suárez Coppel, director general de la paraestatal mexicana”, comentó el mandatario de la provincia española, Alberto Núñez Feijóo. “Los pedidos devolverán la actividad a los astilleros públicos de Ferrol y Vigo, gracias a una inversión de 380 millones de dólares que garantizará un empleo de dos años a tres mil personas”, agregó. “Tengan la seguridad de que los astilleros públicos y privados de Galicia no van a fallar. El sector naval gallego mira a Pemex a partir de ahora como uno de sus grandes esperanzas de carga de trabajo y también como uno de sus clientes más exigentes, que sin duda lo es y lo será”, dijo Feijóo. Galicia, citando fuentes de Pemex, dijo que la mexicana se decidió por los astilleros gallegos por “su prestigio internacional y por la construcción de buques de alta complejidad tecnológica”.
16 NEGOCIOS Jueves 27 de septiembre de 2012
El diario sin límites
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
Roba-autos fuera del campo visual de los satélites
E
l robo de autos en el país es un fenómeno que no ha disminuido a pesar de los statements oficiales. Cifras van. Cifras vienen. Las instancias gubernamentales relacionan la supuesta caída en la incidencia de robo de vehículos en México a partir de la baja en el número de denuncias interpuesta ante el Ministerio Público. Algo que es innegable es que la tecnología juega un papel fundamental como factor inhibidor, no sólo como recuperador de autos robados. Un ladrón puede identificar a golpe de vista cuándo un auto cuenta con “rastreador” satelital. No así cuando está equipado con Lo Jack. Nadie puede detectarlo pues no cuenta con antenas, cables, focos, alarmas... con ningún elemento visible que alerte al hampón como los GPS. La tecnología satelital necesita de vista directa al satélite. Por más que lo nieguen los operadores, cualquier persona mínimamente informada sabe que esta tecnología es para monitorear traslados, fijar rutas GPS y administrar flotillas. No está diseñada para recuperar autos robados. Ofrecerlo así es un engaño tanto de los operadores como de las armadoras de autos que lo ofrecen como solución para recuperar el auto en caso de robo. Pero ¿por qué lo ofrecen engañosamente como solución? Por dos razones: Porque buscan sacar negocio de la inseguridad que impera en el país, y, fundamentalmente, porque no hay autoridad que los regule. No hay una instancia que exija a los operadores GPS cumplir con las leyes mínimas, como la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, o cualquiera que ponga en riesgo desde cualquier perspectiva al contratante. Resulta inverosímil que a lo largo de un gobierno que usó el combate frontal contra el crimen organizado como política de Estado, no se haya regulado a estas empresas que, independientemente que digan que son serias, a los usuarios no nos consta. Y los tiempos exigen avales y pruebas de confianza, más cuando de empresas de seguridad se trata. Caso contrario es el de Lo Jack, empresa regulada escrupulosamente por el gobierno y dueña de una tecnología diseñada 100% para recuperar autos robados incluso allende las fronteras. Opera bajo radiofrecuencia digital, por lo cual no requiere de antenas visibles y, además, ha invertido millones de dólares en una infraestructura propia para dar una cobertura nacional. Asimismo, tiene notariados sus éxitos tanto en la recuperación de activos como en el tiempo que tarda en ubicar los coches robados a partir del reporte del usuario. Actualmente cuenta en México con un dispositivo llamado Black Jack, el cual opera con una batería con autonomía de hasta cinco años. No requiere de conexiones a los sistemas eléctricos o electrónicos del auto y resulta ideal para que el usuario lo instale en coches nuevos y las armadoras no puedan alegar o condicionar la garantía de origen. Resultan muy sospechosos, por decir lo menos, los “amasiatos” entre armadoras de vehículos y empresas GPS que ofrecen soluciones de recuperación de autos robados obligatorias para el comprador del auto. Amarrándolo a plazos forzosos y advirtiéndole que si instala otra tecnología, pierde la garantía original del vehículo. En este contexto las preguntas son ¿dónde están las secretarías de Comunicaciones y Transportes y Seguridad Pública? ¿Dónde está el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar) que permite que este posicionamiento de GPS se dé de manera editorial en medios? ¿Dónde están las acciones enfocadas a dar al consumidor certidumbre jurídica? Cuando se trata de seguridad, el ciudadano no puede depender de empresas que engañan en su oferta y que operan sin regulaciones mínimas que se traduzcan en garantías y tranquilidad.
CALDERÓN ABRE SESIÓN DEL NASDAQ
NUEVA YORK. El presidente saliente de México, Felipe Calderón, protagonizó junto a varios miembros de su gabinete la ceremonia de apertura del mercado Nasdaq en Nueva York este miércoles 26 de septiembre 2012, para celebrar su participación en la Asamblea General de la ONU, que convierte estos días a la Gran Manzana en la capital diplomática mundial. Calderón, quien entregará la Presidencia en diciembre próximo, acudió hasta las instalaciones del Nasdaq en la emblemática plaza de Times Square para dar inicio a las contrataciones en ese mercado de valores, donde cotizan algunas de las principales empresas tecnológicas del mundo, como Apple o Google. EFE
Mercados viven su peor día en meses, por Europa
M
ADRID. En Europa, las plazas financieras tuvieron su peor día en meses debido a que los ánimos amenazaban con desbordarse en Grecia, donde los fuertes recortes presupuestales han erosionado la calidad de vida de la gente, y en España, donde los ciudadanos se resisten a un posible rescate financiero internacional. En Atenas y Madrid hubo manifestaciones. El euro cayó a 1.2859 dólares respecto de los 1.2926 dólares del martes. El índice IBEX de España fue el que más perdió con 3.9%, el italiano FTSE MIB bajó 3.3%, el alemán DAX descendió 2%, el francés CAC-40 bajó 2.8% y el británico FTSE 100 retrocedió 1.6%.
Los conflictos en Grecia y España pusieron nerviosos a los inversionistas En Asia también cayeron las bolsas. El índice Nikkei 225 de Japón perdió 2%, el Hang Seng de Hong Kong, 0.8%; el surcoreano Kospi, 0.6%, y el Shanghai de China cayó 0.6%. En Londres el crudo Brent bajó 41 centavos a 110.04 dólares por barril. En Nueva York, el petróleo cerró por debajo de los 90 dólares por primera vez desde agosto. El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en noviembre, bajó 1.39 dólares (1.52%) y se cotizó en 89.98 dólares por barril. El índice Dow Jones cerró con una baja de 44.04 puntos, 0.33%, para ubicarse en 13 mil 413.51 unidades.
El Nasdaq perdió 0.77% y el Standard & Poor’s 500, 0.57%. La mayoría de las bolsas latinoamericanas cedió terreno nuevamente, siguiendo los números rojos registrados por Wall Street, el principal referente mundial. El mayor descenso lo anotó Buenos Aires, que cedió un 2.85%; mientras el Ibovespa de Sao Paulo, el principal mercado de la región, bajó 0.04%. Por el contrario, la plaza mexicana se apreció un 0.29%. El dólar se vendía en bancos de centros turísticos y ciudades fronterizas de México entre 12.94 y 13.14 pesos, subió 9 centavos.
Santander gana 4.41% en su primer día
L
as acciones de la filial mexicana del Banco Santander ganaron 4.41% en la primera sesión del mercado bursátil local tras anunciarse una colocación de 24.9% del capital de la entidad financiera. Los títulos del Grupo Financiero Santander México (SANMEX) acabaron la sesión de ayer con un valor de 33.33 pesos, después de haber comenzado la jornada con un precio de apertura de 32 pesos. La filial mexicana del Santander colocó en el mercado de México y en el de Estados Unidos 24.9% de su capital, en una oferta que se convirtió en la mayor en el mercado bursátil mexicano. EFE
Ayer, durante el campañazo en el NYSE. FOTO: EFE
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Jueves 27 de septiembre de 2012
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 26/sep./2012 12.9170 12.8538 12.4500 12.8718 12.8728 25/ago./2012 13.8233 12.8988 13.0000 12.8768 12.8778 24/ago./2012 13.9123
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.4500 16.3456 0.1634 6.2476 1.9235 13.0000 16.8152 0.1681 6.4252 1.9787
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +117.63 +0.29% INMEX -0.03 -0.72% IRT LARGE CAP +0.92 +0.23% IRT MIDCAP -0.67 -1.24% BMV-CONSTRUYE RT -1.21 -2.18% BMV-ENLACE RT +1.63 +1.34% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.27 +0.12% HABITA RT -3.25 -1.51% DOW JONES -44.04 -0.33% NASDAQ -24.02 -0.77%
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
26/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS
4.81 4.82 4.83 4.12
Yen Real Corona Franco
BMV
Emisora FINDEP * SANMEX B MINSA B AXTEL CPO MAXCOM CPO LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora BBVA * CONSTRU 10 CEMEX CPO TMM A HOMEX *
TATA FABRICARÁ EL NANO EN MÉXICO
CETES
Dólar fix
Último 4.25 33.33 10.00 3.15 3.20 Último 102.55 5.25 10.26 2.50 28.82
13.5169 13.9052
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 28,100 11,430
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,770 2,995 1,595 1,290
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,200 11,433 5,772 2,232 1,119
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 4.06 +4.68 Moneda 32.00 +4.41 Onza Troy 9.60 +4.17 Plata Libetad 3.03 +3.63 5 Onzas Plata 2.92 +3.08 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 107.50 -4.33 1/4 Onza Plata 5.47 -4.02 10.59 -3.31 1/10Onza Plata 2.58 -3.10 1/20 Onza Plata 29.65 -2.70
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,269 908 475 246 123 72 51
DALLAS. La compañía automotriz india Tata Motors construirá una planta en México para producir cinco de sus modelos de bajo precio, incluyendo el Tata Nano, considerado el automóvil más barato del mundo, informó la cadena de televisión CNBC. Según fuentes de la compañía, Tata Motors armará en México sus modelos Tata Vista, Tata Indica, Tata Manza, Tata Aria y el Nano. El objetivo de crear una planta en México es facilitar el ingreso de Tata Motors al mercado latinoamericano, aprovechando los múltiples acuerdos de libre comercio. NOTIMEX
redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
EL DIARIO SIN LÍMITES
búscanos en: @diario24horas
Diario24Horas
HORAS
www.24-horas.mx
18 NEGOCIOS Jueves 27 de septiembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
A
Echándole ganas
yer durante la presentación del Observatorio Económico México ¿Cómo vamos?, la directora de México Evalúa, Edna Jaime, lanzó una frase que encierra bien el propósito del proyecto que comparte con el Instituto Mexicano para la Competitividad: “Hay que obsesionarse con el crecimiento económico”, dijo Jaime, según se leyó en los portales de información en internet. Jaime tiene razón. Después de tres décadas de un crecimiento económico mediocre con las negativas consecuencias sobre el desarrollo del país que ya hemos visto, hacer crecer consistentemente a la economía debería ser, para quienes tienen algo que ver con la toma de decisiones en la esfera de las políticas públicas, una especie de “obsesión nacional”. Creo que nadie podría estar en desacuerdo con ello. Sin embargo, visto hasta allí, el asunto no es más que un mexicanísimo “hay que echarle ganas” con la economía. Como cuando se le dice una y otra vez al hijo adolescente que se va de pinta que debe “echarle ganas en la escuela”; o como cuando se reprende en privado al trabajador que recurrentemente llega tarde a la oficina, con un “échale ganas, Tomasito”. El asunto es que el coloquial “échale ganas” no significa nada concreto para resolver la situación. Es tan sólo un deseo entusiasta desprovisto de disciplina, de método y de compromiso y que requiere mucho más que eso para resolver una situación problemática. Desde hace por lo menos tres décadas nuestros políticos y funcionarios públicos nos han repetido a través de costosas campañas publicitarias pagadas con dinero público, que están “echándole ganas” para sacar adelante a la economía. Sexenio tras sexenio ése ha sido el mensaje mientras que los resultados económicos no avalan sus buenos deseos llenos de entusiasmo. Un rápido vistazo a lo ocurrido en estas tres décadas con economías tan distintas en cuatro continentes pero con excelentes resultados como la de Corea del Sur, Chile, Noruega, o Nueva Zelanda, no responden al puro entusiasmo de sus funcionarios públicos ni de sus políticos. Hay más que eso: Allí se dio un compromiso institucional de largo plazo con políticas económicas congruentes que favorecieron la inversión, la productividad, la competitividad y la inclusión social. Son bienvenidos todos los esfuerzos desde la sociedad civil -como el que ahora presentan IMCO y México Evalúa- para medir, apuntalar y presionar mediáticamente a la consecución de metas económicas precisas, especialmente en relación con el tan necesario crecimiento; sin embargo, el riesgo que se corre es que estos esfuerzos se reduzcan a un grito -ahora sistemático y público- de “échenle ganas” en los oídos de los funcionarios públicos en turno. Como en el adolescente, el “echarle ganas” no tendrá mayores consecuencias sin disciplina y compromiso de por medio. Hay que ir más allá: Hacia la construcción de acuerdos económicos fundamentales para el largo plazo entre gobierno y sociedad civil. Acuerdos que ofrezcan mayor certeza a la inversión productiva que es el motor del tan ansiado crecimiento económico sostenido. La coyuntura de un nuevo gobierno es propicia y el reacomodo económico global que vive el mundo a partir de la crisis abre una importante oportunidad para México. Es tiempo de dejar de “echarle ganas” a la política económica.
El diario sin límites
Movistar acerca el iPhone 5 a México La española se adelanta a Telcel, su principal rival, y anuncia que ofrecerá la nueva red ultrarrápida LTE en el país a partir del 15 de octubre CAROLINA RUIZ
A
yer la operadora Movistar presentó la primera fase de Red Long Term Evolution (LTE) en México, adelantándose a su principal competidor, Telcel, que anunció este servicio para finales de 2012. Durante su presentación, Juan Abellán, CEO de Telefónica México, afirmó que las velocidades de esta red estarán disponibles comercialmente a partir del 15 de octubre, que son 10 veces más rápidas que las redes HSPA+ y que para el primer trimestre del próximo año la cobertura de este servicio aumentará en la República Mexicana. Asimismo, durante la conferencia de prensa, directivos de Movistar dieron a conocer que la operadora espera comercializar el iPhone 5 este año en el país. “Llevamos trabajando todo el año en este proyecto”, dijo. “Ya tenemos las primeras celdas radiando en el país, y ya está activa la primera fase en Polanco, Zapopan, en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en San Pedro en Monterrey”, detalló Abellán. Para la instauración de esta red, Movistar invertirá en el próximo año más de tres mil millones de pesos. El anuncio se da semanas des-
Juan Abellán, CEO de la empresa en México. FOTO: IVAN CASTANEIRA pués de que Apple presentara el iPhone 5, el cual podrá explotar conexiones de última generación y después de que los usuarios y distintas empresas se pronunciaran a favor de que ya fuese desarrollado este servicio. LTE es una evolución de las redes 3G, cuya capacidad de interfaz es capaz de transportar datos con mayor velocidad y mejorar la experiencia multimedia del usuario. Juan Abellán adelantó que 2013 será un año de competencia
y que será en 2014 cuando empiece a madurar esta implementación, crecimiento que dará lugar a un crecimiento más agresivo para alcanzar una cobertura nacional de la red LTE. La estrategia de crecimiento de Movistar incluye ampliar la cobertura de 108 kilómetros de túneles del sistema Colectivo Metro en el Distrito Federal, que incluyen las líneas uno y dos, servicio que estará disponible a partir de octubre del presente año.
Presentan la evolución de Nextel
N
extel busca ingresar al mercado de la banda ancha y tráfico de datos en México y América Latina mediante su servicio Nextel Evolution, con el que también pretende ampliar su cobertura en el país. “Es una red que va a superar las redes que existen en México, ya está funcionando en 34 mercados y le da cobertura a más de 50 millones de personas”, informó Peter Foyo, presidente de Nextel México. Foyo agregó que para desarrollar estos servicios, Nextel destinó cerca de tres mil millones de dólares que se suman a los siete mil millones que la firma ha invertido en el país. Carlos Ortega, director de comunicación de Nextel en México, dijo en entrevista con 24 HORAS que a los usuarios en México les gusta hablar y por eso buscan optimizar sus servicios de radio, ampliarlo a más
estados de la República y unirlo con el tráfico de datos. “Nuestros usuarios hablan cinco veces más que con cualquier otro servicio de la competencia. México es un mercado al que le gusta hablar mucho, pero también le gusta consumir muchos datos, entonces con esto buscamos satisfacer estas necesidades mediante un solo equipo. En el pasado muchos han intentado dar el servicio de radio en sus equipos y no lo han logrado, esto habla un poco de la robustez tecnológica que tenemos”, dijo el vocero. “Es una red única, y por eso no se puede catalogar ni como 3G ni 4G. Reúne el servicio de alta velocidad, con radio y comunicación inmediata a una velocidad superior. No se puede comparar, por eso queremos hablar transparentemente. En ésta, los servicios de datos funcionarán mejor, no más rápido, mejor”, detalló el vocero. CAROLINA RUIZ
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Retiran acusación en contra del ex subpocurador del DF y el ex jefe de la Policía Judicial, acusados de negligencia en un operativo para rescatar a una secuestrada
Jueves 27 de septiembre de 2012
LIBERAN A 8 DE 10 DETENIDOS POR NARCOMENUDEO EN DF
Ganan ex mandos amparo
Dan revés a la PGJDF
en caso Coppel
ARTURO ÁNGEL
E
l ex subpocurador capitalino y el ex jefe de la Policía Judicial, Javier Cerón Martínez y Jesús Jiménez Granados, respectivamente, destituidos de su cargo y acusados de negligencia en el operativo antisecuestro en que murió la empresaria Yolanda Cevallos Coppel, están a punto de ser absueltos. Lo anterior, luego de que los tres magistrados del Segundo Tribunal Colegiado del Primer Circuito confirmaron, de forma unánime, un amparo que un juez federal otorgó a los dos ex funcionarios, que dejó sin efecto el auto de formal prisión que se les había dictado por ejercicio ilegal del servicio público. En las resoluciones, de las que este diario tiene copia, los magistrados desvirtuaron la acusación del Ministerio Público sobre que dichos funcionarios actuaron de forma negligente en el operativo fallido de julio del 2009 que derivó en la muerte de la víctima, bajo el argumento de que el cargo que ostentaban les atribuía el compromiso de proteger la vida de los ciudadanos. Si ese fuera el criterio, advierte el Tribunal en las resoluciones de los juicios de amparo 72/2012 y 79/2012, serían igual de responsables el mismo procurador General de Justicia y el Jefe de Gobierno de la ciudad. “Consecuentemente, es inaceptable suponer que exista una norma que atribuya responsabilidad a un servidor público perteneciente
Javier Cerón Martínez y Jesús Jiménez Granados serán exonerados por tres magistrados. FOTOS: CUARTOSCURO a las instituciones encargadas de la procuración de justicia, porque alguno de los integrantes de la sociedad haya sufrido algún daño con base en un concepto evolucionado de seguridad pública que da carácter de garante por el solo hecho de pertenecer a la institución”, dice la resolución. Es por ello que los magistrados Rosa Guadalupe Carmona Roig, Irma Ortiz de Alcántara y Alejandro Gómez Sánchez le ordenaron al Juzgado 31 Penal revocar la formal prisión, dictar un nuevo auto por otro delito que no sea el que se imputó, o en su defecto dar por terminado el proceso y destruir el expediente. Aunque Cerón Martínez y Ji-
ménez Granados han enfrentado estas acusaciones en libertad, su involucramiento en el caso propició que fueron destituidos de su cargo por el entones titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y hoy jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
OPERATIVO FALLIDO Fue el 3 de julio del 2009 cuando la entonces Policía Judicial y su Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) implementaron un operativo “sorpresa” en un domicilio de la delegación Xochimilco, en el que se encontraba secuestrada la empresaria y titular del Grupo Oceánica, Yolanda Cevallos Coppel.
Sin embargo, la falta de procedimientos y el descuido en el despliegue provocó que los delincuentes se percataran de la presencia policial y tuviera lugar un tiroteo, en el que no solo murió la empresaria sino también los dos comandantes del GERI que lideraban la incursión. Investigaciones posteriores evidenciaron que la policía conocía con días de antelación la ubicación de la casa de seguridad, e incluso una de las implicadas les había proporcionado a los agentes las llaves del domicilio. La falta de estrategia tuvo como resultado el saldo negativo. La PGJDF removió de sus cargos a Jiménez Granados, en su calidad de jefe General de la Policía Judicial, y a Cerón Martínez, subpro-
DE MAYO del 2011 a julio de este año, solo la quinta parte de las personas que fueron consignadas por el Ministerio Público local ante un juez capitalino, acusadas de delitos relacionados con el narcomenudeo, fueron declaradas formalmente presas, mientras que el resto quedó en libertad sin que llegaran al juicio. Pruebas insuficientes y pliegos de consignación mal integrados son los principales motivos por los cuales, según autoridades ministeriales y judiciales, solo uno de cada cinco presuntos narcomenudistas terminó en prisión. Lo datos estadísticos a los que este diario tuvo acceso revelan que desde mayo del año pasado, cuando el Poder Judicial del Distrito Federal comenzó a tener conocimiento de estos casos, y hasta julio del 2012, el Ministerio Público consignó a 146 personas acusadas por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. De ese total, solo 28 recibieron el auto de formal prisión y enfrentaron juicio por el supuesto tráfico de drogas al menudeo, es decir apenas el 19 por ciento del total. El resto quedó en libertad por falta de elementos para ser procesados. Destaca además que de las personas procesadas penalmente, once correspondieron a cargos por posesión simple de drogas, es decir una cantidad mas allá de la señalada para el consumo personal, pero sin que se comprobara que pretendía ser comercializada. Otros seis mas fueron acusados de posesión con fines de comercializa; seis por comercio de los estupefacientes al menudo; y cinco mas sin que se precisara la modalidad. ARTURO ÁNGEL curador de Averiguaciones Previas centrales, área a la que estaba adscrita la Fiscalía Antisecuestros. El año pasado consignó a los dos empresarios por el delito de ejercicio ilegal del servicio público pero ahora, ambos están apunto de quedar absueltos.
REGISTRO RETIRAN AMPARO EN CASO HEZBOLÁ
Samer Yousef Safa, uno de los detenidos como presunto integrante del grupo fundamentalista Hezbolá, declinó su solicitud de amparo ante un juez federal de Yucatán. Pese a que el juzgado tercero de distrito le había otorgado la suspensión de la detención que realizó el INM el 12 de septiembre, el martes de la semana pasada se desistió del amparo 1217/2012. Aún se desconoce su situaciòn jurídica. MÓNICA HERNÁNDEZ
CAEN 18 ZETAS EN NUEVO LEÓN
En el municipio de Parás, elementos de la Secretaría de Marina detuvieron a 18 presuntos integrantes de los Zetas. La captura ocurrió el pasado martes, pero fue dada a conocer ayer, mediante un comunicado. Al grupo de presuntos integrantes del narco les aseguraron cuatro vehículos, una mina antipersonal, un arma corta, dos lanzagranadas, 6 mil 139 cartuchos 160 cargadores y equipos de comunicación. MÓNICA HERNÁNDEZ
MATAN A 12 EN GUERRERO Y COAHUILA
Ayer se registraron 12 asesinatos por la violencia ligada con el narcotráfico. Un enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes contra soldados, registrado en la madrugada en el municipio de Tepecuacuilco, Guerrero, dejó un saldo de 11 muertos, uno de ellos de la Sedena. En tanto, al mediodía un hombre fue asesinado en el municipio de Torreón, Coahuila, el más violento de ese estado. MÓNICA HERNÁNDEZ
CAPTURAN A OTROS E REOS
En Coahuila, ayer fueron recapturados tres más de los reos fugados del penal de Piedras Negras, con lo cual falta aún por localizar a 123 de los internos prófugos. Tras una persecución cerca de la comunidad de Huachichi, Policías del denominado Grupo Armas y Tácticas Especiales (GATE) lograron la detención de Jesús Arcenio Hernández Rodríguez, Jesús Hubaldo Hernández Ramírez y Juan Francisco Ponce Salazar. MÓNICA HERNÁNDEZ
20 JUSTICIA Jueves 27 de septiembre de 2012
No estaríamos así de jodidos LA CALLE se llama Camino del Éxito. Pero la mezcla de banquetas deterioradas, casas que parecen en una eterna obra negra y la economía de muchos de los vecinos, no reflejan algún triunfo extraordinario. Por el contrario, es una zona de clase media baja, de recursos limitados, en donde sólo algunos han logrado establecerse mejor. Es la colonia Campestre Aragón. Allí vive Juan Luis Torres Torres, un muchacho de 22 años, casado y padre de una nena que comienza a caminar. Trabajaba desde hacía dos meses como valet parking, ahora tiene mucho miedo, porque hace seis días fue identificado por Televisa como uno de los falsos periodistas detenidos en Nicaragua con 9.2 millones de dólares. “Usted cree que si anduviéramos en eso estaríamos tan jodidos. Tuviera (mi hijastro) un buen carro y una buena casa si anduviera en eso”, suelta el padrastro de Juan Luis, Ernesto Guzmán, quien atiende un puesto de chácharas. El miércoles pasado, 24 HORAS reveló cómo la Secretaría de Transporte y Vialidad del DF (Setravi) filtró a Televisa los datos contenidos en la licencia de manejo de Juan Luis, los cuales aparecieron en un reportaje difundido el 21 de agosto, con todo y su foto. Entonces comenzó su pesadilla Torres Torres relata que sacó su licencia de conducir el lunes 2 de julio, cerca de las cuatro de la tarde. Primero acudió al módulo de la tienda Soriana ubicada sobre Misterios en la delegación Gustavo A. Madero, como no tenían sistema, lo enviaron a la tienda Comercial Mexicana de Eje Central y Eje 1 Norte, donde la gente estaba muy enojada porque la espera era larga. Al pasar no había folios ni plásticos, pero al final llegaron. Para el trámite presentó su credencial del IFE, en la que aparece la dirección de su padrastro en Camino del Éxito, por ello en la licencia repitió el domicilio, aunque ya no vivía allí. Es precisamente en la delegación Gustavo A. Madero en donde fueron sacados los pasaportes de la mayoría de los detenidos en Nicaragua, en los cuales utilizaron direcciones falsas. Torres trabaja como valet parking en un restaurante de Iztapalapa. “Como pueden darse cuenta somos gente humilde y trabajadora”, dice la madre de Juan Luis, mientras atiende, junto con sus hermanos, el puesto de donas. “Lo que más me duele es que hayan manchado mi nombre”, concluye Juan Luis. FOTO: IVÁN CASTANEIRA
El diario sin límites
Caso Televisa - Nicaragua
Aparece en Neza detenido de Man Se trata de Iván Ricardo Cano, quien tienen un negocio de chicharrones en el Estado de México. Ya presentó una queja ante Derechos Humanos
ARTURO ÁNGEL, JONATHAN NÁCAR Y DIEGO LÓPEZ
E
l secretario de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (Setravi), Armando Quintero, se negó a explicar por qué hay inconsistencias en los datos personales de la dependencia que encabeza entregados a Televisa, con la lista de supuestos mexicanos detenidos en Nicaragua por presunto lavado de dinero, relación con el crimen y tráfico internacional de estupefacientes. “Todo lo están investigando la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y la PGR”, afirmó. Quintero, en una entrevista tele-
Los 18 mexicanos detenidos el 20 de agosto pasado en Managua. FOTO: NOTIMEX fónica, afirmó que están revisando sus métodos y procesos. Sin embargo, no quiso aclarar por qué los documentos de Setravi presentan irregularidades importantes. 24 HORAS publicó el miércoles que Juan Luis Torres Torres, uno de los supuestos detenidos en Nica-
ragua por este caso y cuya licencia de manejo presentó Televisa, está libre y en la Ciudad de México. Este diario pudo documentar ayer que uno más de los mexicanos que identificó la Setravi como detenido en Nicaragua, vive en Nezahualcóyotl, Estado de México.
Presos se comunicaron con jefes de Televisa
L
a Fiscalía nicaragüense reveló ayer que los 18 mexicanos detenidos el pasado 20 de agosto, acusados de lavado de dinero, relación con el crimen y tráfico internacional de estupefacientes, llamaron supuestamente a sus jefes de Televisa. Armando Juárez, inspector general del Ministerio Público de Nicaragua, informó en entrevista con Carmen Aristegui, en MVS Noticias primera emisión, que investiga los números telefónicos a los que llamaron los mexicanos. “Cuando fueron llevados a las instalaciones militares, ellos dijeron ‘somos de Televisa’, entonces tres personas del grupo hicieron llamadas supuestamente a personeros de Televisa y las autoridades policiacas hicieron llamadas al Consulado”, aseveró. El fiscal nicaragüense evadió responder si el personal a su cargo corroboró que las personas a las que llamaron los detenidos eran de Televisa y sólo se limitó a decir que la situa-
ción es muy delicada y que la Fiscalía trabaja con seriedad el asunto. “Sólo le puedo decir que no descartamos nada y ustedes no deben descartar nada de nuestras investigaciones”, apuntó. El funcionario nicaragüense señaló que desde su detención, las 18 personas no han hecho una declaración nueva ni han modificado la original, por lo que la única versión con que cuenta la Fiscalía sobre la identidad de los detenidos es la que ellos mismos proporcionaron cuando fueron detenidos: que eran empleados de Televisa. De acuerdo con el fiscal nicaragüense, el primer contacto que hizo su oficina tras la detención de los mexicanos fue con el cónsul mexicano en Nicaragua y no con el embajador mexicano, como se había informado. Según Juárez, el cónsul fue quien consultó a Televisa si los vehículos eran suyos y si los detenidos estaban relacionados con la empresa.
Relató que en un segundo momento, el embajador mexicano en Nicaragua, Rodrigo Labardini, compareció ante la Fiscalía y expuso el interés de Televisa de interponer una denuncia. De acuerdo con el fiscal nicaragüense, Labardini fue acompañado por un funcionario de la PGR. Posteriormente, el representante de la televisora, Ramón Pérez Amador, presentó la denuncia y rechazó todo vínculo de la empresa con los detenidos, explicó Juárez.
LA OTRA LLAMADA Una llamada anónima alertó el pasado 23 de agosto a la Policía de Nicaragua del ingreso de 18 mexicanos, a través de Honduras, quienes buscarían información “para desprestigiar” al gobierno de Daniel Ortega. Según un informe oficial, el informante anónimo delató al grupo, cuyos integrantes se identificaron como trabajadores de Televisa.
El fiscal Armando Juárez. FOTO: EFE La denuncia advertía que los connacionales habrían comentado en el hotel Presidente Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, que buscarían “obtener información” que “sería utilizada para desprestigiar al gobierno de Nicaragua”. REDACCIÓN
JUSTICIA 21 El diario sin límites
a otro nagua
El funcionario tampoco explicó por qué Setravi dio a conocer direcciones que no existen, pues las registradas en las licencias de la mayoría de los detenidos y que difundió la televisora, ni viven ahí ni sus vecinos los han visto en su vida.
Jueves 27 de septiembre de 2012
Vecinos le retiraron el saludo IVÁN RICARDO CANO ZÚÑIGA, padre de familia y encargado de un puesto de chicharrón y huevo del que obtiene el sustento para vivir al día, es otro más de los supuestos detenidos en Nicaragua, acusado de narcotraficante. Y aunque presuntamente lleva más de un mes detenido, en realidad no ha salido de su domicilio en Nezahualcóyotl, Estado de México. 24 HORAS corroboró ayer que el joven, de 27 años de edad, no se encontraba en un país centroamericano, sino despachando en su puesto instalado frente al zaguán de su casa, en el número 87 de la calle Lago de Valencia, en la popular colonia de Ciudad Lago. Sin embargo, aunque en apariencia la rutina de Cano no ha cambiado, la aparición en televisión de su licencia de conducir, junto con las de otras personas señaladas como miembros de un grupo del crimen organizado, han trastocado su vida. “Hasta los vecinos ya le niegan el saludo”, dijo a este diario su abuelo Ricardo Cano, preocupado, al igual que otras personas que lo conocen, de que el “malentendido” no se aclare y de que su nieto quede marcado el resto de su vida. La licencia de conducir expedida por la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) a Iván Ricardo es una de las 12 que fueron exhibidas la semana pasada por Televisa y que sirvieron para incluirlo, mediáticamente, en el grupo de las 18 personas detenidas el 23 de agosto en Nicaragua, con seis camionetas con logotipos de esa televisora. En los vehículos estaban ocultos más de nueve millones de dólares, que según las investigaciones en México, son recursos ilícitos generados por actividades delictivas de la organización criminal de Los Zetas. La situación es que Ricardo, el que aparece en la licencia con domicilio y foto, no está en Nicaragua sino en Nezahualcóyotl. Por recomendación de su abogado, el joven ha preferido no hablar con los medios. “Está cansado y desesperado”, dice su abuelo, tras hacer notar que su nieto ha vivido largas jornadas de trabajo, pero no atendiendo su puesto ni vendiendo su chicharrón y los huevos, sino de oficina en oficina, de trámite en trámite, de petición tras petición, con la esperanza de que pronto se aclare todo. Fue el viernes de la semana pasada cuando Iván Ricardo Cano Zúñiga se enteró en televisión, y en cadena nacional, que se encontraba preso en una cárcel nicaragüense. Lo que ha venido después es la búsqueda de los recursos legales que le permitan demostrar, no en un juzgado sino ante la sociedad, que es inocente y que lo que tiene es fruto de su trabajo. Por lo pronto, ya inició una queja ante al Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, mientras que su abogado se acercó a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), donde le “prometieron” que el “malentendido” se arreglaría pronto.
Direcciones en licencias de detenidos son falsos
L
as direcciones que aparecen en las licencias de la mayoría de los detenidos en Nicaragua son falsas. 24 HORAS corroboró los domicilios registrados ante la Setravi para expedir los documentos, y presentados por Televisa. Se constató que las personas que actualmente habitan cinco de estos domicilios llevan años en esos lugares y desconocen las razones por las que sus direcciones fueron vinculadas en esta investigación. En estos casos, los vecinos también negaron rotundamente conocer a los detenidos en Managua. “Nosotros llevamos viviendo 50 años aquí y no conocemos a nadie con ese nombre… aquí todos somos Hernández Álvarez”, afirmó Cristina Bernardita Hernández, una señora de la tercera edad, consternada porque su domicilio, ubicado en Las Costeñas 116, Colonia Benito Juárez, en Nezahualcóyotl, Estado de México, fuera señalado como dirección de Guillermo Villagómez Hernández, uno de los detenidos. Israel, un joven de unos veinte años, aseguró vivir allí toda su vida y negó rotundamente conocer a un hombre con el nombre de Villagómez Hernández. “Aquí vivimos mis dos hermanos y yo, hay primos, tíos, hijos y hasta nietos, pero nadie se llama Guillermo. Otros tres domicilios, supuestamente pertenecientes a Carlos Gustavo Reyes Arce, Rodolfo Jiménez Camacho y Osvaldo López Uribe, coincidieron en la misma ubicación: calle Xocotitlán, en la colonia Ara-
Pueden denunciar filtración de datos personales
J
uan Luis Torres Torres, el ciudadano cuyos datos personales fueron entregados por la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (Setravi) a Televisa, para identificarlo como uno de los detenidos en Nicaragua por presuntos delitos de narcotráfico, puede presentar una denuncia ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del DF (INFODF) por el uso indebido de sus información. De acuerdo con el artículo 12 de la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF, los entes obligados (como la Setravi) deberán “asegurar la protección de los datos personales en su posesión con los niveles de seguridad adecuados previstos por la normatividad aplicable”. Además, deben recibir el consentimiento de las personas para la difusión, distribución o comercialización de dichos datos personales. De acuerdo con el InfoDF, debido a que la Setravi violó ambas obligaciones, puede ser sujeta
de sanciones en caso de que el afectado presente El encargado de la transparencia capitaliuna denuncia. na subrayó que se trata de un hecho reciente, Óscar Guerra, comisionado presidente del In- por lo que en cuanto lleguen los quejosos se foDF, afirmó que como responsable de vigicomenzarán los procedimientos adecuados. lar y garantizar los datos personales En caso de que haya denuncia, agregó, que ha entregado algún ciudadala dependencia seguirá un procedino a las distintas dependencias miento para ubicar a cada uno de del gobierno del DF, debe de quienes tuvieron acceso a los datos castigarse su mala utilización. personales entregados a Televisa El funcionario destacó y, a través de especialistas inforque si la difusión de sus datos máticos, determinar ubicación, causó algún daño y si se pueresponsable y destino de los dode calcular económicamente, cumentos electrónicos que fueron se redimirá de esa manera la mal utilizados. afectación causada. “Si hubiese un mal uso y fueran El InfoDF informó que los ciutransferidos los datos, sin autorizadadanos afectados podrían inter- Óscar Guerra, de InfoDF. ción del algún ciudadano, por parte FOTO: NOTIMEX poner denuncias sobre el caso de de las dependencias públicas del Gola suplantación de identidad que se bierno de la Ciudad de México, pueregistra en este caso, cuyos detenidos se transpor- den estar seguros que habrá sanciones contra los taban en seis camionetas con logotipos de Televisa. responsables”, dijo Guerra. DIEGO LÓPEZ
gón Inguarán de la delegación Gustavo A. Madero; sin embargo, existen dos casas con el número 6053. La supuesta dirección de Reyes Arce sólo hace referencia a número de manzana y lote, cuando en Xocotitlán no existe esa ubicaciones. La señora Araceli Carrillo, quien dijo tener un año y tres meses de vivir con sus dos hijos en el departamento 1 de dicho condominio. Rechazó conocer a los sujetos y aseguró que el sábado pasado agentes de la Policía Judicial acudieron al edificio en búsqueda de los individuos mencionados. El edificio identificado con el número 6053 en Xocotitlán se conforma de 13 departamentos con planta baja y dos niveles, presenta una fachada azul con blanco un tanto desgastada. Y en declaraciones de la señora Carrillo sólo uno de los condominios no está habitado mientras que en su mayoría son familias las que residen allí. Otro caso fue el del señor Arturo Vitores Martínez, quien aseguró tener nueve años de vivir en la Calle Fausto Romero 27, en la Colonia Aragón. Dijo no saber nada sobre Valentín Delgado Guillén, otro de los detenidos en Nicaragua. Vítores Martínez, recordó que 24 HORAS no eran los primeros en visitar su domicilio en busca de información sobre Valentín Delgado Guillén, pues dijo que el martes pasado dos personas supuestamente identificadas como empleados de Bancomer fueron a preguntar también por dicho sujeto.
CALLA LA CNDH LA COMISIÓN Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) estableció que la queja interpuesta por Juan Luis Torres Torres en contra de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) del Distrito Federal está en trámite, por lo que no puede dar ninguna información. La dirección de Información de la CNDH estableció que una vez que concluya la indagatoria será cuando presenten los resultados y todos los detalles relacionados con la denuncia presentada ante ese organismo, cuyos datos personales fueron expuestos en una nota informativa de Televisa. Denunció que luego de ser implicado en el caso, tuvo que desalojar el departamento donde vivía. MÓNICA HERNÁNDEZ
22 PASATIEMPOS
Jueves 27 de septiembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Gwyneth Paltrow, 40 Avril Lavigne, 28; Tamara Taylor, 42, y Meat Loaf, 65 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Sus observaciones serán tomadas en cuenta. Reúna información y más habilidades que le ayudarán a alcanzar sus metas. Ponga menos énfasis en lo que le molesta, y más en qué puede hacer para solucionarlo. El amor llega. Sus números: 3, 17, 23, 29, 32, 38 y 40
@REOO Hay dos tipo OPS s de que no soport personas están ebrias cu o: Las que sobria, y las q ando estoy ue está cuando estoy n sobrias ebria
CRUCIGRAMA
CLIMA VERTICALES
Aflorarán emociones mezcladas con temas de dinero y pasadas relaciones. Deje atrás y busque nuevas oportunidades que aumentarán sus posibilidades de éxito.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Confíe en su intuición y hará buenas elecciones. Está disponible la posibilidad de ganar dinero, pero sólo ocurrirá si ajusta qué y de qué forma invierte.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Evite búsquedas que no estén claramente definidas. Terminará corriendo en círculos si cree todo lo que escucha. Deténgase y descifre qué desea en realidad.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No deje que la ira muestre su debilidad. Concéntrese en obtener el máximo de lo que busca. Arregle su casa o amplíe el círculo de amigos, tendrá más opciones.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Siga su intuición, pero no reaccione en exceso, trabaje de más ni despilfarre. No todos dicen la verdad, y es su responsabilidad decidir qué es real y qué no.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
No todos compartirán información. Escuche con cuidado y observe qué hacen quienes lo rodean. Es importante mantenerse entre quienes deciden, no se aparte.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Reúna y elija sus argumentos y esté seguro de saber de qué habla antes de comprometerse. Si hace lo mejor y habla poco por ahora, habrá buenos resultados.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No verá con claridad qué pasa en su entorno. Sus emociones reemplazarán a la practicidad y terminará con problemas laborales y con la gente que lo apoyaba.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No se detenga. Aclare el ambiente, aunque signifique enfrentar problemas. Es mejor saber dónde se encuentra y quién está de su lado. Los cambios prevalecen.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Viva la vida a su manera y no pelee con quienes no sienten ni actúan como usted. Acérquese a la gente que comparte sus sentimientos. Allí hallará fuerza.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Elija amigos inteligentes. Puede atraerlo una persona por razones equivocadas. No deje que la decepción le traiga problemas. No mezcle negocios con placer.
@PRETTYLUL s óvile Los teléfonos m el día tes serán inteligen Yo no “ ... n ga que te di ensaje m e es a mandarí si fuera tú”
@ZETTHORZ ¿Ósea que ahora un “Borré nuestr o historial de Whatsapp», “Ya quemé tus ca es un rtas y fotos” de antes? tus
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22):
Aprenda del pasado. Deje lo que no haya funcionado y recuerde quién se metió en su camino. No cometa dos veces el mismo error porque hay mucho que ganar.
HORIZONTALES
1. Voz que expresa por sí sola los estados afectivos súbitos, como sorpresa, júbilo, dolor, sin necesidad de conexión gramatical con el discurso. 10. Prefijo “huevo”. 11. Esposa de Jacob, madre de Leví. 12. Dios egipcio del sol. 14. Que padece ascitis. 15. Yerno de Mahoma. 17. Símbolo del tulio. 19. En números romanos, “2005”. 20. Ador. 24. Río de Suiza. 25. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 26. Pleito (proceso). 27. Roca metamórfica de la misma composición que el granito y otras rocas feldespáticas, que se divide
ILA @HYPERVO s o m Nos amába a st a tanto que h s o con ropa n o gustábam s
fácilmente en lajas. 28. Estreno. 30. Asperos y picantes al gusto o al olfato. 32. Adverbio latino, “textualmente”. 34. Mineral de manganeso. 36. Planta cucurbitácea, trepadora, dioica. 37. Me encaminaré. 38. Sexta nota musical. 39. Macizo montañoso de Níger. 41. Que segrega y expele lágrimas. 44. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 45. Cloruro de sodio. 47. Item. 49. Forma de la energía debida a la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
CALVIN AND HOBBES
2. Negación. 3. Remolca la nave. 4. Rocho. 5. Falta total de razón y discurso. 6. Esclavo de los lacedemonios. 7. Percibí el sonido. 8. Nave. 9. Conjunto de hilos que, cruzados con los de la urdimbre, forman una tela. 13. Terreno en que abunda el almagre. 16. (... IV, el Terrible, 1530-1584) Gran príncipe de Moscú y zar de Rusia. 18. Tormentos o muerte que uno padece por sostener la verdad de su creencia. 20. Ponen de acuerdo para un fin común. 21. Fluir un líquido, correr un río, canal, etc. 22. Antiguamente, la nota “do”.
23. Adquiere cordura. 29. Síncopa de usiría, vuestra señoría. 31. Nota musical. 33. Pelo grueso y duro de la cola y crin de las caballerías. 35. Guadaña. 40. Cocí directamente a las brasas. 42. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 43. Batalla, combate. 46. Contracción. 48. Interjección ¡Tate!. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
15
MÁXIMA
0
230
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 270 MONTERREY mínima 220 máxima 310 PUEBLA mínima 120 máxima 230 QUERÉTARO mínima 140 máxima 260 LEÓN mínima 150 máxima 280 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO
HORAS
Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
23 El diario sin límites
Jueves 27 de septiembre de 2012
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
E
Hecho en México: un videoclip
n uno de los mejores momentos de Naco es Chido -documental sobre la banda de guacarock, Botellita de Jerez- se muestra la ocasión en la que el grupo fue invitado a un programa de Televisa para tocar una rola en vivo. Es la década de los ochenta y cuando los botellos terminan su acto, la conductora, Shanik Berman, les dice -palabras más, palabras menosque son unos nacos y que ni ellos ni su música representan a México. Tres décadas después, no deja de ser interesante que una película -con importantes funcionarios de Televisa involucrados en la producción- pretenda entender al México de hoy a partir de Botellita de Jerez y demás grupos que aquella empresa hubiera tildado de nacos pero que ahora -junto con algunos intelectuales y personalidades varias-, se nos presentan como portadores de la filosofía y el color de nuestro país. Se trata de Hecho en México, cinta inclasificable -por momentos parece un documental, por momentos es un musical- donde la única constante es el caos. Su director, el inglés Duncan Bridgeman, dice que su premisa es “reflejar la belleza del México que no aparece en las noticias”. Para lograr ese objetivo, Bridgeman no sólo presume de no tener un guión (hecho por demás notorio), sino que además propone que la música sea la columna vertebral que guíe a su película. Más allá de si encontramos atractiva la invitación a este acto de escapismo (Bridgeman no propone voltear a ver otra realidad sino más bien sustraerse de ella), lo cierto es que la música no articula el discurso de este film. Acompañando de toda clase de músicos, que Hecho en México van desde Sergio Arau, Amandititita o Don Cheto, (Dir. Duncan pasando por los muy populares Alejandro Fernández, Bridgeman) 2 de 5 estrellas. Lupe Esparza o la mismísima Gloria Trevi; la cinta Con: Gloria Trevi, intercala, en forma de capítulos, a diferentes cabezas Amandititita, parlantes que contestan preguntas cuya formulación Alejandro jamás escuchamos. Así, Juan Villoro, Diego Luna, Fernández, entre Santiago Pando, Daniel Giménez Cacho entre otros. otros, se lanzan en tropel a hablar de identidad, inmigración, sexualidad, resistencia y hasta de la Virgen de Guadalupe. Frases como “hasta los ateos son guadalupanos”, “el futuro no es como antes”, “tan lejos de dios y tan cerca de EU”, se presentan como grandes conclusiones que bombardean la pantalla sin un hilo conductor claro, sin estructura y con un análisis de la realidad mexicana tan profundo como cualquiera que se pudiera obtener en la sobremesa de alguna comida con amigos. Si la columna vertebral debía ser la música, ¿qué necesidad había de contaminarla con ese palabrerío inconexo y carente de profundidad? Peor aún, la solemnidad abruma y contrasta con la música, que en su mayoría es festiva y alegre. La única persona que parece no tomarse en serio (en un momento memorable de la cinta) es Gloria Trevi quien con su desfachatez (prefabricada o no) rompe con gracia el protocolo. Sólo en breves ocasiones, cuando dejan a la música hablar, es que somos testigos de momentos realmente logrados: aquel ejercicio de relevos donde una misma canción pasa de grupo en grupo, cambiando según el sello personal de cada banda. Al final, Hecho en México no es más que un caótico videoclip cuya falta de disciplina lo torna en un ejercicio vacuo, que si bien no se torna estrictamente “patriotero”, tampoco sabe escapar del folclorismo más ramplón.
CUMPLIR CON DEPURACIÓN DE CUERPOS POLICIACOS, PIDE TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL A ALCALDES ELECTOS Para dar cumplimiento al procedimiento de depuración de los elementos policiacos en Guerrero, el secretario de Seguridad Pública, Guillermo Jiménez Padilla, pidió a los presidentes municipales ser copartícipes en este proceso, pues brindar seguridad a los guerrerenses es un compromiso compartido. Precisó que el municipio de Acapulco tiene la mayor cifra de elementos que no han aprobado los exámenes de control y confianza, con 286 policías reprobados, los cuales aún no han sido dados de baja. Agregó que el Centro Estatal de Control y Confianza en el puerto de Acapulco, evaluó a mil 857 elementos, de los cuales fueron aprobados 855 y no aprobaron la evaluación 286, por lo que es necesario darlos de baja de manera inmediata. Manifestó que a estos elementos se les deben iniciar los procesos correspondientes ante el Consejo de Honor y Justicia del ayuntamiento, esto en pleno respeto a la soberanía del puerto de Acapulco. “La seguridad es compartida, no debe ser exclusivamente del estado; la participación de la ciudadanía también es importante con sus denuncias; hoy estamos ante la posibilidad de atender esos requerimientos”, dijo. Aseguró que las denuncias anónimas también han sido fundamentales para inhibir los índices delictivos, pues las fuerzas policiales pueden actuar de manera más rápida y eficaz.
SE CONTINUARÁ LA GESTIÓN DE PLAZAS ANTE LA FEDERACIÓN: ÁNGEL AGUIRRE RIVERO El gobernador Ángel Aguirre Rivero sostuvo una reunión de trabajo con jóvenes que egresaron el ciclo anterior y que hoy integran la Alianza de Normales Públicas del Estado de Guerrero (ANPEG), a quienes reiteró que su gobierno continúa realizando gestiones ante la Federación para lograr que se asignen a Guerrero más plazas, a fin de beneficiar a quienes acreditaron el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2012-2013. En el encuentro celebrado en la residencia oficial Casa Guerrero, el mandatario les informó que el próximo lunes la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, se reunirá en la ciudad de México con autoridades de la Secretaría de Educación Pública federal, para concretar la gestión de 50 plazas, mismas que serán entregadas a los egresados normalistas por orden de prelación. Precisó, además, que adicional a estos nombramientos, el gobierno estatal ha emprendido algunas acciones como el Programa de Estímulo a las Jubilaciones, así como la recuperación de recursos provenientes de otras incidencias, con el fin de abrir espacios y poder así cubrir un mayor número de plazas. Enfatizó que a diferencia de otras entidades del país, en Guerrero se requieren más maestros que atiendan a niños de escuelas ubicadas en zonas marginadas de la entidad. Por ello, reiteró el compromiso de su gobierno por continuar en las mesas de negociación, y escuchar de manera personal sus principales demandas e inquietudes. Entre las normales públicas que conforman el bloque ANPEG se encuentran; la Escuela Normal Prescolar Adolfo Viguri Viguri, la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano, la Escuela Normal Urbana Federal Prof. Rafael Ramírez y la Escuela Superior de Educación Física, cuyos representantes acordaron analizar las propuestas planteadas por el Ejecutivo Estatal. En la reunión también participaron los secretarios general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez; de Finanzas, Jorge Salgado Leyva, y de Educación, Silvia Romero Suárez, así como el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Arturo Salgado Urióstegui.